ader Núm. 95 Juny 2008 Associació de Malalts del Ronyó ader Associació de Malalts del Ronyó C./ Pintor Tapiró, 4 - Barcelona Tel.: 934 408 800 - Fax. 933 337 070 e-mail: [email protected] www.aderrenal.org Dia del Donant 2008 Guerra a les negatives Biobanco Nacional Renal Entrevista: Dra. Immaculada Herrero Fresneda www.aderrenal.org ader ader WEB Associació de Malalts del Ronyó QUÈ ÉS ADER? ADER, Associació de Malalts del Ronyó de Catalunya, és la representant de les persones amb insuficiència renal crònica. És una entitat privada, de caràcter benèfic, d’iniciativa social, fundada l’any 1976 i declarada d’utilitat pública l’any 1987. Des de la seva fundació a l’octubre del 1976, han format part d’aquest col·lectiu moltes persones i totes han treballat per a reivindicar millores en les teràpies substitutives de la insuficiència renal, com l’hemodiàlisi, la diàlisi peritoneal i el trasplantament renal. En definitiva, de la qualitat de vida. Pots trobar més informació a la nostra web: www.aderrenal.org Associació de Malalts del Ronyó SERVEIS ADER 1 2 3 4 El foro de nuestra web: el lugar donde expresar nuestras inquietudes Muchos de nuestros lectores, a buen seguro, ya conocerán la página web de ADER. Para aquéllos que no la conozcan, les recordamos que se halla en la dirección www.aderrenal.org. Como toda buena página de la red que se precie, la web de ADER tiene una sección destinada a la opinión, el contraste de pareceres y la expresión de las inquietudes de nuestros socios e, incluso, de aquéllos que no lo son. Está abierta a todo el mundo. Es el foro de ADER. Desde esta revista -dicho sea de paso, existe una edición de la misma en formato pdf en la propia página- queremos animar a los lectores a que naveguen por nuestro foro y participen en el mismo. Ya sea en temas propuestos por otros lectores, ya sea proponiendo temas nuevos a los que el resto de la comunidad del foro pueda dar respuesta o sobre los que pueda opinar. Esta sección es única y exclusiva del lector. Les aconsejamos que la aprovechen. Pintor Tapiró, 4 · 08028 Barcelona Tel. 93 440 88 00 · Fax. 93 333 70 70 e-mail: [email protected] SERVEIS ADER Assistència Social Servei: Gratuït 5 Quiromasatge i reflexologia podològica Assistència Laboral i jurídica 6 Reiki 7 Altres Serveis 8 Assessorament dietètic Dies de visita: a convenir Horari: a convenir Cal concertar visita prèviament Truqueu a ADER tel. 93 440 88 00 Psicologia clínica Dies de visita: a convenir Horari: a convenir Cal concertar visita prèviament Truqueu a ADER tel. 93 440 88 00 Ioga Dies de visita: dimarts i dijous Horari: de 10:00 a 11:00 h Preu: 7,21 euros/mes Dies de visita: de dilluns a divendres Horari: de 9:00 a 14:00 i de 16:00 a 20:00h Tractaments cervicals, cames, esquena i espatlles Sessions de 45 minuts Dilluns de 16:00 a 19:00 h Dimarts de 10:00 a 13:00 h Truqueu per demanar dia i hora al telèfon: 93 440 88 00 Informació, reserva i gestió de places d’hemodiàlisi a altres províncies i a l’estranger Dies de visita: a convenir Només per a malalts en diàlisi i trasplantats Truqueu per demanar dia i hora al telèfon: 93 440 88 00 DEMANEU INFORMACIÓ AL CENTRE ader Associació de Malalts del Ronyó Pintor Tapiró, 4 · 08028 Barcelona Tel. 93 440 88 00 · Fax. 93 333 70 70 e-mail: [email protected] www.aderrenal.org ader SUMARI EDITORIAL Associació de Malalts del Ronyó Una medicina más humana N o vamos a obviar, y eso lo sabemos todos, que la medicina, sólo con su base científica, es la principal responsable de que nuestra salud esté a resguardo de aquellos factores que pueden perjudicarla. Aun así, la medicina precisa de aquel componente humano que la haga, pues eso, sin eufemismos, más humana. Cierto es, que lo primero que se le debe exigir a un médico es eficacia a la hora de emitir un diagnóstico y aplicar un tratamiento. Incluso habrá quien opine que, una vez conseguido este objetivo, tanto da si el facultativo es más o menos simpático e, incluso, más o menos humano. Pero también es verdad que la calidez humana, la proximidad y la capacidad de transmitir al paciente tranquilidad y esperanza con calidez es un factor contributivo que puede acelerar una curación. De hecho, incluso quienes basan toda su filosofía en el raciocinio -esto sería la ciencia, en el caso que nos ocupa- tienen que reconocer que muchas veces la evolución de una patología es mucho más satisfactoria de lo que, en principio, se había previsto. Y esto se debe a un mecanismo psicológico humano que provoca que, cuando vemos algo con optimismo, el cuerpo tenga reacciones mucho más positivas. Y es ahí donde entra ese valor añadido del médico; esa capacidad para insuflar optimismo y confianza en el enfermo. Es por eso que consideramos que es importante que un médico también tenga sus buenas dosis de psicólogo. También esta cualidad debería ser valorada a la hora de evaluar la labor de los facultativos. Evidentemente, entre los médicos, como en cualquier otra opción profesional, hay de todo. Y son muchos los que siguen estas premisas que hemos apuntado, pero aún muchos pacientes no perciben estas buenas sensaciones, estas buenas vibraciones por parte de su médico. Pensando en el enfermo renal crónico, una persona que tiene que acudir, regularmente, a un centro de diálisis, es importante disponer de espacios sanitarios lo más cómodos y amigables posible. También de buenos profesionales que no sean “ciberdoctores”, ya que es allí donde este enfermo debe percibir estas sensaciones de las que hablamos por parte de todos los profesionales, que tienen la responsabilidad sobre su salud, efectos y afectos que sin duda han de beneficiar en gran parte su estado. Afectos que no siempre siente. Desde ADER hacemos un llamamiento a quien corresponda para que se intente establecer esta empatía con el paciente. Y somos conscientes que, en muchos casos, la omisión no viene dada por falta de voluntad sino por dificultades que no están en sus manos resolver de inmediato, pero esperamos que a corto plazo las condiciones mejoren, ya que, sin duda, la mejora aportará beneficios a ambas partes. www.aderrenal.org 3 ader SUMARI Associació de Malalts del Ronyó JUNTA DIRECTIVA PRESIDENT Sr. Matias Ponsa Saladich VICEPRESIDENT 1r Sr. Angel Serra Romero VICEPRESIDENTA 2ª Sra. Mª Teresa Biosca de Sagastuy SECRETARI GENERAL Sr. Antonio Tombas Navarro TRESORER Sr. Lluís Surós Batlló VOCAL Sr. Jorge Parenti Lahoz VOCAL Sr. Joan Masó Hervás VOCAL Sra. Mª José Legaz Martín VOCAL Sr. Juli Real Obradors DESPATX ADER Teresa Boldú Coordinadora María Jesús Rodríguez Secretaria ADER Boletín de la Asociación de Enfermos de Riñón de Catalunya - núm. 95 Redacción y administración: Calle Pintor Tapiró, 4 - Barcelona Tel. 934 408 800 - Fax. 933 337 070 e-mail: [email protected] www.aderrenal.org Autoedición e impresión: Toison Edit, S.L. Nº de depósito legal: 13267-1981 El Boletín ADER no participa necesariamente de la opinión de sus colaboradores, siendo ellos mismos los responsables de ella. El Boletín ADER agradece todas las colaboraciones enviadas a la redacción. 4 www.aderrenal.org MEDICINA • Biobanco Nacional Renal: la “Ciencia Blanca” que marcará el futuro .................................05 LA MEVA PÀGINA • Mi corazón .................................................................................11 NOTÍCIES • El Día Mundial del Riñón centra su mensaje en la detección precoz de la pérdida de función renal y su posterior progresión ....................................................................13 • Cinacalcet, una alternativa terapéutica para el control del calcio y el fósforo .........................................................................13 • El Congreso de la Asociación Renal Europea llega a su 45 edición ...................................................................14 • La microglobulina B2 se relaciona con la aterosclerosis .........14 • Las alternativas a la hemodiálisis, urge ntes en los recién nacidos que presentan el problema ...........................................14 • In Memoriam .............................................................................15 LA ENTREVISTA • Doctora Immaculada Herrero Fresneda ...................................16 ACTIVITATS • De calçotada a Valls ..................................................................18 • Ader contribuye al Día Mundial del Riñón ..............................20 • Assemblea General Ordinària d´Ader.......................................20 • Dolores Bañón exposa a la seu D´Ader. ...................................20 • Ader, a la X mostra d´Entitats de les Corts. .............................21 • Ángel Saez ens posa al dia en temes fiscals. ...........................21 • Ader a la Costa Brava ...............................................................22 • El Dia del Donant centra la seva activitat en la problemàtica de les negatives ...........................................................................23 • Ader present a centres de Barcelona i Terrassa ......................25 • Dos quilòmetres de gratitud ...................................................26 SALUT • El miedo al dentista ..................................................................27 INFORMACIÓ • Convocatòria d´ajudes d´atenció social a persones amb discapacitat ..........................................................................29 • Cuantía de las pensiones mínimas para el 2008 ......................31 BUTLLETA DE SUSCRIPCIÓ ....................................................34 SERVEIS ADER ............................................................................35 ader MEDICINA Associació de Malalts del Ronyó Biobanco Nacional Renal: la “CIENCIA BLANCA” que marcará el futuro POR ÁLVARO CABELLO LONGUÉ C uatro millones de españoles padecen Enfermedad Renal Crónica (ERC), representando uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI, cuestión que ni las autoridades sanitarias, ni la propia sociedad parecen querer asumir. Pero en España, dos millones de personas tienen enfermedad renal sin saberlo y son ya más de 20.000 los pacientes que necesitan de la hemodiálisis, tres días por semana durante cuatro horas cada día, para seguir viviendo. Otras 2.000 personas necesitan limpiar su sangre en casa durante 12 horas al día los 365 días al año. Cada año se les unen 6.000 enfermos más. Estos pacientes consumen el 2 % del gasto sanitario. El coste de cada uno de ellos se estima entre 20.000 y 30.000 € anuales. La solución a este problema se le confía a la investigación, pero… ¿Qué puede hacer la Ciencia por todas estas personas? Descubrir nuevas alternativas y sobre todo, hacer que sus descubrimientos no se queden simplemente en el laboratorio y acaben siendo aplicados de verdad a los pacientes. Científicos enredados El gran problema hasta ahora era que los investigadores renales han venido trabajando fundamentalmente por separado, siendo contadas las ocasiones en que compartían sus conocimientos y trabajos. Para romper con esta tendencia, se ha creado la Red Española de Investigación Renal (REDinREN). La integran los mejores investigadores renales españoles, que seleccionados por el Instituto de Salud Carlos III trabajarán interconectados y compartiendo sus avances científicos. Para poder hacerlo se les ha dotado además de un arma pionera en España y de la que se espera reporte grandes avances científicos: el Biobanco. www.aderrenal.org 5 MEDICINA ader Associació de Malalts del Ronyó Primero de España y segundo de Europa, el recientemente inaugurado Banco Nacional Renal de muestras biológicas (Biobanco) es un centro al que los 26 grupos de investigación y asociados de la REDinREN enviarán muestras biológicas procedentes de enfermos renales recogidas en diferentes hospitales de España. De esta forma, los investigadores contarán con un material almacenado que permitirá realizar una investigación basada en unos niveles de coordinación entre científicos sin precedentes. Juntos buscarán los factores genéticos y otros aspectos que predisponen o influyen en el desarrollo de la enfermedad renal. Los pacientes darán vida al Biobanco Será la generosidad de los enfermos renales cediendo sus muestras, la que dará la vida y permitirá el crecimiento del Biobanco. Por eso, los primero es, naturalmente, informar al paciente. El Director del Biobanco, Dr. Manuel Rodríguez Puyol, tiene claro que “al paciente hay que contarle que se encuentra ante la posibilidad de participar en un proyecto de investigación destinado a descubrir los factores genéticos y otros aspectos que predisponen o influyen en la evolución de la enfermedad renal. Que la participación es por supuesto totalmente voluntaria, independiente de su asistencia El Director del Biobanco, Dr. Manuel Rodríguez Puyol médica y que si el paciente cambiara de opinión, puede ordenar en cualquier momento la retirada y destrucción de sus muestras del Biobanco”. Por otra parte, el anonimato va a estar garantizado hasta tal punto, que ni siquiera los investigadores del Biobanco sabrán de quien son las muestras con las que están investigando, muestras que sólo podrán ser manejadas por investigadores del Biobanco, no pudiendo LO MÁS CURIOSO DEL BIOBANCO • 26 grupos de investigación buscarán los factores genéticos que predisponen o influyen en la evolución de la enfermedad renal. Ni siquiera los investigadores sabrán a quien pertenecen las muestras con las que trabajan. El paciente puede ordenar en cualquier momento la retirada y/o destrucción de sus muestras. La orina viaja junto con barritas de nieve carbónica, un tipo de hielo que tarda más en descongelarse. Las muestras de sangre viajan mezcladas con una sustancia que conserva la sangre tal y como si estu viera recién salida del cuerpo. Para que las células se mantengan con vida tienen que ser congeladas a -190ºC y estar mezcladas con dimetilsulfóxido, un sustancia que evita la formación de cristales de hielo que rompería la célula. Las etiquetas de los tubos que guardan las muestras son de poliéstrer para que no se estropeen al ser congeladas y con el paso del tiempo. Una fuga de nitrógeno líquido desplazaría el oxígeno de la sala donde ese encuentran los trabajadores del Biobanco. Si el Biobanco empezara a descongelarse, su director y otros empleados recibirían automáticamente una llamada de alerta en su teléfono móvil. • • • • • • • • 6 www.aderrenal.org ader MEDICINA Associació de Malalts del Ronyó ser compartidas en ningún momento con otros grupos de investigación. Estos y otros aspectos más, se contemplan en un documento que el paciente firma por escrito, el llamado consentimiento informado, documento que se guarda en un archivo especial sin que guarde relación con su historia clínica. El propio Dr Rodríguez Puyol comenta que “la reacción de los enfermos está siendo muy buena, porque cuando se les explican las cosas con cuidado, los pacientes responden adecuadamente”. Dos cucharadas soperas de sangre para la ciencia ¿Qué se les está pidiendo exactamente a los enfermos renales? La Dra Laura Calleros, responsable del Biobanco, contesta que “por el momento, sólo sangre y orina procedente de personas con distintos grados de enfermedad renal. En un futuro próximo, también se solicitarán muestras de tejidos y líquido peritoneal. En cualquiera de los 26 hospitales asociados a la REDinREN, se extrae una muestra de sangre de 30-40 ml., (cantidad equivalente a dos cucharadas soperas) para de ella obtener ADN, ARN y proteínas. El ADN está presente en todas las células, lo recibimos de nuestros padres y lleva un código en forma de “genes”que determina las características físicas de cada persona como el color de ojos, de piel, etc. Las diferencias entre unas personas y otras, pueden ayudar a explicar por qué algunas desarrollan unas enfermedades y otras no. De ahí la importancia de este material para los estudios científicos . EL BIOBANCO EN CIFRAS • • • • • 4.000.000 de españoles padecen enfermedad renal crónica. 26 grupos de investigación. 20.000.000 de células almacenadas por paciente. Un tanque seco de 30 litros y que congela a 190ºC,dos tanques nodriza de 180 litros y un congelador vertical de 500 litros que conserva a -80ºC. 22.000 muestras almacenadas Una vez extraída la sangre, ésta es guardada en un tubo especial para investigación que contiene un líquido que conserva íntegro el RNA, por ser el material más valioso de la misma. Posteriormente el tubo es marcado con una etiqueta, quedando así codificada la muestra y protegida la identidad del donante. No obstante, surge la duda de…¿Por cuánto tiempo ceden los pacientes sus muestras?¿Qué pasaría si por una decisión política dejase de funcionar el Biobanco? Su máximo responsable comenta que la cesión de las muestras está supeditada a la existencia del Biobanco y en último caso serían devueltas al hospital de donde salieron o destruidas siguiendo un estricto protocolo de actuación. ¿Cómo viaja una muestra biológica? Recipientes especialmente fabricados para el transporte de muestras biológicas. Tal y como explica la Dra LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE DECIR “SI QUIERO” • • • • • • Se puede participar en un proyecto de investigación destinado a descubrir los factores genéticos y otros factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad renal. La participación es totalmente voluntaria e independiente la asistencia médica. Si el paciente cambiara de opinión, puede ordenar en cualquier momento la retirada y destrucción de sus muestras del Biobanco. El anonimato queda garantizado hasta tal punto, que ni los investigadores saben de quien son las muestras con las que están trabajando. Si dentro de unos años desapareciera el Biobanco, las muestras serían devueltas o destruídas. Todas las condiciones aparecen en un documento escrito que el paciente debe firmar para dar su cosentimiento. www.aderrenal.org 7 MEDICINA ader Associació de Malalts del Ronyó Calleros “así viajan las muestras desde los hospitales al Biobanco, siempre en posición vertical y protegidas por una doble capa de seguridad que resiste los golpes, evitando que los tubos se puedan deteriorar o romper, y además los conserva a una determinada temperatura, aislados del frío y del calor externo. En el caso de la orina, las muestras biológicas viajan junto a unas barritas de nieve carbónica, un tipo especial de hielo con mayor duración del normal y que mantiene las proteínas congeladas para que no se degraden y puedan ser estudiadas”. Antes de ponerse en marcha el Biobanco, han sido realizadas multitud de pruebas sobre los tiempos y formas de transporte, para que nunca supere las 24 horas, venga del punto de España que venga”. es precisamente en el núcleo donde se encuentra el material genético más interesante para las investigaciones que va a desarrollar la REDinREN. ¿Cuántas células de estas pueden guardarse de cada paciente? Según el Dr Rodríguez Puyol, 20.000.000 de células que se almacenan en 14 tubos. Otras muestras de sangre llegan al Biobanco en tubos especiales que contienen un líquido para conservar íntegro el RNA de la sangre. Este líquido garantiza que no se produzca ninguna modificación del RNA durante el transporte, porque a los investigadores les interesa mucho ver el RNA del paciente tal y como se encontraría en su propia sangre. Por eso durante el transporte no debe experimentar la más mínima degradación, de forma que el RNA llegue al Biobanco tal cual sale del cuerpo humano. Una vez Bienvenidas al Biobanco allí esta sangre es centrifugada para quedarse sólo En el momento que las muestras llegan al Biobanco con el ARN de las células de la sangre. son manejadas dentro de una cabina de flujo laminar, es El tercer tipo de muestras que se reciben son las de decir, un compartimento especialmente diseñado don- orina. A estas también se les somete a un centrifugade filtros especiales y una corriente de aire provocan do para eliminar posibles sedimentos contaminantes y que todo lo que se manipule en su interior esté abso- quedarse sólo con la parte más pura de la orina. lutamente estéril. En este ambiente “inmaculado”, técnicos del Biobanco preparan los tres tipos de muestras Hay vida a -190ºC posibles. Un tanque seco con capacidad para 30 litros, dos tanques nodriza con capacidad para 180 litros y un congelador vertical con capacidad para 500 litros. Estos son los instrumentos que permiten la creación COMO SE ORGANIZA EL ESPACIO EN EL HIELO del blanco paisaje en el que pasarán el resto de su vida las muestras biológicas de los enfermos renales. • RACK: columna o torre de materiales. Algunos monocitos y la orina se conservarán -80ºC. • NIVEL: altura en la que se encuentra la Pero otro grupo seleccionado de monocitos, paradómuestra dentro de la columna (seria como jicamente los que se quieren conservar con vida, nela planta de un edificio) cesitará llevar esa existencia a -190ºC. Inmersos en • CAJA: dentro de cada altura hay varias cajas. nitrógeno líquido, quedarán criocongelados y en es• CELDA: cada caja está dividida en comparti tado latente. Es el mismo sistema que se utiliza para mientos cuadriculados llamados celda. congelar esperma, embriones o células de sangre de cordón umbilical. ¿Cómo es posible sobrevivir a temperaturas tan bajas? Porque según explica la Dra Calleros “sólo a La sangre puede llegar en dos clases de tubos. El muy bajas temperaturas se mantienen vivas las célunormal contiene sangre que es sometida a un proce- las por largos períodos de tiempo”. Esto es posible so de centrifugado en gradiente para quedarse con las porque se les añade dimetilsulfóxido, una sustancia llamadas “células mononucleares de sangre periférica que evita la formación de cristales de hielo dentro (PBMC)”. Estas PBMC son las células de la sangre que de la célula que produciría la rotura de su membratienen núcleo. El resto de las células sanguíneas como na citoplasmática y consecuentemente la muerte de los glóbulos rojos o eritrocitos carecen del mismo. Pero la célula. La ventaja de esta técnica a -190ºC es que 8 www.aderrenal.org ader MEDICINA Associació de Malalts del Ronyó haciendo bien el proceso de congelación y descongelación, la célula se toma viva del paciente, se mantiene latente (criocongelada) y cuando se descongela vuelve a estar viva”. Etiquetas de poliéster Pero antes de someter las muestras a tales temperaturas, es necesario tener perfectamente clasificados los materiales. A cada tubo se le pone una etiqueta que contiene un código de barras con la información necesaria, identificación de la muestra, fecha, tipo de material que contiene, etc. Especialmente importante es registrar el lugar físico exacto que va a ocupar dentro del tanque de nitrógeno. El espacio que hay dentro de este tanque está organizado como un si fuera un archivo. Así, debemos saber en que rack, en que nivel, en que caja, en que celda, está cada muestra. De esta forma si el día de mañana hay que buscarla, simplemente con mirar en la base de datos se conocerá exactamente el punto donde encontrarla. Pero ahora bien… ¿Cómo puede aguantar una etiqueta temperaturas tan bajas?¿Que pasa si con el tiempo se deteriora o borra la información de esta etiqueta? La etiqueta que se coloca en los tubos no es un adhesivo normal, pues con el frío se degradaría con el paso del tiempo. Está fabricada en poliéster, material especialmente preparado para aguantar bajas temperaturas durante largos períodos de tiempo. La impresora que graba el código en la etiqueta también tiene un sistema de impresión especial. ¿Y si todo se descongelara? ¿Que pasaría si un fallo de corriente eléctrica provocara una bajada de temperatura y se descongelaran las muestras? El Biobanco contiene material genético humano y a quienes lo donaron se les aseguraron ciertas garantías. Un cataclismo moral de semejante tipo no puede producirse. El daño a la ética de la investigación tendría un impacto emocional difícilmente recuperable. También este aspecto ha sido contemplado por los responsables del diseño del Biobanco. Pensado, probado y solventado. Pero… ¿Cómo? Existe un triple mecanismo de seguridad. El primer nivel consiste en un grupo electrógeno del edificio en el que se encuentra ubicado físicamente el Biobanco. En SEGURIDAD A TRES NIVELES • • • PRIMER NIVEL: grupo electrógeno del edificio. SEGUNDO NIVEL: sistema de alimentación ininterrumpida de corriente eléctrica (S.A.I.) TERCER NIVEL: alarma remota telefónica informatizada. caso de un corte de luz o una bajada de corriente, el generador saltaría automáticamente proporcionando una serie de horas de autonomía. En segundo nivel de seguridad se encuentra localizado en el propio Biobanco. Se trata de un sistema ininterrumpido de corriente para que no se produzca la más mínima fluctuación. En caso de que hubiera algún problema con el grupo electrógeno del edificio, este sistema saltaría automáticamente. El tercer nivel de seguridad se basa en una serie de sondas que están introducidas en los tanques de congelación. Estas sondas están conectadas a un ordenador con servidor propio, de forma que continuamente se están registrando las temperaturas de congelación. Si la temperatura disminuyera por debajo de un rango establecido que fuera a poner en riesgo la integridad de las muestras, el sistema informático llamaría al teléfono móvil de una serie de personas relacionadas con el Biobanco. La seguridad de los trabajadores del Biobanco también ha sido estudiada, siendo fundamental dos medidas. La primera es unos guantes especiales e imprescindibles para la manipulación de las muestras a temperaturas de -190ºC. La segunda contempla la posibilidad de que se produjera un escape de nitrógeno líquido, el material que utilizan las máquinas para congelar. Si se produjera un escape de nitrógeno líquido, este iría desplazando al oxígeno que hubiera en la sala hasta dejar la sala apenas sin oxígeno. Para evitar esto en la sala hay un sensor de oxígeno, de forma que si la cantidad de este disminuye por debajo de los niveles ideales para la salud humana, se enciende una luz roja en el exterior para indicar que no se debe acceder a la sala. Pero lo más importante es que también se produciría una llamada a los móviles de los responsables del Biobanco para que pudieran actuar de inmediato. www.aderrenal.org 9 MEDICINA ader Associació de Malalts del Ronyó que podría obtener cada investigador por separado. Pero… ¿Para qué sirve en definitiva un Biobanco? Ahí es donde empieza la verdadera investigación en Los científicos lo tienen muy claro. Sin embargo, al ciudadano normal se le hace difícil comprender el verdadero valor del Biobanco. Preguntado por ello el Dr Rafael Selgas ,Director de la REDinREN, contesta:” La principal ventaja de que un médico tenga una serie de muestras de pacientes renales aportadas por otros médicos en un Biobanco, es el acceso a unas muestras con una diversidad a la que no podría acceder si no. Esta diversidad hace que trabajen con un material mucho más rico científicamente que el red, en el hecho de compartir material y que a esto le siga el compartir los proyectos de investigación también”. Existe otra gran ventaja a la que ha querido referirse la Dra Laura Calleros “es muy importante para hacer investigación saber que todas las muestras se han procesado de la misma manera, ya que esta es la única manera de tener garantizado que los resultados son fiables.” ¿CUANTA CIENCIA CABE EN UN BIOBANCO? • • • • • 10 22.000 muestras en total. 9100 viales a -190ºC 13.000 viales a -80ºC 14 alícuotas (porciones de una misma muestra preparadas para ser utilizadas) por paciente. 20.000.000 de células por paciente www.aderrenal.org ader LA MEVA PÀGINA Associació de Malalts del Ronyó Mi corazón Nunca había conocido a una persona tan fuerte como tú. Para mí fuiste una gran amiga. Siempre te llevaré en mi corazón, porque hace muchos años que disfrutamos mutuamente de nuestra amistad. Estuvimos en lo bueno pero también en lo malo, que fue lo que más vivimos. Después de todo este tiempo, será muy difícil olvidarte y lo será para todos los que te conocimos. Tu recuerdo nunca se borrará y te echaremos muchísimo de menos. Siempre estabas dispuesta a dar fuerzas y con trato de humanidad a todo aquel que era débil, sensible con los enfermos de riñón... La voz, la sonrisa y aquel amor entregado plenamente tanto a los tuyos como a los de fuera; nos colmabas de ánimo para seguir adelante. Ahora, quedó un vacío tan grande que sin tu presencia nuestros ojos te buscarán para recibirnos con aquella energía que nos diste en todo momento. Luchaste al mismo tiempo por algo delicado y muy difícil de sobrellevar. Los que te conocimos lo sabemos y te queremos. Fuiste una mujer que sobresalías entre las demás, por el enorme cuidado que tenías y gran experiencia en reconocer los problemas de salud en las personas. Eras tan especial para todos que ahora dejaste una inmensa huella allí donde siempre nos esperabas con un afecto oxigenado, puro, limpio y sincero. Por ti la vida fue más fácil y divertida; juntas pasamos momentos inolvidables. Cinta, te llevaré como siempre te llevé en un rincón de mí corazón y te aseguro que todas las mañanas antes de empezar el día, te recordaré como el primer día que nos conocimos: una madre y esposa tan bonita y tan guapa igual que cuando estabas entre nosotros. Iván, tu hijo, está siempre conmigo y él mismo te abrió su luz para que tú, estés donde estés, puedas seguir junto a él. Quiero trasmitir mi más sincero cariño a la familia, esposo Luís e hija Marta un fuerte abrazo de parte de todos aquellos que un día nos conocimos para luchar por la vida. Estaremos siempre con vosotros Mónica Pin Álvarez www.aderrenal.org 11 SUMARI ader Associació de Malalts del Ronyó 12 www.aderrenal.org ader NOTÍCIES Associació de Malalts del Ronyó El Día Mundial del Riñón centra su mensaje en la detección precoz de la pérdida de función renal y su posterior progresión FUENTE- DIARIO MÉDICO * Los expertos relacionan la insuficiencia renal con la enfermedad cardiovascular “Un 10 por ciento de la población española tiene enfermedad renal crónica. Estas cifras incluyen a aquéllos con albúmina en la orina aunque su filtrado sea normal. Esto no significa que tengan insuficiencia renal, que la padecen un 6 por ciento de los españoles, sino que sufren alteraciones en los riñones, lo que además es un factor de riesgo cardiovascular muy importante”. Estas palabras pronunciadas por el presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), Ángel Luis Martín de Francisco, fueron el “leit motive” del Día Mundial del Riñón en su edición de este año. Así, la insuficiencia renal multiplica la posibilidad de padecer una cardiovasculopatía. Circunstancia ésta que puede resultar fatal pues, según el propio doctor Martín de Francisco, “si se producen ambas patologías, la posibilidad de morir se multiplica por cien”. La clave está en el médico de primaria: así, la SEN ha establecido un documento de consenso con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria que establece las herramientas a utilizar en primaria para diagnosticar la enfermedad renal y derivarla a los pacientes. Sobre todo, teniendo en cuenta que “cerca de la mitad de los pacientes que empiezan anualmente en diálisis no han sido detectados previamente sino que empiezan el proceso en urgencias”. Esta porción de enfermos renales a la que se refiere Martín de Francisco vendrían a ser unos 5.000. La detección precoz debería fijar especial atención en pacientes hipertensos, diabéticos, mayores de 65 años, accidentados vasculares, u obesos, así como familiares directos de enfermos renales. En los actos de la jornada, Maricel Julve, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, incidió en la importancia de que los profesionales sanitarios eduquen a la población, remarcando la especial incidencia “en los hábitos saludables y dietéticos y en la adherencia al tratamiento”. Cinacalcet, una alternativa terapéutica para el control del calcio y el fósforo E n el transcurso del Congreso de la Asociación Renal Europea, también ha hablado Neil Ashman, del Barts and the London NHS Trust británico, que ha ofrecido datos recientes del estudio ECHO (proyecto europeo compuesto por diversos centros destinado a la observación de los efectos del Cinacalcet en enfermos renales en hemodiálisis y diálisis peritoneal). Según Ashman, Cinacalcet permite el control del hiperparatiroidismo aunque los pacientes reciban vitamina C concomitante, además, esta alternativa terapéutica permite un mejor control del calcio y el fósforo. Así, esta molécula ya sería susceptible de “dar el salto a la práctica clínica diaria”. Por lo que respecta a efectos secundarios, Ashman ha señalado que sólo se han detectado problemas de náuseas y vómitos y éstos sólo fueron graves en el 0,3 por ciento de los casos. www.aderrenal.org 13 ader NOTÍCIES Associació de Malalts del Ronyó El Congreso de la Asociación Renal Europea llega a su 45 edición FUENTE- DIARIO MÉDICO E l Congreso de la Asociación Renal Europea (ARE), que este año ha celebrado su 45ª edición, tiene como objetivo profundizar en el intercambio científico y la colaboración entre instituciones de investigación europeas. Como su nombre indica, el objetivo principal del certamen son las enfermedades renales en relación a las cuáles se pretende desarrollar nuevas líneas de investigación básica y clínica en la nefrología y sus áreas, ponien- do especial incidencia en la función normal del riñón y la enfermedad de este órgano, la hipertensión, las consecuencias cardiovasculares de las enfermedades renales, la diálisis y el trasplante. La Asociación Renal Europea, que en inglés corresponde a las siglas EDTA, está formada por 5.700 miembros, en su mayoría pertenecientes a países europeos y mediterráneos. ARE está considerada como la asociación europea más prestigiosa en el campo nefrológico. La microglobulina B2 se relaciona con la aterosclerosis Las alternativas a la hemodiálisis, urgentes en los recién nacidos que presentan el problema M uchos de los compuestos secretados en la orina cuando falla la función renal pueden causar un daño cardiovascular irreversible. Siguiendo esta línea de estudio, el Grupo Europeo de Trabajo sobre la Toxina Urémica (EUTox) ha investigado la relación de las guanidinas, el cresilsulfato-p y el sulfato de indoxil en la enfermedad renal, y ha determinado que la microglobulina B2 está ligada a la ateroesclerosis y puede provocar el fallecimiento del paciente. Cuando la microglobulina B2 actúa, es necesario optar por una hemodiálisis que se caracterice por un flujo más alto, según ha explicado Raymond Vanholder, del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gante, en Bélgica. “Ephiros”: En busca de la enfermedad renal oculta S i bien afortunadamente estos bebés prematuros que sufren insuficiencia renal, algo que se da en el 25% de los casos, tienen un episodio transitorio con lo cuál el riñón pronto vuelve a su normal funcionamiento, la patología complica mucho la evolución del neonato. “Para afrontar esta gran limitación terapéutica se requiere una tecnología de la que hoy no disponemos. Hay que seguir investigando si se pueden crear máquinas que permitan hacer una diálisis diferente a la peritoneal en los recién nacidos de bajo peso o en pretérminos. También es necesario valorar si merece la pena crearlas”, apunta Antonio Losada Martínez, director de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, en las V Jornadas de Neonatología, celebradas en Sevilla, que en esta edición se han centrado en adelantos y carencias en nefrourología. FONT: DIARIO MÉDICO “Ephiros” es un proyecto patrocinado por Amgen, empresa farmacéutica catalana líder en la innovación del mercado hospitalario, y desarrollado por el Hospital Universitario Vall d’Hebron, que desarrolla un proyecto pionero que facilita la detección precoz de la enfermedad renal aguda y crónica. Se podría decir que el servicio que proporciona “Ephiros” es un valor añadido pues facilita la información sobre posibles enfermedades renales a todo aquél que ingresa en el Hospital Vall d’Hebron por la razón que sea. Su funcionamiento se basa en una aplicación informática integrada en la red de gestión de datos de los pacientes. Diariamente, realiza una investigación entre los resultados de las analíticas efectuadas en el hospital y alerta sobre posibles casos de enfermedad renal que pueden, incluso, ser desconocidas por el paciente. 14 www.aderrenal.org ader NOTÍCIES Associació de Malalts del Ronyó IN MEMORIAM Ens ha deixat Francisco Ortega, en Sisco, que va morir el 29 de febrer. El Sisco va ser un dels primers col·laboradors d’ADER. Va començar la seva tasca amb nosaltres paral-lelament al naixement d’aquesta associació i hi va continuar durant molts anys. Estusiasta i lluitador, va aconsseguir superar tots els obstacles derivats de la seva malaltia i va ser un exemple de valentia per a tots els malalts renals. Dedicat amb cos i ànima a la família de la qual va gaudir durant els últims anys de la seva vida. De la mateixa manera, en els darrers temps també hem perdut la Tònia de Cendra, que havia estat membre de la Junta Directiva d’ADER. La Tònia va morir el dia 7 de maig i, com han recordat les seves persones estimades, “lluità tota la seva vida i fou valenta fins al final”. Maria Cinta Rodríguez, per a tots la Cinta, ens va deixar el 12 de maig. Fins al final, va ser aquella dona enèrgica i amb esperit de lluita que tots varem conèixer. De la Cinta podríem dir que era una part fonamental d’ADER, amb la qual sempre col·laborava amb un entusiasme encomiable, transmetent la seva alegria i força en cadascun dels seus actes. També Isa Palenciano ens ha deixat, el 24 de maig. La Isa va ser sòcia d’ADER pràcticament des de la fundació de l’entitat. Tant ella com la seva família van estar sempre molt a prop de nosaltres tot participant en moltes de les activitats organitzades per ADER. Des d’aquest butlletí, i també des de la nostra associació, volem expressar el nostre més sentit condol als seus familiars i amics. Igualment volem tenir un record per a tots els socis que durant aquest temps ens han deixat. El nostre més sentit condol a les seves famílies. Descansin en pau. www.aderrenal.org 15 ader L´ENTREVISTA Associació de Malalts del Ronyó Un estudi científic que proposa l’eliminació dels efectes de la fibrosi i els mecanismes inflamatoris en el TRASPLANTAMENT DE RONYÓ, premiat per la Fundació Catalana de Trasplantament IMMACULADA HERRERO FRESNEDA, CAP DE L’EQUIP GUARDONAT Entrevista: Pau Valero El treball objecte del guardó porta com a títol “HGF gene therapy attenuates renal allograft scarring by preventing the profibrotic inflammatory-induced mechanisms” Per fer-ho entenedor per a la gent del carrer, en què consisteix l’estudi? L’estudi està fet amb un model experimental de trasplantament renal i assaja un factor, del qual les sigles en anglès són HGF. D’aquest factor ja se sabia que anava bé perquè afavoria la regeneració dels òrgans i del ronyó i també es parlava que possiblement també era antiinflamatori, i nosaltres, el model de trasplantament que estudiem assimila molt bé les característiques del que passa a la clínica humana. Com que en el cas del trasplantament renal a llarg termini els factors que fan malbé el ronyó per una banda són aquesta fibrosi a llarg termini i també els mecanismes inflamatoris que també provoquen fibrosi vàrem pensar: “Doncs, anem a posar aquest factor a veure si realment evitem que progressi aquesta malaltia crònica de l’empelt”. I ho vàrem fer aplicant aquest factor HGF amb teràpia gènica, que era una de les novetats de l’article. Aquest factor s’havia comprovat que anava bé, però administrant directament una punxada de la proteïna en sang. El problema és que té una vida molt curta. Tu poses això i als cinc minuts ja ha desaparegut, ja no hi ha nivells detectables. Nosaltres ho vàrem aplicar d’una altra manera, que era fent servir teràpia gènica i aconseguíem uns nivells detectables durant catorze dies. I fent aquest tractament vàrem comprovar que, a llarg termini, les rates que havien estat tractades d’aquesta manera no progressaven tan ràpid cap a aquesta malaltia terminal. En resum, el nostre treball aporta dues innovacions: la teràpia gènica que hem aplicat i el fet d’administrar el tractament en dos temps diferents: un a l’inici, el mateix dia que es feia el trasplantament, ja que tres o quatre 16 www.aderrenal.org dies abans es feia una tanda d’aquesta teràpia gènica, només una i ja està, i es deixava evolucionar l’animal sis mesos: l’altre tres mesos després del trasplantament, de manera que els mecanismes els deixàvem que comencessin a posar-se en marxa. Quan sabíem que es posen en marxa els mecanismes inflamatoris a llarg termini i fibròtics, fèiem la teràpia amb aquest factor HGF i aquí l’administràvem amb dues punxades, perquè com que durava catorze dies vàrem decidir agafar una finestra d’un mes de tractament: una punxada a les vuit setmanes i una altra a les deu setmanes de tractament i deixàvem que seguís evolucionant. I en qualsevol dels dos casos funcionava bé. “La nostra tasca es basa a agafar la seqüència mare de dins de les cèl·lules i posarla dintre de les cèl·lules de la rata trasplantada” I la teràpia gènica, què és? Com s’aplica? Hi ha molts tipus de teràpia gènica. En el nostre cas és difícil d’explicar de forma senzilla. És agafar la seqüència gènica, que vol dir el mateix que genètica, i és el que et codifica: la seqüència que està dintre del nucli de la cèl·lula i que dóna el senyal perquè se sintetitzi la proteïna-, com dèiem, agafar la seqüència mare de dins de les cèl·lules i fer-la posar dintre de les cèl·lules de la rata trasplantada. Això es pot fer de moltes maneres; nosaltres, entre cometes, vàrem inventar una manera de fer-ho, i dic entre cometes perquè estava fet amb cèl·lules, però nosaltres ho vàrem fer en viu, en un animal viu, que era agafar aquesta seqüència, i posar-la dins d’un vehicle (i això no cal que ho expliqui, més que res perquè tampoc no s’entendria). Vaja, agafar aquesta seqüència, embolcallar-la perquè estigui una mica protegida i injectar-la en el múscul de les rates. Que, de fet, això és la teràpia gènica: posar l’actor genètic en el múscul. Al múscul se li fan unes petites descàrregues elèctriques -l’electrocuració- que és el que es fa servir en cèl·lules però no s’havia aplicat en cap animal. Nosaltres ho fem. Amb aquestes descàrregues el que aconseguim és que aquesta seqüència entri realment dintre de la cèl·lula perquè si nó és massa gran i no entraria. Gràcies a aquestes descàrregues, la cèl·lula momentàniament s’obre i deixa passar molècules grans, aleshores entra dintre de la cèl·lula i comença a sintetitzar aquest factor, després d’aconseguir que aquesta seqüència entri dins el nucli i comenci a donar l’ordre de sintetitzar la proteïna, de tal manera que com està sintetitzat de forma continuada la proteïna encara que en sang només tingui la vida mitjana de tres o quatre minuts, com que sempre n’està fent, sempre anirà bé. Llavors això es manté durant uns catorze dies. Al cap de catorze dies, si volíem continuar el tractament, calia tornar a punxar. I després de tot això, anem a la qües- ader L´ENTREVISTA Associació de Malalts del Ronyó tió pràctica. Això, quin benefici aporta al malalt de ronyó? De cara al malalt s’ha de ser molt caut, i advertir que és un estudi experimental. Que experimentalment ha anat bé. Provat en aquest model i en aquestes condicions. I durant aquest temps, que eren sis mesos. D’aquí a que es pugui aplicar en malalts, per sort, i si mai algú s’interessa per portar-ho a la clínica, perquè aquí hi ha altres interessos que ja no són els nostres, hauran de passar molts més estudis previs i estudiar realment quin efecte secundari pot tenir això o no, però nosaltres ens hem centrat en un tema concret i l’hem estudiat. Però no ens hem posat a veure efectes secundaris ni res. Aleshores, si hi ha alguna persona o entitat interessada o veu que això li reporta uns interessos i ho vol portar a la clínica, haurà de passar moltes fases d’estudi, que ja estan sempre establertes. I si finalment supera totes les fases i es veu que realment en persones també es beneficiós, doncs llavors ja arribaria, però per norma general, un medicament abans de sortir al mercat com a mínim passa deu anys d’estudis preclínics i clínics... Per sort, eh! “De cara al malalt s’ha de ser molt caut, i advertir que és un estudi experimental” Bé, però llavors, amb totes aquestes traves -i perdoni la impertinència- quin sentit tenen estudis com aquest? És que nosaltres no podem abastar més! No és a la nostra mà dir: “Això hem vist que funciona molt bé, anem a progressar amb l’estudi”. Això depèn del fet que la gent que té els diners i també tota la infraestructura per tirar-ho endavant s’interessi pel tema i ho faci. Nosaltres fem els estudis amb animals i publiquem el que traiem, no només perquè la resta d’investigadors ho aprofitin per millorar altres tècniques sinó també perquè tota la comunitat trasplantadora estigui al cas que existeix això. Més enllà, no podem intervenir perquè llavors ja seriem nosaltres la indústria farmacèutica directament. Gairebé podíem dir que hem començat una entrevista parlant de ciència mèdica i l’acabem fent denúncia d’una situació... No, denúncia tampoc no és el cas.Tampoc no conec més món de la indústria. S’estan provant molts altres medicaments. Nosaltres -i aprofito per dir que el premi me l’han donat a mi, però és un treball de l’equip- el que hem fet és aportar el nostre granet de sorra però fa falta que hi concorrin altres interessos. Per- què, és el que deia, hem estudiat un aspecte molt concret i és cert: evita que progressi la fibrosi de l’empelt a llarg termini, però per posar un exemple no hem mirat quin efecte pot tenir en possibles desenvolupament de tumors. Hem fet l’aplicació durant catorze dies o un mes i ja està. Ves a saber si això administrat de forma permanent provoca algun efecte secundari. Tot això, s’ha de mirar. Evidentment, sigui com sigui, no es pot aplicar en persones sense fer estudis previs. I arran de la publicació de l’article vostè ha entrat a la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, satisfacció plena, no? Bé, he de dir que, a banda que per a mi és un honor que arran la publicació de l’article m’hagin fet membre de l’Acadèmia, val a dir que és un nomenament honorífic, que no és que sigui un membre honorari amb veu i vot. En el meu cas, forma part del premi ser nomenada membre de l’Acadèmia i, és clar, és una distinció que m’honora. UN PREMI DE RESSONÀNCIES MUNDIALS L’equip de la doctora Immaculada Herrero Fresneda, de l’Institut d’Investigació Biomèdica de l’Hospital de Bellvitge, ha obtingut el premi anual de la Fundació Catalana de Trasplantament per l’estudi “HGF gene therapy attenuates renal allograft scarring by preventing the profibrotic inflammatory-induced mechanisms”. Traduït el títol de l’article “La teràpia genètica de creixement del factor hepatòcit atenua les derivacions de la cicatrització de l’empelt renal prevenint els mecanismes favorables a la fibració de la inflamació induiïda”. O, resumint, com eliminar els efectes de la fibrosi i els mecanismes inflamatoris en el trasplantament de ronyó. Segurament, tot plegat massa difícil per als no avesats en la matèria. Per això, en aquesta entrevista, preval la voluntat de fer cinc cèntims, entenedors, sobre el tema. L’article en qüestió ha estat publicat a la mundialment prestigiosíssima revista Kidney International. Qui el vulgui llegir -ja sigui un extracte o sencer, aquesta darrera opció és de pagament- ha de dirigir-se a l’adreça http://www.nature.com/ki/journal/v70/n2/abs/5001510a.html www.aderrenal.org 17 ACTIVITATS ader Associació de Malalts del Ronyó Q D e c a l ç o t a d a a Va l l s ué això dels calçots és un menjar suculent qué, a més, per les seves característiques especials contribueix a la confraternització, no és cap secret per a ningú. I la prova està en l’èxit que va tenir la convocatòria d’ADER, més de cent persones, per anar a la capital del calçot, Valls, que estava prevista per als dies 1 i 2 de març i es va haver de repetir els dies 15 i 16 del mateix mes, amb una petita variació: si el primer cap de setmana el “quarter general” de l’expedició es va establir a Comarruga, en el segon es va haver de canviar la seva ubicació a l’Ametlla de Mar. 18 www.aderrenal.org Disposats a gaudir del cap de setmana, els participants d’ambdues expedicions es van citar a la seu d’ADER a les 9 del matí del seu respectiu dissabte (1 i 15). D’allà, l’autocar els va portar cap a Montblanc, on ens esperaven dos guies per acompanyarnos a realitzar una visita pel conjunt medieval i el recinte emmurallat d’aquesta vila, declarat Patrimoni Històric Nacional. Vàrem començar la visita a l’església de Sant Miquel i vam continuar per la torre-portal de Sant Jordi, un dels més ben conservats, on la llegenda diu que Sant Jordi va matar el drac. Els porxos de Cal Malet, de nom repès de l’Ajuntament o Pallol, amb les messures oficials de la vila amb les quarteres de pedra per a messurar el gra: l’antic hospital de Santa Magdalena del segle XIV-XVI, amb un bonic claustre central: el Museu Comarcal, ubicat en l’antic casal dels Josa, on vàrem poder veure, entre altres coses, els oficis de la Conca de Barberà, per acabar la visita a la Cooperativa de Viticultors, edifici modernista obra de César Martinell on vàrem visitar el celler amb la corresponent explicació sobre l’elaboració del cava i amb una petita degustació de cava “Pont Vell”. També vàrem tenir la possibilitat d’ adquirir productes típics de la comarca. ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó I per tal de reposar forces, què millor que anar a Valls a degustar l’especialitat de la terra: els calçots. Allà, els nostres socis van gaudir del popular àpat enmig de bromes arran de la dificultat de menjarne sense córrer el risc de tacar-se. Un cop acabat el dinar i ben instal·lats a l’hotel corresponent, la resta del dia va ser lliure. ...per tal de reposar forces, què millor que anar a Valls a degustar l’especialitat de la terra: els calçots. El diumenge dia 2, es va organitzar una visita al Museu Pau Casals, a el Vendrell, per a tots aquells que es van voler apuntar a conèixer més a fons el gran mestre violoncel·lista català. I després de dinar, tots un altre cop cap a casa, on es va arribar, aproximadament, a dos quarts de set. En amdues sortides vàrem poder gaudir d’un bon ambient de germanor i l’ elevada participació ens anima a organitzar noves activitats i satisfer la demanda dels nostres associats. Moltes gràcies a tots els que esteu disposats a acompanyar-nos. Volem agrair la col·laboració del soci Josep Ortega que ens va aconsseguir per a tot el grup uns obsequis donats per l’ajuntament de El Vendrell. Fotos: Ramon Conesa. www.aderrenal.org 19 ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó ADER contribuye al Día Mundial del Riñón L a presencia del presidente de ADER, Maties Ponsa, y de la vocal de la junta directiva de nuestra asociación María José Legaz en sendos programas de COM Ràdio fue la contribución hecha desde la misma para dar realce al Día Mundial del Riñón, organizado por la Federación ALCER. Acompañando a María José Legaz, ante los micrófonos también participó el Presidente de la Sociedad Española de Nefrología, doctor Martínez Castelao. La jornada, que se celebra el 13 de marzo, es una buena iniciativa para dar a conocer las patologías renales en general, así como fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de las mismas. 200.000 personas en España tienen detectada alguna enfermedad renal (funcionamiento del riñón por debajo del 30 por ciento) pero hay 2.200.000 personas cuya función renal está por debajo del 60 por ciento e ignoran tal situación. Assemblea General Ordinària d’ADER D iumenge, 30 de març, va tenir lloc l’Assemblea General Ordinària de socis d’ADER presidida pel Sr. Maties Ponsa, en què l’ordre del dia va ser la lectura i aprovació de l’acta de l’assemblea anterior, l’aprovació de la memòria i gestió de la junta, així com de l’estat de comptes i també l’aprovació de la creació d’un comitè nacional de malalts renals, si bé aquesta denominació encara no es pot considerar definitiva. Tots els punts de l’ordre del dia van ser aprovats per unanimitat. D´esquerra a dreta: Antoni Tombas, Angel Serra, Matías Ponsa, Jorge Parenti i Lluís Surós. Dolores Bañón exposa “Les meves imatges” a la seu d’ADER L a sòcia d’ADER Dolores Bañón exposa des del 6 de maig fins al 6 de juny les seves fotografies a la seu d’ADER. L’obra de Bañón es caracteritza per un seguit d’instantànies en què predominen els objectes, però també les flors i les fruites, les quals la fotògrafa confereix una il·luminació molt personal, amb l’ajut de la infografia. En resum, i tal com es diu en la presentació de les fotografies, aquestes reflecteixen dues constans de la seva autora: la inquietud i la creació. A més, Dolores Bañón ofereix a l’espectador la possibilitat de fer comentaris sobre la seva obra. 20 www.aderrenal.org ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó ADER, a la X Mostra d’Entitats de les Corts C om cada any, ADER va participar en la Mostra d’Entitats del barri de les Corts, on té la seva seu. Aquest any, la mostra es va celebrar el dia 26 d’abril i la nostra associació hi va ser present, com és habitual, amb la instal·lació d’un estand des del qual es va poder informar sobre l’ entitat i la qüestió de la donació i el trasplantament. Paral·lelament, i com també és tradicional, ADER va organitzar un taller infantil on els nens i nenes van poder pintar i decorar punts de llibre. Ángel Sáez ens posa al dia en temes fiscals E l soci i expresident d’ADER Ángel Sáez, va explicar als associats les novetats que comporta la declaració de renda corresponent a l’exercici 2007. Va parlar de gestió del patrimoni, donacions i succesions, plans de jubliació, hipoteca inversa, etc. La conferència va tenir lloc el dia 6 de maig, al local social d’ADER. Ángel Sáez, que és graduat social, ha fet en diverses ocasions ponències sobre aquest tema dirigides als socis d’ADER. S’ha de dir que el públic assistent va seguir amb interès les seves explicacions. www.aderrenal.org 21 ACTIVITATS ader Associació de Malalts del Ronyó Ader, a la Costa Brava D oncs encara van tenir prou sort els quasi 50 expedicionaris d’ADER que el cap de setmana del 24 i 25 de maig es van apuntar a l’excursió a la Costa Brava, perquè en sortir de Barcelona plovia a bots i barrals però tot va ser arribar al lloc de destinació i el sol va lluir radiant: cosa rara en aquest darrer mes de maig. El cas és que el dissabte d’aquell cap de setmana, a les 9.30 hores del matí, els excursionistes agafaven l’autocar cap un primer destí, el bonic poble de Calella de Palafrugell, famós per la seva tradició de cantades d’havaneres i també per haver atret tradicionalment un turisme realment refinat i distingit. Els més atrevits van fer el camí de ronda i van gaudir de l’espectacle del paisatge marítim, fins a el poble veí de Llafranc, de característiques similars i amb un toc una mica més bohemi. Un cop acabada l’estada en aquesta vila, calia anar a dinar per seguidament viatjar fins a Platja d’Aro, a l’hotel, on després de fer el corresponent repartiment d’habitacions i unes hores abans de sopar ens van servir un còctel de benvinguda gentilesa de l’hotel. I així va ser, tot i que tal com ha anat la meteorologia dos 22 www.aderrenal.org dies de sol ja hauria estat un miracle. Efectivament, diumenge va ploure, cosa que no va desmerèixer una visita turística per Platja d’Aro i Palamós per acabar de gaudir de les excel·lències d’aquesta població. I després del dinar tots, ben contents, cap a casa, on es va arribar cap allà les 18.30 hores. ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó El Dia del Donant centra la seva activitat en la problemàtica de les negatives D´esquerra a dreta: Eduard Pirretas, Antoni Lomas, Josep Maixenchs, Marina Geli i Roser Deulofeu. D imecres, 4 de juny, es va celebrar l’edició de l’Any 2008 del Dia del Donant amb un acte central a l’auditori de la Conselleria de Salut. A banda de retre homenatge als donants i les seves famílies, que es va concretar en la presència de cinc testimonis que van relatar el seu cas personal, l’acte es va centrar en la qüestió de les negatives a la donació, arran d’un estudi elaborat per l’Organització Catalana del Trasplantament (OCATT) i la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El treball el va presentar la directora de l’OCATT, Rosa Deulofeu i, potser, a l’hora de l’aparició d’aquesta revista probablement ja estarà disponible a Internet. Les primeres paraules de l’acte les va pronunciar la consellera de Salut, Marina Geli, que va voler “retre homenatge als donants i les seves famílies”, abans de recordar que Catalunya té el rècord mundial a de donacions d’òrgans. Després, però, va incidir en la qüestió de la necessitat de millora en les estratègies per aconseguir nous donants, de cara al període 2008-2010, tot tenint en compte que els descensos en sinistralitat viària i les millores en el camp de la sanitat contribueixen, afortunadament, que disminueixi el nombre de possibles donants. Alhora, va recordar que el nombre de negatives és del 20%, una xifra prou baixa, però que cal millorar. Tot seguit, va anunciar que, en el transcurs de l’acte, es donaria la veu a cinc testimonis relacionats amb la donació o recepció d’òrgans ja fos perquè eren familiars de donants, receptors o persones que esperaven un òrgan. Després que Rosa Deulofeu presentés el treball Estudi sobre l’actitud cap a la donació de la població catalana 2007-2008 (vegeu requadre), va tornar a parlar la consellera, que va remarcar la necessitat de parlar de la donació abans que arribi el moment precís de fer-la efectiva i que “cal fomentar des de les escoles i el sistema sanitari la qüestió de la donació; també aconseguir que la fomentin els líders d’opinió”. Abans de donar pas als testimonis, Geli va afirmar que “el que lliga amb la continuïtat de la vida és donar i és el debat que s’obre davant els que pensen que la vida està lligada amb el cos”. El primer testimoni a parlar va ser Josep Maixenchs, director de l’Escola Superior de Cinema i Audiovisual de Catalunya, que va parlar sobre la pel·lícula Lo mejor de mi que aborda, sense ser-ne el tema principal, la qüestió de la donació i el trasplantament, i què es pot arribar a fer per amor. Maixenchs, trasplantat de dos ronyons, recordava emocionat que “em va afectar molt” i que “el cine és testimoni de la realitat i ha de parlar d’allò que ens afecta directament”. Després, va prendre la paraula Antoni Lomas, de 22 anys i trasplantat d’ambdós pulmons que, després de repassar les dificultats que s’ha trobat al llarg de la seva vida, com per exemple, haver d’estat connectat durant dos anys a un pulmó artificial, va recordar que “arribats a un moment, calia decidir-se, trasplantar-me o deixar-me morir”. En dos mesos i mig va aconseguir els pulmons que li van permetre seguir vivint, raó per la qual va voler agrair als seus donants en especial, però també a tothom relacionat amb la donació, el fet que “sense vosaltres, jo no seria aquí”. Eduard Pirretas està esperant un cor després de seriosos problemes arran de múltiples infarts. Va dir estar molt esperançat i “content de tenir aquesta oportunitat que altres no tenen perquè la causa de les seves malalties no els fa susceptibles de poder-la tenir”. www.aderrenal.org 23 ACTIVITATS ader Associació de Malalts del Ronyó També fortament emotiu va ser el testimoni de la família Badurell. Aquest matrimoni, que venia acompanyat d’un altre dels seus fills va perdre un fill de 20 anys. Van explicar que la mort va ser a causa d’un accident de motocicleta i van aprofitar per remarcar la humanitat -després Marina Geli incidiria amb el tema, referint-se al personal sanitari en general- de l’equip mèdic que els va atendre a l’Hospital Clínic, durant el temps que el seu fill Jordi va estar en coma fins que es va produir el fatal desenllaç. De la mateixa manera, també van fer referència a la determinació que havien pres si arribava la tragèdia: donarien els òrgans del seu fill. Tot i que de moment ho van amagar a la resta dels seus quatre fills. “Vàrem pensar que era el que ens feia més feliços. És l’única cosa positiva que ens va passar. És un acte profund d’amor: com a cristiana i com a mare, m’omple de joia pensar que els òrgans del meu fill estan vius i que ell viu en una altra persona”. Al matrimoni el va acompanyar també, com dèiem, un dels seus fills que, corroborant les paraules dels seus pares, va voler donar les gràcies als receptors d’òrgans “perquè ens fan sentir no tan sols solidaris, sinó feliços, per les raons que ja ha dit la meva mare”. Finalment, Montserrat Collado, trasplantada de fetge, va ser l’encarregada de llegir unes paraules d’agraïment al col·lectiu de donants. Les activitats de la jornada van cloure’s a la tarda, davant l’Arbre de l’Amor, amb un acte en el qual va participar la regidora de l’Eixample Dret. PER QUÈ HI HA NEGATIVES? Aquesta pregunta ha estat, com ja dèiem en el text principal, la base de l’Estudi sobre l’actitud cap a la donació de la població catalana 2007-2008, elaborat conjuntament per l’OCATT i la UAB. A grans trets, s’ha de dir que el treball es planteja com a objectius generals “conèixer les opinions, creences i concepcions de la població catalana sobre la donació d’òrgans i teixits”, així com “esbrinar com aquestes influencien en la decisió individual de donar o no”. Com a objectius específics pretén, “explicitar quines d’aquestes opinions, creences i concepcions afavoreixen actituds properes a la donació i quines afavoreixen actituds properes al rebuig”. Els resultats de la recerca s’ha obtingut arran d’analitzar la construcció social de la mort, la dimensió social del cos, la quotidianitat i donació, el sistema sanitari i la responsabilitat. Com a consideracions generals, s’ha arribat a la conclusió que “el nostre cos ens defineix com a persones. L’extracció d’un òrgan o teixit es pot considerar un acte deshumanitzat envers el difunt”, alhora “la confiança en el sistema sanitari en general fa sentir a les persones partícips del procés” ja que “hi ha diversos nivells de responsabilitat: individual perquè cal reflexionar i parlar de la donació; familiar, a l’hora d’autoritzar la donació; sistèmica, que pren a l’Administració com a eix vertebrador de la donació i social perquè cal construir uns valors ètics de la donació”. Les consideracions finals són que “la donació no esdevingui quelcom nou que apareix de forma traumàtica en la biografia personal”; que cal “socialitzar la ciutadania en la donació d’òrgans i teixits. Fer-la partícip del procés de tal forma que esdevenir donant no s’iniciï en el marc hospitalari sinó prèviament” i, finament, que cal “contemplar la diferència entre donació i trasplantament: mentre que l’àmbit del trasplantament es limita al context hospitalari, la donació el sobrepassa i afecta altres facetes de la vida social”.Les estratègies d’enfrontament dels problemes passen per “construir un passat per gestionar el present de la donació”; presentar “els trasplantats com a plataforma per a la preparació social”; ressaltar “el paper de l’administració com a promotora de la consolidació de la donació en la vida quotidiana” i considerar “els grups de treball com a cas paradigmàtic”. 24 www.aderrenal.org ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó ADER, present a centres de Barcelona i Terrassa C om és tradicional tot coincidint amb el Dia del Donant, ADER va muntar taules d’informació al públic. Aquest any, la nostra associació va estar present a l’Hospital de la Vall d’Hebron i a l’Hospital del Mar, ambdós a Barcelona, i també a la Mútua de Terrassa. Com sempre, un grup de socis entusiastes, als quals des d’aquí volem agrair la seva feina, es van encarregar d’informar a tothom que ho desitjava de tot allò que envolta la donació i el trasplantament. Taula a l ´Hospital del Mar. Taula a la Mútua de Terrassa. www.aderrenal.org 25 ader ACTIVITATS Associació de Malalts del Ronyó Dos quilòmetres de gratitud P er tercer any consecutiu, es va fer la Caminada d’Agraïment als donants i les seves famílies en què van col·laborar les associacions de Trasplantats de Catalunya. El recorregut va enllaçar l’edifici de la Pedrera amb la plaça de la Sagrada Família, on hi ha plantat l’Arbre de l’Amor en homenatge, precisament, als donants. La caminada va començar a les 10.30 hores del matí, moment en què es van distribuir entre els participants les samarretes commemoratives de la jornada, i va comptar amb la participació d’unes 200 persones i també la Dra. Roser Deulofeu, directora de l’Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT). A la fi dels gairebé dos quilòmetres de recorregut, els assistents van poder gaudir de l’actuació d’una colla castellera que va desplegar una pancarta per agrair als donants la seva sensibilitat respecte els malalts que necessiten un òrgan. Fotos: Vidal Paunero. 26 www.aderrenal.org ader SALUT Associació de Malalts del Ronyó el MIEDO al dentista E l dentista que les escribe estas líneas entiende perfectamente el titular del artículo desde todas las ópticas, como profesional y como paciente. He constatado durante muchos años el miedo, muchas veces irracional que los pacientes tienen/tenemos o hemos tenido a la consulta dental. También he tenido pacientes (muchos menos) que se dormían en el sillón mientras les hacíamos el tratamiento y debía procurar que mi mano no fuera accidentalmente atrapada por el lento ascenso de su mandíbula tras caer en los suaves brazos de Morfeo. La verdad es que para la mayoría de los mortales siempre nos será más agradable ver una película en nuestro sillón favorito que tener que colocarnos en un sillón dental. No obstante, si Ud pertenece al tipo de paciente miedoso, ansioso o fóbico debe actuar o buscar ayuda, por su bien. Bien sea por que la boca está muy cerca de nuestro centro pensante el cerebro, donde identificamos nuestro yo, o bien sea por una desagradable experiencia propia o ajena en el sillón dental la realidad es que entre el 10 y el 31% por ciento de la población experimenta miedo, ansiedad o fobia dental (de menor a mayor gravedad, por este orden). El hablar en público, las alturas, e fuego o a los espa- cios cerrados están entre los otros 5 temores más populares de la población. Muchos de estos miedos arrancan de películas y cierta leyenda negra que arrastramos penitentemente los dentistas. Los síntomas pueden ser variables según la gravedad del problema : temblores, sudoración, nauseas, una mayor sensibilidad al tratamiento, los comportamientos disruptivos o entorpecedores (cerrar la boca, mover la cabeza, dar manotazos, gritar, quejarse o llorar) y manifestaciones más sutiles como la evitación de las situaciones de tratamiento dental (rechazo en la petición de consulta, anulación de citas). En cualquier caso la mayor parte de las veces estos síntomas provienen de actitudes irracionales, predisposiciones negativas, al anticipamos negativamente al futuro y autoprovocarnos además una serie de efectos físicos negativos: se acelera el pulso, nos contraemos, nos duele la cabeza, etc. Entre el 10%-31% de la población tienen miedo al dentista www.aderrenal.org 27 SALUT ader Associació de Malalts del Ronyó Hable con una actitud positiva hacia los cuidados dentales para evitar inseguridades en sus hijos. No les transmita sus posibles traumas o comentarios negativos hacia los dentistas basados en una posible mal experiencia de Usted. De los padres depende que el cuidado bucal de los niños sea efectivo y que no le tengan miedo al dentista. Escoja si es posible un dentista con formación específica en Odontopediatría, son dentistas que tras acabar su carrera han realizado estudios de postgrado o master en las universidades y reciben información específica sobre los tratamientos a niños. El acercamiento a los niños mediante las adecuadas estrategias psicológicas permite realizarles los tratamientos necesarios y siempre alejando así el peligro de los miedos y consiguiendo incluso la complicidad de los niños hacia el profesional. Al menos dos tercios de las personas que padecen miedo al dentista reconocen que el origen de esta aprensión se sitúa en la infancia y la adolescencia como consecuencia de una experiencia traumática. El resto son víctimas de una actitud social aprendida del entorno. El acudir al dentista sólo cuando el dolor nos obligue a ello siempre se traduce finalmente en tratamientos más complejos, largos y costosos. Es nuestra decisión. Según un estudio de la universidad de Granada el estado de ansiedad en un tratamiento dental llega incluso a bajar las defensas. La interacción mente-cuerpo cada vez está más demostrada. Eso explicaría en personas nerviosas la aparición de más llagas tras la intervención dental, o de más infecciones en ellas tras una extracción dental. Así pues relajémonos o aprendamos a hacerlo, los nervios son como vemos, malos para todo. En familia, con sus hijos o nietos Por lo general, suelen ser los niños y adolescentes los que más miedo pasan en la consulta del dentista. Es importante crear un ambiente familiar en el que se fomenten las visitas regulares al dentista desde que le salen los primeros dientes, de esta forma se familiarizará con el ambiente del consultorio y el dentista. 28 www.aderrenal.org Trabajemos nuestros miedos Intente identificar a ser posible de dónde procede su miedo. Si procede de una experiencia negativa anterior con su dentista o clínica habitual la respuesta es fácil: cambie de dentista o de clínica si hace falta. Además debe producirse un mínimo “feeling” entre Usted y el dentista. Difícilmente vamos a estar relajados frente a una persona que no nos ofrece incialmente un sentimiento de confianza o que consideremos abiertamente antipático. Hay otras personas que sin saber porqué nos transmiten tranquilidad y confianza. Busque un dentista que sepa ofrecerle un trato personalizado. Para ayudar a que Usted supere un mal recuerdo ó una mala experiencia es importante que el dentista sepa pues manejar adecuadamente las técnicas de comunicación y mantenga un ambiente relajado y agradable, potenciando la sinceridad y la comprensión. Debe tener también su dentista en cuenta que cada persona tiene umbrales de sensibilidad diferentes y lo que para unos puede ser un procedimiento inocuo, para otros puede El acercamiento psicológico al niño por parte del Odontopediatra es fundamental para ganarse su confianza ader SALUT Associació de Malalts del Ronyó ser extraordinariamente molesto. Actualmente la técnica nos permite realizar cualquier tratamiento dental sin ningún dolor del paciente. Es la clásica anestesia local, donde el dentista está plenamente capacitado para que el paciente ni siquiera sienta la entrada del líquido anestésico, si se calienta previamente a temperatura corporal ni siquiera notará el contraste de temperatura al ser infiltrado en la zona. También existen trucos profesionales como maniobras de tracción, de distracción, etc. Existen incluso soluciones anestésicas en forma de gel que se utilizan previamente para adormecer el sector afectado antes de la introducción del anestésico local con jeringuilla. Eso sí, no le de vergüenza y exprésele previamente sus temores, hay dentistas que explican mucho y otros que explican poco, si su dentista no le ha explicado suficientemente lo que va a realizar, pídale mayores explicación (si esto le tranquiliza a Usted) de los procedimientos que va a llevar a cabo. Usted siempre podrá tener el control sobre lo que ocurra en el sillón dental, para ello debe llegar al acuerdo con su dentista de hacer una señal, como levantar una mano, para parar unos instantes en determinados momentos que necesite un descanso, necesite comunicarle algo ó decirle que algo le está molestando.. Lo importante es que sea Usted consciente de que no pierde el control de la situación aunque esté incluso en el sillón del dentista. Escoja para sus citas momentos en los que no esté estresado por otros motivos. Si se siente tenso al sentarse en el sillón del especialista, intente técnicas de relajación tales como respirar rítmicamente o visualizar escenas relajantes. Puede distraerse también con la música ambiente, llevar su propia música (Ipod o mp3)y oirla a traves de unos auriculares o concentrándose en algún objeto de la habitación. Coja hora a primera hora de la mañana, la espera es muy desagradable para cualquier paciente pero insoportable para La importancia de “conectar” con su dentista es fundamental el ansioso ó fóbico. Una vez el dentista le haya sentado en el sillón dental, relaje las piernas, los brazos, el cuello. Piense que si está manteniendo tenso el cuello (tirando de la barbilla hacia arriba y arqueando el cuello) acabará muy tenso, agotado y con el cuello dolorido. Igualmente si la tension la mantiene en manos apretando los puños, en brazos o piernas, inspire, y note que con cada respiración su músculos se relajan más y más. La psicología Además de las técnicas de relajación existen centros o profesionales expertos en el manejo de las fobias. También pueden ser de ayuda técnicas de hipnosis o autohipnosis. Los medicamentos pueden ayudar pero no solucionan Cuando los recursos intelectuales y emocionales no www.aderrenal.org 29 ader SALUT Associació de Malalts del Ronyó sean suficientes siempre podrá ayudarse de algún ansiolítico o relajante que pueda recomendarle su dentista. Sobre todo en el caso de pacientes ansiosos y fóbicos la indicación suele ser tomar un ansiolítico 1 hora antes de ir a la consulta. Recuerde que en estos casos no podrá conducir tras la consulta dado que se reduce el estado de alerta. sedación que mantiene al paciente despierto. El paciente se mantiene así en un estado de letargo disminuyendo la velocidad de sus estímulos, siendo ideal para tratamientos dentales largos o contar con una enfermedad dental severa, mucho miedo irracional, personas con discapacidad física, etc. Tras la sedación conciente que mantiene al paciente despierto, despertará rápidamente sin reacciones adversas. En clínicas dentales se realiza via intravenosa o bien mediante gas de oxido nitroso. Para casos muy especiales Se requiere presencia de anestesista (salvo cuando se Actualmente se esta utilizando en pacientes anormalmente ansiosos y temerosos la sedación conciente, que es un tipo de emplea exclusivamente oxido nitroso) para estos procedimientos y que la clínica dental esté legalmente facultada para realizar este tipo de procedimientos bajo sedación. Ocasionalmente puede realizarse anestesia general, incluso en niños esta técnica nos está siendo demandada cada vez con más frecuencia. Una vez que la visita haya terminado, felicítese a sí mismo por su valentía y concédase una recompensa, algo sólo para Ud. Además comente sus progresos y éxitos con su familia para sentir su apoyo en la buena línea que ha emprendido. Recuerde que los profesionales que le cuidan son sus aliados. Utilice su ayuda para afrontar y vencer a su miedo y no se avergüence de comentarlo con él. Pregunte cualquier duda que pueda tener. Bibliografía: http://www.revistahm.sld.cu/numeros/2006/n16/ Magda Lima Álvarez-Yanett Casanova Rivero http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=2029 Juan Villalba Moreno. http://www.padresok.com/ http://www.sdpt.net/miedoaldentista.htm Marcelo Iruretagoyena http://www.laopinion.com/salud/ Dra. Bertha Alarcón http://www.lukor.com/hogarysalud/04102801.htm Dr. Miguel Angel Carreño Hernández Director medico Clinica Miravé - Mil.leni Travesera de Gracia, 71 bajos Tuset 36 08006 Barcelona 90110110 / 932176889 email: [email protected] www.clinicamirave.es ©Miguel Angel Carreño Hernández 30 www.aderrenal.org ader INFORMACIÓ Associació de Malalts del Ronyó Convocatòria d’ajudes d’atenció social a persones amb discapacitat Aquest programa té per objecte facilitar els ajuts econòmics necessaris per al desenvolupament de l’autonomia personal de les persones amb discapacitat física, psíquica o sensorial amb mesures compensatòries per tal de millorar la seva qualitat de vida i fomentar la seva integració social. TIPOLOGIA DELS AJUTS 1. Ajuts per tractaments o ajuts per a rehabilitació del llenguatge o ajuts per a fisioteràpia o ajuts per a psicomotricitat 2. Ajuts per a mobilitat i transport o ajuts per a mobilitat - obtenció o reconversió del permís de conduir - adquisició de vehicle - adaptació de vehicle o ajuts per a transport per assistir a determinats serveis o atenció precoç o rehabilitació o ensenyament reglat postobligatori i formació ocupacional en centres autoritzats per a alumnes més grans de 16 anys 3.Ajuts per a l’autonomia personal i la comunicació Qui ho pot demanar Persones que tinguin reconegut un grau de discapacitat igual o superior al 33% i que reuneixin les condicions i els requisits que s’especifiquen en aquesta ordre. Si la persona beneficiària té 65 anys o més, cal acreditar que la condició de persona amb disminució es va instaurar abans de complir els 65 anys. Termini de la sol·licitud Termini de presentació de sol·licituds: 30 de setembre de 2008 REQUISITS PER PODER SOL·LICITAR-HO Requisits d’accés o Tenir la residència legal a Catalunya www.aderrenal.org 31 INFORMACIÓ ader Associació de Malalts del Ronyó o Tenir reconegut un grau de discapacitat igual o superior al 33%. En cas de menors de quatre anys, cal que tinguin retard en el desenvolupament maduratiu, l'evolució del qual pugui ocasionar una discapacitat residual segons el criteri dels serveis de valoració i orientació. o Si la persona beneficiària té 65 anys o més, cal acreditar que la condició de persona amb disminució es va instaurar abans de complir els 65 anys. o Si la persona no té la condició de persona amb discapacitat en el moment de presentar la sol·licitud, es trametrà d’ofici la sol·licitud de valoració. o En el cas de prestació per a transport per assistir a l’atenció precoç, aquest límit queda establert en 6 anys. o No poder rebre serveis similars per als quals es demana la prestació en establiments públics o concertats o subvencionats amb càrrec a fons públics. o No poder beneficiar-se d'ajuts i prestacions econòmics de la mateixa naturalesa, abast i finalitat provinents d’entitats públiques o privades. o Complir les condicions específiques d’accés i altres condicions exigides per a cada tipus de prestació d’acord amb l’Ordre de convocatòria. COM TRAMITAR-HO? o Les sol·licituds es formularan en imprès normalitzat i es presentaran a les dependències del Departament d’Acció Social i Ciutadania sens perjudici del que disposa l’article 38 de la Llei 30/1992. L’imprès ha d’estar degudament complimentat, adjuntant la documentació que indica. Els impresos es poden obtenir a les dependències esmentades o descarregant-lo des de l’enllaç que figura vinculat a aquest contingut. QUINA DOCUMENTACIÓ CAL ADJUNTAR A LA SOL·LICITUD? o Les sol·licituds han d’anar acompanyades dels documents que s’indiquen en l’imprès de sol·licitud, justificatius del compliment de les condicions que s’estableixen per a cada tipus d’ajut. QUAN I COM REBRÉ RESPOSTA DE L’ADMINISTRACIÓ? El termini màxim per emetre i notificar la resolució és de 3 mesos de la data de finalització del termini de presentació de sol·licituds. Transcorregut aquest temps sense notificar una resolució, s’entén per desestimada PUC PRESENTAR RECURS SI NO ESTIC D’ACORD AMB LA RESOLUCIÓ? La resolució es notificarà als interessats per correu certificat. Contra aquesta Resolució, que no exhaureix la via administrativa, es pot interposar recurs d’alçada davant el mateix òrgan que dicta la resolució o davant l’òrgan superior jeràrquic, en el termini d’un mes, en els termes que disposa l’article 114 i següents de la Llei 30/1992, de 26 de novembre, de règim jurídic de les administracions públiques i del procediment administratiu comú. 32 www.aderrenal.org ader INFORMACIÓ Associació de Malalts del Ronyó Cuantía de las pensiones mínimas para el 2008 Jubilación 65 Años o más Menos de 65 años EUROS MES Con cónyuge Sin cónyuge Incapacidad Permanente Total (**) Absoluta Gran Invalidez 658,75 615,66 528,55 492,5 9.222,50 8.619,24 7.399,70 6.895,00 615,66 658,75 988,13 492,5 528,55 792,83 8.619,24 9.222,50 13.833,82 6.895,00 7.399,70 11.099,62 Viudedad Con cargas familiares 65 años o con discapacidad = > 5% Entre 60 y 64 años Menos de 60 años 615,66 528,55 492,5 393,02 Orfandad Menores de 18 años o mayores incapacitados para el trabajo Por Beneficiario 170,02 Absoluta (1 beneficiario) 563,04 Absoluta (varios beneficiarios-N-) 170,02+393,02/N Por beneficiario menor de 18 años con discapacidad > = 65% 334,82 Favor Familiares Por Beneficiario Si no existe viuda ni huérfano pensionistas: Un solo beneficiario con 65 años Un solo beneficiario con menos de 65 años Varios beneficiarios (N) EUROS AÑO Con cónyuge Sin cónyuge 170,02 411,34 387,31 170,02+233,20/N Sovi 8.619,24 7.399,70 6.895,00 5.502,28 2.380,28 7.882,56 2.380,28+5.502,28/N 4.687,48 2.380,28 5758,76 5422,34 2.380,28+3.264,80/N 356,2 4.986,80 149,86 58,45 56,14 2.098,04 818,3 673,68 Invalidez Invalidez con Ayuda 3ª Persona 328,44 492,66 4.598,16 6.897,24 Prestación familiar hijo a cargo menor 18 años con grado de disminución igual o superior al 33% 250 (trimestrals) 1.000,00 Prestación familiar hijo a cargo de 18 o más años con grado de disminución igual o superior al 75% y necesita el concurso de otra persona para la realización de los actos esenciales de la vida 492,66 5.911,92 Prestación familiar hijo a cargo de 18 o más años con disminución igual o superior al 65% 328,44 3.941,28 Lismi Por Beneficiario Complemento Ayuda 3ª Persona Ayuda Movilidad y Transporte No contributiva www.aderrenal.org 33 Colabora con nosotros en la captación de nuevos socios. Ellos te lo agradecerán ya que podrán disfrutar de las ventajas que supone pertenecer a una asociación como la nuestra. ADER también te lo agradecerá regalándote una magnífica bolsa por cada dos nuevos socios que consigas. A RIBE S C S IN OCIO A S S N DO AU O N A Y G A COM S BOL STA E En el momento de hacer un primer socio, remite el cupón correspondiente. No esperes a conseguir el segundo. Gracias. 2 Socio Colaborador Socio Numerario letra: D.N.I. Nombre y apellidos Domicilio C.P. Población Tel. Fecha de nacimiento Firma ADER garantiza la total privacidad de los datos que figuran en este cupón, por lo cual los mismos no serán cedidos ni vendidos a terceros bajo ningún concepto. Socio Colaborador Socio Numerario Nombre y apellidos Domicilio C.P. E-mail: Orden de pago domiciliación bancaria Titular Población Código de entidad Domicilio de la entidad bancaria Cuota anual 38 euros 45 euros letra: D.N.I. Población Tel. Fecha de nacimiento Domicilio Caja o Banco Oficina DC 50 euros otros Número de Cuenta Población Firma ADER garantiza la total privacidad de los datos que figuran en este cupón, por lo cual los mismos no serán cedidos ni vendidos a terceros bajo ningún concepto. 1 Socio Colaborador Socio Numerario D.N.I. Nombre y apellidos Domicilio C.P. Población Tel. letra: Fecha de nacimiento Firma ADER garantiza la total privacidad de los datos que figuran en este cupón, por lo cual los mismos no serán cedidos ni vendidos a terceros bajo ningún concepto. Socio Colaborador Socio Numerario Nombre y apellidos Domicilio C.P. E-mail: Orden de pago domiciliación bancaria Titular Población Código de entidad Domicilio de la entidad bancaria Cuota anual 38 euros 45 euros D.N.I. Población Tel. letra: Fecha de nacimiento Domicilio Caja o Banco Oficina 50 euros otros DC Número de Cuenta Población Firma ADER garantiza la total privacidad de los datos que figuran en este cupón, por lo cual los mismos no serán cedidos ni vendidos a terceros bajo ningún concepto. ader ader WEB Associació de Malalts del Ronyó QUÈ ÉS ADER? ADER, Associació de Malalts del Ronyó de Catalunya, és la representant de les persones amb insuficiència renal crònica. És una entitat privada, de caràcter benèfic, d’iniciativa social, fundada l’any 1976 i declarada d’utilitat pública l’any 1987. Des de la seva fundació a l’octubre del 1976, han format part d’aquest col·lectiu moltes persones i totes han treballat per a reivindicar millores en les teràpies substitutives de la insuficiència renal, com l’hemodiàlisi, la diàlisi peritoneal i el trasplantament renal. En definitiva, de la qualitat de vida. Pots trobar més informació a la nostra web: www.aderrenal.org Associació de Malalts del Ronyó SERVEIS ADER 1 2 3 4 El foro de nuestra web: el lugar donde expresar nuestras inquietudes Muchos de nuestros lectores, a buen seguro, ya conocerán la página web de ADER. Para aquéllos que no la conozcan, les recordamos que se halla en la dirección www.aderrenal.org. Como toda buena página de la red que se precie, la web de ADER tiene una sección destinada a la opinión, el contraste de pareceres y la expresión de las inquietudes de nuestros socios e, incluso, de aquéllos que no lo son. Está abierta a todo el mundo. Es el foro de ADER. Desde esta revista -dicho sea de paso, existe una edición de la misma en formato pdf en la propia página- queremos animar a los lectores a que naveguen por nuestro foro y participen en el mismo. Ya sea en temas propuestos por otros lectores, ya sea proponiendo temas nuevos a los que el resto de la comunidad del foro pueda dar respuesta o sobre los que pueda opinar. Esta sección es única y exclusiva del lector. Les aconsejamos que la aprovechen. Pintor Tapiró, 4 · 08028 Barcelona Tel. 93 440 88 00 · Fax. 93 333 70 70 e-mail: [email protected] SERVEIS ADER Assistència Social Servei: Gratuït 5 Quiromasatge i reflexologia podològica Assistència Laboral i jurídica 6 Reiki 7 Altres Serveis 8 Assessorament dietètic Dies de visita: a convenir Horari: a convenir Cal concertar visita prèviament Truqueu a ADER tel. 93 440 88 00 Psicologia clínica Dies de visita: a convenir Horari: a convenir Cal concertar visita prèviament Truqueu a ADER tel. 93 440 88 00 Ioga Dies de visita: dimarts i dijous Horari: de 10:00 a 11:00 h Preu: 7,21 euros/mes Dies de visita: de dilluns a divendres Horari: de 9:00 a 14:00 i de 16:00 a 20:00h Tractaments cervicals, cames, esquena i espatlles Sessions de 45 minuts Dilluns de 16:00 a 19:00 h Dimarts de 10:00 a 13:00 h Truqueu per demanar dia i hora al telèfon: 93 440 88 00 Informació, reserva i gestió de places d’hemodiàlisi a altres províncies i a l’estranger Dies de visita: a convenir Només per a malalts en diàlisi i trasplantats Truqueu per demanar dia i hora al telèfon: 93 440 88 00 DEMANEU INFORMACIÓ AL CENTRE ader Associació de Malalts del Ronyó Pintor Tapiró, 4 · 08028 Barcelona Tel. 93 440 88 00 · Fax. 93 333 70 70 e-mail: [email protected] www.aderrenal.org ader Núm. 95 Juny 2008 Associació de Malalts del Ronyó ader Associació de Malalts del Ronyó C./ Pintor Tapiró, 4 - Barcelona Tel.: 934 408 800 - Fax. 933 337 070 e-mail: [email protected] www.aderrenal.org Dia del Donant 2008 Guerra a les negatives Biobanco Nacional Renal Entrevista: Dra. Immaculada Herrero Fresneda www.aderrenal.org