Dentistas REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA RECETA ELECTRÓNICA Una nueva forma de hacer recetas 3er TRIMESTRE 2011 NÚMERO 3 15, 16 y 17 de diciembre de 2011 Congreso de la Odontología y Estomatología NUEVA LEGISLACIÓN EUROPEA PARA TRATAMIENTOS BLANQUEADORES DENTALES EL DENTIBÚS VISITARÁ EL PAIS VASCO, MADRID Y ANDALUCÍA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL DR. JOSÉ LUIS DE LA HOZ “Nos esforzamos en promocionar la salud periodontal de la población” LAS FACTURAS DE LOS TRATAMIENTOS CON PRÓTESIS: SIEMPRE DESGLOSADAS INTRUSISMO La tragedia para la salud de los pacientes ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS ecesidad! ¡Una n Libro 12.indb 1 03/11/11 11:40 Avanzando hacia el futuro Avinent es presente. Y es futuro. Sus aplicaciones en implantes y soluciones protésicas suponen un paso adelante, un salto al futuro. Son el resultado de un ingente trabajo de investigación. Avinent ofrece implantes con la mejor superficie –Biomimetic Advanced Surface–, un sistema de diseño y fresado de estructuras de última generación –Protech Customized Prosthetics– y todas las soluciones necesarias para facilitar el trabajo de los profesionales del sector. Avance hacia el futuro, con Avinent. Más información: 902 38 38 48 publi 21x28.indd 1 www.avinent.com 23/03/10 11:21 Dentistas EDITA CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA C/Alcalá, 79 2º. 28009 Madrid www.consejodentistas.es COMITÉ EJECUTIVO PRESIDENTE Alfonso Villa Vigil VICEPRESIDENTE Juan Antonio López Calvo SECRETARIO Andrés Plaza Costa TESORERO Leopoldo Bárcena Rojí VICESECRETARIO-VICETESORERO Juan Carlos Llodra Calvo VOCAL 1º Esteban Brau Aguadé VOCAL 2º Francisco José García Lorente VOCAL 3º Joaquín de Dios Varillas VOCAL 4º José Mª. Suárez Quintanilla VOCALES SUPERNUMERARIOS Óscar Castro Reino Miguel A. López-Andrade Jurado Héctor Tafalla Pastor Dentistas DIRECTOR José Mª. Suárez Quintanilla REDACTOR JEFE J. Fernando Martín García [email protected] COORDINADORA EDITORIAL Sonsoles García Garrido REDACCIÓN Adriana Hernández Miñana DIRECTOR DE ARTE Santiago Plana Giné MAQUETACIÓN Daniel Salmador Hernández PUBLICIDAD Juan Carlos Collado [email protected] Tel. 659 39 92 39 Iván Anguita López [email protected] Tel. 676 11 22 79 Grupo ICM Avenida San Luis 47. 28033 Madrid Tel. 91 766 99 34 Fax 91 766 32 65 www.grupoicm.es Dentistas es una publicación trimestral ISSN-1696-2265 Soporte Válido Nº 41/03-R-CM Depósito Legal: M-24573-2003 Tirada 26.500 ejemplares Solicitado control OJD Impreso en España Libro 12.indb 3 L EDITORIAL 3 INTRUSISMO PROFESIONAL: LA TRAGEDIA PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES as I Jornadas sobre intrusismo en el ámbito sanitario celebradas en A Coruña, y en las que este Consejo General ha estado representado por el Dr. Ángel Rodríguez Brioso, han vuelto a evidenciar la lacra profesional, sanitaria, económica y social que supone este delito, en profesiones tan dispares del ámbito de la salud como la Odontología, la Fisioterapia, la Logopedia, la Psicología o la propia Medicina. Todos los sectores presentes involucrados –sanitarios, judiciales, políticos, administración y pacientes– coincidieron a la hora de redactar las conclusiones de la jornada en varios aspectos clave de este delito: ● Delimitación de competencias. Todos los participantes destacaron que cuando una determinada profesión posee unas competencias propias nítidamente delimitadas con rango de Ley, disminuye de forma drástica la incidencia del intrusismo. Por este motivo, se deben promover las medidas políticas y legales necesarias para desarrollar las especialidades sanitarias en aquellas profesiones que aún no las hayan conseguido. ● Unificar criterios. Aunque el delito de intrusismo sanitario es individual, sus consecuencias afectan a toda la sociedad, y por ello, un medio eficaz para avanzar en su persecución jurídica es unir el esfuerzo y la influencia política y profesional de todas las clases sanitarias del país. En la mayoría de las circunstancias, los delitos y sus posibles consecuencias legales son muy similares, por lo que la acción conjunta mejoraría la efectividad de los recursos, especialmente las posibles propuestas de modificación del código penal. En este sentido, crear un “Colegio Sanitario Único” con el objetivo de luchar contra el intrusismo, no debería ser una quimera. ● Concienciar a la población. Las profesiones no practican el intrusismo, sino que son los individuos sin escrúpulos los responsables de estos delitos. Por ello, es necesario concienciar a la población de los peligros potenciales de sus acciones, e impulsar la colaboración de los Colegios Profesionales con las asociaciones de pacientes afectados. De este modo, se aprovecharían las sinergias para generar y difundir la información relacionada con esta cuestión a través de los medios de comunicación, lo que contribuiría a aumentar la sensibilización y mejorar la concienciación que tiene actualmente la sociedad de este importante problema. Como se mencionó de forma explícita en una de las conferencias, el intrusismo sanitario, por sus consecuencias vitales, éticas y morales, solo puede ser llevado a cabo por personas con graves trastornos del comportamiento compatibles con una personalidad perversa, ya que, saben de antemano que nunca van a mejorar la situación sanitaria del enfermo, y que el tiempo que estos pacientes pierden en sus manos es la distancia que separa la salud de la tragedia. 03/11/11 11:40 Dentistas SUMARIO LA TRIBUNA Luis Rasal. 6 CARTAS AL DIRECTOR 8 A FONDO Juan Ángel Sánchez-Harguindey 10 EL CONSEJO AL DÍA 14 LA CONSULTA JURÍDICA Calidad certificada para todos los públicos. 24 EL CONSEJO SE MUEVE 26 COLEGIOS 360º 32 NOMBRAMIENTOS 38 EUROPA ALL NEWS 40 CIENCIA EN SOCIEDADES 42 MUNDO EMPRESARIAL 48 ENFOQUE SOCIAL 50 Libro 12.indb 4 DR. JOSÉ LUIS DE LA HOZ 30 42 “Las especialidades odontológicas son necesarias, es imposible que un profesional domine todos los campos que abarca nuestra profesión”. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REAL DECRETO 1718/2010 Canbia la forma de hacer recetas. 6 - Intrusimo profesional. - Especialiades odontológicas. CONSULTA JURÍDICA MCDENTAL: EL DISTINTIVO DE LA CALIDAD DENTAL 24 Toda la información sobre nuestro congreso. 22 03/11/11 11:40 Una nueva dimensión en el tratamiento del dolor agudo Sinergia(1) Potencia Analgésica(1) Financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) Comodidad(1) Gente con dolor agudo • Postcirugía: •periapical•implantes•extracciones • Pulpalgias • Periodontitis... REFERENCIAS: 1. González-Escalada J.R. La sinergia farmacológica aplicada a la analgesia: revisión de la combinación de ibuprofeno con codeína. Rev Soc Esp Dolor 2010; 17(1): 51-60. 12300125 (JUN 11) Prensa Neobrufen 21x28.indd 1 29/06/11 11:31 FIChA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular contiene como sustancias activas ibuprofeno 400 mg y fosfato de codeína hemihidrato 30 mg. Excipientes: almidón de patata glicolato sódico 25 mg y otros. Ver sección 6.1 para la lista completa de excipientes. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimidos blancos, oblongos, con cubierta pelicular, ranurados en una de las caras. La línea solamente es para permitir la rotura, y facilitar la deglución, no divide el comprimido en dos dosis iguales. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular está indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada. 4.2 Posología y forma de administración. Vía oral. La dosis diaria es de 1 comprimido de Neobrufen con Codeína 400/30 mg cada 4-6 horas, según la intensidad del dolor. No se tomarán más de 6 comprimidos al cabo de 24 horas. Se puede minimizar la aparición de reacciones adversas si se utilizan las menores dosis eficaces durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver sección 4.4). Tomar el medicamento con las comidas, con algún alimento. Cualquier paciente que note molestias digestivas debería consultar a un médico antes de tomar el medicamento. En caso de insuficiencia renal o hepática, la posología debe ser valorada de manera individual. Uso en niños: No se recomienda la administración a niños menores de 12 años debido a la escasez de datos sobre seguridad. Uso en ancianos: La posología debe ser establecida por el médico, ya que cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual o espaciar las tomas como mínimo cada 8 horas. 4.3 Contraindicaciones. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular no se debe administrar en pacientes que padezcan o hayan padecido: Hipersensibilidad al ibuprofeno, codeína o a cualquiera de los componentes de este medicamento. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). Colitis ulcerosa. Insuficiencia hepática y/o renal de carácter grave. Insuficiencia cardiaca no controlada grave. Diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Tercer trimestre del embarazo (ver sección 4.6). Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y ataques agudos de asma. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE. Debido a una posible reacción alérgica cruzada con el ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos, no debe administrarse ibuprofeno en las siguientes ocasiones: Pacientes con historial previo de reacción alérgica a estos fármacos. Pacientes que padezcan o hayan padecido: Asma. Rinitis. Urticarias. Pólipos nasales. Angioedema. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo. Las reacciones adversas pueden reducirse si se utiliza la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver sección 4.2 y “Riesgos gastrointestinales” y “Riesgos cardiovasculares” a continuación). Riesgos gastrointestinales: Hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones: durante el tratamiento con anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) entre los que se encuentra ibuprofeno, se han notificado hemorragias gastrointestinales, úlceras y perforaciones (que pueden ser mortales) en cualquier momento del mismo, con o sin síntomas previos de alerta y con o sin antecedentes previos de acontecimientos gastrointestinales graves previos. El riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente si eran ulceras complicadas con hemorragia o perforación (ver sección 4.3), y en los ancianos. Estos pacientes deben comenzar el tratamiento con la dosis menor posible. Se recomienda prescribir a estos pacientes tratamiento concomitante con agentes protectores (p.e. misoprostol o inhibidores de la bomba de protones); dicho tratamiento combinado también debería considerarse en el caso de pacientes que precisen dosis bajas de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que puedan aumentar el riesgo gastrointestinal (ver a continuación y sección 4.5). Se debe recomendar una precaución especial a aquellos pacientes que reciben tratamientos concomitantes que podrían elevar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal como los anticoagulantes orales del tipo dicumarínicos, o los medicamentos antiagregantes plaquetarios del tipo ácido acetilsalicílico (ver sección 4.5). Asimismo, se debe mantener cierta precaución en la administración concomitante de corticoides orales y de antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se debe advertir a los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, y en especial a los ancianos, que comuniquen inmediatamente al médico cualquier síntoma abdominal infrecuente (especialmente sangrado gastrointestinal) durante el tratamiento y en particular en los estadios iniciales. Si se produjera una hemorragia gastrointestinal o una úlcera en pacientes en tratamiento con Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular, el tratamiento debe suspenderse inmediatamente (ver sección 4.3). Los AINEs deben administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de colitis ulcerosa, o de enfermedad de Crohn, pues podrían exacerbar dicha patología (ver sección 4.8). Riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares: Se debe tener una precaución especial en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINEs. Datos procedentes de ensayos clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, a dosis altas (2.400 mg diarios) y en tratamientos prolongados, se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de acontecimientos aterotrombóticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Por otra parte, los estudios epidemiológicos no sugieren que las dosis bajas de ibuprofeno (p.e. ≤ 1.200 mg diarios) se asocien con un aumento del riesgo de infarto de miocardio. En consecuencia, los pacientes que presenten hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas sólo deberían recibir tratamiento con ibuprofeno si el médico juzga que la relación beneficio-riesgo para el paciente es favorable. Esta misma valoración debería realizarse antes de iniciar un tratamiento de larga duración en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos (p.e. hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores) Riesgos de reacciones cutáneas graves: Se han descrito reacciones cutáneas graves, algunas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, y necrolisis epidermica tóxica con una frecuencia muy rara en asociación con la utilización de AINEs (ver sección 4.8). Parece que los pacientes tienen mayor riesgo de sufrir estas reacciones al comienzo del tratamiento: la aparición de dicha reacción adversa ocurre en la mayoría de los casos durante el primer mes de tratamiento. Debe suspenderse inmediatamente la administración de Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular ante los primeros síntomas de eritema cutáneo, lesiones mucosas u otros signos de hipersensibilidad. En caso de deshidratación, debe asegurarse una ingesta suficiente de líquido. Debe tenerse especial precaución en niños con una deshidratación grave, por ejemplo debida a diarrea, ya que la deshidratación conjuntamente con la administración de ibuprofeno puede actuar como un factor desencadenante de una insuficiencia renal. En pacientes con la función renal, hepática y/o cardíaca reducidas, conviene controlar periódicamente los parámetros clínicos y de laboratorio, sobre todo en caso de tratamiento prolongado. Uso en ancianos: los ancianos sufren una mayor incidencia de reacciones adversas a los AINEs, y concretamente hemorragias y perforación gastrointestinales, que pueden ser mortales (ver sección 4.2). En raras ocasiones se ha observado meningitis aséptica en pacientes con tratamiento con ibuprofeno. Aunque este efecto es más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades del colágeno, también ha sido notificado en algunos pacientes que no padecían una patología crónica, por lo que debe tenerse en cuenta en caso de administrarse el fármaco. Aunque en muy raras ocasiones, se han observado alteraciones oftalmológicas (ver sección 4.8). En este caso se recomienda, como medida de precaución, interrumpir el tratamiento y realizar un examen oftalmológico. Se requiere un especial control médico durante su administración en pacientes inmediatamente después de ser sometidos a cirugía mayor. La utilización de ibuprofeno en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas -cerveza, vino, licor,- al día) puede provocar hemorragia gástrica. En caso de tratamiento previo con corticosteroides, se recomienda reajustar la dosis de éstos de forma paulatina si se instaura una terapia combinada con ibuprofeno (ver sección 4.5). El ibuprofeno puede causar reacciones alérgicas en pacientes con alergia al ácido acetilsalicílico y a otros analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (ver sección 4.5.). Debe ser utilizado con precaución en pacientes con historial de broncoespasmo consecuente a otros tratamientos. El ibuprofeno, al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos, puede prolongar el tiempo de hemorragia, por lo que debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones de la coagulación sanguínea o en tratamiento con anticoagulantes (ver sección 4.5). Se debe evitar la administración concomitante de Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular con otros AINEs, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa-2 (Coxib), excepto bajo control médico. Como otros AINEs, debe ser utilizado solamente tras la valoración estricta del beneficio / riesgo, en pacientes con porfiria intermitente aguda. Los AINEs pueden producir una elevación de los parámetros de la función hepática. Excepcionalmente, la varicela puede ser el origen de infecciones cutáneas serias y complicaciones del tejido blando. Hasta la fecha, no se puede descartar el papel que desempeñan los AINEs en el empeoramiento de estas infecciones. Por ello se aconseja evitar el ibuprofeno en casos de varicela. Si el dolor se mantiene durante más de 10 días, la fiebre durante más de 3 días, o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, el médico debe evaluar la situación clínica. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular contiene codeína: el efecto de la depresión respiratoria de la codeína puede manifestarse en presencia de lesiones intracraneales, o bien que las reacciones adversas que puede producir enmascaren el curso clínico de pacientes con traumatismo craneal. En tratamientos prolongados, por su contenido en codeína, existe el riesgo potencial, aunque menor que con otros agonistas opiáceos, de que algunos sujetos desarrollen dependencia y/ tolerancia. Un abuso potencial del medicamento puede desencadenar un fenómeno de tolerancia y farmacodependencia tanto psíquica como física. La codeína también puede producir estreñimiento crónico, ya que aunque se desarrolla cierta tolerancia a los efectos de los opiáceos sobre la motilidad gastrointestinal, los pacientes que toman opiáceos crónicamente siguen sufriendo de estreñimiento. Se debe tener precaución al prescribir a mujeres embarazadas. Este medicamento no debe ser administrado a mujeres durante el último trimestre de embarazo dado que la codeína puede causar síndrome de abstinencia en el neonato. La codeína puede prolongar el parto. (Ver sección 4.6). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Relacionadas con el ibuprofeno: En general, los AINEs deben emplearse con precaución cuando se utilizan con otros fármacos que pueden aumentar el riesgo de ulceración gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal o disfunción renal. No se recomienda su uso concomitante con: Otros AINEs: debe evitarse el uso simultáneo con otros AINEs, pues la administración de diferentes AINEs puede aumentar el riesgo de úlcera gastrointestinal y hemorragias. Metotrexato administrado a dosis de 15 mg/semana o superiores: si se administran AINEs y metotrexato dentro de un intervalo de 24 horas, puede producirse un aumento del nivel plasmático de metotrexato (al parecer, su aclaramiento renal puede verse reducido por efecto de los AINEs), con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad por metotrexato. Por ello, deberá evitarse el empleo de ibuprofeno en pacientes que reciban tratamiento con metotrexato a dosis elevadas. Hidantoínas y sulfamidas: los efectos tóxicos de estas sustancias podrían verse aumentados. Ticlopidina: los AINEs no deben combinarse con ticlopidina debido al riesgo de un efecto aditivo en la inhibición de la función plaquetaria. Anticoagulantes: los AINEs pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes tipo dicumarínico (ver sección 4.4). Los antiagregantes plaquetarios aumentan el riesgo de hemorragia gastrointestinal (ver sección 4.4). Los corticoides pueden también aumentar el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinales (ver sección 4.4). Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden también aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal (ver sección 4.4). Mifepristona: los antiinflamatorios no esteroideos no deben administrarse en los 8-12 días posteriores a la administración de la mifepristona ya que estos pueden reducir los efectos de la misma. Se recomienda tener precaución con: Digoxina: los AINEs pueden elevar los niveles plasmáticos de digoxina, aumentando así el riesgo de toxicidad por digoxina. Glucósidos cardíacos: los antiinflamatorios no esteroideos pueden exacerbar la insuficiencia cardiaca, reducir la tasa de filtración glomerular y aumentar los niveles de los glucósidos cardíacos. Metotrexato administrado a dosis bajas, inferiores a 15 mg/semana: ibuprofeno aumenta los niveles de metotrexato. Cuando se emplee en combinación con metotrexato a dosis bajas, se vigilarán estrechamente los valores hemáticos del paciente, sobre todo durante las primeras semanas de administración simultánea. Será asimismo necesario aumentar la vigilancia en caso de deterioro de la función renal, por mínimo que sea, y en pacientes ancianos, así como vigilar la función renal para prevenir una posible disminución del aclaramiento de metotrexato. Pentoxifilina: en pacientes que reciben tratamiento con ibuprofeno en combinación con pentoxifilina puede aumentar el riesgo de hemorragia, por lo que se recomienda monitorizar el tiempo de sangrado. Fenitoína: durante el tratamiento simultáneo con ibuprofeno podrían verse aumentados los niveles plasmáticos de fenitoína. Probenecid y sulfinpirazona: podrían provocar un aumento de las concentraciones plasmáticas de ibuprofeno; esta interacción puede deberse a un mecanismo inhibidor en el lugar donde se produce la secreción tubular renal y la glucuronoconjugación, y podría exigir ajustar la dosis de ibuprofeno. Quinolonas: se han notificado casos aislados de convulsiones que podrían haber sido causadas por el uso simultáneo de quinolonas y ciertos AINEs. Tiazidas, sustancias relacionadas con las tiazidas, diuréticos del asa y diuréticos ahorradores de potasio: los AINEs pueden contrarrestar el efecto diurético de estos fármacos, y el empleo simultáneo de un AINE y un diurético puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal como consecuencia de una reducción del flujo sanguíneo renal. Como ocurre con otros AINEs, el tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio podría ir asociado a un aumento de los niveles de potasio, por lo que es necesario vigilar los niveles plasmáticos de este ión. Sulfonilureas: los AINEs podrían potenciar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas, desplazándolas de su unión a proteínas plasmáticas. Ciclosporina, tacrolimus: su administración simultánea con AINEs puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad debido a la reducción de la síntesis renal de prostaglandinas. En caso de administrarse concomitantemente, deberá vigilarse estrechamente la función renal. Antihipertensivos (incluidos los inhibidores de la ECA o los betabloqueantes): los fármacos antiinflamatorios del tipo AINEs pueden reducir la eficacia de los antihipertensivos. El tratamiento simultáneo con AINEs e inhibidores de la ECA puede asociarse al riesgo de insuficiencia renal aguda. Trombolíticos: podrían aumentar el riesgo de hemorragia. Zidovudina: podría aumentar el riesgo de toxicidad sobre los hematíes a través de los efectos sobre los reticulocitos, apareciendo anemia grave una semana después del inicio de la administración del AINE. Durante el tratamiento simultáneo con AINEs deberían vigilarse los valores hemáticos, sobre todo al inicio del tratamiento. Alimentos: la administración de ibuprofeno junto con alimentos retrasa la velocidad de absorción (ver 5.2. Propiedades farmacocinéticas). Relacionadas con la codeína: Alcohol: puede potenciar el efecto depresivo de la codeína. Depresores del SNC: si fuera necesario la administración conjunta de Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular con depresores del SNC (analgésicos narcóticos, ansiolíticos, antipsicóticos, bloqueantes neuromusculares, antidepresivos, antihistamínicos H1, neurépticos, bloqueantes adrenérgicos) deberá reducirse la dosis, ya que puede incrementarse el efecto depresor o de la codeína. Interacciones con pruebas de diagnóstico: Tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 día después de suspender el tratamiento). Concentración de glucosa en sangre (puede disminuir). Aclaramiento creatinina (puede disminuir). Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir). Concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar). Con pruebas de función hepática: incremento de valores de transaminasas. 4.6 Embarazo y lactancia. Primer y segundo trimestre de la gestación: La inhibición de la síntesis de prostaglandinas, puede afectar negativamente la gestación y/o el desarrollo del embrión/feto. Datos procedentes de estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de aborto y de malformaciones cardiacas y gastrosquisis tras el uso de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. El riesgo absoluto de malformaciones cardiacas se incrementó desde menos del 1% hasta aproximadamente el 1,5%. Parece que el riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento. Durante el primer y segundo trimestre de la gestación, Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestre de la gestación, la dosis y la duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible. Tercer trimestre de la gestación: Durante el tercer trimestre de la gestación, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a: Toxicidad cardio-pulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar). Disfunción renal, que puede progresar a fallo renal con oligo-hidroamniosis. Posible prolongación del tiempo de hemorragia, debido a un efecto de tipo antiagregante que puede ocurrir incluso a dosis muy bajas. Inhibición de las contracciones uterinas, que puede producir retraso o prolongación del parto. Consecuentemente Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo (ver sección 4.3). Fertilidad: El uso de Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular puede alterar la fertilidad femenina y no se recomienda en mujeres que están intentando concebir. En mujeres con dificultades para concebir o que están siendo sometidas a una investigación de fertilidad, se debería considerar la suspensión de este medicamento. Existen evidencias limitadas de que los fármacos que inhiben la ciclo-oxigenasa/síntesis de prostaglandinas pueden disminuir la fertilidad femenina por efectos en la ovulación. Este efecto es reversible tras la retirada del tratamiento. Existe poca evidencia publicada sobre la seguridad de la codeína durante el embarazo humano. El uso de la codeína sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. La codeína puede prolongar el parto. Por otra parte, la utilización cerca del parto y a dosis altas puede provocar depresión respiratoria neonatal. No se aconseja su uso durante el parto si se espera un nino prematuro, asimismo se recomienda observación estricta del recién nacido (si la depresión respiratoria es grave puede necesitarse naloxona) cuya madre recibió opiáceos durante el parto (Categoría C de la FDA). Lactancia: las concentraciones de ibuprofeno que se alcanzan en la leche materna son inapreciables y no son de esperar efectos indeseables en el lactante, ibuprofeno aparece en muy pequena concentración en la leche materna (1 ng/ml a los 30 minutos de la administración de 400 mg de ibuprofeno). Se utilizará según criterio médico, tras evaluar la relación riesgo-beneficio. Respecto a la codeína, es excretada con la leche materna en muy pequenas concentraciones, las cuales parecen ser no significativas con el uso de dosis terapéuticas. El abuso materno de codeína puede dar lugar a niveles clínicamente importantes en la leche materna. Se considera el uso de codeína a dosis terapéuticas compatible con la lactancia materna. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria. Los pacientes que hayan observado somnolencia, vértigo o depresión durante el tratamiento con ibuprofeno deben evitar las actividades de riesgo que requieran atención, conducir y utilizar maquinaria peligrosa. Si se administra una sola dosis de ibuprofeno o durante un período corto, no es necesario adoptar precauciones especiales. En el caso de la codeína, por los efectos adversos que pueden presentarse en algunos pacientes tratados con la codeína, es conveniente que se evite realizar tareas que requieran especial atención, como conducir automóviles u otros vehículos, o manejar maquinaria peligrosa. Por tanto, si los pacientes que toman Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular sienten vértigos o mareos, no deben conducir ni utilizar maquinaria. La influencia de Neobrufen con Codeína sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña o moderada. 4.8 Reacciones adversas. En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia. El ibuprofeno es un analgésico de acción periférica y la codeína es un analgésico de acción central, por lo que se considera que administrados en combinación su acción analgésica podía ser potenciada sin un incremento en los efectos adversos. En el ensayo clínico de interacción y biodisponibilidad comparada realizado con la administración del comprimido Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular (400 mg de ibuprofeno y 30 mg de codeína fosfato hemihidrato), no se detectó ninguna reacción adversa y la administración de Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular mostró un perfil de seguridad y tolerabilidad semejante a la de las preparaciones de los activos por separado. La valoración de la frecuencia de las reacciones adversas se basa en los siguientes criterios: Muy frecuentes (≥1/10).Frecuentes (≥1/100 a <1/10). Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100). Raras (≥1/10.000 a <1/1.000). Muy raras (<1/10.000). Desconocida (no se dispone del dato de frecuencia). Ibuprofeno: Trastornos gastrointestinales: Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los ancianos (ver sección 4.4).También se han notificado naúseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn (ver sección 4.4). Se ha observado menos frecuentemente la aparición de gastritis. La frecuencia con la que se presentan los trastornos gastrointestinales es la siguiente: Frecuentes: dispepsia, pirosis, diarrea, náuseas, vómitos. Poco frecuentes: hemorragias (melenas, hematemesis), úlcera gástrica o duodenal. Raros: perforaciones gastrointestinales, flatulencia, estreñimiento, esofagitis, estenosis esofágica, exacerbación de enfermedad diverticular, colitis hemorrágica inespecífica, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Raros: leucopenia. Muy raros: trombocitopenia, anemia aplásica y anemia hemolítica. Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: somnolencia, insomnio, ligera inquietud. Raros: reacciones de tipo psicótico y depresión. Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: cefalea, fatiga o somnolencia, mareo, vértigo. Poco frecuentes: insomnio, ansiedad, intranquilidad. Raras: reacciones psicóticas, nerviosismo, irritabilidad, depresión, confusión o desorientación, ambliopía tóxica reversible, trastornos auditivos. Muy raros: meningitis aséptica (ver 4.4): en la mayor parte de los casos en los que se ha comunicado meningitis aséptica con ibuprofeno, el paciente sufría alguna forma de enfermedad autoinmunitaria (como lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno), lo que suponía un factor de riesgo. Trastornos oculares: Poco frecuentes: alteraciones visuales: visión borrosa, disminución de la agudeza visual, o cambios en la percepción del color que remiten de forma espontánea. Raros: ambliopía tóxica.Trastornos del oído y del laberinto: Frecuentes: tinnitus. Poco frecuentes: alteraciones auditivas. Trastornos cardiovasculares: Se han notificado edema (raro), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en asociación con el tratamiento con AINE. Datos procedentes de ensayos clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno, a dosis altas (2.400 mg diarios) y en tratamientos prolongados, se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de acontecimientos aterotrombóticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Por otra parte, los estudios epidemiológicos no sugieren que las dosis bajas de ibuprofeno (p.e. ≤ 1.200 mg diarios) se asocien con un aumento del riesgo de infarto de miocardio (ver sección 4.4).Trastornos hepatobiliares: Raros: hepatotoxicidad; ictericia, alteración de la función hepática, lesión hepática. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Raros: rigidez de cuello. Trastornos renales y urinarios: Raros: toxicidad renal; al igual que con otros AINEs, tras el tratamiento prolongado con ibuprofeno se ha observado en algunos casos, nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria y ocasionalmente síndrome nefrótico. Reacciones generales o de administración: Frecuentes: exantemas y picores, cansancio, erupción cutánea. Poco frecuentes: asma, rinitis, urticaria y reacciones alérgicas: urticaria, prurito, púrpura, (incluida la púrpura alérgica). Raras: broncoespasmo en pacientes predispuestos, disnea, angioedema, reacción anafiláctica: las reacciones anafilácticas o anafilactoides ocurren normalmente en pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos. En caso de reacción de hipersensibilidad generalizada grave puede aparecer hinchazón de cara, lengua y laringe, broncoespasmo, asma, taquicardia, hipotensión y shock. Muy raras: eritema multiforme, lupus eritematoso sistémico, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica aguda (síndrome de Lyell) y vasculitis alérgica. Codeína: Con dosis usuales de codeína, raramente aparecen reacciones adversas. Se han dado casos de náuseas, vómitos, estreñimiento a dosis repetidas, mareos, sedación, palpitaciones, prurito, excesiva sudoración y agitación. 4.9 Sobredosis. La mayoría de casos de sobredosis de ibuprofeno han sido asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis > 80-100 mg/kg de ibuprofeno. Los síntomas de sobredosificación con ibuprofeno incluyen: vértigo, espasmos, hipotensión o cuadros de depresión del sistema nervioso (reduce la consciencia). La ingestión accidental de dosis muy elevadas de codeína puede producir excitación inicial, ansiedad, insomio y posteriormente en ciertos casos somnolencia, cefalea, alteraciones de la tensión arterial, arritmias, sequedad de boca, reacciones de hipersensibilidad, taquicardia, convulsiones, trastornos gastrointestinales, náuseas, vómitos y depresión respiratoria. En estos casos se realizará un tratamiento sintomático y, si se cree necesario, lavado gástrico. Se considera también beneficioso el aporte por vía oral de sustancias como carbón activado para reducir la absorción de los fármacos. En caso de depresión respiratoria se administrará naloxona. Si ha transcurrido menos de una hora, se recomienda practicar un lavado gástrico. Si se ha producido depresión del SNC, es necesaria la respiración artificial, administración de oxígeno y de naloxona. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. 5.1 Propiedades farmacodinámicas. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular pertenece al grupo farmacoterapéutico: NO2B G. La asociación de dos fármacos (ibuprofeno y fosfato de codeína) en Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular se basa en que la suma de la analgesia obtenida es superior a la de sus componentes en forma individual. Por lo tanto, ante la falta de respuesta analgésica de un AINE en dolor leve a moderado, la OMS recomienda la combinación de un opioide débil como la codeína con un AINE, en este caso el ibuprofeno. El ibuprofeno es un fármaco analgésico antiinflamantorio no esteroideo que también posee propiedades antipiréticas. Es un derivado del ácido fenilpropiónico. Su acción analgésica no es de tipo narcótico y su actividad farmacológica se basa en la inhibición de la síntesis periférica de prostaglandinas. La codeína es un analgésico narcótico que actúa sobre los receptores opioides en el SNC, particularmente sobre los receptores μ que median la analgesia. La combinación de ibuprofeno y codeína en Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular proporciona un alivio del dolor óptimo, con un efecto sinérgico entre los dos activos, clínicamente demostrado. 5.2 Propiedades farmacocinéticas. En el ensayo clínico de interacción y biodisponibilidad comparada realizado con la administración del comprimido Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular (400 mg de ibuprofeno y 30 mg de codeína fosfato hemihidrato), se demuestra que la combinación farmacéutica de ibuprofeno y codeína con respecto a los activos administrados individualmente, presentan la misma biodisponibilidad. Con este estudio se demuestra que la asociación de ambas sustancias no altera la farmacocinética y biodisponibilidad que posee cada droga por separado. La biodisponibilidad del ibuprofeno es del 80%. Se absorbe por vía oral de forma completa, con un Tmáx de 1 a 2 horas. La vida media plasmática es de unas 2 horas. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 90-99%. Su semivida plasmática es de unas dos horas. Difunde bien y pasa a líquido sinovial, atraviesa la barrera placentaria y alcanza concentraciones muy bajas en leche materna. Es ampliamente metabolizado en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente por la orina, un 90% en forma de metabolitos inactivos conjugados con ácido glucurónido y un 10% de forma inalterada. La excreción del fármaco es prácticamente completa a las 24 horas desde la última dosis administrada. La codeína presenta un metabolismo hepático del primer paso reducido, lo que contribuye a una mayor eficacia de la codeína por vía oral comparada con otros medicamentos morfínicos similares. La codeína administrada por vía oral se absorbe rápidamente en el intestino y presenta una biodisponibilidad del 70%. Después de su absorción, la codeína se metaboliza en el hígado, sometiéndose a O-desmetilación, N-desmetilación y conjugación con ácido glucurónido. Los productos de este metabolismo son excretados por la orina, aproximadamente 10% de la dosis administrada es desmetilada en morfina, lo cual contribuye en su acción analgésica. La droga se elimina principalmente por la orina, como sustancia inactiva, y como conjugados glucurónidos. La mayor parte de una dosis de codeína es excretada en un tiempo de 24 horas, del 5 al 15% como codeína inalterada, y el resto como producto de conjugación glucurónido de codeína y sus metabolitos. Cantidades mínimas de codeína y sus metabolitos son encontrados en las heces. La vida media de la codeína en plasma es de 2,5 a 3 horas. La combinación de estos dos fármacos es por lo tanto apropiada desde el punto de vista farmacocinético. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad. Los estudios realizados en animales con ibuprofeno no han demostrado acción teratogénica, pero debido a que estos estudios no siempre son predictivos de la respuesta en humanos, se recomienda no administrar ibuprofeno durante el embarazo. A pesar de que no se han detectado efectos teratógenos en los estudios de toxicidad realizados en animales tras la administración de ibuprofeno, debe evitarse su uso durante el embarazo. No hay otros datos preclínicos de relevancia adicionales a los ya incluidos en otras secciones de la ficha técnica. 6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1 Lista de excipientes. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular contiene los siguientes excipientes: Núcleo: almidón de patata, glicolato sódico, celulosa microcristalina silicificada, L-Leucina, talco. Recubrimiento: Eudragit L30 D55, talco, dióxido de titanio, Macrogol 6000, simeticona emulsión, carboximetilcelulosa sódica. 6.2 Incompatibilidades. No aplicable. 6.3 Periodo de validez. 2 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación. No requiere condiciones especiales de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente. Neobrufen con Codeína 400/30 mg comprimidos con cubierta pelicular se acondiciona en blister de Al/PVDC-PVDC, y se estucha en cajas de cartón. Cada estuche contiene 30 comprimidos con cubierta pelicular. 6.6 Precauciones especiales de eliminación. La eliminación del medicamento no utilizado, de sus envases y de los materiales derivados de su uso se realizará de acuerdo con las normativas locales o se procederá a su devolución a la farmacia. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Abbott Laboratories, S.A. Avenida de Burgos, 91. 28050-Madrid. 8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 70.441. 9. FEChA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN / REVALIDACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Febrero 2009. 10. FEChA DE REVISIÓN DEL TEXTO. Febrero 2009. 11. PRESENTACIÓN, CÓDIGO NACIONAL Y PRECIO. Neobrufen con Codeína 400 mg/30 mg comprimidos recubiertos con película. 30 comprimidos. C.N. 662207. PVP 6,75 € / PVP IVA 7,02 €. 4500T135COM00 Prensa Neobrufen 21x28.indd 2 29/06/11 11:31 7 LA TRIBUNA ¿LA MEJOR RECETA? LA RECETA ELECTRÓNICA asnuevastecnologíasylaevolucióndelaCienciahanpermitidoalserhumanoavanzara pasosdegiganteenprácticamenteentodos losaspectosdelavida.LaMedicina,lastelecomunicaciones,laenergía,inclusolaformaenla quenosrelacionamoshansufridounprocesodetransformación vertiginosoentansoloapenasunosaños. L Vivimosenunmomentoenelquelastelecomunicacionesdominannuestrasvidas.ElDesarrollohaconseguidotransformar nuestroámbitolaboral,ocio,contactos,comprasogestiones.Y sí,tambiénescapazdegestionarnuestroplanetadeunmodo ecológicaysocialmentemásresponsable.Puesprecisamentede estoúltimomegustaríaseguirhablando,ennombredelConsejo GeneraldeDentistas.Delasconductassocialmentesostenibles que,graciasalatecnología,cuidandenuestroentorno. ¿Seimaginacómoundentistapodríamejorarsusprácticas mediambientalmentecomprometidasincorporandoensurutina unsencillogesto?PueslarespuestalapuedeencontrarenelReal Decreto1718/2010,de17dediciembre,sobrerecetamédicay órdenesdedispensación.Enél,laprogresivautilizacióndelas nuevastecnologíasenelámbitodelaprescripciónydispensación demedicamentosyproductossanitarios,seconvierteenun actosocialmenteresponsableconlaintroduccióndelareceta médicaelectrónicaqueafectaráadentistas,médicos,podólogos yenalgunoscasostambiénaenfermeros. Deestemodo,sehadesarrolladounnuevomarcojurídicopara quelarecetamédicaylaordendedispensaciónmejorenel usoracionaldelosmedicamentos,tantoenelámbitopúblico comoprivado,altiempoquecontribuyealasimplificaciónde latareadelosprofesionalessanitariosyrefuercelasgarantías delosciudadanos. Conestenuevaregulaciónlegal,larecetamédicaylasórdenes dedispensaciónseconviertenenunmediofundamentalpara latransmisióndeinformaciónentrelosprofesionalessanitarios yunagarantíaparaelpaciente,queposibilitauncorrectocumplimientoterapéuticoylaobtencióndelaeficienciamáxima deltratamiento,sinperjuiciodesupapelcomosoporteparala gestiónyfacturacióndelaprestaciónfarmacéutica. Conestanuevarecetaseconseguiráunsistemadeprescripción demedicamentosmásseguroqueincluirá,deformacentralizada, Libro 12.indb 6 Dentistas LUIS RASAL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN CENTRAL DE ÉTICA DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA EL FUTURO DE LAS RECETAS YA ESTÁ AQUÍ, ENTRE TODOS TENEMOS QUE HACERLO REALIDAD todalainformaciónnecesariatanto paralospacientes,lossanitariosyla Administración.Enellaseincorporaránlosdatosdelpaciente,del medicamento,eltratamiento(dosis, formadeadministraciónonúmero deenvases)yelprescriptor,incluida sufirma. TenemosqueadvertirqueelRealDecreto1718/2010contempla tambiénlaposibilidaddequelasrecetasmédicaspuedanseguir emitiéndoseensoportepapel,aunqueconalgunoscambioscon respectoalaformadeoperarquesellevaacaboactualmente. Además,tantolaprescripciónelectrónicaconladepapel,deberáncompletarseconunahojadeinformaciónqueseentregará obligatoriamentealpacienteydondesedetallarálainformación necesariaparafacilitarelusoadecuadodelosmedicamentos. ¿Cómodeberáserlaprescripciónenunarecetaelectrónica?Se accederáaellaatravésdelsistemaderecetamédicaprivada electrónicayconelcertificadodelDNIelectrónicodelpaciente. Encasodeimposibilidad,seharáutilizandoelDocumento NacionaldeIdentidadoensudefecto,eldelpadreotutor, ademásdelcertificadoelectrónicodelprescriptor.Encuanto alarecetamédicaprivadaelectrónica,podráprescribirseuno ovariosmedicamentosyproductossanitariosyelprescriptor podrárealizarlaimpresióndelahojademedicaciónactiva, enfuncióndelascaracterísticasdelsistemaimplantadoylos tratamientosprescritospodránserdispensadosencualquier farmaciadeEspaña. Paragarantizarelderechodelospacienteaaccederalareceta electrónica,enelConsejoGeneraldeDentistasdeEspaña estamostrabajandoencoordinaciónconlasAdministraciones Sanitarias,asíconlaOrganizaciónColegialdeFarmacéuticos, paradefinirelprocedimientodehomologacióndelsistema derecetaprivadaelectrónicaqueposibilitesuimplantación ypreserveelderechodelpacientealaproteccióndelosdatos desuhistoriaclínica,asícomogarantizarelcumplimientode lanormativavigentesobrerecetasmédicas. DesdelasOrganizacionesColegialesestamosrealizandoun granesfuerzoparaque,enenerode2013,losnuevospreceptos delRealDecreto1718/2010de17dediciembresobrereceta médicayórdenesdedispensación,seanunarealidadyqueentre todosconsigamosquelarecetaelectrónicasealamejorreceta.∏ 03/11/11 11:40 Dentistas CARTAS AL DIRECTOR 8 PLÉTORA PROFESIONAL Y FORMACIÓN EXPRÉS a noticia aparecida estos días en la prensa escrita por la que se informaba de la inminente expulsión de una conocida figura del mundo rosa de los estudios Executive de Odontología, lejos de tranquilizarnos, nos recuerda el desmán formativo existente en estos últimos años en la planificación universitaria de esta licenciatura. De unos números clausus estrictos en los que imperaban la valía y el mérito personal de los candidatos, hemos pasado, como siempre ocurre en este país, a exigir como único requisito personal las rentas del capital, las influencias personales o como ocurrió en este caso, el triste poder del papel couché. Es verdad que la actual situación económica, que ha dejado al borde de la quiebra L a excelentes profesionales, no ha sido responsabilidad de la profesión. Sin embargo, la plétora profesional, que ha agudizado esta crisis y promete mantenerla en el tiempo, sí ha sido favorecida por todos aquellos que, desde sus responsabilidades políticas, profesionales o Institucionales, CERRANDO CAMINOS A LA CREACIÓN DE ESPECIALIDADES CONJUNTAS l nuevo Espacio Europeo de Educación superior y su futuro desarrollo no parece que vaya a implementar una solución real ni efectiva para la creación de pasarelas educativas entre las Licenciaturas de Odontología y Medicina. Se perderá por tanto de nuevo, una oportunidad excelente para unificar programas y troncalidades E no han sabido en su día tomar las medidas oportunas con generosidad, firmeza y proyección de futuro. DRA. PATRICIA HERMO SEÑARIS A Coruña. Colegiado Nº 1147. en estas áreas de la salud que, por otro lado, permitirían abrir nuevas vías en las expectativas laborales, además de poder alcanzar en un futuro no muy lejano la creación de especialidades conjuntas. A pesar de que mi experiencia personal ha sido muy satisfactoria, ya que estudié inicialmente Odontología, posteriormente realicé varios cursos de Especialización Universitaria y, al tiempo que trabajaba, conseguí finalizar mis estudios de Medicina. Sin embargo, creo que esta vía tradicional retrasa nuestra formación e inserción en el mundo laboral, es contraria a la filosofía de Bolonia y limita las opciones profesionales en momentos tan difíciles como los que nos toca vivir en la actualidad. CARLOS MARTÍNEZ MARTÍNEZ Madrid. Colegiado Nº 28005192. El Consejo General de Dentistas de España pone a tu disposición la sección Cartas al Director para que puedas remitirnos tus dudas, sugerencias o preguntas sobre cualquier aspecto de interés relacionado con la salud bucodental. Envíanos tus consultas por correo a “Revista Dentistas”. Consejo General de Dentistas de España c/ Alcalá, 79. 2ª 28009 Madrid o manda un e-mail a [email protected] Libro 12.indb 8 03/11/11 11:40 Siente el futuro códigoexplorer® Todos nuestros implantes vienen asociados por un código alfanumérico (Código Explorer®) que puede ser canjeado, sin ningún coste adicional, por cualquier aditamento (salvo los Pilares Locator para ambos sistemas y el pilar Ucla con base de oro para el sistema Osseous, que tendrán un suplemento). Gracias al Código Explorer®, en un futuro inmediato, podremos ofrecer también prótesis personalizadas para cada paciente gracias a MG Bio-CAM®, un nuevo programa basado en la tecnología CAD-CAM. MG B i o - CA M [ Siente el futuro ] Sede C/Santiago López González, 7 · 47197 Valladolid (España) · Tel: España: 902 423 523 Tel. fuera de España: +34 983 211 312 · Fax: +34 983 304 021 · [email protected] www.mozo-grau.com CHILE CHINA COLOMBIA MEXICO POLAND PORTUGAL SPAIN TAIWAN VENEZUELA A FONDO 10 11 Fotos:LeonardoCastro. Dentistas JUAN ÁNGEL SÁNCHEZ-HARGUINDEY PREMIO SANTA APOLONIA 2010 EXPRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGO DE A CORUÑA Y FUE MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA "La Odontología española tiene un gran nivel y lo mejor es que irá en aumento" urantelosdías15,16 y17dediciembrede esteañotendrálugarla celebracióndelXXXII CongresoNacionaly XIICongresoInternacionaldelaOdontologíayEstomatología,eventoorganizadopor elConsejoGeneraldeDentistas.Porprimera vez,elCongresoseclausuraráconlaGaladela OdontologíayEstomatologíaEspañola,dondeseentregaránlosprincipalespremiosdela OrganizaciónColegial.Elpremiomásvalorado porelsectorprofesionaleselSantaApolonia, siendoelegidoporlaAsambleaGeneral,elDr. JuanÁngelSánchez-Harguindey,Presidentedel ColegioOficialdeOdontólogosyEstomatólogosdeACoruñaentre1979y2010ycreadordelConsello Galego de Odontoestomatoloxía. D Libro 12.indb 10 Premio Santa Apolonia Es la máxima distinción que el Consejo General otorga a los dentistas que han destacado en su trayectoria personal, por sus trabajos, dedicación y aportación hacia la Odontología y por la contribución a su prestigio y desarrollo. El pasado 17 y 18 de junio fue premiado con la máxima distinción: el Premio Santa Apolonia. ¿Cómo recibió la noticia? Laverdadesquenomeimaginabaqueme daríanestepremioamí,fueunagransorpresa. Este premio se otorga a los dentistas que más han destacado por su trayectoria profesional. Usted ha sido Presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña durante 31 años. ¿Qué es lo que más destacaría de estos años? CuandomenombraronpresidentedelColegionuncaimaginéqueibaaserlodurante31 años,peroasíloquisieronyloeligieronloscolegiados.Actualmente,lapresidenciaharecaído enelDr.DonJoséMaríaSuárezQuintanilla. ¿Ha tenido alguna decepción durante todos estos años? Sí,hahabidoalgunapequeñadecepción,pero hansidomuysuperioreslasalegríasrecibidas.Por ejemplo,eselcasodelaño1981cuando,después deestarluchandomuchotiempoyaprovechandoquemihermanoLuiseraelSecretariodel MinisteriodeSanidad,logramosquelosúnicos sanitariosqueconsiguieranseradmitidoscomo autónomosfueranlosodontólogos.Graciasaello, hoyendíalosjubiladospercibenunaprestación importante. ¿Cómo ha visto la evolución de la profesión durante esos 31 años? 03/11/11 11:40 Desde el Colegio, ¿cómo se lucha contra el intrusismo profesional? AlolargodelosañosquefuiPresidente, luchécontodasmisfuerzasyconseguíporprimeravezqueunJuezsepresentaraenelpiso deunintruso.Sinosehacenada,estaspersonas siguenactuando,laspenassonminoritariasyse vuelveareincidir. ¿Cómo definiría la actual formación que reciben los odontólogos y en qué aspectos debería mejorar? LaOdontolologíaespañolatieneungran nivel,haycantidaddecursosdeformacióncontinuada.Ylomejoresqueestocadadíaseirá ampliando. Desde hace mucho tiempo se habla sobre la necesidad de crear especialidades en Odontología. ¿Qué condiciones deberían darse para que su creación sea una realidad? Deformamuyfavorable,haceañoshablarde implantesodeinjertoserasimpleteoríayahora podemosdecirqueesunarealidad. A su juicio, ¿cuáles son los problemas clave de la profesión en este momento? Lamasificación.CuandoyoentréenelColegioteníamos35odontólogosenACoruña capital.Hoyendía,laciudad,quecuentacon 240.000habitantes,tienecasi300dentistasyla recomendacióndelaComunidadEconómica Europeaesdeunodontólogoporcada3.000 habitantes. ¿Qué solución ve a la gran abundancia de dentistas recien salidos de la Universidad que se van a encontrar, practicamente la mayoría, en el paro? Lasoluciónalaplétoraqueestásufriendo nuestraprofesiónnoesnadafácil,apesardelos grandesesfuerzosqueseestánhaciendopara darlessalidaalosodontólogosjóvenes. Están surgiendo otra clase de negocios que compiten directamente con el dentista autónomo, ¿cómo se puede defender el dentista “de toda la vida”? Laclaveparaqueeldentistaautónomo sobrevivaes,segúnmiparecer,queseponga aldíaconlaúltimatecnología,conozcalos nuevosavancesyquetengaunabuena“cartera”depacientes,algomuyimportanteparala supervivenciadeunaconsulta. Libro 12.indb 11 "Hace años hablar de implantes o de injertos era una teoría y hoy en día podemos decir que es una realidad" Enesaluchaestamos,yaunquedemomento, lasespecialidadesnoestánreconocidasdentro delaOdontología,yahayprofesionalesquese dedicanúnicayexclusivamenteaunaespecialidadconcreta(Implantología,Ortodoncia, CirugíaMaxilofacial…). La profesión ha evolucionado mucho en los últimos años, ¿lo ha hecho del mismo modo la ética profesional? Laéticaprofesionalesalgofundamental enelámbitosanitarioyquetodoslosdentistas deberíancumplirestrictamenteconlasreglasque marcaelCódigoDeontológico,sibienescierto que,deformaexcepcional,podemosencontrarnos conalgúndentistaquenoactúesegúnlaspautas establecidas.Enestoscasos,cuandoeraPresidentedelColegio,siemprehicetodoloposiblepara ponertodoslosrecursosdelainstituciónalaque representabaadisposicióndelospacientes,los dentistasydelasociedadengeneralconelfinde poderactuarantecualquierproblemarelacionado conlaéticadenuestraprofesión.Yporsupuesto, desdetodoslosColegiosProfesionalesseestá realizandoungranesfuerzoparaqueestoseaasí. ¿Cómo se trabaja desde las instituciones para que la población tenga acceso a los servicios y tratamientos de salud oral? AunquelaOdontologíapúblicahamejoradomucho,llevaracabotodoslostratamientos odontológicosenelsistemapúblicodesaludes prácticamenteimposibleactualmentedebidoa losaltoscostes. 03/11/11 11:40 Dentistas A FONDO 12 presenteyunidaparapodersolucionarlosproblemasquesenospresentabandíaadíaennuestra profesión,yluchardemaneramáseficazporla mejoradelasaludbucodentaldelasociedad. Es consejero de la Mutua Aseguradora Sanitaria AMA, la cual ha quintuplicado su beneficio neto en 2010, ¿cómo se consiguen estos espléndidos resultados en esta época de crisis? AMAeslaúnicamutuasanitariaquehayen España.Lossanitariosconfíanplenamenteen nosotrosycolaboramoscontodoslosColegios entodoslosaspectos.EnestepuntoquieromencionardeunamaneraespecialasuPresidente,el Dr.DonDiegoMurilloCarrasco,quehasido lapersonaquehaconseguidoloqueesAMA hoyendía. ¿Cuáles son los objetivos de la Aseguradora para el año que viene? Llevamosmásde45añosespecializándonos enproductosadaptadosalasnecesidadescotidianasdelprofesionalsanitario.Para2012pretendemosincorporaralamutuamáscolectivos sanitarios.Queremosseguiranticipándonosalas necesidadesdenuestrosmutualistasyofrecerles productoscadavezmejoresymáseficientes. ¿Qué habría que cambiar para que la salud bucodental sea una prestación sanitaria realmente pública? LospresupuestosdestinadosalaSanidad Pública. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo desde la institución colegial para mejorar la calidad de la asistencia? Seríanecesariorealizarcursosdeformación continuadaymásteresacreditados.Cuandoyo eraPresidentetrajeagrandesfigurasparaelloy cobrábamoscantidadesirrisorias.Aunquealfinal tuviésemospérdidasporestascosas,elColegio estabadispuestoaasumirlasporelbiendela calidadyseguridad. "Recomiendo visitar al dentista una o dos veces al año, además es algo que cubre la Seguridad Social" Actualmente tiene varios cargos en activo, ¿cómo los combina para tener tiempo libre?, ¿a qué le gusta dedicarlo? Yocreoquebienadministrado,haytiempo paratodo.Mitiempolibrelodedicoaestarcon mifamiliayamisaficiones,entrelasquese encuentranlalecturayeldeporte. Usted que tiene nietos, ¿qué recomendaciones les daría a los niños para que cuiden su dentadura? Lesrecomiendoquesehaganrevisionesuna odosvecesalaño,ademásestoesalgoquecubre laSeguridadSocial.Elcepilladodespuésdelas comidas,asícomounaalimentaciónsana,rica enfrutas,verdurasybajaenazúcar.∏ En su elección para el Premio Apolonia también ha influido la creación del Consello Galego de Odontoestomatoloxía, ¿cuáles son sus funciones? LacreacióndelConsello Galego de Odontoloxía fuemuyimportante,yaqueantelaadministraciónadquirimosmuchamásfuerzaygraciasaél, hemospodidoresolverproblemasfundamentales. Además,conseguimosquetodaGaliciaestuviera Libro 12.indb 12 03/11/11 11:40 Tel. 91 872 90 90 Fax 91 870 66 25 [email protected] www.tienda.simesp.com Dentistas EL CONSEJO AL DÍA 14 15 DENTISTAS Y PROTÉSICOS Funciones y responsabilidades de dos profesiones al servicio de la salud a Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a la protésica R.N.R. a indemnizar con 6.000 euros a un paciente en concepto de responsabilidad civil por las lesiones que le provocó al someterle a un tratamiento rehabilitador mediante prótesis dental en 1998 en un laboratorio protésico de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La condenada, a pesar de que la legislación vigente señala que los protésicos no pueden ni atender ni realizar intervenciones bucales a pacientes, tomó medidas directamente en la boca del paciente, valorando ella misma el tamaño de los dientes, la extensión de la placa, y el nivel de oclusión. Asimismo, implantó directamente el aparato en la boca, realizando también L su adaptación. Como consecuencia de esta actuación –tipificada como intrusismo profesional- se ocasionaron, entre otras lesiones, úlceras decúbito y dolores fronto-temporales que tardaron en sanar alrededor de cuatro meses. Desde la Organización Colegial de Odontólogos y Estomatólogos se quiere advertir de que tanto la sentencia de la Audiencia Provincial, como la del Juzgado de lo Penal insisten en que los protésicos dentales no tienen competencia ni titulación para realizar intervenciones bucales sobre pacientes. Es el dentista, como profesional clínico, el que debe realizar el tratamiento rehabilitador mediante prótesis consistente en examinar la cavidad bucal, determinar la necesidad de la prótesis, definir sus características, realizar la prescripción para su fabricación, así como la necesaria puesta en servicio con la colocación y adaptación bucal, tal y como se recoge en los artículos 1 y 2 de la Ley 10/1986 de 17 de marzo; y los artículos 1, 5, 6, y 7 del Real Decreto 1594/1994 de 5 de julio. EL DIAGNÓSTICO A DOMICILIO DE APNEAS DEL SUEÑO ES IGUAL DE EFICAZ QUE EL HOSPITALARIO l diagnóstico domiciliario de las apneas del sueño que afectan a un 24 por ciento de los adultos y que causan ronquido, paradas respiratorias, cansancio o somnolencia diurna, resultan igual de eficaces que las que se hacen en el hospital siendo la mitad de costoso, según un estudio coordinado por el CIBER de Enfermedades Respiratorias y el H. San Pedro de Alcántara de Cáceres. El diagnóstico tradicional se realiza en el hospital durante una noche en donde se registran diferentes señales biológicas. El principal inconveniente es que esta prueba es costosa e impide dimensionar los laboratorios de sueño para poder atender toda la demanda necesaria. “El nuevo sistema a domicilio puede ser interesante para los pacientes con limitaciones funcionales o que vivan alejados de los centros sanitarios”, asegura Juan Fernando Masa, coordinador del estudio del CIBER. E DESESTIMAN LA SUSPENSIÓN DE PENA DE PRISIÓN IMPUESTA A UN FALSO DENTISTA E l Juzgado de lo Penal número 2 de Sevilla ha desestimado la suspensión de la pena de prisión de un año impuesta a un hombre por un delito de intrusismo profesional tras realizar labores propias de un dentista, pese a carecer de la formación necesaria de este tipo de profesional, por lo que deberá ingresar en prisión. Según el auto del juez, el condenado había disfrutado del beneficio de suspensión de la condena a cambio de una multa, si bien al volver a reiterar su conducta delictiva ha Libro 12.indb 14 quedado ahora cancelado tal beneficio. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2004, cuando el condenado se presentó ante una mujer, como dentista y se ofreció para tratar los problemas bucodentales de su hijo a cambio de 1.050 euros. El Colegio de Dentistas de Sevilla ha reiterado que éste no es el único caso de intrusismo profesional, ya que en la actualidad “hay abiertos numerosos procedimientos judiciales contra personas que realizan, sin tener el título pertinente, las funciones propias del dentista”. 03/11/11 11:40 DETENIDO UN FALSO DENTISTA DE TARRAGONA A gentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado mes de agosto a un falso dentista de Tarragona que alargaba los tratamientos para ganar más dinero y que causó daños irreversibles a pacientes. El falso dentista, ejercía como tal sin título oficial y con número de colegiado usurpado a otros profesionales en el Centro Médico Dental leonal en los bajos de un edificio de alto standing de la rambla Lluis Companys, una de las zonas más exclusivas de Tarragona. El Departament de Salut ha ordenado la clausura provisional, con carácter cautelar de la clínica y ha informado a los pacientes que pueden contrastar el tratamiento al que estaban siendo sometidos con otro odontólogos de confianza, los servicio de Odontología de la red pública de atención primaria del CatSalut o la delegación en Tarragona del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña. EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS confirma la necesidad de desglosar las facturas en tratamientos rehabilitadores mediante prótesis E l Consejo General de Dentistas ha consultado al Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, la necesidad de desglosar las facturas en tratamientos rehabilitadotes mediante prótesis. La contestación recibida por parte del Congreso de los Diputados confirma que, según la disposición adicional decimotercera de la Ley 29/2006 de 26 de julio de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios establece que los facultativos que coloquen o pongan en servicio productos sanitarios a medida, deberán separar sus honorarios de los costes de fabricación. En este sentido, la competencia para controlar el cumplimiento de esta obligación la ostenta cada Comunidad Autónoma. CASI EL 90 POR CIENTO DE LOS CASOS DE HALITOSIS TIENEN ORIGEN EN LA BOCA S De izq. a dcha.: Gaspar Llamazares, Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados con Alfonso Villa, Presidente del Consejo General de Dentistas de España. Libro 12.indb 15 egún datos del Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife casi un 90 por ciento de los casos de halitosis tienen origen en enfermedades bucodentales. Ya sea en la lengua, los dientes a causa de caries, por la retención de restos de la comida o incluso por tener prótesis mal ajustadas o deterioradas. En el 59 por ciento de los casos, el mal aliento puede ser consecuencia de patologías como la gingivitis o periodontitis. 03/11/11 11:40 Dentistas EL CONSEJO AL DÍA 16 17 TERAPIAS CON CÉLULAS MADRE EN ODONTOLOGÍA L a universidad de Santiago de Compostela, la Sociedad Española de Cirugía Bucal y el Colegio de Dentistas de A Coruña han organizado este verano un simposio sobre Terapias Actuales con Células Madre en Odontología. Allí se reunieron más de 125 profesionales para abordar los avances básicos en la utilización de células madre y su posible uso terapéutico. La ingeniería genética, la tisular y la regeneración de última generación aplicadas en Odontología se presentaron como una gran esperanza y avance para el tratamiento de patologías bucodentales. En España, hay un gran número de profesionales del ámbito de la Odontología que, actualmente, investigan las posibilidades reales de la terapia con células madre aplicada a ámbitos de nuestra profesión tan diferentes como la Ortodoncia, la Cirugía Bucal, la Periodoncia o la Implantología. UNA INVESTIGADORA SEGOVIANA ESTABLECE LAS CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN DE ENCÍAS DURANTE EL EMBARAZO L De izq. a dcha.: Dres. Baboa Gómez, Suárez Quintanilla y Pose Rodríguez JOAQUÍN GARCÍA BERNALDO DE QUIRÓS, NUEVO PRESIDENTE DE LA CNC E l Consejo de Ministros aprobó, el pasado 16 de septiembre, el nombramiento de Joaquín García Bernaldo de Quirós como nuevo Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), en sustitución de Luis Berenguer. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, García Bernardo de Quirós pertenece a la carrera judicial y desde noviembre del 2001 regenta Libro 12.indb 16 el cargo de Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La nueva Consejera de la CNC aprobada por el Consejo de Ministros recayó en Paloma Ávila de Grado. En septiembre del 2009 fue nombrada asesora del Presidente de la CNC, donde actualmente desempeñaba la labor de Directora de Promoción de la Competencia. as principales causas de la inflamación gingival que presentan muchas embarazadas son la presencia de la bacteria ‘Porphyromonas gingivalis’ y la cantidad de placa bacteriana. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la doctora segoviana Ana Carrillo, especialista en Periodoncia e Implantes de la Clínica PerioCentrum Segovia, junto a investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, y que será publicado en Journal of Clinical Periodontology. Según explica la doctora Carrillo, “múltiples trabajos han descrito un incremento en la inflamación gingival durante el embarazo, pero hasta ahora se desconocían las causas de este proceso. Nuestro trabajo establece, por primera vez, los principales factores relacionados con la gingivitis gestacional”. Esta bacteria es un patógeno muy agresivo que, si migra a los tejidos placentarios, puede producir reacciones adversas en el embarazo, como parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer. Esta bacteria utiliza como factor de crecimiento la progesterona, hormona presente en grandes cantidades en la mujer durante la gestación. 03/11/11 11:40 Los odontólogos pueden identificar a pacientes con diabetes no diagnosticada L as visitas al odontólogo representan una oportunidad para identificar a aquellas personas con diabetes o prediabetes, que no son conscientes de su enfermedad, según el estudio ‘Identificación de la prediabetes y diabetes no diagnosticada en el entorno dental’, publicado en la revista Journal of Dental Research por investigadores del College of Dental Medicine de la Universidad de Columbia. Aproximadamente 530 pacientes con al menos un factor adicional de riesgo de padecer diabetes (historia familiar de diabetes, colesterol alto, hipertensión o sobrepeso/obesidad) pasaron un examen periodontal y una prueba de hemoglobina glucosilada (A1c). A fin de que los investigadores evaluaran y compararan el rendimiento de varios protocolos potenciales para la identificación, los pacientes regresaron para una prueba de glucosa en plasma en ayunas. Los investigadores del estudio encontraron utilizando este sistema la identificación de los pacientes con prediabetes o diabetes no diagnosticada era eficaz. EXPERTOS RELACIONAN LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES CON PROBLEMAS DE SALUD GENERAL Enfermedades como la diabetes, la neumonía o la arterioesclerosis pueden agravarse por una higiene bucal defectuosa R ecientemente, las revistas American Journal of Cardiology y Journal of Periodontology han publicado un documento de consenso, sobre la relación entre las enfermedades cardiacas y las de las encías, en el que se recomienda a cardiólogos y odontólogos examinar tanto la boca del paciente como su historia cardiovascular. Por su parte, la Academia Americana de Odontología ha establecido nuevas directrices que exigen asesoramiento sobre salud oral a las mujeres embarazadas. Los científicos también han encontrado datos que demuestran que las bacterias que crecen en la cavidad bucal pueden alcanzar los pulmones y provocar enfermedades como la neumonía, y que la enfermedad periodontal puede predisponer o agravar la diabetes. Según el Doctor Herrera, experto en interacciones entre enfermedades sistémicas y enfermedades periodontales, “las evidencias científicas más recientes Libro 12.indb 17 sugieren que la periodontitis induce un estado de inflamación sistémico en el individuo que favorecería la aparición de múltiples procesos extraorales de origen inflamatorio”. ANDALUCÍA ADAPTA SU LEGISLACIÓN A LA LEY ÓMNIBUS E l Pleno del Parlamento andaluz aprobó el pasado 14 de septiembre la tramitación en comisión del proyecto de Ley que modifica la legislación autonómica sobre Colegios Profesionales y Consejos Andaluces de Colegios Profesionales de Andalucía. El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, ha informado sobre esta modificación marcada por la adaptación autonómica de la Directiva de Servicios de la Unión Europea. Como ocurre con el resto de las autonomías, con la adaptación de la legislación andaluza a la Ley Ómnibus se suspende la obligación de los colegiados de comunicar sistemáticamente a sus organizaciones los desplazamientos que realizan para ejercer su actividad en ámbitos territoriales diferentes a los de su circunscripción. 03/11/11 11:40 Dentistas EL CONSEJO AL DÍA 18 19 ¿ES EFICAZ EL AGUA FLUORADA EN LA PREVENCIÓN DE LA CARIES? S egún el Comité Científico de Riesgos Sanitarios y Medioambientales de la Comisión Europea no parece clara la ventaja a favor de la fluoración del agua en comparación con la aplicación tópica de flúor. Sin embargo, una ventaja de la fluoración del agua podría ser la prevención de caries en niños desfavorecidos de aquellos grupos socioeconómicos más bajos. Asimismo, el Comité señala que la ingesta de flúor del agua potable en el nivel que se da en la Unión Europea no parece obstaculizar el desarrollo neurológico y los niveles del coeficiente intelectual de los niños. Del mismo modo, en los niños existe un margen muy estrecho entre el logro de los efectos beneficiosos del flúor en la prevención de caries y los efectos adversos de la fluorosis dental. Los estudios en humanos no sugieren efectos adversos en la tiroides con exposiciones humanas realistas al flúor y no hay ninguna evidencia nueva de estudios en humanos que indiquen que el flúor en el agua potable influye en la capacidad reproductiva masculina y femenina. La fluoración del agua, así como las aplicaciones tópicas de flúor, por ejemplo, en la pasta dental o en el esmalte fluorado, parece prevenir la caries, principalmente en la dentición permanente, pero la aplicación tópica es la medida más eficiente. Por otro lado, de las observaciones en varios escenarios ambientales expuestos a los niveles de flúor utilizados para la fluoración del agua potable, el Comité Científico de Riesgos Sanitarios y Medioambientales señala que no se esperan riesgos inaceptables para el medio ambiente. BEBER AGUA MINERAL EN LA INFANCIA PODRÍA PROTEGER EL ESMALTE DENTAL Sin efecto la Orden que impedía cobrar la jubilación y trabajar por cuenta propia L os grupos CiU, PP y PNV han presentado enmiendas al Proyecto de Ley de Modernización del Sistema de Seguridad Social que ha dejado sin efecto la TIN Orden 1362/2011 dictada por el Ministerio de Trabajo que preveía la incompatibilidad de cobrar la pensión de jubilación de la Seguridad Social con el ejercicio por cuenta propia cubierto por las mutualidades. Con estas enmiendas, se ha incorporado la Disposición Adicional trigésimo séptima en dicho Proyecto de Ley de Modernización, en la que se establece que “el Gobierno presentará un proyecto de ley que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo, garantizando el relevo generacional y la prolongación de la vida laboral, así como el tratamiento en condiciones de igualdad de las diferentes actividades. Mientras no se produzca esta regulación, se mantendrá el criterio que se venía aplicando con anterioridad a la entrada en vigor de la Orden TIN 1362/2011, de 23 de mayo”. ientíficos de la Universidad de Granada sugieren que el consumo de agua mineral durante la infancia previene la aparición de defectos en el desarrollo del esmalte dental, alteraciones en la mineralización de los tejidos duros dentales durante el periodo de la odontogénesis y defectos C Libro 12.indb 18 en la formación de los dientes de los pequeños. Asimismo, indican que los niños que reciben medicación habitual durante los primeros años de vida tienen más del doble de riesgo de padecer defectos en el desarrollo del esmalte dental que el resto. Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado que, a pesar de que la orden haya entrado en vigor, no tendrá efecto al haberse aprobado la enmienda en el Congreso. De esta forma, y a efectos prácticos, es como si no se hubiera dictado. 03/11/11 11:40 APROBADO EL MARCO ESPAÑOL DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR probado por el Consejo de Ministros el Real Decreto que establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior que recoge la definición de todas las enseñanzas de esta etapa educativa, sus cualificaciones, niveles de aprendizaje y descriptores de los mismos. El objetivo es proporcionar a la sociedad toda la información necesaria sobre el nivel de formación adquirido por los poseedores de los títulos, así como hacer posible que el marco español sea comparable con su equivalente europeo, con lo que se facilita la movilidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y del mercado laboral internacional. El Marco Español anterior a la modificación contemplaba cuatro niveles que incluyen todas las enseñanzas o títulos de Educación Superior que se recogen en la Ley Orgánica de Educación. Ahora se incluyen otros estudios de Educación Superior no universitaria. Este nuevo Marco, además de proporcionar a los ciudadanos la información necesaria sobre la formación adquirida, facilita la movilidad internacional y el reconocimiento de títulos en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. A LOS CUATRO NIVELES QUE ESTABLECE LA NUEVA REGULACIÓN SON: Nivel 1. Técnico Superior Nivel 3. Máster Nivel 2. Grado Nivel 4. Doctor EL COLEGIO OFICIAL DE CÁDIZ PATROCINA EL CONCURSO DE PREMIOS 2011 DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE CÁDIZ l Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz patrocina el premio que otorga la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz al mejor trabajo de investigación original en Odontología. Dotado con 900 euros, podrán participar todos los trabajos presentados hasta el próximo 31 de octubre en la Real E Academia (Edificio de la Facultad de Medicina situado en la Plaza Fragela de Cádiz). El fallo del concurso será en la sesión del Pleno de la Academia que se celebrará en diciembre. Más información en: www.dentistascadiz.com/premiorealacademia.htm www.ramcc.org LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS PASA A SER AGENCIA ESTATAL l Consejo de Ministros aprueba que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se convierta en agencia estatal. Esta Agencia es la autoridad reguladora nacional que, bajo la tutela del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, evalúa, autoriza, regula y controla los medica- E Libro 12.indb 19 mentos disponibles en España, tanto para uso en personas, como en veterinaria, así como los productos sanitarios y cosméticos. Su principal misión es garantizar a la sociedad la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización. Todo ello, en interés de la protección y promoción de la salud. 03/11/11 11:40 Dentistas EL CONSEJO AL DÍA 20 LA GINGIVITIS PUEDE PROVOCAR QUE LAS MUJERES TARDEN MÁS EN QUEDARSE EMBARAZADAS L a enfermedad periodontal incrementa el tiempo que tarda una mujer en quedarse embarazada, según un estudio realizado por investigadores australianos y presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología. Concluyendo que las mujeres afectadas tardan una media de siete meses en conseguir el embarazo, dos meses más que las sanas. Además, se comprobó que las mujeres que no eran de raza caucásica y sufrían enfermedades periodontales eran más propensas a tardar un año en quedarse embarazadas, en comparación con aquellas sin gingivitis. Más datos de este estudio son que la enfermedad periodontal ha sido asociada con la patología cardiaca, la diabetes tipo 2, las enfermedades respiratorias y de riñón y problemas del embarazo, como son los abortos y los nacimientos prematuros. Cerca del diez por ciento de la población, podría sufrir enfermedades periodontales graves. LOS PROFESIONALES SANITARIOS YA NO PODRÁN APARECER EN ANUNCIOS PUBLICITARIOS a no podrán aparecer en los mensajes publicitarios ni profesionales sanitarios ni pacientes, reales o ficticios, para sugerir los beneficios de los alimentos, según especifica la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición aprobada por unanimidad el pasado 16 de junio en el congreso. Esta nueva normativa tiene como objetivo impulsar hábitos Y alimenticios saludables entre la población y generar un alto nivel de seguridad de los alimentos. Así, en las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos, quedará prohibida la aportación de testimonios de profesionales sanitarios o científicos y de pacientes como medio de inducción al consumo, así como la sugerencia de un aval sanitario o científico. CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES rrofesionalizar el sector es una de las prioridades que Unión Profesional desarrollará en el nuevo curso que comenzará en octubre. De cuatro meses de duración, el Programa de Desarrollo Profesional en Dirección y Gestión de Colegios Profesionales, que Unión Profesional y la Escuela de Organización Industrial presentan, está dirigido a profesionales que desempeñen funciones en el ámbito de los Consejos y los Colegios Profesionales, así como a aquellos P Libro 12.indb 20 que deseen especializarse en este ámbito. Los objetivos se centran en la idea de perfeccionamiento de las capacidades gerenciales de profesionales que ya trabajan en el sector o de aquellos que desean entrar en el ámbito colegial con una formación de base. Potenciar el trabajo en equipo, la innovación, la creatividad e introducir en la mecánica de trabajo nuevas herramientas que más adelante los alumnos puedan aplicar en sus organizaciones completan el marco de este programa. El Dr. José Font Buxó leyendo el discurso de agradecimiento . A su lado, el Dr. Hubert Ouvrard, Presidente y el Dr. Ernesto Acuña, Vicepresidente, del Consejo Directivo Mundial en 2011. JOSÉ FONT BUXÓ RECIBE LA MEDALLA ELMER S. BEST VIP DE LA PIERRE FAUCHARD ACADEMY E l pasado 16 de junio tuvo lugar en París la reunión anual de la Pierre Fauchard Academy (PFA) que este año conmemoró su 75 Aniversario de la Academia, los 250 años del fallecimiento del Dr. Pierre Fauchard, el “Padre de la Odontología”. El Premio “Elmer S. Best” reconoce los méritos de dentistas en bien de la ética y el mejoramiento de la salud dental de la población. Este año, el galardón que consiste en la medalla Elmer S. Best Vip, lo ha recibido el Dr. José Font Buxó, haciendo entrega del mismo el Presidente mundial de la PFA, el Dr. Hubert P. Ouvrard. Al acto asistieron la esposa del premiado, Gloria Lopez Daza y su hijo, Felipe Font López, así como los Doctores, Jose María Ustrell y Jesús Albiol. 03/11/11 11:40 PAGINA DENTISTAS 280X210.FH11 Wed Sep 21 11:00:02 2011 P‡ gina 1 C M Y CM : n e a y e t Inscríbe Composici— n MY CY CMY K 22 Dentistas 23 XXXII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional DE LA ODONTOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍA 15,16 Y 17 DICIEMBRE 2011. EN MADRID E ORGANIZADO POR EL CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA n el XXXII Congreso Nacional y XII Internacional de Odontología y Estomatología, del 15 al 17 de diciembre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid se aglutinará a una amplia representación de los principales dirigentes de las instituciones que componen la Organización Colegial, un gran número de profesionales dentistas y estudiantes de toda España. En él se congregará a los más destacados expertos que, a lo largo de aulas clínicas, cursos, mesas redondas y talleres, abordarán algunas de las materias que más interesa actualmente a nuestro sector tales como la Gestión de Clínicas Dentales en Tiempos de Crisis, Implantoprótesis, Estética, Regeneración Ósea, Inmunodeficiencia, Bifosfonatos, Especialidades en Odontología o el Asociacionismo. Por primera vez, el Congreso acogerá la Asamblea General de Colegios de Odontólogos y Estomatologos de España, la Gala Anual de la Odontología y Estomatología, y la entrega de los Premios y Galardones de la Organización Colegial. Asimismo, y con el fin de incentivar las innovaciones tecnológicas que contribuyen a mejorar la seguridad, calidad y la eficiencia profesional, hemos creado el Primer Premio a la Innovación Tecnológica en Odontología de la Organización Colegial que se otorgará a la mejor novedad tecnológica presentada por las empresas participantes. PROGRAMA DE FORMACIÓN Primer día del Congreso (15/12/2011) A las 10 horas dará comienzo el Curso de Gestión dedicado a la “Gestión de Clínica Dental en Tiempos Difíciles” impartido por el Dr. Primitivo Roig Jornet. Las ONG con sus dos charlas “Las ONG en la Odontología” y “Responsabilidad Civil”, explicarán las iniciativas en el campo de la acción social odontológica. Después de comer, seguirán cinco Aulas Clínicas con los títulos: • Implantología Inmediata. ¿Es el mejor camino? con el Dr. Jaime Jiménez. • Restauración con Implantes en edéntulos impartida por el Dr. Jacinto Suárez. • Carillas e Implantes. Combinación estética a largo plazo por el Dr. José Rábago. • Estética en Implantes. Clínica y Laboratorio a cargo del Dr. Jaime Llena y del Dr. August Bruguera. • Importancia de la Oclusión en el diagnóstico y tratamiento de los implantes dirigida por el Dr. Vicente Jiménez. • Nuevo Paradigma en Reconstrucción Ósea con el Dr. F. Hernández Alfaro. • Maneja los tejidos blandos y mejora tus resultados estéticos en implantes impartida por el Dr. Ion Zabalegui. • Estética y mínima invasividad en cirugía implantológica, un punto de encuentro a cargo del Dr. Alberto Sicilia. Segundo día del Congreso (16/12/2011) Ocho Aulas Clínicas: • Plan de Tratamiento en casos complejos de Implantología con el Dr. Juan Pi. • Biomaterias y Factores de Crecimiento en regeneración ósea transmitida por el Dr. Ramón Martínez Corría. • Conferencia por el Dr. Xavier Vela. • Investigación. Implante Post-Extracción conducida por el Dr. Mariano Sanz. • Implante Post-Extracción. Carga inmediata en maxilar superior liderada por el Dr. Enrique Arévalo. MÁS DE 1.400 M2 DE EXPOSICIÓN COMERCIAL Durante la celebración del XXXII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de la Odontología y Estomatología también habrá un espacio destacado de Exposición Comercial donde se podrán presentar todas las novedades del sector. Sin lugar a dudas, una excepcional oportunidad y un escaparate único que permitirá a las empresas dirigirse al sector, dar a conocer sus novedades y mostrar su cartera de productos y servicios. Último día del Congreso (17/12/2011) • Mesa redonda “Especialidades Oficiales y Dentistas Especialistas del Consejo”. Moderada por el Dr. Estéban Brau Aguadé. • Mesa redonda “Asociacionismo en Odontología”. Moderada por el Dr. Manuel Alfonso Villa Vigil. • Conferencia “Bifosfonatos en Odontología”. Dirigida por el Dr. Juan M. Seoane Lestón. • Conferencia “Manejo de Coagulopatías en Odontología”. Dada por el Dr. Andrés Plaza Costa. • Taller práctico “Higiene Oral”. IN Libro 12.indb 22 03/11/11 11:41 EL CONGRESO ACOGERÁ LA GALA ANUAL Y LA FIESTA DE LA ODONTOLOGÍA GALA DE LA ODONTOLOGÍA Por primera vez desde su organización, el Congreso acogerá la Gala de la Odontología y Estomatología Española, el 16 de diciembre, donde se entregarán los principales premios de la Organización Colegial: el Premio Santa Apolonia, el Premio al Dentista del año, el Premio al Fomento de la Salud Oral, el Premio al Mejor Artículo Publicado en la Revista Científica RCOE, el Premio Científico, el Premio Marta de la Torre Castro y el nuevo premio creado con motivo del Congreso: Premio a la Innovación Tecnológica. ● PREMIOS La entrega de los galardones se realizará en la Gala de la Odontología y Estomatología Española, el viernes 16 de septiembre de 20 a 21:30 horas. • Premio Santa Apolonia Es la máxima distinción que el denConsejo General otorga a los den tistas que más han destacado por su trayectoria profesional. Este año el premio ha recaído en D. Juan PreÁngel Sánchez Harguindey, Pre sidente del Colegio de A Coruña entre 1979-2010. • Premio Dentista del Año Se concede a aquellos odontólogos y estomatólogos distinguidos por su contribución a la mejora, desarrollo y promoción de la profesión. Sergio López Lozano ha sido elegido por su brillante currículo, así como por su afán de superación personal, a pesar de contar con una discapacidad auditiva importante desde la infancia. • Premio Juan José Suárez Jime Jimeno al Fomento de la Salud Oral Dirigido a personas, instituciones o empresas que se hayan distin distinguido por su labor de mecenazgo o divulgación de cualquiera de los ámbitos de la salud oral. La empresa Lácer ha sido galardonada por su contribución a la promoción y patrocinio del “Libro Blanco. La Salud Bucodental en España 2010”. NUEVO • Premio a la Innovación Tecnológica Con el fin de incentivar la innovación, tanto tecnológica como técnica se ha creado este nuevo premio con el que se reconocerá la mejor novedad dental presentada por las empresas participantes en el Congreso de este año. El premio consistirá en una dotación de 1.000 euros, un stand gratuito para el Congreso del siguiente año, un diploma acreditativo y un trofeo de reconocimiento. ● 20.000 EUROS EN AYUDAS A ONG´S El Consejo General dona cada año el 0,7% de sus presupuestos a aquellas ONG´s que ayudan a garantizar el derecho que tienen todos los ciudadanos a recibir una atención odontológica adecuada. El año pasado las ONG´s ‘Odontología Solidaria’, y ‘Zerca y Lejos’ recibieron 21.000 euros con el fin de mejorar la salud bucodental de la población más desfavorecida de Zaragoza y Camerún. Este año, el importe destinado a esta causa será próximo a los 20.000 euros. ● CENA DE GALA La gala concluirá con la Gran Cena de Gala Anual de la Odontología. Una cena que se celebrará a las 22 horas y en donde es requisito imprescindible vestir de etiqueta. Están invitados todos los dentistas de presidentes colegios instituciones organización colegial, además de todos los inscritos. FIESTA DE LA ODONTOLOGÍA Para concluir el primer día del Congreso (el jueves 15 de diciembre) se celebrará la Fiesta de la Odontología a la que podrán acceder de forma gratuita todos los inscritos al Congreso y donde los asistentes disfrutarán de dos copas gratis y música a partir de las 23 horas. La fiesta está prevista que concluya a las tres de la madrugada. INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: Inscripciones on-line e información en www.congresodentistas.es Libro 12.indb 23 03/11/11 11:41 Dentistas LA CONSULTA JURÍDICA 24 25 CALIDAD CERTIFICADA PARA TODOS LOS PÚBLICOS La Norma UNE 179001 sirve de guía para obtener y garantizar los estándares de calidad en el sector asistencial dental. Se trata de la única referencia normalizada que abarca todas las perspectivas relacionadas con el ámbito de la salud bucodental (comunidad científica, pacientes, profesionales y toda la sociedad). P aracertificarlacalidaddelaclínica,laNormaUNE179001estableceunaseriede requisitosmínimosquesedebencumplir,al tiempoqueproporcionarecomendaciones conelfindeayudaramejorarlacalidaddel servicioprestado.Además,tienelapeculiaridaddequesetratadeunanormaquenacedelapráctica específicadelaOdontologíayEstomatología,porloquenoson unaseriedeprincipiosyprocesosdentrodeunsistemageneral decalidadquepodríaseraplicadoacualquierorganización. Deestaforma,laNorma-queregulaaspectoscomolosprocesosdecomprasdelaclínica,lapolíticadeseguridadyrecursos humanos,asícomolosprotocolosdeasistenciaodontológica queseofrecealospacientes-seajustaalasparticularidadesy necesidadesdelsectorodontológico. Noobstante,yapesardequeyallevaenelmercadodesde haceunlustro,ydelaclaraventajacompetitivaquesuponepara laclínicadental,suimplantaciónseestáproduciendodeuna formalentayescasa.Comocontrapunto,hayqueseñalarque granpartedelasclínicasquehansolicitadoestecertificadose ajustanperfectamenteconlanormaencasilatotalidaddelos casos,obteniendosucertificaciónsincomplicaciones. MCDENTAL, LA MARCA DE CALIDAD DENTAL MCDentalofreceatodaslasclínicasdentalesunsistemade certificacióndecalidadbasadoenunreglamentoenelquela clínicaseobligaalcumplimientodelaNormaUNE179001y suverificaciónmedianteauditoríaexterna,asícomosometerse alrégimensancionadorencasodeincumplimiento. Laclínicacertificadarecibeundistintivoparaidentificar laclínicaconelsellodecalidaddeMCDental.Enélseindica elnúmerodecertificaciónyelperiododevalidez.Conesta soluciónsequierecumplirelobjetivodequelacalidadquela mayoríadelasclínicasofreceseacertificada,deformaquese elevelapercepciónquepacientesyprofesionalestienendela misma,eliminandolasbarrerasquehanimpedidohastaahora eléxitodelacertificacióndelacalidadenlasclínicasdentales. Lacalidadcertificadaesincompatibleconlapublicidadfalaz yengañosa,conlaprácticamercantilistayconunaconcepción elitistadelaofertadentalprofesional. Libro 12.indb 24 Estainiciativasurgedelanecesidaddeimpulsarlacalidad certificadaenlasclínicasdentalesconunmodelodecertificaciónacordeconlascaracterísticasdelsectorydelanorma acumplir.Estacertificaciónnopuedeestarsoloalalcancede laélitedeclínicasquerepresentanunpequeñoporcentajede laofertaasistencial. Laimplantaciónnodebesuponerningúndrama,merma derecursos,niobstáculoparaeldesarrolloprofesional,aunque muchasclínicasquehanpretendidoadoptarunmodelode gestiónbasadoenlacalidadhanreprimidosudecisiónpor estosmotivos. EL CERTIFICADO DE CALIDAD ES NECESARIO LaclínicacertificadaenlaNormaUNE179001marcauna diferenciafrenteasuscompetidores,insalvableparaaquellos quebasansumodelodenegociodeunacalidadsupuestapor unmarketingdemasasyeficazfrenteal“bocaaboca”,ycuya supervivencianecesitadelacaptaciónmasivadenuevospacientes frentealafidelizacióndelosactuales. Enlaúltimaevolucióndelanorma,realizadaesteaño,se recogenalgunasmodificacionesdeinterés: ● LainclusióndelaUNE179004,ClasificacióndeActos Odontológicos,Nomenclátorqueunificalaterminologíadelsector. ● Hansidoobjetoderevisiónyampliaciónaspectoscomo losrequisitosdedocumentación,laconfeccióndepresupuestos yemisióndefacturas. ● EsnovedadelapartadoquehacereferenciaalasGuías dePrácticaClínica(GPC). ● RespectoalapartadodeCompras,losproductosamedida ylosencargosaloslaboratoriosdeprótesisdentalestienenun especialtratamiento,incluyendounmodelodeprescripción escritadeprótesisdentalcomoanexo,asícomosudebidalegalizaciónantelasautoridadessanitarias. Laevolucióndelanormahatenidoencuentatantolas recomendacionesdelosconsultoresquehantrabajadoenla implantaciónprácticadelanorma,loscambiosynovedadesen lanormativa,disposicioneslegales,protocolosclínicosynormas UNErelacionadas.∏ -----------------------------------------------------Másinformaciónenwww.mcdental.es 03/11/11 11:41 PASOS A SEGUIR PARA IMPLANTAR LA NORMA UNE 179001 1 FORMACIÓN El responsable sanitario y el personal de la clínica deben conocer la Norma UNE 179001 para poder ver qué aspectos y procesos se están cumpliendo e incumpliendo, en qué grado, y si debe introducir cambios o adaptaciones. Ningún aspecto de la norma le será extraño y los ejemplos de documentación, registros y modelos le ayudarán a adaptar y crear los de su clínica de acuerdo a la norma. Más información en www.une179001.info DOCUMENTACIÓN La clínica debe documentar sus procesos, registros, modelos y controles que dan soporte a la Norma UNE. Si bien cada clínica tiene sus propias peculiaridades, la documentación de la norma en diferentes clínicas no debería variar demasiado. La documentación, en la medida de lo posible, se debe adaptar a la clínica y no al contrario. La clínica no debe ser esclava de la norma, sino conocerla, cumplirla, evolucionar y mejorar en el marco que ésta representa. La formación debe incluir modelos que faciliten este apartado. 2 CERTIFICACIÓN Una vez cumplimentadas las dos fases anteriores, la clínica está en disposición de certificar su sistema de calidad de acuerdo a la Norma UNE 179001. 3 Libro 12.indb 25 03/11/11 11:41 Dentistas EL CONSEJO SE MUEVE 26 27 El Dentibús visitará el País Vasco, Torrejón de Ardoz (Madrid), Jaén, Granada y Cádiz en el segundo semestre de 2011 L a unidad móvil de diagnóstico dental de la Fundación Dental Española (Dentibús) visitará desde finales de octubre hasta el mes de diciembre distintas localidades del País Vasco entre las que se encuentran Eibar, Zamarraga y San Sebastián. Pasará por Torrejón de Ardoz en Madrid, y finalizará su recorrido en las provincias andaluzas de Jaén, Granada y Cádiz. Todos los ciudadanos que lo deseen podrán acercarse a este autobús para someterse a una completa revisión bucodental de forma gratuita. Tras la exploración, el dentista informará de patologías que encuentre y asesorará sobre los tratamientos. Además, dará recomendaciones sobre los productos de limpieza más adecuados y enseñará cómo tener una óptima higiene bucodental. DIFERENCIAS RESPECTO A LA SENTENCIA QUE PERMITE EL TÉRMINO DE “CONSULTA” EN LOS LABORATORIOS DE PRÓTESIS E l Consejo General de Dentistas se muestra contrario a la sentencia del juzgado de lo Mercantil de Sevilla que permite el uso del término “consulta” en los laboratorios de fabricación de prótesis, ya que los pacientes podrían pensar que pueden ser atendidos en este tipo de centros. Debe quedar claro que los protésicos ni pueden atender a pacientes ni realizar tratamientos rehabilitadores mediante prótesis. Cualquier intervención en la boca de un paciente que no sea realizada por un dentista, además de suponer un serio riesgo para la salud, sería un delito tipificado en el código penal como intrusismo profesional. El Consejo General de Dentistas entiende que la sentencia no interpreta Libro 12.indb 30 correctamente las diferencias entre los profesionales clínicos y sanitarios. Nadie duda de que el protésico sea un profesional sanitario, lo cual no quiere decir que sea un profesional clínico ya que ni está cualificado ni habilitado para atender a pacientes. Además, los centros de fabricación de prótesis están registrados como establecimientos de fabricación de productos sanitarios, por lo que no pueden atender a pacientes, ni ser centros de dispensación, como ocurre con las farmacias, por lo que tampoco pueden vender directamente sus productos al público general. I JORNADA SOBRE INTRUSISMO EN EL ÁMBITO SANITARIO D os instituciones, el Consejo General de Dentistas de España y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de La Coruña han colaborado en la I Jornada sobre intrusismo en el ámbito sanitario organizada, el pasado mes de septiembre, por la Asociación Afectados de Intrusismo Médico Sanitario (AIMS). La Jornada fue concebida como un encuentro entre profesionales, Administración y pacientes para concienciar a los ciudadanos de los peligros de poner la salud en unas “manos no adecuadas”. En el acto, el Dr. Rodríguez Brioso señaló que las diferentes administraciones deben aunar esfuerzos y actuaciones con el objetivo de prevenir y erradicar el intrusismo profesional en las diferentes ramas del ámbito profesional sanitario, con el fin último de conseguir una sanidad segura y de calidad. También se insistió en la importancia de clarificar los límites entre el protésico dental y el dentista, de forma que en la definición de “competencias propias” de las profesiones sanitarias, figure que una prescripción de prótesis en odontología no es una receta médica, ni que un laboratorio de prótesis dental es un establecimiento abierto al público. Asimismo, se destacó que habría que controlar aspectos como la publicidad, la formación o las homologaciones de los títulos profesionales extranjeros. En cuanto a los balnearios, gimnasios, centros deportivos, spas, centros de estética, etcétera, se acordó que es necesario revisar sus convenios nacionales de contratación. Por último, se habló de que las “actividades parasanitarias” pueden servir de cobijo y legitimación del intrusismo sanitario, por lo que habría que revisar también su regulación. 03/11/11 11:41 AVISO URGENTE LOS TRÁMITES COLEGIALES YA PUEDEN REALIZARSE A TRAVÉS DE LA VENTANILLA ÚNICA FACTURACIÓN DE TRATAMIENTOS REHABILITADORES PROTÉSICOS S obre los tratamientos rehabilitadores protéticos, se recomienda a todos los dentistas que se detallen las prestaciones de naturaleza prostodóncica, ya sea en las facturas como en los anexos, que no se indique simplemente la denominación del “producto sanitario”, sino que se use siempre el término “tratamiento”, “rehabilitación” o la denominación del servicio clínico, seguido de la palabra “mediante” y el producto sanitario correspondiente. De esta forma, se evita la confusión entre los dos significados del término “prótesis dental”. Por un lado, como producto sanitario que corresponde al protésico fabricar, y por otro, el de “servicio terapéutico” o “tratamiento rehabilitador”; una función que está exclusivamente reservada a los dentistas. Se elimina así cualquier malentendido sobre la supuesta “venta ilícita de prótesis” por parte de dentistas, al tiempo que se evita que pueda identificarse el trabajo del facultativo con la mera fabricación del producto sanitario. Asimismo, de acuerdo con la Disposición Adicional 13ª de la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de medicamentos y Productos sanitarios, debe desglosarse en la factura del dentista el importe correspondiente al coste del laboratorio. El objetivo es diferenciar entre el trabajo clínico y el producto sanitario, lo que permite al paciente conocer el coste del tratamiento y el precio del aparato. El incumplimiento de esta normativa podrá ser causa de sanción. L a Ventanilla Única de la Odontología que permite a los ciudadanos realizar los principales trámites colegiales de forma online, ya es una realidad. De esta forma, todas las personas que quieran realizar o consultar trámites de forma telemática pueden hacerlo entrando en www.edentista.es Este portal está dirigido a los dentistas o ciudadanos que deseen obtener información o realizar trámites relacionados con los Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, por ejemplo, consultar información relativa al funcionamiento de los Colegios como la Memoria de Actividades o el Código Deontológico, solicitar el alta en un colegio, así como formular una reclamación o una queja. Banesto ofrece un Servicio Integral Financiero exclusivo para la Organización Colegial de Dentistas de España E l Presidente del Consejo General de Dentistas de España, Alfonso Villa Vigil; la Subdirectora General de Banesto, Eloisa Rodríguez Rodríguez y el Director Territorial de Madrid de Banesto, José Luis Fernández Fernández, han firmado su primer acuerdo de colaboración mediante el cual ofrecen un Servicio Integral Financiero exclusivo para la Organización Colegial de Dentistas de nuestro país. Con la rúbrica de este acuerdo, que tiene una duración inicial de cuatro años, todos los Colegios Oficiales de Dentistas de España, las Juntas Provinciales, el Consejo General de Dentistas, así como los 28.000 odontólogos y estomatólogos colegiados, Libro 12.indb 31 podrán beneficiarse de la oferta de productos, servicios financieros y asesoramiento bancario con los que Banesto pretende responder a las demandas del sector. La oferta consiste en una serie de productos financieros a corto y largo plazo a tipos de interés preferente, así como un trato personalizado enfocado a rentabilizar los excedentes de tesorería, coberturas de tipos de interés y operaciones estructuradas. Para acceder a todos estos productos, sólo es necesario dirigirse a las más de 1.700 sucursales que Banesto tiene en toda España, identificarse con el carné de colegiado y solicitar la información sobre las condiciones de este Servicio Integral Financiero. De izq. a dcha.: Alfonso Villa, Presidente del Consejo General de Dentistas, Eloisa Rodríguez, Subdirectora General de Banesto y José Luis Fernández, Director Territorial de Madrid de Banesto. 03/11/11 11:41 Dentistas EL CONSEJO SE MUEVE 28 NUEVA CAMPAÑA DE LA SALUD DE LAS ENCÍAS NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA SEMIPRESENCIAL C L a Organización Colegial de Dentistas de España ya está trabajando en la nueva edición de la Campaña de la Salud de las Encías en la que los pacientes que lo deseen podrán someterse a revisiones gratuitas. El objetivo es dar a conocer a la población la importancia que tiene el cuidado de las encías, no sólo para mantener una correcta salud de la boca, sino también para una buena salud general. Desde la Organización Colegial se insiste en el gran desconocimiento que sigue existiendo en la población general en relación con las enfermedades periodontales, así como respecto a la desatención y a la despreocupación que tienen los ciudadanos con esta parte de la boca. Por ello, animamos a todos los facultativos a que se sumen a esta nueva iniciativa y contribuyan a fomentar la importancia que tienen este tipo de patologías. Para participar, sólo será necesario que aquellos dentistas que colaboren en esta campaña por primera vez superen con éxito un breve y sencillo curso que actualmente se está desarrollando con la colaboración de SEPA y que próximamente estará disponible en www.saludencias.es. Esta formación también podrá ser realizada de forma voluntaria y gratuita por todos los dentistas que quieran actualizar y ampliar sus conocimientos sobre la enfermedad periodontal. Por su parte, los que ya hayan participado en ediciones anteriores, únicamente tendrán que inscribirse en la página web de la campaña que estará habilitada en breve. omienzan los nuevos cursos de formación continuada semipresencial del Consejo General de Dentistas, el próximo 14 de noviembre. Todos los dentistas que quieran matricularse podrán hacerlo desde el 1 al 31 de octubre entrando en el apartado de formación continuada de la página web del Consejo General (www.consejodentistas.es). Los seis títulos que componen el recién estrenado programa de formación son: Implantología, Implantoprótesis, Patología y Técnica Quirúrgica Bucal, Capacitación Teórico-Práctica ante Emergencias Médicas en el Gabinete Dental Manejo y Actitud del Odontoestomatólogo, Difusión y Patología de la ATM, así como Medicina y Patología Oral. Todos los cursos constan de una parte teórica de 220 horas que se realiza online y de una parte práctica que se desarrollará de forma presencial. Además cuentan con el reconocimiento de la Agencia Laín Entralgo, institución que tiene encomendadas las funciones de acreditación de la Formación Sanitaria Continuada, de conformidad con los criterios comunes establecidos para todo el Sistema Nacional de Salud. Para más información, puede consultar la página web del Consejo www.consejodentistas.es o llamar por teléfono al 914264413. EL SISTEMA DEFENSOR DEL PACIENTE ODONTOLÓGICO RESOLVIÓ 141 RECLAMACIONES EN 2010 E l SIDEPO (Sistema Defensor del Paciente Odontológico) creado en 2009 por la Organización Colegial resolvió a lo largo de 2010 una suma de 141 quejas. En total se recibieron el año pasado 685 quejas, de las cuales el 99% provenían de parte de pacientes. La finalidad de este Libro 12.indb 32 servicio es garantizar a la población un mecanismo gratuito que permita resolver de mutuo acuerdo y de forma neutral las quejas y reclamaciones que puedan surgir entre pacientes, dentistas o clínicas dentales relacionadas con tratamientos de prevención, protección y rehabilitación de la salud bucodental. 03/11/11 11:41 Tel : 902 027 270 www.gestiondeclinica.es | [email protected] Dentistas EL CONSEJO SE MUEVE 30 La Organización Colegial de Dentistas analiza la relación entre dentistas y protésicos en una Asamblea General Extraordinaria SE ABORDA LA CREACIÓN DE ESPECIALIDADES OFICIALES Y DE TÍTULOS PROPIOS DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL, CON DOS POSIBLES VÍAS DE FORMACIÓN EN AMBOS: RESIDENCIA CLÍNICA Y UNIVERSITARIA E l pasado 15 de julio se celebró en la mutua de seguros A.M.A. una Asamblea General Extraordinaria del Consejo General de Dentistas con los miembros de Juntas de Gobierno de los Colegios y de las Sociedades científicas, además de los Presidentes colegiales. Dentistas y protésicos Alfonso Villa Vigil incidió en que los protésicos están reconocidos como “profesionales sanitarios” en el artículo 2.3 de la Ley 44/2003 LOPS, de 21 de noviembre, “conforme a lo establecido en la Ley 10/1986”. Sin embargo, esto no implica que su trabajo tenga carácter “asistencial” o “clínico”. Los profesionales clínicos o asistenciales son los que gozan de capacidad y autorización legal para trabajar sobre los pacientes, como los dentistas y los higienistas. Cualquier intervención de un protésico, en este sentido, se consideraría intrusismo. Así, los protésicos dentales, aunque profesionales sanitarios, son técnicos que trabajan en laboratorios de fabricación distintos y ajenos a las clínicas, y no están habilitados, ni autorizados, ni cualificados oficialmente para atender a pacientes. ¿Libre elección del paciente? En cuanto a si el protésico puede ser elegido por el paciente, Villa Vigil reiteró que el paciente tiene derecho a conocer el protésico con el que trabaja el dentista, los materiales y los proveedores, pero ninguna norma legal respalda que pueda imponer al dentista un determinado protésico. Por ello, la contratación directa del protésico por el paciente a espaldas del dentista es ilícita, puesto que impediría que éste pueda decidir, como le corresponde en derecho, los fabricantes de los productos de los que ha de responder en tanto facultativo que prescribe. Pago de honorarios Respecto al abono de los honorarios, Villa Vigil recordó que el paciente tiene derecho a pagar directamente y por separado, por un lado, al protésico los costes de fabricación del aparato y por otro, al dentista los honorarios derivados del tratamiento, tal y como ha ya señaló el Tribunal Supremo en 1997 y 1998. Además, las prótesis dentales tienen que ser entregadas por el fabricante al mismo facultativo que las prescribió ya que una prótesis no se puede dar por terminada con la fabricación, sino con la “puesta en servicio” por el dentista, que es la que termina el tratamiento rehabilitador y la que desprovee al producto sanitario de potencial “patogenicidad” residual al proceso de fabricación. De esta forma, el protésico nunca ha de entregar la prótesis directamente al paciente, ni a otro facultativo. Propuesta para desarrollarlas especialidades oficiales y se aprueba la creación de los títulos propios D urante la Asamblea se presentaron las enmiendas propuestas por la Conferencia de Decanos al Anteproyecto de Real Decreto de Especialidades aprobado por el Consejo General. Las enmiendas consisten en posibilitar la especialización en centros universitarios, y no sólo mediante el modelo de residencia en centros acreditados. Sin embargo, los centros universitarios tendrían que ser previamente acreditados por las Comisiones Nacionales de las especialidades correspondientes y por Libro 12.indb 34 el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, no cabiendo la acreditación por la Universidad de instalaciones externas, al amparo de su autonomía, ni otros criterios o mecanismos de acceso que la prueba única estatal y la baremación curricular dispuesta para todas las especialidades en ciencias de la salud. Además, la especialización por vía universitaria, aunque no será remunerada (como la vía residencia), no podrá tener un coste superior al de los estudios oficiales, y facilitaría el acceso directo al doctorado. Se someterá a aprobación en diciembre, si bien se acordó que Consejo y Universidad emprendan ya negociaciones conjuntas con el gobierno y los partidos políticos, con vistas a conseguir que en la próxima legislatura política las especialidades odontológicas se implanten definitivamente en España. Por otro lado se aprobó la creación del título de Dentista Especialista del Consejo General como título propio no oficial. Los detalles de este título pueden verse en la web del Consejo General: www. consejodentistas.es 03/11/11 11:41 Expodental 210x280_esp.pdf 1 18/05/11 19:54 ORGANIZA 23-25 Febrero 2012 C M Y CM MY CY CMY K LINEA IFEMA PROMUEVE www.expodental.ifema.es LLAMADAS DESDE ESPAÑA INFOIFEMA EXPOSITORES 902 22 15 15 902 22 16 16 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 [email protected] Dentistas COLEGIOS 360˚ 32 33 EL DENTIBÚS VISITA A CORUÑA CARGADO DE INFORMACIÓN Y REGALOS L os pasados días 11 y 12 de septiembre llegó a la capital coruñesa el Dentibús, la unidad móvil de la Organización Colegial, en donde se realizan revisiones bucodentales gratuitas. Un grupo de colaboradores recorrió las calles de A Coruña realizando fotografías de los vecinos sonriendo. Con ellas, se construyó un collage intentando ganar el Récord Guinness en sonrisas fotografiadas. Asimismo se instaló una carpa junto al autobús donde se organizaron distintas actividades dirigidas al público infantil, se repartió información sobre la importancia de la prevención y se distribuyeron regalos entre los asistentes. SE PRESENTA EN MADRID EL LIBRO ANESTÉSICOS Y TÉCNICAS LOCO-REGIONALES EN ODONTOLOGÍA E n el salón de actos del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, se presentó el pasado 24 de mayo, el libro “Anestésicos y técnicas loco-regionales en Odontología” de los Dres. D. José Mª Martínez-González, D. Miguel Peñarrocha y D. José Luis Calvo. Entre los muchos asistentes, el Prof. Dr. D Manuel Donado, autor del prólogo y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, destacó que no existe nada tan común en todas las especialidades de Odontología como el dolor y los remedios para evitarlo. Libro 12.indb 32 De ahí que los profesionales hayan tenido que aprender a luchar contra él mediante su habilidad manual, la aplicación de fármacos antiinflamatorios y con técnicas anestésicas. XI CAMPAÑA DE ATENCION SOLIDARIA E l Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región ha organizado la XI edición de la Campaña de Atención Solidaria cuyo objetivo es realizar revisiones gratuitas del estado de la salud bucodental de los niños saharauis y ucranianos que durante los meses de verano fueron acogidos por familias vallisoletanas. NAVARRA CENTRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL EN LAS CONSECUENCIAS DE LA DIABETES EN LA BOCA D urante el Día Mundial de la Salud Bucodental, celebrado el pasado 12 de septiembre en Navarra, se organizó un curso sobre “Diabetes y la Enfermedad Periodontal” dirigido por el Colegio de Dentistas de Navarra y destinado tanto a médicos como a odontólogos. Este curso, impartido por el Dr. Javier Díez y por el Dr. Francisco Cardona, se abordaron aspectos sobre la diabetes y su influencia en la salud oral, así como, problemas de salud oral a consecuencia de esta enfermedad. 03/11/11 11:41 EL COLEGIO DE DENTISTAS DE NAVARRA SE REÚNE CON LA NUEVA CONSEJERA DE SALUD El Dr. Francisco Cardona, la nueva Consejera de Salud, Marta Vera y Beatriz Lahoz, Presidenta del COENA. U na representación del Colegio de Dentistas de Navarra (COENA) compuesta por su Presidenta, la Dra. Beatriz Lahoz y por el Presidente de la Comisión Científica, el Dr. Francisco Cardona, ha sido recibida en agosto por la nueva Consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Dña. Marta Vera. En este primer contacto, la Dra. Lahoz explicó las líneas de actuación principales del Colegio y aprovechó para realizar diversas peticiones. Por su parte, el Dr. Cardona habló del Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) y del buen momento por el que atraviesa. La reunión transcurrió en total armonía y quedó patente la buena sintonía entre la Consejera y el COENA. Por su parte, Dña. Vera brindó su total apoyo al Colegio de Dentistas de Navarra y mostró su respaldo ante las actividades que éste realiza. Libro 12.indb 33 LOS DENTISTAS DE NAVARRA SE CONTAGIAN DEL ESPÍRITU “UP” E l Colegio de Navarra participa en la Gala Benéfica que Síndrome Up organizó el pasado mes de mayo. Esta asociación hace todo lo posible por vivir la vida construyendo desde lo positivo e impulsando a los demás a hacer lo mismo. Ellos invitan a que nos acerquemos a las personas con discapacidad para que lo primero que veamos en ellas sea a la persona, no su condición. Los fondos recaudados durante la actividad servirán para que se pueda llevar a cabo, en Pamplona, un Congreso Nacional de acogida a familias de niños discapacitados en diciembre de este año. Idoya Oñatevía, en representación del COENA junto a Iñigo Alli, fundador de Síndrome Up. SE REANUDAN LAS CHARLAS QUE EL COLEGIO DE DENTISTAS DE NAVARRA IMPARTE EN LOS CENTROS ESCOLARES C on el comienzo del nuevo curso académico se reanudan también las actividades que el Colegio de Dentistas de Navarra viene desarrollando en su marcha habitual, entre ellas las charlas de salud bucodental que se imparten en los centros escolares. El primer centro que va a recibir en el mes de septiembre la visita de los dentistas será el Colegio Teresianas de Pamplona. Allí, el Dr. Vicente Sada se reunirá con los niños de primero de primaria para explicarles la importancia de mantener una correcta salud bucodental. También se hará hincapié en cómo deben lavarse los dientes, qué alimentos son más perjudiciales para la dentadura, aquellos que deben eliminar de su dieta y se les demostrará cómo, con un poco de pasta dentífrica, es suficiente para lavarse los dientes y el resto de las mucosas de la boca. Niños asistiendo a un Kamishibais, una técnica japonesa para relatar cuentos didácticos. 03/11/11 11:41 Dentistas COLEGIOS 360˚ MÁS DE LA MITAD DE LOS LICENCIADOS VALENCIANOS EN ODONTOLOGÍA ESTÁN EN PARO L a alerta del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad Valenciana es clara, hay necesidad de adecuar la “sobreoferta” académica universitaria con la situación de desempleo de los jóvenes titulados, ya que más de la mitad de los licenciados en Odontología durante el curso 2009-2010 se encuentran actualmente en paro. Este es el mapa de la odontología valenciana que se ha presentado en el Colegio de dentistas de Valencia, al que ha asistido el Presidente de esta entidad, Enrique Llobell y el Secretario, Carlos Borrás. Los responsables del Colegio han dicho que si esta situación se perpetúa, sólo conducirá a que profesionales bien formados engrosen las listas del INEM. 34 35 Lotería de Navidad para ayudar a los afectados por el terremoto de Lorca E l Colegio de Murcia pone a la venta Lotería de Navidad Solidaria con el fin de recaudar fondos para ayudar a los dentistas afectados por el seísmo de Lorca. Todos los interesados podrán reservar, hasta el 9 de diciembre, los décimos de lotería a través del e-mail Academia de Ciencia en Odontología y clínicas dentales para discapacitados en Murcia del Colegio de que, en colaboración con el E ldePresidente Odontólogos y Esto- gobierno regional, se puedan pomatólogos de la Región de Mur- ner en marcha clínicas dentales cia, Óscar Castro, se reunió el 20 adaptadas para pacientes disde septiembre con el Presidente capacitados, de la tercera edad, de la Comunidad Autónoma, Ra- o personas sin recursos. Analizamón Luis Valcárcel. Durante el ron también los problemas que encuentro, Castro explicó en qué afectan a la profesión, así cono el consiste la Academia de Ciencia funcionamiento del Programa de Odontológica de la Región de Atención Dental Infantil (PADI). Murcia, la primera que se crearía de esta especialidad en España, y con la que se completaría la formación y la investigación en este sector. Castro tam- Óscar Castro, Presidente del Colegio de dentistas bién planteó a Val- de Murcia con Ramón Luis Valcárcel, Presidente de la Comunidad Autónoma. cárcel la posibilidad Libro 12.indb 34 [email protected], indicando el número de décimos que deseen adquirir. Los números elegidos para el sorteo son el 85.852 y el 96.652. Cada décimo llevará un incremento de tres euros en el precio habitual que se dedicarán a ayudar a los colegas de profesión más necesitados. EL COLEGIO DE VALENCIA INVESTIGA A UN SUPUESTO FALSO DENTISTA S e ha iniciado un expediente disciplinario por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (ICOEV) en contra de un supuesto falso dentista por no haber aportado la justificación sobre la titulación especialidad en la Universidad de Harvard que dice tener. Además, se estudia el inicio de acciones legales por publicidad engañosa con el objetivo de defender los intereses de los usuarios y consumidores. Enrique Llobell, Presidente del Colegio de Odontólogos, alerta de las estafas por poner prótesis dentales sin que sea necesario y destaca que la máxima de todo odontólogo es “salvar la pieza” antes que sacarla y colocar cualquier implante. 03/11/11 11:41 EL CONSEJO ANDALUZ DE DENTISTAS RECURRIRÁ LA SENTENCIA QUE PERMITE EL TÉRMINO “CONSULTA” PARA LOS LABORATORIOS PROTÉSICOS Los dentistas andaluces defienden la idea de que el uso de este término puede llevar a equivocación al paciente E l Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas recurrirá la sentencia dictada por el juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla en la que no se considera competencia desleal denominar “consulta” a los laboratorios de prótesis. Este Consejo recurrirá dicha sentencia por creer que tal denominación podría inducir al paciente a pensar que el protésico dental tiene competencia para actuar en su boca. El Consejo recuerda que los dentistas son los únicos profesionales que pueden atender y tratar clínicamente a los pacientes desdentados para realizar un tratamiento con prótesis. La iniciativa se ha desarrollado durante todo el mes de junio y ha contado con la participación de 20 dentistas voluntarios na veintena de de Atención Bucodental, voluntarios del es fruto de un convenio Colegio Oficial entre la Confederación de Dentistas de Sevilla han de estas Hermandades, el realizado un centenar de Colegio Oficial de Dentisatenciones bucodentales tas y la facultad de Odondurante todo el mes de julio tología de la universidad Voluntarios revisan la salud a un total de 80 niños bielo- bucodental de un menor. de Sevilla. Las atenciones rrusos que llegaron a Sevilla han consistido en la reviel pasado 30 de junio de la mano de la sión, actuación y educación de la higiene Confederación de Hermandades Santos bucodental de todos los menores, previa Cirilo y Metodio. Esta iniciativa, que se autorización de los tutores legales de los enmarca dentro de la VII edición del Plan menores en su país de origen. Libro 12.indb 35 E n el Día Mundial de la Salud Bucodental, el Colegio de Dentistas de Las Palmas ha puesto de relieve la importancia de la ortodoncia temprana. Según las estadísticas de la Fundación Dental Española, los problemas más frecuentes después de las caries, son los ortodóncicos. Los especialistas en Odontopediatría y Ortodoncia subrayan que hay que tratarlas cuanto antes, especialmente si son malposiciones óseas. Pleno del Consejo Andaluz. EL COLEGIO DE DENTISTAS DE SEVILLA REVISA LA SALUD BUCODENTAL DE 80 NIÑOS BIELORRUSOS U DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL EN LAS PALMAS Presidente de Las Palmas, José Manuel Navarro. En España no hay cultura preventiva Según la Fundación Dental Española sólo la mitad de los niños acude a la consulta una vez al año, los demás no van nunca o lo hacen cuando la patología es ya evidente. Los últimos estudios epidemiológicos señalan que cuatro de cada diez niños tienen caries, proporción que se eleva al 70 por ciento cuando su edad llega a los doce años. 03/11/11 11:41 Dentistas COLEGIOS 360˚ 36 37 EL COLEGIO OFICIAL DE MURCIA PARTICIPA EN LA MESA DE LA SANIDAD E l Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia junto con los Colegios de Médicos, Farmacéuticos y Veterinarios han unido sus fuerzas en la denominada Mesa de Sanidad, un organismo en el que participará también las Consejerías de Economía y Hacienda y Sanidad y Política Social, un diputado de la Asamblea Regional, la cooperativa farmacéutica Hefame y el sindicato médico CESM. Esta mesa tiene como objetivo trasladar al Gobierno regional diferentes propuestas e intentar colaborar para mejorar la gestión del sistema sanitario y defender el modelo de Sanidad Pública. COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA I REGIÓN ANA PASTOR PRESIDE LA TOMA DE POSESIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados Dña. Ana Pastor presidió la ceremonia en el Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid. U nas 500 personas asistieron a la ceremonia de Toma de Posesión de la Junta de Gobierno y Juntas Provinciales del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), que se celebró el seis de julio en el Palacete de los Duques de Pastrana en Madrid. Además de la vicepresidenta del Congreso, asistió D. Javier Antonio Alemany -Director General de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad-, Libro 12.indb 36 así como el Dr. Alfonso Villa -Presidente del Consejo General de Dentistas-, representantes de las principales universidades madrileñas, colaboradores del Colegio, presidentes de otros colegios profesionales y miembros de anteriores Juntas. La nueva Junta de Gobierno, presidida por el Dr. Ramón Soto-Yarritu Quintana, agradece las muestras de cariño mostradas, así como, el caluroso apoyo recibido por la colegiación en dicho acto. Algunos de los invitados a la Toma de Posesión de la Junta de Gobierno y Juntas Provinciales del COEM. 03/11/11 11:41 I CURSO DE VERANO SOBRE ODONTOLOGÍA ESTÉTICA EN ALMERÍA L os días 14, 15 y 16 de julio el Colegio Oficial de Dentistas de Almería organizó junto con la Universidad de Almería, el I Curso de Verano sobre Odontología Estética. El objetivo fue evaluar las técnicas y métodos que llevan a conseguir una cavidad bucal libre de infecciones y resultados estéticos. El Dr. Antonio Bujaldón en el Curso de Verano organizado por el Colegio de Dentistas y la universidad de Almería. LA RIOJA TRASLADA SUS INQUIETUDES AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL 39 NUEVOS COLEGIADOS EN EL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A mediados del mes de julio, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de La Rioja se reunió con el Presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, para analizar las inquietudes del Colegio Profesional y abordar los retos de futuro de nuestro sector. Esta reunión se suma a una serie de encuentros en los que también participaron otros Colegios Profesionales como el de Ingenieros Industriales, Arquitectos o de Informáticos. Sanz también se interesó por los problemas e inquietudes tanto de asociaciones, sindicatos como de colectivos vecinales. U n total de 39 dentistas son los que han sido colegiados durante el año 2010 por el colegio Oficial de Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. Este dato supone que en la actualidad ya son 509 los profesionales colegiados de los cuales casi el 40 por ciento son de nacionalidad española, mientras que el 60 por ciento restante proceden de nacionalidades como la venezolana, alemana o argentina principalmente. INTRUSISMO PROFESIONAL EN SEVILLA L a Guardia Civil de Sevilla ha detenido a un protésico dental por realizar labores propias de dentista en las localidades sevillanas de Los Palacios y Villafranca. La detección se Libro 12.indb 37 produjo cuando un representante del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla denunció ante la Guardia Civil a una persona que, al parecer, realizaba tratamientos dentales sin tener la titulación de odontólogo. 03/11/11 11:41 Dentistas NOMBRAMIENTOS 38 39 ELECCIONES EN LOS COLEGIOS DE A CORUÑA, ÁLAVA, ARAGÓN, ASTURIAS, ISLAS BALEARES, CASTELLÓN, SALAMANCA Y DE LA XI REGIÓN NOMBRAMIENTOS ASTURIAS GALICIA COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS DE ASTURIAS Presidente: D. Javier González. Vicepresidente: D. Jorge Del Campo. Secretario: D. Germán Álvarez-Hevia. Tesorero: D. Santiago Baños. Vocales: D. Carlos Bousoño. D. Tomás Solarana. D. Jesús Frieyro. D. Jose Luis Izquierdo. COLEGIO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE A CORUÑA Presidente: D. José María Suárez. Vicepresidente: D. Fernando Miñambres. Secretaria: Dña. Aurora Sánchez. Tesorera: Dña. Gema Arias. Vocales: D. Pedro Rivas. Dña. María Caamaño. D. Pablo Varela. Dña. Ángela Aneiros. D. José Manuel Pose. Dña. María Cousido. ISLAS BALEARES PAIS VASCO COLEGIO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE ÁLAVA Presidente: D. José Ramón Lasa. Vicepresidente: D. Alberto Arsuaga. Secretario: D. José Miguel Ercilla. Tesorero: D. Ramón Kutz. Vocales: Dña. Carmen Mozas. D. José Miguel Ruiz de Gordoa. Dña. Ana Paula Martínez. Dña. Carmen López. COMUNIDAD VALENCIANA ARAGÓN COLEGIO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE ARAGÓN Presidente: D. Luis Rasal. Vicepresidente: D. Manuel Miñana. Secretario: D. Alberto Gómez. Vicesecretario: D. Ignacio Ezquerro. Tesorero: D. Jaime Alfonso. Bibliotecario-Contador: Dña. Carmen Abad. Vocales: D. Borja Dehesa. Dña. Elvira Antolín. Dña. Gilda Brizuela. Libro 12.indb 38 COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS DE LAS ISLAS BALEARES Presidente: D. Guillermo Roser. Vicepresidente: D. Andreu Mesquida. Secretario: Dña. Cristina Nadal. Tesorero: D. Pedro Palmer. Contador: D. Kinda Halwani. Vocales: D. Jaime Torres. D. Mariano Zomeño. D. David Forteza-Rey. Dña. Teresa Florit (Menorca). Dña. Mª. del Mar Canet (Ibiza). COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTELLÓN Presidente: D. Victorino Aparici. Vicepresidente: D. Enrique García. Secretario: D. Luis Cerda. Vicesecretario: D. Vicente Compañ. Tesorero: D. Joaquín Chillida. Vocales: D. Inés Royo. Dña. Olga Casorran. Dña. Mª José Nadal. Dña. Clara Mata. D. José Gil. D. Francisco Mónzó. Dña. Lucía Chillida. 03/11/11 11:41 ELECCIONES EN LAS JUNTAS PROVINCIALES DE HUESCA, TERUEL Y OURENSE NOMBRAMIENTOS ARAGÓN CASTILLA Y LEÓN COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE SALAMANCA Presidente: D. José Antonio Rubio. Vicepresidente: D. Alfonso Mateos. Secretario: D. Sergio González. Tesorera: Dña. Mª Teresa Terrón. Vocales: D. Fernando Sánchez. Dña. María Lobato. Dña. Patricia García. Dña. Mónica García. D. Álvaro García (Suplente). Dña. Pilar García (Suplente). JUNTA PROVINCIAL DE HUESCA Presidente: D. Emilio Juan Martínez. Vocales: D. Ángel Sampietro. D. Alberto Latre. Dña. Luisa Palacín. ARAGÓN JUNTA PROVINCIAL DE TERUEL Presidente: D. Carlos Cañada. Vocales: D. Mariano López. Dña. María José Mur. XI REGIÓN (PONTEVEDRA Y OURENSE) COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA XI REGIÓN Presidente: D. José Manuel Álvarez. Vicepresidente: D. José María Casal. Secretario: D. Ángel Lorenzo. Tesorero: Dña. Beatriz Abellás. Vocales: D. Roberto Rodríguez-Ozores. D. Constantino Lagarón. D. Gonzalo Facal. Dña. Vanesa Villa. Dña. Xiana Pouso. D. Segundo Eduardo Rodríguez. IN MEMORIAN Recientemente ha fallecido el DR. JOSÉ CASTRO PERALES, expresidente del Colegio de Dentistas de Jaén durante el periodo 1979-1987. Falleció el pasado mes de agosto. NUEVO CARGO EN UMPL Unión Mundial de las Profesiones Liberales (UMPL) Presidente: D. Francisco A. Feijó Vicepresidente: D. Carlos Carnicer Libro 12.indb 39 GALICIA JUNTA PROVINCIAL DE OURENSE Presidente: D. Juan Alfonso Perotti. Vocales: D. Ángel Galende. Dña. Marisol Suárez. Dña. Ana Rosa Suárez. D. Prudencio García. Dña. Mercedes Outumuro. NUEVO CARGO EN EOS European Orthodontic Society (EOS) Presidente: D. David Suáre 03/11/11 11:41 Dentistas EUROPA ALL NEWS 40 41 La UE acuerda revisar el uso de blanqueadores dentales L a Unión Europea (UE) ha acordado revisar la directiva comunitaria adoptando medidas más estrictas en el uso de determinados blanqueadores dentales con el fin de garantizar la seguridad de los productos en el mercado comunitario. Los Estados miembros han actuado así tras constatar un uso extendido de productos que contienen altos niveles de Peróxido de Hidrógeno (H2O2) -principal agente blanqueante de este tipo de fórmulas-. El Consejo de la UE ha presentado una enmienda a la Directiva sobre Productos Cosméticos. La primera novedad es la prohibición de todos los tratamientos que contengan concentraciones superiores al 6% de Peróxido de Hidrógeno. Actualmente, esta concentración sí está autorizada en nuestro país, pudiendo realizarse de forma exclusiva por el den- de tabaco o alcohol, ya que pueden potenciar los posibles efectos tóxicos del peróxido de hidrógeno. También se incide en la necesidad de que el uso de este tipo de tratamientos se realice estrictamente bajo criterios de evidencia científica odontológica ya que en concentraciones inferiores al 0,1% de H2O2 su eficacia como blanqueantes es prácticamente nula. UP DEFIENDE QUE LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES SEAN AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CUALIFICACIONES Revisión de las directivas sobre dispositivos médicos esde Unión Profesional (UP), asociación que agrupa a las profesiones españolas, se defiende que “un incremento de la movilidad y la mejora del mercado laboral internacional, supone la necesidad de contar con profesionales europeos plenamente cualificados y capacitados para ejercer en cualquier Estado miembro, siempre que cumplan unos parámetros de calidad”. La agilización y simplificación de los trámites y requisitos que pretende la modernización de la Directiva de Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales debe os miembros del CED pidieron que en la próxima reunión de la Comisión Europea se revisen las tres Directivas sobre Dispositivos Médicos. Especialmente en lo que respecta a la seguridad de los pacientes y a la calidad de los dispositivos médicos de la UE. Los dentistas europeos están preocupados por los peligros potenciales de la externalización de la fabricación de dispositivos médicos, en concreto de las prótesis dentales, y creen que se deben introducir garantías para asegurar su seguridad y calidad. Las normas actuales permiten a los importadores realizar pequeños ajustes en los dispositivos fabricados fuera de la UE, para declararse como los fabricantes y ponerlos a la venta como fabricados en la UE. D Libro 12.indb 40 tista a través de PEN o STICKS. El segundo cambio afecta a los tratamientos con concentraciones mayores al 0.1% y hasta el 6% de Peróxido de Hidrógeno. En estos casos, únicamente podría llevarse a cabo el tratamiento fuera de la clínica -siempre bajo la supervisión directa y prescripción del dentista- y si el paciente es mayor de 18 años. Desde el Consejo General se sigue insistiendo en que, antes de iniciar un tratamiento blanqueante, siempre es necesario que un dentista realice una valoración del estado general de la salud bucodental del paciente. En este sentido hay que señalar que el blanqueamiento no está recomendado en pacientes con gingivitis u otras enfermedades periodontales, ni antes ni inmediatamente después de haber realizado un tratamiento de restauración dental. Asimismo, el profesional también deberá tener en cuenta otros condicionantes externos como el consumo compatibilizarse con el más alto nivel de calidad de la formación y de cualificaciones profesionales, empleando todas las posibilidades tecnológicas y de conocimiento disponibles. De esta forma, UP trasladó a la Comisión Europea (CE) la necesidad de que prevea adecuadamente la consideración de las organizaciones profesionales como autoridades competentes en materia de cualificaciones. El 7 de noviembre la CE organizará una gran conferencia donde se abordarán todos los detalles que se están llevando a cabo sobre la revisión de la Directiva. L 03/11/11 11:41 LA COMISIÓN EUROPEA REVISA LA DIRECTIVA DE RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES CON LA QUE SE PRETENDE DAR MAYOR MOVILIDAD PROFESIONAL EN EUROPA CED apuesta por el reconocimiento automático de las cualificaciones basada en una formación odontológica de alta calidad E l Consejo de Dentistas Europeos (CED) acordó en su última reunión defender el principio de reconocimiento automático de las cualificaciones profesionales para las profesiones del sector, así como el régimen de prestación temporal de servicios basado en un registro pro forma. Asimismo, se muestran favorables a una mayor utilización de las comunicaciones electrónicas y de las nuevas tecnologías entre los dentistas y las autoridades competentes. Del mismo modo solicitan a la Comisión Europea un incremento de la cooperación entre las autoridades competentes, lo que incluye la ampliación del uso del Sistema de Información del Mercado Interior. Se mostró también a favor de la simplificación de los procedimientos de reconocimiento siempre que no quede comprometida la seguridad del paciente. En cuanto a la formación, CED defiende que todos los dentistas europeos tengan una educación de alta calidad, que sea de al menos cinco años y 5.000 horas de formación. NUEVO GRUPO DE TRABAJO DE E-SALUD n respuesta a la creciente relevancia de la información electrónica y de las tecnologías de la comunicación para la asistencia sanitaria y el número creciente de iniciativas de e-Salud iniciadas por la Comisión Europea, los miembros del Consejo de Dentistas Europeos E Libro 12.indb 41 (CED) han establecido un Grupo de Trabajo bajo la dirección del Dr. Piret Väli de Estonia. En él se hará un seguimiento de la evolución política y legislativa de la UE y se facilitará el intercambio de experiencias relacionadas con el uso de soluciones de eSalud entre los dentistas europeos. LOS DENTISTAS EUROPEOS EXIGEN UNA MEJOR INTEGRACIÓN DE LA SALUD ORAL Y GENERAL R epresentantes de las organizaciones miembros de CED (Council of European Dentist) se reunieron en Budapest donde los dentistas europeos exigieron un enfoque integrado y de riesgo común para la salud oral y general. Los facultativos europeos señalaron que los factores de riesgo en las enfermedades orales son los mismos que en las principales enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, las enfermedades de corazón, los derrames cerebrales, el cáncer, la diabetes y las enfermedades mentales. En este sentido, la presencia de una enfermedad oral sin tratamiento en un paciente también aumenta el riesgo de que éste desarrolle una o más de otras enfermedades crónicas importantes. De esta forma, en lugar de intentar hacer frente a cada enfermedad crónica por separado, los miembros de CED abogaron por un enfoque más eficaz, basado en el intercambio de conocimientos y cooperación entre los pacientes y los profesionales sanitarios de atención primaria, así como en actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud dirigidas a los factores de riesgo común. Hicieron hincapié en la necesidad de que los Estados miembros apoyen activamente el fomento de la salud oral y exijan a la UE la promoción de un enfoque integral para impulsar la buena salud a través una mejor información sobre los factores de riesgo, apoyando la promoción y las campañas de prevención de la salud general y bucal a nivel comunitario. 03/11/11 11:41 Dentistas CIENCIA EN SOCIEDADES 42 43 DR. JOSÉ LUIS DE LA HOZ PRESIDENTE DE SEDCYDO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL. “Las Sociedades Científicas tienen la responsabilidad de difundir sus conocimientos entre los profesionales de la salud y vigilar que sus actividades formativas tengan evidencia científica actual” C uáles son los objetivos a medio plazo de su Junta? Elprincipalobjetivodela JuntaDirectivadeSEDCYDOescontinuaravanzandoenladifusióndel conocimientocientíficodenuestraespecialidad entrelosdentistasyfomentarlainteracción científicaconelrestodelosprofesionales. LosconocimientossobreDisfunciónCraneomandibular(DCM)yenelnovedosocampo delDolorOrofacial(DOF)hanexperimentado grandescambiosyavances.Esmuyimportante que,tantolosdentistasquesededicandeforma preferenteaestaespecialidadcomoelrestodelos compañerosdentistasyprofesionalessanitarios, conozcanelenfoquediagnósticoyterapéutico actualdeestoscuadrosclínicos. La formación en tiempos de crisis es una exigencia, ¿cómo contribuye su sociedad a mejorar la formación de los profesionales? SEDCYDOorganizaanualmenteuncongreso enelquesepresentanydebatenlosúltimos avancescientíficosyalcualasistenponentes nacionalesyextranjerosdeprimernivel. Además,organizamosperiódicamente CursosdeFormaciónContinuadaparaprofesionalesnoespecialistasconlaintenciónde divulgarelconocimientodelaDCMyelDOF. EnnoviembreorganizamosunoenelColegio Libro 12.indb 42 La Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, que actualmente preside, se fundó en 1988 para dedicarse al estudio de las alteraciones en la funcionalidad de la Articulación Temporomandibular y la musculatura masticatoria, así como de los cuadros clínicos que cursan con dolor en cara, cabeza y cuello. deMédicosdeACoruña(www.cfcsedcydo. com)juntoconlacolaboracióndelColegiode OdontólogosyEstomatólogosdeCoruña,la FacultaddeOdontologíadelaUniversidadde SantiagodeCompostelaynuestrassociedades hermanas,laSEdeCirugíaBucalylaSEde MedicinaOral. Porotrolado,nuestrapáginawebcontiene grancantidaddeinformacióncientíficadeexcepcionalcalidad,ademásdeconvocatoriasde actividadescientíficasentodoelmundoyacceso acursosdeformaciónpresencialyonline. Usted ha declarado que la SEDCYDO es una Sociedad Científica con un gran sello de fiabilidad y espíritu científico, ¿qué papel cree que deben asumir las Sociedades Científicas en el futuro profesional? EnmiopiniónlasSociedadesCientíficastienen laresponsabilidaddedifundirelconocimiento científicosobresuespecialidadentrelosprofesionalesdelasaludyvigilarquelasactividades 03/11/11 11:41 formativas,tantoanivelinstitucional(lasque sellevanacaboenlasuniversidades)comoa nivelprivado,contenganconceptosqueestén avaladosporlaevidenciacientíficaactual.Esto ennuestraespecialidadesalgodeprimordial importancia,dadoelcambiotansignificativoque hahabidoenelenfoquediagnósticoyterapéutico denuestrospacientes. ¿Existen muchas ilusiones alrededor de su próximo congreso anual que se celebra del 17 al 19 de mayo de 2012? Sí,estecongresotieneunasignificaciónespecial, yaquegraciasalasgestionesdelPresidentedel ComitéOrganizador,elDr.AntonioRomero, sehaconseguidoqueacudanlosmejoresespecialistasdeDOFdetodoelmundo. “Las especialidades odontológicas son necesarias, es imposible que un profesional domine todos los campos” El programa de formación modular que inician en A Coruña, ¿qué objetivos docentes y de formación tiene? Elcursotieneelobjetivodeactualizartodoslos conocimientosdeDCMyDOFpresentándolos alosasistentesdeformaatractivaypráctica,en formadepreguntasquesehaceelprofesional antesituacionesclínicasquesenospresentan todoslosdíasennuestrasconsultas. Setratadeuncursoqueconstadedosmódulosimpartidosendosfinesdesemana,uno dedicadoalaDisfunciónCraneomandibular yotroalDolorOrofacial.Yestáabiertotanto paraestudiantesdepreypostgradocomopara dentistasgeneralesycompañerosquetienenuna dedicaciónpreferentealtratamientodeestos cuadrosclínicos. ¿Qué opinión personal tiene acerca de las especialidades en Odontología? Enmiopiniónlasespecialidadesodontológicas sonnecesarias,aligualqueloson,desdehace años,lasespecialidadesmédicasyde otras sss Libro 12.indb 43 03/11/11 11:41 Dentistas CIENCIA EN SOCIEDADES 44 EnelcampodelaOdontología,elDolor Orofacialesunaespecialidadqueexisteyaen cincopaíses,esaceptadacomo“Especialidad OdontológicaEmergente”porelComitédeEspecialidadesDentalesdelaAsociaciónDental Americana,yestáconsideradacomoun“Áreade DedicaciónOdontológicaPreferente”enHolanda,siendoambospasospreviosparasuaceptación comoespecialidadesodontológicasoficiales. sss ¿Cree que todos los profesionales deberían tener una formación básica en el tratamiento del dolor y un adecuado abordaje del síndrome de disfunción? sssprofesionesdelasalud.Losconocimientos científicoshanaumentadoysehandiversificado muchoenOdontologíayesimposiblequeun profesionaldominetodosloscamposqueabarca nuestraprofesión. Defiendoaultranzaelpapeldeldentista general,comparablealmédicodefamiliaode atenciónprimaria,peroigualmenteentiendoque existendeterminadassituacionesclínicasque requierenunabordajeespecializadoporpartede unprofesionalconunadedicaciónmásespecífica alproblemaqueafectaalpaciente. Lasespecialidadesodontológicasseinstauraránindefectiblemente,sóloescuestióndetiempo. Sibien,primerohayquecontarconladisposición favorabledelasautoridadespolíticasresponsablesdeSanidadyEducaciónyconunproyecto económicamenteviable,locual,enlasituación económicaqueatravesamosactualmentepuede hacerqueestosedemoreuntiempo. ¿Cuál es la postura de su Sociedad Científica con respecto a las especialidades? RespectoalanteproyectodeLeydeEspecialidadesOdontológicas,laJuntaDirectivaactualde SEDCYDOcompartemiopinión. SinosenfocamosenlaespecialidaddeDCMy DOF,enprimerlugarquieroenfatizarqueenMedicina,eldolorseconsideraya, dehecho,comounaespecialidadyquelaAlgología (especialidadcientíficay prácticadelaMedicinaque seocupadeldolor)estáen víasdeaceptacióncomoespecialidad,existiendodesde haceañoslaSociedadEspañoladelDolor. MUY PERSONAL ● Un lugar para vivir: Cualquier sitio con mar. ● Un viaje para perderse: África. ● ¿Qué libros está leyendo? ”Donde nadie te encuentre” de Alicia Giménez Barlett y “Vuelo Final” de Ken Follet. ● Música en casa o en el trabajo: Prefiero la música melódica. ● Una afición: Todos los deportes al aire libre (caza, esquí, senderismo, bicicleta, submarinismo, jogging, piragüismo...) y la lectura, sobre todo Historia del Imperio Romano y la Literatura Artúrica. ● Un personaje histórico con el que cenaría: Con los doctores Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Severo Ochoa. ● ¿Qué le entristece? La España actual. ● Un Maestro: El Dr. Larry Loos (Prótesis Fija y Oclusión) y el Dr. Chuck McNeill. ● Agenda de Blackpapel o Black Blackberry: Black berry, aunque suelo tenerla apagada. ● Algo que le quede por hacer: La tesis doctoral. a. El Dr. Jose Luis de la Hoz con su famili Libro 12.indb 44 Losdentistassomosprobablementelosprofesionalesdelasaludquetenemosunarelaciónmás estrechaconeldolor,tantoensutratamiento (“dolordemuelas”)comoensuprovocación (“miedoaldentista”).Trabajamosenelterritorio delnervioTrigémino,especialmentesensibley complejoentemasdedolor.Porello,esmuy importantequelosdentistastenganunprofundo conocimientodetodolorelativoaldolor. RespectoalaDCM,cadadíasevenmás pacientesconestetipodeproblemas.Esnecesarioqueelprofesionaltengaunosconocimientos básicosdecómoenfocarestoscuadrosclínicos. ¿Cree que se han realizado esfuerzos para mejorar la concienciación de los ciudadanos y de los profesionales en el área bucodental? Aunquelasinstitucionesoficialesylosórganos derepresentaciónprofesionalcomoelConsejo GeneraldeDentistas,losColegiosProfesionales, lasSociedadesCientíficasylasuniversidades hanhechoesfuerzosimportantespordifundirla importanciadelasaludbudodentalentrelapoblacióngeneral,aúnnosencontramosmuylejos detenerunniveldeconcienciacióncomparable conelotrospaíses.Todavíahaymuchocamino querecorrer,porellohayqueseguirtrabajando. Aunque no sea muy amigo de consejos, ¿qué le recomendaría a las futuras generaciones de odontólogos? Doscosas:loprimeroesqueseformenbieny quecontinúenhaciéndoloalolargodetodasu carreraprofesional.Losegundoesquetengan siemprepresentequesonprofesionalesdelasalud yqueestántratandoapacientesynoaclientes. Losdentistassomoslosmédicosespecialistas delaparatomasticatorio,portantoelenfoquede nuestraatencióntienequeserprimordialmente sanitario,nocomercial,aunqueesonosignifica quehayaqueolvidarelaspectoempresarialde nuestrasconsultas. ∏ 03/11/11 11:41 Ponga su seguro en las mejores manos y ahorre hasta un 30% En A.M.A. buscamos lo mejor para usted ofreciéndole siempre las mayores ventajas y las mejores condiciones. Por eso ahora podrá aprovecharse de hasta un 30% de descuento* en la contratación de una nueva póliza con nosotros. Confíe en A.M.A. Ahorrará en sus seguros. Ganará en tranquilidad. Infórmese en el 902 30 30 10 más cercana o en www.amaseguros.com *Promoción válida del 1 de junio al 30 de noviembre de 2011. Dentistas AGENDA CIENTÍFICA 46 47 OCTUBRE SECIB SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA BUCAL Del 29 de septiembre al 1 de octubre 2011. IX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza. www.secibzaragoza.com SEPES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA Y ESTÉTICA Del 13 al 15 de octubre 2011. 41 Reunión anual SEPES. Palau Firal i de Congressos de Tarragona. www.sepestarragona2011.sepes.org SEMO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA ORAL Del 19 al 22 de octubre 2011. XI Congreso Nacional y IX Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología Bucal. Parador Nacional La Arruzafa. Córdoba. www.congresocordoba.com ADA AMERICAN DENTAL ASSOCIATION Del 10 al 13 de octubre 2011. Ada Anual Session. Mandalay Bay Convention Center. Las Vegas (EE.UU). www.ada.org SEOC SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Del 13 al 15 de octubre 2011. V Conseuro Meeting on Prevention, Restoration and Aesthetics. The Marmara Taskim. Estambul (Turquía). www.seoc.org / www.conseuro2011.org Libro 12.indb 46 SEI, AAID y FOLA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMPLANTES, AMERICAN ACADEMY OF IMPLANT DENTISTRY Y FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA LATINOAMERICANA Del 19 al 22 de octubre 2011. 60ª Reunión Anual. Realidades de la Implantología Dental. Caesar Palace. Las Vegas (EE.UU). 91 555 09 50 / www.sociedadsei.com AEDE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENDODONCIA Del 29 al 31 de octubre 2011. XXXII Congreso Nacional. Parador “Hostal de San Marcos”. León. www.aede2011.com 03/11/11 11:41 DICIEMBRE NOVIEMBRE SOCE SEDCYDO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL 4, 5, 25 y 26 de noviembre. El Dolor Orofacial para el Dentista General. A Coruña. www.sedcydo.com SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ODONTOLOGÍA COMPUTERIZADA 2 y 3 de diciembre 2011. III Congreso de la SOCE. Hotel Meliá Avenida de América. Madrid. Tl. 91 427 70 26 / www.soce.org.es [email protected] SEOME SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ODONTOLOGÍA PARA EL MINUSVÁLIDO Y PACIENTES ESPECIALES 18 y 19 de noviembre. X Congreso SEOME. Facultad de Medicina y Odontología. Santiago de Compostela. www.infomed.es/seome Libro 12.indb 47 CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS DE ESPAÑA Del 15 al 17 de diciembre 2011. XXXII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Odontología y Estomatología. Hotel Meliá de Castilla. Madrid www.congresodentistas.es 03/11/11 11:42 Dentistas MUNDO EMPRESARIAL CARESTREAM DENTAL PRESENTA LA CS 1600 E l fabricante exclusivo de KODAK Dental Systems, Carestream Dental, ha presentado la cámara intraoral multiuso CS 1600. Esta cámara combina la tecnología exclusiva con la mayor calidad de imagen del mercado para ayudar a identificar y a comunicar fácilmente las posibles caries durante las exploraciones, haciendo más eficientes los exámenes en los pacientes. El CS 1600 facilita la detección de lesiones de caries incipientes durante la exploración con vídeo mediante señales visuales y de audio personalizables. Una vez que se ha identificado una posible área de caries, el odontólogo puede capturar una imagen fija para analizar y notificar los resultados con mayor detalle. AVINENT ABRE UNA NUEVE SEDE COMERCIAL EN MADRID a empresa experta en implantología, AVINENT, inaugura nuevas instalaciones en Madrid. En la nueve sede, el equipo comercial dispone de más espacio para atender con mejores condiciones a sus clientes y poder dar respuesta a la creciente demanda de sus productos y servicios por parte del mercado de la zona de la capital. AVINENT dispone de una amplia red comercial en España, Portugal y Reino Unido. Cuenta también con distribuidores comerciales en Taiwan y está consolidando su presencia a nivel mundial. 48 49 NOVEDAD EDITORIAL FREUD Y EL CÁNCER DE BOCA a empresa químico-farmacéutica alemana Merck y la editorial YOU&US, han puesto en marcha este libro en donde pacientes, como en el caso el de Sigmund Freud, a pesar de haber padecido algún tipo de cáncer de cabeza y cuello, cambiaron la historia. La obra está escrita por el doctor Juan José Grau de Castro del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona. Desde el punto de vista de la oncología médica, especialidad que empezó a existir a partir de 1972 en Estados Unidos, la enfermedad de L Freud presenta una evolución o historia natural típica de los carcinomas escamosos de la boca que apenas ha cambiado casi un siglo después. Además, la obra tiene muchos otros detalles importantes que han desembocado en crear conciencia en favor de la existencia de esta especialidad. PARTICIPACIÓN DE AVINENT EN LOS CONGRESOS Y REUNIONES SECIB, EAO Y SEPES A VINENT ha estado presente recientemente en el congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que se ha celebrado del 29 de septiembre al 1 de octubre en Granada, junto con los principales especialistas nacionales del sector. Para el mes de octubre la agenda de comproesta empresa sigue llena de compro misos. Entre los próximos días 13 y 15 de octubre, AVINENT va a participar en la reunión anual de la SEPES (Sociedad Española de Prótesis Estomatológica) en Tarragona. En las mismas fechas, esta empresa participará como patrocinador “silver”, en el 20º Congreso Científico Anual de la Asociación Europea de Osteointegración (EAO) que se celebra en la ciudad de Atenas (Grecia) y en el que AVINENT dispondrá de un stand para presentar sus productos y servicios a clientes y especialistas de todo el mundo. L Libro 12.indb 48 NUEVO STRAUMANN® DESTORNILLADOR SCREW CARRYING SYSTEM (SCS) E l éxito mundial del sistema de implantes de Straumann se basa en ofrecer a los profesionales un sistema que les ofrece soluciones eficaces y de alta estética adaptándolos a las necesidades de los profesionales. La última novedad es un cambio en el diseño del Destornillador SCS de Straumann que ofrece mejor acceso a los tornillos de los componentes protésicos. Se ha alargado la parte más estrecha para facilitar el manejo y acceso. 03/11/11 11:42 Alineadent, lo último de Ortoplus en ortodoncia invisible digitalizada INIBSA INVIERTE 6,5 MILLONES DE EUROS EN UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE ANESTESIA L M uchas personas tienen en mente que el mayor beneficio de la ortodoncia invisible es la estética, pero esto es sólo uno de ellos, siendo su función preventiva sobre la salud de las encías y los dientes, mucho más importante. El laboratorio Ortoplus ha ideado un nuevo tratamiento de ortodoncia más estético, cómodo y avanzado: Alineadent, ortodoncia invisible digitalizada de principio a fin. Consiste en una serie de alineadores removibles e invisibles fabricados a medida para cada paciente. A diferencia de otros correctores invisibles, alineadent aplica la última tecnología 3D existente en el mercado a través de un software especializado, siendo más precisa y económica que otros sistemas. MAILLEFER VUELVE A REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO ENDODÓNCICO CON EL LANZAMIENTO DE LAS LIMAS WAVE.ONE res limas diferentes según el conducto a tratar: para conductos estrechos y calcificados la lima amarilla (#021 .06), para la mayoría de conductos la lima roja (#025 .08) y para conductos anchos la lima negra (#040 .08). Están fabricadas con la nueva aleación m-wire® que las confiere mayor flexibilidad y más resistencia a la fatiga T Libro 12.indb 49 cíclica. Gracias a su diseño de conicidad variable y su sección variable a lo largo de su parte activa, con un sólo instrumento de NiTi podemos conformar la mayoría de los conductos. A la vez que se reduce el tiempo de conformación del conducto por debajo del 40 por ciento, se minimiza el riesgo de enroscamiento y de rotura de la lima. aboratorios Inibsa ha presentado su última gama de fabricación de cartuchos estériles de anestesia. Una inversión de 6,5 millones de euros que permite aumentar la capacidad de producción de los laboratorios. Eduard López, Director de Inibsa, señala que “gracias a esta nueva dosificadora, Inibsa se convertirá en una de las tres principales productoras mundiales de anestesia dental en cartuchos”. INVISALIGN YA HA TRATADO A MÁS DE 1,4 MILLONES DE PACIENTES M ás de 1,4 millones de pacientes ya utilizan el método Invisaling, una técnica que consiste en una serie de aligners prácticamente invisibles y extraíbles. Éstos se van cambiando a lo largo del tratamiento, cada dos semanas, lo que provoca que los dientes se muevan poco a poco hasta que quedan alineados y en la posición final determinada por el odontólogo. Además, se incluye un plan de tratamiento virtual 3D (gracias al software ClinChek ®) que muestra los movimientos que se van produciendo en la dentadura para conocer cómo quedarán los dientes. 03/11/11 11:42 Dentistas ENFOQUE SOCIAL 50 VICENTE LOZANO DE LUACES “HAY QUE AYUDAR A LOS MÁS NECESITADOS Y DEVOLVER LA DIGNIDAD A LOS MÁS DÉBILES” T res personas produjeron en él su despertar social: el padre Pedro Casaldáliga, misionero claretiano y profesor suyo en el Colegio Claretiano; la madre Teresa de Calcuta a la que conoció en esa ciudad y en la que estuvo colaborando como voluntario y finalmente Vicente Ferrer, creador de la Fundación que lleva su nombre y al que conoció en Anantapur. Su apetencia y atracción hacia India provocaron que el Dr. Lozano de Luaces decidiera volcar parte de su tiempo en la Fundación Vicente Ferrer, de la que es el Coordinador de Odontología. Su trabajo allí consiste en organizar la estancia y labor odontológica de los licenciados en Odontología y colegiados de los distintos Colegios de Dentistas de España que colaboran durante todo el año en el “Dental Office” del Hospital de Kalyandurg donde se atienden a los pacientes que, en el 90% de los casos, son “dalits”; un grupo social marginado en India. Este servicio de Odontología posee dos gabinetes dentales perfectamente equipados, gracias a las donaciones de odontólogos españoles, depósitos dentales, Colegios de Dentistas españoles y donaciones privadas. Cuentan también con radiovisiografía (RVG), así como instrumental rotatorio para el tratamiento de conductos. El instrumental quirúrgico y de odontología conservadora está en perfectas condiciones de esterilidad, ya que cuentan con autoclaves de última generación que obtienen gracias a las donaciones de colegiados españoles. Según el Dr. Lozano de Luaces, entre las patologías que presentan los pacientes de India destacan la enfermedad periodontal, la caries, presencia de restos radiculares, placa bacteriana y manchas blancas intraorales, producidas por la costumbre social de masticar hojas de betel mezcladas con otras sustancias como tabaco o cal. Uno de sus objetivos consiste en intentar que la población abandone dicha costumbre ancestral, ya que con el tiempo provoca un elevado porcentaje de carcinomas. Concienciación desde la Universidad Desde su labor como profesor de la Universidad de Barcelona, pretende que sus alumnos sean solidarios con los que menos tienen: “no hay marcha atrás, hay que ayudar a los más necesitados y devolver la dignidad a los más débiles”. Igualmente sostiene que la gran colaboración de licenciados en Odontología para ayudar a los países con menos recursos, demuestra la gran sensibilidad que tiene esta profesión y señala que el apoyo de los Colegios y de los decanatos universitarios es de vital importancia para garantizar la igualdad en el acceso de los servicios de salud oral. Tras una clase de Prevención Oral, el Dr. Lozano de Luaces se fotografió con las trabajadoras sanitarias de Hospital de Kalyandurg. La otra ONG con la que colabora activamente el Dr. Lozano de Luaces es DENTISTAS SIN FRONTERAS de la que además es miembro de su Junta. Se trata de una organización que trabaja en Nicaragua, Honduras, Haití e India y en donde se está desarrollando un nuevo proyecto para República Dominicana. Cuando el Dr. Lozano de Luaces habla de los Dentistas sin Fronteras no puede evitar referirse a la gran ilusión con la que trabajan en los proyectos que tienen en marcha, y el deseo de contagiar a los más jóvenes ese espíritu de solidaridad. Para cualquier información sobre voluntariado en la India, en la Fundación Vicente Ferrer o en Dentistas Sin Fronteras, pueden contactar con: Dr. Vicente Lozano de Luaces / [email protected] / [email protected] Libro 12.indb 50 03/11/11 11:42 Ubistesin ™ 1/100 000; 1/200 000 Am antes d e la c a l ida d ¡Que no cunda el pánico! Esto es un juego de niños Práctica sin temor Ubistesin™ Anestesia Local www.3mespe.es NOMBRE DEL MEDICAMENTO: · Ubistesin 1/100 000 40 mg/ml + 10 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE. · Ubistesin 1/200 000 40 mg/ml + 5 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: 1 ml de Ubistesin 1/100 000 solución inyectable contiene 40 mg. de hidrocloruro de articaína y 10 microgramos de hidrocloruro de epinefrina (adrenalina). 1 ml de Ubistesin 1/200 000 solución inyectable contiene 40 mg. de hidrocloruro de articaína y 5 microgramos de hidrocloruro de epinefrina (adrenalina). Excipientes por 1 ml.: 0,6 mg. Sulfito sódico anhidro (E 221), 0,443 mg de Sodio. FORMA FARMACÉUTICA: Solución inyectable incolora y no opalescente. DATOS CLÍNICOS: Indicaciones terapéuticas: Anestesia local (por infiltración y bloqueo del nervio) en odontología, especialmente en procedimientos complicados que requieran anestesia prolongada. Posología y forma de administración: Para extracciones dentales maxilares, en la mayoría de los casos son suficientes 1,7 ml de Ubistesin 1/100 000 o de Ubistesin 1/200 000 por pieza. En procedimientos quirúrgicos debe dosificarse individualmente dependiendo del grado y duración de la intervención y de los factores relativos al paciente. En general, en niños entre 20 - 30 Kg de peso, son suficientes dosis de 0,25 – 1 ml. y entre 30 – 45 Kg de peso necesitan 0,5 – 2 ml de Ubistesin 1/100 000 o de Ubistesin 1/200 000. Dosis máxima recomendada: Adultos: En adultos sanos la dosis máxima es de 7 mg/kg de peso corporal de articaína, equivalente a 12,5 ml de Ubistesin 1/100 000 y a 12,5 ml de Ubistesin 1/200 000. La dosis máxima representa 0,175 ml de solución inyectable por kg. Niños: No debe exceder al equivalente de 7 mg/kg de articaína (0,175 ml de Ubistesin 1/100 000 o 0,175 ml de Ubistesin 1/200 000) por kg de peso corporal. Método de administración: Uso dental. Debe llevarse a cabo siempre un control por aspiración al menos en dos planos. La velocidad de la inyección no debe exceder de 0,5 ml en 15 segundos, es decir, 1 cartucho/minuto. Los cartuchos ya abiertos no deben utilizarse en otros pacientes. Los residuos deben ser desechados. Contraindicaciones: Ubistesin 1/100 000 no puede utilizarse en niños menores de 4 años ni personas con alergia conocida o hipersensibilidad a los anestésicos locales tipo amida, enfermedades cardíacas, asma bronquial severa, déficit de actividad colinesterasa plasmática, diatesis hemorrágica, tratamiento simultáneo con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) o antidepresivos tricíclicos. Advertencias y precauciones especiales de empleo: Ubistesin 1/100 000 y Ubistesin 1/200 000 deben emplearse con especial precaución en el caso de deterioro grave de la función renal, angina de pecho, arterioesclerosis, deterioro considerable de la coagulación sanguínea, tirotoxicosis, glaucoma de ángulo estrecho, Diabetes mellitus, enfermedades pulmonares (particularmente asma alérgica) y feocromocitoma. La inyección accidental puede estar asociada con convulsiones seguidas de parada del sistema nervioso central o cardiorrespiratoria. Deben estar disponibles para uso inmediato, equipo de reanimación, oxígeno y otros fármacos de reanimación. Ubistesin 1/100 000 y Ubistesin 1/200 000 deben usarse con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas, con función cardiovascular deteriorada o con epilepsia o pacientes que toman fenotiazinas o betabloqueantes no selectivos. Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por 1 ml, esto es esencialmente “libre de sodio”. Embarazo y lactancia: No se dispone de datos clínicos sobre embarazos de riesgo para Ubistesin 1/100 000 y Ubistesin 1/200 000. Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas. Las madres lactantes deberían extraer y descartar la primera leche siguiente a la anestesia con articaína. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Aunque los pacientes tratados en ensayos no han mostrado deterioro de sus reacciones normales al conducir un vehículo, el dentista debe evaluar en cada caso la posible disminución de la seguridad del paciente cuando maneje un vehículo o maquinaria. El paciente no debe abandonar la clínica dental antes de que hayan transcurrido al menos 30 minutos después de la inyección. Reacciones adversas: raramente, se puede producir trastornos cardiovasculares como disminución de la frecuencia cardíaca, hipotensión, bradicardia, asistolia, parada cardiovascular; trastornos del sistema nervioso como sabor métalico, tinnitus, vértigo, náuseas, vómitos, inquietud, ansiedad, agitación, nistagmus, dolor de cabeza, parestesia de los labios, de la lengua o de ambos, trastornos respiratorios como taquipnea y bradipnea. Muy raramente, reacciones alérgicas como rash, prurito edematoso, prurito y eritema. Periodo de validez: 2 años Precauciones especiales de conservación: Mantener protegido de la luz en el envase original y no conservar a temperatura superior a 25ºC. Naturaleza y contenido del envase: Cartuchos de vidrio neutro incoloro. Envase con 50 cartuchos de 1,7 ml cada uno. Precauciones especiales de empleo: Antes de la administración el producto deberá ser inspeccionado visualmente para detectar partículas, decoloración o daño en el envase. No deberá utilizarse el producto si se observasen estos defectos. El producto es únicamente para un solo uso. Cualquier producto no utilizado deberá desecharse inmediatamente tras su primer uso. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 3M ESPE AG. ESPE Platz. D-82229 Seefeld. Alemania. Con prescripción médica. LA GAMA MÁS AMPLIA PARA TODOS LOS ESPACIOS INTERPROXIMALES máxima resistencia, calidad, flexibilidad y comodidad PLUS NANO PLUS SUPER MICRO PLUS MICRO PLUS MINI CÓNICO PLUS MINI PLUS CÓNICO PLUS MAXI CN 154414.8 CN 150891.1 CN 150892.8 CN 160541.2 CN 150893.5 CN 206896.4 CN 256551.7 CN 256553.1 CN 205633.6 NUEVO CN 209858.9 SUPER MICRO MICRO MINI CÓNICO MINI CILÍNDRICO CÓNICO MAXI CN 155757.5 CN 153024.0 CN 348441.1 CN 160540.5 NUEVO CN 153025.7 CN 300830.3 CN 300855.6 CN 300848.8 CN 176024.1 ACCESS MINI CN 209924.1 ACCESS CÓNICO CN 210039.8 ACCESS MAXI CN 207597.9