Grandparents g n i s i RaGrandchildren Cuidando a bebés y niños pequeños Como abuelos, puede que se sientan “fuera de práctica” en el cuidado de un niño muy pequeño. Pueden haber pasado muchos años desde que sus propios hijos eran pequeños. Ahora se sabe más sobre cómo se desarrolla el cerebro y cómo mantener seguros a los niños. La cantidad de juguetes y productos “educativos” disponibles hoy en día pudiera ser abrumadora. ¿Qué puede hacer un abuelo o una abuela criando a un bebé o niño pequeño? El primer paso en el cuidado de sus nietos pequeños es relajarse y tranquilizarse. Aunque hayamos aprendido más en los últimos años sobre el desarrollo de niños muy pequeños, sus necesidades básicas no han cambiado tanto. Las cosas básicas que usted le dio a sus propios hijos todavía son las cosas más importantes para su pequeño nieto: una relación cariñosa y amorosa; un hogar seguro; la oportunidad de intentar cosas nuevas; rutinas consistentes; y una orientación y disciplina con amor. Al ofrecerle un hogar lleno de amor y cariño a su nieto, usted está brindándole el apoyo fundamental que lo ayudará a llegar a ser un adulto sano y feliz. Seguridad básica para bebés y niños pequeños Una de sus principales preocupaciones como abuelo o abuela es mantener a su nieto seguro. Los bebés y niños pequeños no pueden entender qué actividades son peligrosas para ellos, así que dependen de su cuidadosa supervisión para prevenir lesiones o heridas. Éstas son algunas heridas comunes durante la niñez junto con algunas sugerencias para mantener a su nieto sano. el niño todo el tiempo que esté sobre el cambiador. Los niños pequeños se caerán mucho mientras aprenden a caminar. Revise todos los cuartos de la casa de rodillas (o al nivel del niño) para buscar objetos duros, bordes puntiagudos o filosos y pisos desnivelados que pudieran lastimar a un niño al caerse. Siempre vigile a su bebé o niño pequeño atentamente, porque los niños se pueden caer rápidamente. n Caídas. Tan pronto como los bebés empiecen a dar n Ahogos. Un niño pequeño puede ahogarse en muy vueltas o gatear, tienen el riesgo de caerse. Instale barreras de seguridad arriba y abajo en las escaleras. Asegúrese que las ventanas estén cerradas y que las rejas o mallas de las ventanas están cerradas con un pestillo o seguro. No deje a los bebés solitos en un cama de adultos o en el sofá, ni siquiera por un instante. Cuando le cambie los pañales, mantenga una mano en pocos centímetros de agua en unos segundos. Nunca deje su bebé o niño pequeño solo en la tina de baño, ni siquiera por un minuto. Tenga cuidado al usar las sillas de baño para los bebés; su niño podría resbalarse por las aberturas en la silla y quedar atrapado debajo del agua. Nunca deje una tina o balde de agua (como la tina del trapeador) desatendido cerca de su niño pequeño— Cuidando a bebés y niños pequeños látex son muy peligrosos para los niños pequeños. Los bebés también tienen más riesgo de asfixiarse cuando comen. Enséñeles a los niños buenos hábitos alimenticios requiriéndoles que se sienten en la mesa cuando coman. No les sirva comidas que podrían causar asfixia en niños menores de tres años, o córtelas en trocitos muy pequeños no redondos. Entre las comidas que presentan peligro de asfixia se incluye salchichas, pasas, nueces, palomitas de maíz, caramelos o dulces y uvas. n Accidentes podría caerse de cabeza al balde o tina y ahogarse. n Estrangulación y sofocación. Los niños se estrangulan con la ropa y otros juguetes cada año. Para reducir el riesgo de estrangulación, evite ponerle ropa con codones o cintas alrededor del cuello. No sujete los chupones a la ropa del bebé con una cinta o cordón. Asegúrese que las barras o rejas de la cuna y los juguetes grandes estén espaciadas lo suficiente para que la cabeza del bebé no quede atrapada entre ellas. No use cunas viejas, muchas de ellas presentan peligros de estrangulación. Guarde las almohadas, cobijas gruesas y juguetes blandos fuera de la cuna. Acueste a su bebé boca arriba para dormirse. automovilísticos. Los accidentes en automóviles y camionetas son una de las causas más comunes de lesiones y muerte en niños pequeños. Usted puede ayudar a que su bebé esté seguro sentándolo en un asiento de seguridad para bebés (portabebés) aprobado cada vez que esté el carro. Los bebés deben ir sentados mirando hacia la parte de atrás hasta que tengan por lo menos un año de edad o pesen por lo menos 20 libras. Los niños pequeños deben usar un asiento de seguridad hasta que tengan por lo menos 4 años de edad. Los niños deben sentarse en un asiento elevado (booster seat) con ajuste para cinturón de seguridad hasta que midan 4’9” de alto y tengan por lo menos 8 años de edad. Para más información sobre la seguridad de los niños en el carro, contacte a su oficina de Extensión local llamando al 1-800-ASK-UGA-1 o visite la página www.ridesafegeorgia.org. n Asfixia. Los niños pueden asfixiarse muy Página 2 fácilmente con cosas pequeñas. Revise las etiquetas de los juguetes con mucho cuidado. Muchos paquetes especifican para qué edades son los juguetes. No les dé a los bebés o niños pequeños juguetes que contengan partes pequeñas. Los globos de n Electricidad. Los enchufes y cordones eléctricos también representan un peligro para los niños pequeños. Asegúrese de tapar todos los enchufes eléctricos con tapones o cubiertas para enchufes para evitar que los niños metan objetos en ellos. Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia Cuidando a bebés y niños pequeños Los cordones eléctricos se deben guardar fuera de la vista de los niños para evitar que se tropiecen o se los metan a la boca. Como abuelo o abuela usted juega un papel importante en el desarrollo del cerebro de su nieto. Con estas medidas de seguridad, su nieto tendrá la oportunidad de empezar a explorar el mundo que lo rodea. El desarrollo del cerebro y su nieto El cerebro de un bebé recién nacido es diferente al de un adulto. Al nacer un bebé, la mayoría de las células en el cerebro, llamadas neuronas, se han desarrollado. Pero la mayoría de las conexiones entre las neuronas que controlan nuestros pensamientos y acciones se forman durante los primeros años de vida, a base de experiencia. A medida que un bebé interacciona con el mundo, las células de su cerebro forman millones de conexiones. El cerebro registra las experiencias que pasan frecuentemente y esas conexiones se hacen más fuertes. Las conexiones que no se usan con regularidad se eliminan, haciendo así más espacio para las conexiones más importantes. Como abuelo o abuela usted juega un papel importante en el desarrollo del cerebro de su nieto. Estimular el desarrollo del cerebro no requiere de mucho tiempo ni juguetes costosos. Lo que más necesitan los niños pequeños son experiencias positivas que les ayuden a aprender más acerca del mundo. Éstas son algunas maneras fáciles de ayudar a su nieto a desarrollar su cerebro. n Haga su hogar un lugar seguro. Haga que su hogar sea un lugar interesante y seguro para explorar, sin limitar al bebé por mucho tiempo a un corral. Revise su hogar detenidamente para buscar cualquier cosa que pueda ser peligrosa para su nieto. Ponga cubiertas o tapones en los enchufes. Guarde las cosas frágiles fuera del alcance de su nieto. Guarde las medicinas y productos de limpieza bajo llave. n Brinde experiencias nuevas y enriquecedoras. Las experiencias nuevas ayudan al cerebro a hacer conexiones. Recuerde que las cosas simples y rutinarias son nuevas para los bebés y niños pequeños. Las ollas y cacerolas hacen sonidos interesantes y un simple viaje al supermercado puede ser una emocionante oportunidad de aprendizaje. n Lea y cante con su nieto. Empiece a leer en voz alta cuando su nieto todavía es un bebé. Oírlo(a) leer ayuda a su nieto a aprender el idioma y acurrucarse juntos con su cuento favorito fortalece la relación entre ustedes. Cantando y bailando juntos también son buenas actividades para divertirse mientras su nieto desarrolla las habilidades para hablar y escuchar. n Repita, repita, repita. Para aprender el idioma, los niños pequeños necesitan oír las mismas palabras y frases una y otra vez. Lea Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia Página 3 Cuidando a bebés y niños pequeños el cuento favorito de su nieto muchas veces aunque los dos ya lo sepan de memoria. Hable con su nieto acerca de las cosas que ve o hace. Llámele por su nombre al hablarle. Recuerde que la repetición ayuda a formar conexiones en el cerebro. Las relaciones son importantes Puede ser difícil creer que un bebé pueda tener relaciones o conexiones con otras personas. Pero es cierto, los bebés empiezan a sentir apego o cariño hacia los adultos desde que nacen y estos apegos pueden en realidad afectar o influir en el éxito de su nieto más adelante. Los niños que forman apegos fuertes hacia un adulto desde bebés suelen llevarse mejor con otras personas y muchas veces tienen un mejor desempeño en la escuela. Por lo que es importante desarrollar una relación segura y de confianza con su nieto. Hay varias cosas que usted puede hacer para ayudar a su nieto a formar un apego fuerte. n Responda a las necesidades de su nieto. Preste atención a las señales del bebé. Respóndale cuando haga sonidos, llore o se ría. No es verdad que responderle a un bebé cada vez que llora lo hace “consentido” o “malcriado”. Los bebés menores de 6 meses no se pueden consentir o malcriar; un bebé llora porque necesita algo de usted. Al responder a su llanto, él aprende que puede confiar en usted para cuidarlo y protegerlo. Esta confianza le ayuda a formar un apego sólido. n Juegue con su nieto. Pase tiempo interactuando con su nieto ustedes dos solos. Dedique un tiempo todos los días para jugar, cantar y leer juntos. Salgan a caminar y descríbale las cosas que ven. Aproveche los momentos en que le cambia los pañales, lo baña y comen juntos para platicar con su nieto. Divertirse con su nieto ayuda a fortalecer su relación. n Sea consistente. Saber qué esperar o qué pasará en su casa ayuda a su nieto a sentirse seguro. Si la vida de su nieto antes de vivir con usted era caótica y desordenada, es sumamente importante fijar rutinas estables para la hora de la comida, el baño y acostarse. Por ejemplo, la rutina a la hora de acostarse podría incluir ponerse las pijamas, tomarse el biberón, mecerse en la mecedora y leer un cuento. Siga la misma rutina todos los días. Intente hacer las cosas en el mismo orden todos los días. n Sea paciente. Establecer una relación de Página 4 confianza requiere tiempo. Al principio su nieto puede tener problemas para adaptarse a vivir con usted, pero su paciencia, Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia Cuidando a bebés y niños pequeños comprensión y amor le ayudarán a formar una relación segura y cariñosa con usted. Recuerde que los bebés pueden formar apegos fuertes y seguros con más de una persona. La conexión entre usted y su nieto es especial y no hay otra persona que pueda tomar su lugar en la mente de su nieto. Asegúreles a los padres de sus nietos y a otros cuidadores que el bebé puede sentir una conexión o formar una relación con todos ellos, siempre y cuando sean cariñosos, amorosos y responda n a sus necesidades de manera consistente. (Para más sugerencias sobre cómo ayudar a su nieto a mantener una relación con sus padres, lea Abuelos criando a sus nietos: Ayudando a sus nietos a mantener contacto con sus padres). Problemas diciendo adiós Cuando su nieto tenga entre 12 y 18 meses, pudiera sentir miedo a la gente desconocida o molestarse cuando usted se va de su lado. Quizás llore o se aferre a usted o corra para que lo cargue cuando usted regrese. Ésta es incluso una buena señal de que él se siente seguro cerca de usted y que depende de usted. Haga que las primeras veces que tenga que alejarse de su niño sean momentos cortos. Si es posible, déjelo con alguien que él conozca. Dele el suficiente tiempo para que se acostumbre o adapte antes de que usted tenga que irse, en especial si está en un lugar nuevo. Pase tiempo jugando con su nieto y luego asegúrele que usted volverá en poco tiempo. Nunca se vaya a escondida o a hurtadillas sin despedirse; sólo hará que su nieto enoje más cuando descubra que usted se ha ido. Tampoco regrese para checar o revisar si está bien. Esto sólo hace que la separación sea más difícil. Tenga paciencia—a medida que crezca, su nieto aprenderá a manejar la separación de usted más fácilmente. Guiando a los niños pequeños con amor Guiar el comportamiento de los niños es uno de los mayores desafíos en el cuidado de los nietos. Cuando los niños empiezan a gatear y caminar, empiezan a probar los límites. Los niños pequeños son curiosos por naturaleza. Experimentan el mundo al tocar todo que los rodea y les gusta meterse las cosas a la boca. También prueban sus nuevas habilidades corriendo, subiendo y brincando. Su primera preocupación es la seguridad de su nieto. Los niños pequeños no siempre están alerta al peligro, por lo que necesitan de su orientación para mantenerlos seguros. La mejor estrategia es prevenir los problemas antes de que sucedan. Vigile a su niño de cerca todo el tiempo. Quite los objetos peligrosos de su alcance. Cierre con llave las puertas de los cuartos a dónde no debe él entrar o jugar. Busque juguetes y actividades interesantes que mantengan su atención fuera de peligros. Pase tiempo jugando con su nieto. Fije un horario para comer y dormir. Cuando los niños pequeños se porten mal, corríjalos con cariño y direccione su atención a otra actividad. Mantenga las reglas simples y cortas y trate de usar frases positivas. Si su niño Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia Página 5 Cuidando a bebés y niños pequeños está aventando bloques, usted puede decirle, “Deja los bloques en el suelo” o “Vamos a hacer una torre con los bloques.” Si su niño está jugando con algo que no debe, distraiga su atención llevándolo a otro cuarto u ofreciéndole un juguete interesante con el cual jugar. Sea consistente—vuelva direccionar o cambie su atención cada vez que se porte mal. Deles a los niños pequeños opciones simples. Déjelos elegir entre dos camisetas, o decidir si come calabaza o brócoli para la cena. Dejar que ellos elijan les da un poco de control y los hace sentir importantes. Mantenga las opciones simples. Dos o tres opciones son suficientes para la mayoría de los niños pequeños; muchas opciones los confunden. Asegúrese también que las opciones sean aceptables para usted. No les dé una opción que usted no dejará que ellos escojan. Por ejemplo, si es hora de ir a dormir no le pregunte a su niño si quiere dormir o si quiere seguir jugando. Dígale que es hora de prepararse para ir a dormir, pero déjelo elegir si quiere leer un cuento primero o cepillarse los dientes. Trate de no abrumar a su niño con demasiadas reglas. Los niños pequeños tienen una memoria muy corta y no recuerdan muchas reglas. Usted se frustrará tratando de imponer tantas reglas. Recuerde que los niños pequeños aprenden a través de la repetición. Puede ser que usted tenga que reorientar o volver a direccionar a un niño pequeño persistente muchas veces, o recordarle que hay que jugar con el carrito en el suelo. La disciplina y orientación de los niños pequeños requiere de tiempo y paciencia. Con el tiempo, su niño aprenderá a obedecer las reglas simples que usted le imponga. A medida que su niño crezca, él puede ayudar a formar las reglas y las consecuencias por no seguirlas. Resumen Criar a bebés y niños pequeños puede ser desafiante, pero también es gratificante y vale la pena. Manténgalos ocupados con oportunidades para aprender nuevas y divertidas. Protéjalos de situaciones peligrosas. Ofrézcales rutinas consistentes, orientación amorosa y un hogar afectuoso. Atienda a sus necesidades y pase mucho tiempo jugando con ellos. Su apoyo ayudará a su nieto a crecer en un adulto sano y feliz. Página 6 Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia Cuidando a bebés y niños pequeños Referencias Berk, L. E. (2000). Child development (5th Edition). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon. Shaffer, D. R. (1999). Developmental psychology: Childhood and adolescence (5th Edition). Pacific Grove, CA: Brooks/Cole Publishing Company. Spock, B. & Parker, S (1998). Dr. Spock’s baby and child care (7th ed.). New York: Dutton. Children’s Hospital Boston (2001). The Children’s Hospital guide to your child’s health and development. Cambridge, MA: Perseus Publishing. Adaptado y publicado por la Dra. Diane Bales, Especialista en Desarrollo Humano de la Extensión Cooperativa de la Universidad de Georgia. La serie “Abuelos criando a sus nietos” fue adaptada, con autorización, de la serie “Los abuelos en el rol de padres” originalmente desarrollada y adaptada por la Extensión Cooperativa de la Universidad de Kentucky y publicada originalmente por Sam Quick. Para más información visite la página http://www.gafamilies.org o llame al 1-800-ASK-UGA1. La Universidad de Georgia y la Universidad Estatal de Ft. Valley, el Departamento de Agricultura de los EEUU y condados cooperadores del estado. El Servicio de Extensión Cooperativa de la Facultad de Agricultura y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Georgia ofrece programas, educativos, asistencia y materiales a toda persona sin discriminación por raza, color, nacionalidad, sexo o discapacidad. UNA ORGANIZACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD/ACCIÓN AFIRMATIVA COMPROMETIDA A PROCURAR DIVERSIDAD EN SUS EMPLEADOS. Publicación # CHFD-E-SP-59-8 Revisado en julio de 2009 Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia