COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LEGISLADORAS 12 de febrero de 2004-02-24 Salón Legisladores de la República Palacio Legislativo de San Lázaro, Cámara de Diputados PROGRAMA 8:00 hrs. 9:00 9:12 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12: 00 Desayuno en Palacio Legislativo de San Lázaro Área “C” del Restaurante “Los Cristales” 60 min. Registro Plenaria (ceremonia de inauguración). (Salón Legisladores de la República, antes salón Verde) Palabras de la C. Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados. PRI 3 min. Palabras de la C. Dip. Blanca Epenn Canales, Secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados. PAN 3 min. Palabras de la C. Dip. Martha Lucía Micher Camarena, Secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión de Equidad y Genero de la Cámara de Diputados. PRD 3 min. Palabras del C. Dip. Juan de Dios Castro Lozano, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y declaratoria inaugural Receso Tiempo de ajuste Plenaria (Salón Legisladores de la República) 3 min. Conferencias Magistrales Acciones Afirmativas en los ordenamientos legales Lic. Beatriz Paredes Derechos Humanos y Violencia Familiar Lic. Rocío García Gaytán Políticas Públicas con perspectiva de género Lic. Patricia Espinosa Los Derechos de las Mujeres en los Acuerdos internacionales Lic. Patricia Olamendi Nota: Por cada ponente se abrirá una sesión de preguntas y respuestas hasta por 10 minutos. Receso: Traslado a Mesas (Vestíbulo del salón Verde y Mezanine del Edificio “A”) Instalación y trabajo en las mesas de diálogo Estructura, agenda, funciones y situación de las comisiones de equidad y género en los estados. Dip. Laura Elena Estrada Rodríguez 18 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. . 30 min. 2hrs, 30 min. 1 14:30 16:00 17:30 18:00 18:15 Organismos públicos estatales de las mujeres. Dip. Angélica de la Peña Derechos Humanos y Violencia Familiar. Lic. Carolina O´farrill Acciones afirmativas en la legislación electoral estatal. Lic. Flor Añorve Ocampo Presupuesto con Perspectiva de Género. Sen. Leticia Burgos Los derechos humanos de las mujeres en los acuerdos internacionales. Lic. Rocío Bedolla Comida Zona “C” Restaurante Los Cristales. Se reanuda el trabajo en mesas Cierre de los trabajos de las Mesas y elaboración de documento de conclusiones en cada una de ellas. Tiempo de ajuste Plenaria de Conclusiones y Clausura (Salón Legisladoras de la República, antes Verde) Presentación de conclusiones por cada una de las Mesas. Palabras de la C. Dip. Diva Hadamira Gastelum Bajo, para agradecer la participación de las Legisladoras al Encuentro. 90 min. 90 min. 30 min. 15 min. 05 min. cada una 05 min. 5 min. Palabras del C. Dip. Emilio Chuayffet Chemor, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y Declaratoria de Clausura. 2 COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO CÁMARA DE DIPUTADOS Dip. Diva Hadamira Gastelum Bajo Presidenta Dip. Norma Elizabeth Sotelo Ochoa Secretaria Dip. Blanca Epenn Canales Secretaria Dip. Martha Lucía Micher Camarena Secretaria Dip. Margarita Martínez López Secretaria DIPUTADAS FEDERALES Dip. Fed. De La Peña Gómez Angélica Aguascalientes Dip. Fed. Rodríguez De Alba Maria Del Consuelo Aguascalientes Dip. Fed. Ponce Beltrán Estela Baja California Sur Dip. Fed. Fonz Sáenz Carmen Guadalupe Campeche Dip. Fed. García Laguna Eliana Distrito Federal Dip. Fed. Garduño Morales Patricia Distrito Federal Dip. Fed. Sánchez Pérez Roció Distrito Federal Dip. Fed. Zavala Gómez Margarita Distrito Federal Dip. Fed. Cruz García Concepción Estado de México Dip. Fed. Flores Fuentes Patricia Estado de México Dip. Fed. Pérez Zaragoza Evangelina Estado de México Dip. Fed. Zepeda Burgos Jazmín Estado de México Dip. Fed. Camarena Gómez Consuelo Guanajuato Dip. Fed. Herrera Asencio Rosario Guerrero Dip. Fed. Serrano Crespo Yadira Guerrero Dip. Fed. Vargas Barcena Marisol Hidalgo Dip. Fed. Sandoval Urban Evelia Jalisco Dip. Fed. Urrea Camarena Marisol Jalisco 3 Dip. Fed. Muro Urista Consuelo Michoacán Dip. Fed. Portillo Ayala Cristina Michoacán Dip. Fed. Mazari Espin Rosalina Morelos Dip. Fed. Aguirre Maldonado Maria De Jesús Nuevo León Dip. Fed. Corella Manzanilla Maria Viola Sonora Dip. Fed. Yabur Elías Amalia Sonora Dip. Fed. Gutiérrez Zurita Dolores Tabasco Dip. Fed. Lara Saldaña Gisela Tamaulipas Dip. Fed. Zavala Peniche Beatriz Yucatán SENADORAS Sen. Madrid Tovilla Arely Chiapas Sen. Romero Castillo Cecilia Distrito Federal Sen. Margaiz Ramírez Filomena Guanajuato Sen. Esquivel Reyes Rita Maria Nayarit Sen. Ureña Montoya Flavio Nayarit Sen. Burgos Ochoa Leticia Sonora Sen. Madero García Lydia Tamaulipas DIPUTADAS LOCALES Dip. Esparza Herrera Norma Aguascalientes Dip. Logan Carrasco Adelina Baja California Sur Dip. Cobos Toledo Aurora Campeche Dip. Guzmán Moreno Patricia Chiapas Dip. Luna Ruiz Gloria Chiapas Dip. Anguiano Balbuena Sandra Colima Dip. Aguilar Marmolejo Maria Teresita De Jesús Distrito Federal Dip. Alavez Ruiz Aleida Distrito Federal Dip. Alonso Flores Lourdes 4 Distrito Federal Dip. Contreras Julian Marisela Distrito Federal Dip. Delgado Peralta Martha Teresa Distrito Federal Dip. González Martínez Gabriela Distrito Federal Dip. Vázquez Camacho Maria Aracely Distrito Federal Dip. Estrada Rodríguez Laura Elena Durango Dip. Alba Olvera Maribel Luisa Estado de México Dip. Flores Median Julieta Graciela Estado de México Dip. García Ramírez Bertha María Del Carmen Estado de México Dip. Castañon Márquez Maria De La Consolación Guanajuato Dip. Contreras Pérez Carolina Guanajuato Dip. Rojas Navarrete Ma. Eugenia Guanajuato Dip. Baños Madrid Maria Guadalupe Hidalgo Dip. Chino Soni Hilda Hidalgo Dip. Martín Barba Rosa Maria Hidalgo Dip. Calderón Median Ma. Guadalupe Michoacán Dip. Torres Ochoa Juana Michoacán Dip. Lugo Delgado Kenia Morelos Dip. Rodríguez Báez Bertha Morelos Dip. Álvarez García Ivonne Liliana Nuevo León Dip. Ayala De Campos Alicia Nuevo León Dip. Ayala Medina Alicia Margarita Nuevo León Dip. Flores Benavides Liliana Nuevo León Dip. Llarena Menard Karla Paola Nuevo León Dip. Ramírez Cerda Ana Maria Nuevo León Dip. González Gálvez Ninel Puebla Dip. Marroquín Santos Gloria Puebla Dip. Sánchez Agis Verónica Puebla Dip. Godoy González Manuela Del Socorro 5 Quintana Roo Dip. Carvajal Méndez Liliana San Luis Potosí Dip. García Reyes Beatriz Eugenia San Luis Potosí Dip. Rojas . Palacios Graciela San Luis Potosí Dip. Rosillo De Leal Gloria San Luis Potosí Dip. Peñuelas Armenta Maria Guadalupe Sinaloa Dip. Serrano Serrano María Sinaloa Dip. Vega Gastelum Maria Victoria Sinaloa Dip. Barreras Mendivil Maria Elena Sonora Dip. Terán Rodríguez Maria Leticia Tamaulipas Dip. Hernández Hernández Floria Maria Tlaxcala Dip. Juárez Rivas Maria Del Refugio Tlaxcala Dip. Munive Temoltzin Linda Marina Tlaxcala Dip. Copete Zapot Yamiz De Los Ángeles Veracruz Dip. Esquivel Kuri Guillermina Veracruz Dip. Serapio Francisco Claudia Veracruz INVITADOS ESPECIALES Dip. Juan de Dios Castro Lozano Lic. Beatriz Paredes Rangel Lic. Patricia Torres Espinosa Lic. Rocío García Gaytán Lic. Patricia Olamendi Dip. Laura Elena Estrada Rodríguez. Dip. Angélica de la Peña. Lic. Carolina O´Farrill tAPIA. Lic. Flor Añorve Ocampo, ex diputada Sen. Leticia Burgos Ochoa. Profesor. Rosalio Luis Rangel Granados Lic. Rocío Bedoya Dip Emilio Chuayffet Chemor ASISTENTES Aguirre Montero Elsa San Luis Potosí Albarran Luna Bertha Teresa Distrito Federal Alcudia Márquez Alicia Álvarez Arredondo Ricardo 6 Arrieta Rojas Carla Distrito Federal Barrera Iribe Maria Del Socorro Bergara Bermúdez María Guadalupe Morelos Candelario Contreras Nora Elba Nuevo León Cárdenas Gómez Rodrigo Alonso Distrito Federal Carrasco Araizaga Norberto Distrito Federal Carrillo Ocampo Engracia Carrillo Ocampo Maria Graciela Morelos Ceron Rodríguez Jenny Distrito Federal Chargoy Valdez Martha Araceli Distrito Federal Cornejo García Itzayana Distrito Federal Cortes Pineda Cippatli Distrito Federal De Garay Andrade Ma. Martha Distrito Federal Hoyos Parra Francisco De Distrito Federal Díaz Ortega Adriana Distrito Federal Domínguez Ramírez Dalila Guadalupe Nuevo León Ferreira Granados Maria Del Carmen Patricia Distrito Federal Flores Gómez Fabiola Distrito Federal Galván Cabrera Susana Distrito Federal García Acevedo Maria De Lourdes Distrito Federal García Gil Luz Maria Distrito Federal García Hernández Maria García Rojas Francisco García Vargas Laura Esther Morelos Girón Bautista Héctor México González De La O Enriqueta Distrito Federal Henríquez Maldonado Laura Hernández González Virginia Juárez Tapia Astrid Distrito Federal Lima Aguilar Marisol Distrito Federal López Palma Rita Distrito Federal 7 López Martínez Guadalupe Blanca Distrito Federal Lozada Godinez Xochilpilli Distrito Federal Lucio Centeno Myriam Michoacán Maldonado Martínez Eva Distrito Federal Martínez Hernández Maria Del Roció Distrito Federal Mata Loyola Martha Celia Maya Rafael Distrito Federal Mejia Morales Gaudencio Guerrero Mendoza Rubio Edith Distrito Federal Miranda PuestesAna Luisa Distrito Federal Morales Delgadillo Aurora Distrito Federal Nolasco Pastoriza Marcela Ocampo Delgado Zaida Olivia Morelos Olmos Montes Leonor México Ortiz Vega Laura Gabriela Distrito Federal Pacheco Guzmán Patricia Distrito Federal Pérez Martínez Irene Distrito Federal Portillo Ayala Rosa Elia Michoacán Quesada Castillo Guadalupe México Rannauro Melgarejo Elizardo Distrito Federal Reyes García Maria Alejandra Distrito Federal Rodríguez De Alba Maria Del Consuelo Aguascalientes Rojano Díaz Ermi Rojas Torres Lourdes Distrito Federal Romero Domínguez Surit Ruiz Mendoza Miriam Distrito Federal Sánchez Venacio Cristian Ivan Distrito Federal Sandoval Rangel Laura Distrito Federal Santillán Pérez Beatriz Aguascalientes Suárez Pérez Catalina Distrito Federal Tamayo Margain Celia Gabriela 8 Distrito Federal Torres García Ruth Esther Distrito Federal Torres Gómez Reyna México Ventura Tello Sandra Distrito Federal Villa Sánchez Patricia Del Carmen Guanajuato Zamora Lechuga Alma Delia Distrito Federal 9 PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE LEGISLADORAS PRESENTACIÓN El Palacio Legislativo de San Lázaro abrió sus puertas para celebrar el primer Encuentro Nacional de Legisladoras a través de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados de la LIX Legislatura, cuyo objetivo: fue establecer un mecanismo de vinculación con los Congresos Locales, con pleno respeto a la soberanía de todas las legislaturas, a fin de promover la construcción de los mínimos de género en el ámbito legislativo nacional e impulsar la transversalidad y, diversas acciones afirmativas en todos y cada uno de los Estados del país. La Comisión de Equidad y Género realizo dicho evento tomado en consideración y manteniendo la idea de que el establecimiento de pactos entre mujeres sigue siendo una práctica política indispensable, que contribuye a enriquecer y fortalecer la participación e inclusión de todas las mujeres en las distintas esferas productivas. Así como reconocer la igualdad como un principio básico de los derechos humanos que deben ser garantizados, protegidos y asegurados a todas las personas sin distinción alguna, así como el derecho irrenunciable a las libertades y los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, sexuales y culturales de los seres humanos, sean mujeres u hombres. Las metas propuestas fueron: 1. Impulsar la creación de ordenamientos legales que garanticen la equidad entre los géneros, la igualdad de oportunidades y de trato, la no discriminación y la eliminación de la violencia contra las mujeres. 2. Visualizar la perspectiva de género en la creación de las leyes, incorporando en todo nuestro quehacer legislativo, acciones de justicia que permitan a las mujeres acceder a mejores y mayores oportunidades. 3. Impulsar en las leyes la integración de los compromisos asumidos en los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, celebrados en términos de lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Impulsar acciones afirmativas, teniendo en cuenta que la equidad debe estar presente desde la creación o modificación misma de la norma. Legislar con equidad es una obligación de quien responsablemente representa las causas de una sociedad heterogénea, plural y diversa que requiere leyes menos generales que contemplen de manera particular las múltiples necesidades de quienes la 10 conforman; aun más, cuando la realidad nos muestra que es menester que la ley regule de manera clara, eficiente y adecuada los actos que eliminen omisiones que lesionan los derechos de las mujeres durante todo su ciclo de vida. Estuvieron presentes en el Presidium, el diputado Juan de Dios Castro Lozano, Presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados quien hizo la declaratoria inaugural. La diputada Diva Hadamira Gastelum Bajo, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados. Las diputadas secretarias de la Comisión de Equidad y Género, diputada Blanca Epenn Canales, diputada Norma Elizabeth Sotelo Ochoa, la diputada Margarita Martínez López y la diputada Martha Lucía Micher Camarena y el Dip. Federal Pablo Gómez Alvares, coordinador del grupo parlamentario del PRD. Por el Senado de la República, la senadora Rita María Esquivel Reyes, Presidenta De la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores. Y representando a las diputadas de las legislaturas locales del país, la diputada María de la Consolación Castañón Márquez, del Congreso del Estado de Guanajuato. 11 INAUGURACIÓN Para dar la bienvenida hizo uso de la palabra la diputada Diva Hadamira Gastelum Bajo, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género: “Compañeras y compañeros que nos distinguen con su presencia y participación en este Primer Encuentro Nacional de Legisladoras en que contamos confirmada la representación de legisladoras de 31 Estados de la República. Invitados e invitadas especiales. Esta es su casa, sean ustedes bienvenidas. Agradezco a nombre de las compañeras de la Comisión de Equidad y Género, la presencia y participación del diputado Juan de Dios Castro Lozano, Presidente de la Mesa Directiva de esta Cámara en la inauguración de este importante evento. Así como la presencia de todas las compañeras que nos honran con su presencia en la mesa del Presidium. Deseo expresar que para las integrantes de la Comisión de Equidad y Género de esta Cámara es muy importante la realización de este Primer Encuentro de Legisladoras, su importancia radica en que fue producto del acuerdo entre los diversos grupos parlamentarios representados al interior de la Comisión. ¿Cuáles han sido las constantes en las que hemos coincidido? Estas son: La necesidad de un foro en el que podamos intercambiar experiencias, un foro con ambiente de respeto en donde puedan ser vertidas experiencias de las diferentes corrientes ideológicas, porque es en la pluralidad de ideas y pensamientos en donde podemos encontrar coincidencias que impacten de forma positiva las mujeres de México. La intención de establecer un punto de vinculación entre los Congresos locales y el Congreso Federal donde se privilegia el diálogo para encontrar nuestras coincidencias, acercar nuestras diferencias y sobre todo lograr los acuerdos necesarios. Las mujeres que estamos investidas de un cargo de elección popular tenemos la obligación de buscar mecanismos que lleven a las mujeres de México a un mejor nivel de vida, cuantitativa y cualitativamente hablando. Está en nuestras manos ese privilegio y el deber de buscar en la esfera legislativa nacional e impulsar la transversalidad y realizar acciones afirmativas. Quiero puntualizar que tenemos la intención de que emane de este encuentro un proyecto legislativo de impacto nacional con lineamientos claros, que esos lineamientos sean además congruentes para que las mujeres aún sobre nuestras diferencias ideológicas, dejemos claro que somos capaces de lograr 12 consensos que beneficien a la nación y sobre todo a quienes somos grupo social más grande de México, las mujeres. Además, debemos impulsar la creación o modificación de ordenamientos legales que garanticen la equidad entre los géneros, la igualdad de oportunidades y la no discriminación y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Promovamos la integración de los compromisos asumidos en los tratados internacionales, para que efectivamente queden plasmados en las leyes en beneficio de las mujeres. Este encuentro nacional principalmente buscar lograr un primer acercamientos entre las legisladoras federales y de los estados, en pro de armonizar un proyecto legislativo conjunto que nos permita, a las mujeres de todo el país, el reconocimiento y pleno ejercicio de nuestros legítimos derechos. Hemos hablado ya de la transversalidad en lo social, en lo económico y en lo político, pero no podemos dejar de atender la transversalidad geográfica, insisto, en pro de armonizar un proyecto legislativo con auténtico enfoque de género. Nos debe quedar claro, las mujeres del país en todos los ámbitos del quehacer nacional estamos comprometidas a hablar el mismo lenguaje”. En su intervención la diputada Blanca Eppen Canales, Secretaria de la Comisión de Equidad y Género, señalo: “En este siglo XXI, todas las mujeres tenemos una gran oportunidad de cristalizar en acciones concretas el esfuerzo que en el pasado realizaron otras muchas mujeres. Nos corresponde, como miembros de esta sociedad cambiante, asumir con responsabilidad los retos que nos permitan integrar en todos los ámbitos de desarrollo de nuestra sociedad, la perspectiva de genero, para analizar y discutir con base en ella, los grandes problemas nacionales. Una de las cuestiones más sentidas y demandadas de la sociedad es alcanzar la plena igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres. En este sentido, quiero manifestar que en el Partido Acción Nacional siempre ha sido nuestra voluntad asumir el compromiso de buscar los mecanismos necesarios para lograr una sociedad más equitativa, que otorgue pleno reconocimiento, respeto y defensa a la mujer que le permita desarrollar plenamente sus capacidades en igualdad de condiciones y en todos los diversos ámbitos donde ésta participa. El PAN es un partido de mujeres y de hombres, no de hombres acompañados por mujeres, no de grandes mujeres que van atrás de los hombres. Bajo esa filosofía tanto en la vida interna del PAN como en las acciones legislativas y de gobierno, hemos buscado que la mujer mexicana no quede rezagada ni ocupe un lugar secundario en cada uno de los espacios en que se desenvuelve. 13 Me congratulo de que en esta LIX Legislatura hayan sido electas 114 diputadas federales, el mayor número en la historia. En la esfera de las políticas públicas nos parece que los esfuerzos del Poder Ejecutivo Federal por lograr la equidad de género, se han traducido en la implementación del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujer 2001-2006 PROEQUIDAD; que se constituye en eje rector de la política nacional en materia de equidad de género. Es importante mencionar que éste será el primer programa con enfoque de género que comprenda todo un sexenio. Quiero decirles, estimadas diputadas, que en las plataformas de los distintos partidos existen amplias coincidencias en los asuntos de género, que van desde propuestas de reformas en el ámbito educativo, el cumplimiento de los tratados internacionales y la no discriminación hasta la modificación de la legislación laboral, y no podría ser diferente, toda vez que las mismas devienen de una problemática social de desigualdades de género que son evidentes y sobre las cuales tenemos la obligación social y jurídica de actuar. Seguramente juntas y tomando en cuenta esas coincidencias, podremos avanzar en las reformas legislativas que hacen falta. No obstante, me parece fundamental destacar que hoy por hoy, desde el punto de vista jurídico-legislativo, gran parte de la problemática de las mujeres recae en la esfera de la competencia local y de los delitos de fuero común, como es el caso de la corrupción de menores, la violencia intrafamiliar y las adopciones. Con esto, subrayo la importancia de trabajar conjuntamente con ustedes, las legisladoras y legisladores locales. Los retos presentes son grandes y no debemos pensar en un trabajo aislado, sino en un esfuerzo conjunto entre los distintos ámbitos y órdenes de gobierno. La agenda de reformas del Poder Legislativo y en específico en los temas de género es amplia y compleja, aunque no imposible de cumplir; pero no podemos dejar de reconocer que continúan las tendencias desfavorables que han propiciado y mantenido a la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, por lo que es necesario acrecentar los esfuerzos y las alianzas con los diferentes actores. Las reformas al marco jurídico en materia de equidad y género deben ser parte de la agenda de la Reforma de Estado, de la Reforma Hacendaria, de la Reforma Laboral y de las demás reformas que todos los grupos parlamentarios han anunciado. 14 Compañeras y compañeros, quisiera para finalizar mi participación, recordar que los avances que se han tenido han sido posibles gracias al esfuerzo colectivo y comprometido de hombres y mujeres, que independientemente de su ideología política, han tenido la disposición para trabajar en consenso y de forma constructiva, lo cual es condición indispensable para generar los cambios legislativos y de política pública que estamos demandando. Por todo ello, quisiera felicitarnos por este nuevo esfuerzo hoy emprendido, sabedora de que con nuestra voluntad por delante, nuestro trabajo sin descanso y nuestra sensibilidad, habremos de sacar adelante los temas pendientes de legislar tanto a nivel federal como en las diferentes entidades federativas, únicamente con el ánimo de procurar la justicia, la equidad y una mejor forma de convivencia entre todas y todos los mexicanos”. La diputada Martha Lucía Micher Camarena, Secretaria de la Comisión, en su intervención destaco: “Qué bueno que estamos aquí, que aceptaron nuestra invitación, este reto de caminar juntas por un solo objetivo: para hablar el mismo idioma y cambiar las leyes desde la óptica de las mujeres. Hay un dicho que me parece importante que lo recordemos: “que la presencia de las mujeres no ha garantizado conciencia de género, que las leyes no han cambiado con mujeres en puestos de elección popular” y por esto estamos aquí, para garantizar que con nuestra presencia sí podemos cambiar las leyes y sobre todo, lo más importante, que vemos los hechos desde la óptica de las mujeres, porque legislar desde la visión de género, es legislar tomando en cuenta la discriminación que vivimos, la falta de oportunidades y la desigualdad de trato que tenemos en nuestras vidas, en el hogar, en el trabajo, en la calle, con la pareja, con los hijos e hijas y sobre todo en los partidos políticos. Queremos, compañeras, dar la bienvenida, porque queremos hacer entre todas una demostración de que las mujeres tenemos un proyecto de país, de justicia, de salud, de educación, un proyecto carretero, de economía, de derechos humanos; y por eso, somos representantes populares, sobre todo de las personas que están en mayor estado de vulnerabilidad y de discriminación, como somos las mujeres. Por eso, mujeres, compañeras de lucha, hablemos el mismo idioma, el mismo lenguaje, que es el lenguaje de la equidad, no importa si cansamos a nuestras compañeras y compañeros, no únicamente con un lenguaje incluyente, porque lo que no se nombra no existe, por eso hablamos en femenino y en masculino; nos vamos a callar el día que ellos adopten nuestro lenguaje. 15 En razón de lo anterior, vamos a legislar en contra de la violencia hacia las mujeres, vamos a modificar los códigos civiles donde todavía se dice que las mujeres tenemos que pedir permiso para trabajar fuera del hogar; vamos a modificar los códigos penales donde la violencia intrafamiliar, en muchos estados, no es una causa de divorcio y donde todavía las mujeres que interrumpen el embarazo por ser violadas, no tienen un procedimiento penal adecuado. Nadie nace sabiendo, compañeras; nadie nace diputada, nadie nace regidora, nadie nace representante; “nos hacemos”, y aquí estamos, para caminar juntas, para hacernos unas buenas representantes y sobre todo, compañeras, demostremos que sí podemos ponernos de acuerdo. Tenemos un aliado en nuestros gobernadores, en nuestros presidentes municipales, en el Presidente de la República que fue congruente con una política pública y una norma oficial en favor de las mujeres y de los embarazos no deseados. Tenemos a muchos aliados y a muchas aliadas, tenemos ya una Fiscal Especial con 72 millones que de aquí emanaron, para los asuntos de los “feminicidios”; tenemos mucho quehacer, no nos van a detener, tenemos mucho trabajo y lo más importante, recordemos lo que dijo Rosario Castellanos: “... debe haber otro modo de ser”, es decir, otro modo de ser mujer. Si queremos realmente dejar huella, demostremos que la presencia de mujer, sí garantiza conciencia de género. No dejemos que nos dejen fuera donde se habla de la economía, donde se habla de los impuestos, donde se habla de la Convención Nacional Hacendaria, ahí queremos estar, porque queremos. cambiar la vida de las mujeres, queremos vivir felices y que nuestra dignidad sea respetada”. DECLARATORIA INAUGURAL Para hacer la declaratoria inaugural de este Primer Encuentro de Legisladoras, se solicitó respetuosamente al presidente de la Cámara de Diputados, diputado Juan de Dios Castro Lozano, hiciera uso de la palabra: “En esta LIX Legislatura damos la más cordial bienvenida a legisladoras de todo el país, que en un encuentro parlamentario diputadas locales, diputadas federales y senadoras, se reúnen para intercambiar experiencias y conocimientos parlamentarios, pero también para conjuntar esfuerzos, al margen de partido político alguno, para legislar por el bien de México, porque lo que es bueno para Chiapas o Coahuila o Baja California, lo que es bueno para cada uno de sus estados, lo es también para esta casa grande, llamada en donde todas y todos pertenecemos, que es la nación mexicana. Nunca como antes se han hecho tantos esfuerzos para legislar con perspectiva de género. Nunca como antes la voz de las mujeres, la presencia de las mujeres, el espacio público asumido por valiosas mujeres como ustedes, se ha hecho sentir y traducir en mejorar las condiciones de vida, en que haya leyes con 16 perspectivas de género, en que la palabra equidad no sea tomada con lenguaje sólo de forma sino como un tema de fondo y profundidad. Las mujeres de este país, son el presente, ustedes son el presente, pero también ustedes representan el futuro de esta Patria, no sólo porque son mayoría, no sólo porque constituyen un sector importantísimo de la población sino porque ustedes pueden y deben dar a México lo que sólo ustedes pueden y deben dar, y no sólo por el hecho de que son mayoría, porque más allá del número, sin lugar a dudas, son la madre, son la hermana, son la esposa de la otra minoría, y yo tengo madre, tengo hermanas, tengo esposa y tengo hijas. Este recinto, donde reside el Poder Legislativo Nacional, debe ser instrumento, para que en este Encuentro, capacidad y experiencia de todas ustedes, se conjugue para que los frutos beneficien en sus entidades y a nuestro país en política públicas de acciones afirmativas. Por que yo sé, porque yo reconozco que en la mujer es en donde se guarda lo más limpio de la cultura, lo más limpio de las tradiciones, lo más fuerte y lo más ghondo del ser nacional, sean ustedes bienvenidas. Y ahora, permítanme proceder a la inauguración de este evento, teniendo como fondo a una parte representativa de la mujer de México, me es grato declarar inaugurado este Primer Encuentro Nacional de Legisladoras”. 17 CONFERENCIAS MAGISTRALES ACCIONES AFIRMATIVAS EN LOS ORDENAMIENTOS LEGALES (Lic. Beatriz Paredes Rangel) POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (Lic. Patricia Torres Espinosa) DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA FAMILIAR (Lic. Rocío García Gaytán) LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES (Licenciada Patricia Olamendi ) LIC. BEATRIZ PAREDES RANGEL ACCIONES AFIRMATIVAS EN LOS ORDENAMIENTOS LEGALES “Muy buenos días. Es muy grato para mi estar en la Cámara de Diputados atendiendo la amable invitación de la Comisión de Equidad y Género de esta LIX Legislatura. Aprecio el acuerdo de las legisladoras integrantes de esa Comisión para llevar a cabo este evento, Primer Encuentro Nacional de Legisladoras de la LIX Legislatura, y saludo con gusto a las amigas senadoras de la República, diputadas federales, diputadas locales y a los legisladores varones que nos acompañan y desde luego a las señoras y señores que están aquí. Quizá es útil para ustedes el que planteemos qué significan acciones positivas y por qué se llegó a la conclusión en el desarrollo de las políticas, para evitar la discriminación que se intentara en un conjunto de mecanismos de definiciones que a lo largo de la conceptualización de las políticas de equidad y género se llaman acciones positivas. Y estas acciones positivas y esta conceptualización qué significa en torno a la legislación y cuáles son los horizontes de las acciones positivas en torno a las políticas públicas. Porque una gran enseñanza es que si el marco jurídico que tiene acciones positivas no se concretiza en políticas públicas, todo el esfuerzo legislativo resulta estéril. Entonces hay una combinación entre marco jurídico y lograr que ese marco jurídico se refleje en políticas públicas cuando de lograr que las instituciones se movilicen, se refleja en transformaciones en las relaciones sociales y a la larga en una transformación cultural. Porque lo que tenemos que comprender esencialmente es que en nuestros países el tema de la discriminación de las mujeres es un asunto cultural. Y si comprendemos esto, entenderemos por qué las conquistas de las mujeres no son de una vez y para siempre sino hay que defenderlas cada día, hay que saber que inexplicablemente, pero así es la historia del mundo, así es la historia de las sociedades, 18 pueden darse retrocesos. Hay que estar muy atentos a que no haya ni retrocesos, ni reconsideraciones, ni confusiones. Entonces, partiendo de una gran definición, de que el proceso de desigualdad entre hombres y mujeres es un producto cultural que tiene que ver con la historia de la civilización humana, que tiene expresiones distintas según las regiones del mundo, interpretaciones filosóficas, interpretaciones religiosas y experiencias culturales, hay todo un movimiento en el mundo que se refleja en las organizaciones internacionales y que finalmente, después de treinta años de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, órgano que se creó en 1946 para seguir de cerca la situación de la mujer y promover sus derechos, finalmente el 18 de diciembre de 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, que entró en vigor como tratado internacional el 3 de septiembre de 1981, tras su ratificación por veinte países. En 1989, ante el décimo aniversario de la Convención, casi 100 naciones ya habían declarado que se consideran obligadas por sus disposiciones. Entonces, el marco referencial que vale la pena que las legisladoras conozcan y dispongan de él, es esta Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Creo que algo que sería muy útil para las Comisiones de Equidad y Género, tanto de la Cámara Federal como del Senado y las Cámaras Locales, es tener un catálogo de los instrumentos internacionales ratificados por nuestro país que se vinculan con luchar contra todas las formas de discriminación. Y creo que valdría la pena que en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres y probablemente alguna de las Cámara Federales pudieran hacer una descripción asequible a la ciudadanía en su conjunto, de los contenidos de las conquistas, de estos Tratados Internacionales porque en el tema de la equidad de género y de las políticas de equidad y género, lo que pasa es quienes tenemos los antecedentes decimos: la CEDAW y nos entendemos, pero quienes están en otras trincheras no disponen de los mismo elementos cognoscitivos. Esta sería una propuesta concreta, el proveer a todas las comisiones de equidad y género del país de una copia de los instrumentos internacionales vinculados en relación a la lucha contra la discriminación de la mujer y que alguna de las comisiones del Senado, de la Cámara o en conjunto pudieran hacer una explicación coloquial asequible a la ciudadanía y que fuera una de las aportaciones de esta Legislatura. Como les decía, esta convención fue la culminación de más de 30 años de trabajo de una comisión que analizó la situación jurídica y social de la mujer en los países del mundo. 19 En el preámbulo de esta convención, se reconoce explícitamente que las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones y posteriormente, después de hacer una serie de señalamientos, en el artículo 1º se señala que: “…por discriminación se entiende toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, en las esferas políticas, económicas, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. Posteriormente la Convención afirma positivamente: “…el principio de igualdad, al pedir a los Estados partes que tomen todas las medidas apropiadas incluso de carácter legislativo para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer con el objeto de garantizarle el ejercicio y el gozo de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre”. Finalmente, éste marco normativo genera una muy importante movilización en algunos países y en algunos otros países simplemente la aceptación formal sin que se reflejara en transformaciones substantivas y aquí viene el primer elemento que yo quisiera someter a su consideración. Dado que el tema de la discriminación de la mujer es un producto cultural, no siempre los gobernantes – varones o mujeres- están interesados en el tema, más bien muchas veces no están interesados: Es un asunto de las mujeres, no sé de que se preocupan si así es; no, son unas revoltosas; no, la sociedad ha funcionado así muy bien, por qué hay que modificarla Si hiciéramos, que es otra propuesta que no me van a aceptar, pero algún grupo vanguardista puede que sí, una colección de refranes discriminatorios sobre las mujeres, haríamos quizá una enciclopedia. Entonces, hay todo una carga cultural existente que supone el predominio de lo que los antropólogos y los sociólogos han llamado la sociedad patriarcal, el predominio de la sociedad patriarcal que se refleja en todas las instituciones sociales básicas, en la cultura occidental y en la cultura medio oriental mucho más, y en la cultura oriental también. De ahí que se haya pensado que no sólo la suscripción de Tratados Internacionales, no solo la retórica discursiva es suficiente para transformar la realidad de discriminación y en diversos países se fueron identificando los rasgos sustantivos de la discriminación y se fueron visualizando cuáles eran los elementos que permitirían incidir sobre esos rasgos sustantivos. Primer gran tema: la educación. La posibilidad de que las mujeres asistan masivamente a la escuela, nosotros la vivimos de manera natural, pero no era así, o sea, todavía hay países en donde el acceso generalizado a la educación para las mujeres, no es un conquista generalizada. Entonces un avance fundamental es lograr la generalización del acceso a la educación. 20 Les voy a poner el ejemplo de una acción positiva concreta. Después de que logras el acceso generalizado a la educación como derecho formal, te das cuenta que a veces las familias que tienen muchos hijitos, mandan a los niños y a las niñas no y eso se va volviendo más real, estoy hablando de familias de escasos recursos, cuando son muchos niños y muchas niñas, terminan la educación primaria y hay que enviarlos a la secundaria y si no alcanzan los recursos para mandar a los niños y a las niñas ¿a quién creen ustedes que deciden dejar en la casa?, a las niñas, ¿por qué?, primero para que ayuden, segundo, para que estudias sí te vas a casar. Entonces este asunto que es un peso cultural, muy complejo de resolver y que tiene un soporte de insuficiencia de recursos, ha tenido una estrategia de acción afirmativa para resolverlo y con esto les puedo explicar, qué son las acciones afirmativas. Las becas para las niñas en el programa que hoy se llama Oportunidades y antes se llamaba Progresa, tienen un monto mayor, para que en la disyuntiva que una familia de escasos recursos con muchos niños y muchas niñas, no se plantee la disyuntiva, y tenga un estímulo. Entonces las acciones positivas son en la definición más simple: un estímulo adicional para resolver los problemas de discriminación por razones de género, y éste estímulo adicional tiene diversas características, para las niñas, para las mujeres solteras, para las mujeres con hijos, para las mujeres de diversos estratos sociales. Por ejemplo, en la historia de la Legislación Mexicana, dos legislaciones de carácter social, tienen una tradición en cuanto a acciones positivas. No se formuló así la conceptualización, porque en la época en que se legisló de esta manera, no existía la conceptualización del mundo de las políticas de genero, pero la Legislación Agraria original mexicana, en la Legislación de 1970 planteó una acción positiva para las mujeres de los ejidos, cuando dijo:”las mujeres de los ejidos tendrán un espacio específico en donde podrán poner un taller, una granja, etcétera, etcétera y que se llamará La Unidad Agroindustrial de la Mujer”. Ahí, no había esta conceptualización de que era una acción positiva., pero había un enfoque específico de género concreto, en habida cuenta del hecho de que las mujeres muy pocas veces eran titulares de las parcelas. Hay un tema en la legislación agraria, que dejo en la mesa, que es cuando se instauró el Programa de Procede, se modificó la manera de definir los sucesores, y las mujeres viudas –quienes sean representantes de zonas campesinas, entenderán muy bien de lo que les estoy hablando- empezaron a tener conflictos para la sucesión, ahí tenemos algo que hacer, ya sea legislativo o ya sea normativo y es un trabajo que puede hacer la Comisión de Equidad y Género, junto con la Comisión de Reforma Agraria, porque se empezaron a dar problemas tan dramáticos como que los hijos mayores empezaron a disputar 21 con las mujeres viudas, o lo que es peor, la asamblea ejidal, cuando son parcelas muy buenas, metían la mano. Entonces ahí tenemos un problema muy concreto e importante de resolver. La legislación social de carácter laboral en México también vanguardistamente estableció mecanismos de respaldo para las mujeres trabajadoras. Estos mecanismos de respaldo vinculados a las cuestiones de gravidez, ¿qué ha pasado con la cuestión laboral, sin embargo? Primero, que nosotros estimamos que los temas de gravidez deben beneficiar a la madre trabajadora y al padre trabajador, ese es un gran debate, es un debate que se está dando en las sociedades europeas como parte de la evolución del tema de la equidad y de incorporar al varón de manera importante y sustantiva al compromiso de la paternidad responsable, pero en términos concretos en nuestro país qué ha sucedido. Sigue siendo un problema dramático el que la prueba del embarazo sea motivo de discriminación y no hemos resuelto legislativamente el tema. Yo apunto que a lo mejor tenemos que pensar en el tema de sanciones, o sea, no ha sido suficiente la denuncia, el demandar, el que no se aplique la prueba del embarazo, que no es condición de la legislación laboral para contratar, a lo mejor tenemos que pensar en el tema de sanciones, y eso nos daría un instrumento jurídico que obligará al mundo patronal a no aplicar en la práctica y obligar al mundo sindical a no coludirse con esto. Lo dejo como una idea porque es un asunto sobre el que hemos hecho denuncias muchísimo tiempo y que afecta a muchas mujeres trabajadoras. Y la legislación laboral repercutida en la legislación de seguridad social planteó todo el tema de servicios asistenciales vinculados con el desarrollo de la maternidad de la mujer trabajadora. Sin embargo, a mí me parece que en el tema de la legislación para garantizar el derecho a estancias infantiles y a guarderías, estamos muy atrasados. No hemos logrado la conexión con el derecho que establece la Ley del Seguro Social y la política pública del establecimiento de estancias infantiles y guarderías. No hemos logrado un registro estadístico de las condiciones de las mujeres trabajadoras que son madres, valdría la pena intentar una investigación de campo a ver cuáles y cuantas mujeres trabajadoras que son madres tienen a sus hijos en estancias infantiles y nos daremos cuenta que la correlación entre existencia de oferta y demanda está muy disparada. Y yo les diría que esto afecto mucho más a las mujeres jóvenes, madres solteras que se trasladan de sus lugares de origen a trabajar en regiones de maquila de cualquiera de las fronteras o de las regiones de concentración, porque no tienen el soporte y el apoyo de la familia que pueda cuidar a los niños. 22 Entonces creo que una tarea en la que he insistido las últimas cinco legislaturas con mis compañeras y amigas de las comisiones de equidad y género y no hemos logrado instrumentar, es toda una revisión del Sistema de Estancias Infantiles vinculado al tema de maquila y de obreras jóvenes desplazadas a otras regiones que no son su lugar de origen. Ahí hay una prueba fehaciente de cómo no es suficiente la legislación y la acción positiva; que si no logramos que la legislación se conecte con la política pública y se conecte con la masa crítica de la sociedad movilizada para exigir el cumplimiento del derecho, se avanza pero aún se queda en lo declarativo, que no es poco, pero que no es suficiente y este es un segundo elemento sustantivo de la acción positiva. La acción positiva, siendo un estímulo adicional en un ámbito concreto para eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de género, tiene que tener una masa crítica que exija su cumplimiento. Esto es una enorme tarea en donde las mujeres legisladoras pueden jugar un papel muy relevante de liderazgo social, de denuncia cuando haya acciones de discriminación y de exigencia para el cumplimiento de las acciones positivas. En la anterior Legislatura pudimos avanzar, con acuerdo de todos los partidos políticos, para plasmar acciones positivas, particularmente en el terreno de la legislación electoral, con objeto de estimular una mayor participación de las mujeres en el escenario del poder político. También logramos una transformación importante, y ahí hay tres o cuatro legislaciones que tienen medidas discriminatorias las propias legislaciones o los reglamentos; logramos una transformación muy importante en materia de pensiones cuando reestablecimos las posibilidades de la pensión para las viudas de los trabajadores, ese fue un salto cualitativo muy significativo de producto de una experiencia política que comparto y con esto concluyo, estimadas legisladoras: La clave maestra en un asunto tan trascendente para la transformación de la civilización humana, es entender que estamos involucradas en un proceso de cambio de era, el mundo y la civilización humana está arribando a una nueva era, estamos arribando a la era en donde las mujeres y los hombres vamos a poder ejercer a plenitud, ambos, nuestros derechos humanos y esta es una enorme transformación. Todas las mujeres podrán vivir a plenitud sus derechos humanos si encuentran la solidaridad y el respaldo de aquellas mujeres que hemos tenido el privilegio, por razones diversas, dedisfrutar a plenitud esta condición y si encuentran la solidaridad y la comprensión de los varones. La clave maestra para que ustedes tomen medidas legislativas trascendentes, es que puedan olvidarse de la contienda electoral partidista y llegar a una agenda compartida de equidad de género. Ojalá logren hecerlo. 23 Nuestras predecesoras, desde hace tres Legislaturas, han estado trabajando de manera plural y llegando a acuerdos y, donde han venido tejiendo esto, se ha dado un paso adelante. Nunca es fácil la negociación entre nosotras, a veces no tenemos la experiencia de la madurez en la negociación y entonces, más los temas subjetivos que los temas objetivos nos impiden llegar a acuerdos concretos y nunca es fácil la negociación con nuestros compañeros legisladores varones. En el tema de equidad y género, hay acuerdos transversales entre las mujeres y también hay acuerdos transversales entre los varones para decir que no, en algunos asuntos; entonces tienen ustedes que tener la sabiduría de encontrar puntos de consenso, construir una agenda de género, llegar a conclusiones que las puedan llevar a tener productos concretos en esta Legislatura, y dar un paso más en la enorme marcha de las mujeres que, hace cinco mil años, por razones históricas y culturales, de repente tuvieron que empezar a jugar un papel subordinado en la historia. Esta será la era en donde las mujeres podamos jugar un papel protagónico”. SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, por 10 minutos. DIPUTADA ROSA MARTIN BARRA: del Estado de Hidalgo. Siempre he tenido esta inquietud, pero no he encontrado una respuesta para escribir las leyes, independientemente del contenido y de la búsqueda de la equidad y de la perspectiva de género, propiamente en la redacción como sería lo más apropiado. He tenido dificultades en el Congreso porque no aceptan obviamente, las arrobas y cuando hablo de hombres y mujeres y lo pongo en esos términos, dicen: eso es larguísimo, no tiene caso y entonces hay que dejarlo en masculino. ¿Qué nos sugieren? Respuesta. Este es un debate que si no es uno muy consistente, se puede volver un debate estéril, si el nivel de resistencia para poner hombres y mujeres es enorme, hay que hacer un artículo genérico, en donde diga: En el caso de esta legislación, cuando se dice personas, se entiende hombres y mujeres. Es decir, encuentren una solución práctica. Si hay una actitud comprensiva, si no te meten en una discusión gramatical, si no te señalan constitucionalmente y te citan toda la Academia de la Lengua para demostrarse que cuando dicen: hombres, la cultura del castellano supone hombre y mujeres. Entonces si logras hombres y mujeres, qué bueno, pero si no te entretengas, logra que sean personas y pon un artículo genérico. DIPUTADA MARIA SERRANO: De Sinaloa. Usted misma comentó licenciada, que el problema de equidad y género es un asunto cultural efectivamente, sin embargo, yo he visto que donde debemos impulsar acciones afirmativas muy fuertes, es en materia educativa. Y si bien es cierto se han emprendido algunas, yo siento que éstas han sido pobres o que cuando se bajan a las escuelas, a los 24 kinders, a las primarias no llegan esas acciones afirmativas, esta idea de transformar la cultura en nuestras relaciones humanas. Respuesta. Es una pregunta muy profunda y de muy compleja respuesta, primero, tenemos que lograr que en todo lo que es entretenimiento las niñas sepan que también pueden jugar los juegos que tienen que ver con matemáticas, que tienen que ver con estrategia. El paquete de juegos para niñas y el paquete de juegos para niños, si los pudiera uno desagregar en su producto conceptual cultural, ustedes verán que la mayoría de los juegos que juegan los niños, son juegos en equipo y buena parte de los juegos que jugamos las niñas no son juegos en equipo, son juegos que refuerzan el prototipo tradicional. Entonces creo que los mexicanos y las mexicanas en general todos tenemos que aprender a jugar en equipo, nos cuesta mucho trabajo construir equipos, a los hombres y a las mujeres. Pero hay una serie de elementos en la formación extra curricular, que favorecen una mejor formación en equipo para los varones. Luego hay que hacer todo un esfuerzo con las madres de familia para que le digan al hermano que también a él le toca tender su cama y no nada más le toca a la niña tender su cama y además tenderle la cama a su hermano. Entonces esas son las cosas sutiles. Más que en la educación formal, yo creo que hay una serie de elementos del ambiente educativo, del ambiente familiar y de toda la forma pedagógica implícita en lo lúdico. Y esas cosas están cambiando, ya están cambiando pero cuesta trabajo. Me parece que es importante en la educación lograr que en los libros de texto se incorpore que en el tema de la familia a ambos, les corresponde jugar a los hijos; porque les corresponde a ambos y les corresponde a los papás el extraordinario privilegio de disfrutar a sus bebés y a sus hijos. Entonces hay todo un asunto de reforzar el papel protagónico en la familia, del papá no sólo como proveedor de recurso. Hay que estimular la menor diferenciación en juegos que fomentan la creatividad y el trabajo en equipo. A mí no me gustan los juegos de guerra, no me gustan ni para los niños ni para las niñas. Esa es otra historia. Creo que tenemos un enorme problema con el reforzamiento de prototipos no equitativos. Pero no sólo es la educación formal, me parece que hay un trabajo en el ambiente cultural, en la educación familiar y que sí hay algunas cosas que se puede hacer en los contenidos. SENADORA MARTHA TAMAYO. Sólo quiero hacer dos puntualizaciones en relación a dos temas que trajo la licenciada Paredes a la reunión: Uno de ellos es la prescripción del requisito del certificado de no gravidez, para acceder al trabajo. En el Senado de la República aprobamos ya una reforma a la Ley 25 Federal del Trabajo, que está ya en Cámara de Diputados, que estoy segura que la dinámica del primer periodo de la legislatura que importantemente se ocupa de cuestiones presupuestales, impidió que nuestras compañeras diputadas pudieran sacarla adelante pero estoy segura que en el siguiente periodo van a poder sacar adelante esta Minuta que ya tenemos, en donde ya está la prescripción expresa del requisito. Y la otra puntualización es en el tema de guarderías. También las senadoras nos hemos empeñado en una lucha por mejorar el marco jurídico. Hay en este momento por parte de una compañera, Lucero Saldaña, un trabajo muy importante en el que hemos contribuido todas, para garantizar a nivel constitucional el espacio de cuidado infantil. Y también la lucha en los hechos y con modificaciones a la Ley del Seguro Social, para que el régimen de guarderías, que en este momento existe de manera subrogada, que es el que comprende a mayor número de niños cuidados, tenga un régimen jurídico cierto, una certidumbre que en este momento no tienen y que pone en gran riesgo, en este momento alrededor de 150 mil niños y por ende sus madres trabajadoras, en razón de que el concepto de régimen de guarderías lo están cambiando unilateralmente desde el Seguro Social con disminución de calidad en el servicio y de seguridad para los niños. Esta lucha, la estamos dando mañana, tarde y noche, no hemos tenido grandes avances pero sí ya está también en la Cámara de Diputados una minuta de reformas de la Ley del Seguro Social en donde nosotros ya aprobamos que este tipo de servicio tenga un marco jurídico cierto y que esperamos también que nuestras compañeras diputadas, en concordancia a este esfuerzo, lo aprobaran en este próximo periodo para poder avanzar. SENADORA ARELY MADRID TOVILLA. No tengo mucho que agregar con respecto de la sucesión de las mujeres. Únicamente decirle que está ya concretado en su primera parte en el Senado de la República, fue presentado el 25 de abril del 2002 la iniciativa para reformar los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria, que como bien lo dice la Licenciada Paredes es un retroceso a lo de la Ley Federal de Reforma Agraria, en donde señalaba con claridad en el artículo 84 el orden de preferencia de las mujeres y hoy actualmente las mujeres ya no tienen preferencia en este orden. Entonces se trata con esta iniciativa de recuperar lo que en sí debe ser la mujer como eje principal de la familia, el cuidado de la parcela para determinar el orden familiar. No puede salir dentro del patrimonio de la familia, como hoy está abierto en la actual ley. Entonces tiene que seguir rigiendo lo mismo que se hacía anteriormente, donde se decía que la sucesora debería de ser la esposa o la concubina o con quien estuviese en ese momento haciendo vida marital o de quien dependiera económicamente. Así lo decía exactamente. 26 Por lo que estamos ahorita recuperando, la calidad de patrimonio de familia y esperemos que muy pronto esto también se apruebe en la Cámara de Diputados, ya que se le dio preferencia a la reforma constitucional de Derecho a la Alimentación. DIPUTADA NORMA ESPARZA, Presidenta de la Comisión de Equidad del Congreso de Aguascalientes: Coincido totalmente con la Licenciada Beatriz Paredes, en donde nos menciona “que el día que las mujeres nos pongamos a legislar, olvidándonos un poco de la política o de los procesos electorales, vamos a lograr avances importantes y vamos a lograr esa solidaridad plena con las mujeres que están creyendo en nosotras”. Es necesario que haya una vinculación más estrecha entre las legislaturas locales y el Congreso de la Unión, para así nosotros poder hacer un poco de presión y en su momento también que ustedes nos sugieran qué es lo que podamos hacer en materia de legislación agraria, por ejemplo, que se da en todos los estados, pero lo desconocemos, desconocemos qué es lo que se está haciendo, qué está haciendo la Cámara de Senadores y qué están haciendo los diputados. Una sugerencia, que vayamos todas juntas y que nos solidaricemos con esas mujeres que están creyendo en nosotros. DIP. LEYDA ALAVEZ, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Es una pregunta muy específica. En materia de derechos sucesorios habló de lo ejidal, de la seguridad social, pero no de la materia civil. Si nos pudiera comentar también. En este aspecto hay muchas cosas pendientes también, si hay alguna agenda propuesta. Respuesta: Respecto a los derechos sucesorios, en materia civil el enfoque fundamental de las feministas o de quienes compartimos el tema de equidad de género, ha tenido que ver con los problemas de la separación y de la violencia intrafamiliar. No ha habido un gran énfasis en materia de derechos sucesorios en materia civil, porque además en el derecho civil, tradicionalmente el derecho civil es un derecho clásico liberal. Las mujeres y los hombres son personas iguales. Quizá valga la pena ver si en materia de derechos civiles, por la vía de la sucesión se puede hacer algo, no es algo que hayamos visto las feministas prácticamente nunca. Hemos visto temas de divorcio, de divorcio voluntario, de maternidad, del conflicto de los hijos, pero no hemos explorado el tema. Nos lo dejas como tarea. 27 DIP. AURORA COBOS, del estado de Campeche. Tres puntos específicos. Uno. ¿Cómo legislar en cuanto a materia de Seguro Social cuando a la madre solamente se le autoriza el permiso para cuidar a los hijos enfermos? ¿Por qué no autorizar también el permiso a los hombres, para que ellos puedan también hacer uso de ese derecho para ir a cuidar a los hijos cuando éstos se enferman? Segundo. ¿Cómo legislar para los medios de comunicación, cuando se manejan mensajes muy subliminales; permítanme citar brevemente el ejemplo, cuando en el cine nos pasan que un borrego, un animal, maneja un convertible y sube a su carro a una mujer porque tiene una lata de Coca-Cola y en el momento de que se le termina la lata de Coca-Cola o el producto, la avienta y retoma otra mujer; cómo legislar ese impacto que tiene en los cines, en las casas, desde el hombre, la mujer, la niña o el niño? Y tercero. ¿Cómo legislar para que ese 30-70 en cuestiones de porcentaje para elección popular sea 5050 y no solamente sea 50 y 50 en propietarios y suplentes, que cuando ahí viene esa repartición se queda en 10-90 básicamente? Respuesta: La diputada nos planteó toda una agenda. Yo quisiera aprovechar para dejarle un saludo a la diputada profesora Elba Esther Gordillo, que es una destacada diputada de esta Legislatura, y también para saludar a quien ese dirigente de la Organización de Mujeres del partido en el que milito, a nuestra compañera Esthela Ponce. A la mejor una relación virtuosa entre los Congresos Locales y el Congreso Federal es que en aquellas leyes que tienen acciones afirmativas o acciones que salvaguarden derechos de mujeres trabajadoras y campesinas, los Congresos Locales hagan evaluación de la aplicación de las leyes, porque muchas de las cosas que preocupan a las legisladoras locales no son de materia estatal, muchas son de materia federal. Pero si logramos establecer una interconexión para ver cómo se está aplicando la Ley del Seguro Social, que es una legislación federal en el ámbito local, ahí podemos hacer algo muy interesante. En el terreno de la discusión del derecho laboral, hay generaciones de reformas. Nosotros todavía vamos en la etapa en que queremos reivindicar a plenitud los derechos de las mujeres trabajadoras; hay una discusión de una generación de reformas mucho más adelantada que es en lo que está la discusión del derecho laboral en Europa, que tiene que ver con, cómo compartir los derechos vinculados con la familia. Por otra parte, ésta, la legislación laboral que es una legislación muy compleja porque significa que el legislador tenga la capacidad de conciliar a las partes. No nos olvidemos que están los trabajadores pero están los empleadores, entonces es un proceso de conciliación muy complejo; diría, siendo muy objetiva, que en esta etapa, en México lo que tenemos que lograr es que se cumplan las conquistas que ya existen para las mujeres e iniciar la discusión realmente sobre el tema de compartir beneficios. 28 Hay, la Ley del INFONAVIT en donde, no sé si en la Ley o en la norma, si eres titular de la familia pero no eres varón no entras en la petición de que te den créditos. Ahí hay una cosa tonta que se puede arreglar simplemente quizá con una gestión política, y no estoy segura si es de ley que ha de ser abstracta, o de una normatividad o de algún reglamento. Y cierro mi comentario con una respuesta que no les va a gustar nada. No estoy de acuerdo en la cuota de 50-50, le voy a decir por qué y esta es una discusión que he tenido prácticamente en todas las reuniones donde se aborda el tema de cuotas. Yo entiendo la estrategia de cuotas como una estrategia de acción afirmativa transitoria. No entiendo la transferencia de la demografía a un tema de porcentajes, entonces si hiciéramos una transferencia de demografía a un tema de porcentajes, podríamos entrar en una discusión aberrante que después se hace para distraer cuántos legisladores indígenas, cuántos legisladores viejitos, cuántos legisladores jóvenes, cuántos…, y me parece que eso es una aberración, que muchas veces argumentan los que están en contra de la estrategia de cuotas. La estrategia de cuotas es una palanca, es un punto de apoyo para transformar la realidad, para eso es la estrategia de cuotas. Es un punto de apoyo para transformar la realidad en donde si alguno de los dos géneros tiene capacidad de tomarlo como punto de apoyo, va a avanzar; va a avanzar de manera sustantiva y lo que necesitamos es tener congresos verdaderamente representativos. Yo se las pongo más fácil: Bajen la estrategia de cuotas a las leyes orgánicas municipales y electorales, y tengan regidoras de cuota. Eso sí sirve, sirve en la base de la sociedad para abrirle oportunidades a las mujeres, líderes comunitarias, líderes de colonia popular que después es muy difícil que lleguen a ser regidoras y para una dirigente de base ser regidora es importantísimo, entonces ojalá puedan después revisar legislación electoral, estatal y puedan ver el tema de la cuota para estimular la participación de las mujeres en la base. 29 LICENCIADA PATRICIA ESPINOSA POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO “Muchas gracias. Buenos días a todas las legisladoras federales locales, me da mucho gusto ver muchas caras conocidas, no solo de las legisladoras federales, sino de las locales. Expreso mi reconocimiento a este encuentro por generar un espacio de interlocución en el que el Instituto Nacional de las Mujeres, tiene la oportunidad de compartir con todas ustedes legisladoras del país, reflexiones en torno a la agenda de género. Estas reuniones son de gran significado, porque denotan voluntad y el interés que existe desde los diferentes Poderes del Estado, por fortalecer acciones orientadas a mejorar la condición de las mujeres e impulsar la agenda de genero, que ojalá sea pronto una política de Estado. También, porque refleja la capacidad de interlocución y colaboración entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, sin lo cual los esfuerzos se dispersarían, limitando el alcance de acciones y beneficios. En este contexto, me corresponde abordar el tema de La Perspectiva de Genero en las Políticas Públicas, que es de gran pertinencia. Justamente, es a través del ejercicio y mutuo reconocimiento de las atribuciones establecidas en la Constitución, como podremos diseñar e implementar y readecuar políticas públicas atentas a las necesidades y a los impactos diferencias entre hombres y mujeres. Hace casi una década y en diferentes países en transición económica o política, se empezó a revisar la importancia de utilizar el enfoque de la perspectiva de genero en el diseño y la implementación de políticas públicas. De ahí tenemos las conferencias internacionales, de la cuales destaco la Cuarta Conferencia de la Mujer de Beijing, porque -la plataforma de acción de Beijing- la adopción de ella ha sido detonadora, ha sido un parteaguas en la agenda de las mujeres y en el avance que hemos logrado las mujeres que estamos en estas diferentes arenas políticas, económicas, sociales. Toda política pública es expresión de un proceso que involucra sujetos y tiempos diferenciales en el momento en que una problemática es interpretada y abordada por una política pública, refleja un nivel de entendimiento de vinculación y de acuerdo logrado entre la sociedad y el gobierno sobre qué problemas merecen atención a través de las diferentes bases evolutivas de las políticas públicas. Podemos afirmar que en México, a partir de las acciones realizadas en la última década del Siglo XX y en los primeros años del presente siglo, las políticas de género se encuentran insertas en diferentes niveles 30 de implementación, en casi todo el país como un modelo innovador de aprendizaje en proceso de adaptación e institucionalización. Expertas, ya sean de la CEPAL o académicas, coinciden en señalar que los factores determinantes consisten básicamente en la confluencia entre otras cosas, de procesos de globalización económica e integración de gobiernos democráticos, en la emergencia participativa de las mujeres en la vida pública, en los escenarios nacional e internacional, el acceso a las mujeres al espacio público que obligó a revisar la asignación tradicional de los roles y las relaciones en el espacio privado. En los convenios y compromisos internacionales en torno a los derechos y al empoderamiento de las mujeres, la creciente interacción de las mujeres en espacios de poder político y de gobierno. Desde mi punto de vista, es necesario rescatar y dar pertinencia a tres de estos factores que se encuentran interrelacionados y que conjugan un papel fundamental: El primero, tiene que ver con la actuación de las mujeres, como fuerza política para impulsar la equidad de género en la agenda pública; El segundo, con la continuidad de pactos para fortalecer las instancias de cualquier orden, de cualquier poder y orden de gobierno que promueven o coordinan la agenda de equidad de género en la vida institucional; Y el tercero, con la utilización de la perspectiva de género en las políticas públicas. En cuanto al primer punto no debemos olvidar que independientemente del campo de acción o de filiación política en la que nos ubiquemos, las mujeres como fuerza política hemos logrado importantes transformaciones; además del creciente reconocimiento como sujetos en el lenguaje y en la construcción de ciudadanía, estamos eliminando la discriminación, debemos de eliminar la discriminación en todos los códigos y leyes del país, construimos nuevas instituciones, prácticas sociales y ampliamos con ello la cultura democrática. Gracias a que actuamos como fuerza política y a los esfuerzos realizados, contamos hoy, con disposiciones normativas, con comisiones como son las de equidad y género e instancias que resguardan y propician la equidad de género desde el Poder Legislativo y desde el Poder Ejecutivo. Necesitamos para ello afianzar estrategias que den legitimidad al tema en el gobierno y en la sociedad. La creación de los mecanismos de la mujer, como es el concepto y el término que se utiliza para hablar de los institutos o secretarías o ministerios de las mujeres, fue una demanda compartida por el movimiento amplio de mujeres, especialmente en la región de América Latina. 31 En México, además del Instituto Nacional de las Mujeres, creado durante al actual gobierno, existen institutos de las mujeres o para la equidad de género en 31 entidades federativas y en 650 municipios. Yo quiero decirles que en el inicio del Instituto había, teníamos registrados solamente cerca de 200 instancias municipales y ahorita ya vamos registradas 650, de diferentes niveles, pero bueno, ya ese es un paso importante que todavía no es suficiente frente a 2 mil 400 municipios que tiene este país. La misión de las instancias de la mujer es la de impulsar y/o coordinar políticas a favor de la equidad de las mujeres e incorporar la dimensión de género en el conjunto de las políticas. Los institutos o instancias de la mujer han elaborado como carta de navegación, sus planes de igualdad de oportunidades en donde están contenidos los objetivos, las estrategias y propuestas a negociar con las dependencias que conforman la red o trama institucional necesaria para ejecutar políticas de género. Debemos insistir en que la perspectiva de género va más allá de la palabra mujer, va más allá de ubicar a las mujeres en posiciones, va más allá de que tengamos cargos, para la perspectiva, el cambio y la transformación cultural en este tema, tiene que ir orientado hacia esas políticas, políticas públicas que tomen en cuenta que más de la mitad de la población somos mujeres y que deben estar orientadas en una gran parte a eliminar la pobreza de las mujeres, ya que eso es indispensable. Sabemos que en muy poco se cambia la situación de las mujeres sin tocas su posición, es decir sin impulsar su autonomía, y aquí al hablar de autonomía, hablo de la autonomía económica, de la autonomía de acción, de palabra, de decisiones y sus capacidades ante los recursos o servicios proporcionados. En el terreno de la superación de la pobreza como de los derechos laborales, de la autonomía personal o de salud reproductiva, se requieren articular acciones intersectoriales que apunten a cambiar la posición de las mujeres a desarrollar una mayor participación en la toma de decisiones dentro de la familia y dentro de la comunidad; para ello, el INMUJERES cumple con uno de los criterios fundamentales que marca su ley, que es el de trabajo transversal, por eso hemos venido trabajando transversalmente con toda la Administración Pública Federal se cuenta con varios mecanismos que se han construido para ello como la Mesa de Enlaces Federales de la Administración Pública Federal, donde también se les ha ido midiendo con una serie de indicadores para ver qué objetivos de PROEQUIDAD, que es el Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades, asumieron, cómo están trabajando y qué reportes están dando, hay una medición porque puede haber voluntad, pero también hay que ir midiendo ese avance, que esa voluntad se transforme en acciones concretas. 32 Hay otros mecanismos como fue el Acuerdo Nacional por la Equidad entre Hombres y Mujeres que se firmó con presencia del Presidente y con los Secretarios de Estado y que ha sido el punto detonador para que las políticas, como fue el mandato del Presidente, se diseñen con perspectiva de género. Queremos que las políticas públicas conciban a las mujeres no sólo como beneficiarias, sino como ciudadanas, como sujetos con plenos derechos. En cuanto a las políticas públicas que instrumentan las dependencias del Gobierno Federal, desde el Instituto Nacional de las Mujeres hemos avanzado también en la dimensión discursiva no sólo por la apropiación de los temas de género por parte de diferentes sujetos que inciden en la vida pública, también porque la argumentación sobre la que descansa el discurso, se apoye en una nueva visión de las mujeres como sujetos autónomos y con derechos de ciudadanía. De igual manera se ha avanzado en el terreno de generación de normas, de nuevos arreglos jurídicos e institucionales que regulen y organicen la vida social. Para ello nos hemos dado a la tarea, en ese trabajo que tenemos permanente con la Administración Pública Federal, de hacer la revisión de sus reglas de operación en cuanto a su normatividad, ya que sabemos que hay programas etiquetados para mujeres, pero hay otros programas a los que no acceden las mujeres porque las reglas de operación no son adecuadas. Tenemos que llegar al punto no solamente de etiquetar programas para mujeres, sino que todos los programas, todas las políticas públicas sean accesibles a hombres y a mujeres. Sin embargo, tenemos que reconocer que del discurso y del andamiaje jurídico e institucional a la constitución de las mujeres como sujetos de propios derechos y de su entorno, libres de discriminación, explotación y violencia, existen aún grandes brechas y obstáculos para superar. De ahí la insistencia de valorar el estado en que se encuentran tanto las alianzas políticas de las mujeres, como las estrategias y el papel que deben asumir las instancias responsables de la equidad de género, y aquí es un llamado, sobre todo por estar en este recinto, con todas ustedes, como legisladoras federales, locales, esto es histórico, en el momento en que ustedes tienen en sus manos la posibilidad de modificar esa legislación que todavía sigue siendo discriminatoria, inequitativa, que hay figuras, como decimos, donde están conviviendo el siglo XXI con la “era cuaternaria”; entonces el impulsar, el convencer, el cabildear, a partir de información de investigaciones manuales que se han estado elaborando a partir de los estudiosos, se puedan modificar y cambiar. Hay que revisar códigos civiles, hay que revisar códigos penales, hay que impulsar códigos familiares donde no los haya y todas aquellas reglas; y si hay necesidad, como decía la licenciada Beatriz Paredes, 33 anteriormente, llegar a las sanciones más fuertes, habría que hacerlo; revisar, para lograr ir construyendo todo este andamiaje jurídico que tutele los derechos de las mujeres. Es necesario fortalecer la interlocución y colaboración entre el poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, específicamente en las atribuciones que mutuamente nos corresponden. Un ejemplo es que en el caso de la Ley del INMUJERES, hay limitaciones que nos adjudican atribuciones básicamente normativas. Está bien que las instancias de la mujer tengamos las facultades normativas, que seamos promotoras y defensoras de los derechos de las mujeres y trabajar transversalmente, sí, pero habría que revisar qué parte de las leyes, tanto del Instituto Nacional como las leyes que hay en los estados, están limitando este avance rápidamente, y esa es una tarea que aquí se las dejo para hacer una revisión. Y sobre todo que el objetivo último, el fortalecimiento de las instancias, o sea, las instituciones tienen que ser fortalecidas, no es el Midas de una persona en concreto sino que hay que trabajar, orientadas a fortalecer esas instituciones que van a propiciar el campo cultural de una sociedad, donde hombres y mujeres tenemos que participar con igualdad de oportunidades. De acuerdo a la ley fundamental, nos corresponde: detonar la formulación de políticas públicas, impulsar la incorporación de perspectiva de género, en la planeación nacional del desarrollo, en la programación y presupuesto de egresos de la federación, concentrar acuerdos y convenios con los tres órdenes de gobierno, entre otras. Yo quiero decir que aquí hemos firmado 13 convenios con gobernadores de las diferentes entidades, hay otros dos estados esperando ya también, acabar los últimos detalles para firmar. Esos son acuerdos, son pactos políticos, que fortalecen a las instancias de la mujer nacional y estatales. Tenemos cerca más de 30 convenios firmados con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con la Academia, con organizaciones de la sociedad, con las ciencias internacionales, que eso son los detonadores para poder hacer un trabajo coordinado. No es un trabajo fácil, no es un trabajo que se pueda cuantificar, es un trabajo más cualitativo, más detonador de la transformación de esta cultura. El INMUJERES ha realizado acciones en estricto apego a las disposiciones de la ley que lo crea, en ese sentido el trabajo realizado se ha centrado en programas de capacitación en género, donde ahí muchas de ustedes conocen estos diplomados de políticas públicas y género que se han dado en 12 estados de la república y que ha impactado a más de 500 funcionarios y funcionarias públicas de los diferentes órdenes de gobierno, de diagnóstico y análisis que faciliten la comprensión e incorporación de la 34 perspectiva de género en las instituciones, en las reglas de operación y programas de las dependencias federales, además de proporcionar herramientas metodológicas. El INMUJERES impulsa una conciencia individual y colectiva en la conducta de funcionarias y funcionarios públicos a través de la capacitación para construir relaciones más equitativas. Fortalece las capacidades y mecanismos de las instancias de apoyo de la mujer en los estados y los municipios, en un trabajo de permanente coordinación en esos niveles que somos pares, para que se difundan los derechos humanos de las mujeres. Promueve la formación de multiplicadores que atienden a la población de localidades marginadas. Impulsa la aplicación de convenios y tratados internacionales, ratificados por el gobierno de México en el sistema de procuración y administración de justicia, en la capacitación a Ministerio Públicos, jueces y abogados. En esta agenda internacional, también el INMUJERES tiene una agenda muy activa, y es una de las razones por la que la Novena Conferencia Regional de la CEPAL va a ser aquí en México, México es el país anfitrión, la cual será del 10 al 12 de junio, en la Ciudad de México, con dos ejes temáticos: uno, que es pobreza, economía y género; y el otro, empoderamiento, toma de decisiones y género. Se va a hablar del consenso de México, y México pasa a ocupar la presidencia de la Mesa de Mujer y Desarrollo de la CEPAL. No obstante el carácter normativo de las atribuciones que por ley tiene el INMUJERES. En tres años de existencia hemos logrado poner en marcha e implementar directamente algunos programas y proyectos que van apoyando a las organizaciones de la sociedad, como es el "Programa Generosidad" que tiene sus tres componentes de capacitación técnica, de programa social como es el CONVIVE que está ahorita con 70 proyectos a organizaciones de la sociedad en todo el país y de implementar el modelo de Equidad y Género que es la certificación para empresas. El Fondo pro Equidad, que es también un fondo que cada año, el 8 de marzo va a salir publicada su tercera emisión y donde vienen las reglas claras para que organizaciones de la sociedad puedan participar por recursos para poder ser apoyados. El programa "Por una Vida sin Violencia", a través del cual se ejecutan directamente la línea telefónica de orientación y canalización. También de ahí se impulsó la encuesta nacional sobre violencia familiar que se aplicó en más de 40 mil hogares. Es la única encuesta en Latinoamérica aplicada directamente a hogares que ahora a fin de mes nos van a entregar los resultados y eso va a ser fundamental para el diseño de políticas públicas. 35 Conociendo la realidad que se está viviendo desde los hogares en esta dinámica de relaciones familiares, nos va a ayudar para partir de una base concreta y poder modificar programas y políticas para ir erradicando la violencia. Son varios de los subsistemas del programa "Por una Vida sin Violencia", además de legislación, de prevención, de difusión, etc. Cabe destacar que éste es el esfuerzo más importante que se ha hecho a nivel nacional para contar con esas estadísticas confiables. Además de fortalecer el sistema de indicadores para el seguimiento de la situación de la mujer en México, que se conoce como CISESIN, se han creado diferentes instrumentos estadísticos y se ha desarrollado en doce estados, el Sistema Estatal de Indicadores de Género, que cuentan con CDs, con todos los datos desagregados por género y que es una información fundamental para el desarrollo. Esto ha sido en colaboración y en trabajo conjunto con las directoras de los institutos estatales. Además del impulso junto con UNIFEM, del sistema estatal Indicadores de la SEDAW o llamados CISEDAW. De igual manera se ha desarrollado una evolución sistemática del cumplimiento del PROEQUIDAD, que es nuestro programa rector, por parte de las dependencias de la Administración Pública Federal. Se evaluaron 70 programas sujetos a reglas de operación, 10 programas sectoriales, 2 institucionales y 4 de acción. El INMUJERES también presentó una propuesta de agenda legislativa, que considera los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano para la adecuación del marco legal nacional, lo hicimos con las legisladoras federales, se hizo con las legisladoras locales en tres regiones del país y estamos esperando la adecuación, la actualización de ese documento que se llama “legislar con perspectiva de género”, para poder hacer el arreglo y tener una legislación adecuada. También tenemos la evaluación legislativa en materia de derechos humanos de las mujeres y las niñas. Hasta ahora se han impulsado acciones por la equidad, con un profundo sentido federalista. En el INMUJERES trabajamos por fortalecer el federalismo, entendido como integrador del desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país. Por ello la interacción permanente con nuestras contrapartes en los gobiernos estatales es muy importante. El ámbito local adquiere cada vez mayor importancia en el escenario nacional, no sólo como expresión de realidades y prioridades sociales y económicas sino fundamentalmente por su importancia política. Los esfuerzos, las propuestas y las prácticas que se desarrollan desde lo local, contribuyen a definir el rumbo de las principales reformas que requiere el país. Desde el Instituto Nacional de las Mujeres, consideramos que su papel como representantes del Poder Legislativo en sus estados es clave, determina en gran medida el alcance y los impactos que en materia 36 de equidad y género se puedan lograr. Debemos incidir en los espacios estratégicos de definición de las políticas fiscales y económicas, que constituyen oportunidades irrepetibles para la definición de los rumbos de la Federación, como lo representa ahora la Convención Nacional Hacendaria, en la que las propuestas de la agenda de género y los esfuerzos de las legisladoras y las instancias de las mujeres, no pueden faltar; especialmente cuando una de las necesidades más apremiantes de las instancias de las mujeres es justamente la falta de asignación de recursos suficientes desde el esquema presupuestal de los gobiernos, de sus propias entidades. Y aquí hago un llamado a las legisladoras federales y locales, para tomar en cuenta este rubro, fortalecimiento a las instancias de la mujer en los estados y en los municipios. Hay muchas que un trabajo valiosísimo, pero los recursos económicos sí son a veces una limitante. Desde el INMUJERES nosotros apoyamos también con recursos pero tienen que ser, como ustedes saben, a través de los programas, por ser recurso federal, que nosotros vamos implementando junto con ellas. El año pasado invertimos más de 33 millones de pesos del presupuesto del INMUJERES en este trabajo con las instancias estatales. También hago un llamado a todas ustedes legisladoras que se encuentran en este recinto, para acelerar las reformas y adecuaciones a los códigos y legislaciones locales y en lo que falte en lo federal, para eliminar toda disposición que implique discriminación de género y violente los derechos humanos de las mujeres para asegurar la incorporación de acciones afirmativas. Otra acción inaplazable tiene qué ver con la necesidad de implementar proyectos de colaboración con otras instituciones responsables, de proteger los derechos humanos y de impartir justicia en el ámbito local. Incluso consolidar la interacción con las instancias de las mujeres para avanzar en la eliminación de cualquier parte práctica, que atente contra los derecho humanos y la vida de las mujeres en aquellas comunidades en donde todavía son altamente vulnerables las mujeres. Como legisladoras y como funcionarias tenemos ante nosotras un nuevo contexto, nuevas oportunidades y recursos que debemos optimizar. Tenemos también que redefinir y fortalecer alianzas y estrategias. Solo así podremos consolidar lo hasta ahora logrado y trascender por medio de las adecuaciones legislativas y la implementación de políticas públicas las brechas sociales y de género que nublan la existencia de la nación. ¡Este es el reto. Respondamos a él! “ SESIÓN DE PREGUNATAS Y RESPUESTAS: SENADORA LIDIA MADERO, por Tamaulipas. Sé que el INMUJERES ha establecido distintos programas. Yo quisiera concretamente saber en cuáles programas pueden estar involucradas todas las 37 legisladoras, o sea, de qué manera ha habido una coordinación entre ellas y la firma de los convenios con los gobernadores, sería bueno que de alguna manera le diéramos seguimiento las legisladoras de los estados y promover las reuniones con esos gobernadores que en un momento dado hacen el convenio por pasar un protocolo o cumplir un procedimiento, un requerimiento, y se queda guardado en el cajón. Y además invitarte a que nos informen de toda la investigación que se ha hecho para concatenarlo con el trabajo que se está haciendo en los distintos congresos y en ambas Cámaras y trabajar de una manera coordinada entre todas, para que se concreten y se lleven a cabo esos proyectos que todas estamos esperando. LA C. LAURA ELENA ESTRADA, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado de Durango: del estudio del marco jurídico por estados, que es un trabajo de lo que es legislar con perspectiva de género, ya leyendo el libro en este caso del estado de Durango, es excelente, es una herramienta que pueden checar todas y cada una de las diputadas locales en sus estados y de ahí basarse para las reformas o adiciones a sus códigos penal, civil o de la Ley de Violencia Intrafamiliar, quisiera sí, que reafirmaras un poco más, que ahondaras un poquito más para que las que no lo conozcan tengan a bien conocer de qué se trata o los que no les hayan llegado a sus estados. Y el programa Convives, no me quedó muy claro de qué se trata, cómo se puede acceder, de qué manera podemos ayudar. Y coincido con Lidia, en el sentido de conocer qué convenios se han dado, en este caso el estado de Durango, si es que hay y si no, cómo se pueden dar. Hay unas inquietudes también de cómo poder accesar al programa que INMUJERES apoya en las casas-hogar temporales para mujeres víctimas de violencia. DIP. MA. EUGENIA ROJAS: de Guanajuato. Te quería preguntar: ¿Qué obstáculos crees que ha encontrado INMUJERES para poder incidir en el fortalecimiento en los municipios, de la propuesta que tiene INMUJERES o de los Consejos Municipales de las Mujeres? Y también ¿cómo puede dentro de los Congresos, tener INMUJERES una propuesta firme para que nosotras como legisladoras podamos ajustarnos a un modelo o un patrón? Porque tenemos cada una, propuestas diferentes, es normal, cada una tenemos también ideas diferentes e ideologías, pero INMUJERES sí me gustaría que fuera más rector que estadístico. DIP. GLORIA MARROQUIN: del Congreso del Estado de Puebla: ¿Cómo erradicar la violencia familiar si se permite a la televisión en sus espectáculos, degradar el vocabulario con escenas sexuales, deforman a la familia y son los generadores de violencia familiar en su totalidad? ¿Cómo hacer? ¿Hay que aplicar la ley? 38 DIP. NORMA ESPARZA: de Aguascalientes: dentro de la ley que crea el Instituto de la Mujer, no considera la inclusión de la Presidenta de la Comisión o de un integrante de la Comisión de Equidad dentro de la Junta de Gobierno. En Aguascalientes se hizo la modificación para que un integrante de la Comisión de Equidad formara parte de la Junta de gobierno, porque de antemano sabemos que no hay equidad, porque en la mayoría los titulares de las Secretarias, de las dependencias, son hombres, entonces aquí presentamos nosotros una reforma a la ley que crea el Instituto de la Mujer en Aguascalientes y fue publicada, pero finalmente el titular del Poder Ejecutivo presentó una controversia constitucional en donde dice que es una invasión de poderes y la Suprema Corte acaba de darle la razón al Congreso del Estado. Por ello hago una sugerencia muy respetuosa: para que puedan contemplar dentro de la Junta de Gobierno a la presidenta o un integrante de la Comisión de Equidad. DIP. GLORIA LUNA: Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de Chiapas. Lo que sí quisiera saber, es si en la coordinación con los ámbitos estatales hay alguna delimitación de tareas concurrentes, porque esto podría ser mejor si conjuntamos ese trabajo, sobre todo porque hemos estado trabajando actualmente con algunas reformas al Código Civil de Procedimientos Civiles, al Código Penal de Procedimientos Penales y en algunos momentos de discusiones y de trabajo que necesitamos ese apoyo, necesitamos saber cuáles son esas líneas concurrentes que hay. DIP. MARÍA SERRANO, de Sinaloa: la inquietud, es de que nos ha faltado información, efectivamente no conocemos la agenda legislativa que ustedes propusieron; tampoco tenemos la información y qué bueno que nos estás mencionando que hay esos indicadores de género, creo que es magnífica la propuesta que se hizo de que se puedan incluir legisladoras en los consejos directivos de los Institutos de la Mujer en los Estados, pero además se mencionó que el INMUJER realiza convenios con los Ejecutivos de los Estados, con diversas instituciones, y a mí me parece importante hacer una propuesta de que también se hagan estos convenios o acuerdos con las legislaturas locales. Sería magnífico que pudiéramos tener una interacción mediante acuerdos o convenios con las legislaturas locales precisamente para impulsar la tarea de la legislación a favor de las mujeres. DIP. JUANA TORRES OCHOA, de Michoacán: Paty, específicamente quiero hablarte sobre las muertas de Juárez. ¿Qué es lo que ha hecho el Instituto para apoyar a estas mujeres? Y si hay este tipo de apoyos en otros Estados donde desafortunadamente se está dando, ya esta situación en cuanto al asesinato de mujeres también, que obviamente no se ha hecho igual de público que en Juárez pero también se está viviendo. 39 Y por otro lado, es importantísimo la vinculación de las legisladoras locales con el Instituto de cada uno de los Estados, es importantísimo y obviamente también qué es lo que se ha estado haciendo por parte del Instituto con las mujeres vivas de Juárez porque también ellas están en un peligro latente, al igual que lo estuvieron las que ya no están con nosotros. DIP. LILIANA FLORES BENAVIDES, del Congreso de Nuevo León: estamos aquí cinco legisladoras del Estado de Nuevo León y más que preguntas vamos a hacer una petición concreta: Queremos solicitar un resumen, una relación de cuáles son todos los programas federales que actualmente existen con perspectivas de género, de tal manera que nosotros tengamos acceso a esta información y podamos –en un momento dado- exigir que se cumplan, porque muchas no lo conocemos y además no sólo conocerlo sino que podamos socializar, que se conozcan en los Estados. Otro planteamiento que hacemos aquí es el siguiente: necesitamos también un resumen de todas las iniciativas de Ley Federal con perspectiva de género de tal manera que veamos si en los Estados ya se hicieron las adecuaciones o se homologaron las leyes estatales porque hay muchas que no han sido homologadas, entonces lo primero que tenemos que hacer es poner la casa en orden de tal manera que ésa tarea nos sirva también para socializar el conocimiento de los avances. Aquí Beatriz Paredes nos hacía una reflexión de decir, son dos las tareas: las leyes y cómo se vinculan a las políticas pública. Bueno, conozcamos qué es lo que existe para poder vincularlas al nivel de los estados. Respuestas: Agradezco las preguntas, la gran mayoría van en torno a esta misión, a esta mística de un trabajo coordinado, de colaboración, en lo federal, en lo estatal, el Ejecutivo, con el Legislativo, también el Judicial, ahí nos faltaría, pero creo, hay muchos rezagos, hay muchos pendientes, pero bueno, vamos caminando, estamos construyendo. Si volteamos atrás un poco los años, de Beijing para acá, es donde ha sido como detonador, se han estado concretizando más cosas. Sí hay, necesitamos esta coordinación, de coordinar programas y convenios internacionales, en este sentido, de cómo involucrar y colaborar, sería en esa relación permanente. Tendríamos que buscar un mecanismo, nosotros contamos con página Web, estamos tratando de subir todo éste trabajo de investigación, ya muchas de las publicaciones las tenemos en C.D, para no tener que estar cargando con tanta publicación y que hubiera una relación como interactiva. Estamos viendo también como abrir estos links o estos botones en nuestra página Web y podemos hacer esto. Yo propongo aquí a la Comisión de Equidad y Genero de que pudiéramos hacer un link con legisladoras federales locales y el INMUJERES, como una cadena, como una red, donde pudiéramos estar en 40 contacto permanente, de que salió, que se publicó esta ley o información de los estados, tenemos que crear esa comunicación. Independientemente de eso, nuestro correo para que ustedes hagan sus preguntas y consulten es: [email protected], este es el correo y wwwinmujeres.gob.mx es la página Entonces, esas investigaciones, fue una petición del Presidente del 2001, revisión de la Ley Nacional y Estatales, respecto a los derechos de las mujeres, tardó en entregarse, luego también la tardamos en publicar por estar revisando, ahorita fue la que presentamos, algunos de ustedes, sí la conocen, porque en las reuniones que tuvimos con legisladoras locales en las tres regiones del país, no pudieron asistir todas, pero sí hubo de todos los estados, quitando Guanajuato, todos los demás estados participaron, y a cada Comisión de Equidad y Genero se les entregó un juego de este estudio de legislar con perspectiva de genero; están en C.D. también. Hay algunas de las figuras que no estaban ya actualizados o ya se habían modificado o se habían derogado, los y las legisladoras que asistieron a esas reuniones se comprometieron con nosotros de enviarnos esa actualización de sus leyes, para poder hacer adendum y una actualización. Se me ocurre ahorita, enviarles el cuadro que nosotros tenemos o sea, a través de la Comisión de Equidad y Genero y que ustedes también revisen, todas las que están aquí presentes, vean cómo están sus códigos en esta materia. Todo lo que salga en las mesas de trabajo, va a ser muy importante y enriquecedor, no solamente para el trabajo legislativo, sino también para el trabajo ejecutivo, desde la instancia nacional que es el INMUJERES, como las instancias estatales, por eso es fundamental crear esa red, esta alianza entre nosotros. Ese libro, es el de legislar con perspectiva de genero, es este estudio, ahí viene, porque hay en todos los estados una disparidad impresionante de cómo se sancionan en algunos códigos, la figura de violencia doméstica, en otros no. Entonces sí tendríamos que ir hacia esa homologación de buscar un código de tipo y que en todas las legislaciones del país, estén tipificados y sancionados esos delitos, especialmente de la violencia doméstica. Tenemos un proyecto con crédito de Banco Mundial que se llama Generosidad y uno de estos programas que tiene corte social es el primero que hace Banco Mundial en América Latina, se llama CONVIVE, que es un proyecto que apoya a organizaciones de las sociedades en comunidades de menos de 500 mil habitantes. Se hizo un estudio que mandó a hacer Banco Mundial en todo el país, de ahí se seleccionaron como 100 comunidades y se pudieron dar un recurso como de 600 mil pesos a 70 comunidades. 41 Se apoyaron a organizaciones que no tenían ni siquiera registro fiscal, corrimos el riesgo y yo quiero decirles que de las 30 organizaciones sin registro fiscal que se apoyó, no nos falló ninguna, se entregó el recurso, están trabajando en todo el país. Toda esa información también la tenemos en la página web, vino una misión de Banco Mundial a hacer una visita en las diferentes comunidades que están llevando y quedaron encantados; tienen interés de ampliar este crédito, lo que pasa es que ahí habría que recibir más recursos, este es otro llamado aquí a las legisladoras federales para el PEF. En el tema de refugios, al INMUJERES no le toca abrir refugios ni tener refugios pero sí apoyamos con capacitación, con asesoría técnica, trabajamos conjuntamente con la red de refugios. Estamos ahorita impulsando un recurso para que se abran por lo menos 5 refugios más, ahorita nada más contamos con, entre 11 y 14 porque se estaban abriendo, salud tiene recursos, INDESOL la apoya con infraestructura, entonces en eso hacemos un trabajo coordinado. Con referencia a, ¿cuáles son los obstáculos en torno al fortalecimiento de los municipios? Es muchas veces el recurso, la figura que adquieren. Realmente es impresionante cómo muchas de estas representantes de las instancias municipales son voluntarias, no reciben sueldo, lo hacen porque les gusta o tienen otro trabajo y están ahí trabajando para apoyar; de estas 650 tenemos como un 40% instituidas. Entonces un obstáculo es la figura y la creación de Instituto. Entonces ustedes como legisladoras locales podrían apoyar y promover para que en todos los municipios hubiera apoyo a las instancias municipales del país. Lo del tema de la erradicación de la violencia en los medios de comunicación. Eso es una tarea que tenemos que hacer toda la sociedad, tiene que haber demandas, denuncias y señalar, ustedes como legisladoras puedan hacerlo, nosotras como ejecutivas tenemos una página que se llama Observatorio de Medios, que están ahí, están entrando en esa página para estar señalar que spots, van contra la dignidad de la mujeres e impulsando estos estereotipos. La vinculación, bueno, también es parte de la falta de información; nada más ese sistema de indicadores de género en los estados es un trabajo que se hizo conjuntamente, son dos estados. Y la firma de convenios, yo creo que el convenio es importante porque es un pacto político, no necesitaríamos convenios para tener esa interacción como lo estamos teniendo desde las instancias de la mujer nacional y estatales. 42 Lo de Ciudad Juárez, bueno, pues ahí hemos tenido una participación muy activa, ya contamos con todo ese trabajo, ya tenemos toda una información que les podemos hacer llegar. LIC. ROCIO GARCÍA GAYTÁN DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA FAMILIAR. “Reconozco que soy posiblemente la de menos experiencia en estos temas, pero no por eso con menos entusiasmo, no por eso con menos interés y por supuesto, con menos vivencia; yo creo que la mayor experiencia es la vivencia propia. Los dos temas que me tocan, son temas bastante amplios individualmente como son derechos humanos y violencia. Hay aquí gente experta en derechos humanos, hay gente experta en violencia intrafamiliar, senadoras, diputadas federales, diputadas locales. No pretendo dar una cátedra, hago esta breve conceptualización esperando hablar el mismo lenguaje, únicamente. Estoy segura que todos los temas, que el día de hoy serán tratados, permitirán mejorar el desempeño de nuestro trabajo en cualquier ámbito que nos desarrollemos. Pues bien, mi intervención está destinada a abordar derechos humanos y violencia familiar, compartirán conmigo que abordar este tema significa hablar de los derechos de las mujeres y en consecuencia del proceso histórico que su reconocimiento ha llevado. Si es así, les pido que de manera muy breve, hagamos juntas este recorrido, para luego en la segunda parte de mi intervención, aportar lo que considero que es una propuesta viable para la necesaria promoción y difusión de los derechos humanos. Propuesta vista, claro está, desde la posición que ahora tengo, esto es, como presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, mecanismo que promueve la igualdad de oportunidades, en esta segunda parte, por supuesto, estará implícito y si no lo iremos implicitando la imperiosa participación que, como legisladoras ustedes deben de tener. Si todas y todos estamos de acuerdo podemos comenzar con la definición de derechos humanos: como un conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda relación civil, de esta forma se puede también definir que los derechos humanos son derechos inherentes a nuestra naturaliza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos. 43 Por tanto, los derechos humanos tienen como características que son innatos y congénitos, porque todos los seres humanos nacemos con ellos. Son universales, esto es, se extienden a todas y todos en cualquier tiempo y lugar. Otra importante característica de los derechos humanos es la necesidad de su existencia, ya que son producto o resultado de la propia naturaleza del ser humano, y por último los derechos humanos son principios absolutos, su respeto se puede reclamar indeterminadamente a cualquier autoridad. Siendo más coloquial podemos decir que los derechos humanos son nuestra primera ropa, nacemos con ella, y no hay cambio de modelo, la llevamos siempre en cualquier lugar en que estemos. Pero todavía hay algo muy importante, los derechos humanos son inviolables, esto es, no existe nada que legitime a nadie, ni persona ni autoridad a actuar en contra de ellos. Con esta información vayamos ahora al terreno de lo familiar, donde la violencia se conoce como la única forma de resolver conflictos y donde además, las jerarquías de poder que hemos aprendido, se imponen siempre para violentar a los más débiles, y ustedes saben perfectamente quienes son, por cultura los más débiles en una familia y creo que todos estamos pensando en mujeres, niñas y niños y gente de la tercera edad. Por fortuna es que hace ya algún tiempo nos cuestionamos y trabajamos para que los derechos de las mujeres realmente se protejan, para que realmente las mujeres puedan ejercerlos, sin restricción alguna; ejemplo de ello es la promulgación de la Ley del Divorcio en 1914, el 29 de diciembre, el Primer Congreso Feminista en 1915, acabamos de conmemorar el 50 Aniversario del Derecho de las Mujeres al Sufragio, la modificación a los artículos que reconocieron este derecho, sin duda es una marca más en la lucha por la igualdad de oportunidades. Asimismo destaca la reforma al artículo 4º. Constitucional, para reconocer la igualdad jurídica entre mujeres y hombres. Por supuesto que ha sido un proceso histórico en el que las mujeres hemos participado de manera significativa para que, poco a poco, nuestra voz cuente y nuestras decisiones sean respetadas. Continuamos con nuestro recorrido histórico y llegamos a 1975. Nuestro país es sede de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, en este evento se declara 1975 como Año Internacional de la Mujer. Me parece que éste es un parteaguas a nivel internacional, es el arranque para impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ya que en mi opinión se inicia un trabajo más sistemático, ordenado y de seguimiento. En esta conferencia los estados-parte adoptaron un plan de acción y su 44 resultado fue la proclamación por la Asamblea General de la ONU, del decenio de las Naciones Unidas para la Mujer 1975-1985. Me parece importante precisar el por qué en mi opinión la Primera Conferencia Internacional de la Mujer es un parteaguas, y es que aun cuando no fue sino hasta 1980 que se evalúa el plan de acción adoptado en 1975, este hecho impulsó entre otras cosas, la aprobación de la Convención Sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, con la adhesión de más de 130 países en 1979, convención con la que a la fecha nuestro país se ha comprometido y ha firmado hace un par de años, su protocolo facultativo. En esta línea del tiempo destaca también para 1985, la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Nairobi, Kenia. Su objetivo: examinar y evaluar los avances logrados y los obstáculos enfrentados durante el decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, nótese que dice, los obstáculos enfrentados. Se aprueba el documento, las estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de las mujeres hasta el año 2000, consisten en medidas que deben que deben adoptarse en el plano nacional, regional e internacional, para promover el reconocimiento social del papel de las mujeres y ojo, porque aquí hay una muy importante señalización: a la vigilancia del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. En este sentido creo que no es casual que para 1994 por iniciativa de la Comisión Interamericana de Mujeres, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, apruebe la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belem Do Pará. En el cuerpo del texto de esta convención, observamos ya definiciones más claras respecto de la violencia que viven las mujeres en el mundo. El maltrato hacia las mujeres comienza a ser llamada como tal: violencia, maltrato, vejación, sin eufemismos, como el uso indebido de un derecho. Recordemos ahora dos fechas más que me parece que todas y todos las tenemos muy frescas, que son por supuesto la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, cuyo objetivo fue analizar y discutir ampliamente la situación de las mujeres en el mundo e identificar las acciones prioritarias a realizarse para mejorar su condición de género. Se adopta por consenso, la plataforma de acción que recoge una serie de medidas que deben implementarse en un periodo de 15 años, cuya meta es el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz. Ya tuvimos una primera evaluación para el año 2000. En este rápido recorrido por la historia observamos que: 1. Se coloca en la agenda pública mundial, la temática de las mujeres en todos sus aspectos, especialmente la referida a la violencia contra las mujeres como una violación a sus derechos humanos. Que ha dejado de considerarse un problema privado. Que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud a nivel mundial. Ojo: hay que checar si en nuestros estados se reconoce la violencia como un problema de salud y como un delito 45 obviamente, porque no en todos los estados se reconoce como un problema de salud pública. Se logra poner en la palestra pública para tratar de prevenir, sancionar y erradicar. Y como último punto, creo que todo esto indiscutiblemente visibilizó la violencia familiar, su trato, de manera multidisciplinaria e interinstitucional. Yo quisiera obviar datos y cifras que quizás ya sepan o bien en estos momentos ya sean obsoletas, toda vez que el año pasado se realizó la encuesta nacional de Dinámicas y Relaciones en el Hogar, el DIREH, pero lo que sí me parece clave es subrayar, como indispensable este conocimiento estadístico, sobre todo porque dimensiona este gravísimo mal y es, que justo la propuesta que quiere compartir el día de hoy una servidora no es viable si no se observan todas las dimensiones y recovecos que tenemos que abordar para combatirlo. Todas y todos hemos escuchado y estaremos de acuerdo en que el primer paso para poder defender nuestros derechos, ¡es conocerlos!. Por tal motivo su promoción y difusión se convierte en un gran reto y para lograrlo, un primer paso es detectar los agentes implicados a fin de articular canales de comunicación eficaces y eficientes. En este sentido, desde la posición de los mecanismos institucionales de la mujer el agente obligado es sin duda la Secretaría de Educación. La escuela es uno de los mejores espacios para plantear la enseñanza de los derechos humanos, pero no solo vista como la incorporación de una materia, sino conceptuar su incorporación como un conocimiento de relaciones humanas, que se aprende en el quehacer de su propia acción cotidiana. Este supuesto nos lleva entonces a revisar los programas educativos, pero también la currícula de nuestros docentes. La meta es integrar la educación en derechos humanos, al proceso formativo de los y las alumnas. Es claro entonces que lo que buscamos es contar con una sociedad informada y formada, que impida la impunidad con la que a veces se cometen violaciones a nuestros derechos humanos. Hace unas semanas Patricia Olamendi, Subsecretaria para Temas Globales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, invitó a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos en la difusión y educación de los derechos humanos. Saco esto a colación ya que la Subsecretaria mencionó la tarea tan importante que las universidades públicas pueden tener en esta materia, a través de ellas se pueden organizar brigadas de estudiantes de derecho para que orienten a los grupos de mujeres más vulnerables en nuestros estados. 46 Urge realizar convenios de colaboración con nuestras universidades. Hay que impulsar la creación de centros especializados de documentación o, en su caso, fortalecer los ya existentes, así como la investigación en materia de derechos humanos y violencia. Y bien, hasta este momento las legisladoras podrán preguntarse en qué de todo este proceso se ubica su trabajo. Créanme que una vez que se ha instalado formalmente un mecanismo institucional, requiere del apoyo de su legislatura, para que poco a poco, de manera conjunta y coordinada se avance en el fortalecimiento y armonización del marco jurídico en cada estado. En cualquier circunstancia que pongamos a discusión si no contamos con leyes equitativas en nuestro estado, institucionalmente enfrentaremos más obstáculos, lo cual se agudiza en los casos de violencia y discriminación. Voy a retomar algo que dijo la diputada Beatriz Paredes, que había que conocer todos los convenios y tratados internacionales. El Instituto Jalisciense tiene un compendio que pone a disposición de las legisladoras que lo quisieran, con mucho gusto se los hacemos llegar. El INMUJERES también tiene compendió y me parece que la Comisión de Género está trabajando también con eso. Pero lo importante es que después de que conozcamos estas convenciones y estos tratados, nos demos a la tarea, ya sea con especialistas, para que revisemos nuestra legislación local, tema por tema; salud, educación, derechos humanos, lo electoral, y que veamos qué estamos violando como estado, de estos tratados. De esta manera poder actualizar nuestras leyes a esos tratados. A mí, en lo personal, me interesa más tener el apoyo de mi Congreso Local a tener el apoyo del INMUJERES, y les diré por qué. INMUJERES me apoya mucho con programas, me apoya con investigación, me puede dar apoyos, pero mi Congreso me puede apoyar actualizando las leyes, me puede apoyar con mi presupuesto; tiene que haber una relación muy unida. Escuchaba entre las preguntas de que las legisladoras tienen que estar en las Juntas de Gobierno de los Institutos; así es. Y una manera de no violentar jurídicamente es la asistencia con voz pero no con voto. Asimismo los Institutos de las Mujeres pedimos un espacio en las Comisiones de Equidad y Género para poder estarlas orientando en lo que ustedes consideren, dándoles a conocer estadísticas, investigaciones, realidades. Y creo que estando ustedes en el espacio del Instituto y el Instituto en el espacio del Legislativo, sin voto, con voz, no violentamos nada y sí podemos avanzar muchísimo. Escuchaba lo de la Ley Federal del Trabajo, que efectivamente no se ha podido hasta ahorita –sé que está en estudio- avanzar. Pero ahí les va un tip. Algo en lo que sí podemos avanzar es en la Ley de Servidores Públicos de los Estados. En los propios DIF’s, en las propias Secretarías se pide el certificado 47 de no gravidez y chéquenlo ustedes en sus estados. Si ustedes modifican su Ley de Servidores Públicos y lo ponen como sanción, estaremos dando un ejemplo primero aplicándolo como servidores públicos, sin dejar de insistir, a nivel federal, pero está sucediendo. Entonces eso sí se puede modificar y sí se puede sancionar a un servidor público que pide este certificado de no gravidez en los gobiernos. Como Instituto nosotros tenemos la obligación de difundir los derechos de las mujeres. Hay una diversidad de Institutos de las Mujeres, en unos lados somos presidentas, en otras son directoras, en otras son encargadas, en unas dependemos del DIF, en otras dependemos del gobierno. ¿Qué sería lo ideal? ¡Qué dependiéramos de la Secretaría de Gobierno para que se vea como un asunto político, no de asistencia pública! Para los que no han creado sus instancias, les recomiendo esto, que no nos manden a asistencia social, para asistencia social está el DIF. Ahora, nuevamente ¿por qué me interesa más el apoyo de mi Congreso que del INMUJERES? Porque yo pertenezco al mismo poder, que es el Ejecutivo, y difícilmente nos enfrentamos mucho con resistencias, dependemos mucho de la voluntad política; sin embargo mi Congreso es de otro Poder y puede modificar leyes, puede mandar acuerdos, puede pedir que comparezcan, puede pedirles que cada una de las Secretarías nombre a una persona encargada de género, para que trabaje con el Instituto y de esa manera poder hacer llegar las políticas públicas a las Secretarías. Entonces, yo agradezco el apoyo del INMUJERES –que hasta ahorita lo he tenido- pero me interesa más trabajar con mi Congreso, me interesa trabajar más con mi Consejo Ciudadano que son quienes en un momento dado me acompañan en la solicitud de reconocimiento, en la solicitud de modificaciones y de apoyo de los otros dos Poderes”. LICENCIADA PATRICIA OLAMENDI LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES “Es como siempre para mí una distinción el que se me invite a participar en una reunión que considero fundamental, clave para que realmente los avances que en México hemos tenido se vean materializados en nuestra legislación y ustedes son el motor clave para que esas legislaciones funcionen y funcionen bien. 48 A mí me pidieron que hablara sobre todo este ámbito internacional que tiene mucho que ver con lo que hacemos todas nosotras y, que yo creo, que en buena medida las mujeres supimos aprovechar muy bien para que en ése terreno, nuestras aspiraciones, nuestras demandas, pudieran verse reflejadas y por lo tanto nuestros derechos pudieran empezarse a desarrollar. Yo antes de empezar a comentarles un poco esto, sí quisiera como que nos ubicáramos. ¿Qué es Naciones Unidas y que son estos organismos internacionales y para qué sirven?, porque a veces se oye muy bonito, estos acuerdos internaciones y por supuesto que es muy agradable, pero Naciones Unidas es un gran parlamento, tal vez eso es lo que tendríamos primero que ubicar y ese parlamento busca lo que buscan todos los parlamentos, construir legislación, pero luego tiene una serie de comisiones y otros pequeños grupos que lo que van haciendo es modificar, alentar, dar seguimiento a toda esa legislación internacional que hemos creado en la materia. ¿Cuál ha sido la gran virtud del movimiento de mujeres? Es que ha llevado a ese parlamento los temas centrales de la agenda de las mujeres y que ese parlamento ha tenido que pronunciarse, en buena medida, sobre un conjunto de temas que nos afectan nuestra cotidianidad. Entonces creo que cuando nosotros somos capaces de bajar de ese gran parlamento internacional, a los parlamentos nacionales y luego a los locales, estamos materializando algo que quizá, hace buenos años en un momento determinado se discutió. Entonces quisiera que nos ubicáramos en ese gran parlamento y viéramos como tratamos de una u otra manera el tema, tanto en Naciones Unidades como en la OEA, solamente me voy a referir a estos dos, por una sencilla razón, hay muchos organismos internacionales que hoy en día, todos, absolutamente todos, tienen un área de equidad de genero. Entonces nos vamos a referir al parlamento más importante, fundamentalmente que es Naciones Unidades y cuál es ese marco, ahí nos vamos a explicar en buena medida a qué responde toda la legislación que estamos creando y cómo la estamos construyendo y qué tiene que ver y qué pasa cada año en Naciones Unidas y qué pasa cada año en otro tipo de reuniones y como vamos avanzando. De tal manera, que seguramente irán a muchas de estas reuniones y se verán que no son ajenas a este parlamento, que a la mejor hablamos idiomas diferentes, pero yo digo a veces en nuestros parlamentos hablamos leguajes diferentes, entonces creo que tampoco sería un obstáculo para poder entrar en contacto. Entonces yo quisiera primero comentarles cuáles son estos foros. Tenemos en el marco de la OEA, la Comisión Interamericana de Mujeres, esta comisión yo diría que es la más antigua comisión, funciona desde los años veintes; esta comisión ha venido produciendo una serie de materiales que tienen que ver sobre todo con la protección de los derechos humanos de las mujeres en el continente. 49 Es muy significativo, pero entre otras cosas la OEA, antes de que nosotros tuviéramos el derecho al voto, la OEA ya había acordado una convención sobre los derechos políticos de la mujer, desde el 46, cuando nosotros tenemos en el 53 el derecho al voto, la OEA, ya había promovido en toda la región esta convención. Entonces nosotros llegamos tarde, pero por supuesto el trabajo interno de las mujeres fue muy importante, pero también la presión de que estábamos fuera de una convención tan importante en nuestro país. En el marco de las Naciones Unidas, ustedes sabrán que el Consejo de Seguridad México acaba de estar en el Consejo de Seguridad, es el órgano más importante. El Consejo de Seguridad tiene entre sus tareas y afortunadamente -el esfuerzo de muchas está ahí reflejado- el mantenimiento de la paz; dentro de ésta, se ha logrado considerar una resolución, que es el papel que las mujeres jugamos en el mantenimiento de la paz y sobre todo lo que las mujeres padecemos con las guerras, esto es muy, muy importante, porque durante mucho tiempo fuera de los acuerdos humanitarios, no estuvimos consideradas; es hasta la guerra en la antigua Yugoslavia que finalmente, muchas de las situaciones que las mujeres padecen en conflicto, se ven ahora reflejadas y serán juzgadas a través de la Corte Penal Internacional, como es el caso de violaciones masivas a mujeres. Entonces este consejo de seguridad, este órgano máximo de dirección tiene este reconocimiento. Después, en la Asamblea General de Naciones Unidas, que todas ustedes sabrán que durante los meses de septiembre a diciembre, es un poco lo que pasa en mucho de nuestros Congresos, funciona la Asamblea General, y entonces es gran Parlamento, se instala y empieza a legislar. Durante esos meses se promueven una serie de recomendaciones, conferencias, trabajo, etcétera, que va enfocado sobre todo al fortalecimiento de los temas. La Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas así se divide, se instala y es la que busca de alguna manera legislar o fortalecer el tema Mujer. Esto es muy importante, da seguimiento. La pasada Tercera Comisión aprobó una cantidad de casi 30 resoluciones sobre el tema: Mujer, quizá la más importante fue la resolución Ómnibus sobre el tema de violencia, que así lo llamamos, que México también fue de los países que lo patrocinó, lo llamamos así porque es una resolución que busca documentar todas las formas de violencia hacia la mujer, no sólo física, psicológica, sexual, sino nos dimos a la tarea de ubicar lo que está pasando sobre todo en el mundo musulmán; esta quema de la cara por ácido, esta actitud de si te quitas el velo puedes llevar latigazos, estas leyes que hoy en día promueven que las mujeres sufran diferentes tipos y formas de penar que puede ser una serie de mutilaciones, inclusive. 50 Entonces esta resolución es una contribución importante, buscar que los países legislemos sobre esa materia. Entonces, esta Tercera Comisión hace esto cada año y cada año revisa qué ha pasado con esas recomendaciones y lo manda al gran Parlamento que es la Asamblea General y ese gran Parlamento aprueba. Y dentro de las Naciones Unidas también está el órgano del ECOSOC, que es el Consejo Económico y Social, éste es el responsable y hay un área de mujer especializado que es el que impulsa y fortalece las resoluciones, es decir, la asamblea las aprueba, las procesa y el ECOSOC le dice a todos los países: esta resolución es la que tenemos que dar seguimiento y cumplir. En el marco de la ONU también funciona la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se instala precisamente en este mes de marzo a trabajar. Esta Comisión, entre otras cosas ha producido materiales muy importantes, esta Comisión fue la que produjo la Convención Contra todas formas de Discriminación hacia la Mujer, mejor conocida como CEDAW, que es nuestro marco. Esta Comisión es la que también crea el protocolo facultativo de la CEDAW. Entonces como comprenderán, hagan de cuenta que esta Comisión son las comisiones de Equidad de Género en los Parlamentos, entonces es la que está produciendo y llevándolo a la Asamblea General, México ha sido parte de esta Comisión durante los últimos 30 años, hemos estado trabajando a través de nuestras diferentes representaciones en el marco de esta Comisión. La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es también el Parlamento Legislativo más importante en materia de derechos humanos, se instala también el 15 de marzo, empieza a trabajar y éste, entre otras cosas, le debemos a esta Comisión, parece mentira que hasta ahora podamos tener este reconocimiento, pero le debemos la defensa de los derechos humanos de las mujeres, y por eso hoy hablamos de derechos humanos de las mujeres, por ese trabajo que ha hecho. Cada año, igual, esta Comisión, revisa los temas aprobados en la agenda. El año pasado una de las resoluciones más importantes sobre derechos económicos y sociales tuvo que ver con la situación de la propiedad de las mujeres, el acceso a la propiedad, y el informe que nos dieron los relatores fue muy importante, porque nos dijeron en el mundo las mujeres no tienen ni el 10% de la propiedad. Yo diría, ¿cuánto tenemos todavía que legislar en esa materia?; no sólo legislar, quitar obstáculos para que las mujeres accedan a la propiedad, ¿pero cuánto tenemos que cambiar? Las mismas mujeres, una vez que estamos casadas, pones a nombre del esposo la casa. Bueno, son cuestiones, como ese tema, son los temas que vemos en esta Comisión y son los temas sobre los cuales discutimos, salen las directrices y los programas que los países tenemos que dar seguimiento y esta Comisión tiene relatorías 51 muy importantes, en esta Comisión es donde está la relatora de los Derechos Contra las Violencia hacia las Mujeres. En el marco de la OEA también, tenemos la Asamblea General y en este marco se ha estado promoviendo, la pasada reunión de la Asamblea General, se promovió lo relativo a el seguimiento de la Convención del BELEM DO PARÁ, se vio lo relativo a la trata de mujeres en la región, sobre todo con fines de prostitución y nuevamente el seguimiento a la igualdad de la mujer. Igualmente, hay organismos que apoyan este trabajo; tenemos dentro del marco de la ONU el Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de Naciones Unidas, conocido como INSTROM que hoy preside una mexicana, la Embajadora Carmen Moreno, estará al frente y yo les recomendaré una cosa: hay que utilizar al Instituto para todos los estudios y trabajo que hagan ustedes en sus Legislaturas y que pueda estar el INSTROM cercano a ustedes; entonces va a estar la Embajadora Moreno en abril con nosotros, creo que va a ser importante que podamos trabajar con ella. Hay un fondo específico para fomentar las actividades relativas a la mujer, que es el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, el UNIFEM; el UNIFEM es aquel que promueve y apoya las actividades, en México, tenemos una representación y el UNIFEM es un órgano al cual podemos acceder para apoyo en nuestros trabajos. Y por último, la Unidad de Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina la CEPAL, ese es el órgano que nos corresponde. En junio 10, si no me equivoco, va a sesionar esta Comisión en México y por supuesto, de antemano les aviso que serán todas ustedes invitadas, va a ser muy importante; y lo que vamos a evaluar en ésta sesión, es, sobre todo, lo relativo a la aplicación de la Plataforma de Acción de Pekín y dos temas fundamentales en la Agenda Latinoamericana: pobreza, que es muy importante y el otro mecanismos relativos al apoyo de la mujer. Entonces esos son los espacios, los fondos. Rápidamente, ustedes conocen las Conferencias que se han llevado con respecto a la mujer, que es quizá los grandes foros de discusión internacional y que han marcado en buena medida el rumbo que ha seguido la construcción de nuestros derechos; desde la primera Conferencia de la Mujer en la Ciudad de México donde el tema era “Igualdad”, “igualdad”, “igualdad” y que produjo la CEDAU hasta Copenhague, donde ya se ve la disparidad de las mujeres: educación, capacitación, empleo, servicios, salud; Kenia, donde efectivamente había que tomar medidas para superar obstáculos en relación a esa igualdad y disfrute de los derechos; Austria, que es precisamente la Conferencia Sobre Derechos Humanos, que es un parteaguas para nosotros en la historia de la lucha contra la violencia, sobre todo porque hay un reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres; y el Cairo, Egipto, la Conferencia de Población y Desarrollo. 52 En esta quiero detenerme porque es quizá la Conferencia que estamos dando seguimiento y es uno de los acuerdos más importantes de Naciones Unidas, porque por primera vez hablamos de población y desarrollo, desde una perspectiva del desarrollo, entonces decimos nosotros, tenemos que acceder las mujeres a salud, a educación, a trabajo, a desarrollo sustentable, y se llega a una discusión muy fuerte, muy intensa que son los acuerdos del Cairo, sobre los derechos de salud sexual y reproductivos de las mujeres, y de ahí vienen toda una serie de programas, que después será llevado a la Conferencia de Pekín. Desde mi muy particular punto de vista, para mí la plataforma de acción de Pekín, son quizás el programa de acción más importante en el tema de las mujeres, me han estado preguntando mucho, ahora que está a punto de concluirse de esta plataforma, si va a haber otro foro similar, otra conferencia similar. Yo no considero sinceramente que en este momento debamos de ir a otra conferencia sino a una evaluación de Pekín, porque las conferencias son conflictivas, los temas son difíciles de abordar y la realidad es que no precisamente es favorable el ambiente en estos momentos para muchos derechos de las mujeres, pondré un ejemplo. En la última Conferencia de Desarrollo Sustentable llevada a cabo en Johannesburgo. Sudáfrica, el tema que nos tenía para la declaración de la conferencia, y uno no lo entiende, fue precisamente la discusión tan seria, entre si el acceso al desarrollo sustentable era en base al respeto de los derechos humanos de las mujeres o si en base a los usos y costumbres. Pongo un ejemplo, para ver la complejidad de la discusión del tema, yo sé que para mucha gente es muy atractivo una conferencia, pero yo sinceramente creo y así lo hemos externado, que mejor demos seguimiento a la plataforma de Beigin, porque estamos muy lejos de cumplirlas en el mundo. Y en tanto no tengamos acuerdo en otras cosas, no busquemos otras cosas, porque en realidad va a ser mucho conflictivo, más que benéfico. Tuvimos en Nueva York, con el tema en la evaluación de los acuerdos de Naciones Unidas sobre la mujer, en la llamada Conferencia de Pekín más cinco. Yo descartaría quizás de los acuerdos algo que me parece fundamental, nos dimos por primera vez una meta en años en Naciones Unidas, para acabar toda forma de discriminación hacia la mujer en el terreno legislativo, y establecimos 2005 como la meta para que arribemos en el mundo, a no contar con una sola ley que discrimine a las mujeres. Y yo les preguntaría, porque en sus manos está, ¿realmente podemos lograr el 2005 sin ninguna legislación que discrimine a las mujeres? ¿Por qué se puso por primera vez una meta de años? Se puso porque depende de la voluntad política, básicamente la legislación, porque no implica grandes gastos y porque esta posibilidad la podemos lograr en el mundo. 53 Hay mucho trabajo al respecto en México, muchísimo trabajo, desde la Comisión Nacional de la Mujer, desde los esfuerzos del INMUJERES, desde diferentes instancias, está hecho digamos la tarea, sabemos cuáles son las leyes que discriminan a la mujer, yo particularmente he expuesto muchos casos de diferentes legislaciones locales, donde todavía seguimos arrastrando esta discriminación. Yo les diría: si la meta es 2005, hagamos un esfuerzo, por qué no, vale la pena poder decir, cumplimos la meta en un 80% o en un 90. Y si un estado todavía con complicaciones, pues echémosle la mano, para que realmente podamos lograr la meta en nuestro país, por lo menos que en la ley no exista discriminación hacia nosotras. No voy a insistir mucho en eso, solamente quisiera decirles que como ustedes saben, la Convención Contra Todas Las Formas De Discriminación Hacia La Mujer, la CEDAW, es quizá el instrumento legislativo más importante y es el gran parteaguas de los derechos humanos de las mujeres en el mundo. La CEDAW tiene un mecanismo de seguimiento, México ha presentado 5 informes a la CEDAW, evaluaremos el próximo. Nos revisan bien y nos checan si realmente lo que estamos diciendo corresponde o no a la realidad. Creo que es un mecanismo muy valioso. Hoy la CEDAW, su grupo de expertas en el cual México tiene una experta que es la embajadora Aída González, está dando también seguimiento al protocolo facultativo de la CEDAW. No le busquemos gran cosa para legislar; tengamos la CEDAW a nuestra mano y vayamos palomeando qué tanto hemos cumplido nuestra legislación. Acabamos de hacer una reciente publicación de CEDAW explicándola y explicando el protocolo. Yo creo que será muy importante. México tiene prácticamente todas las convenciones de este tema ratificados, la Belem Do Pará, es muy importante para la región, México ya presentó el mecanismo de seguimiento de la Belem Do Pará y tendremos nuestra reunión en el mes de julio para que los estados podamos aprobarla, los estados integrantes. Solamente quisiera pararme en lo que es OIT, Organización Internacional del Trabajo, es prácticamente la última lámina. En la OIT tenemos un retraso muy serio en ratificación. Creo que tenemos que aprovechar los convenios de la OIT, sobre todo los relativos a la igualdad de oportunidades en el trabajo entre hombres y mujeres, que es el Convenio 156, lo relativo a trabajo nocturno, lo relativo a trabajo doméstico y lo relativo a trabajo parcial. Si revisamos y checamos esta legislación con nuestros instrumentos, nos vamos a sorprender que tenemos todavía un retraso muy, muy serio, en el tema. 54 Por último comentarles que dentro de las 8 metas del milenio, las que los países nos hemos comprometido en el 2015 a arribar, una de ellas, la más importante es promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medio eficaz para combatir pobreza, hambre, enfermedades y garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible. Esas son las tareas en las que estamos, en las que a nosotros nos corresponde dar seguimiento. Y con la Comisión de Equidad y Género, acordamos llevar a cabo el Congreso Internacional para la Armonización de las Legislaciones Locales, están todas ustedes invitadas, vienen expertos de toda la región latinoamericana y es 29 y 30 de abril en la cancillería y esperamos poder aportar algo al trabajo tan serio y responsable que realizan todas ustedes”. 55 MESAS DE TRABAJO En virtud de que esta reunión básicamente fue para lograr un primer acercamiento entre las Legislaturas Federal y Estatales, en aras de definir una agenda legislativa conjunta que permita el avance de las mujeres y el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos, el Encuentro contó con 6 mesas de diálogo e Intercambio de experiencias, una por cada uno de los temas siguientes: ESTRUCTURA, AGENDA, FUNCIONES Y SITUACIÓN DE LAS COMISIONES DE EQUIDAD Y GÉNERO EN LOS ESTADOS. ORGANISMOS PÚBLICOS ESTATALES DE LAS MUJERES. DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ACCIONES AFIRMATIVAS EN LAS LEYES ESTATALES. PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES. Con el propósito de que las legisladoras se identificaran e intercambiaran puntos de vista sobre las características y problemática de sus Estados, respecto a la temática que corresponde a cada mesa en la que se haya registrado su participación. Cada mesa contó con la presencia de invitadas especialistas para centrar el tema. Para la conducción de cada mesa, se contó con una moderadora (legisladora federal); dos relatoras que se eligieron de entre las legisladoras locales registradas en la respectiva mesa. Es prudente aclarar que no fueron mesas de discusión ni de carácter resolutivo. La idea central radico en que se intercambiaran experiencias y se propusiera una metodología de análisis de la legislación local en relación con el marco jurídico nacional y viceversa, así como definir los temas a impulsar a nivel nacional y, de ser posible, se asignen tareas concretas, como: • Diagnóstico de sus Estados en la materia • Compromisos para impulsar reformas legales y emprender acciones concretas. • Definir los temas a legislar de manera específica y no general, lo que requiere de un trabajo permanente. A cada un de las mesas de diálogo, para su mejor desarrollo, se les promocionó: un documento marco para cada mesa, de acuerdo al tema que se trato; un glosario mínimo de términos de género; una 56 síntesis de los instrumentos internacionales más sobresalientes enfocados a las mujeres y un cuestionario para la adecuación y homologación del Marco jurídico federal y local. DOCUMENTOS MARCO, DE CADA MESA: “Estructura, Agenda, Funciones y Situación de las Comisiones de Equidad y Género en los Estados” Documento marco En la actualidad es frecuente escuchar hablar acerca de la perspectiva de género, desde la cual se intenta explicar y comprender algunas de las más importantes problemáticas personales y sociales: la sexualidad, la salud, la educación, el trabajo, etc. Incluir en el análisis la perspectiva de género significa tener en cuenta el lugar y el significado que las sociedades dan al hombre y a la mujer en su carácter de seres masculinos o femeninos. Este significado varía de cultura en cultura y de época en época. Es necesario distinguir entre algunos conceptos que, si bien están conectados significativamente, no son sinónimos aunque se los use muchas veces como tales: sexualidad, sexo y género. Así, podemos definir sucintamente estas realidades: • El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre varón y hembra. Esto incluye la diversidad evidente de sus órganos genitales externos e internos, las particularidades endocrinas que las sustentan, y las diferencias relativas a la función de la procreación. • El género es un concepto cultural que alude a la clasificación social en dos categorías: lo masculino y lo femenino. Es una construcción de significados, donde se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de femineidad/masculinidad. Por lo tanto, la acción de la sociedad es definitiva para su aprendizaje y desarrollo. • La sexualidad se refiere a cómo se viven y cuáles son las conductas y las maneras en que se realizan las prácticas sexuales, la seducción, los deseos y placeres eróticos, siempre influidos por las pautas y reglas sociales que impone cada cultura. La antropología y la sexología han aportado este importante dato que ayuda a comprender mejor la acción de la sociedad sobre la definición de roles y expectativas individuales. "Por ejemplo, las investigaciones comparativas entre adolescentes de las Islas de los Mares del Sur y de los Estados Unidos que realizó la antropóloga Margaret Mead a mediados del siglo XX, revelaron que es la sociedad la que enseña a sus miembros a comportarse como hombres o como mujeres y que este comportamiento cambia de acuerdo con la época y lugar en que se vive." (1). Puede decirse que sexo, sexualidad y género son tres caras de una misma realidad que, encarnadas en las personas, dan una amplia gama de patrones de personalidad y comportamiento. En un sentido grupal hombres y mujeres, o seres masculinos y femeninos, tienen unas expectativas, unos derechos y unas obligaciones que los diferencian. Estas disimilitudes muchas veces repercuten en su salud y calidad de 57 vida en general. En las culturas occidentales y especialmente en las latinas, por ejemplo, el hombre está mucho más expuesto a ciertos peligros innecesarios como los accidentes de tránsito y la adicción a las drogas, incluyendo el abuso de alcohol. Su rol social no sólo le permite tomar más riesgos, sino que lo alienta a hacerlo. En otras culturas, el status inferior de la mujer la ubica en una situación más vulnerable. El cumplir con uno u otro rol está influido más que ningún otro aspecto por la constitución biológica: "Desde el momento mismo del nacimiento, la sociedad asigna a la persona un género a través del médico, la partera, la familia, basándose en la observación de los órganos sexuales externos. Esto modificará la vida futura de ese individuo, el cual recibirá por ello un trato diferencial según esa asignación sea masculina o femenina. La familia, la escuela, el entorno social, los medios de comunicación, serán los encargados de transmitir una serie de valores relacionados a esa diferenciación." (1) Esta asignación tiene sus riesgos, como en el caso de las personas hermafroditas o pseudohermafroditas, cuya realidad externa no se condice con su realidad interior. Pero aún cuando el sexo biológico (exterior e interno) sea unívoco, existen personas que podrán reasignar su género a partir de elementos psicológicos, educativos, culturales, etc. En el plano social, tanto la sexualidad como el género son estructuras que pueden ser transformadas. A pesar de estar reglamentadas por el Estado y la sociedad en todas las épocas y culturas, los seres humanos han promovido cambios en las conductas y en las políticas de sexo o género. Y muchos de esos cambios han repercutido en la calidad de vida general. (1) "Hablemos de salud sexual. Panorámica de la Sexualidad y la Salud Sexual. Sexualidad y género." Organización Panamericana de la Salud. México 1998. Se recomiendan impulsar desde el poder legislativo las siguientes acciones: • La introducción de una perspectiva de género en las políticas públicas significa la promoción de la igualdad y por lo tanto reduce las causas y efectos de la discriminación. Por lo que es menester impulsar la introducción de una perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas, que empezando con la igualdad de oportunidades progrese hacia una situación más justa entre las mujeres y los hombres. • La acción pública es una herramienta clave para alcanzar el objetivo de un desarrollo humano cada vez más equitativo entre los géneros con el objetivo de modificar la naturaleza jerárquica de su relación. Por lo que es necesario potenciar la contribución de la mujer, aumentando su número y garantizando su acceso efectivo a los lugares de decisión, aplicando medidas específicas de acción positiva. • Impulsar la implementación de planes de igualdad, medidas de acción afirmativa y estadísticas desglosadas según el sexo, ya que constituyen un instrumento válido para lograr una mayor equiparación entre los sexos. 58 • Impulsar la transversalidad de la perspectiva de género como un enfoque adicional a las políticas de acción afirmativa y como un instrumento para la promoción de la igualdad para lograr que la visión femenina de la vida se transforme en un elemento fundamental de gobierno. • Impulsar que los gobiernos deben crear una estructura interna que asuma la responsabilidad del seguimiento y evaluación de la implementación de la dimensión de género en las políticas públicas en los diferentes niveles de gobierno. • Impulsar en los diferentes Congresos que las Comisiones se denominen de Equidad de Género, sean de carácter ordinario, es decir sean comisiones de dictamen y con un status igual que el resto de las Comisiones. • Impulsar que la agenda de la Comisión sea parte fundamental de las agenda legislativa del Congreso. • Pedir que los diferentes asuntos le sean turnados a la Comisión para que emita opinión, con el objeto de darle transversalidad a la perspectiva de género. “Organismos Públicos Estatales de las Mujeres” Documento marco La Constitución Política de nuestro País, establece la plena igualdad entre hombres y mujeres. No obstante, la realidad cotidiana dista de reflejar este principio. Las desigualdades entre hombres y mujeres permean aún la organización de muchas de nuestras instituciones sociales y muchas de las decisiones individuales y colectivas. Por mencionar algunas, está el desigual acceso a los servicios de salud en los diferentes ciclos de vida de las mujeres; el acceso a la educación, a las oportunidades laborales, a espacios de toma de decisiones; la persistente y creciente carga de la pobreza femenina, la violencia que experimentan en diferentes ámbitos, la difusión de imágenes de las mujeres que ignoran la diversidad de papeles que éstas desempeñan en la sociedad, así como sus logros y su contribución al desarrollo, entre otras. Las causas de estas asimetrías se sitúan en las relaciones de poder, motivadas por la interpretación que nuestra sociedad hace de las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres y los efectos negativos que las mismas generan en actitudes, comportamientos y en general, en la cultura de las personas y las instituciones. Las mujeres requerimos para el desarrollo de todo nuestro potencial, tanto de condiciones formales en el entorno comunitario y familiar, como de espacios propicios para la participación en la vida política, social, económica y cultural del país. Todo lo cual debe contribuir a consolidar las condiciones para tomar parte en las decisiones, responsabilidades y beneficios del desarrollo, en igualdad de oportunidades frente a los hombres. 59 Para enfrentar los problemas de inequidad entre mujeres y hombres es un imperativo: Alentar una amplia participación de las mujeres en la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Llevar a cabo acciones de educación y comunicación con el propósito de crear conciencia en la población acerca de la situación de las mujeres. Impulsar esfuerzos de sensibilización dirigidos a legisladores y legisladoras, funcionarios y funcionarios encargados de elaborar leyes, programas, planes, y políticas públicas para que incluyan la perspectiva de género. Actualizar y fortalecer los mecanismos jurídicos y administrativos para asegurar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos. Impulsar un sistema de información, documentación e investigación sobre la situación de las mujeres, que permita conocer sus necesidades, demandas y que haga visibles sus aportes a la sociedad. A más de 20 años de que México ratificó el contenido de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, que establece la necesidad de establecer entre otras medidas, los mecanismos institucionales que permitan asegurar el disfrute de los derechos humanos Estos mecanismos institucionales o instancias de las mujeres que en el país existen como son: el Instituto Nacional de las Mujeres, los Institutos estatales de las mujeres, los programas de la Mujer , la Secretaría de la Mujer en el Estado de Guerrero y los Subcomités de la Mujer, entre otros, han sido motivados en su creación por la sociedad civil, por el movimiento amplio de mujeres que a nivel mundial y a través de las Conferencias de la Mujer que se han realizado en los últimos años, para impulsar la potenciación de las mujeres y que en México por decreto del Ejecutivo o por iniciativa de ley han sido aprobados en las entidades federativas. Estas instancias para lograr su objetivo, deben conceptualizarse con autoridad suficiente y al nivel más alto de Gobierno, como política de Estado, para garantizar que el más amplio rango de acciones y programas de desarrollo en todos los sectores reconozcan la contribución de las mujeres y sea garante de sus derechos humanos. La equidad de género se construye en los hechos, en la vida cotidiana, en el acceso al uso, control y beneficio de los bienes y servicios de la sociedad. Es asunto de justicia social y de derechos humanos por lo que debe ser expresión de una política de Estado, que trascienda estrategias compensatorias, asistencialistas y paternalistas, que elimine en la valoración de las mujeres la idea de que somos un grupo vulnerable, o al menos permanentemente vulnerable, independientemente de la situación económica; sino personas, que por mucho tiempo hemos sido objeto de diferentes formas de discriminación que nos han apartado del desarrollo y de la participación en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad como ciudadanas plenas, con el compromiso de compartir responsabilidades con los hombres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 60 El logro de esto, implica la incorporación de la perspectiva de género en el marco legal, en la programación y presupuestación que permitan impulsar políticas públicas y acciones concretas que den el reconocimiento y protección de los derechos de las mujeres. La perspectiva de género es una herramienta que permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, sus semejanzas y diferencias. Analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los hombres; el sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones que se dan entre ambos géneros, así como los conflictos institucionales cotidianos que deben enfrentar las maneras en que lo hacen; ayuda a contabilizar los recursos y la capacidad de acción con que cuentan las mujeres y los hombres para enfrentar las dificultades de la vida y el logro de sus aspiraciones. Los organismos públicos de las mujeres son en esencia las instancias que pueden dar garantía al cumplimiento de esos propósitos y se considera deben apoyar en las siguientes estrategias: • Planeación y Presupuestación con enfoque de Género: Identifica obstáculos que limitan la participación plena de las mujeres en la sociedad, diseñando y poniendo en marcha las medidas necesarias. • Coordinación y Concertación interinstitucional e Intersectorial con transversalidad en la perspectiva de género. • Resulta imprescindible por la naturaleza de las instancias de la mujeres, la participación firme y decidida de las dependencias gubernamentales, de la sociedad civil, del sector académico, de los organismos empresariales y gremiales y de toda la sociedad en el impulso de acciones con perspectiva de género en las que cada quien en el ámbito de su competencia y de manera coordinada, provoque los cambios estructurales para la eliminación de todas las formas de discriminación que aún prevalecen en nuestra sociedad. • Fortalecimiento del trabajo Estatal y Municipal. La diversidad económica, social y cultural que existe a nivel estatal, impone la necesidad de adecuar acciones y políticas a las condicione de las diferentes regiones y municipios. Por ello, debe de propiciarse que existan las instancias municipales o una participación más activa de las autoridades municipales, en el marco del respeto a su autonomía para el avance en la equidad entre los géneros. • Desarrollo Jurídico e institucional. Promover mecanismos de participación de los diferentes sectores de la sociedad, para que se hagan las modificaciones a la legislación, vigilando en todo momento la vigencia de los derechos de las mujeres. • Seguimiento y Evaluación. Consolidar tareas de generación, difusión y análisis de información periódica y comparativa para disponer de datos confiables del avance de las mujeres, asimismo evaluar el impacto de las acciones en beneficio de este avance. Contar con los indicadores de género que permitan una evaluación adecuada de las políticas públicas. 61 • Difusión y Comunicación. Es imprescindible dar a conocer a todos los sectores los planteamientos, metas, objetivos y resultados observados, así como documentos que se deriven para apoyo del avance en las acciones. • Estadística con enfoque de Género • Profundización en la vinculación con la sociedad civil • Institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género a través de la capacitación • Las estrategias lograrán que el resultado de los mecanismos institucionales sean positivos para el avance en la equidad y el adelanto de las mujeres en la sociedad mexicana. “Derechos Humanos y Violencia Familiar” CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LEGISLAR EN CONTRA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. Introducción Contenido Mínimo para Legislar en contra de la Violencia Intrafamiliar, es un trabajo dirigido principalmente a los Estados de la República mexicana, a sus Legisladores e Instituciones Públicas y Privadas, así como a todos aquellos profesionistas y ciudadanos interesados en combatir de manera frontal y por medio de la ley, el grave problema de la violencia doméstica. El Instituto de cultura para la prevención de la Violencia en la Familia A.C. (PREVIO), ha considerado la necesidad de preparar este documento que de manera clara explique qué es la Violencia en la Familia y sus consecuencias, al tiempo el ámbito legal dar respuesta clara a dicha problemática. Por todo lo anterior, el instituto PREVIO, con la colaboración de la Comisión de Justicia de la H. Cámara de Diputados y el Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional, S.C. (ceden), presentan a usted un documento, cuyo contenido ha sido enriquecido con las valiosas opiniones de connotados especialistas en la materia como el Lic. Lázaro Tenorio Godínez, la Lic. Marcela Eternod, la Lic. Patricia Duarte y la Lic. Marybel Martínez Robledo. Cabe destacar que la Comisión de Justicia de esta legislatura, ha hecho historia en lo que hace al tratamiento especial que se tuvo para con los temas relacionados con la violencia en la familia. Así, esta Comisión que tan atinadamente preside el Dip. Sadot Sánchez Carreño, se ha caracterizado por ser una Comisión plural, eficiente, tolerante ante la diversidad ideológica, enérgica en sus decisiones y con una gran capacidad de consenso, sin desdeñar los intereses de los partidos políticos, ha prevalecido siempre el interés de la nación. Finalmente es importante mencionar que el presente trabajo ha sido concebido, tomado en cuenta la visión de la Sociología, como el Derecho mismo, logrando un documento, en donde a través de sus 62 páginas encontraremos diversas reflexiones y análisis que permitirán una mejor comprensión del grave fenómeno de la Violencia Intrafamiliar. Dip. Federal Independiente. Lic. Carolina O´Farrill Tapia. Presidenta y fundadora PREVIO AC. Contenidos Mínimos para Legislar en contra de la Violencia Familiar. Seguramente hemos sido testigos, actores o víctimas de alguna forma de violencia, ya sea en nuestra comunidad, entre diversos grupos, en el empleo, o lo que es peor, en el interior de nuestra propia familia. La violencia es cualquier acto u omisión que atenta contra los derechos, la voluntad, el respeto y la integridad física, emocional y mental de cualquier ser humano. Día con día, escuchamos en la radio, observamos por televisión y leemos en los periódicos noticia sobre violencia y cada vez los hechos resultan mucho más alarmantes. A pesar de haber visto en el siglo XX grandes avances tanto en la ciencia como en la tecnología, los seres humanos como conjunto social, no hemos podido resolver muchos de los graves problemas que nos aquejan. Así, comenzaremos el nuevo milenio conviviendo cotidianamente con uno de los más graves problemas sociales: la violencia. De todas las formas de violencia, la generada en el hogar es la más común y la más preocupante, porque de allí, sin lugar a dudas, se difunde al resto de la sociedad. En México, cada año miles de menores son atendidos en los hospitales por maltrato de sus padres o de algún otro integrante de la familia. De igual manera, tres de cada cuatro mujeres han sido victimas de violencia intrafamiliar, según estudios de CAVI. La violencia en la familia, en muchas ocasiones no se considera como tal, debido a la formación cultural y a la idiosincrasia de los mexicanos. Mujeres y hombres, ya sea como hijos, hijas, esposos, esposas, padres, o madres, consideran que una forma natural de educar y corregir es a través de conductas lesivas. Peor aun, las relaciones de pareja casi siempre están fundadas en una relación de poder, en donde el hombre es más que un jefe de familia, es el dueño de los bienes y las personas que la conforman, pareciéndole normal establecer relaciones en donde la mujer constantemente es vejada por el hombre, colocándola en una posición de subordinación, desigualdad e inferioridad respecto a él. Es fundamental llamar la atención sobre el hecho de que en muy pocas ocasiones se denuncia a las autoridades los casos de violencia doméstica, quedando lo victimarios casi siempre sin sanción, lo que refuerza su idea de superioridad e impunidad, y deja a las victimas sin protección. Violencia en la Familia Cuando se dan conductas agresivas dentro del hogar que dañan al cuerpo, alteran las emociones, atentan contra el bienestar personal o la libertad de cualquiera de los integrantes de la familia se denomina violencia intrafamiliar, "porque todos los actores que fuera del seno familiar son delitos, dentro de él, no deben ser una costumbre"; por ello afirmamos que la violencia intrafamiliar constituye un delito. Este tipo de violencia, la ejercen básicamente los hombres adultos hacia las mujeres en primer lugar, y en segundo hacia los niños, los ancianos y las personas con alguna discapacidad física y/o mental. Cuando es la mujer quien agrede dirige la violencia primordialmente contra sus hijos; o en ocasiones hacia el padre adulto mayor. 63 La violencia dentro del hogar puede tomar varias formas: Violencia Física. Puede ir desde acciones leves que aparentemente no son de importancia como empujones o forcejeo, hasta situaciones más graves como lesiones en el cuerpo, la cara, encierro forzoso y privación de alimentos, solo por mencionar algunos casos. Violencia verbal. Gritos, insultos, ofensas y amenazas, etc. Violencia psicológica o emocional. La indiferencia, amenazas de separación o abandono, actitudes de desprecio, limitación del gasto para cubrir las necesidades más elementales, ofensas a cerca del cuerpo, burlas y humillaciones; desprecio por el sexo al cual se pertenece, etc. Violencia sexual. Abuso o acoso sexual, miradas obscenas,, caricias que no se desean, continuas insinuaciones o peticiones sexuales y violación consumación del acto sexual, sin consentimiento y por la fuerza ya sea con su propio cónyuge, o con algún otro familiar). Sea cual sea la forma en que se manifieste la violencia intrafamiliar, siempre tiene consecuencias graves, que repercuten en la salud física y mental del individuo, en el bienestar y en la estabilidad de la familia, y finalmente en el desarrollo social. Las personas que han sido victimas de violencia por parte de familiares sufren consecuencias en su salud física, pero también en la mental ya que ven disminuida su autoestima, pierden la capacidad de relacionarse con otras personas, carecen de confianza en sí mismos y en los demás; de hecho, se lesiona su creatividad y talento y, en general, se inhibe su desarrollo como ser humano. La violencia en el interior del núcleo familiar es un asunto que nos compete a todos, ya que la familia es la institución básica de la sociedad. En ella no sólo tienen lugar una serie de procesos cruciales para la reproducción y permanencia social, sino que constituye un medio importante para el crecimiento, desarrollo, e integración de sus miembros, menores, adolescentes, adultos y envejecientes de ambos sexos. Todos los seres humanos, sin importar condición social, raza o creencia, tenemos derecho a una vida sin violencia, a vivir en forma digna, decorosa y sana, de forma tal que nuestro entorno sea una aliciente para el desarrollo de nuestras potencialidades. De cara la nuevo siglo, tenemos la necesidad apremiante de formar mujeres y hombres libres de ambientes hostiles, libres de atavismos sociales donde no existan más relaciones de sumisión y subordinación, sino de coordinación, solidaridad y armonía. Debemos admitir que la familia puede ser un contexto proveedor de seguridad, afecto, contención, comprensión, donde se establezcan límites y estímulos; pero también puede ser un entorno en el que se violen los derechos humanos más elementales de sus integrantes y en el que se emprenden todas las variantes de resolución violenta de conflictos. 64 Ni la ley, ni la ética, ni la moral, ni la propia naturaleza humana admiten que exista un derecho de propiedad entre las personas, entre padres e hijos o entre marido y mujer. La familia es y ha de ser espacio para que sus miembros se desarrollo como seres humanos plenos. En los últimos años la mayoría de los gobiernos del mundo, han puesto especial énfasis sobre la gravedad de esta modalidad de violencia, ubicándola como una cuestión que atañe a la sociedad por sus graves repercusiones para el desarrollo y la convivencia en comunidad. Nuestro país, por fortuna, no ha sido la excepción y sigue con entusiasmo esa tendencia. Muestra de ello son los esfuerzos que sociedad y gobierno realizan para atender desde diversos aspectos dicha problemática. Por ende, las acciones encaminadas a la orientación, sensibilización y atención de la problemática, son los insumos de los programas de prevención que realizaremos a través del sistema educativo y de los medios de comunicación. El fenómeno se ha atacado desde el punto de vista jurídico ya que el derecho es una expresión de la vida misma, y esto, lo podemos observar desde un doble punto de vista: a)Porque la ley nace del desenvolvimiento social y a la vez lo ordena y regula. De manera tal que la paz. La tranquilidad, el progreso social, la justicia y el orden dependen de la armonía que existe entre la esencia del ser humano y su objetivación en el derecho. b)Desde el punto de vista sociológico, ya que el Derecho no sólo regula las relaciones entre los miembros de la sociedad en la familia, sino también la de la comunidad, y tiene por objeto la organización de la solidaridad doméstica, que repercutirá necesariamente en la sociedad. La familia es el núcleo primordial y fundamental, así como el más antiguo de todos en la sociedad; es la verdadera célula de la sociedad, en la base del ordenamiento social. El compromiso de la familia no termina en los muros del hogar, sino que la familia, también está comprometida al cambio social. La familia ocupa una posición clave dentro de la comunidad y tiene dos vertientes: una que apunta hacia ka sociedad y otra hacia el individuo. La función social de la familia consiste en proveer a la sociedad de personas perfectamente formadas, habiéndolas provisto de todo lo necesario para que ellas mismas cuestionen, asuman y desempeñen el papel que les corresponde. La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad; por lo tanto, tiene derecho a la protección del Estado y de la sociedad. Los seres humanos que conforman a la familia gozan de derechos irrenunciables e inalienables. Los derechos familiares y sociales de las personas son derechos innatos, absolutos y fundamentales de todo ser humano: derecho a la vida, a la libertad sexual, de creencia, de acción; a la integridad física, al honor, a la seguridad y la igualdad. Es decir, son derechos que se refieren a bienes fundamentales de las personas, a sus proyecciones psíquicas y físicas. Son absolutos en el sentido que son erga omnes en cuanto que importan un poder que se dirige a todos los miembros de la comunidad jurídica, para que respeten los bienes tutelares y a su vez promuevan los mismos para la integración, fortalecimiento y cumplimiento de los fines de la familia. 65 Son derechos originarios o innatos ya que su nacimiento no depende de la voluntad del individuo o de la familia, sino que le corresponde a toda persona humana y a toda familia por el hecho de ser, de existir como tales. Son derechos vitalicios ya que duran tanto como la vida del titular. Son además derechos subjetivos públicos fundamentalmente, porque entran dentro de la relación con el Estado en su carácter tal, y no dentro de la esfera privada. La violencia familiar no puede considerarse como un asunto que sólo corresponde a la vida privada de las personas, debido a que sus consecuencias afectan al conjunto familiar, que es el grupo primario y fundamental que da sustento a nuestra sociedad. Esta violencia al interior del núcleo básico de convivencia humana, genera focos de agresión que se pueden transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha comprobado que niñas t niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen, ya adultos, las mismas actitudes y conductas de sus padres. Si no atacamos la agresión en el interior de la familia, formaremos mexicanos con baja autoestima y con problemas psicológicos y emocionales que impedirán su pleno desarrollo humano, profesional y laboral, lo que, en última instancia, repercute en el crecimiento de nuestro país, La familia constituye un importante objetivo de estudio, toda vez que permite tener una mayo comprensión de los fenómenos sociales, culturales, demográficos y económicos. En ella se reproducen distintas normas y comportamientos sociales, se observan las pautas de producción y reproducción, se crean e intercambien lo lazos de solidaridad y también conflictos, puesto que allí, en la familia, se establecen los primeros esquemas de autoridad y jerarquía, con relaciones de poder entre las generaciones y entre los géneros. Si en nuestras familias no hay democracia, respeto y tolerancia no podrá haberlo nunca en nuestra sociedad. Los problemas económicos, sin lugar a dudas, han repercutido en un gran número de familias que han tenido que absorben distintos costos sociales. Por ejemplo, cada ves hay más familias en condiciones vulnerables, por lo que las fuentes de tensión y desintegración familiar se amplían. Por otro lado, las responsabilidades de las mujeres se han incrementado pero no se han dado los ajustes necesarios al interior del hogar ara reasignar funciones o modificar roles. La ruptura de los vínculos familiares arroja como resultado, en primera instancia, que muchos niños y jóvenes quedan desamparados. Lo anterior, se observa cotidianamente en las calles en donde encontramos más menores en condiciones verdaderamente deplorables, expuestos a todos los peligros y abusos, niños y niñas de la calle, sin educación, sin vivienda, hundidos en la marginación y en la desesperanza, sin los medios mínimos indispensables para subsistir, y expuestos a la drogadicción, al alcoholismo, la explotación sexual y la delincuencia. Acciones para Erradicar La Violencia Intrafamiliar: Es necesario que el Estado en sus tres niveles de gobierno, con la colaboración de los diferentes grupos sociales y políticos, lleven a cabo cuando menos tres acciones fundamentales para combatir el problema de la violencia intrafamiliar: 1.- Asistencia y prevención: Con la finalidad de prevenir y asistir, es necesario llevar a cabo una intensiva campaña de difusión, mediante la cual se concientice a la ciudadanía de que no es normal la violencia 66 intrafamiliar; además que este tipo de violencia constituye un delito y que es un asunto de interés público que nos concierne a todos los y las ciudadanas. El objetivo de la campaña, será promover que toda persona que sea víctima o testigo de violencia intrafamiliar la denuncie ante las autoridades competentes. Por sus parte, el Estado a través de sus instituciones, deberá informar a la sociedad sobre las dependencias especializadas -públicas, privadas y sociales- en resolver este tipo de problemas, así como atender de manera oportuna y eficaz las denuncias que a este respecto se hagan. 2. Legislar: Atendiendo a las necesidades sociales, en el ámbito legislativo, se deberán elaborar e impulsar las leyes que sancionen de manera severa a quienes incurran en delitos relacionados con el bienestar de la familia. 3. De la seguridad, la procuración y la impartición de justicia: En este terreno, se debrá verificar y garantizar que se cumplirá cabalmente con lo que las leyes en la materia señalen, sin distinción alguna, sobre todo de sexo y edad. Contenidos Mínimos Para el Marco Jurídico en Materia de Violencia Familiar Por ser un asunto de interés general estrechamente relacionado con los derechos fundamentales del ser humano, el Estado tiene la obligación de actuar como garante de los mismos. Por lo tanto, todos y cada uno de los Estados de la República Mexicana deberán promulgar o, en sus caso, derogar o abrogar las leyes necesaria para contribuir a erradicar la violencia en la familia. Un país democrático se fortalece más cundo en su interior no existe forma alguna de discriminación, se considera moderno cuando su legislación responde de manera adecuada a las necesidades sociales y justo cuando de manera eficaz incluye normas jurídicas eficientes que garantizan la paz social. Así, toda la legislación federal y estatal deberá contar cuando menos con los siguientes requerimientos en materia de violencia intrafamiliar: EN MATERIA CIVIL: Derechos y obligaciones Todo individuo sin distinción de sexo, raza, creencia o edad tiene derecho a que se le respete su integridad física, psicológica y emocional por parte del resto de su familia. Si esto no fuera así, deberá contar con asistencia y protección de las instituciones públicas. Los miembros de la familia están obligados a evitar conductas que generen violencia al interior de la misma. Así como a tenerse respeto y consideración mutuas. Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos recíprocamente, al igual que los padres a los hijos y los hijos a sus padres. Causales para el Divorcio El divorcio se concederá necesario, cuando existan las siguientes causas: 1.- La propuesta del marido para prostituir a su mujer, no sólo cuando él la haya hecho directamente, sino cuando se compruebe que ha recibido dinero o cualquier remuneración o beneficio con el objeto expreso de permitir que otro tenga relaciones sexuales con su mujer- 67 2.- Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia de su corrupción. 3.- La separación de la casa conyugal por más de tres meses sin causa justificada. 4.- La sevicia (malos tratos, crueldad), las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el orto. 5.- La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones de dar alimentos (proporcionar comida, vestido, casa, asistencia médica; y para los menores de edad, educación escolar o medios para dedicarse a un oficio), sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos tendientes a su cumplimiento, así como el incumplimiento, sin causa justificada, por alguno de los cónyuges de la sentencia ejecutoriada. 6.- Los hábitos del juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas, cuando amenazan causar la ruina de la familia, poner en riesgo la integridad de sus miembros o constituyen un motivo de desavenencia conyugal. 7.- Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos Medidas provisionales: Los jueces que conozcan de los juicios de divorcio, deberán ordenar medidas preventivas que protejan el bienestar de las familias, tales como la prohibición de ir a lugares determinados y en general todas las previsiones necesarias para inhibir conductas violentas. Los jueces estarán obligados a escuchar a ambos progenitores y a los menores antes de dictar la sentencia de divorcio. Patria Potestad La patria potestad la ejercerán los padres. Cuando por alguna circunstancia prevista por la ley alguno de ellos deje de ejercerla, corresponderá al otro su ejercicio. En caso de separación la patria potestad la seguirán ejerciendo ambos padres. En caso de desacuerdo, el juez de lo familiar resolverá oyendo al ministerio público. con base en el interés del pleno bienestar del menor, que quedará bajo el cuidado y atención de uno de los padres. El otro estará obligado a colaborar con la alimentación y conservará los derechos de vigilancia y convivencia. Quienes ejerzan la patria potestad o tengan a menores bajo su custodia, tendrán la obligación de observar una conducta que sirva de buen ejemplo para estos; así como de educarlos convenientemente. El ejercicio de la patria potestad no es renunciable. La patria potestad podrá suspenderse por las siguientes causas: 1.- por incapacidad declarada judicialmente. 2.- Por ausencia declarada judicialmente. 3.- Por sentencia condenatoria que lo imponga, esto es: a) Si quien la ejerce es condenado dos o más veces por delitos graves. 68 b) Por abandono de sus deberes y por tal causa estuvieran en riesgo la salud, la seguridad o la moralidad de los menores. c) Por abandono del menor por más de seis meses. d) Cuando el que ejerza la patria potestad sea condenado por la comisión de un delito doloso en que la víctima sea el menor. Establecer reglas claras para determinar a cual de los padres le corresponde la patria potestad del menor. La herencia Establecer las prohibiciones para heredar en los siguientes casos: 1.- El que haya sido condenado por haber dado, mando, o intentado dar muerte a la persona de cuya sesión se trate, o a la familia de este. 2. el cónyuge que en juicio haya sido declarado adultero, si trata de heredar a su marido o mujer. 3.- Los parientes del heredero, que teniendo obligación de darle alimento y cuidar por su bienestar no lo hicieren. 4.- Los ascendientes que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus descendientes. Menores abandonados La ley deberá contener de manera clara la definición de menores expósitos y abandonados. Se deberá garantizar que las instituciones encargadas de recibirlos puedan actuar de una manera más expedita en los relativo a su representación. EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS CIVILES: Se deberá contar con procedimientos ágiles que resuelvan conforme a la ley la problemática de la violencia intrafamiliar. De igual manera, se deberá contar con medidas precautorias suficientes para inhibir las agresiones en el seno familiar. Los jueces encargados del asunto juríco, deberán tomar en cuenta los dictámenes y opiniones que hubieren realizado las instituciones públicas o privadas dedicadas a la atención de la violencia intrafamiliar. Los jueces de lo familiar será competente para resolver conflictos en la materia. Se establecerán adecuadamente las reglas que habrá de observar los jueces en caso de controversia, estarán obligados a escuchar al Ministerio Público, y de manera expedita tomar las medidas necesarias para hacer cesar la violencia. Los jueces estarán obligados a cerciorarse de la veracidad de los hechos, de valorarlos personalmente o con auxilio de las instituciones especializadas en la materia. EN MATERIA PENAL: Para los casos de violencia intrafamiliar deberá considerarse la reparación del daño y dentro de éste, los tratamientos físicos, psicológicos y terapéuticos necesarios en beneficio de la víctima. Tratándose del delito de corrupción de menores, la sanción se duplicará cuando el delincuente tenga parentesco, por consanguinidad, afinidad civil o habite en el mismo domicilio de la víctima. Perderá 69 además la patria potestad de todos sus descendientes., así como todos los derechos que le correspondieran en relación a la víctima. La penalidad relativa al abuso sexual deberá ser mayor, de manera tal que no alcance fianza. La misma deberá aumentar cuando el abuso sexual, se cometa en persona menores de 12 años o bien que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho. Se deberá incluir el delito de violación entre cónyuges y concubinos, siendo la sanción igual al delito de violación. En el delito de amenazas se aumentará la sanción cuando el victimario sea familiar o habite en el mismo domicilio de la víctima. Además se tipificará en todos los casos como delito de violencia intrafamiliar. Se deberá establecer quiénes cometen el delito de violación intrafamiliar: concubino (a); cónyuge; pariente consanguíneo en línea recta ascendiente o descendiente, sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo hasta cuarto grado; adoptante; quien habite en el mismo domicilio de la víctima, o cuando se demuestre que existe una relación equiparable a la de un familiar. El delito de perseguirá por querella de la parte ofendida en caso de ser mayores de edad. Cuando se trate de menores de edad o incapaces, se perseguirá de oficio. El delito de violencia intrafamiliar se deberá sancionar con cuando menos de seis meses a cuatro años de prisión. Si al cometerse este delito se cometiera otro ilícito se aplicará la regla de concurso. En el caso de privación ilegal de la libertad, lesiones y homicidios se deberá aumentar la pena cuando menos en un a tercera parte. El Ministerio Público hará todo lo conducente para impedir y prevenir todas las conductas relacionadas con la violencia intrafamiliar. EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS PENALES: Se deberá incorporar a la legislación adjetiva penal vigente a las normas particulares necesarias para integrar los elementos de la conducta típica de violencia intrafamiliar, al igual que como ocurre con los demás delitos. Se deberá dotar al Ministerio Público de todos los elementos necesarios para comprobar la existencia de la conducta delictuosa, así como para probar el empleo de la fuerza física, psicológica o emocional. Es importante considerar la posibilidad de que las instituciones especializadas en violencia familiar constituidas conforme a la ley, coadyuven en calidad de peritos, evitando así la improvisación. EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA: Con la finalidad de salvaguardar las relaciones familiares armónicas y solidarias, basadas en el respeto individual y de grupo, es necesario legislar para prevenir conductas violentas al interior del núcleo familiar, así como para brindar la asistencia adecuada a quienes ya son víctimas de este delito. Tipología de los Costos Socioeconómicos De la Violencia Doméstica Costos directos: valores de bienes y servicios usados para tratar o prevenir la violencia doméstica. 70 Sistema de salud Policía Sistema judicial criminal Vivienda Servicios sociales Costos no monetarios: dolor y sufrimiento Mayor morbosidad Mayor mortalidad debido a homicidios y a suicidios Abuso de alcohol y drogas Desórdenes depresivos Efectos multiplicadores económicos: impactos en el mercado laboral y en la productividad intergeneracional Menor participación de la mujer en el mercado laboral. Menor productividad en el trabajo Menores ingresos Mayor absentismo Impacto en la productividad intergeneracional a través de la repetición de cursos y el menor desempeño educativo de los niños Transmisión intergeneracional de la violencia Mayor incidencia futura de violencia domestica por parte de individuos que fueron testigos o víctima de abuso cuando niños Mayor incidencia de comportamiento criminal por parte de individuos que fueron testigos o víctima de abuso cuando niños “Acciones Afirmativas en la Legislación Electoral Estatal” Documento marco Se entiende por acciones afirmativas hacia las mujeres, aquellas que se toman de manera temporal, con la finalidad de reducir y eliminar la situación de desigualdad e inequidad existente entre hombres y mujeres en la sociedad. Es a su vez, una demostración de reconocimiento y respeto a la importancia que tenemos las mujeres en las distintas esferas del quehacer público y privado, nacional e internacional, para dar paso al concepto de ciudadanas, sujetas de derecho, de participar y decidir respecto a los problemas que nos afectan como género y como parte de la población en general. La comprensión y materialización de este enunciado es esencial para analizar, proponer y aplicar leyes, políticas y acciones encaminadas a concretar avances relacionados con la igualdad de oportunidades, desde el enfoque de los derechos humanos, el género y el desarrollo. 71 Para la concreción del desarrollo equitativo y democrático del conjunto social, se requiere de la eliminación de todas las formas de discriminación, dando apertura a la incorporación de las mujeres en los diversos espacios de socialización para el desarrollo de sus aptitudes y capacidades. Siendo que las mujeres constituímos más de la mitad de la población. En la actualidad se ha vuelto una necesidad impostergable de los gobiernos el diseño de políticas y la implementación de leyes que tomen en cuenta las condiciones culturales, económicas y sociopolíticas que permitan la igualdad real de las mujeres y nuestra inclusión en el moderno proyecto de nación. Con el propósito de que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones con los hombres a los cargos de elección y representación popular, para que nos encontremos proporcionalmente representadas en las altas esferas de toma de decisiones de los diferentes países, en diversos instrumentos jurídicos emanados de la ONU se propone que los países miembros adopten acciones afirmativas para conseguir que haya un número cada vez mayor de mujeres con mejor preparación en dichos espacios decisorios. En razón de lo anterior, es menester señalar que la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que se encuentra en vigor en México desde el 3 de septiembre de 1981, en su artículo 2, inciso E, compromete a los Estados parte a tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer y en su correlativo 3° se indica que los Estados parte tomarán, en todas las esferas y en particular en la política, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo para asegurar y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres. Por lo que como Estado parte de esta Convención, México está obligado a instrumentar acciones que garanticen una mayor y mejor participación de las mujeres en las altas esferas de la toma de decisión y por tanto, en la vida política nacional. En la actualidad existen más de 30 países en el mundo que han incluido acciones afirmativas en sus legislaciones nacionales, con base en el espíritu de equidad e igualdad de oportunidades, de trato y de acceso a todos los ámbitos de su quehacer nacional, para que la representación política de uno y de otro sexo no sea inferior a un porcentaje determinado. Las mujeres mexicanas desde hace varias décadas, se han mantenido en la lucha constante por alcanzar mayores espacios de representación popular, como antecedentes de su participación activa se encuentran las siguientes: el Primer Congreso Feminista celebrado en Yucatán en 1916; la conquista de la ciudadanía, el derecho a elegir y ser electas en 1953; la reforma del artículo 4° Constitucional que concede y reconoce la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer en 1974; las reformas electorales de 1993 y 1996 mediante las cuales el COFIPE, recomienda a los partidos políticos que consideren en sus estatutos que las candidaturas por ambos principios no excedan del 70 por ciento para un mismo género. Asimismo, los conmina a promover la mayor participación política de las mujeres. Existen avances importantes en México, prueba de ello son las reformas a los Códigos Electorales que se han realizado en varios estados de la República Mexicana durante los últimos dos años: Sonora, San Luis Potosí, Oaxaca, Chihuahua, y Coahuila, en donde se plasman acciones afirmativas que garantizan un mínimo de candidaturas para mujeres en forma obligatoria para todos los partidos políticos. 72 Particularmente significativo resulta el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frente a la acción de inconstitucionalidad promovida en el estado de Coahuila, validó el establecimiento de porcentajes en las candidaturas a diputados y diputadas locales con el fin de impulsar la equidad de género. La Corte argumentó que de "forma alguna se transgrede el principio de igualdad entre el hombre y la mujer consagrado en el artículo 4° Constitucional Federal", en virtud de que "no impide que mujeres y hombres participen en una contienda electoral en igualdad de circunstancias". Las considera válidas en virtud de estar dirigida la acción afirmativa a los partidos, no a los ciudadanos por lo que "no crea desigualdad entre éstos". La democracia consiste también en "dar oportunidad de presencia de las minorías subrepresentadas". En razón de lo antes señalado es tarea de los legisladores y las legisladoras avanzar en la creación de normas jurídicas, que en el marco de las acciones afirmativas, permitan dar un paso más en la búsqueda de la equidad entre los géneros, asumiendo que toda acción afirmativa parte del reconocimiento de la desigualdad de género y debe lograr no sólo la nivelación entre los sexos, sino además, desembocar en el bien común, al ser una medida generativa de mayor justicia social. Para legislar sobre la materia se sugiere tomar en cuenta: • Introducir reformas a las legislaciones electorales estatales a fin de avanzar en la ejecución de acciones afirmativas tendientes a erradicar la discriminación hacia las mujeres en los cargos de elección popular, toda vez que la igualdad en términos jurídicos supone el acceso de los seres humanos (hombres y mujeres sin distinción), a todas las prerrogativas que los ordenamientos legales disponen, situación que en la práctica dista mucho de su observancia. Así como, introducir el concepto de equidad entre los géneros como un derecho ciudadano, que permita en el corto plazo dar un trato más equitativo a las mujeres. • La equidad plantea como principio básico la posibilidad de favorecer a todas las personas y de coadyuvar en la búsqueda de la igualdad a partir del reconocimiento de las diferencias. En reconocimiento a las diferencias, las leyes, los programas y las políticas públicas, deberán diseñar respuestas adecuadas para evitar que tales diferencias se conviertan en desigualdades. • El Poder Legislativo tiene el deber de tomar las medidas necesarias dentro de su competencia para corregir las desigualdades sociales y garantizar la igualdad de oportunidades a todas las ciudadanas y los ciudadanos. El hecho de que las mujeres mexicanas estén en posibilidad de verse debidamente representadas de manera proporcional al porcentaje que ocupan dentro de la población nacional, significa no solamente el pleno reconocimiento a los derechos ciudadanos y políticos de las mujeres, sino una acción afirmativa que viene a subsanar la discriminación por cuestiones de género que se da dentro de las listas de candidatos para ocupar puestos de representación proporcional. • Es necesario llevar a cabo las adiciones y modificaciones necesarias a las legislaciones electorales, en donde se estipule la obligación de que los partidos políticos promuevan y 73 garanticen una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular. Con base en la Ley Fundamental, ya que estas instituciones públicas tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al ejercicio del poder público. • En este sentido, se sugiere que las listas completas de candidatos a diputados y senadores por los principios de mayoría relativa que registren los partidos políticos, no contengan más del setenta por ciento de candidaturas propietarias de un mismo género. En el caso de las listas de candidaturas por representación proporcional; la frecuencia mínima de colocación para cualquier sexo, será de uno de cada tres lugares para los dos primeros segmentos de tres candidatos en cada circunscripción. • Dicho mecanismo se aplicará sin menoscabo de los avances mayores que los partidos políticos tengan en la integración de sus candidaturas con relación a la equidad entre los géneros. La falta de cumplimiento de los partidos políticos dará lugar a sanciones que deberán estar previstas en la ley. “Presupuesto con Perspectiva de Género” Documento marco La materia presupuestaria, al igual que otras esferas de la administración pública y en general de diferentes procesos sociales, ha sido estudiada y descrita desde una perspectiva endocéntrica, donde la posición masculina se convierte en el eje y centro de las determinaciones dejando a la femenina como la desviación a la norma, lo cual genera no sólo asimetrías entre hombres y mujeres, sino una visión parcial de la realidad. Es frecuente encontrar que en la mayor parte de las agendas estadísticas, en los reportes, en los discursos oficiales y en los reportes de investigación, se presentan datos globales aparentemente neutros de los actores, incluyéndolos a todos bajo el género gramatical masculino y dejando la identidad genérica y el devenir específico de las personas oculto; es a partir de esta visión masculinizante que se generan planes de desarrollo, programas, materiales y estrategias de evaluación. Los tiempos actuales indudablemente representan el parteaguas de la historia política contemporánea de México, y en este sentido, ante la inminente y necesaria Reforma del Estado, Los Poderes legislativos locales y federales siempre perceptivos de las necesidades sociales, no pueden permanecer ajenos a las demandas de las mujeres. Debemos insistir en el acuerdo de las diferentes voluntades políticas para incrementar los recursos presupuéstales para los programas federales destinados a las mujeres, objetivando así el contenido del 74 artículo primero constitucional que prohíbe la discriminación, motivada entre otras causas, por razones del género al cual se pertenece, lo que evidentemente atenta contra la dignidad humana. En esta base legal, las legisladoras debemos continuar respaldando la lucha por el respeto a nuestros derechos y la igualdad de oportunidades, manteniendo la exigencia de que el tema de mujeres debe ser parte de la agenda nacional, siendo que representamos más de la mitad de la población. En los últimos años, observamos cierto avance en la transparencia presupuestaria, respecto de los recursos etiquetados para programas de mujeres, aunque no podemos dejar de señalar la falta de transversalidad del enfoque de género tanto en los presupuestos como en las acciones de la Administración Pública. Por otro lado, debemos reconocer que existen recursos etiquetados que en la mayoría de los casos no alcanzan a cubrir sus metas o acusan un importante suberjercicio. En razón de lo anterior es urgente trasparentar y desagregar aún más el presupuesto, de tal forma, que se pueda conocer además de los recursos, la asignación oportuna de éstos y el impacto de los programas. Es también imperante, una mayor profesionalización en materia de equidad y género en el proceso de planeación, programación, presupuestación y ejecución de todas y cada una de las unidades que conforman la Administración Pública; y de manera muy especial, revisar el calendario fiscal, a fin de que los recursos sean liberados oportunamente para que las metas programadas puedan ser alcanzadas. Es obligación del Poder legislativo en sus diferentes niveles y desde su diferentes ámbitos de competencia, vigilar el destino de los recursos aprobados, ya que es inaceptable que estos dejen de aplicarse por la correcta ejecución de los trámites administrativos o por la falta de reglas de operación; no debemos olvidar que de allí depende el desarrollo económico, social, cultural y laboral de las mujeres, así como las posibilidades de incrementar su calidad de vida. Para hacer partícipes a las mujeres del desarrollo nacional, debemos poner en sus manos los beneficios del incremento presupuestal, transformado en mayores servicios, becas para educarse, capacitación para el trabajo, financiamiento para hacer producir sus tierras, otorgarles los títulos de propiedad que durante mucho tiempo han venido gestionando para la regulación de su patrimonio, abrir y dotarles de guarderías para sus hijos, ofrecerles de manera oportuna servicios médicos de calidad y especializados en enfermedades de la mujer, así como los medios adecuados de planificación familiar. Por lo anterior, es necesario que el Ejecutivo Federal y de los Estados tomen las medidas necesarias para que en las diferentes áreas de la Administración Pública, se aplique la perspectiva de género como principio rector en las dependencias, programas y acciones de los gobiernos. Se sugiere emprender las siguientes acciones: A) Impulsar la incorporación de la transversalidad de acciones con perspectiva de género, en todas las dependencias y órganos de la Administración Pública. B) Impulsar que los Presupuestos de Egresos, en cada uno de los rubros, contenga información desagregada por género y las especificaciones necesarias, para poder conocer cuando menos: a) Cuáles son los criterios establecidos por las dependencia, para la evaluación, efectividad e impacto de los programas de beneficio a mujeres. 75 b) Cuál es la forma en que la dependencia, optimizará los recursos de transferencia que se destinan a los programas de mujeres. c) Cuáles son los programas especiales diseñados por la dependencia, en los que podrían insertarse programas de atención a mujeres. d) Cuáles son los avances físicos y financieros registrados, sobre los programas de apoyo a mujeres. e) Cuál es el saldo total y las operaciones realizadas en los programas de apoyo a las mujeres. f) Dónde puede tenerse acceso a la información de cada dependencia, sobre los avances en los objetivos y metas de sus programas. g) De qué manera y en qué porcentaje podrían movilizarse los recursos presupuestales entre las diferentes dependencias, para el apoyo eficaz a las mujeres. h) Dentro del sistema de metas presupuestales, qué porcentaje del presupuesto otorgado a la dependencia, se destinaría al apoyo y fortalecimiento de las mujeres. i) Qué porcentaje de los recursos de transferencia, se aplicaría a los programas de apoyo a mujeres. j) Cuáles son las reducciones, diferimientos o cancelaciones del presupuesto, que la dependencia ha aplicado a sus programas en materia de género y a qué causas han obedecido. k) En la llamada reorganización actual de los gabinetes, de que manera la dependencia ha planeado la optimización de los recursos presupuestales para la atención y apoyo a mujeres, niñas y adolescentes. l) Dentro de los programas especiales, cuál es el porcentaje presupuestal que se contempla para el apoyo a mujeres. m) Cómo transparentar los recursos presupuestales que se aplicarán a las mujeres. n) Del total del presupuesto asignado a la dependencia para los proyectos de apoyo a las mujeres, cuánto de éste, se aplica al gasto de administración y cuánto a gastos específicos del proyecto. o) Cómo se esta llevando a cabo la coordinación de las dependencias con los Estados y Municipios, en la implementación de los programas de atención y apoyo a mujeres. p) Cual sería la propuesta por parte de la dependencias, para agilizar la liberación de los recursos presupuestales. C) Para avanzar hacia un presupuesto equitativo y responsable, impulsar que en las dependencias y órganos de la Administración Pública, se lleven a cabo las siguientes acciones: a) La creación de una clave adicional a la clave ordinaria presupuestal, sólo para el manejo interno de ésta, que permita la ágil identificación de los programas que tienen que ver con mujeres. b) La delimitación específica de los programas con impacto determinante para las mujeres, a partir de las problemáticas en las que se pretende incidir. c) Implementar nuevas formas de elaboración de las normas de operación de los diversos programas, que puedan realmente ser accesibles para su entendimiento. d) La elaboración de las reglas de operación de los diferentes programas a partir de la perspectiva de género. 76 “Los Derechos Humanos de las Mujeres en los Acuerdos Internacionales” Documento Marco Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, es el Estado quien debe ser garante de estos derechos, a través de sus Poderes, instituciones y organismos. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. Los derechos Humanos tienen las siguientes características generales: Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica. Son incondicionales porque únicamente están supeditados a los lineamientos y procedimientos que determinan los límites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad. Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre. Las mujeres entre otras cosas tenemos derecho a: La vida La igualdad La libertad y la seguridad personal Recibir protección de la ley y de las autoridades Vernos libres de todas las formas de discriminación Condiciones de trabajo justas y favorables Mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar No ser sometidas a torturas, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Elegir nuestro empleo, ocupación o profesión Elegir si queremos tener hijos y el numero de los mismos Elegir nuestro estado civil Elegir libremente a nuestra pareja 77 Elegir el domicilio donde deseemos vivir Elegir nuestra religión, creencia e ideologías Que se nos respete nuestra orientación sexual Vestir como queramos Decidir libremente Gozar y ejercer plenamente de nuestros derechos políticos y civiles Al tener un trabajo bien remunerado A disfrutar plenamente nuestra sexualidad Al deporte y a la recreación A la cultura A gozar de los beneficios del desarrollo A la alimentación A la educación A la libertad de reunión y asociación A la integridad física A la libertad de expresión, imprenta e información Los cuales se encuentra tutelados en los diversos instrumentos internacionales, los cuales podemos definir de acuerdo con la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, la cual señala en su Artículo 1 inciso a) “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular” En nuestro Sistema Jurídico, la importancia de los instrumentos internacionales está consagrada en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 133, que a la letra dice: “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”. La problemática de los derechos humanos de las mujeres es a la vez la misma y distinta que la de los hombres. Como los hombres, las mujeres somos víctimas de represión, tortura, desapariciones, hambre. A su vez, las mujeres también podemos ser víctimas de métodos represivos particulares, tales como la violación sexual y el embarazo forzado y sin duda la discriminación cotidiana. Los diversos instrumentos internacionales, relativos a los derechos humanos de las mujeres hacen referencia al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres. Se recomienda lo siguiente: 78 • Fomentar la publicación y difusión de los acuerdos relativos a la igualdad de la condición jurídica y social de todas las mujeres y sus derechos humanos. • Adecuar nuestro marco jurídico estatal y federal a lo que señalan los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. • Impulsar leyes adjetivas en la materia. Reglamentar y objetivar lo mandatado en los acuerdos internacionales a fin de que no sean letra muerta y tengan poder coercitivo. 79 PLENARIA DE CONCLUSIONES Y CLAUSURA Mesa No. 1. “Estructura, agenda, funciones y situación de las Comisiones de Equidad y Género en los Estados”. presidió la Diputada. Laura Elena Estrada Rodríguez. RELATORA: DIP. ADELINA LOGAN CARRASCO: diputada por Baja California Sur, Propuestas: 1. Analizar y revisar el marco jurídico estatal, homologando las leyes existentes, así como hacer una análisis a profundidad para reformar y modificar las leyes estatales. 2. Llevar el trabajo de la Comisión de Equidad y Género a todas las Comisiones en que se involucre la problemática de la mujer y su entorno, es decir, trabajar con transversalidad. 3. Considerar la violencia intrafamiliar como problema de salud pública, incluyéndose en el Presupuesto de Gobierno Federal y Estatal a través de las Secretarias de Salud. 4. Considerar a la violencia intrafamiliar como causal de divorcio y tipificarlo como delito grave. 5. Buscar la integración de la familia a través de asistencia médica psicológica a quienes han sido víctimas y victimarios y representar al niño jurídicamente. 6. Sensibilizar a jueces, magistrados y ministerios públicos, en la cultura de al perspectiva de género a efecto de que proporcionen un trato adecuado a personas víctimas de violencia intrafamiliar y 7. Promover conferencias y foros en cada una de las entidades federativas, a fin de promover la cultura de la denuncia en cuanto a violencia se refiere. 8 .Buscar apoyos fiscales a empresas que implementen guarderías en sus lugares de trabajo, a efecto de que los padres e hijos puedan compartir un momento durante su jornada de trabajo. 9. Hacer peticiones en coordinación con organizaciones sociales, solicitando guarderías por el Programa SEDESOL para Centro de Atención a Infantes, CAI. 80 10. Incluir en el esquema educacional el tema de la violencia intrafamiliar, impulsando campañas de concientización para los padres de familia, en la que las legisladoras y legisladores coadyuven junto a la Secretaría de Salud y Educación, en el trabajo de los órganos legislativos locales. 11. Impulsar parlamentos de mujeres en cada una de las entidades federativas, a fin de generar e impulsar propuestas que se traduzcan en iniciativas de ley. 12. Realizar un pronunciamiento en cada una de las Legislaturas Locales, en coordinación con el Congreso Federal y el Senado a fin de homologar el llamado a las mujeres de conmemorar el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. 13. Dar seguimiento en cada uno de los órganos legislativos locales, los resolutivos emanados del Primer Encuentro Nacional de Legisladoras”. 14. Que en este tema de las Comisiones de Equidad y Género, tengamos una definición única en todas las leyes de los Congresos estatales y federales. Entonces que se quede como una tarea buscar una definición única que se incorpore en todas las leyes de los Congresos, es decir, coadyuvar en la armonización de las legislaciones. Tomando en cuenta la parte de la base que tiene que ver con los cabildos locales, que es importante iniciar desde ahí. 15. Introducción de la transversalidad de género en todas las Comisiones, e impulsar acuerdos, puntos de acuerdo donde comprometamos a todas las diputadas y diputados de los Congresos locales a hacer un esfuerzo por vincularse con las organizaciones sociales que trabajan desde la perspectiva de género los diferentes ejes temáticos que nos toca tratar en los Congresos. 81 Mesa No. 2 “Organismos Públicos Estatales de las Mujeres” presidió la diputada Angélica de la Peña. RELATORA: LA C. CARLA PAOLA LLARENA MENAR En esta mesa, se expresó lo que consideramos es el catálogo de preocupaciones y tareas a resolver para que efectivamente los diversos mecanismos que existen en cada una de las entidades federativas, puedan cumplir con su objeto para el que fueran diseñadas. Conclusiones: 1. Es necesario seguir manteniendo este tipo de reuniones, de manera muy concreta se planteó un foro de análisis para intercambiar ideas de cuál es el organismo más idóneo para la definición de las políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres. La disyuntiva de organismos descentralizados u organismos desconcentrados. 2. Pugnar por la constitución de mecanismos a nivel municipal para la cuadyuvancia de las directrices a nivel estatal. 3. Se reconoce que cuando se definen las leyes que se han creado, los mecanismos a nivel estatal, inclusive también se observó a nivel nacional. Se imponen las negociaciones entre las fuerzas políticas, dejando en segundo plano los análisis y atribuciones que deben caracterizar las instancias y eventualmente las leyes tienen algunas carencias. Se ratifica que es necesario definir que los institutos tienen un carácter normativo y no ejecutivo. 4. Se plantearon algunas dudas respecto de que las juntas de gobierno de los institutos son mecanismos que nos dirige, no forman parte de ellas sino que se reserva la prioridad de la participación a los funcionarios para que se involucren verdaderamente en los acuerdos. De igual manera se plantea que es correcta la participación de las legisladoras como invitadas en el órgano de gobierno. 5. La participación de la sociedad es necesaria en los órganos consultivos porque son un apoyo fundamental a la hora de pugnar por políticas públicas y se constituyen en un soporte para las decisiones de quien está al frente de los mecanismos. 6. Hubo consenso en que los mecanismos requieren de apoyo económico para su correcta función y su profesionalización especializada para que se trabaje científicamente y no en la coyuntura y el voluntarismo. 82 Se expresan las tendencias de gobierno en el apoyo que recibe cada instituto Se deben particularizar las necesidades sociales de cada entidad para que se determine el funcionamiento de los institutos. Los institutos deben dar respuesta a la mujer durante todo su ciclo de vida y remontar que el concepto mujer se refiere sólo a la mujer adulta. 10. El problema de las políticas dirigidas a las mujeres siempre se focaliza, por lo que se requiere definir que es necesario diseñar políticas estructurales para un verdadero desarrollo social y no asistencialista. 11. Revisar la legislación para adecuar los tratados internacionales sobre los derechos humanos. 12. Igualmente la perspectiva de género debe expresarse en el Poder Judicial. 13. La búsqueda de equidad se logra con la incorporación del trabajo, también de los hombres, por eso es importante concientizar a los hombres, a los funcionarios, para que se comprometa con la perspectiva de género y contribuyan a que los mecanismos funcionen y logren su objetivo. 14. Que sea la propia Comisión de Equidad y Genero de cada uno de los congresos estatales quienes a partir de una convocatoria sean quien decida el pleno del congreso del estado, esas cuatro vocales para que no sea el Ejecutivo quien las nombre. 83 Mesa No. 3, “Derechos Humanos y Violencia Intrafamiliar”, presidió la Lic. Carolina O´Farrill, ex diputada. RELATORA: -DIP. SANDRA ANGUIANO BALBUENA: de la LIV Legislatura del Estado de Colima. “Se denomina violencia intrafamiliar porque todos los actos que fueran del seno familiar son delito, dentro de él no deben ser una costumbre, por ello afirmamos que la violencia intrafamiliar constituye un delito, son conductas agresivas que dentro del hogar dañan el cuerpo, alteran las emociones y atentan contra el bienestar personal o la libertad de cualquiera de los integrantes de la familia. “La violencia dentro del hogar puede ser: violencia física, violencia verbal, violencia psicológica o emocional, violencia sexual. “Acciones para erradicar la violencia intrafamiliar: asistencia y prevención, legislar, de seguridad, procuración e impartición de justicia, contar con un marco jurídico en materia de violencia familiar que esté actualizado en materia civil, de procedimientos civiles, materia penal y de procedimientos penales. Las conclusiones generales fueron: 1. Revisar las leyes de los estados y vigilar que éstas se cumplan en las diferentes instituciones públicas y órganos de gobierno; 2. Promover la capacitación de las agencias especializadas; 3. Tipificar la violencia intrafamiliar como delito; 4. Legislar en materia educativa para incluir en los contenidos programáticos el tema de violencia intrafamiliar para lograr su prevención; 5. Revisar los programas de los medios de comunicación que incitan a la violencia. 6. Vigilar a las instituciones que se han creado para la atención y prevención de la violencia; 7. Que la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de los Congresos Locales, se integre a la Junta de Gobierno de los Estados. 8. Insistir en la capacitación de los funcionarios públicos en materia de violencia. 9. Formar escuelas contra la violencia, buscar dentro de los mismos planteles educativos, que se diera en esta materia o que se dieran cursos especiales. 10. Trabajar en la reparación del daño de las victimas de violencia 11. Vigilar que no se trabaje solo en la reconciliación de las parejas violentadas, en las instituciones del DIF, 12. Revisar el tema reiterado, en las leyes. 84 13. Incorporar la violencia patrimonial y económica. 14. Obligatoriedad de los refugios y regulación de los mismos, en los estados y municipios. 15. Denuncia obligada, por parte de las instituciones de salud, de los casos de violencia. 16. Mesas especializadas para atender a las victimas de violencia en el poder judicial. 17. Realizar reuniones regionales de legisladoras plurales en los distintos estados del país para revisar y conocer la forma en que se atiende a la violencia en coordinación con la Comisión de Equidad y Género del Congreso de la Unión, haciendo partícipes a la sociedad civil, ONG’s, DIF y órganos judiciales. 18. Quitarle al termino, “intra” y dejarlo solo en violencia familiar. 85 Mesa No. 4. “Acciones Afirmativas en la Legislación Electoral”. presidió la Dra. Flor Añorve Ocampo, ex diputada RELATORA: DIP: COBOS TOLEDO AURORA, Diputada local del estado de Campeche Se aportó una serie de reformas y modificaciones que deben aplicarse a la Ley Electoral, a fin de garantizar una mayor participación de las mujeres en los cargos de elección popular. Con ello, lograríamos no sólo la equidad y la igualdad de oportunidades, sino el mandato constitucional de la cuota de genero, garantizando así legislar con perspectiva de genero, incorporando en las leyes acciones afirmativas en los rubros de educación, salud, partidos políticos, entre otros. Es importante mencionar que en las legislaturas locales, se debe impulsar un lenguaje que establezca patrones de genero, así como una agenda legislativa con temas de equidad en cada una de las comisiones. Se destacó la importancia de promover cursos de actualización para los temas de genero, así como la importancia de la mujer en la cultura y en la historia. Asimismo, se propuso homologar el porcentaje de participación de las mujeres en los estados como lo señala el COFIPE. Conclusiones 1.- Reformar la Legislación Electoral en los estados, implementando acciones tendientes a erradicar la discriminación hacia las mujeres en los cargos de elección popular, ya que en términos jurídicos o constitucionales, hombres y mujeres tienen derecho a las prerrogativas legales que la ley provee, logrando con esto introducir el concepto de equidad, como un derecho ciudadano, logrando así un trato más equitativo para las mujeres. 2.- Proponer ante el Poder Legislativo, como medida necesaria el combate a las desigualdades sociales que permitan garantizar la igualdad a las ciudadanas y ciudadanos, logrando una representación proporcional más equitativas. 3. Adicionar y modificar en las leyes electorales de los estados la obligación de que los partidos políticos garanticen una mayor participación de las mujeres en la vida política del país, considerando la cuota de género en la legislación electoral en los estados y los partidos políticos. Es importante garantizar que al sustituir a una mujer del cargo de diputada, sea sustituida por otra mujer para conservar la cuota establecida. 86 4. El Código Federal Electoral contempla que ningún partido político contenga más del 70% de las candidaturas de un mismo género a nivel federal y estatal en las candidaturas de mayoría relativa, así como que la frecuencia mínima de colocación de cualquier sexo en las listas de candidaturas de representación proporcional sea uno de cada tres lugares para los primeros segmentos de tres candidatos en cada circunscripción. 5. Garantizar la cuota de género en Presidencias Municipales, regidurías, así como diputaciones locales, federales y senadurías. 6. Se incluye un presupuesto especial dentro de las prerrogativas de los partidos políticos para la formación y capacitación de la mujer en su participación política a nivel federal y estatal. 7. Se impulse una mayor participación de la mujer en los consejos electorales, tanto federales como estatales para la integración del mismo . 8. Establecer un mecanismo de sanción a los partidos políticos que incumplan las disposiciones previstas en la Ley Electoral. 9. El apoyo solidario de las compañeras legisladoras locales y de la Comisión de Equidad de Género de esta Honorable Cámara de Diputados Federal, para que emita una recomendación al congreso del estado de Veracruz, no para que se respete el 30% de género hacia las mujeres, particularmente no veo que tengamos que encuadrarnos en ese 30%, sino más bien que ninguna los géneros rebase el 70%. 87 Mesa No. 5 “Presupuesto con Perspectiva de Género”. presidió la senadora Leticia Burgos Ochoa. RELATORA: DIP. LILIANA FLORES BENAVIDES. Del estado de Nuevo León Puede haber leyes con un sentido de género pero que no están vinculadas a las políticas públicas, entonces prácticamente son letra muerta y las políticas públicas están íntimamente ligadas a los aspectos presupuestales. ¿Cómo se va a gastar el dinero? Entonces, en esta mesa las y los integrantes acordamos los siguientes puntos resolutivos: 1. Calendarizar acciones paralelas a nivel nacional en el Congreso Federal y en los Congresos estatales para la presentación de iniciativas de ley en ambos ámbitos que incorporen la perspectiva de género. 2.- Luchar por mayores espacios de participación política como la vía para garantizar que la perspectiva de genero sea transversal a toda política y presupuesto público. 3.- Tenemos que procurar participar en las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, Cuenta Pública, Presupuesto y Finanzas en los congresos locales y en los cabildos municipales. Tenemos que estar en donde se define cómo se gasta el dinero. Entonces de qué sirve una ley que haya sido aprobada con un sentido de genero, si no tiene dinero ni presupuesto y está vació todo, no sirve de nada, es letra muerta. 4.- Para avanzar en la implementación de la perspectiva de genero, es clave arribar a la firma de pactos entre mujeres que en éstas dos últimas décadas han sido claves para etiquetar recursos y disminuir las desigualdades por razones de genero que prevalecen en el país. 5.- Lograr que la perspectiva de genero en los presupuestos públicos sea asumida por las y los legisladores, el Poder Ejecutivo, los Institutos de la Mujer, como una visión explicativa para cuantificar los recursos y capacidades de acción que desplieguen las mujeres y los hombres para enfrentar las discriminaciones por razones de genero en la sociedad. 6.- Reconocer que la perspectiva de genero es necesaria para distinguir las necesidades particulares de mujeres, hombres, niñas y niños. 88 7.- Pugnar porque las etiquetaciones del presupuesto sea una práctica indispensable, en cuanto logramos una planificación global que diversifique recursos en las distintas etapas del ejercicio del gasto público, (formulación, ejecución y evaluación). 8.- Visualizar que los problemas de genero son asuntos públicos que tienen que ser afrontados a través de: los compromisos internacionales en materia de genero, el objeto legal de cada organismo, incorporar en la estructura organizacional y en los propósitos de las cuestiones de genero. 9.- Combatir la desinformación de los gobiernos respecto a que las mujeres son una minoría y/o grupo vulnerable. Somos una mayoría con trato de minoría, pero no somos una minoría. 10.- Para transversalizar la perspectiva de genero en las políticas públicas, es obligatorio que para cada acción pública planificada se reciba financiamiento, debe cuando menos cumplir con los siguientes criterios: Capacitar a los órganos de planeación de cada Secretaría; Visualizar a las mujeres; Estrechar la brecha de la desigualdad de género y construir la ciudadanía plena de las mujeres. 11. Las instituciones deben de detallar un programa de trabajo único que establezca los objetivos y acciones transparentes. 12. Hay que evaluar las políticas públicas con perspectiva de género con base en: los compromisos internacionales, Pekín, Cairo, Naerobi, Copenhague, CEDAU, informe del índice de desarrollo humano y Belem du Pará; El índice de pobreza humana, niveles de desnutrición de niñas y niños de menores de cinco años; acceso a los servicios públicos como agua, electrificación, etcétera; El índice de potenciación de género. (ste índice mide la participación política diferenciada por sexo, nivel de participación en puestos profesionales, técnicos, función pública, académica y económica). 13. Constitución de sistemas estatales de información con perspectiva de género 14. Índice de gestión de la perspectiva de género que es el resultado del promedio de lo siguiente: a)índice de la participación de hombres y mujeres en la toma de decisiones, b)índice de recursos públicos destinados a la acción y c) índice de la acción realizada satisfactoriamente. 89 Mesa No. 6 “Los Derechos Humanos de las Mujeres en los acuerdos Internacionales”. Presidió la licenciada Rocío Bedoya RELATORA: DIP. GLORIA MOARRIQUIN, del estado de Puebla. Las conclusiones fueron las siguientes: Tenemos que legislar en función de los documentos internacionales relativos a los derechos humanos de las mujeres, donde se hace referencia al disfrute pleno y en condiciones de igualdad y de las libertades fundamentales de las mujeres: el empleo, la maternidad, la vida, la salud, la alimentación y la educación, sin olvidar la dignidad de nosotras como mujeres. Deberemos analizar el marco jurídico en nuestros estados para poder adecuar conforme a los acuerdos internacionales respetando siempre los derechos humanos y la dignidad de nosotras como mujeres. Tener un diálogo constante y permanente para no querer descubrir el hilo negro y poder avanzar, aprovechar los tiempos y que realmente podamos aterrizar lo que pretendemos: la equidad y género. 90 CEREMONIA DE CLAUSURA DIP. DIVA HADAMIRA GASTELUM BAJO: Diputado Emilio Chuayffet Chemor, ha sido un día muy fructífero, en un evento inédito en la Cámara de Diputados. Hemos iniciado un ejercicio que seguramente va a arrojar muy buenos resultados, hay un muy grato sabor de boca por este Encuentro que hemos promovido las integrantes de la Comisión de Equidad y Género y quiero mencionar especialmente a la mesa Directiva: Es la diputada Malú Micher, que es nuestra Secretaria por parte del Partido de la Revolución Democrática, a quien agradecemos mucho su participación, su inteligencia y capacidad para el desarrollo de este evento. A nuestra compañera Blanca Eppen, de Acción Nacional, igualmente por todo el apoyo que hemos recibido. Igualmente a las compañeras Margarita Martínez y Norma Elizabeth Sotelo, del Partido Revolucionario Institucional. Tenemos la representación también por parte de las diputadas locales en la persona de la diputada María de la Consolación. Muchas gracias. Diputado Emilio, hemos tenido un acuerdo, quizás no firmado, pero palabra de mujer es más que suficiente, y esta tarde hemos hecho un compromiso muy firme por las mujeres de México a través de las Legislaturas locales. Hemos entendido también que no es suficiente la legislación federal para alcanzar y que lleguen más beneficios a las mujeres mexicanas, que esta legislación intermedia que tiene que ver con los Congresos locales, forma parte de esa trenza que tenemos que iniciar a tejer, junto con los Cabildos en los Ayuntamientos. Esta ha sido una jornada muy provechosa, hemos arrojado en mesas de trabajo datos muy interesantes, que reflejan el interés que tienen las mujeres en los Congresos locales por el apoyo, por la coadyuvancia, por el ir de la mano con esta Cámara de Diputados, por la Comisión de Equidad y Género en la búsqueda de mejores estadios para las mujeres mexicanas. 91 Se ha hablado de los institutos de las mujeres, del presupuesto, de la violencia, de los tratados internacionales; fue una mezcla de temas que consideramos prioritarios y que están en el ambiente, en la lucha de las mujeres. Por eso le agradecemos mucho su presencia, le agradecemos las facilidades que se nos han brindado, pero sobre todo vamos a agradecer que, junto con nosotras, iniciemos una gran lucha, que pasemos del discurso al hecho, que es lo que reclaman tantas mujeres mexicanas. En este trabajo que hemos realizado, estuvo representado todo el país a través de los estados y del Distrito Federal, algunas compañeras se han tenido que retirar por sus vuelos, pero con un compromiso muy importante de llevar a cabo tareas en los estados conjuntamente con esta diputación federal. Muchísimas gracias, diputado, tiene usted el uso de la palabra. DIPUTADO EMILIO CHUAYFFET CHEMOR: “Muchas gracias, voy a ser muy breve, por el respeto al tiempo de cada una de ustedes aunque el tema en si mismo parece imposibilitar ser tan breve. En la lucha de la mujer en México ha habido ciertamente avances notables, ahí está para probarlo la reforma constitucional de 1953 y la que iguala al hombre y a la mujer en términos de derechos constitucionales en 1975. Sin embargo, sí son notables los avances, son más notables la rémora, los obstáculos y la persistencia de una serie de problemas que impiden que el artículo 4º. de nuestra Carta Magna tenga vigencia plena en los hechos. La mujer en el Siglo XXI vive en condiciones que evidentemente patentizan, fuera de toda duda, un mundo de desigualdad. Enfrentamos todos juntos el reto de hacer, como acaba de decirlo Diva, que la igualdad sea en términos concretos, tangibles, cotidianos una realidad, para lograrla tenemos que insistir y volver a insistir en los objetivos de siempre, los de muchas décadas atrás, los mismos, superar los rezagos educativos, promover el pleno acceso de la mujer a los servicios de salud, fortalecer su participación y representación en todos los ámbitos de decisión, defender y proteger sus derechos, prevenir y eliminar la violencia en su contra, combatir la pobreza que las aqueja, apoyar a las mujeres trabajadoras, reconocer y valorar la contribución que tiene para la economía y el bienestar de la familia el trabajo no remunerado de las mujeres, en fin, algo más importante, desterrar lo que ha sido el principal obstáculo, un obstáculo cultural, erradicar la imagen estereotipada de la mujer mexicana. Para nuestros propósitos el papel de la legisladora es fundamental; porque un legislador o una legisladora a fin de cuentas es tres cosas al mismo tiempo: es una política, es una jurista y es una 92 gestora. Es política en los dos sentidos que esta palabra impone; el político es ideólogo porque se mueve en torno a ideas y obedece a principios y a convicciones. Pero al mismo tiempo es un pragmático porque tiene la obligación de incidir en la realidad. El político tiene que hacer una diario ejercicio de equidistancia entre el extremo de la ideología pura que pretende encerrar al mundo en una sola idea y vivir para el dogma, y el extremo del pragmatismo sin freno y sin ideas que hace que el político termine simplemente sumándose a la corriente. Pero la legisladora y el legislador también es un jurista no en el sentido de ser un perito en el derecho, sino un sentido más cabal, el de ser un hombre y una mujer con sentido común, que es capaz de emprender las grandes transformaciones del derecho aun sin conocer en si misma la técnica jurídica. El jurista que encarna al legislador o mejor aún, la legisladora que encarna al jurista por la prudencia y por la audacia, se mueve en dos direcciones: conservar el andamiaje del Estado y al mismo tiempo transformar permanentemente el derecho, para que la realidad y el derecho caminen juntos y no se divorcien. El legislador jurista conoce muy bien que el derecho es filosofía política desarrollada y que además, la realidad tiene en si misma una fuerza normativa que vuelve a los hechos no porque así deban ser las cosas contenido de las normas. Y finalmente la legisladora es una gestora social, una gestora no en el sentido romanista de un gestor de negocios, una gestora en un sentido más amplio, una gestora en el sentido del procurador de pueblos que recogía nuestra legislación indiana. En este sentido en México la legisladora y el legislador han nacido con la doble impronta, la de hacer derecho y la de procurar la justicia para aquéllos que han extendido en su favor el mandato de representarlos. Las legisladoras tienen hoy el gran reto de identificar los grandes temas de su agenda legislativa, de discutir y sobre todo enriquecer con la diversidad de propuestas que es condición obligada de nuestro federalismo y de nuestra sociedad heterogénea, la propuesta legislativa. Y en tercer lugar, como aquí ha sido objetivo de esta reunión, la de llegar a acuerdo básicos que sirvan a todos los grupos, a todas las ideologías de las legisladoras, para potenciar su fuerza, defendiendo esos acuerdos como piso, respecto del cual la tarea legislativa puede desplegarse sin demérito de lo que México exige, respecto a la especificidad propia del federalismo y de la composición plural de la sociedad mexicana. Por eso estoy seguro de que en el marco de este encuentro, las legisladoras como siempre, han sabido honrar su condición de mujeres y precisamente por ser mujeres han potenciado su capacidad de imaginar y concretar la equidad de géneros en un mundo que penosamente todavía discrimina. Muchas gracias. 93 Con el honor de estar con ustedes, me permito clausurar los trabajos de este encuentro haciendo votos porque la lucha de la mujer mexicana encabezada aquí y ahora por sus legisladoras, sea una lucha que siga fructificando a favor de la calidad de la democracia en México. Muchas gracias. 94