TEMA 10. La Segunda Guerra Mundial. Tema 10. La Segunda
Guerra Mundial.
10.0. Condicionantes que coadyuvan al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
➢ La guerra sería la “solución” a la Crisis del 29. “Gracias” a la guerra el aparato productivo
capitalista volvería a funcionar a tope.
➢ La práctica imperialista de utilizar el expansionismo exterior como forma de mitigar las
contradicciones sociales internas.
➢ El resentimiento alemán e italiano tras los tratados de Versalles.
➢ La política de contemporización de las democracias capitalistas frente al fascismo
intentando dirigir la agresividad de Hitler contra la URSS.
•
Eje cronológico (datos página 295).
10.1. Antecedentes de la guerra.
•
•
•
•
•
•
•
•
¿En que años se producen y en que consisten las transgresiones de Hitler al tratado de
Versalles?
El pacto anti-Komintern. ¿Quienes los suscriben? ¿Contra quien se dirige?
En un mapa Mundi refleja las conquistas de los países del pacto anti-Kominter. Para "hacer"
un mapa histórico debe haber un título adecuado, la leyenda, las fechas. Antes de empezar a
hacerlo debes tener los datos en borrador y tenr clara la idea de como los vas a reflejar en el
mapa.
Conferencia de Munich. Año, participantes y acuerdos.
Otros aspectos de las políticas fascistas con la que se mostraron contemporizadores los
países capitalistas con democracia representativa.
¿Por qué acepta Stalín el pacto de no-agresión germano-soviético? ¿Qué país sufre las
consecuencias del mismo?
Explica la frase: "Hitler utilizó con gran habilidad la animadversión entre las democracias
capitalistas y la URSS"
Enumera los países que forman parte de "las Fuerzas del Eje" y del "Campo aliado"
10.2 y 10.3. La Segunda Guerra Mundial. Los escenarios bélicos.
Leer.
Visionado de Presentación sobre la Segunda Guerra Mundial en Europa (evolución frentes)
http://cid-83b6a4842b11a5b1.skydrive.live.com/self.aspx/Powerpoint/2%C2%AA%20guerra
%20mundial.pps
Visionado del video http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk con fotos de distintos
escenarios de la guerra.
10.4 Una guerra total.
•
Completa el cuadro.
Países Aliados
Materias prima y alimentos
Mano de obra
Intervencionismo en economía
Países del eje
•
•
Según la inicial de tu primer apellido, para una de las siguientes novedades tecnológicas
busca información: Año del descubrimiento o construcción. Alguna característica
importante. Personaje u organismo importante en su descubrimiento o desarrollo. Utilidad
relacionada con la segunda guerra mundial. Utilidad para otros usos.
Nailon (s-y), penicilina (q-r), primeros ordenadores (ñ-p), sonar y radar (m-n), aviones (h-l),
misiles y bombas volantes (g), portaaviones (d-f), bomba atómica (a-c).
(Se debe de poner en el orden dicho y no se admiten recortar y pegar frases completas. Se
valorara el que se ilustre gráficamente)
Conceptos. Explica su significado en la segunda guerra mundial: Nuevo orden, Racismo,
Genocidio, Campos de concentración, Represalia contra la resistencia, Bombardeo de
ciudades, Colaboracionismo, Resistencia, Bomba Atómica.
Extra: Ejemplifica con situaciones de hoy (o de otros momentos históricos) los conceptos
anteriores.
10. 5. Balance de la guerra.
•
•
•
•
•
Ordena los países según números de muertes que sufrieron en la segunda Guerra Mundial,
indicando el número aproximado, a partir del cuadro de la página 300.
Número de desplazados y sus causas.
Describe tomando como base el texto y el mapa de la página 292 las consecuencias
territoriales para
- Alemania.
- Polonia.
- URSS
- Japón
- Italia
- Rumanía
Efectos económicos en Europa.
La ONU: Año de fundación. Sede actual. Fines principales. Organización a la que sucede.
Organigrama: Haz un esquema o resumen.
Preguntas de examen
•
•
•
•
Condicionantes que coadyuvan al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Antecedentes de la guerra. (Pregunta de desarrollo. Equivale a dos preguntas
normales, se puede seguir el libro o según lo preguntado en los ejercicios).
Una guerra total. (Pregunta de desarrollo. Equivale a dos preguntas normales, se
puede seguir el libro o según lo preguntado en los ejercicios).
La ONU
Lecturas
➢ Winston Churchill. La segunda guerra mundial. (Son varios volúmenes). Vale con alguno de
ellos.
➢ Eric Hobsbawm. Primera Parte. La Era de las catástrofes. En "Historia del Siglo XX"
Páginas 29-203. Crítica.Grijalbo-Mondadori. Buenos Aires. 1999
http://www.scribd.com/doc/496260/Hobsbawm-Eric-Historia-del-siglo-XX