5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Índice 34 -.-2,2.5+:.-.D7 46 30 Foto Portada: Germán Canseco CINCO AÑOS DE GOBIERNO 8 El fracaso /Ricardo Ravelo 14 La intolerancia /Gloria Leticia Díaz 16 La “defensa” de Calderón /Netzaí Sandoval Ballesteros 19 La pobreza /Carlos Acosta Córdova y Juan Carlos Cruz Vargas VIOLENCIA / JALISCO 22 Jóvenes y pobres, los 26 muertos de Guadalajara /Felipe Cobián R. y Alberto Osorio M. POLÍTICA 26 TRABAJO 34 CISA / Comunicación e Información, SA de CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero; Tesorero, Enrique Maza semanario de información y análisis DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez, Hugo Martínez REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, Santiago Igartúa, Ricardo Ravelo, Arturo Rodríguez, Marcela Turati, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Tabasco: Armando Guzmán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez 74 50 SIRIA: La oposición se agrupa... y se arma Música: Jaime Márquez, Concierto de Aranjuez /Mauricio Rábago Palafox /Témoris Grecko Cine: El caballo de Turín /Javier Betancourt 53 CHILE: Reclamos de nacionalización ANÁLISIS 38 39 40 41 42 43 44 Al ISSSTE, otra fichita /Jenaro Villamil Caso Cassez: hasta la Iglesia tiene miedo... /Jorge Carrasco Araizaga y Anne Marie Mergier Otra grieta en el imperio de Billy Álvarez /Rosalía Vergara 56 72 Televisión: El encanto del águila /Florence Toussaint /Francisco Marín Las elecciones de la ignominia /Javier Sicilia 46 PATRIMONIO CULTURAL 56 Desmentido /Naranjo El duopolio vuelve al ataque /Jesús Cantú Caballo de Troya /Denise Dresser El amago del presidente /John M. Ackerman Defensorías de audiencia: retos y dilemas /Ernesto Villanueva Momentos difíciles para los migrantes /Olga Pellicer INTERNACIONAL JUSTICIA 30 22 EGIPTO: Democracia tutelada /Témoris Grecko INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; [email protected] ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected] DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas, Pablo Latapí Sarre, Rafael Segovia, Javier Sicilia, Enrique Semo, Er nesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Naranjo, Rocha CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García, Leoncio Rosales CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel González, Patricia Posadas DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya COMERCIALIZACIÓN PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062 VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma Se sufrió pero se logró: ¡Que suene el mariachi!... /Guillem Martínez Pujol ESPECTÁCULOS 72 INVENTARIO 60 Parra y Segovia, poesía y antipoesía /JEP DEPORTES 74 CULTURA 62 69 De Villa a El Chapo Guzmán: Las historias de El otro México /Judith Amador Tello Estro Armónico. Tres centurias de melodrama /Samuel Máynez Champion Páginas de crítica Arte: ¿A quién pertenecen las obras de la Bienal de Venecia? /Blanca González Rosas Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delfina Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León. ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García. ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez FINANZAS. CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Flor Hernández; 5636-2000 FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción. AÑO 35, No. 1831, 4 DE DICIEMBRE DE 2011 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700. México, DF DISTRIBUCIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel. 5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000. agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Concepción Villaverde; asistente: María Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006 Nueva biografía de Jorge Negrete por sus 100 años /Columba Vértiz de la Fuente 76 78 Un escándalo que rueda y rueda... /Verónica Espinosa “Me echaron montón” /Raúl Ochoa La “manzana podrida” de Pumas CU /Beatriz Pereyra 80 Palabra del Lector 82 Mono sapiens: El pequeño Churchill en “El pequeño Hitler” /Helguera y Hernández agencia de fotografía EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017 EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Juan Pablo Proal, coeditor; Alejandro Saldívar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010 RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Tel. 5636-2106 COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010 Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102. Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 21 Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,300.00; 6 meses, $750.00; Guadalajara, Monterrey y Puebla: Un año, $1,400.00; 6 meses, $800.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y fotográficos: AP, Notimex, Reuters. Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos. 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 David Deolarte / Procesofoto CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO Ahora que el país entra al sexto año del funesto gobierno de Felipe Calderón, cada vez son más numerosas las voces que consideran que su cruzada para contener al narco –la apuesta principal de su administración– ha sido un fracaso. Así lo reconocen incluso integrantes del propio gabinete como Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, y Ramón Pequeño, jefe de la División Antidrogas. Consultado por Proceso, un exfuncionario del Cisen, Carlos Antonio Flores, sostiene que al inicio de su gobierno el presidente contaba con datos y elementos acerca del problema que sobrevendría, pero no actuó a tiempo ni de la manera correcta, y optó en cambio por un combate “plagado de improvisación”. El La violencia que viene fracaso A RICARDO RAVELO un año de que concluya el gobierno calderonista, la crisis de inseguridad en el país se agudizó y amenaza con escalar todavía más: las matanzas se incrementan, los pactos entre cárteles se rompen y las bandas se multiplican, el narcotráfico en general aumenta sus controles territoriales y el Estado muestra cada vez mayor debilidad frente a los embates del crimen organizado. Ante el fracaso evidente de la política 8 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 antidrogas del gobierno federal, los propios funcionarios del gabinete reconocen fallas de estrategia. En febrero pasado, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, admitió ante los legisladores que la administración calderonista no ha podido consolidar una política de Estado para combatir el crimen organizado. Pero García Luna –quien lleva dos sexenios en tareas de seguridad: durante el sexenio de Vicente Fox se desempeñó como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y desde 2006 está al frente de la SSP– no es el único funcionario que admite el fracaso de la estrategia antidrogas. El pasado 23 de noviembre, Ramón Pequeño, jefe de la División Antidrogas del gobierno federal, declaró que la batalla contra los cárteles no ha rendido los frutos deseados, debido a la penetración del narco en la sociedad y a la falta de respuesta de los gobiernos locales. Lo cierto es que en este contexto la guerra entre las bandas delincuenciales y el gobierno federal ha cobrado mayor intensidad, pues los grupos criminales son “verdaderos ejércitos paramilitares” y actúan con más saña, afirma por su parte Carlos Antonio Flores Pérez, exfuncionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) entrevistado por Proceso. Adscrito actualmente al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el especialista en temas de seguridad y crimen organizado va más allá: sostiene que en la recta final del sexenio calderonista “se espera mayor violencia, golpes a la clase política, a los grupos empresariales y probables atentados contra aviones comerciales y derriOctavio Gómez quier militar. Entonces, ellos buscan el control territorial, lo detonó la violencia. Primero, por el combate entre las distintas facciones y por la participación de policías municipales en algunas bandas”. García Luna y Calderón. Se acaba el tiempo En una conferencia que impartió bajo el tema Lucha contra las drogas en México, organizada por El Colegio de México, el funcionario añadió que lo que vino a dar “todo el cambio en la lógica de la racionalidad como venían funcionando los grupos fue la incursión de Los Zetas en el esquema de distribución de los territorios. ¿Por qué? Porque anteriormente había un lazo de consanguinidad (…) dentro de los cárteles, que (era) la parte de la lealtad que se tenía al interior de las organizaciones criminales: Tú casado con mi hermana; yo casado con tu tía. Así se iba armando el tema”. Si bien Pequeño negó que el territorio nacional esté bajo dominio de Los Zetas, explicó que cuando ellos “entran en escena tienen una idea de cuerpo completamente diferente y tienen una lógica de control territorial muy grande, como cual- 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 9 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 10 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Criminalizar a víctimas, una estrategia de guerra Maniobra perversa JOSÉ GIL OLMOS E l 28 de noviembre al mediodía, Nepomuceno Moreno Núñez cruzaba el centro de la ciudad de Hermosillo a bordo de su camioneta, donde llevaba carteles con la imagen de su hijo Mario, desaparecido hace un año y medio. Al hacer alto en un semáforo, un hombre lo alcanzó y le disparó siete veces a quemarropa. Horas después de su ejecución, el activista del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad fue acusado por el gobierno de Sonora de tener vínculos con el crimen organizado, en lo que el poeta Javier Sicilia califica como un intento “ignominioso” de criminalizar a las familias de las víctimas de la guerra contra las drogas y desprestigiar al movimiento. Hacía seis meses que Moreno, ante la indolencia del gobernador sonorense Guillermo Padrés para atender el caso de su hijo encuentro del movimiento de paz con Felipe Calderón. Para entonces se había enterado de que en Hermosillo un grupo de hombres armados rondaban por su casa lanzando amenazas de muerte. Le comunicó esto al presidente de la República y pidió seguridad para él y los suyos. Según contó Moreno, Calderón se comprometió a otorgarle protección y le dio la orden correspondiente a la procuradora Marisela Morales y al entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake. Sin embargo, la custodia nunca llegó. Tres días después del diálogo con Calderón, don Nepomuceno se fue a Hermosillo. La tarde del 17 de octubre, cuando llegó a las oficinas de la organización Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (Serapaz), se le veía ansioso. “Me voy a mi casa porque me dijeron que andan rondando unos hombres armados y tengo miedo por mi familia”, dijo antes de partir. Fue la última vez que lo vieron con vida sus compañeros del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad. Según un comunicado de la procuraduría sonorense, el 28 de noviembre, alrededor de las 12:15 horas, en avenida Reforma e Ignacio Pesqueira, colonia Centenario, de Hermosillo, Nepomuceno Moreno Núñez, de 56 años, fue asesinado en su camioneta pick up Chevrolet azul, modelo 1997. Recibió cinco impactos, pero el personal de Servicios Periciales de la procuraduría estatal aseguró en el lugar siete casquillos percutidos de calibre .40 milímetros. A los pocos minutos de la ejecución, el vocero de la procuraduría estatal, José Larrinaga, incriminó a Moreno al declarar que había estado preso de 2005 a 2009 por participar en una balacera en la que murió una persona y que su hijo Gilberto estaba preso desde hacía seis años por asalto a mano armada. Lo que no dijo el funcionario es que don Nepomuceno fue absuelto y declarado inocente, y que a su hijo le fabricaron los delitos. desaparecido a manos de policías del estado, decidió unirse al movimiento que encabeza Sicilia. En mayo participó en la marcha de Cuernavaca a la Ciudad de México, y en junio y septiembre lo hizo en las caravanas de la paz, con un recorrido de más de 11 mil kilómetros por el norte y el sur del país. En cada plaza, en cada oportunidad, don Nepo, como lo conocían sus compañeros del movimiento por la paz, hablaba del caso de su hijo, secuestrado el 1 de julio de 2010 por policías estatales de Sonora, quienes por teléfono pidieron 30 mil pesos para liberarlo. A pesar de que se pagó el rescate, Mario no regresó. Su padre tomó su foto junto con las de otros cuatro jóvenes desaparecidos y comenzó a caminar por todo el país exigiendo justicia. El 14 de octubre Moreno fue al castillo de Chapultepec para asistir al segundo sinados y desde el principio el gobierno de Chihuahua dijo que estaban involucrados en el narcotráfico. Olga Reyes Salazar afirma: “Sí, desafortunadamente nos están asesinando, nos están criminalizando por parte del gobierno. A mis dos últimos hermanos, cuando los arrojaron a un lado de la carretera, les dejaron unas cartulinas diciendo que mi hermana era del cártel del Pacífico, pero había un testigo que llegó primero y no vio ninguna cartulina, y después, cuando llegó el Ejército, enseñó la cartulina con el mensaje. Yo culpo al gobierno, es el que está culpándonos.” La intención, explica, es que la gente deje de creer en ellos, que piense: “Murió porque es otro narcotraficante”. Pero ella advierte: “Al criminalizar a las familias no quieren que nos unamos. Les está funcionando porque a diario asesinan a personas y dicen que son criminales aunque no lo sean. La gente entonces piensa: ‘era un criminal, merecía morir’, pero no es así; aunque fuera un criminal, no merecen una muerte así”. –¿La mayor parte de tu familia ha tenido que buscar protección? –Sí, algunos han pedido asilo político. Yo y mi hermana Marisela estamos dando la cara. Hasta ahorita no he recibido amenazas, pero siguen los ataques en contra de la familia. Hace poco, en Guadalupe, Chihuahua, aventaron unas cartulinas que decían: “Para que la familia Reyes no siga hablando”. Hace un mes, una persona que cuidaba la casa de una de mis hermanas en Ciudad Juárez fue asesinada a balazos. A la casa de mi hermana Josefina llegaron los soldados buscando armas y droga... –¿No les da miedo que les pase como a Nepomuceno? –Sí, da miedo, pero tienes que sacar el valor para dominarlo. Da coraje que primero matan a los hijos y después a los padres. Da coraje y da miedo, pero tenemos que salir a dar la lucha. Don Nepomuceno le pidió seguridad a Calderón y le dijo que sí… y ya ven lo que pasó. Es lo mismo que nos sucede a nosotros. Julia Alonso Carvajal, madre de Julio Alberto Josué López Alonso, originario de Acapulco y quien desapareció este año en Monterrey junto con tres amigos, dice que para las autoridades es más fácil culpar a las víctimas que investigar: “Así lo hizo Felipe Calderón, pero hay cientos de personas que han perdido la vida o que están desaparecidas, y se les hace fácil decir: ‘pues en qué andarían’. Ahora van contra los familiares para callarnos y así quieren terminar con el problema. No se han dado cuenta de que violencia genera violencia. ¿Qué están esperando? ¿Que el ciudadano se arme y se enfrente a los delincuentes? Si el gobierno no hace su trabajo, eso es lo que va a suceder.” Para Javier Sicilia, las autoridades “han buscado debilitar al movimiento de muchas maneras, y esta es la peor y la más perversa: criminalizar a un hombre que ha perdido a un hijo y que fue asesinado sin que nadie lo protegiera es la crónica de un asesinato anunciado, y todavía se le criminaliza”. –¿Se trata de deslegitimar al movimiento? –se le plantea en entrevista. –Pero así no se logra nada, al contrario, se violenta. No se puede deslegitimar criminalizando a la gente o a un movimiento, esa es una forma perversa, criminal. Pese a ello, asegura Sicilia, este golpe no debilita al movimiento: “Lo recibimos con mucho dolor e indignación, como una gran afrenta, nos da impotencia porque ahora tenemos que enfrentar la impunidad de los que mataron a don Nepo y el cuidado de la familia. Pero al contrario, (al movimiento) lo fortalece, porque todo aquello que quiere ocultar la verdad y la dignidad las fortalece”. Tampoco les mete miedo para seguir en la lucha, dice el poeta, molesto por la Germán Canseco bamiento de aeronaves oficiales, como ocurrió en Colombia en los tiempos más terribles que vivió ese país”. Según Flores Pérez, es factible que el narcotráfico ejerza mayor violencia hacia los hombres del poder, incluso atentados a gobernadores, legisladores, alcaldes y empresarios connotados, pues la descomposición de México empieza y esta crisis aún no toca fondo. E insiste: En el peor momento colombiano comenzaron los estallidos de bombas. Ese momento parece acercarse para México en medio de su crisis de gobernabilidad. Asegura que no se esperan mejores condiciones de seguridad al finalizar el sexenio, pues el Estado ya no tiene capacidad de contención debido a que el crimen organizado está desbordado en sus planes de control territorial. Y en lo que atañe a la elección presidencial de 2012, afirma que no existe ningún elemento para dudar de que el crimen organizado participará activamente en ese proceso electoral, tal como ocurrió en Michoacán en noviembre último; ahí, dice, sin duda influyó con sus instrumentos de terror para inclinar el resultado hacia su conveniencia de mantener el control territorial a cualquier costo. –La estrategia gubernamental para atacar al crimen organizado ha tenido muchas fallas. Desde su punto de vista, ¿puede ya ser juzgada como un rotundo fracaso? –se le inquiere. –Es deplorable. Estamos inmersos en una espiral de violencia sin fin y veo que esta crisis aún no ha tocado fondo. Hay una lógica de fragmentación de los grupos del crimen organizado, pero paralelamente surge el paramilitarismo ligado al narcotráfico. “Lo vemos en Los Zetas: también en Sinaloa, con sus brazos armados, como los Ántrax, y es muy claro en La Familia Michoacana. Esta evolución no la advirtió el gobierno federal a pesar de que desde 2006 ya había datos y muchos elementos de cuidado que no se atendieron. Aun así, se optó por un combate plagado de improvisación.” En relación con el viejo proyecto de que el país cuente con una policía eficaz para enfrentar a los cárteles, comenta: “No habrá policía eficaz si no hay gobierno eficaz; no habrá cuerpos policiacos sanos si no hay una tarea de gobierno sana; no habrá grupos policiacos depurados si el poder no se depura a sí mismo”. –¿Y el Ejército? ¿Acaso vamos a vivir con un país militarizado? –No hay alternativa. El Ejército no puede salir de las calles en este momento. Es muy peligroso. La clase política está envuelta en el caos y el presidente ha perdido el rumbo. El gobierno de Calderón terminará apuntalado con los militares; sin ellos el país se precipitaría a un abismo aún peor. David Deolarte / Procesofoto CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO Nepomuceno. Indignación Muchas familias de muertos y desaparecidos en el contexto de la guerra contra las drogas declarada por Felipe Calderón sufren una doble criminalización: después de que alguien es culpado de pertenecer a un grupo delictivo, es fácil que se acuse también a sus padres, hijos, hermanos o cualquier pariente. Ejemplo de esta estrategia de desprestigio es el de Julián Le Barón, a cuyo hermano mataron y después lo acusaron de participar en el narcotráfico. Antes del asesinato de Marisela Escobedo frente al palacio de gobierno en Chihuahua, éste realizó una campaña en su contra y manchó la imagen de su hija. Lo mismo se intentó hacer con el hijo de Javier Sicilia y sus cuatro amigos en los días posteriores a su ejecución. Pero uno de los casos más flagrantes es el de la familia Reyes Salazar, de Ciudad Juárez: siete de sus miembros fueron ase1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 11 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 12 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Flores. “El país es un caos” Es urgente que el Estado se rearticule y retome los controles que ha perdido. Y el monstruo creció Al iniciar la cruzada del gobierno calderonista contra la delincuencia organizada en 2006, el país estaba controlado por seis cárteles: el del Golfo, el de Sinaloa, Los Zetas, el de Juárez, el de Tijuana y el de La Familia Michoacana. Este último había irrumpido en Michoacán y pronto dio muestras de su violencia y poder de corrupción. La guerra estaba centrada en la lucha territorial que enfrentaban Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y Eduardo Costilla, El Coss, por el control de Tamaulipas. Un año después, la Drug Enforcement Administration (DEA) advirtió que entre los cárteles que comandaban los capos, el de Sinaloa y el del Golfo, respectivamente, estaban negociando un arreglo, que tiempo después se consumó. A pesar de la intensa actividad militar en el país, ambos grupos negociaron con libertad; incluso intentaron una alianza de cárteles para poner fin a la larga etapa de confrontaciones. No obstante, ese acercamiento provocó rupturas: Los Zetas rompieron su vínculo con el cártel del Golfo a principios de marzo de 2010 y optaron por independizarse. Hoy, sus integrantes disputan el control del territorio nacional con las otras bandas criminales. El cártel del Golfo se alió con La Familia Michoacana para crear en su entorno brazos operativos y armados como La Resistencia, el Cártel de Guadalajara Nueva Generación, Los Pelones y Los Ántrax, éstos dos últimos considerados el grupo de choque que ejecuta las matanzas y los ajustes de cuentas de los sicarios de las organizaciones rivales. Pero Los Zetas, el grupo más beligerante, según las autoridades federales, no se quedaron solos en el escenario nacional. Pronto se asociaron con la organización de los hermanos Beltrán Leyva, que a su vez se había escindido del cártel de Sinaloa, y con el cártel de Juárez, acérrimo rival de la organización que comanda El Chapo Guzmán. La guerra entre los cárteles no cesó, pese a la multiplicada presencia militar. La violencia cobró mayor intensidad, pues ya no sólo era por el negocio de las drogas, sino por el control territorial. Para Flores, los enfrentamientos transformaron a los grupos criminales: “Ya no son cárteles que operan al viejo estilo, que tienen una región controlada y que sólo les interesa el negocio de las drogas. Hoy son grupos paramilitares y dominan todo tipo de actividades ilegales mediante las cuales obtienen dinero para mantener sus estructuras de pie”. Según el investigador del CIESAS, el mapa criminal se fue transformando en la medida en que los cárteles se volvieron más poderosos mediante alianzas y la obtención de armamento de mayor poder. E insiste: el fracaso del gobierno fue claro desde el momento en que, conforme los cárteles cambiaban sus esquemas de operación, las autoridades federales no pudieron modificar su estrategia y se conformaron con mantener la contención a base de policías y militares. Ese fue el error. –¿Se entrampó el gobierno? –se le pregunta a Flores. –No supo enfrentar los cambios del crimen organizado y atacarlo con mejores estrategias e inteligencia. A esto hay que sumarle la corrupción institucional, uno de los problemas más perniciosos que hasta la fecha impide la verdadera depuración de las corporaciones policiacas. El problema de las policías no es sólo su falta de profesionalización y de capacidad. Su problema mayor es que no se han depurado en años, pero esta depuración se concretará sólo cuando se depure el poder político, origen de todos los males. “Las policías históricamente han tenido la función de intermediarios entre el crimen organizado y el poder, pero como en el poder priva la corrupción desmedida, las policías son un reflejo claro de la pudrición que hay en la cúpula del poder.” El fracaso oficial fue aún más evidente, reitera, no sólo por la falta de contención de los grupos criminales, sino porque en el transcurso de la guerra contra el narco surgieron nuevos cárteles que terminaron por controlar el país. En Guerrero, por ejemplo, surgió el cártel del Pacífico Sur, escisión de la organización Beltrán Leyva, que tuvo como cabecillas a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, y a Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ambos actualmente presos por sus nexos con el crimen organizado. También irrumpieron Los Caballeros Templarios, escisión de La Familia Michoacana, y cuya base de operaciones se encuentra en el estado de Michoacán, una de las entidades más disputadas precisamente por ser considerada la puerta de entrada al Pacífico mexicano. Jalisco, que desde los ochenta no tenía un cártel, se convirtió en lugar de asiento del Cártel de Guadalajara Nueva Generación, de La Resistencia y de los llamados Matazetas, los cuales están ligados al cártel de Sinaloa, la organización más poderosa de México y cuya presencia se extiende a más de 48 países. Otros territorios, donde hasta hace poco no había violencia, como Veracruz, fueron sacudidos por ella. Tan pronto concluyó el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, un grupo de matazetas llegó desde Jalisco y arremetió contra los sicarios de esa organización paramilitar. Hoy le disputan ese codiciado territorio e intentan sentar sus reales en buena parte del Golfo de México. “Lo peor de ese escenario es que a nivel de municipios priva una aguda crisis de gobernabilidad, que se agrava por la penetración de los grupos criminales en la política. Y no quiere decir que a ellos les interese el poder político, sino que están llevando al poder a personas afines a sus intereses. Su objetivo es mantener el control territorial. Eso es lo que más les importa.” –¿Cómo ve a la clase empresarial? ¿Cree usted que despierte y se asuma y exija seguridad? –No la veo activa. La observo al margen de los problemas, pero esa pasividad no es sana. Nadie duda que a ellos les llegará también la violencia, como ocurrió tristemente en Colombia. El desenlace del sexenio será muy difícil. No podemos esperar otra cosa más que mayor violencia. En Colombia fueron dinamitados los clubes donde los empresarios se refugiaban. En México todo puede pasar. Nadie está exento. Y se explaya: “Hay muchos componentes que permiten sostener la tesis de una mayor crisis. La impunidad, la corrupción institucional agravada, el paramilitarismo ligado al narco y la parálisis oficial. Los casos relevantes, como la Operación Limpieza, se han caído; las acusaciones contra personas ligadas al crimen no se concretan. Y aunque este gobierno ha golpeado las estructuras criminales, ha dejado libres a sus cabezas. “La estrategia de seguridad es una parte importante en el combate criminal, pero no es lo único. A la estrategia del gobierno le han faltado otros componentes, como el desmantelamiento patrimonial, golpear los negocios donde se invierte el dinero sucio y alentar la participación social. “Es muy desalentadora la cifra de que 7 millones de jóvenes no tienen estudio ni acceso a un trabajo digno. Y con el hecho de pensar que 10% de ellos pueden ligarse al crimen organizado, tendríamos un escenario aún más preocupante, pues veríamos a los grupos criminales muy fortalecidos frente a un Estado que no sabe cómo enfrentar el problema. Además, con acciones de fuerza no se puede resolver nada. “Es claro que ningún grupo criminal puede invadir o controlar al Estado en su conjunto, pero esto no implica que no estén en condiciones de invadir ciertos pedazos del Estado y generarle atrofia institucional, como ocurre ahora. “La guerra contra el crimen organizado no es desechable; fue un intento positivo del presidente Calderón, pero es claro que no pudo con el problema. Hay que rediseñar la estrategia, hacerla más integral para recuperar territorios. Con la actual estrategia el resultado es intrascendente.” Según el entrevistado, la guerra por el control territorial la protagonizan el cártel de Sinaloa y Los Zetas, quienes consideran que el grupo del Chapo Guzmán cuenta con protección institucional. La versión se refuerza con el juicio que enfrenta Vicente Zambada Niebla en Estados Unidos y en cuyas audiencias preparatorias salieron a relucir evidencias de supuestos arreglos entre la DEA y el cártel de Sinaloa a cambio de información. –¿Es necesario pactar con el narcotráfico? –No se puede pactar con los narcos. No son insurrectos y es una apuesta inviable. El próximo gobierno no podrá hacerse a un lado frente al problema. Debe articular una estrategia más razonable y enfocar las soluciones al combate de la violencia. Yo insisto en que deben depurarse las policías, pero antes debe depurarse el poder político. Sin autolimpieza no hay futuro. Miguel Dimayuga actitud del gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, y el procurador Abel Murrieta: “Una gente que es capaz de criminalizar a las víctimas, sobre todo un procurador, se convierte en un delincuente y no merece estar al frente de una institución encargada de procurar la justicia. Es el mismo procurador al que se le debe que no haya castigo a los responsables de la muerte de los niños de la guardería ABC. De ese tamaño es su delincuencia. No debería estar en la procuraduría. Tampoco un gobernador que lo protege, porque también se convierte en un delincuente”. Pietro Ameglio, otro integrante del Movimiento de Paz y especialista en la solución de conflictos, asegura que la criminalización forma parte de una estrategia de guerra. “Este mecanismo de crear un prejuicio social hacia la víctima y sus familiares tiene que ver con la cultura fascista, que es la imagen de ‘por algo será’, ‘algo habrá hecho’... Estos temas, en América del Sur y en otros procesos son el abc de la autoridad, que los sabe construir muy bien y los usa para destruir el tejido social y familiar. Se empiezan a soltar como rumores, prejuicios o acusaciones ignominiosas, como a Nepomuceno, que fue acusado de criminal y no se dijo que fue declarado inocente por el Poder Judicial.” Advierte que la estrategia polariza a la sociedad haciendo creer que la guerra contra el narcotráfico es de los buenos, que son las autoridades, contra los malos, que son los criminales y quienes están en desacuerdo con el gobierno, “pero es falso. Como dice Edgardo Buscaglia, es una guerra entre bandas del delito, donde en cada una hay una porción de autoridad política, otra del empresariado, una del delito organizado y una más de grupos armados legales o ilegales. Es una pelea por el control de un territorio, de la droga y del delito asociado. Se pelean arriba pero los muertos están abajo”. Lo que se quiere, dice, es atizar la violencia con un argumento mentiroso. “Aumenta el foco de alarma de que esto es en serio y que hay una decisión real de avanzar en el proceso de guerra, y cualquiera que intervenga, aun con una bandera de paz, va ser quitado del camino, aún cuando sea una gente pública y legitimada como Nepomuceno”. En el mismo sentido se expresa Emilio Álvarez Icaza, expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Esta estrategia perversa, dice, no sólo contribuye a la cultura de la impunidad sino que genera espirales de violencia muy acelerados, porque significa que la autoridad cede espacios a la venganza y a la injusticia, lo que puede provocar más muertes. O Benjamín Flores CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO En manos de criminales De acuerdo con Carlos Flores, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón mantiene su discurso triunfalista frente al crimen organizado y así continuará hasta el final de la administración, ese discurso no se sostiene. Dice que las detenciones de criminales y los decomisos de dinero y droga no son golpes suficientes para garantizar la seguridad del país. Eso ha quedado claro en cinco años de administración calderonista: “Hay muchos arrestos, decomisos cuantiosos de drogas, pero la evaluación del rendimiento institucional no alcanza, no es suficiente. En consecuencia, tenemos un resultado deplorable en materia de seguridad. No se han cumplido los objetivos trazados al arranque del sexenio en el sentido de dar mayor seguridad y de rescatar los espacios públicos. Hoy el país está en manos de los criminales. Pequeño. Críticas 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 13 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 CINCO A ÑO S DE G O B IER NO Ante la desmesura con la que reaccionó el gobierno calderonista al conocer la demanda interpuesta en la Corte Penal Internacional de La Haya contra él, algunos de sus colaboradores y contra El Chapo Guzmán por las múltiples violaciones a los derechos humanos, abogados, académicos y activistas sociales cerraron filas con los promotores de la querella. Y éstos apelaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para pedir protección frente a los amagos provenientes de Los Pinos. El abogado Netzaí Sandoval, quien presentó la denuncia ante La Haya, asegura a Proceso que ésta “ya pasó el primer filtro”. La E GLORIA LETICIA DÍAZ l amago del presidente Felipe Calderón de proceder legalmente contra quienes critican su estrategia de guerra para combatir al crimen organizado en instancias internacionales es una muestra de la intolerancia con la que conduce su gestión. “Nunca me imaginé que reaccionara como lo hizo sólo porque 23 mil personas ejercieran su derecho a demandarlo ante instancias internacionales, sin desvirtuar ninguno de los casos de violaciones a derechos humanos”, refiere el abogado Netzaí Sandoval Ballesteros, quien redactó la querella en la que solicita la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) para “acabar con la impunidad” derivada de esa guerra. Germán Canseco intolerancia El viernes 2, los abogados, intelectuales y activistas sociales que sostienen la demanda solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su intervención para evitar que se cumplan las amenazas de Los Pinos contra Sandoval Ballesteros y 31 personas más. “Luego de la acción intimidatoria, hacemos responsable al presidente Calderón de cualquier acción legal en nuestra contra que criminalice nuestro ejercicio de derechos, y también lo responsabilizamos de cualquier acción extralegal que pueda poner en riesgo nuestra libertad e integridad”, dijeron los promotores de la demanda en un comunicado que leyeron ese día. Loretta Ortiz, responsable del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, asegura que ante la intención de Calderón de “violar los derechos de libertad de expresión y de acceso a la justicia”, los peticionarios exhortan a la CIDH a que turne el expediente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que esta instancia emita medidas provisionales de protección, las cuales tienen carácter de aplicación obligatoria para el Estado mexicano, y evitar daños irreparables. Sandoval Ballesteros se encuentra en La Haya, Holanda, donde el 25 de noviembre entregó la querella en la que se documentan 470 casos de violaciones al derecho internacional –200 de ellos contienen expedientes de torturas de militares cometidos en instalaciones castrenses– desde diciembre de 2006. Consultado por Proceso, el abogado se dice extrañado por la reacción de la Presidencia de la República en torno a la demanda en la que se responsabiliza a Calderón de sostener una política de seguridad que ha derivado en 50 mil asesinatos –“sólo en 2010 hubo 400 decapitaciones de personas”, asegura– y 10 mil desapariciones que se mantienen impunes. Y expone: “En una solicitud de información dirigida a la Procuraduría General de la República (PGR) para conocer el número de averiguaciones abiertas por las 50 mil muertes violentas ocurridas durante este sexenio, resulta que sólo en 5% de los casos hay indagatorias”. Resulta extraño, insiste, que a Calderón no le bastara que el 25 de noviembre la Secretaría de Gobernación, encabezada por Alejandro Poiré, defensor de la estrategia de guerra del gobierno federal, emitiera un comunicado luego de que la CPI tuviera acceso a la demanda que él mismo presentó. En ese escrito Gobernación rechazó que en el país se configuraran los supuestos establecidos por la CPI sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad, delitos por los que fue acusado Calderón junto con sus secretarios de Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y de Seguridad Pública (SSP), así como Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa (Proceso 1830). Dos días después, el 27 de noviembre, la Presidencia se enfocó en los 23 mil demandantes. En un desplegado firmado por el gobierno de la República se afirma que “las imputaciones al gobierno de México son claramente infundadas e improcedentes. Constituyen verdaderas calumnias, acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el nombre de México, por lo cual el gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder legalmente (contra ellos)”. Durante la ceremonia conmemorativa por los 100 años de la promulgación del Plan de Ayala, el día 29, Calderón continuó en la defensa de su estrategia de seguridad: “Ante esta clara amenaza (la del crimen organizado), sí hay que recordar que el deber constitucional, el deber político, el deber legal y el deber ético de cualquier gobierno democrático es combatir de frente, con la ley en la mano y con la fuerza del Estado a la delincuencia”. Una vez más, el mandatario responsabilizó de la violencia generalizada a los delincuentes: “Y aquí hay que ser muy claros y no confundirse: a juzgar por la cosas que vemos todos los días, son, precisamente, los criminales, las bandas criminales las que buscan, a través de la amenaza, la violencia (y) el terror, violar sistemáticamente la vida, la seguridad, la libertad y el patrimonio, y los derechos básicos de las y los mexicanos”. Protestas ante la PGR El mismo 29 de noviembre, 200 de los firmantes de la demanda contra Calderón acudieron a la sede de la PGR “para ponerse a disposición de la institución”. El subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales, Alejandro Ramos Flores, coronel de justicia militar, les pidió que formaran una comisión para dialogar. Los manifestantes le pidieron al funcionario que se retirara para continuar con la protesta. Durante la concentración leyeron un pronunciamiento en el que exponen su preocupación porque, dicen, “se pretende intimidar a los ciudadanos denunciantes”, y reiteraron su invitación al gobierno federal, en particular al presidente Calderón, “a que reconsidere esta acción que podría afectar gravemente el estado de derecho, la libertad de expresión y la convivencia democrática en el país”. El documento, firmado entre otros por los juristas Diego Valadés y Genaro Góngora Pimentel, así como por defensores de derechos humanos como el obispo Raúl Vera, y académicos como Eduardo Buscaglia y Lorenzo Meyer, asienta que la amenaza lanzada por Calderón “violentaría, entre otros, los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO NETZAÍ SANDOVAL BALLESTEROS* La “defensa” de Calderón L Germán Canseco os voceros y comunicados oficiales del gobierno federal no han podido desmentir una sola de las afirmaciones de quienes acudimos a la Corte Penal Internacional (CPI): no han podido negar que en México se violan derechos humanos, que el Ejército tortura, comete desaparición forzada, viola sexualmente a mujeres y niñas, asesina civiles, que funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) participan en el secuestro de migrantes o que en 95% de los homicidios de la narcoguerra el gobierno decidió no abrir investigaciones porque es más sencillo declarar que “se matan entre ellos”. Tampoco han podido rebatir que el narcotráfico recluta niños para convertirlos en sicarios, que comete asesinatos y ataca hospitales y centros de rehabilitación de enfermos, que agrede a la población civil, que realiza decapitaciones 29 de noviembre. protesta ante la PGR 16 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 masivamente y que se vale del INM para agredir a migrantes. Ninguna de nuestras afirmaciones ha sido puesta en duda. Habría que informar a Calderón que para poder sostener que lo calumniamos tendría que demostrar primero que nuestros señalamientos son falsos. En realidad lo único que debaten sus voceros es si se reúnen los requisitos jurídicos para que intervengan los tribunales internacionales. Veamos. Gerardo Laveaga –quien aspiraba a ser defensor del pueblo y se ha convertido hoy en defensor del gobierno– afirma que “el primer requisito de procedibilidad, como decimos los abogados, es que se haya agotado la instancia entre tribunales nacionales, lo cual no ha ocurrido”. Un abogado internacionalista, a diferencia de Laveaga, sabría que esto es falso. El principio de complementariedad enunciado en el artículo 1 del Estatuto de Roma implica que la CPI intervendrá en los casos en que un país no esté dispuesto a llevar a cabo procesos penales imparciales o no pueda realmente hacerlo. No siempre deben agotarse las instancias nacionales. Precisamente hemos argumentado ante el fiscal de la CPI que en México no se han tipificado los crímenes de guerra y de lesa humanidad, así como el hecho de que en 24 entidades federativas tampoco es un delito la desaparición forzada, por lo que los tribunales mexicanos no podrán juzgar esos crímenes. Laveaga responde que esto no importa, dado que se pueden juzgar los delitos en México bajo otros tipos penales. No respondió cómo se juzgaría, por ejemplo, el reclutamiento de niños en calidad de sicarios por parte de los cárteles de la droga. Pero adicionalmente afirma que los castigos pueden ser “mucho más grandes” en nuestro país en casos de homicidio, “privación ilegítima de la libertad” –un tipo penal inventado por él–, lesiones y tortura. Otra falsedad. Laveaga demuestra no tener un mínimo conocimiento de las penas que prevé el Estatuto de Roma. La CPI podría imponer cadena perpetua a los máximos responsables de la crisis humanitaria en México y tal sanción no se compara con la que corresponde a los delitos por él señalados. Particularmente la privación ilegal de la libertad –como se llama en México– no es un delito grave, por lo que incluso admite beneficios como la libertad provisional bajo caución. ¿Son superiores las penas en México? También insiste en afirmar que la CPI solamente tiene competencia sobre tres tipos de delitos y que el de agresión no se ha definido. Otro grave error. Laveaga demuestra su falta de actualización jurídica. En 2010 la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma celebrada en Kampala definió ya el crimen de agresión. Muchos opinadores han citado a Laveaga como autoridad en la materia, cuando está demostrando que no conoce el derecho penal internacional. Finalmente Laveaga plantea que en México se están haciendo todos los esfuerzos para respetar los derechos humanos porque el Congreso aprobó las acciones colectivas o porque la Supre- ma Corte de Justicia de la Nación limitó el fuero militar. Es claro que no han comprendido que la CPI juzga a individuos y no a Estados. El fiscal analizará en su momento si los mandos del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública e incluso los propios capos de la droga pudieron girar órdenes que evitaran la comisión de actos perseguibles bajo el Estatuto de Roma y si reprimieron o sancionaron a sus subordinados cuando los cometieron. Una aclaración. Aquí critico los argumentos y no descalifico –a diferencia de Laveaga– a la persona ni sus motivaciones. Si los mejores argumentos que tiene la defensa de Calderón consisten en que el Congreso y la Suprema Corte cumplen con su trabajo o que quienes acudimos a la CPI estamos manipulados por fantasmagóricos villanos, desde ahora se puede decir que están derrotados. Si participara en la defensa del gobierno panista, le recomendaría poner en vigor de inmediato protocolos de actuación en tareas de seguridad pública y ordenar al Ejército dejar de trasladar a los detenidos a cuarteles militares (donde se cometen actos de tortura). Le aconsejaría implementar el registro inmediato de detenciones e instruir a la PGR que aplique realmente el Protocolo de Estambul. Pero fundamentalmente le recomendaría ordenarle a la PGR iniciar averiguaciones previas contra los soldados que agreden a la población civil e integrarlas en forma diligente y profesional, es decir poner fin a su política de impunidad. Eso sí sería tomado en cuenta por la CPI. Emplazo a Laveaga a que informe a la opinión pública qué tipo penal resulta exactamente aplicable al reclutamiento de menores de 15 años en México. Si no es capaz de responder, con seriedad le pido a Calderón que cambie de defensa y de estrategia. El tipo de descalificaciones, de agresiones y amenazas empleado en sus comunicados y por sus voceros contribuye a que nuestra sociedad vuelva a caer en el encono y en la intolerancia. Tal vez sea mucho pedir a un hombre que hizo del odio y del miedo su principal campaña. Pero si queda algo de político en él, debería reconocer que nuestra nación está viviendo una profunda crisis social y que solamente está contribuyendo a exacerbarla. Muchos juristas destacados e incluso sus propios compañeros de partido intentan hacerle ver el error que comete cuando pretende perseguir y acallar a quienes buscamos encontrar justicia por vías jurídicas e institucionales. ¿Escuchará? O @Netzai_Sandoval *Abogado por la UNAM con maestría en derecho constitucional. los Derechos Civiles y Políticos, así como los artículos 6 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. La demanda ante la CPI y la actitud amenazante de Calderón a los promotores del documento llamaron la atención de los aspirantes a la Presidencia de la República. El priista Enrique Peña Nieto declaró a un noticiario radiofónico que la queja presentada en La Haya era infundada. Arguyó que es “una obligación irrenunciable del Estado mexicano” combatir al crimen organizado; no la puede eludir, “mucho menos se puede pretender inhibir o coartar con denuncias que le impidan o limiten cumplir con esa obligación”. Andrés Manuel López Obrador, al término de una reunión con militantes del PRD, comentó que era exagerada la reacción de la Presidencia porque, dijo, “los ciudadanos son libres para expresarse, manifestarse y acudir a cualquier tribunal”. Entre los panistas, Santiago Creel manifestó en conferencia de prensa su desacuer1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 17 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Germán Canseco CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO Firmas de la petición de juicio de Venezuela, para llevar a juicio a Calderón y a Hugo Chávez; anunció que iniciaba la labor de “análisis de los datos presentados”, pues, dijo, su tarea es “abrir investigaciones no solamente cuando haya casos de crímenes bajo mi jurisdicción, sino cuando los Estados no hacen las investigaciones”. Para Sandoval Ballesteros las declaraciones de Moreno Ocampo echan abajo las descalificaciones de abogados afines a Calderón que insisten en que la demanda es improcedente: “Esta petición que hicimos a la Corte Penal pasó un primer filtro. Está claro que se trata de un país (México) que firmó el Estatuto de Roma, que los hechos pueden ser juzgados por la CPI por la competencia temporal, porque México lo firmó y ratificó en el gobierno de Vicente Fox, así como por la declaración del fiscal; hay un indicio de que lo que nosotros estamos narrando puede entrar dentro de la competencia de la CPI, ya pasamos una etapa formal.” Marco Antonio Cruz do con Calderón por “buscar llevar a cabo acciones de carácter legal en contra de quienes tienen un punto de vista distinto”, aunque estimó que la demanda no tiene futuro. Su correligionario Ernesto Cordero se lanzó contra los denunciantes, a los que llamó “calumniadores”. En un encuentro con empresarios, insistió en que “así hay que proceder”. De los ombudsman del país, sólo el del Distrito Federal, Luis González Plascencia, defendió el derecho de los ciudadanos a acudir a la CPI para denunciar la violencia generalizada: “Hay razones suficientes como para que se haya generado una percepción de preocupación por el número de personas en el país, por el número de desplazados. Digamos que la situación explica perfectamente bien que grupos de ciudadanos no estén contentos y estén buscando respuesta en órganos internacionales, dado que no las encuentran en el país.” González Plascencia consideró que la reacción de Calderón no sólo fue equivocada –pues “tendría que responder ante la Corte Penal”–, sino que “genera mayor incertidumbre e intimida. Eso es muy desafortunado”. El 30 de noviembre, horas antes de que Calderón arribara a Chihuahua, aparecieron mantas en la capital de la entidad y en Juárez con un texto que decía: “Sr. Felipe Calderón, ya tienes denuncias internacionales por apoyar a tu socio El Chapo Guzmán y por las 50 mil muertes vas a tener que responder. Atte. Ciudadanía unida por Juárez y México”. La queja Por lo pronto, la querella impulsada por Netzaí Sandoval Ballesteros “pasó el primer filtro”. El 30 de noviembre, el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, declaró que el expediente contra Calderón está en análisis. Según la agencia española EFE, el argentino Moreno Ocampo confirmó haber recibido comunicaciones no sólo de México sino 18 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Sandoval Ballesteros. Recuperar la paz Según sus cálculos, “tan sólo en la oficina del fiscal el análisis va a durar un año o algo así, porque se antepone una etapa en la que se permite al gobierno demostrar que hay voluntad de juzgar los crímenes, y de tomar medidas efectivas para contener la violencia y castigar las violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas del orden, entre ellas las de las tropas del Ejército mexicano”. Lo que resta, dice Sandoval Ballesteros, es esperar que Moreno Ocampo intervenga como en el caso de Colombia, país sometido a un proceso de observación permanente de la CPI, lo que ha obligado a las autoridades de ese país a demostrar su capacidad y voluntad para llevar a juicio a los autores de la violencia y abusos: policías, militares, paramilitares y narcotraficantes. “La CPI ha desarrollado un principio de complementariedad activa, que es una especie de recomendaciones que están bajo observación. Estaríamos pidiendo ese proceso, que se monitoree la situación en México. El fiscal puede pedir que se demuestre en forma efectiva que el país está capacitado para cumplir las observaciones y sancionar a los responsables de los crímenes. Si no es capaz de comprobarlo, entonces el fiscal toma en sus manos el asunto y lleva a cabo los procesos penales”, explica el abogado. Sandoval Ballesteros adelanta que es posible que el proceso en la CPI se desarrolle después de que Calderón deje la Presidencia, por lo que corresponderá a su sucesor “atender las observaciones del fiscal”. El próximo gobierno será el encargado de “castigar a los responsables de la crisis humanitaria que nosotros denunciamos”, puntualiza el abogado, e insiste en que Calderón “tiene responsabilidad por su omisión a sancionar a quienes cometen los crímenes de guerra y de lesa humanidad; él tiene responsabilidad por el clima de impunidad. “Nuestra principal sospecha es que esta situación se debe a su decisión de no sancionar al Ejército mexicano, que está cometiendo agresiones sistemáticas contra la población en general.” Si el sucesor de Calderón minimiza la situación, se niega a tomar en cuenta lo que llegue a determinar el fiscal y continúa con la misma política de impunidad, la CPI podría iniciar un proceso penal contra Calderón, reitera Sandoval Ballesteros. Aunque aclara: “No nos interesa ver a Felipe Calderón en prisión, sino que se deje de aplicar la tortura, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, las amputaciones de cuerpos. Pedimos que dejen de ser violadas mujeres y niñas por soldados mexicanos y que los cárteles de la droga dejen de reclutar a niños. Luchamos porque se tomen las medidas necesarias para recuperar la paz”. La pobreza Al finalizar cinco años de su gobierno, Felipe Calderón se vanagloria de una firme conducción macroeconómica y ha manejado mediáticamente los números “buenos”, hasta conseguir los interesados elogios de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Sin embargo, un vistazo a las cifras oficiales del desempleo, el subempleo y la pobreza en México –sobre todo en comparación con otros países latinoamericanos– revela una realidad bastante más pobre. Extremadamente pobre. CARLOS ACOSTA CÓRDOVA Y JUAN CARLOS CRUZ VARGAS M uy propio de la época preelectoral, el presidente Felipe Calderón celebra exultante las buenas noticias económicas. Pero calla, ni pío dice, cuando los datos y las cifras dan cuenta de un saldo ominoso, sobre todo en el ámbito de lo social, de sus recién cumplidos cinco años de gobierno. Apenas el 22 de noviembre, cuando el Inegi dio a conocer que la economía mexicana creció 4.5% en el tercer trimestre del año –cifra ciertamente inesperada, muy por arriba de lo estimado por los analistas y el propio gobierno–, Calderón se ufanó y gritó a los cuatro vientos lo bien que está el país. Chacoteó en Los Pinos, en una reunión con empresarios de la vivienda: “Miren nada más: este tercer trimestre, amigas y amigos, para que se den una idea, los bancos, los analistas financieros, los empresarios más picudos, más destacados, todo mundo decía que la economía nacional iba a crecer 3.5% anual en el ter- Germán Canseco cer trimestre… No creció 3.5, creció 4.5% a tasa anual, 1% (sic) arriba de lo que se estaba previendo.” (De haber hecho bien las cuentas, se hubiera desgañitado en el autoelogio, pues el aumento en la tasa de crecimiento no fue de 1% –sí de un punto porcentual– sino de casi 30%, 28.6% para ser precisos. Es muy común ese error. Un caso paradigmático fue cuando en 1995 el gobierno de Ernesto Zedillo subió la tasa del IVA de 10% a 15%, roqueseñal de por medio. Casi todo mundo dijo: “subió 5% el IVA”, cuando en realidad la tasa subió 50%, o bien, cinco puntos porcentuales. Que no es lo mismo.) Y eso le sirvió para decir que, “con todo y los líos que hay a nivel internacional”, estamos “en la ruta correcta”, con “una economía más fuerte, más sólida”, que avanza “por la senda del crecimiento y del empleo para las familias mexicanas que tanto queremos”. Tres días después, el Inegi dio otra “buena” noticia: la tasa de desempleo en octubre fue de “sólo” 5%, contra 5.7% de octubre del año pasado, lo que implicaba que unas 300 mil personas, en un año, de octubre a octubre, habían logrado ocuparse. Calderón no dijo nada, porque sabe que una tasa de desocupación de 5% de la Población Económicamente Activa significa que 2 y medio millones de mexicanos, y sus familias, siguen sin trabajo, sin ingreso alguno, en el desamparo absoluto. Y no dijo nada, también, porque el propio Inegi, en el mismo reporte sobre el empleo en octubre, reveló que la tasa de subocupación subió en ese mes a 9.3%, muy por arriba del 8.5% de octubre de 2010. Eso quiere decir que hay en el país casi 4 millones y medio de mexicanos que, ciertamente, tienen un trabajo, pero que éste no les da para satisfacer sus necesidades básicas, por lo cual andan a la caza de uno o dos trabajos adicionales, o de más horas en el que ya tienen. Es decir, los trabajos recuperados o logrados por primera vez son tan precarios, 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 19 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 CINCO A ÑO S DE G O B IE R NO Indigencia lacerante Rubén Espinoza sobre todo mal remunerados, que por eso aumenta siempre la tasa de subempleo. Pero en materia de empleo, el presidente siempre le da la vuelta al tema. La promesa electoral de ser el “presidente del empleo” se fue al basurero desde el primer año. Con crisis y sin crisis económica, en este sexenio se han registrado las tasas de desempleo, de subempleo y de informalidad más altas de la historia económica reciente del país. Promesas incumplidas En décadas, son contadas las veces en que el desempleo ha registrado tasas arriba de 5% de la PEA. En esta administración ha sido la constante, con periodos de tasas superiores a 6%, como en 2009, que significaron hasta 3 millones de personas en el desempleo absoluto y no menos de 10 millones –si se cuenta a los familiares de quienes perdieron el trabajo– en el desamparo total. Ante una realidad que destruyó su promesa electoral, Calderón opta por magnificar el número de empleos formales. La última vez, en Cancún, hace tres semanas: festinó que en el país se han creado, en lo que va del año, 764 mil nuevos empleos, “pese a las adversidades financieras globales”. Pero todos los análisis coinciden, lo mismo entre especialistas que académicos: la mayoría son trabajos precarios, mal remunerados, de corta duración. Si en el tema del desempleo el presidente nada dijo, de plano enmudeció el pasado 29 de noviembre. Muy temprano, en videoconferencia desde Santiago de Chile, la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), daba a conocer el informe Panorama social de América Latina 2011, donde resaltó datos seguramente nada gratos para los oídos del presidente Calderón: En 2010, de todos los países de la región, sólo en México y en Honduras habían aumentado la pobreza y la indigencia. En los demás se mantenían estables o iban 20 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 francamente a la baja. En México, según el informe de la Cepal, 36.3 de cada 100 personas están en condiciones de pobreza, cifra superior a la registrada en 2008, cuando la tasa de pobreza era de 34.8%. Si se considera una población de 112 millones 336 mil habitantes –según el censo nacional de 2010–, eso quiere decir que 46.8 millones de mexicanos son pobres. En el conjunto de países de América Latina y el Caribe la pobreza se ubicó en una tasa de 31.4%, en promedio. La de México estuvo casi 16% arriba. Más lacerante aun es el dato del aumento de la indigencia que, según la Cepal, pasó de 11.2% de la población en 2008, a 13.3% dos años después. Es decir, hay en el país 15 millones de mexicanos sumidos en la indigencia. Si se suman las dos cifras, se tiene que hay en México –según la Cepal– casi 62 millones de personas con algún grado de pobreza, es decir, 55% de la población. Las mediciones que en México hace el gubernamental Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalan que para 2010 había 52 millones de pobres, incluidos los de pobreza extrema, que significan 46.3% de la población del país. El presidente Calderón, dicharachero y jocoso que es con las cifras buenas de la economía, esta vez calló. Aunque la muina y el mal sabor de boca le duraron poco. El miércoles, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, de visita en México, dio una conferencia conjunta con Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Antes se había reunido en Los Pinos con el presidente Calderón y en Banxico con su Junta de Gobierno. Sus palabras fueron una melodía de ensueño para Calderón, un canto de sirenas que todos los medios informativos acogieron en sus principales espacios. Algunos titulares, en portada y en interiores, de diarios y portales en internet: México es el ejemplo a seguir. Buen manejo de las finanzas ante la situación externa. Elogia FMI la conducción económica de México. Lagarde elogia ante Calderón la fortaleza de la economía mexicana. También: México va bien, pero no puede descuidarse: FMI. Banxico, un paso delante de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) y el BCE (Banco Central Europeo): Lagarde. FMI: Copia Europa las recetas de Carstens. Reconoce el FMI las políticas fiscal, financiera y monetaria de México. Manejo de crisis de México, ejemplo para países: Lagarde. Y muchos otros titulares en ese sentido. Como para bailar de gusto. Tanto que se preocupa Calderón por la imagen violenta de México en el mundo. Tanto que se enoja porque en México se habla mal del país. Pero vino madame Christine Lagarde –así la presentaron en la conferencia de prensa– y sus palabras, una sinfonía jubilosa, lo conectaron con las nubes. Pero la alegría terminó muy pronto. Al día siguiente de que los medios saturaron sus espacios con los dichos de Lagarde, el Coneval echó a perder la fiesta. El viernes 2 presentó los resultados del estudio La medición de la pobreza municipal 2010, realizado por vez primera. Y dejó en claro que la excelsa conducción macroeconómica del país –a decir de Lagarde, los propios funcionarios y aun del presidente– ha sido incapaz de frenar el deterioro de las condiciones de vida de la población. El dato general de dicho estudio es que de los 2 mil 456 municipios que hay en el país, en mil tres de ellos 75% de su población es pobre. Es decir, tres de cada cuatro habitantes de cada uno de esos municipios es presa de la pobreza. Pero ese es un promedio. En el detalle, la realidad es aun más dramática. Hay municipios en los que prácticamente ningún habitante se salva de la miseria. Una muestra del Coneval: En San Juan Tepeuxila, Oaxaca, 97.4% de sus pobladores son pobres. En Aldama y en San Juan Cancuc, ambos en Chiapas, 97.3%. En Mixtla de Altamirano, Veracruz, 97%. Chalchihuitán, Chiapas, 96.8%. Santiago Textitlán, Oaxaca, 96.6%. San Andrés Duraznal, Santiago el Pinar y Sitalá, Chiapas, 96.5%. San Simón Zahuatán y Coicoyán de las Flores, Oaxaca, 96.4%. Santa María Quiegolani, Oaxaca, y Larráinzar, Chiapas, 96.3%. Chanal, Chiapas, 96.1%, y Pantelhó, también en Chiapas, 96%. De hecho, según el Coneval, son 190 municipios del país, la mayoría en áreas rurales, los que concentran la mitad de la población en situación de pobreza, es decir, tienen carencias graves en más de uno de estos ámbitos: ingreso, educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social. Pero aquellos son los municipios don- de prácticamente toda la población es pobre. Hay otros –algunos repiten– donde la pobreza asume grados de marginación extrema, indigencia o pobreza extrema. Como se le quiera llamar a una situación en la que la gente prácticamente se muere de hambre… en un país elogiado internacionalmente por su conducción macroeconómica, con una economía que está dentro de las 15 más grandes del mundo. “Los logros” Una muestra del Coneval de los municipios con los más altos porcentajes de población en pobreza extrema es la siguiente: Cochoapa el Grande, Guerrero, 82.6%. San Simón Zahuatlán, Oaxaca, 80.8%. San Juan Cancuc, Chiapas, 80.5%. Mixtla de Altamirano, Veracruz, 80.3%. Chalchihuitán, Chiapas, 79.8%. Coicoyán de las Flores, Oaxaca, 79.7%. Aldama, Chiapas, 78.8%. Santos Reyes Yucuná, Oaxaca, 77.4%. San Juan Petlapa, Oaxaca, 77.2%. Metlatónoc, Guerrero, 77%. Tehuipango, Veracruz, 76.8%. Huautepec, Oaxaca, 76.5%. Sitalá, Chiapas, 74.6%. Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca, 73.9%, y San Martín Peras, Oaxaca, 73.6%. Pero como las elogiadas políticas macroeconómicas sí han logrado hacer de México un país más desigual, el Coneval también presentó los municipios con menos cantidad de pobres: La delegación Benito Juárez del Distrito Federal sólo tiene 8.7% de su población en condiciones de pobreza; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 12.8%; Guadalupe, Nuevo León, 13.2%; la delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal, 14.3%, y San Pedro Garza García, Nuevo León, 15.2%. De hecho, en las grandes ciudades del país, sobre todo en esos municipios, la pobreza en su dimensión de “extrema” es muy menor, según los datos del Coneval: En la delegación Benito Juárez, Distrito Federal, y en San Pedro Garza García, Nuevo León, sólo 0.4% de su población está en pobreza extrema. En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, y en Miguel Hidalgo, Distrito Federal, 0.5%. En Huépac, Sonora, 0.6%. Villa de Álvarez, Colima, 0.8%. En Guadalupe, Nuevo León; Allende, Coahuila; Corregidora, Querétaro, y en Azcapotzalco, Distrito Federal, 0.9%. En Aquiles Serdán, Chihuahua, sólo 1% de sus habitantes viven en pobreza extrema. En San Juan de Sabinas, Coahuila, y en Apodaca, Nuevo León, 1.1%. En Monclova, Coahuila, 1.2%, y en Coyoacán, Distrito Federal, 1.3%. Esos son algunos de los “logros” sociales de la elogiada política económica de México. Otros que vale la pena mencionar, ahora que inicia el sexto y último año de gobierno de Felipe Calderón, son los siguientes: Cuando inició su gobierno, el Inegi registraba 1.6 millones de desempleados, que eran 3.6% de la PEA. En el tercer trimestre de 2011 –último dato trimestral de la institución–, ya eran 2.76 millones de desempleados, 5.6% de la PEA. Es decir, Calderón acaba su quinto año de gobierno con más de 1 millón 601 mil desempleados más de los que había al inicio de su administración. En el subempleo estaban, al final de 2006, 3 millones de personas, 7% de la población ocupada. Ahora hay 1 millón 166 mil 300 más, pues la subocupación –en las que están las personas que no la “libran” con el trabajo que tienen– suma ahora 4 millones 174 mil 327 trabajadores, casi 9% de la población ocupada. El caso de la informalidad es más revelador del grave problema del empleo en el país. Al término de 2006 había 11.4 millones de informales, 26.6% de la población ocupada. Hoy hay 2.8 millones más en la informalidad, pues ese sector suma ya a 14 millones 200 mil personas, 28.7% de la población ocupada. Se puede decir también que los empleos de casi tres de cada 10 personas ocupadas son informales, con todo lo que ello implica: sin prestaciones, sin seguridad social, baja remuneración y toda la desprotección posible. El hecho es grave, pues ya no falta mucho para que la informalidad alcance el número de trabajadores formales, afiliados al IMSS, que suman 15.3 millones de personas. En materia de salarios, también la Presidencia del empleo sale debiendo. En 2007, primer año de gobierno calderonista, el salario mínimo diario promedio era de 48 pesos con 88 centavos; en 2011 es de 58 pesos con 6 centavos. Un “generoso” aumento nominal de 11 pesos en cinco años. Pero en términos reales ofende la situación: esos 58.06 pesos de salario mínimo diario de hoy tenían un poder de compra, a octubre pasado, de apenas 10.06 pesos a precios de 1994, según datos de la Secretaría del Trabajo. Por otra parte, la grandilocuencia con la que las autoridades publicitan la cantidad de nuevos empleos generados choca frontalmente con el dato de que cada vez son más las personas que trabajan y sólo perciben un salario mínimo. Al terminar 2006, 2 millones 527 mil 451 personas tenían un ingreso de “hasta un salario mínimo”, según los tabulados del Inegi. Al quinto año de Calderón, en el tercer trimestre, ya eran 6 millones 100 mil los que tenían esa magra percepción. Pues sí, más trabajos, pero mal pagados. Esos son algunos de los saldos de la exitosa conducción macroeconómica del país, ensalzada por el Fondo Monetario Internacional. O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 21 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 VIOLE NCIA / JA LIS CO Jóvenes y pobres, Los deudos de algunos de los 26 jóvenes asesinados hace más de una semana en Guadalajara exigen justicia y afirman que ellos eran ajenos a las actividades criminales: había mecánicos, chatarreros, empleados... Expertos en criminalística, no obstante, ponen en duda la inocencia de las víctimas: “la mafia no se equivoca”, dicen. Como sea, todos coinciden en que esta venganza zeta es apenas un atisbo de lo que le espera a Jalisco y a todo el país en los meses venideros. Rafael del Río los 26 muertos de Guadalajara FELIPE COBIÁN R. Y ALBERTO OSORIO M. G UADALAJARA, JAL.- “¡Ahora sí ya se los cargó la chingada! ¡Con ustedes ya tenemos el número para completar la venganza!”… Estas son las palabras que asegura haber escuchado la esposa de uno de los 26 levantados que la mañana del 24 de noviembre aparecieron asesinados en los Arcos del Milenio en tres camionetas. Era cerca de la medianoche del 23 de noviembre. La mujer, su esposo y dos acompañantes varones regresaban de San Luis Potosí, a donde habían llevado una carga de chatarra. Minutos antes habían hecho un alto en Ojuelos, Jalisco, para tomar café. Les faltaban menos de dos horas para llegar a San Francisco de los Romo, Aguascalientes, de donde habían partido temprano ese mismo día. Fueron los tres últimos levantados por miem- 22 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 bros del cártel Zetas-Milenio para completar la “cuota”. Circulaban por la carretera federal 70, a poca distancia de Ojuelos en dirección a Aguascalientes cuando fueron interceptados y obligados a salir de la cinta asfáltica por una camioneta en la que viajaban al menos dos hombres armados. Los cuatro pasajeros fueron sacados a golpes del vehículo; los tres hombres fueron subidos por la fuerza a la camioneta de los agresores. A la mujer la dejaron tirada ahí, al borde de la carretera. Hacia las 11 de la noche, en su casa de San Francisco de los Romo, Eva Murillo López había recibido una llamada desde el celular de su esposo, Carlos Solís Coronado, quien le avisó que iba en camino, que llegaría de madrugada. “Me dijo que ya venían a la mitad del camino, que llegarían a la una de la mañana para que lo esperara... pero ya nunca llegó”, declaró Eva cuando, acompañada por su hermana María Elena, llegó al Servicio Mé- dico Forense (Semefo) de Guadalajara a reclamar el cuerpo de su marido, que el jueves 24 de noviembre fue encontrado entre los cadáveres dejados en tres camionetas en la glorieta de los Arcos del Milenio, a dos cuadras del Mercado de Abastos y a cuatro de la Expo Guadalajara, donde dos días después se inauguró la Feria Internacional del Libro. Tanto Eva como su hermana aseguraron que Carlos Solís, mecánico dedicado también a la venta de chatarra, no tenía nada que ver con actividades ilícitas. Eva recuerda que su esposo había salido temprano de San Francisco rumbo a San Luis Potosí y que durante el día no tuvo más comunicación con él hasta que se reportó para avisarle que iba de regreso. Cuenta que el día del levantón de Carlos una mujer fue testigo de todo: “Con ellos venía la esposa de uno de los acompañantes de mi esposo, pero a ella la golpearon y la bajaron mientras a los demás se los llevaron; nunca les dijeron el motivo”. Ella le dio aviso. Sigue: “La familia de mi esposo es de aquí de Tonalá y yo les hablé a sus parientes; les dije que lo habían agarrado en la carretera a él y a otras dos personas, que se los habían llevado, y desde ese momento lo empezaron a buscar hasta que lo encontraron aquí”, en el Semefo. Los compañeros del mecánico Carlos Solís, quienes aparecieron asesinados junto con él, son José Manuel Jara Salazar y Juan Carlos Cázares Guzmán. Éste sí tenía antecedentes penales en Aguascalientes, donde estuvo preso por fraude. Aún sin perfiles Más de ocho días después de que aparecieron los cadáveres las autoridades no lograban disipar una serie de dudas en torno a la matanza y menos clarificar el perfil de los ejecutados, aunque policías y expertos opinan que algunos de ellos –la mayoría jóvenes– eran “tropa” del narco que conocían o efectuaban acciones de narcomenudeo o participaban en otros ilícitos, como lavado de dinero, extorsiones o algún negocio vinculado con las bandas del crimen organizado. No descartan que en la redada criminal también se haya levantado a inocentes. Entrevistados por Proceso, familiares de Víctor Andrés Jaime Rivera, de 19 años –la más joven de las víctimas–, consideran desafortunado que autoridades o medios de comunicación pretendan ver en muchos de los ejecutados a personas ligadas con el narcotráfico. “Mi sobrino era un muchacho limpio, igual que otros dos jóvenes que fueron encontrados y que andaban con él, ellos eran inocentes”, declara a este semanario una de las tías del joven que estaba entre los 26 muertos. Víctor vivía en la colonia Ayuntamiento, en el municipio de Guadalajara, y vendía videojuegos en el mercado de la colonia Constitución, de Zapopan. María Rivera, de 37 años, madre del muchacho, dijo a las autoridades que su hijo desapareció el 23 de noviembre y reconoció que no había presentado ninguna denuncia debido a que esperaba que regresara sano. Aunque 10 familias interpusieron denuncias por desaparición de algunos de sus miembros, otras no lo hicieron porque, explicaron, en la Procuraduría General de Justicia les informaron que tenían que esperar 72 horas antes de confirmar el hecho. El médico forense Mario Rivas Souza, responsable del Semefo y quien trabaja desde hace seis décadas en ese lugar, dice a Proceso que la mayor parte de las víctimas –entre ellas un peón de albañil y un vendedor de hamburguesas– procedía de familias de escasos recursos. Hasta el cierre de la presente edición habían sido identificados 22 cadáveres; el último es el de José Jorge Montoya, de 34 años, originario de San Luis Potosí. Entre las víctimas también se encontró a Carlos Humberto Carpio Piña, originario de Guanajuato, conductor de una camioneta de carga Nissan, una de las usadas para dejar los cuerpos. La unidad es propiedad de la Farmacéutica Marzán. El hombre fue levantado por varios sujetos armados mientras recorría el trayecto Lagos de Moreno-Aguascalientes la noche del 22 o la madrugada del 23. Iba a entregar medicamentos controlados. Otra de las víctimas, José Guadalupe Buenrostro Calzada, de 29 años, era empleado del área de frutas y verduras de una tienda Sam’s en Tlaquepaque. Su madre, Juliana Calzada, recalca que su hijo fue levantado el 23 de noviembre y junto con él también desapareció Saúl Mendoza Jaso, de 22 años. Ambos estaban por entrar a su centro de trabajo cuando fueron sorprendidos por sujetos que se los llevaron violentamente a bordo de un vehículo del que no hay descripción. En la colonia Santa Margarita, Zapopan, de donde levantaron a otras dos personas, el ambiente es de miedo. En varias partes de la populosa colonia hay una especie de toque de queda de facto y al anochecer las calles quedan semivacías. Ahí son pocos los que quieren hablar sobre los levantones y asesinatos de Octavio Gutiérrez Rodríguez y de Horacio Oceguera López, habitantes del vecindario plagiados el 21 de noviembre. “Aquí nadie quiere hablar por eso que pasó y porque la cosa está muy caliente. Usted pasa como a esta hora de la noche (las 20:00 horas) y ya casi no sale la gente de sus casas desde la semana pasada”, dice un hombre mayor que pide el anonimato. El reporte de las autoridades señala que Octavio Gutiérrez, panadero de 36 años, desapareció la noche del 21. Su hermano Jesús aclara que no levantaron denuncia por su desaparición. Horacio Oceguera, de 31 años, fue identificado por su madre, Socorro López Ramos. Según la información judicial, Horacio tenía antecedentes penales por delitos contra la salud (expediente 779/2004-D). 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 23 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 V IOLE NC IA / J ALISCO Las pistas del forense El 29 de noviembre la Procuraduría de Justicia informó que dos días antes la policía de Guadalajara dio con una casa entre las calles Siderúrgica y Fuelle, en la zona industrial del Álamo, abandonada de súbito y con las puertas abiertas. En su interior encontraron cuatro armas AK-47 y AR-15, al menos 15 cargadores para éstas y droga. Aunque hasta el jueves 1 no se tenía la certeza, los investigadores no descartan que haya sido el lugar donde mataron a las 26 personas que el día 24 fueron halladas en las tres camionetas en torno de los Arcos del Milenio. La finca sigue sujeta a investigación. Un analista forense consultado por Proceso llama la atención sobre las características del múltiple homicidio. Asegura que la forma en que se privó de la vida a los 26 hombres da fe de un modus operandi que ningún investigador puede pasar por alto. “Seguramente los captores se concentraron en algún lugar donde no podían hacer detonaciones de arma de fuego y por ende optaron por matarlos a golpes o asfixiándolos”. El entrevistado cuestiona la versión de que uno o varios de los muertos sean inocentes: “No se equivoquen, la mafia no escoge al azar; las bandas rivales saben tras de quién van, ubican perfectamente a sus rivales y los lugares donde operan, identifican a quienes están en el negocio y sólo bajo un lamentable error se puede justificar que un occiso se encontrara en el lugar equivocado, en el momento inoportuno y acompañado de la persona equivocada. Sólo así se puede entender la muerte de inocentes en este hecho”. Dante Haro Reyes, investigador de la Universidad de Guadalajara, asegura que la escalada de violencia en Jalisco se advertía desde hacía varios meses y que la presión creció para esta entidad al amparo de una especie de vendetta encabezada por Los Zetas contra Los Chapos, a raíz de los acontecimientos registrados en Boca del Río, Veracruz, donde se abandonaron 35 cuerpos de zetas en una de las principales avenidas de esa ciudad en septiembre pasado en un hecho similar al ocurrido en Guadalajara. Según Haro la ejecución de los 26 hombres en Guadalajara es una venganza del cártel Zetas-Milenio por lo ocurrido en Veracruz, toda vez que el cártel Jalisco Nueva Generación se adjudicó aquel ataque y que fueron “ellos mismos –los de Nueva Generación– quienes subieron un video a YouTube en su propio territorio (zeta). Y se supone que Nueva Generación tiene el cobijo del cártel de Sinaloa”. Subraya que el aumento de la violencia en Jalisco y Sinaloa es apenas un aviso de los tiempos difíciles que se avecinan y prevé una jornada electoral en 2012 complicada en materia de seguridad. A tono con esto, el criminalista Alfredo Rodríguez habla incluso de condiciones de alto riesgo para líderes sociales, políticos o funcionarios en los próximos meses ante la crisis de seguridad, de corrupción y el embate de las bandas que reclaman los territorios de Jalisco. Haro habla de la incapacidad de las autoridades estatales y municipales y de la manera en que los delincuentes presumen actos de impunidad. “También es un aviso a la ciudadanía sobre su capacidad de acción, exhiben un acto de barbarie Rafael del Río Venganza contra la sociedad 24 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 y de terrorismo... que los beneficia en la realización de delitos colaterales, como secuestros, extorsiones y cobros de piso. Esto es un claro mensaje de que no están jugando”. Asegura que las 10 denuncias por desaparición y secuestro de personas, antes del abandono de los 26 cuerpos, demuestran falta de capacidad de las autoridades para defender a la población civil. Añade que el abandono de los 26 cuerpos en la zona metropolitana ocurre cuando la Policía Federal y el Ejército salieron de la ciudad, después de cuidar el orden durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Haro denuncia un subejercicio de 40% en los recursos asignados a seguridad en Jalisco: “Aquí se gastó nada más 60% del presupuesto, a pesar de los serios problemas que existen. En Jalisco 97% de los delitos cometidos son castigados”, asegura. Por su parte el secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, afirma que la narcomanta en donde se hace alusión a los gobernadores Emilio González Márquez y Mario López sólo busca mermar la credibilidad de la autoridad por parte de las bandas del crimen organizado, tal como ha ocurrido con otros mensajes dirigidos contra el Ejército o el presidente Felipe Calderón en otras entidades. “Lo que quieren es que la gente tenga desconfianza de su autoridad y que no denuncie”. –El señalamiento en la manta dejada por los presuntos ejecutores es directo en cuanto a la supuesta relación de ambos gobernadores con el cártel que encabezan El Chapo y El Mayo Zambada. ¿Cuál es su punto de vista? –se le pregunta a Nájera. El jefe policiaco rechaza cualquier liga con bandas de criminales y, con sarcasmo, responde aludiendo al encuentro que tuvo Julio Scherer García con El Mayo a principios de 2010. Comenta: “A lo mejor él tiene un poquito más de información que nosotros, ¿no?”. –¿Hay preocupación de las autoridades de Jalisco? –Lejos de eso. Lo que hay es trabajo. No es el primer embate de un grupo delictivo; tenemos que seguir trabajando, hacer labor de inteligencia y trabajar todos unidos para que esto no crezca. Por su parte la delegación en Jalisco de la Procuraduría General de la República aclaró que no ha ejercido la facultad de atracción del caso de los 26 asesinados, pero afirmó que colabora en la investigación que lleva la fiscalía estatal. Tampoco hay ninguna indagatoria sobre presuntos nexos del gobernador de Jalisco con el cártel de Sinaloa, como se aseguraba en la lona que apareció junto a los cuerpos encontrados el pasado 24 de noviembre, dice el vocero de la delegación, Ulises Enríquez. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 25 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 P O LÍT ICA Octavio Gómez Al ISSSTE, otra fichita JENARO VILLAMIL T ercer director del ISSSTE en el sexenio, Sergio Hidalgo Monroy Portillo llega a esta institución –que atiende a poco más de 12 millones de derechohabientes– con varios expedientes de opacidad e irregularidades en el uso de recursos públicos, en las subastas de los bienes decomisados al narcotráfico, así como en el manejo de empresas en liquidación, como la Compañía de Luz y Fuerza, a su paso por la Dirección General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Al asumir la dirección general del instituto, Monroy Portillo prometió que durante su gestión “no habrá media transparencia. Lo que van a encontrar conmigo es abrir todas las cuentas del ISSSTE, enseñar la forma de administrar los recursos que nos encomiendan. El encargo que me hace el 26 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 presidente no se relaciona con cuestiones políticas sino a concentrar el trabajo, a profesionalizar la seguridad social”. Pero sus antecedentes como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda (diciembre de 2006 a julio de 2010) y sobre todo como director general del SAE contradicen su compromiso con la transparencia: informes de la Secretaría de la Función Pública señalan que hay al menos 124 procesos de investigación sobre responsabilidades en la dependencia que dejó el lunes 28 de noviembre. La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su informe de fiscalización de la cuenta pública de 2009, emitió un dictamen negativo sobre el desempeño del SAE en materia de administración y procedimientos legales que, al parecer, no se resolvieron durante la administración de Monroy Portillo. “La Auditoría Superior de la Federa- ción considera que, en términos generales, el desempeño del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la administración y seguimiento de los procesos legales relativos a la recuperación de cartera” porque: “El SAE no reportó indicadores con el fin de evaluar el desempeño de los procesos legales para la recuperación de cartera vencida. “Al no encontrarse actualizado el Sistema Integral Jurídico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no permite al SAE conocer el estado procesal en el que se encuentran los juicios a su cargo. “El SAE no supervisa que los terceros especializados en materia jurídica actualicen el Sistema Integral Jurídico del SAE de los actos y diligencias que impulsen el procedimiento judicial, de los asuntos que tienen asignados. patente, como señala el contrato, entregan genéricos intercambiables, a un menor costo. ¿Quién se beneficia con esta maniobra?”, cuestiona la fuente interna del SAE. Este mismo informante denuncia que existe una “red de corrupción” en la que presuntamente están involucrados el propio Monroy, su secretario privado Francisco Díaz Corsas, así como Héctor Orozco Fernández, brazo derecho del actual director del ISSSTE y al que pretenden dejar al frente del SAE. Orozco fue uno de los responsables de la contratación de despachos externos para que se levantara el inventario de la Compañía de Luz y Fuerza. Precios irrisorios Bajo la dirección de Monroy el SAE también tuvo diferencias con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que en dos ocasiones le ordenó entregar la relación completa de los domicilios asegurados al crimen organizado. El 5 de junio de este año, los comisionados del IFAI resolvieron por unanimidad que el SAE debe entregar la relación completa de domicilios de los bienes inmuebles asegurados en 2009 y 2010 que fueron declarados “decomisados” y que se pusieron en “subasta pública”. El IFAI explicó que mediante dos solicitudes de acceso, una particular pidió saber la dirección de todos los bienes inmuebles puestos a disposición del SAE entre 2009 y 2010. La dependencia entregó una lista incompleta. La solicitante presentó un recurso de revisión alegando que el SAE no proporcionó la dirección íntegra, es decir, calle, número, colonia, delegación o municipio y el estado donde se encuentran dichos bienes. La dependencia respondió que esta información estaba reservada seis años y argumentó que son datos específicos que permiten identificar los inmuebles que se encuentran vinculados con averiguaciones previas o procesos judiciales. La comisionada María Marván, ponente del caso, advirtió que los “bienes inmuebles decomisados” que están en subasta no son susceptibles de la reserva y por tanto constituyen información pública. Las subastas del SAE sobre los bienes que el gobierno federal le incauta al crimen organizado han despertado múltiples críticas y suspicacias por la falta de publicidad de las mismas. Se convocan sólo a través de internet, no se difunden a través de medios masivos ni de spots y en muchas ocasiones se rematan en un precio menor a su valor real. Por ejemplo, la base de datos que proporcionó el SAE al IFAI revela que una residencia decomisada al crimen organizado en las Lomas de Chapultepec se vendió en tres millones de pesos, cuando su valor en el mercado es el doble o triple. Se subastaron un departamento en 177 mil pesos, una finca en construcción en 103 mil o terrenos de 8 mil metros cuadrados en 5 millones de pesos. Una avioneta Cessna en 48 mil pesos, televisores LCD en cinco pesos, ipods en 17 pesos y relojes con baño de oro en 110 pesos. Otras gangas que benefician sólo a quienes el SAE quiere que se enteren son las siguientes: un Ford Gran Marquís en 8 mil pesos, un Jeep Liberty 2004 en 43 mil pesos o una aeronave Douglas en 100 mil pesos. En octubre de 2011, el IFAI volvió a resolver que el SAE no podía negar la información relativa a quién es el propietario y qué uso le está dando actualmente a la fibra óptica que operaba la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Gustavo Herrera / Procesofoto El ISSSTE estrena director general: un personaje ligado al círculo íntimo de Felipe Calderón y que presume de sus buenas relaciones con Enrique Peña Nieto. Antes de llegar a la institución que tutela los derechos de los burócratas estuvo a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, donde dejó una cauda de opacidad y sospechas de malos manejos de los recursos a su cargo. Entrega de contratos sin concurso y subastas irregulares de lo incautado al crimen organizado, son algunas de sus credenciales. “El SAE permitió la caducidad de dos juicios: la prescripción de la acción en la vía mercantil de un juicio; y carece de información de cinco más, lo que no permite identificar la etapa procesal en que se encuentran los juicios.” El análisis de la ASF sobre los 7 mil 188 juicios en trámite durante 2009 también revela que el SAE otorgó “por asignación directa” 54 contratos plurianuales para la prestación de servicios profesionales de 237 abogados externos. De manera aleatoria, la ASF seleccionó 69 juicios mercantiles por un monto de 60 millones 495 mil pesos y detectó varias irregularidades. Por ejemplo, en 36 asuntos “no se localizó el registro de la fecha de emplazamiento y el resultado de la diligencia de embargo”; en nueve “no contaron con el inventario de los bienes embargados y en 15 “no se encontró el registro de la inscripción del inmueble embargado en el Registro Público de la Propiedad y de la inscripción del embargo”. La adjudicación directa de contratos no es exclusiva de los servicios jurídicos. Durante la etapa de Monroy Portillo como director del SAE se firmó un contrato por 80 millones de pesos con los servicios de la policía auxiliar mexiquense –los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem)– para vigilar las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, en proceso de liquidación desde el decreto presidencial del 11 de octubre de 2009 y cuyos bienes cayeron en la órbita del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. El SAE no ha hecho públicos los términos de la asignación directa para los servicios de policía privada que ejercen los Cusaem. Testimonios recabados por Proceso confirmaron que se trató de una asignación directa y que hay diversas irregularidades. Por ejemplo, por contrato a cada uno de los agentes de los Cusaem que vigilan las instalaciones de la extinta Luz y Fuerza se les deben pagar nueve mil pesos mensuales, pero muchos reciben menos de la cuarta parte (dos mil pesos mensuales). No hay ningún informe sobre el destino de los recursos sobrantes. “La parte de liquidación de empresas es una de las más oscuras dentro de la administración del SAE. Se amparan en la información confidencial para otorgar contratos directos, lo mismo en materia de seguridad privada que en distribución de medicamentos”, revela a Proceso una fuente interna que pidió el anonimato. Esta misma fuente señala que desde el SAE, el equipo de Monroy Portillo realizó una asignación directa por 400 millones de pesos para la distribución de medicamentos a los jubilados de Banrural, Ferronales y los trabajadores de Luz y Fuerza. “En lugar de entregar medicamentos de ISSSTE. Ominosa dirección 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 27 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Padrinos poderosos Las relaciones de Monroy Portillo con el círculo íntimo del presidente Felipe Calderón no son un secreto. Su esposa, Verónica González Rossi, amiga de Margarita Zavala, fue nombrada en diciembre de 2006 directora general adjunta de la Secretaría Particular de la Presidencia de la República. Sus relaciones con el panismo son fuertes desde el sexenio anterior. En junio de 2003, Vicente Fox lo nombró director corporativo de Operación del recién creado Servicio de Administración y Enajenación de Bienes que sustituyó al anterior Fideicomiso Liquidador. Su amistad con Gerardo Ruiz Mateos, actual jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y con Ernesto Cordero Arroyo, extitular de Hacienda, le permitió mantener una estrecha relación con el primer círculo calderonista. En diciembre de 2006, al iniciar el sexenio, fue designado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Ya antes se había desempeñado como director de Procedimientos Legales de Crédito en la misma dependencia y fue consejero comercial del Banco Nacional de Comercio Exterior. Sus padrinos no pertenecen sólo al círculo calderonista. Él presume entre sus allegados tener cercanía y buenas relaciones con el exgobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto, el “precandidato único” del PRI a la Presidencia de la República. 28 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 El primer sacrificio Germán Canseco El SAE había resuelto que esta información debía estar reservada dos años ya que darla a conocer podía entorpecer el proceso de liquidación de Luz y Fuerza. La comisionada María Elena Pérez Jaén, ponente en este caso, explicó que la propiedad de la fibra óptica sigue siendo de la Compañía de Luz y Fuerza, independientemente de que haya sido entregada y esté siendo utilizada por la Comisión Federal de Electricidad, y que el levantamiento del inventario de bienes de la compañía no impide al SAE manifestar de quién es la propiedad de la misma. El 1 de octubre, Sergio Hidalgo Monroy informó públicamente que el SAE había vendido ya 60% de los bienes muebles que poseía la Compañía de Luz y Fuerza en 80 millones de pesos. Precisó que de los 900 vehículos que fueron decomisados a los electricistas, 600 han sido vendidos a través de “subastas periódicas” que realiza el SAE. En esa misma ocasión, Monroy informó que sólo 0.3% de los bienes que llegan al SAE provienen de los decomisos que realiza la PGR a la delincuencia organizada; el resto son incautados en las aduanas. El 33% de los recursos que se obtienen de las subastas realizadas casi en secreto se destinan a la Secretaría de Salud “para el combate a las adicciones”. P O LÍT ICA criticó agriamente que se cedieran distritos al partido creado por Elba Esther Gordillo. Y la senadora María Elena Orantes, aspirante a candidata por Chiapas, ya anunció su salida del PRI si este partido apoya a Manuel Velasco, senador del Verde, para gobernador en Chiapas. JENARO VILLAMIL Y o sólo voy a pedir licencia de manejo”, reiteraba Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, en medio del escándalo detonado el pasado agosto por la falsificación de documentos para contratar una deuda de más de 34 mil millones de pesos durante su periodo como gobernador de Coahuila. Una y otra vez el exmandatario que llegó a la dirigencia nacional del tricolor en marzo de 2011, con el apoyo de la red de gobernadores aliados a Enrique Peña Nieto, descartó que tuviera que dejar la presidencia de su partido ante los procesos de investigación en su contra por la contratación de cinco créditos multimillonarios para Coahuila: “Esta decisión no la toma un periódico, no la toma radio pasillo ni tampoco –y menos– Chiquidrácula. ¡Perdón, se me salió! Cordero”, bromeaba Moreira en su conferencia del 31 de octubre, una de las últimas que dio desde la sede nacional del PRI. Esta decisión, al parecer, se precipitó después de que Peña Nieto advirtiera desde Coahuila, el jueves 1, que “ante el desgaste como presidente nacional del partido” Moreira debía definir “en breve” su permanencia o salida. “El priismo está a la espera y atento a las definiciones personales que él asuma, pero evidentemente hay necesidad de hacer una ponderación ante esta circunstancia, ante este desgaste. La definición que tome, y en lo que estoy cierto es que el priismo respaldará, va a ocurrir en los próximos días”, afirmó Peña Nieto. Apenas 10 días antes desde Estados Unidos había respaldado dos veces a Moreira. No pasaron días sino horas. Al mediodía del viernes 2, en la reunión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI presidida por Enrique Jackson, secretario técnico del máximo órgano priista, Moreira anunció su renuncia y su adhesión exaltada al precandidato único a la Presidencia: “¡Viva el PRI y viva Enrique Peña Nieto!”, exclamó el exgobernador de Coahuila. En su discurso Moreira justificó su renuncia “porque no voy a permitir que por una guerra mediática se esté tratando de dañar a mi partido, que tantas oportunidades me ha dado”. Su lugar fue ocupado por la secretaria general, Cristina Díaz, compañera de fórmula de Moreira hace nueve meses cuando llegaron sin contienda interna a encabezar el CEN del PRI. La legisladora nuevoleonesa tiene 60 días para convo- “ car de nuevo al Consejo Político Nacional para que designe a un nuevo dirigente, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 84, 121 y 132 de los estatutos priistas. En la Secretaría General interina del PRI quedó otra pieza clave de Peña Nieto: Ricardo Aguilar, exdirigente del tricolor en el Estado de México. En la Comisión Nacional de Procesos Internos el exgobernador de Hidalgo y senador Jesús Murillo Karam sustituyó a Pedro Joaquín Coldwell, senador y exgobernador quintanarroense. El nombre de Pedro Joaquín Coldwell fue mencionado insistentemente por integrantes del Consejo Político Nacional como el futuro presidente del PRI, cuando venza el plazo del interinato. Joaquín es considerado un eficaz intermediario y operador político. No pertenece al grupo original de Peña Nieto y está más cercano al senador Manlio Fabio Beltrones y a la expresidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes. En la tarde del viernes 2, después de la renuncia de Moreira, Cristina Díaz convocó a los integrantes del Consejo Político Nacional para que el próximo jueves 8 elijan al nuevo presidente del PRI que completará el periodo para 2015. El dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez García, así como el vocero de los senadores de ese partido, Carlos Jiménez Macías, y el actual gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, señalaron a Pedro Joaquín Coldwell como el más indicado para dirigir al PRI en este periodo. Pedro Joaquín Coldwell dirigió la Comisión Nacional de Procesos Internos y se manifestó en contra de los cambios a la convocatoria que realizó Moreira. Su amplia trayectoria política (exgobernador, exembajador, excomisionado para la paz) y su cercanía con todos los expresidentes colocan al senador nacido en Cozumel como un negociador eficaz. Un día antes del relevo de Moreira, el jueves 1, Pedro Joaquín Coldwell, como presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Senado, protagonizó la reforma a los artículos 61, 111 y 121 de la Constitución para limitar el fuero de los servidores públicos. El senador priista coincidió con Pablo Gómez, del PRD, en que esta reforma acabará con “la impunidad de los políticos”. Por lo pronto Peña Nieto garantizó que en la Comisión Nacional de Procesos Internos, responsable de definir los candidatos a diputados federales, senadores y seis candidatos a gobernador en 2012 El “control” de Peña Nieto Moreira. Un alfil menos quedará Murillo Karam, considerado uno de sus “padrinos políticos” y cabeza de la alianza entre los grupos priistas de Hidalgo y el Estado de México. La “cargada” y las alianzas El sacrificio de Moreira se concretó cinco días después de que Peña Nieto fuera ungido “precandidato único” del PRI a la Presidencia de la República, el pasado 27 de noviembre en un acto que hizo recordar las viejas cargadas, acarreos y adhesiones unánimes del tricolor. En medio de canciones como “Rata de dos patas” o “Tres veces te engañé”, de Paquita la del Barrio, Peña Nieto llegó al auditorio Plutarco Elías Calles para inscribirse ante la cúpula política priista, mientras en la explanada cerca de 8 mil simpatizantes soportaban la pertinaz lluvia. Matracas, globos rojos, manitas aplaudidoras, batucadas, bandas de pueblo, mariachis, personajes de la farándula y contingentes de petroleros, ambulantes y de la mayoría de municipios del Estado de México se juntaron en el edificio de Insurgentes Norte y Buenavista para demostrar su apoyo escenográfico al “precandidato único” que recibió el apoyo unánime de todos los comités directivos estatales, de los sectores y de las organizaciones priistas. A pesar de la unanimidad en torno a Peña Nieto, el gran ausente del evento, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dejó sentir con su retiro de la contienda que estaba en desacuerdo con las últimas decisiones tomadas por Humberto Moreira para favorecer al exgobernador del Estado de México. El descontento de Beltrones contra Moreira se ventiló el 15 de noviembre, cuando se publicaron las bases de la convocatoria para el registro de precandidatos. Moreira modificó el borrador que le entregó la Comisión Nacional de Procesos Internos, en- cabezada por Pedro Joaquín Coldwell, para permitir las “expresiones de simpatía” de gobernadores y organizaciones. En fin, para revivir la cargada. –¿A usted lo acusan de beneficiar a Peña al modificar la convocatoria? –se le cuestionó a Moreira el 17 de noviembre. –No. La facultad la tiene el presidente del partido. Se hacen propuestas por parte de la Comisión de Procesos Internos y había un párrafo ahí que es considerado como la ley mordaza, que además es ilegal porque el Tribunal Federal había emitido ya un pronunciamiento de que eso no se debe asentar. Es una facultad del presidente del partido –atajó Moreira. Un día antes, el dirigente del sindicato nacional de burócratas, Joel Ayala, propuso en una reunión privada de liderazgos priistas que se planteara la posibilidad de relevar a Moreira como dirigente del PRI por haber negociado un convenio de coalición con el Partido Verde y el Panal que cedía posiciones electorales clave a ambos partidos. La otra fuente de descontento interno fue precisamente ese convenio que negociaron dos personajes estrechamente vinculados con Peña Nieto: Luis Videgaray, su exsecretario de Finanzas y coordinador de campaña de facto, y Jesús Alcántara, responsable de la agrupación Expresión Política Nacional (EPN), las redes paralelas de apoyo al exgobernador mexiquense. En ese convenio el PRI acuerda firmar una coalición denominada Compromisos por México en la que los tres partidos se reparten 125 diputaciones federales de mayoría (72 para el PRI, 30 para el Verde, 23 para el Panal) así como 20 senadurías (11 para el tricolor, cinco para los ecologistas y cuatro para Nueva Alianza). Los términos del acuerdo y la cesión de distritos en Sinaloa, el Distrito Federal, Jalisco, Quintana Roo y Chiapas a favor del Panal y del Verde generaron una airada reacción en contra. El senador Francisco Labastida Ochoa, exgobernador de Sinaloa, Después de lograr su objetivo –ser el único aspirante a la candidatura del tricolor y contar con el apoyo de los más importantes grupos de poder del partido– Peña Nieto y sus asesores realizan una “operación cicatriz” para aminorar los daños causados por las decisiones previas de Humberto Moreira. El descontento generado entre los priistas del Distrito Federal por el convenio de coalición con el Panal y el Partido Verde hizo que en los días previos a su registro Peña Nieto pactara con Beatriz Paredes, a quien apoya para ser candidata a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Sin embargo se mantienen los focos de descontento en Sinaloa y Chiapas, principalmente. Durante los nueve meses al frente de la presidencia del CEN del PRI Moreira se rodeó de colaboradores y cuotas políticas negociadas con Peña Nieto. Nombró al exgobernador de Quintana Roo Félix González Canto, secretario de Vinculación Política; al exmandatario de Campeche Jorge Carlos Hurtado Valdez, secretario de los Adultos Mayores; al exgobernador de Hidalgo Miguel Osorio Chong, secretario de Operación Política y de Delegaciones del CEN del PRI, posición con un poder similar o mayor al del secretario general del PRI. También incorporó a la periodista Beatriz Pagés al frente de la Secretaría de Cultura y a Jorge Humberto López Portillo Basave como responsable de la nueva Secretaría de Migrantes, y a Lucía Ley Zevada en la coordinación de Trámite y Acuerdo del CEN priista. La poderosa Secretaría de Finanzas fue para Jorge Estefan Chidiac y al frente del área jurídica quedó Raúl Cervantes, quien hizo una defensa de los cambios realizados por Moreira a la convocatoria del PRI para la selección presidencial de 2012. A través de estos personajes y sobre todo del apoyo de la CTM, dirigida por Joaquín Gamboa Pascoe, y del sindicato petrolero encabezado por Carlos Romero Deschamps, Peña Nieto tiene el control de las principales carteras del CEN del PRI y de las corporaciones del tricolor. Emilio Gamboa Patrón, dirigente de la CNOP y considerado un aliado de Manlio Fabio Beltrones, fue el primero en manifestarse a favor del mexiquense. Quien sustituya a Moreira para completar el periodo de cuatro años para el que fue electo en la Presidencia del CEN del PRI estará, de inicio, atrapado en las redes de Peña Nieto. O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 29 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 JUS T ICIA Escenas del “El último recurso” Caso Cassez: hasta la Iglesia tiene miedo... JORGE CARRASCO ARAIZAGA Y ANNE MARIE MERGIER M ÉXICO/PARÍS.- El equipo legal de la Iglesia católica mexicana que impugnó ante el Poder Judicial de la Federación las pruebas con las que el gobierno de Felipe Calderón acusa de secuestro a Florence Cassez recibió un golpe importante: el abogado Pedro Arellano Aguilar fue removido el pasado 28 de noviembre como secretario adjunto de la Pastoral Social –una de las ocho divisiones de la Conferencia del Episcopado Mexicano– a consecuencia de un documental transmitido hace tres semanas por la televisión francesa. En ese programa Arellano cuestiona “la fabricación” de pruebas para acusar y condenar a Cassez a 60 años de cárcel, conclusión a la que llegó después de una investigación de medio año. El litigante aún está al frente de la Pastoral Penitenciaria, pero al salir de la Secretaría Adjunta dejará de representar a la Pastoral Social ante organismos nacionales e internacionales. La Pastoral Social tiene un gran peso en la relación de la Iglesia católica mexicana con la población vulnerable, como indígenas, migrantes y presos. 30 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Su salida fue confirmada el mismo día 28 por el padre Hugo Valdemar, director de Comunicación Social de la Arquidiócesis Primada de México, que en declaraciones citadas por la agencia France Presse (AFP) aseguró que “el cambio en la Pastoral Social no tiene nada que ver con el reporte (de Arellano) sobre Florence Cassez”. Sin embargo Valdemar, también enlace institucional de la arquidiócesis con el gobierno federal, indicó: “Tenemos divergencias sobre ese reporte que exculpa a Cassez. No es de nuestra competencia, de nuestra iglesia, decir si alguien es culpable; eso depende de las autoridades”. De acuerdo con el servicio en francés de AFP, el vocero aseguró que el reporte “no representa la opinión de la Comisión del Episcopado”, sino que es producto de una “comisión independiente”. Pedro Arellano responde: “Yo no sé si el padre conoce nuestra investigación. Es el vocero de la Arquidiócesis de la Ciudad de México y es natural que no la conozca porque lo que hicimos fue a nivel episcopal, a nivel nacional”. Según los litigantes consultados, Hugo Valdemar tiene como abogado a Marcos Castillejos, cuñado de Luis Cárdenas Palomino, actual responsable de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (cercano al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna) y quien en 2005 participó en la detención de Cassez. Hasta el cierre de esta edición, el sacerdote no respondió a las llamadas de Proceso. Arellano, quien por más de 30 años trabajó en reclusorios, se involucró durante 2010 en la defensa de Cassez a solicitud de los padres de la francesa. Actuó con el consentimiento del obispo presidente de la Pastoral Social, el obispo de Nuevo León, Gustavo Rodríguez Vega, y del entonces secretario ejecutivo de la pastoral, el padre Armando Flores Navarro, actual rector del Colegio Mexicano en Roma. “Vino la mamá y nos entregó una carta, firmada también por el papá, para pedir nuestra intervención. Pero también lo hicimos porque (la solicitud) fue aceptada por la comisión asesora de la Pastoral Penitenciaria, integrada por expertos, entre ellos jueces y magistrados católicos que dentro de su profesión realizan un apostolado ayudándonos en casos”, dice Arellano en entrevista, un día después de su destitución. Integrado a la Pastoral Penitenciaria desde el año 2000, el litigante ha participado en la preliberación o liberación de 17 mil 800 personas. “Creemos que la gente tiene derecho a una segunda oportunidad, máxime cuando las circunstancias no son de todo claras”, explica. Después de que la televisión francesa transmitiera el documental Florence Cassez, el último recurso, con testimonios que contradicen la acusación de la Secretaría de Seguridad Pública, uno de sus declarantes, el abogado Pedro Arellano, fue destituido el 28 de noviembre como secretario adjunto de la Pastoral Social de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Entrevistado por Proceso, Arellano relata cómo investigó el caso a petición de la familia Cassez y ofreció sus conclusiones como ayuda al Séptimo Tribunal Colegiado del Distrito Federal; resultados que no fueron tomados en cuenta pero que disgustaron al gobierno, específicamente al entorno de Genaro García Luna, y a la jerarquía católica de México. Detenida hace seis años, el 8 de diciembre de 2005, por García Luna, entonces director la Agencia Federal de Investigación (AFI), Cassez permanece presa en el Centro de Readaptación Femenil de Tepepan, en la Ciudad de México, acusada de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas. “El asunto de Florence Cassez nos pareció importante porque es el de miles de personas que están en prisión y que son víctimas de la fabricación de pruebas –añade Arellano–. Apoyarla es apoyar a muchas personas. En este caso, por los antecedentes, ya sabíamos de qué se trataba, que era un caso relevante.” La Pastoral Penitenciaria reunió a 27 especialistas. No fue un grupo eclesiástico, sino de expertos, en el cual participaron jueces y magistrados en activo, expolicías y peritos. Se dividieron en tres equipos de trabajo: jurídico, criminológico y criminalístico. Los tres llegaron a conclusiones similares: no hubo elementos suficientes para consignar, no hubo un debido proceso y no se identificó un perfil criminal de Cassez como jefa o integrante de una banda de delincuencia organizada, señala Arellano, quien coordinó la investigación pero nunca se ha reunido con la acusada. La investigación duró casi medio año y no estuvo exenta de presiones contra sus integrantes, a quienes dos veces les robaron su equipo de cómputo. También sufrieron amenazas y agresiones. Los resultados se entregaron en enero de este año al Séptimo Tribunal Colegiado del Distrito Federal en forma de una opinión conocida como amicus curiae (amigos de la Corte). Pero esta documentación fue desechada un mes después, cuando esa instancia fijó en 60 años la pena contra Cassez por los tres delitos que le enfiló García Luna. El tribunal resolvió conforme a “la prueba circunstancial” y no a partir de pruebas concretas, dice Arellano, convencido de que se trata de “un caso político y no jurídico”. Pero incluso, añade, “el argumento de la prueba circunstancial sólo fue un ganchito de los magistrados para agarrarse y justificar su decisión”. “De una mentira salió todo esto” Extrañado por su salida de la Pastoral Social –“no dijimos nada que no haya dicho la defensa”, dice–, Arellano afirma que su estudio jurídico se centró en la jurisprudencia contra la falsedad de los testigos. Además, la jerarquía católica mexicana supo en todo momento que la Pastoral Penitenciaria realizaba esa investigación, incluso antes de la alegada solicitud del Vaticano para indagar el caso. “Yo no sé si hubo esa solicitud. De todas maneras, cualquier investigación que ordenara el Vaticano vendría a la Pastoral Penitenciaria. En este caso, nosotros empezamos antes, y después nos enteramos que al parecer había esa solicitud, de lo cual no nos consta, pero al parecer fue de otro nivel. Nosotros ya estábamos haciendo nuestra investigación”, dice el abogado, hijo de un fundador del PAN, Pedro Arellano Torres, fallecido el mes pasado. En conversación con la corresponsal Anne Marie Mergier, los padres de Florence, Bernard y Charlotte Cassez, expresaron su preocupación por las sanciones contra Arellano. Recordaron que tuvieron dos entrevistas con monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de la ciudad de Lille, cerca de la cual viven. En esos encuentros le pidieron que hiciera “lo imposible al más alto nivel” para salvar a su hija. Por su lado, Florence Cassez mandó dos cartas al Papa Benedicto XVI para pedirle su ayuda: una en 2009 y la otra en 2010. Los padres de la reclusa no descartan que el Vaticano le haya pedido a la Iglesia mexicana llevar a cabo una investigación, aunque nunca se les notificó oficialmente que la máxima instancia católica hubiera tomado tal iniciativa. Arellano asegura que los obispos mexicanos sabían de su labor: “Informa1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 31 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 JUS T ICIA Archivo Proceso por años han seguido el caso. El título Florence Cassez, el último recurso alude al amparo solicitado por la acusada y que debe resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la instancia final que tiene en México para acreditar lo que su defensa alega como vicios del proceso judicial. El amparo podría desahogarse en el máximo tribunal en el curso del primer trimestre de 2012, en plena campaña electoral por la Presidencia de la República. La primera parte del documental es un relato cronológico del caso desde la detención de Cassez el 8 de diciembre de 2005 y la “escenificación” de su aprehensión el día siguiente, ante las cámaras de Televisa y TV Azteca. Khanh y Du Tertre subrayan las múltiples incoherencias y “aberraciones” del expediente. ilar a la familia Cassez Agu o llan Are del rta Ca Entrevistan a testigos que mos periódicamente de nuestras activida- nunca fueron tomados en cuenta por los des. Han depositado la confianza para que jueces y magistrados mexicanos y dan la tengamos la libertad de investigar y de palabra a periodistas, abogados y expertos. dar estas opiniones. En este caso también Según explicó Khanh a la corresponsabían de la investigación, pero no cono- sal, en vano solicitaron entrevistas a altos cían el contenido. Lo entregamos a las au- mandos políticos, policiacos y de la justitoridades y ahí pensamos que terminaba cia mexicana. Precisó: “Sólo aceptó hablar nuestro trabajo. Además, no era el primer con nosotros María Elena Morera, quien amicus curiae que presentábamos”. encabeza la asociación Causa Común. Se La existencia de la investigación se hizo mostró tan incondicional de Genaro Garpública el 15 de noviembre, cuando el Ca- cía Luna que la presentamos como una nal 5 de Francia difundió el episodio Florence especie de vocera oficial”. Cassez, el último recurso dentro del programa El documental fue objeto de una amplia Le Monde en Face (El mundo de frente). Ese ca- promoción antes de que se transmitiera el nal estatal francés, especializado en cultura y educación, presenta documentales, debates sobre temas políticos y de sociedad, así como reportajes de fondo. El documental dura 52 minutos y es una coproducción de la reconocida productora francesa Cineteve y de Crea-TV, cuyo dueño –el productor, guionista y realizador de documentales Othello Khanh– tiene la doble nacionalidad francesa y vietnamita. La sede de Crea-TV está en la ciudad de Ho Chi Minh. En 1994, Khanh realizó el documental Corridos sin rostro, sobre el subcomandante Marcos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El documental sobre Cassez lo hizo junto con Patrice Du Tertre, quien desde hace varias décadas recorre el mundo reporteando para la televisión de Francia asuntos como guerras, lavado de dinero de extremistas islámicos y narcotráfico. En la investigación fueron asesorados por García Luna. Más polémica corresponsales franceses en México que 32 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 15 de noviembre a las 20:30, el horario de mayor audiencia en el Canal 5. Días antes, el 3 de ese mes, sus productores organizaron una proyección privada en Radio France, sede de la Radio y la Televisión estatal de Francia, ante un centenar de espectadores. La versión que presentaron esa noche es diferente de la que pasó el Canal 5. La principal modificación concierne a uno de los principales entrevistados. En la primera versión, de la que Proceso obtuvo una copia, el testigo se expresa abiertamente; en la segunda aparece con el rostro borroso, la voz cambiada y sin nombre ni apellido. En esa última versión se oye en la voz de Patrice Du Tertre: “Tuvimos una entrevista filmada con un francés que lleva varias décadas viviendo en México. Está considerado como el mejor especialista del caso Cassez. Por miedo a represalias, unos días antes de la difusión del documental pidió no ser identificado”. Las declaraciones de ese testigo son demoledoras para Eduardo Margolis, empresario supuestamente cercano a García Luna y exsocio de Sébastien Cassez, hermano de Florence: “Cuando uno encuentra a Margolis y platica tres horas con él, uno sale de esa conversación con la impresión de que es un hombre peligroso. Es un hombre que pertenece a servicios paralelos, es un hombre que seguramente dispone de una pequeña fuerza paramilitar encargada de ayudar a resolver problemas de secuestros o de recuperar gente secuestrada. “Es el protector de la comunidad judía de Polanco –se trata de una colonia muy rica en la que viven industriales de la rama textil, comerciantes, etcétera–. Esa comunidad es víctima de los secuestradores. “Sabemos, según él mismo nos lo dijo, que dispone de equipos de vigilancia. Habría pertenecido o pertenece al Mossad (el servicio de inteligencia de Israel). Es alguien que hace trabajos de inteligencia, tiene sistemas de escucha telefónica y además tiene acceso directo a García Luna porque vende oficialmente armas al general X. Por lo tanto se sabe que todos los días tiene contactos con esa gente. Se trata de un hombre intocable que puede pedir un favor a cambio de otro.” Más adelante, el mismo testigo asegura que en el trabajo que hizo la Pastoral Penitenciaria “encontramos elementos muy perturbadores. Por ejemplo, una de las personas que fue secuestrada con su hijo, Cristina, fue ama de llaves; es decir, empleada de servicio, del señor Margolis”. Según la acusación de García Luna, Cristina Ríos Valladares y su hijo menor de edad fueron secuestrados por la banda Los Zodiacos, de la que –según el mismo documento– forma parte Cassez y cuyo mando se le atribuye a su exnovio Israel Vallarta. La intervención de Pedro Arellano es mucho más breve en la segunda versión del documental, pero no deja de ser impactante. A diferencia del otro testigo, Arellano se muestra abiertamente ante la cámara. Explica la voz de Patrice Du Tertre: “El Vaticano, conmovido por el caso de Florence Cassez, pidió a la Iglesia católica mexicana que llevara su propia investigación. Pedro Arellano, el hombre clave de esa investigación, es abogado y secretario de una asociación católica encargada de atender a los presos injustamente condenados. “Durante seis meses dirigió un equipo de 27 investigadores para elaborar un informe sobre la inocencia o la culpabilidad de Florence Cassez. “Pedro Arellano nos hace una señal y nos pide seguirlo. Nos lleva a la sede de su asociación, ubicada no muy lejos de la catedral… Les teme particularmente a los hombres que detuvieron a Florence Cassez y a su jefe. Angustiado, decide sin embargo dar la cara para testimoniar.” Habla, entonces, Pedro Arellano: “Para nosotros es importante también porque se vuelve un caso emblemático, ya que si se esclarece la verdad en el caso de Florence y si se logra reconocer su inocencia y dejarla en libertad, para nosotros como Iglesia de México sería muy bueno porque podríamos luchar por otras Florence que están también en reclusión y por otros que desgraciadamente también fueron encarcelados a partir de pruebas fabricadas. El origen de las pruebas falseadas de Florence es gubernamental.” Interviene otra vez Du Tertre: “Le planteamos la pregunta esencial: ¿En su informe queda notificado que Cristina hubiera sido ama de llaves de Eduardo Margolis?”. Contesta Pedro Arellano: “Hay algo que debo decirles: desde el panteón o desde el hospital no voy a poder ayudar a Florence”. El abogado esboza una sonrisa crispada. Luego se tapa el rostro con la mano derecha y se queda así unos instantes. Finalmente agacha la cabeza, su barbilla reposa sobre su puño derecho. La cámara no se mueve. Arellano tampoco. Entrevistado por Proceso en su oficina el martes 29 de noviembre, el abogado explica: “A veces no nos fijamos en el contenido, sino en quién lo dice. Así pasó en este caso. Se sorprendieron de que la Iglesia dijera algunas cosas. En otros casos nos hemos metido más, pero tal vez por las personas que están atrás o porque este asunto tiene una cuestión internacional, se agranda”. Indica: “Nuestro trabajo es ayudar a que se esclarezca la verdad. No somos jueces ni metemos a nadie a la cárcel ni los sacamos; simplemente ayudamos a dar los elementos que permite la ley para generar al menos la duda razonable, que siempre opera a favor del reo. “Es sabido el modus operandi de nuestras autoridades de procuración de jus- ticia. Ya no investigan, sino que atrapan al primero que pueden. Lo presentan ante los medios de comunicación y muchos de éstos se prestan para exhibir a estas personas, y ya una vez sentenciadas por la opinión pública, hasta entonces son consignadas a un juzgado. Ya con ese juicio mediático, ¡qué juez va a declararlas inocentes!” Enfatiza: “En este caso, de una mentira se generó todo esto y ahorita quién lo para. Si en este momento se da marcha atrás, se tuvieran los videos completos, todos los testimonios y se diera el reconocimiento de inocencia a Florence Cassez, ¿cuántas personas de los que están ahora como paladines de la justicia se irían a la cárcel?”. Sobre su futuro en el Episcopado Mexicano, dice: “Ayer me informaron que va a estar el padre Óscar Arias al frente de la Secretaría Adjunta de la Pastoral Social y que yo sigo al frente de la Pastoral Penitenciaria. En teoría, mi nombramiento en esta otra instancia termina en noviembre de 2012. Pero no estoy seguro de lo que vaya a pasar”. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 33 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 U ROSALÍA VERGARA n nuevo escándalo sacude a la Cooperativa La Cruz Azul SCL: Ahora los abogados Jorge Eugenio Olvera Quintanilla y Eugenio Olvera Pérez –padre e hijo, representantes del Consejo de Administración– acu- san a Guillermo Billy Álvarez de usurpar el cargo de director general de ésta, una de las empresas cementeras más importantes del país. Los litigantes basan sus acusaciones en dos sentencias derivadas de dos denuncias interpuestas por el Consejo de Administración de la cooperativa que fue destituido por denunciar los ilícitos come- Una de las tres cementeras más importantes del país, la Cooperativa La Cruz Azul, no deja de estar en el centro de los escándalos. El feudo que maneja a placer Guillermo Billy Álvarez ha sido acusado de solapar malos manejos financieros, así como de lavado de dinero, daño patrimonial y extorsión. Ahora la presidencia misma de la cementera está bajo acusación de ser ilegítima. Un Consejo de Administración que trabaja “en el exilio” reclama la representación auténtica de la cooperativa. tidos por el exauditor Carlos Terroba Wolf y el suspendido director jurídico, Víctor Manuel Garcés Rojo, al amparo de Billy Álvarez, quien es su cuñado. La caja de Pandora se abrió hace poco más de un año cuando se descubrieron malos manejos financieros en la cooperativa. En su número 1736 Proceso reveló la compra a sobreprecio, en enero de 2007, del terreno donde se construyeron las oficinas de La Cruz Azul, a un costado del centro comercial Gran Sur en la Ciudad de México. Para esta transacción Garcés Rojo creó la firma Andrómeda Constructores Inmobiliarios, S.A. de C.V., con la participación de su esposa, María Hilda Álvarez Cuevas –hermana de Billy y Alfredo; a este último su hermano lo destituyó como gerente comercial de la cooperativa y vicepresidente del equipo de futbol Cruz Azul por apoyar a sus opositores– y de cinco asesores de la dirección: Jesús Rafael González Collado, Fernando Luis Arista, Roberto Guízar, José Besil Bardawill y Carlos Javier Terroba Wolf. Este asunto confrontó a Billy Álvarez con Terroba Wolf, quien desde ese año dejó de trabajar en La Cruz Azul y decidió destapar la cloaca en una asamblea el 30 Otra grieta en el imperio Fernando Gutiérrez Juárez de “Billy” Álvarez de septiembre de 2009 en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo: Ante 109 socios, Terroba detalló el daño patrimonial que Garcés Rojo causó a las finanzas de alrededor de 2 mil 114 cooperativistas en más de 20 años y que se calcula en 15 mil 558 millones 937 mil dólares. Los detalles del fraude están documentados ante notario público (Proceso 1741). Luego de la asamblea unos mil cooperativistas llamaron a cuentas a Garcés Rojo. Citaron a una asamblea extraordinaria que se realizó el 20 de marzo de 2010. Ahí se difundió un video donde Terroba Wolf reveló los negocios de Garcés, de los cuales, dice, “estaba enterado Guillermo Billy Álvarez”. Pese a las pruebas, Billy defendió a su cuñado y maniobró para que más de un tercio de los asistentes se manifestaran por su “inhabilitación”, no suspensión, como director jurídico (Proceso 1744). En esa asamblea se creó el Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul, presidido por Armando Valverde Talango, quien considera que el objetivo de Billy Álvarez y un grupo de directivos que incluye a su cuñado Garcés Rojo pretende llevar a la quiebra a la cementera para venderla. Como consecuencia, el 16 de julio de 2010 alrededor de 300 socios demandaron a Billy Álvarez por lavado de dinero ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR. Según la denuncia, un grupo de directivos habría obtenido fondos de manera ilegal y los envió al extranjero a través de personas físicas y morales, y contactos en los sectores financiero y bancario, a fin de ocultar su origen, localización y destino. Este puente financiero se llamó Operación Europa. Posteriormente algunas sumas se repatriaron para llevar a cabo operaciones inmobiliarias (Proceso 1760). La cereza del pastel fue el contrato de licencia otorgado el 10 de agosto de 2006 por Billy Álvarez como director general de la Cooperativa La Cruz Azul y presidente de su Club Deportivo Social y Cultural, a la empresa Impulso FC, representada por Juan Carlos Terroba Dodero, hijo de Terroba Wolf, para usar la marca del equipo y la cementera Cruz Azul, pero las regalías –calculadas en alrededor de 15 millones de dólares– nunca llegaron a las arcas de la cooperativa (Proceso 1803). El 22 de enero de 2011 se realizó otra asamblea extraordinaria en la que se discutió el informe del Consejo de Administración, la aprobación de la resolución de expulsar a Garcés Rojo y la suspensión del presidente del Consejo de Vigilancia, Raúl Antonio Enríquez López, por no hacer caso a las auditorías realizadas en 2009 para transparentar la situación financiera de la cooperativa. El presidente de debates en esta asamblea fue Billy Álvarez, quien des- Octavio Gómez TRABAJO “Billy” Álvarez. “Usurpación” de esa posición maniobró para que el consejo no rindiera el reporte citado. Esta actitud molestó a los socios, que declararon un receso. La sesión se reanudó el 12 de febrero siguiente. Ahí Billy siguió planteando que el consejo actuaba de manera irrespetuosa hacia la dirección general. Propuso no recibir el informe y que se suspendieran las funciones de Valverde y del Consejo de Administración, del que también es miembro su hermano Alfredo, y dio por terminada la asamblea. No obstante, Enríquez López gestionó ante un notario la continuación de la misma, que terminó a medianoche. En esa asamblea se desahogó el informe del consejo, se aprobó la exclusión de Garcés Rojo, la suspensión de Enríquez López y la reestructuración de la directiva. Se derogó la cláusula 55 de sus estatutos que otorga a Billy Álvarez facultades de actuar como dueño de la cooperativa y se le restituyeron funciones al consejo. Estas resoluciones se suscribieron ante notario público y se inscribieron en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Distrito Federal; entraron en vigor el 14 de febrero de 2011. A manera de venganza, el 28 de mayo, en otra asamblea extraordinaria, se expulsó a los miembros del Consejo de Administración para evitar que se siguiera investigando a Garcés Rojo y a los socios que con él llevaron a cabo maniobras financieras irregulares mediante filiales de la cementera (Proceso 1803). Para revertir su destitución, el 11 de marzo de 2011 Valverde Talango, Enrique Zavaleta, Tomás Rivera, Federico Sarabia, Jorge Robín Rueda, Arturo Hernández, Héctor Rojas, Ramsés Dolores, Saúl Ángeles y Alfredo Álvarez –hermano de Billy– interpusieron el juicio mercantil 136/2011 contra Guillermo Álvarez como presidente de Debates y director de Cruz Azul; el representante del Consejo de Vigilancia, Raúl Antonio Enríquez López, y el director de Recursos Humanos, Noé Calvo Morales. Revés a las facultades plenas La demanda civil se resolvió el 30 de agosto de 2011. El juez undécimo de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal declaró la nulidad de las cláusulas que otorgaban al director general de la cooperativa las facultades plenipotenciarias, como dueño incluso, en la cooperativa, reintegrándolas de manera formal al Consejo de Administración destituido, tal como lo establece la Ley de Sociedades Cooperativas. Ante la agresión de Álvarez respecto de la suspensión del consejo, se formuló otra demanda ante el juez sexto de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal. El pasado 24 de noviembre el juez declaró la nulidad de los actos realizados por el presidente de Debates, Guillermo Álvarez, fuera del orden del día durante la asamblea del 22 de enero anterior y se reconoció la legalidad de la continuación de la asamblea del 12 de febrero, donde se reformaron las bases. También obligó a Billy Álvarez a rendir cuentas sobre el fondo de jubilaciones y pensiones de la cooperativa, porque los socios no saben dónde está su dinero, “aunque de manera periférica se tienen datos de que (...) está en un fideicomiso a nombre de Guillermo Álvarez, y el actuario Terroba Wolf dice que es prestanombres. Ese dinero está en Estados Unidos. Se tienen datos de que se trata de más de 400 millones de dólares”, afirma Eugenio Olvera Quintanilla en entrevista con este semanario. Cuando el Consejo de Administración supo lo anterior decidió remover a Guillermo Álvarez como su presidente. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 35 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Eduardo Miranda TRABAJO Pleito entre abogados ROSALÍA VERGARA A finales de septiembre pasado Alfredo Álvarez Cuevas y el Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul perdieron la demanda penal que interpusieron contra el suspendido director jurídico, Víctor Garcés Rojo, y cinco asesores de la dirección por la compra a sobreprecio del terreno donde se construyeron las oficinas de la cementera, a un costado del Centro Comercial Gran Sur en la Ciudad de México. En entrevista telefónica con Proceso, Alfredo Álvarez –destituido por su hermano Billy como vicepresidente de la cooperativa, del equipo de futbol y otras funciones– culpa de la derrota al abogado Jorge Eugenio Olvera Quintanilla, pues “dejó perder el caso”. –¿Por qué lo asegura? –Él me lo dijo... que tomaba la responsabilidad. “Aproximadamente hace tres semanas, en una reunión entre los abogados Jorge Eugenio Olvera Quintanilla, José Suárez y Ricardo Sánchez Reyes Retana en el Sanborns de Insurgentes y avenida de la Paz, le pregunté a Jorge Eugenio por qué se había dejado perder el caso Andrómeda. Olvera dijo que asumía la responsabilidad. Que él había instruido a Valverde para que no firmara el amparo”, comenta. Armando Valverde Talango preside el Consejo de Administración creado para transparentar las finanzas de la cooperativa e interponer acciones penales contra quienes resulten responsables de la comisión de delitos, si el caso lo amerita. Él fue quien, de acuerdo con Alfredo Álvarez y con Reyes Retana, se negó a firmar el amparo interpuesto para frenar el no ejercicio de acción penal contra Garcés Rojo. Alfredo Álvarez niega tener responsabilidad en los problemas jurídicos de la cooperativa y rechaza las versiones de que está en marcha una reconciliación con su hermano Billy, como afirman los abogados Jorge Eugenio Olvera Quintanilla y Eugenio Olvera Pérez, padre e hijo. “La relación que tengo con mi hermano no se ha podido, yo diría, recomponer. No ha habido manera de reunirse y lo único que estamos esperando es que todos los procesos legales que se han venido dando caminen para que se retome la legalidad en La Cruz Azul”, apunta. A nueve meses de destituido, Alfredo Álvarez podría regresar a la vicepresidencia del equipo Cruz Azul, como director comercial de la Cooperativa La Cruz Azul, junto con el Consejo de Administración, tras la resolución judicial que echa atrás los acuer- “Él viene actuando con toda ilegalidad porque carece de facultades. En esa vertiente alguien puede decir como el vocero de Álvarez que el asunto puede durar mucho tiempo. Su tesis es que por cansancio o tiempo se va a diluir el problema. En realidad lo que está haciendo el consejo es cumplir los compromisos con los cooperativistas para reordenar su casa, Ciudad Cruz Azul, y no un negocio de prevaricación ni familiar”, explica Olvera. Billy Álvarez y los demás directivos, a quienes afectan también estas resoluciones, interpusieron ocho recursos y nueve amparos en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal contra la primera sentencia citada. La audiencia constitucional está programada para el próximo viernes 23. Sobre la segunda apelaron en el Tribunal Unitario en Materia Civil de Xalapa, Veracruz, y el Consejo de la Judicatura estatal pidió resolver este asunto antes del jueves 15. Mientras tanto el Consejo de Administración encabezado por Valverde Talango citó a una asamblea a realizarse el próxi- mo martes 6 en Ciudad Cruz Azul, Hidalgo, para informar a los cooperativistas sobre la resolución judicial contra Billy Álvarez y los demás directivos. 36 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Hasta la Femexfut Además de las demandas, los abogados Olvera, en representación del Consejo de Administración, redactaron dos oficios dirigidos a la Confederación de Cooperativas de Actividades Diversas de la República Mexicana y a la Federación Mexicana de Futbol Asociación (Femexfut) para poner al tanto a sus directivos sobre la situación de la cooperativa. “Valverde intentó entregarla y ni siquiera la quisieron recibir porque no está afiliado a la Femexfut. ¡Lógico! ¡Él no juega futbol!”, aunque sea presidente del Consejo de Administración que representa a la cooperativa que es dueña del equipo Cruz Azul, dice Olvera Quintanilla. El pasado 30 de noviembre acudieron a las sedes de dichas instituciones pero no les recibieron los escritos, por lo que el Alfredo Álvarez. “No hay reconciliación” dos de la asamblea del 12 de febrero pasado, en donde fue inhabilitado y fueron excluidos los miembros de dicho consejo. “Esperamos que haya un límite de tiempo en este caso porque seguramente van a apelar esta decisión del Juzgado Sexto, pero nos llevará en su momento a retomar las posiciones que legítimamente nos corresponden”, destaca. Andrómeda El caso Andrómeda dividió al equipo de abogados que llevaba el caso. Olvera Quintanilla y Olvera Pérez se quedaron como defensores del Consejo de Administración. Ricardo Sánchez Reyes Retana defiende los jueves 1 regresaron en compañía del notario público número 40 del Distrito Federal, José Gabriel Bastidas Salcido, para tomar nota del hecho y que no sea pretexto de los directivos para argumentar desconocimiento de causa. El presidente del Consejo de Administración de la Confederación de Cooperativas es Víctor Manuel González Romero, quien también es socio de la Cooperativa Cruz Azul. En el oficio le recuerdan este hecho así como su participación en las asambleas en las que se denunciaron actos ilícitos, aunque los presuntos culpables fueron exonerados. En el texto, cuya copia tiene Proceso, se hace un recuento de la historia de la búsqueda de transparencia de la cooperativa desde 2007 por diversas denuncias de extorsión a proveedores y prestadores de servicios; cobro de precios extraordinarios en la cementera y la realización de diversas auditorías que destaparon las irregularidades financieras cometidas por Garcés Rojo en la cooperativa, así como la forma ilegal en que excluyeron al Consejo de Ad- intereses de Alfredo Álvarez. Ambos bandos se culpan por la derrota en el juicio contra Garcés y compañía. Los Olvera cuentan que Alfredo Álvarez fue quien se distanció del Consejo de Administración porque no quería ser investigado como parte de la directiva de la cooperativa. “Aparentaba que estaba con el consejo, pero era el caballito de Troya”, resalta Olvera Quintanilla. –¿Qué hizo? –se le pregunta. –Primero a los abogados los revoca. Frenaba las investigaciones. “En realidad se fue distanciando. Y algunos socios se cuestionaban cómo estaba contribuyendo el licenciado Alfredo Álvarez, porque es una persona que tiene recursos. Entonces requerimos al licenciado que se purificara y esto lo fue distanciado. Simplemente por pedirle que pague. Porque no es justo que una gente con recursos millonarios haga como que le habla la virgen cuando le cobran”, afirma. El abogado sostiene que él se ha alejado, pero sospecha su falta de cooperación a la causa del Consejo de Administración. “Y es que pues ni duda cabe, hay lazos que no se pueden romper. Son hermanos, es familia. Por otra parte, de los propios documentos se desprende que el señor tiene que dar explicaciones”, expresó. Ahí interviene su hijo para acusar a Álvarez de ser quien firmaba todos los descuentos a distribuidores, aunque no explicó por qué esto sería un delito. También acusó a Reyes Retana, exabogado de Cruz Azul, de boicotear el trabajo del consejo, de denostar y amenazar a litigantes y crear un caos de confrontación que a la larga beneficia a Billy Álvarez y a sus propios intereses. “Y eso lo digo categóricamente”, sentenció. Respecto de la negativa de Valverde a firmar el recurso, éste sostiene que fue debido a que el penalista omitió presentar un recurso para evitar poner en riesgo al presidente del Consejo de Administración que incluso, dice, podría llevarlo a la cárcel. Además, revira su padre, nunca les envió copia del amparo; dice que él llamó a Reyes Retana para pedírselo, pero siempre puso pretextos. Reyes Retana niega lo anterior y no se engancha, prefiere no responder a sus oponentes. En su opinión el caso Andrómeda se perdió porque Valverde se negó a firmar el amparo elaborado contra la sentencia del juzgado. “No sé por qué se perdió Andrómeda, pero de manera sorpresiva nos enteramos del no ejercicio de la acción penal. Entonces elaboramos una demanda de amparo. Solicitamos al contador Valverde como presidente del consejo que nos hiciera llegar su nombramiento y firmara la demanda, lo que nunca aconteció”, apunta en entrevista con este semanario. –Ellos dicen que la demanda contenía un párrafo donde se involucraba a Valverde y se le ponía en riesgo incluso de ir a la cárcel. –Me extraña sobremanera lo que me dice. ¿Por qué si desconfiaron de la redacción del amparo que no conocen, no tienen ese ejemplar del amparo, nunca desconfiaron de los 20, 25 documentos que el contador Valverde me firmó con los ojos cerrados y habiendo sido supervisado por diversos abogados, documentos que hicimos llegar a Hacienda, a la SIEDO? ¿Por qué no les preocuparon esos documentos y sí les preocupó la demanda de amparo? Reyes Retana sostiene que si ya le habían perdido la confianza como profesional hubieran recurrido “a diverso abogado”. Se refiere al penalista José Suárez Pastor Turnbull, asesor de los Olvera –que son laboralistas–, para promover otro tipo de amparo, porque “este asunto va más allá de los abogados, es un asunto de los cooperativistas que no debieron dejar perder”, aseguró. El 23 de enero de 2007 el entonces director jurídico Víctor Garcés Rojo, cuñado de los Álvarez Cuevas, compró a nombre de La Cruz Azul un terreno para sus nuevas oficinas a Guillermo Peredo Merlo, intermediario de la firma Andrómeda Constructores Inmobiliarios creada el 16 de agosto de 2002 por Garcés Rojo y su esposa, María Gilda Álvarez Cuevas, y cinco asesores de la dirección de la cooperativa, según consta en la escritura 6530 formalizada por el notario público 202, José Gutiérrez Valdés. El predio costó 49 millones de pesos. El negocio no pintaría como fraudulento si no fuera porque ese mismo terreno fue comprado por Andrómeda en 2002 a la Constructora Rommel S.A. de C.V., en 14 millones 155 mil pesos, de acuerdo con la escritura 6531 ante el mismo notario. O ministración de la misma, como “le consta”, puntualiza el escrito. “Durante todo este tiempo ni en su calidad de socio de la cooperativa ni como presidente del Consejo de Administración de Actividades Diversas de la República Mexicana, evidente conocedor de las leyes que rigen la vida de las cooperativas, manifestó posición alguna respecto de las irregularidades que se estaban cometiendo con varios socios de ésta cooperativa. “A menos que tenga usted evidencia de que ha tomado acciones y decisiones respecto a la protección del patrimonio de la cooperativa de la que es socio, tendríamos que pensar que su silencio ha sido cómplice de las irregularidades, de las ilegalidades y de la infamia. Y pensamos: Si usted no actúa a favor de la cooperativa en donde están sus intereses y su patrimonio ¿qué pueden esperar los compañeros socios de todas las otras cooperativas que están afiliadas a esta confederación?” Al presidente de la Femexfut, Justino Compeán, le informan que el 26 de mayo de 2011 el Consejo de Administración determi- nó la remoción de Billy Álvarez como director general de la cooperativa. La remoción afecta directamente la representación que ahí ostenta, así como su autonombramiento como presidente del equipo de futbol de primera división Cruz Azul. Revelan en el escrito, con copia en poder de Proceso, que las acciones jurídicas emprendidas contra las decisiones de la dirección para excluirlos del Consejo de Administración fueron revertidas en los juzgados, por lo que ostentan la representación de la firma social, ya que los resolutivos avalan las decisiones tomadas por los cooperativistas en la asamblea del 12 de febrero, cuando se expulsó a Garcés Rojo, se suspendió a Enríquez y se destituyó a Billy Álvarez. “Si bien la sentencia es recurrible mediante apelación y posterior amparo, es la segunda sentencia que avala la legalidad de la actuación del consejo de administración y la ilegalidad del poder de facto que ostenta Guillermo Álvarez. Todos los actos jurídicos que realice o haya realizado a partir de su destitución carecen de legali- dad y son nulos de pleno derecho. Además existen diversas denuncias penales iniciadas en donde se señala como presunto responsable de la comisión de diversos delitos a Guillermo Álvarez Cuevas y a Víctor Garcés Rojo”, menciona. “Es así que cualquier transacción, venta, traspaso u operación realizada desde su remoción es un acto nulo, ya sea con equipos de la primera división o cualquier otro club de futbol internacional porque podría ser considerado como un fraude”, afirma. Ambos escritos están fechados el pasado 30 de noviembre y éste último es enviado en copia al presidente de todos los clubes de futbol mexicano. Los abogados Olvera, acompañados por Valverde, se quejan de que el Consejo de Administración está actuando “en el exilio”. Olvera Pérez sostiene que el 31 de noviembre José Antonio Marín, quien fue nombrado presidente del Consejo de Administración por Billy Álvarez, “afirmó que primero, literalmente, destruyen la cooperativa antes de permitir su reingreso para transparentarla”. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 37 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 ANÁLISIS JAVIER SICILIA NARANJO Desmentido Las elecciones de la ignominia Para Nepomuceno, que buscaba a su hijo desaparecido por la corrupción del Estado y fue asesinado por el desprecio de ese mismo Estado. A lguna vez, hace muchos años, el escritor Gonzalo Celorio me dijo, con la verdad que guarda la ironía: “Si Kafka hubiera nacido en México habría sido un autor costumbrista al que nadie leería”. Los universos aparentemente absurdos y horrorosos del escritor checo –un burócrata que se convierte en cucaracha, un agrimensor que muere a las puertas de un castillo al que nunca pudo entrar por el intrincado tejido burocrático, un hombre al que procesan y asesinan sin haber cometido crimen alguno– eran ya entonces una realidad cotidiana del país. La guerra que hoy vivimos, con su cauda de terror, de crímenes impunes, de familias victimizadas y criminalizadas, de miles de desaparecidos (un Estado que no sabe dónde se encuentran 10 mil de sus ciudadanos, es un Estado criminal o inexistente), de miles de amenazados por pedir justicia y finalmente asesinados –como Nepomuceno Moreno Núñez– porque el gobierno, a pesar de las evidencias de amenaza, no quiso protegerlos, es de esa índole. Lo son también las supuestas elecciones que ya dieron inicio en algunos estados de la República. Sólo en un mundo imaginado por Kaka, un país en guerra, balcanizado por el crimen organizado, sin justicia y derruido en sus instituciones, puede creer que hay y habrá elecciones y que esas elecciones se llaman democracia. Sólo en un mundo así, los medios de comunicación, los poli- 38 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 tólogos y los analistas políticos pueden no sólo aceptar ese absurdo, sino publicitarlo y señalar que la única alternativa que tiene el país es ir a ellas. Sólo en un mundo kafkiano podemos aceptar lo absurdo y acostumbrarnos a ello como nos estamos acostumbrando a aceptar –sin protestar, sin salir a las calles día tras días a gritar nuestra indignación– que la gente continúe desapareciendo, que aparezcan fosas con cientos de cadáveres, que a cientos de seres humanos se les secuestre, se les cercene y sus pedazos sean arrojados ante nosotros. Ir a las elecciones así, no es sólo un acto de profunda irresponsabilidad, es una aceptación de la ignominia; es afirmar lo que no puede afirmarse, a menos que hayamos perdido ya cualquier noción de la realidad y de cualquier memoria, de que en este país no pasa nada. Hace casi siete meses, el 8 de mayo, en el zócalo de la Ciudad de México, en el discurso que pronunciamos con una Plaza de la Constitución y un país repleto de indignación, dijimos perentoriamente –y una gran mayoría ciudadana asintió– que no aceptaríamos “más una elección si antes los partidos políticos no limpian sus filas de esos que, enmascarados en la legalidad, están coludidos con el crimen y tienen al Estado cooptado e impotente. Porque hasta ahora sólo hemos podido ver eso”. Después de casi siete meses no sólo continuamos viéndolo, sino que los muer- tos de esta guerra, los desaparecidos, los desplazados y la impunidad aumentan día tras día, y que junto a eso el Congreso, que dice representar a la ciudadanía, le ha negado al país un arma de participación digna: la reforma política. Ante esa realidad, ante la falta de una limpieza honorable y transparente de los partidos, estamos a punto de llegar a esas elecciones kafkianas e ignominiosas para preguntarnos lo que ya anunciábamos ese mismo 8 de mayo: “¿Por qué cártel y por qué poder fáctico tendremos que votar?”. Esa pregunta, que está detrás de los discursos de los candidatos, de los inauditos gastos de campaña, de la propaganda que empieza a ser colgada como se cuelgan cuerpos sobre los puentes; esa pregunta atroz que eluden todos los partidos, todos los candidatos, todos los que no quieren ver, no es sólo una pregunta fundamental que debemos hacernos los mexicanos, es una pregunta que en sí misma pone en evidencia la ausencia del sentido democrático que ya acompaña a estas elecciones. Poner casillas –con anuencia de los criminales, porque una infinidad de sitios de la República están cooptados por ellos–, imprimir votos, ir a las casillas y votar, supervisados por un IFE no sólo incompleto sino manipulado por los intereses de los partidos, de los poderes fácticos y del crimen, y aceptar que se puede ganar con mayorías relativas, no constituyen ni una elección ni mucho menos una democracia. Lo que demuestra es sólo una profunda ignorancia de la emergencia nacional que vive el país y de lo que realmente una democracia significa. En estas condiciones no sólo la perderemos –gane quien gane, con mayorías relativas, es decir, con el mínimo del padrón electoral y con un país asolado por el crimen, sólo podrá gobernar la desgracia, y allí está Felipe Calderón para mostrarlo con creces–, sino que habremos perdido la transición que la anunciaba. La única posibilidad de salvar la democracia es, como siempre he dicho y no me he cansado de señalar, un gobierno y una agenda de unidad nacional, que nos devuelva la paz, la justicia y dignidad. Pero cómo podría entender esto gente que ha hecho de la administración del Estado un botín, de la democracia una simulación y de la vida humana un mundo señoreado por los universos de Kafka y la costumbre del horror. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar todos los presos de la APPO, hacerle juicio político a Ulises Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las víctimas de la guerra de Calderón. O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 39 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 ANÁLISIS JESÚS CANTÚ DENISE DRESSER El duopolio vuelve al ataque A raíz de la aprobación del Catálogo de Medios que participará en la cobertura del proceso electoral federal 2011-2012, así como de los procesos electorales locales coincidentes, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) desató una nueva ofensiva contra la reforma electoral del 2007-2008, ahora centrada en los dos consejeros del Consejo General del Instituto Federal Electoral –Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños– que con su voto favorable aprobaron dicho acuerdo. Como ha sucedido desde septiembre de 2007, cuando la reforma constitucional empezó a discutirse en la Cámara de Senadores, los concesionarios de radio y televisión utilizan todos los recursos a su alcance para bloquearla: primero, para intentar impedir su aprobación en el Congreso de la Unión; y después, para obstaculizar su adecuada implantación y, a través de ello, construir argumentos para la marcha atrás de la misma. En realidad los concesionarios defienden privilegios extralegales que detentaron hasta antes de la reforma y que se traducen en poder, dinero y margen de maniobra. Previamente a la reforma los concesionarios difícilmente cumplían con los tiempos fiscales y de Estado señalados en la ley y los decretos correspondientes, mucho menos con los horarios de transmisión; a partir de la misma, durante los procesos electorales se ven obligados a cumplir con la transmisión de los 48 minutos diarios en el horario de 6 de la mañana a 12 de la noche. Sin embargo, durante los procesos electorales estatales de 2008, 2009 y 2010 y el federal de 2009, lograron que el Comité de Radio y Televisión del IFE les reconociera su supuesta imposibilidad para bloquear la señal en las denominadas estaciones repetidoras y, por lo mismo, los exentara de cumplir con la totalidad de los tiempos en los términos señalados en la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esto cambió para el proceso electoral de Coahuila, en 2011, y provocó que los concesionarios interpusieran un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que, el 24 de diciembre del 2010, resolvió unánimemente que “la obligación de poner a disposición de la autoridad electoral federal tiempo del Estado, se 40 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 actualiza respecto de cada emisora, independientemente de la forma en que operen, ya que la expresión ‘en cada estación de radio y televisión’, como se apuntó, deja en claro que no hay exclusión por cuestiones que incumban a la clase de concesión o permiso, al carácter de la estación, tipo de programación o capacidad técnica de bloqueo, como se aduce por las apelantes”. Aun así los concesionarios mantuvieron su lucha y esperaban que el nuevo catálogo reconociera la supuesta incapacidad técnica de bloquear la señal en alrededor de 170 estaciones de televisión, repetidoras de las llamadas cadenas nacionales de Televisa y TV Azteca, con lo cual se les eximiría de la obligación de transmitir las precampañas y campañas de las 15 (o al menos de 13) entidades federativas con procesos electorales coincidentes. La disputa se da por las siguientes razones: uno, ni en la ley ni en los títulos de concesión están reconocidas las llamadas cadenas nacionales, sino que se extienden para una cobertura territorial específica y, en la mayoría de los casos, a empresas con diferentes razones sociales, que formalizan convenios de retransmisión de una señal generada en la concesionaria ubicada en el Distrito Federal; dos, los monitoreos realizados por las diferentes autoridades (Secretaría de Gobernación e IFE) muestran claramente que los concesionarios locales (fuera del DF) realizan bloqueos de la señal nacional durante los bloques comerciales para transmitir anuncios locales, pero alegan que no lo pueden hacer en el caso de los tiempos de Estado; tres, el no realizar dichos bloqueos durante los procesos electorales no coincidentes les permite a las televisoras comercializar el llamado tiempo de Estado que debería corresponder a los partidos políticos y las autoridades electorales estatales, que son al menos 12 minutos diarios durante las precampañas y 18 durante las campañas; cuatro, durante estos mismos procesos electorales estatales además se sigue transmitiendo la propaganda de los gobiernos federal, del Distrito Federal y del Estado de México (que también se incluye en las señales que se originan en el DF) durante las campañas electorales, lo cual está prohibido en la Constitución; cinco, en los procesos estatales coincidentes con los federales, como es el presente caso, en todo el país se tiene que ver la publicidad correspondiente a los procesos locales del Distrito Federal y el Estado de México, que se incluye en las señales que se generan en la capital; y seis, en este caso también se genera iniquidad en los otros procesos locales, pues 70% del tiempo que se distribuye proporcionalmente con el porcentaje de votación electoral se hace de acuerdo a lo federal y al resultado de los últimos procesos electorales en el DF y el Estado de México. Así, el eximir de la obligación de bloquear la señal nacional permite particularmente a Televisa y TV Azteca obtener cuantiosas ganancias económicas, particularmente por lo señalado en la razón número tres. Pero no sólo eso, sino que les deja a ellos el poder de manejar a su antojo las concesiones; y, vinculado con este poder, está su margen de maniobra para decidir (discrecional y arbitrariamente) qué publicidad política transmiten en sus repetidoras y, por ende, venderles el favor a los actores políticos beneficiados. En un desplegado publicado el lunes 28 de noviembre en el periódico El Universal, la CIRT nuevamente acusó al IFE de atentar contra la certeza del proceso electoral federal al “cambiar reglas de último minuto” y culpó de ello a los dos consejeros que con su voto favorable aprobaron el Catálogo de Medios 2012 el pasado 12 de noviembre. Los concesionarios ya recurrieron el acuerdo ante el Tribunal, y por los antecedentes, particularmente el caso ya señalado, la Sala Superior debe confirmar la decisión del Comité y, por lo tanto, obligar a las “cadenas nacionales de televisión” a bloquear sus señales para transmitir únicamente la publicidad correspondiente a los procesos electorales que se celebren en cada entidad. Sin embargo, como es evidente por la resistencia asumida desde septiembre del 2007, el asunto es muy importante para el duopolio televisivo, por lo cual es de esperarse que intensifique las presiones para tratar de modificar el sentido del voto de algunos magistrados electorales. El duopolio sabe que durante el proceso electoral presidencial es cuando más crece su poder, y eso lo harán valer al máximo para mantener o acrecentar sus privilegios, como ya lo hicieron en el proceso electoral 2005-2006 para sacar adelante la llamada Ley Televisa. O Caballo de Troya E nrique Peña Nieto propone ser el Caballo de Troya del PRI. El que obligue a su partido a aceptar las reformas estructurales que hasta ahora ha rechazado. El que ingrese al bastión de cotos construidos y privilegios protegidos con el objetivo de desmantelarlos. El que intenta presentarse como artífice de la modernidad ante una organización que es su antítesis. Así se vende Peña Nieto en estos días, en entrevista tras entrevista, en página tras página de su nuevo libro México, la gran esperanza. El problema es que resulta difícil –si no imposible– creerle ante lo que ha significado y como sigue actuando el PRI hoy. Peña Nieto comienza diagnosticando el porqué de la parálisis; las razones detrás del rezago; los motivos detrás del letargo de México. Y argumenta que eso se debe a “algunas estructuras económicas y sociales que no se transformaron, lo que permitió que algunas de ellas mantuvieran una gran concentración de poder frente a un sistema político desconcentrado, alcanzando la capacidad para bloquear reformas que consideran contrarias a sus intereses”. No nombra esos intereses pero tienen nombre y apellido: Elba Esther Gordillo y el SNTE, Joaquín Gamboa Pascoe y la CTM, Carlos Romero Deschamps y el STPRM, Carlos Slim y Telmex-Telcel, Emilio Azcárraga Jean y Televisa. Todos esos intereses son “criaturas del Estado” concebidas a lo largo de 71 años de priismo. ¿Cómo va Peña Nieto a confrontar esos intereses que lo concibieron e intentan ahora propulsarlo a Los Pinos? Reconoce que “durante los múltiples gobiernos del PRI también se cometieron errores y abusos inadmisibles que tuvie- ron serias consecuencias para el país, como las injustificables represiones a los movimientos estudiantiles, las crisis económicas e inaceptables actos de corrupción”. Admite que el PRI está consciente de sus errores y abusos. Argumenta que ha aprendido de ellos para no repetirlos. Pero cómo darle el beneficio de la duda, si en el evento en el cual registra su candidatura están presentes aquellos asociados con la corrupción que Peña Nieto denuncia. Arturo Montiel. Humberto Moreira. Emilio Gamboa. Y tantos iconos de la impunidad que el PRI continúa albergando en lugar de distanciarse de ellos. Peña Nieto propone lograr una “democracia de resultados” mediante la construcción de mayorías estables en el Congreso, una mejor relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y vínculos más estrechos con la ciudadanía. Pero eso lleva a la pregunta indispensable: ¿qué le pasó al país en la época en la cual el PRI controlaba la presidencia y el Congreso? “Así fue y así nos fue”, sentencia Gabriel Zaid. Años de una economía politizada y por ello sujeta a los usos y abusos del poder presidencial. Años de inestabilidad macroeconómica y malos manejos de las finanzas públicas. Años de crisis y devaluaciones y postergaciones. Años en los cuales la ausencia de pesos y contrapesos derivó en políticas económicas fallidas e irresponsables. Y en cuanto a estrechar la relación entre el poder y la ciudadanía, Peña Nieto propone “escuchar a la gente” pero elude hablar del incentivo que llevaría a la clase política a hacerlo o pagar las consecuencias: la reelección legislativa. Pero el mexiquense se opone a ella por “razones históricas”, sin comprender que el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” se refería a la no reelección de Porfirio Díaz. De hecho, la Constitución de 1917 contenía el principio de reelección, pero el PRI después lo eliminó porque quería el sistema que tenemos ahora. Una democracia disfuncional basada en la rotación de élites impunes. Una democracia descompuesta que el PRI pretende arreglar en aras de que funcione mejor para las intenciones del PRI, no para que rinda cuentas o represente mejor a los ciudadanos. Peña Nieto lamenta la falta de competencia de México y señala que de acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 120 de 140 economías. Frente a ello sugiere fortalecer la Ley Federal de Competencia, lo cual es loable. Pero habría que preguntarle si piensa poner a competir a Televisa mediante una tercera cadena de televisión. Si piensa obligar al señor Slim a cumplir con las obligaciones de su concesión antes de darle acceso a la televisión. Si piensa obligar a todos los maestros del país a competir por una plaza. Si piensa obligar a los sindicalizados dentro del SNTE, la CFE y el STPRM a cambiar sus estatutos para que no puedan simplemente vender, heredar o intercambiar una plaza por favores sexuales. Si el 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 41 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 ANÁLISIS JOHN M. ACKERMAN Estado “intrusivo y regulador” que propone querrá y será capaz de confrontar a los “centros de veto” que el PRI corporativo creó y sigue manteniendo. Si la reactivación del campo entrañará desmantelar la red de clientelas que Procampo tejió y el priismo vinculado a la Confederación Nacional Campesina exige. Peña Nieto lamenta la situación educativa del país y que México ocupe el lugar 34 de 34 países de la OCDE en las evaluaciones PISA de educación. Y por ello argumenta que se debe “acelerar la transformación del sistema educativo” mediante la profesionalización de los maestros y el sueldo vinculado a desempeño. Pero ¿cómo hacerlo con Elba Esther Gordillo como cómplice política y electoral? La recién anunciada alianza del PRI y el Panal sugiere otro sexenio en el que la educación pública será concebida como una estrategia de pacificación, más que como un vehículo de empoderamiento. Otro sexenio caracterizado por las añejas maneras de relación y las viejas formas de complicidad. Otro sexenio que usa a los maestros para ganar elecciones en vez de educar niños. Ante esas preguntas, Peña Nieto responde que precisamente porque es del PRI puede reformar al PRI. La lógica parecería ser que se necesita un ladrón para atrapar a otro, o que él será el Nixon mexicano que va a China. Pero hay pocos motivos para creerle –a pesar de sus buenas intenciones– porque hoy el PRI es, por definición, “El Partido del No”. El que se opone a las reformas necesarias por los intereses rentistas que protege; el que rechaza la reelección legislativa por la rotación de élites que defiende; el que rehúye la modernización sindical por los “derechos adquiridos” que consagró; el que no quiere tocar a los monopolios porque fue responsable de su construcción. El PRI y sus bases son los “No’s” porque constituyen la principal oposición a cualquier cambio que entrañaría abrir, privatizar, sacudir, confrontar, airear o remodelar el sistema que los priistas concibieron y del cual viven. Y quizá Peña Nieto logre convencer a algunos ingenuos o ilusos de la estratagema mediante la cual busca entrar al alcázar de privilegios que el PRI ha erigido y desmantelarlo desde adentro. Pero los intereses económicos que el PRI protege son tan poderosos, que el Caballo de Troya mexiquense acabará siendo poco más que un producto de su imaginación. El PRI –tal y como lo hicieron los troyanos– dejará que el caballo entre a la ciudad y lo erigirá como un trofeo. Pero no permitirá que de su vientre salga una sola reforma que atente arrebatarle el botín. O 42 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 El amago del presidente N o fue un simple exabrupto el amago del presidente de la República en contra de los 23 mil ciudadanos que promueven la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI) en México. Si así fuera, Felipe Calderón no hubiera convertido el comunicado del domingo 27 de noviembre en un costoso desplegado de plana entera en los periódicos de circulación nacional. Tampoco hubiera mandado a sus voceros periodísticos y aliados políticos a ratificar la amenaza y denostar a los denunciantes a lo largo de la semana pasada. Al contrario, al darse cuenta de su error, simplemente se hubiera retractado de las últimas frases del polémico pronunciamiento. El lunes 28, en entrevista con Joaquín López Dóriga, la vocera gubernamental Alejandra Sota de ninguna manera se desmarcó de la propuesta de “proceder legalmente” en contra de los ciudadanos peticionarios. Al contrario, ratificó que “se están estudiando todas las alternativas existentes”. Políticos priistas como Emilio Chauyfett y Enrique Peña Nieto, quienes también guardan varios esqueletos en su proverbial closet, han avalado el derecho del gobierno federal a intimidar a los ciudadanos inconformes. El senador Ramón Galindo, del PAN, caracterizó públicamente la petición ante la corte de La Haya como un “escupitajo” y una “estupidez”. Todo parece indicar que la reacción gubernamental no surge de un momentáneo ataque de furia o de una mala asesoría de parte del rijoso secretario de Trabajo, sino de un temor muy real de parte de algunos elementos del Estado ante la posibilidad de que se inicie una investigación criminal internacional en su contra. En este caso, la fuente real de la errada estrategia mediática serían las fuerzas armadas, y en particular el general Galván y el almirante Saynez, quienes saben perfectamente bien que hoy los militares y los marinos se encuentran en una situación de franca violación a la Constitución y serían los primeros en caer ante una eventual investigación de la CPI. Lo cierto es que un valiente y brillante joven abogado de 28 años llama- do Netzaí Sandoval ha puesto en jaque al Estado mexicano. Su iniciativa ha tenido el enorme valor de traer de nuevo los reflectores nacionales e internacionales hacia la crisis humanitaria y la profunda falta de rendición de cuentas que existen en México. Su ejemplo también sirve de inspiración para los millones de jóvenes indignados, críticos e inteligentes que buscan contribuir a la transformación del país. Si un solo joven puede generar un nuevo contexto de exigencia social para acabar con la impunidad y parar el baño de sangre, no sería difícil imaginar de lo que serían capaces miles o millones de otros Netzaí movilizados a lo largo y ancho del país. Hace falta aclarar algunas dudas y manipulaciones malintencionadas que se han generado alrededor del tema del proceso que se inicia en La Haya. Primero, el expediente que entregó Sandoval el pasado 25 de noviembre incluye señalamientos en contra de todos los líderes de los principales cárteles de la droga en México, y no solamente en contra del Chapo Guzmán y el cártel de Sinaloa. Segundo, los que respaldamos la solicitud ante la CPI de ninguna manera defendemos a los narcotraficantes ni avalamos la delincuencia organizada. Al contrario, tenemos la convicción de que habría que perseguir a todos los delincuentes por igual con la misma fuerza de la ley, independientemente de si se encuentran dentro o fuera del gobierno. Tercero, ni el expediente entregado ni ningún otro documento que se ha emitido (www.juicioacalderon.blogspot.com) hablan de la existencia de “genocidio” en México, sino únicamente de “crímenes de lesa humanidad” y “crímenes de guerra”. El gobierno busca distraer la atención pública hacia el tema del genocidio ya que efectivamente este tipo penal difícilmente se aplicaría al caso mexicano porque requiere la existencia de una “intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Sin embargo, solamente el más ciego o ingenuo podría negar la existencia de “crímenes de lesa humanidad” en el país. Este tipo penal implica “un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque” por medio de asesinatos, esclavitud, privación de la ERNESTO VILLANUEVA libertad, tortura, violación u otros actos similares. Por ejemplo, las fosas clandestinas encontradas, y las que todavía no conocemos, a lo largo de la frontera norte hablan precisamente de la existencia de un ataque sistemático en contra de la población civil, en este caso de los migrantes que pasan por nuestro país en busca de mejores oportunidades en Estados Unidos. Existen numerosos señalamientos de la posible participación de agentes del Instituto Nacional de Migración e incluso de la Policía Federal y las Fuerzas Armadas en el secuestro y posterior entrega a bandas criminales de migrantes centroamericanos. La pregunta entonces sería hasta dónde llegaría el “conocimiento” de esta práctica en la línea de mando gubernamental. O, en su caso, hasta dónde los mandos superiores implícitamente han avalado y auspiciado esta práctica al no sancionar a los agentes o soldados responsables de los ilícitos. Los que respaldamos la petición a la CPI pensamos que muy probablemente el mismo Calderón y los integrantes de su gabinete son cómplices, por acción u omisión, de la comisión de este tipo de prácticas u otras similares. El discurso de Calderón confirma esta sospecha. Al hablar de “daños colaterales” y la “cantaleta de los derechos humanos”, así como justificar el baño de sangre señalando que 90% de los muertos serían narcotraficantes, el presidente demuestra que tiene un grado de tolerancia verdaderamente escalofriante hacia la muerte de almas inocentes. Si el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, quisiera desechar de plano el caso de México por “notoriamente improcedente” ya lo hubiera hecho. Calderón hoy encabeza el G20 y sin duda ya ha utilizado todas las herramientas políticas para presionar al fiscal para que ni siquiera revise el expediente entregado por Sandoval. Sin embargo, el pasado martes 29 de noviembre, Ocampo declaró que revisará con cuidado el material entregado como “el principio de una tarea”. Habría que hacer votos para que el funcionario del CPI continúe por el camino del profesionalismo, la independencia y la objetividad y revise a fondo la situación en México antes de decidir si abre o no una investigación que hoy resulta urgente para esclarecer la verdad sobre la “guerra” declarada por Calderón hace cinco años en contra de la sociedad mexicana. O www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman Defensorías de audiencia: retos y dilemas P arece que vamos de mal en peor. Los contenidos programáticos de una parte no menor de la radio y la televisión son efectistas, monumentos a la deformación del lenguaje y al escape psicológico de la realidad. No todo está perdido. Es difícil, pero no imposible, transformar lo que hoy es moneda de uso corriente. Veamos. Primero. El consumo inercial de medios y la consiguiente anorexia cognitiva que prima en la sociedad mexicana son un problema endémico. ¿Cómo saber qué es información y programación de calidad y qué no lo es? El estado de la cuestión en México no puede ser más preocupante. Los sistemas de educación preescolar, básica y media superior han privilegiado el desarrollo de técnicas y habilidades para el mercado, dejando de lado en buena medida los aspectos cualitativos para ejercer a plenitud el sentido de ciudadanía. Existe un círculo vicioso que afecta a la sociedad: No se reforman los planes educativos porque no se ha producido conocimiento científico suficiente para socializarlo y no se ha producido conocimiento científico suficiente para socializarlo porque no se reforman los planes educativos. Segunda. En las escuelas de comunicación del país las materias de ética y legislación siguen siendo la excepción a la regla general. Es evidente que no por enseñar ética informativa el problema se resuelve; sí, al menos, se le ofrecen elementos al comunicador para que sepa qué es éticamente correcto y qué no lo es. La responsabilidad social es mayor en los medios electrónicos, pero la respuesta frecuentemente no es proporcional a la requerida por la sociedad. Las resistencias a los contenidos éticos en los medios electrónicos acaso en el fondo se expliquen por la máxima del pragmatismo aséptico: Buscar el mayor beneficio empresarial al menor costo posible. Las energías y esfuerzos desde las empresas radiofónicas y televisivas con bastante frecuencia van dirigidos a elaborar sofismas como discursos argumentales para justificar su negativa a adoptar contenidos éticos. Hay un círculo vicioso: No hay mejor programación porque la sociedad no la pide y la sociedad no la pide porque no sabe que hay una mejor programación. Reitero mi convicción de que frente a la discusión sobre si debe el poder público, mediante una ley positiva, regular con exhaustividad los contenidos programáticos, mi respuesta es en sentido negativo, en virtud de que la legislación está destinada en este campo específico a delimitar los alcances constitucionales de las libertades de expresión e información, que son el respeto a la vida privada, la paz y el orden público. No debe ser mediante una ley positiva como se pueda construir una programación con contenidos de calidad, por las innumerables posibilidades de incurrir en ejercicios de censura. De la misma manera, creo que de cara al argumento según el cual el televidente y el radioescucha tienen en sus manos la decisión de ver o no ver determinados programas mediante la opción de apagar el aparato televisor, habría que decir que se trata en realidad de un sofisma sobre la base de los siguientes razonamientos: a) el producto televisivo y radiofónico carece, de entrada, de la obligación de cubrir con las normas de calidad que en los productos comerciales ha establecido la Secretaría de Economía, sin cuyo cumplimiento no pueden ser comercializados al público; b) el producto televisivo y radiofónico, a diferencia de los demás productos comerciales, carece 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 43 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 ANÁLISIS OLGA PELLICER de garantía, razón por la cual no puede ser sustituido ni compensado de otra forma; c) el producto televisivo y radiofónico se encuentra dentro de la casa y el televidente y/o el radioescucha debe aceptar, de mejor o peor manera, los contenidos que unilateralmente le son proporcionados, toda vez que –particularmente para la base de la pirámide social– la decisión de apagar o no el televisor o el radio es tanto como decidir entre tener teléfono o no tenerlo. Tercera. El hecho de que cada vez más medios que viven con cargo al erario cuenten con códigos de ética no es ocioso. La existencia de códigos permite a la audiencia constatar que la ética en los medios electrónicos es una práctica posible porque ubican al público como el eje central sobre el que gira su actuación y permite contar con parámetros para saber qué puede ser una programación de calidad y qué no lo es. La autorregulación y una de sus expresiones, la figura de la Defensoría de la Audiencia en México, juega un papel adicional al que desempeñan figuras similares en otros países. Ello es explicable porque no hay una cultura mínima de educación mediática. La Defensoría, además de desempeñar tareas propias de resolver controversias por eventuales incumplimientos éticos, debe llevar a cabo acciones de promoción de audiencias críticas. En el país debe llenar, por lo menos de manera provisional, los vacíos del sistema educativo y convertirse en un mecanismo remedial para dotar a la comunidad de herramientas para que evalúe con los mayores elementos de juicio qué ve, escucha o lee. Las Defensorías representan un segundo paso en la edificación de una cultura mediática después de la existencia sólo de códigos de ética. A menor desarrollo cultural se requiere de mayores órganos garantes para asegurar una mínima observancia de la norma. Otras vías son los consejos editoriales y/o consultivos que han funcionado de manera desigual. En Cofetel, por ejemplo, opera razonablemente bien por la independencia y prestigio de sus miembros. En Notimex, de cuyo consejo formo parte, debo decir por desgracia que sucede lo contrario. Salvo excepciones, la política del “pise usted” no es ajena a sus modos de expresión; de ahí la opacidad por la que se han pronunciado casi todos sus integrantes para no rendir cuenta de sus actuaciones. En suma, la calidad depende de normas y personas, más quizá de las segundas que de las primeras. O [email protected] Twitter: @evillanuevamx Blog: ernestovillanueva.blogspot.com 44 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Momentos difíciles para los migrantes L as aguas comienzan a moverse en las campañas para las elecciones de 2012 en Estados Unidos. Por lo pronto, las batallas se dan en los debates previos a la elección del candidato del Partido Republicano. Allí se pone en evidencia cuál es el ánimo general de ese partido, los temas prioritarios de su agenda y las posiciones hacia problemas que son de interés para México, como es la política hacia los trabajadores migratorios. Van de por medio 11 millones de mexicanos que se encuentran, la mayoría indocumentados, en Estados Unidos. El problema de la migración no puede ser ajeno al ambiente de incertidumbre y desencanto que reina en Estados Unidos como resultado de la situación económica. El país no logra elevar los índices de crecimiento y se mantiene estancado el problema del desempleo que rebasa el 9%. El empeoramiento de la situación de las clases medias es cada día más evidente y el malestar entre quienes ya no pueden pagar sus hipotecas y aún menos mandar a sus hijos a la universidad se está generalizando. Ese es el estado de ánimo que explica movimientos que, desde la izquierda o la derecha, están expresando la crisis del american way of life. Allí están los jóvenes indignados que piden Ocupar Wall Street y las voces ultraconservadoras, listas a los reclamos irracionales, que se encuentran detrás del movimiento del Tea Party. En los debates entre los precandidatos republicanos la migración ha ocupado un lugar importante como argumento que puede contribuir a levantar rechazos o simpatías entre las filas más conservadoras. La competencia, hasta hace poco, parecía definirse en términos de quién tomaba la posición más dura. Palabras como amnistía, que en otras épocas formó parte de las propuestas para regularizar la situación de inmigrantes indocumentados, han pasado a ocupar el lugar de un concepto esencialmente negativo, que se utiliza para descalificar a un precandidato dispuesto a justificar la violación de la ley en Estados Unidos. Los argumentos para pedir la deportación de indocumentados (ilegales los llaman ellos) se han vuelto esencialmente jurídicos: han violado la ley, deben irse. Desde allí se camina a la petición para no otorgar educación a sus hijos, castigar a los empleadores que los utilizan, negarles cualquier servicio de salud y ver con simpatía las medidas estatales que autorizan la detención de una persona, simplemente por “parecer” un trabajador indocumentado. Esa tendencia, que habla de la voluntad de congraciarse con la parte más conservadora del partido, ha tenido matices que se han corregido rápidamente. Tal ha sido el caso de Rick Perry, gobernador de Texas. No se le conoce por su simpatía hacia México, por lo contrario, se conoce su insistencia en pedir mayores fuerzas militares en la frontera e incluso el envío de dichas fuerzas al interior de México. Sin embargo, su conocimiento del tema de los inmigrantes en Texas lo llevó, en alguna ocasión, a calificar de personas sin corazón a quienes exigen negar educación a los hijos de inmigrantes indocumentados. Ha tenido que esforzarse para aclarar el sentido de sus palabras y no pasar por conciliador ante sus contendientes. Más recientemente, la sorpresa la dio Newt Gingrich, un candidato que inesperadamente ha subido en las encuestas hasta ocupar el tercer lugar al momento de escribir este artículo (las encuestas varían semana a semana). Gingrich señaló que el Partido Republicano no se veía favorecido al forzar el exilio de inmigrantes que han estado en Estados Unidos durante años, han pagado impuestos y no han cometido algún delito. Aunque todos esperaban una rectificación, el hecho es que Gingrich ha mantenido su posición. Para algunos, con ello dificulta seriamente su nominación como candidato. Punteros de la actual competencia, como Mitt Romney, exgobernador de Massachusetts, se apresuró a declarar que la posición de Gingrich equivalía a una amnistía. Sin embargo, para otros, ha introducido un elemento de racionalidad en el debate que, a la larga, favorecerá al Partido Republicano. Los últimos tienen gran parte de razón. En efecto, una vez terminada la primera etapa que es conseguir la nominación, los republicanos se verán obligados a moderar su exigencia en el tema de la inmigración por dos motivos. La primera es la importancia del voto hispano que demostró ser un elemento importante para decidir la votación a favor de Obama en algunos de los llamados “estados que oscilan”. No se debe perder de vista lo necesario que es triunfar en tales estados cuando se llega a la decisión final del colegio electoral. Para los hispanos, la política en materia de migración tiene una fuerte influencia para saber cómo orientan su voto. De otra parte, un diagnóstico serio del papel de los inmigrantes en la economía de Estados Unidos lleva a valorar la contribución de los indocumentados, conocidos por la excelencia de su trabajo en labores intensivas de mano de obra o en su buen dominio de algunas técnicas en la recolección de frutas y legumbres o en jardinería o, en el caso de mujeres, en cuidados hospitalarios y muchos otros. Después de haber pasado una ley muy represiva contra los inmigrantes en Alabama, el estado ha resentido la pérdida de cosechas enteras que normalmente levantan, y saben cómo hacerlo, mexicanos indocumentados. Lo cierto es que a pesar de “violar la ley” los indocumentados mexicanos contribuyen bastante más a la economía de Estados Unidos de lo que quieren reconocer quienes manejan el problema desde llamados emotivos, sólo útiles para satisfacer la extrema ideologización del tema en momentos de malestar económico. Es muy probable, entonces, que surja un discurso menos agresivo cuando la contienda no sea para atraer la ola conservadora republicana sino para derrotar a Obama. Al llegar a ese punto, la batalla puede tomar otros cauces. El presidente demócrata tiene en su haber muchas contradicciones en materia migratoria. No pudo someter al Congreso la ley que había prometido (no se daban las condiciones para ello dado el bloqueo republicano) y el hecho es que el número de deportados a México durante su administración ha sido el más alto de las últimas décadas. En efecto, se calculan en el orden de 400 mil. Estas deportaciones, el refuerzo de las medidas de control en la frontera y la caída de actividades que emplean mano de obra mexicana, como la construcción, han resultado en una reducción a prácticamente cero del número de trabajadores migrantes de México hacia Estados Unidos en el último año. Más allá de la dinámica de las elecciones, de la reducción del crecimiento en Estados Unidos, toda la situación apunta hacia condiciones desfavorables para los migrantes mexicanos. La posibilidad de construir un acuerdo laboral que permita regular y utilizar mejor la mano de obra mexicana en Estados Unidos parece políticamente muy lejano. Su incorporación con posibilidades de empleo y remuneración digna a las zonas expulsoras de México de ninguna manera están aseguradas. La válvula de escape que siempre ha sido irse del otro lado se está cerrando. ¿Qué están pensando al respecto los políticos mexicanos? ¿Qué hacer internamente y cómo conducir el diálogo con las fuerzas que decidirán sobre el tema en Estados Unidos? O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 45 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 INTERNACIONAL / EGIPTO E L CAIRO.- “Hubo muchos debates en la plaza Tahrir y nuestros hermanos explicaron muy bien por qué no deberíamos participar en las elecciones, ya que los militares nos piden salir a votar por un Parlamento al que le niegan plenos poderes”, explica Maryam Eseldín, una estudiante de ingeniería de 21 años, activista de la revolución del 25 de enero. Lo curioso es que lo dice después de haber soportado una fila de cuatro horas para poder llenar las dos boletas electorales y depositarlas en las urnas. “Nunca lo había hecho. No sabía lo que era. Y alguna gente mayor que sí había votado no sabía lo que era saber que su decisión iba a valer, que no la iban a alterar”, comenta. A final de cuentas, la joven creyó “que era importante ejercer el derecho que exigimos y por el que mis compañeros mártires murieron. Eso nos dará fuerza para ir por más”. Los cálculos preliminares estiman que en la primera fase de esta compleja serie de comicios legislativos, que se extenderá hasta marzo, votó cuando menos la mitad del padrón de ciudadanos registrados. Ello es significativo, pues el golpe de Estado militar de 1952, hace casi 60 años, convirtió las elecciones en actos de trámite con resultados prefabricados y un abstencionismo promedio de 90%. Acudir a los centros de votación fue ahora un acto de gran valor simbólico para los egipcios: la mística revolucionaria se desplazó de Tahrir a las casillas, a pesar de que los avances reales para la democracia egipcia son limitados y de que el proceso electoral apunta a consolidar al régimen de predominio militar. Los partidos de inspiración islamista llevan la delantera en el proceso electoral egipcio, cuyas primeras votaciones para elegir diputados se celebraron el 28 y 29 de noviembre. Sin embargo, el Parlamento que surja de las elecciones tendrá poderes limitados: sólo redactará la nueva Constitución del país. La junta militar advirtió que mantendrá sus prerrogativas, entre ellas designar al primer ministro y a su gabinete. De hecho, el éxito de la jornada electoral le sirvió de espaldarazo político y dejó descolocados a los manifestantes de la plaza Tahrir que luchan porque los militares entreguen el poder a un gobierno civil. Democracia tutelada 46 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Los primeros datos adelantan una victoria de los partidos religiosos de tendencia islamita, con los moderados Hermanos Musulmanes (Partido de la Justicia y el Desarrollo, PJD) al frente, seguidos por los radicales salafistas (Partido Al Nour). Los laicos de la coalición Bloque Egipto quedarían en una tercera posición. Esto no significa, sin embargo, que la voluntad popular ha sido bien reflejada ni que será reconocida como un valor superior. Este primer éxito de organización y participación electoral se convierte en un importante capital político y de legitimación para el patrocinador del proceso: el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (CSFA), que tomó el poder tras la caída del dictador Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero. El CSFA interpreta la participación en los comicios como un acto de respaldo popular a su gestión y a su voluntad de im- poner a Egipto un régimen democrático tutelado por los militares. Ya lo adelantó el pasado 27 de octubre el mariscal Mohamed Husein Tantawi, jefe del CSFA y presidente de facto de Egipto: no importa quién obtenga la mayoría en el nuevo Parlamento, su función será únicamente redactar una nueva Constitución, pero designar al gobierno seguirá siendo una prerrogativa de la junta militar. Ni siquiera en esa tarea fundamental tendrán libertad de acción los nuevos legisladores: el papel del ejército como poder supraconstitucional, por encima de cualquier institución civil, no se toca. Confusión Para Ahmed Salah, un ingeniero petrolero de 60 años que como segunda nacionalidad tiene la española, éste fue también AP photo / Tara Todras-Whitehill TÉMORIS GRECKO su bautizo electoral: “Con Mubarak no tenía razones para votar –explica–. Su régimen no permitía que participaran los políticos de oposición, salvo en raras ocasiones y en distritos alejados. En el mío, jamás. Y de todos modos, no decía la verdad, ni siquiera en el número de personas que participaban. Nos reíamos porque aseguraba que la mayoría de los egipcios había votado, pero casi nadie conocía a alguien que lo hubiera hecho”. Ahora es al revés. Prácticamente todas las personas del círculo de amistades y trabajo de Ahmed le dijeron que acudirían a las urnas. “Lo único que fue más difícil que meter la boleta en la urna, fue encontrar el nombre de mis candidatos”, comenta jocosamente. “Y por supuesto, entender qué diablos estamos eligiendo. El mecanismo que estableció el CSFA es de una gran confusión”, añade. Aunque es hasta cierto punto familiar para los mexicanos, el sistema electoral resulta extraño para los egipcios y para muchos extranjeros: el país se divide en 166 distritos de mayoría, donde ganan los dos candidatos que individualmente obtengan más del 50% de los votos, y que se traslapan con 46 distritos de representación proporcional, en los que se vota por listas de partidos que se reparten las curules de acuerdo con el porcentaje obtenido. En total, dos tercios del nuevo Parlamento, de 498 diputados, serán electos por mayoría, y el resto por representación proporcional. Existen 47 organizaciones políticas, además de aspirantes independientes. Así, el votante egipcio se enfrenta en las urnas con una tarea muy complicada a la hora de elegir candidatos. En el distrito de Salah, la primera boleta tenía 19 listas de partidos. La segunda, 113 candidatos: es un papel del tamaño de una mesa de escritorio, que hay que doblar con cuidado para introducirla por la estrecha ranura de la caja. Para facilitar que las personas analfabetas reconozcan a quienes quieren apoyar, cada candidato se identifica con un objeto: desde un busto de Nefertiti hasta un cohete espacial, y desde una pistola hasta una paloma. “¿A quién se le ocurre hacerse representar por una aguja?”, se ríe Salah. “¡Cuánto busqué en este pajar! Casi voto al que usa un pollo asado. Lo vi primero… y se me antojó”. Las cosas se complican más porque, con base en argumentos de logística, el CSFA dividió el proceso electoral en seis fases, subdivididas en primera y segunda vueltas, cada una con dos días de votación. Egipto se compone de 27 gobernaciones. Nueve de ellas votaron el 28 y el 29 de noviembre en primera vuelta para integrar la Majlis al Sheba (Cámara de Diputados). La segunda vuelta se llevará a cabo el 5 y el 6 de diciembre. Esos días se votará en los distritos donde los candidatos no 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 47 AP photo / Khalil Hamra 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Manifestantes de la plaza Tahrir. Excluidos 48 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 A esto se suma la exigencia de incluir “trabajadores” y “campesinos”, establecer con claridad quién lo es, o no, otorga un margen de discrecionalidad a los jueces. Así, algunos grupos sectoriales, como los partidos surgidos de la revolución, integrados por estudiantes y profesionales urbanos, no podrán solventar este requisito y estarán en riesgo de que les quiten victorias trabajosamente obtenidas. Moderados y radicales El caso contrario es el de los Hermanos Musulmanes (HM). El viejo Mubarak jugó con ellos por décadas: los dejaba crecer y ganar hasta 20% de los escaños cuando convenía a sus intereses (para asustar a los egipcios y a Occidente con el petate del islamismo, por ejemplo), pero hostilizaba, encarcelaba y asesinaba a sus miembros si lo creía necesario. Desde sus bases en las mezquitas, sin embargo, los HM lograron implantarse en gran parte del país. Una herramienta fundamental de su popularidad fue que establecieron grandes redes de apoyo social que paliaron las necesidades de la población ante la ausencia de programas gubernamentales. En Túnez y en Marruecos, otros partidos de orientación semejante que ganaron elecciones recientes han establecido coaliciones de gobierno, que incluyen a partidos laicos liberales y de izquierda como una forma de desactivar las acusaciones de que quieren implantar regímenes de extremismo religioso. En Egipto los HM también tratan de calmar esas inquietudes. Su partido –el de la Libertad y la Justicia– se alió con seis organizaciones –dos de ellas laicas– para formar el bloque Alianza Democrática. De acuerdo con estimaciones preliminares que el 30 de noviembre difundió la agencia Reuters, en la primera ronda de votaciones vieron recompensada su paciencia: Alianza Democrática obtuvo alrededor de 40% de los votos, muy por encima de entre 20% y 30% que auguraban los observadores. Les conviene, además, que en segundo lugar no haya quedado una formación laica, sino los radicales de la Alianza Islamista, liderada por el Partido Al Nour, de inspiración salafista, el cual obtuvo entre 5% y 15% de los votos. Esto ayudará a los HM a destacar su carácter “moderado” pues, dicen ellos, los salafistas aspiran a adaptar la vida moderna a la Sharía (ley islámica), mientras que los HM tratan de adaptar la Sharía a la vida moderna. En tercer sitio no quedaron los partidos que surgieron en la plaza Tahrir, varios de los cuales se agruparon en la Alianza La Revolución Continúa, sino la coalición Bloque Egipto. Éste se formó alrededor del Partido Egipcios Libres, creado hace pocos meses por Naguib Sawiris, un potentado de las telecomunicaciones que vio la oportunidad de entrar en política y cuya fortuna es de 2 mil 500 millones de dólares, según la revista Forbes. Yo o el caos AP obtuvieron 50% o más. En las semanas siguientes lo harán otras nueve gobernaciones, y después las últimas nueve. Todo esto se repetirá de igual manera para elegir a los representantes de la Majlis al Shura (Senado). En total, si todo sale bien, el 12 de marzo será el último de 24 días de votaciones en casi cuatro meses. El hecho de que en cada distrito de mayoría deben salir dos ganadores, se debe a una regla impuesta en los años cincuenta, en pleno apogeo del corporativismo nacionalista, que establece que al menos la mitad de los legisladores debe estar formada por trabajadores y campesinos. Si los dos vencedores en un distrito pertenecen a estos sectores, todo está bien. Pero si ello no ocurre, el candidato que quedó en segundo lugar será descalificado y su sitio será ocupado por un trabajador o campesino, aunque haya tenido muchos menos votos. Andrew S. Reynolds, politólogo de la Universidad de Carolina del Norte que ha sido asesor de organizaciones políticas egipcias, explica a Proceso que el sistema electoral está diseñado para “sobrerrepresentar a los partidos más grandes”, en perjuicio de los más pequeños, como los que representan a minorías religiosas y aquellos que han surgido a partir de la revolución y que, por lo mismo, “carecen de redes de bases sociales” a lo largo del país. Señala que la necesidad de ganar con 50% más uno de los votos implica que los candidatos sean conocidos por la población “y esto les da ventaja a los intermediarios del poder establecido, a hombres fuertes locales que tenían autoridad antes de la revolución”. Incluso, aunque no sean muy conocidos, podrán utilizar “la maquinaria corrupta que gobernó Egipto por décadas”. INTERNACIONAL / EGIPTO Elecciones. Control militar La cadena Al Jazeera estima que se han cancelado los derechos electorales de al menos 30 mil personas que en algún momento sufrieron arrestos, sin que se distinga entre criminales comunes y detenidos por motivos políticos. Saiyyudin fue arrestado por única ocasión en su vida el 19 de noviembre en la plaza Tahrir, durante un ataque de la policía contra los manifestantes. Fue liberado dos días después tras sufrir torturas. Ahora padece también la proscripción política. Los manifestantes de la plaza Tahrir se enfrentan a un reto: si el proceso electoral continúa con éxito, ¿cuál será ahora el objetivo de su protesta? Entre ellos no hay consenso para responder a esta pregunta. Al mismo tiempo, en muchos egipcios empieza a calar la propaganda que describe a los manifestantes como necios problemáticos o como saboteadores inspirados por misteriosos enemigos extranjeros. Los revolucionarios de la plaza Tahrir tendrán que buscar de nuevo la mística que la aventura de la democracia, aunque sólo sea formal, parece haberles robado. O Sin anticipar su política de alianzas, los HM insisten en que quieren encabezar un gobierno cuando concluya el proceso electoral y se confirme su victoria. “Cualquier gobierno debe tener el voto de confianza del Parlamento; es un principio básico, aunque no esté escrito en la ley”, dijo el pasado 30 de octubre Essam el-Erian, uno de sus líderes. La junta militar opina de manera diferente. Pese a que el mariscal Tantawi se comprometió el 22 de octubre a celebrar elecciones presidenciales en junio próximo, cinco días después –el 27 de octubre– dejó en claro que el CSFA mantendrá como prerrogativa la de designar primer ministro y gabinete. La única tarea del nuevo Parlamento será escoger a los 100 miembros de un Consejo Constituyente que redactará la nueva Carta Magna. Tantawi afirmó: “El papel del ejército será el que tiene en la Constitución actual, como el que tuvo en la Constitución anterior, el que tendrá en la próxima Constitución y en todas las futuras constituciones”. En otras palabras, como durante las últimas seis décadas, el CSFA no se subordinará a los civiles. Manejará sus decisiones y su presupuesto con total independencia y opacidad. Declarar la guerra será competencia suya, no del gobierno. Y podrá intervenir en la redacción constitucional. La alternativa, amenazó Tantawi, es el abismo. “Estamos en un cruce de caminos –dijo–. Sólo hay dos rutas: el éxito de la elección, que lleve a Egipto hacia la seguridad, o enfrentar peligrosos obstáculos que nosotros en las fuerzas armadas no permitiremos”. Y envío un mensaje a los manifestantes de la plaza Tahrir: “No dejaremos que los alborotadores se metan con las elecciones”. Ello no sólo significó impedir que miles de activistas de la revolución interrumpieran las votaciones, sino que, de plano, fueran excluidas de ellas. Islam Saiyyudin Mohamed, un activista que inicialmente se inclinaba por boicotear el proceso, cambió de opinión y pidió desde su blog Literary Revolutions que sus compañeros participaran. Él no pudo: “Busqué mi nombre y aparezco como excluido”, denunció con sorpresa. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 49 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 INTERNACIONAL / SIRIA www.ongo.com La oposición se agrupa... y se arma que sospechan que pronto desertarán unidades blindadas”. La ventaja de que los soldados del otro lado tengan miedo de desertar, explica, es que son fuentes de información confiables: “Nos dicen dónde hay minas y dónde hay menos vigilancia”. Golpes frescos Callar y obedecer Un portavoz del ESL, sin embargo, rectificó el 21 de noviembre: su grupo no hizo nada contra las oficinas del Baas porque “nosotros no atacamos objetivos civiles”. Así expresaban sensibilidad hacia las preocupaciones del exterior: tanto las del flamante Consejo Nacional de Transición Sirio (CNTS) –una especie de gobierno embrionario que pretende unir y coordinar a la variopinta oposición bajo el modelo del Consejo Nacional de Transición de Libia– que insiste en rechazar la violencia, como las de otros países de la región y las potencias occidentales que advierten del peligro de que Siria caiga en una guerra civil. “Ya lo estamos viendo y no nos gusta porque estamos a favor de una oposición no violenta”, declaró la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton el viernes 18. Seis días más tarde, Burhan Ghaliun, uno de los líderes del CNTS, llamó al ESL a “llevar a cabo acciones defensivas para proteger a quienes han desertado, así como para proteger las manifestaciones pacíficas, pero sin tomar acciones ofensivas contra el ejército.” La represión en Siria ha sido brutal: cañoneras han disparado contra edificios habitados en el puerto de Latakia, baterías han bombardeado barrios residenciaAP De unos 35 años, amable, nativo de Homs y armado con un fusil Kalashnikov, Al Haddad actúa con la calidez y amabilidad típicas de sus compatriotas. Sirve el té, que cae muy bien en el frío del otoño libanés, y acepta de buen grado las preguntas, aunque no las contesta todas. Aduce razones de confidencialidad militar. Pero se siente que no conoce la respuesta o que son cosas que no están resueltas… tan elementales como la estructura de mando del ESL. Hasta ahora, parece, cada quien hace lo que entiende que es necesario: los de Líbano, los de Turquía y los de una cantidad imprecisa de puntos en el interior de Siria. “Hay comunicación, ¡sí que la hay!”, insiste, y pone como ejemplo que envían y reciben militantes que se mueven entre los distintos grupos, quienes llegan con mensajes e información. El principal canal de contacto, sin embargo, es la televisión árabe vía satélite, que transmite los videos caseros clandestinos. Por la cadena saudita Al Arabiya, Al Haddad y dos de sus compañeros se enteraron –y celebraron con ruidosos aplausos– que cinco soldados más desertaron: aparecieron en la pantalla con una bandera del ESL y cada uno dio un breve discurso en el que se comprometió a luchar hasta la muerte. “Ya somos más de 15 mil hombres”, trata de convencer el capitán Al Haddad. Cifras más o menos, estos tres estaban orgullosos. Sobre todo por los golpes recientes dados por el ELS nada menos que en la capital siria, Damasco: el pasado 16 de noviembre destruyó una base de la fuerza aérea en el suburbio de Harasta y cuatro días después –20 de noviembre– atacó con granadas la sede central del partido de los hermanos Assad, el Baas, en Damasco. Esos actos demuestran un salto cualitativo en las capacidades bélicas rebeldes. El régimen de Siria, aislado y repudiado por la comunidad internacional, enfrenta ahora otra oposición... y ésta es interna. Unos cuantos militares que se han negado a participar en la criminal represión que ejerce Damasco contra civiles disidentes desertaron y crearon un embrionario ejército de liberación que ya tiene bases en Líbano y Turquía. Los opositores a Bashar al Assad también se organizaron en un Consejo Nacional de Transición que no está convencido de que la lucha armada sea la ruta a seguir para sacudirse la tiranía... 50 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 TÉMORIS GRECKO O UADI KHALED, LÍBANO.- “Homs y Hama, dos de las ciudades sirias más golpeadas por las fuerzas de seguridad de su gobierno, están muy cerca de aquí. A sólo 40 kilómetros la primera. También lo están los soldados sirios, que podrían disparar contra nosotros si quisieran. “No lo desean”, afirma Walid al Haddad, un capitán sirio que desertó en septiembre y cruzó la frontera hacia Líbano. “Aunque no se han atrevido a pasarse a este lado, espero que lo hagan, que venzan el terror que sienten. En todo caso no desean matar a sus hermanos”, comenta. El encuentro se produce cerca de Ouadi Khaled, un pequeño pueblo en la esquina noreste de Líbano que siempre ha si- do un lugar de paso para el contrabando. Ahora se ha convertido en una especie de base informal –hay otra en Turquía– del Ejército Sirio Libre (ESL), agrupación recientemente creada por soldados y oficiales que se han rehusado a participar en la sangrienta represión desatada por el presidente Bashar al Assad y su hermano Maher, jefe de las fuerzas armadas. La ruta de infiltración en Siria ayuda a salir a simpatizantes de la oposición y sirve para introducir armas para las células del ESL que operan dentro de su país. Al Haddad explica que el paso se ha complicado porque el gobierno ha sembrado miles de minas para proteger la frontera. “Pusieron minas anticarro”, ríe torciendo los labios, “como si tuviéramos tanques”. Entonces enuncia con seriedad lo que suena como una vaga esperanza: “Eso significa Represión brutal 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 51 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 momento. Pero sus dirigentes están cambiando de posición. El 16 de noviembre, el CNTS y los Hermanos Musulmanes declararon que están “abiertos” a una intervención de Turquía para “proteger al pueblo”. Y el 24 de noviembre, Riyadh al-Asaad, uno de los jefes del ESL, fue más allá de pedir la zona de exclusión y habló de “la creación de un área segura” en territorio sirio para proteger a los civiles que huyen de la violencia, y de “ataques aéreos en ciertos blancos estratégicos que son cruciales para el régimen”. Aislamiento Ejército. Deserciones les en Homs y tanques han avanzado sobre grupos de manifestantes desarmados en Hama. Los shabiha (“fantasmas”) –milicianos gobiernistas al estilo de los basiyíes de Irán– recorren las calles y buscan casa por casa a personas que por una causa u otra fueron anotadas en listas negras; cuando las encuentran, las asesinan. Grupos de trabajadores que regresaban a sus casas fueron masacrados en puntos de control carreteros, sólo por sospechas. Periodistas y blogueros han desaparecido como represalia por sus escritos. Militares que se negaron a disparar contra civiles han sido fusilados. Un informe de la ONU dado a conocer el 28 de noviembre acusó directamente a Siria de cometer “crímenes contra la humanidad”, entre ellos los asesinatos de al menos 256 niños por las fuerzas de seguridad. Desde el 15 de marzo, cuando inició la insurrección civil, la represión del régimen ha dejado como saldo 3 mil 500 personas muertas, según las estimaciones conservadoras de la ONU, pero la ONG europea Avaaz asegura que las víctimas mortales son 6 mil 500. De hecho, el 22 de noviembre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por 122 votos contra 13 una condena contra las “violaciones sistemáticas de los derechos humanos” que cometen las autoridades sirias. A pesar de la violencia gubernamental la resistencia civil no ha cejado en ciudades como Daraa, Deiz ez-Zor, Rastan, Latakia y barrios de Damasco, además de Homs y Hama. El que la resistencia persista en esta última tiene un significado especial: cuando una parte de sus habitantes se rebeló en 1982 –dentro del enfrentamiento entre el grupo Hermanos Musulmanes y el gobierno–, el hoy difunto Hafez al Assad, padre de Bashar y entonces presidente vitalicio, aplicó una ofensiva con armamento pesado que literalmente redujo a escom- 52 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 bros el centro histórico y otros barrios de la ciudad. Los 20 mil muertos de ese año obligaron a los habitantes de Hama a callar y obedecer. A la muerte de Hafez en 2000, tras 30 años en el poder, Bashar lo sucedió. Era visto como un reformista que liberalizaría el régimen y lo acercaría a Occidente. No quiso o no pudo vencer la resistencia interna. En política exterior siguió siendo uno de los escasos aliados de Irán y apoyo de dos organizaciones islamistas: la chiita Hezbollah, en Líbano, y la sunita Hamas, en Palestina. En el discurso su postura oficial es de rechazo frontal al Estado de Israel (que en 1967 ocupó el Golán sirio... y aún lo conserva), pero en los hechos la frontera mutua ha sido la más tranquila en cuatro décadas. En lo interno Siria mantuvo su condición de Estado represor donde el poder es privilegio de la corriente religiosa de los Assad, la alauita, que pertenece a la rama chiita del Islam y que es minoría (15%) frente a la mayoría sunita (75%). La alta oficialidad del ejército sirio es alauita, pero los rangos medios y bajos son sunitas. Al Haddad y sus dos compañeros son sunitas. Pese a ello rechazan la idea de que se trate de un conflicto sectario: “No tenemos ningún problema con los alauitas, esto no es asunto religioso. Es de libertades, de derechos. Y es de oportunidades para la gente: la economía es un desastre pues está en manos de un grupo muy pequeño. Hay muchos alauitas pobres porque no pertenecen a él”. Ellos creen que una gran parte de los militares desertaría si sintiera que hay oportunidad de ganar: “Lo que necesitamos son armas, que la comunidad internacional nos apoye. Y que imponga una zona de exclusión aérea”. Pero se apresura a precisar: “¡No como en Libia!” Explican que no desean ver aviones militares occidentales en su cielo, hasta el El régimen de los Assad se ha quedado casi aislado. Su único amigo es Irán. Después de que incumplió un acuerdo con la Liga Árabe para detener la violencia, este organismo suspendió su membresía y adelantó que le impondrá sanciones. El gobierno sirio enfureció aún más a sus vecinos al permitir que turbas oficialistas atacaran las embajadas de países como Arabia Saudita, Qatar y Turquía. El 15 de noviembre el rey de Jordania pidió la renuncia de Assad. Y el 22 del mismo mes el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, figura que ha alcanzado un gran liderazgo regional, hizo a un lado la cortesía diplomática para pedir un cambio: “Bashar al Assad sale y dice ‘pelearé hasta la muerte’. Por el amor de Dios, ¿contra quién peleas? Pelear contra tu propio pueblo hasta la muerte no es heroísmo. Es cobardía. Si quieres ver a alguien que pelea contra su gente hasta la muerte, mira a la Alemania nazi, mira a Hitler, a Mussolini”. La inusual fuerza de esta declaración no significa, sin embargo, que en el interés de Turquía esté ir a la guerra con Siria, un país con el que tiene numerosos lazos económicos y con el que comparte una frontera muy complicada, en la que además se mueve el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, una organización que desde los ochenta sostiene una guerra de guerrillas contra los turcos. Y Occidente ha mostrado hasta ahora poco apetito por inmiscuirse. Siria no es Libia: es un país más poblado, mucho más diverso geográficamente y también más delicado en un sentido estratégico debido a su posición central en una zona convulsa. Al Haddad y sus amigos toman té y cuentan anécdotas jocosas sobre sus antiguos jefes. Esperan que tarde o temprano los soldados que vigilan la frontera deserten. Sin embargo, la impresión que queda es que al ESL le falta mucho para constituirse en una milicia capaz de ser un reto para el ejército sirio, y que la fuerza de la rebelión seguirá descansando, como desde hace ocho meses, en la resistencia inaudita de un pueblo desarmado. O La empresa estatal Codelco se disponía a hacer efectiva su opción de compra de 49% de las acciones de la mina Los Bronces, a lo que tenía derecho gracias a un contrato firmado en 1979, pero la trasnacional Anglo American – la propietaria– se adelantó: vendió 24.5% de dichas acciones a la empresa japonesa Mitsubishi... Y se armó el escándalo. Codelco presentó entonces un recurso legal ante la justicia chilena. Ante los amagos de Anglo American de recurrir a tribunales internacionales, dirigentes políticos y sindicales reclaman al presidente Piñera una acción contundente: nacionalizar el cobre. Reclamos de nacionalización FRANCISCO MARÍN V ALPARAÍSO, CHILE.- Una disputa comercial entre la trasnacional minera británica Anglo American y la empresa estatal cuprífera chilena Codelco por la propiedad de la mina Los Bronces ha desatado una exigencia entre amplios sectores del país: nacionalizar el cobre. Dirigentes políticos y sindicales acusan a Anglo American de obstruir el derecho que tendría Codelco de comprar hasta 49% de Los Bronces, complejo minero que incluye la mina del mismo nombre, el yacimiento El Soldado y la fundición Chagres. Lo que parecía un conflicto entre dos empresas sacó a relucir el tema del cobre, tan sensible para el nacionalismo chileno como el del petróleo para los mexicanos. El cuestionamiento a las mineras ha hecho que crezca con fuerza la demanda por nacionalizar la minería del cobre, tal como se hiciera en 1971 durante la presidencia de Salvador Allende. Los principales sindicatos mineros –la Confederación de Trabajadores del Cobre y la Federación de Trabajadores del Cobre– son los promotores de la medida. Además los trabajadores del mineral Inés de Collahuasi (propiedad de Anglo American y de la suiza Xstrata Copper) paReuters / Eliseo Fernández AP photo / Bassem Tellawi INTERNACIONAL / CHILE 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 53 Reuters / Iván Alvarado 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 ralizaron sus labores los últimos tres días de noviembre. Alegaban incumplimiento de compromisos contractuales. Collahuasi da 500 mil toneladas anuales de cobre, 3% de la producción mundial de ese metal. La Disputada En 1979, cuando gobernaba Augusto Pinochet, la estatal Empresa Nacional de Minería (Enami) vendió a Exxon en 98 millones de dólares la mina Los Bronces que en ese tiempo se llamaba La Disputada. En el contrato que refrendaba aquella transacción se incluyó una cláusula que establecía el derecho de compra por parte del Estado de Chile de hasta 49% de Los Bronces en caso de requerirlo. Exxon explotó esta mina 23 años sin pagar ni un peso de impuestos, reveló una Comisión Especial del Senado sobre Tributación de Empresas Mineras en un informe emitido en 2004. Para lograrlo, la petrolera estadunidense traspasó las ganancias a sus filiales ubicadas en paraísos tributarios y declaró que en Chile tuvo pérdidas durante todo ese periodo. Aquí las empresas pagan impuestos sólo sobre las ganancias. En 2002 Exxon vendió Los Bronces –entonces llamada La Disputada– a Anglo American en mil 300 millones de dólares. En esta transacción se preservó la cláusula que permite a Chile comprar un porcentaje de la mina. El pasado 13 de octubre Diego Hernández, presidente de Codelco, anunció que en enero próximo la empresa estatal iba a hacer efectiva la opción de compra de 49% de Los Bronces. Dijo que con ese propósito había conseguido un préstamo con la japonesa Mitsui por 6 mil 750 millones de dólares. La aparente intención de la empresa estatal chilena de hacerse de la propiedad de este yacimiento provocó la molestia de Anglo American. Cynthia Carroll, ejecutiva de esta empresa, envió una carta al ministro de Minería chileno Hernán de Sol- Cobre. Mineral de la discordia Reuters / Eliseo Fernández minihac en la que expresaba su “profunda preocupación” ante el anuncio de Codelco. Pero Anglo American fue más allá. El 10 de noviembre dio a conocer desde su casa matriz en Londres que vendió 24.5% de Los Bronces a Mitsubishi. La operación fue por un monto de 5 mil 390 millones de dólares, lo que suponía una valoración total de la mina en casi 22 mil millones de dólares. Esta transacción supuso un excelente negocio para Anglo American si se considera el valor en que compró la mina en 2002 y las ganancias obtenidas desde entonces. La acción de Anglo American generó un malestar generalizado en Chile. El presidente del Senado, Guido Girardi emitió fuertes declaraciones un día después de concretado el citado negocio. Tras reunirse con el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, señaló que “Chile no quiere empresas como estás” en referencia a Anglo American. Agregó que “debiéramos ser más selectivos en las inversiones que lleguen al país: no puede ser que cualquier empresa venga a Chile y piense que puede hacer lo que quiera porque se siente poderosa”, expresó. El 11 de noviembre el presidente Sebastián Piñera expresó “que el gobierno usará todos los instrumentos que el estado de derecho nos otorga con la finalidad de hacer respetar la opción de compra que tiene Codelco respecto de Anglo American Sur”. Añadió: “Codelco, con el apoyo del gobierno de Chile, decidió ejercer su opción (de compra), que estaba resguardada en un contrato, y los contratos se cumplen”. Cynthia Carroll ahondó este malestar con algunos Mineros. Demanda comentarios que hizo du- 54 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 rante una visita a Chile. El 10 de noviembre señaló: “Somos libres de vender cualquier porcentaje de las acciones de Anglo American Sur en cualquier momento”. El 14 de noviembre Codelco presentó un recurso de protección y una solicitud de “no innovar” ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Un día después el tribunal santiaguino acogió la solicitud y ordenó detener eventuales transacciones de Los Bronces hasta que no se resuelva el fondo de la disputa. En sus alegatos de defensa Anglo American hizo una severa advertencia: “(Nuestra empresa) hace expresa reserva de sus derechos como inversionista extranjero bajo los tratados internacionales aplicables y especialmente bajo el Acuerdo entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la República de Chile para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito en Santiago el 8 de enero de 1996 y que entró en vigor y es ley de la República desde el 21 de abril de 1997, para reclamar por los daños que las conductas de nuestras autoridades y de Codelco le han irrogado y por los daños que la orden de no innovar y el recurso de protección de autos le puedan causar.” El 28 de noviembre el diario Financiero informó que la minera británica estaría preparando un recurso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington. “Show mediático” A raíz de este episodio de desencuentro entre Chile y Anglo American, un grupo de legisladores de oposición planteó la necesidad de nacionalizar Los Bronces. Los diputados Sergio Aguiló (del Movimiento Amplio de Izquierda), Guillermo Teillier (Partido Comunista), Roberto León INTERNACIONAL / CHILE (Democracia Cristiana) y Enrique Accorsi (Partido por la Democracia) junto con el senador Alejandro Navarro (Movimiento Amplio Social), hicieron llegar a Piñera el 11 de noviembre una carta en la que rechazan lo que a su juicio son “claras violaciones al derecho interno e internacional” en los que habría incurrido Anglo American. Y solicitan que se nacionalicen los bienes de esta empresa. Esta medida se fundamentaría, señalaron, en el artículo 19, Nº 24, párrafo 5º de la Constitución “donde se establece que el Estado de Chile tiene el dominio absoluto, inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos mineros, y que se entrega para su explotación a distintas empresas, pero esta disposición no se vulnera”. Según declaró en La Moneda el senador Alejandro Navarro: “La empresa Anglo American quebró las reglas del juego y por tanto siento que tenemos la legitimidad de pedir la nacionalización, pedir la compra de esos activos toda vez que no se ha respetado la legislación chilena y se ha planteado un contrato secreto en torno al acuerdo que ha llegado a que Anglo American se burle del país”. Ese mismo día el senador Jorge Lavandero y el economista Julián Alcayaga, presidente y director, respectivamente, del Comité de Defensa del Cobre, hicieron llegar a Piñera un planteamiento similar: solicitaron al gobierno “la dictación de un decreto supremo mediante el cual el presidente de la República toma posesión material de la empresa Anglo American Sur por ser una empresa de la Gran Minería del Cobre, y por encontrarse ésta nacionalizada ipso jure, en virtud de la Constitución Política de la República de 1980, que dejó vigente la Reforma Constitucional de 1971 sobre la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre”. Sin embargo, Alcayaga en entrevista con Proceso sostiene que la supuesta molestia de los ejecutivos de Codelco con las actuaciones de Anglo American “no es más que un show mediático que busca ocultar que Codelco quiere pagar el triple de lo que realmente vale Los Bronces”. Acusa: “estamos frente a una estafa monstruosa a los intereses de Chile”. Para fundamentar esta afirmación el economista se remite a la citada cláusula acordada en la venta de Enami a Exxon de 1979. Allí se establece el modo de calcular el valor de Los Bronces. “Éste sería igual al promedio de las utilidades por acción de los cinco años anteriores al ejercicio de la opción, multiplicados por ocho”. Alcayaga precisa: “El promedio de las utilidades de Los Bronces en los últimos cinco años es de mil 20 millones de dólares, lo que multiplicado por ocho nos da 8 mil 160 millones de dólares. Esto es entonces lo que vale el 100% de la minera, por lo que 49% tiene un valor de 3 mil 960 millones de dólares” y no los 7 mil millones que se han mostrado dispuestos a pagar los ejecutivos de Codelco, si se considera el préstamo acordado con Mitsui como referente. Alcayaga sostiene que es muy probable que Anglo American pretenda vender a Codelco 24.5% disponible que no vendió a Mitsubishi a un valor muy similar al que pagó esta empresa. Dijo que si eso ocurriera “se estaría en un gran sobreprecio, lo que nos obligaría a recurrir al con- sejo de Defensa del Estado y a la justicia ordinaria con el fin de detener la operación que favorece exclusivamente a una empresa extranjera”. No es todo. Alcayaga sostiene que el conflicto por la propiedad de Los Bronces buscaría ocultar otro fraude contable de Codelco: la pérdida por concepto de ventas a futuro de cobre realizadas a un valor más bajo. Estas ventas alcanzaron sólo en 2010 los 4 mil millones de dólares. Esto representa 66% de las ganancias de Codelco aquel año. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 55 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Se sufrió pero se logró: ¡Que suene el mariachi!... B GUILLEM MARTÍNEZ PUJOL ALI.- “No creo que pueda haber mejor forma de agradecer a esta asamblea que con el canto y con el corazón, como sólo ellos saben hacerlo... ¡Que suene el mariachi!”, exclamó, micrófono en mano, Alejandro Cravioto, secretario de Cultura del Estado de Jalisco. Y el centenar de asistentes de 30 paí- 56 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 ses congregados en la sala principal del Centro Internacional de Convenciones de esta isla rompieron en aplausos… Un grupo de 13 mariachis, llegados especialmente de Guadalajara a esta isla de Indonesia, entonó El son de la negra después de una infame espera de días. Era una melodía de satisfacción y de alivio. El sonido de las guitarras, los violines y las trompetas inundó la reunión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, efectuada el pasado 27 de noviembre. México había logrado al fin su objetivo: la música del mariachi ya es un bien universal que los mexicanos legan a la humanidad. Desde el lugar donde quedó sembra- La presencia del mariachi en muchas partes del mundo y su asociación como rasgo de identidad cultural de los mexicanos fueron determinantes para su declaración, el pasado 27 de noviembre, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Trece mariachis llegaron días antes a la isla de Bali, donde se realizó la declaratoria, y permanecieron de “clandestinos” en un hotel hasta que, después de una insoportable espera, la Unesco emitió su dictamen y se les dio la orden de encaramarse en el escenario: “¡Que suene el mariachi!”… da la semilla de la iniciativa hasta el punto final donde se cosechó el fruto median más de 15 mil 600 kilómetros, es decir, 9 mil 700 millas. Fueron más de dos años de trabajo para lograr ese estatus; labor que inició como una idea aislada en Jalisco. El estado de Jalisco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Conaculta prepararon un dossier, “siendo muy puntuales y muy concisos”, para conseguir ante la Unesco la declaratoria en favor del mariachi. “No piden gran cantidad de documentos, sino sobre todo precisión en los conceptos y de los puntos sustantivos”, dice a Proceso Cravioto, secretario de Cultura de Jalisco, entrevistado en Bali. La candidatura partía con ventajas múltiples: el mariachi es una manifestación cultural con arraigo indiscutible en la sociedad mexicana y prácticamente cualquier persona reconoce su origen al instante, hasta el punto de que el mariachi se convirtió en un símbolo de la mexicanidad en todo el planeta. La Unesco privilegia las manifestaciones culturales que requieren de una protección especial para reivindicar a las pequeñas culturas frente a las grandes. Lo mencionó explícitamente Irina Bokova, directora general de la Unesco, en la apertura de la reunión de Bali: se quiere evitar que un mundo cada vez más globalizado tenga una sola cultura uniforme. Al mariachi pudo haberle ocurrido lo que al tango argentino, que en 2009 buscó la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y fracasó en el primer intento porque los expertos de la Unesco dictaminaron que no había ninguna amenaza contra esa manifestación cultural. Argentina tuvo que replantear sus argumentaciones, y al año siguiente alcanzó el objetivo. En cambio, Burkina Faso, Chipre y Omán llegaron a Indonesia en busca de protección para pequeñas prác- ticas culturales ancestrales, desconocidas en el resto del mundo más allá de las comunidades autóctonas. Todas ellas fueron aprobadas. La delegación mexicana estaba en sobre aviso. “Se escribió todo con mucho cuidado, midiendo las palabras. No se trataba de explicar la historia del mariachi porque en el dossier el espacio es demasiado limitado (alrededor de mil palabras) como para sintetizar todo”, cuenta Edaly Quiroz Moreno, especialista de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH-Conaculta, quien también trabajó para que las candidaturas respecto del canto tradicional pirekua, los parachicos de Chiapa de Corzo y la cocina tradicional mexicana finalmente alcanzaran la distinción de la Unesco. Quiroz Moreno dice que en el caso del mariachi el esfuerzo se centró en destacar su componente como herramienta de intercambio y diálogo entre culturas de todo el mundo. La estrategia resultó acertada y la música del mariachi desembarcó en Bali amparada en su expediente “ejemplar” (sólo 7 de las 49 solicitudes presentadas este año contaban con esta marca de calidad) y con un bagaje difícilmente cuantificable pero básico en este tipo de eventos: la experiencia. “No adelantemos vísperas” Durante el último lustro México había tenido un asiento dentro del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y sus seis candidaturas habían cosechado un pleno de éxitos. rsal “El son de la negra”. Música unive l Guillem Martínez Pujo INAH CONACULTA TAURUS PATRIMONIO CULTURAL 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 57 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 PATRIMONIO CULTURAL la posibilidad de que la delegación mexicana celebrara una fiesta de agradecimiento y un brindis con tequila… Pero los músicos tuvieron que soportar el tedio de las horas muertas en la clandestinidad, escondidos en el hotel donde se hospedaron y con escapadas furtivas a la playa: se temía que su presencia se pudiese considerar de algún modo como una presión al comité. Para desesperación de todos, la evaluación de la candidatura mexicana –que recibió el número 30 de un total de 49, según estricto orden alfabético– se alargó hasta el día 27, el penúltimo día del encuentro. El trastoque de planes movió a las más altas esferas del sector cultural mexicano. Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se anticipó un día al dictamen y el 26 publicó en su cuenta de Twitter: “El Mariachi es incluido por la Unesco en la lista del patrimonio cultural de la humanidad. ¡Felicidades!” Los mariachis reconocían cierto cansancio –les llevó dos días cruzar el Pacífico, vía Estados Unidos y Hong Kong–, pero lo arrastraban con muy buen humor y ya no podían evitar que los delegados de otros países los reconocieran en las horas de las comidas. Ataviados con sus trajes de charro, trataron de ocultar los sombreros e instrumentos musicales más voluminosos, pero fue en vano. La pretendida sorpresa de su presencia pasó a convertirse en expectación para el acto culminante del día 27. No obstante, los peores presagios se cumplieron otra vez y la discusión de las candidaturas que precedían al mariachi se demoró horas, hasta consumir todo el tiempo disponible. La delegación de México emprendió una discreta presión por medio de los países amigos, esencialmente el bloque latinoamericano, y consiguió que se habilitara una sesión nocturna extraordinaria del comité para avanzar con los nuevos patrimonios de la humanidad. El mariage,un “mito” etimológico HOMERO CAMPA E l 7 de mayo de 1852, Cosme Santa Anna, presbítero de la parroquia de Rosamorada –población que entonces pertenecía al séptimo cantón del estado de Jalisco, pero que actualmente se encuentra en el estado de Nayarit–, envió una carta al obispo de Guadalajara, Diego Aranda y Carpinteiro, en la que se quejaba de “desórdenes y escándalos públicos” ocurridos en esa localidad durante la Semana Santa de ese año. El sacerdote explicaba: (…) Encuentro que en la plaza y frente a la misma iglesia se hallan dos fandangos, una mesa de juego y hombres que a pie y a caballo andan gritando como furiosos en consecuencia del vino que beben y que aquello es ya un desorden muy lamentable: sé que esto es en todos los años en los días solemnísimos de la resurrección del señor y sólo que ya sabemos cuantos crímenes y ecsesos se comenten en estas diversiones, que generalmente se llaman por estos puntos mariachis. Esta carta es la más antigua fuente documental en la que aparece la palabra “mariachi”. Su hallazgo se debe al historiador Jean Meyer, y es citada por el antropólogo Jesús Jáuregui en su libro El Mariachi, resultado de una investigación de 25 años sobre los orígenes, etimología y evolución del mariachi, que el pasado 27 de noviembre fue incluido por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En 1859 –siete años después de la car- 58 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 ta del sacerdote Santa Anna y en el contexto de la lucha entre liberales y conservadores–, el sacerdote Ignacio Aguilar “fue hecho prisionero en Zitácuaro ante su negativa de entregar el curato al sacerdote protestante Manuel Gómez. El prefecto local lo desterró a la Isla de los Caballos, cerca de Acapulco. Durante el trayecto, el prefecto del Distrito de Minas le ordenó permanecer en Tlachapa, Guerrero, desempeñando el ministerio sacerdotal”, apunta Jáuregui. El 3 de mayo de 1859, día de la Santa Cruz, el sacerdote Aguilar anotó en su diario que el prefecto lo invitó a una verbena que se llevaba a cabo en un bosque. Y señaló: En aquel ameno lugar (…) las músicas, ó como allá se dice el Mariache, compuesta en arpas grandes, biolines y tambora, tocaban sin descansar. En su libro Jáuregui cita el “testimonio oficial” del carpintero Tomás García, quien en noviembre de 1895 –cuando tenía 90 años– relató la forma en que murió el famoso insurgente Francisco Guzmán en 1812, durante la guerra de independencia: Que una vez que regresó a esta población (Tamazula, Jalisco), tal vez envalentonado de sus triunfos é ignorando probablemente que era perseguido de cerca, se entregó al placer, mandando poner mariaches y dar franco a los soldados para que gozaran de esta distracción (…). Con base en estas fuentes, Jáuregui rebate un mito: que el nombre “mariachi” viene de la palabra francesa mariage (matrimonio) y que se estableció en el país durante la segunda intervención francesa (1862-1867). Comenta con extrañeza que esta versión fue retomada sin más por intelectuales como Alfonso Reyes y que es aceptada en obras como el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua o la Enciclopedia de México. Jáuregui señala: “La carta de Rosamorada permite constatar el uso de la palabra mariachi con la acepción de fandango una década antes de la intervención francesa, mientras que el diario del padre Aguilar da su testimonio de su empleo para designar al grupo de músicos tres años antes del segundo imperio mexicano. Ambos escritos dejan sin fundamento la versión del bautizo francés para una institución que, a la postre y luego de transformaciones importantes, se convertiría en el símbolo musical de México”. Incluso, rebate la tesis del médico jalisciense de ascendencia francesa Rubén Villaseñor, quien afirma que a mediados del siglo XIX numerosos franceses ya habitaban Jalisco (que por entonces abarcaba lo que hoy es el estado de Nayarit), muchos de los cuales habían llegado a esas tierras huyendo de California, donde eran hostilizados por los estadunidenses. A ellos se unieron colonizadores que llegaron a Sonora en junio de 1852 bajo el mando del conde Gastón Raoul de Raousset-Boulbon, y que luego avanzaron “en gran número” al puerto de San Blas. Villaseñor sostiene que Ernest Vigneaux, secretario del conde Raousset-Boulbon, vio a su paso por Nayarit “celebraciones con bailes costeños”, entre ellas “los matrimonios, les marriages”. Añade: “Al ver tan so- El sol balinés se había escondido ya y el reloj rozaba las ocho de la tarde cuando los delegados aprobaron una tradición del acervo de Mali y llegó por fin el turno. Según el INAH, el expediente acerca del mariachi estaba inmaculado, por lo que no preveía una sola crítica. De repente, Italia pidió la palabra. La representación mexicana aguantó la respiración… El de Italia tomó el micrófono… y se deshizo en elogios para con el mariachi, al punto de opinar que el resto de las candidaturas deberían tomar ésta como modelo. Suspiros mexicanos y guiños cómplices. “El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta”, fue elegido por unanimidad para sumarse a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto, agradeció la decisión y, a su voz, los mariachis irrumpieron en la sala con felicidad, alegría y orgullo desbocados. Satisfacción generalizada nados festejos este viajero, como sus coterráneos que con anterioridad pulularon abundantemente en la región de San Blas (…) exclamaron: ¡Voila une marriage! ¡Vean allá un matrimonio! ¡He allí un matrimonio! Muchos que hablaban castellano los oyeron y empezaron a denominar dichos bailes y música como mariaches”. Pero Jáuregui refuta: el primer contingente de Raousset-Boulbon –al que se unieron restos de otras expediciones– llegó a Sonora en junio de 1852, cuando –según la carta del párroco de Rosamorada– “por los puntos” de esa zona “ya se llamaba mariachis a los fandangos y eran una costumbre y tradición”. Luego, la segunda expedición de los franceses a Sonora se produjo entre junio y agosto de 1854, dos años después de la carta del sacerdote Santa Anna. Fueron derrotados y no hubo una “gran escapada” a San Blas, sino que los franceses que sobrevivieron fueron llevados en calidad de prisioneros a ese puerto y casi de inmediato trasladados a la Ciudad de México. El propio Vigneaux no menciona en sus libros de memorias “celebraciones con bailes costeños”, “sonados festejos” y menos un “matrimonio” en lo que ahora es Nayarit. Más aún, Jáuregui encontró en el Archivo Parroquial de Santiago Ixcuintla, Nayarit, 126 actas levantadas durante la tercera y cuarta décadas del siglo XIX en las que se hace referencia a un rancho denominado Mariachi, ubicado en el Distrito de Tepic. Se trata de actas de nacimiento, de bautismo, de propiedad y de defunción de pobladores de ese rancho. Una de esas actas –fechada en julio de 1836– se refiere a la muerte por parto de María Ramos Flores Bautista, quien tenía 29 años de edad y era “originaria de Mariache”, por lo que –deduce Jáuregui– “se debe considerar la existencia de ese rancho en cuando menos el año 1807”. Jáuregui señala que durante el siglo XIX existieron cinco ranchos con el nombre de Mariachi o Mariache en la región cultural conocida como Aztatlán; esto es: en la franja costera con prolongación serrana que abarca desde el Valle del río Santiago, al sur, hasta el Valle del río Culiacán, al norte. ¿Por qué esos ranchos tenían dicho nombre? Jáuregui cita al investigador jalisciense Ignacio Guzmán Betancourt, quien sugiere: “Es muy probable que original y antiguamente la palabra mariachi haya sido el nombre de un determinado árbol, y que éste fuera asimismo el responsable de una serie de topónimos…Es también posible que estos mariachis-árboles hayan sido los principales proveedores de la madera con la cual se hacían las tarimas que los habitantes de la región del occidente y noroeste de México utilizaban para sus bailes o festividades colectivas, a las cuales se terminaría llamando mariachis”. Sin embargo, Jáuregui se decanta por otra tesis: el término viene de la familia lingüística “yutoazteca” a la que pertenecen las lenguas náhuatl, mexicanero, cora, ópata, yaqui, tehue y acaxee, habladas por grupos indígenas de la región noroeste, algunos de los cuales realizaban una danza circular como parte de sus ritos. El nombre de dicha danza era… “mariachi”. Cita el testimonio del antropólogo suizo-estadunidense Adolph Bandelier, quien estuvo con los indígenas ópatas “En los hechos, el mariachi ya había sido declarado patrimonio de la humanidad; ahora lo es también oficialmente”, expresó satisfecho el antropólogo Jesús Jáuregui, especialista de este género y autor del libro El mariachi. “Considero que se ha hecho algo trascendente; la nominación tiene que servir para que se den cuenta de que es una música a la que se tiene que prestar atención”. “Ser parte del patrimonio de la humanidad es algo que, cuando mis compañeros o yo mismo nos iniciamos en la música, jamás imaginamos”, resumió uno de los intérpretes, en medio de un aluvión de acordes, fotografías y abrazos. Cuenta la historia que la primera vez que los mariachis pisaron Indonesia fue inolvidable. Hay que remontarse casi medio siglo: en 1962, el general Suharto, dictador del país asiático, visitó México invitado por el gobierno de Adolfo López Mateos y quedó prendado por una de las actuaciones de estos músicos. Al año siguiente, en 1963, decidió devolver el gesto y convidó a un grupo de músicos, entre los que estaba el Mariachi Vargas, a tocar en el acto inaugural de una celebración deportiva, los Juegos de las Nuevas Fuerzas Emergentes, que se organizaron en Jakarta, capital del archipiélago. La actuación fue éxito pero Suharto les dijo que no se podían regresar a México, puesto que también los requería para su fiesta de cumpleaños dos semanas después, por lo que tuvieron que permanecer 15 días más en Indonesia hasta contentar al anfitrión y, después, tomar el avión de vuelta. Ahora, en 2011, los mariachis también dejaron huella, pero esta vez se convirtió en patrimonio de toda la humanidad. O de Sonora en 1884. Según éste, para esas fechas la danza del “mariachi” ya había sido erradicada “debido a su indecencia”, pues eran “ejecuciones sensuales y decididamente obscenas” y donde “los cantores estaban sentados y las parejas danzan abrazándose uno al otro”. Más aún, Jáuregui señala que entre las tradiciones rituales de los indígenas del Gran Nayar existe el “mitote”. El ritual incluye ayuno, velación, ofrendas alimentarias, canto y, al final, en el quinto día, toda una noche de danzas alrededor del cantador y de la fogata sagrada. Y refiere que “entre los mexicaneros (hablantes de náhuatl) del rancho de La Laguna de la comunidad indígena de Santa Cruz de Güejolota, en la porción serrana del municipio de Acaponeta, a este segmento del ritual se le denomina ‘mariachi’”. O TAURUS INAH CONACULTA El 22 de Noviembre se abría la primera sesión de esa instancia. Pero hubo que esperar seis días, seis larguísimas jornadas para conocer el desenlace. La tensión se alargó ante la lentitud y las diferencias que prevalecieron entre los integrantes del comité. Este órgano, formado por 24 países –entre ellos Cuba, España, Nicaragua, Paraguay y Venezuela–, trató con exasperante parsimonia cada punto de la agenda, con una precisión “barroca”, según confesó un miembro de una de las delegaciones latinoamericanas. Los enviados mexicanos repetían sin cesar la consigna oficial: “No adelantemos vísperas, no echemos las campanas al vuelo”. El 25 de noviembre aterrizaron en Bali los mariachis del grupo México vive, preparados para saltar a escena tan pronto como se anunciara el veredicto. Los cálculos hechos entre los asistentes al acto apuntaban al sábado como el día del anuncio, con lo que se preveía también 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 59 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 INVENTARIO Parra y Segovia, poesía y antipoesía Rogelio Cuéllar A la memoria de Miguel González Avelar y Javier Pradera Segovia, a la izquierda, con el equipo de la revista “Plural”, de Octavio Paz, sentado en el piso P or regla general los premios sólo dejan contentos a quienes los reciben. El Premio Cervantes de 2011 es una venturosa excepción: nadie negará que lo merece como pocos un gran poeta casi centenario (nació en el mismo 1914 de Octavio Paz y Efraín Huerta, de José Revueltas y Adolfo Bioy Casares), Nicanor Parra, hoy el decano de la poesía en lengua española. Él consideraría una injuria que lo llamáramos “el patriarca”. El país en que florece la poesía Parra aceptó en silencio la noticia, recluido en su casa entre la cordillera y el mar de Chile, el Pacífico que rompe hermosamente sobre una costa de guerra literaria. El autor, que este año ha visto la publicación de su obra completa en la serie Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores que dirige el gran editor poético Nicanor Vélez, habita en un lugar equidistante entre la tumba de Vicente Huidobro y la casa de Pablo Neruda en Isla Negra. 60 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Poéticamente está solo. Ya nadie lo acompaña con su rivalidad. Ya no disputa nada a nadie. Este año ha muerto el gran Gonzalo Rojas, nacido apenas tres años más tarde, en 1917. Enrique Lihn se fue hace más de dos décadas. Hay una nueva y excelente poesía chilena a partir de Raúl Zurita que es de 1951. La humildad, decía Baudelaire, resulta una virtud que nunca estará por demás en un crítico. No hay ejemplo más egregio de error entre nosotros que el de Marcelino Menéndez y Pelayo. En su pionera e irremplazable Historia de la poesía hispanoamericana afirmó que entre todos los países del continente el más desamparado en materia poética era Chile, lugar de grandes cronistas y narradores en donde nunca iba a florecer la poesía. Y faltaban apenas unos años para que nacieran Gabriela Mistral, Huidobro, Neruda y Rojas y todos los que siguen. Arquíloco, Catulo y el Arcipreste A partir del 1954 de Poemas y antipoemas la obra de Parra no es en realidad anti nada sino otra forma de poesía en que lo más nuevo es siempre lo más antiguo y lo más tradicional resulta lo más novedoso. Parra lleva a su máxima expresión contemporánea una línea de claridad, oralidad y rebeldía que viene de la antigüedad grecolatina (los primeros antipoetas en este sentido van a ser Arquíloco en Grecia y muchos siglos después Catulo en Roma y Páladas en Alejandría), del Arcipreste de Ita, los cancioneros medievales, del último Lope de Vega que en las Rimas de su heterónimo parricida, el licenciado Tomé de Burguillos se rió brutalmente de sí mismo y de la maravillosa lírica petrarquiana que el propio Lope llevó casi desde niño a las mayores alturas. Cómo escribir en bicicleta Hoy se habla de un debate entre poesía del lenguaje y poesía de la experiencia. Es el avatar electrónico de una pugna nacida en la era clásica entre el estilo ático y el estilo oriental, representado para entendernos mejor por la prosa clara y directa de Julio César y el estilo profuso y brillantísmo, ahora diríamos barroco, de su amigo-enemigo Cicerón. Parra se carcajeó de ambas tendencias y en primer lugar se exaltó y autopromovió ridiculizándose a sí mismo. Al poeta como profeta, como vate y conductor de la humanidad, encarnado mejor que nadie en Víctor Hugo y aquí en el primer Díaz Mirón, Jules Laforgue, el francés nacido en Montevideo, había opuesto la figura doliente y lamentable del hombre de la calle, el peatón, el ciudadano común, el pobre diablo que deja de serlo cuando ejerce su rarísimo don de hacer poesía. El personaje prechaplinesco de Laforgue iba a tener una ilustre descendencia en el joven T. S. Eliot y en Ramón López Velarde. El lector común, que no es sólo el menos común de los lectores sino con abrumadora frecuencia es la lectora, resulta el destinatario final. Para él y para ella se escribe en última instancia toda la poesía. Tienen poderes omnímodos su gusto y su placer. Por tanto, uno entre miles, ejerce ahora su derecho a decir ante el premio a Nicanor Parra: “Siento que al fin y de verdad se me ha hecho justicia.” La deuda con Segovia En medio de la justa celebración una gran tristeza: Tomás Segovia ha muerto sin recibir el Cervantes al que estaba abocado y merecía como pocos. Es cierto que al final de su fecunda vida obtuvo grandes reconocimientos, pero también aquí quedamos en deuda con él porque fallamos en darle el Nacional de Literatura. ¿De verdad importan los premios o lo único que cuenta es la reacción íntima y personal ante los libros, el encuentro único de dos soledades refractarias a la opinión crítica, la pugna entre las escuelas, los ditirambos y los vituperios? Los premios se justifican porque son un alivio tardío a las penurias de la tribu siempre impecunia de los poetas pues, como dijo el fundador Lizardi al comenzar la independencia, “escribir no da, cuesta dinero”. La extensísima obra en prosa de Segovia nace de su talento y de su inteligencia, desde luego, pero también de la necesidad de ganarse la vida y autosubsidiar el otro vicio impune: hacer poesía. Un segundo y mucho más vital be- neficio de los premios es hacer que se lea y se discuta como cuestión de actualidad la poesía casi siempre ignorada y olvidada. Desde antes, desde siempre El mundo es guerra y nada tiene de extraño que pensemos siempre en opuestos y contrarios. Uno puede optar por Neruda o Huidobro, por Rojas o por Parra. Sin embargo queda una certeza: ¿qué haríamos, supongamos, sin la poesía de Neruda en el caso de que Pablo de Rokha hubiera consumado su tentativa de exterminio? Escoja usted a quien desee pero los necesitamos a todos. Para honrar la actitud de Parra en su apoteosis, una opinión blasfema e incendiaria: la obra maestra de la antipoesía es nada menos que Estravagario y la escribió cuatro años después de Poemas y antipoemas su enemigo Pablo Neruda. Parra antes de Parra, Segovia antes de Segovia De la misma manera sería absurdo establecer ahora una oposición entre Parra, el poeta en estado “salvaje”, un adjetivo que recirculó Roberto Bolaño y ha vuelto a utilizar Fabienne Bradu, y Segovia, el poeta como ensayista y narrador y traductor y hombre de letras. Hacen falta los dos. Además, en su variedad infinita Segovia es también el autor antipoético de Bisutería, colección de homenajes, pastiches, parodias y en general lo que se ha llamado light poetry (quizá traducible como “poesía leve” más que “poesía ligera”). Volvamos al principio. En la Antología griega están desde hace 20 y 25 siglos Parra y Segovia. El autor de los Sonetos votivos podría muy bien haber escrito este epigrama de Meleagro: Duerme, mi dulce niña, flor hipnótica. Al mirarte dormida quisiera ser El sueño que penetra en todo cuerpo. Sólo él te posee sin compartirte. Por su parte Arquíloco ha recibido la influencia imposible de Nicanor Parra y ha escrito esta brevísima y corrosiva burla de todo lo sagrado: las guerras, el heroísmo, la valentía. Su epigrama es una desmitificación de una épica y de una ética y un escupitajo en la cara de los poetas que han celebrado la muerte y la destrucción: Entre cien Vencimos a nueve: Murieron aplastados cuando escapábamos de ellos. “La poesía morirá si no se la ofende”. ¿Quién lo dijo: Arquíloco o Parra? Y tal vez Segovia celebraría el premio a Parra con versos semejantes a estos con los que termina su “Epístola nostálgica y jovial a Juan Vicente Melo”: Y así por todo esto finalmente No te quisiera dar querido Juan Vicente Ni un premio llamativo ni un fatuo espaldarazo Sino estos pocos versos y un abrazo. JEP 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 61 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 De Villa a “El Chapo” Guzmán: Las historias de “El otro México” JUDITH AMADOR TELLO G UADALAJARA, JAL.- Analista político en diversos medios de comunicación, Ricardo Raphael se convenció un día de que las respuestas sobre la actual crisis de violencia e inseguridad en el país, especialmente en el norte, no las hallaría en las declaraciones de los políticos, pues sólo dejan ver la punta del iceberg. Así, decidió tomar camino “tierra adentro” y constatar por sí mismo qué ocurre en aquella región, qué piensa la gente de a pie sobre esa situación, qué hay en la historia de aquellos lugares grandes y pequeños. Había leído los libros de crónicas de viaje de autores como Robert Kaplan, Claudio Magris, Fernando Jordán o Guillermo Prieto, y consideró que de esa manera podría encontrar mejores respuestas. “Hacia 2007 o 2008, como muchos otros periodistas, empiezo a sentir que un terremoto mayor está ocurriendo en el país, particularmente en el norte. Y ni mi formación académica ni mi trabajo desde la Ciudad de México me permitían ya entender qué ocurría.” Tenía en la mente el libro del periodista estadunidense Robert Kaplan Viaje ha- 62 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Este domingo 4 se clausura la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y una de sus actividades finales es la presentación del volumen El otro México, de Ricardo Raphael, crónica de viaje que realizó por el norte del país para entender el fenómeno de la violencia. En entrevista, el autor explica cómo a lo largo de su periplo por esa región encontró las respuestas a la violencia en México que no hallaba en las explicaciones de los políticos ni en las investigaciones académicas. El libro lo presentan los narradores Vicente Leñero y Alberto Ruy Sánchez. cia el futuro del imperio, hecho a finales de los años noventa en Estados Unidos, en el cual “narra cómo se vive el imperio desde las poblaciones pequeñas, porque él no se mete a las grandes ciudades, y hacia dónde va el imperio”. La experiencia de ese trabajo y el ser lector asiduo de crónicas de viaje le impulsó al suyo propio: “Soy lector de crónica de viaje, me gusta mucho y me parece que es el género de última instancia: cuando los grandes marcos académicos no funcionan, las grandes teorías no funcionan, las explica- ciones de los grandes analistas no funcionan; la crónica de viaje ayuda a comprender la realidad. Y México tiene una larga tradición de crónicas de viaje.” Rememora que en la Nueva España el reino peninsular pagó al barón de Humboldt un viaje, y sus aportes son hoy fundamentales para entender el siglo XIX, como lo son las narraciones de Guillermo Prieto, o las crónicas Salvador Novo en el siglo XX. De ahí partió su intención del viaje, cuyo resultado es el libro El otro México. Un viaje hacia el país de las historias extraordi- narias, publicado por Editorial Planeta. El volumen de 534 páginas se presenta este domingo 4, a las 17:30, en el Salón Mariano Azuela de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con los comentarios de Vicente Leñero y Alberto Ruy Sánchez. Incluye 17 textos, entre ellos “Camino hacia el infierno”, “Vivir jodido en el país de uno”, “Edén subvertido”, “La capilla generosa”, “Desobediencia conservadora”, “Más vale un amor sincero que vivir en soledad” y “¿Todos somos Juárez?” Muchas historias unidas sólo por el camino que recorrió de la Garita de San Ysidro a Monterrey, no en ruta única sino por diversas ciudades, lo mismo Tijuana que Durango, Nuevo Laredo que Ciudad Juárez o más pequeñas como Topolobampo y Santiago Papasquiaro. El “otro México” para los chilangos, pues aunque –aclara– seguramente cada región tiene su otro México, si en algún lugar del país él se siente extranjero es en el norte. Por ello se acercó con fascinación a Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua. Monterrey no se incluye ya en el libro, “pues si así son cerca de 550 páginas, ¡imagínese!”. Egresado de derecho en la UNAM, de ciencias políticas del Instituto de Estudios Políticos de París, Francia, y con estudios en economía política y políticas comparadas, Ricardo Raphael no se conformó con registrar como en un diario su propia percepción; fue tras el testimonio del ciudadano común, habló con los cronistas locales (para quienes solicita el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes pues –dice– ellos hacen la microhistoria regional), leyó mucho sobre la historia de cada lugar y volvió en más de una ocasión para corroborar sus informaciones. Entrevistado por Proceso en su hotel, considera que “sólo vemos al presente con un nihilismo espantoso, parece que todo lo importante se inventó hace unas horas”; por eso quiso confrontarlo con la historia y tener atisbos del futuro, saber cómo se vislumbran los pueblos hacia adelante. “Y acaba siendo un libro que descubre a la nueva generación… La idea era buscar cuál era la crisis y descubro que el centro de la crisis que vive el norte, no es la violencia, no es el crimen organizado, esos son resultados, son consecuencias. El centro de la crisis me lo responden los jóvenes que entrevisto: es que el país y el norte no están sabiendo cómo acomodar a la siguiente generación, no saben dónde ponerla.” Para muchos jóvenes, dice el autor, el ascenso social es muy difícil, es casi imposible que puedan mejorar la situación que tuvieron sus padres y abuelos. Es más fácil fugarse al otro lado, caer en la frustración, “que es lo que a muchos les está pasando”, o en actividades ilegales. “Entonces, un país que no está sabien- El rescate literario Nahui Olin de JUDITH AMADOR TELLO G UADALAJARA, JAL.- Cuando la investigadora Patricia Rosas Lopátegui descubrió en 2001 a Nahui Olin a través del libro Nahui Olin. La mujer del sol, se sorprendió al leer los fragmentos literarios incluidos en el volumen escrito en 1993 por Adriana Malvido, pero se preguntó también por qué en tantos años de carrera (licenciatura, maestría, doctorado) en letras hispanoamericanas nunca había escuchado de ella. Conocía de Antonieta Rivas Mercado, pero en realidad –lamenta– ninguna de las dos forma parte del canon literario. Fue un amigo suyo, el dramaturgo Reynol Pérez Vázquez quien le obsequió el libro de Malvido y desde que comenzó a leerlo “quedé fascinada con el personaje y la biografía”. Como el trabajo de la periodista se concretó en hacer la biografía y no una compilación literaria, apenas pudo vislumbrar esa faceta. Fue así como le vino la idea de recopilar en un volumen la obra de Nahui Ollín (María del Carmen Mondragón Valseca), que ahora publica con el título Nahui. Sin principio ni fin. Vida, obra y varia invención, y que se presentó el sábado 3 de diciembre dentro de la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El periodista Armando Ponce, cuenta, le ayudó a contactar a Tomás Zurián, quien ha dedicado su vida al rescate total de la vida y obra plástica y literaria de quien fuera amante del también pintor Gerardo Murillo, Dr. Atl. El la rebautizó como Nahui Olin. Zurián, cuenta Rosas Lopátegui, le envió el material que Nahui publicó una sola vez en la vida hace más de ochenta años, para que pudiera ser reeditado ahora por segunda vez en el volumen de 657 páginas que edita la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se compilan sus libros Óptica cerebral. Poemas dinámicos, de 1922; Calinement je sui dedans (Tierna soy en el interior), de 1923, escrito por la autora en francés y traducido ahora por Rocío Luque; Á dix ans sur mon pupitre (A los diez años en mi pupitre), de 1924, también traducción de Luque; Nahui-Olin, de 1927; y Energía cósmica, de 1937. Se incluyen además diversos poemas, algunos de ellos inéditos, que se presentan transcritos o en facsimilar, y notas periodísticas, entre ellas dos del Diario de Guatemala, que a decir de Rosas Lopátegui no se conocían en México y ella solicitó como parte de su investigación, escritas por la periodista Rosa Rodríguez López. La primera es del 27 de marzo de 1926, un artículo ensayístico acerca de Òptica cerebral. Y el segundo, de 1927, enviado por la periodista desde la Ciudad Judith Amador Cortesía: René Portanel CULTURA 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 63 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Judith Amador CULTURA de México a su diario, que es una especie de introducción al ensayo de Nahui titulado Nahui Olin: “Nahui acababa de publicarlo en 1927 y se lo entrega como primicia a Rosa para que lo publique en el Diario de Guatemala y apareció ahí el 15 de julio de 1927, cuando ella estaba aquí como reportera. Mandó la nota, que es una nota introductoria muy bella y luego el texto completo de Nahui Olin, y el diario dice ‘exclusivo para…’.” La investigadora de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, especialista en la dramaturga Elena Garro, considera que apenas se está comenzando a estudiar y a descubrir a Nahui Olin, y que el trabajo de Zurián ha sido de un gran valor, pues sin él no se tendrían las pistas. En este libro, Zurián, exdirector del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del INBA, hace el prólogo “Nahui Olin: la incontenible pasión por escribir”, pero además fue entrevistado por Rosas Lopátegui y ambos mantuvieron permanente comunicación por lo cual el libro cuenta con una abundante cantidad de notas a pie de página. ¿Por qué se logra el rescate de los libros de Nahui, especialmente de los textos que escribió a los diez años de edad, en su pupitre? Cuenta Rosas Lopátegui que Nahui estudió en el Colegio Francés de Santa María, o de San Cosme, que era una escuela de monjas. Ahí les daban unos cuadernillos a las alumnas y las ponían a escribir sobre cualquier tema. La directora, Marie-Cresence, fue quien guardó los materiales por años. Hasta que un día, después de la publicación de Óptica cerebral, la monja se presentó al convento de La Merced donde vivían Atl y Nahui, para entregarle los cuadernillos. Nahui no estaba así que los entregó a Atl y le contó que había cargado los textos por años, sorprendida de la brillantez de la niña. Cuando Nahui regresó, Atl le habló de la visita de la monja, le dio los libros y le dijo que debía publicarlos. Nahui “tuvo un flash back, recordó a su maestra con gran cariño, lloró de felicidad, fue a ver a su maestra y publicó el material”. A decir de Rosas Lopátegui, Nahui conjuntó una fuerte naturaleza erótica, pero también rebelde, por lo que la califica de una mujer “sin principio ni fin”, que es la frase que da título al libro. O 64 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 de bandidos sociales muy impresionante. “Y pa’ colmo, para ponerle la cereza, ¿dónde se escondían? ¡Ah, pues en la sierra entre Sinaloa y Durango! ¿En dónde? Entre Santiago Papasquiaro y Guanaceví. ¿Quién se esconde ahí? Según el obispo, el Chapo Guzmán, todo mundo dice que ahí se casó. Es como si un bandido perverso de la época actual en Inglaterra se escondiera (como Robin Hood) en el bosque de Sherwood. “Estamos hablando del crimen, de los Raphael. Viaje hacia la respuesta do acomodar a la siguiente generación, tiende a estallar, como ocurrió en 1910. En 1910 esos jóvenes se fueron a la bola con Doroteo Arango (Pancho Villa), no porque creían en la revolución o eran revolucionarios o democráticos, no nos creamos eso. Era la oportunidad de tener un arma y con el arma la tierra: cambiaron el arma por tierra. Antes de la revolución uno de cada diez mexicanos tenía propiedad, ¡o sea nueve de cada 10 no tenían! El arma les permitió hacerse de un pedazo de tierra.” Continuidad –Quería hacer un libro donde no tuviera que hablar con políticos y funcionarios, pero no se desprende del análisis político. El conductor del programa Espiral del Canal Once, coordinador del recién aparecido libro El México indignado y autor de Los socios de Elba Esther, ríe y responde que no se desprende de las preguntas, pues “son las preguntas de uno”, pero ahora tiene un lente distinto; algo le afectó en el camino, y el libro fue una reeducación, ya no se conforma con pensar que el presidente es el único problema del país: “… pues eso me parece ahora tan pequeñito.” Pero en modo alguno es un libro de análisis denso o cavilaciones incomprensibles para los lectores comunes. Por el contrario, tiene historias tan amenamente contadas como aquella de la intervención del entonces presidente Miguel Alemán para que el cineasta Ismael Rodríguez lograra al parecer algo imposible: Reunir a Jorge Negrete y Pedro Infante en Dos tipos de cuidado. O aquella que resume el propio Raphael en su conversación con este semanario, acerca de su visita a la capilla de Jesús Malverde, el llamado santo de los narcotraficantes, en Sinaloa. Sabía quién era, había visto su imagen en medallitas y reliquias por todo el país, pero encontró muchas dudas acerca de su existencia real. “Dicen que murió en 1909, pero nadie ha visto su cuerpo; que nació 25 años antes y no hay registro de su nacimiento; que el gobernador Francisco Cañedo lo mandó matar, pero él se estaba muriendo en 1909, y está un poco complicado asumir que Cañedo lo mandó matar, porque no hay edicto. Y el dato más relevante: supuestamente hubo una tumba suya entre 1909 y 1971.” En su libro registra a un bandido apodado El mal verde, a quien sí persiguió Cañedo. Y cuenta en la entrevista que Malverde se descubrió en 1971 cuando Eligio González afirma que Malverde le pidió limpiar su tumba y a partir de ese momento comienza a hacer milagros. A decir de Raphael, González “mete en la licuadora” a tres personajes que sí existieron: “Heraclio Bernal, el bandido social más importante de la zona en el porfriato, quien murió 10 años antes que Malverde, y todas las anécdotas que se le adjudican a Malverde son de Heraclio Bernal: hay una orden de aprehensión y muerte por parte del gobernador Cañedo contra Heraclio Bernal. Malverde tomó prestada la vida de Bernal, que fue un bandido social muy divertido… Bernal murió igual que Malverde.” El segundo componente es el rostro de Pedro Infante, “un ícono importantísimo”. Y el tercero, poco conocido, es Felipe Bachomo, un indio que fue general con Villa y cuyo culto desapareció justo cuando surgió el de Malverde: “La parte importante de la historia no es Malverde, es Heraclio Bernal. Él tuvo un socio en Durango, cuando lo perseguían en Sinaloa cruzaba la sierra y se escondía en Durango, su socio se llamó Ignacio Parra.” Agrega la historia de un jovencito de catorce años, que luego de pegarle un tiro al patrón del rancho donde trabajaba porque quería violar a su hermana, se refugia con Ignacio Parra. Raphael visitó la gruta donde una leyenda afirma: “Aquí durmieron Heraclio Bernal e Ignacio Parra”: “Ese muchachito de 14 años, que también se ocultó en la mencionada gruta, se llamó Doroteo Arango, quien fue entrenado por Ignacio Parra, el que a su vez se formó con Heraclio Bernal, lo cual es una tradición muertos, en fin, tratando de entender el tejido social sobre el que se construyó esto, y estas vidas son instituciones más fuertes que el artículo 1º y 3º de la Constitución, las obedecemos en sus consecuencias mucho más, de manera más fuerte, que a las grandes instituciones de este país. Eso es lo que descubrí.” Resume el escritor que siempre que el país ha tenido problemas, desde la época de la Colonia, la intervención francesa, la Revolución Mexicana, hasta hoy, “suena una campana en el norte”. Y redondea: “¿Seis mil 500 muertos en Juárez o las muertas de Juárez, no eran campanas suficientes como para que nos pusiéramos a temblar todos? Ah, pero como nuestra fuga es hacia adelante, ‘Eso les pasa a los norteños’, ‘Eso es de los barrios’… Lo que sigue es que la guerra comienza a correrse hacia el resto del país.” Rulfo al alemán: “Pedro Páramo” no es “Peter Ödland” JUDITH AMADOR TELLO G UADALAJARA, JAL.- Aunque hay una pugna entre quienes opinan que la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, debió quedarse con la traducción al alemán hecha por Mariana Frenk hace más de 50 años, para el especialista Alberto Vital la más reciente de Dagmar Plöetz logró revitalizar el mercado del autor jalisciense en Alemania. El investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM participó en el encuentro académico Miradas recíprocas. Literaturas alemana y mexicana, realizado en la Casa Julio Cortázar de esta ciudad, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este año designó a Alemania como país invitado de honor. Vital presentó la ponencia “Dos traducciones alemanas de Pedro Páramo”, en la cual adelantó algunas de las reflexiones y comparaciones, iniciadas en un trabajo que –anticipó– se enriquecerá con los comentarios de los germanohablantes nativos. Su propósito no es señalar “errores” pero sí para mostrar palabras y frases intraducibles, y comparar cómo lo resolvió cada una de las traducciones: Frenk en 1958 y Plöetz en 2008. Desde el título, que pudo traducirse como Peter Öde o Peter Ödland, pero ninguno lo hizo pues “habría sonado ridículo… empiezan los problemas para el traductor: el nombre Pedro Páramo y el título Pedro Páramo no se traducen, no porque no necesiten traducirse, sino porque son intraducibles. Incluso el humilde acento o tilde en Páramo proporciona un efecto visual de algo extranjero para el lector alemán, pues en la lengua de Goethe y de Hölderlin no existen las tildes”. Puso otras frases como ejemplo. Desde luego el principio. Así inicia Frenk: “Ich kam nach Comala, weil man mir gesagt hatte, dass mein Vater hier lebe, ein gewisser Pedro Páramo. Meine Muter hatte es mir gesagt (Vine a Comala (sin perífrasis) porque se me había dicho que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo había dicho).” Y Plöetz así: “Ich bin nach Comala gekommen, weil mir gesagt wurde, dass hier mein Vater lebt, ein gewisser Pedro Páramo. Meine Muter hat mir das gesagt. (Vine a Comala (con perífrasis) porque me dijeron que acá vive mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo).” El público reía al escuchar a Vital cómo quedaron las traducciones. Una más, recordó, donde Rulfo escribió “así se lo haiga (y no es nada político como el haiga sido como haiga sido –bromeó el investigador–)” quedó en Frenk en un “tiene que ver por sí mismo cómo terminará” y en Plöetz como “entonces tiene que ver (por) usted mismo”. En una breve entrevista con Proceso, el académico explicó que a pesar de estas frases, las dos versiones lograron rescatar muy bien la descripción de Comala, pues se tradujo prácticamente palabra por palabra. Percibe sin embargo, como un problema cultural, que la segunda traducción no capte todos los matices de la primera: “El texto original está construido de forma tal que se puede captar muchísimo, tanto es así que, por ejemplo, Günter Grass –que adora a Pedro Páramo, adora la novela, escribió elogios muy grandes sobre Juan Rulfo– la pudo leer en la traducción alemana, entonces eso también es muy revelador de que sí se capta finalmente.” Comenta que llama la atención a los alemanes el mundo de los muertos, el que estén enterrados en una misma tumba y deambulen por ahí, como “ánimas en pena”, pero como es un concepto enraizado en la cultura católica, no es exclusivo del mexicano, aunque aquí arraigó más fuerte por el sustrato náhuatl donde el mundo de los muertos también es muy importante. –¿Cómo se lograron las traducciones de Rulfo al alemán, quién las gestiona? –Son dos casos muy distintos, muy característicos. Es una pregunta que complementa lo que he dicho ahora. En el primer caso fue Mariana Frenk quien hizo la labor de una institución que no existía entonces. Ella se convirtió en el primer paso para construir una institución al rededor de la obra de Juan Rulfo y sus traducciones, fue quien se entusiasmó mucho, quien fungió como agente literario, sin percibir un sueldo. El de Dagmar Plöetz es totalmente distinto porque ya estamos ante la Fundación Juan Rulfo que gestiona una nueva traducción, con 50 años de diferencia. Wolfgang Vogt, de la Universidad de Guadalajara, precedió la ponencia de Vital y comentó que Rulfo es más aceptado que Juan José Arreola en Alemania, pese a que cada uno tiene dos obras traducidas. Vital aclaró que en realidad ya está traducida toda la obra rulfiana, pues además de Pedro Páramo y El Llano en llamas, existen las de El gallo de oro (Der goldene Hahn) y las cartas de amor a Clara tituladas Aires de las colinas (Luft der Berge), pues aunque Rulfo no hubiera aceptado hacerlo y su esposa Clara fue renuente en un principio, la familia aceptó al fin. Cuestionado sobre la aceptación de Rulfo en Alemania, Vital comentó que “más que un éxito de venta, es una venta continua”, y la nueva traducción es una forma de volver a entrar al mercado. Habló también de los derechos editoriales: Frenk publicó en Carl Hanser Verlag de Francfort, la cual obtuvo los derechos directamente de Rulfo, en un momento en que se adquirían a perpetuidad. Plöetz publica con Suhrkamp, de Munich, que paga un subarriendo a la primera, que “fue la afortunada editorial que en 1958 percibió la enorme importancia del material que le estaba ofreciendo Mariana Frenk y lo publicó. “De este modo, dos de las tres o cuatro más grandes editoriales alemanas comparten a Rulfo en sus respectivos catálogos… Ninguna de las dos quiere tenerlo fuera de sus catálogos.” O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 65 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 C U LT U R A Estro Armónico Tres centurias de melodrama SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION R eza la historia que en 1711 el Palacio Nacional, entonces Palacio Virreinal de la Nueva España, sirvió de escenario para el montaje de una ópera; la primera, se dice, que fue compuesta por un natural del continente americano. Sin embargo, como todo lo que ha acontecido dentro del recinto máximo del gobierno, sus circunstancias son oscuras y abren boquetes que desbordan suspicacias. Que el poder supremo tratara de orear sus miserias a través del canto suena, por sí mismo, como argumento operístico, pero lo es más el hecho de constatar la circularidad calendárica. Hoy como antaño, los que no alcanzamos boleto para la función seguimos perpetuando la mudez de nuestra rabia y continuamos a la espera de que se nos haga partícipes de los festines orquestados a nuestra espalda. Estamos hasta el gollete de que la ficción siga triunfando sobre nuestra cruenta realidad. Tomemos asiento en una butaca que no nos corresponde aunque la hayamos costeado con sangre. Así opera la ópera. Hace espectáculo de la simulación y apela a las pasiones para contrarrestar su falsedad intrínseca; como las malas políticas que ejercen nuestros descerrajados mandatarios. En el caso de aquella que se escenifica en la sede de la gobernatura –y no es la única– podemos acertar que va más allá de hacer teatro dentro del teatro: convierte al melodrama en otro asunto de Estado. Leamos primero la poca información disponible. El drama musical en cuestión se intitula Partenope, y es un producto subrogado de una divorciada autoría. El creador del libreto, un tal Stampiglia, mejor conocido en su patria como Palemone Licurio, ignora que sus versos hayan caído en manos de un advenedizo que no le pidió autorización para musicalizarlos. Licurio lo escribió en 1699 por encargo del virrey de Nápoles para encomiar la vapuleada feminidad de su esposa, valiéndose de la mítica fundadora de la urbe del mar Tirreno. La previsible trama versa sobre los enredos amorosos que suscita la protagonista, quien quedó retratada, por orden del virrey, conforme a los atributos que su abnegada mujer, María de las 66 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Nieves,1 no posee en la medida que él hubiera deseado, es decir, le falta cognición, bondad y prudencia. El hacedor de la música abusiva, un compositor diestro de dudosa nervadura moral, se llama Manuel de Sumaya y, al parecer, es oriundo de la capital novohispana. Sobre los méritos melódicos de la obra no podemos decir nada porque la partitura se vuelve perdidiza y nadie será capaz de recordarla, menos aún de ponerla a buen recaudo. Lo que sí sabemos es que además de Sumaya hubo otros compositores que se sirvieron de los versos de Licurio para su propia música. La lista es larga, mas citando a algunos podemos restarle peso a los malos manejos de nuestro compatriota: Luigi Mancia, quien trabajó conjuntamente con el libretista para el estreno napolitano, después vinieron Leonardo Vinci,2 Händel,3 Alessandro Scarlatti y Vivaldi.4 La puesta en escena trae un retraso de cinco meses con respecto a la fecha exacta en la que tenía que haberse estrenado. Estamos en mayo y debió estar lista para el 19 de diciembre del año pasado, día del cumpleaños del animoso Felipe V, a quien se pretendía homenajear. Complicaciones de toda laya han concurrido a la demora, destacando los trabajos de reconstrucción de Palacio después del saqueo e incendio que sufrió en 1692 por culpa de una turba de “indignados”, amén de la animadversión de la que goza Sumaya entre sus colegas.5 Visiblemen1 Su nombre completo fue María de las Nieves Téllez Girón y Sandoval, duquesa de Medinaceli, siendo la dedicatoria del libreto con su música original. Estuvo maridada con Luis Francisco de la Cerda y Aragón, quien fungió como virrey de Nápoles entre 1695 y 1702. 2 De no confundir con el “verdadero” nacido precisamente en el poblado de Vinci en la Toscana. El operista nació en 1690 en un pueblo de Calabria y fue envenenado en Nápoles en 1730. 3 Se sugiere la audición del aria L´amore ed il Destin que la prima donna Partenope entona en el primer acto de la ópera haendeliana. Escúchela en el sitio proceso.com.mx 4 Estos dos últimos pusieron en música el mismo libreto de Stampiglia, pero bajo el nombre de Rosmira Fedele. 5 El encargo había recaído inicialmente en Antonio de Salazar, maestro de Capilla de Catedral, quien defenestró a su segundo de abordo, declinando a favor de su ayudante Sumaya. Sumándose los arrumacos de éste con la deleznable casta gobernante. te airado, el virrey Alencastre6 duda sobre el éxito de este trajín. La idea de mandar componer esta ópera no es suya sino de su esposa, quien la escuchó en Nápoles –con la música de Mancia– y pensó que a ella también debería rendírsele tributo como una mujer ejemplar que tolera las intemperancias y deslices de su consorte, quien ha venido a Las Indias por orden del rey para recaudar con premura y sin miramientos una cantidad importante de oro y plata que rellene las arcas de Madrid, exhaustas por la Guerra de Sucesión, sin contar los dispendios habituales en los que incurre la Corte española. Echemos un vistazo al elenco de cantantes y al distinguido público. Salvo un tenor, al resto de los personajes masculinos lo encarnan tres castrados que el Arzobispo ha puesto a disposición, distrayéndolos de sus oficios religiosos. Adobados con sus mejores ropajes y sus pelucas recién peinadas, ministros, clérigos e invitados especiales se regodean en saber que también ellos disfrutan de los mismos placeres que se organizan en la Madre Patria, particularmente ahora, cuando el rey Borbón, no obstante sus ataques de locura y melancolía, quiere proyectarse como mecenas de las artes, en concordancia con lo hecho por Luis XIV, su inigualable abuelo. Todo este numerito, que podemos situar dentro del género de la Opera seria, tiene más de comicidad que de heroísmo. De cualquier manera, a ninguno de los presentes le importa la música. Sirve nada más de marco sonoro para el coqueteo, las intrigas, las partidas de naipes y el cotilleo 6 El 35° virrey de México se llamó Fernando de Alencastre Noroña y Silva y estuvo al cargo desde el 13 de noviembre de 1710 hasta el 16 de julio de 1716. desenfrenado de los hombres –peninsulares en su mayoría– que rigen el destino de la colonia ultramarina. En nada desentona con el muladar que reina en otras áreas de palacio en las que encontramos una vinatería, una fonda, un salón para juegos de azar, una pulquería, además de las habitaciones de los comerciantes, quienes disponen de bodegas dentro del mismo inmueble para amontonar sus mercancías. Olor a fruta podrida y riñas de perros por los mendrugos que pululan por doquier completan la descripción del ambiente palaciego. Como ya dijimos, no sobrevive ninguna fuente que nos aporte otros particulares de la velada artística. Subsiste, nada más, una copia del libreto empleado por Sumaya en una edición bífida de italiano y español. Obviamente, la ópera hubo de cantarse en la lengua de Dante, pues en ese sentido no podía haber todavía un acatamiento contrario. El melodrama que nace en Florencia a finales del siglo XVI como vehículo para colmar el tedio de los poderosos vuélvese, ya en Venecia a partir de 1637, en un espectáculo comercial idóneo para adocenar al vulgo en cuanto a las bondades de ser regido por personajes magnánimos –a veces siniestros– como los que representa la ópera. Imposible aún su contravención lingüística dentro de nuestras fronteras. Tampoco podemos dejar de mencionar los decretos papales que hacen del melodrama un instrumento de proselitismo católico en el que se proscribe, por orden divina, cualquier participación mujeril. De ahí el surgimiento del “pecado noble” de castrar niños para sustituir sus indeseables voces. (Proceso, 1736) Debemos anotar otro dato significativo. A pesar de la falta de consenso sobre su índole genérica, en agosto de 1708, esta vez bajo el patrocinio del virrey Fernández de la Cueva, se monta otro “drama” de Sumaya, de nueva cuenta en el Palacio Virreinal. Los musicólogos están atorados en sus indagatorias, limitándose a publicar que se titula El Rodrigo y que se lleva a escena para celebrar el primer cumpleaños del príncipe Luis I de España, primogénito del rey demente. La posibilidad de que se trate de un drama musical es plausible, de otra manera no se habría contratado a Sumaya. De esta guisa, hablamos de otra apropiación hecha por nuestro paisano de un libreto escrito en 1700 por Francesco Silvani que es puesto en música por Marc Antonio Ziani para un teatro veneciano y por Händel, en 1707,7 para un montaje florentino. 7 La relación de su argumento lo hace aún más intemporal. Rodrigo, caudillo de los visigodos en la antigua Bética, hoy Andalucía, accede al poder de forma espuria, apoyándose en una campaña del miedo a la que se suscriben los nobles. Una vez entronizado, el cuestionable gobernante encuentra dificultades para mantener a raya sus inclinaciones, tanto por la bebida como por la lujuria. Su vida marital es un desastre, siendo su legítima consorte un adorno incómodo frente a las obligaciones del puesto. Al cabo de muchas torpezas en su guerra contra los malvados que amenazan con invadirlo todo, cae muerto en la última batalla. A partir de su deceso comienza la dominación de los “malos” (léase musulmanes). Cualquier parecido con la realidad es mero artificio melodramático… O Se sugiere la escucha del dueto Prendi l´alma e prendi il core (Toma el alma y toma el corazón) encomendado a Rodrigo y su esposa Esilena. También disponible en la www. 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 67 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 CULT UR A Instalación de Melanie Smith Arte ¿A quién pertenecen las obras de la Bienal de Venecia? BLANCA GONZÁLEZ ROSAS E l pasado 27 de noviembre se clausuró la 54 edición de la Bienal de Venecia en la cual México estuvo representado por la artista conceptual Melanie Smith (Inglaterra 1965). Una participación de carácter nacional que evidenció la arbitrariedad, opacidad y carencia de planeación que existe en la gestión gubernamental de las artes visuales. Apoyada no sólo con la proyección legitimatoria sino, también, con un pago de 15 mil euros (aproximadamente 285 mil pesos) por el proyecto –además de la subvención del viaje y la estancia de 22 días en Venecia para el montaje–, la presencia de Melanie Smith en la Bienal exige una puntual rendición de cuentas por parte de la responsable y coordinadora gubernamental del proyecto: la Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Alejandra Peña Gutiérrez. Una asignación tan sorpresiva como relevante ya que señala, o bien la inutilidad de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas –instancia que coordinó la participación de México en 2007 y 2009–, o la ineficacia de una subdirectora general que se distrae con asuntos menores: Peña 68 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 viajó y se instaló en Venecia para “conocer los pormenores de la pre-inauguración”, gestionar los trámites administrativos, supervisar los procesos de producción y coordinar el movimiento de obra y el montaje de la exposición (Infomex, solicitud de información 1116100014811). Otro aspecto que debe aclarar la funcionaria es el relacionado con el financiamiento. Carente de costos definitivos en lo referente al montaje, desmontaje y gastos de operación, el proyecto se inició con una cifra estimada de 10 millones de pesos (solicitud 1116100008411). ¿Es pertinente que una gestión gubernamental carezca de planeación presupuestal? Inaugurada el pasado 4 de junio, la Bienal se inició sin que el INBA pudiera dar a conocer los contratos firmados con la artista, con los encargados de rentar el inmueble que alojó el proyecto, ni con el curador José Luis Barrios quien por su trabajo recibió 330 mil 137 pesos. Y por último, la arbitrariedad y opacidad de la selección. Aún cuando la funcionaria informa que se consultaron a “múltiples especialistas”, no menciona sus nombres ni sus argumentos. Sólo afirma, antidemocráticamente, que la participación de Smith fue “una decisión institucional” (111610008411). Ausente de los reconocimientos oficiales que otorga la Bienal –como los Leones de Oro– y sin una presencia significativa en los medios especializados, la representación de Melanie Smith genera numerosos cuestionamientos. Si bien la artista ha sido beneficiada tanto con la proyección legitimatoria como con el apoyo a su mercado –en la pasada edición de la feria londinense Frieze, el galerista suizo Peter Kilchman vendió una edición del video Xilitla a la organización británica Tate–, la pregunta sobre los beneficios que ha tenido la escena del arte mexicano y sus artistas queda sin responder. Entre las dudas que deben aclararse, se encuentra la decisión sobre el destino y propiedad de las piezas. Si los ciudadanos mexicanos le pagaron a Smith el proyecto de la Bienal, ¿los videos y las pinturas que lo componen van a pasar a formar parte del acervo del INBA? O Música Jaime Márquez, “Concierto de Aranjuez” MAURICIO RÁBAGO PALAFOX J oaquín Rodrigo (1901-1999) compuso este hermoso concierto para guitarra y orquesta en el año de 1939, en Francia. Es su obra más popular, la que le da fama y prestigio internacional; el segundo movimiento es la música española más conocida de todos los tiempos, la más tocada y grabada, ha sido objeto de varias adaptaciones –algunas muy desafortunadas. Márquez. Magia y poesía Esta obra fue compuesta en honor a los jardines del palacio real de Aranjuez, ciudad situada a cuarenta y ocho kilómetros al sur de Madrid, a orillas del Tajo. Irónicamente, Rodrigo nunca vio esos jardines por padecer ceguera desde los tres años, causada por la difteria. En 1991, el rey Juan Carlos I le otorgó a Joaquín Rodrigo el título nobiliario de marqués de los Jardines de Aranjuez, distinción que se suma a una larga lista de premios y reconocimientos. Con este concierto, el maestro Rodrigo logró la dignificación definitiva de la guitarra como instrumento de concierto, pues anteriormente era considerada casi exclusivamente como un instrumento popular. Además de música para guitarra, Rodrigo compuso otros conciertos, canciones y obras para diversos instrumentos. El guitarrista mexicano Jaime Márquez (1955) tocó el Concierto de Aranjuez en el Palacio de Bellas Artes el 25 y 27 de noviembre pasados, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) bajo la conducción del joven director búlgaro Rossen Milanov. La principal dificultad que presenta esta obra es acústica, pues la guitarra tiene un sonido muy suave como para llenar una sala como la del Palacio de Bellas Artes y dialogar de tú a tú con la sinfónica; por más que la orquestación de Joaquín Rodrigo es asimismo suave y cobija en todo momento al solista, y que la dotación orquestal diseñada por el autor para esta obra es pequeña, hay pasajes en los Retrato de un sueño, de Tijuana para Diego Rivera NIZA RIVERA E ste domingo 4 el Museo Diego Rivera Anahuacalli revivirá el mural Sueño de una tarde dominical de un domingo en la Alameda Central, pues por primera vez en México 175 personas recrearán a los personajes de la obra como parte de la conmemoración por los 125 años del natalicio del artista. La escena quedará plasmada en una imagen fotográfica. Primero se convocó a los participantes el sábado 3 a las 7 de la mañana en el Jardín Hidalgo de Coyoacán para maquillaje y vestuario, de donde debieron partir a las 16 horas en caravana hasta el Anahuacalli. Dentro de medio año se dará a conocer un video sobre el proceso entero. Proyecto original de Verónica del Pino, profesora de fotografía de la Universidad de Tijuana, la idea surgió como un trabajo académico con alumnos de esa casa de estudios para explorar técnicas del área, según explicó ella misma. Luego se volvió un movimiento social al realizar una convocatoria para la gente de esa ciudad y representar una parte del mural. En ese momento, noviembre de 2010, se realizó con 72 personajes en el Parque Teniente Guerrero de Tijuana, como parte de los festejos de la universidad por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Después recibieron la invitación de Hilda Trujillo, directora de los Museos Diego Rive- que la guitarra no alcanza a escucharse. La solución en todo el mundo ha sido amplificar discretamente el sonido de la guitarra, cosa que los puristas consideran una abominación. No podemos esperar que en vivo el Concierto de Aranjuez se escuche como en las grabaciones, donde el balance es perfecto. “En 1984, en Madrid, toqué por primera vez este concierto acompañado al piano, fue mi examen profesional”, comenta Jaime Márquez para Proceso y añade: “La primera vez con orquesta fue en 1988 con la Sinfónica de Guanajuato. Desde entonces lo he ejecutado con casi todas las orquestas mexicanas. Recuerdo una vez en Leningrado, ese concierto prácticamente no se conocía, algunos maestros de la orquesta habían escuchado la melodía del segundo movimiento, y tal El mural. Escenificación en vivo ra Anahuacalli y Frida Kahlo en la Ciudad de México, para recrear el mural en su totalidad. Por medio de redes sociales, específicamente Facebook, realizaron la invitación abierta al público para formar parte del proyecto: se recibieron mil 500 peticiones de todo el país. Tras un casting se seleccionaron a las 175 personas voluntarias en el proyecto denominado Retrato de un sueño, de Tijuana para Diego, en el marco del natalicio del pintor, el 8 de diciembre. Realizado con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien prestó gran parte del vestuario, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, y la Universidad de Tijuana, Del Pino comentó sobre la imagen fotográfica: “Una vez tomada esperaremos hasta mediados del siguiente año para exponer la fotografía final, que planeamos tenga un formato de unos tres metros de largo, en el Museo Diego Rivera junto con una muestra de todo el proce- vez haya sido yo el primero, si no de los primeros en tocar en vivo el Concierto de Aranjuez en la hoy San Petersburgo.” Jaime Márquez tocó con un aplomo envidiable en una tarde muy fría que lo obligaba a frotarse constantemente las manos. Hubo magia y poesía en esa ejecución; el maestro Rossen Milanov logró un justo equilibrio sonoro, lo acompañó y cuidó en todo momento, lo que dio por resultado un Aranjuez de los más bellos que hemos escuchado en vivo, que no es poca cosa considerando que es, a decir de Márquez, probablemente el concierto para guitarra más difícil que se ha escrito, título que compite con el de Heitor Villa-Lobos. Jaime Márquez ha sabido como pocos conciliar su exitosa carrera de concertista con la de funcionario cultural; actualmente es director de programa- so de la producción del evento, desde su inicio, desde el casting hasta la escenografía, el maquillaje y vestuario, traslado, todo. Creo que va a ser un buen resultado, la gente que participó se podrá ver en todo momento y por supuesto la gente que esté interesada en ver esto.” A su vez Magda Bautista, responsable de Comunicación Social de la Universidad de Tijuana, dijo: “Por supuesto que es una gran producción a comparación de la que hicimos en Tijuana, pues aquí es todo el mural, y en eso radica su importancia y su complejidad. Hay un staff base que vino desde Tijuana y está participando, esde alumnos de fotografía y exalumnos de la universidad, de diseño, gente involucrada en el proceso de utilería y escenografía.” Al finalizar la toma va a realizarse un performance, en donde algunos personajes del mural adquirirán voz y realizarán comentarios sobre su personaje, tópicos acerca de sus vidas, y de temas como la libertad y la justicia, todo lo cual será parte del video. O ción del Festival Internacional Cervantino, cargo muy demandante pero que no le impide continuar con sus conciertos que lo posicionan como uno de los más solventes guitarristas mexicanos. Su próximo compromiso será en enero: el Concierto Madrigal para dos guitarras del propio Rodrigo con la Sinfónica de Yucatán y Cecilio Perera en la guitarra segunda. O Cine “El caballo de Turín” JAVIER BETANCOURT F riedrich Nietzsche habría tenido un colapso en una plaza de Turín después de abrazarse al cuello de un caballo flagelado por su amo; el supuesto episodio precipitó la enfermedad mental de la cual el gran filósofo prusiano ya nunca se repuso. Del caballo no se sabe nada; pero la anécdota inspira al solemne realizador húngaro Béla Tarr a seguir la huella de un viejo caballo, propiedad de un campesino que vive con su hija en condiciones de extrema pobreza. Según declara Tarr, El caballo de Turín (A Torinoi Lo; HungríaFrancia-Alemania; 2011), Oso de Plata en Berlín, será su ultima cinta; mala noticia para los admiradores de este místico de la imagen que elabora aquí un simulacro de relato exponiendo el ritmo de vida del campesino durante seis días, en un largometraje de dos horas y media. Auténtico asceta del cine, Tarr compone sus secuencias con 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 69 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 CULT UR A nta de Béla La última ci Tarr estados de ánimo que impactan al espectador; levantarse al amanecer, limpiar el establo, cortar la leña, prender el fuego, comer una papa con las manos, cuidar del caballo casi moribundo que hace lo posible por obedecer a su amo, se convierten en rutinas que organizan ritmos saturados de emociones agobiantes. Aunque Tarr proclama que Fassbinder fue su mayor influencia, las largas tomas de cinco minutos, la fotografía en negro y blanco y la composición perfecta de sus planos, sugieren la visión contemplativa del ruso Tarkovski y su manejo del tiempo como agente de revelación. El cine de Tarr carga con el malentendido de una parte de la crítica que explica las secuencias largas como reproducción de un supuesto tiempo real, propio de directores más en la línea casi documental de Agnes Varda y su Cleo de 5 a 7; para poetas del cine como Tarr o como Tarkovski (que decía que hacer cine era esculpir en el tiempo), se trata de transmitir una visión de la temporalidad, no de calcar el tiempo (¿para qué?). Claro que las prolongadas secuencias de Tarr son también una forma de comentario político; en la rutina del hambre y la supervivencia en un mundo precario e injusto, la decrépita granja en medio de la nada, el tiempo es cadena y una forma de tortura. Para realizadores de esta categoría, la queja es inseparable de la mística, sólo que la propuesta se apoya en la me- 70 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 ra estética, su única arma política, no en el discurso. La secuencia inicial, el viejo campesino conduciendo la carreta con el caballo que tira a duras penas en medio de una tormenta de polvo, marca la disposición mental y emocional de la cinta; la banda sonora anuncia el apocalipsis; la cámara se mueve en torno a la carreta, alejándose y acercándose, la pureza del negro y blanco. Maravilla estética del director de Satantango (1994), adaptación de la novela épica de Laszlo Krasznahorkai sobre el fracaso de una granja colectiva al final del gobierno comunista, o de El hombre de Londres (2007), novela de George Simenon. Advertir que el cine de Béla Tarr, alabado por Susan Sontag, no es para todo público implica disculpar de antemano a un autor que no tiene la mínima necesidad de hacerlo; implica, sobre todo, negarle al espectador la posibilidad de escapar del cerco del mero entretenimiento y de arriesgarse con otra manera de experimentar y ver cine. En este tipo de filmes poco importa que la gente abandone la sala de cine a mitad de la función; no se trata de un castigo, la experiencia de unos cuantos minutos siembra la semilla que algún día puede germinar. El gusto por Spielberg no anula la posibilidad de apreciar a Tarr. O blemático: el asesinato de los hermanos Serdán, la toma de Zacatecas por las tropas de Pancho Villa, la propia muerte de Madero, la Decena Trágica, el ingreso de Zapata y Villa a la Ciudad de México, entre otras. La participación de la televisora privada en los festejos sirve para estimular la idea de una sola verdad representable: son los héroes de bronce desde la óptica del liberalismo conservador. Madero es un héroe y mártir decente, moderado, que no desea un baño de sangre para sus conciudadanos; Villa en cambio, parte del populacho: de habla altisonante, arrebatos, y sin clara conciencia de para qué es la lucha. Aparece también un Porfirio Díaz excesivamente decrépito, encarnado en Ignacio López Tarso, actor que no puede ya salirse del papel de sí mismo. Los personajes femeninos son los peor caracterizados: la madre Conchita parece actriz en lugar de monja, y los desplantes de Carmelita Romero Rubio, esposa de Díaz, son inverosímiles para la época. Los campesinos alzados, las masas participantes aparecen como bultos, extras sin peso alguno en la consecuencia de la Revolución. Las batallas están mal recreadas, escasean los soldados, no se perfilan de manera adecuada las tácticas o la estrategia guerrera. Involución de Televisa Televisión “El encanto del águila” FLORENCE TOUSSAINT A ntes del noticiario nocturno, de 10 a 10:30, Canal 2 de Televisa ha estado difundiendo una serie que produjo para el 100 aniversario de la Revolución Mexicana –si la consideramos en su inicio a partir de que Porfirio Díaz renuncia y abandona el país en el barco Ipiranga. Cada uno de los trece capítulos trata un episodio em- El guión recurre únicamente a los argumentos conocidos en los libros de historia, no hay adaptaciones de la rica veta de la novelística revolucionaria, ni creación de personajes secundarios que le dieran profundidad a la trama y mucho menos, una pesquisa original para dar a conocer aspectos escasamente explotados. Es una puesta en escena más, con protagonistas acartonados. La producción descuida detalles como la ropa de los actores. Aún durante la batalla, en el campo o en la hacienda, los jefes lucen como si sus trajes acabaran de salir de la tintorería, sin manchas ni una arruga. Por el contrario, las camisas blancas de los ciudadanos comunes aparecen con manchones de tierra que les pusieron minutos antes de empezar la grabación. Con esta serie, Televisa se muestra por debajo de lo que había logrado hace décadas, por ejemplo, con la semblanza de Porfirio Díaz. El estancamiento en la creatividad, en la audacia formal, en el lanzamiento de jóvenes dedicados a la actuación es evidente. Con ello se merma una de las fuentes básicas de valor: los contenidos. Las realizaciones de ficción, se trate de series o telenovelas, paulatinamente se han vuelto menos atractivas en lo visual y especialmente, en los relatos. O Intelectuales de todo el mundo denuncian el genocidio huichol COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE L os huicholes no sólo enfrentan la pobreza, la agresión del narcotráfico, el abuso de los talamontes, la discriminación y el espeluznante frío en el invierno, sino la explotación minera de plata y oro que efectúan las compañías canadienses First Majestic Silver y la Minera Golondrina, filial de la Lake Shore Gold Corp, en su territorio ceremonial Wirikuta, que desde 1988 fue incluido en la red mundial de sitios sagrados naturales de la UNESCO. El gobierno mexicano actual otorgó 22 concesiones mineras (en noviembre de 2009) a estas empresas en el área de Real de Catorce, desierto de San Luis Potosí, donde se halla la reserva sagrada de Wirikuta, que consta de 140 mil hectáreas. El poeta Homero Aridjis denunció que se trata “de un genocidio cultural contra este pueblo y también es un ataque al entorno natural de Wirikuta, donde llega la peregrinación anual (diciembre a febrero) de los huicholes, quienes caminan desde sus comunidades en la Sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas para realizar sus actos religiosos guiados por los mara’akate, sus chames y sacerdotes”. La First Majestic Silver llevará a cabo en 6 mil 327 hectáreas lo que calificó como “un programa agresivo de perforación y exploración”. Por ello Aridjis, a nombre de la organización ecologista Grupo de los Cien, convocó a 150 intelectuales de 30 países, quienes de manera categórica piden en una misiva enviada a Felipe Calderón que cancele esas concesiones: “Esperamos que no vaya a ser el Presidente que pase a la historia de México como el hombre que destruyó la cultura del huichol (o wixárika), y que piense en su karma”, advirtió, y señaló que esas operaciones mineras representan una seria amenaza a los escasos recursos hídricos de la zona, “porque por ejemplo el oro lo extraen con el método de tajo a cielo abierto, el cual sólo es posible mediante el proceso de cianuración”. First Majestic Silver opera exclusivamente en México, en sus minas La Parrilla, San Martín y La Encantada. Según el exembajador de México ante la UNESCO, esta compañía espera sacar 7 millones y medio de onzas de plata en 2011. Entre los firmantes del documento se en- cuentran tres premios Nobel: el francés JeanMarie Le Clézio, el turco Orhan Pamuk y el sueco Tomas Tranströmer, quien por estos días recibirá el galardón literario. Además, los poetas Yves Bonnefoy, Kjell Espmark y Lawrence Ferlinghetti; los escritores Paul Auster, Chinua Achebe, Junot Díaz, Rita Dove, Nicole Krauss, Norman Manea, Peter Matthiessen, Jonathan Safran Foer, Simon Schama, Per Wästberg y Simon Winchester. Los latinoamericanos Ledo Ivo, Ariel Dorfman y Sergio Ramírez; los cineastas Alejandro Jodorowsky y Nicolás Echevarría; los artistas plásticos Pierre Alechinsky, Frederic Amat, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Gabriel Orozco y Francisco Toledo. Cabe destacar a los escritores canadienses Margaret Atwood, Michael Ondaatje y John Ralston Saul. El 1 de diciembre se unió Elena Poniatowska, quien molesta señaló a Proceso que “lo que quieren hacer en Wirikuta es una atrocidad, un sacrilegio”. Aridjis también delató que Calderón viola el Pacto Huaxa Manaka, donde los gobernadores de cinco estados se comprometieron a defender la preservación y desarrollo de la cultura y tierra santa del pueblo huichol. Se firmó en 2008 en Wirikuta y Calderón acudió, vestido de huichol, como testigo. Santos de la Cruz, vocero de los huicholes, expuso en noviembre que “el Estado nos está matando y secuestrando nuestras tierras sagradas, quiere acabarnos, matar nuestra Madre Tierra”. El Frente de Defensa de Wirikuta señala que “este sitio es la fundación cultural y material sobre la cual reposa la identidad de los wixárikas, entonces la destrucción de Wirikuta significa la destrucción de los wixárikas”. Desamparo y angustia Desde 1966, Aridjis publicó en la revista Correspondencias varios cantos de iniciación al éxtasis de los huicholes: “Yo realicé la traducción con un periodista italiano Marino Venzi, quien fue en la misión del peyote hasta Wirikuta con Fernando Benítez cuando éste escribía su libro Los indios de México. Esos poemas se tradujeron al inglés, francés, irlandés, en fin. Desde entonces me interesaron mucho los huicholes en todos sus aspectos, su cultura y su problemática social.” El pasado 14 de noviembre el poeta, dentro del ciclo dedicado a Jean-Marie Le Clézio en el Museo de Louvre de París, ofreció la conferencia Supervivencia de un mundo mágico, donde habló de tres representes del mundo indígena mexicano: los tarahumaras; María Sabina, la sacerdotisa de los hongos alucinantes; y los huicholes, donde expuso la problemática de las mineras. Le Clézio, quien también ha desarrollado un profundo activismo ecológico, firmó el comunicado y argumentó: “Con afán apoyo la petición al presidente Calderón”. Explicó el poeta michoacano: “Hay una discriminación cultural enorme contra los grupos indígenas mexicanos, nos perturba a todos los firmantes que esos embates vengan del mismo México, pero nos preocupa mucho más que el gobierno mismo del país sacrifique a un grupo étnico como este para los negocios de empresas canadienses de dudosa reputación, porque en su nación casi no existen, sólo en México hacen negocios y se han propagado cada vez, han avanzado más durante este gobierno.” –¿No sabe si actuará la UNESCO con respecto a este conflicto? –Están considerando condenar a México por esa lesión. Están haciendo un escándalo demagógico con lo del mariachi (el 27 de noviembre fue declarado por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y el gobierno de México hizo la postulación), pero al mismo tiempo están sacrificando algo más profundo en las raíces históricas y culturales de México, un pueblo indígena, los huicholes, ésta es una cultura de culto, una cultura mágica y autentica muy genuina de México. Rurik Hernández, miembro del Frente de Defensa de Wirikuta, que se creó en septiembre de 2010, manifestó a este semanario que el apoyo a los huicholes de 150 intelectuales de todo el mundo “es una palanca más” que se activa para solicitarle a Calderón que se cancelen esas concesiones mineras y se proteja Wirikuta como un área natural y sitio sagrado de este pueblo, “pero también por lo que implica el impacto ambiental para los habitantes del municipio de Catorce”. –¿Cree que haya sensibilidad ante esta petición de los intelectuales? –Hasta la fecha no ha habido la voluntad política para dar una respuesta concreta de la presidencia. Se han entregado tres cartas, la última fue en octubre pasado con la marcha, donde se exige una respuesta, pero no la hubo, sólo se turnó a las dependencias de cada lugar, a Economía o Semarnat, para su análisis. Se espera que al poner este punto rojo en la lupa internacional tal vez el gobierno tome ahora sí una postura distinta. “Bueno, estaremos a la espera, somos optimistas, pero no somos ingenuos.” O 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 71 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 E S P E CTÁ CULO S Nueva biografía de Jorge Negrete por sus 100 años COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE E l escritor y periodista español Francisco Javier Millán Agudo muestra en su nuevo libro Jorge Negrete. Ser charro no basta que el cantante, “antes que actor”, puso a México en el mapamundi del séptimo arte y “exportó la cultura popular mexicana al mundo a través de 45 películas”. El volumen de 381 páginas, que surge por los 100 años del nacimiento de este gran artista y editado por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, se presentará el martes 6 en la sala sexta de la Cineteca Nacional, a las 19 horas, aunque su autor no podrá asistir pues estará en Madrid, España (libro electrónico en internet: http://www.guanajuatofilmfestival.com/ libros/SerCharroNoBasta.pdf). Desde aquel país europeo, Millán explica que su intención con estas memorias fue “mostrar más a fondo cómo era el cine que hizo Negrete, quien trabajó con los mejores directores como Luis Buñuel, y es el vacío que pretende llenar mi ensayo”. El especialista en cine, nacido en Zaragoza, 1965, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre sus obras destacan Un cine para el mañana. Políticas cinematográficas en América Latina, La mirada de las dos orillas. Panorama del cine iberoamericano y Las huellas de Buñuel. Influencias en el cine latinoamericano. Para esta nueva edición, Millán partió del hecho de que, si bien se han escrito muchas biografías sobre Jorge Negrete (nacido el 30 de noviembre de 1911, en Guanajuato, y fallecido en Los Ángeles, California, el 5 diciembre de 1953), “ha faltado rigor y profundidad a la hora de abor- 72 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Para conmemorar el centenario del cumpleaños de Jorge Negrete, la Cineteca Nacional presenta esta semana el libro Jorge Negrete. Ser charro no basta del periodista hispano Francisco Javier Millán Agudo, una investigación biofilmográfica que, segun su autor, servirá para conocer mejor la carrera cinematográfica del inolvidable barítono guanajuatense, nacido un 30 de noviembre de 1911. dar su labor cinematográfica, no se ha tenido en cuenta más allá de citar el nombre del director, sus parejas en la pantalla grande (como Gloria Marín, de quien estuvo muy enamorado) y una breve sinopsis de cada una de sus películas”. Recuerda los libros Jorge Negrete (Edamex, 2000) de Carmen Barajas y Gloria y Jorge. Cartas de amor y conflicto (Edamex, 1993) por Claudia de Icaza, “quienes nos han mostrado al Negrete más íntimo: al hijo, hermano, amigo y amante, al sindicalista y al hombretón de un metro 80 de estatura, ojos cafés seductores y pelo negro que conquistó con su voz de barítono a millones de admiradores, tanto mujeres como hombres”. Su trayectoria vital, dice a Proceso, ha quedado bien plasmada en trabajos como el publicado por su hija Diana Negrete en 1987, o los que años después hizo Enrique Serna (La vida de Jorge Negrete, Clío, 1993), “pero faltaba más investigación”. Carisma del “Charro cantor” El público de toda Latinoamérica le rendía tributo a Negrete, a decir de José Alberto Rodríguez Vargas, investigador fílmico de publicaciones de la Cineteca Nacional, quien precisa en qué consistía tanta admiración: “Era querido y admirado por el público asistente a los filmes donde disfrutaban de sus interpretaciones, ya fuera de charro cantor, bandido generoso, capitán español y comandante de los arqueros del rey; jorobado decrépito o refinado caba- llero de corte galante. También fue reconocido por su competencia y astucia para fundar y administrar el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana. “Su labor altruista en defensa de sus compañeros artistas le ganó la simpatía de sus colegas, quienes promovieron e impulsaron su ascenso como dirigente de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), siendo el único secretario general que manejó en dos ocasiones los destinos de la asociación, de 1944 a 1947 y de 1949 a 1953.” Millán recuerda que tras la gira musical que hace por América Latina en mayo de 1946, Negrete comprueba que es un ídolo en todo el subcontinente y él se da cuenta que es un ídolo, “va a Argentina, después Chile, Perú, Venezuela, Panamá y Cuba, el público de Buenos Aires se lanza a las calles para darle la bienvenida en una muestra de cariño que emociona al artista lo que hará que regrese al año siguiente en la que será su ausencia más larga de México”. –¿A qué le atribuye tanta fama para Negrete en Latinoamérica, Europa, en este caso España, e incluso en Asia? –Hay que situar la carrera de Negrete en el contexto de la industria internacional en aquellos años, en la denominada Época de oro del cine mexicano. La década de los cuarenta era un periodo bélico marcado por la Segunda Guerra Mundial, lo que afecta de forma muy directa a las industrias cinematográficas de todo el mundo. España estaba hundida porque vivía la posguerra de su propia guerra civil, que había terminado en 1939. “Su producción era escasa y de baja calidad. En los países latinoamericanos, los principales productores son México y Argentina; pero es México el que se convierte a principios de los años cuarenta en el único productor de películas habladas en español, eso facilita un despunte de la industria de México porque tiene un mercado que traspasa las fronteras nacionales. Es decir, el cine ya era un negocio.” Millán apunta que el gran éxito de Negrete se produce en 1942, cuando su cine se exporta a todos los países de habla hispana “porque prácticamente nadie produce películas habladas en español, salvo México. La comedia ranchera penetra muy bien en los mercados hispanos, funde dos géneros de éxito en el modelo exportado por Hollywood, el musical y el western, a los que se irán sumando estilemas de otros géneros como el de aventuras y el romántico. Negrete, sobre todo en Latinoamérica, tenía un carisma equiparable a las estrellas de Hollywood capaz de atraer a enfervorizados espectadores a las salas de cine. El conocimiento, muchísimo menor, en Europa y Asia se debe a otra cuestión, a la proyección que en aquel tiempo tenía el cine de Emilio Indio Fernández por su carácter exótico, que le valió muchísimos premios internacionales. Para esos países, Negrete también era un producto exótico, una mezcla de John Wayne y Gene Kelly, o directamente Roy Rogers” . –¿Aún se le conoce en el extranjero? –Sí, se le sigue conociendo entre la gente mayor y con una edad media como yo, ya que las nuevas generaciones lo ignoran por completo, algo que tiene su lógica porque no lo han vivido… “En España, sus películas obtuvieron un gran éxito desde la segunda mitad de los años cuarenta hasta bien entrados los cincuenta. Su música también, al punto de que a principios de los setenta sus discos figuraban entre los más vendidos en España después de los éxitos del momento. Quienes nacimos en los sesenta crecimos escuchando a Jorge Negrete, aunque ya no se veían sus películas, y oyendo a nuestros mayores hablar de ellas y de las leyendas de sus viajes por el mundo hispano. En toda América Latina sucede lo mismo. Más o menos hasta mi generación es conocido Jorge Negrete y se mantiene en la memoria colectiva.” –¿Cómo cree deba ser recordado a cien años de su natalicio? –Como impulsor de una industria, aunque ésta nunca terminara de arrancar en México y el problema se arrastre hasta nuestros días. Y como uno de los artistas que dio a conocer México en el mundo, por más que haya quienes prefieran cri- ticarlo por haber difundido una imagen estereotipada del país; pero eso pasaba entonces con las industrias cinematográficas de todo el mundo. Al menos, vendió una imagen de México alegre, romántica, colorista y hasta justiciera, cuando hoy la imagen que se tiene de México en el exterior es de terror, marcada por la corrupción y la violencia extrema. Además, “como el gran dirigente sindical que fue, un dirigente honesto y leal que luchó porque hubiera justicia social dentro de los diferentes gremios del cine, en particular el de los actores y a cambio de nada porque lo hizo de manera altruista y desinteresada, anteponiendo el interés colectivo al personal”. Abunda: “Jorge Negrete luchaba por el bienestar del colectivo de actores porque él lo había pasado muy mal durante sus inicios en Estados Unidos, al no haber agrupaciones laborales ni sindicatos que los protegieran. Cuando fue famoso puso la fama al servicio de sus compañeros y algunos no le respondieron lealmente por venderse ellos a los intereses de los ‘tiburones’ de la industria, entre comillas, del cine mexicano.” Dos tipos de cuidado Ante las preguntas de si Negrete y Pedro Infante eran enemigos y si es cierto lo que dice Diana Negrete en la biografía autorizada Jorge Negrete (Editorial Diana, 1988), en cuanto a que su papá impulsó al Ídolo de Guamúchil, Millán manifiesta: “La supuesta rivalidad se la inventó la prensa y a ello contribuyeron algunos comentarios poco afortunados de quienes los conocieron y trabajaron con ellos. Fue complicado escribir de Negrete, porque nuestro interés era la parte fílmica de lo cual no se había escrito, y el resto que estaba contado, que estaba asumido de que las cosas ocurrieron así, cuando nos pusi- mos a investigar empezamos a contrastar datos e informaciones como las entrevistas con Jorge Negrete, nos fuimos dando cuenta de cosas que se habían contado de una manera y no habían ocurrido así, sino de otra forma. “Su hija ha dicho que él recomendó a Infante a los hermanos Rodríguez para rodar la segunda parte de ¡Ay, Jalisco, no te rajes!, que se título El Ametralladora, pero no es posible pues no la hicieron los hermanos Rodríguez. “Juntar a Negrete e Infante en un largometraje (Dos tipos de cuidado), sólo podría hacerlo un cineasta como Ismael Rodríguez. No fue fácil, porque a pesar de la amistad que existía entre ambos artistas, para ninguno de ellos era favorable trabajar con el otro, por respeto. Y por miedo.” –¿Qué diferencias ve usted en estos dos ídolos, Infante y Negrete? –Diferencias importantísimas. Negrete era un personaje muy altruista, dio todo de sí para trabajar en beneficio de los compañeros de la industria cinematográfica e Infante no, pues sólo trabajó para ser un ídolo, para triunfar. “Indirectamente metió en un problema a Negrete, ya está contado en biografías, de que el protagonista de Nosotros los pobres era muy gastador, pedía adelantos al sindicato y a Negrete lo atacó Mario Moreno Cantinflas porque no se entendía que hubiera grandes cantidades de dinero prestadas. En esa asamblea multitudinaria que duró horas estaba Infante, y no abrió la boca. “A Negrete se le ha visto como altanero y jactancioso, representante de la clase poderosa, mientras que a Infante se le ha idolatrado por su bondad y simpatía, símbolo del pueblo.” Sin embargo, completa Millán: “Infante nunca alcanzó la fama de Negrete en el extranjero. El charro cantor gozó de la ventaja de dedicarse en exclusiva al cine y al mundo de la canción.” Millán. Rescate 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 73 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 Benjamín Flores DE P O RT E S HVFiQGDOR TXHUXHGD\UXHGD (QHOiPELWRGHSRUWLYRQRVHROYLGDODSiJLQDRV FXUDGHOHQWUHQDGRUHQFODYDGRV)UDQFLVFR5XH GDTXLHQHQIXHDFXVDGRGHHVWXSURSRU ORVSDGUHVGH/DXUD6iQFKH]XQDGHVXVSXSLODV <DXQFXDQGROD)HGHUDFLyQ0H[LFDQDGH1DWD FLyQORLQKDELOLWyGHSRUYLGDpOKDLQWHQWDGRFR ODUVHHQYDULDVRFDVLRQHVDODVLQVWLWXFLRQHVGH SRUWLYDVRILFLDOHV6X~OWLPRLQWHQWROD&RPLVLyQ 0XQLFLSDOGH'HSRUWH\&XOWXUD)tVLFDGH/HyQ *XDQDMXDWR GRQGH IXH FRQWUDWDGR DSDUHQWH PHQWHGHPDQHUDLUUHJXODUORTXHSURYRFyOD UHQXQFLDGHXQDFRQVHMHUDGHHVHRUJDQLVPR 74 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 VERÓNICA ESPINOSA / (Ï1*72 El pasado persigue a Francisco Rueda. La reciente contratación del entrenador de clavados por la Comisión de Becas del Consejo Directivo de la Comisión Municipal de Deporte y Cultura Física (Comude) generó la inconformidad de padres de familia y la renuncia de una de las integrantes de esa institución. Apenas el 3 de noviembre último se había aprobado la contratación de Rueda en una sesión en la que sólo estuvieron tres de los cinco miembros de la comisión. Dos de ellos votaron a favor de la incorporación del entrenador; el otro se pronunció en contra. Los dos comisionados ausentes “mandaron su voto” en el que daban su aval al jor calidad (sic) y de que las cosas se nos den de la mejor manera, para que entonces la gente se empiece a fijar en nosotros.” Interrogada acerca de los apoyos que ha recibido para su preparación, Sánchez, seleccionada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, respondió: “Ojalá y pudieran contratar a mi entrenador (Francisco Rueda), porque no está contratado por el estado. Yo creo que es una persona que tiene el nivel para sacar nuevos talentos para que Guanajuato sea otra vez líder en este deporte”. Una semana después de la entrevista con A.M., la clavadista, su entrenador y los demás atletas que obtuvieron medalla en los Panamericanos se presentaron ante el alcalde Ricardo Sheffield Padilla, quien les entregó un estímulo económico especial. Sánchez recibió 60 mil pesos por las dos preseas de oro obtenidas en trampolín de tres metros y sincronizados de esa modalidad, en los que compitió en pareja con Paola Espinosa; Rueda recibió 30 mil pesos. Los recursos provenían del erario leonés. En el acto de entrega, la clavadista anunció que seguirá entrenando en Guanajuato y que está en proceso el trámite para recibir una beca estatal. 1DGLHVDEHQDGLHVXSR En la Comude, el coordinador de Vinculación, Luis Gerardo Lugo, confirma a la reportera la propuesta y el acuerdo de la comisión del Consejo Directivo para contratar a Francisco Rueda como entrenador, “es sólo una posibilidad, no está hecho…”. En todo caso, dice, la “posible” contratación de Rueda se daría el próximo año, siempre y cuando haya recursos disponibles; además, él deberá presentar “el proyecto requerido para trabajar”. El consejo, por su parte, deberá estudiar y aprobar el plan, comenta el funcionario. Según Lugo, con la llegada de Rueda y su pupila a Guanajuato, “lógicamente salió a relucir el reportaje que sacó Proceso sobre él... No nos quisimos meter en honduras, de alguna forma a él se le reconoce como el entrenador de Laura”. –No se quisieron meter en honduras… ¿Nadie preguntó si está restituido, si se le perdonó; ¿cuál es su situación oficial como entrenador? ¿No están obligados a verificarlo? –se le pregunta. –Cuando se checó la sesión para aprobar lo de las becas, sí hubo una pregunta al respecto. Lo único que nos dijeron es que no tenía castigo, que de alguna forma se le había levantado. Lugo precisa que entre la documentación que entregó Rueda figura la carta de baja –requisito indispensable– de la Asociación de Natación de Baja California, donde él fue entrenador, así como el registro otorgado por la Asociación de Natación de Guanajuato. Eso “es suficiente para reconocerlo aquí. Ellos (los entrenadores) deben traer su proceso de verificación y con ese aval se pueden contratar con quien quieran”. Consultada al respecto vía telefónica, la presidenta de la Asociación de Natación, Irma Rita Velarde, responde desde Celaya: “Francisco Rueda está afiliado con no- Benjamín Flores 8Q polémico personaje. Al final, según el registro oficial, Rueda fue aceptado con cuatro votos a favor y uno en contra. Paulina Villalobos González, la única consejera que se pronunció en contra de la llegada del entrenador –quien en 2004 fue encontrado culpable de abuso sexual en contra de la clavadista Laura Sánchez cuando ella era menor de edad–, presentó su renuncia el día 30, inconforme con la decisión de la Comude. En entrevista telefónica Villalobos explica que ignoraba los antecedentes de Rueda, pero días antes de la reunión de la Comisión de Becas recibió comentarios de algunos padres de familia que, enterados de los antecedentes de Rueda y de su inhabilitación de por vida, la hicieron reflexionar. Relata que en la Comude le dijeron al principio que se trataba de puros chismes, pero luego la presidenta del Consejo Directivo, Ángeles Cortés, le comentó que se iba a hacer una investigación sobre el caso. No obstante, dice, “se somete a votación y soy la única que voto en contra de que se contrate (a Rueda). Fue entonces que decidí renunciar, porque no me parece que contraten a una persona con ese pasado. Hubo quejas de padres de familia conmigo; yo no puedo solapar una situación así. Y ese es el motivo de mi renuncia”. Sobre los votos enviados por dos de los consejeros, la exconsejera opina: “Cuando yo pregunté, me dijeron que las dos personas mandaron sus votos. Que yo sepa, eso en ningún consejo es legal. Es más, yo no estoy segura de que esas dos personas estén enteradas de que votaron a favor de (la contratación de) Rueda”. La renunciante añade: “Yo tengo con qué respaldar el hecho de que me opuse y de que no me presté a esa irregularidad”. $SDSDFKRVRILFLDOHV Desde principios de año, la clavadista Laura Sánchez, poseedora de dos medallas de oro en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, entrena en Guanajuato bajo la tutela de Francisco Rueda, quien es su padrino y esposo. La atleta y su preparador trabajaron en las instalaciones de la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud del estado (CEDAJ), y en vísperas de la justa deportiva continental Sánchez incluso obtuvo la beca de la Comude. A su regreso de los Panamericanos, la clavadista declaró al diario A.M. que le había servido mucho el año que estuvo entrenando en esta entidad: “Yo nunca me he sentido mal por las circunstancias; al contrario, yo creo que tanto mi entrenador como yo nos da eso (sic) para tratar de trabajar más tiempo, me- Rueda y Sánchez. Apoyo oficial 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 75 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 DE P O RT E S 76 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 (OJXHUUHUHQVH-XDQ0DQXHO&XULHO0RUDOHVVH GLFH KHULGR SRU ODV PDQLREUDV GH ODV DXWRUL GDGHV GHSRUWLYDV TXH OH TXLWDURQ HO QRPEUD PLHQWRGHHQWUHQDGRUGHODVHOHFFLyQQDFLRQDO GHWLURFRQDUFRTXHSDUWLFLSyHQORVUHFLHQWHV -XHJRV 3DUDSDQDPHULFDQRV GH *XDGDODMDUD $SHQDV WHQtD GRV PHVHV \ PHGLR HQ HO FDUJR FXDQGRVLQH[SOLFDFLyQDOJXQDHOGHRFWX EUHOHGLMHURQTXHHVWDEDIXHUD<DXQTXHLQWHU SXVRXQDTXHMDDQWHOD&RPLVLyQGH$SHODFLyQ\ $UELWUDMHGHO'HSRUWH&$$'ODVDXWRULGDGHV VHHFKDURQODEROLWD\QRORUHVWLWX\HURQ+R\ &XULHOWLHQHGHPDQGDGDDOD&RPLVLyQ7pFQLFD TXHGHWHUPLQyVXFHVH + i l ³0HHFKDURQ PRQWyQ´ asta el 12 de octubre último, todo iba bien para Juan Manuel Curiel Morales. Meses antes, el 29 de julio, fue nombrado entrenador de la selección nacional de tiro con arco que compitió en los pasados Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011. Luego, el 23 de septiembre Curiel fue uno de los asistentes a la ceremonia de abanderamiento de la delegación tricolor que encabezó el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos. Incluso se le tomaron las medidas para los trajes de gala y de charro que portaron los atletas de la delegación nacional que participaron en la justa parapanamericana. Todo se desarrollaba sin contratiempos. Pero cambió para el 12 de octubre. Días antes del inicio de los juegos el entrenador fue destituido de su cargo. Originario de Baja California pero avecindado en Acapulco, Guerrero, Curiel recibió la noticia por medio de un correo electrónico que le envió Sergio Durand, secretario general de la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, A.C. No recibió ninguna explicación. Alejado de los Parapanamericanos, el agraviado promovió a mediados de octubre el recurso de apelación ante la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), el órgano de justicia deportiva en el país. El día 19 de ese mismo mes la comisión otorgó a Curiel la suspensión provisional contra actos de la Comisión Técnica que determinó su cese como entrenador nacional. La comisión está integrada por los presidentes de las federaciones para deportistas con discapacidad (ciegos, parálisis cerebral, especiales y silla de ruedas), así como metodólogos y autoridades del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex) y la propia Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige Bernardo de la Garza, exaspirante a presidente de la República. /DVSDWUDxDVGH/iUUDJD José Antonio Báez y Juan Manuel Curiel Conade / MOR RAÚL OCHOA E sotros desde hace un año; está al corriente de todas sus obligaciones estatutarias. No tenemos manera de comprobar si se encuentra dentro del reglamento y estatuto de la federación, pero si tuviera problemas ya nos habrían avisado, no le hubieran avalado la afiliación y el registro en el Sistema del Deporte Federado (Sired).” –¿No consultó a la Federación Mexicana de Natación (FMN) sobre la situación del entrenador? –No tengo oficio de ninguna instancia, de la federación, donde se me manifieste algún problema... sabíamos de una situación de índole personal, de su vida privada, no institucional. Y su vida privada no me concierne. –Fue una investigación oficial la que llevó a su expulsión de la FMN. –No sé si es cierto... Si usted tiene las ligas, la información, pásemela. Conozco su trabajo y está avalado por nosotros como entrenador de Laura y de atletas de alto rendimiento. –¿Entonces se prevé o no la contratación de Rueda? –insiste la reportera. –Aquí todo se tiene que decidir a través del Consejo Directivo. (Esta instancia) analiza los proyectos; sus pros y sus contras. Lógicamente nosotros tenemos la obligación de darles todos los antecedentes de Paco Rueda. “Aquí el tema de Rueda es que no deja de ser entrenador de alguien que tiene medalla de Panamericanos y va a Juegos Olímpicos; es un tema mayor. Nosotros tenemos la obligación de entregar antecedentes, currículum profesional y ya el consejo decidirá.” En el rubro “Concentrado de becas julio-diciembre 201” del portal electrónico de la Comude aparece Francisco Rueda con el número 10 de una lista de 21 entrenadores elegidos por su especialización “para atender equipos selectivos”. Todos ellos, dice el sitio, “son parte de la plataforma con que se proyecta a los leoneses medallistas y de alto rendimiento”. Y aun cuando no lo admitan de manera oficial los directivos de la Comude, Rueda figura en la lista de “entrenadores contratados” de la institución. En 2004 los padres de la clavadista Laura Sánchez anunciaron que demandarían a Francisco Rueda y su entonces esposa Jessica Ayala por estupro y corrupción de menores. Ese mismo año, la FMN formó una Comisión de Honor y Justicia para analizar el caso. Sus integrantes encontraron culpable al entrenador y lo inhabilitaron de por vida. Pese a ello, Rueda se reincorporó de manera paulatina a sus actividades profesionales, aun sin que ninguna instancia deportiva oficial lo avalara, como informó Proceso en sus ediciones 1438, 1439, 1458, 1459, 1480, 1506, 1583 y 1650. O El dictamen provocó la respuesta del presidente de la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, A.C., Pablo Bernardo Lárraga, quien el 7 de noviembre envió su réplica a la CAAD en la cual expone sus argumentos sobre el cese de Curiel. En el documento, Lárraga expone que desde enero pasado la Comisión Técnica determinó reunirse dos veces por semana. Su finalidad: seleccionar a los atletas y al staff que participarían en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara, que se verificaron del 7 al 21 de noviembre. tre México-Guadalajara-México, así como el pago de hospedaje y alimentación del 12 al 20 de noviembre”. Molesto, Curiel respondió: “Eso, disculpando la expresión, es una mentada de madre. ¿Con qué recursos pensaban solventar los gastos?; ¿De sus bolsillos? Lo dudo, y no estoy dispuesto a que me den una paleta Chupi pop y me vaya a echar porras. Soy el entrenador nacional, fui el entrenador nacional parapanamericano, y aunque ellos como autoridad deportiva no quieran aceptarlo hay un recurso de suspensión provisional que acredita mis argumentos”. 2UJXOORKHULGR José Antonio Báez. Lo dejaron solo “Queremos informarle que en la disciplina de arquería nos van a representar dos atletas: uno que vive en Jalisco y otro en el Distrito Federal –expuso Lárraga–. El atleta que entrena en el Distrito Federal, José Antonio Báez Téllez, nos solicitó invitáramos al C. Juan Manuel Curiel Morales para un evento de preparación en Londres, Inglaterra, a lo que esta federación accedió sin ningún compromiso de pago o responsabilidad por este apoyo.” Líneas después Lárraga indicó que la comisión “revisó y concluyó que se le solicitaría el apoyo al entrenador de Guadalajara (Alejandro Vélez) para que se hiciera cargo de esos atletas en los Juegos Parapanamericanos. “Por esta situación se decidió que al no existir ningún compromiso y falta de interés del C. Juan Manuel Curiel Morales, ya que únicamente apoyó a nuestro atleta en el evento de Londres y jamás se tuvo acercamiento ni programa de entrenamiento el atleta José Antonio Báez Téllez darlo de baja (sic), ya que únicamente pensó en asistir a los Juegos Parapanamericanos, y el señor Curiel vive en la ciudad de Acapulco.” Más: Lárraga admite que “es importante señalar que el día que se tomó esa decisión yo no asistí a esa junta por estar en proceso de cirugía, ya que fui intervenido el 23 de octubre... Quiero señalar que los nombramientos y oficios yo no los doy con firma electrónica, como el que tiene el señor Curiel, y como presidente de la federación nunca he tenido ningún tipo de acercamiento ni acuerdos con él”. Y en un “acto de generosidad” hacia Curiel, el presidente de la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, A.C., escribió a la CAAD el 7 de noviembre que “para no incurrir en desacato, y reconociendo que se extendieron documentos sin mi autorización, lo único que podría hacer es lo siguiente: que (el entrenador guerrerense) asista a Guadalajara y esta federación puede ofrecer traslado vía terres- Con una experiencia de 25 años en la arquería, Juan Manuel Curiel adelanta que tras el desacato en que incurrió la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas, A.C., de la propia Conade, así como del resto de las federaciones para deportistas con discapacidad, sólo espera el último fallo de la CAAD para emprender acciones legales contra los responsables. “Iremos hasta las últimas consecuencias –dice a Proceso–. Es un hecho que no debe pasarse ni brincarse. Aquí hay una responsabilidad. Desde el momento que me mandaron un oficio, un documento oficial como seleccionador nacional, me sumé no sólo a la pasión por México, sino al proceso de darle al país lo que tanto merece: resultados. Los compromisos son para respetarse.” Expresidente de la Asociación de Tiro con Arco de Baja California y presidente-fundador-entrenador de la Asociación de Tiro con Arco de Acapulco, Curiel fue quien encauzó en la arquería a José Antonio Báez (Proceso 1830), campeón en los Parapanamericanos recién concluidos. Al entrenador se le quiebra la voz: “No estuve en Guadalajara, donde Toño Báez dio la casta por México. Me quitaron ese derecho. Y todos los responsables se echan la bolita. Ahora resulta que nadie estuvo en esa supuesta y magna junta. “Pero quisieron manejarlo muy apantallador: ‘El pleno de la Comisión Técnica se reunió con sordos, ciegos, débiles visuales, sillas de ruedas, el Comité Paralímpico y hasta la Conade, y decidió quitarte’ –me comentan–. Pero hablo con uno y con otro y todos se escudan: Lárraga insiste que no estuvo en la junta porque estaba operado; el de la Conade (Eduardo Obregón, responsable del deporte adaptado y jefe de misión en los pasados Juegos Parapanamericanos) me dice que tampoco asistió a la reunión, pero que sabe todo. Todos saben, pero nadie estuvo. Entonces, que la autoridad se encargue de deslindar y acreditar responsabilidades.” Curiel asegura que todo se le hizo raro desde el momento que Sergio Durand, también responsable de comunicación de la referida federación, le envío el correo 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 77 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 DE P O RT E S 78 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 BEATRIZ PEREYRA + oras antes de que el equipo de futbol americano Pumas CU se enfrentara en la final de la Conferencia del Centro a los Auténticos Tigres de la UANL en 2009, el head coach del equipo de la UNAM, Raúl Rivera, llamó a varios jugadores, por lo menos a la mitad de ellos, para ofrecerles dinero, el puesto de entrenador en alguna categoría, guantes, zapatos... lo que quisieran con tal de que votaran por Érick Arzate para que fuera el capitán puma en la temporada 2010. Daniel Martínez, El Güila, entonces todavía capitán del equipo, agrega que abrumados, algunos jugadores le avisaron lo que pasaba. No entendían cómo con el partido más importante de la temporada en puerta, el head coach se esmeraba en romper la endeble estabilidad del equipo. “Fui a su cuarto. Le pregunté: ‘¿Qué pasó coach, qué está haciendo?’. Estaba con su esposa y su hija. Me dijo que estaba viendo la tele. Le dije: ‘Qué bueno. No vaya a estar comprando a la banda para que vote por un güey, porque eso le da en la madre al equipo’. En el partido todos estaban desconcentrados, dispersos, pensando por quién votarían y si el que quedara los iba a ayudar o a perjudicar o si ayudarían al coach a robarse el dinero. Obviamente perdimos”, narra El Güila. Los Pumas CU fueron aplastados 42-21. –¿Qué interés tenía Rivera en Arzate? –Se llevaba muy bien con él. Se hablaban de tú. Con él iba a poder hacer cosas que conmigo no pudo. 2010 fue el año en el que pudo rascar (robar) un poco más, en el que hizo y deshizo. Arzate era de su “familia”. En Pumas CU la palabra “familia” –explica El Güila en las instalaciones de este semanario– se reserva para jugadores, coaches o personal administrativo que son incondicionales de Raúl Rivera. Un miembro de la /D³PDQ]DQD SRGULGD´ GH3XPDV&8 “familia” goza de la confianza del head coach y tiene privilegios económicos y materiales que van desde recibir equipo deportivo hasta distintas sumas por couchear en alguna categoría. A cambio deberán entregarle al entrenador un porcentaje de ese salario. Quienes cuestionan las decisiones o malos manejos del entrenador y no reciben dinero son apodados “los pobres”. “El enojo era tanto que nos separamos en los casilleros. De un lado estaban los de la ‘familia’ de Rivera y del otro a los que nos decían ‘los pobres’. Eran puras peleas por las cosas que él hace. Así de decirnos: ‘Tú me cagas’. ‘Tú también’. ‘No me hables’. ‘Tú tampoco’. Nadie jugaba para el equipo. Un día los de quinto año acordamos que aunque nos cagáramos nos íbamos a poner de un lado todos los de la ofensiva y del otro la defensiva. Nos cambiamos de lockers, éramos como extraños. “Todos los conflictos él los provoca porque nos divide, consiente mucho a algunos y les paga. Para pasajes una ayuda econó- mica está bien y eso para quien la necesita, pero ¿8 mil, 10 mil o 12 mil pesos? Es demasiado, pero lo paga porque le da sus pellizcos (les quita dinero) y sabe que de ahí puede rascar. Se supone que couchamos porque nos gusta, porque convives con niños y eres su ejemplo. “Todo eso se reflejaba en los juegos, aunque ganábamos no era por muchos puntos de diferencia, como en 2008. Estábamos casi entregando la temporada por los problemas y al final ya solo tratábamos de llevarnos bien en los juegos para que no afectara”, detalla el exjugador. ³3HOOL]FRV´DODQyPLQD Desde que fue nombrado capitán El Güila supo que no la pasaría bien con Rivera. El entrenador en jefe se limitó a darle una indiferente palmada en la espalda cuando se enteró de su nombramiento. “Sabía que yo iba a ser una piedra en el zapato”, dice Martínez. Cuenta que uno de los primeros problemas con Rivera lo tuvo cuando delante de todo el equipo se atrevió a preguntarle en qué se gastarían los 60 mil pesos que habían recaudado en la kermés con los niños de la categoría infantil. “No supimos nada de ese dinero. Entonces algunos jugadores me preguntaron qué se iba a hacer. Como no supe qué decirles, un día después de un entrenamiento delante de todos le pregunté. Molesto, enojadísimo me dijo que lo podrían correr por no quedar campeón o por soberbio, pero no por ratero. Se hizo el digno y se fue. Nunca nos contestó. Ya no supimos nada de ese dinero. “Después me dieron la queja de que metió una factura por 60 mil pesos por la compra de memorias USB. Le fui a reclamar y lo negó con el argumento de que no le robaría a la UNAM. Le dije: ‘Mira, no hay que hacernos, no nos vas a engañar. Sabemos cómo eres, que en Vietnamitas (equipo de la Preparatoria 9) robaste y que siempre a tus jugadores les has robado’. Siempre salía con que si me quieres creer bien, si no ni modo.” Benjamín Flores Daniel Martínez. Testim onio Raúl Rivera. Corrupción Notimex / Jorge Arciga electrónico en el que le informa “que todos me echaron montón”. Y describe su decepción: “No me cayó el veinte. Tuve que analizarlo durante dos días porque de alguna manera fue un duro impacto para mí. Tampoco soy una cosa desechable como para que me digan: ‘¿Sabes qué?: ya no cabes en el avión o somos muchos y no vas a ir’. Ni siquiera las gracias me dieron ni se atrevieron a llamarme por teléfono. Vi esta acción de mal gusto y poco ético. Y lo único que hice por México fue apasionarme para darle un resultado, como el que se dio con Toño Báez”. Curiel relata así la breve conversación telefónica que sostuvo con Eduardo Obregón dos días después de su destitución: “¿Sabes algo de mi despido?”. ‘Pues no sé nada’”. El entrenador insistió: “Pero tú eres Conade y aquí están involucrando a la institución; tú estuviste en esa reunión”. Él me respondió “que no estuvo en la junta, que me habían embarcado”. Derivado de lo anterior, relata, protagonizó un ridículo desde el momento en que decidió compartir con los medios de comunicación de Guerrero su designación como entrenador nacional de tiro con arco: “En Guerrero ando descuadrado porque fue un golpe de imagen y un golpe deportivo. ¡Imagínese!, cuando me notifican mi nombramiento saco el boletín de prensa: ‘El entrenador guerrerense ha sido convocado para conformar la selección nacional paralímpica... y de repente, dos días después del abanderamiento, me envían el último oficio. Dije: ¡Caramba!, y ahora qué voy a hacer. De igual manera tuve que comunicarle a los medios. Algunos se mofaron. “Dijeron: ‘¿No que muy fregón ese entrenador de tiro con arco? Ahí está marginado. Por algo lo destituyeron’. Y eso es un golpe psicológico, pero tengo que asumir esa responsabilidad de dar la cara.” Y lo peor, insiste, “perdí la fuerza de líder con mis arqueros y con los compañeros con los que coordinamos el tiro con arco en cinco municipios del estado desde 2007, porque con bombo y platillo junté a mis líderes. Nos fuimos a tomar un café y festejamos que el entrenador guerrerense estaría en los Juegos Parapanamericanos. De hecho, de Guerrero sólo asistieron dos deportistas a los Juegos Panamericanos e iba a ser el único de ese estado en los juegos. Eso me restó imagen, poder y fuerza”. Curiel reflexiona: “Ya me miraba con mi traje de charro, pero ni aventar el sombrero me permitieron. Esperamos que al señor De la Garza le interese resolver la situación, o al menos se digne a decirme: ‘Gracias por no haber ido. Ahí te va tu sombrero y tu reata’”. O El Güila cuenta que son tan grandes los “pellizcos” que Rivera le da al presupuesto que incluso el coordinador del programa de futbol americano, Víctor Castañeda, El Pica, le pidió ayuda para tratar de amarrarle las manos. Castañeda, dice Martínez, le enseñó la nómina y le explicó que los pagos a coaches y jugadores son muy altos porque parte de ese salario es para Rivera. Le confesó que ya había corrido a coaches de los equipos de las preparatorias para darles las horas y el dinero a dos de sus incondicionales: Gabriel Sánchez Acuña, El Black, y Miguel Ángel Romero, El Mickey. En esa lista también había tres nombres de supuestos integrantes del staff de coaches a quienes nadie conocía, pero que ganaban entre 12 mil y 13 mil pesos mensuales. “El Pica me dijo: ‘Tenemos que controlar a Raúl porque ya se está pasando. Está faltando mucho dinero y las cuentas no cuadran’. Le dije que eso era cosa de los encargados del dinero, pero le prometí que hablaría con él. “Fui a verlo y después de darme largas por fin me enseñó la nómina. Los sueldos que él tenía eran más altos que los de la nómina del Pica. Le pregunté por qué las diferencias y dijo que se tuvo que subir el sueldo (a 66 mil pesos) porque no le parecía bien que el coordinador ofensivo Édgar Zapata ganara más que él (62 mil). Le cuestioné que sin permiso de una autoridad se hubiera subido el sueldo y me contestó que sí se puede. Ese fue nuestro primer gran pleito.” Daniel Martínez afirma a Proceso que durante su temporada como capitán fue apartado por Raúl Rivera. No lo tomaba en cuenta para nada, como sí lo hizo en 2008 con El Mickey, a quien llevaba a las juntas con el rector José Narro y con el ahora exsecretario de Servicios a la Comunidad Ramiro Sandoval. Ante tantas anomalías El Güila buscó un encuentro con Narro para exponerle la situación. Los jugadores de quinto año también. Mandaron ocho cartas pidiendo audiencia, pero nunca fueron recibidos. “Tuvimos muchas juntas con el coach para que todo se hiciera bien porque el $ODDQGDQDGDGHDFXVDFLRQHVTXHDFXPXODHQVX FRQWUDHOKHDGFRDFKGH3XPDV&85D~O5LYHUDVH VXPDQDKRUDODVUHYHODFLRQHVGH'DQLHO0DUWtQH] (O*LODFDSLWiQSXPDHQODWHPSRUDGD3RU SULPHUDYH]XQMXJDGRUGHIXWERODPHULFDQRHVWX GLDQWLOGH0p[LFRVHDWUHYHDFRQWDUVHFUHWRVGHYHV WLGRUFRQODLQWHQFLyQGHTXHOD5HFWRUtDGHOD81$0 FRQR]FDODVLWXDFLyQTXHSULYDHQHVHHTXLSR 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 79 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2 equipo estaba muy mal. Él quería arreglarlo diciendo ‘no sean tontos, no se peleen’. Le pedimos que si iba a pagar, diera sueldos de mil 500 pesos para abajo. Como no resultó mandamos las cartas, pero el rector no nos recibió. “Le queríamos decir lo de las facturas, la nómina, los nombres que no conocíamos, porque desde 2008 se escuchaban rumores de que robaba, que mete en nómina a los chavos para quedarse con el dinero o que les paga más a los de su familia para crear un círculo de incondicionales que lo protegen y hacen lo que él quiere.” Otra de las tropelías de Raúl Rivera que platica El Güila fue contra el linebacker Juan Carlos Ramírez, El Tyson, quien en 2009 jugaría su quinto año con Pumas CU. El Tyson es otro de los jugadores que “le decía sus verdades”. Rivera se encargó de descalificarlo para que no pudiera ser capitán. Esparció la mentira de que había ido a probarse al Tec de Monterrey, algo que no era “digno de un Puma”. El Tyson, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, estaba enojado por las mentiras. Entonces el entrenador inventó algo peor: levantó un acta acusándolo de haber golpeado y atropellado a un miembro del personal de vigilancia de la Universidad, narra Martínez. “Rivera fue al Jurídico a denunciar que casi asesinó al señor de Auxilio UNAM. Él presentó los testigos y el trabajador se prestó. Le dieron dinero para que declarara en su contra. Nunca se demostró que de verdad agredió al de vigilancia, pero El Tyson casi pierde su carrera y su maestría. Era uno de los que nunca se quedaban callados, quería el bien del equipo. No pudo jugar su quinto año porque Rivera lo corrió”, señala. ³8QDxRGHWULVWH]D´ Cuando terminó la temporada 2009 El Güila se enteró de que su nombre también estaba en una nómina con 15 mil pesos de sueldo. “Nunca recibí un centavo de la UNAM porque nunca he jugado por dinero. El coach cobraba por mí. Le fui a reclamar al Pica y le dije: ‘¿Por qué siempre dejas que se salga con la suya? Tú quieres que los jugadores enfrentemos a Rivera cuando tú no le pones un freno y siempre cubres lo que hace’. “Pensé: ‘Qué bueno que ya acabé y que no voy a regresar, porque no quiero verlo ni tengo ganas de estar aquí’. Viví un año de tristeza en lugar de disfrutarlo. Toda mi vida jugué en la UNAM y siempre soñé con ser capitán, pero fue algo decepcionante.” –¿Dirías que los años con Rivera son lo peor que te ha tocado en el futbol americano? “Sí. De 2005 a 2007 fue lo mejor, estaba supercontento. Pumas era mi vida. En 2007 hicimos un buen papel con récord de 7-2 cuando aún enfrentábamos a los Tecs. El coach (Arturo) Alonso puso disciplina, nos enseñó a tener carácter. Si no le gustaba lo que hacías te lo decía viéndote a los ojos. Con la pura mirada nos dominaba. Cuando llega Rivera todo se fue abajo. En 2008 ganamos con marcadores abultados, porque ya no jugamos contra los Tecs y por la inercia que traíamos. “Ahora hay chavos que ya no jalan, llegan tarde a los entrenamientos y juegan por compadres, porque hay muchos con ta- PALABRA DE LEC T OR Del Instituto Nacional de Ciencias Penales Señor director on el propósito de mantener a los lectores de su prestigiado medio C de comunicación oportunamente informados, en la edición 1830 de Proceso se publicó la nota Calderón, acusado formalmente por crímenes de lesa humanidad, en la que se menciona: “Con la coordinación de Netzaí Sandoval Ballesteros, abogados del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, del Instituto de Ciencias Penales de la PGR, así como de organizaciones de derechos humanos e incluso consultores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentaron la demanda el viernes 25”. 80 1831 / 4 DE DICIEMBRE DE 2011 Al respecto de tal declaración, me permito informar lo siguiente: -El Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) no tiene ningún vínculo con Netzaí Sandoval Ballesteros. -Ningún investigador y asistente del Instituto participa en alguna iniciativa de esa naturaleza. -El Inacipe no comparte en lo absoluto el planteamiento que se hace. Agradezco la atención que estime dar a la presente para aclarar los asuntos antes mencionados, a la vez que aprovecho la ocasión para felicitarlo por la estupenda labor que realiza en tan prestigiado semanario. Sin otro particular, le envío un cordial saludo. Atentamente Citlali Marroquín Secretaria General de Extensión (Inacipe) lento que están congelados porque el coach dice que son grillos. Muchos no lo respetan. ¿Cómo vas a respetarlo cuando entre el staff y los jugadores se hablan de cuates y a groserías? A Rivera hasta apodos le ponen. No te puedes imponer a un equipo de 70 monstruos cuando te dicen algo y te haces pequeño. “No sabe meter las manos. Lo encaras y se echa para atrás. He visto cuando lo encaran algunos a quienes no les ha dado sus chamarras de la selección puma con el pretexto de que ‘le haces daño al equipo’. Al otro día tienen su chamarra. Esas chamarras las compra la UNAM, pero como él maneja el presupuesto, en lugar de mandar a hacer 70 hace 40 y el dinero que sobra es para él. Igual con los anillos, los manda a hacer y no los entrega. Eso le hizo a Éric Mosqueda (capitán en 2011). Seguro porque no lo ‘apoyó’.” –Si pudieras ver al rector, ¿qué le dirías? –Que Rivera está formando manzanitas podridas. No es todo el equipo, hay muchos que valen la pena y que sí quieren a la UNAM, pero esas manzanitas hacen daño, empezando por él. Raúl se tiene que ir por el bien de la UNAM, de la comunidad universitaria, del equipo y de las nuevas generaciones. “Personas como El Black o El Mickey no están ahí por amor a la Universidad. Ven que Rivera saca muy fácil el dinero. Están con él por el beneficio que les deja, pero cuando esté fuera también le van a dar una patada. Tienen que irse para que todo cambie y que llegue un head coach que ponga disciplina. No me importa si me amenaza o me busca en un campo. Es importante que se divulgue la verdad. Y estoy aquí por eso.” 5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2