new portada g SEPT 26/9/06 18:29 Página 1 Año VI • Núm. 42 • SEPTIEMBRE 2006 DOSSIER Ganadería Ecológica La investigación en ganadería ecológica Y ADEMÁS... • DOSSIER Zamora • Alimentación Animal Trazabilidad y Seguridad Alimentaria La producción ecológica de vacuno de carne en Cantabria new portada g SEPT 26/9/06 18:29 Página 2 new sum-edit SEPT 26/9/06 18:31 Página 1 Sumario AÑO VI NÚM. 42 SEPTIEMBRE 2006 Signatura internacional normalizada: ISSN: 1695-1123 DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló Dossier COORDINADOR: Jesús López Colmenarejo CONSEJO DE REDACCIÓN: Pedro Acero Adámez Ángel Ahumada Gómez Gerardo Caja López Victoriano Calcedo Ordoñez Carlos Fernández Martínez Carmelo García Romero Carlos Hdez. Díaz-Ambrona Vicente Jimeno Vinatea Ismael Ovejero Rubio Alberto Quiles Sotillo Manuel Sánchez Torrejón Juan Trigo García EQUIPO DE REDACCIÓN: ([email protected]) Antonio Martínez Sánchez Ana de las Heras Ródenas Rose Mary Acedo Guevara Ana María Díaz López Eduardo López Fernández Raquel Castelló Carrascal Juan Ramón Flox Donoso Gema Mª López Camino ADMINISTRACIÓN: ([email protected]) Carlos Aranda Morán María Cleofé Cuarental Martín PUBLICIDAD: ([email protected]) Editorial Agrícola Española, S.A. Tel.: 91 521 16 33 DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Daniel Fernández-Caro Chico EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A. c/ Caballero de Gracia, 24 - 28013 Madrid Tel.: 91 521 16 33 • FAX: 91-522 48 72 IMPRIME: Coimoff, S.A. c/ Acero, 1 - 28500 Arganda del Rey (Madrid) • Tel.: 91 871 47 09 SUSCRIPCIÓN: España: 40 euros (IVA incluido) Otros países: 60,1 euros + gastos de envío (No incluye IVA) Números sueltos: España: 7 euros. Depósito Legal: M-44476-2000 La Editorial Agrícola Española, S.A., no se identifica necesariamente con las opiniones recogidas en los artículos firmados. La reproducción total o parcial de los textos o imágenes, únicamente podrán hacerse con la autorización escrita del editor o del correspondiente autor, en cualquier caso, se deberá mencionar la procedencia: GANADERÍA. Ganadería Ecológica La investigación en ganadería ecológica 12 La producción ecológica de vacuno de carne en Cantabria 18 DOSSIER Zamora Editorial: El potencial de la provincia de Zamora para el desarrollo de la ganadería ecológica 21 Situación de la ganadería ecológica en Castilla y León y en la provincia de Zamora El potencial de la provincia de Zamora para el desarrollo de la ganadería ecológica 22 24 26 Recursos pascícolas naturales y animales autóctonos zamoranos 34 Producción ecológica en explotaciones de ganado ovino lechero de la provincia de Zamora 38 Postulados para una ganadería ecológica En Portada • Producciones ecológicas: Retos y oportunidades 3 Decíamos ayer • Ecología Zootécnica o Geozootecnia, Z. Salazar. Revista Agricultura, Octubre 1946 4 En la Palestra, por A. Martínez Sánchez 6 • La campaña láctea 2005/2006 se cerró con un rebasamiento de 13.000 toneladas. Agricultura saca adelante el Plan de Reestructuración Láctea. Luz verde para la Interprofesional del porcino. Bruselas publica los coeficientes de ponderación para el cálculo del precio del porcino. Crisis en el seno de la Fundación del Queso Manchego. La Lengua Azul supera sus fronteras naturales y alcanza Holanda y Alemania. España, libre, por el momento, de nuevos casos de gripe aviar. Entra en funcionamiento el sistema mundial de alerta zoonosis. Extremadura da por superado el foco de Brucelosis en la comarca de Coria-Plasencia. El calor provoca un fuerte recorte en la producción de cereales de invierno. El precio de los arrendamientos de pastizales de secano se dispara desde 1998. Las exportaciones de carne crecen en un 6,2% en la primera mitad del año. Alimentación animal • Noticias: Internacional-Nacional Legislación-El experto responde • Trazabilidad y Seguridad Alimentaria en las fábricas de piensos compuestos, A. Mulero Méndez 41 41 Estuvimos en... • SEPOR 2006, punto de encuentro del sector porcino 54 Colaboraciones Técnicas SANIDAD ANIMAL • Programas de erradicación y vigilancia contra planos de alerta (I), E. E. Respaldiza,T. Salado Pérez 56 Informaciones 64 Agenda 68 48 new sum-edit SEPT 26/9/06 18:31 Página 2 new sum-edit SEPT 26/9/06 18:31 Página 3 En Portada EN PORTADA Producciones ecológicas: Desde que la agricultura ecológica se regulara en España, allá por 1989, este sector se ha convertido en un sector en expansión en España, siendo la superficie destinada a estos cultivos en nuestro país durante 2005 un 10% mayor que el año anterior. Por tanto, los cultivos ecológicos ya cuentan con una superficie ocupada de casi 800.000 hectáreas, con una estructura cercana a 17.000 operadores dedicados a su producción y desarrollo, de los que unos 15.000 son agricultores y aproximadamente 2.000 elaboradores. Entre las comunidades autónomas con producciones ecológicas, la mayor relevancia sigue teniéndola Andalucía con más del 50% de la producción, seguida de Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura. Por cultivos ecológicos, en volumen, destacan los olivos, los cereales y los frutos secos aunque cada vez son más importantes en términos económicos las producciones de frutas y hortalizas. La ganadería ecológica aún no está entre las ramas mayoritarias, pero avanza. Eso sí, hay varios puntos de inflexión que las producciones ecológicas deben sortear para dar el salto en la cesta de la compra de los consumidores españoles. El reto principal es animar al consumidor para que compre ecológico, puliendo la desventajas como la diferencia de precio respecto a los alimentos o el aspecto menos atractivo de frutas y hortalizas. Otro problema grave consiste en la dificultad añadida para poder adquirir alimentos ecológicos en los establecimientos habituales de compra, algo que valora mucho el consumidor. El supermercado es el canal donde más fácilmente se localizan los productos ecológicos y otros centros destacados son las tiendas delicatessen y tiendas especializadas en este tipo de producto, cada día más comunes. Las diferentes encuestas realizadas coinciden en que los consumidores eligen los productos ecológicos por tres motivos claros: son más saludables, tienen más gusto y una mayor calidad. Motivos más que suficientes para la compra, quizás sólo falta mejorar la logística… Ganadería Campogrande S.L. Retos y oportunidades El VII Congreso de SEAE: un interesante foro de debate En este marco ha tenido lugar en Zaragoza a mediados de este mes de septiembre la séptima edición del Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica sobre Agricultura y Alimentación Ecológica. El desarrollo del Congreso giró en torno a su lema,“Gestión sostenible del agua y calidad agroalimentaria”, donde el recurso hídrico y su uso en la agricultura ecológica protagonizaron una de las diferentes mesas redondas que tuvieron lugar y en las que se prestó especial atención a los países del Mediterráneo y Latinoamérica. Además tuvieron especial relevancia algunos de los aspectos que afectan al sector como la presencia de los transgénicos y su compatibilidad con la agricultura ecológica, temas que también ocuparon algunos de los debates de las jornadas. También hubo peticiones. En el Congreso se demandó al Gobierno un mayor apoyo a la industria agroalimentaria y al consumo de producciones ecológicas mediante el fomento del mercado interior. Actualmente el mercado de exportación a países con mayor poder adquisitivo es predominante aunque el consumo interno sigue creciendo. Asimismo es necesario más apoyo estatal en el tema de investigación con el fin de que las inversiones sirvan para mejorar el desarrollo del sector. Aún queda camino por recorrer. Septiembre 06 3 Ganadería new sum-edit SEPT 26/9/06 18:31 Página 4 Decíamos ayer Revista AGRICULTURA, Octubre 1946 Ecología zootécnica o Geozootecnia Desde que Haekel lanzó al campo de la Historia Natural la palabra Ecología, mucho se ha divagado y discutido sobre el concepto y extensión de la misma en libros y congresos, siendo la definición más corriente la de ser la ciencia que estudia las relaciones entre el ser vivo y el medio terrestre, adoptando este adjetivo en su más amplia extensión y abarcando todos los factores integrantes de la estación o hábitat. Z. Salazar • Ingeniero Agrónomo La acción humana cambia totalmente los caracteres de los animales a ella sometidos, alimentados intensa y continuadamente Estos factores de una determinada localidad geográfica, influyentes sobre el mundo animal y sobre el agrícola, por tanto, pueden ser agrupados en climáticos, edáficos y biológicos. No se trata de estudiar estos factores aisladamente, ya que ello es objeto de otras ciencias, cuales son la Climatología, Edafología, etc., ni tampoco de su acción sobre el ser vivo, porque ello es objeto de la Fisiología, sino que se trata de estudiar las variaciones de los animales en función de las variaciones de este medio, y como resultado final, la adaptación y la distribución de aquéllos sobre el globo terrestre, parte esta última que constituye una rama de la Ecología llamada Corología zootécnica, si sólo nos referimos a los animales agrícolas, como siempre hemos de hacer, dado el título de este artículo. Nadie ha puesto en duda esta influencia del medio sobre los seres que en él viven, pues sería cerrar los ojos a la realidad, y únicamente fue siempre motivo de discusión entre biólogos y ganaderos la importancia mayor o menor que esta influencia pudiera tener, o haya tenido, en la evolución de los organismos, así como el carácter, transmisible o no por herencia, de las modificaciones aparecidas. Pasaremos revista a los factores ecológicos, centrándo- 4 Septiembre 06 Ganadería nos en los de carácter climático y estudiándolos aisladamente en cuanto es posible, pues las distintas combinaciones de los mismos serán las características de cada tipo de medio definido. Calor La temperatura es factor de primera importancia en la vida animal; todas las funciones se ven influenciadas por ella y el metabolismo en general se activa, habiéndose visto que existe una temperatura, tanto para el régimen de ayuno como el de sostenimiento, para la cual el gasto de energía es mínimo, y a ella debemos acomodar nuestros establos como medida de régimen económico. Esta temperatura varía de con las especies y es próximamente de 15 grados. Sobre la piel y sus dependencias también ejercen las diferencias de temperatura media local, marcadísimas diferencias. En los países cálidos los animales irradian mucho calor y las partes externas de la piel se congestionan, disminuyendo la circulación de las partes profundas. De ello resulta que la epidermis más bien engruesa; pero la dermis, y sobre todo el tejido subcutáneo, disminuye, resultan- new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 5 Decíamos ayer do en total una piel fina. Los pelos y demás dependencias de la dermis disminuyen también en los países cálidos, y en los fríos aumentan grandemente en longitud y espesura, a la vez que la grasa hipodérmica que defienden del frío al animal. Los cuernos, como dependientes de la epidermis, tienden a hacerse más compactos en sus estuches, como igualmente cascos y pezuñas. Wilken llega a afirmar que las razas sin cuernos se originaron en los países fríos, y que en cambio las razas de países cálidos, como el cebú de Abisinia, tiene cuernos desarrolladísimos; o cual contradicen otros autores, que suponen la existencia de razas mochas en el Egipto antiguo. Creemos que este aspecto de la cuestión debe atribuirse a mutación más que a un efecto ecológico puramente. La resistencia al frío y al calor es muy variable con la especie y la raza, habiéndose encontrado ovejas vivas después de estar sepultadas varios días bajo la nieve. Luz La luz influye de modo decisivo sobre los seres vivos, ya que, como la temperatura, activa el metabolismo animal dentro de ciertos límites, y los ganaderos bien saben que los animales en cebo ganan más kilos, a igualdad de alimentación, en establos semioscuros que en los muy iluminados. Según Frankfurten, la acción de la luz se refiere, además de lo dicho, a una mejora de la calidad en la sangre, sobre todo en hierro y cantidad de hematíes, mayor crecimiento de tejidos, especialmente el óseo, e influencia en el sistema nervioso, circulatorio y endocrino. Pero no es por igual la influencia de todos los rayos solares, pues son los azules y violetas los que más influyen en el desarrollo general, y en cambio son los ultravioletas los que determinan el del tejido óseo, ya que sintetizan vitaminas antirraquíticas, a expensas de la ergosterina de los tejidos subepidérmicos, y estas vitaminas, como sabemos, son de capital importancia en el metabolismo fosfocálcico. La luz estimula también la formación del pigmento negro en los animales sometidos a fuerte insolación (caliente o fría), cuyos rayos ultravioletas, o de onda corta, queman la capa superficial de la piel (eritrema solar) y, por oxidación de la tiroxina, forman melanina; cuya sustancia morena transforma dichos rayos activos en rayos térmicos inofensivos. Es fácil convencerse de que en este proceso no interviene la temperatura, puesto que se verifica tanto en las zonas iluminadas y frescas de altitud, como en las llanuras cálidas y bajas. Raza suiza Simmenthal o del Jura, de gran desarrollo esquelético Humedad El factor humedad de una estación viene determinado por su pluviosidad, evaporación, nubosidad, estado higrométrico del aire, días de nieve y rocío, dirección de los vientos y humedad del suelo, medidos no solo en forma cuantitativa, sino según su distribución a lo largo del año en los distintos meses. De todos estos meteoros acuosos o circunstancias con ellos relacionados resulta el dato psicométrico, que podemos decir es el resumen de todos, puesto que nos da el grado de saturación del aire a la temperatura y presión del momento. Influye la humedad o sequedad del aire de un modo directo en la transpiración cutánea y en la secreción sudorífera, así como en el estado de la piel, cuya coloración se hace más brillante y oscura que en los climas secos. Es difícil estudiar, por otra parte, la acción de la humedad separada de la temperatura, por ser datos de íntima conexión. El medio desértico, pro ejemplo, supone falta de humedad y elevada temperatura, y con gran dificultad sabremos discriminar los efectos de cada uno de estos dos factores sobre la vida animal. Las funciones zootécnicas más afectadas por la humedad del aire podemos decir, sin embargo, que son la lechera y la peletera, pues en los climas secos ninguna de ellas podrá implantarse, de no establecer condiciones completamente artificiales. Se trata pues, de funcione hidrófilas y no xerófilas. En cambio, el camello (de una joroba), el avestruz y el asno exigen climas francamente desérticos para su explotación, ya que la humedad es enemigo natural de todos ellos. Carnero de Nigeria, de biotipo opuesto al precoz, con el pelo y la lana casi desaparecidos por virtud del clima en que vive Septiembre 06 5 Ganadería new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 6 en la palestra Por Antonio Martínez Sánchez VACUNO DE LECHE La campaña láctea 2005/2006 se cerró con un rebasamiento de 13.000 toneladas Hemos tenido que esperar hasta el mes de julio para conocer los datos definitivos de la campaña láctea 2005/2006. De todos modos no ha habido ninguna sorpresa. La producción total, una vez realizado el ajuste en materia grasa, fue de 6.064.324 toneladas, con un rebasamiento, sobre la cuota global, de 13.264 toneladas. Como se ve, las entregas se han ajustado en buena medida a la cuota. Tras las pertinentes correcciones y compensaciones, la administración va a devolver algo más de cinco millones de euros a 15.749 ganaderos a los que se les aplicó retención. Agricultura saca adelante el Plan de Reestructuración Láctea El Plan de Reestructuración Láctea para la campaña 2006-2007 está casi listo. Al cierre de esta edición de GANADERÍA, el Ministerio había cerrado prácticamente su redacción. No se puede decir que las negociaciones hayan sido fáciles. Desde el mes de abril se han sucedido los encuentros. En todos los casos Galicia ha liderado la oposición a un plan que no satisfacía sus expectativas. El principal escoyo lo encontramos en el nuevo papel que han de jugar las Comunidades en la gestión de la cuota adquirida a los profesionales que abandonen la actividad. Los gobiernos autónomos se encargarán de gestionar el 80% de la cuota abandonada que no saldrá de su ámbito territorial. El 20% restante “serán comprados por la Administración General del Estado, dotando lo que sería una Reserva Nacional que incrementaría la actual y se distribuiría con unos criterios que son prácticamente los mismos del año pasado”, según avanzó el secretario general del Ministerio de Agricultura, Josep Puxeu. También anunció que el precio de la cuota rondará los 27 céntimos de euro. Puxeu cree que el texto tiene la virtud de no contentar al completo a ninguna Comunidad, “no hemos hecho nada que favorezca excesivamente a nadie”. Mientras Galicia plantó batalla hasta al final. La Xunta siguió insistiendo en el papel de la Reserva Nacional y la necesidad de primar los valores sociales. El consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Xunta, Alfredo Suárez, exigió, que se establecieran mecanismos para evitar que “los planes de abandono junto con el banco de cuotas pueda acabar propiciando una concentración muy grande en un determinado tipo de explotaciones”. Las Organizaciones Agrarias por su parte se quejaron de la tardanza y, sobre todo, pidieron más presupuesto. PORCINO Luz verde para la Interprofesional del porcino Todo está listo para que la nueva Organización Interprofesional del Porcino eche a andar. En estos momentos se están solventando los últimos detalles legales y se confía en que INTERPORC, como ha sido bautizada, pueda iniciar los trabajos a lo largo del próximo año. Pero más importante que las fechas, si cabe, es el amplio acuerdo entre todos los sectores afectados. En representación de los productores hay seis organizaciones distintas, correspondiendo el mayor peso a la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR). Le corresponde el 49% de la representatividad. La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) tendrá un 13%, mientras que las tres Organizaciones Agrarias de ámbito nacional (ASAJA, COAG y UPA) contarán con una representación del 11% cada una. La última organización con representación dentro del sector productor es la de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), con un peso del cinco por ciento. En el lado de la industria también encontramos a las cooperativas representadas por CCAE, en este caso con una representatividad del cuatro por ciento. Pero el grueso se lo reparten las grandes patronales 6 Septiembre 06 Ganadería del sector cárnico, empezando por la Asociación de Industrias Cárnicas (AICE), la Federación Catalana de Industrias Cárnicas (FECIC), y la Asociación Española de Empresas de Carne (ASOCARNE), cada una de ellas con un 24%. Otras dos asociaciones, la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC) y la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), cuentan cada uno con el 12% de la representatividad. Bruselas publica los coeficientes de ponderación para el cálculo del precio del porcino La campaña de comercialización de porcino 2006/2007 se inició el pasado uno de julio. Como cada año, la Comisión Europea fija el coeficiente de ponderación que se aplica a cada estado miembro a la hora de calcular el precio del cerdo sacrificado. Así se estableció en el reglamento 1201/2006 de 8 de agosto. A España le ha correspondido un coeficiente del 16,4 tan sólo superado por el 17,8 de Alemania. A cierta distancia se encuentra Francia con un 10, mientras que Dinamarca y Países Bajos tiene un coeficiente de 8,3 y 7,3 respectivamente. new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 7 en la palestra OVINO Y CAPRINO Crisis en el seno de la Fundación del Queso Manchego En las últimas semanas se ha desatado una crisis sin precedentes en el seno de la Fundación Queso Manchego. La Organización Agraria ASAJA abrió las hostilidades al exigir la dimisión del presidente de la Fundación, el industrial quesero José Araque. El sindicato agrario considera que Araque no puede seguir al frente del Consejo que ha de velar por las normas de elaboración del Queso Manchego, cuando él mismo ha incumplido las normas como quedó demostrado en una inspección de su explotación ganadera. Los técnicos detectaron que en la ganadería de José Araque, había animales de raza distinta a la Manchega. Desde la dirección de ASAJA en Castilla-La Mancha se asegura que la detección de estos animales le incapacitan para seguir al frente de la Fundación. Es más, exigen que su queso, pierda la etiqueta del Consejo Regulador e incluso que se le despoje de los numerosos premios que ha logrado en los últimos años. Efectivamente, su ganadería fue suspendida a finales del año 2005 y tan sólo volverá a ser admitida cuando se reponga en su totalidad con animales certificados. José Araque se defiende. Admite que cometió una equivocación manteniendo los animales de otras razas distinta a la Manchega, pero en que en su ánimo nunca estuvo el engañar al Consejo. Niega rotundamente que su quesería artesana, La Casota, haya elaborado Queso Manchego con leche distinta a la de oveja Manchega inscrita en los registros del Consejo. José Araque asegura que en sus instalaciones emplea leche de varios ganaderos y no sólo de su explotación. Además, una parte importante del queso que sale de su empresa no está acogido a la Denominación. Esta circunstancia le permite emplear otros tipos de leche siempre y cuando no forme parte de quesos que lleven la etiqueta de Manchego. Araque se siente respaldado por la mayoría de los vocales de la Fundación, que le han dado su apoyo expreso. La dirección de ASAJA no cree estas explicaciones. Se remiten a los datos de los servicios técnicos del Consejo. Según la Organización Agraria, José Araque declaró una producción media de leche por oveja de 84,71 litros en el año 2000. Tres años más tarde esa producción se multiplicó hasta los 241,76 litros. En ASAJA se muestran sorprendidos por los buenos resultados de esta ganadería que se situó en ese año muy por encima de los 150 litros que se obtienen en las ovejas manchegas más productivas. ASAJA cree que es una irresponsabilidad de la Fundación y exigen la convocatoria inmediata de elecciones para elegir un nuevo patronato. Incluso han apelado a la intervención de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades. En ese sentido, su titular, Mercedes Gómez, ha desestimado cualquier injerencia del ejecutivo autonómico en los asuntos internos del Consejo Regulador. Ha recordado que es una fundación independiente, que toma sus decisiones de forma autónoma. Con el tiempo, los mensajes que partían del ejecutivo autónomo se hicieron más ambiguos y a mediados de septiembre ya se hablaba de que José Araque no debía anteponer sus intereses personales a los del Consejo. ASAJA también solicitó la intervención de la Consejería de Sanidad y Consumo, ya que aseguran que podemos estar en presencia de un fraude alimentario que es necesario investigar. José Araque, se muestra especialmente molesto con la Organización Agraria. El presidente de la Fundación asegura que el sindicato agrario nunca ha asumido del todo su derrota en las pasadas elecciones al Patronato. Detrás de esta denuncia hay, en su opinión, un intento de cambiar el equilibrio de fuerzas en el Consejo Regulador. La crisis tuvo un nuevo capítulo a mediados de septiembre. El patronato del Consejo decidió cesar al vicepresidente Eduardo Esteso, cuya candidatura fue avalada por ASAJA. Su puesto lo ocupó Vicente Galán cuya candidatura fue avalada por COAG-IR. El cese provocó un recrudecimiento de la crisis, que provocó que COAG-IR y ASAJA se enzarzaran en una agria polémica. COAG acusó a la organización que preside Fernando Villena en Castilla-La Mancha de haber desestabilizado el Consejo. La dirección de COAG en esa Comunidad piensa que el problema se debió resolver hace meses, cuando el presidente puso su cargo a disposición del Patronato. Crisis de precios Las industrias queseras también están en el punto de mira de ASAJA de Castilla-La Mancha. Según los datos que maneja el sindicato agrario, las queserías han forzado una rebaja en el precio de la leche de oveja de un 20%. El litro se paga a un media de 72 céntimos de euro, cuando en 2005 cotizaba a unos 90 céntimos. ASAJA ve detrás de la bajada de precios los intereses de algunas grandes industrias. El recorte de precios es especialmente grave en el caso de los productores de leche de oveja manchega, que han de asumir mayores costes de producción. Septiembre 06 7 Ganadería new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 8 en la palestra Por Antonio Martínez Sánchez SANIDAD ANIMAL La lengua azul supera sus fronteras naturales y alcanza Holanda y Alemania Los científicos lo advirtieron hace tiempo: los europeos tendremos que acostumbrarnos a convivir con la fiebre catarral ovina, la lengua azul. El mosquito culicoides, vector de la enfermedad, empieza a sentirse cómodo fuera de su hábitat tradicional, que los expertos localizan en aquellos países comprendidos entre los 35 grados sur y los 50 norte. Nunca había llegado tan lejos como este verano. Las autoridades sanitarias de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda han detectado focos de la enfermedad. En todos los casos se trata del serotipo 8 del virus, diferente a los que se han localizado hasta ahora en la zona del Mediterráneo (1,2,4,9 y 16). De todos modos, las autoridades sanitarias aún no han podido localizar el origen de los nuevos brotes. Se habla de importaciones ilegales de animales o de semen. Efectivamente, hasta ahora parecía una enfermedad confinada a las áreas más cálidas de Europa. A la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) le constan casos de la enfermedad en España, Portugal, Francia, Grecia e Italia desde el año 1999. Eso dentro de las fronteras de la Unión Europea, ya que en el este de Europa se han detectado casos también en Croacia, Bosnia, Albania, Bulgaria o Turquía. Algunos expertos ven en la extensión de la enfermedad como una evidencia incuestionable del cambio climático. Técnicos españoles e italianos se han trasladado a estos países para asesorar sobre cómo enfrentarse a la enfermedad. Lo más preocupante del caso es que puede haber llegado para quedarse. Así lo asumen los expertos de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, en un comunicado en el que consideran que es un caso de enfermedad emergente en la zona. Un cambio o evolución en el agente patógeno explica que haya llegado a un lugar que hasta el momento se encontraba libre de esta enfermedad. Casos en Argelia En paralelo hemos conocido que la enfermedad ha reaparecido al otro lado del Mediterráneo. Las autoridades argelinas han notificado a la Organización Mundial de la Sanidad Animal la aparición de nuevos brotes del virus en su país. Recordemos que todas las evidencias apuntan a que 8 Septiembre 06 Ganadería los brotes declarados en nuestro país parece que se originaron en África, más en concreto en Marruecos. Para terminar hemos de confirmar los buenos resultados de las medidas adoptadas en nuestro país, donde no se ha detectado ningún nuevo caso de lengua azul en lo que llevamos del año 2006. La vacunación masiva en las zonas afectada hace albergar la esperanza de que el mal haya sido atajado definitivamente. De todos modos, desde la Dirección General de Ganadería se advierte de que aún existe riesgo de nuevos casos. El verdadero objetivo es controlar la enfermedad a lo largo del próximo año. España, libre, por el momento, de nuevos casos de gripe aviar Nuestro país sigue esquivando con bastante éxito a la gripe aviar. Contra todo pronóstico, el positivo de la enfermedad detectado en un humedal de Álava no ha tenido continuidad. Es más, después de que se agotaran los plazos fijados por las normas para controlar la presencia del virus en otros animales, las autoridades sanitarias decretaron la extinción del foco. De todos modos se trata de un respiro momentáneo. Los expertos temen que en el próximo periodo de migraciones, las aves provenientes del norte de Europa traigan consigo la enfermedad. Ayudas extraordinarias La gripe aviar no llega, pero sí las ayudas extraordinarias aprobadas por Bruselas para compensar a los productores que sufrieron crisis de mercado, a raíz de los primeros brotes en Europa. Las correspondientes a España vienen recogidas en la Orden 2726/2006 de 24 de agosto. Las ayudas vienen bien delimitadas en el tiempo, ya que tan sólo se podrán solicitar para actividades realizadas entre el uno de octubre de 2005 y el 30 de abril de 2006. Sólo podrán recibir ayudas aquellos productores de broilers que durante este periodo optaran por reducir la capacidad de sus explotaciones. También tendrán derecho a esos fondos los que desviaran al sacrificio las gallinas reproductoras con una edad que no podía superar la semana 60. new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 9 en la palestra En el primeros de los supuestos, el avicultor ha de demostrar que la capacidad de su explotación estuvo por debajo de la registrada en idéntico intervalo de tiempo de un año antes. Para ello deberán aportar los certificados sanitarios de entrada y salida de los animales de la explotación. No todos cobrarán la misma cantidad. La Orden recoge la fórmula matemática que permitirá establecer el montante en todos los casos. De todos modos, se ha establecido un máximo de 20 céntimos de euro por animal. También se ha fijado un máximo de animales que se pueden contabilizar en todo el país a la hora de establecer las ayudas. Serán en total 15 millones de cabezas. En el caso de que la medida adoptada, fuera el sacrificio de reproductores, la ayuda máxima por animal se establece en un máximo de 3,20 euros. El propietario de los animales ha de acreditar documentalmente el sacrificio y la edad de los animales. Además, el sacrificio debe afectar a toda la manada y no se puede tener en producción animales en la misma unidad epidemiológica en al menos seis semanas tras el sacrificio. Esta medida también tiene una limitación en cuanto al número máximo de animales que se pueden incluir en nuestro país, que se ha establecido en 151.000 cabezas. La Orden fija que las administraciones han de liquidar las ayudas entes de que termine el año, sin embargo, aún no se ha establecido el correspondiente plazo para presentar las solicitudes. Serán las Comunidades Autónomas las que fijen las fechas límites para realizar los trámites. Recordar, finalmente, que se trata de ayudas co-financiadas, ya que Bruselas se hace cargo del 50% del total, mientras que el resto se ha de repartir entre la Administración nacional y autonómica a partes iguales. Entra en funcionamiento el sistema mundial de alerta zoonosis La crisis sanitaria desatada en torno a la gripe aviar, ha servido al menos para que la humanidad haya tomado conciencia de la peligrosidad de algunas enfermedades susceptibles de poder afectar al hombre, lo que los expertos denominan zoonosis. A finales del mes de julio se puso en marcha el sistema mundial de alerta anticipada de enfermedades animales transmisibles al hombre. El nuevo servicio no nace de la nada. Hace uso de los recursos que diversas organizaciones internacionales tienen ya a punto en todo lo referente a la sanidad humana y animal. Se trata de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La base del sistema es la coordinación de esfuerzos entre las tres instituciones. Compartirán cualquier información de interés, evaluarán sus implicaciones y tomarán las medidas conjuntas que convengan. Ante todo, asumen que el principal reto del sistema de alerta es detectar cualquier amenaza cuando aún es posible atajarla, en sus primeras fases de desarrollo. Extremadura da por superado el foco de brucelosis en la comarca de CoriaPlasencia La Junta de Extremadura ha declarado el fin del foco de brucelosis que se declaró en la comarca veterinaria de Coria-Plasencia en septiembre de 2003. Esto significa que se eliminan todas las restricciones al movimiento de animales desde esa comarca. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente asegura que la crisis sanitaria se ha superado gracias al uso de la vacuna RB51 en los bovinos hembras adultos. La decisión se adoptó en 2004 y ha logrado reducir la prevalencia de la enfermedad hasta cifras normales. new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 10 en la palestra Por Antonio Martínez Sánchez ... Y ADEMÁS El calor provoca un fuerte recorte en la producción de cereales de invierno Lejos quedan ya aquellas previsiones que hace meses hablaban de que la campaña de cereales de invierno volvería esta año a la normalidad. O lo que es lo mismo, volver a las cifras del año 2004, cuando se logró una producción de 19 millones de toneladas. La sequía y, sobre todo, las altas temperaturas registradas en España en el peor momento para el desarrollo del grano, se han llevado por delante una parte importante de la cosecha. El Ministerio de Agricultura ha ido rectificando a la baja sus previsiones mes a mes. Las últimas cifras disponibles son las correspondientes al 30 de junio pasado. En esa fecha las previsiones hablan de una producción total de cereales de invierno de 15.024.300 toneladas. Con todo, estamos hablado de más de cinco millones de toneladas más que en la pasada campaña, una de las peores que se recuerdan. La cebada volverá a ser el cereal más común, con una producción estimada de 8.165.900 toneladas, casi el doble de lo recolectado hace un año. Si comparamos esta cifra con la de hace dos años, comprobamos que se van a producir casi 2,5 millones de toneladas menos que en 2004. Las estimaciones para el trigo hablan de 5.644.800 toneladas, cuando en 2004 fueron 3.815.000 toneladas. En avena se espera una producción cercana al millón de toneladas. Estas producciones se van a lograr a pesar de la ligera reducción de las superficies dedicadas a los cereales de invierno. Se han sembrado unas 50.000 hectáreas menos que en 2005. Mucho peores son las previsiones de cara a la cosecha de cereales de primavera. Las dificultades que están encontrando nuestros agricultores para garantizarse agua de riego ha llevado a una buena parte a abandonar el maíz. Los productores se quejan también del fuerte incremento en el precio de la energía y fertilizantes. Las estimaciones del Ministerio de Agricultura hablan de 370.498 hectáreas dedicadas a este cultivo en esta campaña, muy lejos de las 480.035 de las registradas en 2004. Pero es que incluso se han plantado menos que en un año tan complicado como el pasado, cuando se destinaron a este cultivo 417.269 hectáreas. 10 Septiembre 06 Ganadería Como en otras ocasiones, las autoridades españolas han pedido a Bruselas que adopte algunas medidas para ayudar a paliar los daños provocados por la sequía y el calor sobre los cultivos. En concreto se ha solicitado a la Comisión Europea que se permita destinar a pastos las tierras de retirada. La autorización afecta también a Austria, Bélgica, Francia, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Italia, Suecia, Irlanda, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Eslovenia. Por su parte, la patronal de la alimentación animal CESFAC ya ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que los precios se disparen en los próximos meses. De hecho, las cotizaciones han sufrido una notable alza en las últimas semanas. Los fabricantes de piensos han solicitado al Ministerio de Agricultura que se adelante la entrada de contingentes de grano que ayuden a estabilizar los mercados. Desde COAG también se ha pedido la intervención del Ministerio, pero en este caso para que no hundan los precios a costa de importaciones masivas. El precio de los arrendamientos de pastizales de secano se dispara desde 1998 El Ministerio de Agricultura ha dado a conocer los datos sobre un estudio sobre el comportamiento de los precios en los arrendamientos rústicos a lo largo del periodo comprendido entre 1998 y 2004. Como cabía esperar, los precios (el canon que pagan los arrendatarios) ha crecido a lo largo de este periodo una nada desdeñable media del 4,3%. En 1998 el canon medio era, para todo tipo de tierras, de 120 euros por hectárea. En 2004 se situó en 155 euros por hectárea. Pero el dato más llamativo del estudio ha correspondido al canon que se paga por los pastizales de secano, que prácticamente ha duplicado su valor en el periodo estudiado. Ha pasado de los 28 euros por hectárea a los 48 en 2004. Eso significa que, a lo largo de ese periodo, ha acumulado una subida media anual del 9,4%, la más alta de todas las tierras arrendadas. Muy lejos de este comportamiento se encuentran los precios del arrendamiento de los prados naturales de secano, que se han movido en cifras mucho más modestas. Estas tierras han acumulado una subida media del 3,2%. El canon ha pasado de 102 euros por hectárea de 1998 a 127 de 2004. De todos modos, si analizamos los precios Comunidad por Comunidad comprobamos que hay fuertes diferencias territoriales. En el caso de los prados naturales de secano tenemos el caso extremo de Cantabria, en donde el precio ha crecido muy por encima de la media, situándose en 2004 en 240 euros por hectárea. La otra cara de la moneda la encontramos en los prados de Castilla-La Mancha y Aragón que se han de conformar con una valoración de 15 y 42 euros por hectárea en 2004. Caso aparte es el de Madrid, que en el periodo analizado ha visto cómo el precio percibido por el arrendamiento de estos prados ha sufrido un fuerte descenso. Si en 1998 el canon medio era de 155 euros, en 2004 cayó hasta los 108 después de haber marcado un máximo de 220 en 2002. new sum-edit SEPT 26/9/06 18:32 Página 11 en la palestra En el caso de los pastizales de secano vemos también diferencias notables. Dejando de lado el caso extremo de Canarias en donde el canon superó con holgura los 300 euros por hectárea en 2004, Extremadura cuenta con los arrendamientos más caros, con 77 euros. En 1998 el canon ni siquiera alcanzaba los 40 euros por hectárea. Hay que aclarar que los pastizales suponen el segundo destino de todas las tierras arrendadas, el 16% de las 7.073.199 hectáreas que se destinan a este fin. Lógicamente el grueso se lo llevan las tierras de labor con el 58%. Los prados naturales, por su parte, alcanzan el seis por ciento. Los arrendamientos suponen el 27% de la superficie agraria tenga que ver con la posibilidad de utilizar los medios teleútil de nuestro país, 26 millones de hectáreas. máticos para cumplimentar las solicitudes, con la consiguiente agilidad y comodidad para los usuarios. Las exportaciones de carne Por lo pronto los exportadores podrán conocer las condicrecen en un 6,2% en la primera ciones concretas que han de cumplir para un determinado país a través de la propia página web del Ministerio de Agrimitad del año cultura. El exportador presentará las solicitudes, que como El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha dado a hemos comentado pueden enviarse a través de Internet. La conocer las cifras de comercio exterior de la economía espa- Dirección General de Ganadería ha de expedir una comuniñola. En su conjunto, las ventas han crecido en los seis pri- cación en la que se certifica que la solicitud se ha recibido. meros meses del año, en un 12,9%. Una vez que se ha presentado la solicitud, el exportador ha Más modestas son las cifras de la industria agroalimenta- de aportar la documentación sobre la partida o partidas afecria. Los 11.841 millones de euros vendidos en el exterior su- tadas ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno que ponen un crecimiento del seis por ciento con respecto a las corresponda. Se trata del trámite previo a la inspección. Se cifras del mismo periodo del año pasado. La carne aportó un ha de solicitar con una antelación mínima de un día o de tres volumen de exportaciones de 1.253 millones de euros, un si los veterinarios se han de desplazar. El exportador tam6,2% más que en el primer semestre de 2005. Es importante bién ha de contar con certificados de todos los implicados en señalar que nuestro sector supone el 1,5% del valor de to- el tratamiento y transformación de la carne. Se trata de certidas las exportaciones. ficar que se ha seguido el proceso de la trazabilidad, que se Además, el sector ganadero y cárnico aparece en las esta- cumplen todos los requisitos sanitarios desde la misma exdísticas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, bajo plotación hasta el matadero. otro epígrafe más. Se trata del denominado Materias Primas Cuando el destino de la carne sea el consumo humano Animales y Vegetales, y que arroja unas ventas en el exte- también ha de contar con el certificado que acredite que rior de 911 millones hasta el mes de junio. Se trata de un cumplen todas las normas sanitarias y expedido por las au16,9% más que en 2005. toridades de salud pública. El informe del Ministerio también recoge un desglose de La administración tiene un plazo de tres días para expedir las importaciones por sectores. En el caso de la carne, du- el certificado, a contar desde que el exportador presentó las rante hemos comprado en el extranjero por valor de 492 mi- solicitudes ante la correspondiente Delegación del Gobierno. llones de euros, un 11% más que hace un año. En cuanto a La Orden instaura también un plan de controles en empreMaterias Primas Animales y Vegetales, se estiman unas im- sas cárnicas de forma que se garantice la veracidad de los portaciones de 630 millones, un 10,1% más que en el primer datos aportados. En ese sentido, el exportador tiene la oblisemestre del pasado año. gación de conservar los datos sobre cada operación por un periodo de tres años. Agricultura agiliza la tramitación Congeladas las asignaciones de de los certificados de derechos de ovino, caprino y exportación a países terceros vaca nodriza para 2007 El día uno de noviembre entrará en vigor una nueva normativa sobre tramitación del certificado sanitario de exportación de carne a terceros países. Los cambios normativos se recogieron en la Orden APA/2555/2006 de 27 de julio. Agricultura ha redactado esta norma, con la vista puesta en simplificar al máximo las labores administrativas previas a la exportación, recogiendo, además, buena parte de las experiencias adquiridas en los certificados expedidos para las ventas en la Federación Rusa. Quizás, la mayor novedad Tal y como se esperaba, el Ministerio de Agricultura ha decidido no conceder nuevos derechos de ovino, caprino y vaca nodriza correspondientes a la Reserva Nacional de cara a la campaña 2007. El departamento que dirige Elena Espinosa ha tomado esta decisión ante la evidencia de que en nuestro país existen más derechos de los asignados por la Unión Europea. Además, las Comunidades Autónomas apenas han retirado derechos que puedan ser reasignados. Septiembre 06 11 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 Dossier 18:34 Página 12 Ganadería Ecológica La investigación en ganadería ecológica C. García Romero • Doctor en Veterinaria. Cuerpo Nacional de Veterinario. Jefe de Servicio Técnico. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria. Consejería de Agricultura. Toledo ([email protected]). Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica (ADGE) (Entidad asociada a SEAE. www.agroecologia.net). Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Miembro de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. Vicepresidente 2º de la Fundación Veterinaria Eusebio Molina Serrano GANADERÍA Y SOCIEDAD La conservación de germoplasmas autóctonos de gallinas y conejos debe ser un objetivo prioritario de los planes de I+D. Gallina emblemática Española Castellana Negra. Autor: Prof. Orozco. Libro Razas de gallinas Españolas. MAPA y Ediciones Mundiprensa. 1989. 1 12 Septiembre 06 Ganadería ECOLÓGICA, CIENCIA La agricultura y ganadería ecológica son nuevos modelos agrarios que han surgido con fuerza como demanda social, para hacer frente a los grandes retos del siglo XXI, el alimentario y el medio-ambiental, quebrados por las crisis de las “vacas locas”, intoxicaciones alimentarias, residuos biocidas amenazantes de la biodiversidad (a la cabeza los organismos transgénicos, OGMs), y recientemente la gripe aviar, entre las amenazas más significativas. En efecto, hoy la máxima prioridad de la salud pública es la seguridad en la dieta diaria previniendo en la cadena alimentaria patologías transmitidas de los animales al hombre (zoonosis) y nutricionales por el consumo de contaminantes (antibióticos, antiparasitarios, insecticidas, hormonas sintéticas, recombinante bovina, OGMs., etc.), al tener una repercusión muy negativa en la calidad y esperanza de vida. De ahí la importancia de los productos ecológicos al ofrecer una calidad diferenciada, ser nutritivos, inocuos, saludables, respetuosos con el entorno donde se han producido, solidarios y muy competitivos al proceder de los recursos localistas, el gran tesoro del medio rural que amenazan los cultivos genéticamente modificados y sus semillas transgénicas, creando una dependencia tecnológica sin precedentes, que exige mucha reflexión a la hora de decidir políticas de coexistencia por las posibles repercusiones denunciadas sobre los recursos naturales, biodiversidad, salud pública y sobre la vida misma, probablemente sin retorno. “Quizás estamos a tiem- po”, me comentaba un amigo comprometido con la biosfera. También somos moderadamente optimistas, pero ello obliga a declarar legalmente territorios libres de transgénicos, y como ejemplo queremos reflejar la loable iniciativa de un municipio castellano-manchego, el Ayuntamiento de Albacete, que votó por unanimidad en el pleno una moción para declarar a Albacete libre de esta biotecnología artificial a propuesta de la Asociación de Consumidores Ecológicos La Tierra Llana (decisión relevante al ser una importante provincia cultivadora de maíz) y pedir oficialmente al Gobierno Regional que, en el ámbito de la Comisión Nacional de Bioseguridad, exija que no se autorice el cultivo de OGMs en ese término municipal, y en general, en toda Castilla-La Mancha, e insta igualmente a la Junta de Comunidades a que se integre en la Red Europea de Regiones Libres de Transgénicos, compuesta por 172 regiones y 4.500 municipios de la Unión Europea, así como que solicite a la Administración Central a que establezca una moratoria, tal y como las Cortes de esta Región aprobaron por unanimidad en mayo de 2001, una decisión compartida por millones de ciudadanos frente a una minoría empresarial, más preocupados en lucrarse que por el verdadero desarrollo rural. Se trata de fomentar nuestros recursos locales y mejorarlos con estudios serios de I+D, para crear empleo agrario estable y valor añadido a las rentas de nuestros agricultores y ganaderos, con tecnologías de progreso y no de retroceso, como son las alternativas que respetan la cultura agraria, los sistemas autosuficientes de bajo costo social, medioambiental, más competitivos, justos, y de desarrollo sostenible. En este contexto, el modelo ecológico ofrece la oportunidad de conservar y mejorar la biodiversidad de razas autóctonas de la realidad española, y en concreto las olvidadas razas de gallinas, sufridoras de la intensificación, que desde aquí hacemos un llamamiento para su recuperación, preservación y fomento, al ser las más erosionadas, desde las gallegas de Mos y Piñeira, Pita Pinta Asturiana, norteña Pedresa y Sobrarbe del Pirineo, Combatiente Español, Vasca Euskal Oiloa, Catalanas (Penedesenca, Prat, Empordanesa), Eivissenca y Mallorquina de las Islas Baleares, la Canaria desconocida llamada del Cuello Pelado, Andaluzas (Utreranas, Andaluza Azul, Andaluza Sureña), Azul Extremeña, hasta la majestuosa y emblemática Negra Castellana, Murciana, y en el reino de León, el Gallo Indio y Gallo Pardo, entre otras quizás prácticamente desaparecidas, no queriendo olvidar desde estas líneas new artic g SEPT 26/9/06 18:34 Página 13 Dossier a las muy escasas razas de conejos, la Catalana del Penedés, el Pagès d´ Eivisa (Baleares), así como a esa magnifica raza de conejo “el Gigante Español”, dispersa en estos momentos, de origen valenciano, al que hacemos una llamada para su recuperación urgente en esa Comunidad. En este sentido, es muy importante intensificar los estudios de los patrones raciales por las distintas regiones, para que todas ellas sean registradas, sin excepciones, en el catálogo de razas, al no advertirse en el publicado recientemente la autentica realidad española. Y lo comentado justifica los programas de conservación de los variados genotipos ante la sociedad, por las capacidades genéticas de las razas autóctonas que, bajo el prisma de la cría ecológica, tienen la potencialidad añadida de ofrecer una alta calidad y autonomía energética del pastoreo, aprovechando racional y de forma sostenible los recursos naturales, sosteniendo la inmensa cultura agroganadera de los pueblos del medio rural, a veces resquebrajada por las importaciones, entre otras, de razas lecheras ovinas superproductivas, problemáticas en lo sanitario y además muy alejadas de la calidad mediterránea demandada por el consumidor, una apuesta sin futuro en las denominaciones de origen que el ganadero de tradición sabrá valorar. En este ámbito del modelo ecológico, un aspecto sobresaliente es la completa compatibilidad de los sistemas de cría con la preservación del medio natural ya que mejora la fertilidad del suelo, controla la biomasa inflamable responsable de un gran porcentaje de incendios, fomenta la biodiversidad, endemismos, fauna microbiana e invertebrada (enemigos naturales de plagas-enfermedades), etc., realidades que abren un campo sin precedentes en el uso y gestión de parques naturales, como el magnífico programa puesto en marcha por la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Agricultura Ecológica. Cierto es que la ganadería ecológica representa el único motor de progreso para el desarrollo rural de muchos espacios agrarios infrautilizados y la recuperación de los valores agro-ganaderos perdidos, capaz de consolidar una renta agraria mas justa y digna, motora de la demografía con la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos cualificados en esta moderna y nueva andadura social. Sin embargo, el reto que representan las producciones ganaderas ecológicas lleva implícito un continuado esfuerzo técnico y científico de forma continuada y dinámica para poder incorporar al modelo de referencia modernos métodos de manejo, practicas zootécnicas y procedimientos sanitarios que mejoren la producción primaria, comercialización y venta de productos ecológicos, siendo determinante el apoyo administrativo para consolidar nuevos canales de distribución y fórmulas asociativas como son las cooperativas, claras a nuestro entender para la comercialización competitiva. En este sentido hay que destacar el esfuerzo que la Excelentísima Diputación Provincial de Zamora está realizando para el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológica, recientemente galardonado en los premios Gourmets, a través de la Feria Anual de Ecocultura, hoy consolidada, y el foro científico bianual de la II Conferencia Internacional sobre Ganadería Ecológica. (Figura 1) 2 EL ESTUDIO Y LA INNOVACIÓN EN EL MODELO ECOLÓGICO El estudio de las razas rumiantes y porcinas autóctonas en peligro de extinción es absolutamente necesario para la preservación y mejora. Raza caprina Castellano-Manchega Negra Serrana, de protección especial por su escaso censo. Autor: Ignacio Larrauri. Veterinario especialista. Asociación de Ganaderos de la Raza Caprina Serrana Sierra de Alcaraz. Albacete. El hecho de que el modelo ecológico ganadero tenga como objetivos alcanzar la máxima salud y bienestar del rebaño para obtener productos de alta calidad diferenciada, conservando y mejorando el entorno natural donde se realiza la cría, lleva implícito el desarrollo de técnicas agrobio-zootécnicas y de gestión sanitaria novedosas, vanguardistas y modernas, por métodos no químicos, integrando y combinando las técnicas de manejo, prácticas zootécnicas del bienestar con las terapias naturales alEl modelo ternativas, el control biológico, los animaecológico ofrece les resistentes y la higiene pecuaria como la oportunidad instrumentos eficientes de medicina preventiva y/o control de enfermedades. En de conservar y efecto, ello implica la necesidad de potenmejorar la ciar y fomentar la investigación en todos biodiversidad de los campos de la zootecnia ecológica para ir incorporando los nuevos conocimientos a las razas estos modernos sistemas de producción. autóctonas Además, en sintonía con lo anterior, es necesario profundizar mediante estudios finalistas en el campo agro-alimentario, siempre con el objetivo de la calidad diferenciada, así como de la comercialización y venta que es donde actualmente se encuentran los puntos débiles del sistema para una expansión competitiva. Se trata en este panorama de evidencias, de articular la nueva realidad cultural y zootécnica en los planes de estudio de las universidades para fomentar la formación y conocimiento, así como en los programas de Investigación y Desarrollo del Estado y Comunidades Autónomas, destacando desde aquí la importante labor que puede desplegar en este campo el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica Agraria y Alimentaria (INIA), un organismo con capacidad reconocida desde su formación por los años 70 del siglo pasado, para articular con fuerza y eficacia una investigación aplicada, multidisciplinar y diversificada en el campo de la Ganadería Ecológica, de forma coordinada con los trabajos puestos en marcha en los distintos centros regionales de I+D de las Comunidades Autónomas, un reto que exigirá formación, especialización y dotaciones económicas complementarias, apoyadas, esSeptiembre 06 13 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 Dossier 18:34 Página 14 Ganadería Ecológica tamos seguros, en el Plan Estratégico de Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para generar información e ir transfiriéndola al sector Agrario. (Figura 2). PROBLEMÁTICA ACTUAL Y PROPUESTA DE LÍNEAS DE ESTUDIO EN GANADERÍA ECOLÓGICA Actualmente, la problemática que existe en torno a la ganadería ecológica puede concretarse en la siguiente: • Escasos conocimientos de la zootecnia ecológica en todas sus disciplinas y falta de estudios epidemiológicos para ejercer de forma integrada una gestión sanitaria bajo el prisma de la medicina preventiva, moduladora de la salud y bienestar del rebaño. • Complicados periodos de conversión, sin criterios claros y una falta de ayudas para la consolidación del sistema, salvo en Andalucía, cuya Dirección General de Agricultura Ecológica tiene articulado un programa completo para dehesas, pastos, rastrojeras, etc. • Falta de formación de operarios y técnicos, en especial de veterinarios expertos en el campo sanitario y agropecuario ecológico. • Escaso tejido agroalimentario y tecnología punta transformadora para que los productos lleguen con todas las garantías al consumidor. • Débiles canales de comercialización, puntos de venta, vertebración del sector y diferencia porcentual de precios con el convencional por falta de oferta regular en algunos sectores como los huevos, miel, quesos, etc. • Deficiente información al consumidor de las ventajas sanitarias, medioambientales, sociales, conservación de razas, etc. de la ganadería ecológica, que influye en el escaso consumo interno, a excepción de la emprendida por Andalucía, nos referimos a la campaña “Alimentos ecológicos en comedores escolares”, una iniciativa muy plausible extensible a la tercera edad y que otras comunidades deberían copiar. • Cartera de proyectos de investigación y desarrollo muy El estudio de los sistemas de producción en la zootecnia ecológica es necesario para alcanzar altas cotas de productividad real. Ganado bovino de raza Avileña pastando en agrosistemas ecológicos. Finca Braman. La Losa. Segovia. Autora: Leticia Mantecas Bravo. Veterinaria especialista en ganadería ecológica. 14 Septiembre 06 Ganadería 3 baja en toda España, no por falta de iniciativas y expertos investigadores, sino por los frenos administrativos del sistema, que desaceleran el avance de la ganadería y el desarrollo agroalimentario ecológico español, y la oportunidad de incrementar las exportaciones de estos productos de alta calidad mediterránea muy valorados en los mercados de todo el mundo. Considerando lo anterior y teniendo presente la necesidad imperiosa de despegar en esta otra nueva alternativa agraria demandada por la sociedad, la propuesta de líneas de estudio en los diferentes campos de la ganadería ecológica que sería necesario incluir en los planes de I+D, de interés por su proyección futura, son las siguientes: Zootecnia ecológica y medio ambiente • Potencialidades de las razas autóctonas. Etología y comportamiento. Conservación, mejora genética y fomento. Bancos de germoplasma. • Valoración de parámetros productivos en los sistemas ecológicos. Aves, miel, leche, etc. • Manejo reproductivo. Estudio de índices. Métodos de sincronización compatibles con la producción ecológica. Lactación y destetes en leche, aves y conejos. Cruces industriales. • Manejo alimentario. Materias primas vegetales autóctonas alternativas a la soja y maíz (productos con mayores riesgos transgénicos), como son las leguminosas autóctonas (algarrobas, habines, yeros, altramuces, garbanzos, pitos en el argot Manchego, guisantes, vezas, etc.), en especial estudio de aminoácidos esenciales para aves y conejos. Valoración de raciones en leche, carne, huevos. Aromaterapia y efectos en la producción. Conservación de forrajes y aditivos ecológicos. • Manejo de pastos, prados y rastrojeras. Valoración de su valor nutritivo en sistemas ecológicos. Evaluación de sistemas de pastoreo (racional, rotacional, mixto, etc.). Optimización de cargas ganaderas de acuerdo con la tipología de los agrosilvosistemas. (Figura 3). new artic g SEPT 26/9/06 18:34 Página 15 Dossier 4 La investigación de plantas medicinales para su utilización en las nuevas terapias alternativas es básica en los programas sanitarios ecológicos. Cantueso. Finca Bienvenida. Paraje el Guindalejo. Abenojar. Ciudad Real. España. Autora: Carmen García-Romero Moreno. • Técnicas de compostajes de estiércoles, almacenamiento, reciclaje de residuos, etc., sin impacto medioambiental y riesgos sanitarios en sistemas ecológicos. • Estudios de uso y aprovechamientos de espacios naturales protegidos por la ganadería ecológica. Evaluación de beneficios y factores limitantes de la cría. • Sistemas ecológicos y caza. Valoración de los efectos positivos de las técnicas agrobiológicas utilizadas sobre la cría de especies cinegéticas (reproducción, alimentación, habitats, etc.), frente a agriculturas convencionales intensivas. Salud y bienestar animal Manejo • Técnicas agrobiozootécnicas de manejo sanitario. Pautas de prevención y/o control de patologías endémicas (parásitosis, pedero, colibaciolosis, etc.) y zootécnicas (enterotoxemias, listeriosis, etc.). Epidemiología ecológica. Ecopatología. Modelos de infección. Interacciones patológicas en el ecosistema. • Estudio sobre la calidad microbiológica y bioquímica del agua. Valores admitidos para la cría ecológica. • Estrés y tipos de manejo. Determinación de umbrales peligrosos en ganadería ecológica. Optimización de prácticas ganaderas con elevados indicadores de bienestar (alto respeto etológico y fisiológico). Estudios el comportamiento y conductas en pastoreo del ganado ecológico. (Figura 4). Terapias naturales y profilaxis vacunal • Estudio de productos naturales adaptados a la ganadería ecológica. Componentes activos de plantas medicinales autóctonas. Valoración de su eficacia. Formas de presentación. Fitoterapia y homeopatía de los principales procesos orgánicos (mamitis, diarreas, abortos y pa- 5 Los estudios de medicina preventiva y manejo para garantizar la salud y bienestar son importantes para la gestión sanitaria ecológica. Porcino Ibérico ecológico pastando en las genuinas dehesas de Huelva. Ecoibéricos de Jabugo. Casas rurales Dña Librada. Autor. Miguel López Delgado. Ganadero e industrial ecológico. tologías respiratorias), e infecciosos de la cría (parasitosis, bacteriosis, etc.). • Estudio de formulas medicamentosas naturales complejas en veterinaria. Estrategias de aplicación y epidemiología. Ensayos de campo. • Vacunas no transgenicas para el control de parásitos. Bioquímica y elaboración de nosodes e Isonosodes de los principales procesos patológicos de la cría ecológica. (Figura 5). Control biológico e higiene pecuaria • Estudios bioecológicos de los enemigos naturales de agentes bióticos. Técnicas agro-biológicas para favorecer su supervivencia en el medio natural (barreras, setos, linderos, laboreos, etc.). Estudios de biomasa microbiana e invertebrada en sistemas ecológicos. Valoración. Factores limitantes. Estudios bioecológicos acerca del papel que desempeñan las aves insectívoras, como la PerUn aspecto diz Roja y otros invertebrados del sobresaliente es la ecosistema en el control de artrópodos parásitos y hospedadores completa intermediarios de parásitos. compatibilidad de • Biopreparados de agentes micotilos sistemas de cría cos y bacterianos para el control de parásitos internos (nematodos con la preservación y trematodos) y externos (ixódidos del medio natural y miasis). Pruebas de eficacia en laboratorio y campo. • Repelentes naturales contra insectos nocivos. Artrópodos. Plantas aromáticas. Componentes activos. • Atrayentes fito-biológicos naturales contra insectos. Ferohormonas y otras sustancias en jaulas trampa. Dispositivos físicos. Septiembre 06 15 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 Dossier 18:35 Página 16 Ganadería Ecológica CONCLUSIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS EN EL ÁMBITO DE LA CRÍA ECOLÓGICA 6 Los estudios de lucha biológica son determinantes para el control de parasitosis ligadas al pasto y artropodosis, como estrosis e hipodermosis. Raza Manchega pastando en Agrosistemas ecológicos de secano con niveles aceptables de biomasa microbiana, invertebrada y vertebrada competidora de fases libres de parásitos. Finca Bienvenida. Paraje el Guindalejo. Abenojar. Ciudad Real. España. Autora: Yael García –Romero Moreno. • Insecticidas naturales. Sustancias fito-biológicas inhibidoras de la muda, hormonas del crecimiento. Métodos físicos del control de insectos. (Figura 6). • Nuevas sustancias para limpieza y desinfección compatibles con la cría ecológica. Industria alimentaria • Caracterización de los productos de calidad diferenciada. Valoración bromatológica, sanitaria y alimentaria de los alimentos ecológicos. • Innovación sobre envases de calidad para productos ecológicos. Tipos. Formas de presentación y conservación. Biosensores compatibles. • Nuevos aditivos y auxiliares naturales en la industria alimentaria ecológica. • Estudios de trazabilidad en productos ecológicos. Métodos y medidas. Comercialización y estudios socio-económicos • Cadena Alimentaria ecológica. Innovación sobre estructuras de distribución y venta. Nuevos canales de fácil acceso para el consumidor. • Formulas asociativas adaptadas al modelo ecológico de comercialización y venta. • Programas de difusión al consumidor de las ventajas del sistema ecológico. Metodologías de impacto. • Innovación en programas formativos para usuarios, operarios y técnicos. Evaluación de los niveles formativos necesarios en las distintas etapas del modelo ecológico para corregir posibles deficiencias. Estrategias normativas para introducir la actividad ecológica en los planes de estudio. Formación profesional agro-ganadera y estudios universitarios de veterinaria, agronomía, etc. • Investigación multidisciplinar del mercado de productos ecológicos. Evaluación de la situación actual y corrección de desviaciones. (Figura 7). 16 Septiembre 06 Ganadería La ganadería ecológica tendrá un crecimiento irreversible en el siglo XXI, estimándose con previsiones bajas un 10% anual, al ser el único modelo agrario de desarrollo sostenible que garantiza: a) La salud, esperanza y calidad de vida del consumidor, cada vez más sensibilizado por la seguridad alimentaria debido a los grandes problemas sanitarios derivados de la presencia de residuos biocidas y OGMs de las agriculturas y ganaderías intensivas. b) La competitividad del medio rural, recuperación de los sistemas tradicionales de amplia calidad mediterránea y la dignificación de la profesión ganadera. c) La conservación medio-ambiental, biodiversidad y sus recursos naturales, entre ellos las variedades y razas locales, verdaderos motores de las economías rurales modernas y progresistas. Para este reto solidario, más justo, demandado por la sociedad, socialmente más equitativo, capaz de dinamizar los recursos autóctonos, base de la cultura agro-ganadera de nuestros pueblos, la investigación e innovación es un instrumento fundamental para el desarrollo futuro y por tanto, es necesario la implicación de todos los sectores públicos y privados. En este panorama, los planes nacionales de estudio de I+D, sectorial del INIA y las Comunidades Autónomas, deben incluir entre sus prioridades los sistemas ecológicos tomando como referencia el Plan Estratégico de Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En consonancia a lo dicho, es determinante y necesario establecer una estructura científica en el Estado Español: paneles de expertos y criterios para evaluación de proyectos; redes temáticas, becas de formación y especialización; contratos de doctores para estudios específicos; unidades operativas en los centros regionales. 7 La Investigación alimentaria de los productos ecológicos y su calidad diferenciada es determinante para su correcta comercialización. Queso Albala Ecológico. Finca Ecológica de raza de Manchega Fuentillezjos. Poblete. Ciudad Real. Autor: Mateo García Rastrojo. Ingeniero Agrónomo especializado en ganadería ecológica. new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 17 Dossier Si la sociedad demanda la agricultura y ganadería ecológica como nueva frontera agraria, el Estado tiene la obligatoriedad de incluir la I+D entre sus planes de estudio e Investigación, por cuanto ello supone avanzar y garantizar el mayor grado de la salud publica, conservación de la biosfera y sus recursos naturales para las generaciones futuras. Documentación Científico-Técnica BIDARTE ITURRI, A. Y GARCÍA ROMERO, C. (2003). Fitoterapia contra las principales parasitosis bovinas. BOVIS. Grupo Luzán. 110: 79-101. BIDARTE ITURRI, A. Y GARCÍAROMERO, C. (2004). Homeopatía ovina y caprina. Editorial Agrícola Española. Colaboran la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Diputación Provincial de Zamora. 63pp. BIDARTE ITURRI, A.; GARCÍA ROMERO, C.; IRAZABAL CENIGAONAINDIA, J.F. (2003). Tratamientos antiparasitarios en ganadería ecológica. Editorial Agrícola Española. Colaboran Vida Sana y la Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica. 63pp. GARCÍA ROMERO, C. (1996). Aspectos bioecológicos de las tricoestrongilidosis ovinas y bovinas. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. 3 (3): 51 – 68. GARCÍA ROMERO, C. (1998). Bases ecoepidemiológicas y control de las parasitosis. I curso de monitores Agro – Ambientales en la agricultura ecológica. Revista Mundo Ganadero. Sanidad. 102: 46 – 50. GARCÍA ROMERO, C. y COL. (1999). Control de las parasitosis digestivas en los pequeños rumiantes. Hoja informativa nº 19. Servicio de Investigación y Tecnología Agraria de Castilla-la Mancha. GARCÍAROMERO, C. (2000). Bases epidemiológicas para el control de las nematodosis gastrointestinales caprinas. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. 8 (8): 215 – 222. GARCÍA ROMERO, C. (2001). Ganadería ecológica: Manejo, alimentación y sanidad. Principios técnicos de la ganadería ecológica. Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. (C.A.A.E.): 79-99. GARCÍA ROMERO, C. (2002). Manejo Ecológico de los Agrosistemas Ganaderos Ovinos. Revista Ganadería. 16: 14-19. GARCÍA ROMERO, C. (2002). Gestión sanitaria de las parasitosis. Revista Agro-culura. Per al Desenvolupament Agrari Sostenible. Manresa .13: 20-22. GARCÍA ROMERO, C. (2003). Los abortos en la ganadería rumiante y su control en sistemas ecológicos (I). Tipología y eco-epidemiología. Revista Ganadería. 20: 34-39. GARCÍA ROMERO, C. (2003). Los abortos en la ganadería rumiante y su control en sistemas ecológicos (II). Programas sanitarios. Revista Ganadería. 21: 34-39. GARCÍA ROMERO, C. Y FLOREZ TASCÓN, F:J (2003). Evidencias ecopatológicas y diagnósticas de las enfermedades zoonósicas del anciano. Coordinado por el Dr. F.J Florez-Tascón Sisto. Laboratorios Megalaf. Madrid. Geriatrika. Revista Iberoamericana de Geriatria y gerontología. Número monográfico sobre pruebas de detección y evidencia biológica en geriatría. 19(7-8): 270-279. GARCÍAROMERO, C. (2003). El control de las parasitosis en ganadería ecológica. Libro “Fundamentos de Agricultura Ecológica” Colección Ciencia y Técnica. Universidad de Castilla- La Mancha. 41: 297-316. GARCÍA ROMERO, C. (coord.) (2003). Ganadería Ecológica Bovina de Carne Monografía BOVIS. Aula Veterinaria. Grupo Luzán. 110: 116pp. GARCÍAROMERO, C. Y COL (2003). Sanidad y bienestar en las explo- taciones bovinas ecológicas. Monografía BOVIS Ganadería Ecológica Bovina de Carne. Aula Veterinaria. Grupo Luzan. 110: 79-101. GARCÍA ROMERO, C. Y COL (2003). Principales razas autóctonas. Importancia y potencialidades. Monografía BOVIS Ganadería Ecológica Bovina de Carne. Aula Veterinaria. Grupo Luzan. 110: 39-52. GARCÍAROMERO, C. (2004). El bienestar en ganadería ecológica. Libro sobre Bienestar Animal. Editorial Agrícola Española, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, ANAPORC. 143-168. GARCÍA ROMERO, C. Y BIDARTE ITURRI, A (2004). Manejo sanitario en ganadería ecológica. Revista de Información Veterinaria. Consejo General de Veterinarios de España. 17-26. GARCÍA ROMERO, C. (Coord.) (2004). Agrosistemas ovinos ecológicos. Monografía. OVIS. Aula Veterinaria. Editorial LUZAN. 94.112pp. GARCÍAROMERO, C. Y COL (2004). Salud, bienestar y programas sanitarios en agrosistemas ovinos ecológicos.Monografía Agrosistemas Ovinos Ecológicos. OVIS. Aula Veterinaria. Editorial LUZAN. 94:77-99. GARCÍA ROMERO, C. Y COL (2004). Ecología y zootecnia de las principales razas ovinas Españolas. Monografía Agrosistemas Ovinos Ecológicos. La ganadería OVIS. Aula Veterinaria. Editorial LUZAN. 94:37-47. ecológica tendrá un GARCÍA ROMERO, C. (2004). El agua en ganadería ecológica. Importancia y necesidades. Recrecimiento vista Ganadería. 28: 42-46. irreversible en el GARCÍA ROMERO, C. (2004). El agua en gasiglo XXI, con nadería ecológica. Patologías asociadas al consumo y recomendaciones. Revista Ganaprevisiones a la baja dería. 29: 24-29. de un 10% anual GARCÍA ROMERO, C.; BIDARTE ITURRI, A (2005). Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica. Editorial Agrícola Española, Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Diputación de Zamora y otras entidades colaboradoras. 104pp. GARCÍA ROMERO, C. Y MATA MORENO, C. (2005). La ganadería ecológica en España. Revista Ganadería. Editorial Agrícola Española. 36: 14-18. GARCÍAROMERO, C. y COL(2005). Salud y bienestar en la cría ecológica porcina. Monografía sobre porcino ecológico. PORCI. Aula Veterinaria. Editorial LUZAN. 83:77-93. GARCÍAROMERO, C. (2006). Prevención y sanidad en ganadería ecológica. Capítulo del libro “conocimientos, técnicas y productos para la agricultura y la ganadería ecológica. Premio MAPA. Editado por Juana Labrador. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y Ministerio de Agricultura, Pesca YAlimentación (MAPA). 103-112. GARCÍA ROMERO, C. Y CORDERO MORALES, R. (2006). Las razas autóctonas en el contexto de la ganadería ecológica. Revista Ganadería. Editorial Agrícola Española. 38: 32-39. GARCÍA ROMERO, C. (2006). El control de las parasitosis en ganadería ecológica. Revista Albeitar. Abril-mayo. 22-25. GARCÍA ROMERO, C. (2006). Sanidad y bienestar animal en ganadería ecológica. Capítulo de ponencias del Libro.1ª Conferencia Internacional Ecológica en el Sur de Europa. Zamora, 7, 8,9 de octubre de 2004. Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Diputación Provincial de Zamora. 71-79. GARCÍA ROMERO, C. (2006). Control de las helmintosis en ganadería ecológica. Hoja divulgadora. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). GARCÍA ROMERO, C. (2006). Bienestar y salud animal en ganadería ecológica. Manual de Agricultura y ganadería ecológica. Sociedad Española de la Agricultura Ecológica (SEAE). 1-19. Septiembre 06 17 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 Dossier 18:35 Página 18 Ganadería Ecológica La producción ecológica de vacuno de carne en Cantabria Las características agronómicas de esta región, con aproximadamente el 27% de su superficie dedicada a la producción de pastos, una cabaña de vacuno de aptitud cárnica con un censo de 65.032 vacas madres y una larga experiencia por parte de sus ganaderos en un manejo tradicional, basado en el aprovechamiento en verano de montes comunales, y la utilización de las fincas propias, como fuentes de recursos para alimentar el ganado en invierno, ofrece unas condiciones muy apropiadas para el desarrollo de esta actividad. Mª R. Gutiérrez Luque, M. Laínz Fernández-Fontecha • ODECA Clase o especie Nº Terneros de engorde 5 Otros bovinos de menos de 1 año 5 Bovinos machos de 1 a 2 años 3,3 Bovinos hembras de 1 a 2 años 3,3 Bovinos machos de más de 2 años 2 Terneras para cría 2,5 Terneras de engorde 2,5 Vacas lecheras 2 Otras vacas 2,5 • Adaptación de las instalaciones a lo dispuesto en el anexo VIII del reglamento. La ganadería ecológica es un sistema de producción y elaboración de productos agroalimentarios cuyo objetivo es conseguir la máxima calidad nutritiva y organoléptica, respetando el medio ambiente, sin utilizar productos químicos de síntesis (hormonas, antibióticos, plaguicidas y abonos químicos de síntesis). La adaptación de las 29 explotaciones ecológicas existentes en Cantabria cuenta con un censo de 1.566 animales, de los cuales 852 son vacas madres, no ha resultado en exceso difícil, ya que el sistema de manejo utilizado tradicionalmente no difiere en exceso de este modelo y tras un periodo de conversión se adaptan con facilidad a la misma. Las actuaciones más comunes realizadas en el periodo de conversión establecido por el REGLAMENTO (CEE) Nº 2092/91, son las siguientes: • Ajuste de la carga ganadera para adaptarla a las exigencias del anexo VII del reglamento que establece el nº máximo de animales por hectárea, equivalente a 170 kg.N/ha/año. 18 Septiembre 06 Ganadería Zona cubierta Zona al aire libre (superficie disponible por (superficie de ejercianimal) cio sin incluir pastos) Peso mínimo 2 en vivo (kg) m /cabeza m2/cabeza Hasta 100 1,5 1,1 Ganado de Hasta 200 2,5 1,9 reproducción Hasta 350 4,0 3,0 y de engorde Mas de 350 5 con un 3,7 con un mímino bovinos y mínimo de de 0,75 m2/100kg equinos 1 m2/100kg Vacas lecheras 6 4,5 Toros destinados a la reproducción 10 30 • Sustitución de los animales que no se adaptan al manejo en ecológico con tendencia a contraer infecciones crónicas, mamitis, parasitosis etc. por otros más rústicos. new artic g SEPT 28/9/06 13:43 Página 19 Dossier Manejo del ganado En el régimen extensivo que estamos tratando, la alimentación del ganado se realiza fundamentalmente mediante el pastoreo, estando condicionada esta práctica por la estructura de la explotación. En general, se efectúa un pastoreo rotacional sobre las parcelas del titular, mientras que en los terrenos comunales por dificultades organizativas, normalmente no es posible más que el pastoreo continuo. El manejo del ganado en pastoreo se hace en función principalmente de los pastos comunales, buscando satisfacer el máximo de las necesidades de volumen del rebaño a costa de estos. Para ello, se lleva el ganado al comunal en cuanto el tiempo lo permite, presumiblemente a principio de mayo, para aprovechar el mejor pasto del monte en su estado más tierno y con mayor riqueza proteica. Esta época coincide con las máximas necesidades alimenticias del rebaño, cuando más se precisa la calidad. El ganado permanece en el monte hasta que las inclemencias del tiempo aconsejen su bajada para ser estabulado. Si durante el verano, la época seca se extendiera demasiado dejando el monte sin pasto para el ganado, se le abastecerá allí mismo, a base de las reservas de heno almacenado, para lo cual será necesario preverlo a la hora de cuantificar el forraje a guardar. El rebaño permanecerá en las instalaciones, en años normales, desde principios de diciembre hasta principios del mes de mayo. Llegada esta época se le dará una rotación rápida en pastoreo por las parcelas próximas a la estabulación, cuando el forraje tenga una altura de 15 cm. aproximadamente. Se aprovechara este periodo para cubrir las vacas con los toros propios, consiguiendo así el cruzamiento deseado y evitando la monta incontrolada en el monte. Asimismo, los animales consumirán el pasto reservado de otoño durante el periodo comprendido entre la bajada de los puertos y su ingreso en las instalaciones. Es costumbre en muchas localidades de la zona de montaña de Cantabria en este periodo el régimen de derrotas que consiste en el aprovechamiento en común de los prados propios de cada vecino por los rebaños que bajan del comunal. Las fincas destinadas a la producción de heno recibirán en otoño una aportación de estiércol, así mismo se aportaran en dicho periodo entre 1.500 y 2.000 kg de calizas molidas cuando sea necesario corregir la acidez. La producción por hectárea de pradera destinada a la obtención de heno varia entre 4.000 y 5.000 kg, lo que permite cubrir las necesidades de sostenimiento de 3 UGM /ha durante el invierno. Al estimarse el consumo diario en unos 10-12 kgs. de heno/UGM durante 100 días, y unos 8 kg/UGM y día durante 30 días más, en el que el ganado sale al pasto aunque no hay mucho forraje en él. La ración se suplementará con 2 kg/día de concentrado new artic g SEPT 28/9/06 Dossier 13:43 Página 20 Ganadería Ecológica de producción ecológica durante los 45 días antes del parto y otros 45 días después, buscando cubrir las necesidades de gestación y lactación. Lo más habitual en este modelo de producción es que los partos se produzcan a principio de invierno, permaneciendo los terneros con la madre alimentándose de leche y pasto hasta la edad de 6-8 meses en que al bajar del comunal se destetan para su venta o son cebados en la explotación, aportándose durante esta fase de acabado unos 600 kg de concentrado, a razón de unos 3 kg por animal y día. La adaptación de las explotaciones ecológicas no ha resultado difícil, ya que el sistema de manejo utilizado tradicionalmente no difiere en exceso de este modelo Producción Partiendo de un censo estable de 852 vacas madres y considerando como habituales en la zona los siguientes índices de producción (partos 85%, bajas terneros 5% y desecho vacas 10%) y descontando los animales destinados a reposición, así como un 10% de animales descalificados por diversas causas, podemos estimar un volumen de producción anual de 497 terneros comercializables con aval ecológico al año. Comercialización En la actualidad se encuentran inscritos como operadores ecológicos una fabrica de piensos, un matadero, dos salas de despiece y cuatro puntos de venta (una gran superficie, un supermercado y dos carnicerías tradicionales), lo cual permite completar el ciclo productivo dentro de la región, comercializándose actualmente como vacuno ecológico unas 100 canales de animales entre 12 y 14 meses de edad, con un peso de 248,56 kg/canal y un precio por kg de 4,60 euros al ganadero, lo que supone un incremen- 20 Septiembre 06 Ganadería to del 20% sobre el precio medio de la carne de vacuno convencional, incremento que se reduce a un 15% si consideramos los mayores gastos que supone la alimentación en ecológico. Debido a que en el momento actual el mercado regional no tiene capacidad para absorber el total de la producción de carne ecológica, los animales restantes, en unos casos son vendidos al destete para cebarlos fuera de la región y en otros son comercializados dentro de la I.G.P. “Carne de Cantabria”, ya que la mayor parte de las explotaciones dedicadas a la producción de carne de vacuno ecológico se hallan inscritas dentro de los registros de esta indicación geográfica protegida. Sistema de control En Cantabria las competencias en esta materia son ejercidas por la Oficina de Calidad Alimentaría, organismo autónomo de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, en el que se encuentra integrado el CRAE-Cn, ejerciendo sus funciones de control mediante la ejecución de un plan de inspecciones que garantiza el cumplimiento de las normas establecidas para los productos ecológicos. Además de los controles realizados a través de los datos de que dispone la administración, así como los facilitados por los operadores ecológicos, se realizan al menos una inspección semestral a cada explotación, mensual a los puntos de venta y fábrica de piensos, y sistemáticamente en todas sus actuaciones a los mataderos y salas de despiece. En estas visitas además de los controles específicos, se realizan diferentes tomas de muestras para analizar la presencia de sustancias no autorizadas, principalmente multirresiduos y transgénicos. Para garantizar la trazabilidad de la carne desde el matadero al consumidor se llevan a cabo, además de los controles habituales, análisis complementarios de ADN debido a su fiabilidad, tomándose muestras en cada control de canales, puntos de venta y salas de despiece. new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 21 DossierZamora El potencial de la provincia de Zamora para el desarrollo de la ganadería ecológica F. Martínez Maíllo• Presidente de la Diputación de Zamora Son muchas las posibilidades que se abren para una provincia como Zamora desde la producción ecológica de alimentos y así lo demuestra el impulso que están tomando este tipo de agricultura y ganadería en los últimos años dentro de nuestro territorio regional. La Diputación de Zamora no es ajena a esta creciente sensibilidad que se puede observar entre los consumidores, preocupados por una alimentación sana y de calidad, que también alcanza a una nueva perspectiva a la hora de enfrentarse a los problemas medioambientales. Por eso, en los últimos años, hemos llevado a cabo un intenso programa de apoyo a estas prácticas agroganaderas que buscan abrir otras vías de desarrollo en el medio rural. Se trata, en definitiva, de actuaciones de diversa índole que, como la “II Conferencia Internacional de Ganadería Ecológica” del próximo mes de octubre en Zamora, propician una estrecha colaboración entre el sector primario y la comunidad científica. Pero también el trabajo diario divulgativo y de apoyo al sector, junto con el mantenimiento de una finca experimental de agricultura ecológica, la organización de ferias, como “ECOCULTURA”, o la participación en programas europeos, nos han permitido crear una base cada día más sólida sobre este interesante campo de actividad que constituyen la agricultura y ganadería ecológicas. En este sentido, la provincia de Zamora cuenta con una orografía muy adecuada (zonas de pastizal, dehesa y montaña) y con diversas razas autóctonas de diferentes especies. Este binomio permite el fomento de una ganadería extensiva y ecológica que, no sólo está logrando resultados positivos para la economía rural y, por supuesto, para el bienestar de los animales, sino que además colabora en la recuperación de zonas agrícolas desfavorecidas, permite el control de la vegetación en zonas poco pobladas y contribuye a la recuperación de razas autóctonas, muchas ellas declaradas en peligro de extinción. Con todo ello, el medio rural zamorano, y los consumidores por extensión, sólo pueden beneficiarse. Septiembre 06 21 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 22 DossierZamora Situación de la ganadería ecológica en Castilla y León y en la provincia de Zamora R. Rodríguez Briso-Montiano • Doctora en Veterinaria. Diputación de Zamora.www.ecocultura.org A. Regalado Juárez• Ingeniero Técnico Agrícola. Diputación de Zamora. www.ecocultura.org V. Gonzálvez Pérez • Coordinador Técnico SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica). www.agroecologia.net C. García Romero • Doctor en Veterinaria. Asociación Desarrollo Ganadería Ecológica ADGE (entidad asociada SEAE). www.agroecologia.net La ganadería ecológica es una demanda social regulada en Europa, España y Comunidades Autónomas, y controlada por los Consejos Reguladores correspondientes, que ha surgido con fuerza para hacer frente a las crisis alimentarias, medioambientales y zootécnicas de los últimos tiempos. Además, la ganadería ecológica representa una alternativa para el desarrollo del medio rural, sobre todo por su gran repercusión en la fijación poblacional y en el incremento demográfico. En este sentido, baste señalar el progresivo aumento que las actividades ecológicas han experimentado en Europa, próximo al 10-20% anual. Terneros de raza Sayaguesa. Finca “La Aldehuela”. Diputación de Zamora 22 Septiembre 06 Ganadería Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el año 2005 había 1.879 explotaciones ecológicas en España, cifra que se estima superior en el presente año, en torno a las 2.000. De ellas, corresponden a Castilla y León alrededor del dos por ciento, acaparando la producción de carne el valor más destacable. Así, existen explotaciones ecológicas de rumiantes en Ávila, Salamanca, Segovia, Palencia y Zamora. A ello contribuye el enorme patrimonio genético existente en esta comunidad, representado en ejemplares tanto de la especie bovina (Alistana-Sanabresa, Avileña Negra-Ibérica, Morucha, Sayaguesa, entre otras) como ovina (Castellana, Churra y Ojalada), muchas de ellas ligadas a denominaciones de origen e IGP. La cabaña ecológica rumiante está representada por más de 2.100 animales, de los que se obtienen productos de excelente calidad organoléptica: carnes y quesos que ya se comercializan con el aval del CAECyL (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Castilla y León), procedentes de las provincias de Ávila (carne ecológica de vacuno y ovino) y Zamora (primera provincia castellano-leonesa en la producción de leche, queso, lechazo y corderos ecológicos). Además, Castilla y León posee una gran riqueza en otras producciones ganaderas ecológicas, como son la avicultura, la porcinocultura (3.461 cabezas, principalmente en Soria) y la apicultura, con 4.670 colmenas (17% del total nacional), distribuidas entre las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Ávila y León. En lo que se refiere a actividades industriales relacionadas con la producción animal ecológica, Castilla y León cuenta con varias empresas dedicadas, entre otras, al sector de mataderos y salas de despiece (5), carne fresca (2), chacinería y subproductos cárnicos (3), lecherías y derivados lácteos (3) y apicultura (7), destacando por provincias Segovia, Ávila, Burgos, Palencia y Zamora. Por otra parte, cada vez es mayor la inclusión del sector de piensos en la industria ecológica como suplemento nutritivo de la ganadería ecológica. A ello contribuyen las amplias zonas dedicadas a la explotación en régimen extensivo presentes en Castilla y León, donde se hace necesario complementar la alimentación de los animales en épocas desfavorecidas o en determinados períodos de producción. Finalmente, señalar el gran impulso que la producción ecológica ha experimentado en la provincia de Zamora, y por extensión en toda la comunidad castellano-leone- new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 23 DossierZamora sa, gracias a la celebración de la Feria Hispano-Lusa de Productos Ecológicos “ECOCULTURA”, organizada por la Diputación de Zamora. ECOCULTURA es uno de los principales referentes nacionales en este tipo de muestras y la única feria de este tipo que se celebra en Castilla y León. En ella se dan cita expositores (productores y elaboradores nacionales e internacionales, grandes distribuidores internacionales y una representación de importadores,) de productos alimenticios de origen animal obtenidos bajo directrices ecológicas, entre ellos, carne, embutidos, huevos, productos de piscifactoría, caviar, miel y derivados lácteos. Todos ellos ofrecen al consumidor fuentes proteicas ecológicas que contribuyen a mantener una dieta equilibrada, no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también desde la óptica de la calidad y seguridad alimentarias, aspectos ambos fuertemente demandados por nuestra sociedad. Bibliografía GARCÍA ROMERO, C. (2006). La ganadería ecológica ovina y caprina en España. Revista de Pequeños Rumiantes. Asociación de Ovinotecnia y Caprinotecnia, 7 (2):1-3. GARCÍA ROMERO, C.; CORDERO MORALES, R. (2006). Las razas autóctonas en el contexto de la ganadería ecológica. Revista Ganadería, 38: 32-38. GARCÍA ROMERO, C.; MATA MORENO, C. (2005). La ganadería ecológica en España. Revista Ganadería. 36: 14-18. REGALADO JUÁREZ, A. (2003). Agricultura ecológica. Ed. Servicio Agropecuario. Diputación de Zamora. Ramoneo de encinas. Raza Castellana (Foto: ANCA) new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 24 DossierZamora Postulados para una ganadería ecológica Vaya por delante la consideración de que la ganadería, para ser sostenible, debe de estar asociada a la agricultura, debe de contribuir al mantenimiento y a la mejora de la fertilidad de los suelos, satisfaciendo las necesidades de nutrientes de los cultivos y mejorando la materia orgánica del suelo. Por ello, la ganadería que no tenga una mínima base territorial no puede considerarse ecológica. J. E. Yanes García• Jefe de Sección de Sanidad y Producción Animal de Zamora. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León Alimentación • El objetivo fundamental de la alimentación es satisfacer los requisitos nutritivos del ganado en sus diversas etapas y garantizar la calidad de la producción, sin tener que incrementarla al máximo, debiendo asegurarla con piensos y forrajes ecológicos, cultivados sin emplear fertilizantes ni plaguicidas de síntesis artificial, ni semillas transgénicas. • El uso de concentrados debe ser inferior al 40% de la materia seca de la ración diaria. • El alimento básico de los mamíferos jóvenes debe ser la leche natural y preferentemente la materna, debiéndose alimentar de esta forma durante un período mínimo de tres meses para bovinos y équidos, 45 días para ovejas y cabras y 40 días para cerdos. Sanidad Animal Vista general de un rebaño de raza autóctona Churra. Foto: J. E. Yanes García Podríamos decir que la ganadería ecológica “se basa en un método de producción tradicional que, mediante técnicas conservadoras y mejoradoras del suelo, obtiene alimentos de máxima calidad nutritiva y sensorial, respetando el medio ambiente y sin emplear productos químicos de síntesis”. O dicho de otra manera, se trata de un sistema de producción ganadera, ligado al suelo, cuyo objetivo principal es ofrecer a los consumidores alimentos de origen animal de gran calidad, desde el punto de vista sanitario y nutritivo. En un intento de pequeño repaso, vamos a ver los requisitos necesarios para la producción ganadera ecológica haciendo un resumen de aquellos aspectos de mayor interés. Origen de los Animales 24 • Se han de utilizar o seleccionar las razas o estirpes teniendo en cuenta su adaptación al entorno, su vitalidad y su resistencia a las enfermedades, dando preferencia a las razas y estirpes autóctonas por ser las que, en principio, están más adaptadas a las condiciones locales. Es necesario mencionar la poca “bondad” de la norma legal, ya que lo único que preconiza es la “preferencia” y no el uso imprescindible de las razas autóctonas que, como propugna, son las más adaptadas al entorno. Septiembre 06 Ganadería • Es fundamental la prevención de las enfermedades mediante prácticas adecuadas: se debe procurar emplear las razas o estirpes más rústicas o adaptadas a las condiciones locales, una alimentación apropiada procedente de cultivo ecológico, ejercicio y acceso regular a pastos y mantener una densidad adecuada de animales, evitando la sobrecarga en los pastos o el hacinamiento en los corrales y alojamientos. • Está prohibida como tratamiento preventivo la utilización de medicamentos veterinarios alopáticos, de síntesis química o antibióticos. Se pueden utilizar de forma curativa bajo determinadas prescripciones (veterinario, tiempo de espera duplicado, etc.). • Se admite la vacunación y otras pruebas o tratamientos obligatorios. • Existe la obligación de atender a todo animal enfermo inmediatamente. Prácticas Zootécnicas • La reproducción debe basarse en métodos naturales: está prohibida la sincronización de celos con hormonas u otros productos químicos artificiales. Está autorizada la inseminación artificial. • No está permitida ninguna mutilación en los animales, salvo en determinadas circunstancias. • Está prohibida la utilización de sustancias artificiales destinadas a estimular el crecimiento o la producción. new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 25 DossierZamora Protección Ambiental • El número de animales por unidad de superficie, o carga ganadera, debe guardar una estrecha proporción con la superficie disponible para evitar los problemas derivados del sobrepastoreo y de la erosión, así como prevenir problemas de contaminación en las aguas superficiales y en las capas freáticas debida al exceso de estiércol en el suelo. Condiciones de Alojamiento • Están permitidos solo los alojamientos extensivos y semi-extensivos (estabulación libre). Solo en la fase final de engorde en ganado vacuno, porcino y ovino para producción de carne se pueden estabular los animales en determinadas condiciones. Existen otra serie de requisitos respecto a la transformación y etiquetado así como de cara al control de calidad y garantías al consumidor, sin embargo las prácticas y bases del funcionamiento podríamos sintetizarlas en las siguientes: 1. Producir alimentos de alta calidad nutritiva y en suficiente cantidad. 2.Trabajar de forma integrada en los ecosistemas, manteniendo o aumentando la fertilidad del suelo, aprovechando racionalmente los recursos renovables y cerrando de forma natural el ciclo: suelo—planta— animal. 3. Proporcionar al ganado las condiciones de vida que le permitan desarrollar todos los aspectos de su comportamiento innato (bienestar animal). 4. Evitar todas las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agropecuarias. 5. Permitir que los agricultores y ganaderos obtengan unos ingresos satisfactorios y realicen un trabajo gratificante en un entorno laboral saludable. 6. Crear un vínculo de unión y apoyo entre el productor y el consumidor basado en las consecuencias ecológicas y sociales que favorecen estos sistemas de producción. 7. Mantener la diversidad genética del sistema agrario y su entorno protegiendo los hábitats de plantas y animales silvestres. pureza estos métodos, aunque no de una manera irreversible, por lo que existe la posibilidad de restablecerlos sin que ocasionen grandes cambios en la producción y, a cambio, se puedan obtener otros beneficios. No vamos a entrar a describir los requisitos para la reconversión de una ganadería convencional a ecológica, pero sí mencionaremos que existe un periodo de adaptación a unas determinadas condiciones para las cuales no existe una fórmula única para cada tipo de explotación pero sí unas pautas generales de actuación. Las condiciones climáticas de nuesLa ganadería que tro ámbito son más que favorables, inno tenga una cluso idóneas, para la producción ecológica, pues se cuenta con una serie mínima base de cultivos y sistemas ganaderos de territorial no puede baja intensificación que, además de considerarse poderlos hacer compatibles con las normas de producción ganadera ecolóecológica gica, en muchos casos contribuyen de forma clara al bienestar animal, a la conservación del medio y al desarrollo rural, pilares básicos de la política agraria comunitaria. Sin embargo, es muy importante que el ganadero tenga claro los motivos y los objetivos que le impulsan a llevar a cabo la conversión de su ganadería convencional hacia ecológica. Marco Legislativo REGLAMENTO (CEE) nº 2092/91 del Consejo, de 24 de junio de 1991, sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios (DOUE nº 198, 22/07/91). REGLAMENTO (CE) nº 1804/1999 del Consejo, de 19 de julio por el que se completa, para incluir las producciones animales, el Reglamento (CEE) no 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios (DOUE nº 222, 24/08/99). Pastoreo de animales de raza autóctona Sayaguesa. Foto: J. E. Yanes García Hacia una ganadería ecológica… Realmente, en nuestro ámbito geográfico, todo esto suena a la producción ganadera tradicional. Sin embargo, los nuevos métodos y técnicas de producción han alterado en Septiembre 06 25 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 26 DossierZamora Recursos pascícolas naturales y animales autóctonos zamoranos El potencial de la provincia de Zamora para el desarrollo de la ganadería ecológica R. Rodríguez Briso-Montiano • Doctora en Veterinaria. Diputación de Zamora J. E. Yanes García • Jefe de Sección de Sanidad y Producción Animal de Zamora. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León B. Martín González • Ingeniera de Montes. Diputación de Zamora La Comunidad Autónoma de Castilla y León comprende el extenso territorio de la submeseta norte de la Península Ibérica, constituida por una altiplanicie rodeada de sistemas montañosos con una altitud media de 800 m sobre el nivel del mar. Con sus 94.147 km2 es la Comunidad de mayor extensión de España. Posee un rico patrimonio zoogenético representado por una amplia variedad de razas autóctonas que en la actualidad ascienden a veintidós, pertenecientes a distintas especies: dos caballares, una asnal, siete bovinas, tres ovinas, dos caprinas, una porcina, tres de perros de ganado y tres de gallinas. Razas que tienen una gran significación en la economía y en la tradición ganadera de la región a la vez que son portadoras de un alto valor medioambiental, sobre todo las explotadas de forma extensiva con aprovechamiento de recursos naturales como base nutritiva. En muchas de ellas, se añade, además, la mayor calidad de sus producciones avaladas por los sistemas de cría y elaboración de productos amparados por figuras de calidad, cada día más demandados. Todas constituyen un patrimonio genético que es necesario mantener. La explotación ganadera en Zamora se ha basado tradicionalmente en genotipos zootécnicos dotados de gran rusticidad, perfectamente adaptados a las condiciones climáticas y ecológicas de los diferentes tipos de pastos existentes en la provincia. Esta adaptación an- Raza AlistanaSanabresa aprovechando pastizales de alta montaña. Foto: Ana Martínez 26 Septiembre 06 Ganadería cestral del ganado a la composición florística de los pastaderos naturales ha ido acompañada de una progresiva selección de las especies pascícolas en función de sus necesidades y del manejo pastoral. De esta manera, los sistemas ganaderos extensivos que tradicionalmente utilizan razas autóctonas se perfilan como la forma más eficiente de aprovechamiento de los pastos naturales y, a su vez, más adecuada para el desarrollo de la ganadería ecológica. Recursos Pascícolas Naturales Zamoranos El paisaje de la provincia ofrece una clara referencia de las variaciones climáticas existentes entre las diferentes zonas, que condicionan los distintos tipos de formaciones vegetales. La superficie forestal, en su mayoría pastable, ocupa en torno al 45% del territorio provincial. A esta superficie hay que añadir el área ocupada por prados, praderas naturales, eriales a pastos y rastrojeras que se siguen empleando para el alimento del ganado en nuestros días. A grandes rasgos, los pastizales son formaciones vegetales herbáceas o mezcla de herbáceas y leñosas, más o menos diversas, que sirven de alimento al gana- new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 27 DossierZamora do. Mientras se produzca un aprovechamiento ordenado por parte del ganado (gestión pascícola apropiada), existirá un equilibrio adecuado que mejorará la cantidad y calidad del pastizal (composición florística, grado de encespedamiento, resistencia al pisoteo, etc.), y evitará la invasión de matorral y arbolado no deseado. De esta forma se generan múltiples interacciones que favorecen la regeneración del sistema y su estabilidad a largo plazo, siendo una de las más interesantes la prevención de incendios, especialmente cuando el fuego se convierte en un elemento de manejo incontrolado que puede llegar a destruir extensas masas de bosque. Además de sus positivas repercusiones medioambientales, el pastoreo también conlleva importantes beneficios socioculturales, ya que ha sido fuente de intercambio cultural y de tradiciones entre distintas regiones españolas a través de prácticas ancestrales como la trashumancia o la red de cañadas, y de hecho, contribuye significativamente al desarrollo sostenible, favoreciendo la fijación de la población al medio rural. Finalmente, y desde el punto de vista zootécnico, el pastoreo es el pilar fundamental de los sistemas ganaderos extensivos, al constituir la base principal de la alimentación de los animales y favorecer su manejo de forma racional y respetuosa con sus pautas de comportamiento. En este sentido, los pastizales zamoranos están asociados a razas de ganado autóctonas que aprovechan los recursos pastables de las comarcas de Sanabria, Aliste, Tábara, Alba, Sayago, La Guareña y Tierra del Vino, principalmente, lo que se traduce en la obtención de productos alimenticios de origen animal de gran valor nutritivo y gastronómico (carnes y quesos, fundamentalmente). En definitiva, podría decirse que el pastoreo contribuye de forma imprescindible al aprovechamiento sostenible de todos los recursos del monte. Sus múltiples beneficios se relacionan recogen en el siguiente recuadro: Beneficios del pastoreo 1. Favorece la calidad y evolución de los suelos 2. Mejora la calidad y cantidad del pastizal 3. Favorece la biodiversidad de las especies pascícolas 4. Evita la invasión de matorral no deseado 5. Favorece la prevención de incendios forestales 6. Constituye la base de los sistemas ganaderos extensivos 7. Favorece el bienestar animal 8. Contribuye al desarrollo rural y al complemento de las rentas agrarias 9. Es fuente de intercambio cultural y etnográfico 10. Contribuye a la obtención de alimentos de origen animal de gran calidad Características de los pastos zamoranos La provincia de Zamora presenta una gran riqueza pascícola, desde praderas de alta montaña en la comarca de Sanabria hasta los montes claros y las dehesas que se extienden por la comarca sayaguesa y la zona sur, pasando por los pastizales montanos del noroeste provincial. La calidad de estos pastos, y por tanto su valor nutritivo para el ganado, varía según el nivel de fertilidad del suelo, el manejo realizado, la época del año y su composición. En este sentido, las especies botánicas predominantes pertenecen a los géneros Festuca, Agrostis, Poa, Trifolium, Nardus, etc., que dan lugar a diversas formaciones pascícolas según su proporción florística, como son los vallicares, majadales, llamas o cervunales. Estos últimos, son áreas de pasto densas que se mantienen verdes durante prácticamente todo el año (gracias a la humedad del suelo), siendo una importante fuente de alimentación para el ganado en los meses estivales, cuando el resto de los pastaderos se agostan. De hecho, las superficies de cervunal, como las existentes en la sierra sanabresa, han sido históricamente, y continúan siendo en la actualidad, objeto de trashumancia para el ganado. No obstante, la alimentación de los animales suele suplementarse con otros aportes (de cereal, principalmente) en épocas invernales o cuando las necesidades fisiológicas de los animales lo requieren (crecimiento, paridera, etc.). Vista del Lago de Sanabria (Zamora). Foto: Cedida por la Sección Espacios Naturales de Zamora (Junta CyL). Valle de Barjacoba (Zamora). Foto: Cedida por la Sección Espacios Naturales de Zamora (Junta CyL). Septiembre 06 27 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 28 DossierZamora Imagen típica de una dehesa en la provincia de Zamora. Foto: A. Hermelando. Mención especial requieren las amplias zonas de dehesa que se extienden en la zona sur y suroeste de la provincia. Estos terrenos se asientan en clima mediterráneo y están formados por un vuelo arbóreo claro, generalmente de quercíneas o pino piñonero, y un tapiz herbáceo casi continuo. Por su marcada adaptación a los sistemas ganaderos extensivos, las dehesas han sido tradicionalmente aprovechadas como fuente alimenticia de especies bovina, ovina y porcina, proporcionando pastos durante un periodo de tiempo anual prolongado. En este sentido, la influencia del arbolado protege los pastos situados bajo las copas de los árboles, retrasando su agostamiento y proporcionado pastos frescos en épocas de carestía. Otra de las virtudes de la dehesa es la alta calidad del pasto, compuesto de especies pascícolas más palatables, más resistentes al pastoreo, de mayor valor nutritivo y mejor adaptadas a las características ambientales de cada zona, fruto de la selección que desde tiempos inmemoriales se ha conseguido a través de un manejo ganadero tradicional. Además del aprovechamiento ganadero, el sistema de dehesa permite obtener otros recursos de gran interés como son leñas, frutos, setas y corcho, que incrementan su uso silvopastoral. Esta “mulifuncionalidad” de la dehesa se complementa, finalmente, con su utilización con fines recreativos. Fuentes y abrevaderos en Sayago. Foto: Cedida por la Sección Espacios Naturales de Zamora (Junta CyL). 28 Septiembre 06 Ganadería Recursos Animales Autóctonos Zamoranos La provincia de Zamora constituye uno de los solares originarios de mayor riqueza en ganadería autóctona. De las diferentes razas existentes, nos vamos a referir resumidamente sólo a cinco por razones de espacio. I. RAZAS BOVINAS La Alistana-Sanabresa y la Sayaguesa son dos razas bovinas autóctonas representantes de troncos bovinos distintos, con desenvolvimiento en la actual provincia de Zamora, que han evidenciado una enorme capacidad de adaptación a las condiciones de su área, con gran aprovechamiento de los recursos naturales, y que han constituido un importante factor en la economía de su área de cría. Ambas razas tienen Libro Genealógico desde 1998, aunque la Sayaguesa disponía de Registro Especial ya desde 1980. Se hayan catalogadas como razas autóctonas “en peligro de extinción” o “de protección especial” (Catálogo Oficial de Razas del MAPA), por lo que los ganaderos reciben una ayuda cofinanciada al mantenimiento de animales, así como subvenciones por parte de la Diputación de Zamora destinadas exclusivamente a los ganaderos de esta provincia. En origen de doble aptitud trabajo-carne, sufrieron la gran regresión censal, común a otras razas, a pesar del cambio de orientación productiva hacia la carne sin realización de ninguna mejora selectiva. Actualmente, se vienen realizando controles de rendimiento tanto en campo como en estación (Centro de Testaje de Boñar del Centro de Selección y Reproducción Animal, CENSYRA- de León), como herramienta fundamental del esquema de selección de las razas hacia la mejora de su producción carnicera. new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 29 DossierZamora demanda y gustos del mercado, así como a las necesidades de la propia explotación para evitar la dependencia de los piensos); por otra parte, las explotaciones extensivas suelen realizar un proceso de cebado posterior al destete hasta añojos, con rendimientos a la canal en torno al 56%. Tiene grandes perspectivas de expansión si se logran salvar determinados obstáculos de la comercialización. Sayaguesa Raza Alistana-Sanabresa. Foto: A. Hermelando Alistana-Sanabresa Desde antiguo, las comarcas zamoranas de Aliste y Sanabria contaban con unos núcleos definidos de ganado bovino autóctono a los que daban nombre, distinguiéndose dos razas, Alistana y Sanabresa, una para cada comarca. Sin embargo, con el correr de los tiempos, el nuevo Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España de 1997 las consideró como una única raza por apuntar desde 1981 en esa dirección, aunque lo que hoy predomine sea el formato sanabrés por extraerse de allí los animales en su más moderna expansión. Raza rústica, de tipo local, hoy se haya orientada hacia la producción de carne en la que destaca por la alta calidad y buenos rendimientos. Constituida por ejemplares dóciles y de fácil manejo, armónicos, con línea dorso-lumbar en ocasiones con ligera inclinación de atrás hacia delante y de arriba hacia abajo (sobre todo en las hembras), con miembros acortados y de hueso fino. De capa castaña con caras ahumadas, ojo de perdiz y otras particularidades. El peso medio de las vacas es 530 kg y el de los toros 800 kg. Se explota en sistema tradicional semi-extensivo, fundamentalmente en Sanabria, aprovechando pastos de montaña y el ciclo de la hierba, estabulándose desde noviembre hasta marzo. El mayor censo se encuentra en las nuevas explotaciones de la meseta, más dimensionadas y con manejo en sistemas extensivos. Al respecto, su censo de 1.600 reproductoras se haya mantenido en los últimos años, con ligero aumento a pesar del descenso en el número de explotaciones tradicionales, sobre todo en la comarca sanabresa, hasta las 88 explotaciones actuales. La mayoría de ellas se ubican en la provincia de Zamora, a excepción de dos explotaciones de importancia que se encuentran en las provincias de León y Burgos. Dos son los tipos comerciales que produce. Por una parte, animales jóvenes destetados hacia los seis meses que pastan con la madre y son vendidos con 7-10 meses de edad (aunque este aspecto está íntimamente ligado a la Raza que ha constituido un importante factor de la economía dentro del área de su secular cría, se encuentra ahora en gravísimo proceso de regresión a pesar de sus cualidades productivas. Debido al aislamiento en su enclave geográfico, se conservó como raza de animales dedicados ancestralmente a la producción de trabajo, donde actualmente subsiste gracias al apego de sus propietarios, a pesar de las connotaciones sociales de su tenencia, amparada por el minifundio y un censo muy reducido, 550 reproductoras repartidas en 17 explotaciones, de las que tan sólo una, de gran interés, se encuentra fuera de la provincia de Zamora. Se trata de una raza rústica, constituida por ejemplares de temperamento manso con gran desarrollo corporal, silueta dentro del celoidismo discreto y marcado dimorfismo sexual. Plástica general poco depurada: en líneas abiertas, terminaciones angulosas y desequilibrios de la morfología regional, con predominio del tren anterior sobre el posterior. De capa negra con orla plateada, el peso medio de las vacas es de 650 kg y el de los toros de 900 kg. Se explota bajo régimen mixto con predominio de estancia en los pastaderos. En el sistema tradicional, el manejo es muy artesanal: los animales se recogen diariamente e incluso se atan al pesebre. Las explotaciones de mayor censo, en cambio, siguen sistemas totalmente extensivos, utilizándose combinadamente tanto pastos propios como comunales. No siendo una raza cárnica por excelencia, proporciona una carne de alta calidad que destaca por sus características organolépticas, debidas a su terneza, palatabilidad y Raza Sayaguesa. Foto: J.E. Yanes García Septiembre 06 29 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 30 DossierZamora suculencia, con buena infiltración grasa y excelente sabor. Su comercialización está orientada en la actualidad hacia dos tipos, por un lado el de las explotaciones más tradicionales, más escaso, dirigido hacia la producción de animales jóvenes bajo sistema mixto de estabulación y pastoreo, donde el ternero es criado a leche por la madre y posterior pastoreo hasta la edad de 7-10 meses, obteniéndose canales de carne blanca o rosada natural; y por otro, el tipo comercial de las explotaciones extensivas, que se encuentra dirigido hacia la producción de añojos en un proceso de semi-cebo o cebo tras el destete, obteniéndose rendimientos a la canal del 49%, aunque con una importante proporción de hueso. Sus posibilidades productivas de carne no han sido potenciadas ni mejoradas. Sus perspectivas de futuro pasan inevitablemente por una buena organización de la producción. II. RAZAS OVINAS La Castellana y la Churra son dos razas ovinas autóctonas derivadas de troncos distintos, emblemáticas en Castilla y León y con una presencia mayoritaria de la raza Castellana en la provincia de Zamora. Animales gregarios de elevada rusticidad, prolificidad, índices productivos y gran instinto maternal. Con un gran aprovechamiento de los recursos naturales, aún constituyen la base económica de muchas explotaciones. Ambas tienen Libro Genealógico desde 1983 y 1971 respectivamente, gestionado por las asociaciones de criadores, y se encuentran catalogadas como razas autóctonas “de fomento”, salvo la variedad negra de la Castellana que se encuentra “en peligro de extinción”. Sobre ellas se viene realizando desde hace años una mejora genética para incrementar producciones tratando de no perder las características ambientales de las que son portadoras. De doble aptitud, carne-leche o leche-carne, según orientación productiva, han sufrido una importante regresión censal en algunas áreas debido al empuje de razas foráneas especializadas en producción lechera. Su producción carnicera se dedica al lechazo, sacrificado a los 20-40 días de edad una vez que ha alcanzado un peso vivo entre 9 y 12 kg, producción que puede acogerse desde 1997 al amparo de la I.G.P. “Lechazo de Castilla y León”. Además, desde 1993, el queso elaborado con leche de ambas razas, procedente exclusivamente de la provincia de Zamora, puede acogerse a la D.O. “Queso Zamorano”. Castellana Se asentó en zonas de grandes pastizales, tanto cerealistas como adehesadas, y ha constituido la base de la vida ganadera en muchos pueblos donde dotó de carne, quesos y lana a sus propietarios. Animales pastoreadores por excelencia, soportan bien los inviernos rigurosos de la submeseta norte. Su censo se estima en unos 140.000 animales, si bien ha venido disminuyendo, sobre todo, en áreas de explotaciones orientadas a la producción de leche. Se encuentra repartido en diversas áreas de las provincias de 30 Septiembre 06 Ganadería Raza Castellana. Foto: ANCA. Zamora, Salamanca, Valladolid y Ávila, principalmente, compartiendo espacios con razas bovinas para complementar el aprovechamiento de zonas muy duras que otras ovinas no podrían utilizar. En Zamora se distribuye fundamentalmente en comarcas de la zona oeste y centro, así como en otras de entidad cerealista, siendo la variedad negra más abundante en las comarcas de Aliste, Alba y Tábara, aunque no existen rebaños exclusivos. Raza rústica de doble aptitud carne-leche, con apariencia de animales fuerte y armoniosa, variando su formato según el área de explotación y orientación productiva. Mayoritariamente de capa blanca, la variedad negra admite el vellón con distintas tonalidades presentando, como particularidades, una mancha blanca en la nuca que puede extenderse a la zona nasal y otra en la punta de la cola. El peso medio de las ovejas es de 65 kg y el de los machos de 85 kg. Su forma de explotación característica es la semi-extensiva, aunque hay variaciones incluso dentro del mismo rebaño con aplicación de sistemas mixtos según recursos pastables disponibles en distintos años o épocas, lotes y estado fisiológico de los animales. Así, hay explotaciones con un sistema de manejo muy tradicional y escasa tecnificación y otras modernas, tecnificadas y con un control y seguimiento sistemático de la productividad del ganado. Unas 20.000 castellanas aún suben anualmente desde Aliste en corta trashumancia para aprovechar los puertos sanabreses durante la época estival. La producción de carne es la más importante pues una gran mayoría de rebaños no realizan ordeño, centrándose en el cordero lechal o lechazo. Es también importante en Zamora la producción de cordero pascual, de unos tres meses de edad y 25-30 kg, obtenido mediante cebo intensivo en la propia explotación o en cebaderos industriales, donde la raza tiene un excelente comportamiento. Minoritario es, sin embargo, el número de ganaderías con producción lechera a pesar de la buena rentabilidad que ofrece, repartiéndose los ingresos en estas explotaciones al 50% entre carne y leche. La producción media en control lechero es 112 litros en 126 días, aunque con amplia variabilidad según rebaños. Raza de buen rendimiento para el aprovechamiento de recursos naturales. new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 31 DossierZamora Churra Nombre de antigua significación en nuestro ámbito para designar animales o cosas ligadas al campo. Raza labriega, caracterizada por su rusticidad, es capaz de caminar largas distancias en busca de alimento y soportar temperaturas extremas con una gran adaptación al medio de desenvolvimiento. Posee un censo estimado de unos 125.000 animales con una mayor presencia en las provincias de Burgos, Palencia, Valladolid, León y Zamora, localizándose en esta última fundamentalmente, en explotaciones de la zona este de la provincia, de carácter cerealista, aunque el ecotipo “Sayagués” se encuentra en la comarca de su nombre, muy mermado. En general, el censo racial ha venido en continua regresión, aunque con explotaciones más dimensionadas. Raza rústica de doble aptitud leche-carne, con marcada orientación hacia la producción lechera. Animales de proporciones alargadas, tamaño medio, capa blanca y peculiar pigmentación centrífuga en negro (cerco de los ojos, hocico, punta de las orejas y parte distal de las extremidades), vellón de lana basta y clara, diferenciación entre sexos. El peso medio de las ovejas es de 66 kg y el de los machos de 85 kg, aunque el ecotipo Sayagués es de proporciones más pequeñas con vellón de mechas muy largas, moña y pigmentación centrífuga rojiza, generalmente con machos de grandes cuernos. Explotación tradicional semi-extensiva, alternando periodos de pastoreo y estabulación, aunque con modalidades según áreas y orientación productiva, desde modelos más extensificados dedicados a la producción de carne en función de los recursos pastables, hasta sistemas de mayor intensificación con una marcada y alta producción lechera donde manejo e instalaciones se hallan más tecnificados, incluyendo distinto manejo reproductivo en función también de la demanda de mercado, aporte alimentario y controles de rendimiento. En general, los ecosistemas definen su orientación productiva. La producción media lechera en control se haya en torno a los 124 litros producidos en 120 días en control, con 6,20% de grasa y 5,10% de proteína. La leche producida se destina prácticamente en su totalidad a la fabricación de quesos duros o blandos y quesos amparados bajo la D.O. “Queso Zamorano”. Por su parte, la producción de carne se halla representada mayoritariamente por el famoso lechazo, de unos 10 kg de peso, 6,4 kg de canal y rendimientos medios de 64,5% con cabeza y asadura. Raza muy competitiva en su medio. III. RAZAS CAPRINAS Agrupación de las Mesetas Se trata de un grupo caprino de ascendencia pirenaica, de carácter heterogéneo, que presenta su mayor pureza en las provincias de Zamora y Salamanca. De hecho, esta raza ya participaba en los primeros concursos ganaderos de la provincia en la década de los setenta. Se trata de animales extraordinariamente rústicos, adaptados al pastoreo en zonas difíciles y de climatología extrema, siendo su sistema de explotación más común el semiextensivo con pastoreo estante. Las hembras de esta raza suelen pesar entre 40 y 45 kg, mientras que los machos se sitúan en torno a los 70 kg. Son cabras con un tronco agrandado y profundo, cuernos de tipo “prisca” y extremidades fuertes. El pelo es largo y de color negro, generalmente con degradaciones blancas o rojizas (“gateada de zorro”) en el vientre, extremidades y carrilleras. También es frecuente encontrar animales berrendos, rubios, etc. En cuanto a sus características productivas, es una raza de doble aptitud carne-leche, con producciones medias de 250 kg de leche en pastoreo y cabritos con buenos índices de rendimiento. Actualmente está considerada como raza de “protección especial”, haciéndose necesarias actuaciones encaminadas a su conservación y fomento. Bibliografía Raza Churra. Foto: J.E. Yanes García. DIPUTACIÓN DE ZAMORA (2006). Manjares de los montes de Zamora. Catálogo de productos y sus propiedades nutritivas y me- Raza Agrupación de las Mesetas. Foto: C. Gonzalo. ASOCIACIONES NACIONALES DE CRIADORES DE GANADO SELECTO DE RAZAS AUTÓCTONAS Asociación Española de Criadores de Ganado Bovino Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (A.E.C.A.S.) C/ Regimiento de Toledo, 2. Local. 49011 Zamora Tfno y Fax: 980 520619 [email protected] www.aecas.net Asociación Española de Criadores de Ganado Bovino Selecto de Raza Sayaguesa (SAYAGUESA) C/ Regimiento de Toledo, 2. Local. 49011 Zamora Tfno.: 980 161 414 Fax: 980 160 544 [email protected] Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (A.N.C.A.) C/ Rúa de los Francos, 18 Bajo. 49001 Zamora Tfno y Fax: 980 533 484 [email protected] Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (A.N.C.H.E.) Avda. Casado del Alisal, 21-Ent. 34001 Palencia Tfno: 979 742 520 Fax: 979 701 165 [email protected] www.anche.org Septiembre 06 31 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 32 new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 33 new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 34 DossierZamora Actuaciones de la diputación de Zamora para el fomento de la agricultura y la ganadería ecológicas en la provincia Las directrices de la política europea en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y fomento de la biodiversidad, así como otras motivaciones de interés social (incremento de la demanda de productos alimenticios de calidad y seguridad, principalmente), impulsaron a la Diputación de Zamora a iniciar en el año 2000 una andadura hacia el desarrollo de la Agricultura y la Ganadería Ecológicas. A ello contribuyeron, sin duda alguna, las especiales características de la provincia (zonas de pastizal, dehesa y montaña, y presencia de razas autóctonas de diferentes especies), que la convertían en una zona con gran potencial para el desarrollo de estos sistemas alternativos. J. Álvarez Álvarez • Jefa del Servicio de Agricultura y Ganadería. Diputación de Zamora A. Regalado Juárez • Ingeniero Técnico Agrícola. Diputación de Zamora R. Rodríguez Briso-Montiano • Doctora en Veterinaria. Diputación de Zamora B. Martín González • Ingeniero de Montes. Diputación de Zamora Se desarrollaron entonces diferentes acciones encaminadas a la formación del sector agrícola y ganadero (charlas y foros divulgativos, cursos de iniciación a la agricultura y ganadería ecológicas, etc.), al fomento del consumo de productos ecológicos y a la información al consumidor pero, sobre todo, se apoyó la creación de estructuras de transformación y comercialización, puesto que ambas representaban los principales frenos para el desarrollo del sistema ecológico. Estas acciones se complementaron con la prestación de asesoramiento técnico desde el Área de Agricultura y Ganadería y con la inscripción de su Finca “La Aldehuela” en el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL), en aras de realizar un proyecto piloto que sirviera de experiencia demostrativa para los agricultores de la zona. Con esta iniciativa, la Diputación de Zamora se convertía en la primera institución local de la región en disponer de una finca agrícola ecológica. Sobre esta base, en el año 2003, se puso en marcha el “Plan estratégico para el desarrollo de la agricultura ecológica en la provincia de Zamora”, desarrollado en colaboración con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (S.E.A.E.) y con el especial apoyo de su presidente, José Luis Porcuna. Vista general de cultivos ecológicos en la Finca “La Aldehuela”. Foto: A. Hermelando 34 Septiembre 06 Ganadería Este plan comprendía una serie de actuaciones específicas entre las que destacaban el apoyo de la producción agropecuaria ecológica; la promoción de los procesos de elaboración, transformación, comercialización y consumo de productos ecológicos; y la información sobre las características de los mismos, fomentando así mismo las acciones de investigación (I+D+i) en el sector. En este mismo año 2003, la Finca “La Aldehuela” concluyó su proceso de reconversión pasando a ser una explotación agrícola con número de operador otorgado por el CAECyL, con producciones que incluían diferentes tipos de cereal, forrajes y legumbres. Además de esta función, la Finca es también Núcleo de Conservación de las Razas Autóctonas Provinciales declaradas en peligro de extinción, concretamente, Alistana-Sanabresa, Sayaguesa y la emblemática raza asnal Zamorano-Leonesa. En el año 2004, la Diputación de Zamora dio un gran impulso a la producción ecológica a través de la organización de ECOCULTURA, Feria Hispano-Lusa de Productos Ecológicos, que reúne a diferentes integrantes de la cadena productiva ecológica y que presenta una excelente acogida entre el público y consumidores. ECOCULTURA celebrará su tercera edición durante los días 13, 14 y 15 new artic g SEPT 26/9/06 18:35 Página 35 DossierZamora Hembras de raza Zamorano-Leonesa en la Finca “La Aldehuela”. del próximo mes de octubre. Íntimamente relacionada con la Feria, se celebra también una Conferencia Internacional sobre Ganadería Ecológica que reúne a diferentes expertos en la materia. En el presente año, la Conferencia se celebrará durante los días 9, 10 y 11 de octubre, y abarcará aspectos relacionados con alimentación, veterinaria, medio ambiente y comercialización en ganadería. Desde el año 2005, la Diputación participa en un Proyecto internacional acogido a la iniciativa europea Interreg III B y destinado al fomento del consumo local de alimentos ecológicos. En el proyecto, denominado “RAFAEL” y que tiene una duración de tres años, participan distintas regiones de los países del Arco Atlántico (España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido) con la finalidad de encontrar oportunidades y mejores mercados y precios para las producciones ecológicas ligadas a medios naturales y a sus respectivas culturas. Y ya en el presente año, la Diputación sigue desempeñando distintas acciones encaminadas al desarrollo de la agricultura ecológica, sobre todo en cuatro ámbitos concretos: • FORMACIÓN, a través de jornadas específicas y foros destinados a agricultores y ganaderos. Destacar, en este sentido, las actividades de educación ambiental desarrolladas en los colegios provinciales (especialmente el programa de huertos escolares ecológicos) y los convenios Participantes en la “I Conferencia Internacional de Ganadería Ecológica” que se mantienen con las Universidades de Salamanca y León. • PROMOCIÓN, mediante programas radiofónicos semanales y colaboración en diversas publicaciones técnicas y divulgativas (Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica, Conocimientos técnicas y productos para la Agricultura y la Ganadería Ecológica, Homeopatía ovina y caprina, Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica, Cuaderno didáctico de Agricultura Ecológica., etc.). • DESARROLLO RURAL: además del proyecto RAFAEL, la Diputación ha establecido diversos acuerdos de colaboración con municipios de Zamora, asociaciones y grupos de acción local para aprovechar el potencial ecológico de la provincia. • APOYO AL SECTOR con la concesión de subvenciones a las asociaciones de criadores y agricultores ecológicos, así como ayudas directas a ganaderos de la provincia para el fomento y mejora de las razas autóctonas. La labor de la Diputación de Zamora en materia de agricultura ecológica se ha visto recompensada con la concesión de dos premios nacionales. Uno de ellos, en reconocimiento a la labor realizada en el campo del desarrollo sostenible con impacto social (Asociación Española de Científicos, 2005), y otro por su apoyo a los productos ecológicos (Premios Ecogourmet 2006). Programa de huertos escolares ecológicos. Vista general de los stand. “Feria Hispano-Lusa ECOCULTURA” Septiembre 06 35 Ganadería boletin de libros definitivo 26/9/06 12:36 Página 2 Biología y cultivos NOVEDAD Serie Técnica nº 17 BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA (VI Premio Eladio Aranda) 152 páginas 12,26 Euros FRUTALES ORNAMENTALES (Árboles y arbustos) R. Cambra y Ruiz de Velasco (Coedición con el MAPA) 520 pp. color 28,85 Euros BIOLOGÍA Y CONTROL DE ESPECIES PARASITARIAS (Jopos, Cuscutas, Striga y otras) Luis García Torres 96 páginas. color 12,02 Euros MAQUINARIA PARA CULTIVO A. Porras Piedra 144 páginas. A color. 16,83 Euros Serie Técnica nº 21 TECNOLOGÍA EN INVERNADEROS Y CULTIVOS PROTEGIDOS (VIII Premio Eladio Aranda 2003) 304 páginas. 15 Euros Serie Técnica nº 23 LA VID Y EL VINO (Jornadas en Ciudad Real) 144 páginas. 12 Euros PLANIFICACIÓN RURAL D. Gómez Orea 400 páginas 18,03 Euros Con 20%= 14,42 Euros Serie Técnica nº 10 IV PREMIO “ELADIO ARANDA” CULTIVOS ENERGÉTICOS Y BIOCOMBUSTIBLES 176 páginas 9,02 Euros Con 20%= 7,22 Euros Medio Ambiente ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Una aproximación desde el medio físico D. Gómez Orea (Coedición con el ITGE) 240 páginas 27,05 Euros AUDITORÍA AMBIENTAL Un instrumento de gestión en la empresa D. Gómez Orea y C. de Miguel 144 páginas 9,02 Euros ORDENACIÓN TERRITORIAL D. Gómez Orea 704 páginas 48,03 Euros Serie Técnica nº 8 LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOS COMO ALTERNATIVA AL ABANDONO DE TIERRAS 144 páginas 12,02 Euros Riegos y Aguas MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA Autores varios (ETSIA Madrid) 152 páginas 9,02 Euros INSTALACIONES DE BOMBEO PARA RIEGO Y OTROS USOS P. Gómez Pompa 392 páginas 190 fig. 75 ilust. 21,03 Euros Serie Técnica nº 18 LOS REGADÍOS ESPAÑOLES II Symposium Nacional Colegio Ofic. Ingenieros Agrónomos de Centro y CEDEX 716 páginas 22,84 Euros DRENAJE AGRÍCOLA Y RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS Fernando Pizarro 2ª edición 544 páginas 16,22 Euros SANEAMIENTO Y DRENAJE Construción y mecanización A.Vázquez Guzmán 152 páginas 16,83 Euros Serie Técnica nº 14 V PREMIO “ELADIO ARANDA” APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL SECTOR AGRARIO 384 páginas 22,84 Euros Varios NOVEDAD RADIACIONES, GRAVITACIÓN Y COSMOLOGÍA Manuel EnebralCasares 144 páginas 6,01 Euros DICCIONARIO DE AGRONOMÍA (Español-Inglés-Nombres Científ.) Enrique Sánchez-Monge 704 páginas 39,06 Euros ESTAMPAS DE SAN ISIDRO 4ª Edición Luis Fernández Salcedo 230 páginas 6 Euros Serie Técnica nº 16 I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EL MUNDO RURAL 536 páginas 21,03 Euros Con 20%= 16,82 Euros RECURSOS FITOGENÉTICOS J.I. Cubero, S. Nadal, Mª T. Moreno 192 páginas 15 Euros HAZ TU PEDIDO DE LIBROS Y SUSCRÍBETE A NUESTRAS REVISTAS ON LINE DA” LAS AGUAS OR AGRARIO boletin de libros definitivo 26/9/06 12:36 Página 3 RELLENA EL BOLETÍN DE PEDIDOS EN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS Gastronomía Oleicultura NOVEDAD PODA DEL OLIVO (Moderna olivicultura) M. Pastor y J. Humanes 5ª Edición 376 páginas 30 Euros OBTENCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Luis Civantos 2ª Edición 320 páginas 21,03 Euros RECOLECCIÓN DE ACEITUNAS Conceptos necesarios para su mecanización Andrés Porras y al. 120 páginas 15,03 Euros MANUAL DE APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN OLIVAR Y OTROS CULTIVOS LEÑOSOS Mª M. Saavedra, Mª D. Humanes 80 páginas. A color 16,83 Euros SISTEMAS DE CULTIVO EN OLIVAR. Manejo de Malas Hierbas y Herbicidas Mª M. Saavedra Saavedra M. Pastor Muñoz-Cobo 440 páginas. 35 Euros Serie Técnica nº 22 EL OLIVAR Y EL ACEITE Jornadas en Toledo 166 páginas. 12 Euros ACEITE DE OLIVA VIRGEN. Análisis sensorial José Alba,Juan R. Izquierdo y Francis Gutiérrez 104 páginas 9,02 Euros LA OLEICULTURA ANTIGUA Andrés Arambarri 200 páginas. 58 ilust. color 21,03 Euros PROTECCIÓN FITOSANITARIA DEL OLIVAR. Conceptos necesarios para su mecanización M. L. Soriano Martín, A. Porras Soriano, A. Porras Piedra 112 páginas. 15,03 Euros ANÁLISIS SENSORIAL Y CATA DE LOS VINOS DE ESPAÑA (2ª Edición) Unión Española de Catadores 368 páginas 40 Euros Historia de la agricultura Comercialización AGOTADO FLORES Y PLANTAS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Rafael de Fuentes Cortés 88 páginas 9 Euros COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS (V Edición) P. Caldentey y T. de Haro 320 páginas 25 Euros NUEVA ECONOMÍA AGROALIMENTARIA P. Caldentey Albert 224 páginas 15,03 Euros VALORACIÓN AGRARIA Casos prácticos de valoración de fincas R. Alonso y A.Serrano 104 páginas 9,02 Euros PERITACIONES MUNICIPALES A. García Palacios 288 páginas 23,44 Euros PRÁCTICA DE LA PERITACIÓN A. García Palacios y A. García Homs 264 páginas 22,84 Euros AGOTADO MERCADOS DE FUTUROS (Commodities y Coberturas) Jesús Simón 200 páginas 12,02 Euros Ganadería LA DEHESA Coor. Carlos Hdez.Díaz-Ambrona 320 páginas 15,03 Euros BIENESTAR ANIMAL Coor. A. Herranz y J. López (Coedición con MAPA) 496 páginas 40 Euros VALORACIÓN INMOBILIARIA PERICIAL Alberto García Palacios 352 páginas 23,44 Euros CATASTRO DE RÚSTICA (Guía práctica de trabajos) Francisco Sánchez Casas 152 páginas 6,01 Euros Serie Técnica nº 3 y 4 • COMPETITIVIDAD DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA ANTE EL MERCADO ÚNICO • TIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS 216 páginas 9,02 Euros Con 20%= 7,22 Euros AGRICULTURA EN LA TRADICIÓN MUSICAL C. Gobernado Astiz, M. Rubio Cerro, C. Veramendi B. 168 páginas 20 Euros Producciones ecológicas TRATAMIENTOS ANTIPARASITARIOS EN GANADERÍA ECOLÓGICA A.Bidarte, C.García y J.F. Irazabal 64 páginas 9 Euros ORDEÑO ROBOTIZADO H. Hogeveen y A. Meijering (Vers. español coord. por G. Caja y J. López) 320 páginas 33,06 Euros GANADO CAPRINO Producción, alimentación y sanidad A. Daza, C. Fernández y A. Sánchez 320 páginas 25 Euros MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y PLANIFICACIÓN DE EXPLOTACIONES OVINAS Argimiro Daza Andrada 232 páginas 20 Euros PRODUCCIÓN PORCINA INTENSIVA A. Quiles y M. L. Hevia 128 páginas 15 Euros ADITIVOS ZOOTÉCNICOS Alternativas a los antibióticos como promotores del crecimiento Coord. C. Fernández Martínez 128 páginas 15 Euros HOMEOPATÍA OVINA Y CAPRINA A. Bidarte Iturri y C. García Romero 64 páginas 9 Euros CONTROL BIOLÓGICO Y TERAPIAS NATURALES EN LA CRÍA BOVINA ECOLÓGICA C. García Romero y A. Bidarte Iturri 104 páginas 9 Euros new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 38 DossierZamora Producción ecológica en explotaciones de ganado ovino lechero de la provincia de Zamora C. Palacios Riocerezo • Licenciado en Veterinaria (Universidad de León). Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales (Universidad de Salamanca) La Faya Biológicos del Noroeste S.L.• C/ El Cerco, 13. Zamora 49026. Tel.: 659 909488. Nutrición del ganado Introducción La gran diferencia que existe entre las producciones ovinas del sur de España y las de la comunidad autónoma de Castilla y León es el empleo tradicional de razas de animales con doble aptitud, carne-leche. La base genética inicial fueron las razas castellana y churra que, gracias a las El primer paso condiciones de recursos pastables, permitieron obtener leche y consecuentemente obligatorio de quesos de las mismas, con una produccualquier ción singular de corderos. ganadero es Por lo tanto, es la producción de leche la que confiere unas características peculiaincorporarse res a estas producciones, dando mayor como agricultor contacto animal-ganadero, mayor intensiecológico ficación productiva, mayor manejo y por supuesto, mayores atenciones sanitarias. La normativa que recoge las necesidades y requisitos que deben cumplir las explotaciones ganaderas para incorporarse a la producción ecológica son el Reglamento comunitario 2092/91, sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios, el consecuente Reglamento de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León (Orden publicada el 12 de noviembre de 1996 en el BOCyL), así como el Reglamento (CE) 1804/1999, por el que se completa, para incluir las producciones animales, el Reglamento 2092/91. 38 Septiembre 06 Ganadería Es imprescindible el control absoluto del suelo que puedan pastar las ovejas y consecuentemente, de las materias primas que se utilicen para alimentarlas. Por tanto, el primer paso obligatorio de cualquier ganadero es incorporarse como agricultor ecológico, controlando las tierras que se cultiven para las ovejas, los pastos comunales y las praderas a las que tengan acceso. Este proceso tarda dos años en la conversión de las tierras y seis meses más para la conversión final del ganado. En el caso de los animales lecheros existen temporadas en las que se necesita la incorporación de materias o piensos para la producción optima de leche. Entonces deberán utilizarse materias primas o piensos con certificación ecológica, registrando la procedencia de los mismos en libros de movimiento de productos donde aparecerán, los números de operadores de los productores, los volantes de traslados correspondientes a los viajes y el control de los kilos consumidos. En la comarca zamorana de Sayago, la meteorología permite, en determinadas tierras, obtener los recursos necesarios para alimentar correctamente a ovejas en la fase de mantenimiento y durante el ordeño, pero a partir de agosto los grupos con mayores demandas necesitan suplementos nutricionales. Las materias primas que podemos disponer con certificación ecológica son, en el caso de los cereales, cebada, avena y trigo. Para leguminosas en grano, disponemos de guisantes, veza, yeros y titarros. Entre los forrajes encontramos alfalfa, trébol y praderas naturales. Manejo del rebaño en extensivo Las ovejas que están no gestantes, las que estando gestantes están fuera del ordeño, las de recría con peso superior al 70% del peso adulto y las ovejas en lactación en los meses comprendidos de noviembre a julio, se explotan en régimen extensivo, pernoctando en el campo, en cercados de metal guarnecidos por perros mastines que protegen la majada de los ataques de perros y lobos. Pastan en terrenos comunales o cultivados con pocos recursos, alejados de los apriscos de parición y ordeño. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 39 DossierZamora Manejo del rebaño en los apriscos Los apriscos se utilizan en las épocas del año en las que la climatología no permite la obtención de recursos suficientes para cubrir las necesidades nutritivas de las ovejas; como refugio ante las adversidades climatológicas durante todo el año; como lugar donde pernoctan las ovejas recién paridas, asegurando la correcta atención de los corderos recién nacidos; y para las corderas de reposición hasta que tienen un desarrollo suficiente para poder aprovechar los recursos naturales. Estas construcciones se utilizan con las condiciones adecuadas según la normativa. Así, para el ganado ovino el Reglamento (CEE) nº 2092/91 1 exige que la densidad dentro del aprisco sea, al menos, de 1.5 m2 por oveja, más 0.35 m2 por cordero en épocas de paridera. Además, se requiere la utilización de patios de recreo donde los animales puedan salir durante el día. Para estos recintos, la normativa exige 2.5 m 2 por oveja y 0.5 m2 más por cada cordero. La superficie de pastos en las tierras de los animales que se crían en extensivo debe de ser, al menos, de 13.3 ha por oveja y año (Reglamento (CEE) nº 2092/91)2. Manejo reproductivo El sistema reproductivo que se debe implantar en los rebaños ovinos debe de ser el más intenso posible puesto que son las propias ovejas las que establecen sus ciclos individuales y lo único que facilitamos nosotros es la posibilidad de que queden la menor cantidad de animales improductivos (Palacios et col, 2004)3. Por lo tanto, en las ganaderías que tenemos a cargo, realizamos un sistema reproductivo de cinco parideras al año y una planificación global similar al sistema Star pa1 CAECYL “Reglamento comunitario 2091/91”. Página 69. 2 CAECYL “Reglamento comunitario CEE 2091/91”. Página 68. 3 Palacios et col. (2004). Página 121. 4 Bidarte, A.; García, C. (2004). 5 Brinicombe, D. (2004). 6 Falala,G.; Florin, M.P. (1985). Página 15. ra carne. Las cubriciones son naturales, se utilizan como estimulantes, el efecto macho reforzado y flushing con resultados satisfactorios. En las cubriciones difíciles, estamos probando el empleo de productos homeopáticos (Bidarte, A., 2004)4 y de estimulación mediante esencias de plantas (Brinicombe, D. 2004) 5 como refuerzo estimulador, aunque aún no tenemos resultados definitivos. Profilaxis, tratamiento y control de enfermedades Nuestra experiencia avala la recomendación que de este tema realiza el Reglamento, ya que mediante el empleo de razas autóctonas, prácticas de manejo que evitan el estrés, una alimentación adecuada intentando que los animales se encuentren en un estado de carnes adecuado, densidades apropiadas en los apriscos empleados, etc., ha disminuido considerablemente la aparición de patologías. Aún así es necesario establecer programas sanitarios en base a vacunaciones que contemplen las patologías más importantes. Para el tratamiento de patologías individuales estamos empleando tres conceptos diferentes que el reglamento permite y que no eliminan residuos ni necesitan periodos de supresión. Tratamientos homeopáticos: La homeopatía es un método terapéutico reconocido y legislado por las leyes del medicamento, con el mismo control que la terapéutica alopática, y que emplea como concepto básico, el de la similitud, que consiste en que “cualquier sustancia capaz de provocar en dosis ponderal síntomas en un individuo sano y sensible puede, en dosis reducida, llamada infinitesimal, curar estos mismos síntomas en un individuo enfermo, sea cual sea su enfermedad” (Falala, G., 1985)6. Hemos aplicado en la práctica fórmulas de tratamiento contra las nematodosis y coccidiosis con buenos resultados. También los empleamos como antiinflamatorios y en procesos de trauSeptiembre 06 39 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 40 DossierZamora matismos puntuales. Para todo ello, hemos seguido los consejos y la experiencia de Andrés Bidarte y Carmelo García7 . Empleo de la antihomotoxicología: La homotoxicología considera que todos aquellos procesos, síndromes y manifestaciones que conocemos como enfermedades son la expresión de la lucha del organismo contra las toxinas y de su intención de neutralizarlas y excretarlas. El organismo ganará o perderá esta lucha (Reckeweg, H. H., 1976)8 . La antihomotoxicología aúna los conceptos derivados de las ciencias básicas con los métodos terapéuticos propugnados por la homeopatía. Así pues, la medicina antihomotóxica se vincula a la medicina alopática, la utilización terapéutica de sustancias potenciadas se vincula a la homeopatía. El empleo de esta terapéutica provoca una estimulación humoral y celular, que participa posteriormente frente al proceso patológico o síntoma como un refuerzo inmunitario, combatiendo las toxinas que provoca la enfermedad (Verlang, A., 2005)9 . La presentación de los productos antihomotóxicos es muy adecuada y es una técnica a la que el ganadero tiene costumbre al emplear la medicina tradicional, disponiendo de pomadas, tratamientos orales y parenterales. Nosotros hemos puesto en marcha tratamientos diversos con muy buenos resultados frente a gran cantidad de procesos patológicos. Es muy difícil realizar un tratamiento adecuado cuando trabajamos con homeoterapia o antihomotoxicología. Se debe trabajar con materias médicas muy complejas, además nosotros no trabajamos con animales individuales, sino con colectividades muy numerosas y es por ello que deberemos profundizar aún mucho más en nuestros conocimientos sobre estas técnicas. Utilizamos también correctores certificados, arcillas especificadas para la lucha frente a diarreas, fluidoterapia, etc. En definitiva, todas las alternativas que no generen residuos y estén permitidas por el Reglamento. La Empresa No existiría un futuro adecuado para este sector sin el control de los mercados que afectan al queso y al cordero lechal. Por ello, era necesaria una apuesta más comprometida por parte de los productores para controlar el proceso de comercialización y llegar hasta el consumidor con el mínimo número de intermediarios. Es necesario ofrecer al consumidor productos de alta gama a un precio razonable no excluyente. Para ocuparse de este proceso se creo “La Faya Biológicos del Noroeste S.L.”, empresa que nació con el fin de servir de bisagra y de ariete para que más productores se incorporasen a ella poco a poco. Participa en jornadas de comunicación y formación para todos los sectores implicados, amas de casa, profesionales, técnicos, ganaderos, etc. y colabora en proyectos de investigación con universidades y centros oficiales. 7 Bidarte, A.; García, C. (2004). Páginas 41-44. 8 Reckeweg, H. H. (1976). 9 Verlang A. (2005). Página 7. 40 Septiembre 06 Ganadería Actualmente comercializa quesos y lechazos en canal, que se producen en nuestras ganaderías y en un futuro lo hará con otros productos secundarios que emanan de las mismas, como la lana o el estiércol; facilita los tratamientos terapéuticos con un equipo de especialistas veterinarios; y dispone de medios técnicos y humanos para asesorar a las ganaderías en los procesos productivos que afectan a su conversión hacia la producción ecológica. Su objetivo es generar sistemas de venta, destinados al consumidor final y los restauradores; aumentar los márgenes de las ganaderías que mantienen el entorno, produciendo productos de altísima calidad; poblando la zona periférica más deprimida de el medio rural de la comunidad de Castilla y León; y finalmente, poder realizar el sueño que todos teníamos al iniciar esta andadura tan complicada. Bibliografía BIDARTE, A.; GARCIA, C. (2004). Homeopatía ovina y caprina. Editorial Agrícola Española. BRINICOMBE, D. (2004). Dossier técnico. FALALA, G.; FLORIN, M. P. (1985). Aliviar y curar con la homeopatía. Ediciones Boiron. PALACIOS, C.; MARTIN, S.; ABECIA, J.A.; FORCADA, F.; VALARES, J.A.; PALACIN, I.; DELETANG, F.; MARTINO, A. (2004). Intervalo entre partos en ganado ovino de leche: Influencia de la raza y del sistema reproductivo empleado. XXIX Jornadas Científicas de la SEOC. RECKEWEG, H. H. (1976). Homotoxikologie. Ganzheitsschau einer Synthesse der Medizine. Baden Baden. Aurelia. REGLAMENTO (CEE) nº 2092/91 del Consejo, de 24 de junio de 1991, sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios (DOUE nº 198, 22/07/91). REGLAMENTO DEL CONSEJO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE CASTILLA Y LEÓN (CAECyL).1996. REGLAMENTO (CE) nº 1804/1999 del Consejo, de 19 de julio por el que se completa, para incluir las producciones animales, el Reglamento (CEE) no 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios (DOUE nº 222, 24/08/99). VERLANG, A. (2005). Ordinatio Antihomotoxica et Materia Medica. Ediciones Aurelia. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 41 Alimentación Animal Sección realizada con la colaboración de: Alimentación Animal En portada Utilización de subproductos de cereales en la alimentación animal Situación actual y perspectivas de futuro La Unión Europea continúa impulsando el desarrollo de nuevos combustibles que nos ayude a superar la alta dependencia energética de los productos petrolíferos, además de potenciar los combustibles de menor impacto medioambiental. Para este fin, se han lanzado normativas importantes que establecen varias medidas con el fin de incentivar el desarrollo de nuevos modelos en el consumo de biocarburantes. En este sentido, la Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, instaba a los Estados miembros a tomar medidas para asegurar que en el año 2005 se estableciera un porcentaje mínimo del dos por ciento del combustible para el transporte fuese biocarburante. Esta cantidad deberá aumentar progresivamente de manera que la situación alcance el 5,75% en el año 2010. Esta nueva situación ha dado lugar a que se desarrollen las industrias de bioetanol, debido a su uso potencial como biocombusible. Desde el año 2002, España lidera la producción en Europa de bioetanol con una producción anual total de 340.000 toneladas. Sin embargo, también en nuestro país se espera un rápido crecimiento en el sector de los biocarburantes. De hecho, ya existen proyectos de desarrollo que supondrán una capacidad adicional de producción de 545 millones de litros al año. Desde el punto de vista de la alimentación animal, nuestro interés se centra en el proceso de producción de bioetanol, debido a que durante el mismo el almidón del cereal se convierte en alcohol y dióxido de carbono mientras que aproximadamente, y según el tipo de materia prima, un tercio de la materia seca se recupera en forma de subproductos, la mayor parte de los cuales se destinan a los piensos. De forma más detallada podemos decir que el proceso de obtención de etanol consiste en una hidrólisis enzimática del cereal, previamente molido, que permite el paso del almidón a azúcares sencillos, seguido de una posterior fermentación de éstos (mediante levaduras) para producir etanol y dióxido de carbono. El procedimiento finaliza con una destilación del etanol y recogida y secado de los residuos. Este proceso da lugar, principalmente, a dos tipos de subproductos: los granos de destilería (DDG, residuos no fermentados de los granos) y los solubles de destilería (DDS, levaduras, nutrientes solubles y partículas finas del grano). Aunque estos productos pueden suministrarse El uso de DDGS, especialmente en el caso de los monogástricos, sigue presentando una serie de limitaciones debido a la elevada variabilidad en su composición también en húmedo (DWGS) y/o por separado en granjas cercanas a la industria, en la mayoría de los casos, debido a las ventajas en el manejo, almacenamiento y transporte, ambos productos son secados y comercializados conjuntamente en forma de gránulo. Este producto es el que conocemos como granos de destilería con solubles (DDGS). A pesar de su utilización en los piensos, el uso de estos productos en las dietas para animales, y especialmente en el caso de los monogástricos, sigue presentando una serie de limitaciones principalmente debido a la elevada variabilidad en su composición. La correcta valoración nutricional de estas materias primas es muy importante no sólo para establecer sus límites de inclusión sino también para fijar su valor económico. En este sentido, las nuevas tecnologías que se están desarrollando actualmente para mejorar la composición y calidad nutricional de los DDGS pueden dar lugar a una revalorización y nuevas posibilidades de uso de estos productos en la alimentación animal. Dentro del marco de colaboración entre la CESFAC y la Asociación Portuguesa de Industrias de Alimentos Compuestos para Animales (IACA), y con el apoyo del US GRAINS COUNCIL, se celebrará a finales de septiembre un Monográfico Ibérico sobre la utilización de subproductos de cereales, y especialmente los granos de destilería (DDGS), en la alimentación animal. Con la organización de este monográfico, se pretende hacer un análisis de la situación actual y futura del mercado de los subproductos de cereales a nivel nacional y mundial, así como presentar los últimos avances en relación a la incorporación de estas materias primas en alimentación animal. Septiembre 06 41 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 42 Alimentación Animal Internacional RESUMEN DEL COMITÉ PERMANENTE DE LA CADENA ALIMENTARIA DEL MES DE ABRIL El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, sección Nutrición Animal, se reunió los días 24 y 25 de abril según su cita mensual. A continuación pasamos a remitirles las principales cuestiones del orden del día, tal y como nos han informado fuentes de Bruselas. Como primer apartado del día se intercambiaron puntos de vista sobre el uso de productos en pienso con el propósito de reducir la contaminación microbiológica en cadáveres. Este tema se tratará en Comités futuros, si bien, algunos Estados miembros opinaban que estos productos podrían considerarse tanto aditivos, como ser medicamentos veterinarios. Actualmente se aplica una tolerancia cero a la presencia de los residuos del material del empaquetado en piensos de animales A continuación y como viene siendo habitual, el Comité discutió acerca de la autorización de varios aditivos, en concreto: Aminoácidos L-histidina monohidroclorido monohidrato técnicamente puro. Destinado para salmones. Se solicita autorización permanente. En el caso de los aditivos que han presentado su dossier para su autorización conforme el artículo 25 del Reglamento nº 1831/2003, se revisaron los siguientes: Microorganismos “Biomin IMB 52” (Enterococcus faecium DSM 3530), se trata del microorganismo nº 21. Se solicita autorización permanente para los terneros. Biacton (Lactobacillus farciminis CNCM MA 67/4R). Destinado a pollos de engorde y gallinas de puesta (se solicita autorización provisional) y para pavos (se solicita autorización permanente) 42 Septiembre 06 Ganadería Duddingtonia Flagrans (Duddingtonia Flagrans, Troll A, CBS 101606). Destinado para terneros, se solicita autorización provisional. Enzimas “Porzyme xylanasa”, preparación de endo-1,4 beta xilanasa, EC 3.2.1.8 producida por Trichoderma longibrachiatum (ATCC 2105). Se solicita autorización permanente para lechones y bajar la dosis. “Avizyme 1500”, Preparación de endo-1,4-beta–xilanasa producida por Trichoderma lingibrachiatum (ATCC 2105), endo-1,3(4)-beta-glucanasa y alfa amilasa producida por Bacillus amyloliquefaciens (DSM 9553), subtilisina producida por Bacillus subtilis (ATCC 2107), poligalacturonasa producida por Aspergillus aculeatus (CBS 589.94). Solicita autorización para pavos de engorde y una extensión de uso. Phytase SP 1002, preparado de 3 fitasa, EC 3.13.8, producida por Hansenula polymorpha (DSM 15087 GMM). Solicita autorización provisional para lechones, lechones de engorde, cerdas, pollos de engorde, pavos y gallinas de puesta. Roxazyme G2, preparado de endo-1,4-beta-glucanasa EC 3.2.1.4, endo-1,3(4)-beta-glucanasa EC 3.2.1.6, Endo-1,4-beta-xilanasa EC 3.2.1.8. Destinada a gallinas de puesta, solicita autorización permanente. Roxazyme G2, preparado de endo-1,4-beta-glucanasa EC 3.2.1.4, endo-1,3(4)-beta-glucanasa EC 3.2.1.6, endo-1,4-beta-xilanasa EC 3.2.1.8. Destinada a lechones, solicita autorización permanente. Conservantes “Benzoato de sodio (E211), ácido propiónico (E280) y propionato de sodio (E281)” destinado a cerdos y vacuno lechero. Se discute sobre la autorización permanente de estos conservantes. Colorantes Phaffia rhodozyma rico en astaxantina, destinado a truchas y salmones. Se discute sobre la autorización permanente. Como siguiente punto del día, se volvió a debatir sobre el Condroitin sulfato y la Glucosamina para conocer su estatus legal dentro de la Directiva relativa a los alimentos destinados a objetivos de nutrición específicos. Este debate se continuará en el siguiente Comité. También, se volvió a debatir sobre los residuos del material de empaquetado en piensos de animales procedentes de productos de la industria agroalimentaria. Se barajó la posibilidad de introducir un nivel de tolerancia para la presencia de residuos de envases de la industria alimentaria en materias primas para piensos. Actualmente, se aplica a la presencia de estos residuos una tolerancia cero, estando prohibidos en nutrición animal. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 43 Alimentación Animal A continuación, se trató como otro punto del día las sustancias indeseables. En este amplio apartado se debatió sobre los siguientes temas: 1. Se discutió sobre el Borrador de Directiva de la Comisión que corrige el Anexo I de la Directiva 2002/32/CE relativo a las sustancias indeseables en la alimentación animal, en concreto respecto a los compuestos organoclorados. Las principales propuestas de modificación son las siguientes: a) Para compuestos organoclorados, reemplazar el término “materias grasas” por el de “aceites y materias grasas”. b) Endosulfán: la Comisión propuso un nivel de 1 mg/kg en semillas oleaginosas eliminando el actual que está en 0.5 mg/kg. c) Hexaclorociclohexano: no es necesario modificar los niveles. d) Endrín: no es necesario modificar los niveles. e) Aldrín/Dieldrina: reemplazar el actual nivel 0,2 mg/kg por el de 0,1 mg/kg para materias grasas y aceites; aumentar de 0,01 a 0,02 mg/kg el nivel para piensos de peces y el resto de piensos mantenerlo en el 0,01 mg/kg. 2. Discusión del seguimiento de niveles de ciertos indicadores de ergot alcaloides en alimentación animal. Discusión de un borrador de Recomendación de la Comisión. Los principales puntos de este borrador se presentaron a los Estados Miembros. Se indicó que es apropiado recabar datos de la presencia de ergot alcaloides, no sólo en materias primas (granos de cereales) sino en cereales procesados y en piensos compuestos. La Recomendación señala la necesidad de realizar un seguimiento exhaustivo. Además, uno de los objetivos de este programa de recolección de datos sería el verificar si la correspondencia entre los niveles de ergot alcaloides con los niveles de sclerotia permanecen constantes años tras año y en las diferentes regiones de la Unión Europea. El Comité agradeció el borrador de Recomendación y no realizó comentarios importantes 3. Actualización de los datos procedentes de los pro- gramas de monitorización relativos a la presencia de dioxinas y PCBs en alimentación animal. Se propuso un borrador de Recomendación de la Comisión para remplazar la Recomendación 2004/704/CER relativa a los programas de recolección de datos de dioxinas y PCBs, las principales modificaciones son las siguientes: • Los nuevos estados miembros se añadirán a los programas de monitorización • Se facilitará un número mínimo de muestras anuales de una amplia lista de categorías de materias primas y piensos compuestos, con el objetivo de dotar de mayor flexibilidad a los Estados miembros. • Se prestará atención particular a aquellos productos para alimentación animal que proceden de regiones que debido a sus condiciones climáticas, condiciones de producción, etc., puedan afectar al nivel de dioxinas y PCBs • Simplificación de las hojas de datos, sin perder información esencial. 4. Actualización y seguimiento de la información de presencia de cadmio en sulfato de zinc procedente de China. Se continúa con este tema debido a que la dele- new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 44 Alimentación Animal gación francesa continúo aportando nueva información. En el siguiente punto del día se debatió respeto a la enzima galactomanasa, de la cual es necesario aportar nueva información técnica para aclarar su estatus, y del etoxiquín. Este antioxidante necesita ser revaluado, se va a recabar información que será suministrada a la EFSA para que la valore. Dentro del apartado de otros asuntos se trataron los siguientes temas: Aditivos en agua: Varios Estados miembros preguntaron acerca del uso de aditivos en agua, la Comisión esbozó los siguientes puntos esenciales para discutir: • la adición de aditivos en forma de solución acuosa es aceptable • sin perjuicio de los requisitos del Reglamento Nº 1831/2003, el uso de piensos complementarios líquidos es aceptable y • la adición de aditivos en el agua de bebida no está prevista en ninguna autorización de aditivos. Este tema tendrá que ser debatido en el próximo Comité. Estatus de la Lisina CMS (lisina vinasse): Es necesario recabar más información de este producto para elaborar una conclusión Etiquetado de aditivos en el mercado de la Unión Europea antes de ser exportado a países terceros: La Comisión indicó que los aditivos que se ponen en el mercado europeo o que son usados como aditivos para exportarse a terceros países tienen que estar etiquetados y autorizados de acuerdo a los requisitos que establece el Reglamento Nº 1831/2003. IMPORTANTE Los Servicios de la Comisión del Comité Permanente han informado al sector, que de acuerdo con el resultado de las votaciones del último Comité permanente, los cambios de niveles del Anexo I de la Directiva 2002/32/CE relativa a las sustancias indeseables, son los siguientes: • Para los compuestos organoclorados, se reemplaza el término “materias grasas” por el de “aceites y materias grasas”. • Endosulfán: se fija el nivel a 1 mg/kg en semillas oleaginosas • Hexaclorociclohexano: no es necesario modificar los niveles. • Endrín: no es necesario modificar los niveles. • Aldrín/Dieldrina: se reduce el actual nivel 0,2 mg/kg por el de 0,1 mg/kg para materias grasas y aceites; se aumenta de 0,01 a 0,02 mg/kg el nivel para piensos de peces y el resto de piensos se mantiene en el 0,01 mg/kg. Dichos cambios coinciden con los que ya se establecían en el Comité del mes de abril. 44 Septiembre 06 Ganadería DISMINUCIÓN DE LAS AYUDAS PARA EL USO DE LECHE DESCREMADA EN POLVO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL El Comité Gestor de Leche y Productos Lácteos aprobó la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reducir la ayuda para el uso de la leche descremada en polvo en alimentación animal. En este sentido, recordamos que la disminución que fue acordada por este Comité fue de 10euros/100 kg, lo que se traduce en una reducción de la ayuda actual de 20euros/100kg a 10 euros/100 kg. Según fuentes de información de nuestra sede en Bruselas, los servicios de la CE han confirmado que esperan que el nuevo nivel de ayuda se publique a más tardar a mediados de verano y que sea de aplicación inmediata. Es importante destacar que esta reducción en la ayuda directa a la utilización de la leche descremada en polvo en alimentación animal puede suponer que la industria de los lactorremplazantes busque otras alternativas a este producto, ya que es probable que no se cubran todos los costes administrativos del operador. GUÍA PARA LA SOLICITUD DE NUEVOS MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA EL USO O ELIMINACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL La Comisión Europea en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, siglas en inglés) ha elaborado una Guía para la solicitud de nuevos métodos alternativos para el uso o eliminación de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (Reglamento 1774/2002). El Reglamento 1774/2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los productos animales no destinados al consumo humano, sugiere en sus artículos 4 (2e), 5 (2g) y 6 (2i) la posibilidad de autorizar otros métodos de eliminación o de uso de los subproductos de origen animal, según sus diferentes categorías (1, 2 ó 3), previa conformidad del comité científico correspondiente. En este sentido, el objetivo de esta Guía es facilitar la preparación y presentación de las solicitudes para conseguir la aprobación de métodos alternativos para el uso o la eliminación de subproductos de origen animal según sus diferentes categorías, dando así cumplimiento a los citados artículos 4 (2e), 5 (2g) y 6 (2i) del Reglamento. Por todo ello, la Guía hace una serie de sugerencias respecto a como debería ser la estructuración de la solicitud y los elementos que se deberían reflejar en la misma (identificación de las características del material, identificación de los riesgos, aplicación de los productos obtenidos si la hubiera, etc.). Recordamos, que, en el caso de métodos alternativos que se quieran aplicar en España, estas solicitudes deben ir dirigidas a la Secretaría de la Comisión Nacional de Subproductos no destinados al consumo humano del MAPA, la cual será la encargada de realizar un primer escrutinio de las solicitudes recibidas para evaluar si se respon- new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 45 Alimentación Animal den o no a las indicaciones del Reglamento. Posteriormente, dicho organismo deberá remitir la solicitud a la EFSA, con copia a los Servicios de la CE, para que esta evalúe, junto a un Grupo Técnico de Trabajo del Comité Cien- tífico correspondiente, y de su opinión sobre el citado método. Finalmente, serán los Servicios de la CE junto al grupo de expertos de los Estados miembros los que decidirán la aprobación o no del método. Nacional INFORMACIÓN DEL MAPA RELATIVA AL INFORME EUROPEO SOBRE LA PREVALENCIA DE SALMONELA La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, siglas en inglés) ha publicado un Informe Preliminar del Análisis del Estudio sobre la Prevalencia de la Salmonella en manadas de Gallinas Ponedoras del género Gallus gallus, que ha sido elaborado en los Estados miembros y en Noruega. Este informe ha dado lugar a informaciones muy confusas que han alertado a los consumidores, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con el fin de aclarar esta situación y matizar la información que se contemplan en dicho documento, ha considerado oportuno hacer públicas las siguiente puntualizaciones, que el sector considera muy oportunas: En relación a las informaciones relativas a este informe de la Unión Europea sobre el estado sanitario de explotaciones avícolas, 1. Los datos hechos públicos corresponden a un informe preliminar sobre un muestreo en polvo y heces de los años 2004-2005 y se refieren a un estudio sobre las granjas, y no sobre los huevos, que por ello no está orientado a establecer la prevalencia (incidencia) de salmonella en huevos, ni siquiera en la totalidad de las explotaciones. 2. Los huevos que se producen en España están sometidos a estrictas medidas para garantizar la seguridad alimentaria. Desde la explotación hasta el “lineal” del punto de venta, los huevos están sometidos a un estricto proceso de control (“trazabilidad”; que es fácilmente comprobable en la numeración que aparece en cada huevo que compramos) que limita el riesgo en su consumo. 3. España actúa con diligencia en la prevención de la Salmonellosis • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Sanidad Y Consumo (MSC) pusieron en marcha ya en julio de 2004 un Programa de control de Salmonella en huevos y ovoproductos, resultado de un grupo de trabajo en el que participaron, bajo coordinación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el MAPA, las Comunidades Autónomas, Centros Nacionales de Epidemiología y Microbiología, la Agencia Española del Medicamento y representantes de INPROVO. • En Mayo de 2005 se publicó una Orden Ministerial del Ministerio de la Presidencia, en la que participaron el MAPA y el MSC, estableciendo medidas de vigilancia y control de salmonella en gallinas ponedoras. • Además, desde entonces se vienen realizando inspecciones en la práctica totalidad de las explotaciones para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. • Se ha aprobado, en coordinación con el sector y las distintas Comunidades Autónomas, un Programa de erradicación de Salmonella que adelantar, con carácter inmediato, las medidas contempladas en la normativa comunitaria, previstas para su puesta en marcha en 2008. El MAPA se ha reunido con los Directores Generales de las CC AA y ha mantenido una reunión con la interprofesional del sector (INPROVO). • El objetivo del Programa es lograr la reducción de la prevalencia de salmonella en las explotaciones avícolas por debajo del 10% en cuatro años, situando así a España, a la cabeza de los países de la Unión en la prevención y erradicación de la enfermedad 4. El programa de erradicación de Salmonella será presentado a la Comisión Europea. En él se refuerzan las actuaciones que se vienen aplicando desde mayo del año pasado, en granjas y centros de embalaje. Se prevé la adopción de varias medidas concretas: • Vacunación obligatoria de todos los animales destinados a la producción • Establecimiento de un programa obligatorio de autocontroles que cubra todas las fases de producción en las granjas. • Control oficial por las autoridades competentes de las comunidades autónomas -mediante la toma de muestras y diagnóstico- al menos una vez al año en todas las explotaciones de gallinas ponedoras de España. • Establecimiento de medidas de bioseguridad y aplicación del código de buenas prácticas en las explotaciones de producción. • Control de los centros de embalaje de tal manera que se garantice que no se libere al consumo en fresco ningún huevo procedente de granjas positivas. • Sacrificio de las manadas positivas. Por su parte la Ministra de Agricultura pidió a todos los consumidores que mantuviesen la “tranquilidad”, asegurando que los huevos que se venden en España han sido sometidos a todos los controles sanitarios exigidos y son por tanto, un alimento seguro. También, Elena Salgado intentó aclarar la información que se recoge en el informe sobre el estado sanitario de las explotaciones avícolas, haciendo hincapié en el hecho de que en este informe no se está hablando de huevos de gallina sino de instalaciones. Los huevos que se producen en España están sometidos a estrictas medidas para garantizar la seguridad alimentaria Septiembre 06 45 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 46 Alimentación Animal Legislación NORMATIVA COMUNITARIA Reglamento (CE) Nº 776/2006, de la Comisión de 23 de mayo de 2006 por el que se modifica el anexo VII del Reglamento (CE) nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los laboratorios comunitarios de referencia. (DOUE L 136- pág. 03-24/05/2006) Reglamento (CE) Nº 780/2006, de la Comisión de 24 de mayo de 2006, por el que se modifica el anexo VI del Reglamento (CEE) nº 2092/91 del Consejo sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios alimenticios. (DOUE L 137- pág. 0925/05/2006) Directiva 2006/50/CE, de la Comisión de 29 de mayo de 2006, por la que se modifican los anexos IVA y IVB de la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la comercialización de biocidas. (DOUE L 142pág. 06-30/05/2006) Directiva 2006/59/CE, de la Comisión de 28 de junio de 2006, por la que se modifican los anexos de las Directivas 76/895/CEE, 86/362/CEE, 86/363/CEE y 90/642/CEE del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de carbaril, deltametrín, endosulfán, fenitrotión, metidatión y oxamil. (DOUE L 175– Pág. 61 – 29/06/2006) Reglamento (CE) Nº 1018/2006, de la Comisión de 4 de julio de 2006, que modifica el Reglamento (CE) nº 2799/1999 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1255/1999 del Consejo en relación con la concesión de una ayuda a la leche desnatada y a la leche desnatada en polvo destinadas a la alimentación animal y con la venta de dicha leche desnatada en polvo. (DOUE L 183– Pág. 12 – 05/07/2006) Reglamento (CE) Nº 1041/2006, de la Comisión de 7 de julio de 2006, por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los programas de seguimiento de las encefalopatías espongiformes transmisibles en animales ovinos. (DOUE L 187– Pág. 10 – 08/07/2006). NORMATIVA NACIONAL Corrección de erratas de la Orden PRE/1809/2006, de 5 de junio, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 465/2003, de 25 de abril, sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal, para incorporar la Directiva 2006/13, de la Comisión de 3 de febrero de 2006. (BOE Nº 140 pág. 22534-13/06/2006). Corrección de errores de la Orden MAM/1445/2006, de 9 de mayo, sobre tarifas del registro nacional de Derechos de Emisión. (BOE Nº 138 pág. 22312-10/06/2006). Orden APA/1901/2006, de 14 de junio, por la que se modifica la Orden APA/1202/2006, de 24 de abril, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul. (BOE Nº 143 pág. 2301216/06/2006). Orden APA/1922/2006, de 16 de junio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar. (BOE Nº 144 pág. 2315817/06/2006). Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de bienestar y protección de los animales de producción. (BOE Nº 150 pág. 23996-24/06/2006). Orden PRE/1868/2006, de 9 de junio, por la que se modifica el anexo IV del Real Decreto 1911/2000, de 24 de noviembre, por la que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles. (BOE Nº 142 pág. 22794-15/06/2006). El experto responde ¿Deben considerarse materias primas aquellos productos de origen animal que están transformados industrialmente y a los que se añaden aditivos antioxidantes y antiaglomerantes? Es importante aclarar la situación de aquellas materias primas que al sufrir un proceso de transformación se les adiciona algún aditivo y que por contener otros componentes podrían no ser consideradas como 46 Septiembre 06 Ganadería materias primas (según la definición de la normativa) sino como piensos complementarios. Respecto a la consideración de un producto de origen animal transformado industrialmente y al que se le añaden aditivos antioxidantes y antiaglomerantes, si los aditivos se añaden con el único y exclusivo fin de garantizar la estabilidad del producto en cuestión, este no perderá por ello su consideración de materia prima destinada a la alimentación animal. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 47 new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 48 Alimentación Animal Trazabilidad y Seguridad Alimentaria en las fábricas de piensos compuestos A. Mulero Méndez• Director de Producción y Responsable de Calidad, Medio Ambiente y PRL. SAT ALIA La preocupación de la sociedad por la inocuidad de los alimentos de origen animal se ha incrementado en los últimos años debido a los problemas derivados de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), la contaminación por dioxinas, los brotes de infecciones bacterianas transmitidas por los alimentos, así como la creciente preocupación por los residuos de medicamentos veterinarios y la resistencia microbiana a los antibióticos 48 Septiembre 06 Ganadería Fábrica de Piensos Compuestos SAT 2439 ALIA Lorca (Murcia) Las crisis alimentarias acaecidas en los últimos tiempos han llamado la atención de las prácticas en la industria de los piensos compuestos y han urgido a los profesionales sanitarios a analizar a fondo los problemas de calidad e inocuidad de los alimentos que pueden surgir en alimentos de origen animal como consecuencia de sistemas de producción zootécnica. Los riesgos potenciales relacionados con los piensos compuestos son: MICOTOXINAS. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos de varias generaciones cuando crecen en productos agrícolas antes de la cosecha o después de ella, o durante el transporte o almacenamiento. Hay factores tanto intrínsecos como extrínsecos que influyen en el crecimiento fúngico y en la producción de micotoxinas sobre un substrato dado. Entre los factores intrínsecos están la actividad hídrica, el pH, y el potencial de reducciónoxidación, mientras que los factores extrínsecos que influyen en la producción de micotoxinas son la humedad relativa, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno. MEDICAMENTOS VETERINARIOS. La necesidad de contener la resistencia antimicrobiana debido al empleo de estas sustancias en ganadería, está cobrando cada vez más atención. Los medicamentos veterinarios pueden ser administrados en piensos para el ganado y la acuicultura. Si se emplean unas buenas prácticas veterinarias se asegurará una minimización SUSTANCIAS QUÍMICAS AGRÍCOLAS. Entre los contaminantes potenciales de los piensos figuran unos residuos excesivos de plaguicidas y fungicidas, u otros contaminantes medioambientales como los bifenilos policlorados (BPC), las dioxinas y los metales pesados, en particular el mercurio, el plomo o el cadmio. AGENTES INFECCIOSOS. Los piensos pueden ser el origen de un cierto número de infecciones en animales de granja, lo que puede dar lugar a enfermedades humanas por el consumo de alimentos de origen animal. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 49 Alimentación Animal La producción de piensos ha de quedar sujeta, como un eslabón más de la cadena agroalimentaria al igual que la producción de alimentos, a la seguridad de su calidad. La industria es a la postre la responsable de la calidad e inocuidad de los alimentos y los piensos que produce. Este artículo pretende dar a conocer las prácticas que deben desarrollarse en la producción de piensos compuestos para conseguir un control exhaustivo de la fabricación de los piensos compuestos, basado en una total trazabilidad del proceso que permita asegurar una completa reconstrucción del mismo y en definitiva, permita controlar eficiente e íntegramente los procesos para así garantizar la calidad del producto final tanto en el ámbito nutricional como sanitario (Seguridad Alimentaria). La producción de piensos compuestos En España existen unas 350 fabricas de piensos aunque más de la mitad del pienso fabricado en España es producido por menos de 50 fábricas. La media anual de producción de pienso por fábrica es de 45.000 toneladas anuales; mientras que las fabricas locales producen menos de 1.000 toneladas anuales, las grandes fábricas producen 100 toneladas por hora. La principal diferenciación entre éstas es el desarrollo tecnológico, puesto que las grandes industrias tienen como característica más sobresaliente, el alto grado de tecnificación alcanzado que las sitúa entre las más modernas de Europa, destacando que todos los procesos realizados, desde la recepción de las materias primas hasta la expedición, están altamente automatizados. La producción de piensos compuestos en las fábricas de nuestro país es de unos 16 millones de toneladas anuales, de los cuales alrededor del 80% son piensos de monogástricos y el 20% de rumiantes. Además, se producen alrededor de dos millones de toneladas de piensos en las explotaciones ganaderas. Sinóptico de procesos El proceso seguido en la fabricación de piensos compuestos para alimentación animal, fábrica de premoliendo, es el que recoge el siguiente flujograma. Recepción de materias primas y almacenamiento cerradas y dotadas de equipos de aspiración y filtrado con el objeto de evitar el vertido de polvo a la atmósfera; posteriormente se almacenan en los silos de la fábrica. Debido a que habitualmente se desconocen las características particulares de estas materias primas, es conveniente realizar un análisis de cada partida para poder conocer su contenido en nutrientes y en sustancias indeseables y así para poder estimar su valor nutritivo. La humedad de las materias primas es el principal aspecto que condiciona su estabilidad nutritiva durante el almacenamiento, por lo que se hace necesario establecer un control de calidad en recepción que verifique al menos este parámetro y la densidad del producto permitiendo la devolución de la materia en cuestión para valores que excedan de los rangos definidos (un contenido en humedad de las materias primas elevado aumenta los riesgos de fermentaciones que provocan un calentamiento de los alimentos y favorecen la proliferación fún- 1 Piquera de descarga a granel de materias primas El proceso de fabricación de los piensos compuestos comienza con la recepción de las materias primas. Éstas se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de su presentación: • Materias primas a granel. • Materias primas ensacadas. Las materias primas a granel a utilizar en la elaboración de los piensos son descargadas en las piqueras o tolvas de recepción (figura 1), las cuales se encuentran Septiembre 06 49 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 50 Alimentación Animal Control microbiológico en laboratorio 2 gica, por lo que se hace necesario la adición de un fungicida en la recepción). Por lo tanto, un exhaustivo control de calidad en la recepción antes de la descarga en el cual se realice un control organoléptico comprobando el correcto aspecto (verificando la ausencia de tierra, gran cantidad de granos partidos, etc.), color y olor (verificando sí corresponde con el propio de la materia especificado en la ficha técnica de la misma), un control de temperatura del lote, de humedad y densidad de la muestra y un control analítico en laboratorio de la materia prima a granel, evitará en gran medida la aparición de los problemas enumerados. Cabe destacar que en la actualidad se está apostando por las determinaciones completas de parámetros tan importantes como: proteína, humedad, grasa, cenizas, etc. para los cereales y oleaginosas utilizando tecnología NIR (Reflexión en el infrarrojo cercano), técnica en la cual el análisis se consigue mediante el uso de luz en la región del infrarrojo cercano (de 1400 a 2500 nanómetros), se mide la luz reflejada y se usa para calcular el resultado utilizando calibraciones estándar para conseguir los valores. El conocimiento de los perfiles nutricionales completos de las materias nos permite poder decidir la descarga o devolución de la materia prima. Además de los controles propios de recepción comentados, una vez que se ha aceptado la materia prima y por lo tanto va a entrar en el proceso productivo, no debe dejarse de lado el aspecto microbiológico por lo que lo ideal es aplicar en esta fase un tratamiento preventivo antifúngico y antibacteriano, aún así, resulta ineludible el control microbiológico en laboratorio (figura 2). Desde el punto de vista de trazabilidad para esta fase, el Responsable de Recepción que dispondrá de un software que le proporcione toda la información sobre el pedido realizado por el departamento de compras incluidas las especificaciones de calidad de la materia, generará, para las materias primas a granel, un albarán de entrada en el que quedará registrada toda la información asignada de la materia recibida: lote, fecha, prove- edor, resultados de los controles de recepción. Imprimirá dos etiquetas adhesivas con código de barras con el fin de identificar la muestra que quedará archivada durante al menos tres meses y será objeto de los controles analíticos de laboratorio por vía humedad si el Plan de Muestreo así lo determina y otra en el albarán que irá a administración. Para posteriores consultas e inspecciones, se generará una base de datos con toda la información del albarán. La forma de autorizar la descarga será entregando al conductor del vehículo una tarjeta con todos los datos de la partida suministrada (tarjetas regrabables) la cual será introducida y leída sólo en la piquera correspondiente (en el caso de que las empresa disponga de varias), activando así la ruta hacia silo de almacenamiento (ruta elegida según sistema FIFO) y que quedará también registrada, una vez completada la descarga y por lo tanto, conociendo los kilogramos almacenados. Indicar que las materias líquidas recibidas a granel, seguirán un proceso como el descrito para las sólidas. Para la materia prima recibida envasada el proceso será similar salvo que la etiqueta con código de barras que contiene toda la información, identificará directamente el palet con la mercancía, permitiendo que el responsable de recepción, una vez haya consultado en el sistema informático a través de terminales portátiles que operan por radiofrecuencia, controlan la gestión de almacenamiento y disponen de una distribución codificada de los huecos de estantería, ubique el palet, lea su código de barras y por lo tanto, almacene toda la información del producto (lote, fecha entrada, proveedor, fecha de caducidad, etc.) asociada a la ubicación exacta (hueco de estantería y almacén). La información referente a la ubicación de la materia prima es muy útil en los casos en los que se disponga de varios lotes del mismo producto; el Responsable de Almacén que tenga que suministrar el producto a fábrica para incorporarlo al proceso productivo en la fase de dosificación, dejará que el sistema informático le indique que lote es exactamente el que debe retirar en función del criterio que se haya asignado (FIFO, fecha de caducidad, etc.) Molturación Las materias primas se muelen (recordemos que el caso descrito es el de una fábrica que opera en premoliendo), en función del pienso de destino y la forma de presentación (más fina para gránulo que para harina), mediante molinos de martillo. Durante el proceso de molienda se deben controlan algunos parámetros para evitar el sobrecalentamiento de la máquina, de la mercancía y para evitar situaciones de peligro al ser este uno de los procesos más proclives a generar problemas de seguridad en la fábrica de piensos: • Temperatura de molienda, controlando que la temperatura no exceda de unos 60 ºC. • Carga, controlando mediante un amperímetro la intensidad máxima de manera que no se sobrepase la intensidad nominal del molino. 50 Septiembre 06 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 51 Alimentación Animal Respecto a la trazabilidad en esta fase, cabe indicar que las tareas del operario de fabricación se reducen al control y supervisión del proceso ya que sólo debe introducir el código de la materia a molturar e indicar al sistema informático el origen, de manera que éste automáticamente, seleccione el silo del cual se extraerá la materia en función de su fecha de entrada y el destino para que el sistema indique la celda en la cual se depositará la materia molida sin que en ningún momento se haya perdido toda la información referente a lote, proveedor, fecha de entrada y todos los datos necesarios para un reconstrucción del proceso productivo. Si además se desea conocer la cantidad exacta de materia molturada y por lo tanta almacenada en la celda de dosificación, se podría incorporar un pesaje en continuo del grano. Dosificación y mezcla Una vez molidas, como ya se ha indicado, las materias primas se pasan a las tolvas de espera y posteriormente, junto con el resto de materias primas, se pesan y dosifican para la mezcladora (figura 3) en la cantidad estipulada de acuerdo a la fórmula diseñada por el especialista en nutrición animal en función de la especie y grupo de edad al que va destinado el pienso compuesto; durante la mezcla se añaden los ingredientes líquidos (grasa, melaza, metionina, lisina, aceites, acidificante, etc.) por medio de inyectores, así como las premezclas de correctores y aditivos. El proceso del mezclado es fundamental en la elaboración de piensos compuestos. La finalidad es obtener un 3 Las materias a granel se dosificaran automáticamente y el propio sistema se encargará de asignar a cada materia en cada fórmula la información correspondiente (número de lote) y de descontar la misma del stock. Aquellas mercancías envasadas que tengan que dosificarse directamente sobre el tolvín de aditivos de la mezcladora, también serán controladas por el sistema de automático de la instalación de manera que el operario encargado de su incorporación a la mezcla, lea su código de barras (con un lector de códigos de barras a pie de fabricación) y realice el pesado de la misma en una báscula unida al sistema en tiempo real, es decir, un equipo que le proporcionará el peso teórico a incorporar y solo permitirá pasar a la siguiente materia una vez que el peso real se halle dentro de la toLa responsabilidad de lerancia previamente establecida. una fábrica de piensos De esta manera aseguramos el control total de todas estas mateconsiste en producir rias dosificadas manualmente y productos con calidad, de las que antaño no se disponía velando porque su de información precisa porque simplemente se registraban coproceso productivo sea mo asumidos. respetuoso con el medio Además, el sistema dará de alta ambiente y con la el producto terminado en el silo o celda correspondiente. seguridad de sus Adicionalmente, el sistema detrabajadores be permitir el control de mezclas limpiantes que eviten contaminaciones cruzadas de manera que se puedan establecer códigos de producto que sean incompatibles con determinados códigos de fórmulas de pienso. Granulación Mezcladora horizontal pienso en harina homogéneo en todas sus características físicas y químicas, por lo que periódicamente se deben realizar controles para verificar la homogeneidad obtenida es correcta. La trazabilidad en esta fase pasa por que el responsable de fabricación seleccione el código del pienso a fabricar (previamente introducido por departamento de nutrición) y asigne un destino (celda de granulación, celda de ensaque o silo de producto acabado) que el propio sistema indicará. Muchos de los piensos se someten a un tratamiento térmico para mejorar sus características organolépticas y nutritivas entre los que destaca el proceso de granulación (figura 4). Éste es un proceso mecánico (compresión) y térmico (adición de vapor de agua) a partir del cual se consigue un estado de aglomeración permanente en las partículas. El objetivo es obtener un pienso con la durabilidad (resistencia a las agresiones atmosféricas y mecánicas) y dureza (resistencia a la fractura) adecuadas. Este tratamiento térmico tiene las siguientes ventajas: Para el fabricante: • Permite una mayor inclusión de materias primas poco palatables, así como de ingredientes líquidos. • Destruye algunas sustancias antinutritivas y mejora la sanidad al destruir hongos, bacterias, etc. • Aumenta el consumo, reduce el desperdicio de pienso y evita la selección de ingredientes por el animal • Reduce el volumen que ocupa el pienso (la densidad media de los piensos en harina es de 0.6 kg/litro y la de los piensos granulados de 0.75 kg/litro). Septiembre 06 51 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 52 Alimentación Animal 4 Exterior e interior de una granuladora de piensos Para el ganadero: • Mejora la digestibilidad al desnaturalizar las proteínas y gelatinizar el almidón; la concentración energética se aumenta. • Disminuye la formación de polvo durante el manejo de los piensos; el polvo disminuye el consumo y puede provocar trastornos respiratorios. • La granulación reduce el volumen que ocupa el pienso (la densidad media de los piensos en harina es de 0.6 kg/litro y la de los piensos granulados de 0.75 kg/litro). • En definitiva, mejora el índice de conversión o transformación (kg pienso / kg engordados). No obstante, los tratamientos térmicos pueden dar lugar a algunos efectos no deseables como son: • Provocar un aumento del consumo de agua, y por tanto heces más húmedas y mayor producción de purines, • El calor puede destruir ciertos aminoácidos, vitaminas, enzimas, etc. por lo que no suele ser recomendable superar la temperatura de 85ºC durante el proceso. Respecto al control de trazabilidad no cabe destacar ninguna variación respecto a procesos anteriores, el operario de fabricación establece, sugeridos por el sistema informático, destino y origen del pienso granulado el cual quedará depositado en una celda de ensaque o en un silo de granel con toda la información necesaria. Distribución No se ha comentado que la producción comienza una vez que se han elaborado los planes y/o programas de producción, es decir, pedidos de clientes asignados al vehículo que debe entregar al cliente e introducidos en el mismo sistema informático a disposición del personal de fabricación. Además, estos pedidos estarán disponibles en un PC situado en la zona de carga / expedición. El conductor del vehículo (o el responsable correspondiente) procederá a la visualización en pantalla de su orden de carga (vehículo y número de viaje), el sistema será el que le indique en que silo está depositado el pienso que debe cargar permitiéndole cargar única y exclusivamente del que se le haya indicado. Una vez realizada la carga, el sistema está preparado para imprimir el albarán de entrega al cliente con todos los datos correspondientes a la trazabilidad del mismo, habiendo quedado registrada la fecha, hora de carga, silo y en general todos los datos necesarios y habiéndose producido la actualización del stock producto cargado. Ensacado Cuando al fabricar el pienso compuesto se indique como destino una celda de ensacado, el software de fabricación enviará a la etiquetadora de la línea de ensacado, la etiqueta del producto correspondiente en la que se hará constar, además de los datos nutricionales exigidos por la legislación vigente, los datos de trazabilidad (número de lote, fecha y hora de fabricación, código de barras, etc.). 52 Septiembre 06 Ganadería Camión de distribución de piensos compuestos new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 53 Alimentación Animal Conclusiones Las fabricas de pienso deben ser conscientes de que la inocuidad alimentaria pasa por asegurar la calidad de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución realizando tareas tales como un muestreo adecuado, ensayos de laboratorio y microscopía, control de calidad en fábrica, limpieza de las instalaciones, control de los productos medicamentosos, salubridad de la fábrica, etc. lo que supone adoptar una línea de trabajo en la que se tengan presente la calidad y la seguridad de manera que se desarrollen las tareas según procedimientos minuciosamente estudiados y generando los registros adecuados en pos de asegurar la calidad de los alimentos. La responsabilidad de la fábrica de piensos no es solo producir un producto con calidad nutricional como hace unos años, sino también con calidad sanitaria y además velar por que su proceso productivo sea respetuoso con el medio ambiente y con la seguridad de sus trabajadores. Teniendo en cuenta que la industria de piensos compuestos forma parte de la cadena alimentaría con igual protagonismo y responsabilidad que cualquiera de los otros eslabones (producciones agrícolas, fabricación de piensos, producciones ganaderas, industria de transformación, distribución y consumo), que el consumo reacciona drásticamente a la falta de seguridad en la calidad de dicha cadena, con independencia del eslabón que falle y que las grandes cadenas de distribución que tienen hoy en día un nivel de penetración alto en el consumo, especialmente en alimentación, exigen a su proveedor aseguramiento de la calidad de los productos y trazabilidad, la fábrica de piensos compuestos tiene la obligación imperiosa de producir un alimento animal adecuado nutricional y sanitariamente. Como la inocuidad alimentaria pasa por asegurar la calidad de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución, resulta imprescindible establecer un sistema de trazabilidad como el descrito, el cual permita reconstruir el proceso de fabricación con garantía total para nuestros clientes directos y sobre todo, para el consumidor final. El sistema trazable debe proporcionar una inequívoca identificación de las materias primas que se han empleado en la fabricación de un lote de pienso concreto, así como localizar cualquier lote de producto acabado a lo largo de la cadena de distribución y en definitiva, contribuir de manera eficaz a la consecución de la seguridad alimentaría a lo largo de la cadena de producción de la granja a la mesa. Todas las imágenes y fotografías del texto corresponden a las instalaciones y maquinaria de S.A.T. N. 2.439 ALIA, asociación cooperativista ubicada en la Hoya (Lorca). new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 54 estuvimos en... > SEPOR 2006, punto de encuentro del sector porcino Redacción Como es tradicional en el mes de septiembre, la ciudad de Lorca celebró una nueva edición de la Semana Nacional de Ganado Porcino, siendo ésta la XXXIX vez que la muestra abre sus puertas, lo que la convierte en la más veterana de España en esta especialidad. Pabellón de reproductores porcinos selectos procedentes de España, Francia y Bélgica Rumiantes procedentes de Cataluña y Murcia Sepor logró congregar, del 11 al 14 de septiembre, a más de 400 expositores de Francia, Bélgica y de distintas regiones españolas. Entre las novedades de este año destacó el estreno de un pabellón en el que se ubicaron la maquinaria y el material ganadero, y que se une a los tres ya existentes en los que se albergaba la cabaña porcina, la ovina y caprina, y empresas relacionadas con el sector ganadero. Además de la incorporación de más espacio cubierto debido al nuevo pabellón, el recinto ofrecía diversos cambios de aspecto tras las obras de remodelación llevadas a cabo. El presupuesto con el que se ha contado para esta edición superaba los 247.500 euros. Dentro del marco de Sepor, las jornadas técnicas son la otra cara importante para que técnicos y ganaderos actualicen sus conocimientos en diferentes aspectos de la porcinocultura. En los tres días que duró la feria se trataron diversos temas de manera monográfica, prestando atención en la primera jonada a la producción porcina a nivel mundial, con la exposición de los casos de China, UE, EEUU, Brasil, Canadá y Chile. En los dos días siguientes se trataron la patología digestiva y la respiratoria, principales preocupaciones de los veterinarios ya que son las responsables de buena parte de las pérdidas económicas en las explotaciones porcinas. Todas las sesiones terminaron con un coloquio en el que los asistentes pudieron manifestar sus dudas a los ponentes. Estas jornadas, fueron organizadas por la Facultad de Veterinaria de Murcia e impartidas por catedráticos de universidades nacionales y extranjeras. Con más de 100 inscripciones realizadas de profesionales de muchas regiones españolas y de Portugal, cabe destacar la asistencia como alumnos de personal de las embajadas de Irlanda y Países Bajos en España, demostrando así su especial interés por lo temas que se trataron. Paralelamente a estas jornadas técnicas de porcino, se celebran otras dedicadas exclusivamente a los rumiantes. La Agrupación de Defensa Sanitaria de Bovino de Lorca y Puerto Lumbreras, organizó una jornada sobre dicha especie, en la que se desarrollaron temas de plena actualidad, como el etiquetado y la figura de la calidad. COAG-IR fue la responsable de la jornada del miércoles, que se basó en la trazabilidad en el sector del ovino y caprino. El tercer día, FECOAM trató distintos aspectos del ganado caprino como los abortos y la nutrición en la fase de gestación. Steven MacOrist y Guillermo Ramos Vidal durante el coloquio posterior a sus intervenciones en las jornadas técnicas 54 Pabellón inaugurado en esta edición de SEPOR Septiembre 06 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 55 new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 56 Colaboraciones técnicas SANIDAD ANIMAL Programas de erradicación y vigilancia contra planes de alerta (11) E. E. Respaldiza • Laboratorio Regional de Sanidad Animal (I.M.I.D.R.A.). Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. T. Salcedo Pérez • Área de Ganadería, Dir. Gral. Agricultura y Desarrollo Rural. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid. PLANES La vacunación se aplica como el principal instrumento para el control de la fiebre catarral ovina 56 Septiembre 06 Ganadería DE ALERTA Definición y medidas que incluyen los planes de alerta Son aquellos que deben adoptarse tan pronto como se sospeche de la presencia de una enfermedad (normalmente causante de pérdidas económicas importantes) para evitar su difusión mediante el control en el movimiento de animales vivos y de los productos de ellos derivados y lograr localizar la fuente de infección. Se aplican a las principales enfermedades epizoóticas, fundamentalmente las incluidas en la lista A, vigente hasta 2004, de enfermedades de la Oficina Internacional de Epizootías (OIE), como la fiebre aftosa y la peste porcina clásica. En el caso del brote de una enfermedad, los animales de la explotación infectada se sacrifican y sus canales se destruyen con el fin de interrumpir la cadena de infección lo antes posible. Cuando se considere necesario, también se puede llevar a cabo el sacrificio preventivo de los animales de explotaciones sobre las que existan sospechas (contacto). La vacunación de emergencia puede utilizarse como medida adicional para lograr la erradicación. No se aplica de manera generalizada la vacunación preventiva contra la fiebre aftosa y la peste porcina clásica, ya que puede «ocultar» a los agentes infecciosos y favorecer la propagación de la enfermedad. No obstante, para algunas enfermedades, como la fiebre catarral ovina (lengua azul), que no se pueden controlar de manera eficaz por otros medios, la vacunación se aplica como el principal instrumento para el control de la enfermedad. Entre las medidas más relevantes que contemplan los planes de alerta tenemos: A) En el supuesto de sospecha de la enfermedad • Se procederá a la notificación de casos. • Se realizará una investigación oficial con toma de muestras. • Las autoridades sanitarias procederán a poner la explotación en la que se sospecha que existen animales infectados bajo vigilancia oficial que incluirá la elaboración de un censo de los animales de especies susceptibles a la enfermedad en cuestión que se hallen presentes en la granja, la prohibición del movimiento de animales susceptibles (y en su caso, de los pertenecientes a otras especies), la aplicación de medidas de limpieza y desinfección apropiadas y la realización de una investigación epizootiológica para identificar la fuente de infección. B) En el supuesto de confirmación de la enfermedad • Se procederá al sacrificio de los animales de las especies susceptibles presentes en la explotación. • Se destruirán o tratarán bajo supervisión oficial todas las materias o desechos posiblemente contaminados al igual que los cadáveres de los animales sacrificados. • Aplicación de medidas de limpieza y desinfección apropiadas. • Realización de una investigación epizootiológica para identificar la fuente de infección. • Creación de un grupo de expertos o gabinete de crisis. • Las autoridades sanitarias podrán, si lo estiman conveniente, proceder a poner bajo vigilancia oficial otras explotaciones distintas a la especificada en el apartado 1 del supuesto A. • Se establecerán un zona de protección y otra de vigilancia alrededor del foco(s) declarado(s) de un radio mínimo de 3 Km. en el primer caso y de 7 Km. a partir del límite de la anterior en el segundo, como norma general. Estas distancias se sustituirán por 100 y 50 Km. respectivamente en aquellas enfermedades en que haya transmisión por vectores artrópodos, como en el caso de la fiebre catarral ovina (lengua azul) y la peste equina. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 57 Colaboraciones técnicas El Consejo ha adoptado medidas específicas para la enfermedad de Teschen que afecta al ganado porcino drid. Enfermedades objetivo de los planes de alerta Se dividen en dos grupos en función de la existencia o ausencia de planes de alerta comunitarios individualizados para cada una de ellas. La legislación que se aplica a todas ellas se conoce como de tipo vertical: Enfermedades para las que el Consejo ha adoptado medidas específicas (se indican las normas más relevantes) • Fiebre aftosa o glosopeda. Real Decreto 2179/2004, BOE núm. 277 de 17 noviembre 2004.- Peste equina. Real Decreto 680/1993, BOE núm. 132 de 3 junio 1993. • Peste porcina africana. Real Decreto 546/2003, BOE núm. 123 de 23 mayo 2003. • Peste porcina clásica. Real Decreto 1071/2002, BOE núm. 265 de 5 noviembre 2002, y Orden APA/ 1095/2006, BOE núm. 90 de 15 abril 2006. • Enfermedad de Teschen. Real Decreto 546/2003, BOE núm. 123 de 23 mayo 2003. • Fiebre catarral ovina (lengua azul). Real Decreto 1228/2001, BOE núm. 287 de 30 noviembre 2001, Orden M.A.P.A. 15 de diciembre de 2000, BOE núm. 301 de 16 diciembre 2000 y Orden APA/1438/2005, BOE núm. 122 de 23 mayo 2005. • Influenza aviar. Hasta la transposición de la directiva 2005/94/CE, D.O.U.E. L 10 de 14 enero 2006, al ordenamiento jurídico español serán aplicables el Real Decreto 1025/1993, BOE núm. 240 de 7 octubre 1993, la Orden APA/1500/2006, BOE núm. 118 de 18 mayo 2006, y la Orden APA/1922/2006, BOE núm. 144 de 17 junio 2006. • Enfermedad de Newcastle. Real Decreto 1988/1993, BOE núm. 288 de 2 diciembre 1993. • Determinadas enfermedades de los peces como la anemia infecciosa del salmón (AIS), la septicemia hemorrágica viral y la necrosis hematopoyética infecciosa. Real Decreto 1488/1994, BOE núm. 227 de 22 septiembre 1994. • Determinadas enfermedades de los moluscos como la bonamiosis y la marteiliosis. Real Decreto 1043/1997, BOE núm. 163 de 9 julio 1997. Enfermedades consideradas exóticas para las que se aplica una legislación conjunta (Real Decreto 650/1994, BOE núm. 115 de 14 mayo 1994) • Peste bovina • Peste de los pequeños rumiantes • Enfermedad vesicular porcina • Enfermedad hemorrágica epizoótica de los ciervos • Viruela ovina y caprina • Estomatitis vesicular • Dermatosis nodular contagiosa • Fiebre del Valle del Rift Participación financiera de la U.E. en los planes de alerta Según la Decisión 90/424/CE del Consejo se establece que: A) El Estado miembro afectado deberá beneficiarse de la participación financiera de la Comunidad para la erradicación de la enfermedad, siempre que las medidas inmediatamente aplicadas incluyan por lo menos el aislamiento de la explotación desde el momento de la sospecha y, desde la confirmación oficial de la enfermedad: • el sacrificio de los animales de las especies sensibles, afectados o contaminados o que se sospeche que están afectados o contaminados, y, en el caso de la peste aviar, la destrucción de los huevos. • la destrucción de los alimentos contaminados o de los materiales contaminados en la medida en que estos últimos no puedan desinfectarse conforme al tercer guión. • la limpieza, desinsectación y desinfección de la explotación y del material presente en la explotación. • la creación de zonas de protección. • la aplicación de disposiciones adecuadas para prevenir el riesgo de propagación de las infecciones. • la fijación de un plazo que deberá observarse antes de la repoblación de la explotación después del sacrificio. la indemnización adecuada y rápida a los ganaderos. Sin perjuicio de las medidas de apoyo a los mercados que se adopten en el marco de las organizaciones comunes de mercados, la participación financiera de la Comunidad, dividida, en caso necesario, en varios tramos, deberá ser de: Septiembre 06 57 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 58 Colaboraciones técnicas • el 50 % de los gastos efectuados por el Estado miembro (que podrá aumentarse en determinados supuestos en base al Reglamento 1605/2002 del Consejo por el que se aprueba el reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas) en concepto de indemnización a los propietarios por el sacrificio, la destrucción de los animales, y, en su caso, de sus productos, la limpieza, la desinsectación y la desinfección de la explotación y del material, así como la destrucción de los alimentos y materiales contaminados. • en caso de que se haya decidido efectuar una vacunación, el 100 % de las vacunas y el 50 % de los gastos efectuados para la ejecución de dicha vacunación. B) En el caso particular de la fiebre aftosa (glosopeda) sin perjuicio de las medidas de apoyo que se adopten en el marco de las organizaciones comunes de mercados a fin de sostener el mercado, la participación financiera específica de la Comunidad sería igual al 60 % (incrementable en una cantidad superior) de los gastos efectuados por el Estado miembro en concepto: a) de indemnización a los propietarios por: • el sacrificio y la destrucción de los animales. • la destrucción de la leche. • la limpieza y desinfección de la explotación. • la destrucción de los alimentos contaminados y, cuando éstos no puedan desinfectarse, la de los materiales contaminados. • las pérdidas sufridas por los ganaderos debidas a las restricciones a la comercialización de los animales de cría y de engorde como consecuencia de la reintroducción de la vacunación urgente. b) del posible transporte de las canales hasta las instalaciones de tratamiento. c) de cualquier otra medida indispensable para la erradicación de la enfermedad en su foco. De manera complementaria en el Reglamento (CE) nº 349/2005 de la Comisión que establece las normas relativas a la financiación comunitaria de las intervenciones de urgencia y de lucha contra ciertas enfermedades animales contempladas en Directiva 90/424/CEE, D.O.U.E. L 55 de 1 marzo 2005, en sus artículos 4 y 5, se dispone que: El cálculo de la indemnización máxima que puede obtenerse por animal será de: 1. El valor unitario por animal o producto tomado en consideración para el cálculo de la participación financiera de la Comunidad y estará limitado a un valor unitario medio calculado tomando como base el importe total de la indemnización de los animales o productos de que se trate dividido por el número correspondiente de animales o productos. Su límite máximo será: • 900 euros por bovino sacrificado; • 125 euros por porcino sacrificado; • 100 euros por ovino o caprino sacrificados; • 2,20 euros por gallina ponedora sacrificada, y 1,20 euros por gallina de engorde sacrificada; • 0,20 euros por huevo para incubar destruido, y 0,04 euros por huevo destinado al consumo destruido. 2. La Comisión actualizará y completará los límites máximos previstos en el apartado 1 para la totalidad o una 58 Septiembre 06 Ganadería parte de las categorías de animales y productos, a fin de tener en cuenta la evolución de las condiciones de mercado y, en particular, de la tasa de inflación. Por otra parte el cálculo de la ayuda comunitaria para gastos operativos será tal y como a continuación se indica. 1. La ayuda financiera de la Comunidad cubrirá únicamente los gastos necesarios para: a) Gastos relacionados con el sacrificio obligatorio de los animales: • salarios y remuneraciones del personal empleado a tal fin; • fungibles y equipo específico utilizado para el sacrificio; • compra de servicios o alquiler de material para el transporte de los animales hasta el lugar de sacrificio. b) Gastos relacionados con la destrucción de canales y/o de huevos: • transformación de subproductos: compra de servicios o alquiler de material para el transporte de las canales y/o de los huevos a la planta de transformación, tratamiento de las canales y/o de los huevos en la planta, y fungibles y equipo específico utilizados para la destrucción de huevos, y destrucción de las harinas; • enterramiento: personal empleado a tal fin, compra de servicios o alquiler de material para el transporte y el enterramiento de las canales y/o de los huevos, y productos utilizados para la desinfección de la explotación; • incineración, en su caso in situ: personal empleado a tal fin, combustibles u otros materiales utilizados, compra de servicios o alquiler de material para el transporte de las canales y/o de los huevos, y productos usados para la desinfección de la explotación. c) Gastos relativos a la limpieza [*], desinfección [*] y desinsectación [*] de las explotaciones: • productos utilizados para la limpieza, desinfección y desinsectación; • salarios y remuneraciones del personal empleado específicamente para estas funciones. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 59 Colaboraciones técnicas d) Gastos relativos a la destrucción de los piensos contaminados [*] y/o de la leche [*]: • indemnización del precio de compra de los piensos y/o de la leche; • compra de servicios o alquiler de material para el transporte y la destrucción de los piensos y/o de la leche. e) Gastos relativos a la indemnización por destrucción del equipo contaminado a precio de mercado [*]. f) En el marco de la vacunación, los gastos subvencionables podrán cubrir los salarios y los honorarios del personal específicamente contratado para ello, los fungibles y el equipo específico utilizado para la vacunación y, en su caso, la compra de vacunas por el Estado miembro en caso de que la Comunidad no esté en condiciones de facilitar las vacunas necesarias para erradicar la enfermedad. [*] No aplicable en el caso de la fiebre catarral ovina. 2. Para el cálculo del importe de la ayuda financiera de la Comunidad deberán, en particular, excluirse de los gastos presentados por el Estado miembro los gastos siguientes: • el impuesto sobre el valor añadido y otros impuestos; • los sueldos de funcionarios o agentes públicos; • los gastos relacionados con la utilización de material público y, en particular, los medios de transporte, con excepción del material fungible; • las indemnizaciones por sacrificios no obligatorios; • las indemnizaciones acumuladas con otras ayudas comunitarias, como primas por sacrificio, con vulneración de las normas comunitarias; • las indemnizaciones relacionadas con la destrucción o la renovación de los centros de explotación, los costes de infraestructura y los costes relacionados con las pérdidas económicas y el desempleo resultantes de la existencia de la enfermedad o de la prohibición de repoblación. para las decisiones que el Consejo debe adoptar a propuesta de la Comisión. Los votos de los representantes de los Estados miembros en el seno del Comité se ponderarán de la forma establecida en el mencionado artículo. El presidente no tomará parte en la votación. • La Comisión adoptará las medidas previstas siempre que sean conformes al dictamen del Comité. • Si las medidas previstas no son conformes al dictamen del Comité o en caso de ausencia de dictamen, la Comisión presentará sin demora al Consejo una propuesta relativa a las medidas que vayan a adoptarse e informará al Parlamento Europeo. • Si el Parlamento Europeo considera que una propuesta presentada por la Comisión en virtud de un acto de base adoptado con arreglo al procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado va más allá de las competencias de ejecución previstas en dicho acto de base, informará de su posición al Consejo. • El Consejo, en su caso a la luz de dicha posición, podrá pronunciarse sobre la propuesta de la Comisión, por mayoría cualificada y en un plazo máximo detrás meses. Si dentro de ese plazo el Consejo, por mayoría cualificada, manifiesta que se opone a la propuesta, la Comisión la examinará nuevamente. La Comisión podrá presentar al Consejo una propuesta modificada, volver a presentar su propuesta o presentar una propuesta legislativa basada en el Tratado. Si transcurrido el plazo el Consejo no adopta el acto de ejecución propuesto ni manifiesta su oposición a la propuesta de medidas de ejecución, la Comisión adoptará el acto de ejecución propuesto (que será publicado en forma de Decisión de la Comisión). En el caso de la fiebre aftosa la financiación europea se hará en base al art. 42 de la Decisión 90/424 cuyos detalles ya se describieron en el epígrafe “aprobación de los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales”. Aprobación de los planes de alerta En el artículo 41 de la citada Decisión 90/424/CE se dispone que: 1. La Comisión estará asistida por el Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal constituido según lo establecido en el Reglamento 178/2002, D.O.C.C.E.E. L 31 de 1 febrero 2002. 2. Procedimiento de reglamentación: • La Comisión estará asistida por un Comité de reglamentación compuesto por los representantes de los Estados miembros y presidido por el representante de la Comisión. • El representante de la Comisión presentará al Comité un proyecto de medidas. El Comité emitirá su dictamen sobre dicho proyecto en un plazo que el presidente podrá fijar en función de la urgencia. El dictamen se emitirá según la mayoría prevista en el apartado 2 del artículo 205 del Tratado constitutito de la Comunidad Europea Septiembre 06 59 Ganadería new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 60 Colaboraciones técnicas En definitiva la legislación comunitaria sobre salud animal la aprueba normalmente el Consejo (art. 37 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, procedimiento de consulta). No obstante, en el caso de que dicha legislación afecte directamente a la seguridad alimentaria o la salud humana, el Parlamento Europeo también desempañará un papel destacado en su aprobación (art. 152 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, procedimiento de codecisión). Indemnizaciones a los ganaderos y compensaciones de los seguros combinados De manera habitual la presente normativa relacionada con cada una de las enfermedades de las que son objeto los diversos planes de alerta deja la puerta abierta, bien directamente o en clara referencia al art. 21 de la Ley 8/2003 de sanidad animal, B.O.E. núm. 99 de 25 de abril de 2003, a la posibilidad de legislar en lo tocante a los baremos de las indemnizaciones aplicables a cada una de ellas (estando únicamente vigentes en este momento la relativa a la peste porcina clásica y la lengua azul por ser éstas las patologías que se han presentado en España en la última década). Las cuantías se revisarán y actualizarán periódicamente a fin de tener en cuenta las fluctuaciones de precios que puedan darse. En nuestra nación las disposiciones más relevantes hoy en día son: ORDEN APA/1095/2006, de 11 de abril, por la que se modifica el Real Decreto 1071/2002, de 18 de octubre, por el que se establecen las medidas mínimas de lucha contra la peste porcina clásica, en lo relativo al baremo de indemnización. Fuente: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO http://www.boe.es/boe/dias/2006/04/15/pdfs/A1454114541.pdf ORDEN M.A.P.A. de 15 de diciembre de 2000 por la que se establecen los baremos de indemnización por sacrificio obligatorio de animales afectados de lengua azul. 60 Septiembre 06 Ganadería Fuente: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO http://www.boe.es/boe/dias/2000/12/16/pdfs/A4424344244.pdf ORDEN APA/1438/2005, de 23 de mayo, por la que se modifica la ORDEN M.A.P.A. de 15 de diciembre de 2000, por la que establecen los baremos de indemnización por sacrificio obligatorio de los animales afectados de lengua azul. Fuente: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO http://www.boe.es/boe/dias/2005/05/23/pdfs/A1729217294.pdf REGLAMENTO (CE) Nº 1010/2006, de 3 de julio de 2006, sobre determinadas medidas excepcionales de apoyo del mercado en el sector de los huevos y aves de corral en determinados Estados miembros. Fuente: D.O.U.E. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site /es/oj/2006/l_180/l_18020060704es00030012.pdf ORDEN APA/2726/2006, de 24 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de determinadas ayudas excepcionales de mercado destinadas al sector avícola de carne. Fuente: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO http://www.boe.es/boe/dias/2006/09/01/pdfs/A3152631528.pdf ORDEN APA/1673/2006, de 18 de mayo, por la que se define el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro de explotación de reproductores de bovinos de aptitud cárnica, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados (será sólo de aplicación en este apartado la parte que hace referencia a la fiebre aftosa). Fuente: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/31/pdfs/A2061320617.pdf Futuras perspectivas y estrategias en los modelos de financiación europea de los programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales así como de los planes de alerta Son innumerables las intervenciones que en los últimos 40 años se han producido en el terreno de la sanidad animal a nivel comunitario. La problemática planteada en esta última década por enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina, la fiebre aftosa, la peste porcina clásica, la influenza aviar o las derivadas de la presencia de contaminantes químicos en piensos (p. ej., dioxinas) han demostrado el impacto económico, social y político de todos los asuntos relacionados con este campo. La Comisión Europea en su Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria (año 2000) propone un abordaje para el tema de la salubridad de los alimentos con un nivel de coordinación más elevado y con una mejor integración de todos sus elementos para de esta manera conseguir un es- new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 61 Colaboraciones técnicas tándar adecuado y correcto en la protección de la sanidad animal con importancia capital en su enfoque global “de la granja a la mesa”. En este documento igualmente se subraya la necesidad de potenciar los programas de erradicación y vigilancia de determinadas enfermedades animales como la tuberculosis o la brucelosis atribuible a Brucella melitensis y la equinococosis en los países del área mediterránea además del refuerzo de las medidas de vigilancia epizootiológica en las encefalopatías espongiformes transmisibles, según se especifica en las acciones 29 y 9, respectivamente, del anexo de dicha publicación. En otoño de 2004 en un documento de trabajo de la Dirección General de Sanidad y Protección de los consumidores, se perfiló la programación plurianual de la erradicación y vigilancia de las enfermedades animales así como de las zoonosis como forma más eficaz y transparente de avanzar en lograr los objetivos marcados y previstos en el control integral de estas patologías además de simplificar la supervisión de su funcionamiento y la buena utilización de los diversos recursos económicos. Como principio general no se dará prioridad a la aplicación de los programas en Estados miembros o regiones de los mismos declarados oficialmente indemnes o libres de una determinada enfermedad. Para la cofinaciación de los programas, los distintos procesos se clasificarán por grupos atendiendo a diversos criterios y por orden de importancia decreciente según se indica seguidamente: Categoría I- Enfermedades animales que tienen importancia en salud pública Incluye dos tipos distintos de programas, los que son de obligado cumplimiento por los Estados miembros y los presentados a Bruselas por los diversos países de manera voluntaria. Entre las cubiertas por los primeros tenemos: • La encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y otras encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs). El apoyo comunitario a la erradicación y vigilancia de la EEB se considera prioritario dado el impacto sanitario y social del programa. • La tembladera, que aún no considerándose un peligro para la salud pública, la confirmación de un caso de EEB en una cabra en Francia el año 2005 ha hecho que además de los programas ya en funcionamiento desde 2002 se impulse el control en el ganado caprino mediante el uso obligatorio y sistemático de técnicas diagnósticas para la diferenciación de la EEB y la tembladera con objeto de estimar así la prevalencia de la EEB en estos rumiantes. En las segundas se contemplan: • Las zoonosis a las que hace referencia el Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria. Dentro de estas tenemos zoonosis con gran repercusión en la salud pública, como es el caso de la brucelosis bovina y de los pequeños rumiantes, además de la rabia, enfermedad para la que se pretende fomentar el uso de medidas para la inmunización oral de las poblaciones salvajes de riesgo (p. ej., zorro rojo), zoonosis actualmente consideradas de menor importancia en la salud pública como la tuberculosis bovina y, por último, zoonosis transmitidas por los alimentos a las que se incrementarán las ayudas en el año 2007. Categoría II- Enfermedades animales de la antigua lista A, vigente hasta 2004, de la O.I.E. (Oficina Internacional de Epizootías). Contempla patologías como la enfermedad vesicular porcina, cualquiera de las dos pestes del cerdo o la lengua azul. La erradicación de estas enfermedades es una prioridad haciéndose especial énfasis en el control de las poblaciones salvajes que actúan como reservorios. Categoría III- Otras enfermedades animales. En este grupo se encuentran: • Procesos morbosos de la que fue lista B de la O.I.E. como la enfermedad de Aujeszky o la leucosis bovina enzoótica, para las que la erradicación no es una prioridad a nivel comunitario aunque su control se sabe útil para la prevención de otras de categoría superior, como la peste porcina clásica. El interés de estas patologías se debe al efecto adverso que crean en las transacciones económicas derivadas del intercambio intracomunitario de animales en el mercado único europeo y en las importaciones/exportaciones en el mercado exterior. • Programas especiales. Son los destinados a la vigilancia de enfermedades bacterianas y parasitarias en los departamentos de ultramar de Francia. La contribución financiera de la U.E. a la sanidad animal en los últimos años se ha mantenido estable y alrededor de los 250 millones de euros, de los cuales aproximadamente hasta 164 se han destinado en exclusiva, durante estos últimos ejercicios, a los programas de erradicación y de vigilancia de diversas enfermedades animales, así como de determinadas zoonosis en los que eran los quince Estados miembros hasta mayo de 2004 (ver gráficos 13), alcanzándose los 185.346.000 euros en este año 2006 en una Europa compuesta por 25 países. Gráfico 1 Gasto total UE-15 en erradicación y vigilancia de enfermedades animales (1995-2005) Septiembre 06 61 Ganadería new artic g SEPT 28/9/06 13:44 Página 62 Colaboraciones técnicas Gráfico 2 Desglose de gastos por países UE-15(en %) para la erradicación y vigilancia de enfermedades animales durante el período 1995-2005 Gráfico 3 Desglose de gastos por enfermedades(en %) realizados por UE-15 para la erradicación y vigilancia de enfermedades animales durante el período 1995-2005 Hasta el presente los gastos originados por las restricciones en el movimiento del ganado corrían por parte de los ganaderos o de los seguros que éstos suscribiesen 62 Septiembre 06 Ganadería Hasta el presente los gastos originados por medidas como el vacío sanitario o las restricciones en el movimiento del ganado corrían por parte de los ganaderos o de los seguros que éstos suscribiesen, limitándose Bruselas, generalmente, a cubrir los derivados del sacrificio y destrucción de los cadáveres. En varios casos, algunos Estados miembros establecían sus propias medidas de apoyo para compensar las pérdidas que no contaban con ayudas comunitarias, práctica a la que la Comisión Europea ha puesto coto con objeto de evitar cualquier posible distorsión que pueda producirse en los mercados publicando una “Guía de ayudas estatales en el sector agrícola”, cuya versión en inglés puede obtenerse en la dirección de internet http://europa.eu.int/comm/agriculture/publi/insurance/ text_en.pdf, barajándose la hipótesis de la creación de una póliza de seguros armonizada a nivel europeo que cubra todos los riesgos derivados de la presentación de epizootías en nuestro territorio y que se sustente en el hecho de que se compartan los gastos que ello conlleve entre las Administraciones públicas europeas, las nacionales de los 25 Estados miembros y el propio sector agroganadero, como sistema que se vislumbra más factible para un próximo futuro. new artic g SEPT 26/9/06 18:39 Página 63 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) “ENESA informa” TEMA: Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y Recría Desde el 15 de enero y hasta el 31 de diciembre del 2006, se abre de nuevo el periodo de contratación del Seguro de Explotación para el Ganado Vacuno Reproductor y Recría, que presenta pocos cambios con respecto al pasado año. No podrán suscribir el seguro las explotaciones de tratantes u operadores comerciales. Por lo tanto, todas las explotaciones cuyos animales estén inscritos en el correspondiente Libro de Registro actualizado, son susceptibles de aseguramiento, debiendo figurar como titular del seguro la misma persona que se indique como titular de la explotación en el Libro de Registro. El ganadero elegirá una de las tres opciones existentes, para determinar así las garantías básicas cubiertas: Opción A, que cubre los accidentes. Opción B, que además de los accidentes cubre los problemas derivados del parto. Opción C, que garantiza accidentes, problemas derivados del parto y Mamitis. Independientemente de la opción elegida, el ganadero puede contratar una serie de garantías adicionales generales en función del sistema de manejo y tipo de animales que posea en su explotación, como es el Síndrome Respiratorio Bovino, el Meteorismo, el Carbunco y el saneamiento ganadero de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis. Por último, existen unas garantías adicionales exclusivas, de contratación restringida, como son la muerte súbita y la Mamitis séptica en un cuarterón. El ganadero puede contratar la EEB como garantía adicional a esta línea de seguro o hacerlo por separado. Las explotaciones deben haberse sometido a dos campañas de saneamiento salvo las de nueva creación que será obligatorio una sola campaña. En la Garantía de Saneamiento Ganadero y para esta campaña desaparece el límite del 80% del capital asegurado, aunque se introduce una franquicia del 20% para todos los animales siniestrados, cuando éstos superen el 20% del número de animales asegurados, con algunas excepciones como por ejemplo que el valor del reproductor sea inferior a 42 euros o 30 euros para las recrías. Todo siniestro debe ser comunicado a Agroseguro, si bien en caso de accidente, operación o tratamiento, el asegurado de- be comunicarse urgentemente utilizando el número del Centro de Atención de Llamadas de Agroseguro, 900 900 420. El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, a través de ENESA, subvenciona al ganadero hasta el 46% del coste neto del seguro. Esta subvención se obtiene mediante la suma de los distintos porcentajes y dependen, entre otros aspectos, de las características del asegurado, siendo los siguientes: TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJE Subvención base aplicable a todos los asegurados 18% Subvención por contratación colectiva 5% Subvención adicional según las condiciones del asegurado 14%* Subvención por renovación de contrato 6% ó 9%** (*) En el caso de una joven ganadera, la subvención adicional según las condiciones del asegurado se incrementa con dos puntos. (**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores. Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a la subvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS C/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446 y correo electrónico: [email protected] y a través de la página web www.mapa.es.Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a su Mediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la póliza y posteriormente asesorarle en caso de siniestro. new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 64 Informaciones Las industrias de ovoproductos se asocian en INOVO DuPont contra la propagación de la gripe aviar El sector está en plena expansión debido al auge de los alimentos preparados y a las normas para promover la seguridad alimentaria en restauración colectiva. Los fabricantes de derivados del huevo han constituido la Asociación Española de Industrias de Ovoproductos (INOVO) con la finalidad de coordinar y facilitar su interlocución con las administraciones públicas, promover la calidad, la formación e información y la atención a las demandas del mercado, así como fomentar la imagen pública del sector y de los ovoproductos. El Presidente de INOVO, Oscar Hernández Prado, ha manifestado que la industria de ovoproductos en nuestro país, compuesta fundamentalmente de fábricas de huevo pasterizado, está en proceso de desarrollo y expansión. La previsión de futuro en España, como en el resto de la Unión Europea, es un claro incremento del consumo de huevos en forma de derivados (huevo cocido, revuelto, en tortilla) y como ingrediente de otros alimentos de elaboración industrial, debido al crecimiento proporcional de la restauración colectiva, el catering y los platos preparados dentro de nuestra alimentación. INOVO ha iniciado su andadura incorporándose como miembro de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en la rama de comercialización e industrialización. Más Información: Tel.: 91 533 19 69 La FAO (Organización para los Alimentos y la Agricultura de las Naciones Unidas, con sede en Roma) ha solicitado a DuPont, como medida preventiva, un suministro inicial de sus desinfectantes DuPont Virkon® S Veterinary, para cubrir las necesidades a corto plazo en 69 naciones, donde existe una mayor necesidad de ayudar a los gobiernos y agricultores a prevenir la propagación de la gripe aviar. La mayoría de estos países están situados en Europa del Este, Oriente Medio y África. En España, además de los desinfectantes Virkon®, la compañía incluye prendas de protección personal como DuPont‘ Tyvek® y Tychem®. En varios laboratorios de referencia de la FAO, Virkon® S ha demostrado ser eficaz contra los virus de la gripe aviar y otros agentes infecciosos de importancia internacional. A escala mundial, Virkon® es reconocido como unos de los agentes desinfectantes más eficaz contra el virus de la gripe aviar, ya que funciona como medida preventiva, mejorando las condiciones sanitarias de las cabañas y ayudando a prevenir su propagación. Clientes y entidades gubernamentales han solicitado ya varios cientos de miles de equipos de protección individual para proteger a los trabajadores que ocupan puestos en los que se considera que el virus es uno de los riesgos a que se pueden ver expuestos en tareas de desinfección, por su contacto con animales vivos o enfermos. Gracias a sus características de protección ante una amplia gama de agentes químicos y biológicos, las prendas Tyvek® y Tychem® se utilizan como vestuario en actividades industriales muy diversas: limpiezas medioambientales, gestión de residuos orgánicos y peligrosos, laboratorios, granjas y criaderos de animales, etc. Más Información: Tel.: 985 12 40 00 www.dupont.com Doble certificación para la carne de vacuno asturiana El Consejo Regulador de la IGP Ternera Asturiana ha firmado un convenio para la certificación conjunta de la carne con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Asturias. A través de este convenio se certifica el respeto de Ternera Asturiana por el medio ambiente, cuya carne con sello de calidad es cada vez más demanda por los consumidores. También se realizarán labores de información, divulgación y promoción respecto a los requisitos específicos que cada Reglamento contempla en lo que se refiere a sistemas de producción, manejo, razas, alimentación, etc., de forma que se promueva entre las explotaciones ganaderas su incorporación a ambos Consejos Reguladores y, así, se potencie la presencia en el mercado de un producto con la doble certificación. Este convenio demuestra, 64 Septiembre 06 Ganadería una vez más, la importancia económica que el sector de la carne de vacuno tiene en la industria agroalimentaria del Principado de Asturias. La doble certificación ofrecerá a los consumidores un producto con sello de garantía y que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y que respeta el bienestar animal, lo que se ajusta a las nuevas tendencias del mercado. Más Información: Tel.: 91 426 19 88 www.invac.org new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 65 Informaciones Nueva Guía de Procedimientos de control La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) está trabajando en la elaboración de una “Guía de procedimientos de control para la determinación de la calidad de las materias primas destinadas a la alimentación animal”. Este nuevo proyecto intenta recopilar en un documento único todos los procedimientos que se deben seguir para la realización de un control adecuado de las materias primas recepcionadas en la industria de fabricación de piensos compuestos en cuestiones de seguridad alimentaria. Para la elaboración de esta Guía, CESFAC ha creado un grupo de expertos multisectorial con presencia de técnicos prestigiosos de la fabricación, de la Administración, de la importación y comercialización de materias primas para la alimentación animal, de laboratorios y de empresas de tecnologías de control. Se trata de la misma metodología de trabajo con la que CESFAC ha desarrollado en los últimos años, la “Guía de análisis de peligros y puntos críticos de control”, la “Guía de trazabilidad de cereales”, la “Guía de etiquetado de piensos” y otras herramientas de uso por el sector y las Administraciones. Uno de los puntos clave en los sistemas de producción animal en Europa es la mejora de la eficiencia de los animales y en consecuencia, de la competitividad relativa del sector ganadero español. En este sentido, entre los factores más importantes a tener en cuenta para conseguir esta mejora destaca la correcta nutrición de los animales junto con el requisito que dichos alimentos cumplan con unos estándares adecuados de calidad e higiene. Asimismo, el consumidor europeo ha experimentado un cambio importante en estos últimos años respecto a sus preferencias alimentarias, exigiendo cada vez mayor estandarización y ga- rantías sanitarias de los productos ganaderos para el consumo humano. La demanda creciente de productos de buena calidad higiénica y sanitaria en todos los eslabones de la cadena alimentaria han llevado a las autoridades europeas a desarrollar estrictas normativas con el objeto de controlar tanto la presencia de contaminantes (principalmente químicos y biológicos), así como la calidad nutricional de los piensos y las materias primas. Entre estas normativas destacan el Reglamento (CE) Nº 183/2005, por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de los piensos y el Real Decreto 465/2003, sobre sustancias indeseables en la alimentación animal. De esta forma, la industria de pienso para animales debe garantizar un control fiable y eficaz del proceso de producción en todos los estadios y en todos los escalones. En este sentido, la recepción de materias primas en la fábrica es el primer paso de la cadena de fabricación, por lo que asegurar una buena calidad de las mismas es esencial para el mantenimiento de la calidad en las etapas posteriores. Más Información: Tel.: 91 5633413 www.cesfac.es Nuevo establo de ambiente controlado El Centro de Inseminación Artificial, Aberekin, S.A., ha inaugurado este tipo de establo para los sementales de extraordinario valor genético. Los primeros residentes y beneficiarios de dichas instalaciones son los toros Duplex, Almería, Audi, Emir y Arti. El objetivo es mantener a los sementales en condiciones de máximo confort, con temperatura y humedad controladas para producir la mayor cantidad y calidad de semen. En el diseño de la infraestructura han participado expertos nacionales e internacionales, que han valorado todos los aspectos relativos al bienestar animal. Con estas condiciones de manejo se conseguirá una producción seminal homogénea durante todo el año. Más Información: Tel.: 94 454 15 77 www.aberekin.com La cooperativa Plana de Vic incrementa la producción de pienso y su facturación El director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Josep M. Besora, presidió la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la cooperativa Plana de Vic (Barcelona), donde se hicieron públicos los resultados económicos del 2005 en los que destaca el incremento del 4,3% de la facturación, a pesar de la sequía que afectó a las comarcas de secano la pasada campaña. La facturación a finales de año se situó en más de 43 millones de euros, frente a los más de 41 millones del año anterior. El margen bruto sobre ventas aumentó un 1,7% (pasando del 11,5% al 13,2%). Del ejercicio 2005 también hay que destacar un aumento ostensible de la producción de piensos, que pasó de las 98.200 toneladas de 2004 a las 105.973 toneladas de 2005, un 8% más. Finalmente, la cooperativa comunicó al socio la evolución favorable de la red de tiendas Plana de Vic, puesta en marcha el año pasado. Se trata de carniceríascharcuterías con productos de alta calidad que abrieron sus puertas al público durante el 2005 con un primer punto de venta abierto el mes de febrero en Vic, y cuyo buen funcionamiento permitió abrir otro en junio en Barcelona. Más Información: Tel.:93 885 22 13 www.cpv-vic.com Septiembre 06 65 Ganadería new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 66 Informaciones Nueva planta de producción de Laboratorios SYVA Tomás Villanueva, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León y Consejero de Economía y Empleo, visitó la nueva planta de producción de Laboratorios SYVA, actualmente en construcción, en el Parque Tecnológico de León. Las obras suponen una inversión superior a los 25 millones de euros y corresponden a la primera fase del nuevo centro de producción, en concreto, almacén y sección de inmunológicos. Le acompañaron en la visita Antonio Silván, Consejero de Fomento, Mario Amilivia Alcalde de León, José Antonio Menéndez Director de Parques Tecnológicos, Angel Penas Merino, Rector de la Universidad de León y Francisco Saurina Portavoz del PP en el Ayuntamiento de León. Laboratorios SYVA se ha convertido en el punto de referencia de este Parque tecnológico, con una superficie de 55.000 m2, más de un tercio de la superficie total del mismo. Su finalización está prevista a comienzos de 2007 y su puesta en marcha, una vez obtenidos los permisos y la certificación GMP, en la primera mitad del próximo año. Este nuevo centro de Producción significará el incremento de la capacidad de fabricación de SYVA, así como el empleo de las más modernas técnicas en el desarrollo de inmunológicos veterinarios, por lo que esta planta será una de las punteras en este tipo de actividad en Europa. Más Información: Tel.: 987 800 800 www.syva.es 66 Septiembre 06 Ganadería Ternera Gallega y Consum firman un convenio de colaboración Este convenio permitirá la comercialización de la carne de vacuno de calidad certificada por Ternera Gallega, en condiciones de exclusividad, en los más de 170 supermercados de la cooperativa de consumidores, Consum, repartidos por toda la costa mediterránea. El Convenio recoge, además del alcance, duración y ámbito de comercialización, disposiciones referentes a garantizar la trazabilidad de Ternera Gallega en los puntos de venta, incluyendo el control y el seguimiento de la trazabilidad mediante pruebas de ADN, así como compromisos de carácter formativo, informativo y promocional a desarrollar por las dos entidades, tanto con consumidores como con profesionales del sector. En presencia del Consecorporativa aprobados por el Consello Regulalleiro do Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, firdor, en sus dos categorías: Ternera Gallega y maron el acuerdo, por parte de la I.G.P. Ternera Ternera Gallega Suprema. Gallega, el presidente del Consejo Regulador, Uno de los aspectos más destacables de esJesús González Vázquez, y por parte de Conte acuerdo es que en los supermercados de sum, Sociedad Cooperativa Valenciana, su Consum, en mostrador de venta tradicional, presidente, Antoni Llopis López. sólo se comercializará carne de ternera certifiLa comercialización de la carne certificada cada por la I.G.P. Estas condiciones de exclupor Ternera Gallega en los establecimientos sividad significan la máxima transparencia pade la cooperativa Consum consolida la prera los consumidores y una apuesta demostrasencia de la I.G.P. en los mercados de la Coda de Consum por la carne de calidad ampamunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, con rada por Ternera Gallega. perspectivas a corto-medio plazo de ampliación y crecimiento de su cuota de mercado. La Más Información: carne se presentará a los consumidores en www.terneragallega.com corte tradicional, perfectamente identificada www.consum.es con los elementos de certificación e imagen Vetriderm cambia de imagen El producto de la División Sanidad Animal de Bayer HealthCare en España, Vetriderm, modifica su imagen con un diseño más actual e incorporando los elementos necesarios que permiten distinguir a simple vista y de forma clara, que se trata de un producto “para reducir los casos de alergia a las mascotas”. Vetriderm puede ser una opción para reducir estos casos de alergia y, con ello del abandono de animales y las consecuencias negativas que conllevan. Es un producto veterinario especialmente formulado para antagonizar los alergenos de superficie en los animales. Su composición es natural: Colágeno hidrolizado, Alantoína, Pantenol y Gel de Aloe Vera. Es de fácil administración en perros o gatos: se aplica sobre la mascota con un paño impregnado con el producto, en el sentido del pelo del animal, y posteriormente a contrapelo, una vez por semana. De tal manera, contribuye a reducir la carga alergénica ambiental. Vetriderm se comercializa en farmacias y clínicas veterinarias en envase de 350 ml. Más Información: www.animalhealth. bayerconosur.com new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 67 Informaciones Impulso a las actividades de la Oficina de Exportación de la Carne de España Constituida por las asociaciones más representativas del sector, la OECE ha dado un impulso a sus actividades con la presentación institucional y reunión de trabajo celebrada en Madrid, a la que asistieron un numeroso grupo de las empresas más significativas en la actividad exterior. En esta reunión se han definido los objetivos e iniciativas que la Oficina acometerá en materia de comercio exterior a corto y medio plazo, con el doble propósito de apoyar a nuestras Administraciones en la apertura de mercados y la mejora de los trámites administrativos y sanitarios y apoyar a las empresas cárnicas exportadoras en su proceso de internacionalización. Los reunidos han aprobado la estructura de la OECE, que se desarrolla inicialmente en cinco sectores empresariales (carne de porcino, carne de vacuno, elaborados cárnicos, productos ibéricos y jamón serrano), para atender de forma más eficiente las necesidades diferenciadas de cada uno de ellos, y se van a constituir grupos de trabajo específicos, abiertos a la participación de todas las empresas integradas en las asociaciones miembros. En esta reunión se han aprobado también las acciones específicas previstas durante este año, entre las que se encuentran la realización de jornadas informativas sobre comercio exterior, la edición de un boletín electrónico con información y novedades, la creación de dos portales web (www.oece.es para información de las empresas cárnicas exportadoras, y www.meatsfromspain.com, dirigido a los importadores de otros países), realización de un catálogo de carnes en Cd-Rom, la participación en ferias internacionales de alto interés como la próxima edición de Intermeat en Düsseldorf, etc. En la reunión se contó también con la presencia de José Ignacio Contreras, de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que informó a los presentes de las novedades del “Plan de medidas para la mejora del acceso de los productos ganaderos a los mercados exteriores” desarrollado por el Ministerio, centrando su intervención en la próxima publicación del Real Decreto que pondrá en marcha la lista marco de empresas exportadoras, y de la Orden que establecerá el procedimiento para la obtención de certificados de exportación, prevista para el 1 de octubre. Más Información: [email protected] Libros LA GANADERÍA, TESORO DE GALICIA Autor/es: García Martínez, C., ed. lit.; Pernas Oroza, H. , ed. lit.; Fernández Cerviño, M.X., ed. lit. Edición: 2006 Características: 384 págs. Incluye DVD: Del establo a la granja (una evolución histórica), además de un archivo fotográfico Editor: IGP Ternera Gallega / Museo do Pobo Galego. Colabora la Consellería do Medio Rural Idioma: Publicado en español , traducido del gallego Precio: 43,27 Euros. Índice: La obra profundiza en la historia e importancia de la Ganadería en Galicia, desde la perspectiva etnográfica, cultural y socioeconómica a lo largo de los siglos hasta la actualidad, y teniendo asimismo en cuenta la recuperación y la mejora de las razas ganaderas autóctonas. HIGIENE Y PATOLOGÍA AVIAR Autor/es : Biarnés, Borrell, Domínguez, Faus, Fernández, Girón, Ordóñez, Pagès, Pontes, Segura. Edición: 2006 Características: 624 págs, más de 100 tablas y figuras y 101 fotografías Editor: Real Escuela de Avicultura Precio (con IVA): 36,00 Euros. Índice: La Real Escuela de Avicultura ha coordinado a un equipo de diez expertos para escribir la primera obra adaptada a los requerimientos europeos actuales de higiene y sanidad en avicultura. Septiembre 06 67 Ganadería new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 68 Agenda Master en Caprinotecnia La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza para el curso académico 2006-2007 el I Master en Caprinotecnia en el que participan profesores nacionales y extranjeros, todos profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del ganado caprino. La formación de postgrado con especialización en ganado caprino es escasa por no decir que nula a nivel nacional e incluso internacional. El objetivo principal de la presente propuesta es ofertar una posibilidad de formación específica en la especie caprina, abarcando todos los aspectos de la misma, patología, producción, reproducción, selección, nutrición y productos. Para la consecución de este objetivo, el Master contará con lo que hoy en día son los principales profesionales del sector a nivel nacional e internacional. La ausencia de cursos de especialización o de postgrado en ganado caprino, hace que la obtención de este Master por parte de los alumnos constituya un elemento cualitativo en sus curriculums. Tras cursarlo, los alumnos estarán más capacitados para enfrentarse y resolver cualquier situación relacionada con el ganado caprino, desde el control de enfermedades a la obtención de productos de calidad, pasando por un buen manejo en la explotación. De carácter semipresencial y con 20 plazas, el Master tiene una extensión de 120 créditos, comienza en enero de 2007 y finaliza en junio del 2008. Las clases se impartirán en el Campus virtual y Facultad de Veterinaria de la ULPGC y el precio es de 3.000 euros. Los interesados pueden hacer la prescripción durante los próximos meses de octubre y noviembre y la matrícula en el mes de diciembre. Más Información: Tel.: 928451094-93 www.ulpgc.es 68 Septiembre 06 Ganadería FEDNA organiza en EXPOAVIGA el XXII Curso de Especialización Coincidiendo con la celebración de EXPOAVIGA, la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA) organiza la edición XXII del curso “Avances en nutrición y alimentación animal” en la nueva ubicación de la Fira, Recinto Gran Vía de Barcelona, durante los días 16 y 17 de octubre. El precio del curso (300 euros para las inscripciones realizadas antes del nueve de octubre, 360 euros para las que se hagan con posterioridad a esa fecha y 90 euros para estudiantes) da derecho a asistir a las conferencias con traducción simultánea castellano/inglés, material que se entregue, diploma de asistencia y normas FEDNA para la formulación de piensos, 1.Ganado porcino 16 de octubre 2006 - Presentación Proyectos I+D. Programas CDTI-EUREKA, por P. Calleja y J. L. Calbet del CDTI. - Normas FEDNA de alimentación práctica de animales domésticos, 1.Ganado porcino, por C. de Blas, C., J. Gasa y G. G. Mateos, de la UPM y UAB. - Contaminación por micotoxinas de los piensos: efectos, tratamiento y prevención, por M. Denli y J. F. Pérez de la UAB • Fracción fibra en la alimentación animal (I) - Hidratos de carbono fermentables en animales monogástricos: efectos y funciones, por M. Verstegen-University of Wageningen - Estudios prácticos de la fracción fibra en monogástricos jóvenes, por G. G. Mateos, R. Lázaro, J. M. González-Alvarado, E. Jiménez y B. Vicente de la UPM. - Problemática de utilización de materias primas fibrosas en fábricas de pienso y plantas de mezclas. Influencia sobre la tecnología a emplear, por J. Acedo-Rico, de ACEDO-RICO & ASOCIADOS. - XIV PREMIO FEDNA PARA JÓVENES INVESTIGADORES. Presentación de trabajos • Fracción fibra en la alimentación animal (II) - Importancia del tipo de fibra: nuevos concep- tos y ejemplos de su aplicación en cunicultura, por J. García, R. Carabaño, C. de Blas de la UPM y A. García, de NUTRECO PRRC. - La fibra en los rumiantes: ¿química o física?, por A. Bach, del IRTA y S. Calsamiglia, de la UAB 17 de octubre 2006 • Avances en nutrición y alimentación animal - Manejo de la alimentación perinatal en cerdas, por T. Van Kempen y S. Tibble, de Provimi RTC, Bruselas y SCA, España - Nuevos avances en alimentación de cerdas de alta producción. Necesidades minerales, por D. Mahan, Ohio State University - Áreas de interés en nutrición avícola: presente y futuro, por S. Leeson, University of Guelph - Interacciones nutrición-manejo en producción de monogástricos, por G. Santomá y M. Pontes, de la empresa Tecna-Trouw Nutrition International - Manipulación de la curva de lactación y la composición de la leche en rumiantes. ¿De la nutri-fenómica a la nutri-genómica?, por G. Caja, de la UAB y J. F. Medrano, de la Universidad de California - Tercera Edición Tablas FEDNA valoración alimentos - Aprovechamiento intestinal de la proteína de los alimentos en rumiantes, por J. González Cano, de la UPM - Inclusión de nuevas materias primas y reevaluación de algunas existentes, por Paloma G. Rebollar, de la UPM - Reevaluación del contenido en minerales de materias primas, por G. G. Mateos y M. PérezSerrano, de la UPM; M. Hermida, del Laboratorio de Mouriscade; C. Romero, de la empresa LABOCOR, S. A. y F. Patón de NUTRAL, S.A. - Mesa redonda. Temas de actualidad en fabricación de piensos. Chairman: J. Méndez, participantes: M. Busquet, J. Coma y M. Gorrachategui Más Información: www.etsia.upm.es/fedna/ mainpageok.html new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 69 Agenda ECOCULTURA, III feria hispano-lusa de productos ecológicos Durante los días 13, 14 y 15 de octubre de 2006, se celebrará en Zamora ECOCULTURA, cumpliendo ya su tercera edición. Se trata de la única Feria de estas características que se celebra en Castilla y León y ya se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para elaboradores y distribuidores de productos ecológicos de España y Portugal. Este año se darán de nuevo cita expositores de los más variados productos como vino, aceite, hortofrutícolas, legumbres, arroz, piscifactoría, apicultura, pan, lácteos, conservas, carne y embutidos, chocolate, bollería...etc., así como textiles, cosméticos, plantas aromáticas y elementos para la bioconstrucción. Además de la exposición y la venta de productos, en ECOCULTURA 2006 tendrán lugar otros actos como: “Misiones inversas” o encuentros entre profesionales, que en la última edición permitieron la presencia de grandes distribuidores internacionales y una buena representación de importadores; jornadas técnicas y mesas redondas, que analizarán el sector de la producción ecológica en España y Portugal. Este año se celebrará, además, una jornada dedicada al “Uso de las energías reno- vables en la edificación y el ámbito doméstico”; catas dirigidas, talleres y actividades educativas o de entretenimiento y degustaciones, de hecho, un “Ecobar” ubicado en la propia Feria permitirá a los visitantes degustar tapas y menús elaborados a base de productos ecológicos. Además, durante la semana de la Feria se podrán degustar menús ecológicos en diversos restaurantes de la ciudad y provincia. En cuanto a las formas de participación en ECOCULTURA, puede hacerse como expositor, como visitante profesional y a través de tablón de anuncios que se habilita en la Feria para facilitar el establecimiento de contactos comerciales. Para la Diputación de Zamora, organizadora de la Feria en colaboración con la Junta de Castilla y León, SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y AGROBIO (Portugal), se trata de una convocatoria con una marcada vocación transfronteriza, que pretende incluir las producciones ecológicas de ambos países y servir como lugar de encuentro e intercambio a orillas del Duero. Más información: www.ecocultura.org Todo preparado para el Sommet de L´Elevage 2006 Del 5 al 7 de octubre tendrá lugar en el corazón del Macizo Central, cuna europea de las razas de carne más importantes, la primera cita europea de los profesionales de la carne bovina. Clermont-Ferrand acogerá la XV edición del Sommet de L´Elevage, un evento ineludible en el mundo de la ganadería, que contará con 850 expositores. La tendencia muestra que los exponentes internacionales son cada vez más numerosos, con un aumento esperado del 10% respecto al año anterior. El Sommet de l’Elevage recibirá así 240 expositores internacionales, 50 de ellos empresas extranjeras que representan los sectores de la maquinaria agrícola, los materiales y los equipos para ganadería. Por otra parte, los organizadores esperan recibir a más de 70.000 visitantes, 1.500 de ellos extranjeros. El programa estará compuesto por una presentación completa de las ramas bovinas, ovinas y equinas. Por primera vez se celebrarán los concursos nacionales de las razas Parda francesa y Simmental (Fleckvieh) y el concurso nacional ovino de la raza Blanca del Macizo Central. La mañana de jueves día 5 se celebrará el Congreso Eu- ropeo de Ganaderos de Raza Parda y el coloquio Interbev en torno al tema “Los bovino pasteros en la Cumbre de la Ganadería: perspectivas y asociaciones entre criadoresengordadores en Europa “. Finalmente, tras el éxito del año pasado, las visitas a ganaderías propuestas a los asistentes internacionales serán reforzadas adicionalmente durante los tres días del salón. Estos actos, muy solicitadas y apreciadas por los visitantes extranjeros, les permiten descubrir la calidad de las ganaderías de la región. Más Información: Tel.: (+33) (0) 473 28 95 13 www.sommet-elevage.fr Septiembre 06 69 Ganadería new inform-ferias g sept 28/9/06 13:45 Página 70 Agenda Entre los días 20 y 23 de noviembre de 2006 se celebrará en Gijón (Asturias) el II Congreso Nacional de la Carne de Vacuno, en el que se pretende establecer un punto de encuentro para el sector, donde tengan cabida todas las actividades relacionadas con la producción, transformación y comercialización de la carne de vacuno de calidad, contrastando las experiencias existentes y analizando las necesidades y carencias que en estos campos puedan existir. 70 Se trata de un congreso Científico-Técnico estructurado en sesiones de conferencias, mesas redondas y presentación de comunicaciones, dirigido principalmente a los Consejos Reguladores de carne de vacuno de calidad, Asociaciones de Criadores, personal de la Universidad y Centros de Investigación, responsables de la Administración Pública, responsables de la empresa privada, ganaderos, industriales. La organización de esta edición corre a cargo de las Asociaciones de Criadores de Razas Autóctonas Asturianas (ASEAVA y ASEAMO), de la IGP “Ternera Asturiana” y de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias, contando también con la colaboración de la Interprofesional Española del Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC). 20 de noviembre • Sesión: Producción - “El sector vacuno de carne: situación y perspectivas”, por Carlos Escribano, Director General de Ganadería del M.A.P.A. - “Determinismo genético de la calidad de la carne y perspectivas para la mejora genética”, por Gilles Renand, Investigador del Servicio de Genética Cuantitativa Animal del INRA(Francia). - “Influencia de los sistemas de producción en la calidad de la carne”, por Koldo Osoro, Jefe del Área de Sistemas de Producción Animal. SERIDA (Asturias). - “Normativas de Desarrollo Rural y su incidencia en el sector de las vacas de cría”, por Rafael Valls Comisión Europea. DG AGRI-EII1. Desarrollo Rural – España (Bruselas). - Mesa redonda: “Condicionantes de la producción”. 21 de noviembre • Sesión: Transformación y Comercialización - “Industrialización y consumo de carne de vacuno en España”, por Miguel Huerta. Presidente de la Asociación de Industrias de la carne de España (AICE). - “Factores que afectan a la calidad de la carne”, por Carlos Sañudo. Profesor de la Universidad de Zaragoza. - “Platos preparados en base a carne de vacuno”, por Pere Gou. Investigador del Centro de Tecnología de la Carne del IRTA (Girona). - “Evolución del tradicional servicio público de Matadero Cárnico en una Unidad Alimentaria moderna: el Matadero de Septiembre 06 Ganadería Mercabarna”, por Jordi Maymó. Director General de Mercabarna (Barcelona). - Mesa redonda: “Transferencia de I+D+i a la industria” 22 de noviembre • Sesión: Denominaciones de Calidad - “Normas comunitarias en el ámbito de las Denominaciones de Calidad”, por Carmen Casado Salinas. Comisión Europea. DG AGRI-F4-Políticas de Calidad para productos agrícolas (Bruselas). - “Denominaciones de Calidad en Portugal, Francia y España”, por Fernando Sousa, Director Técnico de Carne Mirandesa (Portugal); Marc Pages, Director de File Rouge (Francia); José Mª Molina, Presidente de INVAC (España). - “Control y tratamiento de fraudes en Denominaciones de Calidad, por Audrey Aubard, Jefe del Servicio Jurídico del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (Francia) - “Nutrición humana y consumo de carne de vacuno”, por María José Rosselló, Directora de la Diplomatura de Nutrición de la Universidad Ramón Llull de Barcelona - Mesa redonda: “Las bondades de la carne” 23 de noviembre • Sesión: Razas Bovinas autóctonas - “Conservación de recursos zoogenéticos españoles”, por Isabel García Sanz, Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos del M.A.P.A. - “Evolución de las razas autóctonas españolas, por Miguel Fernández Rodríguez, Presidente de SERGA. - “Mantenimiento de variabilidad genética”, por Javier Cañón Ferreras, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. - “Conservación de recursos genéticos animales mediante criopreservación”, por Julio de la Fuente, Director del Departamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos Zoogenéticos del INIA (Madrid). - Mesa redonda: “El futuro de las razas autóctonas españolas”. - Ceremonia de Clausura del Congreso Más Información: Tel.: 985 13 33 16 www.congresocarnedevacuno.es ------------- new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 Página 71 BIOLOGÍA Y CULTIVOS GASTRONOMÍA ejemplares de Biotecnología e Ingeniería (VI Premio “Eladio Aranda”) ejemplares de Frutales y Ornamentales (Arboles y arbustos) ejemplares de Biología y Control de Especies Parasitarias ejemplares de Maquinaria para Cultivo ejemplares de Tecnología de Invernaderos y Cultivos Protegidos (VIII Premio “Eladio Aranda”) ejemplares de Aceite de Oliva Virgen. Análisis Sensorial ejemplares de Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España MEDIO AMBIENTE ejemplares de Ordenación del Territorio (Una aproximación desde el medio físico) ejemplares de Auditoría Ambiental (Un instrumento de gestión en la empresa) ejemplares de Ordenación Territorial ejemplares de Los Cultivo no Alimentarios como Alternativa al Abandono de Tierras ejemplares de Planificación Rural ejemplares de Cultivos Energéticos y Biocombustibles, etc (IV Premio “Eladio Aranda”) RIEGOS Y AGUAS ejemplares de Métodos de Estimación de la Erosión Hídrica ejemplares de Instalaciones de Bombeo para Riego y Otros Usos ejemplares de Los Regadíos Españoles. III Symposium Nacional ejemplares de Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos ejemplares de Saneamiento y Drenaje. Construcción y Mecanización ejemplares de Aprovechamiento de las Aguas Residuales del Sector Agrario (V Premio “Eladio Aranda”) VARIOS ejemplares de Radiaciones, Gravitación y Cosmología ejemplares de Diccionario de Agronomía (Español-Inglés-Nombres Científicos) ejemplares de Estampas de San Isidro ejemplares de I Conference on soil and compost Ecobiology SoilACE ejemplares de I Simposio Internacional sobre el Mundo Rural OLEICULTURA ejemplares de Poda del Olivo (Moderna olivicultura) ejemplares de Obtención del Aceite de Oliva Virgen ejemplares de Recolección de Aceitunas. Conceptos necesarios para su mecanización ejemplares de La Oleicultura Antigua ejemplares de Manual de Aplicación de Herbicidas en Olivar y Otros Cultivos Leñosos ejemplares de Sistemas de Cultivo en Olivar ejemplares de El Olivar y el aceite ejemplares de Protección Fitosanitaria del Olivar COMERCIALIZACIÓN ejemplares de Comercialización de Productos Agrarios (V Edición) ejemplares de Nueva Economía Agroalimentaria ejemplares de Valoración Agraria. Casos prácticos en valoración de fincas ejemplares de Peritaciones Municipales ejemplares de Catastro de Rústica ejemplares de Práctica de la Peritación ejemplares de Mercados de Futuros (Commodities y Coberturas) ejemplares de Valoración Inmobiliaria Pericial. Agotado. ejemplares de Competitividad de la Agricultura Española ante el Mercado Único y Tierras de cultivo abandonadas HISTORIA DE LA AGRICULTURA ejemplares de Flores y Plantas en la Mitología Griega ejemplares de Agricultura en la tradición musical GANADERÍA ejemplares de La Dehesa ejemplares de Ordeño Robotizado ejemplares de Mejora de la Productividad y Planificación de Explotaciones Ovinas ejemplares de Aditivos Zootécnicos ejemplares de Bienestar Animal ejemplares de Ganado Caprino ejemplares de Producción Porcina Intensiva PRODUCCIONES ECOLÓGICAS ejemplares de Tratamientos Antiparasitarios en Ganadería Ecológica ejemplares de Homeopatía ovina y caprina ejemplares de Control biológico y terapias naturales en la cría bovina ecológica * El pedido les será remitido por agencia de transportes con unos gastos de envio de 6 euros -----------------------------------------------------------------------------------------✃ ----------------------------------------------------------------------------------------- new inform-ferias g sept 26/9/06 18:44 RESPUESTA COMERCIAL Página 72 COLOQUE SU SELLO AQUÍ EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A. Caballero de Gracia 24, 3º Izda 28013 MADRID RESPUESTA COMERCIAL COLOQUE SU SELLO AQUÍ EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A. Caballero de Gracia 24, 3º Izda 28013 MADRID new portada g SEPT 26/9/06 18:29 Página 3 new portada g SEPT 26/9/06 18:29 Página 4