Informe Área de Negocios

Anuncio
ISSN 0719-0611
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA COMERCIAL,
CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR E
INGENIERÍA EN CONTROL DE GESTIÓN
Informe
Área de Negocios
Número 91 / Marzo 2012
2
EDITORIAL/SUMARIO
3
MARKETING
Accionar ético en el marketing.
Carolina Nicolás A., Alexis Iván Gutiérrez C.
Área Marketing. Académicos, Escuela de Ingeniería Comercial UST.
8
Finanzas
IFRS sobre activos biológicos.
Víctor Hugo Contreras.
Académico, Escuela Contador Público y Auditor UST.
13 Finanzas
El desafío de encontrar la prima por riesgo de mercado.
Catherine Korn Fernández
Académico, Escuela de Ingeniería Comercial, UST.
19 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
Edición de documentos y presentaciones en LaTex.
Luis Chancí
Académico, Escuela de Ingeniería Comercial, UST.
20 ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FACULTAD
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
1
Editorial
Sumario
En tiempos dominados por las modas, las empresas no se deben dejar llevar por
tendencias pasajeras y perder su horizonte, dejando sin sentido su posicionamiento,
dado que no entregar un mensaje claro al público al cual se dirige, puede llevarlas al
olvido. No obstante, actualmente existe un desafío para las organizaciones las cuales deben pensar a nivel global, considerar que los medios sociales han cambiado
la forma de comunicarnos y que la información fluye por las redes y debemos ser
conscientes que una empresa debe ser partícipe de estas interacciones, puesto que
el no estar es “no existir”. Lo anterior reafirma que las empresas deben utilizar las tecnologías de la información y comunicación como una herramienta estratégica para
las organizaciones y no usar solo lo que está en boga.
La revisión de los artículos de esta edición, nos hizo reflexionar acerca de nuevos
paradigmas que están saliendo a la luz. Uno de los que se expone es en el sector
financiero, donde tradicionalmente la prima de riesgo de mercado se calculaba basada en los supuestos de racionalidad clásica y ahora se están generando nuevos
modelos sobre decisiones irracionales, lo que por lo menos hasta ahora, dificultaría
el contar con un método único de determinación del costo de capital. Otro tema
que se plantea, es el comportamiento ético en marketing, conflictos a los que se
enfrentan los ejecutivos continuamente, señalando que el dilema ético se vive antes
de tomar cualquier decisión. Finalmente, otro problema o desafío que se esboza es
el que sucede al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS),
representando retos y oportunidades para los profesionales de la Contabilidad y Auditoría, donde se plasma la complejidad que se vive con los activos biológicos para
su clasificación.
Nos es muy grato observar en las actividades destacadas de las escuelas, dos estadías académicas internacionales, realizadas por sendos académicos, dado que refleja la importancia que tiene para la Facultad de Administración el interactuar con el
mundo y aprender de sus experiencias. Por una parte, el Director de la Escuela de
Ingeniería Comercial Sr. Guillermo Yáñez visitó la Guangdong University of Foreign
Studies de China con motivo de impartir docencia a nivel de postgrado, y por otro
lado, la académica Sr. Carolina Nicolás de la misma escuela realizó una estadía de
investigación en la Universidad de Barcelona en España cuyo propósito principal fue
el de avanzar en los estudios que está realizando en conjunto con un grupo de académicos de dicha universidad.
Por último, pensando que en el mundo empresarial y académico vivimos continuamente realizando presentaciones, el académico Luis Chancí, nos comenta sobre un
lenguaje muy popularizado en el mundo académico llamado LaTeX que permite realizar mejores presentaciones que el formato powerpoint. Ya que, como señalan nuestras palabras del inicio, debemos interactuar desde un punto de vista global y por
ende usar las herramientas comunicacionales más adecuadas a los tiempos actuales.
Comité Editorial: Fernando Mejido, Carolina Nicolás A.; Guillermo Yañez C.; Eduardo Fuenzalida R.
Informe Área de Negocios es una publicación mensual de la
Facultad de Administración de la Universidad Santo Tomás. La
responsabilidad por las opiniones expresadas en los artículos
publicados corresponde exclusivamente a los autores.
6to Piso Edificio A,
Av. Ejército 146,
Los contenidos del informe, así como los de la web asociada
(santotomas.cl/index.php/static/show/biblioteca/revistas_negocios), están sujetos a derechos de autor.
Santiago, Chile.
www.ust.cl
Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni
transmitido o registrado, por ningún sistema de recuperación
de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el
permiso previo de sus autores.
Para más información escriba un e-mail a [email protected]
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
2
marketing
Accionar ético
en el marketing
La literatura internacional y el estudio empírico realizado sobre el accionar
ético en la toma de decisiones en marketing, permitieron concluir que no
existe evidencia estadística respecto a la sensibilidad al accionar ético en
marketing, si se consideran variables de tipo descriptivas. Por lo cual, futuras
investigaciones deberían incorporar variables de tipo psicográficas.
Carolina Nicolás A., Alexis Iván Gutiérrez C.
Área Marketing
Académicos, Escuela de Ingeniería Comercial UST
1. Introducción
En el mes de agosto de 2011 se publicó un artículo sobre “marketing y ética empresarial” del académico Sr. Alexis Gutiérrez(1) que correspondía a una investigación
cualitativa, basada en hechos que aparecieron en distintos medios de comunicación nacional, en lo relativo a la ética y el marketing de causas sociales; la ética y el
accionar de las empresas en relación a sus campañas publicitarias y la obtención de
utilidades éticas por parte de las empresas.
El siguiente artículo, es un estudio empírico, que tiene como propósito determinar
la actitud de los jóvenes estudiantes de escuelas de negocios respecto a la ética en
las prácticas de marketing, con el fin de identificar la sensibilidad en relación a esta
temática, por parte de los futuros tomadores de decisiones en las organizaciones.
La pregunta que se intenta contestar en esta investigación es ¿cuán sensibles al
accionar ético en marketing son los estudiantes que se están formando en las escuelas de negocios chilenas?
Este estudio consideró un análisis de la literatura existente, con el fin de realizar el
meta-análisis, y una segunda etapa consistió una investigación concluyente, descriptiva, mediante la aplicación de una encuesta de tipo personal “face to face”, siendo la muestra final de 200 estudiantes.
2. Estado del arte
La literatura existente a nivel internacional, principalmente se centra en evaluar la
sensibilidad respecto al accionar ético en el Marketing y la Investigación de Mercado, no encontrándose investigaciones aplicadas en Chile. Además, son muy pocos
los avances logrados por estudios que enlacen estas dos temáticas “Ética” y Marketing”.
Los modelos teóricos de la ética de marketing, proponen que la sociedad debe percibir la presencia de una cuestión ética, antes que el proceso de toma de decisiones
(incluyendo lo ético) comience (Sparks et al, 1998)(2). A través del concepto de la
(1) Gutiérrez, A. , (2011), “Marketing y ética Empresarial”, Informe Área de Negocios,N°86, Universidad Santo
Tomás, Chile.
(2) Spark, J y Hunt, S (1998),” Marketing Researcher Ethical Sensitivity: Conceptualization, Measurement, and
Exploratory Investigation”, Journal of Marketing, 62 (2), 92-109.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
3
marketing
Accionar ético
en el marketing
sensibilidad ética, los autores exploran por qué algunos investigadores de marketing y otros no reconocen y atribuyen importancia a los contenidos éticos en el
marco de sus decisiones (Akaak(3), 1993; Akaak y Riordan, 1989)(4).
2.1 Principales tópicos que relacionan el marketing y la ética
En la base de datos de Ciencias de ISI Web of Knowledge, se encontró que los principales tópicos que vinculan la ética y el marketing son los relacionados a los estándares morales que son aplicados a las decisiones de marketing, al comportamiento
de las personas y de las instituciones (Murphy, P. E., G. R. Laczniak, N. E. Bowie and
T. A. Klein, 2005) (5). Por otra parte, Laczniak y Murphy (2006)(6) plantean una amplia
variedad de tópicos que consideran las normas éticas tradicionales y además, el
accionar ético en marketing cuando definen, implantan y controlan las estratégias
empresariales.
Los tópicos se agruparon de acuerdo a su contenido:
1. Tópicos relativos a las 4P’s:
2. Tópicos relativos a políticas corporativas , gubernamentales y de auto regulación.
3. Tópicos relativos al consumidor.
4. Tópicos de Investigación de Mercados/ agencias de Investigación de Mercados.
5. Tópicos relativos a nuevos campos del marketing.
Considerando el factor de impacto de las revistas sobre ética y marketing, Schlegelmilch y Óberseder (2010)(7), identificaron las diez revistas más importantes en términos del número de publicaciones y las diez revistas más importantes en términos
de número de citaciones, como se observa en el Cuadro 1.
CUADRO Nº1
Las diez revistas más importantes sobre marketing
ético entre 1960 y 2008.
Top 10 journals in terms of number of citation
Top 10 journals in terms of
number of publication
1. Journal of Marketing
2. Journal of Business Ethics
3. Journal of Business Research
4. Journal of the Academy of
5. Journal of Advertising
6. Journal of Public Policy and Marketing
7. Journal of Personal Selling and Sales
8. European Journal of Marketing
9. Journal of Marketing Education Business
10. International Marketing Review
Journal of Business Ethics
Journal of the Academy of Marketing Science
Journal of Marketing
Marketing Science European Journal of Marketing
Journal of Business Research
Marketing Education Review
Management Journal of Public Policy and Marketing
Journal of Marketing Education
Ethics: A European Review
International Marketing Review
Fuente: Bodo B. Schlegelmilch and Magdalena Öberseder (2010).
Informe Área de Negocios UST
(3) Aakah, I (1993), “Organizational Culture an Ethical Research Behavior”, Journal of the Academy of Marketiing Science, 21(4), 59-63.
(4) Aakah, I y Riordan E (1989), “Judgments of Marketing Professionals about Issues in Marketing Research: A
Replication and Extension”, Journal of Marketing Research, 26 (2), 112-20.
(5) Murphy, P. E., G. R. Laczniak, N. E. Bowie and Klein T. A. (2005), Ethical Marketing: Basic Ethics in Action
(Prentive Hall, Upper Saddle River)
(6) Laczniak, G. R. and P. E. Murphy (2006), “Normative Perspectives for Ethical and Socially Responsible Marketing”, Journal of Macromarketing 26(2), 154 -177.
(7) Schlegelmilch, B. B. y M. Öberseder (2010), Half Century of Marketing Ethics: Shifting Perspectives and
Emerging Trends, Journal of Business Ethics, 1-19.
NÚMERO 91 / MARZO 2012
4
marketing
Accionar ético
en el marketing
3. Metodología de la Investigación
El estudio se dividió en dos etapas, la primera consideró un análisis de la literatura
existente con el fin de realizar el meta-análisis, y la segunda etapa consistió en una
investigación concluyente, descriptiva, mediante una encuesta personal “face to
face”.
La población objetivo está conformada por estudiantes de Escuelas de Negocio,
licenciatura en Administración y Dirección de Empresas ubicadas en la ciudad de
Santiago de Chile. Se controlaron cuotas con el fin de obtener la representatividad
de cada uno de los segmentos en estudio: el 50% de los estudiantes correspondiente al primer y segundo año de la licenciatura y el otro 50% alumnos de cursos superiores. Asimismo, con el fin de controlar la representatividad por grupos
socioeconómicos se definió una cuota donde el 50% de los estudiantes están en
una universidad de nivel socio económico alto y el otro 50% en el socioeconómico
medio, medio-bajo. El tamaño de la muestra se fijó en 200 estudiantes. Cuadro 2.
El tipo de muestreo aplicado fue No Probabilístico, Por Conveniencia. Las variables
independientes consideradas fueron: grupo socioeconómico, año de estudio en la
malla curricular y tipo colegio de origen.
Se utilizó un cuestionario estructurado, compuesto por 21 preguntas, de las cuales,
15 constituyen las cinco dimensiones (Producto, Precio, Distribución, Comunicación e Investigación de mercados) de análisis de sensibilidad ética en la toma de
decisiones en marketing. La escala de medición utilizada fue de tipo Likert de cinco
categorías señalando en el cuestionario el argumento que define cada categoría,
desde “(1) Total en desacuerdo” a “(5) Total de acuerdo”.
Una primera limitación de este estudio, se refiere al tipo de muestreo utilizado, ya
que como se sabe, con un muestreo no probabilístico, los datos extraídos o capturados son solamente válidos para el total de individuos encuestados, y por ende no
se puede inferir sus resultados a la población en estudio. Igualmente, sólo con el
fin académico, se llevó a cabo un análisis de inferencia estadística para testear las
hipótesis.
CUADRO Nº2
Características de la muestra
Estudiantes Escuela de Negocio ( n=200)
Grupo socioeconómico
Medio-Bajo / Medio
n = 100
Frecuencia Porcentaje Sexo
Hombre
47
47%
Mujer
53
53%
Colegio Público - Subvencionado. 92
92%
Privado
8
8%
Año de 1er y 2do año
50
50%
la carrera 3er, 4to y 5to año
50
50%
Promedio de Edad 21 años
Medio Alto / Alto
n = 100
Frecuencia Porcentaje
70
70%
30
30%
31
31%
69
69%
50
50%
50
50%
22 años
Fuente: elaboración propia.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
5
marketing
Accionar ético
en el marketing
4. Análisis de resultados
El análisis de resultados contempló un testeo de las hipótesis planteadas, obteniéndose las siguientes interpretaciones.
4.1. Análisis de primera hipótesis
Sensibilidad al accionar ético en marketing según nivel académico del encuestado
H1: A mayor nivel académico, no existe mayor sensibilidad al accionar ético en marketing.
Al comparar las medias y las desviaciones estándar, en las distintas dimensiones, no
existen diferencias sustanciales entre los valores calculados.
Aplicado el test de diferencia de medias, a cada una de las dimensiones, considerando un 95% de confianza (z= ±1,96, α = 0,05) se puede concluir que, no existe
evidencia estadística para rechazar la hipótesis H1, esto es, “a mayor nivel académico no existe mayor sensibilidad al accionar ético en marketing”.
4.2. Análisis de la segunda hipótesis
Sensibilidad al accionar ético en marketing según nivel socioeconómico del encuestado
H2: No Existe diferencia en la sensibilidad al accionar ético en marketing según grupo socioeconómico.
Al comparar las medias y las desviaciones estándar, en las distintas dimensiones, no
existen diferencias significativas entre los valores calculados.
Aplicado el test de diferencia de medias, según cada una de las dimensiones analizadas y considerando un 95% de confianza (z= ±1,96, α = 0,05) se puede concluir
que, no existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis H2, esto es, “No Existe
diferencia en la sensibilidad al accionar ético en marketing según grupo socioeconómico”.
4.3. Análisis de la tercera hipótesis
Sensibilidad al accionar ético en marketing según colegio – origen (Enseñanza media)
H3: No Existe diferencia en la sensibilidad al accionar ético en marketing según colegio –origen.
Al comparar las medias y las desviaciones estándar, en las distintas dimensiones, no
existe diferencias significativas entre los valores calculados.
Aplicado el test de diferencia de medias, según cada una de las dimensiones analizadas y considerando un 95% de confianza (z= ±1,96, α = 0,05) se puede concluir
que, no existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis H3, esto es, “No Existe
diferencia en la sensibilidad al accionar ético en marketing según colegio –origen”.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
6
marketing
Accionar
ético
La
Educación
Superior:
en el seleccionados
marketing
casos
en
Latinoamérica
5. Conclusiones
Como primera investigación, permitió comprender cómo el mundo científico internacional está analizando esta temática, para luego diseñar la investigación empírica que se tradujo en enfrentar a los estudiantes de escuelas de negocio a distintas
casuísticas que representaban un dilema ético en la toma de decisiones en marketing.
De la información analizada es posible extraer las siguientes conclusiones:
- No existe evidencia estadística que valide que el accionar ético en marketing
dependa del nivel de conocimientos en marketing (Nivel básico versus nivel avanzado).
- No existe evidencia estadística que valide que el accionar ético en marketing dependa del nivel socioeconómico de los estudiantes (Nivel Medio-Medio Bajo versus
Medio Alto- Alto).
- No existe evidencia estadística que valide que el accionar ético en marketing
dependa del colegio de origen del estudiante.
Se puede observar que el análisis realizado se enfocó en la influencia de variables
demográficas de los elementos en estudios, lo que motiva a considerar para futuras investigaciones incorporar variables psicográficas, relacionadas con la personalidad del individuo.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
7
FINANZAS
IFRS sobre
activos biológicos
El objetivo de este artículo es revisar los aspectos sustantivos relacionados con
las normas sobre los Activos Biológicos, International Accounting Standard 41
Agriculture (Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura).
Víctor Hugo Contreras
Académico, Escuela Contador Público y Auditor UST
1. Introducción
El proceso de adopción de las NIIF (International Financial Reporting Standars IFRS) en Chile, que se identifica para el mercado de valores y seguros con la publicación del Oficio Circular 368 de fecha 16 de octubre de 2006, no ha estado exento de
aspectos controversiales, tanto a nivel internacional como a nivel local.
Sin duda, que esfuerzos globales de esta magnitud conllevan riesgos implícitos,
considerando las temáticas que cubren y las diferentes culturas, usos, prácticas, los
intereses de entidades gremiales, gobiernos y entes reguladores.
Por cierto, si se hace una revisión detallada de las IFRS e IAS publicadas por la IASB a
la fecha (incluyendo el material técnico tales como IFRIC y SIC), es posible encontrar
algunos aspectos controversiales que ameritan ser revisados y apoyados por material adicional. De hecho, los equipos de trabajo de la IASB están desarrollando en
permanente sesiones de estudio y revisión, up-date de dichas normas.
A modo de ejemplo, durante el pasado mes de diciembre 2011 se han realizado
reuniones de trabajo enfocados en la revisión de: IFRS para Pymes (22/12); IFRS 10
clarificar proceso de transición (20/12); Clarificar los requerimientos para compensación de Instrumentos Financieros (16/12); Diferir la fecha de entrada en vigencia
de la IFRS 9 desde 2013 a 2015 (16/12).
En esta oportunidad, revisaremos los aspectos sustantivos relacionados con las normas sobre los Activos Biológicos, International Accounting Standard 41 Agriculture
(Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura), en función de lo previamente comentado.
Los activos biológicos, definidos como aquellas plantas y animales vivos con la capacidad de experimentar transformaciones biológicas, tanto para producir productos agrícolas que son reconocidos contablemente como “existencias” (IAS 2) o bien
para convertirlos en otros activos biológicos diferentes. Determinar si una partida
es un activo biológico o es parte de las existencias, en algunos casos depende del
propósito para el cual se mantiene dicho activo.
La Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura (IAS 41), aplica sobre activos
biológicos que se transforman mediante un proceso gestionado de manera activa
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
8
FINANZAS
IFRS sobre
activos biológicos
(actividad agrícola), a modo de ejemplo: engorda de ganado, cultivo de bosques
(de ciclo normal o de otro tipo), cultivo en huertos y plantaciones, floricultura y
acuicultura. Aquellos procesos de gestión no activa, no clasifican bajo IAS 41.
La valoración de los cambios cualitativos (adecuación genética, densidad, maduración y fortaleza de la fibra), así como los cambios cuantitativos (peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra, números de brotes) conseguido por la transformación biológica, son objeto de valoración y control como función rutinaria de la
dirección de una entidad.
2. Identificación de los activos biológicos y los productos
agrícolas
La identificación y por tanto la correcta separación entre activos biológicos y los
productos agrícolas, es relevante para la entidad que reporta, considerando los criterios que deben ser utilizados, para una adecuada valoración (inicial – intermedia
– final) de dichos activos.
Diferenciando los activos biológicos y los productos agrícolas.
Cuadro comparativo
Activos Biológicos
IAS 41
Producto Agrícola
IAS 41
Resultado de la gestión
agrícola IAS 2
Ovejas
Lana
Hilo de lana, alfombras
Árboles en plantas
forestales
Troncos
Madera, muebles, celulosa,
papel
Plantas
Algodón, caña
Hilo, vestidos
Ganadero lechero
Leche
Queso
Vides
Uvas
Vino
Árboles frutales
Frutas recolectadas
Fruta procesada
Ova (huevo de salmón)
ALEVIN (pez pequeño)
SMOLT (promedio hasta 70 grs.)
ENGORDA (promedio71grs. 4,2kgs)
Filetes de Salmones
Fuente: elaboración propia.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
9
FINANZAS
IFRS sobre
activos biológicos
3. Reconocimiento
Bajo las siguientes condiciones, una entidad debe reconocer los activos biológicos
o productos agrícolas:
a) La sociedad controla el activo.
b) La probabilidad de los flujos futuros de beneficios económicos para la sociedad.
c) El costo o fair value puede ser medido de manera confiable.
La “regla básica” de medición, establecida por la norma es a Fair Value menos costos
estimados en el punto de venta (costo de venta en POS – Point of Sales).
La excepción considerada es para aquellos activos biológicos en los cuales no pueden medirse a fair value en el momento del reconocimiento inicial, entonces es:
Costo menos Depreciación y deterioro.
Fair Value
Sin duda que el concepto de Fair Value (valor justo), es un punto controversial, para
aquellos puristas en la teórica contable (costo histórico), considerando este concepto como uno de los elementos que agregan “discrecionalidad” en la medición
de un activo. Sin embargo, en mi opinión, este concepto agrega mayor valor a la
información financiera que una entidad debe reportar, considerando que este concepto, recoge de mejor manera la representatividad del activo valuado (independiente de la complejidad que puede resultar para su obtención).
El Fair Value, debe entenderse como aquel “precio de mercado en un mercado activo”. La entidad enfrenta en este punto dos aspectos. 1) Mercado no Activo y 2)
Precio de mercado no determinados.
Para un Mercado no activo, entonces la entidad debe recurrir al precio de mercado
más reciente o, buscar el precio de mercado para activos similares con algún “ajuste” de ser necesario o bien, ver benchmark entre sectores.
Si los precios de mercado no están determinados, la entidad debe aplicar la técnica
de “Valor presente de los flujos netos futuros de caja que generará el activo”.
Algunos aspectos que deben ser mirados, en conjunto con otros elementos por
parte de la entidad, están relacionados con los siguientes hechos; qué sucede si
existe más de un mercado activo para los productos y si existieran contratos vigentes para la venta del producto (¿Cómo valorizar?).
3.1. El valor actual de los flujos netos de efectivo como valor justo
En la determinación del valor actual de los flujos netos de efectivo esperados del
activo, una entidad debe incorporar las expectativas (probabilidades) de posibles
variaciones en los flujos de efectivo sobre los propios flujos de efectivo esperados,
sobre la tasa de descuento utilizada o sobre una combinación de ambos.
Al determinar la tasa de descuento relevante, la entidad deberá aplicar hipótesis
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
10
FINANZAS
IFRS sobre
activos biológicos
coherentes con la que ha empleado en la estimación de los flujos de efectivo esperados para evitar impactos, por errores o la no inclusión de aspectos claves.
El objetivo del cálculo del valor actual de los flujos netos de efectivo esperados es
determinar el valor razonable del activo biológico en su estado (ubicación) y condiciones actuales.
La condición actual de un activo biológico excluye cualquier incremento en el valor
por causa de su transformación biológica adicional, así como por actividades futuras de la entidad, tales como las relacionadas con la mejoría de la transformación
biológica futura, con la cosecha o recolección, o venta. La entidad no debe incluir
flujos de efectivo destinados al financiamiento de dichos activos, tampoco debe
considerar flujos derivados de impuestos o para restablecer los activos biológicos
tras la cosecha o recolección (v. g.: costos de replantar los árboles en una plantación
forestal después de la tala de los mismos).
3.2. Los componentes para la medición del Valor Actual
Los siguientes elementos capturan las diferencias económicas entre los activos:
a) Una estimación del flujo de caja futuro que la entidad espera recibir como beneficio económico del activo.
b) Expectativas de posibles variaciones de los montos del flujo de caja.
c) El valor del dinero en el tiempo, representado por la tasa de interés libre de riesgo
del mercado actual.
d) Incertidumbre inherente en el precio del activo.
e) Otros factores identificables del mercado que reflejarían impactos o efectos sobre los flujos de activos.
Principios Generales
Las técnicas usadas para estimar los flujos de efectivo y las tasas de interés (o costo
de capital) relevante, variarán a partir de una serie de situaciones y circunstancias
que rodean el activo sujeto de la valuación.
No obstante, los principios generales para la medición del valor actual de un activo,
puede ser resumido en los siguientes tres aspectos: a) tasa de interés relevante para
descontar los flujos, 2) la estimación de los flujos de caja y, 3) la tasa de interés y los
flujos de caja, deben reflejar adecuadamente los resultados posibles o los resultados más probables.
Aproximación a las expectativas de los flujos de caja
En algunas situaciones, una metodología eficaz (considere la posibilidad de una herramienta tecnológica) para la estimación de los flujos de efectivo, es estableciendo
las “probabilidades” de ocurrencia de los flujos de caja. Por ejemplo, un flujo de caja
puede ser UM 100, UM 200 o UM 300 con probabilidades del 20%, 50% y 40% respectivamente. El flujo de caja estimado sería UM 240.
También, estas estimaciones deben considerar el valor del tiempo en el dinero, de
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
11
FINANZAS
IFRS
sobre Superior:
La
Educación
activos
biológicos en
casos
seleccionados
Latinoamérica
modo tal que dichos flujos incorporen este impacto. Por ejemplo, un flujo de caja
de UM1.000 se puede recibir en un año, dos años o tres años con probabilidades del
10%, 60% y 30% respectivamente.
Tasa
Relevante
Valor presente de
UM Probabilidad
1000 a un año al
Valor presente de
UM Probabilidad
Valor presente de
UM Probabilidad
Valor Presente
UTM
5% 952,38
10%
95,24
1000 a dos años al
5,25% 902,73
60%
541,64
1000 a tres años al
5,55% 851,61
30%
255,48
Espectativa de Valor Presente UM
892,36
4. Conclusiones
Sin duda que el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información
Financiera (IFRS), representan desafíos y oportunidades para los profesionales de la
Contabilidad y Auditoría.
Aspectos técnicos de alta complejidad, las encontramos en las diferentes normas
y entrelazadas, como el caso que hemos comentado, sólo nos hemos referido de
manera muy focalizada, en uno de los tópicos relacionados con estos activos y por
cierto que han quedado muchos otros aspectos tanto o más relevante que el expuesto precedentemente, solo a modo de referencia, la situación impositiva originada por la valuación de estos activos, no deja de ser menos controversial.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
12
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
En la actualidad, no existe un consenso sobre cómo calcular prima por riesgo
de mercado apropiada, que compensaría a los inversionistas por el riesgo
que están asumiendo. Generalmente, para determinarla se utilizan modelos
basados en la racionalidad de los inversionistas, que buscan maximizar su
utilidad esperada, en el contexto de los mercados eficientes, tales como el
CAPM (Capital Asset Pricing Model). No obstante, recientemente ha adquirido
fuerza un nuevo paradigma que considera que los agentes pueden tomar
decisiones de forma irracional.
Catherine Korn Fernández
Académico, Escuela de Ingeniería Comercial, UST
1. Introducción
Los inversionistas se enfrentan normalmente al problema de determinar en qué
instrumentos invertir su capital, pues sus resultados son inciertos, es decir, son riesgosos. Esta problemática fue abordada por Harry M. Markowitz, en los años 50’, dando origen a la ampliamente conocida Teoría de Portfolios.
Esencialmente, Markowitz postula una relación directa entre la rentabilidad y el
riesgo de dichos instrumentos, donde la rentabilidad es medida como la rentabilidad esperada y el riesgo como la desviación estándar de los retornos.
Implícitamente la relación directa entre riesgo y rentabilidad, se basa en una retribución que necesita el inversionista por el riesgo que está asumiendo. Éste es
el fundamento básico de la prima por riesgo, la cual fue originalmente concebida
como “el aumento esperado de la riqueza terminal (o rendimiento esperado) por
encima de la inversión segura requerida para compensar al inversionista por el riesgo que tomó”, en este contexto, el monto de la compensación dependerá del grado
de aversión al riesgo que tenga cada inversionista en particular.
Esta premisa es recogida por W. Sharpe y J. Lintner quienes, en los años 60’, desarrollan CAPM (Capital Asset Pricing Model), que en términos simples plantea una
relación lineal y positiva entre rentabilidad y riesgo, al igual que Markowitz. Sin embargo, el modelo contempla otra medida de riesgo conocida como beta (β), ampliamente utilizada en la actualidad y que captura la variación en el retorno del activo
respecto de la variación en el retorno del mercado, este último representado en la
práctica, por el retorno de algún índice bursátil. (1)El mercado premia este riesgo, ya
(1) EL CAPM se basa en una serie de supuestos más bien restrictivos y que no son muy realistas, por lo que
posteriormente han surgido una serie de críticas y extensiones como Black (1972), que plantea el portfolio
beta-cero como instrumento libre de riesgo, el modelo multifactor de Merton (1973), que contempla más
de un factor de riesgo y otros estudios que investigan las anomalías del modelo en equilibrio, como Fama y
French (1992), Keim (1983) y Reinganum (1983).
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
13
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
que es imposible de eliminar con una buena diversificación, es el riesgo sistemático
o riesgo de mercado.
La prima por riesgo de mercado, en CAPM; es la diferencia entre la rentabilidad
esperada del portfolio de mercado y el rendimiento del instrumento libre de riesgo
en esa economía.
En 1976, Stephen Ross, desarrolla la Teoría de Precios por Arbitraje (APT), que mantiene la misma intuición del CAPM y la linealidad entre rentabilidad y riesgo sistemático, sin embargo, no le da un rol fundamental al portfolio de mercado y es
menos restrictivo en términos de los supuestos que deben cumplirse para propiciar
el equilibrio. En este modelo, existen muchos factores de riesgo y se contempla
una prima por riesgo asociada a cada factor. Si bien APT se presenta con una mayor
robustez teórica que CAPM, no se utiliza por la dificultad en determinar los factores
de riesgo y sus respectivas primas de riesgo(2).
En efecto, al valorar instrumentos financieros con modelos tradicionales, particularmente los de renta variable, o incluso al valorar proyectos, es fundamental determinar el premio por riesgo involucrado en la inversión.
2. La prima por riesgo
En la literatura generalmente se presentan cuatro conceptos de “prima por riesgo de
mercado”, que difieren entre sí.
Prima por riesgo de mercado histórica: es la diferencia entre la rentabilidad histórica del mercado, medido sobre un índice bursátil, y el instrumento de renta fija,
representado por un bono emitido por el gobierno.
Prima por riesgo de mercado esperada: es la expectativa de rentabilidad del
mercado, respecto de algún índice bursátil, por sobre el rendimiento del instrumento de renta fija, representado por los bonos del gobierno.
Prima por riesgo de mercado exigida: o prima por riesgo de mercado requerida,
corresponde a la que se exige como premio en las inversiones riesgosas y, a su vez,
es la representativa en la obtención del costo de capital de una empresa o de un
proyecto en particular. Representa rentabilidad incremental que un inversionista
exige en el mercado bursátil, por encima del rendimiento del instrumento de renta
fija sin riesgo.
Prima por riesgo de mercado implícita: es la prima por riego de mercado requerida en cuyo cálculo se asume que el precio de mercado de los activos está bien
calculado.
Si se realiza una rápida revisión de los estudios en esta materia, se observa una inclinación a utilizar la prima por riesgo histórica y la prima por riesgo implícita, todos
ellos enmarcados en los supuestos de la teoría financiera clásica.
(2) Para un mayor detalle ver Roll y Ross (1980) y Cox, Ingersoll y Ross (1985)
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
14
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
Las estimaciones de la prima por riesgo histórica en EEUU, considerando como instrumento libre de riesgo los bonos del tesoro fluctúan entre 7,1% (Ibboston y Associates) y 5,6% (Mayfield). Sin embargo, se debe considerar que la gran dificultad en
la estimación de la prima por riesgo utilizando datos históricos es la disponibilidad
de los mismos, que podría resultar en una sobre o subestimación de la prima, tal
como lo muestran los estudios de Goetzman e Ibbotson (2005)(3) y Dimson, Marsh
y Stauton (2006)(4).
Respecto de la prima por riesgo implícita, los estudios muestran que ella no sobrepasa 7,3%, considerando como tasa de crecimiento de los dividendos la tasa esperada por los analistas (Harris, Marston, Mishra y O’Brien, 2003)(5). La complejidad
radica en la elección de la tasa de crecimiento de los dividendos que se incorporará
en la estimación.
Adicionalmente, el trabajo realizado por De Angelo, De Angelo y Stulz (2006)(6), se
puede deducir que la tasa de crecimiento de los dividendos no necesariamente es
estable en el tiempo, por lo que el modelo de Gordon no sería el adecuado para
calcular el precio accionario.
La evidencia respecto de la prima por riesgo esperada, muestra que su estimación
mediante métodos econométricos no ha dado resultados significativos, tal como
muestran Goyal y Welch (2006)(7). Lo anterior implicaría que los principales estudios,
se basan en información extraída de encuestas para determinar las expectativas, las
que cambian constantemente en el tiempo. Graham y Harvey (2005)(8), encuentran
una prima por riesgo esperada de 4,65% en septiembre del año 2000 y de 2,93% en
septiembre del año 2005, usando información de encuestas realizadas a Gerentes
de Finanzas en Estados Unidos.
En cuanto a la prima por riesgo exigida, en la literatura se muestra el intento de utilizar los demás definiciones analizadas con anterioridad, como una aproximación de
ella. No obstante, no existe una postura clara al respecto.
Fernández (2008)(9), plantea que en un total de 88 libros de Finanzas indica que la
prima por riesgo esperada podría utilizarse como una proxy de la prima por riesgo
exigida, sin embargo, hay que tener en cuenta que la primera normalmente se obtiene mediante encuestas, las que tienen un fuerte componente conductual, por lo
que no necesariamente sería una buena aproximación (Ilmanen, 2003)(10).
Lira y Sotz (2011)(11), realizaron un interesante trabajo para determinar el premio por
riesgo en Chile, basándose en metodologías tradicionales.
(3) Goetzmann W. and Ibboston,R. 2005. “History and the equity risk premium”. Handbook of Investments :Equity
Risk Premium. Amsterdam.
(4) Dimson E., Marsh P. and Stauton, 2006. “The worldwide Equity Premium: A Smaller Puzzle” F 2008 New Orleans
Meetings Paper, SSRN: http://ssrn.com/bstrct=891620
(5) Harris R., Marston F., Mihra D., 2003 and O’Brien t., 2003. “Ex Ante Cost of Equity Estimates of S&P500 Firms: The
choice between global and domestic CAPM”. Financial Management, vol.3, N°3, Autumn
(6) De Angelo R, De Angelo H y Stulz R. 2006. “Dividend policy and the earned / contributed capital mix: a test of the
life-cycle theory”. Journal of financial Economics 81, pp 227-254
(7) Goyal A and Welch I. 2008. “A Comprehensive Look at the Empirical Performance of equity premium Prediction”.
Review of Financial Studies 21, pp 1455 - 1508
(8) Graham J. and Harvey C.,2005. “The Equity risk Premium in September 2005: Evidence from the Global CFO
Outlook Survey”. Working Paper, Duke University, September.
(9) Fernández P., 2009. “The Equity Premium in 150 Textbooks”. Working Paper, IESE, September.
(10) Ilmanen, A. 2003. “Expected Returns on Stock and Bonds”. Journal of portfolio Management 29,pp 7-27.
(11) Lira F. y Sotz C., 2011. “Estimación del premio por riego en Chile”. Working Papers, Banco Central de Chile, N° 617
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
15
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
EL método de diferencial en rentabilidades considera que la prima por riesgo se
determina como la diferencia entre la rentabilidad anual de un portfolio accionario
menos la rentabilidad anual de instrumentos libres de riesgo (deuda pública), utilizando datos históricos.
Los resultados pueden variar dependiendo del tamaño de la serie que se utilice, del
uso de media aritmética o geométrica en el cálculo y del plazo que de considerará
para el instrumento libre de riesgo (Damodaran 2002)(12).
El cuadro N° 1 muestra cuatro posibles valores de la prima por riesgo dependiendo
del portfolio accionario y del instrumento libre de riesgo que se considere.
CUADRO Nº1
Primas por riesgo
Método de diferencial en rentabilidades
IGPA IPSA
Tasa Libre de Riesgo a 1 año
4% (DE 23,1%)
6,7% (DE 25,5%)
Tasa Libre de Riesgo a 5 años
2,8% (DE 22,9%)
5,5% (DE 25,5%)
Fuente: Lira y Sotz (2011)
Los resultados confirman las diferencias planteadas por Damodaran, mostrando
una prima por riesgo más baja cuando se utiliza el IGPA, independiente del plazo
del instrumento sin riesgo. Por otro lado, cuando se utiliza una tasa libre de riesgo
de menor plazo, la prima por riesgo es más elevada, lo cual se explica por la curva
de rendimiento ascendente, en el contexto de la estructura temporal de la tasa de
interés.
La metodología de prima por riesgo implícita es similar a la de diferencial en rentabilidades, sólo se diferencia en que para la rentabilidad del mercado accionario se
considera la rentabilidad implícita, que se deriva de los precios accionarios considerando que estos reflejan los verdaderos flujos futuros de la empresa (precio justo) y
para la tasa libre de riesgo, además, del promedio histórico, se puede utilizar la tasa
vigente o la proyectada.
Comúnmente se utiliza el modelo de valoración Gordon (1956), para determinar la
rentabilidad accionaria, que indica que el precio de las acciones es equivalente al
valor presente de los dividendos futuros, asumiendo que estos crecen a una tasa
constante.
CUADRO Nº2
Primas por riesgo
Método Rentabilidad Implícita
Rentabilidad
accionaria. 9,6%
Tasa Libre de
Riesgo Histórica
a 1 año
Tasa Libre de
Riesgo Histórica
a 5 años
Tasa Libre de
Riesgo a 5 años
Mayo 2010
6,1%
4,9%
7,2%
Fuente: Lira y Sotz (2011)
(12) Damodaran A. , 2002. “Investment Valuation: Tools and Techniques for Determining the Value of Any
Asset by Aswath”.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
16
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
Como se muestra en el cuadro dos, las primas por riesgo calculadas son más cercanas a los valores obtenidos con el método de diferencial en rentabilidades utilizando el IPSA. Lo anterior, podría explicarse, porque en la proyección de la dividend
yield y del crecimiento de los dividendos, se utilizó como dato de entrada el IPSA.
Pese a las cada vez más rigurosas estimaciones realizadas por diversos investigadores, aún no se establece el correcto y consensuado valor de la prima por riesgo
de mercado, así como existe una brecha entre el precio de mercado de los activos
financieros y su valor fundamental. Esto sugiere que los modelos utilizados no contemplan variables importantes o se basan algunos supuestos poco realistas
3. El paradigma de la irracionalidad en la toma de decisiones
La teoría financiera clásica nos dice que los inversionistas eligen sus portfolios minimizando la variabilidad de los retornos y recibiendo un premio por el riesgo que
no se puede diversificar. Sin embargo, existe evidencia de agentes que invierten en
una cartera reducida o incluso en un único activo (Lease, 1974)(13), ¿cómo se explica?
En la década de los 70’, encontramos los primeros intentos por traducir las anomalías de mercado(14) hacia anomalías en la toma de decisiones económico-financieras
racionales. Kahneman y Tversky (1974, 1979)(15) proponen que los agentes son irracionales de una forma consistente y correlacionada, por lo que podrían predecir
los precios de los activos para ciertas situaciones, lo que se contradice con la teoría
Random Walk que desecha la existencia de tendencias predecibles en los precios
accionarios. He aquí el incipiente origen de las llamadas Finanzas Conductuales.
Las Finanzas Conductuales plantean que los inversionistas interpretan de manera
diferente las mismas situaciones y reaccionan emitiendo diversos juicios basados en
el conocimiento de experiencias pasadas (Hirshleifer 2001, Stewart 2006)(16). En efecto, las estimaciones de las ganancias que realizan los analista presentan un amplio
rango de variación en relación con sus propias creencias y juicios, tendiendo a inclinarse por los resultados que les son más favorables, es decir, pronósticos elevados
son sobreestimados y pronósticos bajos serían subestimados (Shiller y Thaler, 2007).
Le Roy (2004)(17) nos dice que las variaciones en los precios de los activos pueden
deberse a cambios en las preferencias de los inversionistas, así como a el estado de
ánimo, sexo, estado civil, entre otros. Estos factores que afectarían las decisiones
financieras, son difíciles de incluir en algún modelo tradicional de valoración de
activos. Por ejemplo, la preocupación provoca que los agentes tomen decisiones
de manera instintiva y espontánea (Ricardi, 2008)(18).
(13) Lease R., Lewellen W. and Schlarbaum G. 1974. “The individual investor: Attributes and attitudes”. Journal
of Finance 29, pp 413-433.
(14) Como las que se evidencian normalmente al utilizar el modelo CAPM.
(15) Kahneman D., Tversky A. 1974. “Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. Science” 185: 1124-31.
Kahneman D., Tversky A. 1979. Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econometrica 47: 263-91.
(16) Hirshliefer, D. 2001. “Investor Psychology and Asset pricing”. The Journal of Finance, 56, pp 1533-1597.
Stewart, P. 2006.”Behavioral Finance-Not To Be Ignored. Trusts & Estate, 145. Pp46-50
(17) LeRoy S., 2004. “Rational Exuberance”. Journal of Economic Literature. 42 pp 783-804.
(18) Ricciardi V., 2008. “The financial psychology of Worry and Women”.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
17
FINANZAS
El desafío de encontrar
la prima por riesgo de
mercado
4. Conclusiones
Tal como se planteó al inicio del artículo y como lo muestra la evidencia empírica,
no existe un consenso sobre la mejor forma de calcular la prima por riego de mercado y, por lo tanto, de cuál es su magnitud. Solamente podemos obtener rangos
de valores, dependiendo de los datos y métodos utilizados en su determinación.
En efecto, cuando se requiere calcular el premio por riesgo de mercado, es necesario elegir entre variables y técnicas, que más se ajusten a la situación particular, lo
que queda normalmente a evaluación de quien esté realizando esta tarea, considerando toda la evidencia disponible.
Adicionalmente, la existencia de dos paradigmas contrapuestos, la racionalidad v/s
la irracionalidad en la toma de decisiones, así como la coexistencia de inversionistas
con estas características, dificulta la tarea de llegar a un consenso entre los diversos
expertos financieros. No obstante, las finanzas conductuales permiten relacionar la
dinámica del mercado a la conducta de los individuos, utilizando teorías derivadas
de las finanzas, la sociología y la psicología.
Está claro que aún queda mucho camino por recorrer y que es muy importante
abordar este desafío, si pensamos en su importancia relativa no solo del rendimiento que se le exigen a los instrumentos financieros, sino también, en la valoración de
proyectos y de las mismas empresas.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
18
HERRAMIENTAS
DE GESTIÓN
Edición de documentos y
presentaciones en LaTex
Luis Chancí
Académico, Escuela de Ingeniería Comercial, UST
LaTeX es un poderoso sistema de composición automática de textos científicos de
alta calidad. Aunque es de conocimiento poco general, comparado con procesadores como Word, es ampliamente usado en el mundo académico ya que permite
elaborar documentos científicos y educativos, como los apuntes de matemáticas,
con una apariencia altamente profesional y de forma ágil.
El programa consta de una serie de macros y estilos predeterminados que facilitan
la escritura al permitir que el autor se concentre en la estructura del documento
más que en los detalles de formato.
Mediante el empleo de una serie de breves comandos, los cuales se van incorporan
a medida que se va redactando el documento, se identifica cada parte del documento; como por ejemplo: títulos, secciones, índices, referencias cruzadas, etc. Luego, al cambiar uno de los paquetes macros se puede redefinir el formato de todo
el documento, sin haber tenido que editar una a una cada parte del documento.
A través de los años, universidades y usuarios en todo el mundo han ido creando
cada vez más ficheros de estilos, lo cuales se pueden descargar gratis en la web y
aplicar directamente sobre el documento escrito.
En documentos que contienen gran cantidad de fórmulas y que muchas veces son
citadas en diferentes partes del artículo, LaTeX resulta la mejor herramienta de trabajo al facilitar esta tarea, ya que puede reducir considerablemente el tiempo de
digitación y dar una mejor presentación, si se compara con procesadores.
El programa para Windows es MiKTex, el cual se puede descargar gratis, http://
www.miktex.org/. Existen algunas “plataformas” que trabajan en el lenguaje de LaTeX y tienden hacer más amigable la interface con el usuario. Un ejemplo, es el
TeXnicenter, el cual, también se puede descargar de forma gratuita, http://www.
texniccenter.org/. Hay otros softwares adicionales que también se pueden emplear,
como por ejemplo el Winedt, Emacs, entre otros.
Una primera dificultad que tiende a surgir al momento de comenzar a utilizar LaTeX
es que el lenguaje resulta poco trivial para aquellos que no están familiarizados.
Lo más recomendable es buscar en la web algún ejemplo de algún documento ya
escrito y empezar a sobreescribirlo, poniendo especial cuidado en los cambios que
se van incorporando y en pocos días se tendrá un dominio suficiente para escribir.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
19
ACTIVIDADES
DESTACADAS
DE LA FACULTAD
Director de Ingeniería Comercial UST
Santiago visitó universidad China
El director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás sede
Santiago, Guillermo Yáñez, visitó la Guangdong University of Foreign Studies de China entre el 5 y el 9 de marzo del 2012, en el marco de un convenio de colaboración
mutua entre el centro MBA de la institución extranjera y la Facultad de Administración de la UST.
El Sr. Yáñez, quien viajó en calidad de profesor invitado a la ciudad de Guangzhou,
uno de los mayores polos industriales de China, dictó un curso sobre economía y
finanzas en América Latina a los estudiantes del programa MBA, además de ofrecer
una conferencia a los alumnos de la maestría en inglés para negocios y participar en
diversas reuniones junto a sus pares de la casa de estudios china.
El convenio de colaboración impulsado por la Dirección de Proyectos Internacionales de Santo Tomás, tiene el propósito de facilitar el intercambio de docentes entre
ambas instituciones, con el fin de promover la amplitud de visiones y conocimientos
en sus estudiantes y académicos.
Guillermo Yáñez junto a alumnos de la Guangdong University of Foreign Studies de China.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
20
ACTIVIDADES
DESTACADAS
DE LA FACULTAD
Profesor Sr. Alexis Gutiérrez nombrado
Profesor Titular UST Santiago
Tenemos el orgullo y agrado de informar a la comunidad académica, que
a nuestro profesor Sr. Alexis Gutiérrez
Caques, Ingeniero Comercial de la U.
Católica del Norte, Master en Administración y Gestión por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; le
fue entregado su diploma de Profesor
Titular, mérito otorgado por su amplia
y reconocida experiencia docente en
pre y post grado a nivel nacional; así
como, su reconocimiento a su trayectoria por sus pares en Chile.
La entrega de este diploma se efectuó
el viernes 20 de enero del 2012, con
motivo de la reunión del Comité Académico Superior, presidido por el rector Sr. Jaime Vater G., los vice rectores,
directivos superiores y los profesores
titulares de las distintas facultades.
Estadía de investigación en Universitat
de Barcelona, España
Apoyada por la Dirección de Investigación y Postgrado, Decanato y la
Escuela de Ingeniería Comercial; con
objetivo de avanzar en los estudios
que se están realizando en conjunto
con investigadores de la Universitat
de Barcelona, la académica y Coordinadora de Investigación de la Escuela
de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás sede Santiago Sra.
Carolina Nicolás Alarcón participó en
una estadía de investigación en la
Facultad de Economía y Empresas de
dicha institución, durante los meses
de Enero y Febrero de 2012. Fruto de
lo anterior, se cerraron artículos que
serán publicados: capítulo en el libro:
Marketing Agroalimentario, editado
Carolina Nicolás y Excmo. Dr. Jaime Gil Lafuente.
en México; otro artículo que será publicado por Springer, editorial de origen Alemán y finalmente un proceeding paper
que será presentado en el congreso de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) en el mes de junio de 2012.
Nuestra facultad demuestra así su vocación internacional y su compromiso con la
investigación académica.
Informe Área de Negocios UST
NÚMERO 91 / MARZO 2012
21
Descargar