Santiago 2015 (Libro Congreso 60 años)

Anuncio
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Dedicadoatodoslospioneros…
2
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Juan Cristóbal Hernández Munizaga
Director Congreso
Dra. Nicole Franz
Secretaria
Dr. Daniel Yumha
Tesorero
Catherine Venegas
Colegio Médico Regional Santiago A.G.
Daniela Villagrán
Colegio Médico Regional Santiago A.G.
Dr. Kenyin Loo
Comité Académico
Dr. Pablo Sanhueza
Comité Académico
Dr. Leonardo Bartolotti
Comité Académico
Dr. Alejandro Valdés
Comité Académico
Dr. Esteban Rojas
Comité Académico
Dr. José María Richards
Comité Académico
Dra. Andrea Hanel
Logística
Dr. Álex Aravena
Logística
Dra. Gabriela Vásquez
Logística
3
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
DIRECTIVA NACIONAL
AGRUPACIÓN MÉDICOS GENERALES DE ZONA
Dr. Felipe Cayupi
Presidente
Dr. Mauricio Cofré
Vicepresidente
Dra. Andrea Ponce
Secretaria
Dr.Alberto Jara
Tesorero
AGRADECIMIENTOS
Colegio Médico de Chile A.G.
Regional Santiago Colegio Médico y su personal
Directiva Nacional MGZ
Fondo Solidaridad Gremial del Colegio Médico
4
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
DISCURSO INAUGURAL
CONGRESO CIENTÏFICO ANIVERSARIO 60 AñOS MGZ,
SALÓN DE HONOR EX CONGRESO NACIONAL 21 DE OCTUBRE DE 2015
Muy Buenas Tardes, queremos iniciar Saludando afectuosamente la presencia en representación
del MINSAL del Dr. José Concha, al Presidente del Colegio Médico Dr Paris, la Presidente del Regional
Santiago Dra Siches, Directores de Servicio Metropolitanos, Autoridades Académicas, Colegas.
Es mucho lo que está en el aire al momento de inaugurar este congreso. Miles de compatriotas nos exigen
una salud digna para todos. Esto se traduce no solo en aumentar la oferta de atenciones, sino también,
ofrecer en ofrecer un trato justo y digno. Las esperas eternas han agotado la paciencia de nuestros
enfermos. La relación médico-paciente ,sistema – usuario se ha entrampado. Pero los sistemas de salud
no tenderán espontáneamente hacia la equidad. Se precisa de un liderazgo sin precedente, que obligue
a todos los actores sociales, incluso los que están por fuera del ámbito de la salud, a examinar sus
repercusiones por el bienestar de nuestros pacientes. La APS que es la que finalmente integra y articula
la salud en todas las políticas públicas, es y debe ser el marco idóneo para la intersectorialidad.
Pero aún así y a pesar de lo anterior , declaramos que nuestro futuro sea prometedor, observamos luces
de esperanza: cientos de jóvenes profesionales de la salud están nuevamente interesados en entrar a
nuestro servicio público. El Estado La palabra vocación se menciona cada día más en las aulas
universitarias…que los mejores talentos permanezcan
Es por todo lo anterior es que estamos contentos de que la figura del profesional EDF, a 60 años de su
ideación, como el inicio de la carrera médica pública ,esté más vigente que nunca…y tampoco es al azar
que como Agrupación, hayamos querido finalizar celebrando los 60 años ,con un Congreso Científico y
un curso de urgencias para medicos generales. Tenemos la convicción de que la investigación en APS
es un fundamento clave no solo para alcanzar niveles de excelencia técnica. Sino también como una
herramienta para nuestra gestión en el día a día en nuestros establecimientos. Como dijo un gran
intelectual “ no amamos lo que no conocemos”
Quiero finalizar este espacio no sin antes agradecer al todo el equipo de la Directiva Metropolitana MGZ,
al Colegio Médico a través del Regional Santiago.
Sean Bienvenidos todos, al Congreso Científico del Aniversario de los 60 años de los Médicos y Médicas
Generales de Zona de Chile.
Agradecido,
Dr.JuanCristóbalHernándezM.
5
PresidenteCapítuloMetropolitano
MédicosGeneralesdeZona
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
GANADOR MEJOR ESTUDIO DESCRIPTIVO
CONGRESO CIENTÍFICO 60 AñOS:
“CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LOCALIDADES
CON RURALIDAD EXTREMA Y POBRE ACCESO A LA SALUD: EL CASO DE
AYACARA.”
Domínguez D. Gaspar, Sandoval G. Matías, Gajardo C. Abraham
CECOSF Ayacara
GANADOR MEJOR CASO CLINICO
CONGRESO CIENTÍFICO 60 AñOS:
“TÉTANOS GENERALIZADO: A PROPÓSITO DE UN CASO”.
Hormazábal M. Felipe, EDF CESFAM Penco, Fernández R. Enrique, CESFAM
Yobilo, Galdames Q. Mauricio EDF Hospital Makewe, Sanhueza M. Felipe, EDF
CESFAM Lirquén
6
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
1) AGENTES ETIOLÓGICOS AISLADOS POR IFI VIRAL EN EL SERVICIO DE
PEDIATRÍA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE LLAY LLAY DE LOS AÑOS
2014 Y 2015 (PERÍODO MAYO-AGOSTO)
Alvarado P, Marcela1. De La Paz G, Marcela1. Paredes B, Alvaro2.
1
Hospital San Francisco de Llay Llay, 2 CESFAM Llay Llay
Introducción: Las infecciones respiratorias agudas en niños representan sin duda el cuadro de mayor
consulta durante los meses de invierno. En nuestro Hospital se realiza toma de IFI viral por aspirado
nasofaríngeo a todos los niños hospitalizados por cuadros respiratorios. Objetivos: Caracterizar y
comparar la prevalencia de los resultados de IFI de los años 2014 y 2015 entre los meses de Mayo
a Agosto en el Hospital San Francisco de Llay Llay. Material y Métodos: Se realiza estudio
retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se obtienen los datos desde el archivo del Laboratorio del
Hospital. Se consideran todos los resultados de IFI pediátricos tomados entre los meses de Mayo a
Agosto de los años 2014 y 2015. Resultados: Con un N=136 (74 en 2014 y 62 en 2015) se logra
determinar que el agente etiológico de mayor prevalencia es el Virus Respiratorio Sincicial (32% en
2014 y 40% en 2015). La mayoría de las IFI resultan negativas (54% en 2014 y 53% en 2015) no
logrando determinar el agente etiológico viral a pesar de presentar un cuadro clínico respiratorio
compatible. El resto de los virus respiratorios representan una mínima cantidad (entre el 2 y 5%).
Conclusión y discusión: La IFI viral es el método mayor utilizado para la determinación del agente
etiológico en los cuadros respiratorios; pero tiene una baja sensibilidad, que se ve reflejada en la alta
cantidad de resultados negativos que obtuvimos en nuestra muestra. Es posible observar que en el
año 2014 se genera un peak de VRS durante el mes de Julio, pero durante el año 2015 este peak
se retrasa al mes de Agosto. En cuanto a la distribución de prevalencia de agentes etiológicos se
destaca el VRS por sobre todos los demás, hecho que se ajusta a la realidad nacional.
2) AGOSTO Y LA MORBIMORTALIDAD DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR
DEL HOSPITAL DE ARAUCO EN 2014
Pihán O. Jean1, Osses L. Tamara1, Plaza S. Daniela2, Lobo O. Sebastián31Hospital
de Arauco, 2CESFAM Cerro Alto de Constitución, 3Hospital de Laja
Introducción: no es raro en Chile escuchar a los adultos mayores felicitarse durante los primeros
días de septiembre por haber "pasado agosto". El origen de la frase se remonta a la época de
la Colonia, pues en el sur, debido a las bajas temperaturas, muchos fallecían durante los meses
de invierno por enfermedades respiratorias-infecciosas, como neumonía. Objetivo: evaluar la
vigencia de esta locución en la comuna de Arauco durante el año 2014.Materiales y métodos:
estudio descriptivo, se obtuvieron los datos de la estadística de ingresos/egresos hospitalarios
del Hospital de Arauco y se analizó el número de ingresos y de fallecimientos mensual de
adultos mayores, por todas las causas y por causas respiratorias-infecciosas. Resultados:
Durante 2014 ingresaron 989 adultos mayores a atención cerrada del Hospital de Arauco, 166
correspondieron a enfermedades respiratorias-infecciosas. El promedio mensual de ingresos
fue de 82, mientras que el número de ingresos en los meses de junio, julio y agosto fue de 86,
100 y 82, respectivamente. El promedio de ingresos por enfermedades respiratorias-infecciosas
mensual fue de 14, siendo los de los meses de junio, julio y agosto de 13, 23 y 24,
respectivamente. Por otro lado, durante el mismo año ocurrieron 47 decesos de adultos mayores
(3,9 al mes en promedio), 21 de estos por causas respiratorias-infecciosas (1,8 al mes en
promedio). Durante los meses de junio, julio y agosto ocurrieron 3, 3 y 7 decesos por todas las
causas, y 1, 1, y 5 por causas respiratorias-infecciosas, respectivamente. Discusión: Si bien al
analizar los ingresos y decesos por todas las causas no se aprecia una diferencia significativa
entre los meses junio-julio-agosto y el resto del año, esta diferencia se hace más aparente al
analizar solo aquellos ingresos-decesos por causas respiratorias-infecciosas. Destaca en este
respecto que los ingresos por estas causas durante los meses de julio y agosto superan con
creces los del resto del año. Podemos concluir que si bien el impacto del invierno no parece ser
tan marcado como en la época de la Colonia, los efectos del frío aún se dejan sentir en esta
población.
3) ANALISIS EPIDEMIOLOGICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE
CHAGAS EN HOSPITAL DE ANDACOLLO
Tapia A. Diego, Pereira P. Aldo, Rave C. Salim, Morales D. Sergio, Letelier O. María, Hanckes A.
María. Hospital “Dr. José Arraño”, Andacollo, Servicio de Salud Coquimbo
Introducción: la enfermedad de Chagas es una infección causada por trypanosoma cruzy y
trasmitido por el triatoma infestans, popularmente conocido como vinchuca. Endémica de
américa, en especial de zonas rurales, con curso generalmente crónico y complicaciones
7
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
potencialmente. En chile dentro del marco de vigilancia de enfermedades transmisibles es de
notificación diaria al servicio de salud y semanal al minsal y cuenta con programas que tienen
como objetivo principal la interrupción de la transmisión vectorial en base al control del vector y
más recientemente la detección de la transmisión transplacentaria. Se vuelve fundamental el
desarrollo de estrategias de detección en zonas de alta prevalencia como la comuna de
andacollo. materiales y métodos: el estudio realizado analiza en forma descriptiva usando el
software wps spreadsheet® la prevalencia e incidencia de la enfermedad de Chagas en la
comuna de andacollo. Resultados: año 2015 en el hospital de andacollo hay 154 casos,
correspondiente al 1,85% de la población total con prevalencia de 1,85/100 hab. Media de edad
de 64,4 años (sd: 18,52 años). 35,7% varones y 64,3% mujeres, sin diferencias significativas
entre las edades diferenciados por sexo. 13,13% de las mujeres en edad fértil. Incidencia anual
de 8,75 casos/años, sin embargo 54,55% del total tenían diagnóstico previo. Discusión y
conclusiones: a pesar que la edad media de enfermos en nuestra población es 64,4 años, un
porcentaje no despreciable de mujeres diagnosticadas están en edad fértil lo cual sumado al
sub-diagnóstico vuelve fundamental desarrollar programas enfocados en pesquisar personas
con factores de riesgo, con búsqueda activa a toda mujer embarazada (e hijo) procedente de
zona endémica como la comuna de andacollo y sectores aledaños acorde a la norma general
técnica: control y prevención de la enfermedad de Chagas, Minsal 2014. Además de educar
sobre la importancia del diagnóstico e incentivar la consulta considerando la existencia de
tratamientos de erradicación en ausencia de complicaciones crónicas.
4) ANALISIS EPIDEMIOLOGICO Y EVALUACION CRÍTICA DEL TRATAMIENTO
ACTUAL DE POBLACION CON ARTRITIS REUMATOIDE (AR) EN CONTROL
EN HOSPITAL DE LONCOCHE
Espinoza F. Rodrigo, Hansen S. Consuelo, Escalona S. Ricardo, Henríquez M. Camilo Hospital de
Loncoche
Introducción: a partir de la observación de consultas reiterativas por poliartralgias (pa) en pacientes
con antecedentes de ar, se plantea la necesidad de estudiar esta población para describir sus
características epidemiológicas, investigar retrospectivamente los métodos diagnósticos y
tratamientos utilizados hasta la fecha para valorar su calidad, la prescripción de drogas modificadoras
de ar (dmar) y la oportuna derivación a especialistas. Material y método: estudio descriptivo de
prevalencia mediante la revisión de fichas clínicas (formato papel y digital), de los pacientes con
diagnóstico cie-10 de artritis reumatoide en control vigente durante el período de julio 2014 - julio
2015. Resultados: de 27 pacientes reclutados, la edad promedio es de 58,9 años, cuyo rango va
desde los 18 hasta los 85 años, cuya moda es el intervalo 50-59 años. Por género, 85% son del sexo
femenino. Para el diagnóstico, la clínica inicial con la que debutaron fue 66,7% con pa de pequeñas
articulaciones. Respecto a los elementos diagnósticos, el 100% consideró la clínica, sin embargo,
pese a su disponibilidad, solo en 74% se utilizó la elevación de fr, vhs o anti-ccp. Del tratamiento
inicial, el 33% comenzó dmar desde los primeros 3 meses realizado el diagnóstico, siendo a la fecha
un 48% quienes las reciben, utilizando en 61,5% el metotrexato como fármaco de primera elección.
Todos cuentan con derivación a medicina interna para evaluación especializada, contando en un
18% registro de su atención, sin observar cambios de tratamiento ni evaluación de efectos adversos.
Discusión y conclusiones: las características epidemiológicas de esta población se correlacionan con
la prevalencia descrita en estudios nacionales, sin embargo, la calidad del proceso diagnóstico y
terapéutico inicial dista de las sugerencias de los últimas publicaciones que preconizan el inicio
precoz de las dmar con el fin de evitar la progresión de la ar, aspecto sobre el cual es necesario ser
enfático en el tratamiento a nivel de atención primaria.
5) ANGIODEMA HEREDITARIO Y SU TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE
URGENCIA, A CAUSA DE UN CASO.
Gurrea M. Rodrigo1, Bravo M. Jaime2, Vargas M. Pablo3, Ly G. Paloma4.
Introducción: El angioedema hereditario (A.H.) es una enfermedad transmitida con un patrón
autosómico dominante, caracterizada por la presencia de angioedema recurrente siendo ocasionada
por un defecto de la enzima inhibidor de C1. Es común la presencia de angioedema recurrente de
localización periférica, intestinal o laríngea; esta última representa un riesgo para la vida. Objetivo:
Describir un caso de un paciente que presenta angioedema laríngeo, con sospecha de A.H. y su
respuesta a los medicamentos disponibles en un servicio de urgencia básico (SAPU). Presentación
del caso: Paciente de 32 años, sexo masculino, nacionalidad boliviana, que consulta en 3
oportunidades (durante el 2014) por un cuadro caracterizado por aumento de volumen facial y disnea
de inicio súbito, sin un desencadenante claro. Fue tratado en las 3 oportunidades con anti-histamínicos
y corticoides endovenosos, además de adrenalina intramuscular, a pesar de lo cuál sintomatología
disminuyó de manera leve pero recurrió requiriendo de traslado al hospital regional para continuar su
8
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
manejo. En este se mantuvo en observación esperando necesidad eventual de manejo avanzado de
vía aérea, sin que fuer a necesaria finalmente ya que el cuadro remitió horas después. En un control
posterior pudimos identificar que este cuadro era recurrente en su familia ya que habría fallecido una
hermana por esto y su madre lo padecía, con esto se establece la sospecha de A.H. derivándose a
nivel secundario para su estudio. Discusión y Conclusiones: En este caso se observa un cuadro de
angioedema espontaneo y que presenta agregación familiar en conjunto con la nula respuesta con el
tratamiento convencional para el angioedema hace muy probable que nos encontremos frente a un
caso de A.H. Casos similares se presentan en la literatura, lo importante en estos es confirmar el
diagnóstico ya que se puede dar un tratamiento a largo plazo para prevenir el angioedema y en el
tratamiento agudo usar otros fármacos como el ácido tranexámico.
6) ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOLOR SEGÚN ESCALA VISUAL ANÁLOGA
(EVA) AL INGRESO Y EGRESO DEL PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS EN EL
HOSPITAL
DE
SAN
VICENTE
DE
TAGUA
TAGUA
Monsalve F. Valeria, Glaria G. Sebastián, Vega A. Andrea, Rojas O. Tiffany. Hospital San Vicente
de Tagua
Introducción: el cáncer es un problema de salud pública a nivel mundial que ha ido aumentando
considerablemente en las últimas décadas. Uno de sus principales síntomas es el dolor, el cual se
encuentra presente en todas las etapas de la enfermedad. Objetivo: comparar la escala del dolor eva
al ingreso y egreso de pacientes pertenecientes al programa de cuidados paliativos. Material y método:
trabajo descriptivo retrospectivo de corte transversal. La población estudiada son los pacientes
fallecidos en programa de cuidados paliativos ente junio 2014 y junio 2015 (n=71). Se analizan fichas
y bases de datos. Se tabulan y realiza análisis estadístico con programa stata v14.0.resultados: el eva
de ingreso más frecuente fue de 8 con un 29,6% de la población, seguido de un eva 10 con un 14,1%.
Dentro de los eva de egreso el más frecuente fue eva 0 con un 56,3% de la población, seguido de eva
2 con un 9,2%. El promedio de eva al ingreso fue de 6,1 y el de egreso de 1,7%. Dos tercios de la
población presentó un eva de ingreso de 4 a 8 con un mínimo de 0 y un máximo de 10. Al egreso dos
tercios de la población presentó eva entre 0 y 4. La diferencia entre el eva de ingreso y egreso fue
significativa reflejado a través de t student con un p value menor a 0,05. Discusión y conclusiones:
por medio de este análisis descriptivo se desprende que a pesar de tratarse de una escala subjetiva,
el dolor de los pacientes disminuyó considerablemente desde el ingreso al egreso con el tratamiento
y los cuidados realizados por el programa de cuidados paliativos, independiente del tipo de cáncer.
7) ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO NEUROSENSORIAL EN EL
CONTROL DE NIÑO SANO, HOSPITAL DE LOS VILOS. PERIODO JUNIO 2014 A
JUNIO
2015
1
1 1
Almendras M. Felipe , Villanueva C. Valeria . Hospital San Pedro de Los Vilos.
Introducción: El protocolo de evaluación neurosensorial (PENS) corresponde a la aplicación de un test
de neurodesarrollo que tiene como objetivo pesquisar trastornos neurosensoriales en el niño. Se aplica
en el Control de Salud de Niño Sano (CNS) al mes y/o a los dos meses de edad por médico y/0
enfermera. Se evalúan reflejos del desarrollo, examen físico, movilidad, tono, visión, audición y
deglución y se les asigna puntaje según los hallazgos. Sus resultados se expresan como normal
(puntaje =0), anormal (puntaje de 1- 3) y muy anormal (puntaje mayor de 4).Objetivo: Cuantificar el
volumen de lactantes en CNS a los cuales se les realiza el PENS y analizar el porcentaje de sus
resultados como normales y alterados. Además detectar las principales causas de alteración del
PENS. Materiales y método: Estudio observacional descriptivo transversal. Se obtuvo información de
fichas clínicas y tarjetones correspondientes a la población perteneciente al programa de niño sano
entre junio del 2014 a junio del 2015, luego tabulados y analizados en programa Excel. Resultado: Del
total de la población en CNS (N=202) en el periodo de junio del 214 a junio del 2015, se realizó el
PENS a un 89% (N=180) de los lactantes, de este grupo el 96,6% (N=174) resulto normal, el 2,7%
(N=5) anormal y el 0,5% (N=1) muy anormal. La principal alteración detectada del PENS es de la
movilidad, alteraciones al examen físico y del tono axial, respectivamente. Discusión y Conclusiones:
El PENS se realiza a la mayoría de los lactantes en control en el programa de CNS del Hospital de
Los Vilos, sin embargo aun existe un porcentaje que está exento de esta evaluación y que debemos
tener presente para evitar que alteraciones del neurodesarrollo no se pesquisen precozmente y las
consecuencias respectivas que esto puede acarrear.
9
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
8) ANALISIS DE LAS DERIVACIONES EN LISTA DE ESPERA OFTALMOLÓGICA
DESDE
EL
2014 1 A
AGOSTO
2015 2 EMITIDAS
EN
TIRÚA3
Pincheira
F.
Loreto
,
Bastias
E.
Joaquín
,
Rickenberg
2
3
Cesfam Isabel Jimenez, Tirúa, Hospital Lanco, Hospital Frutillar.
1
E.
Lindsay
Introducción: El Cesfam de Tirúa es el referente de la salud en la comuna; constituyendo las
consultas oftalmológicas una gran cantidad de las atenciones, siendo el principal problema el largo
tiempo en lista de espera de las derivaciones. Objetivo: Ilustrar las principales patologías
oftalmológicas en lista de espera distinguiendo en cuanto a sexo y grupos etarios, identificando
patologías y grupos con mayor demanda en el periodo definido. Material y método: En este estudio
descriptivo, retrospectivo se analizó las interconsultas en lista de espera oftalmológica emitidas en la
comuna de Tirúa. (Cesfam, P. Rurales).
Resultados: De 48 pacientes en espera de interconsulta oftalmológica (37.5%) corresponden al año
2014 y 30 pacientes (62.5%) al 2015. En el 2014, 66% corresponden al sexo femenino. Grupos etarios:
0% lactantes y preescolares, 5.5% escolares, 28% adolescentes, 0% adultos y 17% adultos mayores.
Entre escolares y adolescentes el 80% de las patologías corresponde a vicios de refracción (66.6%
del total). Entre los adultos mayores 5.5% corresponde a retinopatía diabética, 5.5% glaucoma crónico
y 5.5% a patología lagrimal. En el 2015, el 70% corresponde sexo femenino. Grupos etarios: 0%
lactantes, 3.3% preescolares, 23.3% escolares, 13.3% adolescentes, 17% adultos y 43.3% adultos
mayores. Entre grupos, preescolares y escolares 27% vicios de refracción, adolescentes 6.6% vicios
de refracción, 3.3% ojo rojo superficial y 3.3%estrabismo. Entre los grupos de adulto y adulto mayor
30% corresponde a cataratas, 10% retinopatía diabética, 3.3% vicio de refracción, 3.3%
desprendimiento retina, 3.3% obstrucción conducto nasolagrimal, 3.3% hipertensión, 3.3% trastorno
cristalino y 3.3% tumor maligno parpado. Discusión y conclusiones: Podemos concluir que la espera
de interconsultas oftalmológicas es menos amplia de lo que se imagina en relación a la carencia de
especialistas en el sistema público; existiendo preponderancia femenina; siendo vicio de refracción la
principal patología a derivar entre escolares y adolescentes y cataratas en adultos mayores.
9) ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL EN EL CONTROL DE NIÑO
SANO, HOSPITAL DE LOS VILOS. PERIODO JUNIO 2014 A JUNIO 2015
Almendras M. Felipe1, Villanueva C. Valeria.
Hospital San Pedro de Los Vilos.
Introducción: El Control de Niño Sano (CNS) incluye todas las actividades destinadas a la prevención,
detección y tratamiento oportuno de enfermedades, además de la educación al niño y su familia, con
el fin de lograr un adecuado desarrollo y crecimiento. Una de las actividades del CNS es realizar un
diagnostico nutricional integrado (DNI), que incorpora indicadores nutricionales, datos anamnésticos
y la curva de crecimiento. Durante el primer año de vida debido a la gran velocidad de crecimiento
cualquier factor que altere el equilibrio homeostático repercute rápidamente en el crecimiento del niño,
por lo que esta evaluación adquiere suma relevancia. Objetivo: Analizar el porcentaje de lactantes con
sus DNI al mes y a los tres meses de vida en el CNS del Hospital de Los Vilos. Materiales y método:
Estudio observacional descriptivo transversal. Se obtuvo información de fichas clínicas y tarjetones
correspondientes a la población perteneciente al CNS entre junio del 2014 a junio del 2015, luego
tabulados y analizados en programa Excel. Resultados: Del total de la población de lactantes en CNS
(N=202), se le realizó el DNI al mes de vida al 89% (N=180), de los cuales resultaron: 67% (N=121)
eutrófico; 21,1% (N=38) sobrepeso; 6,1% (N=11) obeso; 5% (N=9) en riesgo de desnutrir y 0,5% (N=1)
desnutrido. A los tres meses de vida se realizo el DNI al 86,6% (N=156) de los cuales resultaron: 62%
(N=97) eutrófico; 24,3% (N=38) sobrepeso; 10,8% (N=17) obesidad; 1,9% (N=3) desnutrido y 0,6%
(N=1) en riesgo de desnutrición. Discusión y Conclusiones: A pesar de estar normado el CNS, aún no
existe un DNI para la totalidad de los lactantes. Esto implica una gran tarea para los profesionales a
cargo. La mayoría de los lactantes se encuentran en eutrofia, sin embargo, las principales alteraciones
son el sobrepeso y la obesidad.
Como equipo multidisciplinario nos planteamos como meta mejorar estos indicadores y en
consecuencia disminuir las alteraciones a largo plazo de la población.
10) ANÁLISIS DEL PERFIL DE CONSULTAS EN HOSPITAL DE ANDACOLLO
PREVIO Y POSTERIOR A TERREMOTO DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Galleguillos G. Alfonso, Pereira P. Aldo, Letelier O. María, Tapia A. Diego, Morales D. Sergio, Hanckes
A. María
Hospital José Luis Arraño, Andacollo
Introducción: el objetivo de este artículo es determinar la variación en los motivos de consultas
posterior a un movimiento telúrico de gran magnitud como el sucedido el 16 de septiembre de 2015.
El terremoto de 16 de septiembre de 2015 fue un sismo de magnitud 8.4. La cuarta región de chile
fue la más afectada por este terremoto, haciéndose necesario determinar cambios en los grupos de
10
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
patologías para estar preparado ante nuevos eventos sísmicos. Materiales y métodos: se recopilo la
información de la base de datos de sistema sydra, en la que se incluyen las consultas realizadas en
el servicio de urgencias de hospital de andacollo entre el 9-9-2015 hasta el día 15-9-2015 y se comparó
con las consultas realizadas entre el día 16-9-15 hasta 22-9-15.
Para el análisis de bases de datos programa wps spreadsheets®.
Para aceptar o rechazar las hipótesis se utiliza el modelo estadístico de hipótesis nula e hipótesis
alternativa. Resultados: para el presente estudio se utilizó una muestra de 657 pacientes. No existen
diferencias significativas en la edad de consulta previa y posterior al terremoto. El promedio previo
31.4 años y el promedio posterior es de 30.9 años.
No existen diferencias significativas en el número de consultas/día una semana previa y una semana
posterior, incluyendo el día del sismo. Promedio de consultas previas: 45/día. Promedio de consultas
posteriores: 46.14/día. Existe un aumento estadísticamente significativo de las consultas
traumatológicas, psiquiátricas y dermatológicas, aumentando estas en un 37.93, 356.9 y 57.14 %
respectivamente. Discusión y conclusiones: la determinación del cambio en el perfil de consulta del
usuario en salud mostró un aumento de las consultas por patologías traumatológicas, psiquiátricas y
dermatológicas posterior a eventos sísmicos de gran intensidad, tener un plan de contingencia frente
a movimientos telúricos se hace una realidad para dar un servicio de calidad a la población de la
comuna de Andacollo.
11) ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES AMPUTADOS POR PIE DIABETICO
DURANTE PRIMER SEMESTRE 2015 EN CESFAM CLARA ESTRELLA LO
ESPEJO
1
1
21
Muñoz G. René , Vergara P. Paulina , Vergara P. Pamela Médicos EDF CESFAM Clara Estrella, Lo
2
Espejo. Interna Medicina UNAB
Introducción: La diabetes es la primera causa de amputación no traumática. Lo Espejo fue la comuna
del SSMS con más amputados durante el 2014. Se estima que 85% de los diabéticos que sufre
amputaciones, previamente ha padecido una úlcera, sin embargo a un 48,3% nunca se le había
examinado los pies. Objetivo: Caracterizar a la población amputada por pie diabético en CESFAM
Clara Estrella (CE) durante primer semestre 2015. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo
retrospectivo. Se utilizó dato de egreso hospitalario pie diabético de centro de referencia HBLT, desde
enero-junio 2015. Se revisaron 13 fichas, total amputados del CESFAM. Se analizaron datos un año
previo a la amputación: sexo, edad, último control cardiovascular y examen de pie, HbA1C, uso de
insulina. Los datos fueron ingresados en planilla Excel. Resultados: Del total de amputados en Lo
Espejo, el 38,2% corresponde al CESFAM CE . La distribución por género fue 76,9% masculino y 23%
femenino. Promedio de edad fue 57,4 años con una desviación estándar de 6,8 años. El 46,1% no
había tenido control cardiovascular ni examen de pie durante el último año . Solo el 84,6% tenía
HbA1C, de la cual el 100% era mayor a 7% , siendo el 72,7% mayor a 9%. Usaban insulina un 38,4%.
Discusión y Conclusiones: La amputación se considera la principal complicación prevenible de la
diabetes. La prevalencia de amputación varía de 0,2% a 4,8%, lo que se refleja en el tamaño muestral.
Cabe destacar edad promedio de 57,4 años, etapa productiva laboral , causando gran impacto en todo
ámbito. Al igual que en la literatura, los hombres presentan más amputación, asociado a menor
autocuidado y asistencia a controles. Se debe realizar al menos anualmente un examen de pie, sin
embargo un 46,1% no lo tenía, similar a estadística nacional. El 100% estaba descompensado, lo que
revela la importancia del control metabólico y prevención.
12) ANÁLISIS DESCRIPTIVO-RETROSPECTIVO DE LAS CONSULTAS POR
FRACTURAS EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL SAN AGUSTÍN
DE
LA
LIGUA
EL
PRIMER
SEMESTRE
DEL
AÑO
2014.
Massouh S. Ragheb, Mena A.
Hospital San Agustín de La Ligua.
Javier,
Rebolledo
R.
Ricardo,
Cataldo
T.
Ingrid,
Introducción: La consulta traumatológica da cuenta de un alto número de los pacientes atendidos en
los Servicios de Urgencia. Un adecuado conocimiento de cómo se comportan estos pacientes
permitiría un mejor manejo de ellos. Objetivo: Detallar características médicas y socio-demográficas
del subgrupo de pacientes que consulta por fracturas. Analizar el comportamiento de las fracturas
en el Servicio de Urgencia. Material y método: Revisión y análisis retrospectivo de la base de datos
de atenciones del Servicio de Urgencia del Hospital San Agustín de La Ligua (SU-HSALL) durante
el primer semestre del 2014. Se incluyó toda Fractura nueva diagnosticada en el SU-HSALL.
Detallando: Sitio de fractura, Sexo, Edad, Medio de ingreso a SU-HSALL, Destino Final y Previsión.
Resultados: Promedio de edad de 38,4 años, Máxima de 85 años, mínima de 3 años y una Mediana
de 38. El 61% correspondían a sexo masculino (194/323) y un 39,9% a sexo femenino (129/323). El
52,6% (170/323) correspondieron a fracturas de Miembro Superior, 27% a Miembro Inferior (88/323),
4% a Caderas, 1,5% a Columna, 1% a pelvis y 13,6% a otros sitios. Destacó un 11,4% de fracturas
11
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
expuestas. Un 72,7 % (235/323) arribó por sus medios, un 13,9% (45(323) mediante SAMU y un
11,1% (37/323) mediante ambulancia de Postas. El 66% fue enviado a domicilio post atención, un
9,2% se hospitalizó, el 16% fue trasladado a Hospital Gustavo Fricke y un 2% a Hospital de Quillota.
Discusión: Predominio de fracturas en pacientes jóvenes, de sexo masculino y en extremidades.
Distribución etaria de los tipos de fracturas compatible con la literatura. La mayoría corresponden a
fracturas de baja gravedad, con una clara relación de mayor gravedad en aquellos pacientes que
ingresan en ambulancias. El mayor centro de derivación es el Hospital Gustavo Fricke donde se
centra la atención traumatológica de nuestra red de salud.
13) ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO CASOS HEPATITIS A OCURRIDOS EN
TIRÚA
PRIMER
SEMESTRE
20153
1
2
Pincheira
F.
Loreto
,
Rickenberg
E.
Lindsay ,
1
2
3
Cesfam Isabel Jimenez, Tirúa, Hospital Frutillar, Hospital Lanco
Bastias
E.
Joaquín
Introducción: La hepatitis A es una virosis hepática cuya transmisión está estrechamente asociada a
la falta de saneamiento básico. Tirúa debido a factores socioeconómicos, geográficos y gran
ruralidad constituye una población susceptible de padecer enfermedades como la hepatitis A.
Objetivo: Exponer las distintas variables epidemiológicas que caracteriza a la población de Tirúa, la
relación de factores socioeconómicos y saneamiento básico con la infección por VHA. Material y
método: Se analizaron las visitas domiciliarias según las notificaciones ENO de los casos
confirmados con serología. Resultados: Para un N de 11 casos con edades promedio de 23 años y
una desviación estándar de 18 destaca predominio sexo masculino con un 64% de los casos. El 18
% requirió hospitalización debido a alteración pruebas de coagulación. El 100% de los casos fueron
sospechados por dolor abdominal e ictericia. El 65% de los casos no posee agua potable y el 55%
no cuenta con alcantarillado. 55% tiene condiciones aceptables de higiene en el hogar de los cuales
50% presentan vectores. 42% refirió no lavarse las manos antes de comer, cocinar y después de ir
al baño. 100% no refirió contacto con aguas servidas y finalmente el 36% de los casos pertenece a
sectores rurales. Discusión y conclusiones: Cabe destacar que hubo casos de VHA no notificados
por informe ENO lo que prevé una subestimación de los casos totales. El sexo preponderante es el
Masculino y la mayoría no requirió hospitalización. Existe una relación importante entre las medidas
de saneamiento básico del hogar así como personales y el desarrollo de infección por VHA
principalmente la disponibilidad de agua potable, que no necesariamente concierne al sector rural,
ya que la mayoría de los pacientes pertenecen al radio urbano. Finalmente las mejoras del
saneamiento básico y la educación a la población son las medidas más eficaces para prevenir la
enfermedad.
14) ARNOLD CHIARI
FAMILIAR A1 RAIZ DE UN CASO
1
2
Carrasco C. Carolina , Ramírez F. Arturo , López R. Daniel , Mena V. Luis
2
3
CES El Salvador, Hospital Diego de Almagro, CES Caren
3
1
Introducción: El síndrome de Arnold Chiari tipo 1 (AC) es una malformación congénita que consiste
en un descenso del cerebelo introduciéndose en el canal medular. Es frecuente la aparición de
síntomas durante la adolescencia o edad adulta y se presenta como cefalea recurrente, cervicalgia
y espasticidad progresiva de las extremidades inferiores.
El diagnóstico del AC se realiza mediante neuroimágenes siendo de elección la resonancia
magnética (RM) una herniación de más de 5 mm por debajo del foramen magnum es el punto de
corte.
Caso Clínico:Paciente P.M.L 17 años consulta en CES El Salvador durante Mayo 2014 por cefalea
de larga data, asociado a cuadro súbito de cefalea EVA 10/10 con lipotimia. Estudio con RM muestra
descenso de amígdalas cerebelosas en aproximadamente 20 mm, a través de foramen magno,
asociado a imagen quística medular central con quiste hidrosiringomiélico de 16 mm a nivel de
vertebra C2. Paciente acude a Instituto de Neurocirugía en Agosto 2014, realizándose
descompresión de fosa posterior mas duroplastía con evolución satisfactoria y RM de control que
muestra descenso de bulbo raquídeo y amígdalas cerebelosas a través de apertura generada por
proceso quirúrgico, observándolos libres, sin signos compresivos.
Durante hospitalización del paciente se pesquisa antecedente materno (J.L.L de 32 años) de cefalea
de larga data, realizándose RM que muestra descenso de amígdala cerebelosa derecha bajo
foramen magno en 5 mm. Actualmente en espera de resolución quirúrgica.
Conclusión:La malformación de Arnold Chiari ha sido considerada como una condición esporádica
sin etiológica heredable. Sin embargo hay un reporte de casos identificando una agregación familiar
que sugieren bases genéticas, reportándose prevalencias de hasta un 3%.El caso clínico
corresponde a un cuadro sintomático en donde existe un vinculo consanguíneo directo,
presentándose en los dos casos con cefalea que previamente no contaban con evaluación. Ambos
estudiados con RM, logrando evaluación y resolución de su patología en forma exitosa.
12
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
15) ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HOSPITAL GALVARINO, EXPERIENCIA DE
20 AÑOS
1
1
2
2
Machuca N. Mario , Suárez M. Daniela , Suárez M. Pamela , Krause G. Dieter
1)Médico EDF Hospital de Galvarino, 2)Estudiante de Medicina Universidad de La Frontera.
El Hospital de Galvarino atiende una comuna urbano-rural de aproximadamente 12.000 habitantes,
y cuenta con servicio de atención de partos las 24 horas del día desde su fundación en 1960. El
objetivo del estudio es recopilar la información, describir y caracterizar los partos atendidos en el
Hospital de Galvarino en el período comprendido entre los años 1995 y 2014. Se realizó un estudio
descriptivo y retrospectivo con los datos aportados por el Libro de Registro de Partos. Se tabularon
y analizaron los datos en planilla Excel.
Para analizar la variación del número de partos en tiempo se representaron los valores con la tasa
de fecundidad general, la que disminuye en un 80,1% en el periodo estudiado, cuya tendencia a la
disminución se estabiliza en los últimos 4 años con un promedio de 33,5 partos anuales. Las
cesáreas presentan una disminución progresiva hasta su desaparición en el 2002. El porcentaje de
ruralidad es en promedio 80,02% con escasa variación. Los partos en domicilio presentan una
marcada tendencia a la disminución, lográndose desde el 2012 un 100% de atención profesional del
parto. Se observa una disminución más marcada de las atenciones del parto en primigestas y
adolescentes, con una inflexión marcada en el periodo 2007-2008. El número de partos de
pretérmino se mantiene constante en el tiempo, con un promedio 0,9 por año. Desde el año 2009 no
se registran mortinatos.
La variabilidad en el periodo estudiado es multifactorial. Es difícil establecer una tendencia en el
tiempo ya que hay hitos administrativos y factores no demográficos involucrados como la progresiva
especialización de la atención en salud y la consecuente disminución de las atribuciones a los
médicos generales, el fortalecimiento de la red asistencial con el Hospital de Lautaro como centro
de referencia ambulatoria desde el 2007 y la implementación de garantías explícitas como la
analgesia del parto en el mismo año.
16) BROTE DE SARAMPIÓN 2015: REPORTE DE UN CASO CONFIRMADO Y PLAN DE
VACUNACION A CONTACTOS
Mariangel M. Carlos1.Lobos J. David 2.Pooley M. Valentina 2.Vasquez V. Roberto 2.
1: CESFAM D.P.M.B.H, San Antonio.
2: CESFAM A.M.D.C María Pinto
Introducción: El Sarampión es una infección viral exantemática aguda, de alta letalidad y muy
contagiosa, eliminada de América el año 2002, en gran medida gracias a los programas de
inmunización de cada país. Por esto constituye una enfermedad de notificación inmediata, frente a
un caso sospechoso.
Caso clínico: Lactante de 10 meses, con controles de Salud y vacunación (PNI) al día, consulta por
fiebre y tos al SAPU de María Pinto el día 24/05/2015 a las 20:00. Evaluado por Médico con
diagnóstico de Rinofaringitis Aguda. Sin descripción de exantema al examen físico. 4 días después
consulta en Centro Médico de Melipilla por persistencia de síntomas y exantema asociado. Derivado
a la Urgencia del Hospital de Melipilla, desde donde se traslada a Hospital Félix Bulnes, es finalmente
hospitalizado en Clínica Las Condes, estable, sin riesgo vital.
Según la literatura el pródromo dura 4 días: fiebre, anorexia, CEG, tos seca, catarro oculonasal
intenso, fotofobia y manchas de koplik (48 hrs. Posterior a su aparición es el periodo de contagiosidad
máxima). El exantema morbiliforme de inicio retroauricular, avanza sobre la cara, cuello, tronco y
extremidades. El período descamativo evoluciona en 4-5 días con escamas muy finas casi
imperceptibles.
Posterior a la confirmación por el ISP se desplegó un plan de vacunación a contactos directos
(convivientes o expuestos a secreciones respiratorias en la sala de espera) determinándose como
periodo de transmisibilidad desde el 24/05 al 02/06 (4 días previos y posteriores a la aparición del
exantema). Fueron utilizadas: Vacunas 2V (Sarampión-Rubeola) destinadas a niños > 6 meses hasta
50 años; e Inmunoglobulina estándar destinada a < 6 meses, embarazadas, inmunodeprimidos y
mujeres amamantando
Conclusión: Para poder sospechar de forma oportuna una enfermedad infrecuente eliminada del
continente es de suma importancia conocer el cuadro clínico y su evolución, con el fin de notificarla
y desplegar los planes de vacunación adecuados y prevenir la propagación.
13
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
17) BURNOUT EN PERSONAL APS CESFAM CAROL URZUA, CESFAM SANTA
LAURA Y VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS
Torres O. Patricia, Idrovo V. Johanna, Sepúlveda B. Agustín, Guajardo V. Estefanía
Cesfam Carol Urzúa (San Bernardo), Cesfam Santa Laura (El Bosque), Servicio Salud Metropolitano
Sur
Introducción:El Síndrome de Burnout (SB) se define como un síndrome laboral desarrollado por una
inadecuada adaptación al estrés laboral, afectando a trabajadores que establecen una relación
directa con otras personas.Según estudios recientes, la tendencia va en aumento, en el estudio de
Mirvis et al se muestra que la prevalencia entre 1989 y 1997 aumentó de 25.3 a 38.1%.Objetivo:
Establecer la prevalencia de SB entre los profesionales de dos centros APS: CESFAM Carol Urzúa,
CESFAM Santa Laura, y relacionarlo con variables socio-laborales y demográficas. Materiales y
Métodos: Se usó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (mide tres dimensiones del SB
despersonalización, agotamiento emocional y disminución logro personal) además una encuesta de
datos socio-demográficos-laborales aplicada al personal de salud durante Septiembre del 2015.
Resultados: Se encuesto a un total de 51 profesionales, 35 correspondieron a mujeres (70%) y 16 a
hombres (30%), el promedio de edad fue 37.4 años. Los profesionales que más contestaron la
encuesta fueron: médicos (24%), kinesiólogos (16%), odontólogos (14%) y enfermeras (14%). Un
65% de los encuestados se encontraba en relación estable y 35% solteros. Se detectó prevalencia
SB en un 12% (6 casos). Al analizar las variables según SB, no existió significancia para el sexo,
edad, profesión, relación estable/soltero, horas contrato o antigüedad, sin embargo comparar segun
riesgo de SB (puntaje “medio” en cualquier ítem) se observó asociación estadísticamente significativa
(6,3%: p<0.1) siendo más afectadas las mujeres (58%) vs los hombres (31%), pese a ello los
hombress tendrían mayor riesgo de despersonalización y disminución realización personal.
Conclusión y Discusión: La prevalencia de SB en nuestros centros fue baja (12%) lo que contrasta
con lo descrito en la literatura, además logro encontrarse significancia estadística para riesgo de SB
según sexo algo no demostrado en otras publicaciones, pudiendo atribuirse estas diferencias al tipo
de población (APS vs hospitalaria) lo que motiva a realizar nuevos estudios en este campo.
18) CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES EPOC EN CONTROL EN SALA ERA EN
HOSPITAL VILCÚN
DURANTE
EL AÑO 2015
1
1
2
2
Leal
M. Cristian 2, Sepúlveda T. Juan , Gallardo V. Constanza , Castro I. Carlos , Leal M. Ricardo
1
Hospital Vilcún Cesfam Pulmahue.
Introducción: La calidad de vida es una determinante fundamental en la evolución y pronóstico de
cada enfermedad. El cuestionario CAT, es un instrumento tipo Likert, , validado por el MINSAL, de 8
ítems(Toser, Presencia de Flema, Opresión en el Pecho, Sensación de Falta de Aire, Limitación de
AVD, Sentirse seguro al salir de casa, Dormir y presencia de Energía), completado por el usuario,
que mide impacto de la EPOC en cada paciente. El puntaje por ítem va entre 0 y 5 puntos, y el total
entre 0 y 40 puntos. Objetivo: Estimar la Calidad de Vida en pacientes EPOC en control en sala ERA
en Hospital Vilcún durante 2015. Material y Método: Aplicación del cuestionario CAT a 29 pacientes
EPOC.(4 pacientes inubicables, 2 rechazan y 1 paciente no entiende indicaciones). Análisis
descriptivo de la información mediante StataSE 12.0.
Resultados: La media de puntaje fue 15,7 +- 7,31 puntos, mediana de 15 puntos, mínimo 1 punto y
máximo 29 puntos. La media de edad fue de 77,82+- 9,25 años, con una mediana de 76 años,
mínimo de 62 y máximo de 96 años. La pregunta “Cuando subo una pendiente o un tramo de
escaleras, no me falta el aire” obtuvo el puntaje mas alto(2,17 +-1,36 puntos) y la pregunta “No tengo
flema en el pecho” fue la del puntaje mas bajo(1,62 +- 1,14 puntos). En relación al número de
inhaladores, los pacientes que usan sólo en caso necesario obtuvieron un puntaje promedio de 12+2,82 puntos, 1 inhalador 12,14 +-8,05 puntos, 2 inhaladores 16,18 +- 7,6 puntos y 3 inhaladores
18,75 +- 5,1 puntos. Discusión y Conclusiones: Según la media de puntaje, el nivel de impacto de la
EPOC es medio, es decir, calidad de vida regular, similar a otros estudios publicados a nivel nacional.
Se propone una asociación directa entre el número de inhaladores en uso y el deterioro de la calidad
de vida.
19) CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES PEDIÁTRICOS
HOSPITALIZADOS POR QUEMADURAS EN HOSPITAL DE LINARES
Mardones G. Pablo ,Muñoz E. Ruth
Hospital de Linares, VII región.
Introducción: Las quemaduras constituyen un importante problema de salud pública tanto en Chile
como en el mundo, reportándose en el área pediátrica como la tercera causa de ingresos
hospitalarios y muerte por trauma en niños chilenos. El propósito de este estudio es caracterizar
14
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
según algunas variables a los pacientes hospitalizados por quemadura en Hospital Base de Linares,
Chile.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron 70 fichas clínicas que
correspondieron a la totalidad de pacientes hospitalizados con diagnóstico de quemadura en un
periodo de 2 años (2012-2014). Resultados: El sexo de mayor frecuencia fue el masculino con el
60% de los casos. Más del 50% de los casos ocurrieron en pacientes entre 1 a 3 años de edad. Las
lesiones predominantes se encuentran localizadas en cabeza y cuello (30%) y son en su mayoría
del tipo A en profundidad (40%). El tratamiento más realizado fue con curaciones (40%) y el agente
etiológico más frecuente fue por líquidos calientes (77%), especialmente agua hervida en casi su
totalidad. La estadía hospitalaria fue en promedio 12 días por paciente. Conclusiones: La
caracterización presentada nos permite conocer información útil al momento de realizar educación
en la población enfocada en la prevención primaria, de tal manera de disminuir la incidencia y las
repercusiones tanto físicas y sicológicas de este cuadro en la población pediátrica.
20) CARACTERIZACION DE LAS CONSULTAS POR INTOXICACION EN SUA
DEL HOSPITAL NUEVA IMPERIAL DESDE 01 AGOSTO 2014 HASTA 01
AGOSTO
20152
1
1
2
Berner V Constanza , Sanhueza F Nicolás , Luchsinger S Katherine , Cadena U Pamela
1
2
Médico General de Zona - Cesfam- Hospital Nueva Imperial Médico General de Zona – Cgr
Pitrufquen
Introducción Intoxicación corresponde a los signos y síntomas resultantes de la acción de un tóxico
sobre el organismo que puede causar lesiones, enfermedades o incluso la muerte. Supone una
causa común de consulta en Urgencias. Objetivo: Conocer la prevalencia de consultas por
intoxicación, así como analizar las características de los pacientes que consultan por este motivo.
Material y métodos : Se realizó un estudio descriptivo , retrospectivo utilizando como fuente la base
de datos de consulta de urgencia (RUP) mediante un archivo plano Excel, desde el 01/08/14 al
01/08/15 en el Hospital de Nueva imperial. El total de consultas fue 46327, posteriormente se aplicó
el comando de buscar por concepto de Intoxicación y se revisaron los datos de atención (DAU)
obteniendo 34 casos. Se amplió la búsqueda incorporando conceptos de Ingesta, Alcoholismo
agudo e Intento autolisis por sustancia, que aumento el universo a 71 casos. Se registró sexo, edad,
mes de consulta, estado conciencia al ingreso, agente etiológico, policonsultas y destino final del
paciente. Resultados: Del total estudiado, el 59% fueron mujeres y 41% hombres. Un 79%
corresponde a población adulta y 21% a infantil. Los fármacos ocuparon el 34% de los agentes
etiológicos de intoxicación. El 86% ingreso consciente al servicio de urgencia, en tanto en un 13%
no se precisó el estado de conciencia al ingreso. Un 70% de los pacientes fueron hospitalizados
mientras que un 10 % se trasladaron a otro centro de mayor complejidad. Solo el 8 % fueron
pacientes policonsultantes por el mismo motivo. Conclusión: Se estima que la consulta por
intoxicación según el registro RUP esta subdiagnosticada probablemente por los subregistros y
exclusión de alcoholemias. Reconocer el perfil clínico nos da una mirada más amplia de una
patología de gran importancia por su alto porcentaje de hospitalización.
21) CARACTERIZACION DE BIOPSIAS DE PROGRAMA DE CIRUGIA MENOR
COMUNA DE SAN ANTONIO DESTACANDO INCIDENCIA DE LESIONES
MALIGNAS.
Mariangel M. Carlos1, Lobos J. David 2, Pooley M. Valentina 2, Vasquez V. Roberto 2 Egaña D.
Milton
3
1: CESFAM D.P.M.B.H, San Antonio. 2: CESFAM A.M.D.C María Pinto . 3: C. Plástico CESFAM
D.P.M.B.H, San Antonio
Introducción: El servicio de Cirugía menor (CM) desarrolla procedimientos quirúrgicos sencillos, bajo
anestesia local sobre tejidos superficiales, accesibles y de los que no se esperan complicaciones
con el fin de enriquecer la actividad preventiva, diagnóstica y terapéutica. Objetivo: Caracterizar
biopsias de CM desde Marzo 2013 hasta agosto 2015 destacando incidencias de patologías
malignas. Material y método: Estudio descriptivo de diagnóstico anatomopatológico (DAP) de CM
entre enero 2013 y agosto de 2015 recopilando informes del departamento de anatomía patológica
Hospital Claudio vicuña. Resultado: Durante el periodo se realizaron 273 biopsias, corresponden
234 casos del cual 156 (66,7%) son mujeres y 78 (33,3%) son hombres. Nevus melanocítico 66
(24,1%), Queratosis seborreica 39 (14,2%), Epitelioma basocelular 25 (9,1%), Hemangioma 14
(5,1%), Papiloma 13 (5%), Dermatofibroma 12 (4,4%), Carcinoma escamoso invasor 8 (3%), Quiste
gangliosico 7 (2,6%), Lentigo simple 7 (2,6%), Lipoma 6 (2,2%), Queratocantoma 6 (2,2%),
Melanoma maligno 6 (2,2%), Fibrolipoma 6 (2,2%), Granuloma piógeno 6 (2,2%), Quiste epidérmico
5 (2%), Verruga vulgar 5 (2%), Dermatitis 4 (1,4%), Leiomioma 4 (1,4%), Nevus azul 4 (1,4%),
Neurofibroma 3(1,1%), Liquen plano 3 (1,1%), Ostioma 2 (0,7%), Pénfigo 2 (0,7%), Foliculitis 2
(0,7%), Poroma ecrino 1 (0,4%), Necrosis grasa 1 (0,4%), Quiste ductal 1 (0,4%), Osteocondroma 1
(0,4%), Linfoadenitis 1 (0,4%), Neuroma 1 (0,4%), Reticulocistioma 1 (0,4%), Tumor
15
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
mesenquimatoso 1 (0,4%), Tumor mixto cutáneo 1 (0,4%), Tenosinovitis nodular 1 (0,4%),
Hiperpigmentacion post inflamatoria 1 (0,4%), Trayecto fistuloso 1 (0,4%). Conclusión: Del total, 39
muestras (14,2%) resultaron ser lesiones malignas no sospechadas. Por lo que recomendamos
realizar DAP a todas las lesiones resecadas, para esto se debe aumentar el financiamiento y
potenciar el programa de CM en APS como una herramienta útil para la detección temprana de
enfermedades neoplásicas y derivación oportuna a centros de mayor complejidad.
22) CARACTERIZACION DE CONSULTAS EN UNIDAD DE ATENCION
PRIMARIA OFTALMOLOGICA (UAPO) DEL CESFAM DE CURACO DE VÉLEZ:
ENERO 2010 1A JULIO 2015 2
3
3
Paredes V Maria , Stocker L Rodrigo , Arellano I Francisco , Ramirez K Juan
1
Médico cirujano EDF. CESFAM Curaco de Vélez
Médico
cirujano. Hospital de Castro
3
Médico cirujano EDF. Hospital de Achao
2
Introducción: la UAPO fue creada con el objetivo de disminuir las listas de espera oftalmológicas, y
otorgarle una solución rápida a las necesidades de atención a la población. El Cesfam Curaco de
Vélez atiende a una población 100% rural. Antes de la implementación de la UAPO los pacientes
eran derivados al hospital de Castro y atendidos en operativos municipales. La UAPO cuenta con
44horas de tecnólogo médico y 11horas de oftalmólogo, distribuidas en cinco comunas de la zona
norte de la provincia de Chiloé, la frecuencia de atención en la comuna es un día cada dos meses.
La UAPO entrega prestaciones no cubiertas por GES a usuarios entre 15 y 64 años. Objetivo:
describir las atenciones realizadas en la UAPO del Cesfam de Curaco de Vélez entre enero 2010 a
julio 2015, diagnósticos más frecuentes, derivación a oftalmólogo y resolutividad en atención
primaria. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo de fichas UAPO entre enero 2010 a
julio 2015 en CESFAM Curaco de Vélez, perteneciente a la provincia de Chiloé, con población
asignada de 3.700 habitantes. Se incluyeron variables demográficas y diagnósticos oftalmológicos.
El análisis de datos se realizó con planilla Excel. Resultados: hubo 313 atenciones por tecnólogo
médico de ellas: 28% fue evaluado por oftalmólogo, promedio de edad: 46,6 años; 70% corresponde
a mujeres. Diagnósticos más frecuentes fueron: vicio de refracción: 80%; glaucoma: 3%; sospecha
de glaucoma: 1%; cataratas: 2,5%; retinopatía diabética e hipertensiva: 3,5%; otros: 9,9%. El 100%
de los pacientes diagnosticados con vicios de refracción tiene indicados lentes. Se emitieron 5
interconsultas al hospital de Castro, logrando una resolutividad de 98%. Conclusión y discusión: la
implementación de la UAPO logra resolver casi la totalidad de las consultas oftalmológicas
generadas desde el Cesfam de Curaco de Vélez facilitando el acceso y adherencia a controles de
los usuarios.
CARACTERIZACION DE CONSULTAS POR COMPLICACIONES
23)
COLELITIASIS EN
SERVICIO
DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL COMUNITARIO
1
2 1
2
Peñaloza R. Daniela S. Felipe . Hospital Eduardo González Galeno (EGG) Cunco,
Carahue.
Hospital de
Introducción: la colelitiasis es una enfermedad muy prevalente en chile, se estima que en mujeres
chilenas de edad media es aproximadamente un 50%. Cada año entre un 1 y un 2% de la población
con colelitiasis sufrirá complicaciones agudas. La población mapuche tiene mayor riesgo de padecer
esta enfermedad por factores genéticos. Objetivo: determinar el porcentaje de ocurrencia de
complicaciones agudas de esta patología en el servicio de urgencias del hospital egg. Material y
método: se obtuvo una planilla excel de las atenciones de urgencias realizadas entre enero y julio
de 2015 en el hospital egg filtrando diagnósticos cólico y dolor abdominal (ca), colelitiasis (cl), cólico
biliar (cb), coledocolitiasis (cldl), colecistitis aguda (cla) y colangitis aguda (clang). Se realizó un
estudio observacional descriptivo y retrospectivo caracterizando a la población involucrada por sexo,
edad y diagnósticos. Resultados: en total fueron 270 consultas. 58% por ca (25%femenino;
33%masculino), 37% por cb (28%femenino; 9%masculino), 1,48% cldl (todos femeninos), 0,74% cla
(todos femeninos), 2,59% clang (7 casos 1,48%femenino; 1,11%masculino).
En cuanto a distribución de diagnósticos por grupos edad destaca ca: 25,32% en 35 a 49 años. Cb:
28,28% en 35 a 49 años. Cldl: 50% en 15 a 24 años y 50% en 50 a 65 años. Cla: 50% en 50 a 65
años y 50% en >65 años. Clang; 42, 86% en >65años; 28,57% en 50 a 65 años. Discusión: el grupo
de 35 a 49 años concentra la mayoría de las consultas por ca y por cb. Se observa predominio
masculino en las consultas por ca y predominio femenino en las consultas por cb así como también
en las complicaciones agudas. Los casos de cla y clang se concentran en grupos de mayor edad.
Este estudio evidencia la necesidad de acceso a herramientas diagnósticas, como ecografía
abdominal, actualmente no disponible en nuestro servicio, para realizar un diagnóstico e intervención
precoz a estos pacientes.
16
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
24) CARACTERIZACION DE FRACTURAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
HOSPITAL DE QUELLON. 20 MESES DE ESTUDIO
Tirreau A. Raúl, Avalos C. Pablo, Arroyo B. Monserrat, Ávila J. Eduardo, Hospital de Quellón
Introducción: En Chile, los traumatismos y accidentes son la cuarta causa de muerte, predominando
en jóvenes y sexo masculino. Las fracturas son una causa importante de morbilidad y discapacidad,
que pueden ser temporales o permanentes dependiendo del grado y localización de la misma.
Objetivos: Caracterizar la frecuencia de las fracturas según sitio anatómico afectado, desde Enero
de 2014 hasta Agosto de 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Los datos
fueron obtenidos a través de sistema informático Trackcare (SIDRA) y analizados en planilla Excel
Resultados: Durante los 20 meses de estudio se atendieron un total de 53.033 pacientes en el
Servicio de Urgencias, de los cuales a 465 se les diagnostico una fractura, representando un 0,9%
del universo. Respecto al género, 63% corresponden a hombres y 37% a mujeres. El rango de edad
era entre 1 y 99 años. Con un promedio de 34 años. La categorización fue C1: 0,2%, C2: 0,2%, C3:
11,4% C4: 41,3% C5: 46,5%. El 7,3% de los pacientes fue hospitalizado, el 7,7% derivado a hospital
base, y el 84,5% manejo ambulatorio. En cuanto a los sitios anatómicos fracturados, el más frecuente
fue la muñeca (25,6%), seguido de: pierna (16,8%), dedos de las manos (10,5%), huesos nasales
(9,7%), costillas (7,7%), clavícula (4,7%), hombro (4,3%), antebrazo (4,3%), dedos de los pies
(3,2%), cadera (2,8%), columna vertebral (2,4%) y pie (2,4%). el resto de los sitios representaban
menos del 1% del total. Conclusiones: El sexo predominante en esta patología es el masculino, en
general se presenta en población joven, como lo describe la literatura. La mayoría de las fracturas
en nuestro medio se localizan en miembro superior, principalmente en antebrazo distal. El manejo
es principalmente ambulatorio, con control de especialidad diferido, en Hospital Base.
25) CARACTERIZACION DE INFECCION POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS ENTRE LOS MESES DE MARZO Y
SEPTIEMBRE 2015,
HOSPITAL DE PEUMO.
2
3
1
1
Riquelme V. Nicolet , Escobar M. Francisco , Vega G. Andrea , Bravo I. Cristobal
2
3
1
Institución: Hospital de Peumo , Hospital de San Vicente De Tagua Tagua , Hospital de Pichidegua
Introduccion: la infección por clostridium difficile (cd) en pacientes hospitalizados es una de las
infecciones intrahospitalarias mas preocupantes dado su patogenia y complicaciones, llegando
incluso a causar la muerte. Los brotes de infecciones gastrointestinales por cd aparecen en las
notificaciones de brotes nacionales con un incremento significativo desde el año 2010 (6 brotes)
llegando a 31 el año 2012. Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los
casos registrados en pacientes hospitalizados en h. De peumo, año 2015. Material y metodos:
estudio descriptivo de corte transversal. Se revisaron las fichas clínicas de pacientes notificados con
infección de cd durante hospitalización entre los meses de marzo y septiembre del 2015. Resultados:
se notificó un total de 12 casos, de los cuales un 66% se consideró infección nosocomial. La edad
promedio fue de 70 años, la distribución por sexo fue de un 66% mujeres y 34% hombres. Las
patologías concomitantes mas frecuentes fue irc (25%) seguida por patología respiratoria (16%). Un
33% presento recidiva, 16% tuvo alguna complicación y no hubo mortalidad asociada. El tiempo de
hospitalización promedio fue de 40 días, observando que el 25% corresponden a casos sociales.
Los factores de riesgo principales fueron la edad avanzada (83%), uso de antibióticos (33%) y
hospitalización prolongada (25%). Todos los pacientes fueron tratados con metronidazol, donde el
promedio de tiempo de terapia fue de 12,8 días. Discusión y conclusiones: la patología
gastrointestinal por cd sigue siendo una causa importante de infección nosocomial, donde la edad
avanzada juega un papel importante como factor de riesgo, seguida del uso de antibioterapia. El
tratamiento con metronidazol fue efectivo en el 100 % de los casos, donde la mortalidad fue nula.
Llama la atención la presunta relación entre la estadía y la condición de caso social, necesitando
más estudios al respecto.
26) CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN HIPERTENSA DEL PROGRAMA
DE SALUD CARDIOVASCULAR DEL CESFAM LEONERA, A JUNIO DEL 2015
Torres M. Michel, Retamal V. Paula
CESFAM Leonera
Introducción: La hipertensión es un problema de salud prevalente en muchos países y constituye el
principal factor de riesgo para la enfermedad coronaria y cerebrovascular. Por la trascendencia de
tal patología es que se han implementados programas y estrategias en las distintas regiones de
nuestro país con el fin de controlarla y disminuir la morbimortalidad asociada. Objetivo: Conocer y
caracterizar la población hipertensa en el CESFAM Leonera y sus factores de riesgos. Material y
método: se realiza un estudio descriptivo transversal de 1542 pacientes hipertensos en control en
CESFAM Leonera hasta Junio del 2015. Los datos se obtienen a partir de los tarjetones del programa
17
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
de salud cardiovascular y de la ficha electrónica Rayen del CESFAM, siendo registrados y analizados
con el programa Excel, office 2010. Resultados: De la población analizada 470 son hombres y 1072
mujeres, con promedio de edad de 62 años. El 98% es mayor de 40 años, con 18 personas entre
20 y 40 años, 785 entre 40 y 60 y 739 con más de 60 años. 1282 presentan sobrepeso u obesidad
lo que corresponde al 83%, 1419 personas no realizan actividad física constante, correspondiendo
al 92% y 1217 personas presentan otra patología cardiovascular asociada, correspondiendo al 79%
de la población. Discusión y conclusión: La hipertensión aumenta significativamente su prevalencia
a partir de los 40 años como en la mayoría de nuestro país y como ha sucedido en las últimas
décadas en el mundo, además de presentar alta asociación con un malnutrición por exceso,
sedentarismo y otras patologías cardiovasculares. El mayor estrés y en general los hábitos poco
saludables de las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en la temprana aparición de
hipertensión y otras enfermedades que aumentan el riesgo cardiovascular. Por consiguiente, resulta
fundamental mejorar las estrategias que promuevan el estilo de vida saludable, en especial en la
población adulta y adulta mayor, para disminuir la prevalencia de hipertensión y otras enfermedades
cardiovasculares.
27) CARACTERIZACION DE LAS CIRUGÍAS MENORES REALIZADAS EN EL
HOSPITAL DE YUNGAY DURANTE LOS AÑOS 2014 Y 2015.
Acevedo S. César, Riquelme B. Damaris, Aedo M. Felipe, Noack D. Karl, Hospital Yungay.
Introduccion: cirugía menor se define como todo procedimiento quirúrgico de corta duración en
tejidos superficiales y de fácil acceso. Aplicado a lesiones que comprenden una extensión menor a
5 cm, sin requerir anestesia general. Resuelve de manera rápida y eficiente las necesidades de los
usuarios en aps sin requerir, en la mayoría de los casos, derivación al nivel secundario. Objetivo:
conocer y caracterizar las lesiones resueltas por cirugía menor durante el año 2014 y 2015 en el
hospital de yungay. Material y metodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en donde se
revisó la información de los pacientes resueltos por cirugía menor entre junio de 2014 a agosto de
2015 en el hospital de yungay, exceptuando las onicectomías. Se caracterizaron los datos según
lesión resuelta, edad y sexo de los pacientes estudiados. Resultados: de 206 cirugías menores
realizadas, el 57% de ellas fueron a pacientes de sexo femenino. El rango etario se distribuyó entre
los 7 y 93 años de edad siendo los pacientes comprendidos entre los 21 y 60 años de edad los que
más se repitieron. Las lesiones que con mayor frecuencia se resolvieron fueron: nevus, con un
24,8%, en su mayoría mujeres (62,7%); acrocordon con un 20,9%, en su mayoría hombres (58,1%);
quistes epidérmicos con un 15,5%, en su mayoría mujeres (65,6%) discusion: las lesiones resueltas
por cirugía menor con mayor frecuencia corresponden a los nevus, los cuales en su gran mayoría
pueden ser resueltos en aps por un médico entrenado. Sin embargo existen casos que deben ser
derivados a especialidad. Ellos corresponden principalmente a los nevus con características clínicas
neoplásicas y aquellos que teniendo o no esas características, presenten un diámetro mayor a 5 cm,
o bien, se presenten en regiones estéticamente conflictivas o cuyos tejidos adyacentes dificulten un
cierre adecuado de la herida quirúrgica, independiente de su diámetro. Es fundamental conocer la
capacidad resolutiva en aps para evitar derivaciones innecesarias.
28) CARACTERIZACION DE PACIENTES DE SALA DE TRAUMATOLOGIA EN
HOSPITAL DE PEÑABLANCA
Rojas P. Esteban1, Pérez R. Pablo2, Pinto U. María3, Gauna P. Sebastian3, Gerding H.
Maria3, Alvarado P. Francisco3
1
CESFAM Juricic, Servicio de Salud Metropolitano Central, Maipú.2 Alumno 3º de Medicina,
Universidad de la Frontera, Temuco. 3 Hospital Peñablanca, Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota, Villa Alemana.
Introducción: El Hospital de Peñablanca (HPB) es un hospital de baja complejidad de la quinta región.
El cual recibe pacientes traumatológicos de la red, estos llegan tras evaluación por traumatólogo en
espera de manejo definitivo. Se genero un sala para manejo especifico de estos pacientes en HPB.
No existen estudios de evaluación de esta clase de salas en Chile. Objetivo: Realizar caracterización
de pacientes Traumatológicos hospitalizados y su prevalencia de enfermedades. Pacientes y
métodos: Estudio de corte transversal. Se realiza análisis de datos de los pacientes hospitalizados
en la sala de Traumatología del Hospital de Peñablanca entre noviembre 2014 y agosto de 2015.
Resultados: Se encontraron 40 pacientes, entre 16 a 100 años (promedio: 70,2 años). Género
masculino= 32,5%. Diagnósticos Fracturas: Cadera= 62,5%, Humero= 10%, Pierna= 10%, Tobillo=
2,5%, Pelvis= 2,5%, Metatarso= 2,5%, Rotula= 2,5%, Cubito= 2,5%, Muñeca= 2,5%, Radio=
2,5%. Conclusión: Existe una alta cantidad de pacientes traumatológicos hospitalizados. En su
mayoría mujeres. Siendo el motivo mas frecuente fractura de cadera, Fractura de humero y fractura
de Pierna. Esto es similar a los ocurrido en la población nacional. Discusión: La inclusión de la sala
18
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
traumatológica en HPB permite manejar de forma mas ordenada estos pacientes, lo que podría ser
utilizado también otros centros. Impresiona que aun falta aprovechar mas esta sala, para presionar
una resolución más rápida. Debiese compararse la situación actual de HPB versus la anterior a la
creación de esta sala.
29) CARACTERIZACION DE PACIENTES DERIVADOS A FONOAUDIOLOGIA EN
EL HOSPITAL DE PUREN DURANTE LOS AÑOS 2014
- 2015
González R. Francisco, Gutiérrez M. Paula, Berkhoff R. Wilhem, Quezada L. Andrés
Hospital de Purén, Servicio de Salud Araucanía Norte
Introducción: La comuna de Purén tiene una población de 12.000 habitantes aproximadamente, de
los cuales 341 son menores de 4 años inscritos en el programa Chile Crece Contigo (ChCC). El
programa ChCC acompaña al niño desde su gestación hasta su entrada al sistema escolar. Dentro
de sus prestaciones se encuentra la pesquisa de alteraciones neurosensoriales y del lenguaje y
posterior derivación a Sala de Estimulación Temprana (SET) donde son intervenidos por educadora
de párvulos y fonoaudióloga donde, posterior a estas intervenciones, son derivados a médico
especialista según sea el caso. Objetivo: Caracterizar a los pacientes derivados a SET durante los
años 2014 al 2015, sus intervenciones y resultados posterior a intervención fonoaudiológica.
Materiales y Métodos: Se analizo la base de datos de pacientes derivados a SET durante los años
2014-2015 considerando todas sus variables para su posterior caracterización. Resultados: Del total
de pacientes inscritos en el programa ChCC (341), 42 pacientes fueron derivados a SET, de los
cuales 32 fueron pesquisados por TEPSI y 10 por EEDP. Se realizaron 78 evaluaciones por
fonoaudiología y se realizaron 85 sesiones fonoaudiológicas en un periodo de 4 meses. Terminado
este periodo fueron egresados de SET 24 pacientes, 10 siguen en SET actualmente; 8 no
continuaron en SET por inasistencia. De los ingresados a SET, 12 pacientes fueron diagnosticados
de Retraso del desarrollo del Lenguaje Mixto; 5 de trastorno especifico del lenguaje, siendo derivados
a Otorrinolaringología; 2 fueron diagnosticados por sospecha de trastorno autista, siendo derivados
a Neurología Infantil; 15 fueron diagnosticados como desarrollo normal del lenguaje; 8 quedaron sin
diagnostico. Conclusiones: Se constató que para el número de pacientes en el programa ChCC, un
número significativo de pacientes son derivados a SET. Actualmente el Hospital de Purén no
presenta una fonoaudióloga dentro de su personal, situación que se ve necesaria a la luz de los
datos presentados y tiempo abreviado de intervención.
30) CARACTERIZACION DE PACIENTES MENORES DE 6 AÑOS CON
MALNUTRICION POR DEFICIT EN CESFAM JUAN CARTES ARIAS , LOTA, VIII
REGION
Llanos
G.
Celeste;
Salas
G.
Nicol;
Humud
S.
Pablo.
CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
Introducción: Si bien ha habido una transición desde altas tasas de malnutrición por déficit a
sobrepeso y obesidad durante las últimas décadas, la desnutrición sigue siendo un problema de
importancia para la salud pública por su alto impacto en el crecimiento y desarrollo psicomotor del
niño. De allí la importancia de su detección precoz en la Atención Primaria. La prevalencia de
malnutrición por déficit en menores de 6 años a nivel nacional durante el año 2014 fue de un 2,9%
según el último informe de vigilancia nutricional emitido por el MINSAL. Objetivos: Caracterizar a la
población infantil menor de 6 años con malnutrición por déficit a nivel local. Materiales y método:
Estudio retrospectivo descriptivo. Se analizan los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) de la
población infantil menor de 6 años bajo control en CESFAM Juan Cartes Arias de Lota, a junio de
2015. Resultados: De un total de 1264 pacientes de 0 a 71 meses, un 3,63 % presentó malnutrición
por déficit. De éstos, un 86,9% fue clasificado como en riesgo de desnutrición, y un 13.04% como
desnutridos. Respecto al sexo, del total de 46 pacientes, un 56,52 % fue de sexo femenino y un
43,47 % de sexo masculino. En relación a la edad, un 28,2% se presentó en niños de 0 a 11 meses;
un 17,3% de 12 a 23 meses; un 10,8% de 24 a 35 meses; un 21,7 % de 36 a 47 meses; un 13, 0%
de 48 a 59 meses y un 8,6% de 60 a 71 meses. Conclusiones: La mayor prevalencia de desnutrición
por déficit se presentó en menores de 1 año y mayormente en mujeres, correspondiendo
principalmente a casos de niños en riesgo de desnutrición. El CESFAM Juan Cartes Arias presentó
una prevalencia a junio de 2015 mayor a la nacional si se compara con la última vigilancia nutricional
del MINSAL del año 2014.
19
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
31) CARACTERIZACION DE RIESGO DE ULCERAS POR PRESION EN
SERVICIO DE MEDICINA EN HOSPITAL DE COINCO DURANTE EL AÑO 2014
Gonzalez P. Claudio, Diaz D. Felipe, Muñoz Q. Carol, Meyer F. Matias
Hospital de Coinco
Introducción: Las ulceras por presión (UPP) constituyen un tipo especial de lesiones causadas por
trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre
prominencias óseas o cartilaginosas. Ocurren con mayor frecuencia en la edad avanzada, pacientes
confinados en cama o a silla de ruedas, desnutridos, comprometidos de conciencia y mal apoyo
familiar.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es construir un perfil clínico de los pacientes hospitalizados
según el riesgo para generar UPP en un servicio hospitalario de baja complejidad
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de las estadísticas de riesgo de ulcera por presión según
la escala de Braden J.H DOWNTON en ingresos hospitalarios durante el año 2014.
Resultados: De un total de 440 pacientes, a solo 407 se le aplico el score. De aquellos, el 57% (233)
corresponde a pacientes sexo femenino mientras que el 43% (176) a masculino. Con respecto a
clasificación de riesgo, el 75% (306) no presento riesgo, el 19% (78) riesgo medio y un 7% (25 )
riesgo alto.
Conclusión y discusion: Es de suma importancia que el equipo medico pesquise esta patología de la
forma mas precoz posible para disminuir la morbimortalidad y evitar prolongar la estadia hospitalaria.
Independiente del estado del paciente y la patología causal de hospitalización, consideramos
indispenasable acotar este aspecto dentro de la evaluación diaria poniendo énfasis en pacientes de
mayor riesgo. La escala de Braden J.H DOWNTON permite facilitar esta tarea sin embargo el
examen físico continua siendo una herramienta fundamental para el diagnostico y tratamiento.
32) CARACTERIZACION DE USO DE BENZODIACEPINAS EN UN CESFAM
URBANO.
1
2
3
López
V. Carolina , Pereira R. Francisco
, Señoret R. Fabiola
1
2
3
CESFAM Estación, Vallenar, CESFAM Alto del Carmen, CESFAM Joan Crawford, Vallenar.
Introducción: El abuso y dependencia de benzodiacepinas (BZD) es un problema de salud pública.
En Santiago se han encontrado una prevalencia anual de 31,4%, un 29 % sin prescripción médica y
el 60% el uso era indefinido. El principal diagnóstico asociado al uso de BZD es el trastorno de
ansiedad (T.A).
Objetivo: Caracterizar respecto al uso de BZD a la población bajo control del programa salud mental
del CESFAM Estación, Vallenar.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo. Se realizó mediante revisión de la
información registrada en el bajo control del programa salud mental correspondiente al periodo de
enero a junio del 2015 y fichas clínicas. Se registraron variables demográficas, diagnóstico e
indicación de medicamentos y duración del uso de BZD. Los datos se registraron y tabularon en
Microsoft Excel.
Resultados: De un total de 458 pacientes, 36.8% tienen diagnóstico de trastorno de ansiedad (169).
El 79.2% (134) eran mujeres y el 20.7%(35) hombres, promedio de edad 47.5 años. Dentro de las
comorbilidades asociadas al T.A, la Violencia intrafamiliar con un 7.1% (12) y Depresión 12.4% (21)
son las con mayor frecuencia. El 27.2% tenía uso de BZD (46). De los usuarios de BZD el 50% (23)
tenía un uso prolongado (mayor 8 semanas) y el total de los usuarios de BZD tenían como principal
diagnóstico un T.A (46). Sólo el 39.6% (67) se mantiene adherente a psicoterapia.
Conclusión: El principal diagnóstico de los usuarios de BZD era el T.A. La mayoría se presentan en
mujeres adultas y el 50% cronifica su uso. La mayor comorbilidad asociada al T.A y uso BZD es la
Depresión.
Discusión: Según publicaciones el principal diagnóstico de uso BZD es el T.A y mayormente en
mujeres adultas, similar a lo encontrado en nuestro estudio. Por lo tanto, la cronicidad, recurrencia,
elevada comorbilidad con trastornos depresivos e insuficiencia de la terapia aguda con BZD sugiere
instaurar un tratamiento prolongado para dichos pacientes con ISRS (Inhibidores recapturación
serotonina).
33) CARACTERIZACION DEL PERFIL DE CONSULTAS EN SAPU PABLO DE
ROKHA DURANTE
EL AÑO 20141
1
2
2
Chamy L. Feiruz , Hernandez D. Ricardo , Parada G. Cristian , Pereira N. Sergio
1
2
Médicos EDF CESFAM Pablo de Rokha, Internos Universidad de Chile
Introducción: El SAPU Pablo de Rokha se encuentra ubicado en la comuna de la Pintana, atendiendo
en promedio 140 paciente durante los días de semana y 180 los fines de semana. Se encuentra
actualmente en proceso de categorización con el sistema sugerido por el MINSAL siendo realizado
por técnicos paramédicos que controlan a los pacientes como primera atención, sin embargo, aun
se atiende mayormente por orden de llegada.
20
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Objetivos: Analizar los datos de atención SAPU del año 2014 según grupo etáreo, mes de mayor
afluencia y grupo de patologías.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo con corte transversal. Se analizó la base de datos
electrónica de atenciones según el diagnóstico final registrado de las atenciones en SAPU.
Resultados: Durante el año 2014 se registraron un total de 38.950 atenciones, con un promedio de
3245 atenciones por mes. Los meses que registraron mayor y menor cantidad de consultas fueron
Agosto y Febrero con 4322 (11.09%) y 2315 (5.94%) respectivamente. El grupo etáreo que registra
mayor uso del servicio es el rango 15-64 años, con 19.281 atenciones (49.5%), siendo el grupo de
“otras causas” (No relacionadas con sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, trauma ni
envenenamiento), causas relacionadas al sistema respiratorio y circulatorio los motivos de consulta
más frecuentes en este grupo (49.49, 40.62, 7,21% de las atenciones, respectivamente).
Discusión y Conclusiones: El SAPU es la puerta de entrada al sistema de salud para muchos
pacientes, siendo su única consulta aún cuando acuden por patologías crónicas. El estudio muestra
que el grupo que más consulta son los adultos siendo dentro de las causas identificables según el
registro, las respiratorias las más importantes. Es importante destacar que el registro DEIS no
especifica patología, sino sólo grupo de causa, por lo que sería importante conocer el motivo
específico de consulta para realizar un estudio más completo.
34) CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA Y MANEJO AGUDO DE LAS
CONSULTAS POR COLICO BILIAR EN SUA DEL HOSPITAL DE GORBEA
DURANTE EL AÑO
2014.
1
1
2
3
Rueda S. José Miguel , Rey P. Sofía , Benedetti M. Natalia , Cáceres E. Cinthya
1
2
Internos Universidad Mayor de Temuco, Alumna Universidad Mayor de Temuco,
Pitrufquén
3
Hospital
Introducción: El cólico biliar se caracteriza por una obstrucción aguda de la vía biliar, constituye el
principal síntoma de la litiasis biliar y se presenta cuando un cálculo obstruye alguno de los puntos
críticos del sistema biliar: el nacimiento del cístico o el extremo distal del colédoco. El cuadro clínico
se caracteriza por dolor abdominal en hipocondrio derecho asociado a náuseas, vómitos y en caso
de complicaciones fiebre e ictericia.
Objetivo: Conocer la frecuencia de consultas cólico biliar en SUA hospital de Gorbea en el periodo
antes mencionado. Realizar una descripción epidemiológica sobre el manejo y características de los
pacientes consultantes al servicio de urgencia.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo utilizando como fuente la base de
datos de consultas de urgencia mediante un archivo excel desde el 01/01/14 al 31/12/14 en el
Hospital Gorbea. El total de consultas fue de 18791, posteriormente se filtró de acuerdo al
diagnóstico obteniendo 180 casos. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, destino inmediato,
motivo de consulta y manejo en urgencia. No se utiliza nombres, rut ni datos privados de pacientes.
Resultados: De los pacientes con cólico biliar, el 81% resulta ser sexo femenino, el 90% de las
atenciones en un rango de edad entre 15-65 años siendo el rango del total de casos entre 15-81
años. Un 75% presenta motivo de consulta dolor abdominal, lo más utilizado para el manejo fue la
combinación de antiespasmódico más AINEs y suero fisiológico. El 88% de los pacientes fue
manejado de manera ambulatoria.
Conclusión: Se puede concluir que es un cuadro predominante en el sexo femenino, que presenta
buena respuesta a antiespasmódicos y AINEs siendo posible un manejo ambulatorio en la gran
mayoría de los casos.
35) CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA Y MANEJO AGUDO DE LAS
CONSULTAS POR HEMORRAGIA DIGESTIVA EN SUA DEL HOSPITAL NUEVA
IMPERIAL DESDE1 EL 1 ENERO
HASTA 31 AGOSTO
2015.
1
2
3
Rueda
S. José Miguel , Rey P. Sofía , Benedetti
M. Natalia , Cáceres E. Cinthya
1
2
Internos Universidad Mayor de Temuco, Alumna Universidad Mayor de Temuco,
Pitrufquén
3
Hospital
Introducción: La hemorragia digestiva corresponde a la pérdida de sangre procedente del tubo
digestivo, clasificándose como altas o bajas dependiendo de su ubicación en relación al ángulo de
Treitz. Las causas son numerosas y variables acorde a la edad, forma de presentación, magnitud,
entre otros. Pudiendo representar una real urgencia.
Objetivo: Conocer la frecuencia de consultas por hemorragia digestiva en nuestro centro en el
periodo antes mencionado. Realizar una descripción epidemiológica sobre el manejo y
características de los pacientes consultantes al servicio de urgencia.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo utilizando como fuente la base de
datos de consultas de urgencia (RUP) mediante un archivo plano Excel, desde el 01/01/15 al
31/08/15 en el Hospital de Nueva Imperial. El total de consultas fue de 31542, posteriormente se
aplicó el comando buscar patología y luego se revisaron los datos de atención (DAU) obteniendo 54
21
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
casos puntuales. De los pacientes se registró sexo, edad, categorización, localización, estabilidad
hemodinámica, manejo, transfusión, destino y policonsultas.
Resultados: De los pacientes con hemorragia digestiva, el 59% corresponde a sexo masculino, 2%
atención infantil siendo el 54% mayores de 65 años, 68% categorizado como C4 y 21% como C3 o
menos, 43% con inestabilidad hemodinámica, en el 17% de los casos se utilizó espercil y un 20%
requirió transfusión. El 70% fue diagnosticado como hemorragia digestiva alta y el 30% restante
como baja. Un 39% requirió hospitalización, 35% debió ser trasladado y el 9% fue citado a policlínico.
Un paciente falleció.
Conclusión: Lo mencionado facilita el reconocimiento epidemiológico y clínico de los pacientes que
acuden a SUA, proporcionando una visión de cómo ingresan estos pacientes, las opciones de
manejo, necesidad de derivación y manejo especializado.
DE ATENCIONES
EN CGR TUBUL
36) CARACTERIZACIÓN
1
2
3
Palma R. Javier , Inostroza C. Angel , Lamas V. Luis
1
2
3
CGR Tubul, CESFAM Carampangue, CESFAM Laraquete
Introducción: La atención primaria es el primer eslabón de contacto del sistema público de salud con
la comunidad, con un enfoque familiar centrado en las personas, su familia y la comunidad,
acompañando al usuario a lo largo de todo su ciclo vital.
Objetivo: Caracterizar las atenciones entregadas en CGR Tubul, determinando los meses de mayor
demanda, quienes realizan más consultas por sexo y grupo etario, los tipos de atención entregados
y los diagnósticos más frecuentes.
Materiales y Métodos: Se revisaron informes estadísticos del sistema informático Rayen, desde el 1
de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015. Estudio restrospectivo, descriptivo.
Resultados: Se revisaron un total de 9926 atenciones realizadas por todos los profesionales de
Tubul, de las cuales un 3370 (33,95%) fueron realizadas por médicos (siendo usuarias mujeres un
62% y hombres un 38%). Del total de atenciones por médico, 2601 corresponden a morbilidad (77%)
y el resto a controles (Control cardiovascular 8%, Control sano 7% y Control adulto mayor 4%). El
rango etario que más consultas realiza es el de 0 a 9 años (28%), seguido por el rango de 40 a 49
años (17%). El mes con más consultas fue agosto (12% de las consultas) y el con menos diciembre
(5%). Los diagnósticos más frecuentes son de vía respiratoria alta (18%), seguidos de patología
osteoarticular, respiratoria baja y digestivos con un 11% cada uno y patología crónica cardiovascular
10%.
Discusión y Conclusiones: Un 77% de las consultas corresponden a morbilidad, lo cual resulta
excesivo, si se tiene en cuenta que en atención primaria es necesario el trabajo de promoción para
prevención y control ya sea de pacientes sin patología como los con patología. Además el recurso
médico cubre un 33% de todas las atenciones contabilizadas, lo cual evidencia más la falta de tiempo
otorgado a este en labores que requieren mayor tiempo de atención, como controles y promoción.
37) CARACTERIZACIÓN DE EMBARAZOS ADOLESCENTES EN UN SECTOR
RURAL DE CHILE,
PERÍODO
2008 – 2013.
1
2
3
4
Clouet H. Diego , Nieto B.2 Sara , Navarro A. Diego3 , Arias E. Pedro
4
Interno Medicina UACH, CESFAM Choshuenco, Hospital Hanga Roa, Hospital Panguipulli
1
Introducción: El embarazo adolescente (EA) es considerado un problema de salud pública por su
incremento sostenido, mayor riesgo perinatal asociado y consecuencias psicosociales,
constituyendo una importante causa de muerte en las adolescentes. Está vinculado a bajo nivel
socioeconómico (BNS), baja escolaridad y falta de acceso a servicios de salud sexual, y sus
consecuencias psicosociales tienden a aumentar dicha inequidad. Existen exhaustivos estudios
sobre EA en áreas urbanas, no así en zonas rurales, que poseen mayor población analfabeta con
BNS, haciendo imperioso su estudio para posibilitar el desarrollo de políticas sanitarias enfocadas a
poblaciones con mayor vulnerabilidad.
Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo basado en registros de embarazos del Centro
Comunitario de Salud Familiar de Neltume, único centro de salud del lugar, con población beneficiaria
rural, durante el período 2008-2013. Los datos obtenidos se tabularon mediante Excel2011 según
edad, paridad y semanas de gestación (SG); posteriormente se compararon con estadísticas
nacionales.
Resultados: De un total de 205 embarazos, 63 fueron EA (30,7%), de los cuales 10% fueron menores
de 15 años y 90% entre 15 y 19 años, con promedio de 17 años. En relación a la paridad de los EA,
54 eran primigestas (85,7%) y 9 multíparas (14,3%), siendo un caso multípara de dos y el resto de
uno. Las SG promedio en EA al diagnóstico de embarazo fue 15+1 en menores de 15 años, y 12+1
entre los 15 a 19 años.
Discusión y Conclusiones: Los EA en la población estudiada siguen la tendencia nacional al
incremento, sin embargo, en nuestra población rural la proporción de EA en menores de 15 años
(versus EA entre 15 y 19 años) fue mayor que la nacional. Este grupo además presentó tendencia
al diagnóstico más tardío de embarazo, situación que dificulta un adecuado control gestacional
22
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
empeorando el resultado perinatal. Es necesario enfocar las políticas sanitarias hacia este grupo
etario que al embarazarse posee peor pronóstico.
38) CARACTERIZACIÓN DE LA CONSULTA DERMATOLÓGICA EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS DEL CESFAM HORNOPIRÉN, HUALAIHUÉ, AÑO
2013 Y 2014 1
2
3
4
Hidalgo A. Leonel , Reyes H. Valentina , González O. Angélica , Benitez M. Ninotchka , Cabrera P.
4
Karen
1
2
3
Posta Río
Puelo, Interna Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alumno Universidad
4
Austral, Alumno Universidad Austral Sede Valdivia.
Introducción: La consulta dermatológica está presente en los servicios de urgencia y manejar sus
características permite optimizar los recursos en un centro aislado y único prestador en salud.
Materiales y Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en donde se revisaron las
atenciones de urgencia del año 2013 y 2014 del Cesfam Río Negro - Hornopirén. Se obtuvieron las
consultas por año, sexo, tasa de hospitalización, grupo etario, tipo de diagnóstico, procedimientos
asociados a la atención, grupo de medicamento más utilizado.
Resultados: Del total de consultas (2013: 6689, 2014: 6507), las dermatológicas corresponden el
2013 a 3.69% (donde el 50.2% eran hombres y 49.8% mujeres) y el 2014 a 3.52%, (donde 56.33%
eran hombres y 43.67%). La tasa de hospitalización el 2013 fue 4.05% y el 2014 fue 3.52%. El grupo
etario que más consulta son los adultos (18 a 64 años), el 2013 con 45.34% de las consultas y el
2014 con 59.39%. La consulta más frecuente es por patología infecciosa, en 2013 corresponde al
48.99% y 2014 al 38.43%. La tasa de procedimientos el 2013 fue 26.32% y el 2014 41.05%. Los
medicamentos más utilizados fueron los antihistamínicos, siendo ocupados el 2013 en el 51.82% de
atenciones y el 2014 en 56.77%.
Discusión y conclusiones: Las consultas dermatológicas se mantienen en ambos años, al igual que
el grupo etario y tipo de consulta. Las atenciones tenían baja tasa de hospitalización. A pesar que la
patología más frecuente es la infecciosa, el grupo de medicamento más usado son los
antihistamínicos, que podría indicar uso racional de antibióticos. Las atenciones tenían un porcentaje
procedimientos a considerar para la comprar insumos y capacitación del personal.
39) CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL DEL
HOSPITAL SAN 1LUIS DE BUIN 2
1
1
González K. Nicolás , Paredes B. Álvaro , Muñoz S. Nicolás , Sanhueza C. Pablo
2
Hospital San Luis de Buin, CESFAM Llay Llay
1
Introducción: Las transfusiones de hemoderivados son procedimientos médicos que se utilizan en
una gran variedad de patologías distintas, siendo frecuentemente indicados en condiciones de riesgo
vital. Los hemoderivados son un bien escaso que proviene de las donación de sangre, cuya
indicación debe ser adecuada, puesto que no se encuentra exento de efectos adversos.
Objetivo: Caracterizar la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital San Luis de Buin, evaluando
el número de transfusiones realizadas, las distintas etiologías, la frecuencia relativa de éstas, la
cobertura de hemovigilancia y las reacciones adversas.
Materiales y Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo, obteniendo los datos de las
órdenes de transfusión realizadas en el Hospital San Luis de Buin desde Julio del 2014 al Junio del
2015. Se tabularon las variables: Hemoglobina, Hematocrito, Enfermedad de base, Realización de
Hemovigilancia, Reacción adversa a transfusión.
Resultados: Durante el período analizado se realizaron 289 transfusiones de Unidades de Glóbulos
Rojos, 14 transfusiones de Unidades de Plaquetas y 2 transfusiones de Plasma Fresco Congelado.
La distribución por frecuencia relativa de las etiologías motivo por el cual se indicaron las
transfusiones fue: Hemorragia Digestiva (25.95%), Cáncer Solido y Hematológico (25,95%), Causa
Indefinida (16,26%), Causa Hematológica no Oncológica (7,27%), Enfermedad Renal Crónica
(7,27%), entre otras.
El Hematocrito promedio pretransfusional fue de 23,21 y la Hemoglobina promedio pretransfusional
fue de 6,55.
Dentro del total de transfusiones, el porcentaje de cumplimiento de Hemovigilancia fue de 87,7%.
Las Reacciones adversas a transfusiones registradas corresponden a nueve (2,95%), siendo la más
frecuente la Hipertensión Arterial.
Conclusión Llama la atención que en un porcentaje no despreciable no existe registro de la causa
por la cual se solicita la transfusión, siendo cuestionable dado el nivel de Hematocrito y Hemoglobina
la indicación misma. No existieron durante el período analizado reacciones adversas que
amenazaran la vida de los pacientes, sin embargo, están descritas reacciones graves, por lo cual, la
indicación de transfusión debe ser adecuada. En relación a esto, resulta fundamental que el personal
médico esté debidamente capacitado y que sea consciente del riesgo que supone la indicación de
una transfusión y lo limitado que resulta este recurso.
23
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
40) CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR QUE
SE ENCUENTRAN
BAJO CONTROL
EN EL3 CESFAM DE CARAMPANGUE.
1
2
Inostroza C. Angel , Palma R. Javier , Lamas V. Luis
2
3
CESFAM Carampangue, CGR Tubul, CESFAM Laraquete
1
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país,
el IAM y los ACV ocupan los primeros lugares, conocer sus factores de riesgo es clave para
prevenirlas y controlar sus complicaciones.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo tanto mayores y menores en la población con antecedente
de IAM o ACV que está bajo control en el CESFAM de Carampangue.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, se identificaron todos los pacientes que se encuentran
bajo control y que poseen los antecedentes de IAM o ACV, para este fin se revisaron la ficha
electrónica y los tarjetones del programa de salud cardiovascular, luego se identificaron factores de
riesgo mayores y menores.
Resultados: Hay 33 paciente con diagnóstico de ACV, 22 hombres y 11 mujeres, el promedio de
edad es de 70 años, 97% son hipertensos y junto al sedentarismo son los factores de riesgo más
frecuentes. Un 33% son diabéticos, hay un 45% de prevalencia de dislipidemia, 3 % de pacientes
tabáquicos y un 39% de pacientes obesos. Respecto al IAM, hay 12 pacientes y solo son hombres,
el promedio de edad es de 58 años, la HTA y el sedentarismo son los factores de riesgo más
prevalentes, 75% y 100% respectivamente, un 25% son diabéticos, las dislipidemias corresponden
al 50% de los pacientes, ninguno fuma y un 33% son obesos.
Discusión y Conclusiones: Destaca la alta prevalencia de ACV que incluso esta sobre los valores
nacionales, (0,44 % contra 0,24%) y la alta prevalencia de HTA en estos pacientes. Como factor
protector llama la atención el casi nulo consumo de tabaco. Similares resultados se encontraron en
cuanto a dislipidemia y un mayor porcentaje de DM2 en el grupo de ACV. Con estos datos se
plantearan estrategias para optimizar el control de HTA, DLP y así prevenir eventos
cardiovasculares.
41) CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL
ATENDIDOS EN PROGRAMA IRA DEL CESFAM CERRO ALTO DE
CONSTITUCIÓN DURANTE EL PERIODO 2014-2015
3
Plaza S. Daniela¹, Pihán O. Jean², Osses L. Tamara², Osorio
V. Pedro .
3
¹CESFAM Cerro Alto Constitución, ²Hospital de Arauco, CESFAM Dr. Carlos Lorca
Introducción: El asma bronquial corresponde a la enfermedad crónica pediátrica más frecuente. Es
un trastorno en que existe una inflamación persistente de las vías aéreas con hiperreactividad de los
bronquios frente a distintos estímulos, lo que ocasiona episodios de dificultad respiratoria recurrentes
y reversibles.
Objetivos: Caracterizar a los pacientes con asma bronquial atendidos en Programa IRA del CESFAM
Cerro Alto de Constitución entre 2014-2015.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo. La información se obtuvo de la revisión de fichas clínicas.
Se analizaron variables sexo, ruralidad, tabaquismo en el hogar, antecedente familiar de asma
bronquial, atopía, espirometría compatible, uso exclusivo de broncodilatador de acción rápida y
antecedente de ingreso por SBOR previo.
Resultados: Se analizaron 48 pacientes, de los cuales un 54.2% correspondió a varones, 72.9% vivía
en un sector urbano, 27.1% era fumador pasivo, 45.8% era atópico y el 72.9% tenía diagnóstico
previo de SBOR. Un 60.4% presenta algún familiar con asma bronquial, de los cuales el 25% eran
familiares de primer grado y 35.4% de segundo. Un 43.7% usaba sólo medicación de rescate, y del
68.8% al que se le había realizado espirometría un 39.6% presentaba modificación significativa luego
del uso de broncodilatador.
Discusión y Conclusiones: De acuerdo a los resultados se puede observar que la mayoría de los
pacientes corresponden a varones sin atopía, con familiares asmáticos, procedentes del sector
urbano de la comuna, que viven en ambientes libres de tabaco, usan corticoides inhalatorios e
ingresaron a edades tempranas al programa IRA con diagnóstico previo de SBOR. De los pacientes
a los que se les ha realizado espirometría, la mayoría presentó un patrón compatible con el
diagnóstico. Cabe recordar que el diagnóstico está determinado por la clínica y no se basa en
estudios funcionales de forma aislada.
24
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
42) CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES DEL POLICLÍNICO DE
ANTICOAGULACIÓN ORAL DEL HOSPITAL DE CHAÑARAL EN EL AÑO 2014.
Ávila C. María José; López A. Diana; Campos S. Gabriela, Godoy V. Angela, Venegas D. Alejandro
Hospital Jerónimo Méndez de Chañaral
Introducción: Con el aumento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y la importancia
en prevención de enfermedades tromboembólicas, más pacientes cumplen con criterios de terapia
de anticoagulación oral (TACO).
El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, patologías en TACO,
porcentaje de INR en rango terapeútico y porcentaje de hemorragias en pacientes en TACO del
Hospital de Chañaral (HCH).
Materiales y Métodos: Realizamos un estudio descriptivo observacional, analizando el registro de
pacientes del Policlínico de TACO de HCH durante el año 2014. Se consideraron variables como
edad y sexo, además de patologías con indicación de TACO, comorbilidades, porcentaje de INR en
rango terapeútico y porcentaje de complicaciones hemorrágicas. Se realizó la recolección y análisis
de datos en hoja de cálculo excel.
Resultados:: El total de pacientes en TACO en HCH corresponde a 48 pacientes.
Del total, 62,5% fueron hombres y la edad promedio fue de 72,54 años. La patología más frecuente
fue Fibrilación Auricular no valvular (79,17%), seguido por Enfermedades tromboembólicas (12,5%)
y recambio valvular con prótesis mecánica (8,33%). La comorbilidad más frecuente fue Hipertensión
arterial; 33 pacientes presentaban INR en rango terapeútico (68,75%) y 15 fuera de rango (31,25%).
Sólo 10 pacientes tuvieron hemorragias menores (20,83%). No se registraron hemorragias mayores.
Discusión y Conclusiones: El presente estudio reveló que los pacientes controlados en el Policlínico
de TACO del HCH, poseen características demográficas similares a los cambios mundiales actuales.
Además, la patología más frecuente con indicación de anticoagulación fue la Fibrilación auricular y
el porcentaje de compensación supera a lo reportado en la literatura. Resultaría útil crear un
protocolo de evaluación de funcionalidad física y cognitiva de los pacientes que son derivados para
inicio de TACO, y además establecer un programa de educación previo inicio de la anticoagulación,
tanto para pacientes y apoderados.
43) CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES PERTENECIENTES A SALA IRA
EN CGR PITRUFQUÉN
Luchsinger S. Katherine¹, Cadena U. Pamela¹, Sanhueza F. Nicolás², Berner V. Constanza²
1
CGR Pitrufquen
2
Hospital Nueva Imperial
Introducción: las enfermedades respiratorias agudas son la principal causa de consulta pediátrica en
la atención primaria, siendo un 60% de las consultas anuales. De ellas un 56% son las iras altas y
un 44% iras bajas. La principal etiología es viral y luego bacteriana. La neumonía era la primera
causa de muerte infantil correspondiendo a un 24% de este grupo. Gracias a la incorporación del
programa nacional de IRA se ha visto una importante disminución de la mortalidad infantil y una
recuperación más rápida.
Objetivo: caracterizar a los pacientes en controles en la sala IRA del CGR de Pitrufquén.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Los datos se extrajeron de una
planilla Excel, los cuales se tabularon y se analizaron posteriormente en este programa. Se incluyó
el total de pacientes controlados en la sala ira del CGR Pitrufquén.
Resultados: de un total de 109 pacientes atendidos en sala IRA, 63 (57,8%) son hombres y 46
(42,2%) son mujeres. De estos 67 (62%) presentan como diagnostico asma, 38 (35%) SBOR, 1(1%),
traqueomalacia, 1(1 %) pleuroneumonía y 1 (1%) displasia broncopulmonar. De acuerdo a la edad
38 (39,9%), son < de 4 años, 35 (32,1%) tienen entre 5-9 años, 16 (14,7%) entre 10 – 14 años y 20
(18,3%) entre 15 – 19 años. De los tratamientos utilizados 40 (36,7%) usan budesonida, 26 (23,9%)
fluticasona , 19 (17,4%) fluticasona + salmeterol y 24 (22%) no utilizan corticoides inhalados.
Conclusión: se puede concluir que la mayoría de pacientes que se atienden en sala ira son hombres.
La patología más controlada en el CGR de Pitrufquén es el asma. La menor cantidad de pacientes
se encuentra entre los 10-14 años. El corticoide más utilizado como tratamiento es la budesonida.
Palabras claves: sala ira, enfermedades respiratorias agudas.
44) CARACTERIZACION DE LOS PACIENTES QUE CONSULTAN POR MAL DE
ALTURA EN EL SERVICIO DE URGENCIA RURAL DE SAN PEDRO DE
ATACAMA DURANTE
2014
1
1
1
2
González C. María , Sánchez C.Felipe , Steffen V.Renate , Michea C.Maribel .
1
2
CESFAM San Pedro de Atacama, CESFAM Enrique Montt.
Introducción: San Pedro de Atacama, está situado a 2430 metros sobre el nivel del mar. Los turistas
que visitan la zona, y que consultan en el Servicio de Urgencia Rural, frecuentemente lo hacen debido
a los síntomas derivados del ascenso a altura y que en su conjunto describen el mal de altura.
25
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Objetivo: Realizar un análisis descriptivo de la población consultante por mal de altura, durante el
año 2014 en el Servicio de Urgencia Rural de la comuna de San Pedro de Atacama.
Materiales y Métodos Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron el total de consultas durante
el año 2014, y se ordenaron aquellas consultas que tenían como diagnóstico de egreso mal de altura,
identificando género, edad y nacionalidad de los consultantes.
Resultados: El 3,3% de las atenciones de urgencia durante el año 2014 fueron por mal de altura, y
mayoritariamente correspondieron a mujeres. El grupo etáreo más afectado son los pacientes de
entre 20 -34 años. El 11% de los turistas extranjeros consultó por este síndrome, y sólo el 2,2% de
los turistas chilenos.
Discusión: El mal de altura, corresponde a un diagnóstico sindromático de fácil reconocimiento por
el personal de salud, ya que es particular de un grupo de pacientes: los turistas.
Los turistas extranjeros consultan proporcionalmente más que los turistas chilenos por el mal de
altura, sin embargo, no es posible afirmar en este estudio a qué se debe específicamente este
comportamiento.
45) CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS DEL PROGRAMA TELEMEDICINACARDIOLOGÍA EN URGENCIAS DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR (CESFAM)
ALBERTO REYES, AÑOS 2014-2015.
Lillo F. Gonzalo, Muller V. Humberto, Matamala R. Diego, Espinoza R. Carolina .
CESFAM Alberto Reyes
Introducción: El síndrome coronario agudo (SCA) es una patología importante, dada su prevalencia
y consecuencias frente a un diagnóstico tardío y derivación inoportuna. En este contexto, la
implementación de programas como telecardiología proporcionan una útil herramienta para
aumentar la resolutividad frente a estas situaciones clínicas.
Objetivos: Caracterizar los motivos de consulta que derivaron en solicitud de telecardiología y
establecer una proporción de los que fueron abordados finalmente como SCA. Se plantea como
hipótesis que existe una gran proporción de usuarios de telecardiología que no presentan SCA.
Materiales y Métodos: Estudio de serie de casos. Se realiza una caracterización mediante programa
Excel (R) de los usuarios de la urgencia del CESFAM Alberto Reyes cuyo motivo de consulta fue
"dolor coronario típico o atípico", entre Enero y Julio de 2015 en que se realizó consulta por
telecardiología. El uso de datos fue autorizado por el CESFAM.
Resultados: Se analizaron un total de 41 pacientes, de los cuales 1 presentaba SCA. La edad
promedio de los pacientes fue 56.26 años, con 54.8% de sexo femenino. La comorbilidad más
frecuentemente asociada fue Hipertensión Arterial (51.21%).
Discusión y Conclusión: Los resultados encontrados en nuestra casuística son similares a los
reportados en la literatura nacional. Las nuevas herramientas de telediagnóstico permiten optimizar
recursos en los servicios de urgencia y la oportuna derivación de pacientes con riesgo vital real de
patologías como SCA, pese a tener una proporción pequeña de casos confirmados. El impacto para
la comunidad de contar con estas prestaciones, los hace un buen aporte a nuestros servicios de
urgencia.
46) CARACTERIZACIÓN DE NACIMIENTOS OCURRIDOS EN HOSPITAL DE
CALBUCO ENTRE
ENERO DE1 2014 Y JULIO DE
2015.
1
1
1
2
González P. Vivian , Jerez V. Raquel , Faúndez S. Javier , Rivas N. Catalina , González P. Diego
Hospital de Calbuco
2
Alumno Universidad de Valparaíso
1
Introducción y Objetivo: El año 2013 se publicó la Norma General Técnica Nº0150 que, entre otras
cosas, indica que en hospitales de baja complejidad sólo deben atenderse partos inminentes.
Calbuco es una comuna de importante ruralidad y alta dispersión geográfica, en la que parte de la
población insiste en tener sus partos en la comuna, por lo que aún existe una cantidad no menor de
nacimientos en el hospital, cuyo perfil demográfico no ha sido publicado previamente en la literatura.
Objetivo: Caracterizar a las pacientes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital de Calbuco entre
el 1 de enero del 2014 y 31 de julio del 2015 y a sus recién nacidos.
Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. Se analizaron datos de pacientes
embarazadas cuyo parto fue atendido en el Hospital de Calbuco entre el 1 de Enero y 31 de Julio de
2015, que estuvieran registradas en el libro de partos del hospital con ficha perinatal disponible. Se
evaluaron variables maternas y del recién nacido. Para el análisis estadístico se utilizó STATA 11,
realizando estadística descriptiva de las variables de interés.
Resultados: Se atendieron en total 61 partos, proviniendo el 40.99% (n=25) de zonas rurales. El
100% era alfabeta, con un 65.52% con escolaridad de nivel enseñanza media. El 78.68% fue
multípara y el 49.18% con una dilatación de 6 cm o más. Se registró un parto en ambulancia y un
parto domiciliario. El 93.44% de los partos se desarrolló sin complicaciones y con buenos resultados
perinatales.
26
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Conclusiones: A pesar de la instauración de la Norma General Técnica Nº0150 ocurren partos en
hospitales de baja complejidad, por lo que es importante el entrenamiento continuo de profesionales
matrones y médicos, para que sean capaces de manejar de forma adecuada las urgencias
obstétricas, que a pesar de ser infrecuentes pueden presentarse.
47) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS POR SEGUIMIENTO DE
ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE BUINPAINE A JULIO DE 2015.
Muñoz S. Nicolás, Gómez B. Natalia, Rodríguez I. Diego, Sanhueza C. Pablo.
Hospital San Luis de Buin-Paine.
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbimortalidad
en los países desarrollados, y también en nuestro país. Dentro de ellas, los accidentes cerebrovasculares (ACV) lideran como causa de muerte y discapacidad dentro de las causas
cardiovasculares. En el Hospital San Luis de Buin existe un policlínico de seguimiento de ACV.
Resulta interesante conocer nuestra realidad local y compararla con la situación del país.
Objetivos: Caracterizar la población atendida en el policlínico de ACV de nuestro hospital y comparar
con los datos a nivel nacional.
Materiales y Métodos: Revisión de fichas clínicas electrónicas en relación a base de datos de
pacientes atendidos en policlínico de seguimiento de accidente vascular (ingresados post-alta de
hospitalización) entre julio de 2014 y Julio de 2015.
Resultados: La población evaluada correspondió a un total de 91 pacientes, 42% (38) sexo femenino
versus 58% (53) sexo masculino, con una edad promedio de 69.82 años. El 95,6% (87) corresponde
a ACV isquémicos mientras que el 4.4% corresponden a ACV de tipo hemorrágicos.
Respecto de los ACV isquémicos el 63% presenta causa conocida con estudio etiológico básico que
incluye: Ecocardiograma trans-torácico, ecotomografía doppler de vasos carotídeos y
electrocardiograma (ECG). Las causas conocidas se subdividieron en Cardio-embólicas (22%), por
enfermedad ateroesclerótica conocida (22%) y lacunares o de pequeño vaso (11%). El 37% restante
corresponden a etiología cripotgénica o negativa al estudio básico. El factor de riesgo asociado con
más frecuencia fue el de Hipertensión Arterial, seguido por el de Diabetes Mellitus.
Conclusión: Las características de los pacientes con ACV controlados en nuestro Hospital, son
similares en varios aspectos a las publicadas a nivel nacional. Sin embargo destacan algunas
diferencias en esta comparación tales como el alto porcentaje de ACV isquémicos en seguimiento.
Respecto del estudio etiológico básico existe concordancia con la literatura, destacando un mayor
número de ACV de origen no precisado en nuestra población.
48) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON TUBERCULOSIS PULMONAR
2010-2015 CESFAM CORVALLIS ANTOFAGASTA.
Caussin C. Lorena, Vega R. Alejandra, Vega H. Iván, Vizcarra R. Rodrigo
CESFAM Corvallis Antofagasta.
Introducción: La tuberculosis (TBC) continúa siendo un relevante problema mundial. En Chile, la tasa
de incidencia se ha mantenido en 13 por cada 100.000 habitantes. Dentro de las normas técnicas
para el control y eliminación de la TBC, la clínica y radiología continúan siendo el pilar fundamental
para la sospecha diagnóstica.
Objetivo: Caracterizar el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de TBC pulmonar
en CESFAM Corvallis.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se obtuvieron 30 fichas de pacientes con
diagnóstico de TBC pulmonar entre 2010-2015. Se analizaron las variables grupos de riesgo, clínica,
radiografía de tórax y alteraciones del hemograma, proteína C reactiva (PCR) y velocidad de
eritrosedimentación (VHS). Todos estos datos fueron tabulados y analizados en una planilla de
Microsoft Excel 2010.
Resultados: Del total de 30 pacientes, 4(13,3%) presentaron VIH, 5(16,7%) eran extranjeros,
7(23,3%) reos y 9(30%) drogadictos. Los síntomas más frecuentes correspondieron a tos productiva
(60,0%), baja de peso (46,7%), fiebre (43,3%), sudoración nocturna (30,0%) y hemoptisis (20,0%).
Un 66,7% presentó examen pulmonar alterado y a la radiografía de tórax un 40,0% presentó
cavitaciones y un 33,3% infiltrados. Dentro del laboratorio se consignó anemia normocítica
normocrómica (43,3%), neutrofilia (26,7%), linfopenia (30,0%), monocitosis (33,3%), PCR elevada
(33,3%) y VHS elevada (33,3%).
Discusión: Los grupos de riesgo no presentaron diferencias clínicas en relación al resto del muestreo,
siendo el síntoma más frecuente la tos productiva. A pesar de no existir un patrón radiológico
patognomónico, las radiografías de tórax revelaron algunos signos característicos como los
cavernomas e infiltrados confluentes en la zona de ápice pulmonar. Se observó además una alta
prevalencia de alteraciones hematológicas, siendo la más frecuente la anemia normocítica
normocrómica junto a la monocitosis, y elevación de PCR y VHS, dentro del contexto de un proceso
inflamatorio.
27
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Conclusión: Si bien la TBC pulmonar presenta una variada gama de características clínicas,
radiológicas y hematológicas, resulta primordial que los clínicos y trabajadores de la salud sospechen
la presentación más frecuente de esta patología para así lograr una detección precoz e inicio de
tratamiento oportuno.
49) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES DE URGENCIA MATERNAL HOSPITAL
DE SAN JOSÉ DE LA MARIQUINA DERIVADAS A HOSPITAL BASE VALDIVIA,
EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO 2014 A MAYO 2015.
Concha S. Ximena, Farías S. Renata, Segui V. Germán, Iglesias V. Gabriel
Hospital Santa Elisa
Introducción: el hospital Santa Elisa es un centro de baja complejidad por lo que debe trasladar a
pacientes que requieran evaluación por especialista a su centro de referencia que es el hospital Base
Valdivia (HBV) ubicado a 50 km de distancia.
Materiales y Métodos: estudio transversal descriptivo. Se revisaron datos de atenciones de urgencia
maternal de Hospital Santa Elisa de San José de Mariquina del período de junio 2014 a mayo 2015,
seleccionando pacientes que fueron trasladadas a HBV y analizando los datos con programa Excel.
Resultados: de un total de 2454 consultas, 108 pacientes fueron derivadas a HBV, correspondiendo
al 4.4% del total de las consultas. De las pacientes derivadas: un 82.4% (89) están embarazadas,
un 13% (14) corresponden a derivaciones ginecológicas no embarazadas y un 4.6% (5) fueron
derivadas a pediatría HBV. Del total de pacientes embarazadas derivadas se evaluó la edad
gestacional y la principal causa de derivación, resultando: 10.1% (9) con edad gestacional menor a
13 semanas, 3.3% (3) con embarazo entre 13 y 28 semanas y 86.5% (77) con embarazo mayor a
28 semanas. un 15.7% (14) con rotura prematura de membranas, 12.3% (11) con diagnóstico de
sindrome hipertensivo inducido por el embarazo- preeclampsia, 7.8% (7) por metrorragia, 6.7% (6)
por aborto, 6.7% (6) por patología fetal, 6.7% (6) por antecedentes de cesárea, 2.2% (2) por solicitud
de analgesia del parto, 2.2% (2) por colestasia inducida por el embarazo, 2.2% (2) por diabetes
gestacional y un 30.3% (27) por otras causales.
Discusión y Conclusiones: la minoría de las consultas en la urgencia maternal requiere evaluación
en centro de mayor complejidad. De las pacientes derivadas el grupo principal lo constituyen las
embarazadas después de las 28 semanas y las 3 primeras causales de traslado son: rotura
prematura de membranas, sindrome hipertensivo inducido por el embarazo- preeclampsia y
metrorragia.
50) INFECCIONES URINARIAS Y SU SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA EN
PACIENTES DE LA1 PROVINCIA DE
PALENA, 2011
- 2014.
1
1
1
2
González C. Francisco , Jara U. Gonzalo , Folch C. Hugo , Navarrete P. Pamela , Calvo A. Natalia .
1
2
Hospital de Palena. Universidad de Valparaíso
Introducción: La infección urinaria es una de las infecciones bacterianas más comunes y motivo de
consulta frecuente en atención primaria. Su diagnóstico es clínica apoyado en exámenes,
principalmente el urocultivo. El tratamiento inicial es empírico, haciéndose indispensable conocer los
gérmenes locales y sus patrones de resistencia a antimicrobianos para otorgar la mejor opción
terapéutica.
Objetivos: Describir las bacterias más frecuentemente aisladas y sus patrones de resistencia a
antibióticos en urocultivos de pacientes de la Provincia de Palena.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Análisis del libro de registro del laboratorio
clínico del Hospital de Palena, entre marzo de 2011 y julio de 2014. Se obtuvieron datos
epidemiológicos de cada paciente, año y resultado del urocultivo, patógeno(s) identificados y
antibiograma. Base de datos en Excel 2013 y análisis estadístico con STATA 10.0.
Resultados: 1668 urocultivos analizados. Edad promedio de 44,3 años, siendo 80,9% de sexo
femenino. Según comuna de origen, 50,2% son de Palena, 45,9% de Futaleufú, 3,9% de otras
comunas. 67,8% de los urocultivos fueron negativos, 19,5% polimicrobianos y 12,7% positivos.
Escherichia coli fue el patógeno más frecuente (79,2%), seguido por Enterococcus spp. (3,7%) y
Staphylococcus aureus (3,3%). Indistintamente del patógeno, mayor resistencia a Ácido Pipemídico
(28,2%), Norfloxacino (20,6%) y Amikacina (18,2%). Urocultivos positivos a E. Coli mayor resistencia
a Ácido Pipemídico (17,86%), Amikacina (14,3%), Norfloxacino y Clotrimoxazol (13,7%). 16,1% de
E. coli con resistencia intermedia a Cefadroxilo y 98,2% de sensibilidad a Nitrofurantoina.
Sensibilidad mayor a Norfloxacino en Palena, versus Futaleufú (p=0,018), y mayor a menor edad
(p=0,0002).
Discusión y Conclusiones: El mayor porcentaje de mujeres y la alta prevalencia de E. coli concuerdan
con estudios nacionales e internacionales. Estos resultados permiten normar la antibioticoterapia
empírica de preferencia en Palena y Futaleufú, privilegiando la Nitrofurantoina dada su altísima
sensibilidad y bajo costo. Antibióticos tradicionalmente privilegiados por la literatura como
Cefadroxilo y Norfloxacino, presenta mayor resistencia en la población estudiada.
28
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
51) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES EGRESADOS CON DIAGNÓSTICO DE
FRACTURA DE CADERA EN CHILE, AÑOS 2010-2012.
Lillo F. Gonzalo , Matamala R. Diego, Muñoz R. Jaime, Espinoza R. Carolina
Universidad de Concepción
Introducción: Las fracturas de cadera son un asunto de salud pública a nivel mundial, dada su
elevada incidencia, morbilidad asociada y pronóstico reservado. Se presenta una caracterización de
pacientes egresados con dicho diagnóstico entre los años 2010 y 2012 en Chile.
Objetivo: Caracterizar a la población egresada con diagnóstico de fractura de cadera entre el 2010
y 2012. Se plantea como hipótesis que a pesar de sus características geográficas no existiría
diferencias entre la casuística nacional y la internacional sobre la epidemiología de la fractura de
cadera.
Materiales y Métodos: Estudio de serie de casos. Se analizarán mediante el procesador de datos
Excel (R) los egresos hospitalarios codificados bajo el diagnóstico de "Fractura de cadera"
ingresados a la plataforma de registros del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del
Ministerio de Salud de Chile entre los años 2010 y 2012.
Resultados: La incidencia fue 90.09 por 100000 habitantes. La incidencia fue superior en mujeres
(125.63) que en hombres (49.15). La mayor concentración de fracturas de cadera se encuentra en
el rango etario sobre los 80 años para ambos sexos. La zona geográfica con mayor proporción de
fractura fue la zona centro (92.99).
Discusión: La epidemiología de la casuística analizada se asemeja a la reportada por la literatura
para esta patología. Es importante contar con datos actualizados y fiables para ampliar las
posibilidades de análisis y establecer relaciones con otras variables, como factores de riesgo y
comorbilidades asociadas, con el fin de diseñar mejores programas de prevención, tratamiento y
rehabilitación integrales.
52) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS CON SOSPECHA DE
INFECCIÓN URINARIA EN HOSPITAL SANTA ELISA, SAN JOSÉ DE LA
MARIQUINA EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO 2014 A MAYO
2015.
Concha S. Ximena, Farías S. Renata, Segui V. Germán, Iglesias V. Gabriel
Hospital Santa Elisa
Introduccion: las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una patología frecuente en salud
primaria y adquieren mayor relevancia en la población de embarazadas por su impacto en la
disminución del parto prematuro.
Materiales y Métodos: estudio transversal descriptivo. Se revisaron datos de atenciones de urgencia
maternal de Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina del período de junio 2014 a mayo
2015, seleccionando embarazadas con sospecha de ITU y analizando resultado de orina completa,
buscando presencia de leucocitos: 500/ul y nitritos, además de urocultivo en programa Omega.
Resultados: de un total de 99 pacientes embarazadas con sospecha de ITU, 45% sin información de
resultado del examen, 23% con examen de orina y urocultivo negativo para ITU, 9% tenían alterado
el examen de orina, sea nitritos positivo o leucocitos 500/ul pero con urocultivo negativo; 11% con
urocultivo polimicrobiano y 11% con urocultivo positivo > a 100000 ufc/ml. de este último grupo un
55% tenía E. Coli, 18% Proteus sp., 18% Staphylococcus y 9% bg(-) lactosa (+). Encontrándose un
27% antes de las 13 semanas de gestación, un 36% entre las 13 a 28 semanas y otro 36% después
de las 28 semanas.
Discusión y Conclusiones: no existe registro y seguimiento de aproximadamente la mitad de las
pacientes embarazadas que consultas por síntomas urinarios. La causa de urocultivo polimicrobiano
es contaminación de la muestra, que se puede reducir al solicitar una muestra en condiciones ideales
y educando a paciente. Además de recalcar la importancia del control y seguimiento con urocultivo
para evitar uso innecesario de antibióticos, cambio de antibiótico según antibiograma y para eventual
suspensión o recontrol con nuevo examen, así también importante en sedimentos no alterados que
pueden presentar urocultivo positivo requiriendo inicio de terapia.
29
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
53) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES HIPERTENSOS, DIABETICOS Y
DISLIPIDEMICOS EN EDAD LABORAL Y COMPARACIÓN DE METAS DE
COMPENSACIÓN CON ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE
SALUD FAMILIAR
URBANO
1
2
3
3
Cayumil F. Felipe , Aravena G. Carmen , Vega I. Valentina , Teneb L. Esteban
1
2
CESFAM Violeta Parra, Chillán, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chillán,
3
Hospital Santa Isabel, Lebu.
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, dentro
de los factores de riesgo más relevantes está la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) y
dislipidemia (DLP). Su prevalencia ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas,
especialmente en pacientes jóvenes.
Objetivo: Caracterizar a pacientes en edad laboral con diagnóstico de HTA, DM2 y DLP, y comparar
sus metas de compensación con adultos mayores.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo de pacientes bajo control en
el programa de salud cardiovascular de un CESFAM urbano desde Junio 2014 a Junio 2015. Se
revisaron 10095 fichas clínicas electrónicas descartándose 127 por no contener la información
requerida, analizando finalmente 9968. Las variables investigadas fueron edad, sexo, diagnóstico
(HTA, DM2 y DLP), y metas de compensación incluyendo presión arterial, hemoglobina glicosilada y
colesterol total, registradas durante último control.
Resultados: 46.9% de los pacientes pertenecen a edad laboral y 53.1% son adultos mayores, en
ambos grupos es mayor la población femenina (63.8%) y la HTA es la patología más frecuente
seguida por DLP y DM2. Las metas de compensación se cumplieron en un mayor porcentaje en los
pacientes sobre 65 años y en mujeres, a excepción de DLP en edad laboral e HTA en adulto mayor
donde estuvieron más compensados los hombres. El mayor porcentaje de compensación logrado
fue 62.4% en adultos mayores con HTA, y el menor 34.4% en adultos jóvenes con DLP.
Discusión y Conclusión: Los varones en edad laboral corresponden al grupo de menor
compensación, lo que se condice con la baja tasa de consultas en atención primaria registradas en
este grupo de acuerdo a estadísticas nacionales, se deben crear estrategias focalizadas para mejorar
la cobertura y control en estos pacientes.
54) CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES POR SEXO QUE SE REALIZARON
EMPA EN CESFAM CHIGUAYANTE, JULIO 2015.
Constanzo F . Marcela, León E. María, Muñoz N. Teresa, Inostroza B, Carmen, Lira G, Javier
Cesfam Chiguayante
Introducción: El Examen de Medicina Preventivo (EMP) tiene como propósito reducir la
morbimortalidad asociada a enfermedades o condiciones prevenibles del adulto. Es de suma
importancia conocer los factores de riesgos modificables más prevalentes en nuestra comuna, para
así intervenir en forma oportuna y eficaz.
Objetivo: Caracterizar la población inscrita en EMPA del Cesfam Chiguayante según sexo.
Materiales y método: Estudio de tipo descriptivo corte transversal realizado con datos tabulados de
EMPA. Se analizó una casuística de 233 usuarios desde 01 Julio hasta 31 de Julio del 2015.
Resultados: Del total de pacientes, un 62% (n=143) son mujeres y 38% (n=90) hombres, todos
residentes de la comuna de Chiguayante. La edad de la población varía entre los 16 a 64 años,
concentrándose el mayor porcentaje entre los 40 y 50 años. Con respecto a los factores de riesgo,
la obesidad es de 40,5% (n=58) en mujeres y 36,6% (n=33) hombres, sobrepeso 37,5% y 34,4%
respectivamente. Presencia de obesidad central se pesquisó un 81,1% en hombres y 79,7% en
mujeres. Tabaquismo presentó un 47,7% y 37,1% respectivamente. Presión sistólica elevada se
presentó un 14,4% en mujeres y un 16 % en hombres.
Discusión y conclusiones: Es importante como médico conocer cuales son los factores de riesgo
más prevalente en la población a la cual atendemos, en este caso la población de la comuna de
Chiguayante. Si bien no se observan diferencias importantes entre hombres y mujeres, si se
mantiene la tendencia a mayor prevalencia de factores de riesgo en los hombres.Si comparamos los
datos obtenidos en este trabajo con la Encuesta Nacional de Salud (ENS) nos encontramos con
cifras de obesidad y sobrepeso muy por sobre la media nacional (Exceso de peso: 64.5%),
hablándonos claramente de un factor que se puede y se debe intervenir en esta población en
particular.
30
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
55) CARACTERIZACIÓN DE POBLACIÓN EN CONTROL EN PROGRAMA
CRÓNICOS RESPIRATORIOS INFANTILES HOSPITAL LAJA, PRIMER
SEMESTRE AÑO 2015
Viveros M. Gisela, Valenzuela S. Katherine, Vega I. Valentina, Teneb L. Esteban
Hospital de la familia y la comunidad de Laja
Introducción: Las enfermedades respiratorias, particularmente el Síndrome Bronquial Obstructivo,
representa la principal consulta de atención primaria, por esto se considera parte de la Estrategia
Nacional de Salud 2011-2020 aumentar la detección precoz, cobertura y calidad de la atención de
los pacientes crónicos respiratorios y fortalecer la prevención secundaria.
Objetivo: Caracterizar la población en control en programa de crónicos respiratorios infantiles del
Hospital Laja, según diagnóstico de ingreso, severidad y edad. Así mejorar estrategias de tratamiento
y fortalecer el control de tales patologías.
Materiales y método: Estudio descriptivo, corte transversal, retrospectivo en base a revisión de
diagnósticos de ingreso de paciente en Programa crónicos respiratorios infantiles del Hospital de
Laja a junio del año 2015, formulado a partir de los diagnósticos según corresponda a Síndrome
Bronquial Obstructivo Recurrente (SBO-R) o Asma bronquial, leve, moderado o severo; grupo etario
y patologías concomitantes.
Resultados: El total de pacientes en control corresponde a 365, de los cuales 41 pertenecen al grupo
de SBO-R y 324 a asma. Dentro de los pacientes con SBO-R 39% son hombres y 61% mujeres;
95% son leve y 5% moderado. Mientras que asma un 33,6% son hombres y un 66% mujeres, todos
categorizados como asma leve, y divididos según grupos etáreos.
Discusión y conclusiones: El programa de crónicos respiratorios infantiles, corresponde la principal
estrategia del Hospital de Laja en cuanto a patologías crónicas infantiles. Corresponde a 22% de la
población infantil en control del hospital, generando impacto real en una población afectada en gran
medida por la contaminación industrial inmersa en la comunidad. De los pacientes bajo control hasta
junio 2015, destaca mayor cantidad de mujeres tanto en SBO-R como asma, en aproximadamente
30%. Resalta el bajo porcentaje de pacientes SBO-R y asma moderado y severo, esto impulsa al
centro hospitalario a agudizar los criterios diagnósticos para categorizar de mejor forma la severidad
de la patología.
56) CARACTERIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS DE URGENCIA DE PATOLOGÍA
TRAUMÁTICA DE HOMBRO, PRIMER SEMESTRE, HOSPITAL DE PEUMO AÑO
2015.
1
1
2
3
Escobar M. Francisco , Riquelme V, Nicolet , Glaría G, Sebastian , Bravo I. Cristobal
1
2
3
Hospital de Peumo, Hospital de San Vicente de Tagua Tagua, Hospital de Pichidegua
Introducción: La patología traumática del hombro implica un mecanismo de alta energía que conlleva
a diversas entidades clínicas. La utilización de radiografías es fundamental para un adecuado
diagnóstico. Actualmente representa el 17 % de las consultas de urgencias, siendo la mayoria
resultado de eventos deportivos (56%), accidentes automovilísticos (31%) y otros por caídas (13%)
o trauma de alta- energía.
Objetivos: Describir caracteristicas generales de las radiologías indicadas en lesiones traumáticas
de hombro, durante el primer semestre, SU Hospital de Peumo, año 2015.
Materiales y Métodos Estudio descriptivo, de corte tranversal. Se revisaron las radiologías de
urgencia por traumatismo de hombro, entre 01 de enero y el 30 de Junio, 2015.
Resultados: De un total de 112 radiografías de hombro, se pesquisaron 22 (19,6%) con lesiones , de
los cuales el 40.9 % son de sexo femenino y el 59.1% de sexo masculino; la edad promedio (años)
fue de 57.7 para el sexo femenino y 34.5 para masculino; 4.5 % presentaron fractura de escápula,
18.1 % fractura de clavícula, 13.9% disyunción clavicular grado I-II, 45.4% fractura de húmero, 18.1%
luxacion de hombro. El mecanismo de lesión se clasificó: 3 laborales, 12 escolares- deportivos, 6
accidentes de tránsito y 1 doméstico. Al total de casos se les indicó medidas de analgesia y
reposo ;10 pacientes fueron derivados a especialista y 12 a urgencia.
Discusión y Conclusión: Existe una correlación entre actividades de alta energía y lesiones del
hombro. Destaca un perfil de paciente sexo masculino, edad < 35 años, con afectación de extremidad
superior asociado a actividades escolares- deportivas. El uso de radiografías en la urgencia es una
herramienta diagnóstica fundamental para la derivación oportuna, por lo que es necesario realizar
capacitaciones periódicas para mejorar habilidades de reconocimiento radiológico de lesiones.
31
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
57) CARACTERIZACIÓN DE RESULTADOS DE OPERATIVO DE MAMOGRAFIAS
REALIZADAS EN CESFAM CALDERA, AÑO 2015.
Ávalos C. Pablo, Tirreau A. Raúl, Arroyo B. Monserrat, Ávila J. Eduardo.
CESFAM Rosario Corvalán, Caldera.
Introducción: El diagnóstico mamográfico en CESFAM Caldera se realiza en base a convenio externo
con Fundación Arturo López Pérez (FALP), realizándose solo un operativo anual, para todas las
pacientes que requieran la atención en un lapso de un año.
Objetivo: Caracterizar los resultados de las mamografías realizadas el año 2015, recabando el
informe epidemiológico respectivo para ser presentado a dirección del CESFAM.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, de corte transversal, del total de mamografías
solicitadas y realizadas este año 2015 mediante servicio externo en convenio (FALP) en CESFAM
Rosario Corvalán de comuna de Caldera.
Resultados: Se analizaron un total de 120 resultados de mamografías, todas en sexo femenino, de
las cuales 1 corresponde a < 18 años, 1 de 19-34 años, 41 (34%) de 35-54 años, 66 (55%) de 55-64
años y 11 (9%) > 65 años. Según clasificación BI-RADS 20 (16%) presentaron BI-RADS 0, 31 (26%)
BI-RADS 1, 52 (43%) BI-RADS 2, 15 (12,5%) BI-RADS 3 y 2 BI.RADS 4. Según recomendación de
informe radiológico 68 (57%) se indica control anual, 21 (17%) eco tomografía mamaria y re control,
16 (13%) eco tomografía mamaria y control con mamografía en 6 meses, 13 (11%) eco tomografía
mamaría y control con mamografía anual, derivándose 2 (1,6%) pacientes a policlínico de patología
mamaría para estudio.
Discusión y Conclusiones: La mayor parte de las pacientes no presenta resultados de gravedad,
siendo solo dos pacientes derivada a estudio por sospecha de neoplasia mamaria, sin embargo
destaca una cifra importante de pacientes que requieren eco tomografía mamaría y control en menos
de un año, las cuales escapan del convenio anual actual que existe entre el CESFAM y la FALP.
58) CARACTERIZACIÓN DE TRASTORNOS DEL ÁNIMO EN USUARIOS DE
PROGRAMA DE SALUD MENTAL HOSPITAL DE LEBU, PRIMER SEMESTRE
AÑO 2015. 1
1
2 3
Vega I. Valentina , Teneb L. Esteban , Viveros M. Gisela , Cayumil F. felipe
1
2
3
Hospital Santa Isabel, Lebu, Hospital de Laja, CESFAM Violeta Parra, Chillán.
Introducción: En la actualidad, los trastornos del ánimo son la principal causa de discapacidad en el
mundo, en términos de número total de años de vida saludable. En Chile, datos comparables
evidencian la depresión unipolar como la principal causa de carga de enfermedad en mujeres.
Objetivo: Caracterización de población control para optimización de recursos en la pesquisa y
tratamiento oportuno.
Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en base a revisión de
diagnósticos de ingreso de paciente en Programa Salud Mental, Hospital de Lebu desde enero a
junio del año 2015, formulados a partir de escalas de tamizaje: CIE 10 (Clasificación Internacional
de Enfermedades Décima Versión) y DSM IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorder) para depresión, Escala de Edimburgo en depresión post parto y MDQ (Mood Disorder
Questionnaire) para trastorno bipolar.
Resultados: Se obtiene N de 255. 68% corresponde a mujeres y 32%, hombres. El 78.8% posee
diagnóstico de depresión leve, 18% moderada y 1% severa. 1,9% depresión post parto y 0.3%
bipolar. Se analizan datos de los 5 diagnósticos por grupos etarios de 5 años. Las mujeres
predominan en el rango 35 a 49 con un 31% del total, liderando en los 35 a 39 años con un 18%,
mientras que los hombres no lideran ninguna categoría, y sólo equiparan con un 6.2 versus 7% a
mujeres en rango 60 a 64 años.
En población mayor de 65 años las tasas disminuyen, representando ambos sexos, 27,4% del total,
predominando siempre sexo femenino.
Discusión y conclusiones: La salud mental en nuestro país no es un tema menor. La desmitificación
de patología psiquiátrica ha dejado expuesta la carga de morbilidad que estas conllevan. Al igual que
enfermedades cardiovasculares, blanco de antaño en salud pública, los trastornos del ánimo
merecen cuidado y prevención por parte de equipos mutidisciplinarios en atención primaria.
59) CARACTERIZACIÓN DE UROCULTIVOS Y ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD
A LOS ANTIBIÓTICOS
UTILIZADOS
EN EL HOSPITAL
DE QUIRIHUE
.
1
2
2
2
Aranda A. Marcia , Fuentes R. Jorge , Hidalgo S. Jorge , San Martin F. Marcelo
2
CESFAM Trehuaco, Hospital de Quirihue.
1
Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) es la infección bacteriana más común en humanos.
Es producido por un limitado grupo de microorganismos, principalmente Escherichia Coli. El
diagnóstico se realiza a partir de un cuadro clínico y examen de orina completa compatibles. El
urocultivo complementa el diagnóstico, siendo la muestra frecuentemente recibida y procesada en
32
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
los laboratorios de microbiología. Aproximadamente 20 a 22% de los urocultivos tienen un resultado
positivo.
Objetivos: Determinar la flora bacteriana de los Urocultivos en Hospital de Quirihue, y a la vez
analizar la resistencia y sensibilidad a los antibióticos utilizados de forma empírica en pacientes con
diagnóstico de ITU.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se analizó 100
urocultivos de pacientes atendidos en el Policínico Morbilidad en Hospital de Quirihue entre Enero y
Agosto de 2015, con cuadro clínico (disuria, poliquiuria, tenesmo) y orina completa (nitritos positivos,
leucocitos abundantes, placas pus, bacterias abundantes) sugerentes de ITU. Se realizó análisis de
sensibilidad a los antibióticos más usados en este grupo de pacientes.
Resultados: De los 100 urocultivos analizados, un 53% resultó positivo para formación de colonias,
un 6% muestra contaminada, mientras que un 41% no hubo formación de colonias. De los urocultivos
positivos un 60% corresponde a Escherichia Coli, un 20% Klebsiella Pneumoniae, un 14%
Enterococcus faecalis y un 6% a otras bacterias. La mayor sensibilidad antibiótica la presentó la
gentamicina con un 91%, luego la nitrofurantoína con 82% y el ciprofloxacino con 68%.
Discusión y Conclusión: El conocimiento de la flora bacteriana local y su comportamiento, es
indispensable para la elección adecuada del tratamiento antibiótico empírico, en el manejo de las
infecciones del tracto urinario. El análisis de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos, debería ser
una práctica periódica en los centros asistenciales.
60) CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS EN PROCESO DE PESQUISA DEL
PROGRAMA DE CONTROL Y ELIMINACIÓN DE TUBERCULOSIS. CENTRO
COMUNITARIO DE
SALUD FAMILIAR.
HUALPEN 2015.
1
1
2
1
Valenzuela
E. Gabriel , Guzmán S. Camila , Troncoso V. Pablo , Fernández A. María .
1
Interno Universidad de Concepción.
2
CECOF René Schneider, Hualpén.
Introdcucción: En Chile la tuberculosis (TBC) está lejos de ser eliminada. Para la región del Biobío
la incidencia se encuentra por sobre el nivel nacional (14.5x100.000). Es interesante conocer el perfil
en los usuarios en sospecha para evaluar si los esfuerzos de pesquisa son adecuados y
concordantes a la situación epidemiológica de Chile.
Objetivo: Caracterizar a los usuarios en proceso de pesquisa del programa de control y eliminación
de tuberculosis del Centro comunitario de salud familiar (CECOSF) René Schneider de Hualpén.
MATERIAL Y Método:: Estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes a los que se solicitó
baciloscopía (BK) en sospecha de TBC pulmonar en el centro entre enero del 2015 y julio del 2015.
Los datos fueron obtenidos del archivo estadístico y libro de registros. RESULTADOS: Durante el
periodo de enero y julio 2015 se realizaron 42BK. De los usuarios en pesquisa el sexo masculino
represento un 64% del total. El rango de edad más frecuente fue de 65-80 años. No hubo BK
positivas para TBC. Sobre el índice de pesquisa (IP) mensual entre enero y abril 2015, el mes de
febrero fue el más elevado IP 44 y el mes de enero fue el más bajo IP 10. El número de muestras
rechazadas de BK en este mismo periodo fue de 4 muestras mensuales promedio. Discusión y
Conclusion: El sexo masculino y el rango de edad de 65-80 años fueron lo más frecuente. Esto
coincide con la situación epidemiológica de Chile en pacientes con TBC diagnosticada, siendo más
frecuentes en hombres y más prevalente en el grupo etario de adultos mayores. Lo anterior refleja
que la sospecha se está llevando a cabo en la población de mayor riesgo. Queda el desafío de idear
estrategias para pesquisar a la población no consultante. Se detecta que faltan protocolos que
procure mejorar calidad de la BK y evitar las muestras rechazadas.
61) CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS
EN CESFAM YOBILO, ENTRE AÑO 2012 Y 2015
Fernandez r. Enrique, torres s. Gonzalo, cesfam yobilo. Hormazábal m. Felipe, Médico EDF cCsfam
penco. Galdames q. Mauricio, Médico EDF Hospital Makewe.
Introducción: la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que causa una alta morbimortalidad a
nivel mundial. Chile es un país de baja incidencia de tbc, llegando a una tasa de 12,5/100.000
habitantes en 2013, sin embargo en los últimos años se ha visto un enlentecimiento en el descenso
de la incidencia. Objetivo: conocer el perfil epidemiológico de los pacientes controlados en el
programa de control de tuberculosis en el cesfam yobilo. Materiales y método: estudio descriptivo
trasversal de los casos de tbc en control entre enero del 2012 y septiembre del 2015, obteniéndose
información de la plataforma rayen y de tarjetones de control, tabulando la información en planillas
de excel. Resultados: se completó un total de 25 pacientes controlados durante el periodo señalado,
de los cuales la mayoría (56%) eran de sexo masculino. En relación a la presencia de factores de
riesgo, un 16% presentaba diabetes, otro 16% alcoholismo crónico, un 8% eran contactos de
pacientes tbc, 4% era población cautiva y 4% tenía coinfección viral. En la localización destacó un
16% de casos de tbc extrapulmonar y un 84% de tbc pulmonar, de los cuales la mayoría (95%), fue
confirmada por frotis. Por último, en lo relativo a la eficiencia del tratamiento destacó un 68% que fue
33
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
tratado exitosamente, un 12% abandonó el tratamiento y no hubo fallecimientos. El porcentaje
restante aún se mantiene en tratamiento. Conclusión: los resultados obtenidos no difieren
mayormente de los valores a nivel nacional, sin embargo destaca la mayor proporción de casos que
presentan como factores de riesgo alcoholismo crónico y diabetes, siendo de un 16% para cada uno
de ellos, lo que difiere del 6,4% y 3,4% que respectivamente se manejan a nivel nacional. Discusión:
conocer el perfil de la población controlada nos permite adecuarnos a la realidad local y optimizar la
búsqueda de sintomáticos respiratorios, logrando así un mayor impacto en el control de esta
enfermedad.
62) CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS DERIVACIONES DESDE EL
POLICLÍNICO DEL HOSPITAL DE LANCO A MEDICINA INTERCULTURAL
Bastias E. Joaquín1 , Pincheira F. Loreto 2
1
Hospital de Lanco, 2Cesfam Isabel Jimenez, Tirúa
Introducción: La comuna de Lanco es la comuna con mayor población Mapuche dentro de la región.
El Hospital de Lanco es el principal centro de salud de la comuna, caracterizado por tener asociado
un centro de medicina intercultural. Objetivo: Caracterizar las interconsultas realizadas desde el
policlínico del Hospital de Lanco a la Kimche, responsable de medicina intercultural, separándolas
por patología, edad y género, en el período de tiempo 2014-2015.Material y método: Estudio
descriptivo retrospectivo, analizando las interconsultas realizadas por médicos de policlínico a
Kimche. Resultados: Dentro de los años 2014 y julio 2015 se realizaron 56 interconsultas a medicina
intercultural por médicos, siendo las principales patologías involucradas las del ámbito de la salud
mental (35%), dolores articulares (17%) y dolor abdominal (16%). El resto de interconsultas se
reparten entre dolor torácico, cefalea, diarrea y otras menos frecuentes como temblores. En cuanto
a la distribución de la población consultante, podemos decir que el 75% corresponden a mujeres y
el 25% a hombres, y los grupos de edades que más interconsultas presentan son entre 45 a 50 con
19%, 50 a 55 con 17% y 30 a 35 con 14%. Cabe señalar que interconsultas se presentan desde las
edades de 5 años hasta edades de 78 años. Discusión y conclusiones: De este trabajo se puede
concluir que las interconsultas realizadas a medicina intercultural en su gran mayoría fueron por
motivos de salud mental, siendo los pacientes en su gran mayoría mujeres de edad media.
Patologías como ansiedad y depresión son las más frecuentes. Importante es señalar que las
atenciones siempre se realizan en paralelo médico-kimche, sin embargo dentro de este trabajo nos
dimos cuenta que no hay una contrarreferencia efectiva para evaluar quiénes siguen en controles,
punto que nos queda para mejorar en el futuro.
63) CARACTERÍSTICAS DE LAS CONSULTAS POR INFECCIONES
RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN HOSPITAL COMUNITARIO DE TIL TIL
DESDE JUNIO 2014 HASTA MAYO 2015.
Cornejo R. Esteban(1), Aguirre M. Francisco(2), Neveu L. Mariel(4), Sepúlveda A. Mario(3)
1.Medico EDF, Hospital Comunitario del Til Til 2. EU, Hospital El Pino 3. Medico EDF, Hospital de
Lolol 4. Interno Medicina USACH
Introducción: En las consultas al servicio de urgencia, las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas
(IRAB) son de importancia por la gran morbi-mortalidad que genera, en grupos etarios vulnerables
como menores de 5 años y tercera edad, por lo que se han implementado políticas públicas basadas
en la magnitud del problema a nivel nacional, aplicando entre otros, campañas de vacunación y
cobertura de atención profesional durante el periodo invernal. Objetivo: Identificar características de
los consultantes del Servicio de Urgencia del Hospital Comunitario de Til Til (SUHCTT)
diagnosticados con IRAB desde Junio 2014 a Mayo 2015. Material y Método: Estudio descriptivo
retrospectivo, datos se obtuvieron de sistema informático PHILAXMED utilizado en SUHCTT, entre
Junio 2014 y Mayo 2015. Se clasificaron los diagnósticos en dos grupos: 1) IRAB: Laringitis,
Síndrome Bronquial Obstructivo, Bronquitis Aguda, Neumonias, Exacerbación de EPOC y
Sobreinfección de LCFA. 2) Otros Diagnósticos. Se tabularon los datos de características biosociales
obtenidos en Microsoft Office Excel 2013. Resultados: del total de consultas en el SUHCTT 42,8%
fueron hombres y 57,2% mujeres, 5,5% fueron clasificadas como IRAB (43,5% hombres y 56,5%
mujeres). Las consultas Totales e IRAB por grupo etáreo en años se distribuyeron porcentualmente:
13,4% y 35,7% de 0-4, 26,5% y 8,9% de 21-40, 10,6% y 9,5% de 61-80, respectivamente. Y las IRAB
según 2 grupos de rango etario (0-4/5 y más) por mes de consulta destaca: Junio 51/58 disminuyendo
hasta enero 8/40. Discusión y conclusiones: la relación entre sexos en consultas totales e IRAB son
similares, Las IRAB se distribuyen porcentualmente describiendo una curva que aumenta en grupos
etáreos extremos, contrario a las consultas totales. Estas IRAB, se concentran en el grupo entre 0 a
4 años e invierno, así de acuerdo a lo descrito, es necesario centrar los esfuerzos de prevención,
diagnóstico y seguimiento.
34
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
64) CASO CLINICO: PENETRANTE CARDIACA EN ISLA DE PASCUA, UN
DESAFÍO AL EQUIPO DE SALUD DEL HOSPITAL HANGA ROA
Seguel C. David; Navarro A. Diego; Meier S. Martina;
Hospital Hanga Roa, Isla de Pascua. Chile
Introducción: El trauma penetrante cardíaco representa uno de los mayores desafíos de la cirugía
de urgencia. Se presenta paciente y manejo en contexto de aislamiento extremo y posterior traslado
en avión ambulancia. Caso Clínico: El Hospital de Hanga Roa (HRR) es un centro de mediana
complejidad, con presencia de médicos especialistas. Geográficamente se encuentra ubicado en
medio del Océano Pacifico a 3800 km del Continente, por su aislamiento extremo tiene la capacidad
de aumentar la complejidad según necesidad. El día 4/5/2015, paciente sexo femenino 60 años,
Hipertensa y Diabética. Iingresó al Servicio de Urgencia del HHR con herida penetrante zona
torácica anterior izquierda por arma blanca, Se constató hipotensa, taquicárdica, pulsioximetría
93%, diaforética, pálida, y con ausencia de murmullo pulmonar a izquierda. Se realizó reanimación
enérgica con cristaloides e instalación de pleurostomía de urgencia. Ecocardiografía (FAST) reveló
hemopericardio leve. TC tórax evidenció, neumotórax de mediana cuantía y sangre en pericardio.
Ingresó a pabellón de urgencia y se realizó toracotomía anterolateral izquierda, en la exploración:
hemopericardio moderado y hemorragia en jet por herida puntiforme en aurícula izquierda. Se realizó
sutura con punto de seda 2-0 en X, obteniendo hemostasia conforme. Se realizó aseo e instalación
de 2 drenajes pericárdicos con posterior cierre por planos. Egresó a recuperación y al día siguiente
se trasladó en avión ambulancia al Hospital del Tórax de Santiago para manejo postquirúrgico.
Evolucionó favorablemente, sin signos de insuficiencia cardiaca, EcoFAST seriado negativo y
radiografía de control normal. Conclusión: Enfrentarse a un paciente en shock siempre es un desafío
y más aún, cuando es en el contexto de extremo aislamiento como es en Isla de Pascua. El manejo
inicial según guías ATLS/ACLS, y la difusión de estas en el equipo de salud son clave para mejorar
la sobrevida de pacientes con lesiones traumáticas de alto riesgo vital. La revisión de la literatura y
el trabajo en equipo con cirujano de urgencia son esenciales.
65) CASO CLÍNICO DE SOSPECHA Y ESTUDIO DE NEUROFIBROMATOSIS
EN PACIENTE PEDIÁTRICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
1
2
3
4
Ly S. Paloma , Vizcarra D. Geovanna , Gurrea M. Rodrigo , Vidal R. Javier .
1,2,4
3
Centro de Salud Primario Pedro Pulgar Melgarejo, Alto Hospicio
Posta salud rural, La Tirana
Introducción: La Neurofibromatosis es una enfermedad genética neurocutánea, de transmisión
autosómica dominante. Existen 8 subtipos diferentes, siendo la más frecuente la tipo I. La sospecha
diagnóstica de la Neurofibromatosis tipo 1 (NF 1) se realiza por lo general en la atención primaria,
desde el primer control de niño sano, conocer sus primeras expresiones clínicas y sospechar la
enfermedad dan las claves de un oportuno diagnóstico y manejo. Caso clínico: Paciente sexo
femenino de 1 año 4 meses edad con antecedentes de SBOR en controles. Antecedente familiar de
madre con NF tipo 1, ésta última proveniente de Panamá. En control médico general se detectan 11
maculas café con leche, algunas de más de 5 mm, sin otras lesiones primarias. Primeras lesiones
ya al momento de nacer de pocos milímetros. Dados los hallazgos es derivada a la especialidad para
su estudio. Paralelamente en atención primaria se realiza evaluación de desarrollo psicomotor,
antropométrico y de presión arterial. Para ello se utiliza la “Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor de 0 a 24 meses” (E.E.D.P) de S. Rodríguez y cols. Las tablas de referencia OMS para
la evaluación antropométrica y las tablas de presión arterial manual según edad, género y percentil
de talla. Conclusiones: En E.E.D.P se encuentra un perfil de desarrollo psicomotor con coeficiente
de desarrollo normal sin déficit en sus cuatro áreas de evaluación (motora, lenguaje, social,
coordinación). La curva de crecimiento presentó riesgo desnutrición desde los 2 meses hasta los 9
meses. Finalmente presión arterial en sucesivos controles se ha mantenido bajo en percentil 90 para
edad. La sospecha diagnóstica de la Neurofibromatosis tipo 1 (NF 1) se realiza por lo general en la
atención primaria. Posteriormente, el rol del tratante será encabezar al equipo que controlará al niño
y coordinar las distintas acciones a seguir.
66) CASO CLÍNICO: ABSCESO
SEXUALMENTE INACTIVO.
PREPUCIAL
EN
PACIENTE
ADULTO
Soler A. Camila, Gana O. Joaquín, Ganga Z. Natalia, Vega G. Andrea.
CESFAM Santa Teresa de Los Andes - Servicio de Salud Metropolitano Sur
INTRODUCCIÓN: El absceso peneano es una enfermedad infrecuente, más aún en atención
primaria. Es causado principalmente por N.gonorrhoeae, aunque pueden estar involucrados otros
microorganismos. El diagnóstico es principalmente clínico, con apoyo de imágenes, como la
ultrasonografía. El tratamiento involucra antibioterapia y drenaje. CASO CLÍNICO: Paciente
masculino de 37 años, antecedentes de Epilepsia en tratamiento con Carbamazepina y Retraso
35
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
mental moderado. No circuncidado. Tres días previos a la consulta, madre nota aumento de volumen
en el pene. No refiere compromiso del estado general, fiebre o descarga uretral, no se ha quejado
de dolor ni síntomas urinarios. Cuidadora descarta actividad sexual y masturbación. Al examen con
signos vitales estables. Se observa en la cara dorso-lateral derecha del pene, inferior a la unión
balano-prepucial, un aumento de volumen eritematoso, fluctuante, de aproximadamente tres
centímetros, doloroso a la palpación. Sin descarga uretral ni alteraciones testiculares. Se consulta
opinión de Urólogo mediante fotografías, quien confirma el diagnóstico de absceso peneano. Se
inicia tratamiento antibiótico empírico con Cefpodoxima 200 mg cada 12 horas y el absceso drena
espontáneamente en el servicio de urgencia, sin necesidad de intervención quirúrgica. El paciente
es controlado al completar diez días de tratamiento, evolucionando favorablemente, con resolución
completa del absceso. Se realizan exámenes generales, los que resultan dentro de límites normales.
CONCLUSIÓN: Se han descrito casos de abscesos peneanos como complicación infrecuente de la
balanopostitis, secundario a trauma (fractura peneana o inyección intracavernosa) o como
complicación de una tromboflebitis del pene. En el caso presentado, se sospecha que fue una
complicación de una balanopostitis. El diagnóstico se realiza principalmente por las características
clínicas de dolor, tumefacción y eritema local, lo que puede o no estar asociado a compromiso
sistémico. La ultrasonografía puede ser útil para la confirmación diagnóstica y la TAC para descartar
compromiso de estructuras vecinas. El tratamiento involucra antibioterapia de amplio espectro con
cobertura para N.gonorrhoeae. Se debe realizar drenaje quirúrgico y muchas veces circuncisión
posterior.
67) CASO CLÍNICO:
SINDROME DE2 WALLENBERG EN2 HOMBRE DE
71 AÑOS
1
2
Cáceres E. Cinthya , Benedetti M. Natalia , Rueda S José Miguel , Rey P. Sofía
2
Hospital de Pitrufquén Internos de Medicina Universidad Mayor.
1
Introducción: El síndrome de Wallenberg, también denominado síndrome bulbomedular lateral, es
secundario a obstrucción de la arteria cerebelosa posteroinferior. La causa más frecuente es la
arteriosclerosis. El síndrome completo descrito por Fisher en 1961 consiste en aparición de un vértigo
súbito, seguido por náuseas, vómitos, ataxia ipsilateral, hipertonicidad muscular y otros signos
cerebelosos, como el síndrome de Horner, que provoca ptosis, anhidrosis, hundimiento del globo
ocular y/o midriasis y dificultad para deglutir. Caso clínico: Masculino de 71 años, con antecedentes
de diabetes mellitus, hipertensión y dislipidemia consulta a SU por cuadro clínico de 3 días de
evolución caracterizado por vértigo e inestabilidad de la marcha, asociado a diplopía y disfagia. Es
derivado para la realización de TAC de cerebro y evaluación por neurólogo. Especialista consigna
en evaluación clínica síndrome atáxico, síndrome disfagico/disartria y compromiso del VI-VII par
izquierdo. Se realiza TAC de cerebro que descarta lesiones hemorrágicas y angioTAC de vasos
cervicales. Pese a informe pendiente de estudios imagenológicos, neuróloga plantea con TAC
“hipodensidad paramediana izquierda bulbar y ateromatosis cálcica vertebral carotidea” y con
ANGIOTAC: “Ateroesclerosis en origen de arteria vertebral previo a segmento intracraneal” con
diagnóstico de infarto bulbolateral izquierdo aterotrombotico. Indicando medidas de neuroprotección,
evaluación por fonoaudiólogo y vigilancia de síntomas de disautonomía. Se instala sonda
nasogástrica y se diagnostica disfagia neurogénica orofaríngea severa. Evoluciona de forma
satisfactoria, sin síntomas de disautonomía ni complicaciones respiratorias, por lo cual se otorga alta
con SNG. Conclusión Este síndrome es poco frecuente, por lo que hay pocos estudios al respecto y
escasos resultados. Su tratamiento es principalmente sintomático, ya que el calibre de la arteria
afectada no permite una desobstrucción mecánica. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas
y la prevención de las posibles complicaciones y recurrencias, principalmente la neumonía aspirativa
por la disfagia asociada, por lo cual es fundamental la vigilancia y cuidados de enfermería.
68) CASO CLÍNICO: SÍFILIS SECUNDARIA, DIAGOSTICO,
TRATAMIENTO EN HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD.
CLÍNICA
Y
Vega G. Andrea, Monsalve F. Valeria, Riquelme V. Nicolet, Escobar M. Francisco
Hospital San Vicente de Tagua Tagua
Introducción: la sífilis es una enfermedad de transimisión sexual, causada por treponema pallidum,
un bacilo gram negativo. Clínicamente es dividida en manifestaciones precoces y tardías. La sífilis
secundaria es poco frecuente de observar en atención primaria, y corresponde a la expresión de la
diseminación hematógena del treponema, manifestándose dentro de los primeros 6 meses post
infección (promedio 6 a 8 semanas) con lesiones características en piel y mucosas. El diagnóstico
se inicia por sospecha epidemiológica, la clínica y exámenes de laboratorio. El tratamiento es
antibiótico. Caso clínico: paciente de sexo masculino, de 37 años de edad con antecedentes de
situación de calle y alcoholismo crónico, consulta a servicio de urgencia por cuadro de 6 meses de
36
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
evolución de lesiones extensas en piel, asociado a compromiso de estado general y fiebre las últimas
48 horas. Al examen físico presenta lesiones maculopapulares no pruriginosas ni dolorosas en
palmas, plantas, cuero cabelludo asociado a alopecia, tórax, región genital y perianal con extensión
a glúteos, presentándose éstas últimas como condiloma plano ano genital infectado. Se decide
hospitalizar por duda diagnóstica, se inicia tratamiento antibiótico en contexto de lesiones
dermatológicas infectadas y se solicitan exámenes generales junto con serología de its. Evaluado
por urólogo y dermatólogo con rpr reactivo, se confirma diagnóstico de sífilis secundaria, indicándose
penicilina benzatina 2.400.00 ui im 2 veces, 2 semanas consecutivas, con rápida mejoría clínica.
Conclusión: la sífilis secundaria es una patología poco frecuente en atención primaria, por lo mismo
es baja su sospecha, debido a su variada presentación clínica. Es de rápido diagnóstico y fácil
tratamiento siempre que no existan complicaciones como. El diagnóstico se realiza por clínica y
laboratorio con pruebas no treponémicas: vdrl/rpr, o treponémicas: fta abs / mha tp. El tratamiento
es penicilina benzatina o doxicilina en caso de alergias. Los diagnósticos diferenciales de esta etapa
son: pitiriasis rosada, eritema multiforme, enfermedades eruptivas virales, sarna, erupciones
medicamentosas, linfoma, sindrome mononucleótico de diversas etiologías, etc.
69) CESE DEL TABAQUISMO EN PACIENTES CONTROLADOS EN EL
PROGRAMA DE SALA ERA DEL CESFAM DR. CARLOS AVENDAÑO DE LO
PRADO
1
2
3
4
Meneses R. Luis , Núñez V. Carolina , Grez M. Andrea , Figueroa V. Ivania .
1. Médico EDF CESFAM Dr. Carlos Avendaño, 2. Médico EDF CES Pudahuel Poniente, 3. Médico
EDF CESFAM Dr. Víctor Bertín Soto, 4. Médico EDF CESFAM Dr. Remigio Sapunar
Introducción: El cese del tabaquismo ha demostrado afectar beneficiosamente la evolución de la
EPOC. El tabaquismo aumenta el riesgo de exacerbaciones y mal control tanto de la EPOC como
del asma. Suspender el tabaquismo es fundamental en el tratamiento de ambas patologías. Objetivo:
Evaluar la proporción de pacientes con suspensión del tabaquismo controlados en la sala ERA del
CESFAM Dr. Carlos Avendaño. Materiales y Métodos: Se revisaron las fichas clínicas de los
pacientes en sala ERA activos con diagnóstico de asma y EPOC, se evaluó si al momento del ingreso
presentaban tabaquismo y si al último control habían suspendido el consumo por más de 6 meses.
Resultados: De un total de 168 pacientes EPOC, 139 eran tabáquicos al ingreso al programa. De
éstos, un 46,7% logró la suspensión. De un total de 159 pacientes asmáticos, 53 eran tabáquicos al
ingreso al programa. De éstos, un 62% logró suspender el hábito. De los EPOC mayores de 65 años
que eran tabáquicos al ingreso al programa, 54% lograron la suspensión, mientras que en los
menores fue un 32%. De los asmáticos mayores de 65 que al ingreso eran tabáquicos, un 82% logró
suspender el hábito, mientras que los menores fue un 52%. Discusión y Conclusiones: La mayoría
de los pacientes EPOC ingresados al programa son o fueron tabáquicos, en concordancia con la
fisiopatología de esta enfermedad. En los asmáticos, los tabáquicos y ex tabáquicos son una menor
proporción. Existe un mayor porcentaje de cese del hábito tabáquico en los adultos mayores en
ambos grupos. Tratándose de una medida fundamental para el control y manejo de ambas
patologías, sugerimos que como parte del programa de sala ERA se agreguen las prestaciones
necesarias para el tratamiento de la dependencia a la nicotina.
70) COMPARACION DE PREVALENCIA DE HIPERTENSION ENTRE DOS
LOCALIDADES RURALES DEPENDIENTES DEL CESFAM RURAL DE SANTA
FE DE LOS ANGELES.
1
2
3
Puga G. José Mariano ; Zuloaga R. Daniela ; Werlinger E. Enrique
1-Médico CESFAM Santa Fe, Los Ángeles; 2- Médico CESFAM Norte Los Ángeles; 3-CESFAM
Negrete
Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA) se considera a nivel mundial el principal factor de riesgo
cardiovascular, siendo transversal para todos los niveles geográficos y socioculturales. Del CESFAM
Rural de Santa Fe, dependen 2 Postas de Salud rural, Posta Millantu y Posta Virquenco. La primera
en una localidad urbanizada, con una población concentrada, agrícola y forestal, alumbrado público,
agua potable y locomoción colectiva. Y La segunda con población agrícola y con mayor dispersión
geográfica. Objetivo: Comparar la prevalencia de HTA en dos localidades rurales diferentes socioculturalmente, dependientes del CESFAM Rural de Santa Fe. Material y Método: Estudio
retrospectivo descriptivo, Se obtuvo información del resumen estadístico mensual (REM P) obtenido
a Junio del 2015, de cada Posta asignada a su localidad, Posta Millantu y Posta Virquenco. Tomando
la población inscrita en con control en el programa cardiovascular (PSCV) y los con diagnostico de
HTA. Luego se compararon los datos. Resultado: La posta Millantu tiene una población de 1432, de
las cuales un 17.7%(254) están en PSCV, habiendo 222 con diagnostico de HTA que corresponde
al 15.5% de la población. Por otro lado la posta de Virquenco atiende a 1505 usuarios, estando en
PSCV un 12.4%(187) y de estos teniendo HTA el 11.9% (180) de la población total. Discusión y
Conclusiones: La datos no reflejan la estadística nacional, esto puede deberse a que en Millantu, si
bien la población es más joven, esta migra hacia la ciudad en busca de trabajo, lo que hace que
aumente la inasistencia a controles y se haga mas difícil la pesquisa. En Virquenco al haber mayor
37
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
dispersión geográfica de la población y falta de locomoción también existe una marcada inasistencia
a controles y dificultad de pesquisa. En ambas localidades posteriores a este estudio, se comenzó a
implementar en terreno elementos de pesquisa y adherencia a controles.
71) COMPRESIÓN RADICULAR SECUNDARIA A QUISTE ARTROSINOVIAL,
REPORTE DE UN CASO.
Ortiz J. Nicolás(1), Vallejos E. Joaquín(1), Fortuño M. Gonzalo(2)
(1) Interno de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Campus Clínico Chillán,
Chillán, Chile. (2) Tutor. Neurocirujano, Jefe de Unidad Neurocirugía, Hospital Clínico Herminda
Martin, Chillán, Chile.
Introducción: los quistes sinoviales corresponen a una excrecencia de la cápsula articular, son raros
en la columna vertebral (2,3% de los pacientes con lumbalgia), pueden ocurrir en toda la columna,
usualmente en el segmento lumbar en el 85-94% de los casos, preferentemente entre l4-l5. La
principal manifestación es dolor radicular en el 84%, con alteraciones motoras (27%) y/o sensitivas
(43%). Caso clínico: hombre, 55 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes
mellitus ii y asma bronquial. Refiere cuadro de dolor lumbocrural derecho de tres meses de evolución,
asociado hipoestesia y parestesias, sin déficit motor claro, refractario a analgésicos orales. Se realizó
estudio con tc y rnm de columna lumbosacra, que demostraron quiste artrosinovial con compresión
radicular entre l3-l4. Se sometió a cirugía mínimamente invasiva donde se expusieron facetas
afectadas, con evidente desplazamiento segmentario e hipertrofia del ligamento amarillo, que
protruía e invadía el canal medular; por lo que se resecó, liberando el saco dural y las raíces
nerviosas. Paciente evolucionó favorablemente durante el postoperatorio, cursando asintomático.
Conclusión: la patogenia exacta del quiste sinovial se desconoce, pero su preferencia por el nivel l4l5 (el más móvil de la columna vertebral), la asociación con espondilolistesis, artrosis y traumatismo,
y la edad de presentación, acentúan el papel de un proceso degenerativo; es por esto que debe ser
considerado como diagnóstico diferencial en pacientes con estas características. El tratamiento ha
sido motivo de controversia, pudiendo abarcar observación, analgésicos orales, inyección de
esteroides, ruptura perutánea y cirugía; por lo que es necesario prever de adecuadas alternativas de
manejo según la complejidad de la evolución clínica. La cirugía mínimamente invasiva ofrece
excelentes resultados; sin embargo, aún se precisan ensayos que demuestren con significancia
estadística su superioridad.
72) CONGRUENCIA EN INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA ENTRE MÉDICO
GENERAL Y TRAUMATÓLOGO INFANTIL EN SCREENING DE DISPLASIA
DEL DESARROLLO
DE LA CADERA.
1
2
3,
4,
Mena V. Luis , Carrasco C. Carolina , López R. Daniel Vivanco G. Nathalie
1ces carén 2 ces el salvador 3 hospital florencio vargas diaz, 4 ces pichasca
Introducción: la displasia del desarrollo de la cadera (ddc) es una patología de gran importancia en
nuestra población, con una incidencia del 1% en recién nacidos vivos. Su detección es fundamental
a través del screening radiológico a los 3 meses de edad, siendo de vital importancia la evaluación
oportuna y adecuada de la radiografía de caderas como apoyo a la clínica. Objetivos: evaluar la
concordancia en la interpretación radiológica de la radiografía de caderas entre médico general y
traumatólogo infantil. Material y método: estudio de corte transversal retrospectivo, se evaluaron
registros de todas las radiografías tomadas para detección de ddc entre los años 2011 y 2013 en
ces caren, analizándose las siguientes variables: edad, sexo, edad toma radiografía, resultado de
evaluación por medico general y confirmación diagnostica. Resultados: se evaluaron 117
radiografías, promedio de edad toma radiografía, 3.3 meses, ( edades entre 3 a 7 meses) 49
hombres 68 mujeres. 17 usuarios fueron derivados con sospecha de ddc (14,5% del total de
pacientes). 14 confirmados por traumatólogo infantil ( 71% sexo femenino) con una congruencia
diagnostica para ddc de un 82%. Conclusión: la radiografía de caderas a los 3 meses es el método
más usado en nuestro país para detectar ddc. Es de gran importancia la detección de ddc y su
oportuna derivación existiendo una buena correlación entre la evaluación inicial realizada por el
médico general y la confirmación por traumatólogo infantil, por lo que cobra vital importancia la
capacitación permanente en la interpretación del examen.
38
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
73) CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES DIABÉTICOS DE LOCALIDADES
CON RURALIDAD EXTREMA Y POBRE ACCESO A LA SALUD: EL CASO DE
AYACARA.
Domínguez D. Gaspar, Sandoval G. Matías, Gajardo C. Abraham
CECOSF Ayacara
Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 representa un problema de salud pública importante a nivel
mundial. En chaitén rural existen 1981 usuarios que corresponden al cecosf ayacara y sus postas
quienes se encuentran en situación de aislamiento extremo y acceso exclusivo vía marítima y/o
aérea. De estos, 1085 habitan la península de comau, con disponibilidad de equipo médico durante
todo el mes, y 896 se encuentran dispersos en la zona de costa e islas desertores, quienes reciben
atención de salud a través de una ronda médica mensual. Hipótesis: los diabéticos que habitan la
costa e islas desertores (ayacara) tienen un peor control metabólico que los de la península de
comau. Material y método: se consideró el total de diabéticos en control en el cecosf de ayacara y
sus postas (n=88). Los pacientes fueron divididos en dos grupos geográficos según pertenecieran a
la península de comau (zona 1; n = 56) o la costa e islas desertores (zona 2; n = 32). Se compararon
hba1c entre los pacientes de zona 1 y 2 mediante u de mann withney, el porcentaje de pacientes
descompensados (hba1c >7%) mediante chi-2 y la asociación entre hba1c > 7% con la zona
geográfica mediante el cálculo de o.r. Resultados: la hba1c de los pacientes de la zona 1 (mediana:
7,492) fue significativamente menor que en la zona 2 (mediana: 9,7%). El porcentaje de diabéticos
descompensados fue significativamente menor en la zona 1 (48,3%) en comparación a la zona 2
(82,8), encontrándose una asociación entre la zona geográfica y la presencia de diabetes
descompensada con un de or 5,143 tomando como referencia la zona 1. Discusión y conclusiones:
el control metabólico de los pacientes diabéticos de chaitén rural es desigual entre las zonas
geográficas estudiadas. Las diferencias en el control metabólico, así como la asociación existente
entre la ubicación geográfica y la descompensación de la diabetes, se podrían explicar por el menor
acceso a controles médicos, promoción y prevención de salud, así como a mayores tasas de
analfabetismo y ruralidad extrema en las regiones de la costa e islas. De esta forma, el presente
estudio enfatiza la importancia de los determinantes sociales de la salud en el control metabólico de
los pacientes diabéticos, siendo urgentes acciones de salud pública para disminuir estas diferencias.
74) ¿CÓMO REALIZAR EL MANEJO AMBULATORIO DE LAS
EXACERBACIONES DE EPOC?, EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL
COMUNITARIO DE TIL TIL.
Sepúlveda A. Carla¹, Espinoza B. Gonzalo¹, Bartolotti H. Leonardo², Valdés F. Alejandro²
¹Interno Medicina, Universidad de Santiago de Chile
² Médico Etapa Destinación, Hospital Comunitario de Til til
Introducción: El EPOC es una enfermedad relevante de Salud Pública, con una prevalencia de 16,9%
en Santiago. Las exacerbaciones contribuyen a la severidad global en los pacientes. Existe suficiente
evidencia bibliográfica para establecer el consenso de manejo ambulatorio de pacientes afectados
por exacerbaciones de EPOC basado en los pilares de Oxigeno, Broncodilatadores, Corticoides
sistémicos, antibióticos y medidas coadyuvantes. A través del siguiente trabajo se analizará la terapia
farmacológica indicada en los pacientes con EPOC exacerbado en el período de un año (junio 20142015), atendidos en el servicio de urgencia del Hospital Comunitario de Til Til (HCTT). Materiales y
métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo del tratamiento indicado a
aquellos pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del HCTT, con el diagnóstico de EPOC
exacerbado, vistos en un periodo de un año, a través del registro PHILAXMED. Resultados: Se
obtuvieron 97 casos (52,6% mujeres y 47,4% hombres), con edad promedio de 72,6 años. Un 53,6%
de los pacientes recibió Salbutamol como monoterapia inhalatoria. Al 42,27% recibieron otro
inhalador (el más utilizado fue el Bromuro de Ipratropio con 92,6%). Los corticoides sistémicos se
utilizaron en un 75,26% del total de pacientes. La mayoría utilizó dosis de 40 mg (79,45%) y 20 mg
(12,33%). El uso de antibióticos en las exacerbaciones fue en un 58,76% del total de casos
analizados. La Amoxicilina/Ac. Clavulánico fue el más indicado, con un 70, 18% de los pacientes,
seguido por Levofloxacino en un 22,81%. Discusión: Dentro de los pacientes con diagnostico de
EPOC exacerbado la mayoría tuvo un manejo acorde a las guías clínicas. Se puede mejorar la
cobertura de corticoterapia y broncodilatadores, además de evaluar la severidad de la exacerbación
para determinar la necesidad de indicación de antibióticos. Faltan datos con respecto al tratamiento
de base, lo que podría explicar la baja indicación de broncodilatadores en estos pacientes.
39
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
75) CUMPLIMIENTO DE PLAZOS GES DE PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS
PREVALENTES EN HOSPITAL DE MOLINA ENTRE LOS AÑOS 2013 Y 2014.
Mendoza O. Génesis, Neira F. Eduardo, Urrutia A. Cristian, Muñoz A. Carolina.
Hospital Santa Rosa de Molina. Servicio de Salud del Maule.
Introducción: Las Garantías Explícitas en Salud constituyen un conjunto de beneficios garantizados
por ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapres. En este trabajo se hará referencia a la
garantía de Oportunidad en relación al cumplimiento de plazos de patologías quirúrgicas prevalentes
en nuestro centro, en base a interconsultas generadas en el Hospital de Molina hacia el centro de
derivación entre el 2013 y 2014. Objetivos: Objetivar el real cumplimiento de compromisos adquiridos
por los distintos servicios de resolución quirúrgica seleccionados con respecto al derecho de atención
oportuna que garantiza el plan GES. Materiales y Métodos: Análisis descriptivo del total de
interconsultas emitidas entre el 2013 y 2014 en base a RUT, edad, sexo y fechas, constatándose a
través del sistema SIGGES la fecha de resolución y/o no cumplimiento de la garantía en patologías
de: - Colecistectomía preventiva - Cáncer cervicouterino - Cáncer gástrico - Cataratas - Hiperplasia
prostática benigna. Resultados: - Colelitiasis: De 37 pacientes en el 2.7% se incumple la garantía de
resolución quirúrgica en 90 días. - Cáncer cervicouterino: De 36 pacientes en el 11.5% se incumple
la garantía de diagnóstico dentro de 40 días. - Cáncer gástrico: De 47 pacientes en el 10.6% se
incumple la garantía de 30 días para evaluación por especialista. - Cataratas: De 67 pacientes en el
1.49% se incumple la garantía de diagnóstico dentro de 180 días. - Hiperplasia prostática benigna:
De 53 pacientes en el 7.5% la se incumple la garantía de resolución quirúrgica dentro de 90 días.
Discusión: Aún no existe un cumplimiento total de las metas GES establecidas por ley, estimamos
que sea por falta de recursos en el sector público dentro de nuestra realidad. La importancia de este
análisis se basa en una retroalimentación con nuestro centro de derivación para en conjunto alcanzar
el 100% de las metas.
76) DEFECTOS DEL TUBO NEURAL POST FORTIFICACION CON ACIDO
FÓLICO EN LA
IV REGIÓN DE
COQUIMBO.
(1)
(2)
Barrera C. Piero , Peña P. Paola
1. Interno Medicina UCN, Hospital de Coquimbo. 2. MGZ, Hospital de Vicuña.
Introducción: La frecuencia de defectos del tubo neural (DTN) en Chile, disminuyó con el programa
de fortificación con ácido fólico implementado desde el año 2000, según estudios nacionales. Sin
embargo, estos estudios no incluyen todo el país y en especial abarcan la zona centro sur. Material
y Método: En Hospital de Coquimbo, centro de referencia para tratamiento de DTN en la IV región.
Se estudiaron casos por egresos hospitalarios, durante el período 2012 - 2013, considerando 11.225
RNV/año (INE 2012). Se infiere la incidencia regional pre y post fortificación y se discuten sus
características epidemiológicas. Las tasas estimadas por 10.000/RNV. Resultados: En los dos años
del estudio hubo 11 casos DTN, tipo anencefalia (AN): 2, cefalocele (CE): 1, y espina bifìda (EB): 8
casos. Corresponden a tasas de total DTN 4,90, AN 0,89, CE 0,45, y EB 3,56 post fortificación con
proporción 2:1:8 en relación a frecuencia de CE = 1. Literatura nacional, identifica cuatro patrones
según proporción AN:CE:EB, pre fortificación, y tres patrones post fortificación, diferenciándose
según efecto reductor de la fortificación (ERF). El patrón post fortificación más parecido al de la IV
región, es de Rancagua, y al inferir con ERF; tasas pre fortificación de DTN en IV región, resulta
DTN 14,54; AN 1,77; CE 3,54 y EB 9,21, equivalente a lo observado antes del 2000: 15, 2, 4 y 10
casos anuales respectivamente. Discusión y conclusiones: La incidencia de DTN tasas pre y postfortificación asumiendo patrón ERF de Rancagua, describen todos los tipos de DTN. El número de
nacimientos en esta región es comparable y suficiente para estudiar éstas malformaciones tal como
el ECLAMC, cuyos casos estudiados provienen de las 3 provincias con más población de esta
región. Finalmente, estos resultados pueden constituir hipótesis de estudios futuros, llenan un vacío
de información epidemiológica, y utilidad para la salud pública de esta región, para completar
información nacional sobre esta patología prevenible.
77) DESAFÍO DIAGNÓSTICO: POLIADENOPATÍAS EN PACIENTE
INMUNOCOMPETENTE. CASO CLINICO
Silva C. Marla Medicina Interna. Clínica Alemana Vitacura. (EDF Casablanca)
Introduccion: las poliadenopatías plantean un desafío diagnóstico en la práctica clínica , puesto que
tienen etiología diversa siendo necesario hacer énfasis en el diagnóstico diferencial de patologías
infecciosas, autoinmunes , neoplásicas o farmacológicas. Caso clinico: paciente femenino 33 años,
con tbp e hipotiroidismo. Agrónoma. Contacto con gatos y viajes previos. Consulta por cuadro de
15 días de evolución: ceg, dolor abdominal leve difuso, diarrea intermitente baja frecuencia y 10 días
de fiebre vespertina y sudoración nocturna. Al interrogatorio baja de peso 6 k (6meses) y tos irritativa
leve (4meses) .estudio inicial destaca hto36 leucocitos 10400 bac520 pcr10,9. Panel infecciones
intestinales-viral respiratorio, copro-urocultivo negativos. Se hospitaliza para estudio. Al ingreso
afebril, adenopatías pequeñas cervicales y leve dolor a la palpación abdominal .se solicita rxtoráx
40
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
normal, tac-ap múltiples adenopatías mesentéricas , retroperitoneales y retrocrurales, mayoría
necróticas. Pequeñas lesiones focales hepáticas hipodensas. Estudio etiológico : vih , rpr , serología
veb-cmv- toxoplasma negativos , b2microclobulina 2,67, igg bartonella henselae1/1000 , elispottbc
positivo, ppd 15mm , tactoráx normal .en relación a síndrome febril asociado a poliadenopatías
abdominales y títulos altos de bartonella se plantea posible bartonellosis diseminada. Se decide alta,
tratamiento con doxiciclina y biopsia diferida de ser necesario. Evoluciona con disminución de
tamaño de adenopatías, regresión de parámetros inflamatorios y de títulos serológicos. Refiere
persistencia de malestar abdominal leve y presentó peak febril aislado al suspender antibiótico. Se
continúa terapia. A los 3 meses de tratamiento tac evidencia aumento del tamaño de adenopatías y
patrón micronodular puntiforme (pulmonar). Se realiza biopsia laparoscópica que confirma
tuberculosis ganglionar, pcr m.tbc positivo tejido, bk expectoración y serología bartonella ().actualmente en tratamiento con hrez con buena respuesta. Conclusion: enfermedad por arañazo
de gato ocurre principalmente en gente joven y su forma diseminada es una manifestación rara (5%),
a sospechar en paciente con antecedente epidemiológico (gatos), fiebre, ceg , adenopatías
generalizadas y títulos altos serológicos. Es importante considerar la biopsia en casos de mala
respuesta a tratamiento o duda diagnóstica para descartar otra causa subyacente.
78) DESCRIPCION CLINICA Y EPIDEMIOLOGICA DE PACIENTES CON
SINDROME DE DOLOR LUMBAR ATENDIDOS ENTRE ENERO DE 2014 A
MARZO DE 2015 EN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL JERONIMO
MENDEZ ARANCIBIA
DE CHAÑARAL.
1
1
1
1
Ceballos D. Oscar , Hardoy L. José , López A. Diana , Pizarro G. Gabriela
Hospital Jerónimo Méndez Arancibia, Chañaral.
Introduccion: el síndrome de dolor lumbar (sdl) es un habitual motivo de consulta en atención primaria
y servicios de urgencia (s.u). Su importancia radica, además del sufrimiento del paciente, en un gran
impacto en términos laborales y de la realización de actividades de la vida diaria, por lo anterior es
que es considerado también un problema de salud pública. El objetivo de este trabajo es caracterizar
a la población consultante por dolor lumbar en el s.u del hospital jerónimo méndez de chañaral dentro
del periodo enero 2014 a marzo 2015. Material y metodo: se revisaron todas las atenciones
realizadas en el s.u del hospital jerónimo méndez (hjm) de chañaral entre enero de 2014 a marzo de
2015, que tuvieran como diagnóstico de egreso síndrome de dolor lumbar o equivalentes. Se
analizaron las variables sexo, edad, evolución, sintomatología y signos de alarma. Se tabulo y analizó
las variables en un archivo excel 2013.resultados: se encontraron 436 fichas con los criterios
indicados, de los cuales se descartaron 87 por registro incompleto. Del total (n=349), 57.6%
corresponden a pacientes de sexo masculino y 42.4% femenino. El rango etario predominante fue
entre los 30 a 49 años de edad (47.8%), las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes mellitus
(26%) e hipertensión arterial (18.6%). El 1.7% del total presentaron signos de alarma (red flags). El
87.3% correspondieron a síndromes de dolor lumbar puro. Conclusion y discusion: el sdl es una
patología frecuente en los servicios de urgencias y atención primaria. En nuestro trabajo se aprecia
un claro predominio masculino, en edad laboral, siendo el sdlp el de mayor prevalencia. Se constató
un bajo número de pacientes con síntomas de alarma, en porcentajes similares a lo expuesto por la
literatura.
79) DESCRIPCION DE POLIFARMACIA EN POBLACION ADULTA MAYOR EN
LA COMUNA DE RIO HURTADO
Vivanco G. Nathalie, Gutiérrez M. Daniela, Acuña G. Soledad, Olivares C. Diego
Centro de Salud, Pichasca. Comuna Rio Hurtado
Introduccion: la polifarmacia es un síndrome geriátrico definido por la oms como el uso concomitante
de tres o más medicamentos. Los ancianos, por múltiples factores fisiológicos tienen de 2 a 3 más
probabilidades de tener una reacción adversa a los fármacos, siendo además por si mismo, un factor
de fragilidad. En la comuna de rio hurtado los adultos mayores (am) representan el 17,2% de la
población total. Objetivo: conocer la realidad local, describiendo prevalencia de polifarmacia y
describir diagnósticos y grupo de fármacos más utilizados. Materiales y metodos: se recopilaron
datos de prescripción de fármacos de cada paciente de 65 y más años bajo control en la comuna
de rio hurtado. Tabulación y análisis en microsoft excel. Resultados: total am: 645. Am en control:
506 (78,5%). Am con polifarmacia: 375 (74,1%), am con 5 o más fármacos: 208 (55,5%) y am con
10 o más fármacos 17 (4,5%). Media: 4,3 fármacos por paciente. Mujeres con polifarmacia: 245.
Hombres con polifarmacia: 130. Am con hipertensión arterial: 409 (80,8%); artrosis: 121 (23.9%);
diabetes mellitus: 111 (21,9%); dislipidemias: 55 (10,9%); otros (parkinson, hipotiroidismo, epilepsia,
enfermedades respiratorias crónicas): 122 (24,2%). Discusion y conclusiones: dentro de la población
am de la comuna de rio hurtado, el 78,4 % se encuentra con alguna prescripción médica, siendo la
prevalencia de polifarmacia en esta población 74,1 %. Impresiona el gran número de pacientes con
41
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
5 o más fármacos (41,1%) y más aún la existencia de pacientes con indicación de 10 o más fármacos
(3,4%). El grupo predominante fue el de 70-79 años y el sexo femenino. Las enfermedades más
frecuentes fueron: hipertensión arterial, artrosis y diabetes mellitus. Se constató un promedio de 4,3
fármacos prescritos como promedio por cada paciente. En este estudio no se incluyó la
automedicación y el uso de hierbas medicinales, aunque esta última, es usada frecuentemente por
ser zona rural, lo que sería interesante precisar en una próxima investigación.
80) DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE
FRACTURA EN EL HOSPITAL DE LEBU, ATENDIDOS EN URGENCIA,
DURANTE ENERO 2015 A AGOSTO 2015.
Lobos N. Angel, Salgado S. Miguel, Gatica A. Juan, Fernández M. Cristian.
Hospital Santa Isabel de Lebu.
El hospital de Lebu corresponde a un centro de baja complejidad, ubicado a 175 km de su centro de
referencia, el Hospital Regional de Concepción. Atiende a una población de 26.509 habitantes,
siendo 20% rural. Dicho escenario se agrava si se observa la situación socio económica. De a la
encuesta CASEN 2011, el 34.3% vive bajo la línea de la pobreza. Es en este contexto se realizara
un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo de los casos de fracturas. Se utiliza una
base de datos de pacientes consultantes en el servicio de urgencia del Hospital de Lebu durante el
periodo 01 de Enero del 2015 al 31 de Agosto del 2015, constatándose 39 pacientes con diagnóstico
de fractura. Datos tabulados con software Microsoft Office Excel. Dentro de las características de la
muestra, destaca una distribución por sexo que corresponde a 58% hombres contra un 42% mujeres,
hecho que se condice con la actividad laboral más frecuente de la zona, que corresponde a la pesca
y servicios forestales, realizados principalmente por hombres. El sitio de fractura más frecuente,
corresponde a miembro superior, siendo un total de 28%. Esta muestra se distribuye principalmente
en fracturas de muñeca 45%, fracturas de dedos de la mano 36%. En relación a rango etario, 70%
de las fracturas se presentó en población entre 18 y 65 años, que corresponde a población
laboralmente activa. Destaca también un 25% de población mayor a 65 años, siendo el diagnóstico
más frecuente en dicho rango la fractura de cadera, en un 50 %. Se observa una clara tendencia a
fracturas en población económicamente activa, que correlacionado con el alto índice de trabajadores
independientes, conlleva impacto directo en la economía del hogar. Es en relación a estos casos que
debe hacerse hincapié en las autoridades con respecto a políticas de prevención y entregar medidas
de seguridad.
81) DESCRIPCION EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE
CEFALEA PRIMARIA EN EL SERVICIO URGENCIA DEL HOSPITAL SANTA
ISABEL DE LEBU (HSIL) AÑO 2014.
Fernández M. Cristian, Moraga S. Iván, Lobos N. Ángel, Salgado S. Miguel.
Hospital Santa Isabel de Lebu
Cefalea se define como malestar o dolor referido a diversas estructuras de la cabeza. Existe un
amplio número de clasificaciones sobre los tipos de cefalea, siendo de utilidad práctica, la división
entre cefalea primaria (CP) y secundaria. La CP es uno de los motivos de consultas (MC)
neurológicos más frecuente en los Servicios de Urgencia (SU). Se realiza el presente estudio para
conocer el perfil epidemiológico de los pacientes que consultaron por CP en el SU del HSIL el año
2014. En el año 2014 se registraron un total de 40.649 atenciones en el SU. De las cuales se
revisaron de forma aleatoria según sistema Stata4.0 a 8.450 atenciones (α = 0,05 y precisión del
3%). Seleccionando aquellas con diagnóstico de CP para revisión de ficha. Se obtuvo un total de
302 pacientes con diagnóstico de CP. Los cuales equivalen al 5,4% de las atenciones, en la muestra
de consultas por CP el año 2014. El 31,8% de los pacientes consultó dos o más veces por CP. La
mayoría de los pacientes fueron mujeres (81,8%). El promedio de edad de los pacientes fue de 40,2
años (σ = 16,3). Sólo el 14,6% de los pacientes se encontraba con tratamiento preventivo de CP y
el 11,3% en control con neurólogo. El manejo más frecuente en el SU fue la analgesia endovenosa
(60,6%). Se hospitalizó al 2,6% de los pacientes con CP. El análisis de los MC por CP en el SU del
HSIL se condice con la mayoría de las publicaciones establecidas en cuanto a prevalencia, grupo
etario y género. Destaca el importante número de pacientes poli-consultantes, en contexto de un
bajo porcentaje de pacientes hospitalizados por CP, en tratamiento preventivo y en control con
especialista. Lo que demuestra que el alivio del dolor es la principal herramienta terapéutica de la
CP en los SU.
42
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
82) DESCRIPCION Y ANALISIS DE FALLECIMIENTOS AÑO 2014 EN HOSPITAL
DE CARAHUE.
Quintas S. Felipe, Peñaloza R. Daniela, Correa R. Ignacio, Diez L. Francisco, Vergara A. Francisca
Hospital Carahue
Introducción: Se efectúa un análisis de los pacientes fallecidos hospitalizados durante el año 2014
en el Hospital de Carahue con el fin de saber quiénes y de qué se están muriendo nuestros pacientes.
Se excluyen de este análisis los fallecidos en el servicio de urgencia y también los que fueron
trasladados a otro centro asistencial y fallecieron en otro recinto. Material y método: Se efectuó un
estudio de tipo descriptivo con la base de datos de todos los pacientes que fallecieron estando
hospitalizados durante el año 2014. Los datos se obtuvieron de la oficina de estadística y de la
revisión de fichas clínicas. Los datos recopilados se ingresaron a una planilla Excel y posteriormente
se realizó el análisis estadístico. Resultados: En el periodo se constataron 37 fallecidos. De ellos un
43,2% (16) fueron hombres y un 56,7% (21) mujeres. La edad promedio fue 79,2 años. El mes con
mayor número de fallecidos fue marzo con 7, y el menor enero con sólo 1. El promedio de días de
hospitalización fue 6, y la moda fue 1. El diagnóstico específico más frecuente fue neumonía, que
por sí sola explicó un 27% de las muertes. Como causas no específicas de muerte, la más frecuente
fue neoplásica, con 12 casos. Le siguen las cerebrovasculares con 6 y cardiacas con 5. Destaca una
muerte perinatal de 2 días de vida por malformaciones graves. Conclusión: La información obtenida
revela que las cifras locales concuerdan con los datos nacionales, que vislumbran como principales
causas de muerte las tumorales y cardiocerebrovasculares. Conocer estos datos permite al clínico
poder anticiparse y familiarizarse con las patologías más frecuentemente involucradas en decesos
hospitalarios.
83) DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES EN
PROGRAMA DE ARTROSIS DE HOSPITAL DE TIL TIL.
Sepúlveda A. Mario (1), Cornejo R. Esteban (2), Aguirre M. Francisco (3).
1. Interno VII Medicina, Universidad de Santiago de Chile, Santiago. 2. Médico Cirujano, Hospital
Comunitario TilTil, TilTil. 3.Enfermero, Hospital El Pino, Santiago.
Introducción: se ha demostrado en diversos estudios una relación lineal entre el índice de masa
corporal (imc) y artrosis. Además una mayor prevalencia de esta patología en mujeres que en
hombres en una relación aproximada de entre 1,5 a 4:1. Objetivo: describir características clínicas
de pacientes ingresados en el programa de artrosis del hospital comunitario de tiltil (hctt), en el
periodo de abril a junio del 2015. Materiales y método: se obtienen los datos de peso, talla, edad y
sexo de cada paciente ingresado en el programa de artrosis del hctt (total: 114), registrados en la
última consulta del tarjetón de control. Se consolidan y procesan en microsoft office excel.
Resultados: los resultados muestran que el imc promedio de ambos sexos es 29,75, en la mujer
imc=29,9 y hombres imc=29,6. Del total de 114 pacientes, 19 son hombres (16,6%), presentando
una relación mujer: hombre de 5:1. En relación a la edad promedio, está es mayor en hombre (71,6),
mientras que en mujeres es de 68,6 años. Discusión: se observó una distribución similar a
lasexpuestas en otros estudios en relación al sexo de los pacientes con artrosis (4:1 versus 5:1). Si
bien no se analizó la severidad de la artrosis en relación al imc, ni tampoco tenemos el imc de la
población sin artrosis del hctt, el estudio si describe imc promedio (29,75) que muestra sobrepeso y
ronda el límite de la obesidad. Conclusiones: el estudio permite identificar un importante factor en el
cual podemos intervenir, medidas no farmacológicas como la normalización del peso, podrían
resultar sustanciales en la disminución de la progresión y prevenir el aumento de la severidad de la
artrosis, medida que debería ser evaluada en la población a largo plazo.
84) DESCRIPCIÓN DE LA CAPACITACIÓN DE PREGRADO EN MANEJO DE
VIA AEREA Y REANIMACION
EN LOS
MGZ
2
1
3
1
Rickenberg E. Lindsay , Balkenhol N. Marco , Pincheira F. Loreto , Carvajal B. Yuri
1Hospital Puerto Montt, 2 Hospital de Frutillar, 3. CESFAM Tirúa,
Introducción: El manejo de la vía aérea y RCP son fundamentales en el cuidado de los pacientes
durante el trabajo del MGZ y requieren de un mínimo entrenamiento acreditado según estándares
internacionales. No existe información respecto al entrenamiento realizado en el pregrado por el
MGZ.Objetivo: Conocer y describir el nivel de preparación y entrenamiento de los MGZ al egresar
del pregrado en RCP y manejo de vía aérea. Conocer el grado de seguridad con que se evalúan a
sí mismos los MGZ y describir la seguridad al enfrentar este tipo de situaciones clínicas. Materiales
y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó una encuesta online a MGZ de diferentes
zonas del país, durante Agosto y Septiembre 2015. Los resultados se analizaron en STATA versión
12. Resultados: Se obtuvo 112 respuestas, p50 año egreso 2013 (2002- 2014), de 22 universidades
chilenas. Durante el pregrado, un 98,2% tuvo rotación de anestesia, p50 duración 3 semanas (rango
43
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
1- 12 semanas). Un 50% realizó al menos 10 ventilaciones con mascarilla facial, un 83% instaló entre
0 a 5 mascaras laríngeas y un 41% realizó entre 0 a 5 intubaciones. Durante RCP, un 53,2% realizó
masaje cardiaco, un 84% no realizó desfibrilaciones y un 70% no realizó manejo avanzado de la vía
aérea. Un 87% realiza turnos de urgencias, de los cuales, un 1,79% se siente completamente seguro
al momento de enfrentar un paciente que requiere manejo de vía aérea avanzada y un 4% para RCP.
Conclusiones: Existe una escasa formación de pregrado en MGZ para obtener las competencias
mínimas necesarias en el manejo de la vía aérea y RCP, que son percibidos por los encuestados. El
valor del mes por año de capacitación en el ciclo MGZ, para intervenir sobre estos déficits del
pregrado cobra especial importancia en materia de vía aérea y reanimación.
91) DESCRIPCIÓN DEL CONTROL DE POBLACIÓN DIABÉTICA SEGÚN METAS
DEL PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR DEL MINSAL ¿HAY
DIFERENCIAS ENTRE POBLACIÓN URBANA Y RURAL? EXPERIENCIA EN
HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD.
Fernández N. Felipe, Correa R. Ignacio, Solís G. Natalia, Castro A. Ignacio, Vergara A. María.
Hospital de Puerto Saavedra
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles han tomado un lugar protagónico en la
priorización de metas sanitarias y destinación de recursos, siendo la diabetes una de las más
prevalentes y que da cuenta de uno de los mayores índices de morbi-mortalidad, siendo prefacio
frecuente para enfermedades de toda la economía. Así, surge la inquietud sobre el control de esta
patología, y teniendo en cuenta la población que se atiende en nuestro hospital, comparar cifras
entre la población urbana y rural. Material Y Método: Evaluación de cumplimiento de metas según
parámetros de índice de masa corporal, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y colesterol LDL. Esto
según registro en planilla de atención cardiovascular entre los meses de Julio de 2014 y 2015 de la
ficha clínica electrónica. Resultados: Se consideró una población total de 807 pacientes en control
cardiovascular, de los cuales 297 son diabéticos, 177 urbanos (59,6%) y 120 rurales (40,6%).
2
Primero se evaluó IMC según edad. Sobre 65 años, un 59.1% de urbanos tuvo valor sobre 25 Kg/m ,
versus 72.7% de rurales, mientras que en menores de 65, un 93,9% de urbanos, versus un 93,8%
en rurales. Luego la HbA1c, donde un 45,1% de urbanos está sobre 7%, contra un 45,8% en rurales.
Y tercero según LDL, en que un 77% de urbanos estuvo sobre los 70 mg/dL, versus 68.3% de rurales.
Discusión Y Conclusiones: La sospecha al momento de iniciar el trabajo era que los pacientes (R),
ya sea por falta de acceso, menor nivel educacional, mayores índices de alcoholismo, etc. Tendrían
peores indicadores, pero las diferencias con los (U) es despreciable. Se plantea entonces que es un
estilo de vida generalizado en la comuna, guiado por el sedentarismo y una alimentación deficiente,
además de la limitada concepción de la diabetes mellitus como una enfermedad grave, el principal
factor de descompensación en nuestros pacientes.
92) DESCRIPCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN MENORES DE 6 AñOS
BAJO CONTROL SANO DEL CESFAM M. BENCUR EN PERIODO AGOSTO 2014
HASTA AGOSTO 2015.
Soto G. M. José; Lago D. Rodrigo.
CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas.
Introducción: Desde hace 20 años, la obesidad fue declarada enfermedad por la OMS; desde
entonces es un tema relevante dentro de la salud pública del país y ha sido considerada un objetivo
estratégico priorizado en la Estrategia Nacional de Salud. Ésta última propone que al año 2020 la
obesidad del menor de 6 años sea igual o menor a un 8,6%. Objetivos: Realizar un análisis
descriptivo del estado nutricional de la población menor de 6 años controlados en el Programa de
Salud Infantil del establecimiento. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal en base a los registros del Formulario de Crecimiento y desarrollo del Control Sano en el
Sistema Rayen, por el periodo de agosto 2014 hasta agosto 2105. Se tabularon y analizaron los
datos en Programa Excel MAC 2011. Se excluyeron a los menores de un mes y aquellos con
información incompleta. Resultados: En este período, se llevaron a cabo un total de 3411 controles
sanos, correspondientes a una población total de 1434 pacientes (718 hombres y 716 mujeres). El
porcentaje según DNI se resume como: Eutróficos 54,5%, Sobrepeso 25,7%, Obesidad 14,7%,
Riesgo de desnutrición 4,7% y Desnutrición 0,3%. Malnutrición por exceso incluye al 40,4% de la
población estudiada y Malnutrición por déficit al 5% de la misma. En todas las categorías, los
porcentajes son similares si se analizan por sexo; excepto en los pacientes desnutridos, en que el
80% de ellos corresponden a varones. Discusión y conclusiones: Si bien, más de la mitad de los
pacientes se encuentra eutrófico, un importante porcentaje presenta malnutrición por exceso, siendo
ésta similar a la prevalencia en Magallanes 2014 (39,4%); sin embargo, muy por sobre las cifras a
nivel nacional (34,1%). Es indicativo de una población persistente en su incremento ponderal y que
44
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
las medidas para disminuirlas deben ser reorientadas.
93) DESCRIPCIÓN DEL SEGUIMIENTO DE PACIENTES EGRESADOS DEL
HBLT CORRESPONDIENTES AL CESFAM EL MANZANO DURANTE EL PRIMER
SEMESTRE DEL
AÑO 2015.
1
2
2
1
Ayares C, Gustavo ; Hernández C, Daniel ; Reyes S, Olga-Valentina ; Yumha E, Daniel .
CESFAM El Manzano, San Bernardo. Internos Universidad de Chile
Introducción: Parte de los principios de la salud pública chilena se basa en la atención integral del
paciente, incluyendo su seguimiento posterior al alta. Aunque la evidencia al respecto es
contradictoria, se acepta que el control del paciente en el sistema primario permite mayor adherencia
a tratamiento, pesquisa de complicaciones y en general mejores resultados. Objetivo: Describir el
seguimiento de pacientes egresados del HBLT correspondientes al CESFAM El Manzano durante el
primer semestre del año 2015. Materiales y métodos: Recibimos del SSMS el listado de egresos del
primer semestre de 2015 del HBLT correspondientes a la comuna de San Bernardo. De allí se
obtuvieron los datos de los pacientes correspondientes al CESFAM El Manzano y posteriormente se
revisó en el sistema electrónico AVIS la ficha clínica de los pacientes, identificando: controles pre y
post-hospitalización, promedio de días hospitalizados, profesional que realiza control post alta y
tiempo entre ésta y el control. Resultados: Se rescataron 58 egresos del HBLT correspondientes al
CESFAM El Manzano. Se logró acceder a la ficha de 47. De estos, 51% correspondieron a patologías
quirúrgicas, 42,5% médicas, 6,5% otros. El promedio de días hospitalizados fue de 5,96; 70,2 %
tuvieron control post-alta, siendo realizado en un 48,5% por médico. El promedio de días que
transcurrió entre el alta y el primer control fue de 54,1 (mediana: 42). Conclusión: Se observa que al
menos ⅔ de los casos tienen atención post-alta, siendo casi la mitad realizada por médico. El tiempo
transcurrido entre alta y primer control en CESFAM es de casi dos meses, lo que no parece ser
propicio para los fines del seguimiento del paciente, apoyando la idea de que aún existe la necesidad
de mejorar la referencia y contrarreferencia entre el sistema de salud primario y el terciario, siempre
en miras de favorecer el bienestar integral de los pacientes.
94) DESCRIPCIÓN DEMOGRAFICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE USUARIOS DEL
POLICLÍNICO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL en CESFAM Llay
Llay.
1
2
2
3.
Paredes B, Alvaro . De la Paz G, Marcela . Alvarado P, Marcela . González K, Nicolás
1
2
3
CESFAM Llay Llay. Hospital San Francisco de Llay Llay. Hospital San Luis de Buin.
Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un grupo de patologías que tienen un
rol importante en salud pública, porque son prevenibles con medidas globales e individuales, como
son las vacunas y educación en sexualidad. En el CESFAM de Llay Llay se atiende a usuarios con
sospecha de ITS derivados desde Llay Llay y Catemu. La atención está sectorizada en el sector
verde y amarillo, donde el primero tiene mayor porcentaje de ruralidad. Objetivo: Describir al grupo
de usuarios del policlínico de ITS y las patologías más prevalentes. Material y método: Se realizó un
estudio observacional descriptivo, obteniendo los datos de los controles del poli ITS desde el
formulario Otros programas de salud en Rayen del CESFAM Llay Llay entre abril de 2014 y agosto
de 2015. Se tabularon las variables: edad, sexo, diagnóstico, sector, comuna. Resultados: Se
realizaron 330 atenciones a 94 usuarios, 210 a mujeres (63,63%). El 62,36% de los usuarios son de
sexo femenino. El promedio de edad es de 28,69 años, siendo en las mujeres de 26,39 y 32,51 en
los hombres. El diagnóstico más prevalente en las atenciones fue Condilomatosis con el 84%, 73%
de los usuarios. Luego Sífilis con el 8% de las atenciones, en el 9% de los usuarios. El 72% proviene
de Llay Llay, el 28% de Catemu. De los Llay Llay el 58,2% son del sector verde. Conclusión y
Discusión: Los usuarios del Policlínico ITS provienen en su mayoría de la comuna de Llay Llay,
específicamente del sector Verde, son principalmente mujeres, con un promedio de edad de 28 años.
El diagnóstico más frecuente es Condilomatosis y luego Sífilis. Los resultados observados hacen
necesario dar énfasis a la educación sexual, especialmente en zonas rurales de la comuna de Llay
Llay. Enfocarse en el sexo femenino que es el que más consulta, usar estos datos para promover la
vacunación contra el virus papiloma humano. Se propone el EMPA (examen médico preventivo del
adulto) como herramienta para pesquisar el riesgo de contraer una ITS, la derivación a matrona para
consejería, educación sexual, la entrega de preservativos y realización de PAP.
45
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
95) DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES POSTRADOS DEL
CESFAM PABLO DE
ROKHA DURANTE
EL PRIMER
SEMESTRE
2015”
1
1
2
3
3.
Hernandez D. Ricardo , Chamy L. Feiruz Manieu V. Carlos , Pereira N. Sergio , Parada G. Cristian
Médicos CESFAM Pablo de Rokha. Medico Hospital Curepto. Internos Medicina, Universidad de
Chile.
Introducción: En este estudio se describirá el perfil epidemiológico de los pacientes postrados del
CESFAM Pablo de Rokha de la comuna de La Pintana, Región Metropolitana. Actualmente dicha
población, presenta un importante desafío para el sistema público de salud, debido al aumento de
enfermedades crónicas con desenlace de discapacidad, que ha hecho a nuestro país priorizar como
meta sanitaria de esta década, el manejo integral de dichos pacientes. Objetivo: Describir y analizar
el perfil epidemiológico en base a las principales comorbilidades, además del grado de dependencia,
edad y sexo de los pacientes postrados del CESFAM Pablo de Rokha. Materiales Y Métodos: Estudio
descriptivo con corte transversal. Se analizó 121 pacientes tabulados, controlados y evaluados en
forma integral durante el primer semestre del 2015. Resultados: Del total de 121 pacientes
postrados, 56,2% corresponde a mujeres y 43,8% a hombres; según el grado de dependencia el
80,02% presenta dependencia severa, mientras que el 19,18% dependencia moderada. El 57,9%
corresponde a adulto mayor. Respecto a morbilidades, el 95% presentó al menos el antecedente de
patología cardiovascular, entre ellas hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia e
insuficiencia cardiaca. El 81,8% presentó al menos, una patología neurológica, destacando:
accidente cerebro vascular, demencia tipo Alzheimer, parálisis cerebral neonatal y epilepsia. El
22,3% presentó al menos una patología osteoarticular, mencionándose artrosis y traumatismo. El
14,9% presentó al menos una patología respiratoria, destacando: asma, EPOC, fibrosis pulmonar.
Por último, un 6,6% presentó el antecedente de patología oncológica. Discusion Y Conclusiones:
Según los resultados se puede concluir que la mayoría corresponde a pacientes del sexo femenino,
adultos mayores, y grado dependencia severo. Como principal comorbilidad se encuentran las
enfermedades cardiovasculares, seguida de patologías neurológicas, osteoarticulares, respiratorias
y oncológicas. Así nuestro estudio reafirma la importancia demejorar el control y manejo de las
enfermedades crónicas en adultos mayores para optimizar el manejo integral de dichos pacientes.
96) TÍTULO: DISMINUCIÓN CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS EN HOSPITAL
DE CUREPTO.
Farfán F. Felipe, García P. Camila, Palma P. Daniel, Vallejos R. Victor.
Hospital de Curepto - Hospital de Curacaví
Introducción: El uso de benzodiazepinas se asocia con efectos adversos tales como tolerancia,
somnolencia diurna, alteraciones de la memoria, aumento del riesgo de caídas y fracturas de cadera
en adultos mayores. En Chile el uso inapropiado de las benzodiazepinas se identificó como un
problema de salud pública desde la decada de 1980-89. En Santiago, ente diciembre de 1990 y
enero de 1991, se observó una prevalencia anual del consumo de benzodiazepinas de 31,4%, siendo
más del 60% de las indicaciones por tiempo indefinido. El año 2000 estudios muestran prevalencia
anual de consumo de benzodiazepinas de 26%, con tiempo de consumo promedio de 38 meses. Del
total de estos, el 44,7% consumía benzodiazepinas por más de un año. Objetivos: Disminuir en
consumo de benzodiazepinas en la población correspondiente al Hospital de Curepto. Método: Se
realizó un trabajo prospectivo, donde entre abril del año 2013 y 2014, los médicos del Hospital de
Curepto realizaron educación de efectos adversos de benzodiazepinas e higiene del sueño,
disminuyeron progresiva de dosis de benzodiazepinas, y utilizaron, en casos seleccionados, otros
medicamentos (zopiclona, clorfenamina) o terapia alternativa (extracto de melisa, melatonina). Se
contabilizó mensualmente la cantidad de benzodiazepinas indicadas. Resultados: Se observó una
disminución total de un 48% de benzodiazepinas indicadas en el Hospital de Curepto. Discusión: La
educación, disminución progresiva de dosis y uso de medicamentos y terapia alternativa, fueron
medidas efectivas para disminuir el consumo de benzodiazepinas en la población correspondiente
al Hospital de Curepto. Conclusión: Sería posible disminuir el consumo de benzodiazepinas en la
población, disminuyendo así también los efectos adversos producidos debido al uso inapropiado de
estos medicamentos, a través de medidas simples y aplicables en la mayoría de los centros de salud.
97) DOLOR TORÁCICO ATÍPICO SECUNDARIO A DERRAME PERICÁRDICO
POR FISTULA VENTRICULAR.
Venegas F. Saulo.
Médico CESFAM Dr. José Duran Trujillo.
Introducción: El derrame pericárdico es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica mayor a
50 ml, ocurriendo como resultado de procesos infecciosos, autoinmunes, neoplásicos,
hemodinámicos, metabólicos e iatrogénica (postquirúrgica y farmacológica), de instauración aguda
o crónica, siendo esta última forma bien tolerada hemodinámicamente y oligosintomática. Desarrollo:
46
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
paciente femenino de 58 años, con antecedentes de hipertensión arterial crónica e
hipercolesterolemia debuta en el año 2013 con dolor hemitorácico izquierdo punzante y disnea
durante una caminata rápida que la obligaba a disminuir su intensidad. Al interrogarla dirigidamente
se detectó la presencia de disnea paroxística nocturna y edema de extremidades inferiores. El
examen físico solo mostró: ingurgitación yugular y edema pretibial, sin alteraciones
cardiopulmonares. La radiografía de tórax resultó normal y el electrocardiograma evidenció ondas Q
patológicas en aVF y DIII. Se derivó al Hospital de Las Higueras de Talcahuano donde se le realizó
una angiografía coronaria que no mostró enfermedad coronaria significativa y el ecocardiograma
informó una disfunción diastólica tipo I con función sistólica conservada, insuficiencias valvulares
aortica y tricuspidea leves, dilataciones de aurículas y ventrículo derecho, y derrame pericárdico
localizado a nivel apical e inferior sin compromiso hemodinámico. Durante cateterismo cardiaco
izquierdo se descubrió fuga de contraste por una fistula que comunicaba la pared ventricular inferior
con la cavidad pericárdica. Se le añadió al tratamiento de base carvedilol y furosemida,
evolucionando con una leve disminución de la frecuencia e intensidad del dolor torácico durante
esfuerzo físico moderado, sin disnea paroxística nocturna ni edema pretibial, pero sin cambios en su
capacidad funcional. Actualmente está en espera de la realización de un ecocardiograma de stress
con dobutamina para completar su evaluación previa a una eventual reparación quirúrgica del
defecto anatómico. Conclusión: la presencia de dolor torácico de esfuerzo en pacientes con riesgo
cardiovascular, sin importar el carácter de éste, hace indispensable el uso de procedimientos
diagnósticos complejos que permitan evaluar la presencia de cardiopatía isquémica y detectar
alteraciones estructurales potencialmente corregibles que pudiesen modificar positivamente el
pronóstico vital y funcional de los pacientes.
98)ECOGRAFIA DE CADERA COMO METODO DE SCREENING PARA
DIAGNOSTICO PRECOZ DE DISPLASIA LUXANTE DE CADERA. EXPERIENCIA
EN HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD.
Correa R. Ignacio, Fernández N. Felipe, Quintas S. Felipe, Solis G. Natalia, Vergara A. Maria.
Hospital de Puerto Saavedra
Introducción: La displasia luxante de cadera (DLC) corresponde a una alteración en el desarrollo de
la cadera, siendo una de las enfermedades ortopédicas más comunes, afectando a 0.1 a 3 % de la
población. Su diagnóstico precoz realizado en el primer mes de vida, es crucial para el éxito del
tratamiento y disminución de complicaciones. El método de elección en esta etapa es la ecografía
de cadera. El objetivo del estudio es describir los hallazgos ecográficos encontrados en un Hospital
comunitario. Material Y Método: Descripción de los hallazgos en ecografía de cadera realizada por
pediatra a niños en el primer mes de vida, entre Junio 2014 y Septiembre 2015, en Hospital de Puerto
Saavedra. Se revisaron los registros en ficha clínica electrónica clasificándose hallazgos en cadera
normal, inmadura o DLC. Resultados: Se realizaron entre las fechas señaladas 136 ecografías,
correspondiendo a 131 caderas normales (96.3%), 4 inmaduras (2.9%) y 1 DLC (0.73%). De las
inmaduras, el total de ellas mostró desarrollo normal en ecografía de seguimiento realizada un mes
después del primer examen. Discusión Y Conclusiones: En Chile, se realiza la radiografía de pelvis
de forma universal a todo lactante de 3 meses, pero la ecografía de cadera es el examen de elección
para el diagnóstico precoz de DLC, tanto por su seguridad como por su alta sensibilidad y
especificidad. En nuestra experiencia, el contar con profesional entrenado en un hospital de baja
complejidad ha permitido detectar aquellos casos que requirieron intervención precoz, descartar
patología en la gran mayoría y hacer seguimiento en aquellas caderas que presentaban algunos
signos de inmadurez inicial, pero que tras seguimiento se corroboró su normal desarrollo, evitando
así el sobre diagnóstico. Esta experiencia puede servir como antecedente para lograr estrategias
que permitan capacitar a profesionales en dicha técnica y permitan mejorar el diagnóstico y
pronóstico de esta enfermedad en el futuro.
99) ECOGRAFIA DE CADERA COMO METODO DE SCREENING PARA
DIAGNOSTICO PRECOZ DE DISPLASIA LUXANTE DE CADERA. EXPERIENCIA
EN HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD.
Correa R. Ignacio, Fernández N. Felipe, Quintas S. Felipe, Solis G. Natalia, Vergara A. Maria.
Hospital de Puerto Saavedra.
Introducción: La displasia luxante de cadera (DLC) corresponde a una alteración en el desarrollo de
la cadera, siendo una de las enfermedades ortopédicas más comunes, afectando a 0.1 a 3 % de la
población. Su diagnóstico precoz realizado en el primer mes de vida, es crucial para el éxito del
tratamiento y disminución de complicaciones. El método de elección en esta etapa es la ecografía
de cadera. El objetivo del estudio es describir los hallazgos ecográficos encontrados en un Hospital
comunitario. Material Y Método: Descripción de los hallazgos en ecografía de cadera realizada por
pediatra a niños en el primer mes de vida, entre Junio 2014 y Septiembre 2015, en Hospital de Puerto
Saavedra. Se revisaron los registros en ficha clínica electrónica clasificándose hallazgos en cadera
normal, inmadura o DLC. Resultados: Se realizaron entre las fechas señaladas 136 ecografías,
47
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
correspondiendo a 131 caderas normales (96.3%), 4 inmaduras (2.9%) y 1 DLC (0.73%). De las
inmaduras, el total de ellas mostró desarrollo normal en ecografía de seguimiento realizada un mes
después del primer examen. Discusión Y Conclusiones: En Chile, se realiza la radiografía de pelvis
de forma universal a todo lactante de 3 meses, pero la ecografía de cadera es el examen de elección
para el diagnóstico precoz de DLC, tanto por su seguridad como por su alta sensibilidad y
especificidad. En nuestra experiencia, el contar con profesional entrenado en un hospital de baja
complejidad ha permitido detectar aquellos casos que requirieron intervención precoz, descartar
patología en la gran mayoría y hacer seguimiento en aquellas caderas que presentaban algunos
signos de inmadurez inicial, pero que tras seguimiento se corroboró su normal desarrollo, evitando
así el sobre diagnóstico. Esta experiencia puede servir como antecedente para lograr estrategias
que permitan capacitar a profesionales en dicha técnica y permitan mejorar el diagnóstico y
pronóstico de esta enfermedad en el futuro.
100) ECOGRAFÍA Y RURALIDAD: CARACTERIZACIÓN DE LAS ECOGRAFÍAS DEL
CONSULTORIO DE MARÍA ELENA, PERIODO 2014
Salazar F. Cristofer
CGR María Elena
Introducción: La ecografía hoy en día es más que un examen complementario, se ha transformado
en una extensión del examen físico (evidente en medicina de urgencia). La problemática nacional de
horas para especialista hace que este recurso sea escaso y necesario priorizar. Es por esto que la
ecografía en la APS es una opción que se a transformado en la forma de dar oportunidad a la
comunidad. Objetivo: Describir las ecografías realizadas en el CGR de María por Médico general en
el 2014 para objetivar el perfil ecográfico local. Metodología: Se toman los datos del libro de registros
ecográficos. Se contabilizada el número, tipo y diagnóstico ecográfico y se agrupan según
características, se analiza estadísticamente, todo de forma manual. Resultados: De un total de 319
ecografías realizadas entre enero-diciembre del 2014 se obtiene un 33,2% de ecografías
Abdominales, 32,9% Obstétricas, 21,6% Ginecológicas, 9,4% Reno-vesical y 2,8% Prostáticas. Los
principales diagnósticos fueron 18,2% Esteatosis Hepática, 13,2% Embarazo 1er trimestre, 11,9%
normales, 10% embarazo 2do trimestre, 9,1% embarazo 3er trimestre, 8,8% nefrolitiasis, 5,6%
colelitiasis, 4,7% ovarios multi-quísticos, 3,8% Mioma Uterino, 2,8% Hiperplasia Endometrial, 2,2%
Hiperplasia prostática y 1,9% quiste ovárico; 1,3 % no se realizaron por mala preparación del
paciente y 0,6% rechazaron la ecografía. Discusión: Las ecografías más solicitadas fueron
Abdominales, lo que se correlaciona con la literatura que promueve estas ecografía en APS; de estas
los principales diagnósticos fueron Esteatosis Hepática y colelitiasis, patologías altamente
prevalentes en Chile. En segundo y tercer lugar se encuentran las Obstétricas y Ginecológicas
respectivamente, relevantes para el control gestacional y patologías como el SOP, Mioma uterino e
hiperplasia endometrial. Por último, con un 12% las reno-vesicales y prostáticas permitieron detectar
patologías relevantes como litiasis renal e hipertrofia prostática. Conclusiones: La alternativa más
rápida para la población de menos recursos son ecografías hechas por médico general, por lo que
es relevante continuar perfeccionando la técnica ecográfica. Esto ha permitido priorizar pacientes
que tienen que ser derivados a imagenología, disminuyendo la lista de espera regional.
101) EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA FIMOSIS PATOLÓGICA CON
CORTICOIDES
TÓPICOS
2
1
2
Parra C. Julio , Alvear M. M° Ignacia , Navarrete G. Catherine
Interna de Medicina Universidad Finis Terrae.
2
Centro de Salud Familiar San Fabián.
1
Introducción:La fimosis es una condición fisiológica en los recién nacidos, con una resolución
espontánea sobre el 90%. A partir de los 3 años, si no es tratada tiende a perpetuarse. El consenso
de expertos sugiere esta edad como el corte para acciones correctivas. Sin embargo, con patología
asociada se puede contemplar tratamiento antes. Los corticoides tópicos han sido sugeridos como
primera línea por su costo efectividad, tasa de resolución e inexistentes efectos adversos.
Materiales y métodos: 32 pacientes vistos durante 4 años en APS. La edad media fue de 53.5 meses
(rango 22-108 meses), con fimosis grado III o IV mayores de 36 meses, y menores con alguna
complicación bien documentada, como infecciones locales(balanitis)o urinarias a repetición, y/o
disfunciones mecánicas severas(balonamiento prepucial, cicatrices de retracción traumática). Se
trataron con aplicación tópica 2 veces al día de betametasona0.05%. La duración del tratamiento fue
de máximo 10 semanas con aplicación de rescate para recidivas. Resultados:De los 32 pacientes,
93.8%(n=30) completaron seguimiento. 75%(n=24) ingresó por grado de fimosis y edad(grupoA),
12.5%(n=4) por infecciones recurrentes(grupoB)y 12.5%(n= 4) por disfunciones mecánicas
severas(grupoC). En relación a resolución, posterior a primer ciclo fue 93.3%(n=28), con recidiva de
17.9%(n=5). En segundo ciclo se rescataron 40% de las recaídas(n=2). La resolutividad total alcanzó
83.3%(n=25). El grupoA presentó una resolución de 91.7% en primer ciclo(n=22), con recaída de
22.7%(n=5). Posterior a segundo ciclo se rescató 40% de las recidivas(n=2). La resolutividad total
48
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
en el grupoA fue de 79.2%(n=19) con un tiempo de 4.8 semanas(DE2.0). El grupo B y C mostraron
100% de resolutividad en primer ciclo, sin recaídas, con tiempos de 4,3 semanas(DE0.5)para el
grupoB y 4,3 semanas(DE0.6)para el grupoC. Conclusión:La aplicación tópica de
betametasona0,05% es un tratamiento resolutivo a corto plazo, seguro y accesible en APS, para la
fimosis persistente en niños mayores de 3 años y en niños menores con morbilidad recurrente
asociada. El tratamiento debe ser indicado con cuidadosos criterios de inclusión, supervisado, con
monitorización continua de efectos adversos y educación de los padres, entendiendo que hay un
grupo no respondente, incluso a los ciclos de rescate, en los que será necesaria una intervención de
segunda línea.
102) ENDOCARDITIS BACTERIANA COMO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN
FOD
Navarrete P. Pamela; Riquelme N. Pablo; Jeldres G. Ignacio; Galaz M. Patricio
Hospital de Fresia, Servicio de Salud del Reloncaví
Introducción: Se presenta caso clínico de un adulto, sin antecedentes mórbidos, con 4 días de
evolución de fiebre sin otros síntomas. Cursa hospitalización objetivándose cuadro febril y no
objetivándose ningún foco, finalmente es derivado para estudio en Hospital Base con diagnóstico de
FOD, donde se objetiva endocarditis bacteriana por ecocardiograma y se maneja con tratamiento
antibiótico triasociado. Presentación del Caso: Adulto de sexo masculino de 52 años, sin
antecedentes mórbidos, consulta en Urgencia por cuadro de 4 días de evolución de sensación febril,
sin otros síntomas asociados; a la evaluación se objetiva fiebre 39,6, sin síntomas respiratorios,
digestivos, genitourinarios ni neurológicos. Se realiza un examen físico acucioso nuevamente no
objetivándose otras alteraciones. Exámenes de laboratorio destaca PCR 139.5 mg/dL, VHS: 46.6,
sin otras alteraciones dentro de los exámenes (Hemograma, Perfil Bioquímico, Orina Completa).
Se decide hospitalizar para manejo y estudio, donde se objetiva fiebre sobre 39ºC todos los días, a
pesar de tratamiento antipirético, se recibe URC sin desarrollo microbiano y Baciloscopias negativas
también.
4º día de evolución persiste febril, donde destaca al examen físico incipiente soplo sistólico II/VI, por
lo que se deriva a Hospital Base con diagnóstico de FOD observación endocarditis bacteriana.
Finalmente en HBPM se realizan Hemocultivos positivos para cocaceas gram (+), por lo que se inicia
esquema como EBSA con Penicilina + cloxacilina + gentamicina. Se realiza ecocardiograma
trastoraccico que muestra valvulopatia aortica con estenosis e insuficiencia leve e imagen compatible
con vegetación.Se contraderiva a Fresia para mantener tratamiento Antibiótico por 28 días con buena
respuesta y hemocultivos de control negativos. Discusión: La fiebre de origen desconocido es un
diagnóstico de exclusión y en general poco prevalente dentro de los hospitales de baja complejidad,
su diagnóstico diferencial constituye un desafío diagnóstico y en donde en primera instancia la
anamnesis y el exhaustivo examen físico cumplen un rol fundamental. A pesar de esto su estudio y
manejo requiere herramientas no disponibles en Hospitales de baja complejidad.
103) ENDOCARDITIS BACTERIANA SUBAGUDA DE VALVULA AÓRTICA NATIVA EN
PACIENTE CON CANCER DE ESÓFAGO: PRESENTACIÓN DE UN CASO
1
1
2
2
2
Omegna L. Benjamín ; Torres C. Vicente; Gauna P. Sebastián ; Gerding H. María Jesús
2
Hospital de Quintero; Hospital de Peñablanca
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) enfermedad de baja incidencia, con cifras de mortalidad
entre 18-25% en el intrahospitalario1. Entre los microorganismos más frecuentes se encuentra el
Streptococcus bovis que ha sido asociado a neoplasias digestivas. Caso clínico: Hombre 84 años,
usuario de marcapaso, fibrilación auricular en tratamiento con Acenocumarol. Consulta por 7 días de
evolución de fiebre (39ºC), sin otra sintomatología. Al examen: ritmo irregular en 2 tiempos con soplo
sistólico eyectivo foco aórtico III/VI.
3
Exámenes de laboratorio: leucocitos 9040 mm , PCR 68 mg/l, resto de parámetros normales
(pruebas hepáticas, función renal, orina completa, líquido cefalorraquídeo y radiografía de tórax).
Presenta 2 hemocultivos negativos y ecocardiograma transtorácico muestra: Estenosis aórtica
moderada, Fracción Eyección: 65%, Sin hallazgos de EI. Tras 7 días afebril y buena evolución se
decide continuar estudio ambulatorio. Reconsulta 7 días después por 3 días de fiebre (39ºC) sin
3
sintomatología asociada, con leucocitosis 12820 mm , PCR 62 mg/l, resto de parámetros de
laboratorio normales. Se realizan 2 hemocultivos, ambos informan cocáceas Gram+. Se inició
Penicilina Sódica y Gentamicina como sospecha de EI. Ecocardiograma transesofágico (ETE)
mostró: Estenosis aórtica moderada, Vegetaciones en válvula aórtica. Informe hemocultivos:
Estreptococo Grupo D, ajustándose tratamiento a Ceftriaxona más Gentamicina. Dada la asociación
de Streptococcus bovis y neoplasia digestiva se realizó Scanner de Abdomen y Pelvis que resultó
sin hallazgos. Endoscopía digestiva alta muestra pliegue esófago distal engrosada. Biopsia:
adenocarcinoma tubular moderadamente diferenciado. Completa 30 días de tratamiento antibiótico
con buena respuesta clínica y ecocardiográfica. Conclusión: El diagnóstico de EI se realiza en base
a criterios de Duke. La fiebre es el signo más frecuente (80%) y el resto presentan frecuencias bajo
49
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
50%. Está estudiada la asociación de Streptococcus bovis con neoplasia colónica, por lo que su
identificación obliga a descartarla. Faltan estudios que muestren asociación con otras neoplasias
digestivas como ocurrió en este caso.
104) ENFERMEDAD DE
PROPÓSITO DE UN CASO
ALEXANDER:
REVISION
BIBLIOGRÁFICA
A
Marchant B. Pablo, Troncoso B. Yinniva, De la Maza V. Francisca, Kramm B. MªSoledad, Orrego V.
Carolina, Sépulveda H. Nazarena
Hospital de Angol
Introducción: La enfermedad de Alexander descrita en 1949 por S. Alexander es una enfermedad
genética con aproximadamente 500 casos a la fecha, que pertenece al grupo de leucodistrofias que
afectan principalmente a la sustancia blanca del sistema nervioso central. Se caracteriza por
deterioro progresivo de funciones motoras y cognitivas asociado a cuadros convulsivos en los
primeros años de vida, pudiéndose dar en forma más rara en adultos. Presentamos un caso clínico
abordando su cuadro, el diagnóstico y su situación actual además de discutir la fisiopatología y la
importancia de una oportuna derivación tras la sospecha.Caso clínico: Paciente masculino de 17
años, sin antecedentes, hace 3 años presenta cuadro insidioso caracterizado por astenia, adinamia
y pérdida de memoria asociado a cefaleas frontales recurrentes. Al poco tiempo inicia con conductas
bizarras y sentimientos de despersonalización. Posteriormente presenta status convulsivo por lo que
se hospitaliza para estudio en donde destaca RNM con compromiso multifocal de sustancia blanca,
gris, ganglionar y mesencefálico sugiriendo etiología desmielinizante iniciando tratamiento con
corticoides sin buena respuesta. Nueva RNM muestra hallazgos sugerentes de enfermedad de
Alexander, apoyados por la posterior biopsia cerebral. Actualmente persiste su progresivo deterioro
cognitivo y motor. Conclusión: La revisión bibliográfica concuerda en que la fisiopatología de la
enfermedad corresponde a una mutación del cromosoma 17q21, gen que codifica la proteína acida
glial fibrilar (GFAP). La alteración de esta proteína lleva a un colapso del citoesqueleto y la
acumulación de proteína anormal. El diagnóstico se realiza con clínica sugerente más 4 de 5 criterios
radiológicos en RNM, biopsia que demuestre Fibras de Rosenthal distintivas de la patología y/o
mediante la demostración de una mutación del gen GFAP. Destacamos la escaza cantidad de casos
descritos hasta la fecha y creemos vital una oportuna derivación, ya que a pesar del mal pronóstico
de la enfermedad se puede con un tratamiento oportuno mejorar la calidad de vida del paciente y los
familiares.
105) ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT JACOB FAMILIAR. REPORTE DE UN
CASO
1
2
3
1
Ellenberg O. Karen , Droguett K. Paulina , Sánchez G. Juan Pablo , Talma R. María José .
Hospital Purranque.
1
2
3
Hospital de Purranque. ,Interna de Medicina, Universidad Austral de Chile. Hospital de Illapel
Introducción: La enfermedad de Creutzfeldt-Jacob(ECJ) es una patología neurodegenerativa, de
notificación obligatoria en Chile, poco común producida por una proteína llamada prion que altera el
plegamiento de proteínas principalmente cerebrales llevando rápidamente a una disfunción mental
y del movimiento; al no existir tratamiento es invariablemente mortal. Se presenta en forma
esporádica, familiar y adquirida siendo en Chile la esporádica la más frecuente. Chile muestra la más
alta incidencia a nivel mundial de la forma familiar siendo sobre el 30%. La confirmación diagnóstica
es con biopsia cerebral o autopsia. Presentación De Caso: Paciente masculino, 61 años, rural, con
antecedente de DM2, HTA y de dos hermanas menores y madre fallecida por probable ECJ
notificadas pero no confirmadas por ISP. Consulta por cuadro de 2 semanas de evolución de
anhedonia, apatía, ansiedad e insomnio cursando con alteración de la marcha, paraparesia de
extremidades inferiores, limitación de la mirada conjugada hacia superior, postración, movimientos
involuntarios, convulsiones tónico clónicas generalizadas, ceguera y parálisis deglutoria. Se
hospitaliza para notificación y estudio por sospecha de ECJ. Se descartan causas metabólicas
secundarias que expliquen el cuadro. RNM Cerebral muestra angioma venoso frontal derecho y
probable quiste de la hendidura Rathke; niveles VitB12: 299 pg/mL, V.D.R.L no reactivo, no se pudo
realizar punción lumbar; electroencefalograma confirma diagnóstico. El paciente sobrevive 45 días
desde el diagnóstico falleciendo de insuficiencia respiratoria. Se educa a los hermanos sobre
síntomas de alarma de la enfermedad. Conclusión: Se presenta caso de ECJ familiar por los
antecedentes de primer grado con sobrevida menor a un año y la clínica típica descrita. Se debe
mantener un alto índice de sospecha en pacientes que presenten signos y síntomas de demencia y
alteración motora rápidamente progresiva en consideración siempre de los antecedentes familiares
para evitar el retraso diagnóstico.
50
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
106) ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB FAMILIAR A PROPÓSITO DE
UN CASO CLÍNICO
Moreno C. Catalina, Maira B. Jorge, García P. Camila. Maira B. Felipe
Hospital de Curacaví
Introducción: La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) pertenece al grupo de las denominadas
“Encefalopatías Espongiformes Transmisibles”, siendo la más común de las enfermedades por
priones. Si bien su forma de presentación inicial es variable, se describe típicamente como un
desorden encefalopático progresivo, que suele asociarse a demencia, ataxia cerebelosa,
alteraciones visuales y mioclonías, desembocando finalmente en la muerte del paciente,
generalmente en tiempos menores a un año desde su inicio. La ECJ ha sido clasificada en: 1.Forma
esporádica, 2.Forma familiar y 3.Forma iatrogénica. Mundialmente, se describe para la ECJ una tasa
de mortalidad de uno por cada millón de habitantes, sin embargo, en Chile estos valores se duplican.
Más Aún, Chile presenta las tasas de prevalencia más altas de ECJ familiar en el mundo. Caso
Clínico: En este trabajo, se analizó la historia familiar de un paciente del hospital de Curacaví quien
posee ECJ subtipo familiar (ECJF). El caso índice, ASB —paciente de 54 años, sexo masculino,
con antecedente de HTA en tratamiento y DM tipo 2 no insulino requirriente— corresponde a la cuarta
generación afectada por ECJ, heredada por la línea materna. ASB, quien previamente era
autovalente, inicia el 2011 con una rápida declinación neuromotora y cognitiva, que lo ha llevado a
un estado de postración, con trastorno deglusorio y dependencia total. Fue diagnosticado de ECJ el
año 2012, en base a antecedentes familiares, presentación clínica y neuroimagen compatible.
Conclusión: Varios estudios han tratado de explicar la alta prevalencia de ECJF en Chile. Se
especula que estaría asociada con la heterocigocidad del codón 200 del gen de la proteína PrP, el
cual altera la estructura terciara normal de la anterior, conformándose una proteína anómala o
“prión”. Esta condición geométrica anormal, concede a la proteína prion la capacidad de
autorreplicarse y modificar su comportamiento bioquímico provocando polimerización y depósito de
esta en forma de amiloide en las regiones sinápticas de las neuronas cerebrales. Las metas de este
trabajo son describir el patrón de herencia de ECJ en la familia estudiada, y presentar el caso de una
enfermedad poco entendida y altamente letal.
107) ENFERMEDAD DE KIENBÖCK, UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO EN LA
PRÁCTICA CLÍNICA:
REPORTE DE1 CASO CLÍNICO.
1
2
3
Álvarez R. Fernanda , Godoy G. Francisco , Álvarez R. Pablo , Alegría C. Paulina
2
3
Interno Medicina Universidad Andrés Bello. Hospital de Constitución. CESFAM Empedrado.
1
Introducción: Enfermedad de Kienböck (EK); rara enfermedad que involucra osteonecrosis del hueso
semilunar (HS). Incidencia menor a 200,000 personas en Estados Unidos, en Chile desconocida.
Afecta a hombres entre 20-40 años, con historia de trauma en muñeca y afección unilateral. Etiología
incierta, diversas teorías propuestas y común asociación a vasculatura local o a anatomía ósea.
Múltiples tratamientos descritos, pero ninguno en particular recomendado. Resonancia magnética
(RM) permite definir el estadio evolutivo, siguiendo la clasificación de Lichtman. Caso clínico: Mujer,
54 años, sin comorbilidades, arsenalera. Consulta 25/07/14 tras 7 días de dolor en región dorsal de
muñeca derecha. Niega traumatismo. Examen físico: flexión limitada, fuerza disminuida y zona dorsal
de HS sensible. Radiografía anteroposterior, lateral, oblicua y RMN de mano derecha con colapso
HS, rotación de escafoides y migración HS; concordante a estadío Lichtman 3B. Se planifica
extracción de HS, pero intraoperatorio es laborioso y se procede a hemicarpectomia proximal.
Evolución favorable, alta en 48 horas e inmovilización por 7 días. En control asintomática, inicia
kinesioterapia, actualmente asintomática y laboralmente activa. Discusiones: EK presenta clínica y
severidad variable. El dolor incrementa con actividades, extensión y carga axial, hay inflamación
dorsal, sinovitis y sensibilidad en HS, flexo-extensión limitada y debilidad para asir. Estudio y
diagnostico incluye radiografías – pueden ser normales –, y RNM; los hallazgos no se condicen con
la severidad de EK. Diversos tratamientos existen para estadío 3B, su objetivo es evitar progreso y
daño articular. HCP considerada como salvataje, otorga mejor rango movilidad, fuerza y alivio del
dolor, con buen resultado a largo plazo. Enfermedad infrecuente y potencialmente debilitante, un
desafío diagnostico terapéutico para el cirujano de mano.
108) ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO. PRESENTACION DE UN CASO.
Soto R. Pablo, Ponce E. Eliette, Sepúlveda C. Esteban, Urzúa Z. Gabriel. Hospital de Salamanca
Introducción: La Enfermedad de Still del adulto es una enfermedad reumatológica inflamatoria de
origen desconocido, cuyo cuadro se asemeja a una artritis idiopática juvenil con manifestación
sistémica. Es una enfermedad de baja prevalencia, mayor en el paciente joven, que se presenta
51
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
principalmente como un síndrome febril sin foco acompañado de poliartralgias, sin signo
patognomónico para su diagnóstico, por lo que la sospecha clínica es clave. El uso de ferritina es
una herramienta útil para el diagnóstico y seguimiento del cuadro agudo. Caso Clinico: Se presenta
el caso de una paciente de 67 años con antecedente de artrosis, quien se hospitaliza por un síndrome
febril prolongado, manejado en forma empírica por cuadros compatibles con virosis respiratoria y
amigdalitis bacteriana, sin respuesta. Se realizan exámenes generales destacando parámetros de
actividad inflamatoria elevados, radiografía de tórax normal, hemocultivo y coprocultivo negativos.
La paciente persiste febril, con aparición de poliartralgias, además de parámetros inflamatorios en
ascenso a pesar de manejo antimicrobiano de amplio espectro, por lo que se deriva a centro de
mayor complejidad para continuar estudio. Se realiza una gran batería de exámenes que incluyen:
estudio serológico, imagenología completa, estudio endoscópico y ecográfico, además de un estudio
de marcadores reumatológicos sin hallazgos relevantes. Finalmente se solicita ferritina con valor
>1000ng/ml. Esto en conjunto con cuadro febril prolongado, poliartralgias y eritema pruriginoso en
extremidades y cara, hacen pensar en Enfermedad de Still. Se inicia tratamiento corticoidal con
buena respuesta clínica y de laboratorio. Conclusión: La Enfermedad de Still del adulto es una
patología de muy difícil diagnóstico, incluso para centros hospitalarios de mayor complejidad. La
búsqueda etiológica, sin tener en consideración este cuadro clínico, significa un inmenso gasto de
recursos para el sistema público. Es por esto que cobra importancia presentar los casos
pesquisados, a modo de tener en consideración este diagnóstico como parte del diagnóstico
diferencial.
109) ENTENDIÉNDONOS EN MAULLÍN, SIETE TÉRMINOS SUREÑOS EN LA PRÁCTICA
CLÍNICA. AUTORES:
Faúndez V. Claudio ; González B. Cristian ; Vidal V. Paula; Paredes T. Francisco .
Hospital San Carlos de Maullín.
Introducción: No es infrecuente que el general de zona decida trasladarse a un lugar que jamás
conoció, lejos de su formación, por causas múltiples. La cultura de Chile es tan diversa como sus
paisajes y para llegar a ser un agente efectivo en la salud de la comunidad, el médico debe adaptarse
a las particularidades de su equipo y de su entorno. En el siguiente estudio se describen las
interpretaciones más frecuentes de siete conceptos que los autores oyeron con inusual frecuencia
en su plaza de destinación, Maullín, comuna de la región de Los Lagos, de 15580 habitantes , 65%
de los cuales pertenecen a sectores rurales. Material Y Método: Se elaboró una encuesta que incluyó
siete conceptos de uso común en Maullín y cinco alternativas de significado para cada uno de ellos.
Esta fue aplicada a 33 funcionarios del Hospital de Maullín y del Departamento de Salud Municipal
de Maullín, de distintos estamentos y procedencias, evaluándose la concordancia entre respuestas.
Resultados: 26 (79%) encuestados identificaron la región lumbar como “cuadril”; 28 (85%)
homologaron “divieso” a “absceso cutáneo”; 31 (94%) identificaron “cansancio” como “rendimiento”;
31 (94%) reconocieron “disnea” como “falta de resuello” ; 26 (79%) identificaron como “cambio de
vida” a la “menopausia”; 21 (64%) identificaron la “fosa renal” como “vacío de la espalda” y 32 (97%)
entienden que un paciente “privado” realmente está “furioso”. Discusión Y Conclusiones: Los
términos evaluados fueron entendidos por la mayoría de los encuestados en su sentido más
frecuente. Para dos de estos términos (“divieso” y “rendimiento”) la Real Academia Española
reconoce el significado consignado, mientras otros han derivado a través del uso informal (“cuadril”
hace referencia a una región anatómica definida de animales de ganado). Sin embargo,
independiente del origen de sus componentes, para la realidad de la comuna de Maullín, la
convergencia en un lenguaje común es una herramienta sustancial de los equipos de salud en la
alianza terapéutica.
110) ENVEJECIMENTO, ALTURA Y PRESIÓN ARTERIAL: ADAPTACIÓN AGUDA
DE LA PRESIÓN SISTÓLICA EN TURISTAS MAYORES DE 65 AÑOS EN SAN
PEDRO DE ATACAMA.
1
1
1
2
Sánchez C. Felipe , Steffen V. Renate , González C. Maria , Michea C. Maribel .
CESFAM San Pedro de Atacama (1), CESFAM Enrique Montt (2).
Introducción: Los cambios ateroscleroticos, rigidez de arterias y otros procesos fisiológicos propios
de la edad, fomentan el incremento de la presión arterial (PA). La evidencia sobre la adaptación
aguda, de PA en personas >65años a gran altura, es poco clara. Objetivo: Se busca determinar como
varia la presión sistólica en respuesta a la altura, en un periodo de cuatro días, en personas mayores
de 65años. Material Y Método: Estudio descriptivo longitudinal, se realizó una revisión de las
presiones arteriales en personas >65 años, miembros del programa de viajes de la tercera edad del
SERNATUR. Se objetivo la PA desde el primer al cuarto día de estadía. Los valores se separaron
por sexo y día, calculando presión promedio y desviación estándar para cada día. Se utilizó como
método estadístico la prueba de t-student para comparar las cifras de PA sistólica entre el primer y
52
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
el cuarto día en ambos sexos. Resultados: En las mujeres la PA sistólica promedio en el primer día
fue de 137 ± 15 mmHg y al cuarto día 141 ± 13 mmHg. En los hombres la PA sistólica promedio en
el primer día fue 141 ± 16 mmHg y al cuarto 143 ± 16 mmHg. Se comparo mediante t-student la PA
sistólica entre el primer y el cuarto día en mujeres (p-value: 0,4) y en hombres (p-value: 0,49), usando
un IC de 95%. Discusión Y Conclusión: La variación de PA sistólica para ambos sexos en un periodo
de 4 días fueron mínimas y al someterlas al método t-studen resultaron estadísticamente no
significativas. La evidencia sobre como afecta la altura, a personas > 65años en cuanto a cifras
tensionales aun es poco clara, considerando que esta es una cuestión de gran interés practico,
debido a la gran cantidad de turistas que visitan por un par de días la comuna de San Pedro de
Atacama.
111) EPIDEMIOLOGÍA DE LOS trastornos DEL ÁNIMO CON ENFOQUE ETÁREO
EN LA PESQUISA Y PREVENCIÓN SECUNDARIA DE SUICIDIO en LA COMUNA
DE COCHRANE, AÑO1 2014
1
1
Cyro Quiroga
Argandoña , Luis Ziehe Moreira , Paulina Araneda Ortega , Gabriel Matamoros
1
Rueda
Introducción: Los trastornos del ánimo y, en especial, la depresión, constituyen la principal causa en
el mundo atribuible a suicidio y forman parte ya desde hace décadas uno de los principales blancos
dentro de los objetivos sanitarios en la población de América Latina. La XI Región de Aysén ha
permanecido por años como la región de Chile con mayor tasa de suicidios consumados, lo que a la
vez coincide con una alta prevalencia de trastornos del ánimo en la region. Materiales Y Métodos:
Se estudió una muestra representativa de los pacientes ingresados con diagnósticos rotulados
dentro de la categoría F30-39 “trastornos del humor (afectivos)” del manual CIE-10 de la OMS, en el
Hospital de Cochrane. Para calcular el tamaño de la muestra se tuvo en cuenta el número de
pacientes ingresados durante el año previo al año de estudio (n=157), según el registro del
Departamento de Estadística. Con dicho criterio, se calculó la proporción de pacientes de distintos
rangos etáreos y el total de la población de la comuna respectivamente. Se realizó un análisis
comparativo en relación a las variables sexo, rango de edad y entre el total de pacientes según grado
de severidad del episodio. Resultados Y Discusión: Se encontró una diferencia importante entre el
número de mujeres y hombres (80% vs. 20%), lo cual pueda deberse a factores de riesgo
socioculturales (mujer dueña de casa que trabaja, hombre reprimido socialmente que no consulta,
etc.). Respecto al rango edad, hubo especial prevalencia en los rangos de edad 15-19, 25-29 y 5559 años (12, 11, 10%, respectivamente), siendo la mayor prevalencia en mujeres en rango de 15-19
años (10%). Respecto al grado de depresión, según criterios diagnósticos del CIE-10, el grado
moderado se alza sobre el leve y grave (73, 11, 14%, respectivamente), siendo los grupos con mayor
número de casos de depresión grave mujeres entre 25-29 y 55-59 años, constituyéndose por lo tanto,
por sí solos, como los grupos de mayor riesgo de suicidio.
112) ESCALAS EEDP Y TEPSI COMO INSTRUMENTOS DE PESQUISA EN
NIÑOS CON TRASTORNO EN EL LENGUAJE UTILIZADOS EN EL HOSPITAL DE
PUREN AÑOS 2014 – 2015
González R. Francisco, Gutierrez M. Paula, Mena M. Sofia, Berkhoff R. Wilhem.
Hospital de Purén, Servicio de Salud Araucanía Norte
Introducción: Las escalas EEDP y TEPSI son utilizadas para evaluar desarrollo sicomotor a niños
entre 0 a 2 años y 2 a 5 años respectivamente. Son un instrumento de Tamizaje para pesquisar
alteraciones neurológicas y del lenguaje, de donde pacientes con algún grado de alteración son
derivados a Sala de Estimulación Temprana (SET) para su posterior tratamiento y/o derivación a
medico especialista.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes pesquisados con algún tipo de trastorno en el lenguaje de
acuerdo a las escalas EEDP y TEPSI aplicadas durante los años 2014 al 2015 en el Hospital de
Purén. Materiales y Métodos: Se revisó la base de datos de pacientes derivados SET entre los años
2014 al 2015 de los cuales se extrajeron las variables de instrumento de tamizaje para derivación a
SET, número de pacientes derivados a SET, edad, continuidad en SET y número de pacientes
derivados a médico especialista.
Resultados: Dentro de la casuística local, 42 pacientes en total fueron derivados a SET, de los cuales
un 76,1% fueron derivados por medio de escala TEPSI, con un promedio de edad de 3 años 2 meses
y un 23,9% por escala EEDP, con un promedio de edad de 1 año 7 meses. De los pacientes
tamizados por TEPSI, 5 continúan en SET y 6 fueron derivados a médico especialista: 4 pacientes a
otorrinolaringología, 2 a neurología infantil. De los pacientes tamizados por EEDP, 6 continúan en
SET y no se registraron derivaciones a especialidad. Conclusión: Se observa que la mayoría de
pacientes derivados a SET son derivados después de los 3 años de vida, donde se presentan todas
53
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
las derivaciones a médico especialista, desprendiéndose que es necesario agudizar la sospecha a
edades más tempranas, fomentando un mejor uso de la escala EEDP, para una intervención precoz
y eficaz por profesionales avocados en esta área.
113) ESTIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DIAGNÓSTICOS
DSM 5 PRESUNTIVOS EN ATENCIONES POR PROFESIONALES DEL
PROGRAMA1 DE SALUD MENTAL.
CESFAM LARAQUETE
– 2015.
2
3
4
Lamas V. Luis ; Burdiles A. Carolin ; Inostroza C. Angel ; Palma R. Javier. Henríquez B . Julia,
5
Lamas V. Juan .
2
1
3
4
5
SS Arauco , CESFAM Laraquete , CESFAM Carampangue , CGR Tubul , Familia .
Introduccion En gran parte de Chile se encuentran en práctica sistemas de registro clínico electrónico
que obligan a la utilización de codificación diagnóstica CIE-10. Ello representa una oportunidad para
la obtención de datos con nomenclatura estandarizada, que pueden ser utilizados para estimar la
prevalencia de patologías en el área de Salud Mental. Objetivo: Estimar la distribución porcentual de
trastornos mentales y perfil el demográfico de las personas asistentes al Programa de Salud Mental
del CESFAM Laraquete para contextualizar estrategias de trabajo. Se realizó un Estudio Primario
Descriptivo, revisando bases de datos del sistema de registro clínico electrónico en atención primaria
“RAYEN”, considerando las citaciones a actividades profesionales tabuladas por el administrativo
SOME como “Consulta De Salud Mental” entre enero y septiembre del año 2015. Se extrajo el
diagnóstico de trastorno mental presuntivo CIE-10 planteado por cada profesional de salud, para
luego agruparlos en categorías diagnósticas generales del Manual DSM 5. De una muestra de n=517
atenciones, 459 cumplieron requisito de tener diagnóstico relativo al área de Salud Mental, su
distribución por genero fue de 258 (56,2%) mujeres y 201 (43,7%) hombres. Las patologías que
tuvieron mayor representación fueron: “Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia”
con 93 personas (20,2%), “Trastornos del estado de ánimo” con 52 (11,3%), seguidos por
“Trastornos relacionados con el consumo de sustancias” y “Trastornos de adaptación” ambas con
51 (11,1%). Discusión y Conclusiones: La distribución de patologías en general se corresponde con
lo esperado de la revisión bibliográfica. La obtención de datos fue eficiente y con nomenclatura
estandarizada, si bien fue indispensable el nexo informal con la encargada del proyecto SIDRA del
SS Arauco. Proponemos como oportunidad el institucionalizar vías para utilizar bases de datos de
registros electrónicos accesibles y legibles.
114) ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y
TRATAMIENTO INHALATORIO DE PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL EN
CONTROL EN
SALA ERA CESFAM
QUILLON2 DURANTE AÑO
2014.
1
2
2
2
Molina D. Luis , Molina D. Ignacio , Araneda B. Rocío , Molina D. Felipe ,Galindo S. Fernanda .
1
2
Cesfam Quillón, Quillón, Universidad de Concepción, Concepción
Introduccion: El asma es una enfermedad crónica, no transmisible, que provoca inflamación y
estrechamiento de las vías aéreas en grado variable según el paciente. Quillón es una comuna
localizada en la Región del Bío Bío con 15.146 habitantes. Objetivo: Describir características
epidemiológicas y tratamiento de los pacientes con asma bronquial en control en sala de
enfermedades respiratorias del adulto (ERA) del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Quillón durante
año el 2014. Material Y Metodo: Estudio descriptivo-retrospectivo de pacientes con Asma Bronquial
en control en Sala ERA del CESFAM Quillón entre enero y diciembre 2014. Se revisó registro de
tarjetones y se analizó edad, sexo y tratamiento inhalatorio. Resultados: De los 186 pacientes
asmáticos en control, el 76,3% (n=142) corresponde a usuarios de sexo femenino y 23,7% (n=44) a
sexo masculino. La edad fluctúa de 19 a 102 años, con un promedio de 60±18 años. El 54,3%
(n=101) corresponde al grupo etario comprendido entre los 25 y 64 años, 41,94% (n=78) a pacientes
de 65 años o más y 2,2% (n=4) corresponde a rango edad 15-24 años. Del total de pacientes en
control el 23.46% tiene indicación de monoterapia inhalatora permanente o SOS. El 54,03% tiene
indicación de 2 inhaladores, el 18.28% de tres inhaladores y el 3,76 % de 4 o más inhaladores. Las
indicaciones de tratamiento inhalatorio son; Budesonida asociado Salbutamol en 36,02% de los
pacientes, monoterapia Salbutamol 18,82%, Fluticasona/Salmeterol asociado Salbutamol 10,22%
y Budesonida asociado a Bromuro Ipratropio y Salbutamol 8,06%, Fluticasona/Salmeterol asociado
Budesonida y Salbutamol 7.53%, Monoterapia B. Ipatropio con 3,23%, otras indicaciones 16,12%.
Conclusion Y Discusion: La población en control es mayoritariamente femenina, con un 41.4% de
población adulto mayor, las indicaciones más frecuentes son: Budesonida asociado Salbutamol,
Monoterapia Salbutamol y Fluticasona/Salmeterol asociado Salbutamol con un 65% del total de
pacientes.
54
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
115) ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CONSULTAS TRAUMATOLÓGICAS EN EL
SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL DE LA LIGUA EL PRIMER SEMESTRE
DEL 2014
Mena A. Javier, Rebolledo R. Ricardo,Cataldo T. Ingrid, , Massouh S. Ragheb
Hospital de la Ligua.
Introducción: Las consultas traumatológicas se encuentran dentro de las de mayor demanda en los
servicios de urgencias; tienen una gran variabilidad de motivos de consulta. Existe poca información
sobre el perfil de los pacientes y sus motivos de consultas mas frecuentes. Objetivo: Describir el
perfil de los pacientes que consultan por cuadros traumatológicos y sus principales motivos de
consulta. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se generó base de datos según los
registros guardados en Excel de las atenciones durante el primer trimestre del 2014. Se obtuvieron
los datos demográficos y los motivos de consultas para el posterior análisis. Resultados: Del total de
21.457 consultas el primer semestre del 2014, 2895 (13,5%) fueron por alguna patología
traumatológica. 1419 (49%) fueron hombre y 1476 (51%) mujeres. La media de edad fue de 36,244
años. El principal motivo de consulta fueron las contusiones con 982 (33,9%), seguido por los
esguinces con 519 (17,9%). El 46,7% (1352) de las consultas se encuentran en el rango etáreo de
25 a 60 años. Con respecto a las fracturas 173 (54,7%) fueron hombre y 143 (45,3%) mujeres; en
relación a los lumbagos 225 (54,3%) fueron hombres y 189 (45,7%) mujeres. Entre los motivos de
consultas no adecuados para un servicio de urgencia, los lumbagos y las contusiones suman 1908
(65,9%) atenciones. El mes con mayor numero de consultas traumatológicas fue febrero con 596
(20,6%), durante la temporada de verano el numero de atenciones corresponde a 1114 (38,5%).
Discusión: Destaca la cantidad de consultas que no corresponden a urgencias, lo que se correlaciona
a un patrón nacional. Se infiere el aumento del número de consultas durante temporada estival. No
hay diferencias significativas en los tipos de consulta entre hombres y mujeres. La mayoría de las
consultas incluyendo las de mayor riesgo vital ocurren en edades temprana tal como lo describe la
literatura. Es necesario conocer los principales motivos de consulta traumatológicas con objeto
anticiparnos a ellas y generar mejores estrategias de manejo.
116) ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA DEL
HOSPITAL DE VILLARRICA, PERÍODO.
1
2
3
Guzmán G. Ricardo , Vargas M. Pablo . Gurrea M. Rodrigo .
1
2
3
Médico EDF Hospital de Villarrica. Médico EDF PSR Moquella, Camiña. Médico EDF PSR La
Tirana.
Introducción: La hospitalización domiciliaria es una actividad asistencial realizada en el domicilio del
paciente. Esta comprobada herramienta terapéutica permite asistir a pacientes, que cursan con
enfermedades agudas, en fase de recuperación o paliativas, con recursos humanos e insumos
similares a los de un centro hospitalario. Los servicios públicos de salud comenzaron el año 1996
con sus primeros intentos, sin embargo, el año 2002, nació como un programa impulsado por el
Ministerio de Salud de Chile. El hospital de Villarrica inicia esta modalidad desde el año 2012 a la
fecha. Objetivos : Conocer a los pacientes de la unidad hospitalización domiciliaria según
características tales como sexo, edad, diagnostico de ingreso (Respiratorio, Infección del tracto
urinario (ITU), complicaciones agudas o crónicas de Diabetes Mellitus (DM), Neurológico,
Osteomuscular, Piodermias, Digestiva, Cardiovascular, Oncológica y Otra), procedencia del paciente
y egreso, Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se evaluó las fichas
clínicas de los pacientes ingresados al programa de hospitalización domiciliaria, del Hospital de
Villarrica, entre Julio de 2014 y Agosto de 2015. Estadística: Análisis univariado, utilizando medidas
de tendencia central (frecuencia, media, DS y percentiles). Resultados: Grupo estudio de 212
pacientes, 95 sexo masculino (44,81%). Promedio de edad 72,68 años (DS: 15,57). Previsión:
Fonasa A 58 (27,36%), B 141 (66,51%), C 6 (2,83%), D 4 (1,89%), Otros 3 (1,41%). Procedencia:
hospitalización 171 (80,66%), Unidad de Emergencia 28 (13,21%), Otro establecimiento 6 (2,83%),
Policlínico 4 (1,89%), Otra procedencia 3 (1,41%). Diagnóstico de Ingreso: Respiratorio 60 (28,3%),
ITU 32 (15,09%), Complicaciones DM 27 (12,74%), Neurológico 24 (11,32%), Osteomuscular 19
(8,96%), Piodermias 14 (6,6%), Digestiva 8 (3,77%), Cardiovascular 6 (2,83%), Oncológica 5 (2,36%)
y Otras 17 (8,03%). Egreso: Alta 190 (89,62%), Fallecido 21 (9,91%), Reingreso hospitalización 1
(0,47%).Conclusión: Con los datos obtenidos podemos demostrar que nuestros usuarios son adultos
mayores sin diferenciación importante de genero, beneficiarios de Fonasa B en su mayoria. Las
derivaciones principalmente desde la unidad medicoquirurgico con patologías de predominio
respiratorias, destaca el bajo porcentaje de fallecimiento y reingreso hospitalario, este ultimo
demuestra la eficacia del programa.
55
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
117) ESTUDIO OBSERVACIONAL DE UROCULTIVOS Y ANTIBIOGRAMAS
REALIZADOS EN EL HOSPITAL DE FRESIA EN EL AÑO 2015
Insunza P. Alvaro*, Parentini H. Felipe*, Riquelme N. Pablo*, Navarrete P. Pamela, Carcamo M.
Victoria**
*Medico EDF Hospital de Fresia ,**Tecnólogo medico Hospital de Fresia Introduccion Y Objetivo Cuando se sospecha infección urinaria (ITU), en la mayoría de los casos se
realiza un urocultivo y antibiograma. Muchas veces se iniciará tratamiento empírico. Este estudio
tiene como fin, ayudar al medico a decidir cual antibiótico usar empíricamente hasta tener el
antibiograma y así hacer uso racional de los antibióticos y poder intentar detener el aumento de las
resistencias bacterianas. Material Y Metodo Los datos fueron obtenidos en el laboratorio del Hospital
de Fresia. Se recogieron mediante el análisis de los registros de urocultivos y antibiogramas
realizados entre Enero – Agosto 2015, tanto ambulatorios como hospitalizados. Resultados Fueron
analizados 1279 urocultivos, 994 (72%) negativos y 285 (22%) fueron positivas para un
microorganismo. El germen aislado mas frecuente fue E. coli (82%), luego staphylococcus spp.
(12%), el 6% restante se reparte entre Proteus mirabillis, Klebsiella spp., Morganela morgani y
Streptococcus spp. Los antibióticos con mayor porcentaje de resistencia fueron cloxacilina (71%) y
penicilina (71. La nitrofurantoina y criprofloxacino 44% y 13% de resistencia respectivamente. Los
antibióticos paraenterales tienen menor tasa de resistencia siendo un 14% gentamicina y 16%
ceftriaxona. Para el imipenem no se registraron bacterias resistentes. Discusion Y Conclusiones
Hemos encontrado que dentro de los antibióticos de uso oral, la nitrofurantoina tiene un alto
porcentaje de resistencia de 44%, a diferencia del criprofloxacino (13%) y cotrimoxazol (19%). A
diferencia de lo visto en la en los estudios a nivel nacional, las quinolonas en nuestro servicio no
presenta un gran porcentaje de resistencia, probablemente por el bajo uso de este antibiótico hasta
hace pocos años. Esto hay que cuidarlo ya que si comienza a aumentar la resistencia antibiótica a
esta familia de antibióticos, se terminará reduciendo el arsenal de tratamiento ambulatorio para
infecciones urinarias si comienza a ocurrir automedicación, escasa rotación antibióticos,
incumplimiento del tratamiento, uso indiscriminado en forma empírica.
118) EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE PACIENTES MENORES DE 6 AÑOS
EN CONTROL DE
NIÑO SANO 2EN CESFAM 3DE CARAMPANGUE.
1
Inostroza C. Angel , Palma R. Javier , Lamas V. Luis
1
2
3
CESFAM Carampangue , CGR Tubul , CESFAM Laraquete
Introduccion Las tablas de Evaluación antropométrica de OMS son referencia para evaluar la
normalidad del proceso de crecimiento, objetivo prioritario de cualquier estrategia de salud, debido a
que son indicadores “centinela” de la situación de salud y desarrollo socioeconómico de
comunidades. Objetivo Observar si existen diferencias entre las medianas antropométricas de
nuestra población de Carampangue y las medianas antropométricas OMS; analizar los diagnósticos
nutricionales de nuestra población y evaluar la asistencia a controles por edad. Materiales y metodos
Se analizaron los tarjetones de control sano de 146 pacientes nacidos durante 2009 y 2010. Estudio
retrospectivo, descriptivo, transversal y comparativo. Resultados El promedio de inasistencia a
controles fue de un 40%, siendo mayor la inasistencia en los controles después de los 5 años de
edad, y la menor inasistencia a los 4 años de edad con un 6%. Se encontró que el porcentaje
promedio en todos los controles de desnutridos fue de un 0,17%, en riesgo de desnutrir un 4,8%,
normales un 61%, sobrepesos 24% y obesos 9%. Encontramos que las medianas de la población
de Carampangue son más altas que las medianas OMS. Así podemos observar que en promedio la
mediana de peso en niños es un 11,6% más alta que las tablas de la OMS, en niñas el peso es un
8,6% más alto, la talla en niños es en promedio un 2,2% mayor y en niñas un 1,1% mayor que lo
establecido en tablas OMS. Discusiones y conclusiones: Las medianas de peso y talla resultaron
más altas en nuestra población, siendo la malnutrición por exceso un 33% de los diagnósticos
nutricionales de todos los controles. En nuestros gráficos comparativos se observa que la separación
de las curvas de mediana de peso es mayor a partir de 1 año 6 meses. Las inasistencias a controles
con médico son menores a las de otros profesionales.
56
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
119) FACTORES DE MALA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO MEDICO DE
GLAUCOMA EN
CESFAM ALHUE
1
1
1
Muena V. Patricia , Hernández M. Juan Cristóbal , Fuentes B. Cristóbal , Franz D.Nicole, Duran M.
Wladimir.
(1) Médicos edf, Cesfam Alhué.(2) Cesfam Boris Soler Melipilla. (3) odontólogo edf, cesfam alhué
Introducción: El Glaucoma constituye un gran problema de salud, ya que provoca ceguera
irreversible; según la OMS, es la segunda causa de ceguera del mundo después de la catarata. En
Chile, corresponde al 1.9% en la población mayor de 17 años (ENS- 2010) . En el CESFAM Alhué,
la población de paciente con glaucoma corresponde a 0,5%. El glaucoma se trata en su mayoría
con colirios tópicos diarios, pero la adherencia al tratamiento es insatisfactoria, por diversas causas,
entre las cuales está el alto costo de los medicamentos. Objetivo: Determinar los factores de riesgo
más frecuentes de mala adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con glaucoma de
CESFAM Alhué. Material y Método: Se revisaron las fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de
glaucoma, se analizaron los factores de riesgo de mala adherencia, en los casos que no estaba
descrito, se contacto al paciente. Resultados: Entre los principales factores de riesgo se encontró:
Económicos (43%), Disponibilidad y accesibilidad ( 30 %), Polifarmacia (12 %), Apoyo Familiar (9%),
“Olvidos”(3%), Técnica en la instilación de las gotas (2%), RAMS (1%).Discusión y Conclusión:Se
puede desprender de los porcentajes expuestos, que los factores económicos y de disponiblidad del
colirio en el CESFAM Alhué, son las principales causas de mala adherencia. Al no ser una patología
GES, no esta garantizado el tratamiento, por ello es importante plantear el acceso gratuito al
tratamiento. Además en el CESFAM Alhué con su centro derivador, Hospital de Melipilla a 100 km,
el factor de accesibilidad y disponibilidad se podría mejorar con la entrega del colirio en el consultorio
y no tener que acudir el paciente mensualmente a retirarlo en dicho centro, por supuesto bajo
prescripción y control por especialista. Todo con el fin de mejorar el pronóstico, retrasar y/o detener
su progresión hacia la pérdida total de la visión y la alteración en la calidad de vida.
120) FRECUENCIA Y EPIDEMIOLOGIA DE RETENCION URINARIA EN
SERVICIO DE URGENCIA HOSPITAL DE GORBEA 30 DE ABRIL 2013 AL 23 DE
AGOSTO 2015
1
1
2
1
Kramm B. MªSoledad , Marchant B. Pablo , De la Maza V. Francisca , , Orrego V. Carolina ,
1
Troncoso B. Yinniva ,
1
2
Internos Medicina Universidad Mayor. Médico EDF Hospital de Gorbea
Introducción La retención urinaria es un motivo frecuente de consulta en el servicio de urgencia. La
mayoría de los casos se presenta de forma brusca, asociada o no al antecedente de patología
prostática en el caso de los hombres. Puede estar asociada a otras condiciones clínicas, como
trauma raquimedular, neuropatía periférica, infección urinaria, post operatorios, urolitiasis o tumores
pélvicos. Esta patología es más frecuente en hombres mayores de 50 años. Los pacientes hombres
frecuentemente tiene antecedente de síntomas de uropatía obstructiva baja también hay pacientes
en los cuales la retención urinaria aguda puede ser la primera manifestación de obstrucción. Objetivo
Conocer la frecuencia de consulta por retención urinaria en el servicio de urgencia del hospital de
Gorbea en el periodo de tiempo anteriormente mencionado. Realizar una caracterización
epidemiológica de los pacientes. Material y método Estudio descriptivo retrospectivo utilizando como
fuente la base de datos de consultas en urgencia, archivo Excel comprendido en los períodos del
30/04/2013 al 23/08/2015 en el Hospital de Gorbea. El total de consultas en este periodo fue de
44125, 123 fueron diagnosticados con retención urinaria. Se registró sexo, edad, relación de
retención urinaria – OH y retención urinaria – primer episodio Resultados Las consultas por retención
urinaria corresponden a un 0.27 % del total de consultas, un 96.7% % fueron pacientes de sexo
masculino de los cuales 82,9% tenían antecedentes previos de patología prostática, 17.1% eran
usuarios previos de sonda Foley a permanencia y un 8.9% corresponden a pacientes con el
antecedente de consumo previo de alcohol. Solo un 3.3% fueron pacientes de sexo femenino.
Conclusión La retención de orina no es un motivo de consulta frecuente en nuestro servicio de
urgencia, La mayoría de los pacientes que acuden al servicio de urgencia por retención urinaria
aguda son hombres y tienen antecedente de patología prostática.
57
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
121) GESTION DE CAMAS EN HOPSITAL SATÉLITE VI REGIÓN
Meyer F. Matías, Gonzalez P. Claudio, Díaz D. Felipe. Hospital Coinco Poehls R. Renate, Hospital
Pichidegua.
Introducción: La región del Libertador Bernardo O’Higgins presenta una población de 900.000
habitantes, con una fisionomía bien extensa y heterogénea, lo que ha llevado que en nuestra región
existan actualmente 14 hospitales. Tres de Alta/Mediana complejidad y once de baja complejidad.
El Hospital Regional Rancagua permanece constantemente con un alto flujo de pacientes que
necesitan hospitalización, siendo fundamental la derivación oportuna de un grupo de ellos a
hospitales de la red con “camas básicas”. El Hospital de Coinco ha colaborado con esta realidad en
recibir pacientes para continuar su manejo. Objetivos: Describir y caracterizar la derivación desde
hospital regional Rancagua a hospital Coinco durante el año 2015.Material y método: Se realizó un
estudio retrospectivo descriptivo a partir de los registros de la unidad de hospitalización, de los
pacientes derivados de Hospital Regional Rancagua hacia Hospital Coinco entre los meses de Enero
a Agosto 2015.Resultados:En el periodo Enero- Agosto 2015 se han trasladado 67 pacientes, 37
(55,2 %) mujeres 30 (44,7%) hombres, con un promedio de 16,2 días hospitalizados . Patologías
Pulmonar 18 (26,8 %), Neurológico 15 (22,3 %), Renal 9 (13,4 %), Traumatológico 5 (7,4%), TVP 5
(7,4), Neoplasias 4 (5,9 %), Piel 4 (5,9 %), Cardiovascular 3 (4,4%), Hepático 2 (2,9%), Complicación
DM2 2 (2,9%). Fallecen durante hospitalización 8 (11,9 %) pacientes y 59 (88%) paciente alta a
domicilio. Discusión: Semanalmente se trasladan 2 pacientes desde el hospital regional hacia el
hospital de Coinco. La mayoría de los pacientes derivados de la red corresponden a mujeres, y el
principal motivo de derivación corresponde a patologías respiratorias. Además la gran mayoría de
los pacientes completó su tratamiento con posterior alta a domicilio, una minoría de los pacientes
fallece. Conclusión: La derivación oportuna de pacientes dentro de una red de salud es fundamental
para el buen funcionamiento de esta, el hospital de Coinco ha permitido un flujo permanente y
constante desde el hospital regional Rancagua. Permitiendo que estos pacientes puedan recibir una
atención y resolver sus patologías dentro de la red salud O’Higgins.
122) HEMIBALISMO HIPERGLICÉMICO: MANIFESTACIÓN INFRECUENTE DE
UNA ENFERMEDAD
PREVALENTE.
PRESENTACIÓN
DE DOS CASOS.
1
1
2
3
San Martín V. José , Vargas A. Edgardo , Trujillo G. Osvaldo , Venegas F. Pablo , Berger M.
1
Nicolás .
1.- Interno de Medicina. Universidad de Chile. 2.- Neurólogo. Depto. Neurología Universidad de
Chile, sede sur. Hospital Barros Luco Trudeau.3.- Neurólogo. Depto. Neurología Universidad de
Chile, sede norte. Hospital Clínico U. de Chile.
Introducción: El hemibalismo es un trastorno caracterizado por movimientos involuntarios proximales
de gran amplitud e intensidad de las extremidades de un hemicuerpo. Las etiologías más frecuentes
son, en primer lugar la enfermedad cerebrovascular, y en segundo, el síndrome hiperglicémico no
cetósico (SHNC). El hemibalismo hiperglicémico (HH) es una patología infrecuente, con
aproximadamente 150 casos reportados en el mundo. Aun así, es fundamental considerar esta
etiología, pues el control metabólico permite revertir el trastorno en la mayoría de los casos. Caso 1:
Hombre de 57 años, previamente sano. Presentó hemibalismo izquierdo de inicio progresivo en 5
días. Resto del examen físico normal. Laboratorio detectó SHNC. La resonancia magnética mostró
hiperintensidad en núcleos putamen y caudado derecho en T1. Se descartó etiología vascular ante
normalidad de secuencias de difusión. Se realizó control glicémico con insulina, requirió haloperidol
y midazolam en infusión continua para controlar el balismo. El cuadro remitió completamente en 21
días. Con adecuado control metabólico posterior, no recurrió el balismo. Caso 2: Mujer de 60 años,
diabética insulinorequirente. Desarrolló hemibalismo izquierdo progresivo en 2 semanas. Resto del
examen físico normal. Laboratorio demostró SHNC. Hallazgos imagenológicos similares al primer
caso. Balismo persistió tras la normalización glicémica y uso de neurolépticos. Evolucionó con
rabdomiolisis secundaria. Se realizó cirugía estereotáxica, reservada para casos refractarios, que
logró remisión del balismo. Evolucionó con hemiparesia leve que remitió en tres meses. Sin nuevos
episodios balísticos. Conclusión: Estos dos casos representan la primera serie de HH publicada en
Chile. Habitualmente el HH ocurre en diabéticos con control metabólico deficiente (caso 2), pero
existen casos de HH como debut de DM (caso 1). En ambos casos resultó indispensable el
diagnóstico de DM para su adecuado manejo.
58
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
123) HEPATITIS AGUDA COLESTÁSICA ASOCIADO A ESCARLATINA:
REPORTE DE UN
CASO.
1
2
3
3
Hansen S. Consuelo ; Paredes U. Laura ; Osses S. Valentina ; Pérez R. Nicolás ; Álvarez V.
4 1
2
3
Fernando . CESFAM Rural Ñancul, CESFAM Las Colinas, Internos de Medicina Universidad de
4
Concepción, Hospital de Villarrica
Introducción: El Streptococcus beta hemolítico del grupo A (SBHGA) es la causa bacteriana más
frecuente de faringoamigdalitis aguda en niños, siendo sus cepas productoras de toxinas
eritrogénicas las responsables de producir escarlatina. Su asociación a hepatitis aguda colestásica
(HAC) es poco frecuente, describiéndose pocos casos reportados. Caso Clínico: Varón de 10 años
de edad sin antecedentes mórbidos, inmunizaciones completas, que consulta en servicio de urgencia
de Hospital Clínico Regional Concepción, por cuadro de 48 horas de evolución, caracterizado por
rash cutáneo, fiebre, coluria e ictericia. Al examen físico, se consigna fiebre, rash maculopapular
confluente de distribución difusa, ictericia de piel y escleras, amígdalas hipertróficas grado II-III, no
purulentas, sin adenopatías cervicales y abdomen doloroso en hipocondrio derecho, sin
hepatomegalia. Dentro de sus exámenes destaca leucocitosis de 14560 con predominio de
neutrófilos 75,3%, PCR de 121mg/L, GOT 118UI/L, GPT 292UI/L, FA 335U/L, Bilirrubinemia total
6,33mg/dl, de predominio directo de 5.08mg/dl. SBHGA en cultivo faríngeo. Se hospitaliza en
Servicio Pediatría iniciando tratamiento antibiótico con Penicilina sódica. El estudio serológico e
inmunológico para hepatitis resulta negativo. Ecografía abdominal sin hallazgos
significativos.Evoluciona afebril con paulatino descenso tanto de transaminasas y bilirrubinemia,
como de parámetros inflamatorios. Al décimo día de hospitalización se indica alta domiciliaria.
Conclusión: Si bien el diagnóstico de HAC se planteó desde el ingreso, no se sospechó su asociación
al exantema, probablemente debido a su baja frecuencia. Esta relación fue descrita por primera vez
por McMahon y Mallory en1931 y tan sólo se han reportado escasos casos. Es una presentación de
frecuencia y patogenia desconocida, se presume que su origen se debe al efecto hepatotóxico de
las toxinas estreptocócicas. En los casos pediátricos publicados, al igual que en el paciente
presentado, la hepatitis es de curso benigno autolimitado con resolución completa y paulatina luego
del tratamiento antibiótico. Por tanto, al enfrentarse a un paciente con escarlatina por SBGHA se
debe tener presente la existencia de esta relación para un mejor estudio y manejo.
124) HEPATITIS MEDICAMENTOSA POR TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS,
REPORTE DE UN CASO.
Illanes E., Julio Caamaño R., Paulina, Aruta V., Carolina, Llanos G. Celeste. Universidad San
Sebastián. CESFAM Juan Cartes Arias, Lota Alto.
Introducción: La tuberculosis constituye una emergencia sanitaria mundial, por lo que el tratamiento
para su erradicación es parte del conocimiento médico actual y por ende sus reacciones adversas
asociadas. Presentación del Caso: Mujer de 51 años con antecedentes Hipertensión y Tuberculosis
en el día 30 de tratamiento con Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol, Isionacida. Consulta por dolor
abdominal en epigastrio asociado a náuseas y con exámenes compatibles con hepatitis, pero con
serología para hepatitis B y C negativos. Al ingreso al servicio se suspende tratamiento
antituberculoso, se controla hoja hepática, pero sin llegar a rangos normales; se comienza testeo
con Isoniacida, y luego con Rifampicina, se controla hoja hepática que muestra alteración de hoja
hepática por lo que se suspende nuevamente tratamiento antituberculoso. Es evaluada por
broncopulmonar el que indica control cada tres días de hoja hepática hasta que se normalice las
transaminasas para comenzar un nuevo testeo. Luego de 10 días se comienza testeo con Etambutol,
luego con Rifampicina, con este medicamento presento dolor abdominal asociado a nauseas,
vómitos, y rash cutáneo, por lo que se suspende. Posteriormente se indica Omeprazol, Clorfenamina,
Metoclopramida, controlar reacciones adversas, luego de 2 días se reinicia Rifampicina, que tolera
de buena manera, sin elevación de transaminasas, por lo que se reinicia tratamiento diario con
Estambutol más Rifampicina más Estreptomicina el que tolera de buena manera sin alteración
enzimática por lo que se decide alta y manejo ambulatorio. Discusión: El seguimiento adecuado con
exámenes de laboratorio en forma seriada y de acuerdo a la historia de cada paciente, pueden evitar
hepatitis medicamentosas en el caso del tratamiento de la tuberculosis.
125) HIDATIDOSIS HEPÁTICA: DESCRIPCIÓN DE CASOS DE LA LOCALIDAD
DE COCHRANE ENTRE LOS AÑOS 2014 Y 2015.
Ziehe M. Luis; Araneda O. Paulina; Quiroga A. Cyro; Nesgaros E. Nicolás; Hospital de Cochrane,
Servicio de Salud Aysén.
Introducción: La hidatidosis humana es una enfermedad parasitaria ampliamente distribuida en el
mundo. Se describen tasas de incidencia de 2,3 por 100.000 habitantes en Chile, con importantes
variaciones según distribución geográfica, llegando en la región de Aysén a una tasa de 80 por
100.000 habitantes. La localización hepática es la más frecuente, seguida de la pulmonar, con
presentaciones clínicas y ecográficas dispares. Objetivo: Caracterización clínica y ecográfica de
59
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
pacientes diagnosticados de hidatidosis hepática. Material y método: Se realizó una revisión
retrospectiva de los casos de hidatidosis evaluados en el Hospital de Cochrane entre Enero 2014 y
Agosto 2015, tratados mediante cirugía en el Hospital Regional de Coyhaique; identificando edad,
sexo, síntomas al momento de evaluación, tamaño del quiste, segmento hepático afectado y
clasificación ecográfica de Gharbi. Resultados: Se obtuvo una muestra de 17 pacientes, con una
edad promedio de 51 años. En relación al motivo de consulta, 7 (41%) pacientes consultaron por
dolor abdominal en hipocondrio derecho, mientras que los restantes se presentaron asintomáticos.
Respecto a la evaluación ecográfica del quiste, 7 (41%) pacientes presentaron una lesión mayor a
10 cm, 6 (35%) una lesión entre 5 a 10 cm y 4 (23%) una lesión menor a 5 cm; el patrón ecográfico
predominante correspondió al tipo I según la clasificación de Gharbi, con 9 (52%) pacientes.
Discusión: La localidad de Cochrane no supera los 5000 habitantes, por lo que la tasa incidencia
anual calculada en este periodo es más del doble de la tasa regional. En relación a las características
ecográficas, predomina el patrón tipo I de Gharbi, similar a lo mencionado en la literatura; sin
embargo, destaca el gran tamaño del quiste al momento del diagnóstico, siendo susceptible a
mayores complicaciones. Conclusiones: La alta incidencia de hidatidosis encontrada en la localidad
de Cochrane la convierte en un diagnóstico diferencial probable, que debe buscarse activamente.
Falta implementar nuevas estrategias de salud pública locales, que permitan romper con el ciclo de
transmisión del parásito.
126) HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA COMO CAUSA DE DEMENCIA EN APS.
REVISIÓN DE UN CASO.
Quintanilla R., Stephanie; Araya N., Juan; Copaja T., Constanza; González L., Franklin. CGR Santo
Domingo, Región de Valparaíso.
Introducción: La demencia es un problema de salud pública creciente, dado el envejecimiento de la
población en nuestro país. Existen múltiples causas, algunas son reversibles con origen claro y
potencial tratamiento. Entre ellas encontramos la Hidrocefalia Normotensiva. Esta patología se
caracteriza por un aumento de líquido cefalorraquídeo (LCR) ventricular, sin incremento en la presión
intracraneana. La principal etiología es secundaria. La clínica se caracteriza, por la Tríada de HakimAdams: demencia, incontinencia esfínter y trastorno de la marcha en distintos grados. Su importancia
radica que con un diagnóstico oportuno y un tratamiento quirúrgico se puede lograr un control total
o parcial de los síntomas. Caso clínico: paciente S.R.S., 71 años de edad, con antecedente mórbidos:
HTA, DM2 NIR, Asma, Coxartrosis, Aneurisma Cerebral operado (1994), ACV no secuelado (2000).
Con controles en APS, durante el año 2013 presenta múltiples caídas, progresando con dificultad en
la marcha, se suma deterioro cognitivo. Es derivada a neurología, es estudiada en Hospital Claudio
Vicuña con neuroimagen, muestra signos de Demencia Vascular. Durante el 2014 se suma
incontinencia urinaria progresiva. Derivada por sospecha de Hidrocefalia Normotensiva. Con TAC
Cerebral confirman sospecha en Neurocirugía Hospital Van Buren, el 15/09/2014, se realiza cirugía
con instalación de derivación ventrículo peritoneal (DVP) LCR. Durante el postoperatorio cursa con
infección peritoneal, por lo que retiran derivación. Sin reinstalarse nueva DVP. Presenta mejoría leve
en estado cognitivo, persistiendo dificultad en la marcha e incontinencia urinaria. Conclusión: Una
vez diagnosticada la demencia, es perentorio determinar su etiología, considerando la presencia de
demencias potencialmente tratable. Estimando actualmente que 5-10% de demencias son tratables.
De las Hidrocefalia Normotensiva, 2/3 son secundario, se relacionan con hemorragia subaracnoidea,
meningitis, TEC, cirugías; 1/3 idiopáticas. La cirugía tiene tasas variables, con mejoría de 36 a 54%.
Ésta consiste en instalación de derivación de LCR. Por lo que es importante una buena anamnesis,
examen físico, para una aproximación diagnostica en APS que puede cambiar pronóstico de ciertas
demencias.
127) HIMEN IMPERFORADO COMO CAUSA DE DOLOR ABDOMINAL
RECURRENTE EN
MUJERES ADOLESCENTES:
REPORTE DE2 UN
CASO
1
1
2
1
Campos S. Gabriela , Godoy V. Angela , Ávila C. María José , López A. Diana . Médico
2
CESFAM Dr. Luis Herrera Rojas, Chañaral. Médico Hospital Jerónimo Méndez, Chañaral.
Introducción: El Himen imperforado es una anomalía obstructiva congénita del tracto genital
femenino, de baja frecuencia, con una incidencia de 1 en 2000 nacidas vivas. A pesar de ser
congénito, en la mayoría de los casos se diagnostica en la adolescencia cuando impide la menarquia.
Habitualmente se presenta como dolor abdominal cíclico, retención urinaria, dolor lumbar, tumor
pélvico de crecimiento acelerado o amenorrea primaria. Incluso puede llegar a tener complicaciones
como infecciones, hidronefrosis y endometriosis con infertilidad. Caso Clínico: Se presenta el caso
clínico de una paciente de 12 años con historia de 6 meses de múltiples consultas por dolor
abdominal hipogástrico, que al asociarse a la palpación de un aumento de volumen vaginal, consulta
nuevamente en el servicio de urgencia. Al realizar el examen genital, se observa un himen
imperforado y protruyente, por lo que es derivada al servicio de ginecología del centro de referencia,
donde se confirma bajo ecografía la presencia de hematocolpos y hematometra. Se realiza una
himenotomía, dando salida a aproximadamente 800 cc de líquido hemático de aspecto herrumbroso.
60
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Desde entonces se mantiene asintomática y con ciclos menstruales regulares. Conclusión: Con esta
publicación se busca recordar que debemos considerar el himen imperforado como diagnóstico
diferencial de dolor abdominal recurrente en mujeres adolescentes, especialmente si se asocia a
amenorrea primaria. Además destacar la importancia de una anamnesis completa y un examen físico
que incluya un examen ginecológico, que permita un diagnóstico y manejo precoz de esta patología.
128) HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN QUELLÓN. REALIDAD ACTUAL Y NIVEL
DE PESQUISA
1
2
3
4.
Herrera N. Pablo Loo U. Kenyin. Lara R. Andrés. Loo U. Carolina Médico EDF CESFAM
.
.
.
Quellón Médico EDF CESFAM Dr. Agustín Cruz Melo Médico EDF CESFAM Cerro Alto Interna
Medicina Universidad de Chile.
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo cardiovascular más
relevantes dada su alta prevalencia y la posibilidad de evitar sus consecuencias a largo plazo con
un tratamiento adecuado. La barrera más importante en atención primaria sigue siendo la pesquisa
de HTA. Se comparó la prevalencia de HTA a nivel urbano en Quellón con respecto a la prevalencia
a nivel nacional y analizando la efectividad de los métodos de pesquisa. Materiales y métodos: Se
realizó un análisis de los datos obtenidos durante el primer semestre de 2015 en el CESFAM de
Quellón. Se calculó la prevalencia actual de hipertensión con respecto a la población urbana inscrita,
y se compararon con la prevalencia calculada en la encuesta nacional de salud de 2010. Además se
calculó la cobertura y el nivel de pesquisa de HTA del examen de medicina preventiva del Adulto
(EMPA). Resultados: Se obtuvo una prevalencia de un 9% de HTA en la zona urbana de Quellón.
A nivel nacional, la prevalencia fue de un 26,9% y en la región de Los Lagos fue de 24,3%. Esto
resulta en un déficit en la pesquisa de población hipertensa a nivel local estimada en un 15,3% con
respecto a la realidad regional. Además se observa que la cobertura de EMPA como elemento de
pesquisa es baja (10%), resultando del total de los EMPA realizados solo un 11% hipertensos.
Discusión: Según los datos obtenidos se desprende que las herramientas de pesquisa de población
hipertensa no están siendo suficientes, reflejándose en una baja cobertura de EMPA. Gran cantidad
de la población de la zona trabaja en empresas pesqueras, no pudiendo asistir regularmente a su
consultorio. Debido a esto se han implementado operativos para realizar EMPA en el lugar de trabajo.
Según la realidad actual se deberá seguir trabajando en nuevas estrategias de pesquisa.
129) HIPOACUSIA SENSORIONEURAL PROFUNDA BILATERAL EN
TRASTORNO DEPRESIVO
SEVERO,
REPORTE
DE UN CASO.3
1
2
3
Marambio G. Juan , Gedda Q. Vittorio , Folch C. Hugo . Navarrete P. Pamela . CESFAM
Hornopirén, Hospital de Chaitén, Hospital de Palena.
Introducción: La Hipoacusia es prevalente y afecta notoriamente calidad de vida: 500 millones de
personas tienen algún grado. En Chile 200.000 personas aproximadamente tienen grados Severo a
Profundo; sólo 0,4% de discapacitados accede a rehabilitación. El Implante Coclear (IC) es una
medida para casos Severos y Profundos; requiere considerar múltiples factores previamente.
Hipoacusia se asocia significativamente con síntomas depresivos por aislamiento social. La
prevalencia de depresión en adultos sugiere analizar la indicación de rehabilitación audiológica en
casos de Hipoacusia en trastorno depresivo, en que el cuadro psiquiátrico podría verse atenuado.
Caso Clínico: Masculino, 45 años. Hipoacusia Sensorioneural bilateral súbita idiopática, inicio a los
34 años, se indican audífonos. Presenta Trastorno depresivo recurrente, con HSN como gatillante
de recaídas. Hipoacusia progresa asimétricamente, mayor a izquierda. Audífonos no compensan
discapacidad. Otoscopia normal bilateral, Rinne (+) bilateral, Weber a derecha. Audiometría: curva
descendente bilateral aérea y ósea, mayor a izquierda. PTP derecho: 110 dB; izquierdo: 111 dB.
Impedanciometría: tipo A, peak de Timpanograma cero bilateral. Diagnóstico: Hipoacusia
Profunda.En 2013 se plantea IC. Se mantiene en evaluación, comorbilidad psiquiátrica eventual
contraindicación. Cuadro anímico con peor evolución. Sintomatología afectiva agrega alucinaciones
auditivas catatímicas. Tratamiento a dosis máximas, psicoterapia dentro de lo posible dada
discapacidad.Tras episodio actual, se replantea IC. Permitiría tratar agresivamente trastorno
psiquiátrico (intervención familiar, psicoterapia efectivas).Conclusión: Rehabilitación audiológica
adquiere mayor importancia para casos en que conexión con entorno afecta progresión de otra
comorbilidad. Incide calidad de vida, parámetro relevante en IC. El compromiso y motivación
requeridos son determinantes, deben tenerse expectativas reales de complicaciones. Algunos
autores consideran enfermedades psiquiátricas severas como contraindicaciones del IC,
descartando pacientes que obtendrían grandes progresos al rehabilitarlos. En este caso la calidad
de vida se beneficiaría, permitiría abordar agresivamente otra comorbilidad trascendental, logrando
sinergia entre ambas terapias. Se debe sopesar el potencial beneficio con las posibilidades reales
de motivación y expectativas del usuario, no necesariamente disminuidas en cuadros psiquiátricos
controlados, no activos.
61
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
130) IMPACTO DEL DOLOR CRÓNICO EN PACIENTES AMBULATORIOS DEL
HOSPITAL COMUNITARIO DE TIL TIL.
Sepúlveda A. Mario1, Valdés F. Alejandro2, Loo U. Kenyin3, Franz D. Nicole4.Interno VII Medicina,
Universidad de Santiago de Chile, Santiago. Médico Cirujano, Hospital Comunitario TilTil. Médico
EDF CESFAM Dr. Agustín Cruz Melo. Médico EDF CESFAM Dr. Francisco Boris Soler.
Introducción: El dolor crónico afecta a un gran número de la población, en particular a los pacientes
con diagnóstico de artrosis, con gran repercusión en la calidad de vida. Muchas veces tratado sin
optimización de todas las opciones terapéuticas. Objetivo: Determinar el impacto del dolor crónico
en aspectos de la vida diaria en pacientes ambulatorios del Hospital Comunitario de Tiltil (HCTT) en
los meses de abril, mayo y junio del 2015. Materiales y Método: Estudio transversal en el que se
aplicó instrumento a 50 pacientes del programa de Artrosis HCTT (total: 114). La encuesta validada
en estudio del dolor crónico de Henderson et al., valora 4 aspectos: dolor del paciente, nivel de
actividad que realiza, como afecta su sueño y estado de ánimo. Asignando entre 1 y 10 puntos,
siendo 1 la mejor condición y 10 la peor, en relación al aspecto analizado, con caricaturas que
asemejan a una escala visual análoga, los datos fueron analizados en Microsoft Office Excel.
Resultados: Los resultados muestran que en relación al nivel del dolor el promedio fue 6,6 y mediana
de 7. Impacto del dolor en la actividad, tuvo promedio 4,6 y mediana 4. El sueño tuvo promedio de
5,6 y mediana de 6. El ánimo tuvo promedio de 5 y mediana de 5. 6 pacientes presentan el máximo
valor de dolor en su vida diaria (10). Discusión: Se observa un impacto considerable en los diversos
aspectos. El nivel del dolor obtuvo el mayor impacto (promedio 6,6), mientras que la actividad física
obtuvo el menor impacto (promedio 4,6), que es el único promedio menor a 5. Conclusión: Hay gran
impacto del dolor crónico en la actividad de la vida diaria. Hay que evaluar múltiples puntos de
intervención y abordaje de este. Un manejo multidisciplinario y asociar tratamiento farmacológico y
no farmacológico es indispensable.
131) INCIDENCIA DE PATOLOGÍAS DE SALUD MENTAL EN LA COMUNA DE
RIO HURTADO EN LOS AÑOS 2013-2014 Y SUS PRINCIPALES CAUSAS DE
EGRESO.
Gutiérrez M. Daniela, Vivanco G. Nathalie, Acuña G. Soledad, Olivares C. Diego. Centro de Salud,
Pichasca. Comuna Rio Hurtado.
Introducción: La salud Mental es un importante problema de salud pública, siendo uno de los
principales motivos de consulta en atención primaria y constituyendo la primera causa de pérdida de
años de vida saludable ajustada por discapacidad. El abandono es una de las principales causas de
fracaso al tratamiento, siendo los pacientes pertenecientes a este programa especialmente
susceptibles. Objetivo: Describir incidencia de patologías de pacientes ingresados al Programa de
Salud Mental durante los años 2013-2014 y las causas de egresos. Materiales y Métodos: Se
recopilaron datos de patologías ingresadas al Programa Salud Mental durante los años 2013 y 2014,
y las causas de egresos durante estos años. Se definió Abandono a los pacientes inasistentes luego
de 2 rescates separados por 45 días. Se tabularon y analizaron en Microsoft Excel. Resultados:
Ingresos: 110. Depresión: 58 (52,7%), Trastorno Ansioso: 34 (30,9%), Violencia Intrafamiliar (VIF):
11 (10%), Trastorno Déficit Atencional (TDA): 5 (4,5%), Alcoholismo: 2 (1,8%). Egresos: 131. Altas
terapéuticas: 86 (65,6%), Abandono: 28 (21,4%), Traslado: 15 (11,5%), Fallecidos: 1(0,8%) Otros:
1(0,8%). Discusión y Conclusiones: Depresión junto con el trastorno ansioso son la principal causa
de ingreso al Programa de salud Mental, constituyendo el 83,6% del total. Llama la atención la baja
incidencia de VIF diagnosticada durante el periodo estudiado, a pesar de la ruralidad extrema de la
población, lo que hace pensar en un subdiagnóstico de esta patología. Con respecto a los egresos,
estos son principalmente por altas terapéutica (65,6%). El porcentaje de abandono (21,4%), aunque
es menor a lo descrito por estudios nacionales, sigue siendo considerable. Aún es un desafío
aumentar la pesquisa y mejorar la adherencia de patologías que deterioran la calidad de vida de
nuestra población, ya que al ser una población rural, con baja escolaridad y aislamiento social, se
normalizan conductas, favoreciendo el subdiagnóstico y el abandono.
132) INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO, EXPERIENCIA EN 5 AÑOS EN
HOSPITAL DE 1GALVARINO. 1
2
1
Suárez M. Daniela , Machuca N. Mario , Suárez M. Pamela , Jiménez B. Patricio
Médico EDF Hospital de Galvarino. Estudiante de Medicina Universidad de La Frontera.
Introducción: La principal causa de muerte en la población adulta chilena son las enfermedades
cardiovasculares, de éstas, en primer lugar se encuentra el infarto agudo del miocardio (IAM). El
Hospital de Galvarino es un hospital de baja complejidad con Servicio de Urgencia las 24 horas. Se
plantea como objetivo caracterizar a los pacientes con diagnóstico de IAM atendidos en el Hospital
de Galvarino y su evolución inmediata. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron los registros
62
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
de atención de Urgencias y las fichas clínicas de los pacientes con IAM atendidos en el Servicio de
Urgencias entre los años 2010-2014. Se analizó la información en planilla Excel. Se atendieron un
total de 13 pacientes, 63% hombres, 46% rurales, con una edad promedio de 68,8 años. En cuanto
a los factores de riesgo (FR) mayores no modificables: un 84,6% era mujer mayor a 55 años u
hombre mayor a 45 años y 23,1% tenía antecedentes de enfermedad cardiovascular. Presentaban
FR mayores modificables: 84,6% hipertensión arterial, 53,9% dislipidemia y 4,2% diabetes mellitus.
Un 46% tenía un riesgo cardiovascular alto. Al ingreso el 92% presentó supradesnivel del segmento
ST en el electrocardiograma, de los cuales se trombolizó el 100%. De éstos un 46% tuvo
complicaciones (1 rash alérgico, 5 hipotensión). Discusión y Conclusiones: se observa una alta
prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, teniendo mayor porcentaje la hipertensión arterial,
dislipidemia y obesidad abdominal, siendo estos dos primeros homologables a lo descrito en otros
estudios. En cuanto a las complicaciones de trombolisis con estreptoquinasa, tienen mayor
prevalencia que las referidas en trabajos nacionales, duplicando el porcentaje en el caso de la
hipotensión. Los resultados obtenidos nos incentivan a mejorar los niveles de compensación de
nuestros pacientes crónicos cardiovasculares y optimizar las medidas que buscan prevenir las
complicaciones asociadas a la trombolisis.
133) INFECCIÓN MASIVA DE LARVA MIGRANS CUTANEA: REPORTE DE UN
CASO.
1
2
3
4
Galdames Q. Mauricio , Hormazábal M. Felipe , Fernández R. Enrique , Torres S, Gonzalo
1
2
3.4
Hospital Makewe , CESFAM Penco , CESFAM Yobilo
Introducción: Larva migrans cutánea, es una enfermedad tropical que normalmente se adquiere en
las superficies expuestas en pacientes que han estado sentados o acostados en el suelo húmedo u
otras superficies, que han sido contaminadas por heces de perros o gatos. Se reporta el caso de un
paciente con presentación atípica. Caso Clínico: Paciente femenina, 62 años, oriunda de zona rural
de la IX región de la Araucanía, con antecedente de HTA en tratamiento con Hidroclorotiazida y
Enalapril. Consultó por cuadro de una semana de evolución de placas eritematocostrosa, muy
pruriginosas, ubicadas en cuello, mama y hombro derecho, que aumentaban de tamaño
progresivamente, confluyendo y descamándose. Paciente afebril, sin dolor, sin antecedente de
consumo de otros medicamentos. A la consulta presentó lesiones muy exudativas (Figura 1, 2,3). Se
trató con antibióticos endovenosos, Penicilina Sódica y Cloxacilina, y Corticoides a altas dosis
durante una semana sin buena evolución. Tras consulta con Dermatólogo se indica tratamiento con
Albendazol, con buena evolución. (Figura 4,5). Posteriormente se obtiene el dato de que paciente
solía transportar trigo húmedo sobre sus hombros. Conclusión: Larva migrans cutánea es una
condición que puede afectar tanto a niños como a adultos y es más común en zonas tropicales,
donde se ve un promedio de 3 a 5 pacientes en un año. Los sitios comunes afectados son las partes
expuestas de las extremidades inferiores, la espalda y las nalgas. La lesión suele ser única y
comienza como una sola pequeña pápula o papulovesicula eritematosa, pudiendo crecer por
extensión longitudinal de forma irregular lo que resulta en un cuadro clínico inusual. Es necesario
tener presente al momento del enfrentamiento diagnóstico, el conocimiento de cuadros poco
comunes de ciertas enfermedades, es allí donde la anamnesis juega un rol primordial. Antiguamente
el tratamiento resultaba ser deficiente, pero con la introducción de potentes vermífugos sistémicos
como albendazol una curación clínica rápida y completa es ahora posible.
134) LA CESÁREA EN CHILE: REVISIÓN DE SU EPIDEMIOLOGÍA Y LA
NECESIDAD DE
DISMINUCIÓN
DE SU INCIDENCIA.
1
2
3
4.
Herrera N. Pablo Loo U. Kenyin. Lara R. Andrés. Loo U. Carolina Médico EDF CESFAM
.
.
.
Quellón Médico EDF CESFAM Dr. Agustín Cruz Melo Médico EDF CESFAM Cerro Alto Interna
Medicina Universidad de Chile.
Introducción: La tasa de la cesárea en Chile presenta niveles muy elevados desde hace años, en el
sistema público (39%) y más aún en el sistema privado (76%), estando muy lejos de la
recomendación actual de la OMS (menor a 15%). Esta tasa es un indiciador de calidad de atención
materno perinatal por lo que es necesario implementar medidas que nos permitan controlar la
realización de las cesáreas evitables. Material y método: se realizó una revisión sistemática con
respecto a la realización de cesáreas en Chile, sus causas y sus indicaciones. Resultados: La
revisión evidencia que la gran tasa de cesáreas que presenta Chile se debe principalmente a
cesáreas injustificadas o con indicación poco clara, entrando en juego factores médicos y no
médicos. Se puede observar que la presencia de una cesárea anterior determina más de la mitad de
las cesáreas evitables. Discusión: La evidencia hace concluir que se deben tomar medidas concretas
que permitan bajar la tasa de cesáreas injustificadas. En experiencias aisladas como la del Hospital
Clínico de la Universidad de Chile, se instauró un sistema entrega diaria del turno de residencia, la
existencia de una segunda opinión para operación cesárea, diagnóstico pormenorizado de la pelvis
en la ficha clínica y auditoría mensual de cesáreas “evitables”, logrado una reducción en su
porcentaje de cesáreas. Cabe destacar también que una mejor relación médico paciente y un buen
63
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
control prenatal desde atención primaria permitirán reducir las cesáreas de causa no médica
informando desde un comienzo al paciente los pros y los contras de optar la cesárea con respecto
al parto vaginal.
135) LIPOSARCOMA
RETROPERITONEAL
GIGANTE,
REPORTE
DE UN CASO.
1
2
1
3 1
Arratia S. Isabel , Esparza O. Paulina , Ponce D. Andrea , Barría P. Claudio . Médico EDF
2
CESFAM3 Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, Médico EDF CESFAM Dr. Juan Damianovic de Punta
Arenas, Médico Radiólogo Hospital Clínico Magallanes.
Introducción: El liposarcoma es una neoplasia maligna de origen mesodérmico derivado del tejido
adiposo. Es infrecuente, representa globalmente al 0,1% de todas las neoplasias. Dentro de los
tumores retroperitoneales corresponde al 50%. Su crecimiento es lento y silente, pueden alcanzar
grandes dimensiones en el retroperitoneo presentándose como aumento del perímetro abdominal,
sin sintomatología específica hasta que el crecimiento comprime estructuras contiguas. Las
metástasis a distancia son poco frecuentes. Su diagnóstico y pronóstico es determinado según su
histología. El principal tratamiento es la cirugía radical con eventual quimioterapia y radioterapia.
Cuadro Clínico: Paciente de sexo masculino de 53 años, de etnia kaweskar, con antecedentes de
alcoholismo crónico e Hipertensión Arterial, cursando aumento de volumen abdominal progresivo de
varios meses de evolución, sin otros síntomas asociados. Al examen físico, destaca un abdomen
globuloso a tensión, escasamente depresible con ruidos hidroaéreos presentes, sin masa palpable
identificable. Laboratorio general sin alteraciones. Se realiza Tomografía Computada de Abdomen y
Pelvis en que se describe una gran masa retroperitoneal de 35x26x36 cm en sus ejes longitudinal,
anteroposterior y transversal, de densidad grasa con algunos septos en su interior, compatible con
liposarcoma retroperitoneal. Se realiza laparotomía exploradora y resección de tumor retroperitoneal
gigante de 15.600 gramos, sin inconvenientes. Durante el postoperatorio evoluciona favorablemente.
Informe de biopsia confirma liposarcoma bien diferenciado. Conclusiones: Se expone este caso
debido a corresponder a una masa abdominal de muy rara incidencia, de anecdótica evolución
asintomática a pesar del gran tamaño al momento de su intervención, en paciente perteneciente a
una comunidad reducida y, que a pesar de poseer factores de riesgo de malignidad (tamaño,
ubicación, edad), su pronóstico fue favorable.
136) LIQUEN RUBER PLANO CUTÁNEO, APROXIMACIÓN EN ATENCIÓN
PRIMARIA 2A PROPÓSITO DE1 UN CASO.
1
2.
Parra C. Julio , Alvear M. M° Ignacia , Ugarte Z. Tatiana , Navarrete G. Catherine
1
2
Internas de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae, Chile. Unidad de
Teledermatología, Centro de Salud Familiar San Fabián, Servicio de Salud Ñuble, Chile.
Introducción: El liquen ruber plano (LRP) es una enfermedad inflamatoria que afecta piel, mucosas
y fanéreos. Presenta un carácter crónico en brotes. Afecta del 0,2 al 1,9% de la población,
preferentemente entre 30 y 60 años, con predominio del sexo femenino. La lesión clínica elemental
cutánea se presenta como pápula plana, poligonal, pruriginosa y purpúrica que confluye en placas,
pudiendo presentar umbilicación central cubierta de escamas blanquecinas y estrías de Wickham.
Suele distribuirse simétricamente afectando principalmente extremidades (caras extensoras), región
lumbar, cuello y genitales. Caso clínico: Paciente femenino, 50 años, consulta por presencia durante
9 meses de lesiones en extremidades inferiores, progresivas y pruriginosas. Sin antecedentes de
enfermedad crónicas, intercurrencias agudas mayores, ni consumo regular de fármacos. Al examen
evidencia placa violácea de 3x4cms, exofítica, bordes regulares, con pápulas poliédricas
eritematovioláceas de 3mm de diámetro mayor y tendencia a la convergencia. En su superficie
destaca descamación fina y líneas blanquecinas compatibles con estrías de Wickham. Signos de
grataje en ambos tobillos. Dado el diagnóstico presuntivo de LRP se solicitan exámenes y biopsia
incisional de la lesión. Laboratorio: ANA -, Hemograma/VHS, PCR, Perfil bioquímico, Perfil hepático,
TSH, T4L y orina completa normal. Serología anti hepatitis B y C negativos. Histopatología: infiltrado
inflamatorio linfocitario difuso de la dermis reticular; infiltración y daño en capa epidérmica basal, tipo
liquenoídeo. La epidermis presenta hiperplasia, disqueratosis hiperqueratosis y borramiento parcelar
del estrato granular. Posterior a confirmación histológica se administra corticoides intralesioneales y
antihistamínicos con resolución satisfactoria y leve hiperpigmentación post inflamatoria. Conclusión:
La manifestación cutánea en el LRP es la más frecuente. El diagnóstico es clínico-patológico. Resulta
importante su sospecha, dado el planteamiento de una reacción autoinmune con afección
queratinocítica que puede asociarse con otras patologías a investigar desde su aproximación inicia
(autoinmunes, infecciones virales, medicamentos, alérgenos y neoplasias internas). Esta patología
resulta interesante, porque permite una sospecha clínica desde el examen físico y una aproximación
inicial al diagnóstico diferencial. Asimismo, con el advenimiento de los procedimientos quirúrgicos
menores en APS, permite confirmación diagnóstica y un primer tratamiento, mejorando la
resolutividad en el nivel de atención, descongestionando listas de espera y aumentando la
satisfacción usuaria.
64
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
137) LUMBAGO CON SIGNOS DE ALARMA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Rebolledo R. Ricardo, Mena A. Javier, Cataldo T. Ingrid, Millán V. Carlos.
Hospital San Agustín de La Ligua.
Introducción: Lumbago agudo es la causa de invalidez más frecuente relacionada al ámbito laboral
1
en menores de 45 años . En Chile constituye el 10% de consultas en atención primaria y es la
2
segunda
causa de ausentismo laboral . La literatura describe “banderas rojas” como signos de
3
alarma , que apuntan a descartar presencia de patologías subyacentes. Caso Clínico: Paciente
masculino, 62 años, sin antecedentes mórbidos, consulta en urgencias por cuadro de lumbago típico,
sin antecedentes traumáticos, anamnesis y examen físico sin elementos patológicos. Se indica
tratamiento sintomático y control en policlínico. Consulta nuevamente en urgencias al tercer día por
retención aguda urinaria, siendo manejado con sonda Foley y derivado a policlínico para estudio. Al
quinto día consulta en policlínico por cuadro progresivo de dolor lumbar, retención urinaria, ahora
asociada a hipoestesia perineal, parestesias y pérdida de fuerza de extremidades inferiores.
Derivado a centro base por sospecha de síndrome de cauda equina, fue evaluado con TAC de
columna lumbar normal y dado de alta a domicilio. Evoluciona con constipación, derivándose a
Valparaíso para evaluación por neurocirujano, realizándose RNM de columna, encontrando
hallazgos sugerentes de mielitis. Dado que no tiene indicación quirúrgica se deriva a centro de origen
para gestionar evaluación con neurólogo, la cual confirma diagnóstico de mielitis transversa aguda
(MTA). Se inicia tratamiento con corticoides (Prednisona 60mg/día) por 21 días, con evolución
favorable, persistiendo sólo vejiga neurogénica, que se auto-maneja con cateterismo vesical según
necesidad. Conclusión: La anamnesis continua siendo el elemento más potente que se cuenta para
obtener la información necesaria a fin de llegar a un diagnóstico adecuado, priorizar exámenes y
establecer tratamientos correctos. Estudios han demostrado que al minuto ya empiezan a barajarse
hipótesis diagnósticas y la 4que se estima más probable a los 5-10 minutos resulta ser la correcta en
el 53 a 75% de los casos . El examen físico es el complemento fundamental de la historia para
confirmar diagnósticos.
138) LUMBOCIATICA REFRACTARIA. CASO CLINICO.
Muñoz F. Carlos, Torrealba J. Oscar, Muñoz F. Cristian, Sandoval N. Daniela.
Hospital Comunitario de Salud Familiar El Carmen, Ñuble, Octava Región.
Introducción La lumbociatica es uno de los principales motivos de consulta en APS y causa
.
frecuente de ausentismo e incapacidad laboral en menores de 50 años La etiología es algo difícil de
establecer y no se coloca mayor énfasis, dado que las causas que obedecen a procesos graves,
son bajas. Se presenta caso de lumbociatica que resultó un epéndimoma. Caso clínico Femenina
50 años, portadora de lippes hace 8años. Ingresa por dolor lumbar inespecífico, clínica sugerente
de cólico renal, refractario a tratamiento analgésico con estudio radiográfico disponible mostró
osteofitos en columna lumbar y lippes, estudio posterior con ecografía vesico renal normal. Durante
la hospitalización con dolor persistente, según paciente por violencia intrafamiliar. Evolución tórpida
y posterior focalización vaga de dolor a pierna derecha con signos sugerentes de irritación radicular,
pero no categóricos, luego de complementar estudio con TAC de columna mostró protrusión discal
anular posterior L4-L5, L5-S1, y posterior RNM mostró proceso expansivo tumoral intraraquideo
T12 L1 lateralizado a derecha. Sospecha ependimoma. Se evalúa caso con neurocirugía decide
biopsia intraoperatorio en hospital base y resección con lo que cede sintomatología y alta en
domicilio.Conclusión La lumbociatica es consulta frecuente, por esto la importancia de establecer
presencia de bandereas rojas, y elaborar un plan de estudio. En relación a las maniobras del
examen físico TEPE, lasegue y tepe contralateral, cada uno por si sola tienen buena sensibilidad,
pero la combinación de la maniobras es menor, dentro de las pruebas la más sensible es lasegue,
pero con baja especificidad; mientras que TEPE contralateral es más específico. Las radiografías
no son sensibles en la hernia de disco ni en diagnóstico de pinzamiento de raíz nerviosa. Pese a
esto las radiografías son comúnmente recomendados antes de proceder con estudios más
avanzados se recomienda la RNM sobre TAC porque no requiere irradiación y muestra mejor el
canal raquídeo y tejidos blandos. Los epéndimomas son tumores infrecuentes con buena respuesta
a tratamiento quirúrgico, si previo al diagnóstico existe poco compromiso neurológico.
65
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
139) MALFORMACIONES VASCULARES EN ENFERMEDAD RENAL
POLIQUÍSTICA 1AUTOSÓMICA DOMINANTE:
REPORTE
DE UN
CASO.
2
2
3 1
Esparza O. Paulina , Ponce D. Andrea , Arratia S. Isabel , Barría P. Claudio . Médico EDF
2
CESFAM Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, Médico EDF CESFAM Dr. Juan Lozic de Puerto
3
Natales, Médico Radiólogo Hospital Clínico Magallanes.
Introducción: La enfermedad poliquística autosómica dominante es la enfermedad hereditaria del
riñón más frecuente (1:1000 nacidos vivos). Se caracteriza por el reemplazo de tejido renal normal y
funcional por tejido quístico, no funcional, que lleva finalmente a una Enfermedad renal crónica
terminal (5%). El diagnóstico varía con la edad y consiste en encontrar un mínimo de quistes según
edad en el riñón y en otros órganos como hígado o páncreas. Malformaciones vasculares de tipo
aneurismas pueden afectar hasta a un 10% de estos pacientes. Cuadro Clínico: Paciente sexo
femenino, 33 años, antecedentes de hipertensión arterial crónica, obesidad y cefalea tensional
recurrente. Consulta por cefalea holocraneana de inicio súbito y persistente de dos días de evolución,
EVA 8-10/10 sin respuesta a analgésicos, asociada a vómitos. Al examen físico presenta signología
meníngea positiva, sin focalidad. Se realiza Tomografía Computada Cerebral con contraste que
muestra Hemorragia Subaracnoidea (HSA) Fisher III lateral izquierda y Angiografía con aneurisma
roto en Arteria Cerebral Media izquierda. Se realiza cirugía, evolucionando favorablemente. Dos
meses después consulta por aumento de volumen inguinal derecho en relación a punción de
Angiografía; Eco Doppler muestra pseudoaneurisma femoral ipsilateral. Se confirma diagnóstico con
AngioTAC de abdomen - pelvis y extremidades inferiores que evidencia además poliquistosis renal
y hepática, compatible con Enfermedad Poliquística Autosómica Dominante. Se realiza cirugía con
buena evolución. Conclusiones: Dada la manifestación extrarrenal de esta patología, es relevante
considerar la necesidad de estudiar dirigidamente con Angioresonancia cerebral a los pacientes con
antecedentes positivos y, en los casos en que se asocia sintomatología neurológica, independiente
de la edad. En caso contrario, al enfrentarse a un paciente con HSA a raíz de un aneurisma roto
debe considerarse descartar antecedentes familiares de enfermedad renal poliquística y
eventualmente realizar una ecografía abdominal de screening que permitan un diagnóstico precoz y
manejo oportuno.
140) MALNUTRICIÓN POR EXCESO EN EL MENOR DE DOS AÑOS, ¿HAY
RELACIÓN CON LA ETNIA MAPUCHE Y LA RURALIDAD?
Pérez G. Danilo, Becker P. Javier, Diaz C. Olivia, Castillo T. Mariela. CESFAM Ercilla.
Introducción: En Chile, los pacientes menores de 6 años tienen en promedio 33,8% de malnutrición
por exceso. La Araucanía presenta un 12,1% de obesidad, y un 27,8% de sobrepeso (DEIS,
2013).Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en la población menor de 2
años controlada en el CESFAM de la comuna de Ercilla, correlacionándola con la etnia y con la
ruralidad. Material y Método: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. Se utilizaron los
registros de control niño sano de un mes a dos años de edad. Se recopilaron datos en planillas Excel
y se analizaron estadísticamente con Epi Info 7. La pertenencia a la etnia se determinó con uno o
dos apellidos mapuches sumado a los registros de encuesta al momento de la inscripción en some.
Se realizaron análisis de prevalencias según diagnóstico nutricional, se diferenció por etnia y por
ruralidad y además se ejecutaron análisis correlacionales de cuocientes de prevalencias.
Resultados: La muestra final quedó constituida por 142 pacientes, de los cuales el 63,4% pertenecía
a la etnia mapuche y el 57,8% vivía en zona rural. De los pacientes rurales el 84,4% era mapuche.
De la totalidad de la muestra, 34,5% presentó sobrepeso y 14,8% obesidad. El 49,3% presentó
malnutrición por exceso. En mapuches la malnutrición por exceso fue de un 57,8% v/s un 34,6% en
no mapuches, lo que evidencia un cuociente de prevalencias de 1,66 (IC: 1,10-2,52 con valor
p=0,009). En pacientes rurales la malnutrición por exceso fue de un de un 54,9% v/s un 41,7% de
pacientes urbanos, resultando un cuociente de prevalencias de 1,31 (IC: 0,92- 1,88 con valor p=
0,12).Discusión: La malnutrición por exceso en menores de 2 años es un 66% más prevalente en
pacientes mapuches siendo estadísticamente significativo. En pacientes rurales es un 31% más
prevalente pero no es estadísticamente significativo. ¿Hay mayor prevalencia de malnutrición por
exceso en mapuches o falta mejor adaptación de las tablas?
141) MANEJO DE HIPERTRIGLICERIDEMIA SEVERA, A PROPÓSITO DE UN
CASO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Barahona E. Nicolás, Valdés O. Rosario, Sánchez B. Camila. Centro de Salud Familiar Esmeralda,
Colina.
Introducción: La hipertrigliceridemia, referida a triglicéridos por sobre los 150 mg/dl, tiene un
importante rol en el aumento del riesgo cardiovascular además de ser causa de pancreatitis aguda,
sobre todo en casos severos de hipertrigliceridemia. La mayoría de las veces existe un trastorno
primario en el metabolismo lipídico o trastornos secundarios a otras patologías como es la diabetes
mellitus. En atención primaria el tratamiento con cambios del estilo de vida, asociado a terapia
66
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
farmacológica con fibratos, logran reducir significativamente los niveles lipídicos. Para aquellos
casos más severos el uso de heparina y/o insulina disminuye rápidamente los niveles de triglicéridos
mediante mecanismos tales como el aumento de la actividad de la lipoproteína lipasa, disminuyendo
la morbimortalidad asociada. Caso Clínico: Describimos el caso de un hombre de 45 años sin
antecedentes mórbidos, que mediante exámenes de rutina se pesquisa una dislipidemia severa (TG
6360 mg/dl, Colesterol total 669 mg/dl) asociado a una diabetes mellitus descompensada sin
diagnóstico previo (Glicemia 444mg/dl). Al ingreso hospitalario el paciente se encontraba con
polidipsia, poliuria y baja de peso brusca, sin hallazgos físicos relevantes, estable
hemodinámicamente. Durante su hospitalización de 7 días el tratamiento consistió en el uso de
heparina en bomba de infusión continua, insulina y fibratos vía oral con una evolución favorable y sin
complicaciones al alta. Finalmente se logra, en atención primaria, la normalización del perfil lipídico
y la compensación de su diabetes a través del trabajo conjunto del equipo de salud cardiovascular.
Conclusión: Dada la incidencia de morbimortalidad asociada a niveles severamente elevados de
triglicéridos (>500mg/dl), ya sea por patología aguda cardiovascular o pancreatitis, se ha sugerido
un manejo estricto hospitalario. En el caso presentado sólo fue necesaria la compensación de la
diabetes y la administración de fibratos vía oral, para lograr disminuir los niveles elevados de lípidos,
con buena respuesta. La evidencia actual sugiere una conducta agresiva para la compensación de
estos pacientes, dada la elevada tasa de complicaciones asociadas.
142) DESCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS HABITUALES EN CESFAM EL MANZANO
EN EL MANEJO1 DE RINOFARINGITIS.
2
2
1
Ayares C, Gustavo ; Reyes S. Olga-Valentina ; Rodríguez M, Karla ; Yumha E, Daniel .
1.
2.
EDF CESFAM El Manzano, San Bernardo Internas Universidad de Chile.
Introducción: La infección respiratoria aguda (IRA) alta es una de las principales consultas de
morbilidad en APS. El 80% es viral, estando contraindicados los antibióticos como tratamiento inicial
por presentar mayor riesgo que beneficio y por lo general se considera buena práctica no
prescribirlos en estos casos. La rinofaringitis aguda (resfriado común) es el cuadro más prevalente
en este grupo. Su diagnóstico es clínico y generalmente consiste en una constelación de síntomas
inespecíficos, de curso benigno autolimitado y su tratamiento considera solamente manejo
antipirético. Objetivo: Describir las conductas generales frente a rinofaringitis de los médicos del
consultorio El Manzano, en San Bernardo, Santiago, entre Mayo y Agosto 2015.Materiales y
Métodos: Se seleccionaron hojas diarias de atención médica entre los meses de Mayo y Agosto del
2015, de las que se identificaron los diagnósticos de IRA alta, formando una base de datos con 350
casos, reduciéndose a 289 al rechazar aquellos que no contaban con evolución en el sistema
electrónico AVIS. Resultados: El promedio de edad de los pacientes adultos fue 32 años y
pediátricos 2 años. El 64,1% de los diagnósticos fue rinofaringitis. Del total de pacientes, el 31,4 %
recibió antibióticos. En los pacientes con diagnóstico de rinofaringitis, al comparar el grupo que
recibió antibióticos vs el que no, los aspectos clínicos que mostraron mayor diferencia fueron
presencia de fiebre al momento de la consulta (50% vs 31,7%) y examen pulmonar alterado (50% vs
0%). En tanto a la duración del cuadro, en ambos grupos el promedio fue de 3,9 días. Conclusión:
El uso de antibióticos en IRA, a pesar de no estar recomendado, es una práctica habitual en nuestro
centro, aun cuando no ha demostrado mejores resultados, sino que, al contrario, expone a los
pacientes a posibles efectos adversos, implica mayores costos al sistema de salud y mayor riesgo
de selección de agentes resistentes por uso irracional de antibióticos.
143) MANEJO EN APS DE PACIENTES DIABÉTICOS CON INSULINA NPH E
INSULINA CRISTALINA
JUNTO A MÉDICO
INTERNISTA.
1
2
3
Puente L. María Ignacia , Arauco
R. Daniela , Riquelme
V César .
1
2
3
CESFAM Nuevo Horizonte , Hospital de Yumbel , Hospital de Yumbel .
Introducción: La Diabetes Mellitus constituye hoy en día una de las enfermedades crónicas más
nocivas y difíciles de controlar para el ser humano, dentro de las Enfermedades No Transmisibles
(ENT), ocasionando daño tanto a nivel microangiopático como macrovascular, con consecuencias
agudas y crónicas, comprometiendo en diversos aspectos la vida de los pacientes. Ha aumentado
considerablemente los últimos años y se ha hecho más frecuente en la población joven. El objetivo
de este estudio es evaluar el impacto en la compensación de los pacientes con DM tipo 2 (Hb
glicosilada <7%) en tratamiento con insulina NPH y cristalina, bajo la supervisión de un médico
internista.Material y Metodo: Estudio descriptivo de pacientes DM tipo 2 del programa de salud
cardiovascular del CESFAM Nuevo Horizonte y CECOF Los Pioneros de la ciudad de los Ángeles.
Datos obtenidos de las planillas de registro del libro de consultorías, que se realizan bimensualmente
con un médico internista del Servicio de Salud Bío Bío. Registros entre el año 2012 y junio del 2015.
Resultados: De un total de 148 pacientes presentados en consultoría, se consideran 138 como un
100%, ya que 8 fallecieron o bien se trasladaron de centro de salud. Mejoraron su Hb glicosilada 68
(49.2%), empeoraron 49 (35.5%) y se mantuvieron con igual Hb glicosilada 21 (15.2%). De aquellos
que mejoraron, 18 pacientes compensaron en <7% su Hb glicosilada (13%). Aumentó el porcentaje
de DM en tratamiento insulina de 11.76 el 2012 a 29.6% el 2015 en el CECOF, y de 19.29% el 2012
67
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
a 31.59% el 2015 en el CESFAM. Discusión y Conclusiones: Gracias a las consultorías y el trabajo
en equipo, se ha logrado aumentar el número de pacientes diabéticos usuarios de insulina, y con
esto, disminuir el riesgo cardiovascular y en un futuro próximo alcanzar las metas internacionales
que sugieren que uno de cada 3 pacientes diabéticos debe estar en tratamiento con insulina.
144) MASTOCITOMA SOLITARIO EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD:
REPORTE DE
UN CASO CLINICO.
1,
2.
.
Vidal R. Javier Vizcarra D. Geovanna Consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio
Introducción: La Mastocitosis es una patologia de baja prevalencia, etiologia desconocida y
caracterizada por el depósito de mastocitos en distintos organos y tejidos. Puede manifestarse a
cualquier edad, con predominio en el sexo masculino y la raza blanca. La forma cutanea es la más
prevalente en la infancia pudiendo adoptar 4 presentaciones clinicas, de estas el mastocitoma
solitario es la segunda en frecuencia afectando alrededor del 10% de los pacientes. Se caracteriza
por la presencia de lesiones ovaladas hiperpigmentadas con superficie en forma de empedrado,
distribuidas preferentemente en tronco-extremidades y Signo de Darier, este último consiste en una
reacción urticariforme en relacion al roce y/o friccion de las lesiones y tiene gran valor diagnostico
al ser positivo en más del 90% de los casos. El tratamiento es sintomatico y tiene buen pronóstico
involucionando espontaneamente en el transcurso de la infancia. Caso Clinico: Se presenta caso
clinico de paciente de sexo femenino de 2 años y 7 meses de edad, que acude a consulta traida por
madre que refiere presencia de lesiones ovaladas de color marron en antebrazos bilaterales, pierna
derecha y region cervical posterior; Al interrogatorio dirigido madre señala que aparecieron por
primera vez a los 2 meses de edad en antebrazo derecho e izquierdo agregandose posteriormente
en las otras ubicaciones descritas. Al examen fisico destaca reaccion urticariforme al frotar lesion
en pierna derecha lo que confirma el diagnostico, el resto del examen fisico no muestra signologia
que oriente a compromiso sistemico del cuadro. Se complementó con exámenes de laboratorio que
resultaron normales y se derivó a Dermatologia para valoracion y control. Conclusión: El Mastocitoma
Solitario es una patologia de baja prevalencia con elementos clinicos caracteristicos que orientan y
confirman el diagnostico. Debido a lo anterior resulta fundamental el conocimiento de la patologia
por parte de los profesionales de la salud con el fin de realizar un adecuado diagnóstico, educacion
a la familia y de este modo evitar examenes innecesarios.
145) MELANOMA
EN CAVIDAD
ORAL: A PROPÒSITO
DE UN
CASO.
1
2
3
3
Mena V. Luis , Carrasco C. Carolina , López R. Daniel , Ramírez F. Arturo . 1CES Carén, 2 CES El
Salvador, 3 Hospital Florencio Vargas Díaz.
Introducción: El melanoma es un cáncer agresivo, especialmente si el diagnóstico es tardío. La
mortalidad en etapa precoz es alrededor de 0% pero en etapa avanzada es casi 100% a 5 años.
Solo el 2% de los melanomas son extracutáneos. Entre estos el melanoma de la mucosa oral
constituye una entidad nosológica rara y de comportamiento agresivo al momento del diagnóstico,
siendo el paladar y la encía maxilar los lugares más frecuentemente afectados. Si bien en Chile se
desconoce su epidemiologia, publicaciones extranjeras han estimado una incidencia de 1 a 2 casos
anuales por 10 millones de habitantes. Presentación del caso: Mujer, 83 años, consulta en CES
Caren durante abril de 2015 por lesión hiperpigmentada en encía maxilar y parte de paladar duro,
de aproximadamente 2 cm de extensión, asociada a ulceración y sangrado ocasional, derivándose
a dermatología para estudio. Evoluciona en un mes con mayor ulceración asociado a aumento de la
frecuencia de episodios de sangrado, por lo que es evaluada en extrasistema, realizándose biopsia
incisional la cual concluye “melanoma maligno infiltrante”. Tomografía computarizada reveló
infiltración a base de cráneo y ganglios cervicales. Usuaria rechaza tratamiento quirúrgico y con
quimioterapia. En 5 meses la lesión evoluciona, comprometiendo parte importante del maxilar
superior y apertura bucal. Actualmente en cuidados paliativos. Discusión: El melanoma maligno
primario de cavidad oral se observa como una tumoración altamente pigmentada, a veces ulcerada
y hemorrágica, que tiende a aumentar progresivamente de tamaño; tiene un potencial metastásico
importante y en general un mal pronóstico, por lo que es importante la sospecha y el diagnóstico
precoz.
146) MIELITIS TRANSVERSA. CASO CLINICO.
Torres S. Gonzalo, Fernández R. Enrique, CESFAM Yobilo, Galdames Q. Mauricio, Médico EDF
Hospital Makewe.
Introducción: Mielitis transversa es una patología inflamatoria de la medula espinal, multifactorial,
que puede preceder a patologías sistémicas importantes como la esclerosis múltiple, o bien ser
manifestación de otras patologías. Con presentación bimodal entre los 10-19 años y los 30-19 años
68
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
y una incidencia anual de la forma post infecciosa e idiopática de 1.3 a 8 casos por millón y de 24.6
casos por millón en patologías desmielinizantes sistémicas tales como la esclerosis múltiple. Caso
Clínico: Hombre 62 años, sin antecedes mórbidos previos, presenta cuadro de cervicalgia súbita
consultando en servicio de urgencia. Evoluciona con tetraparesia progresiva e incontinencia urinaria.
Exámenes, TAC cerebro s/c y LCR normal. RNM de columna cervical informa lesión probablemente
desmielinizante a nivel de C3-C4. Se plantea diagnóstico de Esclerosis Múltiple, iniciándose
tratamiento con metilprednisolona y realizando RNM de encéfalo, sin desmielinizacion en cuerpo
calloso. Se continúa tratamiento con prednisona, presentándose caso en reunión clínica de
neurología, diagnosticándose Mielitis Transversa y completando estudio inmunológico.Persiste
utilizando sonda urinaria por 3 meses y cursando en intertanto con cuadros de pielonefritis aguda e
impétigo en extremidades inferiores. Actualmente paciente sin déficit motor, marcha normal, en
tratamiento aún con prednisona, en reducción de dosis (actualmente 20mg día) y atorvastatina.
Conclusión: La Mielitis transversa puede presentar distinta evolución; 1/3 de los pacientes presenta
remisión completa, 1/3 presenta secuelas leves relacionadas con incontinencia esfinteriana y
manifestaciones neurológicas como parestesias. El 1/3 restante presenta secuelas severas
irrecuperables. Dentro del tercio de remisión casi completa de enfermedad se encuentra nuestro
paciente, encontrándose correlación en cuanto a lo informado en la literatura, en que la mayor
remisión de síntomas y recuperación de funcionalidad en estos pacientes sea dentro de los 3
primeros meses. A pesar del impacto en cuanto sintomatología de la enfermedad y posibilidad de
secuelas al paciente, es poco probable presentar un segundo episodio si no se está en el contexto
de una esclerosis múltiple; si esto llegara a suceder tendría que plantearse este diagnóstico y
descartar otras patologías desmielinizantes sistémicas.
147) MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO III Y HERNIA DIAFRAGMÁTICA:
REPORTE DE UN1CASO CLÍNICO:
2
3.
Vizcarra D. Geovanna , Vidal R. Javier , Ly S. Paloma Consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio.
Introducción: La Mucopolisacaridosis tipo III (Síndrome de San Filippo) es una enfermedad
autosómica recesiva que corresponde a un error innato del metabolismo de los glucosaminglicanos
cuya génesis radica en la deficiencia de la enzima lisosomal que degrada al heparán sulfato,
produciendo su acumulación en los tejidos. Se considera la mucopolisacaridosis más frecuente, cuya
incidencia es de 1 caso por cada 70.000 recién nacidos vivos. Se caracteriza por un progresivo
deterioro cognitivo, alteraciones del comportamiento y severa hiperactividad con leve compromiso
somático. Esto último la diferencia del resto de las mucopolisacaridosis y dificulta su diagnóstico
precoz. No existe tratamiento específico y su sobrevida se estima entre la 2° y 4° década de vida.
Caso clínico: Presentamos el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 11 años de edad
con retraso mental severo y diagnóstico de Síndrome de San Filippo desde hace 3 años mediante la
medición de glucosaminglicanos en orina de 24 horas. En Abril de este año cursó con disnea de
reposo, tos seca, cianosis peribucal y acrocianosis que se exacerbaba con la ingesta de alimentos.
Acudió al consultorio Dr. Pedro Pulgar de Alto Hospicio donde se constató al examen físico: Murmullo
pulmonar disminuido en hemitórax izquierdo con ruidos hidroaéreos en base ipsilateral. Se solicitó
radiografía de tórax anteroposterior y lateral, que informó imagen de asas intestinales en hemitórax
izquierdo que se mezclan con trama bronco vascular y desviación de mediastino hacia derecha. Se
complementó con exámenes de laboratorio que resultaron normales y se derivó a cirugía infantil con
sospecha diagnóstica de hernia diafragmática para evaluación y manejo. Conclusión: La
Mucopolisacaridosis tipo III corresponde a una patología poco frecuente y de difícil diagnóstico,
cuyas manifestaciones fenotípicas son poco características. Debido a lo anterior, resulta fundamental
su conocimiento por profesionales de la salud de atención primaria para la derivación oportuna a
especialistas, previniendo de esta forma sus múltiples complicaciones, como es el caso de la hernia
diafragmática.
148) NECESIDAD DE CAPACITACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE
ELECTROCARDIOGRAMAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
COMUNALES.
Alvo C. Daniela, Gioia V. Sebastián, Encinas C. Álvaro, Correa C. Miguel. SAPU CGU Dr. Salvador
Allende, San Ramón.
Introducción: Para mejorar la toma de decisiones clínicas por parte del médico general, se ha
establecido comunicación directa con especialistas por medio de Telemedicina. La intención es
solicitar asesoría en la lectura de ECG de difícil interpretación. En muchos casos, los resultados de
los ECG de telemedicina resultan normales, con taquicardia o bradicardia sinusal, los cuales no
tienen significancia patológica alguna. Estos presentan morfología clásica de ECG, por lo que
deberían ser fácilmente identificados. Estudios han demostrado que la correcta capacitación en
lectura de ECG mejora significativamente estas cifras. Objetivos: Demostrar la necesidad de realizar
capacitación en la interpretación de ECG en los SAPU, mediante el análisis del número de ECG sin
69
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
significancia patológica. Material: Análisis de ECG de telemedicina del SAPU del CGU Dr. Salvador
Allende en San Ramón, desde Enero 2014 hasta Junio 2015. Se excluyen los ECG de control con el
mismo diagnóstico del mismo paciente el mismo día. Resultados: 207 ECG analizados, 54 normales,
16 presentan bradicardia sinusal, y 12 taquicardia sinusal. Del total de ECG de telemedicina
enviados, un 39.5% no tiene significado patológico. Discusión: Existe una dificultad en interpretación
de ECG con morfología clásica por parte del médico general. Realizar una capacitación en su lectura
a todo el personal del SAPU, se mejoraría la autonomía del médico, su tiempo de toma de decisiones,
y se contaría con el apoyo de los paramédicos, especialmente en triage. Además, reduciría costos
para el servicio de salud.
149) NECROSIS CUTÁNEA SECUNDARIA A HEPARINA NO FRACCIONADA
SIN TROMBOCITOPENIA, REPORTE DE CASO.
Vargas V. Diego, Torres R. Andrea, Cáceres M. Denisse, Varela P. Gonzalo. Complejo Hospitalario
San José De Maipo.
Introducción: La necrosis cutánea inducida por heparina es una rara complicación pero
potencialmente grave. Su reconocimiento precoz cambia el pronóstico del paciente ya que continuar
con la profilaxis puede provocar complicaciones en otros órganos que pueden comprometer la vida.
Caso clínico: Paciente masculino de 69 años con antecedentes de hiperplasia prostática benigna
consulta en servicio de urgencia por cuadro de 3 días de dolor abdominal hipogástrico asociado a
disuria y fiebre, se solicitan exámenes confirmándose pielonefritis por Escherichia coli multisensible.
Se hospitaliza y se inicia tratamiento con Ceftriaxona con buena respuesta clínica y de laboratorio,
administrándose además heparina no fraccionada subcutánea para prevención de trombosis venosa
profunda. Al 5 día de tratamiento paciente comienza con dolor en sitios de punción de heparina y
se evidencia lesiones cutáneas induradas y dolorosas con placas necróticas, se realizan exámenes
que muestran ausencia de trombocitopenia. Se suspende administración de heparina y se inicia
curaciones avanzadas con debridamiento de lesión y se decide alta con curaciones ambulatorias de
placas necróticas, con remisión a la duodécima semana. Discusión y Conclusión: La necrosis
cutánea secundario a heparina es una forma grave de reacción dérmica inducida por heparina y
ocurre generalmente entre el 5-10 día de iniciado la exposición. La heparina puede inducir la necrosis
de la piel mediante la inducción de trombos de plaquetas intravascular, y a través de hipersensibilidad
de tipo III. Sin embargo una condicion procoagulante adicional es necesaria para su manifestación.
En la mayoría de los casos esta patología se reporta asociado a trombocitopenia. La ausencia
paradójica de trombocitopenia se observa principalmente en pacientes que presentan una condición
que son acompañadas de trombocitosis, como en sepsis, inflamación, trauma, etc. En estos casos
se puede enmascarar la trombocitopenia. El reconocimiento del diagnóstico y la interrupción de todo
tratamiento de heparina es el paso más importante en el tratamiento para evitar exacerbar las
lesiones y dar lugar a trombosis en otros sistemas de órganos.
150) NEUMONIA COMPLICADA CON EMPIEMA EN UN PREESCOLAR:
REPORTE DE UN
CASO.
(1)
(1)
(1)
(2)
Garay F. Carolina , Bartolotti H. Leonardo , Valdés F. Alejandro , Arredondo T. Alexis .
Medico EDF, Hospital Comunitario de Tiltil. Medico EDF, Hospital de los Lagos
Introducción: La neumonía bacteriana es un importante problema de salud pública. En las últimas
décadas se reporta un aumento de complicaciones supurativas en niños. El diagnóstico temprano,
con manejo antibiótico oportuno, ha demostrado disminuir los costos y acortar la estadía hospitalaria
de los pacientes. En los últimos años la intervención con sustancias fibrinolíticas y las intervenciones
quirúrgicas como la videotoracoscopia han abierto un panorama positivo en el manejo, sin embargo,
existen controversias en el momento de su aplicación. Caso Clínico: Paciente de 4 años de edad,
inicia el 05/03/2015 cuadro diarreico agudo evaluado en SU HCTT, que evoluciona con
sintomatología respiratoria y fiebre prolongada, con 4 consultas en atención primaria, manejado
sintomáticamente previo a sospecha de probable foco pulmonar el 12/03/15, luego de presentarse
en SU con puntada de costado derecha, febril y SO2 90% FiO2 ambiental. Al examen destacó
broncofonía basal derecha. Es hospitalizada con sospecha de neumonía complicada con derrame
pleural, iniciando manejo antibiótico con Cefotaxima. Estudio Radiográfico demuestra derrame
pleural derecho. Ingresa en UPC por apremio respiratorio, conectada a VMNI. Se realiza
toracocentesis, extrayéndose líquido purulento, calificado como exudado en estudio etiológico, con
presencia demostrada de S. pneumoniae. Se realiza lavado extenso a través de toracoscopía, con
posterior instalación de tubo pleural y seguimiento radiográfico y ecográfico de derrame.
Oxigenoterapia suspendida el 22/03/15, se traslada a sala donde evoluciona con buena respuesta
clínica y de laboratorio a tratamiento antibiótico, con alta hospitalaria el 27/03.Discusión: Hay
consenso que dentro de los factores predisponentes para el desarrollo de la neumonía complicada,
uno de los principales corresponde al retraso en el diagnóstico y el tratamiento oportuno. El manejo
inicial de estos cuadros comprende medidas conservadoras, empero en aquellos de evolución
70
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
tórpida se requiere drenaje quirúrgico. A pesar de esto, el pronóstico es bueno, con un alto porcentaje
de normalización radiográfica y de pruebas de función pulmonar a 6 meses de evolución.
151) OBESIDAD EN PACIENTES ASMÁTICOS ASISTENTES AL PROGRAMA IRA EN
CESFAM COIHUECO.
Bravo S. Marta1, Gatica D. Elsa1, Méndez D. Antonio1, García P. Santiago2.
1
CESFAM Coihueco, 2CESFAM Quinchamalí
Introducción: La obesidad y el sobrepeso como problemas de impacto en la salud están asociados al
riesgo de enfermedad y discapacidad. Las prevalencias de obesidad y asma se han incrementado en
las últimas décadas, postulando la relación entre ambas. Objetivo: Determinar la relación entre
obesidad-sobrepeso y asma y su gravedad en pacientes en controles en Programa IRA
de CESFAM Coihueco. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo, analizando los
tarjetones de pacientes asmáticos bajo control en programa IRA del CESFAM Coihueco,
excluyendo inasistentes y pasivos. Resultados: Se analizaron 167 tarjetones de pacientes asmáticos
bajo control en programa IRA, 47,1% mujeres y 52,9 % hombres. Un 64,7% del total de
pacientes asmáticos presenta obesidad o sobrepeso, 31,8 % son mujeres (10,6% obesas y 21,2%
con sobrepeso) y 32,9% son hombres (20% obesos y 12,9% con sobrepeso). Un 59% del total de
asmáticos usa budesonida, 54,9% de ellos presenta obesidad o sobrepeso. De las mujeres
asmáticas usuarias de budesonida, 56,7% son obesas y 33,2% sobrepeso. De los hombres
asmáticos usuarios de budesonida, 60,2% son obesos y 32,4% sobrepeso. Conclusión: La mayor
cantidad de pacientes asmáticos presenta obesidad o sobrepeso, siendo más prevalente la
obesidad en el género masculino. A su vez, existe mayor uso de budesonida en pacientes
con obesidad o sobrepeso que en pacientes con IMC normal, esto para ambos sexos. Discusión:
Obesidad y sobrepeso se han asociado con un aumento en la incidencia y prevalencia del asma.
Existe, además, un aumento en el uso de medicamentos antiasmáticos (ej: budesonida) en pacientes
con estas condiciones, lo que se relacionaría con una mayor gravedad del asma. Es fundamental
prevenir la obesidad y el sobrepeso en la población en general, enfatizando en la infancia, para
disminuir futuras complicaciones, dentro de las cuales está el Asma y su gravedad. El tratamiento
de los pacientes asmáticos con obesidad y sobrepeso debería consignar un programa de control de
peso, ya que la obesidad altera la respuesta normal a medicamentos.
152) OBESIDAD EN PACIENTES DIABETICOS INGRESADOS AL PROGRAMA
DE SALUD CARDIOVASCULAR
EN CESFAM
COIHUECO 2
1
1
1
Gatica D. Elsa , Bravo S. Marta , Méndez D. Antonio , García P. Santiago
2
CESFAM Coihueco, CESFAM Quinchamalí
1
Introducción: La obesidad es un problema nacional y mundial que nos afecta a todos como país. En
Chile, el sobrepeso y la obesidad afecta a siete de cada diez personas mayores de 15 años y a
cuatro de cada diez niños, con consecuencias directas sobre nuestras principales causas de
enfermedad y muerte: cardiovasculares, cánceres, diabetes, problemas osteoarticulares y de salud
mental, entre otros. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo, analizando los tarjetones
de control de pacientes diabéticos bajo control en el PSCV del CESFAM Coihueco, excluyendo
pasivos e inasistentes. Resultados: Se analizaron 490 tarjetones de pacientes diabéticos bajo control
en PSCV, 69.4% mujeres y 30.6 % varones. Un 52.9 % de las mujeres diabéticas presentan
obesidad, de éstas 88.8 % son menores de 65 años y 11.1% mayores de 65 años. El 26.7% de los
varones diabéticos bajo control son obesos y el 100 % de éstos son menores de 65 años. De las
pacientes diabéticas obesas el 44.4% presenta HbA1C < 7 y los hombres diabéticos obesos el 25%
presentan HbA1C < 7. De las pacientes diabéticas no obesas el 75 % se encuentran compensadas
y los hombres diabéticos no obesos 63.6% presenta HbA1C < 7. Discusión y Conclusiones: En este
estudio se evidencia que los pacientes diabéticos bajo control en el PSCV mayoritariamente
corresponden a mujeres y de éstas más de la mitad se encuentran obesas, a diferencia de los
hombres que tiene un menor porcentaje de obesidad, sin embargo presentan peor control
metabólico, por lo que se puede concluir que a mayor porcentaje de obesidad peor control de la
enfermedad presentan estos pacientes. Por eso es de vital importancia favorecer políticas públicas
de estilos de vida saludable, como el programa Elige vivir Sano, la Ley de Composición de Alimentos
y su publicidad, entre otras.
71
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
153) ONICOMADESIS ASOCIADA A
PRESENTACIÓN1 DE UN CASO1 CLINICO
SINDROME
PIE
2
MANO
BOCA,
3
Peñaloza R. Daniela , Díaz O. Tomás , Quintas S. Felipe , Mardones B. Camila .
1
2
3
Hospital de Cunco, Hospital de Carahue, Hospital de Vilcún.
Introducción: La onicomadesis es el desprendimiento espontáneo, indoloro y sin asociación a signos
inflamatorios de la lámina proximal del lecho ungueal (a diferencia de la onicolisis que afecta la lámina
distal o lateral), apareciendo por debajo una nueva uña. Puede afectar tanto a uñas de manos como
pies. En los últimos años, se han descrito brotes epidémicos de onicomadesis vinculados con la
enfermedad pie-mano-boca (EPMB) causada por virus Coxsackie y enterovirus. Caso Clínico:
Paciente masculino, 7 años de edad, sin antecedentes mórbidos, sin alergias, con programa de
inmunización completo. Consulta por desprendimiento no doloroso de uñas en manos y ambos pies
en zona proximal, sin antecedente traumático. Al examen afebril, cardiopulmonar normal, se constata
hallazgo en uñas sin encontrar signos inflamatorios periungueales ni en resto de piel y fanéreos. Al
interrogatorio dirigido madre refiere haber consultado en servicio de urgencias por cuadro de diarrea
5 semanas previo a la consulta, en donde se constató en esa oportunidad vesículas eritematosas en
pies, manos y boca. Se manejó al paciente con educación y medidas generales obteniendo
resolución completa del cuadro en un mes. Conclusión: La onicomadesis es una condición rara en
la población infantil producida por una detención completa y transitoria, de la proliferación de la matriz
ungueal. Estudios en brote de onicomadesis la asocian a EPMB, sugiriendo que pudiese ser una
manifestación tardía de esta última; estos casos describen su aparición desde 3-8 semanas desde
la presentación de la EPMB lo que es concordante con el caso clínico descrito. Es entonces de vital
importancia reconocer la relación de la onicodemadesis con la EPMB para buscar el antecedente de
enfermedad viral al enfrentarse esta condición y establecer el carácter autolimitado y benigno de ella
ofreciendo un manejo adecuado, así como para advertir a los padres de su aparición como posible
consecuencia de la EPMB.
154) PANICULITIS MESENTÉRICA
PROPÓSITO DE
UN CASO
1
2
ASOCIACIÓN
A
NEOPLASIAS:
A
1
Vergara P. Paulina , Vergara P. Pamela , Muñoz G.
René
2
Médicos EDF CESFAM Clara Estrella, Lo Espejo, Interna Medicina UNAB – Clínica INDISA Unidad
de Gastroenterología.
1
Introducción: La paniculitis mesentérica (PM) es una inflamación crónica del tejido adiposo del
mesenterio intestinal. Su prevalencia es de 0.6%. De etiología desconocida, se ha asociado a cirugía
abdominal, autoinmunidad, infección y síndromes paraneoplásicos. El objetivo de esta exposición es
mostrar la asociación que existe entre PM y neoplasias; la importancia del seguimiento exhaustivo
de los pacientes con este diagnóstico con el objetivo de busca activa de malignidad. Caso Clínico:
Paciente, sexo femenino, 44 años. Sin antecedentes mórbidos. En julio 2014 inició cuadro de dolor
abdominal en fosa ilíaca izquierda, que evolucionó alcanzando EVA 10/10. Consultó en servicio de
urgencia donde se manejó ambulatoriamente con AINES. Persistió con dolor y astenia. En
Septiembre 2014 consultó en Clínica INDISA por persistencia de síntomas. Se hospitalizó para iniciar
estudio. TAC de abdomen y pelvis informó signos de paniculitis mesentérica. Se sometió a cirugía
laparoscópica y biopsia que confirmó diagnóstico. Se inició tratamiento con corticoides con buena
respuesta. Se indicó alta con estricto seguimiento cada 6 meses para control y búsqueda de
neoplasia asociada. En septiembre de 2015 se pesquisó cáncer de mama. Conclusión: La PM es
una patología con presentación clínica inespecífica. Existe una asociación con malignidad,
principalmente linfoma, cáncer de mama, cáncer de pulmón, melanoma y Ca de colon en hasta un
69% de los pacientes. En otros estudios de seguimiento la asociación con malignidad fue de un
48.9% y hasta 49%. Enfermedad de baja prevalencia, en su mayoría de buen pronóstico, sin
embargo de importancia. Se vuelve fundamental el seguimiento de estos pacientes por la alta
prevalencia de malignidad asociada.
155) PARASITOSIS INTESTINALES, ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL
HOSPITAL DE 1GALVARINO DURANTE
EL AÑO 22014
1
1
Machuca N. Mario , Suárez M. Daniela , Suárez M. Pamela , Jiménez B. Patricio
2
Médico EDF Hospital de Galvarino, Estudiante de Medicina Universidad de La Frontera
1
Introducción: Las enteroparasitosis intestinales representan un problema de salud pública en países
en vías de desarrollo. Se asocian a ausencia de medidas sanitarias básicas como alcantarillado y
eliminación de aguas contaminadas, hacinamiento y malos hábitos higiénicos. La comuna de
Galvarino cuenta con 12 mil habitantes aproximadamente, con un índice de ruralidad del 71,9%. Para
el año 2011, se estima que el 24,1% se encontraba en situación de pobreza. El objetivo del estudio
es caracterizar a la población con resultado positivo en el análisis Parasitológico Seriado en
Deposiciones (PSD). Material y Método: Estudio descriptivo de corte trasversal. Se revisaron los
72
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
resultados de todos los PSD tomados durante el 2014 en el Hospital de Galvarino, se registraron
datos epidemiológicos. Se analizaron los datos en planilla Excel. Resultados: Se tomaron un total de
206 PSD, donde un 39% resultó positivo, y de estos un 69% eran mujeres y un 61,7% rurales. En
cuanto a la distribución geográfica, ya sea rural o urbano de los parásitos pesquisados, tenemos un
84% vs 77,4% para Blastocystis hominis, 38% vs 19,4% para Entamoeba coli y 25% vs 25,8% para
Endolimax nana, entre otros. De todos resultados positivos para Blastocystis hominis 64% eran
rurales y un 68% mujeres. Discusión y conclusiones: Del total de PSD positivos, se desprende que
existe una mayor prevalencia de la enteroparasitosis en el sector rural de nuestra comuna, afectando
mayormente a mujeres. De los microorganismos detectados, el más frecuente fue el B. hominis,
incluso con una mayor prevalencia que los estudios revisados en la bibliografía, hallazgo que
atribuimos a las características sociodemográficas propias de la comuna en estudio, como son los
índices de ruralidad y pobreza. Si bien es cierto que aún no está claro si el B. hominis es del todo
comensal o patógeno, es un dato relevante a tener en cuenta al enfrentar las consultas por dolor
abdominal recurrente en nuestros pacientes.
156) PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL PROGRAMA TELEDERMATOLOGÍA DEL
CENTRO DE SALUD
FAMILIAR2(CESFAM) TALCAHUANO
SUR. 2
1.
2
2
Soubelet
D. Natalie , Araneda B. Rocío , Galindo S. Fernanda2 , Molina D . Ignacio , Molina D. Felipe
1
CESFAM Talcahuano Sur, Servicio de Salud Talcahuano, Facultad de Medicina, Universidad de
Concepción
Introducción: La Teledermatología es un campo en vías de implementación en Chile. Tiene como
objetivo fundamental mejorar el acceso cuando existen barreras geográficas o escasa oferta de
dermatólogos, como lo es en la zona centro sur donde hay 1 por cada 100.000 habitantes. Objetivo:
Determinar las patologías derivadas más frecuentes y la resolutividad otorgada por el programa.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo con datos de 37 pacientes derivados del
CESFAM Talcahuano Sur entre enero de 2015 y septiembre de 2015. Estos datos fueron obtenidos
de la plataforma de teledermatología del Ministerio de Salud. Luego se revisó el manejo y
seguimiento registrado por especialista en ficha electrónica del sistema Trakecare. Resultados: La
edad promedio de los pacientes fue 57,3 años, siendo 67,5% mujeres y 32.4% hombres. Las
patologías derivadas correspondieron a nevus sospechoso en un 13,5% de los casos, dermatitis
13,5%, cuadro infeccioso 13,5%, queratosis 8,1% y observación neoplasia de piel en un 29,7%. De
estos últimos 50% tenía sospecha de carcinoma basocelular, 40% carcinoma espinocelular y 10%
tumor pre auricular. La edad promedio de los derivados por neoplasia de piel fue 78,6 años, con un
rango de 63 a 93 años. El promedio de contrarreeferencia fue de 13,6 días para estos pacientes. En
30% de ellos se confirmó diagnóstico, 30% no se presentó a la consulta con especialista, 20%
obtuvo resultado benigno y 20% aún tiene biopsia pendiente. En cambio, en los pacientes con nevus
sospechoso se diagnosticó patología benigna en un 80%. Por último, del total de pacientes un 27%
continuó manejo en CESFAM, un 65% requirió evaluación presencial por espeialista y en un 8% se
rechazó interconsulta por mala calidad de fotografías. Discusión y Conclusiones: Los pacientes
derivados fueron en su mayoría mujeres. El mayor porcentaje de derivaciones correspondieron a
lesiones sospechosas de malignidad, las cuales se presentaron en pacientes más añosos,
lográndose gracias al diagnóstico oportuno un manejo rápido en un 30% de los casos. Además, el
sistema de teledermatología permitió disminuir un 27% los controles presenciales, mejorando así la
resolutividad.
157) PERFIL BACTERIOLÓGICO DE UROCULTIVOS POSITIVOS EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN HOSPITAL EL PINO EN PERÍODO
2012 – 2014
1
1
3
4
Godoy G. Francisco , Álvarez R. Fernanda , Álvarez R. Pablo ,2 Alegría C. Paulina .
Interno Medicina Universidad Andrés Bello, Hospital El Pino, Médico General, Médico General de
3
Zona Hospital de Constitución, Médico General, Médico General de Zona CESFAM de Empedrado
1
Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad prevalente y común en la edad
pediátrica, que en los últimos años ha adquirido importancia en relación a la resistencia presentada
por los patógenos a los antibióticos mayormente utilizados para su tratamiento. Objetivo: Describir
agentes patógenos causantes de ITU y su sensibilidad a los antibióticos en población pediátrica
atendida en Hospital El Pino durante el período 2012 – 2014. Metodología: Estudio transversal,
retrospectivo. Se revisaron todos los urocultivos positivos del servicio de pediatría obtenidos entre el
período 2012 – 2014. Se incluyeron pacientes desde el mes de vida a 14 años 11 meses 29 días.
Para cada paciente se registró tipo de bacteria identificada y antibiograma respectivo. Resultados:
Se analizó un total de 315 urocultivos con resultado positivo. El uropatógeno más común resultó ser
Escherichia coli (75.87%), seguido por Klebsiella pneumoniae (8.25%), Proteus mirabilis (3.81%),
73
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Enteroccus faecalis (3.81%). Doce pacientes fueron positivos a Escherichia Coli BLEE (+). En los
urocultivos positivos a Escherichia coli, 100% presentó sensibilidad a amikacina y
piperacilina/tazobactam, seguido por 96.2% de sensibilidad a cefalosporinas de 2º, 3º y 4º
generación. Respecto a cefalosporinas de 1º generación, se observó resistencia de 17.4%, menor a
la resistencia a ampicilina (29.3%). La resistencia a ciprofloxacino y nitrofurantoina se acercó al 6%.
Conclusión: Conocer la prevalencia local de agentes causantes de ITU y su patrón de resistencia a
antibióticos es primordial al momento de elegir el tratamiento correcto. En esta muestra, al igual que
lo reportado en la literatura, Escherichia coli fue el patógeno más frecuentemente aislado. La
resistencia observada a cefalosporinas de 1º generación fue alta, lo que hace pensar que sería
recomendable el uso de otras familias de antibióticos para el tratamiento de estos pacientes.
158) PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN QUE INGRESA A
SALUD MENTAL EN
CESFAM PULMAHUE
1
1
2
Gallardo V. Constanza , Castro I. Carlos , Leal M. Cristian
1
2
Médico EDF CESFAM Pulmahue, Médico EDF Hospital Vilcún
Introducción: En el último estudio chileno de prevalencia de patologías psiquiátricas, los trastornos
ansiosos fueron los más frecuentes, con 17,9% de prevalencia, superando a los trastornos afectivos
con 15%. Padre Las Casas tiene un 99% de superficie rural y el 73% son tierras mapuche. Es la
tercera comuna de la región con más personas mapuche con 41%. Objetivo: Caracterizar los
pacientes que ingresan al programa de Salud Mental en CESFAM Pulmahue. Material y método: Se
realizó un estudio retrospectivo, analizando los datos de los ingresos de junio 2014 a junio 2015, a
través de planilla Excel, donde se tabularon los datos y se analizaron. Se manejaron las variables de
edad, sexo, etnia y diagnóstico de ingreso. Resultado: Ingresaron 440 pacientes, de los cuales 344
(79,1%) fueron adultos y 96 (21,9%) fueron infantiles. 348 (79%) son mujeres y 92 (21%) son
masculinos. La edad promedio de ingreso en adultos fue 35,9 años y 10,15 en infantiles. 49 pacientes
son mapuche, constituyendo un 11,1%. Del total, los diagnósticos más prevalentes son: 156
trastornos ansiosos (35,4%), 112 trastornos depresivos (25,4%), 40 trastornos conductuales (9%),
34 violencia intrafamiliar (7,7%), 27 trastorno emocional (6,1%), 18 maltrato infantil (4%), 8
hiperactividad (1,8%) y 5 retraso mental (1,1%); otros diagnósticos presentan prevalencia menor a
1%. Discusión: Los diagnósticos más frecuentes en adultos son trastornos de ansiedad, episodios
depresivos y violencia intrafamiliar. En niños, los más prevalentes son trastornos conductuales y
maltrato infantil. Respecto al contexto nacional, los trastornos ansiosos presentan tasas altas de
prevalencia en APS, con 18,7% para ansiedad generalizada y 4,8% para trastorno de pánico. Igual
que la estadística local, que muestra predominio de mujeres (3:1) y adultez media como edad
promedio. En niños hay alta tasa de maltrato infantil y trastornos conductuales. Conclusiones: Es
necesario mejorar la cobertura de estas patologías; una buena estrategia es incluir los trastornos
ansiosos al GES, para poder asegurar un mejor control.
159) PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES RESIDENTES EN
ZONA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO INGRESADOS EN SALA
ERA E IRA DEL1 HOSPITAL DE
ANDACOLLO HASTA
JULIO DE 2015
1
1
1
1
Hanckes A. María , Rave C. Salim , Galleguillos G. Alfonso , Morales D. Sergio , Tapia A. Diego ,
1.
Letelier O. María
1
Hospital Dr. José Arraño, Andacollo.
Introducción: Es sabida la existencia de una relación entre los niveles de concentración de partículas
en suspensión y las enfermedades respiratorias. Andacollo, comuna minera de la región de
Coquimbo, posee una prevalencia de enfermedades respiratorias en niveles alarmantes y una
mortalidad, según informe DEIS, del doble en comparación a la nacional; fue declarada además por
el Ministerio Secretaría General de la Presidencia “Zona Saturada por Material Particulado MP10”.
Esto ha dado inicio a distintos planes de descontaminación, volviendo fundamental el desarrollo de
registros detallados sobre prevalencia, incidencia y estado de control de los pacientes ingresados a
los programas de patología respiratoria residentes en la comuna y sus sitios aledaños. Material y
Método: El estudio realizado analiza en forma descriptiva la prevalencia de las enfermedades
respiratorias y su nivel de control utilizando como base de datos el registro de pacientes ingresados
a los programas ERA e IRA del Hospital de Andacollo hasta el mes de Julio de 2015. Resultados:
Fueron analizados 318 pacientes correspondientes al 2,82% de la población total comunal. 75,16%
corresponden a patologías respiratorias de carácter obstructivo con un 6,91% de pacientes
graves/severos de los cuales el 64,64% corresponden a EPOC. Respecto al grado de control,
51,46% se encuentran controladas, 3,77% parcialmente controladas, 2,93% no controladas y un
41,84% no evaluados. Discusión y conclusiones: Actualmente sólo en aproximadamente la mitad de
la población con patología respiratoria se ha logrado un control adecuado, sin embargo, no es posible
74
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
concluir un fracaso de los planes de descontaminación ambiental, ya que parte importante de los
pacientes no ha sido posible evaluar debido principalmente a su ruralidad. Destacamos la
importancia de continuar con dichos programas ya que las patologías de mayor prevalencia
presentan mejor sobrevida en la medida que cesa la exposición y se inician tratamientos en forma
precoz.
160) PERFIL DE LOS PACIENTES EN CONTROL POR HIPOTIROIDISMO EN EL
CESFAM VICTORIA ENTRE ABRIL DE 2014 Y AGOSTO DE 2015 (INFORME
PRELIMINAR)
1
Díaz C. Olivia .
CESFAM Victoria
1
Introducción: El hipotiroidismo es una enfermedad con diversas manifestaciones, cuyas
consecuencias pueden llegar a ser muy importantes en casos severos o en ciertas condiciones como
el embarazo. El primero de julio del 2013 se integra al AUGE el hipotiroidismo, tomando relevancia
el manejo de esta patología en APS. Objetivo: Caracterizar a los pacientes en control por
hipotiroidismo en el CESFAM Victoria entre abril de 2014 y agosto de 2015. Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron los registros de control en ficha clínica
del sistema Rayen, entre abril de 2014 y agosto de 2015. Resultados: Se registraron 120 pacientes
en control, con una edad promedio de 50 años. 9 correspondientes a sexo masculino y 9
pertenecientes a la etnia mapuche. Una de las pacientes cursaba su embarazo durante el periodo
estudiado. 92 pacientes presentaron comorbilidad: hipertensión arterial (67%), dislipidemia (62%),
trastorno de ansiedad (12%), depresión (11%). En relación al tratamiento con levotiroxina; la mayor
parte de los pacientes utiliza las siguientes dosis: 50 mcg. (23%), 75 mcg. (29%), 100 mcg. (25%). A
8 pacientes se les realizó terapia con radioyodo, en 6 casos debido a hipertiroidismo y en 2 casos
por cáncer de tiroides. 12 pacientes tienen antecedente de tiroidectomía; 2 de ellos, tiroidectomía
parcial. Este procedimiento fue realizado por presencia de nódulos tiroideos sospechosos en 11
casos, y en 1 caso a causa de bocio intratorácico. Se realizaron 14 interconsultas a especialista:
nódulo tiroideo (11), hipotiroidismo severo (2), embarazo (1). Discusión y Conclusiones: Desde el
primero de julio del 2013 se integra al AUGE el hipotiroidismo, estableciéndose que el tratamiento y
seguimiento sea realizado por médico general en APS; de ahí radica la importancia de conocer el
perfil de los pacientes en control; nos permite evaluar el cumplimiento de lo que indica la guía clínica,
nuestro conocimiento o necesidad de capacitación en relación a esta patología; y facilita una
oportuna derivación en los casos necesarios.
161) PERFIL DE USUARIOS INSCRITOS EN EL PROGRAMA DE SALUD
CARDIOVASCULAR DEL CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR
HUALPEN 2015. 1
1
1
1
Valenzuela
E. Gabriel , Guzmán S. Camila , Fernández A. María , Cifuentes F. Carla , Troncoso V.
2
Pablo .
1
2
Interno de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, Médico
Cirujano, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile. Centro Comunitario de Salud Familiar
(CECOSF) España. Hualpén. Chile
Introducción: Según datos del Ministerio de Salud (MINSAL), las enfermedades cardiovasculares son
la primera causa de muerte en Chile lo que corresponde a un 30% del total de fallecidos y significa
la tercera causa de invalidez en el país. El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las
principales estrategias del MINSAL para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las
enfermedades cardiovasculares. Objetivos: Caracterizar la población usuaria del PSCV del Centro
Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) España de Hualpén. Material y Métodos: Estudio de tipo
descriptivo, retrospectivo realizado con datos de usuarios inscritos en PSCV. Se analizó una
casuística de 467 usuarios inscritos en el periodo de julio del 2013 hasta julio de 2015. Se revisó la
velocidad de filtración glomerular (VFG) de todos los pacientes, calculado con la formula MDRD-4.
Se excluyó a los pacientes con el diagnóstico principal de dislipidemia. Resultados: El sexo femenino
representa el 65% de los pacientes inscritos. Por rango de edad, un 55% corresponden a igual o
mayor de 65 años de edad. Sobre el estado nutricional, el 46% son obesos, seguido de sobrepeso
38%. Respecto de las comorbilidades la dislipidemia fue la más frecuente 58%, seguido de artrosis
19% y de hipotiroidismo 11%. Solo un 6% tiene antecedentes de infarto agudo al miocardio (IAM), y
un 5% accidente cerebrovascular (ACV). En promedio, los pacientes ocupaban 3,5 medicamentos.
Sobre la VFG un 11,8% tiene menos de 60 ml/min/1.73m2, equivalente a enfermedad renal crónica
(ERC) etapa 3 o más. Discusión y conclusiones: El sexo femenino y los usuarios igual o mayores de
65 años representan la mayor proporción de los inscritos. Resalta que el 11,8% presente ERC etapa
75
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
3 o más. También destaca el estado nutricional, predominando la obesidad. En los controles de salud
es importante actuar sobre los factores de riesgo modificables para evitar futuras complicaciones,
como IAM, ACV y ERC.
162) PERFIL DEL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UN
PERÍODO DE UN AÑO EN EL HOSPITAL COMUNITARIO DE TIL TIL
Sepúlveda A. Carla¹, Espinoza B. Gonzalo¹, Bartolotti H. Leonardo², Valdés F. Alejandro²
¹Interno Medicina, Universidad de Santiago de Chile
² Médico Etapa Destinación y Formación, Hospital Comunitario de Til til
Introducción: Este trabajo busca analizar el perfil epidemiológico del paciente que consulta con
diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo (SCA) en el Hospital Comunitario de Til Til (HCTT), junto
con el tratamiento recibido en el Servicio de Urgencia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio
descriptivo transversal retrospectivo de pacientes con diagnóstico de SCA en Servicio de Urgencias
del HCTT en un periodo de un año (junio 2014-2015). Los datos fueron rescatados del sistema
informático electrónico PHILAXMED. Resultados: Se encontraron 27 pacientes con SCA,
17 hombres y 10 mujeres, con una edad promedio de 64,1 años. De acuerdo a los ECG informados
por telemedicina un 63% fueron C/SDST y un 37% S/SDST. El tiempo de evolución promedio al
consultar fue de 9,4 horas, con un 74,1% consultó antes de las 6 horas de evolución.
El dolor fue de carácter opresivo en un 81,5%. Un paciente presentó dolor epigástrico urente y un
14,8% (4 pacientes) no aparece especificado. Se obtuvo datos de comorbilidades en 21 pacientes
(77,7% del total). 71,4% de pacientes eran hipertensos (HTA), diabetes mellitus (DM) en 47,6%,
dislipidemia en 33,3%, tabaquismo activo en 23,8% y enfermedad renal crónica en 28,6%. Se pudo
obtener el manejo terapéutico de urgencia en 26 pacientes. La aspirina (AAS) se administró al 88,5%,
oxígeno en 69,2%, morfina en 65,4%, nitroglicerina en 42,3%, trombolisis en 3,8%, clopidogrel en
19,2% y atorvastatina en 19,2%. Discusión: La epidemiología en el HCTT son similares a la
estadística nacional, excepto en la frecuencia de SCA C/SDST en comparación con los S/SDST. El
tiempo que demoraron en consultar fue breve, lo que mejora el pronóstico y la morbimortalidad de
los pacientes. De acuerdo a las guías de manejo de SCA el tratamiento recibido no fue el óptimo en
todos los pacientes, aspecto que debe ser mejorado en la atención de urgencias.
163) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN
PROGRAMA DE TELEASISTENCIA ENDOCRINOLÓGICA EN CENTRO DE
SALUD PEDRO
PULGAR MELGAREJO,
ALTO HOSPICIO
1
2
1
3
Ly
S. Paloma , Guzmán G. Ricardo , Campusano R. Fernando
, Garay F.Carolina
1
2
3
Centro de Salud Pedro Pulgar Melgarejo, Alto Hospicio, Hospital de Villarrica, Hospital Til Til
Introducción: El sistema de consultorias de Teleasistencia Médica consiste en el uso de tecnologías
de información y comunicación para acercar las especialidades médicas a los usuarios. En la
comuna de Alto Hospicio existen tres centros de atención primaria; Centro General Urbano Héctor
Reyno, Centro de Salud Pedro Pulgar Melgarejo y CECOSF El Boro. El centro de derivación es el
Hospital Regional de Iquique. Existe escaso recurso humano dedicado a la atención endocrinológica,
en este escenario y considerando la lista de espera existente se realizan actualmente consultorías
de la especialidad. Material y Método: Se extraen datos de las fichas de teleasistencia
endocrinológica de los pacientes atendidos en un periodo de 8 meses. Estos pacientes fueron
seleccionados en base a la lista de espera existente para este centro. Pacientes fueron citados a
confección de ficha clínica “tipo” y posteriormente se citaron cada 2 meses en grupos de 5 pacientes
por consultoría. Resultados: De un total de 18 pacientes atendidos, un 94% es de sexo femenino,
6% sexo masculino, los diagnósticos y motivo de la derivación fueron: hipotiroidismo (12 pacientes),
nódulo tiroideo (5 pacientes), hipertiroidismo (3 pacientes). El 99% de los pacientes tenía alguna
comorbilidad asociada como: obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, insulinoresistencia.
Un 83% de los pacientes tenía antecedentes quirúrgicos. Dentro los factores de riesgo: un
83% sedentarismo, mientras que un 78% tiene antecedentes de tabaquismo activo. Discusión y
conclusiones: Dada la importancia de la atención médica oportuna y de disminuir las listas de espera
en los centros de atención, instancias como el programa de teleasistencia endocrinológica resultan
un beneficio en la atención de los pacientes derivados a la especialidad. De la misma forma ampliar
el recurso humano, como el número y la frecuencia de consultorías sería una estrategia a considerar
para los próximos años.
76
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
164) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES EN CONTROL EN SALA
ERA EN HOSPITAL
VILCUN DURANTE
EL AÑO 2015
1
1
2
2
Leal M. Cristian , Sepúlveda T. Juan , Gallardo V. Constanza , Castro I. Carlos , Leal M. Ricardo.
1
2
Hospital Vilcún, Cesfam Pulmahue
Introducción: La Sala ERA es un programa nacional que controla a los pacientes adultos con
enfermedades respiratorias, cuyo objetivo es reducir la morbimortalidad por esta causa y así mejorar
la calidad de vida. En base a esto, es fundamental conocer las características de la población en
control en Sala ERA en el Hospital de Vilcún para así crear estrategias óptimas de prevención,
manejo y control. Objetivo: Caracterizar a los pacientes en control en Sala ERA durante el año 2015
en Hospital Vilcún. Material y Método: Análisis descriptivo de la base de datos ERA, mediante el
programa estadístico StataSE 12.0. Se analizan las siguientes variables: sexo (mujer/hombre), edad
(años), procedencia (urbano/rural), n° inhaladores en uso (0 a 3), diagnóstico (asma, EPOC, LCFA
o fibrosis pulmonar) y comorbilidades (sin comorbilidades/1 a 3, 4 o más). Resultados: La población
en control corresponde a 91 pacientes, 72 (79,12%) mujeres y 19 (20,88%) hombres.
La media de edad es de 66,2 ± 19,6 años, con una mediana de 70 años, edades mínima y máxima
20 y 97 años respectivamente. 51 pacientes (56,04%) son urbanos y 40 pacientes (43,96%) rurales.
4 pacientes (4,4%) usaban Sbt SOS, 36 Pacientes (39,56%) usa 1 inhalador, 39 pacientes (42,86%)
usa 2 inhaladores y 12 pacientes (13,19%) usa 3 inhaladores. 36 pacientes (39,56%) son asmáticos,
37 pacientes (40,66%) tienen EPOC, 17 pacientes (18,68%) son LCFA y 1 paciente(1,1%) tiene
fibrosis pulmonar. 32 pacientes(35,16%) no poseen comorbilidades, 49 pacientes (53,85%) posee
entre 1 y 3 comorbilidades y 10 pacientes (10,99%) tienen 4 o más comorbilidades. Discusión y
Conclusiones: Existe una mayor frecuencia de mujeres en el programa, con una media de edad
mayor a lo descrito en la literatura. Los pacientes rurales usan mayor número de inhaladores versus
los urbanos (media 1,65±0,8 v/s 1,6±0,7), lo que podría deberse a la mayor exposición a factores de
riesgo como uso de fogón. Llama la atención la baja cobertura del programa, en relación a la
prevalencia nacional esperada de cada patología.
165) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON SÍNDROME DEL
MANGUITO ROTADOR
ATENDIDOS
EN EL HOSPITAL
DE LEBU.
1
1
1
1
Gatica A. Juan Pablo , Lobos N. Ángel , Salgado S. Miguel , Moraga S. Iván .
1
Hospital Santa Isabel, Lebu.
Introducción: El síndrome del manguito rotador es la causa más frecuente de omalgia en la población
general. No existe acuerdo en la prevalencia según género, describiéndose de 50 a 66% de
prevalencia en hombres. Se busca comparar estos datos con la población de la comuna de Lebu,
que según la encuesta CASEN 2011, un 34,3% vive bajo la línea de la pobreza, condicionando a la
población femenina a desempeñar labores de fuerza domiciliarias como en actividades
remuneradas. Según la encuesta CASEN 2009, el 39% de los hogares de Lebu presentan a mujeres
como jefas de hogar. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo de
pacientes con diagnóstico síndrome del manguito rotador en el periodo comprendido entre 01 de
Enero y 31 de Agosto del 2015 en el Hospital Santa Isabel. Resultados: Los datos evaluados fueron
género, edad, recurrencia y en pacientes de género femenino; si se desempeñaban exclusivamente
como dueñas de hogar. De un n=38, el 73,68% fueron mujeres, la edad promedio de afectación fue
52 años; 64 años para hombres y 49 años para mujeres. El 34% de los paciente presentaron episodio
previo en los últimos 2 años, siendo todas ellas mujeres y el 84,61% dueñas de hogar. Discusión y
Conclusiones: Se observa mayor tendencia en relación a labores del hogar y sexo femenino en el
diagnóstico, difiriendo de la literatura publicada. Se hace hincapié que la segunda actividad
económica más importante en Lebu recae en la pesca artesanal, siendo realizada en su mayoría por
hombres, dejando a la mujer a cargo de labores de fuerza orientadas al hogar. La mayor recurrencia
en mujeres podría explicarse por la incapacidad de rehabilitarse por velar por las actividades
domésticas, o bien, por menor consulta del género masculino.
166) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALA IRA  DEL CONSULTORIO MARIELA
SALGADO, AÑO
2015 
1
1
1
Peña G. Myrna , Andrade P. Grace , Pino V. Daniel
CESFAM Mariela Salgado Zepeda 
1
Introducción: CESFAM Mariela Salgado en la comuna de Lo Espejo RM, cuenta con una sala IRA
que como concepto a nivel nacional fue implementada como una de las mejores ideas de los últimos
decenios que ha evitado en gran medida hospitalizaciones pediátricas por insuficiencia respiratoria
aguda causadas por neumonía, cuenta con un médico general y un kinesiólogo, manejando
periódicamente las principales patologías respiratorias crónicas de la población infantil como son el
asma y SBOR (Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente).  Objetivos: Cuantificar pacientes con
asma y SBOR, analizar sus porcentajes e influencia de algunos factores como la estación del año y
77
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
la inasistencia al programa. Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo. Se recopiló
información del resumen estadístico mensual (REM) de sala IRA obtenido hasta agosto del 2015
con  revisión de fichas y cartolas. Se obtuvo el porcentaje de pacientes menores de 15 años
controlados por asma y SBOR, comparándolos con el total de inscritos del respectivo rango etario
del CESFAM. Resultados: La sala IRA cuenta con 251 pacientes que corresponden al 5,1% de los
niños menores de 15 años atendidos en el CESFAM, de los cuales el 55% (138) corresponde a
hombres. Se encontró que el 55,2% (139) presentan diagnóstico de asma, el 44,2% (111) presentan 
diagnóstico de SBOR y el 0,4% (1) con otro diagnóstico. El 16,3% (41) ingresaron este año, de los
cuales el 78% (32) se ingresó entre los meses de junio y agosto. Existiendo una inasistencia del
64,1% (161). Conclusiones: Se encontró una baja prevalencia de estas patologías en relación al total
de niños inscritos, siendo el diagnóstico principal asma.  Por otro lado se evidencia el alto porcentaje
de ingresos en el periodo de invierno, considerándose factor de riesgo importante. Llama la atención
la alta inasistencia, que influiría en el atochamiento de los servicios de urgencia, con muchos
pacientes sin manejo de su patología crónica. 
167) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER
INGRESADOS AL PROGRAMA DE ALIVIO DEL DOLOR EN EL HOSPITAL DE
MAULLÍN.
1
1
1
1
González B. Cristian , Vidal V. Paula , Faúndez V. Claudio , Paredes T. Francisco
Hospital San Carlos de Maullín.
1
Introducción: El cáncer es reconocido como la segunda causa de muerte en Chile después de las
enfermedades cardiovasculares. En los países desarrollados, el cáncer de pulmón, mama,
colorrectal y próstata representan el 46% del total de la carga por cáncer; en los países en vías de
desarrollo el sarcoma de Kaposi, cáncer cérvico uterino, cáncer hepático, gástrico y de esófago
representan el 43% de la carga de enfermedad por cáncer. En Chile, el mayor porcentaje está dado
por cáncer de estómago, seguido de vesícula biliar, pulmón y mama. En Maullín estos datos no están
claros, lo que dificulta para los profesionales de la salud el conocer las características principales de
los pacientes con cáncer y por lo tanto el cómo enfrentarlos, considerando el frecuente recambio de
profesionales en este centro. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de la situación
epidemiológica de los últimos 10 años de los pacientes ingresados al programa de alivio del dolor en
el Hospital de Maullín, con el objetivo de conocer las características principales de los pacientes, por
ejemplo: tipo de cáncer, edad, sexo, escolaridad entre otros. Se realizó una búsqueda de los datos
registrados en el Hospital de Maullín (libro de ingreso), como también revisión de fichas clínicas.
Resultados: se obtuvo una muestra de 84 pacientes, con predominio de sexo femenino (55,9 %).
Los principales diagnósticos fueron: cáncer gástrico (15,4%), cáncer de vesícula biliar y tumores de
la vía biliar (14,2%), cáncer colorectal (13,1%). Discusión y Conclusiones: Los datos obtenidos
son concordantes con la tendencia nacional, existiendo diferencias que pudiesen atribuirse a lo
reducido de la muestra. Destaca la aparición del cáncer colorrectal en tercer lugar. La incidencia de
esta patología va en ascenso y que está en relación a los cambios de estilo de vida propios de los
países en vías de desarrollo y desarrollados.
168) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE PACIENTES BAJO CONTROL
EN SALA IRA DEL HOSPITAL COMUNITARIO DE TILTIL DURANTE EL AÑO
2014
1
1
1
2
Garay F. Carolina , Bartolotti H. Leonardo , Cornejo H. Esteban , Ly S. Paloma
2
Médico EDF, Hospital Comunitario de Tiltil, Médico EDF Centro de Salud Pulgar Melgarejo Alto
Hospicio
1
Introducción: El programa IRA, originalmente ideado en la década del 80’ para disminuir
morbimortalidad infantil generada por IRA; actualmente incorpora control crónico de diversos
cuadros clínicos. Entre estos, el asma cuya prevalencia se estima entre 7.3% - 16.5%; las sibilancias
de lactante (wheezing) que se puede comportar clínicamente similar a asmáticos, y otros cuadros
menos prevalentes. Objetivo: Analizar perfil clínico y epidemiológico de pacientes menores de 19
años bajo control por patologías respiratorias crónicas en la Sala IRA del HCTT durante año 2014.
Materiales y Método: Análisis retrospectivo descriptivo en base a registro de controles en tarjetón del
programa. Se categorizaron los pacientes de acuerdo a diagnóstico, sexo, edad, severidad de
enfermedad, nivel de control y tratamiento indicado. Resultados: De los 114 pacientes inscritos
activos en el programa, 112 asma y SBOR, de estos hay un 46% sexo femenino, 54% sexo
masculino, edad promedio 7.5 años; 13 SBOR leve (12%), 24 SBOR moderado (21%), 44 asma leve
(39%), 31 asma moderado (28 %), 60 en tratamiento con CI (54%) de los cuales 50 son SBOR y
asma moderados (83%) y 10 leves (17%). Según nivel de control hay 65 controlados (58%), 25
parcialmente controlados (22%) y 22 no controlados (20%) Otros diagnósticos: 2 con DPC; 1 DBP
78
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
secuela ADV, 1 estenosis bronquio intermedio derecho. Discusión y Conclusiones: Sin diferencias
estadísticamente significativas por sexo. Predominan las formas de asma leve controlado, SBOR
está diagnosticado con mayor prevalencia en niños mayores de 2 años; llama la atención uso de
corticoides en cuadros diagnosticados como leve, así como 5 de los 55 cuadros catalogados como
moderados, que no cursan con terapia de CI. No hay pacientes con SBOR o asma grave en control
en APS, ya que se ha protocolizado que dichos casos deben ser manejados en nivel secundario.
169) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DEL PACIENTE POSTRADO
ADOSADO AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL CESFAM TREN
TREN
1
1
1
Peña A. Roberto , Urrea R. Felipe , Montecinos G. Gabriela
CESFAM Tren Tren de Los Sauces.
1
Introducción: La presencia de discapacidad severa o postración en población menor de 60 años es
de un 0,3% y en la población mayor de 60 años alcanza el 4%. El programa tiene como objetivo
mejorar la calidad del cuidado de la persona postrada y aliviar a la familia cuidadora, disminuyendo
la carga, impidiendo de este modo la institucionalización. Para que las familias sean protagonistas
en el cuidado de los adultos mayores y personas con dependencia severa, deben recibir apoyo
externo, brindado por el CESFAM. Objetivo: Conocer el perfil clínico del paciente postrado y el rol
que juega el programa del consultorio en el manejo del paciente postrado. Material y método: Fueron
revisadas 53 fichas actualmente en control por el programa, se incluyeron todos los pacientes vivos
y en control permanente a la fecha del estudio. De las fichas revisadas el 55% corresponde al sexo
masculino y el 45% femenino, la edad promedio fue de 75,2 años, se identificaron 11 causas de
postración, siendo las más prevalentes el accidente vascular encefálico (45%), seguida por
Demencias 26%. Sin embargo a través del programa se controlan de un total de 23 patologías
diferentespor lo cual se analizó tanto las enfermedades más frecuentes y los tratamientos que
reciben. Resultados: En los pacientes del programa se disminuyen los controles en centros
hospitalarios y se logra dar una asistencia tanto para enfermedades intercurrentes como de
patologías crónicas que afectan a los postrados. A través de los índices de Barthel y de Zarit se va
monitorizando regularmente estado de pacientes y cuidadores, presentando disminución de
consultas de urgencia y complicaciones de la postración. Discusión y conclusiones: Sería importante
asignar más recursos debido a la complejidad que presentan tanto diagnóstico y manejo de pacientes
postrados. Para evitar hospitalizaciones y consultas de pacientes y cuidadores, que se enferman
principalmente por falta de seguimiento de enfermedades de base.
170) PESQUISA DE TRASTORNOS DEL ÁNIMO MEDIANTE EXAMEN
PREVENTIVO A PACIENTES ADULTOS MAYORES EN CESFAM LA LEONERA,
CHIGUAYANTE.
1
1
1
2
1
Molina
D. Ignacio , Araneda B. Rocío , Galindo S. Fernanda , Soubelet D.
Natalie , Molina D. Felipe .
1
2
Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Centro de Salud Familiar
Talcahuano Sur, Hualpén.
Introducción: Los trastornos del ánimo constituyen los cuadros psiquiátricos más frecuentes en el
adulto mayor (AM), estimándose una prevalencia de sintomatología depresiva de 11,2% para ambos
sexos. Una de las herramientas en atención primaria para la pesquisa de depresión es la escala de
Yesavage, utilizada en el examen anual de medicina preventiva del adulto mayor (EMPAM). Objetivo:
Estimar la frecuencia de pacientes con sospecha de trastornos del ánimo en la población adulto
mayor del CESFAM La Leonera de Chiguayante, mediante el screnning con escala de depresión de
Yesavage y analizar el diagnóstico definitivo realizado tras la derivación al policlínico de salud mental
de dicho CESFAM. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Al universo de 530 pacientes
que se les realizó como screenning en el último año la escala de Yesavage, se aplicaron los
siguientes criterios de inclusión: usuarios del CESFAM La Leonera; mayores de 65 años, escala
aplicada desde el 28/09/14 al 28/09/15 y no tener diagnóstico de depresión previo. Los datos fueron
obtenidos de la casuística del CESFAM y analizados en Microsoft Excel. Resultados: Muestra de
530 AM, 353 mujeres y 177 hombres. El 19.4% (N=103) presentó Yesavage alterado,
correspondiendo un 75% a mujeres, y un 25% a varones. La edad promedio fue 72,3 ± 6,2 años (r:
65-88). El 81,6% de los pacientes asistieron posteriormente a control de policlínico de salud mental,
de los cuales 42% fueron diagnosticados con trastorno adaptativo, el 29% episodio depresivo, 18%
reacción vivencial normal y en el 11% se concluyó que la sintomatología era propia de un trastorno
orgánico, específicamente hipotiroidismo. Discusión y Conclusiones: Un porcentaje considerable de
los pacientes a los cuales se les aplicó el examen preventivo presentó sospecha de trastornos del
ánimo depresivo unipolares, de los cuales en su gran mayoría resultó un diagnóstico acorde a dicha
79
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
sospecha, destacando en frecuencia el trastorno adaptativo y el episodio depresivo en sus grados
leve y moderado. Se reafirma la importancia de un enfoque preventivo en este grupo etario.
171) POLICLÍNICO DE TELENEFROLOGÍA EN
RESULTADOS1 TRAS 8 MESES
DE EXPERIENCIA
1
2
HOSPITAL
DE
LEBU:
3
Teneb
L. Esteban , 2Vega I. Valentina 3, Viveros M. Gisela , Cayumil F. Felipe
1
Hospital de Lebu, Hospital de Laja, Centro de Salud Familiar Violeta Parra
Introducción: Telenefrología es un programa que tiene como propósito optimizar el tratamiento de
pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), mediante teleconsultas escritas en una plataforma
virtual que son prontamente respondidas por nefrólogos. En nuestro hospital, comenzó en Febrero
del 2015, implementándose un policlínico de telenefrología (PTN) desde donde se generan las
teleconsultas. En este trabajo se describirá el funcionamiento de dicho policlínico. Objetivos:
Caracterizar pacientes citados a PTN, describiendo estudio, asistencia, atingencia y etapa de ERC
en pacientes teleconsultados. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal,
retrospectivo basado en registros de pacientes derivados al PTN, desde febrero 2015 hasta
septiembre 2015. Además, se caracterizaron las teleconsultas generadas en la plataforma virtual.
Resultados: Se han realizado 8 sesiones en PTN, equivalentes a un total de 21 horas cronológicas,
atendiéndose 68 pacientes con sospecha o diagnostico confirmado de ERC, de los cuales, un 47%
fue derivado a PTN con un estudio incompleto, teniendo que re-citarse posteriormente. Solo un 23%
de los pacientes re-citados volvió con un estudio completo para posterior teleconsulta. Un 4% fue
derivado de manera no atingente a PTN y un 11% del total no se presentó al momento de la citación.
Un 38% fue teleconsultado exitosamente, de los cuales un 53,3% se encontraba en ERC etapa IV,
20% en etapa IIIb, 6% en etapa IIIa y un 20% en etapa I-II. Se han respondido un 66% de las
teleconsultas generadas, de las cuales, un 50% han requerido atención presencial con nefrólogo. El
otro 50% mantuvo control en APS. Discusión y conclusiones: La telenefrología es una herramienta
muy útil a la hora de tratar pacientes con ERC. Tomando en cuenta la prevalencia de ERC, debiera
aumentar de manera sustancial la cantidad de teleconsultas, para lo cual, se plantea como
estrategias principales evitar estudios incompletos mediante criterios de derivación a PTN y
aumentar la cantidad de horas destinadas a esta actividad.
172) PREVALENCIA DE CONSULTAS POR PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS, DURANTE CAMPAÑA DE INVIERNO 2015
EN SAPU CAROL
URZÚA- SAN
BERNARDO. 2
1
1
Vergara P. Paulina , Muñoz G. René , Vergara P. Pamela
2
Médicos EDF CESFAM Clara Estrella, Lo Espejo, Interna Medicina UNAB
1
Introducción: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) han sido históricamente el principal motivo
de consulta pediátrica en APS. Si bien la implementación del Programa Nacional IRA, las campañas
de invierno y la mejoría en las condiciones de vida, han disminuido la mortalidad infantil, siguen
siendo la principal causa de consulta y hospitalización en el paciente pediátrico. Objetivo: Determinar
la prevalencia de IRA en población menor de 5 años, durante campaña de invierno 2015 en SAPU
Carol Urzúa - San Bernardo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo. Se
utilizaron los datos del DEIS entre 21 de junio al 30 de agosto 2015. Se clasificó a la población menor
de 5 años, en IRA altas y bajas, y éstas últimas se subdividieron en: neumonías, SBO, y otras
(laringitis aguda, bronquitis aguda no obstructiva, síndrome coqueluchoideo). Los datos fueron
ingresados en planilla Excel para ser analizados. Resultados: De un total de 8.712 atenciones de
urgencia, 1.506 correspondieron a menores de 5 años (17,3%), de los cuales 1.091consultas fueron
por IRA (72,4%). De éstas, 696 consultas (63,7%) fueron altas y 395 (36,2%) fueron bajas. La
distribución de IRA baja fue: neumonía 37 (9,3%), SBO 217 (54,9%), y otras 141 (35,6%). Discusión
y Conclusiones: Las IRA son la causa más frecuente de consulta en el menor de 5 años, reflejado
en el 72,4% del total de atenciones, cercano al 60% promedio descrito en la literatura, donde 56%
son IRA altas y 44% IRA bajas, tendencia que se mantiene. En las IRA bajas, el SBO sigue siendo
la principal causa específica de morbilidad, con más de la mitad de los casos. La neumonía,
corresponde a la minoría de los casos, sin embargo cobra importancia al ser la principal causa de
mortalidad infantil tardía evitable. Se debe continuar trabajando a fin de disminuir la prevalencia de
IRA.
80
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
173) PREVALENCIA
DE ENFERMEDADES
DOLOROSAS EN
CESFAM JURICIC
1
2
3
3
3
Rojas P, Esteban , Pérez R, Pablo , Pinto U, María , Gauna P, Sebastian , Gerding H, Maria ,
3
Alvarado P, Francisco
1
2
CESFAM Juricic, Servicio de Salud
Metropolitano Central, Maipú, Alumno 3º de Medicina,
3
Universidad de la Frontera, Temuco. Hospital Peñablanca, Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota,
Villa Alemana.
Introducción: El CESFAM Juricic (CJ) es un centro de salud familiar, con una población inscrita de
32.261 pacientes, en el cual se planea iniciar un policlínico de manejo del dolor, no existe un registro
de los pacientes con patologías dolorosas que pudiesen beneficiarse de este. Objetivo: Determinar
la prevalencia de consultas por enfermedades dolorosas en CJ. Pacientes y métodos: Estudio de
corte transversal. Se realiza análisis de dato de los pacientes que acuden al CJ la semana del 03
Agosto 2015 y 09 de agosto de 2015. Resultados: Se encontraron 606 pacientes, entre 0 a 94 años
(promedio: 39,26 años). Género masculino= 35,3%. Nº diagnósticos de egreso: 926. Presentaron
patologías dolorosas: 109, que se distribuyeron: gonartrosis: 22,9%, dolor miembro:11%, lumbago:
10,1%, cefalea: 10,1%, dolor hombro: 8,3%, dolor rodilla:5,5%, hernia núcleo pulposo: 4,6%,
coxartrosis: 4,6%, poliartrosis: 4,6%, otros dolores columna: 2,8%, túnel carpiano: 2,8%, lesiones
tobillo: 1,8%, contusiones: 1,8%, neuralgia: 0,9%, fasceitis plantar: 0,9%, dolor codo: 0,9%,
tenosinovitis: 0,9%, artritis reumatoide: 0,9%, condromalacia: 0,9%. Conclusión: Existe una alta
prevalencia de enfermedades dolorosas. En su mayoría mujeres. Siendo el motivo más frecuente
gonartrosis, y otras artrosis, lumbagos, cefaleas y dolores de hombro. Esto es similar a lo ocurrido
en la población nacional. Discusión: La inclusión de un policlínico de manejo del dolor en este centro,
podría mejorar esta problemática en la población, además de reducir el número de policonsultas de
algunos pacientes. Debiese ampliarse el período de análisis para obtener un prevalencia más exacta
del CESFAM.
174) PREVALENCIA DE ENTEROPARASITOSIS EN LA COMUNA RURAL DE
SAN JOSÉ DE1 MAIPO, REGIÓN
METROPOLITANA
1
1
1
Torres
R. Andrea , Vargas V. Diego , Cáceres M. Denisse , Varela P. Gonzalo .
1
Hospital San José de Maipo (HSJM).
Introducción: Actualmente las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública
en el mundo debido a su alta prevalencia en países en vías de desarrollo. Sin embargo, en Chile han
cambiado su curso clásico con el mejoramiento de las medidas sanitarias, lo cual nos interesa
conocer en áreas rurales del país. Objetivo: Conocer los enteroparásitos presentes en la comuna de
San José de Maipo. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de exámenes
parasitológicos seriado de deposiciones (PSD) y Test de Graham (TG) solicitados en los años 2013
y 2014 en el HSJM, analizando edad, sexo, presencia de organismos patógenos y no patógenos.
Resultados: Se solicitaron 83 TG, de los cuales 4% fueron positivos para Enterobius vermicularis,
1% con presencia de pulex irritans (pulga común) y en 17% hubo error en toma de muestra. Los PSD
fueron 548 muestras, sólo en 9% se encontraron organismos patógenos, predominando Blastocystis
hominis (88%) y restante con trofozoitos o quistes de Giardia Lamblia; en 17% con protozoos y
flagelados no patógenos como Endolimax nana, Entamoeba coli y Chilomastix mesnili, 0.2% con
cristales de Charcot Leyden y en 55% hubo error en la toma de muestra. La edad promedio de
examen alterado fue de 39.5 años, 65% sexo femenino. Discusión y conclusiones: Así como lo
señala la literatura, coincide con nuestro estudio que las enteroparasitosis han disminuido, que los
parásitos macroscópicos se han ido erradicando y que los protozoos van aumentando, tal como
vemos sólo presencia de Giardia Lamblia y Blastocystis hominis. Este último denominado parásito
emergente y considerado actualmente la parasitosis predominante en Chile, el cual también fue el
predominante en esta investigación. También observamos baja presencia de patógenos en niños.
En relación a parásitos no patógenos existe una importante portación, con presencia en 17% de las
muestras. Finalmente, encontramos un alto número de error en la toma de examen (derramada,
deshidratada) lo cual deberemos mejorar para aumentar la pesquisa de enteroparasitosis.
175)
PREVALENCIA
DE
FACTORES
DE
RIESGO
Y
EVENTOS
CARDIOVASCULARES EN LA POBLACIÓN HIPOTIROIDEA DEL CESFAM DE
TREHUACO. 1
2
2
2
Aranda
A. Marcia , Fuentes
R. Jorge , Hidalgo S. Jorge , San Martin F. Marcelo
1
2
CESFAM Trehuaco, Hospital de Quirihue.
Introducción: El hipotiroidismo es una enfermedad altamente prevalente en Chile llegando a un
19.4% en adultos y superando el 30% en los mayores de 65 años (Guía GES 2013). Se asocia a una
mayor prevalencia de factores de riesgo y eventos cardiovasculares como hipertensión arterial,
dislipidemia, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, entre otros. Objetivo: El objetivo fue
81
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
conocer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes hipotiroideos del
CESFAM de Trehuaco y compararlos con la población general de acuerdo a las estadísticas
nacionales. Material y Método: De los 164 pacientes hipotiroideos del CESFAM de Trehuaco, se
estudiaron sólo 115 por fichas incompletas o extraviadas, excluyendo además hipotiroidismo post
yodo radiactivo y embarazadas. Se realizó estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal.
Se analizaron las siguientes variables: valor TSH de ingreso y presencia de factores de riesgo
cardiovascular tales como: hipertensión arterial (HTA), dislipidemia (DLP), diabetes mellitus (DM),
insuficiencia cardiaca, infarto al miocardio (IAM) o ataque cerebrovascular (ACV), enfermedad renal
crónica y edad > 65 años. Resultados: De los pacientes estudiados, 57% presentó TSH de ingreso
< 10, un 22% entre 10 -20 y un 21% > a 20. Respecto de los factores de riesgo cardiovascular, 15%
eran diabéticos, 39% hipertensos y 58% dislipidemicos (48% hipercolesterolemia, 35%
hipertrigliceridemia). El 17% era mayor de 65 años, un 10% portador de enfermedad renal crónica y
sólo un 3% había desarrollado algún evento cardiovascular (IAM/ACV). Discusión y conclusiones:
Los factores de riesgo cardiovascular son más prevalentes en la población hipotiroidea de Trehuaco,
que en el resto de la población chilena (DM 15% versus 9.4%, HTA 39% versus 26.9%, DLP 58%
versus 38.5 %). Sin embargo, no encontramos diferencias significativas respecto a los eventos
cardiovasculares (IAM /ACV). Por lo anterior es cuestionable si la pesquisa activa en grupos de
riesgo tiene algún impacto en el desenlace cardiovascular.
176) PREVALENCIA DE INFECCIONES VAGINALES EN GESTANTES
ATENDIDAS EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA ARRIARÁN
Hernández C. Daniel¹, Martínez T. María², Ovalle S. Alfredo³
1
Interno Universidad de Chile, ²Microbiología ICBM U de Chile, ³Ginecología HCSBA
Introducción: Las infecciones cervicovaginales (ICV) son motivo de consulta frecuente. En gestantes
se ha demostrado claramente la asociación de infecciones vaginales con eventos obstétricos
adversos. Debido a que los flujos vaginales patológicos no siempre son característicos es necesario
complementarlos con el diagnóstico microbiológico para realizar tratamiento etiológico adecuado.
Nuestro objetivo fue actualizar prevalencia de ICV en gestantes en un período de 5 años. Materiales
y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, previo consentimiento informado. Se
obtuvieron muestras vaginales de 481 gestantes atendidas en el PAR, HCSBA, entre 2011-2015. Se
excluyeron muestras cuya microbiota no fue clasificable y pacientes que recibieron antibióticos 30
días previos al examen. El diagnóstico de: vaginosis bacteriana (VB), vaginitis aeróbica (VA) y
microbiota intermedia (MI) fue efectuado mediante procedimientos microscópicos (criterios de
Nugent, Ison-Hay y Donders) y cultivo. Se consideró candidiasis vulvovaginal (CVV) la presencia de
elementos levaduriformes al fresco o al Gram. Resultados: En 292 (63,8%) de las 458 muestras
analizadas la microbiota fue normal y en 56 casos, (12,2%), intermedia. Se detectaron 110 (24%)
infecciones: VB, 60 (13,1%); CVV, 41 (9%); VA, 8 (1,7%) y VB+VA, 1 (0,2%) casos. CVV se presentó
en 31(75,6%) de mujeres con microbiota normal, en 7 (17%) con VB y en 3 (7,31%) pacientes con
MI. Discusión: Destaca alto porcentaje de mujeres con microbiota normal en la población estudiada.
VB fue la infección más frecuentemente detectada, seguida por CVV. Se detectó una pequeña
prevalencia de VA. El 12,2% de MI es ligeramente superior a lo descrito en la literatura. MI es una
categoría de microbiota mal definida y no consensuada, que ha sido asociada en algunos estudios
con PP. La CVV se presentó con mayor frecuencia en mujeres con microbiota normal. Conclusión:
La mayoría de las embarazadas atendidas en PAR presenta microbiota vaginal normal. La VB sigue
siendo la entidad patológica más prevalente. Se detectó baja frecuencia de VA, lo que sugiere revisar
los protocolos de diagnóstico microbiológico.
177) PREVALENCIA DE INTENTO SUICIDA EN PACIENTES DEL HOSPITAL DE
FRESIA Y SU RELACIÓN
CON EPISIODIO
DEPRESIVO
PERÍODO 12013-2015
1
1
1
Riquelme N. Pablo , Parentini H. Felipe , Navarrete P. Pamela , Insunza P. Alvaro
Médico EDF Hospital de Fresia.
1
Introduccion: Las tasas de suicidio en Chile han ido en aumento constante durante las últimas
décadas. Los cambios de paradigma en los estilos de vida y la creciente búsqueda de mejor calidad
de vida han generado una serie de problemas de salud mental en aquellos que no lo consiguen.
Según cifras de la OMS, se calcula que un millón de personas mueren al día a causa del suicidio.
Representa una mortalidad mundial de 14.5 por 100.000 habitantes. Las cifras chilenas revelan que
la prevalencia de ideación suicida bordea el 10-20% y que mensualmente morirían 100,7 chilenos
por esta causa. Además, entre las causas de muerte no natural, el suicidio correspondería a la
segunda causa de muerte a nivel país. Por último, existe consenso que la cantidad total de suicidios
a nivel mundial se subestima puesto que dentro del grupo de causas de muerte indeterminada
existiría un grupo importante de suicidas Material y Métodos: Se extraen del REM el número de
egresos hospitalarios por intento suicida en el Hospital de Fresia durante los años 2013 y primer
semestre 2015 y se consolidan en virtud del total de población bajo control en Programa Salud
82
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Mental. Discusión y Conclusiones: La prevalencia de intento suicida (farmacológica o no
farmacológica) oscila entre el 5 y 10% en la población bajo control en Policlínico Salud Mental.
Podemos ver que la mayoría de los ingresos por intento suicida corresponden a personas
previamente en control, en su mayoría por depresión, por lo que la tarea de prevención se hace cada
vez más necesaria. Sin embargo, destaca una pequeña proporción, aún más preocupante de
pacientes, sin control ni diagnóstico previo de patología mental que no es consultante y que, en caso
de consumarse el suicidio llega a ser aún más peligrosa
178) PREVALENCIA DE MALNUTRICIÓN POR EXCESO EN LA POBLACION
PREESCOLAR1 DEL CENTRO 1DE SALUD FAMILIAR
BELLAVISTA
DE TOMÉ.1
1
2
Araneda B. Rocío , Molina D. Ignacio , Galindo S. Fernanda , Molina D. Luís , Molina D. Felipe .
1
2
Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Centro de Salud Familiar Quillón.
Introducción: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en preescolares chilenos entre 3 y 5 años de
edad es de 20,3% y 7% respectivamente, confiriéndoles un 30% más de probabilidad de seguir
siéndolo en la adultez. El objetivo de este artículo es determinar la prevalencia de malnutrición por
exceso (MPE) en preescolares del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Bellavista y comparar dichos
resultados con el año anterior y a nivel nacional. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo
no intervencional. Al universo de 214 pacientes se aplicaron los siguientes criterios de inclusión:
usuario del CESFAM Bellavista Tomé, edad entre 3 y 5 años 0 días al último control, controles en el
CESFAM por al menos 1 año y asistencia a su último control al menos 6 meses antes del 30 de junio
de 2015. Los datos fueron obtenidos de la casuística del CESFAM y analizados en Microsoft Excel.
Resultados: Muestra de 122 preescolares, 51 mujeres y 71 hombres. El 44,26% presentaba MPE,
de los cuales 29,5% tenía sobrepeso y 14,76%, obesidad. Del total de mujeres 47,1% tenían MPE,
con un 31% de sobrepeso y 15% de obesidad, mientras que los hombres tenían 42,25% de MPE
con 28% de sobrepeso y 14% de obesidad. Retrospectivamente, durante el 2014, el 43,44% de los
preescolares tuvieron MPE de los cuales 31,9% presentaron sobrepeso y 11,48%. De los pacientes
con exceso de peso en 2014 un 26,4% logró ser eutrófico al 2015. Discusión y Conclusiones: En
Tomé existe una alta prevalencia de MPE, llegando a sobrepasar ampliamente el promedio nacional
de sobrepeso y duplicando el de obesidad. Comparando según sexo, el nivel de exceso de peso es
mayor en mujeres que en hombres. Con respecto al 2014, se concluye que aumentó levemente la
prevalencia de MPE en general, con disminución del sobrepeso y aumento de la obesidad. Dado que
los primeros años son críticos para el desarrollo se vuelve muy importante implementar más y
mejores políticas de salud pública para combatir esta enfermedad.
179) PREVALENCIA DE PACIENTES CON INFARTO MIOCÁRDICO ANTIGUO E
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA DESCOMPENSADA Y SU ASOCIACIÓN
CON EL SOBREPESO,
OBESIDAD Y TABAQUISMO.
1
Venegas F. Saulo
1
Médico CESFAM Dr. José Duran Trujillo.
Introducción: La hipertensión arterial crónica (HTA) descompensada se debe a múltiples causas
corregibles como la malnutrición por exceso y el tabaquismo, los que a su vez favorecen el re-infarto
miocárdico. Objetivo: Describir la prevalencia de HTA descompensada en pacientes con infarto
miocárdico antiguo, y su relación con el sobrepeso, obesidad y tabaquismo activo, controlados en el
Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) del CESFAM Dr. José Duran Trujillo desde enero a junio
del año 2015. Materiales y método: Estudio descriptivo y retrospectivo, donde se analizaron los datos
de pacientes del PSCV en planilla Excel del CESFAM Dr. José Duran Trujillo controlados desde
enero a junio del año 2015. Las variables estudiadas fueron: antecedente de infarto antiguo al
miocardio, presencia de hipertensión arterial crónica, sexo, edad, estado nutricional, valor de la
presión arterial en el control cardiovascular y tabaquismo activo. Resultados: desde enero a junio del
2015 se controlaron 2254 pacientes, de los cuales 61 tenían antecedentes de infarto antiguo al
miocardio (2,7 %). De estos, 27 eran hombres (44,3%) y 34 mujeres (55,7%), con tabaquismo activo
solamente en 3 mujeres. En menores de 65 años existía sobrepeso u obesidad en 85,7% de los
hombres y en el 100% de las mujeres; y en mayores de 65 años un 76% y 44,4% respectivamente.
Hubo HTA descompensada en el 26,2% (7 hombres y 9 mujeres), de quienes 12 tenían sobrepeso
u obesidad, con tabaquismo activo en 2 de ellos. Discusión y conclusiones: Existe una prevalencia
de sobrepeso y obesidad de un 67,2%, sin predilección por sexo (20 hombres y 21 mujeres). Sin
embargo, se alcanzó la normotensión arterial durante los controles del PSCV en el 73,4% (20
hombres y 25 mujeres). Concluimos que en nuestros pacientes la obesidad y el tabaquismo por sí
83
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
mismos no son suficientes para que existe una HTA descompensada, siendo esta situación
claramente multifactorial, pero sí están presentes en la gran mayoría de los casos donde esto ocurre.
180) PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS PSIQUIÁTRICAS EN PACIENTES
MENORES DE 15 AÑOS EN CONTROL EN EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL
EN CESFAM
JUAN CARTES1 ARIAS, LOTA,1 VIII REGIÓN.
1
Salas G. Nicol , Llanos G. Celeste , Humud S. Pablo
CESFAM Juan Cartes Arias, Lota.
1
Introducción: Dentro de la atención primaria el Programa de Salud Mental (PROSAM) nos permite
mantener en control un gran número de patologías mentales. Dentro del cual, la pesquisa en niños
y adolescentes posee una mayor relevancia, ya que como equipo multidisciplinario podemos
ayudarlos desde temprana edad. Objetivo: Establecer la prevalencia de patologías en la población
menor de 15 años ingresada en el PROSAM del CESFAM Juan Cartes Arias de Lota. Materiales y
Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Se recopiló información de los resúmenes estadísticos
mensuales de pacientes menores de 15 años que se mantienen en control hasta el mes de junio del
año 2015 en PROSAM. Resultados: De un total de 946 pacientes en control en PROSAM, un 11,62%
corresponde a menores de 15 años, de ellos un 52,7% son hombres y un 47,3% mujeres. En cuanto
al rango de edad se presenta mayor prevalencia entre los 10 a 14 años correspondiendo a un 45,5%
de la población estudiada. En relación al trastorno que motiva su control, la prevalencia es la
siguiente: otros trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la
infancia y la adolescencia un 35,4%; trastorno hipercinético un 34,5%, trastornos de ansiedad un
18,18%, depresión leve un 4,54%; retraso mental un 3,6%, trastorno disocial desafiante y
oposicionista 0,9%; abuso sexual un 0,9%; trastorno generalizado del desarrollo un 0,9% y trastorno
de la conducta alimentaria un 0,9%. Conclusión: En los pacientes menores de 15 años, existe un
mayor número de hombres en control, además es importante destacar que la mayor prevalencia de
patologías, corresponden al periodo entre 10 a 14 años que en pacientes de menor edad, en cuanto
a las patologías en control, prevalecen los trastornos de comportamiento y de las emociones de
comienzo habitual en la infancia y adolescencia, semejante con el trastorno hipercinético, y en menor
porcentaje trastornos de ansiedad y depresión.
181) CONTROL TERAPÉUTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y SIN RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA COMUNA
DE ALHUÉ.
3
1
3.
2
2
Hernández M. Juan Fuentes B. Cristóbal , Muena V. Patricia Bertoni Q. Paolo , Franz D.Nicole ,
4
Durán M. Wladimir .
1
2
3
Médicos CESFAM Alhué, Médicos EDF Cesfam Boris Soler Melipilla, Interno Medicina
3
4
Universidad Diego Portales, Médicos EDF CESFAM Alhué, Odontólogo EDF Cesfam Alhué.
Introducción: La Hemoglobina glicosilada es un buen marcador para estimar el promedio de glicemia
de un individuo durante los últimos 120 días. Objetivo: El objetivo de este estudio es contribuir
conocimiento estadístico de la hemoglobina glicosilada en pacientes con y sin Retinopatía diabética
de la comuna más aislada de la Región Metropolitana que es Alhué, para así optimizar la gestión de
programas de salud. Método: se incluyó a todos los diabéticos de la comuna , se seleccioanron en
base al control del programa cardiovascular, y luego se seleccionaron los pacientes los que tenian
Retinopatía diabético no proliferativa, Retinopatía diabética proliferativa y los que no tienen
Retinopatía. Conclusiones: Como conclusión se llegó a un promedio de hemoglobina glicosilada de
9,2% y 10 % en pacientes con Retinopatía diabética y de 7,5% en pacientes sin Retinopatía diabética,
en donde se aprecia una mayor frecuencia de Retinopatía diabética en pacientes con mal control de
hemoglobina glicosilada. Esto nos lleva a estimular mayor enfoque en programas de detección
temprana de Retinopatía diabética y de toma de hemoglobina glicosilada periodicamente.
182) PREVALENCIA DE TRASTORNO DEPRESIVO EN PACIENTES DE
CESFAM DR. MATEO BENCUR DURANTE EL AÑO 2014.
Águila A, Francisco¹, Sepúlveda C, Carolina²; San Martin C, Carola³ ¹Medico APS CESFAM Mateo
Bencur, Punta Arenas, ²Medico EDF, CECOSF Rio Seco, Medico EDF Hospital Dr. Augusto
Essmann, Puerto Natales
Introducción: El trastorno depresivo (TD) es uno de los trastornos del ánimo más comunes del
mundo, está en aumento en nuestro país y está asociado a un aumento en la carga de enfermedad.
Objetivos: Establecer la prevalencia del TD en la población mayor de 18 años que consultó durante
84
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
el año 2014 en el CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas. Material y Método: Se realizó un
estudio retrospectivo de corte transversal mediante el análisis de consultas médicas realizadas por
pacientes durante el año 2014. Resultados: Se analizaron un total de 48017 consultas, realizadas
por un total de 7934 pacientes sobre 18 años y mediante el análisis de datos con el software SPSS®
se dividieron los datos según sexo y grupo etario. Conclusión: De un total de 7934 paciente que
consultaron en 2014, hubo 593 quienes fueron controlados por TD, un 7,43% del total de pacientes
≥ 18 años, 78 hombre y 515 mujeres que representan un 13,15% y 86,85% respectivamente y el
grupo etario más prevalente fueron mujeres en edad laboral (25 a 65 años) cuyo grupo acumula el
61,73% del total de los pacientes controlados por depresión. Discusión: los datos conseguidos en
este estudio sirven para conocer la realidad de la atención en atención primaria de salud (APS) a
nivel local, el TD es una enfermedad prevalente que debe ser buscada por el médico, los grupos por
sexo y edad más prevalentes se convierten en un blanco para el tamizaje en la consulta médica,
campañas preventivas, de promoción y difusión dentro de APS.
183) PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE (NNA): DESCRIPCIÓN PSICOSOCIAL DE USUARIOS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE.
1
2
3
41
Daza S. Josefina ,Herrera A. Sofía , Rodríguez M. Karla , Corral O. Paula Médico Cirujano,
2
3
Universidad de Chile, Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, Interna de
4
Medicina, Universidad de Chile, Psicóloga Clínica Mención en Neurociencias, Universidad Adolfo
Ibáñez, IDECO
Introducción: Desde que existe la Convención sobre Derechos del Niño (CDN), aprobada en Chile
en 1990, la UNICEF ha realizado estudios en nuestro país que muestran elevadas cifras en índices
de violencia intrafamiliar (VIF), maltrato físico y psicólogico. Esto puede generar secuelas sobre el
desarrollo en planos físico, psicológico, cognitivo y afectivo. Una estrategia para combatir esto es la
creación de Programas Interventivos que prevengan la cronificación de la vulneración de los
derechos en NNA. Objetivo: realizar un estudio descriptivo de características psicosociales de NNA
atendidos por el programa de intervención breve (PIB) IDECO Lo Espejo. Materiales y métodos: Se
utilizaron datos de 149 usuarios. Se analizaron las variables sexo, edad, tiempo de permanencia,
situación jurídica, tipo y causa de ingreso, grado de cumplimiento, nivel escolar y puntaje Ficha
Protección Social (FPS). Se analizaron datos con programa estadístico SPSS. Resultados: La
muestra resultó ser 60% sexo masculino, 63% entre 6 y 14 años. El tiempo de permanencia fue 6
meses o más en un 82%. En 57% existió una medida de protección y en 54% la solicitud de ingreso
provino desde OPD y red SENAME, y sólo un 3.7% provino desde establecimientos de salud. La
causa primaria de ingreso fue inhabilidad parental (74%) seguida de testigo de VIF (17%.) De los
NNA egresados: 73% cumplió objetivos, 15% derivado a otro programa y 5.5% dejó de asistir. El
nivel escolar fue acorde en 76%, inferior en 15%, diferencial en 4% y sin escolaridad en 5%. En 76%
el adulto responsable tiene puntaje FPS < 5000. Discusión: En los resultados destaca que sólo 3.7%
es derivado desde establecimientos de salud, la causa primaria de ingreso fue inhabilidad parental
seguido de testigo de VIF y que existe alto grado de cumplimiento de objetivos del programa. Estos
resultados permiten dar énfasis a la importancia de pesquisar estos diagnósticos en atención
primaria de salud y a su pronta derivación a los programas correspondientes.
184) PRIAPISMO SECUNDARIO A USO DE ANTIDEPRESIVO: A PROPÓSITO
DE UN CASO.
Ramírez C. Andrés, Muñoz A. Carolina, Díaz D. Camila, Larraín S. Juan Pablo
Hospital Santo Tomás de Limache. Hospital Peñablanca
La depresión es una patología frecuente en el medio de atención ambulatorio y hospitalario. Datos
recientes muestran en hombres una prevalencia que fluctúa entre el 10 y 15% de la población joven
y de edad media. Con el paso de los años, se ha evolucionado de manera vertiginosa en la
formulación de nuevos antidepresivos, con menores efectos adversos y mayor eficacia. Sin embargo,
sus efectos a largo plazo no son bien conocidos. La trazodona es un antidepresivo de segunda
generación, antagonista de la serotonina con efecto antidepresivo e hipnótico. Paciente de sexo
masculino, 33 años, sin antecedentes mórbidos, consulta al Servicio de Urgencia por erección
dolorosa de 6 horas de evolución post coital. No refiere episodio similiar previo. A la anamnesis,
refiere consumir durante la noche previa “medicamento” de su señora para dormir. El médico de
turno se comunica con la familiar, señalando que el medicamento era trazodona, en una dosis de 50
mg. Paciente es derivado a centro terciario para evaluación por urólogo quien define tratamiento
quirúrgico, de manera satisfactoria. La trazodona es la primera causa de priapismo por
psicofármacos descrito en la literatura, responsable casi del 80% de los casos. Se describe un 1
caso cada 10.000 pacientes usuarios de trazodona. Es fundamental tener en cuenta el uso de
85
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
psicofármacos dentro de la anamnesis para determinar la causa de esta patología, que si bien es
poco frecuente, se convierte en una urgencia médica.
185) PROGRAMA DE ALCOHOLISMO EN EL HOSPITAL DE GALVARINO, REVISIÓN
DEL TRABAJO REALIZADO EN EL AÑO 2014.
1
1
2
2
Suárez
M. Daniela , Machuca N. Mario
, Suárez M. Pamela , Krause G. Dieter
1
2
Médico EDF Hospital de Galvarino, Estudiante de Medicina Universidad de la Frontera
El Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud identifica a Chile como el país de América
Latina con mayor consumo promedio de alcohol. La prevalencia de consumo de alcohol en el último
mes en la IX región al año 2012 es de 52,2%, con una prevalencia de consumo de riesgo de un
8,4%. La comuna de Galvarino cuenta con 12.596 habitantes, con un índice de ruralidad del 71,9%.
El objetivo es caracterizar a los pacientes del Programa de Alcohol del Hospital de Galvarino. Estudio
descriptivo, de corte transversal, se revisaron las fichas clínicas de los pacientes pertenecientes a
este programa durante el año 2014, se registraron datos epidemiológicos, y características del
tratamiento. Se analizó la información en planilla Excel. Durante el 2014 el Programa contó con 38
pacientes, de los cuales un 53% era de procedencia urbana, 84% hombres, 47,4% se encuentran
en el grupo entre 31 y 50 años. Un 39% tuvo tratamiento previo, de los cuales el 100% lo abandonó.
El motivo del ingreso al programa durante el 2014 fue 55,3% por consulta espontánea, 15,8% por
influencia de un familiar, 15,8% por indicación médica y un 13,2% indicación de tribunales. El
tratamiento indicado fue 44,7% autocontrol, 28,9% Disulfiram comprimidos, 26,3% Disulfiram Pellet.
En un 29% se asociaba a violencia intrafamiliar. Un 18,4% presentó algún trastorno psiquiátrico
asociado. En cuanto a la situación actual de los pacientes 47,4% abandonaron tratamiento, 39,5%
en tratamiento actual, 7,9% de alta, 5,3% fallecidos. Discusión y conclusiones: En general los
pacientes integrados al programa de alcoholismo en el Hospital de Galvarino son hombres jóvenes
de origen urbano. Destaca el alto índice de abandono de tratamiento por parte de los pacientes y un
eventual problema de subdiagnóstico comunal, estos hechos nos motivan a generar nuevas y más
eficientes estrategias de pesquisa y adherencia a la terapia.
186) PSORIASIS DEL PAÑAL EN UN LACTANTE MENOR: REPORTE DE UN
CASO.
1
2
3
Fuhrer M. Constanza . Hansen S. Consuelo . Pinto T. Paulo .
2
3
CESFAM Lebu Norte, Lebu; CESFAM Rural Ñancul; CESFAM Lebu Norte, Lebu
1
Introducción: La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta aproximadamente 2% de
la población, presentándose de forma diferente en pacientes pediátricos y en adultos. Aunque en
ambos la psoriasis vulgar es el tipo más frecuente, la segunda variedad en frecuencia en pacientes
pediátricos es la psoriasis inversa o flexural. Contraria a la psoriasis vulgar, es una variante que
predomina o es exclusiva de pliegues, presentándose con compromiso del área del pañal, teniendo
mayor prevalencia menores de 2 años y pudiendo ser una forma de presentación inicial de una
psoriasis infantil. Caso clínico: Se presenta el caso de un lactante menor masculino de 10 meses de
edad, sin antecedentes mórbidos ni historia familiar de psoriasis que cursa con cuadro diagnosticado
como dermatitis irritativa del pañal refractario a tratamiento habitual, persistiendo con lesiones que
posteriormente se extienden al resto del cuerpo abarcando un 30% de la superficie corporal total,
incluyendo cara y cuero cabelludo. Se plantea la sospecha de una psoriasis del pañal, indicándose
tratamiento con betametasona 0,05% tópica con resolución significativa de las lesiones luego de una
semana de tratamiento. Se evaluó al paciente a través de la plataforma de teledermatología
confirmándose el diagnóstico e indicando tratamiento con tacrolimus 0,1% tópico c/ 12 horas,
logrando una resolución total de las lesiones restantes luego de una semana de tratamiento.
Conclusión: La psoriasis del pañal se presenta como un diagnóstico diferencial a considerar en los
casos de dermatosis del área del pañal, especialmente en la dermatitis de tipo irritativa y candidiasis,
siendo su principal diferencia la no afectación de los pliegues en estas últimas. Su diagnóstico es
clínico y pocas veces se requiere de biopsia. Sin embargo, su sospecha es baja, estableciéndose el
diagnóstico luego de cursos de tratamiento fallidos o por la extensión de lesiones psoriáticas al resto
de cuerpo. El tratamiento se basa en el uso de corticoides tópicos inicialmente de baja potencia. El
uso de tracrolimus tópico se presenta como una alternativa efectiva y segura para evitar los efectos
secundarios al uso de corticoesteroides.
86
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
187) PSORIASIS Y ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES.
EXPERIENCIA EN
CESFAM ALTO
DEL CARMEN.
1
2
1
2
Pereira R, Francisco . López V, Carolina . Señoret, Fabiola. CESFAM Alto del Carmen. CESFAM
3
Estación, Vallenar. CESFAM Joan Crawford, Vallenar.
Introducción: La psoriasis es una afección crónica, determinada genéticamente, es gatillada por
mecanismos neurogénicos, metabólicos e inflamatorios. La prevalencia en la población general varía
desde 0,1 al 2,8%. Se ha asociado a ella comorbilidades como hipertensión arterial (HTA), diabetes
mellitus (DM2), dislipidemia (DLP) y obesidad. Objetivo: Describir la asociación de pacientes con
psoriasis y enfermedades crónicas no transmisibles pertenecientes al programa de salud
cardiovascular (PSCV) del Cesfam Alto del Carmen. Materiales y métodos: estudio observacional,
descriptivo, corte transversal. Se realizó mediante revisión de fichas clínicas de pacientes en control
en PSCV. Se registraron variables demográficas, enfermedades crónicas no transmisibles y control
metabólico. Los datos se registraron y tabularon en Microsoft Excel.
Resultados: En el PSCV se encuentran en control 858 pacientes, de los cuales son mujeres un
60,4% (519) y hombres 39,5% (339). Mediana edad: 62,7 años. Se encontró una prevalencia de
0,4% (4) de pacientes con psoriasis, todos los casos masculinos, media de edad: 64,3 años, de
estos casos 3 pacientes tenían HTA, DM2, DLP, un solo caso con HTA de reciente diagnóstico.
Respecto al control metabólico en 3 casos fue irregular (Hemoglobina glicosilada mayor a 7 y presión
arterial mayor a 130/80) y 1 solo caso con control dentro de objetivo terapéutico. Conclusión: De
todos los pacientes con psoriasis, todos tenían a lo menos una ECNT. Destaca el mal control
metabólico en este grupo de pacientes. Discusión: A partir de los datos encontrados se sugiere la
pesquisa de ECNT en este grupo de pacientes. También nos parece importante evaluar la relación
entre psoriasis y la compensación de este tipo de pacientes y los factores involucrados en este
regular control de sus ECNT.
188) PÚRPURA 1TROMBOCITOPÉNICATROMBÓTICA.
REPORTE DE UN CASO.
2
Reyes H. Valentina ; Hidalgo A. Leonel
1
2
Interna de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción; Médico EDF, Posta Río
Puelo, Región de los Lagos.
Introducción: La Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT) es una enfermedad asociada a déficit
de ADAMTS 13. Pertenece al grupo de las microangiopatías trombóticas. Caso clínico: Mujer de 27
años, con antecedentes de hipertensión arterial (HTA) consulta el 25/03/15 en Hospital Guillermo
Grant Benavente (HGGB) por cuadro de 1 mes de evolución caracterizado por compromiso del
estado general, astenia, adinamia , baja de peso , con equimosis fáciles, gingivorragia, petequias e
hipermenorrea. Se controla con hemograma que informa anemia severa y plaquetas de 10.000.
Frotis con esquistocitos, anisocitosis, sin blastos y Test de coombs negativo. Hematología plantea
PTT como diagnóstico. Nefrología solicita traslado a UTIM para iniciar plasmaféresis. El 27/03 inicia
cuadro de cefalea, sin focalidad por lo que se toma TAC de cerebro sin contraste que muestra
hipodensidad ganglionar derecha compatible con Accidente Cerebro Vascular isquémico (ACV). TAC
de control no muestra signos de hemorragia. Se decide traslado a UCIM para continuar manejo. A
su ingreso normotensa, taquicárdica, febril. Se inicia tratamiento antibiótico empírico por 8 días,
previa toma de hemocultivos (HCT) (negativos) y cultivo de secreción bronquial (CSB) (S.viridans) y
se mantiene Dexametasona. Nuevo TAC de control evaluado por Neurología determina presencia
de hipodensidad ganglionar izquierda casi simultánea a la contralateral, iniciándose Aspirina.
Completó quinta plasmaféresis con buena evolución desde el punto de vista hematológico. Sin
evidencia de transformación hemorrágica, se inicia anticoagulación con Fragmin 5000U c/12h sc.
Evoluciona el 02/04 con caída de plaquetas 67.000 y aumento de LDH a 426, por lo que se reinicia
plasmaféresis. Reevaluada por Hematología, decide inicio de Rituximab, programándose 4 dosis en
total. El 6/04 se realiza 8va y última sesión de Plasmaféresis. Conclusión: El PTT representa una
enfermedad grave, con afección seria de parénquimas vitales. Es importante la sospecha precoz
para el inicio del tratamiento clásico mencionado, él que debe estar bien prescrito, para asegurarse
de identificar a pacientes refractarios.
189) QUISTE VESICULAR: REPORTE DE UN CASO.
Zepeda M. Pamela
CESFAM Raúl Silva Henríquez La Serena
Introducción: Los quistes vesiculares son una entidad infrecuente, producto de anormalidades o
defectos en la embriogénesis, describiéndose en ellos la posibilidad de neoplasia. Estos suelen ser
diagnosticados como litiasis vesicular, llegando a su diagnóstico definitivo de forma postoperatoria
con biopsia. Sin embargo, en algunas revisiones se ha logrado hacer el diagnóstico preoperatoria
con al ayuda de estudio imagenológico exhaustivo. A la fecha se han encontrado alrededor de 20
87
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
casos publicados en la literatura, a continuación se presenta el siguiente caso. Caso clínico: Mujer
de 57 años derivada por médico tratante luego de un control de salud rutinario en que se pesquisa
con ecotomografía abdominal vesícula biliar con cálculo único de 1,96 cm. La paciente está
asintomática, exámenes de laboratorio de rutina están dentro de parámetros normales.
Al año, se controla con nueva ecotomografia abdominal, sin variación significativa en este periodo,
describiéndose la vesícula biliar con cálculo único de 2 cm. Se realiza colecistectomía por
laparoscopía en forma electiva sin incidentes. En el estudio anátomo patológico se plantea el
diagnóstico de quiste de la vesícula biliar. Conclusión: Las lesiones quísticas de la vesícula biliar son
infrecuentes, pudiendo tener un origen congénitos, adquiridos o neoplásicos. Fueron descritos por
primera vez en 1797 hasta la fecha hay alrededor de 20 casos descritos en la literatura, donde la
media de edad es 55.7 años, con mayor frecuencia en las mujeres (7:5), estando la mayoría en el
fundus de la vesícula biliar (73%). Dado que es difícil diferenciar de forma preoperatoria con litiasis
vesicular y que se ha planteado una eventual evolución hacia una neoplasia, su manejo debe ser
quirúrgico, sin esperar la aparición de síntomas.
190) REACTIVACION DE ESPONDILODISCITIS TUBERCULOSA.
PRESENTACIÓN
DE UN CASO. 1
1
1
Neveu
L. Mariel2 , Arredondo U. María José , Cavalla A. Cristian , Cornejo R. Esteban
1
Hospital Lolol, Hospital Comunitario de Til Til
2
Introducción: La espondilodiscitis tuberculosa, también conocida como enfermedad de Pott es una
de las presentaciones extra pulmonares de la tuberculosis. La presentación musculo esquelética se
da entre el 10-35% de las presentaciones extra pulmonares, siendo la enfermedad de Pott
responsable de hasta el 50% de estas y responsable del 1-2 % de los casos de tuberculosis. Ocurre
por diseminación hematológica desde un foco infeccioso siendo más frecuente el foco pulmonar. Es
una combinación de osteomielitis y artritis que usualmente involucra 2 vertebras. Se genera
destrucción ósea y de cuerpos vertebrales produciendo dolor lumbar, espasmos musculares y en
casos avanzados alteraciones neurológicas severas como tetraplejia dependiendo del nivel de la
lesión. Caso clínico: Paciente de 61 años, sexo femenino. Antecedentes de hipertensión arterial en
tratamiento y espondilodiscitis tuberculosa D7-D8 tratada el año 2000. Comienzo con dolor lumbar
intenso a principios del 2011 el cual es manejado con analgésicos, kinesioterapia e infiltración lumbar
con corticoides. Tras persistir a año sintomática se solicita nuevo estudio con RNM en donde se
evidencia nuevo proceso de discitis tuberculosa a nivel de L5-S1. Se inicia estudio de tuberculosis
activa solicitando quantiferon TB que resulta positivo el día 25/10/2012. Se hospitaliza para iniciar
tratamiento con estreptomicina 500mg, isoniacida 300mg , rifampicina 600mg, pirazinamida 1500mg
y etambutol1200mg. Tras completar 6 meses de tratamiento paciente sin tuberculosis activa,
lumbociatica crónica, discapacidad física requiriendo bastones para desplazarse. Conclusión: La
enfermedad de Pott como manifestación extrapulmonar es una de las manifestaciones
musculoesqueleticas más frecuentes. Es responsable hasta de un 2% de los casos de tuberculosis
por lo que su diagnóstico no siempre es fácil y generalmente es tardío. A pesar de ser una patología
poco común es importante tener presente la enfermedad de Pott como diagnóstico diferencial del
dolor lumbar crónico y tener siempre la sospecha de reactivación en pacientes sintomáticos con
antecedentes de esponcilodiscitis tuberculosa previa.
191) TÉTANOS GENERALIZADO: A PROPÓSITO DE UN CASO.
Hormazábal M. Felipe, EDF CESFAM Penco, Fernández R. Enrique, CESFAM Yobilo, Galdames
Q. Mauricio EDF Hospital Makewe, Sanhueza M. Felipe, EDF CESFAM Lirquén
Introducción: La vacunación y el manejo de heridas han disminuido el tétanos en Chile. El 2007 la
tasa nacional fue de 0,02 casos por 100.000 habitantes (3-4 casos anuales). Es una enfermedad de
semiología clásica que muchos facultativos no apreciarán durante su vida profesional. El caso se
inicia con la derivación desde atención primaria por médico EDF, si bien el especialista hace el
diagnóstico en atención terciaria.
Caso clínico: Varón de 41 años, traído por familiares a CESFAM Penco por una semana de agitación
psicomotora, homo y heteroagresividad. Consumo excesivo crónico de alcohol suspendido hace 25
días. Presentaba alucinaciones visuales, rigidez y ataxia. Por sospecha de Delirium Tremens se
derivó a emergencias del Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde fue hospitalizado. Radiografía
de tórax evidenció neumonía, iniciándose ceftriaxona endovenosa. Al tercer día neurólogo
diagnostica tétanos tras el hallazgo de trismus y opistótonos. Sin lesiones cutáneas sospechosas.
Punción lumbar, TAC de columna, TAC cerebral y electroencefalograma normales. Se administró
inmunoglobulina antitetánica e inició metronidazol endovenoso. Al quinto día ingresa a UCI. Al
décimo día se conecta a ventilación mecánica. A Septiembre de 2015 cursa su novena semana de
síntomas, aún en UCI, bajo ventilación mecánica y con mejoría parcial de sus manifestaciones
musculares. Conclusión: El tétanos es una enfermedad causada por la toxina tetanospasmina de la
88
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
bacteria Clostridium Tetani, cuyas esporas se inoculan por heridas contaminadas. La incubación es
de 3-21 días y los síntomas duran hasta 12 semanas. El diagnóstico es clínico. El laboratorio e
imágenes descartan otras causas. Los pilares del tratamiento son evitar estímulos, la
inmunoglobulina antitetánica, los antibióticos, el debridamiento de heridas, controlar los espasmos
musculares y la disfunción neurovegetativa, y manejar la vía aérea. 8 a 50% muere principalmente
por insuficiencia respiratoria. La derivación rápida del caso permitió la hospitalización e ingreso
precoz a UCI tras manifestarse los signos diagnósticos. Debe enfatizarse la prevención, pues la
enfermedad aún persiste en el medio nacional.
192) REALIDAD LOCAL DE PARTOS VERTICALES, COMPLICACIONES Y
CAUSAL DE DERIVACIÓN, PRIMER SEMESTRE 2015, EN EL HOSPITAL DE
LIMACHE.
Henríquez V. Paulo; Corvalan K. Juan.; Larrain S. Juan ; Elizondo G. Jesus .
Hospital de Limache.
El servicio de Maternidad del Hospital de Limache, se ofrece el parto vertical como solución, sin
embargo, muchas de estas, cursan alguna complicación y son derivadas, para eliminar los riesgos
para el vínculo materno-fetal que constituye continuar el proceso en nuestro centro asistencial. Se
registran todos los partos realizados; frecuencia mensual, peso, edad gestacional, apgar,
multiparidad, Endometritis puerperal y necesidad de episiotomía; registro paralelo, derivaciones y
causas, desde nuestro establecimiento al centro de derivación. Se registran 60 partos verticales;
promedio 39+1 edad gestacional; promedio de pesos 3,350 gr; 23% de recién nacidos tuvieron apgar
10 al primer minuto. Del total de partos, 30% primigestas, del 70% restante, 41% multíparas de uno.
Se realizó 3 episiotomías, hubo 1 caso de endometritis. Dadas de alta el 93% de nuestro hospital
posterior a 48 horas desde el parto; 7% derivada posterior al parto, por causa del recién nacido. Por
otro lado, se registran 80 pacientes, motivo a distintas complicaciones no fue posible llevar a cabo
su resolución en nuestro establecimiento. Se consignan distintas causales; Ruptura prematura de
membranas 13,9%; síntomas de parto prematuro 18,9%, trabajo de parto prematuro 5 %,
observación de sufrimiento fetal 12,6 %; desaceleración precoz 6,3 %; Observación de
desproporción céfalo-pélvica 13,8 %; Trabajo de parto prolongado 7,5 % , Fase latente detenida
7,5%, parto en podálica 2,5 %, metrorragia del tercer trimestre 2,5 %, solicitud de la paciente de
anestesia,2 %, Síndrome hipertensivo del embarazo 8,8 %, preeclamsia severa 2,5 % y bradicardia
fetal 1,2 %. La razón entre partos verticales realizados y derivaciones realizadas, es 3:4; el 5% de
los partos, corresponde a indicación de cesárea por el peso de los recién nacidos; 16,3% de las
derivaciones corresponden a trabajos de parto que ingresan a nuestro establecimiento, son de
resorte de especialista por tamaño fetal o medición de la pelvis incompatible para tal que podrían
evitarse con el manejo ecográfico del personal médico EDF.
193) RECATEGORIZACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN NUEVOS
CRITERIOS 2014 EN PACIENTES DEL PROGRAMA CARDIOVASCULAR DE
CESFAM
RURAL ÑANCUL,
VILLARRICA.
1
2
3
4
5
Hansen S. Consuelo; Espinoza F. Rodrigo; Escalona S. Ricardo; Führer M. Constanza; Álvarez
6
V.
Fernando; Paredes U.2 Laura.
1
3
4
CESFAM Rural Ñancul, Hospital de Loncoche, CESFAM Los Volcanes, CESFAM Lebu Norte,
5
6
Hospital de Villarrica; CESFAM Las Colinas.
Introducción: A partir del año 2014, se implementó una nueva guía de enfoque de riesgo para la
prevención de enfermedades cardiovasculares. En ésta, se estiman sólo 3 categorías, criterios
independientes de alto riesgo y otros que lo aumentan. Bajo esta directriz, el riesgo cardiovascular
(RCV) de los pacientes podría modificarse, siendo relevante evaluar el impacto de dicha guía en
cuanto a la reclasificación y la causa de ésta. Material y métodos: Estudio descriptivo de prevalencia.
Análisis de tarjetones de pacientes pertenecientes al PSCV del CESFAM Rural Ñancul, Villarica, en
control y con exámenes vigentes durante el periodo agosto 2014 a agosto 2015 (N=182).
Resultados: De los 182 pacientes estudiados, sólo 149 cumplían con los criterios de inclusión. La
edad promedio de los pacientes es de 64,9 años, siendo el 68,4% de sexo femenino y 31,6%,
masculino. Previo a la nueva guía, un 18,8% de los pacientes estaban categorizados como bajo
RCV, 69,1% moderado, 9,4% alto y 2,7% como muy alto. De acuerdo a la nueva clasificación, 10,7%
de bajo RCV, 33,6% moderado y 55,7% de alto. El 63,1% de los pacientes fue clasificado en una
categoría distinta a la previa, (n=94). De ellos, el 85,1% (n=80) aumentó de categoría, cuya causa
más frecuente fue la presencia de criterios independientes de alto riesgo en el 67% de los
recategorizados (n=63) y en segundo lugar, en un 10,6%, por presencia de síndrome metabólico. Un
11,7% fue recategorizado por cálculo con tabla de Framingham modificada. Discusión y
conclusiones: El nuevo enfoque de prevención implica un cambio significativo de categorización de
pacientes del PSCV, lo que cambiaría tanto sus metas terapéuticas, como la frecuencia de sus
89
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
controles y con ello la programación anual de los distintos centros de salud. Por lo tanto es relevante
su aplicación en los distintos centros según la nueva evidencia existente.
194) RELACION ENTRE EPISIOTOMIA Y DESGARRO EN PACIENTES
PRIMIPARAS Y MULTIPARAS DE UNO EN HOSPITAL DE NATALES DURANTE
AGOSTO 2014 A AGOSTO 2015.
San Martín C. Carola, Sepúlveda C. Carolina, Águila A. Francisco.
Hospital Augusto Essmann Burgos, Puerto Natales.
Introduccion: Los desgarros perineales se consideran una de las principales causas de morbilidad
en la mujer durante la atención del parto siendo más frecuentes a menor paridad. Se describe el uso
de episiotomía como un método para disminuir el riesgo de desgarro. Objetivo: Establecer la relación
entre episiotomía y desgarro en pacientes primíparas y con un parto vaginal previo dentro de un
período de un año correspondiente a agosto de 2014 hasta agosto de 2015. Material y metodo:
Estudio descriptivo de corte transversal. Se revisa libro de partos y fichas de parto de pacientes
primíparas y multíparas de uno durante agosto 2014 a agosto 2015, extrayendo datos como edad,
paridad, realización de episiotomía y presencia de desgarro. Se excluyen del trabajo pacientes
cesarizadas y con paridad mayor a uno previo al parto. Resultados: Se revisan 125 fichas de parto
de las cuales 72 cumplen criterios de ingreso. Se realizó episiotomía en un 19% de la pacientes no
presentándose desgarros, de las cuales un 78.5% eran primigestas. Del total de pacientes sin
episiotomía un 81% presentó algún grado de desgarro que requirió sutura. Las primíparas y
multíparas de uno que no recibieron episiotomía y tuvieron un desgarro fueron un 94% y 78%
respectivamente. Conclusion y discusion: La mayoría de las episiotomías se efectuaron en pacientes
nulíparas, quienes a su vez, tienen un mayor riesgo de desgarro sin este procedimiento, resultados
que son acorde a lo descrito en la literatura. Según estos datos podría aumentarse el uso de
episiotomía a pacientes con parto previo, dado el alto porcentaje de desgarro que ellas también
presentan.
195) RELACIÓN ENTRE HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y PACIENTES CON
RETINOPATÍA DIABÉTICA
EN LA COMUNA
DE ALHUÉ. 2
1,
1,
2
Hernández M. Juan Cristóbal Muena V. Patricia Fuentes B. Cristóbal , Bertoni Q. Paolo , Durán
4
M. Wladimir .
1
2
Médicos EDF CESFAM Alhué Médico3 CESFAM Alhué . Médicos EDF4 CESFAM Alhué . Interno
Medicina Universidad Diego Portales .Odontólogo EDF Cesfam Alhué .
Introducción: La determinación de A1c, expresada como porcentaje del total de hemoglobina, es un
examen clínico que se emplea para estimar el promedio de glicemia de un individuo durante los
últimos 120 días. Se considera una A1c adecuada para un buen control metabólico cuando esta
posee un valor <7%. La Retinopatía diabética (RD) es una de las complicaciones más frecuentes e
invalidantes de la Diabetes. Objetivo: Conocimiento estadístico de la de los valores de hemoglobina
glicosilada en pacientes diabéticos con retinopatía diabética y sin retinopatía diabética en la comuna
de Alhué, para aportar información que permita optimizar la gestión de programas de salud pública
desarrollados a nivel local. Material y Método: Revisión retrospectiva de fichas clínicas y operativo
oftalmológico de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus con RD y sin RD para ver frecuencia
y valores de la hemoglobina glicosilada. Resultados: Los valores promedios de A1c en pacientes
con RDP, RDNP y sin RD fueron 10,6%, 9,22% y 7,54% respectivamente. Y un promedio general de
A1c de un 9,12%. Discusión y Conclusión: Se observó que los pacientes que presentaban mayor
A1c correspondía a los que presentaban RD. Teniendo en cuenta esto se podrían tomar medidas a
nivel local para poder mejorar los controles de A1c y tratar de disminuir a su vez la RD.
196) RELACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE NNA CON VULNERACIÓN DE
DERECHOS DE MEDIANA COMPLEJIDAD INGRESADOS A UN PROGRAMA
DE INTERVENCIÓN
BREVE.2
1
3
4
Daza S. Josefina , Herrera A. Sofía , Rodríguez
M. Karla , Corral O. Paula
2
Médico Cirujano, Universidad de Chile, Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile,
3
4
Interna de Medicina, Universidad de Chile, Psicóloga Clínica Mención en Neurociencias,
Universidad Adolfo Ibáñez, IDECO
1
Introducción: La comuna de Lo Espejo se encuentra afectada por condiciones de pobreza e
insuficiencia de recursos económicos con un entorno social carente de oportunidades para el
crecimiento y desarrollo de NNA. En base a lo anterior, existen programas que previenen o
90
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
intervienen en las vulneraciones de derecho de los NNA de la comuna, siendo uno de estos el PIB
IDECO Lo Espejo. De esta manera, se establecen objetivos de intervención a través de un Plan de
Intervención Individual (PII) que presenta objetivos a nivel individual, familiar y socio-comunitario.
Objetivo: Realizar un estudio correlacional entre las características sociodemográficas y el
cumplimiento de objetivos de NNA atendidos por el programa de intervención breve (PIB) IDECO Lo
Espejo. Materiales y métodos: Se utilizaron datos de 149 usuarios. Se analizaron las variables sexo,
edad, tiempo de permanencia, situación jurídica, tipo y causa de ingreso, grado de cumplimiento,
nivel escolar y puntaje Ficha Protección Social (FPS). Se analizaron datos con programa estadístico
SPSS. Resultados: La muestra analizada ha sido descrita en un trabajo anterior*. Con respecto a
los usuarios que lograron un cumplimiento al 100% de los objetivos del PIB un 81% tenía escolaridad
acorde para su edad, la relación entre estas variables fue estadísticamente significativa (p=0.024),
asimismo, de estos usuarios ninguno cursaba educación diferencial (versus 2 usuarios en el grupo
sin cumplimiento al 100%), también con significancia estadística (p=0.006) y, finalmente, ninguno de
los pacientes con cumplimiento al 100% de los objetivos tenía interacción conflictiva con la escuela
(versus 2 usuarios en el grupo sin cumplimiento al 100%), esta relación fue estadísticamente
significativa (p=0.006)
Discusión: De los resultados destaca la relación entre el cumplimiento de los objetivos del PIB y su
relación con la escolaridad del usuario; lo que nos permitiría extrapolar que una escolaridad acorde
con la edad y una adecuada interacción con la escuela podrían contribuir al cumplimiento de estos
programas. Con respecto a los usuarios que cursan educación diferencial notamos la necesidad de
desarrollar estudios más acabados para obtener conclusiones.
*PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE (NNA):
DESCRIPCIÓN PSICOSOCIAL DE USUARIOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE
197) RELACIÓN ENTRE CAUSAL DE INGRESO Y CARACTERÍSTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS DE NNA CON VULNERACIÓN DE DERECHOS DE MEDIANA
COMPLEJIDAD INGRESADOS EN UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE. (PIB).
1
2
3
4
Daza S. Josefina , Herrera A. Sofía , Rodríguez M. Karla , Corral O. Paula .
1
2
Médico Cirujano, Universidad de Chile, Médico
Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile,
3
4
Interna de Medicina, Universidad de Chile, Psicóloga Clínica Mención en Neurociencias,
Universidad Adolfo Ibáñez, IDECO
Introducción: Los registros de OPD Lo Espejo* revelan como principales causales de atención:
Negligencia(24.2%), Protección por Orden del Tribunal(17.6%), testigo de Violencia
Intrafamiliar(9.1%) y Víctima de Abuso Sexual(8.6%). Existe alto grado en los NNA de interacción
conflictiva en padres y/o con el medio escolar, maltrato físico y/o psicológico. Estos adultos tienen
falencias en desempeño parental, que al mantenerse en el tiempo se cronifican, generando daño en
desarrollo y calidad de vida de NNA, y propiciando la aparición de vulneraciones más graves. El
contexto de vulnerabilidad social y económico propicia las problemáticas relacionales y VIF. Objetivo:
Realizar estudio correlacional entre causal de ingreso y características sociodemográficas de NNA
atendidos en PIB IDECO Lo Espejo. Materiales y métodos: Se utilizaron datos de 149 usuarios. Se
analizaron las variables: causal de ingreso, grado de cumplimiento, causal de egreso, escolaridad,
adultos a cargo con quién vive. Se utilizó programa estadístico SPSS. Resultados: La muestra
analizada fue anteriormente descrita*; las dos principales causales de ingreso fueron inhabilidad
parental y testigo de VIF. Con respecto a inhabilidad parental existió relación estadísticamente
significativa con: vivir con madre (p=0.024), violencia psicológica(p=0.000), conflicto entres
padres/tutores (p=0.007) y testigo de VIF (p=0.000). Con respecto a testigo de VIF existió relación
estadísticamente significativa con: inhabilidad de padres (p=0.000), violencia psicológica (p=0.042),
vivir con madre (p=0.004), vivir con tutores no padres (p=0.030). Discusión: Destaca la relación entre
las dos causas principales de ingreso al programa de forma bilateral. La violencia psicológica y el
vivir con la madre se relacionan con ambas causas. Esto pudiera explicarse debido a que debe haber
algún tipo de vulneración de derechos a la hora de ingresar a programas de la red SENAME. Debido
al tipo de programa, la mayoría de las vulneraciones provendrían, principalmente, desde los adultos
a cargo. A pesar de lo anterior, consideramos se requiere complementar con mayor número de
estudios para obtener conclusiones.
*Sistematización OPD Lo Espejo.2010-2015 Base Datos total NNA atendidos. Fuente Senainfo.
*PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE (NNA):
DESCRIPCIÓN PSICOSOCIAL DE USUARIOS DE UN PROGRAMA
91
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
198) REPORTE DE CASO: DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR HANTAVIRUS
CON EVOLUCIÓN TIPO FIEBRE HEMORRÁGICA CON SÍNDROME RENAL.
Santander V. Gonzalo, Ganora H. Dante, Tapia S. Vicente, Sandoval A. Christian
CESFAM Los Muermos
Introducción: Clínicamente se describen dos síndromes causados por hantavirus: fiebre hemorrágica
con síndrome renal (FHSR) (Asia /Europa) y síndrome cardiopulmonar (SCPH) (América).
Se presenta caso atípico de infección por hantavirus cursando síntomas de fase prodrómica, con
alteraciones en hemograma características de la enfermedad. Presentando además falla renal aguda
leve, sin evolución a síndrome cardiopulmonar, con mayor similitud a patrón presentado en Asia y
Europa. Presentación caso clínico: Paciente masculino, 38 años, sin antecedentes mórbidos,
trabajador agrícola zona rural de Los Muermos, X Región. Consulta en policlínico CESFAM Los
Muermos 15/07/15. Cuadro 3 días de evolución: sensación febril, cefalea, vómitos y mialgias. Sin
síntomas respiratorios ni urinarios. Examen físico sólo febril 39ºC, sin hallazgos pulmonares. Se
solicitan exámenes destacando Hemoconcentración: Hto52%,
Hb16.8, leucocitos18100,
segmentados88%, plaquetas69000; VHS2, Creatinemia1.3, BUN20, FA110, GOT95, GPT63, Bili
Total0.7, amilasa26; Orina completa: proteínas300, glucosa100, sangre10, leucocitos2-4,
eritrocitos3-5, bacterias regular cantidad; sin disponibilidad de rayos. Se traslada a Hospital Base
con sospecha de infección por hantavirus en fase prodrómica. HDN estable, saturando 96%, oxígeno
ambiental, eupnéico. Se complementa estudio: PCR3.5, protrombina 119%, TP 10sgdos, INR0.9,
TTPA32.4sgdos, Gases venosos y arteriales normales. Radiografía tórax con infiltrados intersticiales
escasos, test rápido para hanta positivo. Hospitalización en UTI para observación, permaneciendo 9
días hospitalizado. Presentando alteración de pruebas hepáticas hasta: FA 144, GOT 334, GPT319,
Bili Total 0.74(20/7/15) y creatinemia0.69, BUN24, urea53(23/7/15), ecografía abdominal normal.
Evoluciona favorablemente, sin deterioro cardio-ventilatorio, sin requerimientos de DVA ni
hemodiálisis. Normalización de parámetros de laboratorio: Hto41.4%, Hb13.9, plaquetas553000,
PCR0.1, hemocultivos negativos, FA130, GOT38, GPT110, bilirrubina total1.19, radiografía de tórax
de control normal, más de 96 horas afebril. Se da alta. Conclusión: Si bien en Chile, se han registrado
principalmente casos de infección por hantavirus que evolucionan a SCPH, en este caso, la
evolución clínica fue más similar al patrón que se da en Europa y Asia, que corresponde a FHSR.
Por lo cual queremos dejar registro de este caso, para posibles estudios posteriores.
199) RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE
TELEDERMATOLOGIA EN EL HOSPITAL MANUEL MAGALAHES MEDLING DE
HUASCO, PERIODO NOVIEMBRE 2014- SEPTIEMBRE 2015.
Soto M, Diego, Araya A. Dafne, Jorquera M, Horacio, Diaz C, Eduardo
Hospital Manuel Magalhaes Medling de Huasco
Introducción: En la actualidad los sistemas digitales y de transmisión de información permiten brindar
atenciones de especialistas en localidades distantes de los grandes centros de salud. Durante el
periodo 2014 el servicio de salud atacama impulso la implementación del sistema de
Teledermatología en los servicios de APS de la región realizando capacitación sobre el uso de la
plataforma digital. El ciclo de atención corresponde a: atención presencial, derivación caso a SOME,
contacto entre SOME APS y SOME Hospital base, evaluación por dermatólogo en hospital base y
regreso de caso resuelto a médico tratante. Materiales: Se revisaron las atenciones brindadas a
través del sistema de Teledermatología a los pacientes de atención abierta del Hospital de Huasco,
registrando y tabulando valores demográficos, clínicos y el tiempo de respuesta del sistema.
Resultados: Durante el periodo noviembre 2014 a septiembre 2015 se realizaron 83 atenciones, con
un 100% de consentimientos informados firmados. De los Pacientes el promedio de edad fue de
49.5±23.1 años, con un mínimo de 5 meses y un máximo de 94 años, 55 (66.3%) fueron mujeres.
Con respecto a las atenciones, 77 presentaban respuesta al momento del registro (92.8%), con un
promedio de 7.5 atenciones por mes, siendo el mes más activo enero con 13 atenciones. El promedio
de días del ciclo atención-respuesta fue de 14.9±13.5 días, con un mínimo de 2 días y un máximo
de 62 días de espera. De los pacientes con respuesta por especialista: 56(71.4%) pudieron ser
resueltos en APS, 19 requirieron evaluación presencial con el especialista, y 2 fueron derivados a
otros servicios clínicos. El diagnóstico más frecuente fue el de verruga vírica (n=9) seguido de
onicomicosis (n=8). Conclusiones: La experiencia de Teledermatología permite brindar resolución a
gran número de patologías en diversos grupos etarios, con la ventaja de la celeridad y localidad.
Siempre considerando que existen patologías que superan la complejidad de APS y deben ser vistas
en el ámbito de la atención secundaria.
92
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
200) RETINOPATIA DIABÉTICA EN PACIENTES DEL PROGRAMA
CARDIOVASCULAR
PACIENTES1DE LA PROVINCIA
DE PALENA.3
1
2
Jara U. Gonzalo , González C. Francisco , Marambio G. Juan , Gedda Q. Vittorio .
1
2
3
Hospital de Palena. CESFAM de Río Negro – Hornopirén. Hospital de Chaitén.
Introducción: La Retinopatía Diabética (RD) es una microangiopatía a nivel retinal, asociada a
hiperglicemia crónica, que aparece como una complicación de la diabetes. Además es la principal
causa de ceguera en pacientes de edad productiva, bajo los 60 años al igual que lo es en adultos
mayores. Objetivos: Conocer prevalencia de RD en pacientes diabéticos de la Provincia de Palena,
además de su relación con comorbilidades, antecedentes y hábitos. Material y Método: Estudio
retrospectivo y descriptivo. Se analizaron los resultados del operativo oftalmológico en los hospitales
de la Provincia de Palena del año 2014, recabando datos epidemiológicos y presencia de vicios de
refracción. Base de datos en Excel 2013 y análisis estadístico con STATA 10.0. Resultados: En total
262 pacientes estudiados. Edad promedio de 59,5 años, siendo un 66,8% de sexo femenino y 33,2%
de sexo masculino. En relación al hospital de origen, la mayoría proviene de Hornopirén (47,7%),
seguido de Futaleufú (22,5%), Chaitén (16,4%) y finalmente Palena (13,4%). Del total, un 11,8%
presenta RD de cualquier tipo, de los cuales un 67,7% corresponde a RD no proliferativa leve, un
12,9% RD no proliferativa moderada, un 9,7% RD no proliferativa severa y un 9,7% RD proliferativa.
De los paciente con RD, 83,88% presentan hipertensión arterial, 35,5% presentan dislipidemia, 29%
son obesos, 6,45% han presentados un infarto agudo al miocardio y un 6,45% han presentado un
accidente cerebro vascular. A mayor edad existe un aumento significativo de RD no proliferativa
severa (p=0,02). Discusión y Conclusiones: Los resultados obtenidos concuerdan con las
estadísticas nacionales. La importante prevalencia de Retinopatía Diabética, especialmente las
candidatas a fotocoagulación, obliga a coordinar una estrategia de vigilancia y manejo continuo de
esta patología. Su relación con otras enfermedades cardiovasculares y su asociación con la edad
del paciente inducen a un enfrentamiento multidisciplinario con enfoque en la comunidad.
201) RETINOPATIA HIPERTENSIVA CRONICA EN PACIENTES DEL
PROGRAMA 1CARDIOVASCULAR1 DE LA PROVINCIA
DE PALENA.3
2
Jara U. Gonzalo , González C. Francisco , Marambio G. Juan , Gedda Q. Vittorio .
2
3
Hospital de Palena. CESFAM de Río Negro – Hornopirén. Hospital de Chaitén.
1
Introducción: La Retinopatía Hipertensiva Crónica, además del compromiso conjuntival, la
coroidopatía hipertensiva y la neuropatía hipertensiva son algunas de las manifestaciones oculares
de la Hipertensión Arterial. La prevalencia de retinopatía en pacientes hipertensos, una vez excluidas
otras causas como Diabetes Mellitus, varía entre 8-11%. Objetivos: Conocer la prevalencia de
Retinopatía Hipertensiva Crónica en pacientes Hipertensos pertenecientes al Programa
Cardiovascular de la Provincia de Palena, además de su relación con comorbilidades y hábitos, con
la finalidad de mejorar su prevención y detección precoz. Material y Método: Estudio retrospectivo y
descriptivo. Se analizaron los resultados del operativo oftalmológico en los hospitales de la Provincia
de Palena del año 2014, recabando datos epidemiológicos y presencia de vicios de refracción. Base
de datos en Planilla Excel y análisis estadístico con STATA 10.0. Resultados: En total 190 pacientes
estudiados. Edad promedio de 62.2 años, siendo un 67,4% de sexo femenino y 32.6% de sexo
masculino. En relación al hospital de origen, la mayoría proviene de Hornopirén (47,9%), seguido de
Futaleufú (23,2%), Chaitén (14,7%) y finalmente Palena (14,2%). Del total, 5,8% presenta retinopatía
hipertensiva crónica, de los cuales un 13.1% presentan Diabetes Mellitus Tipo 2, 64,2% presentan
dislipidemia, un 15.3% fuman, un 38.4% son obesos, un 16,8% han presentado un Infarto Agudo
Miocardio y 4.21% presenta antecedentes de Accidente Cerebrovascular. Se encontró una
asociación significativa entre el habito tabáquico y Retinopatía Hipertensiva Crónica (p=0.019). En el
resto de comorbilidades y antecedentes no hubo asociación significativa. Discusión y Conclusiones:
En la población estudiada, solo existe asociación con hábito tabáquico, sin embargo la poca relación
respecto a otros factores indica que las estrategias de pesquisa deben ir dirigidas a toda la población
de pacientes hipertensos, tanto desde un enfoque preventivo como curativo. La alta prevalencia de
otras comorbilidades invita a orientar el manejo desde una mirada comunitaria e involucrando a todo
el equipo de salud.
202) SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA EN UROCULTIVOS DE LA COMUNA DE
LLAY LLAY DURANTE
EL AÑO 2014.
1
1
2
1
De la paz G, Marcela , Alvarado P. Marcela , Paredes B. Alvaro , TM Peñafiel P, Pilar
1
2
Hospital San Francisco de LLay Llay, CESFAM Llay LLay
Introduccion: Las Infecciones de vías urinarias son una causa de consulta muy frecuente en la
comuna de LLay LLay. El objetivo de este trabajo es describir los gérmenes más frecuentemente
aislados y los patrones de sensibilidad a los antibióticos en urocultivos y antibiogramas de pacientes
de la comuna de LLay Llay. Material y metodo: Estudio descriptivo observacional de corte
transversal. La muestra es obtenida de los datos de laboratorio del hospital, el cual analiza los
93
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
exámenes de orina del Hospital San Francisco de Llay Llay y el Cesfam de Llay Llay de los pacientes
atendidos entre el 1 de enero de 2014 y 31 de Diciembre de 2014, evaluando las bacterias aisladas
en urocultivos procesados con más de 100.000 UFC y resultados de sensibilidad de antibiogramas.
La resistencia se evaluó bajo estándares del ISP mediante método manual de difusión de disco KirbyBauer con sensidiscos. Resultados: Se realizaron 6178 urocultivos, de los cuales 933 arrojaron
resultado positivo (más de 100.000 UFC). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron
Escherichia Coli (83,5%), Enterobacter spp (6,3%), Proteus Mirabilis (2,3%), Serratia spp (1.8%),
Citrobacter spp (1,7%), Pseudomona aeruginosa (1,6%), Edwarsiella spp (1,5%), Klebsiella spp
(1,1%), Staphylococcus saprophyticus (0,1%), Acinetobacter spp (0,1%). E. Coli mostró alta
sensibilidad a nitrofurantoina (96,28%), Ceftriaxona (96,28%), gentamicina (95,64%), Cefadroxilo
(91,78%), Amoxicilina/Ácido clavulánico (86,01%) y Ciprofloxacino (85,37%). Discusión y
conclusiones: Nitrofurantoína puede ser la mejor opción terapéutica en primera línea de manejo en
infecciones de vías urinarias bajas, mientras el Cefadroxilo es un buen antibiótico de manejo empírico
inicial para ITU alta debido a que los gérmenes de la población de Llay Llay tienen una alta
sensibilidad a este. La Ceftriaxona además sigue teniendo una buena cobertura para más del 98%
de los microorganismos encontrados en nuestra población.
203) SINDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES) A
PROPÓSITO DE1 UN CASO.
1
1
1
Troncoso B. Yinniva , Marchant B. Pablo , De la Maza V. Francisca , Kramm B. MªSoledad ,
1
1
Orrego V. Carolina , Sepúlveda H. Nazarena
1
Hospital de Gorbea
Introducción: El síndrome de encefalopatía posterior reversible es una patología descrita en 1996
que se caracteriza clínicamente por aparición de cefalea intensa, estado mental alterado,
convulsiones, ceguera cortical reversible y hallazgos radiológicos compatibles con alteración de la
sustancia blanca, principalmente en región occipital y parietal. Se relaciona principalmente con crisis
hipertensiva, falla renal, eclampsia, sepsis y uso de inmunosupresores. Presentamos un caso
diagnosticado mediante resonancia. Se discuten las teorías fisiopatologicas, herramientas
diagnósticas y la importancia de un buen diagnóstico diferencial. Caso Clínico: Paciente de 54 años
con antecedentes de hipertensión, enfermedad renal crónica etapa III e hipotiroidismo subclínico con
mala adherencia a tratamiento, consulta en la urgencia por cefalea holocránea intensa progresiva,
fotopsias y vómitos. Al ingreso con cifras tensiónales de 250/130. Durante la evaluación paciente
refiere disminución brusca de agudeza visual y convulsión tónico-clónica generalizada. Se traslada
a hospital de Temuco para estudio. Scanner de cerebro revela cambios en región occipital y
resonancia magnética presenta pequeñas hiperintensidades en región occipital subcortical
compatibles con síndrome de PRES. Presenta evolución clínica satisfactoria con regresión de
síntomas neurológicos, por lo que se maneja con vasodilatadores arteriales y se deriva a Hospital
de origen para continuar observación. Se decide alta con control en neurología y
electroencefalograma que no mostro alteraciones. Conclusión: Se desconoce a cabalidad la
fisiopatología, pero lo más frecuente descrito en la literatura refiere que durante el estado de
emergencia hipertensiva se pierde la autorregulación cerebral que junto a una disfunción endotelial
producirían un aumento de la permeabilidad capilar llevando al edema vasogénico que resulta en la
clínica e imagen clásica del síndrome de PRES. La resonancia es la técnica radiológica más sensible
para la demostración del edema cerebral y puede evidenciar lesiones pequeñas y focales no
demostradas con el scanner. En general, el pronóstico de PRES es favorable si se detecta
tempranamente y prevenible si los factores precipitantes son controlados.
204) SINDROME DE LA BOLSA DE ORINA PÚRPURA. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
1
2
1
1
Arredondo U. María José , Nieto B. Sara , Cavalla Á. Cristian , Neveu L. Mariel .
2
Hospital Lolol, CESFAM Choshuenco
1
Introducción: El síndrome de la bolsa de orina púrpura (PUBS) es una condición benigna infrecuente,
que se presenta principalmente en ancianos con pluripatología, portadores de sonda vesical (SV),
en quienes coexiste una infección del tracto urinario (ITU) por bacterias productoras de sulfatasas y
fosfatasas, capaces de reaccionar químicamente con la orina y el plástico de la bolsa recolectora y
SV, produciendo un color púrpura intenso. Caso Clínico: Paciente masculino de 88 años, con
antecedente de cáncer prostático, usuario de SV permanente, consultó por compromiso de estado
general y orina púrpura en bolsa recolectora. Se inició tratamiento antibiótico empírico y cambio de
SV. En exámenes destaca PCR 82,2 mg/Lt, sin leucocitosis. Uroanálisis mostró orina color amarillo,
turbia, nitritos negativos, eritrocitos y leucocitos incontables por campo, bacterias y placas de pus
abundantes, con urocultivo polimicrobiano. Paciente evoluciona satisfactoriamente, con orina clara
al segundo día de tratamiento. Discusión y Conclusiones: Los factores de riesgo para presentar
PUBS son sexo femenino, edad avanzada, uso de SV permanente, postración, constipación crónica,
enfermedad renal crónica y dieta hiperproteica. Estos factores se relacionan con disminución del
94
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
tránsito intestinal, sobrecrecimiento bacteriano y aumento de indol en el intestino, cuyos metabolitos
son transformados por enzimas bacterianas en la orina. En un ambiente básico (orina alcalina) y
poco oxigenado, se producen pigmentos de indirrubina (rojo) e índigo (azul), que al interactuar con
el plástico del catéter y la bolsa, precipitan en la orina otorgándole una coloración púrpura
característica. Las bacterias principalmente implicadas son: Escherichia coli; Citrobacter koseri,
freundii y diversus; Enterococcus agglomerans, avium, faecalis y cloacae; Klebsiella pneumoniae;
Morganella morganii; Providencia stuartii y rettgeri; Proteus mirabilis y vulgari; Pseudomona
aeruginosa. El PUBS no empeora el pronóstico del paciente, y la orina vuelve a su color normal al
instaurar un tratamiento antibiótico adecuado, por lo cual el tratamiento debe dirigirse a otras
manifestaciones del paciente y no considerar la intensidad de la coloración púrpura.
205) SINDROME DE TOLOSA-HUNT. SOSPECHA CLÍNICA EN CENTRO DE BAJA
COMPLEJIDAD, A PROPÓSITO DE UN CASO.
1
1
2
Navarro
H., Felipe. Arias
E., Pedro. , Nieto B. Sara
, Morales N., Carolina
1
2
3
Hospital Panguipulli, CESFAM Choshuenco, CESFAM Coñaripe.
3
Introducción: El síndrome del seno cavernoso o síndrome de Tolosa - Hunt (en honor al neurocirujano
español Eduardo Tolosa y el neurólogo norteamericano William Edgard Hunt, quienes describieron
el cuadro en 1954 y 1961 respectivamente, es una rara entidad clínica que se caracteriza por
oftalmoplejía dolorosa, debiendo distinguirse de otras entidades que producen este cuadro, como la
migraña oftalmopléjica, arteritis de células gigantes, neuropatía diabética, entre otras. Caso clínico:
Paciente de sexo femenino, de 44, con antecedente de ERC etapa V en hemodiálisis, consultó en
servicio de urgencias del Hospital Panguipulli por cuadro de cefalea hemicránea retroocular izquierda
de 5 días de evolución, asociado a nauseas y vómitos. Refería múltiples consultas previas en otros
servicios de urgencia por dicha patología, con mala respuesta a analgesia ambulatoria e incluso
endovenosa. Al examen neurológico no presenta focalidad motora ni sensitiva, con fuerza M5 en las
4 extremidades y ROT simétricos, examen cerebeloso normal, pares craneales facial, trigémino,
hipogloso normales. Destaca mínima anisocoria a izquierda, con paresia del IV y VI par izquierdos.
Se deriva a centro de referencia para evaluación con neuroimágenes, donde se solicita TC cerebro
que evidencia lesión sospechosa a nivel del seno cavernoso izquierdo, por lo que se hospitaliza en
dicho centro para continuar estudio. Discusión y Conclusiones: El síndrome de Tolosa-Hunt es una
inflamación granulomatosa producida por infiltrado linfocitario de células plasmáticas y granulomas
de células gigantes en el seno cavernoso. Es una entidad clínica de muy baja incidencia, afectando
a uno entre un millón de habitantes por año; el diagnóstico se logra tras descartar patologías médicas
y neurológicas que requieren apoyo con exámenes de laboratorio básico, asociado a exámenes de
imagen de alta complejidad, los cuales no se disponen en horario inhábil en la mayoría de los centros
de baja y mediana complejidad del país, por lo que la sospecha clínica por parte del médico general
es fundamental para encausar un posible diagnóstico, y poder ofrecerle la terapia correspondiente
al paciente.
206) SINDROME
SMITH-LEMLI-OPITZ:
REPORTE
DE UN
CASO.
1
1
2
2
2
Sáez M. César ; Felmer F. José ; Santana L. Iván ; Valdés A. Camila ; Alegría S. Carolina .
1 Médico Cirujano, EDF CESFAM Garín
2 Estudiante de Medicina, Universidad de Chile
Introducción: El sindrome de Smith-Lemli-Opitz (SLO) es un trastorno autosómico recesivo
caracterizado por múltiples malformaciones congénitas, discapacidad intelectual, retraso del
crecimiento pre y postnatal y trastornos de conducta. Se presenta en 1 de cada 20.000 a 40.000
recién nacidos, con igual incidencia en hombres y en mujeres, presentando una frecuencia de
portación entre 1-2% en la población general. Su etiopatogenia parte en una alteración en una
mutación del gen DHCR7 ubicado en el cromosoma 11q12-13, el cual codifica la enzima DHCR7,
responsable de la formación de colesterol a través de la reducción del doble enlace 7-9 de 7DHC.
Se tiene como resultado bajos niveles de colesterol y acumulación de sus precursores (7DHC y
8DHC). En el contexto de una visita domiciliaria se pesquisó el caso de un paciente con el diagnóstico
de síndrome de SLO, el cual será presentado a continuación. Caso clínico: Paciente de género
masculino de 14 años de edad. Dentro de los antecedentes obstétricos destaca RNT PEG de 39
semanas que cursa con RCIU y PHA severo, requiriendo cesárea de urgencia por PBF DE 6 ptos.
Apgar 4-6. Screening de TSH aumentada, diagnosticándose hipotiroidismo congénito. En la
exploración física se evidenció discapacidad intelectual, hipotonía generalizada, microcefalia,
micrognatia, paladar blando hendido, extremidad superior derecha con sindactilia entre dedos pulgar
y supernumerario adyacente al mismo. En genitales externos destaca criptorquidia bilateral e
hipospadia con micropene. Dentro de los exámenes complementarios, destaca: radiografía de tórax
con disminución de volúmenes pulmonares, impresionando hipoplasia pulmonar, TAC de cerebro
con agenesia parcial cuerpo calloso, ecocardiograma que demuestra insuficiencia tricuspídea leve,
95
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
estenosis pulmonar e HTP moderada, ecografía renal con estenosis pielocaliciaria izquierda y
uretrocistografía con RVU grado II a derecha y grado III a izquierda más hipospadia. Conclusión: Si
bien a la fecha no se ha evidenciado algún tratamiento efectivo a largo plazo, en vista de las múltiples
comorbilidades que estos pacientes presentan, es imprescindible un abordaje multidisciplinario.
207) SITUACION COBERTURA EFECTIVA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(HTA) EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS EN POBLACIÓN CONTROLADA EN
CENTRO SALUD COMUNITARIA SAN PEDRO DE LA COSTA AÑO 2014.
Illanes E., Julio, Caamaño R., Paulina, Aruta V., Carolina, Humud S. Pablo
Universidad San Sebastián, CESFAM Juan Cartes Arias, Lota Alto
Introducción: La hipertensión arterial (HTA), enfermedad prevalente en Chile con 26,9% y conocidas
sus complicaciones es importante mantener a los pacientes compensados y evaluar cumplimiento
de metas país. Objetivo: Determinar grado compensación de pacientes controlados por HTA en
Programa Salud Cardiovascular (PSCV) del CESFAM San Pedro de la Costa durante el periodo de
Enero a Diciembre 2014. Materiales y métodos: Trabajo descriptivo, retrospectivo y de corte
transversal. Se realizó una revisión del REM del CESFAM San Pedro de la Costa, obteniendo
variables de edad, sexo y valores de Presión Arterial (PA) menor a 140/90 en control. La información
se tabuló en Excel 2011. Desarrollo: De un total de 1862 pacientes en PSCV, el 67,61% (n=1259)
portan HTA, en distribución de genero el 33,67% (n=424) son hombres y el 66,32% (n=835) son
mujeres. En cuanto a distribución etaria entre 15-64 y 65 y mas 64,81% y 35,18% respectivamente.
En cuanto a la compensación PA bajo 140/90 solo el 57,90% (n=729) del total con distribución de
género, 32,51% de sexo masculino, mientras que el femenino 67,48%. En distribución etaria entre
15-64 y 65 y mas 68,58% y 31,41% respectivamente. Del total de hipertensos se logró compensación
en el sexo masculino del 55,89% y femenino del 58,92%. Discusión: Los datos de nuestro estudio
revelaron que la mayor proporción de pacientes HTA son mujeres y con mejor compensación. Lo
que contrasta con la realidad país donde el género masculino tiene mayor prevalencia. Esto se puede
explicar porque estas llevan un mayor control de salud y debiendo reforzar la pesquisa de hombres
en edad laboral activa por menor prevalencia de conocimiento, tratamiento y control de PA elevada.
Sin embargo los pacientes HTA en PSCV están bajo del 77,8% de la realidad de la región del Bío
Bío , al igual que la compensación de PA según rango etario 15-64 y 65 y más con 61,27% y 51,69%,
respectivamente. Pero superando la meta país propuesta del 50%.
208) SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE TBC, EN CESFAM SAN JOSÉ DE
CHUNCHUNCO, ENTRE LOS AÑOS 2011-2015.
Pérez S. Francisca- Olmos B. Sara- Galleguillos C. Daniela.
CESFAM San José de Chuchunco
Introducción La Tuberculosis (TBC), enfermedad infecto-contagiosa que según datos entregados por
el MINSAL dentro de las mayores comunas de la Región Metropolitana (RM), está Estación Central
con una tasa de 51,9. Del total de pacientes en tratamiento por TBC en RM (año 2011) el 37%
presenta algún factor de riesgo asociado. Objetivo: Realizar estudio descriptivo sobre situación
epidemiológica de TBC en CESFAM San José de Chuchunco, entre los años 2011-2015. Materiales
y Métodos: Se utilizaron datos a partir de Carpeta de Egresos TBC 2011-2015, ordenándose en tabla
Excel. Datos estadísticos fueron aportados por Guías Minsal TBC 2014 y presentación realizada por
Jefa Encargada programa RM TBC del año 2011. Resultados De un total de 41 pacientes con TBC
comprobada por BK, cultivo o biopsia, 39 son casos nuevos y 2 recaídas, 36,5% corresponden a
mujeres, promedio de edad 46,5 años, 56% forma pulmonar y 44% extrapulmonar, (6 casos de TBC
ganglionar, 2 pleurales, 1 urogenital, 1 peritoneal, 1 cutánea, 1 hepática, 1 columna vertebral, 1 ótica,
1 ocular, 1 se describe como eritema nodoso), nacionalidad chilena 78% de los pacientes (19,5%
peruanos y 2,5% bolivianos). Respecto a otros factores de riesgo asociado: portadores de VIH,
hacinamiento, situación de calle, abuso de alcohol y drogas, la información es insuficiente.
Conclusiones El promedio de edad de pacientes con TBC fue de 46,5 años predominando en
hombres, lo que se correlaciona con las cifras nacionales. La prevención y pesquisa debe estar
enfocado en este grupo etario y sus familias. Se debe abordar en conjunto con el Municipio
estableciendo estrategias de educación y prevención de estos factores de riesgo, asociados al
contagio tanto a nivel de escolar y CESFAM.
Un 22% del total de la muestra corresponde a extranjeros, superando al nivel nacional según
MINSAL en el año 2014 (8.3%). Estación Central se ubica dentro de las comunas con mayor tasa de
habitantes extranjeros. Es necesario hacer un mayor control y seguimiento en esta población.
96
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
209) SOSPECHA DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN CESFAM
ERCILLA Y SU CONFIRMACIÓN RADIOLÓGICA ENTRE ABRIL Y AGOSTO DE 2015.
Díaz C. Olivia.
Cesfam Ercilla
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) representa una importante causa de
morbimortalidad, llegando a ser la cuarta causa de muerte en nuestro país. Influyen en un mal
pronóstico retraso en el diagnóstico e inicio tardío del tratamiento antibiótico, cobrando relevancia el
enfoque de esta patología en APS; y el apoyo que esta recibe para la realización de radiografías de
tórax. Objetivo: Conocer el perfil de los casos sospechosos de NAC en el Cesfam Ercilla, e identificar
los casos con confirmación radiológica posterior. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio
descriptivo retrospectivo. Se revisaron informes radiológicos de placas de tórax tomadas como parte
del programa de apoyo diagnóstico radiológico en APS para la resolución eficiente de NAC entre
Abril y Agosto de 2015, y se revisaron registros de atenciones en ficha clínica. Resultados: Se
registraron 40 pacientes con sospecha de NAC, con edad promedio de 56 años; 63% corresponden
a mujeres, 55% pertenecen al sector rural y 33% integran la etnia mapuche. Respecto al grupo etario
22 representan pacientes mayores de 65 años; y 3 corresponden a menores de 5 años. 9 pacientes
presentan comorbilidad: Asma (3), EPOC (3), Secuela TBC (1). En 71% de los casos se inició
tratamiento antibiótico previo a la realización de la radiografía; 20 de estos pacientes eran mayores
de 65 años. Amoxicilina/Ac. Clavulánico fue el antibiótico más utilizado (54%). 3,8 días promedio
demoró la realización de la radiografía. En relación a los resultados de informes radiológicos:
Examen normal (26), Imágenes de relleno alveolar (5), Refuerzo de la trama peribroncovascular
parahiliar (4), Atelectasia (3), Sombras intersticiales bilaterales (2). Discusión y Conclusiones: La
gran mayoría de las radiografías resultaron normales y pocas presentan infiltrados radiográficos de
aparición reciente. En prácticamente todos los pacientes mayores de 65 años se inicio tratamiento
antibiótico al momento de la sospecha, siendo la principal elección Amoxicilina/Ac. Clavulánico; sin
embargo el tiempo promedio para el control con radiografía supera las 48 hrs.
210) SÍNDROME DE SILVER-RUSSELL A PROPÓSITO DE UN CASO.
Ganora H. Dante, Sandoval A. Christian, Santander V. Gonzalo, Tapia S. Vicente
CESFAM Los Muermos
Introducción: El Síndrome de Silver Russell es un Trastorno infrecuente (1/100.000) de etiología
heterogénea, con relación genética, la mayoría de presentación esporádica. Su diagnóstico clínico
se caracteriza por retardo del crecimiento pre y post natal, anormalidades faciales; tales como cara
triangular, mandíbula hipoplásica, comisuras bucales dirigidas a inferior y malformaciones dentarias
con perímetro craneano normal; asociado a malformaciones de extremidades; tales como
clinodactilia, braquidactilia, sindactilia y asimetría corporal. Caso Clínico: Se presenta el caso de un
paciente masculino, hijo de padres sanos. Embarazo y parto normal, nacido pequeño para la edad
gestacional, talla y circunferencia craneana normales. En su examen destacan cara triangular,
micrognatia, comisuras labiales desviadas a inferior y clindactilia de quinto ortejo bilateral. Exámenes
generales, escáner de cerebro y ecografía abdominal normales .Durante su desarrollo presenta peso
y talla baja, menor desarrollo de extremidades izquierdas, desarrollo psicomotor e intelectual normal,
amaurosis de ojo izquierdo y cefalea de difícil manejo. Actualmente en control con neurología,
oftalmología y psiquiatría infantil en Hospital Base de Puerto Montt; además de sus controles
habituales con la sala de rehabilitación y el equipo Multidisciplinario del sector verde del CESFAM
de Los Muermos. Discusión: El Síndrome de Silver Russell es de diagnóstico eminentemente clínico.
El diagnóstico diferencial es amplio e incluye tumor de Wilms, tumores hepáticos, tumor de células
adrenales, retraso del crecimiento intrauterino secundario a disfunción placentaria, anormalidades
cromosómicas estructurales o en mosaico, síndromes de Wiedemann-Rautenstrauch ,3M y de
Enanismo Mulibrey. Los estudios adicionales van dirigidos al descarte de estas patologías. Su
manejo es de soporte e incluye terapia nutricional y de fisiatría; con kinesioterapia y ortesis en casos
necesarios. La hormona del Crecimiento puede acelerar el crecimiento y aumentar la talla en estos
casos. El pronóstico a largo plazo es bueno y no está asociado a aumento de cáncer. Algunos
autores mencionan la necesidad de realizar controles ecográficos abdominales y renales periódicos
ante la posibilidad de enmascarar un cuadro tumoral a nivel renal o hepático.
211) SÍNDROME DE ERITROCITOSIS MIOMATOSA: A PROPÓSITO DE UN
CASO.
1
1
2
3
Godoy G. Francisco , Álvarez R. Fernanda , Álvarez R. Pablo , Alegría C. Paulina .
2
Interno Medicina Universidad Andrés Bello, Médico General, Médico General de Zona Hospital de
3
Constitución, Médico General, Médico General de Zona CESFAM Empedrado
1
Introducción: La coexistencia de eritrocitosis y miomatosis uterina se denomina síndrome de
eritrocitosis miomatosa, primera vez descrito en 1953 por Thomson y Marson. Se caracteriza por
97
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
aumento en la cantidad de eritrocitos sin alteración de otras series celulares. Los criterios
diagnósticos del síndrome son: eritrocitosis, miomatosis uterina, y normalización de pruebas
hematológicas posterior a histerectomía. A la fecha se han descrito cerca de 50 casos. Caso Clínico:
Paciente femenino, 38 años, consulta por aumento de volumen abdominal progresivo (10 años de
evolución), sin alteración de flujos rojos. Al examen físico destaca plétora facial, abdomen semejante
a gestación de 38 semanas, duro, sensible a palpación e inmóvil. Ecografía abdominal muestra masa
sólida homogénea proyectada hacia pelvis; ecografía transvaginal evidencia útero deformado por
masa uterina de 14 x 11 cm no visualizándose anexos. Analítica sanguínea: Hto 65%, Hb 21.6 g/dL,
6
3
rcto glóbulos rojos 6.90 x 10 /mm , VCM 94fl, HCM 31.3pg, resto de series normal; marcadores
tumorales negativos (AFP, Ca-125, BHCG). Se realiza TC de abdomen y pelvis destacando
tumoración de 50cm x 38cm x 40cm intraabdominal y pelviana, sin evidenciarse masas renales. Se
interviene quirúrgicamente, realizándose flebotomía de 500cc previo a procedimiento logrando Hto
de 58%. Durante cirugía se identifica tumoración, que tras morcelación se extrae en su totalidad,
pesando 6.3 kg. Histopatología reporta leiomioma uterino sin atipia. Evolución post-operatoria
satisfactoria, dándose de alta al 6to día con Hto: 35%, Hb: 12,2 d/dL. Conclusión: La fisiopatología
de este síndrome sería la secreción ectópica de eritropoyetina en forma autónoma por el tumor no
estando regulada por feedback. En lo que respecta a este caso, lamentablemente no fue posible
realizar mediciones de eritropoyetina sérica para determinar si se encontraba elevada o no previo a
la cirugía. Pese a esto, igualmente se plantea el diagnóstico de este síndrome dado que cumple con
los 3 criterios diagnósticos.
212) SÍNDROME
DE LA BOLSA DE
ORINA PÚRPURA:3 REPORTE DE UN1 CASO.
1
2
Ellenberg O. Karen , Droguett K. Paulina , Sánchez G. Juan Pablo , Talma R. María José .
Hospital
Purranque
1
2
Médico Cirujano, Hospital de Purranque, Interna de Medicina, Universidad Austral de Chile,
3
Médico Cirujano, Hospital de Illapel.
Introducción: El síndrome de la bolsa de orina púrpura(PUBS) es una afección rara y benigna. Se
presenta en pacientes añosos pluripatologicos portadores de sonda vesical con constipación crónica
y que cursan en forma concomitante una infección del tracto urinario(ITU) por determinadas
bacterias, principalmente gram negativos como P. stuartii, P. rettgeri, P. mirabilis, Klebsiella
pneumoniae, Escherichia coli, Morganella morganii y Pseudomonas aeruginosa las cuales se
caracterizan por tener sulfatasas, fosfatasas y una enzima ureasa que alcaliniza la orina creando un
ambiente básico que reacciona químicamente con bolsa colectora y la sonda vesical, fabricados de
cloruro de polivinilo, produciendo un color purpúrico intenso de la orina que recubre la misma.
Presentación del caso: Paciente femenino de 72 años con antecedentes de DM2, ERC etapa V sin
hemodiálisis, vejiga neurogénica, usuaria de sonda foley permanente. Consulta por cuadro de 4 días
de evolución de compromiso del estado general, dolor abdominal difuso y náuseas. Al examen físico
destaca pálida, hipotensa, mal perfundida, taquicárdica destacando la orina de color púrpura en su
bolsa recolectora. Destaca hemograma sin leucocitosis, anemia severa con hematocrito 12,5%, PCR
14.2mg/dL, creatinina 2.27mg/dL, uremia 154mg/dL, VHS 38mm/h. Sedimento de orina mostró
aspecto turbio, pH9, nitritos negativos, proteínas 89mg/dl, leucocitos 0-1x campo, hematíes 0-1x
campo, bacterias regular cantidad y fosfatos triples regular cantidad. El urocultivo objetiva, recuento
>100.000 UFC/ml de Escherichia coli multisensible. Se maneja anemia severa e inicia tratamiento
antibiótico endovenoso, progresando satisfactoriamente resultando urocultivo de control negativo.
Se da alta con orina de color normal en bolsa recolectora. Conclusión: El PUBS en una condición
que se recupera rápidamente al recibir antibioticoterapia que resuelve la ITU coexistente, no
condicionando el pronóstico del paciente. Su desconocimiento puede causar gran inquietud y
preocupación al paciente, su cuidador y al equipo de salud, sobre todo por la alta prevalencia de
factores de riesgo que condicionan su aparición.
213) SÍNDROME DEL TÚNEL DEL TARSO: REPORTE DE CASO.
1
1
2
1
Orrego Carolina , Kramm MªSoledad , De la Maza V. Francisca , Troncoso B. Yinniva , Marchant
1
B.
Pablo
1
2
Internos Medicina 7º año Universidad Mayor Sede Temuco, Médico EDF Hospital de Gorbea
Introducción: La primera descripción se realizó en el año 1897, pero en 1960 se describe
clínicamente como neuropatía periférica ocasionada por compresión del nervio tibial posterior en
cualquiera de sus ramas. Tiene una incidencia que varía entre 0.5% y 0.6%. Caracterizado por dolor
urente en la región medial y retromaleolar del tobillo que incrementa al apoyo plantar y ocasiona
limitación de la marcha y/o claudicación. Puede presentarse con hiposensibilidad, hipoestesia en
región plantar, quinto y cuarto dedo con irradiación proximal, parestesias y entumecimiento.
Presentamos un caso diagnosticado mediante EMG. Se discuten las etiologías, manifestaciones,
diagnóstico diferencial y manejo. Caso Clínico: Mujer de 59 años sin antecedentes mórbidos, con
98
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
múltiples consultas en servicio de urgencia desde el año 2006, por parestesias que se
desencadenaban en talón izquierdo al iniciar la marcha, irradiada a ortejos, con exámenes
radiográficos normales y sin respuesta a analgesia. Luego de 6 años con progresión de dolor urente,
en reposo, nocturno, asociado a claudicación y parestesias, se deriva a Fisiatría en Temuco donde
se estudia por Sd. Morton, descartado tras ecografía de partes blandas y RNM. Se solicita
electromiografía, informada: “neuropatía por atrapamiento de nervio tibial izquierdo a través del
tarso”. Es derivada a traumatología para descompresión quirúrgica, en ese momento presentaba
atrofia de partes blandas, isquemia, frialdad e hipoestesia. Actualmente asintomática tras tratamiento
quirúrgico. Discusión: Este caso fue de gran dificultad diagnóstica. Fue la larga evolución y la mala
respuesta a tratamiento la que hacen finalmente sospechar éste diagnóstico.
El síndrome de túnel del tarso es subdiagnosticado. Su principal diagnóstico diferencial es la fascitis
plantar. Su primera etiología en frecuencia es la traumática, la segunda es de origen intrínseco que
ocasionan compresión del túnel. La prueba de hiperextensión de tobillo debe ser complementada
con el triple esfuerzo de compresión (Especificidad: 85%, sensibilidad: 100%), y la prueba de Tinel,
para el diagnóstico. La cirugía tiene un éxito que llega al 91%.
214) SÍNDROME QT PROLONGADO 2º A HIPOCALCEMIA.
Toledo A. Juan; Manríquez C. Cristian; Pacheco M. Laura; Venegas T. Felipe.
Hospital de Nueva Imperial
Introducción: El intervalo QT representa el tiempo de despolarización y repolarización ventricular, su
duración es inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca por lo que su medición debe
corregirse (QT/√RR, normalmente <0.44seg). El síndrome de QT largo se caracteriza por
prolongación de la repolarización ventricular, predisponiendo a arritmias malignas (como torsión de
puntas). Responde a trastornos congénitos o adquiridos, com los trastornos del metabolismo del
calcio. La hipocalcemia dentro de su espectro de presentación: asintomático-parestesias distalesirritabilidad muscular (signo Chvostek, Trousseau)- Convulsiones-Bronco/laringoespasmo, puede
presentar QT prolongado, dado que se altera la fase 2 del potencial de acción del miocardiocito,
caracterizada por apertura de canales para este ión, que al estar en menor concentración
determinaría influjos más lentos, prolongando así la repolarización ventricular. Caso clínico: Paciente
de sexo femenino, 68 años, con antecedente de tiroidectomía total hace 18 años (Carcinoma papilar)
e hipoparatiroidismo 2º, hospitalizada recurrentemente por hipocalcemia sintomática por mala
adherencia a tratamiento con suplementación de calcio vía oral. Ultima consulta en urgencias por
cuadro de 1 semana de mialgias, parestesias difusas y previo al ingreso palpitaciones asociadas a
un episodio de sincope. En servicio de urgencias se constatan al examen físico signos de Chvostek
y Trousseau. En exámenes de laboratorio destaca calcemia corregida: 5.8. Se solicita
electrocardiograma pesquisándose intervalo QTc: 530ms, por lo que se enfrenta como hipocalcemia
aguda sintomática, aportando calcio vía endovenosa. Posteriormente se presenta a residente de
UPC decidiéndose hospitalizar en dicha unidad para monitorización y posterior manejo. Último
control de calcemia: 8.8, con QTc 394ms. Conclusión: Quisiéramos destacar la importancia de
conocer la existencia de prolongación de QT 2º ya que si bien en muchos pacientes probablemente
pasa desapercibido, en otros podría sumarse a una alteración congénita de base predisponiendo
como se ha dicho a arritmias malignas con alta letalidad. Por otro lado está de más decir que como
primera medida se debe incorporar la evaluación del intervalo QT de manera sistemática en la
interpretación de ECG.
215) TIEMPO DE CONSULTA EN VENTANA TERAPÉUTICA DE PACIENTES
CON PRECORDALGIA EN SAPU EN SAN RAMÓN.
Alvo C. Daniela, Gioia V. Sebastián, Encinas C. Álvaro, Correa C. Miguel
SAPU CGU Dr. Salvador Allende, San Ramón
Introducción: Recientemente, se incorporó como herramienta terapéutica el trombolítico
Tenecteplase en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, con el objetivo de tratar a los
pacientes con infarto con supradesnivel ST (IAM C/SDST). Debe ser usado cuando el paciente llega,
idealmente, con menos de 3 horas de iniciado el dolor al servicio de urgencia, y esta a más de 90
minutos del inicio de una angioplastia primaria desde el primer contacto con el SAPU. En nuestro
centro, contamos con un equipo de respuesta rápida en el Hospital Sotero del Río, pero nuestro
principal problema son las ambulancias, que suelen estar retenidas en el servicio de urgencia de ese
hospital, o del Hospital Padre Hurtado. Objetivos: Analizar el número de pacientes con precordalgia,
síntoma clásico, que consultan dentro de las primeras 3 horas desde iniciado el dolor. Material:
Análisis de ECG de telemedicina del SAPU del CGU Dr. Salvador Allende en San Ramón, desde
Enero 2014 hasta Junio 2015. Se excluyen los ECG de control con el mismo diagnóstico del mismo
paciente el mismo día. Resultados: 207 ECG analizados, de los cuales 162 tienen tiempo registrados.
De estos, 137 pacientes consultan por precordalgia, y solo 71 lo hacen en 3 horas o menos de
iniciado el cuadro. Discusión: Aproximadamente la mitad de los pacientes con precordalgia, en caso
99
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
de que esta se tradujera en un IAM C/SDST, no estarían llegando a tiempo para ser manejados en
SAPU con trombolisis primaria. Esto aumenta la mortalidad del paciente si la espera para
angioplastia es prolongada. Hace falta una campaña de educación activa desde el área de la salud
sobre síntomas de infarto.
216) TRASTORNO CONVERSIVO EN PAÍS SÍSMICO: CASO CLÍNICO A
PROPÓSITO1 DEL TERREMOTO
DEL NORTE
DE CHILE 09/15.
1
2
2
2
Felmer F. José ; Sáez M. César ; Santana L. Iván ; Alegría S. Carolina ; Valdés A. Camila
1
2
Médico Cirujano, EDF CESFAM Garín, Estudiante de Medicina UCH
Introducción: Mas de alguna vez el Medico APS tendra que diferenciar la delgada linea que existe
una entre lo organico y funcional; con cuadros clínicos que no cumplen con las características y/o
criterios de patologías conocidas y donde se sospecha una base psicológica en ausencia de
enfermedad fisica. En este contexto el DSM-V denomina trastorno conversivo, a un conjunto de
síntomas neurológicos que no se correlacionan con una enfermedad neurológica, pero causan estrés
y/o discapacidad social, y cuya gatillante sería un estresor remoto o reciente. CID-10 utiliza el
término trastorno disositivo, refiriéndose a una sensación de pérdida de control motor consciente.
La sintomatología es variada donde terminan describiéndose siete presentaciones diferentes de
trastorno conversivo: movimientos anormales, convulsiones, debilidad o parálisis, alteraciones
sensoriales, globus faríngeo, alteraciones del lenguaje o mixtos. Dichas presentaciones en su
totalidad corresponden a diagnósticos de descarte por medio de una evaluacion clinica y examenes.
Caso clínico: Paciente femenino de 59 años, hipertensa y diabética. Tras terremoto del Norte de
Chile 16/09/15 inicia cuadro de angustia incontrolable, disfemia de bloqueo, bradilalia, afasia de
nominación y ejecución. Consulta al cuarto día de evolución en SAPU donde se maneja con
antipsicoticos y relajantes musculares, no logrando control sintomatológico. Consulta al día siguiente
en APS. Ambas evaluaciones por médicos no logran justificar los síntomas con los hallazgos al
examen clínico. En su anamnesis destaca cuadro de 6 meses en año 2008, con amnesia retrógrada,
angustia, manifestaciones motoras, autoagresiones, alteraciones del lenguaje e intentos suicidas.
Ambos cuadros fueron manejados descartando organicidad por evaluación Psiquiatrica y
Neurológica con imagenología, y con recuperacion de Sintomas por medio de Rehabilitacion
Fonoaudiológica. Conclusión: Realzaremos la importancia y frecuencia de lo Somatico como Motivo
de Consulta en APS, asi como tambien a traves de un adecuado interrogatorio y examen podremos
encontrar sutilezas en evaluación y manejo.
217) TRASTORNO PSICÓTICO BREVE, REPORTE DE UN CASO.
Galaz M. Patricio, Jeldres G. Ignacio, Riquelme N. Pablo, Insunza P. Álvaro.
Hospital de Fresia.
Introducción: Se define trastorno psicótico breve, aquel evento de inicio abrupto caracterizado por
síntomas psicóticos positivos (ideas delirantes, lenguaje desorganizado, alucinaciones o
comportamiento catatónico), la duración del episodio debe ser mayor a un día pero menor a un mes,
luego de lo cual se recupera por completo el nivel previo de actividad. Puede ser gatillado por algún
episodio de estrés agudo, separándolo de esta forma en aquellas que tienen desencadenante grave
y las que no lo tienen. Caso Clínico: Paciente de 50 años, antecedentes de HTA e hipotiroidismo en
tratamiento, sin antecedentes psiquiátricos, es traída por hijo al servicio de urgencias (30/05/15) por
cuadro de 48 hrs. de evolución caracterizado por agitación psicomotora progresiva asociada a
alucinaciones visuales, las cuales se caracterizan por sombras que la persiguen con el fin de
agredirla y acabar con su vida. Además escucha voces que le dicen que debe morir. Esto, en
contexto de duelo reciente por fallecimiento de sobrino, quien se suicida. Sin retraimiento social
previo. Al examen físico: signos vitales estables, paciente cooperadora orientada
temporoespacialmente, sin focalidad neurológica. Se solicita evaluación en servicio de urgencias de
Hospital de referencia donde se realiza estudio toxico-metabólico en rangos normales y TAC de
cerebro sin lesiones agudas. Se decide hospitalizar y se maneja con Haloperidol 1 mg, 1-0-2, con
buena evolución, a las 24 hrs desde su ingreso ceden alucinaciones. Evoluciona 48 hrs sin eventos
alucinatorios, sin agitación psicomotora. Paciente relata posteriormente que había presentado mismo
episodio hace 10 años tras fallecimiento de hermano. Sin conciencia de enfermedad. Se decide alta
manteniendo el tratamiento. Se controla posteriormente en policlínico, sin nuevos episodios a la
fecha. Conclusión: Los síntomas psicóticos en salud mental son parte de un espectro de múltiples
enfermedades. Es importante recordar que no toda psicosis corresponde a una esquizofrenia por lo
que una buena anamnesis y entrevista clínica son las mejores herramientas para aclarar diagnóstico
y enfrentar la terapia.
218) TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE FARINGOAMIGDALITIS AGUDA: ¿QUÉ
TAN IDÓNEO ES?
100
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Castro A. Ignacio, Simian M., María Elvira, Puente L. María Ignacia, Correa R. Ignacio, Hänel K.
Andrea, Vidal M. Rodrigo.
Hospital de Frutillar
Introducción: La faringoamigdalitis aguda (FA) constituye una de las principales causas de consulta
médica en la atención primaria de salud (APS). El Streptococcus pyogenes es la causa bacteriana
más común. El tratamiento antibiótico en la FA bacteriana tiene mútltiples beneficios, sin embargo,
el uso indiscriminado de antimicrobianos en infecciones respiratorias ha conducido, a través de los
años, a un aumento en la resistencia antibiótica y a reacciones adversas a medicamentos (RAM). El
objetivo de este estudio es evaluar la idoneidad en la prescripción antibiótica de pacientes con FA
en el Servicio de Urgencia (SU) de un hospital comunitario. Material y método: Estudio descriptivo
de la prescripción de antibióticos en pacientes con diagnóstico de FA en el SU de un hospital
comunitario del Servicio de Salud Maule, entre marzo y julio de 2011. Se incluyeron pacientes con
diagnóstico de FA y similares, a los que se les prescribió tratamiento antibiótico. Cada caso se
categorizó como adecuado o inadecuado según las recomendaciones de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica del año 2001 y las guías clínicas de la Infectious
Diseases Society of America del año 2002. Resultados: La prescripción indicada con mayor
frecuencia (49,1%) fue la asociación de Penicilina benzatina con Penicilina sódica, seguido de
Amoxicilina (30%). Se observó que más del 80% de los tratamientos fueron inadecuados, ya sea por
la prescripción de antibióticos en menores de 3 años, como por el tipo y/o dosis inadecuada de
antibióticos. Discusión y conclusiones: Resulta preocupante la baja idoneidad en el tratamiento
antibiótico de la FA, lo que genera resistencia antibiótica, RAM y un gasto innecesario para el sistema
de salud. Por otra parte, se evidencia que no existe una guía clínica chilena ampliamente difundida
para el manejo de esta patología ni capacitación continua para los médicos EDF que trabajan en la
APS.
219) TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE Y ENFERMEDAD DE CHAGAS.
PERIODO JUNIO 2014 A JUNIO 2015. HOSPITAL DE SALAMANCA.
Soto R. Pablo; Ponce E. Eliette; Oyaneder C. María José; Huichalao R. Rodrigo.
Hospital de Salamanca
Introducción: El tratamiento anticoagulante oral (TACO) ha sido una herramienta de manejo muy
importante en la medicina preventiva que se ha indicado a cada vez más pacientes en el mundo. La
indicación más frecuente es la Arritmia Completa por Fibrilación Auricular (AC x FA), cuya causa
más destacable, dada la realidad local, es la cardiopatía por la enfermedad de Chagas. Material y
método: Estudio observacional, de serie de casos que consideró 105 pacientes en tratamiento
anticoagulante de entre 38 y 89 años de edad ingresados al programa TACO entre el periodo de
Junio 2014 y Junio 2015. Se creó una base de datos en Microsoft Excel 2007, y se utilizó el mismo
programa para el análisis de resultados a través de las tablas y gráficos correspondientes.
Resultados: De un total de 105 pacientes en tratamiento anticoagulante del Hospital de salamanca
entre Junio 2014 y Junio 2015, 60 pacientes (57.1%) correspondieron al sexo femenino y 45 (42.9%)
al sexo masculino. En los grupos etáreos se encontró que el 59% correspondieron a pacientes sobre
70 años de edad. Dentro de las causales de su tratamiento anticoagulante más del 69% ingresaron
por AC x FA. De los cuales el 15% presentaba además Enfermedad de Chagas. Discusión y
conclusiones: A pesar de que la transmisión de la enfermedad de Chagas se ha reducido
notoriamente en el último decenio, sigue siendo una enfermedad muy prevalente en la actualidad.
No sólo el TACO, sino que el tratamiento completo de los pacientes con esta patología implica alto
costo tanto social como económico. Es por esta razón que se justifica la realización de estudios
locales al respecto.
220) TRATAMIENTO DE ARTROSIS RODILLA Y CADERA EN ATENCION
PRIMARIA DE SALUD, REALIDAD DE HOSPITAL DE ANDACOLLO.
Morales D. Sergio, Leiva M. Cristian, Letelier O. María, Hanckes A. María, Galleguillos G. Alfonso,
Rave C. Salim.
Hospital Dr. José Luis Arraño de Andacollo.
Introduccion: La artrosis es la enfermedad reumatológica más frecuente, su tratamiento debe ser
individualizado y escalonado; en nuestro país esta patología se maneja fundamentalmente en la
Atención Primaria de Salud. Objetivo: Conocer de manera objetiva cual es el tratamiento
farmacológico y no farmacológico utilizado en nuestro centro y compararlo con la literatura.
Materiales y metodo: Se realizó una revisión sistemática de los pacientes atendidos en el hospital de
Andacollo con diagnóstico de artrosis durante el año 2014. Se identificó que tratamiento recibía cada
paciente y se tabulo en Excel para posteriormente ser analizado. Resultados: Todos los pacientes
reciben tratamiento farmacológico, el 100% recibe paracetamol, un 13,3% recibe inhibidores de la
COX-2 y un 43,3% recibe opioides débiles; no hubo pacientes en terapia con AINES no selectivos.
101
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
En cuanto a medidas no farmacológicas, el 65% recibió kinesioterapia, un 18,3% presentaba uso de
órtesis, y solo un 3,3% realizaba actividad física de forma regular. Todos los pacientes reciben
educación en cada consulta. Discusion y conclusiones: El tratamiento de la artrosis es complejo,
multidisciplinario y requiere de evaluaciones periódicas para un manejo individualizado y completo.
La evidencia sugiere tratamiento no farmacológico para todos los pacientes, siendo los de mayor
beneficio: baja de peso, ejercicio y la educación; mostrando las órtesis y la kinesioterapia beneficio
moderado; medidas que realizamos en nuestro centro. Desde lo farmacológico se sugiere un manejo
escalonado, iniciando terapia con paracetamol, luego AINES y finalmente opioides. Debido a los
recursos locales, el paracetamol es la principal herramienta farmacológica, adicionando un opioide
débil a dosis baja como coadyuvante o Celecoxib según el riesgo de ulceras o cardiovascular, siendo
este último medicamento reservado para pacientes con mala tolerancia a opioides por su escases
en nuestro hospital. Debemos considerar el uso de AINES no selectivos en asociación con
omeprazol, tratamiento que no está indicado en ninguno de los pacientes estudiados.
221) TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL COMO MANIFESTACIÓN
NEUROLÓGICA NO INFECCIOSA-NO NEOPLÁSICA DEL VIH. PRESENTACIÓN
DE UN CASO. 1
1
2
2
Berger M. Nicolás , San Martín V. José , Trujillo G. Osvaldo , Sáez M. David , Figueroa R.
2
Tatiana .
1
2
Interno de Medicina. Universidad de Chile, Neurólogo. Depto. Neurología Universidad de Chile,
sede sur. Hospital Barros Luco Trudeau.
Introducción: Se define trombosis venosa cerebral (TVC) como la oclusión trombótica que ocurre en
el sistema de drenaje venoso del cerebro. Corresponde al 0.5% de los casos de enfermedad
cerebrovascular. Las trombofilias, tanto hereditarias como adquiridas, son identificables en un tercio
de los casos de TVC. La Hiper-homocisteinemia (HHcy) ha sido reconocida como trombofilia y es un
factor de riesgo para las TVC (OR 4-7). En pacientes infectados por el virus de inmunedeficiencia
humana (VIH) existe un mayor riesgo trombótico que, si bien es de carácter multifactorial, ha sido
principalmente vinculado con el déficit de proteína S, y en menor proporción a HHcy. Se presentará
un caso de TVC en un paciente infectado por VIH en quién se detectó HHcy. Caso: Hombre 52 años,
con antecedente de infección por VIH sin terapia antirretroviral (TARV). Presentó cefalea de 2
semanas, progresiva, holocránea, cedía parcialmente con AINEs y aumentaba con valsalva.
Posteriormente presentó dos crisis convulsivas focales motoras crurales izquierdas con compromiso
de conciencia, que evolucionaron a tónico-clónicas. Del examen físico destacaba: enflaquecido,
bradipsíquico, hipertonía espástica crural izquierda, clonus ipsilateral y reflejos plantares extensores
bilaterales. Laboratorio general resultó normal. Tomografía computada contrastada mostró signo
delta vacío. Resonancia magnética detectó TVC del seno sagital superior y tranverso/sigmoídeo
derecho. El paciente fue tratado con heparina, con posterior traslape a fármacos orales y fenitoína
para manejo de crisis convulsivas. Evolucionó sin secuelas motoras ni epilepsia. El estudio de
trombofilia detectó HHcy (22,5 umol/L) y descartó presencia de otras trombofilias (entre ellas, déficit
de proteína S). Se derivó a infectología donde evidenciaron niveles CD4 bajo 200, iniciando TARV.
Conclusión: Es relevante este caso pues enfatiza las complicaciones no infecciosas no tumorales
del VIH en el SNC, escasamente sospechadas. Además ejemplifica la asociación entre VIH y
trombofilias, específicamente HHcy.
102
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
222) TUBERCULOSIS
PERITONEAL: PRESENTACIÓN
ATÍPICA
DE UN CASO 1
1
1
2
Muena V. Patricia , Hernández M. Juan Cristóbal , Céspedes J. Ana María , Fuentes B. Cristóbal ,
3
Duran M. Wladimir .
1
2
Médicos
EDF, CESFAM Alhué . Médico EDF, Hospital San Javier .Odontólogo EDF, CESFAM
3
Alhué .
Introducción: la tuberculosis es un problema de salud pública mundial. Chile no ha logrado formar
parte de los países de baja incidencia de tuberculosis.
La tuberculosis peritoneal ocurre entre un 1% a 3% de los casos, representando la sexta causa de
las formas extrapulmonares. Mayoritariamente ocurre secundaria a una infección pulmonar primaria
diseminada. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, por lo que su diagnóstico diferencial con
otros procesos abdominales es difícil.
Caso clínico: mujer de 64 años (ivm), sin antecedentes mórbidos, cuadro de 3 meses de evolución,
caracterizado por aumento de volumen abdominal difuso y progresivo, asociado a anorexia y baja
de peso (8 kg), posteriormente se agrega disnea de esfuerzo progresiva y ceg. Al examen físico:
imc 32, ascitis moderada, derrame pleural derecho, leve edema simétrico de extremidades inferiores.
Los exámenes mostraron elevación de ca 125: 408 u/ml, sin alteraciones hematológicas,
bioquímicas, renales ni nutricionales. Tac tórax y abdomen: ascitis moderada más derrame pleural
derecho. El estudio del líquido ascítico muestra predominio mononuclear. Laparoscopia diagnostica
se objetiva el típico patrón “granos de mijo” esparcidos por la pared peritoneal e intestinal. La biopsia
confirma tejido adiposo con proceso inflamatorio crónico granulomatoso de centro necrótico y células
gigantes de tipo langhans, sugerente de tuberculosis. Se ingresa a programa tbc con favorable
evolución clinica. Conclusión: la sospecha clínica de tuberculosis peritoneal debe estar presente en
todo paciente con dolor abdominal de etiología desconocida; sobre todo si se acompaña de fiebre,
ascitis y distensión abdominal. Se han descrito numerosos factores de riesgo pero un 20% de los
casos no presenta un factor identificable, como ocurrió en nuestro caso. Debido a los síntomas
inespecíficas y elevación de ca-125, su diagnóstico diferencial con tumores de ovario, debe tenerse
en consideración. La tuberculosis peritoneal es difícil de diagnosticar. Habitualmente requiere de
estudio histológico y biopsia para su confirmación. Su pronóstico es bueno con tratamiento oportuno.
223) UN CASO DE STATUS EPILÉPTICO EN EXTREMA RURALIDAD
Domínguez D. Gaspar, Sandoval G. Matías
CECOSF Ayacara, Chaitén.
Introducción: Status epiléptico se define operacionalmente como crisis convulsiva de más de cinco
minutos ó dos o más crisis sin recuperación total de conciencia entre ellas. El pronóstico es peor en
medida que la crisis se prolonga, siendo mayor la mortalidad y la necesidad de uso de
anticonvulsivantes para el manejo. Tejido neuronal se pierde en cada evento de status, siendo ésta
pérdida directamente proporcional a la duración del evento. Dado el impacto que puede tener un
status epiléptico y la necesidad de manejo inmediato, se hace necesario la discusión del manejo
inicial, considerando dificultades agregadas de aislamiento y ruralidad. Caso clínico: Adolescente de
11 años de edad con antecedente de parálisis cerebral y epilepsia criptogénica, en tratamiento con
fenobarbital y controles habituales por equipo médico de APS. El 17 de Agosto 2015 se recibe
llamado telefónico por cuidadores del paciente procedente de Huequi, informando que ha presentado
múltiples episodios de convulsiones tónico-clónicas desde la madrugada. Dada la sospecha de
status se indica ir a buscar paciente en ambulancia. Al ingreso paciente presenta PA: 90/60mmHg,
FC:61´, SatO2: 90% con FiO2 100% T°ax: 36.6°C y HGT: 118 mg/dL. Al examen destaca deterioro
del nivel basal de conciencia, sin respuesta a estímulos doloroso, estertores en base derecha y
abdomen distendido. Presentó tres episodios convulsivos durante los primeros 20 minutos. Luego
de manejo inicial ajustado a los recursos locales, con diazepam endovenoso y fenitoína por sonda
nasogástrica, se procede al traslado del paciente al hospital de referencia, que pese a las dificultades
geográficas y climáticas se logra realizar, quedando paciente hospitalizado por 45 días. Al alta,
regresa a la Península con Gastrostomía y terapia ajustada y recuperación parcial del nivel de
desnutrición. Conclusión: Es de suma importancia el manejo inicial para disminuir morbimortalidad.
Se requiere manejo protocolizado y presencia de insumos en postas rurales y rondas médicas para
lograr manejo inicial efectivo, disminuyendo la morbimortalidad. Cabe considerar que en condiciones
de clima y aislamiento extremo, el traslado puede postergarse incluso días, por ende es necesario
la existencia de insumos básicos para el manejo.
224) USO DE BENZODIACEPINAS Y ANÁLOGOS DE BENZODIACEPINAS EN EL
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DEPRESIÓN EN UN CONSULTORIO URBANO
DE LA REGIÓN METROPOLITANA.
1
2
3
4
Núñez V. Carolina , Meneses R. Luis , Grez M. Andrea , Figueroa V. Ivania .
1.Médico EDF CES Pudahuel Poniente, 2. Médico EDF CESFAM Carlos Avendaño, 3. Médico EDF
CESFAM Dr. Víctor Bertín Soto, 4. Médico EDF CESFAM Dr. Remigio Sapunar.
103
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
Introducción: En Chile la depresión es una de las afecciones mentales de mayor prevalencia. En su
tratamiento los antidepresivos tienen un efecto ansiolítico que por sí solo es suficiente para atenuar
o suprimir los síntomas de angustia que se observan como parte del cuadro clínico. Sin embargo,
frente a síntomas de ansiedad importantes y/o trastornos del sueño persistentes, puede ser
necesario indicar benzodiazepinas y/o sus análogos. En tales casos, se debe evaluar los riesgos de
generar una habituación o dependencia con el uso prolongado. Objetivo: Caracterizar a los pacientes
del programa de salud mental con diagnóstico de depresión que estén siendo medicados con
benzodiacepinas y/o análogos de benzodiacepinas del CES Pudahuel Poniente. Materiales y
método: Se revisaron las fichas clínicas de los pacientes con diagnóstico de depresión que dentro
de su tratamiento estuvieran recibiendo benzodiacepinas y/o análogos de benzodiacepinas durante
el año 2014. Resultado: En el Programa de salud mental se controlan 226 usuarios con depresión.
De éstos, 49 (22%) son medicados con benzodiacepinas y/o análogos de benzodiacepinas siendo
44 (90%) mujeres y 5 (10%) hombres. 24 (49%) son tratados sólo con benzodiacepinas, 22 (45%)
con análogos de benzodiacepinas y 3 (6%) con combinación de ambos. Un 100% de los pacientes
medicados con benzodiacepinas y/o análogos de benzodiacepinas las han utilizado por más de 3
meses. Discusión y Conclusiones: Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes depresivos
utiliza benzodiazepinas y/o analogos de benzodiacepinas en su tratamiento. Considerando que su
uso debiera ser por cortos períodos de tiempo (que no sobrepasen las 3 a 6 semanas), se observa
que se están usando por periodos demasiado prolongados, favoreciendo la apariciòn de abuso y
dependencia. Concientizar a los médicos de APS en este aspecto resultaría de utilidad.
225) USO DE PROTECCIÓN SOLAR EN USUARIOS DEL CESFAM DE
CURACO DE 1VÉLEZ.
2
3
3
Paredes V Maria , Stocker L Rodrigo , Arellano I Francisco , Ramirez K Juan
1
2
3
Médico cirujano EDF. CESFAM Curaco de Vélez, Médico cirujano. Hospital de Castro, Médico
cirujano EDF. Hospital de Achao
Introducción: La exposición solar excesiva y constante es el principal factor ambiental en el desarrollo
de cáncer de piel. La intensa exposición a los rayos ultravioleta provenientes del sol de forma aguda
e intermitente, el antecedente de quemaduras solares durante la infancia y la adolescencia, los
fototipos I y II, elevan el riesgo de padecer melanoma, carcinoma basocelular o espinocelular.
Objetivo: conocer hábitos y creencias en torno a la exposición solar y fotoprotección en usuarios del
Cesfam Curaco de Vélez. Material y método: estudio observacional y descriptivo, mediante encuesta
de 13 preguntas: selección múltiple, voluntaria, anónima, escrita y autorreferencial a usuarios
mayores de 18 años aplicada en sala de espera del Cesfam Curaco de Vélez, seleccionados al azar
durante los meses de agosto y septiembre 2015. Se incluyó variables demográficas, los datos se
analizaron en planilla Excel.
Resultados: se realizó 185 encuestas, promedio de edad: 34,8 años; 56% corresponde a mujeres.
Fototipo III y IV fue el más frecuente: 59%; el 26% trabaja al aire libre, de ellos el 85% lo hace entre
las 8-16 horas, de ellos 42% usa sombrero. El 47% de los usuarios estuvo de acuerdo en algún
grado que vale la pena quemarse para obtener un buen bronceado; el 18,9% piensa que estar
bronceado es signo de buena salud. Durante el último verano 22% sufrieron 3 o más quemaduras
solares. Solo un 7,5% de los encuestados usa bloqueador solar de forma diaria y el 66% sabe que
el factor de protección solar mayor a 30 es lo mejor.
Conclusión y discusión: existe baja adherencia al uso de protector solar y poco interés y cuidado con
respecto a la protección solar, pese a tener alta frecuencia de quemaduras solares. Debido a esto,
es necesario realizar educación sobre protección solar con el fin de cambiar hábitos, creencias y
costumbres en torno al sol, y así disminuir el riesgo de fotodaño.
226) UTILIDAD DIAGNOSTICA DEL TEST DE INMUNOFLUORESCENCIA VIRAL
EN UN HOSPITAL
COMUNITARIO.
1
1
1
2
Ramírez S. Marlee , Arauco R. Daniela , Riquelme V. César , Puente L. María Ignacia
2
Hospital de Yumbel, CESFAM Nuevo Horizonte
1
Introducción: Las infecciones respiratorias agudas constituyen las enfermedades infecciosas más
frecuentes del ser humano y una de las causas más frecuentes de hospitalización y consulta
ambulatoria. El uso de técnicas de biología molecular como la inmunofluorescencia para pesquisar
virus respirartorio (IFI Viral), han permitido en la última década la detección de patologías que por
mucho tiempo fueron subdiagnosticadas y tratadas innecesariamente con antibióticos. El siguiente
estudio tiene por objetivo describir la incidencia y distribución de patología respiratoria viral en la
población de Yumbel desde enero a septiembre del 2015, determinando la importancia del uso de
técnicas de IFI como examen de uso frecuente. Material y método: Estudio descriptivo de resultado
de exámenes de inmunofluorescencia viral realizados en Hospital de Yumbel desde el 1 de enero al
30 de septiembre del año 2015 en población pediátrica y adulta, rural y urbana, hospitalizados y
ambulatorios, perteneciente a la comuna de Yumbel. Revisados en plataforma virtual de laboratorio
104
CONGRESOCIENTÍFICOANIVERSARIOMÉDICOSGENERALESDEZONA
de Hospital Víctor Ríos Ruiz. Se confeccionó base de datos con antecedentes clínicos y de
laboratorio. Resultados: De una revisión de exámenes de 389 pacientes con test de IFI viral y de
Bordetella, se logró pesquisar 71 resultados positivo para: Virus Sincicial (37), virus infuenza (20),
parainfluenza (6), adenovirus (4). Además se detectó test positivo para Bordetella pertussi en 4
pacientes pediátricos. Del total, 256 exámenes fueron realizados en agosto y septiembre. No hubo
diferencia proporcional en la distribución entre pacientes rurales y urbanos. Discusión y conclusiones:
El uso de técnicas de IFI Viral permite optimizar el manejo clínico, adoptar medidas para disminuir la
trasmisión viral y evitar el uso innecesario de antibióticos. En nuestra experiencia su mayor utilidad
se evidenció en los meses de agiosto a septiembre por el aumento de patología respiratoria, siendo
el virus sincicial el más pesquisado. Se propone como medida de mejora dentro de nuestro servicio
de urgencia, la implementación de test pack (o test rápido) para VRS e Influenza.
227) CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE PERCHERÓN
Saavedra D. Rodolfo
Hospital de Chanco
Introducción: Se describirá un caso clínico sobre un tipo de accidente cerebrovascular de rara
prevalencia y con diagnóstico difícil. El síndrome de Percheron corresponde a un infarto talamico
bilateral sincrónico. Caso Clínico: Mujer de 50 años , traída por familiares por cuadro de 1 semana
de evolución de desorientación y desde hace 2 días incapacidad de la apertura ocular bilateral,
consumo de alcohol ocasional . Examen presión arterial 170/110 frec cardiaca 76 por minuto
Neurológico Desorientada temporoespacial disartrica ptosis bilateral limitación abducción ojo
derecho, miosis bilateral, reflejos osteotendineos normales Glasgow 11,sin paresia ni plejia ,resto del
examen físico sin alteraciones. Se hospitalizo por síndrome confusional agudo. Debido al déficit
neurológico se derivo a hospital cercano para tomografia cerebral que muestra infarto bitalamico
bilateral, se inicia medidas de neuro-protección.
Este tipo de accidente cerebro vascular que involucra:
-Trastorno de conciencia(73%)
-Alt Oculomotor 76% – paralisis mirada vertical-alt pupilares(43%)
-Alt Memoria , juicio, apatía, agitación psicomotora(76%)
Compromete la arteria de Percheron , rama de la cerebral posterior y que irriga la región paramediana
de ambos talamos. La etiología mas frecuente es la embolica
Conclusión: Se debe tener una alta sospecha diagnostica con el síndrome de percheron debido al
diagnóstico diferencial con síndrome confusional agudo.Según la literatura debido al difícil
diagnóstico y a la demora en consultar se registra una baja tasa de terapia fibrinolitica.
105
Descargar