IES EL GALEÓN 2015/2016
CONTENIDOS MÍNIMOS
DEPARTAMENTO DE:
MATERIA:
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Estos contenidos mínimos han sido obtenidos de los Criterios de Evalución de las materias
adscritas al departamento de Biología y Geología, esto es: 1º ESO Biología y geología, 3º ESO
Biología y Geología y 4º ESO Biología y Geología. Los criterios trabajados en 1º ESO y 3º ESO
corresponden con el currículo L.O.M.C.E. y los trabajados en 4º ESO, corresponden con el
currículo L.O.E.
1ºESO
UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
CONTENIDOS
Estructura, componentes y origen del Universo.
El Sistema Solar, astros que lo componen, características de los planetas, movimientos de
los astros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus características y
explicar el origen del Universo.
Describir el Sistema Solar, realizar un esquema y localizarlo en el Universo, identificando
sus componentes y explicando características de cada uno de ellos.
UNIDAD 2. EL PLANETA TIERRA
CONTENIDOS
La Tierra: características, movimientos y formas de relieve.
Capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.
La Tierra y la Luna.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describir las características físicas de la Tierra.
Elaborar esquemas gráficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol la Luna.
Establecer la relación entre los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol con sus
consecuencias.
Realizar un esquema del interior de la Tierra, nombrando y describiendo las diferentes
capas.
UNIDAD 3. LOS MINERALES
CONTENIDOS
Los minerales: definición, componentes, características.
Clasificación y origen de los minerales.
Propiedades, extracción y usos de los minerales.
IES EL GALEÓN 2015/2016
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Definir mineral y distinguirlo de roca.
Conocer componentes y características de los minerales.
Explicar las propiedades de los minerales.
Exponer las distintas formas de extracción de minerales y sus usos.
UNIDAD 4. LAS ROCAS
CONTENIDOS
Rocas: definición, clasificación y origen.
Usos de las rocas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Definir el concepto de roca, haciendo hincapié en sus semejanzas y diferencias con el de
mineral.
Comprender los procesos que originan a los diferentes tipos de rocas (Rocas magmáticas)
Reconocer en su entorno ejemplos de usos de rocas y sus aplicaciones más frecuentes.
UNIDAD 5. LA ATMÓSFERA TERRESTRE
CONTENIDOS
La atmósfera, su composición, capas, cómo se formó y relación entre seres vivos y su
composición.
Impacto de la actividad humana en la atmósfera, contaminación, medidas correctoras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describir la composición y la estructura de la atmósfera, mencionando las características y
fenómenos que ocurren en cada una de las capas.
Conocer los graves problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones y
explicar medidas para contribuir a su solución.
UNIDAD 6. LA HIDROSFERA TERRESTRE
CONTENIDOS
Origen y distribución del agua.
Las propiedades del agua y su importancia en los seres vivos.
El ciclo del agua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer la distribución del agua y su origen y resolver problemas sencillos en relación a la
distribución del agua.
Conocer las propiedades del agua y su importancia para los seres vivos y otros procesos.
Captación, obtención y medidas de ahorro del agua en Canarias.
Interpretar y elaborar esquemas sobre el ciclo del agua.
IES EL GALEÓN 2015/2016
UNIDAD 7. LOS SERES VIVOS
CONTENIDOS
Los seres vivos, características, funciones vitales y composición. La célula, estructura, tipos
y funciones.
Células eucariotas animales y vegetales.
Características generales del reino Protoctistas.
El reino Moneras, sus características principales, estructura.
Características, estructura de los virus.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que los diferencian de la
materia inerte.
Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y
diferenciar entre célula procariota y eucariota.
Diferenciar entre una célula vegetal y otra animal.
Diferenciar un organismo unicelular de uno pluricelular.
Realizar dibujos esquemáticos de la estructura típica de los organismos del reino Moneras
y Protoctistas.
Reconocer la estructura (dibujo esquemático) de los virus.
3ºESO
UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
CONTENIDOS
Niveles de organización del ser humano.
Células humanas: estructura y orgánulos.
Tejidos: tipos, función y localización en el organismo.
Órganos, sistemas y aparatos humanos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender qué se entiende por niveles de organización, enumerar los distintos tipos e
identificar a qué nivel pertenece determinada materia.
Identificar las estructuras celulares en dibujos, señalando la función de cada una de ellas.
Identificar y describir distintos tipos de tejidos, su localización.
Describir las características y funciones de los órganos, sistemas y aparatos.
UNIDAD 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA
CONTENIDOS
La alimentación, la nutrición y los nutrientes.
Tipos de alimentos.
Dieta equilibrada y hábitos saludables en la nutrición.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IES EL GALEÓN 2015/2016
Definir nutrición y alimentación y diferenciarlos.
Conocer los tipos de nutrientes y las funciones que llevan a cabo en nuestro organismo.
Clasificar los alimentos en grupos de acuerdo con la función que desempeñan en el
organismo.
Introducir distintos cambios en la dieta habitual, para lograr que ésta sea equilibrada y
saludable.
Describir hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades como la obesidad, la
diabetes y enfermedades cardiovasculares.
UNIDAD 3. LA NUTRICIÓN HUMANA I. APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
CONTENIDOS
Aparatos digestivo y respiratorio: órganos que los forman y sus funciones.
Enfermedades más frecuentes del aparato digestivo y respiratorio, hábitos saludables y
medidas de prevención de enfermedades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describir la anatomía de los órganos de los aparatos digestivo y respiratorio y las funciones
de cada uno de estos aparatos y sus órganos.
Explicar los procesos fundamentales que sufre un alimento a lo largo de todo el transcurso
de la nutrición.
UNIDAD 4. LA NUTRICIÓN HUMANA II. APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
CONTENIDOS
El sistema circulatorio: componentes, funciones y participación en procesos nutritivos.
La sangre: componentes y función.
El corazón: estructura, función y funcionamiento.
Excreción humana: órganos y funciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las características y funciones del aparato circulatorio y de cada uno de los órganos
que los forman, así como de las principales alteraciones.
2. Explicar las funciones de la sangre y reconocer sus componentes y la función que realizan.
3. Describir el corazón, su estructura, funcionamiento y función.
4. Identificar los principales órganos excretores y explicar su función.
UNIDAD 5. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANA I. SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL
CONTENIDOS
Sistemas de coordinación y relación.
Sistema nervioso: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, funcionamiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar los dos sistemas involucrados en la coordinación y relación en el cuerpo
IES EL GALEÓN 2015/2016
humano, explicar la función que realizan.
Describir anatómicamente los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso
periférico y explicar sus funciones.
4ºESO
UNIDAD 1. LA CÉLULA
CONTENIDOS
Teoría celular. Funciones y estructura de las células.
Tipos de células.
Célula eucariótica: estructura y tipos.
Reproducción de las células: mitosis.
Meiosis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diferenciar la célula procariótica de la eucariótica, e indicar los organismos vivos que tiene
cada una de ellas.
Enumerar los diferentes orgánulos celulares, y establecer la relación entre estructura y
función.
Establecer las diferencias entre las células vegetales y las animales enumerando sus
características diferenciales.
Comprender la importancia de la mitosis y de la meiosis (conceptos y aspectos genéticos) y
establecer una comparación entre ambos procesos
Describir las fases de la mitosis comprendiendo y elaborando los esquemas y dibujos
correspondientes.
Valorar la necesidad de la meiosis en los organismos pluricelulares.
UNIDAD 2. LA HERENCIA BIOLÓGICA
CONTENIDOS
Conceptos básicos de la genética.
Leyes de Mendel.
Casos genéticos especiales.
Teoría cromosómica de la herencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Definir los conceptos básicos de la Genética.
Comprender las relaciones de dominancia, recesividad y codominancia.
Conocer y explicar las leyes de Mendel y valorar su importancia en los estudios
genéticos.
IES EL GALEÓN 2015/2016
Indicar y describir algunos casos genéticos especiales, como el alelismo múltiple, herencia
ligada al sexo y la herencia cuantitativa.
Describir los puntos básicos de la teoría cromosómica de la herencia.
Resolver problemas sencillos de herencia mendeliana.
UNIDAD 3. GENÉTICA HUMANA
CONTENIDOS
Características de los estudios genéticos en el ser humano.
Cariotipo humano. Diagnóstico de las enfermedades genéticas.
Problemas de genética humana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explicar las características especiales de los estudios genéticos en el ser humano y valorar
las dificultades y la forma de evitarlas.
Describir el cariotipo humano, tanto masculino como femenino.
Valorar la importancia del diagnóstico de las enfermedades genéticas y describir
las técnicas más usuales utilizadas para realizarlo.
UNIDAD 4. GENÉTICA MOLECULAR
CONTENIDOS
Molécula de la herencia: estudio del ADN.
Duplicación del ADN.
Transcripción y traducción del mensaje genético.
Código genético.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer la estructura básica del ADN y citar sus componentes.
Enumerar las etapas de los procesos de duplicación, replicación y traducción.
Citar los tipos de ARN indicando la función de cada uno de ellos.
Definir código genético y explicar sus características.
UNIDAD 5. EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA
CONTENIDOS
Fijismo y evolucionismo.
Pruebas de la evolución.
IES EL GALEÓN 2015/2016
Lamarckismo, darwinismo y neodarwinismo.
Origen de la vida: teorías de Oparin.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer las teorías fijistas y evolucionistas y describir sus respectivos argumentos para
explicar la variedad de organismos vivos
Describir las pruebas del proceso evolutivo señalando su importancia.
Enumerar los puntos básicos del lamarckismo y del darwinismo.
Explicar la teoría actual sobre la evolución.
Esquematizar el proceso evolutivo que permitió la aparición del ser humano actual.
Conocer la teoría de Oparin y su apoyo experimental.
UNIDAD 6. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO (ECOLOGÍA I)
CONTENIDOS
Adaptaciones de los organismos al medio.
Poblaciones: concepto y tipos.
Dinámica de las poblaciones. Estrategias de crecimiento.
Comunidades y biodiversidad.
Dinámica de las comunidades.
Relaciones interespecíficas en las comunidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explicar las adaptaciones de animales y plantas a los factores cambiantes del medio
ambiente (citando ejemplos en cada caso).
Comprender la importancia de las poblaciones y enumerar las ventajas y los
inconvenientes con respecto a un individuo aislado.
Conocer la curva de crecimiento de una población, diferenciando sus distintas etapas.
Diferenciar las estrategias de crecimiento de las poblaciones.
Definir conceptos relativos a las comunidades como biodiversidad y sucesión.
Explicar las diferentes relaciones interespecíficas que existen en una comunidad.
UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS CANARIOS (ECOLOGÍA II)
CONTENIDOS
Ecosistemas: circulación de la materia y la energía.
Niveles tróficos. Cadenas y redes tróficas.
IES EL GALEÓN 2015/2016
Ecosistemas terrestres y acuáticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender el ecosistema como un concepto dinámico y complejo.
Comprender como fluye la materia y de la energía en los ecosistemas.
Enumerar los niveles tróficos presentes en un ecosistema e indicar el papel que
desempeña cada uno.
Conocer el significado de cadenas, redes tróficas.
Conocer los principales ecosistemas canarios e indicar sus características identificativas.
UNIDAD 8. TECTÓNICA DE PLACAS
CONTENIDOS
Composición y estructura del interior terrestre.
Tectónica de placas.
Tipos de placas y sus límites. Bordes constructivos, destructivos y pasivos.
Pruebas y motor del movimiento de placas. La subducción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Enunciar la hipótesis de la deriva continental de Wegener y comprender algunas de las
pruebas que la apoyaban.
Conocer los postulados de la teoría de la tectónica de placas y aplicarlos a situaciones
reales.
Identificar las placas tectónicas en un mapa y diferenciar los tipos de límites entre ellas, de
acuerdo con su movimiento y sus procesos geológicos.
Diferenciar los tipos de subducción (citando áreas geográficas donde sucedan).
Adeje, a 22 de junio de 2016
Fdo.: Francisco Pérez Barroso
(Jefe de Departamento)