documento

Anuncio
Actuaciones en el río Guadiana a su paso por Mérida
Fernando Aranda Gutiérrez y Esperanza Andrés Díaz
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Confederación Hidrográfica del Guadiana en Mérida
[email protected] [email protected]
1 Antecedentes
El tramo del río Guadiana comprendido entre la desembocadura del Matachel y la presa de Montijo se
encontraba en un estado de degradación ambiental progresiva, causada por vertidos incontrolados y por una
invasión de los terrenos del cauce debido a la presión urbanística a lo largo de los años, lo que unido al deseo
histórico de la ciudad de Mérida por recuperar su fachada fluvial, motivó en 1990 la redacción de un Pliego de
Bases para el estudio y redacción de un Proyecto de actuación sobre dicho tramo.
El río Matachel, importante afluente del Guadiana por su margen izquierda, se encuentra regulado por el gran
embalse de Alange (851 Hm3) desde el cual se abastecen las zonas regables de Vegas Bajas (42.000 has.) cuyos
canales de toma parten de la presa de Montijo. Sobre el tramo del Matachel aguas abajo de la presa de Alange se
había realizado anteriormente una actuación de adecuación hidráulica y medioambiental. Por tanto, con la
actuación en el tramo indicado del Guadiana se completaría un recorrido hidráulico de gran interés en la
explotación y gestión del agua realizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Por otra parte, como se ha citado, el tramo del río objeto del proyecto se encontraba en gran medida en unas
condiciones de grave deterioro medioambiental e invasión del Domino Público Hidráulico, que además no estaba
deslindado. Existían varias zonas donde se habían llevado a cabo extracciones de áridos, sin que posteriormente
se hubiera realizado un acondicionamiento de las mismas, siendo también muy frecuentes los vertidos de
escombros y basuras en las márgenes del río.
Finalmente, en el tramo citado se encuentra la ciudad de Mérida, que el río Guadiana atraviesa, teniendo el tramo
urbano una longitud de unos 2,4 kilómetros. En dicho tramo urbano, y en las inmediaciones del mismo, los
problemas antes citados tenían una especial incidencia, mientras que la presencia de zonas de la ciudad muy
próximas al río, tanto en distancia como en cota, hacían precisa una protección de la misma frente a avenidas. La
resolución a todos estos problemas debía realizarse con unos planteamientos acordes a las circunstancias de la
ciudad de Mérida, capital autonómica de Extremadura y ciudad que cuenta con un importante patrimonio
arqueológico y monumental, relacionado en gran medida con el agua, y con los dos ríos que la atraviesan
(Guadiana y Albarregas).
Por las razones citadas, se decidió plantear una actuación en el tramo que diera solución a la problemática
planteada. El Proyecto inicial se desarrolló con la colaboración de la empresa INTECSA, adjudicataria del Pliego
de Bases antes citado, siendo sus objetivos generales los siguientes:
-
Ampliar en lo posible la zona de Dominio Público del río, y delimitar esta claramente. Con ello se
consigue la protección ante avenidas al ampliar el cauce disponible para la evacuación de estas.
-
Ampliar la capacidad hidráulica del cauce existente por otros medios (excavaciones para aumento de
sección). cuando la ampliación del Dominio Público Hidráulico no es posible o está limitada (por
ejemplo en parte del tramo urbano).
-
Regenerar y mejorar medioambientalmente las márgenes, incluyendo la recuperación de antiguas
graveras, limpieza de escombros y basuras, y una amplia revegetación.
-
Facilitar los usos recreativos del río, acercando este a los ciudadanos, si bien de una forma ordenada y
en lo posible no agresiva para el medio ambiente.
-
En el tramo urbano, además, se buscaba integrar urbanísticamente las márgenes del río en la ciudad,
cuidando especialmente los aspectos estéticos y patrimoniales de estas, y aprovechándolas para poner a
1
disposición de los ciudadanos nuevas zonas de ocio y recreo, compatibles con eventuales inundaciones,
y que además evitan posibles invasiones del Dominio Público.
2 Descripción de las obras
Las obras proyectadas y ejecutadas se dividen en tres tramos claramente diferenciados: dos de ellos no urbanos,
aunque por su proximidad a Mérida cabría calificarlos de periurbanos, tramos Matachel-Mérida, y Mérida-presa
de Montijo, mientras que el tercero es el tramo urbano de Mérida
En los dos tramos no urbanos, las actuaciones a realizar son básicamente las siguientes:
-
Limpieza de las márgenes, mediante la retirada de escombros y basuras en su caso. También se
eliminan las construcciones existentes dentro de la zona expropiada.
-
Regularización de zonas afectadas por antiguas extracciones de áridos, posibilitando su posterior
reforestación y la instalación de zonas recreativas.
-
Construcción de sendas para peatones y ciclistas, sensiblemente paralelas al río, que además conectan
las zonas recreativas antes citadas y el tramo urbano.
-
Reforestación de márgenes, sobre todo en las zonas regeneradas
El tramo propiamente urbano de Mérida, es el que concentra las mayores actuaciones, que en forma resumida
son las siguientes:
-
Excavación en el fondo del cauce de dos grandes canales (de unos 60 m de anchura cada uno) para
aumentar la sección hidráulica del mismo, consiguiendo una capacidad hidráulica de 4.000 m3/s,
correspondiente a un periodo de retorno de 100 años.
-
Ejecución de un azud en el límite de aguas abajo del tramo urbano para posibilitar el mantenimiento de
una cota estable en dicho tramo. Este azud tiene un sistema de regulación mediante compuertas
hinchables.
-
Diversas actuaciones de protección y defensa en zonas colindantes al río (por ejemplo las islas
existentes, taludes, etc.) para evitar su inundación en la avenida de diseño antes citada.
-
Creación de un gran parque urbano en la margen izquierda, parque de las “Siete Sillas”, en torno al
monumento singular de dicho nombre cuya ejecución también se ha realizado en el marco de esta obra.
-
Actuación sobre la gran isla existente en margen derecha, que además de recrecerse, se reforesta, se
mejoran sus accesos, y se sitúa sobre la misma un parque de tráfico infantil y unas pistas deportivas.
-
Actuaciones en la margen derecha creando parques lineales y tratando los taludes existentes (muy
degradados) en las zonas de “la Alcazaba” y “Paseo de Roma”.
-
Creación de otro gran parque urbano en la margen derecha, el parque de “Pancaliente”, en torno al
antiguo molino que le da nombre, cuya restauración también se ha realizado con esta obra.
-
Iluminación artística y peatonal del puente romano.
A continuación se describen con cierto detalle estas actuaciones.
2.1 Tramo Matachel-Mérida
Con una longitud de unos 13 kilómetros, este era el tramo mas afectado por antiguas extracciones de áridos, por
lo que las actuaciones de regularización han tenido una especial importancia.
2
En este tramo se crean cuatro áreas recreativas, en gran parte ubicadas sobre zonas objeto de una previa
regularización:
•
•
•
•
Zona recreativa de “Don Álvaro”, en la margen derecha.
Zona recreativa de la “desembocadura del Matachel”, en margen izquierda.
Zona recreativa de “Don Tello”, en margen izquierda.
Zona recreativa de la “fábrica de la luz”, en margen derecha.
Estas zonas se dotan con diversos elementos de infraestructura, como bancos y mesas de granito, barbacoas,
contenedores, juegos infantiles...
Las tres áreas de la margen izquierda se han enlazado entre sí y con el tramo urbano mediante una senda de uso
exclusivo para peatones y ciclistas, que discurre en líneas generales paralela y bastante próxima al río,
facilitando por tanto el acceso y disfrute del mismo por los ciudadanos de una forma respetuosa con el medio
ambiente.
Imagen 1. Ejecución de la senda peatonal y ciclista en el
tramo Matachel-Mérida.
Imagen 2. Ejecución de nuevo tramo del azud de la “Fabrica
de la luz”.
La longitud de esta senda es de unos 13 kilómetros, y su anchura de 3 metros. Se le ha dotado de un completo
sistema de drenaje, incluyendo numerosas obras de fábrica de diversos diámetros y siete pasarelas sobre los
cauces mas importantes atravesados. El afirmado se ha realizado con 15 cm de zahorra natural y 20 cm de
zahorra artificial, salvo en las zonas inundables por el río en avenidas, donde el pavimento es de hormigón, que
se ha pintado de un color rojo oscuro para disminuir su impacto paisajístico.
La senda, se ha señalizado adecuadamente y se ha cuidado especialmente evitar su posible uso por vehículos a
motor, para lo cual se han colocado una serie de obstáculos físicos, además de la correspondiente señalización
de prohibición.
En la zona recreativa de la "fábrica de la luz" se ha realizado una actuación singular consistente en la
rehabilitación de una antigua explotación hidroeléctrica de principios del siglo XX conocida como la “fábrica de
la luz”, en cuyas inmediaciones se ubica una de las áreas recreativas antes citadas. Los elementos rehabilitados
han sido los canales de entrada y salida, el edificio de la central, y el azud de derivación.
Para rehabilitar el azud ha sido preciso reconstruir un tramo de unos 40 metros que había sido destruido por las
avenidas del río. A este tramo se le ha dotado de un caudal para aguas bajas y tránsito de la ictiofauna. Esta
actuación, junto con la reexcavación de los canales de entrada y salida, ha permitido que el agua vuelva a
circular por el antiguo circuito hidráulico, mejorando ambientalmente toda la zona.
El edificio de la antigua central ha sido completamente restaurado, y su entorno inmediato ha sido urbanizado y
ajardinado, estando previsto que sobre el mismo se realice en un futuro un centro de interpretación del agua y la
naturaleza.
3
Imagen 3. Zona de la “Fábrica de la Luz”, apreciándose el edificio y el azud, ya restaurados.
Además, en este tramo se ha realizado una importante labor de reforestación, concentrándose las plantaciones
sobre todo en las zonas recreativas, y de forma lineal a lo largo de la senda.
2.2 Tramo urbano de Mérida
Tiene una longitud de 2,35 kilómetros, y como se ha dicho anteriormente concentra el grueso de las actuaciones
realizadas en esta obra.
Este tramo ha sido objeto de importantes movimientos de tierra, con un volumen del orden del millón de metros
cúbicos, con objeto de ampliar la capacidad hidráulica del cauce hasta el caudal de la avenida de diseño.
Imagen 4. Movimiento de tierras en el tramo urbano al comienzo de las obras (invierno 1999-2000)
4
2.2.1 Azud
Elemento fundamental en el tramo urbano es la construcción de un azud que permite mantener un nivel
relativamente constante de las aguas. Esto es un aspecto de la mayor importancia, ya que Mérida se sitúa en el
remanso de cola del embalse de Montijo, embalse de derivación de aguas para riego, que por necesidades de
mantenimiento y seguridad suele ser vaciado al final de la campaña de riego, permaneciendo en este estado
varios meses, durante los cuales, si no hay caudales circulantes de una cierta importancia (situación
relativamente frecuente) el calado en el tramo urbano es muy pequeño.
En estos casos, el río presentaba un aspecto estético auténticamente deplorable, con la posible presentación
incluso de problemas sanitarios, debido a la creación de zonas de aguas estancadas que daban lugar a mortandad
de peces, aparición de malos olores...
El azud realizado mantiene una lámina de agua equivalente a la del embalse de Montijo, evitando la presentación
de estos problemas y manteniendo un espejo en el que se reflejan muy especialmente los bellos puentes que
atraviesan el río (de aguas arriba a aguas abajo, puente de “Fernández Casado” o “nuevo”, puente romano,
puente “Lusitania” y puente del ferrocarril o “de hierro”). Con el embalse de Montijo lleno, el azud queda casi
completamente sumergido bajo sus aguas.
Se ubica al extremo de aguas abajo del tramo urbano, junto a la desembocadura del Albarregas y bajo el puente
del ferrocarril. Tiene una longitud total de 320 metros, de los cuales 270 metros son sección de paso de agua,
correspondiendo los otros 50 metros a una isla artificial, conectada a otra natural. Está realizado en hormigón
ligeramente armado, y cimentado sobre dos pantallas de hormigón armado excavadas con lodos bentoníticos.
Dado que se pretendía evitar que el azud representara un impedimento para el paso de las avenidas del río, se le
ha dotado de un sistema de regulación bastante singular. En cada una de las dos mitades del azud (es simétrico
respecto a la isla central) existe un tramo de 95 metros de vertedero de labio fijo, pero los 40 metros mas
próximos a la isla central se cierran mediante una compuerta hinchable de 1,10 metros de altura.
Una de las mayores ventajas de este sistema de regulación es que tiene la máxima fiabilidad de cara a una
apertura urgente, pues dispone de un dispositivo automático de deshinchado activado por la propia presión del
agua del río, permitiendo así el paso de una avenida sin sobreelevaciones que podrían resultar peligrosas.
Por otra parte, el empleo de compuertas metálicas para cerrar unos vanos de estas dimensiones (40 x 1,1 metros)
hubiera sido complejo, y menos económico. Las compuertas son de caucho EPDM, de 17 milímetros de espesor,
y se hinchan a presiones en torno a los 10 kilopascales (0,1 Kg/cm2) mediante unas soplantes ubicadas en una
caseta de control realizada a tal efecto en la isla central.
Para acceder a dicha isla, el azud cuenta en su sección con una galería, por la que también discurren las tuberías
de hinchado y deshinchado, y la alimentación eléctrica a la caseta de control. Por otra parte, también se han
instalado dos compuertas metálicas (acero inoxidable) verticales de 3 x 3 metros, que permiten el vaciado
completo del azud (prácticamente hasta cota de cauce, situada dos metros por debajo del umbral de las
compuertas hinchables) si ello fuera preciso por razones de mantenimiento.
Para posibilitar el franqueo del obstáculo que el azud supone al paso de los peces, se ha dotado al azud de una
escala de peces adecuada a las especies habituales en la zona (ciprínidos).
Imagen 4. Ejecución de la mitad demarren izquierda del
azud para mantenimiento de nivel.
Imagen 5. Compuerta hinchable del azud en proceso de
hinchado (cierre).
5
Imagen 5. Azud finalizado, con el caudal del río vertiendo sobre las compuertas hinchables. A la derecha se aprecia la
escala de peces y la compuerta metálica que posibilita el vaciado del azud en caso preciso.
2.2.2 Actuaciones en margen derecha
Comenzando por el extremo de aguas arriba, hay que citar en primer lugar la gran isla existente, separada de la
orilla derecha del río por el “canal del Guadianilla”, que anteriormente había sido objeto de actuación por la
entonces Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, habiéndose
procedido básicamente a integrar dicha actuación con las nuevas ahora realizadas.
Esta isla se ha regularizado y recrecido para evitar su inundación en avenidas de bajo periodo de retorno y
posibilitar así su aprovechamiento deportivo, y se ha mejorado la circulación del agua entre el brazo central y el
“canal del Guadianilla” mediante la construcción de una conexión cubierta entre ambas.
Se le ha dotado de una nueva red de caminos peatonales y ciclistas, en cuyas márgenes se han instalado bancos y
papeleras, y se han mejorado considerablemente sus accesos mediante la construcción de una pasarela en arco
metálico sobre el “Guadianilla” en la zona de la Alcazaba, la restauración del descendedero del puente romano
(según las indicaciones del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida)
y el acondicionamiento de dos pasarelas ya existentes.
Además, sobre la misma se ha ejecutado un parque de tráfico infantil, tres pistas polideportivas y se ha restituido
un antiguo campo de fútbol.
Debe mencionarse también la importante campaña de excavaciones arqueológicas que, bajo la supervisión del
Consorcio, se ha llevado a cabo en la zona del antiguo tajamar del puente romano.
Finalmente, en la isla se ha efectuado una importante plantación de árboles, y en menor medida arbustos, que ha
cambiado totalmente su aspecto (anteriormente la vegetación era escasa, con ausencia casi total de árboles).
A continuación cabe hablar de las actuaciones llevadas a cabo en la orilla derecha propiamente dicha. En esta
zona nos encontramos en primer lugar con los restos del antiguo dique romano de defensa contra el río, sobre
parte del cual se construyó posteriormente la Alcazaba árabe.
Sobre dicho dique también se han realizado actuaciones arqueológicas, y fundamentalmente una importantísima
mejora de su entorno, antes muy degradado, para ello se ha realizado una importante labor de saneo y drenaje del
pie del dique, incluyendo la reparación de un colector existente en la zona que presentaba importantes
filtraciones.
Se ha creado un paseo fluvial, afirmado en hormigón estampado y coloreado, con dotación de mobiliario urbano
y alumbrado, y realizado el ajardinamiento completo de sus márgenes, salvo una banda de protección del dique
que, siguiendo las indicaciones del Consorcio, se rellena de gravilla.
6
Se ha facilitado el acceso a este paseo desde las calles situadas a un nivel superior mediante la ejecución de unas
escaleras y de una rampa, en ambos casos recubiertas en ladrillo visto. La rampa tiene unas dimensiones tanto de
anchura como de pendiente máxima que cumplen la Normativa vigente en materia de accesibilidad, y
permitiendo su uso a minusválidos, ciclistas, carritos, etc.
Finalmente, en esta zona se ha realizado la reposición completa del sistema de iluminación artística existente en
el dique romano y Alcazaba.
El paseo fluvial de la margen derecha continúa, pasando por debajo de un arco del puente romano, en la zona
conocida como “paseo de Roma”, que llega hasta el puente “Lusitania”. En esta zona, el dique romano pasa a
estar oculto por unos rellenos sobre los cuales discurre actualmente la Avenida de Roma. Los taludes de dichos
rellenos hacia el río estaban también muy degradados, por lo que sobre ellos se han creado dos paseos de
características análogas a las anteriormente comentadas, y se ha ajardinado completamente el resto, consiguiendo
un entorno muy agradable.
El acceso a ambos paseos se facilita mediante varias escaleras y una rampa, de características análogas a las
anteriormente citadas.
Imagen 6. Zona de la margen derecha del tramo urbano, apreciándose el “canal del Guadianilla” y la isla que origina.
Aguas abajo del puente Lusitania se ha ejecutado un gran relleno con materiales extraidos de otras zonas del
cauce del río para conseguir un trazado de este mas adecuado desde el punto de vista hidráulico. Sobre este
relleno se ha ejecutado el “parque de Pancaliente”, cuyo nombre viene de un antiguo molino existente en esta
zona, que también ha sido restaurado con la obra, y que tras la cesión al Ayuntamiento de las instalaciones
realizadas en el tramo urbano, ha sido habilitado por dicha Administración como albergue de peregrinos, de la
ruta jacobea, mozárabe o de la "Vía de la Plata"
El “parque de Pancaliente” tiene una extensión próxima a las 8 hectáreas, y esta totalmente ajardinado con
plantación de árboles, arbustos y praderas de cesped, para lo cual ha sido preciso realizar un importante sistema
de riego. El equipamiento de este parque se completa con dos áreas de juegos infantiles, un circuito deportivo,
sistemas de iluminación, y diversos elementos de mobiliario urbano (bancos, papeleras, aparcamientos de
bicicletas…).
El extremo de aguas abajo de este parque es la desembocadura del arroyo Albarregas (en esta zona se ubica,
además, el estribo derecho del azud de mantenimiento de nivel) cuyas márgenes también han sido ajardinadas,
como se describe en otra ponencia, por lo que esta zona constituye el nexo de unión de ambos jardines, dándose
continuidad al tránsito peatonal y ciclista entre los mismos mediante un paso bajo el puente de la avenida de
Fernández López. Asimismo, para conectar la red de caminos del parque con la senda ejecutada en margen
derecha, se ha ejecutado sobre el Albarregas (aunque con esta obra) una pasarela peatonal similar a la realizada
sobre el “canal del Guadianilla” antes citada.
7
Imagen 7. Parque de Pancaliente. En primer plano, desembocadura del Albarregas y estribo derecho del azud.
2.2.3 Actuaciones en margen izquierda
Comenzando por el extremo de aguas arriba, en la zona de “San Antonio” se han realizado diversas actuaciones
de acondicionamiento, limpieza y plantación de arbolado.
No obstante, el grueso de las actuaciones en esta margen se ubica entre los puentes romano y “Lusitania”, donde
se ha creado el parque de “las Siete Sillas”. En este caso el nombre procede de un importante grupo escultórico
realizado con esta obra a instancias del Consorcio, obra del artista extremeño D. Rufino Mesa, que evoca los
restos de las gradas del teatro romano de Mérida, a los que el pueblo de Mérida designaba de esta manera.
Las siete esculturas se han realizado en granito de Quintana de la Serena y bronce fundido, y representan una
especie de librerías con su extremo superior a modo de escalinata, para hacer referencia también a las diversas
culturas que han ido pasando por Mérida. Cada pieza tiene un peso de unas seis toneladas.
En torno a dicho grupo escultórico se extiende, como se ha dicho, el parque de las “Siete Sillas”, con una
extensión de unas 6 hectáreas. Cuenta con una gran plaza central y una red de caminos principales en hormigón
estampado y coloreado, y una red de caminos secundaria en gravilla.
Sobre la plaza central se ubica una fuente ornamental y un “kiosko de la música”, y a lo largo de los caminos se
distribuye el mobiliario urbano y los sistemas de alumbrado. También cuenta con dos conjuntos de juegos
infantiles y un auditorio al aire libre formado por un escenario situado a nivel inferior y múltiples bancos
distribuidos por el talud existente junto al estribo izquierdo del puente Lusitania. Todo el conjunto está chapado
en pizarra de Villar del Rey.
Se encuentra totalmente ajardinado con árboles, arbustos y césped, con un importante sistema de riego del que
forman parte dos lagunas artificiales que además de su valor ornamental sirven como depósitos de regulación del
agua de riego.
Dado que el extremo superior de este parque es colindante con un amplio tramo del puente romano, siguiendo las
indicaciones del Consorcio se ha dejado una amplia banda de protección del monumento, que simplemente se
rellena de gravilla, y una segunda zona sobre la que solo se planta césped y arbustos, y no árboles, para no
afectar a la contemplación del monumento desde el parque.
8
Hay que destacar también la actuación arqueológica llevada a cabo en esta zona del puente romano, donde se ha
descubierto y dejado visible un refuerzo de la cimentación del puente en opus cementitium (hormigón romano)
así como los últimos tres arcos del puente, que eran conocidos pero estaban enterrados.
Aguas abajo del puente Lusitania tan solo se realiza alguna plantación de árboles, ya que en esta zona la
Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura estaba realizando las obras del Palacio de Congresos de
Mérida, inaugurado posteriormente a la finalización de estas obras, y cuyo entorno está siendo objeto de
acondicionamiento por parte de dicha Administración.
Imagen 8. Vista aérea del parque de las “Siete sillas”, con la zona de protección del puente romano en primer plano.
2.2.4 Iluminación del puente romano
La iluminación artística del puente romano de Mérida responde a una fuerte demanda social, ya que tras varios
proyectos y obras abordados por otras Administraciones, no se había conseguido un resultado satisfactorio.
Se ha realizado una iluminación artística de todo el puente, que con sus 800 metros de longitud y 60 arcos es el
puente romano mas largo que se conserva. Para ello se han utilizado 350 proyectores de diversos tipos, que
iluminan tanto el intradós de los arcos, como los paramentos verticales exteriores del puente, consiguiendo un
efecto francamente estético.
Además, se ha restituido totalmente la iluminación peatonal del puente, que se hallaba muy deteriorada,
desmontando la existente (farolas y cableado, que era visible sobre los paramentos del puente) e instalando 37
farolas nuevas, con sus cables de alimentación eléctrica enterrados.
Estas actuaciones se han realizado en continua colaboración con el Consorcio, habiéndose intentado por todos
los medios minimizar el inevitable impacto visual que la instalación de cables y proyectores causa sobre el
puente.
Tramo Mérida-presa de Montijo
Este tramo comienza inmediatamente aguas abajo del azud realizado en el tramo urbano, con una longitud de
casi cinco kilómetros.
Por la margen derecha de este tramo se ha realizado una senda para peatones y ciclistas de las mismas
características que la realizada en el tramo Matachel-Mérida.
9
Imagen 9. Iluminación del puente romano, y en segundo plano
del dique romano y alcazaba
Imagen 10. Conjunto escultórico de “Las Siete Sillas”en
el parque de dicho nombre.
En la margen izquierda se ha realizado la demolición, limpieza y regularización de una amplia zona de Dominio
Público Hidráulico ocupada por pequeñas edificaciones y huertos ilegales, la cual se ha reforestado
completamente y dotado de una red de caminos en zahorra natural, siendo conocida como el “bosque
mediterráneo”.
En esta margen, además, se ha actuado sobre dos zonas de la orilla creando un total de 128 pesquiles, o puestos
de pesca deportiva, según las recomendaciones de las asociaciones de pescadores y federación de pesca. Para
ello ha sido preciso realizar importantes movimientos de tierra, escollerado de protección de márgenes, y los
pesquiles propiamente dichos, consistentes en plataformas cuadradas de hormigón de 1,5 x 1,5 metros, separadas
12 metros unas de otras. Posteriormente a la finalización de estas obras, la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente de la Junta de Extremadura ha completado esta actuación uniendo ambas zonas, de forma que este
tramo se ha convertido en un escenario realmente privilegiado para la práctica de la pesca deportiva.
Finalmente, ya en la propia presa de Montijo, final de la obra, se ha realizado una escala de peces, con el fin de
solventar en alguna medida el efecto barrera que la presa representa para la circulación de la ictiofauna. Esta
escala, realizada en hormigón armado, salva una altura aproximada de seis metros, mediante treinta estanques o
depósitos, de forma que el desnivel máximo entre dos depósitos no sea mayor de veinte centímetros, que pueden
ser superados por los ciprínidos.
Imagen 11. Escala de peces de la presa de Montijo en funcionamiento.
10
3
Desarrollo de la obra y ficha técnica
El Proyecto de regeneración de márgenes y protección ante avenidas del río Guadiana entre el río Matachel y la
presa de Montijo se licitó mediante Concurso en 1997, y fue adjudicado a la U.T.E. Altec-Dragados por un
importe de 21.025.527,78 € (3.498.353.465 Ptas.) y un plazo de adjudicación de 48 meses, aunque este fue luego
ampliado, llegando finalmente hasta mayo de 2004.
La obra ha sido cofinanciada por los fondos europeos de Cohesión.
En paralelo a la obra, se licitó la Asistencia Técnica para vigilancia y control de la misma, que fue adjudicada a
la empresa AEPO, por un importe de 1.300.696,07 € (216.463.040 Ptas.).
Las obras comenzaron en diciembre de 1998, tras la firma del Acta de Comprobación del Replanteo, y desde
entonces se desarrollaron con relativa normalidad, si bien con las múltiples incidencias y problemas que lleva
implícita toda obra, que en el presente caso fueron especialmente importantes debido a los dos factores
siguientes. Por una parte la condición de obra urbana, con los múltiples condicionantes que ello supone, que en
este caso han sido agravados por la gran trascendencia urbanística y social de estas actuaciones, habiendo tenido
que tratar en el desarrollo de las mismas con múltiples interlocutores, entre los que por supuesto destacan el
Ayuntamiento y el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, pero que
además incluye a otros, como grupos ecologistas, asociaciones de pescadores, clubes de piragüismo, etc.
Por otra parte, está la circunstancia de que gran parte de las obras se desarrollaban dentro del cauce de un río
importante como el Guadiana, parte del cual a su vez es vaso del embalse de Montijo, que tiene un régimen de
explotación totalmente supeditado a las necesidades de los riegos de la zona de Vegas Bajas.
Todo ello no solo hizo preciso un plazo de ejecución muy amplio, como antes se comentó, sino que implicó la
redacción de dos Proyectos Modificados (el segudo de ellos fue el finalmente vigente) y un Proyecto
Complementario, debido a la gran cantidad de cambios y aspectos nuevos que fue preciso introducir.
Las obras finalizaron durante el mes de abril de 2003, y en un ejemplo de afortunada concatenación de actos
administrativos, fueron objeto de inauguración por parte de la Ministra de Medio Ambiente el día 13 de mayo de
2003, recepción parcial (se exceptuaba el mantenimiento de plantaciones y determinadas modificaciones
realizadas en el azud) el día 14 de mayo, y cesión en uso (de los parques, paseos e instalaciones recreativas
realizadas) al Ayuntamiento de Mérida el día 15 de mayo. Un año después, en mayo de 2004, se realizó la
segunda y última recepción parcial, relativa a los aspectos antes citados que habían sido excluidos de la primera
recepción.
Esta obra ha supuesto un cambio auténticamente trascendental para la ciudad de Mérida, por la enorme mejora
ambiental del cauce y sus márgenes, y la puesta a disposición de sus ciudadanos y visitantes de amplias zonas
verdes para su recreo y esparcimiento.
Imagen 12. Paseo fluvial realizado en la zona del “Paseo de Roma,” en uso por los ciudadanos.
11
Finalmente, se presenta una ficha técnica de la obra con un resumen de sus datos principales
Título: Proyecto de regeneración de márgenes y protección ante avenidas del río Guadiana entre el río Matachel
y la presa de Montijo.
Promotor: Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General del Agua) y Confederación Hidrográfica del
Guadiana.
Proyectistas:
•
•
•
Proyecto Inicial: D. Juan Martín Morales e INTECSA
Proyecto Modificado nº 2 (vigente): D. Pantaleón Zamora Corchero
Proyecto Complementario nº 1: D. Fernando Aranda Gutiérrez
Constructor: U.T.E. Guadiana (Dragados y Altec):
•
•
Gerente de la U.T.E: D. Pantaleón Zamora Corchero, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Jefe de obra: D. Alfonso Orol Martín-Aragón, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Dirección de obra: Confederación Hidrográfica del Guadiana:
•
•
•
•
•
•
D. Fernando Aranda Gutiérrez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Dª. Esperanza Andrés Díaz, Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
D. Nicolás Cifuentes y de la Cerra, Ingeniero de Montes (jardinería y reforestación).
D. José García Pablo, Perito Agrícola (jardinería y reforestación).
D. Manuel Rivera Návia, Ingeniero Industrial (instalaciones de iluminación).
D. Juan Manuel Pérez Pérez, Técnico Auxiliar.
Asistencia técnica: AEPO, S.A:
•
Jefe de la unidad: D. Blas Carlos Malo Poyatos.
Presupuesto:
•
•
•
Proyecto Modificado nº 2 (vigente):………………….……...21.025.527,78 €
Proyecto Complementario nº 1:……………………….………3.958.320,95 €
TOTAL:……………………………………………………..24.983.848,73 €
(4.156.962.655 pesetas)
Inicio de las obras:
•
•
Proyecto Principal: 15 de diciembre de 1998.
Proyecto Complementario: 25 de octubre de 2002.
Finalización de las obras:
•
•
•
Proyecto Principal, 1ª recepción parcial: 14 de mayo de 2003.
Proyecto Complementario: 14 de mayo de 2003.
Proyecto Principal, 2ª recepción parcial: 4 de mayo de 2004.
Principales datos de la obra:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Longitud total de tramo de río objeto de actuación: 20,00 Km
Longitud de encauzamiento urbano: 2,35 Km
Caudal de diseño del encauzamiento urbano: 4.000 m3/s (periodo de retorno de 100 años).
Movimiento de tierras en encauzamiento urbano: 1.000.000 m3
Azudes: 2 unidades, uno de nueva creación y restauración de otro existente.
Longitud de sendas para peatones y ciclistas: 18,00 Km
Pasarelas de nueva construcción: 12 unidades.
Pasarelas existentes restauradas: 3 unidades.
Zonas ajardinadas: 15,45 Ha (paseos de la Alcazaba y Roma, parque de “Pancaliente” y parque de
“las Siete Sillas”).
Zonas reforestadas: 78 Ha
12
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Plantación de árboles: 25.000 unidades.
Plantación de arbustos: 60.000 unidades.
Escalas de peces: 2 unidades.
Restauración de edificios singulares: 2 (molino de “Pancaliente” y “fábrica de la luz”).
Instalaciones deportivas:
Pistas polideportivas: 4 unidades.
Campos de futbol: 3 unidades.
Pista de tráfico infantil: 1 unidad.
Puestos de pesca deportiva: 128 unidades.
Embarcaderos: 2 unidades.
Juegos infantiles: 6 conjuntos.
Sistemas de iluminación peatonal: 5 (paseo de la Alcazaba, paseo de Roma, parque de “Pancaliente”
y parque de “las Siete Sillas”) con un total de 206 farolas.
Sistemas de iluminación artística: 3 (puente romano y monumento de las “Siete Sillas” de nueva
creación, y dique de la Alcazaba como reposición) con un total de 439 proyectores.
Sistemas de riego: 5 (“fábrica de la luz”, paseos de la Alcazaba y Roma, parque de “las Siete Sillas”,
parque de “Pancaliente” y “Bosque Mediterráneo”) con un total de 7 estaciones de bombeo.
Grupo escultórico singular: escultura de las “Siete Sillas”.
Fuente ornamental: 1
Actuaciones arqueológicas: continuas a lo largo de toda la obra, con múltiples intervenciones.
Imagen 13. Vista general del tramo urbano del río Guadiana a su paso por Mérida con las obras finalizadas y el embalse de
Montijo lleno, apreciándose en primer plano el azud de mantenimiento de nivel sumergido bajo las aguas del embalse.
13
Descargar