Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Originales 24 R. Ramírez Vélez1 P. Delgado2 1 Fisioterapeuta. Fundación Universitaria María Cano, extensión Cali. Especialista en Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Doctorando en Ciencias Biomédicas. Universidad del Valle. 2 Fisioterapeuta. Fundación Universitaria María Cano extensión Cali. Correspondencia: Robinson Ramírez Vélez Fundación Universitaria María Cano Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Fisioterapia Extensión Cali. Avda. 6, 47-147. Centro Internacional las Vallas. Santiago de Cali. Valle del Cauca. Colombia. E-mail: [email protected] Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia Comparative analysis of the equations developed by Jackson et al and ACSM to predict the maximum consumption of oxygenate in students physical therapy Fecha de recepción: 12/7/006 Aceptado para su publicación: 19/11/07 RESUMEN ABSTRACT Objetivo. Analizar comparativamente las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al para predecir el consumo máximo de oxígeno sin hacer ejercicio (Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption [PAR/PAF]) y el cálculo realizado en banda sin fin propuestas por el ACSM (American College of Sports Medicine) en un grupo de estudiantes de fisioterapia. Pacientes y métodos. Fueron seleccionados y aleatorizados 36 hombres y 64 mujeres (N = 100), que obedecieron a los criterios de inclusión. Se examinaron las respuestas a partir del cuestionario PAR/PAF y su correlación estadística, con un protocolo de ejercicio en banda sin fin propuesto por el ACSM. Objective. Comparativily to analyze the equations developed by Jackson et al, in order to prediction of functional capacity aerobic exercise without making exercise (Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption [PAR/PAF]) and the calculation made in endless band propose by ACSM (American College of Sports Medicine) in a group of students physical therapy. Patients and methods. They were selected and randomized 36 men and 64 women (N = 100), that they obeyed to the inclusion criteria. The answers from the Nonexercise questionnaire were examined PAR/PAF and their statistical correlation with a protocol of exercise in endless band proposed by the ACSM. Fisioterapia 2008;30(1):24-33 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. R. Ramírez Vélez P. Delgado Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia Resultados. Al correlacionar ambas variables de medición se encontraron similitudes en ambas pruebas de valoración para predecir el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) observándose mínimas diferencias de concordancia (14 individuos). Del total de evaluados, 86 individuos coinciden en las dos pruebas, con p < 0,05. El índice de concordancia del estudio fue de r = 0,78. Conclusiones. Ambos criterios de valoración evidencian resultados muy por encima de los valores predichos sobreestimando la capacidad aeróbica en esta población, cuya prevalencia de sedentarismo es marcada. Cabe anotar que el Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption (PAR/PAF) como procedimiento subjetivo, puede llegar a ser utilizado como tecnología blanda en estudios epidemiológicos cuando no se cuenta con la infraestructura necesaria. Results. When correlating both variables of measurement were similarities in both test of valuation to predict the VO2máx being observed minimum differences of agreement (14 individuals). Of the total of evaluated, 86 individuals agree in the two tests, with p < 0,05. The index of agreement of the study was of r = 0,78. Conclusions. Both criteria of valuation, they demonstrate results over the predicted values very overestimating the aerobic capacity in this population, whose prevalence of inactivity physical is marked. It is possible to write down, that the Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption (PAR/PAF) like subjective procedure, it can arrive to be used like soft technology in studies epidemiologists when it is not counted on the necessary infrastructure. PALABRAS CLAVE Aptitud física; VO2máx; PAR (Physical Activity Rating); PFA (Perceived Funtional Ability); MET (tasa metabólica basal). INTRODUCCIÓN La medición de la capacidad funcional o VO2máx, es reconocida ampliamente como la forma más objetiva de determinar la aptitud física1 y representa la capacidad aeróbica máxima de un individuo2. Hoy en día es reconocida como el mejor modo de expresar y correlacionarlo al peso corporal3. Cuando es medida en situación de reposo, indica el metabolismo basal y corresponde aproximadamente a 3,5 ml/kg/min4, o unidad metabólica también llamada MET5. Los parámetros de evaluación dependen de la finalidad de la prueba y pueden ser divididos en cuatro grupos6,7. El primer grupo comprende aquellas pruebas realizadas sin la utilización de analizadores de gases espirados, y simplemente, son monitorizados parámetros como: nivel de disnea, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respi- KEY WORDS: Medical fitness; VO2máx; PAR (physical activity rating); PFA (perceived functional ability); Mets (basal metabolic rate). ratoria, la saturación de la hemoglobina por oxígeno de pulso, el electrocardiograma simple o de doce canales y la presión arterial. El segundo grupo comprende los exámenes en los que son medidos el volumen corriente; la ventilación minuto; la ventilación del espacio muerto; la ventilación alveolar; la presión final de CO2 espirado; la producción de CO2 (VCO2); el volumen de oxígeno VO2; el cociente respiratorio y el lactato en sangre. En el tercer grupo, además de las medidas descritas en el segundo, se aumentan las presiones parciales de oxígeno PaO2 y de gas carbónico PaCO2; pH; bicarbonato HCO3, y diferencia de las presiones de oxígeno en el alveolo y en sangre arterial (P[A-a]O2). El cuarto grupo describe las medidas de presión arterial pulmonar, débito cardíaco, la mezcla venosa de oxígeno PvO2 y la saturación venosa de oxígeno (SvO2). Cabe resaltar que los grupos tres y cuatro son usualmente destinados a investiFisioterapia 2008;30(1):24-33 25 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 26 R. Ramírez Vélez P. Delgado Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia gaciones especializadas, debido al nivel de complejidad de estas pruebas, por el equipamiento, los accesorios para las medidas metabólicas, ventilatorias y cardiovasculares y la asistencia técnica especializada, aumentando así el coste de este tipo de pruebas. Entre tanto, el coste-efectividad de la aplicación de estos exámenes deja una laguna en la literatura para utilizar otros tipos de evaluación que determinen la capacidad física de personas que deseen iniciar o mantener un programa de rehabilitación o actividad física. De esta manera, se hace necesario disponer de instrumentos de medición más accesibles y de bajo coste conocidos como “modelos de regresión” o “indirectos”. Ejemplos clásicos que cabe destacar, entre otros, son el test de Cooper8, el PWC 1709, the Harvard Step Test10 y otros de más reciente creación11,12. Para los profesionales de la salud y en especial para los fisioterapeutas, cuyo objeto de estudio es el movimiento corporal humano (MCH)13,14, se hace perentorio estimar este determinante de salud como un indicador del grado de eficacia de los mecanismos de transporte de oxígeno en todo tipo de programas de rehabilitación o de atención primaria. Con lo expuesto anteriormente, el propósito de este estudio es analizar comparativamente las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al15, para predecir el consumo máximo de oxígeno sin hacer ejercicio, Nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption (PAR/PAF)16,17, y el cálculo realizado en banda sin fin propuestas por el American College of Sports Medicine (ACSM)18,19 en un grupo de estudiantes universitarios de fisioterapia, buscando una alternativa simple y de fácil acceso para calcular de forma indirecta el consumo de oxígeno máximo, VO2máx. pantes firmaron un formulario de libre consentimiento y el protocolo fue presentado al Comité de Investigación de la Fundación Universitaria María Cano (FUMC), para su respectivo análisis y aprobación. Tamaño de la muestra La determinación del tamaño de la muestra se basó en la hipótesis de asociación y la propuesta de análisis estadístico. Para esto se consideró un nivel de significación estadística de 0,05 y un poder del 80 %20. El tamaño muestral mínimo para investigar la asociación será determinado por el número de personas que cumplan los criterios de inclusión. Tipo de estudio Es un estudio descriptivo correlacional, explicativo porque permite medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables en un contexto particular. Métodos Utilizamos una combinación de ambos métodos (cualitativo y cuantitativo). Cualitativo porque se trabajó con una población reducida y nuestro interés es abordar el tema teniendo en cuenta la observación, la aplicación del test y el análisis de los datos obtenidos. Cuantitativo porque permitió realizar un análisis de los datos teniendo en cuenta la información relacionada con las conductas, actividades, actitudes y opiniones de los participantes. Procedimientos PACIENTES Y MÉTODOS Universo El estudio contó con la colaboración de los alumnos que cursaban de 1.º a 5.º semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud del Programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, extensión Cali. De esta manera, se ejecutó un muestreo simple aleatorizado con 36 hombres y 64 mujeres (N = 100), que obedecieron a los criterios de inclusión. Todos los particiFisioterapia 2008;30(1):24-33 Protocolo Similar al estudio de regresión múltiple descrito por Jackson et al para la predicción de la capacidad funcional VO2máx15. Descripción del cuestionario El PFA (Perceived Funtional Ability)15 está constituido por 10 alternativas de respuesta, asignadas a un pun- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. R. Ramírez Vélez P. Delgado Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia taje de escala simple. Su puntuación varía de 0 a 10, siendo 0 un indicativo de no actividad física y 10, de actividad física vigorosa. Por su parte, el PAR (Physical Activity Rating)15 determina la capacidad funcional percibida por medio de la suma de las puntuaciones que van de 0 a 13 preguntas, estimadas a través del test de la milla con un ritmo continuo en una pista plana o el test de 3 millas sin sentir dificultad respiratoria. La fórmula para el cálculo de la capacidad física percibida fue estimada a través del modelo de regresión múltiple: sujetos que no comparten el mismo idioma22. En este caso, se utilizaron los métodos y las recomendaciones que sugiere la literatura transcultural para llevar a cabo la traducción y adaptación de instrumentos de medida propuestos por Hambleton23; Hambleton24; Hambleton y Kanjee25, y por Van de Vijver y Hambleton26. Sin embargo, a pesar de seguir estas recomendaciones, no se puede asumir la equivalencia de las diferentes versiones traducidas27. Por último, la versión inicial fue aplicada en 5 individuos y se indagaron las posibles dudas del texto y dificultades. Posteriormente, se construyó una segunda versión española que se aprovechó como evaluación piloto inicial. En consecuencia, se realizó una traducción retrógrada en inglés por un especialista en el área de la salud experto en el conocimiento de la lengua inglesa, que no estuviera familiarizado con el cuestionario27. Las dos versiones inglesas (la original y la retrógrada) fueron comparadas. En último lugar, se utilizó la última versión del PAR/PAF en español que se describe en el Anexo 1. VO2máx = 44,895 + (7,042 × Sexo) – (0,823 × IMC) + (0,738 × PAF) + (0,688 × PAF)15 Sexo = (Mujer = 0; Hombre = 1) IMC = (kg/m2). Los valores que proporciona la persona de su peso corporal (en kg) y estatura (en m). El cálculo metabólico en banda sin fin se obtuvo mediante la fórmula tomada del American College of Sports Medicine (ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription)18: Prueba de caminata VO2máx = 3,5 ml/kg/min + (vel m/min × 0,1) + (% inclinación × vel m/min × 1,8)18 Prueba de carrera VO2máx = 3,5 ml/kg/min + (vel m/min × 0,2) + (% inclinación × vel m/min × 1,8) El error estándar de la estimación (EEE) para predecir el VO2máx = ± 3,44 mlO2/kg/min, basados en los datos de George et al21. Traducción a la lengua española lenguaje/cultural y su equivalente Las preguntas del cuestionario original en su versión en inglés se tradujeron inicialmente en español (en forma conceptual, en lugar de la traducción literal), obteniendo así la primera versión española. Para esto se tomó como referente “la investigación transcultural” frecuente en la realización de traducciones y adaptaciones de cuestionarios con el fin de realizar comparaciones entre poblaciones de Las dudas Se pidió a los encuestados que respondieron una encuesta sobre la comprensión al final de la aplicación de PAR/PAF para proporcionar información complementaria sobre la comodidad y las dificultades al contestar el cuestionario27. La valoración para la aprobación del PAR/PAF La estimación de la capacidad física y funcional (o VO2máx) se realizó con los equipos y protocolos propuestos por la ACSM; esta medición es considerada simple y útil como índice de capacidad física general indirecta, y está indicada por la distancia que es capaz de recorrer el individuo en forma espontánea durante una prueba en banda sin fin, hasta detenerse según los criterios descritos. Los datos antropométricos se determinaron a través de calorimetría indirecta y los valores teóricos para cada individuo se calcularon según el protocolo del centro evaluador Centro Acondicionamiento Físico (CAF), de la FUMC. La encuesta y la historia clínica se ajustaron al protocolo de intervención. Los datos antropométricos, como el peso corporal y la talla, se midieron Fisioterapia 2008;30(1):24-33 27 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia R. Ramírez Vélez P. Delgado 28 Tabla 1. Distribución basal de la muestra según variables antropométricas Variables Varones n = 36 (36 %) Mujeres n = 64 (64 %) General IC 95 %* Edad (años) Peso (kg) Talla (m) IMC (kg/m2) 18,2 ± 1,29 70,3 ± 5,23 169,3 ± 3,380 25,5 ± 2,74 19,6 ± 1,36 64,9 ± 6,37 157,8 ± 3,390 24,5 ± 2,40 21,0 ± 1,4 67,7 ± 4,2 163,9 ± 3,40 25,2 ± 2,7 16,3-30,0 40,2-90,7 140,6-190,5 18,5-30,9 Valores expresados en media y desviación estándar. *IC 95 %: intervalos de confianza del 95 %. Tabla 2. Valores estimados de la capacidad física VO2máx general Regular Moderada Buena Excelente N 5 2 0 0 7 (7 %) 2 32 4 0 38 (38 %) 0 3 41 2 46 (46 %) 0 0 1 8 9 (9 %) 7 37 46 10 100 (100 %) en condiciones estandarizadas. La talla se tomó en estiramiento con un antropómetro (Kramer) de 4 segmentos y 1 mm de precisión. El peso se tomó en balanzas de torre de marca Healthometer con 500 g de precisión, las cuales fueron calibradas con pesos conocidos y sus resultados sirvieron como mediciones indirectas de la salud. Con estas variables se realizó el análisis nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) (kg/m2), el cual relaciona la talla y el peso4,28. Los valores referenciados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgan que el valor de normalidad del IMC debe oscilar entre 18 y 25, pues éste está asociado a bajos valores de morbimortalidad4,29. Se consideran bajo peso cuando el valor resulta por debajo de 18; el eutrofismo, entre 18,1 y 25; el sobrepeso cuando el IMC es entre 25,1 y 30; mientras que obesidad será considerada por encima de 30,1. Estadística Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico Epi Info versión 6, mediante un análisis estadísFisioterapia 2008;30(1):24-33 tico descriptivo usando la caracterización clínica de los encuestados. La prueba de Pearson y chi al cuadrado se aplicó para examinar la relación entre las variables dicotómicas30. El coeficiente de confianza de kappa se empleó para medir el nivel de concordancia entre las dos evaluaciones orientándola por categorías (en nivel nominal). El nivel de significancia se mantuvo fijo (p < 0,05). RESULTADOS Los datos presentados fueron revisados de manera independiente por tres investigadores, uno en el Área de Actividad Física Aplicada a la Salud, con conocimiento sobre los temas en estudio, un epidemiólogo con conocimiento sobre la revisión sistemática, y otro en el Área de Metodología de la investigación. La edad media de los estudiantes fue de 18,0 ± 1,36 años, la talla media fue de 163,9 ± 3,40 m y el peso corporal medio fue de 67,7 ± 13,3 kg. Se encontró que el peso mínimo de toda la población fue de 38,0 kg y el máximo fue de 90,0 kg. El estado nutricional general descrito a través de la variable antropométrica del IMC fue de 25,2 ± 2,77. En la comparación efectuada por la categoría de género, las mujeres estuvieron ligeramente por debajo de los varones (tabla 1). En la tabla 2 se presentan los resultados de la capacidad física estimada según el protocolo del ACSM. El 46 % de la población mostró buena capacidad, seguido del 38 % como moderada. Los valores más bajos fueron 7 % y 9 %, clasificados como regulares y excelentes respectivamente, según la categorización del American Heart Association (AHA)28,29. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Adicionalmente, al observar la correlación entre las dos pruebas a través del índice kappa, se puede encontrar similitudes en la valoración de VO2máx observándose mínimas diferencias de concordancia (14 evaluados); pues de los 100 evaluados, 86 sujetos coinciden en las dos pruebas r = 0,78, p < 0,05. Este resultado indica que existe una asociación estadística muy fuerte entre ambos métodos y la concordancia entre ambas pruebas se toma como buena. Por otra parte, al analizar el grado de acuerdo dentro de cada categoría por separado se observa un porcentaje de acuerdo 0,56, lo que estipula una concordancia 56 % en ambas pruebas (tabla 3). DISCUSIÓN El criterio principal de inclusiones utilizadas en este trabajo, tuvo como objetivo la predicción de la aptitud cardiorrespiratoria con modelos de regresión múltiple basados en variables simples utilizados en estudios poblacionales de referencia mundial, como peso, talla, IMC y nivel de la actividad física percibida31,32. Sin embargo, trabajos más recientes tienden a sustituir las variables que utilizan técnicas complejas o de aplicación demorada, tales como la evaluación de los pliegues cutáneos y la frecuencia cardíaca, por la percepción del individuo sobre su capacidad de realizar actividades cotidianas33,34. Cabe destacar que el número de mujeres evaluadas (n = 64) es relativamente mayor al de los varones (n = 36), lo cual refleja cierta homogeneidad de participación en la muestra estudiada. Asimismo, nos parece importante señalar que la muestra procedió de diferentes barrios representativos de las distintas características socioeconómicas y culturales de nuestra ciudad. En lo que se refiere al IMC, como se ha descrito en el apartado de “Resultados”, los valores son similares en ambos géneros. Adicionalmente, los valores del IMC de nuestro estudio están un poco por encima de los recomendados como saludables por los organismos internacionales y por otros autores18,28,29,35, ya que éstos sugieren un límite máximo de 25. Incluso son muy similares a los valores considerados normales, pero más complacientes, como los que sugiere Moore36 (27,3 y 27,8 para mujeres y hombres, respectivamente). Los resultados de la variable VO2máx, evaluada a través de ambos protocolos, Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia Tabla 3. Índices de concordancia y correlación entre ambas pruebas Categoría ACSM Test 1* PAR/PAF Test 2** % Acuerdo r*** 2 6 5 1 2 5 5 2 0,56 0,74 0,80 0,73 Regular Moderada Buena Excelente *Test del ACSM. **PAR/PAF: nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption. ***Porcentaje de acuerdo con el índice kappa. ACSM: American College of Sports Medicine. indican una similitud en las clasificaciones, confirmando que la población evaluada tiene buen estado físico, de acuerdo con la clasificación funcional indirecta estimada a través de los MET1-4. En general, se hallaron similitudes en ambas pruebas de valoración del VO2máx, observándose mínimas diferencias de concordancia (14 evaluados) entre ambos métodos (fig. 1). Estos datos también son acordes a los encontrados en otros estudios28,29,37,38. Regular Moderada Buena Excelente 50 Clasificación funcional alcanzada R. Ramírez Vélez P. Delgado 45 40 35 30 25 20 15 10 10 7 9 7 5 0 Test nº 1 Test nº 2 Fig. 1. Comparación entre las ecuaciones de regresión múltiple PAR/PAF para predecir el VO2máx y el protocolo del ACSM de la población general. Test n.º 1: nonexercise regression models to estimate peak oxygen consumption PAR/PAF. Test n.º 2: American College of Sports Medicine. p < 0,05 Fisioterapia 2008;30(1):24-33 29 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 30 R. Ramírez Vélez P. Delgado Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia Aunque se calculó un leve error estándar de kappa de 0,08 y un intervalo de confianza del 95 %, el estudio demostró una de r = 0,78 clasificado como grado de acuerdo bueno, demostrando de esta manera que el trabajo se encuentra dentro de los límites esperados. Al comparar las publicaciones de referencia con nuestro estudio, encontramos por ejemplo el índice de concordancia, de Shephard et al39, que en 1971 realizaron dos estudios: el primero, con 31 niñas de 7 a 9 años, obtuvo un r = 0,67 clasificado como bueno, y el segundo estudio, efectuado en 100 niños de 7 a 15 años, obtuvo un alto coeficiente r = 0,88. En 1978, Taylor et al40 estudiaron 70 varones entre los 11 y 18 años de edad, encontrando un r = 0,81 clasificado como muy bueno. Otro trabajo, elaborado en 1981 por Leon et al41 en 175 hombres de mediana edad, demostró una concordancia de r = 0,53. Más tarde Blair et al42, en 1989 examinaron a 15.627 varones entre los 9 y los 42 años de edad y 3.943 mujeres entre los 10 y los 42 años, estimando índices de concordancia de 0,60 en hombres y de 0,20 a 0,49 en mujeres. Sin embargo, este estudio, considerado representativo de la población americana, tuvo un error en su diseño, puesto que la muestra evaluada realizaba actividades ocupacionales de baja intensidad y poseía un nivel educacional y socioeconómico elevado. Asociado a esto, al comparar nuestros resultados con el trabajo de referencia descrito por Jackson et al15 y el de Wier et al43, se evidencia gran similitud en el índice de concordancia r = 0,62, aunque un poco menor al nuestro. Finalmente, en 1998, Verma et al44 evaluaron en mujeres saludables la capacidad máxima de oxígeno con resultados de r = 0,82, aunque la variable medida en su modelo final no fuese similar a la de este trabajo. Al hacer el análisis de la sensibilidad y especificidad del general del estudio se pudo evidenciar una sensibilidad 71 %, y una especificidad de 98 %, con valores predictivos positivos del 71 % y valor predictivo negativo del 98 %. Al comparar ambas pruebas en la clasificación regular se encontraron 2 falsos negativos y 2 falsos positivos con una tasa error del 29 %; esto explica que haya mayor sensibilidad y menor especificidad. Por otro lado, como la naturaleza y la intensidad de la actividad física exigida por el trabajo o por el estudio pueden afectar la aptitud cardiorrespiratoria45, estas variables no deberían ser ignoradas. Asociado a esto, se hace evidente la necesidad de incluir, en el desarrollo la validación de modelos de predicción, individuos de bajo nivel socioeconómico con informaciones sobre la actividad física laboral. La búsqueda de modelos adecuados en personas con características más diversificadas podría ampliar las posibilidades de clasificación de la aptitud cardiorrespiratoria y su utilización en estudios epidemiológicos, principalmente en los países en vía de desarrollo, como es el caso de Colombia. Fisioterapia 2008;30(1):24-33 CONCLUSIONES Con los resultados expuestos en esta investigación podemos dar a conocer que los modelos de regresión múltiple para estimar de manera indirecta el VO2máx, es un método de fácil aplicación, rápido manejo y muy económico, debido a que no se requiere la utilización de una instrumentación costosa. Por otra parte, existe una buena correlación entre los valores del consumo de oxígeno máximo calculados en la prueba de predicción sin ejercicio y un método indirecto ACSM en banda sin fin. Nuestro estudio evidenció un poder estadístico mejor o igual que los estudios de referencia descritos en la literatura científica permitiendo corroborar la validez y seguridad de la prueba de predicción sin ejercicio (PAR/PAF). Para finalizar, se considera importante evaluar constantemente a este tipo de población y en especial a los estudiantes de fisioterapia para analizar este indicador de salud, el cual sirva como una herramienta de apoyo en el diseño de programas de intervención en la fisiocinética humana y asimismo, de apoyo a estudios de investigación epidemiológica. AGRADECIMIENTOS Un especial agradecimiento a las directivas del programa de Fisioterapia y en particular a la Dra. Victoria Quiñones de Correa y a sus estudiantes de I a V semestre de la Fundación Universitaria María Cano, extensión Cali. Además, agradecemos a las colegas Patricia Delgado y Nela Días la compilación de los datos. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia R. Ramírez Vélez P. Delgado 31 BIBLIOGRAFÍA 1. Wasserman K, Hansen J, Sue D, Casaburi R, Whipp B. Principles of exercise testing and interpretation. 3.ª ed. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins; 1999. 2. Tartibian B, Khorshidi M. Prediction of physiological indexes in exercise (field & laboratory). Tehran (Iran): Teymorzadeh; 2005. 3. Åstrand P, Rodal K. The muscle and its contraction. En: Åstrand P, Rodal K, editors. Text book of work physiology: physiological bases of exercise. 3.ª ed. New York: McGraw-Hill; 1987. 4. McArdle D, Katch F, Katch V. Fundamentos de fisiología del ejercicio. 2.ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2004. 5. Taylor H, Hansen J. Maximal oxygen intake as an objective measure of cardiorespiratory performance. J Appl Physiol. 1955; 8:73-80. 6. Jurca R, Jackson A, LaMonte M, Morrow Jr, Blair S, Wareham N, et al. Assessing cardiorespiratory fitness without performing exercise testing. Am J Prev Med. 2005;29:185-93. 7. Martin L. Methods of assessing exercise capacity. En: Cherniack NS, Altose MD, Homma I, editors. Rehabilitation of the patients with respiratory disease. New York: McGraw-Hill; 1999. 8. Cooper D, Weiler R, Whipp B, Wasserman K. Growth-related changes in oxygen uptake and heart rate during progressive exercise in children. Pediatr Res. 1984;18:845-51. 9. Grund A, Dilba B, Forberger K, Krause H, Siewers M, Rieckert H, et al. Relationship between physical activity, physical fitness, muscle strength and nutritional state in 5- to 11-year-old children. Eur J Appl Physiol. 2000;82:425-38. 10. McMurray R, Guion W, Ainsworth B, Harrell J. Prediction aerobic power in children. J Sports Med Phys Fitness. 1998;38: 227-33. 11. Gadoury C, Léger L. Validité de l’épreuve de course Navette de 20m avec paliers de 1 minute et du Physietest Canadien pour prédire le VO2 máx. des adultes. Rev Sci Tech Act Phys Sport. 1986;7:13. 12. Wei G, Gadonski G, Wang J, Makey I, Adair T. Exercise increases endostatin in circulation of healthy volunteers. BMC Physiology. 2004;11:2-4. 13. Ley 528 del 14 septiembre de 1999. ASCOFI Asociación Colombiana de Fisioterapia. 14. Sarmiento M, Cruz I. Fisioterapia en Colombia: historia y perspectiva. Revista ASCOFI. 1994;39:7-11. 15. Jackson A, Blair S, Mahar M, Wier L, Ross R, Stuteville J. Prediction of functional capacity aerobic exercise testing. Med Sci Sports Exerc. 1990;22:863-70. 16. Maranhão N, Farinatti P. Non-exercise models for prediction of aerobic fitness and applicability on epidemiological studies: descriptive review and analysis of the studies. Rev Bras Med Esporte. 2003;9:304-14 [serial in the Internet] [citado en febrero de 2007]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo. php?script =sci_arttext&pid=S1517-922003000500006&lng=en&nrm= iso.doi:10.1590/S1517-86922003000500006 17. Loran D, Hensley L, Dolgener F, Graham R. Nonexercise prediction of VO2 peak in middle school-age boys measurement in physical education and exercise. Science. 1999;3:37-50. 18. American College of Sports Medicine. ACSM’s Metabolic calculations handbook. ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription. 6.ª ed. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins; 2000. 19. George J. Alternative approach to maximal exercise testing and VO2max prediction in college students. Res Q Exerc Sport. 1996; 67:452-7. 20. Ruiz A, Morillo L. Epidemiología clínica: investigación clínica aplicada. 1.ª ed. Bogotá: Editorial Médica Internacional; 2004. 21. George J; Stone W, Burkett L. Non-exercise VO2max estimation for physically active college students. Med Sci Sports Exerc 1997;22:415-423. 22. Tomás, I. Equivalencia psicométrica de una traducción del cuestionario de autoconcepto físico PSDQ (Physical Self-Description Questionnaire) al castellano. Tesis doctoral no publicada. Valencia: Universitat de València; 1998. 23. Hambleton R. Guidelines for adapting educational and psychological tests: A progress report. Eur J Psychol Assess. 1994;10: 229-40. 24. Hambleton R. Adaptación de tests para su uso en diferentes idiomas y culturas: fuentes de error, posibles soluciones y directrices prácticas. En: Muñiz J, editor. Psicometría. Madrid: Universitas; 1996. p. 208-38. 25. Hambleton R, Kanjee A. Increasing the validity of cross-cultural assessments: Use of improved methods for test adaptations. Eur J Psychol Assess. 1995;11: 147-57. 26. Van de Vijver F, Hambleton R. Translating tests: Some practical guidelines. Eur Psychologist. 1996;1:89-99. 27. Tomás I, González-Romá V, Gómez J. Teoría de respuesta al ítem y análisis factorial confirmatorio: dos métodos para analizar la equivalencia psicométrica en la traducción de cuestionarios. Psicothema. 2000;12:540-4. 28. US Department of Health and Human Services. Promoting Physical Activity. A Guide for Community Action, 1999. Fisioterapia 2008;30(1):24-33 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 32 R. Ramírez Vélez P. Delgado Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia 29. US Department of Health and Human Services. Physical Activity and Health: A Report of the Surgeon General, Atlanta, GA. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, 1996. 37. Mathews C, Heil D, Freedson P, Pastides H. Classification of cardiorespiratory fitness without exercise testing. Med Sci Sports Exerc. 1999;31:486-93. 30. Osorio J, Llanos G, Osorio G. Epidemiología para clínicos. Cali: Corporación Editorial Médica Del Valle; 1998. 31. Williford H, Scharff-Olson M, Wang N, Blessing D, Smith F, Duey W. Cross-validation of non-exercise predictions of [spacing dot above] VO2peak in women. Special Communications. Med Sci Sports Exerc. 1996;28:926-30. 32. Maranhão N, Lourenço P, Farinatti P. Prediction of aerobic fitness without stress testing and applicability to epidemiological studies: a systematic review. Cad Saúde Pública. [serial in the Internet]. 2004;20:48-56 [citado en febrero de 2007]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0102-311X2004000100018&lng=en&nrm=iso.doi: 10.1590/ S0102-311X2004000100018. 33. Kelley G, Lowing L, Kelley K. Gender differences in the aerobic fitness levels of young African-American adults. J Natl Med Assoc. 1999;91:384-8. 34. Mathews C, Heil D, Freedson P, Pastides H. Classification of cardiorespiratory fitness without exercise testing. Med Sci Sports Exerc. 1999;31:486-93. 35. American College of Sports Medicine (ACSM). Position stand on exercise and physical activity for older adults. Med Sci Sports Exerc. 2001;30:992-1008. 36. Moore M. Nutrición y dietética: guía clínica de enfermería. 2.ª ed. Clarkville, Tennesse: Editorial Mosby; 1994. Fisioterapia 2008;30(1):24-33 38. Smolander J, Blair S, Kohl H. 3rd Work ability, physical activity, and cardiorespiratory fitness: 2-year results from Project Active. J Occup Environ Med. 2000;42:906-10. 39. Shephard R, Weese C, Merriman J. Prediction of maximal oxygen intake from anthropometric data. Int Z Angew Physiol. 1971;29:119-30. 40. Taylor H, Jacobs D, Schucker B, Knudsen J, Leon A, Debacker G. A questionnaire for the assessment of leisure time physical activities. J Chronic Dis. 1978;31:741-55. 41. Leon A, Jacobs D, DeBacker G, Taylor H. Relationship of physical characteristics and life habits to treadmill capacity. Am J Epidemiol. 1981;113:653-60. 42. Blair S, Kannel W, Kohl H, Goodyear N, Wilson P. Surrogate measures of physical activity and physical fitness. Am J Epidemiol. 1989;129:1145-456. 43. Wier L, Jackson A, Ayers G, Arenare B. Nonexercise models for estimating VO2max with waist girth, percent fat, or BMI. Med Sci Sports Exerc. 2006;38:555-61. 44. Verma S, Sharma Y, Kishore N. Prediction of maximal aerobic power in healthy indian males 21-58 years of age. Z Morphol Anthropol. 1998;82:103-10. 45. Bar-Or O, Foreyt J, Bouchard C, Brownell K, Dietz W, Ravussin E, et al. Physical activity, genetic, and nutritional considerations in childhood weight management. Med Sci Sports Exerc. 1998;30:2-10. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 30/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Análisis comparativo de las ecuaciones desarrolladas por Jackson et al y por el American College of Sports Medicine (ACSM) para predecir el consumo máximo de oxígeno en estudiantes de fisioterapia R. Ramírez Vélez P. Delgado 33 Anexo 1. Cuestionario PAR (physical activity rating), PFA (perceived funtional ability) ACTIVIDAD FÍSICA (PAR) Seleccione con una X el número que describe su nivel de actividad física durante los 6 meses anteriores. Descripción Puntos Evito caminar o ejercitarme Ej.: siempre uso ascensor, prefiero conducir en lugar de caminar 0 Camino por placer, rutinariamente uso esaleras, ocasionalmente hago ejercicio suficiente para causarme una respiración agitada 1 Participo en actividades como golf, cabalgar a caballo, calistenia, gimnasia, tenis de mesa, juego de bolos, levantar pesas, limpieza de la casa, carreras cortas 1 10 a 60 minutos por semana 2 Más de 1 hora por semana 3 Participo en actividades como correr o trotar, nadar, ciclismo, canotaje, saltar en cuerda, carrera en el mismo sitio, desempeño de actividad física aeróbica intensa como fútbol, baloncesto, tenis 3 Corro menos de 1 milla (1,6 km) por semana o gasto menos de 30 minutos por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 4 Corro entre 1 y 5 millas (1,6-8 km) por semana o gasto entre 30 y 60 minutos por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 5 Corro entre 5 y 10 millas (8-16 km) por semana o gasto entre 1 y 3 horas por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 6 Corro entre 10 y 15 millas (16-24 km) por semana o gasto entre 3 y 6 horas por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 7 Corro entre 15 y 20 millas (24-32 km) por semana o gasto entre 6 y 7 horas por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 8 Corro entre 20 y 25 millas (32-40 km) por semana o gasto entre 7 y 8 horas por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 9 Corro más de 25 millas (40 km) por semana o gasto más de 8 horas por semana en comparable actividad física como lo describe arriba 10 PREDICCIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL (PFA) Suponga que usted va a correr una distancia de 1.600 m; ¿cuál es el paso que usted llevaría sin que sea fácil pero tampoco intenso?; señale su respuesta con una X. Descripción Puntos Camino a paso lento (a 11 min/km) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Camino a paso medio (10 min/km) Camino a paso rápido (8,75 min/km) Troto a paso lento (7,5 min/km) Troto a paso medio (6 min/km) Troto a paso rápido (5 min/km) Corro a paso rápido (4,5 min/km) ¿Cuánto tiempo necesita para cubrir una distancia de 4.800 m sin sentir respiración agitada o fatiga? Sea realista; señale su respuesta con una X. Descripción Puntos Cubro la distancia caminando a paso lento (11 min/km) 1 2 Cubro la distancia caminando a paso medio (10 min/km) 3 4 Cubro la distancia caminando a paso rápido (8,75 min/km) 5 6 Cubro la distancia trotando a paso lento (7,5 min/km) 7 8 Cubro la distancia trotando a paso medio (6 min/km) 9 10 Cubro la distancia trotando a paso rápido (5 min/km) 11 12 Cubro la distancia corriendo a paso rápido (4,5 min/km) 13 Fisioterapia 2008;30(1):24-33