Estrategias bioambientales integradas al proceso de diseño en proyectos de arquitectura en la FADU-UBA, 1984-2013, Argentina Claudio Alberto Delbene1,*, John Martin Evans2, Silvia de Schiller2 1 Profesor Titular Cátedra ‘Introducción al Diseño Bioambiental’. Profesores Consultos UBA, Directores Centro de Investigación ‘Hábitat y Energía’. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2 * Autor corresponsal: [email protected] RESUMEN El uso indiscriminado de recursos no renovables para el acondicionamiento de edificios es un factor crítico que contribuye a agudizar la creciente crisis energética a nivel nacional, regional e internacional. Desde el ámbito académico, particularmente la formación en arquitectura, se puntualiza la necesidad de instrumentar estrategias bioambientales en el proceso de diseño para racionalizar y reducir la dependencia energética y lograr un hábitat construido más sustentable. La asignatura de pre-grado ‘Introducción al Diseño Bioambiental’ (IDB), dictada en la FADU-UBA ininterrumpidamente desde 1984, presenta una metodología de análisis y desarrollo de pautas y estrategias a aplicar durante el proceso de diseño, integrando medios pasivos y recursos naturales para lograr espacios habitables con bajo impacto ambiental. El comportamiento térmico de la envolvente edilicia como elemento de control de condiciones climáticas se suma a la integración de sistemas solares, optimizando el proyecto y reduciendo los impactos ambientales, incidiendo en el campo social y económico, en el marco del desarrollo sustentable. El dictado incluye clases expositivas, trabajos prácticos para incorporar nuevas herramientas aplicables al proceso de diseño, análisis de las distintas regiones del país y temáticas diversas, uso del Laboratorio de Estudios Bioambientales del CIHE-FADU-UBA y técnicas complementarias, métodos gráficos, y simulaciones virtuales. La metodología genera debates y promueve la asimilación de conocimientos entre los alumnos provenientes de cátedras y talleres de diseño de diversas corrientes arquitectónicas. Se potencian sus saberes previos y los nuevos lineamientos se orientan a la adecuación del sitio, emplazamiento y formas edilicias con reducido impacto ambiental y aplicación de criterios de sustentabilidad. Las características distintivas de los trabajos fueron reconocidas con premios en concursos nacionales e internacionales especializados en la temática. Ello promueve una arquitectura creativa y efectiva que optimice los recursos naturales y reduzca el consumo energético para acondicionar edificios, minimizar el impacto al medio y regenerar recursos. PALABRAS CLAVE Sustentabilidad. Eficiencia energética. Diseño bioambiental. Arquitectura solar. Energías renovables. INTRODUCCIÓN La importancia de racionalizar los recursos energéticos no renovables y aprovechar los renovables disponibles en cada región, enfocado desde la aplicación de pautas y estrategias en el proceso proyectual es el fundamento principal que permitió transferir los resultados de investigaciones, tanto al grado como a otros ámbitos académicos y profesionales (Evans y de Schiller, 1988; Olgyay, 1998; Evans et al, 2011). Page1 of9 Desde el año 1984, fecha de iniciación de la nueva temática introducida en la FADU-UBA, la asignatura de pre-grado ‘Introducción al Diseño Bioambiental’, ha permitido difundir y transferir los conocimientos sobre la temática desde el área de la investigación. Posteriormente, la incorporación de la asignatura en la Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje permitió ampliar esta transferencia a otras áreas de diseño de la Facultad. La formación de formadores, docentes e investigadores, el inicio de posgrados, como así también la difusión en congresos y publicaciones, contribuyeron efectiva y extensivamente a consolidar un área de trabajo sólido y en crecimiento a nivel nacional y regional. Objetivos de la asignatura en pre-grado • Incorporar nuevos enfoques en la formación del arquitecto, introduciendo criterios bioambientales en la práctica proyectual a través del desarrollo de un proyecto con el fin de elaborar propuestas arquitectónicas que respondan a su entorno y valoricen los recursos climáticos, socio-culturales y ambientales (Evans y de Schiller, 1988, 1991, 1996). • Promover el respeto al medio y la integración del uso racional de la energía en el proyecto arquitectónico, teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de los recursos naturales no renovables, especialmente a partir de la crisis del petróleo y de la contaminación ambiental. • Incluir esa postura dentro del marco específico de la práctica profesional en búsqueda de una mejor calidad de vida, optimizando el uso de los recursos necesarios para el desarrollo nacional y dando relevancia social al desempeño de la tarea de arquitectos. • Enriquecer el proceso proyectual y su marco de discusión teórica, especialmente en temas de interés social, ya que el manejo equilibrado de los recursos genera beneficios directos en los sectores más desprotegidos, dada sus limitadas posibilidades de obtener, operar y mantener sistemas de acondicionamiento artificial (Evans, Julian, 2010). Recursos humanos El equipo docente que participa en el dictado de la materia cuenta ya con amplia trayectoria en proyectos de investigación, experiencia en aplicaciones prácticas profesionales y transferencia en numerosos trabajos de asesoramiento técnico, desarrollados a través del Programa de Asistencia Técnica del CIHE en la FADU-UBA. Se cuenta asimismo con la experiencia en el uso del Laboratorio de Estudios Bioambientales del CIHE y la formación especializada en Posgrados y en el Programa de Pasantías de Investigación, llevada a cabo por pasantes y tesistas de distintos centros de investigación nacionales y extranjeros. Desarrollo El dictado de la asignatura comprende clases teóricas sobre cada unidad temática con trabajos prácticos aplicados luego al desarrollo de un proyecto de arquitectura en un medio específico y con temas de vigencia actual e interés social, directamente relacionados con la temática ambiental planteada en la materia. Para desarrollar propuestas proyectuales adaptadas a distintas exigencias bioambientales y geográficas del país, se trabaja en cuatro zonas bioclimáticas diferentes (IRAM, 2000) usando esta diversidad como instrumento didáctico que favorezca la comprensión de los requerimientos específicos de cada lugar, que se evidencian en la comparación de las propuestas realizadas. Durante el curso, los alumnos trabajan individualmente o en equipos de dos. La etapa inicial, induce a la investigación e interpretación del entorno y la caracterización regional del lugar de emplazamiento, estudiando las características climáticas de la localidad, así como sus recursos materiales y energéticos disponibles y aspectos socio-culturales del medio local. Luego del análisis climático y los factores condicionantes del entorno, se realiza Page2 of9 una síntesis del material investigado identificando aspectos favorables y adversos del ambiente para la toma de decisiones de proyecto. Las correcciones generales favorecen el intercambio de ideas entre los equipos y se promueven comparaciones entre las regiones estudiadas, generándose debates de intercambio entre ambas disciplinas, arquitectura y paisaje, y las distintas zonas analizadas. Una segunda instancia se orienta a establecer pautas o guías de diseño relacionadas con las variables ambientales estudiadas, tendiendo a optimizar el aprovechamiento de los factores favorables del clima, así como revertir los aspectos desfavorables, promoviendo el uso racional de los recursos energéticos renovables y el ahorro de energía convencional (Figura 1). Figura 1. Desarrollo de pautas e implementación de estrategias de diseño bioclimático. Con las primeras aproximaciones al proyecto (Figura 2) comienza un proceso de verificaciones con soporte de clases teóricas que permiten evaluar la respuesta del proyecto a las variables de sol, viento y materialidad que ofrece el entorno. De este modo se implementa un proceso sistemático de sucesivas pruebas de laboratorio (Figura 3) y/o digitalizadas que permiten orientar el proyecto hacia un mayor confort, tanto interior como de los espacios exteriores. Figura 2. Ajustes, evaluación de alternativas y toma de decisiones en el proceso de diseño. Page3 of9 Figura 3. Ensayos con maquetas en el Laboratorio de Estudios Bioambientales del CIHE. Este proceso permite seleccionar la alternativa que presente condiciones de mayor equilibrio en respuesta al clima del lugar, a escala de conjunto, edilicia y constructiva de la envolvente, incorporando los recursos locales disponibles. En este sentido, cobran especial importancia la optimización del uso del suelo, el agua, la energía y la vegetación autóctona, especialmente en el diseño de los espacios exteriores como elemento micro-climatizador y regulador ambiental. La evaluación hace énfasis en la respuesta morfológica para cada zona bioambiental, en el estudio y aprovechamiento o protección del sol y el viento y el uso de materiales adecuados para la envolvente, fundamentado en los análisis previos para cada localidad. Contenidos teóricos Los contenidos teóricos que se desarrollan durante el cursado de la materia son: • Análisis del clima con datos meteorológicos (Servicio Meteorológico Nacional, 1992). • Análisis de las condiciones de confort (Gonzalo, 2000, Evans y de Schiller, 1988) • Espacios exteriores en arquitectura y paisaje (de Schiller y Evans, 1984). • Estrategias, pautas e identificación de criterios regionales de diseño (IRAM 2000) • Diseñando con el sol (Fernández y de Schiller, 1993) • Diseñando con el viento, la brisa y el movimiento de aire • Diseñando con la luz Transferencia desde la asignatura al medio Durante el transcurso del dictado de la asignatura en pre-grado, se generaron publicaciones con los trabajos de los alumnos. La participación en concursos de estudiantes, tanto del país como del exterior, particularmente en Latinoamérica, con destacados resultados en premios y menciones, reconoce el valor de la aplicación de dichos conocimientos, criterios de diseño y campos específicos, siempre aplicados en proyectos con programas diversos, orientados permanentemente a atender demandas sociales. Trabajos de alumnos Los programas a desarrollar durante el curso responden a la intención permanente de ofrecer a los alumnos programas de vigencia actual e interés social que estén directamente relacionados con la temática ambiental planteada en la materia. A través de los años se fueron variando los programas de necesidades a desarrollar en los diseños que realizan los alumnos en la materia, para demostrar la factibilidad de aplicación de los conceptos en distintas temáticas. También se modifican las localidades de emplazamiento de los proyectos de modo de contribuir a identificar las características regionales propias y necesarias como respuesta a cada clima donde se implanten los proyectos. Las Figuras 4 a 6 muestran algunos trabajos realizados en el cursado de la materia. Page4 of9 Figura 4. Proyecto: Conjunto de viviendas de densidad media en Mendoza. Alumno: Guillermo Adamo, 2006. Figura 5. Conjunto de viviendas de interés social, Chamical, La Rioja. Marina Vives, 2011. Page5 of9 Figura 6. Proyecto: Conjunto de vivienda de interés social en Esquel, Chubut. Alumnos: María Agustina Biaggi y Andrés Popowski, 2011. Participación en concursos nacionales e internacionales Varios trabajos fueron enviados a concursos de estudiantes en el marco de congresos sobre la temática: a nivel nacional, ASADES, Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, y a nivel regional, la Bienal Latinoamericana de Estudiantes ‘José Miguel Arostegui’, en ENCAC, Encontro Nacional de Conforto en el Ambiente Construido, Brasil. Varios de los trabajos enviados fueron premiados y seleccionados para integrar muestras itinerantes por Latinoamérica o expuestos en dichos congresos. (Figuras 7 y 8). Concurso Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ‘Bienal José Miguel Arostegui’. Figura 7. Proyecto: Escuela en Misiones. S. Martínez y O. Savransky. 2º Premio 2001. Page6 of9 Figura 8. Proyecto: Complejo residencial de alta densidad en Neuquén. Alumnos: Diego Abalsamo, Federico Ahlers, y María Julia Bilick. 3er premio 2007. Otro de los trabajos realizados en el año 2010, por el alumno Francisco Farías (Figura 9), fue destacado con el Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura, edición 2010. Figura 9. Proyecto de Francisco Farías, Premio Clarín-SCA 2010. Page7 of9 CONCLUSIONES La incorporación en el desarrollo del proyecto, desde el inicio y durante el proceso proyectual, de los conceptos propios de una arquitectura que considera el aprovechamiento de recursos y la adaptación al clima, reduciendo el consumo de energía convencional no renovable, utilizando las renovables disponibles, demuestra la factibilidad de implementar la temática en proyectos con variedad de usos y en climas variados. También demuestra que la búsqueda de un proceso de diseño donde se afiancen estos conceptos, más que limitar las posibilidades del proyectista, incorpora nuevos criterios, permitiendo generar una arquitectura creativa que considera conceptos tan actuales como la optimización y uso adecuado de los recursos. El trabajo muestra que la integración de canales de transferencia y difusión permite afianzar desde el proyecto nuevos conocimientos en la formación de profesionales sobre conceptos de plena vigencia en el cuidado del uso de recursos y la implementación de criterios de sustentabilidad de la obra construida (Evans, J. M. 2003, CIB, 2010). La transferencia desde la investigación al proyecto, con el desarrollo de nuevos temas y conocimientos específicos, es un apoyo esencial que permite la constante actualización del cuerpo docente. RECONOCIMIENTOS Se reconoce el soporte que brinda el Proyecto de Investigación UBACyT 20020100100598 ‘Sustentabilidad en el Hábitat Construido: contribución de la eficiencia y el uso de energías renovables en la transformación de la matriz energética’, Programación Científica 2010-2014, sobre recursos de diseño que permitan minimizar el uso de energía en edificios y promover la energía solar en la arquitectura. Se agradece el permanente esfuerzo del equipo docente: Arqs. Javier Sartorio, Ana María Compagnoni, Jorge Marusic, Mariano Cabezón, Julian Evans, Willy Adamo, Sebastián Porchetto, y el nutrido cuerpo de ayudantes en práctica docente. REFERENCIAS CIB (2000). Agenda 21: Informe sobre Construcción Sustentable, Publicación 237, 2000. de Schiller S. y Evans J. M. (1984). Espacio de todos, tierra de nadie, en Apropiación y desarraigo, Colección Summarios 80/81, Agosto/Septiembre, Buenos Aires. de Schiller, S. (2010). Arquitectura para un Futuro Sustentable, en El conocimiento del ambiente, aportaciones a la arquitectura y al urbanismo, Ed. González Gonzáles, A. M., Consorcio de Universidades Mexicanas, Universidad Autónoma de Baja California, CUMEX, Mexicali. ISBN 978-607-7753-69-8. Evans J. M. y de Schiller S. (1988, 1991, 1996). Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar, Ediciones Previas, EUDEBA / SEU-FADU-UBA, 3ra. Edición, Buenos Aires. ISBN 95029-0037-5. Evans J. M. y de Schiller S., et al (1986). Equipamiento del Laboratorio de Estudios Bioambientales. Actas de la XV Reunión de Trabajo de ASADES, Universidad Nacional de Salta, Salta. Evans, J. M., de Schiller, S., Delbene, C., Casabianca, G., Sartorio, J., Marusic, J. et al (2011), Diseñando con el ambiente en la transferencia de investigación al grado, en Proyecto y Ambiente, XXV Jornadas de Investigación FADU-UBA y VII Encuentro Regional, Ed. Miniaqui, I., Secretaría de Investigaciones, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. ISBN 978-987-1597-22-2. Evans, J. M. (2003). Herencia y vigencia de la arquitectura bioclimática en America del Sur, en Estudios de Arquitectura Bioclimática, Anuario. Vol. V, Universidad Autónoma Metropolitana, UAM-Az, Méjico-DF. ISBN 968-18-6572-3. Evans, Julian (2010). Sustentabilidad en Arquitectura, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Ediciones CPAU, Buenos Aires. ISBN 978-9879210-23-9. Page8 of9 Fernández, A. y de Schiller, S. (1993). Sol y Viento: de la Investigación al Diseño, Serie Difusión N°4. Dirección de Investigaciones, SIP-FADU-UBA, Buenos Aires. Gonzalo, G. E. (2000). Manual de Arquitectura Bioclimática, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán. IRAM (2000). Zonificación Bioambiental de la República Argentina, Norma IRAM 11.603, Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, Buenos Aires. López de Asiain, J. (2001). Arquitectura, Ciudad y Medioambiente, Universidad de Sevilla. López de Asiain, J. (1996). Vivienda social bioclimática, un nuevo barrio en Osuna, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Sevilla. Muhlmann, S. (2011). Construcción+Salud+Ambiente: Materiales sanos para un hábitat sustentable, en Estudios de Arquitectura Bioclimática, Ed. Figueroa Castrejón, A., Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Anuario, Vol. X. Méjico-DF, ISBN 978-607-477-482-5. Olgyay V. (1998). Arquitectura y Clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Editorial GG. Barcelona. Serra Floresta, R., y Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y energía natural, Ediciones UPC, Barcelona. Servicio Meteorológico Nacional (1992). Estadísticas Meteorológicas, Buenos Aires. Yeang K. (1999). Proyectar con la Naturaleza: bases ecológicas para el proyecto arquitectónico, Editorial GG, Barcelona. Page9 of9