Aspectos a considerar en la tecnificación del riego a nivel predial LA PLANIFICACION DEL RIEGO ES ESENCIAL PARA LOGRAR MAS EFICIENCIA DE LA TECNOLOGIA ADAPTADA. Jorge García-Huidobro P. de A. Ingeniero Agrónomo Ph.D. Raúl Ferreyra E. Ingeniero Agrónomo M.S. Contrariarnente a la creencia común, la tecnificación del regadi'o a nivel predia! no siempre significa la compra de equipos de alto costo, que implican grandes instalaciones. En realidad, corresponde a la adopción por parte de los agricultores de la tecnologla, elevada o no, que sea apropiada a su suelo y cultivo, involucrando en ella la planificación del riego y del predio. Con frecuencia este último aspecto no se considera, lo que muchas veces impide adoptar la tecno!ogla adecuada o aplicarla bien, teniendo como consecuencia importantes pérdidas económicas por la necesidad que surge de rehacer los trabajos. A continuación se exponen en orden y en forn1a general Jos pasos rriás irnportantes que se deben seguir en la planificación y tecnificación del riego. En publicaciones posteriores se ampliará la información relativa a cada una de dichas etapas. 1. DOTACION DE AGUA Es una parte de un ri'o, de un estero, de un canal o de un pozo profundo, que se entrega al predio por rnedio de marcos partidores, turnos u otros. Este es el prirner elemento de juicio que debe considerar el agricultor para dimensionar la superficie "factible de regar, como también el sistema de ríego pred ial. El conocimiento de este factor permite, además, decidir, según las circunstancias (sequía, riego por turnos), si es necesario o no construir estanques de acumulación para lograr un mejor aprovechamiento del recurso 2. PLANO TOPOGRAFICO Un segundo aspecto que se debe tener presente es el topográfico. Poseer un plano topográfico del predio ayuda a determinar las necesidades de nivelación del terreno, para u1ilizarlo en !a mejor forrna posible. Además, da la pauta de cuál es la dirección que debe tornar el sentido del riego, para evitar pérdidas de suelo productivo, y de la ubicación de las construcciones y carninas. Con estos antecedentes y el conocimiento de la dotación de agua se definen los métodos de riego más apropiados, el diseño de la red primaria y secundaria de conducción, como también !a dimensión de los paños e.Je riego o potreros. 3. METODOS DE RIEGO Método de riego por surco. 36 La tercera etapa consiste en la selección de los métodos de riego más apropiados a las condicíones del predio, esto es, la forma en que el agua se entrega a los cultivos. Los métodos más utilizados en el pa(s son: riego por surco, por borde, por tendido, de estanque o taza (arroz), goteo, microaspersión y aspersión. IPA La Platina Nº 43, 1987 4. CONDUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA De acuerdo a las caracterr'sticas de el o los métodos de riego elegidos, se diseña la red de conducción y distribución de agua, que además debe ser construida acorde a la dirección del riego ya determinada por la topografi'a. E! suelo actúa como un tranque. En é! se almacena e! agua que será utllizada por e! cultívo durante el per(odo comprendido entre dos riegos. E! tarnaño del "estanque" variará según la textura y estructura del suelo v de su profundidad o de !a profundidad o la que pueden llegar las rafees. La red de conducción está constituida por todos los canales, acequias o tuberías que conducen el agua a través del predio, y la de distribución por las acequias o tuben'as que distribuyen el agua a los paños de riego. En cada riego es necesario rellenar el "estanque" a su nivel origínal. Este es un proceso lento por lo que resulta imprescindible determinar el tiempo que debe permanecer el agua sobre el suelo para penetrar en toda la profundidad de las rai'ces. Ambas pueden contar con compuertas o retenciones de loma, sifones invertidos y trampas También es necesario determinar la intensidad con que el cultivo usa el agua, !o que depende del clima. de semillas de malezas. En cuanto a los sistemas de distribución, existen diversos tipos: acequias con sifones, acequias con tubos rectos, 1nangas de polietlleno, tuberlas enterradas o californiano fijo y tuberi'as de compuertas móviles o californiano móvil. 5. PLAN DE RIEGO La última de las etapas que debe cun1pl ir este proceso es la deterrninación del plan de riego. Todo plan de riego tiene que contar con un conocimiento claro de! suelo que se va a regar. As(, tanto la capacidad del suelo para retener el agua como la intensidad de requerimiento de\ cultivo determinan lo que se denomina frecuencia de riego. Muchas veces no es posible abordar e! riego en toda la gama de elementos que conforman e! sistema, especialmente en !os predios en que ya se encuentra establecido. En aquellos casos lo importante es ir revisando y mejorando el sistema en forma paulatina, siguiendo en orden las etapas anterionnente indicadas.~ La otra alternativa para MR el control de Botrytis. . :·. :' :· . 15 PM Para aplicaciones vía líquida: con brotes de 60 cms. en adelante. ((' r· ., íl \\'1'~ U ¿¡; L\ t\JJ Qi Para espolvoreo: desde la pinta en adelante. Contiene AZUFRE. Previene el oidio. REGISTROS EN USA (EPA) Y EUROPA Tolerancia en EPA: 10 ppm. en uvas. Períodos de Carencia: Uvas. Duraznos. Damascos. Nectarines. Cerezas: 1 dfa. Hoechstl3