maestros - Asociación Música y Canto

Anuncio
Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
ÍNDICE
ÍNDICE DE ESPECTÁCULOS
Por tipo de público ..............................................
4
Por género ..........................................................
5
PRESENTACIÓN ...........................................................
7
ESPECTÁCULOS OFRECIDOS ......................................
9
Álbum de Famila ................................................
15
Antídoto Deseado................................................
27
Canto de la tierra ...............................................
33
Ciclo de compositores navarros ...........................
43
Del Madrid castizo ..............................................
61
Estaba la Madre doliente ....................................
69
La música de la anexión .....................................
79
María, estrella de la ópera ..................................
89
Navidad de orilla a orilla ..................................... 101
Notas en Sombras ……........................................ 111
R&J. Who wants to live forever? ……………………. 121
Requiem ............................................................. 131
Silencio, ¡se canta! .............................................. 139
Te amo, eres perfecto, ¡ya te cambiaré! ................ 149
REQUIEMIENTOS TÉCNICOS ....................................... 155
Descripción ......................................................... 156
LOS INTÉRPRETES Y DIRECTORES ............................. 159
Beatriz AGUIRRE ................................................ 161
José Miguel AGUIRRE ........................................ 162
Alejandro ARANDA ............................................. 163
María ARIZALETA ............................................... 164
Ane ARTECHE .................................................... 165
Itziar ATUTXA ..................................................... 166
Mónica AZNÁREZ ............................................... 167
Irantzu BARTOLOMÉ .........................................
168
Iñigo CASALÍ ...................................................... 169
Marc CLOS ......................................................... 170
María Jesús COMERÓN ...................................... 171
Eugenia ECHARREN ..........................................
172
Alfonso ECHEVERRÍA ......................................... 173
Lola ELORZA....................................................... 175
Iñaki ESPARZA ................................................... 176
Catalina GARCÍA-MINA ...................................... 177
Gregorio GUTIÉRREZ ........................................
178
Julián IRULEGUI ................................................ 180
María Jesús JODAR ........................................... 181
Cristina MARTÍNEZ ............................................ 182
Josep MARTÍNEZ ................................................ 183
Daniel MENENDEZ ............................................. 184
María MURILLO .................................................. 185
Javier ODRIOZOLA ............................................. 186
Santiago PEREIRA .............................................. 187
Nekane PIÑUELA ................................................ 189
Marina QUINTANILLA ......................................... 190
Miguel RINCÓN .................................................. 191
Irantzu SARRIGUREN ......................................... 192
Javier TOMÉ ......................................................
193
Jan Maarten VAN DER MARK ............................. 194
Lara VIDAL ......................................................... 195
Manuel VILAS ....................................................
196
Jokin ZABALZA .................................................. 197
Rinaldo ZHOK .................................................... 198
Estudio Vocal Emiliana de Zubeldía e Inda ......... 200
Voces de la AMyC ............................................... 201
ÍNDICE DE ESPECTÁCULOS
POR TIPO DE PÚBLICO
PÁG
NIÑOS
ANTIDOTO DESEADO ..................................................
27
SILENCIO, ¡SE CANTA! .................................................
139
ADOLESCENTES Y JÒVENES
R&J. WHO WANTS TO LIVE FOREVER? ………………….
121
TE AMO, ERES PERFECTO, ¡YA TE CAMBIARÉ! ...........
149
FAMILIAS
ÁLBUM DE FAMILIA .....................................................
15
CICLO COMPOSITORES NAVARROS ............................
43
NAVIDAD DE ORILLA A ORILLA ...................................
101
ADULTOS
CANTO DE LA TIERRA ..................................................
33
DEL MADRID CASTIZO ................................................
61
ESTABA LA MADRE DOLIENTE ....................................
69
LA MÚSICA DE LA ANEXIÓN ........................................
79
MARÍA, ESTRELLA DE LA ÓPERA ................................
89
NOTAS EN SOMBRAS ...................................................
111
REQUIEM .....................................................................
131
POR GÉNERO
PÁG
TEATRO MUSICAL
ANTIDOTO DESEADO ..................................................
27
R&J. WHO WANTS TO LIVE FOREVER? ………………….
121
TE AMO, ERES PERFECTO, ¡YA TE CAMBIARÉ! ...........
149
SACRO – RELIGIOSO
ESTABA LA MADRE DOLIENTE ....................................
69
NAVIDAD DE ORILLA A ORILLA ...................................
101
REQUIEM .....................................................................
131
POPULAR
CICLO COMPOSITORES NAVARROS ............................
43
DEL MADRID CASTIZO ................................................
61
SILENCIO, ¡SE CANTA! .................................................
139
OPERA, LIED
ÁLBUM DE FAMILIA .....................................................
15
CANTO DE LA TIERRA ..................................................
33
LA MÚSICA DE LA ANEXIÓN ........................................
79
MARÍA, ESTRELLA DE LA ÓPERA ................................
89
NOTAS EN SOMBRAS ...................................................
111
Maestros cara a cara es un proyecto musical-escénico
que reúne a profesionales y aficionados que comparten un íntimo
agradecimiento a la experiencia artística, la firme creencia en la
capacidad creativa de todo individuo, y la opción por aprender de
los demás. El presente proyecto, entonces, nace como respuesta a
la necesidad de crear un espacio adicional de acercamiento y
coincidencia, ya no entre artistas profesionales y aficionados sino
entre creadores, muchos de ellos sin conocimientos formales.
Nuestro agradecimiento a la experiencia artística motiva la
difusión
de
obras
que
consideramos
fuente
de
emoción,
conocimiento y belleza. Y su interpretación exigente es un
emocionado homenaje en el que la mera exhibición formal carece
de sentido. La consideración de todo individuo como creador
propone un dialogo con el espectador en registros para él
reconocibles, cotidianos. Formatos muy ágiles, permiten al
espectador explorar nuevas posibilidades de su conocimiento
actual, y a nosotros, evidenciar lugares comunes. La opción por
aprender de los demás concatena nuestra curiosidad por
maestros de otros tiempos y lugares, y la reunión de personas
con muy diferente grado de formación musical. Una melodía
infinita...
Maestros cara a cara es un proyecto musical-escénico
que reúne a profesionales y aficionados que comparten un íntimo
agradecimiento a la experiencia artística, la firme creencia en la
capacidad creativa de todo individuo, y la opción por aprender de
los demás. El presente proyecto, entonces, nace como respuesta a
la necesidad de crear un espacio adicional de acercamiento y
coincidencia, ya no entre artistas profesionales y aficionados sino
entre creadores, muchos de ellos sin conocimientos formales.
Nuestro agradecimiento a la experiencia artística motiva la
difusión
de
obras
que
consideramos
fuente
de
emoción,
conocimiento y belleza. Y su interpretación exigente es un
emocionado homenaje en el que la mera exhibición formal carece
de sentido. La consideración de todo individuo como creador
propone un dialogo con el espectador en registros para él
reconocibles, cotidianos. Formatos muy ágiles, permiten al
espectador explorar nuevas posibilidades de su conocimiento
actual, y a nosotros, evidenciar lugares comunes. La opción por
aprender de los demás concatena nuestra curiosidad por
maestros de otros tiempos y lugares, y la reunión de personas
con muy diferente grado de formación musical. Una melodía
infinita...
ÁLBUM DE FAMILIA
Selección de obras de todos los
géneros (ópera, zarzuela, lied,
música moderna) referidas a
las familias y a sus relaciones
interiores.
z
ANTIDOTO DESEADO
Musical para toda la familia
acompañado de 3 talleres sobre
ecología, ciencias naturales y
astronomía.
CANTO DE LA TIERRA
Ciclos
de
canciones
de
Johannes
Brahms,
Carlos
Guastavino y George Gershwin,
que revalorizan los temas
folclóricos y el amor por la
cultura popular. El espectáculo
incluye lectura de poemas de
poetas navarros.
CICLO DE MÚSICA DE
COMPOSITORES NAVARROS
“Los Sonidos de la
Diversidad”
Ciclo de cinco conciertos con
algunas composiciones inéditas
de autores navarros para violín
y piano, voz y piano, piano solo
y música de cámara.
DEL MADRID CASTIZO
Brillante espectáculo de zarzuela basado en dos sainetes
de Carlos Arniches.
ESTABA LA MADRE
DOLIENTE
Concierto de música sacra
basadas en diferentes Stabat
Mater y en la obra Membra
Jesu Nostri, de Buxtehude,
acompañado de proyecciones
de imágenes de la misma
temática.
LA MÚSICA DE LA ANEXIÓN
Música renacentista (1500 –
1550) para ensamble de instrumentos antiguos y coro mixto,
homenaje a uno de los más
importantes momentos de la
historia de Navarra.
MARÍA,
ESTRELLA DE LA ÓPERA
Selección
de
oraciones
dedicadas a la Virgen María
por medio de la conmovente
mirada sonora de los grandes
operistas y de los compositores
de zarzuela, del repertorio
romántico y contemporáneo.
NAVIDAD
DE ORILLA A ORILLA
Cuatro grandes compositores
del '900, Emiliana de Zubeldía,
Ariel
Ramírez,
Benjamin
Britten y Leonard Bernstein
cuentan y celebran, con su
propria música, la Navidad.
NOTAS EN SOMBRAS
Voz y piano reúnen, en un
espectáculo multimedia,
la
música de las más conocidas y
también de las injustamente
olvidadas compositoras de la
historia, junto a poemas de
grandes poetizas y evocativas
proyecciones de video.
R&J.
Who wants to live forever?
Adaptación musical del clásico
de Shakespeare “Romeo y
Julieta” con canciones de la
banda inglesa Queen, en clave
urbana.
REQUIEM (Mozart – Czerny)
Versión de cámara del célebre
Requiem de Mozart realizada
por K. Czerny, para piano a
cuatro manos, cuatro solistas y
coro de cámara.
SILENCIO, ¡SE CANTA!
Selección de arreglos para
grupo vocal de las canciones
más conocidas de Diºsney.
TE AMO, ERES PERFECTO,
¡YA TE CAMBIARÉ!
Tragicómico
musical
de
DiPietro y Roberts sobre las
relaciones de pareja, desde la
primera cita, pasando por la
boda, hasta la eterna soltería o
la viudez.
El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres,
donde la libertad y el amor florecen,
no es una oficina ni un comercio ni una fábrica.
Ahí veo yo la importancia de la familia.
Gilbert Keith Chesterton
En 1993, la Organización de la Naciones Unidas decidió
que el 15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional
de la Familia, con miras a crear una mayor conciencia de las
cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad
institucional de las naciones para hacer frente, mediante la
aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con
la familia.
Álbum de Familia propone un recorrido por algunas
páginas musicales dedicadas a la vida familiar. De arias de ópera
a canciones populares, pasando por la zarzuela y el teatro
musical, el tema de la familia ha sido siempre fuente de
inspiración, motivo de celebración, razón y excusa de escenas
tiernas en algunas ocasiones, dolorosas o crueles en otras. Como
la misma realidad familiar. El programa inicia con una versión de
la conocida canción We are family, a modo de introducción o,
más apropiadamente, de primera página. Siguen arias de
zarzuela que evocan la búsqueda de la “media naranja”, páginas
que recuerdan los preparativos de boda, para llegar a la primera
mitad del programa con la marcha nupcial de Wagner, del drama
musical Lohengrin.
Siguen algunos lieder dedicados al entrañable momento
de mecer la cuna para que los recién nacidos (y los padres)
descansen, y otros lieder de temática más trágica que traen a
escena la muerte, en edad temprana; finaliza esta página del
álbum con la Nana de Manuel de Falla y el entrañable Haurtxo
Polita.
El
programa
continúa
con
algunas
canciones
que
rememoran la infancia y la niñez. Pero los hijos crecen, se van, y
(siempre) vuelven. Las siguientes obras ponen música al regreso
de los hijos al hogar, como así también a escenas de la pareja
después de muchos años de convivencia. Finalmente, en recuerdo
de aquellos que nos han dejado, jóvenes y ancianos, un aria de
ópera (La mamma morta, de Giordano) y dos canciones (My
brother lived in San Francisco, del ciclo Elegies for Angels, Punks
and Raging Queens; y Papa, can you hear me?, del musical Yentl).
El álbum termina, como corresponde, en la contratapa, con una
versión para coro de El ciclo sin fin, de la película El Rey León.
B. Edwards / N. Rodgers
We are family
(1952 - 1996 / 1952*)
de We are family (1979)
Alumnos Escuela de Canto
Octeto "Se busca vocal”
Voces de la AMYC
!
F. M. Torroba
Mazurka de las sombrillas
(1891 - 1982)
de Luisa Fernanda (1932)
"
"
"
#
Raquel Fernández, Eduardo Calvo y Voces de la AMYC
P. Sorozábal
Padre, yo no te comprendo
(1897 - 1936)
de La tabernera del puerto (1936)
María Murillo y José Antonio Hoyos
J. Guridi
Con alegría inmensa, tu resolución
(1886 - 1961)
de El Caserío (1926)
Ana María Sukía y Julián Irulegui
G. Puccini
Oh, mio babbino caro
(1858 - 1924)
de Gianni Schicchi (1917)
Beatriz Lorente
$%
W. A. Mozart
Cinque...Dieci...Venti...
(1756 - 1791)
de Le nozze di Figaro (1786)
Rosa Salvatierra y Fernando Hernández
R. Schumann
Helft mir, ihr Schwestern
(1810 - 1856)
de Frauenliebe und Leben Op 42 Nº5 (1840)
Pilar del Valle
R. Wagner
Marcha nupcial para coro y piano
(1813 - 1883)
de Lohengrin (1845 - 1847)
Alumnos Escuela de Canto
Octeto "Se busca vocal”
Voces de la AMYC
&'
( )*
(
J. Brahms
Wiegenlied
(1833 - 1897)
de Fünf Lieder, Op 49 Nº4 (1868)
Sofía Esparza
R. Schumann
Wiegenlied
(1810 - 1856)
de Duos pour soprano et ténor avec piano,
Op 78 Nº4 (1849)
Beatriz Lorente y José María Sesma
R. Schumann
An meinem Herzen, an meiner Brust
(1810 - 1856)
de Frauenliebe und Leben Op 42 Nº7 (1840)
Pilar del Valle
F. Schubert
Erlkönig, D 328 (1815)
(1797 - 1828)
José Antonio Díaz-Faes
G. Puccini
Senza mamma
(1858 - 1924)
de Suor Angelica (1917)
Nekane Piñuela
M. de Falla
Nana
(1876 - 1946)
de Siete Canciones Populares Españolas (1914)
Begoña Ballaz
Tradicional Vasco
Haurtxo politan
María Carmen Villaverde
$( $
+
&*'
E. Humperdinck
Abendsegen
(1854 - 1921)
de Hänsel und Gretel (1893)
Mónica Aznárez y Zuberoa Aznárez
A. Dvorák
Als die alte Mutter, Op 55 Nº4
(1841 - 1904)
de Cigánské melodie, B. 104/4,
Op. 55 Nº4 (1880)
Sofía Esparza
C. Ives
Songs my mother taught me, S361 (1895)
(1874 - 1954)
Mónica Aznárez
I. Berlin
Sisters
(1888 - 1989)
de White Christmas (1940)
Garbiñe Arroyo y Edurne Elizaga
$
&''
( +
,
#
P. Sorozábal
Ven aquí, camastrón
(1897 - 1936)
de La tabernera del puerto (1936)
Micaela Huarte y Felipe Martínez
J.Romea / J.Valverde
Mazurka del Oso
(1848-1903/1846-1910)
de Las grandes potencias (1892)
Julián Irulegui
)*
(
) (
)*
(
(
) ( $ "
"
"
G. Verdi
Figlia! Mio padre!
(1813 - 1901)
de Rigoletto (1851)
Lola Elorza y Alberto Oteiza
C. Bixio
Mamma (1940)
(1896 - 1978)
José María Sesma
E. Iglesias
Quizás
(1975*)
de Quizás (2002)
Felipe Martínez
.( '
(
U. Giordano
La mamma morta
(1867 - 1948)
de Andrea Chénier (1896)
Raquel Fernández
J. Hood
My brother lived in San Francisco
de Elegies for Angels, Punks and
Raging Queens (1989)
Carolina Calvo e Íñigo Etayo
M. Legrand
Papa, can you here me?
(1932*)
de Yentl (1983)
Natalia Salvatierra
(
E. John
Ciclo sin fin
(1947*)
de El Rey León (1994)
Alumnos Escuela de Canto
Octeto "Se busca vocal!
Voces de la AMYC
,
( ( $
+ / (
Alberto Oteiza
Julián Irulegui
Ana María Sukía
Lola Elorza
Beatriz Lorente
Maika Villaverde
Begoña Bállaz
María Murillo
Carolina Calvo
Micaela Huarte
Eduardo Calvo
Mónica Aznárez
Edurne Elizaga
Natalia Salvatierra
Felipe Martínez
Nekane Piñuela
Felipe Martínez
Octeto “Se alquila Vocal”
Fernando Hernández
Pilar del Valle
Francisco Diaz-Fáes
Raquel Fernández
Garbiñe Arroyo
Rosa Salvatierra
Íñigo Etayo
Sofía Esparza
Jesús Caballero
Voces de la AMYC
José Antonio Hoyos
Zuberoa Aznárez
José María Sesma
+0
1 2
0
30
Idea y Dirección General: Rinaldo Zhok & Alejandro Aranda
Dirección musical: Eugenia Echarren
Preparación Solistas y Maestro Repetidor: Rinaldo Zhok
Preparación Coro: Beatriz Aguirre
Producción: Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
Diseño Gráfico: Íñigo Etayo (Nueva Babel CITM)
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda (Nueva Babel)
3456$
07
3
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 180 min
Tiempo de prueba en escenario: 120 min
Duración del Espectáculo: 100 min
El medio mejor para hacer buenos
a los niños es hacerlos felices.
Oscar Wilde (1854-1900)
Unos virus malvados han invadido la Tierra llenándola de
tristeza e infelicidad. Ante semejante amenaza, un científico,
preocupado por el futuro de la humanidad, se dispone a
enfrentarlos intentando descubrir un antídoto que los elimine.
En esta ardua tarea, es ayudado por una pandilla de tres
niños que viajarán en el tiempo buscando la cura para este
extraño mal. A lo largo de esta fascinante travesía, llena de
aventuras, magia y emoción, descubrirán que el verdadero
antídoto contra la tristeza, está más cerca de lo que se
imaginan…
30
Profesor
Íñigo Etayo
Viajeros
Daniel Priego
Scherezade Garrido
Ana López-Rúa
Oráculo
Carolina Calvo
Bigotudo
Ángel Escalada
Sherezada
Sofía Esparza
Alí
Gorka Vallejo
Abuela
Erika Imizcoz
Peces
Javier Muruzábal - Aloha Lorenzo
Hermes
Verónica von Horenbeke
Gala
Berta Viteri
34
8 4$
6
'
ANTÍDOTO DESEADO es un musical para niños hecho
por jóvenes con alma y corazón de niños. Durante toda la obra se
busca el antídoto que sea capaz de curar la tristeza que tantas
veces habita en este mundo.
Los encargados de encontrarlo son niños, aludiendo a su
inocencia
y
espontaneidad,
su
vida
sin
mentiras,
sin
especulaciones. Están guiados por un adulto que les provee de
las herramientas necesarias para comenzar un largo viaje hacia
la búsqueda del antídoto; en él recorren diferentes culturas
encontrándose con todo tipo de personas, allí conocen también
lo que es el mal, la desconfianza, gente que en vez de hacer el
bien hace el mal.
Durante este recorrido tienen la posibilidad de acercarse
y ayudar a otros (desconocidos para ellos). En este encuentro,
cada persona, la naturaleza, la creación entera les va dejando
una enseñanza que los ayuda en la búsqueda del antídoto.
Algo muy importante es que a esta gran “misión” la
podrán llevar a cabo solo si permanecen unidos, en solidaridad
unos con otros, no es algo que se pueda llevar a cabo solos,
necesitan del grupo y de los dones de cada uno de ellos, como así
también de la persona mayor que los sigue guiando durante todo
el
camino.
Se
aprende
a
enfrentar
las
dificultades,
a
sobreponerse a los miedos, a perseverar en la búsqueda sin
desanimarse, a ser valientes.
Destaca la importancia de los seres queridos, la familia,
los amigos… después del largo recorrido nadie les puede dar lo
que buscan porque eso habita dentro de cada uno; sólo tienen
que descubrirlo. Y aparece el gran descubrimiento del antídoto
para curar la tristeza: lo que hace que las personas sean felices,
es el AMOR. Sólo amando se apagará la tristeza en este mundo, y
el antídoto lo tienen todos los seres dentro de ellos.
Todos estos valores importantes deben ir haciéndose
presentes en la vida de los niños, ya que lo que construimos en
la niñez es lo que permanecerá en el adolescente, el joven y el
adulto. Necesitamos que los niños puedan ver y creer que un
mundo nuevo es posible, que ellos pueden ser un eje importante
en la construcción de la civilización del amor. Ante una sociedad
que ofrece antivalores debemos tener una educación que eduque
en los valores: de la defensa de la vida, el amor, la solidaridad, la
verdad; y que promueva la familia como núcleo indispensable en
la búsqueda del bien
MONTAJE y DURACIÓN
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 120 min
Tiempo de prueba en escenario: 90 min
Duración del Espectáculo: 60 min
¿Para qué quiere ser un Ravel de segunda
si usted ya es un Gershwin de primera?
Maurice Ravel
(1875 – 1937)
l término inglés «folklore» (folk, «pueblo» y lore, «acervo»,
«saber» o «conocimiento») fue acuñado el 22 de agosto de
1846 por el arqueólogo británico William John Thoms,
quien deseaba crear una palabra para denominar lo que hasta
entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más
ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la
especialidad es que el folklore constituye «la comunicación
artística en grupos pequeños».
Gene Shay, co-fundador y anfitrión del Festival Popular de
Filadelfia, definió la música folclórica diciendo: "en el sentido más
terminante, es la música que se escribe raramente para el
beneficio. Es la música que ha aguantado y pasado por tradición
oral, en la que todos participan, que da sentido a la comunidad.
Es la música de la gente"
Muchos han sido los compositores de música "culta" que
se han inspirado en melodías y ritmos folclóricos de sus países de
origen, o que han quedado cautivados por las canciones
folclóricas tradicionales de los sitios que visitaban en sus giras o
viajes personales.
Basadas en canciones gitanas húngaras traducidas por
Hugo Conrat, las once Zigeunerlieder Op. 103 de Johannes
Brahms (1833 – 1897) fueron compuestas en 1887 y publicadas
un año después. Brahms aprendió de primera mano las
características de la música gitana del violinista húngaro Eduard
Hoffmann (1828 - 1898). Dado que todas las palabras húngaras
se acentúan en la primera sílaba, todas las Zigeunerlieder
comienzan en tiempo fuerte, con o sin introducción de piano.
A pesar de consultar las melodías gitanas originales,
publicadas en 1887 por Zoltán Nagy, Brahms modificó la
estructura tonal a tal punto que ninguna de las canciones
presenta la escala gitana. Todas se encuentran en 2/4, la métrica
la música nacional húngara, pero el sabor húngaro no es tan
evidente como en la Danzas Húngaras para piano a cuatro
manos. Al parecer, Brahms quiso mantener solamente el espíritu
de las melodías originales en lugar de crear música en un estilo
auténticamente húngaro.
Carlos Guastavino (1912 - 2000), oriundo de Santa Fe
(Argentina), fue sin lugar a dudas el mayor exponente del
nacionalismo romántico argentino. La palabra “indiana” proviene
de la creencia que tuvieron los primeros españoles al toparse con
el Nuevo Mundo de haber descubierto el camino a las Indias por
el oriente. Así fue que a partir de este error consideraron a estas
tierras como las “Indias Orientales”, llamando a sus habitantes
“indios” y lo proveniente de ellas “indiano”. Más tarde, con el
advenimiento de la cultura africana traída por los esclavos
originarios de aquel continente, se produjo una mezcla entre las
tres culturas aborigen, europea y africana cuyo producto se
denominó “Cultura Indiana”.
Indianas es una suite de seis números compuesta por
Guastavino en 1967 sobre poemas de Arturo Vázquez, León
Benarós, Isaac Aizenberg y Juan Ferreyra Basso y dedicadas a
Antonio Russo, un destacado Director de Argentina.
Al igual que la suite barroca, Guastavino ha tomado para
la estructura de las Indianas algunas danzas. Si bien es cierto
que las
danzas no
son
tales desde
un
punto de vista
estrictamente folklórico, poseen claros elementos que las acercan
a ellas, como la distintiva utilización del 3/4 y el 6/8 tanto en
forma tanto superpuesta como yuxtapuesta. Sólo la última tiene
indicación de ser interpretada con “Aire de cueca”, haciendo
referencia a una danza folklórica específica.
La obra de George Gershwin (1898 – 1937) ha sido
fuertemente influenciada por los compositores franceses del siglo
XIX tardío, como Claude Debussy y Maurice Ravel, aunque la
influencia de Scott Jopln, compositor que inventara el Ragtime,
aparece claramente en algunas de sus composiciones. La
principal innovación de Gershwin ha sido la combinación de
elementos clásicos (perfección de estilo, rigidez del esquema
general, entre otras) y los ritmos y melodías jazz que estaban
fuertemente radicadas en la música "negra" americana. Un claro
ejemplo de esta fusión es su ópera más conocida Porgy and Bess,
con libretto de DuBose Heyward y textos de Ira Gershwin y
Heyward. Originalmente concebida como una "American Folk
Opera", el trabajo no fue aceptado en Estados Unidos hasta
muchos años después de su estreno, en 1935.
De este modo, Canto de la Tierra es una celebración de
la música y de la diversidad, un recorrido por la forma de sentir
de pueblos lejanos que, a través de los ojos de tres grandes
compositores, nos contagian con su energía y su sabiduría
ancestral.
Salvador Muerza
Cántico
(1948*)
Johannes Brahms
Zigeunerlieder op. 103 (1887)
(1833 – 1897)
(Traducción de Hugo Conrat)
He, Zigeuner, greife in die Saiten ein
Hochgetürmte Rimaflut, wie bist du trüb
Wisst ihr, wann mein Kindchen am allerschönsten ist?
Lieber Gott, du weisst, wie oft bereut ich hab’
Brauner Bursche führt zum Tanze
Röslein dreie in der Reihe blühn so rot
Kommt dir manchmal in den Sinn
Horch, der Wind klagt in den Zweigen traurig sacht
Weit und breit schaut niemand mich an
Mond verhüllt sein Angesicht
Rote Abendwolken ziehn am Firmament
Ángel Martínez
Buscando sombra fresca
(1899 – 1971)
Carlos Guastavino
Indianas (1967)
(1912 - 2000)
Gala del día (Poesía de Arturo Vazquez)
Quién fuera como el jazmín (Poesía de León Benarós)
Chañarcito, chañarcito… (Poesía de León Benarós)
Viento norte (Poesía de Guiche Aizenberg)
Al tribunal de tu pecho (Poesía de León Benarós)
Una de dos (Poesía de Juan Ferreyra Basso)
Ángel Gaztelu
Soy como un árbol
(1914 – 2003)
George Gershwin
Fascinating Rhythm
(1898 – 1937)
(Letra de Ira Gershwin) (1924)
Porgy and Bess Medley (1935)
Nekane Piñuela
(Soprano)
Mónica Aznárez
(Alto)
Alejandro Aranda
(Tenor)
José Miguel Aguirre
(Barítono)
Inma Pardo
(Lectora)
Rinaldo Zhok
(Pianista)
La diferencia entre paisaje y paisaje es poca,
pero hay una gran diferencia
entre los que lo miran
Ralph W. Emerson
(1803 – 1882)
Navarra es tierra de diversidad.
Diversidad biológica, rasgo principal de la riqueza de la
naturaleza de Navarra que hace de la región un mosaico de
paisajes con innumerables especies de animales y vegetales.
Desde la cumbres del Pirineo en el norte hasta la Ribera del Ebro
en el sur, el paisaje cambia del verde exuberante de la montaña
al ocre de las tierras bajas de la Ribera, del clima húmedo de los
valles cantábricos y pirenaicos al seco y cálido del valle del Ebro.
Diversidad cultural y lingüística. El antiguo Reino de
Navarra ha sido uno de los pasos de tránsito más utilizados
desde la antigüedad entre Europa y la Península Ibérica. El
Pirineo navarro fue la ruta natural de las invasiones procedentes
del centro y norte de Europa en la época prerromana que se
asentaron en los valles navarros y se fueron mezclando con la
población autóctona. De esta época nos queda uno de los
patrimonios culturales más importantes de Navarra: el euskera,
una lengua ancestral que sigue viva a pesar del paso de los
siglos. Por Navarra penetra en España el Camino de Santiago.
Roncesvalles es un hito clave del Camino francés, la más
transitada de las rutas jacobeas y que deja a su paso multitud de
iglesias, monasterios y hospitales de peregrinos. Las gentes que
desde tiempos inmemoriales han transitado por este camino han
dejado también su impronta cultural en el carácter de los
habitantes de Navarra.
Los sonidos de la Diversidad es un ciclo de cinco
conciertos dedicados a la música de compositores navarros.
Cinco conciertos de naturaleza diversa, que hemos querido
asociar a los elementos que, según la tradición griega y
aristotélica, conforman el Universo.
FUEGO
Homenaje a Pablo de Sarasate
El primero de estos conciertos está dedicado a la figura
internacionalmente reconocida de Pablo Sarasate, virtuoso del
violín y también excelente compositor. Las obras que se proponen
en el programa representan algunas de las más piezas más
difundidas del Sarasate compositor, y dejan constancia de las
capacidades técnicas del violinista que, también al escribir,
llevaba al violín al extremo de sus posibilidades.
AIRE
Por el aire van...
El segundo concierto corresponde a una selección de
canciones para voz y piano de Emiliana de Zubeldía, Joaquín
Gaztambide, Jesús García Leoz, Fernando Remacha, entre otros.
En este concierto, además de bellísimas armonizaciones sobre
canciones populares, encontramos algunas de los momentos más
brillantes de la ópera y la zarzuela "hecha en Navarra".
TIERRA
¡Viva Navarra!
Continuando el ciclo, el tercer concierto ofrece una
selección de obras para piano que recorren autores del siglo XVIII
hasta la actualidad. Muchas de estas composiciones reflejan la
ancestral relación del hombre, y en particular del compositor, con
la naturaleza.
AGUA
Concierto de música de (con) cámara
El penúltimo concierto, bien podría definirse como un
concierto de música CON cámara. Se trata de composiciones para
la formación clásica de trío, cuarteto y quinteto, con o sin
acompañamiento de piano, algunas sonatas para instrumento de
arco y piano y el ingrediente especial que constituye la proyección
de más de 500 fotografías de paisajes navarros, provistas por el
estudio de paisajismo navarro Humus Sapiens.
ETER
Los sonidos de la diversidad
Para Aristóteles, además de los cuatro elementos que
formaban el mundo, existía un quinto que daba origen a todo lo
que estaba más allá. Ese elemento era el éter, y participaba en la
formación de gran parte de los cuerpos celestes. El quinto
concierto del ciclo, pues, representa la celebración y el respeto
hacia la diversidad. Será un concierto con las obras más
aplaudidas de los conciertos anteriores, a beneficio del FEAPS,
Federación de Asociaciones y Entidades Navarras en favor de las
personas con discapacidad intelectual y sus familias. En este
concierto se realizará además una exposición de obras de artistas
plásticos navarros, bajo la cura de la galería de arte Ormolú, en
conjunto con obras de alumnos de El Molino, perteneciente al
FEAPS Navarra.
Daniel Menéndez, violín
Catalina García-Mina, violín
Rinaldo Zhok, piano
Pablo de Sarasate
Malagueña Op. 21 n. 1
(1844 – 1908)
Habanera Op. 21 n. 2
Jota navarra Op. 22 n. 2
Romanza andaluza Op. 22 n. 1
Camille Saint-Saëns Introducción y rondó caprichoso Op. 28
(1835 – 1921)
J.S. Bach
Aria de la Suite de orquesta en Re
(1685 – 1750) Pablo de Sarasate
(1844 – 1908)
Joaquín Turina
Homenaje a Navarra
(1882 - 1949)
(sobre diseños de Pablo de Sarasate)
Op. 102 (1945)
Pablo de Sarasate
Zortzico Miramar
(1844 – 1908)
Aires gitanos Op. 20
Navarra Op. 33
para 2 violines y piano
Lola Elorza, soprano
Iñigo Casalí, tenor
María Jesús Comerón, alto
Iñaki Esparza, barítono
Rinaldo Zhok, piano
Don Blas de Laserna
La despreciada (1784)
(Corella, 1751 - 1816)
Juan María Guelbenzu
Romanza
(Pamplona, 1819 - 1886)
Emilio Arrieta
La niña abandonada
(Puente La Reina, 1823 - 1894)
Dámaso Zabalza
Aritzari
(Irurita, 1835 - 1894)
Felipe Gorriti
Loriac – zortzico (letra de Vilinch)
(Uharte Arakil, 1839 -1896)
Buenaventura Iñiguez
Flor de Abril
(Sangüesa, 1840 - 1902)
(Letra de Adolfo de Castro)
Pablo de Sarasate
Capricho Vasco
(Pamplona, 1844 - 1908)
(Letra de Francisca Sarasate)
Fermín Irigaray
Canciones populares españolas
(Peralta, 1880 - 1971)
1. No me tires del manto
2. En el portal de Belén
3. Compañero del alma
4. Canción de cuna
5. Levántate
Emiliana de Zubeldía
Seis Melodías populares españolas
(Salinas de Oro, 1888 - 1987)
1. Canción de cuna
2. Guajira
3. Coplas gitanas
4. La gitanilla
5. Jota
6. Zortzico
Canción de cuna (inedita)
Nanas
(Letra de Carmelina Vizcarrondo)
Luis Miguel de Zulategui
(Pamplona, 1898 - 1970)
Hay un instante del Crepúsculo
Jesús García Leoz
Tríptico de canciones
(Olite, 1904 - 1953)
(Letra de F. García Lorca)
1. Por el aire van
2. De Cádiz a Gibraltar
3. A la flor, a la pitiflor…
Fernando Remacha
Seis Canciones Vascas
(Tudela, 1898 - 1984)
1. Eijerra zira, maitia
2. Zubietako neskatxentzat
3. Chorietan bürüzagi
4. Astea Luze
5. Bentara noa
6. Ondarribia, erri txikia
Teresa Catalán
Hom fora seny
(Pamplona, 1951*)
(Homenaje a Ausiás March) (2000)
Agustín Pérez Soriano
Serenata
(Valtierra, 1846 - 1902)
de la zarzuela El Guitarrico
Canción del Torero
de la zarzuela Tiple sfogato
Emilio Arrieta
Por Dios, tu pena cese
(Puente la Reina, 1823 - 1894)
de la ópera Marina
Joaquín Gaztambide
Al ver que uno me camela
(Tudela, 1822 - 1870)
de la zarzuela Casado y soltero
Diré a usted que me llamo Calisto
de la zarzuela El amor y el almuerzo
Porque cuando aquel día
de la zarzuela Las hijas de Eva
Ven a mis brazos, Pepa
de la zarzuela El lancero
Quien la pescará
de la zarzuela El lancero
Es el desdén acero de doble filo
de la zarzuela El juramento
Te doy la enhorabuena
de la zarzuela Casado y soltero
Rinaldo Zhok, piano.
Juan Maria Guelbenzu
Canción rusa
(1819 - 1886)
Apolinar Brull
El cojo del Cirauqui
(1845 - 1905)
(schottisch)
Buenaventura Íñiguez
Elegía
(1840 - 1902)
Felipe Gorriti
Zortzico
(1839 - 1896)
José Erviti
La Navarra
(1852 - 1900)
Luis Miguel de Zulategi
Marcha Fúnebre (1931)
(1898 - 1970)
Desde los Andes (zortziko) (1938)
Dámaso Zabalza:
El despertar del niño
(1835 - 1894)
de Escenas pintorescas
La alegría en el campo
(Estudio de octavas)
Las campanas del Roncal
(Capricho-estudio)
Rochapea
(Gran polka de concierto)
Cantos de mi cuna
(Capricho de concierto sobre
dos motivos baztaneses)
Egun Bat Donostian
(Capricho vascongado)
La Traviata - Gran Fantasia Op. 44
Jesús García Leoz
Sonatina
(1904 - 1953)
Emiliana de Zubeldía
Esquisses d´une après-midi basque
(1888 - 1987)
1. Vers le bois
2. L’écho dans la montagne
3. Sous le vieux roble
4. La petite fleur solitaire
5. Un souvenir d’Usandizaga
Au bord du Ruisseau
6. Retour à la maison
Tiento (1970)
Tiento (1971)
Teresa Catalán
Tiento de tantos tonos (2011)
(1951*)
Fernando Remacha
(1898 - 1984)
Sonata all’italiana (1945)
Joaquín Larregla
Preludio en la menor
(1865 - 1945)
En el Pirineo (escena al amanecer)
Fiesta navarra
(Jota)
Ante la tumba de un Requeté
(Meditación lírica)
Scherzo
(2º estudio de concierto)
Coquetela
¡Viva Navarra!
(Jota de concierto)
Daniel Menéndez, violín
Catalina García-Mina, violín
Irantzu Sarriguren, viola
Lara Vidal, violoncello
Rinaldo Zhok, piano
Pablo de Sarasate
Romanza andaluza
(1844 - 1908)
para cuarteto de cuerdas
Teresa Catalán
Cuarteto sin número (1985)
(1951*)
1. Andante
2. Lento con espressione
3. Allegro energico
Luis Miguel de Zulategi
Canon sobre un Preludio de Bach
(1898 - 1970)
para 2 violines y piano (1941)
Juan María Guelbenzu
Romanza
(1819 - 1886)
para violoncello y piano
Fernando Remacha
Cuarteto (1933)
(1898 - 1984)
para violín, viola, violoncelo y piano
1. Allegro moderato
2. Andante
3. Allegro vivo
Dámaso Zabalza
Aritzari
(1836 - 1894)
para quinteto de cuerdas con piano
Emiliana de Zubeldía
Sonata
(1888 - 1987)
para viola y piano
1. Moderato 2. Lento
3. Presto
Lorenzo Ondarra
Medievalesca
(1931*)
para violoncello y piano
Jesús García Leoz
Cuarteto (1946)
(1904 - 1953)
para violín, viola, violoncello y piano
1. Allegro deciso
2. Grave e solenne
3. Andante sostenuto - Allegro con gracia
Para no perder el contacto con esas gentes pícaras y jaraneras,
alegres y resignadas, que intenta dibujar, el que escribe estas líneas humildes
llega a menudo hasta sus barrios míseros y conoce todas sus tragedias,
que aderezadas con el donaire y la camándula,
soporta este simpático, este pintoresco pueblo madrileño.
Por eso alguna que otra vez, quiere exponer a vuestra atención,
burla burlando, estos cuadros tristes, pavorosos,
amenazadores, lamentables...
Carlos Arniche.
(1866 - 1943)
l volver a leer hoy en día los sainetes que Carlos
Arniches escribió a comienzos del siglo XX, sorprende
que sus temas sigan de igual actualidad. Y es que,
parece que han cambiado los tipos y el habla, pero no la
picaresca, la doble moral, la incultura, la misma admiración
popular hacia personas vulgares e ignorantes (aunque hoy en día
salen por la tele).
Consciente de todo esto, Arniches usó, como tantos otros,
el teatro dirigido al público más sencillo - al público que acudía al
“teatro por horas” - para “instruir deleitando”, es decir, para
mostrar en el “espejo deformado de la realidad española” los
vicios de la sociedad, siempre con una sonrisa en los labios.
El espectáculo que proponemos se basa en dos sainetes de
la colección “Del Madrid castizo”: “La risa del pueblo” y “Los
pobres”. Junto a ellos se introducen números musicales del
“género chico” y cuplés cuyo éxito aún perdura: Con una falda de
percal planchá (Cuadros disolventes), Vals de la Seguridad (La
gran vía), Canción de Sul y Dúo (La corte de Faraón), Las tardes
del Ritz, Vino tinto con sifón (La Chula Tanguista), entre otros.
De este modo, se trata de un espectáculo de variedades,
con canto, baile y teatro; que busca su inspiración en la antigua
Revista (término más castizo que el de cabaret).
Al igual que los dramaturgos barrocos, seguidos por los
grandes dramas del Siglo de Oro, los textos teatrales propuestos
por Arniches solían reflejar una crítica hacia la sociedad
madrileña de su época, en una especie de metadrama donde a
menudo los personajes y los espectadores se mezclan,
se
confunden, se fusionan. Siguiendo la estética del “metateatro”
que hemos decidido construir un teatro dentro del teatro,
invitando a los espectadores a un viaje a los inicios del siglo
pasado que nos divierta y, a la vez, nos haga reflexionar mirando
nuestra idiosincrasia, lo que hemos sido y lo que somos.
INTRODUCCIÓN
Somos las calles
Popurrí
de “La Gran Vía”
(F. Chueca)
¿Dónde vas con mantón de manila?
de “La verbena de la Paloma”
(T. Bretón)
Vals de la seguridad
de “La Gran Vía”
(F. Chueca)
¡Si las mujeres mandasen!
de “Gigantes y Cabezudos”
(T. Caballero)
Por ser la Virgen de la Paloma
de “La verbena de la Paloma”
(T. Bretón)
CUADRO PRIMERO
La risa del pueblo
Del Madrid Castizo
(C. Arniches)
Las tardes del Ritz
(E. Monreal).
CUADRO SEGUNDO
Las viudas de Tebas
Canción de Lota
Yo soy el casto José
de “La corte de Faraón”
(V. Lleó)
Mazurka del oso
de “Las grandes potencias”
(Romea y Valverde)
CUADRO TERCERO
Los pobres
Del Madrid Castizo
(C. Arniches)
Con una falda de percál planchá
de “Cuadros disolventes”
(M. Nieto)
FINAL
Vino tinto con sifón
de “La chula tanguista”
(J. Rica)
LOS MÚSICOS
Lola Elorza (Soprano)
Rita, la cantaora
Cristina Martínez (Soprano)
Dolores, la parrala
Julián Irulegui (Barítono)
Antonio, el Caracol
Luis Rodríguez (Tenor)
Pepillo Molina
Rinaldo Zhok (Pianista)
El gachó del manubrio
LOS ACTORES
María Jesús Jodar
Marina Quintanilla
Alejandro Aranda
Iñaki de Miguel
Señá Librada
Señá Angustias / Sená Justa
Bonifacio / Pendingue
El Sardina / Señor Celipe
Dirección artística y dramaturgia: Luis M Rodríguez.
Dirección musical: Mª Eugenia Echarren.
Producción: Escuela de Canto “Eugenia Echarren” (Pamplona)
Diseño de Iluminación: Luis Rodríguez
Diseño de Escenografía y Vestuario: Luis Rodríguez
Realización de Escenografía: Nueva Babel CITM
Regidores: Íñigo Etayo y Scherezade Garrido (Nueva Babel)
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda (Nueva Babel)
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 120 min.
Tiempo de prueba en escenario: 90 min
Duración del Espectáculo: 75 min
Stabat Mater dolorosa
Iuxta crucem lacrimosa,
Dum pendebat filius.
Membra Jesu Nostri (Los miembros de Nuestro Señor
Jesús), BuxWV 75, es un ciclo de siete cantatas compuestas por
Dietrich Buxtehude en 1680, reconocido como el primer oratorio
luterano y dedicado a Gustav Düben (1629 - 1690), Maestro de
Capilla en Estocolmo. El texto, Salve mundi salutare - también
conocida como Rhythmica oratio - es un poema atribuido a San
Bernardo de Claraval (1153) o bien a Arnulfo de Lovaina (1250),
ambos de la orden cisterciense. Cada una de las siete partes en
que se divide está dedicada a una parte del cuerpo crucificado de
Jesucristo: pies, rodillas, manos, costado, pecho, corazón y
cabeza. Cada cantata en Membra Jesu Nostri se divide en seis
secciones: una introducción instrumental, un concerto para
instrumentos y cinco voces (con las excepciones de Ad pectus y
Ad cor, a tres voces), tres arias para una o tres voces y una
repetición del concerto. La última cantata del ciclo, Ad faciem, es
la única que se desvía de esta estructura, con un Amén final en
lugar de la repetición. Buxtehude seleccionó versos bíblicos para
los concertos, y tres estrofas de cada parte del poema Salve
mundi salutare para las arias de cada cantata.
Stabat Mater (Estaba la Madre) es una secuencia
atribuida a Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Esta
plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa
(Estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María,
la madre de Jesús, durante la crucifixión. Es una de las
composiciones literarias a la que más se le ha puesto música.
Alrededor de 200 compositores de distintas épocas, géneros,
estilos y visión musical han compuesto por este texto medieval,
siendo las más reproducidas las versiones de Giovanni Battista
Pergolesi y Gioachino Rossini. En las artes plásticas, el llamado
Stabat Mater es un tema que representa a María, Madre de Jesús,
durante
la
crucifixión
de
su
hijo.
En
este
tipo
de
representaciones, María se encuentra de pie, a la derecha de
Jesús (es decir, a la izquierda del cuadro), mientras que Juan, el
Apóstol, también de pie, se representa a la izquierda del
crucificado.
Estaba la madre doliente propone un programa basado
en los Stabat Mater de Haynd, Boccherini y Rossini que se
entrelazan con dos de las siete cantatas de Membra Jesu Nostri,
conformando un cuadro que medita sobre la imagen de María que
contempla las partes de Jesús crucificado. Acompañan la música,
imágenes de algunas de las más importantes representaciones de
ambos temas, que invitan a un viaje a través de la historia del
arte cristiano. El Estudio Vocal "Emiliana de Zubeldía e Inda",
dirigido por Dña. Beatriz Aguirre y acompañado al órgano por el
Maestro Rinaldo Zhok, ejecuta el programa con delicada
maestría
y
sólido
dominio
del
estilo.
Sus
miembros
se
intercambian constantemente los roles solistas y corales, dando
cuenta de la plasticidad del ensamble y recordando los pequeños
grupos vocales que, durante todo el siglo XVII, ejecutaban en las
iglesias los primeros oratorios, típicos de la transición del
Renacimiento al Barroco. Acompañan la música, imágenes de
ambos temas visitados por algunos de los más importantes
exponentes de las artes plásticas contemporáneos de los autores
propuestos, como así también, una asociación libre de imágenes
que permiten al oyente entrar en contacto con distintas
realidades, actuales y del pasado.
Franz Joseph HAYDN
(1732 – 1809)
Stabat Mater Hob. XXa:1 (1767)
Stabat Mater dolorosa. Largo
Tenor y Coro
Gioachino ROSSINI
Stabat Mater (1831 – 1841)
Quis est homo. Largo
Aria para Soprano y Mezzosoprano
F.J. HAYDN
Pro peccatis suae gentis. Allegro ma non troppo
Aria para Barítono
Eja Mater, fons amoris. Allegretto
Coro
Dietrich BUXTEHUDE
(1637 – 1707)
Membra Jesu Nostri. BuxWV 75 (1680)
Ad manus
Sonata Instrumental
Concerto para coro
Aria para Soprano Primera
Aria para Soprano Segunda
Aria para Mezzosoprano, Tenor y Barítono
Concerto para coro
G. ROSSINI
Sancta Mater. Allegretto Moderato
Cuarteto para Soprano, Mezzosoprano, Tenor y Barítono
D. BUXTEHUDE
Ad latus
Sonata Instrumental
Concerto para Coro
Aria para Soprano
Aria para Mezzosoprano, Tenor y Barítono
Aria para Soprano
Concerto para Coro
Luigi BOCCHERINI
(1743-1805)
Stabat Mater (1781, revisado en 1801)
Fac ut portem Christi mortem. Larghetto
Aria para Soprano
Fac me plagis vulnerari. Allegro commodo
Aria para dos Sopranos y Barítono
F.J. HAYDN
Fac me cruce custodiri. Moderato
Aria para Tenor
Quando corpus morietur. Largo assai
Aria para Soprano, Mezzosoprano y Coro
Amen. Largo assai
Aria para Soprano, Mezzosoprano, Tenor, Barítono y Coro
Estudio Vocal
“Emiliana de Zubeldía e Inda”
(Coro)
Rinaldo Zhok
(Órgano)
Beatriz Aguirre
(Director)
Pietà, de Michelangelo Buonarroti. Detalle
Dirección musical: Beatriz Aguirre
Preparación Solistas y Maestro Repetidor: Rinaldo Zhok
Producción: Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
Diseño Gráfico: Íñigo Etayo (Nueva Babel CITM)
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda (Nueva Babel)
Tiempo estimado de Montaje: 120 min
Tiempo de prueba: 90 min
Duración del Espectáculo: 70 min
Un recorrido musical por los sonidos de
la corona Castellano- Aragonesa,
y la de sus enemigos y aliados.
!
"
#
$
#
$
%
Joanes Ponce
“Francia, cuenta tu ganancia”
ocos años después de que Carlos III decidiese acabar con
los problemas entre los antiguos Burgos de Pamplona,
dictando el Privilegio de la Unión, el 8 de septiembre de
1423, y tras la instauración de la Casa de Trastámara en Aragón
a mediados del siglo XV, la crisis sociopolítica del Reino de
Navarra fue paulatinamente polarizando a las fuerzas vivas de
Navarra en torno a dos bandos, los beamonteses y los
agramonteses,
desencadenando
un
conflicto
complejo
con
posiciones y actitudes cambiantes que terminaría con una guerra
civil en 1441, cuando Juan II de Aragón (rey consorte de Navarra)
se quedó para sí el trono, en vez cederlo a su hijo Carlos, Príncipe
de Viana, al que le correspondía. A finales del siglo XV el rey de
Aragón Fernando el Católico realizaba continuas injerencias en la
guerra civil de Navarra en apoyo a los beamonteses y que en
algunos periodos había supuesto una auténtica ocupación
militar. A principios del siglo XVI los beamonteses habían perdido
la guerra civil y su líder había huido al exilio castellano, donde
falleció. Desde allí su descendiente apoyó al rey aragonés en su
ya decidida invasión del reino de Navarra. Esto hizo que en 1512
el rey de Navarra se viera obligado a firmar el Tratado de Blois,
por el cual conseguía apoyo del reino de Francia ante una posible
agresión. Esto fue considerado por Castilla y Aragón como una
beligerancia, ya que Francisco I de Francia estaba enfrentado al
castellano-aragonés
y
además
era
declarado
un
monarca
cismático en el V Concilio de Letrán por el papa Julio II.
El presente programa constituye un viaje musical por las
cortes y capillas de principios del S. XVI relacionadas con varios
de los principales personajes de la anexión del Reino de Navarra
a la corona Castellano-Aragonesa, del que conmemoramos este
año el quinto centenario.
El programa, luego de una entrada instrumental, se
estructura en 4 partes:
1.
La Música en la corte de Fernando II de Aragón
2.
Los Aliados de Castilla y Aragón: La música en la corte de
Enrique VIII y Maximiliano I
3.
La protección de Luis XII, el aliado del Reino de Navarra
4.
Apoyo de la Iglesia Católica y la Liga Santa a la anexión.
En la primera parte, se recogen piezas del conocido
“Cancionero de Palacio” que ilustra el ambiente musical de la
corte de Fernando II de Aragón, el Católico. Dicho cancionero
comenzó a recopilarse en 1505 y contiene piezas compuestas a
partir de 1460, abarcando el reinado de los reyes católicos hasta
la muerte del rey Fernando en 1516. La colección fue compilada
seguramente para la capilla musical de Fernando tras la muerte
de Isabel la Católica, y la boda de éste con Germana de Foix.
Consta de obras de diversos compositores, siendo muy relevante
la presencia de Juan del Encina, quien estaba al servicio del
segundo Duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez,
uno de los protagonistas de la conquista de Navarra, a las
órdenes de Fernando II. Las obras contenidas en él tratan
numerosos temas, incluyendo sucesos políticos. Un ejemplo es la
pieza “Francia, cuenta tu ganancia”, que contiene un verso en el
que explícitamente se menciona la conquista del Reino de
Navarra, a modo de burla a los franceses:
Venistes a remediar a Navarra con Pamplona;
corridos como una mona os fuistes sin esperar:
¿Si es huir o retirar?
¡Por mon arme yo no sé! - ¡Pues yo te lo contaré!.
La segunda parte del programa recoge obras inglesas y
alemanas, que describen el ambiente musical de los Aliados de la
corona Castellano-Aragonesa en el trascurso de la invasión.
Ambos monarcas apoyaron militarmente a Fernando, ampliando
la alianza firmada en 1511 con la Liga Santa de la Santa Sede y
el Dux de Venecia. Enrique VIII era autor de varias piezas
poéticas y musicales, como es el caso "Pastime with good
company", compuesto por el propio rey. Maximiliano I por su lado
era un gran mecenas de la música, contando con el muy célebre
Heinrich Isaac como compositor de corte desde 1497.
La tercera parte reseña la atmósfera de la corte de Luis XII
de Francia, el gran adversario del monarca aragonés en la
conquista de Navarra. Allí se encontraba Claude Sermisy, uno de
los más destacados músicos del renacimiento en Francia, quién
en 1508 fue nombrado cantante de la capilla real de Luis XII.
El
programa
finaliza
con
música
sacra
española,
representando así el apoyo de la Iglesia Católica a la conquista y
anexión de Navarra. Por un lado, la bula papal “Pastor Ille
Caelestis” dictada el 21 de julio de 1512 a petición de Fernando
II, trata de dar cobertura papal a la invasión, poniendo de
manifiesto la imposibilidad de una alianza con Luis XII. Por otra
parte, el arzobispo de Zaragoza, Alonso de Aragón, que era hijo de
Fernando II, proporcionó al ejercito Castellano-Aragonés la
significativa aportación de 3.000 soldados y 400 jinetes en la
“guerra santa” contra Navarra. Se trata de tres fragmentos de la
Misa “El ojo” de Francisco de Peñalosa, compositor al servicio de
Fernando II desde 1498 hasta la muerte del monarca en 1516.
Entrada
Antonio de Cabezón
Diferencia sobre la gallarda milanesa
(1510 – 1566)
La música en la corte de Fernando II
Lope Martínez
Caballeros de Alcalá
(?)
Juan del Encina
Si amor pone las escalas
(1468 - 1529)
Yo me estaba reposando
Daca, Bailemos
Los Aliados de Fernando II:
La música en las cortes de
Enrique VIII y Maximiliano I
Anónimo
The Kyngs Marke
Enrique VIII
Pastime with good company
(1491 – 1547)
Anónimo
Kyng Harry The VIII Pavan
Paul Hofhaimer
Ave Maris Stella
(1459 – 1537)
Heinrich Issac
Zwischen Berg und Tiefem tal
(c. 1450 – 1517)
La protección de Luis XII,
el aliado del Reino de Navarra
Francia, cuenta tu ganancia
Joanes Ponce
(?)
Claudin Sermisy
Jouyssance vous doneari
(c. 1490 - 1562)
Und grand plaisir
Tant que vivray
Apoyo de la Iglesia Católica
y la Liga Santa a la anexión
Francisco de Peñalosa
(1470 –1528)
Misa “El ojo”
Kyrie
Gloria
Credo
Josep Martínez
(Violín barroco)
Íñigo Casalí
(Flauta de Pico)
Itziar Atutxa
(Viola da gamba)
Miguel Rincón
(Vihuela)
Manuel Vilas
(Arpa barroca)
Marc Clos
(Percusión histórica)
Estudio Vocal “Emiliana de Zubeldía e Inda”
(Coro)
Santiago Pereira
(Órgano y Dirección)
Dirección musical: Santiago Pereira
Preparación Coro y Maestro Repetidor: Beatriz Aguirre
Producción: Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
Diseño Gráfico: Íñigo Etayo (Nueva Babel CITM)
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda (Nueva Babel)
Tiempo estimado de Montaje: 60 min
Tiempo de prueba en escenario: 90 min
Duración del Espectáculo: 65 min
Madonna benedetta,
fate la grazia a questa poveretta;
che non debba morire.
La Boheme
G. Giacosa, L. Illica
y G. Puccini
urante muchos siglos, el melodrama, con su
lenguaje musical, teatral y universal, ha tratado
siempre de recoger o describir (además de gestas heroicas y
amores desesperados, finales trágicos o patrióticos, o bien
escenas hilarantes y distendidas, encuentros románticos con
final feliz, episodios reales y mitológicos) sentimientos, ansias y
esperanzas, y a intentado además profundizar y exaltar motivos
de alegría y de lágrimas, pedidos de conforto y de piedad, a través
de invocaciones y plegarias en el misterioso contacto entre el cielo
y la tierra, en la relación invisible entre el hombre y Dios.
No pocos compositores han cedido a la fascinación
particular de dar un canto a la plegaria, y en especial a aquella
mariana que, iluminada por la fe cristiana, da al hombre una
reconfortante e consolante serenidad, en la certeza de una ayuda
segura, de una intercesión superior con Dios.
Observando
la
producción
musical
de
los
diversos
compositores es fácil notar como muchos de ellos han cultivado,
en cuanto al sujeto tratado se refiere, preferencias particulares.
La elección del libreto, cuando no estaba sujeta a la aceptación
de los gustos de los empresarios teatrales que a menudo
comisionaban el trabajo al compositor y lo pagaban, solía estar
condicionada por los pedidos y las simpatías demostradas por el
público, raras veces por la naturaleza cultural de los propios
compositores. Así como algunos estaban dispuestos a dar música
a cualquier cosa; para otros, la búsqueda del argumento justo fue
siempre dramática: Verdi, aunque seguro de su eficacia musical,
llegó a decir que en una ópera, la calidad del argumento lo era
todo.
De todos modos, es indudable que la mayor parte de los
autores (libretistas y músicos) eran conscientes que la ópera, por
el hecho de gozar de la máxima popularidad en todos los estratos
sociales, se convertía en mensaje permanente que lograba incluso
cumplir funciones morales, culturales y civiles.
Los más sensibles buscaron, por tanto, transmitir con sus
óperas mensajes de paz, de libertad, de amor a la patria, más allá
de las descripciones de hechos relacionados con personajes
históricos,
mitológicos
o
cotidianos;
e
incluyeron
comportamientos inspirados en la rectitud y la sensibilidad
religiosa. Habían entendido que para el hombre es instintivo,
incluso implícito en su naturaleza, dirigirse a un ser superior en
los momentos de dificultad, de pesar, de dolor, y también de
alegría, después de la resolución de un problema, o de la
liberación de una situación angustiante. Los libretistas del ‘800 y
del primer ‘900 sabían además que escenas de este tipo eran
aceptadas de muy buena gana por el público, dado que formaban
parte de la cultura y la tradición, pero también de la vida
cotidiana.
La religión, la fe, la misma historia de la iglesia, sobre todo
la de los primeros cristianos, no podían por tanto estar ausentes
en el teatro; consecuentemente, especialmente en el ‘800, vieron
la luz diversos melodramas centrados en personajes bíblicos o de
inspiración religiosa.
De
este
modo,
escenas
de
carácter
religioso
con
referencias directas o indirectas a la Virgen María, están
presentes en los melodramas al igual que las invocaciones, las
súplicas de perdón o de ayuda a Dios. La plegaria mariana se
señala como un momento de gran calma, de profunda confianza
y, muy a menudo, de gran inspiración musical. En general, son
imploraciones tocantes, llenas de sentimiento, con una enorme
riqueza de expresión, una sensibilidad particular y una gran
serenidad.
El presente programa realiza una breve reseña de algunos
de las páginas más bellas de la ópera y la zarzuela dedicadas a la
imagen de María. Además de presentar las plegarias más
conocidas dedicadas a la Virgen, como el Avemaría de Otello, La
Vergine degli Angeli de La Forza del destino, o Salve Regina de
Dialogui delle carmelitane, acerca al público algunos momentos
menos visitados, como La campana pregona de la zarzuela de
Arrieta San Francisco de Sena, o Ave celeste lilium y A son
vomissement vois retourner le chien! de Le jongleur de Notre-Dame,
ópera de Massenet basada en el libro de Anatole France,
publicado en 1892, sobre una vieja leyenda medieval.
J. Guridi
Reina del cielo hermosa
(1886 – 1961)
de El Caserío (1926)
G. Verdi
La Vergine degli Angeli
(1813 – 1901)
de La forza del destino (1862)
G. Verdi
Son giunta, Madre pietosa vergine
(1813 – 1901)
de La forza del destino (1862)
J. Massenet
Ah! Fuyez, douce image
(1842 - 1912)
de Manon (1884)
G. Verdi
Avemaria
(1813 – 1901)
de Otello (1887)
G. Verdi
Salve Maria
(1813 – 1901)
de I lombardi alla prima crociata (1843)
J. Massenet
Ave celeste lilium
(1842 – 1912)
A son vomissement vois retourner le chien!
de Le jongleur de Notre-Dame (1902)
R. Wagner
Allmächt'
ge Jungfrau
(1813 – 1883)
de Tannhäuser (1845)
E. Arrieta
La campana pregona
(1823 – 1894)
de San Francisco de Sena (1883)
J. Serrano
La roca fría del calvario
(1873 – 1941)
de La Dolorosa (1930)
G. Puccini
Ave Maria
(1858 – 1924)
de Suor Angelica (1918)
G. Puccini
Ah! Son dannata!
(1858 – 1924)
de Suor Angelica (1918)
G. Donizetti
Sainte Madone!
(1797 – 1848)
de La fille du regiment (1840)
F. Poulenc
Salve Regina
(1899 – 1963)
de Dialoghi delle Carmelitane (1954)
Voces de la A.M.Y.C
(Coro)
Rinaldo Zhok
(Piano y Dirección)
Dirección musical: Rinaldo Zhok
Dirección actoral y puesta en escena: Alejandro Aranda
Producción General: Asociación Música y Canto de la Ribera
Mancomunada (AMyC) – Asociación Nueva Babel, CITM
Diseño de Imagen: Íñigo Etayo & Alejandro Aranda
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda
Tiempo estimado de Montaje: 240 min
Tiempo de prueba en escenario: 120 min
Duración del Espectáculo: 75 min
Emiliana de Zubeldía vio por primera vez la luz en una
pintoresca aldea de montaña frente al valle de Guazálaz,
provincia de Navarra, el día de San Nicolás en el año de 1888.
Emiliana representa el espíritu de Navidad de Orilla a Orilla.
Ella supo nacer y renacer de un lado y otro del Atlántico, que une
y separa el viejo y el nuevo continente. Luego de Madrid y París,
viajó a América: Brasil, Argentina, Estados Unidos, el Caribe y,
finalmente
México,
indispensable
del
donde
se
movimiento
estableció
cultural
y
formó
originado
parte
por
la
Universidad de Sonora en los años 70’, dirigiendo el coro
universitario, promoviendo diversos conciertos operísticos, de
piano y espectáculos internacionales. En la sincronía de la misma
época
cobraron
ímpetu
las
giras
tanto
nacionales
como
internacionales de Emiliana y del Coro Universitario. De esta
manera éste fue escalando su clímax expresivo y expansivo, al
tiempo que maduraban los pianistas y pululaban los cantantes.
De la infinidad de obras para coro compuestas por Emiliana, los
Villancicos propuestos en este programa representan la rica
fusión de sonoridad, temas, ritmos, que supo conseguir en toda
su obra.
A ceremony of Carols, Op.28 es una obra coral de
Benjamin Britten (1913-1976), escrita para tres voces blancas (o
femeninas), solistas y arpa. Escrita para la celebración de
Navidad, está basada fundamentalmente en villancicos escritos
durante los siglos XV y XVI. Volviendo a Inglaterra en 1942,
después de tres años de exilio autoimpuesto en América del
Norte, Britten recibió una copia de The English Galaxy of Shorter
Poems
cuando el
barco de carga sueco se detuvo para
reabastecerse en Nueva Escocia (Canadá). Durante el viaje a
través del Atlántico, infestado de submarinos alemanes, Britten
completó el Himno a Santa Cecilia y el arreglo de siete villancicos
navideños, que fueron luego adaptados para ser acompañados
por arpa. Cinco de ellos se encontraban en el libro de poesías
(There is no Rose, As dew in Aprille, This little Babe, In Freezing
Winter Night, Deo Gracias), el sexto (Balulalow) estaba escrito a
mano en una solapa, y el séptimo (Spring Carol) fue agregado
posteriormente,
cuando
Britten
reemplazó
las
procesiones
iniciales y finales por arreglos originales del Hodie Christus natus
est, la antífona gregoriana del Magnificat de las segundas
vísperas de Navidad. Justo antes de su primera presentación en
1943, Britten agregó That Yongë Child y el interludio para arpa.
La primera inspiración de Ariel Ramírez para escribir una
obra religiosa se produjo en la década de 1950, cuando aún era
un músico desconocido y mientras residía en un convento de
Würzburg, Alemania. Allí se relacionó con dos monjas, las
hermanas Elizabeth y Regina Brückner -a quienes dedicaría su
obra-, quienes le contaron que una hermosa casona frente al
convento había sido un campo de concentración durante el
nazismo -apenas unos años antes-, y que ellas, a pesar de estar
castigado con la muerte, noche a noche llevaban comida a los
prisioneros. Ramírez sintió que tenía que escribir una obra, algo
profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las
personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u
origen. Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la
libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su
Creador. En 1954 Ariel Ramírez retomó su idea, también sobre
un barco, pero con sentido contrario al que llevara a Britten de
nuevo a su país, en un viaje de Liverpool a Buenos Aires. La obra
fue compuesta y grabada en 1964 junto a Navidad Nuestra, con
letra de Félix Luna. Si la Misa Criolla fue concebida teniendo en
cuenta las exigencias de un tema lleno de majestad, los motivos
de Navidad Nuestra han sido creador para un retablo criollo
donde cada momento del Misterio de la Encarnación es expresado
de manera popular: con toda la ternura y plasticidad conque se
evoca en el espíritu de la gente sencilla es milagro ocurrido hace
dos mil años en tierra de Judea.
Al año siguiente al lanzamiento de Navidad Nuestra,
Leonard Bernstein recibe el encargo de escribir una composición
para el festival de la Catedral de Chichester (Inglaterra), basado
en salmos de la tradición judía. El texto fue arreglado por el
propio Bernstein a partir de salmos de la Biblia Hebrea,
utilizando los salmos 100 y 108 en el primer número, 2 y 23
(Salmo de David) en el segundo, y 131 y 133 para el número final.
Chichester Psalms fue la primera composición de Bernstein
después de su Tercera Sinfonía (Kaddish) y ambos trabajos
representan sus obras más relacionadas con el origen judío de
sus antepasados. Los Salmos, y el primer movimiento en
particular, son de reconocida dificultad, y la sección de apertura
del primer movimiento se considera a menudo la para más difícil
jamás escrita para tenores, por su complejidad rítmica y la
presencia constante de una extraña séptima paralela entre
tenedores y barítonos. Este intervalo de séptima se debe
predominantemente a la importancia numerológica del número
siete en la tradición judeo-cristiana.
Emiliana de Zubeldía, Benjamin Britten, Ariel Ramírez y
Leonard Bernstein. Cuatro grandes compositores del '
900, que
cuentan y celebran su fe, con música inspirada en sus orígenes,
en el modo de sentir de sus paisanos, con los ritmos y melodías
que llegan al corazón, porque son mensaje de buena noticia, de
amor y fraternidad. Incluso, con un océano en medio.
Emiliana de Zubeldía
Villancicos
(1888 - 1987)
para coro mixto a cappella
Benjamin Britten
A Ceremony of Carols op. 28
(1913 - 1976)
para coro de mujeres y arpa (1942)
1. Procession
2. Wolcum Yole!
3. There is no Rose
4a. That yongë child
4b. Balulalow
5. As dew in Aprille
6. This little Babe
7. Interlude
8. In Freezing Winter Night
9. Spring Carol
10. Deo Gracias
11. Recession
Ariel Ramírez
Navidad Nuestra
(1921 - 2010)
para solistas, coro mixto, piano,
guitarra, acordeón, contrabajo
y percusión. (1963)
1. La Anunciación
2. La Peregrinación
3. El Nacimiento
4. Los Pastores
5. Los Reyes Magos
6. La Huida
Leonard Bernstein
Chichester Psalms
(1918 - 1990)
para voz blanca, coro mixto,
órgano, arpa y percusión (1965)
1.
Psalm 108,3. Urah hanevel! v’chinor urah!
Psalm 100. Hari ul Adonai kol ha’arets
2.
Psalm 23. Adonai ro-i, lo ehsar
Psalm 2,1–4. Lamah rag’shu goyim
3.
Psalm 131. Adonai, Adonai, lo gavah libi
Psalm 133,1. Hineh mah tov
Irantzu Bartolomé
(Soprano)
.
María Jesús Comerón
(Mezzo-Soprano)
Eduardo Calvo
(Tenor)
María Arizaleta
(Acordeón)
Jokin Zabalza
(Guitarra y Charango)
Francisco Javier Fernández
(Contrabajo)
Javier Odriozola
(Percusión)
Ane Arteche
(Arpa)
Voces de la AMyC
Estudio Vocal Emiliana de Zubeldía
(Coro)
Rinaldo Zhok
(Piano y Dirección)
+ 01
203 0
Dirección General: Rinaldo Zhok
Producción: Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
Diseño Gráfico: Íñigo Etayo (Nueva Babel CITM)
Diseño y Asistencia de Producción: Alejandro Aranda (Nueva Babel)
3456$
07
3
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 60 min
Tiempo de prueba en escenario: 120 min
Duración del Espectáculo: 70 min
Alguna vez creí que tenía talento creativo,
pero he renunciado a esta idea;
una mujer no debe desear componer.
Ninguna ha sido capaz de hacerlo,
así que ¿por qué podría esperarlo yo?
Clara Wieck
(1819 - 1896)
Notas en Sombras es una celebración del genio femenino.
Concebido como un espectáculo multimedia, tiene como objetivo
llevar al espectador a través de un viaje sensorial al universo
creativo de la mujer. A pesar de haber nacido de una larga
actividad de investigación acerca de obras poco conocidas para
voz y piano, compuestas por mujeres, Notas en Sombras no es
un espectáculo con fines intelectuales, ni una simple reseña
histórica. Tampoco pretende ser una síntesis de la historia de las
mujeres artistas, sino más bien una posibilidad de acercamiento
del público a un tipo de sensibilidad particular, el de la mujer.
Prácticamente desconocidas para la mayor parte de la
humanidad, las pocas mujeres "músicos" que aparecen en las
enciclopedias son mencionadas por ser hermanas, hijas o
esposas de afamados compositores. A otras se las menciona por
ser personajes de la nobleza que, en su día y por su condición,
tuvieron fácil acceso a una enseñanza musical de calidad. Unas
destacan sólo como intérpretes; otras, también lo hacen como
compositoras. El espectáculo intenta incluir además a todas
aquellas que, por no pertenecer a ninguna de estas categorías,
han recibido poca atención y cuya expresión creativa ha sido
fruto de la lucha contra una realidad social e histórica
desfavorable.
Wislawa Szymborska
Del montón
(1923*)
Germaine Tailleferre
Sicilienne (1928)
(1892 - 1983)
para piano
Francesca Caccini
Che t'
ho fatto io (1618)
(1587 - 1640)
de Il Primo Libro delle Musiche.
Isabella Colbran
Povero cor tu palpiti
(1785 - 1845)
(letra de Pietro Metastasio)
Fanny Mendelssohn
Italien Op. 8 Nº3 (<<1825)
(1805 - 1847)
(letra de Franz Grillparzer)
Il Saltarello Romano (1847)
Op. 6 Nº4 para piano
Clara Wieck
Mein Stern (1848)
(1819 - 1896)
(letra de Friderike Serre)
Scherzo Op. 14 Nº2
para piano
Pauline García
Havanaise
(1821 - 1910)
María Felicia García
Rataplan (1831)
(1808 - 1836)
Alma Maria Schindler
Die stille Stadt (1910)
(1879 - 1964)
(letra de Richard Dehmel)
Cécile Chaminade
Toccata (1887)
(1857 - 1944)
Op. 39 para piano
Chiquinha Gonzaga
Gaucho - O Corta Jaca (1897)
(1847 - 1935)
para piano
Gabriela Mistral
Los Sonetos de la Muerte
(1889 – 1957)
Nadia Boulanger
Cantique
(1887 - 1979)
(letra de Maurice Maeterlinck)
Lili Boulanger
Reflets
(1893 - 1918)
(letra de Maurice Maeterlinck)
Emiliana de Zubeldia
"Un souvenir d'
Usandizaga –
(1888 – 1987)
Au bord du ruisseau"
de Esquisses de un
aprés-midi basques
Alfonsina Storni
Frente al mar
(1892 – 1938)
Adeline Shepherd
Wireless Rag (1909)
(1883 - 1950)
Ragtime para piano
Cathy Berberian
Stripsody (1966)
(1925 - 1983)
Sofia Gubaidulina
Musical Toys (1968) para piano
(1931*)
2. The Magic Roundabout
13. The Drummer
Violeta Parra
(1917 - 1967)
Gracias a la vida (1966)
Eugenia Echarren
(Soprano)
Rinaldo Zhok
(Pianista)
Aurora Moneo
(Actriz)
Belén Otxotorena
(Actriz)
Lola Elorza
(Soprano)
Alejandro Aranda
(Guionista y Director General)
MONTAJE y DURACIÓN
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 120 min
Tiempo de prueba en escenario: 90 min
Duración del Espectáculo: 100 min
Adaptación del clásico de W. Shakespeare “Romeo y Julieta”
Un único espacio escénico, despojado de cualquier
connotación escenográfica; doce actores que se atreven a
interpretar varios personajes; varios personajes que se dejan
interpretar por distintos actores. Y la música de la banda inglesa
Queen, que completa la adaptación musical del clásico de
Shakespeare “Romeo y Julieta”. Amores que matan, amores que
enloquecen. Una suerte de magia que nos hace temblar, amores
que llevan escondido su veneno, un elixir agridulce que nos
embriaga y nos hace llorar nuestra aventura o desventura,
simplemente porque el espectáculo debe continuar. Amores que
nos dan fuerza de campeones, pero que a veces nos hacen
morder una y otra vez el polvo. Y finalmente, una pregunta que
busca, ¡exige!, ser respondida: ¿quién quiere vivir eternamente,
cuando el amor debe morir?
JULIETAS
ROMEOS
#"
-
. / #
!
"#
%
$
$
0
-/ #
&
10
'( $
) *
+ (
+
2 %3
,
& ,+
4
La representación y puesta en escena comienza con una disputa
callejera entre los Montesco y los Capuleto, acompañada del We
will rock you (Te haremos temblar). El príncipe de Verona, Della
Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en
caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después
de los sucesos, el conde Paris se reúne con el señor Capuleto
para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija,
pero Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años
más, tiempo tras el
cual Julieta cumpliría quince años.
Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile
familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento.
En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo
Romeo, hijo de los Montesco, sobre su más reciente depresión.
Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor no
correspondido de una joven llamada Rosalinda, sobrina del señor
Capuleto, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los
Capuleto. La canción que acompaña este momento es Somebody
to love (Alguien a quien amar). Finalmente, Romeo acepta acudir
sin invitación a la fiesta, esperando encontrarse con Rosalinda. El
viejo Capuleto da inicio al baile, que se desarrollará al ritmo de I
want to break free (Yo quiero liberarme).
Cuando Romeo llega al baile, esperando encontrarse con
Rosalinda, se encuentra con Julieta y se enamora perdidamente
de ella. La escena se desarrolla con una versión acústica de Don’t
stop me now (No me detengas ahora). Tras concluir el baile, en la
secuencia conocida como "la escena del balcón", Romeo se infiltra
en el patio de los Capuleto y escucha secretamente a Julieta,
quien está en el balcón de su dormitorio, admitiendo su amor por
él a pesar de la hostilidad entre su familia y los Montesco.
Finalizada la escena, los amantes de Verona cantan una versión
acústica de This could be heaven for everyone (Esto podría ser
el cielo para todos) y deciden casarse. Con la asistencia de Fray
Lorenzo y el ama de Julieta, al día siguiente del juramento de
amor, y acompañados de la canción A kind of magic (Una suerte
de magia), los enamorados se casan en secreto.
La siguiente escena se presenta a través de una versión
instrumental de You don’t fool me (Tú no me engañas): ofendido
por la intromisión de Romeo en el baile familiar, Teobaldo, primo
de Julieta, reta al joven a un duelo. Sin embargo, Romeo evade el
combate. Impaciente tanto por la insolencia de Teobaldo como
por la sumisión de Romeo, Mercucho, amigo de Romeo, acepta el
duelo y resulta mortalmente herido por Teobaldo. Dolido ante la
muerte de su amigo, Romeo retoma el enfrentamiento y logra
asesinar al primo de Julieta. En este momento, los personajes
cantan Another one bites the dust (Otro más muerde el polvo).
Como consecuencia, el príncipe exilia al joven Romeo de la
ciudad reiterando que, si regresa, sería lo último que haría en su
vida. Frente a la idea del exilio, Romeo canta Bohemian
Rhapsody (Rapsodia Bohemia). Malinterpretando la tristeza de
su hija, el señor Capuleto decide ofrecerla en matrimonio al
conde Paris, intentando convencerla de aceptarlo como esposo.
Mientras tanto, Romeo pasa la noche secretamente en la alcoba
de Julieta. En la “escena del lecho nupcial”, justo antes de la
separación, los esposos cantan Love of my life (Amor de mi
vida).
Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias, y
éste conviene en ofrecerle una droga que la induciría a un intenso
pero pasajero coma, en modo de fingir su muerte y liberarla así
de la obligación de casarse con Paris. Una vez que la joven acepta
llevar a cabo la farsa, el fraile le promete enviar un mensaje a
Romeo, informándole sobre su plan secreto, por lo que podría
volver cuando ella despierte. Convencida del éxito de la empresa,
Julieta canta We are the champions (Somos los campeones). La
noche anterior a la boda, Julieta ingiere la droga y sus familiares,
al creerla muerta, depositan su cuerpo en la cripta familiar. A
pesar de su promesa incondicional, el mensaje de Fray Lorenzo
nunca llega a Romeo y, en cambio, éste se encuentra con
Benvolio, quien le informa de la repentina muerte de Julieta.
Frustrado ante semejante noticia, Romeo compra un
potente veneno y se dirige a la cripta donde se encuentra Julieta.
La escena final se desarrolla sobre la base de la canción The
show must go on (El espectáculo debe continuar). Convencido de
que su amada está muerta, Romeo procede a beber el veneno. Al
despertar del coma inducido, Julieta se encuentra con el cadáver
de Romeo en la cripta; incapaz de hallar una solución a tales
circunstancias, decide atravesarse el pecho con la daga de su
esposo.
La obra finaliza con la elegía de Della Escala sobre el amor
imposible de los jóvenes: "Jamás se oyó una historia tan doliente,
como ésta de Julieta y su Romeo". Luego del último apagón, los
personajes cantan Who wants to live forever? (¿Quién quiere
vivir eternamente?).
FICHA TÉCNICA
ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO Y MAQUILLAJE: R&J Staff
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Alejandro Aranda
ARTESANO DE MÁSCARAS: José Miguel Laspalas
ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: Mª Scherezade Garrido
Beatriz Rojo Beitia
FOTOGRAFÍA Y VÍDEO: Maitane Aspe y José Miguel Laspalas
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Verónica Van Horenbeke
ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL: Alejandro Aranda
DIRECCIÓN GENERAL: Alejandro Aranda
W.A. Mozart – Karl Czerny
a Misa de Réquiem en Re menor, KV. 626, es una obra
iniciada por Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) y
completada por Franz Xaver Süssmayr (1766 – 1803)
después de la prematura muerte del músico austríaco. El
trabajo fue comisionado por el conde Franz von Walsegg, músico
aficionado cuya esposa había fallecido. Al parecer, el viudo
deseaba que Mozart compusiese la misa de Réquiem para los
funerales de su mujer y pretendía resultar como el autor de la
obra.
La presente versión del Réquiem, obra del pianista y
compositor
austríaco
Karl
Czerny
(1791–
1857),
es
extremadamente interesante porque no es, ni intenta ser, una
mera transcripción del trabajo de Mozart sino más bien una
traducción a un lenguaje nuevo y específicamente pianístico que
da una mirada particular a esta obra maestra, exaltando las
tramas más refinadas y los juegos contrapuntísticos más sutiles,
volviéndola, en comparación con la versión original, más íntima.
Liderístico irrumpe el Recordare, así como el Benedictus, donde la
simplicidad de la línea de los arcos que acompañan a los solistas
se expresa en el piano con una transparencia casi schubertiana;
orquestal el Rex Tremendae, lleno de acordes llenos y dobles
terceras que evocan a Beethoven, mientras que la virtuosística
escritura del Dies Irae, con los trémolos de los arcos ejecutados
por el bajo y las rápidas octavas quebradas en el registro agudo,
recuerda el estilo lisztiano.
Karl Czerny nos deja su personal interpretación de esta
obra maestra, con el máximo respeto por la composición original
y la misma intención musical del genio de Salzburgo.
Nuestra propuesta abre con Orgelstück, Fantasía en Fa
menor, KV. 608, una pieza escrita para órgano mecánico (o reloj
musical)
como
parte
de
una
serie
de
cinco
obras
para
instrumentos fuera de lo común, y que luego fuera transcripta
por el mismo Mozart para piano a cuatro manos. La composición
fue anotada en el catálogo personal de Mozart el 3 de marzo de
1791 y fue escrita en Viena; al parecer fue el encargo de un
curioso aristócrata austríaco, el conde Joseph Deym von Stržitež,
que poseía varios curiosos órganos mecánicos, movidos por
mecanismos de relojería, que interpretaban música cuando
daban las horas.
El programa de concierto resume de manera muy intensa
el trágico último año de vida de uno de los más geniales y
discutidos compositores de la historia. Mozart acepta la comisión
de la Fantasía solo por dinero y, no obstante a la total falta de
interés por el órgano mecánico, nos regala una página de gran
expresividad e increíble maestría contrapuntística, que anticipa
la del Réquiem, obra en la cual, siempre por la misma razón,
llega a la cumbre más triste de su existencia: vender en completo
anonimato su genio creativo.
W.A. Mozart
(1756 – 1791)
für eine Uhr in F minor (KV 608)
W.A. Mozart &
Franz Xaver Süssmayr
(1766 – 1803)
in d-Moll (KV 626)
Versión de
K. Czerny
(1791 – 1857)
I. Introitus:
Réquiem æternam
II. Kyrie eleison
III. Sequentia
Dies iræ
Tuba mirum
Rex tremendæ maiestatis
Recordare, Iesu pie
Confutatis maledictis
Lacrimosa
IV. Offertorium
Domine Iesu Christe
Hostias et preces
V. Sanctus
VI. Benedictus
VII. Agnus Dei
VIII. Communio
Lux æterna
María Murillo
(Soprano)
Beatriz Aguirre
(Alto)
Javier Tomé
(Tenor)
Alfonso Echeverría
(Barítono)
Jan Marteen van der Mark
Rinaldo Zhok
(Piano a cuatro manos)
Voces de la A.M.Y.C
(Coro)
Gregorio Gutiérrez
(Director)
Dirección musical: Gregorio Gutiérrez
Preparación Coro y Maestro Repetidor: Rinaldo Zhok
Producción General: Asociación Música y Canto de la Ribera
Mancomunada – Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas.
Diseño de Imagen: Íñigo Etayo & Alejandro Aranda
Diseño y Asistencia de Producción: A. Aranda & Raquel Fernández
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 120 min
Tiempo de prueba en escenario: 90 min
Duración del Espectáculo: 65 min
La música es para el alma
lo que la gimnasia para el cuerpo.
Platón (427 AC-347 AC)
a música está siempre con nosotros, por todo el mundo, en
todas las culturas. La música nos acompaña desde el
nacimiento, cuando nos cantaban nanas, y continúa con
nosotros durante cada una de las etapas de nuestra vida.
No hace falta saber de música, para saber cómo afecta a nuestro
organismo: basta con sentir qué tipo de emociones despierta en
nosotros. La música influye en nuestra mente y nuestro cuerpo
mediante la creación de emociones.
Hoy sabemos que la música tiene una serie de efectos
fisiológicos: modifica el ritmo respiratorio, la presión arterial, las
contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos
cardíacos se aceleran o se vuelven más lentos, de forma tal que
se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la
música puede alterar los flujos eléctricos de nuestro cerebro.
Estudios científicos han demostrado que la música tiene un gran
impacto en la comodidad, la relajación y la percepción del dolor
de los pacientes, incluso en el dolor del cáncer. Los enfermos que
reciben musicoterapia, junto con sus tratamientos normales, han
informado de una menor intensidad del dolor y, a veces, han
requerido menos medicación para mitigarlo. Otros estudios
clínicos
han
sugerido
que
la
música
puede
reducir
las
sensaciones de ansiedad y depresión e incluso puede ayudar a
dormir.
El grupo Voces de la AMYC presenta un divertido
programa dedicado a los niños, y en especial a los niños que
padecen cáncer u otras patologías, y sus familias. De este modo,
la música se acerca a los hospitales o centros de atención de
pacientes infantiles para hacerles disfrutar de un concierto con
algunos de los grandes éxitos de Leonard Cohen, Leigh Harline,
Terry Gilkyson y Alan Menken, entre otros.
Marc Shaiman
Sister Act Medley
(1959*)
de Sister Act (1992)
(arr. Marc Shaiman)
Harold Arlen
Somewhere over the rainbow
(1905 – 1986)
de Wizard of Oz (1939)
(arr. de Dionisio Vila Maior)
Anónimo
Duetto buffo dei gatti
(sobre temas de Rossini y Weyse)
para soprano, tenor y piano.
Richard Rogers
Blue Moon (1934)
(1902 –1979)
(arr. de Anne Raugh and Deke Sharon)
Leigh Harline
La Estrella Azul
(1907 – 1969)
de Pinocho (1940)
Alan Menken
Bella y Bestia
(1949*)
de La Bella y la Bestia (1991)
(arr. Rubén Díez Fernández)
Terry Gilkyson
Busca lo más vital
(1916 – 1999)
de El libro de la Selva (1967)
(arr. de Leonardo Waisman)
Leonard Cohen
Hallelujah (1984)
(1934*)
(arr. de Roger Emerson)
Alan Menken
Un mundo ideal
(1949*)
de Aladdin (1992)
(arr. Derric Johnson)
Alan Menken
(1949*)
Bajo el Mar
de La Sirenita (1989)
(arr. Kirby Shaw)
Randy Newman
Hay un amigo en mi
(1943*)
de Toy Story (1995)
(arr. David Harrington)
Alan Menken
Un salto adelante
(1949*)
de Aladdin (1992)
(arr. Alejandro Aranda)
George Bruns
Todos quieren ser gato jazz
(1914 - 1983)
de Los Aristogatos (1970)
(arr. Rinaldo Zhok)
Alan Menken
Colores en el viento
(1949*)
de Pocahontas (1995)
Elton John
Ciclo sin fin
(1947*)
de El Rey león (1994)
(arr. Anna Abeleda)
Dirección musical: Rinaldo Zhok
Dirección Artística: Alejandro Aranda
Producción General: Asociación Música y Canto de la Ribera
Mancomunada – Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas.
Diseño de Imagen: Íñigo Etayo & Alejandro Aranda
Diseño y Asistencia de Producción: A. Aranda & Raquel Fernández
Voces de la A.M.Y.C
(Coro)
Rinaldo Zhok
(Piano y Dirección)
Nos pasamos la mitad de la vida tratando de encontrar
a esa persona perfecta a quien amar,
para pasarnos el resto de nuestra existencia...
tratando de cambiarla.
Joe Dipietro
Jimmy Roberts
¿Cómo fastidiarla en la primera cita? ¿Qué piensan las
mujeres mientras los hombres les hablan? ¿Hay vida después del
matrimonio? ¿Y sexo?
Todas
estas
preguntas
y
muchas
otras
serán...
medianamente respondidas durante la obra Te Quiero, Eres
Perfecto... ¡Ya Te Cambiaré!, la disparatada comedia musical de
Joe Dipietro y Jimmy Roberts considerada como el mayor éxito
del
Off-Broadway
newyorkino,
donde
ha
ininterrumpidamente en cartel durante 12 años.
permanecido
Cuatro actores tienen el valor de introducirse en la vida de
una veintena de personajes que narran en pequeñas historias sus
discordancias con el otro sexo. La obra da comienzo con los
nervios previos a una primera cita. A lo largo de diversas escenas
somos testigos de los terribles avatares de diversas parejas hasta
llegar al momento central de la obra: La Boda. Posteriormente los
personajes
vivirán
absurdas
situaciones
propias
de
los
matrimonios como la adaptación al primer hijo, el intento de
tener sexo mientras los hijos reclaman atención, o el patético
intento de encontrar nueva pareja tras una ruptura. La obra
termina con un número esperanzador en el vemos que tras cada
historia siempre da comienzo una nueva, hasta encontrar a esa
persona a quien
amar,
esa persona
perfecta,
a la que,
inevitablemente, terminaremos cambiando... a peor.
Te Quiero, Eres Perfecto, ¡Ya Te Cambiaré! es uno de
los musicales de pequeño formato más representados en todo el
mundo, cosechando enormes éxitos allá donde se estrena gracias
a su afilado humor y su cómico y certero análisis de una realidad
aún terriblemente vigente.
Raquel Fernández
Natalia Salvatierra
Alejandro Aranda
Iñaki Esparza
Rinaldo Zhok
(Piano)
Catalina García-Mina
(Violín)
Obra Original: I love you, you’re perfect, now change!
Dramaturgia y Música: Joe DiPietro y Jimmy Roberts
Dirección musical: Rinaldo Zhok
Adaptación y puesta en escena: Alejandro Aranda
Producción: Foro Navarro de la Música y las Artes Escénicas
Diseño de Imagen: Íñigo Etayo & Alejandro Aranda
Tiempo estimado de Montaje (Luces, Sonido y Atrezzo): 240 min
Tiempo de prueba en escenario: 120 min
Duración del Espectáculo: 120 min
Álbum de Famila
Antídoto Deseado
Canto de la tierra
Ciclo compositores navarros
Del Madrid castizo
Estaba la Madre doliente
La música de la anexión
María, estrella de la ópera
Navidad de orilla a orilla
Notas en Sombras
R&J
Requiem
Silencio, ¡se canta!
Te quiero, eres perfecto...
Audio
Iluminación
Escenario
Proyección
Órgano
Piano
& '
ESCENARIO Y ATREZZO
Idealmente, el escenario debe tener una entrada por detrás y al
menos una entrada en uno de los laterales. Se prefiere un
escenario con cámara negra, y unas medidas aproximadas de
6x5x4m. A pesar de que el espectáculo está diseñado para ser
realizado en espacios teatrales convencionales, las puestas en
escena pueden adecuarse a distintos espacios físicos.
Además, dependiendo de los requerimientos del espectáculo, los
demás elementos son los siguientes:
•
Piano de cola
•
Órgano Positivo, con su respectiva banqueta.
•
Proyector de imágenes (conexión a PC o Mac)
•
Pantalla blanca para proyección en el fondo del escenario
(ciclorama o similar)
•
Guía para colgar un telón a modo de rompimiento a la
altura del primer tercio del escenario.
•
Guía de la parilla a la altura del primer tercio del
escenario para colocar un telón de gasa.
ILUMINACIÓN
•
Mesa de control con, al menos, 6 canales.
•
Dimmer 2000W con, al menos, 6 canales. Potencia total
aproximada: 50 kW
•
Seis cenitales verticales blancos (PAR64 o Recortes
25º/50º 100 W)
•
Luz estroboscópica central o robot (dependiendo de la
mesa de control, puede ser prescindible)
•
Dos paneles centrales de al menos tres luces cada uno
(blanco, azul y rojo) (Se adecuarán a las condiciones
generales del escenario)
•
Contraluces azul, ámbar y rojo (Número y posición se
adecuarán al escenario)
•
Cañón para proyección de vídeo, si está disponible.
AUDIO
•
Mesa de control de sonido estándar. Se conectarán seis
bases de micrófonos inalámbricos, aportados por el
equipo técnico, a través de conexión Jack o Cannon.
•
Conexión a ordenador o, en su defecto, lector para disco
compacto y/o DVD.
•
Cuatro micrófonos inalámbricos de diadema o clip. En su
defecto, 4 micrófonos inalámbricos de mano.
Descargar