Azul, 26 de junio del 2014. RESOLUCION C. A. Nº 088/2014. VISTO

Anuncio
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
VISTO:
El Expediente 0302/2014 por el que tramita la solicitud de aprobación de Talleres,
Seminarios y Materias Optativas para el segundo cuatrimestre, y
CONSIDERANDO:
Que ha sido preocupación de la Gestión la apertura de nuevos seminarios, asignaturas
optativas y talleres, para que los alumnos cuenten con diferentes alternativas que les permita
orientar su interés en diversas temáticas relacionadas con el Derecho.
En tal sentido, y atendiendo también a la necesidad de que los docentes puedan (además
del dictado de sus materias de base) ampliar el ofrecimiento de otras en cumplimiento también
de su dedicación docente, desde Secretaría Académica se les solicitó a principio de año que
ofrecieran nuevos seminarios, asignaturas optativas y talleres.
Algunos docentes respondieron a esta inquietud, incrementándose en forma significativa la
oferta, enviaron los programas respectivos permitiendo diversificar las temáticas y brindarles a
los alumnos opciones que antes quedaban limitadas a asignaturas de la Carrera de Tecnicatura
con poca o nula relación con la carrera de Abogacía.
Que durante el segundo cuatrimestre la oferta de materias optativas estará compuesta por:
a) Asignatura Optativa: Resolución Alternativa de Conflictos, a cargo de la Prof. María
Laura Izuzquiza, exigiendo como correlatividad la cursada aprobada de la asignatura
Derecho Procesal I.
b) Asignatura Optativa: Derecho Agrario, a cargo de los Profesores Esteban Hess y Paula
Noseda, exigiendo como correlatividad la cursada aprobada de las asignaturas Derecho
de los Contratos y de Derechos Reales e Intelectuales.
Que durante el segundo cuatrimestre se abrirá el Taller de Prácticas Judiciales: “Práctica
en Derecho Procesal Laboral”, a cargo de los Profesores Osvaldo Sachet y Horacio Rodríguez,
exigiendo como correlatividad de cursada el final aprobado de las asignaturas Derecho Procesal I
y de Derecho Laboral.
Finalmente se dictará el Seminario de Profundización e Investigación: Control de
Armamento y Seguridad Internacional, a cargo del Prof. Emiliano Buis, exigiendo como
correlatividad la cursada de la asignatura Derecho Internacional Público.
Que resulta necesaria la aprobación de los mismos a fin efectuar la publicación y
notificación, para que los alumnos puedan evaluar su inscripción de acuerdo a sus preferencias u
orientaciones.
Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por el Estatuto de la Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires;
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
R E S U E L V E
A R T I C U L O 1 º : Aprobar la apertura de la materia optativa “Resolución Alternativa de
Conflictos”, a cargo de la Prof. María Laura Izuzquiza, cuyo programa se adjunta como anexo I,
exigiendo como correlatividad la cursada aprobada de la asignatura Derecho Procesal I
A R T I C U L O 2 º : Aprobar la apertura de la materia optativa “Derecho Agrario”, a
cargo de los Profesores Esteban Hess y Paula Noseda, cuyo programa se adjunta como anexo II,
exigiendo como correlatividad la cursada aprobada de las asignaturas Derecho de los Contratos y
de Derechos Reales e Intelectuales.
A R T I C U L O 3 º : Aprobar la apertura del Taller Electivo de Prácticas Judiciales
denominado “Práctica en Derecho Procesal Laboral”, a cargo de los Profesores Osvaldo Sachet
y Horacio Rodríguez, cuyo programa se adjunta como anexo III, exigiendo como correlatividad
de cursada el final aprobado de las asignaturas Derecho Procesal I y de Derecho Laboral.
A R T I C U L O 4 º : Aprobar la apertura del seminario de Profundización e Investigación
“Control de Armamento y Seguridad Internacional”, a cargo del Prof. Emiliano Buis, cuyo
programa se adjunta como anexo IV, exigiendo como correlatividad la cursada aprobada de la
asignatura Derecho Internacional Público.
A R T I C U L O 5 º : Registrar, comunicar y archivar.
Abog. Nadia Graciela Olabarriaga
Secretaria de Consejo Académico
Prof. Laura María Giosa
Decana
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
ANEXO I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE DERECHO
ASIGNATURA OPTATIVA: RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS
PROFESORA: Mag. María Laura Izuzquiza
AÑO: 2014
Reflexiones Preliminares
“…desarrollemos una nueva clase de conocimiento que
sea humano, no porque incorpore una idea abstracta de
humanidad, sino porque todo el mundo pueda participar en su
construcción y cambio, y empleemos este conocimiento para
resolver dos problemas pendientes en la actualidad, el
problema de la supervivencia y el problema de la paz; por un
lado, la paz entre los humanos y, por otro, la paz entre los
humanos y todo el conjunto de la naturaleza…”1
La educación es un proyecto social que toma cuerpo y se desarrolla en una institución, y ello obliga a
realizar una lectura social de fenómenos como el aprendizaje, y por otra parte se necesita realizar
una explicación respecto de como afecta dicho aprendizaje al desarrollo humano, entendiéndolo
como un proceso de enriquecimiento cultural personal.
Ello implica concebir el aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una
integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de
conocimiento que ya se poseen, con determinada estructura y organización, la cual variamos
al establecer los nuevos nudos y relaciones, en cada aprendizaje que realizamos.
Los alumnos no llegan a la universidad provistos solamente de sus influencias familiares, sino con un
complejo capital de experiencias provenientes de múltiples ámbitos de lo social (representaciones
que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad),
1
Feyerabend, 1984, cit. por R. Porlán “Constructivismo y Escuela” Sevilla, Díada. editora, 199.Cap. 5 p177
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
y es necesario partir de la formación de los estudiantes para, con base a ello, en forma crítica,
estructurar nuevas ideas.
Se ha afirmado que el trabajo debería encaminarse a estudiar “con toda la persona”, es decir,
utilizando los propios recursos de la misma de la manera más eficaz y eficiente posible, encaminando
el proceso como afirma el profesor Ciuro Caldani, a una “personalización de los estudiantes” en
tanto la meta del conocimiento jurídico es la vida humana, el desarrollo del hombre.
Así, las ciencias jurídicas no pueden tener como meta el perfeccionamiento de técnicas jurídicas si las
mismas no generan un perfeccionamiento de la convivencia.
En este contexto, el proceso de enseñanza aprendizaje no debe ser el reflejo mecánico de la
planificación del profesor ni tampoco un reflejo simplista de la espontaneidad de los alumnos, sino el
resultado de integrar de forma natural las intenciones educativas del profesor (expresadas como
hipótesis del conocimiento deseable) y los intereses reflexionados y organizados de los estudiantes.
En tal contexto, la Universidad no sólo existe para la transferencia del conocimiento hallado, sino
para generar nuevo conocimiento a través de la investigación como permanente reflexión
sobre la realidad.
En relación al objeto de estudio que planteamos en la asignatura, podemos afirmar a priori que no
tendría relevancia si el conflicto no se hubiera presentado como un elemento, suceso o hecho
presente en el devenir histórico de todas las sociedades en general, consideradas estas como
reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones, que constituyen unidad
distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación,
todos o alguno de los fines de la vida. 2
Así, el ser humano como individualidad integrante a su vez de conjuntos numéricamente
mayores, vive y se desarrolla, resultando connatural a su existencia por un lado las relaciones
sociales que transcurren con normalidad, como aquellas que se ven afectadas en su acontecer por
conflictos de diverso orden cuya resolución se vuelve un punto imprescindible de la continuidad
de dicho desarrollo. El conflicto es una realidad que acompaña al hombre permanentemente, y
una vez que se soluciona uno, casi en forma inmediata surge otro. Es universal, inevitable,
2
Austin T. M.,en “La Antropología del conflicto y los métodos de resolución de conflictos en otras culturas “: en
http://www.geocities.com/tomaustin_cl/ant/conflicto/antconflicto.htm “…La antropología estudia la unidad de la especie humana en
toda su diversidad cultural y desde ese punto de vista antropológico es posible percibir que si bien pueden haber una variedad de
razones que den origen a conflictos de intereses en distintos pueblos de la tierra, éste es un fenómeno típico de los seres humanos
en cualquier parte del mundo…”
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
provoca tensiones, pero muy a menudo los esfuerzos que se hacen frente a un conflicto o crisis
determinan un cambio y crecimiento.
Los conflictos ocurren en todas las sociedades y esto no es necesariamente afortunado o
peligroso. En algunos casos, el conflicto dentro de un grupo puede ayudar a establecer o
restablecer la unidad. En efecto, se ha argumentado3 que tales conflictos pueden ser
positivamente funcionales para la estructura social cuando ellos conciernen metas, valores o
intereses que no contradicen las presunciones básicas en que se fundan las relaciones
sociales. Sin embargo el conflicto puede ser percibido como tensionante y peligroso por los
miembros de una sociedad, especialmente por los partidarios del statu quo. Es de su interés y a
menudo del interés de la mayor parte de los miembros de la sociedad, resolver los conflictos y
prevenir su expansión futura.
Propuesta
a) Contenidos de la Asignatura
I. Teoría del Conflicto. El conflicto. Concepto. Clasificaciones del conflicto. El sistema
jurídico como método de resolución de conflictos. Relación entre conflicto y Derecho.
Conflicto Permitido vs. Permitido.
II. Análisis Estático del Conflicto. Los actores del conflicto. Actores Individuales y
Colectivos. Multiplicidad de Actores y Bipolaridad. Conciencia del conflicto. Los
objetivos de los actores. Relaciones sociales y conflictos. El poder de los actores. Los
terceros. El magnetismo conflictual. Tríadas y Coaliciones.
III. Análisis Dinámico del Conflicto.Intensidad del conflicto. Escalada y Desescalada.
Tipos de Escalada. Constructivas, destructivas y de disolución.Niveles de intervención
del operador.
Barnow, Victor, 1979, “Antrhopology, a General Introduction” The Dorsey Press, Illions. En el mismo sentido, Giner, Jesús en
http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/conficto_social_teorias.pdf, “Teorías del conflicto social”, señala que “…El conflicto es un
aspecto básico del cambio social, ya que permite resolver divergencias de grupos o colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración
social. El estudio del cambio social ha desarrollado esquemas y teorías basadas en el conflicto social (…) El hombre muestra ciertas
características de agresividad para conseguir sus deseos, pero dicha agresividad está definida también de modo sociocultural (…) El conflicto
social se caracteriza por la agresión no canalizada por ningún sistema de convenciones que sea capaz de excluir las conductas hostiles…”
3
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
IV.
La etapa final de los conflictos. Terminación o Resolución. Los modos de
terminación o resolución desde la Teoría del Conflicto y desde el Derecho Procesal.
V. Los métodos de solución de conflictos y y su sistematización. Negociación..
Mediación.Conciliación.Facilitación.Arbitraje.Mediación/Arbitraje.
Caracterización.
Nociones conceptuales y procedimentales de cada uno ellos. Legislación.
VI. Mediación Obligatoria. Ley 13951 de Pcia. de Bs. As. Diversas normativas
provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los sujetos en el proceso de
mediación.Información
previa
y
convocatoria.
Sus
formas
de
notificación.
Procedimiento. Discurso de Apertura. Etapas. Preparatoria, exploratoria y propositiva
Reuniones conjuntas y privadas. Cierre de la mediación. Acuerdo. Discurso de Cierre.
VII. Herramientas del operador de conflictos Herramientas para la comunicación.
Herramientas procesales. Herramientas para la resignificación. Herramientas para la
transformación de la relación. Herramientas transversales.
b) Objetivos de la enseñanza

conocer y comprender la Teoría del Conflicto

estudiar el conflicto en su faz dinámica como en su faz estático armonización de los
derechos de los distintos sujetos involucrados

manejar la bibliografía de la especialidad

conocer los diversos métodos de solución de conflictos y sus características principales

desarrollar en el alumno una actitud abierta y dinámica para la aplicación de los
conocimiento teóricos en el análisis y solución de problemas

desarrollar un adecuado uso de la terminología jurídica oral y escrita

fortalecer la actitud crítica y valorativa en relación a los contenidos propuestos.

generar condiciones de la comunicación docente-alumno capaces de producir un debate
teórico-científico en el ámbito académico
c) Presupuesto de Tiempo
En lo relativo al presupuesto de tiempo para la presente propuesta se ha tenido en consideración
que el dictado de la materia es cuatrimestral
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
d) Recursos
Bibliografía de la cátedra - Materiales Audiovisuales - Soporte informático-Biblioteca(legislacióndoctrina- jurisprudencia-trabajos de investigación)
f) Criterios de acreditación
Para la acreditación de los conocimientos adquiridos los alumnos deberán demostrar a través de
exposiciones concretas, la comprensión de los textos obligatorios, la utilización de terminología
adecuada, la aplicación de los postuladores teóricos a casos prácticos, la conexidad de los institutos
estudiados con los contenidos provenientes de materias correlativas, capacidad creativa, de análisis
y argumentación y, presentación en término de los trabajos solicitados, todo ello en el contexto y
criterios generales señalados por el titular de cátedra.
En concreto, se efectuará la evaluación continua mediante la resolución de casos prácticos
propuestos por el docente, y un coloquio final.
g) Bibliografía del alumno
Entelman, Remo, Teoría de Conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Ed. Gedisa. Barcelona. 2001.
Diez Francisco y Tapia Gachi, Herramientas para trabajar en Mediación. Ed. paidós Bs.As. 2006
Caram, Ma Elena e Eilbaum Diana y Risolía, Matilde, Mediación, diseño de una práctica. Ed Histórica
Bs As. 2006.
Suares, Marinés, Mediación. Conducción de Disputas, Comunicación y Técnicas. Ed. Paidos
Mediación 1996.
Highton-Alvarez: Mediación para resolver conflictos. Ed.Ad-Hoc
h) Bibliografía del docente
AFTALION, ENRIQUE R. (y otros), “Introducción al Derecho”, Nueva versión –3º Ed., Bs. As., Ed.
Abeledo Perrot, 1990.
ALCHURRON CARLOS y BULIGYN EUGENIO, “Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas
y sociales”, 1ª Ed., 3ra. Reimpresión, Bs. As., Ed. Astrea, 1998.
ALSINA, HUGO, “Tratado teórico –práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial”, Bs. As, Ed. Ediar,
1962.
ALTERINI, ATILIO ANIBAL, “La inseguridad jurídica”, Bs.As., Ed. Abeledo Perrot, 1993.
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
AROCENA LACA, FRANCISCO AUGUSTO “Cultura de la paz y psicología del conflicto”, Estudio sobre
las culturas contemporáneas, vol. XII, número 024, Universidad de Colima, México, 2006.ALVARADO
VELLOSO, ADOLFO
“Introducción al estudio del derecho procesal”, Bs.As., Ed. Rubinzal-Culzoni, Primera Parte,
reimpresión, 1999.
“El juez, sus deberes y facultades, los derechos procesales frente al Juez”, Bs. As., Ed. Depalma, 1982.
“La conciliación”, LL 1985 D, 1159.
“El arbitraje: Solución eficiente de conflicto de intereses” LL 1986-E-1005
ALVAREZ, GLADYS STELLA, “La mediación y el acceso a la justicia”, Bs. As., Ed., Rubinzal-Culzoni,
2003.
ANDER EGG, EZEQUIEL, “Técnicas de investigación social”, 24ª ed., Bs. As., Ed. Lumen, 1995.
ATIENZA, M., “Las razones del derecho o Teoría de la argumentación jurídica”, Madrid, Centro de
Estudios Constitucionales, 1991.
BARUCH BUSH, ROBERT A. Y FOLGER, JOSEPH P, “La promesa de mediación”, Barcelona, España, Ed.
Granica S.A., 1996.
BERIZONCE, ROBERTO G., “El costo del proceso – Como sacrificio del erario y comimpedimento de
acceso a la justicia”, JA 1995 –I- 955.
BETTI, EMILIO, “Teoría General del Negocio Jurídico”, Ed. Comares, S.L. (Granada). Edición: 1ª, 2001
BIDART CAMPOS, GERMÁN, “La mediación obligatoria en el régimen de la ley 24.573”, LL (T.2002, B,
p. 49 y ss.)
BIELSA RAFAEL Y GRAÑA EDUARDO, “Justicia y Estado. A propósito del Consejo de la Magistratura”,
Bs. As., Ed. Ciudad Argentina, 1996.
CAIVANO, ROQUE J., “Arbitraje. Su eficacia como sistema alternativo de resolución de conflictos”,
Bs.As., Ed. Ad Hoc S.R.L., 1993.
CALAMANDREI, PIERO, “Instituciones de derecho procesal civil”, Bs. As., Ed. EJEA, 1962.
CARNELUTTI, FRANCESCO, “Instituciones del proceso civil”, trad. Santiago Sentís Melendo, Bs. As.,
Ed. EJEA, 1959.
CATENACCI, IMECIO JORGE, “Introducción al Derecho”, Bs. As., Ed. Astrea, 2001.
CIURO CALDANI, MIGUEL ÁNGEL,
“Derecho y política”, Bs. As., Depalma, 1976.
“Estudios de Filosofía Jurídica y Filosofía Política II”, Rosario, Fundación para las investigaciones
jurídicas 1982/4
COSER. LEWIS A. “ Las funciones del conflicto social “ México, FCE, 1968
CUETO RUA, JULIO C. “Medios necesarios para dar eficiencia a la justicia en busca de una mayor
confianza de la ciudadanía”, en la Ley Actualidad del 18/10/94, p.1
DEVIS ECHANDÍA, H., “Teoría General del Proceso”, Bs.As., Ed. Universidad, 1997.
DE BONO, EDGARD. “El Pensamiento Lateral”. Bs.As., Ed. Paidos Empresa, 1999.
DE LOS SANTOS, MABEL A. “Aspectos Procesales de la Ley de Mediación y Conciliación” en JA
TIII1996, p. 683.
DIEZ FRANCISCO y TAPIA GACHI, “Herramientas para trabajar en mediación”, Bs. As., Ed. Paidós, 1ª
reimpresión, 2000.
DUPUIS, JUAN CARLOS G., “La mediación prejudicial obligatoria no es inconstitucional”, LL ( T. 1999A, p.845 y ss.)
EISNER, ISIDORO,
"El nuevo art. 125 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación", LL 1981-C-954.
EPPEN, G.D., GOULD, F.J. SCHMIDT C.P. y otros, “Investigación de operaciones en la Ciencia
Administrativa”, México, Ed. Prentice Hall, 5º ed., 2000.
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
FALCON, ENRIQUE M., “Derecho Procesal –Civil, Comercial, Concursal, Laboral y Administrativo”,
Tomo I, Bs. As. , Ed. Rubinzal Culzoni, Editores, 2003.
FOLBERG JAY–TAYLOR ALISON, “Mediación, Resolución de conflictos sin litigio”, México, Ed. LimusaNoriega Editores, 2ª reimpresión, 1997.
FOLGER; JOSEPH Y JONES, PATRICIA “Nuevas direcciones en mediación. Investigación y perspectivas
comunicacionales “. Ed.l Paidós, Bs. As. Argentina. año 1997.
FORNACIARI, MARIO ALBERTO, “Modos Anormales de terminación del proceso. Análisis Teórico
Práctico del Derecho procesal Civil.”, Bs. As. , Ed. Depalma, 1988.
FRIED SCHNITMAN DORA y SCHNITMAN JORGE, “Resolución de conflictos. Nuevos diseños, nuevos
contextos”, Bs.As., Ed. Granica, 2000.
GARBER CARLOS A.
“Para que la mediación funcione mejor: reformar la ley 24.573”. JA T.III 1996-693
“La mediación, ¿salvada?”, JA (2001-IV-557)
GOZAINI, OSVALDO A.,
“Formas alternativas para resolución de conflictos”,Bs As. Ed. Depalma, 1995.
“Mediación y Reforma Procesal”, Bs. As., Ed. Ediar, 1996.
“La conciliación”, LL. 1992 E 928.
HERRERA, ENRIQUE, “Práctica metodológica de la investigación jurídica”, 1ª reimpresión, Bs. As.,
Ed. Astrea, 2002.
HIGHTON ELENA I. y ALVAREZ GLADYS S., “Mediación para resolver conflictos”, Bs. As. Ed. Ad. Hoc.
SRL, 2ª reimpresión Febrero 1996.
HITTERS, JUAN CARLOS “La conciliación prejudicial o preventiva”, ED, 145-952-958.
INDIJ, ALBERTO T., “La mediación: solución de conflictos sin violencia”, La Ley, 1995-D, 1493
IRONS, PETER, “El coraje de sus convicciones” La lucha de dieciséis norteamericanos para llegar a la
Corte Suprema., Bs.As., Ed. Abeledo Perrot, Ed. traducida y publicada, 1988.
KAMINKER, MARIO E.,“Algunas ideas sobre implementación de las reformas procesales. Hacia un
ejemplo práctico”, J.A., 1998-3-149.
LARENZ, KARL,
“ Metodología de la Ciencia del Derecho”, Barcelona –Caracas.México, Ed. Ariel. 2ª ed. Definitiva,
1966.
“Derecho civil. Parte general”, Madrid, Revista de Derecho Privado, 1978.
LERER, SILVIO, “La justicia, la mediación y el futuro de los abogados” , LL 14/10/1994-855.
LEGUIZAMÓN, HÉCTOR EDUARDO, “¿Cuándo se ofrece la prueba en el proceso ordinario?”, La Ley t.
1997-E-1225.
LINCK, DELFINA, “El valor de la mediación” Bs. As., Ed. Ad Hoc.Primera Edición 1997.
LORENZETTI, RICARDO LUIS, “Tratado de los Contratos. Parte General”, Bs.As., Ed. Rubinzal –
Culzoni ,2004
MANCUSO, FRANCISCO, “Etica de la Abogacía y Potestad Disciplinaria” La Plata, Ed. Universitaria de
la Plata, 1995
MASLOW, ABRAHAM HAROLD (1991),”Motivación y personalidad” Madrid, Ed. Díaz de Santos,
1991.
MENDIGUREN, ALFREDO E y otros, “Régimen de Conciliación y mediación”, Bs.As., Ed. Astrea, 1996.
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
MIGUENS, JOSÉ E., “ Injusticia y fariseísmo judicial”, en La Nación del 25-1-2000
MILIA FERNANDO A., “El conflicto extrajudicial. Mediación, arbitraje y negociación”. Bs. As., Ed.
Rubinzal Culzoni, 1997.
MOORE, CHRISTOPHER, “El proceso de mediación”, p. 60, Ed. Granica, Bs. As., 1995.
MORELLO, AUGUSTO MARIO,
“Avances procesales”, Bs. As., Editores Rubinzal Culzoni, 2003.
“Estudios de Derecho procesal. Nuevas demandas. Nuevas respuestas,”, Tomo I y II, Bs.As., Abeledo
Perrot, 1998.
“La eficacia del proceso”, Bs.As., José Luis Depalma Editor, 2ª Ed. Ampliada, 2001.
“La conciliación prejudicial”, JA 1990-IV-935/939.
“Reducción del tiempo y el costo en la litigación civil”, DJ 1998-3-149.
PALACIO, LINO E.,
“Derecho procesal civil”, Tomo I y V, 2ª ed. actualizada, Bs. As., Abeledo-Perrot, 1977/1982.
“Manual de Derecho Procesal Civil.” Bs.As.,Ed. Abeledo Perrot, 2004
PAYA, FERNANDO H. y LIMA SUSANA M.R, “Extinción del proceso civil por voluntad de las partes”,
Bs.As., Abeledo Perrot, 1989.
PEREZ GUILHOU, y otros, “El poder Judicial”, Bs.As., Ed. Depalma, 1989.
PEYRANO, JORGE W.,
“El proceso atípico”, Bs. As., Ed. Universidad, 1993.
“Cartilla para jueces conciliadores” LL, 19/10/1994 E p. 881.
RABINOVICH, SILVIA B., “Mediación. Una alternativa eficaz frente al conflicto”, La Ley, 1994-E, 1098
ROBBINS, STEPHEN P., “Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias y Aplicaciones”,
México, Edit. Prentice Hall, Sexta Edición, 1994.
ROSENBLAT, HECTOR CLAUDIO, “Desistimiento, allanamiento, transacción, conciliación, caducidad
de Instancia en el proceso civil bonaerense”, Bs. As., Ed. Norte, 1993.
ROLAND ARAZI,
“Derecho Procesal Civil y Comercial”, Tomo I y II, Bs. As., Ed. Rubinzal Culzoni, 1999.
“Mediación, audiencia preliminar y prueba en la ley 24.753” LL 1996-A-1254
SPARVIERI, ELENA, “Principios y técnicas de mediación” Un método de resolución de conflictos”. Bs.
As., Ed. Biblio, 1995.
SCHEINQUERMAN, DANIEL A., “La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de
mediación”, LL (T. 2003-215)
DORA FRIED SCHNITMAN – JORGE SCHNITMAN, “Resolución de conflictos.Nuevos Diseños, nuevos
contextos”, Bs. As., Ed. Granica, 2000.URY, WILLIAM L. y otros
“Como resolver disputas. Diseño de sistemas para reducir los costos del conflicto”, Bs. As., Ed. Rubinzal
Culzoni, 1995.
“Si... De Acuerdo! Como Negociar Sin Ceder“Bs. As., Ed. Norma. 1994,2ª. ed. actualizada y aumentada.
ZALDIVAR, ENRIQUE, “Arbitraje”, La Ley, 1997-D-1049.
Abog. Nadia Graciela Olabarriaga
Secretaria de Consejo Académico
Prof. Laura María Giosa
Decana
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
ANEXO II
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro
Carrera: Abogacía
Materia Optativa: Derecho Agrario
Año: 2014
Régimen: Cuatrimestral
Carga horaria: 60 horas.
Docentes Esteban Hess y Paula Noseda
Correlativas: Derecho de los contratos. Derechos reales
Contenidos mínimos del Programa de Derecho Agrario
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO.1. Antecedentes de la normativa agraria.
2. Contenido y objeto del derecho agrario; sus confines actuales.3. Distribución constitucional de los poderes legislativos entre la Nación y las provincias en
materia agraria.
4. La jurisdicción agraria. 2.- El fuero agrario de la Provincia de Buenos Aires.
UNIDAD II
LA EMPRESA Y LA ACTIVIDAD AGRARIA
1.- Concepto y naturaleza de la empresa; distintas opiniones.
2.- Caracterización de la empresa agraria.
4.- La actividad agraria: actividad directa o esencialmente agraria y actividad agraria por
conexión.5- Hacienda agraria.
UNIDAD III
LA PROPIEDAD AGRARIA
1.- Diferencias entre propiedad agraria y propiedad urbana.2.- Los caracteres del dominio en el Código Civil. La reforma de la Ley Nº 17.711 y su
aplicación a la propiedad agraria. Función social de la propiedad agraria3.- Magnitud de la Propiedad. La unidad económica: antecedentes, concepto y clasificaciones.
Regulación en el Código Rural de la provincia de Buenos Aires.
4.- Medianería rural; el art. 2742 del Código Civil y las regulaciones locales.-
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
5.- Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las
Tierras Rurales (Ley Nº 26.737).
6.- La propiedad del agua en el Código Civil y la regulación del uso agrícola en la provincia de
Bs. As. (Ley Nº 12.257)7. La propiedad de los bosques. La Ley Nº 13.273 de defensa del bosque (t.o. dec. 710/95).Ley Nº 25.080 de Promoción de Inversiones. Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de
Protección de bosques nativos. El ordenamiento ambiental territorial. Implicancias sobre la
actividad agrícola. Reglamentación en la provincia de Buenos Aires.
UNIDAD IV
LA PROPIEDAD DEL GANADO
1.- Sistemas de Marcas y señales: antecedentes nacionales.
2.- Sistema actual de marcas y señales de la Ley Nº 22.939 (modificada por la Ley Nº 26.478).
La marca. La señal. Métodos alternativos de identificación de los porcinos. Registro.
Obligaciones de los propietarios de ganado. Formas de acreditar el dominio originario del
ganado. Transferencia del ganado. La transmisión del dominio de los animales de pura raza.
Transporte del ganado.
3.- Régimen legal de los equinos de pura sangre de carrera: Ley Nº 20.378.
4.- Principales disposiciones del Código Rural de la Pcia. de B.A. respecto al ganado.5.- La guía única de traslado en la Provincia de Buenos Aires (Ley Nº 10.891 con reformas de
las Leyes Nº 11.088 y Nº 11.529).6.- El Documento único equino (DUE) en la provincia de Buenos Aires (Ley Nº 13.627 y dto.
regl. 3465/07).UNIDAD V
LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LAS CREACIONES FITOGENÉTICAS
3- La Ley Nº 20.247 de Semillas y creaciones fitogenéticas.
3.- Instituto Nacional de Semillas (I.N.A.S.E). Funciones.
1.- La Unión Internacional para la protección de Obtenciones Vegetales (UPOV). Los
Convenios de 1978 y 1991. Ratificación por Argentina del acta de 1978 (Ley Nº 24.376).UNIDAD VI
LOS CONTRATOS AGRARIOS
1. Antecedentes históricos.2. La Ley Nº 13.246 de arrendamientos rurales y aparcerías (modificada por las Leyes Nº
21.452 y Nº 22.298).
3. Disposiciones comunes, principios generales y orden público en los Contratos Agrarios.
4. Contrato de Arrendamiento rural.
5. Contrato de Aparcería (Agrícola y Pecuaria)
6. Contratos accidentales.
7. Contratos agrarios no regulados: El contrato de pastaje. El contrato de locación de obra rural.
Pools de siembra. Feed lots. Otros.
8. Los contratos de integración entre empresas. Los contratos agroindustriales. El contrato de
maquila (Ley Nº 25.113).
9. Contrato asociativo de explotación tambera: Ley Nº 25.169.
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
UNIDAD VII
CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO
1- Antecedentes. Caracterización.
2.- Régimen de Trabajo Agrario Ley Nº 26.727 (RTA) y su reglamentación. Autonomía del
RTA (art. 2º inc. c), de la Ley Nº 20.744).
3.- La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA); integración; funciones normativas y
organizativas. Las Comisiones Asesoras Regionales (CAR).UNIDAD VIII
REGULACIÓN DE FORMAS ESPECIALES DE PRODUCCIÓN AGRARIA
1.-Regulación de la Biotecnología agropecuaria. Organismos genéticamente modificados
(OGMs). Bioseguridad. Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria
(CONABIA). El protocolo de bioseguridad de Cartagena.
2.- La Ley Nº 26.093 Régimen de regulación y promoción para la producción y uso
sustentables de Biocombustibles.
3.-Sistemas de producción agropecuaria ecológica, biológica u orgánica. La Ley Nº 25.127 y su
Decreto reglamentario Nº 97/2001.
UNIDAD IX
REGULACIONES AMBIENTALES AGRARIAS
1.- Normativa agro-ambiental.
2.- Desarrollo y Agricultura Sustentable. El art. 41 de la Constitución Nacional.3.- Ley General del Ambiente Nº 25.675.
4.- Ley de Presupuestos mínimos de protección de bosques nativos nº 26.331. (Remisión).
5.- Ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para actividades de quema Nº
26.562.
6.- Ley de Fomento de Conservación del Suelo nº 22.428.7.- La conservación del suelo en el Código Rural de Buenos Aires (Arts. 47 a 57) y el
Ordenamiento Territorial en la Pcia Bs. As. (Ley N 8.912).8.- Gestión de Impactos generados por las actividades agropecuarias. Feed-lots. Cerealeras.
Uso de agroquímicos.UNIDAD X
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA AGRICULTURA
1. Política Agraria en Argentina.
2.- El mercado de productos agrícolas y de sus actores.
3.- Los derechos de exportación a los productos agropecuarios.
4.- Leyes de policía sanitaria animal y vegetal.
5.- La Ley Nº 26.509 (Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y
Desastres Agropecuarios
6.- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: su creación por Decreto 1366/09. Estructura y
funciones.-
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
7.- Organismos descentralizados. INTA. INASE (remisión). CONABIA (remisión) SENASA.
ONCCA.
Bibliografía:
BREBBIA, Fernando - MALANOS, Nancy, Tratado teórico práctico de los Contratos
Agrarios- actualización, edit. Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 1997.
de ARENAZA, Emilio, Derecho Agrario, edit. Antropofagia, Buenos Aires, 2012.
FACCIANO, Luis A., Contratos Agrarios, edit. Nova Tesis, Rosario, 2006.
FACCIANO, Luis (Dir.) - POWELL, Candela (Coord.), Nuevo Régimen de Trabajo Agrario.
Ley Nº 26.727 Comentada, Nova Tesis, Rosario, 2012.
PASTORINO, Leonardo, Derecho Agrario Argentino, Edit. AbeledoPerrot, Buenos Aires,
2009 (nueva edición 2011).
PASTORINO, Leonardo, Derecho Agrario Provincial. El régimen jurídico en las 23
provincias y en la CABA, Edit. AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2011.
PIGRETTI, Eduardo A, de ARENAZA Emilio y otros, “Contratos Agrarios”, edit. Depalma,
1995.
Bibliografía complementaria
En el desarrollo de la cursada se sugerirá y pondrá a disposición de los alumnos material de
lectura complementario, incluyendo artículos de actualidad, novedades legislativas y fallos en
materia agraria.
Abog. Nadia Graciela Olabarriaga
Secretaria de Consejo Académico
Prof. Laura María Giosa
Decana
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
ANEXO III
FACULTAD DE DERECHO DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PROGRAMA DE TALLER DE PRÁCTICA EN DERECHO PROCESAL LABORAL
OBJETIVOS
a) Obtener práctica en el desenvolvimiento de los operadores dentro del proceso
laboral.b) Desarrollar alguna práctica sobre estrategias procesales.c) Simular un proceso íntegro a partir de las propuestas que puedan surgir de los
alumnos o de los docentes.-
METODOLOGIA
La metodología a utilizar será la clásica de los talleres, interactuando los alumnos con
los docentes y entres ellos mismos, con intercambio de roles, pero sin perjuicio de
cumplirse con una serie de trabajos prácticos individuales o de conjunto según el
número de asistentes, que también se evaluarán a los fines de la acreditación del
curso.No obstante ello, y a los efectos de comenzar con una base teórica que permita el
correcto desempeño en el área práctica, se iniciará la actividad con un repaso muy
acelerado de algunos institutos típicamente procesales.En cuanto a los laborales, se abordarán en función de las situaciones que puedan
plantearse en el desarrollo del curso.-
PRIMER ENCUENTRO
INTRODUCCIÓN
a) Conflictos. Concepto, tipos y correspondientes medios de solución.b) Instancia.- La acción Procesal.- El Proceso como vía de solución de conflictos
individuales, diferencia con el Procedimiento.-
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
c) Sistemas Procesales.- Dispositivo e Inquisitivo.- El Proceso Laboral: Sus Reglas
Técnicas de debate.- Arts. 11 y 12 Ley 11.653.- Resguardo del Debido Proceso.d) Acción, Pretensión y Demanda. Competencia.e) Formulación práctica de pretensiones típicamente laborales.-
SEGUNDO ENCUENTRO
DEMANDA
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.b) Requisitos generales y especiales.- Personería.c) Estrategia: amplitud en exposición de los hechos vs. posibilidad de prueba con
atención en la carga de la prueba con particular consideración del art. 375 del C. P.
C. C. y del art. 39 de la 11.653.- Medidas precautorias.d) Formulación de un modelo de demanda típicamente laboral con alegaciones de
cuestiones de hecho y de derecho.-
TERCER ENCUENTRO
LA REACCION DEL DEMANDADO
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.b) Traslado de la demanda. Notificaciones. Formulación de autos y confección de
cédulas.c) Posibles teóricas reacciones del demandado.d) Requisitos generales y especiales.- Excepciones previas admisibles.e) Estrategias aplicables frente a las demandas ya formuladas.f) Formulación de las contestaciones de demanda con planteamiento de excepciones
previas.-
CUARTO ENCUENTRO
CIERRE DE LA ETAPA INTRODUCTORIA Y APERTURA A PRUEBA
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.-
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
b) Segundo traslado. Contestación a las excepciones previas. Nuevos Hechos y
Hechos Nuevos.c) Formulación de la evacuación del segundo traslado.d) Apertura a prueba de las excepciones o pase al acuerdo. Formulación de las
resoluciones.e) Resolución teórica de las excepciones.-
QUINTO ENCUENTRO
ETAPA DE PRUEBA Y ALEGATOS
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.b) Apertura a prueba.- Resolución de oposiciones.- Formulación del auto.- Confección
de oficios.- Agregación de informes y pericias.- Impugnaciones.c) Certificación de vencimiento de plazo y de prueba pendiente.- Acuse de
negligencia.- Formulación de certificado y de escrito.d) Formulación de la resolución sobre la negligencia y fijación de la audiencia de Vista
de Causa.e) Vista de Causa: Formulación de Pliego de absolución de posiciones y de
interrogatorio de testigos.- Análisis de posibles alternativas e incidencias en la
audiencia.f) Formulación de Alegatos.-
SEXTO ENCUENTRO
VEREDICTO Y SENTENCIA - RECURSOS
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.b) Veredicto y Sentencia.- Concepto.- Cuestión Esencial.- Congruencia.c) Formulación. Notificación. Aclaratoria. Honorarios. Liquidaciónd) Ejecución. Formulación de la Demanda Ejecutiva. Excepciones. Sentencia
Ejecutivae) Embargo. Subasta.-
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
f) Recursos.- Providencias simples, sentencia interlocutorias y definitivas. Requisitos.
Trámite.g) Formulación de cada tipo de recurso.-
SEPTIMO ENCUENTRO
REVISION
a) Análisis crítico del grupo a las formulaciones de los alumnos realizadas en el
encuentro anterior.b) Autoevaluación de los trabajos presentados.c) Crítica y Evaluación general de los trabajos realizados a cargo de los docentes.-
Abog. Nadia Graciela Olabarriaga
Secretaria de Consejo Académico
Prof. Laura María Giosa
Decana
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
ANEXO IV
Programa de Seminario
Segundo Cuatrimestre — 2014
CONTROL DE ARMAMENTO Y SEGURIDAD INTERNACIONAL:
Una introducción al Derecho Internacional del Desarme y la No Proliferación
Docente a cargo del curso:
Prof. Dr. Emiliano J. Buis
Profesor Adjunto Regular - Facultad de Derecho - UNICEN
[email protected]
I. Propósito del curso
El curso se propone brindar un panorama genérico y transdisciplinario de las normas jurídicas
internacionales vinculadas con el desarme y la no proliferación de armas de destrucción en masa.
Se procura con ello generar una reflexión crítica acerca del Derecho Internacional Público
aplicable a la restricción multilateral de los medios de combate y al control de todo aquel
material de doble uso susceptible de contribuir al desarrollo y producción de armamento
convencional, químico, biológico o nuclear, con el objetivo último de asegurar la paz y la
seguridad internacionales.
II. Objetivo general:
Analizar y comprender desde una perspectiva jurídica los procesos internacionales (universales y
regionales) de desarme y no-proliferación de armas de destrucción masiva, misiles balísticos,
armas convencionales y armas pequeñas en el actual marco estratégico internacional.
III. Objetivos específicos:


Comprender, desde el Derecho Internacional Público, el marco jurídico teórico en
el cual se inscriben las acciones y negociaciones internacionales en desarme y noproliferación.
Conocer las estrategias fundamentales que, con respecto al control y reducción de
armamentos y no-proliferación en todas su formas, ha llevado a cabo la comunidad
internacional a través del tiempo, diferenciando los períodos de la Guerra Fría, postGuerra Fría y los avances post-11S.
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar



Describir y analizar detalladamente, con base en la estructura proporcionada por el
Derecho Internacional Público, el contenido, connotaciones, efectividad y
limitaciones de los varios regímenes de control de armamentos, tratados, acuerdos,
iniciativas y otros y sus organismos asociados.
Analizar los alcances del concepto de cooperación para la seguridad global y, en
este contexto, comprender la relación entre las acciones particulares antes
mencionadas las estrategias generales de incremento de la confianza internacional y
del compromiso para la resolución de conflictos.
Examinar los impactos en el tablero regional y global de la aparición de actores noestatales.
IV. Contenidos:
UNIDAD I.
El desarme y la no-proliferación de armas desde una perspectiva jurídica. Característica del
Derecho Internacional. La prohibición del uso de fuerza en la Carta de las Naciones Unidas y sus
excepciones. Agresión, ataque armado, agresión armada. El Derecho Internacional del Desarme
y la No Proliferación en el marco de la seguridad internacional. Relaciones con el Derecho
Internacional Humanitario y la regulación de medios de combate (Derecho de La Haya).
Clasificación de los armamentos. La noción de Armas de Destrucción Masiva (ADM) y de sus
vectores (misiles balísticos). Las armas convencionales.
El marco conceptual. Definiciones. Carácter multidisciplinario de los estudios. Desarme, control
de armas, proliferación y sus clases, no-proliferación, contra-proliferación.
UNIDAD II.
Evolución histórica de los conceptos de desarme y no-proliferación, incluyendo sus etapas
tempranas, detallando los conceptos que caracterizan el enfoque tradicional, los esfuerzos postGuerra Fría y el nuevo enfoque post 11-S. La base jurídica: de las declaraciones a los tratados.
La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.
Historia institucional del derecho del desarme: la Comisión de Energía Nuclear (1946) y la
Comisión de Armas de Tipo Clásico (1947), la Comisión de Desarme de Naciones Unidas
(1952), la Conferencia de Desarme (1984) y el Comité de Desarme (1978) como instancia
multilateral de negociación.
Las fuentes del Derecho del Desarme. Particularidades genéricas de los tratados de desarme.
Unilateralismo, bilateralismo, multilateralismo. Defensa, seguridad, diferentes enfoques. Fuentes
jurídicas y estrategias de la comunidad internacional para reducir el armamentismo y la
proliferación: tratados, acuerdos e iniciativas, medidas diplomáticas, sanciones, incentivos,
disuasión, medidas de acción directa.
UNIDAD III.
Las armas biológicas. El Protocolo de Ginebra de 1925 sobre la prohibición del uso en la guerra,
de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos. La Convención de 1972
sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas
Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción. Alcances y ámbitos de
aplicación. Objeto. Derechos y obligaciones. Las medidas de fomento de la confianza. El
VEREX y el Grupo Ad Hoc de Expertos. La Unidad de Apoyo a la Implementación (ISU).
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
UNIDAD IV.
Las armas químicas. La Convención de 1993 sobre la Prohibición del Desarrollo, la
Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.
Alcances y ámbitos de aplicación. Objeto. Derechos y obligaciones de los Estados Parte. Lista de
agentes y sustancias químicos controlados. La Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (la OPAQ) y sus funciones. La implementación del tratado: la Ley N° Nº 26.247 y la
Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ).
UNIDAD V.
Las armas nucleares: desarrollo en el tiempo.La falta de prohibición expresa de su empleo o
amenaza. El Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968: particularidades y críticas. Las
Conferencias de Examen. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los
mecanismos de salvaguardias. La regulación de los ensayos nucleares: el Tratado de Moscú de
1963, los acuerdos soviético-estadounidenses de 1974-1976 y el Tratado de Prohibición Total de
los Ensayos Nucleares (CTBT) de 1995: los inconvenientes para su entrada en vigor. Los
tratados de reducción de arsenales nucleares: START I, II, III y SORT.
La Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la Licitud de la Amenaza o el
Empleo de Armas Nucleares de 1996 y las críticas de la doctrina. Las recientes presentaciones de
las Islas Marshall ante la Corte Internacional de Justicia contra los Estados nuclearmente
armados (2014).
UNIDAD VI.
La Convención de 1980 sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas
Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados
y sus cinco Protocolos. La regulación de las minas antipersonales: la Convención de Ottawa de
1997 sobre sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de
minas antipersonal y sobre su destrucción. Las municiones de racimo ante el derecho
internacional: el nuevo tratado de Oslo de 2008 sobre su prohibición.
El tráfico de armas pequeñas y ligeras y las armas convencionales. El Plan de Acción de las
Naciones Unidas para Prevenir, Combatir, y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y
Ligeras en todos sus Aspectos (UNPOA). La Convención Interamericana de 1997 contra la
Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales
Relacionados (CIFTA). La reciente firma del Tratado sobre Comercio de Armas (ATT) en el
ámbito de las Naciones Unidas. El Registro de Armas Convencionales de Naciones Unidas y sus
categorías.
UNIDAD VII.
El régimen de no-proliferación como concepto sistémico. TNP, análisis de detalle, procesos y
organizaciones involucradas. Monitoreo y verificación. OIEA. Evaluación, situación actual y
perspectivas futuras. Los tratados regionales en materia de Zonas Libres de Armas Nucleares
(ZLAN): Tlatelolco (1967), Rarotonga (1986), Bangkok (1995), Pelindaba (1996) y
Semipalatinsk (2006). La labor de la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares
en América Latina (OPANAL).
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
El control de exportaciones de material bélico y de doble uso. Los regímenes multilaterales de
control: el Grupo Australia, el Acuerdo Wassenaar (WA), el Grupo Australia (AG), el Régimen
de Control de Tecnologías Misilísticas (MTCR), el Comité Zangger (ZC) y el Grupo de Países
Proveedores Nucleares (NSG). Otros avances multilaterales:. El Código de Conducta de La Haya
contra la Proliferación de Misiles Balísticos (HCOC).
El régimen argentino: el Decreto 603/92. Composición y funciones de la Comisión Nacional de
Control de Exportaciones Bélicas y Material Sensitivo. Contenido y alcance de las Resoluciones
N° 1540/04 y 1810/08 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de ADM.
UNIDAD VIII
El enfoque post-11S en la materia. Reconocimiento de una nueva lógica de los conflictos,
nuevos actores. La Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI), la Resolución 1540 del
Consejo de Seguridad, la Convención de 2005 sobre Represión de Actos de Terrorismo Nuclear,
el Proyecto de Tratado sobre la Prohibición de la Producción de Materiales Fisibles para la
Fabricación de Armas Nucleares (2004-2005) y la Enmienda a la Convención sobre Protección
Física de los Materiales Nucleares (2005). Convención para la supresión de actos terroristas.
Resoluciones referidas al control de los flujos financieros. Revisión del régimen de no
proliferación nuclear (2010).
Desafíos acerca de la efectividad intrínseca de cada uno de los regímenes incluyendo los
sistemas de verificación y control, ajustes y desajustes entre regímenes tradicionales y de nuevo
enfoque, posibles inconsistencias. Actores fuera del marco de los regímenes, países, terrorismo,
grupos paramilitares, etc. y sus interrelaciones. Sistema de premios y castigos de la comunidad
internacional, y otros. Posibles respuestas, viabilidad de la desnuclearización total, defensa
misilística, opciones militares. Tráfico de armas pequeñas.
V. Cronograma de clases
Las clases del curso, que comprendrá un total de 30hs., se distribuirán de acuerdo con un
cronograma que será definido oportunamente.
VI. Modalidades y metodología de trabajo
Curso teórico-práctico de carácter presencial. Dictado de clases teóricas sustentadas en la lectura
previa y el análisis de bibliografía especializada, con utilización de medios didácticos, con
amplia participación del alumnado, incentivando el debate crítico. Planteo de casos y problemas
para resolución individual y por equipos.
VII. Condiciones de regularidad y sistema de evaluación:
Se exigirá el 75 % de asistencia a las clases programadas. Se llevarán a cabo trabajos prácticos
(que podrán ser individuales o grupales) y un trabajo final de investigación, cuyas
particularidades serán determinadas en función del número de cursantes.
VIII. Bibliografía indicativa
Además de los instrumentos jurídicos internacionales, el docente proporcionará material
relevante para cada una de las Unidades previstas. Adicionalmente, se sugiere el siguiente
material específico de lectura y consulta (solamente indicativo):
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
AKEHURST, M. (1986) Introducción al derecho internacional (Traducción: Manuel Medina Ortega),
Madrid: Alianza.
AKEHURST, M. (1997) Modern Introduction to International Law, Malanczuk, P. (ed.), Londres:
Routledge.
ANGHIE, A. (2004) Imperialism, Sovereignty, and the Making of International Law, Cambridge:
University Press.
ARCHIBUGI, D. (2008). The Global Commonwealth of Citizens. Toward cosmopolitan democracy,
Princeton: University Press.
AUST, A. (2005) Handbook of International Law, Cambridge: University Press.
BARBERIS, J.A. (1994) Formación del derecho internacional, Buenos Aires: Editorial Ábaco de Rodolfo
Depalma.
BARBOZA, J. (1999) Derecho Internacional Público, Buenos Aires: Zavalía.
BEITZ, C. (1979). Political Theory and International Relations. Princeton: Princeton University Press.
BERNHARDT R. (ed.) (1995) Encyclopedia of Public International Law, Amsterdam: North-Holland
Publishing Co.
BESSON, S. & J. TASIOULAS (edd.) The Philosophy of International Law, Oxford: University Press.
BOHMAN, J. (2007). Democracy across Borders. From Dêmos to Dêmoi. Cambridge and London: The
MIT Press.
BOYLE, A. & CHINKIN, C. (2007) The Making of International Law, Oxford University Press.
BROCK, G., & BRIGHOUSE, H. (2005). The Political Philosophy of Cosmopolitanism. Cambridge:
Cambridge University Press.
BROWNLIE, I. (2008) Principles of Public International Law, Oxford: Clarendon Press.
Buis, E. J. (2014) (dir.) ¿Justificar la guerra? Discursos y prácticas en torno a la legitimación del uso de
la fuerza y su licitud en el Derecho Internacional, Buenos Aires: Eudeba.
BUIS, E. J. & M. L. GIOSA (2013) (comp.) Derecho Internacional y Conflictos Armados. Aportes para una
comprensión histórica, normativa y práctica, Tandil: Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires.
CANÇADO TRINDADE, A. A. (2006), International Law for Humankind, Towards a New Jus Gentium:
General Course on Public International Law (I), RdC Volume 316, La Haya: Martinus Nijhoff.
CASSESSE, A. (2012) (ed.) Realizing Utopia. The Future of International Law, Oxford: University Press.
CHARLESWORTH, H. (2012) “Law-making and sources”, KOSKENNIEMI, M. (eds.) The Cambridge
Companion to International Law, Cambridge: University Press, pp. 187-202.
CHARLESWORTH, H. & J.-M. COICAUD (edd.) Fault Lines of International Legitimacy, Cambridge:
University Press & United Nations University; 175-203.
CHEN, L. (2000) An introduction to contemporary International Law. A policy-oriented perspective, 2da.
edición, New Haven: Yale University Press.
CLAPHAM, A. & P. GAETA (2014) (eds.) The Oxford Handbook of International Law in Armed Conflict,
Oxford: University Press.
COMBACAU, J. & SUR, S. (1995) Droit international public, París: Montchrestien.
CONFORTI, B. (1995) Derecho Internacional, Buenos Aires: Zavalía.
CRAWFORD, J. & M. KOSKENNIEMI (2012) (edd.) The Cambridge Companion to International Law,
Cambridge: University Press.
DAMROSCH, L.F., HENKIN, L., CRAWFORD PUGH, R. et al. (2001) International Law, Cases & Materials.
St. Paul, Minn.: West Publishing Co.
DEGAN, V. (1992) “General Principles of Law”, The Finnish Yearbook of International Law, pp. 1-102.
DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M. (2013) Instituciones de Derecho Internacional Público, Madrid: Tecnos.
DUPUY, P. (1998) Droit international public, Paris: Précis Dalloz.
GLENDONN, M. (2001) A World Made New: Eleanor Roosevelt and the Universal Declaration of Human
Rights, New York: Random-.
GUTIÉRREZ POSSE, H.D.T. (1995) El moderno derecho internacional y la seguridad colectiva, Buenos
Aires: Zavalía.
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
GUTIÉRREZ POSSE, H.D.T. (2014) Elementos de Derecho Internacional Humanitario, Buenos Aires:
Eudeba.
HELD, D. (1995). Democracy and the Global Order. From the Modern State to Cosmopolitan
Governance. Stanford: Stanford Univer.
HENKIN, L. (1968) How Nations Behave, New York: Columbia University Press.
HIGGINS, R. (1994) Problems and Process: International Law and How we Use it, Oxford: Clarendon
Press.
JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, E. (1995) Curso de Derecho Internacional, Madrid: Fundación de Cultura
Universitaria.
JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, E. (dir.) (1991) Derecho Internacional Público, Montevideo: Fundación de
Cultura Universitaria.
KELSEN, H. (1965) Principios de Derecho Internacional Público (traducción: Hugo Caminos y Ernesto
Hermida), Buenos Aires: El Ateneo.
KEYS, B. (2014) Reclaiming American Virtue: The Human Rights Revolution of the 1970s, Cambridge
MA: Harvard University Press.
KLABBERS, J., A. PETERS, & G. ULFSTEIN (eds.) (2009) The Constitutionalization of International Law
(pp. 263–341). Oxford: Oxford University Press.
KOH, H. (1997) “Why do Nations obey International Law?”, Yale Law Journal 106, 2634-2646.
KOH, H. & WISHNIE, M. (2009) “The Story of Sale v. Haitian Centers Council: Guantánamo and
Refoulment”, en HURWITZ, D. Y SATTERTHWAITE, M. (Eds.), Human Rights Advocacy Stories,
New York: Foundation Press.
KOSKENNIEMI, M. (2005). From Apology to Utopia. The Structure of the International Legal Argument.
Cambridge: Cambridge University Press.
KOSKENNIEMI, M. (2011) The Politics of International Law, Oxford & Portland: Hart Publishing.
LEPARD, B. (2010) Customary International Law – A New Theory with Practical Applications,
Cambridge: University Press.
MARKS, S. (2000). The Riddle of All Constitutions. International Law, Democracy and the Critique of
Ideology. Oxford: Oxford University Press.
MAZOWER, M. (2012) Governing the World: The History of an Idea, 1815 to the Present, New York:
Penguin Books.
MONCAYO, G.R, VINUESA, R., & GUTIERREZ POSSE, H.D.T (1997) Derecho Internacional Público,
Tomo 1, Buenos Aires: Zavalía.
NAGEL, T. (2005) "The Problem of Global Justice" Philosophy & Public Affairs 33; 113–147.
NINO, C. S. (1996). The Constitution of Deliberative Democracy. New Haven and London: Yale
University Press.
O’CONNELL, M. (2007) “The Nicaragua Case: Preserving World Peace and the World Court”, en
NOYES, J., JANIS, M. Y DICKINSON, L. (Eds.) International Law Stories, New York: Foundation
Press.
ORAKHELASHVILI, A. (20111) (ed.) Research Handbook on the Theory and History of International Law,
Cheltenham & Northampton: Edward Elgar; 328-375.
PODESTÁ COSTA, L. y RUDA, J. M. (1985) Derecho internacional público, t. 1 y 2, Buenos Aires: Tea.
SALMON, J. (dir.) (2001) Dictionnaire de droit international public, Bruxelles: Bruylant.
SHAW, M. (2003). International Law, Cambridge: Cambridge University Press.
SIMMA, B., ed. (1994) The Charter of the United Nations. A Commentary, Oxford: University Press.
SORENSEN, M. (1968) Manual de Derecho Internacional Público, México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
TASIOULAS, J. & S. BESSON (eds.) (2010) The Philosophy of International Law, Oxford: Oxford
University Press.
TAYLOR SAITO, N. (2010) Meeting the Enemy. American Exceptionalism and International Law, New
York & London: New York University Press.
VIROLI, M. (1995). For love of country. An essay on Patriotism and and Nationalism. Oxford: Oxford
University Press.
WHEATLEY, S. (2010). The Democratic Legitimacy of International Law (Vol. 29). Oxford and Portland:
Hart.
WHEATLEY, S. (2011) "A Democratic Rule of International Law", European Journal of International
Law 22 (2); 525–548.
Azul, 26 de junio del 2014.
RESOLUCION C. A. Nº 088/2014.
Desarme y No-Proliferación
AA.VV. (2004) Building a Weapons of Mass Destruction Free Zone in the Middle East: Global NonProliferation Regimes and Regional Experiences, New York & Geneva.
AA.VV. (2006) Weapons of Terror. Freeing the World of Nuclear, Biological and Chemical Weapons
(The Weapons of Mass Destruction Commission – WMDC), Stockholm.
ADENIJI, O. (2002) The Treaty of Pelindaba on the African Nuclear-Weapon-Free Zone, Geneva.
ARGÜELLO, I. & E. J. BUIS. (2014) “From Rio to Helsinki? Advantages and Shortcomings of the ABACC
Concept and its Possible Application in the Middle East”, Policy Brief for the Middle East
Conference on a WMD/DVs Free Zone, Academic Peace Orchestra Middle East (APOME), Peace
Research Institute, Frankfurt.
AUER, D. (2005) Wassenaar Arrangement. Export Control and its Role in Strengthening International
Security, Vienna.
BAILEY, E., R. GUTHRIE, D. HOWLETT & J. SIMPSON (20006) “The Evolution of the Nuclear NonProliferation Regime”, Program for Promoting Nuclear Non-Proliferation Briefing Book, No. 1
(available at http://www.ppnn.soton.ac.uk/bb1table.htm.)
BERTSCH, G. K., R. T. CUPITT & S. ELLIOT-GOWER (1994) (edd.) International Cooperation on
Nonproliferation Export Controls for the 1990s and Beyond, Ann Arbor.
BORRIE, J. & V. M. RANDIN (2006) Disarmament as Humanitarian Action: From Perspective to
Practice, UNIDIR, Geneva.
BURROUGHS, J. (1997) The (Il)legality of Threat or Use of Nuclear Weapons, Münster.
DAVID, É. (1997) “La Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la licitud del empleo
de armas nucleares”, Revista Internacional de la Cruz Roja 139; 22-36.
DOMKE, W. K. (1995) «Proliferation, Threat and Learning : the International and Domestic Structures of
Export», en VAN LEEUWEN, M. (ed.) The Future of the International Nuclear Non-Proliferation
Regime, Dordrecht; 205-230.
GIZEWSKI, P. (ed.) (1998) Non-Proliferation, Arms Control and Disarmament: Enhancing Existing
Regimes and Exploring New Dimensions, Toronto: The Centre for International and Security
Studies.
GUALTIERI, D. S. (2000) “The System of Non-Proliferation Export Controls”, en SHELTON, D. (ed.)
Commitment and compliance. The role of non-binding norms in the international legal system,
New York ; 467-486.
HEUPEL, M. (2008) «Combining Hierarchical and Soft Modes of Governance: The UN Security Council's
Approach to Terrorism and Weapons of Mass Destruction Proliferation after 9/11», Cooperation
and Conflict 43 (1); 7-29.
JOHNSON, R. (2009) Unfinished Business: The Negotiation of the CTBT and the End of Nuclear Testing,
UNIDIR, Geneva.
KUBBIG, B. W. & S.-E. FIKENSCHER (2012) (eds.) Arms Control and Missile Proliferation in the Middle
East, London & New York: Routledge.
MILLET-DEVALLE, A.-S. (2007) «Non-prolifération nucléaire : le régime de non-prolifération,
mouvements d’ensemble et mouvements partiels », Revue générale de droit international public
111 (2); 435-448.
PETIT, Y. (2000) Droit International du maintien de la paix, Paris.
SEVILLA, G. A. & A. BERNACCHI (edd.) (2006) El desarme y la no proliferación en el escenario
argentino, Buenos Aires.
SHAKER, M. I. (1980) The Nuclear Non-Proliferation Treaty : Origin and Implementation, 1959-1979,
London & New York.
SHAKER, M. I. (2007) « The Evolving International Regime of Nuclear Non-Proliferation », Recueil des
Cours 2006, Académie de Droit International de La Haye, Tome 321, Leiden & Boston; 9-202.
SCHEINMAN, L. (2008) (ed.) Implementing Resolution 1540: The Role of Regional Organizations,
UNIDIR, Geneva.
Campus Universitario | República de Italia 780 | Tel/Fax: +54 (2281) 425353
Centro de Investigación y Posgrado | Bolívar 481 | +54 (2281) 427277
(7300) Azul | Provincia de Buenos Aires | Argentina| www.der.unicen.edu.ar
SIMPSON, J. & D. HOWLETT (1995) (edd.) The Future of the Non-Proliferation Treaty, Basingstoke.
SUR, S. (ed.) (1994) Disarmament and Arms Limitations Obligations: Problems of Compliance and
Enforcement, Aldershot.
SUR, S. (2004) « La Résolution 1540 du Conseil de sécurité (28 avril 2004) entre la prolifération des
armes de destruction massive, le terrorisme et les acteurs non étatiques », Revue Générale de
Droit International Public 108 (4); 855-882.
TULLIU, S. & T. SCHMALBERGER (2000) Coming to Terms with Security: A Lexicon for Arms Control,
Disarmament and Confidence-Building, Geneva.
VALLE FONROUGE, M. (2003) Desarme nuclear. Regímenes internacional, latinoamericano y argentino
de no proliferación, Ginebra.
WILLRICH, M. (1969) Non-Proliferation Treaty: Framework for Nuclear Arms Control, Charlottesville.
Abog. Nadia Graciela Olabarriaga
Secretaria de Consejo Académico
Prof. Laura María Giosa
Decana
Descargar