RedEconolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Junio 2014 Elaborado por: Eco. Diego Carrión Sánchez Eco. Martha Andrade Balarezo Lic. Francisco Muñoz Jaramillo Instituto Superior de Investigación y Postgrado (ISIP) Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Instituto Superior Investigación y Posgrado 1. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA Según información del Banco Central del Ecuador, el PIB a precios constantes se incrementó en 1,2% en el segundo trimestre de 2013, en relación con el trimestre anterior y presentó una variación de 3,5 % con respecto al segundo trimestre de 2012. Este relativo bajo crecimiento se atribuye básicamente al aporte del Valor Agregado Bruto Petrolero (3,0%); mientras que el VAB No Petrolero presentó un incremento de apenas 1,1%. Los componentes que aportaron al crecimiento económico del segundo trimestre de 2013 son: el gasto de consumo final de los hogares (0,88%); la formación bruta de capital fijo (0,14%); el gasto de consumo final del gobierno general (0,12%); las exportaciones (0,06%); mientras que las importaciones aportan al PIB con signo negativo en 0,15%. Los componentes que aportarona la tasa interanual de crecimiento económico del PIB (3,5%) fueron: el gasto de consumo final de hogares (2,63%); y la formación bruta de capital fijo 1,38%). Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del segundo trimestre de 2013 fueron: Petróleo y Minas; Actividades Profesionales, Transporte, Correo y Comunicaciones, Manufactura (sin refinería de petróleo) y Servicios Financieros. El PIB per cápita del Ecuador ha tenido un crecimiento, en el 2011 se registró un PIB per cápita de $3.988, para el 2012 fue de $4.124, teniendo un crecimiento de 3.41%, mientras en el 2013 la previsión del PIB per cápita fue de $4.222, creciendo un 2.37% con respecto al 2012. El crecimiento del PIB per cápita se debe evolución positiva del PIB a pesar de que en crecimiento más bajo que años anteriores atribuye principalmente al aporte del sector no principalmente a la 2012 el PIB tuvo un , el crecimiento se petrolero. SECTOR EXTERNO Según información del Banco central del Ecuador, la Cuenta Corriente mostró un déficit de USD 41,3 millones durante el primer trimestre del 2013,situación que se determinó por el saldo negativo de la Balanza de Bienes de USD 67,8 millones, en la cual las importaciones alcanzaron un valor de USD 6.466,9 millones y las exportaciones un valor de USD 6,399.1 millones. El saldo de la Balanza de Renta y Servicios disminuyó en USD 113,2 millones en comparación con el trimestre anterior. El flujo de remesas familiares que ingresó al país durante el año 2013 sumó USD 2.449,5 millones, cifra inferior en 0,7% (USD 2.466,9 millones comparada con el valor registrado en el año 2012. La variación en el flujo de remesas en valor recibidos en 2013, obedeció a la coyuntura económica de aquellos países que enfrentaron los efectos de las crisis financiera internacional. El flujo de remesas que ingresó al país durante el cuarto trimestre de 2013 ascendió a USD 641,7 millones, monto superior en 0,5% con relación al registrado en el tercer trimestre de 2013 (USD 638,8 millones) y mayor en 2,7% comparado con el observado en el cuarto trimestre de 2012 (USD 625,1 millones). El número de giros enviados en el trimestre octubre - diciembre de 2013, sumó 1.961.069, mayor en 2,8 % al registrado en el tercer trimestre de 2013 (1.907.026) y superior en 1,9% a los remitidos en el cuarto trimestre de 2012 (1.923.860). La recuperación del monto de remesas podría atribuirse a la coyuntura económica de España que ha moderado su contracción durante el cuarto trimestre de 2013 al registrar un crecimiento del PIB de 0,2% según el Instituto Nacional de Estadística (INE); y a la situación económica por la que atraviesa Italia, que según el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT), durante el cuarto trimestre de 2013, el PIB presento un crecimiento de 0,1%, tras ocho trimestres consecutivos de estancamiento. La Balanza Comercial total , en el período enero - febrero de 2014 registró un superávit de USD 81,2 millones, el mismo que al ser comparado con el resultado obtenido en enero - febrero de 2013, que fue de USD -186 millones, significo que el comercio internacional ecuatoriano experimento una recuperación de 143,7%. La Balanza Comercial Petrolera, en el primer bimestre del año 2014 presentó un saldo favorable de USD 1.126,4 millones; 15% inferior al superávit comercial obtenido en enero - febrero que fue de 2013, que fue de USD 1.325,2 millones, debido a la caída del valor unitario promedio del barril de petróleo en -5,2%; mientras que la cantidad de barriles exportados tuvo un crecimiento de 2,15. Esta disminución en el saldo comercial petrolero se debe también al incremento en las importaciones de Combustibles y lubricantes, tanto en cantidad (toneladas métricas) en 22,1%, como en valor FOB 812,8%) Por su parte la Balanza Comercial no Petrolera, registrada entre los meses enero y febrero de 2014, disminuyó su déficit en 30,8%, frente al saldo contabilizada en los mismos meses del año 2013, al pasar de USD -1.511,2 millones a USD -1.045,2 millones. SECTOR FISCAL El Sector Público no Financiero (SPNF) comprende i) Presupuesto General del Estado - PGE - , ii) EmpresasPúblicas no Financieras (EPNF) y iii) conjunto de instituciones del Resto del SPNF (RSPNF) Según información del Banco Central del Ecuador, durante el período enero - noviembre de 2013, los ingresos del Sector Público No Financiero (SPNF) crecieron en 7,6% (USD 2.416,1 millones) y los gastos crecieron en 15,9% (USD 4.913,3 millones) en relación a similar período de 2012. Esto significa, en el 2013 los ingresos crecieron en menor porcentaje que los gastos, generando un resultado global y primario deficitario. Los ingresos no petroleros se incrementaron en 13,7%, frente a los ingresos recaudados en similar período. Los ingresos tributarios crecieron 13,0% principalmente el IVA, se incrementó en 13,6% (USD 665,9 millones). Por su lado, el pago del impuesto a la renta se incrementó 15,9% (USD 488.8 millones), al igual que el ICE y los arancelarios queregistran un crecimiento de 9,5% y 8,2%, respectivamente. La cuenta Contribuciones a la Seguridad Social registró disminución en este período de 8,7% (USD 380,6 millones). una Los gastos del SPNF en el período enero - noviembre, presentan un crecimiento de 15,9%, respecto a similar período del 2012 yse descomponen de la siguiente forma: el gasto corriente en este período tiene un crecimiento de6,4%, y el gasto de capital e inversión presenta un crecimiento de 37,4% Cabe señalar que durante el período enero-noviembre de 2013, el 63,8% de los gastos del SPNF son de naturaleza corriente y el 36,2% corresponde a capital e inversión. El monto destinado a gastos de inversión y de capital alcanza un valor de USD 12.982,3 millones, lo que representa 14,1% del PIB. EMPLEO Según la Encuesta Nacional de Empleo,Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes de marzo 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los resultados son calculados para la población de años y más. En marzo de 2014 se evidencia que el desempleo a nivel nacional urbano se ubicó en 5,58%, frente al 4,61 observado en marzo de 2013. Por otro lado el subempleo disminuyó en 0,5 puntos porcentuales pasando de 48,8% a 44,3% entre marzo de 2013 y marzo 2014, y la ocupación plena se incremento en 1,1 puntos porcentuales pasando de 48,7% a 49,8%, entre los meses de marzo 2013 y marzo 2014. En Ecuador, de cada 10 plazas de trabajo, 8 son generadas por el sector privado y 2, por el sector público. Esta relación ha sido estable en los últimos años. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Según información del Banco central del Ecuador, en marzo de 2014, las Reservas Internacionales disminuyeron en USD 356,2 millones, lo que significó que el saldo en este mes registrara un valor de USD 3.976,3 millones (mientras que en febrero de 2014 fue USD 4.332,4 millones), variación que se explica principalmente por mayores movimientos en los depósitos del sector público Para el mes de febrero de 2014 la liquidez total fue de USD 34.567,8 millones de las cuales las especies monetarias representan el 20,9%, mientras que la oferta monetaria alcanzó USD 15.525,2 millones. En febrero de 2014, tanto la oferta monetaria como la liquidez total presentaron tasas de crecimiento anuales de 11,0% y 12,9%, respectivamente; Por otro lado, las especies monetarias en circulación registraron una variación anual de 18,7%. Durante el cuarto trimestre de 2013, las instituciones financieras (IFIS) fueron más restrictivas en el otorgamiento de créditos para los cuatro segmentos: Consumo, Productivo y Microcrédito. En el segmento Vivienda no hubo variación respecto al trimestre anterior. Las instituciones financieras (IFI)durante el cuarto trimestre de 2013 percibieron un debilitamiento de la demanda de crédito en el segmento de Vivienda y lo contrario para los segmentos de Microcrédito, Consumo y Productivo. INFLACIÓN El INEC señala que el cálculo del IPC ha sido realizado, como todos los meses, tomando como referencia el lapso de investigación de precios comprendido entre el 1 y 31 de marzo de 2014, conforme a la metodología establecida. En marzo de 2014, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró las siguientes variaciones: 0,70% la inflación mensual; 3,11% la anual y 1,53% la acumulada, esta inflación está explicada principalmente el comportamiento de tres de las doce divisiones que se toman en cuenta para el cálculo del IPC, estas tres divisiones son: Bienes y servicios que presentó una inflación mensual de 2,04%; alimentos y bebidas no alcohólicas cuya inflación mensual fue de 1,50% y salud que tuvo una inflación mensual de 0,92%. CANASTA BÁSICA FAMILIAR La Canasta Básica Familiar (CBF) se aplica para un hogar tipo de 4 miembros, con 1,6 perceptores quienes tienen una remuneración básica unificada. Está conformada por 75 bienes y servicios de los 299 artículos que constituyen la canasta total de bienes y servicios que a su vez configuran el Índice de Precios al consumidor (IPC). Los bienes y servicios que forman parte de la CBF son considerados imprescindibles para satisfacer las necesidades del hogar: alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos. Según el INEC, en el mes de marzo de 2014 la Canasta Básica Familiar registró un costo de USD 632,19; comparado con el ingreso familiar del mismo mes 634,67USD obtenido con 1,6 perceptores de remuneración básica unificada y componentes salariales (decimo 3º y decimo 4º), presenta un superávit de USD 2,48. 2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS El crecimiento del PIB no petrolero es mayor que el PIB petrolero en el 2013, lo que parece hablar de un mayor dinamismo de los sectores no extractivos. Sin embargo el peso del petróleo sobre el conjunto de la producción nacional sigue siendo determinante. Para el 2014, el FMI pronostica un crecimiento del 4,2% y de 3,5% para el 2015, continuando con una tendencia de crecimiento moderado en el que se enmarca toda la región. Esta hipótesis es respaldada por el Banco Mundial. Los sectores más dinámicos son la agricultura, la construcción y el petróleo. La tendencia a la baja de los precios de los productos primarios es uno de los factores determinantes en el crecimiento moderado de nuestras economías. La balanza comercial no petrolera continúa siendo deficitaria aunque haya recuperado algún espacio respecto al 2012. La balanza comercial petrolera mantiene su carácter de principal aportante al financiamiento del país. En general los gastos del estado han crecido más en relación a sus ingresos, lo que determina una brecha fiscal que estaría determinando el tipo de política aplicada por el gobierno, más restrictiva, apuntalando los sectores extractivos (principal fuente de ingresos), recortando gastos. Es importante sin embargo notar que el crecimiento del gasto corriente es inferior con mucho al crecimiento en gasto de capital, lo que significa que se están ejecutando políticas pensando en el futuro y la ampliación de la capacidad productiva. La renta petrolera es invertida en beneficio del aparato productivo. Esto no significa que se haya modificado la estructura de gasto, donde el 64% del presupuesto supone gasto corriente y solo el 36% gasto de inversión y capital, por ejemplo para el período enero noviembre del 2013. Ante la eventual caída del precio internacional del petróleo, que implicaría un agravamiento de la brecha fiscal, el gobierno ha anunciado la posibilidad de contratar deuda con los organismos financieros internacionales con los que había roto relaciones años atrás. Esto da cuenta de la fragilidad de la economía ecuatoriana, dependiente en sentido estructural del financiamiento externo. Los indicadores de empleo promocionados por el gobierno son engañosos porque consideran exclusivamente el empleo urbano, siendo el sector rural el que posee el mayor número de trabajadores subempleados. Al tomar solo el área rural para promocionar el indicador de empleo, se deshacen del problema campesino Es de notar que la variación del salario unificado en el último período alcanzó niveles solo comparables a los gobiernos anteriores a Rafael Correa, lo que puede dar cuenta del giro efectivo de su política desde lo que se llamó el pago de la deuda social, hacia objetivos de corte empresarial y económico, representados en el cambio de matriz productiva. Las estadísticas que indican la cobertura de la canasta básica por el salario básico unificado, son engañosas, principalmente porque invalidan el avance de las necesidades sociales y la variación de los bienes salarios. La canasta básica refleja un nivel de vida muy inferior a lo que culturalmente puede calificarse como digno. El indicador no da cuenta de la brecha de consumo entre los más ricos y los más pobres y no establece marcos de comparación que contextualicen los resultados. La equiparación de salario básico con canasta, no representa necesariamente un notable mejoramiento de la calidad de vida. 3. SITUACIÓN POLÍTICA La situación política en el Ecuador en el primer trimestre de 2014 estuvo directamente relacionada con las elecciones de febrero de 2014 en que el movimiento de gobierno Alianza País sufrió un significativo revés que puso en circunstancias difíciles al movimiento oficialista y al gobierno de Rafael Correa. El Movimiento Alianza País, alcanzó 68 alcaldías, 4 menos que las logradas en las elecciones seccionales del 2009. El respaldo electoral en febrero del 2014 es principalmente en los cantones pequeños, por lo general rurales, y no obtiene triunfos significativos en las grandes urbes. En 10 de las 223 ciudades del país se concentra el 50% del electorado habilitado (5´743.151 electores), y en esas ciudades el oficialismo obtiene solo la alcaldía de Durán, importante ciudad que no es capital provincial. No obstante, Alianza País continúa siendo la agrupación política con mayor número de alcaldías obtenidas1. El resultado electoral revela un revés del oficialismo, disminuyendo su votación a nivel nacional del 52% de los votos emitidos, al 31% 2y a su vez evidencia sus debilidades y fisuras, más todavía si en la contienda de febrero se colocó la figura y el carisma de Rafael Correa como el elemento motivador más importante de la estrategia de marketing electoral. Sin embargo, Alianza País continúa siendo la agrupación política más votada a nivel nacional, La agrupación política que se ubica en el segundo lugar es el Partido AVANZA, coaligado desde el inicio al gobierno de Rafael Correa. AVANZA obtuvo en la elección de febrero, 37 alcaldías y una prefectura; otro resultado relevante es el de la agrupación de centroderecha SUMA, que obtuvo 16 alcaldías, 2 prefecturas y una en alianza con el Partido Social Cristiano. El Movimiento de izquierda Pachacutik en cambio obtuvo una votación significativa en los lugares donde se han generado situaciones de conflictividad por la actividad económica extractivista del gobierno. A nivel de las alcaldías amazónicas, de las 40 en disputa, 12 las ganó el movimiento Pachacutik y es la primera fuerza regional respecto a esta dignidad. Luego del manifiesto revés electoral el gobierno de Rafael Correa anunció un cambio en la Constitución del 2008 para facilitar la reelección del presidente de la república en el 2017yla reestructuración del movimiento oficialista Alianza País para superar 1 Carlos Michelena y Gabriela Velarde, Los Pies de Barro del Correísmo, Revista Enfoques, Escuela de Sociología y Ciencias Políticas, Universidad Central del Ecuador (en proceso de publicación 2014). 2 Entrevista a Carlos Larrea, Ibíd. la deficiente participación electoral debido a su sectarismo y arrogancia como lo declararon los mismos voceros oficiales, que, solamente cambiaron a la dirigencia y postergaron lo demás de la reestructuración de la organización oficialista en su lugar se ha anunciado un proyecto de ordenamiento territorial para ser aprobado en la Asamblea Nacional lo que afectaría la autonomía municipal. Por otra parte se evidencia un proceso de recuperación de los sectores políticos, la derecha que busca constituir un frente de acción electoral para enfrentar a Correa en estos años y hacer posible su derrota en el 2017, por otro lado la izquierda y los movimientos sociales, los cuales anuncian movilizaciones para exigir la aprobación de la Ley Hídrica de acuerdo a la consulta legislativa, el rechazo a las acciones de criminalización de la protesta por parte del gobierno Correísta, el reclamo a la negación del Consejo Electoral a la demanda de Consulta Popular solicitada – a través del registro de 750.000 firmas ciudadanas- por el movimiento Yasunidos para impedir la explotación petrolera en el Yasuní y en general oponerse al extractivismo gubernamental