los municipios como ámbito de gestión deportiva

Anuncio
IX EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO “BILBAO ARTE ETA CULTURA”
Seminario DEPORTE, GESTIÓN Y MUNICIPIO:
VALOR, COSTES Y PRECIO DEL DEPORTE.
Ponencia:
LOS MUNICIPIOS COMO ÁMBITO DE GESTIÓN DEPORTIVA
Fernando París
Socio Director de AFPGRUPO CONSULTORES DEL DEPORTE
1
1. El papel de los Ayuntamientos en el desarrollo del deporte en España.
Los municipios han sido, en el conjunto del Estado, y casi sin exclusión, los
grandes dinamizadores de la práctica deportiva orientada al conjunto de la
población en los últimos 30 años.
No puede entenderse el desarrollo del deporte en el Estado sin analizar el
papel de los Ayuntamientos asociado al desarrollo de la práctica de la
actividad física y del deporte. Algunos puntos previos ilustran de mejor manera
la situación actual y la contribución de los Ayuntamientos y el resto de las
Corporaciones Locales.
1.1 La evolución de la práctica deportiva en España.
Las encuestas que analizan la práctica deportiva en el Estado y que nos
permiten disponer de un perspectiva histórica son las realizadas por el Consejo
Superior de Deportes y el CIS (y organismos afines en épocas anteriores) y
dirigidas por el catedrático Manuel García Ferrando, desde el año 1975, con
una periodicidad quinquenal. Un resumen de los principales datos queda
reflejado en la siguiente tabla (pendiente de incorporar los datos de la
encuesta de 2010, que señala un incremento ligero en relación a los datos de
2005).1
Evolución de la práctica deportiva de los españoles, 2005-1975. Población entre 15 y 65 años.
Práctica deportiva
2005
2000
1995
1900
1985
1980
1975
Practica uno
24
22
23
18
17
16
15
Practica varios
16
16
16
17
17
9
7
No practica ninguno
60
62
61
65
66
75
78
“Tanto a través de los datos porcentuales que se presentan en la Tabla 8 como sobre
todo en el correspondiente Gráfico 3, se pueden seguir las dos fases de evolución de
la práctica deportiva en España en los últimos 30 años. En una primera fase que
abarca la primera década de este periodo, la que transcurre entre 1975 y 1985, se
produce un fuerte incremento de la práctica deportiva, del 22% al 34% de
practicantes, siguiendo el impulso de la transición y de la democratización de los
ayuntamientos,
auténticos
motores
de
esta
mejora.
En una segunda fase que comprende las dos décadas siguientes, las que transcurren
entre 1985 y 2005, se estabiliza el ritmo de crecimiento de la práctica en España, pues
se pasa del 34% al 40% de practicantes, una mejora de aproximadamente 1,5% cada
cinco años por término medio, mejora que se concentra sobre todo en el número de
los que practican un solo deporte, puesto que el crecimiento de los que practican dos
o más deportes se hace más lentamente”.
1 Encuesta de hábitos deportivos de los españoles 2005. Consejo Superior de Deportes. 2005.
Madrid. http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/encuesta-de-habitos-deportivos/3-las-practicasdeportivas-de-la-poblacion-espanola-deportes-mas-practicados
2
ƒ
1.2. El concepto de la sociedad en torno a la práctica del deporte
Paralelamente, la valoración social del deporte ha cambiado
significativamente en estos años; de ser una actividad marginal,
complementaria en el día a día, la práctica deportiva y el espectáculo
deportivo forman parte hoy en día de la vida de las personas. Y su valoración
es –con excepciones relativa a la profesionalización y mercantilización del
espectáculos - positiva.
No hay nadie que no quiera que sus hijos e hijas practiquen una actividad
deportiva en un marco ordenado; la práctica deportiva se ve como uno de los
elementos fundamentales de salud de las personas; el espectáculo deportivo
se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la industria del
entretenimiento y su vinculación a los sentimiento nacionales – en un Estado,
una Comunidad autónoma, un territorio, un País – hace de este un elemento
de uso político.
La misma encuesta señalada con anterioridad nos muestra la evolución del
interés de los ciudadanos en relación al deporte:
Evolución del interés de los españoles por el deporte en el periodo 2005-1975 (con edades entre
15 y 65 años)
3
Cuando se inició la serie histórica de las encuestas en 1975, la población española
estaba dividida en partes iguales entre los muy y bastante interesados por el deporte
de un lado, y los poco o nada interesados de otro. En la encuesta de 1980 se deshace
el empate, 51% de interesados y 49% de no interesados, para ir creciendo de forma
sostenida el interés por el deporte hasta la encuesta de 1990, el 65% de muy o
bastante interesados, que es el mismo porcentaje obtenido en la presente encuesta
de 2005.
ƒ
1.3. La red de instalaciones y equipamientos deportivos. La inversión
general. La inversión en el FEIL.
Los Ayuntamientos son los poseedores de la principal red de infraestructuras
deportivas del Estado. Poseen el mayor nº de espacios deportivos, los de
mayor calidad y los más modernos, aunque en los últimos años se ha
notado una disminución en la inversión nueva, un envejecimiento del
parque de instalaciones y, también en muchos casos, un aumento en la
inversión de reposición.
Según el Censo Nacional de Instalaciones deportivas del 2005 2, el 52% de
las instalaciones deportivas del Estado pertenecen, en propiedad, a los
Ayuntamientos, con más de 75.000 espacios deportivos de diferente
tipología, uso y calidad, representando el 61% de los m2 de instalación
deportiva.. En todos los períodos, los Municipios han sido, además, las
entidades con más instalaciones creadas, el 26,55% en el período 19761985, el 29,84% en 1986-1995 y el 22,52% en el periodo 1996-2005.
Así mismo, en los años 2009 y 2010 – sorprendentemente los años de la dura
crisis y del ajuste- se ha producido en el Estado el mayor esfuerzo inversor
hecho nunca en España en instalaciones deportivas, a través de la
aplicación del llamado Fondo Estatal de Inversión Local – FEIL- con,
aproximadamente, más de 1.000 millones de inversión –solo del Estado- en
instalaciones deportivas, el 12% del total del citado fondo, en el año 2009.
Nunca en España, ni durante el periodo previo a los Juegos Olímpicos, se
había efectuado tal esfuerzo; desgraciadamente, la “velocidad” de
desarrollo en la aplicación del citado Fondo –en sentido opuesto y
pendular a la exasperante lentitud de la administración española- ha
supuesto –en mi opinión - la pérdida de una oportunidad para mejorar, de
verdad, las instalaciones deportivas municipales y cambiar los parámetros
que podrían facilitar una mejor gestión, más eficaz y eficiente, y un mayor
uso.
ƒ
1.4. Las oficinas municipales de deportes, las personas que “trabajan en
el sector público”.
Por último, señalar que uno de los elementos también que han cambiado
en la organización y percepción del deporte de participación en nuestro
país ha sido la conversión de los Ayuntamientos en los “referentes”
deportivos locales, hecho que no ocurría hace 30 años, en los que el papel
2
Ver en http://www.csd.gob.es/csd/instalaciones/espana.pdf
4
de municipios era minoritario, marginal, selectivo y, en la mayoría de los
casos, inexistente.
Hoy en día, el lugar donde los deportistas, clubes, ciudadanos, recurren en
torno al fomento de la práctica deportiva, es el Ayuntamiento (como en el
resto de los servicios). El Servicio deportivo municipal –Patronato, instituto,
etc…- es el referente del deporte en nuestras ciudades y pueblos –excepto,
claro está, en los más pequeños-. Prácticamente todas las ciudades y
pueblos de nuestro Estado, a partir de una determinada dimensión, poseen
estructuras públicas de apoyo y desarrollo del deporte, especialmente del
deporte de participación y práctica; y donde no las hay por dimensión,
existe de manera compartida con otros municipios, en servicios
mancomunados apoyados por Diputaciones, Cabildos, Consells y
Comarcas. Miles de personas, técnicos, operarios generalistas o
especializados, cuadros intermedios, trabajan para el deporte en las
estructuras municipales. Un valor y una riqueza de presente y futuro nada
desdeñable.
Sin embargo, y a pesar de esta perspectiva, todavía queda mucho camino
por recorrer ……………
2. Los aciertos y los errores del deporte municipal.3
A continuación plantearé los aciertos y errores del deporte municipal, que ya
identificaron hacer muchos años…. Pero que, en algunos casos siguen
vigentes.
Podríamos considerar aciertos los siguientes 4 puntos:
ƒ
Las infraestructuras deportivas. La democratización de la práctica
deportiva en el Estado ha sido posible, fundamentalmente, al esfuerzo
inversor de las corporaciones locales en la creación de una red potente
de infraestructuras deportivas; aunque luego identificaremos errores
asociados a ese esfuerzo municipal, el impulso ha sido tal que, en estos
momentos, y en la mayoría de las ciudades españolas, la no existencia
de instalaciones deportivas es una circunstancia marginal en relación a
las razones por las que los ciudadanos no practican actividad física.
ƒ
Las Oficinas municipales de deportes –los equipos, las personas, los
programas, los presupuestos………. - . El segundo acierto de estas
décadas ha sido también el hecho de incorporar el servicio deportivo a
los servicios propios de los Ayuntamientos, mediante la creación de
unidades administrativas –con mayor o menor autonomía, Patronatos,
institutos, Sociedades, Servicios
- , con equipos de trabajo
3 Ya hace muchos años esos aciertos y errores ya fueron formulados por diferentes autores; aun
hoy, 20 años después, muchos de los errores entonces formulados se siguen manifestando de
igual manera. Ver Eduardo Blanco, ponencia sobre “Municipios Grandes” en las V Jornadas de
Deporte y Corporaciones Locales, Palencia 1988
5
especializados -miles de personas trabajando por la promoción de la
actividad física y el deporte, en el funcionamiento de las instalaciones - ,
con programas presupuestarios integrados y consolidados en los
presupuestos municipales, en definitiva, con el servicio deportivo
municipal consolidado como el resto de los servicios públicos de
cercanía y ocupando importantes parcelas presupuestarias, personales
y políticas en la gestión pública.
ƒ
La orientación, prioritaria, al denominado “deporte para todos” –aun sin
distinguir recreación, salud, educación…- . Los Ayuntamientos – con
carácter general – han orientado su labor hacia el llamado “deporte
para todos”, concepto antiguo importado de la Europa desarrollada,
pero siempre vigente (ahora con la incorporación de un parámetro
temporal: “deporte para todos y para siempre”). Aunque esto en
ocasiones haya podido ser criticado –en relación a enfrentar “deporte
federado” versus “deporte para todos” – la realidad es que el deporte
organizado a través del movimiento clubístico y federativo también es,
en su mayoría, deporte para todos.
Este impulso por parte de los Ayuntamientos al deporte para todos ha
ayudado a la transición, en 30 años, de tener una estructura de nuestra
organización deportiva vertical, lineal, asociada al deporte federado, a
disponer de una estructura transversal, horizontal, con muchas
realidades a veces superpuestas, en las que el deporte federado es una
más, pero no la única… La política desarrollada por los Ayuntamientos
ha sido fundamental para propiciar ese cambio.
ƒ
Búsqueda de modelos propios. El cuarto acierto ha sido, en mi opinión,
la constatación por parte de los Ayuntamientos de las diversas
realidades y modelos de nuestros pueblos, ciudades y territorios. Hace
ya más de 20 años los responsables públicos – institucionales y
profesionales- asumieron la realidad de que no hay modelos
uniformadores a trasladar; que cada ciudad o pueblo debe de
encontrar su propio modelo (para lo cual debe de conocer qué hacen
los demás y cómo lo hacen). Que lo que puede ser útil en un municipio
no tiene porque funcionar en el municipio de al lado, aunque los
vecinos sean parecidos y los mismos en número. Que los sistemas
deportivos de cada municipio son propios, específicos, distintos y únicos:
Y que incluso en el mismo municipio, realidades distintas exigen
actuaciones diferentes.
Y si hablamos de los errores podríamos señalar, con carácter general, dos
errores que se complementan, que son contradictorios, que son como la
pescadilla que se muerde la cola:
1. En primer lugar, y porque es de actualidad, asociado a la realidad de la
crisis actual que nos golpea – y golpea a los Ayuntamientos con mayor
énfasis -, hay que hablar de los errores asociados al componente
económico del servicio deportivo y de la gestión del mismo.
6
2. Y en segundo lugar, y precisamente por un efecto pendular para
corregir el error anterior, se ha producido un “abandono de la política”
deportiva de los Ayuntamientos por la orientación exclusiva a la gestión
que algunos denominan peyorativamente, “economicista”.
Errores que han desembocado en una situación de dificultad
económica podemos señalar varios que, además, están todos
interrelacionados:
-
En primer lugar, la atención exclusiva a la creación de instalaciones
y servicios por atender demandas muchas veces exclusivamente
electorales y no reales, sin tener en cuenta el incremento del gasto
corriente. El problema nunca es la inversión, el problema es el
mantenimiento, el día a día. Cada vez que una administración
pública construye un equipamiento del tipo que sea para gestión
propia, está incurriendo en un incremento de la “mochila de gastos
corrientes que se echa a la espalda”. Mochila que cada vez es más
pesada y está llegando a paralizar a los Ayuntamientos, que no
pueden moverse. Como no liberen la carga de esa mochila, no
podrán seguir avanzando ni cumpliendo sus servicios esenciales,
cuya calidad se irá deteriorando inexorablemente.
-
Asociado a lo anterior, el segundo error son los servicios
excesivamente subvencionados: poner en marcha servicios muy
subvencionados que tengan éxito es un desastre económico del
que los Ayuntamientos no aprenden (eso está pasando actualmente
en muchas ciudades con los servicios de bicicletas de alquiler, que
han tenido un éxito mayor de lo esperado y que son altamente
subvencionados) y difícil de corregir desde una óptica política, ya
que tiene un coste político que nuestros representantes no se
atreven a asumir.
-
Y como elemento inseparable de este componente económico, el
coste excesivo del servicio deportivo, especialmente cuando la
gestión es directa. Hay que tener en cuenta que la administración
pública es, con carácter general, la peor gestora de muchos de los
servicios de “cercanía” al ciudadano. Con carácter general, en la
administración pública no existe conciencia del coste de los
servicios. Muchas unidades gestoras solo gestionan el gasto, no el
ingreso; en muchas unidades lo importante es luchar y conseguir un
presupuesto de gastos elevado, una plantilla de personal más que
suficiente. En muchas unidades de gestión directa, el ahorrar en
gasto corriente –el no agotar el presupuesto- no se identifica como
un valor positivo y se penaliza en el presupuesto siguiente; al revés, el
ejecutar el presupuesto de gasto corriente en un 100% es signo de
buena gestión (cosa que sí sería aplicable a la inversión). El luchar
por incrementar los ingresos propios no se ve reflejado luego en un
incremento de los recursos disponibles. Además, los servicios públicos
deportivos siguen teniendo un “perfil patrimonialista” : cuantas más
7
instalaciones y personas, más gasto, más inversión, más “fuerte e
importante” soy en mi administración de referencia.
Precisamente, la constatación de los errores -políticos o de gestión- que han
desembocado en una situación compleja en los aspectos económicos, han
generado en los últimos años un proceso donde, en muchos casos, se ha
renunciado a la “política” y se ha sustituido exclusivamente por la gestión: los
Ayuntamientos, en su afán por corregir los desequilibrios financieros que
representa el servicio deportivo se han convertido en entidades obsesionadas
por el resultado económico –con razón – pero no se atreven a tomar las
medidas necesarias para mejorar esa economía. O se han convertido en
empresas prestadoras de unos servicios en competencia directa –y en
ocasiones no siempre justa- con el sector privado, asociativo o comercial; el
haber recurrido a la gestión indirecta solo es posible poniendo en marcha
servicios de fitness, padel, agua…, que es lo que demandan los ciudadanos,
pero que la iniciativa privada ya se había dado cuenta con anterioridad. De
repente, lo importante de la política deportiva municipal es construir fitness,
spas y padel… por terceros, que te resuelven el problema…. Es como si en
muchos Ayuntamientos “se hubiese tirado la toalla” en relación a la función
pública de fomento de la actividad física y el deporte que legalmente tienen
asignados los poderes públicos.
Ese concepto de abandono de la “política deportiva municipal” viene
asociado también a la apatía en relación al concepto de Animación
deportiva. Salir a calle a promover la práctica de la actividad física y el
deporte. Hace años se cultivó el concepto de Animación deportiva…… ir a los
sitios, “predicar”, “hacer apostolado”. Hoy se crean servicios e instalaciones y
la gente viene y los usa, pero no se sale a buscarla, excepto si los servicios son
de gestión indirecta, cuyos propietarios, obviamente, desarrollan políticas
comerciales asociadas a su centro y a sus servicios… En la quinta ciudad de
España, con una plantilla de 250 personas vinculadas al área deportiva
municipal, no hay ninguna asignada al trabajo de carácter comercial,
encargada de intentar incrementar los usos de la extensa red de instalaciones
deportivas. Nadie se preocupa de ir a buscar entidades, personas, grupos,
equipos, clubes, ciudadanos, que usen las instalaciones –especialmente las
menos utilizadas-. Los servicios deportivos municipales funcionan bien el los
despachos, pero no en la calle.
El abandono de la política deportiva municipal también supone la renuncia al
concepto de Sistema Deportivo de ciudad, y al olvido de la sociedad civil
deportiva, por la atención exclusiva –o casi exclusiva- a los servicios deportivos
que presta el propio Ayuntamiento, que, siempre suele ser ineficiente y no
siempre muy eficaz…. Hay que recordar que el deporte en un territorio, en
este caso en un municipio, es el resultado de la acción –a veces coordinada,
otras no- de los diferentes agentes que conforman su sistema deportivo,
articulado sobre 4 patas: el propiamente municipal, el asociativo (clubes y
federaciones), el escolar y el comercial (gimnasios y centros de actividad
física). Liderar el sistema deportivo del municipio es intervenir – de diferentes
formas y maneras – en el conjunto del mismo, verlo todo como un conjunto
interrelacionado, y no solo centrarse en los propios servicios municipales.
8
Asociado al hecho de la participación en el sistema deportivo local, en
muchas ciudades, sus Ayuntamientos se han convertido en soportes directos
de la actividad deportiva profesional y mercantil de los equipos
“representativos” del municipio. ¿Cuánto dinero gastan las administraciones
públicas locales en el apoyo directo a los clubes deportivos…? ¿e indirecto:
instalaciones gratuitas, concesiones, tratos de favor, etc? Cuanto más uno
piensa en cómo está organizado el deporte profesional, más uno se da cuenta
del disparate que supone que las administraciones públicas aporten recursos
de los ciudadanos a esas actividades. El soniquete de “vender ciudad”, o de
que “los ciudadanos se sienten más satisfechos de vivir en una ciudad que
tiene equipos en las primeras divisiones” hay que relativizarlo. “Vender ciudad “
es un concepto que solo puede ir asociado a ciudades que planifiquen sus
políticas turísticas, de desarrollo territorial o económicas, y donde se analice y
se mida, realmente, el esfuerzo y el retorno objetivo que ese apoyo al deporte
profesional o a los eventos deportivos hace el Ayuntamiento.
En ocasiones, esa acción deportiva municipal sobre el deporte profesional o
“para profesional” ha supuesto el olvido, el abandono o la limitación de los
proyectos de desarrollo deportivo específicos, en colectivos, barrios,
poblaciones especiales, que en muchas ciudades son cada vez más
marginales y/o testimoniales.
3.- Recomendaciones para el futuro.
Así pues, en este marco, ¿qué hacer…? Es importante que previamente a la
formulación de recomendaciones u orientaciones para el futuro, tengamos en
cuenta que las barreras que impiden o limitan la práctica de la actividad física
y el deporte hoy en día a la mayoría de los ciudadanos de nuestro país no son
estructurales sino culturales y educativas: no dependen de la existencia o no
de instalaciones o del coste económico de las mismas o de los programas
(encuestas en Zaragoza y en Andalucía), dependen de la educación: tiempo
para esa práctica; percepción de tener poca salud para la actividad física;
pereza y desidia …. Factores culturales…. Sobre los que las administraciones
deberían de actuar, y, entre ellas los Ayuntamientos.
En consecuencia se hace necesaria una profunda reflexión que pasa adoptar,
total o parcialmente, algunos de los 10 puntos a continuación señalados:
1. El primero, se hace preciso recuperar el concepto de Política deportiva
municipal …. más allá de la gestión de uno servicios o instalaciones
determinados.
Política destinada a eliminar las barreras que impiden o limitan a los
ciudadanos en su práctica deportiva. Sin querer caer en recuerdos de
“tiempos mejores” en estos momentos se echa en falta el concepto de
Política deportiva municipal, con mayúsculas, que es mucho más que la
existencia de servicios públicos deportivos –del tipo que sea- utilizados por
los ciudadanos. Se echa en falta un “discurso” propio sobre la actuación
pública en materia deportiva.
9
En la ciudad en la que yo vivo y donde empecé mis responsabilidades de
gestión deportiva pública hace 30 años, los diferentes cambios en la
gestión política del deporte municipal apenas han significado cambios en
el día a día de los servicios. El paso de la política del partido socialista al
partido popular, de éste a una formación de izquierda nacionalista , y de
éste a una formación de centro derecha regionalista, no han modificado –
a fecha de hoy- en absoluto el día a día de los servicios públicos y de las
actuaciones públicas en materia deportiva: los mismos criterios de decir
que sí a todo, la atomización de instalaciones deportivas, el satisfacer
intereses concretos de determinados grupos con apoyos mediáticos, la
demagogia de determinados precios públicos, la necesidad de dejar por el
camino unas obras …. Solamente ahora, después de realizar un análisis
profundo de la realidad y un Plan Director orientado al futuro, es posible
que –también ayudados por la crisis- se aborden cambios estructurales
importantes.
Y la inexistencia de políticas diferenciadas, propias, solventes, ha ido
asociada asimismo a una obsesión exclusiva por la gestión: a los
responsables institucionales en realidad lo que realmente les gusta es ser
gerentes; y a los gerentes, a veces, lo que en realidad les gusta es ser
políticos. Cada uno debe de jugar el papel que le corresponde, eso sí,
desde la horizontalidad y el trabajo conjunto. Pero da la sensación de que
nuestros discursos se articulan, exclusivamente, en los aspectos mecánicos
y planificadores de la gestión, de la autofinanciación, de los procesos,
procedimientos, de la calidad. Y no digo que esto no es importante, se da
por hecho que la gestión pública tiene que ser eficaz y eficiente, no puede
concebirse de otra manera, pero sí se echa en falta un mayor componente
de Política deportiva municipal: objetivos claros, líneas de acción definidas,
proyectos nuevos y distintos, saber donde vamos.
2. Concebir la ciudad (el municipio) como un territorio donde existe un
Sistema deportivo que debe coordinarse, trabajar juntos, competir –
porqué no-, complementarse.
El resultado del deporte en un territorio es el resultado de la acción de un
conjunto muy numeroso de agentes diversos que conforman el sistema
deportivo de ese territorio, en nuestro caso, de una ciudad o un pueblo. El
Sistema deportivo de un territorio es un concepto complejo pero a la vez
muy didáctico. Cuando uno analiza porqué surge un deportista de
competición o porqué una persona de 50 años participa activa y
asiduamente en una actividad, puede observar toda la cadena de
circunstancias, instalaciones, personas, entidades, situaciones diversas que
hacen que esa persona llegue a esa situación.
Por ese motivo la política deportiva municipal –y consecuencia de esta, la
gestión deportiva municipal- debe de articularse teniendo en cuenta el
conjunto de los agentes que conforman ese sistema deportivo: el sistema
escolar, el sistema deportivo asociativo –competitivo o no-, el sistema
deportivo comercial o empresarial, en algunos lugares el sistema deportivo
turístico; diferentes patas que sostienen la actividad en un territorio. Eso no
10
significa que los Ayuntamientos tengan que renunciar a sus competencias,
pero sí que no deben de renunciar a ver la ciudad en su conjunto y analizar
las realidades diversas del rico mundo del deporte.
Como señala Luis Solar4, “Es igualmente obvio que son las ciudades de
mayor oferta pública las que más y mejor cantidad de gimnasios privados
poseen, por el contrario, donde escasean las instalaciones de titularidad
municipal, no prolifera el negocio privado de la actividad física o del
deporte para todos”.
3. Y asociado a lo anterior, liderar, desde el Ayuntamiento, ese Sistema
deportivo de Ciudad.
Liderar es algo más que ir al palco de los equipos de fútbol…. (aunque eso
también es importante) o acompañar a los equipos de competición de la
ciudad o del pueblo cuando se juegan algo importante. No hay que
olvidar que el Concejal de Deportes de un municipio es el Concejal de
todo el municipio, no solo de los servicios o instalaciones deportivas que el
ayuntamiento ofrece. Y como autoridad elegida por los ciudadanos para
liderar la política de ese Ayuntamiento en materia deportiva debe de tener
una visión amplia.
Los clubes deportivos, los centros de actividad física, las asociaciones de
padres, otras entidades que ponen en marcha servicios deportivos quieren
tener una autoridad deportiva implicada, coherente, seria, que les
escuche, que tome decisiones, que sea empática. Ese liderazgo debe de
ser ejercido desde los Ayuntamientos.
4. Rediseñar
todo, cuestionarse todo con espíritu crítico, revisar,
reconstruir, reorientar: las instalaciones, los servicios, las organizaciones
y las personas.
La burocracia de la administración pública es una rémora para la política y
la acción ejecutiva de la misma, que es la gestión. Pero a veces esa
burocracia es una perfecta excusa para el inmovilismo inherente a muchos
funcionarios públicos. La rutina es segura, es cómoda. Adentrarse en
terrenos no conocidos, difíciles, no siempre planificados, puede ser
peligroso o exige mucho trabajo.
Pero solo así progresaremos, replanteándonos, con espíritu crítico lo que
hacemos en nuestra ciudad o en nuestro pueblo: los programas y las
actividades, los eventos, las instalaciones y sus servicios, la forma de
gestionarlos, los precios, la comunicación y nuestra relación con el
ciudadano, nuestra organización y su funcionamiento…..
Luis Solar Cubillas. Deporte y Municipio ¿Hacia donde vamos?.IV Encuentro de Políticas
deportivas en los municipios. Actas. Bilbao Kirolak y Kait, 2007
4
11
5. Poner al ciudadano en el eje de las políticas deportivas.
En una sociedad en la que las redes sociales juegan un papel cada vez
más importante, en el que los ciudadanos participan en las decisiones
comerciales, de servicios, introduciendo un concepto de democratización
más allá de la elección cuatrienal de nuestros representantes
institucionales, para el servicio deportivo municipal es una oportunidad.
Pero poner al ciudadano en el eje de las políticas no es “darle lo que
nosotros consideramos que necesita”, no es actuar desde la altura
profesional del que considera que conoce lo que le conviene al otro, sino
interactuar con él,
conocer sus necesidades, intereses, demandas,
tendencias –más allá de las encuestas de satisfacción-; las redes sociales
están cambiando la forma de plantear nuestras relaciones sociales.
En la educación estamos pasando del profesor considerado “amo del
saber”, que impone sus conocimientos al alumno que escucha y comulga
con lo que le toca - la “enseñanza autoritaria y unidireccional ya se revela
un inútil vejestorio que aumenta el fracaso y la abstención”5 - a una
educación basada en la transversalidad, en el diálogo alumno –profesor,
en el afrontamiento de los problemas que no siempre tienen una única
solución ; en la sanidad, más lentamente, estamos pasando del modelo del
médico que con su discurso profesional impone al paciente sus saberes y
sentencias –a veces sin conocer nada del paciente, de su vida, de sus
costumbres – a una medicina más personalizada en la que a través del
diálogo y la interacción horizontal o transversal el médico obtiene mucha
más información que la que generarían pruebas costosas, desvíos a
especialistas.
En nuestro campo vamos a tener que actuar de otra forma, interactuando
transversalmente, no solo con otros servicios públicos municipales, si no,
sobre todo, con los ciudadanos; no se trata de poner instalaciones y
servicios, hacer publicidad y lograr un número de usos y un montante de
ingresos aceptable; se trata de, con el ciudadano, interactuar
permanentemente y tomar las decisiones de acuerdo con él.
6. Hacer pedagogía con los servicios públicos.
Precisamente por la necesidad de hacerlos sostenibles económicamente,
en este caso los servicios deportivos, es más necesario que nunca hacer
pedagogía de la política y de la gestión pública.
Uno de los aspectos más insatisfactorios de la política actual es la falta de
pedagogía. Muchas de las acciones que toman los gobiernos –de todos los
colores y en todos los niveles territoriales- serían comprendidas de otra
Vicente Verdú “Facebook y la postuniversidad”. Artículo aparecido en El País, sábado 3 de julio
de 2010, página 38.
5
12
manera si se destinase tiempo y método a hacer pedagogía, a explicarlos6.
Pedagogía y comunicación adecuada de los servicios públicos deportivos.
Porque, además, no nos olvidemos, los profesionales del deporte –o de esta
tipología de servicios deportivos- somos los peores vendedores de lo
nuestro.
7. Poner el tema económico –de racionalidad económica – en un lugar
preferente de la gestión.
La crisis ha agudizado el problema y ha puesto este apartado –allí donde
no lo estaba- en el foco de las políticas deportivas municipales. Ya hemos
hablado anteriormente de los errores con impacto económico, pero la
racionalidad económica y la necesidad de una mayor y mejor eficiencia y
eficacia en la gestión, van a dominar los años venideros – o por lo menos, el
intento tiene que ser ese………..8. Las estrategias deportivas públicas asociadas a la salud deben de
convertirse en ejes de las políticas municipales en materia deportiva.
La actividad física cada vez está más asociada a la salud. Lo señalan los
ciudadanos y lo recomiendan las autoridades y los profesionales sanitarios.
En el caso de los ciudadanos, encuestas realizadas en diferentes ciudades
y regiones ratifican esta afirmación. En la Encuesta Percepciones,
Demandas y Tendencias del deporte en la ciudad de Zaragoza (2009), el
99% de los encuestados señalan la práctica deportiva como fuente de
salud. 7 Datos similares de obtienen en encuestas realizadas en Andalucía
para la elaboración del Plan Estratégico del Deporte andaluz.
Por parte de los profesionales, cada vez son más las recomendaciones de
todos los organismos internacionales de salud sobre la conveniencia de
práctica de la actividad física por parte de las personas como elemento de
prevención de las enfermedades. La evidencia científica sobre la relación
actividad física y salud es abrumadora.
Referencias a los estudios
científicos sobre la relación entre actividad física y salud pueden obtenerse
en el Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte (PLAN A+ D) del
Consejo Superior de Deportes. 8
6 Un nuevo planteamiento del Sistema actual de Pensiones en España sería perfectamente
entendido por la mayoría de los ciudadanos si se explica bien –incluido el retraso de la edad de
jubilación, o la extensión del periodo de cotización- . Pero si no se explica con pedagogía nunca
será aceptado.
7 El resumen ejecutivo de la encuesta, sobre 1200 ciudadanos, puede consultarse en
http://www.deporteenzaragoza2010-2020.com/docs/el_dpt_en_zaragoza_final.pdf
8 Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte PLAN A + D versión 1. Consejo Superior de
Deportes 2009. Puede obtenerse en http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/plan-integral-parala-actividad-fisica-y-el-deporte-plan-a-d/plan-integral-para-la-actividad-fisica-y-el-deporte/
13
En el marco europeo, la propia Comisión Europea ha elaborado unas
recomendaciones para los Estados miembros que reafirman la asociación
entre actividad física y salud, y orientan a estos y a las administraciones
públicas en general –incluidos Ayuntamientos – hacia políticas concretas
de incremento de la actividad física saludable. 9
Estamos en un momento en el que la conciencia ciudadana (y la
institucional) avanzan en la consideración de la actividad física y el
deporte como elemento fundamental de salud. No es que la actividad
física y el deporte no sean interesantes en sí mismos - divertida, relajante – si
no que su asociación a la salud brinda a los Ayuntamientos (y a los
profesionales) una oportunidad fantástica de desarrollar políticas
deportivas de verdad. Utilizar el concepto “Actividad Física y deporte
como Medicamento genérico universal” o poner en marcha “Estrategias
de ciudad saludable a través del deporte” son líneas de trabajo y
oportunidades de futuro para nuestras corporaciones locales.
9. Recuperar la participación municipal en materia deportiva en la Escuela
(que no significa asumir competencias de otras administraciones).
Con carácter general, en los últimos años, estamos asistiendo a una cada
vez menor participación de la administración local en las acciones
deportivas asociadas a la Escuela (al centro escolar como marco y lugar
de referencia), especialmente en los centros públicos. Algunos
Ayuntamientos consideran que es “meterse en otro frente” que no les
corresponde y no han sido invitados; que la educación es responsabilidad
de los gobiernos autonómicos (si y no…); o que supone otro gasto excesivo.
Muchos Ayuntamientos tienen “miedo” de meterse en el deporte en edad
escolar. Pero, como señala Luis Solar 10, “…….el actual sistema de iniciación
deportiva, dejado en manos del deporte escolar, es de muy dudosa efectividad
en su función de crear adherencia al deporte…. Como promotores del deporte
para todos ¿cómo nos podemos permitir perder las edades de conformación de
hábitos sin hacer nada? … Sencilla respuesta: no podemos permitírnoslo…. Somos,
en la gestión municipal, receptores pasivos de los resultados de otros agentes del
deporte, a los que podemos criticar por su proceder, sin reparar en lo nefasto de
nuestra pasividad….” .
Efectivamente, no se trata de que los Ayuntamiento asuman todas las
competencia de deporte escolar (quizá lo haríamos igual de mal que los
demás), se trata de implicarse en mayor medida –con el resto de las
entidades del sistema deportivo con competencias en la materia- en el
impulso al centro educativo como marco de referencia del deporte, en la
generación de hábitos de práctica y de la adherencia, en la
compensación de la discriminación que se produce en los procesos
selectivos del llamado “deporte escolar” (de competición), en el intento de
Puede obtenerse en http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/Directrices-ActividadFisica-UE-web.pdf
10 Luis Solar Cubillas. Deporte y Municipio ¿Hacia donde vamos?.IV Encuentro de Políticas
deportivas en los municipios. Actas. Bilbao Kirolak y Kait, 2007
9
14
ayudar a disminuir el abandono de la práctica deportiva especialmente
por las mujeres en las edades de la adolescencia…..
10. Decir que NO a muchas cosas …………….
Para terminar, señalar que muchos de los problemas, dificultades o
disfunciones que, en materia deportiva, tienen hoy los Ayuntamientos, se
deben, fundamentalmente, al conflicto que supone decir NO a muchas
cosas …. A veces uno piensa que la actuación municipal –política y de
gestión- semeja a uno de esos malabaristas chinos que sostienen
simultáneamente decenas de platos girando sobre varillas, a los que
permanentemente hay que estar dando impulso para que no se caigan,
solo para que se mantengan… Y hay que saber decir que no a muchas
cosas. Los Ayuntamientos no pueden ser el cajón de sastre que solucione
todos los problemas de todos los sectores, en este caso, del deportivo.
Decir que no significa Priorizar, tener claro unos objetivos, unas líneas de
acción y unos programas a desarrollar, pero no todos los que se nos
ocurran, ni todo lo que se nos pide…..
Los Ayuntamientos tienen, en nuestro Estado, un amplio recorrido ya de
pasado –tres décadas de gestión deportiva- , un presente muy potente no
exento de problemas agudizados por la crisis económica y los necesarios
ajustes de los presupuestos públicos – y un futuro de oportunidad si sabemos
reinventarnos, si tenemos el coraje suficiente para abordar cambios, y tenemos
claros nuestros objetivos y nuestra prioridades, que, recordemos, no pueden ser
todas …..
Muchas gracias.
Fernando París Roche.
Bilbao, 19 de julio de 2010
15
Descargar