TEXTO PARA EL ESTUDIANTE Rosa Uribe Martínez Magíster en Ciencias de la Educación Francisco Soto Arteaga Profesor de Física y Ciencias Naturales Presentación Preconceptos de la Unidad Aquí encontrarás preguntas que te ayudarán a conocer tus ideas sobre los fenómenos que estudiarás en la unidad. 4 Entrada de Unidad A través de imágenes y una breve introducción temática, despertarás tu interés por los contenidos y aprendizajes que se presentan en la unidad. Contenidos Los contenidos de cada unidad están organizados en Capítulos, los que se acompañan con imágenes, ilustraciones y actividades no experimentales que te ayudarán a la comprensión del tema. Manos a la obra Son actividades experimentales que te ayudarán a comprender mejor los contenidos estudiados y que deberás realizar con tu equipo de trabajo de forma colaborativa, practicando las destrezas del trabajo científico. Revisando tus conocimientos Esta sección se presenta al final de cada Capítulo y te permitirá evaluar tus aprendizajes parciales. Construye tu conocimiento Son proyectos que tienen como objetivo aplicar e integrar los conceptos, habilidades y valores que se han desarrollado en las unidades tratadas. Algo más para aprender... Te ofrecemos una lectura científica relacionada con la unidad, pero aplicada a un tema de interés general. Te permitirá extender y profundizar tus conocimientos. Síntesis Estas páginas te ayudarán a revisar y retroalimentar los aprendizajes que has estudiado en la unidad. Evaluación Aquí podrás evaluar los diferentes niveles de aprendizaje que deberías haber logrado durante el desarrollo de la unidad. Actividad Es una propuesta de trabajo no experimental, que puedes desarrollar de manera individual o en parejas, con el objeto de aplicar y usar significativamente los conocimientos. Científicos con actitud Para saber... Esta sección está dedicada a entregarte información interesante que complementará lo tratado en la cada unidad. Es un espacio que te invita a la reflexión y al desarrollo de una actitud ética en torno a la actividad científica y sus impactos en el medio social y natural. Para no olvidar Aquí encontrarás pequeñas síntesis de conceptos clave que has aprendido en una sección del Texto. Una mirada a la Historia Esta sección te conectará con información relevante sobre los aportes de científicos al conocimiento y a la humanidad. En esta sección te indicamos páginas Web, donde encontrarás material complementario o de profundización de los temas tratados. 5 Índice · Destrezas científicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 UNIDAD 1 · Seguridad para trabajar en ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Fuerza y movimiento 11-62 · Preconceptos Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 CAPÍTULO 1 Acciones e interacciones · Fuerzas en nuestra vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 · Características de la fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 · MANOS A LA OBRA: Sumando fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 · El peso y las fuerzas de roce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 CAPÍTULO 2 Las máquinas · Máquinas y mecanismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 · MANOS A LA OBRA: Trabajando con máquinas . . . . . . . . . . .46 · Tipos de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 · MANOS A LA OBRA: Experimentando con poleas . . . . . . . . .50 · Construye tu conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 · Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 UNIDAD 3 33-43 · Cambios en el movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 · MANOS A LA OBRA: Acróbatas y artilleros en acción . . . . . .40 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Describiendo movimientos · Movimiento y reposo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 · Caída libre y movimientos verticales . . . . . . . . . . . . . . . . .36 · MANOS A LA OBRA: Movimientos verticales . . . . . . . . . . . . .37 CAPÍTULO 3 14-32 · MANOS A LA OBRA: Fuerzas que afectan el movimiento de los cuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 · Las fuerzas y el movimiento humano . . . . . . . . . . . . . . . .29 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 44-57 · MANOS A LA OBRA: La máquina humana . . . . . . . . . . . . . . .53 · Diseñando máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 · Evaluación Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60 · Algo más que aprender... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 Los seres vivos que nos rodean 101-144 · Preconceptos Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 CAPÍTULO 1 · ¿Qué es la ecología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 · ¿Cómo se diferencian los seres vivos? . . . . . . . . . . . . . . .108 · MANOS A LA OBRA: Hongos en acción . . . . . . . . . . . . . . . . .111 · MANOS A LA OBRA: Conociendo las plantas . . . . . . . . . . . . .118 CAPÍTULO 2 104-131 · Relaciones entre los seres vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120 · Ecosistemas en nuestro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 La ecología como ciencia Magnitud y crecimiento de una población 132-139 · Factores que regulan la distribución y abundancia de las poblaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 · El crecimiento poblacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133 · MANOS A LA OBRA: Haciendo un estudio de la fauna de tu región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134 · Factores que limitan o regulan el crecimiento de una población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139 · Construye tu conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 · Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 · Evaluación Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142 · Algo más que aprender... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144 6 UNIDAD 2 El cuerpo humano, un sistema organizado 63-100 · Preconceptos Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? 66-73 · Uniendo las ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 · MANOS A LA OBRA: La indagación científica . . . . . . . . . . . . . .70 CAPÍTULO 1 · El corazón, un motor perfecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 CAPÍTULO 2 Los órganos que intervienen en el movimiento · Elasticidad, músculos y movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . .74 · MANOS A LA OBRA: Registrando los datos, · Movimiento muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 · Los huesos, piezas duras y resistentes . . . . . . . . . . . . . . . .82 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 74-86 logrando una conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 · MANOS A LA OBRA: ¿Cómo debo transportar el peso en mi mochila? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85 El sistema nervioso nos permite responder a nuestro medio 87-95 · ¿Cómo respondemos a los distintos sentimientos? . . . . .87 · MANOS A LA OBRA: ¿Qué sabores percibimos? . . . . . . . . . . .94 CAPÍTULO 3 · Divisiones del sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 · MANOS A LA OBRA: Estudiando nuestro ritmo respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 · Construye tu conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 · Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 · Evaluación Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98 · Algo más que aprender... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 UNIDAD 4 La biodiversidad de nuestro país 145-178 · Preconceptos Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 Biodiversidad y factores que la afectan 148-166 · Biodiversidad en Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148 · MANOS A LA OBRA: Análisis de las precipitaciones en nuestro país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162 · MANOS A LA OBRA: En busca de la biodiversidad . . . . . . . .151 CAPÍTULO 1 · Factores que determinan la distribución de las especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152 · Biodiversidad que existe en nuestro país . . . . . . . . . . . .156 CAPÍTULO 2 Desarrollo sustentable · Recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167 · MANOS A LA OBRA: Estudio de un árbol . . . . . . . . . . . . . . . .168 · Recursos parcialmente renovables y no renovables . . .170 · Conservación de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163 · Especies introducidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 167-173 · Desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 · Revisando tus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 · Construye tu conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 · Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175 · Evaluación Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176 · Algo más que aprender... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178 · Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179 · Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 7 Destrezas relacionadas con el proceso científico Los científicos constantemente se hacen preguntas sobre algo que ocurre en la naturaleza, y mediante la utilización de destrezas relacionadas con el proceso científico tratan de responder. Tú usas muchas de estas destrezas cuando piensas, lees, escribes y escuchas. Durante el desarrollo de este Texto tendrás muchas oportunidades para practicar y aplicar estas destrezas, que finalmente te ayudarán a desarrollar habilidades para actuar y percibir el mundo en busca de soluciones a problemas que se plantean cotidianamente. A continuación, te invitamos a conocer algunas de las destrezas que practicarás en este Texto: Observar Es la destreza básica del trabajo científico. Cuando observas, usas tus sentidos para percibir las propiedades de los objetos o sucesos. Cuando con nuestros sentidos no podemos observar todo, utilizamos instrumentos como una lupa, microscopio o telescopio. Hacer buenas observaciones te permitirá desarrollar otras destrezas importantes, como inferir, comparar, clasificar y medir. Medir y recopilar datos La medición es una forma de observación. Cuando mides algo, usas instrumentos como termómetros, reloj o regla. Hacer y usar modelos Cuando los objetos de estudio son muy grandes o muy pequeños, o cuando el proceso lleva mucho tiempo o es poco frecuente, un modelo imaginario o físico ayuda a entender el proceso. Por ejemplo, cuando usas un mapa estás utilizando un modelo de una zona geográfica. 8 Predecir Los científicos usan lo que saben para predecir lo que sucederá. La observación les ayuda a hacer predicciones en lugar de adivinar. La mejor manera de verificar tu comprensión de algo es prediciendo un resultado y posteriormente comprobando qué tan cerca estuvo tu predicción del resultado real. La primera etapa es interpretar los datos que reuniste. Inferir y formular hipótesis Cuando infieres, explicas un suceso utilizando la observación, información o experiencia previa y tu propio juicio. Las inferencias son siempre válidas, pero no necesariamente correctas, por esto debemos entonces transformar esa inferencia en hipótesis para poder someterla a prueba en un experimento. Una hipótesis es una afirmación sobre cómo una cosa será afectada por otra, es decir, das una explicación sobre la relación entre causa –efecto (variables). Una hipótesis se basa en la observación, en el conocimiento y en los resultados de experimentos que ya se han hecho. Experimentar Cuando experimentas, realizas los pasos necesarios utilizando instrumentos adecuados con los que recopilas datos y sacas conclusiones. Un experimento bien diseñado te va a permitir probar una hipótesis en condiciones en las que las variables se controlan o manipulan. Sacar conclusiones y comunicar Basándote en los datos obtenidos de acuerdo a la pregunta de investigación y la hipótesis, estás en condiciones de explicar el fenómeno gracias al análisis que realices. Finalmente, comunica tus resultados a los demás. 9 Seguridad para trabajar en ciencias La investigación científica suele ser muy entretenida; sin embargo, debes tener mucha precaución con la seguridad durante la ejecución de los diferentes experimentos. A continuación te presentamos algunas reglas que se deben seguir: 1. Planifica: estudia bien cada paso del trabajo que vas a realizar para saber lo que debes hacer, en qué momento y las precauciones que debes tomar en cada caso. 2. No huelas ni pruebes nada: a menos que el experimento lo requiera, nunca huelas ni pruebes nada. Tampoco puedes comer alimentos durante la ejecución de la experiencia, ya que estos se pueden contaminar con las sustancias que estás usando. 3. Cuida la limpieza y el orden: sé limpio al trabajar. La suciedad y el desorden pueden interferir en los resultados del experimento. Mantén ordenado el lugar de trabajo; esto es vital para que sepas dónde están las cosas que vas a necesitar. Si tienes el pelo largo, amárratelo para que no te moleste durante el trabajo. Si no tienes delantal con botón en las mangas, enróllalas, ya que con ellas puedes pasar a llevar algún reactivo o material de tu experimento. 4. Informa: si rompes o derramas algo, avisa de inmediato a tu profesora o profesor; no toques nada, porque te puedes cortar, quemar o hacer daño. 5. Cuida tus ojos y manos: cuando te lo indiquen, usa guantes o lentes protectores. Si te entra algo a los ojos o te quemas, avisa de inmediato a tu profesora o profesor; ellos sabrán qué hacer. 6. Cuidado con la electricidad: si vas a trabajar con aparatos eléctricos, preocúpate de que los cables no estén cerca de tus pies y nunca trates de desenchufar un aparato tirando del cable. 7. Para finalizar: cuando termines de trabajar, deja todo guardado y limpia tu área de trabajo y finalmente lávate bien las manos. En algunas actividades te encontrarás con estos símbolos de seguridad. Tómalos siempre en cuenta cuando planifiques tu actividad. Usa lentes protectores Usa guantes Cuidado que corta Cuidemos el medio ambiente Cuidado que quema Es puntiagudo Usa delantal 10 PRECONCEPTOS UNIDAD 1 Trabaja con tu compañero o compañera de puesto las siguientes situaciones: · Rodrigo dice que cuando juega fútbol y recibe la pelota en el aire con su pecho, la pelota se detiene porque él aplica una fuerza sobre la pelota. Su amiga Camila dice que en realidad es la pelota la que ejerce la fuerza sobre Rodrigo. ¿Quién tiene la razón? · En las competencias del aniversario del Colegio El Carmelo, se realiza el juego de “tirar la cuerda”. En esta competencia se presentan dos equipos de igual número de estudiantes y la profesora selecciona a los estudiantes de tal forma que en los dos equipos haya estudiantes de similar contextura y capacidad física. ¿Cómo puede entonces un equipo ganar al otro, si ambos son prácticamente iguales? · Claudia es una destacada deportista que juega básquetbol en la selección del colegio. Ella afirma que una diferencia entre los seres vivos y los cuerpos inanimados (como una piedra) es que solamente los primeros pueden ejercer fuerzas, mientras que los objetos solamente pueden recibir la fuerza. UNIDAD 1 11 UNIDAD 1 Fuerza y movimiento Imagina por unos instantes que todos los cuerpos que se encuentran sobre la Tierra, incluyendo a las personas, no “pesaran”, es decir, pueden flotar sobre el suelo... ¿Cómo haríamos para trasladarnos desde un lugar a otro? Ahora bien, si agregamos más dramatismo a la situación anterior, de tal forma que además de no experimentar peso suponemos que todos los cuerpos están cubiertos de alguna sustancia muy resbalosa (como aceite), que hace que todo lo que tomemos se resbale de nuestras manos..., ¿no nos resultaría en este caso más difícil aún caminar o saltar? ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería nuestra vida si pudiésemos flotar, tal como lo hacen los astronautas en el interior de su nave? 12 ¿Qué cosas no podríamos hacer? ¿Qué cosas haríamos con mayor facilidad? En esta unidad, estudiaremos un fenómeno que está presente de manera constante en nuestra vida cotidiana: el movimiento y las fuerzas. Al mirar nuestro entorno, es fácil observar que prácticamente todo está en movimiento: el aire que nos rodea, los pájaros e insectos en el jardín, nuestro cuerpo y, por supuesto..., ¡el planeta sobre el cual estamos parados! Por otra parte, sabemos que la mayor parte de los movimientos que observamos en nuestro entorno pueden ser modificados por la acción de algo que llamamos fuerza, tal como ocurre cuando un tenista con su raqueta golpea una pelota que viene hacia él y la devuelve hacia su oponente. Efectos de la fuerza en el movimiento humano Caída libre y movimientos verticales Los cambios en el movimiento Máquinas y mecanismos Capítulo 3: Las máquinas La fuerza peso y el roce Movimiento y reposo Capítulo 2: Describiendo movimientos Capítulo 1: Acciones e interacciones Fuerza y sus características Tipos de máquinas Diseñando máquinas En esta unidad aprenderás a: 1. Explicar con tus propias palabras el movimiento de los cuerpos en la vida cotidiana, así como los que desarrollas al caminar y saltar, aplicando de manera correcta la idea de fuerza. 2. Describir y explicar los movimientos que realizan los cuerpos al caer libremente o al ser lanzados, empleando tus propias palabras, así como gráficos y esquemas. 3. Diseñar y construir máquinas y mecanismos que amplifican y transforman la fuerza como una forma de facilitar algunas actividades humanas. 4. Explicar algunos movimientos y actividades humanas, aplicando tus conocimientos respecto del funcionamiento de las máquinas. 5. Realizar actividades de indagación científica, empleando los métodos usados por los científicos. 6. Desarrollar proyectos y actividades experimentales, trabajando cooperativamente con tus compañeros y compañeras. 7. Trabajar de manera organizada y rigurosa, demostrando tu aprecio y respeto por la naturaleza y la actividad científica. 8. Asumir actitudes de respecto, compromiso, solidaridad, honestidad y colaboración, propias del trabajo científico. 13 CAPÍTULO 1 Acciones e interacciones 1.1 Fuerzas en nuestra vida cotidiana Para saber... La ciencia que se encarga de manera más específica de estudiar las fuerzas, así como sus influencias en el movimiento de los cuerpos, es la física, también conocida como “ciencia de los cuerpos”. Si quieres enviar una pelota de básquetbol hacia el aro, ¿qué tienes que hacer con ella? Supón que estás jugando con un carrito de juguete sobre la mesa y se mueve en línea recta hacia el borde de ésta, ¿qué tienes que hacer para desviar el carrito? Las dos situaciones descritas anteriormente tienen algo en común; este algo es la acción que tienes que aplicar en ambos casos para producir movimiento en el caso de la pelota o modificarlo, como ocurre con el carrito. Por otra parte, estas acciones son similares a las que tienes que realizar para moldear un cuerpo de plasticina o arcilla. A estas acciones, que pueden producir cambios en la forma o en el movimiento de los cuerpos, les llamamos fuerzas. ¿Qué tienen en común? Una característica fundamental en relación a las fuerzas es que siempre hay dos o más cuerpos. Un cuerpo ejerce la fuerza y otro recibe la acción de dicha fuerza. Por ejemplo, en la primera situación, el pie ejerce la fuerza, mientras que la pelota recibe dicha acción. Por supuesto, en este caso el efecto de la fuerza es el movimiento con que queda la pelota. Las fuerzas las representaremos mediante una flecha que dibujamos a partir del cuerpo que recibe la acción de ellas, manteniendo con la flecha la dirección en que éstas actúan. 14 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Actividad Fuerzas en nuestra vida cotidiana 1. Dibuja en tu cuaderno cuatro situaciones en las que se aplique una fuerza, representando mediante una flecha la fuerza correspondiente. 2. Todos podemos observar que al empujar una de las paredes de la sala de clases, esta permanece en reposo y aparentemente no hay ningún efecto, pese a que estamos ejerciendo fuerza. ¿A qué se debe esto? 3. Supón que te paras sobre una patineta (skateboard) frente a la pared. Si en estas condiciones empujas lentamente la pared, ¿qué puedes predecir que ocurrirá? 4. Consigue una patineta y comprueba tu predicción realizando el experimento. ¿Qué es lo que ocurre efectivamente? 5. ¿Cómo explicas lo ocurrido? ¿Quién ejerce fuerza? 6. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se observa este fenómeno? 7. ¿Qué aplicaciones tiene el fenómeno observado en esta actividad? Una mirada a la Historia El concepto fuerza y su relación con el movimiento ha experimentado diversos cambios a lo largo de la historia. En el siglo IV a.C., el sabio Aristóteles pensaba que los cuerpos se mueven porque tiene una “tendencia natural” a ciertas posiciones. Por ejemplo, una piedra en el aire cae hacia la Tierra porque ambos cuerpos tienen naturaleza parecida. Del mismo modo, el humo o la llama de una hoguera tienden a subir hacia el cielo porque tienen similares naturalezas. CAPÍTULO 1 15 ¿Acciones o interacciones? Para saber... Esta particularidad de las fuerzas, de ser acciones recíprocas entre los cuerpos, es uno de los principios fundamentales de la física y constituye la base para muchas aplicaciones tecnológicas, como los aviones a reacción o el funcionamiento del helicóptero, entre otras. Tal como lo habrás observado en la actividad anterior, cada vez que ejercemos fuerza sobre un cuerpo, dicho cuerpo ejerce sobre nosotros otra fuerza. A veces esta situación nos resulta difícil de observar porque no vemos los efectos. Por ejemplo, cuando pateamos la pelota, el balón también ejerce una fuerza sobre nosotros, sin embargo, debido a nuestra mayor masa, los efectos de la fuerza ejercida por la pelota sobre nosotros resultan imperceptibles. Lo mismo ocurre cuando moldeamos la plasticina. Al ejercer fuerza sobre ella, esta también ejerce fuerza sobre nosotros, pero nuestro cuerpo no es tan fácil de deformar como la plasticina. Ampliaremos entonces nuestra noción de fuerza, y diremos que es una acción mutua entre dos o más cuerpos, que puede producir cambios en la forma o en el movimiento de los cuerpos. Esto entonces nos permite hablar de interacciones más que de acciones. Aunque en nuestro entorno inmediato hay múltiples situaciones en las que podemos observar la noción de interacción, es conveniente decir que la idea de interacción permitió a Isaac Newton, en el siglo XVII, formular la tercera ley del movimiento de los cuerpos o tercera ley de la mecánica: “la ley de acción y reacción”. Esta ley dice: “Si un cuerpo ejerce sobre otro cuerpo una fuerza (acción), este último cuerpo ejercerá sobre el primero otra fuerza de igual magnitud pero de sentido opuesto (reacción)”. Aunque la ley de acción y reacción resulta fácil de formular y memorizar, no siempre es comprendida de manera apropiada, ya que hay que considerar algunas cosas esenciales para ello: • Las fuerzas de acción y la de reacción son simultáneas, es decir, actúan al mismo tiempo. El que una de ellas se llame acción y la otra reacción, es sólo una cuestión de denominaciones. • Las fuerzas de acción y reacción son de igual magnitud, pero como actúan sobre cuerpos distintos, producen efectos diferentes. A esto se debe entonces que cuando pateamos la pelota, ésta se mueva y nosotros no, pese a que la fuerza sea de igual magnitud para ambos. 16 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento 1.2 Características de las fuerzas Para explicar los fenómenos de la naturaleza, los hombres y mujeres de ciencia han definido ciertas magnitudes, como el volumen, la masa o la misma fuerza. Cada una de ellas tiene características bien definidas, que permiten identificarlas y distinguirlas de las demás. En el caso de las fuerzas, es conveniente prestar atención a lo siguiente: ¿Quién tiene más fuerza, un ratón o un elefante? Quizás te sorprenderá saber que en estricto rigor el elefante no tiene más fuerza que el ratón. De hecho… ¡Ninguno de ellos tiene fuerza! Parece difícil de creer, sin embargo es así. Recuerda que la fuerza es una interacción, o sea, una acción mutua entre dos cuerpos. Pues bien, las acciones no se guardan, solamente existen mientras se ejecutan. Pero… ¿cuál es la diferencia entre el ratón y el elefante? Es muy simple, el elefante tiene más capacidad para ejercer fuerza, más capacidad muscular, o simplemente más energía, pero no tiene fuerza. La fuerza no es propiedad de los cuerpos. Si consideramos que las fuerzas solamente existen mientras se ejercen o aplican, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que no se pueden guardar. Del mismo modo, tampoco se “gastan” o se “hacen”. También hay que recordar que las fuerzas son acciones mutuas; por lo tanto, para que aparezcan es necesario que existan dos o más cuerpos, de modo que también se dan en número par. Para saber... Es común que en ciencias se hable de magnitudes para describir un fenómeno o situación. En general, se llama con este nombre a aquellos elementos de un fenómeno que se pueden medir. Por ejemplo, la rapidez, el volumen, la masa, etc. Las magnitudes que no tienen asociada una dirección y que, por lo tanto, sólo basta con una cantidad y unidad de medida para describirlas, se llaman escalares. Por ejemplo: el volumen (10 litros); la masa (2 kg); el tiempo (10 minutos), etc. En la siguiente “sopa de letras” encuentra 5 magnitudes que se encuentran escondidas. V M A L L A R Z E O T R A P I E L V L F S E N D O I L U A S Z I C T I E M P O P I A B Z K E T A A R E A G A N R Comprueba tus respuestas en la siguiente página. Una mirada a la Historia Para Aristóteles existían movimientos “naturales”, como la piedra que cae al suelo; y movimientos “violentos”. Estos últimos son aquellos producidos por seres vivos, como el de una flecha lanzada con arco. Según su concepto de fuerza, en los movimientos violentos siempre tenía que haber una fuerza actuando sobre el cuerpo. En el caso de la flecha, la fuerza inicial la producía el arquero, pero luego creía que lo que mantenía la flecha en movimiento era la fuerza del aire que la empujaba constantemente desde atrás. CAPÍTULO 1 17 Para saber... El instrumento que mide la intensidad de las fuerzas es el dinamómetro. Este aparato permite conocer la intensidad de una fuerza a través de la deformación que se produce sobre un cuerpo elástico, como un resorte o una banda de goma (“liga” o “elástico para billetes). Aparte de las características mencionadas anteriormente, hay algo que distingue a las fuerzas y que solamente se da en algunas magnitudes. Esta distinción es su naturaleza direccional. ¿Qué significa esto? Para responder a esta pregunta, supón la siguiente situación: La profesora comenta en la clase que desea cambiar de lugar su escritorio en la sala. Para ello, le pide a uno de tus compañeros que empuje el escritorio. Tu compañero accede a la petición de la profesora y aplica la fuerza sobre el escritorio. ¿Podemos asegurar que la profesora quedará conforme con esto? Pues, a decir verdad, no es posible asegurar algo, porque la profesora no indicó hacia dónde quería cambiar de lugar el escritorio. Del mismo modo, tampoco le indicó a tu compañero hacia dónde debía empujar. ¿Podrías empujar la mesa para moverla? La mesa está muy lejos ¡Por supuesto señorita Mireya! ¡¡Misión cumplida profesora!! He empujado y movido su mesa. ¿Está bien así? ¡Corrí la mesa! Las magnitudes ocultas en la sopa de letras son: Volumen, tiempo, masa, área y rapidez. V M A L L A R Z 18 E O T R A P I E L V L F S E N D O I L U A S Z I C T I E M P O P I A B Z K E T A A R E A G A N R Creo que no fui precisa con las instrucciones UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Gracias, pero quería que la acercaras, no que la alejaras. Que la fuerza sea una magnitud direccional quiere decir que al aplicar una fuerza, sus efectos no sólo dependen de su intensidad, sino que además de la dirección en que se ejerza dicha acción. Por ejemplo, en el caso del escritorio de la profesora, nuestro compañero podría haber empujado horizontalmente hacia la derecha o bien horizontalmente hacia la izquierda. En ambos casos los efectos habrían sido diferentes. Del mismo modo, la fuerza podría haber sido ejercida verticalmente (hacia arriba o hacia abajo), con resultados muy distintos de los deseados por la profesora. En general, las fuerzas se representan mediante flechas (también llamadas vectores), que tienen una dirección definida (horizontal, vertical, oblicua, etc.) y un sentido determinado. El sentido es hacia arriba El largo de la flecha indica la intensidad de la fuerza La dirección es oblicua Una mirada a la Historia Para Aristóteles, de acuerdo a lo comentado en las páginas anteriores, la fuerza era algo que acompañaba a los cuerpos cuando se estaban moviendo. Es decir, la fuerza era una propiedad del cuerpo, contrariamente a la noción de fuerza como una interacción, tal como la conocemos hoy. CAPÍTULO 1 19 Manos a la obra Sumando fuerzas Destrezas y habilidades por practicar: · Observar. · Registrar datos. · Dibujar. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Materiales: · Tres elásticos de goma de igual longitud. · Una hoja de oficio cuadriculada. · Chinches. · Alfileres. · Un “peso” provisto de una argolla. · Lápiz grafito. · Goma de borrar. · Regla. · Una madera u otra superficie rígida sobre la cual podamos fijar el papel cuadriculado. En esta actividad necesitas trabajar cooperativamente, es decir, cada uno de los miembros de tu equipo cumplirá un rol dentro del grupo. Para saber cuál será tu rol, debes consultarle a tu profesor o profesora. En esta actividad observarás la naturaleza direccional de las fuerzas y aprenderás a sumar fuerzas de manera geométrica. 1. Con los materiales, armen un montaje similar al mostrado en la figura: Chinches 2. Cuelguen el “peso” de manera vertical, empleando el elástico y un alfiler. 3. Ahora, con el lápiz, tracen la flecha que representa la fuerza ejercida a través del elástico sobre el “peso”. Recuerden que las fuerzas se dibujan a partir del cuerpo que recibe la acción de la fuerza. (en este caso, el estiramiento del elástico nos indica la intensidad de la fuerza). Alfiler Elástico Intensidad de la fuerza 4. Luego respondan: a. ¿Es posible sostener el “peso” de la figura mediante dos fuerzas que tengan diferente dirección? b. ¿Cómo habría que aplicar estas fuerzas? Dibujen la situación en su cuaderno. 5. Como es de suponer, el cuerpo puede ser sostenido por fuerzas de diferente dirección. Esta situación puede mostrarse de manera experimental. Para ello colgaremos el “peso” mediante dos elásticos, tal como ilustra la figura: 20 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Alfileres Elásticos Trazo correspondiente a la primera fuerza (F1) 6. Al igual que en la situación de una sola fuerza, tracen las flechas que representan a las fuerzas ejercidas a través de los elásticos sobre el “peso”. Si han sido rigurosos, el papel cuadriculado tendría que quedar con trazos similares a los mostrados en la siguiente figura: Fuerza F1 Fuerza F2 Fuerza F3 En esta actividad es muy importante que los elásticos estén tensos y rectos, por lo que hay que ajustar el sistema si es necesario, evitando que éstos se curven. 7. Si consideramos que la longitud del elástico indica la intensidad de la fuerza, entonces, ¿el largo de la fuerza F2 sumado a la longitud de F3, es igual a F1? a. Verifiquen sus respuestas experimentalmente: F3 = F2 = F2 + F3 = F1 = b. ¿Qué pueden concluir? c. Si consideramos las tres fuerzas dibujadas como tres trazos diferentes, ¿qué figura geométrica podemos construir con ellos? 8. Trasladen las fuerzas a una hoja cuadriculada en blanco, procurando mantener en cada caso la dirección y longitud (pueden calcarlas), siguiendo los siguientes pasos: Dibujen en primer lugar la fuerza F2. F2 F3 A continuación, dibujen a partir de la punta de F2, la fuerza F3. F2 Finalmente, trazen la fuerza F1, de acuerdo con la manera como se muestra en la figura adjunta. F3 F1 F2 a. ¿De qué manera es posible relacionar las fuerzas F2 y F3 con la fuerza F1? CAPÍTULO 1 21 Para no olvidar Lo que acabamos de hacer con F2 y F3 es una suma geométrica o suma vectorial de fuerzas. En general, a diferencia de las magnitudes escalares, que se suman directamente, las magnitudes o cantidades direccionales deben sumarse de acuerdo con este método. Al resultado de la suma geométrica de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo le llamamos fuerza neta, y corresponde a una fuerza que reemplaza a todas las demás y su efecto es equivalente a la suma de todos los efectos producidos por las demás fuerzas. Ejemplo: F1 Fuerza neta FN F2 Una mirada a la Historia Galileo demostró experimentalmente que el estado natural de los cuerpos no es necesariamente el reposo, como planteaba Aristóteles. De acuerdo con la física de Galileo, si un cuerpo está en reposo o se mueve con cierta rapidez, se mantendrá en dicho estado de manera permanente, a menos que una acción externa (fuerza) lo obligue a cambiar su situación. Este fenómeno, que hoy conocemos como inercia, fue descrito en 1638 en su libro “Diálogos relacionados con dos nuevas ciencias”. Científicos con actitud Junto con tus compañeros y compañeras, reúne información acerca del contexto histórico, religioso y cultural en el que Galileo dio a conocer sus ideas acerca del movimiento y la fuerza. Investiguen cuáles fueron las consecuencias personales que le acarrearon sus investigaciones. Discute con tu grupo y responde: · ¿Cuáles son las virtudes más sobresalientes de Galileo? · ¿Por qué crees que no fue apoyado por los demás hombres de ciencia de su época? · ¿Alguna vez te has sentido como Galileo? · ¿Cuál crees que debe ser tu actitud frente a situaciones como ésta? 22 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento 1.3 El peso y las fuerzas de roce Fuerza peso Para saber... Antes de seguir leyendo, anota en tu cuaderno la respuesta a la El peso tiene su origen en la fuerza gravitatoria, la que, al igual que las fuerzas eléctricas y magnéticas, actúa a distancia, es decir, sin que sea necesario el contacto entre los cuerpos. La fuerza gravitatoria es una atracción que experimentan todos los cuerpos por el solo hecho de tener masa. Sin embargo, esta fuerza es relativamente débil y sólo se observa cuando los cuerpos que interactúan (o al menos uno de ellos) son de considerable masa (como un planeta o un satélite). Las fuerzas gravitacionales son las que gobiernan el movimiento de los astros y los planetas en el Sistema Solar. siguiente pregunta: ¿cuál es tu peso? (si no conoces la respuesta, da un respuesta aproximada, o consultando el peso de algún compañero o compañera que tenga un cuerpo similar al tuyo). Si la pregunta anterior la formulamos a un hombre o mujer de ciencias, es muy probable que su respuesta nos sorprenda y no se parezca en nada a la nuestra. Esto es así, porque la respuesta a la pregunta depende de lo que entendamos por peso. Hay dos conceptos que están relacionados, pero que no son lo mismo: la masa y el peso. Masa Peso La masa es una propiedad de los cuerpos que corresponde a la cantidad de materia que estos poseen. Su valor se mantiene constante (a no ser que el cuerpo cambie) y se mide en kilogramos (kg). El peso, por su parte, no es una propiedad de los cuerpos, sino que es una acción, es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos hacia su centro: Masa: 56 kilogramos Estas dos magnitudes suelen confundirse porque, efectivamente, mientras mayor la masa de un cuerpo, mayor es la fuerza con que la Tierra lo atrae. Es decir, un cuerpo experimenta peso debido a su masa. Gran masa Gran peso Masa pequeña Peso pequeño CAPÍTULO 1 23 Ya que queremos hacer la distinción definitiva entre masa y peso, es conveniente señalar que el peso, al igual que todas las fuerzas, se mide en una unidad denominada newton, cuya abreviatura es N. Un newton es la cantidad de fuerza equivalente al peso que experimenta en la Tierra un cuerpo de aproximadamente 100 gramos. Un pan corriente (marraqueta) tiene una masa muy cercana a los 100 gramos. Para saber... Existe una manera de determinar rápidamente el peso aproximado para un cuerpo en la Tierra. Este procedimiento consiste en multiplicar la masa de un cuerpo (expresada en kilogramos) por 10 y expresar el resultado en newton. Ejemplo: Un cuerpo de 70 kg experimenta en la Tierra una fuerza peso de: P = 70·10 = 700 N. ¿Con qué fuerza te atrae la Tierra hacia su centro? Cuando veamos la palabra newton, pero escrita con mayúscula (Newton), es porque no estamos hablando de la unidad de fuerza, sino que del científico Isaac Newton. El peso es un fenómeno local, es decir, depende del lugar en el que nos encontremos. En otros planetas, la atracción que experimentan los cuerpos no es igual que en la Tierra. En Júpiter, por ejemplo, es mucho más intensa. Sin embargo, en la Luna el peso disminuye considerablemente. Del mismo modo, esta atracción disminuye al alejarnos del planeta. A diferencia del peso, la masa de un cuerpo se mantiene invariable en cualquier punto del Universo. Por ejemplo, si un astronauta que tiene una masa de 65 kg en la Tierra se encuentra en un transbordador espacial orbitando nuestro planeta, puede mantenerse flotando prácticamente sin sentir la acción del peso (atracción ejercida por la Tierra), sin embargo, su masa sigue siendo de 65 kg, ya que es la cantidad de materia que posee. Una mirada a la Historia Para Aristóteles, la rapidez con que caía un cuerpo era directamente proporcional a su masa (él solamente hablaba de peso). De acuerdo con esto, al soltar simultáneamente dos cuerpos de diferente masa desde la misma altura, el más “pesado”, llegaba primero al suelo. Esto fue desmentido durante el Renacimiento por Galileo. 24 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Manos a la obra Fuerzas que afectan el movimiento de los cuerpos Trabajando con el peso Si sabemos que 100 gramos experimentan un peso de 1 N, ¿cuál es el peso correspondiente a un kilogramo (1.000 gramos)? Considerando lo que hemos aprendido en estas páginas, ¿cómo responderían ahora a la pregunta sobre el valor de “su peso”? En un cuento de ciencia ficción, el protagonista debe viajar a un planeta en donde el peso para un cuerpo es la cuarta parte del peso en la Tierra. ¿Cuál sería el valor de su masa en dicho lugar? ¿Qué peso experimentaría? Supongan que un día, al levantarse, se dan cuenta de que, a diferencia de los demás terrícolas, dejan de experimentar la atracción gravitatoria (peso). ¿Qué ventajas y desventajas les traería esto al realizar sus actividades cotidianas? Destrezas y habilidades por practicar: · Calcular. · Observar. · Registrar datos. · Dibujar. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Las fuerzas de roce mecánico En esta actividad observarán cómo el tipo de superficie sobre el cual se arrastra un cuerpo afecta a su movimiento. Cara 5 cm 15 cm 10 cm 1. Usando el pegamento, cubran una de las caras del bloque con papel de lija. Sigan las instrucciones de uso del pegamento de modo que el papel quede muy bien adherido. Con el género suave, hagan lo mismo en la cara opuesta. Tal como muestra la figura, empleando un chinche aten un elástico al bloque: Materiales: · Un trozo de madera de unos 15 cm de largo, 10 cm de ancho y 5 cm de alto, (pueden reemplazar la madera por una caja de té o remedios, la que deben sellar muy bien y agregarle un poco de arena para aumentar su masa). · Elásticos para billetes. · Un trozo de papel de lija. · Un trozo de género muy suave (como terciopelo). · Chinches. · Pegamento. Papel de lija 5 cm Tela suave (por debajo) Elástico CAPÍTULO 1 25 2. Hagan que el bloque descanse sobre el suelo apoyado en la cara cubierta con género suave. Tiren suavemente del elástico para moverlo, observando el estiramiento experimentado por el elástico. 3. Si repetimos el experimento pero ahora deslizando el bloque sobre la cara cubierta con papel de lija, ¿el estiramiento del elástico será mayor o menor? Anoten sus predicciones. Verifiquen experimentalmente sus predicciones. a. ¿Qué ocurre con el estiramiento del elástico? b. ¿En cuál de los casos se aplicó mayor fuerza sobre el cuerpo para moverlo? c. Cuando tiramos del elástico para que el bloque se deslice, ¿qué fuerzas actúan sobre el bloque? Dibújenlas. Para saber... En 1710, el científico británico Francis Hauksbee construyó una de las primeras máquinas eléctricas. Básicamente, consistía en un disco de vidrio que se hacía girar mientras era presionado con almohadillas de tela y piel. Debido al rozamiento, las almohadillas “robaban” electrones al vidrio, el que quedaba electrizado. Este fenómeno suele ocurrir también con los automóviles, que debido al roce con el aire se electrizan y suelen descargarse cuando los tocamos mediante una sonora chispa, que por lo general nos hace sentir un fuerte dolor. 26 d. ¿Cómo se llama la fuerza ejercida sobre el cuerpo por el piso? e. ¿Tiene siempre el mismo valor? f. ¿De qué depende dicha fuerza? ¿Cómo podríamos modificarla? g. Describan situaciones cotidianas en las que se observe la acción de esta fuerza. h. ¿Cómo se sintieron al realizar esta actividad? Las fuerzas de roce son fuerzas que afectan al movimiento de un cuerpo; sin embargo, su efecto no siempre es negativo. De hecho, tal como discutiremos más adelante, podemos caminar y realizar ciertas actividades gracias a la existencia de fuerzas de roce. UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Roce mecánico Para saber... Cuando tratamos de deslizar un cuerpo sobre otro o sobre una superficie (como en la actividad anterior), aparece una fuerza que se opone al deslizamiento. Esta fuerza se denomina roce mecánico. Estas fuerzas son provocadas por las irregularidades (en algunos casos microscópicas) de las superficies que están en contacto. Como se puede verificar experimentalmente, el roce viscoso es una fuerza que depende de la rapidez con que un cuerpo se mueva en un fluido. Por tal razón, un paracaidista que se lanza desde un avión no lo hace con su paracaídas abierto, sino que cae “libremente” durante cierto tiempo para adquirir rapidez y posteriormente abrir su paracaídas. En 1960, J. Kittinger, oficial de las FF. AA de Estados Unidos, saltó con un traje especial desde 31.333 metros de altura. Debido a que a esa altura las partículas de aire están muy separadas y por lo tanto hay muy poco roce viscoso, tardó poco más de 3 minutos y medio en alcanzar la extraordinaria rapidez de 1.000 km/h antes de abrir su paracaídas. Rugosidad de las superficies de contacto El roce mecánico normalmente hace que los cuerpos pierdan energía a través del calor generado en la fricción entre las superficies. De hecho, la sensación de calor que sientes cuando te frotas las manos se debe al rozamiento. Del mismo modo, cuando frotamos un fósforo con la cara áspera (lija) de la caja, se produce el calor necesario para la combustión. El roce mecánico puede ser disminuido puliendo o lubricando las superficies en contacto. Calor disipado Huellas dejadas por las ruedas de un auto en el pavimento. Una mirada a la Historia El estudio experimental del rozamiento comienza con Leonardo da Vinci (1452 -1519), quien logró identificar los factores que determinan el roce sobre un bloque rectangular que se desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó inadvertido. CAPÍTULO 1 27 Destrezas y habilidades por practicar: · Observar. · Registrar datos. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Actividad El aire también ejerce fuerza En muchas ocasiones el movimiento de un cuerpo es alterado por la acción de cierto tipo de roce. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana suele pasar inadvertido. Esta fuerza se denomina roce viscoso y aparece cuando movemos un cuerpo en un fluido (líquido o gas). En la siguiente actividad experimentaremos con esta fuerza, empleando una pequeña pelota y una hoja de papel. 1. Si tomas los dos cuerpos, uno en cada mano, los levantas hasta la misma altura y los sueltas al mismo tiempo, ¿cuál de ellos llegará al suelo primero? Anota tu predicción: a. Verifica tu predicción realizando la actividad. ¿Qué ocurre? b. ¿Cuál es la razón de que los cuerpos lleguen al suelo de esta forma? 2. Verificaremos ahora nuestra predicción. Para esto, toma el papel y comprímelo con la mano, formando una pequeña pelota con él. Si repites el experimento con la bola de papel y la pelota, ¿cuál de ellas llegará primero al suelo? Anota tu predicción: a. Verifica tu predicción realizando la actividad. ¿Qué ocurre? b. ¿Cuál es tu conclusión? Cuando un cuerpo se mueve en un medio gaseoso (como el aire) o líquido, experimenta una fuerza que se opone a su desplazamiento. Esta fuerza se denomina roce viscoso, y es más común de lo que piensas, ya que cada vez que te mueves, el aire que te rodea se opone a tu movimiento. Sin embargo, no lo percibimos porque esta fuerza depende de dos elementos: de la rapidez con que el cuerpo se mueva y, tal como lo observamos en la experiencia anterior, también de la forma del cuerpo. Cae 28 Fuerza de roce del aire UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Movimiento Fuerza de roce Para no olvidar Al iniciar este tema, te pedimos que respondieras a la pregunta ¿cuál es tu peso? Nos imaginamos que ahora tu respuesta es muy diferente a la que anotaste inicialmente en tu cuaderno. En efecto, el peso es una fuerza ejercida por la Tierra sobre los cuerpos, pero no es sinónimo de masa. Aparte del peso, existen otras fuerzas con las que nos encontramos cotidianamente, como las fuerzas de roce. Tal como hemos comprobado en las actividades anteriores, las fuerzas de roce mecánico se oponen al deslizamiento entre dos cuerpos en contacto, y dependen fundamentalmente de la rugosidad de las superficies de dichos cuerpos. Las fuerzas de roce viscoso, por su parte, aparecen cuando un cuerpo se mueve en el interior de un fluido, como el agua o el aire, y depende de la forma del cuerpo y la rapidez con que se mueva. 1.4 Las fuerzas y el movimiento humano ¿Te acuerdas de las preguntas que te hacíamos al comenzar esta unidad? ¿Te imaginas cómo nos moveríamos si en nuestro planeta no existiera el roce ni el peso? ¿Sería difícil, no es cierto? Pues bien, pese a que generalmente se habla del roce como una fuerza que se opone al movimiento, debemos decir que, en realidad, más que oponerse al movimiento, se opone al deslizamiento entre dos superficies en contacto. De hecho, nosotros podemos caminar gracias a la existencia de las fuerzas de roce mecánico. Mediante el roce, el pie ejerce una fuerza sobre el piso, empujándolo hacia atrás. Como las fuerzas son acciones mutuas (interacciones), el piso ejerce una fuerza sobre la persona, haciendo que se mueva hacia adelante. Es importante recordar siempre que las fuerzas no aparecen de manera aislada, sino que aparecen en parejas, es decir, cada vez que un cuerpo ejerce una acción, recibirá sobre él otra acción (reacción) proveniente del cuerpo sobre el cual está actuando. CAPÍTULO 1 29 En efecto, tal como indica este sencillo pero importante principio de la física, los seres humanos no podemos ponernos en movimiento sin la intervención de otros cuerpos. Es decir, aunque podamos ejercer fuerza y tengamos la voluntad de movernos, esto no será posible si no existen otros cuerpos con los cuales interactuar. Veamos el caso de una persona que desea saltar verticalmente hacia arriba. Para realizar este movimiento, la persona debe impulsar al suelo hacia abajo, de tal forma que el suelo la impulse hacia arriba. En este último ejemplo, ¿cuál es la fuerza que debemos vencer para saltar? Esta fuerza, que hemos llamado peso, es la fuerza que nos mantiene “pegados” sobre la superficie de la Tierra. Su influencia en nuestro movimiento es evidente, ya que casi sin importar el salto que realicemos con nuestras piernas, o el paso que demos al trotar o caminar, siempre volvemos a quedar en contacto con nuestro planeta. Debido a esta fuerza también, nuestros movimientos se hacen torpes y nuestro desplazamiento muy lento cuando llevamos sobre nosotros una pesada carga. Si no existiese peso… ¿nuestros movimientos serían menos torpes? Antes de responder a esta interrogante, imagina que flotas en el aire y no tienes contacto con el piso. En estas condiciones, ¿podrías ejercer alguna fuerza de roce sobre el piso?, ¿puede el piso ejercer roce sobre la planta de tus pies? El roce es una fuerza que requiere el contacto entre dos superficies y que además depende de la fuerza ejercida entre ellas. En el caso específico de un cuerpo que es empujado o arrastrado sobre una superficie horizontal, el roce está directamente relacionado con el peso ejercido sobre el cuerpo. Mayor peso... ¡mayor roce! 30 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Menor peso... ¡menor roce! Actividad Periodistas de la ciencia En esta actividad, trabajarás con tus compañeros y compañeras en la publicación de una edición extraordinaria de un diario (una portada y una página de contenidos). En efecto, tendrán que diseñar y diagramar un extra noticioso, suponiendo que por razones misteriosas, para todos los cuerpos sobre la superficie de la Tierra, incluidos los seres vivos, la fuerza peso se reduce a la cuarta parte de su valor actual (no su masa). Tu equipo de reporteros deberá cubrir noticias y escribir notas relacionadas con situaciones como: la reacción de las personas, las medidas que deberán tomar los estadios y recintos deportivos, las adecuaciones que habría que hacer en el transporte, las actividades que se verían beneficiadas, los perjudicados, etcétera. Científicos con actitud Tal como hemos aprendido, el peso y el roce son fuerzas que de una u otra forma afectan el movimiento de los seres humanos. Es muy probable que en alguna ocasión, por juego o ayudando a alguien, hayas tenido que soportar alguna carga pesada. Sin embargo, en el mundo hay muchos niños y niñas que deben hacerlo a diario, porque, pese a su corta edad, son obligados a trabajar. 1. Investiga junto a tus compañeros y compañeras cuál es la situación del trabajo infantil en nuestro país: a. ¿Cuántos niños son obligados a trabajar? b. ¿Cuántos lo hacen en condiciones de riesgo para su salud debido a esfuerzos físicos? 2. Junto a tus compañeros y compañeras, redacta una carta dirigida al diputado que corresponda a tu distrito electoral y pregúntenle qué puede hacer él para erradicar el trabajo infantil. Para saber... El periodismo y la ciencia ficción, han sido un valioso aporte al desarrollo de las ciencias y servido para que personas comunes tengan una aproximación general a la ciencia. Varios científicos han dedicado parte de su trabajo a la divulgación de estas ideas a través de un lenguaje simple pero preciso. Uno de ellos es Carl Sagan. Del mismo modo, escritores como Julio Verne, se adelantaron a su época y describieron en sus obras, artefactos tecnológicos que resultaban imposibles en su tiempo, pero que hoy día se utilizan a diario. Una de las obras más conocidas de Julio Verne es “20.000 leguas de viaje submarino”, en la cual se relata las aventuras del Capitan Nemo y su submarino atómico “Nautilus”.” Para no olvidar El movimiento humano, en general, está condicionado por el peso y las fuerzas de roce. En la Tierra, cada vez que saltamos o corremos debemos ejercer fuerzas para “despegarnos” de la superficie del planeta, ya que la fuerza de atracción llamada peso nos mantiene sobre el piso. Por otra parte, las fuerzas de roce mecánico, precisamente por oponerse al deslizamiento, son las que nos permiten desplazarnos sin resbalar sobre el piso. CAPÍTULO 1 31 Revisando tus conocimientos 1. En las situaciones mostradas en las figuras, la flecha roja indica la dirección en que se mueve el cuerpo. Dibuja la flecha (vector) correspondiente a la fuerza peso y a la fuerza de roce que actúa sobre el cuerpo en cada caso. 2. Un hombre quiere atravesar un río que tiene cierta corriente. Al impulsar su bote directamente desde el punto A hacia el punto B, la embarcación se desvía llegando al punto C. C B A Dirección de la corriente ¿Por qué se modifica la dirección del bote? ¿Hacia dónde tendría que dirigir la embarcación para que llegar directamente al punto B? Haz un esquema. 3. Explica con tus propias palabras, por qué las siguientes expresiones son erróneas: a. En un resorte comprimido es posible acumular fuerza. b. Un astronauta en la Luna tiene menos masa que en la Tierra. c. Para saltar debemos impulsarnos “hacia arriba” aplicando fuerza sobre nosotros mismos. d. Si eliminamos por completo el roce con el suelo, podemos desplazarnos con mayor facilidad. 4. Revisa tus respuestas con tu compañero o compañera. 32 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento CAPÍTULO 2 Describiendo movimientos 2.1 Movimiento y reposo Desde las microscópicas vibraciones de las partículas (moléculas) de agua o las pequeñísimas partículas de polvo que vuelan en el aire, hasta el pesado movimiento de los planetas y estrellas que vemos en la noche, todo lo que nos rodea está de una u otra forma en movimiento. De hecho, existe una rama de las ciencias, denominada mecánica, que se encarga especialmente de estudiar este fenómeno. Normalmente decimos que un objeto está en movimiento cuando cambia de lugar o posición, es decir, cuando se desplaza. Sin embargo, a veces esta simple definición puede parecer ambigua. Por ejemplo, observa por unos instantes el escritorio de la profesora... ¿está cambiando de posición? ¿Está en reposo o en movimiento? La respuesta a la pregunta anterior tiene más de una respuesta, dependiendo de quién sea el que responde. Por ejemplo, para nosotros la mesa permanece en reposo porque no cambia de posición, la vemos siempre en el mismo lugar. Sin embargo, un astronauta ubicado en una nave espacial lejos de la Tierra observaría que nuestro planeta gira sobre su propio eje y además se traslada alrededor del Sol. Es decir, la Tierra se mueve y en su movimiento arrastra consigo a la mesa y... ¡A todos los cuerpos sobre su superficie! Por lo tanto para nuestro astronauta la mesa está en movimiento. Para saber... No es posible describir un movimiento sin tener un sistema de referencia. Este puede ser un punto fijo, un cuerpo (que consideramos inmóvil) o un sistema de coordenadas, mediante el cual fijamos la posición de un cuerpo y describimos los cambios que experimenta dicha posición. La división que se hace del globo terráqueo en paralelos y meridianos constituye un sistema de referencia basado en estas coordenadas. En el caso anterior, ¿quién tiene la razón? Si miramos la mesa, observamos que no cambia de lugar respecto de la Tierra. Para el astronauta, la mesa se mueve respecto de su nave. En realidad, tanto el astronauta como las personas que estamos en la Tierra tenemos razón. Esto es así porque cuando hablamos de movimientos, tenemos que considerar que los cuerpos se mueven respecto de algo. Por ejemplo, la Tierra se mueve respecto del Sol, la Luna se mueve respecto de la Tierra, un avión se mueve respecto de su torre de control, etcétera. Un cuerpo se está moviendo cuando está cambiando de posición respecto de un sistema de referencia. Está en reposo respecto de un sistema de referencia cuando su posición no cambia. CAPÍTULO 2 33 Para saber... Elementos del movimiento Los cometas son cuerpos celestes que se mueven alrededor del Sol en órbitas elípticas alargadas, igual que los planetas. Esto fue demostrado por Isaac Newton hace más de tres siglos. De manera genérica, nuestro sistema de referencia es la Tierra, ya que de acuerdo con ella describimos los movimientos que ocurren en nuestro entorno. Sin embargo, para describir el movimiento de un cuerpo es conveniente identificar ciertos elementos que están presentes en él. Supongamos, por ejemplo, que queremos dirigirnos desde una esquina de la plaza hasta el otro extremo, tal como indica la figura. Supondremos además que existen algunos obstáculos en medio de la plaza que nos impiden hacerlo en línea recta y tenemos que seguir un camino diferente: Cometa Sol Trayectoria (forma del camino) Según Newton, las trayectorias de los cometas eran totalmente predecibles. Estas ideas fueron utilizadas por Edmond Halley, quien predijo que un cometa que había sido visto en los años 1531, 1607 y 1682, volvería en 1758. Al ver que lo que predijo este científico se cumplió, el cometa comenzó a ser llamado cometa Halley. La última vez que nos visitó fue en 1996. desplazamiento (cambio de posición) Desde aquí comenzamos a movernos (posición inicial) Al camino que tenemos que seguir para ir desde un punto a otro lo llamaremos trayectoria. De acuerdo con su forma, existen diferentes trayectorias: Rectilíneas Curvilíneas Una mirada a la Historia Desde tiempos inmemoriales, el movimiento de los cuerpos ha inquietado a los seres humanos. Sin embargo, a partir de Galileo se inicia su estudio analítico y sistemático. Anaximandro, un filósofo jonio nacido el año 610 a.C., pensaba que la naturaleza entera provenía del movimiento de separación permanente entre elementos opuestos, como fríocalor, luz-sombra, etc. Para Demócrito, filósofo griego nacido en el año 470 a.C., la materia entera estaba compuesta por átomos, los que permanecían en movimiento permanente. 34 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Para ir desde un punto a otro existen muchas trayectorias posibles (en realidad son infinitas), pero evidentemente hay algunas que son totalmente absurdas y sólo algunas son convenientes. La distancia recorrida por el cuerpo está determinada por la trayectoria seguida. Pese a lo anterior, y de manera independiente de la trayectoria o camino seguido, el cambio de posición es uno solo. Este cambio de posición se llama desplazamiento y se representa mediante una flecha recta que va desde la posición inicial hasta la posición final, tal como se muestra en la figura. Por lo general, el desplazamiento no coincide con la trayectoria, ni menos con la distancia recorrida. Tampoco es necesariamente una flecha real, ya que al trazarla podemos pasar a través de obstáculos, como ocurre en la figura mostrada. Es muy común que al describir algún movimiento se haga referencia a la rapidez del cuerpo, que aunque en este curso no la calcularemos, es conveniente tener al menos una idea de cómo se interpreta. Por ejemplo, si nos dicen que un ciclista se mueve con una rapidez de 20 km/h (se lee 20 kilómetros por hora) significa que si mantuviese el mismo ritmo de su movimiento (o la misma rapidez) durante una hora, al final de este lapso habría recorrido 20 kilómetros. Actividad Clasificando trayectorias En nuestro entorno existen múltiples movimientos que podemos observar y clasificar de acuerdo con su trayectoria. Para saber... Aparentemente, la rapidez que puede alcanzar un cuerpo es ilimitada. De hecho, las industrias aeronáuticas compiten diseñando y fabricando aviones que nos permiten viajar desde un punto a otro del planeta en poco tiempo. Sin embargo, ninguna de las máquinas creadas por el hombre podrá superar jamás la rapidez de la luz, que recorre en el aire aproximadamente 300.000 kilómetros en tan sólo un segundo. Esta limitación no sólo se debe a problemas tecnológicos, sino que a las conclusiones a las que llegó el científico Albert Einstein en su famosa Teoría de la Relatividad publicada en la primera mitad del siglo XX. Mediante complejos cálculos matemáticos que hoy día se han podido verificar experimentalmente, concluyó que físicamente es imposible que algún cuerpo alcance o supere dicha rapidez. 1. Observa en tu entorno e investiga y señala tres ejemplos para los siguientes tipos de trayectoria: Curvilíneas Rectilíneas Para no olvidar Existe diferencia entre rapidez y velocidad. La rapidez se obtiene a partir del camino recorrido en el tiempo empleado, siendo una magnitud escalar. En cambio, la velocidad, es una magnitud vectorial que corresponde al desplazamiento del cuerpo en el tiempo. Es decir, lleva asociado la dirección y el sentido. Por ejemplo: un cuerpo puede llevar una rapidez de 50 km/h y para que sea un dato de velocidad se dice: el cuerpo avanza a 50 km/h en dirección al norte. CAPÍTULO 2 35 2.2 Caída libre y movimientos verticales Para saber... La fuerza que hace que los cuerpos caigan al suelo es la misma fuerza que hace que los planetas se mantengan orbitando alrededor del Sol. Esta fuerza que actúa a distancia (no es necesario que los cuerpos se toquen), hoy día se conoce como gravedad. Fue descubierta por Isaac Newton en 1678. Sin embargo, los antiguos griegos creían que los cuerpos caían porque buscaban sus lugares naturales, y que esferas de cristal invisibles eran las que movían los planetas. Tal como seguramente observaste en la actividad anterior, estamos rodeados de cuerpos en movimiento. Sin embargo, hay algunos en particular que resultan muy interesantes de observar. Especialmente los movimientos verticales. ¿Te acuerdas de la actividad que realizamos en la página 28, acerca del roce viscoso y la caída de los cuerpos? Observaremos nuevamente algunos movimientos de caída, pero fijando nuestra atención en otros aspectos. Los movimientos verticales, ya sean lanzamientos o caídas, están permanentemente afectados por la existencia de una fuerza que ya hemos estudiado: la fuerza peso. Al igual que todas las fuerzas, el peso mientras actúa produce un cambio en la rapidez de los cuerpos. En efecto, es fácil observar que cuando dejamos caer un cuerpo o lo lanzamos hacia arriba, en ambos casos su rapidez varía permanentemente. 36 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Manos a la obra Movimientos verticales Caída libre En esta actividad observarán la forma en que la altura desde la cual cae un cuerpo influye en su movimiento. 1. Moldeen la plasticina con sus dedos y transformen cada barra en una esfera de iguales dimensiones a las demás. ¿Qué sucedería con la forma de la esfera si la soltamos desde cierta altura y hacemos que se estrelle con el suelo? a. ¿Cómo influye en lo observado la rapidez con que la esfera llega al suelo? b. Si soltamos las tres esferas desde la misma altura, ¿cómo serán las deformaciones que éstas experimenten? Anoten su predicción. Destrezas y habilidades por practicar: · Observar. · Registrar datos. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Materiales: · Tres barras de igual cantidad de plasticina de diferente color (azul, roja y amarilla). c. Verifiquen su predicción realizando el experimento. ¿Cuál es su conclusión? 2. Si repitiéramos el experimento, pero esta vez dejando caer las tres esferas de diferentes alturas, ¿cómo serán las deformaciones que éstas experimenten? Anoten su predicción. 3. Verifiquen su predicción realizando el experimento. Para ello, dejen caer la esfera azul desde una altura aproximadamente igual a la de su pupitre, la roja desde una altura equivalente a su estatura y para dejar caer la esfera amarilla pidan a uno de sus compañeros o compañeras que se suba (con ayuda y supervisión del profesor o profesora) a un pupitre. ¿Qué observan? CAPÍTULO 2 37 a. ¿Cuál es su conclusión? b. ¿Cómo influye la altura desde la cual cae un cuerpo en la rapidez con que llega al suelo? c. ¿Existe alguna manera de evitar el aumento de la rapidez del cuerpo al soltarlo desde cierta altura? ¿Cuál? d. ¿Qué ocurre cuando lanzamos cuerpos hacia abajo o hacia arriba de manera vertical? Lanzando hacia abajo Observaremos ahora cómo es afectado el movimiento del cuerpo al ser impulsado hacia abajo desde cierta altura. Materiales: · Dos bolas de plasticina de igual cantidad y de diferente color. 1. Si ambas esferas se levantan hasta la misma altura, pero solamente la azul se deja caer y la roja es impulsada (empujada) hacia abajo con la mano, ¿cómo serán sus deformaciones después de chocar con el piso? Registren su predicción: a. Verifiquen su predicción realizando el experimento. ¿Cuál es su conclusión? b. Si no existiese la fuerza peso, ¿qué ocurriría con la rapidez de la esfera roja? Lanzando hacia arriba 1. Tanto en la caída libre como en el lanzamiento hacia abajo, la fuerza peso actúa aumentando la rapidez de los cuerpos. a. ¿De qué manera actúa la fuerza peso en un lanzamiento vertical hacia arriba? 38 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento 2.3 Cambios en el movimiento En las actividades anteriores hemos observado cómo una fuerza (en este caso el peso) al actuar sobre un cuerpo puede producir cambios en su rapidez, haciendo que se mueva más rápido o más lento. Sin embargo, las fuerzas no solamente afectan un movimiento modificando su rapidez, sino que también pueden alterar su trayectoria. Supón que lanzas un pequeño carrito de juguete sobre una superficie horizontal muy pulida, de tal forma que el roce es prácticamente imperceptible... ¿Varía mucho la rapidez del cuerpo? ¿Cómo es su trayectoria? Si haces este sencillo experimento, es muy probable que observes que la rapidez del cuerpo se mantiene prácticamente sin cambios durante un buen tiempo del mismo modo, si el carrito está bien equilibrado y sus ruedas en buenas condiciones, mantendrá una trayectoria aproximadamente rectilínea. Para saber... La aceleración se define como el cambio de velocidad que experimenta un cuerpo, respecto del tiempo. Es decir, cuando un cuerpo comienza a aumentar su velocidad, decimos que está acelerando. Esto ocurre, por ejemplo, cuando dejamos caer libremente un cuerpo desde cierta altura. En estricto rigor, cualquier cambio en la rapidez o en la trayectoria de un cuerpo es sinónimo de aceleración. De acuerdo con esto, es correcto afirmar que cuando un cuerpo frena, está acelerando (claro que negativamente). Del mismo modo, también decimos que un cuerpo está acelerando cuando comienza a variar su trayectoria. En la situación descrita, el carrito de juguete no experimenta mayores alteraciones en su trayectoria debido a que por estar bien equilibrado los efectos del roce son prácticamente imperceptibles. Sin embargo, ¿qué ocurriría si haces andar el carrito atado a una cuerda por su costado, que a su vez se encuentra fija mediante un clavo en la superficie de una mesa? En este caso, es muy posible observar que nuestro vehículo, al estar sometido constantemente a una fuerza, no tenga una trayectoria rectilínea sino que circular. ¡Compruébalo! Para no olvidar Tal como podemos concluir en las actividades anteriores, cuando un cuerpo cae debido a la acción del peso, su movimiento es cada vez más rápido. Mientras más tiempo esté cayendo el cuerpo, mayor será la rapidez con que llegue al suelo. Por otra parte, cuando el cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, su rapidez disminuye a medida que sube (ya que se mueve en contra de la fuerza peso). Mientras mayor es la rapidez con que el cuerpo es lanzado hacia arriba, mayor es la altura que alcanza. Los movimientos verticales son movimientos que presentan variaciones en la rapidez del cuerpo, las que son producidas por la acción de la fuerza peso. En general, a los movimientos que presentan variaciones en la rapidez se les denomina movimientos acelerados. CAPÍTULO 2 39 Manos a la obra Acróbatas y artilleros en acción Destrezas y habilidades por practicar: · Observar. · Registrar datos. · Dibujar. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Materiales: · Algunas bolitas. · Un auto de juguete resistente. · Un trozo de madera de unos 30 cm de largo y 10 a 15 cm de ancho. · Una regla. Lanzamientos horizontales Verificaremos en esta actividad los efectos de una fuerza en la trayectoria de un cuerpo. ¿Han visto en algunas películas de acción cómo el protagonista hace saltar su automóvil sobre un puente cortado o desde un edificio a otro? Es probable que sí, ya que escenas como las descritas abundan incluso en los dibujos animados. En esta actividad realizaremos algo parecido. 1. En primer lugar, ubiquen dos pupitres o mesas de igual altura y cuyas cubiertas sean horizontales. Pónganlos uno frente al otro separados por una distancia de 30 cm, tal como muestra la figura: 2. Si impulsamos el autito desde la mesa en la que se encuentra hacia la otra mesa, haciéndolo saltar el espacio entre ambos muebles, ¿alcanza a llegar el carrito sin caer? Registren su predicción: a. Verifiquen ahora su predicción realizando el experimento. ¿Qué ocurre? b. ¿Por qué ocurre lo observado? 40 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento 3. Repitan el experimento aumentando primero la rapidez del autito y después háganlo acortando la distancia entre las mesas. a. ¿Es posible hacer pasar el carro de una mesa a otra? b. ¿Cuál es su conclusión? 4. Dibujen la trayectoria aproximada que realiza el carro al empujarlo horizontalmente desde una mesa a otra. 5. Empleando ahora la tabla y algunos libros, diseñen una forma de hacer pasar el autito desde una mesa a la otra, pero manteniéndolas separadas por más de treinta centímetros. Hagan un esquema del montaje y verifiquen posteriormente su utilidad. Dibujen en su cuaderno la trayectoria aproximada que sigue el carro al ser empujado desde una mesa a la otra mediante tu diseño experimental. En la actividad anterior, fue necesario diseñar y construir un montaje especial para hacer pasar el auto desde una mesa a otra. Esto es necesario debido a la acción permanente de la fuerza peso, que impedía a nuestro vehículo tener una trayectoria horizontal y rectilínea en el aire. Cuando lanzas piedras con la mano, ¿de qué manera puedes lograr el mayor alcance? ¿Lanzándolas de manera horizontal u oblicua? Si no lo recuerdas o no te has fijado, después de esta actividad podrás responder fácilmente a estas interrogantes. Lanzamientos oblicuos 1. Con los materiales de la actividad anterior, construyan un montaje como el siguiente: CAPÍTULO 2 41 Para saber... Un cuerpo que es lanzado oblicuamente sobre la superficie de la Tierra describe una trayectoria denominada “parabólica”. Esta forma se debe a la permanente acción del peso sobre el cuerpo, lo que modifica su trayectoria. Esta situación es estudiada y sabida por los artilleros, quienes antes de lanzar algún proyectil, regulan la inclinación de sus armas, de modo de lograr el alcance justo de acuerdo con el blanco que quieren alcanzar. Se denomina balística al estudio del movimiento de los cuerpos proyectados a través del espacio. Inclinación Si lanzamos las bolitas con cierta velocidad a través de la tabla, de manera que salten y caigan de la mesa, ¿cuál será la trayectoria aproximada de las bolitas? Dibújenla en el esquema anterior. 2. Lancen una bolita y verifiquen la trayectoria que habían predicho. ¿Por qué la bolita sigue esta trayectoria? 3. Prueben con diferentes rapidez para la bolita y comparen las trayectorias seguidas. ¿En qué se diferencian? ¿En qué se asemejan? a. ¿Qué pueden concluir? b. Si cambian la inclinación de la tabla, ¿cómo varía la trayectoria de la bolita? c. ¿Qué pueden concluir? d. ¿Cuál es la mejor inclinación de la tabla, para lograr el máximo alcance? Alcance Científicos con actitud La ciencia ha entregado valiosas herramientas y conocimientos al ser humano para el desarrollo de aviones y naves espaciales que han mejorado nuestra calidad de vida y al mismo tiempo nos han permitido conocer con más detalle el Sistema Solar. Sin embargo, también ha impulsado poderosas armas que en ocasiones amenazan la paz mundial y la vida de las personas. 1. ¿Cuál creen que debería ser la actitud de los científicos frente al mal uso que los seres humanos le dan a sus descubrimientos? 2. Junto con el curso, diseñen un diario mural en el cual se destaquen los efectos positivos de los avances científicos. Para no olvidar Tal como habrás observado en las actividades anteriores, la fuerza peso, al igual que las otras fuerzas, puede alterar la trayectoria de un cuerpo, independientemente de la rapidez con que éste se mueva. En el caso particular de los lanzamientos horizontales u oblicuos, el efecto del peso es sumamente notorio. De hecho, del mismo modo como el peso altera la trayectoria de un automóvil, también lo hace sobre una pequeña bala o una liviana flecha. 42 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Revisando tus conocimientos I. Francisco se ha quedado dormido en el auto en que viaja junto a su hermano Rodrigo, quien va despierto y lleva una máquina fotográfica. Al pasar lentamente por el costado de la plaza, Rodrigo observa a Claudia que se encuentra sentada en un banco y decide sacarle una fotografía. Días después, al revelar las fotografías, observa que la imagen de Claudia aparece borrosa. Rodrigo exclama: “Si Claudia hubiese estado quieta (en reposo), la fotografía habría salido mejor. Tal vez debería haber fotografiado a Francisco, que estaba totalmente quieto”. a. ¿Es correcto el razonamiento de Rodrigo? ¿Por qué? b. Si Claudia hubiese tomado una fotografía a Francisco, ¿habría salido borrosa? ¿Quién se estaba moviendo? II. Mediante su mano, Andrea lanza una pelota hacia arriba y ésta sigue la trayectoria descrita en las figuras siguientes. En la figura (A) se observa el ascenso de la pelota hasta llegar a la su altura máxima; mientras que en la figura (B) se describe el descenso desde dicha altura hasta llegar al suelo nuevamente. Ascenso (A) Descenso (B) Altura máxima Dibuja en cada punto de la trayectoria una flecha azul representando la rapidez de la pelota y una flecha roja representando la fuerza de roce. III. Empleando tus propias palabras, explica: a. ¿Qué es el movimiento? b. ¿Cómo se diferencia el recorrido del desplazamiento? c. En una caída libre un cuerpo aumenta su rapidez a medida que transcurre el tiempo. ¿Por qué un paracaidista no aumenta su rapidez? CAPÍTULO 2 43 CAPÍTULO 3 Las Máquinas 3.1 Máquinas y mecanismos Para saber... Arquímedes fue quizás el primer ingeniero de la antigua Grecia. Nació en el año 287 a.C. y gran parte de su vida la dedicó a estudiar de manera científica las máquinas sencillas. Aplicando sus observaciones, construyó otras más complejas aún. Se cuenta que un día el rey Hierón de Siracusa desafió a Arquímedes para que arrastrara a solas un barco hasta la playa. El sabio griego reflexionó un rato y amarró al barco un sistema formado por un gran número de poleas, de tal forma que con un pequeño esfuerzo logró mover la nave. Una de las cosas que distingue a los humanos de los demás seres vivos es la constante transformación que producen en su entorno. En efecto, todo el paisaje que nos rodea ha sido de una u otra forma producido o modificado por la acción y el trabajo humano. Sin embargo, la rapidez con que la humanidad hoy en día produce estos cambios se debe en gran medida al uso de máquinas y herramientas, que inicialmente fueron descubiertas por la necesidad y posteriormente fueron perfeccionadas y diseñadas a través de un largo y complejo proceso tecnológico. Neolítico: Se inicia en el 7.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C Reloj de cuerda: El despertador, tal y como se conoce hoy, fue inventado por el relojero Levi Hutchins de New Hampshire, EEUU, en 1787. Transbordador espacial: En 1981 el transbordador Columbia es el primero en ir y volver al espacio. Movimiento Rueda: Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. Movimiento 44 Máquina de escribir: En 1837 Giuseppe Ravizza da a conocer el primer proyecto de máquina de escribir, que se patenta en 1856. La palabra máquina se asocia rápidamente con mecanismos, y muchas veces nos sugiere la idea de un artefacto tecnológico, complejo y sofisticado. Sin embargo, es conveniente realizar algunas precisiones, ya que tanto las máquinas como los mecanismos están presentes de manera constante en nuestra vida cotidiana. UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Se denomina mecanismo a cualquier sistema de cuerpos o dispositivo que permita transmitir un movimiento o una fuerza, independientemente de si puede modificar alguna de estas magnitudes. Así, por ejemplo, el sistema de engranajes de un reloj se considera un mecanismo, puesto que su función es transmitir el movimiento desde la cuerda hasta los punteros. Del mismo modo, también es un mecanismo el mango del cepillo de dientes, ya que mediante él transmitimos la fuerza y el movimiento a las cerdas. Una máquina, por su parte, es un dispositivo que además de transmitir el movimiento es capaz de multiplicar la fuerza aplicada, facilitando de esta manera nuestro trabajo. De acuerdo con esto, algo tan simple como un destapador de bebidas o un cortaúñas constituye una máquina, ya que ambos artefactos permiten multiplicar la fuerza aplicada directamente con nuestras manos. Mango Punto de apoyo del mango Hojas de corte Para saber... Las colosales pirámides de Egipto, así como otras grandes construcciones que perduran hasta hoy, han constituido un misterio para la humanidad. ¿Cómo pudieron construir dichas obras los egipcios sin usar grúas ni maquinaria moderna? La respuesta puede parecer increíble, sin embargo hay evidencia de que emplearon máquinas tan simples como el plano inclinado y la polea. Una rampa en espiral daba vueltas alrededor de la pirámide, de manera similar a la carretera trazada en la ladera de una montaña Por ella los egipcios y sus esclavos arrastraban pesados bloques para construir su titánica obra. Punto de apoyo de las hojas de corte De manera directa o indirecta, diariamente empleamos artefactos que nos simplifican la vida al permitirnos realizar nuestras tareas con menor esfuerzo, como la bicicleta, que mediante una combinación dada entre los pedales y el pequeño engranaje de la rueda trasera (piñón), posibilita que nos desplacemos a grandes distancias de manera mucho más rápida que cuando corremos, y sin fatigarnos tanto. Quizás una de las máquinas más simples y al mismo tiempo muy útiles, sea el plano inclinado o rampa. Pese a ser muy antiguo, este dispositivo es de gran uso en la actualidad. Incluso, en nuestro país la ley obliga a todos los edificios públicos y a aquellos que atiendan público, a contar con rampas especialmente diseñadas para permitir el acceso a personas discapacitadas. Del mismo modo, hoy en día las aceras se construyen con pequeñas rampas en las esquinas con el mismo propósito. CAPÍTULO 3 45 Manos a la obra Trabajando con máquinas Destrezas y habilidades por practicar: · Observar. · Registrar datos. · Dibujar. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Materiales: · Un dinamómetro. · Una polea (que construiremos). · Un trozo de cartón piedra. · Un compás. · Lápiz grafito. · Tijeras. · Goma de borrar. · Pegamento. · Clips de alambre. · Chinches. · Una huincha. · Un trozo de lienza de algodón (de la usada para los trompos). · Una tabla de un metro de longitud, aproximadamente. · Un pequeño bloque de madera (como el utilizado en la actividad de la página 25). En esta actividad, usaremos diferentes máquinas y compararemos su eficacia para la realización de la misma tarea. Construcción de la polea 1. Marquen con el compás dos círculos de aproximadamente 4 cm de diámetro y recórtenlos con la tijera. 2. Repitan la operación, pero con dos círculos de diámetro de 5 cm. 3. Peguen los círculos, haciendo coincidir los centros, tal como muestra la figura: 4. Desarmen el clip, como muestra la figura, y pásenlo a través del centro de la polea. Para esto es conveniente que perforen primero el centro de la polea con la aguja del compás. Realización de la actividad 1. Mediante un chinche, unan el bloque de madera a la lienza, tal como muestra la figura: Chinche Lienza 2. Aten el extremo libre de la lienza al dinamómetro y midan la fuerza que necesiten aplicar para levantar el cuerpo hasta una altura de medio metro aproximadamente. 46 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento El plano inclinado 1. Con el trozo de tabla y empleando una mochila o libros, armen un plano inclinado como el mostrado en la figura. 2. Si subimos el cuerpo arrastrándolo por el plano inclinado, ¿hay que aplicar una fuerza mayor o menor? · Verifiquen sus predicciones realizando el experimento. 3. Si subimos el cuerpo arrastrándolo por el plano inclinado, ¿hay que aplicar una fuerza mayor o menor? · Verifiquen sus predicciones realizando el experimento. a. ¿Qué sucede? b. ¿Qué pueden concluir? c. ¿De qué manera podrían levantar el cuerpo usando el plano, pero ejerciendo una fuerza aún menor? La polea 1. Tal como muestra la figura, enganchen el alambre del clip a la manilla de una puerta, a la rama de un árbol del patio o cualquier punto que esté a cierta altura y pueda sostener la polea, de tal forma que esta pueda moverse libremente en torno a su eje. 2. Pasen a través de la ranura de la polea la lienza con el bloque de madera y aten en el extremo libre el dinamómetro, como muestra la figura de la derecha. 3. Si tiramos desde el extremo libre de la cuerda para levantar el cuerpo, ¿cómo será la fuerza aplicada respecto del peso ejercido sobre el cuerpo? · Verifiquen sus predicciones realizando el experimento. a. ¿Qué sucede? b. ¿Qué pueden concluir? Para no olvidar En la actividad anterior hemos observado que en general el uso de máquinas nos permite “ahorrar” esfuerzo. Es decir, mediante las máquinas podemos facilitar la realización de nuestras tareas. En el caso concreto del plano inclinado, es posible levantar cuerpos de gran masa empleando una fuerza cuyo valor es inferior al peso de dichos cuerpos. Sin embargo, es conveniente recordar que en el caso de la polea, cuando la utilizamos de la manera que lo hemos hecho en la actividad, no actúa como máquina, sino como mecanismo, ya que su efecto principal en este caso es el de variar la dirección de la fuerza aplicada y no de multiplicarla. CAPÍTULO 3 47 Actividad ¿Qué otras máquinas conoces? Para saber... El dinamómetro consta de un resorte y una escala graduada en la que se mide el estiramiento del resorte. Para graduarlo, se escogen masas de valores conocidos, de modo que se pueda calcular su peso (fuerza). Por ejemplo, si colgamos una masa de 0,1 kg, sabemos que ejercerá una fuerza de 1 N. 1. A continuación, dibujen en su cuaderno al menos cuatro máquinas simples que estén presentes en sus casa y describan la forma en que permiten desarrollar las tareas más fácilmente. Científicos con actitud Las máquinas nos han dado bienestar y progreso. Nos permiten realizar una gran cantidad de tareas en poco tiempo y con muy poco esfuerzo. Sin embargo, hay un pequeño problema con ellas, y es que al mismo tiempo que nos facilitan las tareas, han ido reemplazándonos lentamente, de tal forma que cada vez en las fábricas e industrias se requieren menos operarios. Este fenómeno genera un grave problema social. Hoy día hay varias posturas respecto de este problema: · Algunos piensan que no debe detenerse el progreso, y aunque las máquinas reemplacen a las personas y las dejen sin trabajo, los beneficios y la riqueza para el país serán tan grandes que todos seremos beneficiados. · Otros piensan que hay que prohibir las máquinas y darle trabajo a más personas, así todos tendrán la posibilidad de satisfacer sus necesidades, aunque ganen poco dinero. · Un tercer grupo opina que no hay que detener el progreso, sino que aprovechar las máquinas para reducir la jornada de trabajo y así las personas no tengan que trabajar tanto. De esta forma habría trabajo para todos y el país crecería tanto que nadie tendría necesidades. 1. Con ayuda de su profesora o profesor, organicen un debate acerca del uso de máquinas. Para ello, divídanse en tres grupos y que cada uno argumente a favor de alguna de las opiniones anteriores. 2. Para organizar el debate, es conveniente que cada grupo proceda de la siguiente manera: a. Investigar acerca de las tareas que actualmente realizan las máquinas en diversos ámbitos y en qué medida éstas han reemplazado a las personas en sus actividades productivas. b. Identificar las ventajas y desventajas del uso de las máquinas en las actividades productivas (abaratamiento de costos, rapidez de producción, cesantía, etc.) c. Elaborar argumentos a favor de la postura escogida y críticas a las posturas de los demás grupos. d. Construir preguntas y elaborar modelos de respuestas a las posibles preguntas y/o críticas de los demás equipos. 48 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento 3.2 Tipos de máquinas Ya sabemos qué es una máquina y que todos los días las empleamos para facilitar nuestras actividades. Sin embargo, no todas las máquinas trabajan de la misma manera, ni tampoco todas las máquinas sirven para la misma tarea. Nos detendremos ahora a revisar el funcionamiento de algunas de ellas. Polea Las poleas Fuerza Las poleas son máquinas que permiten multiplicar las fuerzas y, al mismo tiempo, cambiar la dirección de una fuerza. Por ejemplo, empleamos poleas para levantar cuerpos pesados. En este caso, empleamos una polea fija, que permite levantar un cuerpo aplicando una fuerza cuya intensidad es de igual magnitud que el peso ejercido por la Tierra sobre este cuerpo. Aquí, la polea no multiplica la fuerza, pero nos permite modificar la dirección de la fuerza ejercida y también nos ayuda con nuestro propio cuerpo como contrapeso. Polea simple También existe un sistema llamado polea móvil, que se emplea de manera similar al mostrado en la imagen. El sistema de polea móvil puede ser mejorado combinándolo con una polea fija: Para saber... El ahorro en esfuerzo que conseguimos al emplear una máquina no es gratuito. En efecto, cada vez que empleamos una máquina para realizar una tarea, debemos compensar el ahorro en esfuerzo con un mayor desplazamiento. “todo lo que se ahorra en esfuerzo, se pierde en desplazamiento”. Para no olvidar Las poleas son mecanismos que en general permiten cambiar la dirección de una fuerza, facilitando de esta manera la realización de alguna actividad. Sin embargo, al utilizar poleas móviles o combinaciones de ellas, actúan como máquinas, multiplicando la intensidad de las fuerzas. CAPÍTULO 3 49 Manos a la obra Experimentando con poleas Destrezas y habilidades por practicar: En esta actividad, verificaremos la efectividad de las poleas móviles y observaremos el efecto producido por un sistema de poleas. · Observar. · Registrar datos. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. 1. De manera similar a como lo hicieron en la actividad anterior, construyan otra polea. Materiales: Para esto, necesitarán los mismos materiales del Manos a la obra “Trabajando con máquinas” de la página 46. 2. Diseñen un montaje experimental para levantar al cuerpo de la actividad anterior, pero empleando primero una polea fija y posteriormente un sistema de poleas. Realicen la actividad y registren en ambos casos la fuerza indicada en el dinamómetro. a. ¿En cuál de los dos sistemas se requiere una fuerza mayor? b. ¿A qué atribuyen los resultados? 3. Hagan un esquema o diagrama de las dos situaciones y dibujen las fuerzas que se aplican sobre el cuerpo, y las correspondientes acciones en cada polea. Las palancas Observen la figura y respondan: ¿de qué manera el niño podría mover la piedra de gran tamaño sin tener que aplicar una gran fuerza? Es muy probable que esta situación la hayan observado en la vida real o bien en los dibujos animados. Efectivamente, al usar una barra rígida apoyada sobre un punto fijo (fulcro) podemos multiplicar la fuerza aplicada en uno de sus extremos. A este sistema le llamamos palanca. Fuerza aplicada Punto de apoyo Carga Brazo de palanca Brazo de carga 50 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Las palancas tienen un amplio uso en nuestro hogar, en el colegio y prácticamente en todo nuestro entorno. Si observan las imágenes anteriores, notarán que en todos los casos hay una palanca, un punto de apoyo, una fuerza aplicada y una “carga” sobre la cual multiplicamos la fuerza. Sin embargo, hay algunas diferencias entre ellos. ¿Qué diferencia observan? Para saber... “Dadme un punto de apoyo y os moveré el mundo”; esta frase es atribuida al sabio Arquímedes, quien sabía que con una fuerza débil, pero ayudado de una palanca, se puede desplazar cualquier peso. Sólo hay que aplicar esa fuerza a un brazo de palanca muy largo y conseguir “otra Tierra”, es decir, el punto de apoyo que pedía. Pues bien, un hombre capaz de levantar de manera directa un cuerpo de 60 kg de masa, necesitaría un brazo de palanca que fuese... 100.000.000.000.000.000.000.000 veces más largo que el brazo de carga. Por otra parte, si consideramos lo que dice la regla de oro de la mecánica, podemos darnos cuenta de que para levantar la Tierra en un cm, tendríamos que desplazar el extremo de la palanca donde aplicamos la fuerza, una distancia nada menos que de... 1.000.000.000.000.000.000 km. Efectivamente, la diferencia fundamental entre estas máquinas que funcionan en base al mecanismo de la palanca consiste en la ubicación del punto de apoyo. De acuerdo con esto, las palancas se clasifican de la siguiente manera: Palancas de primera clase o especie (o primer género) Las palancas de este tipo se caracterizan porque el punto de apoyo se encuentra siempre entre la carga y el punto de aplicación de la fuerza. Por ejemplo: CAPÍTULO 3 51 Para todas las palancas en general, mientras más largo es el brazo de palanca o más pequeño el brazo de carga, mayor es el efecto multiplicador de la fuerza. Palancas de segunda clase o especie (o segundo género) En estas palancas, el punto de apoyo se encuentra en uno de los extremos y la carga entre dicho punto y la fuerza aplicada. Por ejemplo: Palancas de tercera clase o especie (o tercer género) En estas palancas, el punto de apoyo se encuentra en uno de los extremos y la fuerza aplicada entre dicho punto y la carga. Por ejemplo: Para no olvidar Independientemente de su género, todas las palancas requieren un punto de apoyo. Dicho punto tiene que ser firme y estable, ya que debe ser capaz de sostener todo el sistema. 52 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Manos a la obra La máquina humana ¿Han oído decir que el cuerpo humano es la máquina perfecta? Efectivamente, nuestro organismo es un sistema complejo que en gran medida se asemeja a una máquina, la que funciona mediante energía que se obtiene de un combustible muy especial: nuestros alimentos. El cerebro actúa como un súper computador que envía las órdenes a cada uno de los órganos mediante impulsos eléctricos que viajan velozmente a través de una compleja red que llamamos sistema nervioso. Por otra parte, algunos de nuestros movimientos pueden ser representados por medio de sistemas de palancas, como lo haremos en esta actividad. Destrezas y habilidades por practicar: 1. Para esto, les invitamos a diseñar y construir, en equipo con sus compañeros y compañeras, un modelo mecánico para explicar, a través del principio de las palancas, el funcionamiento de nuestro antebrazo al levantar un cuerpo desde el suelo, tal como muestra la figura: Materiales: · Investigar. · Organizar información. · Diseñar. · Construir un modelo. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Para esto, definirán en su grupo los materiales por utilizar de acuerdo con las características del modelo elegido. 2. Para el desarrollo de la actividad tendrán que ceñirse a la siguiente pauta: · Recopilar en diversas fuentes, como enciclopedias, revistas, láminas, Internet o la consulta a algún experto, información sobre el funcionamiento del antebrazo. · Ordenar la información y realizar el diseño de un modelo que permita reproducir el movimiento del antebrazo. · Planificar la construcción del modelo. · Identificar las tareas necesarias y ordenarlas apropiadamente, asignar responsabilidades entre los miembros del equipo y recolectar los materiales más adecuados para la construcción del modelo. · Construir el modelo siguiendo el orden planificado, considerando aspectos de seguridad y limpieza, evaluando constantemente la calidad del producto. · Probar el modelo y presentarlo al resto del curso, explicando su funcionamiento. CAPÍTULO 3 53 Para saber... La accidentada geografía de Valparaíso ha hecho que desde hace más de cien años existan ascensores que comunican las zonas altas de la ciudad con el plano principal. Estos no son verticales, sino que suben por empinados rieles. Según cuenta la historia local de esta ciudad, el 1 de diciembre de 1883 se inaugura el ascensor Concepción, “cuyos carros de madera eran accionados por contrapeso, según un sistema hidráulico que operaba mediante estanques de agua, ubicados a ambos lados del recorrido”. Se ubica entre los 10 y los 45 metros sobre el nivel del mar y sus rieles tienen una longitud de 70 metros y su trayecto tarda 45 segundos. Fue declarado Monumento Nacional el 22 de septiembre de 1998. 3.3 Diseñando máquinas El mundo de las máquinas es variado y complejo. Hoy en día es muy difícil encontrarnos con una actividad humana en la que no se empleen máquinas. Hay máquinas para recrearnos, como el tobogán o el balancín; máquinas para el transporte, como los automóviles o los barcos; máquinas para facilitar la vida en el hogar, como una licuadora o una batidora; máquinas para la minería, como correas transportadoras o trituradoras de material; máquinas para la agricultura, como las trilladoras o las que producen los fardos de pasto; etcétera. En realidad… en casi cualquier actividad humana hay máquinas. Sin embargo, es conveniente señalar que de una u otra manera, una gran parte de ellas funciona basándose en mecanismos muy simples, como las poleas, los planos inclinados o las palancas. 54 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Máquinas basadas en la palanca y/o la polea: Grúa de construcción (también llamada “pluma”). Carga Cinta transportadora Contrapeso Teleférico Bicicleta CAPÍTULO 3 55 Manos a la obra Destrezas y habilidades por practicar: · Investigar. · Organizar información. · Diseñar. · Construir un modelo. · Predecir. · Verificar. · Obtener conclusiones. Materiales: Para esto, definirán en su grupo los materiales por utilizar de acuerdo con las características del modelo elegido. Construcción de una máquina En esta actividad, trabajarán aplicando sus conocimientos de las máquinas en el diseño y construcción de un dispositivo que les permita realizar una tarea relacionada con las actividades productivas de su región. 1. Para el desarrollo de la actividad, tendrán que ceñirse a la siguiente pauta: · Investigar en un atlas o consultando otras fuentes, cuáles son las actividades productivas más importantes en su región o ciudad. · Indagar también acerca de las principales tareas que se deben realizar en dichas actividades productivas. · Escoger una de las tareas y diseñar para ella un modelo de máquina que permita facilitar u optimizar dicha tarea. · Planificar la construcción del modelo de máquina. · Identificar las tareas necesarias para construir el modelo y ordenarlas apropiadamente. · Asignar responsabilidades entre los miembros del equipo. · Recolectar los materiales más adecuados para la construcción del modelo de máquina. · Construir el modelo de máquina siguiendo el orden planificado, considerando aspectos de seguridad y limpieza, evaluando constantemente la calidad del producto. · Probar el modelo y presentarlo al resto del curso, explicando su funcionamiento. Ejemplo: Región de Coquimbo. Producción de pisco Tarea: Traslado de la fruta cosechada (uvas) desde las plantaciones hasta la planta productora. Esta tarea la hacen hombres cargando cajones con uva a través de estrechos y empinados caminos, lo que hace que la uva se maltrate. Modelo de máquina: una cinta transportadora que lleve la fruta desde los viñedos hasta la planta de manera rápida, segura e higiénica. Mecanismos empleados: poleas, tornos. 56 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Revisando tus conocimientos I. Empleando los términos que están a la izquierda, completa las afirmaciones de la derecha: Clase Primer Desplazamiento Movimiento 3. La palanca gira en torno a un ______. 4. Una carretilla es un ejemplo de palanca de segunda ___. 5. La ___ es un ejemplo de palanca de ___ tipo. 6. Cuando usamos una máquina, lo que ahorramos en esfuerzo se pierde en ___. 7. Cualquier dispositivo que permite transmitir ___ es un ___. Tijera Fuerza Punto de apoyo Dirección 2. Mediante las poleas es posible amplificar y modificar la ___ de la ___. Multiplicar 1. Una máquina permite ___ la fuerza. Mecanismo II. Para cada situación, dibuja en tu cuaderno la máquina o herramienta más apropiada. Destapar una botella de bebida con tapa metálica (corcholata). Trasladar horizontalmente un saco de cemento. Levantar un balde con agua desde el fondo de un pozo hasta la superficie. III. Lee atentamente cada una de las siguientes interrogantes y escribe en tu cuaderno la respuesta. 1. Para levantar un cuerpo hasta una altura de seis metros, se emplea un plano inclinado, de tal forma que para este trabajo se aplica una fuerza equivalente a la cuarta parte del peso del cuerpo. ¿De qué longitud debería ser el plano inclinado? 2. Muchos jardineros que trasladan sus utensilios en una carretilla suelen introducir palos en sus mangos, aumentando la longitud de éstos. ¿Cuál es la razón de esta “adaptación”? 3. ¿Cuántas máquinas hay en la cocina de tu casa que funcionen mediante palancas? Escoge una de ellas, dibújala e identifica el punto de apoyo y el punto donde se aplica la fuerza. IV. Utilizando tus propias palabras, describe una situación en la que se observe la validez de la “regla de oro de la mecánica”. CAPÍTULO 3 57 Construye tu conocimiento “El movimiento de los aviones” Desde la antigüedad los seres humanos han querido parecerse a las aves y dominar la técnica del vuelo. Sin embargo, esta facultad natural en las aves no resulta simple en los seres humanos, quienes después de un prolongado y accidentado proceso fueron capaces de remontarse en los aires con un aparato tecnológico capaz de moverse de manera autónoma: el avión. Aun cuando uno de los primeros modelos de aeronave corresponde al helicóptero diseñado por Leonardo Da Vinci en el siglo XV, fueron los descubrimientos de Daniel Bernoulli (1700-1782) los que permiten hoy en día explicar la sustentación de los aviones en el aire. Bernoulli descubrió que el aire en movimiento es capaz de producir una “fuerza de succión sobre los cuerpos”haciendo que éstos puedan elevarse. Mayor rapidez del aire Fuerza de succión Mayor rapidez del aire También es posible explicar esta succión a través de las fuerzas: debido a la forma y al ángulo en que el ala del avión “enfrenta” al aire, lo empuja hacia abajo. Debido a este “empuje”, el aire ejerce sobre el ala del avión otra fuerza de igual intensidad pero opuesta, que provoca que el avión se eleve. La sustentación del avión depende de dos factores: la rapidez con que se mueva el aire respecto de la nave y el “ángulo de ataque”, es decir, la inclinación del ala respecto del avión. ,Actividad de proyecto Tal como hemos visto, el vuelo de un avión se basa en el principio de sustentación ilustrado en la figura. Es cierto que este principio es simple, sin embargo los ingenieros y técnicos que participan en el diseño y construcción de aviones deben tener en cuenta varios factores, como el perfil del ala, la ubicación de alerones, la forma del fuselaje, etc., de tal forma que el diseño sea no sólo sustentable en el aire, sino que además seguro. Nuestro desafío consistirá en realizar el diseño y posterior construcción en equipo de un modelo a escala de avión, considerando en el diseño aspectos como perfil y longitud de las alas, fuselaje, materiales, etcétera. Para ello deberás: 1. Investigar en diversas fuentes acerca de: · Principio de sustentación de los aviones. · Formas apropiadas para el perfil de ala de un avión. · Diseños y modelos a escala de aviones, técnicas de construcción, materiales, etc. 2. Realizar el diseño de un modelo de avión, considerando un perfil de ala que permita su sustentación al remolcado mediante una cuerda fija en su nariz. 3. Planificar la construcción del modelo de avión empleando una carta Gantt. 4. Realizar la construcción del modelo de acuerdo con la planificación. 5. Probar el modelo y presentarlo al resto del curso. http://www.aero.upm.es/es/alumnos/historia_aviacion/tema2.html http://www.e-aeromodelismo.com.ar/iniciate.htm http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/BUENOS_AIRES/62/tecnolog/porque.htm 58 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento entre superficies es Mecánico en fluidos es Viscoso Roce pueden actuar por contacto como el Acciones mutuas entre dos o más cuerpos son Plano inclinado Palancas Poleas móviles o combinadas multiplicadoras de fuerza como Máquinas Abierta o cerrada Rectilínea o curvilínea Rapidez se describe mediante los conceptos de e la forma del camino y se clasifica como: Trayectoria Polea fija como El movimiento se transmite mediante Mecanismos Producen cambios en se pueden transmitir mediante Movimiento de las personas y de los cuerpos en la Tierra influyen y determinan el Peso pueden actuar a distancia como el Las fuerzas Desplazamiento Sistema de referencia es un cambio de posición respecto de un Síntesis A continuación te presentamos un mapa conceptual en donde se sintetizan los principales conceptos tratados en esta unidad. UNIDAD 1 59 27 26 Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • 1. En cada una de las situaciones descritas, confirma si son correctas, y si no lo son, explica en tu cuaderno mediante tus propias palabras por qué. 21 22 23 24 25 aluación Unidad 1 • • Evaluación Unidad nidad 1 • Evaluación aluación Unidad 1 • 18 19 20 Arturo y Pamela se enfrentan en la final de la competencia del popular “gallito”. Antes de iniciar el duelo, el juez de la competencia les dice: “ganará el que sea capaz de ejercer mayor fuerza que el otro” ¿es correcta esta afirmación? 16 17 Situación A Esteban dice: “Si yo no me alejo ni me acerco al punto de referencia, entonces puedo decir que estoy en reposo”. Su compañera Elvira le responde: “Lo que dices no siempre es cierto, ya que yo puedo estar moviéndome sin acercarme ni alejarme de un punto de referencia”. ¿Tiene razón Esteban? ¿A qué movimiento se refiere Elvira? 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Mariela dice: “No es cierto aquello que dicen que cada vez que ejercemos una fuerza sobre un cuerpo, éste cuerpo también ejerce fuerza sobre nosotros”. Ana María confirma diciendo: “Tienes razón, porque cuando yo empujo mi banco, éste se mueve, pero yo permanezco en reposo” Cristina les dice: “están equivocadas” ¿Quién tiene la razón en esta conversación? 2 3 4 5 Situación B 1 60 UNIDAD 1: Fuerza y movimiento Situación C Evaluación Unidad 1 1 • Evaluación Unida Unidad 1 • Evaluació Evaluación Unidad 1 Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unidad 1 • 1 • Evaluación Unidad Unidad 1 • Evaluación Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unid 1 • Evaluación Unidad 1 • Evaluación Unid 2. Une con una línea la idea o concepto expresado en la columna de la izquierda con la situación o fenómeno de la columna derecha (una idea de la izquierda puede coincidir con más de una situación de la derecha). El movimiento y el reposo son relativos. A. Cuando los bueyes tiran de una carreta, ellos también son tirados por la carreta. La masa es una propiedad de los cuerpos. B. El desplazamiento de un atleta que realiza una vuelta completa alrededor de una pista circular es nulo. 1 2 Las fuerzas son acciones mutuas entre dos o más cuerpos. 3 C. No importa donde se encuentre un astronauta: en la Tierra, orbitando el planeta o en la Luna; siempre tendrá la misma masa. D. Al dar un salto vertical, no somos nosotros, sino la Tierra la que nos impulsa verticalmente hacia arriba. El desplazamiento se mide desde la posición inicial hasta la final. 4 F. La trayectoria de un cuerpo puede tener una longitud igual o mayor que su desplazamiento, pero no puede ser “más corta”. 5 Las fuerzas no son propiedad de los cuerpos. E. Cuando viajamos en un avión, podemos conversar con nuestros compañeros de viaje porque éstos están en reposo respecto de nosotros. G. Un caballo que tira una carreta no tiene más fuerza que el hombre que conduce la carreta. 3. Supón que eres un ingeniero del siglo III a.C. y tienes que diseñar un sistema que te permita levantar grandes bloques de piedra para la construcción de una torre. Debes utilizar poleas, cuerdas, planos inclinados y palancas. A continuación haz un diseño original que integre todos estos elementos. Autoevaluación Unidad 1 Copia y completa en tu cuaderno este cuadro que te ayudará a evaluar tu propio aprendizaje. Sí Puedo mejorar Cuando algo me sale mal, logro controlar mis emociones Cumplo con mis responsabilidades asignadas en el trabajo en equipo He aprendido a trabajar en equipo Indicadores • ad ón • Según tus respuestas, escribe en tu cuaderno dos acciones que permitan mejorar tu desempeño. UNIDAD 1 61 Algo más para aprender... La gravitación universal y la órbita de la Luna. Una difundida leyenda cuenta que en una ocasión en que el científico Isaac Newton se encontraba descansando observó que una manzana caía desde lo alto del árbol, impulsada por el peso. De acuerdo con esto, Newton realizó algunas reflexiones y concluyó que la fuerza de gravedad que hacía caer a la manzana era la misma fuerza que mantenía a la Luna en su órbita. Esto sería el comienzo de sus estudios que culminarían con el establecimiento de la Ley de Gravitación Universal en 1684. Según esta ley, existe una fuerza de atracción que actúa entre todos los cuerpos del Universo. Dicha ley depende de la masa de los cuerpos y de la distancia entre ellos. En efecto, mientras mayor es la masa de los cuerpos, mayor es esta fuerza. Masas pequeñas fuerzas pequeñas Masas grandes, grandes fuerzas Del mismo modo, al aumentar la distancia de separación entre los cuerpos, la fuerza disminuye rápidamente. Menor separación, mayor fuerza ¿Por qué la Luna no “cae” a la Tierra? En realidad, la pregunta es otra… ¿por qué la Luna no se “escapa de la Tierra”? Supón que tienes una piedra atada firmemente a una cuerda con la cual comienzas a hacerla girar rápidamente alrededor tuyo. En estas condiciones, es fácil observar que mientras más rápido haces girar la piedra, mayor es la fuerza que tienes que ejercer sobre ella para que no se escape. De hecho, si sueltas la cuerda observarías como la piedra se “escapa” en una trayectoria rectilínea. En el caso de la Luna, y cualquier satélite artificial que permanezca en órbita, se produce el mismo efecto: aquí también hay un “cordel invisible” que se encarga de ejercer una fuerza para “obligar” al cuerpo a permanecer en órbita. La magnitud de esta fuerza de atracción producida por la gravitación tiene el valor “justo” para mantener a nuestro satélite en órbita alrededor de la Tierra. 1. ¿A qué conclusión hizo llegar a Newton la caída de la manzana? 2. ¿Qué señala la Ley de Gravitación Universal? 3. ¿Cómo influyen la masa y la distancia en la Ley de gravitación Universal? 4. ¿Por qué la Luna no se “escapa” de la Tierra? Mayor separación, menor fuerza 62