ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – INFORME Nro. 01 Cerro De Pasco, 23 de Julio del 2012 A: Mg. PASCUAL SERNA; Ana Cecilia DE: ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph ASUNTO: Informe de las Prácticas - Exodoncia Mediante la presente me dirijo a Ud. para saludarla cordialmente y, a la vez para informarle los pasos realizados en la práctica. Práctica realizada en la clínica odontológica de la Facultad de Odontología realizado el día 11 de Julio del año en curso. El proceso de la práctica se realizó sin ningún inconveniente por parte del operador y con asesoría de la docente la Dra. C.D. PASCUAL SERNA, Ana C. ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 1 ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – DATOS DEL PACIENTE Nombre y apellidos: Espinoza Santos; David Edad: 10 años Fecha de nacimiento: 18 de agosto del 2001 Dirección: Jr. Tarma Lt. 2 Mz. 43 Barrio Columna Pasco Procedimiento: 1. Historia clínica del paciente 2. Tomar los registros de la piezas dentarias en el odontograma 3. Se evaluó la pieza dentaria a tratar 4. Se le realizó una previa profilaxis al paciente, antes de realizar el tratamiento de exodoncia. 5. En este caso se le realizó la exodoncia de la pieza dentaria 8.4 6. La pieza dentaria era un remanente dental. 7. Pieza 8.4: Se realizó una previa profilaxis de la boca del paciente, Se realizó la aplicación del anestésico tópico (gel). Se realizó la desinfección de la zona de trabajo (con una gasa y alcohol yodado) Luego se aplicó la anestesia infiltrativa, en este caso se comenzó la aplicación por la zona papilar, esto con el fin de causar un menor trauma en los pacientes menores, Una vez anestesiada la pieza dentaria a tratar, tanto por vestibular y lingual; se procede a realizar la extracción de esta pieza dental. En este caso solo se utilizó el botador delgado para retirar esta pieza dental 8. Luego de extraer la pieza dental, se realizó el curetaje de la zona. 9. Se colocó un apósito (algodón) en la zona tratada y luego se le dio las indicaciones del caso a una persona mayor (en este caso su mama). 10. Se le medico ibuprofeno 400mg, solo condicionado al dolor ya que el proceso quirúrgico no fue traumático. ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 2 ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – INFORME Nro. 02 Cerro De Pasco, Cerro De Pasco, 23 de Julio del 2012 A: Mg. PASCUAL SERNA; Ana Cecilia DE: ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph ASUNTO: Informe de las Prácticas - Exodoncia Mediante la presente me dirijo a Ud. para saludarla cordialmente y, a la vez para informarle los pasos realizados en la práctica. Práctica realizada en la clínica odontológica de la Facultad de Odontología realizado el día 18 de Julio del año en curso. El proceso de la práctica se realizó sin ningún inconveniente por parte del operador y con asesoría de la docente la Dra. C.D. PASCUAL SERNA, Ana C. ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 3 ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – DATOS DEL PACIENTE Nombre y apellidos: Choquehuayta Huamán; José Edad: 10 años Fecha de nacimiento: 26 de septiembre del 2001 Dirección: Av. Gerardo Patiño S/N Barrio Macchupicchu Procedimiento: 1. Historia clínica del paciente 2. Tomar los registros de la piezas dentarias en el odontograma 3. Se evaluó la pieza dentaria a tratar 4. Se le realizó una previa profilaxis al paciente, antes de realizar el tratamiento de exodoncia. 5. En este caso se le realizó la exodoncia de la pieza dentaria 6.5 y 2.6 6. La pieza dentaria 6.5 estaba en proceso de exfoliación, además de tener una caries amplia de clase II. 7. La pieza 2.6 era un remanente radicular, esta pieza dental ya había sido un año antes, pero se le dejo la raíz palatina. 8. Pieza 6.5: Se realizó una previa profilaxis de la boca del paciente, Se realizó la aplicación del anestésico tópico (gel). Se realizó la desinfección de la zona de trabajo (con una gasa y alcohol yodado) Luego se aplicó la anestesia infiltrativa, en este caso se comenzó la aplicación por la zona papilar, esto con el fin de causar un menor trauma en los pacientes menores, Una vez anestesiada la pieza dentaria a tratar, tanto por vestibular y palatino; se procede a realizar la extracción de esta pieza dental. En este caso solo se utilizó el fórceps indicado para retirar esta pieza dental, que no requirió de mayor esfuerzo ya que esta pieza dentaria estaba en proceso de exfoliación ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 4 ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – 9. Luego de extraer la pieza dental, se realizó el curetaje de la zona. 10. Pieza 2.6: Se realizó una previa profilaxis de la boca del paciente, Se realizó la aplicación del anestésico tópico (gel). Se realizó la desinfección de la zona de trabajo (con una gasa y alcohol yodado) Luego se aplicó la anestesia infiltrativa, en este caso se comenzó la aplicación por la zona papilar, esto con el fin de causar un menor trauma en los pacientes menores, Una vez anestesiada la pieza dentaria a tratar, tanto por vestibular y palatino; se procede a realizar la extracción de esta pieza dental. En este caso solo se utilizó solo un botador indicado para retirar esta pieza dental, que no requirió de mayor esfuerzo ya que este remanente estaba exfoliando. 11. Luego de extraer la pieza dental, se realizó el curetaje de la zona. 12. Se colocó un apósito (algodón) en las zonas tratadas y luego se le dio las indicaciones del caso a una persona mayor (en este caso su mama). 13. Se le medico ibuprofeno 400mg, solo condicionado al dolor ya que el proceso quirúrgico no fue traumático. 14. No se le medico ningún tipo de antibiótico ya que no había focos sépticos que complicaran el tratamiento ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 5 ODONTOPEDIATRÍA II – INFORME DE PRÁCTICAS – ARZAPALO TOLENTINO; Christian Joseph 6