Ponencia Traducción médica y literaria

Anuncio
Departamento de Traducciones
La traducción médica y la traducción literaria
Características, diferencias, ¿coincidencias?
Lic. Irma Castillo Pereira
Traductora de alemán
CNICM-Infomed
XIII Simposio de Traducción Literaria 2015
INTRODUCCIÓN
Todos sabemos que un traductor profesional debe ser también un excelente escritor, ya que es el
encargado de que el texto final sea fácil de leer y, además, de que dicho texto
conserve/comunique las mismas ideas que el texto fuente intenta transmitir.
Los (grandes) buenos traductores, independientemente del idioma al que traduzcan, han de
continuar una formación muy exigente y estudios universitarios especializados en su idioma
materno y en aquellos idiomas al que traducen, realizar estudios literarios (en el caso de los que
opten por la traducción literaria) y estudios técnicos en el caso de la traducción
especializada/científico-técnica.
Por eso es muy importante que los traductores que se forman como profesionales, elijan en qué
tipo de traducciones se va a especializar (literaria, legal, científico-técnica, etc.) con el objeto de
desempeñar esa actividad con comodidad y de sentirse a gusto con la entrega final.
La traducción médica forma parte de la traducción científico-técnica e incluye la traducción de
documentos médicos especializados, revistas médicas, anuncios para los medios de
comunicación, certificados médicos, historias clínicas, libros de textos, de divulgación,
prospectos de medicamentos, recetas, manuales para la puesta en marcha de equipos médicos y
el uso de instrumental y aparatos, etc., que generalmente tienen como meta un público
especializado en este tipo de texto en particular.
Cada uno de estos tipos de textos suelen redactarse en un estilo diferente, determinado en gran
medida por la función y el formato que adopta y de acurdo con las características de cada autor .
La traducción literaria (novelas, cuentos cortos, obras de teatro, poemas, ensayos, etc.), por su
parte, se considera una actividad literaria en sí misma. La traducción literaria, más que cualquier
otro tipo de traducción, supone un conocimiento óptimo en todos los sentidos (léxico,
gramatical, sintáctico y, sobre todo, pragmático) de la lengua a la que se traduce, sin olvidar la
importancia que tiene conocer la lengua de partida.
Estos dos tipos de traducción tienen sus características propias, y también elementos que los
diferencian y que los acercan.
Diferencias entre el lenguaje científico-médico y el literario
La brevedad, la claridad y la precisión acompañan un buen texto técnico; por lo general, una
obra literaria pretende trasmitirnos el sentimiento de la experiencia retratada y se
caracteriza por ser entretenido y recreativo, emotivo, subjetivo, personal.
El trabajo científico tiene un orden y, por su propia naturaleza, se inclina hacia la conclusión
para reflejar la idea de que la ciencia tiende hacia un avance progresivo, hacia un fin; una
obra literaria es compleja, no tiene una finalidad específica, sino que tiende hacia el cierre.
En el trabajo científico debido a su finalidad definida, no se pueden admitir ideas implícitas,
apenas las que se explicitan, es decir, se prefiere la comparación más explícita entre dos
fenómenos (comúnmente llamado similitud), se evita cualquier ambigüedad y se opta por el
uso estandarizado del la lengua. En una obra literaria muchas afirmaciones se encuentran
implícitas, aunque aparentemente apenas se afirmen y encontramos el uso de metáforas o
símiles, además de que describe fenómenos tenues y simultáneos con un lenguaje sutil y
sugestivo.
(De cualquier forma, si se usa una metáfora, un símil en un texto científico deberá
explicarse y fundamentarse para llegar a una conclusión y a algún tipo de afirmación
explícita que nos pruebe o no la pertinencia de esa comparación inicial.) Comentario
Características del estilo científico
El traductor médico-científico tiene que hacer todo lo posible por evitar ambigüedades y
giros que den lugar a interpretaciones erróneas. Para que la traducción se ajuste cada vez más al
“estilo científico” de alcance internacional hay que tener muy en cuenta cuáles son las
características esenciales de este estilo.
El texto científico- técnico, y médico en particular, muestra datos, está libre de jerga y
pomposidad, evita modismos, no persigue fines estéticos, creativos, lúdicos ni recreativos como sería el caso del texto literario–, sino fines informativos, didácticos y comunicativos.
Por este motivo, los tres rasgos principales del lenguaje científico en general, y de la redacción
médica en particular, son la veracidad, la precisión, la claridad, es decir, lo que se expresa
en un texto científico no debe ser falso, ambiguo, incomprensible, chocante ni farragoso o
pesado de leer. Por tanto, los errores verdaderamente graves del lenguaje médico serán
aquellos que atenten contra alguno de estos rasgos esenciales.
El “estilo científico” distingue hechos, muestra datos, cifras, criterios opiniones, y va
directamente al punto y especifica. Es objetivo, no deja traslucir predilecciones, ni describe
personajes o refleja emociones. Invita al diálogo y a la discusión.
Usa términos y formas convencionales propias del texto médico y sigue un orden
preestablecido. Obedece al concepto lineal de tiempo y espacio.
En suma, el “estilo científico” es objetivo, categórico, impersonal, lógico, claro, breve,
preciso, conciso, riguroso y directo. El buen escritor científico no es reiterativo, monótono ni
insustancial.
Características de la traducción literaria
La característica principal de la traducción literaria es el predominio de la función de
comunicación poética. Lo que significa que además de proporcionar información al lector, la
traducción literaria tiene funciones estéticas y el estilo literario tiene fines creativos, lúdicos,
recreativos.
La imagen artística creada en el trabajo literario en particular (sea la imagen de una persona o
una descripción de la naturaleza) tendrá impacto en el lector. El enfoque poético del texto
lo diferencia de los textos de carácter informativo.
Al leer una narración, un poema o cualquier tipo de trabajo literario traducido de una lengua
extranjera percibimos el propio texto con su significado, emociones y personajes.
El “estilo literario” que nada tiene que ver con la escritura médica científica, se caracteriza por
ser
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Permite originalidad de estilo (ironía, choque, anécdota, humor, etc.).
Trata de comunicar lo abstracto y lo inefable.
Crea una realidad no vivida.
Inventa hechos y situaciones, sugiere.
Puede usar jerga para crear un ambiente, acentos, personajes.
Se vale de modismos y exoticismos.
Permite rodeos, descripciones extensas, exclamaciones.
Facilita modificar los puntos de vista según los personajes o emociones del autor.
Puede mezclar hechos con opiniones.
Invita a la introspección y al goce interior de imágenes, ideas y sensaciones.
Prefiere lo arbitrario.
No tiene que seguir un orden especial.
Puede violentar el concepto lineal de tiempo y espacio.
Deja la explicación al lector.
La traducción literaria requiere mucha destreza. No debemos olvidar que quizá la traducción
de un libro o un poema será leída por miles de lectores. Esto quiere decir que el texto debe
adecuarse al universo de lectores y además se debe resaltar el hecho de que el documento
traducido debe crear la misma imagen que el original. Con frecuencia, el trabajo perfectamente
ejecutado hace famoso al traductor.
Algunos aspectos metodológicos de la traducción médica
Los artículos médicos suelen ser escritos por investigadores que ponen a disposición de la
comunidad científica sus conocimientos, descubrimientos bien sea en cuanto a tratamientos o en
disciplinas básicas como la fisiología, la patología, etc. o por otros expertos como renombrados
cirujanos que describen nuevas técnicas quirúrgicas.
En general podemos decir que este tipo de texto sigue un formato relativamente fijo, por
ejemplo, introducción: que suele incluir un breve resumen de los conocimientos en esta área;
exposición del experimento o investigación; métodos: que puede incluir datos sobre aparatos
usados o pruebas empleadas; resultados, y finalmente, conclusiones.
Otro factor, por lo general, ausente en los textos no científicos es el elemento cultural, en
comparación con el texto literario. Hoy día la medicina moderna es internacional. Por supuesto,
pueden existir, y existen, diferencias en lo que concierne a la distribución de las diferentes
enfermedades por la geografía del planeta. Ahora bien, en general, las diferencias culturales
suelen encontrarse a nivel de las particularidades relacionadas con los tratamientos y las
terapias.
Una anécdota médica cuenta sobre un paciente inglés a quien un facultativo español le
había recomendado que tomara su medicación «con leche ligeramente azucarada»,
indicación que le resultó un tanto extraña al paciente. Al preguntar al médico el porqué de
este procedimiento, descubrió que los españoles suelen beber la leche con azúcar y con
frecuencia en abundancia - práctica poco común en Gran Bretaña. Comentario
Diferencias entre la traducción médica y la literaria
En todo mensaje lingüístico, la forma o la expresión es parte integral del mensaje. El
lenguaje científico-técnico y el literario se diferencia, precisamente, en que se encuentran en
polos opuestos del espectro lingüístico en lo que se refiere a la forma y a la expresión del
mensaje.
La traducción técnica se basa especialmente en la traducción de manuales, instrucciones,
informes, entre otros, que generalmente tienen como meta un público especializado que se
limita a este tipo de texto en particular. Por eso, es sumamente importante que el uso del
vocabulario sea el adecuado, sin enfocarse tanto en la estética, pero respetando el estilo
científico y el contenido.
La traducción literaria es un tipo de traducción en la que el documento original es de ficción
con un enfoque creativo y flexible.
La traducción de textos técnicos exige a menudo que el traductor cuente con conocimientos
específicos de una especialidad en particular.
En la traducción de textos literarios, como novelas o poemas, es necesario que el traductor
tenga más habilidades estilísticas, conocimientos culturales y que sea, por demás, creativo e
imaginativo.
Las cualidades de un buen “estilo científico” son determinantes para rechazar o aceptar
nuestras publicaciones, así como para ser o no leídas».
El texto literario explota al máximo - a veces, hasta más allá de lo permitido normalmente los límites de una lengua en todos sus niveles: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico
y pragmático.
En cambio, el texto científico - bien escrito - busca la claridad por encima de todo, ya que las
innovaciones o experimentaciones lingüísticas, el retoricismo, la ostentación o recreación verbal
sólo servirían para distraer u ofuscar al lector.
Factores como la ambigüedad intencionada y el uso de imágenes, símiles y las metáforas empleados con frecuencia en los textos literarios - están ausentes en los textos científicos,
entre los que hemos de incluir los médicos.
Dificultades generales y específicas en ambas traducciones
La comprensión y asimilación de un texto o la intención que se quiere comunicar son aspectos
que el traductor deberá priorizar para entender el texto a profundidad y para poder abstraerse de
las palabras y darle más sentido a los pensamientos del autor original en cualquier tipo de
traducción. Una vez logrado esto, el texto debe ser reinterpretado y adaptado al idioma meta.
Existen dificultades generales inherentes a la traducción entre dos lenguas y que están
presentes en cualquier tipo de traducción, sea literaria o científica, mientras que existen las
específicas que se dan exclusivamente en determinado tipo de texto.
Las generales – comunes a los dos tipos de traducción - son las relacionadas con la
comprensión e interpretación del texto en la lengua de partida para poder expresar las ideas y
las intenciones del autor en la lengua de llegada/meta.
Cuando las lenguas de origen y de llegada pertenecen a ámbitos culturales diferentes, el primer
problema que habitualmente debe enfrentar el traductor es encontrar en su propia lengua
términos que expresen con el mayor grado de fidelidad posible el significado de algunas
palabras, por ejemplo, aquellas relacionadas con tejidos típicos, especialidades culinarias u
oficios y profesiones propios de la cultura en la que se hallan tanto el autor como los lectores a
quienes va dirigido el texto original.
La búsqueda de equivalentes lexicales es también particularmente difícil, a veces incluso
imposible, cuando afectan a aspectos sociales, jurídicos o religiosos. Y el lector de la
traducción española puede sentirse desorientado, si el traductor no interviene de algún modo,
aunque sea con una nota aclaratoria (N del T).
En el caso de la literatura científico-médica la dificultad se puede presentar cuando se
describen las peculiaridades botánicas de especies que no existen en nuestro contexto, en
ese caso se debe buscar el equivalente o describir el ejemplar del que se habla. Hay otros
cuya correspondencia exacta en nuestro idioma es imposible, por ejemplo, muql (una
variedad de dátil de un cierto tipo de palmera silvestre). (Mencionar ejemplo con las Flores de
Bach)
Algunos oficios y profesiones locales, propios de una determinada cultura, son a veces
difícilmente reflejados por un equivalente español (charlatanes y curanderos) o cuando se
describe algún procedimiento peculiar que ellos realizan en una determinada región.
El algunos casos traductor opta por dar un rodeo para explicar a sus lectores que la
especialidad es “extraer la enfermedad del ojo” y consiste en pasar la lengua por el
interior del mismo cuando se ha introducido en él un cuerpo extraño. Comentario
Las dificultades particulares, en el caso de la traducción médica se reducen a la búsqueda de
la terminología especializada equivalente en la lengua de llegada y a la selección del
vocabulario de la especialidad.
Después de que se han superado los obstáculos de comprensión, el mayor problema está
relacionado con aspectos gramaticales tales como el uso del artículo determinado, la voz
pasiva, la sustantivación, el gerundio; y con aspectos terminológicos, los extranjerismos cuando el español cuenta con el término no es el extranjerismo la solución más acertada - ,
el préstamo - más que enriquecer el caudal léxico del individuo, limita sus posibilidades de
expresarse correctamente en su lengua materna - , el uso de una palabra por otra o darle un
contenido que le es ajeno es incurrir en un error grave que puede echar a perder una buena
idea.
En el caso de la traducción literaria las dificultades particulares que caracterizan este tipo de
texto son la cualidad polisémica de las palabras y la posibilidad de recreación o de
trasgresión del canon literario (que un buen escritor siempre busca), el uso de imágenes que
sinteticen ideas dispares, los símiles y las metáforas, por mencionar algunos de los principales
recursos estilísticos.
En el caso de la poesía es particularmente notable la dificultad y el desafío que toda traducción
supone, debido a su forma. Las cuestiones relativas a la rima, la métrica y al ritmo inherentes
y esenciales en el estilo poético, cualquiera que éste sea y en cualquier tradición en que se
encuentre inserto, deberán tenerse en cuenta, ya sea para verter fielmente su composición ya sea
para subvertirla (alterar el orden).
Dificultades que puede presentar la traducción de un texto médico
El problema más díficl, tras llegar a entender el texto original, radica en la terminología
técnica.
En primer lugar, se debe al simple hecho de que la mayoría de las palabras especializadas de
la medicina se basan, en varios idiomas (inglés, francés, alemán), en étimos latinos y griegos.
Una mirada superficial a cualquier diccionario médico bilingüe, por ejemplo, el de Ruiz Torres
(1980), confirmará esta aseveración.
Diccionarios técnicos especializados —bilingües y monolingües— por una parte y, por otra, la
familiarización con los conocimientos morfológicos básicos en ambos idiomas ayudan y apoyan
en gran medida la tarea del traductor médico.
Con respecto a la terminología específica y al léxico, no debemos olvidarnos de los llamados
«falsos amigos».
A continuación se relacionan unos pocos sacados del apartado del mismo nombre de la
publicación de Mandelbrojt-Sweeney (1994: 77-80):
abortus:
no es aborto (abortion) sino feto no viable o engendro
anthrax:
no es ántrax (carbuncle) sino carbunco
constipated:
no es constipado (a cold) sino estreñido
disorder:
en el lenguaje médico habitualmente no significa desorden sino alteración, trastorno o
enfermedad
drug:
en castellano se prefiere medicamento, fármaco, o sustancia farmacéutica a droga, este
último se reserva para las drogas de adicción
expiration:
además de expiración (muerte), es también espiración (acción de expeler el aire
respirado)
fatal:
en medicina se utiliza generalmente en el sentido de mortal; en castellano el término
fatal carece de este sentido
infant:
en medicina no significa infante (niño de menos de 7 años), sino lactante (niño de
menos de 2 años)
labour:
en obstetricia, parto, no significa labor
parent:
no es pariente (relative) sino padre o madre
sane:
no es sano, sino cuerdo o sensato
topic:
no es tópico (local or external (use)) sino asunto, materia o tema.
Es necesario tener conocimientos profundos del idioma para reconocer estos casos de falsos
amigos, porque de lo contrario se incurre en los errores ejemplificados.
El Glosario Multilingüe de Términos Médicos es una obra de consulta creada en el
departamento de Traducciones del CNICM-Infomed y se presenta en cuatro idiomas: alemán,
inglés, francés y portugués a partir del término en español con su definición. Al mismo se
accede
desde
el
sitio
TRADUCCIÓN
y
TERMNOLOGÍA
MÉDICAS
(temas.sld.cu/traducciones) y puede ser de mucha utilidad no solo para los traductores de
medicina, sino también para traductores de otras especialidades que de alguna toquen temas
relacionados con la medicina. (Comentario para entrar en el punto medicina y literatura …)
La medicina y la literatura
La traducción de novelas y seriales policíacos exige del traductor algún conocimiento del
tecnoléxico, porque este tipo de literatura emplea términos de diferentes especialidades
relacionadas con la medicina, por ejemplo, la medicina forense, la biología, la toxicología, la
patología, la clínica, etc. (Bone, Forever, CSI).
En la literatura son numerosos los ejemplos que se pueden mencionar de escritores que han
tratados temas relacionados con enfermedades, infecciones, epidemias, muerte.
Dos escritores famosos de habla alemana Christa Wolf (18 de marzo de 1929, Landsberg an
der Warthe, Alemania, hoy Polonia - 1 de diciembre de 2011, Berlín, Alemania) fue una
novelista, ensayista y guionista cinematográfica alemana, de gran reputación.
Su obra Leibhaftig [En carne propia, Galaxia Gutenberg 2004] es una narración publicada en
2002 en la cual se aborda el tema de una escritora de Berlín occidental que padece una
enfermedad infecciosa mortal en el verano del año 1988.
Aquí la autora describe el estado crítico kritischem Zustand en que ha sido remitida la paciente
al hospital y cómo el equipo médico Ärzteteam se compromete para luchar con todos los
medios/recursos técnicos technischen Mitteln a su alcance para destruir un tipo de bacteria
Bakterientyp y controlar el foco infeccioso Infektionsherd localizado en el vientre Bauch de la
paciente.
Para los médicos es un enigma la causa de las defensas inusualmente bajas del
organismo/inmunodeficiencia Abwehrkräfte de la paciente que no logran elevar con los
remedios de la medicina convencional schulmedizinischen Mitteln.
El vocabulario empleado para describir la estancia en el hospital, la convivencia con el personal
médico y los enfermeros, la enfermedad a la que la protagonista ha tenido que enfrentarse, no
es más que un lenguaje especializado empleado en un una obra literaria.
El otro ejemplo es Gottfried Benn, médico, poeta y ensayista alemán . En 1912 publicó
Morgue und andere Gedichte (Morgue y otros poemas) -seis de ellos escritos de un tirón, tras
unas prácticas como forense militar en el hospital de Moabit-.
Muchos de sus poemas pueden leerse como descripciones poéticas de estados de ánimo, y el
lado científico se expresa en vocablos como cabeza, frente, cerebro, cráneo; y en descripciones
casi de oratoria forenses El cráneo abierto. El pecho partido en dos. Dos ejemplos de esto son
Mutter y Schöne Jugend.
Mutter
Ich trage dich wie eine Wunde
auf meiner Stirn, die sich nicht schließt.
Sie schmerzt nicht immer. Und es fließt
das Herz sich nicht draus tot.
Nur manchmal plötzlich bin ich blind und spüre
Blut im Munde
Madre
Te llevo como una herida
que no se cierra, en mi frente.
No siempre duele, ni escapa
por ella el corazón muerto.
Sólo a veces, de pronto, ciego me quedo y siento
sangre en la boca.
[Traducción: Olga Sánchez Guevara]
Schöne Jugend
Der Mund eines Mädchens
sah so angeknabbert aus.
Als man die Brust aufbrach,
war die Speiseröhre so löcherig.
Schließlich in einer Laube unter dem Zwerchfell
fand man ein Nest von jungen Ratten.
Ein kleines Schwesterchen lag tot.
Die andern lebten von Leber und Niere,
tranken das kalte Blut und hatten
hier eine schöne Jugend verlebt.
Und schön und schnell kam auch ihr Tod:
Man warf sie allesamt ins Wasser.
Ach, wie die kleinen Schnauzen quietschten!
Hermosa Juventud
La boca de una muchacha que
lucía muy mordisqueada.
Al abrirle el pecho, se observó cuan poroso estaba el esófago.
Y para terminar, en un entramado bajo el diafragma
se encontró un nido de jóvenes ratas.
Una tierna hermanita yacía muerta.
Las otras, se nutrían de hígado y riñón,
sorbían sangre helada y gozaban allí,
de una hermosa juventud.
Mas su muerte, ágil y bella, también las sorprendió:
todas juntas fueron lanzadas al agua.
¡Ay, cómo aullaban esos pequeños hocicos!
[Traducción: Verónica Zondek (Santiago de Chile, 1953). Poeta, traductora y gestora
cultural]
Sitio Traducción y terminología médicas
Con el paso de los años, y gracias a toda la experiencia acumulada por un grupo de traductores
del Departamento de Traducciones del CNICM-Infomed consideramos
que la traducción
médica debía tener un espacio en el que se pudiera hablar acerca de la terminología, de las
características y del estilo de la redacción científico-técnica, de los errores más frecuentes que
se observa en la traducción de este tipo de texto especializado, y decidimos crear el sitio
Traducción y Terminología Médicas (www.temas.sld.cu) del portal Infomed (www.sld.cu)
que ya cuenta con su página en Facebook
(https://www.facebook.com/Traduccion-y-
Terminologia-Medicas-373287596207715/timeline/?ref=hl).
En principio fue diseñado para satisfacer las demandas de los traductores interesados en conocer
más sobre temas relacionados con la terminología y la etimología médica, sobre el uso y el mal
uso de términos médicos y sobre la traducción al español de términos en otros idiomas.
Luego se fueron incorporando secciones dedicadas a la redacción de textos, a la nueva
gramática y ortografía españolas que resultan interesantes para cualquier traductor de cualquier
especialidad, porque son temas generales de nuestro idioma español, se incluyeron curiosidades
sobre los idiomas y se empezó a publicar información sobre la traducción como arte, así como
temas relacionados con las estrategias de traducción y de interpretación, más tarde se pensó en
que participara los colegas y los que nos visitan y se creó una sección de colaboración y otra de
participación para que los usuarios nos enviaran temas de interés.
Un aspecto importante que tenemos en cuenta a la hora de actualizar en el sitio es la divulgación
de eventos vinculados con la traducción y la interpretación y la publicación de ponencias,
conferencias e intervenciones de los colegas en simposios y encuentros nacionales e
internacionales.
Algunas recomendaciones
(Para cerrar y si alcanza el tiempo)
El traductor profesional que se dedique a trabajar en el campo de la traducción científicomédica ha de prepararse bien, tanto en traductología como en las características del texto
científico.
1. Debe aspirar a documentarse adecuadamente sobre el tema que va a traducir.
2. Sus conocimientos deben estar respaldados mediante el uso de diccionarios, glosarios y
otras obras de consulta especializadas;
3. Debe consultar textos paralelos y fuentes fidedignas.
4. Debe revisar cuidadosamente su texto meta, la terminología y otras características de la
redacción del texto científico.
5. De ser posible, debe solicitar a un experto en la materia traducida que lea la versión
final o consultar con el propio autor del trabajo original.
El traductor literario ha de prepararse convenientemente con las herramientas estilísticas y del
lenguaje para trasladar al texto de llegada todas las sutilezas que encierra el texto literario.
1. Debe resolver las ambigüedades intencionadas, de difícil traducción,
imposibles de traducir: los equivalentes lexicales, los proverbios,
y a veces,
2. Debe encontrar en su propia lengua los términos que expresen con el mayor grado de
fidelidad posible el significado de algunas palabras,
3. Debe traducir las metáforas y los símiles lo más parecidos en su propia lengua a la del
texto original, sin desatender por ello a la integridad del contenido para que la calidad
de la traducción sea equivalente al texto original.
4. Ha de atender a la belleza del texto, a su estilo y sus marcas (lexicales, gramaticales o
fonológicas), teniendo en cuenta que las marcas estilísticas en una lengua pueden no
serlo en otra.
Bibliografía
1. Pérez Almaguer G. Algunas consideraciones sobre la traducción de los textos médicos.
Acimed 2005;13(4). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_4_05/aci08405.htm
2. Características de la traducción literaria. Disponible en: http://blog-detraduccion.trustedtranslations.com/caracteristicas-de-la-traduccion-literaria-2012-1119.html
3. Albaladejo, Tomás. Texto Literario y Traducción . Universidad autónoma de Madrid.
Disponible en http://es.slideshare.net/lenguasvivas/texto-literario-y-traduccin-2libro
4. Calvo, Ramos Ana. Teoría y Práctica de la Traducción Literaria Universidad Autónoma
de Madrid. Disponible en: http://hottopos.com/mirand8/anaramo.htm
5. La traducción literaria. Disponible en: http://tipos-detraduccion.wikispaces.com/La+traduccion+literaria
6. Cuéllar Lázaro, Dra. Carmen. Manual de documentación para la traducción literaria,
Universidad de Valladolid, España. Disponible en:
http://www.translationdirectory.com/article1080.htm
7. Morató Agrafojo, Yolanda. A vueltas con el traductor literario: una reflexión sobre sus
competencias. Disponible en: http://www.lalinternadeltraductor.org/n4/traductorliterario.html
8. Marsh, Malcolm. Algunas consideraciones sobre la traducción médica. Universidad de
Salford. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/marsh.htm
9. Traducción literariahttp://www.polyglot.lv/es/sector_traduccion/traduccion_literaria/
10. Fernández, Dr. Fernando. Cualidades del estilo científico. Departamento de
Publicaciones, Asociación Médica Dominicana.
11. http://www.wikipedia .org.
Descargar