CORREO La Revista de Bayer CropScience para la Agricultura Moderna 2/06 Confidor con escudo antistress incorporado Biodiversidad y fitosanidad: cómo mantener el equilibrio Papas más sanas: Todo lo que hay que saber sobre el tizón tardío Sumario 2 El especialista íntegro entre los fungicidas azólicos 6 Confidor con escudo antistress incorporado 10 Phytophthora infestans: Un patógeno de importancia mundial 15 Infinito: Novedosa y fundamental protección de la papa 16 El valor de los híbridos 20 Biodiversidad y fitosanidad: cómo mantener el equilibrio 24 Un vistazo al futuro Desafíos agrícolas globales y desarrollos tecnológicos 28 Protección desde el inicio Importancia y calidad del tratamiento de semillas Publicación de: Bayer CropScience AG, Monheim / Redacción: Bernhard Grupp / Contenido en colaboración con: Agroconcept GmbH, Agronomica Ltd, R. Audige, A. Dollacker, K. Doughty, A. Holl (periodista independiente), C. Nagel, W. Thielert / Boceto: Xpertise, Langenfeld / Litografía: LSD GmbH & Co. KG, Düsseldorf / Impresión: Dynevo GmbH, Leverkusen / Se permite la reproducción indicando la procedencia / Señas de la redacción: Bayer CropScience AG, Corporate Communications, Alfred-Nobel-Str. 50, 40789 Monheim am Rhein, Alemania, FAX: 0049-2173383454 / Website: www.bayercropscience.com Limitación de responsabilidad Este impreso contiene afirmaciones basadas en las suposiciones actuales y previsiones hechas por la administración de Bayer CropScience AG. Diversos riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden llevar a diferencias materiales entre los resultados reales consolidados a futuro, situación financiera, desarrollo o desempeño de nuestra compañía matriz, Bayer AG, y los estimados dados aqui. Estos factores incluyen aquellos discutidos en los reportes públicos de Bayer AG enviados a la Bolsa de Valores de Frankfurt y a la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU (incluyendo la Forma 20-F de Bayer AG). Ni Bayer AG como tampoco Bayer CropScience AG asumen ninguna responsabilidad de ninguna especie por la actualización de estas previsiones futuras o por su conformidad con hechos o desarrollos futuros. 2 CORREO 2/06 El especialista los fungicidas Hace 25 años, los científicos de Bayer sintetizaron por primera vez el principio activo tebuconazole. Esta sustancia, base para productos como Folicur® o Raxil®, se convirtió muy pronto en una estrella en el mercado mundial de fungicidas y de tratamiento de semillas. La creación de tebuconazole ha fortalecido aún más la posición de Bayer CropScience como especialista en azoles. íntegro entre azólicos H ubo quien, buscando la India, descubrió América. Y hay quien busca productos farmacéuticos y encuentra fungicidas para la protección de cultivos. Estos descubrimientos inesperados pueden resultar muy innovadores. A finales de la década de 1970, los investigadores del departamento de Farmacología de Bayer en Wuppertal (Alemania) estaban buscando nuevos azoles farmacéuticos, pero la mayoría de las sustancias sintetizadas por este grupo de investigación mostraban mayor eficacia en protección vegetal que en la salud humana. El resultado fué la creación de un nuevo principio activo llamado tebuconazole, sintetizado por primera vez en 1981. En aquel entonees no fué previsible que un día tebuconazole se convertiera en el fungicida de mayor venta de Bayer. La competencia de Bayer en materia de azoles se remonta más allá de 1981. En 1976, la compañía había introducido el primer fungicida azólico del mundo: Bayleton®. Su principio activo, triadimefon, salvó las cosechas de millones de hectáreas de cereales durante los años siguientes. Para el tratamiento de semillas, el nuevo producto Baytan®, a base de triadimenol, sustituyó en 1980 a las mezclas que contenían mercurio. Con sus principios activos azólicos, Bayleton y Baytan revolucionaron el control de enfermedades fungosas en los cultivos. La mayoría de los azoles tienen propiedades sistémicas: penetran en la planta y según su composición química la distancia de traslocación es variable. Tanto las partes tratadas como los nuevos brotes y hojas formados tras la aplicación del fungicida quedan protegidos durante un período prolongado. Además, los azoles poseen un triple efecto: protegen contra las infecciones fungosas, curan durante el período de incubación y algunos pueden incluso erradicar la enfermedad una vez aparecidos los síntomas. 2/06 CORREO 3 Los azoles inhiben la síntesis de los esteroles en el hongo Los azoles son compuestos químicos orgánicos con una estructura en anillo de cinco elementos, de los cuales al menos uno es un átomo de nitrógeno. Si en el anillo hay presentes tres átomos de nitrógeno y dos de carbono, estamos ante un triazol. En sentido estricto, triadimefon, triadimenol, tebuconazole y todos los demás fungicidas azólicos comercializados por Bayer pertenecen a la clase de los triazoles. Según su modo de acción, los fungicidas azólicos se clasifican como DMI, es decir, inhibidores de la demetilación de los esteroles (demethylation inhibitors en inglés). En los hongos, estos fungicidas bloquean la biosíntesis de los esteroles, que son componentes de sus membranas celulares, indispensables para su estabilidad y funcionalidad. La alteración de la funcionalidad de los esteroles afecta a la construcción de la membrana celular, impidiendo el crecimiento del hongo. Los azoles farmacéuticos actúan bajo este mismo principio. La invención de tebuconazole significó otro gran avance en el desarrollo de los azoles. Al igual que los fungicidas azólicos precedentes, tebuconazole interfiere con la biosíntesis de los esteroles, pero a diferencia de ellos actúa contra mayor cantidad de patógenos y en más cultivos. En agosto de 1981, nadie en los laboratorios de farmacología de Bayer anticipó que la sustancia arrasaría en el mercado. Poco después de su síntesis, sabiamente, Bayer patentó tebuconazole en los países europeos y en los Estados Unidos. Siguieron años de desarrollo, ya bajo el régimen de los especialistas en fitosanidad de Monheim, hasta que finalmente llegó el momento de lanzar el producto al mercado. En 1988, el fungicida foliar Folicur® hizo su presentación pública. Productos Folicur a medida Folicur se desarrolló principalmente como fungicida para cereales, aunque paulatinamente el producto se fué diversificando en términos de formulación, rangos de aplicación y mezclas. Hoy está registrado y a la venta en cerca de 100 países y se aplica en más de 90 cultivos diferentes, ajustándose sus formulaciones y mezclas a las necesidades específicas de cada cultivo y país. Ya se trate de frutas tropicales, como el mango o la banana, del café o del té, hor4 CORREO 2/06 talizas de clima templado, papas, uvas, soja o colza, el extraordinario espectro de actividad de Folicur los protege fiablemente contra enfermedades. Como lo indica el slogan de Folicur, «Funciona. Año tras año», los fungicidas DMI ahora ya han demostrado su eficacia durante 30 años. Para mantener el espectro actual de control y efectividad de los azoles, deberán observarse los lineamientos del Manejo de Resistencias. Una herramienta para manejar proactivamente la resistencia es la alternancia o combinación de los DMI con fungicidas de otros grupos de principios activos y modos de acción diferentes. Por ejemplo, el producto Nativo® combina tebuconazole y trifloxystrobin, del grupo fungicida de las estrobilurinas, que actúa como inhibidor de la respiración del patógeno. En países de todo el mundo se comercializan muchos otros productos de Bayer CropScience que contienen tebuconazole en combinación con fungicidas de diferente modo de acción, por ejemplo, entre ellos Folicur Multi, Falcon®, Teldor® combi y Pronto® Plus. Pero esta extensa gama de productos comprende únicamente fungicidas foliares. Tebuconazole se aplica también con éxito en el tratamiento de semillas. A principios de la década de 1990, Bayer introdujo estos productos bajo la marca Raxil®. Este producto, de venta actualmente en cerca de 50 países, controla las principales enfermedades de las plántulas de trigo y cebada transmitidas por el suelo y la semilla. En Raxil Ultra, tebuconazole se presenta en doble concentración; en otros productos para el tratamiento de semillas el fungicida está en mezcla con el insecticida imidacloprid. Pesos pesados del mercado fungicida Ya sea en aspersión, para el tratamiento de semillas o en aplicaciones especiales, como en céspedes, o como preservante de la madera, tebuconazole continúa siendo, pese a haber transcurrido 25 años desde su primera síntesis, un fungicida de primera magnitud. «Debemos considerar a Folicur y Raxil como hitos en el desarrollo fungicida», dice Horst Stauff, responsable de comunicación para fungicidas en Bayer CropScience, en Monheim (Alemania). «A pesar de una presencia en el mercado por cerca de 20 años, ambos productos siguen en vanguardia», añade Stauff. Folicur ocupa la segunda posición en ventas en la cartera de Bayer CropScience, siendo superado únicamente por el insecticida Confidor. «La incidencia masiva de la roya asiática en la soja del Brasil volvió a disparar recientemente la demanda de Folicur», explica Karin Wieczorek, responsable de fungicidas. Y si tomamos la participación en el mercado fungicida como referente de evaluación del éxito, los resultados de Bayer CropScience siguen siendo magníficos. Tebuconazole es uno de los triazoles de mayor venta en el mundo. Actualmente, los Países en los que hay registrados productos a base de tebuconazole para una amplia gama de cultivos. triazoles constituyen el grupo de fungicidas más relevantes, ocupando aproximadamente el 25 % del mercado mundial. El compromiso de Bayer CropScience con este mercado es elevado, ya que continuamente ha estado introduciendo nuevos azoles. Poco después del éxito de Bayleton y Baytan, la compañía introdujo a bitertanol, presentado como Baycor®, fungicida foliar para frutales, hortalizas y flores, o como Sibutol®, para el tratamiento de semillas de trigo. Después de tebuconazole se desarrollaron otros triazoles, como por ejemplo fluquinconazole, la base para productos como Flamenco®, Palisade® y Galmano®. El éxito continúa La trayectoria de éxito de los fungicidas triazólicos que ha logrado Bayer CropScience no ha terminado aún: el último desarrollo conduce a la nueva clase química de las triazolintionas y se denomina prothioconazole. Esta nueva molécula presenta un espectro de acción extremadamente amplio. Su amplia ventana de aplicación, la rápida asimilación del principio activo por parte de la planta, su buena estabilidad a lavado por lluvia y prolongada efectividad se combinan para crear una nueva dimensión en el control efectivo de las enfermedades vegetales. Desde el año 2004 este principio es comercializado en diversos países bajo el nombre de Proline®, fungicida para aspersión, y Redigo®, desinfectante de semillas. Prothioconazole fué primero autorizado en Alemania bajo el nombre comercial de Proline para aplicaciones por aspersión y rápidamente se aseguró una amplia participación de mercado. Desde entonces, usuarios de otros 16 países se han convencido del excelente efecto protector y curativo del producto. A mediados de 2006, Bayer CropScience recibió en Francia la autorización para comercializar a prothioconazole. En algunos países europeos, prothioconazole se ha lanzado en combinación con el fungicida fluoxastrobin, derivado de las estrobilurinas, como Fandango®, que ya está firmemente implantado, especialmente en cebada. En 2005 se comercializó por primera vez en el Reino Unido el producto Redigo, a base de prothioconazole, para el tratamiento de semillas. Esta formulación es de fácil manejo y cumple todos los requisitos y exigencias de seguridad de un producto fitosanitario moderno. Scenic® combina prothioconazole, fluoxastrobin y tebuconazole y fué en principio diseñado para el mercado cualitativo europeo. Lamardor® es una nueva formulación de alta concentración que contiene prothioconazole y tebuconazole, desarrollada especialmente para Europa central y oriental. Creciente espectro de uso Aunque ya es un líder en triazoles, Bayer CropScience continuará mejorando sus fungicidas. Los nuevos desafíos que surgen en la agricultura siempre claman por nuevas soluciones. Por ejemplo, Fusarium spp. recién ahora ha cobrado una importancia significativa en cereales. Las fusariosis no sólo reducen el rendimiento sino también la calidad del grano, aunque más importantes aún son las micotoxinas que producen algunas especies y que afectan a la salud humana y animal. Para el control óptimo de las fusariosis, Bayer CropScience ha desarrollado Prosaro®, una combinación del reciente prothioconazole y del bien implantado tebuconazole. La rápida acción inicial de tebuconazole y la prolongada efectividad de prothioconazole llevan a una solución convincente contra Fusarium. Así pues ¿cual es la conclusión? Que tebuconazole sigue funcionando, año tras año, incluso después de 25 años. ■ 2/06 CORREO 5 Confidor con escudo antistress incorporado Efectos del principio activo imidacloprid sobre el crecimiento vegetal 6 CORREO 2/06 Confidor® es un insecticida agrícola líder mundial, registrado en más de 120 países para más de 140 cultivos. Es el producto clave de la clase química insecticida comercialmente más importante de los últimos veinte años: los cloronicotinilos o ICN (sinónimo: neonicotinoides). Confidor controla, con dosis bajas y una larga persistencia, a una amplia gama de insectos chupadores y masticadores. L a nueva tecnología de formulación con base oleosa denominada OTEQ® aumenta su eficacia y fortaleza frente a condiciones climáticas adversas. Recientes investigaciones señalan que ayuda a las plantas a tolerar mejor a situaciones de stress abiótico, lo que convierte a Confidor en un agente ampliamente capaz y fiable en el sector de los insecticidas agrícolas para los próximos años. Confidor es el insecticida de mayor venta del mundo y el producto número uno de Bayer CropScience. Ya cinco años después de su lanzamiento en 1992 se convirtió en el líder del mercado gracias al innovador modo de acción de su principio activo imidacloprid, a su excelente eficacia, perfil medioambiental y versatilidad. Puede aplicarse también a las semillas, y en este segmento el producto se comercializa bajo la marca Gaucho®. Flexibilidad del método de aplicación La eficacia sistémica radicular de Confidor y su compatibilidad con las plantas es excelente. La utilización óptima de estas propiedades puede lograrse con métodos de aplicación que actúan a través del sistema radicular, como los riegos por aspersión, goteo, por surco y de flotación. En cultivos como los cítricos y el lúpulo se aplica usualmente al tronco. Confidor también ofrece buena eficacia residual en aspersión foliar. Ya sea por aspersión o aplicado a la raíz, tallo o tronco, Confidor puede emplearse en más de 140 cultivos y requiere menos aplicaciones que unos cuantos productos competidores. En 2006, Bayer CropScience implementó una nueva y exclusiva tecnología de formulación que incrementa la eficacia de su principio activo contra insectos chupadores. Confidor OTEQ® es una formula- ción patentada que ofrece una mayor adherencia foliar, mejor penetración y alta resistencia a lavado por lluvia. Pero no sólo eso. Con el paso del tiempo, los agricultores de todo el mundo observaron que siempre las plantas tratadas con Confidor se veían más saludables. En el año 2005, un estudio independiente demostró que el producto controla no sólo a los insectos, sino que también actúa como escudo antistress (Stress Shield™). Factores de stress biótico y abiótico El crecimiento vegetativo y la productividad, así como la calidad del producto son fuertemente influenciados por diferentes tipos de stress medioambiental a los que las plantas están continuamente expuestas. El crecimiento y desarrollo a campo está lejos de lo óptimo alcanzado en invernadero. Una parte considerable de las pérdidas de cosecha de un cultivo se debe a los denominados factores de stress abiótico, como sequías, inundaciones, calor, frío, exceso de luz, altas concentraciones de sal en el suelo o de ozono en el aire. Hay otro grupo de estresantes, como los hongos, bacterias, virus y herbívoros (insectos), que causan el stress biótico. Si se comparan las cosechas récord con las cosechas promedio, resulta evidente la influencia del entorno sobre la productividad de la planta. Si las cosechas récord se pueden tomar como medida del crecimiento de la planta bajo condiciones ideales, entonces las pérdidas asociadas con factores de stress biótico y abiótico pueden reducir el potencial de cosecha hasta en un 80 %. La mayor parte de las pérdidas se atribuyen principalmente a condiciones ambientales no óptimas para el crecimiento, es decir, al stress abiótico. 2/06 CORREO 7 Mejora de la salud de la planta La evaluación continua de los datos de los ensayos de campo indicaba que las aplicaciones de productos como Confidor favorecían el crecimiento y propiciaban mejores cosechas, incluso en ausencia de especies dañinas. El análisis de las condiciones de crecimiento en estos ensayos apuntaba hacia la influencia de factores de stress ambiental. Para investigar la reacción y adaptación de las plantas tratadas con imidacloprid a las condiciones de stress abiótico, se desarrollaron ensayos de stress por sequía con plantas, por ejemplo, de cebada, para estudiar su desarrollo en comparación con plantas bajo las mismas condiciones pero sin tratar. Se pudo demostrar que el área foliar de las plantas de cebada afectadas por sequía y tratadas con imidacloprid aumentó en comparación con las plantas sin tratar. El posterior análisis génico de la cebada reveló una producción retardada de genes marcadores de stress por sequía. En plantas procedentes de los mismos ensayos se mostró una actividad génica vinculada a la producción de energía (fotosíntesis) de mayor duración, que proporcionó a las plantas más energía durante el período de stress. Sorprendentemente, las plantas de cebada tratadas con imidacloprid también formaron más sustancias propias (proteínas relacionadas con la patogénesis) vinculadas a los mecanismos de autodefensa contra enfermedades fungosas. Los hallazgos genéticos anteriores se cotejaron paralelamente con ensayos adicionales de stress sin plagas, mostrando un mejor desarrollo radicular en plantas de tomate cultivadas con bajos niveles de oxígeno, una situación frecuente en sistemas de cultivo con riego por surco o en cultivo hidro- Pérdidas de rendimiento por stress biótico y abiótico 20,000 Rendimiento (kg/ha) 16,000 12,000 Rendimiento récord (rendimiento más alto jamás alcanzado) 8,000 Pérdidas abióticas Pérdidas bióticas Rendimiento medio 4,000 0 Maíz Trigo Soja Sorgo Avena Cebada Fuente: Buchanan, Gruissem, Jones; Biochemistry and Molecular Biology of Plants; American Society of Plant Physiologists, 2000 Imidacloprid aumentó significativamente el crecimiento foliar de la cebada en condiciones de stress por sequía 1000 L*n = Hoja más larga x nº de hojas 800 tratada 600 [L*n] sin tratar período de sequía 400 200 0 3 8 CORREO 2/06 6 9 12 15 18 21 24 27 30 fechas de tratamiento con imidacloprid (días) días pónico. Por último, pudo confirmarse mediante una nueva cámara láser especial que las plantas de algodón con stress por sequía y cuyas semillas habían sido tratadas con imidacloprid utilizaban con mayor eficiencia la luz solar para la producción energética propia (fotosíntesis). Se considera al ácido 6-cloronicotínico como posible causa de los cambios fisiológicos en la planta que contribuyen a su protección frente al stress. Este ácido es un importante producto de degradación de imidacloprid en la planta y un conocido inductor de sus mecanismos de defensa frente a enfermedades. La interacción de imidacloprid con las plantas para moderar el stress biótico y abiótico apunta a un segundo modo de acción, adicional al conocido modo de acción directo contra las plagas insectiles, que ayuda a las plantas a alcanzar mayores rendimientos y más calidad en condiciones adversas de crecimiento. Imidacloprid representa un nuevo standard en la investigación sobre el stress abiótico de las plantas, validado tanto en situaciones de laboratorio como de campo. Este standard es un prerequisito en la búsqueda de nuevos ingredientes activos con mejores propiedades de protección antistress. Los avances en la tecnología de protección antistress (Stress ShieldTR) combinados con las nuevas variedades tolerantes a stress, contribuirán a reducir aún más el riesgo de pérdidas de cosecha. Innovación con base oleosa La nueva formulación OTEQ, una dispersión en aceite (OD), refuerza aún más el efecto Escudo Antistress. Bayer CropScience se compromete además a seguir investigando y a explorar plenamente los beneficios potenciales de Confidor. «Como investigador asociado, Bayer CropScience es una empresa solidaria y entusiasta», asegura Derrick Oosterhuis, un renombrado fisiólogo de la Universidad de Arkansas especializado en algodón. «La inversión en innovación es claramente prioritaria, como lo manifiestan los productos que satisfacen plenamente las necesidades del mercado». Las formulaciones OTEQ de Confidor se están lanzando ahora, en 2006, en el mercado portugués, y está prevista su distribución en los principales países europeos en los próximos dos años. Las iniciales se corresponden con una innovación en base de aceite con mejor penetración y distribución y mayor adherencia, evitando así la necesidad de repetir la aspersión tras una lluvia. Además, es de acción más rápida, lo que permite un cronograma de aplicación más flexible. «La nueva formulación OTEQ confirma la posición de Bayer CropScience en la vanguardia tecnológica», afirma Christian Nagel, responsable global de productos ICN de Bayer CropScience en Monheim. ■ con stress sin tratar con stress tratadas con imidacloprid sin stress Stress extremo: Son muchas las plantas que tienen que hacer frente a largos periodos de sequía. Tasa de crecimiento y supervivencia de plantas de Arabidopsis thaliana mejoradas con imidacloprid en tratamiento en suelo (0,5 mg i.a./tiesto). No TRIMAX TRIMAX El imidacloprid mejoró la salud y favoreció el crecimiento en pimientos (Lark Park, GA, EE. UU.) incluso en situaciones sin infestación de insectos. Aumento del rendimiento de fibra en algodón mediante aplicaciones de imidacloprid (Oosterhuis y Brown, Universidad de Arkansas). Desarrollo radicular en tomates bajo stress de hipoxia 15 días después de la siembra 26 días después de la siembra sin tratar imidacloprid 2/06 CORREO 9 Phytophthora infestans: Un patógeno de importancia Dr. Hans Hausladen (Universidad Politécnica de Munich, Centro Científico Weihenstephan, Alemania) La primera fase de migración de Phytophthora infestans tuvo lugar hace 160 años aproximadamente. El causante del tizón tardío entró en Europa procedente de México Central y se dispersó en pocos años a todas las áreas de cultivo de la papa. 10 CORREO 2/06 A finales de la década de 1970 se localizó en Europa por primera vez la población «nueva». Desde entonces en Europa se pueden encontrar los dos grupos de apareamiento A1 y A2. La posibilidad de recombinación sexual permite una adaptación más rápida del patógeno y se habla de una capacidad de aptitud biológica más alta en la «nueva» populación. mundial El mildiú o tizón tardío de la papa, causado por Phytophthora infestans, está extendido por todo el mundo. En muchas regiones esta enfermedad, que ya entró en la historia a mediados del siglo XIX, está considerada como la más gravosa. En aquella época, la «peste de la papa» destruyó durante varios años prácticamente la totalidad de la cosecha en Irlanda. La consecuencia fué una hambruna desastrosa en la que perecieron un millón de personas y que causó una emigración masiva de más de dos millones hacia los Estados Unidos, entre ellos los antecesores de quien posteriormente sería su presidente, John F. Kennedy. Tizón del tallo E ste hongo sigue siendo un factor limitante de las cosechas en muchas regiones del globo. Su potencial de daño, como demuestran los ensayos de campo realizados, oscila entre el 40 y el 70 % en función de la variedad y las condiciones ambientales. Su aparición temprana puede llevar a la pérdida total de la cosecha. Se calcula que los daños económicos producidos por Phytophthora infestans ascienden sólo en los países en desarrollo a 2,7 mil millones de dólares (Fuente: CIP1). Además, esta enfermedad provoca pérdidas de calidad que originan considerables mermas económicas. Fuentes de infección El hongo Phytophthora infestans puede reproducirse asexualmente en el tubérculo a través del micelio o sexualmente mediante esporas persistentes, las denominadas oosporas. Para la reproducción sexual es necesaria la presencia de dos tipos distintos de apareamiento. La importancia de la reproducción sexual y con ello la formación de oosporas, que puede ser fundamental para la perduración del hongo en el suelo, en parte sigue siendo un enigma. 1) Tizón de la hoja La supervivencia del patógeno Phytophthora infestans como micelio vegetativo solo es posible en interrelación con la planta hospedante. Esto significa que el hongo debe encontrarse en los tubérculos que no han sido destruídos por las heladas invernales. La invernación de tubérculos infectados por Phytophthora es posible principalmente de tres maneras: • en papa en el montón de desperdicios • en hijuelo de papa • en papa para semilla. Interrelaciones biológicas Los tubérculos se infectan durante el período vegetativo o en la cosecha, y si son replantados en la primavera siguiente, el micelio coloniza intracelularmente el tejido del tubérculo, se desarrolla en los brotes durante la germinación y permanece latente en la parte aérea. Otra vía de infección es la esporulación del hongo sobre el tubérculo infectado, con la consiguiente infección de las hojas y tallos inferiores. También existe la posibilidad de dispersión entre los tubérculos en suelos muy húmedos. El desarrollo posterior del hongo depende en gran medida de las condiciones climáticas. La temperatura óptima para la formación de esporangios se sitúa, con Centro International de la Papa, Lima (International Potato Center) 2/06 CORREO 11 Campo experimental a vista de pájaro: Las parcelas de control sin tratamiento se diferencian bien de las parcelas tratadas. humedad adecuada, entre 18 y 23 ºC. Los esporangios son transportados por el viento y si uno cae sobre una planta de papa, libera entre 6 y 12 zoosporas. La deposición de zoosporas sólo puede tener éxito en un sustrato de agua libre capaz de formar gotas (punto de goteo). Al poco tiempo, las zoosporas germinan y penetran en la planta. En condiciones óptimas la infección puede completarse en dos horas, pudiendo darse este proceso tanto en las superficies del haz como del envés de las hojas. El período de incubación, es decir, el lapso desde la infección hasta la aparición de los primeros síntomas, oscila entre dos y tres días. Los esporangios son lavados al suelo por las gotas de rocío o de lluvia y deponen las zoosporas en el agua del suelo. Las zoosporas liberadas penetran en los tubérculos más jóvenes a través de la epidermis. En cambio, en los tubérculos más viejos, la penetración en los tejidos de 12 CORREO 2/06 Esta imagen de una parcela sin tratar muestra los devastadores efectos de Phytophthora infestans en la planta de papa. reserva sólo es posible a través de lenticelas aún abiertas, por los estomas o por la inserción del pedúnculo. Otra posible vía de infección se presenta durante la cosecha, cuando los tubérculos entran en contacto con follaje infectado o con tierra contaminada por esporangios. El inóculo, es decir los esporangios, puede permanecer en el suelo durante períodos prolongados (cerca de 30 días) sin perder su viabilidad. Cualquier pequeña lesión en el tubérculo basta para iniciar la infección. Síntomas Como durante el período vegetativo aparecen numerosas manchas pardas sobre las hojas de papa, es importante que los asesores y agricultores puedan identificar los síntomas del tizón en el follaje. En los focos primarios se infectan principalmente los tallos y los pecíolos de las hojas, que se tornan pardos, casi negros, y se mueren con sus correspondientes hojas. El típico tapiz de la enfermedad rara vez se ve en el tallo. En las hojas, los síntomas iniciales de infección son unas pequeñas manchas entre amarillentas y verde oscuras. Al principio se infectan preferentemente los bordes y las puntas de las hojas, ya que ahí el agua acumulda permanece durante más tiempo. En condiciones climáticas favorables, las manchas se extienden rápidamente y toman un color pardo oscuro hasta negro. En el envés de la hoja, en la zona de transición entre el tejido sano y el enfermo, se puede apreciar un micelio algodonoso de color gris blancuzco, especialmente con alta humedad del aire, en las primeras horas de la mañana (formación de rocío) y después de una precipitación. La capa blancuzca es el inconfundible indicio del tizón tardío de la papa. Los tubérculos infectados presentan en su superficie unas leves depresiones irregulares con manchas de color gris azulado, más o menos grandes. Bajo las partes afectadas, el tejido de reserva presenta una coloración rojo óxido, siendo gradual la transición entre las partes afectadas y el tejido sano. Esporulación Ciclo vital de Phytophthora infestans Micelios de los tipos se encuentran Dispersión de esporangios Germinación directa (alta temperatura) Formación de zoosporas Formación de zoosporas Reproducción sexual Crecimiento micelial en hojas Germinación de esporangios Germinación indirecta (baja temperatura) Germinación de oosporas Germinación de esporangios Enquistamiento de zoosporas Estudios de población e interrelaciones biológicas El origen del patógeno del mildiú o tizón tardío Phytophthora infestans se sitúa en la Tierra Alta mexicana. La expansión mundial del patógeno se produjo en dos grandes oleadas migratorias. La primera sucedió hace aproximadamente 160 años (fig. 1). El hongo fué llevado por vía marítima hacia Europa y se estableció rápidamente en Europa, Asia y África. Las populaciones de Europa Central se mantuvieron uniformes durante muchos años y en Europa y Asia el tipo de cruzamiento existente fué exclusivamente A1. Hasta 1975, la adapta- Movilidad de zoosporas Germinación del ciste ción del patógeno fué exclusivamente por mutación o crossing over mitótico. Un intercambio de genes mediante recombinación sexual no era posible al existir únicamente un tipo de apareamiento (A1), en lugar de los dos tipos necesarios (A1 y A2). La segunda gran fase de migración del patógeno tuvo lugar a mediados de la década de los 70 (fig. 2). En 1976 y 1977 se importaron a Europa grandes cantidades de papa para consumo procedentes de México. Junto a los tubérculos con infec- 2/06 CORREO 13 El período de latencia de un patógeno ción latente se introdujeron en Europa también nuevos tipos de apareamiento A 1, y también A 2. En muy poco tiempo estos genotipos se dispersaron por Europa. Las populaciones de la primera fase migratoria se denominan «viejas», mientras que las de la segunda se conocen como «nuevas». Situación en Centroeuropa Tiempo de infección Aparición de sintomas 3-5 días populación “nueva”, 4-7 días populación “vieja” La aparición de populaciones de Phytophthora en Europa ha sido investigada en múltiples trabajos, con el objetivo de señalar la distribución geográfica y porcentual de las poblaciones «nueva» y «vieja». La identificación (vieja/nueva) se puede realizar mediante métodos genéticos. El ADN mitocondrial del hongo se separa mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y electrofóresis en gel, con objeto de diferenciar entre «vieja» y «nueva». En investigaciones realizadas por la Universidad Politécnica de Munich en el año 2001 se demostró que en Alemania las poblaciones «viejas» no llegaban al 4 %, igual que en los países vecinos –Francia, Holanda, Dinamarca y Polonia–, donde las poblaciones «viejas» también son escasas. Desarrollo de cepas «más agresivas» Fig. 1: El período de latencia se define como el lapso de tiempo que transcurre desde la infección causada por el hongo hasta la aparición de los primeros síntomas visibles. El período de latencia de la población «vieja» era de 5 a 7 días, mientras que en la población «nueva» los síntomas pueden aparecer ya 3 días después de la infección. 14 CORREO 2/06 En numerosos trabajos internacionales de investigación se han podido localizar diferencias fundamentales entre las poblaciones «viejas» y «nuevas». Ha quedado claro que en las poblaciones «nuevas» la necrosis se expande más rápidamente (es decir, el hongo se extiende más rápidamente por la hoja) y la formación de esporangios es superior, resultando también mayor la formación de esporangios por superficie foliar infectada. Otra ventaja de aptitud biológica de la población «nueva» es su período de latencia –es decir, el lapso entre la infección y la aparición de síntomas visibles– más breve (véase fig. 1). Anteriormente, el período de latencia previsto para el patógeno Phytophthora infestans era de 5 a 7 días. Actualmente, los estudios de investigación en aislados de campo muestran un período de latencia inferior a 3 días. En la práctica, el período de latencia resulta fundamental, ya que un período más corto implica más ciclos de generación al año. El período de latencia tiene asimismo una influencia considerable en las posibilidades del control curativo del patógeno. A causa de esas alteraciones en las características de la populación «nueva» se habla de una mayor vitalidad y agresividad del patógeno. Estas ventajas de aptitud biológica explican por qué la población «vieja» fué desplazada de la mayoría de las regiones de cultivo de la papa. Indicaciones a considerar en la práctica Como han indicado los resultados de la capacidad curativa, no existe prácticamente ninguna posibilidad de parar a la enfermedad una vez que la infección ha tenido éxito. Por eso, es preciso evitar el establecimiento del patógeno mediante medidas preventivas. Para ello es necesario iniciar oportunamente las aplicaciones antes de la aparición de los primeros síntomas. Los modelos computarizados son herramientas importantes para planificar las aplicaciones fungicidas oportunas y los modernos medios de comunicación ofrecen la base para una rápida implementación de las decisiones en la práctica. La integración de los nuevos hallazgos de investigación en el campo de la fitopatología, del mejoramiento varietal y de la protección de cultivos están sentando las bases necesarias para controlar con éxito al patógeno Phytophthora infestans también en el futuro. ■ Novedosa y fundamental protección de la papa La creciente presión de infección de Phytophtora ha acelerado la búsqueda de un nuevo principio activo. Con fluopicolide, Bayer CropScience desarrolló un nuevo principio activo prometedor para el control del mildiú o tizón tardío de la papa. Este nuevo producto, de acción prolongada, constituye una forma innovativa de control de enfermedades. Fluopicolide es el primer principio activo de una nueva clase de sustancias, las acilopicolidas. Posee un nuevo modo de acción que permite un control eficaz y persistente del tizón tardío de la papa en todos lo estadíos importantes del ciclo biológico del patógeno. Tanto la germinación directa e indirecta de las esporas y esporangios es inhibida, así como la reproducción sexual del hongo. Fluopicolide es un principio activo con propiedades translaminares: tras su aplicación sobre el haz de la hoja, el principio activo penetra en la lámina foliar y protege también el envés. Si el principio activo se deposita sobre la base del limbo o pecíolo, se trasloca en dirección a la punta de la hoja, posibilitando así la protección del nuevo tejido foliar desarrollado entre aplicaciones. En el año 2006 Bayer CropScience ha recibido las primeras autorizaciones para fluopicolide en Gran Bretaña y China; para los próximos años se esperan otras autorizaciones. Para su aplicación en papa, fluopicolide se presenta como producto de mezcla con propamocarb bajo el nombre comercial de Infinito®. Ambas sustancias activas se complementan muy bien y brindan a los agricultores un eficaz instrumento para evitar la formación de resistencias. Infinito también se puede aplicar contra cepas de oomicetos que ya han creado resistencias contra los fungicidas convencionales. En ensayos de campo efectuados en años recientes se pudo constatar la elevada eficacia de Infinito contra Phytophthora infestans en hojas y tallos y la prolongada protección que ofrece. Gracias a sus propiedades muy favorables para el medio ambiente, Infinito es apto para ser usado en programas de manejo integrado de cultivos. Este fungicida de gran eficacia de Bayer CropScience se encuentra en fase de desarrollo global para control del mildiú en hortalizas, plantas ornamentales y uva. Para la uva, por ejemplo, está previsto lanzar al mercado a fluopicolide en premezcla, bajo la marca comercial Profiler®. ■ 2/06 CORREO 15 El valor de los híbridos «Ningún producto procedente del arte o la ciencia de la mejora vegetal ha tenido mayor repercusión en el incremento de los recursos mundiales de alimentación humana y animal que los híbridos.»1 16 CORREO 2/06 L os fitomejoradores están ampliando el uso de la hibridación, que ya tiene un enorme éxito en el maíz, para incrementar la productividad de una amplia gama de cultivos cerealeros, hortícolas y vegetales. Bayer CropScience ha desarrollado profundos conocimientos en la producción de semillas de canola híbridas de calidad y, en menor medida, también de algodón y de un cultivo recientemente incorporado al vigor híbrido: el arroz. Mejoramiento y polinización vegetal Un híbrido es el resultado del cruzamiento de dos líneas parentales genéticamente diferentes. Una vez seleccionados los genitores adecuados, el híbrido será más vigoroso y productivo que cualquiera de sus padres. Los híbridos suelen ser también más resistentes a enfermedades e insectos. El proceso de selección de híbridos, la «hibridación», se logra con el denominado sistema de control de la polinización, que impide la viabilidad del polen de una línea parental (estéril masculina o femenina) para garantizar que la polinización se realizará con la línea parental seleccionada. Uno de los métodos más comunes para eliminar la autopolinización es la emasculación mediante la retirada mecánica de las anteras. En el maíz, las flores masculinas se separan de las femeninas mediante el proceso denominado «descope», que implica la retirada de las flores masculinas de la planta. Esta esterilidad masculina deseada para la producción de semillas híbridas puede también conseguirse mediante métodos genéticos, especialmente en cultivos que posean flores llenas o «perfectas» (masculinas y femeninas) y que «tengan un grado de fecundación cruzada moderado, produzcan pocas semillas por flor, y en los cuales los costos de las técnicas de castración manual no se puedan recuperar a través del precio de la semilla».2 Por qué los agricultores utilizan híbridos F1 Hay tres excelentes razones para que los agricultores se interesen por los híbridos de primera generación filial (F1). La primera es el deseo de obtener mejores rendimientos gracias a la característica denominada vigor híbrido (heterosis) o ventaja heterocigótica. La segunda es la uniformidad. Todas las plantas de un F1 son idénticas –con alguna variación genética en las endogámicas, multiplicada cuando éstas se cruzan– y la uniformidad resulta muy útil a la hora de cosechar un campo de una vez, con una máquina. La tercera razón es la disponibilidad de algunas combinaciones génicas que se hallan únicamente en un F1 comercial y son técnicamente imposibles de conseguir en una línea consanguínea. Si los agricultores plantan las semillas de un cultivo híbrido (F2, F3…), el cultivo resultante será decepcionante: su crecimiento no será uniforme, en la cosecha aparecerán mezclados distintos tipos de grano y se habrá perdido la ventaja del mayor rendimiento. Por eso deben utilizarse lotes nuevos de semillas híbridas F1 en cada cultivo. Desde la perspectiva del agricultor, es preferible utilizar híbridos si el aumento de rendimiento debido al vigor híbrido compensa con creces el mayor costo de la semilla. El valor agregado es la uniformidad. Producción comercial de semillas F1 La producción de semilla híbrida comercial para su venta a los agricultores es una cuestión más de conocimientos especializados que de capital. Para producir una semilla de calidad en general y de una semilla híbrida en particular, se requiere una considerable especialización agronómica y genética. En Bayer CropScience, el proceso se inicia cuando nuestros fitomejoradores desarrollan y luego seleccionan las líneas parentales más adecuadas para formar un acervo genético masculino y femenino de alta calidad. Una vez mejoradas, estas líneas pasan a nuestro equipo de expertos en semillas parentales, para su cultivo y multiplicación. Las líneas parentales entonces se codifican y se envían a los agricultores contratados, quienes cultivarán las semillas bajo la supervisión de nuestro equipo de producción de semillas F1 certificadas. Este equipo está formado por agrónomos especializados en fitomejoramiento y producción, que garantizan la calidad y categoría de las semillas durante todo el ciclo de producto. Las líneas parentales se mantienen separadas en el campo y a menudo se siembran en fechas diferentes para garantizar el desarrollo sincronizado (floración) de las líneas masculinas y femeninas y para maximizar la polinización cruzada. El equipo trabaja con agricultores bajo contrato, que reciben una prima por cultivar las líneas parentales codificadas según el Introduction to Plant Breeding – Briggs & Knowles, 1967 3) Ídem. 1+2) 2/06 CORREO 17 Canola híbrida InVigor®: Cuando la visión y la especialización generan el éxito Demanda de arroz prevista en los países seleccionados 2000/2025 en mill. toneladas (fuente FAO) Los híbridos no son sólo fruto del conocimiento especializado. En el caso de la canola, la creación del rubro hibridación de Bayer CropScience es fruto también de una visión de futuro. En los últimos 10 años, Bayer CropScience ha levantado «partiendo de cero» el rubro de la canola híbrida, que se ha convertido en el número 1 en Canadá con más del 30 % de la superficie sembrada. Los especialistas concibieron, diseñaron y pusieron en marcha el sistema de hibridación SeedLink™. Este sistema de control de la polinización absolutamente estable fué el primero en su género. En el campo, SeedLink es combinado con la tolerancia herbicida LibertyLink®. 200 Posteriormente se creó un programa de mejoramiento de primerísima calidad y se consiguieron unos niveles más elevados de rendimiento a campo. Esta actividad es realizada en un marco normativo global en evolución para conseguir las autorizaciones comerciales correspondientes. Los Polinización cruzada ensayos nacionales a campo realizados por terceros demuestran que las variedades de canola InVigor® están en la cumbre en cuanto a rendimiento de cosecha se refiere. SeedLink macho protocolo específico. La semilla cosechada es devuelta entonces a Bayer CropScience para la evaluación de su calidad y calibrado, limpieza, tratamiento, recubrimiento y distribución. Del mejoramiento a la productividad: el ejemplo del maíz Los híbridos son uno de los factores determinantes del espectacular aumento del rendimiento agrícola de la última mitad del siglo XX. Mientras que «productividad» es un término que en muchos países desarrollados tiene connotaciones de producción excedente, en las regiones menos privilegiadas del mundo la mayor productividad será vital para la supervivencia. Los híbridos de maíz actuales tienen una productividad muy superior a la de los cultivares convencionales y tienden a responder mejor a la fertilización, resultando atractivos para los agricultores de todo el mundo. En los EE. UU., el maíz híbrido –introducido por primera vez en 1932 en cantidades significativas– constituye aproximadamente el 95 % del total de la cosecha. Ciertamente, casi todo el maíz cultivado hoy en los Estados Unidos y en la 18 CORREO 2/06 SeedLink hembra SeedLink híbrido mayoría de los países desarrollados es maíz híbrido. La próxima revolución de los híbridos: el arroz híbrido El arroz es el cereal más cultivado del mundo y el principal alimento básico para la mitad de la población mundial. Su producción global deberá aumentar en los próximos 20 años entre un 20 y un 30 % para satisfacer la demanda de una población mundial en expansión. Debido al desarrollo urbano e industrial, este incremento deberá lograrse en un contexto de reducción de la tierra arable y del suministro de agua. Por eso, el incremento del rendimiento se ha convertido en una cuestión de máxima prioridad y constituye el principal reto para la comunidad arrocera. Se estima que el arroz híbrido desempeñará un papel fundamental para superar el tope actual de rendimiento, contribuyendo así a la seguridad alimentaria sostenible. En el marco de un entorno cada vez más competitivo, la mayor productividad del arroz híbrido contribuirá también a mejorar la rentabilidad y competitividad de este cultivo. 300 264 2000 2025 214 250 10 14 12 15 12 16 Bra sil Tai lan dia Fili pin as 44 20 26 Chi na Ind ia Ind one sia Ban gla des h Vie tna m 0 32 50 49 64 100 106 145 150 En el mejoramiento de cultivos es bien conocido el uso del vigor híbrido de las semillas de primera generación; sin embargo, hasta hace unos 30 años atrás, la aplicación de esta técnica al arroz se veía limitada por el carácter de autopolinización de este cultivo. En 1974, los científicos chinos transfirieron con éxito el gen de la esterilidad masculina del arroz silvestre para dar origen a una línea genética androestéril citoplasmática (CMS, en inglés) y a una combinación híbrida.4 Los rendimientos de la primera generación de variedades de arroz híbrido fueron entre un 15 y un 20 % más altos que los de las variedades mejoradas o de alto rendimiento de ciclo de cultivo de igual duración. Los híbridos más recientes ahora proporcionan rendimientos aún mayores. Las semillas de arroz híbrido permiten a los agricultores lograr incrementos de rendimiento significativos en comparación con las variedades de polinización abierta o «consanguíneas». Los híbridos de arroz combinan las cualidades positivas de ambos padres y poseen un potencial de rendimiento entre un 15 y un 35 % superior a las mejores variedades consanguíneas cultivadas en condiciones similares. Se ha demostrado también que el arroz híbrido es más resistente a condiciones de cultivo adversas, especialmente de suelos y condiciones climáticas poco favorables, como los suelos salinos y las tierras altas. 4) En los cultivos de arroz hay dos sistemas más de producción de híbridos, denominados sistemas de 2 y de 3 líneas. El más común es el denominado MEGC (CMS) –o sistema de 3 líneas–, inventado en China en la década de los 70 y basado en la transferencia del gen de la esterilidad masculina del arroz silvestre al arroz cultivado para crear una línea femenina androestéril citoplasmática (MEGC). El sistema de 2 líneas, denominado MEGSA (EGMS), de esterilidad masculina genética sensible al medio ambiente, supone un genitor femenino que sea una línea femenina termosensible o con sensibilidad al fotoperiodo. Al igual que con otros híbridos, la producción de semillas de arroz híbrido requiere mucha mano de obra e insumos importantes, lo que explica que su precio sea más alto que el de las semillas endógamas. Sin embargo, el cultivo de arroz híbrido requiere menos semilla por hectárea que las líneas consanguíneas, y el mayor precio por kilogramo de semilla es más que compensado por la menor densidad de plantación necesaria y por su mayor rendimiento, resultando así su cultivo muy rentable para los agricultores. Ventajas de la semilla de arroz híbrido Arize Bayer CropScience está presente en los principales países arroceros del mundo y conoce las prácticas locales de cultivo de la mayor parte de los países asiáticos y latinoamericanos. La combinación de variedades de semillas híbridas de alta calidad comercializadas con la marca Arize® y de productos fitosanitarios confiables permiten a Bayer CropScience optimizar el desempeño de los cultivos de arroz híbrido y ofrecer a los agricultores protección para la semilla desde el momento de la siembra hasta la cosecha. Los híbridos Arize® ofrecen un rendimiento consistentemente superior en al menos un 20 % (o un mínimo de 1 tm) a las mejores variedades no híbridas, e igual o mejor que los híbridos de la competencia. Estudios realizados en la India demuestran que los ingresos de los agricultores, gracias al mejor rendimiento del arroz híbrido Arize, son un 72 % más altos en comparación con los obtenidos con el uso de líneas consanguíneas. De igual forma, en las Filipinas, el promedio de ingresos netos se duplica prácticamente con Arize™ Bigante, en comparación con las variedades endogámicas. La semilla está bien adaptada a las diversas condiciones climáticas y de cultivo y a las preferencias del mercado y ofrece una calidad de grano, cocción y sabor excelentes. Posee unos elevados niveles de pureza y sus índices de germinación son muy altos, cumpliendo o superando la normativa legal. Arroz híbrido: expansión geográfica China ha sido el centro por excelencia en tecnología y producción de arroz híbrido durante más de 30 años. Los híbridos se cultivan actualmente con éxito en cerca del 55 % de las zonas arroceras y contribuyen al 66 % de su producción total de arroz. La investigación de arroz híbrido comenzó en China en 1964 y la primera línea andro estéril genética citoplasmática se desarrolló en 1974 a partir de una planta estéril masculina. El primer híbrido de arroz comercial fué desarrollado en China en 1976 y dió variedades con rendimientos superiores en un 20 % a las variedades comerciales de alto rendimiento, para ciclos de similar duración. China es indiscutiblemente el mayor mercado de arroz híbrido y el mejor establecido del mundo: sus 16 millones de hectáreas representan el 90 % del área mundial de arroz híbrido (aproximadamente 18 millones de ha). En otros países, el cultivo de arroz híbrido se encuentra aún en fase inicial de desarrollo. India, Bangladesh, Vietnam, Filipinas, Pakistán, Estados Unidos y Brasil han introducido recientemente tecnologías de hibridación para el arroz, y se prevée una rápida expansión en estos países. Otros importantes países productores de arroz de Latinoamérica entrarán próximamente en la era del arroz híbrido al optar sus agricultores por estas semillas de mayor rendimiento. Bayer CropScience pondrá sus productos y conocimientos especializados en el arroz híbrido a disposición de los agricultores de todo el mundo. ■ Bayer CropScience comercializa actualmente semillas híbridas de arroz, algodón, canola y numerosas variedades hortícolas. Para más información, ver http://www.bayercropscience.com La semilla híbrida procede de la polinización cruzada entre dos líneas parentales endogámicas, una de las cuales es andro-estéril Parental femenino • sin polen • produce semilla híbrida F M Polinización cruzada Parental masculino genotipo + genotipo = genotipo • produce polen Creación de semilla híbrida Arroz híbrido F1 – primera generación • genética idéntica en cada planta • alto rendimiento • elevada uniformidad Se replanta la misma semilla híbrida Arroz híbrido F2 – 2ª generación • genotipo distinto en cada planta • poblaciones muy variables = Genotipos 2/06 CORREO 19 Biodiversidad y fitosanidad: cómo mantener el equilibrio El concepto de biodiversidad abarca a toda la gran variedad de organismos vivientes que pueblan la naturaleza. Se pueden diferenciar tres niveles: la diversidad genética, la diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas. La conservación de tal diversidad es necesaria para mantener el potencial evolutivo de la vida en nuestro planeta. Mediante numerosos estudios se examinan los efectos de los productos fitosanitarios en diversos entornos, como el agua y el suelo. 20 CORREO 2/06 T oda práctica agrícola implica una intervención en los ecosistemas naturales. Es necesario, entonces, encontrar el equilibrio entre los variados espacios vitales, por un lado, y el uso agrícola, por otro. Esto es factible si se incorpora la protección ambiental en sistemas de explotación agraria que incrementen la productividad y redituabilidad. Amplias actividades de investigación Actualmente, el desarrollo de un nuevo producto fitosanitario requiere hasta diez años. Su introducción en el mercado es precedida por una voluminosa fase de investigación científica y de desarrollo, para evaluar la seguridad del producto para el hombre y el medio ambiente. La autorización de un producto fitosanitario está sujeta a una severa regulación legal, actualizada continuamente para posibilitar una valoración integral de los productos. Todos los ensayos realizados en Investigación y Desarrollo con su postrer evaluación conducen al perfil de seguridad del nuevo producto fitosanitario. También los productos que ya están en el mercado son correspondientemente ensayados y catalogados al prorrogar su autorización de uso. Las normas son tan severas que son muy pocos los nuevos productos que pueden cumplir con ellas y aplicar para la autorización. En los tests exigidos también se examinan los efectos de la sustancia sobre los organismos no objetivo en el agua, suelo y aire. Para los ensayos se seleccionan organismos standard, representativos para los grupos más importantes de organismos que podrían ser afectados por el uso del producto. Entre ellos se cuentan algas, peces y pulgas de agua, plantas, lombrices de tierra, ácaros, avispitas parásitas, abejas, pájaros y determinados mamíferos, por ejemplo ratones. No obstante, las pruebas de laboratorio sólo constituyen una parte del proceso. Bajo condiciones reales de campo, no todos los organismos están expuestos con la misma intensidad a un producto fitosanitario. Si los resultados de los ensayos señalan a una posible amenaza, además de los ensayos de laboratorio con especies determinadas también se evalúa la influencia del producto fitosanitario sobre las complejas interacciones que tienen lugar dentro de un ecosistema. Por ejemplo: para valorar la seguridad de un producto en medios acuáticos, estanques de experimentación donde se reproducen las condiciones naturales son tratados con diferentes concentraciones de dicho producto y se observa durante varios meses la dinámica de estos ecosistemas en los tal llamados «estudios de mesocosmos». Como en la práctica agrícola normalmente sólo una fracción de todos los campos de un ecosistema natural es tratada simultáneamente con productos fitosanitarios, para valorar la compatibilidad ambiental de un producto los científicos tienen en cuenta también la distribución de las especies (es decir, el tiempo de permanencia en el campo tratado), así como el comportamiento propio de cada especie (por ejemplo, el hábito alimenticio de ratones, codornices y aves pequeñas como alondras o lavanderas). Dentro del marco de lo que se denominan «estudios genéricos», en distintos países de Europa se evalúan áreas de entre cinco y cien hectáreas con diversos cultivos para determinar las especies animales propias para cada cultivo y en qué medida aprovechan los campos y huertos para su alimentación. Como estos estudios genéricos se efectúan sin un determinado producto fitosanitario, sus resultados son aplicables a diferentes sustancias. Así se puede determinar el posible riesgo de una aplicación. Además, con ayuda de sistemas de información geográfica y modelos de simulación, también se pueden extrapolar los resultados de estudios menores a ecosistemas más grandes. La agricultura integrada es importante El éxito de una tecnología fitosanitaria altamente desarrollada depende también del uso responsable por parte del agricultor. La buena práctica agrícola y aprovechamiento del suelo también es parte de ello. Como aporte a una agricultura sostenible, Bayer CropScience se identifica con los lineamientos del Manejo Integrado de Cultivo (MIC o ICM, según las siglas inglesas de Integrated Crop Management) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP o IPM, Integrated Pest Management). El objetivo del MIC es armonizar las exigencias económicas de la agricultura con la protección del medio ambiente. Con el desarrollo y ejecución de las estrategias de MIC ajustadas a las condiciones locales se crean oportunidades para producir rentablemente y al mismo tiempo proteger la 2/06 CORREO 21 Dejando pasillos sin cultivar se fomenta el asentamiento de insectos útiles. El empleo de productos fitosanitarios no ha de implicar peligro para la fauna natural (ejemplo: la lombriz de tierra). biodiversidad, independientemente del emplazamiento geográfico, del tamaño del establecimiento, del entorno socioeconómico y del standard técnico. MIC fomenta, por ejemplo, la formación de áreas de protección para la fauna, tanto permanentes como temporales. Entre estas últimas se cuentan los linderos y márgenes de parcelas, campos en barbecho y los caballones o ribazos especialmente mantenidos como hábitat para insectos benéficos. Se calcula que sólo en Alemania hay unos 2 millones de kilómetros de estos hábitats temporales, que tienen entre 3 y 8 metros de ancho. El MIC, además, reconoce la importancia de las áreas de protección permanentes, tales como setos y barreras rompevientos vegetales, y pugna por establecer y mantener hábitats naturales dentro del entorno agrícola. Las redes de biotopos y corredores entre las superficies agrícolas, por ejemplo, pueden servir para interconectar áreas de protección. Las especies benéficas que allí encuentran refugio prestan una importante 22 CORREO 2/06 contribución al ecosistema agrícola, pués se ocupan de la polinización o del control biológico de plagas. El MIP combina métodos de control biológicos, mecánicos, químicos y biotecnológicos. Así, por ejemplo, el empleo de insectos benéficos está ganando importancia en todo el mundo. En Alemania, por ejemplo, desde hace más de 25 años se vienen empleando los parasitoides tricograma como predatores contra el barrenador europeo del maíz. Por ese motivo, en el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios se evalúa selectivamente la efectividad de la sustancia. Si es inocua para los organismos benéficos, se incrementan sus posibilidades de salir al mercado algún día, ya que el producto al que puede dar origen sería compatible con un manejo integrado de las plagas, y podría ser utilizado sin dañar a mariquitas, avispitas parásitas ni ácaros predatores. Si las sustancias no son suficientemente selectivas, se necesita información sobre la sensibilidad de los organismos benéficos, así como sobre su período de regeneración después de una aplicación, con objeto de establecer una normativa para el empleo de estos productos. La precisión en las aplicaciones beneficia al medio ambiente Con técnicas de aplicación precisas también se fomenta el uso más eficiente y responsable de los productos fitosanitarios. Un ejemplo de esto puede ser el tratamiento de la semilla, que, con la aplicación dirigida a la simiente, conlleva una considerable reducción de la cantidad de producto precisado por superficie tratada. En un tratamiento de semilla o una aplicación dirigida al surco basta tratar sólo 60 respec- tivamente 500 m2, en lugar de los 10.000 m2, o una hectárea. Con otras palabras: los productos para un tratamiento sistémico de semillas sólo entran en contacto con menos del uno por ciento del suelo cultivado. Principalmente actúan contra plagas chupadoras y masticadoras o contra patógenos que ya infectan a las semillas. Los organismos no objetivo que viven sobre la planta no son mayormente afectados. Las aplicaciones al tronco también constituyen métodos efectivos y fiables para el control dirigido de organismos dañinos. Para ello se precisa un insecticida de acción sistémica que se pueda inyectar al tronco. Desde el punto de aplicación, el principio activo es transportado por la savia hasta el follaje, y así la sustancia sólo afecta a las plagas de la hoja y no perjudica a sus enemigos naturales. Los instrumentos de diagnóstico para el monitoreo de organismos nocivos también son un aporte para una aplicación más dirigida y localmente limitada de productos fitosanitarios. Evitar resistencias Un importante aspecto en relación al empleo responsable de productos fitosanitarios es la cuestión de las resistencias, que pueden llevar a la pérdida de efectividad de las sustancias. La causa de la formación de resistencia es la alta presión de selección a la que están expuestos los organismos dañinos por la frecuente aplicación de productos de la misma clase de sustancias. Como diferentes empresas ofrecen productos de la misma clase de sustancias, el manejo de resistencias es realizado de forma intercorporativa. En el seno de CropLife Inter- national, la asociación mundial de la industria fitosanitaria, se han formado tres comités de acción contra resistencias o Resistance Action Committees, que responden a las siglas IRAC, FRAC y HRAC (I, F y H figuran respectivamente para insecticidas, fungicidas y herbicidas). Las comisiones han elaborado directivas de manejo que prevéen, entre otros, la rotación de productos. Previniendo la formación de resistencias se protege al mismo tiempo la biodiversidad, ya que ello evita el empleo excesivo de productos fitosanitarios. El problema de la resistencia es serio, pero tiene solución. Se presenta principalmente en zonas en las que un producto es empleado ya sea con excesiva frecuencia o en forma inadecuada. Como se ha aprendido de los errores del pasado, se han integrado nuevos conceptos en la investigación y desarrollo con el fin de evitar en el futuro las resistencias, recurriendo también aquí a buenas prácticas de manejo. Así se asegura que los productos presten sosteniblemente un buen servicio. Conclusión Si bien no hay respuestas sencillas a estas cuestiones, es mucho lo que se está haciendo para lograr el equilibrio entre una producción agrícola eficiente y la protección de la biodiversidad. La responsabilidad y actuación conjunta es la premisa básica que todos los involucrados han de cumplir para que sea posible mantener esos recursos naturales de los que dependen tanto el bienestar del ecosistema como el de la humanidad. Bayer CropScience se esfuerza para brindar su aporte en este ámbito, al incluír en sus procesos de investigación y desarrollo de productos fitosanitarios medidas que ayudan a mantener la biodiversidad. Es más, Bayer CropScience también participa en el desarrollo de tecnologías y servicios adecuados a las necesidades locales que respondan a los principios de una fitosanidad integrada y responsable. ■ Un vistazo al Desafíos agrícolas globales y desarrollos tecnológicos La agricultura sigue siendo el motor de la economía nacional en muchos países. El 70 % de la población en países de economía emergente depende de esta actividad para subsistir, en tanto que 1200 millones de personas viven en zonas rurales con menos de 1 dólar diario. No es de extrañar, pués, que el incremento de la productividad agrícola esté inextricablemente vinculado a la lucha contra la pobreza y por la paz. 24 CORREO 2/06 futuro L a agricultura global se enfrenta a enormes desafíos: sigue vigente el eterno dilema de cómo incrementar la producción de alimento y fibras para responder al inexorable crecimiento de la población. Simultáneamente con el incremento de la población y de sus ingresos, acoplado a una diversificación alimentaria, se modifican los patrones de consumo y se suman a la carga global que tienen que soportar los recursos naturales como la tierra, el agua, la energía o la biodiversidad. El desarrollo rural sigue siendo necesario e implica, entre otros aspectos, la transferencia de conocimientos y medios adecuados para aplicar las tecnologías apropiadas a los millones de pequeños agricultores de las economías emergentes. Esto se ve frenado, a menudo, por las barreras de acceso a los mercados locales o internacionales existentes. Pero aún hay más: algunos problemas recientes, como el cambio climático, inciden directamente sobre la agricultura. La consiguiente presión para cambiar a fuentes de energía más limpias como los biocarburantes plantea la cuestión de si es posible reservar tierras y otros recursos para este propósito. En los últimos 100 años, la población mundial se ha triplicado a más de 6000 millones y se prevée que en el año 2025 alcance los 8000 millones. En los últimos cincuenta años la producción alimentaria ha más que seguido el ritmo del crecimiento poblacional, pero hasta 2030 se prevée un incremento anual de la productividad agrícola de sólo del 1,5 %, en lugar de la media del 2 % de las últimas tres décadas. Esto sigue estando por encima del crecimiento poblacional previsto, pero por los cambios en el estilo de vida y de los hábitos alimentarios propiciados por el desarrollo económico, se está disparando la demanda de productos alimentarios de alto valor. Se proyecta un aumento significativo del consumo de carne, fruta y hortalizas, aunque para producir un kilogramo de proteína animal se precisan casi tres veces más recursos naturales que para sus equivalentes en alimentos tradicionales ricos en almidón. La escasez de recursos naturales, como el agua, el suelo, la energía y la biodiversidad, es otro aspecto del desafío global. Básicamente, aproximadamente el 90 % del incremento necesario de la producción agrícola debe provenir de aumentos de cosecha en la superficie agrícola actual, lo que al mismo tiempo es también la mejor forma de proteger la biodiversidad. No obstante, las conclusiones de un estudio reciente del Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (IFPRI) (2002) muestran que la degradación del suelo debida a la erosión, al agotamiento de nutrientes y a la salinización afecta al 70 % de las tierras de cultivo del mundo, siendo grave la situación en un 30-40 %. Se estima que la demanda de agua dulce se ha sextuplicado desde 1900 a 1995, mientras que el crecimiento de la población «sólo» se ha duplicado en ese mismo período. El uso de agua en la agricultura representa el 70 % del consumo mundial, por lo que su escasez será probablemente el principal limitante en la producción agrícola de los próximos 50 años, si la tendencia actual de uso se mantiene. Aproximadamente el 12 % de la superficie terrestre está cubierta por áreas protegidas. Si bien esta cifra sobrepasa el objetivo global del 10 % establecido en 1992, la degradación de los ecosistemas sigue avanzando. Debido a esta limitación espacial, las estrategias de conservación de la biodiversidad no pueden restringirse a las áreas protegidas, sino que estos objetivos de conservación deben integrarse en las prácticas agrícolas. Tópicos como el cambio climático agudizan la gravedad de la cuestión de la productividad. Los aumentos en la temperatura global de entre 1,4 y 5,8 °C previstos para finales de este siglo serán impactantes en la agricultura. Las economías emergentes con fuerte dependencia de la agricultura se verán especialmente afectadas, según un reciente estudio publicado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA). Estos países podrían sufrir una reducción del 11 % de la tierra cultivable de secano, con la consiguiente caída de la producción cerealera. Por el contrario, América del Norte, el norte de Europa, la Federación Rusa y Asia Oriental podrían ver ampliada su superficie cultivable y aumentada su producción de cereales. El cambio climático influirá también en el desarrollo e intensificación de los problemas fitosanitarios en los cultivos (insectos, enfermedades y malezas), originada por las condiciones ecológicas, y que tendrán que abordarse a un paso cada vez más acelerado, a menudo sin mucho tiempo para encontrar las soluciones mas efectivas y adecuadas de control. Acontecimientos recientes como la abrupta subida de los precios del petróleo, la necesidad de disponer de fuentes energéticas alternas más limpias y la obligación de reducir las emisiones de carbono dispuesta en el Protocolo de Kioto han provocado el auge súbito de los biocarburantes, como el bioetanol y el biodiesel. Su producción está aumentando rápidamente en Europa, América, Tailandia, India, Australia y demás, en base a cultivos tan diversos como maíz, soja, colza, girasol, coco y caña de azúcar. El atractivo de los biocarburantes reside en que los motores de automóviles convencionales pueden funcionar con ellos sin mayores cambios, ofreciendo así una ventaja respecto a los vehículos propulsados con hidrógeno, que requiere una tecnología más compleja. Hasta la fecha, más de 20 millones de automóviles están funcionando en Brasil con un 25 % de bioetanol. La tecnología está ahí, pero la política es más compleja: ¿van a ocupar los cultivos energéticos demasiada tierra cultivable, necesaria para alimentar a la 2/06 CORREO 25 Tenemos que tener un concepto preciso sobre las necesidades futuras para orientar la investigación de ahora, ya que el desarrollo de nuevos productos suele tardar unos diez años hasta llegar al usuario. población creciente y habrá una presión aún mayor sobre la biodiversidad y otros recursos naturales? En general, cualquier visión verosímil de las futuras necesidades agrícolas globales ha de integrar una demanda expansiva tanto para cultivos alimenticios como no alimenticios, producidos sosteniblemente – en un escenario de demanda de alimentos y fibras, crecimiento de la población, cambio climático y reducción de recursos naturales como la biodiversidad, la tierra, la energía y el agua. Es evidente que el aumento constante y significativo de la productividad agrícola será crucial, y que probablemente se logrará mediante la intensificación de la agricultura basada en el conocimiento, utilizando los últimos avances de la ciencia y de la tecnología, acompañado por una capacitación mejorada. Bayer CropScience entiende que las soluciones técnicas son sólo una parte de lo que se necesita, y que puede contribuír a una variedad de aspectos que serán claves en la mejora de la productividad agrícola en el futuro. Como proveedor de tecnología y servicios para la agricultura, tenemos los recursos y la capacidad de contribuír al desarrollo rural y económico. Hay, sin embargo, otros factores limitantes evidentes, y esperamos que los gobiernos proporcionen el entorno requerido para que las empresas puedan operar con efectividad en un marco político, jurídico y económico sólido y estable. Es fundamental una mejor acción de gobierno, vinculada al estado de derecho y a los procesos democráticos, al igual que una sostenida inversión en la infraestructura rural y en el desarrollo de la capacitación. Un mejor acceso a los mercados locales e internacionales y un sistema de intercambio abierto pueden ayudar significativamente a incrementar la rentabilidad de la agricultura y el bienestar de las comunidades rurales, pero deben ser apuntalados por normativas e incentivos adecuados. Si se abordan estos aspectos 26 CORREO 2/06 La producción de biocombustible está siendo objeto de un rápido incremento. políticos, es más factible y probable que el margen de contribución de las nuevas tecnologías sea mucho mayor. Mejoramiento varietal, biotecnología y productos fitosanitarios Especialmente importante a mediano y largo plazo es el progreso propiciado por los avances en genómica vegetal, que servirán de trampolín para el desarrollo de la producción agrícola incrementada. Una mejor comprensión del fundamento molecular de los aspectos de la fisiología de una planta y del genoma que la controla posibilitarán el desarrollo de variedades mejoradas y de productos fitosanitarios con innovadores modos de acción. Se estima que en el pasado aproximadamente la mitad del incremento de la productividad agrícola tuvo su origen en el cultivo de variedades de alto rendimiento, pero ahora todo parece indicar que los beneficios obtenidos con la tecnología tradicional de mejoramiento genético han tocado techo en los cultivos más importantes. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la gran promesa está en las nuevas variedades vegetales que utilizan los recursos de modo más eficiente y sostenible. Aquí se incluyen las variedades que sufren menos stress ante la carencia temporal de agua o que precisan menos fertilizante o plaguicidas para desarrollarse. La biotecnología está posibilitando la elaboración de una gama de productos a partir de plan- tas que podrían sustituír a los productos que actualmente derivan de materias primas no renovables (como los aceites especiales). También los almidones, proteínas, plásticos biodegradables y otros biomateriales derivados de plantas mejoradas cobrarán en el futuro gran importancia para optimar los procesos de la industrialización. Sin embargo, al igual que con los biocarburantes, la competencia con la producción alimentaria por tierras y otros recursos plantea algunos interrogantes. Es preciso respetar la aceptabilidad por parte del consumidor de los cultivos biotecnológicos. Bayer BioScience está abordando este aspecto ya en la fase inicial de Investigación y Desarrollo y a diversos niveles a través del esfuerzo de las partes involucradas, de manera que la mutua comprensión e intercambio de conocimientos pueda contribuír a una toma informada de decisiones respecto a esta tecnología, algo esencial sin duda para poder satisfacer las futuras necesidades globales. Mejor manejo de la tierra La agricultura se basa cada vez más en el conocimiento, y actualmente encara los desafíos económicos, sociales y medioambientales en forma mucho más holística e integrada que hace unas décadas. En muchos aspectos, las perspectivas de desarrollo de nuevos métodos de manejo de la tierra, como las técnicas agrícolas conservacionistas para reducir las escurrías, la erosión del suelo y el consumo de com- Una estructura del suelo que posea funciones óptimas de regulación constituye la base de una agricultura sostenible. bustible en las maquinarias y que contribuyen a la captura de carbono resultan fundamentales. La mejora del manejo de los recursos naturales esta íntimamente ligada al incremento de la productividad y al aumento de los beneficios de los agricultores de todo el mundo; el desafío está en poner estos métodos a disposición de ellos. Mejor información y tecnologías agrícolas de precisión Una de las áreas de innovación más excitantes es el desarrollo y aplicación de información y herramientas agrícolas de precisión en el manejo de los recursos agrícolas y naturales. La agricultura de precisión (AP), o manejo de cultivos en sitio específico (SSCM), se define como «un enfoque de sistemas para el manejo de suelos y cultivos para reducir los errores de decisión a través de una mejor comprensión y manejo de la variabilidad espacial y temporal». Se utilizan los conocimientos de diversas disciplinas para integrar los datos recabados de múltiples fuentes y que sirven de apoyo a la toma de decisiones a nivel de campo, explotaciones agrícolas, divisorias de aguas y/o regiones. Hasta la fecha, la mayor parte de las aplicaciones se han centrado en la optimización del uso de nutrientes, agroquímicos, agua y energía. No hay duda de que es preciso utilizar la tecnología AP adaptada a las condiciones agrícolas locales, y también que el manejo en punto específico puede mejorar La agricultura de precisión es una tecnología de futuro que beneficia tanto a la agricultura como al manejo de los recursos naturales. la rentabilidad. La adopción de la AP en distintas partes del mundo ha progresado en forma de manchones. En Europa y Norteamérica los principales impulsos vinieron de las iniciativas para revertir la pérdida de rentabilidad a largo plazo acoplada a los problemas ambientales de la agricultura. En algunos países en desarrollo se han implantado formas simplificadas de SSCM por la necesidad de una mayor producción de alimentos, de utilizar los insumos más eficazmente y aumentar las ganancias agrícolas en respuesta a la reducción de los precios de los alimentos. Los diversos conceptos y tecnologías que constituirán la agricultura de precisión del futuro están aún en fase emergente. ¿Hacia donde? Los ejemplos mencionados anteriormente son sólo una muestra de las innovadoras tecnologías y enfoques cada vez más disponibles, para abordar el actual desafío del aumento sostenible de la productividad de la agricultura mundial. En el pasado se adoptaron algunos compromisos a expensas del medio ambiente, pero esto ya no es aceptable y las lecciones aprendidas conducen a un enfoque agrícola más integrado y holístico. El manejo equilibrado de los recursos es crucial, y Bayer CropScience confía que sus científicos harán una creciente contribución durante los años venideros. A este respecto la empresa ha decidido promocionar la adopción de prácticas más sostenibles en el manejo de tierras a escala regional y dentro del marco de la agricultura ecológica y los sistemas MIC. El desarrollo de la capacitación para implementar modalidades localmente adaptadas, especialmente entre los numerosos pequeños agricultores ávidos de conocimiento, deberá abordarse más eficazmente a través de la colaboración con los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las agencias de desarrollo, la industria agroalimenticia y las organizaciones agrícolas. Bayer CropScience opera en numerosos entornos económicos, sociales, políticos y medioambientales en continua evolución, tanto en el ámbito local y nacional, como supranacional. Las actividades comerciales varían concordantemente y el reto consiste en adaptar aquellas que resulten beneficiosas para el medioambiente, la equidad social y el crecimiento económico en las comunidades en cuestión. Tenemos que tener un concepto preciso sobre las necesidades futuras para orientar la investigación de ahora, ya que el desarrollo de nuevos productos suele tardar unos diez años hasta llegar al usuario. El ritmo de cambios es cada vez más acelerado y eso requiere una respuesta adecuada por parte de una empresa de I+D. Bayer CropScience está preparada para compartir sus puntos de vista con las partes interesadas pertinentes, de manera que puedan adoptarse las mejores decisiones con vistas a alcanzar el objetivo común: el desarrollo sostenible de la agricultura. ■ 2/06 CORREO 27 Protección desde el inicio Importancia y calidad del tratamiento de semillas En la actividad agrícola es de capital importancia utilizar semillas sanas y de alta calidad. La semilla es el fundamento para el productor de cereales, que basa en ella el desarrollo inicial y la sanidad de su cultivo y con ello, el éxito económico de su actividad. 28 CORREO 2/06 L as exigencias a las propiedades de la semilla son múltiples: calibre suficiente, buen poder y vigor germinativo, pureza varietal y, por supuesto, sanidad de grano constituyen los requisitos fundamentales. Debido a la gran importancia que la semilla y especialmente su calidad tienen para el agricultor, hace ya tiempo que se establecieron reglamentaciones legales destinadas a garantizarla. Entre ellas se encuentran las exigencias para las siembras de multiplicación en lo referente a la infección máxima tolerada establecida para diferentes patógenos. No obstante, conclusiones directas sobre el grado de infección real de una determinada partida de semilla no son posibles. Aquí se trata principalmente de enfermedades transmisibles exclusivamente por la semilla y que sólo pueden ser controladas mediante el tratamiento de la misma. Aún así, estos patógenos pueden llegar a causar infecciones de consideración debido a su tremenda tasa de multiplicación, incluso respetando los valores límites establecidos por la reglamentación para semillas. Por eso sucede continuamente que, incluso utilizando semilla de alta calidad, se presentan infecciones importantes que producen pérdidas de cosecha, mer- mas de calidad y finalmente, daños económicos si se prescinde de su tratamiento. La única solución a este problema sigue siendo el tratamiento de las semillas con productos eficaces. Amplia eficacia de las sustancias activas actuales Tras la suspensión de ventas hace más de 25 años de los productos mercuriales, se desarrolló toda una gama de nuevos principios activos y preparados para el tratamiento de semillas. En parte se trata también de principios sistémicos capaces de controlar patógenos anteriormente no controlables sin asumir grandes riesgos para el poder y vigor germinativo. Actualmente se comercializa una gran cantidad de productos para semilla que en parte claramente se diferencian entre sí por sus propiedades y precios. El avance del desarrollo en este ámbito sigue adelante, como lo demuestra el ingreso de principios activos del grupo de las estrobilurinas en el tratamiento de semillas, con preparados previstos aún para este año. Fusariosis de la espiga Moho de la nieve en cebada de invierno Carbón hediondo del trigo Tanto para los patógenos que se transmiten a través de la semilla, los diversos tipos de carbones como para el causante del moho de la nieve (Microdochium nivale) y para Fusarium culmorum existen para los desinfectantes unos grados mínimos de eficacia que deben ser alcanzados en las pruebas biológicas que se realizan para la autorización de un producto. Los principios activos sistémicos, en especial los del grupo de los triazoles, poseen espectros de acción que superan marcadamente este ámbito y controlan una serie de enfermedades foliares relevantes, entre las que se encuentran los agentes causales de mildiú, helmintosporiosis reticular de la cebada, helmintosporiosis de la avena y del centeno, rincosporiosis, ambas variedades de septoria, royas, fusariosis y otros. Una indicación especial del tratamiento de semillas es la desinfección contra el mal de pie de los cereales, un patógeno que no se origina en la semilla, sino que es una «enfermedad de rotación» que solo puede combatirse con éxito a través del tratamiento de la semilla. Ya se han obtenido las autorizaciones para una serie de preparados desinfectantes para el control de estos patógenos. Por lo demás, a menudo son señalados los denominados efectos secundarios, que pueden superar a los efectos fungicidas directos de los principios activos e influír positivamente en el comportamiento germinativo y el desarrollo de las plántulas de cereal en su fase inicial. Mientras que con los carbones existe por ejemplo una relación directa entre el número de espigas infectadas y la merma de cosecha, con el uso de productos desinfectantes de amplio espectro las reacciones del rendimiento no siempre se pueden relacionar exactamente con el control de un patógeno específico. Además que por su espectro de acción, los productos desinfectantes especialmente bajo las condiciones más adversas se diferencian por Carbón desnudo de la cebada 2/06 CORREO 29 Por este motivo no debe juzgarse el tratamiento de semillas por los costos que saltan a primera vista, más bien siempre hay que considerar el tratamiento como una prima de seguro que se manifiesta en un mayor precio de la semilla. su potencia. Bajo alta presión de infección se manifiestan tanto las reservas de efectividad como las debilidades. Especialmente en el control del moho de la nieve, suficiente persistencia de acción puede resultar decisiva. Además del control de los hongos patógenos, el tratamiento de semillas tradicionalmente ha servido también para prevenir infestaciones de plagas animales. Sirva como ejemplo la repelencia de pájaros o el control de la mosquita del trigo. Otra indicación importante es el control de pulgones que aparecen como vectores, especialmente en la cebada de invierno, y que pueden transmitir virosis de enanismo. La calidad de la formulación determina la calidad del tratamiento de semilla La calidad de un producto para tratamiento de semilla no depende únicamente de su espectro de acción. Otro de los factores importantes es, por ejemplo, la fitocompatibilidad de los diversos productos. Para empezar, la formulación –es decir, la elaboración del preparado– influye sobre la fitocompatibilidad. En general se observa que los preparados formulados a base de 30 CORREO 2/06 agua tienen mejor comportamiento que las formulaciones con solventes. No obstante, la mayor influencia en la compatibilidad de un producto la tienen sus principios activos, según el tipo y cantidad. Si anteriormente habían sido los triazoles los responsables de la ampliación del espectro de acción y que a dosis más altas podían presentar problemas, hoy debe considerarse en su conjunto la combinación de los diferentes principios activos y el tipo de formulación de un producto. También aquí las diferencias de compatibilidad de los productos desinfectantes normalmente solo cobran importancia bajo condiciones adversas. Las demoras en la emergencia dependen generalmente de factores externos, como la temperatura, la estructura del suelo, etcétera. Fundamentalmente, sin embargo, fueron los aspectos de toxicología de aplicación y medioambiental los que en general han propiciado el cambio a formulaciones a base acuosa. No obstante, además de estos factores (y de los costos), cada vez se tiene más en cuenta la calidad técnica del tratamiento de la semilla en la valoración de un producto. Aquí, entre los productos desinfectantes se siguen dando diferencias adicionales, por las propiedades físicas que presentan sus formulaciones, que influyen a su vez de forma decisiva sobre la facilidad de aplicación de los diferentes preparados. La conjugación con la tecnología actual de los equipos hace resaltar finalmente las influencias sobre la calidad del tratamiento de la semilla, que en muchos casos resultan decisivas cuando la empresa que trata la semilla selecciona el producto. Si en las épocas de mayor trabajo de la temporada, en otoño y primavera, surgen problemas técnicos debidos a un producto formulado de aplicación complicada o que afecta al personal de la planta, este producto no tendrá la menor oportunidad de mantenerse en el mercado, aunque tenga buenos grados de efectividad biológica y sea de bajo costo. El proceso de trabajo en las grandes plantas para tratamiento de semillas propicia una preferencia de desinfectantes universales, que posibilitan el cambio del tipo de cereal sin mayor pérdida de tiempo para la limpieza de la maquinaria de aplicación. Especialmente el cambio a un desinfectante incompatible (de un formulado a base acuosa a un formulado con solventes, y viceversa) puede complicar tremendamente el proceso si no se realiza una limpieza minuciosa y ocasionar premuras adicionales de tiempo. La calidad de desinfección puede definirse según diversos parámetros, cuyo objetivo común es, no obstante, garantizar el control de los agentes causales optimizando tanto la emergencia en el campo como el desarrollo del cultivo. Para ello es preciso aplicar exactamente las cantidades autorizadas respect. recomendadas. Además del minucioso ajuste de la maquinaria de aplicación, en este criterio de calidad La presión para seguir reduciendo costos en el cultivo de cereales actualmente ha llevado a la oferta de los más variados tipos de desinfectantes que no sólo se diferencian por el precio, sino también por su espectro de acción. Esto exije un minucioso análisis de costos y beneficios. Los desinfectantes con un único principio activo y un reducido espectro de acción, aplicados a semillas poco o nada infectadas (aparentemente), pueden resultar una opción rentable, aunque el riesgo sea difícilmente calculable. No obstante, en vista de los imponderables riesgos climáticos y de infección, aquí se prescinde del amplio espectro de acción que poseen los productos de calidad. La eficacia que se puede conseguir con una desinfección de amplio espectro es, en relación con su costo, difícil de alcanzar con alguna otra medida fitosanitaria. Fritz Brendler, Cámara Agrícola de Renania del Norte-Westfalia, Servicio de Fitosanidad (Bonn, Alemania) Distribución de producto sobre cien granos a dosificación del 100% 25 Rango tolerable Rango no tolerable 22 20 Número de granos El tratamiento de semilla: una prima de seguro para el agricultor Por este motivo no debe juzgarse el tratamiento de semillas por los costos que saltan a primera vista, más bien siempre hay que considerar el tratamiento como una prima de seguro que se manifiesta en un mayor precio de la semilla. Para conseguir una óptima calidad de desinfección en el cultivo de cereales, es condición irrenunciable utilizar productos desinfectantes de alta calidad que satisfagan las expectativas de calidad para la semilla, tanto en su espectro de acción como en sus propiedades técnicas. ■ 15 5 1 4 11 10 9 10 5 7 6 5 4 4 3 2 3 2 1 1 145 155 160 155 160 0 35 45 55 65 75 85 95 105 115 Grado de cobertura en % 125 135 Distribución de producto sobre cien granos a dosificación del 80% 25 Rango tolerable Rango no tolerable 22 20 Número de granos influyen mucho las características técnicas de la formulación del desinfectante utilizado, la pureza técnica de la semilla y el exacto mantenimiento y manejo del equipo de desinfección. Estos mismos parámetros influyen también en la uniformidad de distribución del producto aplicado sobre cada semilla. La conjugación entre la técnica de preparación y aplicación con los productos desinfectantes y los operarios permite obtener un patrón de distribución más o menos típico. La representación gráfica de la medición de cien granos individuales siempre muestra un determinado porcentaje de valores con mayor o menor desvío del valor medio. Esto significa que en la práctica existirá inevitablemente cierto porcentaje de granos con dosis excesiva o insuficiente. Aunque una subdosificación no suele afectar negativamente al cultivo debido al elevado potencial de seguridad de muchos preparados, a menudo se subestiman las consecuencias derivadas de la intencional desinfección insuficiente. 15 9 10 5 5 1 4 11 10 6 5 2 7 4 4 3 3 2 1 1 125 135 0 35 45 55 65 75 85 95 105 115 Grado de cobertura en % 145 En el primer ejemplo se aplicó una cantidad de producto para tratamiento de semilla correspondiente al 100% de la dosis. Aquí, el 78% de los granos se encuentra dentro del margen de tolerancia (azul) entre 80 a 120 por ciento de grado de cobertura. En el segundo ejemplo sólo se aplicó el 80% de la dosis autorizada. Como consecuencia, el número de granos que está dentro del margen de tolerancia se redujo casi a la mitad (40%). El 58% de los granos tiene cobertura insuficiente. 2/06 CORREO 31 Naturaleza y técnica Con frecuencia, los arquitectos buscan inspiración en la naturaleza. La abundancia de formas y materiales, así como la gran diversidad de principios estructurales que ofrece la naturaleza inspiran al diseño de edificaciones más bellas, más gráciles y más sólidas. La idea es, lograr la combinación armónica de diseño y funcionalidad. Un ejemplo típico es la inconclusa catedral de la Sagrada Familia de Barcelona, cuya construcción empezó en el año 1882. Su creador, el arquitecto Antonio Gaudí, incorporó en su obra diversos elementos estilísticos directamente inspirados en la naturaleza. En el interior, pilares con ramales similares a las ramas de un árbol se alzan grácilmente salvando grandes espacios abiertos con un empleo mínimo de material. Las torres del templo asemejan de forma impresionante el esqueleto silícico de las algas diatomeas. ■ www.bayercropscience.com