SISTEMA COMUNITARIO DE MONITOREO DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y CONTROL DE AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD. PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD Y TERRITORIOS INDÍGENAS BRIBRI Y CABÉCAR DE TALAMANCA. FEBRERO 2012 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)”. INDICE GENERAL CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 5 CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO BIOFÍSICO........................................................................ 9 2.1. Geología, morfología y edafología ........................................................................................ 9 2.2. Caracterización climática .................................................................................................... 11 2.3. Biodiversidad: Fauna y Flora ............................................................................................... 11 2.4. Situación actual de la biodiversidad.................................................................................... 16 CAPÍTULO III. SISTEMA DE MONITOREO ........................................................................................... 18 3.1. Sistemas comunitarios de monitoreo para el PILA y territorios indígenas de Talamanca.. 19 3.2. Guarda recursos Indígenas del Sistema de Monitoreo Comunitario del PILA .................... 19 3.2.1. Aspectos Legales referentes a los Guarda recursos .................................................... 20 3.2.2. Cuerpo de Guarda recursos indígenas: Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ .......................... 23 3.3. Estructura Organizativa del Sistema de Monitoreo Comunitario ....................................... 28 3.4. Propuesta para Manejo de Información ............................................................................. 31 CAPÍTULO IV. AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD Y CULTURA INDÍGENA ..................... 34 4.1. Afectaciones a la biodiversidad........................................................................................... 34 4.2. Afectaciones a la identidad tradicional indígena Bribri y Cabécar de Talamanca .............. 36 CAPÍTULO V. DELIMITACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS ............................................................................. 45 5.1. Descripción de áreas críticas y rutas de monitoreo ............................................................ 45 5.1.1. Área crítica San José Cabécar ...................................................................................... 46 5.1.2. Área crítica PILA Isla .................................................................................................... 47 5.1.3. Área crítica Cerro Mirador – Río Bley – Orochico ....................................................... 48 CAPÍTULO VI. ESPECIES SILVESTRES COMO INDICADORES BIOLÓGICOS DEL ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS EN TALAMANCA......................................................................................................... 51 6.1. Indicadores biológicos......................................................................................................... 51 6.2. Vínculo Identidad – Naturaleza y su relación con las especies indicadoras ....................... 54 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 1 6.3. Indicadores de amenazas antrópicas .................................................................................. 58 CAPÍTULO VII. PROTOCOLO PARA LOS SISTEMAS DE MONITOREO.................................................. 61 7.1. Conformación de equipos de Guarda recursos para realizar monitoreos.......................... 61 7.2. Funcionamiento y actividades de Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ........................................... 62 7.3. Temporalidad de los recorridos para realizar los monitoreos ............................................ 64 7.4. Instrumentación y equipo para observación y toma de datos ........................................... 65 7.5. Monitoreo de especies indicadoras .................................................................................... 67 7.6. Monitoreo de indicadores de amenazas antrópicas........................................................... 69 7.7. Protocolos culturales relacionados a la identidad Bribri y la identidad Cabécar................ 69 7.8. Procesamiento y almacenaje de datos de campo............................................................... 73 7.9. Análisis de información: Especies Indicadoras.................................................................... 74 7.10. Análisis de información: Indicadores de amenazas antrópicas sobre la biodiversidad ...... 76 VIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 78 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 2 INDICE DE TABLAS, CUADROS, RECUADROS Y FIGURAS Tabla 1. Tipos de climas identificados en la cuenca de Sixaola ........................................................ 11 Cuadro 1. Zonas de Biodiversidad………………………………………………………………………………………………...12 Cuadro 2. Amenazas y sus efectos en la biodiversidad y a la cultura Local en Talamanca……………..40 Cuadro 3. Áreas críticas identificadas en PILA Talamanca y territorios indígenas………………………….46 Cuadro 4. Rutas para monitoreo de indicadores biológicos y amenazas antrópicas……………………..49 Cuadro 5. Criterios para selección de especies indicadoras y su ponderación para asignar valores cuantificables en la evaluación de cada especie……………………………………………………………………………53 Cuadro 6. Lista de especies indicadoras a emplear para realizar el monitoreo del estado de la biodiversidad………………………………………………………………………………………………………………………..………53 Cuadro 7. Identificación de amenazas antrópicas a la biodiversidad y sus potenciales indicadores…………………………………………………………………………………………………………………………..………59 Cuadro 8. Estimación del tiempo en días para realizar los recorridos en las rutas de monitoreo….65 Cuadro 9. Documentación de información de las especies indicadoras………………………………..………68 Recuadro 1. Motivaciones de los Guarda recursos indígenas……………………………………………………….24 Recuadro 2. Fortalezas de los Guarda recursos indígenas…………………………………………………………….26 Recuadro 3. Proceso formativo de Guarda recursos indígenas en Talamanca………………………………27 Recuadro 4. Relatos de personas mayores respecto a conocimiento de la biodiversidad y amenazas que ocurren en los Territorios Indígenas de Talamanca y el PILA…………………………………41 Figura 1. Estructura Organizativa Institucional del Sistema de Monitoreo……………………………………30 Figura 2. Flujograma de Manejo de la Información: Obtención, procesamiento y Análisis de la Información…………………………………………………………………………………………………………………………………32 Figura 3. Especies Indicadoras con papel mítico religioso…………………………………………………………….57 Figura 4. Especies Indicadoras con papel medicinal, culinario y clánico……………………………………….57 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 3 GLOSARIO ACLA‐C ACLA‐P ACOMUITA ADITIBRI ADITICA ADI CATIE CBTC CBM COVIRENA EPYPSA INA INBIO MAG MINAET PILA PSA SIG SINAC Área de Conservación La Amistad Caribe Área de Conservación La Amistad Pacifico Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca Asociación de Desarrollo Integral Territorio Indígena Bribri Asociación de Desarrollo Integral Territorio Indígena Cabécar Asociación de Desarrollo Integral Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Corredor Biológico Talamanca Caribe Corredor Biológico Mesoamericano Comités de Vigilancia de Recursos Naturales Estudios Proyectos y Planificación S.A. Instituto Nacional de Aprendizaje Instituto Nacional de Biodiversidad Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Parque Internacional La Amistad Pago por Servicios Ambientales Sistema de Información Geográfica Sistema Nacional de Áreas de Conservación Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 4 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El establecimiento de un sistema de monitoreo se enmarca en la gestión que realiza el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para la gestión de las áreas silvestres protegidas (ASP). El SINAC se constituye en función de las disposiciones de la Sección II del Capítulo II de la Ley de Biodiversidad No. 7788. En dicha normativa, se le otorga al SINAC competencias suficientes para gestionar y coordinar de forma desconcentrada y participativa las ASP del país (integrándose en esta ley competencias de la Dirección General de Vida Silvestre, la Administración Forestal del Estado y el Servicio de Parques Nacionales)1. Dicha Ley define unidades territoriales denominadas “Áreas de Conservación”, como las entidades territoriales con competencias suficientes para desarrollar planes y actividades en procura de la conservación de las ASP. Los sistemas de monitoreo en ASP se basan en la implementación de lineamientos y actividades tendientes a medir o calificar el estado de la biodiversidad, que permitan obtener resultados comúnmente relacionados con el objetivo de creación de ASP, como lo es la conservación de los ecosistemas y recursos naturales ubicados dentro de ellas. Los sistemas de monitoreo se enfocan principalmente en el desarrollo de actividades específicas, que se integran con la gestión del ASP mediante la incorporación de factores de acción, criterios de intervención e indicadores. Estos tres elementos deben desarrollarse de forma conjunta y como parte de la gestión integrada de la ASP. Asimismo, el monitoreo en áreas protegidas busca determinar el alcance de cambios que se den en los objetivos de conservación, con el fin de adecuar la gestión institucional a dichos cambios. Por esta razón, los sistemas de monitoreo deben conformarse bajo un enfoque de amplio alcance en cuanto a la información a documentar y utilizar. En términos óptimos, los sistemas de monitoreo deben incluir indicadores y mecanismos sencillos, replicables y medibles de forma constante a lo largo del tiempo, con posibilidad de ampliarse o mejorarse en el futuro, con el uso de instrumentos sencillos y prácticos de aplicar en el terreno, y desarrollados dentro de las posibilidades de recursos (económicos y humanos) de las áreas de conservación y las instituciones locales. Adicionalmente, se espera que los sistemas de monitoreo promuevan la participación de las comunidades vecinas al ASP y entidades interesadas, de forma 1 ARTÍCULO 22.‐ Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Créase el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, en adelante denominado Sistema, que tendrá personería jurídica propia; será un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y el Ministerio del Ambiente y Energía, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica. Conforme a lo anterior, la Dirección General de Vida Silvestre, la Administración Forestal del Estado y el Servicio de Parques Nacionales ejercerán sus funciones y competencias como una sola instancia, mediante la estructura administrativa del Sistema, sin perjuicio de los objetivos para los que fueron establecidos. Queda incluida como competencia del Sistema la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 5 que mejoren las posibilidades de control y la efectividad del esfuerzo; respetando, además, aspectos identitarios de la cultura local referente al uso que se da a los recursos naturales. Desde una perspectiva legal, el diseño y gestión de un sistema de monitoreo se fundamenta en los principios de legalidad, de competencia, jerarquía, coordinación y organización de la administración pública, así como del ejercicio adecuado de la discrecionalidad por parte de las entidades competentes. Todo lo anterior, con base en lo dispuesto en los artículos del Capítulo Único del Título Primero del Libro Primero de la Ley General de la Administración Pública. Por ello, se puede afirmar que existe respaldo legal para desarrollar sistemas de monitoreo, y que, en función del mandato legal referido, dichos sistemas deben velar por la incorporación de las comunidades y otros actores en el proceso participativo expresado en la Ley de Biodiversidad. En el ámbito administrativo, el establecimiento de sistemas de monitoreo en ASP se debe basar en las competencias, capacidades y procesos de gestión de los órganos encargados de la gestión de dichas ASP, que en este caso involucran directamente al Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA‐C) como entidad manejadora regional y a los Territorios Indígenas como ejecutores. Por otra lado, la generación de sistemas de monitoreo requiere recursos financieros, humanos y de información disponible. Adicionalmente, dichos sistemas deben basarse preferiblemente en la planificación espacial del ASP, como el plan de manejo o, en su defecto, planes específicos de diferente naturaleza, planes operativos o planes de trabajo. El proceso de planificación debe, igualmente, incorporar las necesidades y agendas de las comunidades vecinas y otros actores relevantes en el proceso de decisión. Para este efecto, el presente Proyecto se enmarca solamente en la formación de recurso humano, equipamiento y la generación de información disponible a nivel de indicadores a monitorear. Para el caso del PILA Talamanca y Territorios Indígenas Bribri y Cabécar, se pretende establecer dos Sistemas Comunitarios de Monitoreo. Por un lado, se ha diseñado un sistema que aporte información acerca del estado de conservación de los ecosistemas por medio del monitoreo de la biodiversidad, utilizando indicadores biológicos (como especies en peligro o amenazadas de extinción, especies bandera, especies ubicadas en eslabones altos de la cadena alimenticia); y el otro Sistema aportará información acerca del monitoreo de amenazas antrópicas a la biodiversidad. Para los efectos esperados en la implementación de los Sistemas de monitoreo, se ha conformado un grupo de Guarda recursos indígena, cuyo protagonismo y participación ha sido base fundamental para la construcción de los Sistemas de monitoreo. Como se observará más adelante, el conocimiento local de los Guarda recursos fue primordial para la construcción de las áreas críticas, rutas de monitoreo y la selección de especies indicadoras. Los sistemas comunitarios de monitoreo biológico y de las amenazas antrópicas deben basarse en dos fuentes jurídicas distintas: a) las competencias y atribuciones que otorga el derecho ambiental Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 6 al Área de Conservación y b) el derecho indígena, en función de las atribuciones del Convenio 169 de la OIT2 y del principio de participación contenido en la Ley de Biodiversidad. En función de lo anterior, el establecimiento de los sistemas comunitarios de monitoreo parte de procesos e iniciativas anteriores, particularmente donde han existido consensos y acuerdos entre ACLA‐C y las comunidades indígenas, e incluye temas relacionados con el uso de recursos naturales, la política ambiental y el mantenimiento de mecanismos de comunicación entre ambos. Algunos aspectos que apoyan el involucramiento de las comunidades indígenas en la creación de sistemas de monitoreo son los siguientes3: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Promover la publicación e implementación del Plan de manejo del PILA, incluyendo en dicha promoción el documento de propuesta indígena acerca del Uso Tradicional del Territorio – contenido en el Plan de Manejo. Reactivar el Consejo Local del PILA, conformado por los Gobiernos Indígenas (ADITIBRI y ADITICA), el ACLA‐C y la Municipalidad. Oficializar la correcta demarcación espacial del PILA y los territorios indígenas colindantes. Eliminar la veda forestal, que sólo vino a incentivar la tala ilegal en los territorios indígenas mediante la promulgación del decreto de aprovechamiento forestal, y enfocarlo en el sistema de monitoreo en la protección del PILA y los Territorios Indígenas. Incluir el tema del conocimiento tradicional de uso de la biodiversidad y de los sitios sagrados en la capacitación a los Guarda recursos y hacia los funcionarios de ACLA‐C, poder judicial y policía. Fomentar un contacto formal y permanente, mediante la programación de reuniones periódicas en Territorios Indígenas. Promover la formación constante del grupo de Guarda recursos que ejecutarán los sistemas comunitarios de monitoreo, en conjunto con funcionarios del ACLA‐C. Propiciar la retroalimentación de información para identificar debilidades o flaquezas de los sistemas comunitarios de monitoreo, de tal manera que se realicen cambios necesarios en su implementación. De acuerdo con diferentes talleres de consulta realizados con el grupo de Guarda recursos, con funcionarios del ACLA‐C y miembros de juntas directivas de ADITIBRI y ADITICA, se definió que la misión de los sistemas comunitarios de monitoreo es “velar por el uso adecuado de la biodiversidad y promover su conservación, por medio de la implementación de lineamientos de acción operativos y jurídicos, que permitan identificar y controlar las amenazas ocasionadas por la actividad humana”. 2 El convenio 169 de la OIT fue aprobado mediante la Ley 7316 del 3 de noviembre de 1992 e incorpora derechos colectivos, derecho a la tierra y propiedad colectiva, derecho de autonomía y autodeterminación y derecho a su cultura. 3 Tomado de “Facilitación Metodológica para el Desarrollo de un Proceso de Concertación e Integración de Agendas entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación y los Territorios Indígenas” E. Wo Chin. 2010 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 7 De esta manera, se plantea que para poder lograr esta meta, se necesita cumplir con los siguientes objetivos específicos: ‐ Contribuir con la toma de decisiones en la conservación de biodiversidad y la gestión territorial en el PILA y Territorios Indígenas de Talamanca, por medio de la implementación de sistemas comunitarios de monitoreo de la biodiversidad y control de las amenazas antrópicas a la misma. ‐ Promover la conservación de la biodiversidad y la gestión territorial, por medio de la generación de información relacionada al uso del territorio y el estado de la biodiversidad, que a sus ves permita documentar la recuperación del Uso Tradicional del Territorio en Talamanca. ‐ Fortalecer el Consejo Local del PILA por medio de la consolidación de un grupo de Guarda recursos indígenas, que apoyaran las funciones operativas de monitoreo, vigilancia y control en áreas del PILA y Territorios Indígenas de Talamanca. El logro de las metas y resultados esperados se alcanzará en la medida que se planifiquen las actividades en el marco de cada objetivo específico, basadas en lineamientos de acción operativos para recopilación y manejo de información, así como en lineamientos jurídicos enfocados a recuperar el manejo y uso tradicional del territorio. Además, la implementación de dichas actividades dependerá de la adecuada coordinación y participación activa de los diferentes actores que comprenden el Consejo Local del PILA y al grupo de Guarda recursos, quienes tendrán como marco de referencia territorial y ámbito de acción a los Territorios Indígenas de Talamanca y al PILA mismo, incluyendo a las comunidades humanas y a la biodiversidad. A continuación se presenta el diseño de los Sistemas de Monitoreo, construido de forma participativa entre el grupo de Guarda recursos, los Gobiernos Indígenas y el Área de Conservación La Amistad – Caribe, en un proceso facilitado por EPYPSA y financiado por el Programa BID‐Sixaola. Por un lado se expone la base teórica e institucional que fundamenta cada uno de los Sistemas a implementar, y por otra parte se presentan los protocolos a seguir que facilitaran la realización de las actividades de monitoreo biológico y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 8 CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO BIOFÍSICO El proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad”, se ha desarrollado en el marco del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixoala. El área de influencia y acción del proyecto comprende los Territorios Bribri y Cabécar de Talamanca y el área del Parque Internacional La Amistad – Costa Rica, que colinda directamente con estos territorios (mapa 1). Como se mencionó anteriormente, el objetivo de esta iniciativa es velar por el uso adecuado de la biodiversidad y promover la conservación de la riqueza tanto biológica como cultural y arqueológica, que existe en este vasto Territorio. 2.1. Geología, morfología y edafología El Parque Internacional La Amistad y los Territorios Indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca se encuentran embebidos en la Cuenca del Río Sixaola, cuya estructura está dictada por tres grandes conjuntos morfológicos: Llanura marino costera, caracterizada por la influencia costera; la Llanura fluvial, vinculada a los cursos de agua más importantes (ríos Sixaola y Telire); y las Montañas, que cubren el 70% aproximadamente de la cuenca hidrográfica (EPYPSA‐INCLAM 2006). En este sentido, las diferencias altitudinales y morfológicas permiten diferenciar la cuenca en tres sectores importantes: cuenca alta, que comprende áreas de mayor altitud y complicación orográfica; la cuenca media, que incluye al valle de Talamanca y laderas de las montañas que lo enmarcan; y la cuenca baja, que incluye al valle del río Sixaola, montañas medias y planicie costera (EPYPSA‐INCLAM 2006). Dentro de la distribución antes mencionada, el PILA y los Territorios Indígenas de Talamanca se encuentra altitudinalmente localizados entre las cuencas media y alta, desde los 100 a 3500 msnm (Contraloría General de La República de Costa Rica y Contraloría General de La República de Panamá 2004). Según la clasificación de la FAO, esta zona cuenta con los siguientes tipos de suelo: latosoles, regosoles, regosoles, y los litosoles; que en conjunto proveen las condiciones edáficas necesarias para sustentar diferentes tipos de ecosistemas naturales y proveer de tierras cultivables. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 9 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 10 2.2. Caracterización climática En el Paisaje de Talamanca no existe una estación seca marcada, debido a la existencia de una zona de convergencia intertropical que oscila durante el año de acuerdo a la declinación del sol; esta zona de convergencia, influenciada por el relieve, favorece el ascenso de viento húmedo y la condensación para producir precipitaciones que se descargan en el interior de la cuenca de Sixaola, afectado directamente al PILA‐CR Sector Caribe y Territorios Indígenas de Talamanca (EPYPSA‐INCLAM 2006). En la zona se distinguen cuatro tipos de clima determinados por el relieve local (tabla 1), donde el patrón climático incrementa de este a oeste, siguiendo el aumento de pisos altitudinales. De esta manera, los tipos de clima C6 y D6 ocurren en las zonas bajas y cercanas a la costa, mientras que los tipos E6 y F6 incrementan notablemente, principalmente en precipitación en la cuenca alta (tabla 1). Tabla 1. Tipos de climas identificados en la cuenca de Sixaola FACTORES CLIMÁTICOS Precipitación media anual (mm) Temperatura media anual (grados C) Evapotranspiración potencial anual (mm) Índice hídrico (%) C6 1,900‐ 2,400 25‐27 1,565‐ 1,710 20‐40 TIPOS DE CLIMA D6 E6 2,200‐ 2,500‐ 2,740 3,100 24‐27 25‐27 1,565‐ 1,565‐ 1,710 1,710 40‐60 60‐80 F6 2,800‐3,400 24‐26 1,565‐1,710 80‐100 Fuente: Herrera 1985. 2.3. Biodiversidad: Fauna y Flora Debido a su topografía irregular y los pisos altitudinales que comprende, el Paisaje de Talamanca alberga una amplia variedad de microclimas, que combinados con los tipos de suelo propicia la existencia de por lo menos nueve tipos de ecosistemas (cuadro 1), entre los cuales se encuentran el bosque mixto basal, bosque robledal nuboso y páramo de altura entre otros (MINAET‐ACLAP 2007). De hecho, sólo en el PILA Talamanca ocurren siete zonas de vida de acuerdo a la clasificación de Holdridge: bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial premontano, bosque pluvial montano bajo, bosque pluvial montano y páramo pluvial subalpino; las cuales, en conjunto con la extensión del PILA4, constituyen un refugio ideal para especies que requieren de áreas extensas para reproducirse y sobrevivir (MINAET‐ACLAP 2007, Contraloría General de La República de Costa Rica y Contraloría General de La República de Panamá 2004). 4 Se considera el sistema montañoso cubierto de bosque tropical inalterado más extenso de Costa Rica y el área protegida más grande. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 11 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 10. Zonas de Biodiversidad Zona de Biodiversidad Bosque mixto basal Altura (msnm) 100 ‐ 700 msnm Características Incluye los mayores índices de diversidad en plantas, se encuentra el 74% de la flora registrada. Temperatura entre 20 y 28 grados C y precipitación entre 2600 y 3000 mm. Bosque mixto 700‐1200 Incluye elementos florísticos de tierras altas. Se encuentra el 27% de la transición a basal msnm flora; se observa notoria diferencia en la diversidad total según la vertiente (Caribe o Pacífico). La temperatura oscila entre 18.5 y 22 grados C y la precipitación entre 2600 y 3000 mm. Bosque mixto 1200 ‐ 1600 La vegetación es siempreverde. Se encuentra el 32% de la flora. La intermedio, msnm, temperatura oscila entre 14 y 22 grados C y la precipitación 2800 y 3200 transición a nuboso mm. Se divide en dos subzonas según la vertiente. Bosque mixto 1600 ‐ 2100 Posee permanente nubosidad, alta biomasa y diversidad de plantas nuboso msnm epifitas y helechos arborescentes. Se representa el 47% de la flora. Se divide en dos subzonas según la vertiente. La temperatura oscila entre 14 y 18 grados C y la precipitación entre 3000 y 3500 mm. Bosque de 2100 ‐2500 La zona es dominada por robles, posee baja diversidad florística. Contiene robledales nuboso msnm dos subzonas de acuerdo a la vertiente, Caribe y Pacífico. Se encuentra bajo representada el 62% de la flora. La temperatura oscila entre 14 y 17 grados C y la precipitación de 3000 a 3500 msnm. Bosque de 2500 ‐ 3100 Al menos posee dos especies de roble (Quercus bulmelioides y Q. robledales nuboso msnm costaricenses), con sotobosque de bambúes y pocas palmeras pequeñas, alto con baja diversidad florística. La diversidad y la biomasa de bambúes, briofitas y líquenes epifitos y helechos es alta. Posee dos subzonas de acuerdo a la vertiente, Caribe y Pacífico. Se encuentra el 27% de la flora. La temperatura oscila entre 13.5 y 17 grados C y la precipitación entre 3000 y 3600 mm. Páramo 3100 ‐ 3800 Comprende vegetación enana, sin árboles, dominada por bambú enano msnm (Chusquea subtessellata) y plantas leñosas principalmente de las familias Asteraceae, Ericaceae y Rosaceae. Está representado el 5.2% de la flora. La temperatura oscila entre 10 y 14 grados C y la precipitación entre 2800 y 3200 mm. Sabanas 2000 ‐2700 Se caracterizan por su condición húmeda, dominadas por gramíneas. msnm. Corresponden a áreas de meseta con relieve y aspecto plano‐ondulado. En ellas se representa el 3% de la flora. La temperatura oscila entre 13 y 23 grados C y la precipitación entre 3300 y 3800 mm. Lagos y lagunas Constituyen cuerpos de agua fría, bordeados por herbazales naturales o bosque. Estos sistemas lacustres son de menos elevación respecto a la mayoría que se encuentran en la Cordillera de Talamanca. Otros tipos de hábitat encontrados en la zona del PILA Talamanca incluyen: Herbazal Comprende una clase cultural de origen antropogénico, cubierta mayormente por gramíneas o plantas herbáceas. Matorral Clase sucesional dominada por arbustos, constituida por deslizamientos naturales en áreas de denso. pendientes fuertes y suelos frágiles en clases naturales de bosque mixto nuboso y bosque mixto intermedio o transición a nuboso. Matorral Clase sucesional dominada por arbustos, con árboles dispersos, constituida por deslizamientos denso naturales, en áreas de pendientes fuertes y suelos frágiles en clases naturales de bosque mixto arbolado intermedio o transición a nuboso. Fuente: Elaborado a partir del Mapa: “Zonas de Biodiversidad del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica – Panamá. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 12 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad El 93% de los bosques del PILA Talamanca se encuentra en estado prístino, a pesar que casi nunca se ha obtenido la totalidad de la cobertura boscosa por la dinámica del terreno, sujeto a deslizamientos naturales principalmente en altas pendientes (TNC 2004). En cuanto a la flora, se estima que existen 10,000 especies de plantas superiores (90% de las existentes en Costa Rica), más de 4,000 especies de plantas inferiores y no vasculares; se registra el 80% de los musgos registrados en el país y 900 especies de líquenes conocidas, 1,000 especies de helechos y 1,000 de orquídeas (MINAET‐ACLAP 2007, EPYPSA‐INCLAM 2006, Plan de Manejo 2004). El PILA Talamanca, posiblemente contiene asociaciones vegetales únicas en Costa Rica, especialmente en las elevaciones superiores y estribaciones de la cordillera de Talamanca, como bosques de fisonomía única y poco conocidos, así como sabanas naturales y ciénagas de altura y la única región de páramo completamente inalterada en el país (TNC 2004). Entre las especies más comunes de árboles encontrados en el PILA‐CR, se pueden mencionar el roble blanco (Quercus oocarpa), el aguacatillo (Ocotea sp.), el ira rosa (Nectandra sp.), el cedro dulce (Cedrela tonduzzi) y el tirrá (Ulmus mexicana) (INBio 20075). Respecto a la fauna, se han registrado hasta la fecha 215 especies de mamíferos, entre las cuales se destacan poblaciones importantes de danta (Tapirus bairdii), de puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), manigordo (Leopardus pardalis), león breñero (Herpailurus yaguarondi), saino (Tayassu pecari), cacomixtle (Bassariscus sumichrasti), tolomuco (Eira barbara) y olingo (Bassaricyon gabbii) (MINAET‐ACLAP 2007, INBIO 2007, TNC 2005). Las aves son la clase vertebrada más numerosa, con 400 especies registradas hasta el momento6; entre las cuales se pueden mencionar el águila arpía (Harpia harpyja), el águila crestada (Spizaetus ornatos), la pava (Penelope purpurascens), el pájaro campana (Procnias tricarunculata) y el Quetzal (Pharomachrus mocinno) entre otras (TNC 2005, TNC 2004). Entre la herpetofauna, se han identificado 263 especies de anfibios y reptiles, siendo los más comunes lagartijas (Gerrhonotus monticolus), la salamandra montañera (Bolitoglossa subpalmata) y los anuros (Agalychnis annae, Hyla tica, H. picadoi, H. lancasteri y Phyllomedusa lemur) (MINAET‐ ACLAP 2007, INBIO 2007, TNC 2005). 5 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). 2007. Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, Reserva de la Biosfera. Consultado en http://www.inbio.ac.cr/pila/parque.htm 6 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). s.a. El Bosque es vida y es nuestro hogar. Folleto informativo: Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad – Reserva de la Biosfera. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 13 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Entre otra fauna, se puede mencionar la existencia 36 moluscos7, 257 escarabajos (Coleopteros), 33 Dipteros, 243 mariposas Nymphalidae, 17 mariposas Papilionidae, 36 mariposas Pieridae, 102 mariposas Rionidae, principalmente provenientes de Talamanca (INBIO 2007). Dada la diversidad de ecosistemas y ubicación geográfica de la región del PILA, se puede encontrar un alto endemismo de especies (Plan de manejo 2004); de forma focalizada, la mayor riqueza de especies endémicas se ha registrado en la franja altitudinal de 500 a 2,500 msnm, mientras que la mayor riqueza de especies en general se encuentra entre los 100 y 1,500 msnm (TNC 2004). Sin embargo, el mayor endemismo para el PILA‐CR, sector Caribe, se encuentra entre 1500 y 2500 msnm (Plan de Manejo 2004, TNC 2004). Entre las especies endémicas de flora se han registrado 108 en el sector Caribe del PILA (INBIO 2007). 7 Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). s.a. El Bosque es vida y es nuestro hogar. Folleto informativo: Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad – Reserva de la Biosfera. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 14 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 15 2.4. Situación actual de la biodiversidad A pesar de la notable conservación de poblaciones (posiblemente viables) de diferentes especies que conforman la diversidad de vida del PILA y los Territorios Indígenas de Talamanca, se han documentado problemáticas importantes que suceden, principalmente, en su zona de amortiguamiento; dado que el acceso por el lado Caribe al PILA es bastante accidentado y lejano, considerando que para poder acceder al PILA debe cruzarse los territorios indígenas vecinos. Algunos de estos problemas incluyen tanto a personas indígenas como no indígenas, cuya incidencia en los territorios indígenas repercute directa o indirectamente en el PILA. Algunos problemas identificados (TNC 2004) incluyen: Ö El bajo desarrollo social y la perdida de identidad cultural (por influencia de agentes externos a los Territorios) de la población de las comunidades que rodean el PILA Talamanca impulsa la realización de actividades extractivas legales e ilegales, como la cacería, deforestación, sobreuso del suelo, incendios y extracción de productos del bosque en el área de amortiguamiento; siendo las especies de carácter cinegético las que sufren mayor presión. Ö En el PILA‐CR, sector Caribe, principalmente en los territorios Bribri y Cabécar de Talamanca, existen yacimientos de petróleo, carbón, oro y cobre. Durante muchos años, compañías mineras han pretendido la concesión de bloques territoriales para exploración y explotación. Ö El paso de excursionistas sin control alguno por el sendero Ujarrás‐Bajo Coén podría traer problemas si aumenta desproporcionadamente y sin control alguno; ya que, entre otros posibles problemas, se ha manifestado que dejan basura y extraen especies silvestres y piezas arqueológicas. Se sabe que los lugares donde existe más cacería son Alto Urén, alto Telire, alto Chirripó, Río Lari y en el resto del límite entre el PILA‐CR y los territorios indígenas. Algunas de las especies que son cazadas incluyen venados (Masama americana y Odocoileus virginianus), el saíno y el tepezcuintle (Agouti paca), dado que son especies que incursionan en las zonas de cultivos tradicionales en los territorios indígenas. Otras especies, como mamíferos y aves depredadores (entre felinos como jaguar o aves como el águila arpía) no son cazadas por indígenas, dado que existen prohibiciones culturales (TNC 2004). Asimismo, algunas especies tienen importancia para la conservación, dado que se encuentran en alguna categoría de la lista de especies en peligro y amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, así como en alguna categoría restrictiva para su comercio o cacería según la lista elaborada por la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres (CITES). Entre los mamíferos se incluyen el hormiguero gigante u oso caballo (Myrmecophaga tridactyla), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el tapir o danta (Tapirus bairdii), el venado de bosque o cabro de monte (Mazama americana), el puerco de monte, cariblanco o chancho de monte (Tayassu pecari) y el saíno (Tayassu tajacu); entre las aves se mencionan el trepatroncos Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 16 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad alicastaño (Dendrocincla anabatin), el colibrí montano gorgiblanco (Lampornis hemileucus), el quetzal resplandeciente (Paromachrus mocinno) y crácidos como la pava negra (Chamaeprtes unicolor) y el pavón (Crax rubra). Dentro de las especies consideradas como vulnerables están el periquito frentirrojo (Touit costaricensis), el trogón colirrayado (Trogon clathratus), el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculata) y la tangara azul y dorada (Bangsia arcaei) entre otras (INBIO 2007). Entre la herpetofauna se pueden mencionar ranas consideradas en condición vulnerable (Centrolehe ilex y Hyalinobatrachium vireovitatum), la salamandra Bolitoglossa colonnea, considerada como especie en peligro, al igual que las víboras Atropoides nummifer y Trimetopon slevini (esta última en peligro crítico); también la rana Dendrobates pumilio, especie presente en el apéndice II de CITES, ya que se encuentra amenazada por la extracción no controlada con fines aparentes de exportación (INBIO 2007). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 17 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad CAPÍTULO III. SISTEMA DE MONITOREO Un sistema de monitoreo consiste en “la toma de datos sistemática y periódica para detectar tendencias o cambios en el comportamiento de un sistema, a lo largo del tiempo. Implica también que los resultados de un monitoreo sirvan para que los responsables de determinadas acciones las evalúen y tomen decisiones” (Proyecto PIMA 2003). El sistema de monitoreo se basa en el método de la indagación científica. El monitoreo científico, y principalmente de carácter biológico, es “un proceso de plantear preguntas y responderlas con una toma de datos en el campo de la manera más precisa y objetiva posible, para luego reflexionar acerca de los resultados encontrados y las posibles aplicaciones de los mismos”. (Perovic y otros 2008). Asimismo, el monitoreo biológico estudia el efecto de un agente perturbador, factor o condición establecida sobre la biodiversidad, que se mide a partir de cambios detectados en un componente (especie y/o ecosistema) sensible (Pérez y otros 2003). Esta revisión periódica que implica el monitoreo requiere de un punto de partida o línea base, que ayuda a la compresión de los fenómenos en el sistema en un tiempo determinado. La línea base “es un estudio, o relevamiento, que permite determinar el estado cero de un ecosistema en cuanto a la biodiversidad” (Perovic y otros 2008). El sistema de monitoreo, aunque tiene su base en la rigurosidad científica, también es adaptable a diferentes situaciones, dependiendo de los sistemas o fenómenos a estudiar. En el caso especifico de los Sistemas de monitoreo para el PILA Talamanca y los territorios indígenas Bribri y Cabécar vecinos, se plantea para la medición de la salud de los ecosistemas en las áreas designadas como críticas del PILA Talamanca, por medio de un fuerte proceso participativo y de empoderamiento de las comunidades. Los monitoreos generan información que puede “mejorar la comprensión del ambiente local, de los procesos ecológicos y sociales, evalúa el impacto de intervenciones y apoya a la toma de decisiones, así como la planificación de estudios científicos y de proyectos de conservación o manejo de los recursos naturales” (Proyecto PIMA 2003). El sistema de monitoreo convencional se basa principalmente en la rigurosidad científica, en la obtención de datos y conocimiento a través del método científico, “una característica de este tipo de monitoreo es que la participación de actores no científicos no está prevista, excepto del empleo de personas locales como parataxónomos que colectan datos, pero no participan en la toma de decisiones sobre objetivos, métodos e indicadores” (Proyecto PIMA 2003). Por ello, en el caso de los sistemas de monitoreo a implementar en el PILA y Territorios Indígenas de Talamanca, el tipo de monitoreo a ejecutar es integralmente participativo, ya que “implica un proceso de transferencia de poder a los propios actores; donde la idea primordial es que quienes participan sean parte del proceso de implementación y así vayan gradualmente apropiándose de este instrumento” (Proyecto PIMA, 2003). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 18 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 3.1. Sistemas comunitarios de monitoreo para el PILA y territorios indígenas de Talamanca Los sistemas de monitoreo que se propone emplear en el PILA y los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, se denominan Sistemas Comunitarios de Monitoreo Biológico y de Control de Impactos Antrópicos. Ambos Sistemas comprenden un proceso primordialmente comunitario, ya que los actores en los cuales se sostienen las actividades del monitoreo están comprendidos por los miembros de las comunidades indígenas que habitan en Talamanca. Por tanto, este Sistema de monitoreo no se puede encasillar como convencional, sino como participativo. Además, este proceso está acompañado por la institucionalidad que implica la administración del Parque Internacional La Amistad. Un monitoreo de este tipo debe de caracterizarse por “la capacidad de los actores sociales que intervienen en un determinado proceso para identificarse y comprometerse con el mismo, alrededor de los sentidos compartidos de pertenencia, de significado y de propósito común; en otras palabras, para asumir el protagonismo y empoderarse del proceso” (Proyecto PIMA, 2003). Los Sistemas de monitoreo, a su vez, deben ser apoyado por la asamblea de las juntas directivas de los Gobiernos Indígenas y las Juntas de Vecinos, quienes regulan el uso de la biodiversidad en los Territorios y las comunidades indígenas, retomando el conocimiento ancestral de los Concejos de Ancianos y personas mayores, quienes dictan pautas en la toma de decisiones dentro de los Territorios Indígenas. Por ello, se propone que la mejor forma de desarrollar el Sistema de monitoreo es involucrando como eje transversal a las comunidades indígenas, quienes en última instancia deciden el uso de la biodiversidad. 3.2. Guarda recursos Indígenas del Sistema de Monitoreo Comunitario del PILA Para poder involucrar directamente a la comunidad, se ha conformado un grupo de 20 indígenas, avalado por las juntas directivas de los gobiernos indígenas; quienes han participado durante el proceso de construcción participativo de la plataforma del Sistema de monitoreo (o diagnóstico de la situación actual), así como en el diseño del Sistema como tal. El grupo o cuerpo de Guarda recursos indígenas esta conformado por 5 mujeres y 15 hombres de los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, pertenecientes a la comunidades Watsi, Shiroles, Akbêrie, Sibodi, Mojoncito, Amubre, Yorkín, Katsi, Tsoky, Tsuiri, Bris y Coroma en el Territorio Bribri, y Gavilán Canta, China Kichá, El Progreso, Sibujú y San Vicente en Territorio Cabécar. 3.2.1. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 19 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Aspectos Legales referentes a los Guarda recursos La gestión y trabajo de los Guarda recursos está guiado por sus motivaciones tanto ideológicas como culturales, el respeto y deseo de trabajar por la conservación del medio ambiente que está presente en sus Territorios y en el PILA. Generalmente, el Guarda recursos debe trabajar según lo estipulado por la legislación ambiental costarricense; pero el marco de acción del Guarda recursos Indígena no sólo se guía por lo estipulado en la legislación ambiental vigente, sino también por los lineamientos y directrices de la Ley Indígena y por los Reglamentos y Normativas Indígenas específicos de cada Territorio, Bribri y Cabécar de Talamanca. De este modo, la tarea de denunciar los actos ilícitos que se cometen contra el ambiente y la cultura, en dichos Territorios y en el PILA‐Talamanca, recibirán las respectivas sanciones por la normativa indígena y las directrices de los Gobiernos Indígenas de ADITIBRI y ADITICA, y también por las correspondientes sanciones que dicten las leyes nacionales y los entes competentes. A continuación se presentan los artículos más relevantes, relacionados con la labor de los Guarda recursos, de las Leyes Indígenas y de la Ley Orgánica del Ambiente8: LEY N 6172. LEY INDÍGENA Artículo 4º.‐ Las reservas serán regidas por los indígenas en sus estructuras comunitarias tradicionales o de las leyes de la República que los rijan, bajo la coordinación y asesoría de CONAI. La población de cada una de las reservas constituye una sola comunidad, administrada por un Consejo directivo representante de toda la población; del consejo principal dependerán comités auxiliares si la extensión geográfica lo amerita. Artículo 7º.‐ Los terrenos comprendidos dentro de las reservas, que sean de vocación forestal, deberán guardar ese carácter, a efecto de mantener inalterado el equilibrio hidrológico de las cuencas hidrográficas y de conservar la vida silvestre de esas regiones. Los recursos naturales renovables deberán ser explotados racionalmente. Únicamente podrán llevarse a cabo programas forestales por instituciones del Estado que garanticen la renovación permanente de los bosques, bajo la autorización y vigilancia de CONAI. Los guarda reservas indígenas, nombrados por el Gobierno, tendrán a su cargo la protección de los bosques y la vigilancia de ellas. La CONAI está expresamente facultada para revocar o suspender, en cualquier momento, los permisos extendidos; cuando estimare que existe abuso en la explotación o bien cuando se ponga en peligro el equilibrio ecológico de la región. 8 Información fue consultada del Sistema Costarricense de Información Jurídica (http://www.pgr.go.cr/Scij/) de la página oficial de la Procuraduría General de la Republica (http://www.pgr.go.cr/), a la fecha de Noviembre del 2011. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 20 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad LEY N° 7316. CONVENIO N° 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES Artículo 2º‐ 1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad. Artículo 5º‐ Al aplicar las disposiciones del presente Convenio: a) Deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente; b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos; c) deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo. Artículo 7º‐‐1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y de nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. Artículo 9º‐ 1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. 2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia. Artículo 10º‐‐1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales. 2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento. Artículo 12º‐ Los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales, sea personalmente o bien por conducto de sus organismos Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 21 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles, si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces. Artículo 15º‐1. Los derechos de los pueblos interesados en los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. 2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en su tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades. Artículo 23º‐1. La artesanía, las industrias rurales y comunitarias y las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección, deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económicos. Con la participación de esos pueblos, y siempre que haya lugar, los gobiernos deberán velar porque se fortalezcan y fomenten dichas actividades. 2. A petición de los pueblos interesados, deberá facilitárseles, cuando sea posible, una asistencia técnica y financiera apropiada que tenga en cuenta las técnicas tradicionales y las características culturales de esos pueblos y la importancia de un desarrollo sostenido y equitativo. LEY N 7555 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE Artículo 2º‐ Principios Los principios que inspiran esta ley son los siguientes: a) El ambiente es patrimonio común de todos los habitantes de la Nación, con las excepciones que establezcan la Constitución Política, los convenios internacionales y las leyes. El Estado y los particulares deben participar en su conservación y utilización sostenibles, que son de utilidad pública e interés social. b) Todos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo, según el artículo 50 de nuestra Constitución Política. c) El Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo, está obligado a propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas, sin comprometer las opciones de las generaciones futuras. d) Quien contamine el ambiente o le ocasione daño será responsable, conforme lo establezcan las leyes de la República y los convenios internacionales vigentes. e) El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 22 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones presentes y futuras. El Estado propiciará, por medio de sus instituciones, la puesta en práctica de un sistema de información con indicadores ambientales, destinados a medir la evolución y la correlación con los indicadores económicos y sociales para el país. Artículo 4º‐ Fines Son fines de la presente ley: a) Fomentar y lograr la armonía entre el ser humano y su medio. b) Satisfacer las necesidades humanas básicas, sin limitar las opciones de las generaciones futuras. c) Promover los esfuerzos necesarios para prevenir y minimizar los daños que pueden causarse al ambiente. d) Regular la conducta humana, individual o colectiva, y la actividad pública o privada respecto del ambiente, así como las relaciones y las acciones que surjan del aprovechamiento y la conservación ambiental. e) Establecer los principios que orienten las actividades de la Administración Pública en materia ambiental, incluyendo los mecanismos de coordinación para una labor eficiente y eficaz. Artículo 6.‐ Participación de los habitantes El Estado y las municipalidades, fomentarán la participación activa y organizada de los habitantes de la República, en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente. 3.2.2. Cuerpo de Guarda recursos indígenas: Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ En conjunto con los Guarda recursos, se construyó un concepto identitario de acuerdo a los aportes de cada uno de sus miembros. De esta manera, se concretizó el siguiente concepto: “El Guarda recursos es una persona o un grupo de personas debidamente preparado y capacitado para proteger, vigilar y conservar la naturaleza y la cultura, comprometido para ayudar al pueblo principalmente en aquellas zonas donde existen amenazas como la cacería, la tala ilegal, contaminación de nacientes, entre otras. El Guarda recursos es respetuoso, conocedor de las culturas locales y puede hacer uso de la cultura pero siempre que sea de manera respetuosa. Además de proteger los ecosistemas, el Guarda recursos vigila el comportamiento de las especies animales y vegetales, principalmente frente a los nuevos cambios que afectan los ecosistemas como por ejemplo el cambio climático”. (Taller “Reconociendo Nuestro Territorio” Shiroles, 22‐23 de Julio 2001). Los Guarda recursos indígenas son conscientes de la importancia de su rol en la protección de la naturaleza presente en los Territorios Indígenas y el PILA Talamanca (recuadro 1), principalmente porque son ellas y ellos quienes conocen las amenazas que están afectando los ecosistemas. Asimismo, tienen un papel protagónico como una de las fuerzas activas dentro de las comunidades, trabajando con el apoyo de los Gobiernos Locales y el ACLA‐C. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 23 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Dentro de los lineamientos de cómo debe trabajar y actuar un guarda recursos, se mencionó lo siguiente: debe concientizar a la comunidad, asistir a capacitaciones, contar con equipamiento completo para trabajar, tener buena salud, diseñar estrategias de patrullaje y monitoreo, saber trabajar en equipo, promover el diálogo y la negociación, mantener buena comunicación, conocer y usar el lenguaje local, conocer de los clanes indígenas, mantenerse informado, llevar registros, realizar patrullajes en las áreas asignadas, contar con el apoyo de las comunidades, tener respeto por la naturaleza y confianza en uno mismo y los demás. De los valores presentes en la visión del Guarda recursos indígena, se encuentra el respeto por la naturaleza y la cultura, principalmente porque siempre se mantiene el binomio cultura‐naturaleza como uno de los intereses de los indígenas, convirtiéndose en uno de los pilares más fuertes del Sistema de Monitoreo Comunitario. Desde este punto de vista, se analizó el nombre en Bribri‐Cabécar que se asignará al cuerpo de Guarda recursos Indígena: Dualgö Kimâ en Cabécar Dualuk Kimuk en Bribri Dualuk o Dualgö es el espíritu Dueño de la Naturaleza, y Kimuk/Kimâ son sus ayudantes. De esta manera, el cuerpo de Guarda recursos tiene su nombre en Bribri y Cabécar, lo cual ayuda a su consolidación y a la identificación y apropiación de la iniciativa. Además de la participación y compromiso de las y los Guarda recursos, existe un valor comunal. La Cultura Organizativa del pueblo Bribri y Cabécar, que es una de las capacidades que sirve como herramienta para que las comunidades puedan trabajar por bienes en común, por un bienestar en temas prioritarios. Recuadro 1. Motivaciones de los Guarda recursos indígenas “El Guarda recurso tiene la motivación de cuidar a los animales, las plantas, sentir amor por la naturaleza. También conocer los usos de las plantas medicinales y las creencias de historias naturales, historias ancestrales” “Amor y pasión por la naturaleza, amor por la humanidad” “Lograr mantener los recursos, Bienestar para la Biodiversidad” “Tiene que ser una persona dispuesto a escuchar las necesidades de sus comunidades y visitar el lugar en problemas y coordinar, en su gobierno local ADITICA, ADITIBRI o fuerza pública” “Conocer las diferentes especies, para cuidarlas y protegerlas, así nuestros hijos pueden disfrutarlas de cada una de ellas” “La motivación es poder ayudar a recuperar y ayudar a esos animales y plantas en vías de Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” “Salvaguardar la biodiversidad, pues a ella pertenecemos. Propiciar un cambio para dejar en mejor el planeta para las futuras generaciones” “Vigilar el Bienestar de la Naturaleza” “Tener conciencia de las problemáticas ambientales que afectan nuestras bosques Sistema Comunitario de Monitoreo de 24 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad “Debe de estar motivado emocionalmente para ejercer su función” extinción” “Involucrar a grupos organizados a cuidar y conservar los recursos naturales y culturales” “Son personas que tengan el tiempo necesario para poder hacer los recorridos” “Ser muy trabajador, siempre pendiente de lo que pasa con la naturaleza” “Tener los principios éticos que lo ayudan a trabajar” “Ser una persona amante de la naturaleza, vivir en conjunto con ella, cuidarla” “Cuidar los recursos naturales para las futuras generaciones” “Tener conciencia de las problemáticas ambientales que aquejan a nuestros bosques” actualmente” “Tiene que ser una persona que le guste caminar, ver y que ame la naturaleza, y tener el tiempo necesario para hacer los recorridos” “Una motivación que deben de tener los Guarda recursos es mantener la cultura y los valores, ayudar a la comunidad en proteger a la humanidad y las especies” “Amor por la Naturaleza. Valoración de los recursos ” Fuente: Comentarios y aportes proporcionados por los participantes en el Taller N2, 22‐23 de Julio 2011 Sin embargo, en cada comunidad o sociedad, la capacidad organizativa funciona de manera diferente. En el caso Bribri‐Cabécar, esta capacidad responde a través de los Gobiernos Locales representados por las Asociaciones de Desarrollo. Sin embargo para que sea efectiva “…no se trata sólo de moverse y actuar como colectivos, sino de hacerlo inteligentemente. Con capacidad para analizar la realidad y responder a los problemas que en ella se encuentran. Con capacidad para modificar los planteamientos y las respuestas en función de una realidad cambiante” (Cembranos, 1995). Por ello, los Guarda recursos, en conjunto con las juntas directivas de las Asociaciones de Desarrollo y el ACLA‐C, deben analizar su realidad en el territorio, para identificar prioridades en común que lleven a la construcción de estrategias de trabajo en los Sistemas Comunitarios de Monitoreo y las socialicen con una efectiva y clara comunicación, todo en función de las prioridades comunales. Entre algunas fortalezas identificadas (recuadro 2) en el cuerpo de Guarda recursos, se pueden mencionar las siguientes: Ö Los y las Guarda recursos conocen y saben cómo ubicarse en el Territorio por diversas razones, entre ellas, el lugar donde habitan (como Katsi o Tsöki que están cercanas al PILA Isla), por realizar recorridos con personas adultas, por tradición oral o por sus trabajos. Ö Por lo menos cinco muchachos saben utilizar computadoras y programas de computación. Ö Los Guarda recursos conocen el uso de Sistemas de posicionamiento global (GPS por siglas en inglés) y manejo de elementos básicos de cartografía (mapas topográficos). Ö Conocimiento y manejo de lenguas locales Bribri y Cabécar. Ö Conocimiento de especies de fauna y flora y sus usos culturales (espirituales, medicinales). Ö Existen líderes naturales, capaces de resolver elementos para lograr un objetivo común; algunos muchachos y muchachas tienen elementos importantes para ser buenos líderes, entre Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 25 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad las cuales se pueden mencionar saber valorar las fortalezas y trabajo de sus compañeros/as, la buena comunicación, promover pautas para dialogar y coordinar actividades, delegar funciones, ser propositivos y trabajadores, mantener la serenidad y claridad en momentos de presión. Ö También se identifican muchachos y muchachas que son decididos en realizar las tareas a ritmo para cumplir con los objetivos, que involucran funciones más operativas. Ö Algunos de los Guarda recursos cuentan con capacidades instaladas, dado que han participado en otros procesos de capacitación. Entre los temas que se manejan se pueden mencionar biodiversidad, cartografía básica, inspección forestal, uso de instrumentos para observación de aves (binoculares y telescopio), uso de instrumentos para toma de datos espaciales (GPS, clinómetro, altímetro y mapas), taxonomía de especies (recuadro 3). Recuadro 2. Fortalezas de los Guarda recursos indígenas “Es saber el valor de cada ser vivo o inerte, y el aporte que nos brindan diariamente” “Cuidar los recursos naturales, la flora y fauna” “Debe de tener un patrullaje e informar de su trabajo realizado, también estar asegurado de su recorrido. Tener los materiales de equipo” “Conocimiento sobre la función que ejerce, tener ética y contar con equipos de trabajo” “Debe de reunir los conocimientos básicos e informar a los visitantes del parque” “Las fortalezas que deben de tener los Guarda recursos son como estamos preparados ya sea personas capacitadas en diferentes etnias” “La fortaleza de los Guarda recursos es ser capacitado y conocer de los recursos naturales y culturales” “Concientizar a las demás personas del cuido del bosque. La presencia de gran cantidad de Biodiversidad por proteger en el bosque” “Capacitaciones y formación, apoyo institucional, conocimiento del territorio ” “Tener más o menos un conocimiento sobre el lugar que va a vigilar. Tener equipo adecuado para su exploración” “Una persona activa que comparta con los demás” “Tener una comunicación enlazada con el gobierno local y estatal encargados. Tener apoyo de las comunidades en general y concejos de los vecinos” “Siempre estar en charlas y actualizaciones de cambios del entorno, conocer y entender la función de un Guarda recurso. La comunidad debe motivar a los niños y la comunidad entera. Tener armonía con el bosque, con el ambiente” “Conocimiento y experiencia en función de la labor y contar con equipo de trabajo” “Conocimiento pleno del trabajo que está realizando, ver la naturaleza como una herencia vital” “Principios y valores: apropiamiento, ética, conocimiento” “Siempre estar en charlas y actualizándose” “Estar capacitado para hacer el procedimiento en el problema que encontremos” “Tener buena comunicación con los gobiernos locales y las comunidades. Tener el equipo de trabajo” Fuente: Comentarios y aportes dados por los participantes en el Taller 2, 22‐23 de Julio 2011 Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 26 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Recuadro 3. Proceso formativo de Guarda recursos indígenas en Talamanca El Instituto Nacional de Biodiversiad de Costa Rica (INBio) ha desarrollado desde el 2010 el proceso de formación de 22 guías naturalistas locales indígenas en los territorios Bribri y Cabécar de Talamanca, financiado por la Iniciativa Darwin, con el auspicio de la Asociación de Desarrollo Indígena del Territorio Bribri (ADITIBRI), en el marco del convenio entre ambas partes firmado en el 2010. Este proyecto finalizó parcialmente en junio 2011. Hasta el momento, se han ejecutado 11 cursos de 18 en total del programa completo acreditado por el INA, más la práctica supervisada. En el marco de formación de Guarda recursos para el Sistema Comunitario de Monitoreo a desarrollar en Talamanca, se impartió el curso de “Cartografía Turística”. Este proceso formativo destinado a personas indígenas, se ejecuta en estrecha coordinación con el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA‐C) y las asociaciones de desarrollo indígenas Bribri y Cabécar (ADITIBRI y ADITICA respectivamente). En este marco contextual, la capacidad obtenida por los 22 guías naturalistas, de los cuales 16 forman parte del grupo de Guarda recursos, responde tanto a la formación de los guías naturalistas locales como a la de futuros Guarda recursos; ya que la formación dada hasta el momento es totalmente congruente con lo que requieren los Guarda recursos. De esta forma, INBio y EPYPSA unieron esfuerzos mediante este curso en particular, para la adecuada formación de Guarda recursos en los territorios indígenas. De igual manera, el ACLA‐C ha desarrollado en el pasado procesos para formar Guarda recursos indígenas. Como producto de estas capacitaciones, actualmente las asociaciones de desarrollo indígenas cuentan con muchachos formados para desarrollar actividades de inspectoría forestal y toma de datos espaciales (uso de GPS). Asimismo, algunos de los Guarda recursos han participado en proyectos de investigación con INBio, la Universidad Nacional de Costa Rica, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza y la Asociación ANAI entre otras; siendo su participación principalmente como recolectores de muestras de especies y fuentes de agua, ayudantes de campo en identificación taxonómica de especies y como guías para realizar visitas a zonas de interés científico dentro de los Territorios Indígenas y el PILA. Estas fortalezas en función de capacidades instaladas serán importantes al momento de implementar el Sistema comunitario de monitoreo. Los Guarda recursos tienen un papel protagónico dentro del Sistema de Monitoreo, así como en la protección del PILA. El proceso de consulta y evaluación realizado con el grupo de Guarda recursos proporciona los insumos para identificar la mejor estrategia para el trabajo de los mismos en los Sistemas de monitoreo (para captura datos en el campo, la sistematización y procesamiento de los mismos), así como en la conformación de los equipos de trabajo y coordinación entre los compañeros/as, para que cada Guarda recursos se desempeñe en el rol donde más pueda potenciar sus fortalezas y capacidades y además sentirse satisfecho y satisfecha con el trabajo que realiza. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 27 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 3.3. Estructura Organizativa del Sistema de Monitoreo Comunitario El Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ forma parte de una estructura organizativa para el manejo del PILA (Concejo Local del PILA – CLP), la cual incorpora a la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (ADITIBRI) y la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Cabécar (ADITICA), el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA‐C) y la municipalidad de Talamanca. El capital humano, las capacidades organizativas y el capital institucional son esenciales para realizar esta iniciativa de conservación de los ecosistemas, de ahí la importancia de contar con el apoyo de los Gobiernos Indígenas y de un grupo consolidado de Guarda recursos comprometidos. El eje territorial de trabajo para el Sistema Comunitario de Monitoreo lo constituye el PILA Talamanca en conjunto con los Territorios Indígenas Bribri y Cabécar circundantes, para lo cual el trabajo del CLP en la gestión territorial y de la biodiversidad9 es importante para la protección de la riqueza natural y cultural que aún se encuentra en el PILA. El eje central de toda esta iniciativa es velar por el uso adecuado de la biodiversidad y promover la conservación de la cultura y la biodiversidad del PILA mismo y los Territorios Indígenas de Talamanca, por medio de un manejo integrado e inclusivo del Territorio, “por medio de un compromiso mutuo” (dicho en Taller de Trabajo Institucional, 4 noviembre 2011 ) entre los actores locales, rescatando el valor del uso tradicional indígena como una forma de uso sostenible de la naturaleza y sus riquezas. El Concejo Local del PILA (CLP), sería la entidad local encargada de dicha gestión y administración del PILA, y constituye el vértice institucional, de la totalidad de la estructura (figura 1). El CLP proporciona el soporte institucional de la estructura, ya que realiza tareas administrativas, gestiona alianzas estratégicas con instituciones de Gobierno, ONGs; realiza reuniones periódicas para evaluar avances logrados en la gestión de la biodiversidad, coordina las actividades en campo de los Guarda recursos, gestiona espacios de capacitación para los Guarda recursos, entre otras. De esta manera, el CLP respalda técnica, administrativa e institucionalmente el Sistema comunitario de monitoreo. En la estructura organizativa, el CLP debe gestionar de manera integrada el territorio, de la mano de la comunidad y los Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ. En esta labor de gestión, el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ es el vértice operativo (figura 1), ya que a partir de su accionar se recopila información de campo referente a especies de interés y a las actividades humanas que afectan la integridad de la biodiversidad; además participan en actividades educativas y formativas de las comunidades indígenas en torno al uso tradicional del territorio, rescate cultural y conservación de la biodiversidad. Asimismo, el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ dialoga y negocia con personas de la comunidad y visitantes, para disminuir la posibilidad de que eventuales infractores realicen actividades que dañan la biodiversidad y promueven la pérdida de valores culturales. 9 Entiéndase “gestión de la biodiversidad” como las acciones realizadas en la conservación, protección y uso de la biodiversidad, retomando las tradiciones culturales en torno al uso del territorio. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 28 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Además, el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ participa activamente en promover la información del PILA Talamanca, como en conferencias académicas, simposios de investigación, intercambios de experiencia a nivel local, nacional e internacional. Esto implica que sus miembros manejen información obtenida de análisis de resultados. Con la información que genera Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, el CLP contribuye con la recepción y análisis de los datos obtenidos, con lo cual se emiten informes para llevar el seguimiento de las actividades y los avances en la gestión de la biodiversidad del PILA Talamanca. Para ello se brinda apoyo técnico en el procesamiento de información, así como en la generación de insumos que evidencian el mejoramiento de la biodiversidad en la zona y el rescate cultural en el manejo tradicional del territorio. Asimismo, el CLP se encarga de hacer llegar información referente a infracciones ambientales a instancias jurídicas para iniciar procesos judiciales o emitir sanciones. En este sentido, se debe brindar apoyo institucional y asesoramiento al Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ al momento de obtener información suficiente de la situación observada en el campo. La información procesada permite que el CLP genere insumos suficientes para justificar la protección de la biodiversidad en el PILA Talamanca, con lo cual se pueden generar espacios en la obtención de financiamiento para dar sostenibilidad al Sistema de Monitoreo. La gestión para obtención de fondos es una actividad primordial, la cual debe hacerse constantemente. El CLP debe informar al público, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como eventuales donantes, para promover los resultados obtenidos en la gestión de la biodiversidad del PILA Talamanca y los territorios indígenas. Tanto el CLP como Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, son representantes de las comunidades que integran el Territorio de Talamanca Bribri y Cabécar; sin embargo la comunidad es un actor fundamental en la encrucijada de la conservación de las riquezas biológicas y culturales. De hecho su papel es principal, ya que es la misma comunidad quien da un buen o mal uso a la biodiversidad, en ellos y ellas está la decisión final de volver al Uso Tradicional del Territorio. ADITIBRI y ADITICA, por medio de programas de educación cultural, de control de caza y de inspectoría forestal, hacen un esfuerzo por concientizar a la población de no cometer delitos ambientales. Por su parte, el ACLA‐C hace un esfuerzo por mitigar los impactos antrópicos en el PILA. Sin embargo, se necesita un esfuerzo integrado y en colaboración con las comunidades, para realmente poner de nuevo en valor y promover el uso ancestral indígena sobre la biodiversidad y, también, disminuir que personas ajenas al Territorio Indígena cometan delitos ambientales y culturales (como el huaquerismo y el irrespeto de los sitios sagrados indígenas). En este marco, el CLP, apoyado por el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, realiza un esfuerzo significativo para involucrar a las comunidades de las tierras bajas y tierras altas de los Territorios Indígenas, sin perder el enfoque que “la ADITIBRI promueve una visión conjunta” (dicho en el Taller de Trabajo Institucional, 4 noviembre 2011) para participar de actividades de conservación de la biodiversidad Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 29 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad y que “Los Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ ayuden a promover la identidad tradicional siendo un Modelo” a seguir (dicho en el Taller de Trabajo Institucional, 4 noviembre 2011). Figura 1. Estructura Organizativa Institucional del Sistema de Monitoreo Gestión de Fondos Concejo Local PILA Gestión del Territorio Manejo Integrado del Territorio: PILA y Territorios Indígenas Dualuk Kimuk/ Duarlgö Kimak Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Comunidad Sistema Comunitario de Monitoreo de 30 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 3.4. Propuesta para Manejo de Información Para poder desempeñar eficientemente el Sistema de monitoreo es necesario contar con una estructura operativa, que permita definir los canales para el intercambio de información y facilitar la comunicación entre los actores que participen directamente en la implementación del Sistema. En esta estructura, el trabajo del Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ es clave para generar la información de campo que permite obtener el conocimiento acerca de la biodiversidad, su estado de conservación y la situación respecto a las amenazas antrópicas. La información que generan los Guarda recursos, principalmente referente al monitoreo de indicadores biológicos y de indicadores de amenazas antrópicas sobre la biodiversidad (ver capítulo 7), es transmitida a través de ADITIBRI y ADITICA, quienes constituyen las oficinas locales del CLP en los territorios indígenas. Dicha información es depositada en bases de datos digitales, que permiten llevar el registro de información de una manera sistemática. Estas bases de datos son enviadas desde ADITIBRI y ADITICA a funcionarios de ACLA‐C, quienes se encargan de distribuir los archivos digitales a personal técnico del Área técnica de vida silvestre y biodiversidad y del Área técnica de SIG (Sistemas de Información Geográfica). Dichas áreas técnicas se encargan de procesar la información y obtener salidas (gráficas principalmente – mapas, cuadros, gráficos estadísticos, etc.) que permiten hacer análisis de la situación de la biodiversidad y de las amenazas antrópicas en la zona del PILA Talamanca y territorios indígenas. Con esta información, se confeccionan informes que el ACLA‐C luego se encarga de distribuir hacia el público, donantes, instituciones de gobierno, ONGs y a los mismos territorios indígenas, e incluso al Dualuk Kimuk/ Dualgö Kimâ. El Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ debe disponer de la información para hacer uso participativo de la misma dentro de las comunidades indígenas, no sólo en los territorios de Talamanca sino también en otros vecinos. De igual manera, el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ estará en la capacidad para compartir la información con turistas, investigadores y público interesado en conocer acerca del estado de la biodiversidad en la zona, así como con instituciones educativas en los diferentes niveles desde escuelas hasta universidades. En este flujo de información, el CLP analiza la información integradamente para evaluar los avances logrados en la gestión de la biodiversidad y realiza ajustes a partir de los resultados. Dicha evaluación es periódica, de tal forma que se siga en la línea del “manejo adaptativo para la conservación”10, donde las evaluaciones cada cierto tiempo evidencian aprendizajes, la necesidad de hacer cambios en las actividades y funciones de los actores, estimula el crecimiento personal y de la estructura organizativa. Este proceso permite mejorar el desempeño tanto del Sistema de monitoreo como de la gestión del CLP. 10 El manejo adaptativo para la conservación es un enfoque metodológico, en el cual los actores que participan en monitoreos y proyectos orientados al mejoramiento en el aprovechamiento y conservación sostenibles de la biodiversidad, realizan evaluaciones periódicas a partir de indicadores de desempeño. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 31 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Figura 2. Flujograma de Manejo de la Información: Obtención, procesamiento y Análisis de la Información Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 32 En este sentido, se puede mencionar que el rol del Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ es polifuncional, definido en los siguientes lineamientos11: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Ser monitores y facilitar la recolección de información de campo, para velar por el uso adecuado de la riqueza natural. Contribuir con el rescate cultural por medio de la promoción del uso tradicional de los ecosistemas, así como manejar información referente a normativa legal ambiental e indígena. Llevar un registro de información relacionada con el monitoreo de especies silvestres indicadoras del estado de los ecosistemas. Participar de forma activa en las actividades de capacitación que se deriven en el mejoramiento de los sistemas comunitarios de monitoreo. Constituir un efecto de cascada, en el cual sean transmisores de su conocimiento a otros miembros de las comunidades en los Territorios Indígenas, tanto indígenas como no indígenas. Facilitar la atención al público en aspectos relacionados al turismo y educación ambiental. ‐ Por parte de los Gobiernos Indígenas, representados por las juntas directivas de ADITICA y ADITIBRI, se prevé que contribuyan con: ‐ Administrar el equipamiento suministrado al grupo de Guarda recursos. ‐ Participar activamente en el rescate cultural por medio del seguimiento a las normas del uso tradicional de los ecosistemas. ‐ Apoyar al grupo de Guarda recursos y facilitar la disponibilidad de espacios para el intercambio de conocimientos y experiencias con miembros de las comunidades en asambleas comunitarias. Por parte de los funcionarios de ACLA‐C, se debería contribuir con lo siguiente: ‐ Fomentar la capacitación del grupo de Guarda recursos en aspectos operativos y administrativos, principalmente en lo referente a la legislación ambiental vigente y cualquier cambio que hubiere. ‐ Proveer de apoyo técnico siempre que el grupo de Guarda recursos lo requiera, así como respaldo jurídico y administrativo en situaciones de infracciones ambientales. ‐ Depositario y manejador de la información recopilada por los Guarda recursos, así como emitir los informes correspondientes acerca de la situación del PILA, dirigido tanto a instituciones gubernamentales, como MINAET y MAG, como hacia el mismo grupo de Guarda recursos e instituciones y gobiernos indígenas en los Territorios. ‐ Promover el involucramiento de la sociedad civil en los sistemas de monitoreo, como instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que tuviesen interés en participar. ‐ Promover la visitación regulada al PILA, en tanto no se cuente con una administración establecida para el manejo de fondos y control de operadores de turismo en la zona. 11 Definidos en conjunto con los Guarda recursos indígenas y funcionarios de ACLA‐C. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 33 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad CAPÍTULO IV. AMENAZAS ANTRÓPICAS A LA BIODIVERSIDAD Y CULTURA INDÍGENA 4.1. Afectaciones a la biodiversidad La biodiversidad se conceptualiza como la diversidad de vida que existe en el planeta, enfocada desde tres niveles fundamentales: ecosistemas, especies y genes. Para el caso de las amenazas antrópicas sobre la biodiversidad es necesario comprender primero que la vida se entrelaza integralmente en los ecosistemas, y que cualquier perturbación sobre los mismos repercute directamente sobre los siguientes niveles que comprende la biodiversidad (especies y genes). De esta manera, los ecosistemas se definen como “sistemas abiertos complejos, que entretejen la diversidad biológica con los procesos ecológicos para producir una gran gama de servicios para la biosfera planetaria y la sociedad humana” (Bennet 1998). Por ello, un efecto perturbador en los ecosistemas se define como “un evento discreto en el tiempo que trastorna el orden de los procesos ecológicos a nivel de ecosistemas, comunidades biológicas, estructura de poblaciones, alimento disponible o cambios físicos en el ambiente (White y Picket 1985, citado por Pérez y otros 2003). Las afectaciones, o perturbaciones, que sufren los ecosistemas pueden ser negativas o positivas, de origen natural o artificial (también denominadas antrópicas, antropogénicas o humanas). Se considera que una afectación es positiva cuando se estimula o catalizan procesos ecológicos dentro de los ecosistemas. Por ejemplo, se conoce que la generación de claros en bosques naturales puede beneficiar la taza de replicación de árboles; y de igual manera, bajo esta perspectiva puede equiparar el raleo forestal sostenible con la caída natural de árboles en los bosques. Sin embargo, mucho falta por comprobar acerca de la afectación que pueda ocurrir en otras especies, tanto de flora como de fauna. De igual manera, se conoce que los fuegos de origen natural, los huracanes y otros fenómenos naturales (afectaciones de origen natural) benefician la germinación y dispersión de semillas. Una afectación negativa, por lo general asociada al humano (conocida como afectación de origen artificial), es aquella que afecta o perturba negativamente los procesos naturales en los ecosistemas, principalmente relacionados con el equilibrio en las comunidades silvestres y el flujo de energía en las cadenas tróficas. Por ejemplo, el desmonte masivo de un área forestada genera una barrera para aquellas especies que tienen menos posibilidades para movilizarse o para aquellas que dependen de extensiones grandes de bosque natural para sobrevivir. Asimismo, se conoce que la contaminación de las fuentes de agua afecta directamente las poblaciones de las especies, ya que los contaminantes al entrar en la cadena trófica se dispersan rápidamente hasta llegar al eslabón más alto, constituido por los depredadores, quienes en última instancia proveen un equilibrio ecológico en las poblaciones silvestres. Por ello, la desaparición de las especies es un ejemplo de afectación negativa que se da en cadena (o efecto dominó). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 34 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Para el caso del sistema de monitoreo a implementar en el PILA Talamanca y territorios indígenas, se considerarán primordialmente las amenazas de origen artificial (amenazas antrópicas), y en particular se evaluarán las afectaciones negativas sobre los ecosistemas. Para ello, se trabajó con miembros de las Juntas Directivas de ADITIBRI y ADITICA, funcionarios de ACLA‐C y miembros del Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ para definir las amenazas antropogénicas y conocer sus indicadores, lo cual permitirá facilitar su observación en el campo durante la implementación del Sistema comunitario de monitoreo. Entre las amenazas antrópicas descritas se pueden mencionar: Ö Cacería legal e ilegal. Tradicionalmente, los indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca han realizado cacería de especies silvestres, tanto para alimentación como para suplir necesidades culturales en medicina y rituales espirituales, siendo esta una práctica tradicional. Sin embargo, actualmente esta práctica se ha desvirtuado debido a la influencia de personas no indígenas, quienes han persuadido a personas indígenas para ser guías en excursiones de cacería ilegal, con fines deportivos, alimenticios y comercialización. Esta práctica ha desvalorado la cultural local, haciendo que algunos indígenas pierdan el respeto por las especies silvestres de flora y fauna. Asimismo, el desconocimiento por algunas especies y el miedo a las mismas han reducido las poblaciones de algunas especies en los ecosistemas, y en ocasiones por generar problemas en la producción agropecuaria (ej. jaguar, venados, tepezcuintle). Aquellas especies que tienen un valor cinegético son las más afectadas por esta amenaza. Ö Sobreuso del suelo y avance de la frontera agropecuaria. Similar al caso de la cacería, algunas personas indígenas en la actualidad han perdido su tradición cultural en el uso del suelo. Se ha generado un avance de frontera agrícola y por ende el desmonte de bosque natural. Se ha sustituido el bosque por zonas para pastoreo y siembra de granos básicos (maíz y fríjol). En relación con las especies silvestres, la mayor afectación es la perdida de hábitat disponible para reproducirse. Ö Tala poco o nada controlada de los bosques. Se conoce que existe extracción ilegal de madera dentro de los territorios indígenas, tanto por tierra como por agua. Actualmente, las asociaciones de desarrollo locales promueven el uso racional del bosque, por medio de inspecciones para realizar una cosecha controlada de árboles maderables. No obstante, aun existe la tala furtiva realizada por personas no indígenas. Ö La exploración minera es una amenaza importante, dado que compañías mineras históricamente han intentado obtener concesiones de bloques territoriales para explotar yacimientos de petróleo, carbón, oro y cobre. La exploración minera, que implica desmonte de bosque y apertura de rutas de acceso, es una amenaza latente para la biodiversidad, dado que se perdería hábitat disponible para las especies y se contaminarían fuentes de agua. Ö Finalmente, otra amenaza, aún latente o poco estudiada en la zona, es el turismo desmedido. La entrada de turistas en la zona, de forma descontrolada o poco regulada, puede generar Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 35 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad problemas como contaminación por desechos sólidos, extracción de especies silvestres (ej. orquídeas) y saqueo de piezas arqueológicas. La afectación de estas amenazas en la biodiversidad puede categorizarse como positiva o negativa, dado que para algunas especies mejor adaptadas, la generación de áreas abiertas beneficia su dispersión en el paisaje, siendo afectadas positivamente en sus poblaciones. Por el contrario, aquellas especies cuyos requerimientos de hábitat las confinan a ecosistemas particulares son vulnerables a cambios generados por el desmonte de la vegetación, por lo cual sus poblaciones se reducen y quedan confinadas a pequeños espacios naturales hasta que su capacidad genética pierde la variabilidad suficiente como para mantener la población y desaparecen. Aunado a lo anterior, las poblaciones de algunas especies que tienen valor cinegético, o se les considera importantes trofeos deportivos, sufren la presión por la pérdida de hábitat y por la cacería. 4.2. Afectaciones a la identidad tradicional indígena Bribri y Cabécar de Talamanca La cultura Bribri y Cabécar se caracterizan por tener un fuerte vínculo con el medio natural que les rodea, no sólo se visualiza como recurso para satisfacer las necesidades básicas, como lo son alimentación y vivienda, sino también tiene un papel trascendental en su reserva de sentido12, en sus medios de vida, dentro de su cosmovisión13, espiritualidad, cosmogonía, medicina, su sistema clánico, mitos, entre otros. Los medios de vida de un pueblo “… abarcan las capacidades, activos y actividades requeridas para el sustento de la gente, representan activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales) y actividades necesarias para ganarse la vida. Éstos son sostenibles si pueden hacerle frente y recuperarse de disturbios y choques, manteniendo y mejorando las capacidades en el presente como en el futuro, sin comprender la base de los recursos naturales” (López 2004). Se trata de aquellas… actividades y decisiones que toman las personas y hogares y cómo emplean los recursos a su disposición para ganarse la vida” (Whelan y otros, 2008). Para los habitantes indígenas de la región de Talamanca, los bosques y la riqueza biológica que estos resguardan, representa una “… vital importancia para su identidad y cultura, además que se constituyen con frecuencia en su más importante bien económico (UBC 2002), representando una necesidad urgente de su protección y conservación” (López 2004). 12 La reserva de sentido de una colectividad, entendida según Guy Bajoit, se trata del “…conjunto de referencias culturales que sus miembros inventaron o adquirieron en el curso de su historia, que están todavía disponibles en la memoria colectiva, consciente o inconsciente, y que por ello pueden ser utilizadas para justificar sus acciones hoy día y orientar su socialización.” (Bajoit, 2003). 13 Es importante recordar que cosmovisión, se refiere “… a la interpretación del universo (cosmos) de la tradición oral indígena y que se puede reconstruir a partir de la mitología y de las explicaciones que los awápa (sukias, shamanes, médicos indígenas) dan sobre la causalidad de fenómenos...” (Guevara). El concepto de cosmogonía hace más referencia a las narraciones existentes en torno al mito de la creación propios de su cultura. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 36 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad La fauna y flora de los ecosistemas, propios de la biodiversidad local, llamados comúnmente como recursos naturales, constituyen un medio de subsistencia para muchas comunidades al ser fuentes de alimento, insumos para la construcción de viviendas, son base de la economía rural y regional; pero también son elementos significativos que alimentan la reserva de sentido del pueblo Bribri Cabécar, al ser parte de su cultura y su identidad. La población indígena Bribri y Cabécar “…dependen en gran medida de la dualidad bosque‐ agricultura, para su reproducción biológica y cultural, su cosmovisión gira en torno a la naturaleza y sus recursos” (López 2004). El pueblo Bribri y Cabécar ha sufrido grandes cambios socioculturales y socioeconómicos en sus concepciones y en las formas en cómo vivían; las culturas no son estáticas, por el contrario son dinámicas y cambian, pero se puede percibir por medio de la tradición oral, relatos históricos y estudios científicos cómo ha sido marcado el cambio en los medios de vida de estos pueblos, por ejemplo, el Uso Tradicional que le daban los indígenas a los recursos naturales que les rodeaba: “Los indígenas se consideran como parte de la naturaleza, como un componente más, al igual que el resto de los elementos naturales. Alrededor de esto se ha elaborado todo un complejo código ético, religioso, filosófico y social que se encuentra en el Suwá o Siwá. Este código ha dictado las normas de comportamiento y costumbres con respecto a los elementos de la naturaleza. Aquellos que no cumplan se exponen a castigos como enfermedades o la muerte impuestos por los espíritus dueños de la naturaleza. Existe una especie de pacto de honor o contrato entre la naturaleza y los indígenas que les ha permitido sobrevivir hasta nuestros días, ya que todas las actividades productivas y de aprovechamiento de la naturaleza han dependido de una normatividad de restricciones y prohibiciones que tienden a frenar el exceso y abuso”. (Borges y Castillo 1997, en Plan de Manejo 2004). “Este comportamiento y normativa culturales se reflejan en los sistemas de uso y manejo los recursos naturales que tradicionalmente han practicado los indígenas de Talamanca. El sistema de producción indígena tradicional ha conseguido combinar los sistemas productivos agrícolas de policultivo y pecuario con las actividades primarias extractivas como la pesca, la cacería y la recolección de especies vegetales del bosque”. (Borges y Castillo 1997, en Plan de Manejo 2004). “El equilibro de los ecosistemas naturales se ha logrado mantener gracias a la interacción y relación milenaria existente entre los indígenas y su medio natural. El conocimiento y la experiencia acumulada de esta relación ecológica cultural ancestral ha contribuido al desarrollo de sistemas autóctonos de uso y manejo de los recursos naturales, que han estado en consonancia y armonía con las condiciones y funcionamiento del sistema ecológico.” (Borges y Castillo 1997, en Plan de Manejo 2004). Las descripciones realizadas por Castillo y Borges explican la relación del pueblo Bribri y Cabécar con su entorno natural; pero esto se refiere a una cosmovisión ancestral de los indígenas en su medio y del uso que le daban a la naturaleza, según esta visión de mundo y las regulaciones Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 37 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad (sociales y mágico‐religiosas) sobre el uso que hacían, y algunos continúan haciendo, de la biodiversidad. La cultura, por naturaleza, se encuentra sujeta al cambio, sin embargo existen agentes que aceleran el cambio sociocultural e inclusive lo inducen de una manera más fuerte. Así como existen amenazas de origen natural o antrópico a los ecosistemas del PILA, también existen factores de cambio que ejercen ciertas presiones a la cultura Bribri y Cabécar, estos agentes de cambio pueden impactar positiva o negativamente en los medios de vida de estas sociedades. Por ejemplo, factores como la llegada y asentamiento de familias no indígenas en los territorios, división de la tierra debido al crecimiento poblacional, y la herencia, declive de ingresos reales y del poder adquisitivo frente al aumento de los gastos del hogar, grado de transculturación de las comunidades indígenas por el contacto con poblaciones no indígenas, “la existencia de un marco legal instaurado o introducido y ajeno a sus sistemas de organización y legislación propios”, panorama de deforestación, el proceso de monetización (López 2004, EPYPSA‐INCLAM 2006, Whelan 2008, Agenda Indígena 2010); son elementos que han incidido fuertemente en la transformación cultural, social y económica, así como también en la manera en cómo se valoraban y percibían elementos como la riqueza natural de estos territorios. “Actividades propias de la cultura y la cosmovisión de esta etnias, todas dirigidas al uso y manejo ecológicamente sostenible del recurso forestal (agricultura itinerante, elaboración de artesanías a partir de los productos no maderables del bosque, recolección de frutos silvestres, pesca, cacería, conocimiento tradicional, entre otras), están desapareciendo lentamente, provocando amplias grietas y vacíos entre distintas generaciones”. (López 2004). Frente a estos agentes de cambio presentes tanto dentro de los territorios indígenas como fuera de ellos, ha generado una dinámica compleja de la situación actual, “…que no permite generalizar el papel de la coexistencia armónica de la población humana con el bosque, desempeñado durante siglos por los indígenas. Como afirma Tresierra (1998), los mismos agentes que han utilizado los recursos naturales del bosque de una manera sostenible pueden –empujados por la necesidad y el cambio de valores‐ convertirse en agentes destructivos”. (López 2004). Este cambio sociocultural y socioeconómico ha generado cambios visibles en los medios de vida de los indígenas Bribris y Cabécar de Talamanca. Algunos indígenas se han distanciado de la cosmovisión ancestral propia de la cultura Bribri y Cabécar. Este distanciamiento de la cosmovisión y valores sociales y naturales ancestrales cambiaron no sólo la cotidianidad de algunos indígenas en términos de prácticas económicas y sociales, sino también en cómo valoran la naturaleza. Las mayores amenazas del PILA son a causa de personas no indígenas, sin embargo es necesario agregar que este cambio de paradigma social y valorización de la naturaleza ha impactado de manera negativa en los ecosistemas del PILA y en las zonas aledañas. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 38 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Actualmente, debido a los procesos de monetización y aculturación que están ocurriendo en las localidades, el valor ancestral que se le ha dado a la naturaleza ha sido cambiado, en parte, por otros tipos de valoraciones, entre ellos el valor comercializable de los elementos naturales, no sólo las tierras sino también los productos forestales, la fauna y los recursos geológicos. Las normativas sociales, que antes regulaban el uso del bosque, dejaron de ser efectivas para algunos indígenas que han decidido distanciarse (ya sea por educación, necesidad o decisión personal) de estas creencias ancestrales armoniosas con la naturaleza. Sin embargo, a pesar de estas fuertes presiones sociales y económicas, existen indígenas Bribris y Cabécares que mantienen viva esa cultura ancestral armoniosa con la naturaleza y su biodiversidad, ya que su reserva de sentido y sus medios de vida se encuentran dirigidos por el Suwá o Siwá según los valores enseñados por Sibö y del mito de la creación, por lo cual hacen uso tradicional, sustentable y respetuoso de los ecosistemas. Además, los indígenas luchan porque su cultura siga viva y por proteger los bosques y sitios sagrados en donde habitan personajes propios de su creencia mágico‐religiosa. Además, también existe otro grupo de indígenas que han crecido y se han educado distanciados de la cultura tradicional Bribri y Cabécar, que no han aprendido hablar sus idiomas y están acostumbrados a interactuar con practicas socioculturales no indígenas; pero que están muy interesados e interesadas en retomar esos valores de su cultura tradicional, en aprender su idioma y promover el respeto por su medio natural, y más importante aún, que sus hijos e hijas aprendan la cultura y cosmovisión tradicional Bribri y Cabécar. Además de los agentes de cambio y amenazas a la cultura local, están presentes las amenazas a la biodiversidad que se mencionaban anteriormente, que también impactan directamente en la identidad Bribri‐Cabécar y en sus medios de vida, protagonizadas principalmente por personas no indígenas (cuadro 2). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 39 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 2. Amenazas y sus efectos en la biodiversidad y a la cultura Local en Talamanca Amenazas Antrópicas Cacería Afectaciones Negativas a la biodiversidad Disminución de las poblaciones de especies silvestres. Sobreuso del Suelo Avance de la Frontera agrícola Disminución de cobertura boscosa. Sustitución bosques por zonas de pastoreo y siembra. Perdida de hábitat para especies silvestres. Contaminación por agroquímicos. Agotamiento de los suelos. Disminución de cobertura boscosa. Perdida de hábitats para especies silvestres. Disminución de cobertura boscosa. Perturbaciones en los ecosistemas. Perdida de hábitats. Contaminación de fuentes de agua y del suelo. Afectación de las especies silvestres por esa contaminación. Contaminación por desechos sólidos. Extracción de especies silvestres. Perturbación en los ecosistemas. Extracción y saqueo en sitios arqueológicos. Perturbación a sitios sagrados indígenas. Tala Explotación Minera Turismo Desmedido (Turismo masivo) Afectaciones Negativas a la Cultura Bribri‐Cabécar Para algunos indígenas, el valor cultural tradicional sobre uso y manejo de los ecosistemas ha cambiado o ha sido sustituido por otras prácticas no indígenas. Controles tradicionales mítico religiosos sobre patrones de caza indígena, no son practicados por toda la población indígena, sólo por una porción de la población. Esta pérdida de valores y respeto tradicionales (por una parte de la población), ha facilitado la apropiación de prácticas de caza no indígena que causa mayor impacto en las poblaciones de especies silvestres. Para algunos indígenas, el valor cultural tradicional sobre uso y manejo de los suelos, ha cambiado o sustituido por otras prácticas no indígenas. Esta pérdida de valores y respeto tradicionales (por una parte de la población), ha facilitado la apropiación de prácticas agrícolas no indígena que causa mayor impacto en la biodiversidad. Aceleramiento del proceso de monetización. Mayor dependencia del mercado de tipo capitalista. La tala ilegal realizada en el territorio es por personas No Indígenas. Para algunos indígenas, el valor cultural tradicional sobre uso y manejo de productos forestales (maderables y no maderables), ha cambiado o ha sido sustituido por otras prácticas no indígenas. Pérdida de uso tradicional del bosque. Existen debates sobre el tema en los territorios, ya que algunos apoyan la iniciativa, mientras que otros se oponen rotundamente, como un agente que afectará negativamente el equilibrio ecológico y la cultura local. Crea división y efervescencia entre ambas posiciones. Crea tensión socio‐política. Disgusto de los indígenas con personas no indígenas, porque se está irrespetando su Territorio. Aceleración del proceso de aculturación. Presencia de prácticas culturales externas que pueden ser negativas para la cultura indígena. Asimilación y apropiación de prácticas culturales no indígenas, por parte de las generaciones más jóvenes. Drogadicción, prostitución, tráfico de especies silvestres. Mayor vulnerabilidad al existir mayor dependencia al mercado de tipo capitalista. Fuente: Comentarios y aportes proporcionados por los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 Septiembre del 2011. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 40 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Las distintas identidades de los pueblos indígenas se encuentran en constante construcción y a la vez de‐construcción, debido a que existe apropiación, préstamo, fusión e influencias entre los diversos actores sociales de una misma sociedad, o entre diferentes sociedades y culturas; esto genera que nuevos elementos sean apropiados ‐o no‐ al repertorio identitario y por lo tanto se manifiestan en el día a día de las comunidades. El grupo étnico Bribri‐ Cabécar no ha estado exento de estos cambios socioculturales, muchas de las costumbres y tradiciones que alimentaban la identidad local Bribri‐Cabécar se han modificado y/o perdido, y en el caso especifico de estas sociedades se puede notar en los relatos históricos y en su identidad colectiva que no sólo ha existido un proceso de cambio sociocultural. También existen fuertes presiones de orden socioeconómico que han obligado a que los indígenas busquen nuevas formas de sustentar sus familias, en un contexto que es desfavorecedor para el medio de vida tradicional indígena (recuadro 4). Frente a este panorama, “muchos indígenas se debaten entre la falta de acceso a los recursos naturales y la carencia de capital financiero, lo que los mantiene en un vaivén entre la economía de subsistencia y su adecuación hacia una economía de mercado, lo que incide notoriamente en la seguridad de sus medios de vida” (López, 2004). Frente a este contexto, es importante apoyar iniciativas como el Sistema Comunitario de Monitoreo, que promueve el fortalecimiento de la relación armoniosa de la cultura con la naturaleza, y que busca no sólo la conservación ambiental sino que además busca el bienestar de la población, apoyando el crecimiento y mejoramiento de las condiciones básicas en sus medios de vida. Este proceso, además, promueve valorar el uso tradicional de la cultura indígena Bribri – Cabécar como una forma de buscar bienestar social y conservación ambiental. Recuadro 4. Relatos de personas mayores respecto a conocimiento de la biodiversidad y amenazas que ocurren en los Territorios Indígenas de Talamanca y el PILA El señor Agapito Villanueva vive en Coroma, comunidad del territorio indígena Bribri, pero es originario del territorio indígena Cabécar ubicado en el sector Pacífico de la Cordillera de Talamanca, al otro lado del PILA, razón por la que reporta conocer y haber caminado por distintos sectores del Parque Nacional. No soy de aquí pero tengo 35 años de estar en Talamanca. Yo soy del lado del Pacífico. He recorrido Yorkín, Dururpe, Bris, Alto Lari, San José Cabécar, he cruzado hasta el Pacífico y conozco Alto y Bajo Telire. También conozco la zona cabécar como Gavilán Canta y otros por el Valle de la Estrella, Bajo Cohen y Alto Cohen. Me gusta mucho el bosque, mi pasión es estar en la montaña. El valle (de Talamanca) es pequeño pero hay diferencias. De Sibödi para arriba hay almendros silvestres en cambio de Coroma para arriba no sino hasta por Katsi por asunto natural. Por eso se escucha más los loros por Mojoncito que por Coroma. También hay palo maría o cedro maría en Namazu, en la cordillera para arriba, solo ahí hay muchos… En San José Cabécar, en la parte fría usted puede encontrar palma color morado, solo en la parte de arriba. La gente la utiliza para hacer campamentos… Los musgos se encuentran como de 2000 metros para arriba en la montaña. También hay tipos de bejuco muy Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 41 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad resistentes. Son lianas larguísimas y hay mano de tigre por todo lado que la gente usa para hacer canastos. Al otro lado (del PILA) es muy diferente, la mayor parte con árboles de nance más pequeños, es más seco. Ahí sí no podemos encontrar animales. El cuyeo es un pájaro que está por todas partes, pero canta distinto abajo que arriba. Las aves cambian de canto en diferentes regiones… Abajo (valle de Talamanca) hay venados cola blanca pero hay cazadores todos los días y ya no se ven huellas. Arriba (altas elevaciones en el PILA y Territorio Indígena) ya no se ven venados pero no hay porque ellos no son de ahí… También hay dantos, zaínos, chancho de monte y se ven los rastros de ellos. Los zaínos son diferentes. El de montaña es más oscuro y más grande, el de abajo es más pequeño y de otro color, más amarillento. También hay tepezcuintle, guatuzos y armadillos. Ya por Telire no se encuentran estos animales porque el ser humano intervino. No se ven huellas de zaínos ni tigres sólo a un día de camino porque los han eliminado los cazadores. El propio indígena que conserva su costumbre mata un animal y luego al mes mata otro. Con el sicua14 y su influencia ahora mata todos los días para vender. Dos, tres, cuatro ven y quiere matarlos todos en un día. Por Monteverde vi cuatro personas corriendo, iban gritando en cabécar cada uno con una carabina. Iban por una pareja de sangre de toro. Simplemente porque vieron dos pajaritos querían ver cómo matarlos con el rifle. Hubo dantos, chanchos de monte aquí en Shiroles, hasta 300 llegaban. Antes había más animales que ahora. En San José Cabécar es poca la gente que hay. La gente tiene la idea de salir. En Soqui, Alto Urén están bajando. Dos días de camino a Alto Lari está la última casa, ahora solo hay bosque. La gente se ha venido, está saliendo… hay más gente pasándose de allá para acá. Hay gente que está viajando por Cerro Dúri. Al otro lado hay potreros dentro del Parque. Camino a Talamanca hay gente metida dentro del Parque. Camino Talamanca – Buenos Aires hay gente blanca que vive ahí llegando al alto… La dirección del paso de la gente es Pacífico – Caribe. Se da mucha cacería donde la gente entra... Olam por el cerro Utium, hay mucha gente que se ha metido, un grupo de blancos. A la par de Ujarrás, por una cordillera Palmital. Me gusta ir viendo cómo es la gente en cada lugar. La gente tiene otra idea del manejo del terreno… El indígena no es destructor. Donde quiera que usted encuentre bosques hay indígenas, pero los indígenas también tienen esa costumbre de tener fácil las cosas y vende el terreno al blanco y ellos destruyen más… La mayor destrucción del bosque ha sido el ganado. Del puro alto hacia el Pacífico se ve solo potrero, para este lado es totalmente diferente. Yo pienso que la ideología del indígena es convivir con la naturaleza. El no indígena nos ha catalogado de haraganes. Si no hubiéramos protegido todo esto cómo estaríamos, ¿igual que Guanacaste? El indígena nunca ignoró la naturaleza, deberían de agradecernos. El proyecto del ICE no se ha muerto, está vivo, simplemente están esperando. Van a cerrar ahí en San Juan, van a inundar todo esto bajo el agua…Si reubican a la gente ¿a dónde nos van a mandar? Para abajo no se puede, entonces para el Parque y resulta que ahí no se puede. Eso era nuestro hace miles de años. Desde que estuvo la exploración petrolera, a los 25 años ya se podía sacar el petróleo. Ya están a punto 14 Palabra con la que los indígenas de la zona se refieren a las personas “blancas” o no indígenas. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 42 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad de sacar. La misma compañía que exploró quiere explotar, ya se cumplió este plazo y está pidiendo el permiso para explotar… Esto es como un cáncer, cuando uno se da cuenta ya alguien firmó y no se puede hacer nada. Si estamos con las manos cruzadas, como líderes tenemos que informar. El químico, el uso de químicos. Abonos para plátanos, para bananos, las bolsas. Somos buenos pa que nos den el dinero pero malos para saber qué hay que hacer con las bolsas. Hablamos de ambiental pero somos los primeros en comprar el helado. La mayor parte de las cosas las estamos comprando en plástico, ¿por qué no usar otro sistema para llevar las cosa, lo que la gente usa en sus comunidades? Los quemantes, aceites, gasolinas, todo va a dar al río. Hay que hacer algo para que en corto plazo la gente vea que esos químicos tienen efecto. La gente no sabe donde pasa el PILA. Tenemos hasta allá donde está Kámuk. El gobierno vino y ubicó la reserva abajo. Si usted pregunta a la gente de la montaña por el PILA ellos van a decirle: eso es allá más arriba. Tiene que haber una política donde se le dé el valor que tienen los animales. No agarrarlos simplemente como un deporte. En los ochenta venía gente de Cartago a competir quién cazaba más venados. No verlo de esa manera. La gente no tiene ese derecho… Otro que me preocupa es la pesca. Cada verano, todos los días por lo menos hay 300 pescadores en el río. Si cada uno saca dos son 600 ¿y eso en uno o dos meses? ¿Cuántos peces se han ido? El río nos ha regalado esa cantidad de peces. Hay que hacer políticas de que este año no hay pesca. Esa idea la agarré de Caño Negro, la gente pesca por épocas y les dan permiso de pescar solo tres peces… Entre el 85 y el 90 la gente iba a pescar a Telire y traían tres caballos de bobos, eso es una exageración. Agapito Villanueva, Indígena Cabécar Otras dos personas consultadas fueron el señor Gregorio Cabraca Cabraca y la señora Eduvina Selles Mora, ambos habitantes del territorio indígena Bribri, de la comunidad Shiroles. Con respecto a animales tenemos: danto, zaíno, tepezcuintle, cherengas para la parte baja. Dantos, chanchos de monte, venados cabro y blanco, diversos tipos de aves como lapas, loras, gallinas de monte, pavón para la parte alta. … se rescatan árboles como ojoche, aguacatillo, cedro macho, fruta dorada, cachá, manú, almendra para las partes altas. Higuerón, guabo, balso, guarumo, laurel y cedro para la parte baja. En la parte cultural su importancia radica en la relación de algunas especies ya sea animal, vegetal o de lugar con los clanes a los que pertenecemos. Actualmente es muy difícil poder decir a dónde está la mayor concentración de especies animales. Hace unos 45 años se podían ver con facilidad especies como las lapas, trogones, manadas de zaínos, jaguares, dantas y muchas especies más… el uso inadecuado de los recursos evidencia el cambio y el crecimiento de la población acelera los mismos, tal vez la mentalidad es el cambio más evidente… En los años 50 hubo un gran auge en la cacería, debido a la comercialización de pieles de animales que eran llevadas a Nicaragua, lo cual provocó una gran disminución de las especies. El impacto más grande lo sufrieron los grandes felinos. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 43 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad …al quedar las plantaciones de banano después de 1920 en abandono, se provoca el aumento en número de algunas especies por la disponibilidad de alimentos. Zaínos, dantos, venados, jaguares, aves. Esto pone al indígena en ventaja ya que obviamente tiene mayor acceso a alimentos, solo que el sistema ha cambiado y el uso de rifles se vuelve común en la cacería y defensa de cultivos. La amenaza latente sigue siendo el ser humano. Las amenazas como tales están por todo lado y la pérdida de la cultura es una de ellas. Ahora la juventud no se preocupa por aprender y no valoran el bosque ni la cultura. Para el indígena, antiguamente las señales de la calidad y diversidad de los bosques eran muy evidentes y vivían inmersos en ese mundo. Gregorio Cabraca Cabraca y Eduvina Selles Mora, Indígenas Bribri Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 44 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad CAPÍTULO V. DELIMITACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS Para definir el abordaje de las amenazas y evaluar el estado de la biodiversidad, se identificaron y delimitaron áreas críticas en conjunto con el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, cuyas extensiones abarcan segmentos del PILA Talamanca y de los territorios indígenas Bribri y Cabécar (mapa 3). De acuerdo con Morales y Melgar (2002, citado por Melgar 2005), un área critica de manejo para un área protegida es un sitio determinado que demanda una atención o tratamiento especial en forma eventual o permanente por parte de los programas de manejo y/o administración; pudiendo identificarse a través de diferentes elementos heterogéneos sobresalientes del paisaje, que pueden influenciar positiva o negativamente la planificación y el manejo del área protegida. Las áreas críticas se clasifican en: Áreas críticas temáticas: son las problemáticas socioambientales reconocidas por los miembros de las comunidades y actores clave como aquellas que afectan social, económica y ambientalmente el territorio, en su mayoría no tiene un enfoque netamente territorial, pero su repetición y frecuencia en un lugar determinado puede transfórmala en un área critica física. Áreas críticas físicas: son las áreas geográficas seleccionadas por los actores claves y verificadas por el equipo de investigación donde la problemática sociambiental ejerce presión sobre un área geográfica determinada, convirtiéndolo en un “área critica”; donde es necesario concentrar acciones en el marco de planificación para lograr la solución a corto y mediano plazo de las problemática socioambiental. Para el Sistema Comunitario de Monitoreo del PILA Talamanca y territorios indígenas, se determinaron tres grandes áreas críticas físicas (cuadro 3), dado que se partió de una caracterización participativa con la ayuda del Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ acerca de las amenazas a la biodiversidad, para luego delimitarlas en el terreno utilizando mapas en escala 1:25000 de la zona que contenían referencias de hitos y accidentes geográficos importantes, como ríos, quebradas, filos de montaña, cerros, sitios poblados y caminos existentes. 5.1. Descripción de áreas críticas y rutas de monitoreo La delimitación de las áreas críticas permite focalizar de manera puntual las amenazas antrópicas a la biodiversidad. Además, favorece la división estratégica del territorio para facilitar el monitoreo de indicadores, delimitando el alcance del sistema en términos del área cubierta. Para realizar los monitoreos dentro de las áreas críticas, se diseñaron rutas en conjunto con el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ (cuadro 4). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 45 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 3. Áreas críticas identificadas en PILA Talamanca y territorios indígenas Área crítica San José Cabécar PILA Isla Cerro Mirador, Río Bley y Orochico Descripción Comprende la entrada para cruzar el PILA. Se ha observado saqueo de sitios sagrados. Dado que es un sitio para entrada de turistas, necesita monitorearse el nivel de perturbación a la biodiversidad. Entre las amenazas se encuentran la minería, expansión agropecuaria y la presencia de asentamientos humanos dentro del PILA. Incluye sectores fronterizos con Panamá, donde existe extracción de fauna silvestre para comercio. En estas áreas se han detectado amenazas como cacería ilegal y extracción de madera. Hectáreas 9,010.67 18,154.77 5,045.35 Fuente: Construcción conjunta de los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 Septiembre del 2011. 5.1.1. Área crítica San José Cabécar Esta área cubre 9,010.67 ha, se ubica hacia el sur de San José Cabécar. Inicia al norte desde la comunidad de Kicheguicha, continúa delimitada por el margen del río Cuén hasta la Fila Bugu al oeste. Hacia el este limita con el cerro Piedra Pintada y al sur con el cerro Stutuk. Se considera un sector importante, ya que es transitado por turistas y locales, lo cual puede definirse como amenaza latente. Esta área critica incluye una riqueza cultural y biológica prioritarias a vigilar y proteger, ya que cerca de la naciente del riachuelo Yon y el cerro Yun se encuentra un sitio arqueológico de gran valor cultural, donde algunos de los Guarda recursos mencionan que es un sitio sagrado, el cual está perturbado y saqueado, y que cada vez que se visita se observan nuevas huacas que realizan para extraer los artefactos arqueológicos. Además, de acuerdo con los Guarda recursos, en esta área existe riqueza biológica de prioridad a monitorear, ya que mencionan que entre el río Dapari, río Yon y el cerro Yun existe un espacio donde se pueden observar manadas de dantas (Tapirus baiirdi); mientras que del otro lado del río Dapari, entre el río y la Fila Bugu, existe un valle que reúne las condiciones micro‐climáticas aptas para las tropas de monos (no se especifico especie), que siempre se observan en este sector. Estas características ecosistémicas se pueden ver afectadas por el paso de turistas, convirtiéndose en una amenaza para las especies mencionadas. De igual manera, los cazadores saben específicamente donde se encuentran ubicados, siendo un punto clave para cazar estos mamíferos. En cuanto a las rutas de monitoreo trazadas, el circuito se denomina Ruta San José Cabécar‐Paso del PILA, que en su totalidad cubre una longitud de 43 km, los cuales se estima pueden recorrerse en 10 días. La ruta inicia al norte en la comunidad Kicheguicha, comprende cuatro segmentos de diferentes longitudes (cuadro 4). 5.1.2. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 46 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Área crítica PILA Isla Esta área comprende 18,154.77 ha, se localiza al extremo este, colindando con la frontera Costa Rica‐ Panamá. Se divide en dos sectores: (1) PILA‐Isla y Territorio Indígena Bribri hacia el sur y este del mismo. La principal amenaza en esta zona es la exploración minera, principalmente por los efectos que produce en términos de contaminación acuífera y sistemas lóticos, así como la deforestación. En el sector del PILA Isla, se identificaron como amenazas la cacería, avance de la frontera agrícola y la presencia de asentamientos humanos. Sin embargo, es importante mencionar que dicha zona fue definida como de “uso tradicional” en el Plan de Manejo del PILA, por lo cual debe hacerse un análisis de la situación real en términos del uso actual de la biodiversidad. De acuerdo con el trabajo realizado con el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, algunas comunidades indígenas que se incluyen en esta área crítica son: Cachabri, Bris, Namasöl, Alto Lari y Ourut al norte, y al sur Alto Urén y Puliski. De acuerdo con lo mencionado por los Guarda recursos, en esta zona se ubican algunos sitios poblados que en la actualidad se encuentran abandonados (Alto Uren, Sukut, Pulisky, Pulíbitä), ya que los miembros de dichas comunidades han bajado y se han ubicado mas cerca del valle de Talamanca. Entre las riquezas biológicas de mayor interés se mencionan chancho de monteo (Tayassu pecari), oso caballo (Mymecophaga tridactyla), jaguar (Panthera onca) y danta entre otros. Entre las riquezas culturales se menciona el cerro Sulayön como lugar sagrado para la cosmogonía Bribri‐ Cabécar, la comunidad y la Fila Namú‐Wöki como de importancia social y ecológica. (2) Frontera Costa Rica – Panamá, delimita al noreste con Shewabb, al sur y al este con la frontera con Panamá, al suroeste limita con la frontera del PILA‐Isla, y al oeste con las comunidades Katsi y Namú‐Wöki y Turubokicha. En esta zona se definieron como amenazas la extracción de fauna silvestre para comercialización, la cacería, la contaminación por agroquímicos y la sobrepesca. Se cree que la mayor influencia sobre el PILA esta en el lado de Panamá. Dentro de esta gran área catalogada como crítica, se trazaron dos rutas para el monitoreo (cuadro 4), siguiendo los caminos existentes como estrategia para facilitar el acceso a las áreas de interés. La zona presenta varias dificultades, entre ellas lo accidentado del terreno, que implica una mayor exigencia en el esfuerzo para caminar por el sector. Los Guarda recursos mencionan que es mejor, más eficiente y más seguro utilizar los caminos ya trazados. Las rutas diseñas son: Ö PILA Isla y Alto Lari. Su longitud total es 48 km, que se estima pueden recorrerse en 11 días. Incluye cuatro segmentos. Ö Katsi, Shewab y Yorkin. Comprende un solo circuito, que inicia en la comunidad de Shewab, continúa por Yorkín, pasando por Bris hasta Katsi y luego de regreso a Shewab. Su longitud total es 30 km, dividido en cuatro segmentos que se pueden recorrer en cinco días. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 47 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 5.1.3. Área crítica Cerro Mirador – Río Bley – Orochico En las cercanías de la Reserva Biológica Hitoy Cerere se delimitaron tres áreas críticas, que para efectos de monitoreo se tomarán en cuenta como un solo sector dividido en tres segmentos, totalizando 5045.35 hectáreas. El primer segmento comprende la zona del cerro Mirador, limita al norte con la frontera del Territorio Indígena Cabécar de Talamanca (colinda con el corredor biológico), llega al oeste hasta San Vicente utilizando el río Chumuri como límite, al sur hasta Shiroles, y al este hasta el límite con Territorio Indígena Bribri. El segundo segmento comprende la microcuenca del río Bley, se ubica desde la comunidad Gavilán Canta al este hasta la comunidad de Orochico al oeste, al norte limita con la Reserva Biológica Hitoy Cerere y al sur con el río Telire. El tercer segmento se ubica en la zona de Orochico, al este limita con la comunidad de Orochico, el límite norte lo dibuja la quebrada Cuevi, al oeste colinda con la Reserva Biológica Hitoy Cerere, y al sur limita con el río Telire. Esta área crítica se considera importante dado que se ubica al sur de la RB Hitoy Cerere, la cual tiene importancia para el movimiento de especies silvestres que se desplazan desde el PILA hacia la zona baja en el valle de la Estrella y de Talamanca, hasta llegar a conectarse con otras áreas importantes como el Parque Nacional Cahuita y el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo. Entre algunas especies de interés observadas en esta zona se encuentra el pájaro campana (Procnias tricarunculatus), pavones (Crax rubra), pavas (Penelope purpurascens), el águila ornada (Spizaetus ornatos), jaguar y danta. Las principales amenazas descritas para esta área son la tala ilegal de árboles, cuyos troncos son sacados por vía terrestre hacia el valle de la Estrella o vía acuática por el río Telire, la cacería ilegal de especies silvestres y amenazas a desastres ambientales, dado que muchas fuentes de agua nacen en esta zona y pueden generar inundaciones en la parte media y baja del valle de Talamanca. Para esta área crítica se diseñaron dos rutas, que involucran el uso de caminos para vehículo (calles de lastre) y veredas de uso constante por los pobladores, dado que la localización del área en cuestión esta cerca de la mayor concentración de comunidades indígenas en el Territorio Cabécar. Las rutas son: Ö Río Telire, Orochico y Shiroles. Su longitud total es 48 km, dividida en tres segmentos, que se estima pueden recorrerse en cuatro días. Ö Circuito del Cerro Mirador. Su longitud total es 39 km, que se estima pueden recorrerse en dos días. Esta ruta esta comprendida por cuatro segmentes de diferente longitud. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 48 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 4. Rutas para monitoreo de indicadores biológicos y amenazas antrópicas Ruta Descripción Ruta San José Cabécar‐Paso del PILA La ruta parte de Kichegüicha, y continúa con circuitos por el paso del PILA. La ruta accesa a la zona del PILA Isla y abarca parte de Alto Lari y Alto Urén. Inicia en Cachabri. Ruta es es un circuito, inicia y termina en Shuabb, bordea parte del PILA Panamá. PILA Isla y Alto Lari Shuabb‐ Yorkin‐Katsi Circuito del Cerro Mirador Río Telire, Orochico y Shiroles La ruta hace una trama de caminos que se entrecruzan. Inicia en Shiroles. La ruta inicia en Shiroles, comprende tres zonas: río Bley, río Telire y Orochico. Segmentos 1. Río Cuén – Fila Bugú 2. Circuito Cerro Yun 3. Río Tsutsi – Fila Jakubeta 4. Kicheguichá – San José Cabécar 1. Corbita – Alto Lari 2. Corbita – Alto Urén 3. Tsoki – Fila Namu Wöki 4. Fila Namu Wöki (Frontera) Longitud (km) 9 12 15 7 10 18 12 8 1. Shuabb – Yorkín – Bris 8 2. Bris‐Namu Wöki – Katsi 10 3. Katsi – Shuabb 8 4. Acceso a ruta desde Tsoki 4 1. Shiroles a San Vicente Cabécar 2. Sibujú arío Durey 3. San Vicente‐San Miguel‐Qda. Guitarra 4. Circuito Shiroles a Sibujú 1. El Progreso – Gavilán Canta – Shiroles 9 5 8 17 16 2. Orochico 20 3. Río Bley 12 Fuente: Construcción conjunta de los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 Septiembre del 2011. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 49 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 50 CAPÍTULO VI. ESPECIES SILVESTRES COMO INDICADORES BIOLÓGICOS DEL ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS EN TALAMANCA 6.1. Indicadores biológicos Una especie indicadora es un organismo cuyas características (ej. presencia o ausencia, densidad poblacional, dispersión, taza de mortalidad, taza de reproducción) son utilizadas como un indicador para medir, o evaluar, el estado o condición de especies, comunidades ecológicas o ecosistemas de interés (Landres y otros 1988). De esta manera, la distribución de una especie indicadora debería proporcionar información relevante acerca de la distribución esperada de otras especies llamadas “especies asociadas” en los arreglos de comunidades ecológicas; por lo cual, la especie indicadora se denomina “indicador biológico”, ya que se relaciona con la riqueza de especies o con la presencia de amenazas a la biodiversidad (Chase y otros 2000). Los indicadores biológicos han sido empleados de diferentes maneras, de acuerdo a lo que se quiere medir o evaluar. Por ejemplo, aquellas especies cuyo nicho ecológico hace que utilicen diferentes tipos de hábitat y dependa de diferentes especies para sobrevivir (relaciones ecológicas ínter específicas) son consideradas “especies sombrilla”, siendo los depredadores los mas idóneos para este tipo de indicador. También, algunas especies, consideradas como “carismáticas” por su apariencia y empatía generada entre el público, han sido empleadas como indicadores, a pesar que su relación con otras especies no tiene el efecto sombrilla antes mencionado. Estas se denominan “especies bandera”, las cuales históricamente han sido de interés para promover la conservación a nivel publicitario y por lo general representan proyectos de conservación (ej. águila arpía, orangután, oso panda, gorilas entre otros). Otro factor a considerar es la dualidad existente entre aquellas especies generalistas, que la evolución ha preparado para admitir diferentes tipos de hábitat en su nicho ecológico y por ende aprovechan diferentes fuentes de alimento, son mas resilientes ante cambios drásticos (deforestación masiva y subsecuente implantación de sistemas agrícolas o agroforestales), versus las especies mas sensibles por sus requerimientos de hábitat mas específicos, convirtiéndolas en especialistas. Esta serie de factores, o atributos de las especies, hacen que determinar las especies a utilizar como indicadoras sea relativamente complejo, ya que se deben considerar tantos factores (o criterios de selección) como sea necesario para ser lo mas objetivo posible. Además, existen otras razones de interés para escoger especies indicadoras, como que sean de fácil detección y tengan un valor socioeconómico y cultural para el humano (Landres y otros 1988). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 51 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad En este sentido, Landres y otros (1988) sugieren que la selección de los indicadores debería incorporar, por lo menos, los siguientes criterios: (1) el indicador(es) se apegue a la meta de la evaluación, (2) utilizarlos sólo cuando otras alternativas de evaluación no son posibles, (3) seleccionar las especies a partir de criterios explícitamente definidos de acuerdo a las metas de la evaluación, (4) incluir las especies que cumplen con todos los criterios de selección, (5) conocer la biología o historia natural de la especie y (6) dirigir el monitoreo de la especie hacia una estrategia comprensiva para conocer la situación de la biodiversidad en el paisaje. De acuerdo a estos puntos mencionados, para el caso de los Sistemas comunitarios de monitoreo a implementar en el PILA Talamanca y Territorios Indígenas circundantes, se siguió un proceso participativo con el grupo de Guarda recursos, en el cual se incorporó el conocimiento local acerca de las especies e información científica para definir aspectos de la ecología de las especies. El proceso incluyó primeramente evaluar el conocimiento de los Guarda recursos acerca de la biodiversidad, así como de las amenazas antrópicas que ocurren actualmente y que afectan negativamente a la biodiversidad de la zona. En esta fase, se identificaron especies de importancia biológica y de importancia cultural, se puntualizaron algunas de ellas y se construyó un repertorio de especies de las cuales se podía sacar las especies esenciales a monitorear. Luego, se definieron criterios de selección de las especies indicadoras, en los cuales se incorporaron no sólo atributos ecológicos de las especies sino también aspectos culturales, considerando que la biodiversidad históricamente ha sido fundamental para el desarrollo de los Territorios Indígenas en la zona. Asimismo, los criterios de evaluación se definieron considerando la practicidad de las especies para ser monitoreadas en los recorridos que los Guarda recursos realicen (cuadro 5). En el proceso, se definió en conjunto con los Guarda recursos 20 especies, nueve mamíferos y 11 aves y tres árboles. Posteriormente, en una consulta realizada con funcionarios técnicos del área de vida silvestre del ACLA‐C, se incorporaron dos reptiles (serpientes), tres anfibios (ranas) y dos árboles; totalizando 27 especies a emplear para realizar la evaluación del estado de la biodiversidad a partir del uso de indicadores biológicos (cuadro 6 y anexo 1). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 52 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 5. Criterios para selección de especies indicadoras y su ponderación para asignar valores cuantificables en la evaluación de cada especie CRITERIO PRIORIZACIÓN* ALTO MEDIO 1. Enfoque de “especies indicadoras en las cadenas tróficas”, seleccionar aquellas que se encuentran en el eslabón más alto. 2. Especie cuyos requerimientos de hábitat restringen su distribución espacial a ecosistemas naturales no alterados o poco alterados. 3. Especie realiza migraciones altitudinales en la región, lo cual implica el uso indispensable de diferentes tipos de hábitat. 4. Especie es de fácil identificación y detección, visual y auditivamente, así como por rastros. 5. Especie tiene un significado cultural para los Territorios Indígenas. Total asignado a la especie: BAJO 5 4 3 5 4 3 5 4 3 5 4 3 5 4 3 * La ponderación de especies en los criterios 1, 2 y 3 se realizó en función del nicho ecológico que cada especie ocupa en los ecosistemas. Por ejemplo, en el criterio uno, se considera que especies depredadoras es “alto”, frugivoras es “medio” y consumidores primarios es “bajo”; en consumidores primarios se incluye especies de flora. La ponderación obedece solamente a un factor para discriminar especies. Cuadro 6. Lista de especies indicadoras a emplear para realizar el monitoreo del estado de la biodiversidad Nombre Común Mamíferos Armadillo zopilote Nombre cultural Nombre científico Tipo de indicador Blür Cabassus centralis Mono araña Sál Ateles geoffroyi Jaguar/Tigre Nama, Namú Panthera onca Danta/Tapir Nai Tapirus bairdii Venado cola blanca Súli, Mururbi Cabro de monte Kal‐süni, Kar duë Oso caballo/Oso hormiguero gigante Olingo Nai urri, Dalle urri Kuchuk Odocoileus virginianus Mazama americana Myrmecophaya tridactyla Bassaricyon gabbii Siní, Tsiní Tayassu pecari Generalista ecosistemas naturales y perturbados Especialista ecosistemas naturales no perturbados Especialista ecosistemas no perturbados Especialista ecosistemas no perturbados Generalista de ecosistemas naturales y perturbados Generalista de ecosistemas naturales y perturbados Especialista ecosistemas no perturbados Generalista de ecosistemas naturales y perturbados Especialista ecosistemas no perturbados Lötla, Caballo ña wak Dúe, Duë Crotophaga sulcirostris Crax rubra Köí, Kaé Penélope purpurascens Sarcoramphus papa Cariblanco/Chancho de monteo Aves Tijo/Zopilotillo/Garrapatero Pavón grande Pava/Pava granadera/Pava crestada Zopilote rey OLö blú, Olö blú, ûchí Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Especie de hábitat abierto y ecosistemas perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados o poco perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados o poco perturbados Generalista de hábitat, pero anida en ecosistemas naturales no perturbados. Realiza desplazamientos para forrajear. Sistema Comunitario de Monitoreo de 53 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Nombre Común Aguililla ornada/Aguililla Penachuda Águila arpía Nombre cultural Pú, Ok Pú Nombre científico Spizaetus ornatus Sal pú, Gavilán come monos Kö, Pú, ioo (Ñó) Harpia harpyja Periquito listado/Periquito de montaña Er Bolborhynchus lineola Quetzal Kabek Pharomachrus mocinno Curré/Curré verde/Tucancillo verde Kass, Kali Tsiö, Kats Aulachorhynchus prasinus Pájaro campana Procnias tricarunculatus Reptiles Boa Sulítshebe Boa constrictor Matabuey Krakshibé Lachesis stenophris Anfibios Rana roja Kichak‐bue Oophaga pumilio Halcón de monteo barreteado Rana verde camuflada, rana policía Rana verde, rana calzonuda Árboles Almendro de Montaña Ojoche Caraña Campo Santo/Manú blanco Ál Bé Doli Tsulé Micrastur ruficollis Dendrobates auratus Agalychnis callidryas Tipo de indicador Especialista de ecosistemas no perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Realiza migraciones altitudinales. Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Realiza migraciones altitudinales. Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Realiza migraciones altitudinales. Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Realiza migraciones altitudinales Generalista ecosistemas naturales y perturbados Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Especialista de ecosistemas no perturbados y poco perturbados. Generalista ecosistemas naturales y perturbados Andira inermis Plumeria rubra Bursera simaruba Caryocar costaricense Ceiba Pulí Ceiba pentandra Fuente: Construcción conjunta de los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 y 23 de Septiembre del 2011. Aportes dados por funcionarios del ACLA‐C en reunión del 5 Octubre. 6.2. Vínculo Identidad – Naturaleza y su relación con las especies indicadoras Como se ha mencionado anteriormente, la naturaleza y su riqueza biológica, tienen un papel importante en la identidad y medios de vida Bribri y Cabécar; inclusive, forma parte del patrimonio cultural heredado del que habla Bonfil, que se trata del “conjunto de elementos culturales propios que cada nueva generación recibe de las anteriores. No es un acervo inmutable; por el contrario: se modifica incesantemente, se restringe o se amplía, se transforma” (Bonfil, 1992). Con esto, se da por un hecho que la riqueza biológica presente en los Territorios Bribri y Cabécar de Talamanca tiene una relación estrecha e indivisible con la riqueza cultural propia de su identidad. No se trata de un sentido de pertenencia y de apropiación por su valor monetario, sino más bien de todas las estructuras simbólicas y sociales que se han creado en torno a los elementos naturales y que han Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 54 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad sido apropiadas a través de los años, de generación en generación, como parte de su acervo cultural e identitario. Las especies silvestres de flora y fauna, así como los sistemas ecológicos, y los elementos naturales como el agua, fuego, tierra y viento forman parte de la reserva de sentido de los Cabécares y Bribris. Están presentes desde el Mito de la Creación y tienen un papel protagónico, y además cumplen con una función dentro de la sociedad. Por ejemplo, se utilizan como un tipo de control social, ya que sirven para censurar aquellas acciones que son valorizadas como negativas, así también ayudan a dictar lineamientos sobre el uso o no uso de los recursos naturales. A través de la tradición oral y las narrativas, todo el conocimiento ha pasado de generación en generación. Es importante mencionar nuevamente, así como el mismo Bonfil lo menciona, que este sistema binario cultura‐naturaleza se modifica constantemente, se transforma y es constantemente afectado por factores de cambio social. Desde el Mito de la Creación existen asociaciones directas de la cultura con la naturaleza, por ejemplo los Bribri nacieron de semillas se Sibö: “Sibö trajo las semillas. Nosotros los indios vinimos como semillas. Sibö nos trajo de allá debajo de donde nace el sol” (Relato Bribri del Origen, en Bozolli 1979). O por ejemplo también en el Relato de Tsirú y Sibö, donde se cuenta la relación de Sibö con Tsirú que es la hermana cacao, en donde “uno de los temas es la transición de la naturaleza a la cultura (tres cacaos representan grados de lo menos comestible, y un cacao es el más doméstico, cultivado” (Relato Bribri: “Tsirú y Sibö”, en Bozolli 1979). Algunas especies de fauna, tienen un papel muy claro en aspectos trascendentales, por ejemplo, según Bozolli 1979 el murciélago, la libélula y las mariposas, el cacao, los animales carnívoros y los chupadores de sangre, los peces, los felinos, las guacamayas, los monos, juegan un papel importante entre los elementos relacionados con el nacimiento y la muerte en la Reserva de Sentido Bribri. Entre los “elementos que ponen en peligro la vida” (Bozolli 1979) se asocian animales como el jaguar, los gavilanes y águilas, así como también lo hacen “los animales ñá15 (rana, sapos, zorro pelón, zopilote, gusaneras, armadilla de rabo corto y orejas largas, Cabassus sp.)… gusanos, culebras, danta…” (Bozolli 1979). Existen animales que poseen un complejo simbolismo, como por ejemplo los felinos, las culebras, la danta, como parte de su cosmogonía: las “criaturas peligrosas de la tierra, son los felinos (“la tierra es la abuela de los tigres”), sin embrago estos animales, son mediadores del mundo de abajo con el mundo de arriba. Por el nacimiento se sitúan en medio, así como las águilas y los gavilanes que median entre lo de arriba y lo de abajo. En el origen de estos dos grupos de carnívoros, la abuela de la tierra subió a la superficie, y nacieron alto, de sus lágrimas. Dice un awá: los tigres (nmú) o sea, todos los felinos, pueden ser naú o sea, tío maternos en las historias, porque son cazadores” (Bozolli 1979). Este simbolismo de estas especies animales es parte de la estructura del 15 Ñá: en la cosmovisión Bribri está asociado con suciedad. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 55 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad sistema de creencias indígenas que se asocian a las estructuras del orden social, y que, en palabras de Bajoit, ayudan a orientar su socialización y justificar acciones. La Danta, dentro de la Reserva de Sentido Bribri, según los relatos recopilados por Bozolli, es “como hermana de Dios y esposa Bribri” (1979). Existe un hermoso canto de la historia de Danta en su papel de esposa, y trata del “diálogo entre Sibö y Danta para persuadirla de que venga al mundo de los humanos…” (Bozolli 1979). La historia es un acomplejo relato de un intercambio matrimonial restringido que no fue ejecutado por danta, (y de manera muy resumida y simplificándola) “entonces su hermano le permitió a los Bribris matar sus sombras o proyecciones que son las dantas de la tierra… la Danta sin embargo, es como la esposa original, y está celosa de todas las mujeres de la tierra, y por desquite con su hermano hace enfermar a la gente”. “Por eso, en el pasado sólo los hombres de ciertos clanes (cuyo territorio estaba del lado de Lari y no del lado del Coén) podía matar el animal” (Bozolli 1979). Este es un ejemplo claro de cómo la creencia mágico‐religiosa de la identidad indígena dicta lineamientos y regulaciones acerca de cuáles especies se pueden o no cazar y en qué cantidades, que no sólo alimenta la identidad de una cultura sustentable con el medio natural en el que convive, sino que también ayuda a proteger las especies silvestres de sus alrededores. Existen especies relacionadas con la cultura funeraria, por ejemplo los Guacamayos “aparecen en papeles de de enterradores y de cantores, asimismo son cantores el yiguirro, el tucán y el quetzal”… “los pollos o gallos son guías del alma… el zorro pelón representa la maraca del cantor… (Bozolli 1979). Estos relatos recopilados por esta antropóloga, publicados a finales de la década de los setentas, ejemplifican como las especies silvestres tienen su importancia social en la cotidianidad de los pueblos indígenas de Talamanca. A pesar que han existido fuertes procesos de cambio social y económico, en los talleres de consulta realizados en el marco del Proyecto (para identificación y selección de especies indicadoras), se visualiza cómo muchos elementos de este vínculo naturaleza‐cultura siguen teniendo un papel protagónico y necesario. De hecho, existen especies que no son buenas indicadoras de salud de ecosistema como las especies generalistas (por ejemplo el tijo, ver en anexos las fichas técnicas de las especies), pero sí se clasifican como indicadoras por su importancia cultural; asimismo, especies con un alto valor cultural también son buenos bioindicadores (por ejemplo el jaguar, y la danta; ver en anexos las fichas técnicas de las especies). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 56 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Figura 3. Especies Indicadoras con papel mítico religioso* Simbolismo Mítico Religioso * Algunas de estas especies, también tienen otras importancias sociales, como por ejemplo la medicinal, relacionado a algún clan, o asociaciones a creencias y otras. Fuente: Construcción a partir de los talleres de consulta. Figura 4. Especies Indicadoras con papel medicinal, culinario y clánico Fuente: Construcción a partir de los talleres de consulta. Esta fuerte relación socio‐ambiental, como una misma unidad, es una fortaleza para la iniciativa del proyecto y para la misma conservación de los ecosistemas presentes en el Parque Internacional La Amistad, así como también la riqueza biológica presente en los territorios indígenas de Talamanca. Esta importancia simbólica de las especies silvestres dentro de la identidad Bribri‐Cabécar, se pone en valor por los mismos Guarda recursos, ya que son ellas y ellos mismos quienes resaltan la importancia de proteger los ecosistemas y la cultura, no sólo para ellos sino también para las generaciones futuras. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 57 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Aspectos a considerar en el monitoreo de especies indicadoras Durante el proceso de selección de las especies indicadoras, se evidenció que los Guarda recursos también manejan un conocimiento importante acerca de las especies que se asocian con los indicadores ya seleccionados; por lo cual es importante considerar que cada indicador cuenta con un repertorio de especies asociadas en comunidades ecológicas. Para este efecto, se ha incluido en cada ficha técnica algunas de las especies que guardan una relación ecológica intrínseca con cada indicador, así por ejemplo se mencionan especies que son potenciales presas para depredadores, especies florísticas de las cuales se alimentan los frugívoros, especies florísticas utilizadas para anidar (en el caso de las aves), entre otros (anexo 1). Asimismo, dado que en el proceso de selección de indicadores se definieron algunas especies generalistas, se considerarán a las mismas como indicadores negativos, ya que su presencia dentro del bosque esta sugiriendo que existen situaciones anómalas, como claros en el bosque. De esta manera, el caso opuesto caracterizado por presencia de especialistas será considerado como indicador positivo de la salud del ecosistema. 6.3. Indicadores de amenazas antrópicas Similar al proceso seguido para determinar especies indicadoras, se determinaron indicadores para las amenazas antrópicas a la biodiversidad que ocurren en la zona donde se realizará el monitoreo; las cuales están, a su vez, relacionadas directamente con las especies indicadoras, principalmente aquellas que tienen un valor cinegético y/o comercial (ej. pavón, pava, jaguar, danta). En este proceso consultivo, se definieron aquellas señales que ayudan a identificar amenazas que ocurren o han ocurrido al momento de realizar los recorridos. Para este efecto fue necesario traer conceptos básicos acerca de amenazas, riesgo, vulnerabilidad, impactos e indicadores; los cuales permitieron enriquecer la discusión generada con los Guarda recursos para definir los indicadores de cada amenaza. Así, se tiene que una amenaza es una situación externa capaz de provocar daño o peligro, que puede ser de origen natural o humano. Por ejemplo, para el caso del PILA, la amenaza natural puede ser la inundación provocada por la cantidad de lluvia que cae en un período dado, mientras una amenaza humana es la cacería furtiva. El riesgo es una situación peligrosa o dañina que podría ocurrir. En el ejemplo anterior, la lluvía excesiva ocasiona inundaciones que podrían poner en riesgo o afectar negativamente a las comunidades si no están preparadas; mientras que el riesgo en el caso de la cacería furtiva para el PILA es que las especies desaparezcan paulatinamente. La vulnerabilidad se define como las condiciones de debilidad o fragilidad que ayudan a que sucedan situaciones peligrosas o dañinas, es decir, aumentan el riesgo. En el ejemplo anterior, la Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 58 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad vulnerabilidad esta dictada por la localización de las casas de los pobladores, mientras mas cerca de la rivera se es más vulnerable; y en el ejemplo de la cacería furtiva en el PILA la vulnerabilidad es no contar con un grupo de personas capacitadas que ayuden a vigilar a las especies que son casadas (como las especies indicadoras). El impacto son los daños o repercusiones negativas, o positivas, provocados por las amenazas. Así, el impacto define la magnitud del desastre, por ejemplo, se inundó el valle de talamanca y se perdieron 10 casas; o en el otro ejemplo, los cazadores entraron furtivamente y acabaron con la población de dantos en la zona del PILA Isla. Finalmente, los indicadores son señales que alertan o avisan acerca de la presencia de amenazas, riesgos o impactos. Así, se puede decir que las señales para la inundación son la cantidad de lluvia que cae, comunidades poco o nada preparadas, no existen comités de alerta temprana; mientras en el otro ejemplo se tiene que existen personas con armas en las comunidades, se observa disminución de dantos, desconocimiento de las personas por el valor cultural de la especie. Este ejercicio facilitó la definición de los indicadores (cuadro 7), los cuales se han planteado para facilitar el trabajo de los Guara recursos en el campo así como la gestión del Consejo Local del PILA para la conservación de la biodiversidad; ya que una disminución en la presencia de dichos indicadores da pie para afirmar que la amenaza ha disminuido. Cuadro 7. Identificación de amenazas antrópicas a la biodiversidad y sus potenciales indicadores Amenaza descrita Indicadores Cacería furtiva (para comercio y Ö Personas con armas por deporte) Ö Perros ladrando dentro del bosque Ö Venta ilegal de carne o pieles Ö Restos de animales muertos Ö Estructuras o espacios utilizadas para la cacería (trampas, tapescos, trillos, cavados de tierra) Ö Fogones (fogatas) encendidas o apagadas de uso reciente. Ö Huellas de humanos Ö Presencia de personas no indígenas armadas en las comunidades Pesca excesiva Ö Disminución de peces en ríos y quebradas Ö Apariencia inusual del agua en ríos Ö Peces de tamaño pequeño muertos en orillas de ríos y quebradas Tala de especies forestales Ö Área deforestada, claros en el bosque Ö Sonidos de motosierra Ö Construcciones nuevas con madera del bosque Ö Venta ilegal de madera Ö Camiones con cargamento de troncos Ö Troncos en ríos Ö Aserríos portátiles en el bosque Ö Huellas de humanos Extracción de especies silvestres Ö Personas con armas para comercio de mascotas Ö Perros ladrando dentro del bosque Ö Venta ilegal de carne o pieles Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 59 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Expansión y avance de la frontera agrícola y ganadera Exploración minera Contaminación de fuentes de agua Presencia de asentamientos humanos y otra infraestructura antrópica dentro del PILA Turismo excesivo dentro del PILA y Territorios Indígenas Ö Restos de animales muertos Ö Estructuras o espacios utilizadas para la cacería (trampas, tapescos, trillos, cavados de tierra) Ö Fogones (fogatas) encendidas o apagadas de uso reciente. Ö Huellas de humanos Ö Troncos cortados para extraer crías de algunas especies Ö Área deforestada, claros en el bosque Ö Sonidos de motosierra Ö Construcciones nuevas con madera del bosque Ö Venta ilegal de madera Ö Camiones con cargamento de troncos Ö Troncos en ríos Ö Aserríos portátiles en el bosque Ö Huellas de humanos Ö Helicóptero sobrevuela la zona Ö Deforestación selectiva en ciertas zonas Ö Personas extrañas en las comunidades Ö Comportamiento inusual en personas de las comunidades Ö Cambios en legislación ambiental referente a explotación minera Ö Contaminación de afluentes y mortandad de especies Ö Mortandad de especies acuáticas y otras que se alimentan en fuentes de agua Ö Color extraño en el agua de ríos y quebradas Ö Desechos sólidos en los afluentes (bolsas y botes de agroquímicos) Ö Malos olores provenientes de fuentes de agua Ö Edificaciones permanentes dentro del bosque Ö Desmonte de vegetación para agricultura Ö Tala de árboles para construcción Ö Área descombrada Ö Presencia de turistas locales e internacionales en las comunidades Ö Senderos establecidos dentro del PILA Ö Lugares sagrados saqueados Ö Gritos de turistas dentro del bosque Ö Buses con turistas en las comunidades indígenas Fuente: Construcción conjunta de los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 Septiembre del 2011. Entre otras amenazas y debilidades mencionadas por el grupo de Guarda recursos, se puede mencionar que existe un desconocimiento local de los límites del PILA y de la normativa vigente acerca de las actividades de extracción permitidas. Ambas pueden conjugarse, ya que, por ejemplo, al momento de encontrar personas realizando actividades de cacería y tala, estas pueden aducir que están fuera de los límites del PILA. Esto implica que una de las primeras tareas a realizar es generar un conocimiento en las comunidades acerca de ambos temas, así como del trabajo que realizarán los Guarda recursos. Para poder implementar un buen sistema de monitoreo, y contar con el apoyo local, es fundamental que los pobladores conozcan acerca de la gestión ambiental que se realiza actualmente y que se realizará en el corto, mediano y largo plazo tanto en los territorios indígenas como en las áreas silvestres protegidas, incluyendo al PILA. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 60 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad CAPÍTULO VII. PROTOCOLO PARA LOS SISTEMAS DE MONITOREO La eficiente implementación de los Sistemas de monitoreo se basa en el seguimiento de las acciones de forma sistemática, tanto en tiempo como en espacio, para lo cual se ha generado un protocolo de implementación con base en la delimitación de rutas de monitoreo y la estimación del tiempo a destinar para recorrer cada ruta, así como la formación de capacidades humanas en un los Guarda recursos indígenas, denominados Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ. Como se mencionó anteriormente, se han trabajado dos Sistemas de monitoreo, que si bien es cierto buscan recopilar información de forma separada, los datos tienen una relación integral, dado que las amenazas antrópicas suceden sobre la biodiversidad, y para medir el estado de dicha biodiversidad es que se utilizaran especies indicadoras. Asimismo, se debe mencionar que el funcionamiento del sistema de monitoreo depende de la buena gestión realizada por el Concejo Local del PILA, brindando el apoyo institucional y técnico necesarios al Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, principalmente en actividades como el procesamiento de información y manejo de equipo de campo especializado. El acompañamiento técnico es primordial para que la información contenga los datos necesarios para un adecuado análisis de la información y para obtener conclusiones acertadas respecto a la biodiversidad y reducción de las amenazas antrópicas a la misma. A continuación se presentan los protocolos para realizar cada sistema de monitoreo, detallando en la estrategia espacial y temporal para realizar los recorridos, así como en los procedimientos para la toma de información y digitalización de la misma en bases de datos. 7.1. Conformación de equipos de Guarda recursos para realizar monitoreos El Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ está conformado por 20 Guarda recursos indígenas, que provienen de diferentes comunidades distribuidas entre los Territorios Indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca. A partir de este número, se propone que por lo menos se conformen tres equipos de cinco Guarda recursos cada uno (un equipo por cada zona crítica16), en los cuales por lo menos cuatro personas deben ser constantes en número al momento de realizar cada recorrido en las rutas de monitoreo. El quinto miembro permanece como sustituto, de tal manera que permita realizar sustituciones rotativas para dar descanso a alguno de los miembros o para sustituirlo en casos especiales, como enfermedad o motivos laborales diferentes al del trabajo voluntario como Guarda recursos. Además desde el punto de vista cultural, se recomienda este número de personas por equipo, porque un grupo de 5 personas en el bosque causa menos perturbación espiritual que un grupo mayor, pero tampoco pueden ser grupos muy pequeños porque es peligroso; un grupo de cinco personas es lo que recomienda los mayores de ADITICA y ADITIBRI. 16 La zona crítica es donde se realizarán los recorridos de monitoreo. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 61 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad El resto de Guarda recursos (6) puede destinarse a realizar trabajo de oficina, principalmente para la organización y digitalización de información. Asimismo, puede ayudar para labores de índole administrativa, como atender consultas de las comunidades indígenas y colaborar con la generación de enlaces con el ACLA‐C en momentos de particular importancia, como por ejemplo asistencia en la toma de datos desde oficinas para efectos de realizar procesos legales contra eventuales infractores. Asimismo, se sugiere que los Guarda recursos que trabajen en el campo también colaboren con labores de oficina, principalmente en la trascripción de datos de campo siempre que sea necesario. Otro punto por incorporar en la conformación de equipos de trabajo es la atención a eventuales turistas, ya que los Guarda recursos cuentan con habilidades para ejercer el rol de guía naturalista. En estos casos, se recomienda retomar a los Guarda recursos que no están en recorridos de monitoreo, para destinar, por lo menos, dos de ellos en este trabajo. Como actividad estratégica, cada Guarda recursos debe ser conocido con un seudónimo, el cual será de manejo exclusivo de la estructura operativa, conformada por el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ, ADITIBRI, ADITICA y el ACLA‐C. La asignación de los seudónimos debe hacerse en forma discreta, con los actores antes mencionados y debe contarse con la aprobación de los mismos. De igual manera, en este proceso se deben asignar nombres a cada equipo. El nombre de cada equipo debe ser independiente de los Guarda recursos que lo conforman; es decir, si un equipo recibe el nombre “yun”, los cinco Guarda recursos que lo conformen pueden rotar o ser sustituidos, pero no así el nombre del equipo. Igualmente, el equipo que se designe para atender grupos de turistas debe recibir un nombre. De esta manera, se generará una identidad para cada equipo de Guarda recursos. Finalmente, se debe recordar que el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ necesita ser evaluado periódicamente, puede ser cada seis meses, de tal forma que se realicen cambios en su estructura operativa en equipos de trabajo o incluso en la forma de tomar información de campo. De igual manera, se sugiere que la formación de habilidades y capacidades de cada Guarda recursos debe ser continua, por lo cual es necesario promover la asistencia de los muchachos y muchachas a eventos de capacitación (talleres, seminarios, etc.), así como de divulgación de información (simposios, congresos locales y regionales, charlas en instituciones educativas y académicas). 7.2. Funcionamiento y actividades de Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ17 El grupo de Guarda recursos funciona como una iniciativa de participación comunitaria, en el marco del compromiso de los Territorios Indígenas y el ACLA‐C por realizar y promover la 17 Información recopilada de talleres de consulta realizados con grupo de Guarda recursos indígenas, así como del Material de Capacitación: Programa de los Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS), Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 62 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad conservación de la biodiversidad por medio de la recuperación del uso tradicional de los territorios. Por ello, los Guarda recursos conocen la situación social y ambiental de sus comunidades y sus Territorios, manteniendo relación directa de respaldo institucional con el Consejo Local del PILA, así como con instituciones del estado (como MINAET y MAG) y otras organizaciones no gubernamentales que tienen ingerencia en la zona. Los Guarda recursos prestan servicios voluntarios motivados por la vigilancia y educación para la protección y conservación de la biodiversidad, tanto en el PILA como en Territorios Indígenas. Por ello, el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ es un cuerpo que comunica, anuncia y detecta situaciones que afectan a la biodiversidad y la integridad cultural de las comunidades indígenas; donde sus miembros se preocupan por rescatar valores culturales y principios ecológicos de las comunidades indígenas, para promover el uso tradicional del territorio. Asimismo, el esfuerzo del Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ se refleja en el bienestar de las generaciones venideras, por medio del aseguramiento de los recursos y servicios provistos por la biodiversidad y provisión de otros elementos como el agua y el aire presentes en los territorios. Entre las actividades que realiza el Dualuk Kimuk/Dualgö Kimâ se pueden mencionar: Ö Realizar un control y vigilancia de la cacería, tala de bosques, extracción de especies silvestres para comercio, pesca excesiva, exploración minera. Ö Monitoreo y control de la contaminación ambiental por presencia de desechos sólidos y agroquímicos en las fuentes de agua y los bosques. Ö Apoyo en la vigilancia de áreas naturales protegidas. Ö Atención a visitantes dentro de los Territorios Indígenas y el PILA Ö Participación en charlas educativas en escuelas, colegios, institutos y otras instituciones académicas como universidades. Ö Participación en charlas informativas, congresos, presentaciones, foros, eventos comunales, así como en actividades de fechas importantes para el ambiente y los Territorios Indígenas. Ö Apoyo en la recuperación de especies silvestres. Ö Protección de nacientes, ríos y quebradas. Ö Apoyo en proyectos integrales relacionados con la conservación y protección de la biodiversidad, uso tradicional del territorio y promoción de la cultura indígena. Ö Apoyo en la gestiones comunitarias. Ö Obtener información de campo para documentar el estado de la biodiversidad en el PILA y los Territorios Indígenas. Además, cada equipo cuenta con diferentes roles para llevar a cabo la gira y desempeñar el buen funcionamiento de cada miembro para la toma de datos de campo. Así, se tienen que el mínimo de roles de los Guarda recursos debe cubrir lo siguiente: a. Líder de equipo. Dirige y revisa toda la operación y logística que el equipo de Guarda recursos realiza en la gira de monitoreo. Para ello, debe estar pendiente de que cada miembro esté cumpliendo con sus actividades. El líder realiza actividades específicas, como: Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 63 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad • Coordinar miembros del equipo. Coordina las funciones que cada miembro realiza. • Organiza materiales y equipo de campo. Asigna el material y equipo para el recorrido; y también verifica que el equipo se entregue en buenas condiciones y limpio. • Al finalizar el recorrido, verifica los datos recopilados por los compañeros y compañeras Guarda recursos, de tal manera que estén apegados a la metodología establecida para la toma de información. • Vigilar el comportamiento de los miembros del equipo, principalmente que se respeten las pautas culturales, además tener una actitud profesional. • Recopilar la información que fue tomada en campo, y coordinar con los compañeros y compañeras Guarda recursos la correspondiente sistematización de la información en hojas de datos, tablas de Excel y programas de SIG, para poder ser presentada a ADITICA Y ADITIBRI y posteriormente entregarla al Concejo del PILA. b. Encargado de ruta y GPS. En esta tarea, el/la Guarda recursos encargado guía al equipo en las rutas del recorrido. Por ello, se debe conocer la ruta previamente. Asimismo, debe manejar los mapas de ubicación en el Territorio, GPS y brújula. Debe tomar los datos en el dispositivo de GPS, principalmente para la toma de puntos en los avistamientos de especies indicadoras y amenazas antrópicas. También marca las rutas con el GPS. c. Observadores de especies indicadoras y amenazas a la biodiversidad y toma de datos de campo. Todos los y las Guarda recursos miembros del equipo deben estar atentos a la presencia de los indicadores y amenazas. Sin embargo, debe existir uno o dos Guarda recursos que se encargan de la toma de datos, que además realiza observaciones con los binoculares y llevar el registro escrito. Asimismo, el o los Guarda recursos se encargan de llevar los registros de los avistamientos de los indicadores (a pesar que todo el equipo de Guarda recursos debe de estar atento y vigilante), y deben llevar los binoculares y cámara fotográfica para confirmar las especies y amenazas que se están observando y tomar los registros respectivos. 7.3. Temporalidad de los recorridos para realizar los monitoreos Considerando la dificultad de acceso, la lejanía de las áreas críticas, la longitud de las rutas, la temporalidad climática (en términos de períodos de lluvia) y la incidencia de las amenazas antrópicas a la biodiversidad presentes en el área a monitorear, se identificó, en conjunto con ADITIBRI, ADITICA y el ACLA‐C, que la mejor manera para definir la periodicidad de los recorridos dependerá de un primer viaje de exploración; donde se recopile información de base, así como la correcta delimitación de las rutas en el terreno. En esta primer gira de exploración, los Guarda recursos recopilaron información acerca de localización exacta de las rutas (utilizando GPS), lo cual permitió evaluar de manera más acertada el esfuerzo para recorrer las rutas en función de las distancias. Asimismo, se recopiló información acerca de las amenazas antrópicas a la biodiversidad, ya que es importante evaluar la ocurrencia y ubicación de las actividades humanas que afectan negativamente a la biodiversidad. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 64 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Como resultado de la construcción y diseño de las rutas realizado con los Guarda recursos, se obtuvo una aproximación estimada del tiempo necesario para recorrer cada ruta (ver cuadro 8). Sin embargo, en la gira de exploración deberá actualizarse esta información, con datos reales obtenidos en el campo, de tal manera que se defina con mayor rigurosidad el tiempo que implica recorrer cada ruta. Cuadro 8. Estimación del tiempo en días para realizar los recorridos en las rutas de monitoreo Área crítica Ruta Duración estimada San José Cabécar PILA Isla San José Cabécar‐Paso del PILA 10 días PILA Isla‐Alto Lari 11 días Shuabb‐Yorkin‐Katsi 5 días Cerro Mirador, Río Telire y Orochico Circuito del Cerro Mirador 2 días Shiroles‐Río Telire‐Orochico 4 días Fuente: Construcción conjunta de los participantes en el Taller Consulta, 2‐3 y 23 Septiembre del 2011. Otro aspecto a considerar en la temporalidad de los recorridos es la incidencia de época lluviosa en la zona del Caribe costarricense. Actualmente, los períodos de lluvia son bastante variables en la zona de Talamanca; sin embargo, puede seguirse el reporte meteorológico mensual para destinar los días menos lluviosos, aún si se está en la época lluviosa. Asimismo, debe recordarse que la localización de las especies varía de acuerdo a la lluvia, principalmente porque marca la entrada de la época reproductora (principalmente de aves). Esta temporalidad de los factores climáticos, también influye en actividades humanas, como la cacería. 7.4. Instrumentación y equipo para observación y toma de datos Libreta de campo. Básicamente, una libreta de campo puede ser un cuaderno, un anotador o una libreta que sirve para llevar el registro de información obtenida durante los recorridos en las rutas de monitoreo, ya sea datos de especies observadas o de los indicadores de amenazas antrópicas, así como información referente a la fecha, hora, ubicación (obtenida con el GPS), etc. Por ello, la libreta de campo sirve como “memoria en papel” (Perovic y otros 2008). Se recomienda realizar anotaciones con bolígrafo, y de repuesto puede llevarse un lápiz. La claridad de los registros permitirá documentar adecuadamente la información de cada especie o amenaza observada. Binoculares. Los binoculares permiten obtener detalles al momento de realizar una observación en la distancia, dependiendo de la lejanía del objeto a observar. Se recomienda que el aumento suficiente para binoculares es 8x40; donde el primer dígito se refiere a las veces que el objeto se observa más cerca, mientras que el segundo número se refiere al diámetro de los lentes que enfocan el objeto a observar, permitiendo la claridad del mismo por la mayor entrada de luz. Mapas. Un mapa se define como una representación gráfica, generalmente en una superficie plana y a una escala determinada, de los accidentes naturales y los hechos por el humano sobre o debajo de la superficie de la tierra; donde los accidentes se representan con la mayor exactitud posible y referenciada por sistemas de coordenadas geográficas (Perovic y otros 2008). En este caso, para Costa Rica se implementa el sistema de coordenadas geográficas CRTM05 (Costa Rica Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 65 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Transversal de Mercator), que permite hacer mediciones en los mapas en unidades métricas. Los mapas que se generen a partir de la información de campo se representaran en este sistema de coordenadas. Para el campo se utilizaran mapas en escala 1:25000 en el sistema CRTM05, que permiten observar con suficiente detalle los accidentes geográficos. Sistema de posicionamiento global (GPS). Este sistema es una tecnología que permite obtener la posición en cualquier punto del globo terrestre, con grados de precisión que van desde 10 metros hasta 2 o 1 metros, dependiendo de la cobertura de nubes o de follaje arbóreo, y arroja la información en coordenadas latitud Norte (N) y longitud Este (E), cuando se tiene calibrado en proyección CRTM05; asimismo, proporciona la elevación en metros sobre el nivel del mar para el punto de ubicación (Perovic y otros 2008). Para el caso de los Sistemas de monitoreo, el GPS deberá calibrarse en el sistema de coordenadas CRTM05. Actualmente, las unidades de GPS permiten almacenar mapas de acuerdo a las necesidades del usuario; por lo cual, las unidades que se utilicen deberán contener capas de rutas de monitoreo, localización de áreas protegidas, sitios poblados y caminos. Esta información facilitará el uso de información al momento de realizar los recorridos de monitoreo. Para mayor detalle, referirse al manual de uso del GPS (anexo 2). Brújula. La brújula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta y distinto al Norte geográfico; ya que utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre, la aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre apuntando hacia los polos norte y sur (Perovic y otros 2008). Para el caso del Sistema de monitoreo, la brújula se utilizará para navegar utilizando mapas. Fichas técnicas de cada especie indicadora. Las fichas técnicas de las especies comprenden información detallada de la historia natural, importancia para ecosistemas, importancia cultural, nombres común en español, en lengua indígena Bribri y Cabécar y el nombre científico. Esta información servirá de respaldo al momento de realizar los registros. Regla o escalímetro. Este instrumento debe incorporarse en los utensilios de campo, ya que permitirá tomar medidas de las dimensiones de huellas, excretas y osamentas. Igualmente, al momento de tomar fotografías de estos rastros, se coloca la regla para tener una referencia real de las dimensiones de los mismos. Además, si se desea, la regla puede utilizarse con mapas y brújula para navegar, ya que este instrumento es imprescindible para obtener distancias en el campo utilizando la escala gráfica y las coordenadas del mapa. Cámara fotográfica. La cámara fotográfica es digital, se empleará para sustentar los registros tanto de especies indicadoras como de las amenazas antrópicas. Para ello, el Guarda recursos debe apuntar el número (código) de la foto, así como una breve descripción de lo que se observa en la misma. Por ejemplo, fotografía DGS1900: vista de huella, DGS1901: paisaje del cerro Yun, DGS1902: Quetzal observado en el cerro Yun. Se recomienda que la cámara fotográfica este calibrada para tomar fotos en la mejor resolución (mayor número de pixeles significa mejor resolución, por ejemplo 12 Megapixeles, 8 Megapixeles, etc.). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 66 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 7.5. Monitoreo de especies indicadoras Como se mencionó anteriormente, se ha designado realizar este monitoreo con 30 especies, que incluyen mamíferos, aves, reptiles, anfibios y árboles. El objetivo de observar dichas especies es conocer y documentar el estado de los ecosistemas por medio de evaluaciones de su ocurrencia y/o ausencia durante los recorridos que realicen los Guarda recursos. Dichas evaluaciones se realizan periódicamente, por ejemplo semestralmente, anualmente o incluso cada cierto número de años, dependiendo de los resultados esperados en la evaluación. En este sentido, se puede mencionar que observar una especie dada de forma recurrente infiere una situación específica de los ecosistemas. Por ejemplo, observar dantas en los recorridos indica que el ecosistema está saludable, dado que esta especie depende de bosques naturales y poco perturbados para sobrevivir; además se infiere que su presencia implica la posible ocurrencia de depredadores de gran tamaño, como el jaguar. Por ello, la ausencia de esta especie indica que algo negativo está sucediendo en los ecosistemas naturales, como la perdida de hábitat, algún alimento no está disponible para la especie o esta siendo objeto de cacería furtiva. Otro caso importante de documentar es la presencia de depredadores cerca de asentamientos humanos o en pastos ganaderos; ya que esto implica un potencial peligro para el humano y la producción agropecuaria. Sin embargo, casos como este deben ser analizados y adecuadamente evaluados, para determinar si la presencia de depredadores cerca de las comunidades humanas es por falta de alimento natural o es mera costumbre de la especie por cazar animales domésticos. En estos casos, se recomienda solicitar ayuda, a través del ACLA‐C, a instituciones del estado como MINAET y/o entidades académicas como la Universidad Nacional (UNA). Para conocer y determinar estas situaciones en los ecosistemas, se incluye la información de historia natural e importancia para los ecosistemas de cada especie indicadora en fichas técnicas (anexo 1); las cuales serán utilizadas por los Guarda recursos como información de respaldo, tanto para la identificación de los especímenes registrados como para describir la importancia de cada especie. Toma de datos de campo Cuando los Guarda recursos realizan recorridos en las rutas de monitoreo, deben observar cualquier indicio que les lleve a documentar la ocurrencia de las especies indicadoras. Para ello, se debe recordar que la detección de especies es, casi exclusivamente, por vista y oído (cuadro 9); es decir, las aves y anfibios se detectan más fácilmente al escucharlas y luego puede ubicarse su localización para intentar observarlas. Sin embargo, otras especies necesitan de registros visuales para poder ser documentarlos, como por ejemplo los mamíferos, reptiles y árboles (cuadro 9). Asimismo, es importante que se detallen los materiales y equipo de campo a utilizar, así como la información a observar en los recorridos, que permitirán documentar la ocurrencia de las especies (cuadro 9). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 67 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Cuadro 9. Documentación de información de las especies indicadoras Grupos a monitorear Instrumentos a utilizar Información para registro espécimen y de comportamiento Mamíferos Binoculares, cámara fotográfica, regla, libreta de campo, lapicero o lápiz, GPS. Aves Binoculares, cámara fotográfica, libreta de campo, lápiz, GPS. Reptiles Cámara fotográfica, GPS. Anfibios Cámara fotográfica, GPS. Árboles Cinta métrica, cámara fotográfica, GPS. Para el registro de mamíferos los Guarda recursos deben tomar la siguiente información: forma de detección del individuo(s) (visto u oído) o rastros (excretas, huellas u osamentas). Si el registro es por rastro deben tomarse las medidas morfométricas (ver ficha técnica de cada especie), así como el registro fotográfico correspondiente. Si se necesita hacer una colecta científica, es necesario contar con los permisos necesarios del MINAET por medio del ACLA‐C, así como de ADITIBRI y ADITICA. Como colecta científica puede definirse colectar excretas, animales muertos o partes de osamentas. Se recomienda tomar una fotografía del entorno para realizar análisis posteriores del tipo de hábitat. Otra información incluye el número de individuos observados y el comportamiento (alimentación, desplazamiento, reproducción). De ser posible, es importante registrar la edad y el sexo del espécimen. El GPS se utilizará para obtener las coordenadas geográficas en sistema CRTM05 para la localización espacial del registro. Para el registro de aves, los Guarda recursos deben tomar la siguiente información: forma de detección del individuo(s) (visto u oído) y registro fotográfico del ave observada si es posible. Se recomienda tomar una fotografía del entorno para realizar análisis posteriores del tipo de hábitat. Otra información incluye el número de individuos observados y el comportamiento (alimentación, desplazamiento, reproducción). De ser posible, es importante registrar la edad y el sexo del espécimen. El GPS se utilizará para obtener las coordenadas geográficas en sistema CRTM05 para la localización espacial del registro. Para el registro de reptiles, los Guarda recursos deben tomar la siguiente información: número de individuos observados, registro fotográfico del reptil observado si es posible. Se recomienda tomar una fotografía del entorno para realizar análisis posteriores del tipo de hábitat. Otra información incluye el comportamiento observado (alimentación, descanso, reproducción). De ser posible, es importante registrar la edad y el sexo del espécimen. El GPS se utilizará para obtener las coordenadas geográficas en sistema CRTM05 para la localización espacial del registro. Para el registro de anfibios, los Guarda recursos deben tomar la siguiente información: número de individuos observados, registro fotográfico del anfibio observado si es posible. Se recomienda tomar una fotografía del entorno para realizar análisis posteriores del tipo de hábitat. Otra información incluye el comportamiento observado (alimentación, descanso, reproducción). El GPS se utilizará para obtener las coordenadas geográficas en sistema CRTM05 para la localización espacial del registro. Para el caso de los árboles, los Guarda recursos incluirán la siguiente información: altura aproximada del árbol, de ser posible el diámetro a la altura del pecho del individuo observado, el registro fotográfico y la localización del árbol en coordenadas geográficas. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 68 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad En los recorridos, los Guarda recursos documentarán en libretas de campo la información observada de cada espécimen detectado, detallando datos suficientes acerca del comportamiento de los individuos observados, la hora de observación, el sitio de detección utilizando GPS, de ser posible tomar fotografías y anotar el número de individuos observados (cuadro 9). Además, el Guarda recursos debe recordar que la toma de información varía de acuerdo a cada especies; es decir, algunas como los mamíferos se detectan, casi siempre, por medio de rastros como huellas, excretas, osamentas, etc. 7.6. Monitoreo de indicadores de amenazas antrópicas Para el registro de estos indicadores, los Guarda recursos deberán recopilar de forma detallada la información observada o escuchada. Entre la información a recopilar se encuentra la hora del registro, la ubicación tomada en coordenadas geográficas utilizando el GPS, el tipo de amenaza e indicador observados y registro fotográfico respectivo. También, en casos que deba tomarse información para iniciar un proceso legal referente a delitos ambientales, los Guarda recursos deberán recopilar en campo la siguiente información: (1) de ser posible, información sobre el infractor (nombre, número de cédula, edad, comunidad de donde proviene, es indígena o no indígena), (2) fecha del registro, (3) sitio donde sucedió (puede escribirse el nombre del lugar, pero de preferencia se obtendrá las coordenadas geográficas utilizando el GPS), (4) personas presentes al momento de obtener el registro, (5) describir lo observado o lo sucedido, (6) describir el equipo utilizado por el infractor (motosierra, hacha, fusiles, arpones, etc.), así como las especies que estaba afectando, (7) objetivo del infractor para realizar la acción en contra de la biodiversidad. La información deberá ser presentada a los funcionarios del ACLA‐C, de ser posible de forma directa. En caso contrario, deberá ser presentada a ADITIBRI y ADITICA. Debe recordarse que los Guarda recursos no tienen ingerencia policial ni judicial, por lo cual no tienen potestad legal para exigir información a los infractores, ni mucho menos detenerlos; en este caso, la información que se recopile deberá referirse a lo que el Guarda recursos observa o logra obtener al momento de documentar los sucedido. Debe recordarse que para efectos de delitos ambientales deben documentarse las pruebas, por lo cual deben tomarse fotografías con el mayor detalle posible. 7.7. Protocolos culturales relacionados a la identidad Bribri y la identidad Cabécar Protocolos culturales: rutas de monitoreo Existen ciertos lineamientos culturales de las identidades Bribri y Cabécar que deben ser tomados en cuenta en los protocolos del Sistema de monitoreo. Dentro de los Territorios Indígenas Cabécar y Bribri de Talamanca, así como dentro del PILA, existen lugares que son valorados de manera especial por los Bribris y Cabécar, no sólo por su valor ecológico sino por su valor cultural; tienen una importancia significativa, cada uno de estos lugares posee una valoración distinta y una Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 69 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Reserva de Sentido especifica, que guía sus prácticas culturales y su socialización. Los indígenas talamanqueños se restringen a hablar principalmente de la localización de estos sitios que se pueden denominar como “sagrados”, se reservan gran parte de la información, debido a la gran importancia que tienen estos lugares para su mundo simbólico, para sus creencias mágico‐ religiosas, para toda su cosmovisión. En el caso del Territorio Indígena Bribri de Talamanca, “a ADITIBRI sí le interesa que se monitoreen los sitios sagrados, ya que son de gran importancia para ellos y para el pueblo; sin embargo, aclaran que en estos monitoreos no pueden participar sikwas (gente no indígena), sí llegara a darse debe tener permisos especiales por parte de ADITIBRI. Cada uno de los monitoreos, especialmente a los sitios más sagrados debe estar totalmente controlado por ADITIBRI, como por ejemplo quiénes irían, cuánto tiempo, qué irían a hacer y comportarse según las directrices culturales, según las enseñanzas de los ancianos. Las giras de monitoreos que haga Dualuk Kimuk a lugares, principalmente sagrados, deben de realizarse con un señor indígena mayor”. (Reunión Acuerdos de Protocolos, ADITIBRI, 6 Diciembre del 2011). La ruta de monitoreo que va hacia Tsukut, atraviesa por lo menos siete lugares sagrados, prohibidos para sikwas (gente no indígena); sin embargo ADITIBRI decide que la ruta se va a dejar para monitorear que no se estén perturbando ni culturalmente ni ambientalmente estos lugares sagrados. Estos monitoreos se hacen solamente bajo la directriz y control de ADITIBRI. Así también será en las otras rutas de monitoreo que estén en territorio Bribri” (Reunión Acuerdos de Protocolos, ADITIBRI, 6 Diciembre del 2011). Para el caso de Territorio Indígena Talamanca Cabécar “existen ciertos lugares en el Territorio Cabécar que son sumamente sagrados, que solamente pueden visitarlos miembros del clan Useklá de los Cabécar, inclusive los mismos Cabécar tienen regulaciones de quienes pueden ir o no ir. Por tanto, a ciertos lugares sagrados definitivamente no se puede ir sin permiso de ADITICA y de los Awá y/o Awapa; y definitivamente no están permitidos para sikwas (gente no indígena). ADITICA sí le interesa que se monitoreen los lugares sagrados, para que gente principalmente sikwa no esté irrespetando estos lugares sagrados, pero la localización de estos lugares no se dará a conocer, eso lo maneja ADITICA y se va a evaluar a lo interno con los mapas del Sistema de Monitoreo”. (Reunión Acuerdos de Protocolos, ADITICA, 7 Diciembre del 2011). Los Cabécar son quienes tienen más potestad en el campo espiritual, ya que histórica y culturalmente son ellos quienes ocupan principalmente los puestos de líderes religiosos, son más reservados para contar este conocimiento a no Cabécares y principalmente a sikwas. Comportamientos culturalmente aceptados en la montaña “Cuando se está en la montaña no se puede tener un comportamiento “Brá”, un comportamiento alocado, no se puede gritar, ni señalar, ni correr; se debe ser sumamente respetuoso. Se puede observar un animal, se puede oír, pero no se puede señalar ni avisar que el animal está ahí, si estas cosas se irrespetan, se puede extraviar las personas en la montaña, o peor aún causar la muerte. Sí Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 70 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad se pueden tomar fotografías mientras sea de una manera respetuosa. Existen árboles sagrados, alrededor de ellos se crea una circunferencia donde no crece nada más, a esos árboles se les debe de respetar aún más, son sagrados. No se puede caminar cerca de ellos. También existen otros árboles de gran importancia, que no se les puede tocar la corteza. Existen unas piedras sagradas, piedras con imágenes y formas, esas piedras no se pueden tocar, ni señalar, ni gritar, no se les puede pasar cerca, especialmente a las que están cerca de los ríos o algún cuerpo de agua, son sagradas, se debe tener un máximo respeto”. (Reunión Acuerdos de Protocolos, ADITIBRI, 6 Diciembre del 2011). “Tanto en los lugares montañosos como en los lugares de la montaña más sagrados, se debe tener un respeto máximo, en donde debe primar un comportamiento de respeto, de silencio; no se debe correr, ni gritar, ni comentar, ni señalar, no tomar fotografías, ni tener un comportamiento alocado ni escandaloso. No se puede oír música en el bosque y se debe de apagar el celular. En los lugares más sagrados se debe agachar la cabeza. En los lugares sagrados debe existir siempre, sin excepción, este máximo respeto; sin embargo en el resto de lugares sí puede tomar fotografías y caminar con la cabeza recta, se puede ver y escuchar a los animales, pero siempre con un gran respeto por los espíritus que habitan la montaña. Sí se puede llevar registro de las especies pero con un gran respeto. Para los lugares más sagrados se debe pedir un permiso espiritual. Y si se va, se debe ir en grupos de cinco a seis personas, no más y no menos, con el permiso de los Awá, porque es peligroso que el grupo no vuelva. Existen 4 lugares sagrados que se pueden identificar en el mapa, pero ADITICA va a revisar con más detenimiento”. (Reunión Acuerdos de Protocolos, ADITICA, 7 diciembre del 2011). Dualuk Kimuk /Dualgö Kimâ, menciona que se deben realizar los siguientes respetos culturales: “1. Una persona para ir por primera vez a la montaña, debe ir con una persona que conozca muy bien. 2. Cuando se va por primera vez no debe hablar, ni traer nada de la montaña, ni gritar, reír, comentar cosas que ven. Hasta volver a su casa. 3. Se hace un ritual a la persona que va por primera vez a la montaña donde se le explica todo lo que tiene que hacer y lo que no debe de hacer. 4. En la montaña, en las partes sagradas se escuchan ruidos de Dualuk/ Dualgö, esos ruidos se deben de ignorar, no se debe de voltear a ver, ni señalar, ni comentar, se debe seguir el camino de manera sigilosa”. (Capacitación 1, Especies Indicadoras, 18‐19 noviembre 2011). Protocolos culturales: especies indicadoras Así como ciertos lugares en el Territorio Indígena tienen importancia para el mundo simbólico Cabécar y Bribri, las especies de animales tienen una gran importancia y un papel en la cosmovisión y medios de vida indígenas; existen ciertas especies que tienen un papel más protagónico que otras, pero todos tienen su valor cultural. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 71 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Por ejemplo, en el Mito de la Creación Sâl (Mono araña) Ayudó a Sibö a amarrar los bejucos (serpientes) de la casa cónica. Dakür (Murciélago): Por medio de este mamífero Sibö se dio cuenta de que podía crear vida, Tsawi´ (Armadillo) fue el animal que ayudó a Sibó en hacer los huecos para sembrar los postes principales. En la actualidad no se respeta más bien se utiliza como alimento. Pú (Gavilán) Ayudó al jaguar a centrar el poste central. Existe una especie que anuncia la muerte. Namú/Nama (Jaguar‐ tigre)es el animal que ayudó a Sibö a levantar el poste central. También se asocia con un clan (Useklä). También, los animales Ñä son ciertos animales relacionados con muerte o descomposición, sin embargo, no son valorados como negativos. Los indígenas Bribris y Cabécares deben respetar ciertas regulaciones culturales entorno a estas especies, algunas de las cuales son indicadores: Ö Zopilote rey: Es considerado uno de los animales Ñä para los indígenas, porque al tocarlo produce muchas enfermedades. Ö Armadillo Zopilote: Según la cosmovisión indígena, dice que este animal es Ñä porque escarba los cementerios. Los animales Ñä, se pueden ver y fotografiar pero los indígenas no los pueden tocar. No se pueden señalar en ciertas circunstancias sociales, por ejemplo cuando la esposa está embarazada o dependiendo del clan al que se pertenezca. Especies indicadoras y universos simbólicos Para las especies indicadoras se ha incluido su importancia biológica pero también su importancia cultural. Sin embargo se realizó la consulta para conocer si existen regulaciones para poder ser monitoreadas y fotografiadas, dependiendo del lugar donde se esté realizando el monitoreo (si es sitios sagrado o no) o de algunas pautas clánicas, circunstancias sociales, como temas de menstruación o embarazo, que no se puede hablar o señalar ciertas especies, como por ejemplo el Zopilote Rey. Estas circunstancias son conocidas por los Guarda recursos, lo cual significa que ellos saben que toma de datos debe hacerse con más respeto cultural. Como por ejemplo: Ö Blür (Cabassous centralis) no se puede tocar, pero si comentar y señalar. Ö Nai (Tapirus bairdii). Relacionado a esta especie existen dietas específicas por clan, en algunos clanes las mujeres deben tener más respeto y más aún si son adolecentes o tienen su periodo menstrual. Ö Mururbi / Súli (Odocoileus virginianus). Se utiliza para el nombramiento de los clanes: Sibö en el Sulayón, cuando va a nombrar los clanes, de un guacalito con agua saca los animales que representa cada clan, y el venado cola blanca representa el Suliswak. Ö Duleklö – Namú (Panthera onca). “El espíritu de los usekla es un jaguar. No se puede cazar cuando el cazador tiene la mujer embarazada, porque el niño puede nacer con enfermedades; las cuales se tienen que curar con sukia porque de lo contrario no tiene cura” (Taller de Consulta, 2 y 3 Septiembre 2011). Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 72 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Protocolos culturales: rutas de monitoreo en sitios sagrados Cuando se realice el Monitoreo por algún sitio sagrado, se respetarán las pautas que dictan la cultura Cabécar y Bribri; no se hablará, no se señalará, no se comentará, no se debe extraer nada de la montaña, ni gritar, reír, ni comentar cosas que se observan. Se realizará el monitoreo en silencio, en los lugares más sagrados se respetarán las pautas culturales que digan los señores ancianos de ADITICA y ADITIBRI. Cuando se realice monitoreo en los sitios de importancia cultural, cada Guarda recursos debe prepararse, llevar su libreta de campo (no solamente el/la Guarda recursos encargado de toma de datos) y debe prestar más atención, para no cometer ningún irrespeto cultural a estos sitios y se debe estar atento a escuchar y observar posibles indicadores. Si el/la Guarda recursos observa o escucha un indicador debe anotarlo en su libreta sin comentar. Esto es importante en caso de que los otros compañeros no lo hayan anotado. Posteriormente, fuera del lugar sagrado, se podrá comentar la información, principalmente para lograr ubicarla en mapas. 7.8. Procesamiento y almacenaje de datos de campo Posterior a la toma de información, será necesario transcribir la información de las libretas de campo a fichas de información para cada recorrido realizado (anexo 3 y 5), lo cual servirá como registro físico de los monitoreos y de las especies observadas, que se guardará en las oficinas de cada Asociación de Desarrollo Local. Con el uso de las fichas de información, se digitalizará los datos en hojas de Excel (anexos 4 y 6), para conformar un registro sistemático y digital, el cual deberá ser proporcionado a los responsables de las ADITIBRI y ADITICA para revisar la información; quienes darán el visto bueno para enviar la información a los funcionarios del ACLA‐C para su posterior análisis y escritura de informes. Para efectos de almacenar la información, las tablas de Excel deberán ser guardadas en los computadores que permanecerán en las oficinas de Guarda recursos de cada Asociación de Desarrollo. En la unidad “C” encontrará la carpeta “Proyecto_Monitoreo_PILA_Talamanca”, y dentro otra carpeta “Datos_especies_indicadoras_y_amenazas”. En esta última, los Guarda recursos deberán guardar la información, nombrando cada archivo de la siguiente manera: nombre del área crítica visitada‐nombre de la ruta‐fecha de la gira. De esta manera, cuando la información se envíe al área de conservación, los técnicos sabrán su procedencia. La información geoespacial recopilada con los dispositivos GPS (puntos de registro de especies y amenazas antrópicas, así como rutas de monitoreo), deberá guardarse en formato “gpx”, para lo cual se utilizará el programa BaseCamp, de GARMIN (anexo 7). Este archivo contendrá los puntos tomados en campo y las rutas que se marcaron durante el recorrido. En la unidad “C” encontrará la carpeta “Proyecto_Monitoreo_PILA_Talamanca”, y dentro otra carpeta “Datos_GPS”. En esta última, se deberá guardar la información, nombrando cada archivo de la siguiente manera: nombre del área crítica visitada‐nombre de la ruta‐fecha de la gira. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 73 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad 7.9. Análisis de información: Especies Indicadoras Entre los análisis que pueden realizarse con la información recolectada en el campo pueden mencionarse: (1) Conocimiento de la distribución de cada especie indicadora por lo menos en las áreas críticas. Para ello, se utilizarán los puntos de ubicación en coordenadas geográficas (archivos digitales en formato “gpx”), lo cual permitirá localizar en mapas la ubicación de las especies indicadoras. A partir de esta información, podrá determinarse la distribución espacial de cada especie, así como hacer comparaciones respecto a su localización en territorios indígenas y en el PILA o entre tipos de ecosistemas. El resultado tangible de este ejercicio serán mapas de distribución de las especies para cada área crítica. Por ejemplo, utilizando capas como el tipo de ecosistemas, se podrá extrapolar la información de ocurrencia de cada especie en zonas de biodiversidad, ecosistemas o cobertura del suelo18 de acuerdo a los registros de campo; de tal manera que se pueda describir un mapa de distribución basado en los ecosistemas del PILA. (2) Aproximación al tamaño poblacional dentro de las áreas críticas Por medio de los registros de cantidad de individuos observados, se podrá realizar una aproximación a la densidad poblacional de cada especie indicadora; utilizando la formula: D = Individuos/Área Donde, Ö D es la densidad poblacional por unidad de área, ya sea obtenida en hectáreas o metros. Ö Individuos comprende el número de especímenes detectados de cada especie indicadora. Ö Área es la unidad de área en la cual se encuentra el número de individuos observados, que en este caso se refiere al tamaño del área crítica para la cual se está obteniendo la densidad poblacional. La comparación mensual o anual de esta densidad podrá aportar información referente al estado poblacional de cada especie. Estas comparaciones permitirán definir medidas a tomar en la conservación y protección de la biodiversidad. (3) Conocimiento del estado de los ecosistemas por presencia/ausencia de cada especie La presencia o ausencia de una especie particular proporciona una idea del estado de los ecosistemas. No obstante, para ello se deberá considerar la afinidad de cada especie indicadora respecto a generar este conocimiento. 18 Zonas de biodiversidad. INBio‐Iniciativa Darwin‐Museo de Historia Natural de de Londres. s.a. Zonas de Biodiversidad del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica – Panamá. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 74 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Por ejemplo, la presencia de una especie generalista de hábitats abiertos dentro del bosque, como “el tijo”, puede inferir que existen condiciones de claros en el bosque que están permitiendo la entrada de la especie. Asimismo, puede ocurrir el caso que alguna presa del tijo se mueve dentro del bosque, lo cual ocasiona una posible invasión del tijo y posterior desplazamiento de otras especies naturales de ese ecosistema. Por el contrario, la presencia de otras especies como el “Quetzal”, el “pavón” o el “mono araña”, que son más exigentes en sus requerimientos de hábitat y por consecuencia son especialistas, proporciona información necesaria para afirmar que el ecosistema es saludable o suficiente para albergar estas y otras especies. Sin embargo, la afirmación acerca de la salud de los ecosistemas no se obtiene a partir de uno o dos registros de cada especie indicadora. Para obtener conclusiones más acertadas, se necesita llevar un registro constante y periódico de las especies. Bajo este esquema, se debe recordar el principio estadístico que “mientras más datos, menos variabilidad en la información”; es decir, mientras más observaciones se obtengan de las especies indicadoras, las conclusiones respecto a los ecosistemas serán más acertadas. (4) Conocimiento de la distribución de las especies en tipos de ecosistemas Para obtener esta información es necesario ubicar los registros de cada especie en las unidades deseadas a analizar, por ejemplo en tipos de ecosistemas para el caso de este Sistema de monitoreo. Para el caso del PILA y Territorios indígenas, cada ruta de monitoreo incluye diferentes zonas de biodiversidad (ecosistemas): bosque mixto basal (100‐700 msnm), bosque mixto transición a basal (700‐1200 msnm), bosque mixto intermedio‐transición a nuboso (1200‐1600 msnm), bosque mixto nuboso (1600‐2100 msnm) y bosque de robledales nuboso bajo (2100‐2600 msnm). Con la localización de cada ruta, los Guarda recursos ubican la zona de biodiversidad donde fue registrada la especie. Para ello es necesario el uso de mapas de cada ruta a recorrer, que cuente con la cobertura de zonas de biodiversidad. Asimismo, la información puede ser cotejada con el uso de puntos de localización de cada registro. La información que proporcionan los Guarda recursos debe ser incorporada en tablas de Excel, las cuales luego son exportadas a otros programas de análisis estadístico, como InfoSTAT, el cual permite hacer análisis de varianza, así como obtener índices de biodiversidad y análisis de conglomerados, para poder determinar cuál de las zonas de biodiversidad es más diversa en función de la ocurrencia de especies indicadoras, así como cuál o cuáles son mas similares entre sí de acuerdo a valores de riqueza y abundancia de individuos. La información acerca del comportamiento, sexo y edad permitirá conocer de forma aproximada la taza reproductiva de la especie, la dominancia de sexo (machos y hembras), la capacidad de dispersión de la especie (por medio de la edad) y los hábitos alimenticios. Dicha información referente al comportamiento se obtendrá de forma complementaria, dado que en ocasiones es Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 75 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad difícil determinar con certeza los datos antes mencionados; por lo cual, este análisis es complementario (si es posible realizar) a los mencionados anteriormente. Los análisis antes mencionados son necesarios para evaluar los avances logrados con la implementación del Sistema de monitoreo de indicadores biológicos, principalmente respecto a la eficiencia de la labor de los Guarda recursos y la eficacia de la capacidad técnica instalada en el ACLA‐C. Asimismo, permitirá evaluar la labor de gestión realizada por el Consejo Local del PILA, ya que mientras el estado de la biodiversidad se mantenga en condiciones optimas para el mantenimiento de especies indicadoras, así se evidencia que el trabajo realizado proporciona resultados positivos, principalmente en el rescate del Uso Tradicional del Territorio. 7.10. Análisis de información: Indicadores de amenazas antrópicas sobre la biodiversidad Entre los análisis que pueden realizarse con la información recolectada en el campo pueden mencionarse: (1) Conocimiento de la distribución espacial de las amenazas Al igual que con las especies indicadoras, se utilizarán los puntos de ubicación en coordenadas geográficas (archivos digitales en formato “gpx”), lo cual permitirá localizar en mapas la ocurrencia de los indicadores de las amenazas antrópicas. Con ello, se obtendrá mapas de distribución de las amenazas, que a su vez permitirá comparar su localización en territorios indígenas y en el PILA para obtener conclusiones respecto a su incidencia. (2) Comparación de la ocurrencia de las amenazas en el tiempo, a mediano y largo plazo La presencia o ausencia de los indicadores de cada amenaza permite monitorear su ocurrencia en el tiempo; es decir, con la implementación del Sistema de monitoreo de indicadores de amenazas, así como con la labor de conservación y protección realizada por los Guarda recursos, se espera que la incidencia de las amenazas antrópicas sobre la biodiversidad se reduzca gradualmente. La información referente a los indicadores de amenazas podrá ser tomada de las tablas de Excel, para poder construir gráficos que evidencien la reducción o incremento de la ocurrencia de los indicadores, y por ende de las amenazas. Al igual que los indicadores biológicos, el seguimiento de estos resultados permitirá evaluar a mediano y largo plazo la eficacia en el desempeño de la estructura institucional y operativa para reducir la incidencia de amenazas antrópicas a la biodiversidad, tanto en el PILA como en los Territorios Indígenas. Para efectos del monitoreo de las amenazas antrópicas, debe recordarse que el control de las mismas se logrará en la medida que los Guarda recursos recopilen información suficiente para documentar las amenazas observadas y se inicien procesos legales para sancionar a los posibles infractores; de tal manera que gradualmente se establesca un modelo sociocultural de respeto por la biodiversidad, a los Territorios Indígenas y a los mismos Guarda recursos. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 76 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 77 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad VIII. BIBLIOGRAFÍA Bajoit, G. 2003. Todo Cambia: Análisis Sociológico del Cambio Social y Cultural de las Sociedades Contemporáneas. Buenos Aires: Editoriales Independientes. Baker, A.C; Ardón M; Campos J.J. 2008. Cogestión adaptativa incluyente en el Corredor Biológico Volcánica Central‐Talamanca, Costa Rica. En Revista: Recursos Naturales y Ambiente. Nº 56‐57. Bennet, A.F. 1998. Linkages in the Landscape: Ther Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, RU. 254 pp. Bonfil, G. 1992. La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Fondo Editorial del CEHASS y Editorial Universidad Puerto Rico. Bozolli, M.E. 1979. El Nacimiento y Muerte entre los Bribris. Editorial Universidad de Costa Rica. Cembranos, F. Montesinos, D. y Bustelos, M. 1995. La Animación Sociocultural: Una Propuesta Metodológica. España: Editorial Popular. Chase, M.K., W.B. Kristan III, A.J. Lynam, M.V Price y J.T. Rotenberry. 2000. Single species as indicators of species richness and composition in California coastal sage scrub birds and small mammals. Conservation Biology 12(2):474‐487. Contraloría General de la República de Costa Rica y Contraloría General de la República de Panamá. 2004. Informe binacional sobre la evaluación de la gestión de las autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá en el manejo integral del Parque Internacional La Amistad. 75 pp. EPYPSA‐INCLAM. 2006. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad. En Gestión Integrada de Ecosistemas de la Cuenca Binacional del Sixaola (GEF‐BID. RS‐X1017). 87 pp. Guevara, M. 1988. Mitología y Cosmovisión en Talamanca: Una interpretación dialéctica de la tradición indígena. En revista: Cuadernos de Antropología, Nº7. Publicación del Laboratorio de Etnología, Universidad de Costa Rica. Harvey, C; González, J; Sanchez, V. 2003. ¿Cómo involucrar a la población local en el monitoreo de la biodiversidad? Ideas de Talamanca, Costa Rica. En revista: Agroforestería en las Américas. Vol 10 Nº 37‐38 2003. Landres, P.B, J. Verter y J.W. Thomas. 1988. Ecological uses of vertebrate indicator species: a critique. Conservation Biology 2(4):316‐328. López, M.A. 2004. Papel de los productos agroforestales en las estrategias de vida de los Indígenas Cabécares de Chirripó, Cantón de Turrialba, Costa Rica. Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad. CATIE. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 78 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad Melgar C., M. 2005. Diagnóstico del área crítica (DAC), Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo). República Dominicana. 115 pp. MINAET‐ACLAP. 2007. Plan de protección y control: Parque Internacional La Amistad. Elaborado por N. E. Torres, L. Sánchez A. y G. V. Rodríguez. Perez, S., I. de la Roca, G. Martínez. 2003. Plan de monitoreo biológico Sistema Motagua – Polochic. Fundación Defensores de la Naturaleza, The Nature Conservancy, USAID. 44 pp. Perovic, P., C. Trucco, A. Tálamo, V. Quiroga, D. Ramallo, A. Lacci, A. Baungardner y F. Mohr. 2008. Guía técnica para el monitoreo de la biodiversidad. Programa de Monitoreo de Biodiversidad – Parque Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y Zona de Amortiguamiento. APN/GEF/BIRF. Salta. Argentina. Plan de Manejo. 2004. Plan de Manejo Parque Internacional La Amistad Talamanca (versión final). Elaborado por C. Borge C. Financiado por SEDER, TNC, Parks in Peril, USAID y MINAET. 215 pp. Proyecto PIMA. 2003. Diseño y ejecución de un sistema de monitoreo y evaluación biológica y social en la Zona Reservada de Güeppí, zona Reservada Santiago‐Comaina, zona Reservada Alto Purús, Reserva Comunal El Sira y la Reserva Nacional Pacaya Samiria”. Consorcio: Asociación Peruana para la conservación de la Naturaleza‐ APECO y ECO Studien Sepp & Busacker Partnerschaft. Lima Octubre 2003. SINAC. 2010. “Facilitación Metodológica para el Desarrollo de un Proceso de Concertación e Integración de Agendas entre el Sistema Nacional de Áreas de Conservación y los Territorios Indígenas” E. Wo Chin. TNC. 2005. Guía de acciones para la conservación Sitio Binacional La Amistad, Costa Rica ‐ Panamá. Primera Edición. San José, Costa Rica. 38 pp. TNC. 2004. 3.1. Diagnóstico ecológico del Parque Internacional La Amistad‐Talamanca. Pia Paaby y Bore, C. En: III Diagnóstico del área silvestre protegida. Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad. Elaborado Borge, C. ét al. SEDER para TNC. TNC. 2004. Contexto Regional del PILA. En: Plan de Manejo del Parque Internacional La Amistad. Elaborado por Borge, C. et al. SEDER para TNC. Formato PDF. Whelan, M. y otros. 2008. Medios de vida y dinámica del uso del suelo en Territorios Indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica. En revista: Agroforestería en las Américas. Nº 46, 2008. Proyecto “Establecimiento de un Sistema de Monitoreo Comunitario en Áreas Críticas del Parque Internacional La Amistad (PILA)” Sistema Comunitario de Monitoreo de 79 indicadores biológicos y control de amenazas antrópicas a la biodiversidad