Ficha de análisis de actividades educativas Departamento de Educación, FMCE y UP Nombre de la actividad TALLER DE CERÁMICA PRERROMANA (Programa didáctico sobre Patrimonio Arqueológico) Destinatarios (nivel/es educativo/s) y nº máximo de participantes 4º de Primaria, 20 escolares alumnos/as Dado que para realizar este taller se requiere que el grupo escolar sea reducido, en los centros con aulas de 25 alumnos/as lo haremos siempre dividiendo el conjunto del grupo en los grupos necesarios de modo que no sean más de 20 escolares en cada momento. Duración Diez horas en total, repartidas en cinco sesiones del siguiente modo: • de lunes a jueves, sesiones de dos horas en el centro escolar. El horario de estas sesiones se ajustará con cada grupo, teniendo en cuenta que ha de ser entre las 9:00 y las 12:00 horas, todos los días el mismo horario y siempre las dos horas consecutivas; • el viernes la sesión será de dos horas ya que incluye una visita al Yacimiento y Museo de la Campa de Torres. Breve descripción Taller didáctico de alfarería, actividad significativa del modo de vida castreño. A partir de la práctica cerámica que harán los escolares abordaremos muchas otras cuestiones históricas: uso de materias primas, pensamiento, tecnología, alimentación, contexto cultural, etc. Aprovecharemos para introducir en los métodos de trabajo arqueológico respecto a los restos cerámicos, muy numerosos e importantes en Arqueología. Todos estos contenidos serán abordados a lo largo del taller, cuyas sesiones prácticas se realizarán en el centro escolar e incluyen una visita específica al Yacimiento, Museo y laboratorio de la Campa de Torres. Objetivo principal Con esta actividad queremos enseñar a los escolares el trabajo arqueológico que se realiza en un yacimiento, la investigación que hace posible ver en las vitrinas del Museo huesos, herramientas, utensilios y pequeños objetos cotidianos que una vez sus dueños tiraron o perdieron y que, durante tantos siglos, han permanecido enterrados. Dedicaremos especial atención a los restos cerámicos, muy importantes en Arqueología, pero difíciles de disfrutar para los no expertos. Queremos que los escolares aprendan a conocerlos un poco, a conocer a través de ellos cómo eran las gentes que los hicieron con sus manos y qué hacemos nosotros para saberlo. Lugar donde se lleva a cabo Centro escolar y Parque Arqueológico Natural de la Campa de Torres, Campa de Torres s/n, 33290 Gijón Cómo llegar (líneas de transporte urbano) EMTUSA: 21, 24. La actividad incluye el transporte gratuito en autobús en empresa privada. Accesibilidad equipamiento (acceso para discapacitados físicos) Si / No En el caso de que haya estudiantes con necesidades educativas especiales o problemas de movilidad rogamos os pongáis en contacto con nosotros lo antes posible para prever cuestiones de transporte y hacer la adaptación necesaria en el desarrollo de esta actividad. Recursos gratuitos (aportados desde la FMCEyUP) Monitor/a, material didáctico y fungible, autobús y entrada al Museo. Explicación de la actividad La experiencia directa con la materia es insustituible para comprender por qué la arcilla fue una de las materias primas más empleadas por nuestros antepasados para elaborar gran parte de los recipientes que necesitaban, y también para dar a conocer a los escolares el largo proceso de aprendizaje que les significó, proceso lleno de complicaciones técnicas, tanteos y errores. A los escolares les proponemos un proceso de aprendizaje mucho más elemental –pequeños pasos condensados-, pero también basado en la experiencia directa y la reflexión sobre la misma. Por eso organizamos el taller en varias sesiones: • 1ª sesión. El primer contacto de los niños y niñas con la arcilla será sensorial: tocarla, amasarla, partirla, juntarla, apretarla, hendir la huella, darle formas geométricas... La observación de las características del material y cómo se comporta ante nuestras acciones permitirá a los escolares ir concluyendo las propiedades de la arcilla en su estado plástico. Con ello, inician su conocimiento sobre lo que la arcilla nos permite y lo que no nos permite: empezamos a convertirla en materia prima de algo. También empieza en esta sesión el contacto con las herramientas propias del trabajo, así como la organización del espacio para trabajar, lo cual significa un pequeño repertorio de vocabulario y de gestos de trabajo nuevos. • 2ª y 3ª sesiones. Los niños y niñas aprenden la técnica del churro. Empezamos por este elemento básico y seguiremos levantando un recipiente: base, paredes y boca. Dependiendo de la destreza, harán piezas de menor dificultad (cuenco) o mayor (olla). Entrarán en juego otros modos de usar nuestras manos como el pinzado y el alisado. Además, sentirán cómo la arcilla irá cambiando poco a poco su estado, conocerán la barbotina y tendrán que calibrar cómo unen unos churros a otros para lograr la forma deseada. Por otra parte, iremos integrando lo que ellos y ellas hacen con lo que sabemos acerca de las gentes que emplearon esta técnica en el pasado, los astures. • 4ª sesión. Con la arcilla en estado de cuero, dedicaremos esta sesión a terminar las piezas con el acabado de sus superficies: decoración y bruñido. Analizaremos con ellos la necesidad y la belleza del bruñido, así como los motivos geométricos típicos de las cerámicas. Entran en juego otras herramientas (cantos rodados, punzones…), otros gestos (incisiones, rayado, alisado…) y la arcilla sigue cambiando su estado: consistencia, humedad, textura, peso, color. • 5ª sesión. En el aula, finalizaremos tareas pendientes y explicaremos cómo era el procedimiento seguido por los astures para la cocción de las piezas. Estamos listos para conocer las piezas originales expuestas en las vitrinas del Museo en la Campa Torres, así como lo que hoy en día se conserva del lugar -el castro-, en donde nuestros antepasados los cilúrnigos modelaron los recipientes con sus manos, los utilizaron y, una vez, los tiraron. Así pues, recorreremos una parte del yacimiento, del castro, para dárselo a conocer en su época astur, y haremos un recorrido especial por el Museo ayudándoles a comprender las pequeñas piezas ligadas a la vida cotidiana de los cilúrnigos (fíbulas, peines, anzuelos, etc.) y los restos cerámicos. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Contenidos a trabajar Los recipientes cerámicos de los astures: necesidad de recipientes en su vida cotidiana, relación entre uso y morfología, tipos, características técnicas y estéticas. La arcilla, materia prima: características, modos de trabajarla según su estado y herramientas. La técnica del churro: modelado de un recipiente (pie, paredes, boca), características de la pieza que se derivan de esta técnica. El tratamiento de la superficie: alisado y bruñido (finalidad y técnica). Decoración astur: elementos y ritmos decorativos, y técnica por incisión. Cocción reductora, cerámica negra. El estudio arqueológico de los restos cerámicos. Objetivos didácticos Facilitar a los escolares conocimientos básicos acerca de la actividad cerámica en el contexto de la cultura castreña, y la comprensión de los restos cerámicos en exposición. Darles la oportunidad de experimentar la arcilla como materia natural y cambiante. Facilitar un aprendizaje básico del uso de la arcilla como materia prima: cómo manipularla con las manos y herramientas según su estado plástico, cómo conservarla, cuáles son sus reglas. Facilitar el aprendizaje del proceso básico de elaboración de un recipiente con la técnica del churro y su acabado (decoración y bruñido), según morfología y ritmos decorativos empleados por los astures. Proporcionar información acerca de otros pasos necesarios en la elaboración de recipientes cerámicos por parte de los astures: extracción de la arcilla, limpieza, amasado y conservación, cocción de las piezas. Dar a conocer el uso que hacían de estos recipientes y su tipología, distinguiendo las características de su cerámica respecto a la cerámica romana. Promover que los escolares valoren la importancia del hallazgo y conservación de los restos arqueológicos y que los sientan como patrimonio propio y colectivo. Materiales de apoyo y ampliación relacionados con el patrimonio arqueológico municipal Guías de lectura: Orígenes de Gijón. FMCEyUp, Ayuntamiento de Gijón. El castro de la Campa de Torres. Periodo prerromano. José Luis Maya González y Francisco Cuesta Toribio, Ayuntamiento de Gijón y Ediciones VTP, Serie Patrimonio 6, 2001. II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón. Termas romanas en el occidente del Imperio. Carmen Fernández Ochoa y Virginia García Entero. Ayuntamiento de Gijón y Ediciones VTP, Serie Patrimonio 5, 2000. Campa Torres. José Luis Maya González y Francisco Cuesta Toribio. FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1997. Guía Arqueológica del Gijón Romano. Luis Maya, Francisco Cuesta, Carmen Fernández Ochoa, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón. Los orígenes de Gijón. Francisco Cuesta, Laura Olmo, Carmen Fernández Ochoa, José Luis Maya, Ayuntamiento de Gijón (edición de Manuel Fernández Miranda). Termas romanas del Campo Valdés. Ayuntamiento de Gijón, 1963. Termas romanas. Carmen Fernández Ochoa y Paloma García Díaz, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1997. Exploradores del pasado. Una historia de Astures y Romanos. Pilar Martín Marcos, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1996. Robo en las Termas Romanas. Pilar Martín Marcos, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1998. Un viaje a la frontera del Imperio Romano. Infantil (Guía de Observación II). Pilar Martín Marcos, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1995. • Un viaje a la frontera del Imperio Romano. Juvenil (Guía de Observación I). Pepa García Pardo, FMCEyUP, Ayuntamiento de Gijón, 1995 OBSERVACIONES IMPORTANTES RELATIVAS A LA ACTIVIDAD: • Para realizar esta actividad es imprescindible que el profesor/a disponga de un lugar adecuado en el centro, así como algún material necesario. Para organizarlo todo, es necesaria la asistencia a una reunión de preparación previa con la monitora del taller, reunión de cuya fecha y horario os avisaremos con antelación mediante correo electrónico. • Igualmente, es muy importante la puntualidad, por lo que os agradecemos estéis pendientes del espacio y de los materiales del taller el lunes en que se inicia en vuestro centro, y de la llegada del autobús el día previsto para la visita a la Campa de Torres, avisando lo antes posible al Dpto. de Programas Educativos en caso de retraso. El autobús os recogerá aproximadamente media hora antes de la hora de inicio de la actividad. • El Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres está situado en el cabo Torres, expuesto a condiciones meteorológicas adversas. Para visitarlo cómodamente, es necesario traer ropa de abrigo y calzado adecuado. • Durante la visita en el interior de los Museos no está permitido tomar fotografías con flash. Os rogamos además que, si queréis hacer alguna fotografía de recuerdo, la hagáis una vez la actividad haya finalizado para no interrumpir el desarrollo de la misma. Anulaciones y cambios de calendario: • Ante la necesidad de anular esta actividad, avisar con la mayor antelación posible para que pueda ser adjudicada a otro grupo escolar en lista de espera. • Ante la necesidad de cambiar la fecha de realización adjudicada, solicitarlo también con la mayor antelación. Los cambios de fecha son muy difíciles, pero se llevarán a cabo siempre que sea posible. Para más información, contactar con: Pilar Martín Marcos (directora de programas educativos), 985 30 16 82. Correo electrónico: [email protected], [email protected]