Maquetación 1 - Universidad de Navarra

Anuncio
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA APLICADA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
PRIMER SEMESTRE 2016
NÚMERO 014
Investigadores del CIMA corrigen los síntomas
de la enfermedad de Wilson en ratones
página 4
INMUNOLOGÍA
NEUROCIENCIAS
TUMORES SÓLIDOS
Descubiertos
mecanismos que
estimulan la
respuesta antitumoral
del sistema inmune
La disfunción
sináptica, clave en
el estudio de las
enfermedades
neurodegenerativas
Nueva técnica
molecular de
diagnóstico precoz
para el cáncer de
pulmón
2
5
7
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
PLATAFORMAS
TECNOLÓGICAS
El envejecimiento
celular multiplica
por cinco el riesgo
de sufrir un ictus
La European Lead
Factory analizará una
diana terapéutica
emergente del CIMA
contra el cáncer
9
10
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 2
INMUNOLOGÍA
Nuevos mecanismos que estimulan la
respuesta antitumoral del sistema inmune
Alfonso Rodríguez e Ignacio Melero, investigadores del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del CIMA
Investigadores del CIMA y del
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III
(CNIC) han descubierto mecanismos que contribuyen a la respuesta antitumoral del sistema
inmune. Los resultados de este
trabajo se han publicado en la revista científica Cancer Discovery.
Las células presentadoras de
antígeno son las encargadas de
iniciar y regular la respuesta inmunitaria frente a patógenos y
frente a tumores. Los tumores, sin
embargo, desarrollan mecanismos
para escapar al control del sistema
inmune, silenciando la respuesta
de los linfocitos T citotóxicos que
eliminan el tumor.
En los últimos años se ha mos-
trado que el uso de anticuerpos “inmunoactivadores” que reactivan a
los linfocitos T citotóxicos silenciados es capaz de estimular una respuesta antitumoral potente. “En
este trabajo hemos descubierto
que la generación de células que
pueden ser ‘rescatadas’” por la inmunoterapia con determinados anticuerpos (anti-PD1 y anti-CD137)
depende de una subpoblación concreta de células presentadoras de
antígenos”, explica el doctor Ignacio Melero, investigador del CIMA y
de la Clínica Universidad de Navarra, y codirector del trabajo, que
forma parte de la tesis doctoral de
Alfonso Rodríguez.
Recientemente los anticuerpos anti-PD-1 han demostrado su
eficacia para el tratamiento del
melanoma metastásico y del cáncer de pulmón no microcítico en
primera línea. Según David Sancho, investigador del CNIC y codirector del estudio, “esclarecer la
célula presentadora que promueve
la respuesta inmune antitumoral
puede ayudarnos a diseñar estrategias para incrementar la eficacia
del tratamiento con anticuerpos inmunoactivadores y a buscar biomarcadores que predigan qué
pacientes se beneficiarán del tratamiento. Nuestro trabajo sugiere
que estas células dendríticas dependientes de Batf3 pueden ser
fundamentales en la inmunoterapia antitumoral”.
El resultado es el fruto de la experiencia del CNIC y de la Universidad de Navarra en los mecanismos
de presentación antigénica y en
inmunoterapia del cáncer, respectivamente.
Aplicación clínica
Los investigadores del CIMA y
de la Clínica Universidad de Navarra
coordinan un proyecto europeo en
el que también participa el CNIC
para obtener estas células presentadoras de antígeno de la sangre de
pacientes con tumores mediante
técnicas de selección celular y formular vacunas específicas para el
tumor del paciente. “Hemos visto
que su número aumenta al utilizar
un factor de crecimiento denominado FLT-3L y mediante este agente
podríamos incrementar su número
en pacientes que estén recibiendo
anticuerpos anti-PD-1 o anti-CD137
para potenciar la eficacia mediante
un tratamiento combinado”, asegura el Dr. Melero.
Si se confirman los resultados,
los investigadores se plantean la
utilización de estas células en terapia celular. “Queremos estudiar
también si este mecanismo es deficitario en los pacientes que no
responden al tratamiento con antiPD-1. Nuestra hipótesis es que la
respuesta a anti-PD-1 correlaciona
con la presencia de esta subpoblación de células dendríticas en el
tejido tumoral”, explican los autores del trabajo.
En el mismo número de Cancer
Discovery se incluye un comentario in the spot light, firmado por el
Dr. Daniel E. Speiser, del Ludwig
Center for Cancer Research (Universidad de Lausana, Suiza), sobre
los hallazgos de los grupos españoles en el que resalta la importancia de estos descubrimientos
para conseguir mayor eficacia en
inmunoterapias del cáncer que
están ya aprobadas para uso clínico y desarrollándose para múltiples indicaciones en oncología.
Cancer Immunotherapy
with Immunomodulatory Anti-CD137 and
Anti–PD-1 Monoclonal
Antibodies Requires
BATF3-Dependent Dendritic Cells.
Cancer Discovery.
Enero 2016, 6: 71-79.
El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra aproxima la investigación básica
a la aplicación clínica. El objetivo es buscar soluciones terapéuticas a las necesidades reales del paciente.
Edición y fotografía: Comunicación CIMA. Universidad de Navarra. Portada: José Carlos Cordovilla (Diario de Navarra)
Diseño y maquetación: Síntesis Taller de Diseño, S.L.
Depósito Legal: NA-1250/2001
Contacto: [email protected] - www.cima.unav.edu
Síguenos en
@CIMA_unav
2
Primer semestre 2016
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 3
INMUNOLOGÍA
Papel del sistema inmunitario en
enfermedades como el alzhéimer, el
párkinson o la depresión
Según el Dr. David Escors, investigador principal del Grupo de
Inmunomodulación de Navarrabiomed, “la ventaja de utilizar el
sistema inmunitario como herramienta terapéutica es que puede
alcanzar cualquier lugar del organismo, con algunas excepciones.
Hasta el cerebro contiene células
del sistema inmunitario. Adicionalmente, el sistema inmunitario es
capaz de reconocer y ‘respetar’
aquello que no es dañino para el
organismo, la característica fundamental y principal de nuestras defensas”.
Los doctores Juan José Lasarte y David Escors, investigadores del CIMA y de Navarrabiomed
“El sistema inmunitario podría
jugar un papel muy importante en
enfermedades como el alzhéimer,
el párkinson o la depresión”. Así lo
afirma el Dr. Juan José Lasarte, director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del CIMA. “La
inmunoterapia ofrece un abanico
de posibilidades terapéuticas. Está
consiguiendo resultados sin precedentes en algunos tipos de cáncer
como el melanoma y el cáncer de
pulmón, donde se han conseguido
curaciones completas y duraderas
en un porcentaje significativo de
pacientes”, añade.
El sistema inmunitario como
herramienta terapéutica
La inmunología es la ciencia
que estudia los mecanismos de acción del sistema inmunitario y su
papel en la salud y en la enfermedad. Actualmente se sabe que el
sistema inmunitario es capaz de
Primer semestre 2016
proteger al organismo frente al crecimiento de células tumorales.
Pero los mecanismos que normalmente protegen de las infecciones
y eliminan células enfermas son
también capaces de causar daño
en los tejidos y provocar enfermedades autoinmunes, entre otras.
“Puesto que el sistema inmunitario es capaz de atacar y eliminar
infecciones y células tumorales, su
manipulación constituye una herramienta terapéutica muy importante. Por un lado, las estrategias
capaces de activar el sistema inmunitario ofrecen alternativas para
la prevención y el tratamiento de
infecciones o del cáncer. Pero, por
otro lado, la inactivación del sistema inmunitario puede ser una
opción terapéutica en el tratamiento de enfermedades autoinmunes o para evitar el rechazo en
el trasplante de órganos”, asegura
el Dr. Lasarte.
Más de 1.000 ensayos clínicos
Los experimentos preclínicos
muestran que la combinación de la
inmunoterapia con otras terapias
convencionales como la quimioterapia,laradioterapia,laradiofrecuencia
o las vacunas experimentales
puede mejorar los resultados actuales. Del mismo modo, las investigaciones en este campo han
permitido desarrollar estrategias
para extraer del paciente las células inmunitarias con actividad antitumoral y cultivarlas in vitro para
implantarlas de nuevo al paciente.
"En la actualidad, hay más de
1.000 ensayos clínicos de inmunoterapia en diferentes tipos de
cáncer en los que se están combinando estos tipos de terapias. Sin
duda, se abre una época muy ilusionante en la que esperamos que
los resultados de estos ensayos
muestren a los oncólogos las pautas para afrontar los diferentes
tipos de tumores", sugieren Lasarte y Escors, miembros también
del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdisNA).
Los investigadores salen
a la calle con motivo del
Día de la Inmunología
Inmunólogos del CIMA y de Navarrabiomed participaron en la conferencia “Nuevas terapias
experimentales contra el cáncer”.
La charla divulgativa, que se celebró
en el Planetario de Pamplona, formó
parte de los actos organizados con
motivo del Día de la Inmunología,
que se celebró el 29 de abril.
Durante la semana de la inmunología, investigadores del CIMA impartieron charlas divulgativas a
500 alumnos de Bachillerato de
diez centros educativos navarros.
“Iniciamos esta actividad el año
pasado y la experiencia fue muy
gratificante, tanto para los alumnos como para nosotros. Acercar
la inmunología a los colegios ha
despertado el interés por la ciencia de muchos estudiantes”, asegura el Dr. Lasarte.
Vídeo divulgativo
Los investigadores y el equipo de
Comunicación del CIMA realizaron
el vídeo "Inmunología: innovación
contra el cáncer", para acercar de
forma divulgativa esta disciplina
médica a la sociedad.
Según explica el vídeo, "el desarrollo de nuevas terapias supone un
gran avance científico y clínico.
Apoyar su investigación augura
resultados esperanzadores".
3
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 4
TERAPIA GÉNICA
“La medicina
personalizada ya es una
realidad”
Científicos del CIMA corrigen los
síntomas de la enfermedad de
Wilson en ratones
Han desarrollado un vector mediante terapia génica que corrige el
origen y revierte los síntomas de esta enfermedad hepática rara
“"La medicina personalizada ya es
una realidad", aseguró el Dr. Ángel
Carracedo, catedrático de Medicina Legal y director del Instituto
de Medicina Legal de Santiago de
Compostela y de la Fundación Gallega de Medicina Genómica, durante el seminario traslacional que
impartió en el CIMA.
Las agencias reguladoras ya han
aprobado 50 biomarcadores en
Europa y 80 en EEUU que predicen
la respuesta y los efectos secundarios de determinados fármacos.
"Algunos se utilizan ya de forma
rutinaria para tomar decisiones
sobre el fármaco que hay que emplear y sus potenciales efectos secundarios en enfermedades como
el cáncer".
Según el experto en medicina genómica, "el trabajo realizado por
nuestro grupo en enfermedades
de muy alta prevalencia, como el
autismo, nos ha permitido saber
en un 40% cuál es su causa genética. La lista va en aumento, por lo
que es fundamental que los sistemas sanitarios se organicen para
trasladar estos marcadores correctamente a su aplicación clínica". Con estos avances "vamos
hacia un cambio de concepto en el
abordaje asistencial. Actualmente
llamamos enfermedad a lo que en
realidad son síntomas (hipertensión, esquizofrenia, autismo...).
En un futuro muy cercano hablaremos de genes y alteraciones de
mecanismos. Esto nos permitirá
estratificar la enfermedad, dividirla en muchas causas y tratar
sus signos y sus síntomas de
forma personalizada".
4
Científicos del CIMS han desarrollado un vector terapéutico que
corrige el origen y revierte los síntomasdelaenfermedaddeWilson,una
enfermedad hepática rara. El trabajo
es portada del último número de
JournalofHepatology,larevistacientífica más prestigiosa en su área.
La enfermedad de Wilson es un
trastorno hereditario con una incidencia de 1 caso cada 30.000 habitantes. Está causada por la mutación del gen ATP7B, encargado del
metabolismo del cobre. Su mutación provoca que este metal se acumule en el hígado y, después, en
otros tejidos. Según la Dra. Oihana
Murillo, investigadora del Programa
de Terapia Génica del CIMA y primera autora del trabajo, “el cobre
es un elemento esencial para el ser
humano. Interviene en el desarrollo
de los huesos, en el funcionamiento
del sistema nervioso central, etc.
Sin embargo, cuando se acumula
en exceso puede provocar estrés
oxidativo y daño celular”. En estadios avanzados de la enfermedad
de Wilson, señala la investigadora,
“se produce una liberación continuada de cobre a la sangre, lo que
causa la acumulación progresiva
de este metal en otros tejidos como
el cerebro y puede provocar trastornos motores y psiquiátricos, entre otras enfermedades”.
El tratamiento actual de la enfermedad de Wilson consiste en
disminuir los depósitos de cobre
con sustancias ‘quelantes’ (agentes que secuestran metales pesados) y en prevenir su acumulación
prolongada. “Son tratamientos pa-
Detrás: Iñigo Navarro, José Ignacio Monreal, Daniel Moreno y Jesús Prieto. Delante, Laura
Guembe, Oihana Murillo, Cristina Gázquez, Débora Martínez, Gloria González y Rubén Hernández, investigadores de la Universidad de Navarra que han participado en el trabajo
liativos, no curativos, que se deben
administrar de forma continuada y
que tienen numerosos efectos secundarios”, explica la Dra. Murillo.
Vector terapéutico
Hoy en día, las esperanzas para
esta enfermedad rara están puestas en la terapia génica. Consiste en
la aplicación de sistemas de transferencia de información genética
(denominados vectores) que aportan la versión correcta del gen a las
células que lo tienen mutado. Los
investigadores del CIMA han desarrollado un vector viral portador
del gen ATP7B que ha demostrado
su eficacia contra la enfermedad de
Wilson en modelos de ratón. “Hemos comprobado que este vector
corrige la causa específica de la enfermedad de Wilson (la acumulación de cobre) y revierte los síntomas y alteraciones patológicas
asociadas a esta enfermedad”, explica la Dra. Gloria González-Aseguinolaza, directora del Programa
de Terapia Génica y Regulación de
la Expresión Génica del CIMA y directora del trabajo.
A raíz de estos resultados, los
científicos buscan confirmar la eficacia terapéutica del vector, la farmacología y la tolerabilidad del tratamiento en modelos pre-clínicos,
para “poder iniciar la producción del
vector a gran escala y en grado clínico para su administración en pacientes”, concluyen las investigadoras del CIMA.
Long-term metabolic
correction of Wilson's
disease in a murine
model by gene therapy
Journal of Hepatology.
Febrero 2016, vol. 64,
2: 419–426
Primer semestre 2016
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 5
NEUROCIENCIAS
La disfunción sináptica, clave en el estudio de
las enfermedades neurodegenerativas
Investigadores del CIMA participan en Sevilla en un encuentro de expertos internacionales sobre
comunicación neuronal
“Las disfunciones a nivel de la
sinapsis son claves en las enfermedades neurodegenerativas”,
aseguran los doctores Isabel Pérez
Otaño y John Wesseling, investigadores del Programa de Neurociencias del CIMA con motivo de un
encuentro de expertos neurocientíficos internacionales que se celebró en Sevilla. El acto, organizado
por la Cátedra extraordinaria de
Salud, Crecimiento y Sostenibilidad
de la Universidad Internacional Menéndez y la compañía farmacéutica
MSD –en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla
(IBIS)–, contó con la participación
del investigador Thomas Südhof,
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2013, que recibió el premio
IBIS Distinguished investigator por
sus "excepcionales contribuciones
al avance de la Biomedicina".
Actualmente, el Profesor Südhof
estudia los mecanismos moleculares que mantienen los terminales
nerviosos activos y sanos a lo largo
de la vida. En su lección magistral
El Dr. Wesseling (3º por la izquierda) y la Dra. Pérez -Otaño (4ª por la derecha) con parte de los ponentes de la jornada científica
expuso cómo alteraciones de
estos mecanismos causan patologías con enorme impacto social y
económico como el autismo. Advocó asimismo por una mayor inversión destinada a entender los
procesos fundamentales de la comunicación neuronal que “acelerará la búsqueda de terapias para
enfermedades hasta ahora incurables del cerebro”. El Dr. John Wesseling, investigador del CIMA,
describió los avances de su grupo
en descifrar la ultraestructura de
los terminales nerviosos con téc-
nicas microscópicas de máxima
resolución. Expuso cómo esta organización está diseñada de
forma enormemente precisa para
modular la fuerza de la conexión
entre neuronas en respuesta a diferentes estímulos, o prevenir patologías resultantes de descargas
incotroladas como son los ataques
epilépticos.
Durante la jornada los ponentes expusieron los últimos avances
de la investigación de trastornos
neurodegenerativos, como la enfermedad de Huntington. “Nuestro
laboratorio está centrado en entender los mecanismos que permiten
el mantenimiento y plasticidad de
la conexión sináptica, que en gran
parte están mediadas por receptores para el neurotrasmisor glutamato. Una proteína clave en este
proceso es GluN3A, cuya expresión
elevada está asociada a la enfermedad de Huntington y enfermedades neuropsiquiátricas como la
esquizofrenia”, explicó la doctora
Isabel Perez-Otaño, directora del
Programa de Neurociencias del
CIMA.
Radiadores solidarios con la enfermedad de Alzheimer
La empresa asturiana Climastar y la
Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Navarra participan
en un proyecto benéfico para la
investigación del CIMA
La empresa ovetense Climastar, multinacional de climatización, participa
en un proyecto solidario para la investigación de la enfermedad de Alzheimer que se realiza en el CIMA. El
proyecto está protagonizado por los
alumnos de segundo curso de la Escuela de Arquitectura del centro académico, quienes han diseñado 30
modelos de radiadores a partir de
Primer semestre 2016
una reflexión sobre la enfermedad.
Las propuestas fueron presentadas
por los estudiantes a Pedro Llana y
Alejandro Loredo, presidente y director general de Climastar, respectivamente. En el acto también
participaron Mar Cuadrado, investigadora del Laboratorio de Neurobiología de la enfermedad de Alzheimer
del CIMA; Marta García, profesora de
la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra; Javier Vergara,
responsable de proyectos de la Confederación Española de Asociaciones
de Familiares de Alzheimer (CEAFA);
y Ramón San Martín, gerente de la
empresa El Caserío, que también colabora con el CIMA a través de sus
“caramelos solidarios” contra la enfermedad.
El modelo de radiador elegido será
comercializado por la multinacional,
que donará el 10% del coste de producción a la investigación de la enfermedad de Alzheimer en el CIMA.
5
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 6
TUMORES SÓLIDOS
Investigadores del CIMA identifican un
biomarcador que predice el pronóstico tras la
cirugía de cáncer de pulmón
TMPRSS4 participa en la recaída y el tiempo de supervivencia de los pacientes
Científicos del CIMA y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han identificado
una molécula que predice el pronóstico de los pacientes operados
de cáncer de pulmón. Este trabajo,
realizado en colaboración con el
Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), de
Barcelona, y el Hospital Marqués
de Valdecilla, de Santander, se ha
publicado en el último número de
la revista científica Oncotarget,
una revista de alto impacto en el
campo oncológico.
El cáncer de pulmón es el tipo
de tumor que más muertes causa
en el mundo. Se estima que cada
año mueren en Europa en torno a
300.000 personas por esta enfermedad. Uno de los motivos principales es que suele ser asintomática
inicialmente y se detecta en fases
tardías, cuando el cáncer está ya
muy avanzado. Según explica María
Villalba, investigadora del CIMA de la
Universidad de Navarra y primera
autora del trabajo, “cuando el cáncer de pulmón se detecta a tiempo
y no presenta metástasis, el tratamiento estándar es la cirugía. El
problema es que, por razones todavía desconocidas, alrededor de
un 40% de los pacientes sufre una
recaída, lo que empeora enormemente el pronóstico de la enfermedad”.
El trabajo de investigación liderado por el CIMA ha identificado una
molécula, denominada TMPRSS4,
que actúa como un biomarcador
pronóstico del cáncer de pulmón.
“Mediante complejos sistemas tecnológicos llamados ‘microarrays’ y
unas aplicaciones bioinformáticas
6
Miriam Redrado, Alfonso Calvo, Francisco Espósito, Elena Bodegas, María Villalba, Rubén Pío y Luis Montuenga, investigadores del CIMA y de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Navarra
avanzadas, hemos comprobado
que la presencia de este biomarcador está relacionada con un mayor
riesgo de recaída y con menor
tiempo de supervivencia”, explica
María Villalba. Estos resultados se
validaron en muestras de más de
400 pacientes.
Desde un punto de vista clínico, el análisis de este biomarcador podría ayudar a decidir si
conviene hacer un seguimiento
más estrecho de un paciente tras
la cirugía del tumor pulmonar, debido al alto riesgo de recaída, o si
es necesaria la aplicación de quimioterapia post-quirúrgica. En
cualquier caso, el uso de este biomarcador no se puede aplicar todavía en la práctica clínica, ya que
requiere un estricto proceso de
validación adicional. “Ahora nuestro objetivo prioritario es desarrollar nuevos fármacos que impidan
la actuación de esta molécula, ya
que así se podría frenar la recaída
de los pacientes”, asegura la investigadora navarra. De hecho,
experimentos previos realizados
por el mismo grupo de investigación han demostrado que la inactivación de TMPRSS4 frena el
proceso de metástasis en modelos animales.
En opinión del Dr. Alfonso Calvo,
codirector del trabajo junto con el Dr.
Juan Sandoval, “hay que seguir trabajando en esta línea porque creemos que esta investigación, que ha
surgido de una sinergia entre el trabajo de biólogos moleculares, médicos y bioinformáticos, podría ser
beneficiosa para los pacientes. Sin
embargo, la principal dificultad con
que nos encontramos es conseguir
fondos destinados a la investigación, por lo que animamos a que
todas aquellas personas que quieran realizar donaciones se pongan
en contacto con nosotros en el correo electrónico [email protected]”.
Primer semestre 2016
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 7
TUMORES SÓLIDOS
Nueva técnica molecular de diagnóstico
precoz para el cáncer de pulmón
Identifican biomarcadores epigenéticos para detectar con un análisis de sangre la
probabilidad de cada paciente de desarrollar este tumor
El Instituto de Investigación
Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha desarrollado un innovador método de
diagnóstico precoz para cáncer de
pulmón basado en biomarcadores
epigenéticos (modificaciones moleculares que alteran la actividad
de los genes sin afectar a la secuencia del ADN). La prueba es mínimamente invasiva y más precisa
que los sistemas actuales, ya que
con un análisis de sangre pueden
detectar la probabilidad específica
de cada paciente de desarrollar
este tumor. La patente se ha registrado conjuntamente por el CIMA y
el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
“La combinación de marcadores en este modelo epigenético
puede ayudar a mejorar el diagnóstico de cáncer de pulmón y por
lo tanto disminuir las elevadas
tasas de mortalidad actuales”,
según el investigador principal del
proyecto, el Dr. Juan Sandoval, responsable de la Unidad de Epigenómica del IIS La Fe. A su vez, señala
el Dr. Luis Montuenga, director del
Laboratorio de Biomarcadores del
Programa de Tumores Sólidos del
CIMA, “estos marcadores moleculares detectables en sangre pueden
ayudar a identificar la presencia de
un cáncer de pulmón en pacientes
en los que otras herramientas diagnósticas no dan una respuesta
concluyente”.
En la investigación, financiada
con fondos FEDER y del Instituto
de Salud Carlos III, también han
colaborado investigadores del Instituto Catalán de Oncología, el Instituto de Investigación Sanitaria de
Santiago y la Clínica Universidad
de Navarra. Los resultados se pu-
María José Pajares, Luis Montuenga y Ruben Pío, investigadores del CIMA de la Universidad de Navarra
blicaron recientemente en Clinical
Cancer Research, una revista cien-
tífica de la Asociación Americana
para la Investigación del Cáncer.
EL Dr. Silvestre Vicent recibe la beca Young Investigator Award 2015-2016 de la
Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón
El Dr. Silvestre Vicent, científico del
CIMA, ha sido galardonado con una
beca al joven investigador europeo
2015-2016 de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer
de Pulmón (IASLC). Se trata del
único español seleccionado en esta
convocatoria, que ha concedido 9
premios de 40.000 dólares a investigadores de Estados Unidos, España, Francia, Italia, Australia y
Japón. La beca de la IASLC premia la
excelencia científica en cáncer de
pulmón y fomenta el desarrollo de líneas de investigación sobre innovación médica y prevención en esta
especialidad.
Doctor en Histología por la Universidad de Navarra, durante seis años
Primer semestre 2016
desarrolló una estancia postdoctoral
en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) sobre genómica funcional del cáncer. En 2012 se incorporó
al Programa de Tumores Sólidos y
Biomarcadores del CIMA. Su interés
principal se centra en la identificación de genes que representen potenciales dianas terapéuticas.
Nuevas estrategias terapéuticas
para el cáncer de pulmón
Cada año se diagnostican alrededor
de 3 millones de nuevos casos de
cáncer en Europa. Más del 95% son
tumores sólidos y, de ellos, uno de
cada cuatro son tumores derivados
de las vías respiratorias, en su mayoría, cáncer de pulmón.
Alrededor del 25% de los pacientes
con cáncer de pulmón presenta mutaciones en el gen KRAS, el oncogén
más frecuentemente mutado en
cáncer, para el que actualmente no
existen terapias efectivas. “Desde
su descubrimiento hace 40 años no
se han podido encontrar tratamientos que puedan atacar este oncogén. La identificación de nuevos
marcadores moleculares en tumores con KRAS mutado podría permitir el desarrollo de estrategias
terapéuticas innovadoras frente a
estos tumores. En el CIMA estamos
utilizando los datos generados en el
laboratorio para predecir fármacos
que ya están en ensayos clínicos
que puedan actuar en tumores con
KRAS mutado. Si logramos confirmar que tienen un efecto en estos
tumores, el proceso de desarrollo
del medicamento será más corto y
llegará antes al paciente”, explica el
Dr. Vicent.
7
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 8
HEPATOLOGÍA Y ONCOHEMATOLOGÍA
El Dr. Matías Ávila,
nombrado asesor
científico externo del
Instituto Cochin de París
El Dr. Matías Ávila, director del Programa de Hepatología del CIMA, ha
sido nombrado asesor científico
externo del Instituto Cochin, en
París. El Instituto Cochin, que
forma parte del Instituto Nacional
de la Salud e Investigación Médica
(INSERM), del Centro Nacional de
la Investigación Científica (CNRS)
y de la Universidad Paris-Descartes, es uno de los centros de investigación biomédica más
prestigiosos de Francia. Está formado por más de 680 investigadores, agrupados en 36 equipos
de trabajo, y estudian los mecanismos fundamentales así como
los procesos fisiológicos y patológicos del desarrollo de enfermedades metabólicas, tumorales e
inflamatorias.
El Dr. Ávila es catedrático de Bioquímica de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Navarra. En su
actividad investigadora estudia los
mecanismos moleculares y celulares de la progresión de la enfermedad hepática. Desde el pasado año
es miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Española
para el Estudio del Hígado (AEEH)
y del Consejo Asesor Científico del
Instituto Nacional del Cáncer de
Francia para la región de BurdeosAquitania. Asimismo, es editor
asociado de la revista Gut, publicación oficial de la Sociedad Británica de Gastroenterología.
8
La Fundación Roberto Arnal
Planelles apoya la investigación en
tumores hematológicos
La Fundación Roberto Arnal Planelles ha firmado un acuerdo de colaboración con el CIMA para impulsar
la actividad científica en tumores
hematológicos como leucemias, linfomas y mielomas. El convenio supone la puesta en marcha de la
Beca de Investigación Médica
Arnal Planelles, destinada a apoyar
un proyecto de 3 años de duración
que estudiará la biología y la terapia de estas enfermedades.
El tratamiento actual de los pacientes adultos con leucemias, linfomas y mielomas no es satisfactorio
para más de la mitad de los casos,
por lo que es necesario explorar nuevas aproximaciones terapéuticas.
Según explica el Dr. José Ángel Martínez Climent, investigador del Programa de Oncohematología del CIMA
y coordinador de la beca, “aunque
disponemos de un amplio arsenal
de fármacos antitumorales muy potentes, con los modelos experimentales que existen actualmente
resulta difícil determinar la terapia
combinada más adecuada para
cada neoplasia hematológica”.
El laboratorio del Dr. MartínezCliment trabaja en el desarrollo de
ratones modificados genéticamente que desarrollan tumores
con características similares a los
de los pacientes con leucemias,
linfomas y mielomas. “Estos modelos experimentales nos proporcionan información muy útil
sobre la biología tumoral y representan una herramienta clave
para testar la eficacia y la toxicidad de estos nuevos fármacos”,
afirma el investigador.
La Beca de Investigación Médica Arnal Planelles en Cáncer se
centrará en el desarrollo de un
nuevo modelo experimental de linfomas B en ratones modificados
genéticamente. “Esta Beca de Investigación constituye un impulso
importante para continuar la caracterización del modelo transgénico, con la finalidad de poder
seleccionar la combinación terapéutica óptima en el laboratorio
para que pueda ensayarse en pa-
cientes con linfomas B en la práctica clínica”, concluye.
Fundación Roberto Arnal
Planelles
La Fundación Roberto Arnal
Planelles se constituyó tras el fallecimiento de D. Roberto Arnal Planelles, siguiendo su voluntad y
como reconocimiento a la figura
del fundador del valenciano GRUPO
TILLA, un conjunto de empresas
dedicadas a la producción y distribución de frutas y hortalizas en
fresco.
En la Fundación recuerdan a
D. Roberto Arnal como "un hombre
de negocios, trabajador, tan exigente con los demás como consigo mismo pero justo, que estaba
siempre atento a los problemas y
preocupaciones de los demás.
Muestra de ello es el apoyo económico de su fundación a la investigación y lucha contra el
cáncer, enfermedad a la que sucumbió en 2012 después de 8
años de lucha”.
Roberto Arnal Müller, presidente de la Fundación Roberto Arnal Planelles, y el Dr. José A. Martínez Climent, investigador del Programa de Oncohematología del CIMA y coordinador de la beca
Primer semestre 2016
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 9
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El envejecimiento celular multiplica por cinco
el riesgo de sufrir un ictus
Con un análisis de sangre de los pacientes con fibrilación auricular pueden saber su
probabilidad de sufrir esta patología cerebrovascular
Un estudio liderado por el
CIMA, en colaboración con el Hospital Universitario de Salamanca y
la Clínica Universidad de Navarra,
ha demostrado que el envejecimiento celular multiplica por cinco
el riesgo de sufrir un ictus o infarto
cerebral. Así, este depende de la
edad biológica y menos de la cronológica. Con un análisis de sangre los pacientes con fibrilación
auricular pueden saber su probabilidad de padecer esta patología
cerebrovascular. Los resultados de
la investigación están publicados
en el último número de Stroke, revista científica de la Asociación
Americana del Corazón.
El ictus afecta cada año a unos
130.000 españoles, de los cuales
80.000 fallecen o sufren alguna
discapacidad, según la Sociedad
Española de Neurología. “Se trata
un problema sanitario de gran rele-
vancia, dada la prevalencia y el
gasto sanitario que implica esta
enfermedad, por lo que es fundamental encontrar marcadores que
ayuden a identificar a personas
con mucho riesgo para suministrar
un tratamiento preventivo de esta
patología cerebrovascular”, asegura el Dr. José Hermida, investigador del Programa de Enfermedades
Cardiovasculares del CIMA y director del estudio.
Un 35% de los ictus cerebrales
tienen su origen en la fibrilación
auricular, el tipo de arritmia más
frecuente. En concreto, señala el
Dr. Hermida, “el estudio de 187 pacientes con esta patología cardíaca
ha demostrado que los enfermos
cuyos leucocitos (células sanguíneas) tienen acortados los telómeros (extremos de los cromosomas
considerados biomarcadores del
proceso de envejecimiento), tienen
De izquierda a derecha: Eva Molina y José Hermida, investigadores del CIMA; y Ramón Lecumberri, investigador de la Clínica Universidad de Navarra
un riesgo 5 veces mayor de sufrir
ictus cerebral, independientemente
de su edad cronológica”. “Estos resultadosnosayudaránaseleccionar
adecuadamente las personas candi-
datas a ser tratadas con anticoagulantes, lo que reducirá el riesgo de
sufrir un ictus posterior”, concluye el
investigador del Programa de Enfermedades Cardiovasculares.
Nuevo método para evaluar la fibrosis cardíaca en pacientes con hipertensión arterial
Científicos del CIMA y de la Clínica
Universidad de Navarra, en Pamplona, y del Centro de Investigación
Biodonostia (CIB) y del Hospital Universitario Donostia (HUD), en San
Sebastián, han descubierto un método diagnóstico para evaluar la fibrosis (acumulación de tejido) del
miocardio provocada por la hipertensión arterial. Esta técnica, basada
en biomarcadores sanguíneos, permitirá diagnosticar mejor la insuficiencia cardíaca y personalizar los
tratamientos para cada paciente.
Los resultados del estudio se han
publicado en la revista científica
Journal of the American College of
Cardiology (JACC), cuyo editor es el
cardiólogo español Valentín Fuster.
Primer semestre 2016
Su editorial reconoce la trayectoria
científica del grupo investigador y
evalúa la importancia de este nuevo
método.
Hasta ahora, la fibrosis se diagnosticaba exclusivamente mediante una
biopsia del corazón, un método de
riesgo que requiere una punción. El
nuevo método utiliza una técnica
bioquímica, no invasiva, que mide en
sangre las características de las fibras de colágeno que se acumulan y
provocan la fibrosis del miocardio.
“Además de que es una prueba
menos invasiva, este estudio demuestra que tanto la cantidad como
la cualidad de la fibrosis del miocardio influyen en la evolución y el pronóstico de los pacientes con
insuficiencia cardiaca de causa hipertensiva”, explica el Dr. Javier Díez,
director del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del CIMA, y codirector del trabajo junto con el Dr.
Ramón Querejeta, del CIB y el HUD.
Financiado por el Instituto de Salud
Carlos III y la Comisión Europea, este
trabajo de colaboración traslacional
entre la investigación básica y la clínica ha estudiado durante nueve
años a 241 pacientes con insuficiencia cardíaca provocada por hipertensión arterial y una media de
68,5 años al inicio del estudio.
Según los directores del trabajo, “los
nuevos biomarcadores permiten caracterizar de forma barata y sencilla
la fibrosis del miocardio y clasificar
a los pacientes según su riesgo futuro y sus perspectivas de hospitalización, lo que servirá a los médicos
para personalizar e individualizar el
tratamiento del paciente”.
9
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:55
Página 10
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
La European Lead Factory analizará una diana
terapéutica emergente del CIMA contra el cáncer
Se trata del primer proyecto español seleccionado por este consorcio internacional públicoprivado financiado por la Comisión Europea y la industria farmacéutica europea
La European Lead Factory analizará una diana terapéutica emergente contra el cáncer, y otras
necesidades médicas no cubiertas, desarrollada por el CIMA. Este
consorcio internacional es una colaboración público-privada entre
30 empresas e instituciones cuyo
objetivo es ofrecer innovadores
puntos de partida para el descubrimiento de nuevos fármacos.
Está financiado por la Innovative
Medicines Initiative, una agrupación entre la Comisión Europea y la
Federación Europea de Industrias
y Asociaciones Farmacéuticas
(EFPIA).
La European Lead Factory
ofrece sus recursos biotecnológicos a investigadores de instituciones académicas europeas, así
como a pequeñas y medianas empresas, para evaluar el potencial
de las 400.000 moléculas disponibles en su plataforma frente a
dianas terapéuticas emergentes.
Desde su creación en 2013 es la
primera vez que apoyan a un proyecto de investigación español.
Según explica el Dr. Julen
Oyarzabal, director de Ciencia
Traslacional y del Programa de Terapias Moleculares del CIMA,
“nuestro centro es pionero en desarrollar moléculas capaces de inhibir reversiblemente la acción de
una enzima (la metiltransferasa)
considerada diana epigenética
porque influye en la expresión de
genes sin afectar al código genético”. Estos compuestos, señala,
“han demostrado su eficacia preclínica para el tratamiento de tumores hematológicos y hepáticos
dando lugar a 3 patentes solicitadas por el CIMA a la Oficina Europea de Patentes”. En el estudio de
estos compuestos han colaborado
los doctores Felipe Prósper y Matías Ávila, director del Programa de
Oncohematología y Terapia celular
y director del Programa de Hepatología del CIMA, respectivamente.
El objetivo de este proyecto, ex-
El CIMA, coordinador europeo de un consorcio
internacional dedicado a descubrir nuevos fármacos
El CIMA ha sido designado coordinador europeo de un consorcio internacional dedicado a descubrir nuevos
fármacos. El Academic Drug Discovery Consortium (ADDC) es una entidad sin ánimo de lucro creada en
2012 por las universidades de Harvard, Johns Hopkins, Vanderbilt, Carolina del Norte en Chapel Hill y la
Universidad de California en San
Francisco. Actualmente está formado por más de 1.500 miembros
de 140 centros de investigación de
todo el mundo: 18 europeos, 4 australianos, 3 asiáticos y 115 nortea-
10
mericanos. Su objetivo es establecer
una red global de trabajo interactiva
entre grupos especializados en el
descubrimiento de nuevos fármacos, que facilite el intercambio de
conocimientos y el desarrollo de colaboraciones.
Según la Dra. Barbara Slusher, fundadora y presidenta del ADDC, “el Academic Drug Discovery es una parte
fundamental del actual ecosistema
de descubrimiento de nuevos fármacos. El desarrollo de nuevas terapias
es, cada vez más, un esfuerzo global.
Por eso, el CIMA supone una parte
De izquierda a derecha: Los investigadores del CIMA Julen Oyarzabal, Irene de Miguel Turullols, Elena Saez de Blas, Juan Antonio Sánchez y Obdulia Rabal
plica el Dr. Oyarzabal, “es identificar
nuevas moléculas que permitan
desarrollar en un futuro tratamientos más eficaces y con menos
efectos secundarios”. A su vez,
añade, “nuestro estudio permitirá
evaluar su impacto en otras patologías del sistema nervioso central,
problemas cardiológicos y enfermedades metabólicas”.
La European Lead Factory realizará el cribado de alto rendi-
clave en el alcance europeo de este
consorcio internacional".
Los responsables de coordinar esta
red en Europa son el Dr. Jesús Hernández y el Dr. Julen Oyarzabal, director general y director de Ciencia
Traslacional del CIMA, respectivamente. “Con el fin de establecer una
sólida red europea dentro del marco
global que representa el ADDC,
hemos contactado con 114 entidades europeas, desde universidades
y centros de investigación gubernamentales a empresas farmacéuticas
y la Comisión Europea. Ya colaboran
en la iniciativa la European Lead
Factory y la Agencia Europea del Medicamento. El siguiente paso es faci-
miento y la selección de los compuestos diana en sus laboratorios
en colaboración con los investigadores de la plataforma de descubrimiento de moléculas pequeñas
del Programa de Terapias Moleculares del CIMA. El modelo de propiedad intelectual que resulte del
análisis permitirá al CIMA presentar patentes sobre las moléculas
identificadas para el desarrollo futuro de un posible nuevo fármaco.
litar a los centros académicos europeos el acceso a las actividades formativas y regulatorias del
consorcio, así como promover sinergias entre estos centros y los del
resto del mundo”, señalan.
De izquierda a derecha, Julen Oyarzabal
y Jesús M. Hernández
Primer semestre 2016
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:56
Página 11
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
El Biobanco de la Universidad de Navarra
obtiene la certificación de calidad de
referencia internacional
La ISO 9001:2008 acredita el cumplimiento de los procedimientos durante todo el proceso de
utilización de muestras humanas
El Biobanco de la Universidad
de Navarra ha obtenido la certificación de calidad ISO 9001:2008 tras
superar la auditoría llevada a cabo
por el grupo de referencia internacional SGS. Se trata de la verificación que avala el cumplimiento de
los procedimientos durante todo el
proceso de utilización de muestras
humanas.
La norma ISO 9001 especifica
los requisitos que debe cumplir el
sistema de gestión de calidad de
cualquier organización. Está basada en la satisfacción del usuario
o cliente y se adapta a cualquier
sector, actividad o sistema productivo. En el sector de los biobancos,
la calidad no solo es un requisito
técnico ineludible inherente a su
actividad sino que representa un
imperativo legal contenido en el
Real Decreto 1716/2011.
“Desde su nacimiento como
unidad de servicio a la investigación, el Biobanco de la Universidad de Navarra ha diseñado su
actividad siguiendo el modelo
que recomienda la Organización
Internacional de Estandarización
(ISO). Esto nos ha permitido
medir nuestros procedimientos
con indicadores cuantificables,
establecer objetivos para la mejora continua y ampliar nuestra
cartera de servicios sin que el
resto se viese afectado. Tras
cinco años de desarrollo, nuestro
sistema de gestión de calidad ha
alcanzado un grado de madurez
suficiente para ser reconocido internacionalmente”, explica la Dra.
María Antonia Fortuño, responsaPrimer semestre 2016
Delante: Virginia Villar, María Antonia Fortuño, responsable del Biobanco, y Raquel Paternáin. Detrás: Laura Jáuregui y Javier Armendáriz
ble del Biobanco de la Universidad de Navarra. “En 2015 solicitamos a la Unidad de Garantía de
Calidad de la Universidad de Navarra que realizase una auditoria
interna a nuestro servicio, tal y
como exige la norma. El resultado
fue muy positivo y decidimos dar
el paso a la certificación internacional. Ha sido un proceso progresivo en el que se ha implicado
todo el equipo. Creo que esa ha
sido la clave del éxito”, asegura.
En España hay 93 biobancos
inscritos en el Registro Nacional
de Biobancos. De ellos, 52 están
integrados en la Plataforma Red
Nacional de Biobancos, un marco
cooperativo promovido por el Instituto de Salud Carlos III con el fin
dotar al sistema español de biobancos de un valor añadido en
beneficio de la comunidad cientí-
fica. Dentro de esta Plataforma,
únicamente 15 biobancos tienen
su sistema de gestión de calidad
certificado. “Para nuestra institución, entrar a formar parte de este
grupo supone ocupar un lugar privilegiado para cualquier actividad
que implique uso o intercambio
de muestras humanas y datos
con fines de investigación. Además, colaboramos activamente
con el Biobanco de Navarrabiomed, que forma parte junto con el
Biobanco de la Universidad de Navarra de la Plataforma del Instituto de Investigación Sanitaria de
Navarra (IdisNA), lo que da un
valor añadido a la certificación.
Asimismo, me gustaría hacer público nuestro profundo agradecimiento a los donantes, sin cuya
generosidad desinteresada nuestra actividad no sería posible”, re-
conoce la Dra. Fortuño.
Al servicio de la investigación
El Biobanco de la Universidad
de Navarra es una unidad de servicio a la investigación que gestiona la obtención y el uso de
muestras biológicas de origen humano y sus datos asociados con
fines de investigación biomédica,
dentro del régimen jurídico de biobancos. Tiene establecidos procedimientos que garantizan la calidad
ética y técnica de sus actividades y
su realización dentro del marco
legal vigente.
La misión del Biobanco es promover el máximo aprovechamiento
de las muestras biológicas que
acoge en la ejecución de proyectos
de calidad científica y apoyar a los
investigadores en la gestión de
muestras y datos asociados.
11
boletin cima 14 V7:Maquetación 1
13/6/16
12:56
Página 12
CENTRO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA APLICADA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
PRIMER SEMESTRE 2016
NÚMERO 014
I Torneo Internacional Solidario de Ajedrez en
favor de la investigación en alzhéimer
El CIMA ha organizado este evento para los días 2 y 3 de julio, con más de 500 jugadores previstos
La Universidad de Navarra
acogerá los días 2 y 3 de julio el I
Torneo Internacional de Ajedrez
Solidario, un encuentro en favor de
la investigación de la enfermedad
de Alzheimer organizado por el
CIMA, en colaboración con la Asociación de familiares de enfermos
de Alzhéimer de Navarra (AFAN),
la Federación Española de Ajedrez,
la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Caja Navarra.
“Ayuda a tu memoria, dale
jaque mate al alzhéimer” es el lema
de este torneo dirigido a todos los
públicos y con carácter familiar, ya
que las categorías comprenden jugadores con edades de 5 años en
adelante. Según explica Mariano de
Pablos, responsable del proyecto y
director del torneo, “Pamplona va a
celebrar una gran fiesta del ajedrez.
Esperamos la participación de más
de 500 aficionados, ya que se trata
del torneo solidario más importante organizado en Europa y todo
por una buena causa: la investiga-
bala Innovation Consulting, Tallunce, PLM, Centro Estética Yolanda Herrera, Tantaka, los colegios
Miravalles-El Redín y San Cernin,
Regimiento “América 66”, Gobierno
de Navarra y Ayuntamiento de
Pamplona.
Todos los interesados en inscribirse y conocer más sobre el
evento pueden acceder a la web
www.jaquematealalzheimer.com/.
Representantes de las entidades que organizan el torneo solidario
ción de una enfermedad tan devastadora para enfermos y familias
como es el alzhéimer”.
El evento cuenta con el respaldo de clubs deportivos como los
de Oberena, Orvina, San Juan, Ansoáin, Mikel Gurea y Alfaro, entre
otros. A nivel regional, además de
la federación navarra, también
contribuyen la vasca, riojana, cán-
tabra, aragonesa y valenciana,
principalmente. Asimismo, junto a
la española, también participan federaciones internacionales como
la de Francia, Inglaterra y Gales.
A su vez, el torneo está patrocinado y apoyado por otras empresas y organizaciones como
Volkswagen Navarra, Caramelos El
Caserío de Tafalla, Canal Cero, Za-
Avances en la investigación
La enfermedad de Alzheimer es
untrastornoneurológicoqueprovoca
lamuertedelascélulasnerviosasdel
cerebro.Setratadelaprincipalcausa
de demencia y en el mundo la sufren
alrededor de 31 millones de personas,3,5millonesdeellasenEuropay
400.000 en España.
En el Programa de Neurociencias del CIMA investigan nuevas
dianas terapéuticas y tratamientos
farmacológicos o de terapia génica
para retrasar o detener la progresión del alzhéimer.
Golf solidario en favor de las enfermedades raras
El sábado 28 de mayo, el Grupo Anfi
organizó un Torneo de Golf solidario
en memoria de su fundador, Björn
Lyng. El evento, celebrado en las instalaciones de de Anfi Tauro Golf de
Gran Canaria, reunió a más de 100
jugadores. La recaudación de las inscripciones y del sorteo celebrado
posteriormente se donó a la investigación en enfermedades raras que
realiza el CIMA.
El evento benéfico contó con la asistencia de la Dra. Gloria González Aseguinolaza, directora del Programa de
Terapia Génica y Regeneración de la
Expresión Génica del CIMA, y de Javier Viñeta y Mariano de Pablos, del
Departamento de Desarrollo Institucional, quienes mostraron su profunda gratitud a los organizadores
“por su generosidad al impulsar esta
iniciativa que ayudará a mejorar la
calidad de vida de miles de pacientes y familiares”.
Terapia génica para el tratamiento
de enfermedades raras
Algunas enfermedades tienen su ori-
gen en la falta o disfunción de un
gen. “La terapia génica constituye
una posibilidad muy esperanzadora
para estos pacientes, ya que es una
técnica por la que se pretende corre-
gir los defectos genéticos y restablecer las funciones de los órganos
o procesos bioquímicos que les impiden hacer una vida normal”, explica la investigadora del CIMA.
Descargar