® ADCIRCA 40 MG Edición Española Vol. 2, N.º 1. 2013 Official Journal of the Pulmonary Hypertension Association EFICACIA A LARGO PLAZO CON LA DOSIS APROBADA 1 97% de supervivencia para los pacientes con Adcirca 40 mg una vez al día después de 68 semanas1,¥. Tiempo hasta el empeoramiento clínico mejorado con Adcirca 40 mg vs placebo a 16 semanas (p=0,041)2. 78% de los pacientes libres de empeoramiento clínico a 68 semanas1. Adcirca 40 mg ofrece un régimen de administración simple de una sola vez al día3. ¥ Los datos de supervivencia a de los pacientes que abandonaron prematuramente los T-2 no están disponibles. estudios PHIRST-1 y PHIRST-2 Servicio de Información Médica número gratuito 00800 11 22 33 77 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas o llame al 91 414 18 60 itas si su operador de móvil no permite llamadas gratuitas [email protected] Formación médica continuada Pueden notificarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GlaxoSmithKline, telf. 91 807 03 01, fax 91 807 59 40, email: [email protected] Trombina y plaquetas en la hipertensión pulmonar: mucho más que un coágulo Intervenciones potenciales para la hipertensión pulmonar relacionada con el gen «BMPR2» Referencias Terapia celular para la hipertensión arterial pulmonar: eficacia potencial de las células progenitoras endoteliales y las células troncales mesenquimatosas 1. Oudiz RJ, Brundage BH, Galiè N, Ghofrani HA, Simonneau G, Botros FT et al; PHIRST Study Group. Tadalafil for the treatment of pulmonary arterial hypertension: a double-blind 52-week uncontrolled extension study. J Am Coll Cardiol. 2012; 60(8):768-74. Calidad de vida en la hipertensión arterial pulmonar: percepciones cualitativas de los pacientes y sus cuidadores 2. Galiè N, Brundage BH, Ghofrani HA, Oudiz RJ, Simonneau G, Safdar Z et al; Pulmonary Arterial Hypertension and Response to Tadalafil (PHIRST) Study Group. Tadalafil therapy for pulmonary arterial hypertension. Circulation. 2009;119(22):2894-903. Depresión: más allá de su mera descripción como una comorbilidad importante en la hipertensión arterial pulmonar. Conducta a seguir www.gsk.es Adcirca es fabricado por Eli Lilly, Adcirca® (tadalafilo) es una marca registrada de Eli Lilly and Company. ESP/ADC/0011/13 (Sept 2013) ESP/ADC/0013/13 (Oct 2013) 3. Adcirca Ficha técnica. Mayo 2013 Mesa redonda Hipertensión arterial pulmonar: el punto de vista de los pacientes ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados Lilly Adcirca.indd 101270 CUB ADV 1 IN PULMONARY HYPERTENSION 2_1.indd 2-3 25/09/13 13:00 04/10/13 08:29 WW WW W.P PHA PHAONLINEU HAONLINE NEUN UNIV U NIV NI N IV.O OR RG Vivir más allá de cuatro paredes PHA Online University es el principal recurso de formacion médica on line sobre hipertensión pulmonar, que permite además el establecimiento de una red de contactos para los profesionales sanitarios. El portal destaca lo último en el diagnóstico, tratamiento e investigación de esta patología. En PHA Online University, los profesionales de la salud podrán: t t t t Acceder la revista médica trimestral de la PHA, Advances in Pulmonary Hypertension Intervenir en discusiones entre colegas profesionales a nivel mundial Participar en seminarios en directo a través de Internet, con los más detacados expertos en hipertensión pulmonar Tener a su alcance una amplia gama de recursos útiles sobre hipertensión pulmonar, como recomendaciones para la consulta, fichas técnicas de los tratamientos, resúmenes y presentaciones de actividades de formación médica ya celebradas AVANCES OU SPRING SPANISH.indd 1 08/06/12 11:36 Únete a PH CLINICIANS AND RESEARCHERS Formación Médica, Conexión Profesional Comparte tu compromiso en el avance del estudio y el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar. Hazte miembro de PH Clinicians and Researchers (PHCR) de la PHA y conéctate a más de 600 colegas en el campo de la Hipertensión Pulmonar. Comience el tratamiento con Volibris® en sus pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar (HAP) en clases funcionales II y III1* Como miembro de PHCR, conseguirás: Servicio de Información Médica número gratuito 00800 11 22 33 77 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas o llame al 91 414 18 60 si su operador de móvil no permite llamadas gratuitas www.gsk.es [email protected] • Llegar a los 13.000 miembros de PHA inscribiendo tus datos en la base de datos global PHA’s Find a Doctor, que es exclusiva para los miembros de PHCR. • Compartir tus dudas sobre casos de HP, participar en discusiones de casos clínicos y en conversaciones activas sobre temas en HP con 600 médicos e investigadores del PHCR Email Group. • Estar al día con una suscripción gratuita a la newsletter mensual, PH Roundup, que hace hincapié en la actualidad de las investigaciones y oportunidades en el campo de la HP. • Recibir un descuento en la inscripción para asistir al Congreso y Sesiones Científicas sobre HP que la PHA organiza cada dos años. • Y, durante un período limitado de tiempo, disfruta de un año introductorio de membresía de la PHCR gratuito para médicos, investigadores, residentes y compañeros que residen fuera de los Estados Unidos. 1. Ficha técnica Volibris®. Enero 2013. *Volibris® ha demostrado eÀcacia en HAP idiopática y en HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo. Pueden notiÀcarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GlaxoSmithKline, telf. 918070301, fax 918075940, email: [email protected] ESP/ABT/0019/13 (junio 2013) ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados VollibrisAdvert_A4+5mm_SPN-2013-4588_D3.indd 1 GSK Volibris.indd 1 101270 CUB ADV IN PULMONARY HYPERTENSION 2_1.indd 4-5 6/14/2013 2:02:01 PM 25/09/13 14:41 Los miembros de PHCR también tienen un acceso ilimitado a la PHA Online University, el mejor recurso online de cursos formativos en HP, sobre diagnóstico, tratamiento y manejo avanzado de la HP. ÚNETE www.PHASSOCIATION.ORG/PHCR |EMAIL [email protected] AVANCES INTERNACIONAL JUNE2012.indd 1 17/12/12 11:06 04/10/13 08:29 Official Journal of the Pulmonary Hypertension Association Edición Española Vol. 2, N.º 1. 2013 Sumario 2 Coordinadora de la Unidad de HP del Hospital «12 de Octubre». Profesora asociada de Cardiología de la Universidad Complutense de Madrid Editorial Traducción: Dra. Bibiana Lienas Investigación traslacional y calidad de vida en la hipertensión pulmonar: dos aspectos fundamentales en la atención integral al paciente ©2012 by the Pulmonary Hypertension Association ©2013 de la edición española, Ediciones Mayo, S.A. P. Escribano Subias 3 Formación médica continuada Trombina y plaquetas en la hipertensión pulmonar: mucho más que un coágulo R.J. White 10 S AC OLIC RE ITA DIT DA AC IÓN Intervenciones potenciales para la hipertensión pulmonar relacionada con el gen «BMPR2» J. West, J.E. Loyd, R. Hamid 18 25 Esta edición ha sido publicada con permiso de la Pulmonary Hypertension Association. La Pulmonary Hypertension Association no asume ninguna responsabilidad respecto a la correcta traducción. Edita: C. Suen, S.H.J. Mei, D.J. Stewart Aribau 185-187 / 08021 Barcelona Paseo de la Habana 46 / 28036 Madrid ©Fotografía portada: Joan Gärtner/Fotolia ISSN: 2014-7368 Preimpresión: M4 Autoedición Asociados Depósito legal: B.17.606-2012 Impreso en España – Printed in Spain Advances in Pulmonary Hypertension está disponible online en: www.PHAOnlineUniv.org/journal www.edicionesmayo.es Calidad de vida en la hipertensión arterial pulmonar: percepciones cualitativas de los pacientes y sus cuidadores Depresión: más allá de su mera descripción como una comorbilidad importante en la hipertensión arterial pulmonar. Conducta a seguir D.H. McCollister, P. Weintraub, D.B. Badesch 36 This issue was translated with permission of the Pulmonary Hypertension Association. The Pulmonary Hypertension Association assumes no liability regarding the accuracy of the translation. Terapia celular para la hipertensión arterial pulmonar: eficacia potencial de las células progenitoras endoteliales y las células troncales mesenquimatosas S.M. Studer, C. Migliore 30 Directora de la Edición Española: Dra. Pilar Escribano Subias Mesa redonda www.hipertensionpulmonar.es www.fchp.es Hipertensión arterial pulmonar: el punto de vista de los pacientes Editorial Advisory Board Editor-in-Chief Myung Park, MD Associate Professor of Medicine Director, Pulmonary Vascular Diseases Program Division of Cardiology University of Maryland School of Medicine Baltimore, Maryland Immediate Past Editor-in-Chief Erika Berman Rosenzweig, MD Associate Professor of Clinical Pediatrics (in Medicine) Director, Pulmonary Hypertension Center Columbia University, College of Physicians and Surgeons Morgan Stanley Children’s Hospital of New York New York, New York Editor-in-Chief Elect Charles Burger, MD Professor of Medicine Medical Director of PH Clinic Mayo Clinic College of Medicine Florida Jacksonville, Florida International Editor Fernando Torres, MD Head of the Pulmonary Hypertension and Lung Transplant Programs University of Texas Southwestern Medical Center Dallas, Texas Associate Editors Harrison Farber, MD Professor of Medicine Director, Pulmonary Hypertension Center Boston University/Boston Medical Center Boston, Massachusetts Deborah Jo Levine, MD Associate Professor, Pulmonary Disease and Critical Care Medicine Lung Transplant Pulmonologist Director of Pulmonary Hypertension Clinic University of Texas Health Science Center, San Antonio San Antonio, Texas Omar A. Minai, MD Staff Physician Department of Pulmonary, Allergy, and Critical Care Medicine Cleveland Clinic Cleveland, Ohio Editorial Board Mary Bartlett, MS, RN, CS, FNP Coordinator, Pulmonary Hypertension Center Winthrop University Hospital Farmingdale, New York Lynette M. Brown, MD, PhD Assistant Professor of Medicine University of Utah School of Medicine Murray, Utah Kelly Chin, MD Assistant Professor of Medicine University of Texas Southwestern Medical Center Dallas, Texas Curt Daniels, MD Director, Adult Congenital Heart Disease and Pulmonary Hypertension Program Nationwide Children’s Hospital The Ohio State University Columbus, Ohio Jeffrey D. Edelman, MD Associate Professor of Medicine University of Washington Medical Center Seattle, Washington Paul Forfia, MD Assistant Professor of Medicine Medical Director, Pulmonary Hypertension Program Hospital of the University of Pennsylvania Philadelphia, Pennsylvania Sean Gaine, MD, PhD Director, National Pulmonary Hypertension Unit Mater Misericordiae University Hospital University College Dublin Dublin, Ireland Dunbar Ivy, MD Professor of Pediatrics Chief, Pediatric Cardiology Children’s Hospital Denver Golden, Colorado Richard Krasuski, MD Director of Adult Congenital Heart Disease Services Cleveland Clinic Cleveland, Ohio Ioana Preston, MD Co-Director, Pulmonary Hypertension Center Tufts Medical Center Boston, Massachusetts Sean Studer, MD, MSc, FCCP Director of Lung Transplantation Director of Pulmonary Hypertension Newark Beth Israel Medical Center Newark, New Jersey Advances in Pulmonary Hypertension 1 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 01 sumario.indd 1 04/10/13 08:30 Editorial Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 2 Investigación traslacional y calidad de vida en la hipertensión pulmonar: dos aspectos fundamentales en la atención integral al paciente La medicina traslacional ha sido definida como una «calle de dos direcciones», como el punto de convergencia entre la investigación básica avanzada y la práctica clínica. En el ámbito de la hipertensión pulmonar, la medicina traslacional ha guiado las investigaciones y ha permitido logros terapéuticos a gran velocidad. En este número de la revista se revisan los progresos en ciencia básica que probablemente cambiarán la forma de atender a los pacientes en la próxima década. El Dr. James White analiza la biología vascular relacionada con la señalización de la trombina y expone brevemente los nuevos anticoagulantes que podríamos considerar como alternativa a la warfarina o los dicumarínicos (de preferencia, en el contexto de un ensayo aleatorizado realizado a gran escala). El grupo de investigación de la Universidad de Vanderbilt revisa la fascinante historia que dio lugar a la identificación de las mutaciones del receptor 2 de la proteína morfogenética ósea (BMPR2) en familias con hipertensión pulmonar; a continuación, ofrecen una actualización de su investigación (incluyendo datos no publicados) para entender mejor la sorprendentemente reducida penetrancia (20%) de estas mutaciones, así como un atractivo resumen de los tratamientos potenciales que, en último término, permitirán mejorar la señalización vascular pulmonar en todos los pacientes, incluso en aquellos sin mutaciones de BMPR2. Por su parte, el equipo de Duncan Stewart, de la Universidad de Ottawa, efectúa un análisis actualizado y exhaustivo de las prometedoras células progenitoras endoteliales y mesenquimatosas, en particular las producidas mediante ingeniería genética para optimizar la función endotelial. Hemos considerado también de interés examinar los aspectos psicosociales de la hipertensión pulmonar, que habitualmente quedan relegados a un segundo plano, a pesar de que para los pacientes con hipertensión pulmonar y para sus familias ocupan un lugar prioritario entre sus preocupaciones. La influencia psicosocial de la enferme- 2 dad se aborda con menos frecuencia porque los médicos nos sentimos incómodos y no somos expertos en este campo; sin embargo, hay que tener en cuenta que los pacientes con hipertensión pulmonar viven con una enfermedad crónica que produce limitaciones físicas que afectan a sus actividades diarias. Estos problemas, que han ido saliendo a la luz a medida que se conseguían supervivencias más prolongadas, requieren un manejo específico. Para tratar de entender mejor estos aspectos de la enfermedad, examinaremos algunos de los problemas «no médicos» con especial relevancia para el paciente: 1) la carga que la propia realización del diagnóstico implica para el paciente (tiempo de demora en el diagnóstico de la hipertensión pulmonar, diagnósticos erróneos previos); 2) el efecto de la enfermedad sobre el estado mental del paciente; 3) el efecto de la discapacidad sobre la autoestima del paciente, y 4) el papel del ejercicio físico en esta patología. En este número de la revista también recogemos una muy interesante mesa redonda, en la que los pacientes hablan con franqueza y abordan con nosotros los efectos reales que la hipertensión pulmonar ha tenido sobre diversos aspectos de su vida. Se incluye asimismo la perspectiva de las asociaciones de pacientes, que nos explican su lucha para conseguir una mejor organización asistencial, sus esfuerzos para educar y dar soporte psicoemocional a quienes sufren hipertensión pulmonar. Son también de gran interés las aportaciones de Asunción Parra (enfermera especializada) y la Dra. Paz Sanz (médico rehabilitador) en este campo. Esta mesa redonda es muy reveladora, en muchos sentidos, y en ella se abordan aspectos que ni nosotros ni nuestros pacientes solemos tratar durante las visitas a la consulta. Dra. Pilar Escribano Subias Coordinadora de la Unidad de Hipertensión Pulmonar. Hospital «12 de Octubre». Madrid. Profesora asociada de Cardiología de la Universidad Complutense de Madrid Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 02 EDITORIAL.indd 2 04/10/13 08:31 Formación médica continuada Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 3-9 R. James White Profesor asociado de Medicina, Farmacología y Fisiología. Escuela de Medicina. Universidad de Rochester. Rochester, Nueva York (Estados Unidos) FMC Trombina y plaquetas en la hipertensión pulmonar: mucho más que un coágulo El objetivo del presente artículo es ofrecer una visión de conjunto clínicamente pertinente sobre el papel de los factores de la coagulación y las plaquetas en la patogenia de la hipertensión pulmonar. Después de resumir los datos disponibles sobre la warfarina, se proporciona información sobre los nuevos anticoagulantes orales recientemente aprobados para la fibrilación auricular y que pronto podrían aprobarse para la trombosis venosa. El autor espera que esta información estimule el interés de los investigadores en este tema e impulse la realización de estudios significativos sobre este importante aspecto en el tratamiento de la hipertensión de la arteria pulmonar. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se caracteriza por un marcado aumento de la resistencia vascular pulmonar y una disminución de la distensibilidad (complianza). El tono vasomotor aumenta por todo el lecho vascular pulmonar, y las arteriolas de pequeño y mediano calibre son ocluidas por las células vasculares e inflamatorias. La pérdida progresiva de la circulación pulmonar da lugar a disnea de esfuerzo, bajo gasto cardíaco e insuficiencia cardíaca ventricular derecha. Hemostasia en la salud Las proteínas de membrana de la célula vascular interaccionan con las proteasas solubles de la coagulación para proteger al organismo frente a la trombosis y la hemorragia. El factor tisular (FT) es activo en la adventicia de los vasos sanguíneos sanos, pero su presencia es mucho menor en el músculo liso y el endotelio. Cuando el FT interacciona con el factor VII circulante debido a una lesión del vaso (p. ej., en los traumatismos), se desencadena la coagulación (figura 1) mientras la cascada de serina-proteasas amplifica la señal que genera por primera vez el factor X activado y, en último término, la trombina. La trombina desdobla el fibrinógeno, generando el coágulo inicial de fibrina que, a continuación, se une a otras fibrinas, y se polimeriza formando filamentos de fibrina que constituyen la red del coágulo. Aunque una revisión completa de la coagulación excede el marco de este artículo, merece la pena mencionar unos pocos moduladores claves, ya que están alterados en la HAP. La trombomodulina se une a la trombina para atenuar la coagulación, y la plasmina desdobla la fibrina para limitar la propagación del coágulo formado por los filamentos de fibrina. El endotelio regula estrictamente la coagulación sintetizando trombomodulina y activador del plasminógeno tisular (t-PA), y este último genera plasmina local en la superficie endotelial. Por esta razón, el endotelio sano expresa proteínas anticoagulantes (trombomodulina y t-PA) que impiden la formación del coágulo de fibrina en la superficie. Palabras clave: anticoagulación, fibrinólisis, plaquetas, trombosis, warfarina. Correspondencia: [email protected] Publicado en Advances in Pulmonary Hypertension. 2012;11(1):19-24. Evidencias patológicas de trombosis en la hipertensión arterial pulmonar En la HAP del ser humano se produce una trombosis in situ, y la anticoagulación con warfarina se ha asociado a una mejora de la supervivencia en estudios no controlados1-3. En 1973 se describió por primera vez una fibrinólisis plasmática reducida (una tendencia de los coágulos de fibrina a resistir la degradación, un marcador potencial de una mayor tendencia a la coagulación sanguínea)4 y, a principios de la década de los ochenta, se propuso de forma convincente un posible papel causal de la trombosis en la enfermedad1. En ese estudio retrospectivo, efectuado en 56 pacientes que cumplían los criterios clínicos de hipertensión pulmonar primaria (en la actualidad denominada «idiopática») y a quienes, una vez fallecidos, se les realizó una autopsia, sorprendentemente el principal hallazgo patológico observado en el 50% de ellos fue un cambio de tipo tromboembólico. La anticoagulación se asoció a una evolución más favorable1. En una segunda serie autópsica más rigurosa, se examinaron muestras procedentes de 58 pacientes a partir del National Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI) Primary Pulmonary Hypertension (PPH) Registry inicial5. Entre estos 58 pacientes, se identificaron lesiones trombóticas en 19. Se observaron trombos recanalizados en 9 de 25 pacientes con lesiones plexiformes, a pesar de que el algoritmo diagnóstico del PPH Registry excluía a los pacientes con un diagnóstico clínico de enfermedad tromboembólica crónica. También en otro estudio se detectaron lesiones trombóticas frecuentes en las muestras autópsicas procedentes de 78 pacientes con hipertensión pulmonar primaria6, y en la actualidad apenas plantea dudas que la trombosis in situ es una característica uniforme en los pacientes con HAP. El tema ha sido revisado recientemente7. Evidencias de una alteración de la coagulación en la hipertensión arterial pulmonar Aumento de la generación de trombina Tras el primer artículo que describió una disminución de la fibrinólisis4, muchos grupos de expertos diferentes han estudiado los diversos aspectos de la cascada de la coagu- Advances in Pulmonary Hypertension 3 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 3 04/10/13 08:34 FMC INFLAMACIÓN ENDOTELIAL TF FVII PAR2 FVIIa PAR2 RVX FXa FV RVX FX FXa FX Trombomodulina Protrombina Trombina FXa Plaqueta Trombina Proteína C Proteína C Proteína C PAI DAB PDF PAI FV PDF Fibrinógeno DAB PAI Plasminógeno Plasmina PAI tPA Fibrina tPA Coágulo de fibrina PAR-1 CLAVE ACTIVA ENDOTELIO DENUDADO INHIBE Ilustración: Tiffany Lange, 2012 Figura 1. Revisión de la cascada de la coagulación y señalización relacionada en la superficie celular. El factor tisular (FT) fijado a la membrana se une al factor VII circulante activado (FVIIa) y, a continuación, cataliza la acción del factor X (FXa). Tanto el FVIIa como el FXa pueden unirse a los receptores acoplados a la proteína G, conocidos como receptores activados por la proteasa (PAR1, PAR2 y PAR4), para estimular la superficie de la célula; estos receptores poco comunes regulan la función de los leucocitos, la célula endotelial y las plaquetas. El factor Xa se une al factor V (FV) en la superficie fosfolipídica de las plaquetas y las células endoteliales para catalizar la conversión de protrombina en trombina activa. La trombina desdobla el fibrinógeno para formar fibrina y también señaliza la superficie de las plaquetas, los leucocitos y la célula endotelial a través del receptor clásico de la trombina, el PAR1. La propagación del coágulo, formado por filamentos de fibrina, es limitada por la plasmina, que desdobla la fibrina formando productos de degradación de la fibrina (PDF), como el dímero D. Las células endoteliales segregan activador del plasminógeno tisular (tPA) para activar la plasmina y controlar la expansión del coágulo en la superficie de la célula endotelial lesionada. En la regulación de los pacientes con hipertensión pulmonar, un factor adicional de complejidad es el inhibidor del activador del plasminógeno (PAI); como su nombre indica, el PAI inhibe la formación de plasmina y, por tanto, permite la propagación de los coágulos de fibrina. Los valores de PAI pueden ser elevados en los pacientes con hipertensión pulmonar. Por último, en general, la trombomodulina sirve como receptor de la trombina y como inactivador natural de la trombina para inhibir la actividad de dicha molécula en la superficie de la célula endotelial. Cuando se une a la trombina, en condiciones normales la trombomodulina activa la proteína C desdoblando el FV. Puesto que este factor es necesario para la generación de trombina, la trombomodulina inhibe la generación adicional de trombina. Por esta razón, la deficiencia de trombomodulina se traduce en una mayor actividad de la trombina y una mayor generación de trombina, y dicha deficiencia se ha identificado en pacientes con hipertensión pulmonar. El rivaroxabán (RVX) es un inhibidor directo del FXa y el dabigatrán (DAB) un inhibidor directo de la trombina lación en el plasma de pacientes con HAP. En 1990 (antes de la introducción del tratamiento aprobado o de la generalización de la anticoagulación), Rich et al. demostraron un aumento de los niveles de fibrinopéptido A (FPA) en una cohorte de 31 pacientes8. La generación de FPA se produce cuando la trombina desdobla el fibrinógeno, de modo 4 que, al parecer, estos pacientes presentan un aumento de la actividad de la trombina plasmática. Una inyección en bolo de heparina intravenosa (5.000 UI) redujo drásticamente los niveles de FPA a los 15 minutos de su administración, y Rich et al. propusieron que esa técnica podría ser útil para determinar si debe tratarse a un paciente con Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 4 04/10/13 08:34 Factor tisular como fuente de una mayor actividad de la trombina El FT es una glucoproteína transmembrana que inicia la cascada de la coagulación y también puede participar en la angiogénesis y la metástasis del cáncer11-15. El FT se une al factor VII para catalizar la activación del factor X, lo que ocasiona la generación de trombina y la formación del coágulo de fibrina (figura 1). La expresión de FT es sensible a los cambios del flujo sanguíneo, la hipoxia, los factores de crecimiento (PDGF) y la quimiocina MCP-116-19, todos ellos factores que se consideran implicados en la patogenia de la HAP. El FT no está presente en el endotelio ni en la capa de músculo liso de los vasos sanos, sistémicos o pulmonares. Los estudios que han utilizado inhibidores de la actividad de FT han proporcionado pruebas de que este factor induce una trombosis relacionada con la lesión en la circulación sistémica (a través de la formación del coágulo de fibrina)20,21. En colaboración con Carlyne Cool en Denver, hemos demostrado que el FT se regula al alza en los vasos patológicos de los pacientes con HAP (muestras quirúrgicas o autópsicas)22; otro grupo de investigadores identificó en la circulación de estos pacientes micropartículas endoteliales que expresan FT, favorecedoras del trombo23. En el endotelio pulmonar patológico de la HAP, la expresión de FT podría ser un factor causante clave de la trombosis in situ y el origen de una actividad excesiva de la trombina presente en la circulación de estos pacientes. Disminución de la trombomodulina endotelial La trombomodulina (CD141) unida a la membrana y soluble sirve como receptor de la trombina e inhibidor natural de la actividad de la trombina. Cuando la trombomodulina se une a la trombina, la trombomodulina también cataliza la formación de una proteína C activada para moderar aún más la producción de trombina. En pequeños grupos de pacientes con HAP se ha observado sistemáticamente una disminución de la trombomodulina circulante24-26; en uno de esos trabajos, una cohorte de 18 pacientes, se describió que el aumento de los niveles de trombomodulina se asociaba a un tratamiento continuo con prostaciclina25. Una baja expresión endotelial de trombomodulina dejaría relativamente descontrolada la actividad de la trombina (porque la trombomodulina se une a la trombina inactivada). Deterioro de la fibrinólisis En las determinaciones del inhibidor del activador del plasminógeno (PAI), una proteína, se ha demostrado en general un aumento de sus niveles y/o unos tiempos prolongados de lisis de la euglobina24,27-34. La plasmina activada (formada a partir del plasminógeno) degrada los FMC anticoagulación. Aunque otro estudio más pequeño no confirmó los datos sobre el FPA9, una investigación reciente que utilizó una determinación más directa de la trombina en 16 pacientes con HAP que nunca habían sido tratados sí demostró un aumento de la actividad de la trombina10. coágulos de fibrina; por lo tanto, el aumento de los niveles de PAI (un inhibidor de la generación de plasmina) permitiría que los coágulos de fibrina se propagaran y se establecieran en la circulación pulmonar. El tiempo de lisis de la euglobina es un medio para determinar la función del sistema fibrinolítico in vitro, y el deterioro de la fibrinólisis fue el primer hallazgo y uno de los más homogéneos en los diferentes estudios publicados disponibles sobre coagulación en pacientes con HAP. En resumen, los estudios efectuados sobre el plasma de pacientes con HAP han observado que el estímulo para la formación de coágulos (actividad FT y generación posterior de trombina) es hiperactivo. Disminuye el regulador clave de la actividad normal de la trombina (trombomodulina), lo que permite que la trombina «domine» un equilibrio más natural y propulse la cascada de la coagulación en la superficie endotelial hacia la trombosis. Por último, una vez la trombina ha estimulado el sistema a formar el coágulo de fibrina, éste tiene más probabilidades de resistir y propagarse, porque los pacientes con HAP se caracterizan por un deterioro de los sistemas fibrinolíticos. Este deterioro del sistema para degradar los coágulos de fibrina se ha relacionado en general con un aumento de los niveles de un inhibidor clave de la fibrinólisis, el PAI (figura 1). Exceso de agregación y activación plaquetaria en la hipertensión arterial pulmonar En la década de los setenta, se reconocieron en la HAP tanto un recambio plaquetario anómalo como la presencia de un vasoconstrictor derivado de las plaquetas31,32. El vasoconstrictor plaquetario pronto fue identificado33 como tromboxano A2 y, más tarde, las determinaciones de los metabolitos del tromboxano en pacientes con HAP demostraron un aumento marcado de esta molécula, con la correspondiente disminución de los metabolitos de la prostaciclina34; este descubrimiento tuvo lugar aproximadamente en la misma época (1992) en la que se estaba planificando el ensayo fundamental sobre epoprostenol. Dos grupos diferentes de investigadores documentaron anomalías de la agregación plaquetaria (tanto in vivo como tras estimulación in vitro)35,36 y, más tarde, Barst et al. demostraron que, después de un año de tratamiento continuo con epoprostenol, las anomalías de la agregación plaquetaria eran menos evidentes37. En la actualidad está razonablemente bien establecido que las plaquetas de los pacientes con HAP presentan una tendencia excesiva a agregarse y, además, demuestran marcadores de activación plaquetaria. Estudios mecanicistas más recientes han arrojado luz adicional sobre el posible papel que podrían desempeñar las plaquetas en la enfermedad. Las plaquetas son la principal fuente del ligando CD40 soluble en el plasma. En una serie detallada de estudios efectuados en un reducido número de pacientes con HAP que nunca habían sido tra- Advances in Pulmonary Hypertension 5 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 5 04/10/13 08:34 FMC tados, los valores del ligando CD40 circulante fueron superiores a los del grupo control. En plaquetas recién aisladas de los pacientes, la liberación basal y estimulada con trombina del ligando CD40 fue mayor que en los controles, lo que sugiere que las plaquetas de los pacientes con HAP están «preparadas» para activarse como respuesta a la trombina38. Por consiguiente, además de las pruebas sobre un exceso de actividad de la trombina en el plasma de los pacientes con HAP, las propias plaquetas parecen demostrar una respuesta exagerada a la trombina. El ligando CD40 estimula la inflamación vascular, y es probable que el exceso de esta molécula induzca una lesión inflamatoria adicional en un endotelio ya lesionado por la HAP. Éste podría ser un mecanismo clave mediante el que las plaquetas activadas contribuirían a la patogenia de la enfermedad más allá de la liberación de mediadores bien establecidos, como el tromboxano A233 y la serotonina39. Cabe destacar que en los pacientes con HAP la sangre de la vasculatura pulmonar contiene mayores niveles de trombopoyetina, la hormona estimulante de los megacariocitos, y que en un pequeño estudio la propia vasculatura pulmonar pareció ser el lugar de producción de esta molécula40. Existen pruebas de que el pulmón es el lugar de la producción de plaquetas por los megacariocitos41, lo que plantea la posibilidad fascinante de que en la HAP el pulmón facilite la producción de plaquetas, que contribuyen aún más a la enfermedad, en un círculo vicioso de producción y activación excesiva de estas células. Anticoagulación en la hipertensión arterial pulmonar El problema de la anticoagulación y la supervivencia se abordó en un estudio prospectivo sobre antagonistas del calcio para el tratamiento de la HAP. Aunque el estudio no se diseñó específicamente para valorar el efecto de la warfarina, en un análisis post hoc se evidenció que la anticoagulación con este fármaco se asociaba a una ventaja en la supervivencia (p= 0,025)2. En el momento en que se publicó el estudio ya se disponía de datos que confirmaban la idea de que la trombosis es esencial en la patogenia de la enfermedad y que la anticoagulación se asocia a una mejora de la supervivencia1. Puesto que en aquel momento no existía ningún tratamiento aprobado y los expertos en general respaldaban la idea de que la anticoagulación podría ser beneficiosa, el análisis post hoc de ese estudio prospectivo pero no aleatorizado hizo que la anticoagulación con warfarina se convirtiera en un tratamiento habitual de la HAP. Más recientemente, en un análisis de cohortes, retrospectivo, efectuado en el centro Columbia Presbyterian (Nueva York), se examinó un grupo consecutivo de pacientes tratados en la era de la prostaciclina (19942002)3, y de nuevo se confirmó que la warfarina se asociaba a una disminución de la mortalidad. Un extenso análisis cualitativo de los estudios publicados al respecto sugirió que, en efecto, la anticoagulación en pacientes con HAP idiopática podría asociarse a un beneficio en la mortalidad, pero dicha revisión también llamó la atención sobre los 6 riesgos reales de las hemorragias mayores y reclamó que se emprendiera un ensayo aleatorizado y controlado para examinar la práctica clínica actual del tratamiento anticoagulante con warfarina42. Las guías de consenso publicadas reconocen la debilidad de los datos, pero hacen recomendaciones firmes de tratamiento con warfarina, en especial en pacientes con HAP idiopática. La intensidad de la anticoagulación con warfarina que se recomienda en general es menor en Norteamérica (valores de la tasa o cociente internacional normalizado [CIN] 1,7-2,5) que en Europa, donde con frecuencia el objetivo son unos valores de CIN más próximos a los de referencia, de 2-3. Tratamiento antiagregante plaquetario en la hipertensión arterial pulmonar En un estudio pequeño pero con un diseño adecuado sobre el ácido acetilsalicílico (utilizado como inhibidor plaquetario), no se demostró una mejora de la tolerancia al ejercicio, determinada mediante la prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M)43, a lo largo de 6 meses. En este ensayo multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, de los 120 pacientes planificados, se asignó aleatoriamente a 65 en una proporción 1:1 (ácido acetilsalicílico 81 mg o la dosis correspondiente de placebo); el patrocinador interrumpió precozmente el ensayo por su falta de utilidad. El ácido acetilsalicílico fue eficaz en la reducción de los niveles de tromboxano A2 en comparación con placebo, pero no fue tan eficaz en la reducción de los marcadores de activación plaquetaria, como la P-selectina y la betatromboglobulina. Cabe señalar que en la respuesta plaquetaria al ácido acetilsalicílico debe estar presente una variación individual sustancial, ya que los mismos investigadores, en un ensayo previo que incluyó a 19 individuos, habían sugerido que 80 mg de ácido acetilsalicílico eran efectivos en la supresión de la activación plaquetaria (más que el clopidogrel)44. Aunque este ensayo más reciente era pequeño, la PM6M en los individuos tratados con ácido acetilsalicílico fue idéntica a la de quienes recibieron placebo; así pues, es razonable concluir que el tromboxano no contribuyó sustancialmente a la intolerancia al ejercicio. Por otra parte, el tratamiento con ácido acetilsalicílico no parece bloquear la activación plaquetaria, y la propia activación plaquetaria (en comparación con el tromboxano) podría ser el factor causante más importante de la inflamación y la lesión vascular. También es posible que la activación plaquetaria contribuya más a la progresión de la enfermedad a largo plazo que a la intolerancia al ejercicio a corto plazo. Por lo tanto, sigue siendo posible que un ensayo de mayor duración, un inhibidor más eficaz de la activación plaquetaria (p. ej., prasugrel) o una valoración más sensible de la lesión vascular y la progresión de la enfermedad puedan revelar un papel de los inhibidores o antiagregantes plaquetarios en el tratamiento de la HAP. Así pues, a día de hoy (2012) los médicos se enfrentan a un dilema considerable. La población candidata al trata- Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 6 04/10/13 08:34 Más que un coágulo A pesar de la visión en cierto modo poco prometedora de la warfarina que hemos esbozado, es imprescindible recordar que disponemos de un fundamento científico excelente para valorar los anticoagulantes propuestos en la HAP. Los coágulos de fibrina podrían ser un «testigo» indicativo de la actividad de la trombina, al igual que las uñas amarillas indican las consecuencias del consumo crónico de tabaco pero no tienen nada que ver con el cáncer. La warfarina atenúa la formación de coágulos de fibrina mediante la inhibición de la síntesis de protrombina y de los factores VII, IX y X. Por consiguiente, la warfarina induce una supresión global pero modesta de estas cascadas de señalización, que en último término da lugar a una disminución significativa de la formación de coágulos de fibrina en áreas relativamente estáticas de la circulación. Sin embargo, la generación de trombina puede seguir siendo considerable incluso con dosis de warfarina que son eficaces en la reducción de coágulos. Un estudio relativamente grande (n= 134) demostró que los pacientes con valores similares de CIN presentaban niveles muy diferentes de generación de trombina plasmática46. En particular porque con frecuencia establecemos objetivos relativamente más bajos de los valores de CIN en nuestros pacientes con HAP, es muy posible que muchos individuos sigan presentando una generación de trombina muy activa. El factor Xa y la trombina son señales moleculares decisivas en la vasculatura (figura 1). Estas serina-proteasas (Xa y trombina) actúan sobre un solo tipo de receptores: los receptores activados por la proteasa (PAR)47. Los PAR FMC miento de la HAP es una población de edad cada vez más avanzada y más heterogénea. La warfarina ya de por sí se caracteriza por tener un índice terapéutico estrecho, y aunque las mujeres con HAP idiopática (que por lo demás estén sanas) a los 28 años de edad posiblemente no corran un riesgo exagerado de hemorragias mayores, obviamente muchos pacientes corren un riesgo más importante. En particular, sin duda, los pacientes de edad avanzada con HAP idiopática y los pacientes con esclerodermia y telangiectasias mucosas corren un riesgo considerable de morbilidad y mortalidad asociadas a la anticoagulación con warfarina. Para demostrar que este fármaco ofrecía un beneficio global a los pacientes con fibrilación auricular, se requirieron ensayos a gran escala45; la razón de ello no es que el tamaño del efecto fuese necesariamente pequeño, sino, más bien, que era preciso valorar el beneficio frente a una morbilidad y una mortalidad significativas. Cuando los pacientes formulan preguntas sobre los beneficios de la warfarina, se aconseja responder con precaución e indicarles los riesgos, al igual que los beneficios potenciales. Lo cierto es que carecemos de pruebas convincentes de que los riesgos asociados a warfarina sean superiores a sus beneficios. Las guías publicadas concuerdan en recomendar el tratamiento con warfarina en función de los datos limitados que hemos señalado, pero los riesgos nunca se han cuantificado. son receptores de la superficie celular acoplados a la proteína G que, una vez activados, señalizan lo mismo que los otros receptores más conocidos acoplados a la proteína G (p. ej., receptores beta-adrenérgicos o de la prostaciclina)47,48. En el ser humano, el PAR1 es el receptor clásico de la trombina en las plaquetas, las células endoteliales y las células musculares lisas. El factor Xa probablemente actúe sobre PAR1 y PAR249. La activación de PAR1 y PAR2 recluta las células inflamatorias presentes en la pared vascular, aumenta la permeabilidad de la célula endotelial y favorece la migración y la hiperplasia de la célula muscular lisa. Por lo tanto, la activación de estos receptores estimula los procesos patológicos, que ya son factores causantes conocidos de la biología vascular de la HAP50. Factor tisular y lesión arterial sistémica Se ha demostrado que diversos tipos diferentes de inhibidores del FT reducen la lesión y el remodelado arterial crónicos en las enfermedades de la circulación sistémica, como la ligadura de la arteria coronaria y una lesión de la arteria carótida20,21. Y lo que es más importante todavía, en muchos de estos estudios (en particular, los que incluyen roedores, revisados en Giesen et al.51), la lesión arterial sólo se asocia a un trombo de pequeña magnitud, lo que sugiere firmemente que el FT con Xa y la formación anterógrada de trombina contribuyen a los cambios de la pared arterial, independientemente de la formación del coágulo de fibrina (revisado en Macfarlane et al. y Patterson et al.52,53). Debido a la gravedad del remodelado arterial y a la presencia de trombosis en la vasculatura pulmonar de los pacientes con HAP, algunos expertos formulan la hipótesis de que el FT, el Xa y la trombina desempeñan un importante papel en la progresión de la HAP, así como en la progresión del remodelado vascular en la vertiente arterial sistémica. El tratamiento con warfarina destinado a obtener un CIN de 2-3 reduce definitivamente la formación de coágulos de fibrina, en particular en el sistema venoso o las áreas de estasis. No obstante, con unos valores objetivos más bajos de CIN, nunca se ha estudiado hasta qué grado atenúa la warfarina la generación de Xa/trombina y la activación del PAR en las arterias pulmonares de los pacientes con HAP, aunque, casi sin ninguna duda, es variable. Por esta razón, convendría demostrar la hipótesis de que los pacientes con HAP pueden beneficiarse de los anticoagulantes propuestos, que inhiben más directamente la activación vascular de PAR (y la formación del coágulo de fibrina). Nuevos anticoagulantes Recientemente, el dabigatrán, un inhibidor directo de la trombina por vía oral (figura 1), ha sido aprobado para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular. La Agencia Europea del Medicamento (AEM) tamAdvances in Pulmonary Hypertension 7 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 7 04/10/13 08:34 FMC bién ha aprobado este fármaco para la prevención de la tromboembolia venosa después de procedimientos ortopédicos. El dabigatrán, en dosis de 150 mg dos veces al día, fue más eficaz que la warfarina en la reducción del ictus, con una tasa similar de hemorragias mayores (aunque con una hemorragia gastrointestinal más significativa). En un ensayo se obtuvieron resultados favorables para el tratamiento de la tromboembolia venosa, y hay otro ensayo en curso54. El rivaroxabán es un inhibidor del factor Xa por vía oral, aprobado para la prevención del ictus y como profilaxis frente a la trombosis venosa en pacientes sometidos a cirugía ortopédica54. Más recientemente, se ha demostrado que este fármaco, administrado una vez al día, es un tratamiento bien tolerado y eficaz para la trombosis venosa profunda55 y la embolia pulmonar56, y un tratamiento adyuvante en pacientes con síndromes coronarios agudos57. La hemorragia mortal e intracraneal fue menos frecuente con rivaroxabán que con warfarina en los ensayos doble ciego y con doble simulación sobre fibrilación auricular. Estos nuevos fármacos no requieren una monitorización a intervalos regulares, y son menos sensibles que la warfarina a las interacciones farmacológicas o entre alimentos y fármacos. Ambos fármacos han sido estudiados en cientos de miles de pacientes en muchas poblaciones distintas54 y, por consiguiente, sus características farmacocinéticas están adecuadamente descritas (en particular, en pacientes con insuficiencia renal o hepática leve). Puesto que no se dispone de un antídoto específico para los efectos anticoagulantes de ninguno de ambos fármacos, se requiere precaución, aunque es probable que los concentrados de protrombina sean eficaces. Por tanto, en la actualidad hay dos fármacos aprobados y estudiados de modo apropiado con los que examinar la hipótesis de que la anticoagulación dirigida sería beneficiosa para pacientes con HAP. Otras moléculas se encuentran en una fase avanzada de desarrollo y es probable que pronto sean aprobadas. La realización de un ensayo aleatorizado y controlado con placebo sobre uno de estos fármacos contestaría las preguntas fundamentales sobre la tolerabilidad de la anticoagulación en estos pacientes frágiles y establecería firmemente la relación riesgo-beneficio, de modo que los médicos podrían ofrecer consejos informados a cada paciente antes de prescribir anticoagulación. De hecho, los pacientes con hipertensión pulmonar ya se enfrentan a una complejidad terapéutica suficiente en su vida diaria; si los médicos han de ayudarles a tomar decisiones coherentes sobre un tratamiento con un riesgo real, deben disponer de datos sólidos sobre sus ventajas a largo plazo y sus posibles problemas. Un ensayo a gran escala que incluyera a pacientes con HAP asociada (p. ej., esclerodermia) sería útil para que la comunidad de médicos que tratan la hipertensión pulmonar pueda evaluar si ciertas poblaciones tienen más riesgo o beneficio con la anticoagulación. 8 Conclusión En resumen, los estudios publicados están repletos de datos que sugieren que en la HAP se produce una trombosis in situ y que en muchos pacientes con la enfermedad pueden determinarse anomalías coherentes de la coagulación plasmática. Se han demostrado repetidamente una activación y un recambio plaquetario excesivos, y algunas de estas anomalías de la coagulación plasmática y plaquetarias parecen ser sensibles al tratamiento continuo con prostaciclina. La warfarina se ha asociado a un beneficio sobre la supervivencia en los análisis tanto prospectivos como retrospectivos efectuados en la HAP idiopática, pero nunca se ha llevado a cabo un estudio aleatorizado sobre este fármaco. Además, no se ha procedido a una recopilación significativa de los riesgos a corto o largo plazo asociados a la warfarina, en particular para pacientes ya tratados con fármacos que inhiben la función plaquetaria y, por consiguiente, les predisponen a la hemorragia. La introducción de inhibidores directos de la trombina y del factor Xa ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar los riesgos y beneficios de la anticoagulación dirigida. Al poner el acento en los mecanismos propuestos de la trombosis y la lesión vascular en los pacientes con HAP y en los objetivos terapéuticos potenciales, es fácil entender la extraordinaria oportunidad de las investigaciones futuras en este ámbito. Es de esperar que podamos llenar el vacío que existe actualmente entre las pruebas de laboratorio y las aplicaciones clínicas de todos los días. Bibliografía 1. Fuster V, Steele PM, Edwards WD, Gersh BJ, McGoon MD, Frye RL. Primary pulmonary hypertension: natural history and the importance of thrombosis. Circulation. 1984;70(4):580-587. 2. Rich S, Kaufmann E, Levy PS. The effect of high doses of calciumchannel blockers on survival in primary pulmonary hypertension. New Engl J Med. 1992;327(2):76-81. 3. Kawut SM, Horn EM, Berekashvili KK, et al. New predictors of outcome in idiopathic pulmonary arterial hypertension. Am J Cardiol. 2005;95(2):199-203. 4. Inglesby TV, Singer JW, Gordon DS. Abnormal fibrinolysis in familial pulmonary hypertension. Am J Med. 1973;55(1):5-14. 5. Pietra GG, Edwards WD, Kay JM, et al. Histopathology of primary pulmonary hypertension. A qualitative and quantitative study of pulmonary blood vessels from 58 patients in the National Heart, Lung, and Blood Institute, Primary Pulmonary Hypertension Registry. Circulation. 1989; 80(5):1198-1206. 6. Wagenvoort CA, Mulder PG. Thrombotic lesions in primary plexogenic arteriopathy. Similar pathogenesis or complication? Chest. 1993;103(3):844849. 7. Johnson SR, Granton JT, Mehta S. Thrombotic arteriopathy and anticoagulation in pulmonary hypertension. Chest. 2006;130(2):545-552. 8. Eisenberg PR, Lucore C, Kaufman L, Sobel BE, Jaffe AS, Rich S. Fibrinopeptide A levels indicative of pulmonary vascular thrombosis in patients with primary pulmonary hypertension. Circulation. 1990;82(3):841-847. 9. Schulman LL, Grossman BA, Owen J. Platelet activation and fibrinopeptide formation in pulmonary hypertension. Chest. 1993;104(6):16901693. 10. Tournier A, Wahl D, Chaouat A, et al. Calibrated automated thrombography demonstrates hypercoagulability in patients with idiopathic pulmonary arterial hypertension. Thromb Res. 2010;126(6):e418- e422. 11. Bächli E. History of tissue factor. Br J Haematol. 2000;110(2):248255. 12. Ruf W, Mueller BM. Tissue factor signaling. Thromb Haemost. 1999;82(2):175-182. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 8 04/10/13 08:34 FMC 13. Riewald M, Ruf W. Orchestration of coagulation protease signaling by tissue factor. Trends Cardiovasc Med. 2002;12(4):149-154. 14. Turitto VT, Hall CL. Mechanical factors affecting hemostasis and thrombosis. Thromb Res. 1998;92(6 Suppl 2):S25-S31. 15. Mackman N. Regulation of the tissue factor gene. Thromb Haemost. 1997;78(1):747-754. 16. Schecter AD, Rollins BJ, Zhang YJ, et al. Tissue factor is induced by monocyte chemoattractant protein-1 in human aortic smooth muscle and THP-1 cells. J Biol Chem. 1997;272(45):28568-28573. 17. Yan SF, Lu J, Zou YS, et al. Protein kinase C-beta and oxygen deprivation. A novel Egr-1-dependent pathway for fibrin deposition in hypoxemic vasculature. J Biol Chem. 2000;275(16):11921-11928. 18. Lin MC, Almus-Jacobs F, Chen HH, et al. Shear stress induction of the tissue factor gene. J Clin Invest. 1997;99(4):737-744. 19. Silverman MD, Manolopoulos VG, Unsworth BR, Lelkes PI. Tissue factor expression is differentially modulated by cyclic mechanical strain in various human endothelial cells. Blood Coagul Fibrinolysis. 1996;7(3): 281-288. 20. Kato H. Regulation of functions of vascular wall cells by tissue factor pathway inhibitor: basic and clinical aspects. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2002;22(4):539-548. 21. Taubman MB, Giesen PL, Schecter AD, Nemerson Y. Regulation of the procoagulant response to arterial injury. Thromb Haemost. 1999;82(2):801805. 22. White RJ, Meoli DF, Swarthout R, et al. Plexiform-like lesions and increased tissue factor expression in a rat model of severe pulmonary arterial hypertension. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2007;293(3): L583-L590. 23. Bakouboula B, Morel O, Faure A, et al. Pro-coagulant membrane microparticles correlate with the severity of pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2008;177(5):536-543. 24. Welsh CH, Hassell KL, Badesch DB, Kressin DC, Marlar RA. Coagulation and fibrinolytic profiles in patients with severe pulmonary hypertension. Chest. 1996;110(3):710-717. 25. Sakamaki F, Kyotani S, Nagaya N, et al. Increased plasma P-selectin and decreased thrombo-modulin in pulmonary arterial hypertension were improved by continuous prostacyclin therapy. Circulation. 2000;102(22): 2720-2725. 26. Cella G, Bellotto F, Tona F, et al. Plasma markers of endothelial dysfunction in pulmonary hypertension. Chest. 2001;120(4):1226-1230. 27. Huber K, Beckmann R, Frank H, Kneussl M, Mlczoch J, Binder BR. Fibrinogen, t-PA, and PAI-1 plasma levels in patients with pulmonary hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 1994;150(4):929-933. 28. Altman R, Scazziota A, Rouvier J, et al. Coagulation and fibrinolytic parameters in patients with pulmonary hypertension. Clin Cardiol. 1996; 19(7):549-554. 29. Hoeper MM, Sosada M, Fabel H. Plasma coagulation profiles in patients with severe primary pulmonary hypertension. Eur Respir J. 1998;12(6): 1446-1449. 30. Christ G, Graf S, Huber-Beckmann R, et al. Impairment of the plasmin activation system in primary pulmonary hypertension: evidence for gender differences. Thromb Haemost. 2001;86(2):557-562. 31. Steele P, Ellis JH Jr, Weily HS, Genton E. Platelet survival time in patients with hypoxemia and pulmonary hypertension. Circulation. 1977;55(4):660661. 32. Mlczoch J, Tucker A, Weir EK, Reeves JT, Grover RF. Platelet-mediated pulmonary hypertension and hypoxia during pulmonary microembolism: reduction by platelet inhibition. Chest. 1978;74(6):648-653. 33. Heffner JE, Shoemaker SA, Canham EM, et al. Acetyl glyceryl ether phosphorylcholine-stimulated human platelets cause pulmonary hypertension and edema in isolated rabbit lungs. Role of thromboxane A2. J Clin Invest. 1983;71(2):351-357. 34. Christman BW, McPherson CD, Newman JH, et al. An imbalance between the excretion of thromboxane and prostacyclin metabolites in pulmonary hypertension. N Engl J Med. 1992;327(2):70-75. 35. Lopes AA, Maeda NY, Almeida A, Jaeger R, Ebaid M, Chamone DF. Circulating platelet aggregates indicative of in vivo platelet activation in pulmonary hypertension. Angiology. 1993;44(9):701-706. 36. Nakonechnicov S, Gabbasov Z, Chazova I, Popov E, Belenkov Y. Platelet aggregation in patients with primary pulmonary hypertension. Blood Coagul Fibrinolysis. 1996;7(2):225-227. 37. Friedman R, Mears JG, Barst RJ. Continuous infusion of prostacyclin normalizes plasma markers of endothelial cell injury and platelet aggregation in primary pulmonary hypertension. Circulation. 1997;96(9):27822784. 38. Damâs JK, Otterdal K, Yndestad A, et al. Soluble CD40 ligand in pulmonary arterial hypertension: possible pathogenic role of the interaction between platelets and endothelial cells. Circulation. 2004;110(8):9991005. 39. MacLean MR. Pulmonary hypertension, anorexigens and 5-HT: pharmacological synergism in action? Trends Pharmacol Sci. 1999;20(12):490495. 40. Haznedaroglu IC, Atalar E, Oztü rk MA, et al. Thrombopoietin inside the pulmonary vessels in patients with and without pulmonary hypertension. Platelets. 2002;13(7):395-399. 41. Avraham H. Regulation of megakaryocytopoiesis. Stem Cells. 1993; 11(6):499-510. 42. Johnson SR, Mehta S, Granton JT. Anticoagulation in pulmonary arterial hypertension: a qualitative systematic review. Eur Respir J. 2006; 28(5):999-1004. 43. Kawut SM, Bagiella E, Lederer DJ, et al. Randomized clinical trial of aspirin and simvastatin for pulmonary arterial hypertension: ASA-STAT. Circulation. 2011;123(25):2985-2993. 44. Robbins IM, Kawut SM, Yung D, et al. A study of aspirin and clopidogrel in idiopathic pulmonary arterial hypertension. Eur Respir J. 2006;27(3):578584. 45. Hart RG, Pearce LA, Aguilar MI. Meta-analysis: antithrombotic therapy to prevent stroke in patients who have nonvalvular atrial fibrillation. Ann Int Med. 2007;146(12):857-867. 46. Gatt A, Van Veen JJ, Bowyer A, et al. Wide variation in thrombin generation in patients with atrial fibrillation and therapeutic International Normalized Ratio is not due to inflammation. Br J Haematol. 2008;142(6):946952. 47. Coughlin SR. Thrombin signalling and protease-activated receptors. Nature. 2000;407(6801):258-264. 48. Coughlin SR. Protease-activated receptors in vascular biology. Thromb Haemost. 2001;86(1):298-307. 49. Camerer E, Huang W, Coughlin SR. Tissue factor- and factor X-dependent activation of protease-activated receptor 2 by factor VIIa. Proc Nat Acad Sci USA. 2000;97(10):5255-5260. 50. Rabinovitch M. Molecular pathogenesis of pulmonary arterial hypertension. J Clin Invest. 2008;118(7):2372-2379. 51. Giesen PL, Fyfe BS, Fallon JT, et al. Intimal tissue factor activity is released from the arterial wall after injury. Thromb Haemost. 2000;83(4): 622-628. 52. Macfarlane SR, Seatter MJ, Kanke T, Hunter GD, Plevin R. Proteinaseactivated receptors. Pharmacol Rev. 2001;53(2):245-282. 53. Patterson C, Stouffer GA, Madamanchi N, Runge MS. New tricks for old dogs: nonthrombotic effects of thrombin in vessel wall biology. Circ Res. 2001;88(10):987-997. 54. Steffel J, Braunwald E. Novel oral anticoagulants: focus on stroke prevention and treatment of venous thromboembolism. Eur Heart J. 2011; 32(16):1968-1976. 55. Landman GW, Gans RO. Oral rivaroxaban for symptomatic venous thromboembolism. N Engl J Med. 2011;364(12):1178; author reply 1178. 56. Bü ller HR, Prins MH, Lensin AW, et al.; EINSTEIN-PE Investigators. Oral rivaroxaban for the treatment of symptomatic pulmonary embolism. N Engl J Med. 2012;366(14):1287-1297. 57. Mega JL, Braunwald E, Wiviott SD, et al. Rivaroxaban in patients with a recent acute coronary syndrome. N Engl J Med. 2012;366(1):9-19. Advances in Pulmonary Hypertension 9 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 03-09 TROMBINA.indd 9 04/10/13 08:34 Formación médica continuada Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 10-17 FMC Intervenciones potenciales para la hipertensión pulmonar relacionada con el gen «BMPR2» James West1, James E. Loyd1, Rizwan Hamid2 Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Nashville, Tennessee (Estados Unidos). 1 Servicio de Medicina. 2 Servicio de Genética y Pediatría Durante más de 60 años, los investigadores han tratado de comprender la base molecular de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) idiopática. En las décadas de los ochenta y los noventa, el reconocimiento de la forma hereditaria de la enfermedad dio lugar a la creación de registros de pacientes y, en el año 2000, al descubrimiento del gen BMPR2 como causa de aproximadamente el 80% de los casos de HAP hereditaria. Con el descubrimiento del gen de la enfermedad llegó la oportunidad de una intervención, que se centró en dos estrategias alternativas. En primer lugar, sería posible corregir directamente los efectos de la mutación de BMPR2 a través de intervenciones destinadas a corregir los defectos del tráfico, aumentar la expresión del alelo no mutado y corregir los defectos de ajuste (splicing). En segundo lugar, las intervenciones terapéuticas se están dirigiendo a las consecuencias derivadas de los defectos de señalización de la mutación de BMPR2. Los ensayos clínicos actualmente en curso están examinando los tratamientos dirigidos a los defectos citoesqueléticos y metabólicos causados por la mutación, y pronto será posible efectuar ensayos en seres humanos. La traducción de estos hallazgos en tratamientos es la culminación de décadas de investigación, y representa una gran promesa para el tratamiento de las bases moleculares subyacentes de la enfermedad. Antes de disponer del cateterismo cardíaco a finales de la década de los cuarenta, la hipertensión pulmonar primaria (HPP) rara vez se sospechaba o se confirmaba antes de la autopsia. La HPP se convirtió en una entidad clínica cuando los investigadores pudieron determinar los valores de presión de la arteria pulmonar y, por tanto, establecer el diagnóstico de hipertensión pulmonar por primera vez en pacientes vivos1,2. El cateterismo cardíaco también originó nuevos conocimientos sobre las diversas causas de la hipertensión pulmonar y cómo podrían distinguirse entre sí. A los médicos también les habían llamado la atención durante mucho tiempo las numerosas características exclusivas de la HPP, incluyendo su prevalencia en mujeres jóvenes sanas, su carácter excepcional y su anatomía patológica focal en el lecho vascular pulmonar, con preservación de la circulación sistémica. Hasta la última década, las especulaciones de los expertos sobre sus orígenes señalaban hacia la vasorreactividad, los microtrombos o ambos. En la década de los setenta, la primera gran epidemia de HPP debida a anorexígenos, relacionada con la administración de aminorex en Europa3, despertó un gran interés por la enfermedad tanto entre la población general como entre la comunidad médica. Como consecuencia de esta situación, en 1973 la Organización Mundial de la Salud convocó una reunión para analizar los datos disponibles y facilitar la progresión en el conocimiento de esta entidad4. En 1951, el Dr. David Dresdale describió la primera familia con HPP, que afectaba a la madre, su hija y su hermaPalabras clave: hipertensión arterial pulmonar hereditaria, historia, tratamiento, vasculatura. Correspondencia: [email protected] Publicado en Advances in Pulmonary Hypertension. 2012: 11(1):25-32. 10 na5. Durante las tres décadas siguientes, en los Estados Unidos se describieron varias familias con HPP (13). En 1980, en la Universidad de Vanderbilt, conocimos a una mujer joven con HPP que nos informó de que varios miembros de su familia (mujeres jóvenes) habían fallecido por muerte cardiorrespiratoria prematura, hacia los 23 años de edad. Ese mismo año, el Dr. John Newman pasó a formar parte del personal docente de neumología de la Universidad de Vanderbilt y estimuló nuestra investigación. Contactamos con los autores de los primeros artículos, y éstos contactaron generosamente con las familias más antiguas para incorporarse a nuestro estudio en desarrollo. Durante el intervalo transcurrido tras la publicación de los artículos originales, describimos nueve casos nuevos, que afectaban a ocho familias6. Ya entonces, el patrón de transmisión se mostraba claramente como de transmisión vertical (indicativa de un gen único dominante) y en múltiples familias era evidente una transmisión de padre a hijo (con exclusión de genes ligados al cromosoma X o Y). Se evidenció una penetrancia incompleta, con saltos de múltiples generaciones; este fenómeno todavía no se comprende y confunde cualquier tentativa de predicción de la enfermedad o de consejo genético. A mediados de los años ochenta, el Dr. Newman era el investigador principal de la Universidad de Vanderbilt en el estudio de los National Institutes of Health (NIH) sobre la evolución natural de la HPP, y reclutó a 11 pacientes de dicha universidad7. En las reuniones del NIH para el estudio, convocadas cada seis meses, los otros investigadores de Estados Unidos conocieron nuestro interés creciente en las familias con HPP y, a su vez, animaron a las familias con la enfermedad visitadas en sus centros para que participaran en nuestro registro en ciernes sobre la HPP familiar. El estudio del NIH sobre la evolución natural de la Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 10 04/10/13 08:36 A finales de la década de los ochenta, antes de emprender cualquier búsqueda de genes, se suscitó una preocupación mayor respecto a la heterogeneidad de la cohorte. En esa época, los estudios publicados sobre anatomía patológica sugerían que, en realidad, la HPP correspondía a muchas enfermedades diferentes, incluida la HPP plexogénica, la HPP tromboembólica, la enfermedad venooclusiva pulmonar, la hipertrofia medial aislada y la hemangiomatosis capilar pulmonar8. Esta serie de observaciones anatomopatológicas y la idea relacionada de que la HPP no era una única entidad patológica impusieron importantes limitaciones a la búsqueda de un gen: no sería lógico investigar un gen como causa de enfermedades diferentes. El enigma se resolvió mediante el estudio de la amplitud de los hallazgos anatomopatológicos detectados en las autopsias de miembros de la misma familia9. En una familia había tres pacientes con manifestaciones autópsicas muy distintas, por lo que se concluyó que los diversos hallazgos anatomopatológicos no correspondían a enfermedades diferentes sino que tenían una sola base, porque afectaban a una familia con una transmisión vertical indicativa de un gen individual. Con dicha información, llegamos a la conclusión de que todas las familias con HPP de nuestra cohorte podían reunirse en un solo grupo para emprender la búsqueda de un gen, que se completaría antes de terminar la década. El registro de HPP familiar continuó creciendo, y la colaboración del genetista John Phillips, tras su traslado a la Universidad de Vanderbilt en 1985, proporcionó una dirección para anticipar la búsqueda del gen. Este investigador nos pidió que creáramos un banco con muestras de los pacientes y las familias con la esperanza de que, en último término, fuera viable la búsqueda de un gen. En la década de los noventa mejoraron los métodos de descubrimiento genético y Bill Nichols en Michigan dirigió una búsqueda de marcadores microsatélite de HPP. Usando las muestras de los pacientes y familias a partir de nuestro registro de HPP familiar, en 1997 identificamos la mutación en el cromosoma 2q3210 y, más tarde, en 2000, en la mayoría de familias se identificó la mutación subyacente responsable en el receptor 2 de la proteína morfogenética ósea (BMPR2)11. En un marco temporal casi idéntico, en la Universidad Presbiteriana de Columbia un equipo dirigido por los Dres. Robyn Barst, Jane Morse y Jim Knowles emprendió estudios similares sobre las mutaciones genéticas de la HPP y concluyó con el descubrimiento de que BMPR2 es el gen de interés12. En la actualidad se sabe que la mutación de este gen es la base para la inmensa mayoría de familias con HAP; en Estados Unidos se conocen más de 120 familias portadoras de la mutación BMPR2, y hay estimaciones de 500 familias en todo el mundo. Otros genes relacionados con el factor transformador de crecimiento beta (TGF-β) son, con menos frecuencia, responsables de esa enfermedad que en la actualidad denominamos «hipertensión arterial pulmonar hereditaria» (HAPH): el ACVRL1 (ALK1) y FMC patología fue el punto de referencia que definió sus características clínicas e identificó antecedentes familiares en el 6% de los 187 pacientes reclutados7. la endoglina, característico de la hipertensión pulmonar asociada a la telangiectasia hemorrágica hereditaria13. Más recientemente, se ha descrito una asociación entre la HAPH y la proteína SMAD 914. En resumen, las mutaciones del gen BMPR2 de la línea germinal inducen HAPH en el 80-85% de familias con antecedentes familiares de HAP, mientras que el 5-25% de los pacientes con un diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI) en realidad también presentan una mutación detectable de BMPR2 de la línea germinal11,15-18. Por consiguiente, las mutaciones de BMPR2 constituyen el mayor riesgo conocido para la aparición de HAP. Intervenciones terapéuticas frente a la expresión, «splicing» y tráfico de «BMPR2» Hoy en día no se dispone de un tratamiento conocido para prevenir, retrasar o invertir la vasculopatía pulmonar de la hipertensión arterial pulmonar. Quizá los mayores obstáculos para la búsqueda de tratamientos efectivos son dos lagunas en los conocimientos directamente relacionadas: cuál es el papel exacto de BMPR2 en la señalización patológica de la HAP y qué mecanismos causan la vasculopatía pulmonar en sí. Ciertas características exclusivas de la HP relacionada con el gen BMPR2 proporcionan indicios tentadores de la patogenia de la enfermedad. Por ejemplo, una de las características más destacadas de la HAPH es su penetrancia reducida; un portador de la mutación sólo tiene un 20% de probabilidades de experimentarla. Por lo tanto, casi el 80% de los portadores de la mutación BMPR2 no presentan síntomas clínicos, pero pueden tener descendencia que esté afectada. El primer indicio hacia una comprensión de la penetrancia reducida procedió del reconocimiento de que las mutaciones de BMPR2 pueden ser haploinsuficientes (HI) o dominantes negativas. Es importante entender esta distinción, ya que proporciona conocimientos exclusivos sobre la patogenia de la enfermedad y abre vías hacia un mejor diagnóstico y tratamiento de la HAPH. Los estudios sobre ARN han demostrado que algunas mutaciones de BMPR2 producen transcritos estables, mientras que otras contienen codones de terminación prematura (PTC) que se degradan rápidamente a través de una vía de deterioro sin sentido (NMD)19. La vía NMD es un sistema de vigilancia del ARN mensajero (mARN) que degrada los transcritos que contienen PTC para prevenir la traducción de transcritos innecesarios o lesivos20,21. Los pacientes HAPH con mutaciones BMPR2 que no inducen PTC y, por tanto, no están expuestas a NMD (NMD–) presentan la enfermedad debido a los efectos dominantes negativos de la proteína mutada, mientras que los pacientes con mutaciones expuestas a NMD (NMD+) presentan la enfermedad debido a la degradación HI funcional de BMPR2 (degradación NMD del mARN del alelo mutado)19,22. Por lo tanto, parece que la haploinsuficiencia es un estado heterocigótico, en el que el alelo normal de BMPR2 tiene una expresión insuficiente para mantener una función celular normal y prevenir la enfermedad (este efecto «umbral» se ilustra en la figura 1). Las mutaciones Advances in Pulmonary Hypertension 11 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 11 04/10/13 08:36 FMC 50% Sano = WT 50% WT 45% 100% Afectado = ~45% Umbral WT Mutado Portador 55% WT = ~55% Mutado Figura 1. Los niveles celulares de mARN de BMPR2 sólo están determinados por el alelo de tipo salvaje (WT) si se hereda un alelo mutado que degrada el producto transcrito a partir del alelo mutado. En este caso, si la expresión del alelo no mutado es suficiente para alcanzar un presumible umbral de expresión de mARN de BMPR2, el paciente no padecerá HAP (hipótesis de Hamid et al. Hum Mutat. 2009) que causan HI de BMPR2 son ligeramente más frecuentes (~55-60% de HAPH). Por esta razón, las mutaciones HI revelan que los niveles celulares totales de mARN o de proteína de BMPR2 son importantes para la penetrancia de la enfermedad. Esta observación, que se ha hecho en familias, coincide con la observación más amplia de que la disminución de la expresión de BMPR2 está presente en otras formas humanas y experimentales de hipertensión pulmonar, aunque sigue sin dilucidar si es un factor precipitante o un efecto adverso23. Por ejemplo, en el tejido vascular pulmonar de pacientes con HAPI se constata una disminución de la expresión de BMPR223,24, y también en múltiples modelos animales experimentales de HAP, incluidos los inducidos por monocrotalina, hipoxia crónica y cortocircuito crónico sistémico a pulmonar25-27. Así pues, estos estudios demuestran claramente que la expresión de BMPR2 es importante en muchas formas de HAP. Al estudiar a los portadores de mutaciones HI NMD+ de BMPR2, observamos que se caracterizaban por una variación de los niveles celulares totales de BMPR2. El análisis de cuatro familias con HAPH demostró que, en realidad, la expresión del transcrito de BMPR2 de tipo salvaje era 12 menor en los pacientes afectados que en los portadores de mutaciones, no afectados (p <0,005)28. Esta asociación de los niveles del transcrito con la penetrancia no se limitó a un tipo individual de mutación NMD+, porque en las cuatro familias analizadas se detectaron diferentes mutaciones NMD+. Estos datos sugieren firmemente que el nivel de expresión del alelo de BMPR2 de tipo salvaje (normal) predice el desarrollo clínico de HAPH en individuos portadores de mutaciones HI BMPR2, y por tanto la expresión del alelo BMPR2 de tipo salvaje podría ser el modificador primario de la penetrancia de la enfermedad28. Estos datos también sugieren que hay un umbral celular probable de expresión de BMPR2; es decir, una vez la célula pierde un alelo de BMPR2 secundario a una mutación HI, los niveles celulares de BMPR2 están determinados por la expresión del resto del alelo (de tipo salvaje, normal) (figura 1). Por lo tanto, en un contexto de haploinsuficiencia, la disminución de la expresión del alelo de tipo salvaje (causada por la mutación NMD+ heterocigótica) reduce la expresión total de BMPR2 por debajo del umbral crítico necesario para una función celular adecuada, lo que causa la enfermedad. En cambio, una mayor expresión del alelo BMPR2 de tipo salvaje (mayor que el supuesto umbral) con la misma mutación heterocigótica NMD+ puede prevenir la enfermedad clínica en el portador de la mutación28. Hasta la fecha, esta modulación de la penetración de la enfermedad por transcritos de tipo salvaje se ha considerado un fenómeno excepcional, documentándose previamente tan sólo en tres enfermedades genéticas: la protoporfiria eritropoyética hereditaria dominante, la eliptocitosis hereditaria y la retinitis pigmentaria autosómica dominante29-32. Una explicación de cómo los niveles de transcritos de tipo salvaje pueden afectar a la penetrancia de la HAPH procede del hallazgo de que el gen BMPR2 forma un complejo heterotrimérico con BMPR1A y BMPR1B. Este grado de deficiencia del BMPR2 normal podría afectar a la estequiometría del complejo del receptor, dando lugar a una disminución de la señalización y a la enfermedad28. Se desconocen los mecanismos moleculares que son la base de esta variabilidad de la expresión de BMPR2. Es poco probable que se relacionen con mutaciones del promotor del gen (datos no publicados), y es más probable que se deban a un efecto cis (función de las regiones reguladoras proximales) o trans (función de los genes distales). Sin duda, respaldan esta hipótesis los datos de nuestro grupo que demuestran que los individuos sanos se caracterizan por una variabilidad basal en la expresión de BMPR2 (datos no publicados). La expresión de BMPR2 también podría contribuir a explicar otro aspecto interesante de esta enfermedad: el hecho de que las mujeres tienen 1,9-4,1 veces más probabilidades de padecer la enfermedad que los varones33. Recientemente se ha demostrado que el promotor de BMPR2 contiene un lugar de unión al receptor estrogénico, conservado de modo evolutivo, que responde a los estrógenos suprimiendo la expresión de BMPR234. Esta observación ofrece un indicio respecto a la razón de que las mujeres tengan más Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 12 04/10/13 08:36 Sin embargo, datos recientes sugieren que en la HAPH el papel final de la expresión de BMPR2 probablemente sea incluso más complejo que el de los niveles de expresión total de BMPR2 de tipo salvaje. Esos datos demuestran que el splicing alternativo de BMPR2 podría desempeñar un papel en la patogenia de la enfermedad (no sería sólo cuestión de la expresión total de BMPR2, sino de los niveles relativos de los transcritos de BMPR2 sometidos a splicing alternativo). El splicing o ajuste alternativo es un mecanismo mediante el cual un gen puede generar múltiples transcritos con probables funciones diferentes a través de una deleción interna (skiping o salto) de exones en diversas combinaciones. Este procesamiento de mARN puede tener consecuencias clínicas, y se ha demostrado que cumple un papel en muchas enfermedades humanas35,36. En la patología pulmonar, se ha demostrado que el splicing alternativo es importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la displasia broncopulmonar (DBP), la enfermedad pulmonar intersticial crónica, familiar y esporádica35-39 y la fibrosis quística40,41. El gen BMPR2 posee 13 exones y se somete a un splicing alternativo produciendo dos transcritos primarios: la isoforma A, que es el producto génico en toda su extensión y contiene los 13 exones del gen, y la isoforma B, el exón 12 de omisión42-44. Diversos estudios han sugerido la importancia de la isoforma B en el funcionamiento apropiado de BMPR2 y en el desarrollo de la HAP. La deleción del exón 12 es una mutación frecuente de BMPR2 detectada en pacientes con HAPH, y los estudios previos han demostrado que puede alterar la función de BMPR2 de manera dominante negativa45-47. Además, los estudios efectuados en ratones han demostrado que la sobreexpresión de un transcrito de BMPR2 con una deleción del exón 12 da lugar a HAP48. Cabe destacar que los datos de nuestro grupo (datos no publicados, en proceso de revisión) sugieren que las células de los pacientes tienen más probabilidades de presentar mayores niveles de la isoforma B en relación con los niveles de la isoforma A (cociente B/A) en comparación con los portadores. Por consiguiente, la relación entre la expresión de BMPR2 y la patogenia de la HAP es compleja, y no sólo implica la expresión del alelo de tipo salvaje sino también un splicing alternativo. En la actualidad se desconocen las contribuciones relativas de cualquiera de estos mecanismos a la patogenia de la HAPH; sin embargo, es probable que desde el punto de vista molecular exista un cierto grado de superposición. Así pues, estos datos sugieren diversas estrategias potencialmente nuevas para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. Por ejemplo, ¿podríamos usar esta información para diseñar mejores instrumentos diagnósticos para pacientes con HAPH? El hecho de que no podamos predecir la aparición de la enfermedad en portadores de BMPR2 con importantes antecedentes familiares de HAP se traduce en una carga física, emocional y económica considerable. Los portadores de la mutación desconocen si van a padecer la enfermedad clínica y, en tal caso, cuán- FMC probabilidades de sufrir HAP que los hombres, y destaca aún más la importancia de los niveles de expresión de BMPR2 en la patogenia de la enfermedad. do. Además, en el momento del diagnóstico, el 75% de los casos con HAPH ya presentan síntomas de clase funcional III o IV de la New York Heart Association, y este complejo sintomático más avanzado predice una reducción de la supervivencia a pesar del tratamiento disponible. Por lo tanto, cualquier estrategia que prediga qué portadores de la mutación tienen probabilidades de padecer la enfermedad será extraordinariamente útil, tanto para quienes tienen probabilidades de sufrirla como para quienes probablemente no la vayan a padecer. Si los estudios en curso demuestran que la expresión del alelo BMPR2 normal predice la aparición de la enfermedad, este hallazgo posiblemente podría usarse como instrumento diagnóstico para tranquilizar a muchos pacientes y ofrecer una vigilancia óptima a aquellos en mayor riesgo. Estos datos también plantean posibilidades terapéuticas fascinantes: ¿y si los niveles de expresión celular de BMPR2 pudieran aumentar por encima de este umbral crítico? En la actualidad pueden usarse diversas estrategias para identificar fármacos que alteren la expresión celular de BMPR2. Por ejemplo, la base de datos Connectivity Map49 ofrece un nuevo medio de identificar y examinar fármacos que podrían modular la expresión del gen. Además, puesto que los fármacos de esta base de datos ya están aprobados por la Food and Drug Administration, el espacio de tiempo desde su investigación experimental hasta su uso clínico se acorta significativamente, con beneficios evidentes para los pacientes50. Los fármacos que pueden regular al alza la expresión de BMPR2 podrían ser tratamientos potenciales de la HAP; del mismo modo, parecería prudente evitar los que regulan a la baja la expresión del gen, ya que podrían aumentar el riesgo de un individuo de padecer la enfermedad. La modificación del splicing alternativo de BMPR2 también ofrecería una estrategia para cambiar el curso de la enfermedad. Diversos estudios, incluido el de nuestro grupo, han demostrado que el splicing es un proceso dinámico y puede ser alterado por el entorno, incluida la exposición a fármacos51,52. Esto plantea la sorprendente posibilidad de que accidentalmente agravemos la enfermedad a través de nuestra selección de fármacos particulares. Es probable que el splicing alternativo de BMPR2 sea dinámico tanto en su respuesta a la medicación (el medio farmacológico del paciente) como a otras señales ambientales (como la hipoxia). Una mejor comprensión de los determinantes ambientales para el splicing alternativo podría ser relevante para los médicos si, en realidad, los fármacos que usamos influyen favorable (o desfavorablemente) en la expresión de BMPR2 y, por tanto, en la función celular de los pacientes con HAPH. Intervenciones terapéuticas frente a las consecuencias de señalización de la mutación de «BMPR2» Una alternativa a la identificación de la expresión y splicing del propio receptor de BMPR2 es dirigir el tratamienAdvances in Pulmonary Hypertension 13 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 13 04/10/13 08:36 FMC BMP BMPR1 BMPR2 Adhesiones focales NF-kB XIAP K1 TAB1/TA CAV 1 MAPK SRC Organización de la actina SMAD 1/5/8 LIMK1 CFL1 SMAD4 DROSHA ARHGEF2 DYNLT1 VDAC Dianas transcripcionales Metabolismo mitocondrial to a las consecuencias de la señalización anterógrada de la mutación de BMPR2. Esto probablemente será necesario para la mayoría de clases de mutaciones NMD (dominantes negativas) de BMPR2. Además, las vías moleculares afectadas en la mayoría de pacientes con HAPI son casi idénticas a las de los pacientes con HAPH53. Dado que la mayoría de pacientes con HAPI carecen de defectos identificables en BMPR2, se requerirá la identificación de la señalización anterógrada. En los 12 años transcurridos desde que se identificó el BMPR2 como gen primario hereditario de la HAP, se han hecho progresos sustanciales en la comprensión de las consecuencias de la señalización de la mutación de BMPR2 en la vasculatura pulmonar; una de estas consecuencias es la próxima disponibilidad de una intervención terapéutica en los pacientes. El BMPR2 es una proteína transmembrana de paso único de 1.038 aminoácidos. Los dímeros de BMPR2 en combinación con los dímeros de los receptores BMP de tipo 1, en general, BMPR1A o BMPR1B, se unen al ligando BMP54 y señalizan directamente a través de diversos mecanismos distintos (figura 2). Puede haber alteraciones en la especificidad de la señalización dependiendo de si el complejo del receptor es preformado o se ensambla en presencia del ligando55, y pueden ser importantes los receptores específicos de tipo 1 presentes en el complejo, pero, en la actualidad, estos detalles apenas se conocen. El propio receptor consiste en cuatro dominios: un dominio extracelular de unión al ligando, un dominio transmembrana corto, un dominio cinasa y una cola citoplasmática larga. El BMPR2 posee una alta homología para los receptores de otra superfamilia de TGF-β de tipo 2, con la excepción de su dominio de cola citoplasmático, que es exclusivo y está altamente conservado a través de especies. 14 Maduración micro-ARN Figura 2. El gen BMPR2 señaliza a través de múltiples mecanismos. Además de la activación de los factores de transcripción SMAD (rectángulos verdes), la señalización de BMPR2 a través del receptor de tipo 1 regula el complejo TAB1/TAK1, unido por enlaces covalentes por XIAP (hexágonos verdes), y por consiguiente NF-kB y MAPK. Además, la cola citoplasmática exclusiva de BMPR2 se une a SRC, LIMK1 y DYNLT1, a los que regula (óvalos azules), lo que ocasiona una alteración de la regulación de la organización de la actina, caveolina (CAV), adhesiones focales y metabolismo mitocondrial El método mejor estudiado por el que BMPR2 señaliza es a través de la fosforilación y activación de un receptor de tipo 1. El dominio de cola citoplasmático es prescindible para esta función; las mutaciones tanto en el dominio de cola de BMPR2 como de la isoforma B de splicing alternativo de BMPR2 que se produce de forma natural son capaces de fosforilar el receptor de tipo 1. Por otra parte, la cola citoplasmática de BMPR2 parece ser indispensable para la unión y activación de como mínimo tres dianas relacionadas con la regulación del tráfico intracelular, y el citoesqueleto probablemente también requiera un dominio cinasa funcional de BMPR2. Estas dianas son SRC, la cadena ligera de la dineína Tctex-1 (DYNLT1) y la cinasa 1 del domino LIM (LIMK1; figura 2). Señalización de «BMPR2» a través de «BMPR1A» o «BMPR1B» Cuando es fosforilado por BMPR2, el receptor de tipo 1 señaliza a través de dos vías diferentes: fosforiliza y activa los factores de transcripción 1, 5 u 8 de SMAD y, en algunas circunstancias, también regula la cinasa 1 de TGF-β activada y su complejo proteína de unión (TAK1/TAB1), que, a su vez, está unido por enlaces covalentes al inactivador de la apoptosis ligado al cromosoma X (XIAP)56. Cuando son fosforiladas, las SMAD 1, 5 y/u 8 se unen a co-SMAD, SMAD4, y penetran en el núcleo para determinar la transcripción. Las dianas de transcripción SMAD mejor estudiadas regulan la diferenciación terminal de las células, un papel para el que en los estudios en curso se ha examinado exhaustivamente BMP. La vía BMP también suprime los marcadores inflamatorios, incluyendo la interleucina 6 y STAT3, a través de mecanismos mediados por SMAD57,58. Las proteínas SMAD también regulan el Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 14 04/10/13 08:36 Además, la disminución de la señalización de BMPR2 a través de factores de transcripción SMAD puede inducir un aumento de la señalización de TGF-β. Ambas vías compiten por el uso del mismo co-SMAD, SMAD4, y por consiguiente, el uso reducido de SMAD4 por BMP puede dar lugar a una mayor disponibilidad para la señalización de TGF-β68, aunque existen indicios de que la regulación recíproca entre las vías de señalización de BMP y TGF-β es más compleja. En general, se considera que la señalización de TGF-β en el pulmón es profibrótica y proinflamatoria, y el aumento de la señalización contribuye al remodelado en algunos modelos animales69. En consecuencia, una disminución de la señalización mediada por BMPR2 podría contribuir al remodelado al permitir un aumento de la señalización de TGF-β. Algunas posibles intervenciones podrían dirigirse a los defectos causados por la disminución de la señalización de BMPR2 a través de los receptores BMPR1; no obstante, en la actualidad el desarrollo de estas intervenciones está en sus albores. También sería razonable dirigir las intervenciones a aumentar la señalización de la interleucina 6 y STAT3 o a suprimir la mayor señalización de TGF-β. Además, también podría resultar lógico el miARN inhalado dirigido a estas o a otras vías de BMPR2. Sin embargo, estas estrategias primero deben investigarse en busca de su tolerabilidad y eficacia en modelos animales sólidos, y es probable que para poder disponer de estos tratamientos altamente dirigidos aún tengamos que esperar más de una década. Señalización de «BMPR2» a través de SRC, DYNLT1 y LIMK1 En 2003, el grupo de Ora Bernard en Australia encontró que la cola citoplasmática de BMPR2 interaccionaba físicamente con LIMK1 y lo regulaba70, y que cuando se unía a BMPR2, disminuía la función de LIMK1. La mutación de BMPR2 causó una disminución de la unión a LIMK1 y una mayor actividad. La diana de fosforilación primaria FMC splicing de micro-ARN (miARN) a través de un mecanismo no transcripcional, que no requiere la unión a SMAD4, lo que favorece el procesamiento de miARN por DROSHA, una enzima RNasa III de clase 259. Los miARN se reconocen cada vez más como importantes señales en la salud y la enfermedad, incluida la hipertensión pulmonar. Por lo tanto, la señalización de SMAD regula el estado de diferenciación del músculo liso60,61 a partir de dos mecanismos: mediante una regulación transcripcional directa de genes que participan en el mantenimiento de un estado contráctil diferenciado por completo (en particular, los genes KLF62,63) y regulando la maduración de miARN, lo que regula aún más el estado de diferenciación. En modelos animales, las mutaciones de BMPR2 que afectan a la señalización de SMAD determinan un cambio del estado del músculo liso desde contráctil a sintético60, lo que probablemente ocasiona cambios significativos de la proliferación celular, depósito de matriz extracelular, inflamación vascular y rigidez mecánica. de LIMK1 es la cofilina, una proteína de unión y reorganización de la actina (CFL1); hemos confirmado que la mutación de BMPR2 produce un aumento de la fosforilación de CFL1 en los pulmones de ratones BMPR2R899X, y esto tendría consecuencias funcionales favoreciendo el fenotipo de hipertensión pulmonar. Asimismo, en 2003 el grupo de Richard Trembath y Nick Morrell encontró que BMPR2 se colocaliza con DYNLT1, a la que se une y fosforiliza71. Estas funciones fueron alteradas por las mutaciones causantes de HAP, dentro de la cola citoplasmática de BMPR2. DYNLT1 también interacciona físicamente tanto con la proteína de permeabilidad de membrana mitocondrial VDAC172 como con ARHGEF2, el factor de intercambio del nucleótido guanina Rho/ RAC73. Hemos detectado profundos defectos en el metabolismo energético de ratones, células y pacientes con una mutación BMPR274, y un aumento de RAC1 unido a GTP tanto en el pulmón entero de ratón como en el músculo liso vascular, y endotelio microvascular pulmonar con mutaciones BMPR275. Sobre todo porque cada vez se reconoce más la relevancia de la alteración del metabolismo energético y la señalización de la rocinasa en la patogenia de la HAP en seres humanos, nuestras observaciones implican firmemente a DYNLT1 como una diana anterógrada funcionalmente importante de las mutaciones de BMPR2. En resumen, parece que la cola citoplasmática de BMPR2 regula múltiples funciones citoesqueléticas decisivas. Los experimentos de arrays de expresión en ratones y células cultivadas a partir de ratones con una mutación BMPR2 específica de la cola citoplasmática demuestran cambios en los genes metabólicos, citoesqueléticos, de adhesión y relacionados con el microtúbulo67,75,78. La regulación BMPR2 del citoesqueleto podría explicar los defectos en la función de barrera endotelial79, la fisión y fusión mitocondrial80 y la motilidad81 identificados en la HAP. Los tratamientos dirigidos a los defectos citoesqueléticos o metabólicos se están examinando en la actualidad en ensayos clínicos, y pronto estarán disponibles para ensayos en seres humanos. El dicloroacetato es un inhibidor directo de la piruvato deshidrogenasa cinasa, una enzima clave que regula la glucólisis y, por tanto, aumenta la oxidación de la glucosa, y sobre la que se ha iniciado un ensayo de fase I para la HAP en la Universidad de Alberta y el Imperial College de Londres82. Puesto que esto sólo aborda uno de los múltiples defectos metabólicos detectados secundarios de la mutación de BMPR2, podría no ser suficiente en sí mismo para restablecer la función metabólica normal en la HAP, pero es un firme primer paso. La HAP relacionada con BMPR2, tanto en pacientes como en modelos animales, es resistente al tratamiento; nuestro grupo ha ensayado múltiples tratamientos en ratones con mutaciones BMPR2 con una eficacia limitada. La única clase de tratamiento que invierte la HAP relacionada con BMPR2, estudiado por dos grupos de forma independiente, es la intervención dirigida a restablecer las zonas de unión intercelular endoteliales. Novartis ha exa- Advances in Pulmonary Hypertension 15 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 15 04/10/13 08:36 FMC minado el agente SCH 527123 frente a la HAP en ratones con el gen BMPR2 inactivado específico de endotelio, y ha constatado una eficacia espectacular en la mejora de las uniones intercelulares, la reducción del reclutamiento de leucocitos y la inversión de la HAP83. Nuestro grupo usó ACE2, que invirtió los defectos de SRC y RAC1, al igual que muchas de las consecuencias metabólicas retrógradas, y obtuvo la inversión del aumento de la presión sistólica ventricular derecha en ratones que expresaban el dominio de la cola citoplasmática de BMPR2R899X mutante75. Ambos agentes se están investigando en la actualidad en ensayos de fase I o II sobre enfermedades diferentes de la HAP84 y, por tanto, serán fácilmente trasladables a ensayos clínicos sobre HAP humana. Conclusión La búsqueda de la etiología molecular de la HAP se ha prolongado durante décadas y se ha acelerado desde el año 2000, con el descubrimiento del BMPR2 como el gen más habitual de la HAP hereditaria. En la actualidad, los nuevos tratamientos dirigidos a corregir la propia mutación del gen o las consecuencias anterógradas de la mutación están acercándose a su traducción al ser humano, con la promesa de tratamientos nuevos, más eficaces, dirigidos específicamente a los defectos moleculares que dan lugar a la enfermedad. Bibliografía 1. Cournand A, Riley RL, Breed ES, et al. Measurement of cardiac output in man using the technique of catheterization of the right auricle or ventricle. J Clin Invest. 1945;24(1):106-116. 2. Howarth S, McMichael J, Sharpey-Schafer EP. Cardiac catheterization in cases of patent interauricular septum, primary pulmonary hypertension, Fallot’s tetralogy, and pulmonary stenosis. Br Heart J. 1947;9(4):292-303. 3. Follath F, Burkart F, Schweizer W. Drug-induced pulmonary hypertension? Br Med J. 1971;1(5743):265-266. 4. Hatano E, Strasser T, eds. Primary pulmonary hypertension: report on a WHO meeting. Geneva 15-17 October, 1973. Geneva: World Health Organization, 1975. 5. Dresdale DT, Schultz M, Michtom RJ. Primary pulmonary hypertension. I. Clinical and hemodynamic study. Am J Med. 1951;11(6):686-705. 6. Loyd JE, Primm RK, Newman JH. Familial primary pulmonary hypertension: clinical patterns. Am Rev Respir Dis. 1984;129(1):194-197. 7. Rich S, Dantzker DR, Ayres SM, et al. Primary pulmonary hypertension. A national prospective study. Ann Intern Med. 1987;107(2):216-223. 8. Pietra GG, Rüttner JR. Specificity of pulmonary vascular lesions in primary pulmonary hypertension. A reappraisal. Respiration. 1987;52(2):81-85. 9. Loyd JE, Atkinson JB, Pietra GG, Virmani R, Newman JH. Heterogeneity of pathologic lesions in familial primary pulmonary hypertension. Am Rev Respir Dis. 1988;138(4):952-957. 10. Nichols WC, Koller DL, Slovis B, et al. Localization of the gene for familial primary pulmonary hypertension to chromosome 2q31–32. Nat Genet. 1997;15(3):277-280. 11. International PPH Consortium; Lane KB, Machado RD, Pauciulo MW, et al. Heterozygous germline mutations in BMPR2, encoding a TGF- beta receptor, cause familial primary pulmonary hypertension. Nat Genet. 2000;26(1):81-84. 12. Deng Z, Morse JH, Slager SL, et al. Familial primary pulmonary hypertension (gene PPH1) is caused by mutations in the bone morphogenetic protein receptor-II gene. Am J Hum Genet. 2000;67(3):737-744. 13. Trembath RC, Thomson JR, Machado RD, et al. Clinical and molecular genetic features of pulmonary hypertension in patients with hereditary hemorrhagic telangiectasia. N Engl J Med. 2001;345(5):325-334. 16 14. Shintani M, Yagi H, Nakayama T, Saji T, Matsuoka R. A new nonsense mutation of SMAD8 associated with pulmonary arterial hypertension. J Med Genet. 2009;46(5):331-337. 15. Thomson JR, Machado RD, Pauciulo MW, et al. Sporadic primary pulmonary hypertension is associated with germline mutations of the gene encoding BMPRII, a receptor member of the TGF-beta family. J Med Genet. 2000;37(10):741-745. 16. Machado RD, Koehler R, Glissmeyer E, et al. Genetic association of the serotonin transporter in pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2006;173(7):793-797. 17. Fujiwara M, Yagi H, Matsuoka R, et al. Implications of mutations of activin receptor-like kinase 1 gene (ALK1) in addition to bone morphogenetic protein receptor II gene (BMPR2) in children with pulmonary arterial hypertension. Circ J. 2008;72(1):127-133. 18. Aldred MA, Vijayakrishnan J, James V, et al. BMPR2 gene rearrangements account for a significant proportion of mutations in familial and idiopathic pulmonary arterial hypertension. Hum Mutat. 2006;27(2):212-213. 19. Cogan JD, Pauciulo MW, Batchman AP, et al. High frequency of BMPR2 exonic deletions/duplications in familial pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2006;174(5):590-598. 20. González CI, Bhattacharya A, Wang W, Peltz SW. Nonsense-mediated mRNA decay in Saccharomyces cerevisiae. Gene. 2001;274(1-2):15-25. 21. Maquat LE. Nonsense-mediated mRNA decay: splicing, translation and mRNP dynamics. Nat Rev Mol Cell Biol. 2004;5(2):89-99. 22. Cogan JD, Vnencak-Jones CL, Phillips JA 3rd, et al. Gross BMPR2 gene rearrangements constitute a new cause for primary pulmonary hypertension. Genet Med. 2005;7(3):169-174. 23. Atkinson C, Stewart S, Upton PD, et al. Primary pulmonary hypertension is associated with reduced pulmonary vascular expression of type II bone morphogenetic protein receptor. Circulation. 2002;105(14):1672-1678. 24. Dewachter L, Adnot S, Guignabert C, et al. Bone morphogenetic protein signalling in heritable versus idiopathic pulmonary hypertension. Eur Respir J. 2009;34(5):1100-1110. 25. Morty RE, Nejman B, Kwapiszewska G, et al. Dysregulated bone morphogenetic protein signaling in monocrotaline-induced pulmonary arterial hypertension. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2007;27(5):1072-1078. 26. Rondelet B, Kerbaul F, Van Beneden R, et al. Signaling molecules in overcirculation-induced pulmonary hypertension in piglets: effects of sildenafil therapy. Circulation. 2004;110(15):2220-2225. 27. Takahashi H, Goto N, Kojima Y, et al. Down-regulation of type II bone morphogenetic protein receptor in hypoxic pulmonary hypertension. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2006;290(3):L450-L458. 28. Hamid R, Cogan JD, Hedges LK, et al. Penetrance of pulmonary arterial hypertension is modulated by the expression of normal BMPR2 allele. Hum Mutat. 2009;30(4):649-654. 29. Gouya L, Puy H, Robreau AM, et al. The penetrance of dominant erythropoietic protoporphyria is modulated by expression of wildtype FECH. Nat Genet. 2002;30(1):27-28. 30. Gouya L, Puy H, Robreau AM, et al. Modulation of penetrance by the wild-type allele in dominantly inherited erythropoietic protoporphyria and acute hepatic porphyrias. Hum Genet. 2004;114(3):256-262. 31. Vithana EN, Abu-Safieh L, Pelosini L, et al. Expression of PRPF31 mRNA in patients with autosomal dominant retinitis pigmentosa: a molecular clue for incomplete penetrance? Invest Ophthalmol Vis Sci. 2003;44(10):4204-4209. 32. Wilmotte R, Maréchal J, Morlé L, et al. Low expression allele alpha LELY of red cell spectrin is associated with mutations in exon 40 (alpha V/41 polymorphism) and intron 45 and with partial skipping of exon 46. J Clin Invest. 1993;91(5):2091-2096. 33. Newman JH, Wheeler L, Lane KB, et al. Mutation in the gene for bone morphogenetic protein receptor II as a cause of primary pulmonary hypertension in a large kindred. New Engl J Med. 2001;345(5):319-324. 34. Austin ED, Hamid R, Hemnes AR, et al. BMPR2 expression is suppressed by signaling through the estrogen receptor. Biol Sex Differ. 2012;3(1):6. 35. Orengo JP, Cooper TA. Alternative splicing in disease. Adv Exp Med Biol. 2007;623:212-223. 36. Tazi J, Bakkour N, Stamm S. Alternative splicing and disease. Biochim Biophys Acta. 2009;1792(1):14-26. 37. Dunbar AJ, Goddard C. Identification of an alternatively spliced mRNA transcript of human betacellulin lacking the C-loop of the EGF motif and the transmembrane domain. Growth Factors. 2000;18(3):169-175. 38. Hamvas A, Nogee LM, White FV, et al. Progressive lung disease and surfactant dysfunction with a deletion in surfactant protein C gene. Am J Respir Cell Mol Biol. 2004;30(6):771-776. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 16 04/10/13 08:36 FMC 39. Lin Z, Thomas NJ, Wang Y, et al. Deletions within a CA-repeat-rich region of intron 4 of the human SP-B gene affect mRNA splicing. Biochem J. 2005;389(Pt 2):403-412. 40. Hinzpeter A, Aissat A, Sondo E, et al. Alternative splicing at a NAGNAG acceptor site as a novel phenotype modifier. PLoS Genet. 2010;6(10). 41. Ramalho AS, Beck S, Penque D, et al. Transcript analysis of the cystic fibrosis splicing mutation 1525-1GA shows use of multiple alternative splicing sites and suggests a putative role of exonic splicing enhancers. J Med Genet. 2003;40(7):e88. 42. Liu F, Ventura F, Doody J, Massagué J. Human type II receptor for bone morphogenic proteins (BMPs): extension of the two-kinase receptor model to the BMPs. Mol Cell Biol. 1995;15(7):3479-3486. 43. Rosenzweig BL, Imamura T, Okadome T, et al. Cloning and characterization of a human type II receptor for bone morphogenetic proteins. Proc Natl Acad Sci U S A. 1995;92(17):7632-7636. 44. Beppu H, Minowa O, Miyazono K, Kawabata M. cDNA cloning and genomic organization of the mouse BMP type II receptor. Biochem Biophys Res Commun. 1997;235(3):499-504. 45. Li W, Dunmore BJ, Morrell NW. Bone morphogenetic protein type II receptor mutations causing protein misfolding in heritable pulmonary arterial hypertension. Proc Am Thorac Soc. 2010;7(6):395-398. 46. Rudarakanchana N, Flanagan JA, Chen H, et al. Functional analysis of bone morphogenetic protein type II receptor mutations underlying primary pulmonary hypertension. Hum Mol Genet. 2002;11(13):1517-1525. 47. Machado RD, Aldred MA, James V, et al. Mutations of the TGF-beta type II receptor BMPR2 in pulmonary arterial hypertension. Hum Mutat. 2006; 27(2):121-132. 48. Yasuda T, Tada Y, Tanabe N, Tatsumi K, West J. Rhokinase inhibition alleviates pulmonary hypertension in transgenic mice expressing a dominant-negative type II bone morphogenetic protein receptor gene. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2011;301(5):L667–L674. 49. Lamb J, Crawford ED, Peck D, et al. The Connectivity Map: using geneexpression signatures to connect small molecules, genes, and disease. Science. 2006;313(5795):1929-1935. 50. Flynn C, Zheng S, Yan L, et al. Connectivity map analysis of NMD+ BMPR2 related HPAH provides insights into disease penetrance. Am J Respir Cell Mol Biol. 2012 Feb 3. [Epub ahead of print] 51. Hamid R, Phillips JA 3rd, Holladay C, et al. A molecular basis for variation in clinical severity of isolated growth hormone deficiency type II. J Clin Endocrinol Metab. 2009;94(12):4728-4734. 52. Poling JS, Phillips JA 3rd, Cogan JD, Hamid R. Pharmacologic correction of dominant-negative GH1 deficiency causing mutations. Clin Transl Sci. 2011;4(3):175-179. 53. Austin ED, Menon S, Hemnes AR, et al. Idiopathic and heritable PAH perturb common molecular pathways, correlated with increased MSX1 expression. Pulm Circ. 2011;1(3):389-398. 54. Marom B, Heining E, Knaus P, Henis YI. Formation of stable homomeric and transient heteromeric bone morphogenetic protein (BMP) receptor complexes regulates Smad protein signaling. J Biol Chem. 2011;286(22):19287-19296. 55. Hassel S, Schmitt S, Hartung A, et al. Initiation of Smad-dependent and Smad-independent signaling via distinct BMP-receptor complexes. J Bone Joint Surg Am. 2003;85-A Suppl 3:44-51. 56. Yamaguchi K, Nagai S, Ninomiya-Tsuji J, et al. XIAP, a cellular member of the inhibitor of apoptosis protein family, links the receptors to TAB1-TAK1 in the BMP signaling pathway. EMBO J. 1999;18(1):179-187. 57. Hagen M, Fagan K, Steudel W, et al. Interaction of interleukin-6 and the BMP pathway in pulmonary smooth muscle. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2007;292(6):L1473–L1479. 58. Ying QL, Nichols J, Chambers I, Smith A. BMP induction of Id proteins suppresses differentiation and sustains embryonic stem cell self-renewal in collaboration with STAT3. Cell. 2003;115(3):281-292. 59. Davis BN, Hilyard AC, Lagna G, Hata A. SMAD proteins control DROSHA-mediated microRNA maturation. Nature. 2008;454(7200):56-61. 60. Tada Y, Majka S, Carr M, et al. Molecular effects of loss of BMPR2 signaling in smooth muscle in a transgenic mouse model of PAH. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2007;292(6):L1556-L1563. 61. Young KA, Ivester C, West J, Carr M, Rodman DM. BMP signaling controls PASMC KV channel expression in vitro and in vivo. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2006;290(5):L841-L848. 62. King KE, Iyemere VP, Weissberg PL, Shanahan CM. Krup̈pel-like factor 4 (KLF4/GKLF) is a target of bone morphogenetic proteins and trans- forming growth factor beta 1 in the regulation of vascular smooth muscle cell phenotype. J Biol Chem. 2003;278(13):11661-11669. 63. Helbing T, Rothweiler R, Ketterer E, et al. BMP activity controlled by BMPER regulates the proinflammatory phenotype of endothelium. Blood. 2011;118(18):5040-5049. 64. Matluk N, Rochira JA, Karaczyn A, Adams T, Verdi JM. A role for NRAGE in NF-kappaB activation through the non-canonical BMP pathway. BMC Biol. 2010;8:7. 65. Lu M, Lin SC, Huang Y, et al. XIAP induces NF-kappaB activation via the BIR1/TAB1 interaction and BIR1 dimerization. Mol Cell. 2007;26(5):689-702. 66. Greenblatt MB, Shim JH, Glimcher LH. TAK1 mediates BMP signaling in cartilage. Ann N Y Acad Sci. 2010;1192:385-390. 67. West J, Harral J, Lane K, et al. Mice expressing BMPR2R899X transgene in smooth muscle develop pulmonary vascular lesions. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2008;295(5):L744-L755. 68. Phillips JA 3rd, Poling JS, Phillips CA, et al. Synergistic heterozygosity for TGFbeta1 SNPs and BMPR2 mutations modulates the age at diagnosis and penetrance of familial pulmonary arterial hypertension. Genet Med. 2008; 10(5):359-365. 69. Zaiman AL, Podowski M, Medicherla S, et al. Role of the TGF-beta/Alk5 signaling pathway in monocrotaline-induced pulmonary hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2008;177(8):896-905. 70. Foletta VC, Lim MA, Soosairajah J, et al. Direct signaling by the BMP type II receptor via the cytoskeletal regulator LIMK1. J Cell Biol. 2003; 162(6):1089-1098. 71. Machado RD, Rudarakanchana N, Atkinson C, et al. Functional interaction between BMPR-II and Tctex-1, a light chain of Dynein, is isoform-specific and disrupted by mutations underlying primary pulmonary hypertension. Hum Mol Genet. 2003;12(24):3277-3286. 72. Fang YD, Xu X, Dang YM, et al. MAP4 mechanism that stabilizes mitochondrial permeability transition in hypoxia: microtubule enhancement and DYNLT1 interaction with VDAC1. PLoS One. 2011;6(12):e28052. 73. Meiri D, Greeve MA, Brunet A, et al. Modulation of Rho guanine exchange factor Lfc activity by protein kinase A-mediated phosphorylation. Mol Cell Biol. 2009;29(21):5963-5973. 74. Lane KL, Talati M, Austin E, et al. Oxidative injury is a common consequence of BMPR2 mutations. Pulm Circ. 2011;1(1):72-83. 75. Johnson JA, Hemnes AR, Perrien DS, et al. Cytoskeletal defects in Bmpr2associated pulmonary arterial hypertension. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2012;302(5):L474-L484. 76. Wong WK, Knowles JA, Morse JH. Bone morphogenetic protein receptor type II C-terminus in- teracts with c-Src: implication for a role in pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Cell Mol Biol. 2005;33(5):438-446. 77. Min J, Reznichenko M, Poythress RH, et al. Src modulates contractile vascular smooth muscle function via regulation of focal adhesions. J Cell Physiol. 2012 Jan 27. [Epub ahead of print] 78. Majka S, Hagen M, Blackwell T, et al. Physiologic and molecular consequences of endothelial Bmpr2 mutation. Respir Res. 2011;12:84. 79. Burton VJ, Ciuclan LI, Holmes AM, Rodman DM, Walker C, Budd DC. Bone morphogenetic pro- tein receptor II regulates pulmonary artery endothelial cell barrier function. Blood. 2010;117(1):333-341. 80. Archer SL, Gomberg-Maitland M, Maitland ML, Rich S, Garcia JG, Weir EK. Mitochondrial metabolism, redox signaling, and fusion: a mitochondriaROS-HIF-1alpha-Kv1.5 O2-sensing pathway at the intersection of pulmonary hypertension and cancer. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2008;294(2): H570-H578. 81. Spiekerkoetter E, Guignabert C, de Jesus Perez V, et al. S100A4 and bone morphogenetic protein-2 codependently induce vascular smooth muscle cell migration via phospho-extracellular signal-regulated kinase and chloride intracellular channel 4. Circ Res. 2009;105(7):639-647, 13 p following 647. 82. Dichloroacetate (DCA) for the Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension. ClinicalTrials. gov Web site. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/ NCT01083524. Updated November 3, 2011. Accessed May 6, 2012. 83. Burton VJ, Holmes AM, Ciuclan LI, et al. Attenuation of leukocyte recruitment via CXCR1/2 inhibition stops the progression of PAH in mice with genetic ablation of endothelial BMPR-II. Blood. 2011;118(17):4750-4758. 84. Safety and Tolerability Study of APN01 (Recombinant Human Angiotensin Coverting Enzyme 2). ClinicalTrials.gov Web site. http://clinicaltrials. gov/ct2/ show/NCT00886353. Updated December 30, 2009. Accessed May 6, 2012. Advances in Pulmonary Hypertension 17 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 10-17 INTERVENCIONES.indd 17 04/10/13 08:36 Formación médica continuada Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 18-24 FMC Terapia celular para la hipertensión arterial pulmonar: eficacia potencial de las células progenitoras endoteliales y las células troncales mesenquimatosas Colin Suen, Shirley H.J. Mei, Duncan J. Stewart Sprott Centre for Stem Cell Research. Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa y Universidad de Ottawa. Ontario (Canadá) La hipertensión arterial pulmonar (HAP) representa un problema complejo para los médicos, ya que ha sido difícil encontrar tratamientos eficaces a largo plazo. Un paradigma emergente de la patogenia de esta enfermedad es que la lesión y la apoptosis de la célula endotelial a nivel de la arteriola precapilar podría ser el acontecimiento desencadenante. Esta hipótesis ha estimulado la investigación sobre nuevas estrategias regenerativas usando células troncales y progenitoras. En la presente revisión, comparamos los hallazgos de los estudios preclínicos y clínicos más recientes que han utilizado células progenitoras endoteliales (CPE) y células troncales mesenquimatosas (CTM) para tratar la HAP. Además, destacamos los progresos recientes en genoterapia con realce de las células, una estrategia que promete aumentar el potencial terapéutico de las CPE y CTM, en especial para invertir la HAP establecida. Estas nuevas estrategias regenerativas han mostrado ser prometedoras en los estudios preclínicos; sin embargo, para establecer su eficacia clínica será necesario realizar estudios clínicos a gran escala y de diseño riguroso. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad compleja, y nuestra comprensión de los mecanismos y de la fisiopatología subyacente sigue siendo incompleta. No obstante, se han producido varios progresos importantes, que han enriquecido considerablemente nuestros conocimientos sobre los mecanismos clave que contribuyen a las anomalías funcionales y anatomopatológicas de la enfermedad. Cada nueva ola de conocimientos nos ha brindado nuevas oportunidades para el diseño racional de tratamientos. Así, en la década de los ochenta, el mayor conocimiento sobre la importancia de la disfunción endotelial en la HAP favoreció la aparición de los tratamientos «vasodilatadores», que en la actualidad constituyen la referencia aceptada del tratamiento clínico. Entre ellos, sobre todo, el avance más importante fue la introducción de la prostaciclina, que sigue siendo el fármaco de elección, en particular para la HAP grave y progresiva. Sin embargo, la necesidad de un tratamiento crónico por vía parenteral y todas las complicaciones asociadas al catéter intravenoso permanente impulsaron el desarrollo del primer tratamiento eficaz por vía oral, un antagonista del receptor de la endotelina. Esta clase de tratamiento se basó en el descubrimiento del sistema de la endotelina y su papel en la mediación de la vasoconstricción pulmonar y el remodelado arterial en estos pacientes1,2. Más tarde se introdujeron otros fármacos para aumentar la actividad de las vías del óxido nítrico (es decir, los inhibidores de la fosfodiesterasa 5), e incluso, hoy en día, en los ensayos clínicos se están examinando nuevos preparados que pueden abordar estas vías celulares de un modo nuevo, como Palabras clave: genoterapia basada en células, terapia celular, célula progenitora endotelial, célula troncal mesenquimatosa, hipertensión arterial pulmonar. Correspondencia: [email protected] Publicado en Advances in Pulmonary Hypertension. 2012;11(1):33-38. 18 los agonistas del receptor de la prostaciclina o los estimuladores directos de la guanilatociclasa. No obstante, ninguno de estos tratamientos es curativo y, aunque pueden mejorar la función, en la inmensa mayoría de pacientes la HAP idiopática o asociada progresa. De hecho, se ha puesto en duda que la introducción de los tratamientos específicos para la HAP haya supuesto una prolongación sustancial de la supervivencia3, y aunque esto puede ser motivo de discusión, el pronóstico sigue siendo desfavorable, con una supervivencia de 3-5 años tras el diagnóstico4. La próxima generación de tratamientos para la HAP se inspirará en los progresos recientes en la comprensión de los mecanismos celulares, moleculares y genéticos de la enfermedad. Pueden incluir el diseño de tratamientos dirigidos a controlar la desregulación del crecimiento celular vascular, que parece presentar una cierta similitud con el crecimiento de la célula neoplásica5. De ahí que varios de los inhibidores del receptor de la tirosinacinasa, desarrollados inicialmente para tratar enfermedades malignas, se hayan utilizado también para la HAP, incluido el imatinib, cuya eficacia se está examinando en la actualidad en algunos ensayos clínicos6. Además, el papel emergente de las células troncales y progenitoras adultas en el mantenimiento de la homeostasia de la célula vascular y la reparación de la lesión ha estimulado el interés sobre el potencial de las terapias celulares para la HAP. Tratamiento con células progenitoras endoteliales en la hipertensión arterial pulmonar: de los estudios experimentales a la práctica clínica Las células progenitoras endoteliales (CPE) son células mononucleares derivadas de la médula ósea que circulan por la sangre, y se considera que reparan la lesión de los vasos Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 18 04/10/13 08:38 FMC TABLA 1. Resumen de los estudios preclínicos y clínicos sobre terapia con células progenitoras endoteliales para la hipertensión arterial pulmonar Donante Receptor Modelo Dosis (célula n.º) Referencia bibliográfica y hallazgos clave Estudios preclínicos con CPE Perro Perro Monocrotalina 1 ⫻ 106 Takahashi et al., 200429 Prevención de la HAP CM MO de rata Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Zhao et al., 200520 Prevención de la HAP CM MO de rata Rata Monocrotalina 1,2 ⫻ 106 Yip et al., 200830 Prevención de la progresión de HAP CM SP humanas Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Xia et al., 200922 Prevención de la progresión de HAP CM SP humanas Rata (atímica) Monocrotalina 1,5 ⫻ 106 Ormiston et al., 201028 Prevención de la HAP con CPE de proliferación precoz pero no tardía CM SP humanas Rata (atímica) Monocrotalina 1,5 ⫻ 106 Mirsky et al., 201127 Ausencia de rescate de HAP Estudios preclínicos con genoterapia basada en CPE CM CU humanas Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Nagaya et al., 200319 Las CPE realzadas con a drenomedulina fueron superiores a las CPE solas Rata Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Zhao et al., 200520 La terapia con CPE realzadas con eNOS invirtió la HAP en ratas CM SP humanas Rata Cortocircuito 1 ⫻ 106 Zhao et al., 200733 Las CPE realzadas con CGRP redujeron la mPAP y RVP Estudios clínicos con CPE CM SP humanas Ser humano Pacientes con HAP 1,1 ⫻ 107 Wang et al., 200731 Mejoría significativa en la prueba de la marcha de 6 minutos, la mPAP, la RVP y el gasto cardíaco CGRP: péptido relacionado con el gen de la calcitonina; CM: células mononucleares; CPE: células progenitoras endoteliales; CU: cordón umbilical; eNOS: óxido nítrico sintasa endotelial; HAP: hipertensión arterial pulmonar; MO: médula ósea; mPAP: presión media de la arteria pulmonar; RVP: resistencia vascular pulmonar; SP: sangre periférica. sanguíneos emigrando a los lugares de la lesión vascular y diferenciándose en células endoteliales7. En la actualidad, el tratamiento con CPE está emergiendo como una estrategia regenerativa potencial para la HAP. La integridad del endotelio pulmonar es decisiva para mantener el equilibrio entre los vasodilatadores, como la prostaciclina8 y el óxido nítrico9, y los vasoconstrictores, como el tromboxano10 y la endotelina 12. En la HAP existe un desequilibrio de estos factores, que contribuye a la vasoconstricción y al remodelado vascular, junto con una estenosis de las arteriolas pulmonares11-13. Sin embargo, la estenosis arteriolar sólo sería parte del mecanismo de aumento de la resistencia vascular pulmonar, y hallazgos recientes han implicado la lesión y la apoptosis de la célula endotelial como desencadenantes decisivos en la aparición de la HAP14,15. Hasta la fecha, el tratamiento convencional está destinado a restablecer el equilibrio de las sustancias vasoactivas pero no se dirige a reparar el endotelio, creando una necesidad no satisfecha de tratamientos, al igual que las estrategias terapéuticas con CPE. La arteriola pulmonar intraalveolar es una estructura frágil, que consiste en un conducto endotelial rodeado por una escasa matriz y unas pocas células mediales de soporte que también pueden estar ausentes (es decir, pericitos o células musculares lisas). Además, en virtud de su localización directamente adyacente a las vías respiratorias distales, se expone a factores aéreos potencialmente lesivos. Dada la delicada naturaleza de estos microvasos, la lesión y la apoptosis endoteliales podrían causar directamente una degeneración y «abandono» a nivel de la arteriola precapilar, provocando la pérdida de la eficiente conexión de baja presión con el lecho capilar distal. Se considera que las CPE contribuyen al proceso de reparación del endotelio; sin embargo, se ha documentado que en los pacientes con HAP los niveles de CPE circulantes están alterados16,17 y las CPE son disfuncionales18. Los estudios que tratan de reemplazar las CPE en número reducido o disfuncionales a través de un trasplante han arrojado luz sobre el papel de la reparación de la vasculatura pulmonar mediada por estas células. Experimentalmente, las CPE trasplantadas in vivo son capaces de «anidar» e incorporarse a la mucosa endotelial lesionada de las arterias pulmonares distales y limitar la progresión de la enfermedad en modelos animales de HAP19,20. Sin embar- Advances in Pulmonary Hypertension 19 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 19 04/10/13 08:38 FMC go, la frecuencia de estos acontecimientos es reducida y probablemente no puede explicar los efectos terapéuticos íntegros de las CPE21. Por otra parte, es probable que las CPE ejerzan un efecto paracrino segregando factores de crecimiento proangiogénicos, como VEGF (factor de crecimiento del endotelio vascular), SDF-1 (factor derivado del estroma), IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1), HGF (factor de crecimiento del hepatocito) y NO (óxido nítrico), que pueden estimular la proliferación, migración y supervivencia de las células endoteliales próximas21,22. En los últimos años, el tratamiento de la HAP con CPE ha cobrado un impulso considerable. En una serie de estudios preclínicos se ha demostrado la eficacia del trasplante con CPE como tratamiento de la HAP (tabla 1). Se han descrito una serie de «definiciones» discrepantes de las CPE, que hacen referencia a poblaciones superpuestas de células pero con características distintivas. Originalmente, Asahara et al. identificaron los progenitores endoteliales como células mononucleares (CM) CD34 positivas con capacidad de diferenciarse en líneas tanto hematopoyéticas como endoteliales (es decir, hemangioblastos)7. Sin embargo, desde que se publicó este estudio fundamental se han sugerido otros marcadores para identificar la posible población circulante de CPE, incluyendo CD133, VEGFR2, Tie2 y eNOS7,23,24; hasta la fecha, no se ha obtenido un consenso sobre cuáles son los marcadores específicos de las CPE. Además, la selección basada en determinantes de superficie es ineficiente, ya que sólo un porcentaje reducido de la reserva de CM expresa CD34 (1-2%), y este problema se complica si se utilizan combinaciones de marcadores. Por otra parte, puede derivarse una población de CM altamente angiogénica cultivando CM no seleccionadas en una matriz apropiada (es decir, fibronectina), en presencia de una combinación de factores de crecimiento endotelial25,26. Después de tres días, las células fijadas adquieren forma de bastón y empiezan a expresar algunos marcadores endoteliales (es decir, CD31, VEGFR2), pero siguen conservando el fenotipo CM con la expresión de CD14 y CD45. Estas células endoteliales llamadas de proliferación precoz, o células angiogénicas circulantes (CAC), se muestran muy activas en la inducción de neovascularización y reparación vascular en diversos modelos experimentales. En los estudios realizados en animales, la HAP se modela en ratas administrando monocrotalina, una toxina endotelial que induce una lesión e inflamación vascular pulmonar que produce un aumento de las presiones de la arteria pulmonar e hipertrofia ventricular derecha al cabo de semanas de la exposición14. La terapia experimental con CPE incluye el aislamiento de células mononucleares de la médula ósea, que después se cultivan en condiciones definidas, como se ha descrito previamente, para producir una proliferación precoz de CPE antes de trasplantarlas al huésped. El trasplante de 1-1,5 × 106 CPE puede prevenir la aparición de HAP cuando se efectúa 3 días después de la administración de monocrotalina (tabla 1)20,22,27-30. Entre 20 los beneficios de la terapia experimental con CPE figuran una mejora de la hemodinámica pulmonar, una disminución del remodelado ventricular derecho y una reducción de la muscularización de las arteriolas pulmonares. Además, nuestro grupo demostró que el tratamiento con CPE limita la progresión de la HAP y mejora la supervivencia en ratas con HAP establecida en un protocolo de «terapia» destinada a mimetizar el contexto clínicamente pertinente20. Estos alentadores resultados preclínicos propiciaron el inicio de diversos ensayos clínicos. En un estudio piloto, Wang et al. administraron CPE autólogas, derivadas de la sangre, de proliferación precoz a pacientes con HAP idiopática. Comparado con el tratamiento convencional, el tratamiento con CPE se asoció a mejoras modestas pero significativas de las variables hemodinámicas y funcionales, como la prueba de marcha de los 6 minutos (6 m frente a 48 m, respectivamente)31. No obstante, este estudio no era enmascarado y los participantes recibieron un número variable y relativamente modesto de células (1,1 ± 0,6 × 107) derivadas de una muestra sanguínea simple. Para establecer la eficacia y tolerabilidad de las CPE para uso clínico se requerirán estudios a mayor escala y de diseño más riguroso. Genoterapia basada en células progenitoras endoteliales Una posible limitación importante en el uso de CPE autólogas para el tratamiento de la HAP es que las propias CPE derivadas del paciente pueden ser disfuncionales. Esto está respaldado por las pruebas de déficit funcional en la proliferación, migración celular y angiogénesis en las CPE aisladas de pacientes con HAP que presentan una mutación de BMPR232. Además, incluso las CPE sanas podrían tener una capacidad limitada para restablecer la estructura y la función vascular pulmonar normal en el contexto de una HAP grave, como respaldan los estudios preclínicos descritos en la tabla 1. Por lo tanto, pueden requerirse estrategias para mejorar la función de las CPE, por ejemplo usando una modificación genética, para incrementar la actividad regenerativa de las propias células, o aumentando la producción del mediador paracrino. Los beneficios de esta estrategia pueden ser dobles. En primer lugar, las CPE pueden restablecer la integridad de la vasculatura pulmonar mediante mecanismos directos o indirectos. En segundo lugar, las células pueden usarse como «vectores» para administrar genes terapéuticos específicamente en el lugar de la enfermedad. Nagaya et al. utilizaron CPE derivadas de seres humanos, creadas mediante ingeniería genética, para que sobreexpresaran adrenomedulina (un potente péptido vasodilatador) en ratas inmunodeficientes19. Después de 21 semanas, demostraron que las CPE que expresaban adrenomedulina, administradas 7 días después de la lesión inducida por monocrotalina, redujeron significativamente la presión media de la arteria pulmonar (mPAP) (–29%) y la resistencia vascular pulmonar (RVP) (–39%), mejoraron el remodelado arteriolar pulmonar y prolongaron la supervivencia. Zhao et al. utilizaron CPE humanas que sobreexpresaban el péptido Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 20 04/10/13 08:38 Nuestro grupo, en cambio, examinó el uso de CPE derivadas de médula ósea singénica (la misma especie), de proliferación precoz, producidas mediante ingeniería genética para sobreexpresar la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS)20, que produce óxido nítrico, un factor decisivo para el mantenimiento de la estructura y función vascular normal. Además, la eNOS se expresa endógenamente en niveles bajos en las CPE, y se considera que desempeña un papel clave en el anidamiento celular y en su actividad angiogénica34. De hecho demostramos que, cuando se administraban 3 semanas después de la monocrotalina, las CPE que sobreexpresaban eNOS no sólo eran capaces de prevenir la progresión de la HAP, sino también de invertir la enfermedad establecida y reducir la presión sistólica ventricular derecha a las 5 semanas hasta un nivel no diferente del detectado en los animales de control20. La capacidad de la genoterapia basada en células eNOS para invertir la HAP establecida en ratas parece prometedora para el tratamiento de la enfermedad en el ser humano. A partir del éxito de estos estudios preclínicos, en Toronto y Montreal se ha iniciado el primer ensayo clínico que utiliza genoterapia eNOS basada en CPE autólogas para la HAP, el ensayo Pulmonary Hypertension and eNOS Cell Therapy Trial (PHACeT; Clinicaltrials.gov NCT00469027), para establecer la tolerabilidad y la dosis apropiada14. Células troncales mesenquimatosas, ventajas sobre otros tipos de células Durante la década pasada, las células troncales mesenquimatosas han predominado en el campo de la terapia celular, en especial en el contexto de las enfermedades vasculares pulmonares35,36. Conocidas también como células estromales de la médula o células estromales mesenquimatosas, las CTM son células troncales adultas que pueden aislarse de la médula ósea y expandirse extensamente en cultivo37. Además de su uso en las terapias celulares FMC relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), un potente inhibidor de la proliferación y vasoconstricción del músculo liso, para tratar la HP inducida por un cortocircuito aorta abdominal a vena cava inferior (izquierda a derecha) inducido en ratas33. A las 10 semanas del cortocircuito se efectuó un trasplante de células. A las 4 semanas del tratamiento, la RVP total y el grosor de la pared arterial pulmonar disminuyeron significativamente en el grupo tratado con CPE, mientras que el tratamiento con CPE-CGRP disminuyó aún más la RVP y la mPAP. Los estudios mencionados no examinaron la eficacia en los protocolos de tratamiento diseñados para limitar o invertir la HAP experimental, establecida. En ambos estudios se utilizó un protocolo terapéutico de xenotrasplante para introducir las CPE humanas en ratas atímicas. Una limitación de este protocolo es que estas ratas sólo presentan una inmunodeficiencia parcial, y la actividad residual de los linfocitos agresores naturales (NK) podría haber limitado la persistencia de las CPE administradas a través de un xenotrasplante en el modelo de rata de HAP28. autólogas, las CTM también se han empleado en diversos ensayos clínicos de forma alogénica (trasplante de CTM a partir de donantes a receptores no emparentados)38. En el trasplante de células autólogas, las células troncales o progenitoras tienen que aislarse del propio tejido del paciente (como en el caso de las CPE); este proceso requiere invertir mucho tiempo y conlleva una complejidad y un coste añadidos. Además, la actividad de las células autólogas puede estar influida por los factores del huésped, dando lugar a un producto celular que sea disfuncional debido a la enfermedad subyacente del paciente y, por tanto, limitado en su potencial terapéutico16,17,32. Una de las ventajas primarias del tratamiento con CTM sobre el tratamiento con CPE es la posibilidad de usar células alogénicas que pueden prepararse en lotes y estar disponibles de inmediato cuando se necesitan, de forma muy similar a una molécula farmacéutica. Los estudios han demostrado que las CTM pueden eludir el reconocimiento alorreactivo del propio sistema inmunitario del paciente porque carecen del complejo de histocompatibilidad mayor de clase I y por la reducida expresión de moléculas coestimuladoras39. Los factores solubles segregados por las propias CTM, o por las células inmunitarias estimuladas con CTM, también se han implicado en el efecto inmunomodulador e inmunosupresor mediado por las CTM40. Teniendo en cuenta los conocimientos emergentes de que la función inmunitaria y la inflamación pueden contribuir a la progresión de la HAP, el tratamiento con CTM podría ofrecer una estrategia única para pacientes con esta enfermedad. Tratamiento con células troncales mesenquimatosas en la hipertensión arterial pulmonar: evidencias preclínicas En 2006, Kanki-Horimoto et al. describieron por primera vez el tratamiento de la HAP con CTM41. En este estudio pionero, las CTM derivadas de la médula ósea (1 × 106 células) inyectadas por vía intravenosa a ratas con una lesión inducida por monocrotalina pudieron prevenir la progresión de la enfermedad, reduciendo significativamente los aumentos de presión sistólica ventricular derecha y la hipertrofia ventricular derecha inducidos por monocrotalina en un 28 y un 22%, respectivamente. Sin embargo, en este estudio en concreto, las CTM solas no fueron capaces de invertir la HAP o de reducir la mortalidad en animales con una enfermedad más avanzada. No obstante, más tarde otros grupos demostraron que las CTM solas pueden ser suficientes para reducir la HAP en el mismo modelo animal, aunque para poder observar ese efecto beneficioso se requirió una dosis de células muy alta (es decir, 3-5 × 106 células)42,43. Baber et al. inyectaron 3 × 106 células a través de la tráquea para lograr una administración dirigida de CTM a las vías respiratorias42. Observaron que la administración intratraqueal de CTM 2 semanas después de la lesión inducida por monocrotalina atenuaba la HAP inducida por ésta y mejoraba la función endotelial pulmonar. En un estudio similar, He et al. Advances in Pulmonary Hypertension 21 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 21 04/10/13 08:38 FMC TABLA 2. Resumen de los estudios preclínicos sobre tratamiento con células troncales mesenquimatosas para la hipertensión arterial pulmonar Fuente de CTM Receptor Modelo Dosis (célula #) Referencia bibliográfica y hallazgos clave Estudios preclínicos con CTM MO de rata Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Kanki-Horimoto et al., 200641 Prevención pero no inversión de la HAP MO de rata Rata Monocrotalina 3 ⫻ 106 Baber et al., 200742 Inversión de la HAP MO de rata (ratas con HAP establecida) Rata Monocrotalina 1 ⫻ 106 Umar et al., 200944 Inversión de la HAP MO de rata Rata Monocrotalina 5 ⫻ 106 He et al., 200943 Inversión de la HAP CM MO de rata Rata Monocrotalina 5 ⫻ 105 Takemiya et al., 201045 Las CTM solas no invirtieron la HAP MO de ratón Ratón Hipoxia 1 ⫻ 106 Liang et al., 201146 Inversión de la hipertrofia ventricular derecha pero no de la presión sistólica ventricular derecha MO de rata Rata Monocrotalina 1 ⫻ 105 Luan et al., 201148 Prevención de la HAP Estudios preclínicos sobre genoterapia basada en CTM MO de rata Rata CTM 5 ⫻ 105 Kanki-Horimoto et al., 200641 Las CTM con realce eNOS superiores a CTM solas MO de rata Rata CTM 1 ⫻ 106 Takemiya et al., 201045 Las CTM con realce PGIS invirtieron HAP MO de ratón (ratones con sobreexpresión de hemooxigenasa 1) Ratón Hipoxia 1 ⫻ 106 Liang et al., 201146 Las CTM aisladas de ratones con sobreexpresión de hemooxigenasa 1 invirtieron la HAP CM: células mononucleares; CTM: células troncales mesenquimatosas; eNOS: óxido nítrico sintasa endotelial; HAP: hipertensión arterial pulmonar; MO: médula ósea; PGIS: prostaciclina sintasa. administraron 5 × 106 CTM por vía intravenosa a ratas con HAP inducida por monocrotalina 22 días después de la lesión y constataron que el tratamiento aumentaba la supervivencia de los animales con HAP del 50 al 90% al cabo de 49 días43. La mPAP se redujo de 43 a 25 mmHg en las ratas tratadas, además de observarse una disminución de la hipertrofia del ventrículo derecho. Para proporcionar pruebas de que las CTM autólogas aisladas de pacientes con HAP siguen siendo terapéuticas en un contexto de tratamiento, Umar et al. aislaron CTM a partir de ratas con HAP establecida (4 semanas después de la lesión inducida por monocrotalina) y luego trataron a estos animales con esas células44. Cabe mencionar que las CTM de ratas HAP mostraron un menor potencial de proliferación y segregaron un mayor nivel de VEGF, en comparación con las CTM aisladas de ratas sanas. Sin embargo, Umar et al. demostraron de todos modos que el trasplante de CTM aisladas de ratas con HAP confería un beneficio. En los animales tratados se evidenció una reducción de la estenosis arteriolar pulmonar, una disminución del engrosamiento del tabique alveolar, un descenso de la presión sistólica ventricular derecha y una mejora de la función del ventrículo derecho. En conjunto, la mayor parte de las pruebas preclínicas que evalúan el tratamiento con CTM en la HAP son positivas, lo que respalda aún más el posi- 22 ble uso de estas células como tratamiento de esta enfermedad devastadora (tabla 2). Genoterapia basada en células troncales mesenquimatosas en la hipertensión arterial pulmonar Aunque los estudios mencionados sugirieron que las CTM por sí solas pueden prevenir o incluso invertir la HAP, otros trabajos sugieren que puede requerirse una modificación genética o un cotratamiento para invertir la HAP avanzada en animales41,45 (tabla 2). Al igual que la estrategia empleada por nuestro grupo con células progenitoras endoteliales20, Kanki-Horimoto et al. sobreexpresaron eNOS en CTM. En su estudio, 1 × 106 CTM solas no redujeron la mortalidad por HAP inducida con monocrotalina, mientras que las CTM que sobreexpresaban eNOS, incluso con la mitad de la dosis de CTM no modificadas (5 × 105), mejoraron significativamente la hemodinámica pulmonar en un contexto de tratamiento precoz (estudio de prevención), en el que el tratamiento se administró una semana después de inducir la lesión con monocrotalina. Estas mismas células prolongaron la supervivencia en el contexto de un tratamiento de rescate (estudio de tratamiento, en el que las células se administran a ratas con Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 22 04/10/13 08:38 Conclusión Las terapias celulares parecen prometedoras en los estudios preclínicos, al igual que en los estudios clínicos en fase inicial. Sin embargo, en función de la evidencia obtenida en modelos experimentales, parece que la terapia celular sola, con CPE o CTM, sólo es parcialmente eficaz, en particular en los modelos de tratamiento real de animales con enfermedad establecida. Los experimentos que examinan las células como tratamiento en estudios realizados en animales con enfermedad establecida (en comparación con la prevención de la enfermedad) son claramente más pertinentes para la evaluación preclínica de cualquier posible beneficio terapéutico. Diversas estrategias de realce celular, utilizando principalmente ingeniería genética para sobreexpresar transgenes con un potencial terapéutico, han resultado prometedoras para aumentar el beneficio tanto de las CPE como de las CTM. Esto es particularmente evidente en los modelos terapéuticos, y sugiere que se requerirán estrategias similares para obtener un beneficio íntegro cuando estas estrategias se trasladen a los ensayos clínicos en el ser humano. En el futuro, las terapias celulares deben evaluarse con los modelos preclínicos más pertinentes, de los que el modelo Sugen/ hipoxia (el Sugen 5416 es un inhibidor del receptor de VEGF, que induce hipertensión pulmonar leve en ratas normóxicas pero HP irreversible en ratas hipóxicas) podría ser el más apropiado, ya que reproduce la mayoría de las características anatomopatológicas relevantes de la enfermedad clínica49. Este modelo es apropiado para el tratamiento diferido de la HAP establecida, ya que evita las toxicidades «colaterales» asociadas a la monocrotalina. Además, puesto que muestra lesiones angioproliferativas, similares a las plexiformes, también permite una evaluación completa del perfil de tolerabilidad de la terapia celular para la HAP, en particular si algunas células progeni- FMC HAP establecida 3 semanas después de la monocrotalina)41. En un estudio efectuado por Liang et al., las CTM aisladas de ratones sanos redujeron modestamente la hipertrofia del ventrículo derecho, pero no produjeron efectos sobre la presión sistólica del ventrículo derecho en un modelo de HAP inducida mediante hipoxia46. Sin embargo, en otro estudio la inyección de CTM aisladas de ratones que sobreexpresaban hemooxigenasa 1, una enzima conocida por desempeñar un papel decisivo en el restablecimiento de la homeostasia en muchos estados patológicos47, redujo significativamente la HAP. Aunque no se ha aclarado por completo el mecanismo exacto de protección por la hemooxigenasa 1, los autores de este estudio sugirieron que el beneficio terapéutico observado podría deberse a la liberación de monóxido de carbono como producto residual de la hemooxigenasa 1, con sus efectos vasodilatadores y antiproliferativos asociados. Por último, Takemiya et al. mostraron que la administración de CTM que sobreexpresaban prostaciclina sintasa, bien conocida por regular el tono vascular pulmonar, era superior para atenuar la HAP y el remodelado cardíaco que la administración de CTM solas45. toras o troncales circulantes podrían contribuir a la aparición de estas lesiones. Por último, la evaluación preclínica adicional de las nuevas terapias innovadoras debe acometerse con el mismo grado de rigor y atención que en la actualidad es la norma para los estudios clínicos, incluida la incorporación de procedimientos para garantizar el enmascaramiento y la asignación aleatoria de los animales a los grupos terapéuticos. Bibliografía 1. Stewart DJ, Levy RD, Cernacek P, Langleben D. Increased plasma endothelin-1 in pulmonary hypertension: marker or mediator of disease? Ann Intern Med. 1991;114(6):464-469. 2. Giaid A, Yanagisawa M, Langleben D, et al. Expression of endothelin-1 in the lungs of patients with pulmonary hypertension. N Engl J Med. 1993; 328(24):1732-1739. 3. Gomberg-Maitland M, Dufton C, Oudiz RJ, Benza RL. Compelling evidence of long-term outcomes in pulmonary arterial hypertension? A clinical perspective. J Am Coll Cardiol. 2011;57(9):1053-1061. 4. Humbert M, Sitbon O, Yaïci A, et al. Survival in incident and prevalent cohorts of patients with pulmonary arterial hypertension. Eur Respir J. 2010;36(3):549-555. 5. Rai PR, Cool CD, King JA, et al. The cancer paradigm of severe pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2008;178(6):558-564. 6. Ghofrani HA, Morrell NW, Hoeper MM, et al. Imatinib in pulmonary arterial hypertension patients with inadequate response to established therapy. Am J Respir Crit Care Med. 2010;182(9):1171-1177. 7. Asahara T, Murohara T, Sullivan A, et al. Isolation of putative progenitor endothelial cells for angiogenesis. Science. 1997;275(5302):964-967. 8. Tuder RM, Cool CD, Geraci MW, et al. Prostacyclin synthase expression is decreased in lungs from patients with severe pulmonary hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 1999;159(6):1925-1932. 9. Giaid A, Saleh D. Reduced expression of endothelial nitric oxide synthase in the lungs of patients with pulmonary hypertension. N Engl J Med. 1995;333(4): 214-221. 10. Christman BW, McPherson CD, Newman JH, et al. An imbalance between the excretion of thromboxane and prostacyclin metabolites in pulmonary hypertension. N Engl J Med. 1992;327(2):70-75. 11. Wedgwood S, Dettman RW, Black SM. ET-1 stimulates pulmonary arterial smooth muscle cell proliferation via induction of reactive oxygen species. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2001;281(5):L1058-L1067. 12. Tuder RM, Cool CD, Yeager M, Taraseviciene-Stewart L, Bull TM, Voelkel NF. The pathobiology of pulmonary hypertension. Endothelium. Clin Chest Med. 2001;22(3):405-418. 13. Farber HW, Loscalzo J. Pulmonary arterial hypertension. N Engl J Med. 2004;351(16):1655-1665. 14. Jurasz P, Courtman D, Babaie S, Stewart DJ. Role of apoptosis in pulmonary hypertension: from experimental models to clinical trials. Pharmacol Ther. 2010;126(1):1-8. 15. Taraseviciene-Stewart L, Kasahara Y, Alger L, et al. Inhibition of the VEGF receptor 2 combined with chronic hypoxia causes cell death-dependent pulmonary endothelial cell proliferation and severe pulmonary hypertension. FASEB J. 2001;15(2):427-438. 16. Diller GP, van Eijl S, Okonko DO, et al. Circulating endothelial progenitor cells in patients with Eisenmenger syndrome and idiopathic pulmonary arterial hypertension. Circulation. 2008;117(23):3020-3030. 17. Junhui Z, Xingxiang W, Guosheng F, Yunpeng S, Furong Z, Junzhu C. Reduced number and activity of circulating endothelial progenitor cells in patients with idiopathic pulmonary arterial hypertension. Respir Med. 2008;102(7):1073-1079. 18. Asosingh K, Aldred MA, Vasanji A, et al. Circulating angiogenic precursors in idiopathic pulmonary arterial hypertension. Am J Pathol. 2008;172(3): 615-627. 19. Nagaya N, Kangawa K, Kanda M, et al. Hybrid cell-gene therapy for pulmonary hypertension based on phagocytosing action of endothelial progenitor cells. Circulation. 2003;108(7):889-895. 20. Zhao YD, Courtman DW, Deng Y, Kugathasan L, Zhang Q, Stewart DJ. Rescue of monocrotaline-induced pulmonary arterial hypertension using bone Advances in Pulmonary Hypertension 23 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 23 04/10/13 08:38 FMC marrow-derived endothelial-like progenitor cells: efficacy of combined cell and eNOS gene therapy in established disease. Circ Res. 2005;96(4):442-450. 21. Urbich C, Aicher A, Heeschen C, et al. Soluble factors released by endothelial progenitor cells promote migration of endothelial cells and cardiac resident progenitor cells. J Mol Cell Cardiol. 2005;39(5):733-742. 22. Xia L, Fu GS, Yang JX, Zhang FR, Wang XX. Endothelial progenitor cells may inhibit apoptosis of pulmonary microvascular endothelial cells: new insights into cell therapy for pulmonary arterial hypertension. Cytotherapy. 2009;11(4):492-502. 23. Gehling UM, Ergün S, Schumacher U, et al. In vitro differentiation of endothelial cells from AC133-positive progenitor cells. Blood. 2000;95(10): 3106-3112. 24. Schatteman GC, Dunnwald M, Jiao C. Biology of bone marrow-derived endothelial cell precursors. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2007;292(1):H1-18. 25. Vasa M, Fichtlscherer S, Aicher A, et al. Number and migratory activity of circulating endothelial progenitor cells inversely correlate with risk factors for coronary artery disease. Circ Res. 2001;89(1):E1-E7. 26. Richardson MR, Yoder MC. Endothelial progenitor cells: quo vadis? J Mol Cell Cardiol. 2011;50(2):266-272. 27. Mirsky R, Jahn S, Koskenvuo JW, et al. Treatment of pulmonary arterial hypertension with circulating angiogenic cells. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2011;301(1):L12–L19. 28. Ormiston ML, Deng Y, Stewart DJ, Courtman DW. Innate immunity in the therapeutic actions of endothelial progenitor cells in pulmonary hypertension. Am J Respir Cell Mol Biol. 2010;43(5):546-554. 29. Takahashi M, Nakamura T, Toba T, Kajiwara N, Kato H, Shimizu Y. Transplantation of endothelial progenitor cells into the lung to alleviate pulmonary hypertension in dogs. Tissue Eng. 2004;10(5-6):771-779. 30. Yip HK, Chang LT, Sun CK, et al. Autologous transplantation of bone marrow-derived endothelial progenitor cells attenuates monocrotaline-induced pulmonary arterial hypertension in rats. Crit Care Med. 2008;36(3):873-880. 31. Wang XX, Zhang FR, Shang YP, et al. Transplantation of autologous endothelial progenitor cells may be beneficial in patients with idiopathic pulmonary arterial hypertension: a pilot randomized controlled trial. J Am Coll Cardiol. 2007;49(14):1566-1571. 32. Toshner M, Voswinckel R, Southwood M, et al. Evidence of dysfunction of endothelial progenitors in pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2009;180(8):780-787. 33. Zhao Q, Liu Z, Wang Z, Yang C, Liu J, Lu J. Effect of prepro-calcitonin gene-related peptide-expressing endothelial progenitor cells on pulmonary hypertension. Ann Thorac Surg. 2007;84(2):544-552. 34. Aicher A, Heeschen C, Mildner-Rihm C, et al. Essential role of endothelial nitric oxide synthase for mobilization of stem and progenitor cells. Nat Med. 2003;9(11):1370-1376. 24 35. Mei SHJ, Stewart DJ. Stem cells as vehicles for gene therapy in lung repair. In: Polak J, ed. Cell Therapy for Lung Disease. Imperial College Press; 2010:287-311. 36. Stewart DJ, Mei SH. Cell-based therapies for lung vascular diseases: lessons for the future. Proc Am Thorac Soc. 2011;8(6):535-540. 37. Prockop DJ. Marrow stromal cells as stem cells for nonhematopoietic tissues. Science. 1997;276(5309):71-74. 38. Sueblinvong V, Weiss DJ. Cell therapy approaches for lung diseases: current status. Curr Opin Pharmacol. 2009;9(3):268-273. 39. Ryan JM, Barry FP, Murphy JM, Mahon BP. Mesenchymal stem cells avoid allogeneic rejection. J Inflamm (Lond). 2005;2:8. 40. Krampera M, Pasini A, Pizzolo G, Cosmi L, Romagnani S, Annunziato F. Regenerative and immunomodulatory potential of mesenchymal stem cells. Curr Opin Pharmacol. 2006;6(4):435-441. 41. Kanki-Horimoto S, Horimoto H, Mieno S, et al. Implantation of mesenchymal stem cells over-expressing endothelial nitric oxide synthase improves right ventricular impairments caused by pulmonary hypertension. Circulation. 2006; 114(1Suppl):I181-I185. 42. Baber SR, Deng W, Master RG, et al. Intratracheal mesenchymal stem cell administration attenuates monocrotaline-induced pulmonary hypertension and endothelial dysfunction. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2007;292(2):H11201128. 43. He ZX, Wang HW, Shang F, Yan H, Yang Y. [Administrating bone marrow mesenchymal stem cells to treat the experimental pulmonary arterial hypertension in rats]. Zhonghua Yi Xue Za Zhi. 2009;89(30):2110-2115. 44. Umar S, de Visser YP, Steendijk P, et al. Allogenic stem cell therapy improves right ventricular function by improving lung pathology in rats with pulmonary hypertension. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2009;297(5):H1606 -H1616. 45. Takemiya K, Kai H, Yasukawa H, Tahara N, Kato S, Imaizumi T. Mesenchymal stem cell-based prostacyclin synthase gene therapy for pulmonary hypertension rats. Basic Res Cardiol. 2010;105(3):409-417. 46. Liang OD, Mitsialis SA, Chang MS, et al. Mesenchymal stromal cells expressing heme oxygenase-1 reverse pulmonary hypertension. Stem Cells. 2011;29(1):99-107. 47. Fredenburgh LE, Perrella MA, Mitsialis SA. The role of heme oxygenase-1 in pulmonary disease. Am J Respir Cell Mol Biol. 2007;36(2):158-165. 48. Luan Y, Zhang ZH, Wei DE, et al. Implantation of mesenchymal stem cells improves right ventricular impairments caused by experimental pulmonary hypertension. Am J Med Sci. 2012;343(5):402-406. 49. Abe K, Toba M, Alzoubi A, et al. Formation of plexiform lesions in experimental severe pulmonary arterial hypertension. Circulation. 2010;121(25): 2747-2754. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 18-24 TERAPIA CELULAR.indd 24 04/10/13 08:38 Formación médica continuada Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 25-29 Sean M. Studer, Christina Migliore Programa de Hipertensión Pulmonar. Newark Beth Israel Medical Center. Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos FMC Calidad de vida en la hipertensión arterial pulmonar: percepciones cualitativas de los pacientes y sus cuidadores La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad progresiva, y en la actualidad incurable, que causa síntomas insoportables y debilitantes para los pacientes, entre ellos disnea de esfuerzo, cansancio, dolor o malestar torácico y sensación de mareo o de aturdimiento1,2. Estos síntomas originan profundas limitaciones funcionales, que a menudo requieren que los pacientes efectúen cambios sustanciales en el estilo de vida y afronten importantes dificultades psicológicas cuando lidian con esta enfermedad progresiva. Aunque durante la última década la introducción de nuevos tratamientos ha ampliado las opciones para mejorar la capacidad funcional de ejercicio3, todavía tenemos conocimientos limitados sobre la naturaleza de las dificultades psicológicas a las que se enfrentan los pacientes y la influencia secundaria en sus cuidadores. Es bien conocido que la ansiedad y la depresión son comorbilidades habituales en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). Los datos del registro multicéntrico REVEAL de los Estados Unidos demostraron que la depresión clínica, definida como pacientes con una depresión clínica comórbida y/o pacientes en tratamiento documentado con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como medicación concomitante, estaba presente en el 25,5% de los individuos con HAP1. Esto coincide con los resultados de otros estudios: en pacientes con HAP, White et al. describieron una prevalencia del 26% de síntomas depresivos de carácter moderado o grave, y una prevalencia del 19% de ansiedad grave4. Löwe et al. documentaron un trastorno depresivo mayor en alrededor del 16% de pacientes5. Estas publicaciones sugieren que la depresión es sustancialmente más habitual que la prevalencia estimada de un trastorno depresivo mayor en la población general, calculada en un 5-6%6. Sin embargo, además de la depresión y la ansiedad, existen claramente otras secuelas cognitivas que afectan a los pacientes con HAP, incluidos los problemas relacionados con la memoria, que se han asociado a una disminución de la calidad de vida (CDV)4. Aunque recientemente se ha publicado, en esta misma revista, una revisión exhaustiva y detallada sobre la calidad de vida relacionada con la salud7, en el presente artícu- Palabras clave: cuidadores, depresión clínica, hipertensión pulmonar, investigación cualitativa, calidad de vida. Correspondencia: [email protected] Publicado en Advances in Pulmonary Hypertension. 2012; 11(4): 222-226. Agradecimientos: Los autores desean expresar su agradecimiento a Caryl Kahn, del Insight Health US, y a Rino Aldrighetti, presidente de PHA-US, por su apoyo y sus útiles comentarios sobre este manuscrito. La encuesta mencionada en este texto se financió en Europa gracias a las retribuciones directas de las empresas comercializadoras de la encuesta de Actelion Pharmaceuticals. En Estados Unidos, Actelion Pharmaceuticals otorgó una beca a la PHA, que a su vez encargó directamente las entrevistas y la encuesta. lo se presta atención a la influencia implícita que tiene la HAP en los pacientes y sus cuidadores. Buena parte de estos conocimientos proceden de la investigación cualitativa, en particular de diversos estudios efectuados a pequeña escala que han investigado cómo viven los síntomas los pacientes, así como de revisiones en curso sobre pacientes con HAP y sus cuidadores en colaboración con las asociaciones de hipertensión pulmonar (HP) existentes en los Estados Unidos y Europa. Aunque esta investigación todavía se encuentra en sus estadios preliminares, ya disponemos de algunas observaciones inestimables que despertarán el interés de los pacientes con un diagnóstico reciente de HAP, de sus cuidadores y de los médicos y las asociaciones que tratan de mejorar al máximo la CDV de los individuos afectados por esta enfermedad. Investigación cualitativa: experiencias sobre los síntomas referidas por los pacientes Sin duda, la forma de abordar la investigación cualitativa es diferente a la de los estudios cuantitativos, que son los predominantes entre las publicaciones sobre HAP en el ámbito de la calidad de vida. Con frecuencia, los estudios cualitativos se basan en técnicas de entrevista en profundidad, abiertas, y en la grabación en vídeo de los individuos para determinar cuestiones importantes relacionadas con el tema abordado. El objetivo no es demostrar o rebatir una teoría al principio de la investigación, sino más bien formular teorías durante el proceso y, a continuación, usar preguntas de entrevista, más específicas a medida que la investigación avanza. Este enfoque cualitativo puede transmitir la «intensidad de la experiencia del paciente»7 de un modo que, en general, no es posible con las encuestas cuantitativas. Como mínimo, tres estudios de enfermería han investigado la percepción que tienen los pacientes sobre su propia calidad de vida en el ámbito de la HAP prestando atención a los aspectos cualitativos en su investigación. Advances in Pulmonary Hypertension 25 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 25-29 CALIDAD.indd 25 04/10/13 11:10 FMC El primero de estos estudios, efectuado por Péloquin et al., sugirió la posibilidad de que el tratamiento con prostaciclina no mejorara la calidad de vida del paciente8; no obstante, un estudio posterior, que analizó directamente las percepciones de los pacientes, rebatió estos resultados7. En otro trabajo, Flattery et al. emplearon entrevistas semiestructuradas para investigar las percepciones de los pacientes en relación con la vivencia de la enfermedad; en este estudio, realizado sobre 11 pacientes, describieron dos temas generales: los pacientes con HAP refieren pensamientos de incertidumbre respecto al futuro, pero también tienden a superar estos sentimientos de incertidumbre y aprenden a afrontar su enfermedad9. Por último, McDonough et al. encontraron dos importantes temas que emergieron de las experiencias de los pacientes: la «ocultación» (de su enfermedad) y la «redefinición de la vida»10. La ocultación se describió en mayor profundidad en función de tres subtemas: el miedo, la anticipación a una agravación de los síntomas y los efectos del tratamiento; y la incertidumbre, las restricciones de la actividad y el «arreglárselas con la enfermedad» se identificaron como componentes de la redefinición de la vida. Aunque la capacidad de generalización de estos resultados es limitada debido al tamaño relativamente pequeño de las muestras, estos estudios proporcionaron respaldo para investigar la calidad de vida en la HAP con un enfoque cualitativo, así como una guía para poder realizar estudios cuantitativos a mayor escala. Encuestas en curso entre los pacientes y sus cuidadores En Estados Unidos y Europa, las asociaciones de hipertensión pulmonar empezaron a colaborar en 2010 para iniciar encuestas cualitativas entre pacientes con HAP junto con sus cuidadores11. El potencial de esta investigación era múltiple: en primer lugar, determinar la influencia de la enfermedad en la vida diaria de los pacientes y sus cuidadores; en segundo lugar, establecer la base de los temas para emprender una encuesta sobre CDV cuantitativa, específica de HAP, a mayor escala, y en tercer lugar, proporcionar a las asociaciones de HP una guía en su proceso de promover programas de apoyo para los pacientes y cuidadores que se enfrentan a los efectos de la enfermedad. Por otra parte, el proyecto ofreció además la oportunidad de comparar las respuestas obtenidas en Europa con las obtenidas en los Estados Unidos, para lograr una visión más amplia de los problemas de la CDV a través de los dos continentes. Al igual que el proyecto de Europa, el de Estados Unidos no era un estudio académico, promovido en un ámbito universitario, sino un tipo de investigación de mercado, que utilizó metodologías de encuesta aceptadas en un proyecto en dos fases. La fase I incluyó entrevistas semiestructuradas con un grupo reducido de pacientes y sus cuidadores (la muestra de Estados Unidos estaba formada por 19 pacientes y los 12 cuidadores correspondientes [emparejados]); en la actualidad, esta primera fase se ha completado tanto en Estados Unidos como en Europa. Se diseñó para lograr una comprensión detallada de los retos diarios a los que se 26 enfrentan los pacientes con HAP y sus cuidadores (en especial, los efectos físicos, emocionales, sociales y de índole práctica), a través de caracterizaciones en profundidad, en primera persona. En las entrevistas se prestó una atención adicional a los efectos de la depresión y a las actitudes ante la búsqueda de información en el afrontamiento de la enfermedad. La fase II se diseñó más tarde como una encuesta basada en un cuestionario, administrada a una muestra a mayor escala (en Europa el tamaño de la muestra era de alrededor de 450 individuos), de modo que permitiera la cuantificación de los resultados de la fase I. En los Estados Unidos el reclutamiento para este proyecto se llevó a cabo a través de los esfuerzos de la Pulmonary Hypertension Association (PHA-US) para obtener ayudas sociales, así como a través de los centros de hipertensión pulmonar, con el propósito de reducir al mínimo el sesgo potencial de la inclusión exclusiva de miembros activos de la PHA-US. En la fase I las entrevistas se grabaron; en general su duración fue de 1-2 horas. La mayor parte de los pacientes se clasificaron como de clase funcional II y III, según la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS); las edades variaron desde los 35 a los 75 años (un valor extremo fue el de 15 años), y estuvieron representadas todas las clases terapéuticas actuales aprobadas por la Food and Drug Administration norteamericana. Los pacientes eran predominantemente del grupo 1 de la OMS, aunque se identificó a un paciente con diagnóstico de HP tromboembólica crónica (grupo 4 de la OMS)11. Aunque el análisis de los datos correspondientes a la fase I en los Estados Unidos y a las fases I y II en Europa todavía se está realizando y de la información más detallada se dispondrá más adelante, ya han emergido algunas percepciones clave iniciales de la fase I que merece la pena describir brevemente. Los resultados abarcan los temas de la influencia física, social, funcional (práctica) y emocional (figura 1), y las palabras en cursiva representan el lenguaje utilizado en general por los entrevistados. Tanto los pacientes como los cuidadores que participaron en la fase I de la entrevista en los Estados Unidos describieron la HAP, empleando imágenes realistas (tabla 1), como una enfermedad de consecuencias arrolladoras, que afecta a numerosos aspectos de sus vidas. Describieron los síntomas físicos como a menudo insoportables y debilitantes, con la consecuencia de un cambio en sus actividades cotidianas, entre ellas las labores domésticas, que recaen en el cuidador. Las limitaciones físicas también afectan a la capacidad del paciente y de su cuidador para continuar trabajando y plantean problemas relativos a la situación económica. Las limitaciones físicas se superponen a las de la vida social, que en general sufre las consecuencias de una escasa motivación y energía, las dificultades que conlleva el tener que desplazarse (al centro hospitalario) y los sentimientos de aislamiento debido a la falta de conocimientos sobre la enfermedad. Los pacientes refieren que se sienten observados por los demás. Durante las entrevistas de la fase I emergió la firme sensación Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 25-29 CALIDAD.indd 26 04/10/13 11:10 FMC TABLA 1. Lenguaje empleado por los pacientes y sus cuidadores para describir su experiencia con la hipertensión arterial pulmonar Funcionales o prácticos Sociales Físicos Emocionales Tanto los pacientes como sus cuidadores son víctimas de las implicaciones y las consecuencias devastadoras de la hipertensión arterial pulmonar Figura 1. Principales temas identificados en las entrevistas de la fase I entre los pacientes y sus cuidadores respecto a la influencia de la hipertensión arterial pulmonar de que la población general tiene unos conocimientos muy limitados sobre la enfermedad, y que los pacientes con frecuencia se sienten incomprendidos. Un paciente describió la situación con estas palabras: «¿Por qué razón iba a querer alguien ser mi amigo? ¡Soy un bicho raro!». Las cuestiones prácticas se superponen a muchas de estas preocupaciones físicas y sociales. Los cuidadores destacan en particular que se les necesita para prodigar cuidados las 24 horas del día y muestran su preocupación por dejar solo al paciente con HAP aunque sólo sea por unos instantes. Asumen una responsabilidad creciente para garantizar que los pacientes tomen la medicación, así como para gestionar el tiempo a fin de completar las tareas y actividades diarias, puesto que los pacientes a menudo pierden la motivación y la energía. En ocasiones, los pacientes perciben la pérdida de su independencia: «Me trata como si fuera un niño». Los efectos emocionales de la HAP abarcan un amplio espectro: algunos pacientes describen emociones muy negativas, como la tristeza, la cólera y la conmoción/estupefacción, aunque, por otro lado, también experimentan emociones positivas, que incluyen el agradecimiento por estar vivos y por beneficiarse de un apoyo cada vez mayor de sus seres queridos. Un subtema recurrente es la incertidumbre acerca del futuro, al igual que los sentimientos de culpa por no poder continuar desempeñando su papel tradicional en la sociedad y/o en su familia. Afrontar con incertidumbre la situación económica y los posibles sentimientos de resentimiento y frustración tienen una influencia secundaria negativa sobre el estado de salud del paciente. En algunos casos estos problemas fortalecen el Pacientes Cuidadores Sensación de falta de aire o de dificultad respiratoria Tener un empleo en el tercer sector «Ser castigado» Estar siempre de guardia Vivir con una bomba de relojería No saber lo que nos reserva el futuro Una batalla continua Andar en la cuerda floja sin red de protección Estar atado para siempre con cadenas y grilletes En ocasiones abrumado vínculo paciente-cuidador, mientras que en otros la carga y la presión de la enfermedad alteran la dinámica de la relación y producen un efecto negativo en la intimidad. Los pacientes y sus cuidadores hacen hincapié en que los médicos no abordan de manera proactiva sus síntomas, e incluso manifiestan su sentimiento de insatisfacción con la respuesta que obtienen del médico cuando le plantean la cuestión. Los pacientes también reconocen que existe una clara interacción entre sus limitaciones físicas y su respuesta emocional, según se resume en la figura 2. Como ya se ha señalado, la depresión es un proceso comórbido habitual en los pacientes con HAP; tanto los pacientes como sus cuidadores reconocen el proceso en sí, al igual que síntomas claros de depresión. En general, los cuidadores perciben los síntomas de depresión tanto en el paciente como en ellos mismos. En la prueba de selección de tarjetas, en la que las tarjetas contienen los diferentes signos clásicos de depresión, en general los pacientes se muestran asustados, aislados y con escasa energía; en cambio, apenas refieren una pérdida de peso y del apetito (figura 3). Problemas para dormir Falta de energía Decaído por la mañana Pérdida de la libido Dificultad para recordar cosas o acontecimientos Problemas para concentrarse Sensación de aislamiento Sentimiento de culpa Asustado Deprimido Estresado Incomprendido Tener que arreglárselas con los síntomas físicos clave impide que los pacientes se esfuercen por afrontar el difícil «bagaje emocional» F í s i c o s E m o c i o n a l e s Figura 2. Síntomas físicos experimentados con regularidad por los pacientes, que entrañan una influencia emocional sustancial Advances in Pulmonary Hypertension 27 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 25-29 CALIDAD.indd 27 04/10/13 11:10 FMC Menos experimentado Más experimentado Pérdida de peso Nervioso/ intranquilo Ningún deseo de socializarse Alicaído por la mañana Sentimiento de culpa Problemas para dormir Falta de apetito Obtención de escaso placer en las actividades Preocupado por reanudar la actividad laboral Pérdida de la libido Deprimido Sensación de aislamiento Comer en exceso/ atracones Sentimiento de desesperación Baja autoestima Problemas para concentrarse Estresado Falta de energía Hablar/pensar con más lentitud Miedo a salir de casa Sensación de inutilidad, de ser despreciable Dificultad para recordar cosas/ acontecimientos Sentimiento de incomprensión Asustado En la encuesta administrada sobre las actitudes de los pacientes y sus cuidadores ante la búsqueda de información, se puso de relieve que en el momento del diagnóstico la información que se les proporcionaba es muy variable. En algunos casos se les ofrece una información que representa la «cruda realidad» de la enfermedad, lo que suscita sentimientos de miedo, mientras que otras veces se les proporciona información mucho más extensa durante una sesión de consulta mucho más profunda, que tanto los pacientes como los cuidadores valoran en alto grado. La mayoría obtiene una comprensión funcional de los problemas cardiacos y pulmonares como consecuencia de la HAP y, en la búsqueda de dicha información, se forman una opinión sobre las fuentes. El resumen de la valoración del grupo sugiere que Internet tendía a ser la fuente menos fiable, y que el especialista en hipertensión pulmonar, otros pacientes con la enfermedad y los grupos de apoyo de HAP eran la fuente más fiable (figura 4). Sin embargo, el interés por los grupos de apoyo es desigual: algunos pacientes comentan que tienen la sensación de acudir a una «peña» (un paciente respondió: «Era muy parecido a una reunión familiar») y otros, en cambio, consideran que compartir las experiencias negativas es más deprimente que útil. Casi todos los pacientes y sus cuidadores expresan su gratitud por el apoyo que de forma continuada prestan las sociedades de HAP a los pacientes cuando afrontan la enfermedad. Estas encuestas cualitativas, que son las primeras que piden la opinión de los cuidadores junto con la de los pacientes afectados por HAP, han proporcionado conocimientos inestimables sobre la experiencia vital compartida en relación con la calidad de vida. Las encuestas en curso de fase II tanto en los Estados Unidos como en Europa ampliarán aún más esta base de conocimientos. Es de esperar que esto permita que tanto los médicos como los grupos de apoyo de la HAP, al igual que las sociedades de HP, ayuden a los pacientes y a sus seres queridos a orientarse en el curso de esta enfermedad. 28 Figura 3. Resultados de la prueba de selección de tarjetas que demuestra los efectos más habituales de la hipertensión arterial pulmonar y de la depresión en particular Menos útil Internet Médico no HP Grupo de apoyo de HAP Más útil Organización HAP Otros pacientes con HAP Pharma reps Especialista en HAP Conferencia sobre HAP Enfermera Figura 4. Opiniones de los pacientes sobre las fuentes de información de la enfermedad. HAP: hipertensión arterial pulmonar; médico no HP: no especialista en hipertensión pulmonar; Pharma reps: representantes del laboratorio farmacéutico Conclusión A menudo, el diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar deja a los pacientes en un estado de conmoción, pero esto sólo representa el principio de un largo y a veces difícil trayecto en el que los pacientes y sus cuidadores tienen que adaptar su estilo de vida a esta enfermedad progresiva. La comprensión de la carga física, emocional, social y funcional/práctica a la que se enfrentan los pacientes con HAP y su influencia secundaria sobre los cuidadores brinda la oportunidad a todos cuantos les proporcionan apoyo y les atienden de hacerlo con mayor eficacia. La investigación cualitativa, al igual que las encuestas emprendidas entre pacientes y cuidadores en relación con la calidad de vida en la hipertensión arterial pulmonar, proporcionará dicha comprensión y contribuirá a orientar la investigación cuantitativa y los esfuerzos de las encuestas en curso cuyo objetivo final es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 25-29 CALIDAD.indd 28 04/10/13 11:10 1. Badesch DB, Raskob GE, Elliott CG, et al. Pulmonary arterial hypertension: baseline characteristics from the REVEAL Registry. Chest. 2010;137(2)376-387. 2. Elliot EG, et al. Chest 2007; 132 (Suppl4): 631S. 3. Badesch DB, Abman SH, Simonneau G, Rubin LJ, McLaughlin VV. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: updated ACCP evidencebased clinical practice guidelines. Chest. 2007;131(6):1917-1928. 4. White J, Hopkins RO, Glissmeyer EW, Kitterman N, Elliott CG. Cognitive, emotional, and quality of life outcomes in patients with pulmonary arterial hypertension. Respir Res. 2006;7:55. 5. Löwe B, Gräfe K, Ufer C, et al. Anxiety and depression in patients with pulmonary hypertension. Psychosom Med. 2004;66(6):831-836. 6. Kessler RC, Chiu WT, Demier O, Merikangas KR, Walters EE. Prevalence, severity, and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in the FMC Bibliografía National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen Psychiatry. 2005; 62(6):617:627. 7. Gihl AF. Health-related quality of life in pulmonary arterial hypertension. Adv Pulmonary Hypertens. 2010;8(4):215-222. 8. Péloquin J, Robichaud-Ekstrand S, Pepin J. [Quality of life perception by women suffering from stage III or IV primary pulmonary hypertension and receiving prostacyclin treatment]. [Article in French] Can J Nurs Res. 1998;30(1):113-136. 9. Flattery MP, Pinson JM, Savage L, Salyer J. Living with pulmonary arterial hypertension: patients’ experiences. Heart Lung. 2005;34(2):99-107. 10. McDonough A, Matura LA, Caroll DL. Symptom experience of pulmonary arterial hypertension patients. Clin Nurs Res. 2011;20(2):120-134. 11. In a conversation with C Kahn (December 2011, Pulmonary Hypertension Association PAH patient experience project; Phase I survey data). SO LIC SECCIÓN FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA ITA DA A CR ED ITA CIÓ N Actividad de autoaprendizaje adecuada para cardiólogos, neumólogos, reumatólogos y otros especialistas que traten a pacientes con hipertensión pulmonar. Una vez concedida la acreditación, los lectores podrán obtener créditos para su carrera profesional, respondiendo correctamente al 80% del test de evaluación que estará disponible online en: Aula Mayo acredita tu formación www.aulamayo.com Para ello deberá acceder y registrarse en la web de Formación Médica Continuada www.aulamayo.com. Una vez registrado, deberá matricularse en el curso que encontrará en el Canal Medicina de Aula Mayo y donde estarán disponibles los contenidos de la sección, la respectiva evaluación y los diplomas de acreditación. Más información: Secretaría técnica de Ediciones Mayo [email protected] / www.aulamayo.com / Tel. 93 209 02 55 (horario de atención: 9:00-11:00; 15:30-17:30; viernes sólo mañanas) Advances in Pulmonary Hypertension 29 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 25-29 CALIDAD.indd 29 04/10/13 11:10 Formación médica continuada Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 30-35 FMC Depresión: más allá de su mera descripción como una comorbilidad importante en la hipertensión arterial pulmonar. Conducta a seguir Deborah H. McCollister1, Philippe Weintraub2, David B. Badesch3 Universidad de ColoradoDenver. Aurora (Colorado), Estados Unidos.1Coordinadora principal de investigación clínica. Pulmonary Hypertension Center. 2Psiquiatría. 3Profesor de medicina. Director clínico del Pulmonary Hypertension Center La reciente identificación de la depresión como una comorbilidad importante en la hipertensión arterial pulmonar (HAP)1,2 está propiciando una extensa variedad de esfuerzos para perfeccionar aún más nuestros conocimientos sobre la enfermedad, mejorar la formación sobre ella tanto del paciente como del médico y alentar el reconocimiento inmediato y el diagnóstico y tratamiento apropiados de los individuos afectados. En el presente artículo ofrecemos una actualización sobre la naturaleza y el alcance del problema, y describimos los esfuerzos en curso y futuros para abordar este importantísimo determinante de la calidad de vida y el posible resultado a largo plazo en pacientes con HAP. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad poco frecuente y debilitante, caracterizada por un aumento progresivo de la presión arterial pulmonar y de la resistencia vascular pulmonar que causa insuficiencia ventricular derecha y, por último, la muerte3-7. Puesto que la HAP no se cura, el objetivo primario del tratamiento sigue siendo el alivio de los síntomas y la prolongación de la supervivencia. Aunque se ha demostrado que el tratamiento de la HAP con fármacos, como los prostanoides, los antagonistas del receptor de la endotelina y los inhibidores de la fosfodiesterasa, mejora la capacidad de ejercicio7,8, numerosos pacientes siguen sufriendo una disminución de la calidad de vida, limitaciones graves de la movilidad, que requieren modificaciones en el estilo de vida, y un posible aislamiento social. La carga física sustancial que impone la HAP puede traducirse en la pérdida del empleo, lo que aumenta la preocupación por el reembolso de tratamientos que tienen un coste elevado. Por lo tanto, con frecuencia los pacientes con HAP acumulan una serie de factores de estrés vital que se han asociado a la aparición de depresión, o que los hace más vulnerables a ella9. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad, medida por los años vividos con una discapacidad, y organismos como el Instituto de Medicina hacen hincapié en que, para la medicina de los Estados Unidos del siglo xxi, el cribado y el tratamiento de la depresión deben constituir una prioridad10. Los pacientes con depresión y/o enfermedades crónicas, como la diabetes mal controlada11,12 y la enfer- medad cardiovascular13-15, corren mayor riesgo de sufrir un desenlace adverso y suponen unos costes elevados de asistencia sanitaria16. Se ha demostrado que el reconocimiento de la compleja interacción existente entre la depresión y las enfermedades crónicas, y su abordaje mediante intervenciones de colaboración en las que participen enfermeras y que proporcionen un tratamiento simultáneo de la depresión y la enfermedad crónica, centrado en el paciente y basado en guías, mejoran los resultados16. Es probable que la aplicación de lo que hemos aprendido sobre la interacción entre las enfermedades crónicas y la depresión a pacientes con HAP mejore la respuesta al tratamiento y la calidad de vida de éstos. Prevalencia elevada de la depresión comórbida en la hipertensión arterial pulmonar En un estudio efectuado en dos grandes centros de referencia para la HAP, se demostró que la depresión es habitual en estos pacientes, identificándose síntomas depresivos en el 55% de ellos2. En dicho estudio se utilizó un instrumento simple y validado, el Patient Health Questionnaire-8 (PHQ-8)17, para determinar la prevalencia y la gravedad de los síntomas depresivos en pacientes con HAP. El PHQ-8 es un cuestionario útil para establecer la presencia de síntomas depresivos en pacientes de atención primaria y en aquellos con enfermedades físicas; además, permite identificar no sólo a los individuos con un trastorno depresivo mayor (TDM), sino también a los que están Palabras clave: trastornos psiquiátricos comórbidos, depresión, capacidad funcional, consecuencias referidas por el paciente, calidad de vida. Correspondencia: [email protected] Publicado en Advances in Pulmonary Hypertension. 2012;11(4):227-232. Agradecimientos/conflicto de intereses: Los autores han participado en una investigación sobre la depresión en la hipertensión arterial pulmonar, que está financiada con una beca educacional no condicionada de Actelion, Inc. a la Universidad de Colorado-Denver y a la Universidad de Michigan. El estudio se efectuó de forma independiente, sin la supervisión del patrocinador. 30 Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 30 04/10/13 08:47 Los datos del registro REVEAL, un estudio multicéntrico, observacional, de cohortes, sobre la HAP del grupo I de la OMS, demostraron que el 25% de los pacientes presentaban antecedentes de depresión18. Este registro se basó en los antecedentes de depresión referidos por los propios pacientes, frente al uso de un cuestionario estandarizado como el PHQ-8, que se asocia a una sensibilidad y una especificidad apropiadas para la detección de síntomas depresivos. La diferencia entre la frecuencia autorreferida de antecedentes de depresión obtenidos de manera no estándar, y la prevalencia mucho mayor de síntomas depresivos detectados utilizando un cuestionario como el PHQ-8, revela la importancia de usar instrumentos validados cuando se efectúa un cribado sistemático de síntomas depresivos en los pacientes con HAP. Otro hallazgo interesante documentado recientemente a partir del registro REVEAL es que la depresión afecta con más frecuencia a mujeres que a hombres con HAP19. Este hallazgo subraya la importancia especial de un cribado de mujeres con HAP para la presencia de síntomas depresivos. Efecto de la depresión en la hipertensión arterial pulmonar Incluso con la probable subestimación de los síntomas depresivos a partir de los datos autorreferidos obtenidos de forma no sistemática en el registro REVEAL18, en un análisis se demostró que, de los procesos comórbidos más habituales experimentados por pacientes con HAP (incluidas la hipertensión arterial, las tiroidopatías y la obesidad), la depresión clínica es el factor pronóstico más potente de aparición de discapacidad médica20. En otro estudio en el que se describían las reacciones humanas a la HAP, se observó que ésta producía ansiedad, depresión, crisis de pánico, deterioro de la cognición y la memoria y disminuciones de la función física21. Los efectos adversos de la depresión sobre la HAP también pueden estar mediados por las alteraciones del sueño. En un estudio reciente, efectuado por Batal et al., se sugiere que la mala calidad del sueño es común en pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y se correlaciona con la depresión, la disnea y una mala calidad de vida22. La depresión comórbida no diagnosticada dificulta que el médico valore apropiadamente al paciente23, y es probable que disminuya el cumplimiento terapéutico. La presencia de depresión también podría afectar a la mención de síntomas y dificultar que el médico establezca el plan correcto de asistencia. Además, la presencia de depresión podría interferir en la evaluación funcional del paciente. Por ejemplo, la utilidad del test de marcha de 6 minutos, una de las pruebas incruentas de referencia para evaluar la capacidad funcional en la HP, podría ser menor en indivi- FMC «en riesgo» con una depresión subsindrómica, clínicamente significativa, y que también pueden requerir un tratamiento. duos con depresión comórbida debido a una deambulación más lenta no sólo por la agravación de la enfermedad, sino también por la falta de motivación debida a la depresión, que además podría reducir el cumplimiento con la medicación. Estos efectos de confusión de la depresión sobre el rendimiento de la prueba de la marcha pueden dar lugar a una impresión errónea de agravación de la enfermedad y a la consiguiente prescripción innecesaria de tratamientos de alto coste y con posibles efectos adversos. En resumen, la interacción entre la HAP y la depresión es compleja y tiene muchas facetas, y puede tener efectos negativos importantes sobre la discapacidad médica, el cumplimiento con la medicación, la descripción del estado funcional, la calidad del sueño y las respuestas emocionales a la enfermedad. Es probable que la aparición de síntomas depresivos afecte de forma importante a la calidad de vida y que también influya en los resultados, como la supervivencia, aunque se requieren estudios adicionales para determinar si esto es verdad. ¿Estamos haciendo lo necesario para diagnosticar de inmediato la depresión en pacientes con hipertensión arterial pulmonar? Pese a la frecuencia de la depresión como comorbilidad en pacientes con HAP, en la actualidad en la mayoría de centros de referencia de HP el cribado formal y el tratamiento de los trastornos depresivos no son una práctica clínica habitual23,24. La mayor parte de los pacientes se visitan en su clínica de HP cada 3-6 meses, lo que sitúa al especialista en HAP en una posición adecuada para reconocer y abordar una posible enfermedad psiquiátrica concomitante. Sin embargo, por desgracia, la evaluación inadecuada de la depresión y otros trastornos psiquiátricos comórbidos es la norma, más que la excepción. En un consultorio ajetreado de HP, el tiempo que se dedica a cada paciente es limitado; hay que evaluar a los pacientes con rapidez, deben solicitarse exámenes, y queda muy poco tiempo para invertir en las necesidades psicosociales de cada paciente. Además, los especialistas en HAP pueden carecer de la formación suficiente para abordar de manera adecuada los trastornos psiquiátricos de sus pacientes. Efecto potencial de un instrumento de cribado para la detección de síntomas depresivos en la hipertensión arterial pulmonar Es probable que un cribado sistemático de los pacientes con HP en busca de depresión mejore su detección en esta población de pacientes23. Sin un plan para el cribado de síntomas depresivos y la derivación de los pacientes, la depresión puede seguir siendo una enfermedad cuyo diagnóstico y tratamiento por parte de los especialistas en HAP sean insuficientes. En un estudio nuestro reciente2, encontramos que el 69% de los pacientes con síntomas Advances in Pulmonary Hypertension 31 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 31 04/10/13 08:47 FMC depresivos leves o moderados no recibían tratamiento con antidepresivos, y que el 50% de los pacientes con síntomas depresivos graves tampoco eran tratados con un antidepresivo. Es posible que los pacientes con un sufrimiento emocional decidan no solicitar ayuda por temor a la estigmatización, o que intenten resolver este problema por su cuenta. La depresión puede tener un inicio insidioso, y los pacientes y los médicos podrían tener dificultades para discriminar entre los cambios en el estado de ánimo y los cambios en el estado de salud. Los pacientes seguidos durante años en una clínica de HP pueden transitar a través de diferentes estadios de afrontamiento de la enfermedad, y se necesita una evaluación continuada para detectar estos cambios potencialmente importantes, que a menudo representan el inicio de la depresión y/o de otras enfermedades psiquiátricas. Existen diversos cuestionarios de cribado simples para detectar los síntomas depresivos, incluidos los Patient Health Questionnaires de 2, 8, y 9 ítems (PHQ-2, PHQ-8 y PHQ-9)17,25,26. Se ha observado que el PHQ-8 y el PHQ-9 son sensibles y también específicos para el diagnóstico de depresión mayor. La administración de estos cuestionarios sólo requiere algunos minutos, y pueden integrarse en las evaluaciones de referencia de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Los pacientes pueden completar el cuestionario mientras se encuentran en la sala de espera, de forma que el médico pueda luego revisar los resultados. Importancia creciente de las consecuencias referidas por el paciente en la investigación clínica Aunque una parte del tratamiento proporcionado a nuestros pacientes con HP se centra en aumentar su longevidad, muchos de los tratamientos están destinados específicamente a mejorar los síntomas y el estado funcional, dos componentes esenciales en la calidad de vida relacionada con la salud. En la mayoría de casos, la mejor forma de evaluar los síntomas y el estado funcional es planteando preguntas directas al paciente. En comparación con las consecuencias de la enfermedad que son evidentes, como la supervivencia, las consecuencias referidas por el paciente (patient-reported outcomes [PRO]) representan la perspectiva del paciente sobre la influencia de la enfermedad y de su tratamiento en su funcionamiento y bienestar cotidianos. Por definición, los PRO son un parámetro de cualquier aspecto relacionado con el estado de salud del paciente que procede directamente de éste (es decir, sin la interpretación de las respuestas del paciente por parte de un médico u otro prestador de asistencia sanitaria)27. Aunque durante años las evaluaciones de la calidad de vida se han utilizado como variable secundaria en los ensayos clínicos, incluidos algunos de los efectuados sobre HAP28-33, dichas evaluaciones pueden ser infrautilizadas en la aplicación del tratamiento basado en la evidencia. Las variables PRO ofrecen un medio para poder comprender la forma en que los pacientes perciben su salud y 32 el efecto de los tratamientos o los ajustes del estilo de vida sobre su calidad de vida. Los pacientes pueden completar estas evaluaciones. Las PRO se han utilizado en el tratamiento de diversos estados patológicos, y es probable que su aplicación en el ámbito de la HAP aumente. Puesto que la depresión puede tener una influencia significativa en la calidad de vida de los pacientes con HAP, será importante determinar lo que éstos refieren desde el punto de vista de los efectos de su enfermedad sobre el humor, el apetito, la felicidad y la satisfacción. El establecimiento de un instrumento PRO eficaz depende de su capacidad para evaluar lo que propone, y de si puede demostrarse que es válido, fiable, sensible y específico. Debido al tiempo, el esfuerzo y el coste que requiere la creación de un nuevo instrumento PRO, los que se utilizan en la HAP a menudo se toman prestados de los que se emplean para otros estados patológicos. Algunos ejemplos de PRO que se han utilizado habitualmente en los estudios de investigación clínica sobre HAP son el cuestionario Short Form 36 (SF-36)34,35, el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire (MLHFQ)36 y el EuroQol (EQ-5D) 37. Aunque estos instrumentos genéricos permiten comparaciones a partir de estados patológicos, un instrumento más sensible y específico de la calidad de vida relacionada con la salud podría abordar los retos exclusivos a los que se enfrenta nuestra población de pacientes. Una variable PRO establecida y aprobada más recientemente es el Cambridge Pulmonary Hypertension Outcome Review (CAMPHOR)38, la primera de este tipo desarrollada exclusivamente pensando en el paciente con HAP. De mayor relevancia para cualquier instrumento futuro diseñado para la HAP será su capacidad para detectar cambios en las consecuencias referidas con el transcurso del tiempo. En pacientes con HAP, el cambio del funcionamiento puede ser gradual, por lo que sería útil un instrumento sensible a este cambio para determinar el efecto longitudinal sobre el empeoramiento o la mejoría. Con la publicación del documento de 2006 US Food and Drug Administration’s Guidance for Industry (guía de la FDA para la industria farmacéutica), titulado «Variables referidas por el paciente: uso en el desarrollo de fármacos para respaldar las afirmaciones sobre el beneficio del tratamiento mencionadas en la ficha técnica», la visibilidad de estas variables utilizadas en los ensayos clínicos cada vez es mayor. Por ejemplo, entre enero de 2005 y diciembre de 2008, Rahimi et al. describieron un aumento de casi el doble (hasta el 16%) del número de estudios sobre enfermedades cardiovasculares que usaron PRO39. Probablemente constataremos esta misma tendencia en los ensayos clínicos sobre HAP, ya que los beneficios considerados significativos por el paciente pueden considerarse valiosos para determinar el éxito de un fármaco de desarrollo reciente y del laboratorio farmacéutico fabricante. No obstante, lo importante reside en el mayor reconocimiento y evaluación de consecuencias previamente no reconocidas, como la calidad de vida. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 32 04/10/13 08:47 Derivación para el tratamiento de la depresión El cribado universal de la depresión en pacientes con HP debe acompañarse de un plan de derivación para la evaluación y el tratamiento adicionales, en caso necesario. Esto podría implicar la comunicación con el médico de cabecera del paciente, o quizá la derivación a un especialista, como un psiquiatra. Dicho plan garantiza que los pacientes afectados se someterán a una evaluación más exhaustiva de la depresión y podrán acceder a recursos de tratamiento, si lo necesitan, incluida la opción farmacológica y/o de psicoterapia. La elección del tratamiento puede depender de los recursos disponibles y de las preferencias del paciente. Un importante componente en cualquier evaluación lo constituye el examen del riesgo de suicidio, que es una complicación grave de la depresión. Nuestros colegas en la especialidad de oncología están tomando la iniciativa, ya que consideran fundamental el reconocimiento y la derivación inmediatos de los pacientes con problemas psicosociales. Empezando en 2012, se exigirá que todos los programas oncológicos que soliciten acreditación de la American College of Surgeons Commission on Cancer (CoC) sometan a un cribado y una evaluación a los pacientes para identificar los problemas psicosociales que les impiden progresar durante y después del tratamiento. El nuevo estándar requerirá además que todos los programas oncológicos acreditados por la CoC cuenten con servicios psicosociales en el mismo centro o estén dotados para conectar a los pacientes con los recursos apropiados40. Tratamiento Cuando en el examen de cribado se detecta que un paciente presenta síntomas que sugieren depresión clínicamente significativa, es esencial un sistema que garantice una eva- FMC Interés internacional sobre el reconocimiento de la depresión en la hipertensión arterial pulmonar Con el reconocimiento de la fuerte influencia que la depresión y el sufrimiento pueden tener como comorbilidad en la HAP, recientemente la Pulmonary Hypertension Association (PHA) ha iniciado una encuesta internacional para estudiar los efectos emocionales en esta patología. Este proyecto tiene un liderazgo en Europa y los Estados Unidos, y se espera que permita comprender mejor lo que los pacientes consideran como el efecto de la depresión sobre su capacidad para afrontar la HAP. El objetivo principal de la investigación es entender el efecto emocional de vivir con la enfermedad, desde la perspectiva tanto del paciente como del médico. Esta comprensión cualitativa servirá para facilitar una encuesta cuantitativa en línea que permita la cuantificación de estas necesidades. En último término, el objetivo es conseguir que los pacientes con HAP puedan reconocer las necesidades emocionales asociadas a la enfermedad y darse cuenta, además, de que disponen de ayuda. luación, tratamiento y seguimiento apropiados23. Debido al estigma con frecuencia asociado al diagnóstico de depresión y a las enfermedades mentales en general, es importante que el médico ofrezca psicoeducación al paciente, haciendo hincapié en que, al igual que la HAP, la depresión es una enfermedad con una morbimortalidad considerable, además de un posible factor de riesgo para un peor pronóstico de la enfermedad primaria. También debemos recalcar a los pacientes que recuperarse de una depresión no es una simple cuestión de voluntad, ya que, según los datos de investigación actuales, se considera que los factores genéticos, biológicos, psicológicos y/o sociales pueden causar anomalías cerebrales, al igual que en las enfermedades no psiquiátricas, que no pueden aliviarse sin tratamiento. Los pacientes en quienes, a partir del examen de cribado, se sospecha una depresión deben someterse a una evaluación formal para establecer la presencia de un trastorno depresivo y determinar el tipo y nivel apropiado de tratamiento cuando esté indicado desde el punto de vista clínico. Un componente importante de cualquier evaluación es la valoración del riesgo de suicidio, que es una complicación mayor de la depresión. Además, los individuos deprimidos a menudo sufren otras enfermedades psiquiátricas, como trastornos de ansiedad y dependencia de sustancias, que pueden contribuir a la depresión o exacerbarla. Dada la heterogeneidad en los tipos de factores que inducen depresión, los muy diversos grados de gravedad de la enfermedad, la importante variabilidad en la respuesta al tratamiento y las mayores tasas de resistencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas, es necesario disponer de múltiples opciones de tratamiento para tratar de forma óptima a cada paciente. Hasta cierto punto, la elección de psicoterapia y/o fármacos puede depender de los recursos disponibles y las preferencias del paciente. Por otra parte, los conocimientos y el nivel de confianza de los médicos por lo que respecta a la prescripción de fármacos antidepresivos para sus pacientes son muy variables. En muchos de los casos más leves de depresión que sólo requieren medicación, el médico de cabecera puede proporcionar el tratamiento. En los casos graves, más complejos, con una comorbilidad psiquiátrica considerable y preocupaciones relacionadas con el suicidio, está indicada la derivación a un psiquiatra o a otro profesional de salud mental. En algunas consultas cuentan con profesionales de salud mental para evaluar y tratar a los pacientes. En otros ámbitos, a veces la relación directa entre el médico de atención primaria y los profesionales de salud mental puede contribuir a coordinar eficazmente el tratamiento de la enfermedad primaria y la depresión comórbida del paciente. En la actualidad, existen múltiples fármacos aprobados por la FDA para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, así como tratamientos psicosociales, entre ellos la Advances in Pulmonary Hypertension 33 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 33 04/10/13 08:47 FMC terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal, que han demostrado ser muy eficaces en el tratamiento de la enfermedad. También están surgiendo nuevas y prometedoras intervenciones con una menor base de evidencia pero que deben considerarse como posibles estrategias. Por ejemplo, se reconoce de forma creciente que los pacientes con enfermedades crónicas graves pueden verse beneficiados por los grupos de apoyo, en los que otros individuos con la misma enfermedad pueden tener un efecto terapéutico positivo debido a su capacidad para mostrar empatía con el sufrimiento de un paciente con la misma patología. Otros individuos con la enfermedad también pueden ofrecer una guía sobre cómo han aprendido a afrontar muchos de los retos a los que se enfrentan los pacientes con HAP. Y en la era de Internet, los grupos de discusión y foros online también permiten que el paciente comparta sus experiencias y que disminuya su sensación de aislamiento. Otra intervención nueva, potencialmente beneficiosa y prometedora para la depresión, es el ejercicio físico, ya que se ha constatado que reduce el estrés y la ansiedad41. El registro REVEAL demuestra que algunos de nuestros pacientes tienen sobrepeso, con un índice de masa corporal medio de 28,918. En pacientes con HP grave, Mereles et al.42 completaron un programa aleatorizado, con una supervisión estrecha, de 15 semanas de duración, de ejercicio físico diario destinado a pacientes con HP grave42, y demostraron que la capacidad de ejercicio y la calidad de vida mejoraban significativamente con el uso de un programa de entrenamiento en el ejercicio. En consecuencia, es lógico suponer que el ejercicio puede ser eficaz para el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas comórbidas que sufren nuestros pacientes, aunque se requieren estudios futuros para examinar su eficacia y tolerabilidad en pacientes con HAP y determinar el mejor tipo de ejercicio y su intensidad para que alivie de forma óptima los síntomas de depresión en nuestros pacientes. Otro importante aspecto para un tratamiento eficaz de la depresión en la HAP es la coordinación entre el tratamiento de las enfermedades físicas y el de las enfermedades mentales, psiquiátricas. Un estudio reciente, efectuado por Katon et al.16, ha evidenciado la importancia de una intervención de colaboración que incluya un seguimiento proactivo por parte de enfermeras especializadas que trabajan directamente con los médicos, integrando el tratamiento de la enfermedad física y psiquiátrica, y utilizando pautas de tratamiento individualizadas, guiadas por el principio del tratamiento hacia un objetivo. Usando esta estrategia, para cada paciente se traza un plan de tratamiento individualizado y un objetivo que alcanzar. Los protocolos de tratamiento guían los ajustes de los fármacos de uso habitual, y se proporciona un mayor apoyo de enfermería para el autotratamiento de los pacientes que no alcanzan los objetivos especificados. Por ejemplo, los autores de este estudio utilizaron la escala PHQ-9 para valorar la depresión. Si durante la evaluación un paciente 34 no demuestra una mejoría de los síntomas de depresión a través de la puntuación obtenida en el PHQ-9, interviene el equipo de asistencia sanitaria, proporcionando educación que incluye la automonitorización, la activación conductual, un ajuste del objetivo y la resolución de problemas para mejorar el cumplimiento de la medicación y el autotratamiento. Acto seguido, el paciente recibe materiales de autocuidados, como un manual sobre la depresión y un vídeo sobre su tratamiento, un folleto y otros materiales sobre el manejo de las enfermedades crónicas y dispositivos de automonitorización apropiados para su enfermedad crónica. Las reuniones semanales con el equipo de trabajo por caso con la presencia de enfermeras y médicos permiten una revisión de la medicación y, si es necesario, su ajuste para alcanzar los objetivos clínicos específicos del paciente. Dicha intervención ha mejorado los resultados médicos y los síntomas depresivos en pacientes con diabetes y/con o coronariopatía y depresión comórbida. El futuro Entre las preguntas importantes que aún no han sido respondidas figuran las siguientes: ¿Cuáles son las asociaciones entre los síntomas depresivos y la capacidad funcional? ¿Es la depresión un factor de riesgo de agravación de la HAP (como se ha demostrado en la insuficiencia cardíaca), un acontecimiento secundario desencadenado por el inevitable deterioro de la capacidad funcional, o puede ser tanto una causa como la reacción a la progresión de la enfermedad? En la HAP, ¿supondría el tratamiento de la depresión una diferencia en la supervivencia? Si, como se ha observado en la insuficiencia cardíaca izquierda, la incidencia de síntomas depresivos en pacientes con HAP influye significativamente en el estado funcional y la calidad de vida, así como en el riesgo de agravamiento de los síntomas, ¿puede su detección precoz y la instauración de un tratamiento apropiado tener un efecto significativo sobre los resultados globales de nuestros pacientes? ¿Hay un fármaco de elección para pacientes con HAP? ¿Son los tratamientos no farmacológicos (es decir, el tratamiento cognitivo-conductual, el tratamiento interpersonal, el tratamiento de soporte, la psicoeducación, los grupos de apoyo, la rehabilitación pulmonar y los consejos) tanto o más eficaces que el tratamiento farmacológico en nuestros pacientes? ¿Es necesaria una combinación de fármacos y tratamientos psicosociales para obtener un resultado favorable, como se ha demostrado en ciertos subgrupos de individuos deprimidos sin enfermedades físicas? Conclusión La reciente identificación de la depresión como una comorbilidad importante en pacientes con hipertensión arterial pulmonar exige poner en marcha intervenciones dirigidas a esta enfermedad y basadas en lo que hemos aprendido sobre el efecto perjudicial que tiene la depresión sobre los resultados del tratamiento de otras enfermedades físicas crónicas. Un mayor conocimiento sobre la depresión a través de la educación tanto de los pacientes Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 34 04/10/13 08:47 Bibliografía 1. Löwe B, Gräfe K, Ufer C, et al. Anxiety and depression in patients with pulmonary hypertension. Psychosom Med. 2004;66(6):831-836. 2. McCollister DH, Beutz M, McLaughlin V, et al. Depressive symptoms in pulmonary arterial hypertension: prevalence and association with functional status. Psychosomatics. 2010;51(4):339-339.e8. 3. Simonneau G, Rubin LJ, Galiè N, et al.; PACES Study Group. Addition of sildenafil to long-term intravenous epoprostenol therapy in patients with pulmonary arterial hypertension: a randomized trial. Ann Intern Med. 2008;149(8): 521-530. 4. Farber HW, Loscalzo J. Pulmonary arterial hypertension. N Engl J Med. 2004;351(16):1655-1665. 5. McLaughlin VV, McGoon MD. Pulmonary arterial hypertension. Circulation. 2006;114(13):1417-1431. 6. McLaughlin V, Humbert M, Coghlan G, Nash P, Steen V. Pulmonary arterial hypertension: the most devastating vascular complication of systemic sclerosis. Rheumatology (Oxford). 2009;48(Suppl 3):iii25-iii31. 7. McLaughlin VV, Archer SL, Badesch DB, et al. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the American Heart Association developed in collaboration with the American College of Chest Physicians; American Thoracic Society, Inc.; and the Pulmonary Hypertension Association. J Am Coll Cardiol. 2009;53(17):1573-1619. 8. Badesch DB, Abman SH, Simonneau G, Rubin LJ, McLaughlin VV. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension: updated ACCP evidencebased clinical practice guidelines. Chest. 2007;131(6):1917-1928. 9. Kendler KS, Karkowski LM, Prescott CA. Causal relationship between stressful life events and the onset of major depression. Am J Psychiatry. 1999;156(6):837-841. 10. Adams K, Corrigan JM (eds.). Priority Areas for National Action: Transforming Health Care Quality. Washington, DC: The National Academies Press, 2003. 11. Mezuk B. Depression and type 2 diabetes mellitus: a call to explore the common cause hypothesis. Arch Intern Med. 2011;171(11):1040-1041. 12. Mezuk B, Eaton WW, Albrecht S, Golden SH. Depression and type 2 diabetes over the lifespan: a meta-analysis. Diabetes Care. 2008;31(12):2383-2390. 13. Lippi G, Montagnana M, Favaloro EJ, Franchini M. Mental depression and cardiovascular disease: a multifaceted, bidirectional association. Semin Thromb Hemost. 2009;35(3):325-336. 14. Rumsfeld JS, Havranek E, Masoudi FA, et al.; Cardiovascular Outcomes Research Consortium. Depressive symptoms are the strongest predictors of short-term declines in health status in patients with heart failure. J Am Coll Cardiol. 2003;42(10):1811-1817. 15. Rumsfeld JS, Magid DJ, Plomondon ME, et al. History of depression, angina, and quality of life after acute coronary syndromes. Am Heart J. 2003; 145(3):493-499. 16. Katon WJ, Lin EH, Von Korff M, et al. Collaborative care for patients with depression and chronic illnesses. N Engl J Med. 2010;363(27):2611-2620. 17. Kroenke K, Strine TW, Spitzer RL, Williams JB, Berry JT, Mokdad AH. The PHQ-8 as a measure of current depression in the general population. J Affect Disord. 2009;114(1-3):163-173. 18. Badesch DB, Raskob GE, Elliott CG, et al. Pulmonary arterial hypertension: baseline characteristics from the REVEAL Registry. Chest. 2010;137(2): 376-387. 19. Shapiro S, Traiger GL, Turner M, McGoon MD, Wason P, Barst RJ. Gender differences in the diagnosis, treatment, and outcome of patients with pulmonary arterial hypertension enrolled in the Registry to Evaluate Early and FMC como de los médicos, un examen de cribado formal de la enfermedad, el reconocimiento inmediato de los síntomas, un diagnóstico preciso y oportuno, una derivación apropiada y una estrategia coordinada de colaboración en el tratamiento de pacientes con síntomas depresivos probablemente mejorarán su calidad de vida. Long-Term PAH Disease Management (REVEAL). Chest. 2011 Jul 14. [Epub ahead of print] 20. Hill W, Abbott C, Durst L, et al. Predicting medical disability in patients with pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2011;183: A5940. 21. Matura LA, Carroll DL. Human responses to pulmonary arterial hypertension: review of the literature. J Cardiovasc Nurs. 2010;25(5):420-427. 22. Batal O, Khatib OF, Bair N, Aboussouan LS, Minai OA. Sleep quality, depression, and quality of life in patients with pulmonary hypertension. Lung. 2010;189(2):141-149. 23. McCollister DH, Weintraub P. Depresion and pulmonary arterial hypertension: Should we be screening for depressive symptoms? Adv Pulmonary Hypertens. 2010;8(4):223-227. 24. McCollister DH. Screening pulmonary hypertension patients for depression. Int J Clin Pract Suppl. 2011;(174):4-5. 25. Kroenke K, Spitzer RL, Williams JB. The PHQ-9: validity of a brief depression severity measure. J Gen Intern Med. 2001;16(9):606-613. 26. Kroenke K, Spitzer RL, Williams JB. The Patient Health Questionnaire-2: validity of a two-item depression screener. Med Care. 2003;41(11):1284-1292. 27. Food and Drug Administration. Guidance for Industry on Patient-Reported Outcome Measures: Use in Medical Product Development to Support Labeling Claims. Federal Register. 2009;74:65132-65133. 28. Gihl A. Health-related quality of life in pulmonary arterial hypertension. Adv Pulmonary Hypertens. 2010;8(4):215-222. 29. Barst RJ, Rubin LJ, Long WA, et al. A comparison of continuous intravenous epoprostenol (prostacyclin) with conventional therapy for primary pulmonary hypertension. The Primary Pulmonary Hypertension Study Group. N Engl J Med. 1996;334(5):296-302. 30. Olschewski H, Simonneau G, Galiè N, et al.; Aerosolized Iliprost Randomized Study Group. Inhaled iloprost for severe pulmonary hypertension. N Engl J Med. 2002;347(5):322-329. 31. Simonneau G, Barst RJ, Galie N, et al.; Treprostinil Study Group. Continuous subcutaneous infusion of treprostinil, a prostacyclin analogue, in patients with pulmonary arterial hypertension: a double-blind, randomized, placebocontrolled trial. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(6):800-804. 32. Barst RJ, Langleben D, Frost A, et al.; STRIDE-1 Study Group. Sitaxsentan therapy for pulmonary arterial hypertension. Am J Respir Crit Care Med. 2004;169(4):441-447. 33. Galié N, Badesch D, Oudiz R, et al. Ambrisentan therapy for pulmonary arterial hypertension. J Am Coll Cardiol. 2005;46(3):529-535. 34. Stewart AL, Hays RD, Ware JE Jr. The MOS short-form general health survey. Reliability and validity in a patient population. Med Care. 1988;26(7):724735. 35. Ware JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection. Med Care. 1992;30(6): 473-483. 36. Rector TS, Cohn JN. Assessment of patient outcome with the Minnesota Living with Heart Failure questionnaire: reliability and validity during a randomized, double-blind, placebo-controlled trial of pimobendan. Pimobendan Multicenter Research Group. Am Heart J. 1992;124(4):1017-1025. 37. EuroQol-a new facility for the measurement of health-related quality of life. The EuroQol Group. Health Policy. 1990;16(3):199-208. 38. McKenna SP, Doughty N, Meads DM, Doward LC, Pepke-Zaba J. The Cambridge Pulmonary Hypertension Outcome Review (CAMPHOR): a measure of health-related quality of life and quality of life for patients with pulmonary hypertension. Qual Life Res. 2006;15(1):103-115. 39. Rahimi K, Malhotra A, Banning AP, Jenkinson C. Outcome selection and role of patient reported outcomes in contemporary cardiovascular trials: systematic review. BMJ. 2010;341:c5707. 40. American College of Surgeons. Cancer Program Standards 2012: Ensuring Patient-Centered Care. Disponible en: http: //www.facs.org/cancer/coc/programstandards 2012. html. [Consultado el 22 de enero de 2012]. 41. Dunlop BW, Self RL. Exercise for depression: efficacy, safety and clinical trial implications. Psychopharmacol Bull. 2008;41(4):65-75. 42. Mereles D, Ehlken N, Kreuscher S, et al. Exercise and respiratory training improve exercise capacity and quality of life in patients with severe chronic pulmonary hypertension. Circulation. 2006;114(14):1482-1489. Advances in Pulmonary Hypertension 35 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 30-35 DEPRESION.indd 35 04/10/13 08:47 Mesa redonda Advances in Pulmonary Hypertension (edición española) 2013; 2(1): 36-40 Hipertensión arterial pulmonar: el punto de vista de los pacientes P. Escribano I. Delgado T. Lombardo A. Parra P. Sanz J. Fuertes La hipertensión pulmonar es una enfermedad debilitante que limita la capacidad de realizar tareas cotidianas y tiene un impacto negativo no sólo en el plano físico, sino también en el emocional, familiar, laboral, social y económico. Para intentar aproximarse a la realidad que impone esta enfermedad a los propios pacientes y a sus familiares, se celebró en el Hospital 12 de Octubre de Madrid una mesa redonda sobre la hipertensión pulmonar desde el punto de vista del paciente, que fue moderada por la Dra. Pilar Escribano, profesora asociada de cardiología de la Universidad Complutense de Madrid y Coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de hipertensión pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre. El acto contó con la intervención de diversos profesionales sanitarios que, desde diferentes ámbitos, atienden a pacientes con esta enfermedad, como la Dra. Paz Sanz Ayán, profesora asociada de rehabilitación de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en rehabilitación del Hospital 12 de Octubre, y Asunción Parra García, diplomada universitaria de enfermería y enfermera experta en la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital 12 de Octubre. La voz de los pacientes estuvo representada por Irene Delgado, presidenta de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, Juan Fuertes, coordinador de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, y Toñi Lombardo, en representación de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar. Mediante audioconferencia, participó asimismo el Dr. Fernando Torres, jefe de los Programas de Trasplante Pulmonar e Hipertensión Pulmonar del UT Southwestern Medical Center de Dallas (Estados Unidos). Dra. Pilar Escribano: ¿Qué supuso para vosotros recibir el diagnóstico de hipertensión pulmonar (HP)? Irene Delgado: Un impacto tremendo y un cambio brusco en mi vida, sobre todo porque cuando se me diagnosticó había mucha menos información sobre la enfermedad y básicamente se pensaba que recibir ese diagnóstico era una sentencia de muerte. Tras ese primer momento, y después de recibir la información oportuna, tuve que empezar a hacer cambios importantes en mi vida, tanto personales como laborales y sociales. Toñi Lombardo: Para mí, inicialmente, fue un alivio. Al tener el diagnóstico, al menos podía saber lo que me pasaba. Pero luego, cuando empiezas a profundizar en la información que existe sobre la enfermedad, sobre todo a través de Internet, te invade un miedo atroz. Más tarde, por suerte, el miedo dio paso a la esperanza, cuando por fin pude empezar a ser tratada en un centro de referencia. Dra. Pilar Escribano: ¿Qué se puede mejorar en el proceso de información que recibe el paciente en el momento del diagnóstico? Toñi Lombardo: En nuestra fundación solemos recibir comentarios y quejas de los pacientes en relación con la escasa información que han recibido por parte de sus 36 médicos. Muchos nos dicen que el médico únicamente se ha centrado en destacar la gravedad del proceso y su incurabilidad, sin ofrecer muchas más alternativas ni esperanzas. En este sentido, nuestra principal petición es que el médico que debe enfrentarse a esta situación se ponga en la piel del paciente y sea más receptivo y más activo, facilitando el acceso de éste a un centro de referencia donde tengan más conocimientos sobre la hipertensión pulmonar. Irene Delgado: Lo que exigimos de los médicos es, sobre todo, información correcta y que huyan de fatalismos, ya que se sigue diciendo que la HP es una enfermedad sin tratamiento, cuando en realidad en estos últimos años estamos asistiendo a nuevas oportunidades que permiten prolongar y mejorar la vida de los pacientes. Si un médico no sabe lo suficiente sobre esta enfermedad, al menos debería hacer una rápida derivación a un especialista, porque eso ahorra muchos sustos. Dra. Pilar Escribano: ¿Y es mejor la relación o comunicación entre el paciente y el personal de enfermería? Asunción Parra: Sí, creo que sí. Habitualmente los pacientes tienen mucha más confianza con el personal de enfermería y se sienten más cómodos y animados para preguntarles dudas. Se nos pide que les escuchemos, les Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 36 04/10/13 09:08 apoyemos y se lo expliquemos todo con palabras más cercanas y sencillas. Sin duda, por nuestra cercanía con el paciente, tenemos un contacto más directo y fluido. Yo debo tratar con muchos pacientes que están iniciando el tratamiento con prostaciclinas, y en mi caso concreto es fundamental darles ánimos, explicarles todos los cambios que van a experimentar y asesorarles sobre la evolución de la enfermedad. Nuestra misión es, esencialmente, intentar ofrecerles una mayor calidad de vida, independientemente del tratamiento al que estén sometidos. Dra. Paz Sanz: La rehabilitación aporta sobre todo eso, una mejora en la calidad de vida. Atendemos a personas que, desde que reciben el diagnóstico, tienen asumido que no pueden hacer ningún tipo de esfuerzo físico, de forma que cuando se incorporan a nuestra unidad y empiezan a moverse y a ejercitarse muestran una gran alegría. Para ellos es un paso grandísimo, sobre todo porque se incorporan a un programa de rehabilitación en el que están totalmente vigilados, y ganan confianza y seguridad sobre sus posibilidades de desarrollar una actividad física «normal». Les enseñamos que pueden realizar ejercicio físico controlado y pautado, y aprenden a conocer mejor sus límites y sus posibilidades. Todo esto normaliza su situación vital de cada día y, además, tiene consecuencias muy positivas desde el punto de vista psicológico. Les ayudamos a que puedan introducir algo de actividad física en su vida y eso, en definitiva, contribuye a que se sientan más normales, menos enfermos. Dra. Pilar Escribano: Aunque yo he tenido que enfrentarme en muchas ocasiones al momento de dar el diagnóstico de HP, sigue planteándome muchos problemas, sobre todo por el dispar nivel de información con el que llegan los pacientes a mi consulta. Básicamente, hay tres aspectos en el momento del diagnóstico que me siguen planteando problemas: 1) el pronóstico vital, por el que preguntan todos los pacientes, y para el que, sin embargo, no tenemos una respuesta definitiva ni satisfactoria; 2) la imposibilidad del embarazo, que hace que a muchas mujeres, cuando reciben el diagnóstico, dejen de importarles por completo todas las demás cosas (de hecho, no suelen escuchar nada más de lo que tenga que comunicarles el médico), y 3) la situación laboral presente y futura del paciente, que se halla total y negativamente comprometida por la existencia de la enfermedad. Juan Fuertes: En relación con este último aspecto, nos encontramos con una traba administrativa importante, ya que muchas veces la persona que se encarga de juzgar si un paciente con HP es subsidiario de una incapacidad laboral no sabe bien en qué consiste esta enfermedad y cuál es su evolución. A este obstáculo se le suma el hecho de que en España tenemos 17 administraciones distintas, y cada una de ellas se rige por unos criterios propios de evaluación de la incapacidad y tiene un conocimiento diferente de lo que son las enfermedades raras. Cuando un paciente con HP llega a un tribunal en el que se va a valorar su capacidad laboral y las ayudas a las que puede acogerse, lo que se evalúa son aspectos que, en realidad, no tienen que ver directamente con la hipertensión pulmonar. En estos tribunales no se suele atender a las peculiaridades propias que presenta la HP, lo que aumenta los problemas a los que debe enfrentarse el paciente: falta de acceso a ayudas económicas, mayor sensación de «invisibilidad» y de incomprensión social ante su enfermedad, más incertidumbre y dudas sobre su futuro y el de su familia, desconfianza ante la posibilidad de encontrar colaboración... Se sienten tan indefensos que es muy habitual que no tengan «confianza» en las asociaciones de pacientes y se alejen de ellas, o que, cuando acuden a nosotros, no sepan muy bien ni qué preguntarnos. Dra. Pilar Escribano: Una vez que se inicia el tratamiento y, sobre todo, cuando se requieren terapias que te obligan a «vivir enganchado a una máquina», ¿cómo se vive esta situación? Irene Delgado: Depende mucho del tamaño del aparato que te toque llevar. En mi caso, era relativamente pequeño y discreto, aunque me causaba un gran dolor. Estuve 6 años enganchada a ese aparato; sin embargo, a pesar de los sufrimientos, a él le debo la vida y la estabilidad de mi enfermedad. Llevar una máquina aumenta tu sensación de incomprensión y aislamiento social. Hace que te acuerdes las 24 horas al día de que estás enferma. Toñi Lombardo: Yo he tenido suerte, ya que aún no he precisado un tratamiento de este tipo. En cualquier caso, depender de unas pastillas para poder vivir ya supone un problema..., pero bendito problema que te asegura la vida, y de cierta calidad. Dra. Pilar Escribano: ¿Expresan los pacientes que usan estos dispositivos algunas quejas o demandas específicas de atención? Irene Delgado: Se sienten más vulnerables, más enfermos. Consciente o inconscientemente, consideran que si están en tratamiento con una prostaciclina es porque su evolución no es satisfactoria. Además, se suelen quejar mucho de dolor, así como de la imposibilidad de compatibilizar este tratamiento con la vida laboral y social. Crea mucha dependencia. Asunción Parra: Desde mi experiencia en enfermería, la principal sensación que expresan los pacientes que inician el tratamiento con un dispositivo de este tipo es de terror. Tras este primer sentimiento de miedo, el siguiente es el de incapacidad. Los pacientes creen que nunca serán capaces de aprender a utilizar la máquina y acostumbrarse a su uso. Cuando se inicia el tratamiento con un dispositivo de prostaciclina sistémica, es fundamental apoyar al paciente para que supere el miedo e intentar convencerle de que la incapaAdvances in Pulmonary Hypertension 37 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 37 04/10/13 09:08 cidad asociada al uso del dispositivo es menor de la que ahora le parece. Poco a poco lo va a integrar en su vida ordinaria. Al paciente debemos darle confianza y calma, asegurándole que siempre podrá contar con nosotros para resolver cualquier duda que se le plantee. En nuestra unidad hacemos lo posible para que tanto el cuidador principal como el propio paciente aprendan a utilizar los dispositivos, pero dando siempre el protagonismo principal al paciente: el cuidador debe tener un papel secundario, siendo el paciente el que, siempre que sea posible, se responsabilice de su tratamiento. Otro aspecto importante y sobre el que incidimos especialmente es el de hacer que el paciente comprenda que ese tratamiento es bueno para él, que lo necesita para vivir y para vivir mejor. En definitiva, intentamos que el paciente asuma esta terapia y crea en ella. Dra. Pilar Escribano: ¿Y qué pasa si se les estropea el dispositivo? Asunción Parra: Es cierto que eso puede suceder, pero es muy infrecuente. En los últimos años los dispositivos, tanto para tratamiento subcutáneo como para terapia intravenosa, han mejorado significativamente y se han reducido mucho los efectos secundarios asociados; además, cada vez sabemos mejor cómo afrontar las posibles situaciones negativas que pueden darse. Como recomendación general, aconsejamos no esperar a tener las dos bombas estropeadas para solicitar que sean reparadas. Dra. Pilar Escribano: Hasta hace algunos años, el primer y único tratamiento que podíamos prescribir a nuestros pacientes eran las prostaciclinas. Por suerte esta situación ha cambiado, pero eso nos plantea algunos problemas con los pacientes, que no suelen asumir bien el tener que iniciar este tipo de tratamiento; siempre les parece demasiado pronto, y tienden a esperar lo máximo posible antes de iniciar esta terapia. Sin embargo, cuando su uso ya es inevitable, nos enfrentamos a varios problemas recurrentes: la sensación de dependencia de la máquina, el miedo al entorno y las consecuencias laborales. Todos estos aspectos, y otros de aparentemente menor trascendencia, los tenemos en cuenta a la hora de pactar con cada paciente el tipo de dispositivo que puede ser más adecuado para él. Sin embargo, los aspectos más íntimos no siempre se pueden abordar correctamente; quizás en las asociaciones de pacientes sea más sencillo plantear estos aspectos. Irene Delgado: Sobre todo en lo que respecta a la esfera sexual, tampoco es muy frecuente que los pacientes nos planteen sus dudas. Dra. Pilar Escribano: ¿Y cómo se aborda la ansiedad y la depresión que habitualmente acompañan a estos pacientes? Toñi Lombardo: La HP es una enfermedad que genera bastante ansiedad, sobre todo en las primeras fases. Lo cierto es que la ansiedad y la depresión te acompañan casi 38 indefectiblemente a lo largo de todo el proceso. Por otro lado, topamos con la incomprensión de muchos médicos, que no entienden por qué estamos deprimidos o tenemos ansiedad. Los especialistas en HP y los profesionales de enfermería que trabajan en este ámbito sí suelen tener en cuenta estos trastornos, pero no sucede lo mismo con otros médicos a los que debemos acudir; un cardiólogo, un neumólogo no especializado en HP o un médico de cabecera no suelen entender por qué estamos sujetos a un mayor riesgo de sufrir una depresión o ansiedad. Dra. Pilar Escribano: ¿Qué pensáis sobre la posibilidad de incluir un psicólogo dentro del equipo multidisciplinar que maneja la HP? Toñi Lombardo: Sería algo muy positivo: nos ayudaría a sentirnos mejor y a enfrentarnos con más recursos a los obstáculos emocionales de la HP. Irene Delgado: Sería una ayuda inestimable. En nuestra asociación, desde que tenemos un psicólogo, los pacientes lo agradecen, y lo demandan mucho. El asesoramiento de un psicólogo es esencial en una enfermedad de estas características, con un pronóstico grave, crónica y rara. Juan Fuertes: Lo que resulta inaceptable es que desde el Sistema Nacional de Salud (SNS) no se ofrezca una atención formal a la esfera emocional del paciente con HP. En la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar siempre nos hemos ocupado y preocupado por este aspecto, y entre otras cosas hemos corroborado, por ejemplo, que la atención especializada de enfermería supone una mejora significativa en la calidad y esperanza de vida del paciente. En estos momentos, estamos participando activamente en distintos estudios que están tratando de evaluar el impacto que tiene lo emocional en la progresión de la HP y en los indicadores de calidad de vida. En uno de estos estudios se ha observado que los pacientes que han tenido un apoyo especializado en el manejo de trastornos emocionales asociados a la HP obtienen mejores resultados en el test de la marcha de los 6 minutos que los pacientes control, así como mejores puntuaciones en los principales indicadores de calidad de vida. Estamos tan convencidos de las ventajas que tiene ofrecer apoyo emocional a los pacientes que apostamos por hacer una búsqueda proactiva de estos problemas; es decir, no queremos esperar a que el paciente nos pida ayuda, porque ése no es su proceder habitual, sino que desde la propia Asociación indagamos los posibles trastornos o déficits emocionales en cada caso, para adoptar precozmente medidas de apoyo. En el programa de atención que tenemos es el propio psicólogo el que da el primer paso y ofrece su colaboración a los pacientes, algo que nos está dando muy buenos resultados. Sin embargo, lo ideal sería poder contar dentro del SNS con psicólogos que estuviesen «a nuestra disposición» y que contaran con una buena formación, especializada. La realidad, en cambio, está marcada por un enorme retraso Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 38 04/10/13 09:08 en el acceso a estos especialistas, por un déficit de expertos en este ámbito, por la escasa formación de los médicos generales sobre los aspectos emocionales (y también sobre los físicos) de la HP, por la inexistencia de ayudas para cubrir estas demandas... Es muy importante que los profesionales de salud mental que están en contacto con estos pacientes tengan una formación previa sobre la enfermedad, pero ahora mismo la única manera de proporcionar esta formación es haciéndolo directamente nosotros desde la Asociación. Dra. Pilar Escribano: ¿Cómo puede influir la rehabilitación en la mejora de los trastornos depresivos y de ansiedad? Dra. Paz Sanz: Tiene una función determinante y muy positiva. Antes de iniciar nuestro programa de rehabilitación, que se prolonga durante unos dos meses, se les pasa a todos los pacientes un cuestionario de calidad de vida, que se repite al finalizar las sesiones. Gracias a estos cuestionarios hemos comprobado que la calidad de vida del paciente mejora mucho tras la rehabilitación, con hallazgos estadísticamente significativos en la mejoría de la depresión, algo especialmente importante si tenemos en cuenta que casi la mitad de los pacientes a los que atendemos están diagnosticados de síndrome depresivo. La relación que se establece entre médico y paciente durante esos dos meses se estrecha mucho y se hace muy cercana, y esto casi nos permite cumplir una función de psicólogos. En este sentido, destacaría la utilidad que tiene el hecho de que antiguos pacientes que han pasado por el programa vengan a visitarnos, puesto que sirven de ejemplo y estímulo para los demás. Igualmente, es muy positivo concentrar en una misma sala a pacientes que están en distintas fases de la enfermedad, porque eso a muchos les ayuda a prever cómo será la evolución de su trastorno y a prepararse física y psicológicamente para afrontarlo. Asunción Parra: Enfermería es, ahora mismo, el colectivo que más y mejor se está ocupando de atender el aspecto psicológico del paciente con HP. Nos cuentan muchas cosas que no se atreven a comentarle al médico, nos confiesan su temor, notamos su ansiedad. Nosotros, por nuestra parte, les ofrecemos comprensión e información, y les insistimos en que no están solos y que no son los únicos que están en esa situación, que hay más personas como ellos. Todo esto los tranquiliza y les da más confianza. Dra. Pilar Escribano: Como médico, debo confesar que el aspecto emocional del enfermo con HP me resulta especialmente difícil de manejar, sobre todo por falta de tiempo. Aunque antes recomendaba que visitaran a algún psiquiatra o psicólogo, he aprendido que tal vez ésta no sea la mejor solución, sobre todo si acuden a un profesional que no tiene conocimientos sobre la HP. Debemos asumir que nos enfrentamos a una enfermedad grave, crónica y en la que lo emocional no siempre está bien cubierto desde el SNS. Ante esta situación, considero esencial que podamos ayudar al paciente a que, al menos, recupere su dignidad. Dra. Paz Sanz: La rehabilitación es fundamental para la consecución de este objetivo, puesto que el enfermo gana seguridad para llevar a cabo ciertas actividades físicas básicas en la vida diaria. También es indispensable el psicólogo, siempre y cuando se integre dentro del equipo multidisciplinar que atiende al paciente y tenga formación sobre las características y consecuencias de la HP. Dra. Pilar Escribano: Otro obstáculo importante que deben superar los pacientes y sus familiares es el impacto negativo de la enfermedad desde el punto de vista económico. ¿Están bien cubiertas sus necesidades por parte del SNS? ¿Reciben el apoyo necesario? ¿Están los tratamientos suficientemente cubiertos por la Seguridad Social? Juan Fuertes: Son muchos los problemas que surgen en este ámbito. El principal tiene que ver con el hecho de que el propio diagnóstico de la enfermedad suele hacerse de forma muy tardía. Y es que, conforme evoluciona el paciente hacia fases más graves de la enfermedad, se reduce su capacidad laboral y, por tanto, los ingresos que puede obtener. Por término medio, se estima que los pacientes con una clase funcional I ya registran un descenso aproximado del 35% en sus ingresos, y esta reducción se acentúa conforme se pasa a clases funcionales más avanzadas, hasta el punto de que se ha llegado a documentar una pérdida del 95% de los ingresos cuando se alcanza una clase funcional IV. Si a todo esto le sumamos los pacientes que no son diagnosticados a tiempo, los que ni siquiera son diagnosticados y los que no reciben la medicación adecuada pese a contar con el diagnóstico de HP, el impacto económico de la enfermedad es tremendo. Y no sólo afecta al propio paciente, sino que también tiene repercusiones negativas en la economía familiar: una familia con un paciente diagnosticado de HP puede experimentar una pérdida del 73% de los ingresos familiares. Muchas veces el paciente debe abandonar su trabajo, y también es frecuente que pierda su empleo el cuidador principal de la familia. Dra. Pilar Escribano: Y ante esta situación, ¿cómo están actuando las autoridades sanitarias? Juan Fuertes: Tristemente, las autoridades sanitarias no son conscientes del ahorro que supone diagnosticar y tratar adecuadamente esta enfermedad. La introducción de recortes a corto plazo en este ámbito representa una pérdida y un daño brutal para la sociedad a medio y largo plazo. Tampoco se dan cuenta de que, a pesar de que la HP es una enfermedad rara, con estas medidas extremas de ahorro se está provocando un problema de salud pública: que en España hasta un 70% de los pacientes con HP estén infradiagnosticados y/o infratratados constituye un problema de salud pública. Además, sólo atienden al gasAdvances in Pulmonary Hypertension 39 ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 39 04/10/13 09:08 to farmacéutico en concreto, pero no evalúan sus repercusiones positivas; es cierto que el tratamiento de un paciente con prostaciclinas de administración sistémica puede alcanzar los 150.000-170.000 euros al año en las formas más graves, pero resulta necesario para preservar la vida del paciente, y debe formar parte de la cobertura sanitaria como en todos los países europeos de nuestro entorno. No puedo comprender que las autoridades sanitarias estén racaneando en la adecuada atención de la salud de estos pacientes e impongan únicamente medidas de ahorro cortoplacistas. Dra. Pilar Escribano: ¿Ha mejorado el proceso de derivación de los pacientes hacia un especialista adecuado o un centro de referencia? Toñi Lombardo: No, al revés, estamos asistiendo a un retroceso importante. Cada vez tenemos más dificultades para llegar antes al centro y al experto de referencia. Juan Fuertes: La evidencia científica confirma que la existencia de centros de referencia y de un sistema de atención bien organizado, con estamentos bien establecidos, optimiza el manejo clínico y el coste asociado de la enfermedad. Aunque el tratamiento farmacológico de la 40 HP es caro, tratar adecuadamente la enfermedad compensa, incluso económicamente. No olvidemos, además, que los costes de los propios fármacos innovadores se han reducido hasta límites insospechados, llegando incluso a competir en precio con los genéricos. Por eso, creo que hay que potenciar e incentivar la investigación en HP, así como establecer estructuras de atención más próximas a las demandas de los pacientes. Fernando Torres: Como conclusión de esta interesante charla, me gustaría destacar que las experiencias, inquietudes, progresos y obstáculos que se han apuntado en esta mesa no son propios ni exclusivos de España. Es una realidad universal, que también estamos sufriendo en Estados Unidos. De todo lo que se ha comentado, básicamente me gustaría insistir en un déficit habitual en nuestra práctica clínica: la falta de sensibilidad y de tiempo para abordar los problemas emocionales de los pacientes. Nos solemos centrar en los problemas físicos, y obviamos la atención psicosocial. También querría subrayar la necesidad de desarrollar redes y programas de colaboración y de formación para los profesionales sanitarios no especializados en HP que están más próximos a los pacientes. Advances in Pulmonary Hypertension ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 40 04/10/13 09:08 NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Volibris 5 mg comprimidos recubiertos con película. Volibris 10 mg comprimidos recubiertos con película. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Volibris 5 mg comprimidos recubiertos con película: Cada comprimido contiene 5 mg de ambrisentan. Excipiente(s) con efecto conocido: cada comprimido contiene aproximadamente 95 mg de lactosa monohidrato, aproximadamente 0,25 mg de lecitina (soja) (E322) y aproximadamente 0,11 mg de rojo Allura AC Aluminio Lake (E129). Volibris 10 mg comprimidos recubiertos con película: Cada comprimido contiene 10 mg de ambrisentan. Excipiente(s) con efecto conocido: cada comprimido contiene aproximadamente 90 mg de lactosa monohidrato, aproximadamente 0,25 mg de lecitina (soja) (E322) y aproximadamente 0,45 mg de rojo Allura AC Aluminio Lake (E129). FORMA FARMACÉUTICA: Comprimido recubierto con película (comprimido). Volibris 5 mg comprimidos recubiertos con película: los comprimidos recubiertos con película son de color rosa pálido, cuadrados, convexos, con “GS” grabado en un lado y “K2C” en el otro. Volibris 10 mg comprimidos recubiertos con película: los comprimidos recubiertos con película son de color rosa oscuro, ovalados, convexos, con “GS” grabado en un lado y “KE3” en el otro. DATOS CLÍNICOS: Indicaciones terapéuticas - Volibris esta indicado para el tratamiento de pacientes adultos con hipertension arterial pulmonar (HAP) clasificados como clase funcional II y III de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mejorar su capacidad para realizar ejercicio. Se ha demostrado la eficacia de este medicamento en HAP idiopática (HAPI) y en HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo. Posología y forma de administración - El tratamiento debe ser iniciado por un médico experimentado en el tratamiento de HAP. Posología: La dosis recomendada de Volibris es de un comprimido de 5 mg por vía oral una vez al día. En pacientes con síntomas en clase III, se ha observado que 10 mg de ambrisentan aporta una eficacia adicional; sin embargo, también se ha observado un aumento en los casos de edema periférico. Los pacientes con HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo pueden requerir 10 mg de ambrisentan para obtener una eficacia óptima. Se debe confirmar que la dosis de 5 mg es bien tolerada, antes de considerar un aumento de la dosis hasta los 10 mg de ambrisentan. Los escasos datos disponibles sugieren que la interrupción brusca del tratamiento con ambrisentan no está asociada con un empeoramiento rebote de la HAP. Cuando se co-administra con ciclosporina A, la dosis de ambrisentan debe ser limitada a 5 mg una vez al día y el paciente debe ser cuidadosamente monitorizado. Pacientes de edad avanzada: No es necesario realizar ajuste de la dosis en pacientes mayores de 65 años. Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario realizar ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Existe experiencia limitada con ambrisentan en individuos con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/min); se debe iniciar el tratamiento con cautela en este subgrupo, y prestar especial cuidado si la dosis se incrementa hasta los 10 mg de ambrisentan. Pacientes con insuficiencia hepática: No se ha estudiado el efecto de ambrisentan en pacientes con insuficiencia hepática (con o sin cirrosis). Debido a que las principales rutas metabólicas de ambrisentan son la glucuronidación y oxidación con posterior eliminación por vía biliar, cabría esperar que la insuficiencia hepática produjera un aumento de la exposición (Cmax y AUC) a ambrisentan. Por lo tanto, no se debe iniciar el tratamiento con ambrisentan en pacientes con insuficiencia hepática grave, ni en aquellos con elevación de los valores de aminotransferasas hepáticas clínicamente significativa (más de 3 veces el límite superior de la normalidad (>3xULN). Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de ambrisentan en niños y adolescentes menores de 18 años. No hay datos disponibles. Forma de administración: Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimentos y se recomienda tragarlos enteros. Contraindicaciones - Hipersensibilidad al principio activo, a la soja o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Embarazo. Mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo fiable. Lactancia materna. Insuficiencia hepática grave (con o sin cirrosis). Valores basales de aminotransferasas hepáticas, es decir, aspartato aminotransferasa (AST) y/o alanina aminotransferasa (ALT) >3xULN). Fibrosis pulmonar idiopática (FPI), con o sin hipertensión pulmonar secundaria. Advertencias y precauciones especiales de empleo - Ambrisentan no se ha estudiado en un número suficiente de pacientes que permita establecer el balance beneficio/riesgo en pacientes con HAP clasificados como clase funcional I de la OMS. No se ha establecido la eficacia de ambrisentan en monoterapia en pacientes con HAP clasificados como clase funcional IV de la OMS. Si el estado clínico empeora, se debe considerar el cambio a un tratamiento recomendado en el estadío grave de la enfermedad (p. ej. epoprostenol). Función hepática: La HAP se ha asociado con anomalías de la función hepática. Se han observado casos de hepatitis autoinmune, incluyendo una posible exacerbación de una hepatitis autoinmune subyacente, lesión hepática y elevaciones de las enzimas hepáticas potencialmente relacionadas con el tratamiento con ambrisentan. Por lo tanto, se deben evaluar los niveles de aminotransferasas hepáticas (ALT y AST) antes de iniciar el tratamiento con ambrisentan, no debiéndose iniciar el tratamiento en pacientes con valores basales de ALT y/o AST >3xULN. Se recomienda controlar a los pacientes para detectar signos de daño hepático y hacerles un seguimiento mensual de los niveles de ALT y AST. Si los pacientes desarrollan un incremento inexplicable y sostenido de los niveles de ALT y/o AST clínicamente significativo, o si el incremento de ALT y/o AST va acompañado de signos o síntomas de daño hepático (p. ej. ictericia), se debe interrumpir el tratamiento con ambrisentan. En aquellos pacientes que no presenten síntomas clínicos de daño hepático o de ictericia, se puede considerar el reinicio del tratamiento con ambrisentan, una vez se hayan resuelto las anormalidades en los valores de enzimas hepáticas. Se recomienda el consejo de un hepatólogo. Concentración de hemoglobina: El uso de antagonistas de los receptores de endotelina (AREs), incluido ambrisentan, se ha asociado con una reducción en la concentración de hemoglobina y hematocrito. La mayor parte de estas disminuciones fueron detectadas durante las primeras 4 semanas de tratamiento, estabilizándose generalmente los niveles de hemoglobina pasado este periodo. Las disminuciones medias desde los valores basales (que van desde 0,9 hasta 1,2 g/dL) en las concentraciones de hemoglobina continuaron hasta los 4 años de tratamiento con ambrisentan, en la extensión a largo plazo de los ensayos clínicos abiertos en fase 3 pivotales. En el período posterior a su comercialización, se han notificado casos de anemia que requirieron transfusiones de glóbulos sanguíneos. No se recomienda iniciar el tratamiento con ambrisentan en pacientes con anemia clínicamente significativa. Se recomienda medir los niveles de hemoglobina y/o hematocrito durante el tratamiento con ambrisentan, por ejemplo en 1 mes, 3 meses y después periódicamente, de acuerdo con la práctica clínica. Si se observa una disminución en la hemoglobina o hematocrito clínicamente relevante, y se han descartado otras posibles causas, se debe considerar la reducción de dosis o la interrupción del tratamiento con Volibris. Retención de fluidos: Se ha observado aparición de edema periférico con el tratamiento con AREs, incluido ambrisentan. La mayoría de los casos de edema periférico observados durante los ensayos clínicos con ambrisentan fueron de gravedad entre leve y moderada, aunque parece que ocurre con mayor frecuencia e intensidad en pacientes ≥65 años. El edema periférico fue notificado más frecuentemente con ambrisentan 10 mg. Se han notificado algunos casos post-comercialización de retención de fluidos, que ocurrieron semanas después de comenzar el tratamiento con ambrisentan y que, en algunos casos, han requerido la utilización de un diurético o la hospitalización para controlar los fluidos o la insuficiencia cardíaca descompensada. Si los pacientes tienen sobrecarga de fluidos preexistente, se debe controlar clínicamente antes de comenzar el tratamiento con ambrisentan. Si la retención de fluidos es clínicamente relevante durante el tratamiento con ambrisentan, con o sin aumento de peso asociado, se debe llevar a cabo una evaluación adicional para determinar la causa, que podría ser o bien ambrisentan o bien una insuficiencia cardiaca subyacente, y valorar la necesidad de iniciar un tratamiento específico o de interrumpir el tratamiento con ambrisentan. Mujeres en edad fértil: El tratamiento con Volibris no debe ser iniciado en mujeres en edad fértil, a menos que el resultado de la prueba de embarazo pre-tratamiento sea negativo y se utilicen medidas anticonceptivas fiables. En caso de duda acerca del método anticonceptivo más aconsejable para cada paciente, se recomienda consultar a un ginecólogo. Se recomienda realizar pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento con ambrisentan. Enfermedad veno-oclusiva pulmonar: Se han notificado casos de edema pulmonar con medicamentos vasodilatadores, como AREs, cuando se usa en pacientes con enfermedad veno-oclusiva pulmonar. Consecuentemente, si los pacientes con HAP desarrollan edema pulmonar agudo cuando son tratados con ambrisentan, se debe considerar la posibilidad de enfermedad veno-oclusiva pulmonar. Uso concomitante con otros medicamentos: Los pacientes tratados con ambrisentan deben ser estrechamente vigilados al comenzar el tratamiento con rifampicina. Excipientes: Los comprimidos de Volibris contienen lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Los comprimidos de Volibris contienen el colorante azoico ‘rojo Allura AC aluminio Lake’ (E129), que puede causar reacciones alérgicas. Los comprimidos de Volibris contienen lecitina derivada de soja. Si un paciente fuera hipersensible a la soja, no debe utilizarse ambrisentan. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción - En estudios no clínicos in vitro e in vivo, ambrisentan, a concentraciones clínicamente relevantes, no inhibe ni induce la fase I ni II de las enzimas que metabolizan el fármaco, lo que sugiere que ambrisentan tiene un bajo potencial para alterar los niveles de medicamentos metabolizados por estas rutas. Se ha estudiado la posible capacidad de ambrisentan de inducir la actividad del CYP3A4 en voluntarios sanos, y los resultados obtenidos sugieren que ambrisentan no tiene un efecto inductor sobre la isoenzima CYP3A4. Ciclosporina A: La co-administración de ambrisentan y ciclosporina A en estado estacionario tuvo como resultado un aumento de 2 veces en la exposición a ambrisentan en voluntarios sanos. Esto puede ser debido a la inhibición por la ciclosporina A de los transportadores y las enzimas metabólicas implicadas en la farmacocinética de ambrisentan. Por lo tanto, se debe limitar la dosis de ambrisentan a 5 mg una vez al día cuando se co-administra con ciclosporina A. Dosis múltiples de ambrisentan no tuvieron efecto en la exposición a ciclosporina A, por lo que no está justificado el ajuste de dosis de ciclosporina A. Rifampicina: La administración conjunta de rifampicina (un inhibidor de la bomba transportadora de aniones orgánicos [OATP], un potente inductor de CYP3A y 2C19, y un inductor de P-gp y uridina difosfato glucuronosiltransferasas [UGTs]) se asoció con un aumento transitorio (aproximadamente 2 veces) en la exposición a ambrisentan tras las dosis iniciales en voluntarios sanos. Sin embargo, en el día 8, la administración en estado estacionario de rifampicina no tuvo efecto clínicamente relevante en la exposición de ambrisentan. Los pacientes tratados con ambrisentan deben ser estrechamente vigilados al comenzar el tratamiento con rifampicina. Otros medicamentos para el tratamiento de la HAP: La eficacia y seguridad de ambrisentan cuando se administra de forma conjunta con otros medicamentos para el tratamiento de la HAP (p. ej. prostanoides e inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V) no ha sido específicamente estudiada en ensayos clínicos controlados en pacientes con HAP. Por consiguiente, se recomienda precaución en caso de co-administración. Inhibidores de la fosfodiesterasa: La administración conjunta de ambrisentan con un inhibidor de la fosfodiesterasa, como sildenafilo o tadalafilo (ambos sustratos del CYP3A4) en voluntarios sanos, no afectó de manera significativa a la farmacocinética del inhibidor de la fosfodiesterasa ni de ambrisentan. Anticonceptivos orales: En un ensayo clínico realizado en voluntarios sanos, los niveles en estado estacionario alcanzados con ambrisentan 10 mg administrado una vez al día, no afectaron significativamente a la farmacocinética de una dosis única de etinilestradiol y noretindrona, componentes de un anticonceptivo oral combinado. Según los datos obtenidos en este estudio farmacocinético, no se espera que ambrisentan afecte de manera significativa la exposición a anticonceptivos que contengan estrógenos o progestágenos. Warfarina: En un ensayo en voluntarios sanos, ambrisentan no tuvo efectos sobre la farmacocinética en estado estacionario, ni sobre la actividad anti-coagulante de la warfarina. La warfarina tampoco tuvo efectos clínicamente significativos sobre la farmacocinética de ambrisentan. Además, la administración de ambrisentan no afectó de forma general a la dosis semanal de anticoagulantes tipo warfarina, al tiempo de protrombina (PT), ni al Índice Internacional Normalizado (IIN o INR). Ketoconazol: La administración de ketoconazol (un potente inhibidor del CYP3A4) en estado estacionario no produjo un aumento clínicamente relevante en la exposición a ambrisentan. Efecto de ambrisentan sobre los transportadores xenobióticos: En estudios in vitro se ha observado que ambrisentan no tiene efecto inhibitorio sobre el eflujo de digoxina mediado por la glicoproteína-P (Pgp), y es un sustrato de baja afinidad del eflujo mediado por la Pgp. Estudios adicionales in vitro en ratas y hepatocitos humanos mostraron que ambrisentan no inhibe el co-transportador de sodio-taurocolato (NTCP), OATP, la bomba exportadora de sales biliares (BSEP), ni la proteína isomorfa- 2 asociada a resistencia a multifármacos (MRP2). Estudios in vitro en hepatocitos de rata también mostraron que ambrisentan no induce la Pgp, BSEP o MRP2. La administración en estado estacionario de ambrisentan a voluntarios sanos no tuvo efectos clínicamente relevantes sobre la farmacocinética de digoxina, un sustrato de la Pgp, administrada en dosis única. Fertilidad, embarazo y lactancia - Mujeres en edad fértil: El tratamiento con ambrisentan no debe ser iniciado en mujeres en edad fértil, a menos que el resultado de la prueba de embarazo pre-tratamiento sea negativo y se utilicen medidas anticonceptivas fiables. Se recomienda hacer pruebas de embarazo mensuales durante el tratamiento con ambrisentan. Embarazo: Ambrisentan está contraindicado durante el embarazo. Estudios en animales han mostrado que ambrisentan es teratogénico. No hay experiencia en humanos. Las mujeres que reciben ambrisentan deben ser informadas del riesgo de daño fetal y del tratamiento alternativo que deben iniciar si se quedan embarazadas. Lactancia materna: Se desconoce si ambrisentan se excreta en la leche materna humana. No se ha estudiado en animales la excreción de ambrisentan en la leche. Por lo tanto, la lactancia materna está contraindicada en pacientes que toman ambrisentan. Fertilidad masculina: El desarrollo de atrofia tubular testicular en animales macho ha sido asociado a la administración crónica de ERAs, incluyendo ambrisentan. Aunque en el estudio ARIES-E no se encontró una evidencia clara de un efecto perjudicial de la exposición a largo plazo a ambrisentan sobre el recuento de espermatozoides, la administración crónica de ambrisentan se asoció con cambios en los marcadores de la espermatogénesis. Se observó una disminución en la concentración plasmática de inhibina-B y un aumento en la concentración plasmática de la hormona folículo estimulante (FSH). Se desconoce el efecto sobre la fertilidad masculina en humanos, pero no puede excluirse un deterioro de la espermatogénesis. En ensayos clínicos la administración crónica de ambrisentan, no fue asociada con un cambio en los niveles plasmáticos de testosterona. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas - La influencia de ambrisentan sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña a moderada. Al examinar a los pacientes su capacidad para realizar tareas que requieran atención, habilidad motora o cognitiva, se debe tener en cuenta el estado clínico del paciente y el perfil de reacciones adversas de ambrisentan (como hipotensión, mareos, astenia, fatiga). Los pacientes deben ser conscientes de cómo puede afectarles ambrisentan antes de conducir o utilizar máquinas. Reacciones adversas - Resumen del perfil de seguridad: La seguridad de ambrisentan se ha evaluado en ensayos clínicos con más de 483 pacientes con HAP. A continuación se incluye, por frecuencia y clasificacion por órganos y sistemas, las reacciones adversas recogidas de los datos de un ensayo clínico controlado con placebo de 12 semanas. Con una evaluación más larga en estudios no controlados (observación media de 79 semanas), el perfil de seguridad fue semejante al observado en estudios a corto plazo. También se presentan datos de post-comercialización. Las reacciones adversas más frecuentemente observadas con ambrisentan fueron edema periférico, retención de líquidos y dolor de cabeza (incluyendo el dolor de cabeza sinusal, migraña). La dosis más alta (10 mg) se asoció con una mayor incidencia de estas reacciones adversas, y el edema periférico tendió a ser más grave en pacientes ≥65 años. Lista tabulada de reacciones adversas: Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Para las reacciones adversas relacionadas con la dosis, la categoría de frecuencia refleja la dosis más alta de ambrisentan. Las categorías de frecuencia no tienen en cuenta otros factores, como la variación en la duración del estudio, las condiciones pre-existentes y las características iniciales del paciente. Las categorías de frecuencia de las reacciones adversas, asignadas conforme a la experiencia obtenida en los ensayos clínicos, pueden no reflejar la frecuencia con que aparecen estas reacciones adversas en la práctica clínica habitual. Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. Trastornos de la sangre y del sistema linfático Anemia (disminución de hemoglobina, disminución de hematocrito)1 Frecuentes Trastornos del sistema inmunológico Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, angioedema, erupción, prurito) Poco frecuentes Trastornos del sistema nervioso Cefalea (incluyendo cefalea sinusal, migraña)2 Mareo Muy frecuentes Frecuentes3 Trastornos cardíacos Fallo cardíaco4 Palpitación Frecuentes Frecuentes Trastornos vasculares Hipotensión Rubefacción Síncope Frecuentes3 Frecuentes Poco frecuentes3 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Epistaxis Disnea5 Congestión del tracto respiratorio superior (p. ej. nasal6, senos), sinusitis, nasofaringitis, rinitis Frecuentes3 Frecuentes3 Frecuentes Trastornos gastrointestinales Dolor abdominal Estreñimiento Náuseas, vómitos, diarrea Frecuentes Frecuentes Frecuentes3 Trastornos hepatobiliares Incremento de las transaminasas hepáticas Daño hepático7 Hepatitis autoinmune7 Frecuentes3 Poco frecuentes3 Poco frecuentes3 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Edema periférico, retención de fluidos8 Dolor/malestar torácico Astenia y fatiga Muy frecuentes Frecuentes Frecuentes3 1 Consulte la sección “Descripción de las reacciones adversas seleccionadas”. 2La frecuencia de aparición de cefalea fue superior con 10 mg de ambrisentan. 3Datos derivados de la farmacovigilancia post-comercialización y frecuencias basadas en la experiencia de ensayos clínicos controlados con placebo. 4La mayoría de los casos de fallo cardíaco notificados estaban asociados con la retención de fluidos. Datos derivados de la experiencia post-comercialización, frecuencias basadas en modelos estadísticos de datos de ensayos clínicos controlados con placebo. 5Se han notificado casos de empeoramiento de la disnea de etiología poco clara poco después de iniciar el tratamiento con ambrisentan. 6La incidencia de congestión nasal durante el tratamiento con ambrisentan estuvo relacionada con la dosis. 7Se han notificado casos de hepatitis autoinmune, incluyendo casos de exacerbación de hepatitis autoinmune, y daño hepático, durante el tratamiento con ambrisentan. 8El edema periférico se notificó con mayor frecuencia con 10 mg de ambrisentan. En ensayos clínicos el edema periférico se notificó más frecuentemente y tendió a ser más grave en pacientes ≥65 años. Descripción de las reacciones adversas seleccionadas: Descenso de hemoglobina: En el período posterior a la comercialización, se han notificado casos de anemia que requieren transfusiones de glóbulos sanguíneos. ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 41 VollibrisAdvert_A4+5mm_SPN-2013-4588_D3.indd 2 GSK Volibris FT1.indd 1 04/10/13 09:08 6/14/2013 2:02:46 PM 25/09/13 14:42 La frecuencia del descenso en hemoglobina (anemia) fue mayor con 10 mg de ambrisentan. A lo largo de ensayos clínicos en sobre las propiedades farmacocinéticas de una dosis única de ambrisentan, y los efectos de administrar ambrisentan durante Fase 3 de 12 semanas de duración controlados con placebo, las concentraciones medias de hemoglobina disminuyeron en los 7 días (10 mg una vez al día) en las propiedades farmacocinéticas de una dosis única de sildenafilo, fueron investigados en grupos de pacientes tratados con ambrisentany se detectaron en la 4ª semana (descenso de 0,83 g/dL); los cambios medios de 19 voluntarios sanos. Con la excepción de un aumento del 13% en la Cmax de sildenafilo, tras la administración conjunta de la situación inicial parecieron estabilizarse a lo largo de las 8 semanas siguientes. Un total de 17 pacientes (6,5%) en los grupos ambrisentan, no hubo ningún otro cambio en los parámetros farmacocinéticos de sildenafilo, N-desmetil sildenafilo y de tratamiento con ambrisentantuvieron disminuciones en la hemoglobina ≥15% de la situaciación inicial y cayeron por debajo ambrisentan. Este leve incremento en la Cmax de sildenafilo no se considera clínicamente relevante. Los efectos de los niveles de del límite de normalidad. Sobredosis - No hay experiencia en pacientes HAP tratados con ambrisentana dosis diarias superiores ambrisentan en estado estacionario (10 mg una vez al día) sobre la farmacocinética de una dosis única de tadalafilo, así como a 10 mg. En voluntarios sanos, dosis únicas de 50 y 100 mg (de 5 a 10 veces la dosis máxima recomendada) se asociaron con los efectos de los niveles de tadalafilo en estado estacionario (40 mg una vez al día) sobre la farmacocinética de una dosis única cefaleas, rubefacción, mareo, náuseas y congestión nasal. Debido al mecanismo de acción, una sobredosis de ambrisentanpodría de ambrisentan fueron estudiados en 23 voluntarios sanos. Ambrisentan no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la potencialmente dar origen a un cuadro de hipotensión. En el caso de hipotensión pronunciada, se puede necesitar soporte farmacocinética de tadalafilo. Asimismo, la coadministración con tadalafilo no afectó a la farmacocinética de ambrisentan. Los cardiovascular activo. No se encuentra disponible ningún antídoto específico. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Propiedades efectos de la administración repetida de ketoconazol (400 mg una vez al día) en las propiedades farmacocinéticas de una dosis farmacodinámicas - Grupo farmacoterapéutico: Anti-hipertensivos, otros anti-hipertensivos, código ATC: C02KX02. Mecanismo única de 10 mg de ambrisentan fueron investigados en 16 voluntarios sanos. Las exposiciones de ambrisentan medidas como de acción: Ambrisentan es un principio activo que se administra por vía oral, perteneciente a la clase del ácido propanóico, que AUC(0-inf) y Cmax se incrementaron en un 35% y un 20%, respectivamente. Es improbable que este cambio en la exposición tenga actúa como antagonista selectivo del receptor de endotelina (ARE) de tipo A (ETA). La endotelina desempeña un papel alguna relevancia clínica y por lo tanto ambrisentan puede ser administrado junto con ketoconazol. Los efectos de la fundamental en la fisiopatología de la HAP. xAmbrisentan es un potente antagonista ETA (Ki 0,016 nM) y altamente selectivo administración repetida de ciclosporina A (100 – 150 mg dos veces al día) sobre la farmacocinética de ambrisentan en estado (aproximadamente 4.000 veces más selectivo para ETA que para ETB). xAmbrisentan bloquea el subtipo ETA, del receptor que se localiza mayoritariamente en las células musculares lisas vasculares y miocitos cardiacos. De este modo se previene la activación estacionario (5 mg una vez al día), y los efectos de la administración repetida de ambrisentan (5 mg una vez al día) sobre la de sistemas de segundos mensajeros mediada por la endotelina y que origina vasoconstricción y la proliferación de las células farmacocinética de ciclosporina A en estado estacionario (100 – 150 mg dos veces al día), fueron estudiados en voluntarios musculares lisas. xSe espera que la selectividad de ambrisentan por el receptor ETA en lugar de por el receptor ETB conserve la sanos. La Cmax y el AUC(0–τ) de ambrisentan se incrementaron en un 48% y 121%, respectivamente en presencia de dosis múltiples producción mediada por el receptor ETB de los vasodilatadores óxido nítrico y prostaciclina. Eficacia clínica y seguridad: Se de ciclosporina A. Basado en estos cambios, la dosis de ambrisentan debe ser limitada a 5 mg una vez al día cuando se realizaron dos ensayos clínicos pivotales de Fase 3 multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo (ARIES-1 co-administra con ciclosporina A. Sin embargo, dosis múltiples de ambrisentan no tuvieron efecto clínicamente significativo en y ARIES-2). ARIES-1 incluyó 201 pacientes y comparó ambrisentan 5 mg y 10 mg con placebo. ARIES-2 incluyó 192 pacientes y la exposición a ciclosporina A, por lo que no está justificado el ajuste de dosis de ciclosporina A. Los efectos de administrar dosis comparó ambrisentan 2,5 mg y 5 mg con placebo. En ambos ensayos, ambrisentan fue añadido a la medicación de soporte/ únicas y repetidas de rifampicina (600 mg una vez al día) sobre las propiedades farmacocinéticas de ambrisentan en estado previa del paciente, que podía incluir una combinación de digoxina, anticoagulantes, diuréticos, oxígeno y vasodilatadores estacionario (10 mg una vez al día) fueron estudiados en voluntarios sanos. Tras las dosis iniciales de rifampicina, se observó un (bloqueantes de los canales de calcio, IECAs). Los pacientes reclutados padecían HAPI o HAP asociada a enfermedad del tejido aumento transitorio de ambrisentan AUC(0–τ) (121% y 116% después de la primera y segunda dosis de rifampicina, conectivo. La mayoría de los pacientes tenían síntomas propios de la clase funcional II de la Organización Mundial de la Salud respectivamente), presumiblemente debido a una inhibición de la OATP mediada por rifampicina. Sin embargo, en el día 8 no (OMS) (38,4%) o de la clase III (55,0%). Los pacientes con enfermedad hepática pre-existente (cirrosis o elevación clínicamente hubo un efecto clínicamente relevante en la exposición a ambrisentan, tras la administración de dosis múltiples de rifampicina. significativa de aminotransferasas) y los pacientes que estaban recibiendo otros tratamientos específicos para la HAP (p. ej. Los pacientes tratados con ambrisentan deben ser estrechamente vigilados al comenzar el tratamiento con rifampicina. Los prostanoides) fueron excluidos. En estos ensayos no se evaluaron parámetros hemodinámicos. El criterio de valoración principal efectos de la administración repetida de ambrisentan (10 mg) sobre las propiedades farmacocinéticas de una dosis única de de eficacia definido para los estudios en Fase 3 fue la mejoría en la capacidad del ejercicio valorada por el cambio, a las digoxina fueron estudiados en 15 voluntarios sanos. La administración de dosis múltiples de ambrisentan produjo leves 12 semanas, frente a la situación basal, en la distancia recorrida en el test de la marcha de los 6 minutos (TM6M). En ambos ensayos, el tratamiento con ambrisentan tuvo como resultado una mejoría significativa en el TM6M, para cada una de las dosis aumentos en el AUC0-last, en las concentraciones mínimas, y un aumento del 29% en la Cmax de digoxina. El aumento en la de ambrisentan. La mejoría, corregida por placebo, en la media del TM6M en la semana 12 comparada con la situación basal fue exposición a digoxina observada tras la administración de ambrisentan en dosis múltiples no se consideró clínicamente de 30,6 m (IC 95%: 2,9 a 58,3; p=0,008) y 59,4 m (IC 95%: 29,6 a 89,3; p<0,001) para el grupo de 5 mg, en ARIES 1 y 2 relevante, y por lo tanto no es necesario realizar un ajuste de dosis de digoxina. Los efectos de la administración de ambrisentan respectivamente. La mejoría, corregida por placebo, en la media del TM6M en la semana 12 en el grupo de pacientes de 10 mg durante 12 días (10 mg una vez al día) sobre la farmacocinética de una dosis única de un anticonceptivo oral que contenía en ARIES-1 fue 51,4 m (IC 95%: 26,6 a 76,2; p <0,001). Se realizó un análisis combinado pre-especificado de los ensayos de Fase etinilestradiol (35 μg) y noretindrona (1 mg) fueron estudiados en un grupo de mujeres voluntarias sanas. La Cmax y el AUC(0–∞) 3 (ARIES-C). La mejoría media, corregida por placebo, en el TM6M fue de 44,6 m (IC 95%: 24,3 a 64,9; p<0,001) para la dosis de disminuyeron ligeramente para el etinilestradiol (8% y 4% respectivamente) y aumentaron ligeramente para la noretindrona 5 mg, y de 52,5 m (IC 95%: 28,8 a 76,2; p<0,001) para la dosis de 10 mg. En el ensayo ARIES-2, la administración de ambrisentan (13% y 14% respectivamente). Estos cambios en la exposición a etinilestradiol o noretindrona fueron pequeños y es poco (grupo de dosis combinada) retrasó significativamente el tiempo transcurrido hasta el empeoramiento clínico de la HAP en probable que sean clínicamente relevantes. Eliminación: Ambrisentan y sus metabolitos son eliminados principalmente por vía comparación con placebo (p<0,001); el valor de hazard ratio (índice de riesgo) mostró una reducción del 80% (IC 95%: 47% a biliar tras sufrir metabolismo hepático y/o extra-hepático. Tras la administración oral, aproximadamente un 22% de la dosis 92%). La medida incluyó: muerte, transplante pulmonar, hospitalización por HAP, septostomía atrial, adición de otros agentes administrada es eliminada en la orina, siendo un 3,3% ambrisentan inalterado. La semi vida de eliminación plasmática en terapéuticos para el tratamiento de la HAP y criterios de abandono temprano. Se observó un incremento estadísticamente humanos esta entre 13,6 y 16,5 horas. Poblaciones especiales: De acuerdo con los resultados de un análisis farmacocinético significativo (3,41 ± 6,96) para el grupo de dosis combinadas en la escala de función física de la encuesta de SF-36 Health Survey poblacional realizado en voluntarios sanos y en pacientes con HAP, las propiedades farmacocinéticas de ambrisentan no se ven comparado con placebo (-0,20 ± 8,14; p=0,005). El tratamiento con ambrisentanprodujo una mejoría estadísticamente influenciadas significativamente ni en función del género ni de la edad. Insuficiencia renal: Ambrisentan no experimenta un significativa en la Escala de Disnea de Borg (BDI) en la semana 12 (BDI corregido por placebo de -1,1 (IC 95%: -1,8 a -0,4; metabolismo renal o aclaramiento renal (excreción) significativo. En un análisis farmacocinético poblacional, el aclaramiento de p=0,019; grupo de dosis combinadas)). Datos a largo plazo: Se desconoce el efecto de ambrisentansobre el resultado de la enfermedad. Los pacientes reclutados en los ensayos ARIES 1 y 2 fueron elegibles para entrar en una fase abierta de extensión a creatinina resultó ser una covariable estadísticamente significativa que afecta al aclaramiento oral de ambrisentan. Sin embargo, largo plazo, el ensayo ARIES-E (n=383). La exposición media combinada fue aproximadamente 145 ± 80 semanas, y la la magnitud de la disminución en el aclaramiento oral es moderada (20-40%) en pacientes con insuficiencia renal moderada y exposición máxima fue aproximadamente 295 semanas. Las principales variables primarias de este ensayo en curso fueron la por lo tanto es improbable que sea clínicamente relevante. En cualquier caso, se debe tener precaución en pacientes con incidencia y gravedad de los acontecimientos adversos asociados con la exposición prolongada a ambrisentan, incluyendo insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática: Las principales rutas de metabolización de ambrisentan son la glucuronidación pruebas de función hepática (PFH) en suero. Los hallazgos de seguridad observados en este ensayo con exposición a largo plazo y la oxidación con la subsiguiente eliminación en la bilis, por lo tanto cabe esperar que la insuficiencia hepática aumente la a ambrisentan fueron generalmente consistentes con los observados en los ensayos controlados con placebo de 12 semanas. La exposición (Cmax y AUC) a ambrisentan. En un análisis farmacocinético poblacional, el aclaramiento oral disminuyó como probabilidad de supervivencia observada para los sujetos que recibieron ambrisentan (grupo de dosis combinada de consecuencia de los crecientes niveles de bilirrubina. Sin embargo, la magnitud del efecto de la bilirrubina es moderada ambrisentan) a 1, 2 y 3 años fue 93%, 85% y 79% respectivamente. En un ensayo abierto (AMB222) se administró ambrisentana (comparado con un paciente típico, con una bilirrubina de 0,6 mg/dl, un paciente con una bilirrubina elevada de 4,5 mg/dl 36 pacientes para evaluar la incidencia de niveles séricos elevados de aminotransferasas en pacientes que habían interrumpido tendría aproximadamente un 30% menos de aclaramiento oral de ambrisentan). No se han estudiado las propiedades previamente otro tratamiento con un ARE debido a anormalidades en las aminotransferasas. Durante la duración media del farmacocinéticas de ambrisentan en pacientes con insuficiencia hepática (con o sin cirrosis). Por lo tanto, el tratamiento con tratamiento con ambrisentan, que fue de 53 semanas, ninguno de los pacientes reclutados presentó niveles séricos de ambrisentan no debe ser iniciado en pacientes con insuficiencia hepática grave o que presenten una elevación de las ALT>3xULN que requirieran una interrupción permanente del tratamiento. El cincuenta por ciento de pacientes había aminotransferasas clínicamente relevante (>3xULN). Datos preclínicos sobre seguridad - Debido al efecto farmacológico aumentado de 5 mg a 10 mg de ambrisentandurante este tiempo. La incidencia acumulada de anormalidades en las principal de clase de medicamentos, una dosis única elevada de ambrisentan (es decir una sobredosis) podría provocar un aminotransferasas séricas >3xULN en todos los estudios Fase 2 y 3 (incluyendo sus correspondientes fases abiertas de extensión) fue de 17 en 483 sujetos para una duración media de exposición de 79,5 semanas. Esto equivale a una tasa de acontecimientos descenso en la presión arterial y por tanto tener el potencial para causar un cuadro de hipotensión y síntomas relacionados con de 2,3 acontecimientos por 100 pacientes año de exposición a ambrisentan. En el ensayo abierto a largo plazo ARIES E, el riesgo la vasodilatación. No se ha observado que ambrisentan inhiba el transportador de ácidos biliares, ni que provoque a los 2 años de desarrollar un aumento de los niveles séricos de aminotransferasas >3xULN en pacientes tratados con hepatotoxicidad sintomática. Después de la administración crónica en roedores se ha apreciado inflamación y cambios en el ambrisentan fue 3,9%. Otra información clínica: En un estudio en Fase 2 (AMB220), se observó una mejoría en los parámetros epitelio de la cavidad nasal a exposiciones por debajo de los niveles terapéuticos en humanos. En perros, se observaron hemodinámicos en pacientes con HAP, después de 12 semanas (n=29). El tratamiento con ambrisentantuvo como resultado un respuestas inflamatorias leves tras la administración prolongada de altas dosis de ambrisentan a exposiciones 20 veces incremento en el índice cardiaco medio, una disminución en la presión arterial pulmonar media, y una disminución en la superiores a las observadas en pacientes. Se ha observado hiperplasia del hueso nasal de los cornetes etmoidales de la cavidad resistencia vascular pulmonar media. Durante el tratamiento con ambrisentan se han notificado disminuciones en las presiones nasal en ratas tratadas con ambrisentan, a niveles de exposición 3 veces superiores al AUC terapéutico. No se ha observado arteriales sistólica y diastólica. En ensayos clínicos controlados con placebo de 12 semanas de duración, la reducción media de hiperplasia del hueso nasal con ambrisentan en ratones ni perros. En ratas, la hiperplasia del cornete nasal es una respuesta las presiones arteriales sistólicas y diastólicas desde los valores basales hasta el final del tratamiento fueron 3 mm Hg y 4,2 mm conocida a la inflamación nasal, según la experiencia obtenida con otros compuestos. Ambrisentan fue clastogénico cuando fue Hg respectivamente. Las disminuciones medias de las presiones arteriales sistólica y diastólica continuaron hasta los 4 años de probado a altas concentraciones en células de mamíferos in vitro. No se han observado efectos mutagénicos ni genotóxicos para tratamiento con ambrisentan en el ensayo ARIES E abierto a largo plazo. Durante un estudio de interacción fármaco-fármaco en ambrisentan en bacterias ni en dos estudios in vivo realizados en roedores. No hubo evidencia de potencial carcinogénico en voluntarios sanos, no se observaron efectos clínicamente relevantes en la farmacocinética de ambrisentan ni de sildenafilo, y la estudios orales a 2 años en ratas y ratones. Hubo un pequeño aumento en fibroadenomas mamarios, un tumor benigno, en ratas combinación fue bien tolerada. El número de pacientes que recibieron ambrisentany sildenafilo de forma concomitante durante macho, únicamente a la dosis más alta. La exposición sistémica a ambrisentan en ratas macho a esta dosis (basado en el AUC en los ensayos ARIES-E y AMB222 fue 22 pacientes (5.7%) y 17 pacientes (47%), respectivamente. En estos pacientes no se estado estacionario) fue 6 veces mayor que la alcanzada con la dosis clínica de 10 mg/día. La atrofia tubular testicular, que fue identificaron aspectos de seguridad adicionales. Fibrosis pulmonar idiopática: Un estudio que se estaba realizando en 492 pacientes (ambrisentan N=329, placebo N=163) con fibrosis pulmonar idiopática (FPI), de los cuales un 11% tenían asociada ocasionalmente con aspermia, fue observada en los estudios de toxicidad con dosis orales repetidas y en estudios de hipertensión pulmonar secundaria (Grupo 3 de la OMS), tuvo que concluir anticipadamente cuando se determinó que la variable fertilidad en ratas macho y en ratones sin margen de seguridad. Los cambios testiculares no fueron completamente reversibles de eficacia primaria no podía ser cumplida (estudio ARTEMIS-IPF). En el grupo de ambrisentan se observaron noventa durante los períodos de descanso evaluados. Sin embargo, no se observó ningún cambio testicular en estudios con perros de acontecimientos (27%) de progresión de FPI (incluyendo las hospitalizaciones respiratorias) o muerte, comparado con hasta 39 semanas de duración a una exposición 35 veces el AUC visto en humanos. En ratas macho, ambrisentan no tuvo efecto 28 acontecimientos (17%) en el grupo placebo. Por lo tanto, ambrisentan está contraindicado en pacientes con FPI con o sin sobre la motilidad de los espermatozoides en todas las dosis ensayadas (hasta 300 mg/kg/día). Se observó una leve disminución hipertensión pulmonar secundaria. Propiedades farmacocinéticas - Absorción: Ambrisentan se absorbe rápidamente en (<10%) en el porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales a 300 mg/kg/día, pero no a 100 mg/kg/día (>9 veces humanos. Después de la administración oral, las concentraciones plasmáticas máximas (Cmax) de ambrisentan se alcanzan la exposición clínica en 10 mg/día). Se desconoce el efecto de ambrisentan sobre la fertilidad humana masculina. Ambrisentan normalmente alrededor de 1,5 horas después de la dosis, tanto en condiciones de ayuno como con alimentos. La Cmax y el área ha mostrado ser teratogénico en ratas y conejos. Se han observado anormalidades en la mandíbula inferior, lengua y/o paladar bajo la curva de concentración-tiempo plasmática (AUC) aumentan proporcionalmente con la dosis en el intervalo de dosis para todas las dosis ensayadas. Además, en el estudio en ratas se han visto defectos en el septo interventricular, defectos en el terapéutico. El estado estacionario normalmente se consigue a los 4 días de administración repetida. En un estudio sobre el tronco vascular, anormalidades en el tiroides y timo, osificación del basiesfenoides y una mayor incidencia de la oclusión de la efecto de la comida, en el que se administró ambrisentan a voluntarios sanos en condiciones de ayuno y tras una comida con arteria umbilical izquierda. Se sospecha que la teratogenicidad es un efecto de clase de los AREs. La administración de alto contenido en grasas, se observó una disminución del 12% en la Cmax mientras que el AUC permaneció inalterado. Esta ambrisentan en ratas hembra desde la última fase del embarazo hasta la lactancia causó acontecimientos adversos sobre la disminución en el pico de concentración no es clínicamente significativa, y por tanto ambrisentan puede ser tomado con o sin conducta de la madre, supervivencia reducida de las crías y deterioro de la capacidad reproductora de la descendencia (con alimentos. Distribución: Ambrisentan presenta una elevada unión a proteínas plasmáticas. La unión a proteínas plasmáticas observación de pequeños testículos en la necroscopia), a una exposición de 3 veces el AUC para la dosis máxima recomendada in vitro de ambrisentan fue, de media, 98,8% e independiente de la concentración en el rango de 0,2 – 20 microgramos/ml. Ambrisentan se fija principalmente a la albúmina (96,5%) y en menor grado a la alfa1-glicoproteína ácida. La distribución de en humanos. DATOS FARMACÉUTICOS: Periodo de validez - 2 años. Naturaleza y contenido del envase - Blíster PVC/ ambrisentan en los glóbulos rojos es baja, con una proporción media sangre:plasma de 0,57 y 0,61 en hombres y mujeres, PVDC/aluminio. Tamaños de envases con blísteres unidosis de 10x1 ó 30x1 comprimidos recubiertos con película. Puede que respectivamente. Biotransformación: Ambrisentan es un ARE de tipo no sulfonamida (perteneciente a la clase del ácido solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Glaxo propanóico). Ambrisentan es glucuronizado por varias isoenzimas UGT (UGT1A9S, UGT2B7S y UGT1A3S) para formar un Group Ltd, Greenford. Middlesex, UB6 0NN, Reino Unido. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA glucurónido de ambrisentan (13%). Ambrisentan también sufre metabolismo oxidativo principalmente por el CYP3A4 y en AUTORIZACIÓN: Fecha de la primera autorización: 21 abril 2008. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO: Enero 2013. RÉGIMEN menor grado por el CYP3A5 y el CYP2C19 para formar 4-hidroximetil ambrisentan (21%), que es posteriormente glucuronizado DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Medicamento sujeto a prescripción médica. Reembolsable por el Sistema Nacional de para dar el 4-hidroximetil ambrisentan glucurónido (5%). La afinidad del 4-hidroximetil ambrisentan por el receptor de Salud. Uso Hospitalario. PRESENTACIONES Y PRECIOS: endotelina humano es 65 veces menor que la de ambrisentan. Por lo tanto, para las concentraciones plasmáticas observadas (aproximadamente el 4% se corresponde con ambrisentan inalterado), no se espera que el 4-hidroximetil ambrisentan Código Nacional PVL PVP PVP (IVA) contribuya a la actividad farmacológica de ambrisentan. Datos in vitro han mostrado que, a concentraciones terapéuticas, Envase 5 mg x 30 comprimidos 660917.0 2.067,00€ 2.122,91€ 2.207,83€ ambrisentan no inhibe UGT1A1, UGT1A6, UGT1A9, UGT2B7 ni las isoenzimas 1A2, 2A6, 2B6, 2C8, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4 del (EU/1/08/451/002) citocromo P450. Estudios in vitro adicionales mostraron que ambrisentan no inhibe el NTCP, la OATP ni la BSEP. Además, Código Nacional PVL PVP PVP (IVA) ambrisentan no induce la MRP2, la Pgp ni la BSEP. Los efectos de ambrisentan en estado estacionario (10 mg una vez al día) sobre Envase 10 mg x 30 comprimidos 662423.4 2.067,00€ 2.122,91€ 2.207,83€ las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de una dosis única de warfarina (25 mg), medidos como TP e INR, se (EU/1/08/451/004) investigaron en 20 voluntarios sanos. Ambrisentan no tuvo ningún efecto clínicamente relevante en las propiedades La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos farmacocinéticas y farmacodinámicas de warfarina. De igual modo, la administración conjunta con warfarina no afectó a las http://www.ema.europa.eu/. propiedades farmacocinéticas de ambrisentan. Los efectos de administrar sildenafilo durante 7 días (20 mg tres veces al día) ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd 42 VollibrisAdvert_A4+5mm_SPN-2013-4588_D3.indd 3 GSK Volibris FT2.indd 1 04/10/13 09:08 6/14/2013 2:02:46 PM 25/09/13 14:43 :02:46 PM 13 14:43 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ADCIRCA 20 mg comprimidos recubiertos con película. en un número limitado de voluntarios sanos, no se notificaron tales efectos ni con alfuzosina ni con 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido recubierto con película contiene tamsulosina. En estudios de farmacología clínica, se examinó el potencial de tadalafilo (10 y 20 mg) para 20 mg de tadalafilo. Excipiente con efecto conocido: Cada comprimido recubierto con película contiene 233 aumentar el efecto hipotensor de medicamentos antihipertensivos. Se estudiaron la mayoría de las clases de mg de lactosa (como monohidrato). Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. medicamentos antihipertensivos, tanto en monoterapia como en combinación. En pacientes que tomaban 3. FORMA FARMACÉUTICA: Comprimido recubierto con película (comprimido). Comprimidos recubiertos con varios medicamentos antihipertensivos y en los que su presión sanguínea no estaba bien controlada, se película naranjas con forma de almendra y que llevan grabado “4467” en una cara. 4. DATOS CLÍNICOS: observaron reducciones mayores en dicha presión que en aquellos pacientes cuya presión estaba 4.1 Indicaciones terapéuticas - ADCIRCA está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial perfectamente controlada, en donde la reducción fue mínima y similar con la presentada por sujetos sanos. En pulmonar (HAP) clase funcional II y III (clasificación de la OMS) en adultos, para mejorar la capacidad de pacientes que reciban medicación antihipertensiva concomitante, tadalafilo 20 mg puede inducir a una ejercicio (ver sección 5.1). Se ha demostrado eficacia en HAP idiopática y en HAP asociada con enfermedades disminución en la presión sanguínea que es, en general, pequeña y no se espera que tenga relevancia clínica del colágeno. 4.2 Posología y forma de administración - El tratamiento debe ser únicamente iniciado y (excepto con la doxazosina, ver el párrafo anterior). Alcohol: La concentración de alcohol no se vio afectada por controlado por un médico con experiencia en el tratamiento de la HAP. Posología - La dosis recomendada es la administración concomitante de tadalafilo (10 mg o 20 mg). Además, no se produjeron variaciones en las de 40 mg (2 x 20 mg) tomados una vez al día con o sin alimentos. Pacientes de edad avanzada: No se requiere concentraciones de tadalafilo tras la coadministración con alcohol. Tadalafilo (20 mg) no aumentó el descenso ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal de medio de la presión sanguínea producido por el alcohol (0,7 g/kg o aproximadamente 180 ml de alcohol 40 % leve a moderada se recomienda una dosis de inicio de 20 mg una vez al día. La dosis se puede incrementar [vodka] en un varón de 80 kg), pero en algunos sujetos se observaron mareos posturales e hipotensión hasta 40 mg una vez al día, en base a la eficacia y tolerabilidad individual. En pacientes con insuficiencia renal ortostática. El efecto del alcohol sobre la función cognitiva no aumentó con tadalafilo (10 mg). Sustratos del grave, el uso de tadalafilo no está recomendado (ver secciones 4.4 y 5.2). Insuficiencia hepática: Debido a la CYP1A2 (por ejemplo teofilina): Cuando se administraron 10 mg de tadalafilo con teofilina (un inhibidor no limitada experiencia clínica en pacientes con cirrosis hepática leve a moderada (clasificación Child-Pugh clases selectivo de la fosfodiesterasa) no hubo interacción farmacocinética alguna. El único efecto farmacodinámico A y B), tras dosis únicas de 10 mg, se puede considerar el comienzo de una dosis de 20 mg. En caso de fue un pequeño aumento (3,5 lpm) en la frecuencia cardíaca. Sustratos del CYP2C9 (por ejemplo R-warfarina): prescribirse tadalafilo, el médico debe realizar una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo para Tadalafilo (10 mg y 20 mg) no tuvo un efecto clínicamente significativo sobre la exposición (AUC) a la el paciente. No se ha estudiado en pacientes con cirrosis hepática grave (clasificación Child-Pugh clase C), y por S-warfarina o R-warfarina (sustrato del CYP2C9), ni sobre los cambios en el tiempo de protrombina inducido tanto no se recomienda la administración de tadalafilo (ver secciones 4.4 y 5.2). Población pediátrica: La por warfarina. Acido acetilsalicílico: Tadalafilo (10 mg y 20 mg) no potenció el aumento del tiempo de seguridad y eficacia de ADCIRCA en individuos menores de 18 años no se ha establecido todavía. No existen hemorragia causado por ácido acetilsalicílico. Sustratos de la p-glicoproteína (por ejemplo digoxina): Tadalafilo datos disponibles. Forma de administración: ADCIRCA es para administración por vía oral. (40 mg una vez al día) no tuvo un efecto clínicamente significativo sobre la farmacocinética de la digoxina. 4.3 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la Anticonceptivos orales: En el estado de equilibrio, tadalafilo (40 mg una vez al día) incrementó la exposición sección 6.1. Infarto agudo de miocardio en los 90 días previos. Hipotensión grave (<90/50 mm Hg). – Durante (AUC) al etinilestradiol en un 26 % así como el valor de Cmax en un 70 %, en relación con los valores de anticonceptivos orales administrados con placebo. No se observó un efecto estadísticamente significativo de los estudios clínicos, se observó que tadalafilo incrementaba el efecto hipotensor de los nitratos, lo que se tadalafilo sobre levonorgestrel, lo cual sugiere que el efecto del etinilestradiol se debe a la inhibición de la piensa que es debido a la combinación de los efectos de tadalafilo y los nitratos sobre la vía óxido nítrico/ sulfatación por el tadalafilo a nivel intestinal. Se desconoce la relevancia clínica de este hallazgo. Terbutalina: guanosín monofosfato cíclico (GMPc). Por ello, está contraindicada la administración de tadalafilo a pacientes Con la administración de terbutalina por vía oral, cabe esperar un incremento similar en el AUC y Cmax al que estén tomando cualquier forma de nitrato orgánico (ver sección 4.5). Pacientes que presentan pérdida de observado con etinilestradiol, debido probablemente a la inhibición de la sulfatación por parte de tadalafilo a visión en un ojo a consecuencia de una neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION), nivel intestinal. Se desconoce la relevancia clínica de este hallazgo. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia independientemente de si el episodio tuvo lugar o no coincidiendo con una exposición previa a un inhibidor de Embarazo: Existen datos limitados sobre el uso de tadalafilo en mujeres embarazadas. Los estudios en la PDE5 (ver sección 4.4). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo - Cardiovascular: En los animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, estudios clínicos de HAP no se incluyeron los siguientes grupos de pacientes con enfermedad cardiovascular: parto o desarrollo posnatal (ver sección 5.3). Como medida de precaución, es preferible evitar la toma de – Pacientes con valvulopatía aórtica y mitral clínicamente significativas. – Pacientes con constricción tadalafilo durante el embarazo. Lactancia: Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales pericárdica. – Pacientes con miocardiopatía restrictiva o congestiva. – Pacientes con disfunción significativa han mostrado excreción de tadalafilo en la leche. No puede excluirse un riesgo en el bebé lactante. ADCIRCA del ventrículo izquierdo. – Pacientes con arritmias que pongan en riesgo la vida. – Pacientes con enfermedad no se debe utilizar durante el periodo de lactancia. Fertilidad: Se observaron efectos en perros que podrían arterial coronaria sintomática. – Pacientes con hipertensión no controlada. Puesto que no se dispone de datos indicar un transtorno en la fertilidad. Dos estudios clínicos posteriores sugieren que este efecto es improbable clínicos sobre la seguridad de tadalafilo en estos pacientes, no se recomienda el uso de tadalafilo. Los en humanos, aunque se observó una disminución de la concentración del esperma en algunos hombres (ver vasodilatadores pulmonares pueden empeorar significativamente el estado cardiovascular de los pacientes secciones 5.1 y 5.3). 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas - La influencia de con enfermedad pulmonar venosa oclusiva (EPVO). Dado que no se dispone de datos clínicos sobre la ADCIRCA sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante. Aunque en estudios clínicos la administración de tadalafilo a pacientes con enfermedad venosa oclusiva, no se recomienda la administración frecuencia de la notificación de mareo fue similar en los dos brazos de tratamiento, tadalafilo y placebo, los de tadalafilo a dichos pacientes. Si se produjeran síntomas de edema pulmonar cuando se administra pacientes deben tener en cuenta cómo reaccionan a ADCIRCA, antes de conducir o utilizar máquinas. tadalafilo, debe considerarse la posibilidad de una enfermedad pulmonar venosa oclusiva asociada. Tadalafilo 4.8 Reacciones adversas - Resumen del perfil de seguridad: Las reacciones adversas notificadas con mayor posee propiedades vasodilatadoras sistémicas que pueden dar lugar a descensos transitorios en la presión IUHFXHQFLDDSDUHFLHQGRHQƨGHORVSDFLHQWHVGHOEUD]RWUDWDGRFRQWDGDODILORPJIXHURQFHIDOHD arterial. Los médicos deben considerar cuidadosamente si los pacientes con ciertas patologías subyacentes, náusea, dolor de espalda, dispepsia, rubor, mialgia, nasofaringitis y dolor en las extremidades. Las reacciones tales como obstrucción grave del flujo ventricular izquierdo, depleción de volumen, hipotensión autonómica, adversas notificadas fueron transitorias y generalmente leves o moderadas. Los datos de reacciones adversas o pacientes con hipotensión en reposo pueden verse afectados negativamente por tales efectos en pacientes mayores de 75 años son limitados. En el estudio clínico pivotal de ADCIRCA controlado frente a vasodilatadores. En pacientes que están tomando alfa(1)-bloqueantes la administración concomitante de ADCIRCA puede producir hipotensión sintomática en algunos pacientes (ver sección 4.5). No se recomienda, placebo para el tratamiento de la HAP, se trataron un total de 323 pacientes con ADCIRCA a dosis que por tanto, la combinación de tadalafilo y doxazosina. Vision: Se han notificado alteraciones visuales y casos de oscilaron entre 2,5 mg y 40 mg una vez al día, siendo tratados con placebo 82 pacientes. La duración del NAION en relación con la utilización de tadalafilo y otros inhibidores de la PDE5. Se debe informar al paciente tratamiento fue de 16 semanas. La frecuencia global de abandono debido a acontecimientos adversos fue baja de que en caso de presentar una alteración visual súbita consulte con un médico inmediatamente (ver sección (ADCIRCA 11 %, placebo 16 %). Trescientos cincuenta y siete (357) pacientes que completaron el estudio 4.3). Los pacientes con conocidos trastornos hereditarios degenerativos de la retina, incluyendo retinitis pivotal entraron en un estudio de extensión a largo plazo. Las dosis estudiadas fueron de 20 mg y 40 mg una pigmentosa, no fueron incluidos en los estudios clínicos y no se recomienda el uso en estos pacientes. vez al día. Resumen tabulado de reacciones adversas: La tabla que se muestra a continuación recoge las Insuficiencia renal y hepática: Debido a la mayor exposición a tadalafilo (AUC), a la limitada experiencia clínica reacciones adversas notificadas durante el estudio clínico controlado con placebo en pacientes con HAP y a la incapacidad de influir en la eliminación mediante diálisis, tadalafilo no está recomendado en pacientes tratados con ADCIRCA. Asimismo, se incluyen en la tabla algunas reacciones adversas que han sido notificadas con insuficiencia renal grave. Dado que no se ha estudiado en pacientes con cirrosis hepática grave durante los estudios clínicos y/o la experiencia poscomercialización con tadalafilo en el tratamiento de la (clasificación Child-Pugh clase C), no se recomienda la administración de tadalafilo. Priapismo y deformación disfunción eréctil en el hombre. A estos acontecimientos se les ha asignado o bien una “Frecuencia no anatómica del pene: Se han notificado casos de priapismo en varones tratados con inhibidores de la PDE5. Se conocida”, puesto que la frecuencia en pacientes con HAP no puede estimarse a partir de los datos disponibles, debe advertir a los pacientes que si experimentan erecciones de cuatro horas de duración o más, deben acudir o bien una frecuencia basada en los datos obtenidos del estudio clínico pivotal controlado frente a placebo de inmediatamente al médico. Si el priapismo no se trata inmediatamente, puede provocar daño en el tejido del $'&,5&$ )UHFXHQFLD HVWLPDGD 0X\ IUHFXHQWHV ƨ IUHFXHQWHV ƨ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes pene y una pérdida permanente de la potencia. Tadalafilo se debe utilizar con precaución en pacientes con ƨ1/1.000 a <UDUDVƨ1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede deformaciones anatómicas del pene (tales como angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie) o estimarse a partir de los datos disponibles). en pacientes con enfermedades que les puedan predisponer al priapismo (tales como anemia de células Poco falciformes, mieloma múltiple o leucemia). Uso con inductores o inhibidores del CYP3A4: No se recomienda el Muy frecuentes Frecuentes Raras Frecuencia no conocida1 frecuentes uso de tadalafilo en pacientes que estén tomando de forma crónica inductores potentes del CYP3A4, tales como rifampicina (ver sección 4.5). No se recomienda el uso de tadalafilo en pacientes que estén tomando de Trastornos del sistema inmunológico manera concomitante inhibidores potentes del CYP3A4, como ketoconazol o ritonavir (ver sección 4.5). Reacciones de Angioedema Tratamientos para la disfunción eréctil: No se ha estudiado la seguridad y la eficacia de la asociación de hipersensibilidad5 tadalafilo con otros inhibidores de la PDE5 u otros tratamientos para la disfunción eréctil. Los pacientes han de ser informados de que no deben tomar ADCIRCA con estos medicamentos. Prostaciclinas y sus análogos: Trastornos del sistema nervioso No se ha estudiado en estudios clínicos controlados la eficacia y seguridad de tadalafilo cuando se administra Cefalea6 Síncope, Convulsiones5, Accidente cerebrovascular 2 conjuntamente con prostaciclinas o sus análogos. Por consiguiente se recomienda precaución en caso de (incluyendo acontecimietos Migraña5 Amnesia administración conjunta. Bosentan: No se ha demostrado de forma concluyente la eficacia de tadalafilo en hemorrágicos) transitoria5 pacientes que ya se encuentren en tratamiento con bosentan (ver secciones 4.5 y 5.1). Lactosa: ADCIRCA contiene lactosa monohidrato. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a galactosa, Trastornos oculares insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este Visión borrosa Neuropatía óptica isquémica medicamento. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción - Efectos de otras anterior no arterítica (NAION), sustancias sobre tadalafilo: Inhibidores del citocromo P450: Antifúngicos azolados (por ejemplo ketoconazol): Oclusión vascular retiniana, Ketoconazol (200 mg al día) duplicó la exposición (AUC) a una dosis única de tadalafilo (10 mg) y aumentó la Defectos del campo de visión Cmax en un 15 %, en relación con los valores de AUC y Cmax para tadalafilo solo. Ketoconazol (400 mg al día) cuadruplicó la exposición (AUC) a una dosis única de tadalafilo (20 mg) y aumentó la Cmax en un 22 %. Inhibidores Trastornos del oído y del laberinto de la proteasa (por ejemplo ritonavir): Ritonavir (200 mg dos veces al día), que es un inhibidor del CYP3A4, Acúfenos Pérdida súbita de audición CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6, duplicó la exposición (AUC) a una dosis única de tadalafilo (20 mg) sin que hubiera modificación de la Cmax. Ritonavir (500 mg o 600 mg dos veces al día) incrementó la exposición (AUC) a Trastornos cardiacos una dosis única de tadalafilo (20 mg) en un 32 % y disminuyó la Cmax en un 30 %. Inductores del citocromo P450: Palpitaciones2,5 Muerte cardíaca Angina de pecho inestable, Antagonistas de los receptores de la endotelina-1 (por ejemplo bosentan): Bosentan (125 mg dos veces al día), un súbita2,5, Arritmia ventricular, Infarto sustrato del CYP2C9 y CYP3A4, y un inductor moderado del CYP3A4, CYP2C9 y posiblemente del CYP2C19, Taquicardia2,5 de miocardio2 redujo la exposición sistémica a tadalafilo (40 mg una vez al día) en un 42 %, así como la Cmax en un 27 %, tras la administración conjunta de múltiples dosis. No se ha demostrado de manera concluyente la eficacia de Trastornos vasculares tadalafilo en pacientes sometidos a tratamiento con bosentan (ver secciones 4.4 y 5.1). Tadalafilo no tuvo Rubor Hipotensión Hipertensión efecto sobre la exposición (AUC y Cmax) a bosentan o sus metabolitos. No se ha estudiado la seguridad y eficacia de las combinaciones de tadalafilo con otros antagonistas de los receptores de la endotelina-1. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Medicamentos antimicrobianos (por ejemplo rifampicina): Un inductor del CYP3A4, rifampicina (600 mg al día) Nasofaringitis Epistaxis redujo el AUC de tadalafilo en un 88 % y la Cmax en un 46 %, en relación con los valores de AUC y Cmax para (incluyendo congestión tadalafilo solo (10 mg). Efecto de tadalafilo sobre otros medicamentos: Nitratos: En los estudios clínicos, nasal, congestión tadalafilo (5, 10 y 20 mg) ha presentado un incremento en el efecto hipotensor de los nitratos. Esta interacción sinusal y rinitis) duró más de 24 horas y no se detectó después de 48 horas tras la administración de la última dosis de tadalafilo. Por ello, está contraindicada la administración de tadalafilo a pacientes que estén tomando Trastornos gastrointestinales cualquier forma de nitrato orgánico (ver sección 4.3). Antihipertensivos (incluyendo bloqueantes de los canales Náusea, Vómitos, del calcio): La administración conjunta de doxazosina (4 y 8 mg diarios) y tadalafilo (dosis diaria de 5 mg, y dosis Dispepsia (incluyendo 5HƮXMR única de 20 mg) aumenta de forma significativa el efecto hipotensor de este alfa bloqueante. Dicho efecto dolor/malestar gastroesofágico dura al menos 12 horas y puede ser sintomático, incluyendo la aparición de síncopes. Por tanto, no se abdominal3) recomienda la administración de esta combinación (ver sección 4.4). En los estudios de interacción realizados ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados 36-44 MESA REDONDA.indd GSK Lilly Adcirca FT1.indd 1 43 04/10/13 27/09/13 09:08 13:54 (-209 dyn.s/cm5) en comparación con los valores basales (p<0,05). Sin embargo, análisis post hoc demostraron que los cambios respecto a valores basales en los parámetros hemodinámicos cardiopulmonares del grupo Síndrome de StevensRash Urticaria5, tratado con tadalafilo 40 mg no fueron significativamente distintos comparados con el grupo tratado con Hiperhidrosis Johnson, Dermatitis placebo. Tratamiento a largo plazo: Se incorporaron a un estudio de extensión a largo plazo 357 pacientes del (sudoración)5 exfoliativa. estudio controlado con placebo. De estos, 311 pacientes habían sido tratados con tadalafilo durante al menos 6 meses y 293 durante 1 año (mediana de la exposición 365 días; intervalo 2 a 415 días). Para aquellos Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo pacientes para los que se dispone de datos, la tasa de supervivencia a 1 año es del 96,4 %. Además, la distancia Mialgia, dolor de recorrida a pie en 6 minutos y el status de clasificación funcional de la OMS parecieron estabilizados en espalda, dolor en aquellos pacientes tratados durante 1 año con tadalafilo. La administración de 20 mg de tadalafilo a sujetos las extremidades sanos no produjo diferencias significativas en comparación con placebo en la presión sanguínea sistólica y (incluyendo malestar diastólica, tanto en posición supina (disminución media máxima de 1,6/0,8 mm Hg, respectivamente), como en en extremidades) bipedestación (disminución media máxima de 0,2/4,6 mm Hg, respectivamente), ni cambios significativos en la frecuencia cardíaca. En un estudio para evaluar los efectos de tadalafilo sobre la visión, no se detectó Trastornos renales y urinarios deterioro de la discriminación de los colores (azul/verde) usando la prueba de Farnsworth-Munsell 100-hue. Hematuria Este hecho es consistente con la baja afinidad de tadalafilo por la PDE6 en comparación con la PDE5. A lo largo de los estudios clínicos, las notificaciones de cambios en el color de la visión fueron raras (< 0,1 %). Se Trastornos del aparato reproductor y de la mama realizaron tres estudios en varones para investigar el efecto potencial sobre la espermatogénesis de tadalafilo Priapismo5, Erecciones prolongadas Aumento del 10 mg (un estudio de 6 meses) y 20 mg (un estudio de 6 meses y otro de 9 meses) administrados diariamente. sangrado uterino4 Hemorragia En dos de estos estudios se observaron disminuciones en el recuento espermático y en la concentración de peneana, esperma asociadas al tratamiento con tadalafilo que no parecen tener relevancia clínica. Estos efectos no Hematospermia estuvieron asociados a alteraciones de otros parámetros tales como motilidad, morfología y FSH. Población pediátrica: La Agencia Europea de Medicamentos ha concedido al titular un aplazamiento para presentar los Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración resultados de los ensayos realizados con ADCIRCA en uno o más grupos de la población pediátrica en el Edema facial, Dolor tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en torácico2 población pediátrica). 5.2 Propiedades farmacocinéticas - Absorción: Tadalafilo se absorbe por vía oral y la Descripción de reacciones adversas seleccionadas: concentración plasmática máxima media (Cmax) se alcanza en una mediana de tiempo de 4 horas después de la dosificación. No se ha determinado la biodisponibilidad absoluta de tadalafilo después de la administración (1) Acontecimientos no notificados en los estudios de registro y no pueden ser estimados de los datos oral. Ni la velocidad ni la magnitud de absorción de tadalafilo se ven influidas por la ingesta de alimentos, por disponibles. Son reacciones adversas que han sido incluidas en la tabla como resultado de la información lo que ADCIRCA puede tomarse con o sin alimentos. La hora de dosificación (mañana o tarde tras la obtenida poscomercialización o en estudios clínicos sobre el uso de tadalafilo en el tratamiento de la administración de una dosis única de 10 mg) no tuvo efectos clínicos relevantes en la velocidad y la magnitud disfunción eréctil. (2) La mayoría de los pacientes en los que se han notificado estos acontecimientos tenían de absorción. Distribución: El volumen medio de distribución es aproximadamente 77 l en el estado factores de riesgo cardiovascular pre-existentes. (3) Los términos MedDRA incluidos son malestar abdominal, estacionario, indicando que tadalafilo se distribuye en los tejidos. A concentraciones terapéuticas, el 94 % de dolor abdominal, dolor abdominal inferior, dolor abdominal superior y malestar de estómago. (4) Término tadalafilo en plasma se encuentra unido a proteínas plasmáticas. La unión a proteínas no se ve afectada por la clínico no MedDRA para referirse a los informes de situaciones con sangrado menstrual anormal/excesivo, función renal alterada. En el semen de voluntarios sanos se detectó menos del 0,0005 % de la dosis tales como menorragia, metrorragia, menometrorragia, o hemorragia vaginal. (5) Reacciones adversas que administrada. Biotransformación: Tadalafilo se metaboliza principalmente por la isoforma 3A4 del citocromo han sido incluidas en la tabla como resultado de la información obtenida poscomercialización o en estudios CYP450. El metabolito principal circulante es el metilcatecol glucurónido. Este metabolito es al menos 13.000 clínicos sobre el uso de tadalafilo en el tratamiento de la disfunción eréctil y cuya frecuencia estimada se ha veces menos potente que tadalafilo para la PDE5. Por consiguiente, no se espera que sea clínicamente activo calculado en base a solo 1 ó 2 pacientes que han experimentado dicha reacción en el estudio clínico pivotal a las concentraciones de metabolito observadas. Eliminación: El aclaramiento oral medio de tadalafilo es de controlado frente a placebo de ADCIRCA. (6) La reacción adversa notificada de forma más frecuente fue 3,4 l/h en el estado estacionario y la semivida terminal plasmática es 16 horas en individuos sanos. Tadalafilo cefaléa. La cefalea puede aparecer al comienzo del tratamiento y disminye con el tiempo incluso cuando se se excreta predominantemente en forma de metabolitos inactivos, principalmente en heces (aproximadamente continúa con el tratamiento. 4.9 Sobredosis - Se administraron dosis únicas de hasta 500 mg a voluntarios el 61 % de la dosis administrada) y en menor medida en la orina (aproximadamente el 36 % de la dosis). sanos, y dosis diarias múltiples de hasta 100 mg a pacientes con disfunción eréctil. Las reacciones adversas Linealidad/ No linealidad: En el rango de dosis de 2,5 hasta 20 mg, la exposición a tadalafilo (AUC) aumenta fueron similares a las observadas con dosis más bajas. En caso de sobredosis, se deben adoptar las medidas de proporcionalmente con la dosis administrada en individuos sanos. Entre 20 mg y 40 mg, se observó un soporte habituales. La hemodiálisis contribuye de manera insignificante a la eliminación de tadalafilo. incremento en la exposición inferior al proporcional. Durante la administración diaria de 20 mg y 40 mg una 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: 5.1 Propiedades farmacodinámicas - Grupo farmacoterapéutico: vez al día, las concentraciones plasmáticas en el estado estacionario se alcanzan en 5 días, y la exposición es Preparados urológicos, fármacos usados en disfunción eréctil, código ATC: G04BE08. Mecanismo de acción: aproximadamente 1,5 veces la obtenida después de una dosis única. Farmacocinética en la población: En Tadalafilo es un inhibidor potente y selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), la enzima responsable de la pacientes con hipertensión pulmonar que no estaban en tratamiento concomitante con bosentan, la degradación del guanosín monofosfato cíclico (GMPc). La hipertensión arterial pulmonar está asociada con exposición media a tadalafilo en el estado estacionario tras 40 mg fue un 26 % mayor comparada con la que una alteración en la liberación del óxido nítrico por el endotelio vascular y la consecuente reducción de las presentaron voluntarios sanos. No hubo diferencias clínicamente relevantes en la Cmax comparado con concentraciones de GMPc en la vasculatura muscular lisa pulmonar. La PDE5 es la fosfodiesterasa voluntarios sanos. Los resultados sugieren una menor eliminación de tadalafilo en pacientes con hipertensión predominante en la vasculatura pulmonar. La inhibición de la PDE5 por el tadalafilo incrementa la pulmonar comparado con la que presentan voluntarios sanos. Farmacocinética en grupos especiales de concentración de GMPc dando lugar a una relajación en las células de la vasculatura muscular lisa pulmonar y pacientes: Pacientes de edad avanzada: Tadalafilo mostró un aclaramiento reducido en la administración oral vasodilatación del lecho vascular pulmonar. Efectos farmacodinámicos: Los estudios in vitro han mostrado que en voluntarios sanos de edad avanzada (65 años o más), resultando en una exposición (AUC) un 25 % superior tadalafilo es un inhibidor selectivo de la PDE5. La PDE5 es una enzima que se encuentra en el músculo liso de en comparación con voluntarios sanos de edades comprendidas entre 19 y 45 años, tras una dosis de 10 mg. los cuerpos cavernosos, en el músculo liso vascular y de las vísceras, en el músculo esquelético, plaquetas, Esta influencia de la edad no es clínicamente significativa y no requiere ajuste de la dosis. Insuficiencia renal: riñón, pulmón y cerebelo. El efecto de tadalafilo sobre la PDE5 es más potente que sobre otras En estudios de farmacología clínica en los que se emplearon dosis únicas de tadalafilo (5 mg a 20 mg), la fosfodiesterasas. Tadalafilo es más de 10.000 veces más potente para la PDE5 que para la PDE1, la PDE2, y la exposición a tadalafilo (AUC) fue aproximadamente el doble en individuos con insuficiencia renal leve PDE4, enzimas que se encuentran en el corazón, cerebro, vasos sanguíneos, hígado y otros órganos. Tadalafilo (aclaramiento de creatinina de 51 a 80 ml/min) o moderada (aclaramiento de creatinina de 31 a 50 ml/min) y es más de 10.000 veces más potente para la PDE5 que para la PDE3, un enzima que se encuentra en el corazón en individuos con insuficiencia renal terminal sometidos a diálisis. En pacientes sometidos a hemodiálisis, la y vasos sanguíneos. Esta selectividad para la PDE5 sobre la PDE3 es importante porque la PDE3 es una enzima Cmax fue un 41 % superior que la observada en voluntarios sanos. La hemodiálisis contribuye de forma implicada en la contractilidad cardiaca. Además, tadalafilo es aproximadamente 700 veces más potente para insignificante a la eliminación de tadalafilo. Debido a la mayor exposición a tadalafilo (AUC), a la limitada la PDE5 que para la PDE6, una enzima que se encuentra en la retina y es responsable de la fototransducción. experiencia clínica, y a la incapacidad de influir en la eliminación mediante diálisis, tadalafilo no está También tadalafilo es más de 10.000 veces más potente para la PDE5 que para la PDE7, PDE8, PDE9 y PDE10. recomendado en pacientes con insuficiencia renal grave. Insuficiencia hepática: La exposición a tadalafilo Eficacia clínica y seguridad: Eficacia en pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP): Se realizó un estudio (AUC) en sujetos con insuficiencia hepática de leve a moderada (Child-Pugh grado A y B) es comparable con la aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en 405 pacientes con hipertensión arterial pulmonar. La exposición observada en individuos sanos cuando se administró una dosis de 10 mg. En caso de prescribirse terapia de base permitida incluía bosentan (dosis de mantenimiento estable de hasta 125 mg dos veces al día) tadalafilo, el médico debe realizar una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo para el paciente. y anticoagulantes crónicos, digoxina, diuréticos y oxígeno. Más de la mitad de los pacientes del estudio No se dispone de datos sobre la administración de dosis mayores de 10 mg a pacientes con insuficiencia (53,3 %) estaban recibiendo tratamiento concomitante con bosentan. Los pacientes fueron asignados de hepática. No se ha estudiado en pacientes con cirrosis hepática grave (clasificación Child-Pugh clase C), y por forma aleatoria a recibir uno de los 5 grupos de tratamiento (tadalafilo 2,5 mg, 10 mg, 20 mg, 40 mg o tanto no se recomienda la administración de tadalafilo. Pacientes con diabetes: La exposición a tadalafilo (AUC) placebo). Los pacientes tenían al menos 12 años de edad y habían sido diagnosticados con HAP que podía ser en pacientes con diabetes fue aproximadamente un 19 % inferior con respecto al valor de AUC en individuos idiopática, asociada con enfermedades del colágeno, asociada con el uso de anorexígenos, asociada con sanos tras una dosis de 10 mg. Esta diferencia en la exposición no requiere un ajuste de la dosis. Raza: Los infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), asociada con un defecto atrio-septal, o asociada estudios farmacocinéticos han incluido sujetos y pacientes de diferentes grupos étnicos, y no se han con una reparación quirúrgica realizada al menos 1 año antes de un shunt sistémico pulmonar congénito (por identificado diferencias en la exposición típica a tadalafilo. No se requiere un ajuste de la dosis. Sexo: En ejemplo un defecto del septo ventricular, ductus arterioso permeable). La edad media de todos los pacientes mujeres y hombres sanos tras dosis únicas y dosis múltiples de tadalafilo, no se observaron diferencias fue de 54 años (intervalo entre 14 y 90 años), siendo la mayoría de los pacientes de raza caucásica (80,5 %) y clínicamente relevantes en la exposición. No se requiere un ajuste de la dosis. 5.3 Datos preclínicos sobre mujeres (78,3 %). Las etiologías de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) fueron predominantemente HAP seguridad - Los datos en los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según idiopática (61,0 %) y asociada con enfermedades del colágeno (23,5 %). La mayoría de los pacientes tenían los estudios convencionales sobre farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, grado funcional tipificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) III (65,2 %) o II (32,1 %). El valor basal potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción. No hubo evidencia de teratogenicidad, medio de la distancia recorrida a pie en 6 minutos (DR6M) fue de 343,6 metros. La variable primaria de eficacia embriotoxicidad o fetotoxicidad en ratas o ratones que recibieron hasta 1.000 mg/kg/día de tadalafilo. En un fue el cambio desde el valor basal, a las 16 semanas, en la distancia recorrida a pie en seis minutos (DR6M). estudio de desarrollo prenatal y postnatal en ratas, la dosis a la que no se observó efecto fue de 30 mg/kg/día. Solo tadalafilo 40 mg alcanzó el nivel de significación definido por el protocolo, con un incremento de la El AUC para el principio activo libre en ratas preñadas a esta dosis fue aproximadamente 18 veces el AUC mediana corregido con respecto a placebo, en la DR6M de 26 metros (p=0,0004; IC 95 %: 9,5, 44,0; método de humana para una dosis de 20 mg. No se produjo alteración de la fertilidad en ratas machos ni hembras. En Hodges-Lehman pre-especificado) (media 33 metros; IC 95 %: 15,2, 50,3). La mejora en la distancia recorrida perros a los que se administró diariamente tadalafilo durante 6 a 12 meses, a dosis de 25 mg/kg/día fue evidente desde las 8 semanas de tratamiento. Se observó una mejora significativa (p<0,01), en la DR6M en (resultando en una exposición al menos 3 veces superior [intervalo de 3,7 – 18,6] a la observada en humanos la semana 12, cuando a los pacientes se les pidió que retrasaran la toma de los medicamentos en estudio con con una dosis única de 20 mg) y superiores, se produjo regresión en el epitelio tubular seminífero que supuso el fin de reflejar la concentración mínima de principio activo. Los resultados fueron generalmente consistentes una disminución de la espermatogénesis en algunos perros. Ver también sección 5.1. 6. DATOS en los subgrupos establecidos en función de edad, sexo, etiología de la HAP y valor basal del grado funcional FARMACÉUTICOS: 6.1 Lista de excipientes - Núcleo del comprimido recubierto con película: lactosa de la OMS y DR6M. El incremento de la mediana en la DR6M corregido con respecto a placebo, fue de monohidrato, croscarmelosa sódica, hidroxipropilcelulosa, celulosa microcristalina, laurilsulfato de sodio, 17 metros (p=0,09; IC 95 %: -7,1, 43,0; método de Hodges-Lehman pre-especificado) (media 23 metros; estearato de magnesio. Cubierta pelicular: lactosa monohidrato, hipromelosa, triacetina, dióxido de titanio IC 95 %: -2,4, 47,8) en aquellos pacientes que estaban recibiendo 40 mg de tadalafilo concomitantemente con (E171), óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), talco. 6.2 Incompatibilidades - No bosentan (n=39) y de 39 metros (p<0,01, IC 95%: 13,0, 66,0; método de Hodges-Lehman pre-especificado) procede. 6.3 Periodo de validez - 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación - Conservar en el (media 44 metros; IC 95%: 19,7, 69,0) en aquellos pacientes tratados únicamente con tadalafilo 40 mg (n=37). embalaje original para protegerlo de la humedad. No conservar a temperatura superior a 30qC. 6.5. Naturaleza La proporción de pacientes con mejoras en la clasificación funcional de la OMS en la semana 16 fue similar en y contenido del envase - Blíster de aluminio/PVC/PE/PCTFE en envases con 28 y 56 comprimidos recubiertos el grupo tratado con tadalafilo 40 mg y en el grupo tratado con placebo (23 % frente a 21 %). La incidencia de con película. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones empeoramiento clínico en la semana 16 en pacientes tratados con tadalafilo 40 mg (5 %; 4 de 79 pacientes) fue especiales de eliminación - Ninguna especial. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los inferior que en el grupo tratado con placebo (16 %; 13 de 82 pacientes). Los cambios en la disnea según la materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE escala de Borg fueron pequeños y no significativos, tanto en el grupo tratado con placebo como en el tratado LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Eli Lilly Nederland B.V., Grootslag 1-5, Nl-3991 RA, Houten, con 40 mg de tadalafilo. Además, se observaron mejoras en el grupo tratado con tadalafilo 40 mg, en Holanda. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/1/08/476/005-006. 9. FECHA DE comparación con placebo, en los dominios funcionalidad física, situación física, dolor corporal, estado general LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN: Fecha de la primera autorización: 1 de de salud, vitalidad e interacción social de la escala SF-36. No se observaron mejoras en los dominios estado octubre de 2008. Fecha de la última renovación: 1 de octubre de 2013. 10. FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO: emocional y salud mental de la escala SF-36. Se observaron mejoras, comparadas con placebo, con tadalafilo Mayo de 2013. Presentaciones, precios y condiciones de prescripción y financiación: ADCIRCA 20 mg 40 mg en las escalas EuroQol (EQ-5D) US y UK, en cuanto a movilidad, autonomía, actividades habituales, dolor/malestar, componentes de ansiedad/depresión, y en la escala visual analógica (EVA). Se determinaron comprimidos recubiertos con película, envase de 56 comprimidos (C.N. 664452.2). PVP: 575,91 € PVP-IVA: parámetros hemodinámicos cardiopulmonares en 93 pacientes. Tadalafilo 40 mg incrementó el gasto cardíaco 598,95 €. Con receta médica, uso hospitalario. La información detallada de este medicamento está disponible (0,6 L/min) y redujo la presión arterial pulmonar (-4,3 mm Hg), así como la resistencia vascular pulmonar en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/. ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 36-44 MESA REDONDA.indd GSK Lilly Adcirca FT2.indd 1 44 04/10/13 27/09/13 09:08 13:54 WW WW W.P PHA PHAONLINEU HAONLINE NEUN UNIV U NIV NI N IV.O OR RG Vivir más allá de cuatro paredes PHA Online University es el principal recurso de formacion médica on line sobre hipertensión pulmonar, que permite además el establecimiento de una red de contactos para los profesionales sanitarios. El portal destaca lo último en el diagnóstico, tratamiento e investigación de esta patología. En PHA Online University, los profesionales de la salud podrán: t t t t Acceder la revista médica trimestral de la PHA, Advances in Pulmonary Hypertension Intervenir en discusiones entre colegas profesionales a nivel mundial Participar en seminarios en directo a través de Internet, con los más detacados expertos en hipertensión pulmonar Tener a su alcance una amplia gama de recursos útiles sobre hipertensión pulmonar, como recomendaciones para la consulta, fichas técnicas de los tratamientos, resúmenes y presentaciones de actividades de formación médica ya celebradas AVANCES OU SPRING SPANISH.indd 1 08/06/12 11:36 Únete a PH CLINICIANS AND RESEARCHERS Formación Médica, Conexión Profesional Comparte tu compromiso en el avance del estudio y el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar. Hazte miembro de PH Clinicians and Researchers (PHCR) de la PHA y conéctate a más de 600 colegas en el campo de la Hipertensión Pulmonar. Comience el tratamiento con Volibris® en sus pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar (HAP) en clases funcionales II y III1* Como miembro de PHCR, conseguirás: Servicio de Información Médica número gratuito 00800 11 22 33 77 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas o llame al 91 414 18 60 si su operador de móvil no permite llamadas gratuitas www.gsk.es [email protected] • Llegar a los 13.000 miembros de PHA inscribiendo tus datos en la base de datos global PHA’s Find a Doctor, que es exclusiva para los miembros de PHCR. • Compartir tus dudas sobre casos de HP, participar en discusiones de casos clínicos y en conversaciones activas sobre temas en HP con 600 médicos e investigadores del PHCR Email Group. • Estar al día con una suscripción gratuita a la newsletter mensual, PH Roundup, que hace hincapié en la actualidad de las investigaciones y oportunidades en el campo de la HP. • Recibir un descuento en la inscripción para asistir al Congreso y Sesiones Científicas sobre HP que la PHA organiza cada dos años. • Y, durante un período limitado de tiempo, disfruta de un año introductorio de membresía de la PHCR gratuito para médicos, investigadores, residentes y compañeros que residen fuera de los Estados Unidos. 1. Ficha técnica Volibris®. Enero 2013. *Volibris® ha demostrado eÀcacia en HAP idiopática y en HAP asociada a enfermedad del tejido conectivo. Pueden notiÀcarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GlaxoSmithKline, telf. 918070301, fax 918075940, email: [email protected] ESP/ABT/0019/13 (junio 2013) Los miembros de PHCR también tienen un acceso ilimitado a la PHA Online University, el mejor recurso online de cursos formativos en HP, sobre diagnóstico, tratamiento y manejo avanzado de la HP. ÚNETE www.PHASSOCIATION.ORG/PHCR |EMAIL [email protected] ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados VollibrisAdvert_A4+5mm_SPN-2013-4588_D3.indd 1 GSK Volibris.indd 1 101270 CUB ADV IN PULMONARY HYPERTENSION 2_1.indd 4-5 6/14/2013 2:02:01 PM 25/09/13 14:41 AVANCES INTERNACIONAL JUNE2012.indd 1 17/12/12 11:06 04/10/13 08:29 ® ADCIRCA 40 MG Edición Española Vol. 2, N.º 1. 2013 Official Journal of the Pulmonary Hypertension Association EFICACIA A LARGO PLAZO CON LA DOSIS APROBADA 1 97% de supervivencia para los pacientes con Adcirca 40 mg una vez al día después de 68 semanas1,¥. Tiempo hasta el empeoramiento clínico mejorado con Adcirca 40 mg vs placebo a 16 semanas (p=0,041)2. 78% de los pacientes libres de empeoramiento clínico a 68 semanas1. Adcirca 40 mg ofrece un régimen de administración simple de una sola vez al día3. ¥ Los datos de supervivencia a de los pacientes que abandonaron prematuramente los T-2 no están disponibles. estudios PHIRST-1 y PHIRST-2 Servicio de Información Médica número gratuito 00800 11 22 33 77 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas o llame al 91 414 18 60 itas si su operador de móvil no permite llamadas gratuitas [email protected] Formación médica continuada Pueden notificarse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GlaxoSmithKline, telf. 91 807 03 01, fax 91 807 59 40, email: [email protected] Trombina y plaquetas en la hipertensión pulmonar: mucho más que un coágulo Intervenciones potenciales para la hipertensión pulmonar relacionada con el gen «BMPR2» Referencias Terapia celular para la hipertensión arterial pulmonar: eficacia potencial de las células progenitoras endoteliales y las células troncales mesenquimatosas 1. Oudiz RJ, Brundage BH, Galiè N, Ghofrani HA, Simonneau G, Botros FT et al; PHIRST Study Group. Tadalafil for the treatment of pulmonary arterial hypertension: a double-blind 52-week uncontrolled extension study. J Am Coll Cardiol. 2012; 60(8):768-74. Calidad de vida en la hipertensión arterial pulmonar: percepciones cualitativas de los pacientes y sus cuidadores 2. Galiè N, Brundage BH, Ghofrani HA, Oudiz RJ, Simonneau G, Safdar Z et al; Pulmonary Arterial Hypertension and Response to Tadalafil (PHIRST) Study Group. Tadalafil therapy for pulmonary arterial hypertension. Circulation. 2009;119(22):2894-903. Depresión: más allá de su mera descripción como una comorbilidad importante en la hipertensión arterial pulmonar. Conducta a seguir www.gsk.es Adcirca es fabricado por Eli Lilly, Adcirca® (tadalafilo) es una marca registrada de Eli Lilly and Company. ESP/ADC/0011/13 (Sept 2013) ESP/ADC/0013/13 (Oct 2013) 3. Adcirca Ficha técnica. Mayo 2013 Mesa redonda Hipertensión arterial pulmonar: el punto de vista de los pacientes ©2013 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados Lilly Adcirca.indd 101270 CUB ADV 1 IN PULMONARY HYPERTENSION 2_1.indd 2-3 25/09/13 13:00 04/10/13 08:29