es ill. w -h ra .m cg w w w Historia de la Filosofía 2.° Bachillerato José Carlos Ruiz Sánchez w w w .m cg ra w -h ill. es Andalucía Canarias MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • SAN LUIS • TOKIO • TORONTO es ill. -h Historia de la Filosofía. 2.º Bachillerato. Andalucía Canarias cg ra w No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.conlicencia.com). w .m Nota: Este libro se atiene al artículo 32 del derecho de cita de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996 (R. D. Leg 1/1996, de 12 de abril). w w Derechos Reservados © 2013, respecto a la primera edición en español, por: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. L. Basauri, 17 Edificio Valrealty, 1.ª planta 28023 Aravaca (Madrid) © José Carlos Ruiz Sánchez. ISBN: 978-84-481-8362-2 Depósito legal: Equipo editorial: Paloma Sánchez Molina y Ernesto Baltar Diseño de cubierta: rload.es Diseño de interior: Diseño y Control Gráfico, S. L. U. Ilustración: Siro Composición: Diseño y Control Gráfico, S. L. U. Impreso en ESPAÑA – Printed in SPAIN Presentación ill. es El presente libro ha sido pensado para facilitar a los alumnos que cursan 2.º de bachillerato el contenido de la asignatura Historia de la Filosofía II de cara a la prueba de selectividad. Teniendo en cuenta que en los últimos años las horas lectivas de docencia directa con el alumnado se han visto reducidas y que la prueba de selectividad y los contenidos de la asignatura apenas han variado, hemos considerado necesario crear un libro que se adapte a las nuevas necesidades que han surgido de este nuevo contexto (menos docencia pero igual contenido). ra w -h La idea central del libro es exponer el pensamiento de los autores seleccionados para la prueba de selectividad centrando esta explicación en el modelo elegido para dicha prueba. Tomando como referencia el modelo de examen de esta asignatura para selectividad, hemos planteado un recorrido histórico por la Filosofía desde la perspectiva de los autores más representativos. w w w .m cg Nuestro objetivo no ha sido realizar un manual al uso de la Historia de la Filosofía para los alumnos de 2.º bachillerato, pues ya existen muchos manuales al respecto. El propósito de este libro es el de preparar lo mejor posible al alumno para lograr superar con total éxito la prueba de selectividad y al mismo tiempo asimilar los contenidos que se contemplan en la programación de la asignatura. De ahí que el hilo argumental que hilvana a todos los autores sea el de la prueba de selectividad. También se ha tenido en cuenta que el examen de selectividad dura una hora y media, por lo que hemos intentado adaptar el contenido de los temas a las limitaciones de la prueba. En cada una de las unidades, no solo se proponen los contextos históricos de los autores, sino que además se añade una batería de temas de actualidad que ayuden al alumno a afrontar con más éxito la última pregunta del examen. Todo esto sin perder de vista el contenido teórico que supone impartir la propia historia de la filosofía. Esperamos que el libro sea de gran utilidad para todos aquellos alumnos que, además de querer aprender la historia de la filosofía a través de sus pensadores, deseen sacar el máximo provecho a su tiempo de aprendizaje preparando de un modo concreto y detallado el examen de selectividad. El Autor [3 ] Índice 1. Platón.........................................................................5 es 2. Aristóteles...................................................................27 -h ill. 3. Tomás de Aquino........................................................45 ra w 4. Descartes....................................................................63 cg 5. Kant............................................................................85 w .m 6. Marx...........................................................................109 w w 7. Nietzsche...................................................................131 8. Rawls.........................................................................149 9. Ortega y Gasset..........................................................167 [ 4] UNIDAD Descartes 4 es Índice -h ill. 1. Contexto histórico, cultural y filosófico del autor. 1.1. Contexto histórico y cultural. 1.2. Contexto filosófico. w .m cg ra w 2. Líneas principales del pensamiento del autor. 2.1. Introducción al Discurso del método. 2.2. Epistemología. 2.2.1. La búsqueda de un método (intuicion y deducción). 2.2.2. Origen del método: la duda 2.2.3. Aplicación de la duda. 2.2.4. La solución a la duda: el cogito. 2.3. Las ideas. 2.4. La sustancia. w w «Pues bien, estemos en estado de vigilia o bien durmamos, jamás debemos dejarnos persuadir sino por la evidencia de nuestra razón.» (Descartes, Discurso del método) 3. Comparación con otro autor. 4. Actualidad de Descartes. 4.1. La ciencia actual como heredera del método. 4.2. El código binario, los robots y la inteligencia artificial. 5. Texto. 6. Ejemplo de examen. 7. Mapa conceptual. [6 3 ] [ 64] Historia de la Filosofía 1. Contexto histórico, cultural y filosófico del autor 1.1. Contexto histórico y cultural w w w .m cg ra w -h ill. es La vida de Descartes (1596-1650) se desarrolla dentro un periodo histórico convulso en la Europa del momento. Nace en la Turena francesa, concretamente en la ciudad de La Haya (hoy llamada Descartes en su honor), y con apenas ocho años su padre lo manda a estudiar al colegio de La Flèche, dirigido por la orden de los jesuitas. Su estancia de casi cinco años allí marcó gran parte de su formación y vocación posterior; en este periodo estudió cultura clásica en profundidad, demostrando un gran manejo del griego y el latín y un profundo conocimiento de los autores de la Antigüedad clásica. En este plan de estudios se encontraban también las matemáticas, la física y la astronomía, al igual que un buen conocimiento de los textos de Aristóteles; esto, unido al hecho de que nos encontramos en el «siglo de la física», determinó muchas de las investigaciones del pensador francés. El siglo xvii es un momento histórico en el que se produce una gran crisis política y religiosa. La crisis política viene desencadenada en parte por la crisis religiosa que está teniendo lugar en toda Europa. La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que los distintos Estados alemanes se enfrentaron entre sí implicando a gran parte de la Europa central, marcó el futuro del continente. El inicio de esta guerra estuvo marcado por el conflicto religioso que invadió toda la Europa del momento y que enfrentaba a los Estados que se mostraban a favor de la Reforma luterana contra aquellos que mostraban su desacuerdo (Contrarreforma). Descartes se alistará en 1619 en las filas de las tropas católicas del duque de Baviera, que luchará con el rey de Bohemia. Poco después abandonará el ejército para dedicarse a viajar y a experimentar mundo recorriendo Europa. La Guerra de los Treinta Años llegó a su fin con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, que acabaron con la rivalidad existente entre Francia y las posesiones de los Habsburgo, que formaban parte del Imperio español y el Sacro Imperio Romano-Germánico. Al principio de este siglo se fundó la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. El éxito de esta empresa puso en marcha el siglo de oro holandés y este país se convirtió en el paradigma del pensamiento libre y del avance en la ciencia. Conocedor de esta libertad de pensamiento, Descartes residió en Holanda en 1619 y allí colaboró con el físico Isaac Beeckman, que despertó su interés por la ciencia física. Allí vivió apenas un año y después se marchó en un periplo por distintos países europeos (Francia, Alemania y Dinamarca) hasta volver en 1628 a los Países Bajos, donde estuvo cerca de 20 años trabajando en su obra. Políticamente, en Francia nos encontramos a personalidades como el cardenal Richelieu, que centraliza el poder en Francia y establece el asedio a La Rochelle; poco después Richelieu se aliará con las fuerzas protestantes suecas para luchar contra la expansión del Sacro Imperio Romano-Germánico de los Habsburgo. D e sc a r t e s [6 5 ] .m 1.2. Contexto filosófico cg ra w -h ill. es Culturalmente estamos inmersos en un conflicto religioso de gran calado. Un conflicto que viene ya desde los tiempos de Guillermo de Occam, que postuló la separación total entre fe y razón. Si bien Tomás de Aquino había intentado relacionar razón y fe sometiendo en última instancia la primera a la segunda, Occam, con el nominalismo, había separado ambos ámbitos. Con estos precedentes, Lutero comienza la Reforma dando relevancia al papel de la razón a la hora de interpretar la Biblia. Como consecuencia de esto, el poder divino que ejercía el Papa se ve mermado y el poder político se ensalza sobre todo a raíz de la guerra, que trajo como consecuencia una total pérdida de la autoridad del catolicismo. Desde el Renacimiento, y con el humanismo, el hombre había pasado a ocupar el centro de todas las preocupaciones y deliberaciones. Nos encontramos, pues, en un periodo que potencia el antropocentrismo. Un antropocentrismo que se ve aumentado por los avances en las investigaciones de la física y las matemáticas, con un gran desarrollo en el conocimiento de las leyes físicas que rigen el universo. Nos encontramos en el «siglo de la física», en el que tuvieron lugar importantes descubrimientos por parte de grandes científicos: nombres como Galileo, Newton o el propio Descartes dieron lugar a una nueva interpretación del universo y pusieron en marcha el pensamiento mecanicista y la física clásica. Se produjo una matematización de las ciencias que posibilitó un mejor desarrollo de las mismas. El auge de las matemáticas fue tal que el propio Descartes evidenció la necesidad de encontrar un método para la filosofía que imitara el paradigma de las matemáticas. w w w Teniendo en cuenta que hablamos de un filósofo francés, hay que subrayar que la primera corriente importante de filosofía que se asienta en esta época en Francia es el escepticismo, encabezado por Montaigne. Era de esperar que, en una época de incertidumbre y crisis, el escepticismo cobrara fuerza. La pérdida de poder de la Iglesia, el reformismo, la lucha por enfrentar los nuevos conocimientos científicos con la interpretación de las Escrituras, la Inquisición que condena a Galileo..., todos estos acontecimientos potencian el desarrollo de un pensamiento escéptico. De repente parece que no existe ningún tipo de conocimiento que sea sólido, que sea mínimamente fiable, y el edificio del cristianismo que había intentado aunar la verdad con la fe se derrumba. Descartes, matemático, físico y sobre todo filósofo, se muestra convencido de la posibilidad de alcanzar el conocimiento; para ello luchará fuertemente contra este escepticismo en su Discurso del método. Descartes construirá su sistema de pensamiento huyendo de la duda escéptica y tratando de asentar los cimientos del conocimiento sobre una duda metódica. A este movimiento filosófico de la época se le une otro no menos importante y que choca frontalmente con la manera de entender el conocimiento de Descartes: el empirismo. El empirismo tiene su origen en las islas británicas y está encabezado [ 66] Historia de la Filosofía -h ill. es por pensadores como Hume y Berkeley. Para ellos el origen del conocimiento se sitúa en una base experiencial: la experiencia es el origen del conocimiento, frente a la instancia de la razón o las ideas innatas que postulan Descartes y los racionalistas. Pero de entre todas las disciplinas que se ocupaban del conocimiento en este siglo, son la ciencia y las matemáticas las que más influyeron en la formación de Descartes. En este sentido hay que destacar la figura de Francis Bacon, que con sus investigaciones empíricas sobre los fenómenos físicos llegó a poner en marcha el método inductivo, un método basado en la observación y transcripción detallada de los fenómenos físicos para la elaboración posterior de una teoría. Otra de las figuras destacables del momento es Galileo. Galileo estaba convencido de que el mundo se podía traducir al lenguaje matemático; una de las tesis fundamentales que sostiene este pensador es que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático y que solo tenemos que transcribirla para conocerla. Descartes extrapola esta concepción de la naturaleza a su filosofía; de ahí que una de las condiciones que ponga para elaborar un método de conocimiento fiable es que este imite a las matemáticas. ra w 2. Líneas principales del pensamiento del autor cg 2.1. Introducción al Discurso del método w w w .m El texto de selectividad que se presenta es el Discurso del método y los apartados que se han seleccionado son la segunda y cuarta parte del mismo. El libro en realidad se llamó el Discurso para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. Esta obra es la principal referencia de la filosofía moderna y la base del movimiento filosófico racionalista. El modo en el que está escrito pone de manifiesto la intención de Descartes de realizar una autobiografía intelectual mediante la cual pudiera poner en duda todos los conocimientos adquiridos hasta ese momento en su vida. En la primera parte del Discurso del método hace un análisis de las enseñanzas de la escolástica, criticándolas. Expone que el único conocimiento fiable y verdadero son las matemáticas y que cualquier tipo de conocimiento que se quiera preciar de lo mismo debe seguir este modelo de conocimiento. A lo largo de esta obra trata de construir un edificio filosófico seguro desde el que poder emprender el camino cierto para todo tipo de conocimiento. La obra la escribió en francés, al contrario de la costumbre de la época, que solía ser el uso del latín como idioma culto para la ciencia. Un detalle de este tipo puso de manifiesto el interés de Descartes por popularizar el conocimiento y que este llegase a todas partes, ya que la gran mayoría de la población no sabía latín. Esta innovación permitió que salieran a la luz, en distintas lenguas nacionales, muchas obras de pensadores que no dominaban el latín y que ahora veían la posibilidad de presentar sus trabajos haciendo uso del lenguaje cotidiano. D e sc a r t e s [6 7 ] 2.2. Epistemología w w .m cg ra w -h ill. es Gran parte de la teoría que es importante para comentar el texto de selectividad que ha sido seleccionado está en relación directa con la epistemología o teoría del conocimiento. La obra principal de la filosofía moderna, el Discurso del método, no podía versar sobre otro tema que no fuese el conocimiento. Tenemos que recordar que estamos en una etapa de crisis importante, pues la Reforma de Lutero había hecho tambalear los cimientos de la Iglesia y su influencia y poder sobre la sociedad. Asimismo, el antropocentrismo había dado fuerza al hombre para situarse en el centro del universo y, por lo tanto, era el momento de saber hasta dónde era el hombre capaz de conocer sin tener que recurrir a la revelación divina. La Revelación (verdad revelada de las Sagradas Escrituras) ya no era fuente de conocimiento y los descubrimientos científicos del momento ponían en entredicho el conocimiento revelado de la Biblia. Todos estos acontecimientos favorecieron un clima de investigación que eclosionó en el siglo xvii. Descartes no es ajeno a toda esta revolución, y al sentarse a escribir sus reflexiones cree conveniente empezar por la epistemología. Teniendo en cuenta la influencia que las matemáticas estaban teniendo en el mundo moderno, Descartes decide tomarlas como modelo de conocimiento verdadero. No debemos olvidar que Descartes era un gran matemático y el padre de la geometría analítica, en la que establece los famosos ejes de coordenadas (también conocidos como los «ejes cartesianos» en honor a su nombre). Este respeto que había por las matemáticas como la ciencia más fiable hizo que Descartes extrapolara dicho método a la filosofía. La idea era que, al igual que las matemáticas, la filosofía pudiese llegar por medio de la deducción de una primera verdad indudable al resto de las verdades sin posibilidad de cometer fallos de razonamiento. w 2.2.1. La búsqueda de un método (intuición y deducción) Descartes comienza su estudio exponiendo la inquietud que le llevó a escribir esta obra: las ciencias avanzan, progresan, sus conocimientos cada vez son más amplios y se van solucionando los problemas que van apareciendo en su seno, pero la filosofía no parece progresar, pues a lo largo de los siglos siguen realizándose las mismas preguntas, y las respuestas no parecen cambiar ni representan ningún tipo de progreso. Esto, supone Descartes, se debe, entre otras cosas, a que la filosofía carece de un método de trabajo. Las ciencias tienen el método deductivo y pueden asentarse sobre los conocimientos anteriores porque son verdaderos (por eso logran progresar), pero la filosofía, al carecer de un método para investigar, está anclada. Por eso Descartes ve necesario buscar un método que, aplicado a la filosofía, le permita progresar en el conocimiento. Teniendo en cuenta que Descartes es el padre del racionalismo, no podemos olvidar dos de los elementos más importantes con los que cuenta para poder poner [ 68] Historia de la Filosofía cg ra w -h ill. es en marcha su método: la intuición y la deducción. La intuición, para Descartes, es el conocimiento inmediato. No tiene que ver con una sensibilidad especial ni con un sexto sentido, sino más bien con la aprehensión de la idea de una manera inmediata, clarividente y que no ofrezca dudas. La intuición es la representación que surge cuando no existe la más mínima duda a la hora de conocer algo. Esta intuición es la piedra fundamental sobre la que asentar el conocimiento racionalista. La deducción, por su parte, hace el trabajo restante una vez que tenemos las intuiciones. La deducción es la encargada de ir uniendo las diferentes intuiciones para poder ampliar el conocimiento; sin ella no sería posible el avance en el conocimiento. Por medio de ella se puede pasar de una evidencia, o de una verdad evidente, a otra hasta llegar a demostrar lo deseado. Este método debe ser lo más claro posible. El propio Descartes propugna la necesidad de establecer este método en torno a unas reglas «ciertas y fáciles que hacen imposible tomar por verdadero aquello que es falso». El objetivo es que este método sistematice y facilite la progresión en el conocimiento conduciendo de un paso al siguiente con total certeza y confianza. El propio Descartes define el método del siguiente modo: «Por método entiendo reglas ciertas y fáciles tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca algo falso por verdadero y sin gasto alguno de esfuerzo mental sino por incrementar un conocimiento paso a paso». Para esto Descartes elabora una serie de reglas que son de vital importancia para que el método sea eficaz. Las presenta en uno de los textos que han sido seleccionados para el examen de selectividad, la segunda parte del Discurso del método, y son las siguientes: w w w .m • Evidencia: dice Descartes: «Lo primero consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se había conocido evidentemente como tal. Es decir, con todo cuidado debía evitar la precipitación y la prevención, admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviera motivo alguno para ponerlo en duda». De este modo nos explica la primera condición que se necesita para poner en práctica el método. Este primer paso consiste en la búsqueda de una primera evidencia, es decir, una primera idea clara y distinta (dos características de la evidencia) de la que no se pueda dudar. En este sentido, Descartes propone encontrar esta evidencia para poder asentar sobre ella el resto de su edificio filosófico, utilizando la evidencia como criterio de verdad. Esta primera evidencia tiene que ser, en primer lugar, clara, porque no necesita justificar más allá de sí su propia evidencia, y en segundo lugar, tiene que ser distinta, porque no hay posibilidad de confundirla con ninguna otra. • Análisis: la segunda regla del método está centrada en el análisis, y Descartes la expone así: «El segundo exigía que dividiese cada una de las dificultades a examinar en tantas parcelas como fuera posible y necesario para resolverlas más fácilmente». Solo se puede tener evidencia de las ideas que son simples; por ello Descartes propone este paso en su método: el de reducir las ideas compuestas, que presentan un problema, a sus ideas más simples. En esta regla D e sc a r t e s [6 9 ] w -h ill. es Descartes establece la necesidad de estructurar un problema; para poder entenderlo mejor es necesario dividir el problema en cuantas partes tenga para llegar a su conocimiento profundo. Esta división del problema en cada parte tiene que continuarse hasta el momento en el que las partes en las que hemos dividido el problema puedan ser evidentes por sí mismas; es decir, las partes más simples del problema se deben presentar de un modo inmediato. • Síntesis: es el siguiente paso, que sirve para comprobar que hemos analizado bien el problema, en palabras de Descartes: «El tercero requería conducir por orden mis reflexiones comenzando por los objetos más simples y más fácilmente cognoscibles, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, suponiendo inclusive un orden entre aquellos que no se preceden naturalmente los unos a los otros». Es decir, una vez descompuesto el problema en las evidencias, procedemos a unirlas para llegar al conocimiento más complejo. • Enumeración o revisión: finalmente, Descartes no deja pasar por alto la necesidad de revisar todos y cada uno de los pasos anteriores realizados, pues es importante comprobar que el procedimiento durante todo el proceso ha sido correcto. Es una comprobación de cada uno de los pasos anteriores. w .m cg ra Como se puede comprobar, todo este método diseñado por Descartes no es útil si no se llega antes a una evidencia desde la que sostener todo el procedimiento. Esta será la principal diferencia que se establezca en cuanto al conocimiento entre los llamados filósofos racionalistas y los empiristas, pues estos últimos desechan la posibilidad de sostener el edificio del conocimiento sobre la intuición de ideas innatas. w w 2.2.2. Origen del método: la duda Como Descartes argumenta en la primera regla del método, es necesario poner en duda todo el conocimiento aprendido para poder llegar a una primera evidencia desde la que argumentar el resto. Esta duda será el punto de partida de su filosofía. Pero teniendo en cuenta que nos encontramos en un periodo de crisis, el resurgimiento del escepticismo filosófico había hecho su aparición y la utilización de la duda podría ser perjudicial. La duda escéptica podía convertirse en un enemigo mortal del conocimiento y por eso Descartes pretende separarse lo más posible de ella. La duda cartesiana es una duda metódica, usada como un método a través del cual se pueda llegar a encontrar la primera evidencia. Las características más importantes de esta duda son las siguientes: • Universal: es necesario someter todo a duda. Todos los conocimientos adquiridos tienen que ponerse en duda para comprobar cuál de ellos puede pasar la prueba. Descartes había percibido que la filosofía proponía doctrinas diversas [ 70] Historia de la Filosofía es y a veces enfrentadas ante los mismos problemas, de modo que todos estos conocimientos pueden y deben someterse al dictamen de la duda. • Metódica: la duda cartesiana es un método, un modo de analizar el cono­ cimiento para poder alcanzar un objetivo. Este objetivo no es otro que el del propio conocimiento. No es una duda escéptica que pretenda quedarse anclada en la propia duda. No trata de asentar un relativismo desde el que sentirse cómodo. El objetivo de la duda cartesiana es construir partiendo de algo que sea indudable. • Teorética: Descartes es el padre del racionalismo, de modo que es de esperar que deje a un lado todo lo referente a las creencias a la hora de ejecutar la duda. La duda metódica está reservada solo para el plano del conocimiento en su totalidad. ill. 2.2.3. Aplicación de la duda w -h Descartes comienza a aplicar la duda a todo el edificio del cocimiento y se pregunta de qué podemos dudar: w w w .m cg ra • Los sentidos: la primera duda y quizá la más evidente es aquella que se puede dirigir hacia la información que nos proporcionan los sentidos. Se puede demostrar que los sentidos, en alguna ocasión, nos han engañado, nos han proporcionado información que no era cierta; de este modo nadie nos puede asegurar que si alguna vez los sentidos nos han engañado no nos vuelvan a engañar otra vez, de modo que, aplicando la duda en todo nuestro conocimiento, podemos dejar a un lado a los sentidos como fuente totalmente fiable de conocimiento. • El mundo: para justificar una duda tan importante, Descartes acude al argumento del sueño y la vigilia. ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que vivimos ahora no está sucediendo dentro de un sueño? Descartes argumenta que a veces tiene sueños que son tan reales como la misma realidad y que la única manera de darse cuenta de que son irreales es despertándose. Por tanto, como a veces no está seguro de si la realidad es verdadera o si es un mero sueño, esto significa que podemos dudar de ella. • La razón (o los razonamientos): hay que dudar también de que la propia razón nos pueda engañar cuando ejercemos un razonamiento. Como ejemplo podemos usar la propia operación matemática de la suma; aun sabiendo sumar, a veces nos equivocamos, de modo que los propios razonamientos pueden incluso ponerse en duda. En este argumento Descartes presenta la hipótesis del genio maligno. Descartes plantea la posibilidad de que exista dentro de nosotros una «especie de duendecillo» con tendencias malignas que nos induce al error en nuestros propios razonamientos; es decir, algo que está en nosotros y que nos induce a equivocarnos. D e sc a r t e s [7 1 ] 2.2.4. La solución a la duda: el cogito ra w -h ill. es Todas estas dudas parecían poner en jaque todo el edificio del conocimiento, ya no quedaba nada más de lo que dudar: el mundo exterior, nosotros, los sentidos, los propios razonamientos... Parece que una especie de escepticismo podía invadir todos los intentos de Descartes por encontrar la primera evidencia, la primera idea simple desde la que empezar a construir su propio edificio del conocimiento. Pero Descartes descubre que, a pesar de que puede dudar de todo, no puede dudar de que está dudando; además, si está dudando es porque está pensando, y si está pensando es porque necesariamente está existiendo. Este razonamiento se resume en la fórmula del cogito ergo sum. Cogito ergo sum: pienso luego existo. Es decir, para poder dudar, tal y como lo hace Descartes, con el objetivo de encontrar una primera idea simple y evidente, es necesario pensar, y si se piensa es porque se existe. Este «pienso luego existo» cartesiano es la primera evidencia, la primera idea clara y distinta de la que no se puede dudar; es la piedra desde la que empezar a levantar el edificio del conocimiento. Este pienso luego existo es una pura intuición mental, algo evidente por sí mismo y que es imposible someter a la propia duda. Es la primera idea que resiste a la duda metódica que Descartes había puesto en marcha. cg 2.3. Las ideas w w w .m Llegados a este punto, Descartes ha encontrado la primera idea. El cogito es una idea clara y distinta, una intuición de la que no se puede dudar, pero para el pensador francés no todas las ideas poseen la misma categoría epistemológica. Las más importantes de todas son, como era de esperar, las ideas innatas. • Ideas innatas: si hay algo evidente en la defensa del racionalismo cartesiano es la necesidad de la existencia de ideas innatas; sin ellas no es posible el conocimiento, puesto que, como acabamos de ver, podría someterse a duda a casi todas las ideas. Las ideas innatas forman parte de la propia razón, no necesitan provenir de otro lugar. In-nato significa que nace con el sujeto; es decir, no se necesita acudir a la experiencia para comprobar que existen. El cogito, por lo tanto, es una idea innata, está en el sujeto sin necesidad de que tenga que echar mano de la experiencia exterior o tenga que realizar un esfuerzo mental para poder alcanzarla. De este modo, las ideas innatas para los racionalistas son las ideas que se presentan en la mente de un modo claro y distinto, sin necesidad de tener que argumentarlas. • Ideas adventicias: son las que provienen de fuera, las que proceden de la propia experiencia externa. Su categoría epistemológica es menor que las innatas, puesto que necesitan de la experiencia para conocerse. [ 72] Historia de la Filosofía • Ideas facticias (ficticias): son creadas por el ser humano; provienen de una mezcla de nuestra imaginación y de la propia voluntad. Pueden proceder de la suma de las ideas adventicias; de este modo, podemos pensar en una sirena, que es la suma de dos ideas adventicias (mujer y pez). 2.4. La sustancia -h ill. es Una vez encontrada la primera evidencia, el cogito, Descartes tiene que seguir adelante con la construcción del edificio del conocimiento. Para ello emprende un camino que intenta demostrar la existencia de todo lo que había sometido al proceso de la duda. Con el descubrimiento del cogito Descartes procede a la justificación de la existencia de distintos tipos de sustancias. El cogito es la demostración de que el yo es un yo que piensa y a la vez es un yo que existe. Es decir, el yo que se evidencia en el cogito es una sustancia que existe y que piensa. De ahí que Descartes elabore, a partir de la demostración del cogito, una teoría sobre los distintos tipos de sustancias que existen: w w w .m cg ra w • Sustancia pensante o res cogitans: es la más evidente, teniendo en cuenta el descubrimiento de la primera evidencia que acaba de realizar. La sustancia pensante queda demostrada en el cogito y se caracteriza por el pensamiento: su atributo es el propio pensamiento. La sustancia pensante, el propio pensamiento, es una sustancia que no necesita a otra sustancia para existir. • Sustancia extensa o res extensa: es la sustancia que hace referencia a la realidad corpórea, a todo aquello que tiene extensión, cuerpo y mundo físico. • Sustancia infinita o res infinita: es la conclusión de pensar en la imperfección y finitud que tiene la sustancia pensante; si la res cogitans es una sustancia limitada y finita, tiene que existir otra sustancia que lleve los atributos de perfección e infinitud, y esta no puede ser otra que Dios. Descartes llega de un modo evidente a descubrir la primera sustancia de todas, la sustancia pensante, cuando descubre el cogito. Él mismo llegará a afirmar que mientras piensa se da cuenta de que él que piensa tiene que ser necesariamente algo que piensa: una sustancia. Descartes identifica esta sustancia pensante con el alma, que puede existir independiente del cuerpo, ya que este, al ser extensión (res extensa), puede someterse a la duda, mientras que el pensamiento no. Esta separación entre el pensamiento (o el alma) y el cuerpo será una de las principales dificultades que encontrará la filosofía cartesiana para poder considerarse completa. Muchos de los detractores cartesianos subrayaron la dificultad de pasar de la sustancia pensante a la extensa y lo acusaron de elaborar una teoría solipsista, donde el sujeto se quedaba encerrado en sí mismo. A Descartes se le plantea el problema de buscar un nexo de unión entre ambas sustancias que sea mínimamente creíble, y echará mano de la glándula pineal. Para el pensador francés, la sustancia pensante está unida a la sustancia extensa —es decir, D e sc a r t e s [7 3 ] w w w .m cg ra w -h ill. es cuerpo y alma— de un modo completamente accidental, puesto que son dos categorías distintas. Son dos entidades muy diferentes y cada una se muestra totalmente independiente de la otra. Pero como el hombre es una unión de estas dos realidades, Descartes tiene que buscar un lugar en el que situar el nexo entre ambas y lo emplaza en el cerebro, la cabeza, más en concreto en la mencionada glándula pineal. Con respecto a la sustancia infinita, la situación cambia, pues para Descartes la sustancia infinita es Dios. ¿Cómo demuestra esta existencia? Para ello hace uso de los razonamientos que ha puesto en marcha para demostrar el cogito. Descartes afirma que, al poner en duda todo, queda demostrado que él es un ser imperfecto, puesto que la duda es síntoma de imperfección. La imperfección conlleva en sí la finitud como otra de las características del ser humano. De modo que nos encontramos con dos atributos importantes: el de imperfección y el de finitud. Sin embargo, en el ser humano existe la idea de infinito; la pregunta que se realiza a continuación es: ¿cómo es posible que un ser finito, rodeado de cosas finitas, posea la idea de infinitud? Obviamente, de un ser finito no puede provenir la idea de infinito, de modo que la idea de infinito debe llegar de algo superior. Para Descartes la idea de infinito ha sido puesta en el hombre por una naturaleza superior a él, y esta no puede ser otra que Dios, que es infinito. Este, sin embargo, no es un razonamiento completamente original, puesto que ya lo encontramos en el argumento ontológico de San Anselmo y a su vez también en San Agustín. ¿Por qué es necesario demostrar la existencia de Dios para Descartes? Entre otras cosas, para poder justificar la existencia de la res extensa, de lo corpóreo, de lo material. Teniendo en cuenta que lo extenso se puede poner en duda, la clave está en demostrar ahora su existencia. Para eso recurre a Dios. Dios es un ser perfecto, y dentro de la perfección no tiene cabida la mentira, de modo que para el filósofo racionalista Dios no quiere que me engañe cuando pienso que el mundo, la extensión, existe. De este modo, Descartes llega a demostrar la existencia de estas tres ideas innatas: Dios, alma y mundo, que serán el pilar de su filosofía. 3. Comparación con otro autor Realizaremos una comparación con Platón. Véase, por tanto, el tema de Platón, pues es la misma comparación. 4. Actualidad de Descartes 4.1. La ciencia actual como heredera del método Si hay algo que Descartes deja como legado a un nivel de implantación total es la necesidad de sistematizar las investigaciones científicas. Descartes insistía a lo largo de su obra en la necesidad de buscar un método de trabajo o de investigación que nos sirva para discernir lo que es ciencia de lo que no lo es. Es decir, un criterio [ 74] Historia de la Filosofía -h ill. es que nos ayude a progresar en el conocimiento tomando por verdadero aquello que puede ser demostrable. Para ello, Descartes utiliza como modelo las propias matemáticas: la matematización del método a la hora de investigar aportaría fiabilidad. De este modo, a lo largo de estos siglos, el método científico-técnico se ha ido nutriendo del método cartesiano. Descartes había puesto la fe en la ciencia, creía que la ciencia era la clave para el progreso humano, y en el siglo xxi todavía pervive esta creencia. Los gobiernos dedican grandes partidas presupuestarias para I+D, es decir, investigación y desarrollo, porque están convencidos, al igual que lo estaba Descartes, de que en la ciencia podemos encontrar la mejora o incluso la salvación de la humanidad. Muchos de los inventos que nos facilitan el día a día y han mejorado nuestra calidad de vida provienen de esta fe en el progreso de la ciencia y en la aplicación de su método. La ciencia actual sigue siendo metódica a la hora de trabajar. Investiga con hipótesis de trabajo y busca a través de las evidencias que los resultados sean óptimos. El método cartesiano en busca de un conocimiento universal sigue estando vigente en nuestra época. w 4.2. El código binario, los robots y la inteligencia artificial w w w .m cg ra Si hay algún elemento que demuestra la posibilidad de un conocimiento totalmente fiable y universal, tal y como pretendía encontrar Descartes, ese es el lenguaje informático. El desarrollo de esta ciencia demuestra que se puede llegar a crear un lenguaje universal y programar a través de él, de modo que no existan fallos. La verdad de una calculadora es universal; una calculadora no se equivoca nunca, pues sigue una programación perfecta. Esto, extrapolado a la informática, se puede entender como una aplicación de las aspiraciones cartesianas de buscar un método que no siembre la más mínima duda. De esta manera podemos justificar que el mundo digital es una representación de la idea cartesiana del conocimiento, un mundo perfecto en el que no tiene cabida el error. Una orden determina a la orden siguiente y no hay lugar a la duda, de modo que se puede afirmar que un ordenador no se equivoca jamás (si acaso el que se equivoca es el programador). Desde la invención de la palabra robot por parte de Capek en 1921, la humanidad ha buscado crear un artificio que ayude al hombre a realizar sus tareas con fiabilidad. En el siglo xxi los robots están insertos en la vida cotidiana de un modo pleno. Máquinas cuya función está determinada por una programación que les indica qué realizar en cada momento. Máquinas que nunca se equivocan, que siguen metódicamente las instrucciones y que son la representación actual de esa idea de Descartes de poner en marcha sistemas de trabajo perfectos, en los que la duda no tenga cabida. La robótica actual es una heredera directa de este sueño cartesiano de no errar en el razonamiento; la robótica es la demostración de que se puede llegar a crear un robot haciendo uso de un lenguaje de programación basado en el modelo matemático, por lo que el desarrollo de I+D enlaza con la idea cartesiana del progreso científico. D e sc a r t e s [7 5 ] 5. Texto es Descartes, Discurso del método, II, IV: w w w .m cg ill. ra w Pero al igual que un hombre que camina solo y en la oscuridad, tomé la resolución de avanzar tan lentamente y de usar tal circunspección en todas las cosas que, aunque avanzase muy poco, al menos me cuidaría al máximo de caer. Por otra parte, no quise comenzar a rechazar por comple­ to algunas de las opiniones que hubiesen podido deslizarse durante otra etapa de mi vida en mis creencias sin haber sido asi­ miladas en la virtud de la razón, hasta que no hubiese empleado el tiempo suficiente para completar el proyecto emprendido e indagar el verdadero método con el fin de conseguir el conocimiento de todas las cosas de las que mi espíritu fuera capaz. Había estudiado un poco, siendo más joven, la lógica de entre las partes de la filosofía; de las matemáticas el análisis de los geómetras y el álgebra. Tres artes o ciencias que debían contribuir en algo a mi propósito. Pero habiéndolas exami­ nado, me percaté que en relación con la lógica, sus silogismos y la mayor parte de sus reglas sirven más para explicar a otro cuestiones ya conocidas o, también, como sucede con el arte de Lulio, para hablar sin juicio de aquellas que se ignoran que para llegar a conocerlas. Y si bien la lógica con­ tiene muchos preceptos verdaderos y muy adecuados, hay, sin embargo, mezclados con estos otros muchos que o bien son perjudiciales o bien superfluos, de modo que es tan difícil separarlos como sacar una Diana o una Minerva de un bloque de mármol aún no trabajado. Igualmente, en relación con el análisis de los antiguos o el álgebra de los modernos, además de que no se refieren sino a muy abstractas materias que parecen carecer de todo uso, el primero está tan circunscrito a la con­ sideración de las figuras que no permite ejercer el entendimiento sin fatigar exce­ sivamente la imaginación. La segunda está tan sometida a ciertas reglas y cifras que se ha convertido en un arte confuso y os­ curo capaz de distorsionar el ingenio en vez de ser una ciencia que favorezca su desarrollo. Todo esto fue la causa por la que pensaba que era preciso indagar otro método que, asimilando las ventajas de es­ tos tres, estuviera exento de sus defectos. Y como la multiplicidad de leyes frecuen­ temente sirve para los vicios de tal forma que un Estado está mejor regido cuando no existen más que unas pocas leyes que -h «Segunda parte (Continúa) [ 76] Historia de la Filosofía (Continuación) w -h ill. es conocimiento de los hombres se entrela­ zan de igual forma y que, absteniéndose de admitir como verdadera alguna que no lo sea y guardando siempre el orden nece­ sario para deducir unas de otras, no puede haber algunas tan alejadas de nuestro co­ nocimiento que no podamos, finalmente, conocer, ni tan ocultas que no podamos llegar a descubrir. No supuso para mí una gran dificultad el decidir por cuáles era necesario iniciar el estudio: previamente sabía que debía ser por las más simples y las más fácilmente cognoscibles. Y consi­ derando que entre todos aquellos que han intentado buscar la verdad en el campo de las ciencias, solamente los matemáticos han establecido algunas demostraciones, es decir, algunas razones ciertas y eviden­ tes, no dudaba que debía comenzar por las mismas que ellos habían examinado. No esperaba alcanzar alguna unidad si ex­ ceptuamos el que habituarían mi ingenio a considerar atentamente la verdad y a no contentarse con falsas razones. Pero, por ello, no llegué a tener el deseo de cono­ cer todas las ciencias particulares que co­ múnmente se conocen como matemáticas, pues viendo que aunque sus objetos son diferentes, sin embargo, no dejan de tener en común el que no consideran otra cosa, sino las diversas relaciones y posibles pro­ porciones que entre los mismos se dan, pensaba que poseía un mayor interés que examinase solamente las proporciones en general y en relación con aquellos sujetos que servirían para hacer más cómodo el conocimiento. Es más, sin vincularlas en forma alguna a ellos para poder aplicarlas w w w .m cg ra son minuciosamente observadas, de la misma forma, en lugar del gran número de preceptos del cual está compuesta la lógica, estimé que tendría suficiente con los cuatro siguientes con tal de que toma­ se la firme y constante resolución de no incumplir ni una sola vez su observancia. El primero consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal. Es decir, con todo cuidado debía evitar la precipitación y la prevención, admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviera motivo alguno para ponerlo en duda. El segundo exigía que dividiese cada una de las dificultades a examinar en tan­ tas parcelas como fuera posible y necesa­ rio para resolverlas más fácilmente. El tercero requería conducir por orden mis reflexiones comenzando por los ob­ jetos más simples y más fácilmente cog­ noscibles, para ascender poco a poco, gra­ dualmente, hasta el conocimiento de los más complejos, suponiendo inclusive un orden entre aquellos que no se preceden naturalmente los unos a los otros. Según el último de estos preceptos de­ bería realizar recuentos tan completos y revisiones tan amplias que pudiese estar seguro de no omitir nada. Las largas cadenas de razones simples y fáciles, por medio de las cuales general­ mente los geómetras llegan a alcanzar las demostraciones más difíciles, me habían proporcionado la ocasión de imaginar que todas las cosas que pueden ser objeto del (Continúa) D e sc a r t e s [7 7 ] (Continuación) -h ill. es no pareceré ser excesivamente vanidoso si se considera que no habiendo más que un conocimiento verdadero de cada cosa, aquel que lo posee conoce cuanto se pue­ de saber. Así un niño instruido en aritmé­ tica, habiendo realizado una suma según las reglas pertinentes, puede estar seguro de haber alcanzado todo aquello de que es capaz el ingenio humano en lo relacionado con la suma que él examina. Pues el mé­ todo que nos enseña a seguir el verdadero orden y a enumerar verdaderamente todas las circunstancias de lo que se investiga, contiene todo lo que confiere certeza a las reglas de la Aritmética. Pero lo que me producía más agrado de este método era que siguiéndolo esta­ ba seguro de utilizar en todo mi razón, si no de un modo absolutamente perfecto, al menos de la mejor forma que me fue posible. Por otra parte, me daba cuenta de que la práctica del mismo habituaba progresivamente mi ingenio a concebir de forma más clara y distinta sus obje­ tos, y puesto que no lo había limitado a materia alguna en particular, me prometía aplicarlo con igual utilidad a dificultades propias de otras ciencias al igual que lo había realizado con las del álgebra. Con esto no quiero decir que pretendiese exa­ minar todas aquellas dificultades que se presentasen en un primer momento, pues esto hubiera sido contrario al orden que el método prescribe. Pero habiéndome prevenido de que sus principios deberían estar tomados de la filosofía, en la cual no encontraba alguno cierto, pensaba que era necesario ante todo que tratase de estable­ w w w .m cg ra w tanto mejor a todos aquellos que convi­ niera. Posteriormente, habiendo adverti­ do que para analizar tales proporciones tendría necesidad en alguna ocasión de considerar a cada una en particular y en otras ocasiones solamente debería retener o comprender varias conjuntamente en mi memoria, opinaba que para mejor anali­ zarlas en particular, debía suponer que se daban entre líneas, puesto que no en­ contraba nada más simple ni que pudiera representar con mayor distinción ante mi imaginación y sentidos; pero para retener o considerar varias conjuntamente, era preciso que las diera a conocer median­ te algunas cifras, lo más breves que fuera posible. Por este medio recogería lo mejor que se da en el análisis geométrico y en el álgebra, corrigiendo, a la vez, los defectos de una mediante los procedimientos de la otra. Y como, en efecto, la exacta observan­ cia de estos escasos preceptos que había escogido me proporcionó tal facilidad para resolver todas las cuestiones, tratadas por estas dos ciencias, que en dos o tres me­ ses que empleé en su examen, habiendo comenzado por las más simples y más generales, siendo, a la vez, cada verdad que encontraba una regla útil con vistas a alcanzar otras verdades, no solamente llegué a concluir el análisis de cuestiones que en otra ocasión había juzgado de gran dificultad, sino que también me pareció, cuando concluía este trabajo, que podía determinar en tales cuestiones en qué me­ dios y hasta dónde era posible alcanzar soluciones de lo que ignoraba. En lo cual (Continúa) [ 78] Historia de la Filosofía (Continuación) w -h ill. es de comprobar si, después de hacer esto, no quedaría algo en mi creencia que fuese enteramente indudable. Así pues, consi­ derando que nuestros sentidos en algunas ocasiones nos inducen a error, decidí su­ poner que no existía cosa alguna que fuese tal como nos la hacen imaginar. Y puesto que existen hombres que se equivocan al razonar en cuestiones relacionadas con las más sencillas materias de la geometría y que incurren en paralogismos, juzgando que yo, como cualquier otro, estaba sujeto a error, rechazaba como falsas todas las razones que hasta entonces había admi­ tido como demostraciones. Y, finalmente, considerando que hasta los pensamientos que tenemos cuando estamos despier­ tos pueden asaltarnos cuando dormimos, sin que ninguno en tal estado sea verdade­ ro, me resolví a fingir que todas las cosas que hasta entonces habían alcanzado mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero, inmediata­ mente después, advertí que, mientras de­ seaba pensar de este modo que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa. Y dán­ dome cuenta de que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacerla tambalear, juzgué que podía admitirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que yo indagaba. Posteriormente, examinando con aten­ ción lo que yo era, y viendo que podía fin­ gir que carecía de cuerpo, así como que no había mundo o lugar alguno en el que me cg ra cerlos. Y puesto que era lo más importante en el mundo y se trataba de un tema en el que la precipitación y la prevención eran los defectos que más se debían temer, juz­ gué que no debía intentar tal tarea hasta que no tuviese una madurez superior a la que se posee a los veintitrés años, que era mi edad, y hasta que no hubiese empleado con anterioridad mucho tiempo en prepa­ rarme, tanto desarraigando de mi espíritu todas las malas opiniones y realizando un acopio de experiencias que deberían constituir la materia de mis razonamien­ tos, como ejercitándome siempre en el méto­do que me había prescrito con el fin de afianzarme en su uso cada vez más.» .m «Cuarta parte w w w No sé si debo entreteneros con las prime­ ras meditaciones allí realizadas, pues son tan metafísicas y tan poco comunes, que no serán del gusto de todos. Y sin embar­ go, con el fin de que se pueda opinar sobre la solidez de los fundamentos que he esta­ blecido, me encuentro en cierto modo obli­ gado a referirme a ellas. Hacía tiempo que había advertido que, en relación con las costumbres, es necesario en algunas oca­ siones opiniones muy inciertas tal como si fuesen indudables, según he advertido anteriormente. Pero puesto que deseaba entregarme solamente a la búsqueda de la verdad, opinaba que era preciso que hicie­ se todo lo contrario y que rechazase como absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, con el fin (Continúa) D e sc a r t e s [7 9 ] (Continuación) -h ill. es ser no era omniperfecto, pues claramente comprendía que era una perfección ma­ yor el conocer que el dudar, comencé a indagar de dónde había aprendido a pen­ sar en alguna cosa más perfecta de lo que yo era; conocí con evidencia que debía ser en virtud de alguna naturaleza que real­ mente fuese más perfecta. En relación con los pensamientos que poseía de seres que existen fuera de mí, tales como el cielo, la tierra, la luz, el calor y otros mil, no encon­ traba dificultad alguna en conocer de dón­ de provenían, pues no constatando nada en tales pensamientos que me pareciera hacerlos superiores a mí, podía estimar que si eran verdaderos, fueran dependien­ tes de mi naturaleza, en tanto que posee alguna perfección; si no lo eran, que pro­ cedían de la nada, es decir, que los tenía porque había defecto en mí. Pero no podía opinar lo mismo acerca de la idea de un ser más perfecto que el mío, pues que proce­ diese de la nada era algo manifiestamente imposible y puesto que no hay una repug­ nancia menor en que lo más perfecto sea una consecuencia y esté en dependencia de lo menos perfecto, que la existencia en que algo proceda de la nada, concluí que tal idea no podía provenir de mí mismo. De forma que únicamente restaba la alternati­ va de que hubiese sido inducida en mí por una naturaleza que realmente fuese más perfecta de lo que era la mía y, también, que tuviese en sí todas las perfecciones de las cuales yo podía tener alguna idea, es decir, para explicarlo con una palabra que fuese Dios. A esto añadía que, pues­ to que conocía algunas perfecciones que w w w .m cg ra w encontrase, pero que, por ello, no podía fingir que yo no era, sino que por el con­ trario, solo a partir de que pensaba dudar acerca de la verdad de otras cosas, se se­ guía muy evidente y ciertamente que yo era, mientras que, con solo que hubiese cesado de pensar, aunque el resto de lo que había imaginado hubiese sido verdadero, no tenía razón alguna para creer que yo hubiese sido, llegué a conocer a partir de todo ello que era una sustancia cuya esen­ cia o naturaleza no reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene necesidad de lugar alguno ni depende de cosa alguna material. De suerte que este yo, es decir, el alma, en virtud de la cual yo soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, más fácil de conocer que este y, aunque el cuerpo no fuese, no dejaría de ser todo lo que es. Analizadas estas cues­ tiones, reflexionaba en general sobre todo lo que se requiere para afirmar que una proposición es verdadera y cierta, pues, dado que acababa de identificar una que cumplía tal condición, pensaba que tam­ bién debía conocer en qué consiste esta certeza. Y habiéndome percatado que nada hay en pienso, luego soy que me asegure que digo la verdad, a no ser que yo veo muy claramente que para pensar es necesario ser, juzgaba que podía admitir como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas; no obstante, hay solamente cierta dificul­ tad en identificar correctamente cuáles son aquellas que concebimos distintamente. A continuación, reflexionando sobre que yo dudaba y que, en consecuencia, mi (Continúa) [ 80] Historia de la Filosofía (Continuación) w -h ill. es considerando que toda composición indica dependencia y que esta es manifiestamente un defecto, juzgaba por ello que no podía ser una perfección de Dios al estar com­ puesto de estas dos naturalezas y que, por consiguiente, no lo estaba; por el contra­ rio, pensaba que si existían cuerpos en el mundo o bien algunas inteligencias u otras naturalezas que no fueran totalmente per­ fectas, su ser debía depender de su poder de forma tal que tales naturalezas no po­ drían subsistir sin él ni un solo momento. Posteriormente quise indagar otras ver­ dades y habiéndome propuesto el objeto de los geómetras, que concebía como un cuerpo continuo o un espacio indefinida­ mente extenso en longitud, anchura y al­ tura o profundidad, divisible en diversas partes, que podían poner diversas figu­ ras y magnitudes, así como ser movidas y trasladadas en todas las direcciones, pues los geómetras suponen esto en su objeto, repasé algunas de las demostra­ ciones más simples. Y habiendo advertido que esta gran certeza que todo el mundo les atribuye no está fundada sino que se las concibe con evidencia, siguiendo la regla que anteriormente he expuesto, ad­ vertí que nada había en ellas que me ase­ gurase de la existencia de su objeto. Así, por ejemplo, estimaba correcto que, supo­ niendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; pero tal razonamiento no me ase­ guraba que existiese triángulo alguno en el mundo. Por el contrario, examinando de nuevo la idea que tenía de un Ser Per­ fecto, encontraba que la existencia estaba w w w .m cg ra en absoluto poseía, no era el único ser que existía (permitidme que use con libertad los términos de la escuela), sino que era necesariamente preciso que existiese otro ser más perfecto del cual dependiese y del que yo hubiese adquirido todo lo que tenía. Pues si hubiese existido solo y con independencia de todo otro ser, de suerte que hubiese tenido por mí mismo todo lo poco que participaba del ser perfecto, hu­ biese podido, por la misma razón, tener por mí mismo cuanto sabía que me fal­ taba y, de esta forma, ser infinito, eterno, inmutable, omnisciente, todopoderoso y, en fin, poseer todas las perfecciones que podía comprender que se daban en Dios. Pues siguiendo los razonamientos que aca­ bo de realizar, para conocer la naturaleza de Dios en la medida en que es posible a la mía, solamente debía considerar todas aquellas cosas de las que encontraba en mí alguna idea y si poseerlas o no suponía perfección; estaba seguro de que ninguna de aquellas ideas que indican imperfección estaban en él, pero sí todas las otras. De este modo me percataba de que la duda, la inconstancia, la tristeza y cosas semejan­ tes no pueden estar en Dios, puesto que a mí mismo me hubiese complacido en alto grado el verme libre de ellas. Además de esto, tenía idea de varias cosas sensibles y corporales; pues, aunque supusiese que soñaba y que todo lo que veía o imaginaba era falso, sin embargo, no podía negar que esas ideas estuvieran verdaderamente en mi pensamiento. Pero puesto que había co­ nocido en mí muy claramente que la natu­ raleza inteligente es distinta de la corporal, (Continúa) D e sc a r t e s [8 1 ] (Continuación) -h ill. es En fin, si aún hay hombres que no están suficientemente persuadidos de la existencia de Dios y de su alma en vir­ tud de las razones aducidas por mí, deseo que sepan que todas las otras cosas, sobre las cuales piensan estar seguros, como de tener un cuerpo, de la existencia de as­ tros, de una tierra y cosas semejantes, son menos ciertas. Pues, aunque se tenga una seguridad moral de la existencia de tales cosas, que es tal que, a no ser que se peque de extravagancia, no se puede dudar de las mismas, sin embargo, a no ser que se peque de falta de razón, cuan­ do se trata de una certeza metafísica, no se puede negar que sea razón suficiente para no estar enteramente seguro el haber constatado que es posible imaginarse de igual forma, estando dormido, que se tie­ ne otro cuerpo, que se ven otros astros y otra tierra, sin que exista ninguno de tales seres. Pues ¿cómo podemos saber que los pensamientos tenidos en el sueño son más falsos que los otros, dado que frecuente­ mente no tienen vivacidad y claridad me­ nor? Y aunque los ingenios más capaces estudien esta cuestión cuanto les plazca, no creo puedan dar razón alguna que sea suficiente para disipar esta duda, si no presuponen la existencia de Dios. Pues, en primer lugar, incluso lo que anteriormente he considerado como una regla (a saber: que lo concebido clara y distintamente es verdadero) no es válido más que si Dios existe, es un ser perfecto y todo lo que hay en nosotros procede de él. De don­ de se sigue que nuestras ideas o nocio­ nes, siendo seres reales, que provienen de w w w .m cg ra w comprendida en la misma de igual forma que en la del triángulo está comprendida la de que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos o en la de una esfera que todas sus partes equidisten del centro e incluso con mayor evidencia. Y, en consecuencia, es por lo menos tan cierto que Dios, el Ser Perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier demostración de la geometría. Pero lo que motiva que existan muchas personas persuadidas de que hay una gran dificultad en conocerle y, también, en conocer la naturaleza de su alma, es el que jamás elevan su pensamiento sobre las cosas sensibles y que están hasta tal punto habituados a no considerar cuestión alguna que no sean capaces de imaginar (como de pensar propiamente relacionado con las cosas materiales), que todo aque­ llo que no es imaginable les parece ininte­ ligible. Lo cual es bastante manifiesto en la máxima que los mismos filósofos defien­ den como verdadera en las escuelas, según la cual nada hay en el entendimiento que previamente no haya impresionado los sentidos. En efecto, las ideas de Dios y el alma nunca han impresionado los sentidos y me parece que los que desean emplear su imaginación para comprenderlas hacen lo mismo que si quisieran servirse de sus ojos para oír los sonidos o sentir los olo­ res. Existe aún otra diferencia: que el sen­ tido de la vista no nos asegura menos de la verdad de sus objetos que lo hacen los del olfato u oído, mientras que ni nuestra imaginación ni nuestros sentidos podrían asegurarnos cosa alguna si nuestro enten­ dimiento no interviniese. (Continúa) [ 82] Historia de la Filosofía (Continuación) w -h ill. es a error frecuentemente sin que durmamos como sucede a aquellos que padecen de ictericia que todo lo ven de color amarillo o cuando los astros u otros cuerpos de­ masiado alejados nos parecen de tamaño mucho menor del que en realidad poseen. Pues, bien, estemos en estado de vigilia o bien durmamos, jamás debemos dejarnos persuadir sino por la evidencia de nues­ tra razón. Y es preciso señalar, que yo afirmo, de nuestra razón y no de nuestra imaginación o de nuestros sentidos, pues aunque vemos el sol muy claramente no debemos juzgar por ello que no posea sino el tamaño con que lo vemos y fácilmente podemos imaginar con cierta claridad una cabeza de león unida al cuerpo de una ca­ bra sin que sea preciso concluir que exista en el mundo una quimera, pues la razón no nos dicta que lo que vemos o imagi­ namos de este modo sea verdadero. Por el contrario, nos dicta que todas nuestras ideas o nociones deben tener algún fun­ damento de verdad, pues no sería posible que Dios, que es sumamente perfecto y veraz, las haya puesto en nosotros care­ ciendo del mismo. Y puesto que nuestros razonamientos no son jamás tan eviden­ tes ni completos durante el sueño como durante la vigilia, aunque algunas veces nuestras imágenes sean tanto o más vi­ vas y claras, la razón nos dicta igualmente que no pudiendo nuestros pensamientos ser todos verdaderos, ya que nosotros no somos omniperfectos, lo que existe de ver­ dad debe encontrarse infaliblemente en aquellos que tenemos estando despiertos más bien que en los que tenemos mientras soñamos.» w w w .m cg ra Dios, en todo aquello en lo que son claras y distintas, no pueden ser sino verdade­ ras. De modo que, si bien frecuentemente poseemos algunas que encierran falsedad, esto no puede provenir sino de aquellas en las que algo es confuso y oscuro, pues en esto participan de la nada, es decir, que no se dan en nosotros sino porque no somos totalmente perfectos. Es evidente que no existe una repugnancia menor en defen­ der que la falsedad o la imperfección, en tanto que tal, procedan de Dios, que exis­ te en defender que la verdad o perfección proceda de la nada. Pero si no conocemos que todo lo que existe en nosotros de real y verdadero procede de un ser perfecto e infinito, por claras y distintas que fuesen nuestras ideas, no tendríamos razón algu­ na que nos asegurara de que tales ideas tuviesen la perfección de ser verdaderas. Por tanto, después de que el conoci­ miento de Dios y el alma nos han con­ vencido de la certeza de esta regla, es fácil conocer que los sueños que imaginamos cuando dormimos, no deben en forma al­ guna hacernos dudar de la verdad de los pensamientos que tenemos cuando esta­ mos despiertos. Pues, si sucediese, inclu­ sive durmiendo, que se tuviese alguna idea muy distinta como, por ejemplo, que algún geómetra lograse alguna nueva demos­ tración, su sueño no impediría que fuese verdad. Y en relación con el error más co­ mún de nuestros sueños, consistente en representarnos diversos objetos de la mis­ ma forma que la obtenida por los sentidos exteriores, carece de importancia el que nos dé ocasión para desconfiar de la ver­ dad de tales ideas, pues pueden inducirnos D e sc a r t e s [8 3 ] 6. Ejemplo de examen El alumno responderá a las cuestiones siguientes: 1 Descripción del contexto histórico, cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido. 2 Comentario del texto: Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. Apartado b) Identificación y explicación del contenido del texto. Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor. es 3 Relación del tema o el autor elegido con otra posición filosófica y valoración -h y guardando siempre el orden nece­ sario para deducir unas de otras, no puede haber algunas tan alejadas de nuestro conocimiento que no poda­ mos finalmente conocer, ni tan ocultas que no podamos llegar a descubrir. No supuso para mí gran dificultad el de­ cidir por cuáles era necesario iniciar el estudio.» w w .m cg ra w «Las largas cadenas de razones sim­ ples y fáciles, por medio de las cuales generalmente los geómetras llegan a alcanzar las demostraciones más difíciles, me habían proporcionado la ocasión de imaginar que todas las cosas que caen bajo el conocimiento de los hombres se entrelazan de igual forma y que, absteniéndose de admitir como verdadera alguna que no lo sea w Texto ill. razonada de su actualidad. (Descartes, Discurso del método, II) [ 84] Histo ria de la Filosofía 7. Mapa conceptual Búsqueda de un método Intuición y deducción Evidencia Análisis es Características del método ill. Síntesis ra w -h Enumeración Mundo exterior Razón (genio maligno) Cogito ergo sum w w w .m cg Duda Sentidos Innatas Ideas Adventicias Facticias Pensante (res cogitans) Sustancia Extensa (res extensa) Infinita (res infinita) Telf. contacto: 902 656 439 www.mghbooks.com w w w .m cg ra w -h ill. es McGraw-Hill te facilita disponer de tus eBooks y libros ¡No esperes más para tenerlos! tenerlos! Un sistema rápido y cómodo al recibirlo en tu tu domicilio Contacta con MGHbooks www.mghbooks.com DBM – MGHbooks: Distribuidor de ebook y venta tradicional McGraw-Hill y DBM Logistic colaboran gestionando la librería virtual www.mghbooks.com En esta página web puedes disponer de nuestro fondo actualmente activo