Abrir - Flacso México

Anuncio
 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO
Maestría en Políticas Públicas y Género
I Promoción (2009-2011)
“Institucionalización del proyecto Nuestro Espacio: Construyendo una Vida Libre de
Violencia desde la Juventud”
Tesis que para obtener el grado de Maestra en Políticas Públicas y Género
Presenta:
Laura Adriana Bautista Hernández
Directora de Tesis:
Mtra. Marta Subiñas Abad
Lectores:
Mtro. Juan Roberto Joel Flores Mariscal
Mtra. Adriana Segovia Urbano
México D.F., agosto 2012
Agradecimiento especial al Instituto Nacional de las Mujeres y al Instituto para la
Equidad de Género en Yucatán
1
Resumen
Las políticas de juventud requieren de un análisis contundente, pues es a
partir de sus acciones que se determina el impacto en la disminución de las
desigualdades entre las y los jóvenes.
En 2008, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán decidió
iniciar el proyecto Nuestro Espacio: Construyendo una Vida Libre de
Violencia desde la Juventud como propuesta educativa para coadyuvar en la
generación de cambios conceptuales, actitudinales y procedimentales entre
las y los jóvenes de educación media superior y, así, contribuir al fomento de
la igualdad de género.
Para que dicho proyecto logre impactar en la disminución de las
desigualdades de género es necesario institucionalizarlo. En este trabajo se
realizará un policy analysis, teniendo como principales dimensiones
conceptuales la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de
género. El análisis se hará
desde la teoría de los neoinstitucionalismos,
paradigma desde el cual se derivan algunas recomendaciones.
Palabras clave:
Jóvenes,
políticas
transversalidad
e
públicas
de
juventud,
institucionalización
de
educación
la
media
perspectiva
de
superior,
género,
neoinstitucionalismo.
2
Abstract
Youth policies require a convincing analysis, since it is from their actions that
impact in the decrease of inequality between young men and women can be
determined.
In 2008, the Institute for Gender Equality in Yucatan decided to initiate the
project, Our Space: Building a Life Free of Violence From Youth, as an
educational proposal to help generate conceptual, attitudinal, and procedural
changes among the youths in middle and high schools, and in this way
contribute to promoting gender equality.
In order for this project to achieve an impact on the decrease of gender
inequality, it is necessary to institutionalize it. This study will provide a policy
analysis, taking as its principal conceptual framework the transversality and
institutionalization of a gender perspective. The analysis will be completed
through applying neo-institutionalism theory, a paradigm that will be used to
arrive at certain recommendations.
Key words
Youths, public policies on youths, secondary education, transversality and
institutionalization of gender perspective, neo-institutionalism.
3
Carlos y Maya:
Porque la luz que generan nuestros ojos, juntos y a solas, nos permita iluminar
nuestro camino.
Carlos, por los proyectos de vida que consolidamos paso a paso. Maya, porque
me has enseñado a ser madre por decisión, gracias por acompañarme en este
proceso desde el vientre.
Catalina, Sabás, Mario y Alejandro:
Por saberlos siempre en mi corazón y yo en el de ustedes.
4
Agradecimientos
Agradezco el apoyo del Instituto Nacional de la Mujeres y del Instituto para la
Equidad de Género en Yucatán; éste último como la casa que alberga hoy mis
ideales y utopías.
Asimismo agradezco enormemente a la Mtra. Georgina Rosado Rosado,
quien me ha brindado su apoyo tanto laboral como personal. Agradezco
también el impulso y respaldo de la Mtra. Myriam Estrada Castillo, quien es
doblemente compañera -de trabajo y de estudios-. Por supuesto, sin el apoyo y
respaldo constante de la Mtra. Marta Subiñas Abad este proceso hubiera
resultado escabroso; gracias por su acompañamiento en todo el sentido de la
palabra.
La lectura de Mtro. Juan Roberto Joel Flores Mariscal y de la Mtra.
Adriana Segovia Urbano fueron fundamentales para la versión final de esta
tesis. Agradezco la corrección de estilo de Gerardo Juárez.
El proyecto Nuestro Espacio se ha nutrido de jóvenes entusiastas
quienes, como yo, encontraron un espacio de reflexión, para ellos todo mi
reconocimiento.
Agradezco la lectura y comentarios de Aline Castellanos y Nancy Yañez,
metidas en el género, la primera, desde la trinchera del trabajo y la convicción y
la segunda desde su propia experiencia y su lucha diaria de ser mujer.
5
Lista de acrónimos CONALEP
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
CODHEY
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
FMVVG
Fondo de Apoyo a los Mecanismos para el Adelanto de
las Mujeres en las Entidades Federativas para la Atención
Integral de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género
IEGY
Instituto para la Equidad de Género en Yucatán
IES
Instituciones de Educación Superior
IMJUVE
Instituto Mexicano de la Juventud
INMUJERES
Instituto Nacional de las Mujeres
NIE
Neoinstitucionalismo Económico
NIH
Neoinstitucionalismo Histórico
NIS
Neoinstitucionalismo Sociológico
NOM
Norma Oficial Mexicana
ODM
Objetivos del Milenio
OEA
Organización de Estados Americanos
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONG
Organismos no gubernamentales
ONU
Organización de las Naciones Unidas
OPS
Organización Panamericana de la Salud
PED
Programa Estatal de Desarrollo
PEG
Perspectiva de género
PND
Programa Nacional de Desarrollo
POA
Programa Operativo Anual
SEP
Secretaría de Educación Pública
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
UPEPE
Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas
Educativas
6
Lista de cuadros e ilustraciones Ilustración 1. Mapa de actores
24
Cuadro 1. Análisis de la agenda institucional de la Secretaría de
29
Juventud y del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán a
partir de la Ley de juventud y del Decreto 125.
Cuadro 2. Dimensiones de la transversalidad de la igualdad de
47
género y de la institucionalización de la PEG.
Cuadro 3. Número de personas que recibieron capacitación por el
75
proyecto Nuestro Espacio, así como el número de sesiones
Cuadro 4. Operacionalización del concepto “transversalidad de la
76
igualdad de género”
Cuadro 5. Operacionalización del concepto “institucionalización de la
82
perspectiva de género”
7
INDICE GENERAL
Agradecimientos ..................................................................................................................... 5 Lista de acrónimos ................................................................................................................. 6 Lista de cuadros e ilustraciones ........................................................................................... 7 Introducción............................................................................................................................. 9 Capítulo 1. Marco teórico ..................................................................................................... 25 1.1 ¿Quiénes son las y los jóvenes?............................................................................. 25 1.2 Aproximación a las políticas públicas de juventud............................................... 26 1.3 La transversalidad de la igualdad de género y la institucionalización. .............. 34 1.3.1 Conceptos básicos ............................................................................................... 34 1.3.2 Los neoinstitucionalismos ................................................................................... 40 Capítulo 2 Antecedentes de la política ............................................................................... 48 2.1 Marco normativo internacional ...................................................................................... 48 2.2 Marco normativo federal y estatal y acciones de política pública de juventud ....... 51 2.2.1 Nivel federal .................................................................................................................. 51 2.2.1.1 Marco normativo ...................................................................................................... 51 2.2.1.2 Especificaciones de los programas nacionales .................................................... 57 2.2.2 Nivel estatal ................................................................................................................. 63 2.2.2.1 Marco normativo ....................................................................................................... 63 2.2.2.2 Especificaciones de los programas estatales ....................................................... 68 Capítulo 3. Análisis de la política pública: el proyecto Nuestro Espacio ....................... 72 3.1. La transición desde proyecto piloto ............................................................................ 72 3.2. Análisis de la transversalidad de la igualdad de género en la estrategia del
proyecto ................................................................................................................................. 76 3.3. Análisis de la institucionalización de la PEG en el marco del proyecto .................. 81 3.3.1. La igualdad de género en las reglas formales ......................................................... 82 3.3.2. La igualdad de género en la inercia institucional.................................................... 85 3.3.3. La igualdad de género en los libretos cognitivos ................................................... 89 3.4 Transversalidad e institucionalización ......................................................................... 91 3.5 Factibilidad de la institucionalización del proyecto Nuestro Espacio ...................... 92 Conclusiones y recomendaciones de política pública ..................................................... 97 Bibliografía........................................................................................................................... 101 Anexos ................................................................................................................................. 109 8
Introducción
En este apartado se analizará un problema público ubicado en la población de
educación media superior, a partir de la cual se implementa una política pública.
Se describirán las causas del problema y la justificación de su abordaje como
problema de política pública, a partir de la situación de un grupo de jóvenes en
el estado, que hace necesaria la intervención gubernamental y se realizará un
recuento de los actores tanto gubernamentales como no gubernamentales.
Planteamiento del problema público
Un problema en términos de política pública significa un estado de situación no
deseable, la existencia de un conjunto de valores no realizados, de necesidades
no satisfechas u oportunidades por aprovechar y que puede ser abordado
mediante la acción pública (Hernández, 2009: 7). En este sentido, en el
presente capítulo se planteará el análisis de una alternativa de solución al
siguiente problema público: jóvenes del CONALEP en la Ciudad de Mérida,
Yucatán, viven en situaciones de vulnerabilidad social que les dificulta una vida
libre de violencia y discriminación de género.
La situación de desigualdad de las y los jóvenes es de interés para el
estado y sus gobernados, pues, al constituir el 34% de la población total, son
una población que demanda atención y respuesta a partir de políticas públicas
y, en este caso, con perspectiva de género (PEG). Se trata de un problema
público, pues, como lo menciona Rabotnikoff (1998: 9), “lo público alude a lo
que es de interés o utilidad común a todos los miembros de la comunidad”.
Es fundamental incorporar el enfoque de género en la definición de los
problemas sociales, pues su adecuada comprensión nos permitirá impactar en
la disminución de las brechas de género. En este sentido, vale aclarar que,
cuando hablamos de género, nos referimos al principio de organización y/o
construcción social en torno a la diferencia sexual que genera y perpetúa la
desigualdad (Zaremberg, 2008).
9
Al realizar el análisis del problema, y estructurando su árbol bajo la
metodología del marco lógico (Hernández, 2010) cuya propuesta es iniciar con
la identificación de un problema relevante para una población y posteriormente
seleccionar una opción estratégica de desarrollo, se destacan las siguientes
cuestiones (ver anexo I):
- La población juvenil no cuenta con ofertas educativas que garanticen la
inserción de toda la población.
‐
Ofertas laborales limitadas en un contexto donde el entorno social
favorece la violencia y la discriminación de género.
‐
La educación media superior privilegia la técnica sobre las humanidades,
generando más opciones educativas y dándole mayor peso en las cargas
curriculares, lo cual resta, a los procesos educativos y las instituciones, la
posibilidad de generar una masa crítica en las y los jóvenes.
‐
Las políticas educativas contemplan parcialmente la PEG, ya que apenas
en 2008 la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo presupuesto
etiquetado para dichas acciones. Se requiere la incorporación, por parte
de las instituciones de educación media superior, de la PEG al programa
curricular no necesariamente en una materia escolar, sino para lograr
que el valor de la igualdad de género sea transversal al proceso
educativo.
‐
El interés por la situación de la población juvenil es reciente (años 90), lo
cual hace que las políticas de juventud identifiquen a las y los jóvenes
como problema o como una etapa de transición a la vida adulta. Por lo
tanto, los programas irán encaminados a resolver estos aspectos.
Estas situaciones-causas tienen efectos a largo plazo (ver anexo I) y por
ello se necesita una intervención urgente. Dichos efectos son los siguientes:
‐
Las y los jóvenes son propensos a vivir violencia desde el noviazgo.
Asimismo, viven situaciones de discriminación de género.
10
‐
Los planes de estudio de educación media superior fortalecen sus
capacidades conceptuales, pero no sus habilidades para la vida (ver más
adelante).
‐
La escuela se convierte en un espacio reproductor de la violencia y la
discriminación de género, perpetuando las desigualdades de género.
‐
Los proyectos y programas estatales para jóvenes no favorecen a su
ciudadanía. Aunado a esto, no se institucionalizan los programas con
perspectiva de género cuya población objetivo son las y los jóvenes.
Justificación de la política analizada
La juventud es portadora de transformaciones en los códigos de la cultura.
Incorpora, dada su etapa de vida y su apertura a nuevos conceptos, los
cambios en las costumbres y en las significaciones que rigen la vida de una
sociedad. Son las y los jóvenes quienes, al estar en proceso de construcción de
su identidad, poseen mayor apertura para cuestionar lo naturalizado, lo cual, en
algunas ocasiones, se le dificulta a la población adulta, pues sus estructuras
conductuales ya están internalizadas y les resulta más complicado modificarlas
(Las y los jóvenes en Yucatán, 2009).
Las y los jóvenes son, por tanto, una población con potencial de
aprendizaje, están en construcción de su identidad y son sujetos de Derecho.
Su derecho a decidir merece el reconocimiento de sus necesidades e implica su
derecho a ser escuchados y la generación de políticas públicas en su favor. Si
favorecemos un ambiente constructivo y de reflexión en torno a temas de
género, es posible que en el futuro las y los jóvenes sean una población adulta
con mayor compromiso por la igualdad de género.
Las y los jóvenes de educación media superior son una población
vulnerable ante una sociedad donde se continúa naturalizando la violencia, ante
un Estado que no garantiza plenamente el goce de los derechos sociales1 y,
1
Los derechos económicos, sociales y culturales, en cuanto derechos sociales fundamentales, explicitan las exigencias de los valores de dignidad, igualdad y solidaridad humana buscando superar las desigualdades sociales, generando el derecho a participar de los beneficios de la vida social o, al menos, 11
sobre todo, son vulnerables ante problemáticas como la violencia y la
discriminación
de
género.
Las
y
los
jóvenes
generalmente
no
son
independientes económicamente, sus derechos no son reconocidos debido al
estigma de “la juventud” y son fácilmente influenciados por los medios de
comunicación, quienes los ven como población consumidora.
Las y los jóvenes, al estar en formación, requieren diversas opciones y
modelos de conducta y de aprendizaje para no reproducir lo que generaciones
anteriores han llevado a cuestas: los estereotipos, la naturalización de la
violencia y la discriminación de género. Las y los jóvenes, como sujetos de
Derecho, pueden decidir y asumir un compromiso hacia una vida libre de
violencia y discriminación.
La situación de vulnerabilidad de las y los jóvenes de Yucatán es muy
amplia. Abarca factores económicos, sociales, educativos y de salud como
veremos a continuación. Las y los jóvenes representan el 34% de la población
total del estado de Yucatán (Las y los jóvenes en Yucatán, 2009: 24-29) y el
41.2% asiste a un plantel escolar. Por tanto, la escuela es uno de los principales
ámbitos donde se desarrollan las y los jóvenes. Respecto al estigma de la
imagen de la juventud, los jóvenes, en un 8%, refieren que tienen o han tenido
algún problema por su apariencia y el 3% son mujeres. En lo relacionado con el
ámbito del trabajo, al tercer trimestre del 2009, el 69.01% de las jóvenes no
contaba con acceso a trabajos formales; para los jóvenes el porcentaje es de
66.48%. En cuanto al porcentaje de jóvenes con interés por trabajar, pero sin
expectativas de inserción laboral2 (para el tercer trimestre de 2009), el 6.12% de
las mujeres con tenían interés por trabajar habían abandonado la búsqueda
debido a la percepción de que no tenían oportunidad de acceder a un empleo.
El porcentaje de hombres con el mismo caso es de 4.46% (Las y los jóvenes en
Yucatán, 2009: 24-29).
a un mínimo vital compatible con la dignidad humana a través de derechos y prestaciones brindadas directa o indirectamente por los poderes públicos (Nogueira, 2009). 2
Indicador del desempleo. Abarca a quienes intentan encontrar trabajo o a quienes ni siquiera lo intentan porque piensan que no tienen posibilidad de lograrlo. 12
De acuerdo con la Encuesta nacional de la juventud 2005,3 tres de cada
diez jóvenes (hombres) expresan estar de acuerdo con aseveraciones como
“Las mujeres se guían por sus emociones”, “Es natural que los hombres ganen
más que las mujeres” y “El desempleo es más importante para el hombre”. En
contraste, las jóvenes no simpatizan con ideas como “Las labores del hogar son
para mujeres”, pero están de acuerdo con que en las familias donde la mujer
trabaja se descuida a las hijas y los hijos (Las y los jóvenes en Yucatán, 2009:
32-36).
Respecto a la asunción de roles y estereotipos de género, en un estudio
realizado con jóvenes de educación media en Yucatán (Rosado, 2010) se les
solicitó la realización de una lista jerárquica con cinco características propias de
hombres y mujeres. Los hombres se autodefinieron: “de buen cuerpo”, “les
gusta el fútbol” y “son amables”; las mujeres definen a los hombres
reconociéndoles valores positivos como “estudiosos” y “honestos”. Los hombres
definen a las mujeres fundamentalmente como “guapas”, “buenas personas”,
“inteligentes” y “femeninas”, mientras que ellas se ven así mismas como
“responsables”, “buenas personas”, “guapas” y “cariñosas”.
Lo interesante de estas respuestas es cómo, tanto en las percepciones
de hombres como de mujeres, predominaron las respuestas positivas sobre las
características de ambos sexos. Sin embargo, en el caso de las características
propias de los hombres se incluyeron elementos negativos como “mujeriegos”,
“groseros” y “celosos”. En contraste, salvo por “celosas”, ninguna otra
característica negativa apareció como propia de las mujeres.
Un estudio realizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Yucatán (CODHEY, 2010) reveló que, de los suicidios sucedidos en el
estado, cerca del 50% son de jóvenes. Los intentos de suicidio se duplicaron en
el rango entre 15 y 19 años, 20 y 24 años y entre 25 y 29 años.
3
Lamentablemente a la fecha de elaboración de la presente tesis, no se cuenta con los resultados desagregados de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, sólo se han publicado resultados generales y nacionales. 13
La población joven en Yucatán, de acuerdo al II conteo de población del
año 2005, es de 615,991 personas en el rango de edad de 12 a 29 años. Esto
significa que el 34% de la población del estado es joven y los sucesos
relacionados con esta población impactan en el desarrollo del estado, no sólo
por el número, sino por las implicaciones de “la juventud” como etapa de vida.
Los problemas descritos no son privados, requieren de la intervención
gubernamental, sobre todo porque casi el 40% de las y los jóvenes se
encuentra en una institución escolar (Las y los jóvenes en Yucatán, 2009:25).
La escuela, por tanto, es un espacio aglutinador de esta población y de sus
respectivos problemas.
En lo relativo a la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes,
refieren, el 68.8%, que tuvieron su primera relación sexual entre los 14 y 19
años de edad y, el 26%, a los 20 años. El 93.5% confirmó conocer algún
método anticonceptivo (93.8% hombres, 93.2% mujeres), aunque el 43.4% no
utiliza algún método anticonceptivo. Entre las razones de los jóvenes para no
usar algún método anticonceptivo destacan: porque no les gusta usar ningún
método (31.3%), porque no tiene relaciones sexuales (30.1%), porque ambos
no están de acuerdo (15.3%), porque su pareja no está de acuerdo con su uso
(6.3%) y porque no están de acuerdo con su uso (4.4%) (INJUVEY, 2006).
Las situaciones brevemente descritas han dado como resultado la
construcción, por parte de diversas dependencias de gobierno, entre ellas el
Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), para atender las
necesidades de este grupo de población con la relación al problema de la
desigualdad de género. Si bien la instancia en el estado encargada de
instrumentar la política de juventud es la Secretaría de Juventud, eso no exime
a otras dependencias de realizar acciones en pro de este grupo.
La existencia de un mecanismo de coordinación entre diversas
dependencias que atienden a la población juvenil sería fundamental. Idealmente
debería ser convocada por el Instituto de la Juventud con el fin de consolidar
estrategias de trabajo y analizar las situaciones de la población juvenil. La
presencia del IEGY también sería de suma importancia, pues la incorporación
14
del enfoque de género en la comprensión de los problemas públicos que
afectan a las y los jóvenes permitirá disminuir la desigualdad de género.
Con el fin de conocer algunos de los aspectos de la situación juvenil el
IEGY realizó un estudio (Rosado, 2010) sobre la percepción de las y los
jóvenes acerca de la violencia y la discriminación. En él, las mujeres –de
acuerdo con sus propias declaraciones- han sufrido el doble de violencia (36%)
que los hombres (18%). También es significativa la diferencia en la violencia
física, sufrida por más del doble de mujeres (16%) que de hombres (7%).
Asimismo, el 51% de las mujeres admite la existencia, por parte de su pareja
(novio), de un control mediante celos (“¿Dónde estás?”, “¿Qué haces?”, “¿Con
quién estás?”).
Al analizar la situación de las y los jóvenes vemos cómo impacta en el
logro de la igualdad de género, pues muchas situaciones vividas en la juventud
se convierten en un patrón de conducta para la etapa adulta y esto contribuye a
la conservación y perpetuación de las brechas de género. Además implica
costos a nivel personal y social, pues una persona que vive violencia y/o
discriminación padece más problemas de salud, es decir, genera costos de
atención sanitaria significativamente más elevados y acuden con mayor
frecuencia a los servicios hospitalarios de urgencia (OPS, 2002: 20).
El Estado, como garante de los derechos de la ciudadanía, pone en
marcha acciones que favorezcan a la igualad. En la caso de Yucatán, el Plan
estatal de desarrollo (PED) 2007-2012, en su “Pilar 1. Política activa”, pone de
manifiesto el desarrollo de la equidad con el objetivo de “aumentar la capacitad
de la sociedad y del gobierno para prevenir y enfrentarse a la desigualdad –de
género- y la discriminación” (PED 2007-2012).
El IEGY, dentro del Programa estatal para la equidad de género 20082012, documento que integra su plan de trabajo, ha considerado fundamental
la atención a la población juvenil a partir de la capacitación y atención
psicológica y jurídica a partir de la mayoría de edad. Asimismo, ha mostrado
interés por la sensibilización y la formación con el fin de impactar en la
15
disminución de las brechas de género a partir del proyecto Nuestro Espacio:
Construyendo una Vida Libre de Violencia desde la Juventud.
Los gobiernos ven la necesidad de generar políticas públicas capaces de
transformar las actuales relaciones de desigualdad de género que ubican a las
mujeres en una posición de desventaja social frente a los hombres. Esto no ha
sido sólo por un interés gubernamental, sino por compromisos internacionales4
producto de la lucha del feminismo, 5 por el reconocimiento de los derechos
humanos y la demanda de una sociedad equitativa, justa y pacífica.
El IEGY tiene como objetivo
“promover y fomentar las condiciones que impidan la discriminación y promueva
la equidad de género e igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y
mujeres, el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y su participación
equitativa en la vida política, cultural, económica y social de la entidad bajo el
criterio de transversalidad en las políticas públicas y con perspectiva de género
que permita identificar y valorar la desigualdad, discriminación y violencia hacia
las mujeres, para generar un cambio mediante estrategias y líneas de acción
que propicien la equidad social” (Decreto 125, 2002).
El interés institucional del IEGY por trabajar para la población joven
responde a lo planteado en el PED 2007-2012 y del interés del poder ejecutivo
a lo largo de su campaña para alcanzar la gubernatura y que se encuentra
enmarcado en el “Pilar 1. Política social activa”, apartado 1.5, donde se aborda
la atención a los jóvenes. Su visión es: “Yucatán tiene un gobierno que abre
espacios para los jóvenes, que atiende sus necesidades de formación,
4
Convenciones y tratados: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), 1979. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, 1993. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará), 1994. Declaración y plataforma de acción de Beijing, 1995. Conferencias internacionales en favor de las mujeres: I Conferencia Mundial del Año Internacional de las Mujeres, México, 1975. II Conferencia Mundial de la Década de las Naciones Unidas para las Mujeres: Igualdad, Desarrollo y Paz, Copenhague, 1980. III Conferencia Mundial para el Examen y Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para las Mujeres: Igualdad, Derecho y Paz, Nairobi, 1985. IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Naciones Unidas, Beijing, 1995. Conferencia Beijing + 5: “Mujeres 2000: igualdad de género, desarrollo y paz en el siglo XXI”, Nueva York, 2000. Revisión de Beijing: Beijing + 10, 2005. Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Programa de Acción ICPD, El Cairo, 1994. 5
Es fundamental señalar que el primer Congreso Feminista se realizó en la ciudad de Yucatán en 1916 y marcó el inicio de la lucha feminista en el país. 16
participación y expresión y que crea oportunidades para el desarrollo integral de
la juventud yucateca”.
Por lo tanto, un objetivo del PED es “Contribuir al desarrollo integral de
los jóvenes para abrirles la posibilidad de un futuro con mayores oportunidades
de superación y bienestar, y propiciar su inserción en los ámbitos económico,
productivo, social y cultural de Yucatán”.
Como se observa, los objetivos del PED están ligados con el quehacer
del IEGY, lo cual conforma una agenda estatal con tareas en pro de la igualdad
de género. Además, la visión del IEGY refiere
“que hombres y mujeres de Yucatán, cuenten con los medios y recursos para
desarrollar integralmente sus capacidades; tengan acceso, control y disfrute
efectivo de los servicios y beneficios del desarrollo y decidan en condiciones de
equidad sobre todos los aspectos de su vida”.
Si consideramos esto, la implementación del proyecto Nuestro Espacio
está contribuyendo con la visión, pues dota de medios y recursos a las y los
jóvenes para contar con habilidades para la vida que les permitan enfrentar y
resolver de manera asertiva situaciones de violencia y discriminación de
género.
Una de las atribuciones del IEGY es “promover ante las autoridades
competentes que los contenidos y materiales educativos estén libres de
prejuicios discriminatorios contra las mujeres y que fomenten la igualdad de
derechos y oportunidades con los hombres” (Decreto 125, 2002), lo cual es uno
de los sustentos del proyecto Nuestro Espacio.
Con el fin de dar cumplimiento a dicha atribución, en el marco de los
recursos federales a los que puede acceder y con el respaldo de los programas
operativos anuales (POA), el IEGY realiza desde 2008 el proyecto piloto
Nuestro Espacio: Construyendo una Vida Libre de Violencia desde la Juventud.
Con dicho proyecto se pretende contribuir a la disminución de la desigualdad
entre hombres y mujeres jóvenes que provoca la violencia y discriminación de
género y se incorpora el tema de juventud como uno de los pilares para la
17
disminución de las brechas de género a partir de la incorporación de la
perspectiva de género en los temas de juventud.
Por tal motivo, fortalecer esta estrategia de transversalidad de la
perspectiva de género puede favorecer y garantizar que las y los jóvenes
cuenten con herramientas conceptuales, actitudinales y reflexivas capaces de
impactar en la calidad de vida no sólo personal, sino también social y con el fin
de responder a las demandas por la igualdad de género.
El presente análisis se realizará en términos de dos conceptos
fundamentales: la transversalidad y la institucionalización de la PEG. Cabe
aclarar que, aun cuando la política pública se encuentra en etapa de
evaluación, no se pretende realizar una evaluación, pues ello requiere otro tipo
de método. El proyecto Nuestro Espacio es una estrategia exitosa que debería
continuar no sólo como parte de una acción del IEGY, sino como un pilar dentro
de las instituciones de educación media superior. Por lo tanto, en el presente
documento se analizará el proceso de institucionalización del proyecto,
acotándolo al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
El CONALEP es una institución que, de acuerdo con cifras oficiales de 11
subsistemas del nivel bachillerato en Yucatán para el período 2011-2012,
cuenta con una matrícula de 2,793 alumnos y alumnas en sus cinco planteles
(Mérida I, Mérida II, Mérida III, Valladolid y Tizimín6), lo cual nos habla de la
demanda del subsistema. Por ello, las y los jóvenes que acuden a esta
institución educativa se verían beneficiados si el proyecto Nuestro Espacio se
institucionalizare.
La aplicación de estrategias en favor de la transversalidad de la igualdad
de género, así como de mejorar las condiciones de violencia y discriminación de
las mujeres jóvenes, está marcada a nivel internacional por los Objetivos del
milenio (2000), la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995), la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (1981), Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer (1996); a nivel nacional, por el Plan nacional de
6
Vid. “CONALEP‐Yucatán, con sobredemanda de cupos” (SIPSE, 2011). 18
desarrollo 2006-2012, la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre
de violencia (2007), y a nivel estatal, por el Plan estatal de desarrollo (20072012), la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado
de Yucatán (2008), la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres en el estado de
Yucatán (2010) y la Ley para prevenir y eliminar la discriminación en el estado
de Yucatán (2010) (Bautista, 2010).
Definición de los conceptos clave
Jóvenes: población cuya edad queda comprendida entre los 12 y 29 años,
sujeta de las políticas, programas, servicios y acciones sin distinción de origen
étnico o nacional, género, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra (Ley del Instituto
Mexicano de la Juventud, 1999).
Género: conjunto de estructuras, usos, significados, prácticas cotidianas
y rituales sociales que en cada sociedad y lugar establecen las formas
específicas de la organización social de la diferencia sexual. Sobre esta base se
erigen las relaciones entre mujeres y hombres (Incháustegui, 2009a: 15).
Igualdad de género: implica considerar, valorar y favorecer en forma
equivalente las diferencias en necesidades, intereses, comportamientos y
aspiraciones de mujeres y hombres respecto a los mismos derechos (García,
2008: 33).
Equidad de género: principio de justicia emparentado con la idea de
igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencia sociales. Es una
medida dirigida a cubrir el déficit histórico y social de la desigualdad por razón
de género. No remplaza a la igualdad, más bien es un vehículo para alcanzarla
(INMUJERES, 2007).
Transversalidad de la igualdad de género: es la (re)organización, la
mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos de modo que una
perspectiva de igualdad de género sea incorporada en todas las políticas, a
todos los niveles y en todas las etapas por los actores normalmente
involucrados en la adopción de medidas políticas (García, 2011: 16).
19
Institucionalización de la perspectiva de género: instauración y
permanencia a través del tiempo de reglas formales, prácticas y pautas de
conducta orientadas a respetar y promover la igualdad de género como un valor
(Tronco, 2010: 6).
Habilidades para la vida: enfoque que permite desarrollar habilidades
en áreas específicas para fortalecer los factores protectores de una persona
joven y promover la competitividad necesaria para lograr una transición
saludable hacia la madurez, así como la adopción de conductas positivas. Está
formado por el siguiente conjunto de habilidades: a) habilidades sociales o
interpersonales, b) habilidades cognitivas, c) habilidades para enfrentar
emociones (OPS, 2001: 5).
Etapa(s) del ciclo de política a ser analizada(s)
Para esta tesis se realizará el análisis del proyecto Nuestro Espacio:
Construyendo una Vida Libre de Violencia desde la Juventud con el objetivo de
hacer recomendaciones de política pública para su institucionalización en el
CONALEP.
Al ser los jóvenes el 34% de la población del estado de Yucatán, las
problemáticas que los afectan y nos permiten entender su vulnerabilidad social
requieren de atención gubernamental. Por consiguiente, es fundamental colocar
el tema de las y los jóvenes en la agenda gubernamental y educativa.
El problema de la desigualdad de género es un asunto poco reconocido
por el CONALEP, tanto como la institución como por parte de sus integrantes,
quienes no ven en la igualdad de género un valor indispensable para su
práctica docente. Por ello, la unidad de análisis será el CONALEP como la
institución educativa en donde se implementa el proyecto Nuestro Espacio, del
cual se busca la institucionalización con el fin de garantizar su permanencia aun
cuando el recurso otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES) se retire.
En particular, interesa conocer los elementos institucionales que
permitirían la permanencia del proyecto Nuestro Espacio, lo cual implica colocar
20
el tema de la igualdad de género como un valor para la práctica docente y el
fortalecimiento de la voluntad política a fin de impactar en el goce de la igualdad
entre las y los jóvenes.
Para su institucionalización se requiere un análisis del marco legal de la
institución educativa capaz de sentar las bases para su inclusión como proyecto
de largo plazo. Asimismo, es necesario llevar el tema de la PEG en la agenda
de
la
institución
y
encontrar
los
mecanismos
regulatorios
para
su
implementación.
Actores claves
El análisis de actores es un elemento del mapeo estratégico y cuyo método esta
basado en el análisis de redes sociales y la teoría de grafos. El mapeo
estratégico permite conocer y entender las dinámicas locales de cooperación y
conflicto entre agentes organizacionales e individuales (González, 2010). Para
esta tesis no es tarea fundamental dicho análisis, sin embargo, se considera
pertinente usar la herramienta de software UCINET,7 la cual proporciona una
representación gráfica de los actores de una política pública (ver ilustración 1).
Actores de naturaleza gubernamental:
- INMUJERES: instancia gubernamental a través de la cual se obtienen
recursos económicos para la ejecución del proyecto.
- IEGY: instancia gubernamental responsable de la ejecución del
proyecto.
Departamento de Planeación e investigación: departamento del
IEGY responsable de diseñar el proyecto para su aprobado por el
INMUJERES, lo cual incluye el establecimiento de metas e
indicadores.
Departamento de Atención y prevención a las inequidades de
género: departamento del IEGY responsable de operar el
proyecto a través de la Coordinación de Capacitación. Es quien
elabora el contenido de la capacitación y la imparte.
7
Para información sobre el software, vid. https://sites.google.com/site/ucinetsoftware/home. 21
Directora del IEGY: responsable de la dependencia, encargada de
proporcionar lineamientos para la ejecución de las actividades y
tareas del Instituto.
- CONALEP:8
Dirección
general:
área
administrativa
encargada
del
funcionamiento del subsistema. Cuenta con un Director general,
servidor o servidora pública con el encargo de dirigir y
administrar
el
subsistema.
Una
de
sus
atribuciones
fundamentales es elaborar y proponer al consejo del colegio los
manuales de organización y de procedimiento para llevar acabo
la operación, así como los demás instrumentos normativos
internos necesarios para regirlo. Este subsistema esta formado
por planteles y cada uno cuenta con su propio personal directivo
y/o administrativo. Existen tres planteles: 01, 02 y 03, ubicados
en la ciudad de Mérida. Los planteles son las unidades
encargadas de impartir la educación profesional técnica,
servicios de capacitación laboral, atención a la comunidad; de
prestar servicio para evaluar competencias laborales y de llevar a
cabo la promoción y difusión de estos servicios. Es ellos se
implementa el proyecto.
Director(a): es el o la funcionaria cuya atribución principales es
dirigir académica, técnica y administrativamente un plantel. Es
con quien se establece el primer contacto para la implementación
del proyecto, realiza la aprobación del proyecto y generalmente
designa a la persona (enlace) con quien se va a coordinar el
proyecto en el plantel.
Enlace: personal administrativo que funge como responsable del
proyecto dentro del plantel. No cuenta con voto en cuanto a las
acciones del proyecto, lo cual en ocasiones obstaculiza los
procesos.
8
Las siguiente información sobre el CONALEP se obtuvo del Reglamento Interior del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Diario oficial 2002) 22
Docentes: personal dentro de los planteles a cargo de las
asignaturas. Puede ser de base o contratado por honorarios. Son
las personas capacitadas y/o sensibilizadas en una parte del
proyecto.
- OTROS ACTORES
CONALEP:
Sindicato: surgió hace tres años, pero hasta 2011 el proyecto
incorporó su participación para contar con su aprobación y
apoyo. El papel del sindicato es velar por los intereses de las
y los docentes en cuanto a su situación laboral.
Jefatura académica: área encargada de vigilar el cumplimiento
de las materias que imparte cada docente. En otras palabras,
son las y los jefes directos de las y los docentes, por lo que
su involucramiento en el proyecto es fundamental.
SECRETARÍA DE JUVENTUD DE YUCATÁN. Instancia encargada
de instrumentar la política de juventud a nivel estatal. No tiene
relación formal con el proyecto, pero su intervención sería
fundamental.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE YUCATÁN. Instancia que
regula la educación en el estado a partir de la Dirección de
Educación media superior y superior.
ACTORES DE NATURALEZA NO GUBERNAMENTAL:
Organismos de la sociedad civil: asociaciones que trabajan con
la población joven. Forman parte del IEGY, pero no tienen
relación directa con la implementación del proyecto, sino sólo
a través de la Junta de Gobierno.
23
Ilustración 1. Mapa de actores
OSC
INMUJERES
CONALEP
IEGY
SEP
DIRECTORA IEGY
DIRECTOR(A) PLANTEL
DEPTO ATENCIÓN
ENLACE CONALEP
SEJUVE
DEPTO PLANEACIÓN
JEFATURA ACADEMICA CONALEP
SINDICATO CONALEP
Fuente: Elaboración propia.
24
Capítulo 1. Marco teórico En este capítulo se realizará una revisión teórica en torno a la población joven:
cuáles han sido las políticas de juventud y los enfoques. Posteriormente se
realizará una revisión conceptual de los temas transversalización de la igualdad
de género e institucionalización. Éste análisis se llevará a cabo a partir de la
teoría de los neoinstitucionalismos. La revisión de la literatura permitirá contar
con los referentes teóricos para sustentar el análisis propuesto en el siguiente
capítulo.
1.1
¿Quiénes son las y los jóvenes? La adolescencia es una etapa del ciclo vital del ser humano que inicia con el
proceso biológico llamado “pubertad”, caracterizado por la aparición de los
caracteres sexuales secundarios9 (Crooks, 2004: 384) y se le considera como
un puente entre la infancia y la edad adulta. El término “adolescencia” empezó a
utilizarse hasta finales del siglo XVIII; anteriormente se hablaba sólo de “niños”
y “adultos”.
Como proceso social se habla de “juventud”, pues refiere al producto de
circunstancias históricas y sociales. La evolución de la institución escolar que
introdujo las normas implementadas para prohibir el trabajo de niños y niñas
propició el uso de “juventud” entendida como una etapa de transformación y de
elaboración del proyecto de vida (Chapela, 2000).
Durante algún tiempo se habló de la “adolescencia” como una fase de
agitación e inestabilidad y se pensó como una etapa de desajustes, llegando
incluso a considerarse un “síndrome de la adolescencia”. En otro momento se
pensó como etapa de transición problemática, de rebeldía y de inestabilidad
que termina alcanzando la etapa adulta.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) definen “adolescencia” como el periodo entre los 10
y los 19 años de edad y “juventud” como el periodo entre los 15 y los 24 años.
9
Son los rasgos físicos distintos de los genitales que señalan la madurez sexual como la aparición de vello corporal, el desarrollo de los senos y el engrosamiento de la voz, entre otros. 25
Breinbauer y Maddaleno (2005) desglosan la adolescencia para incluir cambios
específicos del desarrollo: a) preadolescencia: periodo entre los nueve y los 12
años, b) adolescencia temprana: desde los 12 a los 14 años, c) adolescencia
intermedia: desde los 14 a los 16 años, d) adolescencia tardía: desde los 16 a
los 18 años, e) juventud: desde los 18 a los 21 años, y f) edad adulta joven:
desde los 21 a los 24 años. (OPS, 2006: 2) Para el Instituto Mexicano de la
Juventud (IMJUVE), “juventud” es la población entre 12 y 29 años, por lo que
dirige toda su política a atender a este grupo de edad.
La manera como se conciba la adolescencia, y por ende la juventud, será
el marco desde el cual se abordarán sus necesidades especificas y las posibles
soluciones a los problemas públicos enfrentados por este grupo de población.
Es fundamental considerar la diversidad en la población joven y sus distintas
necesidades, así como entender sus contextos socioeconómicos contrastantes
(como la ciudad y lo rural) y que acceden de manera desigual a los servicios de
salud y de educación.10
1.2
Aproximación a las políticas públicas de juventud Los temas de la agenda de la juventud están presentes en organismos
internacionales como, por ejemplo, el Banco Mundial, la Organización de
Estados Americanos (OEA) y las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado
y de Gobierno, así como en instrumentos internacionales, nacionales y
estatales. Un primer elemento de reconocimiento a la juventud fue la
celebración, en 1985 y en 2010, del Año Internacional de la Juventud
(Rodríguez, 2007).
Dado este contexto internacional, propiciado a partir de la década de los
80, para Rodríguez (2007) las políticas públicas de juventud formuladas son
incrementales más que racionales, es decir, no son pensadas a partir de un
diagnóstico de la situación y no se evalúan las acciones implementadas, antes
bien, son acumulativas y se van modificando sobre una base incremental.
10
En el capítulo 1 se realizó una descripción de la situación actual de las los jóvenes en Yucatán. 26
Para Krauskopf (2005), las políticas y programas para la juventud se han
enfocado desde diversos paradigmas sobre cómo se entiende la juventud.
Básicamente los clasifica en tres:
‐
Tradicionales. Destacan a la adolescencia como un periodo preparatorio.
‐
Transicionales. Enfatizan la juventud como problema.
‐
Modernos. Reconocen a la juventud como ciudadanos o actores
estratégicos.
a) Políticas orientadas al “periodo preparatorio”: la juventud entendida como
un período de transición entre la niñez y la adultez lleva a dar centralidad
a la educación. El complemento de este tiempo estructurado por la oferta
educativa es el énfasis en el uso del tiempo libre y el voluntariado para
fomentar un sano desarrollo durante el periodo formativo.
b) Políticas orientadas a la juventud como etapa problema: ante la ausencia
de la visibilización del sujeto juvenil en su tránsito hacia la adultez los
jóvenes emergen sólo cuando perturban el orden social. Desde este
paradigma, la causa última de las “patologías”11 juveniles se identifica en
el mismo sujeto juvenil, de ahí que la intervención prioriza la acción en él
y descuida el contexto. A esto puede agregarse cómo el énfasis en el
control favorece la estigmatización de la juventud y genera un círculo
vicioso, pues entra en contradicción el hecho de fomentar un
empoderamiento juvenil contra las normas y reglas de una sociedad que
los excluye.
c) Políticas orientadas a la ciudadanía de la juventud: la persona joven pasa
a ser considerada sujeto de Derecho y deja de ser definida desde sus
carencias. La construcción de políticas desde el paradigma de
ciudadanía contribuye al avance de las políticas de juventud y ha llevado
a dar centralidad a la participación juvenil y al reconocimiento de esta
etapa como un importante período de desarrollo social.
11
El término patologías hace referencia a los diferentes problemas estigmatizados que aquejan a la población juvenil: alcoholismo, pandillerismo y deserción escolar entre otros. 27
d) Políticas orientadas a la juventud como actor estratégico del desarrollo: a
partir este paradigma se comienzan a diseñar programas capaces de
favorecer procesos de integración social para los jóvenes que presentan
un estado de exclusión social aguda. Con este enfoque se sientan bases
para el desarrollo de políticas de juventud incluyentes y se complementa
con la implementación del paradigma de ciudadanía juvenil.
Estos enfoques enmarcan el trabajo que se realiza a nivel nacional por
parte del Instituto de la Juventud, la instancia encargada de instrumentar la
política pública de juventud. Sin embargo, otras dependencias como la
Secretaría de Salud, los institutos estatales de las mujeres y la Secretaría de
Educación, entre otros actores gubernamentales y no gubernamentales,
cuentan con proyectos sectoriales para las y los jóvenes.
En el caso del IEGY, actualmente se impulsa el proyecto Nuestro
Espacio, el cual coloca a la juventud como actor estratégico del desarrollo, pero
no mantiene relación alguna con la Secretaría de Juventud del estado para
coordinar actividades. Esto tiene implicaciones estratégicas, pues la agenda
(ver cuadro 1) de dicha secretaría tiene un visión distinta a la del IEGY. Desde
el punto de vista institucional, si no se cuenta con una política de juventud
articulada, se hace presente la duplicidad y superposición de esfuerzos entre
las diversas dependencias implicadas, así como la confusión de roles y
funciones institucionales. Es fundamental distribuir responsabilidades a fin de
lograr mayores niveles de eficiencia y eficacia en el desempeño efectivo de las
diferentes agencias implicadas en las políticas y los programas para el
desarrollo de la juventud.
28
Cuadro 1. Análisis de la agenda institucional de la Secretaría de la
Juventud y del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán a partir de
la Ley de la juventud y del Decreto 125
SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
Atribuciones de acuerdo a la Ley de la
juventud.
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
INSTITUTO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN
YUCATAN
Atribuciones de acuerdo al Decreto 125.
‐
Implementar en el estado, todas las
políticas públicas de juventud que hayan
sido exitosas a nivel nacional e
internacional y que sean susceptibles de
aplicarse en la entidad.
Proveer a los jóvenes instrumentos
adecuados para su sano desarrollo,
respetando en todo momento el derecho
a su propia identidad.
Establecer convenios de colaboración
con
instituciones
públicas
gubernamentales y no gubernamentales
para el cumplimiento de los derechos de
los jóvenes.
Organizar seminarios, eventos, cursos
prácticos, programas de intercambio y
campamentos de jóvenes a fin de
propiciar un proceso adecuado para el
intercambio de opiniones.
Procurar la participación plena y eficaz de
los jóvenes, a través de foros de
expresión de las organizaciones no
gubernamentales juveniles, para el
diseño de políticas.
Participaren en eventos de nivel nacional
e internacional como organismo de
representacion juvenil estatal.
Realizar las gestiones necesarias con
organismos publicos y privados para la
obtención de beneficios económicos para
los jóvenes a través de una tarjeta oficial
que se expida para tal efecto.
Organizar, en coordinación con los
comités municipales de desarrollo juvenil,
centros de información y documentación
municipales,
procurando
dotar
de
material adecuado e infraestructura
necesaria para su funcionameinto.
Brindar capacitación a los coordinadores
de los comités municipales de desarrollo
juvenil.
Difundir los derechos, políticas y
programas de la Ley de la juventud entre
los jóvenes, las autoridades y la sociedad
en general, vigilando su debido
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
Elaborar el Programa Estatal para la Equidad de
Género.
Apoyar la formulación de políticas públicas e
impulsar las propuestas de la sociedad para
alcanzar
la
igualdad
de
derechos
y
oportunidades de desarrollo para la mujer.
Impulsar la incorporación de los lineamientos del
Programa Estatal para la Equidad de Género en
el programa anual de cada dependencia y
entidad de la Administración Pública del estado
Promover,
en
coordinación
con
otras
dependencias del poder ejecutivo, acciones de
combate a la violencia, la pobreza y la
marginación, así como a la exclusión de las
mujeres de las actividades económicas
culturales
y
sociales
de
la
entidad,
especialmente en el medio rural e indígena.
Coordinar, instrumentar, promover y dar
seguimiento a las acciones favorables para la
participación integral y efectiva de la mujer en el
desarrollo de la entidad.
Promover estudios e investigaciones para
instrumentar un sistema de información
estadístico de registro, seguimiento y evaluación
de
las
condiciones
sociales,
políticas,
económicas y culturales de las mujeres en las
distintas dependencias de la Administración
Pública del estado y los diferentes ámbitos de la
sociedad.
Promover la cooperación de organismos locales,
nacionales e internacionales para el desarrollo
de proyectos específicos a favor de la mujer
involucrando a las instituciones públicas
responsables.
Promover la creación de instancias de atención a
la mujer, principalmente en aspectos jurídicos,
asistenciales, médicos y psicológicos.
Propiciar y fomentar el acceso, a todo tipo de
programas destinados a la mujer, de las mujeres
de la tercera edad, discapacitadas, internadas en
reclusorios, pertenecientes a minorías y otros
grupos étnicos vulnerables.
Promover modificaciones a la legislación estatal
buscando un marco legal que garantice la
igualdad de oportunidades para la mujer en
materia de educación, salud, capacitación,
29
‐
‐
cumplimiento.
Elaborar el Programa Estatal de la
Juventud.
Crear el censo estatal de asociaciones
juveniles y promover su actualización.
Principales proyectos:
PREVENIR. Su objetivo es fomentar estilos
de vida saludable. Se imparten, por ejemplo,
clases de yoga.
JOVEN VERDE. Su objetivo es generar una
cultura a favor del medio ambiente,
plantando árboles o construyendo basureros
con botellas PET.
EMPRENDER. Fomenta el empleo y el
autoempleo otorgando recursos a jóvenes
emprendedores.
VERANO EN MOVIMIENTO. Se realizan
visitas culturales, educativas, recreativas y
deportivas, creando lazos de amistad entre
niños y jóvenes voluntarios y fomentando un
espacio de ayuda a los más necesitados.
trabajo y remuneración, así como de seguridad
social, laboral y personal.
‐ Promover ante las autoridades competentes la
realización de acciones tendientes a prevenir,
sancionar, atender y erradicar la violencia contra
la mujer.
‐ Promover ante las autoridades competentes que
los contenidos y materiales educativos estén
libres de prejuicios discriminatorios contra las
mujeres y que fomenten la igualdad de derechos
y oportunidades con los hombres.
‐ Promover ante las autoridades competentes la
garantía del acceso de la mujer a las
instituciones educativas en todos sus niveles,
además de alentar su permanencia o reingreso,
impulsando, a través del proceso de enseñanzaaprendizaje, la igualdad de oportunidades para
hombres y mujeres
‐ Actuar como órgano de consulta, capacitación,
actualización y sensibilización, para los
servidores públicos responsables de emitir
políticas públicas en cada sector del estado,
sobre mecanismos y procedimientos para
incorporar la perspectiva de género en materia
de equidad e igualdad de derechos y
oportunidades para las mujeres en la planeación
y programación local.
‐ Contribuir y promover esfuerzos en los medios
masivos de comunicación a fin de construir una
cultura de equidad entre mujeres y hombres.
Principales proyectos:
CENTROS DE ATENCIÓN MUNICIPAL A LA
VIOLENCIA DE GÉNERO. Su objetivo es brindar
asesoría psicológica y legal gratuita en temas
relacionados con la violencia y la discriminación de
género.
CAPACITACIÓN. Programa de sensibilización y
capacitación a la función pública y población abierta.
PROYECTO NUESTRO ESPACIO. Pretende
contribuir a que las y los jóvenes de educación
media superior realicen cambios a favor de una vida
libre de violencia a partir de la capacitación a jóvenes
y docentes.
PROGRAMA DE TV PERSPECTIVA G Y DE RADIO
CUESTIÓN DE GÉNERO. A través de ello se
difunde la perspectiva de género.
Programa editorial Reflexión: género y sociedad.
Prioriza investigaciones y publicaciones en temas de
género.
Fuente: Elaboración propia.
30
En Yucatán el interés por atender las necesidades de la población joven
se refleja en el Plan estatal de desarrollo y la Ley de la juventud del estado. Una
de las críticas a nivel internacional en torno a las políticas de juventud es que el
abordaje de la juventud se centra en el fomento de actividades lúdicas y
culturales, 12 lo cual deja a descubierto aspectos como educación, salud y
empleo.
Las políticas de juventud también son objeto de visiones progresistas o
conservadoras que abordan las problemáticas de manera distinta. Esto quedó
evidenciado en la Conferencia Mundial de la Juventud realizada en agosto de
2010 en México: 13 mientras se pugnaba por el derecho a decidir sobre el
embarazo, un grupo conservador proponía lo contrario. Asimismo, permearon
intereses políticos, pues ministros de las instancias de la juventud de los
distintos países no mostraron firmeza al momento de solicitar la intervención
tácita y congruente por parte del estado para garantizar soluciones reales a los
problemas de la juventud.
A estas limitaciones a nivel institucional y de políticas públicas se une el
binomio adultismo-juvenilismo. Mientras el adultismo funciona sobre la base de
la estructuración de respuestas a los problemas de la juventud diseñadas e
implementadas desde el mundo adulto y desconociendo las culturas juveniles,
el juvenilismo funciona con base en la idea de que las políticas de juventud son
asunto exclusivo de los jóvenes. Ambos sesgos tienen vigencia: mientras el
primero prevalece en muchas entidades públicas, el segundo lo hace en una
amplia gama de movimientos juveniles. Ambos complican la dinámica de las
políticas públicas de juventud y sería prudente luchar por la coparticipación de
adultos y jóvenes (Rodríguez, 2007).
Las políticas de juventud crecen y se multiplican, pero ello ocurre por
fuera de los organismos especializados, desde el ángulo de los esfuerzos
sectoriales, desde diferentes visiones y sin que exista una adecuada
12
A este respecto, la Secretaría de la Juventud de Yucatán actualmente lleva los proyectos: PREVENIR, JOVEN VERDE, EMPRENDER y VERANO EN MOVIMIENTO (vid. cuadro 1 y http://www.sejuve.gob.mx/programas.html#inicio). 13
Vid. Mayoral (2010). 31
articulación
interinstitucional.
Resulta
fundamental,
por
tanto,
repensar
profundamente estas dinámicas y aprendiendo de las lecciones del pasado para
proyectar mejor los principales desafíos a enfrentar en el futuro (Rodríguez,
2010: 9).
Es necesario traspasar los enfoques puros o exclusivos dada la
heterogeneidad de la situaciones a las que se debe responder con las políticas
públicas de juventud. Por ello, estas políticas requieren componentes centrados
en la atención a los riesgos, cuidando y promoviendo la vigencia de derechos.
Debe contarse con los propios jóvenes en su calidad de actores estratégicos del
desarrollo, apoyando decididamente la construcción de identidad y autonomía,
es decir, las dos principales misiones que toda persona trata de cumplir en su
etapa juvenil. Asimismo, las políticas de juventud deberán relacionarse con las
políticas públicas federales. Por ello es fundamental colocar esta agenda, la de
las y los jóvenes, en los procesos de planificación de políticas, programas y
proyectos.
Las políticas públicas de juventud en América Latina se han desarrollado
durante los últimos años bajo los siguientes temas (Rodríguez, 2010):
‐
Estudios sobre educación y juventud con énfasis en enseñanza
secundaria
‐
Estudios sobre capacitación laboral y empleo de jóvenes
‐
Estudios sobre jóvenes y violencia
‐
Estudios sobre salud sexual y reproductiva
‐
Estudios sobre movimientos juveniles y participación ciudadana
‐
Estudios sobre atención a jóvenes vulnerables
Cabe destacar la poca existencia de estudios sobre juventud desde la
perspectiva de género. Al parecer, no en todos los temas existe la perspectiva
de género como elemento transversal, aunque hay avances en el tema de la
violencia, la salud sexual y reproductiva y el empleo. Indudablemente, no
podemos hablar de la juventud como una población general: se tiene que hacer
hincapié en las diferencias entre ser mujer u hombre joven. Es necesario contar
32
con políticas públicas con PEG, dirigidas a atender las necesidades de las y los
jóvenes, capaces de evidenciar la desigualdad y, sobre todo, evitar acciones
aisladas o sectoriales, buscar una articulación interinstitucional.
A partir de la revisión en torno al tema de políticas de juventud se
identifican dos atributos que hacen particularmente vulnerables a las mujeres:
ser joven y mujer.
El 77.3% de las jóvenes en Yucatán refiere haberse embarazado por
primera vez entre los 18 y 25 años de edad. En el aspecto laboral un 69.01%
indicó que no contaba con acceso a trabajos formales, en comparación con un
66.48% de hombres. En cuanto al desempleo, un 6.12% de mujeres indicó estar
en esa condición, comparado al 4.46% de hombres. En el tema de justicia, el
7.7% de los hombres y el 2.9% de las mujeres han sido víctimas de algún delito
en alguna ocasión. Si bien el porcentaje de mujeres víctimas de un delito es,
comparativamente hablando, menor que el de los hombres, éste no es motivo
para menospreciar la importancia del dato, sobre todo si tomamos en cuenta el
tipo de delito del cual ha sido víctima: 2% de violación, 3.4% de fraudes y 1.9%
de otros delitos, mientras los hombres han sido víctimas de robo y golpes (Las y
los jóvenes en Yucatán, 2009: 24-29).
Las respuestas que se han dado a las problemáticas de las mujeres
jóvenes, sobre todo en aspectos como embarazos e infecciones de transmisión
sexual, son incipientes. Por ejemplo, la SEP instrumenta el programa de becas
de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas,
PROMAJOVEN, pero sólo pueden ser beneficiaras las adolescentes que
desean terminar su educación básica, cuando un grueso de la población
requiere terminar su preparatoria. Se han realizado campañas a favor del uso
del condón y la anticoncepción de emergencia, sin embargo, en los servicios de
la Secretaría de Salud no se cuenta con ellos y el impacto de las campañas no
ha sido el deseado.14
14 Vid. “México a la vanguardia en métodos anticonceptivos…”
33
Este balance inicial nos permite inferir que no se han realizado
adecuadas políticas públicas de juventud, pues no se están resolviendo los
problemas de fondo. Asimismo, al no contar muchas de estas políticas con la
PEG, tampoco se esta rompiendo con aspectos estructurales de género que
hacen vulnerables a las mujeres.
1.3
La transversalidad de la igualdad de género y la institucionalización. 1.3.1 Conceptos básicos La palabra “transversalidad” tiene su origen en el inglés “gender mainstream”, la
cual hace alusión a tres significados diferentes (Incháustegui, 2009b):
‐
Incorporar la perspectiva de género a la corriente principal de las
políticas tomando en cuenta el impacto de la acción pública en hombres
y mujeres. Lo anterior con el objetivo de transformar el balance de poder
y de distribución de recursos, por ejemplo, incorporando indicadores de
género en la política social del país se estaría contribuyendo en la
detección de desigualdades de género.
‐
Transformar el estándar androcéntrico de las instituciones y estructuras
sociales, es decir, cambiar la concepción de la política o de los
problemas públicos. Por ejemplo, analizar los cambios en la cultura
institucional puede favorecer a que las mujeres ocupen cargos directivos
y a generar mecanismos de defensa contra el acoso sexual, todo esto
con el fin de realizar cambios en las concepciones de las y los
funcionarios públicos encargados de generar las políticas dentro y fuera
del gobierno.
‐
Aplicar el género como un valor en la cadena de producción, es decir, en
todo el ciclo de las políticas públicas y entre las secretarías, áreas u
organizaciones referidas a una política.
34
Analizar las instituciones desde la perspectiva de género permite
comprender cómo sus integrantes se comportan y reproducen acciones
sociales. Entendemos por “instituciones” las reglas del juego en una sociedad y,
en particular, “las limitaciones ideadas por la humanidad que dan forma a la
interacción humana” (North, 1993: 13).15
En este sentido, una institución es un rasgo estructural de la sociedad, es
lo contrapuesto a un agente, individuo o actor. Aunque las instituciones son
producto de una creación humana, esta creación, nacida de ciertos intereses,
ideas y valores, al transformarse en regla “se congela” más allá del ir y venir de
individuos
(Zaremberg,
2010a:
10).
Por
lo
tanto,
el
proceso
de
institucionalización por el cual determinados usos, prácticas, reglas y pautas en
general adquieren regularidad y son internalizadas por aquellos a quienes
afectan (Peters, 2003) esta ligado a las instituciones, pues en ellas se realizan
las transformaciones.
Desde
la
perspectiva
de
género
es
necesario
lograr
cambios
institucionales que permitan integrar la igualdad como un valor. Por “igualdad”
entendemos considerar, valorar y favorecer en forma equivalente las diferencias
en necesidades, intereses, comportamientos y aspiraciones de mujeres y
hombres respecto a los mismos derechos (García, 2008: 33). Para incorporar
dicho valor se necesita de la transversalidad de la igualdad de género, que, de
acuerdo a Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres (2006)
“es el proceso que permite garantizar la incorporación de la perspectiva de género con
el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres
cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas,
actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y
privadas”.16
15
North hace una analogía: las organizaciones son los jugadores y las instituciones son la cancha (North, 1993) 16
El Estado se encarga de cubrir bienes y servicios a partir de un gasto público. El bien público tiene dos propiedades: a) nadie puede ser excluido de su beneficio y b) el beneficio de una persona no impide o reduce el beneficio de otra (Stiglitz, 2000: 150). Incorporando esto a la perspectiva de género, se considera a la equidad de género como un bien público, un bien del cual no se puede excluir a nadie 35
A partir de lo anterior se entiende a la estrategia de transversalidad de la
igualdad de género como tener en cuenta, de forma sistemática, las diferencias
entre las condiciones, situaciones y necesidades de las mujeres y de los
hombres para realizar acciones que permitan la igualdad entre géneros. La
transversalidad de la igualdad de género erróneamente tiende a entenderse
como favorecer a las mujeres, sin embargo, es importante tener clara la esencia
de la propuesta: disminuir la desigualdad no sólo entre hombres y mujeres, sino
entre las propias mujeres y entre los hombres mismos. Esto implica cambios
estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres y, por
consiguiente, también implica una incidencia sobre las raíces estructurales del
problema de la desigualdad de género.
La transversalidad pretende asumir la igualdad de género como una de
las dimensiones que necesariamente deben ser consideradas en los procesos
de diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Esto quiere decir
considerarlas en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas sin importar
su especialidad sectorial, pues las decisiones públicas no son neutras al
género, la discriminación de género está presente en todos los aspectos de la
vida colectiva y las políticas públicas deben considerar su impacto de cambio o
refuerzo de la desigualdad de género en todas las etapas del ciclo (García,
2011: 18).
Para contar con políticas, acciones e iniciativas dirigidas a la igualdad es
necesario que la estrategia para lograrlo sea institucionalizada en todos los
órdenes responsables de una institución y dirigir las acciones a satisfacer
necesidades de la población femenina y masculina. No se trata entonces de
una acción o programa o estrategia singular, sino, como su nombre indica, una
presencia integrada e integral en todas las decisiones y acciones de las
organizaciones (García, 2008: 57).
Entonces tenemos tres acciones fundamentales: transversalidad de la
PEG en el proceso de las políticas públicas, integralidad de la PEG en el
conjunto de las políticas y el imperativo de la institucionalización para el
funcionamiento de las políticas. Por tanto, cuando se ha dado el proceso de
36
transversalización de la igualdad de género es fundamental pasar a la
institucionalización, pues con ella se persigue que el valor de la igualdad
perdure a través del tiempo.
Para esta investigación, la “institucionalización” queda definida según
Peters (2003): “proceso por el cual determinados usos, prácticas, reglas y
pautas en general adquieren regularidad y son internalizadas por aquellos a
quienes afectan”. Para este autor la institucionalización implica la existencia de
tres elementos: a) regularidad de una pauta de conducta, b) expectativas de los
individuos acerca de dicha regularidad y c) materialización de las pautas en
mecanismos u organizaciones.
Desde la perspectiva de género se pretende la permanencia, a lo largo
del tiempo, de reglas formales, prácticas y pautas de conducta orientadas a
respetar y promover la igualdad de género como un valor. Para materializar los
procesos de transversalización de la igualdad de género y obtengan regularidad
es fundamental la institucionalización.
El proyecto Nuestro Espacio tiene por objetivo incorporar la perspectiva
de género en una materia de la currícula básica de una institución de educación
media superior en el CONALEP, lo cual sería un elemento a favor de la
igualdad de género. Al ser la escuela un espacio de socialización, si contara
con proyectos encaminados a incorporar la PEG en la práctica docente así
como en el área administrativa y/o directiva, es muy probable que sus acciones
favorezcan a transformar el estándar androcéntrico de la institución.
El CONALEP como institución puede generar hacia dentro de su
estructura social y normativa los cambios necesarios para garantizar la igualdad
de género. Asimismo, lograr que la educación impartida cuente con la igualdad
de género como un valor rector, es decir, incorporando la perspectiva de género
hacia adentro y hacia afuera, impactaría socialmente en la mejora de la
sociedad. Si bien el proyecto es impulsado e implementado por el IEGY, se
requiere su institucionalización por parte del CONALEP para darle una base
más sólida a los cambios y acciones haciendo que los actores inmersos
37
(docentes, administrativos, alumnado, padres y madres de familia) realicen las
acciones y tareas como parte de su presencia en la institución.
De acuerdo con García (2008: 58), para lograr una acción de
institucionalización se debe considerar lo siguiente:
-
Factibilidades políticas. No dependen sólo de la existencia de voluntad
política, sino también de los procesos de legitimación de las iniciativas.
-
Factibilidad financiera. Contar con los recursos necesarios.
-
Factibilidad
administrativa.
Contar
con
los
procesos,
prácticas,
instrumentos, personal y procedimientos requeridos.
-
Factibilidad jurídica. Soportes jurídicos que legitimen el proceso, o bien,
normativa clara para la adopción de tareas o acciones.
-
Factibilidad sociocultural. Aceptación negociada de la iniciativa frente a
las resistencias socioculturales diagnosticadas.
Para instaurar un valor se requiere de regularidad: una norma o pauta de
conducta debe permanecer a través del tiempo de forma incuestionada
(aceptada, respetada y compartida). Las expectativas son derivaciones de esa
regularidad, es decir, en la medida en que una pauta de conducta es aceptada,
respetada y compartida, los individuos esperan de sus semejantes un
comportamiento acorde a estos patrones: hay un mayor grado de certidumbre
acerca del comportamiento de los demás.
Finalmente, la materialización de estas pautas de conducta tiene que ver
con la cristalización, es decir, tales normas se codifican –se hacen formales- y
se materializan en organizaciones, procesos administrativos, patrones de
relaciones sociales y en valores compartidos incorporados a los códigos
culturales de las sociedades.
Por consiguiente, institucionalizar la igualdad de género es incorporar un
valor (la igualdad de género) en las rutinas y normas del quehacer de una
organización con la finalidad convertir la igualdad de género en una práctica
social regular. Esto no es una tarea fácil; por lo tanto, es fundamental general
estrategias que permitan cambios institucionales.
38
Para Tronco (2010: 8), en términos de la perspectiva de género, la
institucionalización implica:
-
La instauración y permanencia a través del tiempo de reglas formales;
prácticas y pautas de conducta orientadas a respetar y promover el trato
equitativo hacia personas de distinto género.
-
Transformar la igualdad de género en un valor compartido por los
integrantes de una sociedad.
-
Interpretar los problemas con nuevas estructuras de significado,
consistentes y compatibles con los nuevos valores sociales y con
patrones normativos de igualdad de género.
Es fundamental analizar el cambio institucional, pues se trata de un
proceso que puede ser desencadenado por el cambio en normas formales,
limitaciones informales o por una decisión política. La vía resultante del cambio
institucional puede estar conformada por dos elementos: a) el entrecruzamiento
producto de la relación simbiótica entre las instituciones y las organizaciones
creadas por evolución como consecuencia de la estructura incentivadora
proporcionada por esas instituciones o b) el proceso de retroalimentación por
medio del cual los humanos percibimos y reaccionamos a los cambios que se
dan en el conjunto de oportunidades (North, 1993:19).
El proyecto Nuestro Espacio pretende instaurar la igualdad de género
como un valor dentro de la currícula en la educación media. Por ello, su
institucionalización es fundamental para realizar cambios al interior de la
institución educativa, en este caso, el CONALEP. Los cambios de conducta que
logre el proyecto no sólo impactarán en el cambio educativo, sino sobre la vida
privada y social de docentes, administrativos y estudiantes.
El diseño institucional o intervención institucional no sólo es la creación
de nuevos acuerdos sociales: implica examinar acuerdos existentes para
determinar si resultan satisfactorios y modificarlos cuando sea necesario. Se
trata de un proyecto para replantear, reformular, no iniciar de nuevo; la
39
intervención institucional facilita la coordinación de la conducta de los individuos
dentro de la sociedad (Pettit, 1996).
Por lo tanto, el proyecto Nuestro Espacio requiere de su anclaje en los
propios procesos ya existentes en el CONALEP. Es necesario revisar la
normativa para incluir su obligatoriedad, así como un trabajar en la
sensibilización y capacitación del personal docente y administrativo con el fin de
considerar la igualdad de género como un valor principal del quehacer
educativo. Sabiendo ya que personal docente y administrativo tiene una historia
en la institución educativa es fundamental reclutar su participación para este
replanteo de acuerdos, pues si son tomados en cuenta dentro del proceso es
mucho más fácil que tenga voluntad para realizar los cambios pertinentes a
favor de la igualdad entre los géneros.
1.3.2 Los neoinstitucionalismos La manera como se da el cambio institucional puede ser analizado desde el
enfoque teórico-metodológico llamado “neoinstitucionalismos” (económico/
político, histórico y sociológico), el cual explica la instauración, desarrollo y
desaparición de las instituciones.
Para
el
neoinstitucionalismo
económico/político
(NIE),
las
instituciones –las reglas- son las sanciones y los incentivos (los premios y los
castigos) que logran dar una dirección al comportamiento humano. Los seres
humanos tienen la capacidad de construir reglas para contener, encuadrar, redirigir o alinear la racionalidad individual en favor de los bienes públicos17. Es a
través de estas reglas como se expresa la capacidad de los seres humanos
para aprender y generar consensos de manera intermitente.
De acuerdo con Zaremberg (2010: 23), desde este enfoque se debe:
-
Diagnosticar cuáles son las reglas ya existentes en el marco institucional
que guía la política pública en cuestión.
17
En la iniciativa de incorporar la perspectiva de género en los presupuestos de egresos de Chile la equidad de género se ha tipificado como un bien público en aras de hacer efectiva su incorporación y transversalización en el presupuesto (Guzmán, 2010: 14,16). 40
-
Imaginar qué significa para cada individuo de la organización las
sanciones e incentivos especificados en las reglas.
-
Si la regla no contiene incentivos y sanciones concretos no habrá forma
de hacerla funcionar efectivamente: sólo será un enunciado de deseos.
-
Proponer en las reglas reformas con incentivos y sanciones alineados
con los cálculos de conveniencia de los individuos.
Para comprender mejor por qué una institución no es una organización,
North (1993) realiza una analogía: mientras las organizaciones son jugadores,
las instituciones son la cancha. En este sentido, una organización es un
conjunto de individuos con una misión, mientras que la institución alude a las
reglas donde se enmarcan las acciones de esos individuos (Zaremberg, 2010:
10b). Por lo tanto, son los jugadores quienes evalúan el valor de intercambio y
de negociación.
El proyecto Nuestro Espacio busca el cambio social producto de la
intervención intencional,18 es decir, busca el cambio mediante una intervención
deliberada con intención y objetivo claro: la incorporación de la igualdad como
un valor social. Si logramos que las y los docentes se vean a sí mismos como
agentes de cambio, los procesos de internalización se pueden ver cristalizados
en la práctica docente19 y, por ello, pueden propiciar cambios evolutivos.
Para el neoinstitucionalismo histórico (NIH) la historia es fundamental
para poder observar cómo se van desplegando ciertos procesos políticos a lo
largo del tiempo y por qué estos procesos están incrustados o asentados en
18
Goodin (1996), menciona tres formas por las que las instituciones pueden transformarse: por accidente, por evolución y por intención. 19 La “práctica docente” puede entenderse como una acción institucionalizada cuya existencia es previa a la asunción por un docente. Frecuentemente se concibe la práctica docente como la acción desarrollada en el aula y, dentro de ella, con especial atención al proceso de enseñar. Si bien este es uno de los ejes básicos de la acción docente, el concepto de “práctica” alcanza también otras dimensiones: la práctica institucional global y sus nexos insoslayables con el conjunto de la práctica social del docente. En este nivel se ubica la potencialidad de la docencia para la transformación social y la democratización de la escuela. El mundo de las prácticas permite revisar los mecanismos capilares de la reproducción social y el papel directo o indirecto del docente critico en la conformación de los productos sociales de la escuela. En tal sentido es clara la existencia de una fuerte interacción entre la práctica docente, la institución escolar y el contexto, pues la estructura global del puesto de trabajo condiciona las funciones didácticas ejercidas dentro del mismo (Sacristán, 1992). 41
instituciones. Asimismo, esta corriente se preocupa por los momentos críticos,
por el desarrollo de secuencias distintivas y por cómo las rigideces hacen difícil
para los actores escapar de rutas establecidas (Farfán, 2007: 92).
Los patrones de dependencia constituyen un concepto fundamental para
los neoinstitucionalistas históricos, quienes los definen como procesos sociales
que se autorrefuerzan a sí mismos generando patrones de desarrollo histórico.
Estos patrones son huellas para los individuos, quienes las siguen con su
propio caminar a partir de su establecimiento.
Podría decirse que hay ciertos momentos en la historia donde las
trayectorias autorreforzadas se debilitan o se rompen y comienzan nuevas eras
con nuevas trayectorias autorreforzadas. Por tal motivo es fundamental la forma
en que se dan los inicios (de un programa, una acción, entre otros) y se debe
planificar cuidadosamente la forma y las decisiones tomadas al inicio, pues una
vez instalado un patrón o una huella, aunque no imposible, no será fácil
deshacerlo. Asimismo es importante diagnosticar cuáles eran los propósitos, las
decisiones y los actores presentes en los momentos iniciales para la
construcción de la organización.
Otro elemento fundamental en el NIH es el análisis del path dependence,
el cual dice que los patrones creados persistirán si no existe una fuerza
suficiente para remontar la inercia creada en el establecimiento de un
programa.
El neoinstitucionalismo sociológico (NIS) sostiene que las formas y
procedimientos institucionales deben ser vistos como prácticas culturalmente
específicas, parecidas a las ceremonias y mitos creados por muchas
sociedades y asimiladas dentro de las organizaciones (Hall, 1998: 28). Desde
este enfoque los individuos socializados en roles institucionales particulares
interiorizan las normas asociadas con estos roles y se ha llegado a afirmar que
las instituciones afectan el comportamiento. Las instituciones influyen en la
conducta al dar las pautas cognoscitivas, las categorías y los modelos
indispensables para la acción. No solamente las instituciones influyen en el
comportamiento especificando los que uno debe de hacer, sino también
42
determinando lo que uno puede imaginarse haciendo en un contexto
determinado.
El caso de la instauración de la igualdad como un valor es fundamental,
pues implica el interés o la creencia, por parte de las instituciones y sus
integrantes, en la importancia de dicho valor. En la medida en que las personas
integren a su comportamiento el análisis de género y, por ende, la igualdad, la
institución y sus miembros cambiarán.
Como refiere Hall (1998: 31), los institucionalistas sociológicos sostienen
cómo las organizaciones a menudo adoptan una nueva práctica institucional no
sólo por progreso en la eficiencia de los medios y fines de una organización,
sino porque también incrementa la legitimidad social de la organización o de
sus participantes.
Kaufman (apud en Goodin, 1996: 155) destaca el rol de la capacitación
del personal como una manera de lograr que los miembros de la organización
se comporten según un interés aun cuando puedan estar sometidos a fuertes
presiones para adaptarse a las tendencias.
Desde el neoinstitucionalismo sociológico las rutinas son la clave en la
definición de institución: ésta es un libreto cognitivo indicador de “cómo se
hacen las cosas” (Zaremberg, 2010: 7-28). Desde este enfoque las rutinas
permanecen por una serie de mecanismos integrantes de una lógica de lo
apropiado la cual, sutilmente y de manera no necesariamente escrita, enseña, a
través de diversas prácticas sociales, lo que se debe hacer y no hacer para
pertenecer al grupo.
Los cambios institucionales, si bien se dan por las decisiones más o
menos autónomas de los individuos, también se dan por otros aspectos. Los
neoinstitucionalistas sociológicos desarrollaron dos conceptos fundamentales
para entender esto: a) el concepto de isomorfismo y b) el modelo del “bote de
basura”.
El isomorfismo proviene de la Biología e implica la capacidad de
mimetizarse con el ambiente, es decir, en nuestro caso el cambio provendría de
una “presión del ambiente” sobre las organizaciones. Por ejemplo, en el género
43
las iniciativas provenientes de un movimiento internacional pro equidad de
género, con impulso de
organismos internacionales de desarrollo y de
derechos humanos, pueden considerarse como un factor ambiental para los
organismos de gobierno nacionales (Zaremberg, 2010a).
Cuando los miembros de una organización advierten la necesidad de
adaptarse al ambiente para sobrevivir, primero observan qué han hecho
exitosamente los demás y, posteriormente, imitan o mimetizan dichos modelos
exitosos. A esto le llaman isomorfismo.
Existen dos tipos de isomorfismo: a) isomorfismo imitativo; tiende a
copiar prácticamente sin modificaciones las experiencias exitosas existentes en
el ambiente y b) isomorfismo creativo; la idea es aprender de otras experiencias
(tanto exitosas como no exitosas) tomando lo útil para el contexto propio y
desechando lo que no sea útil (Zaremberg, 2010a).
Respecto al modelo llamado del “bote de basura”, es otra forma de
explicar cómo se da el cambio en las organizaciones. Ante la necesidad de
adaptación al medio ambiente organizacional los dirigentes toman las opciones
al alcance y comienzan a probar con las que probablemente podrán obtenerse
más resultados exitosos basándose en la evaluación de experiencias
anteriores. Se trata de una acción en la cual los dirigentes comienzan a arrojar
soluciones al bote de basura y, simplemente, se quedan con la que logren
embocar (Zaremberg, 2010a).
En nuestro caso se considera bien diseñada a una política cuando todos
los pasos de su proceso se ajustan correctamente en un todo armónico e
impactan en la desigualdad de género. En este sentido lo que pretende el
proyecto no es aislado: corresponde a un interés marcado por un marco jurídico
a favor de la igualdad. Dicho marco será analizado en otro capítulo.
Las organizaciones están presentes en casi todos los espacios de la vida
moderna, son parte de una diversidad de relaciones sociales, culturales,
políticas y económicas entre otras. Son un elemento que da orden y forma a la
vida en sociedad: es en las organizaciones donde las políticas públicas con
PEG se identifican, diseñan, implementa y evalúan.
44
Cuando vemos a las organizaciones a partir de la PEG podemos
entender por qué las personas se comportan como lo hacen, por qué las
organizaciones tienen determinadas estructuras y, por supuesto, por qué
algunas políticas funcionan mejor que otras, en particular cuando se plantea el
objetivo de transversalizar el género en las políticas públicas (Zaremberg,
2010b).
Por ello es fundamental el cambio en la cultura organización,
entendiéndola como un patrón de creencias con suficiente funcionalidad como
para ser considerado válido y, por lo tanto, para ser enseñado a los nuevos
miembros en tanto forma correcta de percibir, pensar y sentir las relaciones con
los problemas (Schein, 1991: 9). La cultura organizacional es importante desde
la PEG porque supone adentrarse en lo más profundo: los valores, creencias y
prejuicios.
Retomando a Aruna Rao (1999), hay una estructura profunda a observar
en las organizaciones para saber si se ha podido incorporar la PEG: a) el
modelo de la valoración imperante, b) el tratamiento que se da a las actividades
relacionadas con las esferas del trabajo y familia, c) el tipo de poder concebido
y utilizado y d) el peso otorgado a la instrumentalidad como paradigma de
trabajo.
La evaluación es, o debería ser, una tarea transversal al ciclo de las
políticas públicas, pues es fundamental conocer el impacto de un programa o
proyecto en la disminución de la desigualdad de género. Evaluar en el ámbito
de las políticas públicas significa generar información de manera sistemática
acerca de actividades, metas y/o resultados con el fin de apoyar la toma de
decisiones (Tronco, 2010: 10).
De acuerdo con Tronco, la evaluación de programas y proyectos públicos
es un ejercicio donde está implicado un marco teórico de referencia, una
metodología de trabajo y una serie de habilidades que nos conducen a saber si
la intervención gubernamental logra los resultados propuestos.
Existen diversos tipos de evaluación, pero para los fines de esta tesis
pondremos atención a la
evaluación ex-post o “evaluación final” que, de
45
acuerdo con Mejía (2003), se realiza al momento de concluir un ciclo en la
aplicación de la política, proyecto o programa. Su propósito es establecer en
qué medida se alcanzaron los objetivos y cuáles son los efectos secundarios,
buscados y no buscados, atribuibles a las políticas, proyectos o programas
instrumentados.
Toda organización requiere de una evaluación continua de su actividad
para llevarla a mejorar de forma constante y permitirle alcanzar la excelencia
empresarial. La mejora continua se entiende como “el incremento continuo y
cuantificable de la satisfacción de la persona usuaria, en base a una actividad
constante de aplicación de pequeños pasos de mejora, integrada en el ciclo
anual de las actividades de la organización”. Para ello, el modelo propone
seguir el Ciclo de Deming o PDCA (plan, do, check, act) (Fundación Mujeres,
2007: 25-32)
El ciclo consta de cuatro fases o etapas:
‐
Actuar. Compromiso de la Dirección con la igualdad.
‐
Planificar. Establecimiento del plan de mejora en igualdad
‐
Hacer. Implementación de medidas de mejora en igualdad.
‐
Verificar. Seguimiento y evaluación de las medidas de mejora en
igualdad implantadas.
Para concluir este capítulo se presentan los conceptos fundamentales en
torno a la transversalidad de la igualdad entre los géneros y de
institucionalización de la PEG, así como sus dimensiones, tomadas para
realizar el análisis del proyecto Nuestro Espacio. Esta operacionalización 20
sirvió como la base para generar una entrevista como instrumento de
recopilación de información. Dicha entrevista se aplicó a docentes y a personal
administrativo del CONALEP. También se realizó un análisis documental.21
20
De acuerdo con Lazerfeld (1973: 35‐37), todas las ciencias seleccionan determinadas propiedades de su objeto e intentan establecer entre ellas relaciones reciprocas. La operacionalización de los conceptos tiene los siguientes pasos: representación literaria del concepto, especificación de las dimensiones, elección de indicadores observables y síntesis de los indicadores. En el capitulo tres se muestra el cuadro completo, ya que ahí se desarrollará cada uno a modo de análisis. 21
La información sobre la metodología se desarrolla en el capítulo 3. 46
Cuadro 2. Dimensiones de la transversalidad de la igualdad de género y de
la institucionalización de la PEG.
Dimensiones de la transversalidad de la igualdad de género
Modificación de las relaciones de poder
Intersectorialidad en las etapas de las PP
Dimensiones de la institucionalización de la PEG
Corriente
Corriente histórica
económica/política
Cálculo
La igualdad de género como un
estratégico.
valor.
Momentos críticos.
Inercias en el sector educación:
Coaliciones políticas
Arreglos institucionales
Patrones de dependencia
Coyunturas críticas
Fuente: Elaboración propia.
Corriente sociológica
Valores.
Roles.
Símbolos.
47
Capítulo 2. Antecedentes de la política
En este capítulo se desarrollaran dos temas principales. Primero las acciones
de política pública de juventud y su marco normativo nacional y estatal.
Posteriormente se describirá el marco normativo que sustenta la intervención a
nivel internacional, nacional y estatal. Este apartado es de suma importancia,
pues refleja el sustento jurídico de las acciones de política pública.
2.1 Marco normativo internacional El marco jurídico que fundamenta la importancia de la juventud como sujeto de
políticas está marcada por la Convención iberoamericana de los derechos de
los jóvenes. Es el primer documento de este carácter en establecer el marco de
obligaciones generales de los gobiernos iberoamericanos para el desarrollo de
políticas públicas dirigidas a la promoción y el fortalecimiento de las
potencialidades de la juventud en la región.
Fue firmado por 18 países de Iberoamérica el 11 de octubre de 2005 y
contiene 44 artículos donde se consagran los derechos de la juventud en temas
que van desde la salud y la sexualidad al trabajo, pasando por la educación y la
cultura, entre otros. Cada uno de los Estados firmantes adoptó el compromiso
de incorporar, de manera progresiva, decisiones y medidas concretas con miras
a considerar a los jóvenes como actores decisivos en el desarrollo de los países
dentro de los desafíos del mundo actual. Los artículos más importantes de esta
convención para esta tesis son:
‐
Art. 5º. Principio de no discriminación.
‐
Art. 6º. Derecho a la igualdad de género: declara el compromiso de los
Estados
parte
para
impulsar
políticas,
medidas
legislativas
y
presupuestarias que aseguren la equidad entre hombres y mujeres
jóvenes en términos de igualdad de oportunidades y del ejercicio de los
derechos. Por lo tanto, el proyecto Nuestro Espacio se vincula con este
artículo.
‐
Art. 22º. Derecho a la educación: la educación fomentará la práctica de
valores, de las artes, las ciencias y la técnica en la transmisión de la
48
enseñanza, la interculturalidad, el respeto a las culturas étnicas y el
acceso generalizado a las nuevas tecnologías. Promoverá en los
educandos la vocación por la democracia, los derechos humanos, la paz,
la solidaridad, la aceptación de la diversidad, la tolerancia y la equidad de
género.
Asimismo se cuenta con instrumentos internacionales en favor de las y
los
jóvenes
22
aprobados
por
las
Naciones
Unidas,
sus
organismos
especializados y por los sistemas de protección de derechos fundamentales de
Europa y América, los cuales reconocen y garantizan los derechos de la
persona como ser libre en términos de igualdad y dignad.
Los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
(ratificados
por
México)
manifiestan
el
reconocimiento
de
derechos
fundamentales como la no discriminación, educación, salud, trabajo digno, entre
otros. Por lo tanto, son un marco de referencia para el desarrollo de políticas de
juventud, ya que el tema de las y los jóvenes es parte de la agenda de los
derechos humanos.
Las Naciones Unidas y diversos órganos regionales están impulsando y
apoyando acciones en favor de los jóvenes para garantizar sus derechos y el
respeto y promoción de sus capacidades y las perspectivas de libertad y
progreso social a las cuales legítimamente aspiran. Dentro de estas acciones
cabe destacar el Programa Mundial de Acciones para la Juventud del año 2000
en adelante, aprobado por la Resolución n° 50/81 de la Asamblea General de
las Naciones Unidas. El hecho de que una instancia como la ONU impulse en
su agenda estas intervenciones tiene por objeto llamar la atención sobre el
tema y, en particular, la obligatoriedad de los Estados partes para generar
acciones.
22
Declaración universal de los derechos humanos, Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, Pacto internacional de derechos civiles y políticos, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Convención sobre los derechos del niño, Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 49
La Declaración de Lisboa (1998), aprobada en la I Conferencia Mundial
de Ministros Responsables de Juventud, celebrada en Portugal, constituye un
marco para la cooperación internacional en políticas de juventud. En dicha
conferencia los ministros incentivaron y respaldaron las acciones de
instituciones
como
la
Organización
Internacional
de
la
Juventud,
comprometiéndose a apoyar el intercambio bilateral, subregional, regional e
internacional de las mejores prácticas, a nivel nacional, para la formulación,
implementación y evaluación de políticas de juventud.
En 2010 se llevo a cabo la Conferencia Mundial de la Juventud,
celebrada en México, de la cual emana la Declaración de Guanajuato que
coloca como un rubro fundamental la equidad de género. Las prioridades en
cuanto a este tema son las siguientes:
-
Garantizar la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres
jóvenes y el pleno goce de todos los derechos humanos y fortalecer
nuestros esfuerzos para alcanzar el Objetivo del Milenio (ODM) número
tres sobre equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y los
objetivos que abarcan las dimensiones relativas a la equidad de género
de los restantes ODM.
-
Integrar la perspectiva de género al diseño, aplicación, seguimiento y
evaluación de todas las políticas públicas y programas relativos a las
personas jóvenes con el fin de superar toda forma de discriminación por
razones de género, en particular la discriminación contra las mujeres
jóvenes.
-
Garantizar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor y
trato igual a todas las personas jóvenes en el lugar de trabajo.
-
Desarrollar o fortalecer leyes, políticas y programas con un enfoque
holístico que aborde, prevenga y erradique todas las formas de
discriminación y violencia contra las mujeres jóvenes y las niñas,
particularmente la violencia por razones de género.
-
Promover mayor participación de hombres, jóvenes y niños, en medidas
destinadas a prevenir toda forma de discriminación y violencia contra las
50
mujeres y alcanzar la equidad de género y el empoderamiento de las
mujeres, especialmente las jóvenes.
-
Adoptar medidas que combatan y eviten efectivamente la explotación
sexual y el tráfico de personas, especialmente de menores de edad y
jóvenes.
-
Promover la participación de las mujeres jóvenes en el proceso de toma
de decisiones relacionadas con las actividades políticas, sociales y
económicas y eliminar las barreras que impidan su plena contribución a
la sociedad.
Estos acuerdos son fundamentales pues, están firmados por los
ministros de países miembros de la ONU y tienen obligatoriedad para los
firmantes.
2.2 Marco normativo federal, estatal y acciones de política pública de juventud En México, el Gobierno Federal brinda atención a las y los jóvenes mediante el
Instituto Mexicano de la Juventud, instancia rectora de las políticas públicas de
juventud a nivel federal, y la Secretaría de Juventud en el estado de Yucatán.
La población juvenil es atendida por políticas sectoriales de educación, salud,
seguridad social y vivienda. Dadas las problemáticas, se requiere de un
enfoque integral e intersectorial en el cual abundaremos en el siguiente
capítulo. A continuación se describen acciones de política pública de juventud
en el ámbito federal y estatal.
2.2.1 Nivel federal 2.2.1.1 Marco normativo La institución rectora de las políticas públicas dirigidas a la población joven es el
IMJUVE a nivel federal y la instancia estatal de la juventud correspondiente a
cada entidad federativa. En el caso de Yucatán, la Secretaría de la Juventud fue
creada por ley el 22 de diciembre de 1998, un año antes que a nivel Federal. Es
51
fundamental señalar la ausencia, a nivel federal, de una ley de la juventud; en el
caso de Yucatán si se cuenta con una Ley de la juventud, puesta en marcha el
20 de noviembre del 2008.
Una estrategia fundamental para el conocimiento de la población juvenil
es la elaboración, aplicación y análisis de la Encuesta nacional de la juventud
(la primera fue realizada en el año 2000). El IMJUVE es una instancia del
Gobierno Federal con el objetivo de “definir e instrumentar una política nacional
de juventud que permita incorporar plenamente a la juventud al desarrollo del
país” considerando particularmente los ámbitos de educación, salud, empleo y
participación social.
Algunas de sus atribuciones son la ejecución acciones para el
reconocimiento público y la difusión de actividades sobresalientes como los
Premios Nacionales de la Juventud y de la Juventud Indígena, entre otros. Este
instituto elaboró el Programa nacional de juventud (2008), rector de la política
de juventud en nuestro país; sus ejes transversales son tres: a) la
corresponsabilidad institucional, ya que, para dar respuesta a los problemas de
las y los jóvenes es fundamental la cooperación responsable de las distintas
instituciones gubernamentales en el diseño y ejecución de la política nacional
de juventud; b) la cooperación social: involucra el diálogo y la colaboración de
los actores privados y de la sociedad civil organizada con el sector público para
la realización de un final donde todos se beneficien a través del respeto a su
identidad y el fomento del diálogo en condiciones de igualdad; y c) la
participación social de los ciudadanos en los asuntos públicos, ya sea en forma
individual u organizada (SEP, 2008: 22).
El Programa nacional de juventud responde al Plan nacional de
desarrollo 2007-2012 (PND) en su “Eje 3”, apartado 3.7 sobre familia, niños y
jóvenes, donde se menciona la importancia de trabajar con dicha población,
particularmente
“diseñar, implementar, operar y evaluar políticas públicas transversales a través
de la coordinación interinstitucional, para generar sinergias que garanticen el
52
desarrollo integral de calidad y equitativo de los jóvenes y lograr así que sean
actores protagónicos y definitorios del rumbo de la nación”.
Para alcanzar el objetivo anterior, el PND 2007-2012 establece, en el
objetivo 19 de su “Eje 3”, instrumentar políticas públicas transversales que
garanticen las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los jóvenes,
a partir de las siguientes estrategias:
“19.1
fortalecer a la familia para fomentar el bienestar juvenil y su debida
integración a la sociedad.
19.2 ampliar las oportunidades de acceso y permanencia de las y los jóvenes
en el sistema educativo […] así como promover su inserción laboral….
19.3, edificar una cultura cívico-democrática que fomente la participación de los
jóvenes ciudadanos en los asuntos públicos, así como una conciencia plena
sobre la importancia del respeto a los derechos humanos, la no discriminación y
la no violencia.”
El enfoque que maneja el Programa nacional de juventud es ver a la
juventud como etapa-problema. Por ejemplo, menciona:
“Invertir en el desarrollo de las y los jóvenes contribuye a evitar las llamadas
conductas de riesgo, como el abandono de los estudios y los embarazos no
planeados en edades tempranas –producto a su vez de situaciones de riesgo,
como la pobreza económica, la discriminación, la violencia y la marginación;
contribuye también a mejorar las expectativas de movilidad sociolaboral, a darle
sustentabilidad al crecimiento económico del país y a fortalecer la cohesión
social” (SEP, 2008:14).
Al poner el énfasis en la educación este programa enfoca a la juventud
como un período de transición entre la niñez y la adultez y, por tanto, como una
etapa de preparación para alcanzar la vida adulta mediante las políticas de
juventud.
A nivel federal también se cuenta con el Programa de acción específico
2007-2012. Salud sexual y reproductiva para adolescentes (SALUD, 2008).
53
Éste programa es responsabilidad de la Secretaría de Salud, de las
instituciones del Sistema Nacional de Salud, de las organizaciones de la
sociedad civil y de otros sectores, especialmente la Secretaría de Educación
Pública. En particular, el enfoque de atención a las y los jóvenes que maneja
este programa de acción es de la juventud como problema y como período
preparatorio en las políticas:
“El inicio temprano del ejercicio de la sexualidad en un medio que incentiva esta
actividad, mientras que las familias ejercen presión en sentido contrario,
conduce a los jóvenes a una experiencia sexual sin tomar las debidas
precauciones, conduciendo a embarazos no planeados en adolescentes,
limitando el desarrollo de sus capacidades educativas y laborales y por lo tanto,
cancelando su proyecto de vida y reproduciendo las condiciones de pobreza”
(SALUD, 2008:7).
El programa, realizado por primera vez en nuestro país para atender la
salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, inició su aplicación en
2007. Se fundamenta y se entrelaza con la Ley general de población, el
Reglamento de la ley general de población, la Ley federal de protección de los
derechos de niños, niñas y adolescentes, la Ley federal para prevenir y eliminar
la discriminación, la Norma oficial mexicana (NOM 005) de los Servicios de
Planificación Familiar y la Ley general de salud. Todos estos documentos dan
soporte a la política pública de salud sexual y reproductiva, pues se trata de un
derecho fundamental para el desarrollo de la población juvenil.
El programa de salud sexual y reproductiva reconoce, en su objetivo
general, que el impacto en la salud sexual y reproductiva se ve afectado por la
construcción de estereotipos de género. Por ello, dicho objetivo general plantea
como un eje transversal la perspectiva de género:
“Contribuir al desarrollo y bienestar de las y los adolescentes, mejorando su
salud sexual y reproductiva y disminuir embarazos no planeados e infecciones
de transmisión sexual, por medio de estrategias basadas en el reconocimiento
de la diversidad cultural y sexual, las relaciones de género, superar las
54
inequidades sociales y que promuevan el respeto y el ejercicio de sus derechos
humanos, en particular sus derechos sexuales y reproductivos” (SALUD,
2008:26).
Sin embargo, una carencia es que no determina dentro de los actores
fundamentales a instituciones como el INMUJERES o las instancias estatales
de la mujer, aun cuando la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de
Equidad de Género y Salud Reproductiva, pretende incorporar la perspectiva de
género. Sin embargo, monitorear su cumplimiento debe ser responsabilidad de
las instancias primeramente señaladas.
Así, también es necesario hacer referencia al Programa nacional para la
igualdad entre mujeres y hombres 2008-2012 (INMUJERES, 2008) que, aun
cuando no está enfocado específicamente en las y los jóvenes, cuenta con
directrices para dicha población. En el objetivo estratégico “Garantizar el acceso
de las mujeres a una vida libre de violencia”, estrategia 4.1: “Prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres”, hace referencia a la
siguiente línea de acción:
“Incrementar las acciones y programas de prevención de la violencia en la
familia y en el noviazgo en adolescentes y jóvenes, a través de mecanismos de
información y campañas para erradicar el autoritarismo familiar, los roles y
estereotipos sexistas, las prácticas de resolución violenta de conflictos, el
machismo y la legitimación social al uso de la violencia” (INMUJERES,
2008:58).
El Programa nacional de igualdad es fundamental en la realización de
políticas públicas para la juventud, pues es el marco normativo encaminado a
alcanzar la igualdad de género. Si las y los jóvenes son considerados actores
estratégicos para el desarrollo actual y ellos continúan en un contexto que
reproduce la desigualdad de género, su aprendizaje dará como resultado la
perpetuación de los estereotipos de género y posteriormente afectarán su salud
integral como seres humanos (García-Calvente, 2004). Asimismo, al ser sujetos
55
de las acciones gubernamentales, el Programa nacional de igualdad debe
responder a los problemas de desigualdad presentes en esta población.
El Programa nacional de juventud, en su objetivo dos: “Ciudadanía y
participación social”, pretende fomentar la incorporación de la perspectiva de
género y plantea los conceptos básicos sobre las diferentes formas de violencia
de género con énfasis en la violencia intrafamiliar y en el noviazgo, así como en
la labor especializada de los juzgados, jueces, agentes del ministerio público,
policías y defensores que laboran en la nueva justicia para adolescentes
establecida en el artículo18º constitucional. Lo anterior se lleva a cabo en
coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres y la Procuraduría General
de la República (SEP, 2008: 34).
A lo largo del documento del programa no se evidencia el enfoque de
género como un valor preponderante de las acciones en rubros como la
educación y la salud. Se hace mención del INMUJERES y, por ende, de los
institutos estatales de la mujer como organismos encargados de algunas
acciones, por ejemplo: impulsar campañas de prevención y cuidado del
embarazo adolescente, así como el respeto a los derechos y la no
discriminación de las jóvenes embarazadas y madres en coordinación con la
Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Centro
Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Centro Nacional de
Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia, el Consejo Nacional de Población, el Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación, las instancias estatales de juventud,
los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil (SEP 2008:110).
El marco normativo nacional para la atención a las y los jóvenes permite
legitimar y dar cuerpo a las diferentes acciones emprendidas como políticas
públicas de juventud. Sin embargo, una deficiencia es que no existe una ley de
la juventud donde se indiquen las directrices desde lo federal y se marque la
obligación de armonización en todos los estados de la república.
56
En Yucatán existe la Ley de la juventud, sin embargo, si no tenemos un
marco federal, las acciones emprendidas quedan parcializadas y las diversas
instituciones del Estado realizan tareas desarticuladas, lo cual resta importancia
a la agenda juvenil. Esto ha ocurrido en temas como la sexualidad, los derechos
sexuales y reproductivos y la salud, entre otros.
2.2.1.2 Especificaciones de los programas nacionales Para este análisis se tomarán en cuenta las acciones en la educación media
superior. La política de juventud está plasmada en el Programa nacional de
juventud 2008-2012, vinculada con la reforma de la educación media superior
(iniciada también en 2008). Esta reforma está enfocada en elevar la calidad,
asegurar la equidad y orientar la pertinencia educativa para millones de jóvenes
a la búsqueda de mayores oportunidades y espacios de desarrollo laboral (SEP,
2008:8). Sin embargo, existe un grueso de población que no asiste a la
escuela 23 y aun cuando este nivel educativo sea obligatorio, 24 no todos los
jóvenes tienen acceso a él.
La SEP, a través la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas
Educativas (UPEPE), 25 desde 2008 ha implementado diversos programas de
acción. El propósito de la unidad, en cuanto a la perspectiva de género, es
contribuir a la erradicación de la violencia de género desde el sector educativo a
través de una estrategia de prevención de la violencia y el impulso de la
equidad26 de género.
Para la UPEPE ha sido fundamental la continuidad del trabajo
encaminado a la prevención, ya que a partir de estrategias como la
investigación en género, el desarrollo de textos a nivel de educación básica en
temas relacionados con el género, las escuelas para la equidad en nivel
23
En 2008 casi 3 millones de adolescentes entre 12 y 17 años no asistían a la escuela. Del total de niños y jóvenes que no asistían a la escuela correspondían a este grupo de edad 48.6% de hombres y 44.1% de mujeres. Datos disponibles en http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm.
24
Se aprobó la reforma a los artículos 3º y 31º constitucionales, con lo cual se establece como obligatoria la educación media superior en el país. Vid. “Aprueba el Senado obligatoriedad del bachillerato”. 25
Información tomada de http://www.upepe.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=113&Itemid=90 26
El concepto utilizado formalmente es el de equidad. 57
secundaria y la revisión y análisis de libros de texto pretende incorporar el
análisis de género en los diversos quehaceres educativos con el fin de prevenir
problemas y mejorar las situaciones de la población estudiantil y sus familias.
Esto ha permitido crear conciencia acerca de la importancia de conocer los
derechos de todos, fortalecer las relaciones equitativas entre hombres y
mujeres y la construcción de espacios de respeto, tolerancia y paz libres de
violencia de género.
La SEP (a través de la Subsecretaría de Educación Básica, la
Subsecretaría de Educación Superior y la UPEPE) recibió en 2008, por primera
vez, un presupuesto etiquetado por parte de la Cámara de Diputados. Este
presupuesto se ha destinado a incorporar en la agenda educativa la perspectiva
de género en las acciones y programas educativos con el fin de coadyuvar en la
deconstrucción de estereotipos y roles sociales perpetuadores de la
desigualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, pretende visibilizar y
desnaturalizar la violencia que afecta a las niñas y niños desde su más
temprana edad.
Otra subsecretaría, además de la UPEPE, que cuenta con programas
especiales es la Subsecretaría de Educación Media Superior. A continuación se
revisan sus programas.
Construye T es programa de apoyo a las y los jóvenes de educación
media superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en
situaciones de riesgo. Su objetivo es favorecer el desarrollo integral de las y los
estudiantes de nivel medio superior en ambientes educativos de inclusión,
equidad y participación democrática. Para lograrlo se propone permitir a las y
los jóvenes generar propuestas e ideas por medio de proyectos que ayuden a
mejorar el entorno de la escuela y la comunidad, formar a jóvenes, docentes y
familiares capacitándolos continuamente. Adicionalmente, por medio de una red
de apoyo en la escuela y la comunidad se busca generar respuestas inmediatas
a los temas que preocupan a las y los jóvenes.27
27
Para más información consúltese: http://www.construye‐t.org.mx/sitio/inicio.html. 58
Desde este programa se creó el curso-taller Equidad de género en la
educación media superior. Se trata de un compromiso institucional tanto de la
SEP como del INMUJERES para proponer herramientas y metodologías para la
formación de docentes en todos los niveles y modalidades educativas. Para
este curso-taller se diseñó un libro de texto. En cuanto a su aplicación en todas
las escuelas, la revisión documental señaló su falta de institucionalización: no
existe una normativa que obligue a aplicarlo.
A nivel federal existen 1,686 escuelas de nivel medio superior
pertenecientes a este programa. Aun cuando representa un esfuerzo
importante, no alcanza los frutos necesarios para convertirse en una política
pública con impacto en la desigualdad entre hombres y mujeres jóvenes.
Programa Fondo de Modernización para la Educación Superior. En
el marco del Programa integral de fortalecimiento institucional tiene por objetivo
establecer el apoyo al financiamiento de proyectos de perspectiva de género, es
decir, fomentar una política transversal de perspectiva de género entre el
personal administrativo, profesores y estudiantes a través de cuatro acciones
principales: a) capacitar al personal administrativo, profesores y estudiantes en
perspectiva de género mediante la impartición de diplomados, cursos, talleres,
seminarios y conferencias magistrales, b) formular un estudio de género al
interior de la instituciones de educación superior (IES), c) diseñar y difundir
materiales que sensibilicen o promuevan la prevención y atención de la
violencia contra las mujeres o los hombres, d) adquirir material bibliohemerográfico (libros, videos, CD, revistas, software) en materia de perspectiva
de género.28
Becas de apoyo a la educación superior de mujeres y estudiantes
de carreras de Ingeniería, tecnología y ciencias fisicomatemáticas. Su fin
es reducir desigualdades, cerrar brechas para ampliar las oportunidades
educativas e impulsar la equidad. Se promueve la participación de las mujeres
en las licenciaturas fisicomatemáticas y en ingenierías a través de incentivos
28
Para más información consúltese (http://www.pifi.sep.gob.mx). 59
que las motiven a ingresar y permanecer en dichas áreas de estudio. Esta
estrategia corresponde más a una acción afirmativa.
Cuando la juventud como población fue siendo prioritaria (a inicios de los
años 70) iniciaron diversos proyectos enfocados a su atención, destacando los
correspondientes a la salud (Rodríguez, 2007). Han tenido mayores alcances
los enfoques multifacéticos integradores de los diversos contextos en los que
viven las y los jóvenes y los adultos presentes en sus vidas (padres, líderes
religiosos, pares y profesores, así como los medios de comunicación).
Los programas exitosos incluyen contenidos más allá de las advertencias
y eslóganes: están basados en teorías conductuales. Los servicios que atraen a
las personas jóvenes son amigables hacia ellos, no los juzgan y suelen tener un
alcance más amplio al de servicios con un solo problema abordado como la
prevención de embarazo (Schutt-Aine, 2003).
Si se piensa en la juventud como categoría etaria, es fundamental
considerar variables provenientes de los contextos sociales y de las finalidades
deseables para utilizar con esta dimensión generalmente sociodemográfica.
Convencionalmente se ha utilizado la franja entre los 12 y los 18 años para
describir la adolescencia y los 15 y 29 para la juventud, dividiéndose a su vez
en tres subramos: 15 a 19, 20 a 24 y 25 a 29. Incluso, para designar el periodo
juvenil en determinados contextos y por usos instrumentales asociados, se
amplía hacia abajo y arriba entre los 12 y los 35 años tal como se aprecia en
algunas políticas publicas enfocadas en la población juvenil.
También, y debido a una necesidad de contar con definiciones
operacionales como referentes programáticos en el campo de las políticas de
adolescencia y juventud, en los países latinoamericanos se presentan grandes
diferencias, por ejemplo: entre los 7 y los 18 años en el Salvador, 12 y 26 años
en Colombia, 12 y 35 años en Costa Rica, 14 y 30 años en Argentina, 15 y 24
años en Bolivia, 12 y 29 en México (Dávila, 2004).
Esto muestra claramente las dificultades presentes para desarrollar
políticas públicas para las y los jóvenes, ya que, al cruzar variables como etnia,
60
clase u orientación sexual, la situación se diversifica y presenta diferentes
situaciones a resolver.
Aun con estas condiciones en nuestro país hay diversos intentos por
generar políticas públicas de juventud desde el Instituto de la Juventud y, en el
caso de Yucatán, desde la Secretaría de Juventud. Un gran reto de los
programas y proyectos para las y los jóvenes es su institucionalización, pues
ello depende de que se entienda la agenda y los temas incluidos en ella.
En nuestro país existen varios ejemplos de Institucionalización de
proyectos para jóvenes:
-
SexUNAM. Proyecto iniciado en 1992 cuyo tema central es la sexualidad
y el embarazo. Posteriormente a la realización de encuestas en las
escuelas de educación media superior se fueron incluyendo temas
encaminados a replantear contratos de género y de generación implícitos
en las relaciones de cuidado. Estuvo a cargo de organizaciones no
gubernamentales (ONG) y del Programa universitario de estudios de
género. Uno de sus cinco pilares es la perspectiva de género y sigue
formando parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
(Monroy, Lilia, De Keijzer Benno, 2010).
-
Diplomado a distancia de Formación cívica y ética. Proyecto realizado
por
Afluentes S.C., la Dirección general de Formación continua de
Maestros en Servicio, la Secretaría de Educación Pública y NEXOS.
Cuenta con un capítulo dedicado al género y su relación con la salud y
sexualidad. El objetivo es integrar la educación sexual de manera
integral, laica y científica en los temas de la materia Formación cívica y
ética (FCyE). El proyecto pretende el reconocimiento, por parte de las y
los docentes, de que más allá de la importancia de actualizar los
conocimientos y las actitudes preventivas, la formación exige promover
los valores favorables al ejercicio de la libertad y la autonomía, el
respeto, la solidaridad y la tolerancia, así como desarrollar habilidades
para ejercer control sobre el cuerpo y las consecuencias de la vida
sexual, eliminar la discriminación, la misoginia y la homofobia. Además
61
impulsa la formación de alumnas y alumnos como sujetos de Derecho y
como sujetos políticos, ciudadanos que conocen sus derechos, los
ejercen y tienen prácticas sociales capaces de llevar a la colectividad el
bienestar social.29
-
Curso-Taller Equidad de género en la educación media superior.
Diseñado por el INMUJERES, la SEP y la Subsecretaría de Educación
Media Superior, es una herramienta metodológica para la formación de
docentes de nivel medio superior. Pretende fortalecer las reformas
curriculares emprendidas y contribuir a que los docentes puedan innovar
su quehacer educativo incorporando el enfoque de género en las
actividades cotidianas con las y los estudiantes. Su objetivo general es
reflexionar sobre la importancia de incorporar el enfoque de género a las
actividades cotidianas con las y los estudiantes de educación media
superior y reconocer a la actividad docente como un factor coadyuvante
para crear un ambiente libre de sexismo y discriminación, capaz de
potenciar el aprendizaje. Este proyecto es de suma importancia, pues
pone énfasis en el papel de los docentes, sin embargo, no ha sido
adoptado de manera regular por las instituciones educativas.
-
Proyecto educativo para la detención, prevención y atención de la
violencia contra la mujer del Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica. Su objetivo es promover cambios en los patrones
socioculturales que toleran o legitiman la violencia contra la mujer en sus
diferentes manifestaciones. Este proyecto se lleva a cabo en todos los
tecnológicos del país como un mandato obligatorio.30
El CONALEP, al ser una institución que cuenta con una Dirección
general nacional, puede implementar políticas de igualdad desde su seno, lo
cual le permitiría reconocer su compromiso hacia la sociedad y los cambios
sociales.
29
30
Para mayor información consúltese http://www.afluentes.org/maestras‐y‐educadores/. Para más información consultar http://www.dgit.gob.mx/informacion/politica‐de‐equidad‐de‐genero. 62
La población juvenil debe verse como un actor estratégico del desarrollo
y como ciudadanía sujeta de derechos, sin embargo, los programas nacionales
los analizan como población de riesgo. El tema de desigualdad de género,
aunque es señalado como prioritario en los objetivos de los programas, aún no
es visible su inclusión como estrategia para modificar el orden social de género.
Asimismo, se focaliza la atención en las y los jóvenes escolarizados, dejando a
un lado a quienes no estudian.
El proyecto Nuestro Espacio es parte de una política pública y no debe
verse como una acción pública aislada, sino como parte de un esfuerzo público
para atender el problema de la desigualdad de género. Su institucionalización,
además de impactar en la generación de nuevos repertorios conductuales a
nivel de las y los jóvenes, los docentes y la estructura de la organización
educativa, realiza la función de contribuir con objetivos de nivel nacional en
favor de la igualdad de género. Lamentablemente, al realizar las propuestas de
este tipo no se especifica la correspondencia ni se hace explícita al personal
administrativo y/o docente, lo cual da una mirada diferente a su implementación
y aprobación.
2.2.2 Nivel Estatal 2.2.2.1 Marco Normativo A nivel estatal la pertinencia de desarrollar proyectos para las y los jóvenes con
un enfoque de género tiene sustento en las siguientes normativas:
• Ley de juventud de Yucatán (publicada el 20 de noviembre de 2008).
Tiene por objeto:
I. Promover a los jóvenes una formación integral que contribuya a su
desarrollo físico, psicológico, social y cultural, así como su
vinculación y participación activa en la vida nacional, social,
económica y política.
II. Señalar los principios rectores de la observancia, la interpretación y
la aplicación de esta ley.
63
III. Reconocer los derechos y señalar los deberes correspondientes a los
jóvenes.
IV. Instituir directrices de orientación para la implementación de políticas
públicas que contribuyan al desarrollo integral de la juventud.
V. Establecer el conjunto de instituciones y organizaciones estatales y
municipales responsables de la implementación de las disposiciones
de esta ley.
VI. Establecer las sanciones para las autoridades que cometan acciones
u omisiones en contravención a lo dispuesto en esta ley.
Respecto a las instituciones responsables o contribuyentes a la política
de juventud no se menciona al IEGY. Esto es una omisión grave, pues es
fundamental que la instancia encargada de la política de equidad e igualdad en
el estado contribuya dando directrices, combinando las dos variables juventud e
igualdad de género. Si uno de los principios rectores de la ley es la igualdad,
no mencionar al IEGY es una inconsistencia importante, pues no está presente
el trabajo coordinado con la instancia encargada de generar acciones para la
igualdad de género.
Sin embargo, se cuenta con el Programa de Equidad de Género del
Estado de Yucatán realizado por el IEGY, donde se contempla como una
población prioritaria a la juventud y reforzado por el Decreto de creación del
IEGY, donde también se contempla a esta población.
La agenda de trabajo del IEGY considera que las y los jóvenes son
fundamentales para el alcance de la igualdad de género. Esto se ve reforzado
por un interés político-personal de su directora, situación favorable, pues
cuando existe voluntad política los proyectos pueden asegurar mejores
resultados.
Las acciones implementadas por la Secretaría de Juventud de Yucatán,
como se ha señalado en el capítulo dos, están marcadas por un interés en la
recreación de la juventud más que en un interés por resolver sus problemas de
manera estructural. Sería fundamental monitorear y evaluar los logros y
64
resultados en beneficio de la juventud, sobre todo porque, de acuerdo al artículo
8º de la ley, le corresponde a la secretaría “implementar en el Estado, todas
aquellas políticas públicas de nivel nacional e internacional de juventud con un
resultado exitoso y que sean susceptibles de aplicarse en el Estado”. Por lo
tanto, si no está cumpliéndose a cabalidad con dichas acciones, las tareas
realizadas por otras instituciones pueden minimizarse o no encontrar eco y,
finalmente, no posicionar el tema en la agenda pública.
• Constitución política del estado de Yucatán. En su artículo 1º menciona:
“Todos los habitantes del Estado de Yucatán, gozarán de las garantías que
otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las derivadas
de los Acuerdos o Tratados Internacionales, en los que el Estado Mexicano sea
parte, y las establecidas en ésta Constitución. Las niñas, niños y adolescentes
son sujetos de pleno derecho. Todas las instituciones públicas del Estado
garantizarán la vigencia y aplicación de las prerrogativas que la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención sobre los Derechos
del Niño, esta Constitución y demás normatividad en la materia, otorgan a las
niñas, niños y adolescentes. La Ley establecerá que en la salvaguarda de los
derechos
de
la
infancia
se
respeten
los
principios
de
género
e
intergeneracionalidad y las características étnicas propias de la sociedad
yucateca.
El Estado a través de un organismo especializado, con la participación
de la sociedad civil, establecerá mecanismos para vigilar la atención de las
necesidades de niños, niñas y adolescentes y en conjunto producirán
información periódica sobre el cumplimiento progresivo de los derechos de la
infancia en el Estado, dando a conocer los rubros que presentan rezago.”
A partir de este artículo se da paso a la generación de instituciones,
acciones y tareas para el beneficio de la población juvenil. En Yucatán
corresponden a la Secretaría de la Juventud en tanto entidad rectora de las
políticas públicas dirigidas a la juventud yucateca.
65
La Constitución del estado, en su artículo 90º, apartado A, referente a la
educación, menciona que ésta debe ser progresista, con contenido nacional y
regional, democrático y tenderá a la igualdad entre las personas.
• Ley para la igualdad entre mujeres y hombres del estado de Yucatán
(publicado en el Diario oficial el 7 de julio del 2010).
Esta ley forma parte de la política estatal en materia de igualdad entre
mujeres y hombres. Pretende establecer las acciones conducentes a lograr la
igualdad sustantiva en el ámbito económico, político, social y cultural. El
Instituto para la Equidad de Género, a través de su Consejo directivo, determina
los lineamientos para el establecimiento de políticas públicas en materia de
igualdad y, en realidad, cualesquiera necesarias para cumplir con los objetivos
de esta ley.
En el artículo 31º, fracción V, se menciona que deben financiarse
acciones de información y concientización destinadas a fomentar la igualdad
entre mujeres y hombres. Aun cuando no menciona específicamente a las y los
jóvenes, para el logro de esta acción se deben realizar tareas con dicha
población, lo cual enlaza dos temas igualdad de género y políticas públicas
dirigidas a la población juvenil. Cabe señalar que esta ley no cuenta con
reglamento, lo cual es fundamental para garantizar su implementación.
•
Ley de educación del estado de Yucatán (Publicada en el Diario oficial el
30 de junio de 1995).
En su capítulo IV, “De la equidad de la educación”, hace referencia a que
la educación debe brindarse como oportunidad para toda la población, cuidando
el acceso y la permanencia educativa, pero no retoma la prioridad de incorporar
la perspectiva de género como estrategia para la igualdad de género.
Esta ley no aporta aspectos sustanciales a la manera de integrar la visión
de la perspectiva de género en los lineamientos educativos, sin embargo,
podría sustentarse su incorporación en el artículo 33º, inciso XI:
66
“Realizarán las demás actividades que permitan ampliar la calidad y la
cobertura de los servicios educativos y alcanzar los propósitos mencionados en
el artículo anterior, así como concederán reconocimientos y distinciones a
quiénes contribuyan a la consecución de estos propósitos.”
Al no tener incorporada la perspectiva de género, sería importante la
actualización de esta ley para armonizarla con otras leyes y con el fin de que la
igualdad de género sea un valor fundamental de la educación.
•
Ley para prevenir y eliminar la discriminación en el estado de Yucatán
(publicada en el Diario oficial el 6 de julio de 2010).
Corresponde a esta ley prevenir y sancionar las formas de discriminación
que se ejerzan contra cualquier persona, promover y garantizar los derechos de
las personas residentes en el Estado sin discriminación alguna y establecer los
principios, lineamientos, criterios e indicadores que orienten la instrumentación
y evaluación de las políticas públicas en favor de la no discriminación.
Se menciona la obligatoriedad de crear el Centro Estatal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación en Yucatán como organismo desconcentrado de la
Secretaría General de Gobierno con el objeto de garantizar el derecho a la no
discriminación mediante estrategias, mecanismos y acciones encaminadas a
prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación en el estado. Su decreto
de creación se publicó el 14 de julio del 2011, pero este centro aún no ha sido
creado, lo cual es esencial para el cumplimiento de los objetivos planteados en
la ley.
En la sección segunda, “De las medidas positivas y compensatorias a
favor de las niñas, niños y adolescentes”, se menciona que se deben adoptar
medidas positivas y compensatorias a fin de garantizar la igualdad de
oportunidades y prevenir y erradicar la discriminación contra las niñas, los niños
y los adolescentes. En la fracción VII se recalca la importancia de la producción
y difusión de libros para niños, niñas y adolescentes promoviendo un enfoque
de equidad de género y el respeto a la cultura propia y a las ajenas.
67
Los problemas públicos y, en este caso, los concernientes a la juventud
requieren de la intervención de diversas instancias tanto a nivel nacional como
internacional. El tema de juventud está iniciando su posicionamiento en la
agenda pública al igual que el tema de género. Por lo tanto, es primordial
encontrar mecanismos de trabajo en conjunto para estas dos agendas a fin de
contribuir y sumar acciones en favor de la juventud.
En el estado existe la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres, sin
embargo, no cuenta con reglamento ni ha generado la creación del Sistema
Estatal de Igualdad para coordinar las acciones gubernamentales en materia de
igualdad entre géneros. Esto es un obstáculo, pues un Estado que sólo emite
leyes limitadas a su existencia como documentos sin la institucionalidad
necesaria para la puesta en macha de actuaciones públicas de incorporación de
la igualdad en su estructura básica, posiblemente no impacte en la modificación
del orden social. Es el Estado quien debe garantizar políticas públicas con un
enfoque de género, pues se trata de un bien público.
El estado de Yucatán, como pocos en el país, cuenta con diversas leyes
que forman un marco para las acciones encaminadas a la igualdad de género,
sin embargo, existen inconsistencias como la Ley de igualdad (no cuenta con su
mecanismo de actuación, el Sistema de Igualdad). Esto evidencia cómo aun
cuando se realizan esfuerzos tendientes a la igualdad de género, no se cuenta
con voluntad política para hacerlo realidad. Si queremos políticas con
perspectiva de género es vital cerrar estos vacíos.
Las políticas públicas de juventud no deben ser sólo un discurso
enmarcado por las presiones internacionales: deben ser una realidad, pues las
y los jóvenes no son sólo el futuro de nuestro país. Son también el presente.
2.2.2.2 Especificaciones de los programas estatales La Secretaría de Salud de Yucatán cuenta con el Programa de atención de la
adolescencia, cuya misión es la aplicación de acciones esenciales de salud
para las y los adolescentes enfocadas a la atención integrada, la mejora de su
salud y la atención de sus necesidades, basándose en un enfoque de riesgo y
68
resiliencia. Este programa parte de la idea de autodeterminación y el
autocuidado, es decir, que las y los adolescentes sean agentes de cambio para
elevar su calidad de vida mediante acciones de prevención de enfermedades y
protección de su salud utilizando la red de servicios ante problemas sexuales y
reproductivos, de salud mental, adicciones y manejo de otros problemas
susceptibles de hospitalización como accidentes y cáncer.
La Secretaría de Educación, a partir del 2010, lleva a cabo el proyecto
Amar sin Lastimar, el cual propone realizar acciones para desarrollar
habilidades en los jóvenes que les permitan reconocer la violencia física,
emocional y psicológica, así como fomentar relaciones sanas.
En cuanto a los programas desarrollados por la Secretaría de la
Juventud para la población juvenil están, como ya se dijo antes, PREVENIR,
JOVEN VERDE, EMPRENDER y VERANO EN MOVIMIENTO. Por lo
mencionado, sólo el programa primer programa tiene un enfoque preventivo y
de construcción de la juventud como actor de su propio presente, ya que tiene
como objetivo fomentar estilos de vida saludables a través de talleres de
capacitación, ferias de salud, conferencias, pláticas y talleres integrales. La
Secretaría de la Juventud no cuenta con programas encaminados a la igualdad
de género ni para la erradicación de la violencia de género.
Al analizar los programas estatales se observa poca vinculación con el
logro de los objetivos estratégicos marcados por el Plan estatal de desarrollo o
algún otro documento de índole estatal para el desarrollo de la juventud. Esto
es una carencia, pues las políticas públicas deben estar ligadas entre sí y dar
respuesta a normativas generales en pro del desarrollo del país. No basta con
proyectos cuyos objetivos tengan la intención de apoyar a la juventud: se
requiere de políticas públicas articuladas que permitan cambios significativos en
el orden social de género y atiendan en definitiva los problemas públicos
identificados inicialmente.
La incorporación de la PEG en la SEP es reciente. En 2008 se le asignó
presupuesto etiquetado para la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres por parte de la Cámara de Diputados. La integración de la SEP en los
69
temas concernientes al género es básica, pues un pilar del cambio social es la
educación, ya que en ella se reproducen valores y, si no contamos con una
educación con perspectiva de género, una gran parte de la población del país
no está siendo atendida.
Respecto al ámbito estatal resulta inconsistente el enfoque de los
programas de la Secretaría de la Juventud, pues están centrados en la
recreación de las y los jóvenes, lo cual no impacta directamente en la
disminución de la desigualdad. No existe la incorporación de la perspectiva de
género en las acciones y tampoco existen sinergias de trabajo entre el IEGY y
la Secretaría de Juventud. Esto es lamentable, pues dos instituciones que no
unen sus esfuerzos en pro de la juventud no están propiciando un elemento
fundamental para el logro de las políticas públicas de juventud con PEG, es
decir, la voluntad política.
A nivel federal, en el IMJUVE se observa en el organigrama la presencia
de la Subdirección de Equidad y Servicios a Jóvenes, dentro de la cual se
encuentra el Departamento de Género y cuyas actividades son la impartición de
pláticas, talleres, capacitaciones y conferencias; la asistencia a ferias y jornadas
informativas, la coedición de materiales educativos que apoyen la generación
de herramientas y habilidades sociales entre las y los jóvenes para construir
relaciones equitativas y de buen trato; la vinculación y coordinación
interinstitucional
bajo
el
principio
de
prevención
de
la
violencia,
la
implementación y aplicación de los contenidos educativos a facilitadores y
facilitadoras de diversas instituciones y organizaciones que trabajan con
jóvenes a través de cursos-talleres de capacitación en coordinación con
instancias especializadas. No se menciona como una actividad fundamental la
vigilancia de la incorporación de PEG en las acciones o actividades para
juventud o la construcción de políticas públicas de juventud con PEG, lo cual
nos habla de que no se realiza la tarea esperada en cuanto a la integración de
la igualdad de género como un valor en la construcción de políticas públicas.
Una inconsistencia fundamental es cómo la agenda de la juventud está
presente en acciones o políticas sectoriales, o bien, supeditada a dependencias
70
de gobierno como la SEP o la Secretaría de Salud. El tema de juventud debería
ser una agenda impulsada por el Instituto de la Juventud, cuyo objetivo está
encaminado a colocar el tema de manera transversal y así convertirlo en una
agenda de todas las dependencias comandadas por el IMJUVE.
71
Capítulo 3. Análisis de la política pública: el proyecto Nuestro
Espacio
En este capítulo se analizará la política pública desarrollada a partir del
proyecto
Nuestro
Espacio
bajo
los
conceptos
de
transversalidad
e
institucionalización de la PEG. Asimismo, se realizarán las propuestas
pertinentes para mejoras orientadas a asegurar su institucionalización.
La metodología para la obtención de datos fue documental: se revisó el
Proyecto Integral de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres del
Estado de Yucatán, donde se incluye como una vertiente el proyecto Nuestro
Espacio (años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012), así como informes finales que
se encuentran resguardados en el Departamento de Atención y prevención a
las inequidades de género, ejecutor de dicho proyecto.
Mi experiencia directa en la implementación del proyecto Nuestro
Espacio me hace argumentar y analizar dicha situación, sin embargo, aun
cuando es un conocimiento valioso se consideró pertinente la construcción de
un instrumento para evidenciar la situación. Por lo tanto se diseñó y aplicó, en
junio y julio de 2011, una entrevista estructurada (ver anexo V) a dos personas
del área administrativa, dos maestros y una maestra.
3.1. La transición desde proyecto piloto El proyecto Nuestro Espacio: Construyendo una Vida libre de Violencia desde la
Juventud nace como una idea de la Mtra. Georgina Rosado Rosado, directora
del IEGY, quién por su perfil académico y su interés personal en el cambio
social, advierte la pertinencia de trabajar con y para la juventud. La voluntad
personal y política fueron elementos fundamentales para que durante su
administración (2007-2012) se gestará dicho proyecto. Es el departamento de
atención y prevención a las inequidades de género el encargado de su
implementación el cual esta representado por la Mtra. Myriam Estrada Castillo.
El proyecto Nuestro Espacio se materializa en la agenda institucional y
obtiene recursos para su implementación en el 2008 del Fondo de Apoyo a los
Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas,
72
para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia de género (Fondo
MVVG), del INMUJERES. La finalidad del fondo es favorecer el desarrollo de
acciones y proyectos orientados a contribuir en la disminución de las brechas
de género a partir de la institucionalización de la perspectiva de género en las
acciones del gobierno estatal y, en su caso, municipal. El mismo año inició el
proyecto desde una estrategia piloto dentro de los programas de educación
popular para adolescentes, jóvenes y adultos. Esta estrategia tiene como
objetivo, en las reglas de operación, propiciar la reflexión crítica sobre el
paradigma de la masculinidad tradicional y posibilitar la transformación de
actitudes, valores y comportamientos violentos basados en la dominación, el
miedo, la amenaza y el engaño, entre otros.
Para 2009 desapareció el FMVVG y se continuó el proyecto a partir del
Fondo de Fomento para la Transversalidad de Perspectiva de Género. Como
estrategia de intervención, el proyecto Nuestro Espacio se realizó bajo el
objetivo de “implementar una propuesta educativa que permita a los jóvenes de
nivel medio superior de Yucatán sensibilizarse y generar acciones educativas
con sus pares en apoyo a una vida sin violencia y sin discriminación”.
A partir de 2010 las reglas de operación del Fondo de Fomento para la
Transversalidad de Perspectiva de Género cambiaron, pues se convirtió en el
Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
El proyecto Nuestro Espacio fue suscrito en el tema de desarrollo número ocho:
“Educación con igualdad de oportunidades”.
Un cambio en las reglas de operación del fondo federal de financiamiento
fue la inclusión de temas de desarrollo, focalizados en función de las
necesidades nacionales y estatales estipuladas en el Plan nacional de
desarrollo y los planes estatales de desarrollo, así como en los compromisos
firmados por México, tales como las Metas de desarrollo del milenio y la
Plataforma de acción de la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas
sobre Mujeres (Beijing 1995). En este enfoque, y una vez definidos los temas
de desarrollo, deberán ubicarse las brechas de género que evidencien las
desigualdades en cuales se pretende tener impacto (INMUJERES, 2010).
73
A partir de ese momento el proyecto Nuestro Espacio se convirtió en una
estrategia del gobierno estatal para contribuir en el logro de metas nacionales e
internacionales y se prevé un impacto, por su aplicación, en la disminución de
las brechas de género de la población juvenil. Sin embargo, fue necesario
modificar el proyecto Nuestro Espacio, ya que debe incidir en la transversalidad
de la perspectiva de género a partir de la incorporación del género en la
estructura de organizacional. De acuerdo con las reglas de operación,
transversalizar significa:
“articular políticas y/o acciones que trasciendan las fronteras de organismos
sectorizados y aplicar recursos desde distintos ámbitos de facultades a un
mismo propósito, agregando el valor de la igualdad de género a la cadena de
producción de los servicios, apoyos o medidas de gobierno destinadas a
atender los diversos temas de la agenda pública” (INMUJERES, 2010).
El proyecto Nuestro Espacio dejó de ser piloto después de una
experiencia de dos años, por lo que además de considerar a las y los jóvenes
como parte fundamental, se integró el trabajo con los docentes, a fin de
incorporar el enfoque de igualdad de género en sus materias. En 2011 continuó
el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de
Género con la meta trazada, para el proyecto Nuestro Espacio, de 14 talleres
con el objetivo de establecer de acuerdos para la incorporación de la
perspectiva de género en una materia de la currícula básica de dos instituciones
educativas de nivel medio superior. Se trabajó con dos de los subsistemas más
importantes en el estado (en total son 11): el CONALEP y el Colegio de
Bachilleres del Estado de Yucatán.
Estos cambios en las reglas de operación de los fondos son esenciales.
En el último año su propuesta va más encaminada al proceso de
transversalización, lo cual la hace más enriquecedora. Que ya no sea un
proyecto piloto implica una sistematización de la metodología con el objeto de
mantener su permanencia por más tiempo.
En cuanto al número de personas jóvenes impactadas por la
74
capacitación y actividades del proyecto Nuestro Espacio y el número de
sesiones realizadas, tenemos:
Cuadro 3. Número de personas y sesiones de capacitación del Proyecto Nuestro
Espacio
AÑO
TOTAL
MUJERES
HOMBRES SESIONES
136,598
71,111
65,487
6,812
6630
21010
28147
43640
37171
3568
11573
14626
22775
18569
3062
9437
13521
20865
18602
29
735
1812
2277
1959
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente. Departamento de Planeación e investigación del IEGY.
Se ha logrado establecer sinergias de trabajo entre las dos instituciones,
el CONALEP y el IEGY, por ejemplo: sensibilización y capacitación constante
para alumnado y personal docente, participación del IEGY en reuniones de
evaluación del CONALEP, referencia a los Centros de Atención a la Violencia
de Género para mujeres que viven violencia, acciones todas que fortalecen la
incorporación de la PEG en la institución educativa. En particular, la
metodología de sensibilización y capacitación, al haber sido piloteada, ha
permitido generalizarse a otras instituciones como las preparatorias estatales,
las cuales, para 2012, iniciaron un curso de capacitación para docentes a cargo
del área de tutorías31 (estrategia de reciente creación).
La continuidad de un proyecto que inició como piloto ha permitido
consolidar el método de trabajo tanto en su componente dirigido al alumnado
como al personal docente. La permanencia de los fondos del INMUJERES le
permite al IEGY, aunado a su agenda de trabajo, considerar el proyecto como
un pilar de su actuación. Contar con recursos económico y la existencia de
31
La tutoría se define como “un proceso de acompañamiento grupal que le brinda al estudiante profesores‐tutores durante su estancia en el instituto educativo con el propósito de contribuir a su formación integral”. Con la reforma integral a la educación media la figura de tutoría es parte fundamental del quehacer educativo. Vid. “Programa Estatal en Tutorías Grupales” 75
voluntad política hace que la implementación del proyecto Nuestro Espacio
tenga ya una historia de cuatro años.
3.2. Análisis de la transversalidad de la igualdad de género en la estrategia del proyecto Para comprender la transversalidad de la igualdad de género para fines del
presente análisis de política y de acuerdo a su operacionalización, se desglosan
las dimensiones y observables, los cuales se describirán a continuación.
Cuadro 4. Operacionalización del concepto “transversalidad
de la igualdad de género”
Concepto: transversalidad de la igualdad de género.
“Es la organización (la reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los
procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en
todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente
involucrados en la adopción de medidas políticas” (García, 2011: 16)
Dimensiones
Subdimensiones
Observables
Modificación de Identificación de la población Reconocimiento de las y los
las relaciones de afectada, de las causas de la jóvenes como agentes de
poder
desigualdad de género y de cambio.
acciones a favor del cambio.
Identificación de contexto de cambio. Reconocimiento de la escuela
como espacio socializador.
Docentes
y
directivos
comprometidos con la PEG.
Intersectorialidad
en las etapas de
las PP.
Posicionamiento del tema en la
agenda y en el diseño de la política
educativa (o programas educativos),
así como la currícula escolar.
Diseño
de
intervenir.
alternativas
para
Reconocimiento
del
papel
personal y social del personal
docente en cuanto a la PEG.
Se reconoce el tema de género
como prioritario en la agenda
educativa.
Reconocimiento de los mejores
alternativas ante el problema
público.
Toma de decisiones.
Papel de los actores claves.
Implementación.
Reconocer las tareas propias
del proyecto.
Evaluación.
Reconocer
proyecto.
los
efectos
del
Fuente: Elaboración propia.
76
Como estrategia para la transversalidad de la igualdad de género, en el
proyecto Nuestro Espacio se aplicó un método para la sensibilización y
capacitación de jóvenes. Consistió en ocho capacitaciones de cinco horas,
sobre cuatro temas fundamentales: conceptos básicos de género, construcción
de las feminidades y masculinidades, discriminación de género y violencia de
género, más un tema de estrategias para la sensibilización en género (ver
anexo II).
Una vez que las y los jóvenes se convirtieron en promotores, replicaron
dicha información a un grupo de estudiantes dentro de su escuela (denominado
“afiliados y afiliadas”) bajo el método llamado “de cascada”32 y de joven a joven
(“educación de pares”).33 Esta acción permitió colocar a las y los jóvenes como
agentes de cambio, pues al capacitarse y replicar la información con sus pares,
los docentes y personal administrativo van reconociendo en ellos los cambios
producto de la intervención y además contribuye a verlos y reconocerlos como
sujetos de derechos.
En los últimos dos años (2011 y 2012) se agregó a esta estrategia el
componente de sensibilización y capacitación a docentes (ver metodología en el
anexo III) con el fin de favorecer la incorporación de la PEG dentro de al menos
una materia. El fin último de la capacitación a docentes y jóvenes junto con el
involucramiento de actores estratégicos (personal directivo y administrativo) es
la generación de cambios conductuales y actitudinales que permitan la
disminución de las brechas de género.
La capacitación de las y los jóvenes y el personal docente comprende
elementos teóricos, actitudinales y reflexivos. En cuanto a los elementos
teóricos se abordan temas básicos: género, discriminación y violencia de
género, la transversalidad de la PEG. Asimismo, a lo largo de la capacitación su
pone como valor fundamental la igualdad de género. El desarrollo de la
32
Consiste en brindar capacitación a grupos de personas que posteriormente asumirán el rol de capacitadores de nuevos grupos. La importancia de este método cómo permite llegar a una gran cantidad de personas ahorrando recursos. 33
Se entiendo por “educación entre pares” aquella que se da en un contexto de iguales, donde la facilitación está a cargo de un igual a uno en varios aspectos: edad, sexo, intereses, idioma, uso del tiempo y aspiraciones, entre otros. Diversos estudios demuestran su eficacia, vid. Sánchez et al., 2003. 77
capacitación contempla tanto la exposición por parte de la facilitadora como la
aplicación de técnicas de diálogo-discusión, vivenciales y grupales (CONOCER,
2007), lo cual fortalece la reflexión en torno a las temáticas de género.
Otro elemento del método de Nuestro Espacio es la “réplica”, proceso en
el cual las y los jóvenes participantes en la capacitación realizan la
sensibilización con un grupo de la institución educativa con la finalidad de que
toda la matricula conozca los temas. La réplica garantiza la socialización de la
información sobre género y posiciona liderazgos juveniles, pues las y los
promotores fungen como figuras de autoridad en el tema. Asimismo, con estas
acciones se posiciona al IEGY como una comunidad de discurso, es decir,
como una red colectiva que coloca el tema de género y genera reglas respecto
a la PEG (Zaremberg, 2010a: 10).
La propuesta de Nuestro Espacio puede ser una estrategia contribuyente
para resolver el problema de desigualdad planteado inicialmente a partir de la
disminución de situaciones de vulnerabilidad social que dificultan a las y los
jóvenes tener una vida libre de violencia y discriminación de género. La
estrategia contribuye al cambio de conducta y actitudes en torno a la
construcción social del género, lo cual ha dado como resultado una
construcción diferenciada de ser hombre y ser mujer. Situaciones de violencia
en el noviazgo dan cuenta de las mujeres en un ideal de “feminidad tradicional”
y generan actitudes y conductas donde se permiten la violencia, primero
naturalizándola y luego callando la situación.34 Por este motivo el tema de la
violencia en el noviazgo es fundamental en la capacitación que reciben los
jóvenes y el personal docente.
La implementación del proyecto ha permitido a las y los docentes del
CONALEP darse cuenta de cómo las y los jóvenes pueden ser agentes de
cambio, contradiciendo el binomio juventud-rebeldía que ha naturalizado ciertas
actitudes y conductas en esta población. Asimismo, permite a las y los docentes
reconocerse como sujetos socializadores y reproductores de situaciones de
desigualdad de género.
34
Para comprender a profundidad este tema, vid. Vázquez y Castro, 2008. 78
La decisión de desarrollar el proyecto Nuestro Espacio parte la idea para
generar una propuesta de intervención en dos vertientes: las y los jóvenes y el
personal docente. Las situaciones y/o problemáticas sociales enfrentadas por la
juventud de educación media están enmarcadas, en una proporción, por los
sucesos escolares. Si pensamos que es justo en la escuela donde el discurso
dominante de la desigualdad de género encuentra cabida para la reproducción,
se hace evidente la necesidad de intervención (Álvarez, 1997). La escuela es
una institución encargada de transmitir valores y conocimientos, por lo tanto, es
vital que cuente con lineamientos a favor de la igualdad de género, tanto en la
gestión como en la actividad docente.
El CONALEP como organización, a partir de la capacitación del personal
docente y administrativo, ha iniciado un camino hacia el reconocimiento de su
papel en el cambio curricular a favor de la igualdad de género. Sin embargo, al
ser nueva la incorporación de la capacitación, el tema de género aún no goza
de reconocimiento, aunque es a partir de la capacitación en cada plantel como
se coloca el tema de la juventud en la agenda escolar y puede visibilizar a la
escuela como una organización reproductora de la violencia y la discriminación
de género.
Una propuesta de este análisis es que el CONALEP busque la
certificación bajo el modelo de equidad de género (MEG) 2003, parte del
programa de Certificación sobre Equidad de Género brindado por el
INMUJERES. Con esto se procuraría un entorno institucional favorable para
incorporar la PEG.
El proyecto Nuestro Espacio, al no estar institucionalizado para las y los
docentes, resulta tan sólo una alternativa, pues no tiene obligatoriedad y
propicia que sea le considere tiempo y esfuerzo perdidos en un tema carente de
interés desarrollado por una instancia externa (en este caso el IEGY); esta
información corresponde con los datos arrojados por las entrevistas. Para el
CONALEP la alternativa es viable, pues representaría el cumplimiento de
normativas estatales y nacionales, sin embargo, como no existe un mandato, se
realiza simplemente por una voluntad política de su Director general.
79
El proyecto Nuestro Espacio es parte de una política pública, pues se
trata de una estrategia destinada a prevenir o resolver la situación previamente
definida como problema. Por lo tanto, dentro del ciclo de las políticas públicas
se considera lo siguiente:
- Fase de surgimiento de los problemas. El CONALEP ha tomado
conciencia de la existencia del problema inicialmente planteado y el
personal docente y administrativo ha logrado reconocerlo a partir de la
capacitación. Sin embargo, el personal docente muestra algunas
reticencias, pues identifica sus causas y posibles soluciones en la familia
y en el ámbito social. Esto dificulta la intervención: al no asumirse como
parte del problema, ni identificar a la escuela como espacio reproductor,
el asunto no representa una prioridad personal ni laboral.
- Fase de inclusión en la agenda. La situación de las y los jóvenes
representa para el estado (IEGY y CONALEP) una tarea de suma
importancia sustentada en leyes como la de Igualdad entre hombres y
mujeres o la Ley para prevenir la discriminación en el estado de Yucatán.
Por tal motivo, la presencia de Nuestro Espacio en el CONALEP permite
identificar el tema de género en las y los docentes, el personal
administrativo y el alumnado.
- Fase de formulación y decisión del programa de la política. Un elemento
primordial para la aprobación del proyecto se encuentra en cómo inició el
proyecto, es decir, ya sea como una necesidad sentida de la población o
como un mandato “desde arriba”. En el caso del Proyecto Nuestro
Espacio, el flujo de donde parte la implementación del proyecto obedece
a la concepción llamada “top-down” (arriba-abajo), en la cual las
acciones son marcadas de arriba hacia abajo, cuidando la primacía
jerárquica de la autoridad. Esto ha provocado que las y los docentes
(parte fundamental del proyecto) no se sientan integrados en la
búsqueda de soluciones al problema, pues sus autoridades no les
informan ni forman parte de la toma de decisiones para escoger una
alternativa de solución. Se sugiere entonces una combinación entre el
80
top-down y el “bottom-up” (abajo hacia arriba), pues sí se requiere de
lineamientos marcados por los directivos, pero también es necesario
escuchar la voz de quienes tienen relación directa con el problema
público de desigualdad de género.
-
Fase de implementación de la política. La implementación de Nuestro
Espacio ha presentado el obstáculo, de una difusión incorrecta, por
ejemplo, se puede estar desarrollando con el alumnado de primer y
tercer año, pero los del quinto pueden no estar informados. Lo mismo
pasa con el personal docente, pues sólo están enterados los interesados
y no toda la plantilla. Se sugiere implementar una estrategia de
comunicación para el conocimiento del proyecto, por ejemplo con mantas
alusivas, carteles, spots de audio y oficios dirigidos al personal.
La metodología del proyecto Nuestro Espacio ya sistematizada por el IEGY
requiere de formalización a partir de la obligatoriedad en el CONALEP, lo cual
además facilitaría volverla ejemplo y aplicarla en otros contextos o estados
-
Fase de evaluación de la política. Un elemento a mejorar es el proceso
de evaluación del proyecto Nuestro Espacio, ya que hasta este momento
no se ha desarrollado una evaluación final capaz de evidenciar los
efectos de la política. Una vez institucionalizada la propuesta se sugiere
una evaluación continua útil para medir las transformaciones en el orden
social de género y evidenciar los impactos en la disminución de la
desigualdad de género, así como, por consiguiente, su contribución a
resolver el problema público inicial.
3.3. Análisis de la institucionalización de la PEG en el marco del proyecto Con la finalidad de realizar el análisis de la institucionalización de la PEG se
realizó la operacionalización de conceptos para fines de esta investigación con
el siguiente resultado:
81
Cuadro 5. Operacionalización del concepto “institucionalización
de la perspectiva de género”
Concepto: Institucionalización.
Institución: “elemento estructural que tiene la característica de afectar el comportamiento de los
humanos aunque quienes las hayan creado ya no estén presentes” (Zaremberg, 2010: 11).
Representa el conjunto de pautas, reglas o normas, formales e informales, que marcan o
definen las percepciones sociales que tiene la gente acerca de sus necesidades y sus roles y
los de las otras personas (García, 2011:67).
Institucionalización de la PEG: instauración y permanencia a través del tiempo de reglas
formales, prácticas y pautas de conducta orientadas a respetar y promover la equidad de
género como un valor (Tronco, 2010: 6).
Neoinstitucionalismo
económico.
Cálculo estratégico.
Reconocimiento de sanciones a favor de la
igualdad de género.
Reconocimiento de recompensas a favor de la
igualdad de género.
Conveniencia al tema de género.
Neoinstitucionalismo
histórico.
Neoinstitucionalismo
sociológico.
La igualdad de género
como un valor.
Momentos críticos.
Inercias en el sector
educación: coaliciones
políticas.
Arreglos institucionales.
Patrones
de
dependencia.
Valores.
Roles.
Símbolos.
Grado de compromiso a favor de la igualdad.
Crisis.
Enlace sindicato-director-docente.
Comunidades de discurso (IEGY).
Inercia creada en el establecimiento del programa
y/o las materias.
El género como un valor positivo.
El docente o directivo como agente de cambio.
Símbolos institucionales de referencia ante el
comportamiento social.
Fuente: elaboración propia
3.3.1. La igualdad de género en las reglas formales Hasta este momento, el proyecto forma parte de los programas del IEGY para
dar atención a la población del estado. La propuesta es que el CONALEP lo
institucionalice, es decir, lo haga parte de sus programas educativos y
administrativos permanentes. Para esto se requiere la materialización de las
acciones del proyecto en los documentos reglamentarios de la institución o,
posiblemente, la generación de nuevas herramientas normativas.
Adicionalmente, sería fundamental armonizar los lineamientos del
proyecto Nuestro Espacio con los documentos jurídicos del CONALEP, entre
ellos, prioritariamente el Reglamento interior del CONALEP que norma la
82
organización y funcionamiento de la institución y determina las facultades y
obligaciones de sus funcionarios, así como la competencia de sus unidades
administrativas integrantes.
Por ejemplo, en el art. 3, “Acciones del CONALEP” indica que sus tareas
son: “establecer coordinadamente con los planteles y el comité de Vinculación
Estatal, los mecanismos permanentes de vinculación con los sectores
productivos; publico, social y privado”. Sería importante incorporar aquí
acciones en favor de la igualdad de género a manera de vinculación con lo
social, considerando que su alumnado, al estarse preparando como
profesionales técnicos, deben estar preparados para los retos actuales, uno los
cuales es el reconocimiento de la igualdad de género como elemento básico
para la disminución de la desigualdad social.
Para que perdure el cambio a favor de la igualdad de género se necesita
el establecimiento formal de sanciones e incentivos así como una normativa
manifiesta de su obligatoriedad. El tema de la igualdad de género es nuevo
dentro del CONALEP: dentro de su normativa no cuentan existe ninguna
obligación para incorporar la perspectiva de género. En documentos como el
Decreto de creación y el Reglamento interior no se evidencia ninguna acción o
tarea que tenga como finalidad integrar la igualdad entre géneros. Existe
normatividad estatal como la Ley de igualdad y la Ley de la juventud, pero no
cuentan con sanciones o incentivos para la realización de acciones públicas.
Sería elemental la identificación, por parte del CONALEP, de una
reducción en sus costos de transacción a través de la institucionalización del
proyecto Nuestro Espacio, en lugar de tercerizarlas a través de un proveedor
externo (en este caso el IEGY). Asimismo, es fundamental interiorizar en los
actores de la institución involucrados que actuar y comportarse en favor de la
igualdad de género es un bien con recompensas.
Existen avances en el área educativa: la SEP, a partir de 2008, cuenta
con un presupuesto etiquetado para la igualdad de género entre mujeres y
hombres. Sin embargo, al tratarse de un tema nuevo, aún no cuenta con una
normativa o con el señalamiento de sanciones o incentivos para quien no
83
cumpla con dicha incorporación. La existencia de presupuesto es un elemento
esencial, pues, al ser la SEP la instancia reguladora de la educación media
superior, es vital que marque directrices en cuanto a la PEG.
El trabajo de las instituciones, en este caso el IEGY y el CONALEP, es
un factor clave para lograr el cuidado efectivo de los bienes públicos como la
igualdad de género (Zaremberg, 2010a: 23). Por ello, el proceso de
institucionalización del proyecto Nuestro Espacio dentro del CONALEP
mediante la creación de una normativa que incluya sanciones e incentivos en
favor de la incorporación de la igualdad de género generará mayor probabilidad
de lograr los objetivos deseados.
El personal administrativo y docente del CONALEP debería reconocer
que incorporar la PEG y contribuir al desarrollo del proyecto Nuestro Espacio es
una ganancia tanto a nivel educativo como a nivel personal, pues contribuye a
la disminución de brechas de género y genera el reconocimiento de ser una
institución comprometida con la igualdad y la equidad de género.
Actualmente, este tema es percibido como un costo de transacción más
o menos real y un poco más imaginario que la igualdad, producto de un interés
sólo por la situación de las mujeres. Por tanto, la aceptación de su
incorporación representaría potencializar a dicha población. Asimismo, hay una
noción de que incorporar la PEG representará mayor carga de trabajo, pero no
están considerando el impacto del bien (la igualdad) no sólo en su trabajo sino
también en su vida personal.
El personal docente y administrativo reconoce que mientras no exista
una obligatoriedad es más difícil realizar acciones. En la experiencia del
proyecto Nuestro Espacio las y los docentes presentes en las capacitaciones lo
hacen porque la dirección emite un mandato al respecto o porque tienen interés
personal en el tema. Tampoco existe normativa obligatoria para incorporar la
PEG en una materia y la falta de comprensión profunda del tema hace que
existan cuestionamientos cómo “La Química es una materia donde no puede
integrarse la PEG”.
84
Las y los docentes reconocen la importancia de una recompensa
económica o un reconocimiento por parte de las autoridades por aplicar la
perspectiva de género. El CONALEP podría convertirse en la primera instancia
de educación media superior en el estado que institucionalice la transversalidad
de la igualdad de género.
Asimismo, se requiere que el proyecto Nuestro Espacio cuente con la
aprobación de los órganos regulatorios del CONALEP, pues esto permitiría una
factibilidad política legitimadora de acciones y decisiones. Uno de estos órganos
es el Consejo del CONALEP, con la atribución de
“conocer, discutir y, en su caso, aprobar los temas particulares o regionales que
a juicio de los integrantes deberán ser considerados como contenidos en los
planes y programas de estudio y proponer su incorporación a la autoridad
educativa competente, con base a la normatividad establecida por el
CONALEP.”
Si este consejo se convierte en aliado, podría contribuir a posicionar en la
agenda escolar el proyecto Nuestro Espacio.
Actualmente se cuenta con un Convenio de colaboración técnica y
académica entre el IEGY y el CONALEP. Es necesario modificar el formato y
establecer sanciones e incentivos para quienes cumplan o no con las acciones
planteadas. De igual manera se requiere algún artículo o enunciado que
minimice la postergación de las actividades de Nuestro Espacio por cuestiones
de burocracia maquinal y asignar a una persona responsable con capacidad
para la toma de decisiones. Esto garantizaría el posicionamiento de la cuestión
con alta prioridad y su firmeza en la agenda institucional.
3.3.2. La igualdad de género en la inercia institucional Para la permanencia en el tiempo del valor de la igualdad de género es
fundamental generar un patrón de dependencia. En el CONALEP el tema de la
perspectiva de género no goza de aprobación formal por parte del personal
85
docente. Es un tema popularizado como “sólo de mujeres” y el personal
muestra resistencia al asociarlo a una “guerra de sexos”.
En otros casos, a nivel personal, para las y los docentes aún no es un
tema de interés y se le asocia a un problema iniciado en la familia y, por lo
tanto, es ahí donde debe resolverse:
“Definitivamente, todo lo que sea de género, considero que la familia es
fundamental para ello. El maestro sí colabora dando bases, cuidando que sirva
un rumbo, un camino pero al fin de cuentas él decide No es un tema de estar de
acuerdo o no, para mí ni siquiera hay que pedir parecer, yo creo que es algo
que se debe hacer obligatoriamente.” Docente entrevistado (hombre).
Una coyuntura crítica favorable para el cambio es la reforma integral de
la educación. Para ella se creó la figura de tutorías, basada en la educación y
capacitación a partir de competencias contextualizadas, es decir, como
metodología que refuerza el aprendizaje, lo integra y lo hace significativo. Al
tratarse de un nuevo requerimiento puede incorporársele con mayor facilidad la
PEG.
El CONALEP como institución tiene su propia inercia, mejor dicho, sus
propios procedimientos institucionales formales e informales, tanto en
la
elaboración de los programas de las materias como en aspectos administrativos
y, al tener como referencia el “Así se ha hecho desde siempre”, se obstaculiza
la realización de cambios. En las entrevistas los docentes comentan que, al
solicitarles esta integración, se crea una idea de imposición de más trabajo.
Asimismo, el personal directivo comparte esta idea y lo evidencia como
una barrera para el cambio debido a la inercia de lo apropiado. La propuesta de
algunos docentes al momento de las entrevistas o en los cursos de capacitación
es que se genere una materia donde exclusivamente se hable de la PEG. Sin
embargo, esto parece viable para una adecuada transversalización de la
igualdad de género en la currícula docente, pues haría necesaria la
incorporación de este valor en toda la organización y sus procesos.
86
“Después de haber visto todo lo que es equidad de género, me doy cuenta de
que los problemas no están aislados… yo entendía por equidad de género otra
cosa, totalmente, antes de tomar el curso. Ahorita que ya sé de qué se trata, me
doy cuenta que no es nada más decir va a haber una materia de equidad de
género porque no se trata de una materia, la Equidad de género está en todo”.
Docente hombre.
Esta situación va acompañada del poco reconocimiento otorgado por los
docentes a la reproducción, dentro del aula y del contexto escolar, de
estereotipos de género, lo cual provoca que no se vean como agentes de
cambio y muestren poco compromiso hacia la igualdad de género. Se requiere,
una autopercepción institucional por parte del CONALEP como un espacio
reproductor de la desigualdad de género. Una propuesta es la realización de su
Plan de igualdad con la finalidad de incorporar la igualdad de género en su
política educativa y en su propia administración (gestión y organización).
Una vía política aún no explotada es la relación con el sindicato de
maestros. Éste ejerce influencia sobre las decisiones en cuanto a cursos y
talleres impartidos al personal docente así como su carga horaria. Una
propuesta es que se considere en las negociaciones y/o reuniones de trabajo
del proyecto Nuestro Especio al sindicato. Convertirlo en un aliado se
favorecería a la institucionalización del proyecto.
Aun cuando el IEGY es un vínculo importante y goza de cierto
reconocimiento como comunidad de discurso es fundamental que el CONALEP
adquiera el compromiso formal respecto al proyecto Nuestro Espacio.
Recordemos: el IEGY, como instancia rectora en temas de perspectiva de
género, no tiene la suficiente capacidad de incidencia por no tener rango de
Secretaría ni tiene legitimidad jurídica o gubernamental para sancionar o
incentivar y el tema de la PEG por sí mismo no es prioritario para muchas
instancias.
En cuanto a la agenda educativa del estado de Yucatán, la PEG es un
tema nuevo que aún no goza de total aprobación por parte de directivos y
personal docente de instituciones de educación media superior. Un docente, al
87
hablar del trabajo del IEGY refiere: “Escuche del IEGY a partir del CONALEP
[...] Alguna vez me habían dicho cuando el presidente anterior Fox decía
«mexicanos y mexicanas», que a partir de eso surgió el instituto y que siguió
con el proyecto de Fox” (Docente mujer).
Desde el neoinstitucionalismo histórico es fundamental el análisis de los
acontecimientos o procesos influyentes en la formación o el surgimiento de las
instituciones. El CONALEP nació en 1978:
“… diseñada para responder a las necesidades de formación de cuadros
técnicos que demandan las unidades económicas del aparato productivo del
país.
Hoy el CONALEP busca mejoras para cumplir las expectativas de
estudiantes, docentes y empresarios: estamos trabajando para que nuestra
población estudiantil se realice como profesionales técnicos capaces de laborar
en cualquier empresa o institución nacional o internacional, con base en un
modelo educativo basado en competencias laborales certificadas, diseñadas en
conjunto con los sectores productivos, cuyos principios son la calidad para la
competitividad.”
En la historia del CONALEP vemos cómo los procesos históricos de
creación y las secuencias de sus acontecimientos han marcado cambios:
pasaron de ser una institución que ofrecía educación terminal con una carrera
técnica a ser una institución de educación media. Sería esencial que, dentro de
su restructuración, se incluyera la igualdad como un valor fundamental de su
quehacer educativo.
Respecto al proyecto Nuestro Espacio, desde su implementación en el
CONALEP hace tres años, ha sido partícipe de cambios. Algunos lo han
beneficiado, por ejemplo, en uno de sus planteles una Subdirectora está
convencida de su importancia, ahora se ha convertido en Directora de un
plantel y, por supuesto, favorece la implementación del proyecto. El cambio de
Subdirectora a Directora representó para el proyecto una coyuntura crítica que
le permite avanzar e implementarse gracias a la voluntad política.
88
3.3.3. La igualdad de género en los libretos cognitivos Desde el neoinstitucionalismo sociológico es fundamental analizar cómo los
valores, roles y símbolos van generando una nueva estructura y/o libreto
cognitivo. Adoptar una nueva práctica institucional, en este caso a favor de la
igualdad de género, incrementa la legitimidad social de la organización y, por
ende, de sus participantes.
Las y los docentes tienen valores estereotipados producto de la
construcción social del género, lo cual no sólo genera prejuicios en el trato con
las y los alumnos, sino que se ve plasmado en la práctica docente y en la
gestión. Por ejemplo, las alumnas sólo tienen permitido llevar falda a la escuela,
entonces, cuando trabajan en el piso o realizan otras actividades le resulta poco
práctico. Sin embargo, este “deber ser” no se cuestiona ni se cambia.
Asimismo, diversas actividades escolares están plasmadas con una
visión de lo apropiado para hombres y mujeres. Por ejemplo, se hace torneo de
futbol masculino, la escolta sólo es de mujeres, se escoge como maestros de
ceremonias a hombres. Estas actividades se desarrollan a partir de estereotipos
de género, pues generalmente se asocia a las mujeres con situaciones de
belleza (por eso llevar falda se considera prioritario en ellas). Por el contrario,
los hombres, en el entendido de la construcción social de género, detentan el
poder y toman decisiones. Estas actividades escolares contribuyen a la
legitimación de lo apropiado y a la desigualdad de género.
Sería fundamental que las y los docentes del CONALEP puedan verse
como agentes que propician el cambio incorporando la PEG en sus materias.
Sin embargo, en las entrevistas algunos manifiestan poco interés por tema,
aunado a la falta de incorporación a nivel personal de la perspectiva de género,
lo cual complica la tarea. Como refiere Hall (1998: 31), para los institucionalistas
sociológicos las organizaciones a menudo adoptan una nueva práctica
institucional no sólo por progresar en la eficiencia de los medios y fines de una
organización, sino también por incrementar la legitimidad social de la
organización o de sus participantes. El proyecto Nuestro Espacio podría
89
generar una legitimidad o conveniencia social en favor de la igualdad de
género.
El CONALEP, como cualquier otra organización, tiene una misión y una
visión a las cuales sería fundamental integrar el valor de la igualdad. Si además
se realizare un análisis de la cultura institucional y la generación de un plan de
igualdad, se estaría integrando la PEG en toda la organización.
Un elemento para hacer perdurar normativas y rutinas es la presencia del
sindicato y la burocracia. En mi experiencia como responsable del proyecto,
algunos docentes del CONALEP mostraban resistencia a las acciones de
capacitación,
el
personal
directivo
trababa
en
algunos
momentos
la
implementación del proyecto bajo el argumento de que “debe ser aprobado por
el sindicato”. Sin embargo, esto se maneja más como un elemento de discurso
de dominación para crear restricciones simbólicamente y no permitir el
consenso ante ciertas estrategias como en el caso del proyecto Nuestro
Espacio.
Desde este neoinstitucionalismo es fundamental analizar cómo la
implementación del proyecto Nuestro Espacio traería al contexto escolar y de la
práctica docente una especie de isomorfismo, es decir: al incorporar la PEG en
la currícula de una o dos materias al inicio haga que las y los demás docentes
adviertan la necesidad de adaptarse para sobrevivir (en este caso sería para
poder ser considerados para impartir dichas materias).
El cambio sobre los libretos cognitivos inicia a partir de los procesos de
sensibilización y capacitación para posteriormente incorporar la igualdad de
género como un valor para el CONALEP, además de constatar su presencia en
el logotipo, las campañas informativas y las actividades intra y extramuros,
entre otros. En cuanto al logotipo de la institución y sus campañas
promocionales, una propuesta es que el CONALEP diseñe una campaña
promocional como parte de su estrategia de institucionalización a fin de dar a la
población docente y estudiantil elementos de pertenencia para incorporar la
igualdad de género.
90
La igualdad como símbolo puede ser integrada a la estructura del
CONALEP mediante un nuevo valor o relacionándolo con otro. Dicha institución
maneja dos valores:
“Respeto a la persona: Consideramos a cada una de las personas como
individuos dignos de atención, con intereses más allá de lo estrictamente
profesional o laboral.
Compromiso con la sociedad: Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria
de nuestro trabajo, considerando la importancia de su participación en la
determinación de nuestro rumbo. Para ello debemos atender las necesidades
específicas de cada región, aprovechando las ventajas y compensando las
desventajas en cada una de ellas.”
Estos valores pueden integrar la igualdad a nivel personal (el primero) y como
un elemento para una sociedad más justa y con correspondencia a sus
necesidades (el segundo).
3.4 Transversalidad e institucionalización La transversalidad de la igualdad de género hace referencia a la organización o
reorganización de los procesos políticos; busca una transformación institucional
capaz de integrar la igualdad de género como un nuevo valor a la cadena de
trabajo y producción de las políticas de una institución. Este nuevo valor es la
igualdad de género.
Sin embargo, la reorganización de los procesos políticos requiere que la
igualdad permee todos los niveles y las etapas de la política pública. El proyecto
Nuestro Espacio, como parte de la política gubernamental estatal de
transversalización de la perspectiva de género estará impulsando la generación
de políticas públicas de juventud con PEG.
La incorporación de estrategias de transversalidad requiere del proceso
de institucionalización, es decir, se trata del peldaño siguiente a las acciones de
transversalidad. Es importante tener claro que la transversalidad como
estrategia es diferente a la institucionalización. La transversalidad implica un
91
proceso de incorporación de la PEG en los distintos niveles y etapas del
proceso de la política pública. Sin embargo, las acciones no perdurarían a lo
largo del tiempo sin el proceso de institucionalización, pues garantiza la
incorporación de una acción en las rutinas de una organización.
Por tal motivo, la propuesta de esta tesis es una reforma incremental
sobre la base del análisis de una política ya existente a partir de la
institucionalización del proyecto Nuestro Espacio. Con ello se garantizaría su
continuidad y estabilidad operativa y funcional, así como su avance coherente
con los ajustes estratégicos que se vayan realizando en el orden social de
género, no sólo a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo, con el fin
último de disminuir la desigualdad de género.
Las acciones y tareas de la transversalidad de la PEG han ido
avanzando con mayor prontitud que las de institucionalización. Por ejemplo, lo
referente a la capacitación y profesionalización de servidores públicos implica
una responsabilidad de las instituciones más ligada a la voluntad política. Sin
embargo, lo concerniente a la institucionalización que requiere de cambios o
generación de normativa implica una responsabilidad jurídica mayor, pero, al no
existir mecanismo de obligatoriedad al respecto, no son acciones prioritarias.
3.5 Factibilidad de la institucionalización del proyecto Nuestro Espacio De
acuerdo
con
García
(2008:
58),
para
lograr
una
acción
de
institucionalización se deben considerar los siguientes tipos de factibilidad (los
analizaremos de acuerdo con el proyecto Nuestro Espacio y se acompañarán
con extractos de entrevistas hechas a actores claves):35
-
Factibilidad política. No dependen sólo de la existencia de voluntad
política, sino también de los procesos de legitimación de las iniciativas.
Al respecto, el proyecto Nuestro Espacio requiere de voluntad política de
los directivos del CONALEP. Empero, la voluntad política no sólo debe hacer
referencia a la firma de un convenio de colaboración, sino a un compromiso a
35
Ver anexo V. Se guarda el anonimato por requerimiento de las y los entrevistados. 92
corto, mediano y largo plazo. La colaboración de actores clave y aliados a nivel
administrativo favorece la incorporación de las actividades del proyecto, por eso
en planteles donde se cuenta con enlaces y aliados el trabajo es mucho más
fácil.
“En primera instancia la dirección estatal, es quien dice “va el proyecto”,
autoriza, firma el convenio y va para todos los planteles…Entonces eso es
importante, que unifiquemos los criterios para el beneficio de los estudiantes,
porque no es ni para nosotros ni para beneficio personal, es para todos los
alumnos” (Personal directivo, mujer).
“Debería de partir desde los directivos que son los que obviamente van a dar el
banderazo verde y decir esto se hace y esto no se hace” (Personal directivo,
mujer).
-
Factibilidad financiera. Contar con los recursos suficientes.
El CONALEP no cuenta con un recurso destinado a este tipo de
proyectos. La SEP ha recibido presupuesto, desde 2008 por parte de la Cámara
de Diputados, etiquetado para incorporar en la agenda educativa la perspectiva
de género. Sin embargo, al ser una estrategia de reciente creación no cuenta
con una normativa para su obligatoriedad en los niveles educativos.
En el caso de Yucatán, la Dirección de Educación media y superior de la
SEP cuenta con un POA para cumplir con esta encomienda, sin embargo,
subsistemas como el CONALEP, al ser descentralizados, no dependen de dicha
dirección. El escaso recurso hace que el personal deba realizar, además de sus
funciones cotidianas, las labores del proyecto Nuestro Espacio, lo cual satura
las actividades y/o posterga las acciones. Una propuesta es nombrar
formalmente a una persona dentro del CONALEP para darle seguimiento al
proyecto Nuestro Espacio a través de una comisión o designación por el área
directiva, en este caso el salario estaría a cargo del CONALEP.
Dentro del Presupuesto de egresos de la Federación 2012, anexo diez,
se señalan las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres y en él
93
existe el rubro de “diseño y aplicación de políticas de equidad de género”. Una
propuesta es que el proyecto Nuestro Espacio forme parte de dicha vertiente y
los recursos para su ejecución sean absorbidos por ese rubro.
-
Factibilidad
administrativa.
Contar
con
procesos,
prácticas,
instrumentos, personal y procedimientos adecuados.
Este elemento resulta vital, pues parte del desarrollo de las instituciones
son sus procesos. Para la institucionalización del proyecto Nuestro Espacio
existen, dentro del CONALEP, documentos como el Reglamento interior que
pueden servir de marco regulatorio para la incorporación del proyecto Nuestro
Espacio.
-
Factibilidad jurídica. Soportes jurídicos que le dan legitimidad al
proceso o la normativa para la adopción de tareas o acciones.
El proyecto Nuestro Espacio, como ya se dijo en el capítulo anterior,
cuenta con un soporte jurídico legitimador. Falta señalar, dentro de estas leyes,
las sanciones e incentivos para su cumplimiento. Un elemento que
potencializaría los cambios hacia la igualdad de género es la modificación del
Decreto de creación del CONALEP del estado de Yucatán, para incluir el valor
de la igualdad de género como un elemento fundamental en el desarrollo de las
y los estudiantes.
Otro documento en donde se pueden generar cambios es el Reglamento
interior del CONALEP del estado de Yucatán, a partir del cual se pueden
propiciar las acciones concretas señaladas anteriormente para la incorporación
del proyecto o a través de la generación de un nuevo acuerdo donde se
registren las bases del proyecto Nuestro Espacio como una estrategia para el
logro de la igualdad de género.
94
-
Factibilidad socio cultural, permite la aceptación negociada de la
iniciativa frente a las resistencias socio culturales que se diagnostiquen.
El proyecto Nuestro Espacio, al tocar el tema de la construcción del
género, provoca diversas reacciones. Una de ellas es la resistencia por parte de
quienes aún no son sensibles al problema público, opuesto al apoyo de quienes
creen en la igualdad de género como un valor. En este momento consideramos
que el proyecto Nuestro Espacio ha sido fundamental para colocar los temas de
la perspectiva de género en la agenda del CONALEP.
“Yo creo que a través de la información ellos pueden darse cuenta de muchas
cosas…tal vez ahorita no les cae el veinte de lo que están haciendo (en cuanto
a la violencia y/o discriminación de género) pero cuando tengan la información
ya están más conscientes de que lo que están haciendo no está bien. Ahorita
[dicen] son tonterías, es una plática fastidiosa” (Docente mujer)
“… lo que pasa es que uno pensaría que el objetivo de la educación es que el
alumno aprenda y alcance objetivos educativos pero si pensamos que el
alumno, al final de cuentas, como en la universidad de donde yo vengo hay que
prepararlos para la vida, desde ese punto de vista sí, es muy importante que
haya equidad de género. Darle las mismas oportunidades, yo creo que sí es
muy importante” (Docente hombre).
“El primer programa que nosotros tuvimos como convenio estatal fue el de la
capacitación de muchachos [proyecto Nuestro Espacio] y en base a eso
conocimos los temas y los talleres que impartían. Empezamos a transmitir el
mensaje, ayudados con ustedes, al venir yo al Mérida 3, todo se hace más
formal porque podemos hacer un poquito más. De alguna manera yo sí he visto
muchos cambios y mientras me ayuden yo siempre voy a estar muy convencida
de lo que ustedes logran” (Personal Directivo, mujer).
Uno de los elementos del proyecto Nuestro Espacio que permite la
permeabilidad social y cultural es el método de joven a joven, pues el o la
95
estudiante, al ser capacitado por un igual, considera la información más cercana
y es capaz de incorporarla con mayor oportunidad.
“Ellos [los jóvenes] contribuyen en la manera en que, no es lo mismo en que yo
me pare a hablar sobre un tema de sexualidad a que otro chico, de mi edad, de
16, 17 años, me dé esta información porque ya entonces vamos a tener ese
mismo lenguaje, esa misma conexión” (Personal directivo, mujer).
A manera de cierre, el proyecto Nuestro Espacio, a lo largo de estos
cuatro años, ha logrado posicionar de manera importante el tema de género en
el CONALEP. Considérese que se trata del único programa de este tipo con
enlaces y personal aliado dentro de la institución convencido de la importancia
de la incorporación de la PEG en el quehacer educativo. Al ser un proyecto
externo y liderado por el IEGY, su viabilidad técnica de implementación ha
estado asegurada, pues cuenta con la capacidad institucional y financiera para
administrarlo. Sin embargo, la propuesta es que su institucionalización esté a
cargo del CONALEP con los aspectos ya señalados a lo largo de éste capítulo.
Proyectos como éste coadyuvan a ver a la juventud como actor
estratégico del desarrollo (Rodríguez 2002; IMJ, 2002; Chávez, 2006),
favoreciendo las políticas públicas que integran tanto el mejoramiento de las
condiciones de las y los jóvenes, a partir de su propia participación, como la
búsqueda del acceso y respeto de sus derechos.
No atender el problema de la violencia y la discriminación de género en
la población joven contribuirá a la permanencia de la brecha de género y la
desigualdad.
96
Conclusiones y recomendaciones de política pública El camino recorrido por el proyecto Nuestro Espacio: Construyendo una Vida
Libre de Violencia desde la Juventud ha dejado lecciones y experiencias
valiosas en más de un ámbito y más allá de la política pública. Consolidar este
proyecto implica un trabajo de cuatro años que verían su cristalización a partir
de su institucionalización en el CONALEP.
Las políticas públicas con PEG son intervenciones dirigidas a
contrarrestar las desventajas sociales asociadas a la construcción social e
histórica a partir de la diferenciación sexual. Dichas políticas integran un
conjunto de intenciones, decisiones, objetivos y medidas orientadas a promover
los derechos humanos de las mujeres y lograr la igualdad de género (Bustelo,
2004).
La política de juventud con perspectiva de género pretende atender a la
población joven con la finalidad de impactar en la disminución de las brechas de
género en cuanto a la salud sexual y reproductiva, las oportunidades educativas
y sociales, la violencia y la discriminación de género, entre otras.
El presente análisis se centró en el proceso de institucionalización del
proyecto Nuestro Espacio, donde se pretende incorporar reglas formales,
prácticas y pautas de conducta orientadas a respetar y promover la igualdad de
género como un valor. Ello impactaría en la disminución de la situación de
desigualdad detectada: Jóvenes del CONALEP en la Ciudad de Mérida,
Yucatán viven en situaciones de vulnerabilidad social que les dificulta una vida
libre de violencia y discriminación de género.
La importancia de analizar problemas públicos y darles solución a partir
de políticas con PEG es la disminución de brechas de género. Por esta razón
se considera que, si se institucionaliza el proyecto Nuestro Espacio y se
diseñan otras acciones de política pública, se podrá contribuir a la disminución
de la desigualdad de género planteada inicialmente, permitiendo a las y los
jóvenes del CONALEP contar con herramientas conceptuales y actitudinales
que les permitan acceder a una vida libre de violencia y discriminación de
97
género. En ese sentido, el impacto se puede traducir en posibles situaciones
como (véase anexo I):
-
Mujeres y hombres jóvenes previenen la violencia en el noviazgo y la
discriminación de género.
-
Jóvenes aprenden en la escuela capacidades conceptuales y habilidades
para la vida que los hacen gozar de una calidad de vida eficiente.
-
La escuela detecta y canaliza las situaciones de violencia y
discriminación de género.
-
Las y los jóvenes cuentan con programas o proyectos gubernamentales
favorables a su ciudadanía y, por lo tanto, se gasta menos en la atención
de problemas juveniles.
El proceso de institucionalización no es fácil, sin embargo, los cambios
deseables en el orden social de género requieren de permanencia a través del
tiempo. Ninguna institución es neutra al género, por eso el CONALEP debe
visualizarse como una institución formada por personas con comportamientos
producto de la construcción social e histórica del género. Si el CONALEP, como
organización, y el personal administrativo y docente se ven a sí mismos como
reproductores de desigualdad, será mucho más fácil que busquen un cambio a
favor de la igualdad entre los géneros.
El proyecto Nuestro Espacio contribuye desde el enfoque de la
transversalidad de género a la disminución de las brechas de género y a la
reorganización del CONALEP como organización en favor de la igualdad de
género. Para lograr la transversalidad de la igualdad de género los actores
fundamentales son las y los servidores públicos, en este caso, el personal
docente y administrativo que a partir de su sensibilización y capacitación
contribuirá a alcanzar la igualdad de género. Por ello, una recomendación es la
realización de un diagnóstico para conocer la situación de hombres y mujeres
dentro de la institución a fin de generar estrategias específicas.
El CONALEP, al reconocerse como una institución perpetuadora de la
desigualdad de género, trastocará su gestión y organización. Por lo tanto, se
98
recomienda que busque su certificación con el Modelo de Equidad de Género
otorgado por el INMUJERES. Otra estrategia es la realización de su Plan de
igualdad. Estas acciones pueden nutrirse del trabajo ya desarrollado por el
proyecto Nuestro Espacio en cuanto al método de capacitación.
Respecto a la evaluación, como un elemento fundamental del ciclo de las
políticas públicas, es necesario contemplarla dentro del proyecto Nuestro
Espacio, considerando los resultados y los alcances obtenidos. En cuanto al
método de capacitación para jóvenes y docentes, una estrategia exitosa, se
requiere evaluarla también mediante grupos focales o analizando los impactos
obtenidos, por ejemplo. Es fundamental fortalecer el flujo que crea las acciones
con y para las y los jóvenes, transcendiendo el paradigma de la juventud como
etapa problema y para la cual las autoridades y los adultos son quienes
generen las propuestas.
Ahora es importante referirnos al componente fundamental de este
trabajo: la institucionalización. El proyecto Nuestro Espacio tiene elementos de
soporte jurídico y de pertinencia para ser incorporado en el CONALEP a través
de la integración en normativas como el Reglamento interior del CONALEP, el
Decreto de creación y el Convenio de colaboración, pues a partir de su análisis
existe la posibilidad de armonizarlos a fin de que normen el funcionamiento del
CONALEP para incorporar el valor de la igualdad de género. Es importante
incluir las facultades y obligaciones de sus funcionarios para incorporar la PEG.
El proceso de institucionalización es vital, pues, al tratarse de cuestiones
tanto técnicas como políticas de las organizaciones, contribuye a realizar
cambios en el orden social de género.
La SEP cuenta con presupuesto etiquetado para incorporar la PEG en la
agenda educativa. En este análisis no se revisó a profundidad, por lo que se
trata de un tema pendiente de investigar. Sería fundamental la incorporación,
por parte de la SEP, de normativas para incentivar a las instituciones de
educación media superior incorporadoras de la PEG.
Asimismo, es fundamental una práctica institucional en favor de la
igualdad. Esto se está consolidando con los procesos de capacitación a
99
docentes. La propuesta es abarcar personal administrativo para que todo el
personal involucrado en el CONALEP cuente con la PEG y, en medida de lo
posible, se reconozcan como agentes de cambio.
La institucionalización del proyecto Nuestro Espacio tiene elementos para
su viabilidad (expuestos en el capítulo tres) y sus objetivos son alcanzables a
mediano plazo. Retomando el árbol de objetivos (anexo IV), se descartan
intervenciones a nivel de la crisis social, pues esto corresponde a un problema
estructural que requiere una intervención mayor. No se puede intervenir en
estos momentos en las políticas educativas, pues son de carácter, lo cual
implica un análisis de política pública de largo alcance. Los cambios educativos
preponderantes en la formación de habilidades técnicas en lugar del
conocimiento en ciencias humanas no es una situación que pueda resolverse
con un proyecto, pues corresponde a una esfera en la cual no se tiene
injerencia en estos momentos.
La intervención a partir del proyecto Nuestro Espacio es la opción
propuesta y analizada en este documento, cuyo problema inicial fue que los
jóvenes del CONALEP en la ciudad de Mérida, Yucatán viven en situaciones de
vulnerabilidad social que les dificulta una vida libre de violencia y discriminación
de género.
100
Bibliografía
•
Álvarez, Amelia (1997). “Hacia un currículum cultural: la vigencia de
Vygotski” en La educación: Educación y Cultura, Volumen 2, Fundación
Infancia y aprendizaje, pp. 192.
•
“Aprueba el Senado obligatoriedad del bachillerato” (2011). Nota de
Redacción de la Revista Proceso, 20 de septiembre de 2011, disponible
en: http://www.proceso.com.mx/?p=281967.
•
Bautista-Hernández, Laura Adriana (2010). Trabajo Final Primer
Trimestre, Diplomado Superior con Opción a Maestría en Políticas
Públicas y Género, México, FLACSO.
•
Breinbauer, C., Maddaleno, M. (2005). Youth: Choices and change.
Promoting healthy behaviors in adolescents. A Picture of Health?
Organización Panamericana de la Salud, OMS, Ginebra.
•
Bustelo Ruesta, María (2004). La evaluación de las políticas de género
en España, Madrid, Editorial Catarata.
•
CODHEY (2001). Informe especial sobre el suicidio en jóvenes del
Estado de Yucatán, Mérida.
•
Crooks, Robert y Karla Baur (2004). Nuestra Sexualidad, México,
Editorial Thomson.
•
CONOCER (2007). Norma Técnica para el Diseño de cursos de
capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material
didáctico, México, Editorial SEP y CONOCER.
•
Chapela, Luz María (2000). “Hacia una nueva concepción de la
adolescencia”, en Hablemos de sexualidad. Lecturas, México, Consejo
Nacional de Población, Fundación Mexicana para la planeación familiar,
A.C., 117-132.
•
Chávez, Patricio (2006). Análisis de situación del Programa Nacional de
Juventud 2002- 2006. México. UNESCO-IMJ.
•
Dávila León, Oscar (2004). “Adolescencia y juventud: de las nociones a
los abordajes”, Ultima Década Núm. 21 CIDPA, Valparaíso pp 83-104.
101
•
Farfán Mendoza, Guillermo (2007). “El nuevo Institucionalismo histórico
y las políticas sociales”, Polis, Vol. 3, Núm. 1, pp. 87-124.
•
Fundación Mujeres (2007). Igualdad es calidad empresarial. Manual de
Buenas Prácticas para la integración de la igualdad de género en la
Gestión con el modelo EFQM, Principado de Asturias, Fondo Social
Europeo,
Disponible:
http://www.mujeresespanolas.com.ar/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=652:igualdad-es-
calidad-empresarial-manual-de-buenas-
practicas-para-la-integracion-de-la-igualdad-de-genero-en-la-gestion-conel-modelo-efqm&catid=94:trabajo&Itemid=66
•
García-Calvente, María del Mar (2004). “Género y salud: un marco de
análisis e intervención”, Revista Diálogo filosófico, No. 59, pp. 212-218,
en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=967945.
•
García, Prince Evangelina (2011).Guía 6 Transversalidad de la Igualdad
de Género en las Políticas Públicas, Material pedagógico de la Maestría
en Políticas Públicas y Género, México, FLACSO.
•
García, Prince Evangelina (2008). Políticas de Igualdad, equidad,
mainstreaming de género. ¿De qué estamos hablando? Marco
conceptual, San Salvador, Edición: Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
•
González, Leonel (2010). Mapeo Estratégico aplicado a la gestión e
implementación de políticas públicas con perspectiva de género y su
formalización con el análisis de redes sociales y la teoría de grafos.
Material pedagógico de la Maestría en Políticas Públicas y Género,
México, FLACSO.
•
Goodin, Robert (1996). "Las instituciones y su diseño" y "La lógica
informal del diseño institucional" en Teoría del diseño institucional, Ed.
Gedisa, Barcelona, pp. 13-73.
•
Guzmán, Flérida (2010). Guía 5 Herramientas para la Ingeniería
organizacional: Presupuestos Públicos con Perspectiva de género,
102
Material pedagógico de la Maestría en Políticas Públicas y Género,
México, FLACSO.
•
Hall, Peter y Rosmary Taylor (1998). “La ciencia política y los tres nuevos
institucionalismo” Revista Conmemorativa del Colegio Nacional de
Ciencias Políticas y Administración Publica, México D.F., pp 15-54.
•
Hernández Montoya, Ignacio (2009). Guía 6 Trabajo final en contenidos
básicos en políticas públicas y género, Material pedagógico Maestría en
Políticas Públicas y Género, México, FLACSO.
•
Hernández Montoya, Ignacio (2010). Guía 9 El ciclo de las políticas
públicas con PEG: de la formulación a la evaluación (parte I), Material
pedagógico Maestría en Políticas Públicas y Género, México, FLACSO.
•
Incháustegui, Teresa (2009a). Guía 1 ¿Qué es el género? Conceptos
básicos sobre la perspectiva de género, Material pedagógico de la
Maestría en Políticas Públicas y Género, México, FLACSO.
•
Incháustegui, Teresa (2009b). Guía 3 ¿Qué es política pública con
Perspectiva de Género? Material pedagógico de la Maestría en Políticas
Públicas y Género, México, FLACSO.
•
INJUVEY Instituto de la Juventud de Yucatán (2006). Análisis de la
Encuesta Nacional de Juventud Yucatán, 2005, con datos de IMJ-CIEJ,
Encuesta Nacional de Juventud 2005, México.
•
INMUJERES
(2011).
Reglas
de
Operación
del
Programa
de
Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el
ejercicio fiscal 2011.
•
INMUJERES
(2010).
Reglas
de
Operación
del
Programa
de
Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el
ejercicio fiscal 2010.
•
INMUJERES (2009). Reglas de Operación del Fondo de Fomento para la
Transversalidad de Perspectiva de Género.
•
INMUJERES (2008a). Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres 2008-2012, México.
103
•
INMUJERES (2008b) Reglas de Operación del Fondo de Apoyo a los
Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades
Federativas para la Atención Integral de las Mujeres Víctimas de
Violencia de Género (Fondo MVVG).
•
INMUJERES (2007). Glosario de género, México.
•
IMJ Instituto Mexicano de la Juventud (2002). Programa Nacional de
Juventud 2002- 2006. Jóvenes, actores estratégicos del desarrollo
nacional, México, Instituto Mexicano de la Juventud.
•
Krauskopf, Dina (2005). “Desafíos en la construcción e implementación
de las políticas de juventud en América Latina”, en El Futuro ya no es
como antes. Ser joven en América Latina, Noviembre-Diciembre 2005,
Buenos Aires, Argentina.
•
Lazerfeld, Paul (1973). “De los conceptos a los índices empíricos”, en
Boundon, Raymond y Lazerfeld, Paul, Metodología de las Ciencias
Sociales, Laia, Vol. I.
•
“Las y los jóvenes en Yucatán: Condiciones y Desafíos” (2009). En Alas
de Mariposa, Número 6-7, Instituto para la Equidad de Género en
Yucatán, México.
•
North, Douglass (1993) "Introducción a las instituciones y al cambio
institucional" en Instituciones, cambio institucional y desempeño
económico, Fondo de Cultura Económica, México.
•
Mayoral, María Julia (2010). Conferencia mundial de juventud: ¿fiasco en
Guanajuato?,
disponible
en:
http://www.consorcio.org.mx/site/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=497:conferencia-mundial-de-la-juventud-ifiasco-enguanajuato&catid=92:conferencia-mundial-de-la-juventud-2010.
•
Mejía José (2003). La evaluación de la gestión y las políticas públicas,
M.A., Porrúa, México.
•
México a la vanguardia en métodos anticonceptivos, pero rezagado en
información.
Disponible
en:
http://www.invdes.com.mx/salud/202-10-
104
mexico-a-la-vanguardia-en-metodos-anticonceptivos-pero-rezagado-eninformacion-. Revisado el 20 de febrero de 2012.
•
Monroy, Limón Lilia y Benno de Keijzer (2010). Guía 8 Nuevos temas en
Políticas Públicas con Perspectiva de Género: Familias, Masculinidades
y Diversidad Sexual en perspectiva comparada, Material pedagógico
FLACSO, México.
•
Nogueira Alcalá, Humberto (2009). Los derechos económicos, sociales y
culturales
como
Constitucionalismo
derechos
fundamentales
democrático
efectivos
latinoamericano, en
el
Estudios
Constitucionales, Año 7, N° 2, 2009, pp. 143-205, Centro de Estudios
Constitucionales de Chile, Universidad de Talca.
•
OPS (2006). Descubriendo las voces de las adolescentes, En
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca-empoderamiento.pdf,
consultado en noviembre de 2011
•
OPS (2002).Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen.
Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud.
•
OPS (2001).Enfoque de Habilidades para la Vida para un desarrollo saludable
de niños y adolescentes. Washington, D.C., Organización Panamericana
de la Salud.
•
PED 2007-2012. Gobierno del Estado de Yucatán.
•
Peters, Guy (2003). “Viejo y nuevo institucionalismo” en El nuevo
institucionalismo, Teoría Institucional en Ciencia Política, Barcelona,
Gedisa, 13-44.
•
Pettit, Philip (1996). “El diseño institucional y la elección racional”, en
Teoría del Diseño Institucional, Ed. Gedisa, Barcelona, 75-115.
•
Programa Estatal en Tutorías Grupales con base a las necesidades de
los tutorados para nivel medio superior. Presentación en Power Point,
Secretaría de Educación del Yucatán, Documento interno.
•
Rabotnikof, Nora (1998). Privado/Público, en Revista Debate feminista,
Año 9, Vol. 18, octubre, México D.F.
105
•
Rao, Aruna Stuart Rieky y David Kelleher (1999). Gender at work.
Organizational Change for Equality, Kumarian Press, Connecticut.
•
Rodríguez, Ernesto (2010). Políticas Públicas de Juventud en América
Latina: Avances concretados y desafíos a encarar en el marco del Año
Internacional de Juventud, Serie Debates SHS, Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
disponible
en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001880/188003s.pdf, consultado
en octubre 2011.
•
Rodríguez, Ernesto (2007). Políticas públicas de juventud en América
Latina:
experiencias
adquiridas
y
desafíos
a
encarar,
en
http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/3/pdf/pensamiento
Iberoamericano-87.pdf, consultado en enero 2012.
•
Rodríguez, Ernesto (2002). Actores estratégicos del desarrollo: políticas
de juventud para el siglo XXI, México, Instituto Mexicano de la Juventud.
•
Rosado Rosado, Georgina, Landy Santana (2010). Violencia y
discriminación de género entre jóvenes de educación media superior en
Yucatán, SEDESOL, Gobierno de Yucatán, INDESOL, PAIMEF, Vivir
Mejor, IEGY.
•
Sacristán Gimeno, J., (1992). Profesionalización docente y cambio
educativo, en Alliaud, A. y Duschtzky, L. (compiladoras), Maestros
práctica y transformación escolar, Miño y Davila Editores, Buenos Aires.
•
Sánchez C, Sixto, Guillermo Atencio L. Naguye Duy, Mirtha Grande B,
María Flores O, Marina Chiappe G, Raúl Nalvarte T, Jorge Sánchez F,
King K Holmes (2003). “Comparación de la educación por pares y por
profesionales de la salud para mejorar el conocimiento, percepción y la
conducta sexual de riesgo en Adolescentes”, Revista Perú Medica Salud
Pública,
Vol.
20
Núm.
4,
en
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v20n4/a06v20n4.pdf consultado el 15 de
diciembre de 2011.
•
SEP (2008). Programa Nacional de Juventud 2008-2012. México.
106
•
Schein, E. (1991). Cultura y liderazgo organizacional, San Salvador,
Editorial Casa Nueva.
•
Schutt-Aine, J. y Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de
adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y
políticas, OPS, Washington, DC.
•
SIPSE (2011). “CONALEP-Yucatán, con sobredemanda de cupos”, 9 de
Mayo
de
2011,
SIPSE
noticias,
Disponible
en
http://www.sipse.com/noticias/101668-conalep-yucatan-sobredemandacupos.html.
•
Stiglitz, Joseph (2000). La economía del sector público, Antonio Bosch
Editor.
•
Tronco del, José (2010). Guía 3 Taller de Casos Exitosos de Ingeniería
Institucional con PEG, Unidad I y II, Material pedagógico Maestría en
Políticas Públicas y Género, México, FLACSO.
•
Vázquez García Verónica y Roberto Castro (2008). ¿Mi novio sería
capaz de matarme? Violencia en el noviazgo entre adolescentes de la
Universidad Autónoma Chapingo, México, en Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Doctorado en Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
de la Universidad de Manizales y el CINDE, vol. 6, núm. 2 (juliodiciembre), pp. 709-738.
•
Zaremberg, Gisela, 2010a, Guía 1. Instituciones en Políticas Públicas
con Perspectiva de Género (1ª y 2ª parte). Material pedagógico del
Diplomado Superior con Opción a Maestría en Políticas Públicas y
Género. México, FLACSO.
•
Zaremberg, Gisela, 2010b, Guía 4. Organizaciones y redes con
perspectiva de género. Material pedagógico del Diplomado Superior con
Opción a Maestría en Políticas Públicas y Género. México, FLACSO.
•
Zaremberg, Gisela (2008). ¿Qué es el género? Documento de trabajo
realizado para el Diplomado Políticas Publicas y género. Mimeo.
107
•
Zaremberg, Gisela y Subiñas Marta (s/f). Redes, reglas y recursos:
incorporación de la perspectiva de género en la política pública
mexicana.
Documentos jurídicos
•
Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres. • Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán. • Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán • Ley de juventud de Yucatán. • Constitución política del estado de Yucatán. • Ley para la igualdad entre mujeres y hombres del estado de Yucatán.
• Ley de educación del estado de Yucatán.
• Ley para prevenir y eliminar la discriminación en el estado de Yucatán.
• Decreto 507 Creación del Colegio de Educación Profesional Técnica del
Estado de Yucatán, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del
Estado 03 de julio de 1999.
• Decreto 125 Creación del IEGY, publicado en el Diario Oficial del
Gobierno del Estado de Yucatán el 28 de mayo de 2002.
Paginas electrónicas consultadas
•
http://www.conalep.edu.mx
•
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2012.pdf.
•
http://www.imjuventud.gob.mx/pagina.php?pag_id=125.
•
http://www.sejuve.gob
•
http://dgit.gob.mx
•
http://unicef.org/mexico
•
http://construye-t.org.mx/sitio/
•
http://pifi.sep.gob.mx
•
http://afluentes.org
•
https://sites.google.com/site/ucinetsoftware/home.
•
http://www.upepe.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=113&Itemid=90
108
Anexos
109
ANEXO 1
ARBOL DEL PROBLEMA
Fuente: Elaboración propia.
110
ANEXO 2
CARTAS DESCRIPTIVA PARA JOVENES
ELABORADAS EN EL IEGY DURANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MTRA. GEORGINA ROSADO ROSADO
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la
actividad
Introducción a los conceptos básicos de género.
Justificación
La sensibilización a jóvenes, a través de talleres que permitan la identificación de los componentes básicos de la
perspectiva de género es importante en tanto puedan evitar y eliminar conductas que generen desigualdades de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivo general
Conocer los conceptos básicos de la perspectiva de género con la finalidad de identificar los componentes biológicos y
socioculturales generadores de desigualdades entre hombres y mujeres.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos género y sexo.
Conocer el proceso de construcción de género.
Identificación de los conceptos roles y estereotipos de género.
Analizar la importancia del género como una manera de erradicar desigualdades entre los géneros.
Diferenciar y analizar los conceptos igualdad y equidad de género.
Duración (horas y
días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión.
Número de
participantes
50 jóvenes conformados en 2 grupos de 25 cada uno.
111
Descripción del perfil
de la población
Jóvenes de educación media superior .
Requerimientos
materiales
Sugerencias de
temas puentes
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva.
Perfil de participantes
Duración total
TIEMPO
20 min.
La construcción de las feminidades y masculinidades
Discriminación por género
Violencia de género
Violencia en el noviazgo
Jóvenes de educación media superior.
300 min.
TEMA Y OBJETIVO
Encuadre
Bienvenida
Pactar reglas
Recabar expectativas
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TÈCNICAS DE
INSTRUCCIÒN
Facilitador/a:
•
Mediante la elaboración de una silueta en un papel bond, las y los
participantes del taller escriben dentro de ella, las reglas permitidas en el
taller. Fuera de la silueta, escribirán acciones que consideren no
permitidas en el taller. A continuación las y los participantes leerán los
resultados obtenidos.
Participantes:
•
A través de la participación individual los y las jóvenes expresarán sus
expectativas con respecto al taller.
MATERIALES
Listas de asistencia
Bolígrafos
Pliegos de papel bond
Marcadores
Etiquetas para nombres
Cinta adhesiva
Presentación power
point
Cañón
Equipo de cómputo
10 min.
Pretest
Las y los participantes responden la evaluación previa al taller.
30 min.
Técnica expositiva:
Definiendo sexo-género
Objetivo:
“Diferenciar y analizar
los conceptos género y
sexo”.
Facilitador/a:
•
Exposición por parte de la facilitadora de los conceptos de sexo y género,
así como de las relaciones asimétricas de poder.
Participantes:
•
Escuchar activamente la exposición.
Equipo de cómputo
Presentación power
point
30 min.
Dinámica tarjetones:
“Reconociendo
diferencias entre
géneros”.
Facilitador/a:
•
Entregar a los equipos tarjetones que contiene información biológica y
sociocultural de aspectos relacionados al género masculino y femenino.
•
Guiar la reflexión.
Tarjetones
112
30 min.
30 min.
20 min.
Objetivo:
Analizar la construcción
social del género
partiendo de las
diferencias biológicas.
Técnica expositiva:
“Género y Jóvenes”.
Objetivo:
Conocer la importancia
de los jóvenes como
desarticuladores de los
estereotipos de género.
Técnica expositiva:
¿Cómo llegamos a ser
masculinos y
femeninos?
Objetivo:
Analizar de los
conceptos asignación,
identificación y
adquisición de género.
Coffe break
Facilitador/a:
•
Exponer la interrelación entre género y jóvenes resaltando la importancia
de las y los jóvenes como desarticuladores de estereotipos de género
que inducen hacia desigualdades sociales.
Promotor/a:
•
Escuchar activamente la exposición.
Equipo de computo
Presentación power
point
Facilitador/a:
•
Exponer los tres procesos sociales a partir de los cuales asignamos,
identificamos y adquirimos nuestro género.
Participantes:
•
Escuchar activamente la exposición.
Equipo de computo
Presentación power
point
Coffe break
Coffe break
30 min.
Técnica expositiva:
“Roles y Estereotipos
de género”.
Objetivo:
Identificar de los
conceptos roles y
estereotipos de género.
Facilitador/a:
•
Proyección del vídeo de friends sobre estereotipos de género.
•
Conducir a las y los participantes al análisis del vídeo resaltando los
estereotipos de género.
Participantes:
•
Expresar comentarios sobre dicho video.
Equipo de cómputo
Presentación power
point
Hojas de colores
Marcadores
Cinta adhesiva
40 min.
Técnica expositiva:
“Perspectiva de
género”.
Facilitador/a:
•
Exponer la perspectiva de género para desnaturalizar explicaciones que
parten de las diferencias biológicas para el establecimiento de
desigualdades de género.
Participantes:
•
Escuchar activamente la exposición.
Equipo de computo
Presentación power
point
Objetivo:
Conocer la perspectiva
de género para conocer
Participantes:
•
Trazar una línea para dividir dos espacios, uno para hombres y otro para
mujeres donde incluirán el tarjetón que consideren pertinente.
•
Reflexionar sobre aspectos relacionados al sexo hombres-mujer y al
género femenino-masculino.
113
el
origen
de
las
desigualdades sociales.
45 min.
Técnica expositiva:
“Equidad o igualdad”.
10 min.
Objetivo:
Diferenciar y analizar
los conceptos igualdad
y equidad de género.
Post test
5 min.
Evaluación del taller
Facilitador/a:
•
Promover la participación de los y las participantes con una lluvia de
ideas y expone los conceptos de equidad e igualdad.
Equipo de cómputo
Presentación Power
Point
Facilitador/a:
•
Proporcionar a las/los participantes hojas de evaluaciones post-test del
taller.
Participantes:
•
Responden la evaluación pre-test.
Facilitador/a:
•
Proporcionar a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Proceder al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su participación
de cada uno y una de las y los asistentes.
Participantes:
•
Exponer dudas.
•
Responder las evaluaciones del taller.
Hojas de evaluación de
pretests
Bolígrafos
Hojas de evaluación del
taller
Bolígrafos
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la
actividad
La construcción sociocultural de las masculinidades y las feminidades.
Justificación
Identificar y reflexionar acerca de las diferentes formas que existen para manifestar la masculinidad y la feminidad.
Objetivo general
Promover la reflexión de los y las participantes con respecto a la conceptualización de la masculinidad y la feminidad, su
construcción sociocultural, sus principales componentes y su influencia e importancia en la generación de la equidad de
114
género.
Objetivos específicos
Conocer los principales componentes de las masculinidades y feminidades con el fin de construir y reconocer diferentes
formas de ser hombre y de ser mujer.
Duración (horas y
días)
5 HORAS
Número de sesiones
1
Número de
participantes
50 jóvenes
Descripción del perfil
de la población
Jóvenes de educación media superior.
Requerimientos
materiales
Laptop, cañón, presentación power point, marcadores, papel bond, cinta adhesiva y tijeras.
Perfil de participantes
Jóvenes de Educación Media Superior
Duración total
5 horas
TIEMPO
20 min.
TEMA Y OBJETIVO
Encuadre
Bienvenida
Registro de
participantes
Pactar reglas
Recabar expectativas
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TÈCNICAS DE
INSTRUCCIÒN
Facilitador/a:
*Se dirige al grupo para dar la bienvenida al taller.
*Solicita a los participantes que se registren en la lista de asistencia.
*Proporciona etiquetas para que los participantes escriban su nombre.
*Escribe en un papel bond las reglas propuestas por los participantes
para llevar de forma más ordenada el taller.
*A manera de lluvia de ideas pide a los participantes que comenten
cuales son las expectativas que tienen acerca del taller.
Participantes:
*Se registran en la lista de asistencia.
*Escriben en las etiquetas su nombre.
*Proponen reglas para el taller.
*De forma individual expresan sus expectativas con respecto al taller.
MATERIALES
Listas de asistencia
Bolígrafos
Pliegos de papel bond
Marcadores
Etiquetas para nombres
Cinta adhesiva
Presentación Power
Point
Cañón
Equipo de cómputo
115
15 min.
15 min.
Técnica expositiva
Definición de
Construcción SocioCultural
Objetivo: Explicar,
ejemplificar, el concepto
de construcción
sociocultural.
Técnica expositiva
Sistema sexo-género
Objetivo: Contrastar los
conceptos así como
promover el análisis y la
comprensión de estos
15 min.
Técnica expositiva
Concepto de
masculinidad y
feminidad
Objetivo: conocer la
información inicial
respecto al tema de
masculinidades y
feminidades.
20 min.
Técnica vivencial
Dinámica: Me han dicho
que……
Objetivo: Identificar lo
que nos han enseñado
en casa que es propio
de ser mujer y de ser
hombre.
Facilitador/a:
*Realiza una Lluvia de ideas.
*Expone la definición de construcción sociocultural
*Discusión y análisis acerca de la definición
Participantes:
*Comentan sus opiniones de forma individual
*Resuelven dudas acerca del tema
Laptop
Cañón
Presentación power
point
Facilitador/a:
*Explica el concepto de sexo y sus características con ejemplos claros,
mediante una presentación en Power Point.
*Explica el concepto de género así como sus características con
ejemplos claros, mediante una presentación en Power Point
Participantes:
*Escuchan y realizan preguntas respecto al tema expuesto
Laptop
Facilitador/a:
*A través de una lluvia de ideas solicita a los participantes que expresen
que piensan cuando escuchan la palabra masculinidad y feminidad.
*Explica el concepto de masculinidad y feminidad.
Participantes:
*Expresan que palabras se les vienen a la mente cuando escuchan
feminidad y masculinidad.
*Escuchan y realizan preguntas respecto al tema expuesto.
Laptop
Facilitador/a:
*Proporcionar papel bond en blanco y pedir que formen equipos para escribir
según su experiencia, como en su hogar les han dicho que deben ser las mujeres
y los hombres
*Solicitar a 1 persona de cada equipo que pasen al frente a compartir sus
comentarios.
Participantes:
*Escribir en el papel bond sus experiencias
*Compartir con los compañeros de grupo sus experiencias
Laptop
Cañón
Presentación power
point
Papel bond
Marcadores
Cinta adhesiva
Cañón
Presentación power
point
Cañón
Presentación power
point
116
Técnica expositiva y
vivencial
15 min.
Familia, sociedad en
general, amigos y
escuela
Objetivo: Conocer los
orígenes de las
conceptualizaciones de
masculinidad y
feminidad
Laptop
*Promueve la participación de los integrantes del grupo a través de una lluvia de
ideas haciendo que comenten como la familia, amigos, escuela y medios de
comunicación les muestran lo que debe hacer y como debe ser una mujer
(feminidad) y un hombre (masculinidad)
*Anota los comentarios en un papel bond
Participantes:
*Comentan acerca de cómo ellos perciben en los diferentes ámbitos como debe
ser la masculinidad y la feminidad
Cañón
Laptop
Cañón
Papel bond
Marcadores
Tijeras
Resistol
Revistas o papel
periódico
RECESO
Papel bond
Marcadores
20 min.
Técnica vivencial
Dinámica:¿ Y para ti
que es la feminidad?
Objetivo: Conocer que
es para los/ las
participantes la
feminidad
Facilitador/a:
*Pide a los participantes que se formen en equipos y les entrega un papel bond
para elaborar un collage donde muestren que es la feminidad para ellos.
Participantes:
*Elaboran un collage y posteriormente lo comparten con sus compañeros
20 min.
RECESO
RECESO
15 min.
Técnica expositiva
Facilitador/a:
*Solicita a los participantes que recuerden cual fue su primer juguete, como le
hablaban, si ellos consideran que había diferencias entre ellas y sus hermanos
varones, (y viceversa con los varones) cual era su juego favorito, que sucedía si
jugaban cosas de “niños”
*Se escriben todos los comentarios en un papel bond y se plantean las
diferencias de roles asignados para uno y otro sexo.
Participantes:
*Escriben sus experiencias en el papel bond
*Comparten sus opiniones con el grupo
*Discuten acerca de la información obtenida entre todos los integrantes
Laptop
Facilitador/a:
*Proporciona y da a conocer a los y las participantes la existencia y la forma de
ejercicio de las diversas feminidades en la sociedad, describiendo y ejemplificando
cada una de ellas
*Promover la reflexión en cuanto a las diversas formas de feminidad existentes en
Laptop
Identificar roles de
género
Objetivo: Promover el
análisis y la
comprensión de la
asignación social de
los conceptos de sexo,
género, feminidad y rol
de género
15 min.
Técnica expositiva
Diferentes formas de
ser femenina
Facilitador/a:
Cañón
Papel bond
Marcadores
Cañón
117
20 min.
20 min.
20 min.
Objetivo: Describir,
ejemplificar y analizar
las diferentes formas
de expresión de las
feminidades
la sociedad
Participantes:
*Escuchan con atención la exposición
*Plantean y resuelven dudas acerca del tema.
Presentación power point Técnica expositiva
En Yucatán existe una
sola forma de ser
femenina?
Objetivo: Describir,
ejemplificar y analizar
las formas de expresión
de las feminidades en
Yucatán
Técnica expositiva
Tipos de
masculinidades y
características :
Paternalista
Machista
Misógino
Buscamadres
Canallas
Objetivo: Promover la
reflexión en cuanto a
las diversas formas de
masculinidad existentes
en la sociedad.
Técnica expositiva
¿Qué son los
estereotipos de
género?
Facilitador/a:
*Promover la reflexión en cuanto:¿Hay una sola forma de ser femenina?
*Solicita que elaboren una conclusión final acerca de cómo se expresa la
feminidad en Yucatán.
Participantes:
*Discuten acerca del planteamiento: ¿Hay una sola forma de ser femenina?
*Concluyen acerca de la información proporcionada en cuanto a la tema de
feminidad.
Laptop
Cañón
Papel bond
Marcadores
Facilitador/a:
*Explica a los participantes el concepto de masculinidad, así como los tipos de
masculinidad existentes
Participantes:
*Escuchan con atención la exposición
*Hacen preguntas al facilitador/a
Laptop
Cañón
Presentación power
point
Facilitador/a:
*Proyecta el video y posteriormente propicia una discusión entre los participantes
Participantes:
¨*Analizan y discuten el video
Laptop
Cañón
Bocinas
Objetivo: Dar a conocer
los conceptos de
estereotipo de género y
su aplicación en
hombres y mujeres
Video anuncios
118
20 min.
30 min.
20
Técnica expositiva
Definición de machismo
y hembrismo.
Objetivo: Contrastar los
conceptos de
machismo y
hembrismo, analizando
el impacto de los
mismos en la sociedad
Facilitador/a:
*Explican la definición de hembrismo y machismo así como sus
características
Laptop
Participantes:
*Escuchan con atención la información proporcionada por el facilitador.
Presentación power
point
Técnica expositiva
Facilitador/a:
Laptop
Influencia de los medios
de comunicación en la
construcción de
masculinidades y
feminidades.
*Video
Cañón
Objetivo: Promover el
análisis y la reflexión en
los y las participantes
de la influencia de los
medios de
comunicación en el
ejercicio de las
masculinidades y las
feminidades
*Analizan y discuten el video
Conclusiones y cierre
del taller.
Facilitador/a:
*Invita a los participantes a hacer una reflexión de los temas vistos y de cómo
aplicarlo a su vida.
*Solicita a los participantes que respondan el postest y la evaluación del taller
*Da las gracias a los participantes por su asistencia
Participantes:
*Responden el postest y la evaluación del taller
min.
Objetivo: Promover el
análisis y reflexión
acerca de las acciones
a favor de la equidad en
cuanto a las
masculinidades y
feminidades.
Cañón
Bocinas
Participantes:
Video
Laptop
Cañón
Hojas
Evaluación del taller
Evaluación postest
119
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la
actividad
Discriminación de genero
Justificación
En la actualidad, las y los jóvenes de educación media superior, presentan problemáticas como el sexismo, la homofobia y
el clasismo por mencionar algunos tipos de discriminación, es evidente ver que en el medio donde se desenvuelven
presentan elementos claves para caer en la discriminación, con esta finalidad se crea el taller de discriminación de género
para dar a conocer a que se refiere y puntos claves para erradicar la discriminación de nuestras vidas.
Objetivo general
Analizar los tipos de discriminación de género, reflexionar y generar acciones para favorecer la no discriminación en la vida
cotidiana.
Objetivos específicos
•
•
•
•
•
•
•
•
5 horas
Duración (horas y
días)
Conocen la definición de discriminación
Identifican los tipos de discriminación que maneja el IEGY.
Conocen el sexismo e identifican como se da este tipo de discriminación.
Conocen lo que es la homofobia e identifican los elementos que intervienen para que se de la homofobia.
Identifican el racismo.
Identifican el clasismo.
Analizar medios de comunicación donde se refleja la discriminación
Enlistan propuestas para erradicar la discriminación.
Número de sesiones
1 sesión
Número de
participantes
50 participantes jóvenes
Descripción del perfil
Jóvenes de educación media superior
120
de la población
Requerimientos
materiales
Hojas del pre-test, bolígrafos, laptop, cañón, PPT, video, etiquetas, hojas de rota folios, marcadores, hojas de evaluación
post-test y hojas de evaluación final.
Perfil de participantes
Duración total
Jóvenes estudiantes del nivel medio superior, procedentes del Colegio de Bachilleres de Yucatán.
5 horas
TIEMPO
20 min
30 min.
15 min.
15 min.
TEMA Y OBJETIVO
Evaluación pre-test y listas
de asistencia
Obj. Realizan la evaluación
pre test
Actividad:
La Tripulación
Discriminación
Obj: Conocen la definición
de discriminación
Tipos de discriminación
Obj. Identifican los tipos de
discriminación que maneja
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TÈCNICAS DE
INSTRUCCIÒN
La/el facilitador:
•
Entrega la lista de asistencia para anotarse
•
Entrega a cada participante las hojas de evaluación PRE- test
•
Entrega lápices
Las/os participantes:
•
Anotarse en el formato de lista de asistencia
•
Realizan la evaluación PRE- test.
MATERIALES
Hojas del pre-test,
Bolígrafos
La/el facilitador:
•
Entrega a cada participante una etiqueta rotulada con un oficio o rol
especifico. Que deberá pegar en su ropa.
•
Da las instrucciones para la actividad
Las/os participante:
•
Pegan en su ropa la etiqueta rotulada
•
Representan el papel que les fue asignado
•
Siguen instrucciones para la actividad
Etiquetas
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
Laptop
Cañón
PPT
Marcadores
Laptop
121
el IEGY
20 min.
20 min.
20 min.
20 min.
30 min.
Sexismo
Obj. Conocen el sexismo e
identifican como se da este
tipo de discriminación.
Homofobia
Obj. Conocen lo que es la
homofobia e identifican los
elementos que intervienen
para que se dé la
homofobia.
Racismo
Obj. Identifican el tipo de
discriminación que se da
por racismo.
Clasismo
Obj. Identifican el tipo de
discriminación que se da
por clasismo.
RECESO
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
La/el facilitador:
•
Expone el tema
•
Ejemplifica los conceptos
•
Aclara dudas con respecto al tema.
Las/os participantes:
•
Prestan atención al tema
•
Dan ejemplo, o comentan el tema
•
Preguntan dudas sobre el tema
RECESO
Cañón
PPT
Laptop
Cañón
PPT
Laptop
Cañón
PPT
Laptop
Cañón
PPT
Laptop
Cañón
PPT
RECESO
122
60 min.
Discriminando
Obj. Analizar medios de
comunicación donde se
refleja la discriminación.
30 min.
Propuesta
Obj. Enlistan propuestas
para erradicar la
discriminación.
20 min.
Evaluación pos-test y final
Obj. Realizar evaluaciones
pos-test y final
facilitador:
•
Explica la actividad
•
Aclara duda si surgen con respecto a la actividad
•
Indica que el momento de inicio y termino de la actividad
Las/os participantes:
•
Prestan atención para la actividad
•
Realizan dudas si surge con respecto a la actividad
•
Ejecutan la actividad.
La/el facilitador:
•
Induce a las y los participantes a que realicen propuestas para la NO
discriminación.
•
Escribe el rotafolio las propuestas.
Las/os participantes:
•
Definen propuestas
•
Se plasman en el rotafolio
•
Comentan las propuestas realizadas.
La/el facilitador:
•
Entrega a cada participante las hojas de evaluación pos-test y final
•
Entrega lápices.
Las/os participantes
•
Realizan la evaluación pos-test y final.
Tarjetas con los
nombres de los tipos de
discriminación.
Video “Sirenito”
Revistas modas
Revistas de sociedad
Rotafolios
Plumones
Evaluaciones
Lápices.
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la
actividad
Violencia de Género
Justificación
La sensibilización a jóvenes, a través de talleres que permitan la identificación de conductas violentas relacionadas con las
diferencias de género, esto a través de la perspectiva de género, es importante en tanto puedan evitar y eliminar conductas
que generen desigualdades de oportunidades entre hombres y mujeres.
123
Objetivo general
Analizar cómo la violencia de género se basa en el ejercicio de relaciones de poder entre mujeres y hombres.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos violencia de género.
Conocer los ámbitos donde se presenta la violencia de género.
Identificación de los tipos de violencia de género.
Analizar la importancia de la perspectiva de género como una manera de erradicar la violencia de género.
Duración (horas y
días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
Descripción del perfil
de la población
Docentes de educación media superior.
Requerimientos
materiales
Duración total
Lap top, cañón, cámara fotográfica y papelería.
5 horas
TIEMPO
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
30 min.
Bienvenida y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente
de calidez para el
desarrollo armónico
del taller.
20 min.
Técnica Expositiva:
Discriminación
de
Género
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre test.
(En caso de que alguna persona se anexe en este día al grupo).
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y expectativas para
el desarrollo del taller, mediante la técnica “Qué nos hace hombres o
mujeres”
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Pregunta acerca de casos que hayan visto o escuchado sobre violencia
en instituciones educativas.
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios.
Objetivo: Reforzar el
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Lap Top
Cañón
Cámara Fotográfica
124
60 min.
concepto
discriminación
de
género y vincularlo
con el de Violencia de
Género.
Técnica Expositiva:
“Violencia de género”
“Relaciones
asimétricas de poder”
“Ámbitos en que se
puede presentar la
violencia de género”
Objetivo: Distinguir y
analizar
los
diferentes tipos de
violencia de género
existentes en los
aspectos públicos y
privados de la vida
diaria,
particularmente
las
que se llevan a cabo
durante el periodo de
la juventud.
30 min.
30 min.
40 min.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Pregunta acerca de casos que hayan visto o escuchado sobre violencia
en instituciones educativas.
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
•
Comparte dudas.
Técnica: Lluvia de
ideas
“Relaciones de poder
en
instituciones
educativas”
Facilitador/a:
•
Indica formarse en parejas.
•
Solicita responder a las preguntas de la diapositiva 18.
•
Solicita exposición de la actividad en plenaria.
•
Motiva la participación del personal docente al taller.
Objetivo: Visibilizar
las relaciones de
poder que se dan al
interior de las
instancias educativas.
Participantes:
•
Se forma el grupo en pares.
•
Responde a las 3 preguntas de la diapositiva 18.
•
Comparte en plenaria respuestas.
•
Realiza comentarios.
RECESO
RECESO
Técnica Expositiva:
Facilitador/a:
Presentaciones
Lap Top
Cañón
Presentación
Lap Top
Cañón
Papel Bond
Plumones
RECESO
Lap Top
125
“Tipos de Violencia
de Género”
“Violencia Física”
“Violencia
Psicológica”
“Violencia Sexual”
“Violencia
económica”
20 min.
20 min.
30 min.
Objetivo:
Diferenciar los tipos
de violencia y su
incidencia entre las y
los jóvenes.
Técnica Expositiva:
“Ciclo de la Violencia”
Objetivo:
Conocer como se da
el ciclo de la
violencia”
Técnica : Lluvia de
ideas
“Mitos que he
escuchado acerca de
la violencia”
Objetivo:
Desnaturalizar mitos.
Técnica:
Ante la Violencia
¿Los y las jóvenes
que podemos hacer?
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la presentación.
•
Motivar la participación de las y los participantes.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición
•
Conoce el concepto de feminismo, distingue su importancia.
•
Participar con sus propias opiniones respecto al tema.
•
Dar en plenaria su opinión al respecto a los conceptos vistos.
Cañón
Presentación
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la presentación.
•
Explica detalladamente los conceptos.
•
Motiva la participación de las y los participantes para verter sus opiniones
con respecto a los temas.
•
Motiva la participación para incentivar la cultura de la denuncia en casos
de violencia laboral.
Lap Top
Cañón
Presentación
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones.
Facilitador/a:
•
Solicitar al grupo comparta mitos que conozcan respecto a la violencia.
•
Motiva la participación de las y los participantes.
•
Retroalimenta.
Participantes:
•
Participa compartiendo mitos.
•
Da su punto de vista respecto al tema.
Facilitador/a
•
Solicitará al grupo dar propuestas de que hacer contra la violencia de
género
•
Motivará al grupo a participar
•
Retroalimenta
Participantes
•
Participan compartiendo propuestas
Lap Top
Cañón
Presentación
Plumones
Papel Bond
126
•
•
20 min.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
Dan su punto de vista
En plenaria discutirán si algunas o todas son posibles de aplicar en su
entorno.
Facilitador/a:
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Aclara las dudas de cada participante
•
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su participación
de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Evaluaciones
Bolígrafos
Participantes:
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Violencia en el Noviazgo
Justificación
La sensibilización a jóvenes, a través de talleres que permitan la identificación de conductas violentas en el
noviazgo, es importante en tanto puedan prevenir, evitar y eliminar conductas violentas entre sus relaciones
interpersonales.
Objetivo general
Analizar y reconocer que puede existir violencia dentro del noviazgo, y tomar acciones preventivas o curativas para
su disminución.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos violencia en el noviazgo.
Vincular la violencia en el noviazgo con la violencia de género.
Conocer los ámbitos donde se presenta la violencia en el noviazgo.
Analizar la importancia de la perspectiva de género como una manera de erradicar la violencia en el noviazgo
Duración (horas y días)
5 horas
127
Número de sesiones
1 sesión
Número de participantes
50
Descripción del perfil de la
población
Jóvenes de educación media superior.
Requerimientos materiales
Duración total
Lap top, cañón, cámara fotográfica y papelería
5 horas
TIEMP
O
30 min.
20 min.
50 min.
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Bienvenida
y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente de
calidez para el desarrollo
armónico del taller.
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre
test. (En caso de que alguna persona se anexe en este día al grupo).
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y expectativas
para el desarrollo del taller, mediante la técnica “Qué nos hace
hombres o mujeres”
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Motivar la participación
•
Retroalimentar.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
Comparte dudas.
Técnica Expositiva:
“Violencia de género”
“Relaciones asimétricas
de poder”
Objetivo:
reforzar
el
concepto violencia de
género y vincularlo con el
tema violencia en el
noviazgo
Técnica Expositiva
¿Qué es el noviazgo?
Enamoramiento
Elementos personales y
sociales
del
enamoramiento
Socialización del género
en el noviazgo
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Promueve la participación para definir el noviazgo
•
Pregunta de manera directa a las y los participantes sobre el
significado del noviazgo.
•
Define el proceso del enamoramiento y los elementos que en él
intervienen.
Participantes:
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara
Presentaciones
Lap Top
Cañón
128
30 min.
Objetivo: compartir las
ideas que los y las
participantes
tienen
sobre el noviazgo y
conocer los elementos
que intervienen en él.
¿Cómo se puede ejercer
la
violencia
en
el
noviazgo?
Objetivo.
los y las participantes
identifican la violencia
presente en relaciones
de noviazgo
30 min.
RECESO
20 min.
“Los
celos
noviazgo”
en
el
Objetivo:
Identificar los celos como
una manifestación de
violencia
dentro
del
noviazgo.
10 min.
Técnica : Lluvia de ideas
“Mitos que he escuchado
acerca de los celos”
Objetivo:
Desnaturalizar mitos.
20 min.
Técnica Expositiva:
Violencia en el noviazgo
“Ciclo de la Violencia”
•
•
•
Escuchan activamente
Comentan ante el grupo qué significa para ellos y ellas el noviazgo.
Comparten experiencias sobre las relaciones de noviazgo.
Facilitador/a:
•
Solicitará a los y las participantes dar ejemplos que hayan visto en su
entorno sobre formas de ejercer violencia en el noviazgo
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios y ejemplos.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participar con sus ejemplos
•
Comparte dudas.
RECESO
RECESO
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición apoyándose de la presentación.
•
Da a conocer los conceptos.
•
Motivar la participación de los y las participantes..
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara fotográfica
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición del tema.
•
Conocer los conceptos.
•
Dar en plenaria su opinión al respecto a los conceptos vistos.
Facilitador/a:
•
Solicitar al grupo comparta mitos que conozcan respecto a la
violencia.
•
Motiva la participación de las y los participantes.
•
Retroalimenta.
Participantes:
•
Participa compartiendo mitos.
•
Da su punto de vista respecto al tema.
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la
presentación.
Papel Bond
Cámara
Bolígrafos
Lap Top
Cañón
Presentación
Lap Top
Cañón
Presentación
129
Objetivo:
Conocer como se da el
ciclo de la violencia
dentro del noviazgo”
30 min.
30 min.
Técnica Expositiva
Consecuencias de la
violencia en el noviazgo
Derechos para una mejor
relación de noviazgo
Objetivo: conocer las
posibles consecuencias
de la violencia en el
noviazgo
Técnica:
La telaraña del “Y yo
¿Cómo
quiero
mi
relación de noviazgo?”
Objetivo: comentar sobre
expectativas y acciones
para prevenir la violencia
en el noviazgo
30 min.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
Objetivo: aclarar dudas
•
•
•
Explica detalladamente los conceptos.
Motiva la participación de las y los participantes para verter sus
opiniones con respecto a los temas.
Motiva la participación para incentivar la cultura de la denuncia en
casos de violencia laboral.
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones.
Facilitador/a:
•
Promueve la participación
Participantes:
•
Enlistan las consecuencias que puede provocar la violencia en el
noviazgo.
Reflexionan sobre el tema
Facilitador/a
•
Invitará a los y las participantes hacer un circulo
•
Dará las indicaciones
•
Iniciará la dinámica
•
Promover la reflexión al terminar la actividad.
Participante
•
Al recibir el estambre cada participante dice que espera para su
relación de noviazgo
•
Al regresar el estambre dice que ofrece para tener una mejor relación
de noviazgo
Facilitador/a:
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Aclara las dudas de cada participante
•
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su
participación de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Presentación
Lap Top
Cañón
Estambre
Cámara
Evaluaciones
Bolígrafos
Participantes:
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
130
CARTA DESCRIPTIVA
NFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Estrategias para la sensibilización en género
Justificación
La sensibilización a jóvenes, a través de talleres que permitan la identificación de los componentes básicos de la
perspectiva de género es importante en tanto puedan evitar y eliminar conductas que generen desigualdades de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivo general
Conocer e informar acerca de diferentes habilidades y estrategias para la realización de réplicas.
Objetivos específicos
Conocer las habilidades para la impartición de réplicas
Identificación diversas estrategias para la impartición de réplicas.
Duración (horas y días)
5 horas / 1 día
Número de sesiones
1 sesión
Número de participantes
50 jóvenes
Descripción del perfil de la
población
Jóvenes estudiantes de educación media superior de las escuelas COBAY y CONALEP
Nombre del taller
Requerimientos materiales
Estrategias para la sensibilización en género.
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva, bolígrafos.
Sugerencias de temas puentes
Perfil de participantes
Duración total
Trabajo en equipo.
Jóvenes de educación media superior.
5 HORAS.
131
TIEMPO
TEMA Y OBJETIVO
30 min.
Encuadre
Bienvenida
Registro de participantes
Pactar reglas
Recabar expectativas
30 min.
Conceptualización de la
sensibilización en género
Objetivo: Propiciar una
reflexión acerca de la
sensibilización en género
30 min.
Coffe break
40 min.
Principios importantes
para las personas que
sensibilizan en género
Objetivo: Explicar y
describir en que consisten
cada uno de los seis
principios que debe tener
o considerar la persona
encargada de sensibilizar
en género
30 min.
Recomendaciones para la
sensibilización en género
Objetivo: Conocer las
habilidades para realizar
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TÈCNICAS DE
INSTRUCCIÒN
Facilitador/a:
*Se dirige al grupo para dar la bienvenida al taller.
*Solicita a los participantes que se registren en la lista de asistencia.
*Proporciona etiquetas para que los participantes escriban su nombre
*Escribe en un papel bond las reglas propuestas por los participantes para
llevar de forma más ordenada el taller.
*A manera de lluvia de ideas pide a los participantes que comenten cuales son
las expectativas que tienen acerca del taller.
Participantes:
*Se registran en la lista de asistencia.
*Escriben en las etiquetas su nombre.
*Proponen reglas para el taller.
*De forma individual expresan sus expectativas con respecto al taller.
Facilitador/a:
*Expone los aspectos relacionados y abordados en la sensibilización en género.
*Aborda los requerimientos para la sensibilización en género.
Participantes:
*Escuchan atentamente la explicación.
*Hacen preguntas al facilitador acerca del tema.
MATERIALES
Listas de asistencia
Bolígrafos
Pliegos de papel bond
Marcadores
Etiquetas para nombres
Cinta adhesiva
Presentación Power
Point
Cañón
Equipo de cómputo
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Facilitador/a:
*Plantea y describe cada uno de los principios importantes que deben tener o
adquirir las personas encargadas de sensibilizar en cuestiones de género.
Participantes:
*Reflexionar acerca de las características de los principios planteados por el
facilitador/a y en el caso de no tenerlos implementar estrategias para adquirirlos.
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Facilitador/a:
*Explica cuales son las habilidades que deben tener los/las participantes.
*Plantea situaciones a las que se pueden enfrentar los participantes al
momento de realizar las replicas.
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
132
de forma adecuada las
replicas
45 min.
35 min.
Dinámica: ¿Por qué es
importante replicar?
Objetivo: Conocer
opiniones acerca de
porqué consideran
importante replicar los
temas relacionados con
género
Elaboración del material
Objetivo: Proporcionar los
lineamientos y
consideraciones a tomar
en cuenta al elaborar las
presentaciones Power
Point
30 min.
Uso y empleo de Técnicas
Objetivo: Informar acerca
de los tipos y objetivos de
las diferentes técnicas
empleadas en las replicas
30 min.
Cierre del taller
Participantes:
*Profundizar acerca de las habilidades que se deben tener para la
sensibilización en género.
Facilitador/a:
*Forma equipos de 6 personas y reparte papel bond, marcadores y cinta
adhesiva.
*Explica de forma breve el proceso a seguir en las replicas; así como los temas
bases.
*Solicita a los participantes que plasmen sus opiniones acerca de la importancia
de replicar los temas de género.
Participantes:
*Se forman en equipos de 6 personas.
*Escuchan atentamente las instrucciones del facilitador/a.
*Escriben en el papel bond sus opiniones acerca de la importancia de replicar.
Facilitadora:
*Indica los lineamientos básicos para la elaboración de presentaciones en
Power Point.
Facilitador/a:
*Expone los tres tipos de técnicas (vivenciales, de dialogo dilución y expositiva),
así como el objetivo de cada una de ellas.
*Propone ejemplos de los tipos de técnicas explicadas a los/las participantes.
Participantes:
*Ponen atención al facilitador.
*Realizan preguntas en caso de existir dudas
Facilitador/a:
*Agradece a los/las participantes su asistencia
*Pregunta opiniones acerca del taller
*Realiza una espacio para resolver dudas de los participantes
Participantes:
*Opinan acerca de lo que les pareció el taller
*Hacen preguntas al facilitador relacionadas al tema
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Papel bond
Marcadores
Cinta adhesiva
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Laptop
Cañón
Presentación power
point
133
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller x
Curso
Diplomado
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Estrategias para la sensibilización en género parte II
Justificación
La sensibilización en género dirigida a jóvenes es una herramienta básica para entender las desigualdades que
existen entre hombres y mujeres, a través de la impartición de talleres que permitan la identificación de los
componentes básicos de la perspectiva de género, resaltando la importancia en cuanto a que puedan evitar y
eliminar conductas que generen desigualdades de oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivo general
Conocer e informar a los/las participantes acerca del proceso de replicas.
Objetivos específicos
Duración (horas y días)
Conocer el procedimiento a seguir para la impartición de replicas.
Proporcionar el nombre de los temas que se abordarán en las replicas.
Identificación la importancia y objetivo de la impartición de replicas.
5 horas / 1 día
Número de sesiones
1 sesión
Número de participantes
50 jóvenes
Descripción del perfil de la
población
Jóvenes estudiantes de educación media superior de las escuelas COBAY y CONALEP
Nombre del taller
Requerimientos materiales
ESTRATEGIAS PARA LA SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO PARTE II
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva, bolígrafos.
Sugerencias de temas puentes
Trabajo en equipo
Estrategias para la sensibilización en género parte I.
Jóvenes de educación media superior.
5 HORAS.
Perfil de participantes
Duración total
Seminario
134
TIEMPO
30 min.
TEMA Y OBJETIVO
Encuadre
Bienvenida
Registro de
participantes
Pactar reglas
Recabar expectativas
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y TÈCNICAS DE INSTRUCCIÒN
Facilitador/a:
30 min.
Técnica vivencial
Dinámica: La papa
caliente.
Objetivo: Activar e
Integrar a los
participantes
Facilitador/a:
*Solicita a los participantes que se pongan en círculo y les proporciona una pelota.
*Pide que uno /a de los participantes se tape los ojos y diga en forma repetida “papa
caliente, papa caliente” y que en determinado momento diga “se quemo la papa”
Participantes:
*Forman un círculo entre todos los integrantes.
*Designan a una persona para que diga la frase: Papa caliente.
Pelota
30 min.
Técnica expositiva
Definición y explicación
de el significado de
replicas.
Objetivo: Informar el
concepto de replicas
Técnica expositiva
Objetivo principal de las
replicas.
Objetivo: Identificar la
importancia y objetivo
de realizar las replicas
en los planteles
escolares
RECESO
Facilitador/a:
*Explica con la ayuda de la presentación Power Point el concepto de replicas.
Participantes:
*Escuchan atentamente la explicación de la facilitadora
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Facilitador/a:
*Explica la importancia de realizar replicas en planteles escolares.
*Expone el objetivo principal de realizar las replicas con el método de cascada y par
a par.
Participantes:
*Escuchan atentamente la explicación.
* Participan dando opiniones o resolviendo dudas acerca del tema.
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
30 min.
30 min.
*Se dirige al grupo para dar la bienvenida al taller.
*Solicita a los participantes que se registren en la lista de asistencia.
*Proporciona etiquetas para que los participantes escriban su nombre
*Escribe en un papel bond las reglas propuestas por los participantes para llevar de
forma más ordenada el taller.
*A manera de lluvia de ideas pide a los participantes que comenten cuales son las
expectativas que tienen acerca del taller.
Participantes:
*Se registran en la lista de asistencia.
*Escriben en las etiquetas su nombre.
*Proponen reglas para el taller.
*De forma individual expresan sus expectativas con respecto al taller.
MATERIALES
Listas de asistencia
Bolígrafos
Pliegos de papel
bond
Marcadores
Etiquetas para
nombres
Cinta adhesiva
Presentación Power
Point
Cañón
Equipo de cómputo
135
45 min..
Técnica expositiva
Facilitador/a:
*Explica que los orientadores/as de sus planteles escolares son los que se
encargaran de planear sus grupos, días y horarios de replicas. Y que esta
información se les proporcionará a todos/as los sábados al finalizar el taller.
Participantes:
*Realizan preguntas al facilitador/a acerca del tema.
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Técnica vivencial
Dinámica: Pájaros y
nidos
Objetivo: Promover la
participación e
integración de las/los
jóvenes
Técnica expositiva
Retroalimentación del
proceso de replicas
Objetivo: Explicar que
al finalizar cada replica
el tutor o la persona
encargada de la
supervisión,
retroalimentará al
promotor/a.
Facilitador/a:
*Solicita a los/las participantes que se reúnan fuera del salón.
*Explica las instrucciones para realizar la actividad.
*Solicita que practiquen la actividad para ver si quedaron claras las indicaciones.
Participantes:
*Escuchan las indicaciones del facilitador/a.
*Practican la dinámica.
Facilitador/a:
*Explica a los participantes como se desarrollará el proceso de retroalimentación de
replicas.
*Comenta a los participantes que habrá una persona encargada de supervisar las
replicas.
*Menciona que al termino de cada replica se le dará una retroalimentación al
promotor.
Participantes:
*Escuchan atentamente
*Resuelven dudas y hacen comentarios respecto al tema
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
Cierre del taller
Facilitador/a:
*Agradece a los/las participantes su asistencia
*Pregunta opiniones acerca del taller
*Realiza una espacio para resolver dudas de los participantes
Participantes:
Aspectos importantes a
considerar para la
realización de las
replicas.
Objetivo: Explicar y
describir en que forma
se desarrolla el proceso
de replicas
45 min.
30 min.
30 min.
Laptop
Cañón
Presentación Power
Point
*Opinan acerca de lo que les pareció el taller
*Hacen preguntas al facilitador relacionadas al tema
Fuente: Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.
136
ANEXO III
CARTAS DESCRIPTIVAS DOCENTES
ELABORADAS EN EL IEGY DURANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MTRA. GEORGINA ROSADO ROSADO
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la
actividad
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO
Justificación
La sensibilización a docentes, a través de talleres que permitan la identificación de los componentes básicos de la
perspectiva de género es importante en tanto puedan evitar y eliminar conductas que generen desigualdades de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivo general
Conocer los conceptos básicos de la perspectiva de género con la finalidad de identificar los componentes biológicos y
socioculturales generadores de desigualdades entre hombres y mujeres.
Objetivos específicos
Diferencias los conceptos género y sexo.
Identificar el proceso de construcción de género. Identificación de los conceptos roles y estereotipos de género.
Señalar la importancia del género como una manera de erradicar desigualdades entre los géneros.
Diferenciar los conceptos igualdad y equidad de género.
Duración (horas y
días)
5 horas (un día).
Número de sesiones
1
Descripción del perfil
de la población
Docentes de educación media superior.
137
Requerimientos
materiales
Sugerencias de
temas puentes
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva.
Perfil de participantes
Docentes de educación media superior
Duración total
5 horas.
TIEMPO
40 min.
50 min.
La construcción de las feminidades y masculinidades
Discriminación por género
Violencia de género
Violencia en el noviazgo
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MATERIALES DIDACTICOS
Bienvenida y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente
de calidez para el
desarrollo armónico
del taller y llenado de
formatos material
comprobatorio.
Facilitador/a:
•
Se presenta ante los y las participantes al taller y da la
bienvenida al taller.
•
Llenado de formatos: lista de asistencia, ficha de inscripción,
carta compromiso y pre test.
•
Propicia la participación para el establecimiento reglas y
expectativas de cada uno y una de las y los participantes del
taller.
•
Presenta programa, objetivo y temas a reflexionar en el curso.
•
Presentación de las/los participantes, cada docente dice al
grupo su nombre qué materia da y anota en una hoja de papel
bond pegada con anticipación en un espacio visible al grupo
(dividida en 2 con los letreros mujer/hombre Técnica “Qué nos
hace hombres o mujeres”), 2 características que considere
tienen los hombres y 2 las mujeres.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y
pre test.
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y
expectativas para el desarrollo del taller, mediante la técnica
“Qué nos hace hombres o mujeres”
Listas de Asistencia
Formatos ficha de inscripción
Formatos de carta compromiso
Formatos de pre test
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Técnica Expositiva:
“Teoría de Género”
Objetivo: conocer los
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los temas abarcando la diversidad de
conceptos.
Lap Top
Cañón
Presentación
138
principales conceptos
de la teoría de género.
20 min.
Técnica expositiva
“ Video “Guía de la
Buena Esposa”
Objetivo: Reflexionar
acerca
de
los
estereotipos con los
cuales
se
sigue
educando
a
las
mujeres.
15 min.
RECESO
30 min.
Técnica Expositiva:
“sistema sexo-genero
y Perspectiva de
género”
30 min.
Brinda ejemplos enfocados en la vida de docentes y de las y los
estudiantes.
•
Orienta a la reflexión de los temas.
•
Resuelve dudas y retroalimenta comentarios.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición de los temas.
•
Participar en la ejemplificación de las situaciones planteadas.
•
Participa con comentarios.
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición del video
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Observa el video
•
Participa con sus comentarios al respecto.
Cámara Fotográfica
Presentación
Lap Top
Cañón
RECESO
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición apoyándose de la presentación.
•
Da a conocer los conceptos.
•
Motivar la participación de los y las participantes..
Objetivo:
Conocer para que nos
sirve
el
sistema
sexo/género, que es la
PEG y su uso.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición del tema.
•
Conocer los conceptos.
•
Dar en plenaria su opinión al respecto a los conceptos vistos.
Técnica Lluvia de
ideas “¿Para qué
surge la teoría de
género y la PEG”
Facilitador/a:
•
Expone la pregunta.
•
Motiva la participación del personal docente al taller.
Objetivo:
Identificar las causas
por las que surgen y la
importancia de
la
•
Participantes:
•
Realiza comentarios respecto a la pregunta hecha por la/el
facilitador.
RECESO
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara fotográfica
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara fotográfica.
Papel Bond
Plumones/Marcadores
139
Cinta Adhesiva.
Teoría de género, y la
PEG.
15 min.
20 min.
Técnica Expositiva:
“Feminismo”
Objetivo:
Distinguir
la
importancia
del
feminismo
como
mecanismo impulsor
del surgimiento de la
Teoría y la PEG.
Técnica Expositiva:
“Equidad, igualdad”
“Equidad de género”
Objetivo:
Conocer y diferenciar
los
conceptos
de
equidad, igualdad y
equidad de género.
20 min.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la
presentación.
•
Motivar la participación de las y los participantes.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición
•
Conoce el concepto de feminismo, distingue su importancia.
•
Participar con sus propias opiniones respecto al tema.
Lap Top
Cañón
Presentación
Cámara fotográfica
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la
presentación.
•
Explica detalladamente los conceptos.
•
Motiva la participación de las y los participantes para verter sus
opiniones con respecto a los temas.
•
Motiva la participación para incentivar la cultura de la denuncia
en casos de violencia laboral.
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones.
Facilitador/a:
•
Revisa el cumplimiento de las expectativas planteadas en el
inicio del taller.
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del
taller.
•
Aclara las dudas de cada participante
•
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su
participación de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Participantes:
•
Evalúan el cumplimiento de las expectativas.
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
Lap Top
Cañón
Presentación
Cámara fotográfica
Evaluaciones
Bolígrafos
Cámara fotográfica
140
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Discriminación de Género
Justificación
La sensibilización a docentes de educación media superior es un elemento importante para concientizar que la
discriminación de género es un punto negativo que permite la desigualdad entre los géneros, con la finalidad de
dar conocer que es la discriminación y sus tipos se crea este taller para los fines de la equidad de género.
Objetivo general
Conocer los diferentes tipos de discriminación que existen.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos de discriminación de género, homofobia clasismo racismo.
Conocer el proceso de construcción de la discriminación de género.
Identificación de los conceptos de discriminación de género.
Analizar la importancia de la no discriminación como una manera de erradicar desigualdades entre los géneros.
Duración (horas y días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
Descripción del perfil de la
población
Docentes de educación media superior
Requerimientos materiales
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva.
Sugerencias de temas puentes
La construcción de las feminidades y masculinidades
Discriminación por género
Violencia de género
Violencia en el noviazgo
141
Perfil de participantes
Duración total
TIEMP
O
30 min.
20 min.
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Bienvenida y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente
de calidez para el
desarrollo armónico
del taller.
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre test.
(En caso de que alguna persona se anexe en este día al grupo).
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y expectativas para
el desarrollo del taller, mediante la técnica baile de presentación.
Facilitador/a:
•
Se divide al grupo en parejas.
•
Se brinda una de las dos imágenes (anexo) para que en 3 min. Platiquen
que ven en la imagen que les proyecta.
•
Solicita a cada pareja invente una historia basándose en la imagen que
han comentado.
•
Indicar a las parejas comentar su historia en plenaria.
•
Resuelve dudas y retroalimenta comentarios.
Participantes:
•
Recibe imagen
•
El grupo se forma en parejas
•
Comentan en 3 min. Que les proyecta la imagen que se les facilito.
•
Inventa historia en base a la imagen.
•
Comenta la imagen en plenaria.
•
Participa con comentarios en plenaria.
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Pregunta acerca de casos que hayan visto o escuchado de
discriminación en instituciones educativas.
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
Técnica:
Demostrativa
“Inventando historias”
Objetivo: Identificar
prejuicios
discriminatorios entre
las personas del
grupo.
60 min.
Docentes
300 minutos
Técnica Expositiva:
Tema:
“Discriminación y
tipos de
discriminación.”
Objetivo: Conocer los
conceptos
de
discriminación
de
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Papel
Lap Top
Cañón
Video
Bocinas
Cámara Fotográfica
Presentaciones
Lap Top
Cañón
142
40 min.
20 min.
RECESO
60 min.
Técnica demostrativa
Tema.
Objetivo:
Reconocer las
necesidades de los
diferentes sectores
sociales para así
proponer modelos
para la no
discriminación.
50 min.
15 min.
género y los tipos de
discriminación
con
que trabaja el IEGY.
Técnica Expositiva
Tema: las I de la
discriminación.
Objetivo: Conocer
los
“Ámbitos en los que
se da la
discriminación”.
Técnica demostrativa
Las frases
Objetivo:
Analizar las distintas
acciones que se
pueden realizar para
prevenir y combatir la
discriminación y los
medios de influencia
que pueden contribuir
a una reeducación de
la sociedad.
Aclaración de dudas
•
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
Comparte dudas.
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios y ejemplos.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada
•
Hacer un collage acerca de las tres I de la discriminación.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
•
Comparte dudas.
RECESO
Facilitador/a:
•
Motivar la participación de los y las participantes.
•
Dividir a los participantes en tres grupos.
•
Repartir papeles que contenga un tipo de discriminación.
•
Proporcionarles el material necesario.
Participantes:.
•
Conocer los conceptos.
•
Estar con los respectivos grupos trabajando posibles soluciones y
alternativas de solución para los diferentes tipos de discriminación.
•
Pasar a exponer frente al grupo.
Facilitador/a:
•
Solicitar al grupo comparta frases cortas que se puedan invitar a la
sociedad a la no discriminación
Participantes:
•
Participa por pareja compartiendo la frase personal y sucesivamente
reestructurando la frase en una sola por pareja.
•
Da su punto de vista respecto de las frases.
Facilitador/a:
Presentación
Lap Top
Cañón
Papel bond
Plumones
Tijeras
Revistas
RECESO
Recortes de periódicos a
revistas.
Cartulinas
Tijeras
pegamento
Hojas en blanco
Pegamento
Tijeras
Dibujos
Evaluaciones
143
Evaluación y Cierre
•
•
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
Aclara las dudas de cada participante
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su participación
de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Participantes:
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
Bolígrafos
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Violencia de Género
Justificación
La sensibilización a docentes, a través de talleres que permitan la identificación de conductas violentas relacionadas
con las diferencias de género, esto a través de la perspectiva de género, es importante en tanto puedan evitar y
eliminar conductas que generen desigualdades de oportunidades entre hombres y mujeres.
Objetivo general
Conocer los conceptos básicos sobre violencia de género.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos violencia de género.
Conocer los ámbitos donde se presenta la violencia de género.
Identificación de los tipos de violencia de género.
Analizar la importancia de la perspectiva de género como una manera de erradicar la violencia de género.
Duración (horas y días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
144
Descripción del perfil de la
población
Docentes de educación media superior
Requerimientos materiales
Duración total
Lap top, cañón, cámara fotográfica y papelería
5 horas
TIEMP
O
30 min.
TEMA Y OBJETIVO
Bienvenida y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente de
calidez para el desarrollo
armónico del taller.
20 min.
Técnica Expositiva:
“Discriminación de
género”
Objetivo: Reforzar el
concepto
de
discriminación de género
y la manera en la que se
vincula con el concepto
violencia de género.
20 min.
Reconociendo la
violencia dentro de
instituciones educativas
Objetivo: reflexionar y
relacionar practicas de
violencia de género
50 min.
Técnica Expositiva:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre test.
(En caso de que alguna persona se anexe en este día al grupo).
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y expectativas para
el desarrollo del taller, mediante la técnica “Qué nos hace hombres o
mujeres”
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Pregunta acerca de casos que hayan visto o escuchado de discriminación
en instituciones educativas.
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
•
Comparte dudas.
Facilitador/a
•
Solicitará a los y las participantes comentar sobre casos de violencia de
género que sea posible detectar dentro de las instituciones educativas.
Participantes:
•
Prestarán atención a las indicaciones
•
Aportarán sus comentarios y opiniones
•
Dialogarán en plenaria posibles actitudes relacionadas a la violencia de
género.
Facilitador/a:
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas
para
nombres
Plumones/
Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Presentaciones
Lap Top
Cañón
Papel Bond
plumones
Presentación
145
Violencia de género
“Relaciones asimétricas
de poder”
“Ámbitos en que se
puede presentar la
violencia de género”
30 min.
30 min.
Objetivo:
Identificar las relaciones
de poder como
causantes de la violencia
de género
RECESO
Técnica: Lluvia de ideas
“Relaciones de poder en
instituciones educativas”
Objetivo: Visibilizar las
relaciones de poder que
se dan al interior de las
instancias educativas
40 min.
30 min.
Técnica Expositiva:
“Tipos de Violencia de
Género”
Objetivo:
Diferenciar los tipos de
violencia y su incidencia
entre las y los jóvenes.
Técnica Expositiva:
“Ciclo de la Violencia”
Objetivo:
Conocer como se da el
ciclo de la violencia”
•
•
•
Realiza la exposición apoyándose de la presentación.
Da a conocer los conceptos.
Motivar la participación de los y las participantes..
Lap Top
Cañón
Cámara fotográfica
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición del tema.
•
Conocer los conceptos.
•
Dar en plenaria su opinión al respecto a los conceptos vistos.
RECESO
Facilitador/a:
•
Indica formarse en parejas.
•
Solicita responder a las preguntas de la diapositiva 18.
•
Solicita exposición de la actividad en plenaria.
•
Motiva la participación del personal docente al taller.
Participantes:
•
Se forma el grupo en pares.
•
Responde a las 3 preguntas de la diapositiva 18.
•
Comparte en plenaria respuestas.
Realiza comentarios.
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la presentación.
•
Motivar la participación de las y los participantes.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición
•
Conoce el concepto de feminismo, distingue su importancia.
•
Participar con sus propias opiniones respecto al tema.
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la presentación.
•
Explica detalladamente los conceptos.
•
Motiva la participación de las y los participantes para verter sus opiniones
con respecto a los temas.
•
Motiva la participación para incentivar la cultura de la denuncia en casos
de violencia laboral.
RECESO
Presentación
Lap Top
Cañón
Tarjetas blancas
Bolígrafos o lápices
Lap Top
Cañón
Presentación
Lap Top
Cañón
Presentación
146
20 min.
Técnica : Lluvia de ideas
“Mitos que he escuchado
acerca de la violencia”
Objetivo:
Desnaturalizar mitos.
30 min.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones.
Facilitador/a:
•
Solicitar al grupo comparta mitos que conozcan respecto a la violencia.
•
Motiva la participación de las y los participantes.
•
Retroalimenta.
Participantes:
•
Participa compartiendo mitos.
•
Da su punto de vista respecto al tema.
Facilitador/a:
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Aclara las dudas de cada participante
•
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su participación
de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Participantes:
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
Lap Top
Cañón
Presentación
Evaluaciones
Bolígrafos
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller
x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Violencia en el Noviazgo
Justificación
La sensibilización a docentes, a través de talleres que permitan la identificación de conductas violentas en el
noviazgo, es importante en tanto puedan prevenir, evitar y eliminar conductas violentas entre las relaciones
interpersonales de las y los jóvenes.
Objetivo general
Conocer los conceptos básicos sobre violencia en el noviazgo.
Objetivos específicos
Diferenciar y analizar los conceptos violencia en el noviazgo.
147
Vincular la violencia en el noviazgo con la violencia de género.
Conocer los ámbitos donde se presenta la violencia en el noviazgo.
Analizar la importancia de la perspectiva de género como una manera de erradicar la violencia en el noviazgo
Duración (horas y días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
Descripción del perfil de la
población
Docentes de educación media superior.
Requerimientos materiales
Duración total
Lap top, cañón, cámara fotográfica y papelería
5 horas
TIEMP
O
30 min.
30 min.
50 min.
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Bienvenida y
Presentación de la /el
facilitador del taller.
Objetivo:
Propiciar un ambiente
de calidez para el
desarrollo armónico del
taller.
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Se Registran en las listas de asistencia al taller.
•
Llenan los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre
test. (En caso de que alguna persona se anexe en este día al grupo).
•
Se presentan las/los participantes, establecen reglas y expectativas
para el desarrollo del taller, mediante la técnica “Qué nos hace
hombres o mujeres”
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Motiva la participación
•
Retroalimenta.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus comentarios y ejemplos al respecto.
Comparte dudas.
Técnica Expositiva:
“Violencia de género”
“Relaciones asimétricas
de poder”
Objetivo: reforzar el
concepto violencia de
género y vincularlo con
el tema violencia en el
noviazgo
Técnica Expositiva
¿Qué es el noviazgo?
Facilitador/a:
•
Exposición de los conceptos
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara
Presentaciones
Lap Top
148
Objetivo: compartir las
ideas que los y las
participantes tienen
sobre el noviazgo y
conocer los elementos
que intervienen en él.
30 min.
30 min.
30 min.
20 min.
Técnica Demostrativa:
¿Cómo se puede
ejercer la violencia en el
noviazgo?
Objetivo, que los y las
participantes puedan
identificar la violencia
presente en relaciones
de noviazgo
RECESO
Técnica Expositiva:
“Los celos en el
noviazgo”
Mitos de los celos en el
noviazgo
Objetivo:
Identificar los celos
como
una
manifestación
de
violencia dentro del
noviazgo.
Técnica Expositiva:
Violencia en el noviazgo
“Ciclo de la Violencia”
Objetivo:
•
•
Promueve la participación para definir el noviazgo
Pregunta de manera directa a las y los participantes sobre el
significado del noviazgo.
•
Define el proceso del enamoramiento y los elementos que en él
intervienen.
Participantes:
•
Escuchan activamente
•
Comentan ante el grupo qué significa para ellos y ellas el noviazgo.
•
Comparten experiencias sobre las relaciones de noviazgo que han
observado dentro de las instituciones educativas.
Cañón
Facilitador/a:
•
Solicita a los y las participantes dar ejemplos que hayan visto en su
entorno sobre formas de ejercer violencia en el noviazgo
•
Fomenta la participación del grupo con comentarios y ejemplos.
•
Incita a la reflexión y retroalimenta participaciones.
Participantes:
•
Escucha la información brindada.
•
Participa con sus ejemplos
•
Comparte dudas.
Papel Bond
Cámara
Bolígrafos
RECESO
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición apoyándose de la presentación.
•
Da a conocer los conceptos.
•
Motiva la participación de los y las participantes.
RECESO
Presentación
Lap Top
Cañón
Cámara fotográfica
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del tema.
•
Conocen los conceptos.
•
Dan en plenaria su opinión al respecto a los conceptos vistos.
Facilitador/a:
•
Realiza a manera de exposición el tema apoyándose de la
presentación.
•
Explica detalladamente los conceptos.
•
Motiva la participación de las y los participantes para verter sus
Lap Top
Cañón
Presentación
149
Conocer como se da el
ciclo de la violencia
dentro del noviazgo”
30 min.
30 min.
Técnica Expositiva
Consecuencias de la
violencia en el noviazgo
Derechos para una
mejor relación de
noviazgo
Objetivo: conocer las
posibles consecuencias
de la violencia en el
noviazgo
Técnica Demostrativa:
Como docentes ¿Qué
podemos hacer contra
la violencia en el
noviazgo?
Facilitador/a
•
Invita a los y las participantes hacer un circulo
•
Da las indicaciones
•
Inicia la dinámica
•
Promueve la reflexión al terminar la actividad.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
Objetivo: aclarar dudas
opiniones con respecto a los temas.
Motiva la participación para incentivar la cultura de la denuncia en
casos de violencia laboral.
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones.
Facilitador/a:
•
Expone el tema
•
Promueve la participación
Participantes:
•
Prestan atención a la exposición del o la facilitadora.
•
Participan con sus opiniones
Objetivo: comentar
sobre expectativas y
acciones para prevenir
la violencia en el
noviazgo
20 min.
•
Participante
•
Al recibir el estambre cada participante dice que espera para su
relación de noviazgo
•
Al regresar el estambre dice que ofrece para tener una mejor relación
de noviazgo
Facilitador/a:
•
Proporciona a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Aclara las dudas de cada participante
•
Procede al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su
participación de cada uno y una de las y los asistentes al mismo.
Participantes:
•
Realizan las evaluaciones acerca del taller
Presentación
Lap Top
Cañón
Estambre
Cámara
Evaluaciones
Bolígrafos
150
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Introducción a los conceptos básicos de la perspectiva de género.
Justificación
La sensibilización a docentes es importante para la identificación de los componentes básicos de la perspectiva
de género en tanto puedan evitar y eliminar conductas que generen desigualdades de oportunidades entre
hombres y mujeres en el aula de clases.
Objetivo general
Conocer los principales conceptos que dan sustento a la perspectiva de género y que permiten analizar las
causas que generan las desigualdades de género en las instituciones escolares.
Definir Perspectiva de género.
Objetivos específicos
Introducir a la transversalidad de la Perspectiva de Género.
Analizar las brechas de género con énfasis en la educación.
Definir y analizar un problema con perspectiva de género.
Duración (horas y días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
Descripción del perfil de la
población
Docentes de educación media superior
Requerimientos materiales
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva.
Sugerencias de temas puentes
Conceptos básicos de género
Políticas públicas con perspectiva de género
Docentes de educación media superior.
300 min.
Perfil de participantes
Duración total
151
TIEMPO
20 min.
TEMA Y OBJETIVO
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Bienvenida y presentación
del taller.
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar del objetivo del día.
Participantes:
•
Registro en las listas de asistencia.
•
Llenar los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y
pre test.
•
Presentación de las/los participantes, establecer reglas y
expectativas para el desarrollo del taller, mediante la técnica
“Qué nos hace hombres o mujeres”
Facilitador/a:
•
Realiza la exposición de los conceptos.
•
Resolver dudas.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios.
•
Incitar a la reflexión y retroalimenta las participaciones.
Participantes:
•
Escuchar la información brindada.
•
Participar con comentarios y ejemplos al respecto.
•
Compartir dudas.
Facilitador/a:
•
Realizar la exposición de los conceptos.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios y ejemplos.
•
Incitar a la reflexión y retroalimentar participaciones.
Participantes:
•
Escuchar la información brindada.
•
Participar con sus comentarios y ejemplos al respecto.
•
Compartir dudas.
Objetivo:
Propiciar un ambiente de
calidez para el desarrollo
armónico del taller.
45 min.
Técnica Expositiva:
“Definición y uso de la
PEG”
Objetivo:
Recordar los términos
PEG y su uso.
35 min.
Técnica Expositiva:
“¿Qué es la
transversalidad de la
PEG?”
“Ventajas de
transversalizar la PEG”
35 min.
Objetivo:
Conocer que es la
transversalidad de la PEG
y sus ventajas.
Técnica Expositiva:
“Brechas de género”
“Estrategias para
disminuir las brechas de
género”
Objetivo:
Conocer que son las
Facilitador/a:
•
Realizar la exposición de los conceptos.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios y ejemplos.
•
Incitar a la reflexión y retroalimentar las participaciones.
Participantes:
•
Escuchar la información brindada.
•
Participar con sus comentarios y ejemplos al respecto.
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas de Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas para nombres
Plumones/ Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
Presentación
Lap Top
Cañón
Presentación
Lap Top
Cañón
Presentación
Lap Top
Cañón
152
15 min.
RECESO
RECESO
Técnica Expositiva:
“Definición del problema”
“Personas involucradas
en la búsqueda de
solución al problema”
Objetivo:
Identificar
los
componentes problema,
solución
y
personas
involucradas.
Técnica
Expositiva:
“Visualizando
un
problema”
Objetivo: Visibilizar la
importancia de reconocer
los problemas desde la
PEG.
Facilitador/a:
•
Realizar la exposición de diversos medios de comunicación.
•
Promover la reflexión.
•
Motivar la participación de los y las participantes.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición de los diversos medios de
comunicación.
•
Dar en plenaria su opinión respecto a lo observado y escuchado.
Presentación
Lap Top
Cañón
Bocinas
Facilitador/a:
•
Realizar la exposición del ejemplo.
•
Fomentar la participación.
•
Retroalimentar comentarios.
Participantes:
•
Atender a la exposición.
•
Participar con comentarios y dudas.
Presentación
Lap Top
Cañón
35 min.
Técnica Expositiva:
“La
importancia
de
conocer
la
PEG
al
momento de evaluar los
problemas sociales”
Objetivo:
Identificar la importancia
de analizar los problemas
sociales desde la PEG.
Facilitador/a:
•
Realizar la exposición de diversos medios de comunicación.
•
Promover la reflexión.
•
Motivar la participación de los y las participantes.
Participantes:
•
Prestar atención a la exposición de los diversos medios de
comunicación.
•
Dar en plenaria su opinión al respecto a lo observado y
escuchado.
Presentación
Lap Top
Cañón
35 min.
Técnica :
“Reconociendo
los
problemas dentro de mi
área laboral con las/los
alumnos”
Objetivo:
Reconocer
problemas
Facilitador/a:
•
Pedir al grupo dividirse.
•
Instruir sobre pensar en un problema que se este dando en la
escuela.
•
Solicitar analizar esa situación desde la PEG.
•
Retroalimentar la actividad haciendo énfasis en la importancia
30 min.
30 min.
brechas de género y la
importancia de
reconocerlas y
disminuirlas.
RECESO
Hojas en blanco
Lápices
153
actuales y analizarlos
desde la PEG.
20 min.
Aclaración de dudas
Evaluación y Cierre
de analizar los problemas desde la PEG.
Participantes:
•
Dividirse en equipos.
•
Analizar una problemática desde la PEG.
•
Exponer sus trabajos.
•
Exponer dudas
Facilitador/a:
•
Aclarar las dudas de cada participante
•
Proporcionar a las/los participantes hojas de evaluaciones del
taller.
•
Proceder al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su
participación de cada uno y una de las y los asistentes.
Participantes:
•
Exponer dudas.
•
Realizar las evaluaciones del taller.
Evaluaciones
Bolígrafos
CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tipo de actividad
Taller x
Curso
Diplomado
Seminario
Otro
(favor de especificar)
Nombre de la actividad
Incorporación de género en la práctica docente
Justificación
La sensibilización a docentes, a través de talleres que permitan la identificación de los componentes básicos
de la perspectiva de género es importante en tanto puedan evitar y eliminar conductas que generen
desigualdades de oportunidades entre hombres y mujeres en el aula de clases.
Objetivo general
Incorpora la perspectiva de género en la práctica docente, particularmente en la elaboración de planes de
trabajo y aplicarla frente al grupo.
Revisar los principales conceptos de la Perspectiva de Género.
Objetivos específicos
Reflexionar sobre la reproducción de estereotipos en la práctica docente.
Elaborar un plan de trabajo semestral con perspectiva de género.
154
Elaborar un plan de trabajo para la impartición de un día de clases con PEG.
Impartición de clases con Perspectiva de Género.
Duración (horas y días)
300 min.
Número de sesiones
1 sesión
Número de participantes
5 docentes
Descripción del perfil de la
población
Docentes de educación media superior.
Requerimientos materiales
Laptop, proyector, cámara fotográfica, papel bond, plumones, cinta adhesiva.
Sugerencias de temas puentes
Conceptos básicos de género
Políticas públicas con perspectiva de género.
Conceptos de Transversalidad de la PEG.
Docentes de educación media superior.
300 min.
Perfil de participantes
Duración total
TIEMPO
20 min.
TEMA Y
OBJETIVO
Bienvenida y
presentación del
taller.
Objetivo:
Propiciar un
ambiente de
calidez para el
desarrollo
armónico del
taller.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Facilitador/a:
•
Bienvenida a las/los participantes al taller.
•
Informar el objetivo del día.
Participantes:
•
Registro en las listas de asistencia al taller.
•
Llenar los formatos de ficha de inscripción, carta compromiso y pre test.
MATERIALES
DIDACTICOS
Listas
de
Asistencia
Bolígrafos o lápices
Etiquetas
para
nombres
Plumones/
Marcadores
Papel Bond
Cinta adhesiva
155
35 min.
50 min.
55 min.
Técnica
Expositiva:
“Definición de la
PEG”
“Uso de la PEG”
Objetivo:
Recordar
los
términos de la
PEG y su uso.
Técnica
demostrativa
“Clases con
estereotipos de
género.”
Objetivo:
Reflexionar sobre
la persistencia de
estereotipos de
género en la
práctica docente.
Actividad:
“Elaboración de
un plan de
trabajo semestral
con perspectiva
de género”
15 min.
Objetivo:
Aplicar
los
conocimientos
obtenidos sobre
perspectiva
de
género en la
elaboración de un
plan de trabajo
semestral.
RECESO
55 min.
Actividad:
Facilitador/a:
•
Revisar brevemente la definición de la perspectiva de género.
•
Explorar dudas de las y los asistentes.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios.
•
Incitar a la reflexión y retroalimentar las participaciones.
Participantes:
•
Escuchar la información brindada.
•
Participar con sus comentarios y ejemplos al respecto.
•
Compartir dudas.
Presentación
Lap Top
Cañón
Facilitador/a:
•
Ofrecer a las y los asistentes las instrucciones para la realización de la actividad.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios.
•
Incitar a la reflexión y retroalimentar las participaciones.
Participantes:
•
Agruparse en equipos de trabajo para representar, a través de un sociodrama, un
día de clases.
•
Analizar los estereotipos de género empleados al momento de impartir clases.
Hojas en blanco
Plumones/Marcado
res
Facilitador/a:
•
Ofrecer a las y los participantes las instrucciones para la realización del plan de
trabajo el cual debe realizarse con las nociones aprendidas de la perspectiva de
género.
•
Promover la reflexión.
•
Motivar la participación de los y las participantes.
Participantes:
•
Redactar un plan de trabajo, particularmente de alguna de las materias que
imparten, con perspectiva de género.
•
Exponer frente al grupo el plan de trabajo elaborado.
Rotafolios
Plumones/Marcado
res
RECESO
Facilitador/a:
RECESO
Hojas en blanco
156
“Clases
perspectiva
género”.
50 min.
20 min.
con
de
Objetivo:
Retomar alguno
de los temas
relacionados con
la perspectiva de
género para la
elaboración de un
día de clases.
Actividad:
“Impartiendo
clases con PEG”.
Objetivo:
Las y los
docentes
retomaran el uso
del lenguaje
incluyente y
alguna de las
temáticas
abordadas para
impartir clases
con perspectiva
de género.
Aclaración de
dudas Evaluación
y Cierre
•
Ofrecer a las y los participantes las instrucciones para la realización de la
elaboración de un día de clases con alguna temática de la Perspectiva de
Género”.
•
Promover la reflexión.
•
Motivar la participación de los y las participantes.
Participantes:
•
Redactar un plan de trabajo, particularmente de alguna de las temáticas
analizadas con anterioridad relacionadas con la perspectiva de género.
•
Exponer frente al grupo el plan de estudios elaborado.
Rotafolios
Plumones/Marcado
res
Facilitador/a:
•
Ofrecer a las y los asistentes las instrucciones para la realización de la actividad.
•
Fomentar la participación del grupo con comentarios.
•
Incitar a la reflexión y retroalimentar las participaciones.
Participantes:
•
Formar equipos de trabajo para representar, a través de un sociodrama, un día
de clases.
•
Analizar el uso del lenguaje incluyente y la forma en cómo se abordaron los
temas empleando la perspectiva de género.
Hojas en blanco
Rotafolios
Plumones/Marcado
res
Facilitador/a:
•
Aclarar las dudas de cada participante
•
Proporcionar a las/los participantes hojas de evaluaciones del taller.
•
Proceder al cierre del taller agradeciendo su asistencia y su participación de cada
uno y una de las y los asistentes al mismo.
Participantes:
•
Exponer dudas.
•
Realizar las evaluaciones acerca del taller
Fuente: Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.
Evaluaciones
Bolígrafos
157
ANEXO IV. ARBOL DE OBJETIVOS
Fuente: Elaboración propia.
158
ANEXO 5. FORMATO DE ENTREVISTA
ENTREVISTA PERSONAL DIRECTIVO
PROYECTO “PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO
<NUESTRO ESPACIO: CONSTRUYENDO UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DESDE LA
JUVENTUD>”
Instrucciones: Conteste de manera libre cada uno de los reactivos.
Nombre: __________________________________________________________________
Edad: _____________________________Cargo: __________________________________
Formación académica: _____________________________________________________________
Tiempo en la institución:_____________________________________________________________
Tiempo en el cargo: ________________________________________________________________
1. ¿Qué tipo de problemas suelen tener los jóvenes y las jóvenes dentro y fuera del aula?
(NOTA: separar problemas de mujeres y de hombres) ¿En qué se diferencian? ¿Qué
problemas en específico suelen tener las jóvenes? ¿Qué se piensa de ello por parte de las
y los maestros y el personal directivos?
2. ¿Qué pueden hacer las y los jóvenes para promover que las relaciones entre mujeres y
hombres sean más justas e igualitarias? ¿Cómo? ¿A través de qué papel? ¿Y los
docentes?
3. ¿Qué pueden hacer las y los docentes para promover que las relaciones entre mujeres y
hombres sean más justas e igualitarias? ¿Cómo? ¿A través de qué papel?
4. Considera usted que las y los jóvenes pueden ser agentes de cambio (es decir, pueden
cambiar conductas, actitudes y comportamientos) a favor de la igualdad entre mujeres y
hombres. ¿cómo y porque?
5. Observa en la institución desigualdades (trato diferenciado o situaciones diferentes) entre
mujeres y hombres (alumnado). Y entre las y los docentes o personal directivo-administrativo
¿qué se hace para poder cambiarlas? ¿En caso de respuesta negativa indicar por qué?
6. Observa en el aula desigualdades (trato diferenciado o situaciones diferentes) entre mujeres
y hombres (alumnado). Y entre las y los docentes. ¿qué se hace para poder cambiarlas?
¿En caso de respuesta negativa indicar por qué?
7. ¿De qué modo la escuela podría favorecer a la generación de nuevas conductas en las y
los jóvenes a favor de la igualdad de género? ¿A qué otros actores involucrar para que
tuviera éxito esta intervención?
159
8. Considera que el tema del cambio curricular a favor de la igualdad entre hombres y mujeres
es importante. ¿Por qué?
9. ¿Cuáles serían los beneficios a largo plazo de incluir la perspectiva de género (PEG) (de
hablar de los temas de genero) en las materias?
10. ¿En qué medida está de acuerdo con que la inclusión de la perspectiva de género en las
materias? ¿Qué efecto puede tener esta medida en disminuir la desigualdad entre mujeres
y hombres.
11. ¿Cuál considera que es el deber ser (comportamientos, actitudes) de hombres y mujeres?
12. ¿Cómo debe comportarse un docente como hombre y como mujer?
13. Existe alguna forma de vestir indicado para las y los docentes. ¿Cómo considera apropiado
que deben vestir las y los docentes?
14. Existe alguna forma de vestir para las y los alumnos. ¿Cómo considera apropiado que
deben vestir las y los alumnos?
15. Que símbolos institucionales (logotipo, misión, v
16. isión, uniforme, programa de trabajo, color del logotipo) hay en el CONALEP que ha usted
le parecen importante
17.
Usted conoce el trabajo del IEGY. Describir.
18.
Cómo valora el trabajo del IEGY.
19.
¿Cuál es la importancia de la continuidad del proyecto Nuestro Espacio? ¿Cómo se
podría nutrir desde su institución, quiénes deberían estar de acuerdo con su
implementación?
20.
A lo largo de estos años del proyecto usted ha visualizado cambios ¿en donde?
21. ¿Cuáles han sido los momentos más importantes durante el desarrollo del proyecto? ¿Ha
habido momentos de crisis durante la ejecución del proyecto? ¿Cómo se resolvió? ¿Qué
actores intervinieron?
22. ¿En qué medida está de acuerdo con que la capacitación por parte del proyecto Nuestro
Espacio que se da a las y los jóvenes contribuye a disminuir la desigualdad entre hombres y
mujeres? ¿Por qué?
23. Cuando se ha desarrollado el proyecto Nuestro Espacio dentro de su institución educativa
ha observado que el tema de género se visibiliza, es decir, se empieza a tomar en cuenta el
tema dentro de la institución. Describir ejemplos.
24. Mencione 3 elementos importantes del proyecto que usted ha observado a favor de la
igualdad de género y en particular a favor de los derechos de las mujeres.
25.
Desde cuando conoce usted el proyecto Nuestro Espacio.
26. Cuál es su compromiso personal por participar en este proyecto?
27. ¿Qué se necesitaría para que todos los niveles de la institución (jerarquía) (administrativo,
docentes, alumnado) incorporen en sus labores la igualdad de género?
160
28. ¿Quiénes tendría que estar de acuerdo (dentro de la estructura escolar) para que la
igualdad de género pudiera llegar a todos los niveles?
29. ¿Qué interés tiene usted como directivo de integrar la igualdad de género en su institución?
¿, Esto es un papel que a usted le corresponde?
30. Existe alguna sanción administrativa si el docente no cumple con su planeación de clase.
Considera importante que exista, ¿Por qué? Podría existir una sanción sino incluyen la
PEG.
31. ¿Se prevén premios o reconocimientos (salarial, acto público, por parte de alguna autoridad
o del jefe inmediato) en caso de aplicar la perspectiva de género? ¿Hay un monitoreo
especifico de la de género en el proyecto? ¿Se mide de alguna forma?
32. ¿Cuáles considera que son los asuntos importantes para las y los maestros dentro de su
practica docente? (prioridades y temas)
33. ¿Qué se debería de hacer para que las y los docentes se decidieran a aplicar la PEG?
¿Qué estrategia podría funcionar? ¿Qué es para ellos importante?
34. El CONALEP tendría alguna ganancia al incorporar la PEG.
35. El CONALEP se vería beneficiado si incorporar la PEG, ve beneficios en sus estudiantes.
36. ¿Qué le gustaría que su institución obtuviera por realizar el proyecto y de parte de quién?
37. ¿Si tuviera que normarse la incorporación de la PEG en su institución en donde creer que
puede ser posible? ¿De qué modo?
38.
¿Cuál es el compromiso de la Institución por la equidad de género? ¿Qué importancia
tiene la igualdad de género como valor en la institución? ¿En qué se refleja?
39. Si no existiera ninguna recompensa o sanción para continuar con estos talleres, considera
que las y los docentes acudirían. En caso negativo ¿Qué estrategia sugiere?
40.
¿Cuál es el papel de su sindicato en las mejoras educativas? ¿Cuál debería ser el papel
del sindicato ante la incorporación de la PEG en las materias escolares?
161
ENTREVISTA PERSONAL DOCENTE
PROYECTO “PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO
<NUESTRO ESPACIO: CONSTRUYENDO UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
DESDE LA JUVENTUD>”
Instrucciones: Conteste de manera libre cada uno de los reactivos.
Nombre: __________________________________________________________________
Edad: _____________________________Cargo: __________________________________
Formación académica:______________________________________________________________
Tiempo en la institución:____________________________________________________________
Tiempo en el cargo: _________________________________________________________ 1. ¿Qué tipo de problemas suelen tener los jóvenes y las jóvenes dentro y fuera del aula?
(NOTA: separar problemas de mujeres y de hombres) ¿En qué se diferencian? ¿Qué
problemas en especifico suelen tener las jóvenes?¿Qué piensa usted como docente de
ellos y las y los directivos?
2. ¿Qué pueden hacer las y los jóvenes para promover que las relaciones entre mujeres y
hombres sean más justas e igualitarias? ¿Cómo? ¿A través de qué papel?
3. ¿Qué pueden hacer usted como docente para promover que las relaciones entre mujeres y
hombres sean más justas e igualitarias? ¿Cómo? ¿A través de qué papel?
4. Considera usted que las y los jóvenes pueden ser agentes de cambio (es decir, pueden
cambiar conductas, actitudes y comportamientos) a favor de la igualdad entre mujeres y
hombres. ¿cómo y porque?
5. Observa en la institución desigualdades (trato diferenciado o situaciones diferentes) entre
mujeres y hombres (alumnado). Y entre las y los docentes o personal directivoadministrativo ¿qué se hace para poder cambiarlas? En caso de respuesta negativa indicar
¿por qué?
6. Observa en el aula desigualdades (trato diferenciado o situaciones diferentes) entre mujeres
y hombres (alumnado) ¿qué se hace para poder cambiarlas? En caso de respuesta
negativa indicar ¿por qué?
162
7. ¿De qué modo la escuela podría favorecer a la generación de nuevas conductas en las y
los jóvenes a favor de la igualdad de género? ¿A qué otros actores involucrar para que
tuviera éxito esta intervención?
8. ¿Cuál considera que es el deber ser (comportamientos, actitudes) de hombres y mujeres?
9. ¿Cómo debe comportarse un docente como hombre y como mujer?
10. Existe alguna forma de vestir indicado para las y los docentes. ¿Cómo considera apropiado
que deben vestir las y los docentes?
11. Existe alguna forma de vestir para las y los alumnos. ¿Cómo considera apropiado que
deben vestir las y los alumnos?
12. Que símbolos institucionales (logotipo, misión, visión, uniforme, programa de trabajo, color
del logotipo) hay en el CONALEP que ha usted le parece importante
13. Usted como docente que tiene que ver con la incorporación del género en el aula.
14. Que asuntos, problemas o temas son importantes para usted dentro de su practica
docente? (prioridades y temas)
15. La materia que usted imparte desde cuando la da… ¿Quién le indica como realizar su guía
de la materia?. Usted puede proponer cambios.
16. En el diseño curricular cual es el papel de los planteles o de la dirección general y el de
usted como docente.
17. Considera que el tema del cambio curricular a favor de la igualdad entre hombres y mujeres
es importante. ¿Por qué?
18. ¿Qué importancia le asigna usted a la inclusión de la perspectiva de género en su labor
como docente? ¿Por qué?
19. ¿Cuáles serían los beneficios a largo plazo de incluir la perspectiva de género (PEG) (de
hablar de los temas de genero) en las materias?
20. ¿En qué medida está de acuerdo con la inclusión de la perspectiva de género en las
materias? ¿Qué efecto puede tener esta medida en disminuir la desigualdad entre mujeres
y hombres?
21. ¿Cuáles serían los beneficios a largo plazo de la PEG en su materia?
22. ¿Cuál considera que sería la ganancia de saber sobre PEG?
23. ¿Observa alguna ganancia de aplicar a su materia la PEG?
24. Usted conoce el trabajo del IEGY. Describir.
25. ¿Cómo valora el trabajo del IEGY?
26. Conoce usted el proyecto Nuestro Espacio. ¿Desde cuando?
27. ¿Cuál es la importancia de la continuidad del proyecto? ¿Cómo se podría nutrir desde su
institución, quienes deberían estar de acuerdo con su implementación?
28. A lo largo de estos años del proyecto, usted ha visualizado cambios ¿en donde?
163
29. ¿En qué medida está de acuerdo con que la capacitación por parte del proyecto Nuestro
Espacio que se da a las y los jóvenes contribuye a disminuir la desigualdad entre hombres y
mujeres? ¿Por qué?
30. Cuando se ha desarrollado el proyecto dentro de su institución educativa ha observado que
el tema de género se visibiliza, es decir, se empieza a tomar en cuenta el tema dentro de la
institución. Describir ejemplos.
31. Mencione 3 elementos importantes del proyecto que usted ha observado a favor de la
igualdad de género y en particular a favor de los derechos de las mujeres.
32. ¿Cuál es su compromiso personal por participar en este proyecto?
33. ¿Qué se necesitaría para que todos los niveles de la institución (jerarquía) (administrativo,
docentes, alumnado) incorporen en sus labores la igualdad de género?
34. ¿Quiénes tendría que estar de acuerdo (dentro de la estructura escolar) para que la
igualdad de género pudiera llegar a todos los niveles?
35. ¿Qué interés tiene usted como docente de integrar la igualdad de género en su institución?
¿, Esto es un papel que a usted le corresponde?
36. Existe alguna sanción administrativa si usted como docente no cumple con su planeación
de clase. Considera importante que exista, ¿Por qué? Podría existir una sanción sino
incluyen la PEG ¿en donde y para que?
37. Si se previera algún tipo de premios o reconocimientos en caso de aplicar la PEG, qué le
gustaría obtener y de quién.
38. ¿Qué se debería de hacer para que las y los docentes se decidieran a aplicar la PEG?
¿Qué estrategia podría funcionar? ¿Qué es para ellos importante?
39. Considera que el CONALEP tendría alguna ganancia al incorporar la PEG y eso como
repercutiría en usted como docente.
40. El CONALEP se vería beneficiado si incorporar la PEG, ve beneficios en sus estudiantes.
41. Si no existiera ninguna recompensa o sanción para continuar con estos talleres, ¿usted
acudiría?
42. ¿Si tuviera que normarse la incorporación de la PEG en su institución en donde creer que
puede ser posible? ¿De qué modo?
43. ¿Cuál considera que es el compromiso de la Institución por la equidad de género? ¿Qué
importancia tiene la igualdad de género como valor en la institución? ¿En qué se refleja?
44. ¿Cuál es el papel de su sindicato en las mejoras educativas? ¿Cuál debería ser el papel
del sindicato ante la incorporación de la PEG en las materias escolares?
164
Descargar