Universidad Autónoma de Sinaloa Plan de Acción Tutorial Coordinación del Programa de Tutorías Unidad Académica: Escuela Preparatoria Semiescolarizada Elaborado por: MC. Martha Eduwiges Astorga García Responsable de tutorías de la UAPS MC. Jaime Alvarado Aldrete Secretario Académico Culiacán, Sinaloa. octubre de 2010 DIRECTORIO DIRECTORIO DIRECTORIO DIRECTORIO DR. VÍCTOR MANUEL CORRALES BURGUEÑO Rector ING. CUAUHTÉMOC CASTAÑOS MARTÍNEZ Director UAPS DR. JAIME ALVARADO ALDRETE Coordinador Académico ING. ÁNGEL CAMACHO ACOSTA Coordinador Administrativo MC. MARTHA EDUWIGES ASTORGA GARCÍA Responsable de Tutorías LAE. LOURDES NIEBLA VARGAS Responsable de Apoyo Académico LIC. JAIME ERNESTO ALVARADO MENA Responsable de Control Escolar Rafael Buelna Esq. con Bravo s/n Colonia Centro, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa 716-34-86 2 Índice Página Antecedentes 3 Diagnóstico 7 Aspecto administrativo 7 Aspecto pedagógico 8 Evaluación 9 Funcionamiento de las academias 10 La investigación 10 Perfil del estudiante 11 Perfil del profesor 14 Índices de calidad 14 Fortalezas y debilidades 15 Fortalezas 15 Debilidades 16 Fundamentación del PAT Objetivos del PAT Estrategias Metas Acciones 3 18 Antecedentes El futuro de la educación está en los cambios que se realicen en los sistemas escolarizados. La escuela tal y como hoy la conocemos, hace ya tiempo que funciona de la misma manera. De hecho la educación es uno de los ámbitos sociales con más resistencia al cambio, esto se debe a que el aprendizaje es un fenómeno que demanda una operación de autoconocimiento; es decir, aprender no significa solamente saber cómo hacerlo, sino también el por qué se hace así para tener margen de hacerlo de diferente manera. Cuando Marx decía, en una de sus tesis sobre Feuerbach, que el educador debía ser reeducado, no se refería a que volviera a la escuela, se trataba de una condición en aras de cambiar la educación: idear formas diferentes de enseñar y aprender, cambiar la escuela. La Educación abierta se puede entender en dos sentidos, como un tipo especial de organizar la educación reduciendo la condición presencial del alumno- profesor; entendido todo esto como la adopción de una manera diferente de atender más alumnos con un menor número de profesores. La otra manera de considerar la Educación Abierta, tiene que ver con el grado de flexibilidad y apertura para la innovación en educación. Esta segunda forma de entender la Educación Abierta indica el camino que la Sociedad del conocimiento está exigiendo. No se trata de adoptar una posición eficientista de la educación, ejecutada de manera mecánica por el profesor y organizada de manera burocrática. Afortunadamente la educación no se ajusta a recetas, fórmulas o maneras únicas o maneras únicas de atender a los alumnos. La innovación y la creatividad son características que identifican a las escuelas más eficientes y de mayor rendimiento. La Educación Abierta es aquella que se abre a la innovación y fomenta la creatividad. De nada sirve abrir las aulas para seguir haciendo lo mismo. Si el futuro de la educación está en los cambios que puedan generar en la escolarización, significa trabajar por la opción de una educación abierta a los cambios necesarios, hacia una mayor flexibilidad. 4 La Escuela Preparatoria Semiescolarizada surgió con el propósito de ofrecer una alternativa coherente con las necesidades de los alumnos que no se ajustan a los requerimientos del sistema escolarizado. La primera opción que la Universidad Autónoma de Sinaloa ofreció a los trabajadores que deseaban estudiar bachillerato y que no podían asistir a una escuela preparatoria de turno matutino o vespertino, fue la creación de escuelas preparatorias de turno nocturno, con el mismo funcionamiento y atención que se le brindaba a un alumno de tiempo completo que acudía a cualquiera de los otras dos turnos. El cambio de horario no es, en ningún caso, una innovación pedagógica. El equipo de profesores fundador de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada, tuvo claro que las transformaciones que se requerían iban más allá del simple cambio de horarios; pero también fue consciente de la magnitud de la tarea a la que se enfrentaba, no se podía hacer cambios para los cuales no estaban preparados los profesores. Los trabajos iniciaron a finales de la década de los ochentas. En ese entonces la Universidad Autónoma de Sinaloa como institución, no contaba con la experiencia en este campo de la Educación Abierta, es por ello que se decidió por una opción que sirviera de etapa inicial donde los profesores pudieran formarse y estar en condiciones posteriormente de realizar cambios más a fondo, se opto por ofrecer una atención Semiescolarizada, que para el caso bien se podría llamar también: semiabierta. Fue así como se puso en marcha el programa de bachillerato Semiescolarizado por primera vez en la UAS. La flexibilidad se ofreció en dos sentidos: se redujo lo presencial a una asesoría obligatoria por materia a la semana, y la atención del alumno se organizó a través del modelo de la asesoría. La asesoría fue de dos tipos: individual y grupal; la primera se dedicó a las necesidades particulares de los alumnos, cuando éstos la solicitaban al asesor de la asignatura en la cual encontraban problemas; la segunda se organizó con el propósito de marcar el avance grupal del programa. 5 Desde el ámbito curricular, se compactaron los programas de semestres a cuatrimestres, de lo que resultó un bachillerato de dos años, manteniendo los objetivos de los programas con el peso específico igual al que marca el plan de estudios oficial de la UAS. De todos estos cambios se obtuvo una propuesta de Preparatoria intensiva, que exige de los estudiantes un mayor esfuerzo para cursarlo. He aquí la contradicción básica que demanda atención inmediata: los alumnos de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada, con menos condiciones y tiempo para el estudio, enfrentan un programa de bachillerato intensivo que les demanda mayor trabajo. Cito, enseguida, los antecedentes históricos de la Unidad Académica: Escuela Preparatoria Semiescolarizada tal y como aparecen en el acuerdo 597 del H consejo universitario. “La modalidad Semiescolarizada se inicia en 1987 como Proyecto de Preparatoria Abierta en convenio con el entonces banco Banoro, que solicitó a la UAS apoyo para capacitar a su personal. En julio de 1989 la Escuela Preparatoria Central Nocturna, se hace cargo del proyecto e inicia sus actividades en ese mismo año con una matrícula para trabajadores de diferentes instituciones. A partir de enero de 1990 el proyecto inicia una nueva época tanto académica como administrativamente; en lo académico con la elaboración y actualización de materiales de apoyo para los alumnos y acciones de formación profesional para docentes, y en lo administrativo con el reconocimiento de las horas laborales. En el ciclo escolar 1994-95 se incorporan el plan 1994 escolarizado a solicitud de Secretaría General, el que adaptan a la modalidad Semiescolarizada y es sometido a un proceso de seguimiento y validación. El 19 de enero de 1996, el Consejo Universitario bajo el acuerdo No.987 formaliza la creación de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada y faculta a la Escuela Preparatoria Nocturna a ofrecer esta modalidad de estudios. Este acuerdo es trascendental para la consolidación del bachillerato semiescolarizado ya que 6 establece entre otros aspectos los siguientes: representa una opción para adultos y trabajadores que por diversas razones no pueden acceder a instituciones con programas de estudio escolarizado, los requisitos de ingreso serán los mismos que la normatividad universitaria marca para el bachillerato escolarizado, sólo se agrega como límite inferior de edad, la de los 18 años cumplidos y ser trabajador. Con estos aspectos queda bien delimitado el perfil de ingreso de los estudiantes, al establecerse condiciones como la edad y situación laboral. En abril de 1997 la Escuela Preparatoria Semiescolarizada realizó algunas modificaciones al diseño curricular 1994, producto de su proceso de seguimiento y evaluación. Finalmente, tras sucesivos ajustes al plan 94 queda con 7 asignaturas en cada uno de los 6 cuatrimestres”. Diagnóstico La Escuela Preparatoria Semiescolarizada tiene ya más de veinte años de trabajo continuo. Se puede asegurar que cuenta con la experiencia suficiente para realizar las transformaciones necesarias. La Escuela Preparatoria Semiescolarizada surgió como proyecto de Preparatoria Abierta, y comenzó a operar como Preparatoria Semiescolarizada con el propósito de avanzar hacia la institucionalización de la Educación Abierta. Las condiciones de hoy son más favorables que a finales de los ochentas, es el momento de retomar los compromisos contraídos, en aquel momento, por la Universidad con el entonces Sindicato de Trabajadores del Banco Banoro: ofrecer Preparatoria Abierta a los Trabajadores del Estado de Sinaloa. Aspecto Administrativo Los últimos años la Escuela Preparatoria Semiescolarizada se ha inclinado más por la organización administrativista, las academias se limitan a la programación 7 de exámenes y conducción de asesorías. Se requiere un trabajo dirigido a la investigación de lo que ocurre en la conducción del proceso de enseñanzaaprendizaje. Los alumnos demandan atención más personalizada. Las asesorías grupales cumplen con su función de homogenizar el avance del programa y atender los problemas comunes que se presentan en el grupo, pero se descuida la problemática individual. El sistema Semiescolarizado tiene, a nivel nacional, un índice de deserción que va más allá del 50% (más que el bachillerato escolarizado). En el caso de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada, que aplica un plan de estudios de manera intensiva, la carga académica para el alumno es mayor y por lo tanto el índice de deserción va más allá de la media nacional. Se necesita diseñar diferentes opciones que respondan a la variedad de ritmos que muestran los alumnos. Someter a todos los alumnos a una misma calendarización, sigue excluyendo a un gran número de estudiantes que deciden mejor suspender sus estudios. De manera concreta se puede afirmar que el problema central en el aspecto administrativo radica en que la Escuela Preparatoria Semiescolarizada se administra de la misma manera como lo hacen las escuelas escolarizadas. Se debe de trabajar por una diferenciación, que responda a las características y condiciones que guardan los alumnos de un sistema Semiescolarizado Aspecto pedagógico El modelo de atención a los alumnos se basa en la asesoría. Esta condición ha redundado en buenos resultados. El problema en este punto puede plantearse de la siguiente manera: la asesoría entendida como atención académica ha permitido que los alumnos que logren superar los dos primeros cuatrimestres (periodo donde se da con mayor intensidad la deserción), continúan sus estudios con muy buen desempeño; prueba de esto es el aprovechamiento que alcanzan los egresados que siguen sus estudios en licenciatura, porque se especializan en el auto aprendizaje y a dar respuesta a un nivel de exigencia mayor al que se pide en el sistema escolarizado. Falta una estrategia de tutorías dirigida al seguimiento 8 de los alumnos como persona, que tome en cuenta su circunstancia como trabajador-estudiante. Esto último permitiría adoptar medidas preventivas a la deserción. El modelo pedagógico sigue siendo muy cercano al que se aplica en el sistema escolarizado: la asesoría grupal se asemeja a la de una clase. Se requiere trabajar más en el modelo de asesoría y tutoría con el propósito que responda a las tareas de autoaprendizaje. Evaluación Se presenta una característica muy especial en los alumnos de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada en el campo de la evaluación. El estudiante trabajador está consciente del esfuerzo que implica para él cursar los estudios de bachillerato, por esta razón demanda que se le tome en cuenta, al momento de evaluar, no únicamente el aprendizaje y asimilación de los contenidos programáticos, sino también las condiciones en que realiza sus estudios. Desde las primeras generaciones se observó esta situación, que se expresa en la exigencia de los alumnos de una alta calificación (en la escala del 1 al 10). Primero no se entendía del todo esta particularidad. La diferencia entre evaluar y otorgar calificaciones es determinante en el proceso de enseñanza aprendizaje. No se puede concebir la evaluación en abstracto sin tomar en cuenta las condiciones en que se realiza la relación de enseñar y aprender. También en este renglón, se necesita un modelo de evaluación que atienda no sólo el aspecto cognitivo (el manejo y procesamiento de la información), también la parte formativa: la actitudinal, la disciplina en el cumplimiento de sus tareas escolares, la creatividad en la entrega de sus trabajos, la iniciativa en la investigación de los temas abordados en el curso, entre otros aspectos. 9 Funcionamiento de las academias Actualmente el funcionamiento de las academias se ha tornado más formal, poco creativo, alejado del funcionamiento real de la escuela. Se cumplen horarios pero no se analiza la problemática de las asesorías, ni la complejidad de los contenidos o la búsqueda de metodologías adecuadas a la modalidad Semiescolarizada. Necesariamente toda práctica educativa genera una cultura en la que participan profesores, alumnos y el cuerpo administrativo de una escuela. Se necesita impulsar una práctica más profesional desde el punto de vista pedagógico, que involucre a los asesores en el desarrollo del modelo Semiescolarizado La investigación Quizá en el sistema escolarizado la ausencia de investigación (por parte de los profesores) no sea tan notoria, ni provoque deficiencias en la atención de los alumnos, pero en la modalidad Semiescolarizada la investigación es indispensable porque el alumno está obligado a asumir un mayor compromiso que en la atención escolarizada. Los asesores por su parte deberán buscar alternativas psicopedagógicas que aligeren la tarea del alumno, y esto sólo se puede obtener a través de un compromiso de investigación responsable. Actualmente este renglón no se atiende como es debido. Perfil del estudiante: De acuerdo con los datos obtenidos en la investigación realizada por la DGEP en ocasión de la elaboración del currículo del bachillerato 2006, modalidad Semiescolarizado, la población estudiantil está compuesta por mujeres en un 53% y de hombres en un 46.1% (estos datos consideran: Mochis, Guasave y Culiacán, lugares en los que existe actualmente la modalidad Semiescolarizada). Son estudiantes que trabajan, según la fuente citada, los que trabajan suman al menos 10 un 72%, con la aclaración pertinente en el sentido de que las amas de casa no están incluidas en el porcentaje anterior; son adultos mayores de 18 años que dejaron de estudiar 6 años en promedio y que por lo tanto han olvidado conocimientos y hábitos de estudio; con respecto a su estado civil: el 66.7% son solteros, 25% casados y en otras situaciones se encuentra el 7.7%. Acerca de las motivaciones que influyeron en su decisión de inscribirse en la Preparatoria: 27.2% por superación personal, 29.2% para continuar estudios profesionales, 14.4% para mejorar en su trabajo, 12.8% para concluir la preparatoria, 12.3% por diversas razones y el 4.1% no contestaron a esa pregunta formulada en la investigación de la DGEP. Enseguida cito textualmente el trabajo de la DGEP en donde enlista las características generales de estudiante adulto: “El adulto puede aprender a lo largo de toda la vida En la actualidad requiere estar actualizado respecto de las transformaciones del mundo y capacitarse. Tiene una cultura forjada en la experiencia de su propio vivir. El adulto es buscador consciente de una mejor calidad de vida, con fuertes exigencias de que se le respete su posibilidad de crecer como persona. A lo largo de los años tiene tendencia al conformismo, al inmovilismo y a la rutina. Tiene mayor preocupación por el fracaso y temor al ridículo. A menudo arrastra el peso de experiencias de aprendizaje frustrantes que le provocan una sensación de inseguridad en su capacidad para aprender. Puede ser muy susceptible e inseguro ante las críticas. No tiene buenos hábitos y técnicas de estudio, o los perdió por el tiempo que estuvo fuera de la actividad académica. 11 El ritmo de aprendizaje suele ser más lento y puede acusar un mayor cansancio por el desgaste energético que significa la actividad laboral. Dispone de menos tiempo para el estudio pero lo aprovecha y administra mejor, separa su tiempo de trabajo de su tiempo para el estudio y el tiempo libre. El adulto aprende toda su persona, tanto los aspectos cognitivos como los afectivos (aunque esto es válido para un estudiante de cualquier edad). El adulto valora el conocimiento útil, aquel que se relaciona más directamente con sus experiencias de vida. La orientación adulta al aprendizaje está centrada en la vida, por lo tanto las situaciones apropiadas para el aprendizaje de los adultos son situaciones reales. La confrontación entre la situación de aprendizaje y la experiencia puede ser armónica o contradictoria, en este último caso, el requisito básico para el aprendizaje real es el desaprendizaje, que consiste en eliminar conocimientos, experiencias, creencias que ya no sirven, para construir un nuevo punto de vista sobre determinado objeto de conocimiento lo que supone un gran esfuerzo y una mentalidad abierta por parte del adulto. Tiene mayor concentración y mejor disciplina en la clase, lo que favorece un mejor aprovechamiento de ella. Tiene mayor capacidad para la previsión fundada en la experiencia y para los programas prospectivos. Posee un concepto de sí mismo (autoconcepto) que lo hace capaz de tomar decisiones y auto dirigirse, es más autónomo para aprender. El adulto como estudiante generalmente está más motivado y es más responsable ante el estudio, tiene mayor claridad de los objetivos que persigue y mayor determinación para alcanzarlos. Tiene mayor sentido de la autoestima, que puede convertirse en un factor que lo impulse al éxito ante el estudio, si esta es positiva; o que lo detenga, si esta es negativa. En cualquier caso, esto lo dimensiona como ser más complejo. 12 En fin, el adulto tiene mayor capacidad para la autoeducación” (DGEP: currículo 2006, modalidad Semiescolarizada). Perfil del profesor: Los maestros suman 24, de los cuales solo el 25% tienen estudios de posgrado, el resto cuenta con licenciatura. En cuanto a su situación laboral: el 21% son de tiempo completo, 50% de asignatura y el 29% interinos. Actualmente solo el 25% de los maestros tiene formación inicial en la modalidad Semiescolarizada, el 75% de los maestros que actualmente labora en esta unidad académica son docentes que se integraron sin una preparación previa, se han incorporado como efecto del proceso de jubilación o de cambio de adscripción de maestros que originalmente integramos el equipo fundador del proyecto de preparatoria abierta. 13 NOMBRE ALVARADO ALDRETE JAIME ALVAREZ NORIEGA JORGE ARMENTA ELENES BALDOMERO CARRERA MAESTRÍA DOCTORADO - ECONOMÍA - FILOSOFÍA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO LIC. CONTADURÍA PÚBLICA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA C. EDUCACIÓN ASTORGA GARCÍA MARTHA EDUWIGES LIC. EN TRABAJO SOCIAL BAYLISS GAXIOLA SERGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CAMACHO ACOSTA ANGEL CASTAÑOS MARTINEZ CUAHTEMOC CASTRO ZAVALA JOSE DE LA LUZ DUARTE RAMOS ELVIRA ESCAMILLA ASTORGA DORA LUZ ESCAMILLA ASTORGA SILVIA ESPARZA NAVARRETE CATALINA ESPARZA NAVARRETE GUILLERMO GAXIOLA VALLE JOSE DE JESUS HIGUERA LOPEZ JUAN BOSCO ASIGNATURA QUE IMPARTE CRR MET. DE LA INV. MATEMÁTICAS SI QUÍMICA SI REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO PASANTE EN EDUCACIÓN QUÍMICA SI ING. CIVIL MATEMÁTICAS SI ING. CIVIL FÍSICA SI BIOLOGÍA SI TÉCNICAS DE ESTUDIO SI ANÁLISIS HISTÓRICO SI ING. BIOQUÍMICA PSICOLOGÍA GÉNERO Y EDUCACIÓN C. EDUCACIÓN LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LIC. TRABAJO SOCIAL LIC. EN EDUCACIÒN MEDIA CON ESPECIALIDAD EN INGLES TURISMO (SIN TITULO) ING. QUÍMICO ING. CIVIL HIPNOTERAPIA HIPNOTERAPIA EDUCACIÓN COMP. PROD. TEXTOS COM. VERBAL INGLÉS CÓMPUTO INGLÉS BIODIVERSIDAD MATEMÁTICAS SI NOMBRE LOPEZ ITURRIOS CESAR FABIAN LUGO ELIZALDE LEOPOLDA FRANCISCA CARRERA MAESTRÍA DOCTORADO LIC. CONTADURÍA PÚBLICA LIC. EDUACIÓN PRIMARIA MARTÍNEZ BELTRÁN DANIEL ING. CIVIL MARTÍNEZ CAMPAÑA DANIEL ING. ELECTRICIDAD ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES LIC. DERECHO DERECHO LABORAL LIC. .EDUCACIÓN EDUCACIÓN MENDOZA MEZA MARTIN NIEBLA VARGAS LOURDES LIC. INFORMÁTICA QUIROZ VERDUGO MARIO DE JESUS ARQUITECTO SALAZAR SILVAS MISAEL QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA LIC. DERECHO TORRES LIZARRAGA MARCO A. LIC. PSICOLOGÍA URÍAS CHÁVEZ CÉSAR LIC. PSICOLOGÍA VELAZQUEZ ANGULO MARTIN LIC. PSICOLOGÌA 15 MATEMÁTICAS SI BIOLOGÍA SI FÍSICA MATEMÁTICAS SI COMP. Y PROD. DE TEXTOS INGLÉS SI FÍSICA LAB. CÓMPUTO MATEMÁTICAS SI MATEMÁTICAS SI QUÍMICA SI INT. C. SOCIALES SI LIC. EN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS PEREZ CORREA MANUEL DE JESUS ROCHA DOMINGUEZ MARTHA GPE. CRR REALIDAD NACIONAL HISTORIA UNIV. LUQUE ROJAS MARTÍN MEDINA SANCHEZ JOSE MARIA ASIGNATURA QUE IMPARTE ESPECIALIDAD EN COMPUTACIÒN - LÓGICA REALIDAD NACIONAL ETICA Y DESARROLLO HUMANO REALIDAD NACIONAL SI El presente cuadro de concentración de maestros con sus respectivos niveles de estudios profesionales, nos muestra un perfil docente, abundante en Ciencias Económicas, Administrativas, Químico-Biológicas, Ingenierías, etc. Aceptable en términos de congruencia o correspondiente a la materia que tienen asignada laboralmente, sin embargo solo 3 de 30 profesores tienen una formación en Educación a nivel licenciatura, 5 de ellos cuentan con Licenciatura en Psicología y 2 en Trabajo Social y una de ellas también en Himnoterapia, pero el resto (21) carecen de formación Psicopedagógica necesaria para la docencia; y en lo que respecta a la función de tutores adolecen de una formación Humanista, situación que es necesaria y que, deberá ser resuelta con cursos específicos como pueden ser: Entrevista Humanista, Relaciones Humanas, Necesidades Sociales, Desarrollo Humano, Problemática Social, Política Social, etc. Sin embargo lo que salva un poco la situación descrita es el Diplomado en Competencias Docentes de Bachillerato Semiescolarizado del cual egresaron 20 profesores, lo que significa un número considerable, para fortalecer el perfil de tutores. Además están cursándolo 3 profesores más en otra generación, faltando solo 8 por realizar dicho diplomado, incluyendo al personal directivo que no se encuentra, por el momento, en trabajo con grupos académicos. Índices de calidad en la Unidad Académica: Escuela Preparatoria Semiescolarizada La población que actualmente se atiende es de aproximadamente 400 estudiantes. Como ya se mencionaba más arriba el índice de deserción es superior al 50%, su comportamiento acusa mayor pronunciamiento en los primeros tres cuatrimestres. La eficiencia terminal, determinada por los índices de reprobación y por la deserción, es inferior al 25%, aquí es importante señalar que un buen número de estudiantes que no logra salir en la generación que le correspondía, lo hace en generaciones posteriores, es decir que ocupa más tiempo para aprobar las materias que conforman el mapa curricular. Fortalezas y debilidades En principio se debe reconocer la diferencia que existe entre lo escolarizado y lo Semiescolarizado. En el primero la mayor responsabilidad recae en el profesor. La clase es un espacio donde el profesor aplica sus habilidades pedagógicas para que el alumno adquiera los contenidos programáticos. En lo Semiescolarizado la mayor responsabilidad está en el alumno. El asesor cuida el avance programático, pero el alumno a través del auto estudio realiza su aprendizaje. La asesoría es el apoyo que recibe el alumno por parte del asesor, organizando los contenidos, proponiendo estrategias de estructuración o simplemente aclarando dudas. Agregando a lo anterior y como ya se marco en un apartado anterior, la Escuela Preparatoria Semiescolarizada agrega una particularidad más, el ser un programa de bachillerato intensivo, lo que hace aún más pesada la tarea del alumno. Esta situación se marca antes de abordar las potencialidades y debilidades, porque genera tanto retos como oportunidades en el proceso educativo. Fortalezas Dado que lo Semiescolarizado es en su expresión más simple, un acto de apertura y flexibilidad, las posibilidades que brinda tanto a asesores como asesorados son positivas. Lo Semiescolarizado demanda mayor creatividad e innovación, tanto al asesor como al alumno. Al primero lo coloca en la búsqueda de estrategias de mejor conducción y organización de los aprendizajes de sus alumnos; el segundo está obligado a organizar de la mejor manera su trabajo, a optimizar sus recursos, sobre todo el tiempo que casi siempre le es insuficiente para cumplir cabalmente con sus obligaciones. La planta docente no es numerosa, lo que permite una mejor organización y coordinación del trabajo por academias o en reuniones de trabajo. Los alumnos consideran la obtención del certificado de bachillerato, como parte de su proyecto de vida. Por tal motivo están más conscientes y dispuestos a trabajar activamente en el aprendizaje El reconocimiento social de la Escuela Preparatoria Semiescolarizada le permite mantener su matrícula en el número adecuado a sus capacidades de atención 17 Cuenta con la infraestructura necesaria Los materiales de auto estudio elaborados por los asesores, son un apoyo real para los alumno; sobre todo porque los asesores en todo momento les pueden hacer las adecuaciones que consideren pertinentes, ya sea reformando los materiales o en la elaboración de guías de auto estudio. Debilidades Las cargas excesivas de trabajo a la que se ven sometidos los alumnos, sobre todo cuando se les acumulan las tareas de varias asignaturas. La alta deserción que ocurre en los dos primeros cuatrimestres. La falta de investigación por parte de los asesores La ausencia de proyectos específicos de los tutores, a través de los cuales se podría reducir la deserción, atendiendo a tiempo las necesidades de los alumnos. La falta de un programa de desarrollo y capacitación para los profesores El aislamiento en que se ha visto inmersa la escuela, en los últimos años, con respecto al desarrollo del sistema Semiescolarizado tanto en la U.A.S como en el país. No se han establecido contactos ni canales de comunicación entre las escuelas de las Instituciones que trabajan en esta modalidad; tampoco en otras Instituciones y Universidades que ofrecen la modalidad Semiescolarizada. Ausencia de investigación de la práctica educativa TUTORÍAS Fundamentación El sistema de tutorías instalado en el proceso de educación media superior es una estrategia que se opera como parte de una serie de servicios educativos entre los que destacan, la habilitación de bibliotecas, centros de cómputo, incorporación de materias de ingles y sistemas tecnológicos para la búsqueda de información científica. 18 Dicha estrategia tiene el propósito de acompañar al alumno en su proceso de formación para lograr el máximo desarrollo de sus facultades para el aprendizaje de todas las herramientas teóricas, metódicas y técnicas, así como de los principios y valores que refuercen su nivel cultural, para una correcta interrelación e interacción con los demás en una sociedad competitiva en términos económicos, políticos y socioculturales en la que se desenvuelven. Estos servicios tutoriales a los que se hace referencia tienen su marco en una educación basada en competencias en virtud de las exigencias que el desarrollo económico ha impuesto, a partir de que, su característica fundamental es el intercambio comercial en libre competencia, en el cual los países que han invertido en el conocimiento científico muestran una ventaja significativa con respecto al resto de países en el establecimiento de las pautas que han de regir dicho intercambio. Esta internacionalización económica tiene aparejada la exigencia de mano de obra mejor capacitada para enfrentar los retos que esta dinámica económica le impone a la sociedad y a la educación en particular, a partir de lo cual se retoma en el sistema educativo el enfoque de formación basado en competencias. Los expertos refieren que “una persona tiene competencia ocupacional si tiene los conocimientos, las destrezas y las aptitudes que necesita para desenvolverse en una ocupación, si es capaz de resolver tareas independiente y flexiblemente y si tiene la voluntad y la capacidad de desarrollar su esfera de trabajo dentro de la estructura organizativa en la que está inmerso (Bunk, 1994, citado por Mora, 2005:247). Los elementos constitutivos de una competencia no solo se limitan al campo teórico académico de poder describir una realidad sino de llegar a su conocimiento explicativo y aún más de comprensión, lo cual implica una capacidad extra de sensibilidad y de ponerse en el lugar del otro, con el cual se convive en una sociedad. 19 Aunado a lo anterior, se requieren competencias para saber como actuar es decir como operar con el conocimiento adquirido a partir de las valoraciones del contexto donde se ubique el egresado, además del desarrollo del ser social con base en principios y valores que le permitan percibir a los otros y vivir en sociedad con el mínimo de conflictos existenciales. En términos holísticos las competencias se integran con actitudes, aptitudes, valores además de los conocimientos. Las competencias básicas, son las llamadas cognoscitivas, técnicas y metodológicas que deben adquirir en el nivel medio superior, capacidades intelectuales que le servirán posteriormente para el aprendizaje de una profesión, se refieren al uso del lenguaje escrito y oral, así como el razonamiento matemático. Las competencias genéricas, como su nombre lo indica son aplicables cualquiera de las áreas de actuación de las profesiones, y son la capacidad responder a las demandas de un mundo cambiante, por ejemplo la capacidad análisis y síntesis, el autoaprendizaje, la resolución de problemas, la aplicación conocimientos, la gestión de la información, etc. en de de de Las competencias específicas, son relacionadas a la disciplina específica del interés y estudio particular del estudiante a través de un programa educativo, lo cual le brindará la posibilidad de tener una identidad disciplinaria lo cual le permitirá integrarse y distinguirse profesionalmente con y de otras profesiones en trabajos inter, multi o transdisciplinarios. Sobres estas bases, es sistema de tutoría se erige como un aliado fundamental extracurricular para la consolidación de las características formativas, que requiere el estudiante que egresa del sistema bachillerato en este caso semiescolarizado el cual presenta características muy propias, las cuales le dan una significado un tanto particular al proceso educativo en el cual está inmerso el programa de tutorías. Las características a las que se hacen mención tienen que ver con el tipo de alumno que ingresa el cual en muchas de las veces, después de un largo tiempo haber egresado de secundaria lo cual le ha cortado la continuidad y la retención 20 necesaria de un conocimiento previo, por otro lado, se visualiza en el poco contacto hasta el momento con los alumnos de nuevo ingreso, salvo los resultados más específicos del examen diagnóstico, que presentan carencias en hábitos de estudios, de lectura, de espíritu investigativo, deficiente nivel de comunicación oral y escrita, dificultades para conocer, para relacionar conceptos y categorías, etc. A lo anterior se agrega el hecho de que el alumnado en la preparatoria semiescolarizada son adultos con responsabilidades en su mayoría, de trabajo, de esposo (a), hijos (as), padres, madres, y con muy limitado tiempo para la escuela, por lo cual se tiene un panorama de mucha demanda en términos de apoyo, por parte del programa de tutorías cuyos objetivos se pueden definir de la siguiente manera. OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar la calidad educativa que brinda la Escuela Preparatoria Semiescolarizada, mediante un proceso de orientación organización y gestión académica, administrativa y humanística que permita al estudiante el logro de una promoción educativa multidimensional. OBJETIVOS PARTICULARES Mejorar el proceso formativo del estudiante, mediante el reconocimiento, rescate y preservación del patrimonio cultural personal, familiar y social el cual incorporado a su quehacer educativo, le permitirá el desarrollo de habilidades intelectuales. Involucrar a los diversos actores del proceso educativo: docentes, alumnos, familia, personal administrativo, directivo intra e interinstitucional para efectos de 21 enfrentar los obstáculos que pudieran evitar el logro de los propósitos de la formación académica y humanística de la educación media superior. Coadyuvar a disminuir los índices de deserción y reprobación así como aumentar la eficiencia terminal mediante la detección oportuna de problemas y la implementación de medidas preventivas adecuadas a las circunstancias. Propiciar la discusión, reflexión, toma de decisiones y realización de acciones de manera colegiada y colectiva para lograr las mejores alternativas a la problemática educativa que enfrenta el sistema de tutorías. METAS Contribuir a disminuir los índices de reprobación y deserción, así como también incrementar los índices de eficiencia terminal en un 70% en el presente período de dirección. Brindar servicio de tutorías al total de alumnos de primer año para octubre de 2010 y en un período de 1 año extenderlo al resto de los alumnos de grados superiores. Incorporar un mínimo del 80% del personal académico y directivo en el programa de tutorías a más tardar para mediados del mes de octubre de 2010. Propiciar la participación del 80% al menos, de los docentes, tutorados, personal directivo, familia, en el proceso de tutorías: toma de decisiones, planeación, realización de las acciones, evaluación y control; y como consecuencia la realización de los cambios que requiera dicho proceso a nivel institucional. ESTRATEGIAS La acción tutorial se llevará a cabo de manera individual, grupal y general como comunidad escolar, para identificar, necesidades, determinar factores causales y ubicar las posibilidades de recuperación o superación, en términos de recursos: personales, familiares, sociales, escolares e institucionales que permitan orientar la acción de diseño de planes y acciones tutoriales de una manera más profesional, para ello se hará uso de los instrumentos previamente otorgados por 22 la responsable de tutorías, para diagnóstico, planeación y registro de las acciones para su evaluación. Se le brindará tutoría en un primer momento, a los alumnos de primer año y gradualmente se irán incorporando al beneficio de este servicio, a los alumnos del resto de los grados, hasta cubrir la totalidad de alumnos, tendrán una especial y pronta atención aquellos estudiantes que de acuerdo con el diagnóstico requieran prioridad en la acción tutorial. Se designarán los tutores seleccionados en virtud de la capacitación previa y del reconocimiento de los principios y valores de los docentes además de sus cualidades académicas administrativas y de su destacada responsabilidad en el quehacer académico y de relaciones humanas, para brindar una mejor orientación y un mejor acompañamiento de los tutorados en el proceso de formación en la Preparatoria Semiescolarizada. Las tutorías se desarrollarán de acuerdo a las condiciones de espacio y tiempo de los tutorados y los tutores, así como en función de las necesidades de atención detectadas en el diagnóstico o a petición de ayuda de los estudiantes, las cuales serán individuales, grupales o colectivas según se considere conveniente. Para el mejor desarrollo de las tutorías, se crearán o acondicionarán los ambientes de trabajo armónico, así como de los servicios educativos en la preparatoria semiescolarizada a fín de llevar a cabo las tutorías y las canalizaciones que se requieran conforme a las necesidades de la acción tutorial, en las mejores condiciones. Se establecerán de manera formal las relaciones intra e interinstitucionales que sean necesarias para una mejor atención a las necesidades de los sujetos involucrados en la acción tutorial, de manera que se tenga el servicio de manera oportuna. Se tendrán a la mano directorio de organismos e instituciones dentro y fuera de la universidad a las cuales se pueda acudir así como de temáticas sobre las cuales se pueda trabajar para incidir en el propósito del mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes en términos académicos y humanísticos para su incorporación a otros niveles superiores de estudio. 23 ACTIVIDADES DE TUTORÍAS 1. Invitación al registro de estudiantes al programa de tutorías y aplicación de EDAOM 2. Asistir a cursos de capacitación impartidos por Secretaría Académica por el Programa Institucional de Tutorías o por la DGEP. 3. Socialización del programa de tutorías con los maestros 4. Capacitación docente en tutorías. 5. Asignación de tutorados 6. Registro de tutores en la página Web de tutorías 7. Detección de alumnos destacados 8. Elaboración del padrón de asesores pares. 9. Crear y consolidar la red de asesores pares. 10. Capacitación de asesores pares 11. Formación del comité tutorial de la Unidad Académica. 12. Participar en el curso de inducción acerca del programa de tutorías 13. Capacitación docente en cuando a proceso metodológico de tutorías. ASIGNACIÓN DE MAESTROS PARA TUTORÍAS POR GRUPO Nombre del profesor Grupo asignado Esparza Navarrete Catalina 1 II Esparza Navarrete Guillermo 1 II Duarte Ramos Elvira 2 II Nieblas Vargas Lourdesl 2 II 24 Álvarez Noriega Jorge 3 II Rocha Domínguez Martha Guadalupe 3 II Lugo Elizalde Francisca 4 II Bayliss Gaxiola Sergio 4 II Alvarado Aldrete Jaime 5 II Alvarado Mena Jaime Ernesto 5 II Salazar Silvas Misael 6 II González Zúñiga Fernando 6 II 7 II Mendoza Meza Martín 7 II Castro Zavala José de la Luz 1 V Gaxiola Valle José de Jesús 1 V Escamilla Astorga Dora Luz 2 V Escamilla Astorga Silvia 2 V Higuera López Juan Bosco 3 V 25 Pérez Correa Manuel de Jesús 3 V Quiroz Verdugo Mario de Jesús 4 V Armenta Elenes Baldomero 4 V Urías Chávez Cesar Alonso 5 V 5 V Rodríguez Mejía Cuauhtémoc Medina Sánchez José María 6 V Martínez Campaña Daniel 7 V López Iturríos Cesar Fabián 1 VI Martínez Beltrán Daniel 2 VI ASESORES PARES NOMBRE DEL ALUMNO 26 GRUPO TELEFONO CORREO ELECT AGUILAR AVITIA ARELIS 5-IV ALARCON PIÑA ANA JULIA 3-IV ALTAMIRANO UREÑA DANIEL 1-III 66-72-04-6663 biologia 66-79--96-7946 ANGULO ZEPEDA LUIS ENRIQUE 2-I ARELLANO AGUILAR VICTOR HUGO 5-IV biologia ARMENTA ANGULO MANUEL E. 2-I ingles ARREDONDO OCHOA MAYRA 5-V AVILA ZAMUDIO ALVA 3-IV biologia BALDERRAMA RIVERA MARGARITA 6-IV biologia Compr. Y BARRAZA ANGULO PERLA 1-II BELTRAN RIVERA SILMA LETICIA 4-V BERNAL VIDAÑA RAUL ALBERTO 6-IV Quimica d BLANCAS COLIN GLORIA MARTHA 6-IV biologia BLANCO ZAMUDIO CAROLINA 2-I ingles CAMACHO ALBARRAN MIRNA 1-I computac 27 CARO FLORES MARIO 4-I CARRILLO MEDRANO LUIS ALBERTO 5-V CASTRO RUIZ ARACELY 1-II CHAVEZ BERMUDES ROSALBA 1-V Historia DIAZ RAMIREZ JANETH 4-IV biologia Q ENCINES SANCHEZ INELBA 2-V Historia ESPINOZA ALVARADO JOSE ANGEL 2-I matemati ESPINOZA JUAREZ RENAN ALEJANDRO 7-IV Quimica d ESQUIVEL VIZCARRA VALERIA IRACEMA 1-IV biologia ESTRADA ROBLES JAZMIN 7-IV biologia FELIX QUIROZ JESUS ALBERTO 6-I matemati GALINDO GOMEZ HECTOR 5-IV GALINDO GOMEZ HECTOR JOEL 5-V GARCIA LOPEZ CLAUDIA LILIA GARRIDO ESCUDERO ENRIQUE 28 INGLES , biologia [email protected] 2-V historia GASTELUM RODRIGUEZ KAREN 2-V Historia GAXIOLA ZAMUDIO MA. ELENA 6-IV biologia GUEREÑA REYES ROSARIO HERMELINDA 1-III 66-71-52-3848 GUERRA PACHECO LUZ ALBINA 5-V 66-71-50-4716 GUTIERREZ ROCHIN VICENTE 2-V GUTIERREZ VELAZQUEZ BEATRIZ ISABEL 3-IV IBAÑEZ MARTINEZ MARIA T. 2-V historia LIZARRAGA AVITIA LETICIA ISABEL 6-IV biologia LOPEZ CARRILLO ELODIA 2-V historia LOPEZ LARA MARIA LOURDES 4-V MARTINEZ ARELLANO ENEDINA 1-V MARTINEZ LEON BLANCA ESTELA 5-V MEDINA OSORIO ELVIA FABIOLA 1-I MEDINA ROJO GUADALUPE 3-IV 7-53-66-15 1-III 66-71-99-8397 MEZA CARDENAS CARLOS OMAR 29 Historia 66-71-95-1030 ingles QUIM-BIO MEZA GARCIA ALEJANDRO 5-I MIZQUIZ CRUZ NAYELY 4-V matemati MORA TIZNADO JOSE SALVADOR 2-IV MORALES ESTRADA JUAN 7-IV biologia MORENO ROJAS LEOPOLDO 1-V ETIC, FIS NAVARRETE NUÑEZ HILARIO 1-III NAVARRETE NUÑEZ ROSARIO Y. 2-V NIEBLA MONTOYA BRENDA 3-IV NIEBLA MONTOYA BRENDA 3-IV OCHOA LOPEZ GLADIS DEL C. 2-V Etica y D. OCHOA LOPEZ SANTOS 2-V Etica y D. ORTIZ RAMIREZ ITZEL 7-I ingles PEREZ AGUIRRE IRENE 2-IV QUINTERO CRUZ HECTOR ENRIQUE 2-IV BIOL, HIS RAMIREZ SOTO ALMA ROSA 1-IV biologia 30 66-71-40-7756 [email protected] Quimica d 66-72-22-4415 historia biologia Q 721-04-00-10 biologia REYES LARA MIRIAM NOHEMI 4-IV Quimica d REYES LARA MIRIAM NOHEMI 4-IV RIVERA RUIZ KARLA SULEMA 1-IV biologia RODRIGUEZ GASTELUM ROJO MEDINA ROSALBA ROMERO CAMACHO CRISTOBAL 2-V Etica y D. 3-IV Quimica d ROMO SANCHEZ ALEJANDRA SALAZAR LÓPEZ MIGUEL HUMBERTO SANCHEZ BELTRAN ALEJANDRA SANCHEZ ORTEGA BANNY ISMAEL SANCHEZ RIVERA MA. BENITA SANCHEZ VILLARREAL RAYMUNDO SANTIAGO BAUTISTA BONIFACIO 5-I Computa 7-I ingles 2-IV Quimica d SANZ LOPEZ RAYMUNDO 1-III 31 1-III 1-IV 1-V 3-IV 66-72-07-4511 [email protected] raymundosanchez @hotmail.com.ar biologia HISTORI biologia