DINERO ELECTRÓNICO PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015: UN MEDIO DE PAGO SENCILLO, SEGURO Y RÁPIDO P O S I C I Ó N E C U A T O R I A N A E N L A R E G I Ó N Ecuador está preparado para enfrentar una posible crisis. ¿QUÉ EXPLICA LA CAÍDA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO? ISSN 1390-731X PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA No. 013 UL BILCI C O C CO OO OR OO NN ÓÓ MM I CI A P UP B AA CCI ÓI ÓNNDDEELL MMI INNI ISSTTEERRIIO RD D II N NAADDOORR DDEE PPOOLLÍ TÍ TI CI CAAE ECC C AN oN. o0. 1031 3 PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA No. 013 2 Ecuador Económico Ecuador Económico Ministro Patricio Rivera Consejo Editorial David Falconí Grace Aguilar Fernando Suárez Katiuvshka Yánez Gabriela Fernández Edición Grace Aguilar. José Miguel Román. Daniel Romero. Redacción Carolina Albuja Fabricio Borja Silvia Burbano Carlos García Franz Sáenz Gabriela Fernández Diagramación Christian Pérez Fotografía Roberto Yacovazzo Imágenes www.sxc.hu Ecuador Económico es una publicación del Ministerio Coordinador de Política Económica. 2013. Ecuador Económico 3 4 Ecuador Económico Patricio Rivera [email protected] E l Ministerio Coordinador de la Política Económica considera fundamental abrir y generar debate sobre la economía, la política económica y la economía política, sin dejar de mirar el entorno internacional y su impacto en la realidad ecuatoriana. Se busca instaurar un debate sustentado en cifras y análisis rigurosos, que pueda ser asumido, discutido u objetado de la manera más democrática. Esta es una de las razones por las que decidimos relanzar la revista digital Ecuador Económico, que desde su aparición en marzo de 2012, ha ido ganando espacio como un referente público del análisis socioeconómico y académico nacional. Pretendemos también socializar algunos conceptos económicos con los cuales es importante que la población ecuatoriana se familiarice, no solo para tener un mayor involucramiento en las discusiones de política pública sino para entender mejor el alcance de la misma. En esta ocasión, ponemos a consideración de la ciudadanía la décimo tercera edición de Ecuador Económico, cuyo tema central es un análisis del descenso de los precios del petróleo en los mercados internacionales. En efecto, hemos constatado, en los últimos meses, una reducción sostenida en los precios internacionales del petróleo. Sin lugar a duda, esta caída del precio de nuestro principal producto de exportación impacta en nuestra economía, pues por cada barril que producimos y exportamos, el mercado nos paga menos. La disminución se debe, entre otros factores de orden geopolítico, a que la oferta mundial ha aumentado -EEUU, por ejemplo, ha comenzado a extraer crudo con nuevas tecnologías-, sin observarse un crecimiento paralelo de la demanda de crudo –lo que se explica en parte, por la desaceleración económica de las economías avanzadas. Esta situación ha puesto en alerta a muchos analistas de la coyuntura económica y ha desatado un sinnúmero de interpretaciones sobre el impacto que este fenómeno tendría en la economía ecuatoriana, en general, y en las finanzas públicas, en particular. La política pública que está implementado el Ecuador cuenta con varios instrumentos que permiten enfrentar escenarios macroeconómicos adversos. Así por ejemplo, el Ecuador tiene aprobadas líneas de crédito contingentes con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para hacer frente a ciertas eventualidades. En el caso de que Ecuador Económico 5 Ecuador está preparado para enfrentar una posible crisis. el choque sea de larga duración, por una baja permanente en los precios del crudo, Ecuador podría ajustar su presupuesto de inversión, pues la gran ventaja de tener un amplio plan de inversiones, de los más altos de América Latina y el Caribe, es que siempre se puede priorizar aquellos proyectos con mayor impacto en el crecimiento económico. Además, hay que mencionar que este gobierno ha logrado cambiar la estructura de los ingresos fiscales: los tributos y otros ingresos no petroleros se han convertido en la principal fuente de financiamiento del presupuesto; mientras que los ingresos petroleros representan menos del 10%. Los ingresos permanentes, es decir los que provienen básicamente de los impuestos, cubren los gastos permanentes, como los sueldos, entre otros. La evolución de la composición de las cuentas del sector público no financiero (SPNF) y una explicación del dinero electrónico en el Ecuador son temas que también se abordan en este número. Se incluye además una breve nota sobre las perspectivas económicas 2015 presentadas por el World Economic Outlook, para la región y la economía ecuatoriana. Completamos esta edición con una entrevista a Piedad Mancero, representante nacional de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones, CAITISA. Esperamos que este número satisfaga las necesidades informativas de nuestro público. 6 Ecuador Económico Franz Sáenz Kohls [email protected] P erspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por analistas económicos y hacedores de política pública, por su utilidad como insumo en la ilustración del panorama mundial. Esta publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional (FMI), resume los hechos más importantes de la coyuntura económica mundial, y provee proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos a nivel regional y del país. En el volumen de octubre de 2014, se enfatizan los estragos de la última crisis económica; el FMI afirma que el crecimiento de Latinoamérica se ve limitado, en el presente año, por el debilitamiento de las exportaciones, el empeoramiento de los términos de intercambio, y factores idiosincráticos en determinados países. Las previsiones realizadas por este organismo sugieren un crecimiento de 1,4% para América Latina y el Caribe, y 0,7% para América del Sur. Estas tasas contrastan con el crecimiento esperado para el Ecuador (4%), lo cual lo ubica como uno de los países con un mayor crecimiento en el presente año, a nivel regional. Las proyecciones del FMI sobre temas inflacionarios estiman una tasa de 3,1% respecto al año anterior, el país registra la segunda menor inflación en Sudamérica. Se estima una tasa de desempleo de 5% para el Ecuador en el presente año, siendo el país con el menor desempleo en América del Sur por segundo año consecutivo. mientras que, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú, Colombia y Brasil mostraron un mejor desempeño en la lucha por la reducción del desempleo, respecto a las cifras registradas en 2013. Adicional a un análisis netamente macroeconómico, el WEO analiza la coyuntura actual, y pone en debate distintas opciones para mejorar la situación económica mundial. Bajo este contexto, los costos bajos de endeudamiento y la reducción en la demanda de crédito de las economías avanzadas crean un escenario propicio para la cobertura de necesidades de infraestructura en países emergentes. En la actualidad, Ecuador ha priorizado la inversión pública en este tipo de bienes, fomentando la construcción de refinerías, plantas hidroeléctricas y carreteras. Aparte de la favorable coyuntura mundial, Ecuador ha logrado mejorar su calificación y clasificación crediticia por parte de Standard & Poor’s, Moody’s, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), respectivamente. Esto fomenta un entorno favorable para futuras inversiones en el Ecuador, así como un menor costo en el acceso al financiamiento. Ecuador Económico 7 8 Ecuador Económico Fabricio Borja [email protected] E l comportamiento del precio internacional del petróleo responde a factores de diversa naturaleza, lo que incide en su alta volatilidad y dificulta la comprensión de la dinámica de esta variable de la economía ecuatoriana. El objetivo de este artículo es presentar una breve explicación de algunos elementos que han afectado al precio del crudo ecuatoriano en los últimos meses. En efecto, en el año 2014, el precio del WTI (West Texas Intermediate) –referencial del crudo ecuatoriano- se cotizó, en promedio, a USD 93,3/barril. Sin embargo, en diciembre de 2014, el precio del crudo estadounidense WTI disminuyó un 44% respecto del máximo observado en junio de dicho año (USD 105,8/barril), al cotizar en USD 59,3. Esta caída obedeció a la ralentización del crecimiento de la demanda y a un incremento de los suministros de crudo. La evolución del precio del crudo se puede explicar a través de la interacción de diferentes factores como son: capacidad de producción, variación de la demanda, variaciones de reservas, niveles de inventarios comerciales, avances tecnológicos, elementos geopolíticos y financieros, evolución de la economía de los principales países demandantes de crudo, cotización de dólar, entre otros. La extracción de petróleo y gas de las rocas de esquisto que se está realizando en Norteamérica requiere de técnicas de fracturamiento hidráulico, que son rentables con precios de crudo altos. Por ello, Arabia Saudita principal productor de crudo de la OPEP anunció estar dispuesta a absorber el impacto de los menores precios y mantener su nivel de producción, con el objeto de desincentivar las inversiones para esta extracción de crudo no convencional. No obstante, la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía (AIE), anunció que un 98% de la producción de crudo y condensados mantiene un precio de equilibrio con un valor inferior a los USD 80, por lo que solo una pequeña parte de la producción de crudo no convencional estaría afectada por una reducción fuerte en los precios (Reuters 2014b). Entre los factores que incidieron en la evolución del precio del crudo, observada en los últimos meses, se destacan: El incremento de la producción de crudo en la formación de Shale Bakken en Dakota del Norte y Montana, principales productores de Shale Oil en Estados Unidos, ha generado que las importaciones de crudo disminuyan a niveles históricos y se produzcan variaciones en las existencias comerciales de crudo. La flexibilización de la prohibición total de exportar crudo ligeramente procesado por parte de Estados Unidos, vigente desde la década de 1970. El avance en la construcción del oleoducto Keystone que estima transportar alrededor de 830 mil barriles de petróleo por día desde las arenas bituminosas de Athabasca, en la provincia canadiense de Alberta, y de crudo de Dakota del Norte, hacia un centro de distribución en Nebraska y Cushing, para posteriormente ser transportados a las refinerías ubicadas en la costa del Golfo de México. El posible acuerdo entre Irán y las grandes potencias (Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Rusia y Alemania) para mitigar el programa nuclear de enriquecimiento de uranio, a cambio de mitigar las sanciones económicas que han sido impuestas y que han afectado la economía de ese país. El menor optimismo de los inversionistas respecto a las perspectivas de crecimiento económico mundial, y la incertidumbre frente al desempeño de los mercados emergentes. La perspectiva de la OPEP sobre el crecimiento de la oferta global de petróleo en el año 2014 es de alrededor de 1,72 millones de barriles por día; para el año 2015 se estima que la oferta se incremente en alrededor de 1,36 millones de barriles 1 por día. Mientras que las estimaciones de crecimiento de la demanda se ajustaron marginalmente a la baja de 1,12 millones de barriles por día, para el año 2015. 1 Los países que han reducido su nivel de producción son: Irán, Libia, Indonesia y México. Estados Unidos, Rusia, Canadá y Brasil, en cambio, han incrementado los niveles de producción de crudo. Ecuador Económico Figura 1 Evolución del precio de crudos internacionales Fuente : U.S Energy Information Administration, 2014;OPEC, 2014. Notas: Los precios del crudo para el mes de diciembre son preliminares Por su parte, el precio del barril de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, cotizó a un promedio de USD 60,2 por barril en el mes de diciembre, su valor más bajo desde mayo de 2009 (Ver figura 1) Esta caída ha generado que algunos miembros de este cartel siguieran un recorte en los suministros de crudo en la reunión efectuada el 27 de noviembre del año pasado, principalmente aquellos países que requieren un precio de crudo más alto para equilibrar su presupuesto. Sin embargo, la decisión de los miembros de este cartel fue mantener el techo de producción en alrededor de 30 millones de barriles por día, con el objeto de mantener su participación en el mercado y limitar el crecimiento de la producción de esquisto en América del Norte. Figura 2 Evolución precio del crudo nacional Fuente : U.S Energy Information Administration, 2014;EP Petroecuador, 2014. Notas: Los precios del crudo Oriente y Napo para el mes de diciembre son preliminares del crudo marcador (WTI) frente al crudo nacional. El diferencial entre las variedades de crudo obedece a condiciones de calidad, cantidad, volumen por cargamento, fletamento, y a condiciones de oferta y demanda frente a otros crudos y productos competidores. A mayor diferencial, menor es el precio que recibe el Ecuador por cada barril de petróleo exportado. Durante los primeros once meses de 2014, este diferencial se incrementó paulatinamente hasta alcanzar USD 14,2 por barril en el mes de noviembre, su mayor nivel desde enero de 2009. Entre enero y diciembre de 2014, el diferencial entre el WTI y el crudo ecuatoriano se sitúo en alrededor de USD 8,9. (Ver figura 3) 9 El incremento en la producción de crudo en la formación de Shale Bakken en Dakota del Norte y Montana, y una mayor demanda de crudo canadiense, han sido los principales determinantes de la presión a la baja del precio de crudos más pesados, y ha generado además, una disminución significativa en la dependencia de las importaciones de petróleo por parte de Estados Unidos. El incremento en la producción de crudo en la formación de Shale Bakken en Dakota del Norte y Montana, y una mayor demanda de crudo canadiense, han sido los principales determinantes de la presión a la baja del precio de crudos más pesados, y ha generado además, una disminución significativa en la dependencia de las importaciones de petróleo por parte de Estados Unidos. El precio de la cesta de crudo ecuatoriano cayó por quinto mes consecutivo al cotizar en USD 46,5 por barril, en diciembre de 2014, su nivel más bajo desde mayo de 2009. (Ver figura 2). De manera acumulada, entre enero y diciembre de 2014 el crudo ecuatoriano se comercializó a un precio promedio de USD 84,3 , lo que refleja un caída de 11,9% respecto a similar periodo del año anterior. En este breve análisis de la evolución de los precios internacionales del crudo hay que considerar un factor adicional que incide en el precio del crudo ecuatoriano. Este factor es el diferencial de precios Figura 3: Diferenciales precio del crudo Fuente : U.S Energy Information Administration 2014;EP Petroecuador 2014. 10 Ecuador Económico 1 Carlos García [email protected] Silvia Burbano [email protected] E 2 l resultado global del SPNF pasó de un superávit de 1,9% del PIB en el año 2007 a un déficit de 3 4,6% del PIB en el año 2013. El resultado primario también registró un deterioro, al pasar de 3,6% del PIB a -3,6% del PIB en el mismo período de análisis. Esto obedece al mayor gasto en inversión pública, variable que incide en el crecimiento de la economía.(Gráfico 1) Gráfico 1 Ingresos, Gastos, Resultado Global y primario del SPNF USD millones y porcentaje Fuente: Banco Central del Ecuador 1 Incluye: Gobierno Central, las Empresas Públicas no Financieras (Petroecuador, Tame, Empresas de Ferrocarriles, FLOPEC y otras empresas menores) y el Resto de Entidades del Sector Público (Universidades Gobiernos seccionales, IESS, entre otras). 2 Diferencia entre los ingresos y gastos totales. 3 Diferencia entre los ingresos y gastos, excluyendo el pago de intereses de deuda pública. Ecuador Económico 11 INGRESOS DEL SPNF Las fuentes de ingresos del SPNF se clasifican en: i) Petroleros. ii) No petroleros. iii) Resultado operacional de las empresas públicas. Gráfico 2: Estos grupos, para el período 2007-2013, registran una participación promedio de 33%, 61% y 6%, respectivamente. (Grafico2) Composición Ingresos del SPNF En porcentaje i) Ingresos Petroleros Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico 3: Durante el período 2007-2013, los ingresos provenientes del petróleo registran un crecimiento anual promedio de 37,5%; ingresos asociados en gran medida a la entrada en vigencia de los contratos de prestación de servicios en el año 2011, a la mejora en la extracción y el transporte del hidrocarburo, y a un mejor precio de exportación del crudo. ii) Ingresos No Petroleros Composición ingresos no petroleros en porcentaje Constituyen la principal fuente de ingresos permanentes del Estado, en el sentido de que se reciben de manera continua, periódica y previsible. Dentro de este grupo se encuentran los ingresos tributarios, las contribuciones a la seguridad social y otros ingresos (multas, contribuciones e impuestos municipales, ingresos de autogestión, entre los principales). (Gráfico 3). Fuente: Banco Central del Ecuador 12 Ecuador Económico Ingresos tributarios El aumento registrado en las recaudaciones impositivas, producto de las reformas tributarias implementadas en los últimos años, así como de una mejor gestión en la Administración Tributaria, han sido determinantes para obtener una mejora en la participación de ingresos permanentes en el presupuesto. Gráfico 4: Composición de ingresos tributarios y presión tributaria en USD millones y porcentaje Efectivamente, los ingresos tributarios en promedio han aumentado un 16,3% anualmente, lo que se refleja en la presión tributaria que ha pasado del 11% del PIB en 2007 a 14,5% del PIB en 2013, y continúa siendo inferior al promedio de las economías latinoamericanas. (Gráfico 4). Contribuciones a la Seguridad Social y Otros Ingresos no Petroleros Las contribuciones a la seguridad social y los otros ingresos del SPNF también mostraron incremento en el período 2007-2013, en promedio aumentaron 18% y 16%, respectivamente. iii) Resultado operacional de las empresas públicas *Otros Impuestos incluye: impuestos a los vehículos, impuestos a activos en el exterior, RISE, actividad minera, tierras rurales, mora tributaria, multas, impuesto redimible a las botellas plásticas Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico 5: Composición de Gastos del SPNF y participación en el PIB En USD millones y porcentaje Corresponde al superávit obtenido por las empresas públicas, el cual debe ser transferido al Gobierno Central. GASTOS DEL SPNF Los gastos del SPNF se clasifican en: i) gastos corrientes, y ii) gastos de capital. A nivel general registran una participación promedio 2007-2013 de 69% y 31%, respectivamente (Gráfico 5). Fuente: Banco Central del Ecuador i) Gastos Corrientes El valor más relevante en este grupo de gasto es el denominado “Otros” que representa alrededor del 45% de los egresos corrientes y casi una tercera parte respecto al total de gastos. En este rubro se registran los recursos utilizados Ecuador Económico para la importación de combustibles, en tanto que los ingresos provenientes de la venta interna constan como ingresos petroleros. La diferencia constituye, por tanto, el subsidio. Las contribuciones a la seguridad social, transferencias para universidades, autoridades portuarias, Corporación Financiera Nacional (CFN), Banco Nacional del Fomento (BNF), son los demás ítem incluidos en este rubro. 13 Gráfico 6: Composición Gastos Corrientes El segundo rubro de mayor importancia dentro de los gastos corrientes es el de “sueldos y salarios”, que representa en promedio el 37% de las erogaciones corrientes. Como efecto de la reducción del saldo de deuda pública, el valor de los intereses pagados ha reducido de manera notoria su incidencia en los gastos corrientes, al pasar del 9% en el año 2007 al 4% en 2013. (Gráfico 6). ii) Gastos de Capital La relación gastos de capital con el tamaño de la economía ascendió a 15,5% en el año 2013. La inversión en obras que tienen incidencia en el crecimiento de la economía, registradas como formación bruta de capital fijo, tuvo un crecimiento promedio anual del 34%, lo que significó un incremento de su peso relativo en el PIB; en 2007 alcanzó el 6,2% del PIB y en 2013 el 15% del producto. En la práctica, el monto de inversión constituye la variable de ajuste en función del financiamiento logrado versus el previsto en la proformas presupuestarias anuales. El rubro Otros gastos de capital alcanza en promedio una participación de 5,1% durante el período 2007-2013. (Gráfico 7). Fuente: Banco Central del Ecuador Gráfico 7: Composición Gastos de Capital y participación en el PIB USD millones y porcentaje Fuente: Banco Central del Ecuador 14 Ecuador Económico Gabriela Fernández Nathalie Amores [email protected] [email protected] L a Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (CAITISA) se creó mediante Decreto Ejecutivo N°1506 el 6 de mayo de 2013, con el objetivo de realizar una auditoría integral, con acompañamiento ciudadano, del proceso de firma y negociación de todos los acuerdos de inversión suscritos por Ecuador, así como del contenido, validez, pertinencia y compatibilidad con la legislación ecuatoriana de los laudos arbitrales, procedimientos y decisiones emitidas. Ecuador Económico contactó a Piedad Mancero , representante nacional de la CAITISA para conocer sobre el trabajo en auditoría de los Tratados Bilaterales de Inversión. ¿Cómo se han manejado los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), y cómo actúa ahora la Comisión? Los TBI son compromisos asumidos por dos países para cumplir con reglas y garantías de seguridad jurídica, de manera recíproca, respecto a las inversiones de empresas nacionales de la contraparte. Estos instrumentos se inscribieron en procesos sobrevalorados de atracción a la inversión extranjera directa, otorgando generosas concesiones y promoviendo privatizaciones. Los TBI mostraron sus características de inequidad al proteger los capitales de países desarrollados, cuyos inversionistas colocaron sus excedentes monetarios en economías de menor capacidad financiera. Al no existir la posibilidad real de que esos flujos sean a la inversa, la reciprocidad en tal protección no existe. Por otro lado, son las grandes empresas las que, al amparo de esos tratados, acuden con demandas contra los Estados ante tribunales internacionales. No se conocen casos en que la demanda sea en sentido contrario. Los TBI han salvaguardado solo los intereses de los inversores. Ecuador, como país receptor, ha cedido ingentes beneficios a empresas extranjeras que han incursionado en áreas de recursos naturales y, para colmo, ha sido enjuiciado por cuantías multimillonarias ante regímenes internacionales de arbitraje. En esas circunstancias, la realización de la auditoría integral a los TBI es muy importante para que se conozcan las inconsistencias de los procesos judiciales emprendidos, los atropellos a la soberanía nacional y decisiones internas, así como los impactos de las inversiones en aspectos socioeconómicos, ambientales y culturales causados en la población y territorio ecuatorianos. Esto, además, aporta elementos válidos para la defensa en los tribunales de arbitraje y genera un posicionamiento común en la región. ¿Cuáles son los ejes de labor de la Comisión y cuál ha sido el mecanismo de participación ciudadana en este proceso de auditoría? La Comisión tuvo su primera reunión formal el 2 de octubre de 2013, pero completó su integración con expertos internacionales en meses posteriores. El trabajo se desarrolla bajo tres ejes: El primero analiza los tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones de Ecuador. El segundo eje se refiere al Sistema de Arbitraje de Inversiones y casos contra Ecuador. Finalmente se trata la relación entre los TBI, la Inversión Extranjera y el Modelo de Desarrollo, este último con una determinación concreta sobre las implicaciones en la vigencia de los derechos humanos, las condiciones de vida de los pueblos y el patrimonio natural, generadas por las empresas extranjeras que han presentado demandas contra Ecuador. La participación de la sociedad civil se dio desde las propuestas de la iniciativa, después con la presentación de integrantes. Cuatro de los comisionados representamos a las organizaciones sociales proponentes. El seguimiento se ha efectuado mediante charlas individuales en eventos organizados por los movimientos sociales y tres talleres de amplia cobertura efectuados en Lago Agrio, Machala y el de carácter nacional, en Quito, entre julio y agosto de 2014. Ecuador Económico 15 La representante nacional, Piedad Mancero, es economista de la Universidad Central del Ecuador, especialista en planificación nacional e institucional, políticas macroeconómicas para el desarrollo, programación de inversiones, financiamiento público, deuda pública y auditorías sociales. Fue miembro de la Comisión para la Auditoría Integral de Crédito Público, CAIC y coordinadora de la subcomisión de auditoría al tramo deuda multilateral. Es autora de varias publicaciones sobre deuda externa y endeudamiento público. ¿Cuántos TBI han sido revisados por la Comisión y cuáles han sido los principales hallazgos? Se han revisado los 30 tratados suscritos por Ecuador. Se encontró que por diversas causas, cuatro no concluyeron su formalización. Por tanto, entraron en vigencia 26. Hasta el momento se tienen importantes hallazgos como discrepancias e irregularidades en los trámites de expedición, pues no todos los tratados fueron aprobados por el poder legislativo como ordenaban la Constitución y las leyes. No siempre hubo informes de análisis, en especial cuando en una sola sesión del Parlamento se aprobaron siete tratados sin suficientes justificaciones ni debate. En la mayoría de tratados se invocó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), sin que el país hubiere ratificado la adhesión al mismo. Este es un requisito indispensable para la formalización que solo ocurrió en el año 2001. ¿Qué obstáculos han enfrentado? El problema recurrente es la dificultad para obtener información debido a los cambios institucionales que se han dado en las épocas en que operaron las empresas inversionistas partícipes de los conflictos y desde que han estado vigentes los TBI. Suele argumentarse que un factor clave para atraer inversión extranjera es la “seguridad jurídica”. ¿Cómo evalúa el efecto de la firma de estos acuerdos de protección de inversiones en el tipo de inversión que ha recibido el país en los últimos años? Al suscribir los TBI y adaptar leyes, incluso, al debilitar el control, en la década de los noventa, el país incurrió en un gran sacrificio fiscal que incidió en la economía popular, tanto por los programas de ajuste estructural que se aplicaban para compensar el financiamiento público, cuanto por aumentos de precios de servicios públicos y combustibles que pretendían volver atractivas las privatizaciones. A esto se suma los drásticos recortes a los programas sociales, donde los subsistentes perdieron gratuidad. Con todo ello, solamente hubo aumento de la inversión extranjera en el sector petrolero, que ofreció enormes beneficios a las compañías privadas en la modalidad de contratos, en detrimento de la participación estatal. Entre 2000 y 2010 se registró una cifra importante de inversión extranjera en el sector de telefonía, con fondos provenientes de México, país con el que Ecuador no ha suscrito TBI.En definitiva, las cifras indican que los tratados no han sido un factor de atracción de inversiones, solo han afirmado las prerrogativas de inversionistas instalados o que han venido por promisorias ganancias. Tampoco han diversificado las inversiones, por el contrario, se han concentrado en muy pocas áreas. ¿Cómo avizora la CAITISA el futuro de la región en protección de inversiones? ¿Qué posibilidades tiene la creación de un organismo de solución de controversias a nivel regional? Lo sucedido con el país en cuanto a inversión extranjera, que le coloca ante descomunales cuantías por demandas en tribunales de arbitraje y las evidencias de errores que se van encontrando con la auditoría, deja a Ecuador profundas lecciones que le han llevado a denunciar los TBI, a renunciar al CIADI y a promover la creación de instancias alternativas de solución de controversias; así como la presencia de la vigilancia social a través de, por ejemplo, el recién conformado Observatorio del Sur. Para asegurar la justicia y la equidad en nuevos regímenes de protección de inversiones, admitiendo la necesidad de que unos países apoyen a otros con sus capitales para el desarrollo sostenible y solidario, es preciso precautelar el respeto mutuo y la soberanía de cada país, tanto en la vigencia y autonomía de regulaciones internas, cuanto en el sometimiento de conflictos a instancias nacionales antes de acudir a tribunales foráneos. Además, reconocer legalmente áreas y actividades reservadas y excluidas, como serían las de recursos naturales, de servicios públicos y estratégicos, impedir legalmente que laudos y sentencias desmesuradas provoquen el sacrificio social y pongan en riesgo de deterioro los derechos humanos y de los pueblos. 16 Ecuador Económico Plan piloto La primera transacción con dinero electrónico en el Ecuador se realizó en el mes de septiembre en el Campus Party Quito, como parte de un plan piloto que permitió realizar 823 transacciones por un monto total de USD 1.390,04. En esta etapa se realizaron 477 transacciones de compras por USD 510,39 y 262 transacciones de carga de dinero (canje de dinero físico a dinero electrónico) por un valor de USD 697,10. En un segundo momento, en el mes de noviembre, el plan piloto incluyó transacciones y capacitación a los macroagentes en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Cayambe, Portoviejo, Guamote y Ambato, en el que participaron más de 600 personas, con el objeto de probar el sistema y brindar retroalimentación sobre su funcionamiento. Banco Central E l Banco Central del Ecuador (BCE) ha trabajado los últimos dos años para poner al servicio de la ciudadanía el dinero electrónico, un medio de pago de uso voluntario, sin fines de lucro, de bajo costo y altamente seguro, que, entre otras ventajas, facilitará la realización de transacciones a todos los ciudadanos y la inclusión financiera de la población que no accede a servicios financieros o a una cuenta bancaria. De acuerdo a varios reportes internacionales, que incluyen a la Fundación Bill & Melinda Gates y el Banco Mundial, existen al menos 110 sistemas de pagos móviles que se han desarrollado en todo el mundo, con un número cada vez creciente de usuarios; sin embargo la brecha tecnológica entre las personas y la exclusión del sistema financiero formal han sido identificadas de manera creciente como unas de las barreras para superar la pobreza; es por esto que el BCE asumió el reto de implementar este innovador servicio. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en donde este tipo de instrumentos se manejan como un negocio privado en ciertos segmentos, con altos costos, en el Ecuador el dinero electrónico funcionará con las tres operadoras de telefonía móvil que prestan sus servicios en el país (CNT, Movistar y Claro). Esto hará que el dinero electrónico se utilice en todo el país, con el respaldo del BCE, sin inconvenientes de interconexión entre operadoras y con bajos costos, haciendo de éste un mecanismo democrático. Todo esto convierte al Ecuador en pionero mundial en la adopción de mecanismos al servicio y alcance de toda la población. Para utilizar este mecanismo un ciudadano solo requiere abrir una cuenta de dinero electrónico. Esto se hará de forma gratuita, con solo validar mediante el propio teléfono celular los datos de identidad del usuario. El proceso será cero papeles y se realizará desde cualquier tipo de teléfono celular. No se requiere un teléfono inteligente. Para la apertura de cuenta y para el posterior funcionamiento del dinero electrónico tampoco se debe contar con un plan de datos, saldo de SMS o una cuenta bancaria en una entidad financiera. Durante el plan piloto los usuarios pusieron a prueba los siguientes casos de uso del sistema: 1 Apertura de cuenta: Desde su celular. 2 Carga: Realizar una carga de dinero electrónico en un punto de transacción autorizado. 3.- Descarga: Realizar una descarga de dinero físico en un punto de transacción autorizado, como bancos, cooperativas, farmacias y supermercados. 4.- Pagos, compras y transferencias: Realizar la compra de bienes en farmacias y supermercados, realizar pagos por bienes y servicios entre personas y realizar transferencias de celular a celular entre diferentes usuarios. Al final se realizaron 1.631 transacciones por un valor de USD 73.110,15, de las cuales USD 67.000,61 correspondieron a pagos, USD 4.458,32 a cargas, USD 1.027,40 a descargas y USD 623.82 a pagos. Los porcentajes más altos en cuanto a montos de transacción correspondieron a pagos cargas, como se ve en el siguiente gráfico: Como resultado del plan piloto, todos los ciudadanos que deseen utilizar este medio de pago podrán abrir sus cuentas de dinero electrónico a partir de la última semana de diciembre. Por otro lado, las transacciones arrancarán a partir de febrero de 2015. Las experiencias en el mundo En Kenia, según el estudio “Fomentar el Uso del Dinero Móvil para Personas No Bancarizadas” de Mobile Money for the Unbanked , el sistema de dinero electrónico M-Pesa tiene aproximadamente 14 millones de usuarios y ofrece servicios financieros a través del celular a lugares remotos con costos accesibles. En casi tres años se activaron más de 9,5 millones de cuentas, en un país que tiene 8,4 millones de cuenta bancarias. El servicio es ofrecido por la empresa de telefonía movil Safaricom, que realizó alianzas con bancos y otras entidades para ampliar sus servicios y así ofrecer retiros de dinero de cajeros automáticos, recepción de remesas internacionales, etc. El éxito del sistema en Kenia se debe a la fuerte demanda por remesas domésticas, la baja calidad de los servicios financieros, un servicio basado en procesos sencillos y una amplia red de agentes compuesta por tiendas locales autorizadas. A nivel mundial otro de los casos exitosos ha sido el sistema de tarjeta Octopus en Hong Kong que, según “Octopus Mobile Payment” de Octopus Holdings Limited, comenzó como un sistema de pago de tránsito masivo lanzado en 1997 y se ha utilizado ampliamente como un sistema de uso en tiendas, supermercados, restaurantes y otros tipos de negocios de venta. Algunos beneficios del dinero electrónico: Permite hacer pagos y transferencias de una forma más rápida, segura, higiénica y barata. No se deteriora, no pesa y evita cambiar billetes por monedas fraccionarias debido a que se puede pagar el precio exacto. El dinero electrónico es un medio seguro porque no requiere llevar efectivo, está protegido por un sistema con claves personales, es más discreto y tiene trazabilidad (se sabe de dónde viene y a dónde va). Estará disponible en todo momento en su dispositivo móvil celular, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Permite superar las barreras físicas que a menudo impiden a la gente acceder a las instituciones financieras, sobre todo en sectores periurbanos, urbano marginales y rurales, así como elimina la pérdida de tiempo y el costo que implican las colas y ventanillas en entidades financieras. El dinero electrónico promueve el empoderamiento económico de las mujeres y otros grupos de atención prioritaria, facilitando su participación en la economía. El dinero electrónico genera información de las personas no incluidas financieramente, permitiéndoles en el futuro acceder a los servicios financieros y a crédito.