EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
Es un libro fácil de leer pero no tan fácil para que te proponga cuestiones concretas para
responder. Verás que en su lectura hay símbolos y situaciones que te sugieren reflexiones de
las pautas de comportamiento de debemos seguir para conocernos y amarnos a nosotros
mismos. Por eso sugiero que, capítulo a capítulo, vayas escribiendo tu reflexión.
Es un trabajo que es más que un trabajo. Una lectura que debe servir para pensar o no sirve
para nada. Por eso las pautas que se escriben a continuación no son de obligado seguimiento:
a.. Dilema del caballero: claves para la reflexión
-. Explica lo que puede simbolizar la armadura. ¿Reconocemos nuestra armadura. Qué
defensas la suelen componer?
-. Como el caballero ¿solemos sentir (creernos) que somos buenos, generosos y amorosos?
-. ¿Cómo vivimos los sentimientos. Somos sinceros en el amor?
-. ¿Como se da la relación en las familia? ¿Le dedicamos suficiente tiempo a tu familia o vas a
“tus guerras”?
b.Segunda Prueba: En los bosques de Merlín
-. El caballero se adentra en el bosque, que simboliza el inconsciente. ¿Estamos dispuestos a
encontrar momentos de silencio (no de dar vueltas al pensamiento) para que se abra la
profundidad de nuestro yo.
-.¿Estamos dispuestos a escuchar las enseñanzas de otras personas cuando no halagan
nuestras “pasiones”?
-.¿Somos pacientes y perseverantes?
-. Hoy, más que nunca, la gente huye del sufrimiento. ¿Para qué te sirve el sufrimiento?
- ¿Para qué llevamos “armadura”? ¿De qué nos protegemos? ¿Qué guardamos en el interior
que pueda ser herido?
-¿Qué simboliza la copa de la vida y la fuente?
c.Tercera prueba: El sendero de la Verdad
-¿Cómo es el sendero de la Verdad?
-El caballero se desvía de ese sendero. ¿Por qué desviaciones o vericuetos andamos perdidos
a veces?
-Explica que puede significar que se despierte la capacidad de entender a los animales.
-Poco a poco se va desprendiendo la armadura. Comenta el significado.
-Aparece el sol (que aparece en tantos filósofos). ¿Cómo lo interpretas?
d.Cuarta prueba: El castillo del silencio
-Verdad, silencio, voluntad, osadía… Puedes comentar como andamos, en general, los jóvenes
en cuanto a estos valores.
-¿Cómo se entiende el silencio? ¿Es simplemente no hablar? ¿Qué descubre el silencio?
-¿Somos capaces de vivir la soledad? ¿Es necesaria? ¿Por qué?
-Los dragones son símbolos universales. ¿Qué representa en esta lectura?
-En conclusión: ¿Qué constituye nuestro auténtico yo?
d.Quinta prueba: El castillo del conocimiento
-Explica la diferencia entre conocimiento e información.
-Los jóvenes y la gente en general ¿necesitamos a los demás más que los amamos?
-¿Te vives, nos vivimos con la conciencia de que estamos hechos de las mejores cualidades?
- ¿Diferenciamos entre la ambición del corazón y la ambición de la mente?.
e.Sexta prueba: El castillo de la voluntad y la osadía
-¿Somos realmente valientes?
-¿Cuáles son los miedos que están más presentes en los jóvenes? ¿Se baten fácilmente en
retirada?
-¿Concedemos carácter de realidad a lo que es mera ilusión?
f.Séptima prueba: La cima de la verdad
Haz tu comentario; tú sabes hacerlo
CONCLUSION sobre lo que ha significado la lectura de este libro