3.1.26. Soneto de Pedro de Padilla Esa color de rosa y de azucena

Anuncio
3.1.26. Soneto de Pedro de Padilla Esa color de rosa y de azucena
1. El texto
1.1. Edición y transmisión
Transcribe el texto. Presta atención a la división de palabras del v. 5; se lee «a la bastrina», pero hay que
transcribir, evidentemente, «alabastrina».
1.2. localización y contexto
¿Qué otro tipo de composiciones aparecen en el volumen impreso del que procede este soneto? ¿Cómo se
alternan los géneros, estrofas y estilos? Busca en los preliminares afirmaciones y sentencias que ayuden a
establecer los principios estéticos que rigen la construcción del volumen que incluye este soneto.
1.3. Contenido (inventio)
El asunto del soneto es amoroso: se describe a una dama en los vv. 1-11; y el poeta manifiesta su
vinculación con ella en los vv. 12-14.
El poema de Padilla pretende ser un clarísimo «remake» del soneto XXIII de Garcilaso.
1.4. Estructura (dispositio)
Los dos cuartetos y el primero de los tercetos consisten en una descripción «objetiva»; la voz subjetiva
del poeta no aparece hasta el último terceto. Se trata de una disposición frecuente en el ámbito del soneto
amoroso: busca algunos ejemplos en la obra de Fernando de Herrera y otros poetas contemporáneos de
Pedro de Padilla.
1.5. Estilo (elocutio)
No se puede leer el poema de Padilla sin aludir a los préstamos literales del soneto XXIII de Garcilaso.
De las catorce palabras en posición de rima de la composición de Padilla, cuatro («azucena», «honesto»,
«enhiesto», «Primauera», «ayrado») aparecían ya en Garcilaso, de quien se han tomado casi todas las
rimas (todas menos las dos rimas en «-ura»: «hermosura», «ventura»). De Garcilaso proceden, también,
«essa color de Rosa y d’Azucena» (v. 1), «esse mirar sabroso, dulce, honesto» (v. 3), «esse hermoso
cuello, blanco, enhiesto».
Explica las metáforas lexicalizadas del primer cuarteto («Rubís y Perlas»). Presta atención a la muy
petrarquesca acumulación de términos opuestos en los últimos versos («que viva yo y que muera»,
«principio y fin»); busca antecedentes.
1.6. Métrica
Se trata, claro está, de un soneto. La estructura de rima de los tercetos es: ABC ABC. Sobre el soneto en
los siglos XVI y XVII, véase, por ejemplo, Antonio Prieto: La poesía española del siglo XVI. Madrid:
Cátedra, 1991, pp. 44-48.
1.7. Pragmática
Se observará que el modelo pragmático del texto de Padilla no se corresponde con el consabido esquema
«yo» (voz poética) - «tú» (dama); a la dama se alude siempre en tercera persona: «essa color», «esse
mirar». Se modifica, de este simple modo, el contenido del texto-fuente de Garcilaso: desde una poesía de
orientación confesional, introvertida (Garcilaso) nos desplazamos a una poesía de orientación
extrovertida, metapoética (Padilla, Herrera, Góngora).
2. Contexto histórico
El soneto de Pedro de Padilla vio la luz en los albores de la década de 1580; su publicación coincide, por
tanto, con la definitiva canonización / marginación de Garcilaso en el comento de Fernando de Herrera.
Explica el texto de Padilla a la luz de esta coincidencia. Se recomienda la lectura de Ignacio Navarrete:
Los huérfanos de Petrarca. Madrid: Gredos, 1992, cap. IV.
3. Síntesis de conclusiones
4. Bibliografía utilizada
Descargar