FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA RED NACIONAL UNIVERSITARIA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Fisioterapia y Kinesiología SEGUNDO SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA CLÍNICA Elaborado por: LIC. CARLOS ALBERTO GARRIDO PINTO. Gestión Académica I/2014 U N I V E R S I D A D D E A Q U 1 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y Competitividad al servicio de la sociedad. Estimado (a) estudiante: El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo. LIC. CARLOS ALBERTO GARRIDO PINTO U N I V E R S I D A D D E A Q U 2 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA SYLLABUS GENÉRICO Asignatura: Código: Requisito: Carga Horaria: Horas Teóricas: Horas Prácticas: Créditos: PSICOLOGÍA CLÍNICA FYK – 205 NINGUNO 80 Hrs. 40 Hrs. 40 Hrs. 8 I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. - Comprender al ser humano como un ser biopsicosocial mediante el conocimiento de las diferentes perspectivas de análisis de su comportamiento. -Identificar las diferentes etapas del desarrollo humano: físico, intelectual, social y emocional y relacionarlo con los casos clínicos que se presentan en la práctica profesional. - Interpretar las manifestaciones psicopatológicas presentes en los procesos saludenfermedad, discapacidad y muerte. - Identificar perfiles de personalidad de los pacientes y el del terapeuta para poder establecer relaciones empáticas que favorezcan el abordaje terapéutico. - Facilitar estrategias de prevención frente a factores de riesgo emocional en el desempeño de práctica clínica, así como en la práctica profesional considerando que atendemos a personas - Promover la aplicación del concepto de rehabilitación integral de las personas con y sin discapacidad II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA APLICADOS AL ÁMBITO DE LA SALUD Tema 1. El ser humano como realidad biopsicosocial 2.1. La concepción integral de ser humano 2.1.1 Esfera Biológica 2.1.2 Esfera Psicológica 2.1.3 Esfera Social 2.1.4 Esfera Espiritual 2.2. El ser humano como sistema complejo dinámico y abierto 2.2.1 Teoría de Sistemas 2.3. La atención integral al ser humano 2.4. Evolución modelos de atención 2.4.1 Médico 2.4.2 Psicosocial 2.4.3 Biopsicosocial 2.4.4 ACP U N I V E R S I D A D D E A Q U 3 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA 2.5. 2.6. 2.7. Concepto Salud-Enfermedad en el modelo de atención biopsicosocial Conformación de equipos interdisciplinarios Rehabilitación integral Tema 2. Introducción a la psicología 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. Definición y conceptos básicos Disciplinas de Psicología Áreas de Psicología Aplicada Psicología para profesionales de la salud Aproximaciones dela Psicología Médica a Fisioterapia Principales corrientes psicológicas Campo de acción de la psicología Tema3. Psicología del Desarrollo 3.1 Consideraciones Generales 3.2 Definición 3.3 Importancia de la Psicología del Desarrollo 3.4 Áreas de estudio 3.5 Principales modelos y representantes 3.6 Divisiones de la Psicología del desarrollo 3.6.1 Psicología del desarrollo Infanto -juvenil 3.6.2 Psicología del desarrollo del adulto 3.6.3 Psicología del desarrollo de la adolescencia 3.6.4 Psicología del desarrollo del adulto mayor 3.7 Psicología del desarrollo Infanto juvenil 3.8 Estadíos psicosexuales de Freud 3.8.1 Etapa Oral 3.8.2 Etapa Anal 3.8.3 Etapa Fálica 3.8.4 Etapa de Latencia 3.8.5 Etapa Genital 3.9 Mecanismos de defensa 3.9.1 Mecanismos de defensade la etapa oral 3.9.2 Mecanismos de defensade la etapa anal 3.9.3 Mecanismos de defensa de la etapa fálica 3.10 La personalidad de los niños en relación a las etapas Tema 4 Periodos del Desarrollo Humano 4.1 Etapa prenatal 4.2 Etapa de los primeros pasos 4.3 Etapa de la primera Infancia 4.4 Etapa de la infancia intermedia 4.5 Etapa de la Adolescencia 4.6 Edad adulta temprana 4.7 Edad adulta intermedia 4.8 Edad adulta tardía U N I V E R S I D A D D E A Q U 4 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Tema5. La Personalidad 5.1 Definiciones 5.2 Componente de la personalidad 5.2.1 El Temperamento 5.2.2 El carácter 5.3 Desarrollo de la personalidad 5.4 Factores intervinientes en la personalidad 5.5 Modelo teóricos en psicología de la personalidad 5.6 Perfiles psicológicos 5.7 Clasificación de las estructuras de personalidad 5.7.1 E. Normal 5.7.2 E. Neurótica 5.7.3 E. Limítrofe 5.7.4 E. Psicótico 5.8 Trastornos de personalidad 5.9 Interrelación entre la personalidad del Terapeuta y la del Usuario UNIDAD II: EL PSIQUISMO Tema6. Organización de la vida psíquica 6.1 Organización del aparato psíquico 6.2 Enfoques teóricos sobre el aparato psíquico 6.2.1 Primer modelo de Freud 6.2.2 Segundo modelo de Freud 6.3 El ser humano y su relación con el entorno 6.4 Bases biológicas del comportamiento humano 6.5 El enfoque psicológico de las funciones mentales Tema 7. Unidades Funcionales del cerebro 7.1 Aspectos introductorios 7.2 Primera unidad funcional 7.3 Segunda unidad funcional 7.4 Tercera unidad funcional 7.5 La corteza y sus funciones 7.5.1 Zonas primarias 7.5.2 Zonas secundarias 7.5.3 Zonas terciarias 7.6 El cerebro y sus conexiones con otros sistemas 7.6.1 El sistema límbico 7.6.2 El centro regulador del sueño Tema 8 Fobias y Manías 8.1 Definiciones 8.1.1 Fobia 8.1.2 Manía 8.2 Etiología 8.3 Tipos de Fobias 8.4 Tipos de Manías 8.5 Identificación de las fobias y manías más comunes 8.6 Diagnóstico 8.7 Abordaje Terapéutico 8.8 Las Fobias y Manías en las relaciones terapéuticas U N I V E R S I D A D D E A Q U 5 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UNIDAD III:AFRONTAMIENTO DE ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y MUERTE TEMA 9. Aspectos psicológicos de enfermar 9.1 Ruptura del equilibrio biopsicosocial 9.2 Respuestas emocionales ante la enfermedad 9.2.1 Tristeza a depresión 9.2.2 Ansiedad a estrés 9.2.3 Impotencia 9.3 Alteraciones de comportamiento frente a situación de enfermedad 9.3.1 Tipo de enfermedad 9.3.2 Duración de la enfermedad 9.3.3 Pronóstico de la enfermedad 9.4 Relación entre Emociones y Salud 9.5 Emociones Negativas 9.5.1 Influencia de la Ira en la salud 9.5.2 Influencia de la Ansiedad en la Salud 9.5.3 Influencia del Estrés en la Salud 9.6 Beneficio de las Emociones Positivas en la Salud 9.7 El personal de la salud y el enfermo frente al Dolor y la muerte Tema 10. El proceso del Duelo 10.1 Definición 10.2 Reacciones normales frente a una pérdida 10.2.1 A nivel Físico 10.2.2 A nivel Emocional 10.2.3 A nivel Mental 10.2.4 A nivel Espiritual 10.3 Enmascarando el duelo 10.4 Escapismos 10.5 El proceso de elaboración del Duelo 10.6 Consejos para apoyar Tema 11. Discapacidad y Rehabilitación 11.1 Conceptos básicos de discapacidad 11.2 Clasificación de discapacidad 11.3 Etiología 11.4 El Duelo en discapacidad 11.5 Psicología y Discapacidad 11.6 La discapacidad en el ámbito social Actitudes frente a la discapacidad Discriminación vs Sociedad Inclusiva 11.7 La rehabilitación integral 11.8 El papel del fisioterapeuta Tema 12. La depresión 12.1 Definición 12.2 Etiología 12.3 Sintomatología 12.4 Diagnóstico 12.5 Abordaje Médico Terapéutico 12.6 Consejos para apoyar 12.7 Prevención del Suicidio U N I V E R S I D A D D E A Q U 6 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UNIDAD IV: RELACIÓN TERAPEUTA - PACIENTE Y FACTORES DE RIESGO TEMA 13.Modelos de relación 13.1 Aspectos básicos sobre relación 13.2 La relación institucionalizada 13.3 Modalidades de relación terapeuta paciente 13.4 Evolución de conceptos 13.5 La relación Terapeuta Usuario 13.5.1 Factores que dependen del usuario 13.5.2 Factores que dependen del terapeuta 13.5.3 Factores que dependen del ambiente de trabajo 13.6 Características de una buena relación en la práctica profesional. Tema14. Síndrome de Burnout 14.1 Definición 14.2 Características 14.3 Etiología 14.4 Ocupaciones de Riesgo 14.5 Perfil de Riesgo 14.6 Diagnóstico 14.7 Intervención y Prevención Tema 15. Inteligencia Emocional 15.1 Conceptos Introductorios 15.1.1 Sentimientos 15.1.2 Emociones 15.1.3 Afectividad 15.2 Conceptualización de Inteligencia Emocional 15.3 Dominios de la I. Emocional 15.4 Principios de la I. Emocional 15. 5 Componentes de la I. Emocional 15. 6 Cómo desarrollar una Inteligencia Emocional 15.7 La I. Emocional en la práctica profesional III. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA PROCESUAL O FORMATIVA A lo largo del semestre se evaluarán de acuerdo a lo planificado, varias de estas actividades como parte del proceso formativo, con una asignación promediada del50% de la nota. 1) La realización de WPs ya sea en aula o como tarea (sobre 50%) 2) Los GIPs (sobre 50%) la asistencia es habilitante para el examen práctico 3) Trabajos de investigación (sobre 50%) -Presentación: utilización del formato convenido 5%, ortografía10%, Pertinencia del tema 30%,bibliografía 5% -Defensa: dominio del tema 30%, elaboración y utilización adecuada de apoyos en la exposición (visuales, audiovisuales, etc.)10%, respuestas a preguntas formuladas 10% (suman 100 puntos ponderados al 50%) 4) Repasos cortos y largos, escritos u orales (sobre 50%) 5) Análisis de casos clínicos (sobre 50%) U N I V E R S I D A D D E A Q U 7 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA 6) Brigadas en la comunidad: (sobre 50%) -Actitud 7% -Responsabilidad en las tareas asignadas 10% -Asistencia 5% -Respeto a los demás 8% -Presentación de resultados 20% DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA Se realizarán evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico promediadas al 50% y se sumarán a la evaluación procesual. El examen final consistirá en un examen escrito, con un valor del 50%, la documentación de brigadas o investigaciones comunitarias, tendrán un valor del 50% promediado como parte de la evaluación procesual. Los estudiantes que no llegasen a obtener la nota mínima de aprobación, tendrán derecho a rendir una evaluación de segundo turno. V. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica - Millon, Theodore,“Psicopatología moderna”, (signatura topográfica2005, 616.89 m62) Goleman, Daniel, “La inteligencia emocional” Editorial. Vergara 1996 (biblioteca) Papalia, Diane, “Desarrollo humano”.Editorial. Mc Graw Hill,España, 6ta edición, 1999. (biblioteca) Vidal Alarcón,“Psiquiatría”, Editorial Panamericana, 1.996. (biblioteca) Baron Robert,“Psicología”, Editorial Panamericana,3ra. edición, 1.998 Brannon, et al, “Psicología de la Salud”, Editorial Paraninfo. Madrid España, 2001 Bibliografía Complementaria - McKay M, et al,“Técnicas cognitivas para el Tratamiento del estrés”, Editorial Martínez Roca,Barcelona, 1988 Penzo, W,"El dolor crónico. Aspectos Psicológicos", Editorial Martínez Roca, Barcelona, 1989. Reeve, J.“Estrés, afrontamiento y Salud. Motivación y Emoción”, Editorial Mc Graw Hill, Madrid, España. 1994. Ley 1678 de la persona con discapacidad Defensor del Pueblo, “Situación actual de las personas con discapacidad en Bolivia” U N I V E R S I D A D D E A Q U 8 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA VI. PLAN CALENDARIO SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES Examen diagnóstico Trabajo en aula 1 Avance de Materia Tema 1 2. Avance de Materia Presentación y Evaluación del GIPs Nº I Avance de Materia Presentación y Evaluación del GIPs Nº 2 Presentación y Evaluación del GIPs Nº 3 Tema 2 Primera Evaluación Parcial Temas 1al 5 Presentación de Notas U. E integradoras Asistencia obligatoria 3 4 5. 6 7 Tema 3 Tema 3 Tema 4 Tema5 12 “Investigación: Actitudes del plantel docente de unidades educativas integradoras frente a la discapacidad” Avance de Materia Presentación y Evaluación del: GIPs Nº 4 Avance de Materia Presentación y Evaluación del GIPs Nº 5 Avance de Materia 13. Avance de Materia Tema 12 14 Segunda Evaluación Parcial Temas 6 a 12 16. Feria informativa sobre discapacidad Avance de Materia Plaza del estudiante Tema 13 17 Avance de Materia Tema 14 18 Avance de Materia 19 Evaluación final 20 Segunda Instancia Tema 15 Todo lo avanzado Todo lo avanzado 8 8 9 10 11 15. U N I V E R S I D A D D E A Q U 9 Examen Corto Tema 6 y 7 Tema 8 Tema 9 Trabajo en aula Tema 10 Tema 11 I N O B O L Visita a Centros Presentación de Notas Asistencia obligatoria I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUIA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP # 1 Unidad 1, Tema 1 TÍTULO: EL SER HUMANO COMO REALIDAD BIOPSICOSOCIAL FECHA DE ENTREGA: 1ª semana de clases I. Fundamentación teórica El "Ser Humano" es una unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen un Sistema. La Teoría General de Sistemas que desarrolló Von Bertalanffy sostiene que todos los niveles de organización están unidos de tal forma que el cambio en uno necesariamente afecta a los otros. Este es un modelo holístico de Salud y Enfermedad que considera al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales. Para este modelo, no se entiende ya la enfermedad como la mera ausencia de salud, o simplemente de la salud física, sino que además cualquier alteración psicológica y/o social, puede determinar el estado de enfermedad/discapacidad de un individuo. Por ello, el tratamiento curativo ha de estar enfocado en el abordaje terapéutico como un sistema integrado, abierto y dinámico, pues sólo considerando al individuo en toda su dimensión se puede garantizar con éxito una recuperación o un mantenimiento completo de su lesión, trastorno o enfermedad. Analizando los tres sistemas mínimos que lo componen tendremos: El sistema biológico, subraya el sustrato anatómico o biomolecular de la enfermedad y su influencia sobre los aparatos y sistemas. El sistema Psicológico, centra sus efectos en los factores psicodinámicos, motivacionales y de personalidad en la vivencia de la enfermedad y la reacción individual a esta. El sistema social, que toma en cuenta las influencias culturales, ambientales y familiares en las experiencias de la enfermedad. La relación médico paciente es un elemento clave en este modelo, pues es necesario conocer el estatus mental del enfermo, la psicología individual y su medio tanto familiar como sociocultural, para comprender la multidimensionalidad de la enfermedad. Actualmente el ser humano toma más conciencia de la necesidad de desarrollar y mejorar su sistema biopsicosocial. Ya no se conforma simplemente con satisfacer sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, sino que quiere trascender y auto realizarse en su verdadera esencia "transpersonal" (espiritual) U N I V E R S I D A D D E A Q U 10 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Identificar al ser humano como un ser integral MATERIAL 1.- Fotocopia de un caso clínico 2.- Cinta adhesiva 3.- Hojas de papel MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Leer el caso clínico 2. Analizarlo en función a la teoría en sus esferas 3. Escribir en hojas de papel sus características particulares 4. Pegar en la pizarra los papeles en tres columnas que identifiquen las dimensiones (1 por grupo) 5. Elaborar conclusiones. RESULTADOS CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. EVALUACIÓN 1. ¿Por qué el ser humano es un sistema? 2. ¿Qué propone el modelo biopsicosocial? 3. Desarrolle el sistema biológico 4. Desarrolle el sistema psicológico 5. Desarrolle el sistema social 6. En dónde queda la dimensión espiritual? 7. El paciente, qué áreas prioritarias de atención tiene? 8. Cómo se aplica este modelo en fisioterapia? 9. Cómo contribuyen los conocimientos de psicología para una mejor atención del paciente? 10. Usted cree que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía LLOR, ET AL.“Ciencias Psicosociales aplicadas a la salud”. 2000 U N I V E R S I D A D D E A Q U 11 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 1 UNIDAD I, TEMA 2 TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA FECHA DE ENTREGA: 2ª semana de clases La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y las funciones mentales, analiza la forma en como es recibida la información del mundo exterior y como es esta transformada en conocimientos. El objeto de estudio de la psicología puede enfocarse en distintas perspectivas, quedan origen a disciplinas especiales, las principales son: Psicología evolutiva; Estudia las manifestaciones de la conducta y el desarrollo de la personalidad a lo largo de la vida. Psicología diferencial; Estudia lo que es propio de cada individuo y lo distingue de los demás. Psicología patológica; Tiene por objeto de estudio de las conductas anormales, enfermedades mentales. Psicología clínica; diagnostica y trata problemas emocionales y conductuales, y sus causas. En la práctica, son similares a los psiquiatras, solo que éstos pueden recetar medicamentos, los psicólogos no. Psicología Escolar: Problemas pedagógicos y de consulta personal en niños y adolescentes en edad escolar, abarcando el entorno del niño (padres y maestros) centrándose en los logros escolares, la salud mental y la adaptación social. Psicología Experimental: Estudia procesos psicológicos básicos, tales como la sensación, la percepción, el aprendizaje, la memoria, la emoción, etc. Psicología Fisiológica: Esta investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nervioso y el sistema endocrino, las respuestas condicionadas que estimulan procesos fisiológicos. Psicología Social: Estudia la manera en que impresionamos a otros y somos influenciados por ellos, de manera grupal o individual. Medicina y psicología médica La formación del profesional de la medicina, debe prepararlo, para relacionarse con personas normales y afrontar y comprender la infinita variedad de reacciones de los seres humanos enfermos, entre los cuales un médico se desenvolverá la mayor parte de su vida. Sin lugar a dudas, de la actitud del médico al relacionarse con el paciente, dependerá la facilidad o dificultad para establecer un diagnóstico exacto e instaurar la terapéutica adecuada. La psicología médica trata de la aplicación de los conocimientos y experiencias de la psicología a todos los problemas de la medicina, esta rama abarca los aspectos psicológicos de la actividad profesional del médico, la relación médico-paciente y la actitud del individuo o grupo, frente a la enfermedad y otros factores como biografía personal o familiar, expectativa de muerte, curación o cronificación, situación y conflictos vitales. U N I V E R S I D A D D E A Q U 12 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Los procesos orgánicos pueden repercutir en la esfera psicológica. Por ejemplo, demencias seniles y preseniles, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades endocrinas, cáncer, etc. estas y otras enfermedades pueden influir en la esfera psicológica de una forma negativa como reacción al hecho de estar en enfermo o porque la misma enfermedad somática afecta al cerebro. La aparición y evolución de la enfermedad somática puede ser inducida por lo psíquico. Existen artículos e investigaciones que demuestran que los estados depresivos y las situaciones de tensión emocional prolongada producen disminución de la resistencia a los agentes patógenos de cualquier naturaleza. La respuesta inmunológica es baja y se pueden presentar los síntomas de enfermedades somáticas correspondientes. CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Cuál es la definición más precisa de Psicología? Mencione los principales campos de acción en Psicología ¿Qué se entiende porPsicología Médica? ¿Cómo repercuten los procesos orgánicos en la esfera psicológica? ¿Cómo repercuten los trastornos psíquicos en la salud de las personas? ¿Cómo define la Psicología Clínica? ¿Cuáles de estas disciplinas se aplican más a nuestra carrera? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - Baron Robert,“Psicología”, Editorial Panamericana,3ra. edición, 1.998 - Brannon, et al, “Psicología de la Salud”, Editorial Paraninfo. Madrid España, 2001 U N I V E R S I D A D D E A Q U 13 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # UNIDAD I, TEMA 3 TÍTULO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FECHA DE ENTREGA: 3ra semana de clases I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA No es nada simple definir el desarrollo humano, existen tantas variables que pueden afectar sobre el mismo que incluso, a veces, es difícil identificarlas todas o conocer el grado de importancia que tiene cada una de ellas. Algunas de estas variables son internas al propio sujeto, y muchas veces heredadas, mientras que otras son externas, a menudo determinadas por el ambiente. El concepto del desarrollo humano va ligado principalmente a tres aspectos: en primer lugar, a unos factores explicativos que ayudan a comprender el cambio psicológico. En segundo lugar, el concepto sobre el desarrollo está relacionado con los contextos en los que se desarrollan las personas. Finalmente, el concepto sobre el desarrollo tiene unas características propias. II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Identificar las características de desarrollo humano en las diferentes edades MATERIAL 1.- Revistas de personas de diferentes edades 2.- Hojas de papel 3. Hojas pliego 4. Tarjetas 5. Cintas adhesivas MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Asignación de revistas por grupo 2. Determinación de las características de desarrollo 3. Clasificación por etapas de desarrollo o si el caso lo requiere por áreas de desarrollo motriz, lenguaje, personal social y cognitiva 4. Análisis de sus posibles mecanismos de defensa. 5. Pautas del comportamiento esperado. U N I V E R S I D A D D E A Q U 14 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN 1. Presentación y defensa del trabajo en aula. 2. ¿Cuáles son las áreas de estudio del desarrollo humano? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía PAPALIA DIANE, Desarrollo Humano. Ed. Mc Graw Hill 6ª. Ed. 1999 U N I V E R S I D A D D E A Q U 15 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD I TEMA 4 TÍTULO: PERIODOS DEL DESARROLLO HUMANO FECHA DE ENTREGA: 4ta semana de clases La psicología evolutiva o del desarrollo, estudia los cambios de comportamiento que se producen en todas las etapas trascendentes de la vida, donde el final de una etapa marca la otra. En cada etapa se tiene características específicas, tanto a nivel físico, emocional y social. La vida del hombre se divide en 8 períodos: 1. Etapa prenatal: (Desde la concepción hasta el parto) Formación de órganos y estructura corporal básica Crecimiento físico acelerado Vulnerabilidad a las influencias ambientales 2. Etapa de los primeros pasos: (Del nacimiento a los 3 años) El recién nacido es dependiente pero competente Los sentidos funcionan desde el nacimiento El crecimiento físico y el desarrollo de habilidades motoras son muy rápidos Se forman los lazos con los padres y con los demás La autociencia se desarrolla durante el segundo año El habla y la comprensión se desarrollan con rapidez Se incrementa el interés en otros niños 3. Primera infancia: (Desde los 3 hasta los 6 años) Comienza a relacionarse con otros niños Mejora la fuerza y las habilidades motrices fina y gruesa Incremento del autocontrol, cuidado propio e independencia Mayor creatividad e inventiva en los juegos y la imaginación Inmadurez cognoscitiva que conduce a ideas "ilógicas" acerca del mundo Comportamiento egocéntrico (centrado en sí mismo) 4. Infancia intermedia: (Desde los 6 hasta los 12 años) U N I V E R S I D A D D E A Q U 16 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Los compañeros cobran gran importancia Comienza a pensar lógicamente, aunque el pensamiento es concreto Disminuye el egocentrismo Incremento de memoria y lenguaje Mejora la habilidad cognoscitiva Desarrollo de autoconcepto y autoestima Disminuye la rapidez del crecimiento físico Mejora la fuerza y la capacidad atlética 5. Adolescencia: (De los 12 a los 20 años) Cambios físicos rápidos y profundos. Se inicia la madurez reproductora. Difícil búsqueda y consolidación de la identidad. El grupo de iguales ayuda a desarrollar y probar el autocontrol. Desarrollo del pensamiento abstracto y empleo del razonamiento científico. El egocentrismo se presenta en algunos comportamientos. En términos generales, las relaciones con los padres son buenas. 6. Edad adulta temprana: (Desde los 20 hasta los 40 años) Se toman decisiones acerca de las relaciones íntimas. Muchas personas se casan y tienen hijos. La salud física llega al tope, luego decae ligeramente. Elección de carrera. Continúa desarrollándose el sentido de la identidad. Capacidad intelectual más compleja. 7. Edad adulta intermedia: (Desde los 40 a los 65 años) Nueva búsqueda del sentido de la vida. Deterioros en la salud física, el vigor y la fuerza. Sobreviene la menopausia en las mujeres. La sabiduría y la habilidad para resolver problemas prácticos son grandes; declina la habilidad para resolver problemas nuevos. Doble responsabilidad: cuidar a los hijos y a los padres ancianos. La orientación del tiempo cambia a "tiempo dejado de vivir". Independencia de los hijos: nido vacío. Las mujeres adquieren más confianza en sí mismas, los hombre se vuelven más expresivos Algunos experimenta el éxito en sus carreras y llegan a la cima económica; otros sufren de Agotamiento. En una minoría se produce la crisis de la edad madura. 8. Edad adulta tardía: (65 años en adelante) La mayoría de las personas aún están saludables y activas, aunque de algún modo la salud y las habilidades físicas decaen. U N I V E R S I D A D D E A Q U 17 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA La mayoría de las personas mantienen la mente despierta. La lentitud de reacción afecta muchos aspectos del funcionamiento. Surge la necesidad de afrontar pérdidas en muchas áreas (pérdida de las propias facultades, pérdida de los seres amados). La jubilación deja más tiempo libre, pero reduce los recursos económicos. Ante la inminencia de la muerte, se siente la necesidad de encontrarle su propósito a la vida. Concluyendo, los seres humanos nos desarrollamos a lo largo de nuestra vida y existen hechos importantes que describen cada una de las etapas que profundizaremos más adelante ubicando el desarrollo en cuatro áreas fundamentales: motor, intelectual, social y afectivo- emocional. CUESTIONARIO 1. Ubíquese en que edad de desarrollo se encuentra usted y cuales son sus principales logros y dificultades 2. Identifique la edad de desarrollo de su mamá o papá mencionando la características que correspondan 3. ¿Cuál cree usted que es la edad más difícil en el desarrollo del ser humano? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - Papalia, Diane, “Desarrollo humano”.Editorial. Mc Graw Hill, España, 6ta edición, 1999. (biblioteca) U N I V E R S I D A D D E A Q U 18 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD I TEMA 5 TÍTULO: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD FECHA DE ENTREGA: semana de clases CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD SEGÚN KERNBERG Para comprender mejor la clasificación de los trastornos de personalidad propuestos por Kernberg se deben considerar lo que el entiende por Temperamento, Carácter y Personalidad. Temperamento: Disposición innata a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales, determinada genéticamente. Específica la intensidad, ritmo y umbral de la respuestas emocionales. El aspecto temperamental más importante para la clasificación de los trastornos de Kernberg es la Introversión / Extroversión Carácter: Organización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de los otros significativos Personalidad: Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizados (súper yo). A la estructura de personalidad de un individuo subyacen dos precondiciones: Estructurales y Dinámicas. o o Precondiciones estructurales: grado en que se hayan integrado y internalizado, a través de las relaciones tempranas, el si mismo y las relaciones objetales; llegando en el caso de la personalidad normal (y neurótica) a la constancia objetal, objetos internalizados totales Precondiciones dinámicas: se refiere a la organización de los impulsos (libido y agresión) que se van activando en las relaciones objetales tempranas. En la estructura de personalidad normal se da una integración de la agresión y la libido bajo la dominancia de los impulsos libidinales. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD De acuerdo a los planteamientos de Kernberg, se distinguirían diferentes estructuras de personalidad en un continuo de gravedad: Estructura de personalidad normal: donde no se encuentran trastornos de personalidad U N I V E R S I D A D D E A Q U 19 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Estructura de personalidad de tipo neurótico:donde se encuentran los trastornos de personalidad menos graves Estructura de personalidad de tipo limítrofe: donde se ubican los trastornos de personalidad más severos; dividida a su vez en limítrofe superior y bajo Estructura de personalidad de tipo psicótico: que es un criterio de exclusión para los trastornos de personalidad. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LAS ESTRUCTURAS DE PERSONALIDAD. Uno de los principales aportes de Kernberg a la comprensión de los trastornos de personalidad es haber explicitado la configuración estructural y dinámica subyacente que los hace tanto similares como distintos entre sí. Se analizarán los trastornos de personalidad comenzando desde la menor a mayor severidad: Trastornos de personalidad en estructura neurótica: Incluye a los trastornos Depresivo masoquista, obsesivo compulsivo e histérico. Se caracterizan por una identidad del yo y capacidad de relaciones profundas, control de impulsos y tolerancia a la ansiedad; creatividad en el trajo por la capacidad de sublimación. Poseen capacidad para amar sexualmente e intimar, pero esta está afectada por sentimientos de culpa inconscientes que se reflejan en patrones patológicos de interacción; de hecho el conflicto dinámico (impulsos) consiste en la patología de la libido. En el caso del trastorno depresivo masoquista existe un conflicto oral que se ha llevado (relativamente inmodificado) al plano edípico. En el obsesivo compulsivo una constelación de conflicto anal es llevado al plano edípico. La personalidad histérica es un ejemplo de conflicto edípico que se refleja en una inhibición sexual Trastornos de personalidad en estructura limítrofe superior: Incluye los trastornos de personalidad ciclotímico, sadomasoquista, infantil o histriónico, dependiente y narcisismo de buen funcionamiento. Estos trastornos se caracterizan por presentar el síndrome de difusión de identidad, pero conservan algunas funciones yoicas con buen funcionamiento, tienen un súper yo integrado, se adaptan mejor al trabajo, pueden establecer relaciones íntimas benignas, integrar impulsos sexuales y de ternura. Se consideran en transición entre los trastornos de personalidad neuróticos y limítrofes Trastornos de personalidad en estructura limítrofe inferior: Incluye el trastorno de personalidad limítrofe (en sentido estricto), esquizoide, esquizotípico, paranoico, hipomaniaco, hipocondríaco, narcisismo maligno y antisocial. Estos trastornos se caracterizan por la difusión de identidad, no se ha logrado la constancia objetal, no se perciben objetos totales sino que idealizados (tanto buenos como malos); un desarrollo desproporcionado del impulso agresivo ligado al uso masivo de la escisión como mecanismo defensivo para poder contar con objetos buenos que protejan de los malos para escapar de la agresión atemorizante; también se observan problemas en las relaciones íntimas; el súper yo es arcaico, no integrado. Todo esto se traduce en problemas para establecer relaciones íntimas duraderas, falta de metas en la vida, incapacidad de sublimar ligada a poca persistencia y creatividad en el trabajo; patología de la vida sexual por estar contaminada la libido con la agresión, incluyendo tendencias polimorfas U N I V E R S I D A D D E A Q U 20 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál es el rasgo más característico del temperamento? 2. ¿Cuando una persona es introvertida, podemos transformarla en extrovertida sometiéndola a diferentes tipos de estimulación ? SI/NO por qué 3. ¿En qué tipo de estructura no se pueden tener trastornos de personalidad? 4. ¿Qué criterio de exclusión se puede tener para el diagnóstico de trastornos de personalidad? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía - Millon, Theodore,“Psicopatología moderna”, (signatura topográfica2005, 616.89 m62) U N I V E R S I D A D D E A Q U 21 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP UNIDAD I Tema 6 TÍTULO: Trastorno de personalidad obsesivo compulsivo FECHA DE ENTREGA: 6ta semana de clases FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Es una condición caracterizada por una preocupación crónica por las reglas, el orden y el control. Las personas que padecen el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva creen que sus preocupaciones son apropiadas. Estas personas tienden a ser exitosas, tienen un sentido de urgencia con relación a sus acciones y pueden desilusionarse en extremo si otros alteran sus rutinas estrictamente ordenadas. Síntomas Las personas que presentan este trastorno muestran una actitud de perfeccionismo que generalmente comienza a principios de la edad adulta, este perfeccionismo puede interferir con la capacidad para completar una tarea dada, debido a que no se pueden satisfacer los estándares de rigidez. Las personas que presentan este trastorno se pueden aislar emocionalmente cuando no pueden controlar la situación. Algunos de los signos comunes del trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva son: -Perfeccionismo -Inflexibilidad -Preocupación por los detalles, reglas y listas -Negativa a permitir que otros hagan las cosas -Excesiva devoción por el trabajo -Expresión limitada del afecto -Falta de generosidad -Incapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto carece de valor Pronóstico y expectativas El pronóstico para las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva tiende a ser mejor que el de otros trastornos de la personalidad. De hecho, la rigidez auto impuesta y el control de las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva puede prevenir muchas de las complicaciones, como el consumo de drogas, que son comunes en otros trastornos de la personalidad. Sin embargo, el aislamiento social común en esta condición puede finalmente llevar a sentimientos de depresión posteriormente en la vida. U N I V E R S I D A D D E A Q U 22 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Analizar la sintomatología de una persona con trastorno de personalidad obsesivo compulsivo MATERIAL 1.- Televisor 2.- DVD 3.- Video MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Pautas de los objetivos de la clase 2. Proyección de la película seleccionada 3. Análisis de la película según la teoría 4. Identificar la sintomatología del trastorno de personalidad en el personaje principal 5. Justificar el diagnóstico CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN 1. ¿Qué es un trastorno de personalidad? 2. Dé ejemplos de conductas obsesivas 3. ¿Qué son compulsiones? 4. Dé tres ejemplos 5. ¿Cuáles son las características del TO obsesivo? 6. Ejemplifique según la película las características 7. ¿Cuáles son los síntomas de ansiedad? 8. Explique mediante la película el distanciamiento afectivo 9. ¿Cuál es el pronóstico de este trastorno? 10. ¿Cómo se relaciona este trastorno con el área laboral? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía - Millon, Theodore,“Psicopatología moderna”, (signatura topográfica2005, 616.89 m62) U N I V E R S I D A D D E A Q U 23 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP # UNIDAD II Tema 6 TÍTULO: ORGANIZACIÓN DE LA VIDA PSÍQUICA FECHA DE ENTREGA: 6ta semana de clases I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El dibujo de una persona bajo la lluvia no es un test en el sentido riguroso del término sino una técnica que surge de la experiencia clínica. La variable diferencial que nos propone esta técnica es evaluar a través de la calidad y estructura de lo graficado la reacción mental, emocional, instintiva –pulsional de una persona en situación. El concepto de situación aquí tiene una especificidad: un hombre en situación de tensión ambiental. Para ello sus autores eligieron un elemento simbólico para representar la tensión o presión ambiental, es: la lluvia. La administración puede ser individual o colectiva Aplicable a niños y adultos Consigna: “DIBUJE A UNA PERSONA BAJO LA LLUVIA”. OBJETIVOS: 1- Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante una situación de presión ambiental. 2- Diagnosticar modalidad defensiva predominante. y su modalidad adaptativa, o patológica, nivel de ansiedad. 3- Diagnosticar o inferir estructura psicopatológica subyacente y su característica de organizacióndesorganización del aparato psíquico. II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Identificar a las pruebas gráficas psicológica. U N I V E R S y proyectivas como una de los instrumentos de evaluación I D A D D E A Q U 24 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA MATERIAL 1.- Hojas de papel 2.- Lápiz 3.- Borrador MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Indicación del protocolo de aplicación 2. Pautas sobre a quienes se puede aplicar este Test 3. Aplicación colectiva del test 4. Determinación de los criterios más destacados de su evaluación 5. Devolución de resultados 6. Explicación de la utilidad del Test 7. Discusión de los resultados CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. Evaluación 1. ¿Qué es un test gráfico? 2. ¿En qué casos los utilizamos? 3. Cuál es la utilidad de los test gráficos 4. Qué tiene de especial este test? 5. Qué elementos psicológicos podemos observar? 6. ¿Cuál es la consigna que se le da al paciente? 7. Tiene límite de tiempo? 8. Que pasa si el paciente utiliza varias hojas? 9. Cuáles son los objetivos de este test? 10. Considera que usted requiere de una evaluación más profunda como para solicitar una atención en CEAPSU UDABOL? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía Hamer Emmanuel, “TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS”,Editorial. PAIDOS 1998 U N I V E R S I D A D D E A Q U 25 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD II TEMA 6 TÍTULO: Organización del Aparato Psíquico FECHA DE ENTREGA: 7 semana de clases Principales Corrientes y sus definiciones -El aparato psíquico: es una "caja negra" la cual no se puede observar(Teoría de la conductista) -El aparato psíquico: Es concebido como un campo cognitivo/significativo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o como un espacio vital constituido por regiones-metas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar determinadas regiones y alejarse de otras.(Teoría de la Gestalt) El aparato psíquico: Está compuesto por un conjunto de sistemas cognitivos que se constituyen como agrupamientos o estructuras lógicas, como la inteligencia. Lo afectivo provee la energía de la decisión, el interés y los esfuerzos necesarios para aprender. La inteligencia se prolonga en el pensamiento cuyo desarrollo se vincula con el lenguaje, necesario para que las acciones inteligentes se interioricen en operaciones y se puedan reconstruir las estructuras cognitivas,las cuales cambian ante cada nueva situación problemática a resolver. (Teoría constructivita de Jean Piaget.) Para Freud, el aparato psíquico se divide en tres instancias: (Teoría psicoanalítica) - EL ELLO Es el fondo de las pulsiones de la personalidad; lo que la personalidad tiene de heredado, constitutivo y pulsional se expresa psicológicamente en el ello. Se encuentra en él la energía psíquica tanto erótica o libidinosa como destructiva o agresiva. El Ello se rige únicamente por el principio del placer, solo busca satisfacción inmediata al margen de cualquier consideración como la supervivencia, la defensa de los peligros, los principios morales o la convivencia social. Resumiendo, el Ello es la parte de la mente en donde estas los instintos que no conocen otra lógica que el lograr el placer, es la parte mas animal del ser humano. Es el lugar de los instintos o pulsiones sexuales, también de los instintos agresivos. Pero así también es el reducto que aporta la energía mental a los individuos. U N I V E R S I D A D D E A Q U 26 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA - EL YO El Yo es lo conciente. Es el yo coherente encargado de coordinar funciones psíquicas e impulsos internos, se encarga de manejar el cuerpo, el que recoge las percepciones, el que ordena y coordina. Por otro lado es el encargado de reprimir a lo inconsciente los procesos psíquicos que no aprueba. El Yo actúa como mediador entre la persona y la realidad externa, entre el Ello y el mundo exterior, entre el Ello y el Súperyo, una posición entre los instintos primarios y las exigencias del mundo exterior. Percibe las necesidades de la propia persona, tanto físicas como fisiológicas, y las cualidades y actitudes del ambiente. Valora e integra estas percepciones de manera que busca que las exigencias internas se pueden ajustar a los requerimientos externos. Las otras dos instancias psíquicas de la personalidad, el Ello y el Súperyo, se relacionan con el Yo intentando siempre alcanzar un equilibrio. El Súperyo está formado por la asimilación de las normas culturales que rigen una sociedad. El Ello es una reserva de energía que guiada por el instinto del placer, busca la satisfacción total e inmediata de los impulsos instintivos. - EL SUPER YO En el desarrollo de la personalidad, finalmente se constituye una tercera instancia al separarse una parte del Yo y observarse a si misma, juzgando y criticando. Su papel viene a ser el de juez o censor del Yo. Su acción se manifiesta en la conciencia moral, en la autocrítica, en la prohibición y funciona en oposición a la gratificación de los impulsos o enfrentándose a las defensas que el Yo opone a dichos impulsos. Es la instancia psíquica desglosada del Yo que auto-observa y critica las acciones del ser humano y le presenta la imagen ideal a la que debe parecerse. CUESTIONARIO 1. Explique la teoría de la conducta 2. Explique la teoría constructivista de Piaget 3. Explique en qué consiste el ELLO en la teoría de Freud 4. Explique en qué consiste el YO en la teoría de Freud 5. Explique en qué consiste el SÚPER YO en la teoría de Freud ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - Baron Robert,“Psicología”, Editorial Panamericana,3ra. edición, 1.998 U N I V E R S I D A D D E A Q U 27 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD II, TEMA 7 TÍTULO: Unidades funcionales del cerebro FECHA DE ENTREGA: 8 semana de clases El concepto de sistema funcional, nos dice que las funciones psíquicas pueden existir gracias a la interacción de estructuras cerebrales bien diferenciadas, cada una de las cuales hacen un aporte específico al todo dinámico y participa en el sistema haciendo lo propio. El sistema es autorregulador y el cerebro juzga los resultados de las acciones en relación con el plan y termina la acción cuando el programa se ha completado satisfactoriamente. * Unidades funcionales Existen tres unidades funcionales básicas: la unidad para regular el tono o estado de alerta, la unidad para obtener, procesar y almacenar información y la unidad de programación, regulación y verificación de la actividad mental. -La primera unidad: está formada por el sistema reticular activador y su función es la de activar diversas partes de la corteza cerebral ante las diversas señales y optimizar la atención y eficiencia cognoscitiva -La segunda unidad: se ubica en las cortezas occipital, temporal y parietal. La corteza occipital recibe experiencias visuales, la temporal recibe experiencias auditivas y la parietal recibe experiencias cutáneas y kinestésicas. -La tercera unidad funcional se ubica en los lóbulos frontales y está involucrada en la programación, regulación y verificación de la actividad cerebral * Zonas Corticales En las áreas de la corteza cerebral humana pueden distinguirse: -Las zonas primarias son áreas o regiones específicas de la corteza en la que se proyecta información de los sistemas sensoriales y en esta área se observa una ubicación topográfica tal que aspectos específicos del estímulo se encuentran localizados en la corteza de manera muy definida -Las zonas secundarias están ubicadas alrededor de las zonas de proyección primarias y están implicadas en el manejo de parámetros complejos de la información referente a los sistemas sensoriales U N I V E R S I D A D D E A Q U 28 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA -Las zonas terciarias que son áreas de cruce de información de los sistemas sensoriales y estas áreas se ubican en la región frontal y parietotemporooccipital Las zonas frontales se encargan de la inhibición de respuestas inadecuadas, planeación y organización de conductas que llevan a una meta. Las regiones temporales se enfocan al procesamiento de información auditiva verbal. Las regiones parietoocipitales se relacionan con el procesamiento de información visual e incluye la decodificación y abstracción de información visual CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Por qué se dice que el ser humano funciona como un todo? Indique las funciones de la primera unidad Indique las funciones de la segunda unidad. Indique las funciones de la tercera unidad Gracias a qué zonas corticales podemos ver y escuchar? Cuando estamos atendiendo algo que nos interesa, cuál unidad funcional está en marcha? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - Papalia, Diane, “Desarrollo humano”.Editorial. Mc Graw Hill, España, 6ta edición, 1999. (biblioteca) Puede también consultar un libro Neurofisiología U N I V E R S I D A D D E A Q U 29 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD III, TEMA 9 TÍTULO: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE ENFERMAR FECHA DE ENTREGA: 10 semana de clases REACCIONES INADECUADAS DEL PACIENTE Los modelos habituales a la reacción psicológica a la enfermedad que aparecen en tos pacientes, deben atenerse al patrón de las conductas frustradoras propias del estado morboso. Mediante la movilización de sus mecanismos defensivos el yo trata de luchar contra la angustia y los temores ligados a la enfermedad y se enfrenta con las frustraciones Inminentes a la misma, estableciendo nuevos modos de relación con el mundo y consigo mismo. MECANISMOS DE DEFENSA DEL INDIVIDUO CUANDO ENFERMA La enfermedad es uno de los acontecimientos amenazantes, angustiantes, másimportantes. Por eso, el individuo cuando enferma pone en marcha los mismos mecanismos de defensa que puede poner ante otras situaciones estresantes. De ellos los más importantes son los siguientes. 1. Regresión Toda enfermedad que implica reposo en cama, hospitalización o cuidados del terapias de rehabilitación y readaptación, personal de salud favorece el desarrollo de regresión. Se trata de una respuesta emocional en la que el individuo abandona su independencia y determinación y retrocede a estadios más precoces del desarrollo, cuando eran pasivos y dependientes de otros. La regresión es un mecanismo adaptativo cuando el individuo coopera y confía en el médico, pero se convierte en negativo si se vuelve demasiado dependiente y se niega a cooperar; en estos casos es importante la de un mundo de fantasías. 2. Evasión Se presenta como un rechazo de la realidad actual por la creación de un mundo de fantasías y sueños, donde el sujeto vive la realización de los deseos, las motivaciones y los impulsos que no ha podido satisfacer por habérselo impedido al acontecer morbosos y otros obstáculos frustrantes. Muchos enfermos entronizados compensen su instalación en una ingrata realidad; como la construcción de unasegunda vida, duramente íntima y subjetiva en aras del pensamiento fantástico. La evasión al mundo del alcohol y otras drogas constituye la senda preferida por aquellos sujetos, seguramente con una enfermedad encontrada que vivencian el conjunto de la situación en que se hallan como una situación improbable. Esto ocurre con especial frecuencia a los enfermos tuberculosos pulmonares, 3. Agresión: La movilización del acto agresivo más frecuente consiste en proyectarsobre el médico o el personal sanitario la cuba de algunos incidentes desfavorables: el origen de la enfermedad y las posibles complicaciones. La lentitud con que se produce el proceso de curación a cualquier otra circunstancia frustrante. No están satisfechos nunca con los cuidados que se les proporciona, tienen la impresión de que no reciben el mismo trato que los demás enfermos. U N I V E R S I D A D D E A Q U 30 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Estos sujetos suelen desplegar una conducta verbal muy agresiva v llena de notas de desconfianza, especialmente en las clínicas, las sanitarias y los hospitales. Los sanitarios encargados de sección de enfermos deberían recibir una preparación psicológica especial para desmontar desde un principio estas conductas violentas y agresivas. 4. Inculpación: La liberación de mecanismo autopunitivos hace, que el enfermo se sienta culpable de su enfermedad y los consiguientes trastornos y trata de aislarse. Los escrúpulos le asedian, El médico psicólogo ha de saber dar el cauce adecuado a la comunicación de estos enfermos. Una apertura de comunicación amplia y precoz es la medida más idónea para solucionar la cuba reactiva de estos enfermos y evitar que la misma culmine como muchas veces ocurre en un serio cuadro depresivo o en un acto de suicidio. 5. Negación. El individuo trata de eliminar todos aquellos sentimientos o pensamientos desagradables. Un individuo puede negar un acontecimiento como una enfermedad negando que la padezca, ocultando sus efectos o actuando como si no tuviese ningún efecto. Se trata de una respuesta emocional común ante la enfermedad. Existen evidencias para afirmar que se trata de una respuesta más común en los ancianos que en los jóvenes. La negación a la enfermedad se produce especialmente por 3 vías: Vía masoquista: Donde se considera a la irrupción de la enfermedad como un castigo justo y merecido. Vía ganancial: La alimentada por el propósito de obtener beneficios con el estatuto del enfermo, sobre todo estos dos: la liberación de responsabilidades y el derecho a la ayuda ajena. Vía hipocondríaca: Caracterizada por la escrupulosa observación del organismo propio y la proliferación de temores a las enfermedades. 6. Represión y supervisión: Aquí el individuo trata también de eliminar todos aquellos sentimientos opensamientos desagradables. La supresión es un proceso mediante el cual el individuo realiza un esfuerzo más o menos consciente para desviar del pensamiento todo aquello que es desagradable. La represión es utilizada para rechazar o no identificar de forma consciente aquellas sensaciones desagradables. CUESTIONARIO 1. Explique los aspectos psicológicos del paciente frente a la enfermedad 2. Mencione todos los mecanismos de defensa que tiene una persona cuando se enfrenta a la enfermedad? 3. ¿Qué es la regresión? Dé un ejemplo 4. ¿Qué es la inculpación? 5. ¿Qué es la evasión? 6. ¿Qué es la negación y cuales son sus vías? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - Millon, Theodore,“Psicopatología moderna”, (signatura topográfica2005, 616.89 m62) - Brannon, et al, “Psicología de la Salud”, Editorial Paraninfo. Madrid España, 2001 U N I V E R S I D A D D E A Q U 31 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP UNIDAD IV TEMA ADICIONAL TÍTULO: ANSIEDAD Y ESTRÉS FECHA DE ENTREGA: semana de clases FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos, entendiendo en ambos casos un mismo tipo de reacción emocional, caracterizada por alta activación fisiológica. Sin embargo, existen diferencias. El estrés es un proceso más amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro del proceso de cambios que implica el estrés, la ansiedad es la reacción emocional más frecuente. El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social. La mayor parte de los cambios biológicos que se producen en el organismo cuando está sometido a una reacción de estrés no son perceptibles para el ser humano y se precisan procedimientos diagnósticos para determinar el nivel de la reacción. Sin embargo, a nivel psicológico muchos síntomas producidos por el estrés pueden ser fácilmente identificados por la persona que está sufriendo dichos cambios. La reacción más frecuente cuando nos encontramos sometidos a una reacción de estrés es la ansiedad.Los síntomas de ansiedad más frecuentes son: A nivel cognitivo-subjetivo: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc. A nivel fisiológico: sudoración, tensión muscular, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, etc. A nivel motor u observable: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora, ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc. Inicialmente el estrés puede dinamizar la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad (Eutrés). Sin embargo, cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento (Distrés). U N I V E R S I D A D D E A Q U 32 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA II.- PRÁCTICA OBJETIVOS - Describir las características de la tensión muscular - Identificar las consecuencias que tiene el estrés en el equilibrio biopsicosocial - Experimentar en su propio cuerpo una técnica de relajación empleada en psicología MATERIAL 1.- Reproductor de música 2.- CD REQUISITOS Puntualidad para iniciar la clase Actitud predispuesta para vivir la experiencia Apagar sus celulares No interrumpir durante la sesión MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Dar las instrucciones a seguir en la práctica 2. Apuntar en un papel las zonas de mayor tensión muscular que presente 3. Identificar posibles causas 4. Reproducir en el CD música de relajación 5. Solicitar a los alumnos que se coloquen en la posición más cómoda posible 6. Seguir las instrucciones del docente hasta terminar la experiencia. 7. Determinar nivel de relajación 8. Argumentar su decisión y escribir los resultados obtenidos RESULTADOS ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN 1. ¿Cómo influye el ambiente en el estrés? 2. ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad a nivel cognitivo subjetivo? 3. ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad a nivel motor? 4. ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad a nivel fisiológico? 5. ¿Qué son el eutrés y el distrés? 6. Cuál es la relación entre ansiedad y estrés? 7. En qué consiste la técnica de la visualización? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía Mckay Matthew, et al“Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés U N I V E R S I D A D D E A Q U 33 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP UNIDAD III TEMA 11 TÍTULO: PERSONAS CON DISCAPACIDAD FECHA DE ENTREGA: 12 semana de clases I. Fundamentación teórica De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “discapacidad es toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. TIPOS DE DISCAPACIDAD 1. Según el lugar de la lesión: 1.1 Discapacidad motora o física Esta denominación global reúne trastornos muy diversos, implica un compromiso a nivel de las estructuras corporales (partes anatómicas del cuerpo como órganos, sistemas, las extremidades y sus componentes) que interfieren o influyen en la funcionalidad de los segmentos comprometidos y se caracteriza por excesos o insuficiencias en el comportamiento a la hora de desempeñar una actividad motora normal o actividad de la vida cotidiana que implique movilidad. 1.2 Discapacidad intelectual “La discapacidad intelectual alude a limitaciones sustanciales tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años." (American Association of Mental Retardation, 2002) Generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodeterminación, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. A menudo, junto a limitaciones específicas coexisten potencialidades en otras áreas adaptativas o capacidades personales. 1.3 Discapacidad Sensorial 1.3.1 Discapacidad Auditiva Es aquella condición que presenta alteración en las funciones sensoriales auditivas y/o estructuras del oído o del sistema nervioso, que implica principalmente limitaciones en la ejecución de actividades de comunicación en forma sonora. Comprende personas con sordera total o con hipoacusia. (OMS/OPS) 1.3.2 Discapacidad Visual La discapacidad visual es aquella carencia, restricción o defecto que presenta alteración del sistema visual y que trae como consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión. Comprende desde personas ciegas hasta personas con baja visión.(OMS/OPS) U N I V E R S I D A D D E A Q U 34 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA 1.4 Discapacidad Psiquiátrica Se considera que una persona tiene discapacidad psiquiátrica cuando presenta "trastornos psiquiátricos que afectan en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes".La discapacidad psiquiátrica puede ser provocada por diversos trastornos, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico. 1.5 Discapacidad Múltiple Es una condición compleja en la cual la persona tiene secuelas de 2 o más tipos de discapacidad, arriba mencionadas. 2. Según la duración de la lesión: 2.1 Discapacidad Temporal Cuando la situación de discapacidad, sea de tipo motor, visual, auditiva, intelectual, es pasajera, reversible o por un tiempo determinado, luego del cual la discapacidad desaparece. 2.2 Discapacidad Permanente Cuando la situación de discapacidad, sea cualquiera de sus tipos es una secuela permanente, convirtiéndose en una condición definitiva o permanente de tipo irreversible. 3 Según su naturaleza: 3.1 Discapacidad Congénita Cuando la discapacidad es consecuencia de un trastorno durante el periodo prenatal. La persona nace con una discapacidad. 3.2 Discapacidad Adquirida Cuando la discapacidad es sobrevenida o adquirida después del nacimiento. Por Ej. a consecuencia de un accidente o de una enfermedad discapacitante. La práctica del Fisioterapeuta Kinesiólogo, tiene intervención en la mayoría de las veces con algún tipo de discapacidad, ya sea temporal (esguince, fractura, lumbalgia) o permanente (secuelas de ACV, secuelas de TEC, de lesión cerebral o síndromes que afectan el desarrollo) Las personas con discapacidad no son vistas desde sus capacidades, más bien desde sus limitaciones y discapacidades, mientras esto ocurre, las oportunidades de participación en la sociedad son limitadas. Del mismo modo, si los profesionales no aprender a mirar sus potencialidades antes que sus dificultades, la rehabilitación no es asertiva. II.- PRÁCTICA OBJETIVOS - Interactuar con personas con discapacidad con una actitud positiva - Identificar sus capacidades y habilidades - Concienciar el respeto a la diversidad con enfoque de derechos ACTIVIDADES 1.- Coordinar Visita a centros que trabajan con personas con discapacidad 2.- Coordinar con Jefatura de Carrera REQUISITOS Portar adecuadamente el mandil y credencial de la Universidad Llevar un cuaderno de notas y lapicero U N I V E R S I D A D D E A Q U 35 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Puntualidad a la hora de salida MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Consensuar pautas de comportamiento y actitudes antes de la práctica 2. Recordar los objetivos de la práctica 3. Protocolo de presentación con las autoridades del Centro u Hogar 4. Dinámicas de presentación de los estudiantes y PCD 5. Realizar atención de Fisioterapia según rol previamente asignado 6. Socialización de la actividad CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN 1. ¿A qué se denomina discapacidad? 2. ¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y deficiencia? 3. ¿A qué se denomina minusvalía hoy en día? 4. Por qué no utilizamos el término discapacitado? 5. ¿Qué tipo de discapacidades hay según el lugar de la lesión? 6. ¿Qué tipo de discapacidad es una parálisis cerebral? 7. ¿Qué tipo de discapacidad es la ceguera? 8. ¿Qué es discriminación? 9. ¿Qué es igualdad de oportunidades? 10. ¿Qué son las barreras arquitectónicas? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía OMS Clasificación Internacional de la salud, funcionamiento y discapacidad, 2000 U N I V E R S I D A D D E A Q U 36 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 5 UNIDAD III, TEMA 11 TÍTULO: PERSONAS CON DISCAPACIDAD FECHA DE ENTREGA: 12 semana de clases EVOLUCIÓN DE CONCEPTOS Y MODELOS DE ATENCIÓN El campo de las deficiencias, discapacidades y minusvalías ha estado en transición en las últimas décadas, evolucionando paralelamente a la emergencia de los derechos de las personas con discapacidad. En la actualidad, son comunes las referencias a la normalización, desinstitucionalización, ambiente menos restrictivo, integración, enfoque comunitario, inclusión, y conceptos similares. Estos conceptos son indicativos del enfoque actual hacia las personas con discapacidad, que se caracteriza por ser más positivo que en el pasado, más humano y también más técnico. El desarrollo de las concepciones sobre las personas tiene su paralelismo en el desarrollo de los términos utilizados para denominarlas, aunque la atención y tratamiento de las personas con discapacidad no es precisamente una cuestión de terminología. Sin embargo, la terminología es el reflejo de los cambios en las concepciones, modos de enfocar, actitudes y entendimiento del problema. * SOCIEDAD INCLUSIVA En una visión Inclusiva de las Sociedades, las personas y sus gobernantes se aceptan, valoran y reconocen las diferencias de individuos y grupos como expresión de la heterogeneidad, diversidad y riqueza humana. Se crean espacios de participación para todos en el sentido de garantizar formas de propiciar el óptimo desarrollo posible de sus facultades físicas, biológicas, comunicativas, éticas, espirituales, estéticas, intelectuales y emocionales. Inclusión Social implica que las políticas, programas, servicios sociales y la comunidad en general deben organizarse, planificarse, operacionalizarse o adaptarse para garantizar el pleno acceso a la participación de todas las personas, sin discriminación y respetando la diversidad sociocultural, étnica, género, religión o condición individual de las mismas en la propia comunidad. * ACCESIBILIDAD UNIVERSAL La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos con los que se enfrenta la sociedad, siendo un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzado. Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir todos los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser U N I V E R S I D A D D E A Q U 37 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. La accesibilidad universal presupone la estrategia de “Diseño para tod@s”, entendiéndose que será un diseño sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse. El abordaje de Accesibilidad Universal debe hacerse desde una perspectiva integral del individuo y de éste con el entorno, para que en el Respeto de su diversidad se garanticen los Derechos de tod@s. De acuerdo con el principio de transversalidad de las políticas en materia de Discapacidad, la Accesibilidad Universal se aplicará en los siguientes ámbitos: a) Telecomunicaciones y sociedad de la información. b) Espacios públicos urbanizados, infraestructuras y edificación. c) Transportes. d) Bienes y servicios a disposición del público. e) Relaciones con las Administraciones públicas f) Otros DISEÑO UNIVERSAL El diseño universal o Diseño para Todas, es el arte de equiparar oportunidades y proyectar para Todos y todas, debiendo contemplar el principio que cualquier persona pueda usarlo, recorrerlo sin problema de accesibilidad y sin discriminación alguna. Para este efecto, el Diseño Universal reúne las características de ser: flexible, funcional, dinámico, estético, adecuado a las necesidades de todos y todas quienes serán usuarias, de fácil interpretación, alcances cómodos, elementos táctiles cómodos, accesibles, artefactos y terminaciones en general de fácil manejo, mobiliario ergonométrico, señalética clara y sencilla; con elementos de seguridad y de evacuación que contemple a todos y todas las usuarias. Los Estados deben promover el Diseño Universal para obtener una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, incluidas, claro está, las personas con discapacidad como parte de un todo, dentro de la sociedad. EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES Proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad -tal como son el medio físico y cultural, vivienda, transporte, servicios sociales y sanitarios, oportunidades de educación, trabajo, vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y recreativas- se hacen accesibles para tod@s.(ONU/Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad) La igualdad o equiparación de oportunidades es el medio de facilitar a la persona con discapacidad para su participación activa en todos los escenarios de la vida cotidiana, ya sea a nivel familiar, comunitario y social. Tal como establece el Programa de Acción Mundial, es el propio “entorno” el que determina el efecto de una deficiencia o discapacidad sobre el diario vivir de una persona. Es el “entorno”, el que permeabiliza la situación de minusvalía, cuando se niegan las oportunidades de que dispone U N I V E R S I D A D D E A Q U 38 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA la comunidad y que son necesarias para los aspectos fundamentales de la vida: familia, educación, empleo, vivienda, seguridad económica y personal, la participación en grupos sociales y políticos, actividades religiosas, relaciones afectivas y sexuales, acceso a instalaciones públicas, libertad de movimiento y el estilo general de la vida diaria. (Párrafo 21 del P.A.M.) CUESTIONARIO 1. ¿Qué acciones podría realizar usted para la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad? 2. ¿Cuál sería su propuesta a la UDABOL para eliminar barreras arquitectónicas? 3. ¿Consideras que la UDABOL brinda accesibilidad y fomenta la equiparación de oportunidades? Justifica tu respuesta. 4. ¿Cómo aportarías tú en la construcción de una sociedad inclusiva? 5. ¿Sabes cuántas personas con discapacidad estudian en nuestra universidad? 6. ¿Qué es el diseño universal? 7. Con qué carreras deberíamos aliarnos para promover el diseño universal? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA - OMS Clasificación Internacional de la salud, funcionamiento y discapacidad, 2000 ONU/Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Ley 1678 de la persona con discapacidad Defensor del Pueblo, “Situación actual de las personas con discapacidad en Bolivia” U N I V E R S I D A D D E A Q U 39 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD IV, TEMA 12 TÍTULO: LA RELACIÓN TERAPEUTA- PACIENTE FECHA DE ENTREGA: 13ª semana de clases Introducción Por relación médico-enfermo se entiende aquella interacción que se establece entre el médico y el paciente con el fin de devolverle a éste la salud, aliviar su padecimiento y prevenir la enfermedad. Para que el médico pueda aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos al diagnóstico y tratamiento, necesita establecer este diálogo con el enfermo del que depende en gran parte el éxito terapéutico. Los avances de las ciencias médicas, al ampliar la primitiva gestión diagnóstico-terapéutica y determinar el actual espectro de acciones en el campo de la salud, determinaron la necesaria proyección multidisciplinaria de la atención en salud y desde entonces, la figura única del prestador de ayuda devino en equipo de salud, integrado ahora por un equipo de profesionales, técnicos, tecnólogos y hasta personal administrativo y auxiliar que cumplen funciones según su perfil laboral e interactúan necesariamente en el plano interpersonal con el otro componente de la relación otrora limitado al paciente, pero ampliado en nuestros días también a los familiares. El personal de salud dispone de muchos instrumentos tanto clínicos como tecnológicos para diagnosticar y tratar los padecimientos de sus pacientes. El principal esta dado por la capacidad de desarrollar una relación efectiva con el paciente, lo que exige el conocimiento sólido de las complejidades del comportamiento humano, además del aprendizaje de técnicas de habla y escucha efectivas. Tipos de relación terapeuta -paciente según el grado de participación: Szasz y Hollender, teniendo en cuenta el grado de actividad y participación de ambas partes describen tres niveles o modalidades de relación: El nivel 1, o de "actividad del personal de salud y pasividad del enfermo", es el tipo de relación que se produce en situaciones en que el paciente es incapaz de valerse por si mismo. En estos casos, el personal de salud asume el protagonismo y toda la responsabilidad del tratamiento. El prototipo de este nivel de relación sería el que se establece entre una madre y su recién nacido: relación madre-lactante. El nivel 2 o de "dirección del personal de salud y cooperación del enfermo", es el tipo de relación que tiende a darse en las enfermedades en las que el paciente es capaz de cooperar y contribuir en el propio tratamiento. El personal de salud dirige, como experto, la intervención adopta una actitud directiva, y el paciente colabora contestando a sus preguntas, dando su opinión, y realizando lo que se le pide. El prototipo de relación de nivel 2 sería el que se establece entre un progenitor y su hijo no adulto: relación padre-niño. U N I V E R S I D A D D E A Q U 40 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA El nivel 3 o de "participación mutua y recíproca", es la forma de relación más adecuada en las enfermedades crónicas, en las rehabilitaciones postoperatorias o postraumáticas, en las readaptaciones físicas o psíquicas, y en general en todas las situaciones, muy frecuentes en el mundo actual, en que el paciente puede asumir una participación activa, e incluso la iniciativa, en el tratamiento El prototipo de relación que establecen es el de una cooperación entre personas adultas: relación adulto-adulto. Como parece lógico, no es que haya un nivel de relación mejor que otro, pero sí uno más adecuado para un determinado padecimiento o una situación clínica dada. Tipos de relación según el grado de personalización: Von Gebsattel describe las fases por las que pasa la relación según el distinto grado de relación interpersonal que adquiere la misma durante el acto clínico. Así en una primera fase de llamada, el paciente acude al médico o personal de salud (PS) en general solicitando remedio para sus dolencias y este responde acudiendo a satisfacer las necesidades del enfermo. La relación entre un hombre experto y un hombre que sufre es todavía, desde el punto de vista interpersonal, anónima. En una segunda fase de objetivación, el interés del PS se centra en el examen "científico" del proceso patológico, por lo que las relaciones personales pasan a un segundo plano, relacionándose con el paciente más como "un objeto de estudio" que como una persona. Finalmente, en la fase denominada de personalización, realizado ya el diagnóstico y establecido el plan terapéutico, es cuando el PS se relaciona, por fin, no sólo con un hombre que sufre o un "caso", sino con una persona enferma determinada, que es ya "su" enfermo. Tipos de relación según el objetivo de la relación: Otra forma de entender la relación, propuesta por Tatossian, distingue dos tipos de relación: En el modelo interpersonal de relación, la enfermedad es considerada como un todo el trastorno forma parte del paciente y se produce una implicación personal en la relación, ya que ésta se establece directamente entre dos personas entendidas en su globalidad afectivo-intelectual. El PS no sólo ve el órgano enfermo, sino la totalidad del paciente, lo somático y lo psíquico. La actitud del terapeuta resuena sobre la del paciente, de modo que "se pasa de la medicina de una persona a la medicina de dos personas". Es la relación que se utiliza en psiquiatría y más aún en psicoterapia. En el modelo técnico de servicio de la relación, la atención se centra en el órgano "que no marcha bien" y el paciente adquiere connotaciones de cliente que solicita la reparación del mismo. Se trata de una relación más pragmática, operativa y funcional, dirigida a la obtención de información sobre la alteración del órgano y el tipo de restauración que se pretende. Es el modelo de relación que caracteriza la práctica sanitaria general y que, si se exagera, corre el peligro de ignorar la personalidad o incluso parcelar el cuerpo físico del paciente, tratando al órgano enfermo, como si de un auténtico objeto se tratara. Sin duda que ambos modelos se complementan, aunque el objetivo principal de la relación puede variar, según el momento de que se trate. El PS debe prestar atención a los síntomas y a los exámenes de laboratorio, pero sin desatender la relación con el paciente, que es la que le va a proporcionar la comprensión tanto de los síntomas y de su elaboración psicológica como del paciente en su totalidad. Es importante recordar que el PS debe reunir algunas condiciones de calidad humana y técnica: Adecuada capacidad de introspección y evaluación personal, es decir ser autocrítico. Tener conocimiento de uno mismo, acerca de las fortalezas y debilidades. Evitar o modificar conductas destructivas. Es necesario dejar en el contexto hospitalario los problemas de los pacientes y no usar a los mismos como sustitutos de la intimidad por la falta de estabilidad emocional en su vida privada. Los pacientes necesitan simpatía y comprensión, no sentimentalismos ni sobre implicación. U N I V E R S I D A D D E A Q U 41 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CUESTIONARIO 1.- Concepto de la relación terapeuta- paciente 2.- Explique los modelos según el grado de relación 3.- Explique los modelos según el grado de personalización 4.- Qué condiciones o características debe tener el terapeuta en esta relación? 5.- Explique los modelos según el objetivo de la relación BIBLIOGRAFÍA Texto elaborado para la materia en base a los siguientes textos: LLOR. B.,et al.“Ciencias psicosociales aplicadas a la salud”. 2000 KAPLAN Y SHADOCK. Editorial Médica Panamericana. 1996 Carrera Juan Manuel, “Evolución de la relación Medico-Paciente” en http://www.medicopaciente/medico-paciente.shtml#modelos U N I V E R S I D A D D E A Q U 42 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP UNIDAD IV, TEMA 13 TÍTULO: La Ética en la Relación Terapeuta Paciente FECHA DE ENTREGA: 16 semana de clases I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La ética se define como "una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos". Dentro de ésta, se encuentra la bioética, cuya definición indica que "es la disciplina científica que estudia aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos". La ética está íntimamente relacionada con todos los actos humanos en general pero más con la medicina en particular. Es que el personal de salud, en su diaria tarea de enfrentarse con problemas de salud, se enfrenta a determinadas situaciones que ponen en juego sus valores y su conciencia, obligado a tomar decisiones en las que esta en juego la vida humana, y serán sus actos los que tilden su saber y su aprecio por su prójimo. De este modo, la frontera entre lo que puede y debe hacerse suele ser difusa, y sus límites, poco netos. A la hora de tomar una decisión el profesional de la salud tiene que atender a cuatro principios: En el principio de autonomía se pone como prioridad que el paciente sea agente de su tratamiento, que tenga posibilidad de actuar, y que tenga libertad de controles externos, sin coerción y con conocimiento del procedimiento. En el principio de no maleficencia, se pone como máxima la frase "Primun non nocere" (primero no dañarás), y se basa en que la intención del tratamiento no será hacer daño o mal. En el principio de beneficencia se pone en prioridad el deber del profesional a evitar o rechazar el daño o mal, prevenir el daño o mal y hacer o promover el bien. En el principio de justicia se toman en cuenta los conceptos de igualdad y equidad. Estos principios deben recordarse siempre en la relación Terapeuta Paciente durante la práctica diaria de evaluación, diagnóstico, intervención, orientación u otra actividad laboral. U N I V E R S I D A D D E A Q U 43 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Identificar a la ética como principio fundamental de la relación Terapeuta - Paciente MATERIAL 1.- Televisor 2.- DVD 3.- video MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Proyectar la Película Despertares 2. Analizar la película a la luz de la teoría 3. Identificar los principios éticos de los personajes de la película 4. Identificar los modelos de relación Médico- Paciente en la película RESULTADOS ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN 1. ¿A qué se denomina ética? 2. Por qué hablamos de bioética en salud? 3. ¿Qué dice el principio de autonomía? 4. ¿Qué dice el principio de no maleficencia? 5. ¿Qué dice el principio de beneficencia? 6. ¿Qué dice el principio de justicia? 7. ¿Qué modelos de relación personal de salud paciente observamos en la película? 8. ¿Cuál debe ser la postura del personal de salud con respecto a experimentar con seres humanos? 9. ¿Qué opina de la Iatrogenia? 10. ¿Cómo transmitir estos principios en su futuro trabajo? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía Llor. b, et al. Ciencias psicosociales aplicadas a la salud. 2000 U N I V E R S I D A D D E A Q U 44 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP # UNIDAD IV, TEMA 15 TÍTULO: INTELIGENCIA EMOCIONAL FECHA DE ENTREGA: 18 semana de clases El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas: 1) INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (internas, de autoconocimiento) a) La autoconciencia es la capacidad de saber lo que sentimos en cada momento, de reconocer nuestras preferencias y guiar según éstas la toma de decisiones, teniendo en cuenta nuestras capacidades y confiando en nosotros mismos. b) El control emocional consiste en manejar nuestras emociones para que faciliten la tarea que estemos llevando a cabo y no interfieran en ella. También hace referencia a ser capaces de recuperarnos rápidamente del estrés emocional. Regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización. c) La capacidad de motivarse y motivar a los demás. se trata de perseguir nuestros objetivos teniendo en cuenta nuestras preferencias, ayudarnos a tomar iniciativas, ser eficaces, y seguir adelante a pesar de los contratiempos y frustraciones que se puedan presentar. 2) INTELIGENCIA INTERPERSONAL (externas, de relación) a) La empatía hace referencia a darse cuenta de lo que sienten las demás personas, ser capaces de ponerse en su lugar y cultivar las relaciones con una amplia diversidad de personas, y b) Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo). Ayudan a manejar con éxito las emociones en las relaciones, interpretando de manera adecuada las situaciones y relaciones sociales, haciendo que interactuemos positivamente con los demás Si hay una piedra angular de la inteligencia emocional, es la conciencia de uno mismo, de ser inteligentes a la hora de sentir. Los científicos hacen referencia al metahumor, la capacidad de reconocer lo que se siente. Para Goleman, esta conciencia es quizá la capacidad más crucial porque nos permite ejercer cierto autocontrol. U N I V E R S I D A D D E A Q U 45 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CUESTIONARIO 1. Qué es la inteligencia emocional? 2. Explique la inteligencia intrapersonal 3. Explique la inteligencia interpersonal 4. A qué se refiere la conciencia de uno mismo? U N I V E R S I D A D D E A Q U 46 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD UNIDAD O TEMA: TEMA TITULO: PSICOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD I. Fundamentación teórica Según Henry Ey la máxima interrelación entre el psiquismo y lo somático se da en la afectividad y solamente desde el punto de vista didáctico se puede dividir la afectividad en parcelas independientes y cuyas manifestaciones principales son: 1. EMOCIONES Serían estados afectivos con gran carga afectiva que acompañados de cambios orgánicos y manifestaciones motoras y fisiológicas, que surgirían como reacción a situaciones concretas externas o internas de modo brusco y agudo, donde el estímulo puede ser perceptivo, real o imaginario, simbólico o desconocido. Generalmente tienen corta duración. 2. SENTIMIENTOS: Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más profundos aunque alcanzan menor intensidad. Los sentimientos carecen usualmente de la concomitancias somáticas de las emociones y tienen menos repercusión con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado carácter autóctono que las independiza de la regulación voluntaria 3. PASIONES: Son estados de gran carga afectiva, similar a las emociones que influyen debido a su intensidad sobre el pensamiento lógico y tienen gran duración lo que las asemeja a los sentimientos, estando orientados hacia un objetivo exclusivo susceptible de transformar la propia percepción del mundo. Son estados afectivos que pueden dominar la razón y la voluntad, teniendo la sensación el individuo de que es arrastrado. 4. ANSIEDAD. La ansiedad es un estado afectivo puro que se manifiesta a nivel comportamental y somático. Dosis razonables de ansiedad mantienen la vigilancia, pero cuando no se controla o sobrepasa la capacidad de adaptación del sujeto se convierte en un trastorno que origina malestar clínicamente significativo y deterioro en las relaciones sociales, familiares o laborales, pudiendo crear alteraciones en cuanto a la percepción, en la función mnésica y en el curso del pensamiento. U N I V E R S I D A D D E A Q U 47 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA 5. ESTADOS DE ÁNIMO. Es una emoción sostenida y persistente experimentada por el sujeto y expresada de forma que puede ser percibida por los que le rodean. Se habla de eutimia o rango normal de humor, contrapuesto a la distimia o estado no placentero. II.- PRÁCTICA OBJETIVOS Diferenciar y clasificar los procesos afectivos MATERIAL 1.- Televisor 2.- DVD 3.- video Métodos y procedimientos 1. Proyectar la Película Bajos Instintos 2. Analizar la película a la luz de la teoría 3. Clasificar los procesos afectivos de los personajes según la teoría 4. Argumentar su decisión Resultados Conclusiones Evaluación 1. ¿Cómo se define sentimiento? 2. Dé tres ejemplos 3. ¿Qué son las emociones? 4. Dé tres ejemplos 5. ¿Cómo se define a la pasión 6. Ejemplifique según la película un caso¿Cómo se manifiesta la ansiedad? 7. Explique un ejemplo de la película¿ A qué se denomina estados de ánimo? U N I V E R S I D A D D E A Q U 48 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # UNIDAD IV, TEMA 13 TÍTULO: BURNOUT FECHA DE ENTREGA: 15ª semana de clases En el contexto de la salud laboral surge el desarrollo de un nuevo proceso: el síndrome de Burnout. Diversos autores han documentado que este síndrome afecta más a aquellas profesiones que requieren un contacto directo con las personas y con una «filosofía humanística» del trabajo, es decir aquéllas que necesitan altas dosis de entrega e implicación. Así, son muchos los profesionales potencialmente afectados por el síndrome (enfermeros, médicos, trabajadores sociales, profesores, policías), y además está muy extendido dentro de cada uno de ellos. Maslach y Jackson definieron el Burnout como «una pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan y que conlleva a un aislamiento o deshumanización». Además, estas autoras identificaron los tres aspectos o dimensiones del Burnout: el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. El cansancio emocional se ha definido como desgaste, pérdida de energía, agotamiento y fatiga, que puede manifestarse física, psicológicamente o como una combinación. La despersonalización, por la que aparece un cambio negativo en las actitudes hacia otras personas, especialmente hacia los beneficiarios del propio trabajo, a los cuales se puede considerar como meros números. En este sentido, se ha argumentado que la despersonalización en niveles moderados sería una respuesta adaptativa para los profesionales, pero esta misma respuesta, en grado excesivo, demostraría sentimientos patológicos hacia los otros, de insensibilidad y cinismo. Sentimiento de falta de realización personal, por el que aparecen una serie de respuestas negativas hacia uno mismo y a su trabajo, típicas de depresión, moral baja, incremento de la irritabilidad, evitación de las relaciones profesionales, baja productividad, incapacidad para soportar la tensión, pérdida de la motivación hacia el trabajo y baja autoestima. De todo lo anterior se deriva que para que aparezca el Burnout es necesaria la interacción entre las respuestas individuales al estrés junto a la presión laboral en el ambiente de trabajo. En este marco el personal sanitario, sería particularmente vulnerable al Burnout. Maslach agrupa las causas responsables del síndrome en tres categorías de factores (personales, profesionales e institucionales) U N I V E R S I D A D D E A Q U 49 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CUESTIONARIO 1. ¿Qué es el burnout? 2. ¿Cuál es la relación entre las condiciones de trabajo del fisioterapeuta en Santa Cruz y el Burnout? 3. Explique lo que es el cansancio emocional 4. Explique la despersonalización del fisioterapeuta , producto del burnout 5. ¿Por qué surgen los sentimientos de falta de realización personal? 6. ¿Por qué el fisioterapeuta más susceptible a padecer este cuadro? ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante BIBLIOGRAFÍA Documento elaborado en base al estudio realizado por: Maslach C, Jackson S. Maslach “Burnout inventory”. Palo Alto: Consulting Psychologist Press; 1986 U N I V E R S I D A D D E A Q U 50 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DIF1 TÍTULO: EL PODER DE LA RISA FECHA DE ENTREGA: semana de clases I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Aunque todos los procesos relacionados con el estado de ánimo dependen en gran parte de la herencia biológica, hay aspectos de fácil aprendizaje que ayudan a realizar el trabajo y permiten abordar otros aspectos de la vida cotidiana con optimismo y sentido del humor, como hacer un esfuerzo por ser amable y sonreír. Todos estos aspectos pasan a ser importantes cuando entre los instrumentos más utilizados en el trabajo están las relaciones interpersonales, es decir, tratar con personas todos los días, y establecer relaciones con ellas La risa interviene en el equilibrio biológico que condiciona el equilibrio salud- enfermedad. Las personas que están en contacto con personas con diversas alteraciones de la salud pueden observar la relación entre el buen sentido del humor y optimismo con la buena salud, y el pesimismo y poco sentido del humor con la depresión, las tensiones psíquicas, el exceso de trabajo, el estrés y la vida acelerada, son círculos viciosos responsables de muchas manifestaciones psicosomáticas. El humor y los cuidados de salud Los fisioterapeutas deben encontrar la manera de hacer saludables y agradables las relaciones con las personas que van a cuidar, actitud que siempre resulta rentable tanto para el usuario como para el propio profesional, ya que éste puede encontrar mayor satisfacción en el trabado cotidiano. Las pautas que se propone con los pacientes, para fomentar cierto optimismo, van desde una fase inicial de la relación hasta las actuaciones concreta finales: 1) Establecer desde el principio una relación de empatía con el paciente y la familia. 2) Adoptar posiciones en la información y resolución de dudas desde lo positivo, desmitificando falsas creencias respecto a la enfermedad3) Ayudar al paciente y su familia a identificar lo que más les preocupa de su proceso, 4) Reforzar los progresos conseguidos por el paciente por pequeños que sean. 5) Animar al paciente y la familia a utilizar estrategias que favorezcan una vida saludable y satisfactoria: dietas equilibradas, relajación, masajes, escuchar música, visualizar escenas agradables (vídeo, cine), lecturas y hacer cosas que resulten agradables, de su interés y sobre todo que apetezcan. 6) Evitar actitudes que generen en el paciente sentimientos de culpabilidad (juicios de valor, reproches, dudar de su palabra). U N I V E R S I D A D D E A Q U 51 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA 7) Enseñar técnicas de respiración profunda y relajación, que tienen efectos demostrados efectivos y a corto plazo. 8) Facilitar y utilizar actitudes de escucha activa por parte del fisioterapeuta que permitan al paciente sentirse más cómodo, y sobre todo sentirse respetado, aceptado y valorado. Estas actitudes son: empatía, respeto cálido, autenticidad y aceptación incondicional. Goleman expone que: «podemos mejorar áreas en la que nuestra inteligencia emocional es débil, como puede ser un escaso optimismo y un bajo tono del sentido del humor, pero para ello hay que motivarse y controlar la furia; potenciar nuestra empatía escuchando a los demás, y si se concentran los esfuerzos en cambiar, nuestros circuitos cerebrales se ponen en marcha y la nueva actitud es cada vez más fuerte, hasta que por fin llega a ser una respuesta automática». “No se trata de curarse a carcajadas, pero sí a base de grandes sonrisas. El humor y la broma quieren que la medicina les tome en serio” (Julio A. Parrado en www.el-mundo.es/salud) Evaluación ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía -Goleman Daniel, “La Inteligencia Emocional“ -Llor. b, et al,“Ciencias psicosociales aplicadas a la salud”. U N I V E R S I D A D D E A Q U 52 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DIF 2 TÍTULO: La motivación FECHA DE ENTREGA: semana de clases La motivación es la fuerza que activa y dirige el comportamiento y que subyace a toda tendencia por la supervivencia. Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales. Generalmente se experimentan como agradables o desagradables y se consideran reacciones adaptativas que afectan nuestra manera de pensar. Por lo general, las teorías de la motivación se agrupan en 3 categorías. Las que se centran en los factores biológicos incluyen las teorías basadas en los instintos, los impulsos o las necesidades. Las otras 2 categorías acentúan la importancia del aprendizaje y los factores cognitivos. Cuando 2 o más motivos aparecen simultáneamente, pueden tener lugar 4 tipos de conflictos: aproximación-aproximación, evitación-evitación, aproximación-evitación y múltiple aproximación evitación. Para tener los conceptos claros diremos: MOTIVO: Es la necesidad o deseo específico como el hambre, la sed o el logro que favorecen la conducta orientada a metas. También se considera como la fuerza interna impulsora, necesidad o deseo específico que dirige o activa al organismo hacia una meta. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:Es aquella motivación que da el deseo por realizar una conducta que se origina en el interior del individuo. Al tener una conducta intrínseca se disfruta lo que se hace o causa entusiasmo. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA:Es el deseo por realizar una conducta para obtener recompensa o para evitar el castigo. una TEORÍA DE MASLOW: Según la teoría de Maslow los motivos deben tener un orden de prioridades. Maslow los coloca desde los más bajos hasta los mas altos. De hecho los coloca en una pirámide para representar las etapas que corresponden a lo fundamental que cada motivo tiene para la supervivencia y al momento en que aparece de la evolución de la especie y en el desarrollo de cada individuo. Maslow indica que hay que satisfacer necesidades más básicas para que se presenten los motivos superiores. U N I V E R S I D A D D E A Q U 53 I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro de su teoría de la personalidad, muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad. NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia: alimentación, sed, mantenimiento de la temperatura, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas. NECESIDADES DE SEGURIDAD: Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad: necesidad de estabilidad, orden y protección entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía. NECESIDADES SOCIALES: Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social: comunicarse con otras personas, establecer amistad, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, autovaloración y el respeto a sí mismo. NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: También conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Evaluación ………………………………….. Firma y sello del catedrático ………………………………….. Firma del estudiante Bibliografía -Goleman Daniel, “La Inteligencia Emocional “ U N I V E R S I D A D D E A Q U 54 I N O B O L I V I A