Respuestas cuestiones y ejercicios tema 3 cap 21

Anuncio
1
Estudiante: Santiago Luis VIGNOLI
TEMA 3.2
CUESTIONARIO Y PRÁCTICAS 3.2
RESPUESTAS A LAS CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los componentes de una serie temporal?
Los componentes de la serie temporal son:
Cuando se analiza la evolución de las variables económicas como por ejemplo el PIB a lo
largo del tiempo se suelen distinguir cuatro movimientos (Fig. 21.1):
a. La tendencia creciente, que recoge la evolución sostenida de la producción a
largo plazo y que se denomina producción potencial.
b. Los ciclos económicos, que son las fluctuaciones o desviaciones recurrentes
respecto de la tendencia, con una duración variable, superior a un año.
c. Las variaciones estacionales, que son movimientos también recurrentes, con
duración generalmente fija e inferior al año.
d. Las variaciones aleatorias o irregulares se deben a factores aleatorios que
somos incapaces de identificar.
2
2. En el contexto de la teoría de los ciclos: ¿la producción potencial se
considera variable o constante?
La teoría de los cielos económicos se centra en el periodo de tiempo que va entre el corto y
el largo plazo, dejando de lado el crecimiento de la producción potencial o natural. Estudia
los movimientos de la producción alrededor de la producción natural. Supone que la
producción natural o potencial permanece constante, pues considera inalteradas las
cantidades de factores disponibles de factores productivos y la tecnología empleada.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 484.
El producto potencial o renta de pleno empleo es la que se alcanzaría cuando todos los
recursos productivos están empleados. Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial
McGraw-Hill, p. 251.
3. ¿Cuáles son las principales fases del ciclo?
Las fases son dos:
a. la expansión: la fase de mayor crecimiento. Aumenta la producción y el
empleo.
b. la recesión: la fase descendente de menor crecimiento. Se reduce la producción
y el empleo y suele durar entre seis meses y un año. Cuando la producción
experimenta un crecimiento bajo se dice que hay una crisis. Una depresión es
una recesión mayor, tanto por su magnitud como por su duración.
Las cimas y los fondos constituyen los puntos de giro.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 485.
4. ¿Qué son y por qué se estudian los ciclos económicos?
El ciclo económico son las fluctuaciones del PIB y del empleo, en torno a una tendencia en
la., que se pueden apreciar unas fases de expansión y otras de recesión. En las fases de
3
expansión el empleo tiende a aumentar (la tasa de desempleo a disminuir), mientras que en
las fases de recesión el empleo tiende a disminuir (la tasa de desempleo a aumentar).
Se estudian para establecer las políticas macroeconómicas que sirven a evitar recesiones
prolongadas que portarían a una depresión como la del 1929 con una alta tasa de desempleo
y un alto riesgo de conflicto social, lo cual a su vez puede empujar a los estados hacia
drásticas medidas de contención del desempleo y a fomentar la producción a cualquier
costo.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 485.
5. ¿En que radica la diferencia entre una recesión y una depresión?
La diferencia entre una recesión y una depresión se encuentra en la magnitud y la
duración.
Normalmente una recesión suele durar entre seis meses y un año y afecta un número
limitado de factores de producción, en cambio si esta se mantiene por más de un año y
afecta a casi todos los sectores productivos ahora se llama depresión.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 485.
6. ¿Por qué las recesiones no duran eternamente?
Durante una recesión, el mercado de trabajo se encuentra en desequilibrio. El empleo,
LRE,, es inferior al nivel de equilibrio a largo plazo o nivel de equilibrio natural, LE
(Figura 21.3), y el beneficio que obtiene la empresa por contratar a otro trabajador es
superior al coste de oportunidad de trabajar de dicho trabajador. Por tanto, en las
recesiones hay incentivos para aumentar el nivel de empleo, lo que ayuda a explicar
por que las recesiones no duran eternamente.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, pp. 486-487.
4
7. ¿Por qué las expansiones terminan agotándose?
Supongamos. ahora, que la economía está experimentando una expansión y que el nivel
de empleo, LEX, es superior al de equilibrio (Figura 21.3) Hay trabajadores para los que el
coste de oportunidad de trabajar es superior al beneficio que aporta su trabajo a las
empresas Si se paga a los trabajadores el coste de oportunidad en que incurren, las
empresas tendrán incentivo para reducir el nivel de empleo pues el beneficio que las
empresas obtienen por algunos trabajadores contratados es inferior al coste de oportunidad
que asumen estos trabajadores. Estos incentivos contribuyen a explicitar por qué las
expansiones no duran indefinidamente.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, pp. 486-487.
8. Factores que explican la lentitud del proceso de ajuste en el mercado del
trabajo.
Ante una perturbación negativa un gran número de trabajadores pierden sus puestos de
trabajo y el mercado del trabajo se pone en una situación como la descrita en el punto LRE
de la Figura 21.3. En los niveles de empleo típicos de una recesión los beneficios de
trabajar superan el coste de oportunidad de trabajar y hay incentivos para que las empresas
aumenten la contratación. Este incentivo hace que las empresas aumenten la contratación.
Este incentivo hace que la economía paulatinamente inicie la recuperación en un proceso de
ajuste hacia el equilibrio en el mercado de trabajo.
La lentitud del proceso de ajuste del mercado del trabajo contrasta con lo que ocurre en
otros mercados, como el mercado del aceite de oliva o los mercados de acciones o de
divisas, donde, si hay un desajuste, el equilibrio se alcanza en pocos minutos. En el
mercado del trabajo, los incentivos para volver al equilibrio son análogos a los otros
mercados, pero el proceso de ajuste tarda mucho más.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 488.
9. Analice la relación entre el ciclo y el nivel de utilización de los recursos.
El ciclo económico son las fluctuaciones del PIB y del empleo, en torno a una tendencia en
la., que se pueden apreciar unas fases de expansión y otras de recesión. En las fases de
expansión el empleo tiende a aumentar (la tasa de desempleo a disminuir), mientras que en
las fases de recesión el empleo tiende a disminuir (la tasa de desempleo a aumentar).
Los ciclos y el nivel de ocupación
La producción oscila porque la utilización de los factores de producción (el empleo) no
siempre se mantiene estable, por lo que la tasa de desempleo irá cambiando con el tiempo.
En otras palabras. la tasa de desempleo oscila alrededor de la tasa de desempleo natural o
lasa de desempleo de equilibrio a largo plazo. En las fases de expansión, la utilización de
recursos es alta y la tasa de desempleo es inferior a la tasa de desempleo natural, mientras
que en las fases de recesión la tasa de desempleo observada es superior a la tasa natural.
Al analizar las desviaciones del nivel de empleo respecto del nivel de empleo natural o de
equilibrio se considera que las dotaciones de los recursos y la tecnología se mantienen
constantes, de forma que el nivel de empleo natural supone que no se altera.
5
La ley de Okun establece que por cada 2 por 100 que desciende el PIB en relación con el
potencial, la tasa de desempleo aumenta un punto porcentual.*
La ley de Okun puede expresarse e la siguiente forma:
Donde u* y u son la tasa natural de desempleo y la tasa de desempleo efectiva,
respectivamente, y a es un parámetro cuyo valor aproximado es 2. El PIB está medido en
términos reales.
(*) IMPORTANTE: A. Okun ( I929-1980) Okun centro sus estudios en el caso de la
economía norteamericana. En este sentido, la llamada le de Okun debe interpretarse como
una relación de carácter empírico, y, como tal, aplicable a una economía concreta y en un
período determinado.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 490.
10. Explique qué se entiende por el principio del acelerador.
¿Qué papel tiene la inversión en los ciclos? ¿Qué relación existe entre el acelerador y el
multiplicador?
Respuesta:
El principio acelerador:
La relación existente entre la demanda de inversión y el crecimiento de las ventas y la
producción se conoce como el principio del acelerador. Este principio establece que las
necesidades de inversión de cada sociedad dependen fundamentalmente del nivel de
producción, de forma que aumentos en el stock de capital, es decir, inversión neta, sólo se
llevarán a cabo cuando la producción esté aumentando. De este principio se deduce que las
fases de expansión pueden finalizar, no ya porque las ventas se hayan reducido, sino
simplemente porque la producción y las ventas se han estabilizado a un determinado nivel,
aunque éste sea elevado.
¿Qué papel tiene la inversión en los ciclos?
La demanda agregada suele presentar fuerte, fluctuaciones a lo largo del tiempo. Por ello, al
analizar los mecanismos internos que pueden propagar las perturbaciones externas..la
inversión se presenta como un factor importante.
Las expectativas de cambios en las ventas y en la producción afectarán a los planes de
inversión de la empresas. Así durante años en lo que la producción crece a un fuerte ritmo.
como ha ocurrido en la economía española en el período 1995-2000, la demanda de
inversión es elevada, mientras que en años de recesión, como ocurrió en la economía
española durante el periodo 1992-1994, la inversión se reduce de forma notable.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 496.
La figura 21.A.1 Indica gráficamente el funcionamiento del principio acelerador.
6
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 497.
El principio del acelerador es una teoría explicativa de los cambios de la inversión, que
mantiene que el nivel de ésta depende del ritmo de crecimiento de la producción.
Cuando la producción está creciendo, la inversión neta será positiva, mientras que ésta
será nula cuando la producción se mantiene estable a un determinado nivel, aún cuando
éste sea elevado.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 496.
¿Qué relación existe entre el acelerador y el multiplicador?
Respuesta:
El consumo es el componente más estable de la demanda, y suele fluctuar en un porcentaje
menor que el PIB. Esto no quiere decir que los gastos en consumo permanezcan inalterados
a lo largo del ciclo; de hecho, durante la fase ascendente, el consumo se incrementa
impulsando la recuperación de la actividad económica, debido al efecto multiplicador
que todo componente de la demanda agregada provoca sobre la producción. Con
frecuencia, los gastos de consumo aparecen como un efecto resultante de un cambio
autónomo en la inversión. Precisamente este fenómeno es el recogido por la explicación
tradicional del multiplicador.
El incremento en los propios gastos de inversión y consumo no solamente impulsa al nivel
de la actividad económica a través del electo multiplicador. También se producen unas
interrelaciones entre el consumo y la inversión, pues si bien inicialmente el cambio
autónomo en la inversión es lo que hace incrementar el consumo y la producción, en una
7
fase posterior, estos incrementos, junto a las expectativas generadas contribuirán a alentar
la demanda de inversión (Esquema 21.A.1).
El principio del acelerador es un factor desencadenante de la inestabilidad económica,
ya que cambios en el nivel de producción se magnifican en cambios más acusados de la
inversión.
Desde una perspectiva general, las fluctuaciones de la inversión se ven condicionadas
por dos tipos de factores. Unos, cabría calificar de «externos», tales como las
innovaciones tecnológicas, el movimiento de población y los cambios en las
expectativas empresariales, y otros «internos» al propio sistema económico, que hacen
que las fluctuaciones de la inversión se «amplíen» de forma multiplicativa y
acumulativa. Al aceptar el principio acelerador, se supone que los aumentos, de la
renta generan nueva demanda de consumo y que las empresas que reciben esta
demanda adicional se ven impulsadas a ampliar la capacidad productiva, es decir,
realizar nuevas inversiones.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS Y APLICACIONES
1. ¿Qué indica la tendencia secular de los ciclos en Economía?
Respuesta con la colaboración de colega C.C.:
Tendencias Seculares
Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de tiempo con
respecto al ciclo económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier actividad.
Se pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un
crecimiento gradual de la riqueza.
Esta es un tipo de fluctuación las otras son:
2. Fluctuaciones Estaciónales.
3. Fluctuaciones Cíclicas.
4. Fluctuaciones Esporádicas.
En www.zonaeconomica.com consultado el 07 de noviembre de 2008, artículo publicado
por por Leonardo Pérez y Elizabeth Jiménez.
2. ¿Cuáles son los elementos fundamentales que explican las
perturbaciones que se producen en la economía?
En la vida real es frecuente que las perturbaciones exógenas por el lado del gasto, esto
es, variaciones del gasto que afectan inicialmente a uno o más sectores y que al final se
trasladan a toda la economía, estén en el origen de las expansiones y de las recesiones.
8
Una perturbación positiva provoca una expansión, durante la cual las empresas operan
transitoriamente a tasas de utilización superiores a las normales y el empleo crece por
encima de su nivel de equilibrio o pleno empleo.
Cuando una perturbación negativa provoca una recesión, las empresas operan,
transitoriamente, a niveles de utilización inferiores a los normales. de forma que el empleo
cae por debajo de su nivel di: equilibrio o pleno empleo normal.
3. Ponga un ejemplo numérico que explique cómo actúa el principio del
acelerador. Utilice como referencia el negocio que más conozca.
El principio del acelerador es una teoría explicativa de los cambios de la inversión, que
mantiene que el nivel de ésta depende del ritmo de crecimiento de la producción. Cuando la
producción está creciendo, la inversión neta será positiva, mientras que ésta será nula
cuando la producción se mantiene estable a un determinado nivel, aún cuando éste sea
elevado.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 496.
Un ejemplo numérico del principio del acelerador
Un ejemplo aritmético simplificado puede aclarar el principio del acelerador. Supóngase
una economía cuya relación capital producto siempre es 0,1, esto es, que hora producir 10
unidades necesita una máquina. Así mismo, supóngase que cada año. en la citada
economía, hay que sustituir 10 máquinas de las viejas por 10 nuevas debido a la
depreciación. Supongamos, además, que el precio de cada máquina es de 1 millón de
euros, de forma que la magnitudes contenidas en el Cuadro 21.A.1, referidas al stock de
capital y a la inversión, además de expresar el coste en millones de euros también indican el
número de máquinas.
Como puede observarse en el Cuadro 21.A.1, en los dos primeros años la producción total,
o ventas, se mantiene al nivel de 1.000 millones y el stock de capital es de 100 millones. de
forma que la relación capital producto es 0,1.
En cada uno de estos dos años hay que reponer 10 máquinas debido a la depreciación,
lo que supone una inversión bruta de 10 millones de euros. Ello se debe a que la inversión
bruta es igual a la inversión neta más la depreciación. Lógicamente, en estos dos primeros
años la inversión neta es nula.
Supongamos ahora que en el tercer año las ventas se incrementan en un 10 por 100,
pasando de 1.000 millones de euros a 1.100 millones. Para mantener constante la relación
capital producto, el número de máquinas también se debe aumentar en un 10 por 100, y
pasar a 100 millones de euros. Esto supone que este año deben comprarse 20 máquinas: 10
debido a la depreciación y 10 para mantener constante la relación capital/producto.
Resulta, pues, que si las ventas se incrementan de un 10 por 100 la inversión bruta
experimenta un aumento de un 100 por 100. Vemos, por lo tanto, cómo la inversión
9
responde de forma acelerada ante el cambio en la producción, y este hecho es el que en
última instancia, le da el nombre de principio del acelerador (Figura 21.A.1).
En el cuarto año la producción también aumenta en 100 millones, y, por consiguiente,
continuaremos necesitando 20 nuevas máquinas cuyo costo es de 20 millones de euros.
Las ventas en el quinto año aceleran su crecimiento y pasan a suponer 1.400 millones de
euros. Vemos que la inversión neta es de 20 millones, y la inversión bruta d 30 millones de
euros. De nuevo, la tasa de crecimiento de la inversión bruta (50 por 100) es notablemente
superior a las de las ventas (16,6 por 100).
En el sexto año, la producción se mantiene en 1.400 millones. En este año, la única
inversión son los 10 millones por reposición, de forma que, respecto al nivel de inversión
alcanzado en el año anterior, la inversión se reduce en 20 millones. De nuevo se evidencia
cómo la inversión fluctúa considerablemente más acusada que la producción. En los años
séptimo y octavo, la producción empieza a disminuir y con ella el stock de capital. Dado
que la intervención por depreciación es en todos los años de 10 millones, la inversión
neta es negativa también en la cuantía de 10 millones, de forma que el stock de capital se
reduce y se mantiene la constancia de la relación capital producto. En estos años, la
inversión bruta es nula.
En el año noveno, no sólo no se repone maquinaria, sino que, ante la caída de la
producción, se venden 10 máquinas que aún estaban en uso. En el año décimo, la economía
se encuentra como en la posición inicial, habiendo pasado por todas las fases, del ciclo.
Así pues, cuando el stock de capital está ligado a la producción, la inversión aumenta y
disminuye según el ritmo de crecimiento de la inversión.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, pp. 496-498.
Un ejemplo personal con unidades de patatas y metros de tierra:
Supóngase una economía cuya relación capital producto siempre es 0,1, esto es, que hora
producir 10 unidades de patatas necesita un metro de tierra. Así mismo, supóngase que
cada año en la citada economía, hay que sustituir 10 metros de tierra de las viejas por 10
nuevas debido a la depreciación. Supongamos, además, que el precio de cada metro de
tierra es de 1 euro, de forma que la magnitudes contenidas en el Cuadro 21.A.1, referidas
al stock de capital y a la inversión, además de expresar el coste en euros también indican el
número de metros de tierra.
Como puede observarse en el Cuadro 21.A.1, en los dos primeros años la producción total,
o ventas, se mantiene al nivel de 1.000 y el stock de capital es de 100 de forma que la
relación capital producto es 0,1.
En cada uno de estos dos años hay que reponer 10 metros de tierra debido a la
depreciación, lo que supone una inversión bruta de 10 euros. Ello se debe a que la
inversión bruta es igual a la inversión neta más la depreciación. Lógicamente, en estos
dos primeros años la inversión neta es nula.
10
Supongamos ahora que en el tercer año las ventas se incrementan en un 10 por 100,
pasando de 1.000 euros a 1.100. Para mantener constante la relación capital producto, el
número de metros de tierra también se debe aumentar en un 10 por 100, y pasar a 100
euros. Esto supone que este año deben comprarse 20 metros de tierra: 10 debido a la
depreciación y 10 para mantener constante la relación capital/producto.
Resulta, pues, que si las ventas se incrementan de un 10 por 100 la inversión bruta
experimenta un aumento de un 100 por 100. Vemos, por lo tanto, cómo la inversión
responde de forma acelerada ante el cambio en la producción, y este hecho es el que en
última instancia, le da el nombre de principio del acelerador.
En el cuarto año la producción también aumenta en 100 euros, y, por consiguiente,
continuaremos necesitando 20 nuevos metros de tierra cuyo costo es de 20 euros.
Las ventas en el quinto año aceleran su crecimiento y pasan a suponer 1.400 euros. Vemos
que la inversión neta es de 20 euros, y la inversión bruta de 30 euros. De nuevo, la tasa de
crecimiento de la inversión bruta (50 por 100) es notablemente superior a las de las ventas
(16,6 por 100).
En el sexto año, la producción se mantiene en 1.400 euros. En este año, la única inversión
son los 10 euros por reposición, de forma que, respecto al nivel de inversión alcanzado en
el año anterior, la inversión se reduce en 20 euros. De nuevo se evidencia cómo la inversión
fluctúa considerablemente más acusada que la producción. En los años séptimo y octavo,
la producción empieza a disminuir y con ella el stock de capital. Dado que la intervención
por depreciación es en todos los años de 10 euros, la inversión neta es negativa también
en la cuantía de 10 euros, de forma que el stock de capital se reduce y se mantiene la
constancia de la relación capital producto. En estos años, la inversión bruta es nula.
En el año noveno, no sólo no se repone la tierra, sino que, ante la caída de la producción,
se venden 10 metros di tierra que aún estaban en uso. En el año décimo, la economía se
encuentra como en la posición inicial, habiendo pasado por todas las fases, del ciclo.
Con una observación, si la tierra no tiene el tiempo suficiente para obtener
nuevamente las condiciones de fertilidad, ahora se genera desertificación con la
consecuente improductividad e imposibilidad de recomenzar el ciclo productivo. Es
decir se llega al fondo y allí se queda el ciclo productivo.
Cuadro 21.A.1
11
4. Explique las características de una recesión en términos de las
discrepancias entre el beneficio de contratar a un trabajador y el coste de
oportunidad del trabajador adicional.
Durante una recesión, el mercado de trabajo se encuentra en desequilibrio. El empleo,
LRE, es inferior al nivel de equilibrio a largo plazo o nivel de equilibrio natural, LE (figura
aquí abajo), y el beneficio que obtiene la empresa por contratar a otro trabajador es superior
al coste de oportunidad de trabajar de dicho trabajador. Por tanto, en las recesiones hay
incentivos para aumentar el nivel de empleo. lo que ayuda a explicar por qué las recesiones
no duran eternamente.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 486.
Salario
real (€)
Coste de oportunidad
del trabajador adicional LO
10
beneficio que obtiene la
empresa por contratar a otro
trabajador ES MAYOR que el
coste
oportunidad
del
trabajador.
9
8
Beneficio de contratar
un trabajador adicional LD
Empleo en una recesión
Empleo en una expansión
LRE
LE
LEX
Empleo
El beneficio que obtiene la empresa por contratar a otro trabajador es
superior al coste de oportunidad de trabajar de dicho trabajador.
5. ¿En qué sentido durante las expansiones el beneficio de contratar un
trabajador adicional es superior al coste de oportunidad del trabajador?
Supongamos que la economía está experimentando una expansión y que el nivel de
empleo, LEX, es superior al de equilibrio (Figura aquí abajo). Hay trabajadores, para los
que el coste de oportunidad de trabajar es superior al beneficio que aporta un trabajo a las
empresas. Si se paga a los trabajadores el coste de oportunidad en que incurren, las
empresas tendrán un incentivo para reducir el nivel de empleo, pues el beneficio que las
empresas obtienen por algunos trabajadores contratados es inferior al coste de oportunidad
que asumen estos trabajadores. Estos incentivos contribuyen a explicar por qué las
expansiones no duran indefinidamente.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 487.
12
Salario
real (€)
Coste de oportunidad
del trabajador adicional LO
10
beneficio
que
obtiene
la
empresa por contratar a otro
trabajador ES MENOR que el
coste
oportunidad
del
trabajador.
9
8
Beneficio de contratar
un trabajador adicional LD
Empleo en una recesión
Empleo en una expansión
LRE
LE
LEX
Empleo
Coste de oportunidad de trabajar es superior al
beneficio que aporta un trabajo a las empresas.
6. Si el coste oportunidad del trabajador es 8 euros por hora los beneficios
para la empresa de contratar a un trabajador adicional son de 10 euros a
la hora, y si esta situación fuese generalizada al resto de la economía:
¿estaríamos en una recesión o en una expansión?
Si consideramos la figura 21.3
Figura 21.3 - Equilibrio en el mercado de trabajo
Las curvas de oferta y demanda de trabajo se cortan en el punto E para determinar el nivel
de empleo (LE) y el salario real de equilibrio de 10 euros por hora. Para cualquier nivel de
empleo inferior, como LRE, el beneficio que tendrá alguna empresa por contratar a un
trabajador adicional es superior al coste de oportunidad para ese trabajador. Por ejemplo, el
trabajador que hace el número LRE beneficiaría a una empresa en 12 Euros por hora, pero
su coste de oportunidad de trabajar es de sólo 8 euros por hora. Hay ganancias mutuamente
beneficiosas para el trabajador y la empresa por aumentar el empleo. Sólo en el equilibrio
13
(E) se aprovechan todas las ganancias posibles. Si el empleo es superior al nivel de
equilibrio en el punto E, las empresas estarán contratando trabajadores cuyo coste de
oportunidad es superior al beneficio que obtienen las empresas al contratarlos. Por ejemplo,
el trabajador que hace el número LEX beneficiaría a una empresa en tan solo 8 euros por su
coste de oportunidad asciende a 12 euros por hora. El empleo ha crecido por encima del
nivel de ganancias mutuas, por lo que hay incentivos para reducirlo.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 487.
Salario
real (€)
Coste de oportunidad
del trabajador adicional LO
10
coste oportunidad del
trabajador es 8 euros y los
beneficios empresa 10 euros.
9
8
Beneficio de contratar
un trabajador adicional LD
Empleo en una recesión
Empleo en una expansión
LRE
LE
LEX
Empleo
De la figura mostrada aquí arriba se evidencia que si el coste oportunidad del trabajador es
8 euros y Beneficios de la empresa 10 euros y si esta es la situación para toda la economía
la misma se encuentra en una fase de recesión.
En modo sintético:
Si la diferencia entre:
el coste de oportunidad del trabajador adicional (LO) y
el beneficio de la empresa de contratar un trabajador adicional (LD) es:
1) LO = LD (situación de equilibrio.
2) LO > LD situación de expansión económica.
3) LO < LD situación de recesión.
En el nuestro caso LO < LD por lo tanto es una situación de recesión.
7. Un hotel que tiene 100 habitaciones, el nivel de ocupación que considera
idóneo el director del hotel es del 70 por 100. Justifique la anterior
afirmación en términos del concepto de nivel de empleo natural.
El nivel de empleo natural o de equilibrio en este caso es de 70 habitaciones en 100
posibles esto para tener un cierto exceso de capacidad: suficiente para que los clientes que
llegan pronto puedan ocupar sus habitaciones, para tener cierta flexibilidad en caso de que
surjan averías en el teléfono, el frigorífico, en el baño o en el aire acondicionado, y para
poder atender a un aumento imprevisto de la demanda, sin tener que rechazar a sus clientes
habituales, y con el riesgo de perderlos definitivamente.
14
Si esta es la estrategia del hotel, contratará el número adecuado de trabajadores para
atender el hotel y ofrecer los servicios que se necesitan con una media de ocupación
del 70 por ciento.
Mochón, F. (2005). Economía, teoría y política. 5º edición. Editorial McGraw-Hill, p. 488.
Ejercicio 3.2 terminado en Murcia, el sábado, 08 de noviembre de 2008.
Descargar