economía

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Diplomatura en Trabajo Social
ECONOMÍA
Guía de la asignatura
Curso 2011 - 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Diplomatura en Trabajo Social
ECONOMÍA
Guía de la asignatura
Curso 2011 - 2012
(C) Juan Castañeda Fernández, Pedro A. Tamayo
Lorenzo, Ana Herrero Alcalde, Carolina Navarro Ruiz,
Manuel Tránchez Martín.
INDICE
Presentación
1
Tema 1: Principios básicos y modelos económicos
17
Tema 2: Ofer ta y demanda
29
Tema 3: La elasticidad.
39
Tema 4: Excedente del consumidor y del productor
47
Tema 5: La ofer ta: Factores productivos y costes
53
Tema 6: Competencia perfecta y la curva de oferta
59
Tema 7: Mercados de factores y distribución de la renta
65
Tema 8: Eficiencia, ineficiencia y equidad
71
Tema 9: La competencia imperfecta: Monopolio, Oligopolio,
competencia monopolística y diferenciación del
producto
77
Tema 10: Comercio internacional
83
Tema 11: Macroeconomía: Una visión global
89
Tema 12: Evaluar la Macroeconomía
97
Tema 13: Ofer ta y demanda agregadas
105
Tema 14: La política fiscal
113
Tema 15: El dinero, los Bancos Centrales y la política
monetaria
119
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 1
P RESENTACIÓN
Esta Guía Didáctica ha sido elaborada por los profesores del Equipo
Docente de la asignatura Economía, de la Diplomatura en Trabajo
Social de la UNED, como un medio de apoyo para el aprendizaje a
distancia, y para ello incluye un conjunto de elementos que se han
considerado de utilidad para hacer más sencillo el estudio y el
aprendizaje de esta asignatura. En definitiva, el objetivo del Equipo
Docente al preparar este material ha sido el de que te resulte más
fácil el estudio.
Con la estructura elegida para elaborar esta Guía hemos intentado
facilitarte el estudio y la asimilación de esta materia: una introducción
general a la asignatura, para a continuación ofrecer las indicaciones
necesarias para poder estudiar cada uno de los temas.
Esta Guía debe ser tu principal
instrumento para orientarte en
el estudio de la asignatura.
El objetivo del Equipo
Docente al preparar
este material ha sido
el de facilitarte el
estudio de la
asignatura.
2 t Presentación
E QUIPO D OCENTE
Somos tus profesores,
así que no dudes en
recurrir a nosotros.
El Equipo Docente de esta asignatura está integrado por los siguientes
profesores, pertenecientes al Departamento de Economía Aplicada y Gestión
Pública (junto a cada uno de ellos se indica su dirección de correo
electrónico. Recuerda que somos tus profesores de la asignatura, así que no
dudes en recurrir a nosotros):
Juan Castañeda Fernández (Coordinador de la asignatura)
[email protected]
Doctor en Economía (Universidad Autónoma de Madrid); Licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales, Especialidad Teoría Económica (Universidad Autónoma
de Madrid). Es Profesor Contratado Doctorr del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Publica. Se ha especializado en el estudio de la política monetaria del
Banco Central Europeo y su interrelación con la política fiscal.
Ana Herrero Alcalde.
[email protected]
Licenciada en Derecho (Universidad Complutense) y Doctora en Economía (UNED),
es Profesora Colaboradora del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED. Ha sido profesora visitante en el Andrew Young School of Policy
Studies (Georgia State University) y es colaboradora externa del Instituto de Estudios Fiscales. Sus principales áreas de investigación son el federalismo fi scal, la descentralización de los servicios públicos y la financiación de los servicios sociales.
Pedro A. Tamayo Lorenzo
[email protected]
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (UNED), Licenciado en Derecho
(Universidad Complutense), Master en Economía de la Salud (Escuela Nacional de
Sanidad), y MSc in Economic and Social Policy (University of York, Reino Unido). Es
Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Economía Aplicada y Gestión
Pública de la UNED, donde desarrolla su actividad docente e investigadora, especialmente en el área de la Economía Política de la Salud.
Carolina Navarro Ruiz.
[email protected]
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense), y
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense). Es profesora Contratada Doctora del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública, e investigadora externa del Instituto de Estudios Fiscales. Su principal interés
se ha centrado en el problema de la pobreza y de la exclusión.
José Manuel Tránchez Martín.
[email protected]
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (UNED), Licenciado en Derecho
(Universidad Complutense), Diplomado en Ciencias Empresariales (Universidad
Complutense). Es Profesor Titular de Escuela Universitaria en el Departamento de
Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED. Su actividad investigadora se ha
centrado en los temas relacionados con el mercado de vivienda y las políticas de
vivienda.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 3
TUTORIZACIÓN
Las funciones de tutorización y de seguimiento del aprendizaje de los estudiantes responde a la distribución de las actividades docentes del profesorado de la
UNED, que puede resumirse como sigue:
Equipo Docente (en el caso de esta asignatura, del Departamento
de Economía Aplicada y Gestión Pública, de la Facultad de Derecho),
al que le corresponde: Definir el programa de la asignatura; elegir y/
o elaborar el material didáctico; preparar y corregir las pruebas presenciales (exámenes); orientar y resolver dudas en el horario de
guardias; y el diseño y mantenimiento del Curso Virtual.
Profesor-Tutor, localizado en los Centros Asociados, a los que corresponde: Impartir las Tutorías; orientar y resolver dudas. Los Profesores - Tutores de los Centros Asociados desarrollan una labor fundamental en la UNED puesto que te pueden ayudar a planificar su
trabajo, a resolver las dudas que te vayan surgiendo, a evaluar periódicamente el progreso del estudiante, etc. También te permiten mantenerse informado de los cambios o novedades que puedan producirse en la asignatura: ellos reciben directamente noticia de cualquier
alteración que surja respecto a lo inicialmente previsto.
La docencia de esta asignatura se apoya de manera muy intensa en las herramientas disponibles en el Curso Virtual de la misma, y la intención del Equipo
Docente es la de aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece. Por tanto,
en el seguimiento de los estudiantes y de su aprendizaje se dará prioridad a la
utilización de las herramientas de Comunicación (correo, foros, chat,...) del Curso
Virtual, así como para mantener un contacto permanente con ellos.
La labor de los
Profesores-Tutores
resulta esencial en
esta asignatura.
Mantener contacto
periódico con ellos te
ayudará a resolver
dudas, a comprobar tu
evolución, a
animarte...
Normalmente, comprobamos nuestro buzón de correo electrónico cada mañana, tanto el del Curso Virtual como el personal de la UNED. Nos comprometemos a dar respuesta a las preguntas y cuestiones que puedan plantear los
alumnos en un plazo no superior a 48 horas, cuando se plantee en día laborable, y en las 48 horas siguientes al primer día laborable cuando se plantee
en día festivo (salvo que nos encontremos fuera de Madrid por motivos docentes o científicos).
No obstante, para el caso de que algún alumno necesitara ponerse en contacto personal con un profesor de la asignatura, al menos un miembro del
equipo docente estará disponible en el horario y en el número de teléfono
que se publicará al comienzo del curso dentro del Curso Virtual.
Las dudas o aclaraciones sobre contenidos sólo se resolverán dentro del
Curso Virtual, para lo que se habilitará un Foro específico para cada Tema del
Programa. De esta forma, las respuestas de los profesores a las dudas estarán
disponibles para el resto de estudiantes. No se resolverán dudas individualizadas a través del correo electrónico: siempre deberán plantearse en los Foros
del Curso Virtual.
El horario y los
teléfonos de contacto
con tus profesores
podrás encontrarlos
en el Curso Virtual.
4 t Presentación
Hemos querido usar márgenes anchos en esta Guía para que puedas escribir en ella, dibujar, completarla,...
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Al tratarse de una asignatura de carácter introductorio a la Economía (no se
pretende formar economistas, para eso existen otros planes de estudio), no se
precisa de ningún conocimiento previo. Aunque al hablar de Economía es fácil
pensar en números, y en matemáticas, el uso que se hace de ellos en esta
asignatura no irá nunca más allá del nivel de la aritmética elemental: Sumar,
restar, multiplicar o dividir son operaciones que se suponen al alcance de
cualquier universitario.
A pesar de que el lenguaje matemático se ha convertido en protagonista del
desarrollo de los trabajos económicos de los últimos lustros, la asignatura se
enfoca con la intención de evitar ese instrumental matemático, por lo que se
hará uso de casi todos los lenguajes alternativos disponibles para intentar
explicar las sucesivas materias.
Varios profesores del Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública
han diseñado un ‘Curso Cero para Economía’, destinado a los alumnos que
vayan a cursar la asignatura de Economía. Con los materiales que integran este
Curso se ha pretendido estimular al alumno en el estudio de la Economía, antes
de que comience a hacerlo, mostrándole su utilidad para analizar la realidad, así
como presentarle las herramientas (especialmente, los gráficos) y conceptos
habituales en la asignatura. En opinión de sus autores, el Curso puede servir de
ayuda para que el alumno, antes de iniciar el estudio de la asignatura, resuelva
algunas dudas o revise ideas preconcebidas sobre el carácter ajeno a su plan
formativo de la asignatura de Economía, por lo que se recomienda su utilización
antes del inicio oficial del curso.
El Curso, que es gratuito (se ofrece en abierto), voluntario, no oficial, no
evaluable, y no convalidable por créditos de libre configuración, está disponible
desde la página web del Departamento.
w
.
w
w
e
un
d
.es
/
a
de
g
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 5
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
A esta pregunta se han dado tantas respuestas como economistas se la han
planteado. Desde la definición de Jacob Viener (“Economía es lo que hacen los
economistas”), hasta la más extendida de Lionel Robbins (“la economía es la
ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fi nes y medios
escasos que tienen usos alternativos”), pasando por la que, en opinión de los
profesores que han preparado esta Guía, mejor expresa la fi nalidad de esta
Ciencia, y mejor puede introducir al alumno en sus contenidos: la incluida en
el libro ‘Principios de Economía’, de Alfred Marshall (el ‘padre’ de las curvas de
oferta y de demanda, y en gran medida del enfoque de la Economía que
predomina en los Manuales de introducción al uso):
“un estudio del género humano en sus acciones habituales de la
vida diaria”.
De las definiciones anteriores (hay muchas otras, pero esas tres recogen los
términos presentes en cualesquiera otras) podemos extraer las características de
esta materia:
Que su objeto de estudio es el comportamiento y las decisiones
de las personas (como consumidores, como productores, como
propietarios de la fuerza de trabajo).
Que estudia acciones cotidianas de todos nosotros (se consume
a diario, se trabaja o se busca trabajo, se ahorra, se produce, etc.).
En definitiva, todos nos comportamos en sentido económico
varias veces al día.
Que esas acciones cotidianas implican en todos los casos elegir
entre alternativas (trabajar más o dedicar más tiempo al ocio;
consumir más y ahorrar menos, y viceversa; comprar una marca
más cara de un producto, o una más barata; estudiar una carrera
a distancia y sacrificar muchas cosas, …..)
Y que tenemos que elegir, porque los medios y los recursos de
que disponemos son escasos, y nuestros deseos no lo son tanto.
Por eso, se dedica a estudiar la producción, el consumo y la venta de
bienes y de servicios, tanto desde el punto de vista de un producto, de un
consumidor, y de un productor concreto, como desde el nivel de la producción y
el consumo total de un país. Y para ello, compara las diferentes formas
alternativas de utilizar los recursos escasos que poseen tanto los países como las
personas, considerando cómo son de eficientes, y de justas, cada una de las
alternativas que puedan plantearse.
La Economía es una
ciencia social (como el
Derecho, la Sociología,
los estudios de Trabajo
Social, etc.) que tiene
que ver con la forma en
que la sociedad
organiza la conciliación
de los deseos de las
personas.
6 t Presentación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Con esta asignatura NO se pretende formar expertos en economía. El
objetivo principal de la enseñanza y del aprendizaje de esta asignatura es el
de que los estudiantes adquieran unas herramientas de análisis, y el dominio
básico de las mismas, que les permitan en el futuro comprender mejor la
realidad económica y social que les rodea.
La intención del Equipo Docente es la de que, al superar esta asignatura,
el estudiante disponga de las siguientes habilidades y competencias:
Comprender y manejar los conceptos elementales del lenguaje económico. Para cada uno de los Temas se resaltarán, en esta
Guía, en el capítulo correspondiente del texto básico, y en la Micro-Lección virtual (cuando la haya), cuáles son los conceptos más
relevantes que han aparecido a lo largo del mismo. Conocer su
significado se convierte en el primer objetivo de la asignatura.
Manejar con soltura, y ser capaz de aplicarlo a la realidad cotidiana, los fundamentos del análisis económico. Insistimos: no
se trata de formar economistas, sino de explicar y entender las relaciones que existen entre los agentes económicos, y entre las
principales magnitudes económicas. Pretendemos que el estudiante comprenda cuáles son esas relaciones, qué factores influyen en las mismas, y cómo es esa influencia.
Capacidad para describir el comportamiento humano -individual y social- así como los fenómenos y las situaciones políticas más relevantes, desde una perspectiva económica. Hay
otras perspectivas para explicar esos fenómenos, y de lo que se
trata es de complementar y enriquecer la formación del estudiante.
No pierdas de vista los
resultados del aprendizaje que
se indican para cada Tema.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 7
MATERIALES
Para la enseñanza y el aprendizaje de esta asignatura, el Equipo Docente ha
elegido uno de los mejores textos de introducción a la Economía existentes,
tanto por la presentación de los temas como por el hecho de que en cada
uno de ellos los conceptos, ideas y relaciones se explican acudiendo a casos
y a ejemplos tomados de la vida real, situaciones cotidianas y familiares a los
estudiantes, lo que ha de servir para una mejor comprensión de los
temas (y así lograr de manera más sencilla los objetivos de
aprendizaje planteados).
El texto básico recomendado para preparar esta asignatura es
el siguiente:
Wells, R.; Krugman, P. y Olney, M. L. (2008): Fundamentos de Economía. Editorial Reverté. ISBN
9788429126334.
Sus autores son economistas y docentes de reconocido
prestigio, así como expertos en la divulgación de los problemas
económicos actuales, lo que se refleja en el planteamiento
didáctico del texto recomendado. Puedes visitar la página web de alguno de
ellos, en la que bien en forma de blog, bien como espacio virtual de su
actividad docente, encontrarás referencias a su trayectoria profesional y
docente (si estás leyendo esta Guía en tu ordenador, puedes pinchar con el
ratón sobre las direcciones web para ir directamente a ellas):
Paul Krugman: http://web.mit.edu/krugman/www/
Martha L. Olney: http://emlab.berkeley.edu/~olney/
Aunque el texto recomendado es suficiente para preparar la asignatura y
para lograr los objetivos de aprendizaje planteados (y, con ello, aprobarla),
creemos que la lectura de alguno de los libros que se indican a continuación
puede servir bien como introducción a los contenidos, bien como una forma
de comprobar la aplicación a la realidad cotidiana de los conceptos y de las
relaciones que se vayan estudiando. Se trata de dos textos que adoptan un
enfoque muy similar al del texto básico recomendado: explicar la economía
como algo continuamente presente en nuestra vida diaria.
Harford, Tim (2008): El economista camuflado. Ediciones
Temas de Hoy.
Uno de los textos de divulgación de la economía de más éxito
en los últimos años, por su sencillez en la presentación de
hechos económicos cotidianos que nos rodean. Se
recomienda su lectura antes de empezar a trabajar en esta
asignatura, aunque su lectura simultánea puede también
resultar muy útil. Se encuentra fácilmente en cualquier
librería, y existe una edición “de bolsillo” bastante asequible.
Tim Harford tiene un espacio en la web donde pueden leerse
(eso sí, en inglés) sus artículos y otros materiales http://
timharford.com/
8 t Presentación
Frank, Robert (2008): El economista naturalista. Editorial
Península.
Con una perspectiva similar al texto de Tim Harford, Robert
Frank presenta los experimentos de “economía naturalista”
realizados durante años con sus alumnos en cursos
introductorios a la economía. Frank también tiene un espacio
web muy interesante, dedicado a su libro (y también en
inglés) http://www.robert-h-frank.com/index.html
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 9
EVALUACIÓN
La primera prueba presencial se referirá a los 9 primeros Temas del
programa (no confundir con Capítulos del Manual). La segunda, a los 6
restantes. La duración del examen será de dos horas y sólo podrá utilizarse en
el mismo una calculadora no científica y no programable (no se autorizan las
funciones de calculadora incluidas en teléfonos móviles y otros dispositivos
portátiles).
El examen consta de 20 preguntas de respuesta múltiple (es decir,
preguntas 'tipo test'), con cuatro respuestas alternativas para cada pregunta. El
alumno deberá seleccionar la más correcta.
Cada pregunta contestada correctamente puntuará 0,5 puntos, cada
respuesta errónea restará 0,15 , y las preguntas no contestadas ("en blanco") ni
suman ni restan a la puntuación final.
La prueba se considerará aprobada cuando se obtenga una nota igual o
superior a cinco (5). Una calificación inferior a 5 pero muy próxima a ésta (por
ejemplo, 4,7 ó 4,9) se considerará en todo caso como suspenso.
Una calificación inferior a 5, e igual o superior a 4, podrá compensarse
con la calificación de la otra prueba siempre que en esta última se obtenga
una calificación igual o superior a 6. En el caso de que no sea posible la
compensación, por haber obtenido una calificación inferior a 6, deberá
examinarse en la convocatoria de septiembre de la prueba en la que se obtuvo
menos de 5 puntos. Quien haya obtenido tanto en la primera como en la
segunda prueba, realizadas en la convocatoria ordinaria de enero-febrero/mayojunio, calificaciones iguales a 4 pero inferiores a 5, deberá examinarse de ambas
pruebas en la convocatoria de septiembre. Quien haya obtenido una calificación
igual o superior a 4 pero inferior a 5 en una de las pruebas, y no se haya
examinado de la otra en las convocatorias ordinarias (enero-febrero, mayojunio), deberá examinarse de ambas pruebas en la convocatoria de septiembre.
Cuando se apliquen las reglas anteriores de compensación, la calificación final
será de APROBADO 5, sin que se realice media. Si el alumno desea que se haga la
media entre sus calificaciones, deberá examinarse de la prueba en la que haya
obtenido una calificación inferior a 5 y superior a 4, en las pruebas de septiembre.
Dado el carácter objetivo de este tipo de pruebas, no existe posibilidad de
revisar la calificación, con independencia de que se solicite por el estudiante
que se verifiquen las respuestas por él consignadas.
El procedimiento de revisión que se empleará a partir del Curso 2010 - 2011
fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la UNED el 26 de junio de 2010.
10 t Presentación
Nuestra actividad
docente en esta
asignatura se apoyará
de manera muy intensa
en las posibilidades que
ofrece el Curso Virtual.
Te recomendamos que
lo visites con
frecuencia.
RECURSOS DE APOYO
Como ya se ha indicado, la docencia y el aprendizaje en esta asignatura se apoyará de manera muy intensa en las posibilidades que ofrecen las herramientas
de la plataforma educativa empleada por la UNED (lo que se denomina el Curso
Virtual). En concreto, en el Curso Virtual de Economía el estudiante encontrará
los siguientes elementos de apoyo:
Guía Didáctica, en formato pdf (el documento que estás leyendo).
Depósito de exámenes de años anteriores.
Programas de RadioUNED relacionados con el contenido de la asignatura.
Sección de Preguntas Más Frecuentes (FAQs), actualizadas periódicamente.
Para cada Tema, intentaremos proporcionar los siguientes:
Foro de Debate.
✓
Archivo de gráficos, con las Ilustraciones de cada Capítulo
✓
del Manual recomendado.
Actividades complementarias (resolución de problemas).
✓
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 11
¿CÓMO ESTUDIAR ECONOMÍA?
Martha L. Olney, una de las co-autoras del Manual recomendado para esta asignatura, y que ha sido premiada en EE.UU. en varias ocasiones por su dedicación
a la enseñanza de esta materia, ofrece algunos interesantes consejos sobre la
mejor manera de aprender Economía en su libro “Microeconomics as a second
language”, y que pueden ser de gran utilidad para los estudiantes de esta asignatura. Los hemos resumido como sigue:
La Economía no es como una novela que pueda leerse en vacaciones. La mejor forma de aprenderla es con lápiz y papel a mano: no
leas y releas un concepto o una idea: mejor escríbelo. No te limites
a mirar un gráfico: dibujalo tu mismo. Escribe notas y preguntas en
los márgenes de tu libro o de la Guía de estudio. Participa activamente en lo que estás aprendiendo.
La clave para el verdadero aprendizaje de la Economía está en verla
en todo lo que te rodea. Piensa cómo puedes explicar todo lo que
ves y lo que lees con el lenguaje de la Economía.
La mayoría de las ideas económicas (al menos, las que se estudian
en un curso introductorio, como es esta asignatura) son muy intuitivas. Pero en muchas ocasiones es la terminología empleada lo
que las obscurece. Por ejemplo, los economistas emplean el término
‘racional’ de una manera diferente a la de la definición que puedes
encontrar en un diccionario: para los economistas, un comportamiento racional es aquel consistente con el objetivo maximizar algo
(el bienestar, los ingresos, etc.). O también puedes pensar que un
mercado es un espacio físico, un lugar donde comprar o vender algo. Pero para los economistas, mercado no es un lugar concreto,
sino una idea, algo abstracto, el conjunto de los comportamientos
-y de los potenciales comportamientos- de todos aquellos que quieren comprar y de los que quieren vender algo. Por eso, la clave para ‘engancharse’ con la Economía está en considerar las ideas
económicas como intuitivas, pero a las expresiones económicas
como un segundo idioma.
No debe olvidarse lo que Alfred Marshall, el economista británico
al que debemos gran parte del método de análisis que se emplea
en la mayoría de los manuales de introducción a la Economía, escribió en su libro ‘Principios de Economía’ (1890): “La economía es el
estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos”. Ese será
el enfoque de esta asignatura.
Debe tenerse en cuenta que en el aprendizaje de la Economía son muy pocas
las cuestiones que hay que aprender de memoria: lo importante es entender los
procesos y relaciones, preguntarse constantemente por qué se dan determinados
fenómenos (recuerda que hemos dicho que la mayoría de las ideas son muy
intuitivas). Por eso recomendamos estudiar y trabajar en esta asignatura
desde el primer día (en la planificación de estudio y de realización de actividades
proponemos un cronograma que se inicia con la apertura del Curso). Nuestra
experiencia como profesores de esta asignatura nos muestra que cuando el
estudiante intenta comenzar a estudiar unas semanas antes de los exámenes, no
sólo tiene muchos problemas para entender gran parte de la materia sino que no
suele aprobarla. Además, como profesores de la asignatura, no creemos estar
obligados a responder a las preguntas de última hora de quienes intentan
estudiar todo unas semanas antes del examen, sobre ‘qué es lo más importante’, o
La clave para el
verdadero aprendizaje
de la Economía está en
verla en todo lo que te
rodea. Piensa cómo
puedes explicar todo lo
que veas y lo que leas
con el lenguaje de la
Economía.
12 t Presentación
‘qué temas deben estudiarse más que otros’. Recomendamos, y proponemos a
nuestros alumnos, un plan de trabajo concreto, planificado en el tiempo,
pensado para obtener los mejores rendimientos académicos.
Por otro lado, creemos que el estudiante no debe asustarse con el presunto
peso matemático de la asignatura, cuando uno procede de “letras”. Lo
más que se puede pedir es conocer y saber emplear las reglas de la suma,
resta, multiplicación y división. Además, la realización de los problemas
incluidos en cada Capítulo del Manual recomendado, de forma tutelada por
los profesores, puede servir para alejar ese temor a las matemáticas.
Por lo que se refiere a la utilización de gráficos, de nuevo volvemos a emplear
las palabras de Alfred Marshall, que fue quien utilizó por primera vez la
representación gráfica para ilustrar la interacción de la oferta y de la demanda
(aunque los gráficos los recogía en notas al pie). Hablando de los gráficos decía en
su obra citada “(...) la argumentación del texto nunca depende de ellos” y que si
fuera necesario podría prescindirse de ellos, si bien “la experiencia parece
demostrar que permiten comprender mejor muchos principios importantes que
sin su ayuda; y que hay muchos problemas de teoría que nadie que haya
aprendido a utilizar diagramas estará dispuesto a abordar de ninguna otra
forma”. Hay que resaltar de nuevo que los gráficos son tan sólo un instrumento
complementario. Asumiendo las palabras de Marshall, los gráficos deben
entenderse como un instrumento, una herramienta de análisis y de exposición de
problemas complejos, pero que no constituyen en sí mismos el contenido de la
materia.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 13
PROPUESTA DE UN PLAN DE TRABAJO
El Equipo Docente de la asignatura se atreve a proponer a los estudiantes una
propuesta de trabajo o de estudio, que consta de cinco pasos. Creemos que es
un plan útil para el alumno, que puede servirte para lograr los objetivos de
aprendizaje que se han planteado. Con todo, no se trata de un plan de trabajo
obligatorio, que deba seguirse necesariamente: puedes establecer tu propio
ritmo, tu propio plan.
1.
Lectura del Tema, con atención pero sin buscar memorizar, con la Guía de
estudio a su lado (recuerda, que es tu Guía, el mapa que debe guiarte en
el estudio). Dedica todo el tiempo que necesites a leer el ejemplo tomado
de la vida real con el que se inicia cada Capítulo, porque te va a servir para
contextualizar todo lo que venga a continuación. Toma notas si es necesario, escribe en la Guía... Presta atención a los puntos de importancia que el
Manual señala para cada epígrafe en los ladillos: los resúmenes, las ‘Trampas’, ‘Un repaso rápido’, así como a los objetivos con los que se inicia cada
Capítulo.
2.
Escucha la Micro-Lección Virtual que para cada Tema pueda estar disponible dentro del Curso Virtual de la asignatura.
3.
Vuelve a leer el Tema. Ahora se trata de:
3.1.
Detectar las líneas argumentales que hilvanan las ideas y los conceptos.
3.2.
Realizar un esquema recordatorio (o tu propio mapa mental) que
refleje la estructura del texto.
3.3.
Retener los conceptos, ideas y argumentos fundamentales.
4.
Realiza los ejercicios de auto-evaluación propuestos para cada uno de
los Temas, tanto en esta Guía como en el texto básico. Al comprobar tus
respuestas con las soluciones podrás detectar qué aspectos no domina
aún, y revisarlos.
5.
Relectura panorámica de cada uno de los Temas haciendo ahora especial hincapié en los aspectos que la auto-evaluación haya señalado que se
han asimilado peor.
Te proponemos un plan
de trabajo, a partir de
nuestra experiencia en
la enseñanza de esta
asignatura. Esperamos
que te sirva.
14 t Presentación
UTILIDAD DE LA AUTO-EVALUACIÓN
El Manual recomendado para esta asignatura incluye dos tipos de autoevaluación. Una primera, cada cierto número de epígrafes, y que bajo el
título de “Compruebe si lo ha entendido”, incluye un pequeño número de
preguntas de selección múltiple. Es muy recomendable que el alumno las
realice al finalizar el estudio de los epígrafes que la preceden, porque con
ellas y con las respuestas y explicaciones que se recogen al final del texto,
podrá comprobar hasta qué punto ha comprendido lo estudiado y dónde
debe incidir más.
La segunda clase de auto-evaluación está formada por los Problemas que
figuran al final de cada Tema, y cuya realización será dirigida por profesores
de la asignatura (al menos, aquellos problemas que el equipo docente
establezca que deben realizarse). Para cada Tema se establecerán unos días
en los que se resolverán los problemas elegidos, en los Foros temáticos
existentes dentro del Curso Virtual de la asignatura. La importancia de este
tipo de problemas reside en que van a mostrar al estudiante hasta qué punto
ha adquirido los conocimientos y las destrezas que se corresponden con los
objetivos de aprendizaje.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 15
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Para cada Tema del Programa se indica, entre paréntesis, el capítulo o capítulos del
texto básico recomendado que le corresponden. Dentro del Cuso Virtual dispondrá de
un documento en formato pdf con el programa detallado, y que será el único material
que podrá emplear en el examen (eso sí, sin ningún tipo de anotación en el mismo):
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica ! 15
PRIMER CUATRIMESTRE (primera prueba presencial):
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Tema 1: Principios básicos y modelos económicos (Capítulos 1 y 2. El Apéndice al
Para cada Tema del Programa se indica, entre paréntesis, el capítulo o
Capítulo 2 es de
lecturadel
recomendada,
pero no será materia
de examen). Dentro del
capítulos
texto básico recomendado
que le corresponden.
Cuso Virtual dispondrá de un documento en formato pdf con el programa
Tema 2: Ofertadetallado,
y demanda
(Capítulos
3 y 4).
y que
será el único
material que podrá emplear en el examen (eso
sí, sin ningún tipo de anotación en el mismo):
Tema 3: La elasticidad (Capítulo 5).
PRIMER CUATRIMESTRE (primera prueba presencial):
Tema 4: Excedente del
consumidor
y delbásicos
productor
(Capítulo
6).
Tema
1: Principios
y modelos
económicos
(Capítulos 1 y 2. El
Apéndice al Capítulo 2 es de lectura recomendada, pero no será
materia productivos
de examen). y costes (Capítulo 7).
Tema 5: La oferta: Factores
Tema 2: Oferta y demanda (Capítulos 3 y 4).
Tema 6: Competencia perfecta y la curva de oferta (Capítulo 8).
Tema 3: La elasticidad (Capítulo 5).
Tema 7: Eficiencia, ineficiencia y equidad (Capítulo 10).
Tema 4: Excedente del consumidor y del productor (Capítulo 6).
Tema 8: La competencia
imperfecta:
Oligopolio,
Tema 5: La oferta:
Factores Monopolio,
productivos y costes
(Capítulocompetencia
7).
monopolística y diferenciación del producto (Capítulos 11 y 12).
Tema 6: Competencia perfecta y la curva de oferta (Capítulo 8).
SEGUNDO CUATRIMESTRE
(segunda
prueba
presencial):
Tema 7: Mercados
de factores
y distribución
de la renta (Capítulo 9).
Tema 8: Eficiencia,
ineficiencia
Tema 10: Comercio internacional
(Capítulo
13). y equidad (Capítulo 10).
Tema 9: La competencia imperfecta: Monopolio, Oligopolio, competencia
Tema 11: Mercados de
factores y distribución
de la
(Capítulo
9). 11 y 12).
monopolística
y diferenciación
delrenta
producto
(Capítulos
SEGUNDO
CUATRIMESTRE
(segunda
Tema 12: Macroeconomía:
Una visión
global (Capítulo
14). prueba presencial):
Tema 10: Comercio internacional (Capítulo 13).
Tema 13: Evaluar la Macroeconomía (Capítulo 15).
Tema 11: Macroeconomía: Una visión global (Capítulo 14).
Tema 14: Oferta y demanda agregadas (Capítulo 16).
Tema 12: Evaluar la Macroeconomía (Capítulo 15).
Tema 15: La política Tema
fiscal 13:
(Capítulo
Oferta y 17).
demanda agregadas (Capítulo 16).
14: La política
fiscaly(Capítulo
17).monetaria (Capítulo 18). (El
Tema 16: El dinero,Tema
los Bancos
Centrales
la política
contenido de este Tema
recogido
enloslas
paginas
462-463,
referido
a la Reserva
Tema 15:
El dinero,
Bancos
Centrales
y la política
monetaria
(Capítulo
Federal se sustituye18).
por las explicaciones contenidas en el apartado de la Guía
Didáctica para el Tema 15 sobre el Banco Central Europeo).
16 t Presentación
¿QUÉ ENCONTRARÉ EN ESTE GUÍA DIDÁCTICA?
Esta Guía Didáctica, como material complementario para ayudarte en el estudio
y aprendizaje de la asignatura, presenta para cada Tema del Programa una estructura común, con los siguientes apartados:
Introducción al Tema: En unas pocas líneas, te explicamos qué es lo que
vas a estudiar.
Resultados del aprendizaje: Lo que esperamos que obtengas después
de haber estudiado el Tema y de haber trabajado con los materiales complementarios.
Contextualización: Te situamos el Tema en el conjunto del Programa, con
su relación con lo que ya has estudiado y con lo que vendrá a continuación.
Materiales requeridos para el estudio: Con qué materiales debes estudiar el Tema (capítulos del texto básico, materiales del curso virtual, otros
materiales, etc.).
Orientaciones para el estudio de los contenidos: El núcleo de la Guía,
para guiarte en tu trabajo.
Conceptos básicos: Te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado, para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita
para que también conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el
libro que has de estudiar.
Ejercicios de auto-evaluación: Algunos ejercicios de repaso que, junto
con los que se proponen al fi nal de cada uno de los Capítulos del texto
básico, pueden servirle para medir su progreso en el estudio. Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro del
Curso Virtual de la asignatura.
En esta Guía, al inicio del apartado dedicado a cada Tema del Programa, encontrarás información sobre el número de orden del Tema, su título, y los capítulos del texto básico recomendado que se corresponden con él, tal y como se
muestra en la siguiente imagen.
Título del Tema
enSocial
el Programa
Trabajo
- Economía - Guía Didáctica
1
PRINCIPIOS BÁSICOS Y
MODELOS ECONÓMICOS.
Capítulo 1
Principios básicos.
Capítulo 2
Modelos
económicos: la
frontera de
posibilidades de
producción y el
comercio.
Introducción al Tema.
Este primer Tema tiene una finalidad instrumental, y de presentación
de lasde
características
Número
orden del fundamentales de la Economía como ciencia
del texto básico recosocial:
se
trata de que conozcas los principios básicos Capítulos
que explican
Tema en el Programa
que se corresponden
para la Economía el comportamiento de las personas, mendado
así como los
principios que explican cómo las decisiones individuales
interactúan
con
el Tema.
con las de los demás.
También se estudiarán algunas herramientas -modelos, en este casoelementales para poder avanzar en el estudio de los Temas que le
siguen.
Por último, se establecen las diferencias entre economía positiva y
economía normativa. La primera, referida a cómo funciona o cómo se
comporta la economía (datos, hechos), y la segunda a los juicios de valor,
a las prescripciones sobre cómo debería funcionar la economía.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 17
1
PRINCIPIOS BÁSICOS Y
MODELOS ECONÓMICOS
Introducción al Tema
Este primer Tema tiene una finalidad instrumental, y de presentación de las
características fundamentales de la Economía como ciencia social: se trata
de que conozcas los principios básicos que, para la Economía, explican el
comportamiento de las personas, así como los principios que describen cómo
las decisiones individuales interactúan con las de los demás.
También se estudiarán algunas herramientas -modelos, en este casoelementales para poder avanzar en el estudio de los Temas que siguen a éste.
Por último, se establecen las diferencias entre economía positiva y
economía normativa. La primera, referida a cómo funciona o cómo se
comporta la economía (datos, hechos), y la segunda a los juicios de valor, a las
prescripciones sobre cómo debería funcionar la economía.
Capítulo 1
Principios básicos.
Capítulo 2
Modelos
económicos: la
frontera de
posibilidades de
producción y el
comercio.
18 t Tema 1
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Manejar y aplicar con fluidez los principios básicos (4) que explican en
gran medida cómo tomamos decisiones:
1.
Los recursos son escasos
2.
El coste real de cualquier cosa es aquello a lo que debes
renunciar para conseguirlo (coste de oportunidad).
3.
Cuánto siempre es una decisión en el margen.
4.
Que las personas por lo general, aprovechamos las
oportunidades para mejorar nuestra situación.
Manejar y aplicar con fluidez el conjunto de principios básicos (5) que
describen cómo interactúan las decisiones individuales:
1.
El comercio genera ganancias.
2.
Los mercados tienden al equilibrio.
3.
Los recursos deben emplearse de la manera más eficiente para
lograr los objetivos de la sociedad.
4.
Los mercados normalmente llevan a resultados eficientes.
5.
Cuando los mercados no alcanzan la eficiencia, la intervención
pública puede mejorar el bienestar de la sociedad.
Entender por qué los modelos económicos desempeñan un papel
fundamental en el estudio de la economía, y ser capaz de manejarlos.
Analizar la realidad empleando tres modelos económicos muy sencillos,
pero de una gran importancia para poder comprender gran parte de los
Temas siguientes:
la frontera de posibilidades de producción, que a su vez va a
permitir comprender los conceptos de:
coste de oportunidad;
eficiencia;
y crecimiento económico;
la ventaja comparativa;
y el flujo circular de la renta.
Aplicar al análisis de la realidad, y de lo que se transmite en los medios
de comunicación, las diferencias entre economía positiva y economía
normativa.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 19
Contextualización
La mejor manera de contextualizar este Tema consiste en acudir a su
localización: el comienzo del Programa, y al inicio del texto básico
recomendado. Se trata de la presentación de los principios básicos, y de las
herramientas elementales en esta asignatura, que te deben permitir situarte en
las peculiaridades de la Economía como ciencia que estudia el
comportamiento humano, así como dotarte de algunas herramientas básicas
para avanzar en el estudio del Programa.
Materiales requeridos para el estudio
Este Tema (el primero del Programa) debe prepararse por los Capítulos 1
(‘Principios básicos’) y 2 (‘Modelos económicos: la frontera de posibilidades de
producción y el comercio’) del texto básico recomendado.
Aunque no forme parte del Programa de la asignatura, es recomendable
que leas la Introducción al texto básico recomendado (‘Introducción:
Acciones habituales de la vida diaria’) porque te va a permitir conocer cuál
es el tono general del texto, su enfoque metodológico, y algunas ideas
interesantes para introducirte en la asignatura (la idea de la ‘mano invisible’
de Adam Smith; los fallos del mercado; qué es la Economía y a qué se dedica;
qué es la Microeconomía y qué la Macroeconomía, etc.). Merece la pena que
lo leas.
Te aconsejamos que, después de haber hecho una primera lectura del Tema,
utilices la Micro Lección Virtual disponible en el Curso Virtual. Puede servirte
para centrar tu estudio, y para obtener explicaciones adicionales.
En el Capítulo 1 encontrarás la presentación de los principios básicos (9)
que explican el comportamiento de los individuos así como los que explican
cómo interactúan nuestras decisiones con las que toman los demás.
Comprenderlos bien te garantizará comprender mejor todo lo que estudies
a continuación.
El Capítulo 2 del texto básico recomendado se centra en el estudio de los
modelos, como representación simplificada de la realidad, que nos van a servir
para comprender mejor muchas de las situaciones de la vida real.
Presta atención a lo que se dice en el primer párrafo de la página 21 del
texto recomendado sobre los gráficos como representación de relaciones
matemáticas. Recuerda que el Anexo al Capítulo 2 del libro no forma parte del
Programa de la asignatura, aunque puede ser recomendable que le dediques
un tiempo si crees que los gráficos te pueden resultar complicados.
También puedes completar el repaso de la utilidad de los gráficos en
Economía revisando la Unidad 3 del Curso Cero para Economía, al que se
accede desde esta dirección web www.uned.es/deagp .
20 t Tema 1
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El Tema se inicia con la presentación de los principios básicos que te
permitirán comprender cómo se analiza el comportamiento individual desde
el punto de vista de la Economía, y que encontrarás de forma explícita en el
estudio de los Temas que siguen a éste en el Programa:
1.
2.
3.
4.
La idea de escasez de recursos (si no fuera así, no tendría sentido la
Economía);
El concepto de coste de oportunidad (el verdadero coste de nuestras
decisiones, aquello a lo que renunciamos cuando optamos por algo...);
El método de análisis marginal (las decisiones se toman en el margen),
fundamental para comprender todas las decisiones desde una
perspectiva económica.
La idea de que las personas tendemos a aprovechar todas las
oportunidades que se nos presentan para mejorar nuestro bienestar (y
relacionada con esta idea, la noción de incentivo).
Ahora bien, las personas como seres sociales tomamos decisiones
económicas que afectan a otras personas, es decir, nuestras elecciones
interaccionan con las elecciones de los demás. Por eso, y porque se trata de
principios básicos para comprender todo lo que se estudia a continuación en
esta asignatura, se presentan en este Tema cinco principios básicos de la
interacción de las decisiones individuales:
1.
2.
3.
4.
5.
Del comercio siempre se derivan ganancias (y, vinculada a este
principio, la idea de especialización);
Los mercados tienden al equilibrio (que significa que esa situación se
alcanza cuando nadie podría mejorar haciendo algo diferente);
Dada la escasez de los recursos, éstos deben emplearse de forma
eficiente (aprovechar todas las oportunidades para mejorar sin que
nadie empeore);
Por lo general, los mercados generan resultados eficientes
(fundamental que comprendas aquí la idea de eficiencia);
Y que, en ocasiones, los mercados no generan esos resultados eficientes,
por lo que puede ser que el Estado, con su intervención, mejore esos
resultados (o puede que no...).
A continuación se estudian los modelos, que nos van a servir para analizar
el efecto que se produce cuando cambia una sola de las variables que
intervienen (es el supuesto ceteris paribus, de gran importancia cuando
utilizamos un modelo económico). Para comprender la importancia de los
modelos nada mejor que estudiar algunos de los más sencillos y analizar qué
aporta cada uno de ellos, para qué sirven, y cuáles son sus características:
a) La frontera de posibilidades de producción, utilizado para explicar cómo
utiliza una economía concreta sus recursos de manera eficiente.
La frontera de posibilidades de producción es un modelo (recuerda: una
simplificación de la realidad) que representa una economía en la que sólo
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 21
se producen dos bienes. Y es esta simplificación la que nos va a permitir
representar gráficamente cómo se asignan los recursos en esa economía.
Y como para cualquier gráfico, siempre debes tener en cuenta lo que se
representa en cada eje. Para la frontera de posibilidades de producción se
representará en cada eje uno de los dos bienes que se producen en esa
economía. Por ejemplo, en el eje horizontal (o eje de abscisas) de la
Ilustración 2-1 se representa la cantidad de peces que podría pescar el
naufrago Tom Hanks, mientras que en el eje vertical (o de ordenadas) se
representa la cantidad de cocos que podría recoger.
Uno de los usos de la frontera de posibilidades de producción es el de
ilustrar el concepto económico de eficiencia, esto es, el aprovechamiento
de todas las oportunidades a la hora de producir (que no queden recursos
sin utilizar). Así, según dónde se encuentre la producción de una economía,
será eficiente o ineficiente.
Fíjate en la Ilustración 2-1 del texto recomendado, para comprender qué
significan los puntos dentro de la curva (la zona en color azul claro), sobre
la curva (como A y B), y fuera de la curva (como D).
Otro de los conceptos que guarda relación con la frontera de
posibilidades de producción es el de coste de oportunidad. La decisión de
aumentar la producción de un bien (por ejemplo, aumentar la pesca de
peces en el ejemplo del naufrago) implica necesariamente producir menos
del otro bien (menos cocos recogidos). Fíjate en la concavidad de la
frontera de posibilidades de producción para poder comprender la idea de
los costes de oportunidad crecientes, y lo que esto significa en economía.
El tercer concepto que la frontera de posibilidades de producción nos
permite analizar es el de crecimiento económico, entendido como la
capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios.
De manera gráfica, el crecimiento económico se representa mediante el
desplazamiento a la derecha de la frontera de posibilidades de producción
(puedes verlo en la Ilustración 2-3).
b) La ventaja de comparativa, que explica por qué se producen ganancias con
el comercio, tanto entre individuos como entre países (aunque para ser
exactos, este modelo se aplica fundamentalmente al comercio
internacional). Para poder comprender este modelo intenta seguir el
ejemplo de los náufragos Tom y Hank y la representación gráfica de sus
respectivas fronteras de posibilidades de producción en las Ilustraciones
2-4 y 2-5. E intenta tener clara la diferencia entre ventaja comparativa y
ventaja absoluta (fíjate en la página 29 del texto, en el apartado
TRAMPAS).
c) Y el flujo circular de la renta, que explica los flujos de renta y de bienes y
servicios entre los agentes que intervienen en una economía.
Con este modelo se representan las transacciones que se producen en una
economía (una que ha superado el trueque como forma de comercio) a
través de dos tipos de flujos: el de unidades físicas y el de dinero que se
paga por esas unidades físicas.
22 t Tema 1
Para poder comprender este modelo debes tener claro quiénes son los
agentes que intervienen en la economía (familias y empresas) y los
mercados que existen (de bienes y servicios, y de factores de producción).
Fíjate en la Ilustración 2-8 del Manual recomendado para vincular a la
realidad este modelo, a través de los cambios que pueden producirse en su
composición.
Por último, como cierre de lo estudiado sobre los modelos en economía, se
analiza la diferencia entre economía positiva y economía normativa, y cómo
utilizan los economistas los modelos en sentido positivo y en sentido
normativo.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 23
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Análisis marginal (y decisiones
en el margen).
Factores de producción.
Comercio ( y ganancias
derivadas del comercio).
Familia.
Coste de oportunidad.
Flujo circular de la renta.
Economía normativa.
Frontera de posibilidades de
producción.
Economía positiva.
Incentivos.
Eficiencia.
Interacción.
Elección.
Mercados de bienes y
servicios.
Empresa.
Mercados de factores.
Equidad.
Modelos económicos.
Equilibro.
Especialización.
Recursos
escasos).
( y recursos
Ventaja absoluta.
Ventaja comparativa.
24 t Tema 1
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
La Economía sólo estudia el comportamiento humano cuando se utiliza
dinero.
El verdadero coste de cualquier decisión es el valor en euros que me pueda
suponer esa decisión.
Como EE.UU. puede producir cualquier bien o servicios, no necesita
importar nada del extranjero.
Los modelos en Economía recogen de manera detallada todas las
circunstancias y todas las variables relacionadas con el objeto de estudio.
El trueque, como forma de comercio, no implica la utilización de dinero.
Elección múltiple.
1.
A partir de la información que se recoge en la imagen de una Frontera de
Posibilidades de Producción, señale cuál de las siguientes respuestas
puede considerarse como la más correcta:
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 25
a) Los puntos A y E representan combinaciones alcanzables, y
eficientes.
b) Los puntos A y B representan combinaciones alcanzables y
eficientes.
c) El punto D representa una combinación alcanzable, pero ineficiente.
d) Los puntos B y E representan combinaciones inalcanzables, e
ineficientes.
2.
A partir de la información que se recoge en la imagen de una Frontera de
Posibilidades de Producción, señale cuál de los siguientes pares de
palabras/frases completa mejor el contenido de esa Imagen:
a)
b)
c)
d)
20 / ...requiere renunciar a 35 cocos más.
25 / ...significa recoger 25 cocos más.
20 / ...requiere renunciar a 25 cocos más.
40 / ...requiere renunciar a 25 cocos más.
26 t Tema 1
3.
En la siguiente imagen se representa la Frontera de Posibilidades de
Producción original, y la nueva como consecuencia de crecimiento
económico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede considerarse
como la más correcta?
a) El punto A representa una combinación alcanzable y eficiente
respecto de la nueva FPP.
b) El punto B representa una combinación alcanzable pero ineficiente
para la FPP original.
c) El punto E representa una combinación alcanzable y eficiente para la
FPP original.
d) El punto B representa una combinación alcanzable pero ineficiente
para la nueva FPP.
4.
¿Cuál de las siguientes frases no puede considerarse como uno de los
principios básicos que en Economía explican el comportamiento
individual?
a)
b)
c)
d)
Los recursos son escasos.
El coste real de cualquier decisión es su coste de oportunidad.
¿Cuánto? siempre es una decisión en el margen.
Por lo general, las personas desaprovechamos las oportunidades
para mejorar que se nos presentan.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 27
5.
En el Flujo Circular de la Renta, los propietarios del factor trabajo son:
a)
b)
c)
d)
Las empresas.
Las empresas y las familias.
Va a depender de la estructura del mercado de trabajo.
Las familias.
28 t Tema 1
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 29
2
OFERTA Y DEMANDA
Introducción al Tema
Con este Tema se inicia el estudio del funcionamiento de los mercados,
comenzando por conocer cómo puede describirse el mercado de cualquier
bien o servicio mediante la curva de demanda y la curva de oferta del mismo
(Capítulo 3 del texto básico recomendado). Previamente, se estudian las
características de un mercado perfectamente competitivo (muchos
compradores, muchos vendedores, y ninguno de ellos puede controlar el
precio del mercado). Para poder comprender el funcionamiento de este tipo de
mercado, debe comprenderse qué es la curva de demanda y qué es la curva de
oferta; qué causa sus movimientos (los factores cuyos cambios los provocan);
y qué causa un desplazamiento a lo largo de cada una de esas dos curvas.
Con todo lo anterior, se estudiará cómo se llega al equilibrio de mercado,
mediante la coincidencia de ambas curvas, y cómo los desplazamientos de
cualquiera de ellas (o de ambas) puede alterar el precio del mercado.
A partir del conocimiento del funcionamiento del mercado, se comienza a
‘jugar’ con él (Capítulo 4 del texto básico recomendado), con diversas
posibilidades de cambio en el precio y en las cantidades de equilibrio a través
de intervenciones públicas, fundamentalmente a través del establecimiento de
precios máximos y de precios mínimos. Por ejemplo, se estudiará qué ocurre
cuando se establecen controles a los precios y a las cantidades en un
mercado, y si el resultado de estas intervenciones son deseables o no. Y se
estudiarán también los efectos de una alternativa al control de precios: el
establecimiento de un impuesto.
Capítulo 3
Oferta y demanda.
Capítulo 4
El mercado
contraataca.
30 t Tema 2
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Comprender, manejar y aplicar con fluidez la idea de mercado
perfectamente competitivo, y el modelo de oferta y demanda como
explicación de su funcionamiento.
Manejar y aplicar con fluidez las ideas de plan de demanda, curva de
demanda, cantidad demandada, y ley de la demanda.
Comprender la diferencia entre desplazamientos de la curva de
demanda, y de los factores que pueden provocarlos (4):
1.
Cambios de los precios de bienes relacionados
(diferenciando entre sustitutivos y complementarios);
2.
Cambios de la renta (diferenciando entre bienes normales, y
bienes inferiores);
3.
Cambios en gustos y preferencias;
4.
Y cambios en las expectativas.
Manejar y aplicar con fluidez las ideas de plan de oferta y de curva de
oferta.
Comprender la diferencia entre desplazamientos de la curva de oferta, y
de los factores que pueden provocarlos (3):
1.
2.
3.
Cambios en los precios de los factores de producción.
Cambios de la tecnología.
Y cambios en las expectativas.
Comprender y aplicar las ideas de equilibrio del mercado competitivo,
precio de equilibrio (o precio de vaciado del mercado), y cantidad de
equilibrio.
Comprender y aplicar los efectos de los controles de precios mediante
el establecimiento de un precio máximo, y de un precio mínimo,
diferente al de equilibrio del mercado.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 31
Contextualización
Una vez que se ha estudiado en el Tema 1 en qué consisten los modelos, y cuál
es su utilidad en Economía, se presenta el modelo básico de análisis del
mercado mediante el estudio de la oferta y de la demanda, para llegar al
equilibrio del mercado. Este será el punto de partida para Temas posteriores,
en los que se tomará como referencia el modelo de mercado competitivo para
evaluar los resultados de otros tipos de mercados.
Por tanto, la correcta comprensión de este Tema será fundamental para
comprender con facilidad los Temas que vengan después.
Materiales requeridos para el estudio
Este Tema debe estudiarse con el contenido del Capítulo 3 del texto básico
recomendado (‘Oferta y demanda’), en el que se explica el grueso del Tema, y
con el contenido del Capítulo 4 del mismo texto (‘El mercado contraataca’), en
el que estudia todo lo relativo al control de precios, y sus efectos sobre el
mercado.
Un consejo: si no has comprendido algún concepto, relación, o idea de
las expuestas en el Capítulo 3 del texto básico recomendado, no
deberías comenzar a estudiar lo que se explica en el Capítulo 4 (‘El
mercado contraataca’), dado que se trata de aplicar lo anterior a
situaciones concretas. Es preferible que manejes con soltura los
contenidos del Capítulo 3, para poder comprender sin esfuerzo el contenido
del siguiente Capítulo.
Al igual que para el Tema 1, puede serte útil que repases el Anexo al
Capítulo 2 del texto básico recomendado si encuentras alguna dificultad para
comprender cómo se construyen las curvas de oferta y de demanda, y cómo se
interpreta el gráfico del equilibrio del mercado. También puede serte útil la
Unidad 3 del Curso Cero para Economía (www.uned.es/deagp) . No obstante,
las explicaciones en el texto sobre los gráficos son muy claras y deberían
comprenderse con facilidad. Además, dentro del Curso Virtual de esta
asignatura encontrarás explicaciones multimedia para cada uno de ellos.
32 t Tema 2
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Al tratarse de un Tema fundamental en el Programa de la asignatura, porque
se trata de presentar el punto de partida del análisis de los mercados en
Economía, se recomienda la lectura pausada de cada uno de los conceptos de
modo que pueda comprenderse adecuadamente cada uno de los conceptos
clave.
Es también muy importante para comprender bien este Tema (y los que le
siguen), que vayas asumiendo el lenguaje propio de la Economía, y así sepas
diferenciar entre, por ejemplo, curva de demanda y demanda (o entre curva de
oferta y oferta).
Igualmente es fundamental que comprendas la diferencia entre
desplazamientos de las curvas (y de los factores que los provocan. Recuerda
la utilidad de la cláusula ceteris paribus que has visto en el Tema anterior), y
movimiento a lo largo de las curvas.
Resulta fundamental que se entienda bien cómo se construyen la curva de
demanda y la de oferta, cómo se desplazan, o cómo se producen los
movimientos a lo largo de ellas. Y para eso nada mejor que practicar
dibujándolas (en el Curso Virtual de la asignatura estará disponible una
plantilla, en formato pdf, para que la imprimas y practiques) al realizar los
problemas que figuran al final de cada Capítulo.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 33
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Bienes sustitutivos / Bienes complementarios.
Bienes normales / Bienes inferiores.
Equilibrio de mercado.
Escasez / Excedente.
Mercado competitivo.
Modelo de oferta y demanda.
Plan de demanda / Curva de demanda / Cantidad demandada /
Demanda / Ley de la demanda.
Plan de oferta / Curva de oferta / Cantidad ofertada / Oferta.
Precio máximo / Precio mínimo.
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
La ley de la demanda hace que la curva de demanda tenga pendiente
positiva.
La demanda se desplazará cuando cambien los precios de los factores de
producción.
La demanda de vino blanco se desplazará hacia la derecha cuando
aumente la preferencia de los consumidores por ese clase de vino.
La fijación de un precio mínimo para un bien o servicio puede generar un
mercado negro.
La incidencia de un impuesto indirecto depende de quién pague
oficialmente el impuesto.
Precio de los ordenadores portátiles (€)
Precio de los ordenadores portátiles (€)
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1500
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
0
0
40.000
60.000
De
m
a'
an
d
40.000
60.000
80.000
da
an
m
De
da
'
an
m
De
Oferta
80.000
Número de ordenadores portátiles
20.000
E
E'
d)
Oferta
da
an
m
De
Número de ordenadores portátiles
20.000
E'
E
c)
100.000
100.000
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1500
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1500
0
0
40.000
E'
60.000
40.000
E
60.000
Oferta'
100.000
Demanda
Oferta
80.000
Número de ordenadores portátiles
20.000
E'
b)
100.000
Demanda
Oferta'
Oferta
80.000
Número de ordenadores portátiles
20.000
E
a)
1.
Precio de los ordenadores portátiles (€)
Precio de los ordenadores portátiles (€)
1500
34 t Tema 2
Elección múltiple
¿Cuál de las siguientes imágenes representa mejor un aumento de las
preferencias de los consumidores por los ordenadores portátiles?
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 35
2.
A partir de los datos recogidos en las siguientes Tablas, sobre los planes
de oferta y de demanda de ordenadores portátiles en España, ¿cuál es el
precio y la cantidad de equilibrio para ese mercado?
Precio del ordenador
portátil (€)
Demanda de
ordenadores portátiles
(unidades)
Precio del ordenador
portátil (€)
Oferta de
ordenadores portátiles
(unidades)
1500
250.000
1500
1.000.000
1400
300.000
1400
900.000
1200
450.000
1200
800.000
1000
600.000
1000
700.000
900
650.000
900
650.000
800
800.000
800
500.000
600
1.000.000
600
400.000
450
1.250.000
450
250.000
a)
b)
c)
d)
3.
1.000 € / 650.000 unidades.
900 € / 650.000 unidades.
1.000 € / 700.000 unidades.
600 euros / 1.000.000 unidades.
Cuando en un mercado el precio es superior al de equilibrio, se produce:
a) Un exceso de demanda.
b) Una situación de escasez.
c) Un exceso de oferta.
d) Se vacía el mercado.
36 t Tema 2
Precio del alquiler por apartamento (€ al mes)
4.
En la siguiente imagen se representa el equilibrio de mercado de alquiler
de apartamentos. Si el Gobierno decidiera establecer un alquiler máximo
de 800 euros, se produciría una situación de escasez. Señale en la imagen
el área que representaría esa nueva situación.
1500
O
1400
1300
1200
1100
E
1000
900
800
700
D
600
1,6
1,7
1,8
1,9
2
2,1
2,2
2,3
2,4
Número de apartamentos (millones)
5.
Para el mercado de memorias USB portátiles, los planes de oferta y de
demanda se recogen en las tablas que siguen.
Precio de la memoria
USB
(€)
Demanda de memorias
USB
(unidades)
Precio de la memoria
USB
(€)
Oferta de memorias USB
(unidades)
100
1.250.000
100
2.250.000
90
1.300.000
90
2.000.000
80
1.450.000
80
1.800.000
70
1.600.000
70
1.600.000
60
1.650.000
60
1.500.000
50
1.800.000
50
1.450.000
40
2.000.000
40
1.300.000
30
2.250.000
30
1.250.000
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 37
El Gobierno del país decide que, para promocionar el uso de las nuevas
tecnologías, nada mejor que fijar un precio máximo de las memorias USB en
40 euros por unidad. A partir de estos datos, ¿qué situación se generará? (Por
razones de simplificación, suponemos que sólo hay modelos de una misma
capacidad de almacenamiento)
a) Un excedente de memorias USB de 1.000.000 de unidades.
b) Escasez de memorias USB de 700.000 unidades.
c) Escasez de memorias USB de 1.300.000 unidades.
d) Un excedente de memorias USB de 700.000 unidades.
38 t Tema 2
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 39
3
LA ELASTICIDAD
Introducción al Tema
Tras haber estudiado en el Tema 2 la oferta y la demanda, y por qué se
producen los movimientos a lo largo de ambas curvas, con el estudio de las
diversas clases de elasticidades se concreta el análisis de cómo es de sensible
la demanda a los cambios en el precio, en la renta, y en los precios de otros
bienes relacionados. Y para la curva de oferta, se estudia cómo es de sensible a
los cambios en el precio. Se trata de medir, con precisión, la magnitud de los
movimientos a lo largo de la demanda y de la oferta (aquí no se emplearán, por
tanto, los desplazamientos de las curvas que se han visto en el Tema anterior).
Pero no sólo se tratará de aprender a estimar el valor de la elasticidad, sino
sobre todo de comprender los factores o determinantes de cada categoría de
elasticidad, a fin de que el estudiante pueda observar en la realidad tales
factores y comprender su importancia en la mayor o menor sensibilidad de la
demanda y de la oferta a los cambios en variables como el precio, la renta, o
los precios de otros bienes.
Conocer la sensibilidad a los cambios en el precio será de gran importancia
para las empresas, porque dependiendo de cómo sea podrán prever que sus
ingresos aumenten o disminuyan al aumentar el precio de uno de sus bienes.
Y también será de gran utilidad para conocer cuál va a ser el efecto de un
impuesto sobre el consumo según sea la elasticidad de la demanda y la de la
oferta: se trata de analizar quién pagará finalmente ese impuesto.
Capítulo 5
La elasticidad.
40 t Tema 3
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Aplicar a la realidad la idea de elasticidad precio de la demanda, como
medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en los
precios. Para ello, deberá comprender cómo -y por qué- se utiliza el
método del punto medio para calcular la elasticidad (se trata de
operaciones de cálculo extremadamente sencillas: sumar, restar,
multiplicar y dividir).
A partir de lo anterior, el estudiante deberá ser capaz de calificar la
demanda de un bien como perfectamente inelástica,
perfectamente elástica (los dos casos extremos de la elasticidad
precio), elástica, inelástica, o de elasticidad unitaria.
Identificar en la realidad los factores que determinan la elasticidad
precio de la demanda: la disponibilidad de sustitutivos próximos;
que se trate de un bien necesario, o de lujo; y el tiempo.
Y comprender cómo la mayor o menor elasticidad de la demanda
de un bien va a influir en que aumenten o disminuyan los ingresos
de las empresas cuando deciden aumentar los precios de sus
productos. Para ello, deberá comprender en qué consiste el efecto
precio, en qué consiste el efecto cantidad, y cuál de ellos prevalece
en función de la elasticidad.
Aplicar a la realidad la noción de elasticidad precio-cruzada de la
demanda, como medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de
un bien ante variaciones en el precio de otro bien con el que guarda
relación. En este caso, será el signo de esta clase de elasticidad la que le
permitirá calificar a un par de bienes como sustitutivos (signo positivo),
o complementarios (signo negativo).
Aplicar a la realidad la noción de elasticidad renta de la demanda, como
medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en
la renta.
Identificar en la realidad los factores que determinan la elasticidad
renta de la demanda: la disponibilidad de inputs productivos y, de
nuevo, el tiempo.
Aplicar a los bienes y servicios la calificación de normal, o de
inferior, según sea el signo de la elasticidad renta de la demanda.
Aplicar a la realidad la idea de elasticidad precio de la oferta, como
medida de la sensibilidad de la cantidad ofertada a los cambios en el
precio.
Comprender cómo la elasticidad afecta a la incidencia de un impuesto.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 41
Contextualización
Después de haber estudiado la demanda y la oferta, así como los factores que
explican los desplazamiento de ambas curvas, y los movimientos a lo largo de
cada curva (recuerda: ceteris paribus), en este Tema el estudio se centra en
evaluar la magnitud de esos movimientos a lo largo de la curva de demanda
para medir su sensibilidad (elasticidad) ante cambios en los precios, y también
en la renta y en los precios de otros bienes relacionados. Igualmente, se mide
la sensibilidad de la oferta a los cambios en el precio del bien.
Por tanto, se trata de ampliar una parte de lo estudiado en el Tema anterior,
para con más precisión poder clasificar a los bienes según sea de sensible su
demanda a las variaciones del precio, o de otros factores relacionados.
Materiales requeridos para el estudio
Este Tema debe estudiarse con el contenido del Capítulo 5 del texto básico
recomendado (‘La elasticidad’), en el que se explica el grueso del Tema.
Al igual que para los Temas anteriores puede serte útil que repases el
Anexo al Capítulo 2 del texto básico recomendado si encuentras alguna
dificultad para comprender cómo se construyen las curvas de oferta y de
demanda, y cómo se interpreta el gráfico del equilibrio del mercado. También
puede serte útil la Unidad 3 del Curso Cero para Economía (www.uned.es/
deagp) . No obstante, las explicaciones en el texto sobre los gráficos son muy
claras y deberían comprenderse con facilidad. Además, dentro del Curso
Virtual de esta asignatura encontrarás explicaciones multimedia para cada
uno de ellos.
42 t Tema 3
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Una buena manera de comenzar a estudiar este Tema es la de preguntarse
cuánto se reduce el consumo de un bien cuando aumenta su precio: un poco, o
mucho. No debe olvidarse lo estudiado en el Tema 2: la relación inversa que
existe entre precio y demanda (ceteris paribus). De modo que este Tema se
centra en los movimientos a lo largo de las curvas.
Al estudiar la elasticidad precio de la demanda, debe tenerse en cuenta
que aunque se define como la variación porcentual en la cantidad demanda
ante una variación porcentual en el precio, en el Manual recomendado se
utiliza fundamentalmente el método del punto medio, más adecuado para
estimar la sensibilidad de la demanda ante cambios significativos en el precio.
Y no debe olvidarse que la elasticidad precio de la demanda siempre tiene
signo negativo (signo negativo en el numerado con signo positivo en el
denominador siempre da un resultado negativo), de modo que lo que va a ser
relevante es el valor absoluto que tome, para poder calificar a la demanda
como elástica o inelástica. La representación gráfica de la curva de demanda
según sea su elasticidad puedes serte de gran utilidad para entender este
concepto (fíjate en la sIlustraciones 5-2 y 5-3). Intenta comprender cómo
algunos factores van a determinar que nuestra demanda sea más o menos
elástica.
Para entender fácilmente la importancia de la elasticidad precio de la
demanda, piensa si una empresa siempre va a aumentar sus ingresos cuando
aumente el precio de sus productos. Para ello es muy importante que
comprendas la idea de ingresos totales (no confundir con beneficios), y la
Ilustración 5-4 puede resultarte muy útil para ello. Se trata de que comprendas
que según sea de elástica la demanda, los ingresos aumentarán o disminuirán
cuando aumente el precio.
Al estudiar la elasticidad renta de la demanda piensa si comprarías los
mismos bienes o servicios en época de recesión o no, porque se trata de
valorar cómo es de sensible nuestra demanda ante cambios en nuestra renta
(nuestra capacidad de compra). Es lo que explica que algunos bienes se
califiquen como normales, otros como inferiores, y otros como de lujo.
Un tercer tipo de elasticidad de la demanda es la que relaciona los cambios
en los precios de un bien con los cambios en la cantidad demandada de otro
bien con el que guarda relación: la elasticidad precio cruzada de la
demanda. Ahora lo que importa es el signo de esa elasticidad (a diferencia de
l elasticidad precio de la demanda), de manera que vamos a poder calificar
como complementarios a los bienes con elasticidad cruzada negativa, y como
sustitutivos a los que muestren un valor positivo. Puede ser una buena forma
de comenzar a estudiar esta elasticidad el pensar cómo es de sensible nuestra
demanda de vivienda ante los cambios en el precio de los préstamos
hipotecarios (dos bienes complementarios).
Por otro lado, se estudia la elasticidad precio de la oferta, que no debe
confundirse con la elasticidad precio de la demanda (aunque en ambos casos
se trate de medir los movimientos a lo largo de las curvas). Se trata de medir
cómo varía la producción de un bien y, por tanto la cantidad ofertada, cuando
cambia el precio del mismo. Piensa cómo será de elástica la oferta de
viviendas en la calle principal de tu localidad (normalmente, la oferta es muy
rígida porque no es posible producir más viviendas de las que hay ya
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 43
construidas), y cómo será de elástica la oferta de pizzas en un local de tu
localidad (posiblemente más elástica, porque puede aumentar la producción
en poco tiempo, y los inputs necesarios están disponibles fácilmente).
Por último, se estudia una aplicación concreta a la realidad de los conceptos
estudiados, al analizar la incidencia de un impuesto indirecto (quién lo paga
realmente), en función de las elasticidades de la oferta y de la demanda. Para
poder comprender adecuadamente este último apartado es imprescindible que
hayas entendido todos los conceptos anteriores.
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Bienes complementarios.
Bienes inferiores.
Bienes normales.
Bienes sustitutivos.
Demanda perfectamente inelástica / perfectamente elástica / elástica /
inelástica / de elasticidad unitaria.
Efecto cantidad.
Efecto precio.
Elasticidad precio cruzada de la demanda.
Elasticidad precio de la demanda (elasticidad de la demanda).
Elasticidad precio de la oferta (elasticidad de la oferta).
Elasticidad renta de la demanda.
Elasticidad.
Incidencia de un impuesto.
Ingreso total.
Método del punto medio (para calcular la elasticidad).
Oferta perfectamente inelástica / perfectamente elástica.
44 t Tema 3
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Siempre que una empresa sube el precio de su producto, aumentarán sus
ingresos.
En tiempos de recesión económica, todos continuamos comprando los
mismos tipos de bienes que antes de la recesión.
Si al aumentar el precio del café disminuye la cantidad demandada de
crema de leche, es que ambos son bienes sustitutivos, y su elasticidad
precio cruzada tendrá signo positivo.
Una empresa vende dos productos: reproductores de MP3, y reproductores
de DVD. Sabe que la elasticidad precio de la demanda de reproductores de
MP3 es de 0,3, mientras que la de los reproductores de DVD es de 1,75. Con
estos datos, y con el objetivo de aumentar sus ingresos, ha decidido
aumentar el precio de los reproductores de DVD. Podemos decir que ha
adoptado la decisión adecuada para que aumenten sus ingresos.
La elasticidad precio de la demanda mide la magnitud de los
desplazamientos de la demanda.
Elección múltiple
1.
Asigna a cada uno de los bienes que se recogen en la Tabla el
determinante de la demanda que mejor explica el valor de la elasticidad
precio que figura junto a cada uno de ellos:
Bien
Elasticidad precio
Gasolina
0,5
Turismo en el extranjero
4,1
Cenas en restaurantes
2,3
Papelería
0,5
Carne de pollo
0,4
Determinante
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 45
Posibles determinantes:
✓ Tiene muchos sustitutivos.
✓ Tiene sustitutivos.
✓ Representa una pequeña parte del presupuesto.
✓ Un bien necesario.
2.
Para estimar la elasticidad precio de la demanda, necesitas conocer:
a) La elasticidad precio de la oferta.
b) El número de empresas que ofrecen ese producto.
c) Las cantidades demandadas antes y después de la variación en el
precio.
d) La elasticidad renta de la demanda.
3.
Cuando la demanda es perfectamente elástica:
a) Los consumidores se muestran indiferentes a los cambios en los
precios.
b) La curva de demanda es totalmente horizontal.
c) La curva de demanda es totalmente vertical.
d) Los oferentes se muestran indiferentes a los cambios en los precios.
4.
Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es de 2, y su precio
aumenta de 25 euros a 32, la cantidad demandada:
a)
b)
c)
d)
5.
descenderá un 7%.
descenderá un 20%.
descenderá un 64%.
aumentará un 2%.
¿Cuál de los siguientes factores tiene más influencia en la determinación
de la elasticidad precio de la oferta?
a) El número de substitutivos que tenga disponibles el consumidor.
b) La facilidad con que los productores puedan aumentar la producción
de ese bien.
c) La diferencia entre el precio de equilibrio y el precio mínimo que se
haya establecido.
d) Ninguno de los anteriores.
46 t Tema 3
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 47
4
EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR Y EXCEDENTE
DEL PRODUCTOR.
Introducción al Tema.
En este Tema, el alumno aprenderá por qué el intercambio de bienes y
servicios en el mercado –o, lo que es lo mismo, el comercio- da lugar a una
ganancia social neta debido a que tanto compradores como vendedores
disfrutan de los beneficios del intercambio.
Asimismo, el alumno estudiará que la medición del bienestar generado por
el comercio se realiza a través de dos conceptos:
El excedente del consumidor revela el bienestar que genera el
intercambio a los compradores de bienes y servicios. La curva de
demanda nos proporciona información acerca de la valoración que el
consumidor hace del producto a intercambiar: cuanto más lo valore,
mayor precio estará dispuesto a pagar. Sin embargo, el precio de
mercado no tiene porqué ser igual a la valoración que el consumidor
hace de los bienes o servicios. El excedente del consumidor nos expresa
el bienestar del demandante medido como la diferencia entre el precio
que está dispuesto a pagar por cada unidad de producto (disposición al
pago) y el precio que realmente paga (el de mercado). Por lo tanto,
cuanto mayor sea el precio de mercado, menor será el excedente del
consumidor; y, a la inversa, cuanto menor sea el precio que el
demandante tiene que pagar, mayor será su excedente.
El excedente del productor expresa el bienestar que genera el
intercambio de productos al vendedor. La curva de oferta nos informa
sobre el coste de producción (y/o de oportunidad) que asume el
vendedor al acudir al mercado. Cuanto mayor sea el coste, mayor será el
precio que tenga que percibir del comprador. Sin embargo, el precio de
mercado no tiene porqué ser igual a ese coste. El excedente del
productor nos expresa el bienestar del oferente calculado como la
diferencia entre el precio de intercambio del mercado y el coste de
producción. Al contrario de lo que ocurre en el caso del consumidor,
cuanto mayor sea el precio que efectivamente recibe el vendedor en el
mercado, mayor será el excedente del productor; mientras que, cuanto
más bajo sea ese precio, menor será dicho excedente.
Capítulo 6
Excedente del
consumidor y
excedente del
productor.
48 t Tema 4
El bienestar total generado por el intercambio de bienes y servicios en el
mercado se calcula, por lo tanto, sumando el excedente de los consumidores y
el excedente de los productores. Ambas magnitudes se verían mermadas en el
caso de que el sector público decidiese aplicar un impuesto sobre las ventas de
un producto. En este caso, el precio de intercambio sería superior, lo que
reduciría la cantidad intercambiada y, con ello, el bienestar social generado
por el comercio. Esa pérdida de eficiencia y bienestar asociada a la
implantación de un impuesto es conocida como exceso de gravamen, y es más
grande cuanto mayor sea la sensibilidad de la demanda y de la oferta de
bienes y servicios a los cambios de precios, es decir, cuanto mayor sea la
elasticidad.
Resultados del aprendizaje.
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Explicar cómo el comercio –el intercambio de bienes y servicios- genera
ganancias de bienestar para todos los agentes que participan en él.
Utilizar los conceptos de excedente del consumidor y excedente del
productor como herramientas para cuantificar el bienestar generado por
el intercambio de bienes y servicios en el mercado.
Cuantificar las ganancias o pérdidas de bienestar que genera una
alteración del precio de equilibrio a través de la medición del excedente
del consumidor y del productor.
Exponer y valorar cómo afecta la aplicación de un impuesto al bienestar
de los agentes del mercado y de qué depende la cuantía de la pérdida de
bienestar generada.
Relacionar la elasticidad de la demanda y de la oferta con la magnitud de
la pérdida de eficiencia provocada por la aplicación de un impuesto a la
venta de bienes y servicios.
Contextualización.
En este Tema se aprenderán conceptos básicos como el excedente del
consumidor y el excedente del productor, para cuya comprensión es necesario
haber estudiado las lecciones previas dedicadas a la oferta y demanda del
mercado (Tema 2 del Programa) y a la elasticidad (Tema 3). Se trata de
conceptos muy útiles como herramientas para el análisis microeconómico y,
en concreto, sirven para analizar el efecto que algunas políticas públicas
(aplicación de impuestos, estudiada en asignaturas dedicadas a la Economía
del sector público) y algunos tipos de mercados (como los monopolios,
estudiados en el Tema 7 del Programa) tienen sobre el nivel de bienestar del
conjunto de agentes económicos y sobre el grado de eficiencia del mercado.
Materiales requeridos para el estudio.
El aprendizaje de los contenidos de esta lección del programa se realizará,
principalmente, a través del Tema 6 del texto básico recomendado de
Krugman, Wells y Olney. Dado que se trata de un tema en el que el análisis
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 49
gráfico cobra una importancia fundamental, se recomienda que los alumnos
que tengan dificultades con este tipo de análisis apoyen su estudio con los
contenidos del tema dedicado al análisis gráfico en el Curso Cero en
Economía www.uned.es/deagp .
Orientaciones para el estudio de los contenidos.
Antes de iniciar el estudio de este Tema, se recomienda que el alumno repase
los siguientes conceptos incluidos en lecciones anteriores:
Demanda y disposición al pago (Tema 2 del Programa)
Oferta y coste de oportunidad (Tema 2 del Programa)
Elasticidad-precio (Tema 3 del Programa)
Una adecuada comprensión de la curva de demanda y de la disposición al
pago del consumidor que ésta expresa servirá para facilitar la comprensión
del concepto de excedente del consumidor. Asimismo, la correcta
interpretación de los conceptos de oferta y de coste de oportunidad hará más
sencillo el aprendizaje del concepto de excedente del productor. Finalmente,
la comprensión del concepto de elasticidad-precio permitirá una más fácil
asimilación del concepto de exceso de carga fiscal y de la pérdida de
eficiencia que supone la aplicación de un impuesto sobre las ventas de bienes
y servicios.
Dado que la dificultad que este Tema entraña se deriva principalmente del
análisis gráfico, se recomienda a los alumnos que consulten el tema dedicado
al análisis gráfico del Curso Cero en Economía, ya reseñado más arriba.
Conceptos básicos.
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Excedente del consumidor
Excedente del productor
Exceso de gravamen
Ejercicios de auto-evaluación.
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
50 t Tema 4
¿Verdadero o falso?
1. Cuanto más elevado es el excedente del consumidor, más reducido es el
excedente del productor.
2. Si la demanda de un bien es muy elástica, un impuesto que recaiga
sobre las ventas de ese bien generará un exceso de gravamen muy
elevado.
3. El comercio genera beneficios sólo a los vendedores de bienes y
servicios.
4. Una disminución de los salarios de los trabajadores de una empresa
genera, caeteris paribus, un aumento del excedente del productor.
5. Si un producto tiene una demanda perfectamente inelástica, entonces la
implantación de un impuesto sobre las ventas no genera exceso de
gravamen.
Elección múltiple.
1.
El bienestar generado por el comercio es tanto mayor
a) Cuanto mayor sea la disposición al pago del consumidor y mayor sea
el coste de producción.
b) Cuanto menor sea la disposición al pago del consumidor y menor sea
el coste de producción.
c) Cuanto mayor sea la disposición al pago del consumidor y menores
los costes de producción.
d) Cuanto menor sea la disposición al pago del consumidor y mayores
los costes de producción.
2.
Si, debido a un aumento del precio del café, se incrementa la demanda de
té ye l precio de éste último se mantiene constante:
a) Aumenta el excedente de los consumidores de té y de café.
b) Aumenta el excedente del consumidor de té y disminuye el del
consumidor de café.
c) Se incrementa el excedente del consumidor del té y se reduce el
excedente del productor de té.
d) Disminuye el excedente del consumidor de té y se incrementa el del
consumidor de café.
3.
Sabiendo que la gasolina es una materia prima básica para un
transportista, la aplicación de un impuesto sobre las ventas de gasolina
genera:
a) Una pérdida de bienestar social, al reducirse el excedente del
consumidor.
b) Una ganancia de bienestar al vendedor de gasolina, que ve
incrementado su excedente del productor.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 51
c) Una pérdida de bienestar muy elevada, debido a la inelasticidad de la
demanda de gasolina.
d) No se produce exceso de gravamen porque la demanda de gasolina
es muy inelástica.
4.
Paula y Pablo van a comprar fruta al mercado. La disposición al pago de
ambos aparece en la tabla que figura más abajo. Si el precio de los
nísperos es de tres euros por kilo, ¿cuál es el excedente del consumidor
total?
Kilos
1
2
3
4
5
6
a)
b)
c)
d)
5.
Paula
6
5
4
3
2
0
Pablo
5
4
3
1
0
0
9
6
3
1
Con los datos del ejercicio anterior, ¿cuánto variará el excedente del
consumidor total si el precio de los nísperos sube a cuatro euros el kilo?
a) -3
b) -2
c) -5
d) -4
52 t Tema 4
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 53
5
QUÉ HAY DETRÁS DE LA
CURVA DE OFERTA: FACTORES
PRODUCTIVOS Y COSTES.
Introducción al Tema.
En esta lección se estudiarán las condiciones en las que la empresa produce
bienes y servicios (función de producción) y las implicaciones que éstas
tienen a la hora de elegir el volumen de factores a emplear y la cantidad de
producto que se sacará al mercado. Para ello, se introducirán algunos
conceptos nuevos relacionados con la estructura de costes empresariales tales
como costes medios y marginales, costes fijos y variables, economías y
deseconomías de escala, etc. que permitirán comprender qué nivel de
producción es el más adecuado para maximizar los beneficios (o minimizar las
pérdidas) empresariales.
Se trata de un tema que tiene una importancia fundamental para la
comprensión del llamado análisis marginal: los agentes económicos en
general, y los empresarios en particular, toman sus decisiones de consumo,
producción, etc. basándose en la utilidad o el coste marginal de cada una de
ellas. Lo que se tiene en cuenta es cuánto beneficio o coste de oportunidad
genera la última unidad consumida/producida.
La función de producción nos informa de la cantidad de factores (o inputs)
que son necesarios para alcanzar cada nivel de producción (output). Como se
estudiará en esta lección, a medida que se incremente el número de factores
empleados, irá creciendo la cantidad producida. Sin embargo, debido a la
existencia de rendimientos decrecientes, el incremento de producción será –en
la mayoría de los casos- cada vez más pequeño, es decir, los últimos factores
aplicados serán proporcionalmente menos productivos que los primeros
(productividad marginal decreciente). De entre todos los factores empleados,
cabe distinguir los fijos, cuya cuantía no puede modificarse en el corto plazo, y
los variables, cuya cuantía decide el empresario incluso en el corto plazo. En
cualquier caso, se considera que en el largo plazo todos los factores son
variables porque el empresario tiene margen suficiente para adaptar la
dimensión empresarial a sus necesidades productivas.
En función del volumen de factores empleados en el proceso productivo, los
costes de la empresa serán mayores o menores. La decisión de cuánto producir
está condicionada, fundamentalmente, por los costes que genera la
contratación de dichos factores. Si el empresario trata de maximizar su nivel
de beneficios, deberá tratar de minimizar los costes de producción. Para que el
alumno comprenda cómo se lleva a cabo esa minimización de costes, debe
haber asimilado correctamente el concepto de costes medios (costes totales
Capítulo 7
Qué hay detrás de la
curva de oferta:
factores productivos
y costes.
54 t Tema 5
divididos por la cantidad total producida) y de costes marginales (lo que
cuesta producir la última unidad de output).
Según cuál sea el comportamiento del proceso productivo a partir de la
incorporación de nuevos factores, se pueden distinguir los siguientes casos
singulares que se alejan de la regla de la productividad marginal decreciente
(y que condicionan la forma de las curvas de costes):
Las economías de escala implican que, a medida que aumenta el
volumen de factores empleados, el nivel de producción crece
proporcionalmente más, por lo que los costes medios son cada vez
menores.
Los rendimientos constantes de escala expresan una situación en la que
los costes son constantes y, por lo tanto, independientes del nivel de
producción. En este caso, todas las unidades de factor son igual de
productivas.
Resultados del aprendizaje.
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Aplicar el análisis marginal y valorar qué implica que una variable
económica vaya acompañada del término “marginal”.
Manejar la función de producción.
Explicar por qué la existencia de una productividad marginal decreciente
de los factores genera estructuras de costes crecientes.
Diferenciar los costes fijos y variables, así como los costes medios y
marginales.
Distinguir el corto y el largo plazo y sus implicaciones sobre los costes
de producción de la empresa.
Explicar cómo afecta la forma de las curvas de costes a la decisión
empresarial de cuánto producir.
Contextualización.
El contenido de esta lección incluye algunos conceptos básicos para la
comprensión de la asignatura por parte del alumno. En concreto, introduce las
nociones de costes medios y marginales que, en lecciones posteriores (temas
8, 11 y 12 del manual), se emplearán para explicar el nivel de producción
empresarial que genera el máximo beneficio. Más específicamente, una
correcta comprensión de este tema facilitará el estudio de las lecciones
destinadas a la oferta empresarial y a los mercados de competencia
imperfecta.
Materiales requeridos para el estudio.
El aprendizaje de los contenidos de esta lección del programa se realizará,
principalmente, a través del Tema 7 del libro de Krugman, Wells y Olney. Al
igual que ocurría con el Tema 6 (Excedente del consumidor y del productor),
se trata de una parte del programa en la que el análisis gráfico tiene una gran
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 55
importancia, de modo que se recomienda que aquellos alumnos que tengan
alguna dificultad con este tipo de herramientas inicien su estudio consultando
los contenidos del tema dedicado al análisis gráfico en el Curso Cero en
Economía www.uned.es/deagp .
Orientaciones para el estudio de los contenidos.
Al tratarse de uno de los temas que más dificultades suele entrañar para los
alumnos, se recomienda una lectura pausada y exhaustiva de los contenidos
del Tema 7 del texto básico recomendado de Krugman, Wells y Olney. En
concreto, para evaluar si se ha comprendido correctamente el concepto de
rendimientos decrecientes –que condiciona casi todo el análisis
microeconómico posterior- se aconseja una lectura del apartado “Para mentes
inquietas: ¿Tenía razón Malthus?” de la página 165, así como el apartado “La
economía en acción: Los rendimientos decrecientes de los programadores
informáticos” de la página 167. Asimismo, para contrastar el aprendizaje de
los conceptos de coste medio y marginal, se pueden consultar los apartados
“La economía en acción: El coste de la electricidad” y “La economía en
acción: ¿Y qué ocurre cuando nieva?” de las páginas 176 y 181.
Para una explicación adicional, con un enfoque muy similar, de los
conceptos introducidos en esta lección, se puede consultar el siguiente enlace:
http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-4.htm
Conceptos básicos.
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Función de producción
Factores de producción fijos y variables
Producto marginal
Coste medio
Coste marginal
Economías de escala
Deseconomías de escala
Rendimientos constantes de escala
Ejercicios de auto-evaluación.
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
56 t Tema 5
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Los costes marginales de una empresa se sitúan, en todo caso, por encima
de los costes medios.
Si la productividad marginal de los factores es creciente, entonces hay
economías de escala.
En el largo plazo, la empresa tiene costes fijos.
Los rendimientos constantes de escala significan que la empresa produce
siempre con el mismo nivel de costes.
Los costes fijos son aquellos que no dependen del nivel de producción.
Elección múltiple.
1.
La estructura de costes de una empresa es la que aparece a continuación
en la tabla adjunta.
Cantidad
0
1
2
3
4
Coste variable
0
10
22
35
49
Coste total
3
13
25
38
52
El coste medio de producir dos unidades de producto es:
a) 25.
b) 22.
c) 12,5.
d) 12.
2.
Si el empresario decide elevar su producción de 2 a 3 unidades, los costes
marginales que debe soportar son:
a) 13.
b) 3.
c) 38.
d) 14.
3.
¿Cuál es el coste fijo de producir cuatro unidades de producto?
a) 3.
b) 12,5.
c) 52.
d) 49.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 57
4.
¿Qué estructura de costes tiene la empresa de la tabla mostrada más
arriba?
a) Rendimientos crecientes de escala.
b) Rendimientos decrecientes de escala.
c) Rendimientos constantes de escala.
d) No podemos saberlo con la información que tenemos.
5.
Siguiendo los datos de la tabla que se adjunta más abajo, ¿qué estructura
de costes diría que tiene la empresa en cuestión?
Unidades de producto
0
1
2
3
4
a)
b)
c)
d)
Costes totales
25
35
44
52
59
Rendimientos crecientes de escala.
Rendimientos decrecientes de escala.
Rendimientos constantes de escala.
No podemos saberlo con la información que tenemos.
58 t Tema 5
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 59
6
COMPETENCIA
PERFECTA Y LA CURVA
DE OFERTA
Introducción al Tema.
Este Tema va destinado a analizar cómo la estructura de costes condiciona si a
una empresa le compensa o no producir y, en su caso, cuánto debe producir
para hacer máximos sus beneficios (o mínimas sus pérdidas) en un contexto de
competencia perfecta.
Los mercados perfectamente competitivos son aquellos en los que se dan,
básicamente, dos condiciones. Por una parte, todos los agentes económicos que
intervienen en ellos son precio-aceptantes, lo que significa que ninguno puede
alterar las condiciones de equilibrio del mercado a través de sus decisiones
individuales. En el ámbito empresarial, esto implica que ningún productor tenga
una cuota de mercado significativamente elevada. Por otra parte, el producto que
cada uno de los empresarios pone a la venta es homogéneo, lo que implica que es
un sustitutivo perfecto del que venden los demás. Estas condiciones quedan
reforzadas cuando, además, se trata de un mercado en el que existe libre entrada y
salida de los agentes.
En cualquier mercado, el empresario tiene como objetivo maximizar sus
beneficios o minimizar sus pérdidas (entendidos como la diferencia entre sus
ingresos totales y sus costes totales), lo que tiene lugar cuando se igualen sus
ingresos marginales y sus costes marginales. En un contexto de competencia
perfecta y de corto plazo (recordemos que esto significa que existen algunos
factores de producción fijos), la regla de producción óptima sugiere, además, que
el empresario lance al mercado una cantidad de producto con la que el precio sea
igual al coste marginal. En cualquier caso, hay que matizar que estas decisiones
de producción se basan en una idea de beneficio en sentido económico (ingresos
menos coste de oportunidad de los recursos), y no en sentido contable (ingresos
menos costes explícitos y amortizaciones)
Aunque el punto en el que se igualan el precio y el coste marginal implica que
el empresario optimice su producción, esto no significa que necesariamente tenga
beneficios positivos. La empresa será rentable siempre que el precio de mercado
iguale o esté por encima del coste medio de producción. En cualquier caso, la
empresa será capaz de mantenerse en funcionamiento en el corto plazo con
ingresos inferiores a sus costes totales medios, siempre que cubra al menos los
costes variables (punto de cierre en el corto plazo), ya que los costes fijos tendrá
que pagarlos incluso aunque decida no producir. Sin embargo, en el largo plazo,
todas las empresas que no cubran sus costes totales medios y, por lo tanto, tengan
pérdidas, saldrán del mercado (punto de cierre en el largo plazo).
Capítulo 8
Competencia
perfecta y la curva
de oferta.
60 t Tema 6
Resultados del aprendizaje.
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Describir las características propias del mercado de competencia
perfecta.
Explicar la diferencia entre la regla de producción óptima de los
mercados competitivos (CMg=IMg=P) y la regla de producción óptima
en los mercados no competitivos (CMg=IMg).
Distinguir el beneficio contable del beneficio económico.
Comprender cómo toma sus decisiones el empresario: ¿le compensa
producir? ¿cuánto debe producir para maximizar su beneficio?
Señalar cuál es el punto de cierre del empresario (salida del mercado) en
el corto y en el largo plazo.
Entender cómo se define la curva de oferta de la empresa y de la
industria a partir de los costes marginales de producción.
Contextualización.
En este Tema lección, el alumno debe profundizar en el aprendizaje relativo a
la estructura de costes de la empresa y cómo ésta incide en las decisiones
empresariales de cuánto producir. En el Tema 5 se explicó la diferencia entre el
corto y el largo plazo, así como entre los costes fijos y los variables, y en esta
lección se utilizan todos esos factores para mostrar cómo toma las decisiones
el empresario para poder optimizar su nivel de beneficios en un contexto de
competencia perfecta. Por lo tanto, en esta lección se introduce el
funcionamiento básico de la oferta de bienes y servicios en mercados
competitivos, mientras que en temas posteriores (11 y 12) el alumno aprenderá
qué singularidades tiene el comportamiento empresarial cuando no existe
competencia perfecta (monopolios y oligopolios principalmente).
Materiales requeridos para el estudio.
El aprendizaje de los contenidos de esta lección del programa se realizará,
principalmente, a través del Tema 8 del libro de Krugman, Wells y Olney. Al
igual que ocurría con los Temas 6 y 7 (Excedente del consumidor y del
productor y Factores productivos y Costes), se trata de una parte del programa
en la que el análisis gráfico tiene una gran importancia, de modo que se
recomienda que aquellos alumnos que tengan alguna dificultad con este tipo
de herramientas inicien su estudio consultando los contenidos del tema
dedicado al análisis gráfico en el Curso Cero en Economía www.uned.es/
deagp/
Orientaciones para el estudio de los contenidos.
Este Tema explica el comportamiento de uno de los principales agentes de la
economía: los empresarios. Por lo tanto, se recomienda un análisis en
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 61
profundidad del tipo de factores que condicionan las decisiones de producción
y, por lo tanto, la oferta disponible en el mercado. Para facilitar el aprendizaje,
se deben tener muy claras las diferencias entre el corto y el largo plazo; entre
el concepto de beneficio económico y el de beneficio contable; y entre la oferta
individual y la oferta de una industria en su conjunto.
En muchas ocasiones, los alumnos no entienden bien por qué se insiste
tanto en el análisis marginal cuando se explica el funcionamiento de los
mercados en general y de las empresas en particular. Además, el análisis de la
oferta de mercado y del comportamiento del empresario suele generar
habitualmente alguna confusión en los alumnos en torno al concepto de
beneficio: ¿cómo es posible que una empresa se mantenga en el mercado sin
obtener beneficios siendo éste precisamente su objetivo principal? Para dar
respuesta a esta pregunta, y a las dudas que en torno a estas cuestiones se
pudieran suscitar, se recomienda al alumno que preste especial atención a la
explicación que se hace en los apartados “Trampas: El lío del margen” de la
página 191 del manual, “Trampas: ¿qué ocurre si el ingreso marginal y el
coste marginal no son exactamente iguales?”, de la página 192 y “Trampas:
El beneficio económico, una vez más” de la página 200.
Por otro lado, para contrastar si se ha comprendido correctamente la
característica de homogeneidad de los productos de los mercados
competitivos, se puede consultar el apartado “Para mentes inquietas: ¿Qué es
un producto homogéneo?” de la página 188 del manual. Además, para aplicar
la libre entrada y salida de empresas en un mercado perfectamente
competitivo a la realidad, se puede recurrir al apartado “La economía en
acción: Competir no es fácil” de la página 189. Finalmente, la comprensión de
cómo repercute que un mercado sea perfectamente competitivo sobre el nivel
de precios, se puede comprobar en el apartado “La economía en acción:
Apagones en California” de la página 201 del texto básico recomendado.
Para una explicación adicional –aunque muy similar- de los conceptos
introducidos en esta lección, se puede consultar el siguiente enlace: http://
www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-11.htm
Conceptos básicos.
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Productor precio-aceptante
Mercado de competencia perfecta
Cuota de mercado
Producto homogéneo
Libre entrada y salida del mercado
Beneficio económico y contable
Ingreso marginal
Regla de producción óptima
Precio de beneficio nulo
62 t Tema 6
Precio de cierre
Ejercicios de auto-evaluación.
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1. Aunque un producto tenga pocos bienes sustitutivos, el mercado puede
ser perfectamente competitivo.
2. Si una empresa cubre los costes variables, pero no los fijos, le
compensará seguir produciendo en el corto plazo.
3. Si el precio de un mercado perfectamente competitivo es superior al
coste marginal de una empresa oferente, entonces esa empresa tiene
beneficios extraordinarios.
4. Si una empresa puede influir en el nivel de precios del mercado,
entonces éste no es competitivo.
5. En un mercado perfectamente competitivo, el empresario decide
producir una cantidad para la cual el ingreso marginal y el coste
marginal son iguales, mientras que esto no ocurre en los mercados no
competitivos.
Elección múltiple.
1.
La empresa “Surplus” tiene la siguiente estructura de ingresos y costes
para distintos niveles de producción:
Cantidad de
producto
0
1
2
3
Coste marginal Ingreso marginal
10
8
5
7
0
5
5
5
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 63
¿Con qué nivel de producción maximiza sus beneficios (o minimiza sus
pérdidas) la empresa “Surplus”?
a) Dos unidades de producto.
b) Tres unidades de producto.
c) A partir de dos unidades de producto.
d) Depende de si se trata de un mercado competitivo o no.
2.
¿Cuál sería el coste total de producir dos unidades de bien?
a) 10.
b) 23.
c) 15.
d) 13.
3.
¿Cuál sería el ingreso total derivado de la producción y venta de dos
unidades de producto?
a) 5.
b) -8.
c) -10.
d) 10.
4.
¿Qué ocurriría si, con la misma estructura de costes y la salida de
numerosas empresas del mercado, el precio de equilibrio aumentase hasta
7 unidades monetarias?
a) Que la empresa seguiría produciendo la misma cantidad, pero tendría
más beneficios.
b) Que la empresa produciría menos cantidad.
c) Que la empresa produciría más cantidad.
d) Que la empresa tendría que salir del mercado porque no sería
competitiva.
5.
Tras una fusión con otra empresa, “Surplus” presenta la siguiente
estructura de costes fijos y variables.
Cantidad de
producto
0
1
2
3
4
Costes fijos
Costes variables
10
10
10
10
10
9
8
7
8
9
64 t Tema 6
¿Cuál es el coste total de producir tres unidades de bien?
a) 17.
b) 18.
c) 34.
d) 24.
Cantidad de
producto
0
1
2
3
Coste
marginal
10
8
5
7
Ingreso
marginal
0
7
7
7
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 65
7
MERCADOS DE FACTORES Y
DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Introducción al Tema
En este Tema se estudian los factores de producción -tierra, trabajo y capital
(físico y humano) y cómo se produce el intercambio de éstos en los mercados de
factores. Se analizará el funcionamiento de estos mercados y veremos cómo en
éstos se fija la retribución de los factores y, por lo tanto, cómo se distribuye la
renta entre sus propietarios.
El estudio de la demanda de factores de producción supone conocer la teoría
de la productividad marginal de la distribución de la renta, que explica, por
ejemplo, que el salario que percibimos es igual al valor que añade a la producción
total el último trabajador contratado en ese mercado. Según esta teoría, todos los
factores de producción de ese mercado, es decir, todos los trabajadores con
similares características, deberían cobrar el mismo salario (el salario de
equilibrio). Sin embargo, en la realidad nos encontramos con grandes diferencias
salariales entre trabajadores que, por sus características, deberían recibir la misma
retribución. Para ver hasta qué punto estas objeciones pueden poner en cuestión
la validez de la teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta,
se estudia el papel que tienen en el mercado los diferenciales compensatorios,
los sindicatos, los salarios de eficiencia y la discriminación.
Por otra parte, el estudio de la oferta de factores de producción se centra en la
oferta de trabajo* . Veremos cómo las personas, cuando decidimos cuánto trabajar,
estamos tomando una decisión sobre la asignación de nuestro tiempo entre
trabajo y ocio. Ello nos llevará a plantearnos cómo cambiará nuestra asignación
del tiempo cuando varíe nuestro salario. Para ello se estudiará el significado del
efecto sustitución y del efecto renta, según los cuales, cuando aumenta nuestro
sueldo, por una parte querremos trabajar más para ganar más renta y así poder
comprar más bienes y servicios, ya que además la hora de ocio ahora se encarece
con respecto a la hora de trabajo (efecto sustitución), pero, por otra, también nos
plantearemos trabajar menos, ya que ahora, al ganar más por hora trabajada,
somos un poco más ricos y no necesitaremos trabajar tanto como antes para
ganar lo mismo y podremos dedicar más tiempo al ocio (efecto renta).
Una aclaración previa: en el lenguaje cotidiano se emplea la expresión “oferta de trabajo”
como sinónimo de “oferta de empleo”, es decir, para hacer referencia a los puestos de trabajo
que ofrecen empresarios y administraciones públicas. Pero en Economía, cuando se habla de
“oferta de trabajo” se hace referencia a la oferta que hacen quienes poseen la capacidad de
trabajar -las familias, como propietarias del factor trabajo- en el mercado de trabajo, para su
compra por las empresas (que son las demandantes de trabajo). Intenta tener clara esta
diferencia, teniendo presente el modelo del flujo circular de la renta.
*
Capítulo 9
Mercado de factores
y distribución de la
renta.
66 t Tema 7
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Explicar la importancia que los precios de los factores de producción
tienen sobre la distribución de la renta entre factores.
Manejar la noción del valor del producto marginal en relación con la
teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta.
Evaluar la validez de la teoría de la productividad marginal de la
distribución de la renta a la luz de las disparidades existentes de renta
entre factores de producción.
Explicar cómo varía la oferta de trabajo cuando se producen cambios en
los salarios.
Conocer qué factores influyen en el desplazamiento de la demanda y de
la oferta de factores de producción.
Contextualización
Una vez que hemos visto en los Temas anteriores cómo funcionan los
mercados de bienes y servicios, en este Tema estudiamos cómo se produce el
intercambio en los mercados de factores y cómo se distribuye la renta total
entre dichos factores de producción (tierra, capital y trabajo). El haber
estudiado antes las principales herramientas que analizan el funcionamiento
de los mercados (demanda, oferta, etc.), resulta imprescindible para
comprender la mecánica del mercado de factores. Igualmente, es necesario
haber comprendido los conceptos relacionados con la función de producción
que se estudian en los Temas 5 y 6 del Programa para poder relacionarlos con
el funcionamiento de la demanda de factores de producción y con la teoría de
la productividad marginal de la distribución de la renta.
En este Tema se dedica también especial atención al estudio de la oferta del
factor trabajo y al funcionamiento del mercado de trabajo, lo que nos facilitará
la comprensión del significado de la eficiencia y la equidad que se abordará en
el siguiente capítulo.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 67
Materiales requeridos para el estudio
El aprendizaje de los contenidos de este Tema del Programa se realizará,
principalmente, a través del Capítulo 9 del Manual recomendado. Al igual que
en los temas anteriores, el análisis gráfico tiene gran importancia, de modo
que se recomienda que aquellos alumnos que tengan alguna dificultad con
este tipo de herramientas inicien su estudio consultando los contenidos del
tema dedicado al análisis gráfico en el Curso Cero en Economía.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Para poder abordar el estudio de este Tema recomendamos al estudiante que
repase, en primer lugar, la definición de factores de producción que vimos en
el Tema 1 del Programa, cuando se expuso el flujo circular de la renta, así como
la definición del factor capital, presentada en el Tema 6. Esto nos ayudará a
identificar claramente lo que son los factores de producción y a diferenciarlos
de otros inputs que no lo son (ver también la sección de “TRAMPAS” del
Capítulo 9 del Manual, en la página 214).
Igualmente, resulta imprescindible tener claros todos los conceptos
relacionados con la función de producción y la ley de rendimientos
decrecientes, así como la regla de la producción óptima de la empresa precioaceptante. Con esto, se facilitará la comprensión de cómo se obtiene la curva
del valor del producto marginal del trabajo, es decir, la curva de la demanda de
trabajo, y de la teoría de la productividad marginal de la distribución de la
renta.
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Capital.
Diferenciales compensatorios.
Distribución de la renta entre factores.
Modelo de salario de eficiencia.
Teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta.
Valor del producto marginal
68 t Tema 7
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Una subida de los salarios no tiene ningún efecto sobre la distribución de
la renta entre los factores de producción.
El valor del producto marginal de un factor es la cantidad adicional de
producción que se obtiene al emplear una unidad de factor adicional.
La regla general de un productor precio-aceptante que maximiza el
beneficio consiste en contratar trabajadores hasta el punto en que el
valor del producto marginal del último trabajador se iguale al salario de
equilibrio.
El aumento del precio del vino provoca una disminución del nivel de
empleo en los viñedos.
La teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta no
es una descripción perfecta del comportamiento de las rentas de los
factores porque existen desviaciones significativas.
Elección múltiple
1.
Si muchos trabajadores autónomos y/o propietarios de empresas
decidieran cerrar sus negocios y encontraran trabajo como asalariados,
¿cómo se vería afectada la distribución factorial de la renta?
a) Se reduciría el porcentaje de la renta total de los trabajadores por
cuenta ajena y aumentaría la participación de la renta de los
propietarios.
b) Se reduciría la participación de los beneficios empresariales y
aumentaría el peso de la renta de los propietarios en la renta total.
c) Aumentaría la proporción de rentas del trabajo y se reduciría el peso
de la renta de los propietarios.
d) No afectaría a la distribución de la renta, ya que las ganancias que
reciben los propietarios por sus negocios son rentas del trabajo.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 69
2.
La empresa de vinos “Tintos del Valle” tiene contratados a dos
trabajadores y está considerando la posibilidad de contratar más mano de
obra. Los nuevos empleados tendrían una productividad marginal como la
que se presenta en la tabla adjunta. Si el precio de mercado del vino es de
25 euros por litro y la retribución de los trabajadores es de 300 euros
mensuales, ¿cuál es el valor del producto marginal de un trabajador
adicional?
Trabajadores
3
4
5
a)
b)
c)
d)
Productividad marginal
(en litros de vino)
15
13
11
15 euros.
15 litros.
375 euros.
4.500 euros.
3.
Con los datos de la pregunta anterior, ¿cuál es el nivel de empleo que
maximiza el beneficio?
a) Cuatro trabajadores.
b) Cinco trabajadores.
c) Los dos trabajadores empleados en la actualidad.
d) Con los datos que se aportan no podemos conocer el nivel de empleo
óptimo.
4.
Si los propietarios de un viñedo deciden aumentar la superficie cultivable,
al aprovechar unos terrenos anexos a su propiedad, entonces:
a) Cada trabajador producirá más vino.
b) Cada trabajador producirá menos vino.
c) El aumento de la superficie cultivable tendrá el mismo efecto que el
aumento del precio del vino.
d) Todas las respuestas son correctas.
5.
Las diferencias salariales entre individuos y grupos se deben a:
a) La distinta productividad marginal entre unas personas y otras.
b) Los diferenciales compensatorios.
c) El poder de mercado y la discriminación.
d) Todas las respuestas son correctas.
70 t Tema 7
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 71
8
EFICIENCIA, INEFICIENCIA, Y
EQUIDAD
Introducción al Tema
En los Temas previos se ha estudiado el funcionamiento de una economía de
mercado. En este Tema vamos a analizar si el mercado es una herramienta
eficaz para producir lo que las personas deseamos consumir. Para ello, nos
centraremos en el concepto de eficiencia: diremos que una economía es
eficiente y, por tanto, produce los bienes y servicios que la sociedad desea,
cuando se aprovechan todas las oportunidades de mejorar que hay, es decir,
cuando no hay forma de hacer que alguien mejore sin hacer que otro empeore
(recuerda el modelo de la Frontera de posibilidades de producción que se
estudió en el Tema 1).
El hecho de que una economía de mercado sea eficaz en el logro de los
objetivos (producción de los bienes y servicios que la sociedad desea) no
significa que los objetivos sean deseables. Dicho de otra manera, el hecho de
que una economía sea eficiente no garantiza que la distribución de los
recursos existente sea justa. En este Tema se estudiará, además del concepto
de eficiencia, el concepto de equidad, y se pondrá de manifiesto la dificultad
que existe para encontrar una noción consensuada de lo que se considera justo
desde el punto de vista distributivo.
A continuación se verá que los mercados puede que no siempre sean
eficientes, y pueden fallar. La existencia de externalidades y de bienes
públicos es una clara prueba de ello. En el primer caso, se verá que, por
ejemplo, cuando una empresa contamina, genera un coste externo a la
sociedad y, si no hay intervención del Estado, se producirá una cantidad del
bien contaminante superior a la socialmente óptima. Por el contrario, cuando
una empresa innova, muchas otras la imitan, consiguiendo así un beneficio sin
que se dé compensación alguna por ello, por lo que no habrá incentivos a
producir este tipo de bienes y, por tanto, la oferta será inferior a la socialmente
óptima. En segundo lugar, existe un tipo de bienes, como la defensa nacional,
para los que el oferente no puede impedir que sean consumidos por los que no
lo pagan, y tampoco puede impedir que pueda ser consumido por dos o más
personas al mismo tiempo. Estas características se llaman no rivalidad en el
consumo e imposibilidad de exclusión y definen a los bienes públicos. En
ambos casos, el mercado no siempre es un mecanismo eficiente para organizar
la actividad económica.
Capítulo 10
Eficiencia,
Ineficiencia y
Equidad.
72 t Tema 8
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Determinar cuándo una economía de mercado competitiva es eficiente.
Argumentar por qué es tan difícil definir el concepto de equidad y
justicia en la distribución de la renta y la riqueza.
Identificar cuándo falla una economía de mercado.
Manejar las categorías de bienes públicos y de externalidades.
Explicar cómo el Estado puede intervenir para corregir las
externalidades y suministrar bienes públicos.
Contextualización
En los Temas previos se ha analizado cómo los mercados de bienes y servicios
y de factores, en un contexto de competencia perfecta, fijan los precios a partir
de la interacción de la oferta y la demanda. En este Tema lo que se plantea es
cómo de correcto es el funcionamiento de este mecanismo de asignación de
los recursos. Para ello, se estudia el concepto de eficiencia (y su eventual
conflicto con el concepto de equidad) y los fallos de mercado que hacen que
no siempre funcione correctamente (en los dos Temas siguientes veremos que
hay otros casos en los que los mercados tampoco logran la eficiencia debido a
la inexistencia de una competencia suficiente).
Materiales requeridos para el estudio
El aprendizaje de los contenidos de Tema del Programa se realizará a través
del Capítulo 10 del Manual recomendado. Al igual que en los temas anteriores,
el análisis gráfico tiene gran importancia, de modo que se recomienda que
aquellos alumnos que tengan alguna dificultad con este tipo de herramientas
inicien su estudio consultando los contenidos del tema dedicado al análisis
gráfico en el Curso Cero en Economía.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 73
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Para abordar el estudio de este Tema, recomendamos al alumno que repase, en
primer lugar, el concepto de eficiencia introducido en el Tema 1 del Programa.
También es necesario revisar el Capítulo 6 del Manual, donde se desarrolla el
análisis de la eficiencia en un mercado individual. Igualmente, conviene
repasar el concepto de la frontera de posibilidades de producción y su
representación gráfica, explicada en el Capítulo 2 del Manual.
El análisis de equilibrio general, que se presenta en la primera parte de este
Tema, puede resultar complejo para el alumno, por lo que es necesario aclarar
que el objetivo último de esta parte es mostrar que, cuando se analiza la
eficiencia del mercado en equilibrio general, no hay sólo un mercado de un
bien o de un factor y que los precios de los demás bienes o factores no son
constantes, tal y como se suele asumir cuando se estudia el funcionamiento
de un mercado particular. El análisis del equilibrio general nos permite
conocer cómo todos los mercados de bienes y servicios y los mercados de
factores productivos están interrelacionados entre sí: por ejemplo, cualquier
cambio en la demanda de un bien desencadena una serie de hechos que se
transmiten por toda la economía hasta alcanzar de nuevo un equilibrio. Para
que exista equilibrio general de una economía es necesario que todos los
mercados, de bienes y servicios y de factores de producción, se encuentren en
equilibrio, es decir, que la demanda sea igual a la oferta en todos y cada uno de
los mercados.
Para una mejor comprensión de la explicación de equilibrio general, se
recomienda usar la sección “Compruebe si lo ha entendido 10-1” de la página
246 y su solución al final del Manual.
Para estudiar la segunda parte del Tema, en la que se analizan los fallos del
mercado, aconsejamos al alumno que repase los conceptos de coste marginal e
ingreso marginal y la curva de oferta de la industria. Con ello, podrá seguir con
mayor facilidad la explicación de la representación gráfica de la externalidades
negativas de la Ilustración 10-7. Igualmente, convendría repasar las
elasticidades de precio de la oferta y demanda para recodar cómo se distribuye
la carga del impuesto entre consumidores y productores, para interpretar
mejor la presentación gráfica del establecimiento de un impuesto pigouviano
óptimo (Ilustración 10-7).
74 t Tema 8
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Bien público
Coste marginal social
Eficiencia en consumo
Eficiencia en los niveles de producción
Eficiencia en producción
Equilibrio general
Externalidades
Frontera de posibilidades de utilidad
Impuestos pigouvianos
Ingreso marginal social
Teorema de Coase
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Una economía, en su conjunto, es eficiente si no hay forma de aumentar la
producción de ciertos bienes sin disminuir la de otros.
Los fallos del mercado se producen cuando no se logra la eficiencia.
Un impuesto pigouviano tiene por objeto recaudar los beneficios extras
que se generan en las actividades que generan externalidades negativas.
El teorema de Coase se cumple siempre y cuando los costes de
transacción sean bajos.
La defensa nacional es un ejemplo de bien público.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 75
Elección múltiple
1.
Si una economía asigna los recursos de tal modo que se sitúa sobre su
frontera de posibilidades de producción, entonces:
a) Es una economía eficiente en la producción.
b) Es una economía eficiente en el consumo.
c) Es una economía eficiente en los niveles de producción.
d) Es una economía eficiente en la producción y en los niveles de
producción.
2.
Cuando se producen externalidades negativas asociadas a una
determinada actividad productiva:
a) La curva de oferta de la industria no refleja el verdadero coste que
supone producir ese bien para la sociedad.
b) El coste marginal de los productores es igual al coste marginal social.
c) El coste marginal social es igual al coste marginal de los productores
menos el coste marginal externo.
d) El coste marginal social es igual al coste marginal externo.
3.
La difusión de la tecnología:
a) Es una externalidad negativa.
b) No constituye un fallo del mercado porque suponen una ganancia.
c) Genera ingresos marginales inferiores sociales inferiores a los
ingresos marginales de los consumidores.
d) Es una externalidad positiva.
4.
Las características de un bien público son:
a) Rivalidad en el consumo e imposibilidad de exclusión.
b) No rivalidad en el consumo e imposibilidad de exclusión.
c) Es imposible que lo consuman dos personas al mismo tiempo y no se
puede impedir que lo consuman aquellos que no pagan el precio de
mercado.
d) Es imposible que lo consuman dos personas al mismo tiempo, pero se
puede excluir a quienes no pagan el precio de mercado.
5.
Para decidir la cantidad de bien público que se proporciona a los
ciudadanos:
a) Los gobiernos responsables calculan las necesidades de cada región.
b) Los gobiernos responsables toman aquellas decisiones que
garanticen su reelección.
c) Los gobiernos responsables llevan a cabo un análisis de los costes y
los beneficios sociales.
d) Ninguna de las respuestas es correcto.
76 t Tema 8
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 77
9
LA COMPETENCIA
IMPERFECTA
Introducción al Tema
En este Tema se van a introducir otras estructuras de mercado diferentes a la
de competencia perfecta y se verá cómo existen algunas industrias que se
comportan de forma muy distinta a como se ha estudiado en Temas anteriores.
Según ciertas características, tales como el número de productores que hay en
el mercado o la diferenciación del producto, es posible distinguir las
siguientes estructuras de mercado: competencia perfecta, monopolio,
oligopolio y competencia monopolística. En todas ellas, los oferentes tienen
lo que se denomina “poder de mercado”, lo que les permite influir en el nivel
de precios.
En el caso del monopolio se verá que hay un único productor de un bien no
diferenciado, con capacidad para elevar el precio y reducir el volumen de
producción respecto de lo que ocurriría en competencia perfecta, lo que
provoca una pérdida de eficiencia, que lleva a que en muchas ocasiones el
Estado tenga que intervenir.
Adicionalmente, se estudiará una práctica muy habitual en los monopolios,
que es la de cobrar precios distintos por un mismo bien a consumidores
diferentes (discriminación de precios).
Después de estudiar el funcionamiento del monopolio, se estudia qué es el
oligopolio y cómo influye sobre el comportamiento de las empresas
oligopolistas cualquier restricción impuesta por los gobiernos para impedir
que este tipo de industrias se pongan de acuerdo y se comporten como
monopolios.
Por último, se estudia una estructura de mercado distinta a las anteriores, la
competencia monopolística, y por qué estas empresas, al igual que las
oligopolísticas, diferencian sus productos. También se dedicará especial
atención a la importancia que tienen en estos mercados la publicidad y las
marcas.
Capítulo 11
Monopolio.
Capítulo 12
Oligopolio,
competencia
monopolística y
diferenciación del
producto.
78 t Tema 9
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Diferenciar las distintas estructuras de mercado según el
comportamiento de los productores.
Aplicar las diferencias fundamentales entre las empresas con poder de
mercado y las empresas de competencia perfecta.
Identificar los efectos negativos del mercado monopolista sobre el
consumidor y las posibles actuaciones del Estado para tratar de evitarlos.
Entender la lógica de la estrategia de discriminación de precios.
Describir el comportamiento y los intereses de las empresas que forman
un oligopolio.
Exponer cómo se alcanza el equilibrio a corto y largo plazo en
competencia monopolística.
Reconocer la diferenciación de productos en las empresas
oligopolísticas y en competencia monopolística.
Contextualización
Hasta llegar aquí se ha estudiado el funcionamiento de los mercados y cómo
en algunas ocasiones estos mecanismos no funcionan correctamente
(externalidades y bienes públicos). Todo ello se ha estudiado en un contexto
de competencia perfecta donde los productores consideran el precio como
dado. Sin embargo, en la realidad nos encontramos con situaciones en las que
los productores elevan los precios y reducen el nivel de producción respecto al
nivel competitivo, generando asignaciones ineficientes. Además, existen
mercados donde hay un solo vendedor (o muy pocos) que pueden diferenciar
sus productos. Estas situaciones se estudian en este Tema, donde se explican
otras estructuras de mercado diferentes a la de competencia perfecta:
monopolio, oligopolio y competencia monopolística.
Materiales requeridos para el estudio
El aprendizaje de los contenidos de este Tema se realizará a través de los
Capítulos 11 y 12 del Manual recomendado. Al igual que en los temas
anteriores, el análisis gráfico tiene gran importancia, de modo que se
recomienda que aquellos alumnos que tengan alguna dificultad con este tipo
de herramientas inicien su estudio consultando los contenidos del tema
dedicado al análisis gráfico en el Curso Cero en Economía.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 79
Orientaciones para el estudio de los contenidos
En este Tema se analizan distintas estructuras de mercado, por lo que es
imprescindible tener claros los conceptos básicos relacionados con la curva
de demanda y maximización de beneficios. En concreto, para abordar este
estudio, es necesario revisar en profundidad, en primer lugar, los conceptos de
costes fijos, costes totales, coste total medio (su representación gráfica).
Para poder entender cómo es la curva de demanda y del ingreso marginal
en el monopolio y en la competencia monopolística, es necesario conocer bien
cómo cada empresa perfectamente competitiva se enfrenta a una curva de
demanda horizontal (elástica) y cómo maximiza beneficios (IMg=CMG,
CMg=P). Se recomienda que se tengan claras las diferencias entre el equilibrio
a corto plazo y a largo plazo, vistos en Temas anteriores.
Igualmente se recomienda repasar el concepto de economías de escala del
Tema 5, para entender las barreras de entrada al monopolio.
También es importante que el alumno revise el significado de la elasticidadprecio de la demanda (Tema 3 del Programa) para poder apreciar cómo influye
ésta en el comportamiento de un monopolio (ver también la sección “Para
mentes inquietas” de la página 283 del Manual recomendado).
Para finalizar, es conveniente repasar cómo se determina el excedente del
consumidor y del productor, para entender cómo el monopolio reduce el
bienestar de la sociedad en su conjunto (coste social del monopolio).
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Barrera de entrada
Cártel
Colusión
Competencia monopolística
Diferenciación de producto
Discriminación de precios
Monopolio
Oligopolio
Poder de mercado
80 t Tema 9
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Un oligopolio se caracteriza porque existen muchos productores y cada
uno de ellos vende un producto diferenciado.
Un monopolista produce más y vende su producción a un precio superior
que en el caso de una industria perfectamente competitiva.
La discriminación de precios consiste en cobrar precios diferentes por el
mismo bien a distintos consumidores.
El equilibrio de Nash se produce cuando en el mercado de bienes y
servicios la curva de oferta corta en un punto a la curva de demanda.
Una industria de competencia monopolística a largo plazo acaba por no
tener beneficios extraordinarios.
Elección múltiple
1.
En un monopolio:
a) Existe un solo productor que vende un único bien diferenciado.
b) Existes pocos productores que venden productos no diferenciados.
c) Existe un solo productor que vende un único bien no diferenciado.
d) Existes pocos productores que venden productos diferenciados.
2.
En una empresa monopolista, la curva de:
a) Demanda es decreciente.
b) Demanda es horizontal.
c) Ingreso marginal está por encima de la curva de demanda.
d) Demanda horizontal coincide con la curva de ingreso marginal.
3.
Algunas de las estrategias más frecuentes para lograr la discriminación de
precios son:
a) Descuentos en función de la cantidad.
b) Restricciones a las compras efectuadas con antelación.
c) Tarifas en dos partes.
d) Todas las respuestas son correctas.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 81
4.
En una industria oligopolista formada por dos empresas, ¿cuándo ganaran
más ambos productores?
a) Cuando ambas empresas cooperan.
b) Cuando una de ellas engaña y la otra coopera.
c) Cuando ambas empresas engañan y ninguna coopera.
d) En un oligopolio las empresas siempre ganan.
5.
La competencia monopolística se caracteriza por:
a) Un solo oferente que produce un único producto diferenciado.
b) Muchos oferentes y productos diferenciados.
c) Muchos oferentes y productos no diferenciados.
d) Un solo oferente que produce un único producto no diferenciado.
82 t Tema 9
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 83
10
COMERCIO
INTERNACIONAL
Introducción al Tema
Este tema se dedica al estudio del comercio internacional, como elemento
imprescindible para comprender que las economías de los países no
funcionan de forma autárquica con una demanda y una oferta de bienes y
servicios estrictamente nacional, sino que éstas están muy afectadas por las
relaciones con el exterior debido a la existencia de intercambios
internacionales de bienes y servicios.
Se estudiará qué es el comercio internacional y por qué se produce,
destacando su creciente importancia en el funcionamiento económico de
todos los países. Con carácter general, el comercio internacional se refiere al
intercambio de bienes y servicios de cada país con el resto del mundo. En este
Tema se presentará, en primer lugar, el concepto de importaciones y
exportaciones como operaciones básicas que reflejan ese intercambio. En
segundo lugar, se presentará el concepto de ventaja comparativa (introducido
en el Tema 1), como razón fundamental que explica la existencia del comercio
internacional. Además, se señalarán cuáles son los principales determinantes
de esas ventajas comparativas, destacando principalmente las diferencias en el
clima, las dotaciones de factores, la tecnología y la existencia de rendimientos
crecientes en la producción.
Con respecto a los efectos que provoca el comercio internacional, se
pueden destacar dos. Por una parte, las importaciones de bienes y servicios
hacen que los precios caigan en el mercado nacional hasta los niveles de
precios internacionales, como consecuencia de lo cual se produce un
incremento del excedente del consumidor, superior a la caída del excedente
del productor nacional, lo que genera un aumento del bienestar total. Por otra,
parte de la producción nacional se exporta, lo que hace que los precios
nacionales aumenten hasta el nivel de los precios internacionales. De nuevo
surgirán ganancias de bienestar porque el aumento del excedente del
productor es, en este caso, mayor a la reducción del excedente del consumidor.
Por lo que se refiere a los efectos que el comercio internacional tiene sobre
los mercados de factores, se observa que favorece a las industrias
exportadoras, que se expanden, ocasionando un aumento de la demanda de los
factores que son abundantes en cada país. Además, el comercio afecta
negativamente a las industrias que compiten con las importaciones,
disminuyendo la demanda de aquellos factores que son escasos.
Debido a la existencia de algunos efectos negativos derivados del
comercio internacional, algunos países aplican políticas proteccionistas que
crean barreras al libre comercio internacional para proteger a la industria
nacional: los aranceles, que son impuestos que gravan los bienes y servicios
importados; y las cuotas a las importaciones, que establecen la cantidad
máxima de bienes que se pueden introducir en un país. Aunque la aplicación
de este tipo de políticas se suele defender por razones de seguridad nacional,
para favorecer la creación de empleo y la protección de industrias incipientes,
parece que su principal razón explicativa es la mayor presión política que
ejercen las industrias nacionales que compiten con las importaciones.
Capítulo 13
Comercio
internacional.
84 t Tema 10
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Comprender la importancia creciente del comercio internacional en el
conjunto de la economía mundial.
Comprender por qué se produce el comercio internacional, entender
quién gana y quién pierde con dicho comercio y saber por qué las
ganancias globales son mayores que las pérdidas.
Manejar la idea de ventaja comparativa como fundamento del comercio
internacional y conocer cuáles son sus determinantes.
Explicar los efectos de las importaciones y las exportaciones sobre la
demanda y la oferta de un bien, analizando cómo alteran el precio de
equilibrio y cómo afectan al excedente del consumidor y del productor.
Reconocer los efectos que tiene el comercio internacional sobre los
mercados de factores.
Identificar las barreras comerciales y las políticas proteccionistas más
utilizadas y comprender las razones existentes para su aplicación.
Contextualización
En los Temas anteriores, se ha asumido que los mercados nacionales
funcionan de forma independiente a lo que ocurre en los mercados
internacionales. Este Tema amplía el marco de estudio que habíamos
empleado hasta ahora, pues nos muestra cómo la economía de un país
mantiene relaciones con el resto del mundo a través del comercio
internacional (importaciones y exportaciones), introduciendo novedades
relevantes en el análisis de los mercados nacionales.
Asimismo, la introducción de una perspectiva más amplia servirá de puente
para pasar de un análisis microeconómico de los mercados, en el que se hace
un estudio particularizado del comportamiento de cada uno de los agentes
económicos (Temas 1 a 9 del Programa) a un análisis macroeconómico, en el
que, desde una perspectiva agregada, se estudiarán las reacciones de la
economía en su conjunto a diferentes estímulos (Temas 10 a 15 del Programa).
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 85
Materiales requeridos para el estudio
El estudio de este Tema se basa en el Capítulo 13 del Manual recomendado de
Krugman, Wells y Olney. Se recomienda visitar la página web de la
Organización Mundial del Comercio (http://www.wto.org/indexsp.htm), donde
se puede encontrar amplia información relativa a las políticas comerciales de
los países y a las actuaciones multilaterales orientadas a lograr una mayor
apertura del comercio internacional.
También se puede consultar la página web de la Organización para el
Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) (http://www.oecd.org) que, en el
apartado dedicado a comercio internacional permite obtener abundante
información sobre comercio internacional.
A nivel nacional, se puede acceder a la información del Instituto Nacional
de Estadística (www.ine.es), en la que, en el apartado dedicado a comercio
exterior se pueden obtener datos relativos al comercio exterior español.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Una primera orientación para enfocar correctamente el estudio de este Tema
consiste en insistir en que estamos ante una ampliación del marco de análisis
utilizado en los Temas anteriores, en la medida en que se incorporan por
primera vez las relaciones comerciales con el exterior a unos modelos de
mercado que hasta ahora se consideraban exclusivamente interiores.
Es importante que el estudiante capte la relevancia que el comercio
internacional tiene en la economía de los distintos países, para lo cual puede
servir de orientación la Ilustración 13.1 (página 331 del Manual). Además, es
fundamental que comprenda por qué la ventaja comparativa es un factor
fundamental para el desarrollo del comercio internacional, para lo cual puede
ser útil recopilar ejemplos de la realidad económica de países que tengan
ventajas comparativas diversas. En la misma línea, es importante poder
diferenciar los conceptos de ventaja comparativa y absoluta, para lo que se
debe prestar especial atención al apartado “La falacia del trabajo precario” de
la página 332 del Manual recomendado.
Asimismo, el estudiante debe ser capaz de distinguir los distintos efectos
que el comercio internacional tiene sobre los mercados nacionales, y para ello
se recomienda que preste atención a las Ilustracioness 13.2 a 13.6 del Manual,
en los que se muestran las consecuencias que las importaciones y
exportaciones tienen sobre los precios y cantidades de equilibrio de los
mercados internos, así como sobre los excedentes de los consumidores y los
productores de los distintos bienes y servicios.
Por lo que se refiere a la aplicación de políticas proteccionistas, es
fundamental que el alumno comprenda los efectos que los aranceles y las
cuotas a la importación tienen sobre los mercados de bienes y servicios, y a
quién beneficia cada una de esas medidas. Para una mejor comprensión de
este tipo de efectos, se aconseja estudiar con detenimiento las Ilustraciones
13.7 y 13.8 del Manual.
86 t Tema 10
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Arancel
Autarquía
Barreras al comercio
Cuotas a la importación
Exportaciones
Importaciones
Modelo de Heckscher-Ohlin
Políticas proteccionistas
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Según el modelo de Heckscher-Ohlin, un país tendrá ventaja comparativa
en aquel bien cuya producción sea intensiva en los factores que abundan
en dicho país.
En un mercado abierto al comercio internacional, con un precio
internacional inferior al nacional, disminuyen las importaciones.
Las políticas proteccionistas impulsan el crecimiento de las
importaciones.
La seguridad nacional es uno de los argumentos utilizados para la
defensa de políticas proteccionistas.
Un arancel es una medida proteccionista que supone un incremento del
excedente de los productores nacionales.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 87
Elección múltiple
1.
El concepto de ventaja comparativa expresa que un país tendrá a
especializarse en la producción de aquellos bienes que:
a) Puede producir a un menor coste.
b) Puede producir a menores costes laborales.
c) Puede producir a un menor coste de oportunidad.
d) Puede producir en mayor cuantía.
2.
La existencia de un mercado abierto al comercio internacional con
exportaciones, respecto a un mercado autárquico, implica:
a) Un incremento del excedente de los productores nacionales.
b) Una disminución del excedente de los consumidores.
c) Un aumento del excedente de la economía en su conjunto.
d) Todas las respuestas son correctas.
3.
La aplicación de un arancel provoca:
d) Una disminución del precio nacional del bien.
e) Una reducción del excedente de los productores nacionales.
f) Una caída del excedente de los consumidores.
g) Un incremento del excedente de los consumidores.
4.
El comercio internacional:
a) Perjudica a las industrias exportadoras.
b) Favorece a las industrias que compiten con las importaciones.
c) Ocasiona un aumento de la demanda de factores que son abundantes
en el país.
d) Perjudica a los consumidores.
5.
Entre los argumentos que se exponen para defender la existencia de
políticas proteccionistas están:
a) La seguridad nacional.
b) La creación de empleo.
c) La protección de las industrias incipientes.
d) Todas las respuestas son correctas.
88 t Tema 10
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 89
11
MACROECONOMÍA:
UNA VISIÓN GLOBAL
Introducción al Tema
Este Tema sirve como introducción al enfoque macroeconómico que se va a
utilizar en la restante parte del programa. Se presenta la macroeconomía como
perspectiva de análisis en la que se estudia el funcionamiento de la economía
en su conjunto y se pone énfasis en el análisis de distintas magnitudes
económicas que reflejan un comportamiento agregado, fundamentalmente
producción, empleo y precios.
En relación con esta perspectiva macroeconómica, cobra especial
importancia el concepto de ciclo económico, estudiándose cómo la economía
alterna comportamientos expansivos y recesivos, que si son especialmente
prolongados pueden ocasionar una depresión. En esta parte del programa, se
presentan los principales agregados macroeconómicos y los indicadores
para su medición – con especial énfasis en las variables relacionadas con la
producción y el empleo- . Se analiza cómo evolucionan dichas variables a lo
largo del tiempo, alternando subidas y bajadas que se identifican con un
funcionamiento cíclico de la economía. Asimismo, se analiza la importancia de
las políticas de estabilización, como políticas destinadas a atenuar o suavizar
la fluctuación de los ciclos económicos. En este sentido, se destaca el papel
fundamental que juegan la política fiscal y la política monetaria como
principales instrumentos de estabilización.
Una de las variables macroeconómicas más relevantes es el nivel de
precios agregado, que se mide tanto desde una perspectiva estática (índices
de precios), como desde una perspectiva dinámica (tasa de inflación). Es
especialmente relevante el comportamiento que presenta ésta última a lo
largo del tiempo, según tiendan a subir (inflación) o a bajar (deflación) los
precios. La evolución de los precios resulta fundamental para diferenciar la
expresión de las variables macroeconómicas en términos reales
(descontando el efecto que tiene el crecimiento de los precios sobre la
evolución de las variables) de las variables en términos nominales (sin
descontar el efecto de los precios).
Capítulo 14
Macroeconomía:
Una visión global.
90 t Tema 11
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Tener una visión general de la Macroeconomía (estudio de la economía
en su conjunto) y saber diferenciarla de la Microeconomía.
Manejar la noción de los ciclos económicos y sus posibles direcciones
(expansión y recesión). Tener clara la importancia de la política de
estabilización económica y de sus principales instrumentos (política
fiscal y monetaria) para el control y suavización de los cambios
provocados por los ciclos económicos.
Comprender la relevancia en el ámbito macroeconómico del concepto de
nivel de precios agregado y de otros conceptos vinculados a éste como
los de inflación y deflación.
Contextualización
Tras haber estudiado en los Temas anteriores los fundamentos de la economía
desde una perspectiva microeconómica y el funcionamiento de los principales
tipos de mercados, a partir de este Tema comienza el estudio de la economía
desde una perspectiva agregada o macroeconómica. De este modo el Tema
tiene un marcado carácter introductorio a este enfoque de análisis de los
problemas económicos. En el mismo se sugieren las razones y argumentos que
justifican el interés por analizar las variables económicas de forma agregada y
se anticipan cuáles van a ser los principales problemas objeto de estudio
desde esta perspectiva: ciclos económicos, producción, empleo y estabilidad
de precios. En los Temas siguientes se aborda con mayor profundidad el
análisis de dichos problemas y objetivos y, especialmente, se estudian con
detenimiento las diferentes herramientas y modelos que son de utilidad en el
análisis macroeconómico.
Materiales requeridos para el estudio
El estudio de este Tema se abordará a través del Capítulo 14 del manual
recomendado. Asimismo, para profundizar en las cuestiones que en él se
presentan, así como para poder aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito
de la realidad económica, se recomienda la consulta de los siguientes
materiales:
El libro Indicadores de Estructura Económica de J. REQUEIJO y Otros
(2007), Madrid: Editorial Delta Publicaciones. Se trata de un pequeño libro que,
de forma resumida y ordenada, recoge los indicadores más utilizados en el
ámbito macroeconómico. Debido a su carácter sintético, puede ser un buen
apoyo para el estudiante cuando se desee revisar de forma rápida la forma de
calcular algún indicador macroeconómico.
Se recomienda la visita a la página web del Instituto Nacional de
Estadistica (www.ine.es). En ella se puede acceder a la información más
actualizada sobre las variables e indicadores macroeconómicos más relevantes
(PIB, indicadores de empleo, índices de precios, etc.) y a su seguimiento a
partir de series temporales. La información ofrecida en dicha página permite
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 91
una sencilla elaboración de gráficos que facilitan el seguimiento temporal de
dichas variables.
También se recomienda la visita a la pagina web de Banco de España
(www.bde.es) donde se pueden encontrar diferentes publicaciones electrónicas
que realizan un seguimiento y un análisis exhaustivo de los principales
indicadores macroeconómicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Especialmente destacables son las publicaciones: “Informe Anual”,
“Indicadores económicos” y “Síntesis de indicadores”.
Adicionalmente se recomienda la lectura habitual de artículos de prensa
económica, en la medida que en muchas ocasiones suelen tratar los grandes
problemas económicos: recesiones, crisis, empleo, desempleo, inflación, etc.
Asimismo, dicha prensa económica suele incorporar cuadros con síntesis
actualizadas de indicadores macroeconómicos de interés para el seguimiento
de las principales variables macroeconómicas.
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El estudio de este Tema implica un cambio de enfoque respecto al trabajo que
se venía haciendo en los temas anteriores. Mientras que hasta ahora la
cuestión clave era conocer el comportamiento de los agentes económicos y su
funcionamiento y reacciones en los distintos mercados, esta perspectiva
individual va a dejar de utilizarse a partir de ahora. En el análisis
macroeconómico nos preocuparemos por estudiar el funcionamiento de la
economía en su conjunto y nuestras preguntas a responder van a estar
relacionadas con el funcionamiento y análisis de determinadas variables
macroeconómicas entendidas de forma agregada.
En primer lugar se hace una presentación del enfoque de análisis
macroeconómico, se señalan sus principales rasgos característicos y se
destacan sus principales diferencias con el análisis microeconómico. En este
apartado será importante para el alumno que sepa entender cuándo estamos
abordando un problema microeconómico y cuando uno macroeconómico.
También son objetivos fundamentales de este epígrafe que el alumno
comprenda el significado que tiene la utilización de variables agregadas (el
todo es algo diferente a la suma de las partes) y las importantes vinculaciones
que tiene el análisis macroeconómico con el papel que desempeñan las
políticas públicas.
A continuación se analizan algunos conceptos relacionados con los ciclos
económicos y el papel a desarrollar por el análisis macroeconómico en torno a
los mismos. La evolución de las variables económicas agregadas (producción,
empleo, precios) a lo largo del tiempo se manifiesta en forma de ciclos
económicos, con situaciones en las que dichas variables fluctúan y se mueven
en distintas direcciones con mayor o menor intensidad. El interés por
comprender la evolución de estas variables macro obliga a asumir el
funcionamiento cíclico de la economía y también a vislumbrar cómo desde la
política económica se pueden plantear acciones para controlar el
comportamiento de dichas variables. En este sentido será clave para el alumno
asimilar que la economía es algo en constante movimiento y que el análisis
dinámico es consustancial a su entendimiento. Asimismo, para comprender
esta dinámica, es fundamental contar con definiciones homogéneas a lo largo
del tiempo de los conceptos analizados, con lo que la elaboración de
92 t Tema 11
indicadores y la recogida de información estadística sobre los mismos se
convierte en una herramienta fundamental.
Por otro lado se presenta el estudio de la variable macroeconómica nivel de
precios agregado, prestando especial atención a su medición y posible
comportamiento dinámico. De nuevo, será importante el estudiante realice el
necesario ejercicio de agregación, y pensar que no estamos hablando de los
precios de un mercado concreto o de precios individuales sino de algún tipo
de indicador (IPC, Deflactor del PIB,…) que, de alguna manera, recoge el nivel
de precios agregado de toda la economía.
Debe tenerse en cuenta que el comportamiento del nivel de precios
agregado es dinámico, pudiendo subir (inflación) o bajar (deflación), aunque
lo más habitual son tasas de variación positivas. Pero sobre todo tiene interés
que el alumno comprenda que lo fundamental es que los precios varíen con
una cierta estabilidad y sin cambios bruscos, pues fuertes tasas de variación al
alza o a la baja generan desajustes y problemas en el funcionamiento
económico. También es importante que el alumno comprenda el papel que
desempeñan los precios cuando se relacionan con otras variables económicas
(producción, salarios, etc.) y la diferencia existente entre medir una variable en
términos nominales y en términos reales.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 93
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Agregados económicos
Ciclo económico
Deflación
Depresión
Desempleo
Estabilidad de precios
Expansión
Inflación
Macroeconomía
Magnitud nominal
Magnitud real
Microeconomía
Nivel de precios agregado
Población activa
Política fiscal
Política monetaria
Políticas de estabilización
Producción agregada
Recesión
Subempleo
Tasa de Desempleo
Trabajadores desanimados
94 t Tema 11
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
La cuestión “¿Cómo afectará la bajada del precio de los automóviles a la
cantidad demandada de automóviles?” es una pregunta que entra dentro
del ámbito de la microeconomía.
Los “salarios reales” es una medida de los salarios que no ha sido
corregida por los cambios en los precios.
La política monetaria intenta estabilizar la economía mediante cambios
impositivos, modificaciones en el gasto público o una combinación de
ambos.
Dentro del comportamiento cíclico de la economía, una recesión es una
caída de la actividad económica caracterizada por un aumento de la
producción y del empleo.
La tasa de inflación es un indicador utilizado para medir las variaciones
de precios en un mercado concreto.
Elección múltiple
1.
Desde una perspectiva macroeconómica, una caída profunda y
prolongada de la actividad económica se denomina:
a) Recesión.
b) Depresión.
c) Expansión.
d) Inflación.
2.
La tasa de desempleo es un indicador que:
a) Mide el número de personas desempleadas como porcentaje de
población total.
b) Mide el número de personas desempleadas como porcentaje de
población activa.
c) Mide el número de personas empleadas como porcentaje de
población total.
d) Mide el número de personas empleados como porcentaje de
población activa.
la
la
la
la
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 95
3.
Las políticas de estabilización:
a)
b)
c)
d)
4.
Una situación de inflación indica:
a)
b)
c)
d)
5.
Se utilizan para reducir la dureza de las recesiones.
Se utilizan para frenar expansiones excesivamente fuertes.
Incluyen la política fiscal y la política monetaria.
Todas las respuestas son correctas.
Un incremento del nivel de desempleo en una economía.
Una disminución del nivel agregado de precios de una economía.
Un incremento del nivel agregado de precios de una economía.
Una disminución del nivel de desempleo en una economía.
Un ciudadano ha tenido en el último año una subida de salario nominal
de un 2% y la inflación has subido un 4%. Podemos decir entonces que:
a)
b)
c)
d)
Su salario es mayor que el año anterior
Ha bajado su salario real
Ha perdido capacidad adquisitiva
Todas las respuestas son correctas.
96 t Tema 11
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 97
12
EVALUAR LA ECONOMÍA
Introducción al Tema
Este Tema, al igual que el anterior, tiene una finalidad introductoria del
enfoque de análisis macroeconómico y profundiza en los conceptos ya
presentados en el Tema 11.
En primer lugar, y para tener una correcta aproximación a los agregados
macroeconómicos que son objeto de estudio, se presenta un modelo de flujo
circular en la economía, similar al presentado en el Tema 1 aunque con una
mayor profundidad. En él se recogen, de manera simplificada, los distintos
flujos reales y monetarios que se producen entre los principales sectores
económicos (hogares, empresas, Estado y sector exterior) a través de tres tipos
de mercado (mercado de factores, mercado de bienes y servicios y mercados
financieros). Este modelo de flujo circular permite situar y entender las
principales macromagnitudes agregadas que serán nuestras variables de
referencia en el estudio de la macroeconomía: producción, renta, gasto,
consumo, ahorro, inversión, exportaciones, importaciones, etc.
A continuación se profundiza en el estudio del PIB (producto interior
bruto) como variable más utilizada para representar el volumen de producción
agregada en una economía. Se exponen los distintos métodos posibles para
poder calcular el PIB, ya sea desde una perspectiva de producción, de renta o
de gasto. Será necesario tener clara la distinción entre bienes y servicios finales
e intermedios para evitar posibles problemas de “doble contabilización” en la
cuantificación del PIB.
A diferencia del PIB, el PNB introduce una forma de valorar la producción
empleando un criterio de nacionalidad y no geográfico. También se expone la
distinción entre el PIB y el PNB (producto nacional bruto) como medidas
diferentes del valor de la producción según estemos considerando el carácter
interior o nacional de los factores que participan en la misma.
El PIB per cápita real, por su parte, es un indicador que aproxima el nivel
de riqueza –aunque con algunos inconvenientes-, eliminando el efecto de la
mayor población a la hora de medir el PIB.
Seguidamente, se reflexiona sobre el significado y comportamiento de otro
indicador macroeconómico clave: la tasa de desempleo. La tasa de desempleo
es un indicador de la situación existente en el mercado de trabajo. Su
interpretación como porcentaje de la población activa que no tiene trabajo no
debe hacerse en sentido estricto, pues puede sobreestimar el verdadero nivel
de desempleo – si los trabajadores que buscan empleo tardan porque quieren
Capítulo 15
Evaluar la economía.
98 t Tema 12
encontrar empleos adecuados- o puede subestimar el verdadero nivel de
desempleo – en la medida que no recoge a los “trabajadores desanimados”.
Además, se analiza la relación existente entre las tasas de crecimiento del
PIB real y las tasas de variación de la tasa de desempleo, observándose que
existe una relación inversamente proporcional entre dichas variables.
Para medir las variaciones en el nivel general de precios de una economía
se utilizan indices de precios que son indicadores que comparan, de forma
normalizada, el coste de adquisición de una cesta de bienes que se considera
representativa. Pueden utilizarse distintos índices de precios, pero los más
importantes son el “Indice de precios al consumo”; el Indice de precios al
productor – que cuantifica el coste de una cesta de bienes y servicios
adquiridos por los productores - y el Deflactor del PIB calculado a partir de la
relación en tantos por 100 entre PIB nominal y PIB real para un mismo año.
Por último, se estudia el significado de la tasa de inflación como indicador
que mide la variación porcentual de un índice de precios en un año dado y que
sirve para medir la evolución temporal de dichos precios.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 99
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Manejar la variable PIB (producto interior bruto) como indicador
aproximado para medir el nivel de producción agregada en una
economía.
Aplicar los distintos métodos para poder calcular el PIB, ya sea desde
una perspectiva de producción, de gasto o de renta.
Manejar las diferencias entre el PIB y el PNB.
Emplear la diferencia existente entre PIB nominal y PIB real y por que el
PIB real resulta adecuado para medir la actividad económica.
Aplicar el concepto de PIB real per cápita y saber cuál es su significado
y cuáles son sus limitaciones como indicador de bienestar.
Manejar la tasa de desempleo y saber cuáles son los problemas de
sobreestimación o infraestimación que puede tener.
Exponer la relación existente entre la evolución de la tasa de crecimiento
del PIB real y la evolución de la tasa de variación del desempleo.
Saber estimar un índice de precios, para que se utiliza y cuáles son los
más importantes.
Saber estimar la tasa de inflación.
Contextualización
Al igual que el Tema 11, este tiene un papel de presentación de la parte del
Programa dedicada al análisis macroeconómico. Sin embargo, a diferencia de
aquél, esta introducción se realiza con mayor detenimiento y los conceptos
presentados en el Tema 11 - producción agregada, empleo y desempleo y nivel
agregado de precios- son ahora analizados con mayor profundidad. De este
modo, respecto a cada uno de ellos, se examinan los posibles indicadores de
medición existentes analizando sus ventajas e inconvenientes, se explica con
mayor amplitud su significado, se analizan sus posibles variaciones
temporales y se empiezan a observar las relaciones existentes entre cada una
de esas variables macroeconómicas.
100 t Tema 12
Materiales requeridos para el estudio
El estudio de este Tema se abordará a través del Capítulo 15 del manual
recomendado. Para profundizar en sus contenidos, se recomienda la consulta
de las siguientes fuentes:
El libro titulado Indicadores de Estructura Económica de J. REQUEIJO y
Otros (2007), Madrid: Editorial Delta Publicaciones. Se trata de un
pequeño libro que de forma resumida y ordenada recoge los indicadores
más utilizados en el ámbito macroeconómico. Debido a su carácter
sintético puede ser un buen apoyo para el estudiante cuando se desee
revisar de forma rápida la forma de calcular algún indicador
macroeconómico.
Se aconseja visitar la página web del Instituto Nacional de Estadística
(www.ine.es), donde se puede acceder a la información más actualizada
sobre las variables e indicadores macroeconómicos más relevantes (PIB;
Indicadores de empleo, Índices de precios, etc.) y a su seguimiento a
partir de series temporales. La información ofrecida en dicha página
permite la elaboración de gráficos que facilitan el seguimiento temporal
de dichas variables.
También se recomienda la visita a la página web de Banco de España
(www.bde.es), en la que se pueden encontrar diferentes publicaciones
electrónicas que realizan un seguimiento y un análisis exhaustivo de los
principales indicadores macroeconómicos, tanto a nivel nacional como
internacional. Especialmente destacables son las publicaciones: “Informe
Anual”, “Indicadores económicos” y “Síntesis de indicadores”
Adicionalmente se recomienda también la lectura habitual de artículos
de prensa económica, en la medida que en muchas ocasiones suelen
tratar los grandes problemas económicos: recesiones, crisis, empleo,
desempleo, inflación, etc.. Asimismo, dicha prensa económica suele
incorporar cuadros con síntesis actualizadas de indicadores
macroeconómicos
Orientaciones para el estudio de los contenidos
Una primera orientación para el estudio de este Tema es que nos
encontramos, de nuevo, ante un tema de macroeconomía y, por lo tanto, el
estudiante deberá hacer un esfuerzo por introducir en sus razonamientos un
enfoque agregado de los elementos económicos que son objeto de estudio.
Ahora no importa tanto el funcionamiento de mercados y agentes concretos
como el del conjunto de toda la economía.
Respecto a la primera parte del Tema, dedicada al modelo de flujo circular
de la renta, es necesario enfatizar la gran importancia que tiene este modelo
para una correcta comprensión de todos los capítulos “macro”. Este modelo ,
introducido en el Tema 1 en su versión más sencilla, tiene la virtud de
incorporar, en una sencilla representación, el comportamiento de todos los
sectores económicos relevantes, el funcionamiento de los principales
mercados y los flujos reales y monetarios que se dan entre dichos sectores.
También resulta imprescindible para el estudiante que comprenda bien el
concepto y significado del PIB, pues se trata de un concepto de referencia
alrededor del cual giran el resto de magnitudes macroeconómicas que puedan
aparecer. En este sentido, se aconseja que se preste especial atención a las
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 101
distintas formas de calcular el PIB (vía producción, vía gasto y vía renta) y se
tomen esos métodos como distintos enfoques de aproximación al
funcionamiento de la economía. Constituye una ayuda relevante considerar
que estos tres métodos de cálculo se inspiran en el funcionamiento del flujo
circular, por lo que cualquier duda en su estimación o en su comprensión
siempre podría resolverse acudiendo a revisar dicho modelo de flujo circular.
Otra cuestión relevante es la distinción entre PIB nominal y PIB real. Es
fundamental que el estudiante advierta que el cálculo de las tasas de
crecimiento en dichas variables incorpora significados distintos, en la medida
que en un caso no se descuenta el efecto del crecimiento de los precios sobre
la producción y en el otro caso sí. Para una comprensión clara de la distinción
entre estos conceptos se recomienda hacer algún tipo de ejercicio numérico
como, por ejemplo, el mostrado en la Tabla 15.1 del texto (pág. 378) o el
ejercicio 1 de la página 381.
En cuanto a la comprensión del significado de la tasa de desempleo, resulta
fundamental que el estudiante recupere el indicador introducido en el Tema
anterior y vuelva a reflexionar sobre los conceptos utilizados en dicho
indicador (población activa, número de parados,…).
Asimismo, resulta de gran interés entender la relación existente entre las
variaciones de la tasa de crecimiento económico y las variaciones en la tasa
de desempleo. En este sentido, es indispensable trabajar con detenimiento el
ejemplo incorporado en la Ilustración 15.6 del libro (pág. 383). También resulta
de interés comprender que el crecimiento no siempre conlleva disminuciones
de paro y que pueden darse situaciones de recuperación económica escasa sin
creación de empleo.
En el estudio del nivel de precios agregado de una economía, de nuevo,
resulta fundamental que el estudiante asuma que se está haciendo un ejercicio
de agregación, algo alejado de la estricta realidad, pero indispensable para
poder elaborar enunciados macroeconómicos. Es indispensable entender que
la elaboración de índices de precios es la única manera de sintetizar en una
cifra una amplia cantidad de información sobre los precios. Resulta de especial
interés para comprender cómo es el proceso de estimación de un índice de
precios el ejemplo de la Tabla 15.3 del libro (pág.385), donde se muestra que un
índice es realmente la suma de precios de diferentes bienes ponderando la
importancia que tiene cada uno de esos bienes en el total de la economía.
102 t Tema 12
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Ahorro privado
Bienes y servicios finales
Bienes y servicios intermedios
Consumo privado
Deflactor del PIB
Endeudamiento público
Exportaciones
Gasto Público en bienes y servicios
Importaciones
Índice de Desarrollo Humano
Índice de precios
Índice de precios al consumo (IPC)
Índice de precios al productor (IPP)
Inversión
PIB nominal
PIB per cápita
PIB real
Producto Interior Bruto (PIB)
Producto Nacional Bruto (PNB)
Renta disponible
Tasa de desempleo
Tasa de inflación
Transferencias
Valor añadido
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 103
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Los bienes y servicios intermedios son aquellos que se venden al usuario
final.
El PIB per cápita es un indicador óptimo para expresar el nivel de vida de
los ciudadanos de un país.
Desde la perspectiva de flujo circular, el gasto en inversión incluye el
gasto en capital físico productivo y las variaciones en los inventarios de
existencias.
En la economía se pueden producir periodos expansivos en los que crece
la actividad económica y la producción, pero no disminuye la tasa de
desempleo.
El indicador de la tasa de desempleo, tal como se mide en la actualidad,
puede subestimar el verdadero nivel de desempleo pues no incluye a los
denominados “trabajadores desanimados”.
Elección múltiple
1.
La medición de la actividad económica (PIB) que centra su atención en la
suma de las remuneraciones de los factores de producción en la economía
se denomina:
a)
b)
c)
d)
2.
Cálculo vía Valor Añadido Bruto.
Cálculo vía Renta.
Cálculo vía Producción agregada.
Cálculo vía Gasto agregado.
La renta disponible
a)
b)
c)
d)
Puede dedicarse a consumir o ahorrar.
Incluye las transferencias recibidas por los hogares.
Incluye la minoración de renta producida por el pago de impuestos.
Todas las respuestas son correctas.
104 t Tema 12
3.
Señale cuál de los siguientes elementos no forma parte del cálculo del PIB:
a)
b)
c)
d)
4.
Si el PIB en términos reales de una economía presenta el mismo valor en
dos años consecutivos, esto significa que :
a)
b)
c)
d)
5.
Los bienes y servicios intermedios.
Los bienes usados.
Los activos financieros del tipo acciones y bonos.
Todas las respuestas son correctas.
La producción de bienes y servicios no ha variado de un año a otro.
La producción de bienes y servicios ha disminuido de un año a otro.
El nivel agregado de precios ha disminuido de un año a otro.
El nivel agregado de precios ha aumentado de un año a otro.
Para calcular las tasas de variación de precios agregados en una economía
se utiliza:
a)
b)
c)
d)
El Índice de Precios al Consumo (IPC).
El Índice de Precios al Productor.
El Deflactor del PIB.
Todas las respuestas son correctas.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 105
13
OFERTA Y DEMANDA
AGREGADAS
Introducción al Tema
En este Tema se estudia una forma de aproximarse al funcionamiento
agregado de una economía a través del estudio de un modelo sencillo en el
que interactúan la oferta y demanda agregadas (OA y DA, respectivamente).
Tal y como hacíamos con la oferta y la demanda en microeconomía, podemos
también aplicar ambas curvas para sintetizar las variables que nos permiten
explicar la situación agregada de una economía y su probable evolución y
dinamismo. Se trata, por tanto, de un Tema que aporta los instrumentos
fundamentales para poder explicar el funcionamiento de la economía y
analizar su equilibrio a nivel agregado. Al igual que ocurría en
microeconomía, el equilibrio macroeconómico vendrá determinado por el
nivel de precios y de producción que hace que la DA se iguale a la OA, y
cualquier desplazamiento de una de estas curvas llevará a la economía a un
nuevo punto de equilibrio.
A través del estudio de los componentes de la DA y la OA, podremos
identificar cuáles son los factores que provocan sus variaciones y
desplazamientos y, especialmente, estudiaremos cómo reaccionan ambas ante
distintas medidas de política económica. En concreto, se estudiará cómo
afectan a corto plazo la política fiscal y la política monetaria a la DA y cómo
puede utilizar el Estado estas políticas para corregir los dos grandes
desequilibrios macroeconómicos: el paro y la inflación. Se verá cómo, en
contextos recesivos, con aumentos del desempleo, se recomiendan medidas de
política económica expansivas que aumenten la DA; ya sea a través de una
reducción de los impuestos, un aumento del gasto público o un aumento de la
oferta monetaria de la economía. Asimismo, se estudia que una situación
inflacionista recomendará la toma de medidas de política económica
restrictiva o contractiva; ya sea a través de un aumento de los impuestos, un
recorte del gasto público o una reducción de la oferta monetaria.
Con carácter previo se estudiará qué expresan las curvas de la OA y la DA y
de qué factores dependen, para así poder conocer las circunstancias que
causan sus movimientos y desplazamientos a lo largo del tiempo.
Capítulo 16
La oferta y la
demanda agregadas.
106 t Tema 13
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Describir qué es la OA y qué la DA, así como las variables que las
afectan.
Analizar cómo afectan unas u otras medidas de la política económica del
gobierno a la economía, así como el alcance de dichas medidas como
herramientas más o menos eficaces para mejorar la situación económica.
Evaluar el grado y la capacidad de actuación que tienen los poderes
públicos a la hora de corregir los desequilibrios más importantes que
pueden afectar a una economía: la inflación y el desempleo.
Analizar las formas en que puede el gestor de la política económica
estabilizar la evolución cíclica de la economía.
Contextualización
Este Tema presenta las herramientas fundamentales para entender la
intervención pública en la evolución cíclica de la economía. De hecho, es un
tema de carácter instrumental, que presenta y estudia el modelo básico de
interpretación del funcionamiento agregado de la economía, que nos permitirá
en los dos últimos temas del programa abordar con mayor profundidad cuales
son el alcance y las limitaciones de las dos principales políticas que se utilizan
para combatir la inflación y el desempleo: la política fiscal en el Tema 14, y la
política monetaria en el 15. Por ello, es muy importante conocer y dominar las
herramientas analíticas que se presentan en este capítulo, dado que serán
posteriormente utilizadas en las explicaciones de los dos temas señalados
con anterioridad.
Materiales requeridos para el estudio
Además del estudio del Capítulo 16 del Manual recomendado, especialmente
en este Tema y los dos siguientes, aconsejamos la lectura cotidiana de
artículos de prensa sobre la evolución de la economía y las medidas que toma
regularmente el sector público para corregir o, en su caso, intentar atenuar, el
crecimiento de los precios y el desempleo. Ello ayudará al estudiante a evaluar
en la práctica su comprensión de los conceptos estudiados, así como darse
cuenta por sí mismo de la cercanía y relevancia de lo que estudia con la
realidad que le rodea.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 107
Orientaciones para el estudio de los contenidos
El estudio de este Tema exige un esfuerzo adicional para la comprensión de
las herramientas de descripción de la economía presentadas en el tema: en
concreto, la definición y manejo de las curvas de OA y DA. Dado el uso
frecuente que se hace en el tema del análisis gráfico, los estudiantes que
encuentren más dificultades para la comprensión de los gráficos deberían
repasar las orientaciones que se ofrecen en el Curso Cero de Economía para
poder interpretar correctamente los gráficos.
Con el fin de ayudar a la comprensión de los contenidos más abstractos del
Tema, se indican a continuación algunos puntos que pueden presentar un
mayor nivel de dificultad en su estudio:
La DA y la OA representan la relación entre el nivel general de los
precios de la economía y el nivel de actividad económica (ya sea
producción o renta generada en la economía).
En el caso de la DA, esa relación es negativa; lo que implica que a mayor
(menor) nivel de precios menor (mayor) es la demanda agregada de
bienes de consumo o de inversión. Esto se debe a dos efectos que
pueden actuar conjuntamente: (1) el aumento de los precios reduce la
riqueza que las familias tienen depositada en activos financieros y, como
consecuencia de ello, tienen menos capacidad de compra de bienes y
servicios (denominado efecto riqueza); y (2) el aumento de los precios
provoca que necesitemos más dinero para comprar los mismos bienes, lo
que hace aumentar la demanda de dinero y, como el caso de cualquier
otro bien, ya sabemos que si aumenta la demanda y no lo hace su oferta
ha de aumentar el tipo de interés. Como resultado del aumento del tipo
de interés crece el coste de la financiación de los proyectos de inversión
empresariales o el de los bienes de consumo duradero de las familias
(denominado efecto tipo de interés); es decir, nos cuesta más invertir o
gastar en bienes para los que necesitemos pedir dinero prestado, lo que
reduce el dinero gastado. Ambos efectos reducen la demanda de bienes
de consumo e inversión de la economía y, con ello, la DA.
En el caso de la OA, la relación entre el nivel general de precios y el de
actividad económica es positiva, dado que, a mayores precios, los
empresarios podrán obtener mayor ganancia por unidad producida y,
por tanto, estarán dispuestos a vender más. Ahora bien, en este punto es
fundamental distinguir entre el corto y el largo plazo. Esa relación es
positiva (es decir, la curva de OA tiene pendiente positiva) sólo en el
corto plazo, que es el tiempo en que algunos de los costes de producción
(fundamentalmente los salarios) son fijos o no pueden ser
inmediatamente revisados al alza o a la baja. Si aumenta el nivel de los
precios y los costes no lo hacen a corto plazo, el empresario obtendrá un
mayor margen y por este motivo aumentará su oferta en el mercado. En
cambio, a largo plazo los costes se pueden adaptar libre y totalmente a
los cambios en los mercados ya que se pueden firmar nuevos contratos a
nuevos precios, y los empresarios pueden diseñar su producción y costes
para poder alcanzar el nivel de producción compatible con la flexibilidad
de precios y salarios (denominado nivel de producción potencial).
Por último, a pesar de compartir algunas características, no debemos
asimilar automáticamente la OA y la DA con las curvas de oferta y de
demanda estudiadas en microeconomía. Estas últimas relacionaban la
cantidad ofertada o demandada por cada empresario y consumidor en
108 t Tema 13
función de las variaciones del precio de un bien o servicio en cuestión;
en cambio, la OA y la DA relacionan la cantidad agregada ofertada en
toda la economía en función del nivel general de todos los precios (y no
un precio individual).
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Demanda Agregada (DA)
Equilibrio macroeconómico a corto plazo
Equilibrio macroeconómico a largo plazo
Estanflación
Multiplicador
Nivel de producción potencial (no está en glosario, incluir)
Oferta Agregada (OA)
Perturbación de demanda
Perturbación de oferta
Propensión Marginal a Consumir (PMC)
Recesión
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 109
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
A diferencia de una bajada de los impuestos, el aumento del gasto
público aumenta la Demanda Agregada y desplaza su curva hacia la
derecha.
Un aumento del tipo de interés por parte del Banco Central reduce la
Demanda Agregada, desplazándola hacia la izquierda.
Si las personas no ahorran todos los aumentos de renta que reciben, un
aumento de la inversión pública de 100 unidades monetarias puede
provocar un aumento aún mayor de la renta total de la economía.
Si no cambian los precios de venta, un aumento de los salarios provocará
una reducción de la producción empresarial y, por tanto, un
desplazamiento de la curva de Oferta Agregada a corto plazo a la
izquierda.
Si la Demanda Agregada es mayor que la Oferta Agregada la economía
estará en una situación de desequilibrio, caracterizada por unos precios y
una producción superiores a los de equilibrio.
110 t Tema 13
Elección múltiple
1.
A partir de una situación de equilibrio de la DA y la OA, un aumento del
gasto público provocará:
a) Un aumento de la DA y un nuevo equilibrio con mayores precios y
producción.
b) Una reducción de la DA y un nuevo equilibrio con menores precios y
producción.
c) Un aumento de la OA y de la DA.
d) Un aumento de la OA y un nuevo equilibrio con mayor producción a
menores precios.
2.
Los empresarios aumentarán su producción y, con ello, la curva de OA se
desplazará a la derecha si:
a) Aumenta la productividad de las empresas por la aplicación de una
innovación tecnológica.
b) Suben los salarios de los trabajadores.
c) Suben los precios de las materias primas necesarias para su proceso
productivo.
d) Baja la productividad de los trabajadores.
3.
Si la propensión marginal a consumir es muy elevada en un país, la
aplicación de un programa de aumento de las inversiones públicas:
a) Generará un aumento de la renta de la economía igual a la cantidad
invertida.
b) Generará un aumento de la renta de la economía pero inferior a la
cantidad invertida.
c) No generará aumentos de la renta, ya que para ello la propensión
marginal a consumir ha de ser nula.
d) Generará un aumento de la renta de la economía superior a la
cantidad invertida.
4.
El multiplicador de la inversión:
a) Será mayor cuanto menor sea la propensión marginal a consumir de
las personas.
b) Será mayor cuanto mayor sea la propensión marginal a ahorrar de las
personas.
c) Guarda una relación positiva con la propensión marginal a consumir;
por lo que aumentará cuanto mayor sea ésta.
d) No depende de la propensión marginal a ahorrar, pero sí de la de
consumir.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 111
5.
Partiendo de una situación de equilibrio en la economía (OA=DA), un
aumento de los precios de una materia prima como el petróleo puede
producir:
a) Un aumento de la DA y, con ello, inflación.
b) Un descenso de la DA y, con ello, deflación.
c) Una reducción de la OA y, con ello, inflación y descenso de la
producción; es decir, estanflación.
d) Una reducción de la OA y, con ello, inflación y aumento de la
producción.
112 t Tema 13
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 113
14
POLÍTICA FISCAL
Introducción al Tema
Del conjunto de herramientas que constituyen la política económica de un
gobierno, en este Tema vamos a estudiar de manera individualizada una de
ellas: la política fiscal. Veremos cuáles son los instrumentos de la política
fiscal utilizados por los gobiernos, y hasta qué punto y con qué límites puede
utilizarse esta herramienta como medio para la intervención del Sector
Público en la evolución de la economía. Todo ello nos llevará a definir qué es
una política fiscal expansiva y contractiva, qué son los llamados
estabilizadores automáticos, y qué relación suele haber entre la evolución
cíclica de la economía y la del saldo presupuestario.
La política fiscal hace referencia a todos los instrumentos que tienen los
gobiernos para influir en la DA. Estos instrumentos son fundamentalmente los
impuestos y el gasto público que, de manera indirecta en el primer caso y
directa en el segundo, forman parte de la DA de la economía. Una variación de
los impuestos afecta a la renta disponible y, con ello, al consumo de las
familias; por lo que variaciones de la presión fiscal tendrán un efecto sobre la
DA de la economía y, por tanto, sobre el nivel de producción, el empleo y los
precios. Asimismo, el Estado inyecta directamente recursos en la economía a
través de las distintas partidas del gasto público aprobado anualmente en los
presupuestos del Estado: nos referimos a los gastos corrientes (como sueldos
y salarios del personal que trabaja para el Estado) y de inversión (como el
gasto en infraestructuras de transporte), con los que puede igualmente afectar
a la DA de la economía. Por tanto, ya sea variando los ingresos o los gastos
públicos, el Estado puede intervenir en la economía a través de medidas
expansivas de la DA como medio para salir de una recesión (bajando
impuestos o aumentando el gasto), o con medidas contractivas de la DA como
medio para corregir situaciones inflacionistas (aumentando impuestos o
recortando sus gastos).
Ahora bien, también veremos que esa capacidad de intervención a través de
la política fiscal está limitada por varias causas, entre las que destacaremos (1)
el llamado efecto expulsión de la inversión privada que se produce por el
aumento del tipo de interés generado como consecuencia de una mayor
necesidad de financiar el aumento del gasto público a través de la emisión de
deuda pública; y (2) la necesidad de incurrir en déficit público continuado y la
financiación creciente del gasto público a través de la emisión de deuda
pública que ello trae consigo, impondrá un límite financiero a la capacidad de
actuación del Estado en los mercados.
Capítulo 17
La política fiscal.
114 t Tema 14
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Analizar cómo afecta la política fiscal a la DA.
Determinar cómo pueden desarrollarse una política fiscal expansiva y
una contractiva.
Distinguir entre el efecto del multiplicador de la renta derivado del
aumento de la inversión pública, del efecto multiplicador (menor)
derivado de una rebaja de los impuestos o un aumento de las
transferencias.
Diferenciar qué son los llamados estabilizadores fiscales automáticos y
qué es una política fiscal discrecional, ya sea expansiva o contractiva.
Manejar el concepto del saldo presupuestario y medir el grado de
endeudamiento del Sector Público, así como sus costes a medio y largo
plazo.
Contextualización
En este Tema se estudia en profundidad una de las políticas económicas que
afectan a la DA introducidas en el tema anterior. Con ello, se trata de analizar
en detalle el alcance y las limitaciones de la política fiscal como primer gran
elemento de la política económica, que se centra en la actividad y efectos
derivados de la intervención del Sector Público en la evolución de la
economía. De hecho, a diferencia de la política monetaria que estudiaremos en
el siguiente tema, la política fiscal es una herramienta de intervención en la
economía que está bajo control directo del gobierno.
Materiales requeridos para el estudio
Al igual que en el Tema anterior, además del estudio del Capítulo 17 del
Manual recomendado, aconsejamos la lectura cotidiana de artículos de prensa
que traten sobre las medidas presupuestarias que toman regularmente los
gobiernos para corregir una situación de recesión y aumento del desempleo
como la actual. Será especialmente útil para comparar las recomendaciones
teóricas que se desprenden de la lectura del libro, con las que se están llevando
a la práctica por los distintos países en la coyuntura recesiva en la que nos
encontramos.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 115
Orientaciones para el estudio de los contenidos
A diferencia del anterior, el estudio de este Tema resultará probablemente
más sencillo. Por un lado, el uso que se hace en este tema de instrumentos
formales, como las curvas de OA y DA, es instrumental en la medida en que se
utiliza para mostrar cómo afectan las medidas fiscales a la evolución de la
economía. Por otro lado, el Tema trata sobre cuestiones de las que oímos
hablar cotidianamente en conversaciones diarias y medios de comunicación;
ello hace que términos como el gasto público, el seguro de desempleo,
impuestos o déficit público no nos resulten en absoluto desconocidos. Lo que
hemos de hacer ahora es aprender a manejarlos con rigor, y ello requerirá
saber definir y distinguir entre conceptos como gasto público y transferencias,
impuestos proporcionales y de cuota fija, déficit y deuda, política fiscal
expansiva o contractiva, entre otros.
A partir de ello, debemos centrarnos en conocer, primero, cómo puede el
gobierno intervenir en la economía a través del gasto y los ingresos públicos
para mejorar la producción y el empleo y, segundo, cuáles pueden ser los
costes financieros de dicha intervención así como sus límites. Para ello, será
fundamental distinguir entre los efectos directos derivados de la aplicación de
una medida de política fiscal sobre la economía (como un aumento del gasto
en inversión pública), de los indirectos que tienen lugar a través del efecto
multiplicador de la medida inicialmente tomada. Por tanto, es muy importante
saber cómo actúa el multiplicador y de qué depende su valor, lo que nos
permitirá calcular el efecto total (el inicial más el derivado del multiplicador)
de una medida de política fiscal, así como evaluar cuándo es mejor aumentar
la DA incrementando directamente el gasto público en inversión o en bienes o
servicios, o bien a través de una rebaja de impuestos o el aumento de las
transferencias a las familias y empresas.
Por último, tal y como recoge el Manual recomendado en un apartado
específico, en los últimos años se ha acordado por lo países miembros de la
Unión Europea reglas de obligado cumplimiento que establecen como
objetivo fiscal el equilibrio presupuestario a medio y largo plazo. Incluso en
algunos casos, distintos países han aprobado leyes que les obligan al
equilibrio presupuestario año a año. Con lo estudiado en este Tema el
estudiante deberá evaluar qué implicaciones tiene la obligación legal de cerrar
cada año las cuentas públicas en equilibrio en la presencia de una coyuntura
económica recesiva, y por otra parte qué implicaciones puede tener el
aumento continuado del déficit público para las cuentas públicas y la actividad
de los empresarios y familias a medio y largo plazo.
116 t Tema 14
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Déficit presupuestario
Efecto expulsión
Estabilizadores automáticos
Política fiscal contractiva
Política fiscal discrecional
Política fiscal expansiva
Saldo presupuestario
Superávit presupuestario
Transferencias del Estado
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
Una medida de política fiscal expansiva es el aumento de los impuestos,
ya que aumenta los recursos del Estado.
La reducción del gasto público es una medida de política fiscal
contractiva, recomendada para reducir la DA de la economía.
Si nos encontramos con una situación en la que los precios crecen y son
muy superiores a los deseables (equilibrio), lo mejor que puede hacer el
Estado es aplicar una política fiscal contractiva.
Tal y como están diseñados los sistemas de ingresos y gastos públicos en
nuestras economías, son instrumentos que actúan como estabilizadores
automáticos de la renta de la personas; tanto en las recesiones
(aumentando el gasto social y disminuyendo la recaudación fiscal), como
en las expansiones (disminuyendo el gasto social y aumentando la
recaudación fiscal).
La necesidad de financiar un aumento del déficit público a través de la
emisión de deuda pública no incide en las inversiones de los empresarios,
ya que no produce efecto alguno sobre el coste de la financiación de sus
proyectos de inversión.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 117
Elección múltiple
1.
Ante una situación de recesión, un gobierno puede intentar aumentar la
renta de la economía a través de la siguiente medida de política fiscal:
a) Un aumento del IRPF y de las subvenciones a las familias.
b) Un aumento del gasto público en educación.
c) Una reducción del tipo de interés.
d) Una reducción de la inversión pública en infraestructuras.
2.
En una situación recesiva, la existencia de déficit público:
a) Indica el desarrollo de una política fiscal deliberadamente expansiva.
b) Puede ser únicamente el resultado de los estabilizadores automáticos
y no del deseo de desarrollar una política fiscal expansiva.
c) Indica que los gastos son inferiores a los ingresos públicos.
d) Indica el desarrollo de una política fiscal deliberadamente contractiva.
3.
La aplicación de la regla de equilibrio presupuestario año a año puede
conducir a:
a) El desarrollo de una política fiscal contractiva en años de recesión y,
por tanto, un agravamiento de esta fase del ciclo a corto plazo.
b) Un crecimiento del déficit y un aumento de la deuda pública.
c) El desarrollo de una política fiscal expansiva en años de recesión, lo
que ayudará a salir de esta fase del ciclo.
d) El aumento del gasto público durante las recesiones.
4.
Para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública lo mejor es:
a) Reducir el volumen total de la deuda del Estado, independientemente
del crecimiento de la economía.
b) Conseguir que se controle el crecimiento de la deuda del Estado en
relación con el del PIB.
c) No emitir deuda pública en ningún caso.
d) Conseguir que el volumen total de la deuda del Estado crezca a una
tasa superior a la del PIB del país.
5.
Si, en una situación expansiva de la economía, el Estado aumenta
deliberadamente la DA a través de una rebaja fiscal:
a) Desplazará a la izquierda la DA y aumentarán los precios.
b) Desplazará a la derecha la DA y bajarán los precios.
c) Creará una situación inflacionista.
d) Creará una situación recesiva.
118 t Tema 14
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 119
15
EL DINERO, LOS BANCOS
CENTRALES, Y LA POLÍTICA
MONETARIA
Introducción al Tema
En este Tema se estudia el otro gran instrumento de política económica que
afecta a la DA, la política monetaria. Ahora bien, a diferencia de la política
fiscal, es importante que tengamos en cuenta que desde hace años en los
países desarrollados la política monetaria ya no está en manos del gobierno,
sino del banco central del país, que suele tener un estatuto legal que preserva
su independencia y autonomía en el ejercicio de sus funciones. Por tanto, no
podemos hablar de política monetaria de los gobiernos sino de los bancos
centrales de cada uno de los países. En nuestro caso, son los órganos de
gobierno del Banco Central Europeo (BCE) los responsables del diseño de la
política monetaria para todos los países que forman parte del área euro; ya que
los gobiernos que han adoptado esta moneda han cedido expresamente sus
competencias nacionales de política monetaria a favor de una institución
supranacional independiente de ellos como es el BCE.
En este Tema se verá que no sólo los bancos centrales crean el dinero que
utilizamos en nuestras operaciones cotidianas, sino que también los bancos
privados pueden crear medios de pago a través de la creación de depósitos
bancarios. Esto es posible por la obligación que tienen de mantener en caja
sólo un porcentaje de los depósitos recibidos –lo que implica un coeficiente de
caja o de reservas menor al 100% de los depósitos-, lo que les permite prestar el
resto del dinero recibido a nuevos clientes. Como consecuencia de ello,
veremos que no sólo podemos utilizar los billetes del banco central para
realizar pagos, sino que también podemos utilizar muchos otros medios de
pago que transfieren el dinero depositado de los bancos. Para poder distinguir
entre los distintos tipos de medios de pago que hay en nuestra economía, se
estudian los distintos agregados monetarios de que disponemos para medir
qué es el dinero y de qué está compuesto cada uno de ellos.
Al igual que en el Tema anterior con la política fiscal, en este se estudian
cuáles son los instrumentos que tienen los bancos centrales para manejar la
política monetaria e influir en la DA y, con ello, en la evolución cíclica de la
economía. Para ello, se define qué es la política monetaria y se explica cómo
afectan las decisiones de los bancos centrales a la cantidad de dinero de la
economía, al tipo de interés y, en definitiva, a las decisiones de consumo e
inversión de familias y empresas.
Entre las principales medidas o instrumentos de política monetaria,
estudiaremos en particular las llamadas operaciones de mercado abierto, que
consisten en acuerdos de compra de activos financieros entre los bancos y el
Capítulo 18
El dinero, los bancos
centrales, y la
política monetaria.
120 t Tema 15
banco central que inyectan dinero –en el caso de que el banco central compre
activos financieros a los bancos-, o lo retiran de la economía –en el caso de que
el banco central venda activos financieros a los bancos-. En el primer caso, el
banco central estará desarrollando una medida de política monetaria
expansiva, ya que está entregando dinero a los bancos –a cambio de activos
financieros-, aumentando la capacidad que tienen éstos para realizar
préstamos al resto de agentes del mercado. En el segundo, el banco central
desarrollará una política monetaria contractiva,
pues retira dinero del
mercado y, con ello, reduce la capacidad de los bancos para prestar dinero a los
agentes del mercado.
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 121
Resultados del aprendizaje
Cuando hayas estudiado el contenido de este Tema, utilizado los materiales
complementarios disponibles en el Curso Virtual, y trabajado con los
problemas que se incluyen en el mismo, creemos que deberás ser capaz de
mostrar las competencias y las habilidades necesarias para:
Manejar la definición, funciones y tipos de dinero, así como conocer las
distintas formas en que podemos medirlo.
Diferenciar el dinero mercancía y el dinero fiduciario.
Distinguir entre el dinero legal creado por el banco central y el dinero
creado por los bancos comerciales.
Reconocer el proceso por el que los bancos comerciales crean distintos
tipos de dinero.
Reconocer los instrumentos que tienen los bancos centrales para influir
en la oferta de dinero de la economía y en el tipo de interés; así como su
capacidad de influencia en la DA de la economía.
Diferenciar una política monetaria expansiva de otra contractiva.
Contextualización
Después de haber estudiado en el Tema anterior la política fiscal, en este se
estudia en profundidad quién y cómo puede utilizar la política monetaria
para influir en la DA de la economía. Con este Tema, se cierra no sólo el
Programa de la asignatura, sino también el estudio de las dos principales
políticas de demanda que están en manos de las autoridades económicas para
intentar atenuar las oscilaciones cíclicas de la economía o, incluso, ayudar a
combatir una recesión. Si bien cuenta con información específica y novedosa
en el temario, comparte a la vez el esquema de análisis de los temas anteriores,
ya que se sigue utilizando las curvas de OA y DA para evaluar el impacto de
las medidas de política monetaria sobre la renta y los precios de la economía.
Materiales requeridos para el estudio
Además del estudio del Capítulo 18 del Manual recomendado, aconsejamos el
seguimiento cotidiano de distintos medios informativos que recojan el debate
sobre qué tipo de interés debería adoptar el banco central -en nuestro caso, el
Banco Central Europeo, (BCE)- o que comenten sus efectos probables sobre la
economía. De hecho, es difícil escapar a la corriente de noticias que sobre ello
se publican a diario y podremos utilizar los conocimientos aprendidos en este
tema para valorar las medidas adoptadas en cada caso lo que, de nuevo,
subrayará la utilidad de lo estudiado con la realidad que nos rodea a diario.
122 t Tema 15
Orientaciones para el estudio de los contenidos
En este Tema debe tenerse en cuenta que hay algunas diferencias entre el
banco central de EEUU, que se describe en el Manual, y el de los países del
área euro de la que forma parte España, el Banco Central Europeo (BCE). Los
dos son bancos centrales encargados del desarrollo de la política monetaria y
del buen funcionamiento del sistema de pagos, por lo que comparten muchas
características comunes. Sin embargo, hay algunas especificidades en el caso
del BCE que, si bien se apuntan en la página 465 del Manual, merecen algunos
comentarios por nuestra parte, así como una actualización en algunos puntos
que señalamos a continuación.
En primer lugar, el BCE es el encargado y responsable de la política
monetaria para 16 países, que son los que actualmente forman parte del área
euro: Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Irlanda,
Portugal, Austria y Finlandia en el inicio del área euro en 1999, Grecia en
2001, Eslovenia en 2007, Chipre y Malta en 2008, y Eslovaquia en 2009. La
Unión Europea (UE) está formada por 25 países, por lo que no todos los
miembros de la UE han adoptado la misma moneda; unos por haber optado
expresamente por no hacerlo, como el Reino Unido, y otros por tener que pasar
por un proceso de convergenecia y el cumplimiento de unos criterios para su
ingreso en el área euro, como son los países del centro y este de Europa de la
última ampliación de la UE. Por todo ello, dentro de la UE, hay que distinguir
entre los países que han renunciado a su propia moneda y a una política
monetaria nacional en favor de una común, de los que aún tienen su propia
moneda y política monetaria nacionales.
Para los países del área euro, el tipo de interés que deciden periódicamente
los miembros del Consejo de Gobierno del BCE es único y el mismo para
todos ellos. Esto quiere decir que ninguno de esos países tiene ya poder para
decidir por sí mismo cuál es el tipo de interés de su país. Ahora bien, como
parece lógico, aunque han delegado esa importante competencia, sí toman
parte todos los países en la decisión sobre los tipos de interés. De hecho, es el
Consejo de Gobierno del BCE el encargado de tomar las decisiones sobre las
subidas o bajadas del tipo de interés, y éste órgano está formado por los 6
miembros del Comité Ejecutivo del BCE más los gobernadores de los 16
bancos centrales del área euro.
¿Cómo se toman las decisiones sobre el tipo de interés en el área euro? El
Consejo de Gobierno ha de variar el tipo de interés con el fin de lograr el
objetivo prioritario que se le ha encomendado al BCE al más alto nivel (en su
propia constitución o acta legal de nacimiento del BCE); que es conseguir la
estabilidad de los precios en el área euro. Este es el objetivo que de manera
prioritaria debe presidir las decisiones del BCE. Con el fin de aclarar qué
entiende el BCE por estabilidad de precios, su Consejo de Gobierno la ha
definido como un crecimiento de la inflación interanual menor, aunque
cercano, al 2% a medio plazo. Esto quiere decir que si el BCE espera que los
precios vayan a crecer de manera continuada en los próximos meses por
encima de esa tasa, lo más probable es que tome una medida de política
monetaria hoy para anticiparse a ese incumplimiento de su objetivo: ¿qué
medida será esa en este caso?, aumentar el tipo de interés oficial en el área
euro, ya que de esta manera espera que los depósitos creados por los bancos
serán menores, así como las posibilidades de consumo e inversión de familias
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 123
y empresarios, lo que se presumiblemente reflejará en una bajada de los
precios.
Por tanto, el objetivo final y prioritario del BCE es controlar la inflación y
mantenerla en tasas de crecimientos realmente bajas (alrededor del 2%) a lo
largo del tiempo, y para ello utiliza como herramienta principal las
variaciones del tipo de interés oficial que decide para todo el área euro.
Gráfico 1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE
Como puede comprobarse en el Gráfico 1, el BCE ha conseguido mantener
la inflación estable en torno a su objetivo de inflación del 2%. Con ello, en sus
diez primeros años de funcionamiento, el BCE parece haber dirigido los tipos
de interés en el grado necesario para cumplir con su objetivo prioritario.
Ahora bien, se pueden observar años con ciertos desfases entre la inflación
registrada (línea continua) y el objetivo del BCE (línea discontinua). Eso no
quiere decir que el BCE no cumpliera con su mandato, ya que se le pide que lo
haga a lo largo del tiempo o a medio plazo; pues siempre puede haber sucesos
fuera de su control (como la subida de los precios de los alimentos y del
petróleo de 2007) que disparen la inflación durante unos meses sólo de
manera coyuntural. Por lo tanto, el BCE sólo ha de responder cambiando tipos
de interés si cree que las alzas o caídas de los precios son de carácter
permanente y, en todo caso, siempre ha de pasar un tiempo entre la toma de
una medida como la subida de los tipos de interés para controlar la inflación y
la bajada efectiva de los precios (de hecho, las medidas de política monetaria
pueden tardar 6 meses en comenzar a ser efectivas).
124 t Tema 15
Conceptos básicos
Al final del Tema en el texto recomendado tienes un apartado de Conceptos
básicos, con la relación de conceptos empleados y explicados en el mismo.
Aquí te indicamos los más importantes de entre los recogidos en ese apartado,
para ayudarte a centrar el estudio, lo que no quita para que también
conozcas el resto de los conceptos que se recogen en el libro que has de
estudiar. Recuerda que al final del texto recomendado se recoge la definición
de cada término.
Agregado monetario
Banco Central
Coeficiente de caja
Dinero
Dinero fiduciario
Dinero mercancía
Dinero signo
Efectivo en manos del público
Liquidez
Mercado interbancario
Oferta monetaria
Operación de mercado abierto
Política monetaria contractiva
Política monetaria expansiva
Reservas bancarias
Tipo de descuento
Tipo de interés del mercado interbancario
Trabajo Social - Economía - Guía Didáctica t 125
Ejercicios de auto-evaluación
A continuación se ofrecen algunos ejercicios de repaso que, junto con los que
se proponen al final de cada uno de los Capítulos del texto básico, pueden
servirle para medir su progreso en el estudio.
Las respuestas correctas a estos ejercicios sólo estarán disponibles dentro
del Curso Virtual de la asignatura.
¿Verdadero o falso?
1.
2.
3.
4.
5.
La oferta monetaria la forman exclusivamente los billetes emitidos por el
Banco Central de cada país.
En nuestras economías tenemos dinero puramente fiduciario, ya que su
valor no está respaldado por una mercancía, sino por la confianza que
nos da el emisor en que podemos utilizarlo como medio de pago.
Los bancos pueden crear dinero siempre que puedan prestar al menos
una parte de los depósitos que reciben de sus clientes.
En un sistema monetario como el actual, en el que el coeficiente de caja
es menor al 100% de los depósitos recibidos por los bancos, si todos los
clientes van a retirar su dinero a la vez, no habrá liquidez para atender a
todas sus peticiones.
El aumento del tipo de interés por parte del Banco Central es una medida
de política monetaria expansiva, ya que provoca un desplazamiento de la
DA a la izquierda.
126 t Tema 15
Elección múltiple
1.
Ante una situación inflacionista un banco central como el BCE,
comprometido prioritariamente con la estabilidad de los precios:
a) Aumentará el tipo de interés y, con ello, reducirá la DA.
b) Comprará activos financieros a los bancos dentro de sus operaciones
de mercado abierto.
c) Reducirá el tipo de interés para aumentar la DA.
d) Reducirá el coeficiente de caja.
2.
Si el Banco Central quiere provocar un aumento de la DA puede:
a) Aumentar el tipo de interés.
b) Vender activos financieros a los bancos en sus operaciones de
mercado abierto.
c) Reducir el tipo de interés.
d) Aumentar el coeficiente de reservas.
3.
Dentro de las definiciones de oferta monetaria:
a) M3 es un indicador más líquido que M1.
b) El efectivo en manos del público (EMP) no se contabiliza dentro de la
oferta monetaria.
c) Los depósitos a la vista no se contabilizan como parte de M3.
d) M2 incluye M1 y otros depósitos que no se pueden utilizar
directamente para realizar pagos, como los depósitos de ahorro.
4.
Si el coeficiente de caja es del 5%, implica que:
a) Los bancos no pueden crear dinero.
b) Los bancos sólo pueden crear un 5% de dinero.
c) Los bancos pueden prestar hasta un 95% de los depósitos de sus
clientes.
d) Los bancos han de mantener todos los depósitos en caja, sin prestar.
5.
De acuerdo con el funcionamiento de la OA y la DA, ante una recesión,
¿qué efectos previsibles tendría una política monetaria expansiva a corto
plazo?
a) Un aumento de los precios y una caída de la producción.
b) Una caída de los precios.
c) No tendría efectos sobre los precios.
d) Un aumento de los precios y de la producción.
Descargar