aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios

Anuncio
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Logreira, N.∗; Molinares, N.♦; Sisa, A.♣; Manga, J♠.
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Universidad del Norte.
Km. 5 Carretera Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia.
Resumen
La normatividad vigente en Colombia obliga a los Municipios y Distritos a elaborar y
mantener actualizado un Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o
Desechos Sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso. Bajo esta normatividad y las
directrices estipuladas en los planes de gestión de residuos muchos municipios
implementaron plantas de aprovechamiento de residuos sólidos domiciliarios. En este
trabajo y con base en información suministrada por la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios se realizó una evaluación y análisis del estado en que se encuentran
algunas plantas de este tipo en Colombia. Posteriormente y a partir de estos datos se
establecieron los mecanismos idóneos de medición a la entrada de los sitios de
aprovechamiento, de separación y manejo de residuos y de disposición final de los
inservibles en cada sitio estudiado. Se determinaron indicadores de eficiencia relacionado
con el tipo y rendimiento de los equipos utilizados, el almacenamiento, empaque y
transporte a los sitios de comercialización. Se estudiaron los sistemas de comercialización
de productos, la realización de la venta, el rendimiento, la calidad, los intermediaros, entre
otros aspectos. Y se cotejo con el cumplimiento de normas técnicas y operativas vigentes
del sector de los residuos sólidos.
Palabras clave: Aprovechamiento, residuos sólidos, normatividad
1. Introducción
Colombia esta conformada por 32 Departamentos que comprenden 1.085 municipios que
generan aproximadamente 21.000 toneladas diarias de residuos sólidos. Hasta el año
20051, el 27.13% de estas toneladas era dispuesto por 737 municipios en 604 sitios
inadecuados (botaderos a cielo abierto, enterramientos, quemas y cuerpos de agua).
Solamente 348 municipios realizaban la disposición final en 143 rellenos sanitarios y 32
plantas de aprovechamiento, donde se disponía el 72.87% de las toneladas generadas
diariamente. Ver grafica 1 y 2.
Con la aplicación de la normatividad se logro un cambio positivo, resultado de esta gestión
es la clausura por parte de las autoridades ambientales de 172 sitios inadecuados de
disposición final, entre los que se encuentran 145 botaderos a cielo abierto; se instalaron 52
rellenos sanitarios nuevos y 2 plantas integrales adicionales. Lo que constituye que el país
presenta índices de disposición de residuos en rellenos sanitarios o plantas de tratamiento
integral de residuos sólidos, pasó de 72.87% a 81.16%. Cabe anotar que el 36% del
volumen diario que se genera en el país se produce en las capitales de departamento, las
cuales en su mayoría son dispuestas en rellenos sanitarios o plantas integrales.
∗
[email protected]
[email protected][email protected][email protected]
1
Expedición de la Resolución 1390 de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
♦
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
En el país el manejo de residuos sólidos domésticos se realiza básicamente mediante la
implementación de rellenos sanitarios regionales, donde se disponen los residuos de dos o
más municipios, en los últimos dos años a aumentado la cifra de municipios asociados de
134 a 294 disponiendo en 28 rellenos sanitarios; y en un bajo porcentaje se aplican técnicas
de aprovechamiento con la instalación de plantas integrales para tal fín, actualmente, 68
municipios del país disponen sus residuos en este tipo de plantas. En Colombia solo el 13%
de los residuos son reciclados a través de recuperadores y/o cooperativas informales,
convenios directos entre el comercio y la industria, y plantas de aprovechamiento.
Figura 2. Sistemas de disposición final antes de la expedición de la Resolución 1390 de 2005
Figura 3. Sistemas de disposición final después de la expedición de la Resolución 1390 de 2005
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
A nivel local el Departamento del Atlántico ubicado en la costa caribe colombiana, cuenta
con 23 municipios que producen en promedio 751Ton/día, el sistema implementado consiste
en rellenos sanitarios regionales, pero se tiene el interés de implementar proyectos de
aprovechamiento de los residuos como alternativa de manejo de residuos, como una
solución a los efectos que podrían presentar los rellenos sanitarios, la posibilidad de
generación de empleo, entre otros beneficios, por este motivo, se hizo necesario hacer una
revisión de las experiencias del país alrededor de la instalación de plantas de
aprovechamiento de residuos sólidos. La actividad de aprovechamiento se encuentra
concentrada en el centro del país.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, realizó en el segundo
semestre de 2007 una evaluación y análisis del estado en se encuentran las plantas de este
tipo en el país. La SSPD, es un organismo de carácter técnico, creado por el Estado
Colombiano para que ejerza el control, la inspección y la vigilancia de las entidades
prestadoras de servicios públicos domiciliarios, en el país el servicio de aseo está
contemplado como un servicio público domiciliario dentro de la Ley 142 de 1994.
Con base en la información suministrada por la entidad se hace análisis de las fortalezas y
debilidades de las plantas de aprovechamiento y se presenta un planteamiento de
soluciones a los problemas asociados a los sistemas de operación técnica – operativa de
estas plantas, el comportamiento del mercado, las posibilidades de comercialización, la
viabilidad y sostenibilidad, los aspectos ambientales y las necesidades de reglamentación.
2. Análisis del aprovechamiento de Residuos en Colombia.
El informe realizado por la SSPD evaluó 30 plantas de aprovechamiento de residuos
ubicados en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño,
Santander, Tolima y Valle del Cauca. La mayoría de estas plantas se encuentra en la
denominada Región Andina caracterizada por ser la zona del País que cuenta con el mayor
desarrollo económico y donde se encuentran ubicadas la mayoría de industrias aptas para
recibir los materiales obtenidos de este tipo de procesos. A continuación se presenta la
relación de las plantas con la cantidad en toneladas mensuales de residuos recibidas en
cada sitio.
Tabla 1. Plantas de Aprovechamiento de Residuos.
Departamento
Antioquia
Boyacá
Cundinamarca
Huila
Residuos
Recibidos
(Ton/mes)
270,0
294,0
13222,0
60,0
350,9
38,0
700,0
135,0
40,0
22,0
9,6
3,0
100,0
624,5
1048,0
1500,0
Municipio
El Santuario
Carmen de Viboral
Heliconia
Santa María
Garagoa
El Colegio
Ubaté
Chocontá
Tocaima
Fosca
Quetame
Gutiérrez
Fómeque
La Plata
Garzón
Pitalito
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
Meta
Nariño
Santander
Tolima
Valle del Cauca
80,0
52,0
1155,0
148,0
2,9
9,8
104,0
24,0
320,0
8810,0
40,0
383,0
Santa María
Castilla La Nueva
Acacías
Pupiales
Providencia
Yacuanquer
El Playón
Suratá
Cajamarca
Ibagué
Valle de San Juan
Caicedonia
250,0
La Victoria
52,0
Versalles
Fuente: SSPD
Antioquia
Santander
Chocó
Boyacá
Caldas
Risaralda
Cundinamarca
Quindío
Valle Tolima
Meta
Huila
Nariño
Figura 1. Municipio con plantas de aprovechamiento.
De acuerdo con estudio realizado, las plantas reciben el 6.5% del total de residuos
generados a nivel nacional, sólo se aprovecha el 13% de los residuos que ingresan a las
plantas (Máximo 82%, Mínimo 0,8%), los demás residuos van a sitios de disposición final.
Se identificó que solo el 21% de las plantas es de carácter regional, presta servicios a dos ó
más municipios. El 70% de las plantas son operadas directamente por los municipios donde
se encuentran y el 84 % de ellas se clasifican como plantas de baja capacidad debido a que
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
en la actualidad manejan un promedio de 50 toneladas al día. Las empresas de tipo privado
son de tipo regional y manejan el mayor tonelaje al mes. La financiación para el montaje y
operación de las plantas contempla esfuerzo municipal, recursos de las corporaciones
ambientales regionales, algunos recursos privados y del fondo nacional de regalías.
Referente a la cantidad de residuos ingresados a las plantas, porcentajes de separación, se
presentan a continuación en la siguiente tabla:
Tabla 2. Plantas de Aprovechamiento de Residuos.
Municipio
Providencia
Quetame
Yacuanquer
Fosca
Suratá
El Colegio
Nocaima
Valle de San Juan
Versalles
Castilla La Nueva
Santa María
Fómeque
El Playón
Choconta
Pupiales
La Victoria
El Santuario
Carmen de Viboral
Cajamarca
Garagoa
Caicedonia
La Plata
Ubaté
Garzón
Acacías
Pitalito
Ibagué
Heliconia
Residuos
Recibidos
en planta
(Ton/mes)
2,90
9,60
9,80
22,00
24,00
38,00
40,00
40,00
52,00
52,00
80,00
100,00
104,00
135,00
148,00
250,00
270
294
320,00
350,89
383,00
624,50
700,00
970,00
1155
1664,00
8810,00
13222,00
Orgánicos Reciclables Total residuos % (Aprovechados
Separados Separados Aprovechados
/ Recibidos en
(Ton/mes) (Ton/mes)
(Ton/mes)
planta)
2,3
4,8
9,2
12,0
12,0
22,8
25,0
24,0
31,2
32,2
38,4
50,0
56,2
94,5
84,1
150,0
20,0
102,9
232,0
245,6
222,0
429,0
595,0
776,0
866,3
49,9
1182,3
584,4
0,4
0,2
0,4
6,0
1,9
3,8
5,0
14,8
10,4
13,5
40,0
30,0
32,2
2,4
0,3
80,0
0,0
0,0
40,0
17,5
0,0
10,0
42,0
48,5
231,0
30,0
98,7
175,9
2,8
5,0
9,6
18,0
13,9
26,6
30,0
38,8
41,6
45,8
78,4
80,0
88,4
96,9
84,4
230,0
20,0
102,9
272,0
263,2
222,0
439,0
637,0
824,5
1097,3
79,9
1281,0
760,3
95,0%
52,0%
98,0%
81,8%
58,0%
70,0%
75,0%
97,0%
80,0%
88,0%
98,0%
80,0%
85,0%
71,8%
57,0%
92,0%
7,4%
35,0%
85,0%
75,0%
58,0%
70,3%
91,0%
85,0%
95,0%
4,8%
14,5%
5,8%
Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Marzo 2008
Se evidencia un mayor aprovechamiento en la plantas de menor capacidad, esto se debe a
la dificultad de recuperación al manejar grandes cantidades de residuos mezclados y la
pérdida de calidad de los mismos. Este problema se encuentra asociado a la falta de
programas de separación en la fuente.
La separación de residuos corresponde en el 36% de las plantas a separación en la fuente
para la cual se requiere de recolección selectiva, acompañado de campañas de educación
ambiental. El segundo grupo realiza separación planta, donde los residuos llegan mezclados
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
y son separados de forma manual utilizando bandas transportadoras, sobre una plataforma
o depositados sobre el suelo. En este proceso los residuos son clasificados en orgánicos,
reciclables e inservibles.
Figura 2. Etapa de separación de residuos.
Se identifico el tipo de tratamiento de residuos orgánico, el cual se realiza por métodos de
compostaje, lombricultura y combinación de ambos, donde se presentan serios problemas
en la calidad del producto debido a la falta de control del proceso lo que influye en la
comercialización del compost
humus.
Métodosopara
el Procesamiento de Residuos Orgánicos
Ambos, 31%
Lombricultura
, 15%
Compostaje,
54%
Fuente: SSPD
Figura 3. Métodos para procesamiento de residuos orgánicos
En el análisis de los residuos reciclables se tuvo en cuenta la separación, lavado, secado,
tipo de maquinaria y equipo utilizado, rendimiento, operación y mantenimiento de estos
equipos, la organización del material compactado, el empaque y el almacenamiento. Los
materiales reciclados están compuestos por vidrios, papel, cartón, plásticos, metales y
chatarra. En el mercado existen 9 clases de plásticos que requieren de una separación
cuidadosa para ser reciclados. El porcentaje de residuos reciclables es aproximadamente
50% del total
No se tiene definido un protocolo de venta de productos, lo que afecta notablemente la
eficiencia de la venta de los reciclables. La falta de espacio hace difícil el manejo de
procesos de compostaje o lombricultura y afecta el almacenamiento de los productos
reciclables y adicionalmente los problemas con el transporte no permiten establecer claras
estrategias de comercialización.
La SSPD, identifico graves incumplimientos a normas ambientales, como problemas debido
a inadecuado cubrimiento de residuos, impermeabilización, manejo de lixiviados, manejo de
escorrentía, control de vectores, condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional.
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
Como conclusión a este estudio se establece por parte de la SSPD que las plantas de
aprovechamiento de residuos sólidos o de reciclaje en Colombia son ecológica y
ambientalmente deseables, pero no rentables. Luego de realizar un análisis de los aspectos
financieros, de sostenibilidad, revisados los ingresos, costos anuales y margen operacional
se puede afirmar que la venta de los materiales sólo cubre, en promedio, el nueve por ciento
(9%) de los costos operacionales de las plantas existentes, los costos adicionales deben ser
asumidos por los municipios.
3. Conclusiones y recomendaciones
Es necesario fortalecer las normas técnicas de obligatorio cumplimiento para la actividad de
aprovechamiento. De acuerdo con las normas vigentes, la actividad de aprovechamiento es
de carácter obligatorio en aquellos municipios de más de 8000 usuarios, están obligados a
realizar análisis de viabilidad de proyectos de aprovechamiento, y en aquellos casos en que
dichos análisis demuestren ser sostenibles económica y financieramente, el municipio estará
en la obligación de promoverlos.2
Los sistemas de aprovechamiento en municipios pequeños no deben ser adoptados como la
alternativa de manejo de residuos sólidos. La justificación de estos proyectos no debe ser la
reducción de las cantidades a disponer en los rellenos sanitarios más que la
comercialización de materiales aprovechables. Se debe masificar campañas para incentivar
la separación en la fuente, pero sólo es efectiva cuando hay rutas de recolección selectiva y
sistemas viables de aprovechamiento.
De acuerdo con las experiencias analizadas resulta conveniente el funcionamiento de este
tipo de proyectos con carácter regional a gran escala, se identifica la conveniencia de recibir
mayor cantidad de residuos con el fin de disminuir costos de operación y aumentar la
viabilidad de la planta, se hace necesario establecer estrategias para evitar la renuencia de
las administraciones municipales a aliarse con otras para hacer proyectos, principalmente
por motivos políticos.
La caracterización de residuos para cada municipio varía al igual que el interés comercial de
los diferentes materiales y las posibilidades de transporte hasta los clientes finales haciendo
que la separación se enfoque a ciertos materiales más que a otros. Es indispensable
mejorar la calidad de los materiales.
Se determino como proceso indispensable el pretratamiento, el cual actualmente se
encuentra enfocado a los materiales plásticos ya que estos por sus diferentes calidades
requieren una separación exhaustiva para poder ser reciclados. También resulta eficiente la
compactación para disminuir volumen, almacenarlo y optimizar el transporte. Los equipos
indispensables son: la máquina compactadora de cartones y plásticos, una máquina
lavadora de bolsa plástica, máquina aglutinadora de materiales, picadoras de orgánicos y
molinos de vidrio para pulverizar el vidrio. Es importante tener en cuenta los requerimientos
de calidad de la industria, los costos de mantenimiento, energía y agua.
Las fallas principales en el sistema de comercialización del material reciclable están
relacionadas con el almacenamiento y el transporte. El almacenamiento inadecuado de
materiales deteriora la calidad de los productos, afecta el entorno, no permite manejar
tiempos para obtener cantidades suficientes que puedan vender a mejores precios. Los
materiales reciclables en muchas ocasiones deben ser transportados hasta las ciudades
donde se localizan las grandes industrias. La existencia de intermediarios aumenta el precio
final de venta.
2
Decreto 1713 de 2002. Ministerio de Desarrollo
I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos
Castellón, 23-24 de julio de 2008.
El promedio de eficiencia en cuanto a compostaje es del 36%, debido principalmente a la
falta de separación de materiales que generan contaminación, a carencia de monitoreo y
caracterización, a deficiencias en la homogenización del material y el mal manejo de los
lixiviados especialmente al inicio del proceso. Para mejorar este proceso es indispensable
mejorar la recolección selectiva de orgánicos, la utilización de maquinaria para trituración del
material, el control mediante operación manual y el monitorio de parámetros (humedad,
temperatura).
Uno de los aspectos de más significado en la operatividad de las plantas de
aprovechamiento debe ser el administrativo, implementando el manejo del personal a través
de Cooperativas. La planta paga a la Cooperativa el valor del salario, incluidas las
prestaciones de Ley, más una remuneración correspondiente a administración por cada
operario que contrate y la Cooperativa paga el salario respectivo a cada operario. A nivel
nacional se cuenta con experiencias exitosas de cooperativas de recicladores. Asegurando
que el personal cuente con dotación adecuada que garanticen el cumplimiento de la norma
de la seguridad industrial.
En conclusión, el aprovechamiento de residuos sólidos es una alternativa importante desde
el punto de vista ambiental y económico, resulta conveniente fomentar una visión
empresarial en los municipios y promover la cultura de consumo de estos productos.
4. Referencias
[1] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2008). Diagnóstico Sectorial Plantas De Aprovechamiento de Residuos Sólidos.
[2] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2006). Situación de la Disposición
Final Antes y Después de la Resolución MAVDT 1390 de Octubre de 2005.
[3] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2006). Diagnostico General del
Sector de Pequeños Prestadores de Servicios Públicos Acueducto, Alcnatrillado y Aseo.
[4] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.(2007). Aprovechamiento de
Residuos Sólidos en Colombia.
[5] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2006). Estudio Sectorial. Servicio
Publico de Aseo. 2002-2005.
[6] Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2007). Nivel de Satisfacción de los
Usuarios NSU de Servicios Públicos Domiciliario. ASEO.
[7] Montoya A., Castellanos O., Montoya I.. ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN
AMBIENTAL EN EL SIGLO XXI. Enfoque: Iniciativa de Investigación en Cero Emisiones
[8] MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. DECRETO
NÚMERO (1505) 04 de JUNIO de 2003
[9] MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. DECRETO N° 171 3(Agosto 6 de 2002)
[10] Sepúlveda L.. El RECICLAJE INFORMAL: Una alternativa para la equidad en los
Centros Urbanos de Colombia. Experiencia investigativa desde la Economía Ambiental en
el Centro-Occidente de Medellín.
5. Agradecimientos
Los autores agraden por la información a la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.
Descargar