Documento Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de

Anuncio
DEC
Estudios
Económicos
Informe
de
coyuntura económica
Primer trimestre de 2015
Esta publicación contiene información y análisis del
desempeño de la actividad económica durante el trimestre,
sus tendencias y expectativas del nivel de actividad
económica esperada por los sectores empresariales.
Otra publicación del
Departamento de Estudios Económicos DEC
Enero - Marzo de 2015
La preparación de este informe concluyó el
5 de mayo de 2015
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES.
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica
ISSN 2220-3958
DEC
Estudios
Económicos
Informe
de
coyuntura económica
Primer trimestre de 2015
Índice general
i
Resumen ejecutivo
1
Economía mundial
11
Sector externo
21
Dinámica de la actividad económica nacional
33
Finanzas públicas
47
Mercado financiero
Índice de cuadros
v
Resumen de indicadores macroeconómicos
3
Pronósticos de crecimiento de la economía mundial
12
El Salvador: Balanza Comercial. Enero-febrero
13
Exportaciones de azúcar a países de destino, enero-febrero
16
El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-febrero
17
El Salvador: Cuenta de Servicios
22
Producto Interno Bruto (serie revisada)
23
Evolución del Producto Interno Bruto, Centroamérica
25
Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales
27
Trabajadores cotizantes al ISSS
29
Índices de Confianza Empresarial y de los Consumidores
34
Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal
37
Nueva deuda al 30 de abril de 2015
38
Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a febrero de cada año
42
Deuda del Sector Público. Saldos a fin de período
50
Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico
52
Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas
55
Sistema bancario: Indicadores financieros seleccionados
Índice de gráficas
1
Crecimiento del PIB
5
Inflación mundial
5
Estados Unidos: PIB
6
Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo
7
Zona Euro: crecimiento del PIB, países seleccionados
8
América Latina: variación del PIB real, 2015
9
Índice de precios de materias primas
12
Precios promedio de exportaciones de café y precio internacional del petróleo WTI
13
El Salvador: Exportaciones. Enero-febrero
18
El Salvador: Remesas familiares. Enero-marzo
19
El Salvador: Inversión Extranjera Directa
21
Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990
24
Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)
24
Indicador trimestral de ventas. Saldos netos y porcentaje de empresas
26
Trabajadores cotizantes al ISSS
28
Percepción de los empresarios sobre el clima de inversión
29
Índice de Confianza Empresarial
30
Índice de Confianza de los Consumidores
31
Inflación punto a punto
31
Costo de la canasta básica de alimentos
33
SPNF: Déficit fiscal y su tendencia de largo plazo
35
Incrementos de la deuda pública en El Salvador, comparación de períodos 2000-2007 y 2007-2014
39
Ingresos tributarios. Tasa de crecimiento (%), promedio móvil tres meses,
hasta febrero de 2015
43
Distintos escenarios de trayectoria de la deuda del SPNF
43
Descomposición de los factores que explican la variación de la deuda anual
del escenario pasivo
45
Déficit en cuenta corriente y déficit fiscal, porcentaje del PIB
47
Estancados el PIB per cápita y los ahorros en los bancos
48
Bancos: el aumento de crédito es sustentado, en parte, por préstamos externos
50
Las tasas de interés básica activas y pasivas
53 Activos totales, montos a febrero de cada año, 2006-2015
54
Depósitos, préstamos, títulos y Coeficiente de Liquidez Neta (CLN)
56
Mora bancaria por actividad económica a diciembre 2013-2014.
Relación de préstamos vencidos/préstamos brutos
DEC
Resumen ejecutivo • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Resumen ejecutivo
Economía mundial
La tendencia de los principales indicadores de desempeño económico global indica que durante el segundo semestre
de 2014, el crecimiento mundial fue moderado, aunque divergente. El mayor dinamismo entre los países avanzados
continúan mostrándolo Estados Unidos y Reino Unido, explicado por un mejor mercado laboral que estimula el
consumo, menor precio del petróleo, y tasas de interés bajas. Se observa cierta mejoría en la zona euro a partir del
cuarto trimestre del año anterior y primeros meses de 2015, particularmente en España y Alemania, donde la caída del
precio del petróleo ha permitido un aumento del ingreso disponible; esta región avanza también por los efectos de la
política monetaria expansiva del Banco Central Europeo. En Japón, la actividad se frenó con el aumento del impuesto
al consumo en abril de 2014. En el bloque de países emergentes se ha observado menor crecimiento; estas economías
están incididas positivamente por el mayor dinamismo de los países desarrollados y las depreciaciones cambiarias
observadas, mientras que la caída de los precios de las materias primas y condiciones financieras más volátiles, frenan
el crecimiento económico. Países importadores y exportadores de petróleo tendrán un efecto diferenciado por la
caída del precio, tanto en el producto como en sus cuentas fiscales. China se ha desacelerado, el mercado inmobiliario
ha perdido ritmo, el endeudamiento de empresas y gobiernos locales es alto; Rusia, ha sido bastante impactado
por la caída de precios del crudo y las tensiones geopolíticas; América Latina, es afectada por la caída de precios de
las materias primas, economías grandes como Brasil, están debilitadas. Según el Fondo Monetario Internacional, la
economía mundial tendrá un ligero incremento desde 3.4% en 2014 a 3.5% en 2015, explicado principalmente por una
mejor actividad en los países desarrollados.
Sector externo
Al primer bimestre del año las exportaciones presentaron un crecimiento de 11% (US$86 millones), dado un
considerable aumento de las tradicionales 15.7%, no tradicionales 10.3% y maquila 10.5%. Dentro de las tradicionales,
destacan las exportaciones de café que aportaron US$25 millones adicionales respecto a 2014, producto del mayor
volumen exportado y los precios favorables en los primeros meses del año; el desempeño de las no tradicionales
contribuyó con US$61 millones, de las cuales el 46% se obtuvo de las ventas a países de Centroamérica y 56% fuera
de la región; el mercado estadounidense contribuyó con US$11.5 millones a través de las compras que realizaron en
concepto de maquila.
i
Informe de
Resumen ejecutivo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Las importaciones continúan con un comportamiento negativo, con una tasa de crecimiento de -2.6% (equivalente
a US$45 millones), como resultado de un decrecimiento de 6.3% en los bienes de consumo, debido al bajo
desenvolvimiento de los bienes duraderos 0.7% y las importaciones de los bienes no duraderos que disminuyeron en
7.4%, este último asociado con el decrecimiento en las importaciones de gas propano líquido y otros derivados de
petróleo de 19.8%. Por su parte, la demanda de bienes intermedios alcanzó un crecimiento de 1.4% (equivalentes a
US$11 millones). Mientras que los bienes de capital experimentaron un estancamiento de 0.1% (equivalente a US$0.2
millones), como resultado de mal desempeño de los sectores en materia de inversión. Por su parte las importaciones
de maquila decrecieron en 13.8%, contabilizando US$15.4 millones menos que 2014.
Las entradas de remesas familiares, durante enero-marzo de 2015, han crecido un 1.7%, levemente por encima de las
de igual período de 2014; siendo la segunda más baja en los últimos seis años. Es importante destacar que en 2014, la
IED en el país alcanzó los US$275 millones, ubicándose por seis años consecutivos, como la más baja de Centroamérica.
Dinámica de la actividad económica nacional
El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona fuertemente con el PIB, cambió la tendencia durante el
cuarto trimestre de 2014, luego que durante los primeros tres trimestres se mantuvo negativo (-0.8, -2.5 y -2.4,
respectivamente); sin embargo, para el primer trimestre de 2015 el indicador de ventas mantuvo un valor reducido,
aunque positivo, indicando que la mejora a finales del año pasado fue temporal. La encuesta indica que el 31.6% de los
empresarios reportaron un incremento en sus ventas, mientras que el 30.2% reportó una reducción, con un saldo de
1.4.
El cambio en la tendencia del indicador trimestral de ventas del primer trimestre de 2015, respecto al último trimestre
de 2014 se refleja sobre todo en el sector construcción, que pasó de -1.9 a -14.8 en el indicador de actividad global;
en comercio, bajando de +16.6 a -11.1 en ventas; y en servicios, que disminuyó de +26 a +2.1. Destaca el margen de
utilidad que se reporta negativo en todos los sectores, pero sobre todo en el de construcción, -9.8. Por su parte, el
índice de producción de la industria subió de +12.2 en el cuarto trimestre de 2014 a +23.5 en el primer trimestre de
2015, aunque en el indicador de ventas bajó de +18.7 a +12.1 en el mismo periodo.
Las cifras revisadas del Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), muestran que a febrero de 2015 alcanzó
una moderada tasa positiva 0.7%, con respecto a lo alcanzado en agosto de 2014, cuando registró un valor de -0.5%;
pero aun así, la dinámica de actividad es más baja que la alcanzada al primer trimestre 2014 cuando promedió 1.4%.
Al iniciar el 2015, el IVAE de El Salvador nuevamente es el más bajo al compararlo con cada uno de los países de
Centroamérica.
ii
DEC
Estudios
Económicos
Las empresas entrevistadas en la encuesta que elabora FUSADES, en el Índice de Ventas señalaron que el primer factor
que afectó su actividad durante el primer trimestre fue la delincuencia; este factor fue mencionado por el 39.3% de
las empresas entrevistadas, superior al trimestre anterior. Por otro lado, los empresarios también destacaron, con
porcentajes similares al trimestre anterior, el bajo ritmo de la economía (25.2%) y el entorno económico/político,
sobresaliendo en este último el efecto que causaron las elecciones de diputados y alcaldes.
Al primer trimestre de 2015, la percepción sobre el clima de inversión sigue siendo muy negativa, ya que el 52.3% de los
empresarios entrevistados por FUSADES perciben que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente
7.7% lo perciben como favorable; el indicador correspondiente alcanzó un saldo neto de -44.6, siendo el más negativo
en los últimos seis trimestres, y manteniendo la percepción adversa, tal como lo ha hecho de manera consecutiva desde
2008.
Finanzas públicas
En los primeros dos meses de 2015, el déficit fiscal observado del SPNF registró una ligera contracción pasando de
US$124.4 millones a US$118.6 millones, generada por un aumento mayor en los ingresos que el incremento que
mostraron los gastos. Sin embargo, este resultado podría cambiar durante el año, a medida que el gasto público
comience a financiarse con los empréstitos aprobados recientemente, y la recaudación no alcance las metas
proyectadas.
Durante enero-febrero de 2015 se ha observado una recuperación en la recaudación, explicada en parte por los nuevos
impuestos relacionados con las transacciones financieras que contribuyeron con US$16.2 millones durante enerofebrero. Sin embargo, en el caso de los principales impuestos, la renta continúa con un bajo crecimiento, y el IVA dejó
de caer pero crece a una tasa modesta. Además, a marzo de 2015, los ingresos tributarios se encontraban US$57.4
millones por dabajo de lo que se había proyectado.
La evolución reciente de la ejecución fiscal indica una tendencia al alza en el gasto del SPNF, con un incremento de
US$15 millones (1.7%), mientras que en el mismo periodo del año anterior había registrado una disminución de US$9.7
millones. Los componentes que explican este aumento es el pago de intereses, las remuneraciones y las transferencias
corrientes. Por el contrario, la inversión continuó cayendo (US$17.8 millones) limitando su papel como factor
dinamizador de la economía en este año.
La deuda sigue creciendo y el gobierno recurriendo a deuda de corto plazo para financiar gasto corriente. De
diciembre de 2014 a febrero de 2015, la deuda del SPNF aumentó US$113 millones resultado, sobre todo, de un
aumento de US$120.8 millones en el saldo de Letes y de US$64.3 millones en la deuda de pensiones. A pesar de la
emisión de eurobonos por US$800 millones, en septiembre de 2014, que se ocuparon para pagar Letes, el saldo de esta
deuda ascendía a US$520.2 millones al 7 de abril de 2015.
iii
Informe de
Resumen ejecutivo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
No se están considerando las recomendaciones de expertos sobre el peligro que representa para el país la situación
de alto endeudamiento y bajo crecimiento. La aprobación de más deuda en los primeros meses de 2015 agravará la
situación de las finanzas públicas. Del 9 al 30 de abril se aprobaron siete préstamos por US$459.7 millones, y el 23 de
abril se votó a favor de la emisión de bonos por US$900 millones. Además, al 30 de abril de este año se encontraban
cinco préstamos pendientes de ratificar por US$237.0 millones.
Mercado financiero
Los depósitos alcanzaron US$9,878.7 millones a febrero de 2015, manteniéndose por debajo del monto alcanzado
en diciembre de 2013 (US$9,908.2 millones), y levemente superior al cierre de 2014. Desde 2010, los depósitos han
crecido muy poco, lo cual está relacionado con el débil crecimiento de la economía y, por lo tanto, con la capacidad de
generación de ahorro de los hogares y las empresas. De 2010 a 2014, el PIB per cápita real creció en promedio apenas
1.1%, es decir, prácticamente estancado, lo cual limita la generación de riqueza y su capacidad de ahorrar; en dicho
periodo los depósitos en términos nominales crecieron muy bajo 1.6%. Se destaca que previo a la crisis internacional,
el PIB per cápita había observado un mayor ritmo de crecimiento de 2.8% durante el periodo de 2005 a 2008, y, por lo
tanto, esto permitió que se expandieran los depósitos al 6.6%.
Una preocupación comienza a ser relevante sobre la capacidad de sostener la expansión del crédito, ante el débil
crecimiento de la economía y su poca generación de ahorro. De diciembre de 2010 a febrero de 2015, la demanda
de crédito creció adicionalmente en US$2,070 millones. Para sustentar dicha expansión, los recursos provinieron
principalmente de tres fuentes: i) el exceso de los depósitos sobre la caída del crédito, postcrisis de 2009; ii) el aumento
moderado de los depósitos de 2010 a 2015; y iii) fuerte expansión de préstamos del exterior que realizaron los bancos
locales. Al respecto, se destaca que la primera fuente de fondeo ya se agotó, mientras que la tercera fuente ha llegado a
los niveles precrisis internacional, por lo cual seguirá existiendo un margen de crecimiento menor.
El Coeficiente de Liquidez Neta (CLN), se ha estrechado al descender a 27.7% en febrero de 2015 desde 31.4% mostrado
hace un año. La menor liquidez es coincidente con un crecimiento moderado del crédito; desde finales del año pasado,
también coincide con la disminución de los depósitos, comentada previamente, y con aumentos en las tasas de interés
de los depósitos; de continuar esta tendencia en las captaciones, a futuro, podría constituirse en una limitante para
la expansión del crédito u otras operaciones activas bancarias, ya que el acceso a otras fuentes de fondos, como los
préstamos externos, tiene límites.
La solvencia de las entidades bancarias, en conjunto, se mantuvo sólida; el ratio del coeficiente patrimonial se situó en
16.4% a febrero de 2015, mostrando una caída respecto al 16.9% de hace un año. La pequeña reducción observada se
explica por el incremento del crédito.
iv
DEC
Estudios
Económicos
Resumen
indicadores macroeconómicos
Resumen
dedeindicadores
macroeconómicos
2012
2013
2014
I trimestre
2014
2015
Economía mundial
Crecimiento mundial
3.4%
3.3%
3.3%
3.5%
3.5%
Estados Unidos: crecimiento del PIB
2.3%
2.2%
2.4%
-2.1%
0.2%
7.8%
9.6%
6.7%
8.3%
5.6%
6.5%
7.9%
6.8%
6.7%
5.5%
n/d
Desempleo
Total
Hispano
El Salvador
PIB nominal, millones de US$
23,813.6
24,351.0
25,163.7
6,243.4
Crecimiento real del PIB
1.9%
1.9%
2.0%
2.3%
n/d
Inflación (IPC: punto a punto)
0.8%
0.8%
0.5%
0.4%
-0.8%
Desempleo (% de PEA)
6.1%
5.9%
n/d
n/d
n/d
Subempleo urbano (% de PEA) a/
30.7%
30.7%
n/d
n/d
n/d
Ocupados en sector informal urbano a/
50.4%
49.2%
n/d
n/d
n/d
Empleo: cotizantes al ISSS (miles) b/
Total *
Público *
Privado *
740.5
147.3
593.2
785.2
161.0
627.1
792.4
158.9
634.1
787.1
161.0
626.1
793.9
158.7
636.7
Población millones de habitantes
6.249
6.289
n/d
n/d
n/d
Exportaciones
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Crecimiento anual
5,339.1
22.4%
0.6%
5,491.1
22.5%
2.8%
5,272.7
21.0%
-4.0%
1,289.2
20.6%
-5.4%
1,428.2
n/d
10.8%
Importaciones
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Crecimiento anual
10,258.1
43.1%
2.9%
10,772.0
44.2%
5.0%
10,512.9
41.8%
-2.4%
2,615.0
42.4%
2.9%
2,534.2
n/d
-3.1%
Déficit Cuenta Corriente
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Crecimiento anual
-234.9
-1.0%
-78.9%
-1,574.4
-6.5%
57.8%
-1,193.7
-4.7%
-4.1%
-430.6
-6.9%
8.1%
n/d
n/d
n/d
Inversión Extranjera Directa (IED) c/
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Crecimiento anual
481.9
2.0%
120.7%
179.2
0.7%
-46.1%
275.0
1.1%
21.3%
24.7
0.4%
210.3%
n/d
n/d
n/d
Remesas familiares
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Crecimiento acumulado
3,860.5
16.2%
6.4%
3,940.2
16.2%
2.1%
4,154.1
16.5%
5.4%
971.8
15.6%
6.0%
988.0
n/d
1.7%
Sector externo
…continúa …
v
Informe de
Resumen ejecutivo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
…viene…
2012
2013
2014
Ingreso total
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
4,507.7
18.9%
6.8%
4,679.2
19.2%
3.8%
Ingreso tributario (netos)
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
3,433.8
14.4%
7.5%
Gasto total
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
I trimestre
2014
2015
4,738.7
18.8%
1.3%
1,165.6
18.7%
5.7%
1,164.6
n/d
-0.1%
3,746.3
15.4%
9.1%
3,771.5
15.0%
0.7%
897.3
14.4%
1.3%
961.8
n/d
7.2%
5,321.4
22.3%
3.8%
5,658.6
23.2%
6.3%
5,645.8
22.4%
-0.2%
1,289.8
20.7%
-3.3%
1,331.8
n/d
3.3%
Gasto corriente
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
4,538.1
19.1%
1.8%
4,869.2
20.0%
7.3%
4,957.1
19.7%
1.8%
1,139.0
18.2%
0.8%
1,196.4
n/d
5.0%
Gasto de capital
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
783.8
3.3%
17.2%
790.0
3.2%
0.8%
689.2
2.7%
-12.8%
150.7
2.4%
-26.3%
135.4
n/d
-10.2%
Déficit fiscal
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
-813.7
-3.4%
-10.2%
-979.4
-4.0%
20.4%
-907.1
-3.6%
-7.4%
-124.2
-2.0%
-46.2%
-167.2
n/d
34.6%
Saldo LETES d/
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
866.8
3.6%
52.2%
628.3
2.6%
-27.5%
328.4
1.3%
-47.7%
783.9
3.2%
11.8%
484.2
n/d
-38.2%
13,757.2
57.8%
13.2%
14,154.1
58.1%
2.9%
14,987.0
59.6%
5.9%
14,375.0
58.6%
4.8%
15,133.9
n/d
5.3%
Depósito + Títulos Valores
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
10,164.5
42.7%
0.9%
10,493.7
43.1%
3.2%
10,426.1
41.4%
-0.6%
10,552.1
41.9%
2.0%
10,604.4
n/d
0.5%
Crédito
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
9,222.7
38.7%
5.8%
9,918.2
40.7%
7.5%
10,413.1
41.4%
5.0%
10,033.2
39.9%
8.5%
10,477.5
n/d
4.4%
Tasas de interés
TIBA (hasta un año)
TIBP (180 días)
5.7
3.3
5.8
3.6
6.1
4.1
6.0
3.5
6.2
4.3
Mora bancaria e/
2.9
2.4
2.4
2.4
2.4
Fiscal
SPNF:
Deuda total del Sector Público No Financiero
(SPNF + BCR + FOP) d/
Millones de US$
Porcentaje del PIB
Tasa de crecimiento anual
Financiero
Las
cifras
últimascolumnas
columnascorresponden
correspondena afebrero
febrerodedecada
cadaaño.
año.
* *Las
cifras
dedelaslasdosdosúltimas
Excluye servicio doméstico.
a/ a/Excluye
servicio doméstico.
b/ Promedio móvil tres meses.
b/ c/Promedio
móvil tres meses.
Cifras con base en partida informativa: Inversión Extranjera Directa en El Salvador (Neta), fuente BCR.
c/ d/Cifras
con
base
en PIB
partida
informativa:
Inversión
Extranjera
en Elde
Salvador
(Neta),
BCR.
Para el valor del
al I trimestre
de 2014,
se tomó
desde elDirecta
II trimestre
2013 hasta
el Ifuente
trimestre
de 2014.
Relación
préstamos
vencidos de
sobre
préstamos
d/ e/Para
el valordedel
PIB al I trimestre
2014,
se tomó brutos.
desde el II trimestre de 2013 hasta el I trimestre de 2014.
Cifras no
e/n/dRelación
dedisponibles.
préstamos vencidos sobre préstamos brutos.
Fuente:
Elaboración
propia con base en estadísticas oficiales.
n/d Cifras
no disponibles.
cifras económicas de Economía Mundial provienen de: Fondo Monetario Internacional "Perspectivas
Fuente:Las
Elaboración
propia con base en estadísticas oficiales.
de la economía mundial ”, abril de 2015; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de
Las cifras
económicas
de Economía
Mundial provienen
FondoUnidos,
Monetario
Internacional
“Perspectivas
de la economía mundial”,
Análisis Económicos;
y Departamento
Laboral dede:
Estados
Oficina
de Estadísticas
Laborales.
abril de 2015; Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina de Análisis Económicos; y Departamento Laboral de Estados
Unidos, Oficina de Estadísticas Laborales.
vi
DEC
Economía mundial • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Economía mundial
La economía mundial sigue creciendo a
un ritmo moderado
La tendencia de los principales indicadores de
desempeño económico global, según el Fondo
Monetario Internacional (FMI), indican que durante el
segundo semestre de 2014, el crecimiento mundial
fue moderado y coincidió, en términos generales, con
las proyecciones de octubre de 2014, aunque con
marcadas diferencias entre regiones y países. El mayor
dinamismo entre los países avanzados continúan
mostrándolo Estados Unidos y Reino Unido, explicado
por un mejor mercado laboral que estimula el consumo,
menor precio del petróleo, y tasas de interés bajas. Se
esta región avanza también por los efectos de la política
observan mejores cifras en la zona euro a partir del
monetaria expansiva del Banco Central Europeo. En
cuarto trimestre del año anterior y primeros meses de
Japón, la actividad se frenó con el aumento del impuesto
2015, particularmente España y Alemania, donde la caída
al consumo en abril de 2014, el crecimiento se debilitó en
del precio del petróleo ha permitido un aumento del
Gráficay
1 rozó cero ese año (gráfica 1).
el segundo semestre
ingreso disponible y reducción de costos a las empresas,
Informe WEO (Octubre de 2014)
1
2015:S1
2014:S2
2014:S1
2015:S1
2014:S2
2014:S1
2013:S2
2013:S1
2012:S2
2012:S1
2011:S2
2011:S1
2010:S2
0.0
2010:S1
0.5
2013:S2
1.0
2013:S1
1.5
2012:S2
2.0
2012:S1
2.5
2011:S2
3.5
2011:S1
8.5
8.0
7.5
7.0
6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
4.0
3.5
4.0
2010:S2
Economías de mercados
emergentes y en desarrollo
Economías avanzadas
3.0
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI.
Abril de 2015.
Informe WEO (Abril de 2015)
2010:S1
Gráfica 1
Crecimiento del PIB
(Variación porcentual
semestral anualizada)
Crecimiento del PIB
(Variación porcentual semestral anualizada)
Informe de
Economía mundial • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
En el bloque de países emergentes se ha observado
los bancos y los elevados niveles de deuda pública y
menor crecimiento. Estas economías enfrentan fuerzas
privada siguen afectando el gasto y el crecimiento; y, la
contrapuestas; por un lado, el mayor dinamismo de
disminución del crecimiento del producto potencial, el
los países desarrollados, junto con las depreciaciones
cual ya había bajado en los países desarrollados antes
cambiarias observadas, tendrán un efecto positivo en
de la crisis; en este aspecto ha influido el envejecimiento
la actividad; por otro lado, la caída de los precios de las
de la población, sumado a la desaceleración de la
materias primas y condiciones financieras más volátiles,
productividad de los factores de producción.
frenan el crecimiento económico. Países importadores y
exportadores de petróleo tendrán un efecto diferenciado
por la caída del precio, tanto en el producto como en sus
El crecimiento del mundo en 2015 sería
marginalmente mejor que el registrado
el año previo, debido a la recuperación
de los países avanzados
cuentas fiscales. China ha bajado el ritmo de crecimiento,
afronta un mercado inmobiliario desacelerado, alto
endeudamiento de empresas y gobiernos locales, y
sigue tratando de cambiar su motor de crecimiento
enfocándose en el consumo interno. Rusia, ha sido
bastante impactado por la caída de precios del crudo y
las tensiones geopolíticas, su actividad ha disminuido
sustancialmente; en cambio, en India, la actividad ha
mejorado. En América Latina, el crecimiento fue leve en
el segundo semestre del año previo, como resultado de la
debilidad de varios países; Brasil presenta una actividad
baja, está afectado por la sequía, el endurecimiento de
políticas macroeconómicas y la falta de vigor del sector
privado, y en general, las economías de esta región han
perdido impulso.
Según el FMI, cuatro hechos clave moldean las
perspectivas económicas globales desde el año anterior:
i) un crecimiento mundial desigual e inflación más lenta
en 2014; ii) caída de precios del petróleo; iii) fuertes
movimientos de los tipos de cambio; iv) tasas de interés
a largo plazo más bajas y condiciones financieras
más acomodaticias. En el mediano plazo, según este
organismo, las perspectivas se condicionan por dos
fuerzas profundas: los legados de la crisis financiera y
Las perspectivas de la economía mundial del FMI1
indican que el PIB mundial tendrá un ligero aumento
desde 3.4% en 2014 a 3.5% en 2015 –coinciden en líneas
generales con las publicadas en enero de 2015– y en
2016 se expandirá 3.8% (cuadro 1). Estas proyecciones se
han elaborado con base en una serie de supuestos, entre
los que destacan: la moderación de la consolidación
fiscal en las economías avanzadas; las tasas de política
monetaria de Estados Unidos aumentarían a partir del
segundo semestre; Japón y la zona euro, mantendrán la
orientación acomodaticia de su política monetaria.
El incremento del producto global en 2015 estará
alimentado por un mejor crecimiento de las economías
avanzadas, las cuales aumentarían 2.4% en 2015 desde
1.8% en 2014, este desempeño estará respaldado, entre
otros, por menores precios del petróleo. Estados Unidos
estará a la cabeza, con una proyección de 3.1%; en los
tres últimos trimestres, la actividad de esta economía
de la crisis de la zona euro, los cuales aún son visibles
en muchos países, en distinta medida, la debilidad de
1
2
Perspectivas de la economía mundial, Fondo Monetario
Internacional, abril de 2015.
DEC
Estudios
Económicos
estuvo sustentada en una fuerte caída de los precios
se verá impulsada por el abaratamiento del petróleo,
de la energía, inflación suave, moderación del ajuste
la disminución de las tasas de interés y la depreciación
fiscal y una mejora del mercado de vivienda; estas
del euro, sumados a una política fiscal menos rígida.
fuerzas compensarían el fortalecimiento observado en
Japón crecerá 1%, se beneficiará del debilitamiento del
el dólar y su impacto en las exportaciones. La zona euro
yen, el alza de los salarios reales, una política monetaria
continúa recuperándose paulatinamente, crecería 1.5%
expansiva por parte del banco central, la caída de los
en 2015, aunque la inversión privada sigue siendo débil
precios del petróleo y de las materias primas (cuadro 1).
–excepto en España, Irlanda y Alemania–, la actividad
Cuadro 1
Pronósticos de crecimiento de la economía mundial
(variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
Diferencia con las
proyecciones de
Proyecciones
enero de 2015
2013
2014
2015
2016
2015
2019
3.4
3.4
3.5
3.8
0.0
0.1
1.4
2.2
-0.5
0.2
0.3
-1.7
-1.2
1.6
1.7
2.0
2.2
1.8
2.4
0.9
1.6
0.4
-0.4
1.4
-0.1
2.6
2.5
2.8
2.4
3.1
1.5
1.6
1.2
0.5
2.5
1.0
2.7
2.2
2.8
2.4
3.1
1.6
1.7
1.5
1.1
2.0
1.2
2.3
2.0
3.1
0.0
-0.5
0.3
0.3
0.3
0.1
0.5
0.4
0.0
-0.1
-0.2
0.0
-0.2
0.2
0.2
0.2
0.3
0.2
0.4
-0.1
-0.1
-0.1
5.0
2.9
4.6
1.3
4.3
0.9
4.7
2.0
0.0
-0.4
0.0
-0.3
Rusia
China
India
1.3
7.8
6.9
0.6
7.4
7.2
-3.8
6.8
7.5
-1.1
6.3
7.5
-0.8
0.0
1.2
-0.1
0.0
1.0
ASEAN-5 5/
Producto mundial 1/
Economías avanzadas
Estados Unidos
Zona euro 2/
Alemania
Francia
Italia
España
Japón
Reino Unido
Canadá
Otras economías avanzadas 3/
Economías de mercados emergentes y en desarrollo 4/
América Latina y el Caribe
5.2
4.6
5.2
5.3
0.0
0.0
Volumen de comercio mundial (bienes y servicios)
3.5
3.4
3.7
4.7
-0.1
-0.6
Importaciones
Economías avanzadas
Economías emergentes y en desarrollo
2.1
5.5
3.3
3.7
3.3
3.5
4.3
5.5
-0.6
0.3
-0.5
-0.6
Petróleo 6/
-0.9
-7.5
-39.6
12.9
1.5
0.3
No combustibles 7/
-1.2
-4.0
-14.1
-1.0
-4.8
-0.3
1.4
5.9
1.4
5.1
0.4
5.4
1.4
4.8
-0.6
-0.3
-0.1
-0.6
Precios de materias primas (US$)
Precios al consumidor
Economías avanzadas
Economías emergentes y en desarrollo 4/
Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder
1/1/
Las
estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder adquisitivo (PPA).
adquisitivo (PPA).
2/2/Excluido
Lituania,
queque
ingresó
en enero
de 2015
a la zona
euro. euro.
Excluido
Lituania,
ingresó
en enero
de 2015
a la zona
Excluidos
el G-7
(Alemania,
Canadá,
Estados
Unidos,
Francia,
y elUnido)
Reino yUnido)
y los
la zona
euro, pero
3/3/Excluidos
el G-7
(Alemania,
Canadá,
Estados
Unidos,
Francia,
Italia, Italia,
Japón Japón
y el Reino
los países
depaíses
la zonadeeuro,
pero incluido
Lituania.
Lituania.
4/incluido
Las estimaciones
y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.
4/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.
5/5/Filipinas,
Malasia,
Tailandia
y Vietnam.
Filipinas,Indonesia,
Indonesia,
Malasia,
Tailandia
y Vietnam.
6/6/Promedio
simple
dede
loslos
precios
de las
de crudo
U.K. Brent.
West Texas
Intermediate.
El precio promedio
petróleodel
fuepetróleo
US$96.25
Promedio
simple
precios
devariedades
las variedades
de crudo
U.K. Dubai
Brent. yDubai
y West
Texas Intermediate.
El precio del
promedio
US$96.25
2014; elcon
precio
con base
en los mercados
deen
futuros
US$58.14
2015 y US$65.65 en 2016.
elfue
barril
en 2014;elelbarril
precioensupuesto
basesupuesto
en los mercados
de futuros
es US$58.14
2015 yesUS$65.65
enen
2016.
Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.
7/7/Promedio
basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.
Fuente: Fondo Monetario Internacional. Abril de 2015.
3
Informe de
Economía mundial • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
En las economías emergentes, por el contrario, se
es inferior a 1%, se ajustó a la baja el pronóstico para
pronostica que el crecimiento se desacelerará en
los países exportadores de materias primas, como
2015 a 4.3% desde 4.6% en 2014, el producto de
consecuencia de la rebaja en los precios y el escaso
este grupo estaría creciendo a un menor ritmo por
margen de políticas públicas para muchas economías
quinto año consecutivo. Este desempeño lo explican
(cuadro 1).
una gama de factores: fuertes ajustes a la baja en el
crecimiento de algunos países productores de petróleo;
la desaceleración de China; la continua desmejora de
América Latina resultante de la caída de los precios de
las materias primas. En cuanto a China, se prevé que el
crecimiento retroceda a 6.8% este año, este pronóstico se
ha ajustado a la baja debido a que continúa la corrección
por parte de las autoridades en los mercados de bienes
raíces y crediticio, aunque los menores precios del
petróleo y materias primas, estimularán las actividades
orientadas a los consumidores. El crecimiento en India
se fortalecerá, alcanzaría 7.5% en 2015, se beneficiará
de recientes reformas de políticas, una mayor inversión
y caída de precios del petróleo. En América Latina el
crecimiento ha mermado, para este año el pronóstico
Los riesgos de los pronósticos de crecimiento
económico siguen inclinándose a la baja, pero son
menores; y, la posibilidad de que la caída de precios
del petróleo estimule más la demanda es un riesgo al
alza. Han disminuido los riesgos de una desaceleración
profunda en China, y de un crecimiento aún menor
en las economías emergentes; continúan los riesgos
geopolíticos, de volatilidad en los mercados financieros,
y de estancamiento y baja inflación en las economías
avanzadas. A mediano plazo, el bajo crecimiento
potencial en las economías avanzadas, causado por los
efectos de la crisis y el envejecimiento poblacional es un
riesgo, así como la disminución del crecimiento potencial
de las economías de mercados emergentes, derivada
de un escaso crecimiento del capital y un aumento
insuficiente de la productividad total de los factores.
El nivel general de inflación ha bajado en
las economías avanzadas
Producto del retroceso de los precios del petróleo
y de otras materias primas, y de un debilitamiento
en la demanda en una serie de países que ya están
experimentando un aumento de precios inferior a
la meta, como la zona euro y Japón, la inflación ha
disminuido en las economías avanzadas (gráfica 2). Esta
disminución, sumada al cambio de perspectivas de
crecimiento y a los anuncios de programas de compra
de activos financieros superiores a lo previsto que
4
DEC
Estudios
Económicos
realizaron el Banco de Japón en octubre de 2014 y el
Banco Central Europeo en enero de 2015, ha reafirmado
La economía estadounidense mantiene
un crecimiento vigoroso
las expectativas de una prolongada divergencia en la
orientación de la política monetaria de las principales
economías avanzadas, lo que ha separado más los
El crecimiento se mantiene sólido en la economía
diferenciales de las tasas de interés a largo plazo. En
estadounidense, promedió 3.9% en los tres últimos
cuanto a los mercados emergentes, la rebaja en los
precios del petróleo y de otras materias primas –incluidos
trimestres de 2014 (gráfica 3). El consumo –su principal
motor– se ha visto estimulado por la continua creación
alimentos, que tienen mayor peso en Índice de Precios al
de empleo, el bajo precio del petróleo y la mejora en la
Consumidor de estos países– ha contribuido en general
confianza de los consumidores. En general, la inversión
a la caída de la inflación, con excepción de los países que
no residencial ha respaldado el crecimiento, aunque
han experimentado depreciaciones considerables del
gráfico 2
tipo de cambio, como Rusia.
Inflación mundial
(Variación porcentual interanual)
10
Gráfica 2
Inflación mundial
(Variación porcentual interanual)
8
6
4
2
-2
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI.
Abril de 2015.
2005 I
II
III
IV
2006 I
II
III
IV
2007 I
II
III
IV
2008 I
II
III
IV
2009 I
II
III
IV
2010 I
II
III
IV
2011 I
II
III
IV
2012 I
II
III
IV
2013 I
II
III
IV
2014 I
II
III
IV
2015 I
II
III
IV
2016 I
II
III
IV
0
Mundial
Economías emergentes y en desarrollo
Economías avanzadas
Gráfico 3
Estados Unidos: PIB
(Cambio porcentual anual)
Gráfica 3
Estados Unidos: PIB
(Cambio porcentual anual)
Proyecciones
6.0
4.0
2.0
0.0
-2.0
-4.0
-6.0
-8.0
Fuente: Bureau of Economic Accounts y proyecciones
del FMI.
-10.0
I
II III IV I
2007
II III IV I
2008
5
II III IV I
2009
II III IV I
2010
II III IV I
2011
II III IV I II III IV I
2012
2013
II III IV I
2014
II III IV
2015
Informe de
Economía mundial • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
el descenso de los precios del petróleo ha afectado
registraba hace un año; en el caso del desempleo
negativamente a la inversión en el sector energético.
hispano, dicha tasa se ubicó en 6.8% en el mismo mes,
Según el FMI, las condiciones siguen siendo aptas para
lo que implica 1.1 puntos porcentuales más bajo que en
una sólida evolución de esta economía. El nivel bajo en
marzo del año previo (gráfica 4). El Banco de la Reserva
los precios de la energía, una inflación controlada, la
Federal (FED) puso fin a su compra de activos en octubre
orientación acomodaticia de la política monetaria, las
de 2014, y para el tercer trimestre de este año se espera
condiciones financieras favorables, un menor freno fiscal,
que empiece a aumentar las tasas de interés de política
y el afianzamiento del mercado de vivienda, entre otros,
monetaria, las cuales han permanecido en mínimos
tendrán un efecto favorable al crecimiento.
históricos cercanos a cero por varios años desde la crisis
financiera desatada en 2009 –se prevé que el aumento
sea gradual–. Dicha entidad ha indicado que el momento
La solidez del mercado laboral de
Estados Unidos aumenta la probabilidad
que la FED comience a subir tasas en el
tercer trimestre
para el cambio de sus tasas de referencia, dependerá
de los avances registrados en la consecución de sus
objetivos de pleno empleo e inflación de 2%. Pese a la
recuperación de esta economía, hay pocos indicios de
presiones significativas sobre los precios y los salarios; en
febrero de 2014, el principal índice de precios del gasto
El mercado laboral estadounidense ha venido
de consumo personal fue de 1.4%, y el nivel general de
recuperándose paulatinamente desde 2010. La tasa de
inflación fue todavía menor, de 0.2%, reflejando en gran
desempleo total se situó en 5.5% en marzo de 2015,
medida la caída de los precios de energía.
1.2 puntos porcentuales por debajo del nivel que se
Gráfica 4
Estados Unidos: empleos y tasas de desempleo
Hispano (Eje derecho)
142,000
14
140,000
13
138,000
12
11
136,000
10
134,000
9
132,000
8
130,000
6.8%
128,000
5.5%
126,000
124,000
7
6
5
4
6
sep
Ene.-15
may
sep
Ene.-14
may
sep
Ene.-13
may
Sep
Ene.-12
may
sep
may
sep
Ene.-10
may
sep
Ene.-09
may
sep
2
Ene.-08
3
120,000
may
122,000
Ene.-07
Fuente: U.S. Department of labor. Bureau
of labor Statistics.
Global (Eje derecho)
Tasas de desempleo (%)
Miles de empleos (Total) no agrícola
Empleos total (no agrícola)
Ene.-11
Gráfica 4
Estados Unidos: empleos
y tasas de desempleo
DEC
Estudios
Económicos
El Banco Central Europeo (BCE) anunció un programa
de compra de activos, que incluía la compra de bonos
Indicios de recuperación en la zona euro,
aunque desigual entre países
soberanos, para abordar la inflación persistentemente
baja en la zona euro, ya que dicho indicador, ha estado
muy por debajo del objetivo de estabilidad de precios
En la zona euro, la actividad se mantuvo más débil que lo
a mediano plazo del BCE. Este programa contribuyó a
previsto a mediados de 2014, debido a la baja inversión
la depreciación del euro, especialmente frente al dólar
–excepto Irlanda, España y Alemania–. En el cuarto
estadounidense (el tipo de cambio se ha depreciado
trimestre, el crecimiento mejoró, pero fue desigual entre
más de 5% desde octubre, en términos efectivos reales).
países. Continúa la desaceleración de la inversión, como
Según el FMI, preliminarmente, pareciera que las
consecuencia de la persistente capacidad económica
medidas adoptadas por el BCE han frenado el descenso
ociosa, menores expectativas de crecimiento, la
de las expectativas de inflación y han contribuido a
incertidumbre política actual, las tensiones geopolíticas
que las condiciones financieras mejoren en la zona.
y las condiciones crediticias restrictivas. Por el lado
Se aprecian indicios de recuperación en esta la zona;
favorable al crecimiento, se mencionan el menor ajuste
sin embargo, persisten los riesgos derivados de un
fiscal y la mejora del consumo (aunque el desempleo aún
crecimiento y una inflación continuamente bajos. Las
es elevado) y de las exportaciones.
perspectivas apuntan a un crecimiento modesto (1.5%),
desde 0.9% en 2014 y se mantienen sin mayores cambios
en relación con los pronósticos de octubre del año
anterior (gráfica 5).
Gráfica 5
Gráfica 5
Zona euro: Crecimiento del PIB,
países seleccionados
(porcentajes)
Crecimiento del PIB (%)
Irlanda
Grecia
España
Portugal
Países Bajos
2015
Alemania
2014
Zona Euro
Bélgica
Francia
Italia
Fuente : Fondo Monetario Internacional
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
Fuente : Fondo Monetario Internacional
7
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
Informe de
Economía mundial • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
anterior; los diferenciales de crédito externo se ampliaron
por la mayor percepción de riesgo; el crédito se ha
El crecimiento en América Latina sigue
siendo frágil
desacelerado. Los pronósticos de crecimiento se han
revisado a la baja en varias ocasiones, particularmente
para los países exportadores de materias primas de
El crecimiento de América Latina y el Caribe se ha
América del Sur. Así, en 2015, la economía brasileña
desacelerado por cuarto año consecutivo; en 2014,
se contraerá 1%, persiste la incertidumbre en el sector
en promedio rondó 1.3% y el pronóstico para 2015 es
privado, enfrenta problemas de competitividad y riesgo
inferior a 1%. La baja inversión sigue siendo el factor
de racionamiento de electricidad y agua. Chile, Colombia,
más importante de la desaceleración, ya que la menor
México y Perú crecerán entre 2.7% y 3.4%; en Chile la
demanda externa y el deterioro de los términos de
inversión no reacciona, en parte, por la incertidumbre en
intercambio, particularmente en América del Sur,
torno al impacto de las reformas de política; en el caso de
llevaron a las empresas a recortar presupuestos de
Perú, la debilidad de las exportaciones y de la inversión
capital. La caída de los precios de las materias primas
desaceleró la economía en 2014; en Colombia han
también provocó aumentos en los déficits en cuenta
impactado los precios más bajos del petróleo; México
corriente externa en muchos países exportadores de
esos productos, aunque los importadores de petróleo se
beneficiaron del descenso de los precios, como América
tendrá los efectos positivos del crecimiento más vigoroso
de la economía estadounidense. Venezuela y Argentina
también se contraerán; en el caso del primero, la caída
Central.
de los precios del petróleo ha aumentado las dificultades
Las monedas en los países con tipos de cambio
de la economía, según el FMI, los numerosos controles
flexibles reaccionaron a los cambios en las perspectivas
administrativos y otras distorsiones de política han
externas y el debilitamiento de las condiciones internas,
agravado la escasez de productos de primera necesidad,
observándose depreciaciones cambiarias desde el año
han elevado la inflación y causado una recesión profunda
(gráfica 6).
Gráfica 6
América Latina: variación del PIB real. 2015*
(porcentajes)
Gráfica 6
América Latina: variación
del PIB real, 2015 (*)
Países seleccionados
(porcentajes)
Bolivia
Centroamérica
Paraguay
Perú
Colombia
México
Uruguay
Chile
Ecuador
Latinoamérica y el Caribe
Argentina
Brasil
(*) Proyección
Fuente : Perspectivas de la economía mundial.
Abril de 2015.
Venezuela
-8
-6
-4
-2
(*) Proyección
Fuente : Perspectivas de la economía mundial. Abril de 2015.
8
0
2
4
6
DEC
Estudios
Económicos
de la producción por parte de países fuera de la OPEP,
la mayoría de este incremento refleja la creciente
Marcado descenso en los precios de las
materias primas desde el año anterior,
pero el de petróleo ha disminuido más
producción de América del Norte impulsada por el
petróleo de esquisto de Estados Unidos. Por otra parte,
el crecimiento mundial del consumo de petróleo se
desaceleró significativamente en 2014, principalmente
Los precios de las materias primas han bajado
de países de la Organización para la Cooperación y
sensiblemente desde el año anterior, principalmente
el Desarrollo Económico (OCDE), y el crecimiento del
el de petróleo crudo, como se comentó en el Informe
consumo en las economías emergentes se mantuvo
de Coyuntura Económica anterior. El retroceso de los
bajo. Aunque existe bastante incertidumbre sobre los
precios del petróleo es cercano a 43% desde septiembre
pronósticos de los precios del petróleo, los futuros
de 2014, se atribuye a varias causas vinculadas con
apuntan a una recuperación parcial del precio en los años
la oferta y la demanda (gráfica 7). En relación con la
venideros, posiblemente los mercados están esperando
oferta, se mencionan principalmente dos factores: i)
un menor crecimiento de la producción, proveniente de
aumentos sorpresivos de la producción de petróleo
que el bajo precio desincentiva la inversión en petróleo y
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
la perforación, ya que desde el segundo semestre del año
(OPEP); y, en noviembre de 2014, los miembros de esta
anterior, reportes de prensa dan cuenta de un recorte
organización decidieron no recortar la producción, pese
en el gasto de capital en el mundo en los sectores de
a las crecientes existencias de petróleo; ii) aumentos
Gráfica
7
exploración
y producción de petróleo.
Índice de precios de materias primas
Gráfica 7
Índice
de
precios
de materias
primas
Metales
Petróleo
crudo
Alimentos
120
Metales
Ínidice (1 de enero de 2014 =100)
110
100
90
80
Alimentos
70
Petróleo
crudo
(PPPEI)
60
40
D01/01/2014
D01/14/2014
D01/27/2014
D02/07/2014
D02/20/2014
D03/05/2014
D03/18/2014
D03/31/2014
D04/11/2014
D04/24/2014
D05/07/2014
D05/20/2014
D06/02/2014
D06/13/2014
D06/26/2014
D07/09/2014
D07/22/2014
D08/04/2014
D08/15/2014
D08/28/2014
D09/10/2014
D09/23/2014
D10/06/2014
D10/17/2014
D10/30/2014
D11/12/2014
D11/25/2014
D12/08/2014
D12/19/2014
D01/01/2015
D01/14/2015
D01/27/2015
D02/09/2015
D02/20/2015
D03/05/2015
D03/18/2015
50
Nota: El Índice de metales es un índice ponderado de aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño y zinc. El de alimentos, es un índice ponderado de
cebada, maíz, trigo, arroz, harina de soja, soja, aceite de soja, porcinos, aceite de palma, aves de corral y azúcar. El PPPEI es el precio promedio
del petróleo de entrega inmediata, promedio de las variedades U.K.Brent, Dubai y West Texas Intermediate, con idéntica ponderación.
Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2015.
9
Informe de
coyuntura económica
Los precios de los metales han retrocedido cerca de
subieron con fuerza en 2014 como resultado de la
15% desde septiembre de 2014, explicados por un
contracción de la oferta vinculada con las condiciones
menor aumento de la demanda de China y una oferta
meteorológicas imperantes en Brasil, pero para este año
sustancialmente mayor de la mayoría de los metales.
se prevé un repunte de la producción y los precios se han
La desaceleración de China es palpable en muchos
moderado. De acuerdo con las proyecciones, los precios
sectores económicos, pero sobre todo en la construcción.
de alimentos disminuirán cerca de 16% en 2015 y la
Los precios de los alimentos son 7% más bajos que en
oferta de muchas materias primas alimenticias mejorará
septiembre de 2014 en todos los principales índices;
(gráfica 7).
aunque los precios del café de la variedad arábica
10
DEC
Sector externo • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Sector externo
Las colocaciones en el extranjero de bienes tradicionales
aumentaron, de manera agregada, en un 15.7%
Las ventas de bienes al exterior
reportaron un aumento de 10%,
impulsadas por el buen comportamiento
en la mayoría de los principales rubros,
destacando las exportaciones de café
(equivalente a US$10 millones), debido, principalmente a
un considerable incremento de las exportaciones de café
(139%, equivalente a US$25 millones), impulsado por un
mayor volumen y mejores precios en los primeros meses
de 2015.
Las exportaciones de bienes, durante el período enerofebrero de 2015, presentaron un aumento de 10.7%
Las ventas al exterior del grano aromático reportaron
un valor considerable en relación con el año anterior
(equivalente a US$87.5 millones), debido al buen
desempeño en las ventas externas de la mayoría de los
principales rubros, excepto las mercancías tradicionales
de azúcar y camarón, que disminuyeron en 32.1% y
de US$25 millones (cuadro 2), sobre todo, por un
marcado aumento en el volumen exportado de
4.2 millones de kilogramos (equivalente a 91,000
quintales aproximadamente), sumado a los buenos
91.3%, respectivamente. Debe mencionarse que las
precios registrados durante enero y febrero (promedio
cifras comparativas de 2014 reflejan un año atípico,
US$199.41 por quintal) superiores en un 38.2% respecto
debido a los bajos precios de productos tradicionales
al mismo período del año anterior. Con respecto a las
(café y azúcar), y por otra parte, a problemas con el
cotizaciones internacionales del café (gráfica 8), en los
funcionamiento del nuevo mecanismo de pagos por
últimos cuatro meses se han estabilizado, alcanzando en
servicios de rayos X, lo que afectó el comercio exterior
febrero un precio (FOB) de US$200 por quintal, luego de
y provocó muchas quejas por parte de representantes
del sector empresarial. Cabe mencionar que la principal
observar un 2014 con bastante volatilidad.
reducción de las referidas exportaciones se observó
hacia Honduras y Guatemala, con los cuales gran parte
de las ventas se da vía terrestre, y es precisamente en los
puestos fronterizos donde se reportaron más denuncias
de obstáculos por retrasos burocráticos. Se destaca que
las exportaciones muestran un desempeño favorable,
cuando son medidas a través del promedio móvil 12
meses, el cual alcanzó en febrero un crecimiento de
-0.6%, manteniendo un ritmo menos negativo en los
últimos 11 meses.
11
Las ventas del grano aromático
reportaron un crecimiento de 139.2%,
equivalentes a US$25 millones,
impulsado por el aumento en el volumen
y los favorables precios en el bimestre del
año
Informe de
Sector externo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Cuadro 2
El Salvador: Balanza Comercial. Enero-febrero
(En millones de US$ y kilogramos)
2015
Concepto
Valor
2014
Volumen
Valor
Variaciones
Volumen
Valor
%
Volumen
%
I. Exportaciones (FOB)
902.2
534.7
814.7
483.9
87.5
10.7
50.8
10.5
A. Tradicionales
74.1
71.6
64.1
120.5
10.0
15.7
(48.9)
(40.6)
1- Café
43.0
9.9
18.0
5.7
25.0
139.2
4.2
73.0
2- Azúcar
31.2
61.7
45.9
114.8
(14.8)
(32.1)
(53.1)
(46.3)
0.0
0.0
0.2
0.0
(0.2)
(91.3)
(0.0)
(93.1)
3- Camarón
659.6
446.4
598.1
347.2
61.5
10.3
99.2
28.6
1- Centroamérica
331.8
225.0
303.7
196.4
28.1
9.3
28.6
14.6
2- Fuera de Centroamérica
327.9
221.5
294.5
150.9
33.4
11.3
70.6
46.8
168.4
16.7
152.5
16.1
15.9
10.5
0.6
3.4
1,674.0
1,383.3
1,718.8
1,258.6
(44.8)
(2.6)
124.7
9.9
306.0
368.2
311.2
350.6
(5.2)
(1.7)
17.6
5.0
1,271.5
994.8
1,295.8
886.8
(24.3)
(1.9)
108.0
12.2
96.4
20.2
111.8
21.2
(15.4)
(13.8)
(1.0)
(4.6)
(771.8)
(848.6)
(904.1)
(774.7)
132.3
(14.6)
(73.9)
9.5
B. No tradicionales
C. Maquila
II. Importaciones (CIF)
A. Centroamérica
B. Fuera de Centroamérica
C. Maquila
III. Balanza Comercial
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
130
240
120
220
200.83
200
110
100
180
90
160
80
140
70
Café (FOB)
120
100
47.78
80
60
60
Petróleo WTI (FOB)*
Ene-09
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-10
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-11
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-12
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-13
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-14
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene-15
Mar
US$/qq
(*) Desde diciembre de 2012 no se registran
importaciones de petróleo crudo para su
refinación, por lo que se utiliza como precio de
referencia el West Texas Intermediate (WTI).
Eje derecho de la gráfica.
Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco
Central de Reserva
260
50
40
30
(*) Desde diciembre de 2012 no se registran importaciones de petróleo crudo para su refinación, por lo que se
utiliza como precio de referencia el West Texas Intermediate (WTI). Eje derecho de la gráfica.
Fuente: Informe de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva.
La recuperación reciente en la cotización se ha dado por
La disminución en las exportaciones de
azúcar fue causada por las ventas nulas
en mercados de Holanda, Corea del Sur y
Taiwán que en 2014 realizaron compras
factores que han afectado la oferta, tanto por la crisis
misma de la roya en la región centroamericana, como,
sobre todo, por la sequía que impactó la producción
brasileña. El auge en el precio del grano, de sostenerse,
podría contribuir, en parte, a palear la referida crisis de la
roya.
12
US$/barril
Gráfica 8
Precios promedio de
exportaciones de café y
precios internacionales de
petróleo WTI
Gráfica 2.
Precios promedio de exportaciones de café y precios internacionales de petróleo WTI
DEC
Estudios
Económicos
Por su lado, la contracción en el valor exportado de
El desenvolvimiento del flujo de exportaciones no
azúcar fue causada por la disminución de las ventas a
tradicionales, sobre todo a la región centroamericana
los mercados de Holanda, Corea del Sur y Taiwán, como
creció 9.3%, lo cual estuvo relacionado con el efecto
se aprecia en el cuadro 3, las cuales fueron nulas, a pesar
de los rezagos por trámites (cobros) aduanales en las
del buen comportamiento mostrado en el mercado
fronteras, que se presentaron durante el primer semestre
de Estados Unidos, que aumentó en 131% las ventas
de 2014, como ya se puntualizó anteriormente.
(equivalentes a US$17 millones).
Durante 2015, crecieron las exportaciones de varios
En cuanto a las ventas al extranjero de bienes no
bienes no tradicionales, sobre todo, hacia fuera de la
tradicionales, las que representan 72.5% de las
región, dentro de los cuales se hallan: prendas interiores
exportaciones totales de El Salvador (gráfica 9), estas
y complementos de vestir; ropa exterior de vestir (8.5%);
crecieron en 10.3% a febrero de 2014 (cuadro 2).
agua y bebidas no alcohólicas (43.5%); medicamentos
Cuadro 3
Exportación de azúcar a países de destino, enero-febrero
(En millones de US$ y kilogramos)
2015
Valor
Estados Unidos
2014
Kgs.
29.9
58.5
Valor
Variación
Kgs.
13.0
27.4
Valor
%
Volumen
%
17.0
130.7
31.1
113.6
Holanda
0.0
0.0
6.2
20.5
(6.2)
(100.0)
(20.5)
(100.0)
Corea del Sur
0.0
0.0
25.2
63.5
(25.2)
(100.0)
(63.5)
(100.0)
Taiwán
1.2
3.1
1.5
3.4
(0.2)
(16.9)
(0.3)
(7.4)
31.2
61.7
45.9
114.8
(14.8)
(32.1)
(53.1)
(46.3)
Total
Fuente: Banco Central de Reserva.
Fuente:
Banco Central de Reserva.
Gráfica 1.
Gráfica 9
El Salvador: Exportaciones. Enero-febrero
El Salvador:
Exportaciones.
(Participación
porcentual) Enero-febrero
(Participación porcentual)
2013
2014
68.9%
9.0%
7.9%
11.8%
19.3%
2015
18.5%
18.7%
73.4%
Tradicionales
72.5%
No Tradicionales
Maquila
Fuente:Exterior,
Elaborado
Fuente: Elaborado con datos del Informe de Comercio
BCR con datos del Informe de Comercio Exterior, BCR.
13
Informe de
Sector externo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
preparados (25.4%); productos laminados de hierro o
acero (47.6%); cajas, bolsas, botellas y demás envases
plásticos (10.5%); hilos de fibras sintéticas; ciertas grasas
y aceites animales y vegetales (31.6%); y tejidos (planos)
sintéticos y artificiales (32.2%). No obstante, también
presentaron caídas las exportaciones de una diversidad
de rubros no tradicionales, de manera particular a
Centroamérica, entre las que se pueden citar: azúcar sin
refinar (-32.1%), lomos de atún (cocidos y congelados)
(-64.4%); piedras y metales preciosos (excepto oro)
(-44.7%); jugos de frutas (-20.2%); hierro, acero, láminas y
otras de sus manufacturas (-5.3%); y calzado (-7.0%).
Las exportaciones de maquila revierten
su comportamiento y crecen a una
tasa de 10.5%, equivalente a US$16
millones, producto de la buena demanda
del mercado estadounidense (aportó
US$11.5 millones)
En el caso de las exportaciones de la denominada
“maquila”, durante 2015, su valor también experimentó
mejoras significativas (10%, equivalente a US$16
esta actividad siguen siendo, como un todo, el segundo
millones), comparado con el de 2014, al pasar de
renglón más importante dentro de las exportaciones
US$153 millones a US$168 millones (cuadro 2). Dicho
(luego de las no tradicionales).
comportamiento se asocia a la mejora en el dinamismo
de la economía estadounidense desde mediados de
El total de exportaciones del país al mercado
2014, permitiendo una mayor demanda en la maquila,
estadounidense, tanto maquileras como no maquileras,
revirtiendo la tendencia negativa mostrada en meses
muestra un buen desempeño en las cifras acumuladas
anteriores. Cabe destacar que, si bien es cierto que la
de 2015, al aumentar en 20% (equivalente a US$74
participación relativa de la maquila en la estructura de
millones). El mayor crecimiento de Estados Unidos, ya se
las exportaciones salvadoreñas se ha venido reduciendo,
está traduciendo en mayores exportaciones, ya que es
presenta menor participación en 2015 de 18.5% (como
nuestro principal socio, al cual se dirigen el 48% de las
se demuestra en la gráfica 8), las ventas externas de
exportaciones nacionales.
14
DEC
Estudios
Económicos
sector industrial, las importaciones de coque (bunker)
y otros derivados de petróleo mostraron una caída
Las importaciones continúan negativas,
crecieron -2.6% (equivalentes a
US$44.8 millones), influenciado por un
decrecimiento de 6.3% en los bienes
de consumo, debido a la baja en los
precios mundiales de petróleo y la poca
dinámica de la actividad doméstica que
disminuye la demanda
de 3.2% (equivalente a US$5.1 millones), en términos
de valor, y un incremento de 18% en volumen.
Debe señalarse que el valor de las importaciones de
bienes intermedios realizadas tanto por la actividad
agropecuaria (incluyendo fertilizantes) como por el
sector construcción, aumentaron levemente (7% y 3%
aproximadamente, equivalentes a US$2.6 millones y
US$2.2 millones, respectivamente).
Por su parte, el flujo de las importaciones totales de
bienes decreció 2.6% en 2015 (equivalente a US$45
Las importaciones de bienes de capital se mantuvieron
millones) (cuadro 4), lo que estuvo influenciado, por la
casi estancadas, contabilizando un bajo crecimiento
reciente tendencia a la baja en los precios mundiales del
(0.1%, de manera conjunta, y equivalente a US$0.2
petróleo, y por la poca dinámica de la economía local.
millones). La única rama productora que reportó un alza
significativa en sus respectivas compras externas de tales
No obstante, las compras al exterior de bienes de
bienes fue la industria manufacturera (un significativo
consumo durante 2015, disminuyeron en US$40
15%, equivalente a US$11 millones), construcción
millones, bastante similar a los US$45 millones
con un 13% y vehículos con 16%; sin embargo, estos
registrado en igual período de 2009. Lo anterior
últimos fueron mermados por las contracciones en las
fue el resultado del desenvolvimiento de los bienes
importaciones de bienes de capital de todos los otros
duraderos, que presentaron un bajo crecimiento de 0.7%
sectores de la actividad productora, como se puede
(equivalente a US$0.5 millones), pero, principalmente,
apreciar en el cuadro 4.
las importaciones de bienes de consumo no duraderos,
las cuales disminuyeron en 7.4%, equivalentes a US$41
Dentro de los productos más importantes adquiridos en
millones. Esto último se debió al decrecimiento en las
el extranjero que registraron incrementos se encuentran:
importaciones de gas propano líquido (LPG, por sus
hierro en bruto, láminas, barras, tubos, alambres y clavos
siglas en inglés) y otros derivados de petróleo de -19.8%.
(16.0%); soportes para grabar, discos y cintas grabadas
(51.3%); cisternas, envases, cocinas y otros artículos
Las importaciones de bienes intermedios aumentaron,
de hierro (24.2%); emisores y receptores de televisión,
en su conjunto, en 1.4% (equivalente a US$11 millones),
radiodifusión y radiotelefonía (26.1%); y productos de
explicadas principalmente por la dinámica al alza
perfumería y cosméticos (10.7%).
del sector industrial. Cabe destacar, que dentro del
15
Informe de
Sector externo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Cuadro 4
El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-febrero
(En millones de US$ y kgs.)
2015
Concepto
I.
2014
Volumen
Valor
Variaciones
Volumen
Valor
%
Volumen
%
Bienes de consumo
593.9
527.8
634.2
532.6
(40.3)
(6.3)
(4.8)
A. No duraderos
512.5
517.8
553.2
522.5
(40.8)
(7.4)
(4.7)
(0.9)
126.2
196.0
157.4
163.4
(31.2)
(19.8)
32.6
20.0
81.5
10.0
80.9
10.1
0.5
0.7
(0.1)
(1.2)
Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos
B.
II.
Valor
Duraderos
(0.9)
Bienes intermedios
747.2
804.8
736.6
676.9
10.6
1.4
127.9
18.9
A. Industria manufacturera
602.2
637.9
594.4
521.7
7.8
1.3
116.2
22.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
155.7
261.9
160.8
222.1
(5.1)
(3.2)
39.8
17.9
38.3
46.6
35.8
41.6
2.6
7.2
5.0
11.9
8.3
27.3
9.4
27.6
(1.1)
(11.7)
(0.3)
(1.1)
C. Construcción
86.7
115.9
84.5
109.3
2.2
2.6
6.6
6.0
D. Otros
20.0
4.4
21.9
4.2
(2.0)
(9.0)
0.2
5.0
236.4
30.4
236.2
27.9
0.2
0.1
2.5
9.1
85.2
7.3
73.9
6.0
11.3
15.3
1.3
21.6
82.7
17.3
87.0
15.5
(4.2)
(4.9)
1.8
12.0
19.6
7.0
17.0
5.4
2.6
15.5
1.6
31.4
(15.4)
Petróleo
Aceites de petróleo y coque (*)
B. Agropecuario
Fertilizantes
III. Bienes de capital
A. Industria manufacturera
B. Transporte y comunicaciones
Vehículos
C. Agropecuario
3.8
1.2
6.0
1.4
(2.2)
(36.4)
(0.2)
D. Construcción
18.0
2.0
16.0
1.9
2.0
12.6
0.1
2.9
E. Comercio
22.1
0.5
21.4
0.5
0.7
3.1
(0.0)
(7.9)
F.
Servicios
G. Electricidad, agua y otros servicios
H. Banca
IV. Maquila
V. Total
7.5
0.5
9.6
0.6
(2.1)
(22.0)
(0.1)
(14.9)
17.1
1.6
22.2
2.0
(5.2)
(23.3)
(0.4)
(17.7)
0.1
0.0
0.1
0.0
(0.0)
(0.0)
0.0
65.8
96.4
20.2
111.8
21.2
(15.4)
(13.8)
(1.0)
(4.6)
1,674.0
1,383.3
1,718.8
1,258.6
(44.8)
(2.6)
124.7
9.9
(*) Incluye aceite de petróleo o de mineral bituminoso excepto aceites crudos, preparaciones con un contenido superior o igual a 70% en peso
(*) Incluye
aceitededepetróleo
petróleo oo de
de mineral
crudos,
preparaciones
de aceite
mineral bituminoso
bituminoso excepto
(incluyeaceites
gasolinas,
diesel
oil, fuel oilcon un contenido superior o igual a 70% en peso
Informe
Comercio
BCR.
Fuente:
de aceite
de petróleo
o deExterior.
mineral bituminoso
(incluye gasolinas, diesel oil, fuel oil)
Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.
Debe mencionarse que, aunque todas las importaciones
La factura petrolera registra un ahorro
de US$36 millones, producto de los bajos
precios del crudo, influenciados por la
baja demanda de la actividad mundial;
mayor oferta, especialmente Estados
Unidos, y mayor eficiencia energética de
algunas economías
en concepto de derivados de petróleo y otros
hidrocarburos siguen siendo, de lejos, el rubro importado
con más peso específico dentro de la estructura de las
importaciones (excluyendo maquila) (18%, equivalente
a US$281.9 millones), estas tuvieron en 2015 una notoria
reducción de 11% (equivalente a US$36 millones); cabe
señalar que la cotización internacional del petróleo se
16
DEC
Estudios
Económicos
mantuvo relativamente estable hasta mediados de 2014,
pero, en los últimos meses del año, el precio del crudo
Los servicios internacionales presentaron
un balance favorable de US$739.4
millones, resultado del mayor crecimiento
de 6.6% en las exportaciones, y 1.2% en las
importaciones
reflejó una apreciable caída, causada, principalmente,
por una menor demanda que se combinó con una mayor
oferta (producción) en países que no pertenecen a la
OPEP y especialmente Estados Unidos. Este fenómeno,
de seguir así, contribuiría, en 2015, a una factura nacional
aún menor de dichas importaciones. Los precios del
Con respecto a los servicios internacionales, según los
petróleo han bajado alrededor de 45% desde septiembre
datos más recientes con los que se cuentan, de acuerdo
de 2014, de acuerdo con el informe de la WEO de abril de
con la metodología del VI Manual de Balanza de Pagos
2015.
del Fondo Monetario Internacional (FMI), cabe señalar
que el flujo de entradas en dicho concepto, a diciembre
Por otra parte, es importante identificar aquellos
de 2014, fue de US$2,226.3 millones, y el de salidas de
productos que observaron mayores caídas en las
US$1,486.9 millones, lo que resultó en un apreciable
importaciones: hilados de algodón (-15.5%); productos
balance favorable de US$739.4 millones; mientras que el
químicos inorgánicos y orgánicos (-10.3%); harinas y
año anterior, aunque siempre positivo, el superávit fue
demás residuos de soya (-17.5%); y motores eléctricos,
bastante inferior (US$618.0 millones) (cuadro 5). Debe
generadores y transformadores (-22.7%); entre otros.
señalarse, también, que las exportaciones de servicios
Cuadro 5
El Salvador: Cuenta de Servicios
(Millones de US$)
Conceptos
2014
Créditos
Total
2,226.3
Débitos
2013
Saldo
Créditos
1,486.9
739.4
2,087.5
Débitos
Saldo
1,469.5
618.0
1. Servicios de manufacturas sobre insumos físicos
374.6
0.0
374.6
439.8
0.0
439.8
2. Mantenimiento y reparaciones
pertenecientes a otros
111.4
58.6
52.8
122.8
42.9
79.9
3. Transporte
554.5
577.9
-23.5
515.9
612.7
-96.7
4. Viajes
821.4
248.2
573.2
621.2
242.1
379.1
7.6
16.5
-8.9
13.4
62.4
-49.0
6. Seguros y pensiones
38.7
157.7
-119.0
64.4
132.5
-68.1
7. Financieros
26.6
158.2
-131.6
24.6
131.9
-107.3
5. Construcción
8. Cargos por el uso de la propiedad intelectual
9. Servicios de telecomunicaciones, informática e información
10. Otros servicios empresariales
11. Personales, culturales y recreativos
12. Bienes y servicios del Gobierno
Fuente: Balanza de pagos. BCR
Fuente: Balanza de pagos. BCR
17
19.1
68.6
-49.4
29.5
71.6
-42.1
170.6
44.0
126.7
146.5
36.7
109.8
40.1
103.3
-63.2
40.6
95.1
-54.4
0.0
1.0
-1.0
0.1
1.3
-1.2
61.6
52.8
8.8
68.8
40.5
28.3
Informe de
Sector externo • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
dentro de las exportaciones totales de bienes y servicios,
en el mes de marzo, es un elemento que ha limitado
pasaron de 33% en 2013, a 34% en 2014, aumentando un
una menor evolución en el crecimiento de las remesas
punto porcentual.
familiares durante el primer trimestre.
Las remesas familiares fueron 1.7%,
superiores que las de 2014, registrando
un ingreso promedio mensual de
US$329 en el primer trimestre del año
En 2014, la IED aumentó US$279
millones, inyectando inversión a sectores
como: información y comunicaciones,
industria, actividades financieras y de
seguros, y comercio
En cuanto a las remesas de compatriotas en el extranjero
a sus familiares en El Salvador, cabe mencionar que en
2015, las mismas fueron 1.7% superiores (equivalente
A finales de 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) en
a casi US$16 millones) a las de 2014, logrando alcanzar,
El Salvador (incluyendo crédito entre firmas), reportó un
acumuladamente, US$988 millones (gráfica 10); la
saldo acumulado de US$8,503 millones, lo que significa
segunda más baja, durante los últimos seis años. Esta
un ingreso (neto) de US$275 millones más que 2013
evolución se halla en línea con la creciente actividad que
(gráfica 11). Entre las ramas económicas que reciben la
se ha estado desarrollando en la economía de Estados
inversión extranjera, sobresalió el sector de información
Unidos, lo que ha influido, a su vez, en una trayectoria
y comunicaciones (US$334 millones); la industria (US$87
a la baja en la tasa de desempleo hispano. Debe
millones); actividades financieras y de seguros (US$42
mencionarse, también, que la aplicación de medidas de
millones) y comercio (US$14 millones), entre otras.
política migratoria en el referido país (renovación del
estatus migratorio TPS, por sus siglas en inglés) realizada
Gráfica 3.
El Salvador: Remesas familiares. Enero-marzo
(Millones de US$ y porcentajes)
1,100
1,000
Millones US$
900
942
860
833
20
Crecimiento
917
972
988
15
10
6.0
800
1.7
5
700
0
600
-5
500
-10
400
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR.
Monto acumulado
2010
2011
2012
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR
18
2013
2014
2015
-15
Porcentajes
Gráfica 10
El Salvador: Remesas familiares.
Enero-marzo
(Millones de US$ y porcentajes)
DEC
Gráfica 11
El Salvador: Inversión Extranjera
Directa. Flujos (netos)
(Millones de US$)
Gráfica 4.
El Salvador: Inversión Extranjera Directa. Flujos (netos)
(Millones de US$)
Estudios
Económicos
600
481.9
500
400
300
275.0
218.5
200
179.2
100
0
-100
-200
-300
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR.
-230.3
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Elaborado con base en datos del BCR
Destacan también los egresos de inversión que se
procedentes, sobre todo, de Estados Unidos (US$101
dieron en otras actividades de la economía, como
millones), Luxemburgo (US$157 millones) y España
el abastecimiento de energía eléctrica (casi US$180
(US$141 millones), pero también de otras varias naciones
millones), construcción (US$1.7 millones) y otros sectores
(Canadá, Holanda, Alemania); en tanto que se dieron
misceláneos (US$24 millones).
salidas de Italia (US$169 millones), México (US$35
millones), Bermudas (US$26 millones) y Japón (US$10
Debe mencionarse que, durante 2014, hubo también
millones), las cuales contrarrestaron parte de los antes
algunas variaciones con referencia a los países de
citados ingresos.
donde proviene la inversión; así, se tuvieron entradas
19
DEC
Dinámica de la actividad económica nacional • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Dinámica de la actividad
económica nacional
La economía se mantiene por cinco
años consecutivos en un ciclo de lento
crecimiento
De acuerdo con cifras oficiales, pero preliminares, la
tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto
trimestral en 2014 fue de 1.95%, comparado con una
tasa de 1.85%, con lo cual la economía se mantiene por
cinco años consecutivos en un ciclo de bajo crecimiento,
luego de la recesión de 2009 (gráfica 12). Al examinar con
más detalle la evolución del último trimestre de 2014,
muestra un ritmo de crecimiento más bajo, respecto a
PIB TRIMESTRAL Gráfica 12
crecimiento
(línea, Interno
eje derecho)
Producto
Bruto (serie revisada)
A precios constantes de 1990, tasas de crecimiento
Porcentaje
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
0
-1
-1
-2
-2
-3
-3
-4
-4
-5
I II III IV I- II III IV I II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV
06
07
08
09
10
11
12
13
14
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
Fuente:
Banco Central de Reserva (BCR).
21
-5
Informe de
Dinámica de la actividad económica nacional • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
los primeros seis meses del año, con lo cual la economía
es menor que la reportada en 2013, y sustancialmente
no mostró una mejora en el desempeño del PIB. El
menor en el caso de construcción, lo que explica el
crecimiento promedio del PIB per cápita, un indicador
menor desempeño global. Los sectores que sí mostraron
del nivel de bienestar, fue de 0.4% entre 2008 y 2014,
alguna mejora entre estos dos períodos son los de
llegando en 2014 a ser apenas 1.5% más alto que el pico
bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas,
alcanzado en 2008.
el de electricidad, gas y agua, y comercio, restaurantes y
hoteles (cuadro 6).
Durante 2014, los sectores más dinámicos fueron
los de bienes inmuebles y servicios prestados a las
empresas (4.02%), establecimientos financieros (3.38%),
La economía salvadoreña continúa
creciendo menos que los demás países
centroamericanos
el comercio (3.25%), servicios comunales y personales
(3.22%), la industria (2.48%), y la agricultura (1.61%);
mientras que la construcción mostró una fuerte
contracción (10.47%) (cuadro 6).
Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña
Por otra parte, al comparar el crecimiento del cuarto
continúa creciendo menos que los demás países
trimestre de 2014 con el de un año atrás, se observa
centroamericanos. Mientras en 2014 El Salvador creció
que la tasa de crecimiento en la mayoría de sectores
1.95%, el resto de países crecieron a tasas superiores
Cuadro 6
Producto Interno Bruto (serie revisada)
Tasas de crecimiento (porcentaje)
2013
Sectores
Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
No agropecuario privado
I. Industria Manufacturera y Minas
II. Electricidad Gas y Agua
III. Construcción
IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles
V. Servicios privados
a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones
b. Establecimientos Financieros y Seguros
c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas
d. Alquileres de Vivienda
e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos
Servicios del Gobierno
Valor Agregado
Otros elementos
Servicios Bancarios Imputados (-)
Derechos Arancelarios e IVA (+)
Producto Interno Bruto Trimestral
I
-0.70
2.03
3.42
1.89
-0.43
1.13
1.80
1.33
3.62
3.37
0.85
1.65
3.04
1.71
0.77
2.83
1.43
1.65
II
-1.41
2.28
3.24
1.86
-0.14
1.52
2.29
2.04
4.40
3.85
0.88
2.38
3.51
1.86
1.66
3.40
2.23
1.84
2014
III
IV
-0.07
2.28
3.02
1.31
0.00
1.55
2.44
0.40
2.35
4.85
2.47
0.75
3.62
3.25
2.03
1.53
3.81
2.22
1.99
Fuente: BCR
Fuente: BCR
22
2.17
2.65
0.00
0.27
1.66
2.40
1.50
5.13
3.39
0.79
4.12
3.33
2.00
0.52
4.07
1.58
1.90
I
2.54
2.38
2.02
1.85
-7.38
3.63
2.78
2.72
4.04
3.38
0.73
4.62
2.31
2.40
1.39
4.06
2.25
2.34
II
2.23
2.28
2.54
3.05
-9.71
3.48
2.40
1.95
3.65
3.71
0.93
3.65
2.05
2.26
0.78
3.86
1.80
2.17
Anuales
III
1.02
1.82
2.41
2.58
-12.75
3.14
1.86
0.82
3.01
4.34
0.91
2.83
1.34
1.69
0.79
3.67
1.67
1.65
IV
0.63
1.85
2.94
1.30
-11.93
2.73
1.84
1.22
2.79
4.68
0.88
1.86
1.57
1.67
1.41
3.48
2.04
1.66
2013
2014
-0.44
66.18
3.08
1.28
-0.07
1.47
2.23
1.61
2.08
2.48
2.20
-10.47
3.25
2.22
4.49
3.38
1.80
3.27
0.81
2.95
3.28
1.90
1.11
3.52
1.86
1.85
1.67
4.02
0.86
3.22
1.81
2.00
1.09
3.77
1.94
1.95
DEC
Estudios
Económicos
(panel 1, cuadro 7): Honduras creció 3.1%, Guatemala
y Costa Rica lo hicieron a un ritmo de 4.2% y 4.1%,
respectivamente, y Nicaragua creció 4.7%. Al mantener
un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los
demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose:
desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2014,
la economía salvadoreña creció en forma acumulada
menos del 7%, mientras que en el mismo período, el PIB
de los demás creció entre 16% y 22% (panel 2, cuadro 7).
El ritmo de la actividad económica tendió
a disminuir durante el primer trimestre
de 2015
Los mejores resultados en el PIB trimestral para los dos
ese mismo período, la actividad exhibía una tendencia
primeros trimestres de 2014 no se reflejan en otros
a la baja desde inicios de 2014 hasta el tercer trimestre.
indicadores. Tanto el IVAE, las cifras de empleo formal
Sin embargo, en el último trimestre, estos mismos
reportadas por el ISSS y los resultados de la Encuesta
indicadores comenzaron a mostrar un ligero cambio en la
Dinámica Empresarial de FUSADES, mostraron que en
tendencia.
Cuadro 7
Evolución del Producto
Interno Bruto,
Centroamérica
El Salvador
Honduras
Guatemala
Nicaragua
Costa Rica
1. Tasa de crecimiento real, %
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
1.27
4.23
3.28
2.85
2.73
-3.13
-2.43
0.53
-2.76
-1.00
1.37
3.73
2.87
3.19
5.20
2.22
3.84
4.16
6.23
3.44
1.88
4.13
2.97
5.13
3.50
1.85
2.79
3.70
4.51
3.43
1.95
3.09
4.24
4.70
4.08
2. Índice (2008=100)
Fuente: FUSADES, con información del BCR y
de los bancos centrales de los países.
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
100.00
96.87
98.19
100.37
102.25
104.14
106.18
100.00
97.57
101.21
105.09
109.43
112.48
115.95
100.00
100.53
103.41
107.71
110.91
115.01
119.89
100.00
97.24
100.34
106.60
112.07
117.12
122.63
Fuente: FUSADES, con información del BCR y de los bancos centrales de los países.
23
100.00
99.00
104.15
107.73
111.50
115.33
120.03
Informe de
Dinámica de la actividad económica nacional • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Las cifras revisadas del Índice del Volumen de la
Actividad Económica (IVAE), muestran que a febrero
El indicador de ventas de FUSADES se
mantiene bajo en el primer trimestre de
2015
de 2015 alcanzó un ritmo de actividad más alto, 0.69%,
con respecto a lo alcanzado en agosto de 2014, cuando
registró un valor de -0.48%; pero aun así, la dinámica
de actividad es más baja que la alcanzada al primer
el cuarto trimestre de 2014, luego que durante los
trimestre 2014 cuando promedió 1.4% (gráfica 13).
primeros tres trimestres se mantuvo negativo (-0.8, -2.5
Este comportamiento o tendencia, difiere con el del
y -2.4, respectivamente); sin embargo, para el primer
PIB trimestral y anual, con el que el desempeño de
trimestre de 2015 el indicador de ventas mantuvo un
2014 fue similar al de 2013, mientras que con el IVAE, el
valor reducido, aunque positivo, indicando que la mejora
desempeño de 2014 en el crecimiento del volumen de la
a finales del año pasado fue temporal. La encuesta
actividad económica es inferior al de 2013.
indica que el 31.6% de los empresarios reportaron un
incremento en sus ventas (barras, gráfica 14), mientras
IVAE / Tendencia
Ciclo
que el 30.2%
reportó una reducción, con una saldo de 1.4
El indicador de ventas de FUSADES, que se correlaciona
Nivel (barras, eje derecho) y Variación anual (linea, eje izquierdo)
(línea, gráfica 14).
fuertemente con el PIB, cambió la tendencia durante
Gráfica 13
Índice del Volumen de la
Actividad Económica (IVAE)
Tendencia Ciclo. Variación punto
a punto
4%
3%
2%
1%
0%
Gráfica 14
Indicador trimestral de ventas
Saldos netos y porcentaje de
empresas
jul
ene-15
Indicador trimestral de ventas
sectores
(Porcentaje de empresas y saldo neto)
oct
abr
ene-14
jul
oct
abr
ene-13
jul
oct
abr
ene-12
jul
oct
abr
oct
jul
ene-11
Fuente: FUSADES, con información del BCR
abr
-2%
ene-10
-1%
Fuente: FUSADES, con informaciónTodos
del BCRlos
Porcentaje de
empresas
100
Mayor
80
Menor
Saldo neto (*)
60
40
20
0
-20
-40
-60
(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que
aumentaron sus ventas y el porcentaje que las redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
-80
-100
(*) Saldo neto entre el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas y el porcentaje
que las redujeron
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
24
DEC
Estudios
Económicos
El cambio en la tendencia del indicador trimestral de
ventas del primer trimestre de 2015, respecto al último
trimestre de 2014 se refleja sobre todo en el sector
construcción, que pasó de -1.9 a -14.8 en el indicador de
actividad global; en comercio, bajando de +16.6 a -11.1
en ventas; y en servicios, que disminuyó de +26 a +2.1
(cuadro 8). Destaca el margen de utilidad que se reporta
negativo en todos los sectores, pero sobre todo en el de
construcción, -9.8. Por su parte, el índice de producción
de la industria subió de +12.2 en el cuarto trimestre de
Cuadro 8
Encuesta Dinámica Empresarial. Resultados sectoriales principales
2013
Variables
I trim
II trim
2014
III trim
IV trim
I trim
II trim
2015
III trim
IV trim
I trim
(preliminar)
RESULTADOS GLOBALES
Indicador global de ventas
-3.0
17.3
13.1
14.7
-0.8
-2.5
-6.7
20.0
Indicador global de empleo
3.2
14.3
12.0
12.1
3.7
-4.3
0.0
10.8
1.2
-0.6
3.2
22.9
24.6
5.1
0.8
5.5
9.0
-1.3
-24.8
-21.7
-17.4
-5.0
-13.8
-22.0
-9.6
6.1
-4.2
-0.6
2.5
-5.8
-12.5
-0.4
15.6
-6.6
-14.0
-8.1
Indicador global de inversión
Indicador de margen de utilidad
Indicador de mora de los clientes
1.4
RESULTADOS SECTORIALES
INDUSTRIA
Indicador de producción
Indicador de ventas
Indicador de empleo global
Indicador de inversión
Indicador de exportaciones
Indicador de margen de utilidad
Indicador de mora de los clientes
5.0
21.5
9.9
10.6
-3.9
-11.9
1.4
12.2
23.5
-6.0
25.3
7.9
20.3
3.4
-11.1
7.4
18.7
12.1
5.3
16.8
1.7
9.6
-2.0
0.6
-1.5
-6.9
-7.6
13.7
16.6
20.8
19.9
-1.5
-2.8
1.9
4.0
3.7
2.3
14.9
7.6
9.9
-1.5
-25.1
11.0
15.7
0.8
-24.5
-4.5
-15.5
-8.0
-18.1
-23.4
6.1
0.1
-4.4
5.4
0.9
1.1
-3.8
5.5
0.7
-11.9
-19.3
-31.6
72%
73%
75%
75%
68%
68%
72%
70%
73%
Indicador de actividad global
-49.0
2.5
6.1
2.4
-39.4
-39.1
-32.6
-1.9
-14.8
Indicador de empleo global
-43.7
0.0
2.1
5.7
-13.2
-16.9
-31.7
-8.7
-11.9
Indicador de inversión
-49.5
-18.4
-5.9
9.2
-20.2
-34.2
-31.4
-20.0
-19.6
Utilización capacidad instalada
CONSTRUCCIÓN
Indicador de margen de utilidad
-50.7
-15.1
-26.3
-19.3
-34.1
-43.0
-22.1
-14.0
-9.8
Indicador de mora de los clientes
-18.3
-28.0
-17.4
0.0
0.0
5.2
-1.8
-50.8
-38.3
-11.1
COMERCIO
Indicador de ventas
-12.1
-6.8
-5.9
10.5
-1.5
-18.4
-46.6
16.6
Indicador de empleo global
-4.1
5.1
4.4
28.2
13.8
-7.4
-5.2
10.7
-0.7
Indicador de inversión
-2.4
1.1
20.4
30.9
5.0
3.3
-4.7
10.7
-1.8
-27.1
-37.5
-29.3
-7.2
2.0
-27.6
-39.2
-5.8
-6.4
2.6
-19.6
-0.9
-17.2
-12.2
13.1
-4.2
-2.3
7.1
Indicador de ventas
11.8
35.3
42.9
12.3
-5.4
27.9
22.0
26.0
2.1
Indicador de empleo global
20.2
25.4
37.3
-2.3
3.1
-4.3
15.8
39.2
18.3
-3.2
Indicador de margen de utilidad
Indicador de mora de los clientes
SERVICIOS
Indicador de inversión
Indicador de margen de utilidad
Indicador de mora de los clientes
-6.2
-7.4
35.2
27.0
19.8
10.6
31.0
20.4
-16.5
-27.4
-3.8
4.9
-22.2
-8.4
7.7
33.1
-0.1
-8.5
38.3
-18.2
-21.5
5.8
40.5
-3.4
-12.3
12.0
Indicador: Diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje
Indicador:
Diferencia entre el porcentaje de empresas que respondieron haber aumentado el nivel de actividad y el porcentaje que lo redujeron
que lo redujeron
Fuente:
FUSADES,
Encuesta
Dinámica
Empresarial
Fuente: FUSADES,
Encuesta
Dinámica
Empresarial
25
Informe de
Dinámica de la actividad económica nacional • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
2014 a +23.5 en el primer trimestre de 2015, aunque en
Los resultados anteriores son consistentes con las cifras
el indicador de ventas bajó de +18.7 a +12.1 en el mismo
del ISSS, del número de cotizantes totales del sector
periodo.
público y privado; el cual muestra una clara tendencia
hacia la baja en la tasa de crecimiento a lo largo de 2014,
pero que en enero y febrero mostró una leve mejora
alcanzado 0.9% y 1.1%, respectivamente. Sin embargo,
El empleo formal mantiene un ritmo bajo
de crecimiento
al observar el número de empleos creados en los últimos
doce meses, entre febrero de 2014 y febrero de 2015,
este llega a 8,369, lo cual contrasta con 47,529 cotizantes
Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES
adicionales a diciembre de 2013 (gráfica 15). La creación
también mostró el cambio en la tendencia entre el
de empleo formal es insuficiente para mantener el paso
cuarto trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015,
con el crecimiento de la población económicamente
bajando de un saldo neto positivo de +10.8 a +1.2.
activa, que ronda los 60,000 trabajadores por año.
El comportamiento es similar en el índice de empleo
de la construcción, que empeoró de -8.7 a -11.9; el
A febrero de 2015 cotizaron 794,264 trabajadores al
de comercio que pasó de +10.7 a –0.7; y en servicios
seguro social, de los cuales 80.3% corresponden al
que bajó de +39.2 a +18.3 (cuadro 8). Por otro lado, el
sector privado y 19.7% al sector público, para una fuerza
indicador de empleo global de la industria, muestra un
laboral que en 2013 representaba cerca de 2.8 millones
ligero deterioro, de -6.9 a -7.6, lo que contrasta con el
de trabajadores, lo cual indica que aproximadamente un
mayor nivel de producción.
70% de la población económicamente activa no cotiza a
Gráfica
15TOTALES
Trabajadores cotizantes
ISSS/
al ISSS
TasaTrabajadores
de crecimiento / cotizantes
línea / eje izquierdo
de trabajadores
/ barrasy/ eje
derecho anual (línea, eje izquierdo)
Número de trabajadoresTotal
(barras,
eje derecho)
variación
Variación anual
Total de trabajadores
8%
7%
+47,529
6%
5%
4%
820,000
+4,984
800,000
780,000
+21,263
760,000
+29,330
740,000
720,000
3%
700,000
2%
680,000
1%
0%
ene-11
660,000
ene-12
ene-13
ene-14
Fuente: FUSADES, con información del ISSS
Fuente:
FUSADES, con información del ISSS
26
ene-15
640,000
DEC
Estudios
Económicos
la seguridad social. Al comparar el incremento promedio
mujeres ocupadas. De allí, la importancia de revitalizar el
de número de cotizantes de enero y febrero, respecto
crecimiento económico, para ampliar las oportunidades
a un año previo, hay un aumento de 13,074 empleos
de empleo, tanto para hombres como para mujeres, pero
formales en el sector privado, lo cual es menor a lo que
el mayor impacto se percibe en la población femenina.
incrementó en 2013 y 2014 para este mismo período
(cuadro 9); mientras que el empleo público—cotizantes
al seguro social—se redujo en 5,491. El mayor dinamismo
La delincuencia sigue afectando a las
empresas
del empleo formal generado por el sector privado se
reporta en el sector de financieras, seguros y servicios a
empresas, con un incremento anual de 7,637, y el sector
de industria manufacturada, con un aumento de 5,181.
El primer factor que las empresas señalaron que
afectó su actividad durante el primer trimestre fue la
Al examinar la relación entre crecimiento económico
delincuencia; este factor fue mencionado por el 39.3% de
y creación de empleo en general para el período
las empresas entrevistadas, superior al trimestre anterior.
1999 a 2013, o de empleo formal, se concluye que el
Por otro lado, los empresarios también destacaron, con
número de ocupados aumenta ligeramente con el
porcentajes similares al trimestre anterior, el bajo ritmo
crecimiento económico; sin embargo, al revisar esta
de la economía (25.2%) y el entorno económico/político,
relación específicamente para las mujeres, se observa
sobresaliendo en este último el efecto que causaron las
que entre más crecimiento, mayor es el número de
elecciones de diputados y alcaldes.
Cuadro 9
Trabajadores cotizantes al ISSS. Promedio enero-febrero de cada año
Actividad económica
SECTOR PRIVADO
Agricultura, caza, sivicultura y pesca
Explotación de minas y canteras
Industrias Manufacturadas
Electricidad, luz y agua
Construcción
Comercio, Restaurantes y Hoteles
Servicios privados (a+b+c)
Trabajadores (enero-febrero)
Cambio con un año atrás
2013
2013
2014
2015
2013
2014
2015
576,864
599,597
624,743
637,817
22,733
25,147
13,074
674
675
694
688
1
20
13,641
14,100
14,252
15,087
459
153
835
-6
160,302
165,752
169,161
174,342
5,450
3,410
5,181
23,840
22,912
23,349
22,885
-928
437
-464
12,155
6,954
4,804
140,165
233,440
4,868
144,780
246,511
5,320
153,302
258,666
5,566
153,631
265,620
64
4,616
13,072
452
8,522
246
329
a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones
38,679
39,157
40,459
39,877
478
1,303
-582
b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc.
122,500
135,769
148,953
156,590
13,269
13,184
7,637
72,261
71,586
69,254
69,153
-675
-2,332
-101
145,837
154,736
161,938
156,447
8,899
7,202
-5,491
722,701
754,333
786,681
794,264
31,632
32,348
7,584
c. Servicios Comunales, sociales y personales
SECTOR PÚBLICO
Total
Fuente: FUSADES, con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Fuente: FUSADES, con información del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
27
Informe de
Dinámica de la actividad económica nacional • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
No mejora la percepción sobre el clima
de inversión
La confianza de los empresarios
experimentó una leve mejoría, respecto
al trimestre previo
Al primer trimestre de 2015, la percepción sobre el clima
de inversión sigue siendo muy negativa, ya que el 52.3%
El Índice de Confianza Empresarial de FUSADES
de los empresarios entrevistados por FUSADES perciben
muestra un promedio más alto 101.7 en el primer
que el clima de inversión es desfavorable, mientras que
trimestre de 2015, con respecto al trimestre previo, pero
solamente 7.7% lo perciben como favorable; el indicador
al compararlo con igual periodo del año pasado, se
correspondiente alcanzó un saldo neto de -44.6,
encuentra por debajo (105.2) (gráfica 17 y cuadro 10). La
siendo el más negativo en los últimos seis trimestres,
confianza empresarial ha mostrado alta volatilidad en los
y manteniendo la percepción adversa, tal como lo ha
últimos años, en la cual ha prevalecido una valoración
hecho de manera consecutiva desde 2008 (gráfica 16).
más baja cuando evalúan las condiciones actuales,
Al consultar a los empresarios cuáles eran los factores
frente a mejores expectativas que manejan cada mes. Se
que más afectaban el clima de inversión, en primer
destaca que en el primer trimestre del presente año, se
lugar señalaron la delincuencia con una fuerte alza a
realizaron elecciones para diputados y alcaldes, lo cual
52.8% (la segunda tasa más alta desde 2008), resultado
pudo haber influenciado en la confianza empresarial.
que coincide con la fuerte alza de homicidios reportada
por el Instituto de Medicina Legal; en segundo lugar
mencionaron el bajo crecimiento económico 20.2%,
seguido de la incertidumbre que registró 18.7%.
Gráfica 16
Percepción de los empresarios
sobre el clima de inversión
Saldos netos 1/
Gráfica 6
Percepción del clima de inversión
Saldo neto
100
Favorable
80
Desfavorable
Saldo neto
60
40
20
0
-20
-40
-60
-80
Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo
perciben favorable y el que lo percibe desfavorable.
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
-100
Saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo perciben favorable y el
que lo percibe desfavorable.
Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial
28
DEC
INDICE DE CONFIANZA empresarios
Gráfica 17
Índice de Confianza Empresarial
(Puntos: valor del mes. Línea:
promedio móvil tres meses)
Base: Enero 2003 = 100
Estudios
Económicos
140
130
120
110
100
90
80
70
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad
Económica.
Cuadro 10
Índices de Confianza Empresarial
y de los Consumidores
Base: Enero 2003 = 100
60
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica.
General
Mes
2014
Condiciones actuales
2015
2014
2015
Expectativas
2014
2015
A. Índice de confianza empresarial
Ene
105.2
100.7
95.34
98.96
114.4
102.4
Mar
106.5
101.2
101.04
94.82
111.5
107.2
Feb
104.0
103.2
96.37
Abr
104.0
Jun
109.7
104.1
Ago
85.5
82.4
May
98.5
Jul
91.2
98.3
Sep
Nov
92.3
Dic
103.8
88.5
97.6
85.5
101.0
108.3
107.7
89.6
108.0
110.6
109.1
114.9
76.2
93.5
111.1
105.3
92.2
87.3
Oct
96.9
96.89
94.7
B. Índice de confianza de los consumidores
Ene
138.8
129.1
143.6
128.6
135.9
129.5
Mar
83.7
111.8
67.9
120.0
93.2
106.8
Feb
123.3
Abr
134.0
Jun
112.3
May
124.3
Jul
134.2
Ago
133.4
Sep
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad
Económica y Encuesta Percepción de los Consumidores
93.9
134.2
130.0
140.7
144.3
113.6
130.0
136.4
100.0
130.0
119.2
129.9
112.4
111.5
136.8
131.6
90.2
Oct
112.8
121.4
107.7
Dic
90.4
77.9
97.9
Nov
128.6
127.1
129.5
Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica y Encuesta
Percepción de los Consumidores
29
136.8
Informe de
coyuntura económica
La confianza de los consumidores mostró
una mejoría
El Índice de Confianza de los Consumidores registró un
resultado favorable al observar un promedio de 125 en
el primer trimestre de 2015, el cual fue mayor que el del
trimestre previo (110.5) y mayor que el de igual periodo
de 2014 (115.2) (gráfica 18 y cuadro 10). Se destaca que
durante enero y febrero, la evaluación de las condiciones
actuales y las expectativas de los consumidores
fueron muy altas (arriba de 125); no obstante, en
marzo se redujeron sensiblemente las expectativas a
106.8. La delincuencia aumentó en ese mismo mes,
lo cual probablemente afectó las expectativas de los
consumidores.
Gráfica 18
de Confianza de los Consumidores
Gráfica Índice
7
(Puntos: valor del mes. Línea: promedio móvil tres meses)
INDICE DE CONFIANZA
Base: Enero 2003consumidores
= 100
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
FUSADES,
Encuestade
Percepción
de los Consumidores.
Fuente:Fuente:
FUSADES,
Encuesta Percepción
los Consumidores.
30
2011
2012
2013
2014
2015
DEC
Estudios
Económicos
época seca, los precios de los productos alimenticios
tienden a subir de manera estacional.
La inflación fue negativa a marzo
El aumento en los precios del índice de los alimentos, se
La inflación, medida por la variación del Índice de Precios
observa en el incremento en el costo de la canasta básica
al Consumidor, registró un decrecimiento de -0.8% a
alimenticia, destacando que para los consumidores
marzo de 2015 (gráfica 19). Por otro lado, el Índice de
urbanos el costo de marzo aumentó 12.1%, y ya superó
Precios de los Alimentos que había mostrado su mayor
el peak anterior de 2011. Similar comportamiento se
alza de 6% en septiembre de 2014, empezó a disminuir
registra en la canasta para los consumidores rurales
paulatinamente hasta 3% en febrero, pero en marzo se
que aumentó en 15.5%, pero a pesar de su incremento
incrementó nuevamente a 3.5%. Con la llegada de la
todavía se encuentra por debajo del peak de 2011
Gráfica 19
Inflación punto a punto
La inflación
al
alza, principalmente
la
(gráficatiende
20).
Gráfica
8
de los alimentos
Inflación anual punto a punto
Porcentaje
12
10
Alimentos
8
6
4
2
0
-2
Global
-4
-6
-8
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos
(DIGESTYC).
-10
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Gráfica 9principalmente la
La inflación tiende al alza,
de los alimentos
Variaciones anuales punto a punto
2015
Fuente: Dirección General deCosto
Estadística
y Censos
de la canasta
básica (DIGESTYC).
de alimentos
Gráfica 20
Costo de la canasta básica de
alimentos
Variaciones anuales
Fuente: DIGESTYC
Porcentaje
40
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
2009
Rural
Urbana
2010
Fuente: DIGESTYC
31
2011
2012
2013
2014
2015
DEC
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Finanzas públicas
ajuste fiscal, en la práctica se reflejan en problemas de
liquidez y en la necesidad persistente –que se acentúa
En los últimos años el déficit fiscal ha
permanecido en un nivel alto
cada vez más– de mayor financiamiento, lo que resulta
en un rápido crecimiento de la deuda.
Las cifras, expresadas como porcentaje del PIB, reflejan
En los primeros dos meses de 2015, el déficit fiscal
que entre 2010 y 2014, la tendencia de mediano plazo
observado del SPNF registró una ligera contracción
del déficit fiscal del sector público no financiero (SPNF)
permanece sin cambios, en un nivel alto. En la gráfica 21
se presenta la evolución del déficit fiscal observado y su
pasando de US$124.4 millones a US$118.6 millones,
aunque menor que la experimentada en los mismos
meses un año antes (cuadro 11), generada por un
tendencia de largo plazo. Se aprecia, por un lado, que
aumento mayor en los ingresos, que el incremento que
el déficit se desvió de su tendencia ciclo en 2009 –año
mostraron los gastos en este período. Sin embargo, este
de la crisis– cuando alcanzó el 5.7% del PIB. En los años
resultado podría cambiar durante el año, a medida que el
posteriores, los déficits observados se redujeron con
respecto a este pico, situándose en niveles entre -3.4% y
-4.3%; sin embargo, se mantienen altos y esa es también
la tendencia a largo plazo. El déficit alto y la falta de
gasto público comience a financiarse con los empréstitos
aprobados recientemente y la recaudación no logre las
metas proyectadas.
Gráfica 1.
SPNF: Déficit fiscal y su tendencia de largo plazo
Gráfica 21
SPNF: Déficit fiscal y su
tendencia de largo plazo
-5.7
-6
-5
-3.8
-4
-3
-3.3
-2.4
-3.0
-2.9
2004
2005
2006
-2
-4.3
-4.0
-3.9
-3.6
-3.4
-3.2
-3.9
-2.0
-1
Fuente: elaborado con datos del BCR y cálculos
del Departamento de Estudios Económicos (DEC)
de FUSADES.
0
2007
2008
Déficit fiscal observado
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Déficit fiscal (tendencial)
Fuente: elaborado con datos del BCR y cálculos del Departamento de Estudios Económicos
(DEC) de FUSADES.
33
34
629.0
517.0
Tributarios ( netos ) 2/
Contribuciones a la Seguridad Social
No tributarios
Superávit de Operación de Emp.Públicas
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
Fosedu
2.1.5
Transferencias de Capital
2.2.2
677.7
Desembolsos de Deuda
Amortización de Deuda
7.1
7.2
-588.8
0.0
-6.6
Banco Central
Bancos Comerciales
Financieras
Bonos fuera del Sistema Bancario
Privatización y Venta de Acciones
FOP 4/
Fosedu
Otros
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
72.7
0.0
64.4
0.0
-32.0
-490.3
Financiamiento Interno Neto
-35.6
642.1
Financiamiento Externo Neto
-173.5
-151.8
-56.3
31.9
-63.6
0.0
24.4
85.5
109.9
0.0
64.4
116.7
8.9
77.7
-32.2
0.0
12.8
80.7
93.5
0.0
65.7
120.9
109.9
297.8
150.4
448.2
744.7
838.2
24.7
0.0
40.8
31.8
64.2
575.7
712.5
737.2
39.5
0.0
65.7
0.0
-17.9
0.0
-46.5
69.5
110.3
-38.0
28.9
-9.1
-125.7
-101.0
2012
-13.4
68.4
-51.5
-0.1
7.7
84.4
92.1
0.0
68.6
109.5
119.9
328.7
164.2
492.9
790.9
882.9
10.2
0.0
24.0
32.5
68.1
614.8
739.4
749.6
36.0
0.0
68.6
0.0
-119.1
0.0
-175.1
338.4
148.8
-37.0
21.8
-15.2
-143.5
-133.3
2013
4.1
94.3
-34.2
0.0
7.8
86.7
94.5
0.0
73.1
83.1
128.5
342.1
151.9
494.0
778.7
873.2
4.3
0.0
24.9
35.3
72.4
611.9
744.5
748.8
-7.5
0.0
73.1
0.0
80.0
0.0
-3.6
6.0
148.0
-41.0
17.4
-23.6
-128.7
-124.4
2014
37.1
0.0
75.2
0.0
23.7
0.0
29.8
-15.2
150.6
-44.9
12.8
-32.1
-123.9
-118.6
24.7
96.1
-47.2
0.0
7.7
69.0
76.7
0.0
75.2
94.1
143.3
353.2
145.7
498.9
811.5
888.2
5.3
0.0
18.2
33.2
74.1
638.8
764.3
769.6
2015 (p)
-33.2
0.0
1.3
0.0
-11.3
0.0
-14.5
658.3
600.6
-2.4
-648.8
-651.2
47.8
50.8
65.2
45.8
31.4
0.0
-11.6
-4.8
-16.4
0.0
1.3
4.2
14.4
7.3
24.9
32.2
52.1
35.7
3.0
0.0
25.9
-3.3
2.2
58.7
83.5
86.5
2012
-3.5
0.0
2.9
0.0
-101.2
0.0
-128.6
268.9
38.5
1.0
-7.1
-6.1
-17.8
-32.3
-22.3
-9.3
-19.3
-0.1
-5.1
3.7
-1.4
0.0
2.9
-11.4
10.0
30.9
13.8
44.7
46.2
44.7
-14.5
0.0
-16.8
0.7
3.9
39.1
26.9
12.4
-43.5
0.0
4.5
0.0
199.1
0.0
171.5
-332.4
-0.8
-4.0
-4.4
-8.4
14.8
8.9
17.5
25.9
17.3
0.1
0.1
2.3
2.4
0.0
4.5
-26.4
8.6
13.4
-12.3
1.1
-12.2
-9.7
-5.9
0.0
0.9
2.8
4.3
-2.9
5.1
-0.8
2014
Variaciones
2013
44.6
0.0
2.1
0.0
-56.3
0.0
33.4
-21.2
2.6
-3.9
-4.6
-8.5
4.8
5.8
20.6
1.8
-13.0
0.0
-0.1
-17.7
-17.8
0.0
2.1
11.0
14.8
11.1
-6.2
4.9
32.8
15.0
1.0
0.0
-6.7
-2.1
1.7
26.9
19.8
20.8
2015 (p)
-120.8
6.6
-167.2
-97.9
-98.2
-0.5
10.8
-20.2
55.3
-10.3
-6.7
-130.6
37.9
-33.6
-100.0
1.3
2.7
2.6
6.6
-24.1
7.2
4.1
-7.5
0.2
-1.5
-1.1
-57.8
3.7
8.6
6.3
-0.5
0.7
-0.1
-594.7
2.9
-70.4
-927.8
-353.3
1.8
9.5
-26.4
36.0
-3.7
-4.7
502.4
1.9
38.0
-1.3
-20.4
-18.8
2.9
13.2
11.5
3.2
-4.1
1.0
4.2
1.7
23.3
-26.9
-5.9
2.3
4.4
2.7
2.8
2015 (p)
Variación %
2014
Informe de
incluye los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos.
1/1/2/ NoNo
incluye
los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos.
Este rubro ha sido ajustado por devoluciones de impuestos sobre Renta e IVA.
Excluye
transferencias
del Fideicomiso
de Salud, Educación,
Seguridad
y Paz
Sociale(Fosedu).
2/3/ Este
rubrolasha
sido ajustado
por devoluciones
de impuestos
sobre
Renta
IVA.
A partir de octubre de 2006 se contabiliza como el monto de transferencias del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y al INPEP.
3/4/(p)Excluye
las
transferencias
del
Fideicomiso
de
Salud,
Educación,
Seguridad
y Paz Social (Fosedu).
Cifras preliminares
4/Fuente:
A partir
de octubre
de 2006Públicas,
se contabiliza
comodeelReserva
montoy cálculos
de transferencias
del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y al INPEP.
Departamento
de Finanzas
Banco Central
propios.
(p) Cifras preliminares
Fuente: Departamento de Finanzas Públicas, Banco Central de Reserva y cálculos propios.
8.
7.
Excluyendo donaciones
Superávit - Déficit - Global
6.
Incluyendo donaciones
Superávit - Déficit - Global Primario
5.
6.2
Ahorro Primario (no incluye intereses)
6.1
Ahorro Corriente
Concesión Neta de Préstamos
Inversión Bruta
2.2.1
Gastos de Capital
Pensiones
2.1.4
4
2.3
2.2
Transferencias Corrientes 3/
2.1.3
290.5
Remuneraciones
95.5
125.5
Bienes y Servicios
Intereses
416.0
Consumo
2.1.1
2.1.2
692.6
Gastos Corrientes
2.1
21.7
802.5
Donaciones del Exterior
1.3
0.0
14.9
Gastos y Concesión Neta de Préstamos
Ingresos de Capital
1.2
35.1
62.0
650.7
1.1
Ingresos Corrientes
2011
Ingresos y Donaciones 1/
3.
2.
1.
Conceptos
Cuadro 11
Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal.
Cifras acumuladas hasta febrero de cada año (Millones de US$)
coyuntura económica
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
DEC
Estudios
Económicos
La aprobación de más deuda en los
primeros meses de 2015 agravará la
situación de las finanzas públicas
El crecimiento de la deuda se ha ido acelerando en
los últimos años. De 2000 a 2007, la deuda del SPNF
aumentó US$3,929.1 millones (8.8%), mientras que
de 2007 a 2014 el endeudamiento se incrementó
en US$7,002.2 millones (19.8%) (gráfica 22), lo que
representó un incremento de 20 puntos porcentuales
del PIB en la deuda, que pasó de 39.7% en 2007 a 59.6%
en 2014. Este comportamiento ha sido impulsado por
el exceso de gasto y el mayor uso de deuda para pagar
gasto corriente; si no se toman medidas correctivas,
la trayectoria hacia el futuro será de insostenibilidad
de la deuda. No se observan señales positivas hacia la
estabilidad fiscal, por el contrario, la aprobación rápida
de más deuda en los primeros meses del año agravarán
la situación.
Gráfica 22
Incrementos de la deuda pública en El Salvador,
Incrementos de la deuda pública en El Salvador,
comparación
de de
períodos
2000-2007
y 2007-2014
comparación
períodos
2000-2007
y 2007-2014
(Millones
de US$
y porcentaje
del PIB)
(Millones
de US$
y porcentaje
del PIB
19.8%
10,000
9,000
8,000
20%
16%
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
12%
8.8%
7,002.2
3,929.1
8%
4%
2000-2007
2007-2014
Fuente:
Elaboración
propia con base
en cifras
del BCR.
Fuente:
Elaboración
propia
con
base en cifras del BCR.
35
0%
Informe de
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
No se están considerando las recomendaciones de
Las demandas de más financiamiento en montos
prudencia de los organismos internacionales y analistas,
importantes que han surgido en los primeros meses
ante el peligro que representa la situación del país de
de 2015, apuntan a que no habrá ajuste en las finanzas
alto endeudamiento y bajo crecimiento. La deuda del
públicas y que, por el contrario, el déficit fiscal se
SPNF, que representa un 60% del PIB, ha sobrepasado las
mantendrá alto este año y la deuda se acelerará, lo que
metas propuestas por expertos, las cuales oscilan desde
debilitará más las finanzas públicas.
la más conservadora de no sobrepasar el nivel del 35%
del PIB, hasta otras menos severas pero que no superan
el 50%.
El nuevo financiamiento representa el
7.1% del PIB
Límites prudentes de deuda
Ante el próximo cambio de administración legislativa en
El reporte del artículo IV del Fondo Monetario
mayo, se acrecentaron las demandas por más préstamos.
Internacional (FMI) , plantea varias metodologías y
Del 9 al 30 de abril se aprobaron siete préstamos por
criterios para establecer el límite de la deuda, como
US$459.7 millones, y el 23 de abril se votó a favor de la
porcentaje del PIB, recomendado para El Salvador,
emisión de bonos por US$900 millones –recursos que
ubicándose este límite entre 40% y 50% del PIB,
tienen bastante flexibilidad en su uso– (cuadro 12).
lo que indica que bajo cualquier criterio, la deuda
Además, al 30 de abril de este año se encontraban cinco
del país ya sobrepasó lo prudente. Acorde con el
préstamos pendientes de ratificar por US$237.0 millones.
FMI, siendo congruente con las comparaciones
El financiamiento aprobado en los primeros cuatro meses
en la calificación crediticia entre países, el límite
del año, o que está por ser aprobado, acumula un total de
para El Salvador se situaría en el 34% del PIB;
US$1,596.7 millones; este monto, junto con la emision de
mientras que tomando en cuenta los episodios de
Letes durante enero-abril, llegaría a US$1,788.5 millones,
sobreendeudamiento, un límite adecuado sería del
representando nuevos recursos para el gobierno en el
46% del PIB. Adicionalmente, si se compara con las
orden del 7.1% del PIB.
2
economías totalmente dolarizadas, el límite sería de
40%; si en cambio se incluyen los márgenes de acción
En los primeros meses del año se ha
observado una recuperación de la
recaudación, explicada en parte por los
nuevos impuestos
para responder ante impactos adversos razonables,
el límite se ubica en 45% del PIB; finalmente, si se
toma en cuenta una diferencia realista entre intereses
y crecimiento, el techo se situaría en 50% del PIB.
2
IMF Country Report No. 15/13 “2014 Articule IV
Consultation-Staff report; press release; and statement
by the Authorities of El Salvador”, January 2015.
Durante enero-febrero de 2015, los ingresos y
donaciones del SPNF se incrementaron 2.8% luego de
36
DEC
Estudios
Económicos
Cuadro 12
Nueva deuda al 30 de abril de 2015
(Millones de dólares)
Financiamiento aprobado y Letes emitidas Enero-abril de 2015
1,551.5
Préstamos aprobados (del 9 al 30 de abril 2015)
459.7
Emisión bonos aprobada (23 abril 2015)
900.0
Letes emitidas enero-abril 2015
191.8
Préstamos pendientes
237.0
Por ratificar
237.0
Total
1,788.5
Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda y de la Asamblea Legislativa.
Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda y de la Asamblea Legislativa.
que en el mismo período de 2014 cayeran 0.1% (cuadro
13). Los ingresos tributarios netos pasaron de contraerse
0.5% un año antes, a crecer 4.4%, aumentando US$26.9
millones, pero se redujeron los ingresos no tributarios
y el superávit de las empresas públicas. Estas últimas
redujeron los ingresos por la venta de servicios que no
compensó la reducción en sus gastos de operación, lo
que llevó a menor superávit por operaciones.
La mejoría en la recaudación está relacionada
principalmente con los tributos que comenzaron
a implementarse en septiembre de 2014. El nuevo
impuesto a las transacciones financieras contribuyó con
US$10.2 millones en los dos primeros meses del año, y el
de la retención a la liquidez generó ingresos por US$6.4
millones (cuadro 13). La retención a la liquidez puede
ser acreditable contra el pago de impuestos, como indica
la ley correspondiente, lo que podría significar que los
ingresos en efectivo provenientes de otros tributos se
reduzcan, en la medida que la retención sea acreditada
contra éstos.
37
38
Retención impuesto a operaciones financieras
Contribuciones Especiales
Promoción Turismo
Fovial
Transporte Público
Azúcar Extraída
Fonat
1.1.11.1
1.1.11.2
1.1.11.3
1.1.11.4
1.1.11.5
1.1.10
1.1.11
Importación
7.2
Retenciones
Pago a cuenta
8.2
8.3
Cifras preliminares
Declaración
8.1
Renta
Declaración
7.1
165.0
242.5
407.5
Renta e IVA bruto
IVA
475.1
Ingresos tributarios brutos
50.2
97.6
3.6
151.4
130.2
121.9
252.1
403.5
475.9
0.0
18.0
57.6
124.3
1.8
183.7
153.4
136.9
290.3
474.0
552.6
1.6
34.0
35.6
21.7
569.8
0.0
31.1
0.0
6.2
0.5
1.1
7.8
1.1
7.8
(p)Fuente:
CifrasInformación
preliminares
del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.
Fuente: Información del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.
(p)
8.
7.
6.
0.0
38.3
5.1.
5.2
18.0
17.4
510.6
0.1
35.2
0.0
6.1
1.2
1.8
9.3
0.2
72.8
122.4
4.2
199.4
173.8
146.8
320.6
520.0
602.9
0.0
27.2
27.2
23.7
635.1
0.0
35.8
0.0
6.4
0.5
1.2
8.1
1.4
6.3
0.2
293.4
0.5
6.6
5.4
8.4
3.8
24.8
26.2
3.6
199.3
575.7
611.4
2012
84.7
141.5
3.2
229.4
176.4
148.0
324.4
553.8
638.4
3.0
20.6
23.6
9.6
651.2
0.0
26.8
0.0
6.3
0.4
1.3
8.0
1.8
6.2
0.2
303.8
0.5
7.1
3.6
9.2
3.4
23.8
28.7
3.6
226.4
614.8
641.5
2013
82.4
147.7
3.3
233.4
175.1
152.7
327.8
561.2
647.3
0.0
35.4
35.4
3.2
647.2
0.0
32.0
0.0
0.0
6.5
13.0
1.3
20.8
1.8
5.1
0.2
292.5
0.5
7.3
4.4
9.3
3.2
24.7
27.5
5.9
233.4
611.9
643.9
2014
83.1
154.2
3.2
240.5
162.8
163.6
326.4
566.9
668.0
0.0
29.2
29.2
5.2
668.2
0.0
24.2
0.0
0.2
6.9
13.8
1.4
22.3
6.4
10.2
1.7
0.0
0.2
296.3
0.4
7.8
3.0
10.3
2.9
24.4
33.8
3.0
240.5
638.8
663.0
2015 (p)
7.4
26.7
-1.8
32.3
23.2
15.0
38.2
70.5
15.2
-1.9
2.4
15.7
20.4
9.9
30.3
46.0
50.3
-6.8
76.7
-1.6
1.6
-8.4
16.0
17.6
2.0
65.3
4.3
0.0
4.7
0.0
0.0
0.2
0.0
0.1
0.3
0.3
-1.5
0.0
37.1
0.1
1.0
-0.8
0.6
0.7
1.7
2.1
0.9
17.3
58.7
63.3
2012
59.2
-0.1
-4.1
0.0
0.0
0.1
-0.7
0.1
-0.5
-0.7
-1.5
0.0
22.2
0.0
1.3
0.8
2.1
1.0
5.3
3.9
-1.2
30.7
59.1
55.0
2011
11.9
19.1
-1.0
30.0
2.6
1.2
3.8
33.8
35.5
-6.6
3.0
-3.6
16.1
-14.1
0.0
-9.0
0.0
0.0
-0.1
-0.1
0.1
-0.1
0.4
-0.1
0.0
10.4
0.0
0.5
-1.8
0.8
-0.4
-1.0
2.5
0.0
27.1
39.1
30.1
2013
Variaciones
2.4
-2.3
6.2
0.1
4.0
-1.3
4.7
3.4
7.4
8.9
14.8
-3.0
11.8
-4.0
-6.4
0.0
5.2
0.0
0.0
0.2
12.6
0.0
12.8
0.0
-1.1
0.0
-11.3
0.0
0.2
0.8
0.1
-0.2
0.9
-1.2
2.3
7.0
-2.9
2014
71.8
1.7
3.1
4.4
-2.7
7.1
6.5
0.7
3.2
-0.7
10.9
-12.3
-0.1
1.0
1.3
-1.4
5.7
1.4
-100.0
0.0
-6.2
20.7
50.0
-0.6
-66.7
19.4
3.2
3,150.0
0.0
160.0
0.0
-17.7
0.0
-3.7
0.0
2.8
22.2
1.1
-5.9
3.8
-4.2
63.9
3.1
-0.5
0.4
3.0
4.4
3.0
0.8
4.4
-3.0
3.0
-7.0
7.1
-0.4
1.0
3.2
-17.5
-17.5
3.2
62.5
-24.4
6.2
6.2
7.7
7.2
-5.6
-100.0
0.0
1.3
-20.0
6.8
-31.8
10.8
-9.4
-1.2
22.9
-49.2
14/15 (p)
Variación %
13/14
-6.2
21.0
2.0
0.0
-7.8
0.0
0.2
0.4
0.8
0.1
1.5
6.4
10.2
-0.1
-5.1
0.0
3.8
-0.1
0.5
-1.4
1.0
-0.3
-0.3
6.3
-2.9
7.1
26.9
19.1
2015 (p)
Informe de
Renta
IVA
38.3
Devoluciones
5.
8.8
483.4
Donaciones
Ingresos Totales ( 1+2+3)
0.0
37.7
3.
4.
No tributarios
Impuesto a las operaciones financieras
1.1.9
Ingresos de Capital
1.2
1.0
Impuesto especial primera matrícula
1.1.8
0.3
8.3
Llamadas del exterior
1.1.7
0.2
Migración y Turismo
0.4
256.3
0.4
234.1
5.6
4.3
1.1.6
204.2
6.2
7.8
3.1
23.1
24.1
2.7
182.0
517.0
548.1
2011
5.4
5.7
2.1
17.8
20.2
Impuesto al Valor Agregado (IVA) (neto)
Armas, municiones,
explosivos y similares
17.0
20.5
3.9
151.3
457.9
493.1
2010
1.1.5
1.1.4.5
Cigarrillo
Gaseosa y otras beb. no
carbonatadas
1.1.4.3
1.1.4.4
Consumo de Productos
1.1.4
Cerveza
Importaciones
1.1.3
1.1.4.2
Transferencia de Propiedades
1.1.2
Productos Alcohólicos
165.0
Impuesto Sobre la Renta (neto)
1.1.1
1.1.4.1
436.8
Tributarios (netos)
1.1
1.7
474.6
Ingresos Corrientes
2009
2.
1.
Conceptos
Cuadro 13
Ingresos totales del Gobierno Central. Cifras acumuladas a febrero de cada año
(Millones de US$)
coyuntura económica
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
DEC
sep-14
ene-15
may-14
sep-13
ene-14
may-13
sep-12
Estudios
Económicos
Renta bruta
ene-15
sep-14
may-14
sep-13
may-13
sep-12
ene-13
may-12
ene-12
sep-11
ene-11
Central de Reserva y
Ministerio de Hacienda
ene-14
sep-14
ene-15
may-14
sep-13
20
15
10
5
0
-5
Fuente: Elaborado con -10
datos del Banco
-15
Fuente: Elaborado con datos
del Banco Central de Reserva y
Ministerio de Hacienda
IVA bruto
Tributarios brutos
may-11
Tributarios netos
ene-14
may-13
sep-12
ene-13
may-12
sep-11
ene-12
-5
ene-11
0
ene-13
5
may-12
10
sep-11
15
ene-12
30
25
20
15
10
5
0
-5
ene-11
20
may-11
Gráfica 23
Ingresos tributarios.
Tasa de crecimiento (%),
promedio móvil tres
meses, cifras hasta
febrero de 2015
may-11
Gráfica 3
Ingresos tributarios, tasa de crecimiento, promedio móvil 3 meses
Cifras hasta febrero de 2015
Resto de impuestos
La incidencia de los nuevos tributos puede apreciarse
neta sigue creciendo a una tasa baja (3%), similar a
en el tercer panel de la gráfica 23, que presenta la
la observada durante enero-febrero de 2014, y en el
variación (promedio móvil tres meses) de la recaudación
caso del IVA neto, pasó de una contracción de 3.7%
sin considerar el IVA y la renta, la cual mejoró
durante enero-febrero de 2014 a crecer 1.3% este
significativamente desde finales de 2014 registrando
año. No obstante, en la recuperación de este último
una tasa del 15.7% en febrero de este año, cuando en el
tributo también ha contribuido el menor monto de las
mismo mes del año pasado se ubicaba en 0.1%.
devoluciones.
En el segundo panel de la gráfica 23 se observa que
El impuesto sobre la renta creció a una
tasa baja, similar a la del año pasado,
y el IVA neto se recuperó aunque con
un crecimiento bajo, pero en términos
brutos volvió a contraerse
a febrero, el crecimiento promedio móvil tres meses
de la renta bruta es débil y el IVA bruto se contrajo
ligeramente. El aumento en la renta bruta durante
enero-febrero de 2015 se debió principalmente a las
retenciones, ya que la renta declaración se redujo;
mientras que el IVA bruto se contrajo vía importaciones,
Sin embargo, con respecto a los dos principales
en lo que incide la caída del precio del petróleo (cuadro
impuestos, la recuperación ha sido modesta. La renta
13).
39
Informe de
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Lo captado por aranceles registró un incremento de
US$6.3 millones (22.9%) durante enero-febrero, reflejo
El pago de intereses ha registrado
un incremento importante así como
también las remuneraciones y las
transferencias
de un aumento de las importaciones en este año, pero
además, se está comparando con un valor que había
caído en enero-febrero de 2014, asociado, en parte, con
problemas en las fronteras por la implementación de
nuevos cobros, lo que interrumpió el flujo normal de
importaciones en los primeros meses del año pasado.
En general, la recaudación ha tenido una recuperación
relacionada sobre todo con los nuevos impuestos,
pero el crecimiento de la renta sigue bajo y el IVA
sigue impactado por la contracción de este tributo
vía importaciones. Además, a marzo de este año,
los ingresos tributarios no habían alcanzado la meta
presupuestada por US$47.7 millones, principalmente
por una brecha de US$46.2 millones en el IVA, y también
la renta que había quedado US$7 millones debajo de lo
que estaba proyectado.
Los componentes que explican, sobre todo, este
aumento es el pago de intereses con un incremento de
US$14.8 millones, mayor que el incremento de US$8.6
millones registrado un año antes, superando el aumento
de cerca de US$11 millones en remuneraciones y
transferencias corrientes, respectivamente.
El gobierno se continúa agrandando con la contratación
de más empleados y el aumento en salarios. Al mismo
tiempo, el crecimiento de la deuda presiona cada vez
por el mayor gasto en intereses, lo que desviará recursos
de otros programas. Por otra parte, la caída en el precio
del petróleo, que podría ser una oportunidad para
focalizar los subsidios de gas y electricidad, no parece
El gasto aumentó US$15 millones
durante enero-febrero de 2015,
impulsado por el gasto en intereses,
remuneraciones y transferencias
corrientes
La evolución reciente de la ejecución fiscal indica
una tendencia al alza en el gasto del SPNF, con un
incremento de US$15 millones (1.7%), mientras que en
el mismo periodo del año anterior había registrado una
disminución de US$9.7 millones.
40
DEC
Estudios
Económicos
haberse aprovechado; por el contrario, las transferencias
el saldo de esta deuda ascendía a US$520.2 millones al
corrientes aumentaron durante enero-febrero, luego de
7 de abril de 2015, mostrando que no hay cambios en el
que cayeran en los dos años anteriores en esos meses.
uso de este mecanismo de financiación que hace poco
transparente el manejo fiscal.
El análisis de la sostenibilidad de la deuda pública al
La inversión continúa cayendo limitando
su papel como factor dinamizador de la
economía
cierre de 2014 –la cual era cercana al 59.6% para el
SPNF–, indicaba que si no se tomaban medidas de
corrección del déficit fiscal, la deuda pública tendría un
comportamiento insostenible en el futuro. Sin embargo,
La presión de los intereses y remuneraciones, y el
a pesar de la seriedad de la situación, no se están
aumento en las transferencias prevalecieron sobre la
tomando medidas de disciplina fiscal y se ha seguido
contracción del gasto vía bienes y servicios (US$6.2
recurriendo al uso de Letes para financiar gasto corriente.
millones) y una menor inversión bruta (US$17.8 millones).
La inversión pública tendrá, por tanto, un papel limitado
como factor dinamizador del crecimiento económico a
corto plazo (cuadro 11).
La deuda continúa creciendo y el
gobierno sigue recurriendo a deuda de
corto plazo para financiar gasto corriente
De diciembre de 2014 a febrero de 2015, la deuda del
SPNF aumentó US$113 millones, llegando a US$15,100
millones, resultado sobre todo de un aumento de
US$120.8 millones en el saldo de Letes y de US$64.3
millones en la deuda de pensiones (cuadro 14). El
gobierno ha seguido haciendo un uso intensivo de la
deuda de corto plazo para financiar gasto corriente
que no alcanza a cubrir con ingresos propios. A pesar
de la emisión de eurobonos por US$800 millones, en
septiembre de 2014, que se ocuparon para pagar Letes,
41
14.4
42
0.0
2. FOSEDU
40.9
45.2
SPNF+BCR+Pensiones+ FOSEDU
TOTAL
7,603.9
45.1
41.0
40.0
18,550.7
43.0
39.7
37.1
20,104.9
7,991.2
60.0
409.3
1,028.2
0.0
9.2
2,170.7
2,179.9
3,208.1
61.0
102.3
410.4
6.2
4,864.4
5,281.0
5,444.3
61.0
1,130.5
410.4
15.4
310.6
7,035.1
7,460.9
8,652.4
Dic-07
Fuente: Ministerio
Hacienda
y Banco
Central
de Reserva.
Fuente:
Ministeriodede
Hacienda
y Banco
Central
de Reserva.
39.8
17,093.9
0.0
90.8
662.5
0.0
9.2
2,009.7
2,018.9
2,681.4
96.2
198.4
394.1
5.5
4,998.4
5,398.0
5,692.6
96.2
860.9
394.1
14.7
222.3
7,008.1
7,416.9
8,374.0
Dic-06
37.0
45.4
42.6
Dic-09
54.1
51.3
45.2
20,661.0
10,602.5
0.0
1,063.1
1,528.2
0.0
9.2
3,085.8
3,095.0
4,623.2
206.9
105.9
519.1
8.6
5,709.8
6,237.5
6,550.3
206.9
1,634.1
519.1
17.8
430.5
8,795.6
9,332.5
11,173.5
% del PIB
21,431.0
9,138.1
160.0
725.2
1,376.2
0.0
9.2
2,500.8
2,510.0
3,886.3
325.3
94.5
509.4
5.3
4,902.9
5,417.6
5,837.3
325.3
1,470.7
509.4
14.5
583.8
7,403.7
7,927.6
9,723.6
Dic-08
55.0
52.4
45.1
21,418.3
11,228.0
0.0
1,407.3
1,856.6
0.0
29.9
3,060.3
3,090.3
4,946.9
151.4
101.0
513.1
10.8
6,055.1
6,579.0
6,831.4
151.4
1,957.6
513.1
40.7
190.9
9,115.4
9,669.3
11,778.3
Dic-10
56.0
52.5
44.1
23,139.0
12,148.0
0.0
1,796.9
2,326.1
0.0
53.2
3,430.3
3,483.5
5,809.6
147.0
274.0
482.4
9.6
6,228.6
6,720.6
7,141.6
147.0
2,600.1
482.4
62.8
569.7
9,658.9
10,204.1
12,951.2
Dic-11
60.9
57.8
47.9
23,813.6
13,757.2
0.0
2,193.4
2,671.2
1.2
74.4
3,696.0
3,771.6
6,442.8
161.2
258.1
436.6
10.5
7,183.9
7,631.0
8,050.3
161.2
2,929.3
437.8
84.9
866.8
10,879.9
11,402.6
14,493.1
Dic-12
61.4
58.3
46.5
24,259.1
14,154.1
0.0
2,608.3
3,132.1
59.4
92.8
3,534.3
3,686.4
6,818.5
263.3
210.3
402.0
13.4
7,180.7
7,596.1
8,069.7
263.3
3,342.4
461.4
106.2
628.3
10,715.0
11,282.5
14,888.2
Dic-13
62.4
59.6
46.5
25,163.7
14,987.0
0.0
3,040.0
3,532.2
59.1
147.1
2,993.4
3,199.6
6,731.8
234.5
212.1
372.0
16.4
8,124.5
8,512.9
8,959.5
234.5
3,744.2
431.1
163.5
328.4
11,117.9
11,712.5
15,691.2
Dic-14
15,100.0
0.0
3,104.3
3,608.2
59.1
148.7
3,096.2
3,304.0
6,912.1
209.8
209.5
363.4
17.4
8,101.1
8,481.9
8,901.2
209.8
3,817.7
422.5
166.1
449.2
11,197.3
11,785.9
15,813.3
Feb-15
0.9
1.1
0.0
625.5
344.2
328.4
0.0
20.7
-25.5
-4.7
323.7
-55.5
-4.9
-6.0
2.2
345.3
341.5
281.1
-55.5
323.5
-6.0
22.9
-239.6
319.8
336.8
604.8
09/10
1.0
0.1
-1.0
920.0
389.6
469.5
0.0
23.3
370.0
393.2
862.7
-4.4
173.0
-30.7
-1.2
173.5
141.6
310.2
-4.4
642.5
-30.7
22.1
378.8
543.5
534.8
1,172.9
10/11
4.9
5.3
3.8
1,609.2
396.5
345.1
1.2
21.2
265.7
288.1
633.2
14.2
-15.9
-45.8
0.9
955.3
910.4
908.7
14.2
329.2
-44.6
22.1
297.1
1,221.0
1,198.5
1,541.9
11/12
0.5
0.6
-1.4
396.9
414.9
460.9
58.2
18.4
-161.7
-85.2
375.7
102.1
-47.8
-34.6
2.9
-3.2
-34.9
19.4
102.1
413.1
23.6
21.3
-238.5
-164.9
-120.1
395.1
12/13
1.0
1.2
0.0
832.9
431.7
400.1
-0.3
54.3
-540.9
-486.8
-86.7
-28.8
1.8
-30.0
3.0
943.8
916.8
889.8
-28.8
401.8
-30.3
57.3
-299.9
402.9
430.0
803.0
13/14
113.0
64.3
76.0
0.0
1.6
102.8
104.4
180.3
-24.7
-2.6
-8.6
1.0
-23.4
-31.0
-58.3
-24.7
73.5
-8.6
2.6
120.8
79.4
73.4
122.1
14/Feb 15
2.7
2.9
18.9
17.3
4,850.0
24.7
-4.4
-2.3
5.8
63.3
-18.5
-7.9
27.6
0.0
-0.5
0.2
63.3
14.1
5.4
25.1
-27.5
-1.5
-1.1
12/13
3.8
3.8
5.4
5.9
16.6
12.8
-0.5
58.5
-15.3
-13.2
-1.3
-10.9
0.9
-7.5
22.4
13.1
12.1
11.0
-10.9
12.0
-6.6
54.0
-47.7
13/14
Var %
0.8
2.1
2.2
0.0
1.1
3.4
3.3
2.7
-10.5
-1.2
-2.3
6.1
-0.3
-0.4
-0.7
-10.5
2.0
-2.0
1.6
36.8
0.7
0.6
0.8
14/Feb 15
Informe de
SPNF
Producto Interno Bruto
6,998.5
0.0
1. Fideicomiso FOP A
SPNF+BCR+Pensiones+ FOSEDU
563.3
0.3
3. Empresas Públicas No Financieras
B. Sector Público Financiero
9.4
2,172.9
1. Gobierno Central
2. Resto del Gobierno General
2,182.6
A. Sector Público No Financiero
2,745.9
195.3
Deuda Interna Pública (Total)
160.2
C. Banco Central de Reserva
353.1
B. Sector Público Financiero
3. Empresas Públicas No Financieras
5.0
4,262.5
1. Gobierno Central
2. Resto del Gobierno General
4,620.6
A. Sector Público No Financiero
4,976.1
195.3
Deuda Externa Pública Total
723.5
C. Banco Central de Reserva
353.4
B. Sector Público Financiero
3. Empresas Públicas No Financieras
2. Resto del Gobierno General
180.0
6,435.4
1. Gobierno Central
1.1 LETES
6,803.2
7,722.0
Dic-05
A. Sector Público No Financiero
Deuda Pública Total
Conceptos
Cuadro 14
Deuda del Sector Público. Saldo a fin de período
(Millones de US$)
coyuntura económica
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
DEC
Estudios
Económicos
A continuación se presentan distintas proyecciones de
mayores niveles de endeudamiento, lo que promueve
deuda bajo diferentes escenarios. En primer lugar, en
la necesidad de nuevo financiamiento. Este efecto del
un escenario pasivo donde el gasto, como porcentaje
pago de intereses que impulsa hacia la insostenibilidad,
del PIB, solo aumenta por el incremento del pago de
puede sobrepasar el efecto estabilizador que tiene el
intereses, y se mantiene un crecimiento real bajo, 1.5%
crecimiento económico sobre la trayectoria de la deuda.
–acorde con la tendencia de largo plazo–, la deuda del
SPNF alcanzaría el 74.3% del PIB en 2020 (gráfica 24).
En la gráfica 25 se presenta la descomposición de los
elementos (déficit primario, crecimiento nominal e
Entre los componentes que tienen una fuerte incidencia
intereses) que explican las variaciones de la deuda
en la trayectoria de sostenibilidad de la deuda, destaca
observada y su proyección, como puntos porcentuales
como principal factor, el impulso que proviene del monto
del PIB. Se observa cómo en la proyección del escenario
creciente de intereses que debe pagarse, asociado con
pasivo descrito antes, aunque el efecto en el descenso
Gráfica 4
Distintos escenarios de trayectoria de la deuda del SPNF
Gráfica 24
Distintos escenarios de
trayectoria de la deuda del SPNF
80
Deuda SPNF % del PIB
74.3
70
58.1 59.6
60
58.8
53.5
50
40
30
Fuente: cálculos propios
Escenario 2.3% ajuste y 1.5% crec. real
Escenario 2.7% ajuste y 3% crec. real
Ajuste se refiere a reducción déficit primario
Fuente: cálculos propios del DEC.
10
Gráfica 5 Descomposición de los factores que explican
la variación de la deuda anual del escenario pasivo
10
8
8
6
6
1.6
4
1.2
2
0
-2
4
2.4
2.4
4.1
-1.9
-2.4
2
0
-2
-4
-4
-6
-6
Intereses
Crecimiento nominal
Déficit primario
Variación deuda (% PIB) (eje derecho)
Fuente: cálculos propios
43
Variación de la deuda % del PIB
Gráfica 25
Descomposición de los factores
que explican la variación de la
deuda anual del escenario pasivo
Escenario pasivo (no hay ajuste, crec. real 1.5%)
Variación deuda correspondiente a distintos
factores (% PIB)
Ajuste se refiere a reducción déficit primario
Fuente: cálculos propios del DEC.
Observada
Informe de
Finanzas públicas • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
de la deuda proveniente del crecimiento económico
un escenario con crecimiento mayor (3%) de manera
muestra cierto incremento de -2.0% en 2014 a -2.3%
sostenida y con un ajuste de 2.7% en el déficit primario
en 2020, con las previsiones de ascenso en la tasa de
sería posible lograr un descenso de la deuda hasta
intereses internacional, el impulso de los intereses al alza
alcanzar el 53.5% del PIB en 2020 (gráfica 24).
de la deuda aumentaría de 2.4% en 2014 hasta 4.1% en
2020.
El déficit en cuenta corriente se redujo, al
mismo tiempo que se contrajo la brecha
fiscal
De esta manera, el pago de intereses ejerce cada
vez mayor presión sobre las nuevas necesidades de
financiamiento y sobre el gasto público, desplazando
recursos de otros rubros importantes, como educación
o salud. Asimismo, hacia el futuro, si no se toman
El saldo en cuenta corriente es un indicador relevante de
medidas correctivas cada vez más, a pesar que los
la situación macroeconómica, si hay un déficit (superávit)
préstamos estén dirigidos hacia otros destinos que el
en la cuenta corriente indicaría que las entradas
pago de interés, dan espacio para que los fondos de la
de recursos del exterior fueron mayores (menores)
recaudación, no se consignen a esos rubros y se destinen
a las salidas de fondos en el período analizado, un
para el pago del servicio de la deuda, de manera que
financiamiento externo neto positivo (negativo).
la factibilidad del pago de la deuda solo se volvería
posible con nuevas necesidades de financiamiento en
En 2014, la cuenta corriente registró una reducción
operaciones debajo de la línea.
(US$380.7 millones), por primera vez después de haberse
ampliado sostenidamente desde 2010, pasando de
En este sentido, para alcanzar la sostenibilidad, se
representar el 6.5% del PIB en 2013 a 4.7% en 2014,
advierte la necesidad de realizar modificaciones que
disminuyan la expansión del tamaño de la deuda y
el gasto en intereses, realizando una disminución en
el déficit fiscal en un contexto en el que se concreten
las posibilidades de mayor crecimiento económico
sostenido por varios años.
Esta aseveración se comprende mejor si se analizan dos
posibles escenarios hacia el futuro. Por un lado, en un
escenario sin crecimiento económico aún realizando
ajustes por el orden de 2.3% del PIB en el déficit
primario, la deuda no mostraría un descenso, sino que
se estabilizaría alrededor de 58.5%. Por otro lado, en
44
DEC
Estudios
Económicos
similar al déficit en cuenta corriente de 2011 (gráfica
26). Debe tomarse en cuenta que la reducción ocurre
La caída del precio del petróleo puede
haber reducido la necesidad de
recursos externos
después de un año en que el déficit en cuenta corriente
alcanzó un máximo en los últimos años (6.5% del PIB).
La caída en la brecha en cuenta corriente es mayor que la
Estos movimientos en las cuentas podrían indicar que
disminución de US$72.4 millones en la brecha fiscal del
la reducción del precio del petróleo liberó recursos del
SPNF y que la caída de la factura petrolera, lo que refleja
sector privado y redujo la necesidad de financiamiento,
que la demanda de financiamiento externo de parte del
en la medida que el alivio que significó el menor precio
sector privado también se redujo.
del crudo no se traduzca en mayor gasto en otros rubros.
La factura petrolera, el déficit fiscal y la necesidad de
financiamiento por parte del sector privado, compiten
por los recursos externos.
Gráfica 6
Déficit en cuenta corriente y déficit fiscal (% PIB)
Gráfica 26
Déficit en cuenta corriente y
déficit fiscal
(porcentaje del PIB)
-8
-7.1
-7
-6
-5
-4
-3
-6.5
-6.1
-5.7
-4.3
-4.1
-4.8
-3.9
-3.2
-2.9
-4.7
-4.0
-3.4
-3.6
-2.5
-2.0
-2
-5.2
-1.5
-1
0
2006
2007
2008
2009
2010
Cuenta Corriente
Fuente: Banco Central de Reserva
Fuente: Banco Central de Reserva
45
2011
2012
Déficit fiscal
2013
2014
DEC
Mercado financiero • Primer trimestre de 2015
Estudios
Económicos
Mercado financiero
Los depósitos se mantienen estancados,
replicando el débil crecimiento de la
economía
Los depósitos alcanzaron US$9,878.7 millones a
febrero de 2015, manteniéndose por debajo del monto
alcanzado en diciembre de 2013 (US$9,908.2 millones),
y levemente superior al cierre de 2014. Desde 2010, los
depósitos han crecido muy poco (US$9,511 millones),
lo cual está relacionado con el débil crecimiento de la
economía y, por lo tanto, con la capacidad de generación
bajo3 1.6% (gráfica 27). Se destaca que previo a la crisis
de ahorro de los hogares y las empresas. De 2010 a 2014,
internacional, el PIB pc había observado un mayor ritmo
el PIB pc real creció en promedio apenas 1.1%, es decir,
de crecimiento (2.8%) durante el periodo de 2005 a 2008,
prácticamente estancado, lo cual limita la generación
y, por lo tanto, esto permitió que se expandieran los
de riqueza y su capacidad de ahorrar; en dicho periodo
depósitos al 6.6%.
los depósitos en términos nominales crecieron muy
Gráfico no.1
Estancados el PIB per cápita y los ahorros en los bancos
Gráfica 27
Estancados el PIB per cápita
y los ahorros en los bancos
Depósitos, eje izquierdo
10,000
PIB pc real, eje derecho
1,600
1,500
8,000
1,400
6,000
1,300
Dólares
Millones de US$
1,700
1,200
4,000
1,100
2,000
Fuente: Superintendencia del Sistema
Financiero (SSF) y Banco Central de Reserva
(BCR).
0
1,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
feb
900
Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y Banco Central de Reserva (BCR).
3
47
Los depósitos nominales crecieron 1.6% (2010 a 2015), y al
descontar la inflación promedio (1.9%) esto implicaría que los
depósitos reales experimentarán tasas negativas.
Informe de
Mercado financiero • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
previo a la crisis, en 2008, la deuda externa alcanzaba
US$1,456 millones, y estos llegaron a contraerse hasta
El crecimiento del crédito de los últimos
años se ha soportado, en parte, con
préstamos externos de los bancos
US$473.4 millones en 2010, situación que se explicaba
por la menor demanda que coincidía con la reducción
del crédito (gráfica 28).
De diciembre de 2010 a febrero de 2015, la demanda
La deuda externa de los bancos se encuentra cercana a
de crédito creció adicionalmente en US$2,070 millones.
alcanzar sus máximos históricos que se registraron en
Para sustentar dicha expansión, los recursos provinieron
2004 y 2005, lo cual indica que seguir endeudándose
principalmente de tres fuentes: i) el exceso de los
para financiar más crédito probablemente podría
depósitos sobre la caída del crédito, postcrisis de 20094;
empezar a experimentar restricciones por el cupo del
ii) el aumento moderado de los depósitos de 2010 a
país, y por el continuo deterioro de la clasificación riesgo
2015; y iii) fuerte expansión de préstamos externos que
país (en 2004 según Moody´s El Salvador disponía de
realizaron los bancos locales al exterior.
grado inversión y ahora el riesgo de no pago aumentó).
Otro aspecto relevante a considerar, es que el aumento
El Banco Central de Reserva, difunde la deuda externa
reciente de la deuda externa se ha realizado a bajas
con un trimestre de rezago, y de acuerdo con dichas
tasas de interés internacionales, y como se mencionó
cifras los bancos se endeudaron en el exterior con
en el capítulo Economía mundial en este mismo
US$1,679 millones hasta el último trimestre de 2014;
informe, existen probabilidades que las tasas de interés
Gráfico no.2
Bancos: el aumento del crédito, en parte sustentado por préstamos externos
3,500
Créditos, eje izquierdo
10,000
Préstamos externos, eje derecho
3,000
Millones de US$
8,000
2,500
2,000
6,000
1,500
4,000
Millones de US$
Gráfica 28
Bancos: el aumento de
crédito es sustentado,
en parte, por préstamos
externos
1,000
2,000
Fuente: Elaboración propia con datos
de la SSF.
0
500
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
0
Fuente: Elaboración propia con datos de la SSF.
4
En informes de coyuntura económica anteriores, se analizó
que la crisis internacional combinado con el aumento de la
incertidumbre interna, provocó una caída en el PIB de El
Salvador, y la demanda de crédito se contrajo sensiblemente,
pero los depósitos se mantuvieron relativamente estables.
Esta situación provocó un exceso de depósitos en 2009 y
parte de 2010, el cual se fue cerrando a medida que el crédito
se recuperó.
48
DEC
Estudios
Económicos
internacionales empiecen a subir al cierre del año, y
internacionales; a lo cual se sumó la compra de bancos
encarecerán el crédito externo.
locales por extranjeros, que mejoraron las prácticas
prudenciales. Este entorno favorable comenzó a cambiar
después de la crisis internacional, ya que los riesgos
macroeconómicos crecieron debido al aumento del
Los riesgos crecientes del entorno
interno y externo podrían afectar el
crédito doméstico
déficit fiscal, alto endeudamiento, un débil desempeño
de la economía, y baja capacidad de ahorro. Ese
ambiente adverso se combinó con un contexto externo
de acceso a bajas tasas de interés internacionales y
El crecimiento del crédito en el país, se ha desempeñado
favorable acceso a los mercados de capitales. Pero esto
en un contexto de riesgos crecientes que pueden
último, puede cambiar y provocar un ajuste macro
vulnerar su desempeño futuro. La oferta de crédito
a la fuerza, al no poder acceder a financiamiento
de los bancos viene de un contexto muy favorable
internacional laxo y barato.
desde el año 2000 hasta 2008, ya que se desarrolló en
un ambiente predominante de bajas tasas de interés
Es importante señalar que el país se encuentra más
por la dolarización y por la reducción de las tasas
vulnerable en términos macroeconómicos para los
próximos años, y el entorno internacional comienza a
cambiar ante una subida inminente o de normalización
de las tasas de interés en Estados Unidos, lo cual podrá
provocar volatilidad en los mercados internacionales, y
hacer más difícil o más caro conseguir financiamiento
externo. El Salvador mantiene un alto déficit, superior a
US$900 millones por año; el cual se ha financiado a través
de buscar los mercados de capitales extranjeros, y estos
podrían disminuir el financiamiento a economías en
desarrollo muy endeudadas.
La demanda de crédito se mantiene
creciendo en 5.5% a febrero de 2015,
similar al cierre de 2014
El crédito del sector privado alcanzó US$10,473 millones
a febrero de 2015, registrando un aumento anual
nominal de 5.5% y real de 6.6%, lo cual significó un
aumento adicional de US$545.1 millones en los últimos
49
Informe de
Mercado financiero • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
doce meses. Como lo muestra la gráfica 29, desde el año
El crédito a las familias ascendió a US$5,851 millones,
pasado el crédito se venía desacelerando, pero en los
registrando un incremento anual de 7.4% a febrero de
últimos tres meses se observa que la tasa de crecimiento
2015 (cuadro 15); mientras que hace un año, la tasa
se ha estabilizado alrededor de 5%.
de crecimiento era mayor, 9.4% en febrero. Cuando
se observa el componente del crédito destinado a
consumo este alcanzó US$3,509 millones, mostrando
El crédito a los hogares muestra una
tasa alta de 7.4%, pero experimenta una
pérdida de dinamismo respecto
a un año atrás
un crecimiento alto de 10.8%, a febrero de 2015; este
segmento se ha convertido en el más dinámico de todos,
pero puede perder velocidad, debido a que se estancó el
aumento del empleo formal que registra el ISSS, a enero
del presente año creció en 0.7%.
Gráfico No.3
Las tasas de interés básica activas y pasivas
Gráfica 29
Las tasas de interés básica
activas y pasivas
14
TIBP
TIBA
Reporto
TIBA a personas
12
10
8
6
4
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR
Cuadro 15
Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico
(Saldos en millones de dólares a febrero de cada año)
2015
2012
2013
2014
US$
Variación
Composición
Nominal
Real
5.5%
6.6%
Total
8,728
9,253
9,928
10,473
Hogares
Adqusición de vivienda
Consumo
4,641
2,130
2,511
4,978
2,189
2,789
5,447
2,281
3,166
5,851
2,342
3,509
56%
40%
60%
7.4%
2.7%
10.8%
8.5%
3.8%
11.9%
Empresas
Comercio
Industria manufacturera
Servicios
Construcción
Agropecuario
Otros
4,087
1,294
885
691
404
295
518
4,275
1,347
989
707
386
293
553
4,481
1,409
999
806
389
319
559
4,622
1,420
1,062
818
338
336
647
44%
31%
23%
18%
7%
7%
14%
3.1%
0.8%
6.3%
1.4%
-13.1%
5.5%
15.9%
4.2%
1.8%
7.3%
2.5%
-12.0%
6.5%
16.9%
Fuente:
Fuente:
SSFSSF
50
2015 E
J
O
A
2014 E
J
O
A
2013 E
J
O
A
2012 E
J
O
A
2011 E
J
O
A
2010 E
J
O
A
2009 E
J
O
A
0
Fuente: Elaboración propia con datos
del BCR
2008 E
2
DEC
Estudios
Económicos
La demanda de crédito para adquirir viviendas
internas y externas creció a 2.9% al cuarto trimestre de
reporta un moderado desempeño de 2.7% a febrero
2014, siendo la menor tasa en los últimos tres años; pero
y alcanzó US$2,342 millones; experimentando cierto
alcanzó un total de US$15,138 millones, mostrando una
estancamiento, al compararlo con el peak de octubre
expansión de US$421 millones, respecto a igual periodo
de 2008, cuando registraba US$2,270 millones. La
del año previo. Al observar la tasa de profundización
adquisición de vivienda se ha estancado acorde con el
financiera (crédito total/PIB), esta muestra una moderada
pobre desempeño del crecimiento, alta incertidumbre y
reducción de 60.2% en 2014, respecto al año previo y
limitada generación de empleo.
observa una caída con respecto al 63.5% de 2008. El
desempeño del financiamiento total a la economía fue
marcado por el dinamismo mostrado por las fuentes
El crédito al sector productivo crece a
3.1%, mejorando levemente respecto
a los meses previos
internas (bancos comerciales e Instituciones Financieras
No Bancarias) que crecieron en 5.5%; en la cual sobresale
la fuerte expansión de las IFNB con una expansión de
14.1%. Por su parte, el financiamiento a través de fuentes
El crédito empresarial alcanzó US$4,622 millones,
externas se han contraído en 4.1%, debido a la reducción
registrando un lento aumento de 3.1%, pero que es
de las operaciones de los bancos no radicados y del
mayor que los tres meses previos (cuadro 15). Por
crédito comercial. Pero se registra un aumento de los
sectores económicos la mayor demanda de crédito
préstamos relacionados entre empresas de Inversión
se registró en el sector industrial 6.3%, seguido de la
Extranjera Directa (cuadro 16).
actividad agropecuaria con 5.5%, mientras que a un
menor ritmo servicios 1.4% y comercio 0.8% (cuadro 15).
Se hace notar, que la industria se ha recuperado, ya que
Las tasas de interés suben
en los cuatro meses anteriores la tasa era muy baja, es
muy probable que el mejor desempeño de la economía
de Estados Unidos se está expresando a través de una
La tasa de interés básica activa alcanzó 6.2% a marzo de
mayor exportación de productos hacia dicho país.
2015, subiendo con respecto al 5.9% del año anterior;
en términos reales la tasa experimentó un alza a 7.0%,
siendo la más alta en los últimos cuatro años (gráfica
El financiamiento de fuentes internas y
externas registró un crecimiento de 2.9%
29). Se destaca que las presiones al alza estuvieron
marcadas por el aumento de Letes del gobierno, lo cual
reduce la liquidez y presiona las tasas al alza, y por la
mayor velocidad de crecimiento del crédito frente a los
depósitos que reduce.
De acuerdo con las cifras más recientes difundidas por
el BCR, el crédito que recibe la economía de fuentes
51
Informe de
Mercado financiero • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
Cuadro 16
Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas
(Millones de US$)
Total
Porcentaje sobre PIB
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Var %
IV
IV
IV
IV
IV
IV
IV
anual
13,062
12,911
13,478
13,912
14,717
15,138
13,603
60.4%
2.9
63.5%
63.2%
60.3%
58.2%
58.4%
60.2%
a) Fuentes internas
Banca local
IFNB
Sociedades de Ahorro y Crédito
9,613
9,221
392
n.d.
9,059
8,638
365
56
8,894
8,402
416
76
9,276
8,716
473
88
9,852
9,223
529
100
10,647
9,918
617
112
11,235
10,413
705
117
5.5
5.0
14.1
4.5
b) Fuentes externas
Bancos no radicados
Crédito comercial
Préstamos relacionados con IED
3,990
2,355
493
1,141
4,002
2,089
489
1,425
4,018
2,580
469
968
4,202
2,632
648
922
4,061
2,609
619
833
4,069
2,701
554
815
3,903
2,418
525
961
-4.1
-10.5
-5.2
17.9
Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y SSF.
Fuente:
Elaboración propia con datos del BCR y SSF.
Las tasas de interés básicas pasivas (TIBP) subieron
bancaria, tras la contracción registrada posteriormente
moderadamente en promedio a 4.3% a marzo de 2015,
a la crisis financiera mundial desatada en 2009. Este
manteniendo la tendencia al alza desde mediados de
comportamiento, en buena cuenta, está asociado
2011 (gráfica 29). En términos reales las TIBP alcanzaron
con el bajo dinamismo económico observado, según
el 5.1%, debido a la combinación de una inflación
los principales indicadores (el Índice de Volumen de
baja y de una tasa nominal ligeramente al alza. Este
mayor rendimiento en los depósitos, genera incentivos
favorables para estimular el ahorro en los agentes
económicos.
Durante el último año, los activos del
sistema bancario frenaron su ritmo de
crecimiento
Los activos totales del sistema bancario mostraron una
desaceleración en su ritmo de expansión anual durante
el último año, alcanzando 3.1% nominal a febrero de
2015, mientras que hace un año crecían 6%, lo que
implica un menor ritmo de recuperación de la actividad
52
DEC
Estudios
Económicos
Actividad Económica aumentó 0.3% anual a enero de
Por el lado de los pasivos bancarios, se observa que los
2015) (gráfica 30). En este desempeño incidió el menor
depósitos –que son la principal fuente de fondos de
dinamismo observado en el crédito –principal rubro
los bancos para colocar en créditos u otras operaciones
de intermediación financiera– ya que, como se señaló
activas– retrocedieron 1% (US$96 millones) anual
previamente, también ha frenado su crecimiento a
hasta febrero, y las entidades bancarias recurrieron a
febrero de 2015 (5.5% nominal), en cambio, hace un año
otras fuentes para atender la demanda crediticia. Esta
aumentaba 7.3%. Otros rubros de intermediación, tales
reducción en las captaciones se observó desde diciembre
como las inversiones financieras, se contrajeron.
del año anterior, principalmente en los depósitos
en cuentas de ahorro. Por su parte, los préstamos
contratados por los bancos –especialmente los del
Los depósitos decrecen, mientras
aumentan otras fuentes de fondos
como los préstamos y títulos
de emisión propia
exterior– exhibieron un incremento de 24.2% (US$334.4
millones) anual hasta febrero de 2015, aumentaron
tanto los de corto como los de mediano plazo; este tipo
de obligaciones retomó dinamismo cuando el crédito
empezó a recuperarse, a partir de 2012. Además, los
Gráfico 4
Gráfica 30
Activos totales, montos a
febrero de cada año,
2006-2015
Activos totales, montos a febrero de cada año
2006-2015
Millones de US$
18,000
Crecimiento anual (eje derecho)
16,000
14,728
14,000
10%
8%
12,875
12,000
6%
10,000
4%
3.1%
8,000
Fuente: Elaboración propia con datos
de la SSF.
12%
2%
6,000
0%
4,000
-2%
2,000
-4%
-
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia con datos de la SSF.
53
2011
2012
2013
2014
2015
-6%
Informe de
Mercado financiero • Primer trimestre de 2015
coyuntura económica
títulos de emisión propia aumentaron 20.6% (US$109.6
hace un año y 28.1% en diciembre de 2014 (gráfica 31
millones), por medio de estos instrumentos los bancos
y cuadro 17). La menor liquidez es coincidente con un
captan recursos a través de su colocación en la Bolsa de
crecimiento moderado del crédito; desde finales del
Valores (gráfica 31).
año pasado, también coincide con la disminución de los
depósitos, comentada previamente, y con aumentos en
las tasas de interés de los depósitos; de continuar esta
tendencia en las captaciones, a futuro, podría constituirse
Los bancos, en conjunto, a febrero de
2015, seguían mostrando una
menor liquidez
en una limitante para la expansión del crédito u otras
operaciones activas bancarias, ya que el acceso a otras
fuentes de fondos, como los préstamos externos, tiene
límites.
La liquidez bancaria tendió a normalizarse desde 2010,
cuando se observaron grandes excedentes, hasta
La morosidad de la cartera crediticia se
mantiene similar a la observada hace un
año
alcanzar niveles semejantes a los registrados antes de la
crisis de 2009, al tiempo que el crédito se recuperaba. Sin
embargo, durante el último año, los indicadores se han
estrechado, especialmente desde el último trimestre de
2014, el Coeficiente de Liquidez Neta (CLN), descendió
La evolución de los préstamos vencidos en la hoja de
a 27.7% en febrero de 2015 desde 31.4% mostrado
balance consolidada de los bancos –con atrasos de
Gráfica
31
Gráfico 5
Depósitos, préstamos,
títulos
y Coeficiente
de Liquidez
Depósitos,
préstamos,
títulos
y CLN Neta (CLN)
Depósitos
14,000
Préstamos
Títulos de emisión propia
CLN % (Eje derecho)
Millones de dólares
Porcentajes
45
40
12,000
35
10,000
30
8,000
25
6,000
20
15
4,000
10
2,000
Fuente: Fuente:
Elaboración
con datos decon
la SSF.datos de la SSF.
Elaboración
54
2015…
sep
may
sep
2014…
may
sep
2013…
may
2012…
sep
may
sep
2011…
may
sep
2010…
may
2009…
sep
may
sep
2008…
may
2007…
0
5
0
DEC
Estudios
Económicos
Cuadro 17
Sistema bancario: indicadores financieros seleccionados
(Porcentajes)
Dic. 2011
Dic. 2012
Dic. 2013
Feb. 2014
Dic. 2014
Feb. 2015
Liquidez
Coeficiente de Liquidez Neta
37.0
31.9
30.7
31.4
28.1
27.7
Solvencia
Coeficiente patrimonial
17.1
17.3
17.3
16.9
16.6
16.4
3.6
107.8
-6.6
2.9
113.4
-13.8
2.4
121.6
-12.8
2.3
122.7
-10.7
2.4
119.0
5.6
2.3
118.3
6.5
12.2
1.5
12.4
1.6
12.4
1.6
11.7
1.5
10.0
1.3
11.0
1.4
Mora
Préstamos vencidos/cartera total
Cobertura de reservas
Variación anual de préstamos vencidos
Rentabilidad
Retorno patrimonial
Retorno sobre activos
Fuente: Elaborado con datos de la SSF
Fuente:
Elaborado con datos de la SSF
pago de noventa días y más– muestra un incremento
los sectores agropecuario (2.6%), construcción (2.7%)
de 6.7% (US$15.2 millones) anual hasta febrero de 2015,
y comercio (2.7%); en el caso de los dos primeros, este
alcanzaron US$243 millones; aunque el ratio de mora se
indicador fue un poco inferior al observado en la misma
mantuvo en términos interanuales en 2.3% (cuadro 17),
fecha del año anterior; en cambio, en comercio, se
ya que la cartera total también creció, como se indicó
observó un pequeño incremento en 2014 con respecto
anteriormente. La cobertura de reservas en relación con
a 2013. El sector de la industria manufacturera mostró el
la cartera vencida de manera agregada alcanzó 118.2%,
índice más bajo, de 0.70%, aunque un poco más alto que
aunque es un poco inferior a la observada hace un año,
en 2013 (0.5%), lo que podría indicar cierta debilidad en
es un manejo prudente por parte de las instituciones
la actividad, al igual que en el Comercio. En el caso del
financieras (cuadro 17).
crédito a los hogares, el rubro vivienda, siguió mostrando
el ratio más alto (3.9%) aunque menor que un año atrás,
y en el caso del crédito de consumo, la mora se mantuvo
Por sectores económicos la mora fue más
alta en el agropecuario, construcción y
comercio
en 2.2% (gráfica 32).
Las instituciones bancarias en conjunto
mantuvieron su fortaleza patrimonial
Hasta diciembre de 2014, el Índice de préstamos
vencidos ascendió a 2.4%. Desagregando este indicador
por sectores económicos se observa que el índice de
La solvencia de las entidades bancarias, en conjunto,
morosidad fue más alto en la cartera de créditos de
se mantuvo sólida; el ratio del coeficiente patrimonial
55
Informe de
coyuntura económica
Gráfica 32
Gráfico No. 6
Mora
bancaria
por
actividad
2013-2014
Mora bancaria por actividad económica
económica a
a diciembre
diciembre 2013-2014
Relación
de prestamosvencidos/préstamos
vencidos/préstamos brutos
Relación
de préstamos
brutos
2.4
2.4
Total
2.9
2.9
Hogares
Vivienda
2.0
Consumo
3.9
2.2
1.7
1.8
Empresas
Agropecuario
3.0
2.6
Construcción
2.7
2.6
2.7
Comercio
1.6
1.5
Servicios
0.5
Industria manufacturera
4.2
3.2
Dic. 2013
Dic. 2014
0.7
0.6
0.6
Otros
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
Fuente: Elaboración propia con datos de la SSF.
Fuente:
Elaboración propia con datos de la SSF.
se situó en 16.4% a febrero de 2015 (16.9% hace un
año), la pequeña reducción observada se explica por el
La rentabilidad del sistema bancario en
los primeros meses del año fue un poco
menor que la observada en igual período
el año previo
incremento del crédito. El fondo patrimonial del conjunto
de entidades bancarias se incrementó en un 2.6% (US$44
millones) iteranual en febrero de 2015, como reflejo,
principalmente, del aumento en utilidades de ejercicios
anteriores y en menor medida de un aumento de capital
y reservas de capital (cuadro 17).
En los primeros dos meses de 2015, las instituciones
bancarias salvadoreñas obtuvieron un resultado
consolidado de US$34 millones, suma que es 4.1%
inferior a la alcanzada en igual período del año anterior.
La rentabilidad en términos del activo fue 1.4%; por su
parte, la rentabilidad en términos de fondos propios
(patrimonio) ha sido del 11%, en ambos casos, levemente
inferior a la observada hace un año (cuadro 17).
56
Departamento de Estudios Económicos -DECComisión
Coordinador de Comisión
Director
Álvaro Trigueros Argüello
Roberto Rivera Campos
Coordinador alterno
Rafael Barraza Domínguez
Personal técnico
Carolina Alas de Franco
Pedro Argumedo
Miembros
José Andrés Oliva Cepeda
José Carlos Bonilla
Juan Carlos Calleja Hakker
Rafael Castellanos
Javier Castro
César Catani
Ricardo Cohen Schildknecht
Helga Cuéllar-Marchelli
René Hernández
Johanna Hill
Elena María Lacayo de Alfaro
Carlos Lemus Daglio
Marcos Alfredo Llach Guirola
Luis Membreño
Roberto Orellana Milla
Carlos Quintanilla Schmidt
José Ángel Quirós
Luis Mario Rodríguez
Juan Federico Salaverría Quirós
Roberto Francisco Simán Siri
Jorge Mauricio Salazar Torres
Luz María Serpas de Portillo
Manuel Antonio Zuleta
Centro de Investigación y Estadísticas -CIEDirectora
Margarita Beneke de Sanfeliú
Personal técnico
David Francisco Anaya Chacón
Mario Roberto Chávez Claros
Luis Enrique De La O
Dolores Escobar Polanco
Rudy Paniagua Paredes
Héctor Ramos Piche
Mauricio Arturo Shi Artiga
Lidia Elizabeth Vásquez Rodríguez
Personal de apoyo
Patricia Arana de Jule
Ana Daysi de Ramírez
Editora de publicaciones
Yolanda Cabrera de González
Departamento de Estudios Económicos • DEC
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social,
FUSADES
Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena,
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica, Apartado Postal 01-278,
Tels.: (503) 2248-5600, (503) 2248-5671
Fax: (503) 2248-5603
www.FUSADES.org
Descargar