01 La generación de fin de siglo - UNED, Centro Asociado de Motril

Anuncio
Antonio Arboleda Caja
Profesor tutor de Literatura Española
Centro Asociado de Motril
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
LA RENOVACIÓN DE FIN DE SIGLO.
Concepto
Las tendencias
La renovación del estilo literario.
El problema de España: regeneracionismo
2
2
2
3
3
RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1866-1936).
4
Perfil
4
Rasgos que identifican su obra
4
Etapa modernista
Etapa intermedia
Etapa del esperpento (1920)
4
4
5
PÍO BAROJA (1872-1956)
7
Perfil
7
Su obra
7
Clasificación de sus novelas
8
Cronológica
Por temas (Baroja)
8
8
ANTONIO MACHADO (1875-1939)
9
Perfil: Vida y obra
9
Obra
9
Poética
Etapa del “yo”: Soledades, galerías y otros poemas
Etapa del “tú”: Campos de Castilla
Etapa del “nosotros”: Nuevas canciones y últimas obras poéticas.
Avda. Marquesa de Esquilache, s/n
18600 MOTRIL (Granada)
Tel: 958 83 49 29
Fax: 958 82 13 07
http://portal.unedmotril.org
9
9
10
11
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
La renovación de fin de siglo.
Concepto
1. Actitud que se extiende a toda una época (1888-1916) y que se caracteriza por la
rebeldía, la protesta contra las ortodoxias vigentes, no solo en las artes, sino también
en lo social, lo político, lo religioso y la moral.
2. En la expresión de esta disconformidad confluyen variadas tendencias, tan variadas
que pueden aparecer como contradictorias, a pesar de pertenecer al mismo
movimiento.
3. Ámbito: toda Europa y América1
En la literatura española:
1. En la actualidad se comprende que “Modernismo” y “Generación del 98” forman parte
de la crisis de fin de siglo.
2. “Generación de fin de siglo”
2.1. aparece como más neutral –no supone ninguna valoración estética.
2.2. engloba, así, a todos los autores nacidos entre 1860 y 1890.
Las tendencias
1. Aparición de la bohemia, considerada como forma de llegar a la perfección artística:
exaltación de comportamientos antisociales.
2. Irracionalismo: importan más los estados íntimos y la intuición que el análisis racional;
oposición al positivismo racionalista2 y, en literatura, a la estética naturalista.
3. Prerrafaelismo: vuelta a los valores ingenuos y naturales, a la pureza de la obra de arte.
Se encuentra fundamentalmente en la exaltación de lo medieval.
4. Parnasianismo: Exaltación de las culturas antiguas (Grecia) y exóticas (China, India)
como medio para conseguir “el arte por el arte”, el exotismo y búsqueda de la belleza
formal.
5. Simbolismo: Exaltación de lo irracional y espiritual –por oposición a lo racional y
tangible- expresado mediante realidades perceptibles -“símbolos”- a los que se
atribuye una nueva carga significativa escondida tras apariencias, pero presente en la
intimidad del escritor3.
6. Impresionismo: representación de la realidad por medio de los aspectos que el autor
considera más relevantes de la misma. Como solamente se transmiten las impresiones
1
Cfr. Rubén Darío. Poeta nicaragüense cuya poesía influyó en muchos poetas que lo conocieron –Unamuno, Machado- y en
otros posteriores, incluso después de la guerra civil española.
2
Influencia de Nietzsche y Freud.
3
La tarde, la fuente, las galerías: angustia vital ante el paso del tiempo o la muerte, melancolía.
LITERATURA ESPAÑOLA-2
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
subjetivas del autor, se obliga al lector a aportar su propia experiencia para reconstruir
la totalidad, participando así de la labor creadora.
La renovación del estilo literario.
La rebeldía en este campo se manifiesta en la oposición a la antigua retórica:
libertad creadora. El afán de originalidad y la expresión de la individualidad constituyen el
punto de arranque de todas las tendencias experimentales y vanguardistas que
caracterizan la literatura contemporánea y llegan hasta nuestros días.
A pesar de esta expresión de la individualidad, se pueden señalar algunos rasgos
comunes:
1. Frase corta frente a largos periodos propios de la prosa realista.
1.1. La totalidad solo se consigue en la mente del lector, a través de la suma de
imágenes (impresionismo)
1.2. Separadas por comas o puntos, o sin nexos de unión, tiene como resultado la
concisión, agilidad y precisión expresiva.
2. Aumento del léxico debido a las nuevas realidades objeto de expresión4, mediante la
recuperación de léxico patrimonial o la importación de términos de otras lenguas.
3. Imágenes cada vez más alejadas de la lógica, de difícil comprensión.
4. Métrica.
4.1. Vuelta a formas en desuso –alejandrino, dodecasílabo,…
4.2. adaptación de estrofas y versos de otras lenguas
4.3. Preocupación por el ritmo, la musicalidad y los efectos sonoros.
El problema de España: regeneracionismo
1. Todos los autores coinciden en el regeneracionismo.
1.1. España se halla necesitada de una regeneración debido a la situación degradada en
la que se encuentra en los ámbitos político, económico y social.
1.2. No existe una doctrina articulada o común, pero sí ansiedad por señalar los males y
aportar soluciones.
1.3. Presente en diferentes géneros: artículos periodísticos, novela, teatro, ensayo.
2. Autores relevantes: Miguel de Unamuno, Azorín, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja, ValleInclán... reivindican:
2.1. Castilla y sus paisajes como esencia de España.
2.2. Autores clásicos y algunos de sus valores5.
4
Presencia de mundos ajenos a lo cotidiano (ej. Edad Media), referencia a estados de ánimo o realidades del campo
Vida de don Quijote y Sancho: Don Quijote encarna la más valiosa esencia de España; Azorín, Los
pueblos: recrea su paisaje; Maeztu, Hacia otra España: ofrece soluciones industriales.
5
Miguel de Unamuno.
LITERATURA ESPAÑOLA-3
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
Ramón del Valle-Inclán (1866-1936).
Perfil
1. Personaje más literario que real. Gallego de imagen extravagante, entregado a la
literatura, rodeado de anécdotas pintorescas.
2. Para marcar su postura de disgusto:
2.1. Evasión hacia el pasado, representado por el carlismo –catolicismo y tradición.
2.2. Crítica: el esperpento.
2.3. Actividad pública de oposición.
Rasgos que identifican su obra
1.
2.
3.
4.
Abarca todos los géneros literarios, incluido el periodístico.
Prodigioso dominio expresivo en el léxico y la sintaxis.
Constante voluntad de alejamiento de las formas de vida burguesas.
Tendencia a romper los moldes en los géneros, novela y teatro6, en particular.
Etapa modernista
Caracterizada por la evasión hacia mundos ideales que el artista embellece.
Sonata de otoño (1902). Amor de juventud. Galicia
Sonata de estío (1903). Amor de madurez. México.
Sonata de primavera (1904) ... Italia.
Sonata de invierno (1905) ... Navarra.
1. Contenido:
1.1. Memorias del Marqués de Bradomín, ya anciano, contadas por él mismo.
1.2. Conquistador de mujeres imposibles, en diferentes épocas de su vida
1.3. Ambientadas en ciudades distintas, espacios lujosos, refinados, bellos, descritos
con detalle
2. Forma:
2.1. Descripciones detalladas (parnasianismo)
2.2. Prosa sensual y sonora con técnica impresionista.
Etapa intermedia
La guerra carlista. Trilogía. Novela.
Comedias bárbaras. Trilogía. Teatro.
1. Contenido:
Destrucción de mundos tradicionales idealizados que mueren en medio de la violencia.
2. Forma:
6
El teatro siempre está fuertemente condicionado por el hecho de que se trata de textos para ser representados en público,
lo que marca límites en la movilidad en el espacio, los saltos en el tiempo, la decoración de la escena, número de personajes,
etc.
LITERATURA ESPAÑOLA-4
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
Presentación de la realidad con algunos rasgos deformados para resaltar su fealdad y
degradación.
Etapa del esperpento (1920)
1. Concepto:
1.1. Como tema: profundización en los aspectos más miserables de España, criticando
así, sus contradicciones y problemas.
1.2. Como técnica: Procedimiento de deformación de la realidad por medio de su
degradación.
2. Técnica:
2.1. Distanciamiento: alejamiento de la realidad que la deforma y facilita la no
implicación del autor en la tragedia de sus personajes.
2.2. Deformación
2.2.1. De los personajes: caricaturización por medio de la comparación con
animales u objetos, perdiendo así su carácter humano.
2.2.2. De las situaciones: lo trágico pasa a ser grotesco por el contraste que existe
entre la esencia de la situación y alguna parte de la misma7.
3. El teatro del esperpento
3.1. Valle-Inclán no atiende a las limitaciones del género dramático
3.1.1. rompe el estatismo escénico y representa la acción en muchos lugares y
tiempos
3.1.2. Pertenecen a la acción elementos de complicado manejo, p. ej., animales.
3.1.3. Extensas y complejas acotaciones, difícilmente comprensibles por el
público.
3.2. Luces de Bohemia: El poeta ciego Max Estrella hace un recorrido por la vida
madrileña, durante una noche. Recurso con el criticar a políticos, editores de
periódicos, jóvenes bohemios, pequeños burgueses, proletarios o anarquistas.
3.3. Trilogía Martes de carnaval:
3.3.1. Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del
capitán (1927)
3.3.2. Crítica del mundo militar: el honor y el heroísmo son una farsa grotesca.
7
P. ej. Un borracho que llega a un entierro; alguien se empeña en que el difunto sólo está cataléptico; un perro salta por
encima de la caja y tuerce la vela…
LITERATURA ESPAÑOLA-5
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
4. El esperpento en la novela.
4.1. También el género narrativo se mezcla con rasgos propios de la dramaturgia:
predominio de la acción y del diálogo.
4.2. Contenido: Crítica del mundo de la alta política, un mundo cruel, infantil,
interesado y corrupto.
4.3. Forma:
4.3.1. Las novelas están compuestas por medio de cuadros independientes, cuya
suma constituye la totalidad del argumento.
4.3.2. Alteración del orden cronológico, lo que supone la cooperación del lector
para entender los saltos en el tiempo y, muchas veces, la simultaneidad.
4.4. Tirano Banderas (1926): ambientada en Hispanoamérica, se narra la caída de un
dictador.
4.5. Trilogía El ruedo ibérico
4.5.1. La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928) y Baza de espaldas
(1932)
4.5.2. Retrato de la corrupción política de la España de Isabel II.
LITERATURA ESPAÑOLA-6
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
Pío Baroja (1872-1956)
Perfil
1. Objetivo
1.1. Nacido en San Sebastian, estudió Medicina que solamente ejerció 2 años. Vive
entre Madrid y Navarra.
1.2. Viajero: España y Europa.
2. Subjetivo
2.1. Individualista, rechaza los convencionalismos, lo que le hace ganarse fama de
gruñón.
2.2. Pesimista: la sociedad es un lugar cruel y corrupto, que renuncia a transformar.
2.3. Escéptico y abúlico, se aleja de esa sociedad a través de la desilusión y la
melancolía.
Su obra
1. Cultiva variados géneros literarios, aunque destaca en la novela.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Artículos periodísticos
Libros de viajes
Cuentos
Autobiografías: Memorias de un hombre en acción (22 vol).
Ensayos
2. Novela: renovación del género. Prolífico escritor: más de 60 novelas
2.1. Disgregación de la trama en cuadros, enlazados por la existencia de personajes
comunes.
2.2. Novela abierta, como la vida a la que intenta parecerse.
2.3. Técnica folletinesca: suspender la linealidad de la acción para atrapar al lector en la
intriga y mantenerlo a la expectativa de los sucesos iniciados.
2.4. Abundancia de personajes:
2.4.1. personajes secundarios: aparición breve, rápida caracterización y no vuelven
a tener cabida en el relato.
2.4.2. personajes principales: antisociales
2.4.2.1. el aventurero: hombre de acción con rasgos de héroe.
2.4.2.2. el inadaptado: observa la realidad, se implica brevemente para
retornar con rapidez a la situación contemplativa.
2.5. Abundancia de diálogos. Se usan para caracterizar a los personajes y sus motivos.
2.6. Impresionismo. Técnica para caracterizar la realidad rural del País Vasco o el
mundo urbano de Madrid, principalmente.
LITERATURA ESPAÑOLA-7
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
2.7. Estilo antirretórico: claridad, sencillez, espontaneidad.
2.8. Novela como vehículo de propagación de su propia ideología, a través de los
diálogos de los personajes o de ensayos.
Clasificación de sus novelas
Cronológica
1. Desde el comienzo hasta 1904: tanteos.
2. 1904-1913: asentamiento.
3. 1914-1936: no evoluciona.
Por temas (Baroja)
1. Novelas de aventuras
1.1. Zalacaín el aventurero (1909): Recoge el ideal de novela barojiana
1.1.1. protagonista héroe
1.1.2. Acción (en torno al contrabando) acompañada de lances sentimentales.
1.1.3. Muerte del protagonista: pesimismo vital del autor.
1.2. Tetralogía El mar: Las inquietudes de Shanti Andía (1911), El laberinto de las sirenas
(1923), Los pilotos de altura (1929), La estrella del capitán Chimista (1930).
1.2.1. protagonista marinos vascos
1.2.2. Acción: aventuras en el mar, sin que falte el ingrediente amoroso
1.2.3. En Las inquietudes…, Shanti cuenta sus memorias desde una perspectiva
realista.
2. Novelas sobre la actualidad española
1. La lucha por la vida (1904): La busca, Mala hierba y Aurora Roja.
1.1. Manuel, su protagonista, presenta el Madrid de hacia 1900 en su parte más
infrahumana.
2. El árbol de la ciencia (1911)
2.1. A través de la vida Andrés Hurtado, su protagonista, Baroja critica la universidad,
la España rural, la sociedad madrileña, la política,… mostrándose escéptico en la
regeneración del país.
3. Las ciudades: César o nada (1910), El mundo es ansí (1912) y La sensualidad pervertida
(1920).
3.1. Remiten a viajes del autor
3.2. Transmiten deseos afectivos frustrados
3.3. Contraposición mundo rural y urbano, entre la realidad española y europea.
3. Novelas de tema histórico: Memorias de un hombre en acción.
3.1. Lucha entre liberalismo y absolutismo desde finales del XVIII hasta el nacimiento
de Baroja.
LITERATURA ESPAÑOLA-8
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
Antonio Machado (1875-1939)
Perfil: Vida y obra
Su obra se imbrica directamente en su biografía, en especial hasta 1919, ya que
pasan por su poesía su Andalucía natal, la Castilla profunda donde vivió y las circunstancias
que pesaron en su ánimo.
Biografía
Su padre fue uno de los grandes recopiladores de cantares
populares andaluces
Estudia en la Institución Libre de Enseñanza8
Traductor, funcionario, pasa un tiempo en París
Etapa de afirmación del yo: intimismo simbolista
1909
Soria: cátedra de Francés
Se casa con Leonor.
Soledades
Soledades, galerías y otros poemas
1912
Muerte de Leonor.
Destinado a Baeza (Jaén)
Campos de Castilla
1896
1919
1936
1939
Destinado a Segovia:
•
semanalmente viaja a Madrid
•
Se relaciona con los ambientes culturales.
•
Conoce a la que llamará Guiomar.
Pasa la Guerra Civil en Madrid
Al término de la guerra se exilia a Francia hasta su muerte
Trayectoria poética.
1902
19079
Etapa del tú: regeneracionismo
1912-17
Etapa del nosotros
Nuevas Canciones
De un Cancionero apócrifo
1924
1926-36
Obra
Poética
1. El elemento poético es una honda palpitación del espíritu: Le interesa
más el contenido que la forma, no el adorno ni la anécdota.
2. La poesía es la palabra esencial en el tiempo: Sus temas (personales o
sociales) serán los de su época.
3. La poesía es diálogo del hombre: En sus poemas dialoga con otros pero, sobre
todo, consigo mismo.
Etapa del “yo”: Soledades, galerías y otros poemas
1. Contenido: reflexiones sobre su “yo”.
1.1. búsqueda del sentido de la existencia.
1.2. desazón y angustia que le provoca vivir.
1.2.1. El paso del tiempo que le hace perder, en particular, el mundo infantil.
1.2.2. anhelo del amor.
2. Forma: influencia de las tendencias poéticas vigentes.
2.1. Simbolismo.
2.1.1. Recurso a los símbolos: palabras que aluden a realidades tangibles, pero que
expresan realmente lo intangible y espiritual.
8
9
Institución educativa que, en su época, representaba las ideas educativas más avanzadas.
En general, sus obras son fruto de procesos de elaboración complejos, que las va transformando en las sucesivas
ediciones, con la supresión de unos poemas, la reforma y la adición de otros.
LITERATURA ESPAÑOLA-9
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
2.1.1.1. el agua: la muerte cuando está quieta (estanque, mar) o el paso del
tiempo, cuando fluye (un río).
2.1.1.2. la tarde: cansancio y vejez espiritual, melancolía y tristeza;
2.1.1.3. la noria, reflejo del paso del tiempo.
2.1.1.4.el camino: galerías del alma por las que se adentra para conocerse a sí
mismo, nostalgia de la vida que discurre, tristeza sin consuelo.
2.1.2. Estos símbolos exigen el esfuerzo interpretativo del lector en cada ocasión,
pues si hay muchos que se repiten, no siempre lo hacen con el mismo
significado.
2.2. Impresionismo y Parnasianismo.
2.2.1. métrica
2.2.2. importancia que da a los efectos musicales de la expresión
2.2.3. atención al adorno expresivo.
Etapa del “tú”: Campos de Castilla
Como obra poética marca un cambio de rumbo, cuyos elementos más destacados
se podrían sintetizar el siguiente cuadro comparativo con la obra anterior:
Soledades, galerías y otros poemas
Campos de Castilla
CONTENIDO
Presencia del poeta
Trata de sus propios sentimientos.
También tienen cabida las gentes de su entorno.
El paisaje
Imaginario: representa su intimidad.
Real: Castilla, Andalucía, con los que el poeta funde sus
sentimientos o reflexiona sobre la realidad.
Tema social
La muerte
No aparece.
Tema abstracto.
España como problema político o histórico
Se concreta con el recuerdo de Leonor.
Comienzan los poemas breves de contenido
sentencioso.
FORMA
Métrica
Estilo
Complicada e innovadora.
Adorno: adjetivación e imágenes.
Sencilla y tradicional.
Los rasgos más característicos de esta nueva etapa son:
1. La incorporación del paisaje real a su poesía, que adquiere dos valores fundamentales:
1.1. Paisajes con sus gentes que le sirven para la reflexión social e histórica, de modo
que se convierten en un símbolo de España y sus problemas.
1.2. Paisajes que parecen ser reales en su descripción y que, no obstante, representan
la intimidad del poeta10
2. La presencia de “Proverbios y cantares”: breves pensamientos de carácter moral o
filosófico expresados de forma muy condensada, en adelante, muy frecuentes en la
obra de Machado.
10
Cfr. “A un olmo seco”
LITERATURA ESPAÑOLA-10
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
Etapa del “nosotros”: Nuevas canciones y últimas obras poéticas.
1. 1924: Nuevas canciones. Formado por textos heterogéneos, en su calidad y en su
inspiración, en los que trata los temas presentes en obras anteriores.
2. 1926:
2.1. Escribe y estrena con su hermano varias obras de teatro.
2.2. Los complementarios. Pretende crear un gran conjunto de poesía atribuido a poetas y
filósofos imaginados: Abel Martín y Juan de Mairena.
2.3. De un cancionero apócrifo. Hace hablar a estos dos poetas, uniendo verso y prosa con
total libertad.
LITERATURA ESPAÑOLA-11
Temas 1-2
LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO
CUESTIONARIO SOBRE PIO BAROJA
1. Géneros literarios cultivados por Pío Baroja
2. Aportación literaria de Pío Baroja
3. Rasgos personales de Pío Baroja que aparecen reflejados en los personajes de sus
novelas.
4. Función de los personajes en la novela
5. Por qué se trata de novelas abiertas.
6. Qué nombre recibe la falta de linealidad en la acción
7. Clasificación de los personajes de la novela barojiana
8. Utilidad del diálogo en la novela de Baroja
9. Técnica utilizada para expresar la realidad
10. Características del Estilo de Baroja
11. Manifestaciones literarias de la ideología del autor.
12. Tipos de clasificación realizadas sobre sus novelas
13. Etapas que se distinguen en su producción novelística y nombre de alguna obra
representativa.
14. Qué dice la crítica sobre las trilogías.
15. ¿Donde muestra Pío Baroja su pesimismo vital en Zalacaín el avnturero y en El árbol de la
ciencia
16. Por qué La lucha por la vida es una trilogía que denuncia la sociedad de su tiempo?
17. ¿Qué tipo de novela es El mundo es ansí?
18. ¿Por qué son características de la época las novelas de tema histórico?
LITERATURA ESPAÑOLA-12
Descargar