Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 1 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Índice Sección Objetivo Alcances Responsabilidades Definiciones Procedimiento Detección y notificación de errores Indicadores Socialización Actualizaciones Bibliografía Anexos Preparado por: Página 2 2 3-5 6-10 11-15 15-16 17 18 18 19 20-33 Revisado por: Aprobado por: Enfermeras/Matronas EU. Carmen Iturriaga Poblete Coordinadoras de Áreas. Sr. René Lopetegui Carrasco SD Gestión del Cuidado Enfermeras /Matronas Clínicas. Director Hospital Dr. Mauricio EU. Claudia Navarro Soto Q.F. Alejandra Perez P. Heyermann Torres Angol. Encargada Oficina de Calidad y Jefe Farmacia Seguridad ICI. Ana Manríquez Benítez Encargada Acreditación Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 1 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado I. Versión:1.0 Páginas: 2 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años OBJETIVO: Evitar daños en el paciente atendido en Hospital de Angol, derivado de errores en la administración de medicamentos. 2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Garantizar la seguridad del tratamiento recibido por el paciente. 2. Evitar que el paciente sufra complicaciones derivadas de errores de medicación durante su atención 3. Evitar los eventos adversos asociados al proceso de la administración de medicamentos. 4. Incentivar la notificación de los errores de medicación. 5. Estandarizar el empleo del tarjetero de enfermería en los pacientes hospitalizados. II. ALCANCE: Se aplicara a todo paciente hospitalizado y ambulatorio (Policlínico y Urgencia) que tenga suscrita en una receta institucional una indicación de tratamiento con medicamentos, en la entrega y administración, ejecutado por el equipo médico, farmacia y de enfermería. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 2 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado III. Versión:1.0 Páginas: 3 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años RESPONSABILIDADES Profesional Responsabilidad • Indicación medica Medico • Registro en ficha clínica, Registro de atención Urgencia (RAU), hoja Indicaciones medicas y de Enfermería • Confección de receta única • Indicación matrona (medicamentos autorizados en código Sanitario y Matrona farmacia del Hospital) • Registro en ficha clínica, Registro de atención Urgencia (RAU), hoja Indicaciones medicas y de Enfermería • Confección de receta única • Conocer y aplicar el protocolo de Prevención de errores de medicación. • Realiza trascripción de indicaciones a tarjeta. • Revisar tarjetero realizando los cambios indicados al momento de cada visita médica o de Matroneria. • Administrar siempre un medicamento aplicando los 6 correctos • Educación continua del personal a su cargo respecto a la aplicación de los 6 correctos • Supervisión del personal al administrar medicamentos • Notificar los errores de medicación en documento de Notificación eventos adversos según protocolo correspondiente. • Correcto despacho de recetas de medicamento según normativa legal Químico Farmacéutico vigente. • Educación continúa a los funcionarios hospitalarios en cuanto a la Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 3 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 4 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años administración segura y correcto almacenamiento de medicamentos. • Entrega oportuna de medicamentos a los usuarios hospitalizados requirentes • Entrega de medicamentos en estado de vigencia, presentación y dosificación. • Supervisión de la aplicación del protocolo Enfermera/ Matrona coordinadora de área • Disponibilidad de registros asociados a prevención de errores de medicación. • Notificación oportunidad de los registros asociados a prevención de errores de medicación. • Disponer de insumos para la prevención de errores de medicación. • Participar en la elaboración, implementación y evaluación de planes de mejora asociados a la prevención de errores de medicación. • Realizar estudio de prevalencia y aplicación medidas de prevención en errores de medicación. • Educación continúa al personal a su cargo en la aplicación de medidas de prevención de errores de medicación. • Conocer Enfermera Clínica y aplicar el protocolo de Prevención de errores de medicación. • Realizar trascripción de indicaciones a tarjeta. • Revisar tarjetero realizando los cambios indicados al momento de cada visita medica • Administrar siempre un medicamento aplicando los 6 correctos • Educación continua del personal a su cargo respecto a la aplicación de los 6 correctos Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 4 - Código : SDGC Versión:1.0 PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Páginas: 5 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Vigencia: 3 años • Supervisión del personal al administrar medicamentos • Notificar los errores de medicación según protocolo correspondiente. Administrar siempre un medicamento aplicando los 6 correctos. Informar a enfermera / matrona clínica en forma inmediata, cuando Técnico exista un error o error potencial Paramédico en la administración de medicamentos. • Supervisar el cumplimiento del protocolo de prevención de errores de Gestión del medicación trimestralmente. • Coordinar la elaboración de programas de mejoramiento continuo Cuidado para la prevención de errores de medicación • Supervisar la implementación de planes de mejora de prevención de errores en medicación • Analizar indicadores de aplicación de medidas preventivas según estudio de prevalencia. • Socializar resultado de análisis de indicadores con equipos directivos y equipos clínicos. • Coordinar estudios de prevalencia. • Elaborar, implementar y evaluar planes de mejora junto a coordinaciones de áreas. • Analizar indicadores de aplicación de medidas Encargada Oficina Calidad prevención errores en medicación según estudio de prevalencia, elaborando informes de trimestrales. • Participar en capacitación a los equipos en relación al protocolo. • Socializar resultado de análisis de indicadores con equipos directivos y equipos clínicos. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 5 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado IV. Versión:1.0 Páginas: 6 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años DEFINICIONES 4.1 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS: Procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por el personal autorizado, al paciente por distintas vías de administración, según indicación medica suscrita y que debe ser debidamente informado y registrado. 4.2 VIAS DE ADMINISTRACION: vía oral, enteral, rectal, vaginal, ocular, otica, nasal, inhalatoria, endovenosa, intramuscular, intradérmica, epidural, etc. a) Inyección intramuscular: Es una forma de administración en que el medicamento se inyecta dentro del músculo. b) Inyección intravenosa directa: Es la administración de sustancias liquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos o medicamentos c) Infusión Intravenosa diluida: Se considera así cuando el medicamento se administra diluido con una pequeña cantidad de solución intravenosa (en general 50 o 100 ml.) y durante un periodo de tiempo limitado. Se administra generalmente en un periodo de tiempo de treinta – sesenta minutos. d) Infusión intravenosa continua: El medicamento se diluye en soluciones intravenosas de gran volumen (500 – 1000 ml) y se administra de forma continuada. Actualmente la infusión continua también puede realizarse con pequeños volúmenes de solución intravenosa mediante bombas de jeringas. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 6 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado e) Versión:1.0 Páginas: 7 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Infusión Interrmitente :Se considera cuando el medicamento se diluye en un volumen ( en general 50 – 100 ml de SF o SG 5%) y se administra en un periodo de tiempo sobre 15 minutos f) Otras Vías: Tales como vía Subcutánea, Intraarticular, Intrapleural, Intrasinovial. Para cada una de ellas se define si se trata de una vía de administración valida o no, se trata de vías de administración que presentan inconvenientes, pero que en determinadas situaciones pueden estar indicadas, ya que no se trata de una vía absolutamente contraindicada. 4.3 RECONSTITUCION DEL MEDICAMENTO: Cada medicamento endovenoso o intramuscular tiene la indicación de cantidad y tipo de diluyente correspondiente a emplear. 4.4 INDICACION MÉDICA: Indicación farmacológica diaria prescrita de puño y letra del médico, la cual debe estar escrita con letra clara, legible que debe contener: • Individualización del paciente: nombre y apellidos • Nº de Ficha Clínica • Diagnostico • Fecha de indicación • Nombre del medicamento (Genérico) • No usar abreviaturas • Dosificación según presentación del fármaco (Miligramos, unidades, gramos, centímetros cúbicos, etc.) • Vía de administración • Frecuencia de la administración • Nombre y firma del medico responsable Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 7 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado • Versión:1.0 Páginas: 8 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Todo cambio de indicación durante la evaluación al paciente (día o noche) debe consignar la hora y dar aviso a Enfermera, Matrona o Técnico Paramédico a cargo del paciente. 4.5 TARJETERO: Es un sistema de trascripción de la indicación médica por la enfermera o matrona a una tarjeta (anexo), con la finalidad de agilizar y asegurar el proceso de preparación de fármacos por personal de enfermería. 4.6 ERRORES DE MEDICACION: (EM) Cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o de lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, mientras la medicación esta bajo control del personal sanitario, paciente o consumidor. CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES A) Relacionado con la prescripción • A la hora de prescribir el medicamento: 1. Error al cambiar la vía de administración 2. Error de las dosis del medicamento prescrito 3. Error en la frecuencia de administración • Prescripción incompleta, ambigua, escritura ilegible y utilización inadecuada de abreviaturas • Indicación escrita en la historia de un paciente equivocado. • Modificar indicaciones después de enviar receta o recetón a farmacia en los servicios con dosis unitarias. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 8 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 9 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años B) Relacionados con la trascripción de la orden medica a la tarjeta. • Identificación errónea del paciente • Error en el proceso de trascripción • Error de interpretación de la orden medica C) Relacionado con la dispensación • Medicación dispensada incorrectamente. • Medicación no dispensada • Interpretación errónea de la prescripción contenida en la receta médica • No comprobación de la fecha de caducidad, o etiquetado incorrecto D) Relacionado con la administración • Error en vía de administración • Identificación inadecuada del paciente • Administración del medicamento incorrecto • Errores en la preparación del medicamento • Administración al paciente de una dosis mayor o menor que la prescrita, • Duplicidad en la administración del medicamento • Administración de la medicación en horario incorrecto de acuerdo a lo programado. • Error en la técnica de administración • Equipo e insumos en mal estado Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 9 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 10 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años E) Relacionada con el fabricante • Similitud en el empaque del medicamento en el nombre registrado o genérico • Errores de etiquetado o envasado parecidos o inadecuados F) Relacionados con el entorno • Conflicto de asignación • Interrupciones • Clima laboral • Cambios de turno • Falta de normalización del procedimiento • Transgresión de normas de procedimiento • Falta información sobre condiciones particulares del paciente • Otro. G) Factores individuales • Capacitación insuficiente • Excesiva carga de trabajo • Déficit visual o auditivo. • Falta de descanso • Uso de Psicofármacos Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 10 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 11 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años V. PROCEDIMIENTO La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistemas de control definidos para la prescripción médica, solicitud de fármacos, despacho desde farmacias, almacenamiento en las áreas clínicas, de la administración y registro por parte del personal de salud y del desarrollo de sistema para identificar y monitorizar errores de la administración y la frecuencia de estos En este procedimiento se definirán los requisitos relacionados con. - Prescripción medica - Transcripción - Dispensación del medicamento - Traslado de medicamentos - Recepción y almacenaje de los fármacos en las áreas clínicas - Administración de medicamentos - Definición de errores de medicación y sistema de notificación A) Prescripción medica • Toda administración de medicamento deberá estar respaldada por una indicación medica escrita que debe cumplir los requisitos mínimos definidos por la institución(indicaciones completas y claras) • Es de responsabilidad del medico el cumplimiento de estos requisitos y será responsabilidad de los jefes de servicios asegurar un sistema de entrenamiento al personal medico de los requisitos de calidad de la indicación medica o receta y vigilar dichos cumplimiento. • No se permitirá ordenes verbales salvo situaciones de urgencia en que igualmente deberá existir debido registro medico y de enfermería posterior. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 11 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 12 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años B) Trascripción • La transcripciones de la indicación medica, por parte de el personal de enfermería, sólo esta permitido en tarjetas y no en ficha a hojas de enfermería, para no caer en errores de interpretación de la orden medica • La trascripción de tarjetas debe ser realizada desde la orden médica original, con letra legible y con identificación clara del facultativo responsable y su firma. • En el caso de los pacientes hospitalizados, la enfermera o matrona clínica de cada área será responsable de la confección del tarjetero de tratamiento en base a la revisión en cada turno de las indicaciones medica de cada paciente • Confección de tarjetas de tratamiento de las indicaciones medicas, debe ser confeccionada con letra clara y legible o impresa. Esta debe contener: 1. Nombre y apellido del paciente 2. Sala y numero de cama del paciente 3. Nombre del medicamento 4. Presentación del medicamento 5. Dosis a administrar 6. Vía de admistración 7. Horario de administración C) Dispensación del medicamento • Los medicamentos deben ser despachados desde farmacia en dosis unitaria, con identificación del fármaco, forma de presentación, dosis y fecha de vencimiento. • Sus envases deben estar indemnes. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 12 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 13 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años D) Administración del medicamento. • Será de responsabilidad de la enfermera o matrona del servicio o área la administración del tratamiento endovenoso, siendo delegada al personal de enfermería con la debida supervisión de quien entrega esta actividad. • El funcionario que prepara el medicamento deberá ser el mismo quien lo administre, disminuyendo de esta manera el riesgo de error en el procedimiento • La administración segura de medicamentos por parte del personal de enfermería se basara en los siguientes principios básicos. Los “6 correcto” y las normativas de IAAS . LOS “SEIS” CORRECTO 1) Paciente correcto 2) Medicamentos correctos 3) Dosis correcta 4) Vía de administración correcta 5) Horario de administración correcto 6) Registro correcto • Todo cambio de indicaciones medica debe ser registrado con hora, nombre y firma del medico responsable, y debe ser debidamente informado a enfermera o matronas clínicas a cargo del paciente • Toda preparación de medicamentos se realizara en área limpia y ordenada de trabajo con un mínimo de interrupciones y según técnicas correspondientes • Toda administración de medicamento una vez realizadas debe ser registrada mediante la realización de un “circulo” al lado de la indicación médica y sobre el Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 13 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 14 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años horario respectivo dejando constancia de la administración. Nunca registrar antes de administrar. • La no administración deberá quedar registrada en hoja de Indicaciones médicas y de enfermería, especificando la causa. • Ante la detección de administración errónea de medicamento se dará aviso a medico de turno y notificara a través de formularios correspondiente y deberá quedar registrada en hoja de Indicaciones medicas y de enfermería. (anexo) D) RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE LOS FÁRMACOS EN LAS ÁREAS CLÍNICAS • En unidades de hospitalizados que cuenten con dosis unitarias, los medicamentos deben ser recepcionados, desde farmacia por el personal Técnico Paramédico en el área clínica correspondiente: con la verificación el respectivo nombre, apellido del paciente y número de cama del paciente al que se le indico dicho medicamento. • Las solicitudes de fármacos entregadas desde las áreas y despachadas por farmacia deberán ser revisadas en el lugar de entrega (Farmacia) comprobando que el despacho haya sido el correcto en cuanto a nombre del medicamento, cantidad, presentación (miligramos, ml, etc.). Y la indemnidad de estos. • Cada clínica de enfermería debe contar con unidades de almacenamiento de medicamento para lo que se dispone de gavetas las cuales deben estar debidamente identificadas. • En las unidades se almacenaran solo medicamentos que se encuentren en uso y que por condiciones recomendadas puedan ser almacenados a Tº ambiente Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 14 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 15 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Todo medicamento que por indicación médica ha sido suspendido deberá ser retirado de la gaveta y posteriormente devuelto a farmacia registrando dicho envío en el formulario dispuesto para aquello por Farmacia. La encargada de la clínica debe hacer la revisión diaria de las gavetas y que estas mantengan los medicamentos solamente indicados al paciente. Las clínicas de enfermería que dispongan de botiquines de fármacos deberá disponer de muebles especialmente dispuesto para ello. Los medicamentos deben estar debidamente ordenados y clasificados. Solo se almecenarán los medicamentos contenidos en listado en cuanto a tipo y cantidad; este listado debe estar con resolución. VI. DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ERRORES DE MEDICACION. • Las notificaciones de errores deberán ser realizadas según flujograma y medida dispuestas en el programa de prevención y notificación de eventos adversos del establecimiento • Los errores en la administración de medicamentos se clasificaran según niveles de severidad (ref. national coordinating council for medication error reporting and prevention). Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 15 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 16 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Según el resultado de este evento se puede clasificar en: Categoría Error Potencial o No error (EAV Leve) Error sin daño (EAV Moderado) Definición Categoría A Circunstancia o incidente con capacidad de causar error. Categoría B Error que se produce pero no alcanza al paciente. Error alcanza al paciente, pero no causa daño. Error alcanza al paciente, no causa daño, pero requiere monitorización y o intervención para comprobar que no existió daño. El error contribuyo o causo daño temporal al paciente y costo de la intervención. El error contribuyo o causo daño temporal al paciente que prolongó la Hospitalización. El error contribuyo o causo daño permanente al paciente. El error comprometió la vida del paciente y se preciso intervención para mantener su vida El error contribuyo o causo la muerte Categoría C Categoría D Error con Daño ( EAV Grave) Categoría E Categoría F Categoría G Categoría H Error Mortal Categoría I (Centinela) del paciente Las vías de notificación de los eventos adversos, eventos centinelas y de alta frecuencia se realizaran según criterios definidos en el protocolo de prevención y análisis de eventos adversos Posteriormente se realizara su evaluación, análisis y elaboración de plan de mejorar e intervención del evento reportado. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 16 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 17 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años VII. . INDICADORES DE CALIDAD Se realizara estudio de prevalencia supervisando a través de las pautas de anexo Nombre % cumplimiento de aplicación del protocolo prevención de Indicador errores de medicamentos Tipo indicador proceso Formula Nº procesos supervisados en que se aplica este documento, que cumplen en el periodo / Nº total de procesos supervisados en el periodo x 100 Fuente de OPTIMO: 99-100% ACEPTABLE: 90-98% CRITICO: 0-89% Pauta de cotejo del protocolo de administración segura de información medicamentos Periodicidad Semestral Responsable Coordinadoras de área o unidades Umbral 90% Umbral SIS-Q Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 17 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado VIII. Versión:1.0 Páginas: 18 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años PLAN DE SOCIALIZACION. Jornadas de Orientación del personal nuevo Durante las Jornadas de Orientación en cada área a funcionarios nuevos, se hace capacitación respecto al estricto cumplimiento de este protocolo. Difusión y Capacitación Se hará una reunión con los Encargadas/os de Unidades clínicas, para la Difusión de este protocolo con el propósito de unificar criterios de aplicación en los equipos de las unidades y fomentar el compromiso de dichos equipos para lograr el cumplimiento en el uso de este protocolo. Esta reunión de capacitación estará a cargo de las Coordinadoras de cada área, la Subdirección de Gestión del Cuidado y la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente del Establecimiento. IX. ACTUALIZACIONES DEL PROTOCOLO La vigencia del presente Protocolo corresponderá al período de 3 años, sin perjuicio de ello, será el responsable del indicador en conjunto con sus pares clínicos el encargado de realizar modificaciones, si producto de la dinámica de las operaciones o de nuevas formas de trabajo implementadas, el documento requiere de una actualización. Para ese efecto, las modificaciones propuestas deberán ser remitidas a la Oficina de Calidad para revisión y publicación. El proceso de actualización del Protocolo debe ser registrado en documento que especifique los respectivos cambios, según se especifica en el anexo. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 18 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado X. • Versión:1.0 Páginas: 19 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años BIBLIOGRAFÍA Normas de procedimientos invasivos para la prevención y control de las IIH (MINSAL– 2000) • Protocolo de atención de enfermería en la administración de medicamentos , del CASR , 2007 • Hospital universitario reina Sofía, dirección de enfermería, guía de administración segura de medicamento, 2001 • Riesgo de ERROR en la administración de medicamentos servicio de medicina HMS año 2003 • “ERRORES DE ADMINISTRACION” scias. Hospital de Barcelona grup 2004 “Prevention of medication errors in the pediatric inpatient setting”. National guideline clearinghouse. 2003. Pubmed. Sentinel event alert. Jcaho. 2001 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 19 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 20 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Anexo N° 1 Tarjeta de indicación tratamiento Hospital de Angol Área:__________________ Sala_________ Cama____ Nombre: ________________________ Indicación: _______________________ Dosis: .............................. Cada: .........................Hrs Vía: ................................. Horario: Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 20 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 21 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Anexo N° 2 PAUTA DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS Supervisor: -------------------------------------------------------- fecha: ------------------ Supervisado: -----------------------------------------------------SI NO 1. Al acercarse al paciente se identifica 2. Identifica al paciente correcto (constata la identidad del paciente) 3. Consulta al paciente si es alérgico a algún medicamento 4. Explica al paciente el procedimiento 5. Administra el medicamento correcto 6. Administra la dosis correcta 7. Administra el medicamento por la vía correcta 8. Administra el medicamento a la hora correcta: 9. Observa reacciones adversas a la administración del medicamento 10.Registra el medicamento que se administro 11.Si no se administra un medicamento, ¿registra el motivo por cual no se administro? Otras recomendaciones: 1. Rotula el medicamento luego de preparado % TOTAL Observaciones Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 21 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 22 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Anexo N° 3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: INDICACION MÉDICA Nº Ficha Clínica Letra legible SI NO Nombre genérico SI NO Dosis del Medicamento SI NO Vía de Administración SI NO INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: TARJETERO Nº Ficha Clínica Presencia de los correctos SI NO Letra Legible SI NO Registro del tratamiento administrativo SI NO Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 22 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 23 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años Anexo N° 4 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ALMACENAMIENTO DE FÁRMACOS DOSIS INDIVIDUALES Nombre paciente Medicamento con indicación medica Medicamento sin identificar SI SI NO NO Presencia de otros medicamentos SI NO Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 23 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 24 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años PRESCRIPCION MEDICA TERMINO INICIO PROCESO La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. Toda administración de medicamento deberá estar respaldad por una indicación médica escrita que debe cumplir los requisitos mínimo definidos por las institución.(Indicaciones completas y claras). TERMINO DE PROCESO Es de responsabilidad del médico el cumplimiento de estos requisitos y será responsabilidad de los jefes de servicios asegurar un sistema de entrenamiento al personal médico de los requisitos de calidad de la indicación médica o receta y vigilar dicho cumplimiento. No se permitirá órdenes verbales salvo situaciones de urgencia en que igualmente deberá existir debido registro medico y de enfermería posterior. Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 24 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 25 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años TRANSCRIPCION DE INDICACION MEDICA TERMINO INICIO PROCESO Las transcripciones de la indicación médica, por parte del personal de enfermería SOLO esta permitido en tarjetas y NO de ficha a hojas de enfermería, para no caer en errores de interpretación de la orden médica. La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. TERMINO DE PROCESO La transcripción de tarjetas debe ser realizada desde la indicación médica original, de puño y letra con identificación clara del facultativo responsable y su firma. En el caso de pacientes hospitalizados, la enfermera o matrona clínica de cada área será responsable de la confección del tarjetero de tratamiento en base a la revisión en cada turno de las indicaciones médica de cada paciente. 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 25 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 26 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años TRANSCRIPCION DE INDICACION MEDICA TERMINO 1 Confección de tarjetas de tratamiento de las indicaciones médicas, debe ser confeccionada con letra clara y legible o impresa. Esta debe contener: La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. 1. 2. 3. 4. 5. Nombre y apellido del paciente Sala y número de cama del paciente Nombre del medicamento Dosis a administrar Dilución a administrar: solución y volumen utilizado para la dilución y tiempo de administración, cuando corresponda. 6. Vía de administración 7. Horario de administración TERMINO DE PROCESO Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 26 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 27 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años DISPENSACION MEDICA TERMINO INICIO PROCESO La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. 8. Los medicamentos deben ser despachados desde farmacia en dosis unitarias y los que se envían a preparar deben contar con requisitos mínimos: a. Nombre y apellido del paciente b. Identificación del fármaco. c. Forma de presentación. d. Dosis y fecha de vencimiento. 9. En el caso de preparaciones liquidas deben contener la concentración por ml. 10. Sus envases deben estar indemnes. TERMINO DE PROCESO Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 27 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 28 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO TERMINO INICIO PROCESO Será de responsabilidad de la enfermera o matrona del servicio o área la administración del tratamiento endovenoso. La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. La delegación en la administración de medicamentos por otras vías de administración, deberá estar definido y normado en cada servicio o unidad según su realidad. El ejecutor en la preparación del medicamento deberá ser el mismo quien lo administre, disminuyendo de esta manera el riesgo de error en el procedimiento. La administración segura de medicamentos por parte del personal de enfermería se basará en los siguientes principios básicos. Los seis correcto y las normas IAAS. 1 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 28 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 29 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO TERMINO 1 La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. Los seis correcto: 1. Paciente correcto 2. Medicamentos correctos 3. Dosis correcta 4. Vía de administración correcta 5. Horario de administración correcto 6. Registro correcto. Las áreas clínicas deberán disponer de guías clínicas para la administración de medicamentos según vías de administración de uso frecuente en cada servicio (normativa IAAS) Será responsabilidad de la enfermera o matrona coordinadoras vigilar el cumplimiento de esto y de los sistemas de orientación entrenamiento y capacitación continua para el personal de enfermería, en técnicas de preparación y administración de medicamentos 2 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 29 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 30 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO TERMINO 2 Al ejecutar la técnica de la administración se debe comprobar la indicación médica y ante indicaciones imprecisas o ilegibles, solicitar corrección por parte del médico responsable o residente. La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. Todo cambio de indicación médica debe ser registrado con Hora, nombre y firma del médico responsable y debe ser debidamente informado a enfermera o matrona clínicas a cargo del paciente. Toda administración de medicamento se realizará en área limpia y ordenada de trabajo con un mínimo de interrupciones y según técnicas correspondientes. El personal de enfermería antes de administrar un medicamento debe SIEMPRE informar al paciente, según estado de consciencia y/o familia responsable presente. 3 Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 30 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado GENERALIDADES Versión:1.0 Páginas: 31 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO TERMINO 3 Antes de administrar un medicamento consultar al paciente por antecedentes conocidas de alergias al fármaco. 4 La administración segura de medicamento se relaciona en gran medida con sistema de control definido para la prescripción médica. Antes de administrar un medicamento debe verificar el paciente correcto con el brazalete de identificación. Registro Notificación administración medicamento forma errónea. Toda administración de medicamento una vez realizada debe ser registrada mediante la realización de un CÍRCULO al lado de la indicación médica y sobre el horario respectivo dejando constancia de la administración. NUNCA registrar antes La NO administración deberá quedar registrada y especificar en hoja de evolución causas de la NO administración. Ante la detección de administración errónea de medicamento dar aviso a medico de turno y notificar a través de formulario. 4 TERMINO DE PROCESO Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 31 - de de de en Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 32 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años TOMA CONOCIMIENTO DE PROTOCOLO NOMBRE FECHA FIRMA Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 32 - Código : SDGC PROTOCOLO DE PREVENCION DE ERRORES DE MEDICACION DEL HOSPITAL DE ANGOL Hospital Dr. Mauricio Heyermann. SD Gestión del Cuidado Versión:1.0 Páginas: 33 de 33 Fecha de Elaboración: MAYO 2011 Vigencia: 3 años FORMULARIO REGISTRO DE MODIFICACIONES. MODIFICACIONES FECHA Este documento es propiedad del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol. Cualquier copia parcial o total no es válida sin la debida autorización de la Dirección del establecimiento. 33 -