La Escuela y la Ciudad No.3 Febrero de 2016 “Globalización, contexto y desigualdades internacionales” Conferencia inaugural - Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Elacid En el salón Arévalo del Centro de Formación de la Cooperación Española (Cfce), se realizó la conferencia inaugural “Globalización, contexto y desigualdades internacionales” de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (Elacid). La conferencia fue dictada por el profesor español Rafael Domínguez y tuvo como propósito debatir, a partir de la fijación de conceptos como globalización y globalización económica, las distintas formas de medir las desigualdades internacionales, la convergencia económica y su geografía multinivel, y el papel que la cooperación internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo y de la cooperación sur-sur (en sus dimensiones comercial y de ayuda) podría tener en facilitar la reducción de las desigualdades. Fecha: 10 de Marzo de 2016 Hora de inicio: 3:00 pm Hora de culminación: 5:00 pm Así se desarrolló la conferencia: Domínguez comenzó explicando el concepto de globalización y sus antecedentes, para luego analizar las desigualdades internacionales y cómo medirlas. Para contextualizar, afirmó que el régimen de la ayuda de 1940 surgió para sustituir el “viejo imperialismo” por un “programa de desarrollo” que promocionara el crecimiento económico con el fin de reducir las desigualdades entre los países desarrollados y subdesarrollados, en donde la globalización como concepto jugó un papel fundamental. El concepto “Globalización” está definido por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich como “un proceso que erosiona las fronteras nacionales, integra las economías, culturas, tecnologías y gobernanzas nacionales, y produce relaciones complejas de mutua interdependencia”. En 1962 Marshall Mcluhan ya hablaba del término “aldea global” para hacer referencia a la convergencia entre las sociedades del globo por el incremento de las comunicaciones. No obstante, el término La Escuela y la Ciudad No.3 Febrero de 2016 de globalización empezó a difundirse a partir del artículo “La globalización de los mercados” de Theodore Levitt, en 1983. Otros antecedentes más recientes del término los presentaron David Held en 1999, Saskia Sassen en 1998 y Josep Stiglitz en el 2000, ambos con un libro titulado “La Globalización y sus descontentos” en donde estudiaban los efectos sociales de la globalización y sus asimetrías de carácter político y económico. Posteriormente, Domínguez explicó cómo se mide la globalización a partir del indice KOF compuesto de tres dimensiones (económica, social y política) a las que se otorgan distintos pesos: económica 36%, social 38% y política 26%. Finalmente, los resultados se ordenan en una escala de 1 a 100 en donde 1 quiere decir que la globalización es nula y 100, globalización total. Las mediciones más recientes indican que existe una relación positiva entre el índice y la esperanza de vida dentro de los países, sin embargo Domínguez afirma que esta relación presenta rendimientos decrecientes1 y que no nos dice nada sobre las desigualdades dentro de los países. La globalización económica, afirma Domínguez, se “refiere al libre movimiento internacional de bienes, 1 La ley de los rendimientos decrecientes es la disminución del incremento marginal de la producción a medida que se añade un factor productivo, manteniendo los otros constantes. Afirma que en todos los procesos productivos, servicios y factores de producción (trabajo, capital y tecnologías), lo que genera una mayor interdependencia de personas, empresas y gobiernos”. Es aquí donde se identifica la promesa de la globalización, la cual establece que una mayor interdependencia entre las economías debería ser beneficiosa para los países en desarrollo, que acortarían sus diferencias con los países desarrollados a través del comercio internacional, las migraciones y la Inversión Extranjera Directa. ¿Ha cumplido promesa? la globalización su Domínguez afirma que no por cuatro razones: 1. Si se hace una comparación entre las dos oleadas de globalización, la primera de 1870 a 1919 y la segunda durante los últimos 35 años, encontramos que la primera si registró un libre movimiento del capital y de los factores de producción, mientras que en la segunda hubo una liberalización del comercio y se restringieron las migraciones por medio de políticas institucionales neoliberales. Este tipo de añadir más de un factor productivo mientras se mantienen los otros constantes (ceteris paribus) dará progresivamente menores incrementos en la producción por unidad La Escuela y la Ciudad No.3 Febrero de 2016 globalización genera una primacía del capital sobre el trabajo y le permite a las empresas transnacionales dejar en el territorio las externalidades como la pobreza, contaminación y desplazamiento de comunidades. 2. Branko Milanovic (2012) dice que existen tres tipos de desigualdad medidas de la siguiente manera: 1) PIB per cápita por país sin tener en cuenta la población 2) PIB per cápita por país teniendo la población de cada uno 3) desigualdad entre personas. La globalización produce desigualdad tipo 3 que es la más alta y favorece la convergencia entre países, es decir que mientras la 1 y la 2 disminuyen (ver figura 1) la desigualdad 3 aumenta, no hay coherencia2. Figura 1: Tipos de desigualdad 3. Para América Latina, el profesor Domínguez afirma que la convergencia fue poca y tardía, ya que no logró alcanzar los niveles de PIB per cápita relativos de 1980, y debido a su modelo primario-exportador no será sostenible en el tiempo, cada vez se hace más difícil reducir las desigualdades bajo este modelo. 4. La convergencia que se puede apreciar entre los países desarrollados y los países en desarrollo, puede generar otro tipo de ilusiones estadísticas. Esta convergencia ha ido acompañada por un aumento de la diferencia absoluta en PIB per cápita entre ambos grupos de países. Luego de explicar por qué la globalización no ha reducido las desigualdades internacionales, Domínguez aborda el origen de las mismas, asociándolo a la insostenibilidad del actual modelo de desarrollo. Menciona tres factores relevantes: 2 Esta convergencia está dominada por el gran peso que tienen las economías de China e India (Chindia) en el conjunto de los paises en La responsabilidad histórica de los países desarrollados ha generado un problema de desigualdad intertemporal, es decir que aquellos que empezaron más tarde su proceso de desarrollo disponen de menos espacio ambiental. desarrollo, si se las excluye, los paises en desarrollo no han logrado recuperar los niveles de PIB per cápita relativos de 1980. La Escuela y la Ciudad No.3 Febrero de 2016 El hecho de que los países en desarrollo necesiten crecer más rápido para aproximarse a los desarrollados, generará más emisiones de efecto invernadero que dispararán la desigualdad intergeneracional. Los efectos del cambio climático tienen más incidencia sobre los países pobres, pese a que estos no son responsables de las emisiones históricas y su contribución a las emisiones presentes es marginal (ver figura 2). Figura 2: Cambio Climático Rafael Domínguez concluye diciendo que el problema es que si los países en desarrollo convergen con los países desarrollados, los igualarán en emisiones per cápita, aunque adopten la tecnología usada por ellos y reduzcan las emisiones por unidad de PIB, las emisiones totales se duplicarán y este volumen no será sostenible porque traspasará los límites planetarios. Por tanto, para Domínguez la única manera de alcanzar la convergencia de manera sostenible es reducir la riqueza de los países desarrollados, mediante una redistribución radical a nivel internacional, que iguale a los países en torno a un PIB per capita promedio. Estas medidas de redistribución deberían ser de igual forma aplicables al interior de los países, sean ricos, de renta media o pobres. La Escuela y la Ciudad No.3 Febrero de 2016 Estudiantes de la cuarta cohorte de la maestría, miembros del equipo de la Elacid y el profesor Rafael Domínguez. Relatoría escrita por: Diego Alejandro Hernández Acuña Dimayda Karine Mattos Meza