EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García Programación Académica: Las primeras áreas o bloques abarcarían aspectos generales de la diabetes mellitus y el resto, la mayoría, se centrarían en áreas específicas de la educación y cuidados del diabético. 1. Principios generales de la diabetes mellitus, epidemiología, clasificación, etiopatogenia y fisiopatología. 2. Diagnóstico y manifestaciones clínicas de la diabetes mellitus. 3. Bases celulares de los islotes pancreáticos y de la diabetes. 4. Complicaciones metabólicas agudas y crónicas. 5. Complicaciones vasculares y de otros sistemas. Síndrome metadiabético. 6. Tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus. 7. Dietas y nutrición del paciente diabético. 8. Ejercicio en el diabético. 9. Insulinoterapia ambulatoria y hospitalaria. 10. Prevención y tratamiento de las hipoglucemias. 11. Técnicas glucométricas y monitorización continua de glucemias. 12. Manejo de bombas de perfusión continua de insulina. 13. Manejo del pie diabético isquémico y neuropático. 14. Educación de la gestante y pregestante diabéticas. 15. Educación del niño diabético. 16. Educación del diabético con insuficiencia renal crónica y en programa de diálisis. 17. Educación del diabético trasplantado. 18. Modelos pedagógicos en la educación diabética. 19. Psicología en la educación diabética. 20. Diabetes mellitus y Sociedad y su impacto en la Comunidad. 21. Introducción a la investigación en diabetes mellitus. 1 Profesorado: José Manuel Miralles García. Catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca. Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. José Ramón Alonso Peña. Catedrático de Biología Celular Salamanca. de la Universidad de Mª Cruz Sánchez Gómez. Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Salamanca. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Juan José Corrales Hernández. Catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca. Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Mª Teresa Mories Alvarez. Profesora Asociada de Medicina de la Universidad de Salamanca. Facultativa Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. José Mª Recio Córdova. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Salamanca. Facultativo Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Manuel Delgado Gómez. Facultativo Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Ana Isabel Sánchez Marcos. Facultativa Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Rosa Ana Iglesias López. Facultativa Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Ana Herrero Ruiz. Facultativa Especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario. Estefanía Cortés García. Diplomada Universitaria de Enfermería de la Universidad de Salamanca. Experta en Diabetes y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Responsable de la Unidad de Educación Diabética del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Universitario. Natalia Ramos Pérez. Diploma en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad del País Vasco. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad del País Vasco. Dietista-Nutricionista del Hospital Clínico Universitario. Rogelio González Sarmiento. Catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca. 2 Tomás López Alburquerque. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Salamanca. Facultativo Especialista del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario. Juan Luis Lanchares Pérez. Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salamanca. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario. Aurelia Rodríguez Llamas. Profesora Asociada de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salamanca. Facultativa Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario. Dolores Sánchez Estella. Profesora Asociada de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Salamanca. Facultativa Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario. Genoveva Corral de la Cruz. Facultativa Especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario. Francisco Lozano Sánchez. Catedrático de Cirugía de la Universidad de Salamanca. Jefe de Sección de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario. Carlos Cascajo Castro. Profesor Asociado de Cirugía de la Universidad de Salamanca. Facultativo Especialista de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario. José Antonio Carnicero Martínez. Facultativo Especialista de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario. Joaquín Zarco Castillo. Facultativo Especialista de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario. Jorge Torre Eiriz. Facultativo Especialista de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario. Jesús Prieto Veiga. Profesor Titular de Pediatría de la Universidad de Salamanca. Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. Pablo Prieto Matos. Doctor en Medicina. Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. 3 Montserrat Martín Alonso. Facultativa Especialista de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. Jesús Cedeño Montaño. Facultativo Especialista de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. Francisca Manzano Recio. Profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Pontificia. Responsable de la Educación Diabética Infantil del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. José Matías Tabernero Romo. Catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca. Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario. Pilar Fraile Gómez. Facultativa Especialista de Nefrología del Hospital Clínico Universitario. Mª Luisa Chico Saldaña. Diplomada Universitaria de Enfermería. Profesora Asociada de la Escuela de Enfermería. Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario. Mª Teresa Vega Rodríguez. Profesora Titular de Universidad de Salamanca. Departamento de Psicología Social y Antropología. Alberto Barba Tejedor. Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca. Departamento de Psicología Social y Antropología. Nerea Jiménez del Nogal. Licenciada en Psicología. Becaria de investigación de innovación tecnológica de la Universidad de Salamanca. Departamento de Psicología Social y Antropología. Isabel Asensio Monje. Licenciada en Psicología. Facultativa Psicóloga del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario. Emiliano Hernández Galilea. Profesor Titular de Oftalmología de la Universidad de Salamanca. Jefe de Servicio de Oftalmología del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario. Inés Franco Sánchez. Facultativo Especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario. Álvaro Casado Blanco. Facultativa Especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario. David Díaz López. Investigador postdoctoral Contratado. Departamento de Biología Celular y Patología. Universidad de Salamanca. María Concepción García Moreno. Profesora Titular. Departamentento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad de Salamanca. 4 José María Medina Jiménez. Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Salamanca. Mª Luisa Martín Calvo. Catedrática del Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca. Asunción Morán Benito. Profesora Titular del Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca. Mónica García Domingo. Ayudante Doctor del Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca. Francisca González Gil. Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Salamanca. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Instituciones o Centros colaboradores: Departamento de Medicina. Departamento de Cirugía. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Pediatría. Departamento de Biología Celular y Patología. Departamento de Enfermería. Departamento de Fisiología y Farmacología. 15.500€ 2.6. MATERIAL DIDACTICO: Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. 2.7. OTROS GASTOS (Teléfono, Publicidad, Difusión, gestión de plataforma, etc.): 15.680€ Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. 2.8.: RETENCIÓN UNIVERSIDAD (20% sobre matriculas): 18.000€ Departamento de Psicología Social y Antropología. (15% Universidad + 5% Centros/Deptos) Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Indicar de Centro o Departamento al que sedel destinará 5%: Departamento de Medicina Servicio Endocrinología y Nutrición Hospitalel Clínico Universitario. Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario. Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario. TOTAL GASTOS: 90.000 € Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario. RESULTADO PREVISTO: Ingresos – gastos = 0 Universitario. Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario. Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario. Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario. 5