RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación fue encontrar la correlación positiva
existente entre los valores de auto dirección, estimulación, conformidad, logro y
hedonista y las conductas autodestructivas en adolescentes. Se eligió, por
disponibilidad, una muestra de 150 adolescentes de ambos sexos cuyas edades
estuviesen entre 15 y 17 años de edad del Colegio Americano de Puebla, el
Colegio de Oriente y el Instituto Vanderbilt. Se les aplicó los instrumentos “Auto
destructividad de Kelley” y “Valores de Shwartz”.
Los resultados muestran que existe correlación positiva significativa entre el valor
de estimulación y el factor “buscar conductas de riesgo”
del instrumento de
conductas auto destructivas, pero no entre los valores de auto dirección, logro,
hedonista y conformidad y los cuatro factores que conforman las conductas
autodestructivas. Los casos de suicidio, conductas alimenticias insanas y abuso
de sustancias han incrementado y las cifras son alarmantes. Es importante poner
atención ante los primeros signos para prevenir posibles casos de auto
destrucción en los adolescentes.