COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO DOCENTE: Dennis Araneda Cornejo Pérez/Patricio SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD III: "El retorno a la Democracia y el nuevo escenario en el siglo XXI" Curso: III° A-B GUÍA DE TRABAJO N°1 REGIMEN MILITAR: LA DICTADURA O EL PODER TOTAL (1973-1977) La represión política (con el objetivo de eliminación y política) de los opositores al régimen: para ello se desarrollaron distintitos organismos represivos tales como la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional, dependiente del Ejercito, el SIFA (Servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea) y el SIM (Servicio de Inteligencia Militar). Estos organismos se caracterizaron por detección y eliminación selectiva de los opositores al régimen. Además, desde los primeros días del régimen militar, se utilizó el Estadio Nacional y otros recintos, como centros de detenciones masivas de personas a las que se les asociaba con el gobierno de Salvador Allende Por otro lado, una de las mismas medidas de la Junta de Gobierno fue la disolución del Parlamento y la proscripción de todos los partidos políticos. La concentración del poder en Pinochet, como proceso gradual, primero dentro de la Junta y después diferenciándose de ella. A la primera eta correspondió el título de Presidente de la Junta (11 de septiembre de 1973 al 4 de septiembre de 1974) y a la segunda, correspondió el título de Presidente de la República y Jefe Supremo de la Nación (confirmado por la Constitución de 1980. Pero esta concentración no estuvo exenta de conflictos, como los de Pinochet con el resto de la Junta, y dentro de ella, las diferencias que tuvo con Gustavo Leigh, comandante de la FACH. Estos problemas se resolvieron cuando en 1977 Leigh fue apartado de la comandancia de si institución y asumió Mathei. Aquí también cabe hacer notar el carácter apolítico y tecnocrático del estilo populista que le atribuyó a los políticos del período anterior (1939-1973). SEGUNDA ETAPA DEL RÉGIMEN MILITAR: EN LA BÚSQUEDA DE LA RESTAURACIÓN CONSTITUCIONAL (1977-1981) Las características de la segunda etapa: a) Reducción gradual del volumen de persecuciones política, debido a do factores internacionales y uno nacional. En el plano internacional, la presión al régimen que se llevó a través de dos vías: una, la condena de Chile por violaciones a los D.D.H.H, ante el pleno de las Naciones Unidas, con el apoyo de EEUU, especialmente desde el asesinato de Orlando Letelier; una segunda, la baja disposición de la banca internacional a prestar dinero a Chile y sobre todo a realizar inversión directa. En el ámbito interno, cabe consignar el deseo de Pinochet por dar proyecciones políticas e institucionales al régimen, deseo explicitado en el discurso de Chacarillas (1977) y materializado en la Constitución de 1980. b) Este cambio de actitud se reflejó en la supresión de la DINA y en la aparición de la Central de Inteligencia, con el fin de limitar la acción de los servicios de inteligencia de cada una de las ramas y de sistematizar la represión de delitos políticos en Chile. Resurgimiento y proliferación de los grupos de resistencia militar a la Dictadura (denominados por ésta, “terroristas o subversivos). En efecto, desde 1979 el MIR inició un denominado plan “Operación Retorno”, que culminó en la implantación frustrada de un núcleo guerrillero en Neltume (Cordillera de Nahuelbuta) y numerosos atentados de resonancia política, de los cuales el más relevante fue el asesinato del general Carol Urzúa, y en 1983, el Partido Comunista dio inicio al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. c) d) Establecimiento de una nueva Constitución (1980): esta Carta estableció algunas innovaciones respecto de la de 1925, tales como la introducción de instituciones de Seguridad Nacional, como el Consejo de Seguridad Nacional. Creó el Tribunal Constitucional, destinado a supervisar el control constitucional de la elaboración de leyes; estableció el carácter de garante de la institucionalidad para las Fuerzas Armadas; planteó un polémico artículo octavo (derogado) en que se perseguían doctrinas subversivas, etc. Además, en su articulado transitorio, estableció que el general Pinochet asumiría el mando de la Nación con Presidente de la república, por lo que la aprobación de la Constitución quedó vinculada a la aprobación de estas normas. e) La Constitución fue aprobada en plebiscito el 11 de septiembre de 1980. El proceso electoral fue denunciado por la oposición política (El Grupo de los 24, que reunía a los dirigentes de la Democracia Cristiana y radicales) por las numerosas irregularidades que hubo. -En el proceso se careció de registros electorales: se votó con carné de identidad, en cualquier recinto habilitas del país, bajo el control del Ministerio del Interior, entretenidas, gobernaciones y municipalidades, bajo Estado de Excepción vigente en todo el territorio. La Oposición a la Constitución fue liderada por Eduardo Frei Montalva, a quien el régimen le autorizó un único acto en el Teatro Caupolicán. Las principales críticas estuvieron dirigidas al articulado transitorio y especialmente a la fórmula y calendario planteados en la disposición decimotercera (que establecía un período de gobierno de Pinochet por 8 años, al cabo de los cuales habría un plebiscito de continuidad. LA CONSTITUCIÓN DE 1980 El marco legal que rige en nuestro país actualmente es la constitución de 1980, promulgada durante el régimen militar encabezado por el General Augusto Pinochet Ugarte, que entró en vigencia el 11 de marzo de 1981. El 11 de septiembre de 1980, el nuevo texto constitucional fue aprobado por una amplia mayoría de chilenos, aunque el plebiscito se realizó sin registros electorales, sin acceso de la oposición a los medios de comunicación y sin control de ningún tipo sobre el acto. Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar sobre la política nacional, afianzar el régimen militar y legitimar el nuevo orden económico social, fue elaborada la Constitución de 1980. En su redacción participaron varios juristas, como Jaime Guzmán, Sergio Díez y Alejandro Silva Bascuñán, además del ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. Entre otros temas, la Constitución del '80 estableció un sistema presidencialista de gobierno, creó un Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el Primer Mandatario e integrado por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente del Senado y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. También consignó la creación de los senadores designados, la segunda vuelta en las elecciones presidenciales y el sistema electoral binominal. Además, estableció que el Presidente en ejercicio se mantendría en el poder hasta 1988. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Reunidos en parejas, discutan qué aspectos fundamentales del modelo económico instaurado en el país a partir de los años 30, comenzaban a ser transformados por la nueva política económica del régimen militar. Elaboro para ello un cuadro de comparativo, realizan conclusiones a partir de ello. 2. Busco los siguientes conceptos: Inflación. Producto Interno Bruto, Exportaciones, Capitales, Empresas, Consumo, Fuerza de Trabajo. Inversión y Demanda. 3. Indago la siguiente información en internet, texto, y completo en mi cuaderno el siguiente cuadro. Ámbito en el que interviene Características de las políticas actuales Diferencias con las política del “Estado de bienestar” AFP ISAPRES 4. Indico en un cuadro comparativo las principales diferencias entre la Constitución de 1925 y 1980 5. COMPRENSIÓN DE LECTURA: La situación acontecida en el país el 11 de Septiembre de 1973 en donde las Fuerzas Armadas y de Orden deponen al presidente Salvador Allende, quien cumplía el tercer año de su mandato constitucional es un hecho que por su variedad de factores ye interpretaciones es difícil de definir. Desde un primer momento se discutió sobre si este acto era constitucional o no, sobre si cabía otra salida, sobre si era evitable, o sobre si constituía un pronunciamiento militar o un golpe de estado realizado por los militares, interrogante que a través del desarrollo de esta guía cada uno debe dilucidar. VISIÓN Nº 1: PRONUNCIAMIENTO MILITAR La Junta de Gobierno integrada por los cuatro Jefes de las Fuerzas Armadas, asumió el mando supremo del país el 11 de Septiembre de 1973, constituida como tal por Decreto Ley No. 1 de esa misma fecha. El movimiento militar que se produjo, se califica dentro de la tipología de las intervenciones castrenses como un pronunciamiento militar. En efecto, " éste se caracteriza porque es perpetrado por la unanimidad de las Fuerza Armadas, con el consentimiento expreso de las mismas y en muchas circunstancias con el consentimiento tácito de la población". Centro de Estudios de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,en Internet: http://www.justicia.cl/proyecto_1/marco.html VISIÓN Nº 2: GOLPE MILITAR Los naciones civilizadas tienen los medios para establecer la inconstitucionalidad e ilegalidad eventual de un determinado gobierno y, de ninguna forma, conforme a la doctrina del derecho más puro, corresponde a las Fuerzas Armadas y de Orden la restauración de las instituciones que asegurar un Estado con los requisitos y condiciones que conforme a las instituciones políticas son inherentes a la democracia. Uno de ellos es el plebiscito que se ha asegurado, con documentación y testimonios fidedignos, habría sido una opción que no estaba lejos de ser materializada. Por ello es que al «pronunciamiento militar» se le llama, no por ser más peyorativo sino más preciso: «Golpe de Estado». Precisamente es en éste, donde se impone un «Gobierno de Facto» que se aleja, por doctrina y praxis, de un verdadero Estado de Derecho. Si en el gobierno de Salvador Allende existía un claro debilitamiento y deterioro grave de las instituciones, fue en el gobierno de la Junta Militar y luego en el de Augusto Pinochet en donde efectivamente, se pone término a un Estado de Derecho. Los fundamentos están en el Derecho Constitucional, en el Positivo y, especialmente, en el Derecho Comparado. Alicel Belmar Rojas, “Estado de Derecho: ¿Cuándo http://www.lafirme.cl/documentos/documentos%20la%20firme/documentos022.htm se Vulneró?” en Internet: 5.1 A partir de lo leído, averiguo en internet, textos, etc. Una definición de Pronunciamiento Militar y Golpe Militar, estableciendo semejanzas y diferencias. Además establezco una opinión al respecto, es decir, ¿Fue un Pronunciamiento Militar o Golpe Militar? Fundamenta tu opinión COLEGIO SANTA CRUZ RIO BUENO DOCENTE: Dennis Araneda Pérez/Patricio Cornejo SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD III: "El retorno a la Democracia y el nuevo escenario en el siglo XXI" Curso: III° A-B GUÍA N°2 TERCERA ETAPA DEL RÉGIMEN MILITAR: CRISIS POLÍTICA Y MOVILIZACIÓN POPULAR (1981-1986) La aparición y consolidación de un ciclo de protestas sociales (1983-1986): Estas protestas comenzaron tras hacerse sentir los síntomas de la crisis económica de 1982, en términos de cesantía, inflación, colapso del sistema financiero, etc. Por lo tanto, este ciclo tiene un claro cariz económico, no político. Sin embargo, cabe destacar en este ciclo, la aparición de dos movimientos con especiales características. El primero fue el movimiento poblacional, que retoma una tradición de lucha popular de carácter secular, caracterizada por las tomas de terreno urbano y que incorporó nueva dinámicas que lo hicieron históricamente relevante, como la gestación de una cultura barrial muy definida(aparición de colectivos culturales, tocatas, festivales culturales, radios populares , ollas comunes, etc.,) que hicieron adquirir al movimiento poblacional un rol clave en la gestación del movimiento anti-pinochetista. El segundo, y ligado a este movimiento, fue la acción de las mujeres especialmente en las de DDHH., que se diversificó en todos los segmentos de la protesta social. A la retaguardia de movimiento de protesta, pero con la clara intención de conducir esta presión social en un sentido de salida política del régimen militar, se colocaron los partidos políticos, especialmente los de la oposición democrática al régimen. Ante la aparición de este ciclo de protestas populares, el régimen militar respondió con represión, pero se encontró en el momento de mayor debilidad política. CUARTA ETAPA DEL RÉGIMEN MILITAR: TRANSICIÓN AUTORITARIA A LA DEMOCRACIA (1986-1989) La recuperación económica provocó cifras espectaculares y permitió equilibrar la situación económico-financiera del régimen militar, logrando recuperar la confianza de los inversionistas internacionales. Esto es lo que en América Latina se llampo más tarde “el modelo chileno”, en el que destacó la figura del ministro Buchi. Paralelamente, dos hechos políticos provocaron un cambio de período: el fracaso de la vía política más radical de la izquierda, que había apostado al año 1986 como el año decisivo para terminar con el régi men de Pinochet, y la consolidación de una mesa de negociación política, legitimada por la iglesia Católica entre la derecha liberal y la oposición centrista a la dictadura. El Acuerdo nacional de 1985 había propuesto un nuevo calendario de traspaso de mando, pero en 1987 la Oposición terminó por aceptar el calendario de la Constitución de 1980, es decir, Plebiscito en 1988 y elecciones en 1989. En 1987, la Oposición democrática se constituyó en Concertación de Partidos por la democracia, polo multipartidista que provocó la atracción del partido Socialista (Almeida), lo cual generó la crisis del Movimiento Democrático Popular, agrupación de partidos de izquierda, integrados por el Partido Comunista y el MIR. En este contexto, el año de 1987 resultó. Primero, por la venida del papa, pues le dio un sentido moral a la idea de reconciliación nacional en democracia, lo que fortaleció la posición de una salida negociada del régimen militar. Segundo, porque esa negociación estableció un marco de acuerdo político que redigo las posibilidades para que el sector más duro del régimen militar se mantuviera en el poder. Cuando en 1988 Pinochet perdió el plebiscito de continuidad, ya estaba estructurado e cronograma de la transición. Este comen zaría en 1989, con las primeras reformas a la constitución de 1980, entre las que destacaba la eliminación del polémico artículo octavo, que perseguía a la doctrina marxista, y en general, que permitía el encarcelamiento por razones políticas. El 5 de octubre de 1988 el régimen militar llevó a cabo para determinar la continuidad de Pinochet, tal como lo establecía la constitución de 1980. El control quedó a cargo del Ministro del Interior, el Comando del NO (Oposición Democrática), el Comando del Sí y el Comité de Elecciones Libres. Este resultado permitió que en diciembre de 1989, se llevara a cabo la elección presidencial. En dicha elección fue electo Patricio Aylwin (por la Concertación de Partidos por la Democracia) con el 54,3%, superando a Hernán Buchi8rrepresentnado a la derecha, RN y UDI) con el 29% y Francisco Errázuriz (independiente de derecha) con el 14%. EL MODELO NEOLIBERAL En la economía social de mercado el Estado no es el propietario de los medios de producción, sino que estos quedan en manos de los privados. La base teórica de esta tendencia fue un texto conocido como El ladrillo, en el cual los economistas que habían estudiado en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, como Alvaro Bardón, Pablo Barahona y Sergio de Castro (los llamados "Chicago Boys"), luego de analizar la situación del país, proponían este modelo económico. En el marco de este planteamiento, se cambió la moneda de escudo a peso, se establecieron bajos aranceles para la importación y exportación de productos no tradicionales, se mantuvo un dólar fijo equivalente a 39 pesos y se incentivó la inversión de capitales extranjeros. Además, se terminó con la Reforma Agraria y se privatizaron numerosas empresas estatales importantes, aunque la Corporación del Cobre, Codelco, siguió en manos del Estado. Por otra parte, aumentaron los gastos en defensa, sueldos y beneficios de las Fuerzas Armadas y servicios secretos. Una ley determinó que se iba a destinar el 10 por ciento de las utilidades anuales, producto de las exportaciones de cobre, a la compra de armas. El gasto en salud, vivienda e infraestructura (como la construcción de caminos, por ejemplo) disminuyó notablemente en los primeros años del régimen militar. Tambalea el modelo En 1982, el gobierno del general Pinochet se encontraba en serios problemas económicos. La deuda ascendía a 16.000 millones de dólares. Esta situación, atribuida por el régimen militar a una recesión o crisis mundial, fue agravada por el exceso de libertad económica y la mantención del dólar fijo, que favorecía a los importadores, pero no a los exportadores. Para enfrentar la crisis, se terminó con la fijación del dólar, lo que afectó a todos quienes tenían deudas en esa moneda, pues estas aumentaron fuertemente. Alrededor de 450 empresas quebraron y el desempleo llegó al 30 por ciento, aproximadamente. El Estado tuvo que intervenir en 1983, absorbiendo las deudas de algunas empresas, pero sobre todo de varios bancos importantes quebrados. Fuera de este difícil momento, los últimos años del régimen militar dejaron una economía sólida y con proyecciones de desarrollo. Se produjo la diversificación de la economía al exportar productos diferentes a los tradicionales y competitivos en el mercado internacional. Además, se reforzó la modernización del Estado, privatizando no solo empresas estatales, sino que también los servicios sociales, de la salud y de la educación. ACTIVIDADES 1. Averiguo el concepto y sus características de los regímenes de gobierno Totalitarismo y Autoritarismo mediante un cuadro comparativo. 2. Busco conceptos tales como: Régimen Militar, Partido Político, Constitución, Violación a la DDHH, Dictadura, Estado de Derecho, Toque de queda, Plebiscito, Dictadura, Constitución, Soberanía, Sistema Binominal, Senadores designados 3. En relación al contexto-histórico de la Violación de los Derechos Humanos, averiguo algún relato, nota periodística, entrevista, etc., que dé a conocer la realidad de los detenidos desparecidos, para lo cual indago en internet, diarios antiguos, etc. Y respondo las siguientes preguntas. ¿Por qué es importante reconocer y resguardar los derechos humanos de todas las personas sin distinción alguna? ¿Por qué el Estado tiene un rol principal en la tarea de resguardar y garantizar el respeto de los derechos humanos? ¿Cuáles son los modos de defender hoy los derechos de las personas? 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Realizo mapa conceptual en mi cuaderno con los siguientes conceptos e introduzco al menos 5 conceptos que considero necesario. DICTADURA NEOLIBERALISMO GOLPE DE ESTADO (1973) QUIEBRE DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO DIVERSAS FORMAS DE REPRESIÓN OBRAS DEL GOBIERNO CONSTITUCIÓN DE 1980 FORTALECIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA SISTEMA BINOMINAL PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS PROTESTAS 1983 PLEBISCITO 1989 VUELTA A LA DEMOCRACIA RESTABLECIMIENTO DE INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS SALVADOR ALLENDE G. AUGUSTO PINOCHET U. PATRICIO AYLWIN A. 5. A partir de la lectura de mi texto de estudio u otras fuentes, elaboro una línea de tiempo en la que distribuyo los princ ipales hitos del periodo 1970-1990, incluyendo elementos como: 1973 6. Elaboro un cuadro comparativo acerca de las principales diferencias entre una dictadura y un sistema democrático, considerando las formas de funcionamiento del Estado y el ejercicio de los derechos y libertades de las personas. Redacto mis conclusiones en mi cuaderno.