rama anatolia - Giusseppe.net

Anuncio
rama anatolia
Indoeuropeo
Lenguas Europeas
subfamilia anatolia
Lenguas Anatolias
El grupo anatolio de lenguas indoeuropeas es el más antiguo del que se tiene testimonio dentro de
esta familia, pues hay textos escritos en tablillas de arcilla en sistema cuneiforme que proceden del
1700 a. C.
Hacia esa época los mercaderes asirios habían entrado en la parte meridional y central de
Anatolia, estableciendo su karum u 'oficio comercial' en Kanes, la actual Kültepe. Las excavaciones
en este lugar y en otros donde se asentaron los asirios han desenterrado tablillas de barro en
cuneiforme asirio que registran el comercio cotidiano de los mercaderes asirios. Además, recogen
nombres personales y lugares indoeuropeos. Hacia mediados del siglo XVII a. C. los hablantes
indoeuropeos se expresan en diferentes lenguas anatolias. De ellas la mejor atestiguada es la
hitita. Con capital en Hattusa (actual Bögazkoy), los hititas nos han dejado más de 25.000 tablillas
de barro que cubren el periodo desde 6150 a 1200 a. C. Además, sus archivos tenían tablillas en
otras dos lenguas indoeuropeas: la luvita y la palaica, con lo que tenemos un cuadro de Anatolia en
el que los hititas son señores de la región central, los palaicos viven en el norte y los luvitas ocupan
la parte occidental y meridional de Anatolia.
Tras el colapso de los hititas en 1200 a. C. los luvitas prevalecieron sobre Anatolia meridional y las
lenguas relacionadas con la luvita, como la licia, continuaron existiendo hasta los últimos siglos a.
C., siendo absorbidas por la expansión de las colonias griegas.
La relación de la rama anatolia con el resto de la familia indoeuropea ha sido definida por algunos
sobre la base de la hipótesis indo-hitita, es decir, que el hitita o anatolio, por un lado, y el
indoeuropeo, por otro, descienden ambos de un proto-indoeuropeo. Esta hipótesis atribuye mucho
peso a la evidencia anatolia, pero ya ha sido demostrado que la rama anatolia ha de ser colocada
al mismo nivel que las otras ramas indoeuropeas y no con la familia indoeuropea misma. Otra
postura señala que el grupo hitita-luvita (otra designación de la rama anatolia) se desgajó del grupo
paterno indoeuropeo comparativamente tarde, tras las divisiones griega y armenia y al mismo
tiempo que la indo-irania. Otra opinión sostiene que el hitita, o el anatolio común, es de importancia
especial porque las lenguas anatolias son muy arcaicas. Según esta teoría las similitudes en
morfología entre el céltico, itálico e hitita-luvita y tocario muestran que los dialectos que descienden
de esos grupos estaban en una posición periférica en la lengua indoeuropea y fueron los primeros
en salir del grupo principal.
Datos
Dialectos
La rama anatolia de lenguas indoeuropeas consiste del hitita, palaico, luvita, jeroglifico luvita, lidio y
licio. La lengua atestiguada más antigua del grupo es el hitita, usada en el Imperio Hitita y a la que
se podría dividir en tres etapas:
•
Antiguo hitita (1700-1500 a. C.)
•
Medio hitita (1500-1350 a. C.)
•
Neo-hitita (1350-1200 a. C.)
Escritura
El hitita, el palaico y el luvita son conocidos por los textos cuneiformes del segundo milenio a. C.
hallados en BoHazköy-Hattusa, a partir de 1905. El jeroglífico luvita se encuentra en inscripciones
y sellos de Anatolia meridional y Siria septentrional que datan de 1200-700 a. C. e incluso del
periodo imperial (1400-1190 a. C.). El lidio y el licio se conocen por textos en escritura alfabética
(600-200 a. C.) lo mismo que el cario y el sidético.
Hacia el este de Anatolia, en la región del Cáucaso alrededor del Lago Van hubo dos lenguas: la
hurrita (tercer y segundo milenio a. C.) y la urartiana (primer milenio a. C.) pero éstas no son
indoeuropeas.
1
Nota nueva
Artículo - Lengua hitita
Lengua hitita
Lengua hitita, lengua indoeuropea de la extinguida civilización hitita, que
pervive en las inscripciones cuneiformes de unas estelas encontradas
en excavaciones de Asia Menor, en la región que ocupó la antigua Hatti.
El hitita, el luvio, el palaico (los tres fechados antes del primer milenio
1000 a.C.), así como el lidio y el licio (éstos dos entre los años 500 y
200 a.C.) forman la subfamilia anatolia, de las lenguas indoeuropeas. Al
norte de Hatti, en la región llamada Pala se hablaba el palaico; el luvio
tanto en Arzawa al oeste, como en Cilicia, al sur; el lidio se hablaba al
noroeste de la región de Anatolia, y el licio, que procedía del luvio, en el
suroeste. Los hititas llamaron a su lengua nesio, más tarde nesa, como
la primera ciudad donde se asentaron, que estuvo cerca de la actual
población turca de Kayseri.
Los textos hititas de escritura cuneiforme datan del 1600 a.C. y son los
escritos más antiguos que se poseen de una lengua indoeuropea. El
hitita se considera lengua indoeuropea, al igual que otras lenguas
relacionadas con él, desde el año 1917, debido a los estudios aportados
por el arqueólogo checo Bedrich Hrozný. Sin embargo, todavía hoy la
lingüística no ha aclarado si fue el grupo anatolio el que se desprendió
de la lengua madre, el protoindoeuropeo —antes de la existencia de las
lenguas indoeuropeas conocidas—, o si el hitita fue una de las primeras
lenguas en desprenderse del tronco y formar por sí misma una lengua
independiente. Cada vez más la investigación científica encuentra en
esta lengua numerosas palabras indoeuropeas de lo que antes se
suponía, pero el origen de otras muchas permanece sin ser identificado.
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2
Hitita
La lengua hitita es la más antigua atestiguada de todas las lenguas indoeuropeas y la más
importante de la extinguida rama anatolia, siendo los otros miembros el luvita, el palaico, el lidio y
el licio.
Los pueblos hitita-luvita parece que entraron en Anatolia hacia el final del siglo tercero a. C.
desplazando a la población autóctona cuya lengua no era indoeuropea. El origen de su
procedencia no está claro: tal vez vinieron del este por el Cáucaso o del sur de los Balcanes y
Grecia. Un documento en palaico habla del sol 'levantándose del mar'. Durante el segundo milenio
a. C. el reino hitita fue uno de los más poderoso en el Medio oriente, con su capital en Hattusas, la
actual Bogazköy, a unos ciento sesenta kilómetros al este de Ankara. Las excavaciones de
principios del siglo XX permitieron descubrir 25.000 tablillas de barro escritas muchas de ellas en
dos lenguas: sumerio y acadio, y otras en una tercera desconocida hasta entonces. El hecho de
que se usara el carácter cuneiforme para las tres lenguas permitió descifrar las nueva, permitiendo
así desvelarla como la lengua hitita, una lengua indoeuropea.
El material hitita antiguo se puede hallar en nombres propios y en algunos préstamos del dialecto
local recogidos en las tablillas de Capadocia (correspondencia comercial en asirio de los colonos
asirios que vivieron en Anatolia, especialmente en el emporio de Kültepe, cerca de la actual
Kayseri, entre c. 1900 y 1720 a. C.).
Las tablillas de otros lugares fuera de la capital hitita son raras, sólo algunos ejemplos se han
encontrado, como en Tarso, Alalakh, Ugarit y Amarna. Esos hallazgos atestiguan el crecimiento de
un gran Imperio hitita, especialmente entre c. 1400 y 1190 a. C. El antiguo hitita, el cuerpo de
escritos más antiguos de una lengua indoeuropea, es conocido por algunas tablillas preservadas
en un 'antiguo ductus' de escritura que era típico de copias del Reino antiguo (c. 1700-1500 a. C.)
La etapa intermedia llamada 'edad oscura' entre c. 1500 y c. 1400 a. C. es descrita como el periodo
de la denominada lengua hitita media. La mayor parte de los textos hititas medios y antiguos están
preservados en copias del periodo imperial posterior.
Los archivos de Bogazköy-Hattusa han sido descubiertos en varios lugares de la ciudadela, en el
complejo del Gran Templo y en la 'Casa sobre la loma'. Aunque la mayoría de los textos tratan
sobre asuntos religiosos (oráculos, himnos, oraciones, mitos, rituales y festividades) también
contienen material histórico, político, administrativo, literario y legal. Aparte de esos géneros, hay
un material usado por los escribas para su trabajo de enseñanza que incluye listas de palabras,
nombres y prescripciones rituales, en los que se refleja un exhaustivo conocimiento de los asuntos
tratados. Los textos sumerios hallados en esos archivos pertenece a esta clase de literatura. Para
los tratados y correspondencia con potencias extranjeras, se usó el acadio como lengua
diplomática del periodo, lo que significa que tanto el sumerio como el acadio fueron lenguas
obligatorias de conocimiento para los escribas, siendo dos de las ocho lenguas halladas en los
archivos hititas.
Al principio la identidad indoeuropea del hitita fue obscurecida por dos factores: la presencia de un
abundante número de palabras no indoeuropeas y la ausencia de inflexión que se hubiera
esperado en una lengua indoeuropea más antigua que el sánscrito védico o que el griego
homérico. Pero el elemento exótico en el vocabulario es fácilmente explicable como el sustrato de
un periodo prolongado de exposición a un medio no indoeuropeo, aunque no hay explicación
convincente para la sorprendente simplicidad del sistema morfológico.
El autónimo hitita es nasi-: nasili 'en la lengua de Nesa'.
Datos
Dialectos
Escritura
Para escribir se usó el cuneiforme, lo cual ha pasado a denominarse cuneiforme hitita; es decir, el
hitita se escribió en un sistema ideado para anotar un sistema fonológico radicalmente diferente. El
cuneiforme adoptado por los hititas es una variante del sistema de escritura originario de
Mesopotamia que se parece mucho al ductus y forma de las tablillas dl siglo XVII a. C. de Alalakh.
Es posible que el cuneiforme haya sido introducido como resultado de la inducción hitita a los
escribas sirios para que desarrollaran sus actividades en la capital hitita durante la primera parte
del antiguo Reino, poco después de 1650 a. C. También se ha afirmado que la escritura fue usada
para escribir acadio y sólo luego empleado para el hitita también.
3
Lengua Licia
Se han encontrado más de 150 inscripciones licias monumentales que, salvo
excepciones, son de carácter funerario. Están escritas en un alfabeto nativo basado en
un tipo griego occidental, al contrario que el lidio que está basado en el oriental.
Aunque las monedas licias se fechan hacia el periodo entre el 500 y el 360 a. C., las
inscripciones monumentales perduraron hasta el siglo III a. C.
4
Lengua Palaica
Historia
El palaico fue la lengua de la región de Pala en Anatolia noroccidental. Durante el antiguo reino
hitita, Pala fue una de las tres grandes provincias junto con Luwia y Hattusa del territorio anatolio
del Imperio hitita.
La lengua aparece mencionada como palaumnili, esto es, 'lengua de los palaítas', en los textos
cuneiformes. A partir de la "Edad Oscura" en adelante los nómadas kaska dejaron sentir su
influencia en Anatolia septentrional, con el consiguiente deterioro de la región.
Hubo dudas acerca de la filiación de la lengua palaica hasta que Emil Ferrer (1922) demostró su
carácter indoeuropeo.
Escritura
Los textos en palaico se conservan en tablillas y aunque el vocabulario en las mismas es muy
limitado, con todo permite observar paralelismos en la declinación de los nombres, en las formas
de los pronombres demostrativos, relativos y enclíticos y en las terminaciones verbales, que
establecen una relación estrecha con el hitita y el luvita.
5
Lengua Lidia
Historia
La lengua lidia pertenece al grupo anatolio de lenguas indoeuropeas, grupo totalmente extinguido,
al que también pertenecían el hitita, palaico, luvita y licio.
La capital del reino de Lidia estaba situada en Sardis y existen varias decenas de inscripciones
lidias, sobre todo de tipo funerario y votivo, que datan de los siglos VII al IV a. C.
Escritura
La lengua lidia tenía un sistema alfabético de escritura denominado lógicamente lidio, que
probablemente procediera del alfabeto griego arcaico, aunque también es posible que tenga un
origen autóctono.
6
Fuentes
1. "Lenguas Anatolias." http://www.proel.org/mundo/anatolio.htm
(05/29/07 15:12:18)
2. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
3. "Hitita." http://www.proel.org/mundo/hitita.htm (05/29/07 15:11:12)
4. "Lengua Licia." http://www.proel.org/mundo/licio.htm (06/05/07
11:47:57)
5. "Lengua Palaica." http://www.proel.org/mundo/palaico.htm (06/05/07
11:51:14)
6. "Lengua Lidia." http://www.proel.org/mundo/lidio.htm (06/05/07
11:49:06)
_____
Bibliografía
"Hitita." http://www.proel.org/mundo/hitita.htm (05/29/07 15:11:12)
"Lengua Licia." http://www.proel.org/mundo/licio.htm (06/05/07
11:47:57)
"Lengua Lidia." http://www.proel.org/mundo/lidio.htm (06/05/07
11:49:06)
"Lengua Palaica." http://www.proel.org/mundo/palaico.htm (06/05/07
11:51:14)
"Lenguas Anatolias." http://www.proel.org/mundo/anatolio.htm (05/29/07
15:12:18)
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Descargar