Consecuencias del mal gobierno

Anuncio
editorial
Consecuencias del mal gobierno
Bajo el dogma neoliberal de menos Estado y más mercado, somos testigos
DIRECTORIO
Director
Darío Rojas Macías
Secretario General
Elías Aguilar Vernardino
Consejo Editorial
Adriana Lombardo
Alicia Solís de Alba
Darío Rojas
Emilio Krieger (1921-1999)
Javier Aguilar García
Jorge Fuentes Morúa
José María Martinelli
José Pantoja
Juan Ambóu
Laura Juárez Sánchez
Max Ortega
Raúl Álvarez Garín
Raymundo Ramos
Editor Responsable
Marcia Raquel Sánchez Curiel
Diseño Gráfico
Gabriela Carmona Sánchez
Corrección
Enrique Martínez Pérez
Impresión
Elihud Martínez López
José Luis Robles Moreno
Fotografía
Colectivo UOMVLT
de la paulatina y muy grave degradación de las instituciones del Estado
mexicano.
Los acontecimientos que desde los años ochenta se vienen dando y
que en los últimos meses se agudizan con los feminicidios, particularmente
en la frontera norte, en Ciudad Juárez; las ejecuciones del narcotráfico, la
corrupción en las propias esferas del Gobierno, muestran la profunda crisis
en que la institucionalidad mexicana y el Estado mismo están inmersos.
Ello pone en peligro a toda la sociedad, ya que actualmente somos rebasados por las organizaciones criminales y por los propios grupos políticos
que hacen de los puestos públicos un botín para enriquecerse a costa del
pueblo.
Por si esto fuera poco, seguimos observando, como resultado de esta
degradación del aparato estatal, la actuación de un gobierno completamente incapaz, que lejos de poner remedio a los grandes problemas nacionales los agudiza. Las declaraciones falaces del Poder Ejecutivo, las actuaciones corruptas de quienes encabezan las instituciones, así como la propia
representación popular que no refleja los deseos del pueblo, son muestras
claras. Todo lo que sucede en México es consecuencia del desorden de
quienes han mal gobernado al país bajo los dogmas neoliberales.
Además, es preocupante que ninguno de los partidos políticos promueva una oferta clara para ir a la raíz y a la solución de la grave problemática
nacional. La política se ha convertido en un mercado, en un tianguis en
donde cada quien ofrece y abarata sus productos para que les sean adquiridos a través del voto.
La vida nacional debe regenerarse, y el único que puede hacerlo es el
propio pueblo a través de sus organizaciones. De ahí la importancia de que
las agrupaciones populares, sindicales y campesinas sigan trabajando en el
camino de crear propuestas alternativas para una nación distinta.
Es preciso que México recupere un proyecto de nación popular y democrático, basado en los deseos históricos de su pueblo, que ha dado
muestras de hartazgo de la situación actual a través de diversas manifestaciones, así como de querer superarla.
Los trabajadores, más allá de sus diferencias ideológicas, tendrán que
unificarse para defender su salario y sus conquistas. Es tiempo de que el
pueblo, desde sus trincheras naturales, tome las riendas de la nación e imponga a la clase política y a los grupos de poder los intereses legítimos e
históricos que sustenta. <
trabajadores, mayo/junio 2005, revista bimestral. Los derechos de
reproducción de los textos aquí publicados están reservados por trabajadores. Número de reserva ante el Instituto Nacional del Derecho
de Autor: 04-2002-042610300700-102. Número de Certificado de
Licitud de Título: 12026. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 8415. ISSN: 1665-2630. Oficinas, suscripción y distribución:
Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, A.C.,
San Ildefonso No. 72, Centro Histórico, C.P. 06020, México, D.F. Teléfonos: 5702-4087, 5702-4387, 5702-4207, 5702-5443. Impresa en
el taller “David Alfaro Siqueiros” de la misma Universidad. Se autoriza
la reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Por un gobierno democrático, patriótico y de unidad nacional
La estrateg ia de los
trabajadores en la coyuntura
electoral rumbo al 2006
EDUARDO MIRANDA ESQUIVEL*
En pocos meses, como cada seis años en nuestro país,
se habrá de elegir, conforme las reglas y vicios del sistema, al Presidente de la República y otros altos funcionarios de los poderes del Gobierno y del Estado.
Este proceso, formalmente reconocido y regulado
por nuestras leyes para la debida integración del poder
público y la oportuna atención de las demandas ciudadanas, se convierte cada vez más en un acto paradójico
en el que se mezclan la realidad con la ficción, el teatro
con la política, el circo con la esperanza; y esto es así
por la propia y especial naturaleza del modo capitalista de organización social en que vivimos y que termina
por degradar todo, especialmente la actividad política electoral.
En ese tenor, las elecciones, de por sí acotadas en
este modelo mercantilista, históricamente se presentan
en nuestro país como un esquema de legitimación de la
dominación de unos partidos, grupos o clases sobre
otros, que cuando menos lleva en el país una práctica
de más de 70 años en el ejercicio del poder; mantenemos una tradición y cultura electoral en las que predominan la farsa, los atropellos, las imposiciones, la violencia e, incluso, hasta el crimen, caracterizando estos
hechos y otros tantos males al país, como una nación
en la que existe un Estado formal de Derecho de carácter oligárquico, autoritario, con democracia limitada y simulada.
Concretamente en materia electoral, con el fracaso
de la reforma política presenciamos una persistente
crisis en los métodos y las formas de llevar a cabo la
elección de candidatos, así como en el contenido y
costo de las campañas, y que se extiende hasta las for2
mas personales de gobernar, sin que exista control público o ciudadano alguno que permita a los electores
exigir la rendición de cuentas por el cúmulo de promesas que dejaron de cumplir los candidatos electos en el
ejercicio de su cargo; ni tampoco la forma de exigir la
indemnización ciudadana por los daños que las acciones u omisiones de los funcionarios de elección popular ocasionan a la economía social, al medio ambiente
o a la integridad física y emocional de las personas,
como por ejemplo, el hambre, el desempleo y la pérdida del patrimonio, de la vida o de la salud, ya sea por la
quiebra de la economía o por las acciones incontrolables de la delincuencia, ante la incapacidad de las instituciones de seguridad pública para combatirla.
Una demostración de ello es el gobierno foxista, un
gobierno del “cambio” sin cambio, el gobierno del voto
útil que se convirtió en inútil y que, producto de la
mercadotecnia, manipuló y llenó los hogares mexicanos de esperanza, de ilusión, vendiendo la idea de que
se iba a construir un México diferente, y el resultado es
que, después de casi cinco años en el poder, deja el país
en el desastre económico, en la precarización social, en
manos de unos cuantos adinerados que bajo el amparo
de este régimen acumularon grandes fortunas, y en la
ingobernabilidad, propiciando durante su gestión un
continuo enfrentamiento con diversos sectores e instituciones, pero principalmente contra Andrés Manuel
López Obrador (AMLO), jefe de Gobierno de la ciudad de México, con acciones que van desde la obstrucción deliberada a sus obras y programas sociales hasta
su obcecada actitud de eliminarlo de la contienda presidencial del 2006, al ser AMLO el candidato popular
acontecer
más fuerte rumbo a la Presidencia del país, en relación
a sus más cercanos competidores Roberto Madrazo
Pintado y Santiago Creel Miranda, estos últimos fieles
representantes de la derecha y del capital.
A casi cinco años de que Vicente Fox asumió la
Presidencia, la transición a la democracia se diluyó
para quedar en la simple alternancia en el poder a través de una estrategia pública de continuidad y profundización de las políticas neoliberales de los regímenes
anteriores, cuyos resultados generan un ambiente político exacerbado en el escenario nacional, tanto por
las condiciones objetivas de un sistema y modelo socioeconómico incapaz de proporcionar justicia social,
democracia real y auténtica libertad al pueblo de
México y, por extensión, por la proximidad de las elecciones federales del 2006.
Los partidos, las organizaciones y en general todas
las fuerzas políticas y sociales, en esta coyuntura electoral están moviendo sus piezas y perfilando sus objetivos y acciones; y no es para menos, pues las elecciones, más allá de aceptar que es la máxima fiesta de la
democracia, es un vehículo a través del cual se mide
la inconformidad social, la situación de las fuerzas reales de poder y la lucha de clases, siendo el camino más
accesible al poder del Estado; por ello, las movilizaciones, ideas y explicaciones que dan y se viven al respecto, perfilan para cada quien sus escenarios, planes, propuestas e intereses para el período y particularmente
para la coyuntura electoral del país hacia el 2006. Sin
embargo, hay de intereses a intereses, ya que para algunos solamente les preocupa el beneficio personal, acercarse una chamba, mientras que para otros es distinto,
es un medio de lucha para acercar el poder al pueblo
y transformar el país en beneficio de los trabajadores y
de los intereses nacionales. Es importante participar
y no permitir que la confusión reine en nuestras filas.
En esta coyuntura, hemos considerado con anterioridad en otros análisis, no existen condiciones para
ir por todo, es decir, no hay condiciones subjetivas
–suficiente organización, conciencia y fuerza de las
masas– para que los trabajadores y la izquierda social
tomen las riendas del poder del Estado en este proceso;
pero sí podemos avanzar en lo mínimo. Las condiciones del período que se vive llevan a resistir y combatir
las políticas neoliberales. A disputarle el poder a la derecha y a la ultraderecha en cada una de las contiendas
y elecciones que se den en todos lados, absolutamente
en todos los espacios de poder social, en los centros de
trabajo, en el campo y en la ciudad, en los sindicatos,
en los ejidos y comunidades agrarias, en las escuelas y
universidades, en las sociedades, asociaciones y parti-
dos, en los medios de comunicación, en las redes populares, en las organizaciones no gubernamentales, en
los organismos ciudadanos, en las delegaciones y municipios, en los gobiernos de los estados, en las legislaturas locales, en el Congreso de la Unión y una vez
más disputarle a la reacción la Presidencia de la República.
Sin restarle merito y calidad a otros precandidatos
populares, en nuestra opinión AMLO ha sido y es en
este momento el mejor precandidato del pueblo a ocupar la Presidencia de la República. Su proyecto de gobierno es funcional, noble y humanista y se ubica al
centro del espectro político, con una inclinación natural hacia la izquierda. Sin duda un gobierno encabezado por él, si bien no rompería con el neoliberalismo, sí
tomaría distancia frente a él, con sus programas sociales, su obra pública y su campaña anticorrupción; no
en balde a nivel internacional se le ha calificado
como el segundo mejor alcalde del mundo, es decir, un
hombre competente para el puesto y transparente en
su vida personal. Y ello es bueno, pero no suficiente
para los trabajadores y las aspiraciones de la izquierda
socialista del país. Por ello, hemos planteado insistentemente en los diversos espacios en los que participamos, que se hace necesario articular y organizar un
gran movimiento popular y ciudadano que perfile y
apoye el impulso de candidatos populares a todos los
niveles de gobierno y que construya un programa de
gobierno democrático, patriótico y de unidad nacional,
que suscriba compromisos claros y urgentes con los
trabajadores, cooperativistas y otros sectores sociales.
Recientemente, en el Primer Encuentro Nacional
de Defensores de Derechos Humanos, en la Coordinadora de Organizaciones Cooperativas del Distrito
Federal y Valle de Anáhuac, en el Movimiento Nacional “Aquí Estamos”, en el Frente Sindical Mexicano,
entre otros espacios, hemos señalado la urgente necesidad de elaborar democrática y colectivamente una
propuesta programática que responda a las necesidades
del movimiento obrero, del movimiento cooperativo y
de la justicia y los derechos humanos, porque son temas generalmente ausentes en el discurso y textos de
AMLO, y aún más, temas que fueron ausentes como
políticas públicas oportunas en su gestión de gobierno
que recién terminó.
En ese sentido, reiteramos que AMLO es nuestro
mejor candidato, sin embargo, también observamos
que para llegar a la meta, aunque a estas alturas ya
cuente con una amplia simpatía popular y ciudadana,
tendrá que enfrentar, con todo nuestro apoyo, cuando
menos cinco obstáculos importantes, a saber:
3
ENRIQUE MARTÍNEZ
acontecer
Los partidos, las organizaciones y en general todas las fuerzas políticas y sociales, en esta coyuntura electoral
están moviendo sus piezas y perfilando sus objetivos y acciones…
Primero. Mantener y acrecentar el grado de credibilidad y simpatía al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en condiciones en las que se
ha venido haciendo evidente, por un lado, que a
AMLO el “PRD no le importa”, según declaración que
él mismo hiciera a la prensa extranjera; y por el otro,
que su intervención personal fue determinante para
designar a Yeidckol Polevnsky como candidata del
PRD a la gobernatura del Estado de México y a Leonel
Cota como Presidente del Partido, personajes alejados
de una vida militante en las filas de la izquierda y de
muy bajo perfil para la responsabilidad que se les confió, trayendo como consecuencia que ni uno ni otro estén a la altura de su encomienda; y, no obstante lo anterior, es sabido que en el Distrito Federal, AMLO
propone y apoya la candidatura de Marcelo Ebrard
para la Jefatura de Gobierno, cuando éste ni tiene la
trayectoria de izquierda ni tampoco ha sido un político
que se caracterice por presentar y ejecutar una política
democrática; por ello, un conjunto de organizaciones
y personalidades hemos presentado la precandidatura
de Pablo Gómez Álvarez, dirigente y parlamentario de
izquierda, para Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
quien en mi opinión cuenta con todas las tablas para
continuar y profundizar un programa democrático y
social de izquierda en el Gobierno de la ciudad de México.
4
Segundo. Conseguir el apoyo, la simpatía y luego el
voto de sectores, grupos y personajes tradicionalmente
reaccionarios, conservadores y oligárquicos, enquistados en la Iglesia, el Ejército, el sindicalismo oficial, las
cámaras patronales, los medios de comunicación y el
gobierno norteamericano, sin que se siga cayendo por
parte del compañero AMLO en un discurso desideologizado, centrista y confuso en cuanto a su opinión respecto de temas como el papel del Estado en la economía, el sindicalismo, la inversión privada y otros, pues
si bien es cierto que en general va a contar con el voto
de la izquierda, también lo es que se puede profundizar
el proceso de diferenciación que se viene dando al
seno de las fuerzas de izquierda y que tiene que ver, por
un lado, con la política pública de AMLO hacia los
trabajadores y sindicatos; y por el otro, con su actitud
respecto del PRD y en particular hacia la precandidatura del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Tercero. Crear, mantener y consolidar en corto
tiempo y en el camino de su candidatura una estructura de ingeniería electoral capaz de competir con el
priísmo, que llega a las elecciones presidenciales como
un partido ganador en las elecciones locales previas y
con una experimentada, amplia y eficiente estructura
territorial electoral. Sin embargo, aquí también se cruza otro problema: para poder implementar un programa de transformación del poder en México se requiere
acontecer
así mismo ganar la mayoría en el Congreso de la
Unión, pues un número importante de transformaciones que pretende nuestro compañero desde el poder
no podrán realizarse sin el concurso, primero del Congreso de la Unión y, segundo, de las legislaturas locales. Es decir, necesitamos ganar la Presidencia, pero
también y al mismo tiempo, mantener una mayoría en
el Congreso y la pregunta es: ¿cómo vamos a lograr que
la izquierda irradie su fuerza en el poder del Estado
para transformarlo desde dentro, si la red ciudadana
que se pretende lleve a Andrés Manuel al poder, está
copada, por decisión de él mismo, de cuadros destacados del viejo priísmo, comparsa del salinismo?, ¿no es
acaso un contrasentido entre lo que se dice y lo que se
hace?
Cuarto. Mantener un estado de alerta y seguridad
personal permanentes que le permita llegar ileso a las
elecciones, conquistar y mantener el poder, pues no
debe olvidarse que en este y en cualquier otro sistema
el poder es el poder y todo se vale, como dijera Maquiavelo; y,
Quinto. Mantener un buen estado de salud, pues
no hay que pasar por alto que el Gobierno de la ciudad
de México desde hace ya casi nueve años ha venido
trabajando en condiciones de una economía de guerra,
sujeta a todo tipo de presiones y acoso por la reacción y
los adversarios, y particularmente el compañero
Andrés Manuel ha estado sujeto a una permanente
presión de sus adversarios políticos.
No obstante esos obstáculos, la rueda de la historia
no se detendrá, la experiencia reciente nos muestra
una vez más la importancia y el papel de la participación ciudadana y de la resistencia civil en la lucha por
la democracia.
La dimensión nacional e internacional que alcanzó
el caso del desafuero de AMLO; las acciones de resistencia que la población emprendió; la opinión profesional de numerosos juristas, académicos y políticos
respecto a la injusticia que se pretendía cometer con el
desafuero y posterior procesamiento y encarcelamiento
de Andrés Manuel, pero sobre todo con la mega marcha del 24 de abril pasado, fueron factores indiscutibles y determinantes para que el presiente Fox y su séquito neoliberal recularan en sus pretensiones de
desaforar a Andrés Manuel, generando un escenario
político nacional a favor de la democracia y, por
supuesto, a favor de la candidatura de AMLO.
Hoy numerosos académicos y políticos de prestigio
han alertado sobre el peligro de la pulverización de la
economía mexicana por factores internos y externos,
como la negativa influencia de la economía estadouni-
dense en su reciente proceso de desaceleración que
impactará aún más la catástrofe de la planta productiva, sobre todo de las micro y pequeñas empresas privadas y cooperativas del país, elevando las quiebras de
empresas, los niveles de desempleo y, desde luego, la
inseguridad pública, abono fértil para el crecimiento de
la delincuencia común y organizada del país.
En todo este escenario, la clase y los sectores más
vulnerables son, desde luego, los trabajadores de la ciudad y del campo. Los ejidatarios, jornaleros agrícolas y
comuneros; los campesinos pobres; los cooperativistas,
los obreros, empleados y artesanos de fábricas y talleres, los trabajadores burocráticos y por su cuenta, y en
general todos los que viven de su trabajo; por ello,
en todo este proceso de deterioro de la economía, la
clase trabajadora es la que ha llevado la peor parte.
Por lo anterior, se reitera que solamente con la
convergencia de un gran frente patriótico, democrático, nacional, que una el movimiento civil por la candidatura de AMLO con las fuerzas del Diálogo Nacional,
frenaremos al neoliberalismo y las ansias de poder de
sus agentes, construyendo juntos un gran acuerdo nacional por la democracia hacia un nuevo proyecto de
nación de cara al neoliberalismo.
Tenemos que lograr que el proyecto que defiende
AMLO sea de todos, con la participación de todos y
que se realice en los hechos y no se convierta en un
proyecto funcional administrativamente, que se distancie de las promesas de campaña y termine por replegarse a los intereses de la clase dominante y del imperialismo del norte. Y ojalá no nos pasen, al menos no
tan pronto, de llegar al poder con AMLO, los desafortunados desatinos iniciales de un gobierno democrático como el de Zeferino Torreblanca en Guerrero.
El PRD no es un partido capaz por sí solo de llevar
a AMLO a la Presidencia de la República, como tampoco sería pensable que AMLO llegará al poder sin el
apoyo del PRD, pero ambos jamás podrán llegar y
mantenerse en el poder con una política auténtica, social e inclinada a la izquierda, sin la participación de
los trabajadores de este país. La clase obrera mexicana
quiere llegar al paraíso, luchemos por él, es nuestra
oportunidad histórica. AMLO, presidente de la República y Pablo Gómez Álvarez, jefe de Gobierno de la
ciudad de México, la fórmula perfecta. <
* Abogado, dirigente social de izquierda, asesor del movimiento sindical y
cooperativo e integrante de la Coordinación Nacional de la Red de Izquierda Revolucionaria (Redir). Contactos: [email protected], [email protected].
5
emigraweb.net
acontecer
El voto de los mexicanos en el extranjero
Un recurso más en manos
de nuestros políticos
MARCIA SÁNCHEZ/ GABINO JIMÉNEZ*
La reforma al artículo 36 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos estableció el derecho a
votar de los ciudadanos mexicanos fuera de su distrito
electoral.
A partir de esta reforma y la hecha al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(COFIPE), de acuerdo al octavo transitorio, se instaló
una comisión de especialistas para analizar y proponer
las posibilidades de instrumentar el voto en el extranjero. Esta comisión presenta su informe en 1998, en
donde expone diferentes modalidades de registro.
Para la Iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados se tomó como base la Modalidad 1.
Es importante señalar como antecedente que se
presentaron 15 propuestas desde la LVII hasta la LVIII
Legislaturas.
6
Es durante la LIX Legislatura cuando las condiciones que llevan hacia la concreción de un compromiso
que todos los partidos políticos daban a conocer se presentan.
En las plataformas electorales del 2003, los partidos presentaban el compromiso para hacer realidad el
voto en el extranjero. Estos compromisos se enmarcan
en una lucha política hacia el reconocimiento de los
ciudadanos mexicanos en el extranjero, no sólo como
la burocracia del servicio exterior mexicano, sino
como un amplio sector de la población del país que se
encontraba en el extranjero.
Para las elecciones del año 2000, los candidatos a
la Presidencia de la República de los tres partidos fuertes realizaron, en mayor o menor intensidad, campañas
en los Estados Unidos, llegando inclusive, en el caso de
acontecer
Vicente Fox, a regalar tarjetas para llamadas de larga
ciativa de reforma al COFIPE para instrumentar el
distancia en las que se escuchaba un mensaje de este
voto en el extranjero.
candidato. Por cierto, nunca se fiscalizó este gasto ni
Es importante destacar que la Comisión de Gobersu origen financiero.
nación tenía listo el predictamen favorable de la IniEl 6 de abril del 2004, en la Secretaría de Gobernaciativa del Ejecutivo Federal. Ésta era promovida con
ción, la mayoría de los grupos parlamentarios y el Gotoda la fuerza de la estructura de la administración febierno Federal firmaron un acuerdo para impulsar el
deral (Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto
voto de los mexicanos en el extranjero. Este acuerdo
de Mexicanos en el Exterior, la Secretaría de Gobernapresentaba el compromiso de buscar de mación), cuando se presentaron, el 22 de septiemnera consensuada una propuesta que
bre, los consejeros del Instituto Federal
permitiera la instrumentación del
Electoral (IFE) ante las Comisiones
voto en el extranjero. Tal proUnidas de Gobernación y Población,
La reforma al
puesta proponía el voto de la
Frontera y Asuntos Migratorios.
misma manera en la que se
En esta reunión, el presidente
artículo 36 de la
realiza en territorio mexicaconsejero Luis Carlos Ugalde
Constitución Política de los
no, para Presidente de la
dijo que el IFE estaba preparado
República únicamente.
para instrumentar el voto en el
Estados
Unidos
Mexicanos
Sin embargo, el Gobierextranjero, que era posible técno Federal rompió el acuer- estableció el derecho a votar de nica y jurídicamente.
do y presentó el 15 de junio
Esta intención de albazo por
los ciudadanos mexicanos
del 2004, un día antes de su
parte del Presidente de la Comiviaje a los Estados Unidos,
sión de Gobernación, el diputado
fuera de su distrito
su Iniciativa sobre el voto en el
Angulo del Partido Acción Nacioextranjero. Sin duda se hizo de
nal (PAN), fue rápidamente rechaelectoral.
manera soterrada, oportunista e
zada por los demás partidos. Había
interesada, ya que ha fracasado toda
olvidado que existían 16 propuestas antesu agenda prometida a los mexicanos en el
riores, la última presentada por el Partido de
extranjero. Este hecho terminó imponiendo un
la Revolución Democrática (PRD), faltando a los prinenfrentamiento que hasta la fecha ha influido en las
cipios legislativos de atender las iniciativas en el orden
diferentes acciones tomadas: por un lado, los partidos
de su presentación.
de oposición, y por el otro, el Ejecutivo Federal y su
La Iniciativa del grupo parlamentario del PRI logró
partido.
el consenso del PRD, Convergencia y del Partido VerEl 22 de noviembre de 2004, el grupo parlamentade Ecologista de México (PVEM), y en febrero del
rio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a
2005 fue aprobado el dictamen por 397 votos a favor,
través de la diputada Laura Martínez, presentó su Inicon el voto particular en contra del PAN.
Para ahondar en este tema, trabajadores se entrevistó con Al Rojas,
coordinador de la Campaña Nacional por el voto ausente en el extranjero;
presidente de NADM (North Americans for Democracy in Mexico) y
miembro de la Coordinación Nacional del Frente de Mexicanos en el
Exterior en Contra del Desafuero. Además, de pertenecer a las siguientes
organizaciones: SCEA (Californian State Employees Association) Local
1000; SEIU (Source Employed International Union) y AFL-CIO (American
Federation of Labor and Congress of Industrial Unions).
7
acontecer
¿Qué es y qué hace el Frente de Mexicanos en el Exterior en Contra del Desafuero?
Hoy se llama así, ojalá muy pronto cambiemos el
nombre, porque el Frente continuará con otros propósitos relacionados directamente con temas que afectan
a los mexicanos residentes en el extranjero. Esta ha
sido parte de nuestra historia, el hacer frente con diferentes agrupaciones con las que compartimos intereses
en común y posiciones de confrontación política en los
temas de indocumentados, de los trabajadores agrícolas, de los ex braceros, la lucha del voto en el extranjero y el abuso y discriminación en contra de nuestros
connacionales que viven en los Estados Unidos; también estamos dando la lucha contra el desafuero de
Andrés Manuel López Obrador, así como participamos
en el movimiento a favor de la licencia de manejar
para los mexicanos en California.
¿Qué organizaciones integran este Frente?
Somos aproximadamente 60 organizaciones, muchas de ellas en el estado de California, en ciudades
como San Diego, Los Ángeles, Fresno, Stockton, Modesto, Sacramento, San José, etc. También tenemos
alianzas con comités estatales de Virginia, Maryland,
Washington D.C., Nueva York, Chicago, Dallas, Texas, y en algunos estados como Carolina del Sur que
están formando sus grupos.
Somos organizaciones de base, todos nuestros recursos vienen de donaciones de nuestras mismas bolsas. No somos una organización corporativa, porque
no recibimos financiamiento del Gobierno Federal o
Estatal, o de partidos políticos; nos manejamos así para
tener autonomía. El hecho es que ya tenemos muchos
años en el movimiento civil en favor de los mexicanos
en el extranjero.
¿En qué año surgen?
Desde 1990, cuando comenzamos como la agrupación North Americans for Democracy in Mexico
(NADM), interesada en el proceso democrático en
Estados Unidos y México, sobre el derecho del voto
en México y el fraude electoral de 1988. En ese entonces fuimos invitados y tuvimos contacto con grupos
que luchaban por la democracia y lo exponían en foros en los Estados Unidos. También llegamos a mandar
las primeras delegaciones internacionales de observadores de las elecciones en los estados de Tabasco, Veracruz y Michoacán, de 1991 al 94.
¿Cuántas personas agrupa el Frente?
Son miles que en algunas ocasiones pagan sus cuotas y en otras no, pero siendo miembros de la organización dedican su tiempo en actividades como marchas, protestas o elecciones simbólicas que hemos
tenido sobre el voto; en trabajar voluntariamente para
organizarnos y dar servicios a la comunidad; en representar, asesorar y apoyar a los compañeros que presentan problemas de vivienda, de trabajo, asuntos legales, entre otras cosas como, por ejemplo, accidentes
laborales e incluso en la muerte de algún connacional;
intervenimos para el traslado, hacia México, del cuerpo sobre todo
cuando son indocumentados.
MARCIA SÁNCHEZ
Al Rojas en entrevista
durante su visita a la
Universidad Obrera de
México.
8
acontecer
recuperar nuestro derecho al voto, sino que fue hasta
1997, cuando lanzamos una campaña por todo Estados
Unidos y en algunos países de Europa para dar a conocer los foros y las comunidades que se formaron en torno a esta problemática.
En 1999, previo a las elecciones por la sucesión
presidencial en México, es cuando Fox lanza su campaña en Estados Unidos, especialmente en California,
cuando ven la importancia del voto de los mexicanos
en el extranjero y le hace ganar simpatizantes.
Por la proximidad de las elecciones y el ambiente político que vive México, el voto de los mexicanos en el extranjero se convierte en un tema relevante, ¿qué nos
dice de ello?
Ya desde los años 90 y 91 el PRD comenzó a lanzarse en California como una fuerza política entre las
comunidades mexicanas y el tema que atrajo más la
atención de la gente fue precisamente el derecho a votar en el extranjero. El PRD decidió llevar a cabo esa
lucha, pero en cierto momento se desvió, dejando al
movimiento en una discusión entre las comunidades
que pedíamos que su propuesta fuera incluyente, que
tomara en cuenta al pueblo entero sin importar su militancia o preferencia por algún partido político, que la
propuesta fuera neutral, ya que había simpatizantes de
esta iniciativa pero que se inclinaban por otro partido
político, como el PAN o el PRI, aunque la mayoría venía del PRD. De esta iniciativa surgió la convocatoria,
en Fresno, California, en 1996, para llevar a cabo el
primer foro sobre el voto de mexicanos en el extranjero, que se celebró en Sacramento, California, en 1997,
y se realizó en el edificio del Capitolio, a donde acudieron cientos de personas de Chicago, Texas, Nueva
York y California; el lugar fue facilitado por un político
del Partido Demócrata, líder de la Asamblea del estado
de California, Antonio Villaraigosa, quien hoy es el
tercer mexico-americano en 133 años en ganar las
elecciones por la alcaldía de la ciudad de Los Ángeles;
él fue quien encabezó este primer foro y nos abrió el espacio en el Capitolio estatal.
¿Entonces Fox lo utiliza como un argumento de campaña?
Bueno, llega el momento en que reconoce la importancia de impulsarlo, aunque primero trató de encauzarlo a través de lo que se llamó los amigos de Fox,
los corporativos que tienen alianzas con gente de negocios, que basan su actuación en fondos del Gobierno
Federal y Estatal para sobrevivir y dar servicios al pueblo mexicano. Y se trata de incluirlas en los amigos de
Fox, ya que muchas de ellas tienen millones de dólares,
en especial una organización en California: California
Human Development Corporation (CHDC), la cual
lleva más de 30 años recibiendo subsidio del Departamento del Trabajo del Gobierno Federal de los Estados
Unidos, entre 8 y 10 millones de dólares, para dar servicios y que cubre 11 estados, entre ellos, Hawai.
Por ejemplo, a esa organización se acercó Fox porque ahí están la cultura y los programas corporativos,
es decir, ¡el dinero!
¿Cuál es el obstáculo principal que han encontrado
para que los mexicanos en el extranjero puedan sufragar?
La falta de voluntad del propio Gobierno mexicano y de los partidos políticos. Actualmente el tema del
voto de los mexicanos en el extranjero es utilizado en
el juego político para manipular la percepción del mexicano, haciéndole creer que existe la preocupación
por él, aunque sea sólo en el discurso, pero no en la acción, fortaleciendo así la imagen pública de ciertos partidos o políticos. Este derecho tal vez se logre sólo hasta que sientan una presión fuerte, cuando exijamos el
derecho de los mexicanos en el extranjero, pues representamos una fuerza política, social y económica importante, sobre todo ahora que las remesas que enviamos son de la cuarta parte de mexicanos que vivimos
fuera de nuestro país y que más del 70% de ellos son
indocumentados.
Además, en todos estos años los partidos políticos
no han tomado en serio este esfuerzo que hacemos por
¿Pero ese programa es representativo de las aspiraciones de los mexicanos en el extranjero?
No, porque se maneja esto como negocio para sus
amigos, mismos que utilizan los fondos para justificar
supuestos servicios a la comunidad mexicana. Fox elige a Cándido Morales como el Secretario Tesorero de
la CHDC, a quien después nombra encargado del
Instituto Mexicano del Exterior (IME) en el 2003, que
no es otra cosa que los amigos de Fox. Aunque se dice
que para elegir a quienes trabajarían en el IME se convocó al personal de los consulados; se sabe también
que hubo asignaciones directas de parte de la Presidencia y de ahí se legitimaron 130 (más o menos) consejeros y personal asalariado. A partir de entonces reciben
presupuesto federal como parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); el hecho es que nosotros
hemos observado que parte de estos recursos se han
utilizado para cabildear su Iniciativa (de Fox) surgida
en mayo de 2004; lo que nos parece cuestionable es
el uso de recursos públicos para mejorar su imagen en
9
acontecer
el exterior, además de aprovechar nuestro trabajo y posición en el extranjero también para “verse bien”,
nombrándonos “mis héroes mexicanos migrantes”.
Bueno, también otros partidos, como el PRI, que
antes, en 1988, se opusieron al voto de los mexicanos
en el extranjero, hoy lo promueven, claro, porque tienen deseos de regresar a Los Pinos, sin embargo, en su
momento (1999) lanzamos una campaña “ni un voto
para el PRI”, porque entonces se opusieron a esta idea.
La Iniciativa de Fox es excluyente porque no prevé
la credencialización en el extranjero ni una estructura
del IFE en el exterior.
¿Resulta atractivo para la clase política mexicana el
voto de los mexicanos en el extranjero?
Así es, ya que, al mismo tiempo en que Fox somete
su Iniciativa excluyente, no pensó que el PRI
sometería la propia, en la que la diputada Laura Martínez Rivera buscó la
alianza con otros partidos y logró
formar un bloque para ganarle al
PAN. Se aprueba el dictamen
en el Congreso aun después de
los esfuerzos del PAN por modificarlo. En el Senado se
abre de nuevo la discusión
entre el PRI, el PAN y el IFE
porque no están de acuerdo
con el dictamen que les envió
el Congreso; entonces el Senado trata de elaborar un dictamen
totalmente nuevo con los cuatro
puntos que reconocemos como la
Iniciativa de Fox: 1) Sin credencial, 2)
sin estructura del IFE, 3) voto por correo mexicano (que facilita el fraude) y, 4) la certificación del
procedimiento, que está hecho con la intención de que
la iniciativa sea derrocada o se termine el tiempo de sesión, pues se abre la posibilidad del fraude y elimina
casi al 75% de mexicanos más golpeados en Estados
Unidos, la gente que no tiene credencial, y más vulnerable en la actualidad con la iniciativa del gobierno
gringo de la Ley Antinmigrante, The Real ID, que
no reconoce la matrícula consular (que por cierto es
cara, pues cuesta casi 30 dólares) y el hecho de que la
licencia de conducir ya no será reconocida en los Estados Unidos, aunque todavía falta que los estados acepten esta ley.
Está por terminarse el tiempo, el 30 de junio, si no
se llega a un acuerdo sobre el voto se muere. Creemos
que desde un principio, cuando se comenzó con esto,
10
lo único que buscaban tanto el PAN como el Presidente era que la gente percibiera que ellos apoyaban
el voto de los mexicanos en el extranjero, pero no lo
han impulsado ni apoyado de buena fe, de buena voluntad.
¿Qué representaría para los mexicanos que están en el
extranjero votar en las elecciones de su país?
Primero les daría el derecho de representación,
además del derecho de utilizar los servicios de los consulados que actualmente les son negados. El hecho real
es que les cobran la matrícula consular y al mismo
tiempo les niegan el derecho de participar en el proceso democrático de su país, además de no contar con la
representación de alguien que defienda sus derechos
humanos durante algún proceso judicial.
Hay mexicanos que están en prisiones a
quienes se les han negado los derechos
civiles, prisiones en las que yo mismo
he entrado, como la de Sacramento, California: Folsom State Prision, en donde, por ejemplo,
ocho connacionales sentenciados me pidieron que hablara
con ellos para exponer sus casos, pues no saben de qué se
les acusa ni por qué están prisioneros con condenas tan
elevadas que les imponen de
hasta 25 años.
Muchos de los sectores de la sociedad mexicana suponen que el derecho de votar de los mexicanos en el extranjero es una pérdida de la soberanía
nacional, ¿qué piensa de ello?
No lo creo, pienso que el solo hecho de ser mexicanos les da el derecho de participar en el proceso democrático de su país y de ser representados por su Gobierno fuera del territorio nacional. Porque ellos no
tuvieron la culpa de quedarse sin trabajo y tener que
buscarlo en otro país, además de padecer todos los daños que esto les ocasiona, incluso hasta la muerte,
como les ha ocurrido a más de 3,000 personas, entre
hombres, mujeres y niños, como consecuencia de una
falta de visión del Gobierno, pues está bien abrir nuestras fronteras para el intercambio comercial de productos, pero no el intercambio de seres humanos como si
fueran mercancías. Debería copiarse el modelo de la
Unión Europea, que van mucho más avanzados en el
tema de migración, con visas que se expiden para que
acontecer
la gente pueda ser reconocida como ser humano, con
los derechos del país a donde se va a trabajar, económica y políticamente diferente al suyo; sobre todo
cuando el Gobierno mexicano depende cada vez más
de las remesas que envían los migrantes mexicanos y
que son parte del sostén económico de este Gobierno.
Si no llegara a concretarse esta iniciativa del voto de
los mexicanos en el extranjero, ¿terminaría siendo un
acto populista?
Posiblemente se podría ver así, pero esto sería un
fracaso, pues no lograríamos nuestra participación en
los procesos democráticos de nuestro país, si es que actualmente existe la democracia.
¿Qué ganaríamos los mexicanos si nuestros connacionales en el extranjero votaran?
Un cambio. Que los mexicanos no tuviéramos la
necesidad de emigrar, de vivir separados de nuestro
pueblo, de nuestra comunidad y de nuestras familias.
Ganaríamos una nueva visión para que nadie, ni campesinos ni obreros ni intelectuales, tuvieran la necesidad de abandonar su país en busca de oportunidades
por la falta de un sistema político, social y económico que trabaje por el bienestar de su pueblo, que antes
que en las ganancias del mercado piense en el interés
social.
¿Este es un reto para nuestra democracia y nuestro sistema electoral?
Sí, porque México pierde el enorme talento de su
pueblo que emigra a Estados Unidos y trabaja no por
su país, sino por esa nación haciéndola más fuerte.
¿Por qué no lo puede hacer en su país? Éste es un dilema que la gente no entiende. El Tratado de Libre
Comercio (TLC) se va más por la importancia de las
mercancías que por el ser humano. Por ejemplo, la licencia de conducir mexicana no es reconocida en
Estados Unidos, y el gobierno mexicano debería buscar
la forma de que así fuera, tal y como ocurre en México,
en donde se reconocen las licencias de conducir de los
Estados Unidos.
Los migrantes envían las remesas que representan el
primer ingreso de divisas para México, sin embargo,
no son defendidos por su propio país.
No sólo no son defendidos, peor aún, les voltean la
espalda, como lo hace el ciudadano Derbez, cuando
acepta que sean utilizadas las balas de goma por parte
del gobierno estadounidense en contra de los migrantes indocumentados.
¿Esta actitud confirmaría que somos el patio trasero
de Estados Unidos?
Exacto, sobre todo con el hecho de que el Senado
haya sometido su iniciativa de ley para el voto de los
mexicanos en el extranjero, que limita al 70% de los
migrantes a ejercitar este derecho. Esto es crear una
segunda o tercera clase de mexicanos, reconociendo
diferencias entre los que tienen billetes y los que no.
¿Esperan que este Gobierno tenga la voluntad política
de cambiar respecto a los migrantes?
No, yo no creo, pero ojalá que eso pase. Lo único
que haría cambiar la voluntad del Gobierno sería
cuando los migrantes se unan y decidan no mandar, un
día nada más, ninguna remesa. Y ese día, estoy seguro
de que entonces el Gobierno mexicano nos tomaría en
cuenta. De igual forma, cuando los mexicanos se unan
para que nadie cruce la frontera de México a Estados
Unidos, en un día simbólico de protesta, provocarían
que los ciudadanos norteamericanos exigieran a su gobierno una solución inmediata. Mientras tanto, seguimos igual, como una comunidad sin fuerza, sin reconocimiento, no votan allá y no votan acá. No cuentan
allá y no cuentan acá.
Si no tienen voto, no tienen fuerza política, y si les
dan el derecho al voto en el extranjero, tienen el poder
de decidir ni un voto al PRI, ni un voto al PRD, o ni
un voto al PAN. Si esto se diera se llegaría a un cambio, esa es la clave de todo. El 70% de los migrantes
son indocumentados y de bajos ingresos, no tienen representación, sin embargo, serían la fuerza mayor;
siendo los más golpeados por el racismo en ese país, posiblemente serían quienes decidieran la Presidencia en
el 2006.
¿Tendremos que esperar un sexenio más para que esto
se logre o esperan poder votar para el 2006?
Creo que la intención de este Gobierno nunca ha
sido la de otorgar este derecho, sino de jugar con las
esperanzas de tanta gente que esperan votar, algún día,
en el extranjero.
El hecho es que para los mexicanos en el extranjero la posibilidad del voto se ve lejana, pero tenemos la
confianza y seguiremos luchando por lograrlo. Y si tenemos que hacer lo mismo que en 1998, cuando promovimos ni un voto para el PRI, esta vez lo haríamos
contra el partido que se oponga a otorgarnos este derecho, sea el que sea. <
* Reporteros de la Universidad Obrera de México.
11
acontecer
L a J o r n a d a N a ci o n a l
de Lucha de la CNTE
JUAN PÉREZ MEDINA*
La actual jornada de lucha de la Coordinadora Nacio-
evidentes muestras de enriquecimiento de la familia
nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) se inscripresidencial y varios de sus más cercanos colaborabe en un contexto difícil, previo al proceso electoral de
dores. Un gobierno necio, aferrado a sus nefastas prorenovación del Gobierno Federal. Es un contexto que
puestas estructurales, privatizadoras de la seguridad sonadie se esperaba hace dos años; caracterizado por un
cial, de los recursos energéticos, de la educación, y
Presidente que alentó la lucha anticipada por la suceatentatorias de la magra economía popular y de los desión y que, además, se encargó de conducir de manera
rechos laborales de los trabajadores. En pocas palabras:
errónea los embates en contra de su principal
un gobierno de derecha corrompido e incompeopositor: Andrés Manuel López Obrador.
tente, que abona al conflicto al mismo
Pero hay otros antecedentes signitiempo que estimula la recuperación
ficativos que forman parte de este
de los movimientos populares y de
La actual jornada
panorama y que muestran la difíizquierda, como ocurre a lo largo y
de lucha de la
cil situación de un gobierno atoancho de todo el continente.
rado, de bajo perfil, impopular e
Y esto último no es menos
Coordinadora Nacional de
incapaz de generar una prorelevante. El ascenso de moviTrabajadores de la Educación mientos sociales en países
puesta de consenso o mayoritariamente aceptable; situacomo Bolivia y Ecuador, la
(CNTE) se inscribe en un
ción que ha agravado la triste
ratificación y afirmación del
contexto difícil, previo al
condición de la mayoría de los
gobierno de Hugo Chávez en
mexicanos.
Venezuela y el triunfo de Tabaproceso electoral de
Mucho antes de caer el teré Vásquez en Uruguay, vienen
lón de fin de sexenio, se observa
renovación del Gobierno consolidando un bloque latinouna gran desilusión de quienes conamericano alejado, en cierta mediFederal.
fiaron en la posibilidad de que la dereda, de los designios de Washington y
cha panista pudiera generar mayor certifavorable a la Revolución Cubana; dando
dumbre para todos. Un recuento rápido y poco
un panorama de aliento a la lucha social y poexhaustivo muestra a un gobierno que no ha sido calítica de corte popular y de izquierda.
paz de generar nuevos empleos, que ha fortalecido la
Son estos acontecimientos los que han favorecievasión fiscal favoreciendo a los grandes capitales, que
do la conformación de un amplio polo popular conforha precarizado el trabajo a niveles de alarma, que ha
mado fundamentalmente por los sindicalistas: Frente
contenido los recursos para el sector social, que se
Sindical Mexicano (FSM), Unión Nacional de Trabaha visto rebasado por la violencia y el narcotráfico y
jadores (UNT) y la Promotora en Contra del Neolibeque ha dejado un claro signo de corrupción ante las
ralismo (Promotora) –espacio de convergencia de la
12
ARCHIVO UOM
acontecer
Por falta de unidad política y por falta de un replanteamiento de sus objetivos y tácticas de lucha, la
CNTE no ha podido actuar a la altura de las expectativas.
CNTE–, que en diciembre del 2003 impidió con grandes movilizaciones la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma fiscal, dando paso a la debacle
política de Elba Esther Gordillo, la aliada fundamental de Fox; quien ante su fracaso fue relevada de la
Coordinación de su bancada, yéndose a refugiar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), bajo una grotesca maniobra al más puro estilo
del charrismo sindical.
Ha sido este polo popular quien ha mantenido, con
la movilización y la permanente actividad política, la
mayor presión sobre las políticas antipopulares del régimen, transformándose en el Frente Sindical, Campesino, Indígena, Social y Popular, que ha convocado a
dos encuentros nacionales de discusión sobre la edificación de un nuevo proyecto de nación llamados Diálogos Nacionales, que al momento de este artículo parecen haberse limitado en sus expectativas, ante la
eterna disputa de la izquierda para caminar en la unidad programática y de acción, y ante la determinación
de un sector que ha decidido avanzar hacia la participación electoral.
Pero a pesar de estos acontecimientos tan destacados y de lo difícil que ha resultado para el Gobierno su
ejercicio, la CNTE no ha podido actuar a la altura de
las expectativas y ha mantenido su bajo perfil de los úl-
timos años. Acicateada por una evidente falta de unidad política y, sobre todo, por la falta de un adecuado
replanteamiento de sus objetivos y tácticas de lucha,
no ha sabido aprovechar las debilidades del cacicazgo
elbista, ni mucho menos dar pasos seguros hacia la
recuperación de la ofensiva, manteniendo un accionar desgastante, predecible y poco eficaz; y un discurso desestimulante y sin atracción para las bases trabajadoras.
Los excesos y las pifias del grupo de Elba Esther
Gordillo han sido varias y muy notorias, como aquella
en que quedó al descubierto su apoyo incondicional
a la fundación Vamos México de Marta Sahagún de
Fox, para imprimir con dinero del Magisterio sus libros
para padres y los programas de televisión junto a Televisa; o cuando Elba Esther y su grupo en la Cámara de
Diputados se convirtieron en los más acérrimos defensores de la propuesta foxista para aplicar el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas. Pero,
sin duda, la más evidente ha sido la que protagonizara
el SNTE en su Congreso de Reforma Estatutaria, en
donde con franco descaro se decidió de última hora
nombrar a la nueva Dirección Nacional sin que el punto estuviera en el orden del día, ungiendo como presidenta a la propia Gordillo, bajo una maniobra de modificación estatutaria. Legalmente, hasta el momento, las
13
acontecer
ARCHIVO UOM
autoridades laborales no le otorgan a esta nueva Direceducativo que ha fortalecido la educación privada y
ción la toma de nota y poco se sabe de la legalidad de
sus prácticas gerenciales en todos sus ámbitos, atenlos nuevos estatutos. El desaseo fue descarado, ya que,
tando contra este derecho social de manera alarmante.
sin convocatoria de por medio y sin discusión previa de
Es por ello explicable y justificable del todo el que la
los miembros del SNTE, Elba Esther Gordillo decidió
CNTE sobreviva a casi 26 años de su creación; pero es
regresar a su emporio personal como su dirigente
de lamentar que lo haga en las actuales condiciones.
formal.
Por ello se antoja un balance interno serio y participaLa CNTE ha sido la organización de masas más imtivo de todas las bases, para reconocer en él nuestras
portante de los últimos 25 años, en los cuales hemos
debilidades y remontar los rezagos que han hecho a alvisto perecer a un buen número de agrupaciones sindigunas prácticas infuncionales y que han llevado a algucales y sociales de coordinación nacional o regional.
nos de sus miembros a asumir prácticas y visiones que
Sin embargo, en los últimos años no ha podido superar
en otros tiempos se decían combatir; no hablo sólo de
las nuevas condiciones que marca el contexto y ha sido
los dirigentes, sino también de los miembros de la base.
sustituida en la vanguardia por otros frentes, sobre
Me refiero, sobre todo, a la manera como el discurso
todo por el atinado accionar del Sindicato Mexicadel Estado neoliberal rompe nuestra cotidianeidad y
no de Electricistas (SME). Carentes de una estrategia
se logra imponer a muchas de nuestras consignas,
compartida y clara para sus miembros, se ha manteniarrastrando con ello a no pocos compañeros hacia su
do accionando con un voluntarismo que casi es heroiterreno. Por ejemplo, ¿cuántos de los miembros de la
co, pero que ya evidencia sus debilidades.
CNTE tienen a sus hijos en escuelas privadas?
Por ejemplo, mientras que es un acuerdo el descoEsta última jornada de lucha no deja lugar a dudas
nocimiento del Congreso de Reforma Estatutaria del
que la CNTE reclama la máxima atención de propios
SNTE de diciembre del 2003 y la representación que
y extraños; compañeros solidarios para los cuales la
ahí se nombró, para los contingentes de Chiapas y
CNTE ha sido importante y lo será en las batallas que
Oaxaca este acuerdo queda pulverizado cuando en los
los trabajadores están por emprender ante la obcecahechos reciben las cuotas de parte del nuevo Comité
ción del neoliberalismo inútil. El estallamiento del
Ejecutivo Nacional (CEN) y aceptan que éste avale su
paro indefinido por el magisterio chiapaneco de la Secnombramiento; en cambio, Michoacán, Guerrero, Zación VII desde el día 2 de mayo, sin el acompañamiencatecas, Tlaxcala y Morelos mantienen direcciones into del resto de los contingentes hermanos, evidenció la
dependientes y sin relación alguna con el CEN del
falta de una estrategia única y mostró el fuerte peso de
SNTE. Lo anterior se hará más evidente cuando al térlas agendas locales sobre la estrategia nacional, situamino de la gestión de tres años que reconoce el
estatuto anterior, aquellas secciones sindicales
tengan que tomar la decisión de exigir su Congreso de Renovación entrando en conflicto
con el CEN del SNTE o decidan alargar su
vida a cuatro años, adecuándose a lo que la reforma actual marca, acabando con ello con las
evidentes contradicciones acerca del reconocimiento o no al nuevo estatuto y al reinado de
Elba Esther Gordillo.
Es incuestionable que las causas que llevaron a los maestros de Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas a la formación de la CNTE en
1979 aún permanecen. Los bajos salarios, la
verticalidad del sistema educativo en su funcionamiento autoritario y antidemocrático y la
innegable antidemocracia y corrupción sindical perviven con lujo de detalle, actuando contra las expectativas de los trabajadores y de
la educación pública. A esto debe sumarse la
Es incuestionable que las causas que llevaron a los maestros de Tabasco, Oaxaca,
ofensiva de casi 23 años de neoliberalismo
Guerrero y Chiapas a la formación de la CNTE en 1979 aún permanecen.
14
acontecer
ción que se recrudece con su levantamiento intempespor la intolerancia y la corrupción. Ellos saben que ahí
tivo después de 18 días de paro y plantón general,
está la CNTE, con su larga vigencia y su permanente
cuando apenas otros contingentes importantes comenacoso, y saben, por más que lo intenten ocultar, que a
zaban su accionar en sus entidades y se dirigían a la
pesar de sus limitaciones en ella está el potencial que
capital, lo que debilitó las expectativas de la jornada.
apunta hacia el futuro.
Sin embargo, es digno de reconocer el ejemplo de luTampoco el Gobierno puede victoriarse. Sabe que
cha de los maestros chiapanecos, quienes de manera
la CNTE está viva y presente y que por el momento no
decidida desafiaron a uno de los gobiernos más autoricuenta con argumentos para subordinarla o destruirla.
tarios del país, para quienes los maestros son unos delinQue ante la intención de dar un paso hacia delante en
cuentes y flojos, según sus palabras, y que utilizó permasus mezquinas pretensiones, ésta reaccionará y actuará
nentemente la amenaza y la mentira para denostarlos
en consecuencia en defensa de la educación pública,
en una campaña mediática de las más agresivas y
como lo ha hecho hasta ahora. Sabe, además, que descostosas de que se tenga memoria por parte de un
de hace rato la CNTE le cuestiona sus intenciones y
gobierno local en los últimos 15 años.
que, más temprano que tarde, lo divulgado en tantos
Por otra parte, a pesar de una correcta lectura de
lugares y por tanto tiempo aparecerá y se afirmará
las condiciones objetivas externas para generar una
como verdadero. Lo ocurrido ahora es sólo un impasse
jornada con amplia participación, de nuevo la
en donde casi nada que sea destacable se ha
dirigencia de la CNTE se equivoca cuanmovido.
do revisa sus condiciones internas,
Terminada esta jornada, la CNTE
arrojando un accionar medianaestá obligada a realizar las reflexioLa crisis de los
mente notorio ante la capacidad
nes necesarias para trazar de maelbistas obliga a estar
del Estado y repitiendo sus ya
nera correcta las nuevas batatradicionales tácticas de lucha
llas. La crisis de los elbistas
preparados y actuantes,
que ni intimidan al enemigo,
obliga a estar preparados y acsobre todo en el marco de un tuantes, sobre todo en el marni concitan el apoyo suficiente
del pueblo; con la salvedad del país envuelto en una coyuntura co de un país envuelto en una
movimiento chiapaneco, cuya
coyuntura electoral difícil y
electoral difícil y bajo
dinámica fue muy diferente
bajo condiciones de inestabilipor varias razones.
dad cada vez más evidentes. La
condiciones de inestabilidad próxima
Es posiblemente la escasa e
revisión laboral y de
inadecuada práctica permanente
salarios tendrá ese marco y no hay
cada vez más evidentes.
de la discusión entre las bases y las
que descuidarse.
organizaciones populares de apoyo la
La CNTE ha sido una extraordique genera este tipo de resultados, acomnaria organización de masas, que ha propañados de una falta de previsión y de una táctagonizado grandes batallas plebeyas en contra
tica correcta para atender las coyunturas. En muchos
del charrismo y del Estado burgués. Ha puesto no sólo
de los casos, cuando el tiempo nos ha alcanzado, engrandes contingentes en la calle, ganándose el corazón
tonces se diseña para el día siguiente y se impulsan las
y el respeto de propios y extraños, sino también la sanacciones que se consideran necesarias, pero ya los
gre de sus muertos, la vida de sus desaparecidos y la licompañeros de base no alcanzan a convencerse del
bertad de sus encarcelados. Es una organización ejemtodo, a pesar de lo justo y necesario de las acciones.
plar, que desde hace tiempo ya no les pertenece a los
La jornada que está por terminar no ha sido del
trabajadores de la educación, sino que es parte del patodo una derrota, porque a pesar de que no se ha logratrimonio de los trabajadores de México, y por ello es
do modificar lo que ya el gobierno de Fox anunció
que reclama el concurso de todos, para que con su parcomo resultado de la negociación, ni tampoco se ha loticipación se inserte de manera adecuada en las batagrado incorporar nuevos contingentes a la lucha en el
llas que estamos librando y recupere la fortaleza que le
campo de la CNTE, como ocurrió en la jornada de luhace falta, por el bien de todos. <
cha de 1989; también es verdad que tampoco el charrismo se fortalece y permanece anclado en el desgaste
de un ente para el cual se acercan días de incertidum* Profesor.
bre y crisis, ante el evidente fin de un ciclo marcado
15
acontecer
C
ELISEO CRUZ VÁZQUEZ*
Después de doce largos días de huelga, en diciembre
del 2004, se acuerda la revisión del Contrato Colectivo
de Trabajo en un Consejo General de Huelga donde se
manifestaron posiciones muy diversas que en el fondo
querían mejoras sustanciales para los trabajadores del
Colegio de Bachilleres; después de largas discusiones se
impone la razón y la prudencia y se firma la revisión del
contrato que ha de regular la vida laboral de los trabajadores y la Institución durante dos años, hasta su próxima revisión.
De las modificaciones que se hicieron había algunas, de gran significado para los trabajadores, que se
ubican en el rango de seguridad social, específicamente
la cláusula 68 que se refiere al finiquito legal para los y
las compañeras que se jubilan, que textualmente dice:
[…] en caso de terminación de la relación laboral de
un trabajador, por renuncia, incapacidad o jubilación, el Colegio se compromete a entregarle el finiquito legal con salario integrado que en su caso le corresponda, incluido lo establecido en el artículo 162
de la Ley Federal del Trabajo, cuando proceda, en un
plazo no mayor de treinta días contados a partir de la
fecha de dicha terminación.
De igual manera se compromete a entregar a los
beneficiarios del trabajador que fallezca el finiquito
legal con salario integrado que en su caso corresponda, incluido lo establecido en el artículo 162 de la
Ley Federal del Trabajo, dentro del mismo plazo,
siempre y cuando el trabajador haya designado ante
el Colegio a sus beneficiarios. De no haberlo hecho
así lo entregará dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que se determine, por parte de
la autoridad jurisdiccional correspondiente, a quien
resulte ser el o los beneficiarios. El plazo a cargo del
Colegio no regirá cuando, por causas imputables
al trabajador, no pueda llevarse a cabo alguna etapa
del procedimiento.
Se firmó también la cláusula 125, que se refiere al
pago de una gratificación por jubilación, pensión o fallecimiento, de acuerdo a los siguientes criterios: de 5 a
16
menos de 10 años de servicio, 3 meses de salario; de 10
a menos de 20 años de servicio, 4 meses de salario, y de
20 años en adelante 7 meses de salario; por igual, la
cláusula 130, que determina una gratificación por renuncia cuyo importe debe ser de 9 días de salario por
cada año de servicio; todas estas prestaciones fundamentadas en la cláusula 47 del mismo Contrato Colectivo de Trabajo que manifiesta la integración del salario de acuerdo a la redacción siguiente: “el salario se
integra por pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su
trabajo”, además sustentadas legalmente en nuestra
Carta Magna, artículo 123 y en los artículos 84 y 162
de la Ley Federal del Trabajo.
De esa forma se vislumbra cierta esperanza para la
jubilación, ya que el retiro en estas circunstancias tiene
un significado digno económicamente; si anteriormente se recibía por finiquito 40 mil pesos, con el salario
integrado rebasaría los 80 mil pesos, por lo cual las
compañeras que han dado más de 27 años de su vida
trabajando en la Institución y los compañeros que por
más de 30 años prestaron sus servicios de manera eficiente, como si fuera su propia casa, deciden realizar
sus trámites para la jubilación. Pero vaya sorpresa que
se llevan, las autoridades del Colegio de Bachilleres no
quieren pagar el finiquito legal con salario integrado,
tal y como lo establece la cláusula 68 de nuestro contrato recientemente firmado por ambas partes en presencia de los conciliadores de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social; se niegan a pagar también lo relativo a la cláusula 125 y 130; los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, molestos, acuden a las diversas
instancias laborales para demandar el cumplimiento
de sus derechos. En la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) los canalizan de nueva cuenta a la Institución; otros deciden demandar de
manera individual sin grandes resultados. El Sindicato
Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio
de Bachilleres (SINTCB) realiza consultas jurídicas,
acontecer
no solamente con la asesora jurídica del sindicato, Ma.
del Carmen Fernández Alonso, también con abogados
democráticos, y todos coinciden en dos opciones importantes: la primera consiste en establecer demandas
individuales, la otra opción es la de establecer una demanda colectiva y un emplazamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
La discusión en torno a este asunto se lleva a las
asambleas seccionales, los trabajadores analizan la situación y consensan que se trata de incumplimiento
del contrato, que es un asunto que involucra a todos
los trabajadores y no sólo a los que actualmente están
en proceso de jubilación; es un hecho que no se debe
permitir y mucho menos cuando el Director General
de la Institución, a través de su apoderado legal, José
N. Pablo Tenorio, manifiesta cínicamente que los trabajadores pueden hacer lo que consideren pertinente,
ya que a la Institución le da lo mismo. En verdad la
gente no aguanta más esta actitud arbitraria de las autoridades del Colegio de Bachilleres, es una burla y un
atentado a la dignidad de los trabajadores, pero no es
un hecho aislado, sabemos y estamos convencidos de
que con estas medidas inicia la aplicación de la reforma laboral, golpeando duramente a las organizaciones
sindicales y esto nada más es una pequeña muestra del
poder del Estado en contubernio con esta Casa de
Estudios.
Desde una perspectiva ajena a nosotros, podrán
decir que es un detalle insignificante; sin embargo, hay
preocupación, el descontento se generaliza, las voces
inconformes se levantan, los grupos de tendencias
ideológicas distintas unifican criterios y se manifiestan
a una sola voz: No a las violaciones sistemáticas del
Contrato Colectivo de Trabajo. Urgen acciones para
revertir la decisión de las autoridades, más aún cuando
recuerdan que desde la llegada del Director General, el
licenciado Jorge González Teyssier, se han estallado
más de cinco huelgas, en su gran mayoría por revisión
salarial y revisión contractual, reflejando con esto la
incapacidad del titular de este organismo para resolver,
dentro de los causes legales y con fundada razón, las
demandas de los trabajadores. Hoy, de nueva cuenta la
Institución se encuentra en un gran dilema, en una encrucijada que esperamos se resuelva antes del primero
de septiembre, ya que en reunión del Consejo General de Representantes se decide por mayoría emplazar a huelga al Colegio de Bachilleres por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, para estallar
el movimiento el 1° de septiembre del 2005.
Dice un viejo refrán: “cuando veas a tu vecino rasurar, pon tus barbas a remojar”, efectivamente, este es
un ejemplo de cómo el sistema económico actual atenta contra los principios más elementales de los
trabajadores, en especial en el área educativa, y para
muestra de ello vemos la lamentable decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resuelve la
controversia constitucional en relación al presupuesto
de educación a favor del Poder Ejecutivo, cuya justificación se orienta al pensamiento del Presidente de la
República: “para qué educar al pueblo si así es feliz”,
pero para los trabajadores del Colegio de Bachilleres
aglutinados en el SINTCB el horizonte aún está lleno
de nubes negras, resulta que en la Cámara de Diputados se autorizó para el ejercicio fiscal del 2005 un presupuesto de 223 millones de pesos para la renivelación
salarial de los Colegios de Bachilleres; ese dinero se encuentra radicado en la Dirección General de Bachillerato y, por lo visto, no piensan ejercerlo aún; pero lo
más grave para nosotros es que el Colegio de Bachilleres del área metropolitana ni siquiera esta contemplado para ese reparto, he ahí la gran discriminación que
están sufriendo los trabajadores. Por eso decimos: ya
basta de que el director general, licenciado Jorge González Teyssier, tenga el descaro de manifestar públicamente que en la Institución que él dirige no hay problemas y siga regresando presupuesto a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, habiendo tantas carencias
en nuestros centros de trabajo, todo para seguir quedando bien y buscar otro puesto de mayor jerarquía
dentro de la Secretaría de Educación Pública. Con estos antecedentes sería un grave error si las autoridades
educativas lo consideran, mucho más cuando ha demostrado su incapacidad para resolver los problemas
de nuestra Institución.
Por tal razón hacemos un llamado a todos los trabajadores del país para que desde su trinchera manifiesten su total rechazo a este tipo de proceder y hagan
llegar su apoyo decidido y solidario al SINTCB: ¡Ni un
paso atrás! Todos juntos, unidos y organizados, venceremos, aun al más ambicioso y retrograda de los Directores Generales del Colegio de Bachilleres.
Respeto y cumplimiento del Contrato Colectivo
de Trabajo o renuncia del Director General.
La huelga es el único camino que vemos para
la solución de estos problemas.
¡Unidos venceremos! <
* Secretario de Educación Sindical y Cultura del CEN del SINTCB.
17
acontecer
La CNTE contra el charrismo sindical
Histórico triunfo
JOSÉ CARDOZA OLIVAS*
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es el sindicato más grande de América
Latina y tal vez uno de los más grandes del mundo.
Aglutina a más de un millón de trabajadores de la educación y desde su fundación nació como un sindicato
corporativo, dirigido por el Estado a través de líderes
que cumplen el papel de legitimadores de la política
educativa y laboral del gobierno en turno.
Prácticamente también desde su fundación, los
maestros se han rebelado contra esta política patronal
de derecha y en diferentes momentos las calles de todo
el país han sido testigos de esta inconformidad. Muchos dirigentes honestos han pagado con golpes, cárcel
o con su vida esta oposición.
En diciembre de 1979, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se conformó como corriente sindical al interior del
SNTE la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación y Organizaciones Democráticas del SNTE,
cuyas siglas iniciales eran CNTEyOD del SNTE, que
años después quedaron simplemente en CNTE y hoy
aglutina en sus filas a más de 300,000 trabajadores de
la educación. Por su política consecuente en defensa
de los derechos de los trabajadores y el impulso de un
proyecto educativo y sindical enraizado en lo más profundo del pueblo trabajador y claramente clasista, que
se antepone al proyecto de la patronal; la CNTE,
que tenía en vía de hechos como su cuartel general la
Escuela Normal Superior de México y sus instalaciones
de Fresno 15, se enfrentó desde un inicio a la corriente
oficial y al Estado.
En esa época la corriente oficial se autodenominaba Vanguardia Revolucionaria y la encabezaba Carlos
18
Jongitud Barrios, un líder sindical, traidor y corrupto,
del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y una
de sus ayudantes era Elba Esther Gordillo Morales,
también del PRI, quien después lo traiciona y apoyada
por el entonces presidente de la República, Carlos Salinas Gortari, es nombrada sin consenso de base líder
oficial del SNTE en 1979. Elba Esther Gordillo, utilizando las cuotas sindicales que se calculan en más de
mil millones de pesos al año (100 millones de dólares),
compra conciencias y prostituye lo que se vende y a
quien se vende y transforma Vanguardia Revolucionaria en la llamada Corriente Institucional.
La CNTE, como corriente de izquierda y con su
clara definición clasista, es reprimida: miles de actas
administrativas, cambios, retenciones de salarios, despidos, compra de líderes con baja conciencia y respeto
por sus personas, golpizas, desaparecidos y centenares
de muertos (se habla de 600), no han podido frenar su
lucha reivindicativa y consecuente.
Una de estas luchas intransigentes, heroicas y representativas, que sirve de ejemplo pero que no es la
única, ya que en muchos otros estados del país se dan
procesos parecidos con diferente grado de desarrollo,
la ha dado el magisterio de la Sección XVIII del estado
de Michoacán, con más de 60,000 trabajadores. Contra la voluntad del Gobierno Federal ha elegido a sus
propios dirigentes y ha ganado los congresos con mayoría absoluta de delegados. Impulsan en alianza con
padres de familia, obreros, campesinos, comunidades
indígenas el poder popular y se enfrentan a las autoridades federales, estatales y municipales que no responden a los intereses del pueblo trabajador.
acontecer
La Sección XVIII, que en su inmensa mayoría milita bajo las banderas de la CNTE, ha establecido mecanismos de control sobre sus dirigentes para evitar la
compra de conciencias por los charros del CEN del
SNTE, y aunque no ha faltado quien se venda, Elba
Esther no ha podido vencer la férrea resistencia de la
base trabajadora.
Es este proceso de lucha reivindicativa, lo que nos
permite entender la trascendencia de que además de la
legitimidad que da el tener el respaldo inmensamente
mayoritario de la base sindicalizada al Comité Ejecutivo Seccional democrático, encabezado por Sergio Espinal García, hoy la confirmación de la sentencia de amparo a los trabajadores de la educación de Michoacán
pone en claro que, además de la legitimidad política,
tiene la legalidad de su parte y queda exhibida la podredumbre, traición e ilegalidad del Comité charro de
Macías.
Elba Esther Gordillo y su títere, Rafael Ochoa Guzmán, en su pretensión de volver a reelegirse por tercera ocasión, trata de acabar con la CNTE y emprende
una campaña de compra de conciencias, de prostitución de líderes, de represión a nivel nacional y, en el
caso concreto de Michoacán, habiéndose cumplido
el tiempo para el que fue electo el Comité Ejecutivo
(CES) de la Sección XVIII, se niega a convocar al
Congreso Seccional para renovar el CES. El magisterio
michoacano, veterano de mil batallas contra el charrismo, exige se emita la convocatoria, Gordillo se niega y
violando los Estatutos del SNTE convoca a elegir al
nuevo CES por un procedimiento que le permita comprar conciencias y evite los mecanismos de control de
la base sobre sus dirigentes.
Elba Esther sabe que si convoca al Congreso, previamente se tendrá que convocar a las asambleas delegacionales, en las que participa en la discusión y votación de los delegados la base sindicalizada, y en las que
la CNTE acostumbra implementar mecanismos de
control desde la base. Todo delegado electo por su
base deberá rendir cuentas a la misma y no podrá emitir un voto diferente de lo que su propia base discutió y
aprobó, poniendo un candado a los delegados que
en sus centros de trabajo se comprometen a defender a
sus bases y, ya electos, se olvidan de sus promesas. Con
los delegados electos por las bases de la CNTE, lo que
se aprueba en sus centros de trabajo es lo que se debe
defender en los congresos y de ello la base está vigilante. La consigna es clara: “Lo que prometes en campaña
para ser electo debes de cumplirlo, si no la base de manera inmediata te lo reclamará”.
Por eso Elba Esther trata de manipular y violando
de manera clara y flagrante los estatutos del SNTE
convoca a elegir, no por asambleas a los delegados y en
congreso al CES, sino por un mecanismo que le permita controlar y corromper. Elba impulsa una supuesta
elección por planillas y en votación directa. Ante
esta violación de los estatutos, el magisterio michoacano exige el respeto a la legalidad; pero Elba Esther,
acostumbrada a la impunidad de sus actos, no hace
caso y en un proceso ilegítimo, en el que no se instalaron la mayoría de las casillas y el repudio de la base sindicalizada fue público y notorio (de ello da cuenta la
prensa tanto estatal como nacional). El gobierno de
Michoacán, encabezado por Lázaro Cárdenas Batel y
bajo la responsabilidad de Leonel Godoy, su entonces
secretario de Gobierno, a quien le vendieron la idea de
que Elba Esther impondría sus métodos, pactó con ella
y hoy se ve enfrentado a la amarga realidad. Un juez federal acepta otorgar el amparo y protección de la justicia federal a los maestros democráticos y dentro de
poco tendremos la sentencia de las autoridades laborales federales en donde se declarará ilegal el proceso de
elección por urnas y al Comité Seccional charro, encabezado por Macías, lo que meterá una dinámica de
necesaria justificación de los gastos de las cuotas sindicales de un comité no sólo ilegítimo sino ilegal.
Privilegiando la movilización de la base, enlazando
correctamente las demandas gremiales a las del pueblo trabajador, no se descuidó el aspecto legal y el 13
de diciembre del 2002 se presentó demanda contra los
actos ilegales de Elba Esther y sus charritos; el Tribunal
Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) la admite
para estudio y resolución, ordenando se forme el expediente 7224/2002, Francisco Gámez Baroza y otros
contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación, en donde se reclama:
”1. La nulidad de los resolutivos aprobados y contenidos en el punto 16 de la orden del día del acta de
asamblea levantada con motivo de la XIV Sesión
Extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, celebrada durante los días 6 y 7 de agosto de 2002 en la ciudad de
México, Distrito Federal.
”2. La nulidad de la convocatoria publicada el día
10 de septiembre del año en curso en diversos periódicos de circulación estatal signada por el Profesor Rafael Ochoa Guzmán en su carácter de Secretario General, en la que se establece el proceso de elección del
Comité Ejecutivo de la Sección XVIII del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación.
”3. La nulidad del ilegal proceso de elección del
Comité Ejecutivo de la Sección XVIII antes referidas y
de sus resultados, celebrado el día 6 de noviembre del
año que corre.
”4. La nulidad de la toma de nota emitida por este
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje con fecha
19
acontecer
abogado de Elba Esther a Néstor de Buen Lozano y su
10 de diciembre de 2002 al Comité Ejecutivo de la
despacho, contestó el escrito inicial de demanda.
Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores
El 8 de junio del 2004, el Pleno del TFCA dictó un
de la Educación, por otorgarse no obstante que las
acuerdo mediante el cual se tuvo por contestada la deelecciones y todo el proceso contenido para ello no
manda en tiempo y forma, así como por reconocida la
cumplieron con los requisitos que contemplan los estapersonalidad de quien suscribió el anterior escrito, entutos vigentes.
tre otras cuestiones.
”5. Una vez declarada la nulidad demandada en las
El artículo 848 de la Ley Federal del Trabajo
prestaciones que anteceden, demandamos la emisión
(LFT) dispone que las resoluciones de las Juntas no
de la convocatoria para la renovación del Comité Ejeadmiten ningún recurso, las Juntas no pueden revocar
cutivo de la Sección XVIII con apego a los Estatutos
sus resoluciones. Ante esta disposición de la ley, con
vigentes y registrados dentro del expediente RS 42/44,
fecha 13 agosto del 2004, los abogados de los maestros
sobre registro de sindicatos que se lleva en ese Tribudemocráticos promovemos Incidente de Personalidad,
nal, a efecto de que se realice el XV Congreso Secimpugnando el acuerdo del TFCA que reconocía la
cional Extraordinario de la Sección XVIII del Sindicapersonalidad del CEN del SNTE y de sus abogados, y
to Nacional de Trabajadores de la Educación para la
que daba por contestada en tiempo y forma la deelección del Comité Ejecutivo Seccional.”
manda. Alegamos en este incidente que el
Se da como soporte jurídico los EstatuCEN del SNTE no tenía personalidad
tos del SNTE que, en su artículo 60,
jurídica acreditada conforme a la
señalan que el Comité Ejecutivo
Este triunfo jurídico
Constitución y a las leyes federaNacional durará en su encargo
les, que era un comité no legal
tres años. El artículo 151 de los
de la Sección XVIII de
y que por lo mismo tampoco
Estatutos del SNTE señala
Michoacán demuestra el actuar
tiene facultades para otorgar
que el Comité Ejecutivo
poder a los abogados que
Seccional durará tres años.
ilegal de Elba Esther y sus aliados
comparecen a su nombre.
El artículo 146-II de los
contra la legítima lucha de los
El TFCA, en resoluEstatutos del SNTE señala
ción interlocutoria de felas facultades del Congreso
Seccional, entre ellas: “II. trabajadores democráticos, y reforzará cha 8 de junio del 2004 del
incidente en contra nuesElegir, reestructurar o reen su momento la lucha de los
tra, le reconoce la personamover en su caso, al Comité
trabajadores de las Secciones VII y lidad de Secretario General
Ejecutivo Seccional o a algudel Comité Ejecutivo Naciono de sus integrantes, sin alteXL de Chiapas y del magisterio
nal del Sindicato a Rafael
rar el período ordinario”.
nacional en su conjunto.
Ochoa Guzmán y la de sus aboEl artículo 272 de los Estatugados.
tos del SNTE señala que la convoAnte esta ilegalidad los abogados
catoria deberá ser emitida por los órgademocráticos solicitamos el amparo y pronos facultados para ello cumpliendo lo
tección de la justicia federal ante los acuerdos
establecido por el capítulo II del Título Octavo de
del TFCA y con fecha 7 de febrero del 2005 el Juez
los Estatutos referidos (artículos 37 a 240). El artículo
Tercero “B” en Materia de Trabajo en el Distrito Fede75 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
ral, licenciado Máximo Ariel Torres Quevedo quien
Estado (LFTSE) prohibe la reelección. El artículo 77,
resuelve:
fracción II, de la LFTSE obliga a comunicar cambios
de directiva en 10 días.
ÚNICO.- La justicia de la Unión ampara y protege…
El TFCA el 27 de mayo del 2003 se declara comcontra la autoridad y por el acto precisado en el repetente y radica el expediente 7224/02, señala que
sultado primero de esta sentencia… para el efecto de
han sido ofrecidas las pruebas por los trabajadores deque la autoridad responsable deje insubsistente la remocráticos de la CNTE, reservándose para proveer sosolución interlocutoria reclamada, y en su lugar, emibre su admisión y se ordena correr traslado con efecta otra en la que conforme a las constancias de autos
tos de emplazamiento al SNTE, apercibiéndole en que
analice y se pronuncie respecto de todos y cada uno
debe contestar en tiempo y forma.
de los argumentos expresados por el actor incidentisCon fecha 3 de marzo del 2004, Fernando García
ta al controvertir la personalidad del apoderado juríMeraz, en su calidad de apoderado de la parte demandico de la parte demandada.
dada (SNTE) y en donde también se autoriza como
20
acontecer
Esto implica que la Justicia de la Unión ampara y
protege a Francisco Gámez Baroza, Medardo Gutiérrez
Guzmán y otros que a nombre del magisterio democrático de la Sección XVIII del SNTE impugnaron la resolución del TFCA, en donde reconoce que Rafael
Ochoa Guzmán y su Comité Ejecutivo Nacional tienen personalidad jurídica y con ello la representación
legal del SNTE y que, en función de esta personalidad
jurídica, podían otorgar poder a nombre y en representación del CEN del SNTE y en particular de su Secretario General.
Esta sentencia del 7 de febrero del Juzgado Tercero
en Materia de Trabajo, otorga el Amparo y Protección
de la Justicia Federal contra los actos del TFCA y le
ordenaba a este Tribunal considerar los argumentos
vertidos en audiencia por los abogados de los maestros
democráticos y, por lo mismo, debía de tenerse por no
acreditada la personalidad del CEN del SNTE y de Rafael Ochoa Guzmán en particular, y cuyos efectos legales serían, que sin personalidad debidamente acreditada conforme al derecho mexicano por Rafael Ochoa
Guzmán y sus abogados, la contestación a la demanda
de los maestros democráticos no había sido hecha en
tiempo y forma por quien representa legal y legítimamente al CEN del SNTE en ese momento.
Esto implica que el CEN del SNTE no contestó
en tiempo y forma la demanda de los maestros democráticos de la CNTE del SNTE y la contestación a la
demanda sería considerada por no realizada y, por lo
mismo, sería tomada como una contestación ficta, es
decir, una contestación en donde el CEN del SNTE
contestó que sí era cierto todo lo que afirman los maestros democráticos de la CNTE.
Es decir, si la inmensa mayoría de las bases del magisterio michoacano de la Sección XVIII ya había establecido en los centros de trabajo y en la calle ante el
pueblo que el comité charro de Macías era un comité
ilegítimo; en este caso el Juez Federal estaba determinando que desde el punto de vista constitucional es
además de ilegítimo ilegal, y que todo el proceso de
elección por urnas que violó los estatutos del SNTE
de Morón y su Comité Seccional también es ilegal.
El CEN del SNTE, como es su costumbre, aprovechando los dineros de las cuotas sindicales, con sus
abogados impugnó jurídicamente la sentencia de
amparo del juez federal y promovió una revisión por
el superior del mismo. Se formó el expediente RT
422/2005, que se radicó ante el Juzgado Tercero en
Materia de Trabajo, quien valorando lo manifestado
por los abogados de las dos partes el pasado 14 de abril
resolvió la revisión señalando, de manera clara y tajante, que la Justicia de la Unión ampara y protege a Francisco Gámez Baroza y otros contra los actos del TFCA
y deja firme la sentencia del Juez Tercero de Distrito;
cabe aclarar que esta nueva resolución que confirma la
sentencia fue aprobada por unanimidad de los tres magistrados.
Al analizar los argumentos jurídicos de los abogados de los maestros democráticos y los de los ilustres
abogados del CEN del SNTE, los tres magistrados
acordaron unánimemente que los argumentos jurídicos de los abogados democráticos son justificados y
apegados a Derecho y el juez federal había tenido la razón al otorgar el amparo, esto dejaba abierto al CEN
del SNTE la posibilidad de impugnar ante el superior del Tribunal Colegiado, que sería una de las salas
de la Corte o el pleno de la Corte, pero los antecedentes y la solidez de los argumentos, tanto de los abogados de los maestros democráticos como del Juez y del
Tribunal Colegiado, conceden poca o ninguna oportunidad a los abogados del CEN del SNTE de obtener
una resolución apoyada en derecho que le fuere favorable a los charros.
Es en este sentido y no en otro, que se explica que
haya transcurrido el término y, no existiendo promoción alguna, el Tribunal Colegiado haya mandado al
archivo el expediente de Revisión RT 422/2005, y éste
requiriendo por segunda ocasión al TFCA para que
cumpla con lo señalado por el Juez Tercero de Distrito
en donde la Justicia de la Unión ampara y protege a los
maestros democráticos de la CNTE.
Con esta resolución clara y precisa, el expediente
laboral 4224/2002 deberá tener una sentencia favorable porque la contestación a la demanda deberá ser
considerada como ficta, es decir, en sentido afirmativo,
y con ello queda claro que el Comité de Macías, además de ilegítimo es ilegal. Y la entrega de las cuotas
sindicales y participaciones que corresponden al magisterio de la Sección XVIII de Michoacán se hizo a quien
no corresponde. Con ello también el gobierno del Estado deberá reconocer de manera inmediata no sólo que
el Comité democrático encabezado por Macías es ilegítimo y proceder en consecuencia, otorgando todo el
reconocimiento al Comité Ejecutivo Seccional democrático encabezado por el profesor Sergio Espinal García.
Este triunfo jurídico de la Sección XVIII de Michoacán demuestra el actuar ilegal de Elba Esther y sus
aliados contra la legítima lucha de los trabajadores democráticos, y reforzará en su momento la lucha de los
trabajadores de las Secciones VII y XL de Chiapas y
del magisterio nacional en su conjunto. <
* Profesor de la Universidad Obrera de México.
21
presencia
ctividades UOM
Conmemoración del 1º de Mayo
Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la
Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”
(UOMVLT) participó en la marcha de los sindicatos independientes, quienes ocuparon el Zócalo capitalino para manifestar
su rechazo a las reformas al régimen de seguridad social, laboral, energético y a la política antiobrera del gobierno de Fox, así
como en defensa de los derechos políticos del
jefe de Gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador.
Durante el acto encabezado por los sindicatos Mexicano de Electricistas, del
Seguro Social y de Telefonistas (entre otros),
miles de trabajadores
mostraron su descontento por el deterioro en
sus niveles de vida que se
ha agravado con el modelo
neoliberal de los últimos gobiernos.
Denunciaron que este modelo
ha llevado a la clase trabajadora al desempleo creciente, a bajos y miserables salarios que en
los últimos 23 años han perdido un 70% de su poder adquisiti-
vo, así como, en la última década, al aumento de la canasta básica alimentaria en 247%. Señalaron también que uno de cada
dos trabajadores sobrevive con menos de 80 pesos diarios, y
que cuatro de cada diez no tienen prestaciones porque están
sujetos a contratos verbales y a la subcontratación.
Y aun cuando llamaron a crear un “frente patriótico nacional”, y sus discursos corrieron bajo el mismo
tenor de reclamo e indignación, este día
que pudo haber terminado en una
magna concentración que llamara la atención de gobernantes y autoridades del
trabajo, reflejó, como
cada año, la desorganización y poca unidad
entre los diferentes contingentes y el escaso
interés de los manifestantes por permanecer en el
Zócalo a escuchar los pronunciamientos de sus líderes;
lamentablemente, aunque padecen
los mismos estragos, los trabajadores o
sus representantes no han logrado ponerse de
acuerdo para que, al menos por ese día, surja la unidad.
CONFERENCIA
El 1º de Mayo y la situación actual de los trabajadores
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, la UOMVLT convocó al público en general a la jornada de conferencias con el
tema “El 1º de Mayo y la situación actual de los trabajadores”,
que se llevó a cabo en las instalaciones de esta Casa de Estudios el 26 de abril pasado, con la participación de Eduardo Pérez Saucedo, Secretario del Exterior del Sindicato Nacional de
Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); el profesor Darío Rojas,
director de la UOMVTL; Francisco Javier Aguilar García, catedrático e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de
22
México (UNAM); Alejandro Rubén Vega García, Secretario de
Relaciones del Sindicato Independiente Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y del secretario
general de la UOMVLT, profesor Elías Aguilar Vernardino, como
moderador.
Durante esta jornada los conferencistas abordaron desde
un punto de vista analítico las carencias y dificultades que enfrenta la clase trabajadora; también se hizo una crítica a la actitud pasiva que los sindicatos han adoptado, permitiendo la
presencia
pauperización de las condiciones laborales de los trabajadores,
así como de lo que se necesita para rescatar no sólo el aspecto
sindical, sino para proponer un nuevo modelo de nación.
Por su parte, Eduardo Pérez Saucedo del SNTSS dijo que en
la política laboral del Gobierno del Distrito Federal (GDF)
existen contradicciones, ni siquiera en los gobiernos priístas,
ampliamente criticados, se atrevieron a quitar el registro a un
sindicato, lo que sí hizo el GDF, a los trabajadores de la Universidad del Valle de México, a los trabajadores de la Policía Bancaria y a los bomberos. Aseguró que llámese PAN [Partido
Acción Nacional], PRI [Partido Revolucionario Institucional] o
PRD [Partido de la Revolución Democrática], todos quieren escamotear los derechos de los trabajadores y que ningún partido, en este momento, garantiza el bienestar de los ciudadanos.
Alejandro Vega del SITUAM destacó que el punto central
en la reforma laboral es el asunto de flexibilizar el empleo, de
nuevas formas de contratación, pero también de libertad sindical para que los trabajadores puedan asociarse con quien mejor
les parezca y defender sus derechos y conquistas laborales.
En cuanto al investigador de la UNAM, Javier Aguilar,
afirmó “en México se requiere mucha democracia en los sindicatos, esta es una bandera de hace unas cinco décadas o
más. La democracia sindical es muy importante y hay que conquistarla. Y la democracia en el país hay que hacerla”.
Durante su intervención, el Director de esta Institución comentó “ante los retos que enfrentamos los trabajadores hay
que adaptarnos. Sí, pero ¿cómo? Porque si los patrones y el Gobierno quieren que nos adaptemos perdiendo nuestros derechos, perdiendo nuestras prestaciones, eso no es adaptarse, en
todo caso es someterse, por lo que es urgente formar cuadros
con conciencia de clase, que defiendan las conquistas históricas
y luchen por nuevas y mejores condiciones laborales”.
TV-Viceversa
“El secuestro de empresas” fue el tema de discusión del programa
de televisión Viceversa, transmitido por la cadena PCTV el jueves
5 de mayo, y al que asistió como invitado especial el profesor Darío
Rojas para exponer, desde el punto de vista de la Universidad Obrera de México y de la clase trabajadora, el impacto que tiene sobre la
sociedad y nuestra economía el modelo de sindicatos de protección
adoptado por las empresas extranjeras que se establecen en nuestro
país, en particular las de origen chino, y de cómo esto ha traído un
desmantelamiento de los derechos laborales y la precarización de
los empleos al grado que con los salarios actuales no se cubre la
compra de la Canasta Básica Indispensable, pues de acuerdo a las
propias investigaciones de la UOM, se necesita un incremento a los
minisalarios del 305.34 por ciento.
También abordó la importancia que tiene para la clase trabajadora rescatar un sindicalismo auténtico y democrático; además resaltó los esfuerzos que hacen algunos sindicatos independientes por
crear un frente común y representativo de la clase obrera mexicana.
Regularización de matemáticas
En apoyo a los hijos de los trabajadores de escasos recursos y preocupada por el nivel de conocimiento de la
población en esta materia, la UOMVLT impartió el Curso gratuito de regularización de matemáticas
para ingreso al bachillerato, durante los meses de
mayo y junio. Ante la demanda de jóvenes estudiantes
por tomar este curso, se abrieron dos grupos en horario
matutino y vespertino. Dentro del curso se abordaron las
áreas de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría,
probabilidad y estadística. El profesor Manuel Cervantes
estuvo a cargo de la realización de este proyecto.
23
presencia
Presentación de libro
A la presentación del libro “Soberanía Nacional, Crisis Política y Movimientos Sociales”, coordinado por Ana Alicia
Solís de Alba, Max Ortega, Abelardo Mariña Flores y Nina
Torres, el jueves 26 de mayo del 2005, en la Casa de la Primera Imprenta de América, el profesor Darío Rojas asistió
como invitado para hacer comentarios al texto, del cual señaló que es un aporte permanente a la discusión académica
y social de temas que son de actualidad para delinear un
nuevo proyecto de nación, así como también es un aporte
de análisis de la alternancia en el poder y el resultado de
ello, pues más allá de la continuidad y profundización del
neoliberalismo, es el enquistamiento de los grupos más
reaccionarios de la derecha en el Gobierno.
Dijo que están surgiendo en América Latina una serie
de movimientos sociales, populares y sindicales, que van teniendo una reacción contra 20 años de neoliberalismo que
no obstante de ser muy lenta, desde su punto de vista, sin
embargo no es tardía. Empieza a verse una serie de movimientos que apuntan directamente en contra de las políticas
neoliberales y que ponen otra vez en la palestra la posibilidad de cambiar el modelo capitalista.
De izquierda a derecha: Darío Rojas Macías, Mario Robles Báez,
Adriana Cota Sánchez, Silvia Sánchez González y Guadalupe Juárez
como moderadora.
Día del Maestro
Dr. Bulmaro Guerrero Cárdenas
Secretario General SNTSS Secc. V
Profra. Xóchitl M. Salazar Neri
Miembro del Movimiento
Bolivariano de los Pueblos
Dr. Víctor D. Trujillo Pedroza
Secretario General SUTIN
24
Con el fin de hacer un reconocimiento a la importancia
del papel que juega en nuestra sociedad y la formación de
ésta, la UOM festejó el Día del Maestro con una reunión
el sábado 14 de mayo a la que asistieron compañeros del
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear
(SUTIN), del Sindicato Nacional de Trabajadores del Colegio
de Bachilleres (SINTCB), del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección V, del Movimiento
Bolivariano de los Pueblos y de la Asociación de Tranviarios
de México (ATM), entre otros, quienes aprovecharon la
ocasión para brindar un homenaje a los profesores de esta
Institución y a la educación impartida a los trabajadores,
considerada trascendental para el movimiento sindical
independiente, ya que ofrece una alternativa real para la
formación de la conciencia de clase.
Asimismo, este evento sirvió para ratificar el compromiso de la Universidad Obrera de México con la educación
sindical y con la lucha de los trabajadores por un México
mejor.
presencia
La UOMVLT festejó a los hijos de los trabajadores este
Día del Niño durante los días 29 y 30 de abril. Por tal
motivo presentó en el Auditorio “Lázaro Cárdenas del
Río” a los Niños Cantores del Centro Histórico, quienes
interpretaron canciones, en español y en náhuatl, de
corte infantil, como temas clásicos de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”.
También se presentó el sexteto Vocalise, un grupo
de jovencitas que ofrecieron dentro de su repertorio varias piezas a “capella” en español, portugués e inglés.
El festejo terminó con la presentación de la película
japonesa “El viaje de Chihiro”, en la cual se le plantea a
una niña una encrucijada para salvar la vida de sus padres.
Con el fin de motivar la cultura en los hijos de los trabajadores y de los
estudiantes de las diversas instituciones de estudios básico y medio que rodean la Universidad, en nuestro Cine Club Charlie Chaplin se presentó la
película “Microcosmos”, un documental francés magistralmente filmado y
musicalizado, que nos lleva a vivir el mundo de los insectos, donde una
gota de lluvia puede ser el principio de una gran catástrofe. Nuestro Cine
Club proyecta películas de directores comprometidos con la cultura, el arte
y los movimientos sociales a nivel mundial. Las funciones son todos los jueves a las 16:00 horas. La entrada es libre.
Las Tardes de Encuentros con el Arte, actividades programadas el primer viernes de mes, iniciaron en mayo con un grupo de poetas de la
vanguardia mexicana como Saúl Ibargoyen, Héctor Alarcón, Alberto Torrentera y Antonio Conde
Ostos, quienes leyeron sus creaciones con el fondo
musical de Hugo Santos, intérprete experimental que
los acompañó con su talento.
En junio se conmemoraron los 400 años del Quijote, se llevó a cabo la presentación de la obra “En
un lugar de la mancha”, adaptación de la doctora en letras, Norma Román Calvo, quien participó comentando la obra de Cervantes
e invitando a los presentes a manifestar su opinión.
“En un lugar de la mancha” con la participación de Rodrigo Castillo,
Jaime Cortés, Rosa Helena Ríos, Alejandro Hermar y la doctora Norma
Román.
25
análisis
NEOLIBERALISMO
económico y empleo
LAURA JUÁREZ SÁNCHEZ*
1. Modelo económico y trabajadores
El crecimiento inusitado de la economía informal y de
la emigración forzosa por motivos económicos, pone
de manifiesto la incapacidad estructural de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico
sostenido y la generación de empleos y salarios remuneradores que la población demanda.
Después de cuatro sexenios de la adopción del modelo de crecimiento hacia afuera, que implementó el
impulso del sector exportador (particularmente de la
industria manufacturera) como el eje del crecimiento
económico, además de la aplicación del decálogo de
“reformas estructurales” y “disciplinas macroeconómicas” recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se sintetizan en el llamado Consenso de Washington, las cuales
incluyen, por un lado, los “equilibrios macroeconómicos”, en particular el control inflacionario, presupuestal y de comercio exterior; y por otro, la apertura casi
unilateral del comercio exterior, del sistema financiero
y de la inversión extranjera; la privatización de los
activos públicos; la desregulación de las actividades
económicas; una reforma fiscal y un oportuno marco
legislativo e institucional para proteger los derechos de
propiedad, entre las medidas más importantes;1 la
economía mexicana generó en casi veintitrés años de
modelo neoliberal (de 1982 al primer trimestre del
2005) una tasa de crecimiento promedio del Producto
Interno Bruto (PIB) de apenas 1.6 por ciento.
El ínfimo crecimiento del producto está estrechamente ligado con el débil crecimiento del mercado interno que el modelo produce debido a: 1) la política
26
deliberada de mantener contenidos los salarios por
parte de los gobiernos y los empresarios, que tiene
como propósito abaratar el costo de la mano de obra
para darle competitividad a las empresas y a la economía, por lo que se han impuesto no sólo políticas de bajos salarios, sino además, de restricción de derechos
laborales de los trabajadores, lo cual disminuye la capacidad de consumo de la población y sacrifica su bienestar; 2) la restricción monetaria y fiscal, que frena
la inversión productiva por el encarecimiento del crédito y, por consiguiente, los niveles de empleo y 3) la
abrupta apertura comercial, que junto con la sobrevaluación cambiaria, ponen en severa crisis a los productores nacionales ante la creciente competencia externa
y tienden a llevar a la quiebra a miles de pequeñas y
medianas empresas y a dejar sin empleo formal a millones de trabajadores del país.
Si bien es cierto que una característica estructural
de la economía mexicana ha sido el permanente desempleo, es justamente con el modelo económico neoliberal que este indicador crece de manera alarmante,
debido a que el modelo exportador no ha sido capaz de
satisfacer la demanda de empleo que, año con año, se
suma por el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA).
2. Empleo, salarios y prestaciones a la baja
El desafío socioeconómico que significa el elevado ritmo de crecimiento anual de la PEA ante el débil crecimiento de la economía, no tiene visos de resolverse
de mantenerse el actual modelo económico.
análisis
A casi 23 años de fincar el desarrollo nacional en
que se endurece la política salarial. Esta política produel impulso del sector exportador y en la apertura cojo un crecimiento promedio anual del PIB sexenal de
mercial, el PIB creció sólo 1.6% en promedio anual, lo
sólo 3.9 por ciento.
que vino a profundizar el déficit estructural del empleo
En términos de creación de empleos, entre 1989 y
en el país.
1994 se profundizó aún más el desempleo, debido a
El sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado
que el crecimiento de la PEA en promedio por año fue
(MMH, 1983-1988) fue la primera administración en
de un millón 165 mil personas, por lo que en este pela que se inicia formalmente el impulso al sector exporríodo hubo un crecimiento de la PEA de 6 millones,
tador y en la que también comienzan a implementarse
990 mil personas y sólo se crearon 2 millones 287 mil
las políticas neoliberales y de ajuste estructural; dicho
575 plazas; de tal manera que 4 millones 702 mil 425
período pasará a la historia económica del país como el
individuos carecieron de empleo formal. Los puntos
sexenio de crecimiento cero, debido a que el PIB sólo
más altos de déficit de empleo en el sexenio se registracreció 0.2% en promedio anual, producto de la política
ron en 1992 y 1993, debido a que lejos de generarse
de choque impuesta por MMH que duró prácticamenpuestos de trabajo se cancelaron una parte de los ya
te todo el sexenio, ya que inició durante la crisis de la
creados: en 1992 y 1993 se perdieron 90 mil 516 plazas
deuda en 1982 al año de 1987, la cual causó la cony 137 mil 716 puestos de trabajo respectivamente, lo
tracción de la demanda con el consiguiente
que dio por resultado un déficit de empleo de
2
desplome de la inversión y el empleo.
un millón 255 mil 516 puestos y un miEs en este sexenio en el que se inicia
llón 302 mil 716 plazas en cada año,
la política de topes salariales a la
considerando que la PEA creció en
El desafío
población trabajadora a partir de
promedio anual en un millón
socioeconómico que
la contención impuesta a los
165 mil personas.
salarios mínimos.
Ernesto Zedillo Ponce de
significa el elevado ritmo de
Entre 1983 y 1988, el creLeón (EZPL, 1994-2000). El
cimiento de la PEA en progobierno zedillista inició con
crecimiento anual de la PEA
medio anual fue de 946 mil
una histórica devaluación de
ante el débil crecimiento de la más del 100% en diciembre
personas, por lo que en este
período hubo un crecimiento
de 1994,3 producto de una
economía, no tiene visos de
grave crisis financiera que
de la PEA de 5 millones 676
resolverse de mantenerse
llevó a una descomunal fuga
mil personas y únicamente se
de capitales. Con el propósito de
crearon 2 millones 411 mil 414
el actual modelo
“controlar” la inflación y de dismipuestos de trabajos formales, lo
nuir el déficit de la balanza comerque derivó en un déficit de empleo
económico.
cial, el Gobierno opta por profundizar la
de 3 millones 264 mil 586 personas. El
recesión del mercado interno.4 La sobrevapunto más alto de déficit de empleo se ubicó
luación del peso, la contención salarial, la apertura inen 1986, año en el que se dio una crisis severa de la
discriminada de la economía al exterior, la disminueconomía en la que se perdieron 636 mil 745 plazas
ción del déficit del sector público y la astringencia
que, sumadas a la demanda de empleo de ese año de
crediticia por las elevadas tasas de interés produjeron
946 mil empleos, arrojó un déficit anual de un millón
un crecimiento de la economía de apenas 3.1% en pro582 mil 745 plazas.
medio anual entre 1995 y el 2000. El año de depresión
Respecto al sexenio de Carlos Salinas de Gortari
más pronunciado del sexenio zedillista se ubicó en
(CSG, 1989-1994), en este lapso el país entra de lleno
1995, debido a que el PIB se desplomó en 6.2%. El Goa la abrupta apertura comercial con la firma y entrada
bierno consiguió disminuir el desequilibrio del sector
en vigor del Tratado de Libre Comercio de América
externo, pero a cambio la economía se situó en una
del Norte (TLC-AN); se utiliza el tipo de cambio
profunda recesión que se tradujo en la disminución
como ancla de los precios, el cual no considera el difede la inversión productiva, en el aumento del desemrencial inflacionario entre la economía mexicana y la
pleo y en la drástica disminución de los salarios, así
estadounidense; disminuye aún más la intervención
como en una tremenda crisis bancaria y de carteras
del Estado en la conducción de la economía, lo cual se
vencidas, con la consiguiente inestabilidad financiera.
traduce en la reducción de la inversión pública y en el
Después de 1995 se mantiene la misma estrategia de
aumento de la venta de los activos públicos, al tiempo
27
análisis
política económica, pero se cambia la subvaluación
del peso por la sobrevaluación del tipo de cambio, la
cual se mantiene hasta nuestros días con el fin de
anclar el tipo de cambio como una presión a la baja
de los precios internos por la vía de abaratar las importaciones que se introducen en el país, lo que aunado
a la abrupta apertura comercial, pone en grave crisis a
los productores nacionales frente a la competencia externa.5
Con un crecimiento anual promedio del PIB de
únicamente 3.1% entre 1995 y el 2000, el desempleo
continuó en ascenso, particularmente en 1995, en el
que la profunda recesión de la economía situó el PIB
en 6.2% y se perdieron 777 mil 795 plazas, ante un crecimiento de la PEA de un millón 253 mil personas, por
lo que el déficit de empleo en ese año ascendió a su
punto más alto en el sexenio con 2 millones 30 mil 795
empleos. Al final del período zedillista el desempleo se
situó en 4 millones 729 mil 616 empleos, debido a que
sólo se generaron 2 millones 788 mil 384 empleos formales, ante una demanda de 7 millones 518 mil puestos de trabajo.
Con respecto a la administración foxista, el llamado “gobierno del cambio” en realidad no es tal, debido
a que desde su inicio mantiene las mismas políticas
económicas recesivas para el mercado interno, pero
además el foxismo inicia con serios indicios del agotamiento del modelo de exportación. Mientras la política
económica sigue atendiendo sólo al sector exportador
y se preocupa por atraer la Inversión Extranjera Directa (IED), en un contexto en el que el sector exportador resultó ser incapaz de jalar el crecimiento de la
economía; en el que la competitividad basada en mano
de obra barata y abundante resultó ser efímera frente a
los menores costos salariales de otros países, fundamentalmente de China y Centroamérica; en el que los
niveles de atracción de la IED tienden a disminuir por
la desaceleración económica mundial y a causa de que
más países compiten por menores montos disponibles y
en el que está por concluir la era de la privatización de
las empresas públicas de los países subdesarrollados;6
en el que existe una mayor dependencia respecto al
mercado estadounidense, y además en el que China
terminó por desplazar a México como segundo exportador a la Unión Americana; es decir, mientras los
factores que sostuvieron el crecimiento del sector exportador se desgastan y se sincroniza la recesión de los
mercados interno y externo, la economía permanece
prácticamente estancada en el tiempo, y el salario, el
empleo y las condiciones generales de trabajo y de vida
de la población se deterioran aún más.
28
La administración foxista inicia con una severa recesión en sus dos primeros años, la cual reflejó no sólo
la disminución del crecimiento del sector exportador
por la desaceleración estadounidense, sino también la
debilidad del mercado interno. En el 2001 y el 2002 se
comienzan a presentar los indicios del agotamiento del
modelo maquilador: la mano de obra mexicana resultó
ser más cara que la de China y Centroamérica; el perfeccionamiento de sistemas logísticos altamente articulados resta importancia a la cercanía geográfica; baja
la demanda estadounidense de los productos mexicanos y China desplaza a México como segundo proveedor de Estados Unidos.7
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el 2004 el
46.4% de las exportaciones mexicanas son de tipo maquilador y 34% de las importaciones se deben a la operación de las maquiladoras. Asimismo, tenemos que las
exportaciones manufactureras son en su mayoría de
tipo maquilador: entre 1989 y el 2003, las exportaciones maquiladoras incrementaron su participación al
pasar del 49.4% al 54.9% y, contrariamente, las exportaciones manufactureras no maquiladoras disminuyeron su contribución al pasar del 50.6% al 45.1% en el
mismo período.
Es importante destacar que la maquila sólo pudo
utilizar 1.2% de los insumos nacionales en 1986, y únicamente 3.4% en 2003, por lo que dicha industria tiene casi nulos efectos dinamizadores en el mercado
interno.
En un contexto en el que el modelo maquilador
se encuentra en franco agotamiento, el empleo generado en las maquilas pasaron de representar 10.2% en el
total de asegurados en el 2000 a 8.7% en el 2004.
Los despidos en la maquila sumaron, entre el 2000
y el 2004, 198 mil 785 plazas. El punto más alto de
ocupación en la maquila se registró en el 2000 con un
millón 291 mil 232 de puestos, para luego descender a
un millón 92 mil 447 plazas en el 2004. La cantidad de
despedidos no incluye a trabajadores que laboran en
3,200 maquiladoras informales que el Gobierno Federal “descubrió” en el 2001, sino sólo a los registrados
en 3 mil 245 plantas formales, las cuales llegaron a ser
2 mil 684 en el año 2000, lo que significa un cierre de
439 establecimientos a fines del 2004.
Respecto al empleo manufacturero, el INEGI estima que la planta laboral de la industria manufacturera
hasta marzo del 2005 sufrió un descenso de 710 mil
600 plazas respecto al año 2000.
Si consideramos el comportamiento del empleo
en el período foxista y tomamos el promedio anual de
análisis
asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el crecimiento de la PEA, tenemos que entre el 2001 y el primer trimestre del 2005 el crecimiento de la PEA en
promedio anual fue de un millón 200 mil personas, según cifras del Consejo Nacional de Población
(CONAPO), por lo que en este período hubo un crecimiento de la PEA de 5 millones 200 mil personas.
Analizando el comportamiento de los asegurados en
dicho período, tenemos que el punto más alto de cierre
de plazas se registró en el 2001, con 326 mil 423 puestos; en el 2002 se crearon 68 mil 439; en el 2003 se cerraron 91 mil 77; en el 2004 se abrieron 142 mil 689
plazas, y en el primer trimestre del 2005 se crearon 116
mil 519 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la demanda promedio anual de empleos fue de un millón
200 mil personas, por lo que entre el 2001 y el primer
trimestre del 2005 se necesitaron crear 5 millones 200
mil plazas, en un contexto en el que en dicho período
se perdieron 417 mil 500 puestos y sólo se generaron
327 mil 647 trabajos, por lo que el saldo neto de plazas
fue negativo en 89 mil 853 plazas.
Al saldo negativo de 89 mil 853 puestos se sumó
una demanda de 5 millones 200 mil plazas que no
pudieron satisfacerse por la pérdida neta de empleos,
por lo que el déficit de puestos de trabajo en lo que va
del foxismo asciende a 5 millones 289 mil 853 plazas
(ver gráfica).
Si consideramos los cuatro gobiernos neoliberales
que ha tenido México y tomamos el período que va de
1983 al primer trimestre del 2005, tenemos que en 22
años el crecimiento de la PEA en promedio anual fue
de un millón 141 mil personas. En dicho lapso hubo un
crecimiento de la PEA de 25 millones 384 mil personas
y sólo se generaron 7 millones 397 mil 520 plazas, por
lo que el modelo neoliberal produjo un déficit de empleos formales de 17 millones 986 mil 480 puestos.
El débil crecimiento del mercado interno producido por la contención de los salarios logró abaratar el
costo del factor trabajo, pero erosionó el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores, provocando la disminución de la demanda de bienes y servicios, lo que afectó los niveles de salario y empleo.
La política de contención salarial situó la pérdida
del poder adquisitivo del salario mínimo en 80% entre
1976 y el 2004, lo que no sólo afectó a los ocupados
que ganan el salario mínimo, sino que también presionó el de todos los trabajadores del país.
Entre 1982 y el 2004, las remuneraciones promedio contractuales se precipitaron 56.2% a precios de
1994, las remuneraciones manufactureras descendieron 29.53%, las de la industria de la construcción
disminuyeron 40.4%, los salarios medios del IMSS per-
Empleo generado y déficit en el sexenio de Vicente Fox Quesada
500
miles
0
-500
-1,000
-1,500
-2,000
año
2001
Empleos creados
Déficit de empleo
2003
2004
2005
(326,423)
2002
68,439
(91,077)
142,689
116,519
(1’526,423)
(1’131,561)
(1’291,077)
(1’057,311)
(283,481)
Nota: Se considera un crecimiento de la PEA anual de 1.2 millones de personas. Para el 2005 se consideró sólo el primer trimestre del año.
29
análisis
3. Empleo informal y migración:
estrategias de sobrevivencia
llones,9 mostrando un aumento del 24.8% en dicho período. Si consideramos que entre 1995 y el 2003 la
PEA pasó de 35.5 millones a 41.5 millones, tenemos
que los empleos informales pasaron de representar
24.3% de la PEA en 1995, a 26% en el 2003.
Dichas cifras contrastan con los datos publicados
por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
en la 90ª Reunión de la Conferencia Internacional del
Trabajo del 2002: según el organismo, en el año 2000
se registraron en México 25.5 millones de personas
empleadas en la economía informal, de las cuales 17
millones son hombres (67%) y 8.5 millones son mujeres (33%).10 El organismo destaca que el empleo informal representó dos tercios del un total de 39 millones
de personas ocupadas.
Si consideramos que según cálculos de INEGI en
el 2000 la PEA se ubicó en 40.1 millones de personas,
entonces tenemos que los 25.5 millones de personas empleadas en la economía informal calculadas por
la OIT representaron el 63.4% de la PEA.
A pesar de que los trabajadores buscan en la informalidad una salida al desempleo y a la disminución de
sus ingresos, y que en algunos casos las percepciones
que reciben en la economía informal llegan a ser superiores a los que pueden llegar a obtener en la economía
formal, su nivel de ingresos es de mera sobrevivencia.
La insuficiente creación de empleos y la creciente precarización del trabajo formal llevan a los trabajadores a
emplearse cada vez más en la economía informal, en
donde la precariedad laboral es mayor, y a aumentar
sus niveles de emigración a los polos de desarrollo del
país y a Estados Unidos, lo que
pone en evidencia el deterioro
del mercado laboral.
La precarización del trabajo, junto con el incremento
progresivo de la cancelación de
plazas formales, llevó al aumento de la población ocupada que
no cuenta con seguridad social:
entre 1993 y el 2004 creció la
población ocupada que no contó con seguridad social, al pasar
de 21.8 millones de personas
en 1993 a 27.6 millones en el
2004. Esto significó que de un
total de 41.3 millones de personas, el 67% de la población
ocupada no contara con seguridad social en ese año.
Según los últimos datos del
INEGI respecto al empleo en la
economía informal, entre 1995
y el 2003 la población ocupada en este sector pasó de 8.6
Los trabajadores del país cada día se ven más obligados a refugiarse en la economía informal ante
millones de personas a 10.7 mila escasez de empleo reinante.
30
MARCIA SÁNCHEZ
dieron 39.5% y las remuneraciones de la industria maquiladora de exportación bajaron 7.5 por ciento.
Como parte del abaratamiento de la mano de obra,
la reducción de los derechos laborales de los trabajadores se constituyó como un elemento clave para reducir
los costos de las empresas, lo cual derivó en una mayor
movilidad de trabajadores y permitió adaptarlos a las
necesidades de mercado mediante la flexibilidad de la
fuerza de trabajo.8 De tal manera que contratar a un
trabajador con o sin seguridad social, mediante contrato escrito o verbal, por la vía de la subcontratación; sin
recibir por lo menos el salario mínimo; por honorarios,
por tiempo o a destajo; en otras palabras, emplearlos
en condiciones precarias, ha permitido a los empresarios reducir sus costos fincando sus ganancias en el empobrecimiento de los trabajadores del país.
análisis
Asimismo, los trabajadores que se emplean en la
economía informal no cuentan con seguridad social ni
con las prestaciones de ley, y en su gran mayoría reciben ingresos marginales. No obstante, millones de trabajadores han encontrado en este ámbito una de las
más importantes válvulas de escape para subsistir al
deterioro salarial y a su condición de desempleados.
Sin embargo, esta “opción” no cambia sus condiciones
de pobreza y marginalidad, sólo les permite sobrevivir.
Respecto a los trabajadores migratorios que van a
Estados Unidos, que emigran en promedio anual de
400 mil a un millón de personas, según cifras de CONAPO y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, respectivamente, no obstante que las remesas que envían
a México convirtieron al país en el principal receptor
de éstas en el mundo,11 y que dichos montos se convirtieron en la primera fuente neta de divisas del país, por
lo que terminaron por mantener la estabilidad económica en la medida en que financian el pago de la deuda externa; a las Grandes Empresas Trasnacionales
(GET) de base nacional y extranjera, y a las clases pudientes, las cuales utilizan estas divisas con el fin de
pagar sus deudas en dólares, lo mismo que las importaciones de bienes intermedios, de capital y de consumo
que realizan para mantener en funcionamiento la estructura productiva y hasta para realizar sus compras
suntuarias, asimismo, fortalecen la moneda nacional;
dichos recursos tampoco pueden cambiar su condición
de pobreza porque para los trabajadores migrantes y
sus familias son sólo de sobrevivencia: según la Secretaría de Gobernación, el 78% de los recursos que envían los migrantes a sus familias se destina al alquiler
de la vivienda, comida y medicinas; 8% al ahorro; 7%
a la educación y 7% a otros rubros como pueden ser la
compra de algún inmueble o inversión en actividades
productivas.12
Consideraciones finales
El aumento del desempleo, de la precarización del trabajo en los empleos formales, el aumento extraordinario de la economía informal y subterránea y de la emigración por motivos económicos a Estados Unidos, en
más de dos décadas, son muestra del retroceso que
en términos de desarrollo social significan para los trabajadores del país las políticas neoliberales.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que de mantenerse el
ínfimo crecimiento de la economía mexicana, al país le
llevará 200 años para alcanzar el nivel de vida de las
naciones avanzadas.13 No obstante, dicho organismo
pertenece a las naciones ricas (paradójicamente México es integrante del mencionado grupo), y es el mismo
que junto con el FMI y el BM presionan a los países subdesarrollados como México para que adopten
las políticas de “reformas estructurales” y de “disciplinas macroeconómicas” que mantienen el aumento de
la pobreza en dichas naciones.
El agotamiento del modelo económico de exportación muestra el evidente fracaso de un proyecto nacional que basó su pretendido desarrollo en la subordinación de la política económica a los intereses de las
GET, de los organismos internacionales y de las naciones ricas. Haber fincado la competitividad de la economía en la ventaja competitiva de la miseria,14 es decir,
en la precarización del trabajo y del nivel de vida de los
trabajadores, significó un verdadero retroceso en términos económicos y sociales y terminó por convertir al
país en una nación que sólo genera y exporta pobreza,
ante la incapacidad de una economía que permanece
prácticamente estancada en el tiempo. <
* Investigadora de la Universidad Obrera de México.
Notas
1
Calva, José Luis, “Expectativas de cambio”, El Universal, 6 de mayo
del 2005.
2 Guillén, Héctor, El sexenio de crecimiento cero, Ed. Era, México,
1994.
3 Huerta, Arturo, La globalización, causa de la crisis asiática y mexicana, Ed. Diana, México, 1998.
4 Guillén, Héctor, La contrarrevolución neoliberal en México, Ed. Era,
México, 1997.
5 Calva, José Luis, México más allá del Neoliberalismo, Ed. Plaza & Janés, México, 2000.
6 CEPAL, Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe,
Informe 2002.
7 Faesler, Julio, “La ilusión de las maquilas”, en revista Expansión,
n. 915, a. XXXVI, 18 de mayo del 2005.
8 González Chávez, Gerardo. “La globalización y el mercado de trabajo”, en revista Problemas del Desarrollo, Instituto de Investigaciones
Económicas-UNAM, México, n. 138, julio-septiembre 2004.
9 INEGI, Ocupación en el Sector no Estructurado en México
1995-2003, México, 2004.
10 OIT, Conferencia Internacional del Trabajo, XC Reunión, 2002,
Informe VI, “Trabajo Decente y Economía Informal”, Ginebra, Suiza,
p. 145.
11 Banco Mundial, Global Development Finance, 2004, p. 196.
12 Ver la página de Internet de la Secretaría de Gobernación:
www.condusef.gob.mx/transferencias_eu_mex/transferencias.htm.
13 La Jornada, 5 de mayo, 2005, p. 22.
14 Velasco Arregui, Edur, “Productividad de las manufacturas mexicanas: el día en que el destino no esperó más”, revista El Cotidiano,
n. 64, septiembre-octubre, 1994, p. 18.
31
análisis
Imperialismo
Y GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL*
ADRIÁN SOTELO VALENCIA**
Introducción
Muchos estudiosos del capitalismo ven en la globalización un fenómeno novedoso contrario al imperialismo
e, incluso, como un nuevo fenómeno que lo desplaza.
Nada más falso en esta hora en que tanto el capital internacional como el imperialismo o neoimperialismo se
generalizan y prácticamente sobredeterminan a todas
las sociedades y países del orbe: en África, en Asia, en
América Latina, en Europa y en Estados Unidos, que
en la actualidad asume la supremacía militar en el sistema mundial.
Globalización: ambigüedad conceptual;
mejor: imperialismo
En primer lugar, me parece fundamental afirmar que el
concepto “globalización” es un concepto ambiguo y
desatinado, apto sólo para ocultar el proceso real de
expansión del capitalismo en escala mundial. Él solamente describe cómo operan ciertas categorías como la
información a través de Internet, el capital financiero
que opera a través de la transmisión de datos y mediante el papel, las tarjetas de crédito y las bolsas de
valores; promueve el carácter supuestamente civilizador y progresista de los medios de comunicación, generalmente controlados por las grandes empresas de los
grandes imperios y otros elementos de la misma naturaleza en escala supranacional. Pero no explica las cau32
sas y las contradicciones de esos comportamientos,
como efectivamente lo hace la teoría del imperialismo
y de la mundialización del capital.
La “globalización” fue concebida por los círculos
de negocios en Estados Unidos específicamente para
dar cuenta de la dinámica trasnacional y de vocación
global del capital norteamericano, encubriendo su naturaleza expansionista y sus desastrosos efectos económicos, sociales, políticos, culturales y ecológicos para
el resto de la humanidad y para los trabajadores prácticamente de todo el mundo; es el intento de transponer
la occidentalización y los sistemas de valores de las sociedades dominantes a los pueblos explotados y oprimidos de África, Asia y de América Latina. Se oculta,
por ejemplo, cómo, además de los elementos señalados
más arriba, se globalizan categorías como la explotación, la ley del valor, la potencia del capital y su dominio de la organización del proceso de trabajo (por
ejemplo, a través del toyotismo) para imponer sus leyes
y sus condiciones a los trabajadores; la estandarización
de normas de explotación del trabajo, las tendencias al
alargamiento de la jornada de trabajo, la flexibilidad
laboral, la precarización social del trabajo, la pérdida
de derechos adquiridos por las luchas históricas de los
trabajadores, como el derecho a la huelga o el derecho
a la jubilación para poder obtener una pensión al final
de la vida laboral; la segmentación e internacionalización de los procesos de trabajo, entre otros fenómenos
de la llamada globalización.
análisis
En segundo lugar, para definir el momento actual
en que se encuentra la economía capitalista prefiero
hablar de mundialización, que es un proceso que implica que los elementos fundamentales de este sistema,
como la ley del valor, la extracción de trabajo excedente a la clase obrera, la obtención de ganancias por
la clase capitalista a partir de la apropiación de la plusvalía generada por el mundo del trabajo, son verdaderamente los soportes sociales y estructurales que se
están “globalizando” en el sentido indicado de que
operan en escala mundial y simultánea a favor del capital y de la clase capitalista en su conjunto. En este
proceso las gigantescas corporaciones multinacionales
desempeñan una función central.
En tercer lugar, otro elemento que hoy es más
mundializado respecto al pasado, es el imperialismo
entendido como la actual superestructura del modo de
producción capitalista, sin la cual ese modo indefectiblemente perecería.
Recordemos brevemente el ya clásico escrito de
Lenin sobre el Imperialismo y sus rasgos esenciales. En
él nos dice que al alcanzar un determinado grado de su
desarrollo monopólico, el capitalismo se convierte
en imperialismo, fenómeno que ocurre más o menos
a partir de 1860 en los principales países de Europa
Occidental y, más tarde en Estados Unidos, y que se
va a extender en todo el curso del siglo XX.
Esos rasgos esenciales son:
“1) la concentración de la producción y del capital
llegada hasta un grado tan elevado de desarrollo, que
ha creado los monopolios, los cuales desempeñan un
papel decisivo en la vida económica;
2) la fusión del capital bancario con el industrial
y la creación, sobre la base de este ‘capital financiero’,
de la oligarquía financiera;
3) la exportación de capitales, a diferencia de la
exportación de mercancías, adquiere una importancia
particularmente grande;
4) la formación de asociaciones internacionales
monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el
mundo;
5) la terminación del reparto territorial del mundo
entre las potencias capitalistas más importantes.”
En función de estas cinco características del imperialismo, Lenin lo define como “…el capitalismo en la
fase de desarrollo en que ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha
adquirido señalada importancia la exportación de capitales, ha empezado el reparto del mundo por los trust
internacionales y ha terminado el reparto de toda la
tierra entre los países capitalistas más importantes”
(V.I. Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo,
Editorial Progreso, Moscú, 1971, p. 238).
¿Se debe concluir de lo anterior, como hoy hace el
pensamiento neoliberal y la derecha, que estos rasgos y
esta definición ya no son válidos? De ninguna manera.
Lo que ha ocurrido después de 145 años de historia del
capitalismo y del imperialismo es que, al lado de la afirmación y profundización de esos rasgos, se han agregado algunos nuevos que hacen mucho más vigente hoy
en día el concepto y la realidad del imperialismo respecto a su período de gestación, desde el capitalismo
liberal y competitivo al neoliberalismo imperialista y
monopólico.
Debo señalar los siguientes rasgos novedosos que
considero caracterizan en la actualidad al imperialismo
en tanto formación económico-social, política, tecnológica, cultural y militar del sistema vigente globalizado.
a) El predominio del capital financiero especulativo,
vale decir, del capital que no genera riqueza ni empleos
ni remuneraciones para los trabajadores, sino solamente ganancias para sus ricos poseedores y que, eso sí, es
responsable de las bajas tasas de crecimiento del capitalismo en la actualidad.
b) El predominio militar que actualmente tiene
el imperialismo norteamericano en relación con los
otros imperialismos, tanto de Europa, particularmente
frente a Alemania, Italia, Inglaterra, Francia o España,
así como respecto al imperialismo japonés que se mantiene hace ya más de una década en un franco proceso
de recesión económica.
c) Si bien es cierto que en el imperialismo clásico
predominaba la exportación de capitales por sobre la
exportación de mercancías, hoy en día ello es mucho
más complejo, ya que en la relación contradictoria
centro-periferia-dependencia, ésta última, a la par que
mantiene estructuras exportadoras de productos agrarios, mineros y de fuerza de trabajo (remesas), también
suministra mercancías industriales (mayoritariamente
manufacturadas por empresas extranjeras), así como
transfiere enormes recursos, tanto de riqueza material
(petróleo, gas, ganado, agua, recursos forestales, marinos y agrícolas) como monetarios y financieros hacia
los grandes centros económicos y políticos del poder
imperial.
d) La revolución informática ha acelerado infinitamente la velocidad de circulación del capital mundial,
provocando intensas oleadas de fusiones y de adquisiciones de empresas, activos, fuerza de trabajo, medios
de producción y de consumo, que han concentrado el
capital en manos de un puñado de capitalistas multimillonarios.
33
CLÉMENT MARTIN (LE PEUPLE)
análisis
bases militares estadounidenses no ha dejado de expandirse por todo el mundo. E
incluso se ha multiplicado desde el fin del
sistema bipolar de la guerra fría. Según
apunta Tariq Alí, ‘de los 189 estados
miembros de las Naciones Unidas, en 121
hay presencia militar norteamericana’.
En total, Estados Unidos mantiene actualmente aproximadamente 700 bases
militares fuera de su territorio nacional.
Se ha calculado en aproximadamente
250,000 el número de efectivos de las
Fuerzas Armadas estadounidenses que
ocupan esas bases” (Néstor Kohan,
“Guerra y militarismo en el imperialismo
contemporáneo”, en www.rebelion.org, 6
de febrero de 2005: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=11037).
…el imperialismo o neoimperialismo se generaliza y prácticamente sobredetermina a
Según el alto mando del Ejército nortodas las sociedades y países del orbe.
teamericano, al número de efectivos militares desplegados en sus bases militares
e) Si bien el reparto del mundo “concluyó” formalhay que añadir un número similar de familiares y funmente después de la Segunda Guerra Mundial entre
cionarios civiles del Departamento de Defensa; adelas principales potencias imperialistas, no obstante,
más del empleo de 44,446 extranjeros locales contratahoy en día, la dinámica del militarismo de la anexión
dos. El Pentágono afirma que en esas bases existen
de países y territorios, como son los casos de Afganis44,870 cuarteles, hangares, hospitales y otros edificios
tán e Irak, se impone como un neocolonialismo depende su propiedad y que tiene alrededor de 5,000 más en
diente que opera a favor de los intereses estratégicos
arrendamiento.
de la burguesía y del imperialismo norteamericanos. Al
respecto se puede señalar que frente a un déficit de
Neoimperialismo y neoliberalismo:
Estados Unidos del orden de 427,000 millones de dólados caras de la misma moneda
res; la invasión a Irak le está costando anualmente
más de 200,000 millones de dólares, de acuerdo con
Cuando juntamos los rasgos del imperialismo señalainformación de la Oficina de Presupuesto del Congredos por Lenin y por la teoría marxista del imperialismo
so. Incluso se acepta que la ocupación puede llegar a
y de la dependencia, que por cierto mantienen toda su
costar otros 290,000 millones de dólares adicionales
vigencia,1 con los anteriores que acabo de enunciar,
en los próximos cinco años (véase Diario de la Resistenentonces se puede hablar de neoimperialismo para indicia, septiembre de 2004, http://www.nodo50.org/csca/car la fusión de los rasgos del imperialismo clásico
agenda05/iraq/diario_enero.html).
(1860-1989) con las nuevas características que asume
f) A diferencia del pasado, cuando el imperialismo
el imperialismo contemporáneo (1990-2005), particuse expandía por distintos países y regiones del mundo,
larmente con sus transformaciones que se despliegan
invadiendo territorios y apropiándose por la fuerza de
en escala ampliada a partir de la desintegración del
sus recursos naturales y humanos, hoy en día, según
campo socialista y el fortalecimiento unilateral del imdistintos especialistas, dicha expansión ha llegado a líperialismo norteamericano.
mites serios que plantean problemas de manutención
De acuerdo con James Petras: “El Neoimperialisde las tropas norteamericanas para mantener y repromo en su variante militarista, que mira hacia las estraducir en condiciones ventajosas y eficaces la dominategias de guerra, la logística militar y la creación de
ción imperialista.
enormes ejércitos y aparatos de seguridad con cuantioAsí, apunta Néstor Kohan que “la proliferación
so incremento de los gastos en este sector” (El neoimpedesde hace por lo menos medio siglo –aunque en Cuba
rialismo, en www.rebelion.org, 24 de mayo de 2004:
la de Guantánamo se instaló hace más de 100 años– de
http://www.rebelion.org/petras/040524petras.htm).
34
análisis
En este contexto, el neoliberalismo, como ideología impuesta por la clase dominante, principalmente
de los países imperialistas, pero asumida incondicionalmente por las burguesías y oligarquías de los países dependientes y por sus burocracias estatales y sindicales,
corresponde a los intereses del neoimperialismo expresados en la imposición de un conjunto de reformas estructurales cimentadas en la lógica de la dinámica del
mercado capitalista y de la privatización de todas las
empresas productivas del Estado.
El hecho de que sea el mercado –es decir, en lenguaje liso y llano: los empresarios, los patrones, los
terratenientes y las oligarquías y todos aquellos que poseen en propiedad privada y controlan los bancos y los
sistemas financieros, así como a los dueños de los medios de producción, incluyendo la tierra– el “regulador” de la economía y de la vida social hace completamente superflua para el neoliberalismo la intervención
de los trabajadores a través de sus organizaciones clasistas, del mismo Estado, si bien capitalista, pero con
cierta tónica bienestarista y, en general, de los sectores
populares de la sociedad.
El neoliberalismo corresponde a los intereses del
neoimperialismo en una etapa de predominio de las
grandes empresas trasnacionales que cuentan con el
poder político y militar del Estado imperialista para
doblegar pueblos y naciones que se opongan a sus
designios. En esta lógica de destrucción y de predominio imperial se encuentran amenazadas naciones
como Irak, Afganistán, Irán, Siria, Corea del Norte,
Colombia, Venezuela, Cuba y México, a menos que el
pueblo y los trabajadores pongan en jaque al neoliberalismo.
Por ello, desde la perspectiva de la liberación y de
la lucha por el socialismo, la lucha de los trabajadores y
de la izquierda alternativa que no se encajona en los
parlamentos, se tiene que dar cubriendo al mismo
tiempo la de ser lucha anticapitalista (contra la dependencia, el subdesarrollo y el atraso), y lucha antiimperialista para afianzar un proyecto de liberación
nacional que, coordinado con las luchas populares
de otros países, pueda convertirse en un proyecto de
construcción del socialismo en el continente latinoamericano. <
* Intervención en el Módulo II: “Globalización y neoliberalismo”, dentro del
Diplomado: Evolución Política y Económica de la Sociedad, Sindicalismo y Seguridad Social, organizado por la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano” (UOMVLT), el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM) y la Sección V del Sindicato
Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), en el auditorio de la sede
sindical de la Sección V del SNTSS, ubicada en Cuitláhuac 35, Col. San Javier,
Tlalnepantla, Estado de México, el 3 de marzo del 2005.
** Profesor-investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Nota
1
Al respecto véase Adrián Sotelo, América Latina, de crisis y paradigmas: la teoría de la dependencia en el siglo XXI, México, coedición Editorial Plaza y Valdés-FCPyS-UOM, 2005.
nueva época
Suscripción
revista de análisis y debate de la clase trabajadora
1 año
Nombre
s e i s
$175
n ú m e r o s
Organización
Dirección
Estado
C.P.
Tel.
E-mail
Forma de pago: Depositar en
la cuenta 1355496 Suc. 128
de Banamex, a nombre de la
Universidad Obrera de México,
y enviar este cupón y la ficha
de depósito por fax 5702 4087,
5702 4387 y 5702 4207.
35
análisis
Las mujeres y alg o más
[SEGUNDA PARTE]
VÍCTOR SÁNCHEZ*
Contrapunto
Sucedió lo que apuntamos en la entrega anterior, el
Día de la Mujer se ha convertido en un acontecimiento impropio de su sentir, de su espíritu, en lo opuesto
e incluso es antagónico; se rompe, quiebra o resquebraja la sustancia. Las formas, como alguien dijo, también son contenido y el 8 de marzo se transforma, en
forma general, superficial. Flores, felicitaciones, agasajos, día de descanso, comidas y, claro, discursos y textos fuera de contexto.
Las propias mujeres aluden a otras situaciones y,
como anotamos, es una situación de clase y poder, antes que una forma de socializar las condiciones y los
derechos de estos seres humanos, como preocupación.
No se ocupan. La condición humana como tal brilla
por su ausencia. Infinidad de notas trataron la cuestión y desde cada espacio; se buscó aparecer en las
fotos, lucirse ante los medios o llamar la atención.
En la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), por ejemplo, el Rector invocó y propició
algo innecesario:
[…] argumentó que tanto en las aulas universitarias
como en los centros de investigación se han abierto
espacios y procurado igualar las oportunidades entre
ambos sexos.
Pese a ello y aún cuando la realidad muestra una
creciente participación de las mujeres en la vida universitaria, consideró oportuno y conveniente que el
principio constitucional de igualdad jurídica de derechos y obligaciones quede plasmado expresamente
[y …] propuso reformar el Estatuto General de la
UNAM con la adición de un segundo párrafo al artículo segundo, mediante el cual “en todos los casos
las mujeres y los hombres de la Universidad gozarán
de los mismos derechos, obligaciones y prerrogativas,
36
reconocidos y garantizados por las normas y disposiciones que integran la legislación universitaria”.1
Pues en los hechos y desde hace años, a las profesoras o investigadoras se les contrata en las mismas
condiciones que a los profesores, las categorías y los
salarios, así como las primas o los estímulos de productividad se otorgan indistintamente, sin condición sobre género, sino al obtener las evaluaciones mismas
respecto a cada nivel de la estructura contractual.2
El contrapunto está presente. Una gesta de lucha
rebelde, libertaria y por la gestión social de la clase
obrera se torna parcial y trunca su carácter combativo.
Se revierte.
Se invoca e insiste en la amplitud de la condición
social de la mujer para ubicarse en todos los espacios,
pero como se promueve ahora, se trata de empoderarse
y obtener por decreto, con obligaciones de norma, lugares per se: acciones afirmativas, les llaman desde las
trincheras féminas o feministas.
En la labor sindical existe la búsqueda incesante de
tener y ocupar un espacio de gestión exclusivo para la
mujer, un puesto o cargo sindical a nivel de comités,
cuando en los propios estatutos sindicales no existe
impedimento alguno para obtener cualquiera de las secretarías o cargos posibles. Volvemos a insistir, quieren
y desean un espacio exclusivo, el riesgo es que lo pueden obtener. Cual estanco no podrán salir. Atraparse
es lo que piden.
Sin duda, la fecha del Día Internacional de la Mujer de ahora es contrapunto de su origen y raíz.
Algunos sucedidos y explicaciones
Van algunos de los ejemplos de esta perspectiva, donde las más de las veces la cuestión se trocó de una re-
análisis
belde lucha a una política de gobierno; son ahora las
instancias oficiales las que discurren, disertan e indican las fallas relativas a la situación de las mujeres en
el mundo y en nuestro país. Las propuestas políticas y
las críticas están alejadas de las propias mujeres, así
como de las organizaciones sindicales; son otros espacios sociales donde emergen estas propuestas, dicen ser
de género antes que cualquier otra razón.3
Incluso por ello se recuerda la gran cumbre en relación a las mujeres celebrada en México, así como los
acuerdos de Beijing de hace una década. La Directora
de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) en México señaló tres rubros donde
la situación de la mujer sufre deterioro: la violencia, la
representación política y la relación económica. El
contrapunto es claro, la nota surge de las oficinas oficiosas y los datos, por supuesto, alarman:
ARCHIVO UOM
Los avances en la defensa de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos de las mujeres se detuvieron en este sexenio. En algunos casos ha habido retrocesos motivados por el conservadurismo que cada
El Instituto Nacional de la Mujer señala que los avances en los
derechos de las mujeres se han deteriorado este sexenio.
vez tiene mayor incidencia en las políticas públicas,
así como por el modelo económico vigente, el cual
favorece muy poco el bienestar de la población femenina.
Las evidencias están a la vista: según información oficial, en 2003 se redujo la participación de las
mujeres en la actividad económica. La tendencia
creciente que había registrado desde 1970, cuando
era de 17.6 por ciento y llegó a 36.4 por ciento en
2000, bajó tres años después para situarse en 35.3 por
ciento.
Además de que prevalecen las plazas poco calificadas y mal remuneradas para este sector, se observa
la discriminación salarial con respecto a ingresos de
los hombres, así como una tasa de desempleo que las
afecta a ellas en mayor medida.
Desde el Instituto Nacional de la Mujer (INM) se
advierte de estos datos, así como de la detención de
las mejoras sobre aspectos laborales al no avanzar la reforma estructural, donde se plantean horarios flexibles para las mujeres o la modificación a la Ley del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que
las cuotas del seguro de maternidad sean pagadas por
la sociedad, no por los empresarios, de modo tal –se
dice– que habrá contratación de muchas mujeres, sean
madres solas o, incluso, embarazadas, al descartarse tal
costo de los insumos. Los patrones, finalmente: “No
tendrán reparo en contratar mujeres”, dijo la Directora
el INM.
Vaya, decimos nosotros, ahora los patrones propiciarán la maternidad al contar con una ley laboral flexible, así como similar condición con el Seguro Social.
Si se les libera de responsabilidades en la producción
y si se les libera de pagar cuotas al IMSS, contratarán a
muchas mujeres, a cientos de ellas. Vaya, decimos, miren que bondad patronal. Miren con gusto este decir
de la Directora del INM. El descaro y el engaño es evidente. Ni la burla perdonan.
Por su parte, la Coordinadora del Consejo Nacional de Población (Conapo), en Foro realizado en la
Cámara de Diputados, señalaba que las madres viudas
o divorciadas son más y, deriva de esto, la responsabilidad del hogar, manutención y atención familiar:
…la tendencia es que cada vez más mujeres asumen
la “jefatura” en sus familias. Explicó que actualmente
6.7 millones de hogares son dirigidos por éstas, con
promedio de una por cada cinco, pero en 25 años uno
de cada cuatro estará a cargo de ellas.
“En términos demográficos esos cambios pasan
muy rápido, y si no se actúa con anticipación ya
no tendrá remedio”, expuso. Dijo que ese proceso se
37
análisis
concentra sobre todo en el ámbito urbano y está asociado no sólo con los índices de divorcio, sino también con la viudez…4
Por ello convocó a cambiar leyes civiles, así como
los modelos educativo y cultural, para lograr en las
parejas la responsabilidad compartida en el hogar. Para
El Universal, en su editorial, crece la marginación de
las mujeres:
Por mucho que se pregone la lucha contra toda práctica discriminatoria en el sector público y se hable del
“empoderamiento” del sexo femenino, ello de poco
ha de servir si, en los hechos, la participación de la
mujer declina, sin que ello preocupe a quienes toman
las decisiones. Por lo mismo son preocupantes los datos que da a conocer el Instituto Nacional de la Mujer, en su informe anual, en donde se detalla cómo,
de los años 1998 a 2003, el número de funcionarias de mandos medios y superiores ha bajado de 14
mil 534 a 12 mil 999 servidoras públicas, una reducción de 10.9%, siendo que, por otro lado, ha crecido
la cantidad de funcionarios de esos niveles.5
Su conclusión, como en otros espacios, situaciones
y países, es la “acción afirmativa” para establecer cuotas de puestos ocupados por mujeres, en todos los niveles de todas las organizaciones o de todas las funciones
públicas, sociales y privadas: como lo indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el 30%
debe ser así. En México, señala El Universal, ni siquiera se intenta: “El esfuerzo requerido para modificar
esta terrible carga cultural es muy grande; pero el problema es que las autoridades tienen que tomar conciencia de que el problema es real y lo que ocurre hoy
no representa el orden natural de las cosas”.
El debate está presente. El discurso está presente y
son ahora la difusión de las posturas, los actos y los discursos oficiosos u oficiales los promotores del Día
Internacional de la Mujer.
La lucha política, la práctica sindical y el análisis
de clase para combatir esa condición escapan a la situación social de la mujer en México. Hoy, parece, son
propuestas de la ONU o los gobiernos o de los funcionarios. Mal andamos, mal se comprende.
En los procesos productivos del campo y la ciudad,
en las modernas maquiladoras la sujeción, la explotación y el perverso hostigamiento sexual aluden a los
retos que los sindicalistas al lado de las trabajadoras
deben desempeñar como uno de los programas y una
de las prácticas sindicales que permitan confrontar al
capital neoliberal. Con posiciones claras, rebeldes y li38
bertarias. Los sindicalistas6 tienen aún mucho por
plantear, diseñar y construir.
En 30 años, el número de mujeres trabajadoras se incrementó 250 por ciento; sin embargo, sus ingresos
siguen siendo menores a los que perciben los hombres, y en el campo la desigualdad es más grave: dos
de tres mujeres que trabajan en el agro no perciben
ingresos y el resto gana menos de dos salarios mínimos, señaló Consultores Internacionales (CI).
De acuerdo con un análisis de esta empresa, con
datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI), entre 1970 y 2000 la población femenil ocupada creció a una tasa anual promedio de 5 por ciento, casi el doble del 2.8 por ciento
observado en la población masculina.
Sólo entre 1990 y 2000, el número de mujeres
ocupadas creció de 5 millones aproximadamente a
poco más de 10 millones, mientras que el de trabajadores se incrementó de 18 a 23 millones.
De acuerdo con cifras del INEGI, en el año 2000,
39.2 por ciento de las mujeres desarrolló su trabajo
en el sector de los servicios; 28.6 por ciento en el comercio; 17.9 en las industrias extractiva y de la transformación o en el sector eléctrico; 11.4 por ciento en
actividades agropecuarias; 2.2 en la administración
pública –federal o local– y en la milicia; 0.5 por ciento en comunicaciones y transportes, y 0.1 por ciento
en la construcción.7
La cuestión social sigue mostrando la desigualdad.
Ni las instituciones ni las empresas modifican posturas.
Apenas se inicia el conocimiento de la causa, cuando
la causa se escapa del ámbito de la esfera de representación directa; el ámbito sindical apenas roza, o quizá
raspa, la cuestión de la mujer, pero sólo eso.
Como lo indican las cifras citadas líneas arriba,
79.2% de las mujeres que trabajan lo hacen en los servicios, el comercio y en el campo. Pero el asunto ya
está en manos del poder administrativo federal, del
Gobierno y de las organizaciones internacionales: o
sea, se han convertido en objeto de estudio. De que las
mujeres y su trabajo existen, pues dice el INEGI que sí,
que ahí están.
De nueva cuenta, las electricistas
Debe quedarnos claro un asunto primordial. Es el
INEGI quien da las cifras, esperamos contrastar con las
que ofrece el Seguro Social, donde salarios y formas de
contratación dan otra perspectiva de la cuestión, pues
son las cifras de las plazas formales, con prestaciones; y
claro, sería muy agradable saber que la Secretaría del
análisis
Trabajo ofreciera datos pertinentes
La certeza existente es la presenCuadro1.
Electricistas
con las soluciones modernas y de
cia de las mujeres en los cargos de las
con derecho de voto
avanzada que el país necesita, mejor
Divisiones, que del año 1993 al 2005
dicho, que las trabajadoras requieren
han sido pocas: 18. Pero están ahí.
en Divisiones 2004
para superar la condición social de su
Son doce años y han cubierto los
Alameda
64
existencia.
puestos en 18 ocasiones. Sí, hay DiCuernavaca
1,350
En el caso citado en el artículo
visiones donde no aparecen, es cierEl Oro
112
anterior, hablamos sobre la presencia
to. Dominan en esas presencias los
Juandhó
389
de las mujeres en los mandos gerenhombres; también es cierto. Pero las
Lechería
685
ciales de Luz y Fuerza. Ahí están.
mujeres aparecen en escena con pleNecaxa
971
Intentaremos para el tercero indagar
no dominio de la acción sindical, con
Pachuca
658
sobre esas presencias en la misma
aprecio y apoyo de los votos de esos
San Ildefonso
210
aplicación de las relaciones laborales.
electricistas que trabajan en esas zoTemascaltepec
32
Por lo pronto, dedicamos la visión de
nas.
Tepuxtepec
152
ahora a las sindicalistas que ocupan
Las secretarías ocupadas, desemToluca
1,479
cargos de responsabilidad en segundo
peñadas
las responsabilidades, son en
Total
6,102
nivel de mando político, en Divisiosiete áreas; como lo indica el cuadro
nes.
siguiente, en las Divisiones de PaLa presencia de las trabajadoras
chuca y Temascaltepec han estado
como sindicalistas también ha sido calificada de memás mujeres haciendo esas labores. Una División menor. La cuantía como la ubicación la demeritan, sobre
diana y otra pequeña, casi es la familia, dicen por allá
todo las propias militantes. Aluden a la falta de presen(ver cuadro 2).
cia, casi siempre porque, dicen, se les impide por los
En estos años ninguna estuvo en la Secretaría
trabajadores; las militantes han propuesto, y al parecer
General de las Divisiones, pero su presencia ya se hizo
no desisten, un espacio dedicado sólo para ellas. En
notar en Temascaltepec y Juandhó, tendremos que reforma reciente se creó una Comisión de Seguridad devisar otros años postreros para ubicarles; Beatriz y Midicada justo a ellas, y el debate por aquellas militantes
nerva se llaman. Aun cuando se les designa Sub-Comise centró en la crítica de las integrantes antes que en la
tés, su actuar es general en las Divisiones y atienden
aceptación de la comisión creada. Se criticó el nomzonas de trabajo amplias, con un buen número de trabramiento y no se festinó la creación de la Comisión.
bajadores pertenecientes a las distintas categorías o, diNi mucho menos se propuso un programa básico para
gámoslo así, del conjunto del proceso de las relaciones
cumplirse (ver cuadro 1).
sociales de producción.8
Cuadro2.
Subcomité
Subcomités Divisionales en el SME, 1993-2005
[Subsecretarías a cargo de mujeres]
Pachuca
Temascaltepec
Cuernavaca
Toluca
Juandhó
—
—
—
—
2004
Actas y Acuerdos
1995, 1997
1997
—
—
—
Economía y Estadística
1993, 1994
—
—
—
—
Tesorería
2003, 2004
1993, 1994,
1997, 2002
—
—
—
2000
2002, 2004
—
2003
—
Servicio Médico
Trabajo
2004
Exterior
—
—
Interior
—
—
Fuente: SME, Archivo de la Secretaría del Interior. Listado y directorio de la Comisión de Trabajo, años referidos [digitales].
Elaboró Víctor M. Sánchez, marzo, 2005.
39
análisis
Por lo pronto han estado más en los de Tesorería
que en otros cargos, aunque en Toluca han ocupado
cargos de mayor jerarquía, del Exterior y del Interior.
Que se sepa, que se comente, nunca por esos lares se
ha discutido sobre un espacio “sólo para mujeres”.
Han estado en los sitios relevantes: Economía,
préstamos y esas cuestiones de dinero; Tesorería, las
arcas sindicales mismas; Trabajo, la aplicación plena
del contrato colectivo; Exterior, las relaciones públicas
con el Gobierno o sindicatos hermanos; Interior, la
administración propia, pero sobre todo la aplicación
concreta de las elecciones tan vitales para el sindicato.
Los espacios les pertenecen si se aplican y, dicen, los de
las Divisiones del Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME) que lo hacen.
Los cargos sindicales los han obtenido, como lo
marca la trayectoria sindical y su ley interna, por
medio de las elecciones con voto universal, secreto y
directo. Forman su grupo sindical o militan en uno,
son activistas pues les reconocen su labor y su posición
política, aparecen en la planilla, contienden, hacen campaña, después de lo cual los votos les refrendan un espacio político para el desempeño.
A manera de colofón
Aun en el SME la práctica sindical concreta, ocupar y
desempeñar las responsabilidades estatutarias, se empieza a olvidar con motivo del festejo. Habrá que revisar programa y acción sindicales. El aniversario fatuo y
pomposo excluye o diluye, desvanece la importancia
del impacto político, así como la posición ideológica del 8 de marzo. Se diluye en el olvido la huelga de
las trabajadoras asalariadas de Chicago.
Un proyecto, un programa sindical debe ser diseñado. Las trabajadoras, pero sobre todo quienes ocupan y realizan labor sindicalista, tendrán que convertirse en las promotoras vitales de tal propósito.
Desde las 11 Divisiones viene y deriva el ejemplo, la experiencia y el horizonte para obtener esa perspectiva. Al menos debe pretenderse que el 8 de marzo
se convierta antes que en un festín señorial para las
mujeres, en un acto programático de acción sindical:
que la estrategia y la táctica sindicales de los distintos
aspectos –como suelen decir ellas– se consagre en un
debate para el porvenir del Sindicato Mexicano de
Electricistas.
Simple la cosa es:
Las trabajadoras electricistas deben reunirse el 8 de
marzo para definir una posición política del SME, tan
sólo como un ejemplo digamos sobre dos cuestiones: la
40
modernización y la productividad en Luz y Fuerza; y
la privatización de la industria eléctrica nacionalizada.
No más florecitas ni bellas canciones ni apapachos
simbólicos o actuaciones especiales sobre la condición
de la mujer. “Ni empoderamiento ni acciones positivas”, pues desvanecen la fuerza y la conciencia de clase
de las trabajadoras.
Como decía mi abuelita, si sindicalista eres “a lo
que te truje Chencha”: eres obrera y sindicalista.
Entonces da posturas ideológicas y fija posiciones políticas, pues la trayectoria del SME lo merece, el tiempo
de la práctica sindical está a su disposición. Su trabajo
responsable les da experiencia y la democracia de 90
años les avala. No más, pero tampoco menos. Vale. <
* Sociólogo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Colaborador del SME.
Notas
1
“La igualdad entre hombres y mujeres, en la Ley de la UNAM. Se entregó el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 75 profesoras e
investigadoras”, Gaceta UNAM, n. 3791, Ciudad Universitaria, 10 de
marzo del 2005, p. 5.
2 Si los procedimientos son aplicados en forma sesgada o matizada o si
favorecen a unos u otras según las características del momento, sea
por la dinámica política o por quienes ejercen el poder desde la administración, digamos que eso es otro asunto. La formalidad, lo legal vigente, no establece distingos de género.
3 En El Financiero aparecieron el día previo al 8 de marzo las siguientes
notas: “Escasos avances en derechos de la mujer; persiste la desigualdad”, “Avanza el sexo femenino en su lucha por la igualdad. Hoy se
celebra el Día Internacional de la Mujer”. En La Jornada, “Parón a derechos de la mujer en este sexenio. ONG: conservadurismo oficial; bajó
la participación femenina en la economía”, “Urge cambiar leyes y modelos educativo y cultural, plantea el DIF. En ascenso, número de
mujeres que mantienen a sus familias: Conapo”, y el domingo anterior, el día 6 aparece “Su participación en el empleo creció 250 por
ciento en los 30 años recientes. Crece el número de trabajadoras, pero
reciben menor salario que los varones. Su edad fluctúa entre 20 y 49
años; 60 por ciento de ellas son madres”.
4 La Jornada, nota citada.
5 El Universal, 7 de marzo del 2005.
6 Nos atenemos al uso antiguo de los artículos, es la clase obrera como
los sindicalistas: conjunto de trabajadores donde se incluyen hombres
y mujeres. Más ahora que el choteo de “Chente” lo convierte en parloteo y demagogia.
7 La Jornada, 6 de marzo del 2005, “Su participación en el empleo creció 250 por ciento en los 30 años recientes. Crece el número de trabajadoras, pero reciben menor salario que los varones. Su edad fluctúa
entre 20 y 49 años; 60 por ciento de ellas son madres”.
8 Va la mención porque los representantes departamentales, quienes
integran la Comisión de Trabajo, tan sólo tienen en la mira partes del
proceso. Esta situación suele ser problemática cuando se proponen
revisiones o incrementos sobre la materia y calidad de trabajo: el escalafón se convierte en gremio y la materia de trabajo se convierte en
manzana de la discordia.
Devastación ambiental:
su dimensión espacial y su
trascendencia en la lucha social
MARCELO G. TECUALT ÁLVAREZ*
Abordar la cuestión de la devastación ambiental es
trabajar con su descripción global y determinar las causas endógenas y exógenas que le dan especificidad. El
proceso de trabajo, como centro del análisis en la dinámica social, es el sustento de la crítica social en tanto lucha consciente para enfrentar la posmodernidad,
en la cual se enarbola la relatividad de la verdad (no
existe verdad verdadera). En tiempos de la sociedad de
la información, cuando asistimos al fin de la historia, en
los que no existe futuro alternativo y donde otro mundo
no es posible. La cuestión es sobrevivir, no importa sobre quien, inclusive a costa de ti mismo. La clase trabajadora, como sujeto histórico, en su lucha contra el
sistema debe tener cuidado del esquema teórico que
fundamenta su discurso y su praxis. Sin cuidado analítico, el obrero social complejo1 convierte su ensayo teórico en un proceso político de lucha contestaria, pragmática y desdibujada. Ya existe una tradición histórica
de fallidos intentos revolucionarios en el siglo XX. La
lucha social es importante cuando parte del análisis
teórico rigurosamente organizado en la praxis del materialismo histórico (MH).
¿Qué tiene que ver la lucha social con el tema de
la devastación ambiental?… Todo. La devastación
ambiental no acontece por maldad intrínseca humana
o fallas de mercado, asimetría de la información, fábricas malditas, políticas públicas perversas y/o la inminente
llegada del Apocalipsis. La devastación ambiental en
un momento determinado la manufacturamos todos.
Todos en el sentido de que estamos inmersos en un sistema de relaciones sociales de producción con base en
la explotación que tiene por objeto la maximización extrapolada, con la resultante de una acumulación asimétrica.
Lo común a toda dinámica antropogénica es el espacio y en relación al tiempo forja la dimensión constitutiva. El sistema objeto y el sistema acción son la base
de toda actividad antropogénica.2 De ahí que la ecología y su devastación acontezcan en el espacio, cosa fácil de discernir lo que no es la lógica espacial y la rela41
análisis
ción entre sistema social (relaciones sociales) y sistema
mercancía es nodal por articular todo lo existente
objeto (medio ambiente). En el sistema capitalista la
como expresión social concreta en el modo de produclógica entre el proceso de trabajo y el medio natural se
ción.
rompe porque el espacio es despojado de su valor (naLa renta de la tierra expresa la lucha por la propietural) de uso: el sustento de la vida. La expropiación
dad del suelo, propiedad que garantiza un derecho al
de los medios de producción y la enajenación del traexcedente social, siempre que tiempo y espacio se enbajo concreto dislocan la naturaleza armónica del amcuentren sometidos al fenómeno de la cosificación, febiente con el proceso de trabajo porque las necesidatichismo y enajenación.7 El MH aborda la cuestión de
la renta capitalista como génesis de la lucha entre tedes son alteradas.
rratenientes y burgueses que, como lucha de clases, es
Al correr el ciclo del capital, el suelo tiene condivital en la escala burguesa. La lucha contra la apropiación de mercancía, derivada del desarrollo de las fuerción directa de los últimos recursos naturales es la luzas productivas; la figura de renta expresa el precio del
cha más significativa de la clase trabajadora porque es
espacio. La tierra como mercancía conjunta espacio y
la lucha por el salario más preciado: la vida. La propietiempo,3 que en la dimensión social capitalista juega
dad de los recursos naturales finca condiciones generaun papel como condición y medio de producción. La
les de la producción para el capital. Luchar por los
tierra, en específico, es un espacio capitalista.
recursos naturales es debatir en torno al feKonstantinov afirma que el espacio, junto
tiche de la propiedad nacional en manos
al tiempo, es la forma real de existencia
del Estado. No se trata de pelear por
de la materia.4 Espacio y tiempo,
La devastación
nos señala, son objetivos, existen
intereses de la burguesía nacional
ambiental no acontece por
fuera e independientemente de
o la burócrata, se trata de impela conciencia. Espacio y matedir la supremacía final del camaldad intrínseca humana o
ria son eternos, por cuanto la
pital en tanto dueño absoluto
fallas de mercado, asimetría de la de los medios de producción.
materia existe eternamente.
Espacio y tiempo son ilimitaLa apropiación de las últimas
información, fábricas malditas,
dos e infinitos, pero el espacio
reservas ecológicas por el capolíticas públicas perversas y/o la
capitalista tiene límites, el
pital es un intento para su
espacio capitalista es finito
inminente llegada del Apocalipsis. expansión final. La renta de
por su naturaleza marginalista
la tierra es un planteamiento
La devastación ambiental en un fundamental
(maximizadora), que por ser
porque represenpropiedad privada, es creador
ta la génesis y la dialéctica del
momento determinado la
de escasez relativa. Hasta ahora,
capitalista en su conjunmanufacturamos todos. to.sistema
los límites al capital, son los márge¿Cómo es posible que la renta
nes planetarios. La dinámica antropodel suelo tenga tanta importancia? Vegénica sucede en la configuración material
raza afirma que representa el ingrediente
del espacio, y el tiempo en valores de uso que conesencial de la relación capital-trabajo.8 La contradicción terrateniente-arrendatario obliga al burgués a
trarrestan avenencias de escasez (real o relativa). La
la subversión y da paso a la contradicción capitalisdeterminación en valores de cambio es de acuerdo a
ta-proletario, propia del sistema y que retrata en esenlas movilizaciones en el espacio de los sujetos y los obcia las relaciones sociales de producción, por tanto se
jetos en la figura de las necesidades mediadas en el inestablece como el escenario donde nacerá la revolutercambio. El trabajo es un proceso entre el hombre y
ción comunista, como lo fue la contradicción terratela naturaleza, un proceso en que el hombre media, reniente-arrendatario para la revolución burguesa. La
gula y controla su metabolismo con la naturaleza.5
La riqueza humana en la masa universal es insigniconfiguración del espacio capitalista cobra vigencia en
ficante y prácticamente un punto invisible en el tiempo y el
esta relación de propiedad porque entra en juego un
espacio universales;6 pero en la perspectiva mundana
componente que anteriormente no le significaba una
aparece como categoría contingente del pasado, pretraba: los escasos recursos naturales estratégicos. Los
sente y futuro. Así, desde la perspectiva del desarrollo
espacios de producción capitalista se han incrementasocial, es el proceso de trabajo el que sustenta la matedo de tal manera que los requerimientos físicos para el
rialidad, dislocando su funcionalidad natural a través
ciclo del capital han cobrado una magnitud crucial
de los valores transgresivos (de cambio). La noción de
para el proceso de acumulación.
42
análisis
Las necesidades energéticas del sistema capitalista están ligadas al medio ambiente; la configuración
del espacio está en función de la renta porque no
puede detentar todo el espacio de manera directa, aun
estando al alcance de su bolsillo (al precio de mercado), sea porque necesita la gestión del Estado (en parámetros distintos a los del capitalismo precedente) o
porque apropiárselo directamente significa elevados
costos; además, sucede la concurrencia de diversos capitales por un mismo espacio geográfico en tanto recursos estratégicos (agua, minerales, fuentes de energía
y la biodiversidad). La dinámica concreta del sujeto social atañe al sistema capitalista, ya sea a favor si el sujeto es proletarizado e intrascendente, o en contra, porque la conciencia proletaria construye la revolución. El
escenario de la lucha entre espacio capitalista y sujeto
social radica en problemas concretos de espacio geográfico (donde se ubica el medio ambiente), es decir,
donde el capital hace tierra y donde el sujeto social
toma sus elementos sustanciales de reproducción. De
acuerdo a la configuración del espacio capitalista, se
concreta la especificidad sistémica de la reproducción
social bajo la mecánica del proceso consuntivo. En la
lucha social el sujeto social concreta los límites del espacio capitalista, se requiere des-proletarizar al sujeto
social porque en él se condensa la vitalidad del sistema. Marx delimita en el movimiento de la relación de
propiedad la clave para el desarrollo de la revolución
comunista, puesto que ahí se resume y se expresa el
movimiento total de la acumulación capitalista con su
creciente y característica proletarización del conjunto
de la población.9 Toda lucha social que enarbole como
objetivo sólo el derecho a la equidad (condiciones
transparentes de competencia) o, peor aún, la justa distribución del ingreso y la socialización de los costos,
dejando de lado el debate en torno a las relaciones sociales de producción (propiedad del suelo y medios de
producción) como sustento y objeto de la lucha social,
dejará la pauta para socavar la trascendencia de dichos
movimientos. La necesidad de la lucha social radica en
socavar de fondo el origen del problema. A saber, la
propiedad privada.
Llegamos hasta el absurdo de las propuestas que
logran retrotraer las tesis maltusianas sobre la regulación demográfica y restricciones al consumo individual. Esas son las propuestas que se contraponen al
materialismo histórico, para mayor ejemplo:
[…] el reto fundamental sigue siendo el detener el
crecimiento poblacional y establecer un balance
mundial en la utilización de los recursos […] Sin un
equilibrio entre tamaño poblacional, productividad y
uso de los recursos, el desarrollo sostenible no es posible […] sin un nuevo equilibrio político mundial que
permita ajustar tanto el crecimiento poblacional
como el consumo y que establezca calidades de vida
más homogéneas, no se podrá detener el deterioro
ambiental y la pobreza.10
Veamos ahora una propuesta de la izquierda ambientalista:
¿Qué hacer? He sido muy pesimista, pero no todo es
absolutamente negro. Numerosas reacciones han
salido a la luz […] nunca ha habido tantas organizaciones no gubernamentales […] en el Sur, estas
organizaciones intentan mejorar sus condiciones de
existencia […] en efecto nuestras sociedades occidentales tienen aún mucho que hacer. Será preciso
crear lo que suelo denominar coaliciones o mayorías naturales sobre la base del diálogo entre las personas afectadas por el medio ambiente, por la droga,
los sindicatos afectados por la pérdida de empleo, los
industriales afectados por la pérdida de mercado,
los ciudadanos preocupados por el riesgo de conflictos.11
La idea básica en el discurso mayoritario de las
ONG es la revolución de terciopelo pactada entre escenarios de mercado regulado y de emancipación civil.
Monetizar la lucha social es desvirtuar el verdadero
problema: la acumulación capitalista. Pero la propuesta de mi parte no es derrumbar al sistema, la propuesta
va más allá en el sentido de concluir en una crítica positiva que revise, retrotraiga e introspecte el contenido
del devenir histórico para modificarlo y superar de una
vez por todas al capitalismo. El sujeto social se significa
trascendente cuando pelea por el espacio en contraposición al espacio capitalista. Es la lucha por preservar el
medio ambiente y entonces la vida. Las relaciones sociales de producción y formas de propiedad sobre suelo
capitalista determinan la medida de la revolución posible en función de la estrategia revolucionaria y la política de alianzas.
Detrás del sistema productivo se encuentra el
sistema consuntivo en el que la clase trabajadora deteriora su espacio metabólico: su cuerpo. El cuerpo se
transforma en espacio capitalista al reproducir los esquemas de valoración porque consume nocividades
y se reproduce en situaciones emocionales sujetas al
esquema capitalista. El consumo es la imbricación sustancial con la devastación ambiental porque en la búsqueda de la realización de las mercancías los capitales
43
análisis
generan un desarrollo destructivo de las fuerzas productivas.
Observemos con detenimiento las propuestas para
detener la devastación ambiental desde el control del
consumo. Dejar el cuidado del medio ambiente a las
fuerzas del mercado es subordinar el medio ambiente a
las necesidades asimétricas intrínsecas en la demanda
efectiva. La demanda efectiva socava la demanda social porque tiene posibilidades de consumir hasta donde su ingreso y saciedad lo permiten, dejando obsoleta
la maximización del consumidor global. Tasas impositivas no evitan el desmedido consumo masivo-nocivo
porque este consumo tiene un origen orgánico: una
necesidad creada a la manera de adicción. Una materialidad imbricada en emociones sustanciales del sujeto
social. El sistema en la concurrencia adopta medidas
que evitan la sobreacumulación a través del crédito al
consumo y la financiación del gasto público. La tendencia a la baja de la tasa de ganancia y la sobreacumulación generan la necesidad insoslayable del capital:
la expansión geográfica. En cuanto a la competencia
por la demanda efectiva, será crucial producir al menor
precio posible para reducir en la misma proporción el
impuesto, para ello es necesario que se produzca más y,
por supuesto, exacerbar el proceso consuntivo de las
materias primas (medio ambiente) y de los bienes de
consumo final. Por otro lado, la regulación ambiental
supone límites territoriales y legales que el capital ya
ha rebasado desde hace mucho. En la sobreacumulación, la búsqueda de mercados es necesaria, así como
la expansión del sistema capitalista (de manera intensiva); de esta manera, el traslado de la oferta hacia mercados vírgenes es fundamental. La expansión territorial implica entrar en zonas que habían sido
inexpugnables al capital: las reservas ecológicas y las
regiones en donde preexisten las formas precapitalistas
de producción (por ejemplo, sistemas comunitarios de
producción mesoamericanos). De esta manera, la regulación del mercado por el mercado es tautológica y,
por tanto, insuficiente.
La lucha social, en su vertiente obrera, cuando
sólo se avoca a reivindicaciones en lo referente a la
ampliación del consumo (aumentos salariales), pierde
de vista la objetividad de su fuerza: su posición con respecto al sistema general (productor del excedente). Al
no ejercer conciencia sobre el consumo, el sujeto convierte su persona en espacio capitalista porque el sistema regula su metabolismo, socavando condiciones de
vida. El consumo global se extiende hacia la espacialidad metabólica valorizando el capital a través del cuerpo humano. La lucha social debe entonces pugnar en
44
el sentido de para todos todo, para nosotros nada… En el
todos estamos nosotros.
En conclusión, el proceso de devastación ambiental toma concreción en el estudio de las relaciones sociales de producción bajo las dimensiones espaciales.
De esta manera, el entender la renta de la tierra como
el precio de una mercancía es dilucidar la lógica capitalista con respecto a la naturaleza. La lucha por la
vida es la lucha contra el sistema capitalista; la cuestión más fina radica en cómo debe ser y entender
las especificidades de la misma. Sin un proceso de consumo racional es imposible un proceso productivo racional. <
* Profesor Adjunto de la Facultad de Economía, UNAM, e-mail: [email protected].
Notas
1
Denominación usada por el Dr. Andrés Barreda Marín para el sujeto
social en su carácter de fuerza de trabajo, donde los sujetos forman
parte, en tanto mano de obra, del autómata industrial mundial.
2 Santos, Milton, La naturaleza del espacio, Barcelona, España, Editorial Ariel, 2000.
3 Tiempo de trabajo socialmente necesario. Esa es la unión dimensional concreta.
4 Konstantinov, F., Fundamentos de la filosofía marxista-leninista. Materialismo dialéctico, cap. III, “La materia y sus formas principales de
existencia”, La Habana, Editorial Pueblo y Revolución, 1986.
5 Ibid.
6 Barreda Marín, Andrés, “El espacio geográfico como fuerza productiva estratégica en El capital de Marx”, en: Ceceña, Esther Ana, coordinadora, La Internacionalización del capital y sus fuentes tecnológicas,
México, Instituto de Investigaciones Económicas-Ediciones El Caballito,
1996.
7 “El espacio de los valores de uso es concreto, cualitativo, comunitario
y siempre referido a las necesidades humanas. Se trata de una extensión vinculada a sus contenidos materiales y energéticos. Por tanto el
espacio concreto no funciona como una abstracción a priori que antecede dichos contenidos, sino que, como ellos y por ellos, el espacio
humano es siempre producido, de suerte que éste siempre moldea al
espacio natural preexistente (…) El espacio del valor, por el contrario,
es abstracto, homogéneo, indeterminado, sólo aprehensible métricamente como espacio geométrico a priori, es decir, completamente
vacío y desligado de toda materia y energía, de toda praxis y experiencia, pero también del tiempo físico e histórico.” En Barreda Marín,
Andrés, op. cit.
8 Veraza Urtuzuástegui, Jorge. “La renta de la tierra en Los manuscritos de 1844 de Karl Marx”, texto en fotocopias.
9 Veraza Urtuzuástegui, Jorge, op. cit., cita a Los manuscritos del 44
en los párrafos 50-58, p. 68.
10 Del Amo R., Silvia y Ramos P., José María, Desarrollo Sostenible,
Pronatura A.C. y Conservación Internacional México A.C., Serie Cuadernos de Conservación, n. 3, México, 1994.
11 Susan George, Liberalismo económico. Marginación del tercer mundo y de la naturaleza, mimeo, 1995.
memoria
CANANEA,
la lucha de un pueblo
ENRIQUE MARTÍNEZ PÉREZ*
El 25 de septiembre de 1905, en
Saint Louis, Missouri, la Junta
Organizadora del Partido Liberal
Mexicano, integrada por los hermanos Enrique y Ricardo Flores
Magón, Librado Rivera, Rosalío
Bustamante y Juan y José Sarabia, a
través del órgano del partido, el
periódico Regeneración, dieron a conocer su manifiesto, donde proponían, además del derrocamiento de
la dictadura porfirista, una serie
de reformas a las condiciones laborales del país, entre la que se incluían: la jornada de ocho horas
con un salario mínimo, indemnizaciones por accidentes de trabajo,
suprimir las tiendas de raya y cubrir
el salario con dinero en efectivo,
prohibir el empleo a menores de 14
años y obligar a los patrones a mejorar las condiciones higiénicas y de
seguridad en las empresas. Este manifiesto tuvo gran difusión en las
regiones mineras de Sonora, inspirando a un grupo de 15 mineros de
Cananea para constituir la sociedad
secreta Unión Liberal Humanidad,
el 16 de enero de 1906, bajo la presidencia de Manuel M. Diéguez,
ayudante de rayador de la mina
Oversight de la Cananea Consolidated Cooper Co., junto con su
colaborador Esteban Baca Calderón, un destacado anarquista. Los
trabajadores de esa compañía de
capital estadounidense se hallaban
inconformes no sólo con sus condiciones de trabajo, sino también con
una serie de privilegios que gozaban
los empleados extranjeros: mientras
que 2,200 obreros extranjeros (sobre todo estadounidenses) ganaban
5 dólares la hora, los 5,360 trabajadores mexicanos sólo percibían
3.50 pesos. Las extenuantes jornadas de trabajo (de 10 y 12 horas),
las paupérrimas condiciones en
que desempeñaban sus labores y la
marcada discriminación y maltrato
hacia los trabajadores mexicanos,
formaron un terreno propicio para
que las ideas magonistas se alojaran
en las conciencias de los mineros de
Cananea.
El detonante surgió cuando
la noche del 31 de mayo de 1906 la
compañía informó a los trabajadores de la mina Oversigth que la extracción del metal quedaba sujeta a
contrato, con lo cual los mayordomos, la mayoría de ellos extranjeros, podrían escoger a su personal
despidiendo a buena parte de los
obreros y aumentando el trabajo a
quienes continuaran en servicio.
Tales medidas colmaron la paciencia de los trabajadores que decidieron pasar a la acción. En la
madrugada del 1° de junio, los 400
mineros que terminaban su jornada
se amotinaron a la salida. La huelga
había estallado. El presidente municipal de Cananea, Filiberto Barros, se presentó en el sitio del conflicto y, precavido, solicitó que se
nombraran representantes para tratar con la compañía a la mañana
45
memoria
siguiente, en la comisaría de El
Ronquillo.
Los obreros mandaron una comisión que presentó al coronel William C. Greene, dueño de la empresa minera, un pliego petitorio en
el que demandaban, entre otros
puntos, sueldo mínimo para los trabajadores mexicanos de 5 pesos por
jornada de 8 horas, mayor proporción de ocupación para los nacionales (75% de mexicanos, 25% de
extranjeros), emplear como capataces a hombres “que tengan nobles
sentimientos” y así evitar el maltrato hacia los mexicanos, y posibilitar
el ascenso según sus aptitudes.
Greene, respaldado por las autoridades, rechazó todas las peticiones.
Ante tal situación, los obreros
concentrados frente a la mina iniciaron una gran marcha a la que
se sumaron los trabajadores de
otras localidades hasta completar
un contingente de más de 3,000
personas. A la distancia, a bordo
de automóviles, Greene y 30 norteamericanos armados seguían los
movimientos de la multitud. Al llegar la marcha a la maderería, donde
la mayoría de los trabajadores eran
norteamericanos, fueron recibidos
con una descarga de fusilería que
mató a dos huelguistas e hirió a
muchos más. Ante la cobarde agresión, los obreros enardecidos respondieron con piedras, matando a
cinco trabajadores norteamericanos,
entre ellos a los hermanos Metcalf.
Los demás norteamericanos,
fuertemente armados, al ver a los a
los obreros inermes, contraatacaron
persiguiéndolos por las calles de
Cananea y obligándolos a buscar
refugio en la sierra cercana. No
obstante, los huelguistas alcanzaron
a incendiar varias dependencias de
la mina en su escapada.
El 2 de junio el Cónsul de Estados Unidos en Cananea pidió ayuda a su país, e inmediatamente lle46
gó un contingente que incluía 275
rangers provenientes de Arizona
que se sumaron a la persecución de
los huelguistas, ante la complacencia del gobernador Rafael Izábal y
del general Luis E. Torres, jefe de la
Primera Zona Militar de Sonora.
Por la tarde, los obreros se organizaron por segunda vez y se dirigieron al hotel donde se encontraba el
Gobernador para darle a conocer
sus quejas, pero en la avenida que
conduce a la Mesa fueron agredidos por los rangers, generalizándose
nuevamente el combate. A las diez
de la noche, las fuerzas extranjeras,
una vez logrado su cometido, fueron reembarcadas en el mismo tren
en que habían llegado.
El pueblo de Cananea amaneció el 3 de junio bajo la Ley Marcial
decretada por las autoridades. El
saldo trágico de la confrontación
fue de 23 muertos y cerca de 25 heridos de ambas partes. También
fueron aprehendidos 50 trabajadores a los que se les acusó de ser los
agitadores del movimiento, entre
ellos se encontraban Calderón,
Diéguez y Francisco M. Ibarra, que
fueron enviados a la prisión de San
Juan de Ulúa, de la que saldrían
hasta 1911.
Para el 4 de junio los trabajos
en la mina de Cananea se restablecieron, aunque con la ausencia de
numerosos trabajadores. Con respecto a las peticiones de los obreros, Greene mostró disposición por
algunos cambios, pero las autoridades militares se impusieron a sus intenciones conciliatorias.
El 22 de junio de 1906 el gobernador Izábal fue consignado al gran
jurado de la Cámara de Diputados
acusado de traición a la patria por
haber permitido la participación de
fuerzas extranjeras en un asunto de
ingerencia nacional. Sin embargo,
los cargos fueron sobreseídos y el
Gobernador regresó a Sonora para
concluir su gestión.
A pesar de los resultados obtenidos, la huelga encabezada por los
mineros de Cananea queda inscrita
como un punto tangencial en la
historia del movimiento obrero nacional y su lucha por alcanzar el
respeto a sus justos derechos. También sería piedra fundamental de
la gran gesta revolucionaria que
habría de desencadenarse, cuatro
años después. <
* Trabajador de la UOM.
Vista panorámica de la Cananea Consolidated Copper Co., 1906.
reseña
SOBERANÍA
NACIONAL,
CRISIS POLÍTICA
Y MOVIMIENTOS
SOCIALES*
ANA ALICIA SOLÍS DE ALBA**
El análisis del impacto que ha tenido la imposición del
modelo neoliberal en la pérdida de la soberanía nacional en lo económico, lo político y lo social, y la repuesta de los movimientos sociales ante tal situación, es
crucial para poder actuar en el presente y construir el
futuro de nuestro país.
La lucha por conquistar y defender la soberanía
nacional tiene raíces profundas en México. Durante
poco más de doscientos años, el pueblo mexicano ha librado diversas y enconadas batallas para conquistar y
defender su independencia de otras naciones (incluido
el Estado Vaticano) y constituirse como nación soberana. Hoy en día, sin embargo, la soberanía nacional
otrora conquistada está socavada. Los gobiernos neoliberales en turno y sus seguidores la han erosionado
paulatinamente desde hace poco más de veinte años y
se han esforzado por reducirla a su mínima expresión,
utilizando el poder del Estado para tal fin; no sin provocar, al mismo tiempo, una crisis política de enormes
proporciones y la movilización de diversos sectores sociales que se han organizado para defenderla en varias
ocasiones.
Este proceso de debilitamiento de la soberanía nacional se inició con la imposición del modelo neoliberal caracterizado por la subordinación del Estado mexicano a los dictados de los Estados imperialistas y las
agencias internacionales en materia de política monetaria, fiscal, financiera, energética, de recursos natura-
les, agrícola, hacia las mujeres, educativa, religiosa, de
salud y hacia las organizaciones civiles, entre otras.
Bajo la égida del libre mercado y el Estado mínimo,
se han tomado, en el transcurso de estos años, un cúmulo de decisiones políticas que responden más a los
requerimientos del proceso de acumulación del capital
en los países centrales, que a las necesidades económicas y sociales nacionales y, por lo mismo, afectan todas
las aristas de las relaciones sociales en nuestro país. Así
se impuso el poder del capital trasnacional a costa del
desarrollo de la nación y del bienestar del pueblo de
México.
Dichas decisiones políticas adoptaron fundamentalmente tres modalidades: una de ellas consistió en
cambiar el marco jurídico, contrarreformando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas leyes reglamentarias; otra se basó en la contravención de preceptos constitucionales (como lo es el
caso de los contratos de servicios múltiples en la industria petrolera), y la tercera, en el remate de paraestatales estratégicas, a precio regalado, con facilidades de
pago y otorgando diversas prerrogativas, principalmente en materia de impuestos, las cuales quedaron en manos del capital extranjero.
Entre las decisiones políticas que han minado mayormente la soberanía nacional conquistada cabe mencionar: a) la firma de tratados internacionales que colocan a México en condiciones desventajosas frente a
47
reseña
los países con quienes se suscribieron; b) la contrarreforma en materia eclesiástica a los artículos 3°, 5°, 24°,
27° y 130° constitucionales, que abrió las puertas a la
jerarquía católica para que tuviera injerencia en los
asuntos públicos; c) la contrarreforma indígena; d) las
contrarreformas a la Ley del Instituto Mexicano del
Seguro Social y recientemente al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del IMSS; e) el
rescate bancario con el Fondo Bancario de Protección
al Ahorro (Fobaproa)-Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario (IPAB); f) la disminución drástica de
los subsidios, la asistencia técnica y el crédito al campo, la apertura sin límites de la frontera norte a productos agrícolas y ganaderos subsidiados y últimamente la aprobación de la ley sobre los transgénicos.
De esta forma, la economía nacional se volcó hacia
el exterior, favoreciendo al capital trasnacional en detrimento del desarrollo económico y social endógeno
de la nación y, en consecuencia, de sus beneficios para
el conjunto de los ciudadanos mexicanos. En estos
días, el sistema financiero, las comunicaciones, los recursos naturales (agua, gas, tierras, playas y demás), los
energéticos, los fondos de pensiones, las aseguradoras
pertenecen al capital extranjero en gran medida.
La extranjerización de la banca y la entrega de recursos fiscales en enormes cantidades a los bancos a
través del Fobaproa-IPAB subordinan, tanto la política
económica como la social, a los intereses del capital financiero internacional, y colocan a nuestro país en un
contexto de alta y permanente vulnerabilidad.
La participación de la “sociedad civil organizada”
es una más de las líneas marcadas por las agencias internacionales que el Gobierno mexicano cumple puntualmente. La proliferación de las organizaciones de la
sociedad civil (OSC), conocidas como organizaciones
no gubernamentales (ONG), su incorporación a la estructura de gobierno a través de los Consejos Consultivos y su participación del financiamiento público para
la ejecución de los programas sociales –otrora responsabilidad del Estado–, expresan también la pérdida de
la soberanía de nuestro país y la ausencia de representación y representatividad de los intereses del pueblo,
en la tan mermada esfera decisional de Estado. Salvo
honrosas excepciones, la mayoría de estas organizaciones devienen en instancias operadoras de pérdida de
soberanía nacional porque, además, subordinan sus
agendas a las definiciones políticas de las instituciones
que las financian (organismos y agencias internacionales, gobiernos extranjeros, sector privado nacional o
extranjero y del gobierno en turno); y por la postura
acrítica y ahistórica que asumen y ejercen de cara a sus
48
patrocinadores, al Estado y al mercado, en contraste
con la criticidad asumida frente a las movilizaciones
del mundo popular, en particular del trabajo.
La contrarreforma a la legislación laboral, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de los energéticos, sin
embargo, se ha quedado en el tintero gracias a la oposición de diversos sectores. De llevarse a cabo las “reformas estructurales” en estos renglones, impulsadas por
el gobierno foxista y sus seguidores en el parlamento y
en el sector privado, se minaría todavía más la soberanía nacional actualmente quebrantada.
Los resultados de la pérdida de la soberanía nacional, aunque se expresan con frases cortas, son profundamente brutales: 60% de la población sobrevive en
condición de pobreza y miles de personas engruesan
continuamente los flujos migratorios hacia el extranjero en búsqueda de trabajo; aumento en proporciones
alarmantes de la masa de trabajadoras y trabajadores que sobreviven en la economía informal, sin derechos laborales; violación reiterada de los derechos laborales de quienes poseen un trabajo formal; injerencia
acentuada de la Iglesia católica en asuntos públicos;
deterioro y mercantilización de la educación pública y
privada; despojo de los recursos energéticos a través de
su privatización disfrazada; dependencia alimentaria
derivada de la crisis estructural a la que ha sido sometido el sector agrícola y desplome de la formación bruta
de capital fijo y del poder adquisitivo de los salarios,
son parte de la larga lista de desgracias que se padecen
en estos momentos.
Para cambiar esta situación y mejorar las condiciones de trabajo y de vida del pueblo mexicano, es necesario, entonces, recuperar y defender la soberanía de la
nación –como autonomía e independencia del Estado
y como autoridad efectiva del pueblo– frente a los embates depredadores de la globalización imperialista
contemporánea.
De ahí que cualquier proyecto de nación, que aspire a constituirse como tal y que busque hacer de México una nación independiente, digna, justa, democrática, e igualitaria, debe contemplar entre sus prioridades
la recuperación de la soberanía nacional perdida. <
* Este texto se basa en la “Introducción” al libro coordinado por Ana Alicia Solís de Alba, Max Ortega Aguirre, Abelardo Mariña Flores y Nina Torres Baños,
“Soberanía nacional, crisis política y movimientos sociales”, Itaca, México,
2005.
** Doctora en Ciencias Sociales, Profesora-Investigadora Titular, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
internacionales
Las misiones sociales
bolivarianas:
PODER PARA LOS POBRES
XÓCHITL M. SALAZAR NERI*
El inicio de la Revolución Bolivariana, en el mes de
diciembre de 1998, abrió al pueblo venezolano una
nueva posibilidad de continuar con los ideales de
emancipación de los próceres de la Patria y del Libertador Simón Bolívar.
Los avances de este gran movimiento, a partir de
1999, permitieron el inicio del sueño bolivariano: Dar
poder a los pobres.
Si los pobres no participan en las decisiones que
modelan la vida social, si no son elementos activos en
la lucha contra la pobreza, si no existe un poder político que con firmeza haga de los pobres y del combate a
la pobreza el centro de sus acciones, si no son los pobres la parte más importante del poder político, los recursos económicos o financieros podrán ser paliativos,
pero nunca serán soluciones.
Esta situación llevó al gobierno del presidente
Chávez a diseñar un programa de actuación contingente conocido con el nombre de Misiones. Éstas no
son programas de beneficencia, aunque todas actúan a
favor de los pobres.
Misiones Sociales
Surgieron en el segundo trimestre del 2003, precisamente como una expresión del desarrollo de la Revolución en la búsqueda de soluciones verdaderas para
problemas específicos. Por primera vez en 100 años
como país independiente, el pueblo venezolano sintió
que es posible vivir en un mundo mejor. A esa percepción, tangible en los cerros y en los barrios históricamente excluidos del país, contribuye hoy, de manera
ascendente e indetenible, el arribo de las Misiones Sociales, a partir de los vínculos de los recursos del
Estado con la fuerza y el poder del pueblo.
Misión Barrio Adentro
La Misión Barrio Adentro surge el 16 de abril del
2003, en el marco de un convenio entre Venezuela-Cuba, y está basado en los principios de corresponsabilidad y participación.
Primera Etapa. Dar atención primaria en salud a
más de 12 millones de personas, meta que se logró y
ahora alcanza a más de 15 millones.
Segunda Etapa. Tiene como eje las clínicas populares que proporcionan atención integral y gratuita, y la
meta de construcción de consultorios populares en
todo el territorio nacional. Hasta el año pasado se habían construido 2,872 consultorios.
Con la Misión Barrio Adentro se busca garantizar
el acceso a los servicios de salud de la población excluida a través de la implantación de un modelo de salud integral, pues la salud pasa a ser un derecho social.
La Misión Barrio Adentro cumple con el mandato constitucional de la República Bolivariana de Venezuela de construir un Sistema Público Nacional de
Salud regido por los principios de gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integración social y solidaridad; en el que la participación protagónica del pueblo
cumple un papel fundamental.
Misión Milagro, que está dentro de la Misión Barrio Adentro, tiene como objetivo sacar de las tinieblas
y la oscuridad a miles de venezolanos a causa de las ca49
internacionales
taratas, enfermedad curable; estas personas fueron
operadas en la hermana República de Cuba.
Misión Deporte Adentro, como hija saludable de
Barrio Adentro, nació el 19 de junio del 2003; la Misión Deportiva ha llevado a más de 5,000 maestros
deportivos comunitarios integrales a un hermoso proyecto que abarca l69 municipios de 21 estados del país;
cada uno de estos profesionales cubanos, país con un
alto prestigio en la cultura física y el deporte, labora
junto a tres médicos y uno o dos promotores de deporte venezolanos. Todo esto con el objetivo de elevar los
niveles de salud y la calidad de vida de la población, la
práctica del ejercicio físico, el empleo del tiempo libre,
la recreación sana de niños, jóvenes y adultos.
Misión Vuelvan Caras
Esta misión consiste en darle poder a las comunidades
organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de todos
los venezolanos mediante la incorporación del pueblo
al proceso de generación productiva.
Se inició con la incorporación de más de 100 mil
beneficiarios y la meta era atender a un millón 200
mil beneficiarios; la cual a la fecha ha sido rebasada.
A través de esta misión se logró la articulación del
Plan de Desarrollo Económico y Social y el Desarrollo
Endógeno. En éste podemos citar: la recuperación del
complejo petroquímico El Tablazo, la Escuela Productiva del Hotel Sheraton, el Eje Turístico El Calvario y
el Fuerte Tiuna (agricultura a pequeña escala). Esta
misión la coordina el Ministerio el Trabajo.
Misión Piar
Es un plan integral de desarrollo sustentable de la explotación forestal agrícola, pecuaria, turística y artesanal, el cual involucra a las comunidades mineras con
los siguientes objetivos:
Área Social. Dignificar la vida de los mineros, con
orientación hacia la organización comunitaria; articular, fortalecer y consolidar experiencias de efectivo poder local.
Área de Infraestructura. Crear un hábitat digno,
con el desarrollo de un complejo habitacional con un
ordenamiento urbano, el cual se inició con la construcción de 4,000 viviendas.
Área Minera. Diagnosticar a través de la explotación geológica, geofísica y geoquímica, para planificar acciones que regulen la actividad minera con la
50
respectiva asesoría técnica, geológica, minera y ambiental.
La Misión Piar es un impulso a las zonas mineras
del país para que se incorporen al desarrollo endógeno.
Los ejes que lo componen son: Upata, Santa Elena de
Uairen, Icabaru, La Paragua, Alto Caroni y Río Aro,
en el Estado Bolívar.
Misión Guaicaipuro
Fue fundada el 12 de octubre del 2003. Su objetivo
es devolver todos los derechos y elevar la calidad de
vida de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela, así como el reconocimiento a la existencia de los
pueblos y comunidades indígenas como organización
social, política y económica, su cultura, usos y costumbres, idiomas y religiones, su hábitat, y derechos sobre
la tierra que tradicionalmente ocupan; lograr la inclusión y la participación protagónica y corresponsable de
los pueblos indígenas en el modelo de desarrollo del
país.
Meta: atender a medio millón de ciudadanos y
ciudadanos indígenas con organización social, política
y económica, idiomas, usos y costumbres, que están
distribuidos en 295 comunidades en su hábitat tradicional, en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure,
Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia; con
presencia en zonas urbanas rurales de otros estados.
Hasta el 2004 se habían atendido a 18,000 indígenas en diferentes actividades realizadas en territorio
nacional.
Conjuntamente con los pueblos indígenas y sus organizaciones, se contemplan cuatro ejes:
Etnodesarrollo (atención a la salud, alimentación, educación y cultura, producción, saneamiento, comercio, entre otros);
• Fortalecimiento de la capacidad de gestión comunitaria;
• Atención a indígenas migrantes,
• Demarcación del hábitat y tierras.
•
Misión Zamora
Está bajo las directrices del Instituto Nacional de Tierras, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y
Tierras.
Su objetivo está centrado en la entrega de tierras,
semillas y maquinaria, y en que las venezolanas y los
venezolanos que se encuentren en el campo puedan
contar con salud, vivienda digna, educación y capaci-
internacionales
tación técnica, por su vinculación con el sistema de
producción y comercialización. En ésta se interrelacionan todas las demás misiones. La Misión Zamora permite fortalecer la producción agropecuaria, organizar
cooperativas, construir los fundamentos (fundos) zamoranos y favorecer al pequeño productor, así como la
aplicación de la Ley de Tierras y la estructuración de
las familias campesinas.
•
Tiene como visión constituirse en un recurso altamente capacitado, dinámico y flexible que permita a las FAN incrementar su apresto operacional para asegurar el espacio geográfico, mediante
la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa
en el desarrollo nacional. Lo coordina el Ministerio de la Defensa Nacional.
Misión Miranda
Misiones de la Economía Social y Popular
Esta misión se refiere a la reserva activa de la Fuerza Armada Nacional (FAN) en cualquiera de sus componentes; ésta se considera figura emblemática, aprovechando todos los conocimientos que los reservistas
poseen, considerándolos un recurso clasificado para
atender cualquier situación extraordinaria:
En materia de economía social nació en Venezuela el
Banco de Desarrollo Económico y Social, que promueve la economía a pequeña escala a través de cooperativas, microempresas y proyectos familiares, que sólo en
el transcurso del 2004 aprobó más de 19 mil créditos,
con un monto de 290 mil millones de bolívares.
A este esfuerzo se unieron la creación del Banco
de la Mujer, Banco del Pueblo Soberano y el Fondo de
Desarrollo Microfinanciero, que dan participación a
los pobres en la concreción de proyectos económicos.
En el ámbito administrativo, para afrontar cualquier emergencia.
• En el medio militar, como personal para algunas
unidades completas que no están en servicio.
• En el medio operacional, son las personas que se
mantienen en espera de órdenes o instrucciones
para actuar cuando sea necesario.
• Tiene como meta principal organizar, captar, registrar, controlar y reentrenar las reservas de las
FAN.
Misión Vivienda
El derecho constitucional a la vivienda, que fue uno
de los más irrespetados durante los anteriores gobiernos, recibe del Estado bolivariano una inversión anual
para construir complejos urbanísticos en diferentes lo-
GOBIERNO DE VENEZUELA
•
Las Misiones Sociales no son programas de beneficencia, aunque actúan a favor de los pobres.
51
internacionales
calidades del país, y recientemente se creó el Ministerio de la Vivienda, con la misión de acelerar aún más,
con métodos de participación popular, la solución de
este gran problema material.
La historia ha demostrado que no se puede ampliar
la democracia popular sin educación, que la libertad de
una nación se mide por el grado de cultura que tengan
sus ciudadanos y con base en eso, decía el Libertador
Simón Bolívar: “Un pueblo culto no puede ser un pueMisión Identidad
blo esclavo”.
Debido a estos graves problemas surgen las MisioLa Misión Identidad, uno de los más recientes benefines Educativas, que son programas extrainstitucionacios sociales, posibilitó cedular a poco más de 5 milloles, con una concepción integral y transdisciplinaria,
nes de personas, de ellas más de 600 mil venezolanos e
con una estructura no formal, flexible y con capacidad
inmigrantes extranjeros con muchos años en el país,
de actuación oportuna e inmediata, cuando sea neobtuvieron por primera vez una cédula de identidad,
cesario.
la primera condición para convertirse de excluidos en
Las Misiones Robinson I y II, la Misión Ribas y la
ciudadanos con derecho a participar en procesos elecMisión Sucre, llegaron para solucionar el problema del
torales y a existir como personas.
analfabetismo y permitir que miles de adultos excluidos terminaran su primaria o su bachillerato. Abrir
Misión Mercal
universidades a los hijos de los obreros,
campesinos e indígenas de todo el país.
La Misión Mercal es un antídoto
Con el fin de facilitar el trabajo a
La historia ha
necesario para atacar uno de los
estas misiones, hay horarios difedemostrado que no se
peores males de la pobreza: el
ridos para que cada quien escoja
hambre. Nació dentro del proel que más se adapte a sus nepuede ampliar la democracia
ceso bolivariano de cambios
cesidades.
popular sin educación, que la
sociales como una vía para
Con la Misión Robinson
garantizar alimentos a los
I
se
libraron batallas contra
libertad de una nación se mide por
más pobres. Alimentos barala ignorancia por tierra, mar
el grado de cultura que tengan sus y aire; a lomo de mula, lantos y subsidiados para los
más pobres, y alimentos grachas y helicópteros, se llegó
ciudadanos y con base en eso,
tis para los que no tenían
hasta los últimos rincones en
decía el Libertador Simón Bolívar: donde hubiera personas intenada.
El surgimiento de Mercal da
resadas en aprender.
“Un pueblo culto no puede
solución, de manera integral y
El 1º de julio del 2003 pasó a
ser un pueblo esclavo”.
transitoria, al problema del hambre:
la historia de Venezuela debido al
integral, porque lo considera un comempeño y cooperación de más de 100
ponente de una situación de exclusión y lo
mil jóvenes, civiles y militares, que se intetrata de conjunto con otros factores (alimentación,
graron al ejército de facilitadores, que se disemialfabetización, educación, salud, deporte, seguridad y
naron por todo el país para llevar a cabo la noble tarea
cultura); transitorio, porque son programas destinados
de alfabetizar.
a resolver los problemas en tanto se crean las estructuLa Misión Robinson I alfabetizó a más de un miras y las instituciones de nuevo tipo, que vayan al orillón de personas en menos de un año. Esta misión se
gen y hagan posible apagar ese “incendio” inhumano
hizo posible gracias al novedoso método audiovisual
que genera consigo el neoliberalismo y más aún el capi“Yo sí Puedo”, que en sólo siete semanas permite alfatalismo.
betizar.
Parte importante de las Misiones Sociales son las
La Misión Robinson II garantizó que un millón
Misiones Educativas.
200 mil ciudadanos ya alfabetizados prosiguieran sus
En 2003 se evidencia que las instituciones especiaestudios hasta un sexto grado, incluyendo clases de inlizadas no procedían con la prontitud y eficacia deseaglés y computación.1 El Gobierno bolivariano, consciente de la responsabilidad de velar por la prosecudas en la lucha en contra de la exclusión educativa. Se
ción académica de la población, puso en marcha esta
había avanzado, pero no lo suficiente en lo referente al
segunda etapa con el objetivo de lograr que la poblaanalfabetismo, al alto índice de reprobación, a la deserción que no haya podido culminar sus estudios de edución y al analfabetismo tecnológico.
52
GOBIERNO DE VENEZUELA
internacionales
La Misión Robinson I alfabetizó a más de un millón de personas en
menos de un año.
cación básica los finalice. Esta misión se articula transversalmente con las misiones Ribas y Sucre.
La Misión Ribas2 es un programa educativo con la
finalidad de incluir a toda la población que no ha terminado su bachillerato.
A través de esta misión se logra dar acceso a un sistema educativo, sin exclusión y de calidad, a todas las
personas que hayan cumplido con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(MECD).
La ejecución de este programa es responsabilidad
de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y cuenta
con la participación de la Corporación Venezolana de
Guayana y la Corporación de Desarrollo de la Región
Zuliana. Este programa se inició en noviembre del
2003. Actualmente han sido beneficiados 800 mil ciudadanos y han sido becados 60 mil jóvenes que presentan insolvencia económica.
La Misión Sucre,3 proyecto que lleva la educación
superior a todo el país, a través de la municipalización de la enseñanza y que abre las puertas de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en el segundo
semestre del 2003. En esta universidad lo más importante es que sus egresados practiquen la justicia social, la solidaridad, la honestidad; que estén blindados
con principios éticos, con responsabilidad social y ciudadana.
Esta misión tiene por objetivo garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres
sin cupo y transformar la condición de excluidos del
Subsistema de Educción Superior; en esta misión se
entrelazan la visión de justicia social y el de carácter
estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional
y la construcción de una sociedad democrática y participativa.
En el marco de esta misión, en toda Venezuela se
ha iniciado un Programa de Iniciación Universitaria, el
cual tiene por objetivo actualizar los conocimientos
básicos que permitan continuar el proceso formativo
como universitario.
Este programa tiene becas dirigidas especialmente
a bachilleres de escasos recursos.
En la Universidad Bolivariana las tres funciones
universitarias que señala la Ley de Universidades
como: Docencia, Investigación y Extensión, se reconocen como Formación, Investigación e Interacción
Socio-Comunitaria; ésta es la que permite que el estudiante que ingresa a la Universidad, desde el primer
momento esté en contacto directo con las comunidades. Los estudiantes están organizados en parroquias y
municipios, dependiendo del lugar de su residencia,
y es allí donde realizan su trabajo comunitario. La
Universidad proporciona a sus estudiantes alimentación y transporte.
Actualmente cuenta con 14,841 estudiantes;
4,737 en Caracas, 4,049 en Zulia, 3,950 en Bolívar y
1,205 en Falcón. Hay l,180 que son indígenas y que estudian en Zulia y Bolívar.
Hasta el momento, La Casa de los Saberes, como
también se llama a esta Universidad, sólo tiene tres
Programas de Formación aprobados por el Consejo
Nacional de Universidades, estos son: Comunicación
Social, Gestión Ambiental y Gestión Social del Desarrollo Local; pero ya hay otros ocho nuevos Programas de Formación que fueron entregados en julio
pasado para su evaluación y aprobación.
Todos estos logros y avances de la Revolución Bolivariana, a partir de 1999, han permitido continuar
con el proceso de concretar, el sueño bolivariano de:
Dar poder a los pobres. <
* Miembro del Movimiento Bolivariano de los Pueblos.
Notas
1
Las Misiones Robinson se nombran así en honor del maestro de Simón Bolívar, el revolucionario Simón Rodríguez, quien tomó como
nombre de combate el de Samuel Robinson.
2 La Misión Ribas tomó ese nombre en honor del mártir revolucionario
José Félix Ribas , asesinado en 1817 por los colonialistas españoles
3 La Misión Sucre se llama así en honor del Mariscal de Ayacucho,
Antonio José de Sucre, insigne luchador por la liberación de Sudamérica. Fundador de Bolivia.
53
internacionales
El pueblo de Bolivia
se solidariza en contra de un
gobierno que le da la espalda
GABINO JIMÉNEZ VELASCO*
Con la elección del presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, como Presidente
de transición, el pasado 9 de junio, el pueblo de Bolivia
intenta superar la peor crisis de su historia reciente,
que se vio agravada durante las últimas tres semanas y
cuya misión principal será convocar a elecciones generales en un plazo de 90 días, así como atender la agenda social pendiente, como la nacionalización de los
hidrocarburos y la celebración de un juicio de responsabilidad contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de
Lozada, acusado de la muerte de 80 manifestantes en
las protestas del 2003.
Carlos Mesa presentó su renuncia como Presidente
constitucional de Bolivia el lunes 6 de junio, tras un
corto período de casi 19 meses, dejando un país ofendido, agraviado y enfrentado a él por su ineptitud para
resolver las más urgentes demandas sociales, con grandes carencias y sumido en la pobreza (el más pobre de
Sudamérica), donde el 83.4% de sus habitantes se ubican en niveles de indigencia, marginalidad y dentro del
umbral de pobreza, de acuerdo al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
La renuncia de Carlos Mesa fue aceptada durante
la sesión parlamentaria del Congreso llevada a cabo
en la ciudad de Sucre, debido al estado de convulsión
que vivió la capital, La Paz, en donde se registraron los
primeros enfrentamientos con un saldo de un minero
muerto y decenas de heridos.
Los sectores movilizados desde mediados de mayo
efectuaron medidas de presión en diversos puntos del
país, como bloqueos que paralizaron el 80 % de las carreteras de la red central, provocando desabasto de gasolina, gas natural, agua y alimentos, además de un
paro indefinido del magisterio que con ello manifesta54
ban el sentir de la mayoría del pueblo boliviano, lo que
de alguna manera también impidió que se instaurara
un gobierno golpista promovido por Estados Unidos, y
que abre la posibilidad de sentar las bases para reducir
los altos niveles de pobreza a los que el actual modelo
económico neoliberal lo ha llevado.
Las intensas movilizaciones convocadas por organizaciones campesinas, mineras y de la sociedad civil
lograron que el presidente del Senado, Hormando
Vaca Díez, empresario agroindustrial del Movimiento
de la Izquierda Revolucionaria (MIR), uno de los partidos tradicionales y que en el pasado se vio envuelto
en escándalos de corrupción, renunciara a suceder a
Carlos Mesa. También es público que este senador “representa la convivencia con el narcotráfico, es un defensor de los terratenientes de Santa Cruz, custodia los
intereses de las petroleras, pero también es parte de un
regionalismo secante y fundamentalista” que históricamente le ha hecho daño a Bolivia.
Por su parte, Evo Morales, líder y dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido opositor con
mayor influencia, ha señalado la importancia de que el
nuevo Presidente de la República convoque a elecciones generales y lleve a cabo la decisión de nacionalizar
los hidrocarburos, hoy en manos de trasnacionales,
como la española Repsol.
A escasos días de ser electo como Presidente de
transición, Eduardo Rodríguez se enfrentó a las primeras reacciones contrarias a los cambios para los cuales
fue electo. Así por ejemplo, a los diputados les pidió
“entrega y generosidad” para permitir la convocatoria
a elecciones generales, que supone para ellos un acortamiento del mandato congresal, por lo que algunos
expresaron su oposición o, en su caso, el pago de una
www.indymedia.org
Mineros bolivianos en La Paz, durante los funerales simbólicos del minero caído en Sucre.
indemnización por este recorte de su tiempo como diputados al que fueron electos para terminar en el 2007.
De no llegar a un consenso el Presidente sólo podrá
convocar a elecciones presidenciales y del vicepresidente, advirtieron.
El divorcio de los gobernantes con su pueblo y las
políticas públicas que privilegian a los grupos de poder,
trasnacionales y locales, así como una larga cadena de
injusticias sociales como el empobrecimiento cada vez
mayor de la población, falta de políticas y programas
públicos de salud, educación, trabajo y vida digna, sin
olvidar que incluso se quiso convertir en mercancía el
agua de lluvia, han desembocado en la movilización
social para reclamar lo que les corresponde: la riqueza
nacional y un gobierno del pueblo y para el pueblo.
Entre 1985 y el 2003, la participación del empleo
público cayó de 31 a 10% en ciudades capital, afectado
principalmente por medidas de ajuste estructural a mediados de los ochenta (relocalización) y los años noventa (capitalización/privatización). Asimismo, la ausencia de políticas productivas generó empleos de baja
calidad, expresada en la alta tasa de informalidad y una
mayor desigualdad salarial, aspectos fundamentales
que detonaron la actual crisis.
Lo realmente interesante de todo esto no es la manera en que algunos gobiernos sangran a sus pueblos,
tanto en el ámbito social como en el económico, pues
tales prácticas, lamentablemente, hasta podrían ser
vistas como usos y costumbres; lo que alienta y resalta
de este movimiento del pueblo boliviano es la resistencia civil que toma fuerza de sus derrotas en busca de la
dignidad y reconquista de sus derechos, podría haber
parecido lejano que el pueblo tomara conciencia y luchara de la forma solidaria y ejemplar como lo está haciendo, sin embargo, el tiempo se agotó y la gente no
encontró mejor medio para hacerse escuchar.
Probablemente haya otros caminos, pero existen
lugares como Bolivia, en que tales caminos quedaron
agotados al ser ignorados por gobernantes sumisos ante
los mandatos supremos de organismos financieros internacionales que exigen acciones desprovistas de la
menor ética posible, promoviendo el libre mercado beneficiario de unos cuantos y devastador de la mayoría.
Los acontecimientos en Bolivia son la más reciente
enseñanza latinoamericana de lo que la solidaridad y
apoyo social pueden hacer en contra de gobiernos que
dan la espalda a su pueblo, que imponen directrices y
modelos económicos que sólo buscan generar ganancia
para unos cuantos, que no atiende las injusticias sociales y que permite y alienta el saqueo de la riqueza nacional. <
* Reportero de la Universidad Obrera de México.
55
Descargar