LA INVESTIGACION EN EL SISTEMA MODULAR: UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE* Mtra. Teresita C. Payán Porras** Mtra. Margarita Guerra Álvarez** Resumen. El Sistema Modular es un sistema pedagógico y fue creado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, durante su fundación en el año 1974. Su implementación práctica se realizó meses después, al iniciar sus actividades académicas y su desarrollo, en la actualidad, sigue vigente en la zona metropolitana de la ciudad de México. Este sistema es considerado innovador por que rompe con la estructura disciplinar de los modelos tradicionales de Aprendizaje por Descubrimiento y de Aprendizaje por Recepción Significativa, acercándose más al modelo constructivista, mediante la integración de todos los conocimientos a través de la solución de problemas abordados en forma teórica y práctica en una investigación concreta. En esta ponencia se describe, en forma general, la manera como opera el sistema modular; esto es, su definición, objetivos, características y actores, resaltando el papel de la investigación formativa, la interdisciplina y la interacción con la realidad. Palabras clave: Sistema modular, investigación, Modelo de Aprendizaje por Descubrimiento, Modelo de Recepción Significativa, Constructivismo. Abstract. The Modular System is a pedagogical system created by the Metropolitan Autonomous University Unity Xochimilco, in 1974. The same year of the University´s opening in Mexico City. Since its practical implementation, months after the University initiated its academic activities, the modular system is still in force. This system is considered an innovation because it breaks up with the traditional discipline structural models: “Learning through Discovery” and “Learning through Significative Reception”, and it gets nearer to the Constructivist Model as well, by integrating all knowledge thragh problem-solving approached in a theoretical and practical way into a concrete research. Through this report it will be described the way the Modular System operates: from its defintion and aims to its actors and features highlighting the Formative Investigation, interdiscipline and the interaction with reality. Key words: Modular System, research,Model of Learning by Discovery. Model of Learning by Significant Recepción. Constructivism. * Esta ponencia es producto de los proyectos de investigación “Alternatividad/Utopía de la Educación en América Latina” y “La Comunicación Educativa en el Sistema Modular: Un análisis multidimensional” correspondientes al Área de Investigación: “Problemas Teóricos y Prácticos de la Educación” (UAM-X) **Docentes-investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. 1 LA INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA MODULAR: UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Introducción En los años setentas, la sociedad mexicana presentó demandas educativas de diversa índole. Cuantitativamente, una demanda creciente de ingreso de estudiantes a la educación superior, para constituirse en agentes activos del proceso de transformación de la sociedad mexicana, así como un requerimiento cada vez mayor de personas de alta formación por parte de diversas instituciones. A estas necesidades cuantitativas se agregó la necesidad de un cambio cualitativo del personal formador, a fin de que se cumpliera con las expectativas de un mundo en continuo cambio y renovación. Frente a esta problemática compleja y apremiante como contexto, se crea la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM) como una alternativa promisoria de reflexión crítica y acción creativa, al proponer una revisión profunda de las relaciones entre las ciencias y sus efectos, fundamentalmente la aplicación y la enseñanza. La Unidad Xochimilco de la UAM, adopta un enfoque novedoso en la metodología educacional –la investigación formativa-, en el que el estudiante es el artífice de su propia formación (DocumentoVillarreal:1973). El modelo de enseñanza/aprendizaje de la UAM Xochimilco, recibe el nombre de Sistema Modular, y se caracteriza, entre otras cosas por: a) La participación activa del alumno en su proceso de formación; b) el rol del profesor como asesor y coordinador; c) el trabajo grupal; d) la interdisciplina; e) la aplicación del conocimiento a realidades concretas; y f) la vinculación de la Universidad con la Sociedad Este modelo, también conocido como Modelo Xochimilco, en tanto paradigma de producción académica, valora el enorme potencial del conocimiento científico para la acción transformadora del entorno, incidiendo en ella a través de la calidad de su 2 producción científica, tecnológica y filosófica. Asimismo, plantea un proceso de trabajo académico que permite la organización e interacción del trabajo de los universitarios en el campo de la actividad científica, la reflexión humanística y cultural, considerando la diversidad inherente a una universidad plural. En este sentido, Xochimilco sustenta sus decisiones en la reflexión permanente sobre el quehacer de la Universidad, tarea que le facilita plantear a las actividades institucionales y sus relaciones, una perspectiva innovadora. El Modelo Xochimilco, como ejemplo de una gestión democrática busca asegurar el desarrollo académico de la institución incidiendo en la transformación de la operación cotidiana de las funciones sustantivas (docencia, investigación y servicio), de las estructuras universitarias, las formas de regulación de los procesos de trabajo, la programación y la evaluación. Este modelo de gestión universitaria –a través de la participación creativa, racional y democrática de la comunidad universitaria-, permite la orientación de su actividad hacia una articulación creciente con los procesos sociales nacionales e internacionales que se dan en el plano de la economía, las ciencias y la cultura. Esta alternativa implica una concepción diferente de la práctica social profesional para las labores de la Universidad y para los estudiantes que forma. En el Modelo Xochimilco se parte del principio de que “la realidad a conocer es parte de una gama de relaciones más compleja, la cual no es posible definir disciplinariamente, sino mediante objetos, que hemos de entender como partes de un espacio problematizado socialmente definido. Estos objetos, por el carácter de su relación con la sociedad los entendemos como objetos de transformación, concebidos como la relación entre el saber, las prácticas sociales y el objeto de esas prácticas en la realidad concreta” (UAMX-TID: 1997,9) El concepto de objeto de transformación no se limita a un nivel únicamente cognitivo, pues esto conduciría a aislarlo de sus relaciones sociales. Al buscar la Universidad su inserción en la sociedad, a través de objetos de transformación, se da al conocimiento una perspectiva histórica, social y política más relevante, en la inteligencia 3 que toda acción de transformación necesariamente pasa por el proceso de producción en su totalidad, las clases sociales y el Estado. Entender así el proceso de conocimiento obliga a la universidad a estructurar sus actividades en torno al objeto que pretende transformar; esto obliga a problematizar el propio objeto de conocimiento para lograr abordarlo en forma consistente. Así, el Sistema Modular, al operar sobre un objeto de transformación y no sobre contenidos, crea las condiciones para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea fundamentalmente activo, interdisciplinario y crítico, de tal manera que se redefine el rol del estudiante, del docente y la relación de la Universidad con la comunidad. Es necesario ver al Sistema Modular como un modelo educativo en un constante proceso de cambio y retroalimentación de aportaciones pedagógicas actuales. Este sistema tiene la virtud de crear nuevos acercamientos metodológicos para su funcionamiento. La idea central del modelo de aprendizaje de las ciencias como investigación que se propone, consiste en el tratamiento de situaciones problemáticas abiertas y de interés para el alumno, a través de los cuales éstos puedan participar en la construcción y/o reconstrucción del conocimiento. La importancia de plantear el aprendizaje como tratamiento de situaciones problemáticas ha sido resaltada por diversos autores y aparece como una de las implicaciones fundamentales de las concepciones actuales sobre historia y filosofía de la ciencia (GIL PEREZ: 1993, 202), de tal suerte que la investigación como estrategia pedagógica, constituye un paradigma que retoma aspectos de los modelos de Aprendizaje por Descubrimiento y de Aprendizaje por Recepción Significativa para, situarse dentro de la orientación constructivista en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El primero centra su atención en el alumno, quien aprende en forma autónoma sin intervención del maestro, lo cual deriva en un exagerado inductivismo que lo lleva a una situación dispersa e inconexa de conocimientos, mientras que en el segundo el proceso de enseñanza se centra en el maestro, jugando el alumno un rol pasivo y receptivo. 4 Las propuestas constructivistas han mostrado una gran capacidad integradora de estudios muy diversos: desde la epistemología contemporánea, Bachelard, Kuhn, Lakatos, Tulmin, Feyerabend y otros, a las concepciones constructivistas de Kelly, pasando por los trabajos de Piaget o Vigotsky. Como señala Gil Pérez: “El viejo objetivo de aproximar las actividades de aprendizaje a las de la construcción de los conocimientos científicos ha cobrado así nueva fuerza, apoyado en una mejor comprensión de la naturaleza de la ciencia y en una sólida fundamentación teórica” (p.201). Sin embargo, este avance ha sido posible gracias, en parte, a los intentos precedentes, con sus “errores” y consiguientes reorientaciones entre los distintos modelos contrapuestos, tales como los señalados en el párrafo anterior -Aprendizajes por Descubrimiento y Recepción Significativa-. Varios autores tales como Nusbaum y Novick (1982), Posner et al (1982), Osborne y Hewson (1988), Hodson (1988), han presentado las estrategias de orientación constructivista y todos han coincidido en que este modelo integrador conlleva un cambio conceptual que precisa de 3 fases importantes las cuales son muy bien explicadas por Gil Pérez al señalar: - Una fase de elicitación o identificación de las concepciones de los alumnos (haciendo aparecer el carácter plausible y fructífero que las mismas poseen en los contextos utilizados por los alumnos); - Una fase de reestructuración, con la creación de conflictos cognitivos que generen la insatisfacción con dichas concepciones y preparen para la introducción de los conceptos científicos; y - Una fase de aplicación que proporcione oportunidades a los alumnos para usar las nuevas ideas en diferentes contextos (GIL PÉREZ: 1993,201) Pero el aprendizaje de las ciencias no sólo implica este cambio conceptual como punto de partida, sino también un cambio metodológico y actitudinal. El cambio metodológico utiliza la Investigación como estrategia y el cambio de actitud implica asignar distintos roles al maestro como facilitador del proceso y al alumno como responsable de su propia formación, lo cual implica una transformación del clima del aula para que se supere la 5 tradicional atmósfera de control autoritario. Como ya se mencionó, El Sistema Modular retoma este modelo, cuyas características específicas le otorgan una definición e identidad propias que lo singulariza y lo diferencia de otros modelos: La Pedagogía Modular es una propuesta teórico metodológica que concibe al proceso de enseñanza/aprendizaje como un procedimiento activo que permite al alumno una mayor participación dentro de su propio proceso educativo, considerándolo como el responsable directo de su aprendizaje. “Esta propuesta implica una reestructuración de roles: maestro/alumno, de espacios (aula, biblioteca), de organización (estructura departamental) y de métodos (investigación realizada en trabajo grupal) que redimensiona todo el acto educativo” (REYES, R: 1994,2). “El Módulo es una unidad de enseñanza/aprendizaje estructurada por objetos de transformación o problemas, y pretende guiar la acción del estudiante por medio del conocimiento crítico de la realidad, desempeñando funciones técnico-profesionales, de investigación y de servicio social” (ALPUCHE, A: 1994,3) Son dos los pilares que sostienen y permiten el funcionamiento de un Módulo: la Investigación Formativa y el Trabajo Grupal; los cuales son explicados a continuación. Tratamiento científico de situaciones problemáticas abiertas a través de la investigación como estrategia pedagógica Desde el constructivismo, resulta esencial asociar explícitamente la construcción de conocimientos a problemas, pues como afirma Bachelard: “todo conocimiento es la respuesta a una cuestión” (1938), para lo cual es necesario el uso de las siguientes Estrategias de enseñanza para un aprendizaje como investigación: 1. Plantear situaciones problemáticas que –teniendo en cuenta las ideas, visión del mundo, destrezas y actitudes-, generen interés y proporcionen una concepción preliminar dela tarea. 6 2. Proponer a los estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones problemáticas planteadas y la toma de decisiones, con la ayuda de las necesarias búsquedas bibliográficas, para acotar problemas precisos (ocasión para que comiencen a explicitar funcionalmente sus ideas) 3. Orientar el tratamiento científico de los problemas planteados, lo que conlleva, entre otros: a. La intervención de conceptos y emisión de hipótesis (ocasión para que las ideas previas sean utilizadas para hacer predicciones); b. La elaboración de estrategias de resolución (incluyendo, en su caso, diseños experimentales) para la contrastación de las hipótesis a la luz del cuerpo de conocimientos de que s dispone: c. La resolución y el análisis de los resultados, cotejándolos con los obtenidos por otros grupos de alumnos y por la comunidad científica. Ello puede convertirse en ocasión de conflicto cognitivo entre distintas concepciones (tomadas todas ellas como hipótesis) y obligar a concebir nuevas hipótesis. 4. Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos en una variedad de situaciones para hacer posible la profundización y afianzamiento de los mismos, poniendo un énfasis especial en las relaciones sociedad/ciencia/tecnología que enmarcan el desarrollo científico (propiciando, a este respecto, la toma de decisiones) y dirigiendo todo este tratamiento a mostrar el carácter de cuerpo coherente que tiene toda ciencia; y 5. Favorecer, particularmente, las actividades de análisis y síntesis (esquemas, memorias, mapas conceptuales), la elaboración de productos (susceptibles de romper con planteamientos excesivamente escolares y de reforzar el interés por la tarea) y la concepción de nuevos problemas.(GIL P.: 1993,203) 7 Conclusiones La construcción de cuerpos coherentes de conocimientos exige verdaderos programas de investigación capaces de orientar el trabajo de los alumnos, bajo la guía del maestro facilitador; es decir, a los alumnos se les concibe como investigadores que se inician en el proceso de enseñanza/aprendizaje y al profesor como experto capaz de dirigir las investigaciones de los alumnos. Esta investigación es considerada como estrategia formativa de los estudiantes y lejos está de las investigaciones de frontera. Aquí la tarea del docente es preparar verdaderos programas de investigación, de tal suerte que el plan de estudios no es considerado en sí como conjunto de saberes y habilidades, sino como un programa de actividades a través de las cuales dichos saberes y habilidades pueden ser construidos y apropiados. Las actividades realizadas inscritas en el programa, son desarrolladas por equipos reducidos de alumnos (entre 5 y 6 integrates), favoreciendo el trabajo colectivo sobre el individual, para lo cual se delimita el objeto de estudio –de transformación en el caso del sistema modular- para convertirse en problema eje, el cual es abordado de manera teórico- práctica e interdisciplinaria, concibiendo a la investigación como un todo orgánico. Esta estrategia convierte la actividad docente y el proceso de enseñanza/aprendizaje en una oportunidad de romper con la inercia de una enseñanza monótona, pasiva y sin perspectivas, e invita a aprovechar la enorme creatividad potencial de los actores de la educación a través del abordaje y resolución de problemas vinculados con la realidad. Bibliografía BACHELARD, G. 1938. La formation de l´espirit scientifique. Paris GIL PÉREZ, D. (1983) “Tres Paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias” en Enseñanza de las Ciencias. Universidad de Valencia. España GIL PEREZ, D. (1992) “International Conference on History of the Physical-Mathematical Sciences and the teaching of Sciences”. Madrid MARTÍNEZ, D. et al (1989) Práctica docente y diseño curricular. 1a. ed. Ed. UAM/UNAM. México 8 NUSBAUM, J./NOVICK, S (1982) “Alternative Frameworks, conceptual conflict and accomodation: towards a principled teaching strateg” en Instructional Science. PIAGET,J. (1970) La Epistemología Genética. Barcelona POSNER, G.J. etal (1982) “Accomodation of a scientific conception: towards a theory of conceptual change” en Science Education. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. TRONCO INTERDIVISIONAL (1994) Módulo Conocimiento y Sociedad. 1ª. ed. México. _______________________________________________________________________ (1997) Módulo Conocimiento y Sociedad 7ª. ed. México VILLARREAL, R. (1973) Documento Villarreal. Anteproyecto de la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. México 9