Protocolo Tunel Carpo - Servicio de Salud Araucanía Norte

Anuncio
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada
coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha, diagnóstico en APS, referencia
a la atención secundaria y contrarreferencia a la APS. Las indicaciones terapéuticas deberán realizarse
basadas en el criterio clínico del médico tratante. Los plazos de atención quedarán especificados en los
criterios de priorización de la especialidad.
INDICE
1.-OBJETIVO………………………………………………..2
2.-POLÍTICA………………………………………………...2
3.-ALCANCE…………………………………………………2
4.-RESPONSABILIDADES…………………………………2
5.-DEFINICIONES…………………………………………...3
6.-DISTRIBUCION……………………………………………3
7.-CONTENIDO ESPECIFICO………………………………4
8.-DERIVACION……………………………………………….5
9.-PAUTA DE SUPERVISION……………………………….6
Elaborado
Dr. Rodolfo Sepúlveda F.
Jefe de Servicio Traumatología.
Médicos Traumatólogos H. V
Revisado
Dr. Leonardo Parodi C
Sub-Director Medico
Dra. Carolina Oyarce CR Atención Abierta
Mat. Alexis Ferreira. Asesor SSAN
Dra. Ana María León. Asesor APS SSAN
Aprobado
Dr. Joaquín Sanzana M.
Director Hospital Victoria
E.U. Katia Guzmán. Directora(s) SSAN
Consejo integrador red de la red asistencial
(CIRA)
1
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
OBJETIVO
Asegurar a los usuarios, portadores de S T C de la sub red, la pertinencia de su
referencia y contra referencia, desde la atención primaria y otras especialidades del
hospital de victoria, al policlínico de traumatología.
POLÍTICA:
El hospital de Victoria estandariza los procedimientos clínicos, contribuyendo a
aumentar la calidad y seguridad en la atención de paciente.
ALCANCE
Hospitales comunitarios, CESFAM, CECOSF y postas rurales de la sub-red del
H. V y policlínico de especialidades de este.-
RESPONSABILIDADES
Responsables de la aplicación: Médicos de A.P.S. de la sub-red serán responsables de la
sospecha diagnostica, tratamiento inicial y derivación pertinente de los usuarios a la
especialidad.
Funcionarios del S.A.U., serán responsables de otorgar las horas y citar a los usuarios,
según protocolo de pertinencia.
Médicos traumatólogos del hospital de Victoria serán responsables de la confirmación
diagnóstica, resolución y contrarreferencia de los pacientes.
Responsable de la supervisión: Jefe de Servicio de Traumatología.
2
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
INDICADOR
N° de pacientes referidos por STC con IC pertinente/ N° total de pacientes
referidos por STC con IC. X 100.
DOCUMENTACION DE REFERENCIA
Hayward AC, Bradley M et Al Protocolo de derivación del S.T.C. en la atención
primaria. Post graduate Medical Journal.
Guía para la operación de sistema de referencia y contra referencia en los
centros de salud de nivel primario, del S de S. Metropolitano Sur Oriente.
DEFINICIONES
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO (S.T.C). Atrapamiento del nervio mediano
en la muñeca a nivel del retinaculo flexor.
TUNEL DEL CARPO. Estructura oseo-ligamentosa, ubicada en la cara anterior
de la muñeca, conformada por: ligamentos radio-carpianos, interóseos, huesos del carpo
en el piso y ligamento transverso anterior del carpo. En él se encuentra como contenido
los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.-
DISTRIBUCION
Documento será distribuido en los establecimientos de A.P.S y a nivel secundario,
en el SAU y policlínicos del H de V.
3
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
INTRODUCCION
El S.T.C. es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, con una prevalencia
de 1,5 a 5 % de la población adulto.
Más frecuente en la mujer 4 a 1 y entre los 40 a 60 años.
Causas: Idiopática (más frecuente).
Considerar: Embarazo (regresión espontanea generalmente), Diabetes mellitus,
Acromegalia, Climaterio, Gota, Enfermedades Reumatológicas inflamatorias, Amiloidosis,
I. Renal C, Secuelas de trauma de muñeca, Tumores y quistes. Causa laboral
(controversial).
DESARROLLO
CUADRO CLINICO
Anamnesis:
-Dolor localizado en la muñeca, principalmente nocturno, con irradiación que puede
Alcanzar hasta el hombro, sensación urente, punzante (agujas).
-Disestesias (parestesias hipostesia) territorio mediano.
-Debilidad o sensación de disminución de fuerza.
Examen físico:
-Signo de Tinel (percusión sobre la zona produce sensación de corriente) .
-Signo de Phalen (flexión de muñeca en 90° por 60 segundos reproduce
síntomas)
-Hipotrofia tenar.
Exámenes:
-Hemograma, VHS, FR, PCR, uricemia, glicemia, uricemia,
-RX y hormonas tiroideas si corresponde.
Exámenes específicos:
-Electromiografía y velocidad de conducción de nervios medianos y cubitales.
-Eco-tomografía (discutible).
4
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
DERIVACION Y MANEJO
NIVEL PRIMARIO
- Paciente consulta en A.P.S. con síntomas de S.T.C .
- Evaluación:
- Historia clínica dirigida, considerar posibles causas.
- Examen físico. Signos específicos.
- Sospecha diagnostica.
- Solicitud de exámenes.
-Tratamiento inicial:
-Analgesia (paracetamol), AINES por 7 días valva de yeso o férula
nocturna, considerar uso de amitriptilina en casos severos.
- Control (7 a 10 días):
- Evaluar exámenes y respuesta a tratamiento.
- Solicitud de interconsulta incluir: síntomas y signos específicos,
antecedentes mórbidos relacionados, resultado de exámenes , tratamientos y resultados..
NIVEL SECUNDARIO
- Agendar hora especialidad y citar paciente, plazo 90 días
- Evaluación por médico especialista traumatólogo en policlínico del hospital de
Victoria.
- Confirmación de la sospecha diagnostica.
- Solicitud de exámenes complementarios y específicos (EM y VCN).
- Solicitud de exámenes pre-op (si corresponde).
- Control con exámenes:
- Confirma diagnóstico, registro lista de espera quirúrgica.
- Intervención quirúrgica.
- Control de cirugía y contra referencia.
- Descarta diagnóstico, contra referencia A.P.S .
5
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA DE SINDROME DEL TUNEL
DEL CARPO
SUBRED VICTORIA
PAUTA SUPERVISIÓN
Fecha:______
Supervisor:__________________________ Firma:____________
N°
Ítems
1
Paciente referido con 2 o más síntomas
2
Paciente referido 2 o más signos
3
Paciente referido con Exámenes
4
Paciente referido Tratamiento inicial
SI
NO
Observaciones
INDICADOR
N° de pacientes referidos por STC con IC pertinente/ N° total de pacientes
referidos por STC con IC. X 100.
6
Descargar