Curso de posgrado EL DISCURSO IDEOLÓGICO SOBRE LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: NORMA LINGÜÍSTICA Y NORMA SOCIAL EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE Profesor/es dictante/s: Dra. Carmen Marimón Llorca (Universidad de Alicante, España) Duración: 30 horas Créditos académicos: 2 créditos Destinatarios: Graduados y estudiantes avanzados de carreras de grado relacionados con las letras en general, la lingüística, las ciencias de la información y las ciencias sociales. Fundamentación de la propuesta El presente curso tiene como objetivo ofrecer una introducción al concepto de “ideología lingüística” o “ideología sobre la lengua” así como a sus formas de manifestación y difusión, con particular atención a cómo esta se produce en la prensa en el mundo hispanohablante. La idea central es que las ideologías funcionan como marcos cognitivos que crean, en los miembros de una comunidad lingüística, un determinado imaginario sobre su propia lengua: qué está bien y qué está mal, cómo debería enseñarse, cuál es la norma y quién la dictamina, el purismo y el mestizaje, cómo se relaciona con otras lenguas, etc. El tema es de gran importancia pues la lengua está estrechamente ligada a los contextos sociales, de ahí que los canales que utiliza el poder para propagarlas –los medios de comunicación de masas- sean de especial relevancia. Aunque las ideologías sobre la lengua existen desde antiguo, el interés por su estudio es mucho más reciente y, en el caso del español en particular, ha cobrado vitalidad en la última década. Resulta, por tanto, también de interés la delimitación de su ámbito disciplinar y, en consecuencia, las distintas posibilidades de acceso al objeto de estudio –más orientado a los contenidos, más orientado al tipo de discurso en el que se manifiesta-. La lectura de textos donde estas ideologías se manifiestan, como los artículos de prensa sobre el lenguaje, permiten un análisis directo de las dimensiones de este fenómeno lingüístico y social. Objetivos Objetivos conceptuales 1. Establecer el ámbito disciplinar para el estudio de las ideologías sobre el lenguaje. 2. Definir el concepto de Ideología lingüística en relación con otros concomitantes como política lingüística o glotopolítica 3. Describir una tipología de ideologías sobre la lengua. 4. Identificar el concepto de norma y su difusión en la prensa 5. Justificar la singularidad de los artículos sobre la lengua desde las perspectivas periodística, discursiva y metalingüística. 6. Proponer un modelo de análisis para el estudio del discurso ideológico sobre la lengua en la prensa escrita. Objetivos procedimentales 7. Ser capaz de justificar el espacio epistemológico de las ideologías sobre la lengua. 8. Ser capaz de distinguir las distintas modalidades que adoptan las ideologías lingüísticas en el mundo hispanohablante. 9. Ser capaz de valorar el concepto de norma y su presencia en la prensa escrita 10. Ser capaz de caracterizar los artículos sobre la lengua desde las perspectivas periodística, discursiva y metalingüística. 11. Ser capaz de analizar el significado ideológico y la estructura enunciativa de los artículos sobre la lengua en la prensa escrita. Objetivos actitudinales 12. Desarrollar una actitud crítica pero flexible respecto a las manifestaciones de la ideología en la prensa de habla hispana. 13. Actualizar y desarrollar, de manera autónoma, los conocimientos relacionados con el estudio de la lengua en distintos contextos sociales. 14. Asumir y manifestar en las tareas valores sociales y culturales acordes con la sociedad global actual. Contenidos BLOQUE I: EL ESPACIO EPISTEMOLÓGICO DE LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS. LA NORMA Tema 1.El ámbito disciplinar de las ideologías lingüísticas: de la Antropología al Análisis del Discurso. Tema2. Las ideologías lingüísticas: definición y deslindes terminológicos. Ideología sobre la lengua e imaginario lingüístico. Tema 3. Tipología de las ideologías lingüísticas. El caso del mundo hispanohablante. Tema 4. La norma como ideología: Norma lingüística y norma social. BLOQUE II: LATRANSMISIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS SOBRE LA LENGUA. LA PRENSA ESCRITA Tema 5. La difusión de la norma en la prensa. El concepto de control. Tema 6.Los artículos sobre la lengua en la prensa. Caracterización como género periodístico, como género discursivo y como discurso metalingüístico. BLOQUE III: ANÁLISIS DEL METADISCURSO SOBRE LA LENGUA Tema 7. El análisis del contenido ideológico. Estudio de caso: la prensa en los CILE (Congresos Internacionales de la Lengua española) Tema 8. El análisis discursivo. Estudio de caso: Las columnas sobre la lengua (CSL) Cronograma Horas no 1ª presenciales presenciales 1, 2 1,2,7,13, 14 4 3, 4 3,4,8,9, 12, 4 total Trabajo final Horas Consultas temas Objetivos bibliografía SESIÓN mañana 2ª tarde 1 1 13 3ª 5, 6 4,5,9,10, 13 4 7, 8 6,11, 12, 13, 4 1 1 16 2 2 mañana 4ª tarde 14 total 10 30 Bibliografía Aguinaga, Enrique de (2000), “Nuevo concepto de redacción periodística”, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, [on line] n.º 6, p. 307-325. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0000110307A. Álvarez de Miranda, Pedro (2013): “Nadie es purista”, http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_13/15102013_01.htm Andión Herrero, María Antonieta (2008), “La diversidad lingüística del español: la compleja relación entre estándar, norma y variedad”, en Actas del VIII Congreso de Lingüística General, “El valor de la diversidad [meta]lingüística”, México, UNAM[on line], disponible en www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG10.pdf. Arnoux, Elvira Narvaja de (2008), “‘La lengua es la patria’, ‘nuestra lengua es mestiza’ y ‘el español es americano’: desplazamientos significativos en el III Congreso de la Lengua Española”. En S. Hofmann (ed.) Más allá de la nación. Medios, espacios comunicativos y nuevas comunidades imaginadas, Berlín, Tranvía, p. 17-39. Auroux, Sylvain (1998):La raison, le langage et les normes, Paris, PUF. Castillo Lluch, Mónica (2001): “Du bon sense et du normal dans le débat linguistique de l’espagne contemporaine, en Pandora: revue dètudes hispaniques, 1, pp. 195.206. Clyne, Michael G. (dir.) (1992), Pluricentric languages: differing norms in different nations, Berlin, New York, Mouton de Gruyter. Croque, Base de donées textuales de chroniques québécoises de langagehttp://catfran.flsh.usherbrooke.ca/chroque/corpus_description.php. Dijk, Teun A. (1996), “Discourse, power and access”, en Caldas-Coulthard, Carmen Rosa y Malcom Coulthard (dirs.), Texts and practices: readings and critical discourse analysis, London, Routledge, p. 84-104. Dijk, Teun A. (2003), Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona, Ariel. Dijk, Teun A. (2006),”Discurso y manipulación: discusión teórica y algunas manipulaciones”, Signos, nº39, 60, p. 49-74. Dijk, Teun A. van (2010): “Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis epistémico del discurso” en RIL, 13, 167-215. Fairclough, Norman (2003): Analyzing Discourse: Textual Analysis for Social Research, London, Routledge. Fajardo Aguirre, Alejandro (2011), “La norma lingüística del español desde una perspectiva lexicográfica: norma nacional versus norma panhispánica”, Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos, [on line] n.º 1, 2011, pp. 53-70. Disponible en www.uv.es/normas/2011/Fajardo_2011.pdf. Fernández, Mauro (2007), “De la lengua del mestizaje al mestizaje de la lengua: reflexiones sobre los límites de una nueva estrategia discursiva”, en José del Valle (dir.), La lengua, ¿patria común?: ideas e ideologías del español¸ p. 57-80. Fowler (1985), “Power”, en Teun A van Dijk (dir.), Handbook for Discourse Analysis, London, Academic Press, p. 61-82. Garrido, J. (2010), “Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico”, Historia y Comunicación Social, nº 15, p. 67-102. Disponible en www.ucm.es/info/histycom/downloads/05joaquingarrido.pdf. Grijelmo, Alex (2007): « Intervención en Cartagena », en Donde dice…, 8, pp. 1-3. Hernández, Humberto (2002): “El artículo de divulgación lingüístico: motivación e interculturalidad”, en ASELE. El español lengua de mestizaje e interculturalidad, Murcia, Universidad de Murcia, pp.434446.http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0434. pdf Hodge, R. y Gunter Kress (1993): Language as Ideology, London, Routledge. Joseph, John E. (2006): Language and Politics, Edinburgh, Edinburgh University Press. Lacroix, Michel (2003): “Acteurs, circulation des discourses et identités”, en Globe, 2, 6, pp. 12-21. Lara, Luis Fernando (1976): El concepto de norma en lingüística, México, ElColegio de México. López García, Ángel (2007), “Ideologías de la lengua española: realidad y ficción”, enJosé del Valle (dir.), La lengua, ¿patria común?: ideas e ideologías del español¸ p. 143-162. Ludwing, Ralph (2000-2001): “Desde el contacto hacia el conflicto lingüístico: el purismo en el español. Concepto, desarrollo histórico y significación actual”, en BFUCh, XXXVIII, pp. 167-196. Mancera Rueda, Ana (2009): Oralización de la prensa española: la columna periodística, Berna, Peter Lang. Mar-Molinero Clare, Miranda Stewart (dirs.) (2006), Globalization and Language in the Spanish Speaking World: Macro and Micro Perspectives, Palgrave Macmillan. Nunes da Silva, Kelly Cristina (2006): “Norma lingüistica e reprodução social”, Quaderns de Filologia. Estudis Lingüistics, XI, pp. 197-211. Paffey Darren J., (2009), “Globalizing standard Spanish: the promotion of panhispanism by Spain´s language guardians”, en Johnson, Sally y Tommaso Milani (eds.), Language Ideologies and Media Discourse, New York, Continuum International Publishing Group, p. 41-60. Paffey, Darren J. y Clare Mar-Molinero (2009), “Globalization, linguistic norms and language authorities: Spain and the panhispanic language policy”, en Manel Lacorte y Leeman Jennifer (dirs.), Español en Estados Unidos y otros contextos de contacto: sociolingüística, ideología y pedagogía=Spanish in the United States and other contact environments: sociolinguistics, ideology and pedagogy, Madrid, Vervuert Iberomaericana, p. 159-174. Pintos, Juan Luis (2005), “Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales”, Utopía y praxis latinoamericana, nº10, 29, p. 37-65. Raiter, Alejandro y Julia Zullo, (2008), Lingüística y política, Buenos Aires, Biblos. Pardo Neyra, Graciela (2007), “Niveles de organización del significado en el discurso”, Discurso y Sociedad, nº1, 1, p. 85-115. Rizzo, María Florencia (2009), “La nueva orientación político-lingüística de España en la escena pública: el congreso de la lengua española (Sevilla, 1992)”, Quetion, 1,22, p.1-8. Rizzo, María Florencia (2014), “Antecedentes de la política lingüística panhispánica: los Congresos Internacionales de la Lengua Española”, en Elvira Narvaja de Arnoux y Susana Nothstein (eds.), Temas de Glotopolítica: áreas idiomáticas e integración regional, Buenos Aires, Biblos, p. 191-220. Schieffelin, Bambi B.,Kathryn A. Woolard y Paul V. Kroskrity (dirs.) (2012): Ideologías lingüísticas: práctica y teoría, Madrid, Los libros de la Catarata. Siouff, G. (2007): Les linguistes et la norme, Berlin, Peter Lang. Thomson, R. W. (1992), “Spanish as a pluricentric language”, en Clyne, Michael G. (dir.), Pluricentric languages: differing norms in different nations, p. 45-70. Valle, José del (dir.) (2007), La lengua, ¿patria común?: ideas e ideologías del español¸ Vervuert, Iberomericana. Evaluación EVALUACIÓN Evaluación Asistencia y participación continua en clase Actividades colaborativas Trabajo referido a algún aspecto de las manifestaciones ideológicas sobre la lengua contenido en el programa PORCENTAJE 20% 20% 60%