DOCUMENTO BASE I DE HISTORIA SOCIO ECONOMICA DE NICARAGUA Universidad de Managua (UdeM). FACILITADOR: JUAN RAMON JIMENEZ Tema 1: Fundamentos Macroeconómicos ¿Qué es la macroeconomía? La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos. Distinguiremos principalmente los siguientes mercados: • Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.). • Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación). • Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores). Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional, inversión, etc. La política económica es competencia del Gobierno, si bien se tiende cada vez más, como así sucede en los países más desarrollados, en dar autonomía al Banco Central para que conduzca la política monetaria (componente de la política económica dirigida al mercado de dinero). Las medidas de política económica tratan de influir sobre la marcha de la economía: por ejemplo, impuestos, gasto público, oferta monetaria, subvenciones, etc., y pretenden conseguir: • Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo. • Una baja tasa de desempleo. • Estabilidad de los precios. Otros objetivos de la política económica, en la medida en que afectan a la consecución de las metas anteriores, son: • Cuentas públicas equilibradas (un déficit elevado presiona al alza a los tipos de interés, afectando negativamente a la inversión). • Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste prolongado termina afectando al tipo de cambio y por tanto a las exportaciones e importaciones). Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en: Entorno Macroeconómico Ingeniería en Gestión Empresarial a) Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión. También afecta al comportamiento de los precios y del tipo de cambio. b) Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El gasto público es un componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y, por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas inversiones (las empresas tendrán más o menos recursos para poder financiarlas) y a los precio. c) Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores, etc. d) Tipo de cambio: influye decisivamente en la posición comercial internacional del país (exportaciones e importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo de cambio se devalúa las importaciones se encarecen). e) Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en el caso anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior. Variables macroeconómicas PIB (Producto Interno Bruto) En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto bruto interno (PBI), es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. PIN (Producto Interno Neto) PIN es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio. En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que parte de ellas se destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste sufrido por el equipo productivo. Esta parte se deduce cuando se calcula el PIN (se considera que no es una riqueza adicional que se ha generado, ya que simplemente compensa la pérdida sufrida por el inmovilizado). Veamos un ejemplo: si una economía genera en el ejercicio un PIB de 2.000 euros, pero la maquinaria, instalaciones, etc. se deprecian 200 euros, el PIN del ejercicio será de 1.800 euros. Renta per cápita. Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PIB nos sirve como primera aproximación (aquel país que tenga un PIB más alto tendrá un mayor bienestar). Pero el PIB no es suficiente: ¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar China con un PIB de 500.000 millones de euros y una población de más de 1.000 millones de habitantes o Mónaco con un PIB de 5.000 millones de euros y una población de 30.000 habitantes? Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar la renta disponible y la población: Renta per cápita = renta disponible / población La renta disponible: es la renta de la que pueden disponer los habitantes del país. El PIB se podría tomar como aproximación, pero hay ciertas diferencias entre ambos conceptos: Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre sus accionistas (forma parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que pagar impuestos sobre los beneficios (mismo caso); las familias pueden recibir transferencias del Estado como pensiones, ayudas, subsidios, etc. (integran la renta disponible, pero no se contabilizan en el PIB ya que son simplemente transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción económica). Entorno Macroeconómico Ingeniería en Gestión Empresarial. En el ejemplo anterior, la renta per cápita de China es de 5.000 euros y la de Mónaco es de 160.000 euros, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es notablemente más elevado en Mónaco que en China. Inflación La inflación o la tasa de crecimiento de los precios. Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, El término inflación se refería originalmente a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general. Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos, inflación de los precios. En la segunda mitad de la década de 1960 los aumentos persistentes del nivel de precios adquieren mayor gravedad. Son los años en los que se desarrolla la controversia entre keynesianos y monetaristas. La inflación es la elevación del nivel agregado de precios de una economía. Se mide como la variación porcentual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Cuando la tasa de inflación mensual supera el 50% se produce una situación conocida como Hiperinflación. Las hiperinflaciones son fenómenos extremadamente raros y generalmente están asociados a guerras o desastres naturales. Los casos más conocidos son los de Rusia (Dic. 1921 - Ene. 1924), Alemania (Ago, 1922 - Nov. 1923), Hungría (Ago. 45 - Jul. 46), 1967, y Sargent, 1982). Las tasas de crecimiento de los precios durante las hiperinflaciones son enormes. Por ejemplo, durante la hiperinflación húngara (la más alta de la historia) la tasa promedio de inflación mensual fue de 19,800%!. Muchos países Latinoamericanos, entre ellos el Perú, han sufrido el flagelo de la alta inflación y de la hiperinflación en la década de 1980. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación: a) Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. b) Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el coste de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. c) Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. El indicador económico que mide periódicamente las variaciones que experimentan los precios de un conjunto de productos se llama IPC. Tasas de interés Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir Entorno Macroeconómico Ingeniería en Gestión Empresarial (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta. ¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía? Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias. Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico. Los bancos centrales de cada país utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndola ante una posible recesión. Tipo de cambio El tipo de cambio es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional. En este sentido, el tipo de cambio es el número de unidades de moneda nacional que debe entregarse para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si para obtener un dólar estadounidense (dólar) se deben entregar 27 (córdobas), el tipo de cambio nominal entre Nicaragua y Estados Unidos será de 27 córdobas por dólar. Para saber cuántos pesos representan cierta cantidad en dólares se multiplican los dólares por el tipo de cambio. Siguiendo con el ejemplo anterior, 100 dólares representan 100 * 27 = 2,700 pesos. Para saber cuántos dólares representa cierta cantidad de pesos se divide entre el tipo de cambio, es decir, 2,700 córdobas equivalen a 2,700/27= 100 dólares. El desempleo. Junto con las variaciones de la producción agregada real se estudia las variaciones del empleo. Las recesiones económicas afectan directamente a la población a través de los despidos y, por lo tanto, la generación de desempleo. Pero el desempleo puede ser también el resultado de la incapacidad de la economía de crecer absorbiendo al mismo tiempo a toda la fuerza de trabajo que periódicamente se incorpora al mercado laboral. El desempleo se define como una situación en la que una fracción de las personas que forman parte de la población en edad de trabajar (o población económicamente activa) se encuentran buscando trabajo y no lo encuentran. Déficit fiscal El déficit fiscal es otra variable que estudia la macroeconomía. El propósito de mantener al mismo tiempo bajos niveles de desempleo y precios estables se hizo cada vez más difícil pues, las mismas fuerzas que reducen el desempleo impulsan el alza de los precios. Estas fuerzas se asocian con el gasto fiscal deficitario. El déficit fiscal es el gasto excedentario del gobierno sobre el total de sus ingresos. Cuando los ingresos son mayores a los gastos, el sector público se encuentra en superávit. Los gastos son de dos tipos: los gastos corrientes y los gastos de capital. Los gastos corrientes son todos los pagos no recuperables. En general son pagos de remuneraciones, compras de bienes y servicios, pagos de intereses por la deuda interna y externa. Los gastos de capital son los gastos realizados en adquisición e instalación de bienes duraderos asociados a proyectos de inversión. Los ingresos del gobierno también provienen de dos fuentes: los ingresos corrientes y los ingresos de capital. Los ingresos corrientes son los ingresos tributarios y no tributarios. Los ingresos de capital provienen de las inversiones. Existen dos tipos de mediciones del déficit del gobierno: el déficit primario y el déficit económico. ¿Cuál es la relación entre el déficit fiscal y el ciclo económico?. En la etapa expansiva de la economía, al mejorar los ingresos fiscales, debería disminuir el déficit. Se supone, claro está, que la magnitud de la recaudación de impuestos normalmente depende en forma directa del crecimiento de la economía. Si tal disminución se produjera, el déficit fiscal sería una variable contra-cíclica. Déficit externo. Otra variable relacionada con el desenvolvimiento de la economía es el saldo de la balanza de pagos y, en particular, la balanza comercial. Las economías modernas hoy se encuentran más integradas comercial y financieramente. Las economías del mundo son más interdependientes. Así como nosotros necesitamos comprar computadoras, televisores, y maquinaria que no producimos, otros países requieren de nuestros minerales o de nuestro pescado. A la compra o venta de bienes entre países se le llama comercio internacional. Este se desarrolla a través de exportaciones (productos y servicios que vendemos) e importaciones (productos y servicios que compramos). A las exportaciones de bienes y servicios netos de las importaciones de bienes y servicios, se le denomina Balanza Comercial y es uno de los conceptos más importantes de la balanza de pagos de un país. Tres son los postulados básicos de la Nueva Macroeconomía “Clásica”: 1. La relación entre los agregados macroeconómicos reales y nominales se da a través de cambios no esperados de estos últimos. Dada una estructura económica, el comportamiento de los agentes (basado en pronósticos racionales, y por ende correctos, de las variables relevantes) genera niveles reales únicos en la producción, en el empleo y en la tasa de desempleo que son denominados naturales. 2. Los agentes utilizan a su favor toda la información relevante y disponible para tomar sus decisiones económicas. Un error debido a un mal pronóstico es tan costoso, que difícilmente vuelve a repetirse. Por lo tanto, se excluye la posibilidad de errores sistemáticos en el comportamiento de los agentes económicos (sus expectativas son racionales). 3. Los agentes son optimizadores en el sentido microeconómico, pues buscan siempre maximizar sus ganancias. Este supuesto implica que cualquier perturbación al sistema desaparecerá durante del proceso que lleva al equilibrio. El concepto de ciclo de la producción agregada que precisamente es conocido como ciclo económico. “Un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en las diversas ramas de la actividad económica, seguidas de recesiones... y recuperaciones que dan lugar a la fase de expansión del siguiente ciclo.”. El ciclo económico se compone de las siguientes fases: 1. Recesión o Contracción. Se define como una reducción o caída en la producción agregada y es la fase comprendida entre una cima del ciclo y un fondo del ciclo. ! Fondo. Es el punto más bajo de la caída de la producción. 2. Expansión. Es cuando el producto empieza a subir manteniendo una tendencia creciente que continúa hasta la siguiente cima. Esta fase está comprendida entre el fondo y la siguiente cima del ciclo económico. 3. Cima o Pico. Es el punto más alto alcanzado por la producción agregada real en cada uno de los ciclos económicos. Los ciclos económicos son recurrentes pero no son necesariamente periódicos o regulares. Pueden presentarse repetidamente pero no en intervalos necesariamente iguales. Los estudios sobre ciclos en las economías desarrolladas, han registrado oscilaciones desde un año hasta doce años de duración. Las expansiones suelen durar más que las recesiones debido a que, en general, la producción agregada real se expande a lo largo del tiempo de modo tal que las cimas sucesivas de los ciclos son cada vez mayores. Los ciclos económicos no son deseables. Sería mejor que la producción real crezca sostenidamente de forma tal que sus fluctuaciones no sean tan severas. Si la producción se mantiene en su nivel de cima o de máxima producción empeoraría la inflación y si se mantiene en niveles muy bajos se provocaría desempleo con efectos nocivos para el nivel y calidad de vida de la población. Las políticas keynesianas de fine tunning tienen justamente como objetivo enfrentar los ciclos económicos para hacerlos menos severos. - Macroeconomía, política macroeconómica y sus objetivos. Microeconomía Macroeconomía La macroeconomía se ocupa: Tanto de la evolución a corto plazo de la producción, del empleo y de los precios, esto es, los ciclos económicos. Como de las tendencias a largo plazo de la producción y el nivel de vida, es decir, el crecimiento económico. Políticas Macroeconómicas y sus objetivos. Políticas Instrumentales Políticas Monetarias. -Oferta de Dinero. -Tipos de Intereses Política Fiscal. -Impuestos -Gasto Públicos Políticas Cambiara. -Tipos de cambio Políticas de Oferta. -Políticas de empleo -Políticas de Inversión Objetivos Macroeconómicos. Crecimiento del PIB MACROECONOMICAS Empleo Inflación Déficit Público. Déficit exterior. Tipo de cambio Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción. Una baja tasa de desempleo y un elevado nivel de empleo. La estabilidad del nivel de Precios. Otros: el déficit público y desequilibrio exterior, tipo de cambio. Referencia Bibliográfica. Varios Actores. Facilitador; Juan Ramón Jiménez