COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA • Es un equipo inter funcional, por personal del hospital y representante de la comunidad, su propósito fundamental es orientar normas y procedimientos ético que garanticen la integridad humana y promover el sano ejercicio de la actividad técnica y científica. • Su finalidad es velar por la calidad de la prestación de los servicios, la defensa, los deberes y derechos de los ciudadanos en salud. Existen unos comité de ética hospitalaria que son: • La relación medico-paciente • Los derechos fundamentales • El riesgo de los procedimientos y su análisis • La reserva profesional • El cumplimiento de las obligaciones adquiridas en la institución • Las enfermeras • Actos contra la ley Relación medico-paciente • Como lo expresa la ley 23 de 1981 (articulo4) “ es el elemento primordial en la practica medica, para tener éxito en dicha relación, debe fundarse un compromiso responsable, leal y autentico” Derechos fundamentales • Son consagrados en la constitución de 1991 de todo acto medico especialmente hospitalario. • En 1991 Colombia no solo amplio de manera importante el catalogo sino que creo instituciones y recursos tendientes a lograr su custodia y efectividad. • Algunos de estos derechos son: vida, libertad e igualdad, honra, paz, trabajo…. El riesgo de los procedimiento y análisis Dice el código de ética medica: Articulo 15: el medico no expondrá a su paciente a riesgos injustificados. Pedirá su consentimiento para aplicar los tratamientos médicos y quirúrgicos que considere indispensable y que puedan afectarlo física o síquicamente. Articulo 16: la responsabilidad del medico por reacciones adversas, inmediatas o tardías, producidas por efecto del tratamiento no ira mas allá del riesgo previsto, advertirá de el al paciente o a sus familiares…” Completa el decreto 3380 de 1981: Articulo 12: el medico dejara constancia en la historia clínica del hecho de la advertencia del riesgo previsto o de la imposibilidad de hacerla. Articulo 13: teniendo en cuenta que el tratamiento o procedimiento medico pueda comportar efectos adversos de carácter imprevisible, el medico no es responsable por riesgos , reacciones o resultados desfavorables. La reserva profesional Articulo 37 de la ley 23 de 1981: el medico esta obligado a guardar el secreto profesional. A si mismo en el articulo 38 el secreto profesional se podrá hacer: • Los familiares del enfermo si la revelación es útil al tratamiento, a los menores de edad o a pacientes con problemas mentales. • A las autoridades judiciales o de higiene y salud • También puede ser revelado si la enfermedad es infectocontagiosa porque pone en peligro a la humanidad. El cumplimiento de las obligaciones adquiridas con la institución • El medico cumplirá sus deberes profesionales o administrativo como el horario de trabajo y los compromisos que adquirido en la institución donde presente su servicio(ley 23 de 1981). Las enfermeras Somos auxiliares del medico relacionadas con el manejo de la salud de los pacientes cumpliendo con las ordenes de los médicos tratantes, trabajando en forma legal. Es importante tener en cuenta al ser enfermera como empleada de una institución de salud cuando se producen un daño y se prueba su culpa debería estudiarse la condición y circunstancia lo cual fue seleccionada Actos contra la ley Algunos delitos tipificados en la ley 23 de 1991 incluyen: Articulo 49: habla de la falta grave contra la ética Articulo 52: es la falta grave contra la ética del medico a quien se comprobare haber expedido un certificado falso. Articulo 53: el medico no permitirá la utilización de su nombre para encubrir a personas que ilegalmente ejerza la profesión Articulo 54: el medico se atendrá a las disposiciones legales vigentes en el país, y a las recomendaciones de la asociación medica mundial, con relación a los siguientes temas: • Esterilización humana y cambio de sexo • Aborto • Planificación familiar • Diagnostico de muerte y practica de necropsia